68 minute read

Página

TEPJF: actuó el crimen organizado en Michoacán, pero no se anula elección

TWITTER GABRIELA PÉREZ - CUARTOSCURO

Advertisement

Alfredo Ramírez Bedolla celebra el triunfo en Michoacán; Samuel García y su esposa Marina Rodríguez sellan con selfie la gubernatura.

Resuelve validar triunfo de Ramírez Bedolla como gobernador; también avala el de Samuel García en Nuevo León

Fallo

Redacción Crónica

nacional@cronica.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconoció este jueves la intervención del crimen organizado en cuatro municipios de Michoacán el proceso electoral del 6 de junio y validaron el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla (Morena) como gobernador electo.

También validaron el triunfo de Samuel García (MC) como gobernador electo de Nuevo León, pues los magistrados coincidieron en la inexistencia del rebase de tope de gastos de campaña por parte del candidato de Movimiento Ciudadano.

La interferencia del crimen organizado en Michoacán fue denunciada en su momento por el gobernador Silvano Aureoles y por los lideres del PAN, PRI y PRD. Los magistrados del Tribunal electoral concluyeron que sólo se pudo acreditar la acción de criminal en cuatro ayuntamientos: Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho.

Por tal hecho, dijeron, no se puede anular la elección a la gubernatura, pues no se trata de un hecho generalizado en la entidad.

ANULAN 46,953 VOTOS

En estos municipios, correspondientes al distrito 22 michoacano, acordaron declarar nulos los resultados de las casillas, es decir, alrededor de 46,953 sufragios, sin que esto afectara el triunfo de Ramírez Bedolla, quien obtuvo 37,703 votos.

“Se llega a la conclusión de que, si bien existen elementos para identificar un contexto de presencia del crimen organizado en Michoacán, no se acredita una situación generalizada alegada por los promoventes, lo anterior es así, porque no basta con manifestar que terminados actos se basan en violencia electoral para determinar de manera automática su alcance generalizado”, expuso el magistrado Indalfer Infante, promovente del proyecto que declaró la validez de la elección.

PETICIÓN AL INE

En la resolución del Tribunal electoral se incluyó una instrucción al Instituto Nacional Electoral (INE) para crear una política electoral nacional en la cual, reconociendo la existencia del problema y el peligro de la incidencia de grupos criminales en procesos electorales, se establezcan acciones y protocolos concretos al respecto.

SILVANO VE VIOLACIÓN

El aún gobernador Silvano Aureoles, quien denunció la intromisión del crimen organizado a favor de Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que la decisión del Tribunal electoral era un golpe duro a la democracia, pues valida la participación de criminales en los procesos electorales. No obstante, el mandatario estatal dijo respetar la resolución de los magistrados.

“Es un duro golpe a la democracia que los delincuentes hayan aprendido a robarse las elecciones, violando la libertad ciudadana y atentando contra los principios de la democracia”, dijo el perredista.

CASO SAMUEL GARCÍA

En la resolución sobre el caso de Samuel García, ganador de la elección para la gubernatura de Nuevo León, se desestimó el presunto rebase de topes de gastos de campaña, a partir de la resolución que habían aprobado semanas antes de considerar que los mensajes de la influencer, Mariana Rodríguez, esposa de García, no fueron aportaciones en especie a la campaña, sino el respaldo a su cónyuge.

El magistrado ponente, José Luis Vargas, explico que considerar eso coAcreditan injerencia criminal en los ayuntamientos de Múgica, Gabriel Zamora, La Huacana y Nuevo Urecho

MC no rebasó tope de gastos de campaña en la candidatura de Samuel García, determinan los magistrados

Violencia política de género

Anulan elección del ayuntamiento de Iliatenco

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la nulidad de la elección para el ayuntamiento de Iliatenco, Guerrero, por la violencia política de género ejercida en contra de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Ruperta Nicolás Hilario.

El tribunal ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) emitir la convocatoria correspondiente para la realización de una elección extraordinaria.

Fue ratificada la sentencia en el sentido de que los hechos cometidos contra la candidata emecista sí fueron determinantes para el resultado de la elección.

