Consejo Consultivo de la CNDH rechaza el pronunciamiento sobre el INE
Mentis. Siete de los 10 integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazaron este martes, a través de una carta pública, que hayan avalado y discutido “la transformación” del Instituto Nacional Electoral (INE).
“En ningún momento se discutió o se avaló lo que la CNDH interpreta ahora en su pronunciamiento, que ‘recomienda la transformación del INE’ o que el IFE/INE sea un órgano autónomo ‘únicamente de nombre´”, indicaron los consejeros.
La aclaración, difundida por el consejero Adalberto Méndez López exige a la presidenta de la
CNDH, Rosario Piedra, “apegarse, cuando se refiera a las Recomendaciones Generales aprobadas por el Consejo Consultivo”.
“Estrictamente al lenguaje aprobado, sin interpretaciones políticas respecto de su contenido, respetando la literalidad de la Recomendación, pues de lo contrario está herramienta puede desvirtuarse y perder eficiencia como mecanismo garante de los derechos humanos”, refirió Méndez López.
La carta del Consejo Consultivo la firman Georgina Diédhiou, Adalberto Méndez, Bernardo Romero, Ángel José Trinidad, Tania Espinosa, Gloria Ramírez y Jorge Alejandro Saavedra. PAG 6
Día de Muertos en Santa María Atzompa
Retroceso. Concebida como una medida emergente ante la contingencia por la COVID-19, para que los alumnos de educación media superior continuaran sus estudios a distancia por medios digitales, en los ciclos escolares 2020 y 2021, la estrategia “Aprende en Casa III para Educación Media Superior”
que puso en marcha la Secretaría de Educación Pública es lo más parecido a un fracaso. La ASF informó que no se logró evaluar su eficacia y cobertura, ni cuántos jóvenes de entre 15 y 17 años utilizaron esta estrategia, pero en cambio se detectó que casi 770 mil alumnos de bachillerato desertaron.
ESQUINA
Ceguera. Luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) desestimó las capturas de pantalla de teléfonos celulares que supuestamente demostrarían la complicidad de militares con el crimen organizado, el presidente López Obrador expresó su apoyo a Alejandro Encinas y acusó que hay una “rebelión” al interior de la Fiscalía General de la República
7
El penoso paso de Rosario Piedra al frente de la CNDH tiene otro traspiés. Son cosas que suceden por la utilización facciosa de instituciones que fueron creadas para ser autónomas, no para convertirse en un mal eco de las posiciones políticas del gobierno. Hace bien el Consejo Consultivo en pintar su raya de manera unánime.
LA
LA DE HOY
En ningún momento recomendó transformarlo; insta a la presidenta a evitar interpretaciones políticas
Bolsonaro no reconoce su derrota, pero no impedirá que Lula sea presidente; “seré fiel a la constitución”
Gana el ex primer ministro Netanyahu las elecciones en Israel; la extrema derecha anti-árabe se confirma como tercera fuerza
Hay que buscar modificar el pensamiento de los ciudadanos de a pie sobre el cambio climático: Dirk Wilutzky
TRANSICIÓN Fran Ruiz - Página 18
EL REGRESO Página 20
ENTREVISTA Antimio Cruz - Páginas 16-17
AMLO sale al quite por Encinas; “hubo rebelión en FGR”
PAG
Fracasó “Aprende en Casa” para educación media superior: ASF
CAROLINA JIMÉNEZ - CUARTOSCURO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,438 $10.00 // MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
PAG 9
Familias enteras acuden al panteón de Santa María Atzompa, Oaxaca, para realizar una velada para acompañar a sus difuntos, como parte de la celebración del Día de Muertos. Este año, los más de 3 mil 950 cementerios del país reabrieron sus puertas sin restricción alguna.
PAG 10
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Batman no puede con las motos
Entre 2012 y 2019, las moto cicletas en la Ciudad de Mé xico tuvieron un explosivo aumento: ochocientos por ciento. Hoy, medio millón de biciclos con motor, de distintas capaci dades y cilindradas, se han apoderado de la capital del país. Al menos en la vía pública.
Son los dueños de las calles, de las avenidas y las vías rápidas, circulan co mo quieren, por donde les gusta y na die, nadie, les puede marcar un alto. Tampoco ponerlos en orden.
Son la peor muestra del fracaso en el control vehicular.
Hoy, sin disciplina de ninguna clase, ajenos a todo reglamento, sin supervi sión mecánica ni previsiones anticonta minantes; sin verificación y en muchos casos sin placas, los motociclistas son una de las peores plagas en la historia urbana, apenas comparable con la otra epidemia: las bicicletas, con la ventaja para estas de su condición de limpieza ambiental.
Frente a esta situación la autoridad urbana, tan bien calificada en otros campos, como la inseguridad a la baja
o los impactos contra la delincuencia organizada (según sus cifras), simple mente no puede.
Las dos recientes tomas urbanas por parte de centenares o miles de moto ciclistas enloquecidos, pretextando la “rodada” del terror, (expresión adoles cente para el uso grupal de las motos), con armas de fuego y máscaras mons truosas, son una prueba de cómo hasta Batman puede su cumbir ante el des file del guasón, se gún vimos en aque lla célebre película de Tim Burton, con globos de gas tóxico en el aire de Ciudad Gótica.
forma de la exacción toma fuerza en la ciudad: la remisión de los automó viles particulares a los corralones con pretexto del impago de parquímetros o la invasión así sea momentánea o por instrucciones de los propios agentes de tránsito de los carriles confinados (y casi siempre vacíos) destinados a los ciclistas.
Son los dueños de las calles, de las avenidas y las vías rápidas, circulan como quieren, por donde les gusta y nadie, nadie, les puede marcar un alto. Tampoco ponerlos en orden.
Hoy no sucede nada en el aire (ex cepto la imbatible contaminación, at mosférica, descontrolada y desatendi da, excepto por las inútiles contingen cias restrictivas del uso automotriz, pe ro en las calles la Cuarta Imitación (una copia de la Cuarta Transformación), ha fracasado de punta a punta.
Y junto a esa tolerancia impoten te del secretario García Harfuch, una
El esquilmo consiste en el descu brimiento de multas acumuladas: infrac ciones invisibles y en ocasiones fantas males (para estar de acuerdo con el jalo güin), con las cuales el gobierno de Clau dia Sheinbaum re cauda el dinero no obtenido porque los capitalinos emplacan sus automóviles en estados vecinos, gracias a la exis tencia de una república federal con li bre circulación de vehículos y personas.
Y mientras tanto la ciencia ingenie ril del tránsito consiste en cerrar las ca lles, angostar los arroyos, dificultar las vueltas con escuadras en las esquinas o macetones a media calle e impedir
la circulación por las vías rápidas pa ra evitar la saturación como hacen to dos los días en el Viaducto Miguel Ale mán y algunas veces en las subidas al segundo piso.
En la Secretaría de (In) Movilidad, son geniales, pero con diploma de Prin ceton.
MEDALLA
Esta medalla no se la quita Alejandro Encinas en toda su vida. Se la puso el GIEI:
“Se juega en Ayotzinapa la credibi lidad de las instituciones. México tiene una oportunidad de mostrar que la vo luntad política junto a la independen cia y consistencia de la investigación son determinantes para la justicia que los familiares reclaman en este caso y en otros muchos miles que se han da do en el país. Pero sobre todo se jue ga una respuesta digna frente al dolor y sufrimiento de unos familiares que han sido tantas veces golpeados no só lo por los hechos sino por las versiones distorsionadas o las mentiras sobre los mismos”.
SUBE Y BAJA
Para honrar la me moria de su madre recién fallecida, Guadalupe Gómez, el cineasta se com prometió a otorgar una década más la beca ANIMEXICO para jóvenes animado res. La escuela está en París. Esto lo hizo a través de las redes sociales.
Ni siquiera había consultado con su Consejo Con sultivo acerca del pronunciamiento político que hi zo contra el INE.
El PAN exigió su destitución, considera que la recomendación que emitió para el INE es “anticonstitucional”.
Dían de Muertos. Es considerada una de las tradiciones más represen tativas de nuestra cultura mexicana. Se celebra el 1 y 2 de noviembre.
En 1962.- El presidente estadouni dense John F. Kennedy informa de que las bases soviéticas en Cuba han sido desmanteladas.
En 1976.- En Estados Unidos, el de mócrata Jimmy Carter es elegido 39 presidente de EU, con el 50.1 por ciento de los votos.
En 1988.- Se lanza desde el esta dounidense Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) el Morris worm, el primer virus en Internet.
En 1990.- El Parlamento de Mozam bique aprueba la nueva Constitución para el país, que consagra el mul tipartidismo y la economía de mer cado.
La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 20222
EFEMÉRIDESHUMOR
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Guillermo Del Toro Cineasta
Rosario Piedra Ibarra Titular de la CNDH
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
OPINIÓN
optaron por el mismo camino de las mentiras.
Los integrantes del GIEI pasaron la fac tura del desdén con el que los trató la 4T y dejaron a Alejandro Encinas tirado en la cuneta, sin conciencia plena de que quedó fuera de la jugada.
Al gobierno de López Obrador se le aca ba el tiempo y se está quedando muy corto en su oferta de esclarecer lo suce dido en Iguala.
Lo que queda de la CNDH se resquebraja. El Consejo Consultivo de la Comisión descalificó a la señora Piedra Ibarra, quien tropieza un día sí y al otro también
colofón de la recomendación RG46 de este año.
Las orejas de Mario
Mario Delgado, dirigente de Morena, acusó al PAN de realizar actos anticipa dos de campaña. El burro hablando de orejas, dice el refrán.
Nada cuesta reconocer que Delgado ha bla en calidad de máximo experto nacio nal sobre el tema de los actos anticipa dos de campaña, que en Morena son la especialidad de la casa.
El líder morenista se enojó con el TEP JF porque el tribunal permitió la difu sión de mensajes panistas con el lema: “Si hay de otra”.
“El Tribunal favorece a los trampo sos”, sentenció. Hay versiones de que se mordió tan fuerte la lengua que de jó un reguero de sangre en su oficina. Morena y sus corcholatas viajeras, que inventan desde hace meses pretextos pa ra salir un fin de semana y otro también
a hacer eventos que parecen actos anti cipados de campaña, se enoja de que los demás partidos hagan su luchita.
Dicen que los magistrados del TEPJF soltaron una sonora carcajada.
Ayotzinapa seguirá en el pantano
La investigación se empantana, la im punidad avanza.
El presidente hace su parte. Dice que apoya la investigación de Alejandro En cinas, pero asume de manera directa el control de la Fiscalía Especializada para palomear desde Palacio cualquier orden de aprehensión.
Los padres y familiares de los nor malistas desaparecidos se dicen en gañados y afirman que los gobiernos de Enrique Peña y de López Obrador
Cada quien su auto adscripción
Pues sí, los gobernantes de la 4T se pu sieron alegremente a tuitear sobre la consolidación de la “izquierda” en Amé rica Latina.
Felices de auto adscribirse (tomarse la foto, pues) con el sanguinario Da niel Ortega y el destroza países Nico lás Maduro.
Ni qué decir, así las cabecitas pequeñas de esto que se suponía una transforma ción profunda de las conciencias y de la vida de todos y cada uno de los mexi canos.
La descalifican en público
Lo que queda de la CNDH se resquebra ja. El Consejo Consultivo de la Comisión descalificó a la presidenta del organis mo, la señora Piedra Ibarra, quien tro pieza un día sí y al otro también. El quiebre se documentó en una carta pública firmada por siete de los diez in tegrantes del Consejo que rechazan el
Hacen notar que la señora Piedra no consultó con nadie su acometida en contra del INE y, por lo tanto, no se suman a lo dicho.
La descalifican en público y ella sigue tan campante, acaso esperando otra pal madita en la espalda por parte del pre sidente.
La convocatoria para Coahuila
Se tomó su tiempo, pero la dirigencia nacional de Morena emitió por fin su convocatoria para elegir candidato a go bernador de Coahuila.
No está de más recordar que la pri mera intentona de publicación se re gistró hace más de tres meses, pero como no se ponían de acuerdo se fue posponiendo para darla a conocer justo en la fiesta de los fieles difun tos. Qué mensaje tan extraño.
Los que quieran registrarse tiene 48 horas a partir del primero minuto del jueves.
Desde que se conocieron los requisitos comenzaron las quejas al interior del partido. Será un milagro que Morena llegue unido al día de la elección
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
Ostracismo en tiempos de la transformación
trozo de barro llamado ostracón el nom bre de aquél que sufriría el ostracismo.
Clístenes de Atenas es consi derado el introductor de la democracia a la antigua Ate nas mediante una modifica ción a su forma de gobierno. Tras las tiranías de Pisístrato e Hipias, Clístenes consideró que Atenas reque ría una reforma que evitara la acumula ción de poder por parte de un solo gru po, representado entonces por la aristo cracia pisistrátida. Uno de los elemen tos centrales de la reforma del siglo VI a.C. consistió en consultar anualmen te a los ciudadanos sobre la posibilidad de expulsar de Atenas por una década a algún político que, en la opinión po pular, significara un riesgo para la de mocracia. Si el pueblo consideraba que existían elementos para llevar a cabo el destierro, se convocaba a una asamblea en la que los asistentes escribían en un
Aún cuando su intención era prote ger a la naciente democracia ateniense, desde su origen el ostracismo fue uti lizado como una estratagema política de quienes, teniendo el poder, sentían amenazado su dominio. Con el paso del tiempo, esto cada vez se hizo más evi dente y muy pronto se convirtió en el arma predilecta de autócratas, déspo tas y dictadores. Si el ostracismo pudo encontrar alguna justificación en la an tigua Grecia, hoy en día es inconcebible en una democracia que basa parte de su fortaleza en la amplitud de la participa ción política. Por ello, resultan comple jas de aceptar las distintas formas de os tracismo que se han pretendido impul sar desde el poder e incluso desde an tes de la llegada de Morena al gobierno.
Cuando en 2017 el PRI y el PAN de liberaban sobre quiénes podrían ser sus candidatos, el entonces presidente de Morena, Andrés Manuel López Obra dor, en un acto de franca marrullería electoral, insistía en rechazar a algu nos aspirantes mejor posicionados pa ra que el abanderado tricolor fuera el
único que no era priista, lo cual termi nó por desfondar al entonces partido en el gobierno y dividió el voto opositor, pues los perfiles de este y el candidato de Acción Nacional eran tan similares que entraron en franca colisión. Más adelante, ya en la Presidencia de la Re pública, intervino en la designación del presidente nacional del PRI, al hacer to do lo necesario para que quien llegara fuera Alejandro Moreno, quien ha re sultado convenientemente cómodo pa ra Morena y el gobierno, marginando a quienes pudieron significar una verda dera oposición. Hoy, a 19 meses de las elecciones, López Obrador vuelve a in miscuirse en las decisiones de la oposi ción, señalando a 43 personajes como posibles candidatos a la Presidencia, to dos ellos de cómoda conveniencia, en mayor o menor medida, para su pro yecto político.
Ahora como siempre, en el juego de la sucesión no solo importa tener las mejores fichas, sino que la contraparte no cuente con aquellas piezas que nos pueden vencer. El ostracismo como es trategia política es tan antiguo como la democracia misma y sería ingenuo lla
marnos a sorpresa: el presidente, como gran decisor de su sucesión, está aco modando en el tablero las fichas que lo pueden hacer ganar, pero también reti rando aquellas que podrían provocar su derrota. Así lo hizo en la elección pre sidencial de 2018, así lo hizo en el pro ceso interno del PRI y así lo intenta ha cer rumbo al 2024. López Obrador está haciendo lo que cualquiera podría es perar y ello, aunque pudiera calificarse de injerencista, resulta más que lógico. Lo incomprensible es que los partidos y actores políticos de oposición estén dis puestos a meterse en una dinámica de la que no saldrán bien librados.
Si la oposición aspira a ganar – o cuando menos a vender cara la derro ta – no debe permitir que las fichas las seleccione su oponente. Quizá valdría la pena voltear a ver a aquellos que, en tiempos de la transformación, fueron condenados al ostracismo. Quizá allí se encuentre alguna posible alternativa.
Profesor de la UNAM y consultor político Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 3
OPINIÓN
La propuesta de reforma electoral de AMLO
José Fernández Santillán Mail: jsantillan@coljal.edu.mx
El jueves 13 de octubre, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador, envió su iniciativa de reforma electoral a la Cámara de Diputados. Esta propuesta contempla convertir al Instituto Nacional Electoral (INE) en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); disminuir el número de consejeros electorales de 11, que ahora son, a siete; eliminar el financiamiento a partidos políticos para actividades ordi narias, así como desaparecer los llamados legisladores plurinominales.
En la mañanera de ese mismo jueves, el jefe del Ejecutivo sostuvo que su inten ción de modificar el marco electoral bus ca abaratar los costos de la democracia, por lo que, de aprobarse los cambios que propone, se alcanzarían ahorros por más de 20 mil millones de pesos.
