
26 minute read
Marcel Sanromà
from 02-10-2021
EFE / Elvis González
Personas disfrutan, tras un año y medio, del fin del toque de queda en un restaurante de Santiago de Chile, la medianoche del viernes.
Advertisement
Pastilla anticovid de Merck aporta nueva esperanza de liquidar la pandemia
La farmacéutica anuncia que su medicina reduce un 50% el riesgo de hospitalización o muerte y pedirá luz verde a EU y el mundo
COVID
Marcel Sanromà
Con información de EFE
La empresa farmacéutica Merck indicó este viernes que su tratamiento oral ha reducido en alrededor del 50 por ciento el riesgo de hospitalización o muerte en pacientes con COVID-19, según los resultados de un estudio clínico.
Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo.
En su anuncio, Merck indicó que el análisis interino de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7.3 por ciento de los pacientes que recibieron el medicamento fue hospitalizado dentro de los 29 días siguientes. En este mismo período de tiempo, el 14.1 por ciento de los pacientes que recibieron un placebo fue hospitalizado o murió.
Además, no hubo muertes entre los pacientes que recibieron molnupiravir, en tanto que murieron ocho pacientes del grupo que recibió un placebo.
TODOS SE HABÍAN CONTAGIADO
Es importante destacar que todos los 775 participantes en la prueba de Merck tenían COVID-19 sintomática y confirmada con una prueba de laboratorio, y se les asignó al azar la administración de molnupiravir o del placebo dentro de los cinco días desde que aparecieron los síntomas.
El informe señaló, además, que los participantes no habían recibido vacunas para la COVID-19 y tenían al menos una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad.
Con estas cifras en la mano, Merck concluye que solo la ingesta de una sola de sus pastillas reduce un 50 por ciento el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19. “Si se autoriza el uso, Molnupiravir podría ser el primer medicamento antiviral de uso oral para la COVID-19”, añadió la firma.
Molnupiravir se administra por vía oral y funciona inhibiendo que el coronavirus se replique dentro del cuerpo.
“Se necesitan de urgencia más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia de la COVID-19, que se ha convertido en la causa principal de muertes y continúa afectando profundamente a pacientes, familias y sociedades”, indicó en un comunicado Robert Davis, presidente de Merck. “Con estos resultados impresionantes, somos optimistas en el sentido de que molnupiravir pueda convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo global para luchar contra la pandemia”, agregó.
CHILE SALE DE FIESTA
Esta nueva esperanza para poner fin a la pandemia llegó en el mismo día en que Santiago de Chile, una de las mayores urbes de toda Latinoamérica, amaneció sin toque de queda en la ciudad por primera vez desde marzo de 2020.
El estado de catástrofe decretado por el gobierno chileno en el inicio de la pandemia concluyó a las 12 de la noche de este viernes justo cuando en el país se detectaron 895 nuevos casos, una cifra que es la más alta en las últimas seis semanas.
En total, hay 378 pacientes en Chile que permanecen hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI), 273 de ellos con apoyo de ventilación mecánica.
Sin embargo, el avance de la vacunación y el que la tasa de pruebas de COVID-19 que resultan positivas esté ahora en un ínfimo 1.3 por ciento convenció a las autoridades chilenas de que ya no es necesario seguir.
El anuncio lo hizo el ejecutivo el lunes, poco después de anunciar la reapertura de fronteras al ingreso de extranjeros vacunados, que entró en vigor también este viernes.
Tras el fin del toque de queda, el cambio se pudo apreciar de manera inmediata en las principales calles de Santiago, donde el comercio extendió su horario de atención que se mantuvo restringido durante toda la emergencia.
“Tomamos previsiones para recibir clientes hasta última hora. Esperamos que la gente se vaya habituando a los nuevos horarios. Se supone que la locomoción funcionará de forma normal así que la gente no tendría problemas para irse”, señalaron comerciantes a medios locales.
Ahora se espera que ya no haya más cuarentenas regionales o comunales en todo Chile, aunque por ahora sí se mantendrán las medidas como el aislamiento de personas que den positivo, de contactos estrechos, sospechosos y viajeros. También podrán implementarse limitaciones en los aforos dependiendo de la situación epidemiológica . Los participantes en el estudio estaban contagiados y no vacunados; solo 8 de 775 murieron; todos con placebo
Santiago decreto el fin del toque de queda un año y medio después, cuando solo el 1.3% de tests de COVID sale positivo
La inquietud en La Palma contrasta con turismo en el Kilauea
Desde que el volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo, entrara de nuevo en erupción el miércoles en Hawái (EU), miles de personas se han acercado en las últimas horas a la zona para observar el lago de lava y las fuentes, según informaron medios locales.