Los mensajes denigrantes, como “Las mujeres no saben gobernar”, “Ninguna mujer al poder” y “Las viejas no sirven para gobierno”, se localizaron a la orilla de la carretera, en un poste de luz, en una casa y en dos espectaculares, en los alrededores de comunidades cercanas a Iliatenco. Además, la diferencia de votos entre primero y segundo lugar fue de solo 53 votos, el 0.97%. (Redacción).

mo aportación —como lo hizo el Instituto Nacional Electoral estimando en 27.8 millones de pesos el monto total dirigido a la campaña— “resultaba desproporcionada, pues fue de facto un límite al derecho humano, al libre desarrollo de la personalidad, en este caso, de Mariana Rodríguez Cantú.

“En este caso no hay elemento que nos permita concluir algo distinto a que las publicaciones comprendieron un apoyo genuino entre consortes”, consideró el magistrado —

No le vamos a decir siempre sí al Presidente: senadora De la Sierra

Nancy de la Sierra aegura que Plural defenderá intereses de los mexicanos.

El grupo no pretende recibir presupuesto adicional, sólo que se respete su asociación

Alejandro Páez Morales

nacional@cronica.com.mx

Hasta hace unos días integrante de la bancada del Partido del Trabajo en el Senado, Nancy de la Sierra, rechaza que la conformación del llamado Grupo Plural que integra con otros cuatro senadores entre ellos de Morena y PT, sea una traición a la Cuarta Transformación, pero sostiene que tendrán la libertad de rechazar las iniciativas del Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando consideren que no convienen al país como la de militarizar al país.

¿Cuando haya que decirle no al Presidente López Obrador lo harán? Así será, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. La legisladora poblana perfila su voto en contra de la iniciativa que enviará el mandatario

Ricardo Monreal

Jurídicamente no se reconoce a Plural

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, recalcó que jurídica y constitucionalmente no es posible reconocer al Grupo Parlamentario Plural como una bancada más en el Senado, pero confirmó que se busca darle una salida política mediante una “figura intermedia”. Detalló que se busca una figura intermedia y la manera de decir sí, para permitir que los senadores Germán Martínez, Gustavo Madero, Emilio Álvarez Icaza, Nancy de la Sierra y Alejandra León se asocien, pero sin que tengan el reconocimiento como grupo parlamentario. Será el lunes cuando, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado resuelva la demanda de este grupo de senadores para convertirse en Grupo Parlamentario con voz y voto en este órgano de gobierno de la Cámara Alta. para integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, pues eso no fue por lo que votaron originalmente. En entrevista con Crónica, De la Sierra sostiene que como grupo plural están listos para aguantar las presiones internas y externas que ya se han expresado, pero advirtió que esa bancada “va” y no declinarán. Asevera que México requiere de un mensaje de unidad y no de división, un país—agregó— donde no haya buenos y malos, chairos o fifís, sino respeto para todos y donde se pueda dialogar se coincida con los interlocutores.

¿Están preparados para ataques que buscan dinamitarlos? Es bien fácil, el grupo va, el grupo no tiene vuelta atrás, fungiremos como un grupo plural, con o sin apoyo parlamentario, no es nuestra interés recibir un presupuesto adicional, sólo que se respete nuestra libertad de asociación como bloque.

¿Incluidas las presiones del presidente López Obrador quien ya le advirtió que allá ustedes si votaban contra sus iniciativas? Pero también nos dijo que somos libres y que no se va a meter (…) vamos a analizar las iniciativas, no le vamos a decir al presidente a todo sí porque sí, pero tampoco le vamos a decir no porque no, no somos esa oposición que está dispuesta a solo reclamar a solo insultar y descalificar.

¿Desbandada de senadores? De la Sierra aseguró que este grupo “tiene las puertas abiertas” para quienes busquen sumarse, pero aclaró que no es su intención dividir o fragmentar a otras bancadas en el Senado. “No vamos en búsqueda de aumentar este grupo pero siempre estaremos abiertos a escuchar a cualquiera que no se sienta cómodo en su grupo parlamentario, pero la verdad es que la intención es que las partidos se den cuenta que hay forma de dialogar consensar y hacer política sin solo ver los intereses de estos partidos.