La manera de designar a los miembros del Consejo General del INEC cambiaría por completo: hasta ahora esos conseje ros han sido designados por la Cámara de Diputados a propuesta de los partidos políticos. La transformación sería radical: la propuesta de reforma de López Obra dor señala que ahora serían las Cáma ra de Diputados y Senadores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el titu lar del Ejecutivo Federal quienes propon drían una lista de personas quienes se elegirían mediante el voto popular. Eso mismo, surtiría efecto para el caso de los miembros de la Sala Superior, del Tribu nal Electoral del Poder Judicial de la Fe deración (TEPJF).
Con el mismo criterio de abaratar los costos de los órganos electorales, la pro puesta de reforma electoral de López Obrador propone que el INEC sea el único órgano encargado de organizar las elec ciones. En consecuencia, absorbería las funciones de los Organismos Públicos Lo cales (OPLEs) que hoy organizan las elec ciones en los estados y municipios. Dicho de otro modo: el INEC se haría cargo de las elecciones en los tres órdenes de go bierno, federal, estatal y municipal.
Si hoy la Cámara de Diputados tiene 500 representantes populares, 300 de mayoría y 200 de representación propor cional. La idea es que esos 200 de repre sentación proporcional desaparezcan. El Senado de la República está compuesto por 128 senadores, 32 de ellos son de re presentación proporcional. También esas curules desaparecerían.
La Comisión Europea para la Demo cracia por el Derecho, conocida como la Comisión de Venecia, órgano del Conse jo de Europa integrado por especialistas independientes de 61 países, analizó esta iniciativa electoral. La Comisión de Vene cia instó al gobierno federal a tomar en cuenta que cambiar un sistema que “fun ciona bien en general y que goza de la confianza” conlleva riesgos inherentes de “socavar dicha confianza”.
Entre los señalamientos emitidos, el organismo europeo aseguró que las mo dificaciones propuestas a la Constitución “no proporcionan suficientes garantías de la independencia e imparcialidad del or ganismo electoral y de los jueces del Tri bunal Electoral.”
A ojos vistas, la propuesta de reforma electoral de López Obrador y Morena es una contrarreforma: trata de regresarle el control de los comicios al gobierno como sucedió durante décadas con la Comisión
Federal Electoral dependiente de la Se cretaría de Gobernación. Desde allí se co metió el fraude electoral de 1988 cuando esa dependencia era encabezada por Ma nuel Bartlett. Por ciento, aún quedan por aclarar los asesinatos de Francisco Xavier Ovando Hernández y Román Gil Hernán dez. Francisco Ovando era el encargado de recoger la información que se gene raba en todo el país sobre las elecciones que se celebrarían el 6 de julio de 1988. Había creado un sistema para demostrar las posibles irregularidades que se regis traran durante esa jornada; pero fue ase sinado junto con su secretario, Román Gil el 2 de julio de 1988. Los documentos que contenían el sistema fueron sustraídos de su automóvil.
La democratización del país ha cobra do vidas y ha requerido sacrificios. Esa democratización ha tenido como eje cen tral a las elecciones. O sea, nos ha costa do mucho tener comicios libres y compe tidos. No fue fácil arrancarle al gobierno federal el control de las elecciones. En 1991, se creó el Instituto Federal Electo ral (IFE), pero aún lo presidía el Secreta rio de Gobernación; hasta 1996 se logró tener un Consejero Presidente ciudadano, José Woldenberg, y un Consejo General plenamente ciudadanizado, así como una mayor equidad en la competencia electo ral y acceso a los medios de comunicación para los partidos de oposición. Claro eso también implicó gastos: la democracia no es barato; pero no tiene precio.
Y aquí vale un paréntesis: El argu mento centavero que hoy esgrime López Obrador para “abaratar la democracia” además de mezquino, es engañoso. Con el pretexto de ahorrar, en realidad, lo que quiere es centralizar. Restarle fuerza a la democracia mexicana para imponer un régimen personal, más que una autocra cia, un sultanato.
Retomando el hilo conductor de nues tro argumento, diríamos que al tener una competencia más pareja, el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados en 1997; luego vino la alternancia en 2000 con el ascenso de Vicente Fox a la Presi dencia de la República, pero también la pérdida de la mayoría del PRI en la Cá mara de senadores.
Un punto que vale la pena resaltar es que la transición a la democracia en Mé xico, ha sido una transición llevada a ca bo mediante pactos parciales; esto es, mediante acuerdos entre todas las fuer zas políticas. La inclusión, el diálogo y el compromiso han sido elementos inheren tes del cambio político en nuestro país.
Lo peculiar de la reforma de López Obrador es que, el tabasqueño envió su iniciativa a la Cámara de Diputados sin antes haber tomado en cuenta la opinión de los opositores, como había sido la tra dición. Eso demuestra su talante autori tario y excluyente.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 20224
La propuesta de López Obrador y Morena es una contrarreforma: trata de regresarle el control de los comicios al gobierno como sucedió durante décadas con la Comisión Federal Electoral dependiente de la Secretaría de Gobernación
Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su tradicional conferencia matutina.
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 5
El Consejo Consultivo de CNDH desmiente a Piedra: Nunca se pidió “transformar al INE”
Los siete integrantes del órgano expresaron su inconformidad; la recomendación fue que reforzara su autonomía
Eloísa Domínguez
El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) rechazó que haya aprobado la recomendación 46/2022 en la que el organismo pide “la transformación del INE y reivindica el derecho del pueblo a la democracia” que el pasado 30 de octubre emitió el órgano autónomo.
Los siete integrantes de este consejo aclararon que en abril de este año votaron a favor de la recomendación general de la 46/2022 que contiene un recuento de hecho de 1951 y 1965 en materia de violaciones de derechos humanos y de democracia, participación y protesta social.
LO QUE SE DISCUTIÓ
El Consejo Consultivo indicó, a través de un comunicado, que sus integrantes lo que aprobaron también fue una recomendación emitida a diversas autoridades, entre ellas del INE.
Como punto número uno se pronunció
en favor de que el órgano electoral asuma su responsabilidad de fortalecer su independencia de cualquier grupo partidista, económico o social y su identificación y empatía con el pueblo de México.
Como punto número dos pidieron el compromiso del INE de ejercer y fomentar el desarrollo de la vida democrática, así como fortalecer el régimen de parti-
MC solicita a la CIDH medidas cautelares contra la ombudsman
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó formalmente una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que emita medidas cautelares contra la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) luego de que el domingo pasado su titular, Rosario Piedra Ibarra, pidiera a legisladores aprobar la reforma político-electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Jorge Álvarez Máynez, líder de ese grupo parlamentario, informó que su bancada hizo esta solicitud ante la “intromisión ilegal e inconstitucional” de la CNDH en temas del Poder Legislativo.
“Desde la Bancada Naranja hemos solicitado formalmente a la CIDH que emita medidas cautelares contra la CNDH por su intromisión ilegal e inconstitucional en la discusión de la reforma político electoral que se realiza en estos días en el Poder Legislativo y particularmente en la Cámara de Diputados”.
NO A LA DESTRUCCIÓN DEL INE
El legislador por Jalisco es uno de los opositores de la iniciativa presidencial al considerar que no hay prisa para aprobar esta reforma constitucional, además de que los diputados emecistas no darán su voto al dictamen que se presente en los próximos días ante el pleno camaral, porque no permitirán “la destruc-
dos políticos y principalmente asegurar a la ciudadanía el ejercicio de sus derechos político-electorales con un presupuesto austero y responsable, reduciendo privilegios y gastos onerosos injustificados.
Como último punto, solicitaron al órgano electoral el compromiso de adoptar el desarrollo de la democracia participativa, así como promover y apoyar ejercicios
de participación y consulta ciudadana.
Y advirtieron: “En ningún momento se discutió o avaló lo que la CNDH interpreta ahora en su pronunciamiento que recomienda ‘la transformación del INE o que el IFE/INE sea un órgano autónomo únicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que sólo han servido para el mantenimiento de vicios que, por años, sino que es que por siglos, han manchado nuestros procesos electorales’”, tal y como lo expresó la CNDH el domingo pasado al hacer pública la recomendación que fue modificada.
NO MÁS INTERPRETACIONES
El Consejo Consultivo de la CNDH exigió por esto a Rosario Piedra Ibarra, presidenta del órgano garantista, apegarse, cuando se refiera a las recomendaciones generales aprobadas por el Consejo Consultivo, estrictamente al lenguaje aprobado, sin interpretaciones políticas respecto de su contenido, respetando la literalidad de la recomendación, pues, de lo contrario, esta herramienta puede desvirtuarse y perder eficacia como mecanismo garante de los derechos humanos.
Sobre esta aclaración, la bancada del PRD en la Cámara de Diputados celebró “que los siete integrantes del Consejo Consultivo de la @CNDH rechacen pronunciamiento de @RosarioPiedraIb contra el #INE
AMLO busca dar el control electoral a Morena: PAN
La dirigencia nacional del PAN convocó a la sociedad en general a estar atenta sobre la reforma electoral que impulsa el presidente López Obrador, pues advirtió que pretende regresar el poder electoral al gobierno en turno, “de donde tantas décadas nos costó sacarlo”.
ción del Instituto Nacional Electoral (INE).
“No queremos al INE como hoy está la CNDH. Justamente, no queremos a un INE sometido al poder, a un INE subordinado, a un INE que no defienda el interés de los mexicanos, sino del gobierno en turno como lo hace la propia Comisión Nacional. Son el mejor ejemplo de lo que no debemos hacer con el INE”, dijo Jorge Álvarez Máynez en torno a la solicitud de medidas cautelares contra la CNDH
“Los próximos días nos demandan como ciudadanos estar atentos a lo que sucederá en torno a la propuesta de reforma electoral”, alertó el PAN a través de su vocero, Marcos Aguilar Vega.
Acusó que, con su reforma electoral, López Obrador promueve una democracia sin ciudadanos, donde el gran árbitro, juez electoral y beneficiario sea el partido en el poder.
El vocero panista advirtió que el árbitro electoral estaría partidizado y no ciudadanizado lo que hará regresar a Mé-
xico a los años 70, pues la intención de López Obrador es reconstruir el sistema electoral de entonces para que prevalezca Morena en el poder como un partido hegemónico.
“La propuesta de AMLO atenta de forma contundente contra la autonomía del órgano electoral y contra México”, alertó. (Alejandro Páez Morales)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 20226
Lo dicho por Rosario Piedra ni se discutió ni se avaló, acusan consejeros de la CNDH.
Ciudad de México
Quieren para Morena el arbitraje.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
AMLO confía en Encinas y advierte que hay una “rebelión” en la FGR
CON LA IGLESIA NO HAY DEBATE
Sostiene que en la versión de Encinas sobre Ayotzinapa hay elementos sólidos
Redacción - Agencias Ciudad de México
Luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) desestimó las capturas de pantalla de teléfonos celulares que supuestamente demostrarían la complicidad de militares con el crimen organizado, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en que son documentos sólidos, pero hay una operación para que no se conozca la verdad. Incluso advierte que hay una “rebelión” al interior de la propia Fiscalía General de la República.
El titular del Ejecutivo federal resaltó que los documentos contenidos en el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (Covaj) son sólidos y permitirán sancionar y que no haya impunidad para los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
ENCINAS ES INCAPAZ
“Le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, recto, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación, y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando, fortaleciendo esta investigación y se va a hacer justicia”.
López Obrador presumió que había pruebas para desacreditar al GIEI, pero no logró presentarlas.
Aunque el mandatario no exhibió prueba alguna que rechace lo expresado el lunes por los expertos del GIEI, aseguró que “son elementos sólidos y hay pruebas suficientes. Hay más de una prueba en cada caso. Es otro tipo de cosas, en el fondo es el deseo ferviente del conservadurismo de que no cumplamos con el compromiso que tenemos con los padres de Ayotzinapa”, apunto.
López Obrador rehusó entrar en polémica con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que ayer criticó la reforma electoral al considerarla “regresiva” y “un agravio a la
vida democrática del país”.
Ustedes quieren polémica; yo respeto. Además, somos libres; en las dictaduras no se puede protestar ni se puede opinar. Antes no se podía tocar al intocable, ahora vivimos en li-
bertad plena, absoluta; nadie es censurado, mucho menos perseguido por sus ideales, afirmó en Palacio Nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no busca confrontarse con los
representantes católicos, a pesar de no coincidir en algunos puntos: “Somos respetuosos de la Iglesia, es su visión y la respetamos aunque no estemos de acuerdo”, concluyó el Presidente de la República
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 7
Reglas. Abre Morena convocatoria para Coahuila, veta críticas
En medio de una confronta ción interna y “jaloneos” por el requisito de residencia, Mo rena emitió la noche de este 31 de octubre la convocatoria para seleccionar a su coordi nador de los Comités de De fensa de la Cuarta Transfor mación en Coahuila, es decir, a su virtual abanderado a la gubernatura de esa entidad, que deberá definirse a más tardar el 12 de diciembre.
Hackeo. La SICT suspende trámites de licencias federales
La Secretaría de Infraestruc tura, Comunicaciones y Trans portes suspendió para lo que resta del año trámites y plazos ante otras autoridades para atender el ataque informático que sufrió en sus sistemas di gitales. Detiene la entrega de licencias federales para con ductores de autotransporte fe deral, los trámites de aeronáu tica civil como permisos, pro gramas, acreditaciones.
Exfuncionario. Vinculan a proceso a René Gavira, por caso Segalmex
René Gavira, exapoderado legal y titular de la Unidad de Administración y Finan zas de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa), fue vin culado a proceso por el de lito de uso ilícito de atribu ciones y facultades. La FGR informó que existen elemen tos suficientes para iniciar el proceso judicial en contra de Gavira por retirar dinero en efectivo de la compañía.
Llamado. Pide Muñoz Ledo frente vs reforma electoral de AMLO
El expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, aseguró que el gobier no obradorista ejerce “inten sa presión” para que la refor ma electoral -propuesta por el presidente- se lleve a ca bo. En sus redes, el político mexicano llamó a formar un “frente democrático nacio nal” para impedir que el pro yecto de López Obrador sea aprobado e implementado.
Educación emocional infantil forma adultos completos, productivos: PPAM
La Educación Socioemocional no esté en la agenda ni en el presupuesto 2023; padres y maestros tienen la oportunidad para hacerla visible
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
Aunque no esté en la agenda ni en el presupuesto 2023, Pa dres de Familia, Maestros y Organizaciones pueden apro vechar la oportunidad de ha cerla visible.
Los niños, adolescentes y jó venes educados socioemocio nalmente, que aprenden a re gular, reconocer y asumir sus emociones, serán profesionis tas más completos y producti vos, explica la Maestra Beatriz Noriega González, experta en educación emocional.
Directora General de PPAM Pensamiento, Palabra y Acción en Movimiento, con 30 años trabajando en sociedad civil, reconoce que el tema de la educación socioemocional pa ra los niños y jóvenes no está en la agenda de casi nadie a nivel mundial.
Reconoce que no se trata de una intención negativa, sino de la cultura de no dimensio nar la importancia que la edu cación del pensamiento sobre la emoción y la respuesta físi ca, biológica y cultural sobre las emociones significa para el desarrollo de un niño y una persona.
La Maestra Noriega Gonzá
lez sabe lo que expresa porque pese a que uno de los nuevos retos en las escuelas es incre mentar la educación emocio nal en niños, adolescentes y jó venes, la propuesta de presu puesto 2023 para este sector es cero pesos, de acuerdo con un análisis de la organización Mexicanos Primero.
“Esto es un síntoma de que esto no ha permeado en la so ciedad en general, por un lado, y por otro el hecho de que no haya presupuesto 2023 para la educación socioemocional es una oportunidad en reali dad”, explica durante la entre vista exclusiva con Crónica.
La directora general de PPAM comenta que la opor tunidad radica en que, al no existir presupuesto diseñado para esto, la sociedad civil y los programas gubernamen tales, empresariales y socia les, tienen la oportunidad pa ra poner el tema en la agenda pública y privada a nivel local, nacional y mundial.
HAY ESPERANZA
Señala que, aunque los niños, adolescentes y jóvenes tengan Padres y Maestros sin educa ción emocional, estos tienen esperanza porque “están me nos contaminados con hábitos y creencias que los adultos” y aprenden mejor y diferente.
Noriega González deta lla que los hábitos emociona les entran a través de los ojos de niños, adolescentes y jóve nes, de ahí la relevancia y per tinencia para que los adultos también elijan aprender a re conocer y expresar empática
Aún cuando los niños y jóvenes en México provienen de hogares con adultos sin educación emocional, hay esperanza de que puedan crecer más preparados y competentes.
mente sus emociones.
MONSTRUOS EMOCIONALES
La directora general de PPAM explica que en su método cuentan con una herramienta de “Monstruos y Aliados emocionales”, así el niño puede comunicar a sus Padres cuando están siendo gobernados por el “monstruo de la ira”, en un enojo desenfrenado, o el “monstruo de la adicción” cuando mamá o papá se la pasan viendo la pantalla.
Explica que los niños son educados para aprender a ex presar esto con asertividad y cuando esto sucede, el adulto se siente confrontado y exhor tado a analizar su conducta.
