01-09-2023

Page 1

Alejandro Armenta, Ignacio Mier, Rodrigo Abdala y Julio Huerta; cuatro formas de aspirar a gobernar Puebla

Crónica entrevista a posibles candidatos a la gubernatura; todos ellos quieren ser un mandatario que termine completo su sexenio

Aspirantes. Cuatro formas de buscar una gubernatura, la de Puebla, dan pie a cuatro charlas con Crónica. Dos legisladores que tuvieron bajo su conducción a las cámaras del Congreso de la Unión, Alejandro Armenta e Ignacio Mier son dos políticos que participan en la política nacional y han instrumentado procesos legislativos vitales para el Presidente de la República. Ambos, se dice en los pasillos legislativos, son muy cercanos al mandatario y, como lo expresan en las entrevistas por separado, confían en que AMLO no se convertirá en un gran elector.

completan este Póker de aspirantes: Rodrigo Abdala, el más joven y cuya trayectoria política sólo ha existido al interior de Morena. Operador de programas sociales, es también un referente obligado en la entidad.

NEGACIONISTA

Alan Rodríguez - Página 16

Trump se declara no culpable en caso de manipulación electoral en Georgia y de los 13 delitos que se le imputan

La transición en Edomex; tersa y con acuerdos unánimes

Consensuada. La transición en el Estado de México, entidad que nunca había vivido el paso de administraciones de diferente partido, ha resultado tersa, lo que se coronó esta semana con el fin de los trabajos entre funcionarios de Alfredo del Mazo y los representantes de la gobernadora electa, Delfina Gómez, sin ningún diferendo. De hecho, este jueves la ejecución de los acuerdos alcanzaron al legislativo estatal, que comen-

zó las reformas de lo que el equipo de Delfina denomina “la reingeniería de gobierno”. Aun en este caso, el proceso se mantiene sin sobresaltos.

Previo a que entre en funciones la administración que encabezará Delfina Gómez, el Congreso estatal aprobó por unanimidad la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, en el marco de un ambiente de entendimiento entre los gobiernos saliente y entrante. PAG 6

LA ESQUINA

figuras

Dos figuras de corte local

Finalmente, Julio Huerta, exsecretario de Gobierno que ha dado continuidad entre el gobierno del finado Miguel Barbosa y del gobernador actual, Sergio Salomón. Convencido de las premisas del amlismo, habla abiertamente de sus aspiraciones y de su cercanía con la población toda vez que optó por trabajar en las comunidades y abandonar lo más posible el despacho. PAGS 8-9

Busque en esta edición el suplemento Crónicas de Golf

Suspende juez el proceso contra Emilio Lozoya, por el caso Agronitrogenados, libra el pago de 3.4 millones de dólares de reparación, porque ya lo está pagando Alonso Ancira

LUTO

Issac Torres Cruz - Página 22

Falleció José del Val Blanco, etnólogo, investigador y ex director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

La transición de gobierno con alternancia partidista puede ser tersa, consensuada y productiva. Así lo demuestran los políticos del Estado de México. El legislativo mexiquense coronó un proceso de transición acordado y terso con reformas legislativas que modifican la estructura del gobierno estatal, de conformidad con los requerimientos de la próxima gobernadora, Delfina Gómez. Sí se puede.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,719 $10.00 // VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA Alejandro Armenta, Ignacio Mier, Rodrigo Abdala y Julio Huerta, en la carrera por la gubernatura de Puebla.
El Frente Amplio cancela formalmente la consulta de participación ciudadana PAG 7
PRESO Página 7
Xóchitl Gálvez con Beatriz Paredes.

CÓDICE

Sigue la campaña más larga de la historia

Amediados de la próxima semana quedará listo el menú sustantivo para la elección presidencial de junio del año próximo. Esto quiere decir que las políticas seleccionadas tendrán que hacer una campaña larguísima, extenuante, surrealista. Es demasiado tiempo, pueden hacer un programa detallado de gobierno por cada área de la administración pública. Pueden confeccionar dos o tres gabinetes, con consulta a los head hunters incluida, pueden viajar por el mundo, cambiarse de peinado, comprar muchos huipiles o aburrirse en sus oficinas. Para los partidos será carísimo mantener a las candidatas y sus equipos.

¿De qué vivirán Xóchitl y Claudia? ¿Se vale que les paguen un sueldo o ellas correrán con sus gastos? En sus respectivos partidos no existe un puesto para ellas, una defendiendo a la 4T y otra coordinando a los frentistas. Además de todos los gastos operacionales hay que invertir en su protección, dotarlas de un equipo de seguridad para ellas y sus familias pero hacerlo sin que sean todavía candida-

SUBE Y BAJA

El investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav desarrolló un sistema que sigue el movimiento de las manos de los cirujanos durante el entrenamiento laparoscópico, para evaluar y mejorar sus habilidades.

tas formales, lo será un berenjenal jurídico impresionante.

Xóchitl amarrada.- La boleta para la elección presidencial del 2024 ya tiene su primer nombre: Xóchitl Gálvez. Nadie, ni ella misma, lo vio venir. Nació hace 60 años en un pueblo Otomí del Valle del Mezquital, en Hidalgo. Producto paradigmático de la cultura del esfuerzo llegó a estudiar la universidad y se convirtió con el tiempo en una empresaria exitosa. Entró a la política reclutada por un head hunter en el sexenio de Vicente Fox.

Tiene sangre ligera, es lista, ocurrente y ganó muchas notas quejándose de las desgracias reiteradas del Cruz Azul, el equipo de sus amores y sus dolores. No había indicios de que apuntara a Palacio Nacional. Hace menos de tres meses, tome nota, Xóchitl se preparaba para disputar la candidatura del PAN para la CDMX, ya tiene incluso propuestas concretas para temas importantes de la ciudad como el abastecimiento de agua potable.

Después vino el episodio aquel de que le negaron el derecho de réplica en

el Palacio Nacional. Nadie imaginó que su operativo toca-puertas la llevara a los cuernos de la luna, impulsada, hay que decirlo, por la campaña que desde las mañaneras le organizó el presidente que le tiró con todo.

Xóchitl es una novedad para todos. Logró condensar en su persona la animadversión colectiva en contra de López Obrador y Morena, pero la verdad es que no hay elementos para suponer que puede hacer un buen gobierno. La iremos conociendo sobre la marcha.

Se enfrentará en los próximos meses a López Obrador, Claudia Sheinbaum, Morena con todos sus gobernadores y a la maquinaria pesada del Estado mexicano. Yo creo que tiene con qué dar la pelea. Hace tres meses Xóchitl veía para otro lado; en contraste, desde que ganó la elección del 2018 para la jefatura de gobierno la doctora Sheinbaum se propuso aparecer en la boleta. O sea, tres meses contra 5 años.

Claudia y su bastón.- En Morena el presidente tiene todo listo para darle el

En las filas del Partido Movimiento Ciudadano todavía no empieza el proceso y ya está partido por la mitad.

próximo 6 de septiembre el bastón de mando a la doctora Sheinbaum, que entonces asumirá el cargo de coordinadora nacional de la defensa de la 4T. Le dará el bastón pero no el poder.

En las filas del Partido Movimiento Ciudadano todavía no empieza el proceso y ya está partido por la mitad. El Grupo Jalisco pintó su raya y a la dirigencia de Dante Delgado le quedaron los muchachos alegres de Nuevo León, Samuel García y Luis Donaldo Colosio que tienen potencial pero están muy verdes, serían candidatos vulnerables. En el MC se están creando las condiciones para que el propio Dante Delgado sea el candidato presidencial. ¿Habrá sido ese el objetivo desde el principio? .

EFEMÉRIDES

Día Internacional de los Primates Desde 2014, cada 1 de septiembre se celebra a los primates para reflexionar sobre la situación de las diferentes especies y llamar al compromiso para su conservación.

Guatemala: Una orden judicial de Fredy Orellana, juez acusado de socavar la justicia y de corrupción por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, provocó la desaparición de la bancada legislativa del Movimiento Semilla, la del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

En 1918. Se detectan los primeros casos de gripe española, dando comienzo a la pandemia que causará más de 20 millones de muertos en el mundo. En 1925. Inician las operaciones del Banco de México, que había sido fundado el 25 de agosto por el presidente Plutarco Elías Calles.

En 1958. La Organización Mundial de la Salud comienza sus funciones en Nueva York.

En 2005. Sony Computer Entertainment lanza la PlayStation Portable. En 2010. Apple lanza la sexta generación de su iPod nano.

CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 2
La Dos
LA DE HO HUMOR
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
18
Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Arturo Minor Martínez Investigador del Fredy Orellana Juez de Guatemala

Hacia la dimensión desconocida

El domingo será la fiesta en el Frente Amplio para cerrar el proceso de elección de su carta para la presidencial del 2024.

Las finalistas del proceso, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, fueron determinantes para alcanzar la otra orilla. Por ratos, la nave del Frente Amplio pasó cerca de los riscos.

Pero ya tienen candidata, por ahora llamada coordinadora, y no hay heridas graves que deban cicatrizarse, lo cual es un logro.

Otro logro fue que a pesar de iniciar el proceso mucho tiempo después, el Frente Amplio rebasó el periplo de las corcholatas, que tendrán que esperar hasta el día 6 para el traspaso del bastón de mando.

Arranca ahora un periodo inédito,

una dimensión desconocida, que será una larguísima campaña, ya con las candidatas destapadas, en la que formalmente no se podrá hacer campaña. Muy raro.

Tienen tiempo hasta para darle un apretón de manos a cada ciudadano ¿Entonces, qué harán?

Edomex, transición eficiente

El gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo, y la gobernadora electa, Delfina Gómez, encabezaron la última reunión de los equipos de transición con lo que todo queda listo para que la maestra Delfina asuma el cargo la tarde del 14 de septiembre.

El último tema tratado fue el del desarrollo económico, lo que permitió que la gobernadora electa revela-

ra que uno de los objetivos centrales de su gobierno será convertir al Edomex en el centro logístico más importante del país y emprender un programa de largo aliento de apoyo a emprendedores

Habrá novedades. Ya se aprobó la figura de jefe de Gabinete y un vocero, que no existen en la actualidad. Cabe decir que los cambios en la administración pública local fueron aprobados de manera unánime por el Congreso, lo que augura un despegue sin sobresaltos de la siguiente administración para bien de los mexiquenses.

Inteligencia artificial en la política

Raúl Trejo Delarbre, destacado especialista en medios y cibercultura, colaborador de estas páginas, advierte en su más reciente libro “Inteligencia artificial. Conversaciones con ChatGPT”, que México está ante un rezago, que será costosísimo, sobre la legislación de la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial irrumpirá con fuerza en la competencia política de cara a la elección más grande de la historia.

Con la inteligencia artificial, puntualiza Raúl Trejo, se hará más eficiente el sistema de bots para confundir a ciudadanos, crear campañas falsas y sumar adherentes a una fi-

gura política. En la confección y propagación de mentiras y noticias falsas se pueden crear escenas donde aparezca un personaje público en situaciones donde nunca ha estado.

Un desafío colosal y no estamos preparados.

Baraja nueva

Dos mujeres serán presidentas de las Mesas Directivas en San Lázaro y la cámara alta. Dicen las crónicas que no se tiene registro de que algo así haya ocurrido en el pasado.

La priista Marcela Guerra preside a los diputados y la morenista Ana Lilia Rivera a los senadores con lo que se confirma que es tiempo de mujeres en el quehacer político.

Guerra tiene una larga carrera política en Nuevo León y Rivera es una de las fundadoras de Morena en Tlaxcala.

Será una dura prueba para ambas ya que el Congreso será parte de la efervescencia política de los meses por venir, de manera que vienen vientos huracanados.

No hay que olvidar un nombramiento importante, el del diputado Jorge Romero como titular de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro. Baraja nueva para el último año de la presente legislatura .

Inicio de clases y libros de texto gratuito… en marcha

Ulises Lara López ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx

madres de familia mayas tzotziles, en la comunidad de San Antonio el Monte, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, quienes quemaron más de 100 libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por considerar sus contenidos “no aptos” por sus creencias evangélicas.

aseguró que los libros de texto deben de ser distribuidos, y el decidir si serán o no utilizados, recae en madres, padres y educadores.

Inicio el ciclo escolar 2023-2024 en el que regresaron a las aulas más de 29 millones de estudiantes en Educación Básica, Media Superior y Escuelas Normales de todo el país.

El recién estrenado calendario escolar de Educación Básica será de 190 días aplicable para Preescolar, Primaria y Secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Para otros sistemas se incrementa una semana más.

Esto representa un éxito, a pesar de los intentos de sabotajes; se registraron solo dos movimientos, uno en el municipio indígena de Astacinga, Veracruz, por parte de un grupo de padres de familia de la escuela primaria “Enrique C. Rébsamen”, donde quemaron los nuevos Libros de Texto Gratuitos como expresión de su rechazo por los contenidos que consideraron como no aptos para los pequeños estudiantes. El otro caso fue de padres y

A pesar de estos casos aislados, la distribución de libros de texto fue aprobada en 30 de 32 entidades, es decir los 95.6 millones de Libros de Texto Gratuitos fueron entregados a los gobiernos de los estados para ser distribuidos en sus escuelas públicas, solo en Chihuahua y Coahuila se encuentra suspendido el proceso por una controversia constitucional.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que, a pesar del rechazo de la oposición, salvo los libros de secundaria, que “están por llegar”, en casi todo el país ya cuentan con el material educativo, por lo que agradeció a gobernadores, padres de familia y maestros. Para el caso del Edomex, donde también unos veinte de padres de familia tramitaron un amparo en contra de los libros, tras pláticas con el gobernador Alfredo del Mazo, se llegó al acuerdo de atender el criterio legal expuesto por la SEP, para amparar sólo a los demandantes y permitir al resto de la población contar con el material bibliográfico.

Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya,

Para el caso de Jalisco, respaldada la entrega por un análisis de la propia UdeG, se marcha atrás a la postura contra los Libros de Texto y se informó que se realizará la entrega de los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana.

En estos intentos jurídicos la COPARMEX CDMX mantiene la exigencia a la SEP de completar procesos. Según esto porque se encuentra en falta jurídica ya que incumple con los ordenamientos de diversos jueces que impiden la distribución de los Libros de Texto Gratuitos, exigió que se realice la reposición del proceso para rescatar los buenos materiales que existen en los nuevos contenidos y que se genere un diálogo abierto, profundo y verdadero con la sociedad civil para evitar mayor división social.

Incluso crearon un “Colectivo por la Educación” para generar información, en tiempo real, de lo que sucede en temas de educación; con ello se busca conformar un espacio de unión para que padres de familia, maestros y especialistas actúen juntos en “defensa de la educación”.

Los objetivos de este Colectivo son: generar información verídica y en tiempo real de lo que está pasando en el tema de educación; crear un espacio para que pa-

dres de familia, maestros y organizaciones actúen juntos en defensa de la educación de las y los niños. Y generar una plataforma que permita tener de manera fácil y accesible materiales curriculares de calidad, textos y videos de especialistas y pedagogos para avanzar en el aprendizaje.

La plataforma digital con el material que previamente será analizado por un comité de expertos que decidirá, con base en los estándares internacionales, qué información será publicada y distribuida entre la comunidad educativa.

También enfatizaron su total disposición de colaborar con las autoridades para que se cumpla con el mandato legal y reponer el procedimiento de elaboración de planes, programas y materiales con apego a la normatividad y poniendo el interés superior de la niñez en el centro de la toma de decisiones.

Llegado el momento de las clases y la formación de millones de estudiantes en las aulas de las escuelas públicas de todo el país, es tiempo de dejar atrás discusiones y polémicas estériles, el verdadero punto de unión es el mandato constitucional para garantizar la educación a niñas, niños y adolescentes quienes, por ley y por derecho humano no deben detener su formación; queda entonces fomentar su libertad para la consolidación de su pensamiento crítico .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 3
OPINIÓN

El otoño del patriarca ha comenzado

Hoy, cuando inexorablemente lleguen los vientos helados del último año con su cauda maltrecha de promesas barridas y arrastradas por el piso como hojas secas de una arboleda sin frutos, con resultados apenas de miseria y palabrería, insuficientes para una culminar la imaginaria epopeya, veleidosa e incapaz de llegar a tiempo a la cita para transformar la historia, para hacer un surco indeleble en el universo mexicano, para delimitar el antes y el después, el alfa y la omega; ahora, cuando ya se afilan los lápices de quienes van a marcar para siempre sus errores, sus tantos errores, el excelentísimo señor presidente de la República, como si no se diera cuenta de la hora, envía con una mensajera juvenil, al imprecisamente denominado Honorable Congreso de la Unión un documento farragoso de origen, lleno de cifras crípticas y amañadas cuyo contenido es innecesario escudriñar así convoquen desde ahora a su glosa parlamentaria con el penúltimo capítulo de una bitácora cimentada toda en cientos o quizá miles de mentiras, imprecisiones, verdades a medias, falacias por entero, sueños febriles, delirios obsesivos, rencores por todas partes, ponzoña acumulada en la rabia de los años de la lucha por el poder, con tan densa acritud, como para impedir el placer de ser y sentirse absolutamente poderoso en un pobrecito país acostumbrado a inclinar la cerviz sin mirar a los ojos del supremo, del tlatoani, del hermano mayor, del hombre del Gran Poder, de aquel a quien no se contradice, pero ni siquiera esa obsecuencia lacayuna de los macehuales agradecidos por pensiones de diverso motivo, lo hace sentirse bien, porque como nos enseñó Gabriel García Márquez en su retrato del poder bananero en el Patriarca otoñal, el supremo líder de la Cuatro Te, vive pensando en sus viejos enemigos, en sus villanos indispensables, en los obsesivas evocaciones de personajes cuya maldad le impidió alcanzar del poder cuando el gozo era posible todavía, con aquella energía fenomenal de los menos años, con la salud íntegra sin los achaques de una farmacia ambulante, pero ahora, con algunos enemigos más agregados en los años recientes, se vive en la rumia senil porque a todos “los reconoció, uno a uno, con la memoria inapelable del rencor”, porque si el poder ofrece vitamina “Pe”, como dicen

los clásicos, también dispensa estamina “eRe”, la rencorosa sustancia ocre y biliosa —amarillo vejiga, dicen los tubos del óleo de los pintores—, con la cual se endurecen los sentidos, se aguzan las intuiciones, se decoran las estrategias de toda clase en la incesante labor de convencer y persuadir y mentir y engañar para presentar el discurso por encima de la realidad, porque “en sus palabras siempre había otra verdad detrás de la verdad”, pero esa es la ley del cacique, porque “el poder cree que puede ordenar que quiten la lluvia de donde estorba y la pongan en tierra de sequía”, mas no importan las creencias o las intenciones, la realidad es tan simple como la descompostura de la maquinaria en el más difícil de todos los juegos: la conquista del poder y su traslado, porque si resulta arduo conseguirlo, también es complicado transmitirlo sin dejar en el traslado los restos del corazón y las entrañas, como sucede en la alta montaña, una vez arriba se debe preparar el descenso, y ahí vienen los accidentes mortales, con el cuerpo cansado y las provisiones mermadas, porque ni siquiera los mejores han logrado domesticar las ambiciones acotadas de quienes en los tiempos de la sucesión se rendían dóciles ante la simple mirada de quien podía inclinar la balanza, hacer rodar el cargamento de los dados y repartir las cartas marcadas con la inteligencia del tahúr, sobre todo cuando toda la vida se ha sido un fullero mendaz y cotidiano diestro en la engañifa como sucede en este caso, y así, poco a poco el poder se desliza, se agota, huye, como la arena del reloj y no hay poder humano en contra de esa ley, ni siquiera cuando se cambian los horarios por capricho o se tiene vigor para poner a modo el calen-