Avanza aumento de pena a quien altere vacunas contra COVID

Las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado aprobaron un proyecto para aumentar las penas a quien falsifique, adultere, contamine o altere medicamentos para prevenir, detectar, tratar o curar alguna enfermedad causada por una epidemia de carácter grave como la pandemia de Covid-19. Ante la demanda de medicamentos diagnósticos y reactivos asociados para tratar el Covid o enfermedades asociadas, ha surgido un mercado de medicamentos falsificados que ponen en grave riesgo la salud de las personas. Por ello, el Senado aprobó esta ley en comisiones a fin de castigar ese tipo de acciones pues recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que “las vacunas Covid-19 falsificadas suponen un grave riesgo para la salud pública mundial y una carga adicional para la población vulnerable y los sistemas sanitarios”. En el dictamen, se destaca que, desde los primeros meses de 2020, durante el desarrollo y propagación mundial del SARS-CoV-2, se incrementó la demanda de medicamentos, diagnósticos y reactivos asociados a identificar y eventualmente tratar o curar la nueva enfermedad, sin que hubiera evidencia científica suficiente y la autorización correspondiente por las instancias sanitarias mundiales, regionales y nacionales. En este contexto la Organización Mundial de la Salud advirtió la proliferación de productos médicos falsificados que afirman prevenir, detectar, tratar o curar la Covid-19. (Alejandro Páez)

Presentarán propuesta para comisiones en Edomex

Concepción González

nacional@cronica.com.mx

Luego de que desde el pasado 14 de septiembre la LXI Legislatura del Estado de México se mantiene en receso por la falta de acuerdos para la integración de comisiones legislativas, se anunció que el próximo martes se presentará una propuesta ante el pleno.

Lo anterior luego de una reunión entre los coordinadores de las 8 distintas fuerzas políticas, donde aseguraron que “no existe parálisis en la cámara de diputados y las negociaciones avanzan en tiempo y forma”, por lo que se espera que el 5 de octubre se someta al pleno el proyecto integral de comisiones legislativas, comisiones especiales y comités de trabajo.

En la reunión, la y los integrantes de la Junta de Coordinación Política coincidieron en que las las negociaciones son parte natural de los trabajos de un congreso, e insistieron en que la legislatura mexiquense ha seguido trabajando para llegar a un acuerdo.

En el encuentro estuvieron presentes los coordinadores Maurilio Hernández González, de Morena; Elías Rescala Jiménez, del PRI; Enrique Vargas del Villar, del PAN; Omar Ortega del PRD, Sergio García Sosa, del PT; María Luisa Mendoza Mondragón, del PVEM; Martín Hernández Zepeda, del MC; y Rigoberto Vargas Cervantes, de Nueva Alianza.

Previamente, Maurilio Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, había externado que en el reparto de comisiones se debía respetar los resultados electorales y la fuerza que a cada partido otorgó la ciudadanía, a fin de aplicar criterios de equidad.

Universidades Tecnológicas, alternativa para zonas de bajos recursos

Cuentan con más de 274 mil estudiantes y junto con las Politécnicas, suman más de 360 mil estudiantes

Gerardo González Acosta

nacional@cronica.com.mx

En 30 años de existencia, las Universidades Tecnológicas han demostrado el poder que representa la educación y las formaciones profesionales técnicas; impulsan el desarrollo regional y la prosperidad familiar, y son una alternativa educativa y de formación profesional en zonas con bajos niveles de desarrollo.

El presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT), Raúl Martínez Hernández, dijo lo

Herminio Baltazar Cisneros, director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

anterior y que en 30 años estas instituciones han adoptado como una prioridad atender a la población en desventaja económica, social y cultural. En la ceremonia conmemorativa por el 30 aniversario de la ANUT realizada en la sede del Colegio Nacional, dijo que estos centros educativos sirven como medio para que muchos jóvenes cumplan con sus sueños.

Por su parte, el director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros, dijo que cuentan con más de 274 mil estudiantes de Universidades Tecnológicas que, junto con las Politécnicas, suman más de 360 mil estudiantes.

INTERNACIONAL

En su oportunidad, como invitado especial, el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, dijo que si hay un campo de la cooperación franco-mexicana de la que se puede estar muy orgulloso, es la cooperación de educación tecnológica.