PPAM
Mejora salud emocional
PPAM nace en 1998 por ini ciativa de académicos de la Facultad de Filosofía y Le tras de la UNAM y de la Universidad Iberoamerica na, con la visión de ofrecer un método de desarrollo humano que contribuyera a mejorar la salud y bienes tar emocional de población en situación de vulnerabi lidad. El método de educa ción emocional propio de PPAM se llama “Yo Decido” y ha sido implementado con éxito en escuelas primarias públicas y albergues.
Finalmente, Noriega Gon zález dio una sugerencias fi nales a los lectores y cibernau tas de Crónica para que prac tiquen en casa con los hijos, adolescentes y jóvenes.
En primer lugar, pasar tiem po de calidad con los hijos, in tencional y dedicado; tam bién, leerles y bailar con ellos para practicar la expresión, o bien implementar lo que llamó “abrazoterapia” para recibir y dar amor sin barreras.
Las escuelas, asociaciones de padres de familia y maes tros pueden conocer más sobre PPAM AC en su muro de face book @ppamasociacioncivil y descubrir ahí los cursos que pueden recibir.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 20228
René Gavira, ex titular de Liconsa.
Cortesía de PPAM
Durante la pandemia 770 mil alumnos de bachillerato dejaron la escuela
La ASF detectó que el número de estudiantes de educación media superior matriculados disminuyó 3.4%, Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Concebida como una medida emergente ante la contingen cia por la COVID-19, para que los alumnos de educación me dia superior en México conti nuaran sus estudios a distancia por medios digitales en los ci clos escolares del 2020 y 2021, la estrategia “Aprende en Casa III para Educación Media Su perior” que puso en marcha la Secretaria de Educación Públi ca (SEP) es lo más parecido a un fracaso.
No se logró evaluar su efica cia y cobertura, ni cuantos jóve nes de entre 15 y 17 años uti lizaron esta estrategia, pero en cambio se detectó que casi 770 mil alumnos de bachillerato de jaron de matricularse o aban donaron sus estudios en el pa sado ciclo escolar en medio de
la pandemia.
WEB
jóvenes de este nivel educativo que utilizaron esta estrategia, por lo cual no se logró evaluar su eficacia y cobertura de este mecanismo.
Esta información –según la ASF-era -necesaria para deter minar cuántos de los 5 millones 353 mil 499 estudiantes de es te nivel educativo, inscritos en el ciclo escolar 2020-2021, par ticiparon en este mecanismo a fin de evaluar su eficacia y obertura de estudiantes que tu vieron acceso a los programas.
La Auditoría detectó que del ciclo escolar 2019-2020 al 2020-2021, el número de estu diantes de educación media su perior matriculados disminu yó 3.4%, al pasar de 5,544,608 alumnos inscritos a 5,353,499, es decir, 191 mil 209 alumnos ya no se inscribieron a ese ci clo escolar marcado por la pan demia.
sus estudios, respecto de los 5,353,499 alumnos inscritos en el ciclo 2020- 2021.
Con un presupuesto de 1,631.0 miles de pesos para el ciclo 2020—2021, la SEP trans mitió 1,020 contenidos educa tivos de educación media supe rior por televisión, con un total de 467.5 horas transmitidas en las áreas temáticas establecidas para la estrategia, además de que se emitieron 510 cápsulas de activación física como com plemento de los programas te levisivos.
SIN EVALUACIONES
De acuerdo a la Auditoría Su perior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2021, este programa en el que el gobierno de la 4T invirtió 1,631.0 miles de pesos para el ciclo 2020— 2021, nunca identificó ni cuan tificó el total de adolescentes y
Pero de los que se inscribie ron y luego desertaron tam bién aumentó la cifra en ese ciclo escolar: el porcentaje de alumnos de educación media superior que abandonó sus es tudios aumentó 4.9%, ya que pasó de 10.3% de alumnos a 10.8% de estudiantes que no continuaron, lo que significó que 578,178 alumnos dejaron
La SEP produjo 640 contenidos educativos para televisión, sin determinar que fueron los ne cesarios para que los alumnos de educación media superior, afectados por la suspensión de clases ocasionada por la pande mia del virus SARS-CoV-2 (CO VID-19), contaran con los me dios para continuar sus estu dios a distancia.
La ASF detectó que el pro cedimiento aplicado por la SEP, en 2021, para seleccionar los temas que se incluyeron en los contenidos educativos de la es trategia para educación media superior no estuvo formalmen te establecido.
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 9
La SEP transmitió 1,020 contenidos educativos de educación media superior por televisión.
Reabren sin restricción por COVID los casi 4 mil panteones
Turismo espera una derrama por hospedaje de 3 mil 434 millones de pesos en Día de Muertos
Mario M. Camarillo nacional@cronica.com.mx
Los más de 3 mil 950 panteo nes del país reabrieron sus puer tas sin restricción alguna para estos días 1 y 2 de Noviembre, luego de que en 2020 estuvie ron cerrados por la COVID-19 y en 2021 hubo acceso limitado, por lo que este año la entrada quedó libre para que familiares
y amigos de quienes perdieron a algún ser querido puedan visitar sus tumbas y estar con ellos me diante la reflexión y oraciones.
Las autoridades informan que las únicas condiciones para in gresar a los cementerios es que los visitantes no ingresen con bebidas alcohólicas ni armas o en estado inconveniente.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Esta dística y Geografía (Inegi), has ta el 2020 en México había un registró de 3 mil 953 panteo nes en los 2 mil 446 munici pios del país, y se espera que los camposantos estén con una gran afluencia de visitantes da das las restricciones que hubo en los dos años pasados.
Además de las visitas de fa milias a los panteones, tam bién se espera una importante afluencia de turistas deseosos de conocer las tradiciones que la cultura mexicana regala por estas tradicionales fechas en lu gares como Pátzcuaro y Janit zio, en Michoacán, donde los caminos de acceso en los pan teones se tapizan con ofrendas y flores de cempasúchil.
Lo mismo ocurre en otras re
giones del país como en la al caldía Tláhuac en la Ciudad de México, en San Luis Potosí, Oa xaca, Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Yucatán, entre otros.
Sobre este punto, el secreta rio de Turismo, Miguel Torruco informó que por las festivida des por Día de Muertos se espe ra una derrama económica por concepto de hospedaje de 3 mil 434 millones de pesos.
El próximo 9 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá un proyecto de sentencia que pro híbe al municipio de Chocho lá, Yucatán, colocar represen taciones del nacimiento de Je sucristo en espacios públicos.
La propuesta de resolución ordena medidas de reparación de un presunto daño por vio lentar la libertad religiosa de un ciudadano.
El proyecto del amparo de revisión 216/2022, a cargo del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propone otorgar la protección de un amparo al ciudadano Miguel Fernando Anguas Rosado, quien desde 2020 pidió que no se utilizará el erario para co locar nacimientos navideños.
La Primera Sala discutirá si se ordena al ayuntamiento a que “se abstenga en el futuro de colocarlo”. (Gerardo Gon zález Acosta)
Nacional10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 EFE
La festividad atrae a turistas del país y del mundo.
Corte discutirá nacimientos navideños a costa del erario
OPINIÓN
El horario y el tiempo
Juan Eduardo Martínez Leyva @JuanEduardoMtzL
E l pasado domingo los mexica nos atrasamos el reloj una ho ra y será la última vez que lo hagamos. Un decreto aproba do por el senado el 26 de oc tubre puso fin al horario de verano inicia do en 1996. Las razones para llevar a cabo esta modificación no están del todo claras. Lo que sí es evidente es la intención per sonal del presidente de regresar al hora rio anterior. Él nunca estuvo de acuerdo y desde la jefatura del gobierno del Distrito Federal se opuso a su implantación. En esa época emitió un decreto para que la medi da no se aplicara en la capital y tuvo que ser una resolución del poder judicial la que lo obligara a su cumplimiento, por ser una materia de competencia exclusiva del Con greso de la Unión.
Cuando se implantó el horario de vera no en México se buscaba que la población, al aprovechar más tiempo la luz del sol, ahorrara en el consumo de energía eléctri ca. Esta idea no era novedosa, por el con trario, es algo que se ha planteado y dis cutido en diversos países por lo menos un siglo atrás. El primer horario de verano lo adoptó Alemania en 1916 y Estados Unidos hizo algo similar en 1918, aunque en este país fue revocado muy pronto, para vol verlo a adoptar muchos años después. En 1784 cuando Benjamín Franklin era emba jador de Estados Unidos en Francia, propu so a los franceses levantarse una hora más temprano durante el verano para hacer un mejor uso de la luz del día y reducir el con sumo de velas.
¿El horario de verano cumplió con su objetivo? El reporte elaborado para el año 2018 por el Fideicomiso que se encarga de dar seguimiento al ahorro de energía eléc trica (FIDE), señala que, durante el hora rio de verano de ese año, se habían ahorra do 945.29 Gigawatts-hora, suficientes para dotar de energía para un año a 592,240 hogares. Estas cantidades representaban una economía de 1,359 millones de pesos y equivalían haber evitado echar a la atmós fera 498 mil toneladas de dióxido de carbo no. (El Financiero, 3 de abril de 2022). El 7 de julio de este año la secretaria de Energía Rocío Nahle minimizó la importancia del horario de verano, señalando que el ahorro de energía era de casi la mitad de estas ci fras y que apenas representaba el 0.16 por ciento del consumo nacional.
La expectativa que generó el horario de verano en el país desde sus inicios que
dó muy por encima de los resultados que se han medido en la realidad, pero cabría preguntarse ¿se está eliminando el horario de verano porque el ahorro se considera insignificante? No lo sabemos porque las últimas evaluaciones del ahorro de ener gía no parecen haberse hecho con la me todología que usaba el FIDE. El argumen to de la secretaria al parecer nos dice que las toneladas de dióxido de carbono que dejamos de emitir al ambiente son pocas y no justifican el esfuerzo social de levan tarse más temprano. Son muy pocas las ve las que ahorramos le habrían respondido los franceses a Franklin, preferimos dor mir más.
La otra razón que el gobierno presen ta para regresar al horario anterior, está relacionada con los supuestos efectos que los cambios producen en la salud. “Si que remos mejorar nuestra salud, no debemos luchar contra nuestro reloj biológico, lo re comendable es volver al horario estándar, que es cuando la hora del reloj solar coin cide con la hora del reloj social, del reloj de Dios” declaró el secretario de Salud, de un estado laico, Jorge Alcocer. La explica ción de la relación entre el reloj biológico, el solar, el social y el de Dios, con la sa lud de las personas no puede tomarse co mo un argumento serio, ya que proviene de un razonamiento religioso más cerca no a la astrología que a la ciencia médica. Adicionalmente y sin mostrar un solo estu dio médico serio, el secretario ha señalado que existen diversas afectaciones a la sa lud de los ciudadanos como consecuencia del cambio de horario: aumento de la ocu rrencia de infartos, obesidad, cambios en el sistema digestivo, trastornos del sueño, depresión, entre otras. Estas afirmaciones vagas, generales y exageradas no están re feridas a datos concretos ni a estudios en poblaciones determinadas y son propias de
¿El horario de verano cumplió con su objetivo? El reporte elaborado para el año 2018 por el Fideicomiso que se encarga de dar seguimiento al ahorro de energía eléctrica (FIDE), señala que, durante el horario de verano de ese año, se habían ahorrado 945.29 Gigawatts-hora, suficientes para dotar de energía para un año a 592,240 hogares
los divulgadores de pseudo ciencia. De to marse como ciertas las afirmaciones del secretario habría que recomendar a las personas evitar viajar a lugares con husos horarios distintos y, si lo hacen, ser adver tidos de los riesgos de sufrir infartos, obe sidad o depresión.
En la decisión de modificar el horario no hay una motivación sustentada en es tudios o evaluaciones profesionales de los costos y beneficios de cambiarlo o dejarlo. La decisión atiende más al cumplimiento de un deseo del presidente y los argumen tos usados tanto por la secretaria Nahle como por el secretario Alcocer están di señados más para justificar esa intención política preconcebida que para aportar co nocimiento al tema.
La intención de apropiarse del calenda rio, de la forma de medir el tiempo, o de la narrativa de la historia ha estado pre sente en algunos movimientos políticos o religiosos redentoristas, que de esta forma y desde el poder han buscado dejar su im pronta en la sociedad. Así lo hicieron los revolucionarios franceses en 1792, los ru sos en 1929 y los chinos en 1911. Por razo nes religiosas los países protestantes se ne garon a adoptar el calendario católico gre goriano hasta ciento setenta años después.
El horario que en adelante seguirá el país por ley, no generará mayores trastor nos en la vida cotidiana y las personas se adaptarán más o menos rápido a vivir con él y a coordinarse con otros países. El tiem po y la forma de medirlo ha sido un inven to de la civilización que ha ido cambiando a lo largo de la historia y las personas lo han interiorizado en sus culturas. La me dición del tiempo en horas, minutos y se gundos es algo relativamente reciente en la historia. La palabra puntualidad aparece en el idioma inglés a finales del s. XVIII. De eso tratará mi siguiente entrega.
En la decisión de modificar el horario no hay una motivación sustentada en estudios o evaluaciones profesionales de los costos y beneficios de cambiarlo o dejarlo.
NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 11
Remesas en primeros 9 meses suman 42,964 mdd; 15% más a igual lapso de 2021
aumento de 27% respecto del monto recibido en 2020, cuando se alcanzaron los 40,605 millones de dólares por este concepto.
En plena pandemia de la COVID-19, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento del 11.4 % respecto a los 36,438 millones de dólares de 2019, lo que ayudó a paliar los efectos negativos en la economía.
El dato de septiembre marca récord: 5,030 millones de dólares, 14% más que en el de 2021
EFE
Ciudad de México
La economía mexicana recibió 42,964 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero entre enero y septiembre de 2022, un aumento de 15% respecto a los 37,349 millones de dólares del mismo periodo de 2021, según dio a conocer este martes el Banco de México (Banxico).
Con este resultado, las remesas suman 29 meses con incrementos sostenidos. Además, en los primeros nueve meses del año, la remesa promedio individual fue de 390 dólares, superior en 4.25% a la media de 374 dólares en el mismo periodo de 2021.
El número de operaciones totales se incrementó de 99.8 millones de dólares a 110.12 millones en ese lapso y la mayoría fueron transferencias electrónicas. Tan solo en septiembre, el monto de las remesas fue de 5,030 millones de dólares, 14% más que el monto de 4,408 millones de dólares de ese mismo mes de 2021.
Se trata de la cifra más alta para un mismo mes desde que se tiene registro por el Banxico.
El aumento sustancial de las remesas sigue con la tendencia al alza marcada desde mayo de 2020, mientras que, en marzo de ese mismo año, al comienzo de la pandemia, se superó por primera vez la cifra de 4,000 millones de dólares.
SU PESO EN LA ECONOMÍA
México sumó un total de 51,585 millones de dólares en remesas al cierre de 2021, una cifra récord que representó un
BENEFICIO A FAMILIAS
Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos en EU, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y representa más ingresos que el sector agrícola mexicano, que contribuye con 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
En este sentido, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que registró una contracción del 8.2% en 2020 y repuntó apenas 4.8% en 2021.
En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3,672 millones de dólares
Inflación General (dic. dic.)
Encuesta Sep Oct
Expectativa para 2022 8.48 8.54
Inflación Subyacente (dic. dic.)
Expectativa para 2022 8.11 8.29
Crecimiento del PIB (% anual)
Expectativa para 2022 2.01 2.12
Tipo de Cambio Pesos/dólar (cierre de año)
Expectativa para 2022 20.68 20.46
Tasa interbancaria (cierre de IV trimestre)
Expectativa para 2022 10.20 10.54
Elevan analistas pronóstico de inflación a 8.54% para este año
Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) subieron su pronóstico de inflación para el cierre de 2022 de 8.48 a 8.54%, con lo que hiló 15 meses al alza, pero también mejoraron su expectativa de crecimiento económico de 2.01 a 2.12%, por sexto mes consecutivo.
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado correspondiente a octubre del 2022, elevaron su estimación de inflación para 2023 de 4.81 a 5.09%, con lo que ligó 15 meses de aumentos.
RECORTAN EL DEL PIB Para el Producto Interno Bru-
to (PIB) de 2023 recortaron sus proyecciones de crecimiento de 1.15 a 0.97%, con lo que acumuló 11 meses de recortes, según la media de los pronósticos de la encuesta recabada por el Banxico entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero entre el 24 y 28 de octubre.
Los analistas consideran que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses son los problemas de inseguridad pública (14% de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (13%); y la debilidad del mercado externo y la economía mundial (11%). (Redacción)
Julio Brito A. @abritoj
La encuesta que realiza el Banco de México, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja entre los principales analistas económicos tiene una buena y otra mala noticia. La buena es que se incrementó a 2.1 por ciento el crecimiento del PIB para este años, pero la mala llegó de inmediato. Para el próximo años se espera un desarrollo de 1 por ciento, dos décimas de puntos menos que la consulta previa. Con estos pronóstico todavía está lejana una recuperación fuerte y sostenida, que supera las cifras económicas previas a la pandemia del Covid-19, que se inicio en 2020.
