01-10-2022

Page 1

Confirma AMLO: vulneraron las bases de datos del Ejército

TRIBUNAL

completa su farsa

Vulnerabilidad. El presidente López Obrador confirmó este viernes que las bases de datos del Ejército fueron vulneradas por un grupo de hackers denominado “Guacamayas” y que contiene información sobre su salud, sobre el Culiacanazo e informes militares. “Es algo que se maneja desde el extranjero”, dijo.

“Tengo entendido que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en Guatemala, Colombia, Chile y El Salvador.

López Obrador refirió que el secretario de la Defensa, le explicó que una actualización en los

EN CONTEXTO

Arrebata. Putin completa su farsa y firma los decretos de anexión de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón en un grandilocuente acto en la Plaza Roja de Moscú. Mientras tanto, Ucrania solicita el ingreso urgente a la OTAN, lo que Putin siempre temió. PAG 16 sistemas fue aprovechada para cometer el robo de esta información, que serían el equivalente a 1.5 millones de fotos; 3,000 horas de video o 39 millones de páginas de documentos).

El mandatario minimizó el hackeo al asegurar que la información que se reveló es pública.

El reportaje que citó como ejemplo el estado de salud del presidente, exhibió que el mal que lo aqueja no se había dado a conocer y menos un presunto caso de preinfarto que tuvo cuando estuvo en su finca de Palenque en enero pasado. PAG 6

LA ESQUINA

El asunto de las filtraciones —y más todavía el del hackeo— es algo que no debe tomarse a la ligera. Detrás, siempre, hay algún interés. Al periodismo toca discernir entre la importancia de la información y el hecho de que su publicación favorece necesariamente a una parte interesada. Y a las autoridades les toca protegerse de las brechas a su seguridad, sin por ello comprometer la libertad de expresión.

El presidente Putin apareció en pantallas gigantes en la Plaza Roja de Moscú para anunciar que las regiones anexadas “serán rusas para siempre”.
Las filtraciones reveladas sobre su salud, el Culiacanazo y los informes militares son verdaderas; considera que “es algo que se maneja desde el extranjero”
Firma los decretos de anexión a Rusia de las regiones tomadas a Ucrania
Aprovecharon actualización en los sistemas: Sedena Apresuran en el Senado iniciativas en materia de ciberseguridad
Juez de EU rechaza demanda millonaria de México contra fabricantes de armas
Con el Mondiacult la UNESCO demostró que los organismos internacionales pueden alcanzar consensos cuando se elevan las miras: Juan José Bremer
Bertha Hernández Páginas
De la miseria al infanticidio: el drama de Elvira Luz Cruz
HISTORIAS SANGRIENTAS
Daniel Blancas Madrigal Página
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,408 $10.00 // 1 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY Kiev solicita su ingreso de urgencia a la OTAN
Putin
EFE
8-9
Página 6 ENTENDIMIENTO Adrián Figueroa - Página 13 PAG 6
4Filtraciones y la tumba del periodismo OPINIÓN

La medicina alternativa frente a la medicina alópata

LLa medicina alópata y la alternativa son una moneda de dos caras, negarlo sería sufrir de hemiplejia moral y principalmente de hemiplejia científica.

La medicina alópata se ha impuesto a lo largo del tiempo para la atención de enfermedades, lo que significa un gran negocio para muchos, sin embargo, se encuentra frente a serios dilemas y cuestionamientos que cuesta trabajo responder; como nunca se le ha invertido a salud, se esperaría como resultado, una sociedad cada vez más sana, pero no es así, cada año los sistemas de salud de los gobiernos se ven obligados a ampliar el presupuesto en este rubro, es decir, que está en medio de una gran paradoja, porque la verdadera salud no se mide en relación a cuantas camillas de hospital hay, o cuantas nuevas clínicas se inauguran, o cuantas medicinas se vendan; al contrario, todo ese dinero invertido debería verse reflejado en

una sociedad cada vez más sana en todos sus aspectos.

En tanto que los laboratorios o gobiernos que forzaron a la población a vacunarse se ven negados a aceptar la grave crisis de salubridad que ha dejado consigo los efectos secundarios de dicha sustancia, ya no se halla a qué raro nuevo padecimiento echarle la culpa, y en esa negación es imposible atender esta crisis, a los médicos cada vez les es más complicado diagnosticar y, sobre todo, atender a nuevos enfermos y nuevas enfermedades.

Esta situación, por el contrario, no está fuera del alcance de la medicina alternativa, complementaria y tradicional que se lo ha tomado muy en serio, aunado a que están habituados a tener que trabajar contracorriente para encontrar los tratamientos que le sirvan de mejor a las personas.

“Que tu alimento sea tu medicina”, era la máxima del padre de la medicina, Hipócrates. Es cuestión de lógica, no de-

jar en las pastillas la solución, solo hagamos una breve encuesta a las personas de nuestro entorno y verás que hay una gran cantidad de jóvenes que a sus 40 años ya toman al día mínimo tres pastilla y tienen padecimientos crónicos-degenerativos, como gastritis, hipertensión, colesterol elevado, insomnio, diabetes, cáncer, etcétera, y en el fondo todas esas enfermedades podrían mejorar calmando el estrés, cambiando estilos de vida o programar una desintoxicación y nutrición como es la jugoterapia, que con simples jugos naturales las personas podrían resolver muchos de esas patologías.

Es necesario relacionarnos de otra manera con la enfermedad, como lo describen los autores Dethlefsen y Dahlke en su obra La enfermedad como camino, dónde afirman que “la enfermedad no tiene más que un fin: ayudarnos a subsanar nuestras ‘faltas’ y hacernos sanos”.

Aunque gran parte de la población acude a la medicina alópata, es curio-

La mexicana del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM recibió el premio Jorge Rosenkranz por su trabajo sobre el cáncer de mama en mujeres hispano-mexicanas.

Informe de la CIDH reveló que una unidad de la embajada de Venezuela en Bolivia participó en una operación que incluyó el asesinato de tres ciudadanos en 2009. Según el informe, lo sabía Evo y esto puede llevar a juicio al expresidente.

so observar que los más ricos de los ricos no se atienden en los mejores hospitales con seguro todo pagado, sino que buscan lo “top de la medicina alternativa”, en tanto que los más pobres acuden a la medicina alternativa tradicional como las curanderas, las parteras o la herbolaria.

Una sociedad sana es aquella que le apuesta a una auténtica cultura de prevención, tiene una alimentación sana, restaura su naturaleza como condición para un bienestar físico, emocional y mental, construye una comunidad con relaciones armoniosas que le permitan una vida en plenitud. Los médicos deben estar allí para las emergencias, pero la medicina alópata y su tecnología también.

La medicina alternativa y complementaria contempla al ser humano integralmente y desde su totalidad atendiendo no sólo al cuerpo físico ni la bioquímica, sino también desde su esencia, es decir, sus sentimientos, pensamientos y su cuerpo etérico

Nacen uniones igualitarias

El 1 de octubre 1989, Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo. 1996. El Consejo de Seguridad de la ONU levanta definitivamente las sanciones a Yugoslavia, impuestas en 1992 y 1993 debido a la guerra de Bosnia.

1996. En Washington DC se realiza la entrevista de Benjamín Netanyahu y Yasser Arafat, con Bill Clinton como mediador, devaluada por la ausencia de Hosni Mubarak.

2017. En Las Vegas, Estados Unidos, se produce un tiroteo aparentemente no relacionado con motivos terroristas, que deja al menos 59 muertos y 500 heridos.

Presidente Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Arturo Ramos Ortíz Internet: Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón- Jorge Kahwagi Gastine
La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 1 OCTUBRE 20222
del Consejo de Administración:
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información:
www.cronica.com.mx,
Medina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable:
No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
EFEMÉRIDES
LA DE HOY
 “EL SIERVO”
NacionalCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 3

No me vengan con que la ley es la ley y la salud de ya saben quien

El lunes 3 de octubre iniciaremos en Mérida la reunión del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA) con la presencia de los grandes tratadistas de la materia: Juan Carlos Cassagne (Argentina), Jaime Rodríguez Arana (España), Carlos Delpiazzo (Uruguay), Chase Plate (Paraguay), Orlando Santofimio (Colombia), Germán Cisneros (México) y Mirta Sotelo (Argentina) y más de 60 profesores de derecho administrativo y continuaremos con el Congreso XXI.

Este Congreso y otros más, muestran que hay una actividad académica muy importante en la región para revisar la actuación de la autoridad y los derechos de las personas frente a una mayor complejidad política, económica y social en las más diversas materias que afectan la vida cotidiana y comprometen el futuro, tales como agua, energía, movilidad, infraestructura, desarrollo urbano, telecomunicaciones, salud, seguridad social, competencia económica, turismo, migración y un larguísimo etcétera.

Este activismo obedece a la necesidad de construir soluciones jurídicas legítimas a partir de la multidisciplinariedad y la diversidad de enfoques de aplicación del ordenamiento jurídico en el que la ley es un freno a la arbitrariedad, un parámetro de actuación y una límite al ejercicio de la autoridad.

Es necesaria la reflexión sobre la importancia y funcionalidad de la ley como fuente del derecho y legitimación de la actuación del poder político frente a la protección de los derechos humanos y la exigencia de la sociedad a los gobiernos de resultados manifestados en más y mejores bienes y servicios públicos. Esto nos ha ocupado los últimos cincuenta años desde que en la década de los setenta del siglo pasado los administrativistas españoles, entre ellos García Enterría, cuestionaban que la ley fuera la expresión auténtica de la voluntad general y denunciaban que ésta se había convertido en un instrumento para imponer visiones particulares de un grupo políticamente fuerte.

El debate ha sido fructífero y suele concentrarse en congresos académicos en los que se confrontan formas diferentes de concebir el derecho administrativo. La diversidad se forja en contextos nacionales con evoluciones jurídicas propias y, en el caso de Latinoamérica, marcados por la inconsistencia ideológica y las estructuras económicas que profundizan las desigualdades sociales.

Una idea más o menos compartida, con sus matices, es que los ordenamientos jurídicos que consideran como fuente principal del derecho a la ley son insuficientes para resolver con equidad y justicia los conflictos sociales y se requiere de la “corrección” que introducen los jueces con la promoción, garantía, respeto y protección de los derechos humanos en sus resoluciones o los administradores en el ejercicio de la discrecionalidad propia de su actividad para lograr una mayor eficacia, eficiencia y economía de los aparatos estatales y en la colaboración de los particulares en la gestión de lo público.

Esta insuficiencia no significa que se proponga el abandono de la ley como parámetro de control del ejercicio del poder político. La ley sigue siendo el principal límite de la autoridad y garante del mínimo indispensable para que el gobierno no sea despótico y luego entonces, sólo después del reconocimiento de que el Estado debe actuar dentro de los márgenes de la legalidad, viene el mandato de que la aplicación e interpretación de la ley se lleve a cabo bajo protocolos de respeto a los derechos humanos y de la forma más adecuada para que se logro el mayor bienestar social posible.

En este sentido, la frase “no me venga que la ley es la ley” para imponer un punto de vista a los gestores de lo público, la sociedad o a los agentes económicos sólo refleja la impotencia del poder ante su propia inoperancia política y administrativa, así como el desprecio por el trabajo de construcción colectiva de los contenidos legítimos del derecho dentro de comunidades académicas que si son conscientes de la necesidad de superar la desigualdad social y combatir la corrupción que deriva de ésta.

Con esta frase afloró el inconsciente autoritario del presidente López Obrador, a quien cada día le es más complicado ocultarlo. Hoy, después del hackeo de documentos reservado en el que queda expuesto su estado de salud, su reacción fue la descalificación “fraternal” de los especialistas de la medicina. Este ninguneo seguramente es una constante en su trato con los juristas, economistas, ingenieros, militares o administradores públicos profesionales que le proponen vías de acción correctas desde una perspectiva objetiva y científica.

Así como los médicos no dejarán de investigar, ni de prescribir los tratamientos pertinentes sólo porque un paciente, que pretende tener siempre la razón, no los tome en cuenta para la protección o restauración de su salud, los juristas nos seguiremos reuniendo para reflexionar y proponer las soluciones jurídicamente válidas para mejorar la gestión pública y para que la persona humana sea efectivamente el centro de la acción del Estado. Los esperamos en el Congreso XXI del FIDA en Mérida el 5, 6 y 7 de octubre

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales

cmatutegonzalez@gmail.com

Facebook.com/cmatutegonzalez

Twitter @cmatutegonzalez

www.carlosmatute.com.mx

Aflora el inconsciente autoritario del presidente López Obrador, a quien cada día le es más complicado ocultarlo
Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 20224
OPINIÓN

Filtraciones de Ayotzinapa y la tumba del periodismo

Era un novato cuando un viejo y admirado periodista me dijo: “Las filtraciones pueden ser la tumba del periodismo”.

Y lo corroboré con el tiempo: la información filtrada siempre conlleva el interés de quien la acerca; y aniquila el olfato reporteril, la inventiva y curiosidad.

La publicación de filtraciones no es periodismo de investigación. No hay filtración con la fuerza para superar el rastreo y análisis profundo de datos, discursos o documentos.

Pero aun en el caso de no resistirse a las filtraciones, por la idea equivocada de perder una supuesta exclusiva o la obsesión de adquirir notoriedad, su difusión siempre debiera responder al compromiso ético de dar a conocer algo desconocido u oculto por las autoridades y, sobre todo, algo favorable para afectados o víctimas, en contra de abusos y a favor de la justicia.