El diplomático dijo que esta cooperación está basada en los principios de la reciprocidad, que toman en consideración las necesidades del país con el que se trabaja y permite avanzar y aprender juntos . Los senadores estadunidenses republicanos Marco Rubio y Rick Scott, representantes de Florida, lamentaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya invitado al narcodictador venezolano, Nicolás Maduro, y al títere de la dictadura cubana, Miguel Díaz-Canel, en una carta cuyo contenido fue difundido este jueves.

El presidente AMLO propuso establecer una “tómbola” entre los reporteros para decidir quién podrá hacerle preguntas durante su conferencia en Palacio Nacional. “Pues si quieren pongan aquí una ánfora, si les parece mejor”, dijo el mandatario al ser cuestionado sobre su criterio para dar la palabra a quienes acuden a sus conferencias.

El fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, sostuvo un encuentro con su homólogo estadunidense, Merrick B. Garland, en Washington, donde se comprometieron a continuar activamente con las solicitudes de extradición pendientes en cada uno de los países a lo largo de la frontera.

Misiva. Lamentan senadores de EU que AMLO invitará a Maduro y Díaz-Canel

Mañaneras. Propone López Obrador tómbola para que reporteros pregunten

El Presidente en una de sus conferencias en Palacio Nacional.

Fiscales. Gertz Manero y Garland continuarán con extradiciones pendientes

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

El turno de la política

Hoy comienzan a gobernar 16 nuevos alcaldes en la Ciudad de México. Son los ganadores de la elección de junio pasado que envió un nítido mensaje por parte de la ciudadanía: concluyó la etapa de la hegemonía de un partido, primero el PRD y después Morena. La pluralidad es el rasgo distintivo. Así lo mandataron los ciudadanos en las urnas. Nueve de las alcaldías quedaron en manos de la oposición. Esto supone un desafío mayúsculo para Claudia Sheinbaum y Martí Batres, pero también para los alcaldes. Todos los implicados tendrán que privilegiar, a partir de hoy, la política. La etapa de transición fue áspera, con mala comunicación, y no deja buenos augurios. La ciudadanía capitalina, informada y demandante, sabrá discernir entre los que quieran lo mejor para la CDMX de quienes se empantanen en la grilla.

Huitzilac, tierra de nadie

El desgobierno en Morelos ocasiona daños irreversibles. En Huitzilac, visitante frecuente de la nota roja, una turba linchó a dos jóvenes a quienes se acusó de robo y tentativa de secuestro. Carece de sentido preguntar si eran culpables o inocentes porque la población ya les aplicó la pena capital sin esperar la mediación de un juez. ¿Y la autoridad? La policía local se mantuvo en sus instalaciones y los refuerzos llegaron cuando era demasiado tarde. Mientras en Cuernavaca el gobernador y el fiscal se dan hasta con la cubeta, la inseguridad se enseñorea. Hasta ahora ambos se tiran la bolita. Se culpan el uno al otro y la delincuencia sale siempre ganando.

El sapo y la pedrada

El encuentro entre los mandos del INE y los diputados para tratar el tema del presupuesto 2022 del instituto permitirá calibrar las expectativas. El presidente consejero, Lorenzo Córdova, les dirá con detalle cuánto cuesta operar lo que los propios diputados dispusieron; o sea el ejercicio de revocación de mandato, que se suma el trabajo ordinario con elecciones para gobernador en media docena de estados. Hay un ambiente crispado entre la bancada del partido en el gobierno y el INE, no es un secreto para nadie, de modo que el diálogo no será terso, pero es necesario. Ya hay versiones de que un grupo ultra de legisladores morenistas prepara una emboscada. La mesa directiva de San Lázaro tiene que tomar todas las preLa etapa de transición fue áspera, con mala comunicación, y no deja buenos augurios

cauciones del caso.