Los pronósticos de una década pérdida cómo en los 80s. para la economía
mexicana continúan siendo muy alarmantes, porque no hay indicios de mejora sustancial. La inflación cerrará a decir de los analistas económicos que consulta Banxico de 8.5%, con fuerte impacto en el repunte de los alimentos y para el 2023 la calculan en 5 por ciento; es decir, todavía lejana a 3 por ciento, que es la cifra que busca Banxico para un periodo de 12 meses. Aún para el 2024 todavía se considera un repunte de precios del 3.9%.
SALUD
En Latinoamérica cerca del 48% de las personas adultas mayores tienen desnutrición o enfermedad crónica y para 2050, uno de cada cuatro mexicanos será adulto mayor*, lo que pone una presión importante tanto al sistema de salud como a los especialistas encargados de atender las personas mayores.
En días pasados se llevó a cabo el Summit 2022 del Proyecto Azul, ini-
ciativa que encabezada Mario Sánchez, director general de Sanulac Nutrición México. En esta primera edición se reunieron gastroenterólogos, médicos internistas, nutriólogos, geriatras y más especialistas en la atención del adulto mayor para actualizarse en diferentes temas
Hay que recordar que un estado de desnutrición implica un mayor costo en la atención de su salud, así lo dice la Asociación Estadounidense de Recuperación Mejorada (ASER por sus siglas en inglés) y es que, por cada dólar invertido en nutrición se ahorran hasta 52 dólares por cada paciente en atención médica.
TURISMO
Nathan Blecharczyk, cofundador de Airbnb, visitó por primera vez la Ciudad de México para firmar una alianza con el Gobierno de la Ciudad de México y la UNESCO para promover a la entidad como un centro global para tra-
bajadores remotos y capital del turismo creativo en América Latina, con un enfoque en la promoción de nuevos atractivos turísticos y el empoderamiento a micro y pequeños emprendedores en zonas y corredores no tradicionales. En el marco de esta alianza, se presentaron las tres primeras Experiencias de Airbnb y UNESCO que están localizadas en Tlalpan, Xochimilco, así como en la Central de Abastos y el Mercado de Jamaica.
PLAZO
El Servicio de Administración Tributaria, que dirige Antonio Martínez Dagnino extendió la fecha límite para cumplir con los requisitos de la factura 4.0 para nómina y para obtener la e.firma quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (resico). La fecha límite para ambos requerimientos era el 31 de diciembre de 2022, y ahora será el 31 de marzo de 2023
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202212
RIESGOS Y RENDIMIENTOS Pobre crecimiento para el 2023: Banxico
Expectativas de especialistas sobre principales indicadores de la economía
Cae la confianza empresarial anualizada en octubre; suma cinco reveses al hilo
El mayor descalabro se da en los servicios privados no financieros,con una baja de ocho puntos
En octubre del 2022, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) registró un nivel de 47 puntos con cifras originales, lo que representa una caída de seis puntos con relación a octubre del 2021 y su quinta baja anual consecutiva, con cifras originales. Dicho Indicador, que incluye a cuatro sectores económicos, se ubicó en 47 puntos en octubre, mientras que dicho mes del año pasado alcanzó los 53 puntos.
Con los resultados de octubre, la confianza empresarial se recuperó tras hilar cinco meses a la baja, luego de que en abril alcanzó los 54.4 puntos, su nivel más alto del año.
Por sectores, el indicador de confianza empresarial de los servicios privados no financieros tuvo la mayor caída, pues bajó 8 puntos en octubre interanual.
Aunque el indicador que mide la confianza de los empresarios de servicios de invertir en este momento tuvo un alza de 3.3 puntos anual, los indicadores sobre la situación económica de su empresa y el país a largo y corto plazo registraron una baja.
En tanto, la confianza empresarial del comercio tuvo una caída de 6.6 puntos interanual. A su interior, los indicadores que tuvieron la mayor baja fueron los que miden la percepción sobre la situación económica futura de su empresa y del país, con una baja de 8.7 puntos y 7.3, respectivamente.
Por su parte, el indicador de confianza empresarial de la construcción tuvo una caída de 2.8 puntos. A su interior, la percepción sobre la situación futura de la empresa tuvo la mayor baja, con 4 puntos.
Y el indicador de confianza empresarial del sector manufacturero registró una baja de 2.2 puntos interanual.
De forma general, todos los sectores registraron una baja principalmente en su percepción sobre la situación económica futura del país y de sus empresas
NegociosCRÓNICA,MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 13
Redacción - Agencias Ciudad de México
La SSC presentó su Unidad Águila; con drones vigilará la CDMX
Los dispositivos tienen cámaras de alta definición con imagen en 4K, visión térmica y nocturna, sensores térmicos con punto láser, altavoces y transmiten en tiempo real
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Seguridad Ciudadana presentó la Unidad Águila integrada por seis drones que tendrán como objetivo vigilar las calles de la capital del país. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, acompañado de elementos policiales, explicó que los nuevos dispositivos aéreos realizarán tareas de inteligencia para colaborar en investigaciones de la policía capitalina, además de vigilar en zonas de mayor incidencia delictiva.
Los nuevos “helicópteros no tripulados”, llamados así por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estan equipados con cámaras de última generación, estrobos, lámparas y altavoces.
Los seis drones tienen un alcance de hasta un kilómetro y medio, cuentan con cámaras de alta definición con imagen en 4K, visión térmica y nocturna; sensores térmicos con punto láser, además de estrobos, altavoces, un sistema anti inhibidores, paracaídas y transmiten en tiempo real y son controlados desde dos vehículos que funcionan como unidades de control de mando móviles, desde las cuales se puede transmitir imagen hasta donde sea requerido.
García Harfuch aseguró que “gracias a la visión y apoyo de la Jefa de Gobier-
no, en tres años logramos transitar de un modelo de seguridad pública tradicional a un modelo de seguridad ciudadana ampliando las facultades de investigación de nuestra policía, mejorando sus capacidades, equipamiento y proximidad social. Lo que ha permitido mejorar sustancialmente el combate a la delincuencia y la prevención de la violencia”
Harfuch detalló que la unidad de inteligencia aérea tiene la función de realizar sobrevuelos de vigilancia y reconocimiento, con el objetivo de nutrir líneas de investigación e inhibir la comisión de delitos en zonas de mayor incidencia delictiva. “Todas estas herramientas facilitan el trabajo de nuestros investigadores en campo”.
Se informó que los drones podrán
utilizarse en actividades de inteligencia, vigilancia, localización y seguimiento de objetivos, patrullaje y en casos de desastre, para la búsqueda y localización de personas.
Claudia Sheinbaum informó que la Unidad Águila es un proyecto que forma parte del tercer eje de la Estrategia de Seguridad que es “Inteligencia e Investigación” y ejemplificó que, ante alguna situación de emergencia, los drones pueden llegar al lugar donde se esté cometiendo un delito y dar a conocer lo que ocurre para informar con rapidez a alguna patrulla.
Destacó que esta unidad de inteligencia pone al servicio de los ciudadanos la ciencia y la tecnología en la Ciudad de México y celebró el avance que ha tenido la policía capitalina que, de ser una policía preventiva, hoy es una policía que hace inteligencia e investigación.
“Esta área que ustedes están viendo y estas aeronaves no tripuladas, vamos a decirles nuestros nuevos “helicópteros no tripulados”, lo que muestran, es cómo ha avanzado la Policía de la Ciudad de México”
En su intervención, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez expresó que gracias al avance que ha tenido la Policía de la Ciudad de México ahora “no solamente es una Policía preventiva, sino también una Policía investigadora” y destacó que la presentación de los drones forma parte de los resultados del trabajo de Sheinbaum y su gabinete, que “han tenido como su principal bandera convertir a esta capital en una Ciudad Innovadora y de
Derechos”.
AUTONOMÍA: 8 HORAS
El director de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, Didier Domínguez, informó que los drones tienen capacidad para estar hasta ocho horas volando, intercambiando baterías.
“Tenemos la habilidad de poderlos mover en toda la ciudad y hacer patrullaje, vigilancias, búsquedas e incluso apoyos de rescates, como puede ser un sismo”.
Durante la presentación de la unidad de inteligencia también se realizó una demostración de vuelo
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202214
Esperan más de 75 mil visitantes en panteones de Álvaro Obregón
Con la vigilancia y apoyo de las autoridades se llevan a cabo las actividades para conmemorar el Día de los Fieles Difuntos este 1 y 2 de noviembre en los 9 panteones ubicados en la alcaldía Álvaro Obregón.
La alcaldesa Lía Limón realizó un recorrido por el panteón de San Rafael acompañada de cinco mujeres que trabajan como sepultureras, las únicas que desempeñan esta labor en la Ciudad de México, una actividad que es realizada casi exclusivamente por hombres.
Lía Limón precisó que el trabajo previo efectuado para estas celebraciones ha permitido que todo se desarrolle en orden y quienes visiten los cementerios en estas fechas, lo puedan hacer "con calma y con la confianza de que está en buenas condiciones y con seguridad".
La alcaldesa informó que se espera la llegada de 75 mil personas en los panteones de la demarcación: 3 públicos, 3 privados y 3 comunitarios.
Las Direcciones de Seguridad Ciudadana y Protección Civil establecieron operativos de vialidad en zonas aledañas a los panteones con monitoreos permanentes, además de las medidas adecuadas para garantizar la seguridad física de las y los asistentes a los camposantos.
Se tienen considerados 48 elementos de Blindar ÁO por día para el resguardo de los panteones, además de seis unidades, mientras que de Protección Civil desplegará 4 ambulancias, 4 camionetas de atención, 3 motocicletas, así como 25 elementos de dicha área.
Se informó que la Dirección General de Servicios Urbanos realizó trabajos de mantenimiento, jardinería y retiro de basura en los panteones, aproximadamente 21 toneladas diarias de residuos.
La Dirección General de Gobierno de la demarcación está a cargo del monitoreo de 3 romerías, incluyendo la instalada en el Panteón Tarango, que es donde se espera la mayor afluencia de personas.
Durante estas fechas los panteones estarán abiertos de las 8:00 a las 16:00 horas (Redacción)
Rodadas en CDMX, sólo con permiso, sin importar si vienen de otro estado: Semovi
Andrés Lajous señala que cualquier evento de rodada debe contar con permiso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, “para que se tomen todas las medidas pertinentes, principalmente las de seguridad”
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx
Para realizar eventos en las calles de la Ciudad de México
de cualquier tipo como las rodadas de bicicletas, las de motociclistas y los maratones se debe solicitar y contar con un permiso expedido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para que se tomen todas las medidas pertinentes, principalmente las de seguridad, dijo a Crónica el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.
El funcionario capitalino destacó que en el caso de la Rodada del Terror que se realizó el pasado 30 de octubre, ésta se llevó a cabo de forma improvisada por una ocurrencia, por lo que la SSC ya está en búsqueda de los organizadores de ese ésta, “ya sé están buscando a
los organizadores para que en caso de que ocurra otro evento de este tipo se haga de manera ordenada y segura”.
Derivado de la improvisada Rodada del Terror, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que puso en marcha un operativo de vigilancia esa noche para evitar desmanes de los motociclistas que invadieron Paseo de la Reforma lo que dejo como resultado que 102 motociclistas fueran sancionados.
Para evitar que episodios como éste se repitan, la Semovi y la SSC llevan a cabo un dispositivo de Seguridad Vial Mundial en la Ciudad de México, en conjunto con la iniciativa
Bloomberg Philanthropies; la cual consiste en reducir muertes y lesiones por incidentes de tránsito, así como concientizar a los conductores. En el mes de octubre se realizaron dos operativos, el primero en la alcaldía Azcapotzalco que arrojó 49 motociclistas infraccionados y el segundo en la Miguel Hidalgo, con 77 sancionados.
Lajous destacó que para circular en la Ciudad de México los motociclistas deben contar con sus documentos en regla como placas o permisos, licencia para conducir y la tarjeta de circulación, de lo contrario se harán acreedores a una infracción. “Cualquier vehículo que circule en la Ciudad de México debe de cumplir con el reglamento de tránsito sin importar la placa de origen de cualquier estado de la República”.
Respecto a las recomendaciones que hace la Semovi para quienes organizan rodadas, en particular la de motociclistas, un integrante de la agrupación Rolling Bastard Kustom Crew, contactado por Crónica, comentó que cada año se lleva a cabo la famosa rodada Distinged Gentleman Ride, en la que participan cientos de motociclistas. “Nosotros como bikers cuando salimos a rodar pedimos la intervención de tránsito e incluso se pide el permiso, además no dejamos que ninguno maneje sin casco. Por estas Rodadas del Terror que se convocan en redes sociales y de manera rápida, nos estigmatizan como motociclistas que no cumplen con las leyes de tránsito”
Concentración de motociclistas en el Monumento a la Revolución
MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 15
Dirk Wilutzky
“Las graves amenazas que encara el planeta no me autorizan a hacer arte no político”
El cineasta alemán visitó México para realizar cortometrajes sobre la manera como se cambia el pensamiento de “los ciudadanos de a pie” frente a la crisis climática. Es un proyecto que se enlaza con la iniciativa multinacional Coaliciones Urbanas Transformadoras
Entrevista
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
El cineasta alemán Dirk Wilutzy es conocido, principalmente, por haber ganado el Premio Oscar para mejor documental, en el año 2015, con el largometraje “Citizenfour”, que narró las causas y efectos de la filtración de documentos confidenciales del gobierno estadunidense, realizada por ex empleado de la CIA, Edward Snowden, y en la que se revelaban, entre otras cosas, torturas en cárceles militares de Estados Unidos.
Sin embargo, el recorrido profesional de Wilutzky tiene otra fuente de fortaleza: una larga reflexión sobre la crisis climática que le llevó a producir la serie de televisión francesa “¿Qué hacemos?” (Que Faire?), donde inició un camino de consultas con científicos y ambientalistas sobre las acciones necesarias para construir un futuro realmente sustentable para la humanidad.
Ahora, en 2022, ha visitado México como parte de un ambicioso proyecto científico, artístico y político, que le ha encargado la Universidad de Naciones Unidas: realizar 30 cortometrajes sobre la manera como se cambia el pensamiento de “los ciudadanos de a pie” frente a la crisis climática. Es un proyec-
Para que el cine documental realmente apoye a un proyecto de ciencias sociales trasnformadoras debe evitar los empaques y ser tan claro como sea posible
to que se enlaza con la iniciativa multinacional Coaliciones Urbanas Transformadoras (TUC, por sus siglas en inglés), en el que las ciudades de Buenos Aires, Argentina; Recife y Teresina, Brasil, y Naucalpan y León, México, se convertirán en modelos para aplicar nuevas ideas para descarbonizar, combatir las desigualdades mitigar los daños más graves que ha provocado la urbanización intensiva a las personas más vulnerables y al planeta en su conjunto.
TUC cuenta con el financiamiento de la Iniciativa Internacional de Protección de Clima (IKI) del Ministerio de Desarrollo Económico y Acción Climática del gobierno federal Alemán, y es implementado por el Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS); el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED); el Instituto Alemán de Desarrollo y Sostenibilidad (IDOS por sus siglas en inglés) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), los cuales integraron el consorcio encargado de la implementación de TUC en América Latina.
En conversación, para los lectores de Crónica, Dirk Wilutzky es cuestionado sobre el viejo dilema que se pregunta si el arte debería acercarse o alejarse de la política: Para mí, el arte y la política siempre han estado juntos; el teatro, la poesía, la lite-
ratura son generadores de pensamiento político. Y a mí me interesa usar el arte político por una razón de peso: vivimos en una época en la que ya no podemos negarnos a ser políticos porque tenemos una gran responsabilidad sobre la forma en que dejaremos nuestro planeta y la gravedad de la crisis climática no me autoriza a no ser político. Entonces, es por eso que estoy aquí en este Proyecto que tiene un enfoque político y de ciencias sociales.
De hecho, en la historia del cine alemán siempre me interesaron películas que son políticas; incluso perteneciendo al género de ficción, como Werner Herzogh o Win Wenders, porque tenemos una muy buena tradición cinematográfica de arte político en Alemania. Así es como me identifico—.
¿Tiene alguna ventaja abordar este tema a través del cine?
Creo que todo el mundo tiene que hacer lo que esté en sus manos, en términos
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202216
de arte y comunicación, para hacer conciencia del problema climático. Yo estoy haciendo esta serie de cortometrajes para acompañar este proyecto de científico, que puede llegar a ser muy abstracto. Entonces, mi objetivo es ser lo más claro posible en la imagen y en lo político; sin ningún envoltorio artístico. Ser tan simple, tan comprensible y tan urgente como sea posible, porque esa es nuestra responsabilidad o al menos es mía--.
¿Cuándo tuviste primer contacto con este esfuerzo y cómo decidiste participar?
En 2009, yo y mi esposa, Mathilde Bonnefoy (quien es productora y editó películas famosas como Corre Lola Corre y Citizenfour), hicimos la serie de cortometrajes “Que faire?” y conocimos a Dirk Messner, quien fue director del Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas y actualmente es Presidente de la Agencia Ambiental Alema-
na (Umweltbundesamt UBA). Cuando lo conocimos, hace más de una década, él era director del IDOS (Entonces conocido como DIE o Deutsches Institut Für Entwicklungspolitik), y cuando fue a la Universidad de Naciones Unidas, nos preguntó si queríamos participar en esta idea de hacer cine que está acompañando un Proyecto científico, para darle más relevancia, más visibilidad, en cierto modo.