No ocurrió así en la reciente publicación de capturas de pantalla de mensajes telefónicos incluidos en el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, las cuales habían sido testadas en la presentación oficial para evitar una afectación a indagatorias ministeriales y debido proceso.

He leído casi una decena de veces el artículo de la reportera Peniley Ramírez y no encuentro ningún aporte o novedad en relación a lo informado desde hace más de un mes por Alejandro Encinas, presidente de la Comisión; tampoco algo vital o útil para las familias, quienes por el contrario soportaron una vez más una descripción cruel e innecesaria sobre lo ocurrido a sus hijos. ¿Quién es un periodista para atizar el dolor?

¿Cuál fue entonces la justificación de esa columna? Más allá de especular sobre propósitos oscuros o sobre la intención de dinamitar los avances en torno al caso y la búsqueda de justicia, prefiero atribuirlo -tal vez de manera ingenua- a un mal generalizado en el periodismo nacional: el ejercicio fácil del oficio, la comodidad de publicar lo acercado en charola de plata, en vez de escudriñar en los datos, en los reportes y declaraciones de los involucrados, un vicio increíblemente aplaudido hoy por periodistas

o columnistas de relumbrón, quienes se han atrevido a encomiar los “detalles antes ocultos del informe” —ignorantes también de la información disponible— o a comprar esta idea falsa: “toda filtración contribuye a la verdad”. Nada del texto aludido es nuevo ni revela piezas indispensables de esta historia trágica. Se vende como exclusivo lo dicho antes por una fuente oficial. Y lo compruebo aquí al contrastar el escrito con lo señalado en el informe del 18 de agosto o las conferencias de prensa ofrecidas por Encinas ese mismo día y una semana después, el 26.

1 Primer párrafo del artículo: “Los criminales de Guerreros Unidos pensaron en quemarlos, pero eran muchos cadáveres y cambiaron de opinión. Se los repartieron. Cada grupo criminal se deshizo de los restos a su cargo como pudo”.

Página 90 del informe oficial: “Las instrucciones originales eran de quemar a los estudiantes, pero al ser muchos decidieron repartírselos, por lo que el “Chucky” les metió “machete” y los metieron en bolsas para que cada grupo se deshiciera de ellos como quisiera”.

2. Segundo párrafo del artículo: “A una de las células criminales le encomendaron disolver a 10 jóvenes en ácido. No tenían material suficiente. Disolvieron a cinco”.

Página 92 del informe oficial: “A El Moreno se le pidió que cocinara a 10 estudiantes, pero por falta de material sólo cocinó a 5 estudiantes, el resto se los

mandó a El Chucky”. Encinas, en conferencia del 26 de agosto: “Y mandaron cocinar a 10 de los estudiantes”.

3. Tercer párrafo del artículo: “Cuando amaneció, seis jóvenes seguían vivos. Los llevaron a una bodega cercana. Los asesinaron días después, por órdenes del entonces coronel del Ejército José Rodríguez”.

Página 91 del informe oficial: “El día de los hechos seis estudiantes permanecían vivos y estaban retenidos en La Bodega Vieja. El 30 de septiembre El Coronel comenta que ellos se encargarían de limpiar todo y que ellos ya se habían encargado de los 6 estudiantes que habían quedado vivos”.

Encinas, el 26 de agosto: “Se presume que seis de los estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos y que fueron ultimados y desparecidos por órdenes del coronel, presuntamente el entonces coronel José Rodríguez Pérez”.

4. Cuarto párrafo del artículo: “El alcalde de Iguala, José Luis Abarca, dijo que no quería a ningún estudiante vivo”. Página 90 del informe oficial: “A1 ordenó la desaparición de todos los estudiantes porque no saben ´quien es quien´ y se está calentando la plaza demasiado, ´mátalos a todos, Iguala es mío´”. Encinas, el 26 de agosto: “Estamos diciendo quiénes dieron la orden. Participa A1, presuntamente José Luis Abarca, los dirigentes de Guerreros Unidos y en coalición con algunas

otras autoridades”.

5. Párrafo 6 del artículo: “En los chats donde antes habían coordinado los asesinatos, criminales, funcionarios y militares hablaban de cómo desenterraban cuerpos para llevarlos al 27 Batallón de Infantería. A mediados de noviembre seguían desenterrando y moviendo cuerpos”.

Página 92 del informe oficial: “Andaban limpiando todo, secuestraron a un ingeniero de Chilpancingo para ir a desenterrar los cuerpos y se los llevaron (segundo destino) a 27 Batallón”.

Encinas, el 26 de agosto: “Hay testimonios de algunas de las personas involucradas de que incluso fueron removidos los restos a otro lugar después de la noche de la desaparición… Un dato adicional es el análisis de vínculos que hicimos a partir de los mensajes de texto obtenidos de las capturas de pantalla, las más de 426, en donde con toda claridad se pueden observar los vínculos y las relaciones, ya no solamente de Guerreros Unidos con las policías municipales, sino también con autoridades civiles, con población civil y con algunos elementos del 27 Batallón de Infantería de Iguala, en el estado de Guerrero”.

Lo demás del escrito, simple interpretación y opinión. Nada develado. Nada.

Cuando la falta de rigor, cuando el comfort reporteril y la ausencia de sensibilidad hiere aún más a las víctimas y pone en riesgo la nulidad de evidencias con valor probatorio, las filtraciones, sí, son la tumba del periodismo

ColumnistasCRÓNICA, SÁB ADO 1 OCTUBRE 2022 5

Juez de EU desecha demanda de México por 10 mmdd contra fabricantes de armas

El juez estadounidense F. Dennis Saylor desechó la demanda presentada hace 14 meses por el gobierno de México por 10 mil millones de dólares, en contra de los fabricantes de armas

de Estados Unidos, a los que acusa de negligencia al permitir que sus armas de fuego lleguen a manos de criminales, lo que ha cobrado miles de vidas en territorio mexicano.

De acuerdo con la agencia Reuters, el juez Saylor escribió que “si bien la corte tiene una simpatía considerable por el pueblo de México y ninguna por los que trafican armas a las organizaciones criminales mexicanas, tiene el deber de cumplir con la ley”, señaló tras emitir su fallo sobre la demanda de México.

El gobierno mexicano acusa a ocho fabricantes de armas de una “negligencia que facilita el traslado de armas” a México, golpeado por una violencia

AMLO confirma que hackers vulneraron sistemas de información de la Sedena

Desde datos de salud del Presidente, pasando por el Culiacanazo, entre lo extraido por Guacamaya

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este viernes que las bases de datos del Ejército Mexicano fueron vulneradas por un grupo de hackers denominado “Guacamaya” y que contiene información sobre su salud, sobre el “Culiacanazo”, así como informes militares”, como lo reveló un reportaje la noche del jueves la agencia Latinus con Rafael Loret de Mola y considera que esto “es algo que se maneja desde el extranjero”.

NO FUE EL ÚNICO

“Tengo entendido que este mismo grupo ya ha hecho lo mismo en otros países como Guatemala, Colombia, Chile y El Salvador. Pienso que es algo que se maneja desde el extranjero, no es de México. Quien lleva a cabo la extracción de la información debe ser una agencia o un grupo del extranjero, a no ser que sea nacional. Lo dudo”, señaló.

López Obrador refirió que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, le explicó que una actualización en los sistemas del Ejército Mexicano fue aprovechada para cometer el robo de esta información, que serían seis terabites de archivos confidenciales (equivalente a

1.5 millones de fotos; 3,000 horas de video o 39 millones de páginas de documentos (word, pdf o presentación) de los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

SALUD EN RIESGO

El mandatario minimizó el hackeo al asegurar que la información que se reveló es pública, pero el reportaje que citó como ejemplo el estado de salud del presidente, exhibió que el mal que lo aqueja no se había dado a conocer y menos un presunto caso de preinfarto que tuvo cuando estuvo en su finca de Palenque en enero pasado. Antes de volar, señala una bitácora, López Obra-

dor fue monitoreado, canalizado y medicado. El diagnóstico que recibió al final fue que tenía “una angina inestable de riesgo alto”.

Otra bitácora, del 1 de septiembre de 2021, revela que el presidente recibió atención médica en el Hospital General Militar en las especialidades de reumatología, ortopedia, radiología y laboratorio. Al final de los estudios, se le diagnosticó gota al mandatario. “Al respecto se le ofreció a citado funcionario tratamiento con medicamentos, el cual no aceptó”, detalla el documento.

El grupo de hackers ha obtenido información de los ejércitos de Chile, El Salvador, Perú y Colombia

criminal que deja cerca de 340 mil asesinatos desde diciembre de 2006, la mayoría a balazos.

La demanda, inédita en la historia de estos países vecinos, fue presentada por México el 4 de agosto de 2021 y ha sido apoyada como amicus curiae (amigos de la corte) por 26 fiscales de distrito estadounidenses, además de Belice y Barbuda, y otros catorce estados federales.

Los fabricantes de armas demandados son Smith & Wesson, Barrett Firearms, Beretta, Century International, Colt’s Ma-

nufacturing, Glock Inc, Witmer Public Safety Group y Sturm, Ruger & Co.

RESPUESTA DE LA CANCILLERÍA

Tras conocerse el fallo, el Consultor Jurídico Legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio, dijo que México seguirá peleando hasta que se apruebe la demanda.

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 20226 “Es el primer round de un litigio en el que vale la pena seguir luchando (…) Se trata de pelear contra la negligencia que permite que armas lleguen a manos de criminales”, indicó. (Agencias)

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, anunció que la Cámara alta votará en breve iniciativas en materia de ciberseguridad para que México no sea vulnerable frente a la delincuencia transnacional.

El legislador morenista dijo esto luego de que ayer se diera a conocer que el grupo internacional denominado ‘Guacamaya’ vulneraron el sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional para acceder a información de 2016 a la fecha.

A través de cuenta de Twitter, Monreal Ávila expresó que hoy México enfrenta un problema serio con la seguridad en los archivos y la información de la Sedena, que al parecer fue ‘hackeada’ e intervenida por presuntos delincuentes en materia de ciberseguridad, el grupo de nominado ‘Guacamaya’ que filtró la información al portal de Carlos Loret de Mola llamado Latinus.

“Es delicado y tenemos que actuar para que nuestro país no sea vulnerable frente a los grupos de intereses, frente a la delincuencia transnacional, porque lo revelado ayer por Carlos Loret de Mora es delicado”, dijo tras impartir cátedra de Derecho en la UNAM.

El morenista señaló que se tiene dar mantenimiento a los sistemas de información, así como legislar y aplicar normas estrictas de ciberseguridad, sobre todo en las dependencias que son fundamentales para la soberanía del país, como la propia Sedena, la Secretaría de la Marina-Fuerza Armada de México y la Fiscalía General de la República. (Eloísa Domínguez).

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene la obligación de informar, sin dilación, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) si, al ser víctima del robo de información por parte de un grupo de ‘hackers’ internacional, existe una vulneración de seguridad respecto a los datos personales a su cargo.

El INAI, que preside Blanca Lilia Ibarra Cadena, advirtió que el ataque cibernético a los sistemas informáticos de la Sedena, que confirmó el Presidente de la República en su conferencia matutina, puede llegar a comprometer datos de carácter confidencial de personas servidoras públicas y particulares, así como información de seguridad nacional.

Por ello, el instituto dijo que la Defensa Nacional tiene la obligación de informar sobre el ‘hackeo’ que sufrió, sin dilación, tanto a los titulares de los datos, proporcionándoles los medios de contacto a través de los cuales pueden obtener mayor información, como al INAI, para efectos del inicio de la investigación previa, lo anterior, dentro de un plazo máximo de 72 horas, contado a partir de que confirmó la vulneración de seguridad y haya comenzado a tomar las acciones encaminadas para mitigar la posible afectación. (Eloísa Domínguez).

Monreal. Aceleran en el Senado aprobar iniciativa sobre ciberseguridad
INAI. Sedena, obligada a revelar si se vulneraron datos personales
Admite el Presidente que está enfermo. CUARTOSCURO

“En ningún caso tuve resistencia del Fiscal ni del Ejército por el caso Ayotzinapa”: AMLO

No hay un solo acto contrario al propósito de conocer la verdad, sostiene el Presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “por lo que a él le corresponde”, siempre tuvo colaboración tanto del Fiscal general, Alejandro Gertz Manero, así como de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, respectivamente, y “en ningún momento tuve resistencia” para encontrar la verdad en el Caso Ayotzinapa.

Las declaraciones del man-

datario surgen luego de que el jueves el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció la intromisión y obstrucción de la Fiscalía y el Ejército Mexicano para indagar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida hace ocho años.

“Ayer (jueves) con todo respeto a los expertos, que han ayudado mucho, se habló de obstáculos en la Fiscalía y se señaló al fiscal, pues yo sostengo que en lo que a mí corresponde, que he estado pendiente, la actitud del fiscal (Gertz Manero) ha sido de colaboración“, dijo.

“MI TESTIMONIO”

“No tengo un solo acto, una acción, un proceder contrario al propósito de aclarar lo sucedo, de castigar a los responsables y de encontrar a los jóvenes, eso

es mi testimonio”, adujo.

“Y lo mismo en el caso de la Sedena, toda la información que solicitaron quienes están en la Comisión se les entregó. Yo personalmente hablé con el secretario (de la Sedena), el almirante (de la Marina), con todos, para que se entregara todos los

Logra SNTE certeza laboral para casi 14 mil maestros de Educación Media Superior

La certeza laboral es un acto de justicia que se había negado a miles de maestros, pese a cumplir con los requisitos de ley para ser basificados, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Después de meses de gestiones ante las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), logró que se reconozcan en el Analítico Presupuestal 13 mil 959 plazas y 50 mil horas-semana-mes para maestros de Educación Media Superior.