La erupción está por el momento concentrada en el cráter Halemaumau, dentro del Parque Nacional Volcanes de Hawái y lejos de zonas habitadas.
El parque nacional ha pedido a todos sus visitantes que se comporten “responsablemente” ante el riesgo de la erupción.
“Si el clima lo permite, se puede ver el hermoso resplandor del lago de lava de 127 acres (unos 0.5 kilómetros cuadrados)”, aseguró el parque en Twitter.
Estas escenas de diversión contrastan con lo que se vive en La Palma, en las islas españolas de las Canarias, donde el volcán Cumbre Vieja continúa generando preocupación y sufrimiento entre la población local.
Este viernes ese volcán, que cumple hoy 14 días de erupción, abrió dos nuevas bocas de lava y aumentó su actividad explosiva.
Las dos nuevas coladas piroclásticas van camino a juntarse con la marea de lava principal, que ya lleva dos días entrando en contacto con el mar. Pese a que eso genera gases tóxicos, las autoridades aseguran que por ahora el aire aún es saludable .
EFE / USGS / B. Carr

El Kilauea entró en erupción el miércoles.
ONU rechaza sacar a diplomáticos de Etiopía
La ONU rechazó ayer el ultimátum de Etiopía para que siete de sus funcionarios abandonen el país, argumentando que no reconoce la declaración de “persona non grata” del gobierno.
Pero no aclaró si esas personas se quedarán en el país cuando expire el plazo.
Según el portavoz Farhan Haq, Naciones Unidas ha remitido una nota oficial a las autoridades etíopes para recordarles que, por norma, la “doctrina” de persona non grata afecta solo “a agentes diplomáticos acreditados por un Estado ante otro Estado”.
Eso es también lo que le dijo el secretario general, António Guterres, al primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed –nobel de la Paz de 2019—, con quien charló ayer por teléfono.
Etiopía dio el jueves 72 horas para salir del país a esos funcionarios, entre los que están el representante de Unicef en Etiopía, Adele Khodr, y la directora de Coordinación de Ayuda Humanitaria (Unocha) en el país, Marcy Vigoda.
La decisión del gobierno de Ahmed llega después de que la ONU y varias ONG denunciaran que Etiopía pone límites al acceso a la región de Tigray, donde el gobierno libra una dura guerra desde hace un año .
Biden acude al Congreso para intentar salvar su agenda política
La guerra interna entre progresistas y centristas amenaza su plan social y el de infraestructuras
Marcel Sanromà
Con información de EFE
El presidente de EU, Joe Biden, recurrió este viernes a los gestos para tratar de poner orden en las filas del Partido Demócrata, e hizo una visita de película al Congreso para pedir a los suyos que saquen adelante su agenda económica.
Ya lo adelantó esta semana la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, cuando dijo que los próximos días en Washington se parecerían mucho a una serie de televisión. ¿Cuál? “Quizás a ‘El ala Oeste de la Casa Blanca’ si algo bueno sucede, y quizás ‘Veep’ si no”.
Así, la comitiva de Biden partió este viernes en la tarde de la Casa Blanca para recorrer las calles de Washington, paralizando el tráfico, hasta llegar al Capitolio, donde el presidente entró con una carpeta negra bajo el brazo y sin contestar a las preguntas que decenas de periodistas le lanzaban a gritos.
Cuando uno de ellos le instó a decir si habría o no acuerdo este viernes, Biden se limitó a levantar el pulgar de su mano derecha, indicando que todo va bien.
Las principales televisiones del país retransmitieron en directo la imagen del presidente caminando con paso acelerado por los pasillos del Capitolio y acompañado de los líderes de las mayorías demócratas en el Senado, Chuck Schumer, y en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
A puerta cerrada, Biden se dirigió a los miembros de su partido, dividido más que nunca entre progresistas y centristas.
Según dijo a Efe una fuente legislativa, el mandatario urgió a las dos partes a hacer concesiones para llegar a acuerdos, al mismo tiempo que reiteró su compromiso con los dos grandes ejes de su agenda: el plan de infraestructuras de 1.2 billones (millones de millones) de dólares y el plan de gasto social que, en principio, está valorado en 3.5 billones.