Primero es la capital

¿Las muestras de apoyo que le dio el presidente López Obrador son un destape anticipado para el 2024? La pregunta era ineludible y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la contestó. “Es un apoyo, pero por el trabajo desplegado en la ciudad. No tiene nada qué ver con el 24, quien pienso eso no sé en qué esté pensando” Lo cierto es que el presidente casi no recorrió la capital en la primera mitad de su mandato y está comenzando algunos recorridos apenas ahora. Arranca octubre del 21 y el momento de las decisiones será hacia finales del 23, falta poco más de dos años en los que puede ocurrir cualquier cosa. Las aspiraciones de la jefa de Gobierno están vinculadas a la calidad de su trabajo en la CDMX, lo demás es grilla .

Durante la pandemia dejan de realizarse 40 mil mastografías

El doctor Felipe Villegas Carlos, médico cirujano con subespecialidad en cirugía oncológica y Director Médico de la Asociación Civil Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), informó ayer en la fundación “nosotros calculamos que dejamos de hacer 40,000 mastografías durante la pandemia y si se traduce a nivel nacional esto es un número mucho mayor”, por lo que quienes dejaron de acudir a revisión seguramente que las vamos a ver los próximos años con en etapas localmente avanzadas o metastásicas y sabemos que el cáncer de mama cuando se detecta a tiempo es cuando existen mayores posibilidades de curación además, el tratamiento es menos costoso menos agresivo y más efectivo.

El especialista puntualizó que las mujeres deben mantenerse vigilantes de su salud debido a que año con año el cáncer de mama en nuestro país iba creciendo entre 13 y 15 por ciento en promedio “y es imposible que al cierre del 2020 este índice bajo un 20 por ciento”, al tiempo que pre-

Mastógrafo.

cisó que lo que se detuvo fue el diagnóstico de esta enfermedad lo cual es muy preocupante y estas consecuencias, reconoció, se observará en un impacto en la mortalidad en los próximos años. Señaló lo anterior, durante la presentación de los resultados de la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021, realizada por Avon y Fundación Avon, entre julio y agosto del año en curso, al incluir cuestionarios a 7,000 mujeres de entre 16 y 50 años de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay . (Cecilia Higuera)

Trabajadores de Uber, Didi y Rappi podrán incorporarse a IMSS

El Seguro Social y las plataformasdigitales promoverán que conductores y repartidores participen en una prueba piloto para la incorporación al IMSS.

El IMSS fi rmó convenio de colaboración para promover incorporación voluntaria de trabajadores

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio de colaboración con las plataformas digitales de servicios de transporte de pasajeros y distribución de alimentos: Beat, DiDi, Rappi y Uber a fin de difundir y promover la participación de usuarios conductores y de usuarios repartidores en la Prueba piloto para la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social de personas trabajadoras independientes.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que los avances tecnológicos han brindado libertad a la clase trabajadora y resuelto problemas de la vida cotidiana de manera rápida, segura y accesible; por ello, este convenio atiende la forma en que el Estado debe proteger al trabajador, “para que nadie se quede fuera” de la seguridad social.

Bajo el esquema de la Prueba piloto, los usuarios conductores y usuarios repartidores tendrán acceso a los cinco seguros del Régimen Obligatorio del Seguro Social (Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales) y podrán registrar a sus beneficiarios legales, tales como cónyuges, padres e hijos.

Zoé Robledo subrayó que el presente acuerdo es el inicio de una relación que se ha mantenido durante la pandemia por COVID-19, que establece las bases de colaboración entre el IMSS y las plataformas digitales, a fin de difundir y promover entre repartidores y conductores, la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social del IMSS.

FACILITARÁN INGRESO

Refirió que históricamente se han establecido criterios insuficientes para el aseguramiento de las personas que trabajan por su cuenta al hacer de lado la relación obrero-patronal como la única forma de entender el mundo del trabajo, “y quisimos cambiar el paradigma y ser los facilitadores del ingreso a la seguridad social en todas estas franjas de trabajadores».

Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, invitó a las plataformas firmantes a difundir activamente entre sus usuarios conductores y usuarios repartidores que, a partir de una aportación menor a 40 pesos diarios, ellos y sus beneficiarios pueden gozar de todos los privilegios de la seguridad social, y ahorro para el retiro.

López Castañeda explicó que tanto la persona trabajadora independiente que participe en la Prueba como los integrantes de su núcleo familiar contarán con protección total de seguridad social, lo que les permitirá acceder a servicios médicos, hospitalarios y medicamentos.