Estos laboran frente a grupo y participaron en los procesos de admisión al servicio educativo, explicó el dirigente sindical.

Dijo que por ello el SNTE puso sobre la mesa estas irregularidades que, si bien no se lograron resolver inmediatamente, luego de constantes negociaciones pudieron hacer justicia para los trabajadores de la educación.

Recordó que la SHCP se había comprometido con el SNTE a no rebasar el mes de agosto para otorgar los nombramientos defi-

nitivos a los agremiados de Educación Media Superior.

“Sin embargo, luego de este retraso, los compañeros recibirán su plaza, se les reconocerá su antigüedad desde que fueron contratados y tendrán posibilidades de promoción”, manifestó Cepeda Salas.

Señaló que el SNTE estará pendiente de que “a la brevedad y con absoluta transparencia, se termine el proceso apegado al derecho de cada compañero”.

Manifestó que la basificación ha sido una de las principales exigencias en las cuatro consultas aplicadas en todo el país para integrar el Pliego Nacional de Demandas, que el SNTE entrega cada año al Gobierno Federal.

El maestro dirigente dijo que la dirigencia sindical mantiene un diálogo permanente con autoridades educativas y hacendarias para cumplir con los requerimientos de los agremiados.

Cepeda Salas dijo que el SNTE agradece al Presidente su determinación para que hasta el momento 700 mil trabajadores de la educación hayan sido beneficiados a través del Proceso Permanente de Basificación promovido por el sindicato.

También expresó su reconocimiento a los maestros que a pesar de sus condiciones laborales siguen cumpliendo a los jóvenes en cada plantel de Educación Media Superior. (Gerardo González Acosta)

documentos, todo lo que aparecía en los archivos, por eso también se avanzó”, puntualizó.

OBSTÁCULOS Ángela Buitrago, representante del GIEI denunció que en la FGR “los hechos concretos sí es categóricamente que se ha tra-

tado de frenar las investigaciones, que se han dado órdenes de no judicializar, inclusive se han dado órdenes de no ir a audiencias”.

Mientras que Francisco Cox acusó al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, de “romper” el acuerdo que en junio de 2019 creó la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA).

“Desde un inicio, observamos y documentamos y señalamos en el informe que hoy se hace público, el informe 3 del GIEI, que hubo obstáculos iniciales”, aseveró.

Además, el GIEI difundió una investigación que muestra que el Ejército intervino con programas de espionaje como Pegasus las comunicaciones de autoridades, el cártel de Guerreros Unidos y familias de los estudiantes, incluso en tiempo real mientras ocurrían los crímenes

IMSS responde a municipios afectados por Agatha en Oaxaca

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el gobierno federal llevó a cabo acciones de atención médica en siete hospitales y 45 unidades de Primer Nivel de 31 municipios de Oaxaca, tras el paso del huracán Agatha

Durante el acto “Plan de apoyo a población afectada por huracán Agatha en Oaxaca”, que encabezó el presidente López Obrador, el director del IMSS indicó que el monto de la inversión para la zona afectada es de 144.8 millones de pesos, de

los cuales 92 millones son para mantenimiento de la infraestructura y 52.6 millones en adquisición de equipos.

Destacó el despliegue de personal en las comunidades más afectadas, donde se realizaron atenciones de promoción a la salud, regulación y fomento sanitario.

Dijo que en conjunto con la Secretaría de Marina, del 15 de agosto al 5 de septiembre se implementó una estrategia para la atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso

Ante el presidente López Obrador, el director del IMSS, Zoé Robledo, informa de los apoyos. El presidente López Obrador saluda al líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. Difiere el Presidente de las conclusiones de los miembros del GIEI.
NacionalCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 7

El drama y ¿el crimen? de Elvira Luz Cruz

Tradicionalmente, la prensa de nota roja fue durísima con las mujeres acusadas de asesinar a sus hijos. En los años 80, cuando se creía que las atroces historias de treinta o cuarenta años atrás ya estaban olvidadas, un crimen múltiple, de cuatro pequeños, volvió a plantear un caso que atrajo a la prensa, pero también a numerosas organizaciones sociales, que se negaron a criminalizar a la presunta culpable, la madre de aquellos niños

Historias Sangrientas

Duro es aquel año de 1982; la crisis financiera agobia a los mexicanos. Las secciones de nota roja siguen las andanzas del conocido delincuente Alfredo Ríos Galeana. Se acaba el sexenio lopezportillista, cuando, en el mes de agosto, en una barriada muy humilde, en la colonia Bosques del Pedregal, una mujer golpeada, agredida y sumida en la miseria, estrangula, bajo el influjo del alcohol, a sus cuatro hijos. Intenta ahorcarse y no lo consigue. Elvira Luz Cruz y su desesperación aterran a los mexicanos, y su caso rebasa los linderos del Distrito Federal.

Las fuentes policiacas se vuelcan sobre el caso. Ella, sumida en la desesperación, asegura que después de haber bebido, se queda dormida. Cuando despierta, junto a ella están los cadáveres de sus pequeños. No, no puede recordar nada. En su cabeza algo se ha borrado. Solo puede hablar de la enorme miseria en la que vive desde siempre,

de las malas relaciones con su pareja y con su suegra, quienes son los primeros en señalarla como la asesina de sus hijos.

La prensa, con un arranque de lirismo, rebautiza a Elvira Luz Cruz como “la Fiera del Ajusco”. Le cuesta trabajo declarar, no recuerda lo que ha ocurrido. Una de las historias insistentes es que mata a los niños por que no tiene manera de alimentarlos, ese día le niegan un préstamo de 50 pesos para darles de comer, y mejor “los quita de sufrir”. Otras versiones aseguran que los mata ciega de celos, porque el padre de tres de los niños tiene otra mujer. Algún exaltado, en una redacción, cree mejorar el apodo: la llama “la Medea del Ajusco”.

INVESTIGACIÓN

La culpabilidad de Elvira se discute largamente en las secciones de opinión de la prensa. La investigación judicial tiene inconsistencias, huecos que se han llenado a fuerza de prejuicios. Grupos

feministas ponen en duda su responsabilidad. Es ella, sí, pero es también la falta de educación, de oportunidades, el machismo no desterrado.

Para los consumidores usuales de la nota roja, Elvira Luz Cruz es la autora de un filicidio como hace mucho no ocurría en México. Para sus defensoras, es la víctima de un proceso lleno de irregularidades, que da voz a sus acusadores, los mismos que llevan años maltratándola. Cabe la posibilidad que el asesino sea el padre de los niños.

LOS ECOS DEL CRIMEN, LOS DEBATES Y DEMANDAS, LA LIBERACIÓN

El drama de Elvira Luz Cruz provocó una discusión pública que hablaba de que algo había cambiado en la sociedad mexicana en ese 1982. Si bien el crimen electrizó a todo mundo, y la imagen de cuatro pequeños muertos resultó dolorosa e indignante para muchos, no hubo el juicio sumario que en otras épocas recibieron mujeres en situaciones similares. Organizaciones de derechos hu-

Los grupos sociales parecen afectados por el caso, que ya no es solamente una historia de nota roja. El caso de Elvira Luz Cruz también puso en crisis a los sectores educados

Una mujer desesperada: así conocieron los lectores de nota roja a Elvira Luz Cruz.
Nacional CRÓNICA, SÁB ADO 1 OCTUBRE 20228

manos y feministas se interesaron por aquella mujer y las circunstancias en que se habían dado los hechos que ella, ni siquiera por medio de técnicas de hipnosis, lograba recordar.

Todos los grupos sociales parecen afectados por el caso, que ya no es solamente una historia de nota roja. El caso de Elvira Luz Cruz también puso en crisis a los sectores educados. Esta mujer, que no ha tenido acceso a la educación, a un trabajo y a un sueldo digno, que tiene una pareja que la golpea y la explota, es una encarnación de la crisis económica que el país entero padece en 1982; es la prueba de que la utopía setentera de la igualdad femenina, del congreso internacional feminista de 1975, son todavía un manojo de buenas intenciones, teñidas de utopismo, y que, menos de una década después, no se han concretado en un México que intenta capear un brutal temporal financiero.

El debate sobre las circunstancias de la probable responsabilidad de Elvi-

ra Luz Cruz está en todas partes, y eso hace comprensible que la mirada de los cineastas intente abordar el problema.

En torno a esta mujer encarcelada se hacen documentales, películas que intentan recrear y dramatizar lo que pudo haber ocurrido.

PENA MÁXIMA

El resultado es polémico y llega, incluso, a los tribunales. En 1985, cuando ya se ha sentenciado a Elvira a veintisiete años de cárcel, se rueda un documental, “Elvira Luz Cruz, pena máxima”, donde se recuperan testimonios de los vecinos de la humilde vivienda del Ajusco, se entrevista al padre de los niños y a la suegra de Elvira; participan tanto la psicóloga como la abogada defensora de la desdichada mujer. Renace el debate porque el documental exhibe contradicciones entre quienes denunciaron a Elvira como responsable del crimen de los niños. A consecuencia del impacto del documental, la defensa puede poner en entredicho

La mirada de documentalistas y cineastas sobre el caso despertó fuertes polémicas, pero finalmente algunos testimonios contribuyeron a que se absolviera a Elvira del asesinato de sus hijos.

taje. Los resultados muestran que entre los hechos como se consignaron en el proceso legal y el contenido de “Los motivos de Luz” hay cuarenta coincidencias.

La querella se resuelve, después de años, finalmente, a favor de Elvira Luz Cruz. El juez que lleva el caso determina responsabilidad para la productora y para la distribuidora. No se obtiene la indemnización por cien millones de pesos, pero sí por 15 por ciento del total de la recaudación de la exhibición comercial del filme. Por ese concepto, Elvira recibió unos tres millones de pesos.

“LOS MOTIVOS DE LUZ”

FUE PROBLEMÁTICA DE PRINCIPIO A FIN Aparte de la demanda por difamación, grupos feministas intentan, por medio de un amparo, detener la exhibición del filme en ese mismo 1986. No se hablaba ni de criminalización ni de revictimización, términos que hace 36 años no estaban en boga, pero de eso se trataba. Los productores y distribuidores también pelearon en tribunales la liberación de la película, que, pese a todo, volvió a estrenarse en noviembre de aquel año.

Sin piedad, los periódicos ejercen el viejo ofi cio de los sobrenombres que venden muchos ejemplares, y la bautizan: La Hiena de Querétaro”

Los trabajos cinematográficos evitaron que Elvira Luz Cruz y su drama cayeran en el olvido; los elementos testimoniales de trabajos documentales dieron aire al trabajo de la defensa. Así, Elvira fue liberada, 10 años y 11 meses después de la oscura muerte de sus hijos. En el tiempo pasado en la prisión, estudió primaria, secundaria y bachillerato. Se casó, no volvió a tener hijos, se desvaneció en el estruendo de la vida de todos los días.

EPÍLOGO DE RESONANCIAS

el sustento de la sentencia.

Al año siguiente, en 1986, el cine comercial hace su aportación: se estrena “Los motivos de Luz”, de Felipe Cazals. El filme, estrenado en febrero de aquel año, también despierta polémica, empezando por Elvira Luz Cruz, quien, por medio de su defensora, entabla una demanda, acusando a todos los involucrados en el filme —director, guionistas, empresa productora y empresa distribuidora— por difamación, daño moral y calumnia; exige una indemnización por cien millones de pesos.

La discusión se polariza: el equipo responsable de “Los motivos de Luz” aseguran que su trabajo no afecta la vida íntima de la acusada, puesto que muchos detalles —y las especulaciones— habían circulado en los medios de comunicación masiva y eran del conocimiento público. Insisten: el filme es una recreación, una invención apenas anclada en la realidad. Pero los abogados de Elvira exigen un peri-

El país se volvió a estremecer cuando en abril de 1989, Claudia Mijangos, en una crisis violenta, mata a sus tres hijos. Vive en Querétaro. Es epiléptica y padece esquizofrenia. La prensa policiaca de todo el país vuelve a portarse implacable. Parecería que nada se ha aprendido del intenso debate causado por el caso de Elvira Luz Cruz. Sin piedad, los periódicos ejercen el viejo oficio de los sobrenombres que venden muchos ejemplares, y la bautizan; hoy se hablaría de una revictimización brutal, antes de que quede claro qué ocurrió: dejó de ser Claudia, para convertirse en “La Hiena de Querétaro”.

Aquella mujer, desesperada, habla de las voces que resuenan en su cabeza; se tejen chismes, y ya no se habla de un pleito con el esposo, sino de un sacerdote con el que habría tenido algún vínculo amoroso. La especulación alcanza niveles de delirio y franca mentira.

En el caso de Claudia Mijangos ya no hubo debates por las causas que llevan a una mujer a matar a sus hijos. Su enfermedad, claramente identificada, fue la causa y explicación y no implicó atenuante alguno. Aquella historia desgarradora ya no fue considerada en los debates de fin de los ochenta. La criminalidad está ya en otra parte, corre en otros caminos. Claudia Mijangos dejó la cárcel donde cumplió una condena de 30 años, apenas a principios de 2019

NacionalCRÓNICA, SÁB ADO 1 OCTUBRE 2022 9

Corrupción inmobiliaria en BJ revela lavado de dinero, dice Sheinbaum ante investigación de la UIF

La jefa de Gobierno reiteró que cada vez se abre más la cloaca que deja ver lo que hay en torno a la construcción irregular de edificios de vivienda

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Fis calía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene pesquisas que en el ‘boom’ de la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez que data desde hace más de una dé cada hay indicios de lavado de dinero, por lo que el órgano de procuración de justicia de la ca pital del país ha pedido el apo yo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Procu raduría Fiscal Federal para que indaguen sobre al presunción de este delito.