Inmediatamente dije que sí, porque, como te dije, éste es, para mí, el momento. Estos son los diez años decisivos en los que realmente podemos marcar la diferencia, y si estos diez años han terminado, hemos terminado—
¿Y qué presentarás al final de este esfuerzo?
La idea para todo el proyecto es tener 30 cortometrajes, de 10 minutos cada uno. 20 de ellos son el acompañamiento al Proyecto y agregaremos otras reflexiones de intelectuales im-
portantes. Los tres primeros cortometrajes terminados los presentaremos en la Cumbre de Cambio Climático, COP 27 (que se realizará del 6 al 18 de noviembre, en Egipto).
El orden general del trabajo es que los primeros cinco cortometrajes serán introductorios y tendrán voces como la de Johan Rockstrom, que es un científico climático muy famoso; Kevin Anderson, que es un científico climático muy radical, y otras voces que describen la situación en nuestro planeta y la urgencia a la que nos enfrentamos.
Luego, vamos a sumergirnos más en las ciudades; con una persona que está explicando cosas y veremos imágenes de este proyecto, pero también de otros proyectos que han comenzado antes. Además, tendremos 10 cortometrajes en los que retrataremos a personas en el terreno en este proyecto, en todas estas ciudades. Y esto es más como una observación de mucho tiempo, porque seguiremos a las personas durante cinco años. La idea es encontrar formas de contar historias, de primera mano, sobre cómo las personas cambian de opinión sobre este proceso y cómo se vuelven más conscientes de los problemas climáticos y obtienen más urgencia para sí mismos y hacen cosas para mejorar, que no se habrían hecho sin el Proyecto.
¿Y piensas que las ciudades latinoamericanas tienen alguna visión especial frente a esta emergencia climática?
La razón por la que estoy visitando Latinoamérica es porque quiero asegurarme de que lo que construyamos no sea un ejemplo más de transferencia unidireccional de conocimiento del Norte global al Sur global. La humanidad tiene muchas cosas que aprender de Latinoamérica. Actualmente, también estoy filmando un documental con Alberto Acosta, quien fue uno de los fundadores del Partido Indigenista de Ecuador; con Cristine Takúa, educadora indigenista; con Rodrigo Lanada, diseñador permacultural, y con otras personas más.
Tú eres un cineasta exitoso ¿qué le dirías a un joven latinoamericano que quiere cambiar cosas pero encara muchos obstáculos?
Enfrentar las dificultades siempre es una experiencia individual que está influida por el contexto social, familiar y hasta psicológico. Pero, para responder: yo les diría que no se rindan en encontrar su propia voz y reforzarla. No busquen competir e imitar con lo que le funcionó a otros. Algunas veces pensarán que lo que están haciendo no parece tan grande, pero es un hecho que será único y realmente terminará por demostrarse que es una visión única, personal y original .
Dirk Wilutzky busca documentar cómo ocurre el cambio de pensamiento de las personas sobre la crisis climática.
Me identifi co con la corriente de cine alemán que siempre tiene un componente político, aunque sea cine de fi cción, como las primeras películas de Herzog y de Wenders
EntrevistaCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 17 Antimio Cruz
Bolsonaro no reconoce su derrota, pero no impedirá que Lula sea presidente
Comprende rabia de camioneros “por la ilegalidad de las elecciones”, pero no habla de intervención militar: “Seré fiel a la Constitución”
Brasil
Dos días después de las elecciones en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro rom pió por fin su silencio, pero no para re conocer su derrota y felicitar al gana dor, su enemigo ideológico Lula da Sil va, sino para defender los bloqueos de los camioneros que piden una “inter vención” del Ejército, aunque, a renglón seguido, dio a entender que permitirá el traspaso de poderes por fidelidad a la Constitución.
Los bloqueos (en más de 230 puntos carreteros del país) “son el reflejo de la injusticia que se dio en las elecciones”, declaró en una brevísima, pero multitu dinaria intervención ante los periodis tas, en la que no dio ninguna orden para que los camioneros levanten los planto nes, pese al perjuicio que está causando.
Pese a decir que las elecciones fueron ilegales, Bolsonario, visiblemente serio,
“FIEL A LA CONSTITUCIÓN”
A pesar de sugerir que no fue justa la victoria de Lula (por menos de dos pun tos), el líder ultraderechista aseguró que “será fiel a la Constitución”, lo que se interpreta como una autorización para que comience el proceso de transición y que el 1 de de enero de 2023 tome posesión del cargo de presidente el lí der izquierdista Lula da Silva para que cumpla su tercer mandato al frente del gigante sudamericano.
Varios de los aliados del líder ultrade rechista ya los han dado por buenos, y miembros del Gobierno han entrado en contacto con el entorno de Luiz Inácio Lula da Silva para iniciar la transición, que culminará el 1 de enero con la to ma de posesión.
Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Noguei ra, quien es responsable en el Gobierno por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como “presidente electo”.
“En base a la ley, iniciaremos el pro ceso de transición”, indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el líder de la ultra derecha en su pronunciamiento.
FELICITACIONES, PERO A SUS VOTANTES
En un pronunciamiento en su residencia oficial, el Palacio de la Alvorada en Bra
silia, Bolsonaro no hizo alusión al resul tado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto demo crático de felicitar al líder progresista, ya proclamado como presidente electo.
Sí agradeció a los 58 millones de electores que votaron por él el pasado domingo y expresó el “honor” que signi fica “ser el líder” de esas personas que, como él, defienden los valores conser vadores que están impresos en su lema: “Dios, Patria y Familia”.
“La derecha surgió de verdad en este país”, declaró arropado por ministros y parlamentarios de su base aliada.
DOS RÉCORDS EN UNO
Bolsonaro, que aspiraba a la reelección, perdió las presidenciales con un 49.1 % de los votos, frente al 50.9 % que obtu vo Lula, histórico líder del Partido de los Trabajadores (PT).
De esta manera, el líder ultradere chista se convierte en el primer pre sidente que no es reelegido, y el líder izquierdista, en el primero logra tres mandatos.
El primer presidente en postularse para la reelección fue Fernando Henri que Cardoso (PSDB), quien ganó la con tienda con facilidad, aún en la primera vuelta, en 1998. En 2006, Lula pasó a la segunda vuelta con Geraldo Alckmin y también ganó fácilmente.
Con un gobierno mal evaluado, Dil ma Rousseff (PT) tuvo la reelección más
Camioneros retan
“¡Intervención militar, ya! No queremos comunismo”
Con biblias en las manos y arropa dos con banderas de Brasil, gru pos de camioneros, seguidores del presidente Jair Bolsonaro, siguen bloqueando este martes varias ca rreteras en el país con un pedido: “Intervención militar ya”.
“Esta manifestación no solo es de los camioneros, es de bue na parte de la población, que no se cree los resultados de las elec ciones para presidente de nues tra nación. Hay varios indicios de que hubo fraude. Queremos un escrutinio claro”, aseguró Fabri zio Barros.
Arropado con una bandera de Brasil, este camionero de 46 años afirma que “la democracia tiene que prevalecer” y al mismo tiem po pide a Bolsonaro que convoque a las Fuerzas Armadas.
“¡Intervención militar ya! No queremos comunistas”, comentó.
complicada. Superó a Aécio Neves (PS DB) en la segunda ronda con un estre cho margen de alrededor de tres puntos porcentuales.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202218 EFEEFE
evitó pronunciar las palabras “fraude” o “intervención armada”.
Jair Bolsonaro se dispone a dar su primer mensaje, dos días después de perder las elecciones.
Bolsonarista con un cartel alusivo al encarcelamiento de Lula, como muestra de apoyo a los camioneros que bloquean una autopista de acceso a Sao Paulo.
Fran Ruiz con información de EFE y Folha
Musk confirma cobro de 8 dólares al mes por verificación en Twitter
El magnate Elon Musk, nuevo propietario único de Twitter des de el pasado jueves, adelantó este martes alguna de sus ideas más esperadas sobre el futuro de la red, y sugirió que la versión “pre mium” de la red costará 8 dólares por mes, al menos, se presume, en Estados Unidos.
Esto se trata, específicamen te, de la marca azul que identifi ca a usuarios verificados, un sis tema que Musk consideró que es “una mierda”.
Desde la llegada del propie tario de Tesla y SpaceX a la di rección de Twitter se rumoreó
que una de sus primeras medi das sería cobrar 20 dólares al mes por verificado, algo que mu chos usuarios consideraron una afrenta.
Tras anunciar que la cifra de inicio será de 8 dólares y no de 20, Musk aclaró en una serie de tuits que el precio será “ajustado por país, en proporción al poder adquisitivo”.
Agregó que la versión pre mium, llamada Twitter Blue -hasta ahora con escaso éxito y disponible en muy pocos paísestendrá las siguientes ventajas: prioridad en respuestas, men
ciones y búsquedas, “algo esen cial para combatir el spam”, fa cilidades para postear largos vi deos y audios y, por último, “la mitad de publicidad”.
Y los anunciantes tendrán un “muro de pago”.
Musk señaló que el nuevo sis tema que piensa aplicar significa “poder para el pueblo”, mientras que el actual es “un sistema de siervos y señores”. Nada más pos tear estos mensajes, comenzó a recibir miles de retuits y de res puestas, desde los que aplauden la iniciativa hasta los que anun cian que abandonan la red.
Desde su llegada al mando de Twitter, en apenas seis días, Musk ha abogado por grandes cambios en la plataforma, específicamen te diseñadas para nivelar la rela ción entre usuarios y fomentar la libertad de expresión, pues consi dera que los anteriores jefes apli caban una política de censura se lectiva sistemática.
Petro y Maduro sellan la reconciliación de AL con Venezuela
Acuerdan profundizar en cooperación y pactan el regreso de Venezuela a la CIDH, como reclamaba EU
Marcel Sanromà Con información de EFE y El País
El momento no podría ser más oportuno. Dos días después de que Luiz Inácio Lula da Silva
ganara las elecciones y com pletara la ola de transforma ción izquierdista que ha sa cudido América Latina desde 2020, este martes el presidente Gustavo Petro de Colombia via jó a Caracas para reunirse con el dictador venezolano, Nicolás Maduro.
La llegada de Petro a la Ca sa de Nariño fue una señal cla ra de que, tras años de estan camiento, bloqueo y acusacio nes mutuas, las relaciones en tre Colombia y Venezuela iban
a cambiar. Y, pronto, solo mes y medio después de llegar al po der, el líder izquierdista orde nó la reapertura de la frontera común, a finales de septiembre Ahora, Petro viajó este mar tes a Caracas y visitó el Palacio de Miraflores en un claro espal darazo a Maduro, que tras años de ostracismo y crisis galopante en todos los frentes, ve como los astros se alinean, con la llegada de líderes progresistas al poder en Latinoamérica y el cambio de rumbo del gobierno de EU, que
Emiten alertas para Honduras y Belice por la tormenta Lisa
La amenaza de la tormenta Li sa, que este miércoles podría convertirse en huracán sobre las aguas del mar Caribe obli gó este martes a Honduras y a Belice a emitir alertas a la población.
La Comisión Permanente de Contingencias de Hondu ras (Copeco) activó la alerta máxima (roja) en las islas de la Bahía, que conforman Roa tán, Utila y Guanaja, donde se registrarían precipitaciones de hasta 200 milímetros.
Mientras tanto, en la cos ta terrestre, donde se esperan entre 100 y 150 milímetros de
lluvia, se emitió la alerta ama rilla (de vigilancia), que regi rá para los departamentos de Gracias a Dios, limítrofe con Nicaragua; Colón, Atlántida y Cortés, el último colindante con Guatemala.
En el caso de Belice, el go bierno activó su alerta máxi ma (roja) en toda su costa.
El primer ministro y direc tor de la Organización Nacio nal de Manejo de Emergencias de Belice (NEMO), Johnny Bri ceño, explicó que el ente dio una advertencia de huracán para toda la costa del país.
Esta advertencia significa que la tormenta tropical Lisa tiene un potencial de amena zar al país y que tocará tierra en las próximas 24 horas.
También México llamó ayer a la precaución de la población en los estados de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.
ha abierto negociaciones con Caracas por el petróleo.
MAYOR COOPERACIÓN
En lo específico, Petro y Madu ro acordaron en la cumbre de este martes continuar trabajan do conjuntamente en diversas áreas, como la economía, el co mercio, la migración y la seguri dad binacional, entre otras, pa ra ir hacia la integración total. Petro y Maduro se reunie ron en privado durante más de dos horas en lo que supuso el primer encuentro entre ambos mandatarios, que restablecie ron las relaciones diplomáticas en agosto. También fue la pri mera reunión de Maduro con un líder colombiano desde que se encontró con Juan Manuel Santos hace seis años.
Los mandatarios firmaron una declaración conjunta que, aunque no revelaron su conteni do completo, recoge parte de lo conversado que, según Maduro, incluyó un amplio repaso sobre las relaciones comerciales y eco nómicas, así como “los nuevos pasos hacia una apertura total y asegurada de las fronteras”.
Asimismo, hablaron sobre un fortalecimiento de la coopera ción entre la filial de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) en Co lombia, Monómeros, y la petro química venezolana Pequiven.
VENEZUELA REGRESARÁ
A LA CIDH
Entre tanto, el punto más rele vante de la agenda en la cum bre entre Petro y Maduro fue, como se esperaba y se especu laba desde hacía días, el espe rado regreso de Venezuela a la
Corte Interamericana de De rechos Humanos (CIDH), algo que fue un compromiso que le pidió el colombiano al venezo lano como condición para acu dir a Caracas.
Algo que, además, Estados Unidos le reclamaba a Maduro para facilitar ampliar las nego ciaciones retomadas por ambos bandos en los últimos meses.
Así, Maduro aseguró breve mente que habrá una próxima “reconciliación” del régimen chavista con la CIDH, después de años de abandono debido a las acusaciones internaciona les de que las fuerzas policiales del país han violado insistente mente los Derechos Humanos, incluido un contundente infor me de la ONU.
RECUPERAR LA FRONTERA COMÚN
Respecto a la frontera entre ambos países, cerrada desde 2015 hasta este 26 de septiem bre, los dos mandatarios coinci dieron en la necesidad de recu perarla por completo, tras ha ber quedado en manos de las mafias durante años.
“La frontera quedó en ma nos de las mafias, De las orga nizaciones multicrimen. Vamos a reconstruir las relaciones que había, incluso, a nivel de inteli gencia para poder golpear a los dueños del capital”, subrayó el mandatario colombiano.
Petro, quien aboga por re solver todos los problemas exis tentes de manera conjunta, re cordó que “es antinatural” que dos países vecinos, como Co lombia y Venezuela, hayan es tado separados, algo que “no debe ocurrir”.
MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 19
EFE / Miguel Gutiérrez
Gustavo Petro y Nicolás Maduro estrechan manos en el inicio de su cumbre, ayer en el palacio de Miraflores de Caracas.
Netanyahu gana las elecciones y gobernará con la extrema derecha
El exprimer ministro volverá al cargo a lo grande, según sondeos; “estamos al borde de una gran victoria”, afirma
Redacción
información de EFE
El ex primer ministro Benja mín Netanyahu ganó este mar tes las elecciones en Israel, con su partido Likud como el más votado, y el bloque de forma ciones derechistas y religiosas que le apoyan sumaría entre 61 y 62 diputados, suficientes para formar un gobierno, según los sondeos a boca de urna.
Más de 6.7 millones de israe líes estaban llamados a las ur nas por quinta vez desde 2019, una nueva cita electoral que no parece que vaya a sacar al país de su inestabilidad y parálisis
política ante la falta de mayo rías claras para los dos ban dos en los que se divide el arco ideológico.
El bando anti-Netanyahu, li derado por el actual jefe de go bierno en funciones, Yair Lapid, se queda en 54-55 escaños, se gún las primeras encuestas pu blicadas al cierre de los colegios electorales.
La formación de Lapid, el centrista Yesh Atid (Hay Futu ro), logró como promedio 23 es caños, su mejor resultado, pero la amalgama de partidos de de recha, centro e izquierda que le respaldaría para crear un fren te anti-Netanyahu no logra su ficientes apoyos.
Aunque los resultados defi nitivos se anunciarán este vier nes, todos los sondeos coinci den en que, aun con variacio nes menores, Netanyahu y sus aliados lograrán la mayoría ne cesaria, aunque sea escasa.
En este sentido, Netanyahu
aseguró en la noche que su for mación recibió “una increíble expresión de apoyo”. “Estamos al borde de una gran victoria”, celebró.
En cambio, el primer minis tro palestino, Mohamed Shta yeh, lamentó que los resultados de estos comicios evidencian el “crecimiento del extremismo y el racismo” entre parte de la so ciedad israelí.