“APROBAREMOS ESTO CUANDO SEA”
La reunión duró una media hora. Cuando concluyó, Biden volvió a enfrentarse a los periodistas que le gritaron preguntas, ante lo que el mandatario reaccionó levantando las dos manos para pedirles calma al mismo tiempo que decía: “Uo, uo, uo, uo”.
“Vamos a aprobar esto”, afirmó Biden con contundencia; dejó claro que no tiene preferencia por aprobar el plan de infraestructuras antes que el paquete social, como quieren los moderados. Y tampoco tiene prisa.
Así, cuando un periodista le preguntó cuándo se aprobará el plan de infraestructuras, contestó: “No importa cuándo. No importa si es en seis minutos, seis días o seis semanas. Lo vamos a conseguir”.
NI SE LLEGÓ A VOTAR
Pelosi había programado para el jueves la aprobación de ese plan de infraestructuras, pero los progresistas se rebelaron y amenazaron con tumbarlo en la Cámara Baja si el Senado no votaba antes sobre el otro paquete legislativo destinado a expandir los programas sociales.
Una de las grandes cuestiones ahora mismo es la cantidad de fondos que se destinará a ese plan social, en el que los progresistas querían invertir entre 6 y 10 billones de dólares, pero que ahora mismo está valorado en 3.5 billones, una cifra aún alta para algunos centristas.
Es el caso del polémico senador Joe Manchin, que representa a Virignia Occidental, un estado muy conservador.
En el encuentro, Biden pidió a sus correligionarios que lleguen a un acuerdo para aprobar un plan valorado entre 1.9 y 2.3 billones, dijeron al diario Político varias fuentes que estuvieron en la reunión.
Y aunque salió de allí sin acuerdo, Biden sí consiguió al menos dar más tiempo a su par-
The Washington Post / Jabin Botsford

Biden, ante un grupo de periodistas, este viernes en el Congreso.
tido y concitó más de un halago por su gesto de ir al Congreso, aunque para muchos también llega un poco tarde.
Con Biden ya de vuelta en la Casa Blanca, la intriga sigue y aún no se sabe si la Cámara de Representantes votará o no la ley de infraestructuras antes de iniciar esta noche un receso de dos semanas.
FILTRACIONES Y CELULARES
Uno de los puntos surrealistas de la tarde fue que comenzaron las filtraciones desde dentro de las reuniones, al punto que se podían seguir por redes sociales. Al final, los congresistas tuvieron que dejar sus celulares fuera en las reuniones .
Foto: Especial
Quinta edición. Será un formato híbrido a través de FilminLatino y presencialmente con sede en Cinemex, Cinépolis y Cineteca Nacional.

Black Canvas FCC emprende la misión de encontrar las joyas fílmicas secretas del mundo
Pedro Emilio Segura, programador del festival de cine contemporáneo que arrancó este viernes, comparte detalles de su quinta edición
FESTIVAL DE CINE
Danieska Espinosa
Twitter/@Deaoni_Hyde
La época del año con mayor presencia de festivales ha llegado a México, y el cine contemporáneo no podía quedarse atrás en Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo para su quinta edición.
“Tengo la oportunidad de ver nuevas propuestas, conocer personas y compartir esto con la gente, cómo hacer cine y creo que junto con otros festivales hemos madurado en conjunto. Me ha ayudado a tener un conocimiento del mundo y una búsqueda de entendimiento de nuestro presente cinematográfico”, declaró a Crónica Escenario, Pedro Emilio Segura, programador del festival.
La labor del festival es alcanzar una difusión y estética más allá del territorio mexicano: “Nos ayuda mucho conocer gente de otros lados porque tienen un pensamiento diferente, no sólo es con los representantes, sino que nos extendemos al público mismo, a otros programadores a lo largo del país y más allá”, explicó.
Black Canvas ha tratado de combinar las ideas y visión del festival con la visión de los artistas: “Afortunadamente siempre hemos estado conscientes de qué camino queremos tomar para el festival y cuál es la esencia como tal, mi mayor goce ha sido ver crecer este proyecto porque no va solo, todas las aportaciones van haciendo que se consolide y que concientice, especialmente en esta edición y su particular impacto que ha tenido a nivel local e internacional”.