Acuerdo para ampliar los servicios a la salud mental

Con el fin de ampliar los servicios de atención a la salud mental, instituciones de salud, firmaron un convenio de colaboración con la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, informó la Secretaría de Salud.

La dependencia puntualizó que personas que requieran escucha y acompañamiento podrán recibir apoyo por parte de profesionales de la salud de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME), firmó un convenio de concertación con la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C. (FENAPSIME)

El convenio fue signado por el director general del SAP, Juan Manuel Quijada Gaytán; el titular de la Conadic, Gady Zabicky Sirot; la directora de Normatividad y Relaciones Interinstitucionales, Diana Tejadilla Orozco, y la presidenta de la FENAPSIME, Fuensanta López Rosales.

Durante la firma del convenio que se transmitió de manera virtual, el comisionado nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot, dijo que el tratamiento para la recuperación de una persona con alguna condición psiquiátrica no solo incluye la farmacoterapia; debe ir acompañada de la atención psicológica y otros servicios de apoyo psicosocial. Por ello es importante avanzar en el concepto unificado entre la psicología y la psiquiatría.

Consideró relevante este acuerdo en el contexto de la pandemia, que ha generado problemas de salud mental entre la población, aunado a que el consumo de sustancias psicoactivas ha provocado un efecto devastador en las personas.

Adelantó que iniciará un diplomado sobre el manejo psicológico ante desastres y se desarrollarán proyectos sobre prevención del consumo de tabaco y de sustancias psicoactivas, así como del suicidio, aprovechando la experiencia acumulada de las y los profesionales que atienden en la Línea de la Vida.

Esta atención estará enfocada a personas con alguna condición de salud mental como tristeza, ansiedad, consumo problemático de sustancias, vivan violencia de algún tipo u otras, podrán recibir el apoyo de profesionales de la psicología, ya que a través del citado convenio de colaboración también se desarrollará trabajo conjunto en temas de promoción, investigación y capacitación en salud mental y adicciones.

El director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Juan Manuel Quijada Gaytán, detalló que este acuerdo contribuirá a ampliar el acceso a servicios de salud mental en las propias comunidades, ya que profesionales en psicología que pertenecen a la FENAPSIME apoyarán de manera voluntaria en los servicios que brindan las instituciones de salud. (Cecilia Higuera)

En 18 meses de pandemia, 277 mil 550 muertes por COVID; ayer registraron 533

Con un nuevo incremento de 8,828 nuevos casos confirmados como positivos a COVID-19 en el país se alcanzan tres millones 664,223 personas que han contraído la enfermedad, en tanto que el número de activos registra un nuevo incremento de 1,562 casos reportados en las últimas 24 horas, con un total a nivel nacional de 63,660 personas que pudieron haber adquirido el virus al menos en las últimas dos semanas.

Por lo que se refiere a las víctimas fatales se registran en las últimas 24 horas 533 con un total a nivel nacional de 277,550 personas fallecidas en el último año y medio.

La Secretaría de Salud informó que continúa a la baja la ocupación de camas de hospitalización general con un promedio nacional de 34%, en tanto que la ocupación de camas con ventilador mecánico para pacientes graves disminuyó un punto porcentual para ubicarse en 29%.

Este jueves nuestro país rebasó la barrera de los 100 millones de dosis aplicadas contra la enfermedad, con un total de 101 millones 190,484 de vacunas suministradas desde el 23 de diciembre de 2020.

Las personas vacunadas suman 63 millones 913,428 con una cobertura de 71% y 45 millones 572,525 individuos ya cuentan con su esquema completo de vacunación —

Avanza dictamen para vacunar niños de 12 y más

La Comisión de Salud del Senado aprobó un dictamen donde pide a la Secretaría de Salud que incluya, en la etapa 5 de vacunación contra COVID, la aplicación de Pfizer a todos los niños a partir de 12 años de edad y no solo a quienes padecen alguna comorbilidad. La secretaria de la comisión de Salud, Sylvana Beltrones, recordó que existe un registro de 731 menores fallecidos por causas relacionadas a coronavirus y contagios de 67,880 menores afectados en su mayoría adolescentes. Eso sin contar la cifra de adolescentes y niños vulnerables o con enfermedades crónicas.