AUGE DE LA EXTREMA DERECHA
Y es que la novedad de estos co micios ha sido el auge de la ul traderecha supremacista judía, aglutinada en el movimiento Sionismo Religioso -abierta mente racista, antiárabe y ho mófobo- que se ha consolidado como la tercera fuerza más vo tada con entre 14 y 15 escaños, un resultado que les permitirá participar en el gobierno, alia dos con Netanyahu.
Es el mejor resultado de su historia, después de los 6 diputa dos que lograron en las pasadas elecciones de marzo de 2021.
Los partidos ultraortodoxos, aliados también de Netanyahu, suman 17 escaños: 10 de Shas, que representa a los haredíes se fardíes y mizrajíes, y 7 de Judaís mo Unido de la Torá, partido de los asquenazíes ultraortodoxos.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202220 EFE / EPA / Abir Sultan
Con
Benjamin Netanyahu vota en las elecciones legislativas en Jerusalén, ayer.
“El tema de cero tolerancia al acoso sexual toca las fibras de la comunidad Cinvestav”
Científicas del centro relatan cómo se ha desarrollado este tema con motivo de las denuncias a Jean Philippe Vielle Calzada y su postulación a la dirección
dice Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigación Educativa de la sede Sur del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Esta semana la comisión de auscultación del Cinvestav analizará las candidaturas, en tanto que los y las investigadoras emitirán su voto para elegir una terna que, posteriormente será presentada a la SEP. Será el lunes cuando se conozca qué tanto apoyo tendrá Jean Philippe Vielle Calzada, quien tiene cuatro denuncias por acoso a estudiantes, o qué tantos desestiman al investigador para dirigir la institución.
tamos conociendo estas prácticas, que por mucho quedaron ocultas”.
Hace un año, Liliana Quintanar, del Departamento de Química de la Unidad Zacatenco, organizó un pronunciamiento de la comunidad contra los hechos de acoso en contra de Vielle Calzada, a unos días de la publicación de un reportaje publicado en la revista científica internacional “Science”.
ble o no, considera que no es conveniente la postulación de alguien con acusaciones y denuncias sin resolver.
“Es el sentir de la comunidad, no es una expresión personal ni contra el doctor. Es una preocupación de una comunidad del Cinvestav que demanda desde hace tiempo se respete la adhesión al pronunciamiento de Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual”.
Recordó que el director de la institución, José Mustre, firmó la adhesión a esta política pública dentro de las instituciones de gobierno. “Si nos paramos ahí como comunidad no vemos con buenos ojos que uno de los candidatos a la dirección general se haya visto implicado en estas denuncias”, agrega Quintanar.
A su llegada a la sede Zacatenco del Cinvestav, Jean Philippe Vielle Calzada advirtió un entorno adverso: al igual que los asistentes presenció y leyó carteles pegados en el Auditorio Rosenblueth, donde acudió a exponer su plan de trabajo ante la comunidad en busca de su apoyo para dirigir el centro de investigación el próximo periodo. Se encontró envuelto con la palabra “acosador” por todo el lugar. Aun así, subió estoico al estrado momento en el cual el total del auditorio se puso de pie y comenzó a gritar “fuera-acosador” y se fue sin pronunciar lo que fue a pronunciar.
“Vio que pegamos los carteles y todo, pero dudo que supiera el tamaño de la protesta que se generaría y el resultado, que fue no permitirle hacer uso de la palabra”,
Investigadoras de la institución señalan en entrevista exponen lo que está en juego.
“Para el Cinvestav este tema de acoso no es nuevo, en la comunidad ha habido manifestaciones y expresiones de rechazo, incluso ahora hubo colegios de profesores en contra de su candidatura”, señala Maldonado. No obstante,
La científica recuerda que el acoso sucede en todos los ámbitos y los académicos no son una excepción. La falta de acción e impunidad en estos casos, agrega, refleja la situación Cinvestav donde predomina una alta población masculina y sólo alrededor del 20 por ciento son mujeres. “Ha habido esfuerzo de la comunidad y protocolos de género, pero no es suficiente; aunque este es el caso más visible y fuerte, no significa que no haya más. Es-
“Más allá de los detalles del proceso, lo cierto es que no ha habido ninguna resolución legal que demuestre la inocencia de Jean Philippe Vielle y ante eso, la comisión de auscultación tendría como elementos para negar su candidatura”.
El científico adscrito al Langebio, añadió, está concursando como cualquier otro interesado del Cinvestav, sin embargo, la protesta del lunes fue una expresión de la comunidad en el sentido de que, independientemente de si es culpa-
La científica puntualiza que la postura mostrada el lunes en el Auditorio Rosenblueth es compartida entre muchos en la comunidad del Cinvestav, aunque criticada por otros. “Pero es importante tener la perspectiva de que una vez que se postulan los candidatos, quienes tienen voz y voto para dar la terna que irá a la SEP serán investigadores e investigadoras, porque somos quienes podemos votar; en cambio, los estudiantes y personal auxiliar de investigación no tienen voz en este proceso, mientras que son afectados por el acoso y hostigamiento laboral y sexual. Esa es la razón por la que se dieron estas expresiones, porque no hay otra manera de darle voz a este sector de la comunidad”.
Quintanar añade que tras el pronunciamiento promovido hace un año en la comunidad le sorprendió la participación de la comunidad de estudiantes auxiliares y trabajadores. “Nunca antes había visto una participación así en el sector de la comunidad y ya habíamos hecho otros sobre los temas de los fideicomisos y la ley general de ciencia. No habíamos visto esta participación, incluso en sectores administrativos. Esto y lo sucedido el lunes nos dice que el tema de cero tolerancia al acoso sexual toca las fibras de la comunidad Cinvestav” .
AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 21
Académicas del Langebio, centro de adscripción de Jean Philippe Vielle Calzada, se manifiestan contra el acoso en la institución.
¿Están nuestras instituciones preparadas para lidiar con estas denuncias para llevar un buen seguimiento y aplicar mecanismos de protección? Este caso nos demuestra que los mecanismos no garantizan protección”: Liliana Quintanar
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Violencia de género
Twitter
Estudio comprueba reducción de los cuernos de rinoceronte en más de un siglo
Se midieron los cuernos de 80 ejemplares fotografiados entre 1886 y 2018 y muestran diminución en su tamaño
Europa Press academia@cronica.com.mx
Mediante el estudio de más de un siglo de fotos, los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han realizado las primeras mediciones que demuestran que los cuernos de los rinocerontes han disminuido gradualmente de tamaño con el tiempo, según publican en la revista People and Nature Midieron los cuernos de 80 rinocerontes, fotografiados de perfil entre 1886 y 2018. Las fotografías, conservadas por el Centro de Recursos del Rinoceronte incluían las cinco especies de rinoceronte: blanco, negro, indio, de Java y de Sumatra. Se comprobó que la longitud de los cuernos había disminuido significativamente en todas las especies durante el último siglo.
Los cuernos reales de rinoceronte son tan valiosos que los estrictos protocolos de seguridad suelen impedir que los investigadores accedan a ellos para su estudio, por lo que es la primera vez que se mide la longitud de los cuernos a lo largo de un periodo prolongado.
CAUSAS
Los investigadores creen que los cuernos de rinoceronte se han reducido con el tiempo debido a la caza intensiva. Los
cuernos de rinoceronte tienen un precio elevado y son demandados tanto como inversión financiera como por su uso en la medicina tradicional de China y Vietnam, informa Cambridge en un comunicado.
La caza no sólo ha provocado un grave descenso de las poblaciones de rinocerontes, sino que los investigadores sugieren que disparar a los rinocerontes con los cuernos más largos ha dejado cada vez más supervivientes con cuernos más pequeños, que se han reproducido más y han transmitido sus rasgos más pequeños a las generaciones futuras. Esto se ha demostrado antes en otros animales, pero nunca en rinocerontes.
“Nos entusiasmó mucho po-
der encontrar en las fotografías pruebas de que los cuernos de los rinocerontes se han ido acortando con el tiempo. Probablemente sea una de las cosas más difíciles de trabajar en la historia natural debido a los problemas de seguridad”, indica Oscar Wilson, antiguo investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge, primer autor del informe, que trabaja ahora en la Universidad de Helsinki (Finlandia).
Los investigadores también midieron otras partes del cuerpo en cada fotografía de rinoceronte, incluida la longitud del cuerpo y la cabeza, para poder medir con precisión la longitud del cuerno en proporción al tamaño del cuerpo.
Al analizar miles de dibujos y fotografías realizados a lo largo de los últimos 500 años, los investigadores también observaron un cambio drástico en la percepción humana de los rinocerontes en torno a 1950, cuando los animales se convirtieron en el centro de los esfuerzos de conservación en lugar de la caza.
“Descubrimos que podemos utilizar imágenes de los últimos siglos para visualizar cómo han cambiado las actitudes humanas hacia la vida salvaje, y cómo los artistas han influido en estas opiniones”, resalta el doctor Ed Turner del Departamento de Zoología de la Universidad, autor principal del informe.
La colección incluye cien-
tos de fotografías de rinocerontes abatidos por cazadores, tomadas a finales del siglo XIX y principios del XX. Entre ellas se encuentra una fotografía del presidente estadounidense Theodore Roosevelt, tomada en 1911, de pie y triunfante sobre un rinoceronte negro que acababa de matar.
Otras imágenes tempranas muestran a los rinocerontes como animales enormes y aterradores que persiguen a los humanos. Los investigadores creen que estas imágenes ayudaron a justificar la caza de estos animales.
Las imágenes sugieren que antes de la década de 1950 se hacían muy pocos esfuerzos para promover la conservación de los rinocerontes entre el público. Pero después de esto, el enfoque cambió repentinamente de la caza de los animales a tratar de mantenerlos vivos. Los investigadores afirman que este cambio coincide con el colapso de los imperios europeos, cuando los países africanos se independizaron y los cazadores europeos dejaron de tener fácil acceso a África para cazar.
Las imágenes más recientes parecen reflejar una mayor conciencia de las amenazas a las que se enfrenta el mundo natural. “Desde hace al menos unas décadas se ha prestado mucha más atención a la conservación de los rinocerontes, y esto se refleja en las imágenes más recientes, que se refieren a su conservación en santuarios o a su difícil situación en la naturaleza”, explica Wilson.
El Centro de Recursos del Rinoceronte cuenta con más de 5.000 ilustraciones y fotografías de rinocerontes, elaboradas a partir de una amplia investigación de archivos y de las aportaciones de expertos en rinocerontes. Las ilustraciones abarcan más de 500 años, y las fotografías cubren los últimos 150 años .
del módulo, había despegado este lunes a las 15.37 hora local (07.37 hora GMT) desde la base espacial de Wenchang, en la provincia meridional de Hainan.
El laboratorio Mengtian, el último módulo para completar la estación espacial china, se acopló con éxito al resto de la infraestructura, informó la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT) de China.
La AEMT detalló que el acoplamiento se produjo a las 04.27 hora local de este martes (20:27 hora GMT del lunes).
La misión duró unas trece horas en total, ya que el cohete Larga Marcha-5B Y4, portador
El Mengtian, junto con el módulo central Tianhe y el Wentian, el otro laboratorio, forman ya unidos la estación espacial Tiangong, con una forma de letra T tras el acople realizado en esta última misión.
El nuevo módulo, con una longitud de 17.8 metros y un diámetro de 4.2 metros, pesaba alrededor de 23.3 toneladas en el momento del lanzamiento.
Será un área exclusivamente de trabajo y actividad deportiva para los astronautas, al contrario que los otros dos módulos, que cuentan con baños y dormitorios.
La estación espacial china, cuyo nombre significa “Palacio celestial” en mandarín, pesará unas 70 toneladas y se espera que funcione durante unos 15 años orbitando a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre.
En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional,
una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.
En los últimos años, el programa espacial chino ha conseguido éxitos como alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en amartizar . (EFE en Pekín)
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202222
Lista la estación espacial china; se acopla último módulo
Los resultados se publican en la revista People and Nature.
LA CIENCIA EN EL PAÍS
Visualizando lo invisible del Reino de los Hongos
Gabriela Heredia *
Red de Biodiversidad y Sistemática
¿Sabías que alrededor del 70% de las especies de hongos son tan pequeñitas que pasan desapercibidas a nuestra vista? Según el tamaño de las estructuras en donde los hongos producen sus esporas (esporóforos), los micólogos (personas que estudian a los hongos) distinguen dos grandes grupos de hongos: los macroscópicos o macromicetos y los microscópicos o micromicetos. Los macromicetos forman esporóforos desde un 1 mm hasta varias decenas de centímetros; mientras que los micromicetos producen esporóforos que miden menos de un milímetro y solamente los percibimos cuando están agregados formando colonias, como por ejemplo las manchas verdes que aparecen en las naranjas. Consecuentemente para la detección y estudio detallado de los micromicetos se requiere de técnicas y aparatos complejos como los microscópicos.
Por su tamaño, colorido y peculiares formas, las personas están más familiarizadas con las especies macroscópicas e ignoran que la mayor parte del Reino de los Hongos la forman especies invisibles a nuestra vista. Los micromicetos se encuentran en todo tipo de ecosistemas, desde las zonas más frías hasta los trópicos. También tienen el mal gusto de proliferar en ambientes domésticos como casas, oficinas y almacenes de regiones cálido-húmedas como Xalapa y sus alrededores (¡basta con abrir cajones, alacenas y closets!).
Entre los hongos microscópicos hay especies muy sencillas, compuestas por unas cuantas células o incluso por una sola (unicelulares), tal es el caso de las levaduras. Pero la mayoría son pluricelulares, sus cuerpos son filamentos (hifas) que se ramifican para formar finas redes mediante las cuales penetran en todo tipo de materiales orgánicos vivos o inertes de los que extraen nutrientes para su alimentación, razón por la que a los hongos microscópicos comúnmente se les refiere también como hongos filamentosos.
Generalmente a los hongos microscópicos se les ha asociado con enfermedades de plantas y animales, razón por la que su estudio se ha centrado en las especies que ocasionan daños y pérdidas económicas, dejando a un lado la exploración del resto de las especies que habitan en los ambientes naturales. Cabe mencionar que tan solo el 1% de las especies de micromicetos son parásitas y que la gran mayoría vive como saprobios o sea sobre materiales orgánicos inertes, o bien en asociaciones benéficas con las plantas ya sea dentro de sus raíces (especies micorrícicas) o en sus tallos y hojas
(especies endófitas).
En los ecosistemas la actividad de los micromicetos ha sido poco valorada, a pesar de su impacto en funciones que repercuten en su estructura, mantenimiento y equilibrio. En particular, las especies saprobias abundan en los restos vegetales y en las capas superficiales del suelo en donde son parte de la dieta de lombrices, nemátodos, ácaros y colémbolos. También con sus cuerpos filamentosos propician la agregación de las partículas del suelo confiriéndole aireación, estabilidad y mayor resistencia a la erosión.
Por otro lado, es importante resaltar los múltiples beneficios que la humanidad ha logrado obtener de los micromicetos. Entre estos están bebidas tan apreciadas como el vino y la cerveza elaboradas mediante el fermento por levaduras de la vid y la cebada; la fabricación de los quesos azules y salsas de soja. Cabe añadir que cotidianamente consumimos artículos producidos en forma directa o indirecta a partir de micromicetos, ejemplos de ellos son: vitaminas, jugos, grasas, telas, papel y piel. Sin duda alguna, que los
productos de los micromicetos que han tenido y tiene un mayor impacto en la humanidad son los fármacos; entre los que están antibióticos como la penicilina y la cefalosporina; inmunosupresores como la ciclosporina, empleada en operaciones de trasplantes de órganos y las estatinas ampliamente usadas para reducir los niveles del colesterol.
No obstante, su ubicuidad e importancia, el conocimiento y empleo biotecnológico de los micromicetos a nivel mundial,
se restringe a una mínima proporción de la colosal diversidad de especies existentes en la naturaleza. En México prácticamente desconocemos la magnitud de su riqueza (Heredia y Col. 2008); de las 200 000 especies de hongos que se calcula que podrían existir en México (Guzmán, 1998), es factible considerar que aproximadamente 140 000 (70%) son microscópicas, de las cuales apenas se han registrado alrededor de 3500 especies (2.5%). Ante tan precario conocimiento es muy importante intensificar exploraciones en ecosistemas con alta diversidad vegetal, como los bosques mesófilos (BM) en los que las condiciones climatológicas, la composición botánica y la acumulación de restos vegetales favorecen el desarrollo de los hongos microscópicos.
Durante más de 20 años los integrantes del Laboratorio de Micromicetos del INECOL junto con micólogos internacionales, hemos explorado áreas con BM en Veracruz. A la fecha hemos descrito alrededor de 455 especies de micromicetos (Figs. 1A-1D) entre las que se incluyen taxones nuevos para la ciencia. Ante la constante devastación de nuestros ecosistemas y el inminente cambio climático es imperante la formación de profesionistas entusiastas dispuestos a explorar lo invisible del Reino de los Hongos, para dar a conocer a las futuras generaciones su inmensa diversidad y los beneficios que podríamos obtener de ellos .
REFERENCIAS:
Guzmán, G. 1998. Inventorying the fungi of Mexico. Biodiversity and Conservation 7:369-384.