La conquista del poder y su traslado, porque si resulta arduo conseguirlo, también  es complicado transmitirlo sin dejar en el traslado los restos del corazón y las entrañas, como sucede en la alta montaña, una vez arriba se debe preparar el descenso

dario, clausurar los aeropuertos, modificar la ruta de los aviones; abrir y cerrar caminos, playas y carreteras; vías de ferrocarril, reventar montañas y destruir árboles de ceibas centenarias en el trazo inútil de un tren selvático cuyo circuito lleva de ninguna parte a ninguna otra, porque ya sabemos, como en las Dos Bocas, “los políticos ponen la primera piedra donde nunca se habrá de poner la segunda”, pero se hace porque ahí cerca esta mi casa de retiro y ancianidad, ahí me enviarán mi pensión de adulto muy mayor, ahí, donde en la hamaca citaré

a la dama blanca o la dama de negro o la parca, pues, mientras urdo libros llenos de los mismos viejos lugares comunes de mi muy estrecha visión personal; porque voy a ser el biógrafo de mi personaje, el relator de sus andanzas, el constructor verbal de mi leyenda aunque mis escritores de cabecera, los ayudantes de mi prosa farragosa y pedregosa, ya se hayan muerto, pero no importa; siempre es posible leer poco y escribir mucho; saber menos y presumir más, y no será este el primer caso y allá, en la finca campestre, pluma en mano, veré la prosperidad de mi rumbo, mi terruño, mi sureste abandonado por otros, cuya felicidad ahora garantizo para los años venideros cuando yo ya ni siquiera la pueda ver, pero vale la pena desde ahora destruir el santuario de iguanas, jaguares y saraguatos chillones, porque todo eso puedo hacer, como tengo capacidad para desvirtuar la enseñanza de la historia, olvidar el mundo de las matemáticas y entregar los instrumentos del gobierno y el Estado a una persona de escasa capacidad y probada lerdez para cualquier cosa como no sea decir, si Andrés, sí Andrés, como tu digas y mandes y memorizar completas mis encíclicas y cartas papales, pero toda esa sumisión se convertirá, tarde o temprano, en altivez vengativa, porque la banda presidencial es una segunda piel y se hunde en las carnes y contamina con su venenosa materia a quien la recibe, así como la piel del león de Nemea intoxicó al pobre Heracles y lo consumió hasta la muerte, pero la única pregunta es si lo hará desde el principio o taimada soltará cordel para de pronto, imbuida por los consejeros cuya habilidad más notable es la paciencia, soltar el zarpazo en forma de embajada o cargo burocrático menor en alguna comisión, no para probar la necesidad de sus invaluables servicios, experiencia y sabiduría, sino para recalcar quien manda ahora sobre el otro, con lo cual obligaría al poderoso de hoy a reagrupar sus fuerzas tradicionales y desde el Movimiento para la Regeneración Nacional, organizar la revocación del mandato y meterle un zape a la insumisa, y decirle tenga para que aprenda, o como dijo alguna vez el hijo de Bendición Alvarado, “nadie se mueva, nadie respire, nadie viva sin mi permiso”, pero por lo pronto vamos a la realidad: hoy dormiré a pierna suelta bajo el mismo techo cuya amplitud palaciega cobijaba al gran Benito Juárez, porque hoy tengo aún todo el poder y pronto lograré toda la gloria, porque ¿saben?, “vivir en la casa presidencial es como estar a toda hora con la luz prendida” y tarde o temprano, al salir la luz se apaga y entonces uno se va a otra parte y se dispone a acabar, a terminar con esto, convencido en el fondo del gran fracaso y el ocaso, porque “el día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo”.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
Nacional CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 5

Transición tersa en Edomex y unanimidad para reforma legales que pidió Delfina Gómez

Bajo la aprobación de la nueva normatividad se avanza sin sobresaltos, señalan representantes de Del Mazo y la maestra Gómez

Concepción González Tenorio Corresponsal en Toluca

La transición en el Estado de México, entidad que nunca había vivido el paso de administraciones emanadas de diferente partido, ha resultado tersa, lo que se coronó esta semana con el fin de los trabajos entre funcionarios en activo de Alfredo del Mazo y los representantes de la gobernadora electa, Delfina Gómez, sin ningún diferendo o carpeta para aclaraciones de fondo posteriores. De hecho, este jueves la ejecución de los acuerdos alcanzaron al legislativo estatal, que comenzó las reformas de lo que el equipo de Delfina denomina “la reingeniería de gobierno”. Aun en este caso, el proceso se mantiene sin sobresaltos y los cambios se anuncian paulatinos.

En concreto y previo a que entre en funciones la administración que encabezará la gobernadora electa el congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, en el marco de un ambiente de entendimiento entre los gobiernos saliente y entrante, que precede a lo que será la primera alternancia en el poder ejecutivo en casi cien años.

NORMATIVIDAD CONSENSUADA

Con la aprobación de la nueva normatividad respaldada por todas las fuerzas políticas, se avanza en el proceso de transición entre las administraciones de Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, que hasta ahora se ha caracterizado por transcurrir de manera tersa y con un ánimo de colaboración, según han señalado representantes de ambos equipos.

En sesión del Segundo Periodo Extraordinario, la Legislatura local aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, que determinan la estructura del próximo gobierno de la Cuarta Transformación que encabezará la maestra Delfina Gómez Álvarez, y considera nuevas facultades y atribuciones en políticas con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y combate a la corrupción.

El coordinador del Grupo Parlamenta-

rio de Morena, Maurilio González Hernández enfatizó que el dictamen final tuvo aportaciones de todas las bancadas y contempla 18 dependencias que tienen el mismo rango, a partir de la Secretaría General hasta la Oficialía Mayor, 16 con denominación de Secretaría, y dos más que son la Oficialía Mayor y la Consejería Jurídica, que forman parte del gabinete

ASUME EL 16 DE SEPTIEMBRE

En el gobierno que asumirá funciones a partir del 16 de septiembre próximo, los diputados mexiquenses aprobaron también la creación de la Jefatura de Gabinete y Proyectos Especiales, así como la Vocería que sustituirá a la actual Coordinación de Comunicación Social.

Con las reformas votadas durante el periodo extraordinario del congreso local, culminan las tareas de rediseño de

la administración pública estatal, que, de acuerdo a la exposición de motivos, se regirá por los principios de austeridad, eficacia, transparencia y combate a la corrupción. El diputado Maurilio Hernández, destacó que el consenso alcanzado es reflejo de la confianza institucional y la visión de Estado de las y los legisladores, así como la confianza con la que se acompañarán los esfuerzos para perfeccionar la función pública.

En el ordenamiento se incluyeron 169 propuestas de las y los diputados

de las distintas fuerzas políticas, entre las que destacan presupuestos con perspectiva de género, gabinete paritario, promoción y adopción de lenguaje incluyente no sexista y no discriminatorio

Previo a la aprobación de la Ley Orgánica de la Administración Pública, concluyeron las siete reuniones de transición donde integrantes del gabinete del gobernador Alfredo del Mazo y del equipo de la gobernadora electa, Delfina Gómez, conocieron el estado de la administración.

Sobre la reingeniería de la administración estatal, aprobada hoy por el congreso mexiquense, el Coordinador de la Transición, Horacio Duarte, expresó previamente que se pondrá en marcha un gobierno caracterizado por la eficiencia y austeridad, sin que ello signifique afectar a los trabajadores del poder público, que tendrán garantizados sus derechos.

El coordinador fue enfático al señalar que no se impactará negativamente a los trabajadores, a quienes envío un mensaje “no habrá alguna afectación a los derechos ganados, a los derechos de las personas de base, a los sindicalizados y a los derechos por acuerdo”.

Anticipó que el gobierno de la maestra Delfina Gómez se distinguirá por la eficiencia y la austeridad republicana, como principios de la 4T, en una entidad que solo en el presente año cuenta con un presupuesto de alrededor de 355 mil millones de pesos.

INFORME EL 4 DE SEPTIEMBRE

El coordinador de los diputados de Morena, Maurilio Hernández, confirmó que será el próximo 4 de septiembre cuando la legislatura reciba el sexto y último informe del gobernador Alfredo del Mazo, no obstante, la Glosa no podrá llevarse a cabo, pues los actuales funcionarios del gabinete ya no se encontrarán en funciones a partir del 15 de septiembre, cuando la ley determina que inicia el período para acudir ante el congreso.

Dijo que ello no será obstáculo para que las y los 75 diputados cumplan con su obligación de realizar la revisión del Informe, mientras que en los procesos de entrega recepción estarán presentes representantes de la Contraloría.

Adicionalmente, precisó que los nuevos funcionarios, tendrán un periodo de 30 días para hacer las observaciones que consideren pertinentes en cuanto a equipo, recursos humanos y financieros, “todo está sujeto a revisión”, dijo el líder de la bancada de Morena 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 6
El consenso alcanzado es reflejo de la confianza institucional y la visión de Estado de las y los legisladores
Alfredo del Mazo y Delfina Gómez en la ceremonia de transición.

Cr ónica electoral 2024

El Frente Amplio cancela su consulta del domingo

Comité lo hace oficial y ratifica a Xóchitl Gálvez como abanderada del bloque opositor para 2024

Entre reclamos y cuestionamientos de varios sectores políticos y ciudadanos, el Comité Organizador del Frente Amplio por México canceló este jueves la consulta de participación ciudadana programada para este domingo 3 de septiembre, con lo cual ratificó a Xóchitl Gálvez como la abanderada del bloque opositor rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

Marco Antonio Baños rechazó que el motivo de esta cancelación fueran problemas logísticos como se señaló y explicó que fueron las circunstancias que se registraron, como la difusión de la encuesta a petición de los partidos así como la declinación de Beatriz Parades y el respaldo del PRI a Gálvez lo que derivó en esta medida.

Sin embargo aseveró que el Comité ya estaba desplegando la logística para la elección del domingo y como ejemplo mostró las boletas y las urnas que serían utilizadas para la consulta ciudadana del domingo.

Juez suspende proceso contra Lozoya por caso Agronitrogenados

El juez de Control del Reclusorio Norte, Gerardo Alarcón López suspendió este jueves el proceso contra el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, por el caso Agronitrogenados, por lo que libró la acusación de reparación del daño que el Gobierno Federal exigía. En la audiencia, el juez argumentó que ya está en marcha la reparación del daño por parte del exdueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, quien cubrirá el daño por 216 millones de dólares, informó el abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros. (Redacción)

Por otra parte y un día después del anuncio de respaldo priista a su candidatura, Xó -

chitl Gálvez acudió a la sede nacional del tricolor donde fue arropada por la dirigencia, li-

derazgos y coordinadores de ese partido, y a hora si estuvo presente Beatriz Paredes, con

quien se fundió en un abrazo ante la mirada de los dirigentes del PAN, PRI y PRD.

7 CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023

Cr ónica electoral 2024

4 maneras de aspirar a la Gubernatura de Puebla

Abdala, una nueva generación poblana en busca de un sexenio completo

Rodrigo Abdala es un cuatroteísta sin tránsito por otros partidos, “de las organizaciones políticas pasé directo a la tarea de fundar el partido (Morena)”, rememora en una plática con Crónica en la que, además de reiterar su interés por la gubernatura de su estado, argumenta la necesidad de que la 4T continúe al frente del estado, dirija la atracción de inversiones extrajeras y, sobre todo, propicie inversiones nacionales que se transformen en empleos.

Como superdelegado de programas sociales en el estado, le ha permitido ver el impacto al bienestar causado por la pandemia de Covid-19 y la recuperación posterior.

Bienestar y seguridad pública, en el discurso de este político, no se desligan: “hay que atender las causas que generan problemas de seguridad, hay que atraer inversión local para que haya oferta laboral importante; hay que procurar que los jóvenes se mantengan en la escuela, que haya apropiación de espacios públicos para que sean éstos, por excelencia, los lugares de las buenas prácticas sociales”.

“Conozco perfectamente mi estado, su diversidad geográfica, climática, de vocaciones productivas, comerciales e incluso de idiosincrasia”, agrega, “estoy seguro que tenemos un potencial que muy pocos tienen”.

–¿Cómo han ido los programas sociales en Puebla?

–Cuando nosotros llegamos la Sedesol tenía menos programas y unos muy complicados de entender y que incluso la gente no sabía ni que existían; los adultos mayores que recibían apoyos eran 280 mil, a cada uno le daban mil 160 pesos bimestrales; ahora son más de 530 mil adultos mayores y lo que reciben es un derecho constitucional y es casi cinco veces lo que recibían

antes”.

En las mediciones del Coneval, en Puebla, hay casi 600 mil personas que salieron de la pobreza y de la pobreza extrema, lo que refleja que logramos llegar a aquellos rincones que desgraciadamente estuvieron históricamente olvidados. No es sencillo, pero hay que llegar a esos lugares.

–¿Qué nos puede decir de los más pobres, de los que incluso tienen problema para cumplir requisitos de programas?

–Como delegación hemos hecho estrategias conjuntas con el gobernador Sergio Salomón Céspedes, quien se ha mostrado generoso siempre, para poner en nuestras oficinas módulos del re-

gistro civil y corregir problemas en las actas de nacimiento que eran los casos más numerosos. Se hacen allí todas las correcciones en lugar de hacerlo como antes, que incluso había que emprender un juicio de corrección de datos que llevaba 6 a 8 meses. Esto incluso lo hemos llevado de manera itinerante.

Imaginemos a una persona de 80 años que nunca tuvo sus papeles en orden. Estamos hablando de aquel sector de la población más vulnerable. Hemos avanzado y esto puedo decirlo con mucho agrado, un millón 390 mil poblanos reciben alguno de los programas del presidente López Obrador, con una inversión este año de 36 mil millones de pesos.

Y también vamos a contar con 235 sucursales del Banco del Bienestar; ahora hay casi 150 funcionando.

–Lo que también significa bancarizar a los beneficiarios.

–Ha ayudado mucho que las personas tengan la tarjeta del Bienestar, para que sea más ágil y eficiente el acceso a los programas. Nosotros hemos ido pregonando lo benéfico que es esto. No sólo aquí, en todo el país, se llega a creer que deben ir a sacar el dinero o se los quitan. Hemos emprendido campañas para aclarar esto y para que los beneficiarios sepan que pueden dejar de ma-

Huerta: cómo hablar claro de las aspiraciones

Hasta hace unas semanas era secretario de Gobierno de Puebla, pero decidió que debía meterse de lleno a la política partidista y, en lo personal, abrir su aspiración a la gubernatura poblana.

“En Puebla”, dice a Crónica, “la cuarta transformación ha traído un modelo de gobierno honesto, presente y cercano. El gobierno sale al encuentro de su pueblo, con jornadas de trabajo en cada municipio, lejos de oficinas lujosas, con aire acondicionado. Eso ha cambiado”.

Y es en su cercanía con los poblanos en donde el propio Huerta piensa que está su fortaleza como aspirante.

–Por motivos muy diversos, ha resultado difícil que los sexenios sean concluidos...

–Ha sido una situación comple-

“Para consolidar la cuarta transformación tantoenPueblayengeneralentodoelpaís,se necesitan al menos dos sexenios más “

ja, afortunadamente hoy en día la gobernabilidad está garantizada. Me siento muy contento de haber hecho mi aportación en ese sentido como Secretario de Gobernación de Sergio Salomón Céspedes, quien está concentrado en generar bienestar para el pueblo de Puebla y trabaja de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobernador está dedicado de tiempo completo a gobernar el estado, su estilo de trabajo franco, cercano, de presencia y de atención puntual a cada una de las áreas del gobierno. El gobernador tiene el propósito de gobernar y de hacerlo bien, estoy convencido de ello y la ciudadanía lo respalda.

–¿Por qué debería seguir la 4T en el gobierno poblano?

–Para consolidar la cuarta transformación tanto en Puebla y en general en todo el país, se necesitan al menos dos sexenios más para poder corregir el daño que por tantos años se le hizo a nuestro país por gobiernos corruptos, conservadores y neoliberales.

–¿Cómo debería ser la relación del próximo gobernador con la federación?

–Siempre debe ser de diálogo, respeto y absoluta coordinación. El presupuesto siempre es un tema complejo, ya que las necesidades siempre superan la capacidad de cualquier orden de gobierno, sin embargo, la clave está en definir prioridades y privilegiar a los más necesitados.

–¿Cómo debe ser el trato con la oposición?

nera segura el dinero en la tarjeta por meses o años.

–¿Qué te gustaría que pasara en las próximas elecciones?

–Estoy convencido que debe haber continuidad: que continúe esta visión de estado, este proyecto, porque es la única manera en que se podrá consolidar lo que ya se ha podido construir. Los resultados los tenemos a la vista, no sólo en combate a la pobreza, pero se requiere ahora continuidad.

Eres una generación nueva respecto a figuras políticos notables, ¿qué puedes decir respecto?

–Que mi formación política es completamente de este lado, la de Andrés Manuel López Obrador, no tengo otro origen. Estoy en Morena desde antes que se le reconociera como asociación política. En todo este proceso pasé de un movimiento a una asociación y finalmente al partido, soy de la primera generación de candidatos y de legisladores de Morena.

–¿Qué buscas desde el gobierno?

–Busco justicia social.

–¿cómo se llevan con quien no milita en Morena?

–Lo digo con toda honestidad, procuro construir siempre buenas relaciones. Antes de ser del PRI, PAN o Morena, somos ciudadanos y miembros de la misma comunidad y nos afectan las mismas cosas. Debemos ser, hoy más que nunca, partícipes de un entorno en el que debemos aportar todos 

–De respeto y diálogo, en el marco de la ley. Ni cacería de brujas, ni complicidad.

–Seguridad Publica, ¿qué debe hacerse?

–Toda política pública en la materia debe tener sustento en atender las causas de los delitos y construir un modelo de paz social basado en el bienestar del pueblo.

–Eliminación de los reductos de pobreza, ¿Qué se puede lograr en los próximos 6 años?

–Es necesario continuar con la búsqueda de más inversiones en el sector productivo que detone fuentes de empleo a nivel macro, así como darle seguimiento a la estrategia de turismo, en el que se explote aún más todo lo que Puebla tiene que ofrecer al mundo, y por supuesto continuar con los programas sociales como parte de una economía en movimiento. El próximo sexenio será de consolidación de lo logrado en el actual.