“Recorrí desde Haití 9 países; quiero que mi hijo nazca aquí”

Nathanael llegó a la Ciudad de México con su esposa embarazada, después de un largo viacrucis por el centro y sur del continente americano

Infrome

Ana Espinosa y Mario D. Camarillo

metropoli@cronica.com.mx

Nathanael camina de la mano con su mujer embarazada, llegaron a la capital del país hace más de dos semanas. El viacrucis ha sido largo, dejaron Haití hace cuatro años y tras recorrer 9 países llegó su esperanza cuando se dieron cuenta que los trámites migratorios serían más fáciles si su bebé nace en México.

La crisis económica-política de su país los obligó a marcharse con el anhelo de poder ayudar a su familia para que, como ellos, puedan ir en busca de una vida mejor.

Jamás imaginó, dice, que su destino final fuera México. Migraron de un país a otro, en ninguno encontró la ilusión que la capital le dio. Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Panamá, Ecuador, Nicaragua, Honduras y finalmente llegaron a Guatemala, cruzaron el Río Suchiate para instalarse por un tiempo en Tapachula, Chiapas.

La hospitalidad del estado sureño que esperaban nunca llegó. No encontraron trabajo ni un alma caritativa que los ayudara. Nathanael toma aire, sus ojos se nublan antes de seguir contando lo vivido. Recuerda el asalto que, junto a sus otros compatriotas, sufrieron cuando estaban de refugiados en Rincón del Bosque.

“Ha sido de lo más duro que nos tocó vivir. Estábamos ahí, llegaron y nos quitaron todo, no nos dejaron ni si quiera las ganas de seguir luchando”, cuenta a esta casa editorial mientras toca el vientre de su compañera de vida; ella escucha, no entiende nada, no comprende que su marido está compartiendo su historia pues a diferencia de Nathanael ella nada más habla francés.

Ese mismo día decidió que esa no era la vida que quería para su primogénito. Tomaron lo poco que les quedaba y emprendieron la búsqueda del “sueño capitalino”.

Su camión llegó a la Terminal de Autobuses del Poniente, mejor conocida como la Tapo, el 10 de septiembre. Ahí mismo le dijeron que en Santa María la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, había casas de huéspedes donde podrían alojarse.

Está desesperado, sus ahorros se agotan y la estadía en la CDMX es cara, “no me alcanza para mucho, hacemos una comida al día”.

Por una semana de hospedaje paga mil 400 pesos, en su cuarto solo hay una cama; deben pagar por todo aquello que quieran; papel de baño, jabón, shampoo, incluso le cuesta lavar su ropa dentro del lugar.

Su mayor preocupación: el bebé de seis meses de gestación —que crece en el vientre del amor de su vida—, nazca sano. Es difícil, ambos lo saben, la mala alimentación que ella está recibiendo, aunada a la falta de atención por parte de un especialista en gineco-obstetricia, complica la situación.

Se talla los ojos y acomoda su cubrebocas, “hemos buscado en los hospitales de aquí para que ella se consulte su cuerpo, su salud. Pero nos dicen que no pueden por que no hay papeles”.

Busca trabajo, pocos los escuchan. No ha tenido éxito, asegura que no le importa que tenga que hacer para poder tener más plata para vivir.

“Se me acaba la plata, se me acaba y no sé qué voy hacer. Sólo quiero trabajo, de lo que sea. No quiero hacer nada malo, sólo trabajo del bueno”, suplica y echa una mirada al cielo como si esperara un milagro.

No ha tenido respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), espera ansioso que le den información para saber su estatus migratorio. Quiere, necesita, dice, quedarse aquí y que su hijo sea mexicano.

Nathanael y su mujer embarazada llegaron a la capital del país hace más de dos semanas.