Sheinbaum Pardo que el ‘mo dus operandi’ que practicaban funcionarios públicos de la BJ,

gobernada desde hace casi dos décadas por militantes del PAN en la Ciudad de México, es vio lar el uso de suelo para la cons trucción de edificios para vi vienda.

“El uso de suelo es de seis pisos, el funcionario permite construir ocho o nueve pisos a cambio de departamentos. Ese es el modus operandi. Esos de

partamentos, algunos se que daban estas personas, y no sé cuántas más, o los vendían, co mo todo es ilegal hay un proce so de lavado de dinero; enton ces, al haber lavado de dinero tienen que lavarlo en algún la do, y por eso la FGJ pide el apo yo a la UIF, de Pablo Gómez”, indicó la mandataria capitalina.

Dijo que se tiene que descar

tar o confirmar que hay un de lito federal, porque el tema es que en esta corrupción inmo biliaria muchos departamentos estaban o están a nombre de familiares de los funcionarios presuntamente implicados en ceder permisos a desarrollado res o hay negocios que se abrie ron de manera exponencial en los últimos años asociados a es

tas personas.

Explicó que por ello la Fis calía capitalina ha citado a de clarar a familiares y a empresa rios para deslindar responsabi lidades.

“Es por eso que yo decía que es una cloaca que se está abriendo, es una red de corrup ción muy fuerte. Mientras más investiga la FGJ… pues es como un hilo que va jalando y va sa liendo más cloaca”, consideró.

Claudia Sheinbaum agregó que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y también la Contraloría capitalina, junto con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (Paot) ya rastrean cuántos son los edificios que están sin uso de suelo o están fuera de la nor ma de uso de suelo, particular mente en alcaldías como Benito Juárez, que es de donde vienen todas las denuncias.

La jefa de Gobierno reiteró su llamado a que los ciudada nos o vecinos afectados con es ta corrupción inmobiliaria acu dan a la mesa de trabajo para que todos aquellos que compra ron de buena fe un departamen to, que en muchos casos no pue den ni siquiera escriturar, por que viven en un octavo piso y el edificio solamente tiene per miso para construcción de seis pisos, se acerquen para resolver el tema, pues porque no están en condiciones de escrituración, los compraron con un crédito, o de alguna manera, y hoy que quieren escriturar no están en condiciones de hacerlo.

Se les pidió descender y se negaron; el tren continuó durante 12 estaciones

A través de videos que circulan en redes sociales usuarios del Sistema de Transporte Colec tivo (STC) Metro denunciaron que el conductor de un tren no se detuvo en 12 estaciones. Sin embargo, el Metro aclaró que antes se les pidió descender a causa de una posible avería.

Cerca de las 9:00 horas del martes pasado, el Metro reti ró un tren que se encontraba brindando servicio en la esta ción Villa de Aragón, para ser trasladado a un taller para ser revisado a causa de la apari ción de un código preventivo sobre una probable avería.

Usuarios no abandonaron el tren a pesar de la solicitud

Por el hecho, se le solicitó a los usuarios descender de la

unidad para realizar las opera ciones necesarias y continuar con la circulación común de los trenes, aunque no todos hi cieron caso al aviso y decidie ron permanecer a bordo de al gunos vagones. Así fue como el tren siguió su marcha hasta Bue navista, donde posteriormente fue reitrado de su circulación.

Y aunque ya se había avisa do sobre el cese del servicio del tren, hubo usuarios que se que jaron por la decisión de conti nuar la marcha de la unidad.

El Metro exhortó a las per sonas usuarias a acatar las in dicaciones del personal de se guridad y de transportación en los casos en los que se realiza la maniobra de desalojo del tren. (Gerardo Mayoral)

Cuartoscuro Imagen de video Claudia Sheinbaum informó que se rastrea cuántos inmuebles hay en BJ que violan el uso de suelo. El Metro informó que se les pidió a los usuarios descender de la unidad, a lo cual hubo quienes se negaron.
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 202210

CDMX prepara actividades en octubre para promover inclusión y la no discriminación

La jefa de Gobierno reiteró que cada vez se abre más la cloaca que deja ver lo que hay en torno a la construcción irregular de edificios de vivienda

El gobierno de la Ciudad de México dio la bienvenida a “Octubre, Mes de la Cultu ra por la No Discriminación”, meidante el cual se planea impulsar actividades cultura les y artísticas diversas para promover la inclusión, solida ridad y la no discriminación.

A través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Dis criminación de la Ciudad de México (COPRED), el gobier no informó que el próximo 18 de octubre de 14 a 20 horas dará inicio la semana cultu ral y un evento conmemora tivo en la Plaza Tolsá, en el

Centro Histórico para promo ver el derecho a la igualdad y la convicción de que la cultu ra es parte fundamental del desarrollo de las personas.

El evento conmemorativo

del día de la Cultura por la No Discriminación se reali zará el 18 de octubre en la Plaza Tolsá del Centro His tórico

Asimismo, invitó a la po

blación en general a sumarse para celebrar la diversidad y a hacer de la población la campaña a través de las re des sociales y las actividades programadas.

La semana cultural contará con una jornada musical que incluye grupos de baile, rock, ska, indie, rock alternativo, so nes de la costa y una compa ñía de danza, así como cortos documentales y una exposi ción fotográfica en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

El gobierno anunció que el cierre se llevará a cabo en las instalaciones de COPRED con una presentación artísti ca sorpresa.

Durante la celebración par tiparán FAROS de Oriente, Azcapotzalco, Cosmos, Tecó mitl y Miacatlán, los centros culturales José Martí, Xavier Villaurrutia, Isidro Fabela y el Rule, así como las plazas San Fernando y San Jerónimo y los Pilares de zona rosa e in surgentes, entre varios otros.

Se informó que habrá festi vales de arte y cultura para to do público, literatura en lenguas indígenas, acciones poéticas en torno a la diversidad de géne ro, laboratorios de escritura pa ra mujeres, talleres artísticos so bre derechos de la niñez, y par kour para la reinserción social para personas privadas de su li bertad.

El evento conmemorativo del día de la Cultura por la No Discriminación se realizará el 18 de octubre en la Plaza Tolsá del Centro Histórico. ALCALDÍAS SE SUMAN A LA SEMANA CULTURAL
MetrópoliCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 11

Mondiacult cierra con crítica a Rusia y aprobación de Declaración por la Cultura

Kairys comentó que los países participan tes en Mondiacult reconocen las acciones de la UNESCO para salvar la cultura de Ucrania, por lo que esperan “sus aporta ciones para reconstruir Ucrania”.

Sin que Alejandra Frausto emitiera una respuesta, algún comentario o un aplauso, cedió la palabra al ministro de cultura de Sudáfrica, Nathi Mthethwa, quien recriminó la falta de auspicios de la UNESCO para monitorear la econo mía cultural global.

“La Unión Africana tiene como prin cipal objetivo para su agenda 2063 si lenciar las armas del continente africa no, por lo tanto, la emisión de un con flicto no nada más está ocurriendo entre Ucrania y Rusia, hay otros estados que han sido avasallados y están tratando de reconstruirse y volverse a desarrollar como Malí”, externó.

Por ello pidió que la gobernanza glo bal como las Naciones Unidas deben de tener oportunidad de intervenir y cer ciorarse que los conflictos se resuelvan de manera amigable, “no es posible que darnos sentados aquí viendo un tema que tiene que ser resuelto por la comu nidad internacional”.

También dijo que existe la necesidad de crear un mecanismo que sea uniforme bajo los auspicios de la UNESCO para mo nitorear la economía cultural y creativa basada en la investigación y el desarrollo.

“Lo que quiero decir es que si vamos a tomar en serio esta cuestión de la econo mía creativa y cultural se le debe dar un lugar a la creación y ese enfoque es grave para que se logre la sostenibilidad de la industria cultural, clave para el progreso social. Uno no puede gestionar lo que no se puede medir”.

Se retiran 48 ministros cuando tomó la palabra el representante ruso. Acuerdan que la cultura es un “bien público mundial”

Foro

Con un llamado a que Rusia se retire de las fronteras de Ucrania y con el abando no del pódium de algunos los 48 minis tros de cultura que apoyaron dicho lla mado cuando el ministro de cultura ruso, Sergey Obryvalin, tomó la palabra, cerró Mondiacult 2022 en el Auditorio Nacional.

“Nos hemos reunido esta semana en México para fomentar la cooperación mul tilateral para apoyar el desarrollo de este sector multicultural y para ver la aporta ción al desarrollo sostenible, la promoción de la paz y la seguridad. Mientras sostu vimos estos intercambios uno de nuestros miembros, Rusia, siguió teniendo una in tervención, una guerra de agresión injus tificable e ilegal sobre Ucrania”, dijo Simo

nas Kairys, ministro de cultura de Litua nia.

La voz de Kairys fue en nombre de 48 países que rechazan la participación de Rusia en un evento destinado a políticas de protección del patrimonio cultural ma terial e inmaterial. Algunas de esas fue ron: Albania, Andorra, Australia, Ecua dor, Canadá, Georgia, Guatemala, Islan dia, Japón, Mónaco, Montenegro, Nueva Zelanda, República Macedonia del Norte, Noruega, Suiza, Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda del Norte y los países miembros de la Unión Europea.

“Es una guerra que está violando la ley internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas y el mandato de la UNESCO. Desde su creación en 1945, la tarea que se estableció la UNESCO fue construir la paz en los hombres y mujeres y con la responsabilidad que hemos asu mido esta semana de poner a la cultura al centro de nuestra agenda”, expresó.

Los grupos regionales de la UNESCO subrayamos la importancia de la cultura para la paz, la seguridad y enfatizamos la necesidad de tener medidas, investigacio nes y acciones coordinadas para abordar las amenazas al patrimonio cultural tan gible e intangible, añadió.

“Y aun así, al 24 de septiembre la UNESCO ha verificado daños a 193 sitios

desde la invasión de plena escala de Rusia a Ucrania, 81 museos, 37 edificios históri cos, 35 edificios dedicados a actividades culturales, 17 monumentos y 10 bibliote cas”, detalló.

Las cifras de Ucrania son todavía más altas, externó. “El ministerio de política cultural de Ucrania calcula daños a 545 sitios culturales, incluyendo 38 museos, 174 sitios religiosos y 257 edificios histó ricos, además hay muchos informes en los medios en donde se dice que las fuerzas rusas están saqueando las propiedades in cluyendo 2 mil exhibiciones que han desa parecido de los museos en Mariúpol”.

Se han hecho diversos compromisos en la UNESCO por parte de Rusia incluyen do las Convenciones de 1954, 1972, 1970, nosotros no podemos seguir contemplan do cómo un país puede intentar borrar la cultura e identidad de un país, señaló.

“No podemos aceptar acciones conti nuas en contra de la constitución de un país, así que llamamos a Rusia a que se re tire de las fronteras reconocidas con Ucra nia y exigimos un fin de la agresión con Ucrania para garantizar la protección de mayor daño al patrimonio cultural mue ble e inmueble de Ucrania en todas sus formas”, dijo.

Antes de que los ministros aplaudie ran por casi un minuto ante tal exhorto,

La respuesta del ministro de cultura ruso, Sergey Obryvalin, fue que ninguno de los 48 países que hicieron el llamado miran la guerra de 8 años en Donetsk don de hay niños desaparecidos. “Dichas de claraciones son inaceptables”, dijo.

CULTURA COMO DERECHO

En el cierre de Mondicault 2022, se in formó que la cifra de participantes fue de 2,750 de 150 estados, así como 136 minis tros y viceministros, y más de 100 organi zaciones no gubernamentales.

Dichos representantes adoptaron por unanimidad una Declaración por la Cul tura, en la cual se afirma que la cultura es un “bien público mundial”, define un conjunto de derechos culturales que de ben ser tomados en cuenta en las políti cas públicas, que van desde los derechos sociales y económicos de los artistas, pa sando por la libertad artística, hasta el de recho de las comunidades indígenas a sal vaguardar y transmitir sus conocimientos ancestrales, y la protección y promoción del patrimonio cultural y natural.

Sobre el tráfico de bienes y la destruc ción intencional de patrimonio, se advir tió que tiene consecuencias devastadoras en la identidad y memoria de las comu nidades, por lo que se requieren acciones más deliberadas con miras a la devolución y restitución; la comunidad internacional también debe de invertir en la construc ción y rehabilitación de museos después de los conflictos armados.

El cierre de la Mondiacult se realizó en el Auditorio Nacional. scf
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 202212

Descubren vestigios prehispánicos en Cetram Indios Verdes

El Instituto Nacional de Antropo logía e Historia (INAH) dio a co nocer que se descubrieron vesti gios de las épocas prehispánica y moderna, entre los que destaca el registro de un pequeño tramo de carretera, que podría correspon der a la primera del país: la Méxi co-Laredo, inaugurada en 1936.

Los hallazgos se realizaron durante las obras de infraestruc tura y reordenamiento en el Cen tro de Transferencia Modal (Ce

tram), Indios Verdes, en la Ciu dad de México, explica el INAH en un comunicado.

Un equipo de salvamento ar queológico del INAH se mantie ne en el lugar, con motivo de los trabajos que se desarrollan en el paradero para los sistemas de transporte Metrobús y Mexibús, así como por la readecuación de la avenida Insurgentes Nor te, en ambos sentidos. Estas la bores iniciaron en julio pasado y

se prolongarán a inicios de 2023.