–¿Por qué Julio Huerta debe considerarse una opcion para la gubernatura?

–Mi fortaleza es la tierra, la cercanía con la gente. Mi conocimiento de las problemáticas, mi origen rural, que me permite entender a las poblanas y los poblanos, así como mis resultados en el servicio público, que me ha dado la oportunidad de recibir respaldo en cada uno de los 217 municipios, los cuáles conozco muy bien 

CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 8

Alejandro Armenta

Suspirante desde el 2019 cuando contendió con el fallecido Miguel Barbosa, Alejandro Armenta se dice en posición de salida y curtido para las “patadas por debajo” en estas lides de la política y procesos electorales.

Desestima una fractura en Morena y se manifiesta en contra del dedazo o imposición en Puebla pues advierte: “Si alguien impone en Puebla a un gobernante, ese gobernante no le va a responder a los intereses de los poblanos y eso no le conviene al estado”, advierte.

En entrevista con Crónica, Armenta también se refiere al factor Andrés Manuel López Obrador y considera que varios presumen su amistad o su cercanía con el mandatario para vender la idea de que son los “elegidos” para ese cargo.

–¿Qué tan importante es esa cercanía?

–Yo soy muy cercano, si ese es el requisito; lo soy, nada más que no lo presumo. A los amigos, compadres y los cargos no se presumen, se honran. ¿Que pasó con la ministra? ¿Quien salió a defenderlo cuando la ministra lo agredió verbalmente?

Por eso la cercanía con el presidente nos ha permitido estar acá. Porque la lealtad tiene que ser eficaz, la lealtad inepta es como la del viejo régimen donde se decía: los cocodrilos vuelan aunque sea bajito.

–¿Hay piso parejo en Puebla?

–Sí, pero estoy acostumbrado a caminar en terrenos con surco, en veredas, montes, valles, crestas, el político debe ser como el atleta, que se prepara para competir con reglas claras y piso parejo.

Sin embargo, en política hay mucha perversidad y perversión, hipocresía y la competencia es feroz, te volteas y te pegan, o

Abdla, Armenta, Huerta y Mier

Nacho Mier

“Ya cumplí mi misión a nivel nacional, ahora...”

te patean por debajo. Yo estoy acostumbrado a la competencia arriba del tatami, por eso es que he ganado todas las elecciones, nunca he sido plurinominal.

–Confía en las encuestas?

–Confío en los poblanos. Tenemos la obligación de sumar, no se compite para exterminar, no para lastimar sino para unir.

–¿Preparado para el fuego amigo?

–Desde que fui educado por mi abuelita ella me enseñó a acercarme al anafre sin quemarme. Sabemos que el carbón te puede tiznar pero hay que mantenernos firmes.

–¿Será AMLO el fiel de la balanza en todas las elecciones internas de Morena?

–Yo lo escucho todos los días y dijo que no habrá imposición; el 5 de mayo que fue a Puebla dijo que no tenía favoritos.

–¿Una imposición podría generar una fractura?

–No, porque no va a haber imposición, habrá democracia, Puebla es el cuarto padrón electoral, si no se hacen bien las cosas, en Jalisco, Veracruz, Ciudad de México, Puebla y Guanajuato…hay que recordar que en 10 estados está el 70 por ciento de la votación.

***

Armenta se dice confiado en ganar la candidatura de Puebla a pesar de los que presumen su amistad con López Obrador, pues asegura que él también se considera su amigo.

De hecho ironiza sobre aquellos morenistas que llegan a Puebla y dicen que el Presidente López Obrador ya les dijo quié será el candidato.

“Eso pasa cuando alguien tiene un proceso de distorsión, es un trastorno obsesivo compulsivo. Esas enfermedades enloquecen a los políticos”, indicó

–Se mantendrá en Morena al margen del resultado ya sea que gane o pierda?

–Voy a ganar... 

–¿QuétanimportanteeslacercaníaconAMLO?

–Yosoymuycercano,sieseeselrequisito;losoynadamás quenolo presumo.Alosamigos,compadresyloscargosnosepresumen,se honran.¿Quepasóconlaministra?¿Quiensalióadefenderlocuando laministraloagredióverbalmente?

Visto como un estratega inteligente, Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados federales de Morena, dice haber recorrido ya un camino bajo un ideal político: la transformación de la vida pública del país. Su misión a nivel nacional ya se cumplió, agrega Nacho Mier, como todos le dicen, y señala que ha llegado la hora de hacer saber que ahora sí, cuando lleguen los tiempos, pondrá su legítima aspiración en la baraja electoral para “salvar a Puebla” luego de dos oportunidades que dejó pasar, una en 2018 y otra en 2019. –¿Por qué quiere gobernar Puebla? –Va más allá de una aspiración legítima personal. Yo tuve la oportunidad de ser candidato en 2018 y 2019 y tomé la decisión de declinar porque tenía una misión que cumplir. Nunca me ha gustado dejar nada inconcluso. Cuando uno asume un compromiso de carácter ideológico, social y político, pues lo primero que espera la gente es que se cumpla con la palabra.

Entonces, por honestidad y compromiso, y no dejar nada inconcluso, no fui candidato. Decidí no participar en Puebla en ningún proceso electoral. Y en 2019 lo mismo, por congruencia y por consistencia con la legitimidad el candidato debía ser nuevamente Miguel Barbosa. Ahora las circunstancias son otras. Ya cumplí mi tarea con el movimiento a nivel nacional y ha sido un honor ser dos veces el coordinador del grupo parlamentario de Morena en las legislaturas de la Transformación. Y eso ya quedó ahí.

–¿Qué le puede dar a Puebla?

–Yo llegué a revivir el movimiento en Puebla, que se abandonó o se adormiló. Había una energía o una emoción social latente, que se adormiló. Fuimos y creamos el Instituto para la Transformación

“Tenemosunproyecto,tengolaedad, lapreparación,tengolaestructura, tengolavisión,tengo lasrelaciones, tengolaaceptación,tengoel proyecto.Ysí,sícreo...Entonces,¿por quéno?

Poblana. Hoy tenemos cinco mil 700 asambleas comunitarias con un comité que se eligió democráticamente. Tenemos 70 mil asambleas, tenemos lo que no tiene ni siquiera un partido político en Puebla. Una estructura de organización comunitaria espectacular. Entonces, tenemos un proyecto, tengo la edad, la preparación, tengo la estructura, tengo la visión, tengo las relaciones, tengo la aceptación, tengo el proyecto. Y sí, sí creo... Entonces, ¿por qué no?

–Será una competencia con muchos... –Es una decisión que van a tomar las poblanas y los poblanos. Yo me uní a este movimiento para cambiar las cosas. Ahora he escuchado voces, cada vez mayores.

–¿Qué tanto podría influir el candidato presidencial en la definición de quienes van por la gubernatura?

–No, yo no creo que hagan eso. Quien lo haga... Sería una inconsistencia política, porque quien resulte va a derivar de una consulta, una encuesta abierta, y lo menos que puede garantizar el ganador es lo mismo. Imagínate que al quinto estado más importante del país le digan que siempre no. No va a pasar eso, no.

–¿El gran elector es el Presidente?

–No... El Presidente ha sido un gran demócrata. Lo ha demostrado. Él tenía toda la fuerza política, la fuerza moral, la fuerza social. Las tres cosas las tiene el Presidente. No... Tiene una aceptación, incluso superior a Morena. Podría haber hecho de esas fortalezas para decidir quién. Si no lo hizo con lo más, no la va a decidir con lo menos. Va a dejar que la gente decida 

“Aquí no habrá dedazo”
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 9
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx Eloisa Domínguez nacional@cronica.com.mx Foto: Adrián Contreras Foto: Marco Tulio

La polémica que se desató tras la publicación de los nuevos libros de texto de historia para educación primaria en 1992 -durante el cuarto año de gobierno de Carlos Salinas de Gortari- no fue menos intensa que la del 2023. Ambas, además, hallan otra posible coincidencia: al final del debate de 1992 los libros no sufrieron modificación alguna, como es lo más probable que ocurra cuando la polémica actual se disipe.

No desoyeron menos las críticas a los libros de textos el presidente Salinas y su secretario de Educación, Ernesto Zedillo, que en la actualidad el presidente López Obrador y sus funcionarios. Dos formas aparentemente disociadas de la ceguera y la sordera autoritaria que al fin y al cabo se emparentan al cobijo de aquella sentencia desafortunada que rubricó el salinismo en sus últimos días: a los críticos, “ni los veo, ni los oigo”.

En todo caso ahora se han invertidos los papeles: si desde el oficialismo y desde el grupo que tuvo a su cargo la elaboración de los libros de historia (identificados con la revista Nexos) se emprendió la defensa de su elaboración, algunas de las voces que desde la izquierda encabezaron las críticas en aquel entonces (entre ellas la de Paco Ignacio Taibo II) hoy se presentan como defensores de Marx Arriaga y sus secuaces. Los defensores de ayer son los críticos de hoy y viceversa.

Dos coincidencias más: en ambos casos los argumentos de tinte ideológico ocupan un lugar prominente, desplazando a los razonamientos estrictamente pedagógicos o historiográficos -se acusaba a los libros de historia del 92 de divulgar una visión “neoliberal y neoporfirista” de la historia nacional (“¿Quién mató a los Niños Héroes? Los nuevos libros de historia”, declaró en esos días Taibo II) de la misma manera que a los actuales se les atribuye una visión “marxista” a fin a la narrativa beligerante y sectaria del nuevo grupo en el poder; en ambos casos también se acudió a los argumentos procedecimentales para descalificar a los libros con cierta dosis de legitimidad: la falta de transparencia, el pago desorbitante y la asignación directa -sin mediar una convocatoria pública- para elaborar los libros de historia en 1992, y las múltiples faltas en las que incurrió el CONALITEG en la actualidad

al no cumplir con el reglamento interno que debería garantizar la participación de diversas voces y sectores en las etapas de su elaboración.

Desde la segunda quincena de agosto de 1992 -y hasta mediados de septiembre- el debate por los nuevos libros de historia fue creciendo en intensidad y tuvo entre sus principales foros al periódico La Jornada. La revista Nexos y el periódico El Nacional le dedicaron muchas páginas al tema desde una posición de abierta defensa, mientras que el semanario Proceso y buena parte de lo publicado por La Jornada subrayaron las críticas, si bien en este último se les dio amplio espacio a muchas voces defensoras, entre ellas las de Héctor Aguilar Camín, José Woldenberg, Enrique Florescano y el Subsecretario de la SEP, Pascual García Alba, en un tiempo en el que aún se ponderaban los equilibrios informativos y La Jornada de Carlos Payán lo cumplía a carta cabal.

El 20 de agosto de aquel año, desde su columna “Plaza Pública” de La Jornada, Miguel Ángel Granados Chapa abrió fuego. Denunciaba una “vasta operación de revisión ideológica”, el “empoderamiento (..) de los centros de decisión de la cultura” del grupo responsable de su elaboración (la revista Nexos), y criticaba que se le hubiera entregado a la Fundación Nexos la exorbitante cantidad de mil 600 millones de pesos para redactarlos, como el hecho de que para la impresión de los libros se contratara a una empresa ligada a la Editorial Santillana y al grupo dueño de periódico español

El país, en lugar de haberse encargado el trabajo a los Talleres Gráficos de la Nación como era lo habitual. El resto de sus críticas sobre el contenido de los libros eran tan vagas que resultaban irrelevantes, siendo notorio además que no los había leído a profundidad.

Al día siguiente, con dos llamados en primera plana, Héctor Aguilar Camín y el subsecretario de la SEP, Pascual García Alba, le respondieron. El primero

fue breve y prefirió concentrarse en denostar al periodista. No aportó en ese momento mayores argumentos sobre los contenidos del libro, como tampoco aclaró si era falsa o no la cifra del pago revelada por Granados Chapa, a quien acusó de “pontificar insidiosamente autoinvestido con los ropones de monaguillo de su buena conciencia” y de dictar en su columna “cátedra de mala prosa con las que todos los días empequeñece su Plaza Pública”.

La respuesta del Subsecretario García Alba ocupó en cambio una plana completa. Aceptó que el encargo y la impresión de los libros se hizo por asignación directa, pero aseguró que no había ilegalidad en ello: “la Ley es muy clara en cuanto a las circunstancias en que se puede proceder a la asignación directa”. Enmendó las cifras ofrecidas por Grana-

dos Chapa sobre el volumen del tiraje de los libros y la variedad de las empresas a cargo de su impresión, pero tampoco mencionó nada sobre el monto del pago a sus autores. Expuso con suficiencia la probidad y credenciales académicas del grupo de 14 historiadores que redactaron los libros, encabezado por Aguilar Camín y Enrique Florescano, y desestimó las críticas del periodista toda vez que “el conjunto de juicios empleados (por Granados Chapa) revela una lectura superficial y prejuiciada de los textos”. Dedicó entonces más de la mitad de su réplica a confrontar la parte más débil de las acusaciones del periodista: el contenido mismo de los libros. Resulta menos convincente, en cambio, su argumento para justificar que al final de los libros se incluyera información más bien propagandística sobre el gobierno en turno –“tan sólo dos páginas de las 160 del libro”, afirmó-, como tampoco convencen sus explicaciones sobre la manera en que se asignaron los contratos para su elaboración e impresión.

La sucinta y airada polémica en la que se trenzaron Granados Chapa y Aguilar Camín en los días posteriores resulta de curiosidad anecdótica, pero simplemente se desviaron del tema en cuestión. El columnista respondió que el lenguaje y tono empelados por Aguilar Camín para replicarlo revelaban “el talante de los nuevos educadores mexicanos”, y éste le contestó. “No. Revelan sólo el tono que a mi juicio merece el ´talante´ insidioso y santurrón de Granados Chapa”. El primero había acusado al director de Nexos de su interés para compra el periódico El Nacional en asociación con el grupo empresarial dueño de El país -presuntos beneficiarios de los contratos del libro de texto-. El segundo le reviró exactamente con la misma acusación. Ambos lo negaron. Con insuperable ironía un cartón de Magú terció en la disputa: “Bueno, pues yo si reconozco que quiero comprar El Nacional, pero no tengo dinero”. (continuará).

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023
La polémica por los libros de texto en 1992 (primera parte)
OPINIÓN
La polémica que se desató tras la publicación de los nuevos libros de texto de historia para educación primaria en 1992 -durante el cuarto año de gobierno de Carlos Salinas de Gortari- no fue menos intensa que la del 2023

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

AICM: 20 años en saturación

La publicación del decreto de reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), levantó una verdadera revolución, sobre todo porque este tipo de decisiones en los aeropuertos suelen tomarse bajo dos criterios: en primer lugar, basados en estudios de capacidad imparciales y realizados bajo parámetros internacionales de capacidad de pista y en segundo lugar, con el consenso de las aerolíneas que operan en la terminal aérea.

La premura en la publicación del decreto provocó que estos dos criterios no se cumplieran porque los estudios de capacidad se hicieron 8 días antes de la publicación y los elaboraron la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), organismos de gobierno que no están dedicados a este tipo de estudios y que, además, están incurriendo en contradicciones realmente preocupantes. Veamos:

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

La primera vez que el AICM se declaró “saturado” que es la señal que inicia el proceso de estructuración de slots para ocupar los espacios-tiempo disponibles, que es lo que motiva a aplicar las directrices mundiales de slots (WSG, Worldwide Slot Guidelines) elaboradas por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), fue en 2013.

Estas directrices están consideradas como las mejores prácticas a nivel internacional para la gestión de aeropuertos que, como el AICM, llegan a un nivel de ocupación número 3 (alta). Dicha alta ocupación no es necesariamente mala, ya que significa que ese aeropuerto es seleccionado por las aerolíneas para hacer el mayor número de conexiones posibles (sistema hub), pero desde luego debe regirse por estándares internacionales de ocupación de pista y de gestión del tránsito aéreo seguro y eficiente.

Desde aquel 2013 y con base en parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se determinó que el número óptimo de operaciones por hora en el AICM era de 61 y así opero el sistema hasta el año de 2022, es decir, ya bien entrada la actual administración, sin que se hubiese hablado de inseguridad en el espacio aéreo o en el espacio terrestre operativo. Por ello, el argumento de que hay inseguridad en este rubro es como darse un balazo en el pie y acusar a la OACI y a la IATA de inseguros.

Por otro lado, desde el 2022, las autoridades de aviación actuales acordaron en una mesa de negociación con las aerolíneas que operan en el AICM, reducir de 61 a 52 las operaciones por hora con el argumento de que debían realizarse labores de remodelación y mantenimiento mayor de los edificios terminales y el rodaje Bravo. Se dijo desde entonces EN ACUERDO CON LAS AEROLÍNEAS, que la medida era temporal.

Hoy, sin embargo, la decisión es ya inminente (para entrar en operación desde noviembre próximo), unilateral y sin consenso.

* Logran una alianza TV Azteca y Paramount

* Lista la banca para prestar 1.3 billones: ABM

* Foro sobre el cambio climático de L’Oréal

tendiendo su liderazgo en el streaming de televisión gratuita a más de 30 países y territorios.

TV Azteca reafirma su liderazgo y capacidad de competir en las grandes ligas del mundo del entretenimiento y de la publicidad al cerrar una alianza con la empresa global, líder en medios y entretenimiento, Paramount. A través de esa unión, TV Azteca integra a su portafolio a Pluto TV, el servicio de streaming de televisión de Paramount para su promoción y comercialización exclusiva; desde su lanzamiento en América Latina en 2020, Pluto TV ha experimentado un rápido crecimiento en todo México y continúa aumentando su presencia internacional y ex-

La visión de Benjamín Salinas Sada, vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas, para identificar y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, TV Azteca se ha convertido en un constructor de alianzas con diversos jugadores clave y este acuerdo con Paramount es, sin duda, prueba de ello. Uniendo sus fuerzas, Paramount y TV Azteca reafirman su presencia en la industria del entretenimiento, manteniéndose a la vanguardia.

CRÉDITO. La banca se encuentra lista para prestar 1.3 billones de pesos a empresas, familias y proyectos productivos, afirmó Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); no obstante, precisó, para que esto sea una constante, es necesario, entre otros factores, mayor compe-

titividad en las tasas de interés, un mejor aprovechamiento del nearshoring e incrementar la formalidad en personas y empresas, para así aumentar la actividad económica y una mayor demanda de crédito.

