6 Nacional
C RÓ N I CA, V I E R N E S 1 O C T U B R E 2 02 1
TEPJF: actuó el crimen organizado en Michoacán, pero no se anula elección TWITTER
GABRIELA PÉREZ - CUARTOSCURO
Acreditan injerencia criminal en los ayuntamientos de Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho MC no rebasó tope de gastos de campaña en la candidatura de Samuel García, determinan los magistrados
Violencia política de género Anulan elección del ayuntamiento de Iliatenco
Alfredo Ramírez Bedolla celebra el triunfo en Michoacán; Samuel García y su esposa Marina Rodríguez sellan con selfie la gubernatura.
Resuelve validar triunfo de Ramírez Bedolla como gobernador; también avala el de Samuel García en Nuevo León
Fallo Redacción Crónica nacional@cronica.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconoció este jueves la intervención del crimen organizado en cuatro municipios de Michoacán el proceso electoral del 6 de junio y validaron el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla (Morena) como gobernador electo. También validaron el triunfo de Samuel García (MC) como gobernador electo de Nuevo León, pues los magistrados coincidieron en la inexistencia del rebase de tope de gastos de campaña por parte del candidato de Movimiento Ciudadano. La interferencia del crimen organizado en Michoacán fue denunciada en su momento por el gobernador Silvano Aureoles y por los lideres del PAN, PRI y PRD. Los magistrados del Tribunal electoral concluyeron que sólo se pudo acreditar la acción de criminal en cuatro
ayuntamientos: Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho. Por tal hecho, dijeron, no se puede anular la elección a la gubernatura, pues no se trata de un hecho generalizado en la entidad. ANUL AN 46,953 VOTOS
En estos municipios, correspondientes al distrito 22 michoacano, acordaron declarar nulos los resultados de las casillas, es decir, alrededor de 46,953 sufragios, sin que esto afectara el triunfo de Ramírez Bedolla, quien obtuvo 37,703 votos. “Se llega a la conclusión de que, si bien existen elementos para identificar un contexto de presencia del crimen organizado en Michoacán, no se acredita una situación generalizada alegada por los promoventes, lo anterior es así, porque no basta con manifestar que terminados actos se basan en violencia electoral para determinar de manera automática su alcance generalizado”, expuso el magistrado Indalfer Infante, promovente del proyecto que declaró la validez de la elección. PETICIÓN AL INE
En la resolución del Tribunal electoral se incluyó una instrucción al Instituto Nacional Electoral (INE) para crear una política electoral nacional en la cual, reconociendo la existencia del problema y el peligro de la incidencia de grupos cri-
minales en procesos electorales, se establezcan acciones y protocolos concretos al respecto. SILVANO VE VIOL ACIÓN
El aún gobernador Silvano Aureoles, quien denunció la intromisión del crimen organizado a favor de Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que la decisión del Tribunal electoral era un golpe duro a la democracia, pues valida la participación de criminales en los procesos electorales. No obstante, el mandatario estatal dijo respetar la resolución de los magistrados. “Es un duro golpe a la democracia que los delincuentes hayan aprendido a robarse las elecciones, violando la libertad ciudadana y atentando contra los principios de la democracia”, dijo el perredista. CASO SAMUEL GARCÍA
En la resolución sobre el caso de Samuel García, ganador de la elección para la gubernatura de Nuevo León, se desestimó el presunto rebase de topes de gastos de campaña, a partir de la resolución que habían aprobado semanas antes de considerar que los mensajes de la influencer, Mariana Rodríguez, esposa de García, no fueron aportaciones en especie a la campaña, sino el respaldo a su cónyuge. El magistrado ponente, José Luis Vargas, explico que considerar eso co-
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la nulidad de la elección para el ayuntamiento de Iliatenco, Guerrero, por la violencia política de género ejercida en contra de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Ruperta Nicolás Hilario. El tribunal ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) emitir la convocatoria correspondiente para la realización de una elección extraordinaria. Fue ratificada la sentencia en el sentido de que los hechos cometidos contra la candidata emecista sí fueron determinantes para el resultado de la elección. Los mensajes denigrantes, como “Las mujeres no saben gobernar”, “Ninguna mujer al poder” y “Las viejas no sirven para gobierno”, se localizaron a la orilla de la carretera, en un poste de luz, en una casa y en dos espectaculares, en los alrededores de comunidades cercanas a Iliatenco. Además, la diferencia de votos entre primero y segundo lugar fue de solo 53 votos, el 0.97%. (Redacción).
mo aportación —como lo hizo el Instituto Nacional Electoral estimando en 27.8 millones de pesos el monto total dirigido a la campaña— “resultaba desproporcionada, pues fue de facto un límite al derecho humano, al libre desarrollo de la personalidad, en este caso, de Mariana Rodríguez Cantú. “En este caso no hay elemento que nos permita concluir algo distinto a que las publicaciones comprendieron un apoyo genuino entre consortes”, consideró el magistrado