La oferta es muy particular, lo que hace que destaque de otros festivales en el país; el objetivo “es encontrar esas películas secretas entre un panorama tan global y un océano gigante de propuestas, que rescatamos estas pequeñas joyas que se presentarán, ya sea por su capacidad de producción: que muchas veces se ven limitadas en la distribución y no llegan a todos los lados donde podría tener alcance; así como por una labor de alianza y resistencia”, aseguró.
La edición se llevará a cabo bajo el formato híbrido, a través de la ya conocida plataforma FilminLatino y presencialmente en sedes de Cinemex, Cinépolis y Cineteca Nacional: “El verdadero reto fue el año pasado por la incertidumbre que conllevaba por si sólo las sedes, pero en esta ocasión no fue hasta hace dos semanas que nos dieron luz verde para realizarlo en esta modalidad hibrida y valorar con qué herramientas contábamos, lo cual nos ayuda en gran medida”, aseveró.
“No es algo con lo que tengamos que quedarnos estáticos, tenemos que seguir evolucionando aún con las limitaciones que pudiesen parecer de salud y sociales, la virtualidad nos ayuda mucho a hacer sentir a los cineastas que no están olvidados, que también pueden seguir creando arte con la seguridad de que serán escu-
chados y vistos, desde aquella ópera prima hasta la película galardonada en otros festivales”, mencionó.
Cuando se habla de festivales híbridos siempre hay resistencia por parte de los cineastas para presentar sus películas, ya que no todo puede mandarse directamente a streaming ni se le puede dar espacio en una sala.
“Nuestra labor es respetar mucho las peticiones del cineasta, saber para qué formato está hecho, pero también ser flexibles. Tenemos más de 120 propuestas y premieres y fue justamente negociar cuál de éstas podrían proyectarse o darles opciones de difusión”.
PARÁMETRO DE SELECCIÓN
“Lo hacemos entre el director del festival, Claudio Zilleruelo y yo, que, a pesar de tener visiones diferentes, estamos en el mismo camino y nuestras búsquedas son con el propósito de difundir esas películas para que encuentren su relevancia en el cine y para el presente de la sociedad; sin imponer un punto de vista sino expendiendo visiones respectivas, es algo muy subjetivo pero universal que nos ha funcionado, buscamos el cine abierto, que aporte”, enfatizó Segura.
También esperan contar con la asistencia de algunos invitados especiales para las funciones que se llevarán a cabo en Cinemex Insurgentes o Reforma 222: “Lamentablemente no se podrá en las demás sedes, pero podrán dar seguimiento a través de redes sociales a los más de 30 eventos que están planeados con el talento que participante para conocer más de su trabajo”.
“Este año es definitorio porque muchos cineastas mexicanos nos ayudaron con sus estrenos nacionales y mundiales, esa misma comunidad hace que nuestro festival crezca y en el futuro se consolide más para seguir ofreciendo voces a aquellos que van emergiendo”, concluyó.
Expoweed: A un paso de la consolidación de la industria cannábica en México

Entrevista. “El gobierno debe apoyar a sus habitantes comenzado con la desatanización de la planta”: Zvezda Lauric.
Zvezda Lauric, directora de comunicación de JuicyFields, revela la importancia de un mercado legal en Latinoamérica
Citlalli Luna
Twitter/ @citlallilf Llega la novena edición de la Expoweed durante tres días en Expo Reforma (Ciudad de México), como punto de encuentro entre productores, médicos, investigadores, pacientes y consumidores del cannabis para participar en conferencias, espacios de diálogo y ponencias.
“La gente debe darse la oportunidad de conocer qué es la planta, los componentes que la conforman y para qué sirven. El conocimiento es el poder que logra derribar los estigmas que nos ha impuesto la familia y la sociedad”, dijo a Crónica Escenario, Zvezda Lauric, quien es directora de comunicación de JuicyFields, que este año se integra a la Expoweed.
JuicyFields es una plataforma internacional de negocios que conecta cultivadores electrónicos con empresas farmacéuticas especializadas en cannabis; los socios cuentan con licencias para procesar, cultivar y exportar el producto a otros países.
“Trabajamos con diferentes granjas alrededor del mundo. Uno de los países latinoamericanos que ha sido un ejemplo en lo referente a la marihuana es Uruguay, que no solo ha legalizado el cannabis de forma medicinal sino recreativa; los gobiernos de distintos países están entendiendo el negocio detrás del cannabis y están tomando el mando en ello, poniendo impuestos al cultivo y al consumo”, contó Lauric.