De acuerdo con el investi gador de la Dirección de Sal vamento Arqueológico, Daniel Santos Hipólito, esta presencia de vestigios obedece a que la zona presenta sitios históricos importantes, como los pueblos de Santa Isabel Tola, San Pedro Zacatenco y Santa María Tico mán; por lo cual en las cerca nías se han reportado hallazgos arqueológicos valiosos y sustan

Una vasija.

ciales, en años pasados. Sobre la carrretera, halló un camino empedrado de aproxi madamente 45 metros de longi

La Declaración de Mondiacult da respuestas a problemas y desafíos actuales: Juan José Bremer

El embajador mexicano ante la UNESCO dijo que lo importante fue el consenso en tiempos muy polarizados

La Declaración de la Conferen cia de la UNESCO sobre Polí ticas Culturales y Desarrollo Sostenible ( Mondiacult), apro bada por unanimidad, orienta el camino para dar respuesta a problemas y desafíos actuales como son los derechos colecti vos, el tráfico ilícito de bienes patrimoniales de los países, la igualdad de las culturas, la lu cha contra la discriminación, los problemas de la inteligen cia artificial o el cambio climá tico, señala Juan José Bremer, embajador de México ante la UNESCO.

En entrevista, el diplomáti co y uno de los organizadores de la conferencia, establece que algo importante de este even to, es que la UNESCO demostró que los organismos internacio nales, hoy tan divididos por la polarización, pueden alcanzar consensos cuando se elevan las miras.

“Este viernes cerró la Mon diacult, la cual fue preparada a lo largo de muchos meses y lo más importante es que logró el consenso internacional, en una comunidad mundial dividida,

polarizada, encontrada”, aña dió Juan José Bremer.

Al respecto, dijo que la ma yor parte de los ministros de cultura que asistieron aproba ron por unanimidad la decla ración y este es un hecho que tendrá beneficios para todo el mundo.

Este acuerdo, dijo el Emba jador, tiene una doble dimen sión: la primera, es que se trata de una declaración que da res puesta a los problemas y desa fíos actuales, cuya atención es inaplazable y, además, ofrece

orientaciones para enfrentar los. “Se trató de un esfuerzo de países de los cinco continentes para encontrar un lenguaje co mún a lo que a todos nos con cierne y que debemos abordar de manera unida”.

¿Qué representa para el futuro? La declaración tendrá una vi da larga y será un punto de re ferencia y de orientación que nutrirá las políticas culturales, influirá en la legislación por que contiene avances impor tantes en el reconocimiento a

problemas de nuestro tiempo como son los derechos colecti vos, el tráfico ilícito de bienes patrimoniales de los países, la igualdad de las culturas, la lu cha contra la discriminación, los problemas de la inteligen cia artificial, el cambio climáti co y otros temas más que están incluidos, porque teníamos mu chas décadas que no había una reunión de esta magnitud con sus resoluciones.

ACUERDO

Juan José Bremer destaca que la UNESCO pudo demostrar, con la Modniacult, que los or ganismos internacionales pue den alcanzar consensos cuan do se elevan las miras.

“Hoy estamos muy divididos por la polarización, pero en la conferencia los países que fir maron la declaración estuvieron de acuerdo, aun cuando muchos de ellos tienen puntos de vista distintos. Fue un gran mérito porque se tuvo la capacidad de convencer y esto demuestra que en el mundo no se puede parar el trabajo, no puede haber pará lisis de los organismos interna cionales, sobre todo cuando se deben atender problemas socia les como la cultura”.

Juan José Bremer señala que tal vez la Mondiacult y su de claración no ocupe las primeras planas de los medios, porque ra ra vez una noticia buena está en ese espacio, pero hay que dar le la bienvenida de que México convocó y contribuyó a que la conferencia saliera adelante.

tud, a una profundidad de 62 centímetros, construido con ro ca basáltica recubierto con gra va negra, sobre la cual se colo có una carpeta asfáltica de 6 milímetros de grosor y podría corresponder a la antigua ca rretera México-Laredo.

Respecto a los hallazgos de origen prehispánico, se localizó una fosa rellena de materiales cerámicos y fragmentos de hue so humano, un contexto que ha bla de la ocupación mexica del área, hacia 1300 d.C., y poco antes de la invasión española. (Redacción)

No tenemos informes del Tren

Maya y su impacto en Guatemala: Cristhian Calderón

“En nuestro caso estamos tra bajando fuertemente en con servar la biósfera maya, con servar lo que tenemos, y en este momento no tengo la in formación sobre el impacto del Tren Maya”, expresó a Cróni ca el viceministro de cultura de Guatemala, Cristhian Cal derón Santizo, tras su parti cipación en Mondiacult 2022 donde habló de la conserva ción de vestigios mayas y ol mecas que comparten historia con México.

En Guatemala existen más de 5 mil sitios arqueoló gicos y actualmente trabajan con la UNESCO para decla rar patrimonio mundial de la humanidad el Parque Ecoló gico Nacional Tak’alik A’baj’, ubicado en el municipio El Asintal, del departamento de Retalhuleu (a menos de tres horas de Chiapas).

“Hemos nominado y hemos entregado nuestro expediente completo para que nuestro si tio arqueológico Tak’alik A’baj’ pueda ser declarado patrimo nio de la humanidad, es im portante ahora que nos encon tramos en México porque este sitio es una mezcla, una fusión cultural donde primero estu vieron los olmecas y ahí nace la civilización maya”, dijo Cal derón Santizo.

En Guatemala, añadió, “nos sentimos orgullosos de esos la zos culturales con los herma nos mexicanos y estamos desa rrollando políticas en nuestro país para fomentar la cultura y proteger nuestro patrimonio”. (Reyna Paz Avendaño)

Una vista de las sesiones en Mondiacult.
CulturaCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 13
INAH

La muerte de la reseña de arte

Venenos Remedio y Estrategias Críticas , 1991-2010. Hasta octubre 30. Museo Univer sitario Arte Contemporáneo, MUAC. www. muac.unam.mx

Curare (1991-2010), el autodenomina do Espacio Crítico para las Artes, fue

una asociación sin fines de lucro revi sada por Maco Sánchez Blanco y Jai me González Solís. Enfocada a la cul tura de México y Latinoamérica, con formada por curadores, historiadores y profesionales de museos convocados por Rina Epelstein y Olivier Debroi se (1952-2008), Curare realizó exposi ciones, seminarios, simposios, cursos, proyecciones, talleres, etc, y una publi cación que pasó de las fotocopias al en carte en La Jornada o boletín y a una revista.

Curare, fue anticipado por Conaculta y FONCA en 1989, y a comienzos del si glo XXI, Curare anticipó al Patronato de Arte Contemporáneo, PAC, 2000, y

la Fundación Colección Jumex, 2001; así como iniciativas enfocadas a la cu raduría como Teratoma A.C. y la Cá mara de la Industria Artística, CANAIA o el Laboratorio Curadorial 060.

Curare no sólo inició la sistematización de la curaduría en México, sino que impulsó que curadores, teóricos e his toriadores del arte desplazaran a críti cos de arte como Raquel Tibol (19232015) en Proceso y Teresa del Conde (1938-2017) en La Jornada, quienes eran algunos de los pocos críticos que constantemente reseñaban exposicio nes en el momento en que surgió Cura re. Dos significativos síntomas del des plazamiento de la crítica de arte por

Arnaldo Coen explora lo infinito que es la experiencia humana

Este sábado 1 de octubre inaugura su muestra “Per-versiones”, con 60 cubos, en el Seminario de Cultura Mexicana

Arnaldo Coen señala que “Per-versiones”, muestra que se inaugura este sábado Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana, es una visión de la experiencia humana que es in finita, con sus cicatrices, repa raciones y belleza del alma.

El Premio Nacional de Cien cias y Artes explica la exposi ción está conformada por 60 cubos de 20 centímetros cada uno y refieren al infinito y a los opuestos, como el Ying y Yang, que en algunas ocasio nes no separan o en otras nos complementan.

Al respecto se le pregunta por qué usó cubos para esta ex posición y desde cuando trabaja con éstos, a lo que responde que “las obras que se van a exhibir son de la época cuando empe cé a manejar el cubo, un tra bajo que resultó de una expe rimentación que hacía para re presentar los hexagramas del “I Ching”, allá por el año de 1974”.

“Estaba estudiando el ‘El li bro de los cambios’ y entonces inició mi conocimiento sobre

la visión oriental del Ying y el Yang, que es lo bueno y lo malo, los masculino y femenino, son los opuestos, y esto me llevó a sumergirme en la cultura orien tal. Fue un tiempo donde reali ce paisajes de las representacio nes de los poemas del ‘I Ching’”, añade el integrante de El Semi nario de Cultura Mexicana.

Después realicé una exposi

ción en homenaje a John Cage, con colaboración de Mario La vista (1943-2021), y en la cual hicimos una obra basada en el cubo y la partitura fue escrita por Mario.

Pero recientemente, Arnal do Coen cuenta que se encon tró con el concepto Kintsugi, el cual consiste en reparar al go que fue dañado y el sistema

curaduría, teoría e historia del arte fue cuando Cuauhtémoc Medina dejó la columna, El Ojo Breve en Reforma, pa ra dirigir del programa curadorial del MUAC, 2013; y la apócrifa Escuela de Crítica de Arte en la Tallera de Siquei ros en Cuernavaca, 2014-19.

¿Ya no es importante observar siste máticamente el día a día del arte? ¿Só lo se escoge por cual arte tomar parti do de acuerdo a estrategias personales, teóricas, historiográficas o intelectua les «críticas»? ¿Reseñar exposiciones está muerto o renacerá ante la abun dante visibilidad de todo tipo de arte en la actual Era de la Información y el Internet?.

ra, y ésta se lleva a tal grado que aumenta el valor de la pie za, porque tiene ya la sensibili dad del hombre. “Entonces, es te juego de las formas en blan co y negro, dentro de la expo sición, pues de alguna manera se complementa con la serie de elementos dorados que forman parte de la obra”.

Sin embargo, señala que lo que busca al poner este concep to del cubo, que se va comple mentado con las otras obras, es que jueguen entre ellas den tro de este universo del blan co y negro y, al mismo tiempo, se manifieste que son muy di ferentes, porque cada cubo es una experiencia completamen te diferente al otro”.

La muestra, explica Arnaldo Coen, está conformada por cer ca de 60 cubos que están pues tos a manera de cédulas para que el espectador pueda explo rarlas y tenga esa experiencia in finita que representa esta figura geométrica. “Es intentar que ha ga una simbiosis con la obra”.

“Por lo anterior, la mues tra tiene dos variantes: una, es el diálogo entre los cubos y la obra en blanco y negro y la ex periencia que tienen los visitan tes con la obra, con lo cual cada uno de ellos pueda jugar con la cédula que tiene y desarrolle su propia visión estética”.

que se utiliza para esto es pe garlo es con oro. “No solamente restaura lo que estaba roto, si no lo hace notar porque son co mo una serie de cicatrices que nos dejan las cosas o el tiempo y que tenemos que aprender a reparar y a reconstruir”.

Por tanto, se trata de una in tervención, añade el integrante de la Generación de la Ruptu

La muestra permanecerá hasta el 20de noviembre en la Galeria 526 del SCM

Son cerca de 60 cubos que están puestos a manera de cédulas para que el espectador pueda explorarlas

La obra con algunos de los 60 cubos de Arnaldo Coen.
Cultura CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 202214

Premio Rosenkranz para estudios sobre cáncer de mama, insuficiencia renal y neurodegeneración

tores de riesgo de albuminaria persistente en adolescentes en una región de alta pre valencia de insuficiencia renal terminal de origen desconocido».

El estudio del doctor Arreola, realizado en 2020 entre jóvenes de secundarias, en foca su atención a la búsqueda de posibles causas de enfermedad renal crónica (ERC) que se presentan en edad adulta y repre sentan una de las patologías con mayor frecuencia y de mayor costo para los sis temas de salud. El estudio generó nuevos datos sobre la relación albúmina creatini na en orina y creatinina sérica con la po sible aparición de enfermedades renales.

En la categoría de biotecnología, el re conocimiento fue para el doctor Jonathan Javier Magaña Aguirre, Investigador del Instituto Nacional de Rehabilitación, por su trabajo «Diseño y evaluación de un sis tema nanoacarreador farmacológico para el tratamiento de la neurodegeneración en la ataxia espinocerebelosa SCA7».

La importancia del trabajo del doctor Magaña tiene muchas dimensiones pero se puede subrayar su contribución para mejorar el tratamiento de la ataxia, que es un trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que alteran su velocidad y precisión. La falta de coordi nación por ataxia afecta a la marcha, a las extremidades y al habla.

A decir de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cul tura (UNESCO), la inversión que los países destinan a la investigación y el desarrollo va en aumento a nivel mundial con un 19 por ciento más entre 2014 y 2018, pero el 93 por ciento de esta inversión es aporta da exclusivamente por los países que con forman el llamado Grupo de las 20 eco nomías más grandes del planeta o G20. Esto representa un gran reto para el resto de los países.

Reconocimiento

salud informó que en 2022 los galardo nados son: Sandra Lorena Romero Cór doba, de la Universidad Nacional Autó noma de México (UNAM); José Manuel Arreola Guerra, del Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes, y Jo nathan Javier Magaña Aguirre, del Insti tuto Nacional de Rehabilitación, de la Se cretaría de Salud

TRES CATEGORÍAS

Recuerdo Rosenkranz, un impulsor de la investigación biomédica

El premio más importante a la investiga ción científica biomédica en México fue entregado la noche del jueves a tres inves tigadores que reportaron nuevos hallazgos en diagnóstico e identificación de cáncer de mama, insuficiencia renal y males neu rodegenerativos.