Heredia, G. R.M. Arias Mota y C. Becerra Hernández. 2008. Análisis del conocimiento de los hongos anamorfos saprobios en México. En: Heredia, G. (editora). Tópicos sobre diversidad, ecología y uso de los hongos microscópicos en Iberoamérica. Programa CYTED e Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Veracruz. 81-100 pp.
AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 23
A. Pseudobactrodesmium longisporum. B. Digitella rigidophora. C- Elotespora mexicana D- Exserticlava triseptata Composición de la figura 1: Martín de los Santos. Fotografías tomadas por Gabriela Heredia
La mayor parte del Reino de los Hongos lo integran especies microscópicas. Por su amplia distribución, importancia ecosistémica y potencial biotecnológico, los micromicetos son un valioso recurso que debemos investigar
Revisión microscópica.
Fotografía tomada por Gabriela Heredia
Figura 1
Armando Bartra:
“Estamos viviendo un colapso en cámara lenta”
no tratando de no morir sino tratando de pensar en que no nos vamos a morir”, expresa.
Sin embargo, cuando llega una pandemia es inevitable guardar la muerte en un clóset y no seguir pensando en ella, añade el autor.
CRISIS Y MUERTE
Un término que utiliza Armando Bartra en su libro para referirse a la actualidad es la Gran Crisis que no sólo fue provocada por la COVID-19.
“Estoy utilizando una referencia a otros eventos que fueron llamados grandes, la gran peste en Londres que en ese momento era una epidemia inusitada que golpeaba la gran capital del mundo, después se habló de la Gran Guerra porque era la primera mundial, la Gran Depresión en 1929 que fue un estancamiento y retroceso de la economía…creo que ahora podemos hablar de la Gran Crisis”, indica.
El filósofo y catedrático indica que no es sólo la COVID-19 sino el calentamiento global, la recesión económica de la que no podemos poder salir desde 2009, los conflictos bélicos y las migraciones masivas.
“Estamos viviendo un colapso en cámara lenta, que puede durar décadas. Se está colapsando ese mundo que habíamos construido y que creíamos que era eterno, ahora vamos viendo que no, que los cimientos crujen y que nuestro mundo ordenado está en crisis, que se agudizó con la pandemia”, afirma.
La pandemia por el virus SARSCoV-2 al igual que todas las enfermedades que se extienden llueven sobre mojado, es decir, no irrumpe la enfermedad ni la muerte en situaciones equilibradas y justas sino que la amenaza de muerte de enfermedad irrumpe sobre sociedades desigualdades, polarizadas, desgarradas, agrega.
El filósofo se refiere a la actualidad como la Gran Crisis donde se conjugan la COVID-19 y otros factores
Escritor
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“La muerte es parte de un ciclo, de una dinámica porque muere quien ha vivido y si vives vas a morir. En ese sentido, todos vamos a morir: animales, vegetales, y microorganismos; la diferencia es que nosotros somos conscientes de ello”, comenta Armando Bartra, a propósito de su libro “Exceso de muerte. De la peste de Atenas a la COVID-19”.
El autor y filósofo señala que la idea
de muerte nos da una consciencia sobre cómo evitar la muerte y a veces en ignorarla.
“La muerte nos provoca una angustia que sin duda no padecen los animales. Esa angustia hace que nos escondemos de la muerte, tratando de no morir, es decir: vivir sanamente y tratar de curarnos. A veces esconderse en la muerte es tratar de ignorar la muerte, vivir como si fuéramos inmortales, dejar a la muerte debajo del colchón o la alfombra, no conversarla, no enfrentarla, algo que tratamos de olvidar”, indica.
Bartra expresa que muchas personas miran a la muerte no como un efecto sino como una posibilidad.
“Existe el suicidio y el planear cómo queremos morir, esto significa que vivimos la muerte de manera más intensa que otros seres que también morirán y por eso tenemos la reacción de tratar de ocultarla, de evadirla, en la vida cotidiana pasamos esquivando la muerte,
Contenido Enfermedades y precariedad
Una de las enfermedades que Bartra aborda en su libro es el SIDA que ha atacado a la población africana.
“Han sufrido muchísimo más que el resto del mundo porque no tienen la posibilidad de detectar qué padecen esa enfermedad asintomática y si lo hacen no pueden controlar la enfermedad, entonces los lleva a una muerte inevitable. Otros países y otras poblaciones pueden evitar el deterioro del sistema autoinmune. El virus del SIDA no mata en una semana o mes, quizá en cinco años y te coloca en una situación de precariedad ante la amenaza de otras enfermedades”, indica.
“Es una enfermedad sanitaria que irrumpe sobre una enfermedad social y agudiza los problemas que ya estaban: los pobres se vuelven más pobres, la doble jornada de las mujeres se vuelven triples jornadas, los países que eran países pobres ahora lo son más”, expresa.
Bartra hace un llamado de atención a no seguir viviendo en un mundo donde la enfermedad mata a quienes viven en sociedades injustas y no por la enfermedad en sí. “Todos estamos susceptibles a morir pero no es justo que mueran más cantidad de personas porque son pobres, porque no tienen la capacidad de comprar medicinas y porque simplemente están marginados”.
El autor también lamenta que en el mundo existan enfermedades más visibles que otras, no por su gravedad, porque maten a más gente o porque duelan menos.
“Simplemente porque atacan sectores de la población y regiones del mundo que no están a la vista y que no nos importan tanto, que no miramos de frente. Si mueren blancos, protestantes y nacidos en Estados Unidos es un escándalo, pero si mueren africanos o asiáticos es menos importante”, señala .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202224
Armando Bartra habla de su reciente libro “Exceso de muerte. De la peste de Atenas a la COVID-19”.
Editorial Itaca
Piden diputados informes sobre impacto del Proyecto Chapultepec
El proyecto de presupuesto para 2023 destina grandes recursos a este plan y no conocemos avances: Paulina Romero
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
A partir del 9 de noviembre, autoridades de la Secretaría de Cultura y las instituciones descentralizadas que dependen del Presupuesto de Egresos de la Federación del Ramo 48 se reunirán con los integrantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados para rendir cuentas sobre el impacto del Proyecto Chapultepec.
Sin dar de manera pública el horario, el lugar y las siguientes reuniones, el diputado morenista Carlos Francisco Ortiz Tejeda comentó que será un ejercicio de transparencia y de plantear propuestas a favor de la cultura.
Durante la novena reunión ordinaria de esta comisión permanente, la diputada panista Paulina Romero Aguado mencionó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 es muy bajo para el impulso que requiere la infraestructura social y cultural del país, debido a que todo el recurso se concentra en el Proyecto Chapultepec, del cual se desconocen los avances de la obra.
“No sabemos el ejercicio de este proyecto ni el impacto que ha tenido a la cultura para darle de nuevo tanto presupuesto a este magno proyecto.
En cambio, no se ve el apoyo a los artistas ni a las comunidades indígenas”, indicó.
En ese sentido, el diputado priista Alberto Peña Acosta criticó que en el ramo de cultura en el PPEF 2023 sea destine en su mayoría al Chapultepec, en vez de que se aplique a una estrategia integral nacional para masificar la cultura, con maestros certificados en educación cultural y artística en todas las escuelas primarias del país, y en las comunidades rurales.
“Se concentra en el área de
infraestructura y especialmente en Chapultepec, si ustedes me preguntan que si me opongo a este tipo de proyectos, no, no me opongo, pero no puede haber un cambio de una cosa por la otra, decir que el proyecto de desarrollo cultural de la nación se constriñe en un solo un proyecto cultural, cuando se debe de masificar la cultura y esto implica que desde la primaria exista una verdadera educación cultural del pueblo mexicano”, dijo.
En opinión del diputado deben llegar maestros de educación cultural y artística como profesores de danza, baile, música y poesía en todas las escuelas primarias de este país, en las comunidades rurales y populares.
“No vemos eso reflejado en el presupuesto y por eso queda mucha población fuera del proyecto Chapultepec. No hay proyecto cultural integral en el país, sólo se ve la opinión de arreglar el Bosque de Chapultepec y ya, eso no va resolver los grandes problemas nacionales”, externó.
En su participación, la perredista Gabriela Sodi Miranda mencionó que no está de acuerdo con el incremento de 0.9 por ciento al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con una propuesta de 3 mil 460 millones 834 mil pesos, ya que, en términos reales, está muy por debajo de la inflación del 6.19 por ciento estimada por el INEGI.
“Esta inflación dejan al IN-
BAL sin recursos para operar, dar mantenimiento y conservación al Conservatorio de Música, a la restauración del inmueble; así mismo al Labo-
ratorio Arte Alameda y el Museo Nacional de Arte y el mantenimiento exterior del mismo inmueble que siendo patrimonio nacional está en conflicto
ya que dentro de su jurisdicción de gobierno con la Ciudad de México no tiene los amortiguamientos correspondientes ni tampoco en la alcaldía Cuauhtémoc”, dijo.
El diputado de Morena, Santiago Chepi Azael expuso su voto a favor del PPEF 2023 pero con la observación de que exista un incremento presupuestal de 6 millones para la conservación de los sitios arqueológicos que son patrimonio de la humanidad, así como para fortalecer la promoción de festivales .
“No hay proyecto cultural integral en el país, sólo se ve la opinión de arreglar el Bosque de Chapultepec”
“Dejan al INBAL sin recursos para operar, dar mantenimiento y conservación al Conservatorio de Música”
CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 N0VIEMBRE 2022 25
Una representación del Centro de Cultura Ambiental, parte del proyecto Chapultepec.
Isaac Michan Daniel
Foreign Air: Creando música fuera de la tecnología, las marcas y la pandemia
Música
Luego de pasar varios meses de pausa mental durante la pandemia, la inspira ción llegó para muchos, principalmente para aquellos que se dedican al arte, las letras y por supuesto la creación de mú sica en todos sus aspectos.
La banda proveniente de Washington, Foreign Air rompió con todos los estereo tipos en este 2022, luego de enclaustrar se por semanas, dentro de una granja en el corazón de Virginia, lo cual los llevó a grabar su más reciente álbum que lleva por nombre Hello sunshine, logrando algo completamente diferente en su música.
“Cuando comenzó la pandemia, tra
bajamos en las grabaciones y la verdad fue algo nuevo para nosotros la forma en la que lo hicimos, porque todo era diferente y debíamos cuidarnos, tuvi mos que trabajar en un nuevo material, porque no pudimos realizar tours ni na da y realmente queríamos dar a cono cer nuestra música. En tres años no pu dimos hacer nada en vivo, así que Hello sunshine es literalmente nuestra forma de ver un nuevo amanecer. Todo comen zó en la cocina de un Airbnb con gui tarras acústicas”, contaron Jesse Clasen y Jacob Michael en exclusiva a Crónica Escenario.
Luego de lanzar su primer EP en 2020 y no obtener lo que buscaban, bási camente los músicos rentaron una gran ja y decidieron terminar un álbum que ya habían empezado durante los meses duros de la pandemia.
“Incluímos todo tipo de mezclas, ba terías, guitarras, en esta granja había todo tipo de instrumentos, también un órgano. Queríamos que todo fuera or gánico, un sonido único, sin necesidad de utilizar una computadora en absolu tamente nada. Era algo que estábamos buscando y al parecer el COVID nos ayu dó de alguna forma. Hemos vivido en di
ferentes ciudades, queríamos algo nue vo, algo que sonara a nosotros, pero con todo lo que pudiéramos tocar sin necesi dad de la tecnología y sucedió”, expresó.
Trabajaron por dos semanas sin pa rar, desde el amanecer hasta pasada la medianoche. El nombre del álbum fue lo que se plasmó en las canciones, com posiciones e ideas. Además han tenido influencias musicales, principalmente con series de televisión y la película de Donnie Darko, sin embargo no conside ran que haya una influencia muy fuerte, pues su sonido es algo que crearon para dejar huella.
También, sumado a su trabajo; Fo reign Air es la agrupación que se ha en cargado de crear “jingles” y canciones que han sido parte de la publicidad de marcas mundialmente reconocidas, ta les como Samsung, Nike, Microsoft, Vi ce, entre otras, acción que llevó al dúo oriundo de Washington a obtener más de 140 millones de reproducciones en Spotify y Apple con la canción “Free Animal”.
“Con nuestros trabajos pasados, el público escuchaba nuestras canciones y de una forma muy natural Nike llegó a buscarnos para utilizar nuestras can
ciones y las marcas continuaron. Creo que nunca nos imaginamos que nues tra música se escucharía en comercia les, mucho menos que la utilizarían más marcas y tan grandes a nivel mundial”, compartió Jacob en forma muy hones ta. “Sabemos que muchas personas han conocido a Foreign Air por los comer ciales, pero nuestra música va más allá, porque es música orgánica”, finalizó.
El dúo cambió en gran forma la mane ra de hacer su música, porque la pande mia provocó que quisieran ver la luz so lar valorando más lo que se estaba año rando en ese tiempo. Para crear este tra bajo, también grabaron el aire y sonidos que producía la atmósfera a su alrededor.
Foreign Air se encuentran actual mente de gira en Estados Unidos, pero esperan visitar México el próximo año, ya que consideran el país una gran pla taforma para expandir su trabajo.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022Escenario26 Cortesía
La banda, originaria de Washington, cuenta con dos discos de estudio.
“En tres años no pudimos hacer nada en vivo, así que Hello sunshine es literalmente nuestra forma de ver un nuevo amanecer”, dijo Jesse Clasen
Jesse Clasen y Jacob Michael, líderes de la banda, comparten con Crónica Escenario detalles de su más reciente producción Hello sunshine
Frix Anchondo
Twitter: @FrixAnchondo
Gravité
“Consideramos que la creatividad es el fin y la música el medio”
El trío lanzó su sencillo “Dentro de ti”, en el cual mezclan sonidos pop de los años 80
Con un sonido permeado por el soul y funk, el trío Gravi té —originario de Ciudad de México— presentan su nue vo sencillo “Dentro de ti”, una propuesta matizada con esen cia pop de los 80, que busca explorar los alcances creativos de cada uno de los integrantes.
Alejandro García, vocalista de Gravité, nos compartió dis tintas experiencias alrededor del origen de la agrupación, así como los diversos procesos e in fluencias que el trío ha disfruta do durante sus recorridos fren te a la creación de su material, buscando una mezcla de soni dos que se desprendan de sus propias inquietudes musicales.
Durante el 2020, Adrián Pastrana, Germán González y el propio Alejandro García for marían Gravité, estrenando su sencillo “Poco a poco” y dejan do entrever una libertad creati va donde revisitarían sus dife rentes influencias:
“Años atrás coincidimos en otro proyecto; los tres somos apasionados de la música, lo cual complementamos con el mundo de la publicidad, una industria que también compar timos y la utilizamos a favor de la banda”, comentó García so bre las primeras pláticas y pa sos que dieron.
El mundo publicitario posee un sinfín de herramientas que pueden ser utilizadas en distin tas industrias, no solo como vía de comunicación, sino también como elemento de creación ar tística:
“No hemos permitido que el
mundo publicitario tenga par ticipación en nuestra música. Para Gravité, la pandemia mo dificó algunos de los procesos de composición, realizándolos a distancia, y era hasta que es tos finalizaban que la influen cia publicitaria entraba al jue go, hasta donde el arte lo per mitiera, sobre todo con la parte gráfica”, enfatizó el vocalista.
Una vez establecidos los con ductos artísticos durante el ca mino de creación musical, las influencias y referencias perso nales fungen un papel primor dial para dar forma a las piezas del proyecto:
“Cada uno tiene su historia musical; me gusta que en Gra vité nadie tiene un rol fijo, con sideramos que la creatividad es el fin y la música es el medio, lo que convierte a nuestras in fluencias en un abanico enorme de opciones”, detalló Alejandro.
El consumo continuo de las distintas ramas artísticas crea una necesidad de expresividad que es detallada a través de al guna disciplina, formando un criterio de la belleza propio, y que nos brinda la posibilidad de otorgar un valor personal y emocional a cualquier pieza. Aquí es donde más se valoran los fundamentos y cimientos de
“Uno de los métodos que uti lizo para componer tiene rela ción con la música que me en cuentro consumiendo en deter minada época, aunque, siendo honesto, tiene que ver más con la parte de improvisación de dicho instante. Algo que quere mos plasmar como concepto so noro es la amalgama de la mú
sica antigua y la moderna con una esencia fresca. Creo que mi proceso de composición se en casilla más al equipo de com posición que tengo, apoyado en la teoría musical”, describió el cantante.
La identidad, la búsqueda de un estilo e ideas propias, identi ficables para el público, es una tarea que suelen tener las ban das emergentes, y que Gravité vive en sus primeros años:
“Nuestro principal objetivo es disfrutar el hacer música pa ra nosotros, pero siempre será una buena sensación que aque llo que haces le guste a la gen te. Particularmente somos una banda que no está buscando ni volverse famosa, ni tocar cada ocho días, ni estar en los fes tivales más grandes, ni llenar muchos shows, al menos desde mi perspectiva”, enfatizó el in tegrante de la banda.