“Hemos seguido lo que pasa en México; desde 2017 en el país se ha podido hablar de cultivos de cannabis medicinal, aún faltan cosa en el tema legislativo, estamos a la espera de que México por fin de el gran paso en la industria cannábica porque hacerlo significa un mundo inmenso de posibilidades para negocio y la posible mejora de la economía del país, el gobierno debe apoyar a sus habitantes comenzado con la desatanización de la planta. Para nosotros participar en la Expoweed de este año es un gran honor porque creemos en el potencial de México”, añadió.
Expoweed arrancó actividades del 1 al 3 de octubre, en la primera edición con venta legal de cannabis medicinal. Los boletos están disponibles en expoweedmexico.com

Adriana Barraza celebra 50 años de trayectoria con Bingo Hell
La actriz mexicana Adriana Barraza ha concebido todo “un año de jubileo” para celebrar su medio siglo sobre las tablas, trayectoria en la que afirma sentirse cómoda “en todos los escenarios”, mientras espera ser bien recibida como protagonista de la película Bingo Hell, que se estrenó este viernes en Amazon Prime. “¿Medio siglo? Siempre digo que, como el mar, que está calmo, bonito, y uno nada encima de las olas, de pronto se pone bravo y uno lucha por no ahogarse. Así ha sido la vida y estos 50 años”, dijo Barraza como metáfora de su carrera en las artes escénicas. Sobreviviente de cáncer, maestra de actuación e intérprete en unas 70 obras de teatro y más de 50 películas, Barraza afirma que en todos los escenarios se siente bien. “Es como cuando una dice que quiere comer comida de algún país, para mí lo que hago en cada momento es lo que amo”, matiza. La actriz estrena la comedia negra Bingo Hell (El bingo del infierno), que forma parte de la antología de terror Welcome to the Blumhouse, de Blumhouse Televisión y Amazon Studios, donde interpreta el personaje central, Lupita. “La película trata sobre la gentrificación. Hay un malvado, Míster Big, que quiere tirar abajo un bingo y también a los viejos. Nosotros demostramos que la gente grande es cool y tiene fuerza y decisiones para defenderse”, explica la mexicana, de 65 años, respecto al largometraje ambientado en Nueva Orleans (EE.UU.) y dirigido por la también mexicana Gigi Saul Guerrero. Nominada al Oscar como actriz de reparto por su interpretación en Babel (2006), de su compatriota Alejandro González Iñarritu y con quien ya había trabajado en Amores Perros (2000), Barraza en la actualidad reparte su tiempo entre el cine, el teatro, la televisión y la escuela que tiene en el sur de Florida, desde hace una década. (EFE)





Raúl Jiménez volverá a dar alegrías al tricolor .
Jiménez recibe permiso de Wolves para jugar con el Tri
Autoridades británicas anuncian liberación de jugadores extranjeros
Redacción
deportes@cronica.com.mx
El Wolverhampton confirmó que Raúl Jiménez sí viajará con la selección mexicana para enfrentar las Eliminatorias Mundialistas rumbo a Qatar 2022 la próxima semana.
Autoridades británicas anunciaron este viernes un acuerdo para resolver el problema de la liberación de los internacionales extranjeros que juegan en Inglaterra, que podrían beneficiarse de una cuarentena reducida a su vuelta de la selección si están completamente vacunados contra el Covid-19.
Esta medida confirmó que Raúl Jiménez sí participará con la selección mexicana en la fecha FIFA de octubre, después de perderse los tres partidos de septiembre y estar en medio de una disputa sobre una sanción impuesta por el ‘Tri’ a los Wolves. Misma que retiró al tiempo para no perjudicar al delantero.
Durante la ventana internacional de septiembre, los equipos de futbol ingleses rechazaron liberar a los jugadores para los partidos internacionales que tengan lugar en países en la lista roja, que incluía muchos países de África y Sudamérica, por las cuarentenas obligatorias que debían respetar a su regreso.
La medida desvelada este viernes por el gobierno británico permitirá a los jugadores que han recibido las dos dosis de la vacuna seguir entrenando y participar en los partidos de sus clubes a la vuelta de las ventanas internacionales, incluso aunque todavía están obligados wa permanecer en un hotel o en un alojamiento privado facilitado por el club durante 10 días.