ENCUENTRO. Bajo el lema “Es tiempo de cambiar”, el próximo 13 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de México el encuentro “L’Oréal por el Futuro Planet Talks”. Se trata de un foro dedicado a elevar la conversación sobre el cambio climático y el cuidado del medioambiente. El evento contará con oradores que han logrado escalar la relevancia de este desafío, tales como Charly Alberti, activista de la protección del medio ambiente. En un panel conducido por la periodista mexicana Paola Rojas, se reunirán Dolores Barrientos Alemán, representante del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en México y Punto Focal para Guatemala;

El argumento de que los edificios terminales soportan demasiadas personas, aunque es atendible, tiene muchas maneras de resolverse (por ejemplo, restringiendo el acceso de personas a los edificios) pero, sobre todo, en acuerdo con las aerolíneas. Como diría Juan Gabriel: ¿pero qué necesidad? El país no necesita más conflictos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio 

INGRESOS. De acuerdo a datos de la Secretaria de Hacienda, que lleva Rogelio Ramírez de la O. los ingresos tributarios crecieron 6% para sumar 2.647 billones de pesos; sin embargo, la cifra quedó muy debajo de lo estimado en el presupuesto del 2023 en 104,420 millones de pesos. Los incrementos reales de 3.6% y 305% en las recaudaciones de ISR y del IEPS respectivamente, en relación al 2022, impulsados por los aumentos a los salarios, al empleo y a las mayores ganancias de las empresas, así como a los menores subsidios a las gasolinas.

La fortaleza del peso mexicano y la baja en los precios internacionales del petróleo provocaron que los ingresos petroleros hayan registrado una caída de 22.5% en los primeros siete meses del año respecto a lo pronosticado, al sumar 626,962 mdp. Al cierre de julio, la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 11.959 billones de pesos, de la cual un 83.7% es deuda interna 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 11
Gemma Santana Medina, Consejera del Comité de Finanzas Sostenibles de Cibanco y Deborah Armstrong, Presidenta y CEO de L’Oréal México. Julio Brito A. @abritoj

UN CANTO DE ESPERANZA

El sufrimiento emocional

El dolor proviene de daños en el cuerpo, pero este puede sanar. El sufrimiento daña la mente y a veces es irreversible. El dolor físico procede de la enfermedad, el sufrimiento del malestar emocional.

La actitud de vida es útil cuando se padece emocionalmente. Quienes buscan apoyo en alguna terapia, es que sufren por algo. Su penar no deriva de un trastorno cerebral. Son personas funcionales a nivel físico y mental, que han atravesado circunstancias que causan su estado de malestar. No quieren sufrir y hacen bien en buscar ayuda para descubrir las causas de su tormento, y poder encontrar una salida del mismo. La fe, también es muchas veces la medicina para el alma, porque ayuda a delegar en alguien superior los problemas que uno considera no poder solucionar por propia cuenta.

Cuando la aflicción emocional no es auto inducida no se puede ni se debe luchar contra ella. Ejemplo: la pérdida de un ser querido. Debemos transitar por el periodo de restablecimiento sin disimulos ni cortapisas y cada uno a su manera y

a su tiempo. No quedarnos atorados para siempre en el dolor, sino continuar nuestro viaje por la vida con agradecimiento, por haber podido compartir las vivencias hermosas con ese ser de luz, que simplemente ya nos aguarda en el otro lado.

Uno de los orígenes de las penas mentales es el tener deseos frustrados.

Las ideas de la gente son las que más a menudo causan su propio pesar.

Sufre porque tiene algo que no quiere, y se lamenta también porque no tiene ese algo que sí quiere. En suma, el sufrimiento es por tener y por no tener. Si no controla esto sufrirá inevitablemente. La buena noticia es que podemos controlar por nosotros mismos el sufrimiento surgido del deseo,

Pero sabiendo que, en ocasiones, obtener lo que se quiere provoca tanto sufrimiento como no obtenerlo.

Recuerda una vieja maldición: que tus deseos se hagan realidad.

De aquí lo importante de cuidar que lo que deseamos sea para nuestro bien y el mejoramiento de nuestra persona. Trabajemos con denuedo por lo que deseamos y quizá descubramos que conseguimos lo que necesitamos, pero sin necesidad de sufrir.

Recordemos que la verdadera satisfacción procede del interior de cada quién, que no depende de elementos externos a la persona.

Por lo tanto, si eliges ser feliz en lugar de torturarte con insignificancias cotidianas, lo puedes ser por muchísimos motivos. Puedes ser feliz celebrando tu pasado y esperanzándote por tu futuro, por tu salud de hoy y por la alegría de los demás, por lo que tienes, sin añorar lo que te falta, por tus creencias y por todo lo que aprenderás en el camino, por el amor que tienes hacia ti y por el que te tienen a ti. Por el arte, por la naturaleza, y por la vida misma que hace que hoy tu corazón lata. Puedes ser feliz simplemente porque no quieres sufrir ni hacer sufrir a los demás.

La receta es: Más que huir del sufrimiento, hay que acercarse o procurarse la alegría.

El gobernador electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, en reunión plenaria con legisladores y legisladoras federales del PRI, reafirmó que su administración será la más ciudadana e hizo un llamado a continuar trabajando en unidad por el bien de Coahuila y el país. En su encuentro con diputadas y diputados federales, así como senadoras y senadores, Jiménez subrayó el modelo que lo llevó a ganar de forma contundente en las pasadas elecciones y resaltó el gran frente ciudadano que se conformó y que ahora con ese frente gobernará. (Redacción)

Al participar en la XI Reunión Plenaria del grupo parlamentario de Morena y en medio de la crispación entre los equipos de algunas de las “corcholatas” sobre todo de los dos punteros, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, llamó a senadores de Morena a la unidad y anteponer los intereses de la nación sobre los personales, de cara la definición este 6 de septiembre de quién será la o el coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. (Alejandro Páez)

Nacional 12 CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023
Manolo Jiménez dice que su gobierno en Coahuila será más ciudadano
La titular de Segob llama a senadores de Morena a la unidad
Nacional CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 13

Desarticulan banda dedicada al robo de divisas en el AICM

El modus operandi implicaba que Daniel “N” alias “El Tío” ingresaba de manera ilícita a las cámaras de seguridad de los establecimientos para observar y elegir a sus víctimas

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), informó sobre la detención de Rocío Esmeralda “N”, Josué “N” de Kevin Gabriel “N”, integrantes de “Los Picadores”, grupo delictivo dedicado al saqueo y asalto a personas que acudían a casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La identificación de la célula criminal se logró luego de que los presuntos asaltantes asesinaron a un hombre de origen hindú el pasado 19 de agosto en la avenida Viaducto Miguel Alemán.

El modus operandi implicaba que Daniel “N” alias “El Tío”

(aún prófugo) ingresaba de manera ilícita a las cámaras de seguridad de los establecimientos para observar y elegir a sus víctimas, dependiendo de la cantidad de dinero que retiraran del lugar. Posteriormente, Luis Ángel “N”, alias “El Joaquín”, quien funge como líder de la banda, dirigía a “Los Picadores” para que a bordo de motocicletas y a pie vigilaran a los ciudadanos que concurrían las casas de cambio, así como a los vehículos que aborda-

rían al salir del aeropuerto. Al abandonar el lugar, Kevin Gabriel “N” y Rocío Esmeralda “N” realizaban un “muro” donde varios automóviles rodeaban a sus objetivos durante varias calles, para después ser interceptados por “El Tlaxcala” y Martín Daniel, alias “El Chompy”.

Acompañados de “El Gemelo” y “El Tony”, quienes operaban como ejecutores de las víctimas, despojaban a los ciudadanos del dinero y en caso de que se resistieran, los asesinaban.

Al momento, se desconoce el método con el que los criminales invadían la seguridad de las cámaras de videovigilancia; “la investigación nos dirá si la tecnología de ahora permite que un dispositivo remoto haga eso, o si fue algún empleado el que dio acceso a las cámaras, la declaración de los testigos, hoy imputados, lo determinará”, explicó José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.

Las órdenes de cateo en do -

micilios del Estado de México y de la capital permitieron que se aseguraran teléfonos celulares en los que Rocío “N” establecía comunicación con sus compañeros para intercambiar información de las víctimas y los puntos de interés más atractivos para los atracos. Por último, la mujer y Gabriel “N” depositaban el monto robado en una tarjeta bancaria a nombre de “El Tío”.

Los detenidos y el vehículo de color blanco, que fue asegurado, están relacionados con otros dos atracos que utilizaron el mismo modus operandi, donde el 15 de agosto un ciudadano fue asaltado en la alcaldía Gustavo A. Madero luego de que acudió casa de cambio del AICM. También, el 13 de abril, un hombre de nacionalidad coreana fue emboscado en la colonia Juárez después de realizar un cambio de divisas.

La detención de Josué “N” tuvo lugar luego de dos cateos en predios de las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, al sujeto se le califica como el presunto homicida del hombre hindú. En la detención se aseguraron más de 600 dosis de droga, armas de fuego, cargadores, siete cartuchos, un silenciador, dispositivos telefónicos y los dos vehículos que utilizaban para los asaltos.

Transición de Sedesa a IMSS-Bienestar lleva 98% del avance

to histórico, ya que brinda una serie de beneficios laborales sustanciales para los trabajadores involucrados.

MEJORAS SIGNIFICATIVAS

El proceso de transición del personal médico de la Secretaría de Salud (Sedesa) hacia IMSS-Bienestar está a punto de culminar con un avance asombroso del 98%; de un total de 6 mil 270 trabajadores que estaban consi-

derados para esta Primera Fase, ya se han registrado satisfactoriamente 6 mil 125, así lo informó el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez. Esta transición marca un hi-

Entre los privilegios que ahora podrán disfrutar se encuentran la adquisición de una plaza de base, la obtención de prestaciones de ley, el reconocimiento oficial de la antigüedad que habían acumulado durante su tiempo en el ISSSTE, y, sin duda, mejoras en sus ingresos. Este proceso innovador comenzó el 28 de septiembre de 2022 y desde entonces ha estado en marcha.

En este sentido, se subrayó que a partir del 1 de septiembre, estos profesionales de la salud comenzarán sus labores bajo

la administración de la dependencia federal, y a partir del 15 de septiembre, los pagos quincenales serán manejados por IMSS-Bienestar. Para garantizar una comunicación fluida y resolver cualquier inquietud que pudiera surgir en el proceso, SEDESA se ha comprometido a mantener abiertos canales de comunicación.

Desde el pasado mes de julio, se han venido realizando asambleas y mesas de trabajo con el personal interesado, brindando información detallada y aclarando cualquier incertidumbre que pudiera surgir en relación con esta trascendental transición.

RESULTADOS POSITIVOS

Martí Batres, jefe de Gobier-

no, destacó que este proceso tiene dos resultados positivos: por un lado, mejora las condiciones laborales, los ingresos y la estabilidad de los trabajadores de la salud en la Ciudad de México; por otro, contribuye en gran medida a la meta más amplia de lograr la universalización de los servicios médicos, asegurando que cualquier residente del país tenga acceso a servicios de salud gratuitos y abarcadores.

Oliva López Arellano, titular de Sedesa, compartió su satisfacción por el exitoso cumplimiento de esta fase de transición a IMSS-Bienestar, la cual augura mejoras notables en las condiciones laborales de los trabajadores. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 14 CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023
Las órdenes de cateo en domicilios del Estado de México y de la capital permitieron que se aseguraran teléfonos celulares en los que la detenida Rocío “N” establecía comunicación con sus compañeros, señala Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC). El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez.

Inauguran la 8ª edición del Campeonato del Conejo Gigante de Flandes en Magdalena Contreras

El conejo ganador será elegido por médicos veterinarios y expertos

Gerardo Mayoral metrópoli @cronica.com.mx

La alcaldía Magdalena Contreras dio inicio a la 8ª Edición del Campeonato del Conejo de Flandes, un evento organizado por la Asociación de Técnicos Cunicultores Especializados de la República Mexicana cuyo fin es destacar la importancia de impulsar la crianza y producción del conejo. El evento cuenta con la participación de un total de 20 criaderos cunícolas que representan a distintas regiones del país, incluyendo 7 de Magdalena Contreras, 3 de Xochimilco, 7 del Estado de México y 3 de Tlaxcala.

Durante la inauguración, el alcalde Luis Gerardo Quijano destacó la importancia de impulsar la crianza y producción del conejo, no sólo por su carne altamente nutritiva, sino también por su valiosa contribución a la industria del vestido, calzado y ornamentos a través de su pelo y piel.

Una novedad en esta edición es la incorporación de una Granja

Didáctica, donde personas de todas las edades pueden interactuar y aprender sobre más de 16 animales de 7 especies distintas.

MÁS DE 11 MIL CRIADEROS EN EL PAÍS Quijano que existen más de 11 mil 560 criaderos en México, donde se reproducen más de un millón 108 mil conejos domésticos. Sin embargo, subrayó que existe un desconocimiento generalizado sobre los beneficios de su comercialización.

Además, hizo hincapié en el Programa de Reactivación Económica de la alcaldía, que ofrece incentivos a los productores cunícolas; este programa busca apoyar la reproducción del conejo y promover su comercialización a través de ferias, exposiciones y concursos. También se plantea la creación de más criaderos de conejo en la demarcación contrerense, como una alternativa de negocio y autoempleo.

Jorge Izaguirre Morones, de la Asociación Nacional de Cunicultores de México A.C. resaltó la importancia de la producción cunícola en México, situándola en el puesto número 20 a nivel mundial. Se producen anualmente 15 mil toneladas de carne, de las cuales 12 mil 500 provienen de criaderos de pequeña escala.

ABASTUR, la expo líder en la industria de la hospitalidad

ESFUERZOS PARA RESCATAR RAZAS DE CONEJO

El profesor Rafael Tuxpan Zainos, presidente de Técnicos Cunicultores Especializados de la República Mexicana A.C., enfatizó los atributos nutricionales de la carne de conejo. Destacó su bajo contenido en grasa, ácido úrico, sodio, colesterol y su riqueza en vitaminas B12, B6, omega 3 y proteínas. También mencionó los esfuerzos en marcha para rescatar razas de conejo en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El conejo ganador del Octavo Campeonato del Gigante de Flandes será elegido por médicos veterinarios y expertos, se evaluarán sus características incluyendo la ausencia de manchas de otro color en el pelaje, la forma corporal similar a una pera, orejas en V grandes y gruesas, cabeza redonda y grande, cuello grueso y corto, rabo denso y largo, patas traseras grandes y firmes, y peso superior a 6 kilos, entre otros. El campeonato continuará hasta el 3 de septiembre en Magdalena Contreras. Durante los cuatro días del evento, los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica con platillos basados en la carne de conejo, preparados por 9 productores.

La edición número 38 de ABASTUR, la exposición donde se reúnen los mejores proveedores de la industria HORECA (hoteles, restaurantes, cafeterías y catering), ha refrendado una vez más que es el evento líder — en Latinoamérica— en la industria de la hospitalidad. Este 2023 el evento se realiza en la Ciudad de México del 30 al 31 de agosto en el Centro Citibanamex.

Durante la inauguración, Adrián López Ruiz, presidente del Comité Organizador de ABASTUR, celebró que esta edición es la más grande de todas las anteriores ya que se contó con un 35% más de espacio para que se unieran más expositores; este 2023 son más de 450.

Los expositores y compradores de ABASTUR no sólo son de México sino de otras partes del mundo, es por ello que la feria es el lugar perfecto para crear relaciones comerciales entre emprendedores y empresarios cuyo negocio está en el rubro de los hoteles, restaurantes, cafeterías o banquetería.

La Secretaría de Turismo federal reconoció a ABASTUR por el trabajo que hace para fortalecer el turismo en México, también por la dedicación y esfuerzo de expositores y asistentes que han trabajado y superado los obstáculos que dejó la pandemia

para afianzarse como pilares del desarrollo nacional.

El evento se caracteriza por ser el punto de reunión donde emprendedores pueden contactar a profesionales, para recibir orientación, y a los mejores proveedores de productos que son útiles para un negocio.

EN ABASTUR SE IMPARTEN TALLERES Y CONFERENCIAS IDEALES PARA EMPRENDEDORES Además de los cientos de estands donde se ofertan servicios y productos, en ABASTUR también hay pabellones de catas, talleres y conferencias de gran interés impartidas por expertos en estos rubros, ideales para emprendedores, comerciantes o para quienes tienen una pasión por el sector; los asistentes no sólo crean relaciones comerciales, sino que viven de cerca lo que es la verdadera hospitalidad en la industria HORECA.

Gonzalo del Peón, vicepresidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), destacó que ABASTUR contribuye en gran manera a la economía y la generación de empleo en el país. Detalló que la ANCH tiene una presencia importante en el evento con 30 cadenas hoteleras, que suman mil 200 hoteles con más de 250 mil habitaciones en México. (Jennifer

Metrópoli 15 CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023
El evento cuenta con la participación de un total de 20 criaderos cunícolas de distintas regiones del país. El evento se realiza en la Ciudad de México del 30 al 31 de agosto en el Centro Citibanamex.

Trump se declara no culpable en caso de manipulación electoral en Georgia

Presentó declaración de no culpabilidad de los 13 delitos imputados; pide se separe su caso del de los otros 18 acusados

Proceso judicial

El exmandatario de EU, Donald Trump, ha presentado este jueves una declaración de no culpabilidad ante el tribunal del distrito de Fulton en Georgia. Se le acusa de intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en el estado, donde perdió ante Joe Biden por un estrecho margen. La respuesta de Trump se suma a su patrón de negación en los procesos judiciales que enfrenta.

Los abogados de Trump presentaron un documento en el que el expresidente se declara no culpable de los 13 delitos imputados en el caso de manipulación electoral en Georgia.

“Por la presente, renuncio a una vista formal y presento mi declaración de NO CULPABLE”, escribió en una declaración de dos folios, en la que también precisa: “Entiendo por completo la naturaleza de los delitos de los que estoy acusado”.

Además, renunció “libre y voluntariamente” a su derecho de estar presente en una lectura formal de cargos en una corte. Esta acción evita que Trump deba viajar nuevamente a Georgia para enfrentar personalmente los cargos.

El documento presentado por los abogados de Trump lleva la firma del expresidente al final, indicando su acuerdo con la declaración y su voluntad de no comparecer en la lectura de cargos. Esta estrategia legal es coherente con su enfoque en otros casos penales que enfrenta.

La fiscal del distrito de Fulton, Fani Willis, imputó a Trump y a 18 de sus antiguos aliados utilizando la ley RICO, que suele emplearse en casos de crimen organizado. Esta medida tiene como objetivo asegurar que los líderes de una asociación criminal, y no solo sus subordinados, sean responsables ante la justicia.

QUIERE SU CASO APARTE

También este jueves, el expresidente solicitó al tribunal de Georgia que juzgará su caso que separe su caso del de los otros 18 acusados, en un nuevo intento de dilatar el proceso.

Los abogados del exmandatario presentaron en el tribunal del distrito de Fulton (Georgia) un documento en el que pi-

den que se separe el caso de Trump del de otros acusados que solicitaron un juicio rápido.

Todo ello después de que el martes la fiscal encargada del caso, Fani Willis, pidiera que se les juzgara a todos al mismo tiempo.

