
9 minute read
Fran Ruiz - Página
from 02-11-202
Bolsonaro no reconoce su derrota, pero no impedirá que Lula sea presidente
EFE
Advertisement
Jair Bolsonaro se dispone a dar su primer mensaje, dos días después de perder las elecciones. Bolsonarista con un cartel alusivo al encarcelamiento de Lula, como muestra de apoyo a los camioneros que bloquean una autopista de acceso a Sao Paulo.
EFE

Comprende rabia de camioneros “por la ilegalidad de las elecciones”, pero no habla de intervención militar: “Seré fiel a la Constitución”
Brasil
Fran Ruiz
con información de EFE y Folha
Dos días después de las elecciones en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro rompió por fin su silencio, pero no para reconocer su derrota y felicitar al ganador, su enemigo ideológico Lula da Silva, sino para defender los bloqueos de los camioneros que piden una “intervención” del Ejército, aunque, a renglón seguido, dio a entender que permitirá el traspaso de poderes por fidelidad a la Constitución.
Los bloqueos (en más de 230 puntos carreteros del país) “son el reflejo de la injusticia que se dio en las elecciones”, declaró en una brevísima, pero multitudinaria intervención ante los periodistas, en la que no dio ninguna orden para que los camioneros levanten los plantones, pese al perjuicio que está causando.
Pese a decir que las elecciones fueron ilegales, Bolsonario, visiblemente serio, evitó pronunciar las palabras “fraude” o “intervención armada”.
“FIEL A LA CONSTITUCIÓN”
A pesar de sugerir que no fue justa la victoria de Lula (por menos de dos puntos), el líder ultraderechista aseguró que “será fiel a la Constitución”, lo que se interpreta como una autorización para que comience el proceso de transición y que el 1 de de enero de 2023 tome posesión del cargo de presidente el líder izquierdista Lula da Silva para que cumpla su tercer mandato al frente del gigante sudamericano.
Varios de los aliados del líder ultraderechista ya los han dado por buenos, y miembros del Gobierno han entrado en contacto con el entorno de Luiz Inácio Lula da Silva para iniciar la transición, que culminará el 1 de enero con la toma de posesión.
Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es responsable en el Gobierno por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como “presidente electo”.
“En base a la ley, iniciaremos el proceso de transición”, indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el líder de la ultraderecha en su pronunciamiento. silia, Bolsonaro no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, ya proclamado como presidente electo.
Sí agradeció a los 58 millones de electores que votaron por él el pasado domingo y expresó el “honor” que significa “ser el líder” de esas personas que, como él, defienden los valores conservadores que están impresos en su lema: “Dios, Patria y Familia”.
“La derecha surgió de verdad en este país”, declaró arropado por ministros y parlamentarios de su base aliada.
DOS RÉCORDS EN UNO
Bolsonaro, que aspiraba a la reelección, perdió las presidenciales con un 49.1 % de los votos, frente al 50.9 % que obtuvo Lula, histórico líder del Partido de los Trabajadores (PT).
De esta manera, el líder ultraderechista se convierte en el primer presidente que no es reelegido, y el líder izquierdista, en el primero logra tres mandatos.
El primer presidente en postularse para la reelección fue Fernando Henrique Cardoso (PSDB), quien ganó la contienda con facilidad, aún en la primera vuelta, en 1998. En 2006, Lula pasó a la segunda vuelta con Geraldo Alckmin y también ganó fácilmente.
Con un gobierno mal evaluado, Dilma Rousseff (PT) tuvo la reelección más
Camioneros retan
Con biblias en las manos y arropados con banderas de Brasil, grupos de camioneros, seguidores del presidente Jair Bolsonaro, siguen bloqueando este martes varias carreteras en el país con un pedido: “Intervención militar ya”.
“Esta manifestación no solo es de los camioneros, es de buena parte de la población, que no se cree los resultados de las elecciones para presidente de nuestra nación. Hay varios indicios de que hubo fraude. Queremos un escrutinio claro”, aseguró Fabrizio Barros.
Arropado con una bandera de Brasil, este camionero de 46 años afirma que “la democracia tiene que prevalecer” y al mismo tiempo pide a Bolsonaro que convoque a las Fuerzas Armadas.
“¡Intervención militar ya! No queremos comunistas”, comentó.
complicada. Superó a Aécio Neves (PSDB) en la segunda ronda con un estrecho margen de alrededor de tres puntos porcentuales.
Musk confirma cobro de 8 dólares al mes por verificación en Twitter
El magnate Elon Musk, nuevo propietario único de Twitter desde el pasado jueves, adelantó este martes alguna de sus ideas más esperadas sobre el futuro de la red, y sugirió que la versión “premium” de la red costará 8 dólares por mes, al menos, se presume, en Estados Unidos.
Esto se trata, específicamente, de la marca azul que identifica a usuarios verificados, un sistema que Musk consideró que es “una mierda”.
Desde la llegada del propietario de Tesla y SpaceX a la dirección de Twitter se rumoreó que una de sus primeras medidas sería cobrar 20 dólares al mes por verificado, algo que muchos usuarios consideraron una afrenta.
Tras anunciar que la cifra de inicio será de 8 dólares y no de 20, Musk aclaró en una serie de tuits que el precio será “ajustado por país, en proporción al poder adquisitivo”.
Agregó que la versión premium, llamada Twitter Blue -hasta ahora con escaso éxito y disponible en muy pocos países- tendrá las siguientes ventajas: prioridad en respuestas, menciones y búsquedas, “algo esencial para combatir el spam”, facilidades para postear largos videos y audios y, por último, “la mitad de publicidad”.
Y los anunciantes tendrán un “muro de pago”.