El premio Jorge Rosenkranz es otorga do desde hace 38 años por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y el la boratorio Roche, para investigaciones rea lizadas y concluidas en México, sin finan ciamiento de la industria farmacéutica.

Héctor Valle Mesto, Presidente de Fun

Este año, en la categoría de Investigación Básica, el Premio Jorge Rosenkranz fue otorgado a la doctora Sandra Lorena Ro mero Córdoba, investigadora asociada del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, quien recibió el reconocimiento por su trabajo «Caracterización multi-ómi ca del cáncer de mama en mujeres hispa no-mexicanas».

En 2020, la doctora Romero fue una de las cinco ganadoras de la Beca LÓ real-UNESCO-Academia Mexicana de Ciencias, por su trabajo para ayudar a ex plicar por qué un tumor responde o no a una terapia oncológica; por ejemplo, en mujeres diagnosticadas con Cáncer de Ma ma Triple Negativo (CMTN).

En la categoría clínica el ganador fue el

Creado en 1984, el Premio Jorge Rosenkranz lleva ese nombre en honor del químico nacido en Hun gría y quien migró a México don de impulsó el desarrollo de fár macos, a lo largo de 66 años. Su especialidad fue el estudio y de sarrollo de esteroides y trabajó en la compañía Syntex, donde dirigió grupos de investigación que desa rrollaron la píldora anticoncepti va oral, así como la producción de otros esteroides. Durante 38 años el Premio Rosenkranz reconoce a investigadores comprometidos con resolver retos en salud que enfren ta México.

Héctor Valle Mesto, Presidente Eje cutivo de Funsalud, explicó que el ga lardón se ha mantenido vigente duran te casi cuatro décadas, gracias a la cola boración entre sector público y privado. Añadió que “la historia del Premio Ro senkranz es una historia de evolución, de cambio, de transformación ante las cir cunstancias, en donde se ha presenciado el compromiso de todos los participantes, quienes han desarrollado proyectos cuyo objetivo es mejorar la salud y calidad de vida de la comunidad, sin importar los retos que se vayan enfrentando”.

La historia del Premio Rosenkranz es una historia de evolución, de cambio, de transformación ante las circunstancias. Héctor Valle Mesto

La investigación científica es la semilla de la innovación que transforma nuestra economía, construyen nuevas industrias y aumentan la productividad. Andrés Bruzual

doctor José Manuel Arreola Guerra, jefe de investigación del Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes, por su trabajo «Caracterización histológica y fac Sandra Romero, Jonathan Magaña, José Arreola recibieron el galardón por sus investigaciones en salud Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com (De izq a Der) Los doctores Héctor Valle Mesto, Jonathan Javier Magaña, Sandra Lorena Romero, José Manuel Arreola y Mayret Pérez Barahona. Premio Jorge Rosenkranz
AcademiaCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 15

Ucrania pide formalmente entrar en la OTAN tras la anexión ilegal de Putin

El líder ruso proclama que Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón “serán rusas para siempre” mientras Kiev logra nuevos avances en el frente

Farsa

El dictador ruso, Vladímir Putin, firmó este viernes los cuatro decretos de ane xión de los cuatro territorios parcial mente ocupados de Ucrania: Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, un movi miento ampliamente anticipado desde que, hace casi dos semanas, se anunció la celebración inmediata de referéndums ilegítimos convocados ad hoc para esta conquista de territorio.

Tan precipitado fue el camino para la anexión, que este mismo jueves Putin tu vo que firmar otros dos decretos recono ciendo a Jersón y Zaporiyia como estados independientes, algo necesario para jus tificar su posterior anexión. Algo que ya había hecho días antes de comenzar in vasión en los casos de Lugansk y Donetsk.

En respuesta, de forma casi inmedia ta, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presentó la solicitud formal para adherir Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN, un ingreso que Kiev solicita por una vía de urgencia, para tratar de acelerar un proceso que, de otro modo, toma, cuan to menos, meses, como se está viendo en los casos de Suecia y Finlandia.

Zelenski argumentó que, de facto, Ucrania y la OTAN ya son aliados de facto desde que Occidente, y muy espe cialmente Estados Unidos, comenzaron a brindar ayuda militar directa a Kiev para resistir y contrarrestar la invasión rusa. Asimismo, el mandatario ucrania no argumentó que, fruto de esta alianza de facto, el ejército de Ucrania cumple con todos los requisitos para formar par te de la Alianza Atlántica.

Ucrania es el escenario en el que se decidirá el destino de la democracia en la lucha contra la “tiranía” y en donde “se defienden los valores comunes de las comunidades euro-atlánticas”, insis tió Zelenski en un vídeo dirigido a la ciudadanía.

En su discurso Zelenski aseguró que no piensa aceptar las condiciones de ne gociación para acabar con la guerra que presenta Putin, y aseguró: “Estamos lis tos para dialogar con Rusia, pero con

otro presidente”, en un velado llamado a un cambio de régimen en Moscú.

El presidente ucraniano también re viró, finalmente, que la anexión decreta da por Rusia de los territorios ucranianos es una “farsa” y un “signo de desespe ración” por parte del dictador ruso ante las conquistas territoriales que el ejército ucraniano está logrando en el tablero de la guerra desde finales de agosto.

En los últimos días, las tropas de Kiev han avanzado sobre Lugansk, que Rusia controla casi en su totalidad desde el ini cio del verano, y ya están rodeando la ciudad de Lyman, un nodo estratégico que, de caer, abriría las puertas a Ucra nia para optar a recuperar la importante ciudad de Severodonetsk.

Una gran cantidad de países de Oc cidente, comenzando por Estados Uni

Zelenski argumenta que Ucrania y la OTAN ya son socios de facto desde hace tiempo y pide su ingreso por vía de urgencia

Putin exige a Kiev que deje las armas mientras las tropas de Ucrania cercan la ciudad de Lyman, en la “rusa” Lugansk

dos y la Unión Europea, así como otros países como Reino Unido o Costa Rica. Asimismo, el consulado ruso en Nueva York amaneció este viernes vandaliza do con pintura roja. Al caer la noche del viernes, México no se había pronuncia do sobre la anexión.

“RUSOS PARA SIEMPRE”

En Moscú, en un imperial acto en la Pla za Roja, e ignorando el mal desempe ño de Rusia en la guerra, Putin dio la bienvenida a los nuevos territorios, en un escenario en el que se leía, escrito, “Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, ¡bienvenidos a Rusia!”.

En un discurso triunfalista, tal y co mo se esperaba, Putin volvió a culpar a Occidente por la guerra, defendió su farsa electoral en el este de Ucrania, aseguró que estos territorios “serán ru sos para siempre” y reclamó a Kiev que deponga las armas y renuncie a recupe rar y defender sus territorios legítimos.

AMOR CON BOMBAS PARA ZAPORIYIA

Uno de los primeros actos de amor del dictador ruso hacia sus nuevas provin cias fue un bombardeo sobre la ciudad -teóricamente rusa, según Moscú- de Zaporiyia, que, según denunció el go bierno de Kiev, causó una masacre de 30 muertos y 88 heridos.

Entre tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de ur gencia para tratar la anexión ilegal ru sa de parte de Ucrania y la delegación rusa usó su derecho de veto para des echar una declaración de condena, que contaba con el respaldo de 10 de los 15 integrantes, sumadas a las abstenciones de China, India, Brasil y Gabón.

NUEVAS SANCIONES DE EU

Finalmente, Estados Unidos presentó una nueva larga lista de sanciones con tra 278 funcionarios rusos, así como 910 integrantes de los ejércitos de Rusia y Bielorrusia.

Vladímir Putin, junto a los líderes separatistas de las cuatro regiones de Ucrania, tras la firma del decreto de anexión, ayer en Moscú.
Mundo CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 202216 EFE / Georgy Sisoyev / Sputnik / Kremlin / Pool

Suman al menos 23 muertos en Florida por el huracán Ian, que ahora golpea a las Carolinas

Las autoridades del estado sureño advierten que la cifra de fallecidos aumentará progresivamente estos días

Redacción

Con información de EFE

El huracán Ian, de categoría 1, con vientos máximos sosteni dos de 140 km/h, tocó tierra es te viernes en Georgetown, Ca rolina del Sur, Estados Unidos, la tercera vez que lo hace desde su formación en el centro del Caribe el fin de semana pasado. Pocas horas después, tras dejar fuertes lluvias en la región, el ciclón se degradó a tormenta postropical, en su ruta hacia el norte del continente.

Entre tanto, socorristas y sol dados siguen trabajando ardua mente en Florida para restable cer la normalidad tras el azote de Ian, que se perfila como el huracán más devastador de la historia del estado y que deja hasta ahora daños incalculables en infraestructura, mientras se mantiene la incertidumbre so bre el número de muertos.

El gobierno estatal, liderado por el gobernador, el republica no Ron DeSantis, trata de ser prudente y confirma los dece sos con cuentagotas. De hecho, las cifras proceden por ahora de conteos realizados por los cuerpos de policía y bombe ros. Concretamente, en el últi mo balance de la tarde de ayer,

El departamento de policía de Florida cifró en 23 los falleci dos como consecuencia directa del huracán.

Sin embargo, añadieron que los recuentos de daños se hacen deliberadamente de forma len ta, por lo que esperan que las ciras de muertos víctimas del ciclón aumenten a medida que los forenses vayan realizando más autopsias.

Y es que el gobierno de Flori da se esfuerza en recordar que no todas las muertes serán con secuencia directa del huracán, por lo que no contabilizará las indirectas, en un esfuerzo por reducir el balance de daños.

CIDH señala a Evo Morales por el “caso terrorismo” de 2009

La CIDH concluyó este pasado lunes que el Estado de Bolivia es responsable por “graves vio laciones de derechos” de tres extranjeros y dos bolivianos

ciones en medio de escombros de casas, árboles, postes y em barcaciones.

La Guardia Costera de EU se centra en la labores de rescate en la costa oeste, socavada por la marejada ciclónica, con em barcaciones llegadas de otros puntos del país.

El condado Lee, en la costa oeste, fue uno de los más afec tados el ciclón, que con cate goría 4 tocó tierra el miércoles muy cerca de la localidad de Cayo Costa.

Allí, los vientos huracanados provocaron que casas prefabri cadas a lo largo de la localidad de Fort Myers se derrumbaran completamente y cayeran mu ros, por lo que se mantienen abiertos aún los 15 refugios abiertos previo a la llegada del huracán para aquellos que se quedaron sin techo.

BIDEN ADMITE ENORME GRAVEDAD El presidente estadounidense, Joe Biden, admitió este viernes que la reconstrucción de las zo nas que ha devastado el hura cán Ian, uno de los “peores” de la historia del país, puede lle var “años”.

que fueron acusados en el país dentro de un polémico caso de supuesto terrorismo que data de 2009 y que se cerró en 2020.

Estas conclusiones son par

Mientras tanto, DeSantis, ha llegado a catalogar de bíblica la devastación provocada por Ian en algunos lugares de la costa oeste.

La prioridad ahora es llegar a todas las personas que permane cen aún aisladas en zonas inun dadas, con la vista puesta en la incertidumbre de cuál será el ba lance de fallecidos por causa di recta del huracán, que golpeó la península con categoría 4.

Las condiciones son muy complicadas aún en muchas áreas, la incomunicación agra va el rescate y además casi 2 millones de abonados conti núan este viernes sin servicio

eléctrico, según datos de Powe rOutage, una web especializa da en apagones.

Miles de personas continúan atrapadas por las inundaciones en sus casas y algunas carrete ras están intransitables, en es pecial en la costa oeste, que es peran la ayuda enviada por el gobierno federal a través de los soldados de la Guardia Nacio nal desplazados a unos 20 de los 67 condados de Florida.

En muchas zonas afectadas, la situación es aun una incóg nita: las imágenes de televisión muesran sobrevivientes con los pocos enseres que rescataron caminando entre las inunda

En un discurso para dar cuenta de los últimos datos so bre los efectos de Ian, Biden re calcó que esta no es una crisis de Florida, sino una crisis esta dounidense, y pidió a los ciu dadanos de Carolina del Sur, donde el huracán ya ha tocado tierra, que escuchen a las auto ridades y sigan sus directrices.

En el caso de Florida, recor dó que los efectos han sido de lejos mucho más devastadores y advirtió que sólo se está em pezando a ver la magnitud de la destrucción que ha causado el huracán, entre “los peores de la historia de la nación”.

“Llevará meses, años, re construir, y nuestros corazo nes están hoy con aquellos cu yas vidas han quedado devasta das por esta tormenta”, dijo el mandatario, quien añadió que “el corazón de Estados Unidos está literalmente roto”.

te de un informe emitido en di ciembre de 2021 filtrado a la prensa hace una semana, emi tido ante una petición de la ma dre del irlandés Michael Dwyer, uno de los extranjeros muertos en el operativo policial de abril de 2009 en la región de Santa Cruz que dio lugar al llamado “caso terrorismo”.

La petición alegaba la “res ponsabilidad internacional” de Bolivia por la “ejecución extra judicial, torturas y detención ile gal de las presuntas víctimas”,

incluido también el croata-boli viano Mario Tadic y el húngaro Elöd Tóásó, sobrevivientes de la operación policial, y los bolivia nos Juan Guedes y Alcides Men doza, recuerda el informe.