La corte aún no ha decidido si aprobar o no la propuesta de Willis, que supondría que el juicio comenzará este 23 de octubre ya que el juez Scott McAfee ya ha decidido que esa sea la fecha de arranque del proceso contra uno de los acusados, el abogado Kenneth Chesebro.

A juicio de los abogados de Trump, esta fecha no le da tiempo suficiente al exmandatario para preparar su defensa.

“Requerir menos de dos meses de tiempo de preparación para defender una acusación de 98 páginas, con 19 acusados, con 41 cargos diversos, incluido uno de conspiración (de la ley) RICO... violaría los derechos constitucionales federales y estatales del presidente Trump a un juicio justo y al debido proceso legal”, apunta el documento difundido por el diario The Hill.

Este caso en Georgia se suma a otros tres casos penales en los que Trump está involucrado. En Nueva York, enfrenta acusaciones por pagos irregulares durante la campaña de 2016 para silenciar a Stormy Daniels, una actriz porno con la que supuestamente tuvo un “affaire”.

En Florida, enfrenta cargos por llevarse papeles clasificados a su mansión en Mar-

Asalto al Capitolio

Condenan a Proud Boys

La Justicia estadounidense condenó este jueves a 17 y 15 años de prisión a dos cabecillas del grupo ultraderechista Proud Boys, Joseph Biggs y Zachary Rehl, por el asalto al Capitolio en el mes de enero de 2021.

Biggs y Rehl formaban parte del llamado “Ministerio de Autodefensa” de los Proud Boys, a través del cual establecieron una cadena de mando, reclutaron a miembros y planearon cómo ejecutar el ataque al Capitolio, según detalló el Departamento de Justicia en un comunicado.

Rehl, Biggs, Ethan Nordean y el líder de los Proud Boys, Enrique Tarrio, de origen cubano, fueron hallados culpables en mayo de conspirar para cometer sedición. La fiscalía había solicitado contra Rehl 30 años de cárcel y 33 contra Biggs.

El Departamento de Justicia consideró este jueves que “lideraron y participaron en todas las irrupciones importantes en el edificio del Capitolio el 6 de enero.

a-Lago después de dejar la Casa Blanca en enero de 2021. Por último, debe responder ante la justicia en Washington por el asalto al Capitolio en 2021, cuando sus seguidores intentaron interrumpir la certificación de la victoria de Biden.

El expresidente Trump busca la nominación del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024, lo que añade un contexto político a sus múltiples enfrentamientos judiciales.

Según contó este jueves el juez McAfee al medio local Atlanta News First, el proceso judicial en Georgia será retransmitido en directo a través de la plataforma YouTube.

El exmandatario ya acudió a Georgia hace una semana para que lo ficharan y le hicieran la fotografía policial. Estuvo en la cárcel del condado de Fulton apenas 20 minutos y quedó en libertad bajo fianza de 200,000 dólares.

“Entiendo por completo la naturaleza de los delitos de los que estoy acusado”, escribió el ex mandatario en su declaración

La fiscal imputó a Trump y a 18 de sus aliados utilizando la ley RICO, que suele emplearse en casos de crimen organizado

Mundo CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 16
Trump evitará viajar nuevamente a Georgia para enfrentar personalmente los cargos. Con información de EFE
EFE

Congreso de Guatemala desconoce a bancada de Movimiento Semilla

La decisión, junto con la suspensión del partido del presidente electo, enrarece el traspaso de mando EFE

Ciudad de Guatemala

El Congreso de Guatemala desconoció este miércoles a la bancada del Movimiento Semilla, del presidente electo Bernardo Arévalo de León, por la orden de un juez penal. Sus cinco diputados, incluyendo a Arévalo

de León, fueron declarados como “independientes”, debido a la decisión de la junta directiva del legislativo guatemalteco, presidido por Shirley Rivera, diputada del partido oficial Vamos.

La medida, junto con la suspensión provisional del partido, acentúa la crisis política en el país; y obedece a una orden penal, girada el pasado 12 de julio, por parte del juez penal Fredy Orellana, acusado de socavar la justicia y de corrupción por el Departamento de Estado de los EU.

“Utilizaron un procedimiento anómalo”, denunció la diputada electa de Semilla Andrea Reyes,

Violencia carcelaria en Ecuador: retienen a policías y guardias

Un grupo de policías y guardias penitenciarios seguía retenido hasta este jueves dentro de la cárcel de Cuenca, Ecuador. Los presos iniciaron un amotinamiento en protesta contra las intervenciones estatales para desmantelar bandas

criminales internas que controlan las prisiones. Las autoridades no proporcionaron información precisa sobre la cantidad de policías y guardias retenidos dentro de la cárcel de Turi, también conocida como la prisión de Cuenca.

quien consideró que la decisión de desconocer a la bancada de su partido tuvo que ser sometida a votación entre los 160 congresistas.

La presidenta del Congreso, Shirley Rivera, pertenece al partido Vamos, del actual presidente, Alejandro Giammattei, quien prometió el martes una transición de poder “ordenada”.

La suspensión provisional del partido de Arévalo de León obedece a una orden emitida por el juez penal Fredy Orellana, el pasado 12 de julio, por un supuesto caso de firmas falsas durante su creación en 2018.

Desde que el académico progresista Arévalo de León avanzó al balotaje por la presidencia en las elecciones del 25 de julio, el Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala emprendió una persecución penal contra su partido.

El lunes, el Tribunal Supremo Electoral avaló los resultados electorales que certifican el triunfo de Arévalo de León, sin embargo, la medida fue opacada por la suspensión del mismo tribunal de Semilla, avalada por el juez Orellana.

Los cinco diputados, incluyendo al presidente Arévalo de León, fueron declarados como “independientes”

El partido no debía ser suspendido pues la ley prohíbe la medida mientras esté vigente el proceso electoral que culmina el 31 de octubre

A criterio de expertos, el partido no debía ser suspendido por el Tribunal Supremo Electoral ya que la ley prohíbe esta medida mientras esté vigente el proceso electoral, el cual finaliza oficialmente el 31 de octubre.

Diferentes actores internacionales han condenado la interferencia contra el proceso electoral y la voluntad popular expresada en las urnas de Guatemala.

OEA CRITICA DECISIÓN

DEL CONGRESO

La Organización de Estados Americanos (OEA) dijo este jueves que la decisión del Congreso de Guatemala de “desconocer” al Movimiento Semilla del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, violenta “la convivencia democrática” y expresó preocupación por la po -

sible suspensión definitiva del partido.

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA señaló en un comunicado que la decisión, basada en la orden del juez penal Fredy Orellana de suspender provisionalmente al Movimiento Semilla, es un nuevo intento de “desconocer la voluntad expresada en las urnas por las y los guatemaltecos”.

La decisión de Orellana, que ha sido acusado por el Departamento de Estado estadounidense de socavar la justicia y de corrupción, facilitó que el Congreso de Guatemala desconociese el miércoles a la bancada del progresista Movimiento Semilla.

La acción del Congreso supone que los cinco diputados del Movimiento Semilla, incluyendo a Arévalo de León, han sido declarados como “independientes”.

“Para la MOE/OEA, la negativa de permitir expresarse a Semilla en el pleno violenta las mínimas normas de convivencia democrática y del derecho parlamentario”, explicó el organismo panamericano.

Los representantes de la OEA recalcaron que el Movimiento Semilla ha cumplido con los requisitos establecidos por las leyes guatemaltecas para que se reconozca a su bancada.

“Suspender a un partido político con base en el requisito de firmas resulta extemporáneo luego de la elección, cuando ese mismo partido ya recibió un respaldo en las urnas que excede, con creces y contundencia, el mínimo legal establecido para su conformación y para su registro”, añadió la OEA.

La OEA convocó para este viernes una reunión para analizar los eventos recientes en Guatemala, entre ellos la suspensión del Movimiento Semilla, que provocó la alarma de EU y otros países de la región.

El secretario de Seguridad Pública del Gobierno, Wagner Bravo, confirmó en una entrevista a la emisora FM Mundo que policías y guardias penitenciarios estaban retenidos en la cárcel de Cuenca. Por razones de seguridad no se reveló un número específico.

Un video presuntamente grabado desde dentro de la cárcel se hizo viral en las redes sociales. Aparecen policías y guardias retenidos llamando al Gobierno para buscar una solución que permita su liberación.

El teniente de Policía Alon-

so Quintana pidió al Ejecutivo que no tome decisiones que atenten contra los derechos de los reclusos.

El área alrededor de la prisión fue asegurada con 400 militares y 200 policías que no han ingresado al recinto desde el miércoles.

El amotinamiento en la cárcel de Cuenca, oficialmente denominada Centro de Privación de Libertad Número 1, comenzó como una protesta contra las intervenciones de la Policía y las Fuerzas Armadas en la cárcel de Latacunga, en la provincia andina de Cotopaxi.

AMOTINAMIENTO EN AZOGUES Simultáneamente, se reportó otro motín en la cárcel de Azogues, capital de Cañar. Sin embargo, las autoridades no confirmaron la retención de personas por parte de los presos.

Las intervenciones en las cárceles buscan requisar armas en posesión de los reclusos y desmantelar las bandas criminales que controlan las prisiones ecuatorianas. Estas acciones son para detener enfrentamientos mortales entre los grupos criminales, que han causado la muerte de más de 400 presos desde 2020.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 17 EFE
El presidente Bernardo Arévalo habla con la prensa sobre la decisión del Congreso.

ONU: Países desarrollados discriminan con vacunas anticovid

garse, según el comité, si se compartiera el acceso a los derechos de propiedad intelectual que están siendo retenidos por un grupo selecto de países en el norte global. El comité emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por esta situación.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

El comité alude a la negativa de numerosos países desarrollados para aprobar la suspensión de los derechos de propiedad intelectual, a pesar de que dicha medida fue aprobada el año anterior en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para los países en desarrollo y por un período de cinco años.

Organizaciones de la sociedad civil han solicitado que este acuerdo se amplíe para incluir también tratamientos y pruebas, una cuestión que sigue siendo objeto de negociación dentro de la OMC.

Atentado suicida en Pakistán deja nueve muertos

La tarde de este jueves un atentado suicida contra un convoy militar, dejó como saldo nueve personas muertas y al menos 20 heridos. Los hechos sucedieron en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el norte de Pakistán.

“Un atacante suicida a bordo de una motocicleta se hizo explotar en un convoy militar en la zona general de Jani Khel, distrito de Bannu”, indicó en un comunicado el Ejército paquistaní (ISPR).

ofensiva militar en la región en 2014.

ATAQUES NO CESAN

Aunque el Ejército afirma que el área ha sido limpiada de insurgentes, los ataques a los puestos de control de las fuerzas de seguridad y los tiroteos han aumentado en los últimos años, especialmente desde que sus hermanos ideológicos afganos se hicieran con el control de Kabul en agosto de 2021.

Un comité de expertos de la ONU señaló este jueves a países desarrollados con importantes industrias farmacéuticas, como EU, Alemania, Suiza y Reino Unido, por violar el derecho internacional debido a su negativa persistente de ceder derechos de propiedad intelectual de las vacunas

contra COVID-19.

El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial ha instado a estos países a poner fin a las restricciones que limitan la producción de vacunas, así como los tratamientos y pruebas relacionadas con COVID-19, ya que esta situación está teniendo un impacto desproporcionado en grupos vulnerables.

El comité de expertos destaca que la pandemia de COVID-19 sigue siendo una cuestión de salud grave y su impacto es especialmente perjudicial para la población de origen africano, asiático y para minorías étnicas, pueblos indígenas y la etnia gitana.

Esta desigualdad podría miti-

Por otra parte, el Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra COVID-19 (C-TAP), una alianza de múltiples partes interesadas que tiene por fin facilitar el intercambio de propiedad intelectual, conocimientos e innovaciones, informó el miércoles pasado acerca de la concertación de nuevos acuerdos de licencia de vacunas a través de Medicines Patent Pool (MPP).

Estos acuerdos abarcan licencias para la transferencia de los conocimientos especializados, los materiales y los datos clínicos necesarios en distintos países.

La iniciativa C-TAP fue puesta en marcha en mayo de 2020 por la OMS y el Gobierno de Costa Rica, con el apoyo de 44 Estados Miembros, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Unitaid, ONUSIDA y distintos asociados en la ejecución como MPP.

Incendio consume edificio en Johannesburgo: 74 fallecidos

El saldo de muertos por el incendio que devastó un edificio en el centro de Johannesburgo durante la madrugada alcanzó la cifra de 74, incluyendo a 12 niños, informaron las autoridades. La causa del fuego aún es desconocida y ha generado conmoción en la ciudad sudafricana.

El Departamento de Salud

de la provincia de Gauteng, donde se encuentra Johannesburgo, emitió un comunicado detallando el número de víctimas. Entre los fallecidos, se contabilizan 40 varones, 24 mujeres y 10 personas cuyo género no se ha determinado. Además, al menos 61 personas resultaron heridas y están siendo tratadas en distintos centros

médicos de la ciudad.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

El edificio afectado por el incendio es el “Refugio de Sintechos Usindiso”, un inmueble de cinco pisos propiedad de la ciudad de Johannesburgo y arrendado a una ONG. Las autoridades dijeron que el inmueble estaba siendo habitado en condi-

El saldo de estos hechos fue de nueve soldados muertos y otros cinco resultaron heridos, agregó la autoridad. El jefe de policía de la comisaría de Jani Khel situó en 20 el número de heridos en el ataque y agregó que el grupo Hafiz Gul Bahadur, brazo activo del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), el principal grupo paquistaní de los talibanes, asumió la responsabilidad.

“Según nuestro informe inicial, el grupo Hafiz Gul Bahadur se ha atribuido la autoría del ataque”, precisó el funcionario a EFE.

El TTP suele atacar a las fuerzas de seguridad paquistaníes mediante bombardeos, asesinatos y secuestros a pequeña escala.

La provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el cinturón tribal del noroeste del país, en la frontera con Afganistán, fue durante años un bastión de los talibanes paquistaníes antes de que las autoridades lanzaran una fuerte

ción irregular.

De acuerdo con un integrante de los servicios de Seguridad y Protección de la ciudad, uno de los motivos de la elevada cifra de víctimas mortales es el sellado de alguna puerta de seguridad que les podría haber permitido salir al exterior.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, describió el incidente como una “gran tragedia” y prometió una investigación exhaustiva. El mandatario canceló un mensaje a la nación para viajar a la zona afectada.

Moussa Faki Mahamat, presidente de la Comisión de la

El grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), un paraguas de varios grupos armados paquistaníes aliado a los talibanes afganos, anunció el pasado noviembre la reanudación de su actividad armada tras meses de infructuosas negociaciones de paz con el Gobierno.

Pakistán fue testigo de 271 ataques militantes durante la primera mitad de este año, en los que 389 personas fallecieron y otras 656 resultaron heridas, según un informe publicado a principios de julio por el Instituto de Estudios de Seguridad y Conflictos de Pakistán.

Un incremento significativo de las cifras en comparación al mismo periodo de 2022, cuando Pakistán sufrió 151 ataques que causaron 293 muertos y 487 heridos.

Es casi seguro que las autoridades mantendrán una mayor presencia de seguridad en el distrito de Bannu de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. (Fernando Huacuz)

Unión Africana (UA), expresó su solidaridad con Ramaphosa y el pueblo sudafricano a través de redes sociales. La comunidad internacional se ha unido en lamento por la pérdida de vidas en este trágico suceso.

Este desafortunado incidente marca el tercer incendio en un edificio en Johannesburgo en los últimos meses, de acuerdo con medios locales sudafricanos. En junio pasado, otro incendio cobró la vida de dos menores. Las autoridades locales buscan respuestas y medidas preventivas para evitar futuras tragedias de este tipo.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 18 Foto: Shutterstock
Países como EU, Alemania, Suiza y R. Unido se niegan a la suspensión de derechos de propiedad intelectual
ONU denuncia desigualdad en cuanto a derechos de propiedad intelectual de las vacunas.

Hacen falta libros de ensayos en lenguas originarias sobre el pasado de México: Raquel Urroz

Presenta “Las culturas autóctonas…”, que narra cómo fue Mesoamérica y el inicio de la siembra del maíz…

Entrevista

En el país no abundan publicaciones de ensayos en lenguas originarias sobre el pasado de México ni de las actuales comunidades indígenas, en su mayoría se editan cuentos, leyendas y poemas; sin embargo, existe una necesidad de los hablantes nativos por conocer las modificaciones que su cultura ha tenido a lo largo del tiempo, es por ello que la autora Raquel Urroz Kanán lanzó el libro “Las culturas autóctonas disponibles para salvar la humanidad”.

Esta edición artesanal hecha por la editorial Temakixtilistli evidencia la falta de apoyos institucionales para las publicaciones en lenguas indígenas ya que la búsqueda de traductores, la impresión, la distribución y la venta corrió a cargo de la autora.

“Es una autoedición artesanal, no hay respaldo de una editorial grande. Me entusiasmé y busqué traductores, pero son tantas lenguas que esto es una empresa que la debería de tomar el gobierno. Hasta donde pude llegar fue a la traducción del náhuatl, zapoteco, mixe, mixteco, tsotsil, otomí, ñuhu, mazahua, mazateco y tepehua. Ahora haremos audiolibros para la gente que no sabe leer su lengua, que solamente la habla y que es la gran mayoría”, narra.

¿Qué tan común es que se realicen ensayos?

He investigado a través de los traductores y dicen que en sus lenguas sólo hay libros para niños, no quiere decir que valgan menos pero no hay material para un joven o para quien quiera estudiar antropología o conocer su propia cosmovisión. No hay algo en sus lenguas cuando son nacionales y valen lo mismo que el español.

¿Cómo se consiguen los libros?

En Amazon no hay ninguna lengua indígena, ahí se subió a español, inglés y francés, es lo que te permite la má-

quina. Cuando haya presentaciones se venderán las versiones en español y náhuatl, los demás están en producción. Más adelante haremos la presentación de los audiolibros en las diferentes lenguas.

cuáles eran sus dioses, qué fue la Conquista y qué significa crisis ambiental.

“Un artículo de difusión que hable de culturas antiguas y de las actuales en lenguas originarias no es muy común, podemos encontrar poesía dirigida a un amplio público pero un artículo de divulgación es poco común”, afirma Natalia Juárez, hablante y traductora del mazateco.

Que se escriba sobre historia es aún más complicado, añade. “Existe la historia de México y no se cuenta la historia de las comunidades. Nos interesa revisar el pasado, uno se adentra en este escrito y descubre cosas interesantes que se pueden relacionar con lo que hacemos hoy los mazatecos como la cultura de cuidar y ser recíprocos con el medio ambiente”.

Natalia Juárez platica que cuando estudió la universidad encontró algunos registros sobre su comunidad. “Estaban en la biblioteca, pero no los encuentras en la comunidad, sería interesante saber cómo vivían los mazatecos antes de 1930 porque te quedas con la duda de ¿qué habrá sido de nosotros antes de ese año?, ¿cómo se ha ido modificando nuestra forma de vida?”.

¿Qué palabras te resultaron complicadas traducir?