Finalmente, Alejandro ahon dó en la naturaleza del proyec to, dejando claro que existe una búsqueda más enfocada a la creación que al hecho de gene rar un impacto mediático a tra vés de sus canciones y sonidos:
“Solo somos tres tipos a los que nos gusta tocar, y que solo nos reunimos cuando tenemos alguna idea para la banda, lo que nos convierte en proyecto raro. Lo que queremos es hacer música de la mejor manera po sible; la ventaja es que cada uno tiene proyectos alternos donde se puede explotar más comer cialmente, pero tenemos un consenso para Gravité de dejar lo por amor al arte”, concluyó el fundador de la banda.
EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía
vías como la música:
Rivai Chávez Twitter: @RivaKun
La banda de funk y soul está integrada por Adrián Pastrana, Germán González y Alejandro García.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 29
Vázquez e Islas representarán a la FMG en la 50º Copa Tailhade
Se disputará a partir de hoy y hasta el 6 de noviembre en Los Lagartos Country Club
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Los mexicanos Rodrigo Vázquez y José Cristóbal Islas se declaran listos para entrar en acción en la tradicional Copa Juan Carlos Tail hade, evento que se disputará del 3 al 6 de noviembre en Los Lagar tos Country Club, ubicado en Bue nos Aires, Argentina.
El torneo que cumple su edi ción número 50 es parte del ca lendario de la Asociación Argen tina de Golf y otorga puntos pa ra el Ranking Mundial Amateur de Golf (WAGR, por sus siglas en inglés).
“Este torneo es una buena oportunidad para saber dónde estoy parado de cara al LAAC. Muchos de los que juegan esta semana estarán en Puerto Rico
en enero,” mencionó José Islas, quien hará su segunda presenta ción consecutiva en el Latin Ame rica Amateur Championship.
UN TORNEO DE TRADICIÓN
Por su parte, Rodrigo Vázquez, actual No.1 del Ranking Nacional Categoría Campeonato, aseguró que “es un gran honor representar a México y a la Federación Mexi cana de Golf en un torneo de tan ta tradición. Daremos lo mejor de nosotros para poner nuestra ban dera en la parte alta del tablero.”
El año pasado, el argentino Joaquín Ludueña se quedó con el triunfo en la Clasificación Indivi dual después de sumar rondas de 68, 70, 74 y 71 impactos para un total de 283 (-1).
La Competencia Internacional por Equipos se jugó por última vez en 2019, edición en la que Ar gentina obtuvo su cuarto título. El binomio argentino integrado por Andrés Schönbaum y Abel Galle gos redondeó una gran actuación al sumar 142, 143, 137 y 144 para acumular 566 golpes (-2).
PIT CUATRO...
Djokovic avanza en la víspera del debut de Alcaraz y Nadal
Novak Djokovic inició este martes su defensa de la corona del Masters 1.000 de París-Ber cy con una trabajada victoria ante el estadounidense Maxi me Cressy (n.34), en la víspe ra de que Carlos Alcaraz (n.1) y Rafa Nadal (n.2) entren en escena en medio de las dudas que suscitan el estado físico de ambos.
En la jornada, también se confirmaron los dos últimos billetes para las Finales ATP de Turín: Andrey Rublev, Hu bert Hurkacz y Pablo Carreño, quienes vencieron a John Isner, Adrian Mannarino y Albert Ra mos, respectivamente.
“Djoko” tardó una hora y 43 minutos en doblegar al gi gante Cressy (2 metros), quien complicó la tarde al serbio con sus cañonazos en el saque (15 aces).
NOLE, IMPLACABLE
Después de una primera manga sufrida, pero bien resuelta en el tie break, el serbio sacó su genio
cuando Cressy le había roto el servicio para ponerse 4-2 arriba. El de Belgrado encadenó entonces cuatro juegos seguidos sin dejar opción a su rival.
Djokovic, seis veces gana dor del París-Bercy, se medirá en tercera ronda al ruso Karen Khachanov o el suizo Marc-An drea Huesler, quien eliminó a Yannik Sinner.
Del GP de México, y los 60 años sin Ricardo Rodríguez
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
fue fundador de la Revista Meta al la do de Ricardo Rodríguez, y quien por más de 40 años redactó la columna “CAMBIOS…” que por un lustro vivió en esta casa editorial. A nombre de la familia Galván, gracias a Alejandro Soberón, presidente de CIE; Federico González Compeán, director del GP y a Rodrigo Sánchez, CMO del GP, por el reconocimiento a la longeva carrera de mi padre...
de la primera vuelta la carrera ya estaba definida. Lo más importante, el rebase de Lewis Hamilton a George Russell que le llevó al segundo lugar, y el de ‘Checo’ Pérez al propio Russell, que le puso en tercero. No hubo más.
Paul Tracy, Bruno Junqueira, Mario Domínguez, Alex Tagliani y el gran Adrián Fernández. El ganador de la competencia fue el mexicano Michael Jourdain, quien mostró su gran forma y conocimiento del trazo.
El Gran Premio de la Ciudad de México fue una auténtica F1esta para los casi 396 mil asistentes al Autódromo Her manos Rodríguez el pasado fin de se mana. La organización mexicana fue, de nueva cuenta, impecable. No sólo con la señalización, gradas y servicios de alimentos y bebidas, sino en los ac tos alternos, como un Museo que con memoraba los 60 años de la llegada de Fórmula 1 a México, e incluso la crea ción de un Muro de Honor en la Torre de Control.
Fue ese Muro de Honor del Deporte Motor el que conjuntó a 19 personajes que construyeron el automovilismo en México. Desde Ricardo y Pedro Rodrí guez, pasando por los hermanos Abed y el arquitecto ‘Chacho’ Medina, hasta Víctor ‘El Perro’ Galván (QEPD), quien
BANDERA VERDE… Ya en lo deportivo, el Gran Premio de México deja un par de récords que lucen, de momento, inmejorables. Max Verstappen consiguió su cuarto triunfo en el autódromo capitalino para separarse del empate que tenía con Jim Clark; además, llegó a 14 victorias en un sólo año, para mejorar las 13 de Michael Schumacher y Sebastian Vettel.
Eso es, sin duda, el reflejo del gran momento por el cual pasa el neerlan dés y el Red Bull Racing y el mal año de sus competidores.
La carrera también nos abre un nue vo debate: ¿Se debe hacer algo con el trazado del Hermanos Rodríguez para que ofrezca carreras más emocionan tes a los fanáticos de todo el mundo?
ENTRADA A PITS… La respuesta es sencilla: Si. Al llegar a la curva 5
La carrera fue “un trenecito” que obligó a que los jefes de equipo exten dieran las vueltas en pista antes de los cambios de neumáticos, rogando por una bandera amarilla que nunca llegó. Por ahí, una pelea por el puesto 11 y una por el 14, que duró un par de cur vas, y paremos de contar.
Sí, los especialistas dirán que fue un duelo de estrategias y buscarán verse “entendidos”, pero la mayoría de los aficionados gustan de los reba ses y las emociones, y con los nuevos autos, no se ha logrado. Afortunada mente un cambio en el trazo podría brindar un par de zonas de rebases ex tras. Estamos a tiempo y la organiza ción siempre ha escuchado (y respeta do) la voz de los fans...
SALIDA DE PITS… El fin de semana tuvo un elemento extra, que revivió la nostalgia de los primeros años del milenio, y fue la carrera Legends Cup. Un enfrentamiento entre figuras de la vieja serie CART y los autos Indy, como
Lo más importante, las charlas y re cuerdos de una generación que aportó su talento para que el automovilismo creciera su base en Ciudad de México.
Ojalá se repita...
BANDERA A CUADROS… Justo ayer, 1 de noviembre, se cumplieron 60 años de la partida de Ricardo Rodríguez, quien perdiera la vida en los entrenamientos del primer Gran Premio de México de Fórmula 1, en una fecha no puntuable.
De Ricardo se han escrito libros completos, pero su pódium en las 24 Horas de Le Mans, los triunfos en Ita lia, Sebring y Riverside (entre cente nares más) son el fiel reflejo del que ha sido el piloto mexicano más talen toso de todos los tiempos, un chico que, pese a partir demasiado pronto, dejó una huella permanente en el de porte, no solo de un país, sino de todo el mundo…
Sirvan estas líneas como un senti do homenaje a “El Chamaco” Rodrí guez...
Así las cosas… sobre ruedas….
Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 202230
Rodrigo Vázquez y José Cristóbal Islas, con la representación nacional.
El serbio demuestra su jerarquía en la cancha .
El mexicano Ramón Urías obtiene el Guante de Oro en Grandes Ligas
La selección de gimnasia artística cerró su participación en el Campeonato Mundial de la Federación Internacional (FIG), que se desarrolla en Liverpool, Inglaterra, evento en el que consiguió su clasificación a la justa del orbe del 2023, compe tencia que repartirá contraseñas a los Juegos Olímpicos Pa rís 2024. Con una calificación de 150. 962 puntos, México se ubicó en el décimo quinto sitio, en la prueba por equipos, re sultado con el aseguró su asistencia al Mundial del próximo año.
El sonorense de los Orioles de Baltimore es el cuarto jugador nacido en México en ganar el trofeo
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
El mexicano Ramón Urías, los dominicanos Vladimir Guerre ro Jr. y Jeremy Peña y el vene zolano Andrés Giménez obtu vieron este martes el Guante de Oro que las Grandes Ligas otorgan a los mejores jugadores defensivos en cada temporada.
En la lista de galardonados también destaca el receptor de ascendencia mexicana José Ra món Treviño, nacido hace 29 años en Texas.
‘Trevi’, de los Yanquis, salvó 21 carreras y en las próximas semanas se espera que confir me su partición con México en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023.
EN LA AMERICANA
El dominicano Vladimir Gue rrero Jr., primera base de los Azulejos de Toronto, fue esco gido como el ganador del Guan
te de Oro en la Americana.
El premio al segunda base recayó en el venezolano Andrés Giménez, de los Guardianes de Cleveland.
Se trata del tercer jugador en la historia de los Guardia nes, anteriormente Indios, que obtiene esta distinción.
El campocorto dominicano Jeremy Peña ha recibido el pre mio en su primer año como ju gador en Grandes Ligas.
El estelar jugador, no solo se convirtió en el primer novato de los Astros en ganar el Guan te de Oro, sino que también es el primer campocorto novato que gana la distinción en todos los tiempos en las mayores.
URÍAS, POR LOS ORIOLES
La tercera base fue tomada por el mexicano Ramón Urías, de
Urías es el tercer defensor de la antesala que gana el Guante de Oro por los Orioles
Brendan Donovan, de los Cardenales, ganó el primer premio al jugador utility de la Liga Nacional.
los Orioles de Baltimore.
El de Magdalena de Kino es el tercer defensor de la antesala que gana el Guante de Oro por los Orioles.
También obtuvieron reco nocimiento Kyle Tucker, de los Astros en el jardín derecho, el novato Steven Kwan en el jar dín izquierdo y su compañero en los Guardianes Myles Straw en el central.
El diestro Shane Bieber, tam bién de los Guardianes, conquistó el premio, el primero para un lan zador del equipo de Cleveland.
DJ LeMahieu, de los Yankees, fue el ganador del primer pre mio de este tipo que se entrega a un jugador utility.
GANADORES EN LA NACIONAL
Como mejor defensor en la re ceptoría del viejo circuito ha si do declarado una vez más el es telar de los Filis de Filadelfia JT Realmuto.
De la inicial se apoderó Christian Walker, de las Dia mantinas de Arizona.
Brendan Rodgers, quien fue el mejor segunda base en carre ras salvadas.
Dansby Swanson ganó su primer premio en el campocor to de los Bravos de Atlanta.
El América abrirá las semifinales del torneo Apertura 2022 de la liga femenina del futbol al recibir este viernes en el parti do de ida a las campeonas de Guadalajara. El primer duelo de la serie se disputará en el Estadio Azteca. El partido de vuelta será este lunes en el estadio Akron. Después de esta serie se disputará el mismo viernes el encuentro de ida de la semifinal entre las Rayadas del Monterrey y las Tigres UANL, en el der bi de Monterrey, en el estadio Universitario de las felinas.
El trío de los Filis conectó jonrones frente al abridor de los As tros, Lance McCullers Jr., dentro de las primeras dos entra das del partido en el Citizens Bank Park. Se trata de la prime ra vez en la historia del Clásico de Otoño que un equipo da tres cuadrangulares en los primeros dos innings de un juego. Lo Phillies ganaron finalmente 7-0 y se van empoderados al cuarto partido. EL mexicano José Urquidy pichó en la sexta entrada por los Astros y no permitió carrera, aunque el parti do estaba prácticamente decidido.
DeportesCRÓNICA, MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022 31
El pelotero sonorense fue constante durante toda la temporada.
Con boleto. Equipo mexicano femenil clasifica al Mundial de Gimnasia Artística
Barrida. Philadelphia blanquea 7-0 a Houston y pone la serie en 2-1
Femenil. Semifinales de futbol se definirán con dos ‘Clásicos’; Nacional y Regio
Harper puso a temblar la casa de los Filis con un bambinazo de 402 pies.
Selección mexicana de gimnasia rítmica.
La contra
Asesinos de planetas
Uno de ellos, el más grande, representa un potencial peligro para nuestro planeta y no se ve ya que se esconden bajo el resplandor del sol
Observaciones crepusculares con la Dark Energy Camera (DECam) en el Telescopio Victor M. Blanco del Observatorio Cerro Tololo en Chile han permitido detectar tres asteroides cercanos a la Tierra escondidos en el resplandor del sol, uno de los cuales es el objeto más grande potencialmente peligroso para la Tierra descubierto en los últimos ocho años.
Estos NEA son parte de una población escurridiza que acecha dentro de las órbitas de la Tierra y Venus. Uno es un asteroide de 1.5 kilómetros de ancho llamado 2022 AP7, que tiene una órbita que algún día podría colocarlo en el camino de la Tierra. Los otros asteroides, llamados 2021 LJ4 y 2021 PH27, tienen órbitas que permanecen seguras completamente en el interior de la órbita de la Tierra. También de especial interés para astrónomos y astrofísicos, 2021 PH27 es el asteroide conocido más cercano al sol. Como tal, tiene los efectos de relatividad general más grandes de cualquier objeto en nuestro sistema solar y durante su órbita su superficie se calienta lo suficiente como para derretir el plomo.
“Nuestra encuesta crepuscular está recorriendo el área dentro de las órbitas de la Tierra y Venus en busca de asteroides”, dijo en un comunicado Scott S. Sheppard, astrónomo del Laboratorio de Tierra y Planetas de la Institución Carnegie para la Ciencia y autor principal del artículo que describe este trabajo. “Hasta ahora hemos encontrado dos grandes asteroides cercanos a la Tierra que tienen aproximadamente 1 kilómetro de diámetro, un tamaño que llamamos asesinos de planetas”.
ta la fecha, solo se han descubierto unos 25 asteroides con órbitas completamente dentro de la órbita de la Tierra debido a la dificultad de observar cerca del resplandor del sol”.
Dos de los asteroides tienen un diámetro aproximado de un kilómetro
Encontrar asteroides en el sistema solar interior es un desafío abrumador. Los astrónomos tienen solo dos ventanas breves de 10 minutos cada noche para inspeccionar esta área. Además, tales observaciones están muy cerca del horizonte y tienen que observar a través de una gruesa capa de la atmósfera terrestre, lo que puede desdibujar y distorsionar sus observaciones.
A la derecha, la poderosa Dark Energy Camera con capacidades de observación únicas que ha podido sortear los obstáculos de la luminosidad solar.
“Es probable que solo queden unos pocos NEA con tamaños similares por encontrar, y estos grandes asteroides no descubiertos probablemente tengan órbitas que los mantengan en el interior de las órbitas de la Tierra y Venus la mayor parte del tiempo”, dijo Sheppard. “Has-
Descubrir estos tres nuevos asteroides a pesar de estos desafíos fue posible gracias a las capacidades de observación únicas de DECam. El instrumento de última generación es uno de los generadores de imágenes CCD de campo amplio de mayor rendimiento del mundo, lo que brinda a los astrónomos la capacidad de capturar grandes áreas.
“Se requieren grandes áreas de cielo
porque los asteroides internos son raros, y se necesitan imágenes profundas porque los asteroides son débiles y estás luchando contra el brillante cielo crepuscular cerca del sol, así como contra el efecto distorsionador de la atmósfera terrestre”, dijo Sheppard. “DECam puede cubrir grandes áreas del cielo a profundidades que no se pueden alcanzar con telescopios más pequeños, lo que nos permite profundizar más, cubrir más cielo y sondear el sistema solar interior de una manera nunca antes vista”. (Europa Press)
MIÉRCOLES 2 NOVIEMBRE 2022
Arriba, vista captada desde el Telescopio Victor M. Blanco del Observatorio Cerro Tololo en Chile (foto inferior).
IMÁGENES PROFUNDAS Y REVELADORAS
El astrónomo Scott S. Sheppard, astrónomo del Laboratorio de Tierra y Planetas de la Institución Carnegie para la Ciencia y autor principal del artículo.
TheAstronomicalJournal
Tres asteroides escurridizos acechan en las órbitas de la Tierra y Venus. ¿Cuál es la razón de no dejarse ver?