La CIDH pide a Bolivia, que presidía entonces Evo Mora les, reparaciones para las víc timas, medidas de salud física y mental para su rehabilitación y adoptar las medidas necesa rias para que estos sucesos no se repitan.

Además recomienda “iniciar

una investigación penal” para “esclarecer los hechos en for ma completa, identificar todas las posibles responsabilidades e imponer las sanciones que correspondan”.

Tadic y Tóásó fueron deteni dos, acusados de integrar una célula terrorista que, presun tamente, buscaba la secesión de Santa Cruz y atentar contra el presidente. En cambio, los dos denuncian que el gobierno buscaba acallar a opositores de Morales.

EFE / EPA / Tannen Maury Devastación provocada por el huracán Ian en Fort Myers, la zona más afectada de Florida, vista este viernes 30 de septiembre de 2022.
MundoCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 17

La OMS alerta del aumento de brotes de cólera en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este viernes que se están produciendo alre dedor del mundo muchos brotes de cólera, una enfermedad que tiene relación directa con la po breza y que puede matar a al

guien en cuestión de horas si no es tratada rápidamente.

En los primeros nueve meses del año, 26 países han reporta do a la organización brotes de cólera, un aumento considerable si se considera que entre 2017 y

Burkina Faso

sufre su segundo golpe de Estado en ocho meses

2021 menos de 20 países regis traron situaciones similares en un año entero.

“El problema, además, no sólo es que tenemos más bro tes de cólera, sino que éstos son más grandes y mortales”, dijo el responsable del equipo dedica do al cólera en la OMS, Philip pe Barboza.

Ya en 2021 la mortalidad casi se había duplicado con respecto a la media de los cinco años an teriores, y en África ha alcanza do el 3 por ciento, según los da tos comunicados.

Uno de los episodios más gra

taron la disolución del Gobier no y la Asamblea Legislativa de Transición y el establecimien to de un toque de queda de las 21:00 hora local (misma GMT) a las 05:00 hora local.

Ordenaron, igualmente, el cierre de las fronteras naciona les hasta nuevo aviso y la sus pensión de toda actividad polí tica y de la sociedad civil.

“Las fuerzas vivas de la na ción serán convocadas en bre ve para adoptar una nueva Carta de la Transición y para designar un nuevo Presidente de (Burkina) Faso, civil o mili tar”, indicaron.

La comparecencia televisi va de los militares se produjo horas después de que la Presi dencia burkinesa asegurara que mantenía conversaciones con los militares que se sublevaron esta madrugada con el objeti vo de restablecer la calma en el país africano.

El portavoz del Ejecutivo bur kinés, Lionel Bilgo, declaró a la televisión local BF1 que “ningún miembro del Gobierno ha sido detenido”, después de que algu nos rumores apuntaran al posi ble arresto de Damiba.

Militares derrocan al líder de la junta militar, teniente coronel Damiba, quien llegó al poder en otra asonada

la nación en la televisión es tatal RTB, los golpistas acusa ron a Damiba de desviarse del ideal del Movimiento Patrióti co de Salvaguarda y Restaura ción (MPSR), nombre de la jun ta que tomó el poder en el gol pe cometido el pasado 24 de enero.

“Se trata de una crisis inter na en el Ejército y se sigue dis cutiendo en el seno del mismo para encontrar una solución sin escollos”, agregó Bilgo.

Consultado por Efe, un te niente del Estado Mayor indi có que Damiba “se encuentra en un lugar seguro” y que “está bien”, pero rechazó responder a más cuestiones argumentando que la situación es volátil.

Un grupo de soldados dirigi dos por el capitán del Ejército de Burkina Faso Ibrahim Traoré dio este viernes un golpe de Es tado y derrocó al líder de la jun ta militar que dirigía el país, te niente coronel Paul-Henri San daogo Damiba.

En un mensaje dirigido a

Tras una jornada de confu sión marcada por una subleva ción militar y disparos en zonas estratégicas de la capital, Uaga dugú, los nuevos golpistas, que aún dicen pertenecer al MPSR, anunciaron varias medidas co mo la suspensión de la Constitu ción y de la Carta de Transición.

Asimismo, los militares en cabezados por Traoré, nuevo hombre fuerte del país, decre

Burkina Faso se encontraba en una situación incierta des pués de que militares ocupa ran desde esta madrugada va rias zonas estratégicas de Ua gadugú.

De acuerdo con medios loca les, detrás de este movimiento estaban soldados descontentos de las Fuerzas Especiales que son integrantes de la unidad Cobra.

ves ocurre en Siria, donde 33 personas han muerto de cólera y cerca de 500 se han infecta do, lo que supone un importan te riesgo sanitario en el país, que lleva 11 años en guerra.

La gravedad del brote en Si ria también representa un riesgo considerable para los países ve cinos dado los flujos constantes de desplazados internos y refu giados por la violencia, explicó Barboza.

En el sudeste de Asia, en par ticular en Pakistán, India, Ban gladesh, Nepal y Afganistán, se observa también el problema.

Ataque contra una comisaría de Irán deja 19 muertos

Al menos 19 personas, entre ellas un jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria, han muerto y 20 resultado heridas en un ataque contra una comi saria en la localidad de Zahe dan, en el sureste de Irán.

Un “grupo de disidentes” atacó una comisaría tras el re zo de los viernes, con armas au tomáticas y cócteles molotov, informó a la televisión estatal IRIB Hossein Modarres Khia bani, gobernador de la provin cia de Sistán-Baluchistán, de la que Zahedan es la capital.

Según testigos oculares ci tados por la agencia IRNA, los atacantes estrellaron un auto bús contra la comisaria para tratar de derribar sus muros.

Las fuerzas policiales res pondieron al ataque y siguió un largo tiroteo que finalizó con 19 muertos y 20 heridos, de acuer do con Modarres.

Entre los fallecidos se en cuentra el jefe de Inteligencia de la Guardia Revolucionaria de Sistán y Baluchistán.

Además, se produjeron ata ques a otras dos comisarias y cuatro bancos, según medios iraníes.

Las autoridades han califica do a los atacantes como “terro ristas” y los hechos han suce dido en medio de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser arrestada por la Policía de la moral por no llevar bien el velo el viernes 16.

Las protestas desatadas por el fallecimiento de Amini han causado 41 muertos, según la televisión estatal, en dos se manas de protestas, un núme

ro que eleva a 83 una ONG con base en Oslo.

En un principio se informó que los choques que sucedían en Sistán-Baluchistán estaban relacionados con esas protes tas, pero más tarde las autori dades han apuntado a “grupos terroristas”.

La región de Sistán y Balu chistán tiene una población ma yoritariamente suní y en ella operan grupos extremistas de esa rama del islam contrarios al Gobierno chií de Teherán, así como bandas de contrabandis tas y narcotraficantes.

MUERTOS EN PROTESTAS

SUBEN A 83

Entre tanto, al menos 83 perso nas han muerto en Irán a ma nos de las fuerzas de seguridad en las protestas iniciadas hace dos semanas, según la ONG Iran Human Rights, con base en Oslo.

La televisión estatal iraní afirmó hace cinco días, en un recuento propio, que 41 perso nas habían fallecido en los dis turbios desatados tras la deten ción el día 13 y posterior muer te en una comisaría de Mahsa Amini, de 22 años, supuesta mente por llevar mal puesto el pañuelo sobre la cabeza, obli gatorio en los espacios públicos en Irán para mujeres que hayan pasado la pubertad.

Según información obtenida por esta ONG, ha habido muer tes en dieciséis provincias, 26 de ellas en la de Mazandarán, 11 en Gilan, 11 en Azerbaiyán oeste, 6 en Kermanshah y el Kurdistán; 5 en Alborz y 4 en Teherán.

EFE / EPA / Assane Ouedraogo El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Mundo CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 202218 EFE / Archivo Personas se concentran en la calle tras los primeros rumores de golpe de Estado, ayer en la capital, Ugadugú.
EFE Uagadugú

Vetusta Morla

“Un concierto es como una película con diversos momentos emocionales”

MÙSICA

“Intentamos que un concierto sea co mo una película, que tenga diferentes momentos en los que a través de la mú sica podamos ofrecer un viaje por dife rentes escenarios, distintos paisajes y diversos momentos emocionales”, ex plicó David García, baterista de la ban da madrileña Vetusta Morla a Crónica Escenario, con motivo de su presenta ción el próximo 1 de octubre en el Pep si Center de la Ciudad de México.

“Bueno… es lo que nos ocupa y lo que hace que hilemos y pensemos muy bien la mezcla de las canciones más nuevas con las antiguas para que to do lo que presentemos tenga sentido, a veces incluso prescindimos de can ciones que quizá sean importantes pa ra la banda, pero que en el repertorio del concierto específico no aportan lo necesario para el discurso de la pelícu la que pretendemos ofrecer”, agregó.

La gira que los trae a México —y con la que ya han recorrido gran parte de España– lleva por nombre Cable a tierra, título que comparte con su más reciente producción presentada en no viembre de 2021.

“Cable a tierra parte de una época en la que Vetusta, igual que el planeta entero, sufrió un momento de reclu sión en donde nuestras vidas giraban en nuestro entorno inmediato – valga la expresión – entonces, aprendimos a apreciar y valorar lo que estaba a nues tro alrededor, nuestra familia, nuestra gente, nuestros barrios, nuestros pue blos y una serie de cosas que con el rit mo de la vida que llevábamos antes de la pandemia probablemente no consi deramos”, contó.

“En la sala de ensayo al prepararnos para el nuevo disco surgió un cami no muy interesante, veníamos de una época muy intensa de mucha exposi ción, necesitábamos tomar distancia y encontrarnos de nuevo con los puntos que tenemos en común, con nuestras raíces como la música de los noven tas, así que sonoramente hablando, el disco muestra música tradicional es

pañola, sobre todo de la península, la música latinoamericana por supuesto está sumamente presente y esos gus tos distintos pero muy claros de cada uno que logramos unir bastante bien”, añadió.

El reciente material contiene 10 canciones escritas por Juan Manuel Latorre (guitarra y teclados) y Guiller mo Galván (guitarra), producidas por Carles Campi Campón y Vetusta Morla a través de su propio sello discográfico Pequeño salto mortal.

“Puedo decir que las ideas de las canciones siempre están basadas en experiencias personales de Guille y Juan, además de las inquietudes y el entorno social en el que nos desarro llamos. Creo que en este disco se bus có también que las letras tuvieran la referencia a la música tradicional y que fueran más directas, más senci llas, pero con la política que ha carac terizado el discurso del grupo”, seña ló.

“Además del discurso, el orden de las canciones es muy importante, se suele enfocar siempre de diferentes maneras, en este caso Pucho (voz) fue de los que principalmente hilo el disco a través de la temática, el tiempo, la velocidad, el ritmo, la armonía y el ti po de canción, si es más alegre o más triste, por mencionar un ejemplo sen cillo; a final creo que está muy bien or

ganizado, estoy de acuerdo en varios de los lugares que ocupan los temas, pero claro, en un grupo de 6 personas siempre habrá posiciones contrarias”, bromeó.

Cable a tierra es el quinto álbum de larga duración en la carrera de la banda formada en 1998 originaria de Tres Cantos, Madrid y llegó luego de Mismo sitio, distinto lugar, disco de 2017 del que se desprenden los temas “23 de junio” y “Sabios consejos” dos de las canciones más escuchados del grupo con más de 30 millones de re producciones solo en Spotify.

“Aunque una canción tenga vida propia y sea independiente al res to, nos gusta pensar en un concepto, en un conjunto de canciones como si fuera una película, como si formaran parte de una obra mayor en sí misma. Creo que esa forma de pensar viene de épocas más antiguas, aunque evi dentemente los tiempos cambian y de alguna manera participamos en ello, siempre trabajamos en la idea física del disco y en el concepto completo de material”, contó.

En 2019 la banda se corona con el Premio Gràffica, la máxima celebra ción de la cultura visual realizada en España, esto gracias a demostrar que la música necesita lo visual para co municarse. A través de sus discos el diseño, la ilustración, los recursos vi

suales, el propio embalaje, e incluso la tipografía, el grupo destacó que las artes visuales son parte indispensable para comprender los conceptos que re latan musicalmente.

“Nos gusta contar con especialis tas en cada departamento, escenógra fos, técnicos de luces, de video, que se encarguen de hacer lo suyo tanto en lo musical como en lo visual y artísti co en general. Para nosotros es suma mente importante y para este concier to no podría ser la excepción. Laura Millán ha hecho todo el arte de De ca ble a tierra y al mismo tiempo ese tra bajo ha inspirado a los escenógrafos para, por ejemplo, hacer un telón ba sado en los colores y las texturas que hay en el disco, además de esas piezas que forman parte de un suelo terra zo, otro elemento del álbum”, detalló.

La banda española promociona su disco Cable a tierra.
“Puedo decir que las ideas de las canciones siempre están basadas en experiencias personales de Guille y Juan, además de las inquietudes y el entorno social en el que nos desarrollamos...”
Luego de su presentación en Vive Latino a principios de año, la banda madrileña regresa a México para tocar su reciente material discográfico en el Pepsi Center
Citlalli Luna Twitter: @Citlallilf
Cortesía EscenarioCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 19

La Santa Cecilia

“Siempre tenemos presente nuestras raíces mexicanas aunque cambie nuestro sonido”

La banda mexicoamericana de cumbia y folklore indie se presentará este sábado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para celebrar sus quince años de trayectoria

Al son de cumbia y folklore in die La Santa Cecilia, celebrará 15 años de trayectoria artística con un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris es te 1 de octubre. En entrevista con Crónica Escenario, Marisol (voz), José Carlos (acordeonis ta y requinto) y Alex Bendaña (bajista) compartieron detalles del show:

“15 años de La Santa Ceci lia me recuerdan las sabias pa labras de la activista Dolores Huerta, ‘Sí se puede’, ese es su lema y para nosotros que em pezamos en la música apren diendo con mucho amor des de lo tradicional, explorando

nuestras propias voces y com partiendo nuestras experien cias ese lema cobra aún más valor; son 15 años de soñar juntos, 15 años de experien

cias, de compañerismo”, ex presó la también conocida co mo Marisoul.