México enfrentará a Canadá, Honduras en el Estadio Azteca y visitará a El Salvador en la segunda fecha triple rumbo al Mundial de Qatar 2022.
Mientras que para los duelos de noviembre México visita a Estados Unidos y Canadá para estos juegos ya se conoce las sedes y los horarios de los juegos.
OCTUBRE:
-Jueves 7, México vs Canadá 20:40 horas, Estadio Azteca -Domingo 10, México vs Honduras 18:00 horas, Estadio Azteca -Miércoles 13, El Salvador vs México 21:05 horas, Estadio Cuscatlán
NOVIEMBRE
Viernes 12, Estados Unidos vs México 20:10 horas, Estadio TQL, Cincinatti -Martes 16, Canadá vs México 20:05 horas, Estadio Commonwealth, Edmonton. Grave. Pelé se someterá a quimioterapias
Después de un mes, Pelé, leyenda del futbol mundial, abandonó el Hospital de Sao Paulo para continuar con su rehabilitación en casa y se informó que se someterá a quimioterapias. Un proceso que regularmente se utiliza para pacientes que padecen cáncer.
Voleibol. México con rivales de peso
México enfrentará a Poloni a, actual campeón mundial, a Estados Unidos y Bulgaria, en el Campeonato Mundial de Voleibol Masculino de la FIVB Rusia 2022 que se disputará en Novosibirsk, del 26 de agosto al 11 de septiembre próximos, así trascendió después del sorteo.
Vuelve. Liga Invernal Mexicana de Beisbol
Regresa la Liga Invernal Mexicana de Beisbol para impulsar el talento joven de los clubes de la LMB. Se jugará con 8 equipos entre el 12 de octubre y el 28 de noviembre. Serán 28 juegos por equipo a rol corrido (se jugará martes, jueves, sábado y domingo).
Encendido. Luis Urías pega jonrón 23 en GL
El mexicano Luis Urías sigue con el madero encendido, sumó su jonrón 23 de la temporada en las Grandes Ligas, en la derrota de los Cerveceros de Milwaukee ante los Cardenales. El cuadrangular del infielder mexicano sucedió en la parte alta de la tercera entrada.

Carlos Ortiz se despide del torneo Sanderson Farms
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Carlos Ortiz repitió ronda de 71 golpes (-1), y con un acumulado de 142 (-2) no le alcanzó para librar el corte en el torneo Sanderson Farms Championship que se desarrolla en el Country Club Jackson de Missouri.
Con este certamen el golfista mexicano debutó en la temporada 2021-22 del PGA Tour, pero tras su resultado se tuvo que despedir temprano, luego de que el corte se hizo con -5 golpes. El único latino que sobrevivió para jugar el fin de semana fue el argentino Emiliano Grillo, justamente con un acumulado de 139 (-5). Carlos tendrá tiempo para analizar el fin de semana qué fue lo que le falló en su debut de temporada. En tanto como punteros del certamen se colocan los estadounidense Will Zalotoris y Nick Watney, ambos con acumulado de 131 impactos (-13).
SYMETRA TOUR
En el torneo Carolina Golf Classic del Symetra Tour, gira de ascenso a la LPGA, la única mexicana que alcanzó a librar el corte fue Fernanda Lira, tras firmar tarjeta de 60 golpes (-2) y acumular 141(-3) en el Carolina del Sur. Ingrid Gutiérrez tuvo una caída estrepitosa, luego de firmar este viernes de 75 (+4) para que con suma de 143 (-1) se quedará a dos golpes del límite para jugar el fin de semana.

El tapatío falla su primer corte.
GOLF AMATEUR
Las buenas noticias se dieron en el golf amateur femenil, las mexicanas Vania Simont y Daniela Burgos lograron su calificación all US Women ‘s Amateur Four Ball Championship.
Barrera mantuvo tercer lugar en la Vuelta a Colombia
La ciclista mexicana Anet Barrera (equipo Pato Bike) se mantuvo en el tercer lugar de la clasificación general, por segundo día consecutivo, en la Vuelta a Colombia Femenil 2021. Este viernes se corrió la cuarta etapa con llegada en Buenavista.
La jalisciense ya aseguró su lugar en la clasificación general a falta de 2 días de competencia.