En las lenguas mexicanas hay palabras que no existen, entonces explicamos su significado. Por ejemplo, la palabra cosmovisión es un término que nació en español y es una sola palabra, en cambio en nuestra lengua tenemos que decir que son las formas de ver el mundo y no se puede reducir a una sola palabra.

“Autóctono e indígena son palabras que nos adjudican pero que en nuestra lengua eso no existe. Yo no soy indígena, soy mazateca, somos personas que hablan la lengua del corazón (Ha shuta Enima). Esto sucede con los mazatecos y con todas las culturas que están dentro de México”.

INSUFICIENTE

Natalia Juárez comenta que dedicarse a la traducción no es suficiente para vivir. “Conozco a autores que publican sus obras pero también se han dedicado a la academia o a hacer políticas públicas, y creo que no es suficiente, no sé si pase lo mismo con las personas que hablen el español”, indica .

Existe una necesidad de los hablantes nativos por conocer las modificaciones que su cultura ha tenido a lo largo del tiempo

¿CUÁL ES NUESTRA HISTORIA?

“Las culturas autóctonas disponibles para salvar la humanidad” narra qué fue Mesoamérica, cómo empezó la siembra del maíz, cuál fue el vínculo de los antiguos pobladores con los cerros y el agua,

Esta edición artesanal hecha por la editorial Temakixtilistli evidencia la falta de apoyos institucionales para las publicaciones en lenguas indígenas

Cultura CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 19
Raquel Urroz señala que habrá haremos audiolibros para la gente que no sabe leer su lengua.

de Paz

El documento que evidencia la creación del fideicomiso para proteger el legado del escritor Octavio Paz (1914-1998) y de la artista Marie-Jo Tramini (19342018) fue catalogado como confidencial por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México.

El pasado mes de mayo, a través del acuerdo SO/CV/05/2023,

la junta de gobierno del DIF de la Ciudad de México autorizó a su titular, Rebeca Olivia Sánchez Sandín, a suscribir un contrato de fideicomiso en carácter de fideicomitente con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para velar por la preservación de la obra del Nobel de Literatura 1990 y de su esposa.

En el acuerdo, en poder de Crónica, se lee que ese contrato tiene la finalidad de destinar “la herencia acumulada de los juicios de las sucesiones de Tramini Poli Marie José y/o Marie José Tramini de Paz y la de Octavio Irineo Paz Lozano y con ello generar acciones en favor de la conservación, preservación y divulgación de su legado patrimonial y artístico”.

Sin embargo, el DIF de la Ciudad de México expresó que a partir de la petición de este diario por conocer el documento llamado “Contrato de Fideicomiso Irrevocable de Administración e Inversión número 2282 Marie Jose y Octavio Paz” fue

clasificado como “confidencial”.

Hasta la fecha, ni Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de cultura; ni Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de desarrollo cultural; ni Leticia Luna, directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, han informado sobre los acuerdos y trabajos hechos por el fideicomiso.

El día de la inauguración de la Casa Marie José y Octavio Paz, en marzo pasado, Frausto Guerreo únicamente dijo que el fideicomiso no tenía un presupuesto asignado y que estaba conformado por la Secretaría de Cultura, en específico por Mariana Núñez Bespalova; por el Instituto Nacional de Bellas Ar-

La marcha de David Alfaro Siqueiros contra el gobierno llega al Teatro de la Ciudad

La puesta en escena recuerda las protestas del artistas y el tiempo que estuvo preso en Lecumberri

La puesta en escena tijuanense «La Marcha de Siqueiros» se presentará por primera vez en la Ciudad de México, el viernes 8 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

“Trabajando con juventudes en la ciudad de Tijuana nos dimos cuenta de que había una oportunidad de introducir personajes que no estaban siendo valorados adecuadamente, me refiero a muchos personajes de la historia cultural de México”, comentó el productor ejecutivo de la obra, Francisco “Tico” Orozco sobre la motivación primera de este montaje.

Se trata de un unipersonal escrito por Bárbara Perrín Rivemar, interpretado por Felipe Tútuti, bajo la dirección de Gilberto Corrales, a cargo de la asociación civil Tijuana Innovadora en conjunto con la compañía Teatro en el Incendio.

“La identidad mexicana en Tijuana se vive fuerte y es tan importante en una ciudad fronteriza como en una ciudad del

centro el rescatar y tomar todos los elementos artísticos culturales e históricos del país. Si bien no hay una relación directa Tijuana-Siqueiros, sí hay una Tijuana-Historia Nacional. Quisimos hacer este planteamiento buscando revalorización de nuestros personajes, que nos generan orgullo mexicano”, detalló Francisco “Tico” Orozco.

En conferencia por esta propuesta, el productor ejecutivo destacó el diseño de video escenográfico excepcional y “un trabajo extraordinario en diseño sonoro y música, con un diseño tecnológico en el que, a través de los

pulsos del corazón, genera música que acompaña la obra de manera muy natural”.

La trama se interna en las protestas que hizo el muralista David Alfaro Siqueiros (19861974) contra algunas decisiones del gobierno de Adolfo López Mateos, así como los años en los que el pintor y activista permaneció en prisión, en el Palacio Negro de Lecumberri.

Asimismo, el director general y artístico de Teatro en el Incendio, Gilberto Corrales indicó que la propuesta requiere de la participación del público, transformándose en especta-actores que

tes y Literatura (INBAL) a través de su titular, y de la directora del Sistema DIF CDMX.

En abril, Núñez Bespalova comentó que el fideicomiso es el encargado de cobrar las regalías de Octavio Paz y que se creó para la administración de los bienes y el inventario de los mismos.

“Es un fideicomiso del DIF y gracias a éste se han podido hacer ciertos movimientos, por ejemplo, recibir regalías que andaban por ahí regadas y recuperar cuentas bancarias. El fideicomiso tendrá otras atribuciones, funciones más abiertas como contratación y promoción”, dijo . (Reyna Paz Avendaño)

pecho, idea original de Don José, pero a nivel personal me conectó mucho. Es una ficción llena de licencias poéticas, inspirada en hechos reales: Siqueiros sí fue a prisión y conoció esos personajes”, apuntó.

Para ella, el acto de resistencia y rebeldía más grande de Siqueiros fue haber continuado su trabajo de creación en las condiciones más adversas, incluso en prisión, donde sucede esta historia.

“Para mí de eso trata la historia. Durante la pandemia sentía que era tan congruente con esta historia, fue un acto de resistencia seguir aferrados a nuestra propuesta creativa a pesar de las condiciones”. Por ello, la autora opina que el mensaje principal de la obra tiene que ver con el arte como herramienta revolucionaria.

Los creadores e intérpretes concuerdan en que uno de los aspectos más de esta pieza es que todas las componentes del espectáculo conforman una propuesta creativa interesante por sí misma, como la música o la dinámica de participación del público.

Los boletos para «La Marcha de Siqueiros” están disponibles en plataformas digitales de Ticketmaster y taquilla del teatro.

cumplen voluntariamente con el rol de actores y participen en el avance de la historia con indicaciones del director de la puesta, a través de monitores de oído.

“Que el público que va a asistir a la función se entere que puede inscribirse en la página de internet para participar en la obra y recorrer junto al personaje el escenario y ayudarnos a contar la historia para que con ayuda del publico quede más redondita”.

Por su parte, la dramaturga, autora de la obra, Bárbara Perrín Rivemar expresó que se trata de una creación colectiva, “no es una obra que sale de mi ronco

Localidades: Luneta y Primer Piso Central $300, Primer Piso Lateral $250, Anfiteatro $200 y Galería $150. Para más información sobre la cartelera del teatro sigue las redes de @TeatrosCdMexico e ingresa a tijuanainnovadora.org/obramarchadesiqueiros/ .

La obra se presentará por primera vez en la CDMX el 8 de septiembre, a las 20:30 horas

Cultura CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 20
Una escena de “La Marcha de Siqueiros”.
Confidencial, documento del fideicomiso sobre legado
Tijuana Innovadora

La conjura contra Porky, de Fernando Vallejo

Fragmento de la novela que se publica por cortesía de Penguin Random House

Cuando me maté, de la iglesia me llevaron a la inspección de policía, de la inspección a la morgue y de la morgue al crematorio donde me echaron encima el chorro de fuego. Horas se tardaron en llegar a la catedral a oficiar el levantamiento del cadáver por culpa de los embotellamientos de tránsito, nuestro pan cotidiano. Y dije catedral porque no fue una iglesia cualquiera, de las que en Medellín abundan, como los almacenes de tenis. Fue en la Basílica Metropolitana, la más grande del mundo en ladrillo cocido y la séptima en tamaño bruto: tal el teatro de mi macabra ocurrencia.

¡Qué escándalo el que se armó! La prensa alharacosa clamaba al cielo que había sido una profanación, un sacrilegio. Que le habían dado una bofetada en la cara a Colombia y a Dios, cosa que me gustó porque se habían dado cuenta de que morí en mi ley como había vivido: negándolas todas y afrentando al Loco de arriba, a su Hijo Cristo y a su Iglesia y al paisucho que me cupo en suerte.

Semanas después estalló la guerra nuclear. Cuco: de noche no sale el sol, estás en lo cierto. Pero entérate de que nunca más saldrá de día. Lo apagaron, se apagó. Dejó de alumbrarnos y de propulsar la fotosíntesis de las plantas, que convertían los átomos de la atmósfera en materia orgánica de la que vivíamos todos, hombres y animales. Con sus negros nubarrones el Armagedón bloqueó los rayos del sol, y del calentamiento planetario de que tanto nos quejábamos pasamos al enfriamiento total y a la oscuridad. Cuando se 10 consumieron las velas en las primeras noches y se agotaron las pilas de las linternas entramos en la nada negra. Falso que fueran a sobrevivir las cucarachas. Las que no había aplastado el hombre con sus puercas patas metidas en chanclas y zapatos sucumbieron a las radiaciones nucleares. La caparazón de esos animalitos no resultó tan protectora como decían. La Evolución tendrá que reempezar su obra constructora a partir de cero. Borrón y cuenta nueva en el planeta. Tal vez de ese chisporroteo de partículas elementales que hierven en el corazón del átomo surja un nuevo ser capaz de alimentarse a sí mismo de su propia energía sin atropellar al prójimo. No sé cuánto pueda tardar el experimento. ¿Otros dos

mil quinientos millones de años? ¡Que se gasten, que Tiempo es lo que le sobra a la Eternidad! La Evolución puede experimentar cuanto quiera, con toda la paciencia del mundo. Yo no la tengo. Nunca la tuve, todo lo quería en el acto. En el sexual. Me parieron con el sexo grabado como con cincel en las neuronas. De ahí me lo sacó el tiro que me pegué. Por fortuna en la nueva Tierra no habrá sexo. La perversa división en hombres y mujeres desaparecerá. Fue nefasta, fatal. Solo quedarán hombres. La culpa del Armagedón la tuvieron las mujeres, que atestaron de hijos el planeta. ¡Qué empeño en conservar el molde el de estas bípedas tetonas! Acabaron con las selvas y ya no cabíamos en los desiertos, ni en las montañas, ni en las lagunas, ni en los mares, y el peso del gentío estaba desquiciando al planeta y sacándolo de órbita y vino el colapso que tanto había anunciado yo. En la Nueva Tierra las reacciones nucleares propulsarán el Espíritu sin producir excrementos y tendremos por fin un planeta limpio.

Pero vuelvo a la catedral donde empezaba a enfriarme mientras llegaba el inspector. Una multitud se fue forman 11 do durante la espera. Donde ven aquí un espacio vacío, un hueco, lo llenan ipso facto. Un acomodador de carros se

convirtió motu proprio, como proceden en las calles, en dueño de la catedral: «Delen, delen, delen, por aquí, vayan pasando», decía, y con una mano le daba vuelo a una hilacha roja para dejar pasar, y con la otra recibía monedas. Un maricón le dio un billete. «Gracias, papá», le dijo el ganapán y dándole paso a

una señora con un niñito nos dijo: «Primero la abuelita». Y dejó pasar a una abuelita de 45 años que venía con su nietecito: les abrieron campo y los dejaron seguir. La multitud alzó al niño para que viera, en tanto un gamín de la barriada, un culicagado sin educación ni civismo, se abría paso a empellones para poder ver también él al muerto. Llegó, me vio, me inspeccionó de pies a cabeza, pero insatisfecho con lo que le decían sus ojos quiso verificar con el tacto y me puso una mano en la frente. «¡Uy! —gritó y la retiró como si hubiera tocado una plancha caliente—. ¡Qué hijueputa, está frío!» Carcajada general. ¡Cómo no iba a estar yo frío si estaba muerto y no llegaba el inspector a levantarme! Me dejaron enfriar.

Y ahora viene lo maravilloso: que Cuco Sánchez seguía cantando en mi equipo de sonido, uno de pilas, de los de antes, y al que antes de dispararme le había subido el volumen a lo que daba:

Tres corazones heridos

Puestos en una balanza

Uno que pide clemencia

Otro que clama venganza

Y el mío tan adolorido

solo con llorar descansa

Tres corazones heridos

Ya perdieron la esperanza .

“Despedida, de Edvard Munch.
Cultura
21
CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023

Falleció el etnólogo José del Val Blanco

cho trascender”, escribió por su parte el ex rector de la UNAM José Narro.

A estos se sumó el INALI, INBAL, PUIC, PUEC, así como museos y otros institutos de la UNAM, CIESAS, FILAC, CDHCDM, INPI, ENAH, entre otros.

Este jueves, el Seminario de Lenguas Indígenas de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI), y que se lleva a cabo en la UNAM, fue dedicado a Del Val.

“Fue uno de los pilares del PUIC”, dijo Socorro Venegas, directora de Libros UNAM. “Nos ha conmovido su pérdida, la de un hombre sensible ante las comunidades y los pueblos indígenas y afrodescendientes de México y del continente, a quien les dedicó gran parte de sus estudios”.

TRAYECTORIA.

Fue investigador y defensor de los pueblos indígenas y sus lenguas. Academia e instituciones lamentan su muerte

Obituario

Falleció José del Val Blanco, etnólogo y destacado investigador y defensor de los pueblos indígenas y afrodescendientes en nuestro país y fuera de éste. Fue director fundador del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM, institución que dio a conocer su fallecimiento a través de redes sociales.

“En la UNAM encontró el espacio ideal para fundar el Programa México Nación Multicultural, a la postre de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad , y el Sistema de Becas para Estudiantes de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, espacios fértiles para la formación de un pensamiento crítico, a la vez que propositivo, de nuevas generaciones de universitarios, así como para las discusiones académicas y sociales en foros, congresos, se-

minarios y cátedras, tan necesarias en el México de hoy”, manifestó el PUIC.

Del Val fue un gran estudioso de los pueblos originarios, por lo que era una de sus líneas principales de investigación desde 1985. “Cuando se muere una lengua, muere una forma de ver el mundo. Es el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo del patrimonio cultural tangible e intangible, y en México existen 69 o 70 lenguas indígenas, y más de 360 variantes lingüísticas”, dijo.

En años recientes, en entrevista con “Crónica”, cuestionó el beneficio de megaproyectos, como el Tren Maya, para el beneficio de las comunidades indígenas. “¿Dónde está la información de todo el proyecto del Tren Maya? y ¿por qué es una iniciativa que sólo presenta la Secretaría de Turismo?”, dijo en 2019 a la reportera Reyna Paz.

“El primer paso para el Tren Maya es preguntarle a la gente. Debe existir una consulta. La ley establece claramente que para cualquier proyecto debe haber una consulta previa, libre e informada, ¿dónde está la información de todo el proyecto y no sólo de algunas cosas?”.

La obra y aprecio de la academia a Del Val es tan amplia casi como las muestras de congoja que algunas instituciones e investigadores externaron este jueves en redes sociales.

Centros de investigaciones en áreas sociales y humanidades, instituciones académicas y culturales, ex rectores, fueron

Poema

Cuando muere una lengua las cosas divinas, estrellas, sol y luna; las cosas humanas, pensar y sentir, no se reflejan ya en ese espejo.

Cuando muere una lengua todo lo que hay en el mundo, mares y ríos, animales y plantas, ni se piensan, ni pronuncian con atisbos y sonidos que no existen ya.

algunos de los que externaron en Twitter su pesar.

El INAH lamentó el fallecimiento del etnólogo “muy querido y respetado por nuestra comunidad académica, e infatigable defensor de los pueblos y las culturas indígenas de México”.

“Lamento profundamente la partida de José del Val Blanco, universitario comprometido con la multiculturalidad de nuestro país y con el desarrollo de los pueblos y las comunidades indígenas. Su voz nos hará mucha falta, pero su obra lo ha he-

Fue director del Programa Universitario México Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, director del Museo Nacional de las Culturas INAH-SEP (1985-1989), presidente del Consejo Directivo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (19881990); director de Investigación y Promoción Cultural del Instituto Nacional Indigenista (1989-1992); director de Promoción Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1992 -1993); Secretario Técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo Integral y Justicia de los Pueblos Indígenas en enero de 1994; fue Director del “Programa Universitario México, Nación Multicultural de la UNAM” desde enero 2005 hasta enero de 2014, es Presidente de la ONG “Pesquisas y Proyectos Necesarios A.C.”, desde su fundación en enero 2002; fue Director del Instituto Indigenista Interamericano-OEA, de octubre 1993 a enero 1995. Desde 1980 ha impartido diversos cursos, seminarios y cátedras en Universidades tanto nacionales como extranjeras.

Es titular de la cátedra “México Nación Multicultural” que imparte en diferentes facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de las publicaciones: “México, Identidad y Nación”, Vol. 6, México 2004, y “Documentos fundamentales del indigenismo en México”, Vol. 35, México 2015; ambas obras forman parte de la colección “La Pluralidad Cultural en México” editados por la UNAM. Cuenta con más de 60 publicaciones como capítulos de libros y artículos en revistas nacionales y extranjera .

“… Los propios miembros de las comunidades indígenas no están alfabetizados en su lengua. No hay todavía una lógica en la construcción del carácter pluricultural de la sociedad mexicana”

Academia CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 22
José del Val Blanco fue director fundador del PUIC de la UNAM.
“Cuando muere una lengua”
UNAM

Desarrolla Cinvestav sistema que mejora el entrenamiento

de cirugías

laparoscópicas

El propósito es mantener a los cirujanos en constante práctica y optimizar sus habilidades: Arturo Minor

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrolló un sistema de bajo costo que sigue el movimiento de las manos de los cirujanos durante el entrenamiento laparoscópico, para evaluar objetivamente sus habilidades psicomotoras.

El doctor Arturo Minor Martínez, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav es el creador de este dispositivo basado en un acelerómetro triaxial inalámbrico, con apariencia de reloj de pulsera programable, que convierte el movimiento de la muñeca en una señal de voltaje.

“El propósito es mantener a los cirujanos en constante práctica y optimizar sus habilidades, ya que muchas veces no tienen la práctica suficiente para realizar cirugías con instrumentos de mínima invasión”, mencionó Minor Martínez.