“Luego de tanto tiempo he aprendido que todo es posible

si te juntas a compartir ener gía con la gente adecuada, lo gras el impulso y la inspiración necesaria para trabajar duro y cumplir las metas. Quiero se

guir soñando con mis compas por muchos años más, crean do y viviendo aventuras musi cales extraordinarias”, agregó la cantante.

Las influencias de La Santa Cecilia abarcan desde la cum bia, pasando por los sones afro cubanos, la bossa nova, el folk, mariachi, rock, blues, hasta bo lero, rancheras, norteñas y ja zz. Entre los artistas que han influido en las composiciones del grupo, se encuentran ar tistas como Janis Joplin, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, Consuelo Velázquez, Miles Da vis, Mercedes Sosa, y Ramón Ayala.

“Siempre tenemos presente nuestras raíces mexicanas y la tinoamericanas, aunque cam bie el sonido de La Santa Ce cilia las raíces sonoras siempre están presentes, intentamos seguir creciendo en lo musical y en diferentes aspectos, creo que cada integrante de la ban da tiene una sensibilidad dife rente que ha crecido conforme al tiempo”, señaló José.

La Santa Cecilia, nombre de la patrona de los músicos en México, está conformada por Miguel Oso Ramírez (percu sionista), Álex Bendaña (bajis ta), Marisol Hernández La Ma risoul (voz) y José Pepe Carlos (acordeonista y requinto). Ma risoul nació en Los Ángeles y es hija de padres mexicanos; Pe pe es de Oaxaca (México); Ra mírez nació en el sur de Cali fornia, hijo de padres mexica nos; y Bendaña nació en Cara cas, es hijo de nicaragüenses, pero creció en EU.

Como parte del avance mu sical que mencionan los inte grantes, ha salido “Dos bote llas de mezcal”, el primer ade lanto de lo que será su nuevo material discográfico. “Nues tro universo musical es muy grande y crece disco a disco y también a través de compar tir con otros artistas que nos muestran ritmos del pasado, del presente y futuro; mientras existan esos artistas seguire mos alimentando ese univer so mágico musical”, concluyó Marisol.

La agrupación celebra 15 años de historia musical.
Cortesía CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022Escenario20
EscenarioCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 202222

Checo Pérez, noveno en la segunda práctica en el GP de Singapur

Sergio ‘Checo’ Pérez concluyó en el noveno sitio en la segun da práctica del Gran Premio de Singapur luego de batallar al no encontrar el ritmo con su RB18, en la fecha 17 del Mundial de Fórmula 1 celebrada en el cir cuito urbano de Marina Bay (5.063 km).

El mexicano terminó a 1.319 segundos del primer sitio que fue para Carlos Sainz (Ferrari), con 1.42.587 milésimas.

‘Checo’ se vio afectado tras lo sucedido en la primera prácti ca en la que llegó a liderar, pe ro los minutos finales tuvo que

estar en los boxes antes de ver como su tiempo de 1.43.839 lo dejaba dentro del top cinco, pe ro con problemas en su eje de transmisión que descubrió el equipo y trabajaron en el tiem po entre las dos sesiones.

“Parece el eje de transmisión, tenemos que entender qué lo causó. No lo afectará para la siguiente sesión, pero el repor te preliminar indica el eje de transmisión”, explicó Christian Horner, director del equipo Red Bull.

Ante eso el piloto mexicano perdió los primeros 30 minu

tos de la tanda y en su prime ra salida a pista su RB18 lucía inestable, difícil de controlar e incluso tocando el muro en va rias ocasiones cuando buscaba el límite del trazado.

Al final, Pérez fue noveno con una mejor vuelta de 1.43.906, peor que el tiempo de la prime ra práctica.

“Me sentí más cómodo en la FP1. De hecho, fui más rápido creo que tenemos buenos datos para analizar e intentar sacar lo mejor”, dijo Pérez.

Lo anterior fue aprovechado por los dos Mercedes y Ferra ri, que ejecutaron sus mejores giros en los primeros minutos.

Valtteri Bottas, Esteban Ocon y Carlos Sainz cerraban los cin co primeros con el de Ferrari a 1.485 segundos de diferen cia del puntero, pero el espa ñol bajó los tiempos y todos los equipos comenzaron a apurar el paso.

La FMG colaborará en la campaña de prevención del cáncer de mama

Gaby López es Top 15 en torneo LPGA Tour

En la segunda ronda del tor neo The Ascendant LPGA, la mexicana Gaby López se me tió al Top 15 luego de una ron da de 68 golpes (-3), contrario a su connacional María Fassi que tuvo que despedirse del certamen al no pasar el corte.

Gaby mejoró este viernes cua tro posiciones respecto a su primer recorrido al embocar cinco birdies por tres bogeys para llevar en el acumulado -4 impactos. No obstante, la golfista capi talina está distante de Charley Hull, la inglesa lleva -11 en el acumulado, tras una segunda

ronda de 64 (-7).

La tailandesa Atthaya Thitikul y la china Hiyu Lin comparten el segundo sitio de la clasifi cación con suma de 133 gol pes (-9).

A la mitad de la competencia Gaby López seguirá luchando por terminar en el Top 10 el domingo, y así mantener su status de la más constante ju gadora latina en la máxima gi ra femenil.

María Fassi, por su parte, ha vuelto a perder el rumbo. Esta semana en The Colony, Texas, ligó su segundo corte no libra do después del tercer sitio en la LPGA Tour que alcanzó dos torneos atrás y que le permitió mantener su membresía para la próxima temporada de la gira. La hidalguense firmó tarjetas de +7 y el viernes de +1 pa ra quedar fuera de toda posi bilidad de jugar el fin de se mana.

Será durante octubre, tras la alianza con FUCAM a través de su Comité de Responsabilidad Social

La Federación Mexicana de Golf (FMG) participará en la campaña de prevención de cáncer de mama durante el mes de octubre, mediante el uso del color rosa en su pá gina de internet, redes so ciales, comunicados y even tos de golf a nivel nacional, principalmente en el golf fe menil.

Lo anterior se dio a conocer tras la alianza que se dio es te viernes entre la FMG a tra vés de su Comité de Respon sabilidad Social y FUCAM A.C., asociación orientada a la atención del cáncer de ma ma, principalmente en los grupos socioeconómicos más desprotegidos y marginados.

“Lo más importante para no

sotros, como Federación so cialmente responsable, es in volucrarnos en el tema de di fundir la cultura de prevenir en la medida de lo posible es te mal que aqueja fuertemen te a las mujeres de nuestro país”, dijo Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Fede ración Mexicana de Golf.

La finalidad es beneficiar con la prevención temprana a mujeres de escasos recur sos disminuyendo, en la me dida de lo posible, la letali dad que actualmente presen ta esta enfermedad.

“En FUCAM nos sentimos profundamente orgullosos de llevar a cabo esta alian

za, ya que fortalece nuestra misión, complementa nues tras iniciativas y nos da más herramientas para cumplir nuestro objeto social”, afir mó por su parte María Luisa Guisa, directora general de FUCAM A.C.

Durante el anuncio se pro yectó un mensaje de Lorena Ochoa, consejera de la Fe deración Mexicana de Golf, quien invitó a todas las mu jeres y en especial a las gol fistas a seguir los protocolos de prevención y autoexplora ción.

“Con enorme satisfacción puedo decir que el Comité de Responsabilidad Social de la FMG avanza con paso firme en el cumplimiento de sus objetivos. Nuestra triple alianza FMG-FUCAM-EDU CAMPO traerá beneficios, en el incremento de la produc tividad del trabajo campesi no y en la prevención y trata miento del cáncer de mama”, señaló Jesús Topete, presi dente del Comité de Respon sabilidad Social de la Federa ción Mexicana de Golf.

María Luisa Guisa y Jesús Topete nombraron a Claudia Gómez, gran impulsora de la alianza FMG-FUCAM y es posa del presidente de la Fe deración Mexicana de Golf, coordinadora de enlace en tre ambas organizaciones. En el acto también estuvie ron presentes Claudia García, presidenta de la Asociación Mexicana Femenil de Golf y el Dr. Jorge Monges, jefe del servicio médico de FUCAM.

Rafa Nadal dará una exhibición en la CDMX

El español Rafael Nadal visi tará la Ciudad de México para disputar un partido de exhibi ción contra el noruego Casper Ruud, dos del mundo, para el cierre del 2022.

Nadal, ganador de 22 Grand Slams, tendrá una gira por La tinoamérica en una serie de juegos de exhibición contra Casper Ruud, y en la capital mexicana será la culminación A través de su cuenta de Insta gram, el mallorquín anunció su gira por Latinoamérica. En el video sale junto a Casper Ruud, quien le menciona su deseo de una revancha después de haber perdido la final de Roland Ga rros en julio del presente año. Nadal le responde que le dará cinco juegos empezando por Buenos Aires el 23 de noviem bre, después visitarán Bogotá, Colombia; Quito, Ecuador; Be lo Horizonte, Brasil y culmina rá en la Ciudad de México. “Chicos nos vemos en Latinoa mérica en noviembre con Cas per, nos hace muchísima ilu sión y espero que la pasen muy bien” dijo el español. Nadal no dio más detalles de su partido en la CDMX, pero algunos reportes afirman que será el 1 de diciembre y el lu gar podría ser la Plaza de Toros México.

Todos comprometidos en la lucha contra el cáncer de mama
DeportesCRÓNICA, SÁBADO 1 OCTUBRE 2022 23

Contra

Aproximación

NASA publica primer plano de la luna “Europa” helada

Resolución

Revela las características de la superficie en una región cerca del ecuador de la luna llamada Annwn Regio, la imagen fue capturada durante el mayor acercamiento de la nave espacial

La NASA ha publicado un primer plano de la luna cubierta de hielo Europa de Júpiter, tomada por la nave espacial Juno de la NASA durante su sobrevuelo del 29 de septiembre.

La imagen revela las características de la superficie en una región cerca del ecuador de la luna llamada Annwn Regio, la foto fue capturada durante el mayor acercamiento de la nave espacial, propulsada con energía solar este jueves a las 09.36 UTC, a una distancia de apro-

ximadamente 352 kilómetros.

Este es solo el tercer paso cercano en la historia por debajo de los 500 kilómetros de altitud y la mirada más cercana que una nave espacial ha brindado a Europa desde el 3 de enero de 2000, cuando Galileo de la NASA estuvo a 351 kilómetros de la superficie.

Europa es la sexta luna más grande del sistema solar, ligeramente más pequeña que la luna de la Tierra. Los científicos creen que un océano salado se en-

cuentra debajo de una capa de hielo de millas de espesor, lo que genera preguntas sobre las posibles condiciones capaces de albergar vida debajo de la superficie de Europa.

Este segmento de la primera imagen de Europa se acerca a una franja de la superficie de Europa al norte del ecuador. Debido al contraste mejorado entre la luz y la sombra que se ve a lo largo del terminador (el límite del lado nocturno), las características del terreno accidentado se ven fácilmente, incluidos los bloques altos que proyectan sombras, mientras que las crestas y valles brillantes y oscuros se curvan a lo largo de la superficie. El hoyo oblongo cerca del terminador podría ser un cráter de impacto degradado.

zamiento en 2024, Europa Clipper estudiará la atmósfera, la superficie y el interior de la luna, con el principal objetivo científico de determinar si hay lugares debajo de la superficie de Europa que podrían albergar vida.

A pesar de lo emocionantes que serán los datos de Juno, la nave espacial solo tuvo una ventana de dos horas para recopilarlos, pasando la luna a una velocidad relativa de aproximadamente 23,6 kilómetros por segundo.

Europa es la sexta luna más grande del sistema solar y ligeramente más pequeña que la luna de la Tierra

“Es muy pronto, pero todo indica que el sobrevuelo de Europa de Juno fue un gran éxito”, dijo en un comunicado Scott Bolton, investigador principal de Juno del Southwest Research Institute en San Antonio. “Esta primera imagen es solo un vistazo de la nueva y notable ciencia que surgirá del conjunto completo de instrumentos y sensores de Juno que adquirieron datos mientras rozábamos la corteza helada de la luna”.

Con estos datos adicionales sobre la geología de Europa, las observaciones de Juno beneficiarán a futuras misiones a la luna joviana, incluido la Europa Clipper de la agencia. Programada para su lan-

Durante el sobrevuelo, la misión recopiló lo que serán algunas de las imágenes de mayor resolución de la luna (1 kilómetro por píxel) y obtuvo datos valiosos sobre la estructura de la capa de hielo de Europa, el interior, la composición de la superficie y la ionosfera, en además de la interacción de la luna con la magnetosfera de Júpiter.

SÁBADO 1 OCTUBRE 2022La Imagen de la luna Europa tomada por Juno durante su sobrevuelo del 29 de septiembre. En el recuadro, Júpiter y algunas de sus 79 lunas.
NASA / SWRI / MSSS / Jason Perry

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.