Musk señaló que el nuevo sistema que piensa aplicar significa “poder para el pueblo”, mientras que el actual es “un sistema de siervos y señores”. Nada más postear estos mensajes, comenzó a recibir miles de retuits y de respuestas, desde los que aplauden la iniciativa hasta los que anuncian que abandonan la red.
Desde su llegada al mando de Twitter, en apenas seis días, Musk ha abogado por grandes cambios en la plataforma, específicamente diseñadas para nivelar la relación entre usuarios y fomentar la libertad de expresión, pues considera que los anteriores jefes aplicaban una política de censura selectiva sistemática.
Emiten alertas para Honduras y Belice por la tormenta Lisa
La amenaza de la tormenta Lisa, que este miércoles podría convertirse en huracán sobre las aguas del mar Caribe obligó este martes a Honduras y a Belice a emitir alertas a la población.
La Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (Copeco) activó la alerta máxima (roja) en las islas de la Bahía, que conforman Roatán, Utila y Guanaja, donde se registrarían precipitaciones de hasta 200 milímetros.
Mientras tanto, en la costa terrestre, donde se esperan entre 100 y 150 milímetros de lluvia, se emitió la alerta amarilla (de vigilancia), que regirá para los departamentos de Gracias a Dios, limítrofe con Nicaragua; Colón, Atlántida y Cortés, el último colindante con Guatemala.
En el caso de Belice, el gobierno activó su alerta máxima (roja) en toda su costa.
El primer ministro y director de la Organización Nacional de Manejo de Emergencias de Belice (NEMO), Johnny Briceño, explicó que el ente dio una advertencia de huracán para toda la costa del país.
Esta advertencia significa que la tormenta tropical Lisa tiene un potencial de amenazar al país y que tocará tierra en las próximas 24 horas.
También México llamó ayer a la precaución de la población en los estados de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.
Petro y Maduro sellan la reconciliación de AL con Venezuela
EFE / Miguel Gutiérrez
Gustavo Petro y Nicolás Maduro estrechan manos en el inicio de su cumbre, ayer en el palacio de Miraflores de Caracas.
Acuerdan profundizar en cooperación y pactan el regreso de Venezuela a la CIDH, como reclamaba EU
Marcel Sanromà
Con información de EFE y El País ganara las elecciones y completara la ola de transformación izquierdista que ha sacudido América Latina desde 2020, este martes el presidente Gustavo Petro de Colombia viajó a Caracas para reunirse con el dictador venezolano, Nicolás Maduro.
La llegada de Petro a la Casa de Nariño fue una señal clara de que, tras años de estancamiento, bloqueo y acusaciones mutuas, las relaciones entre Colombia y Venezuela iban a cambiar. Y, pronto, solo mes y medio después de llegar al poder, el líder izquierdista ordenó la reapertura de la frontera común, a finales de septiembre Ahora, Petro viajó este martes a Caracas y visitó el Palacio de Miraflores en un claro espaldarazo a Maduro, que tras años de ostracismo y crisis galopante en todos los frentes, ve como los astros se alinean, con la llegada de líderes progresistas al poder en Latinoamérica y el cambio de rumbo del gobierno de EU, que ha abierto negociaciones con Caracas por el petróleo.

MAYOR COOPERACIÓN
En lo específico, Petro y Maduro acordaron en la cumbre de este martes continuar trabajando conjuntamente en diversas áreas, como la economía, el comercio, la migración y la seguridad binacional, entre otras, para ir hacia la integración total.
Petro y Maduro se reunieron en privado durante más de dos horas en lo que supuso el primer encuentro entre ambos mandatarios, que restablecieron las relaciones diplomáticas en agosto. También fue la primera reunión de Maduro con un líder colombiano desde que se encontró con Juan Manuel Santos hace seis años.
Los mandatarios firmaron una declaración conjunta que, aunque no revelaron su contenido completo, recoge parte de lo conversado que, según Maduro, incluyó un amplio repaso sobre las relaciones comerciales y económicas, así como “los nuevos pasos hacia una apertura total y asegurada de las fronteras”.
Asimismo, hablaron sobre un fortalecimiento de la cooperación entre la filial de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) en Colombia, Monómeros, y la petroquímica venezolana Pequiven.
VENEZUELA REGRESARÁ A LA CIDH
Entre tanto, el punto más relevante de la agenda en la cumbre entre Petro y Maduro fue, como se esperaba y se especulaba desde hacía días, el esperado regreso de Venezuela a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), algo que fue un compromiso que le pidió el colombiano al venezolano como condición para acudir a Caracas.
Algo que, además, Estados Unidos le reclamaba a Maduro para facilitar ampliar las negociaciones retomadas por ambos bandos en los últimos meses.
Así, Maduro aseguró brevemente que habrá una próxima “reconciliación” del régimen chavista con la CIDH, después de años de abandono debido a las acusaciones internacionales de que las fuerzas policiales del país han violado insistentemente los Derechos Humanos, incluido un contundente informe de la ONU.
RECUPERAR LA FRONTERA COMÚN
Respecto a la frontera entre ambos países, cerrada desde 2015 hasta este 26 de septiembre, los dos mandatarios coincidieron en la necesidad de recuperarla por completo, tras haber quedado en manos de las mafias durante años.
“La frontera quedó en manos de las mafias, De las organizaciones multicrimen. Vamos a reconstruir las relaciones que había, incluso, a nivel de inteligencia para poder golpear a los dueños del capital”, subrayó el mandatario colombiano.
Petro, quien aboga por resolver todos los problemas existentes de manera conjunta, recordó que “es antinatural” que dos países vecinos, como Colombia y Venezuela, hayan estado separados, algo que “no debe ocurrir”.