EVOLUCIÓN QUIRÚRGICA

Hasta hace algunas décadas, un paciente que pasaba por una in-

tervención quirúrgica podía demorar hasta 15 días en salir de los cuidados hospitalarios; hoy, con los avances quirúrgicos y la aparición de la cirugía laparoscópica, los tiempos de hospitalización se han reducido de forma significativa.

La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mediante la cual se insertan en el abdomen tubos cortos y delgados, llamados trócares, utilizando pequeñas incisiones, inferiores a un centímetro. A través de estos trócares se insertan instrumentos largos y angostos, que el cirujano utiliza para manipular, cortar y coser tejidos.

Este tipo de cirugía, además de ser de mínima invasión, también ofrece menos riesgos de infección y minimiza el impacto de la cicatriz; sin embargo, la formación y certificación de los cirujanos que las ejercen son muy estrictas, pues se requieren habilidades muy específicas, además de que la técnica presenta desafíos como pérdida de percepción de la profundidad, disminución del rango de movimiento y visión limitada a dos dimensiones.

La validación del dispositivo se realizó con la participación de 30 cirujanos y cirujanas, entre quienes había seis de nivel experto, 14 de intermedio y 10 de novato. El trabajo con los médicos consistió en sostener la aguja de sutura con el portaagujas laparoscópico y puncionar en un drenaje Penrose; que es un procedimiento clasificado como ta-

rea de psicomotricidad avanzada adecuado para evaluar las habilidades técnicas en el manejo de instrumentos laparoscópicos.

Posteriormente, los cirujanos debieron anudar la sutura mediante la técnica conocida como intracorpóreo y, con el sistema de acelerometría colocado en la mano dominante del participante, fue registrado el movimiento de la muñeca durante la ejecución de la tarea de sutura.

Simultáneamente, se examinó el movimiento de la punta del portaagujas laparoscópico utilizando el sistema de seguimiento 3D del simulador EndoViS, desarrollado también por el Cinvestav.

La economía de movimiento, que es una técnica utilizada para optimizar la eficiencia del proceso, reduciendo al mínimo el tiempo, los movimientos y los recursos necesarios para realizarla, mostró el nivel de experiencia laparoscópica de los cirujanos, con lo cual se detectaron diferencias significativas entre los tres grupos evaluados.

Este sistema de seguimien -

to indica que las y los expertos realizaron movimientos más finos, manipulando la aguja con mayor precisión y sin vacilación, mientras que las y los novatos e intermedios mostraron más dificultad para sujetar la aguja y completar los nudos, demostrando que aún no han adquirido la memoria muscular, ni la destreza de referencia visual para manipular objetos correctamente, pero que al utilizarlo con frecuencia ayudará a reducir la curva de aprendizaje de las y los residentes quirúrgicos, El método fue validado con éxito, debido a que permite sumar los beneficios de los entrenadores convencionales para laparoscopia con la retroalimentación táctica del instrumento, para evaluar objetivamente las habilidades psicomotoras laparoscópicas.

Además de las ventajas como su bajo costo, comunicación inalámbrica, portabilidad, ligereza y flexibilidad, al tratarse de un dispositivo no invasivo e inalámbrico, podría utilizarse para el análisis del desempeño

NASA, lista para aterrizar nave que viene del asteroide Bennu

Un equipo dirigido por la NASA en el desierto de Utah ultima su preparación para la llegada de la primera muestra de asteroide estadounidense, cuyo aterrizaje está previsto para septiembre.

Una maqueta de la cápsula de muestra de la misión OSIRIS-REx (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, and Security-Regolith

Explorer) de la NASA fue lanzada el miércoles desde un avión y aterrizó en la zona de lanzamiento en el campo de pruebas y entrenamiento del Departamento de Defensa en el desierto de Utah.

Esto fue parte de la última gran prueba de la misión antes de la llegada de la cápsula real el 24 de septiembre con su

muestra del asteroide Bennu, recolectada en el espacio hace casi tres años.

«Estamos a sólo unas semanas de recibir una parte de la historia del sistema solar en la Tierra, y esta exitosa prueba de caída garantiza que estamos listos», dijo en un comunicado Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones

Científicas de la NASA en Washington. «El material prístino del asteroide Bennu ayudará a arrojar luz sobre la formación de nuestro sistema solar hace 4.500 millones de años, y tal vez incluso sobre cómo comenzó la vida en la Tierra».

La cápsula transporta aproximadamente 250 gramos de material rocoso recolectado de

de las y los cirujanos en procedimientos laparoscópicos completos en entornos quirúrgicos reales, como el quirófano.

MEJORAR LA PRÁCTICA DE LOS CIRUJANOS

En los años recientes, en México se han generado esfuerzos públicos y privados para apoyar a los cirujanos en formación a mejorar sus habilidades. En mayo de 2022, la compañía biomédica Johnson & Johnson MedTech, informó que doce universidades públicas y privadas de México, que imparten la carrera de medicina fueron invitadas a usar las instalaciones y software especializado en cirugías de su centro de educación médica continua o Innovation Room, en la Ciudad de México. Este programa busca ayudar a estudiantes de medicina de semestres avanzados, así como residentes y especialistas para perfeccionar su práctica con técnicas de cirugía avanzada, como cirugía laparoscópica, electrofisiológica, cirugías ortopédicas, ginecológicas y colorrectales, entre otras .

la superficie del asteroide Bennu en 2020. Los investigadores estudiarán la muestra en los próximos años para aprender sobre cómo se formaron nuestro planeta y nuestro sistema solar, así como el origen de la materia orgánica que pudo haber dado lugar a la vida en la Tierra.

La cápsula entrará en la atmósfera de la Tierra a las 14:42 UTC, viajando a unos 44.500 kilómetros por hora . (Europa Press)

Academia CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 23
La tecnología para mejorar las habilidades en laparoscopía ayuda a reducir el tiempo del paciente en quirófano y la frecuencia de errores.
CINVESTAV
Edictos CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 24

CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 39/2022 JUZGADO 12° CIVIL DOM: AV. NIÑOS HEROES, N° 132, TORRE NORTE SEXTO PISO COL. DOCTORES, C.P. 06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EL JUEZ ORDENA PUBLICAR LO SIGUIENTE: EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA DOCE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DEDUCIDO DEL EXPEDIENTE 39/2022 RELATIVO A DE LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROMOVIDAS POR CKD ACTIVOS 7, S.A.P.I. DE C.V. A PÉREZ VILLATORO PABLO DAVID, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA NOTIFICAR A PÉREZ VILLATORO PABLO DAVID LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, RESPECTO DE LA CESIÓN DE DERECHOS A FAVOR DEL PROMOVENTE, EL SALDO ADEUDADO Y LOS TRÁMITES RELATIVOS A PAGOS, POR MEDIO DE EDICTOS, LOS QUE SE DEBERÁN PUBLICAR EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIODO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS; DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES PARA PRESENTARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, A FIN DE QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA. CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS. (...). SE TIENE POR PRESENTADO A CKD ACTIVOS 7, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, LAS QUE SE ADMITEN A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 893 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CONSECUENCIA NOTIFIQUE A PÉREZ VILLATORO PABLO DAVID, LA CESIÓN DE DERECHOS A FAVOR DEL PROMOVENTE, EL SALDO ADEUDADO Y LOS TRÁMITES RELATIVOS A PAGOS, ACOMPAÑANDO PARA TAL EFECTO COPIAS DE TRASLADO DE SU PETICIÓN ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, AL CATORCE DE JULIO DEL 2023 LA C. SECRETARIA “A”

LIC. ROSA ROJAS GONZÁLEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 499/2016 499/2019

EDICTO

ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GALLEGOS CONTRERAS ELIZABETH EN CONTRA DE MARIA FERNANDA MARQUEZ BARBA, EXPEDIENTE NÚMERO 499/2016, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ EN AUTOS EL CUAL A LA LETRA

DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, SE PASA A PROVEER EN SUS TÉRMINOS SU ESCRITO PRESENTADO EL SIETE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, COMO SIGUE: A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, CON NÚMERO DE PROMOCIÓN 4158, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 298 Y 299 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, SE TIENEN POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS, MISMAS QUE SE PASAN A PROVEER COMO SIGUE: SE ADMITEN LA DOCUMENTAL MARCADA CON EL INCISO B), C), D), E), F), G), H), I), J), K), L), ASÍ COMO LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. SE ADMITE LA CONFESIONAL OFRECIDA A CARGO DE LA LITISCONSORTE PASIVA ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 308 DEL CÓDIGO INVOCADO, A QUIEN SE ORDENA CITAR EN FORMA PERSONAL PARA QUE COMPAREZCA AL DESAHOGO DE LA CONFESIONAL A SU CARGO DE FORMA PERSONALÍSIMA Y NO POR CONDUCTO DE SU APODERADO EL DÍA Y HORA QUE MÁS ADELANTE SE SEÑALA, APERCIBIDO QUE DE NO COMPARECER SIN JUSTA CAUSA SERÁ DECLARADA CONFESA DE AQUELLAS POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, DE ACUERDO AL PLIEGO DE POSICIONES QUE SE EXHIBA PARA TALES EFECTOS, LO ANTERIOR DE ACUERDO AL ARTÍCULO 322 DEL ORDENAMIENTO EN CITA, SE PREVIENE A LA PROMOVENTE PARA QUE A MÁS TARDAR EL DÍA DE LA AUDIENCIA SE ENCUENTRE PREPARADA LA PRUEBA EN COMENTO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, SE DECLARARÁ DESIERTA LA PRUEBA CONFESIONAL AQUÍ ADMITIDA. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS. Y TODA VEZ QUE LA LITISCONSORTE ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS, FUE EMPLAZADA MEDIANTE EDICTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICAR EL PRESENTE AUTO POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LA LITISCONSORTE PASIVA ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A 03 DE AGOSTO DEL 2023.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL LIC. EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ. PUBLÍQUENSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1304/19 JUZGADO 33°. CIVIL SRIA. “B” EXP. NO. 1304/19

EDICTOS.-

NOTIFICAR A.- CONSTRUCCIONES, INGENIERÍA E INNOVACIÓN AG2M, S.A. DE C.V. Y FERNANDO GÓMEZ GARCÍA EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO INVESTA BANK, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, HOY SU CESIONARIA PROMECADE, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE CONSTRUCCIONES, INGENIERÍA E INNOVACIÓN AG2M, S.A. DE C.V. Y FERNANDO GÓMEZ GARCÍA, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 1304/2019, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL MÓNICA HUERTA VILLASEÑOR, DICTÓ UN AUTO DE FECHA SEIS DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, MEDIANTE EL CUAL ORDENA NOTIFICAR EL AUTO DE TRECE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS A CONSTRUCCIONES, INGENIERÍA E INNOVACIÓN AG2M, S.A. DE C.V. Y FERNANDO GÓMEZ GARCÍA, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR UNA SOLA VEZ, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA. HACIÉNDOLE SABER LO SIGUIENTE:

“LA SECRETARIA DE ACUERDOS .- DA CUENTA A LA C. JUEZ INTERINA CON ESTA FECHA CON LA PROMOCIÓN 152 DE FECHA NUEVE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA, TODA VEZ QUE LA SUSCRITA SECRETARIA DE ACUERDOS LO TENIA PARA SU ESTUDIO.- CONSTE.- CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA VISTO SU CONTENIDO SE TIENDE POR PRESENTADO AL PROMOVENTE DANDO CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, SE LE TIENE EXHIBIENDO COPIAS CERTIFICADAS DE LAS CONSTANCIAS QUE INDICA. Y SE PROCEDE ACORDAR EL ESCRITO DE FECHA DOS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA VISTO SU CONTENIDO SE TIENE POR EXHIBIDA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NUMERO 92,671 PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NÚMERO 29 DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA EN EL QUE SE HACE CONSTAR LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO DE CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS DE CRÉDITO Y DE OTROS DERECHOS QUE CELEBRA POR UN PARTE “ACCENDO BANCO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN LIQUIDACIÓN JUDICIAL, REPRESENTADA POR LA SOCIEDAD CIVIL “KPMG CÁRDENAS DOSAL” SOCIEDAD CIVIL, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LIQUIDADOR DESIGNADO POR EL “INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO”, LIQUIDADOR JUDICIAL, COMO CEDENTE Y “PROMECADE” SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA COMO CESIONARIO; POR LO QUE DEBERÁ TENERSE COMO PARTE ACTORA EN EL PRESENTE JUICIO A “PROMECADE” SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA HOY SU CESIONARIA. HÁGASE LA ANOTACIÓN EN EL LIBRO DE GOBIERNO DE ESTE JUZGADO Y EL CAMBIO DE LA CARÁTULA DEL EXPEDIENTE EN EL QUE SE ACTÚA, Y GÍRESE EL OFICIO CORRESPONDIENTE A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN PARA QUE SEA CORREGIDA SU BASE DE DATOS. Y NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LA PARTE DEMANDADA LA PRESENTE CESIÓN. SE TIENE POR PRESENTADA A GUILLERMO MALO BAHENA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE LA HOY CESIONARIA, PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 92,911 PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NÚMERO 29 DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA EXHIBIDO Y EL CUAL SE GLOSA A LOS PRESENTES AUTOS, Y AUTORIZANDO AL LICENCIADO MARTÍN DEL CAMPO AGUILAR SALGADO EN TÉRMINOS DEL PÁRRAFO TERCER DEL ARTICULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, QUIEN DEBERÁ PASAR A REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL ANTE LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DE ESTE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO O BIEN EN LA LIBRETA QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ESTE JUZGADO ANTES DE LA PRIMERA DILIGENCIA EN LA QUE INTERVENGAN, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ ÚNICAMENTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES. Y COMO LO SOLICITA PREVIO EL PAGO DE LOS DERECHOS RESPECTIVOS ANTE LA PLATAFORMA INTEGRAL DE COBRO EXPÍDASE COPIAS CERTIFICADAS DE LOS INSTRUMENTO NOTARIALES EXHIBIDOS Y ENTRÉGUENSE MEDIANTE LA DEBIDA TOMA DE RAZÓN QUE POR SU RECIBO OBRE EN AUTOS Y POR CONDUCTO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA ELLO, LO ANTERIOR PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A LOS QUE HAYA LUGAR. EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR CJCDMX-08/2022QUE CONTIENE EL ACUERDO PLENARIO 06-08/2022 EMITIDO POR PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PUBLICADO EN EL BOLETÍN JUDICIAL NÚMERO 31 DEL VEINTITRÉS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS: “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES” .- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. -DOY FE. -” CIUDAD DE MÉXICO A 10 DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ NOTA.- PARA SU PUBLICACION DE EDICTOS, UNA SOLA VEZ, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA

Edictos
25

Larraín satiriza a Pinochet en El Conde

El cineasta chileno Pablo Larraín estrenó ayer en el Festival de Venecia su película El Conde, una sátira en la que retrata al dictador Augusto Pinochet como un vampiro para denunciar la falta de justicia tras la dictadura: “Creo que la impunidad tiene fracturado Chile”, sostuvo en la presentación.

“Pinochet nunca enfrentó a la justicia y esa impunidad lo hizo eterno, lo convirtió en vampiro”, alegó el realizador en la rueda de prensa de la Mostra, en la que compite de nuevo por el León de Oro.

El Conde no solo retrata al dictador como un vampiro centenario y sediento de sangre sino que lo muestra, a él y a su dinastía, como un avaro ladrón, precisamente cuando Chile conmemora el cincuenta aniversario del Golpe de Estado contra Salvador Allende en 1973.

Los Arriaga se reúnen en Venecia con A cielo abierto, un guion rescatado del pasado

El cineasta y sus hijos presentaron un filme basado en su primer guion antes de Amores perros

EFE/Gonzalo Sánchez

Venecia

El guionista mexicano Guillermo Arriaga y sus hijos, Mariana y Santiago, se han reunido en el Festival de Venecia para presentar A cielo abierto, el primer guión del escritor, anterior a Amores perros (2000), y que sus vástagos encontraron por casualidad rebuscando en los cajones de su casa.

“Estoy muy orgulloso de trabajar con ellos”, afirma Arriaga padre en una entrevista con EFE el día de la presentación de la obra, que compite en la Sección Horizontes de la Mostra, la

segunda en importancia y dedicada a las nuevas vanguardias artísticas.

A cielo abierto es el periplo de venganza de dos hermanos (Theo Goldin y Maximo Hollander) en busca del camionero que mató a su padre en un accidente de tráfico, una odisea que los empujará a una profunda reflexión sobre sus temores y preocupaciones más íntimas.

Se trata del primer guion de Arriaga, escrito en los Noventa antes de su trilogía con Alejandro González Iñárritu - Amores perros; 21 gramos (2004) y Babel (2006)- pero nunca se rodó por desavenencias con la productora que había comprado los derechos por 15 años.

“Yo había acordado con la productora que lo dirigiría yo pero nunca me lo ofrecieron. Me traían directores y yo les decía que yo era director”, refiere el patriarca.

Al final, este texto con la tra-

gedia de dos hermanos quedó en una caja hasta que Santiago lo encontró y, aprovechando que los derechos habían expirado una década antes, decidió llevarlo a la pantalla.

“Un día ayudando a mi madre en la casa a ordenar papeles y demás, me encuentro con un manuscrito en la máquina de escribir. Me lo llevo para digitalizarlo y que no quede solo en un papel, lo leo y me parece fascinante”, recuerda Santiago, a sus 30 años.

A su lado su hermana, Mariana, año y medio mayor, subraya que A cielo abierto fue una historia que su padre “siempre pensó dirigir pero luego cuando se lo planteamos -dice- empezó a considerarlo”.

Acto seguido se lo comentó y, tras revisarlo para refrescar la mente, animó a sus hijos a recuperar los derechos y ponerse manos a la obra. Y así han llegado a Venecia.

La obra transpira también los recuerdos de la familia Arriaga, sobre todo los viajes al norte del país, como el que emprenden los dos hermanos de la película.

“La prioridad en casa con nuestro padre y nuestra madre siempre fue salir a conocer México y siempre por carreteras. Y Coahuila, especialmente Piedras Negras, era un lugar al que íbamos mucho”, explica Mariana, la hermana mayor, de 32 años.

Precisamente el coche y la carretera son la base de esta película que nació hace tres décadas de un trauma del realizador: un accidente de automóvil “que se convirtió en una obsesión”.

Pero sus hijos la han llevado a Venecia no solo para hablar de la culpa, la venganza o la redención, sino también para “retratar estas decisiones impulsivas que todo el mundo toma en la adolescencia, donde uno no se cuestiona sobre las posibles consecuencias”, afirma Santiago.

Además, recientemente siete exmilitares han sido condenados por el asesinato del cantautor Víctor Jara, aunque uno de ellos se suicidó antes de ser arrestado.

“Lamentablemente ese caso es conocido y llega bastante tarde, pero también sabemos que cantidad de personas que cometieron algunos de esos crímenes están libres y esa cantidad de personas es mucho más alta que quienes han afrontado procesos judiciales”, dijo Larraín.