En general el equipo mexicano se mostró combativo, Paola Macías se lanzó en busca de los puntos en las metas intermedias consiguiendo un segundo lugar en la primera de ellas.
Mientras que Patricia Dolomí escaló posiciones en la general ahora se coloca en el puesto 22.
La cuarta etapa fue ganada por la venezolana Lilibeth Chacón del equipo Merquimia, con tiempo de 3 horas 24 minutos en los 117 kilómetros de recorrido. En segundo lugar entró la chilena Aranza Villalón a 37 segundos Anet Barrera cruzó tercera a 38 segundos de la ganadora Chacón. Este sábado se correrá la etapa 5 que consta de 90 kilómetros sobre un terreno montañoso.
En total serán 6 días de competencia hasta el 3 de octubre con un recorrido total de 524,2 kilómetros.
Desafío

Un nuevo material es capaz de contener el calor y moverlo
Material extremadamente bueno
“Piense en un cubo de Rubik parcialmente terminado, con capas todas giradas en direcciones aleatorias”, dijo Shi En Kim, un estudiante graduado de la Escuela de Ingeniería Molecular Pritzker que es el primer autor del estudio.
Mover el calor a donde quiera que se vaya (agregarlo a casas y secadores de cabello, quitarlo de los motores de los automóviles y refrigeradores) es uno de los grandes desafíos de la ingeniería. Los científicos de la Universidad de Chicago han inventado una nueva forma de canalizar el calor a nivel microscópico: un aislante térmico fabricado con una técnica innovadora. Apilan capas ultradelgadas de láminas cristalinas una encima de
la otra, pero giran ligeramente cada capa, creando un material con átomos que están alineados en una dirección pero no en la otra. “Piense en un cubo “La combinación de de Rubik parcialmente excelente conductividad térmica en una dirección terminado, con capas todas giradas en direcciones aleatorias”, y excelente aislamiento dijo Shi En Kim, un esen la otra dirección ...” tudiante graduado de la Escuela de Ingeniería Molecular Pritzker que es el primer autor del estudio. “Lo que eso significa es que dentro de cada capa del cristal, todavía tenemos una red ordenada de átomos, pero si te mueves a la capa vecina, no tienes idea de dónde estarán los siguientes átomos en relación con la capa anterior: los átomos están completamente desordenados en esta dirección “. El resultado, presentado en Nature, es un material que es extremadamente bueno tanto para contener el calor como para moverlo, aunque en diferentes direcciones, una habilidad inusual a microescala y que podría tener aplicaciones muy útiles en electrónica y otras tecnologías. “La combinación de excelente conductividad térmica en una dirección y excelente aislamiento en la otra dirección no existe en la naturaleza”, dijo el autor principal del estudio, Jiwoong Park, profesor de química e ingeniería molecular en la Universidad de Chicago. “Esperamos que esto pueda abrir una dirección completamente nueva para la fabricación de materiales novedosos”. Los científicos están constantemente en la búsqueda de materiales con propiedades inusuales, porque pueden desbloquear capacidades completamente nuevas para dispositivos como la electrónica, los sensores, la tecnología médica o las células solares. Por ejemplo, las máquinas de resonancia magnética fueron posibles gracias al descubrimiento de un material extraño que puede conducir perfectamente la electricidad. El grupo de Park había estado investigando formas de hacer capas extremadamente delgadas de materiales, que tienen solo unos pocos átomos de espesor. Normalmente, los materiales utilizados para los dispositivos están formados por redes de átomos repetidos extremadamente regulares, lo que hace que sea muy fácil que la electricidad (y el calor) se muevan a través del material. Pero los científicos se preguntaron qué pasaría si, en cambio, rotaran ligeramente cada capa sucesiva mientras las apilaban. Midieron los resultados y encontraron que una pared microscópica hecha de este material era extremadamente buena para evitar que el calor se moviera entre los compartimentos. “La conductividad térmica es increíblemente baja, tan baja como el aire, que sigue siendo uno de los mejores aislantes que conocemos”, dijo Park. “Eso en sí mismo es sorprendente, porque es muy inusual encontrar esa propiedad en un material que es un sólido denso; esos tienden a ser buenos conductores de calor”. Pero el punto que fue realmente emocionante para los científicos fue cuando midieron la capacidad del material para transportar calor a lo largo de la pared y descubrieron que podía hacerlo muy fácilmente. (Europa Press)