Y agregó: “No sabemos dónde están muchos de esos cuerpos, no sabemos quiénes hicieron esos crímenes, no sabemos quiénes produjeron las torturas. Hay algunas personas que están presas. Esa impunidad yo creo que es lo que tiene fracturado Chile”.

Larraín, que ya pasó por Venecia con títulos como Post Mortem (2010), Jackie (2016) o Spencer (2021), defendió “el deber” de “retratar al mal”. (EFE/ Gonzalo Sánchez en Venecia)

CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 Escenario 26
EFE/EPA/CLAUDIO ONORATI
EFE/ Gonzalo Sánchez Guillermo Arriaga y sus hijos, Mariana y Santiago. A cielo abierto compite en la sección Horizontes. El cineasta chileno Pablo Larraín.

Cempasúchil y los espíritus mexicas: La leyenda, una obra sobre el vínculo entre vivos y muertos

Se presentará este fin de semana en el Centro Cultural de las Artes Escénicas Ernesto Gómez Cruz, bajo la dirección de Zaid Rodríguez

Redacción

Ciudad de México

El dramaturgo Zaid Rodríguez propone un viaje por las tradiciones del país a través de la puesta en escena Cempasúchil y los espíritus mexicas: La leyenda, que se estrenará el 2 de septiembre en el Centro Cultural de las Artes Escénicas Ernesto Gómez Cruz con la intención de que los espectadores conecten con sus raíces y esencias.

La obra se desarrolla en medio de una nueva pandemia que invade el planeta, lo que provoca que la flor de Cempasúchil pierda su aroma y con ello el vínculo entre vivos y muertos desaparece. En este contexto, Consuelo, una madre en duelo, es ahora la única esperanza para la humanidad, pero se marchita por la tristeza; los espíritus mexicas la orillarán a encaminarse en un viaje de entendimiento por el mágico mundo de colores, olores y tradiciones del folclor mexicano con la promesa de traer a su hijo de vuelta, en esta travesía conocerá su antigua identidad en la que fue la Diosa Cempasúchil. Con tal poder deberá decidir, la vida de su hijo o la humanidad entera. La semilla de esta puesta en escena, que llega de la mano de Tembalí Producciones, se dio hace tres años en plena pandemia del covid-19. La imagen de los hospitales saturados y el impacto de que las personas morían sin poder despedirse de sus familias fue el motor que hizo nacer el argumento.

“La humanidad odió el virus, e incluso lo maldijo como si fuese un personaje tangible, por lo que opté por cambiar el ángulo de la situación... Poco antes de celebrar el Día de Muertos, preparaba mi altar, cuando me detuve a contemplar las flores de cempasúchil: su tono naranja, su aroma peculiar, entre otras

características”, dijo en una entrevista reciente a propósito de la obra.

Verónica Muñoz y Elizabe -

th Cortez interpretan a Cempasúchil, Yuniz Martínez a Malitzin, Emmanuel Martin al Axolotl, Alex Corsetti al Nahual y

Said Soto a La Sombra. El proyecto cuenta también con la producción de Emmanuel Martin, el vestuario y escenografía de Gary Rodríguez, la asesoría

corporal de Alex Corzetti y Said Soto participa como asistente de dirección.

Cempasúchil y los espíritus mexicas: La leyenda ofrecerá dos funciones gratuitas el sábado 2 y domingo 3 de septiembre a las 17 horas en el Centro Cultural de las Artes Escénicas Ernesto Gómez Cruz (Paseo de la Reforma Norte 68, tercera sección, Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc). Los días 8, 15 y 22 del mismo mes se presentará en el Foro Contigo América (Arizona 156, colonia Nápoles). Las localidades cuestan 250 pesos.

Escenario
VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 27
CRÓNICA,
Cortesía La actriz Verónica Muñoz hace de Cempasúchil.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 29

Scottie Scheffler y Jon Rahm, los protagónicos de la temporada 2023

El español y el estadounidense terminaron la temporada regular FedExCup como 1 y 2, ambos con más de 3 mil puntos

Avelina Merino

Con información de PGA Tour

Scottie Scheffler y Jon Rahm tuvieron una temporada histórica en la FedExCup 2023. Ambos se combinaron para seis victorias, 27 Top-10, 34 Top-25 y sólo un corte perdido. Terminaron la temporada regular como No. 1 y 2 en la FedExCup, con más de 3,000 puntos, siendo la primera vez que dos jugadores superaron esa marca desde que la estructura de puntos actual debutó en 2009.

Ambos fueron los únicos dos jugadores que ocuparon el No. 1 en el Ranking Mundial Oficial de Golf (OWGR) desde febrero. Scheffler, actual número 1, lo ha mantenido durante 50 semanas, desde julio de 2021. Rahm ha pasado 45 se -

manas como No. 1 en ese lapso.

Rahm ganó sus dos primeras participaciones en el PGA Tour de 2023, disparando un total combinado de -54 golpes en The Sentry y The American Express. El Genesis Invitational fue su quinta victoria en ocho participaciones en el PGA Tour y DP World Tour.

La cuarta victoria de Rahm fue la más significativa, superó a Brooks Koepka para ganar el Masters, su segundo Major y su primera chaqueta verde.

No obstante, Scheffler ganó el WM Phoenix Open en febrero. Él y Rahm estaban separados por un tiro en los primeros nueve hoyos el domingo, pero Sche-

ffler se alejó y venció a Nick Taylor por dos golpes y a Rahm por cinco. Ganó The Players Championship en marzo por margen de cinco golpes, su victoria en TPC Sawgrass ya era su noveno Top-12 consecutivo y llegó a 18 consecutivos hasta terminar T23 en The Open Championship en julio. La racha más larga desde 1983.

SCHEFFLER, EL MEJOR EN GOLPES GANADOS

La temporada de Scheffler es la segunda mejor de golpes ganados: Tee-to-Green en la era ShotLink. La temporada 2006 de Tiger Woods es la mejor.

El Premio al Jugador del Año no se votará hasta el final del otoño de la FedExCup. Es un debate de consistencia vs. rendimiento máximo.

La temporada de Scheffler ha sido más estable, pero los problemas de putting le impidieron acumular más victorias; Rahm lidera el Tour con cuatro victorias, pero terminó la temporada con solo tres Top 10 en los últimos cuatro meses.

El Club Campestre de Querétaro será sede de la decimoctava etapa del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt, el próximo lunes.

Será la segunda ocasión que el RPG visite ese espectacular campo y se espera la presencia de más de 88 jugadores provenientes principalmente del Bajío mexicano.

Entre los jugadores a seguir sobresale Javier Valdez, del Campestre de Querétaro, quien tiene muchas posibilidades de sumar los puntos necesarios y subir como líder del ranking.

“He esperado esta etapa con mucha ilusión y jugar en mi club me traerá buenos dividendos. El campo no es nada sencillo”, dijo Javier Valdez.

“El Ranking Profesional de Golf ha crecido mucho, no sólo en número de participantes, sino, en apoyo de los clubes y profesionales”, dijo Billy Carreto, uno de los responsables de la organización del Ranking.

GABY Y MARÍA EN PORTLAND

María Fassy Gaby López firmaron tarjetas de 71 y 74 golpes en su primer recorrido en el Portland Classic, que las ponen en riesgo de no poder librar el corte este viernes. Ambas mexicanas se colocaron por debajo de la media tabla del total de participantes.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Ética y Competencia: Los claroscuros de la cultura en el deporte profesional

sistema que insinúa que “todos lo hacen”.

LA LÓGICA DE LA DESESPERA -

“En el deporte, como en la vida, se corre siempre sobre una pista embarrada de dilemas éticos.”

EL EDÉN DE LA VICTORIA: DONDE LAS SERPIENTES LLEVAN ZAPATILLAS

Imaginemos un paraíso. Pero en vez de manzanas, hay medallas de oro colgando de los árboles. La tentación aquí no es el conocimiento, sino la victoria. Serpientes con zapatillas deportivas susurran: “Un pequeño pinchazo y la gloria será tuya”. En este Edén distópico del deporte profesional, donde se cruzan las líneas entre lo moral y lo inmoral en nombre de la victoria, la inocencia se pierde más rápido que un récord mundial.

Por ejemplo, la historia de un ciclista que, ansioso por sentir la euforia del Tour de Francia, se sumerge en el oscuro abismo del dopaje. Cuando cruza la línea de meta, su alegría no es pura; está contaminada por el pecado original del engaño. Pero aquí, la manzana es la sustancia prohibida y la serpiente es el

CIÓN: GANAR A CUALQUIER COSTO Imaginemos un entrenador que ejerce presión psicológica sobre sus jóvenes atletas, niños casi, diciéndoles que la derrota es inaceptable, que su valor como personas se mide por el resultado. A estos jóvenes se les educa en la lógica de la desesperación: ganar a cualquier costo, incluso si eso significa sacrificar su bienestar mental y físico.

Este enfoque no sólo desfigura la esencia del deporte, sino que también daña a los atletas en su desarrollo como seres humanos. Aprenden a relacionar el valor de la vida con la victoria, y, por lo tanto, la derrota se convierte en una forma de aniquilación del yo. Aquí la ética se retuerce, se distorsiona, como si estuviera atrapada en un espejo de feria.

LA SOMBRA SOBRE EL ESTADIO: EL DEPOR -

esta cultura enne-

grecida se extienden más allá del estadio o la pista de atletismo. Son un reflejo de la sociedad, que valora a los individuos por su capacidad para ganar, incluso cuando ese triunfo está bañado en una luz ética dudosa. En este entorno, no es de extrañar que los atletas, así como los políticos o empresarios, sucumban a la corrupción. Después de todo,

si la victoria es todo lo que importa, ¿por qué no tomar un atajo para alcanzarla, incluso si ese atajo está plagado de trampas éticas?

Sin embargo, en este juego de sombras y luces, también encontramos ejemplos de integridad y honor. Atletas que se niegan a cruzar la línea ética, que muestran que la verdadera grandeza no reside sólo en la victoria, sino en el carácter. Como un corredor que se detiene antes de cruzar la línea de meta, para ayudar a un oponente caído. En ese momento, el deporte se redime a sí mismo, mostrando que incluso en su cultura comprometida, hay espacio para la ética y la decencia.

¿QUIÉN ES REALMENTE EL VENCEDOR?

Debemos redefinir lo que consideramos “victoria” en el deporte. ¿Es simplemente una cuestión de cruzar primero la línea de meta, o hay algo más en juego, algo relacionado con la integridad, el respeto y el espíritu deportivo? Porque, si olvidamos estos valores, nos arriesgamos a perder no sólo la esencia del deporte sino también la brújula moral que debería guiar toda actividad humana. Y en ese caso, ¿quién es realmente el vencedor?.

Deportes 30 CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023
TE Y LA SOCIEDAD Las implicaciones de
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
El Campestre de Querétaro recibe por segunda vez el RPG
El liderato mundial también se lo disputaron el español y el estadounidense.

Ese templo llamado Monza

Este fin de semana se corre el Gran Premio de Italia; los pilotos de Red Bull, listos para demostrar de qué están hechos

La última ronda europea de la temporada del Campeonato Mundial de Fórmula 1 se disputará este fin de semana en una de las pistas más legendarias: el Autodromo Nazionale Monza. La pista italiana ha estado en el calendario desde la primera campaña, en 1950, y desde entonces nos ha regalado algunas de las carreras más emocionantes y peleadas.

Famoso por su larga recta en la que los bólidos de la F1 superan los 300 kilómetros por hora, Monza es conocido como el “Templo de la Velocidad” y sus características suelen ser determinantes en el resultado final de la competencia.

AUTÓDROMO DE ALTA VELOCIDAD

Con una longitud de 5,793 metros, Monza obligará a los pilotos a dar 53 vueltas. Fundado en 1922, es un autódromo de alta velocidad, por lo que los equipos se presentan al Gran Premio de Italia con monoplazas que difícilmente usan las mismas cargas aerodinámicas (alerones) que, en otras pistas, e incluso hay algunas escuderías que utilizan piezas que sólo

son útiles en Italia. Contrario a lo que se piensa (debido al aplastante dominio que ha tenido en la temporada), Italia es un reto especial para Max Verstappen, quien busca este fin de semana llegar a 10 triunfos de manera consecutiva, lo que se convertiría en un récord en solitario, ya que actualmente comparte la marca de nueve con Sebastian Vettel, quien también lo hizo en Red Bull Racing, en 2013.

El neerlandés llega a la ronda 15 del campeonato (carrera 14) con 339 unidades, mientras que su más cercano competidor

y coequipero, el mexicano Sergio Pérez, apenas suma 201. En tercero se ubica Fernando Alonso, con 168, quien tuvo un excepcional desempeño la semana pasada en Países Bajos, para separarse del también multicampeón Lewis Hamilton, quien es cuarto con 156.

Alonso llega con una motivación especial, pues se convirtió en el piloto con mayor lapso entre su primer pódium en Fórmula 1, y el final, con 20 años, cinco meses y cuatro días, mejorando la marca de 20 años, tres meses y dos días, de Michael Schumacher.

El español de Aston Martin ha tomado el papel de ‘animador’ en la temporada, consiguiendo siete pódiums (para llegar a 105). Pero no es el único piloto que llega con esperanzas, pues en McLaren estarán de fiesta. La carrera italiana los verá en plenos festejos por sus 60 años.

MCLAREN ESTÁ DE FIESTA

Fue el 2 de septiembre de 1963 cuando Bruce McLaren fundó su equipo de carreras y desde entonces se ha convertido en la tercera escuadra más ganadora de todos los tiempos, únicamente detrás de Ferrari y Williams. Los basados en Woking, Inglaterra, suman ocho títulos de constructores, 12 de pilotos, 183 triunfos y 156 pole positions.

Además, han encontrado el ritmo en las últimas cuatro rondas, siendo constantes en las calificaciones y carreras para lle-

Lando Norris terminó segundo lugar en Monza en 2021, en el último 1-2 de McLaren en la serie (detrás de Daniel Ricciardo) y ha sumado puntos en sus últimas cuatro pruebas en “la pista mágica”, como la llaman los locales.

FERRARI, EN PROBLEMAS

El panorama luce más complicado para los Ferrari, quienes vienen de un abandono de Charles Leclerc en Países Bajos, y del quinto lugar de Carlos Sainz, quien, con garra, se ubica delante de su coequipero en los puntos anuales (102 contra 99), algo que no se esperaba en la casa de Maranello.

Tal vez la mayor sorpresa podría venir de Mercedes-AMG, escudería que tendrá un buen ánimo en los pits luego de que Lewis Hamilton firmó una extensión de contrato hasta 2025. Así, el británico se quedará al lado de su compatriota George Russell, lo que dará margen de trabajo en el equipo que presume de una de las plantas de poder más fiables. Las opciones de rebase se darán, además del final de la recta, en la primera chicana y las curvas tres y cuatro, por lo que las primeras dos vueltas serán vitales para el resultado de carrera. ¡Estamos listos!.

Deportes 31
CRÓNICA, VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023
Verstappen, por todos los récords. Fotos. Getty Images / Red Bull Content Pool gar a dos pódiums en el año y ubicarse en el quinto lugar general, 38 puntos delante de Alpine. “Checo” Pérez, a salir del bache.

Temida plaga

Mediante observaciones de satélites desarrollan un método para controlar brotes de langostas

Investigación

El Centro Aeroespacial Alemán busca contramedidas a esta plaga con alertas tempranas que eviten daños a cultivos y pastos, y que amenazan los medios de vida de las personas en gran parte del planeta

Investigadores del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) han desarrollado métodos para ayudar a detectar los temidos brotes de langostas lo antes posible y tomar medidas contra ellos.

En este sentido, las imágenes de observación de la Tierra obtenidas por satélites desempeñan un papel fundamental contra esta plaga capaz de destruir cultivos y pastos, y amenazar los medios de vida

de las personas. Estas imágenes permiten detectar tempranamente parámetros ambientales que favorecen el surgimiento de los insectos.

“Ciertas condiciones son importantes para el desarrollo de las langostas”, explica en un comunicado Igor Klein, del Centro de Observación de la Tierra (EOC) del DLR. “Estos incluyen, por ejemplo, la temperatura, las precipitaciones y la hume-

dad del suelo, pero también la densidad y el tipo de vegetación. Utilizando imágenes de observación de la Tierra podemos registrar estos parámetros y combinarlos de tal manera que podemos determinar con mucha precisión si un lugar presenta las condiciones ideales para las langostas”. Para ello, los investigadores del EOC utilizan diversos satélites, incluidos los del programa europeo de observación de la Tierra Copérnico.

A partir de estos datos, los investigadores del proyecto Locust-Tec determinaron en primer lugar las zonas en las que podrían proliferar la langosta italiana (Calliptamus italicus) y la langosta marroquí (Dociostaurus maroccanus). Sus hábitats potenciales van desde Europa hasta China.

1. Los brotes de plagas de langostas son una amenaza para los cultivos y el deterioro del sustento de humanos.

2. Toma de satélite de la temperatura del suelo que propicia el surgimiento de estas plagas y que permitirá alertar tempranamente las zonas que podrían ser afectadas.

3. Los hábitats potenciales de la langosta italiana (Calliptamus italicus) y la langosta marroquí (Dociostaurus maroccanus) van desde Europa hasta China.

pecies de langostas”, afirma Igor Klein. “En general, las preferencias medioambientales de los enjambres de langostas ponen en peligro principalmente las tierras secas. Sin embargo, el cambio climático podría provocar que en el futuro otras zonas se vean amenazadas”.

Con parámetros ambientales detectan el surgimiento de plagas de estos insectos

Después de evaluar los datos satelitales, los participantes del proyecto determinaron dónde era necesario realizar más análisis. Luego operaron un dron sobre estas áreas. Su cámara multiespectral se utilizó para observar la región con mayor detalle de lo que es posible con el ojo humano. Por ejemplo, una pradera verde y sana se refleja intensamente en el rango del infrarrojo cercano. Si, por el contrario, la pradera está “estresada” porque las langostas han comenzado a atacar las briznas de hierba, se puede distinguir la vegetación sana de la dañada mediante observaciones infrarrojas. Esto se debe a que, si bien la pradera puede parecer igual al ojo humano, el contenido de clorofila ya ha comenzado a disminuir.

Ambas especies de langosta se encuentran en Kazajstán y requieren seguimiento y control anuales. Por este motivo, entre otros, el proyecto Locust-Tec se centra en el país de Asia Central. “Sin embargo, una mayor investigación permitiría en principio aplicar nuestros hallazgos a otras es-

Los expertos in situ también registraron sus propias observaciones en una aplicación. Esto incluyó mediciones del tamaño de las áreas afectadas, las especies de langostas presentes y la etapa de desarrollo y el número de langostas por metro cuadrado. (Europa press) 

VIERNES 1 SEPTIEMBRE 2023 La contra
1. 2. 3.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.