LO ENGAÑARON PARA FIRMAR SU DEPORTACIÓN, PERO NO SABÍAN QUE HABLA ESPAÑOL

Leroy es un haitiano con 38 años que recorrió 6, 243 kilómetros desde Coquimbo, provincia del norte de Chile donde radicó desde 2017 y hasta el pasado 20 de agosto (de 2021), cuando decidió emprender una nueva travesía en busca de una mejor condición de vida y dinero para mantener a su familia que sigue en Haití. Después de una semana y media de peregrinar a pie, en aventones y en autobuses, llegó a México el pasado 8 de septiembre con el objetivo cruzar a Estados Unidos, pero se encontró con varios obstáculos: fue detenido por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), ha enfrentado discriminación, estuvo cerca de ser víctima de un asalto y a la lentitud en los trámites que inició ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), para tener un permiso temporal de estancia en el país y encontrar un trabajo que lo haga sentir más libre en México.

Este joven haitiano, padre de dos niños de 5 y 7 años que junto con su esposa están en Pétion-ville, una comunidad de Puerto Príncipe, cuenta a Crónica que dada la situación de pobreza y escasas oportunidades para sobresalir en su país decidió migrar a cualquier país de Suramérica en busca de trabajo y el sustento para los suyos.

“El destino me llevó a Chile, un país que me abrió las puertas y a su gente, que también me trató como uno más de ellos, a pesar de que cuando llegué en mayo de 2017 no tenía más papeles que mi carnet haitiano y el pasaporte. Soy Alfarero, eso es mi vida y aunque al principio trabajé de ayudante de albañil, sacando bultos de basura en supermercados, encontré un trabajo de cerámica donde pude retomar mi oficio y hacerme de un dinero, ahorrar para mandarle a mi familia”.

Sin ocultar su preocupación por no tener un empleo y con poco dinero para ir librando los días en la Ciudad de México mientras le resuelven su solicitud de estancia temporal en el país, Leroy señala que decidió salir de Chile porque se le terminó el año de residencia temporal que le otorgó el gobierno chileno en 2019, y en sus intentos por renovar ese permiso sin resultados favorables, al encontrar más trabas con el gobierno del presidente Sebastián Piñera, decidió en el 2021 dejar el país andino y poner la mira hacia Estados Unidos o México.

“De los ahorros que tenía estaba por poner un negocio de artículos de alfarería en Coquimbo, pero la falta de papeles y muchos trámites me impidieron se-

Adrián Contreras

Personal del INM de Acayucan, Veracruz, me pedía con engaños que firmara un documento en el que yo aceptaba voluntariamente mi deportación, cuenta a Crónica el haitiano Leroy.

guir con ese proyecto, por lo que tuve que malbaratar lo que ya tenía para hacerme de un dinero que envié a mi familia y otro tanto con el que cubro mis gastos en lo que encuentro otro trabajo. El 20 de agosto de este año fue mi último día en Chile, y estoy agradecido con ese país y su gente que me recibió y apoyó, pero al estar yo en calidad de migrante ilegal preferí buscar otro rumbo y acá estoy, en busca de otra oportunidad que espero tener pronto, pues no hay como ser libre y con papeles en orden”.

Leroy cuenta que después de dos semanas y media de peregrinar de día y noche a pie, pidiendo aventones y en autobuses, cruzó por Perú, Ecuador, Colombia, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala hasta alcanzar el 8 de septiembre Chiapas, en el sur de México.

Desde Tapachula, recuerda, aplicó la misma estrategia para ahorrar dinero y el 10 de septiembre emprendió su nueva ruta y llegó a Tampico, en Tamaulipas, a donde el 14 del mismo mes personal de INM lo detuvo junto con otros de sus compatriotas y lo retuvo un par de días.

“Les dije que mi intención es quedarme en México de forma legal y me dijeron que en ese lugar no podían arreglarme ningún trámite y me enviaron a la estación migratoria en Acayucan (Veracruz), donde me retuvieron por cinco días y como no sabían que hablo algo español y lo leo, me pedían con engaños que firmara un documento en el que yo aceptaba voluntariamente mi deportación, pero les dije que quería arreglar mi estancia temporal y legal en México. Me dieron otra hoja con un formulario distinto, me dejaron salir y emprendí el viaje acá a la ciudad, tomé un autobús que me dejó en la TAPO, ahí pregunté junto con otros haitianos más y llegué a la oficina de Comar en Ciudad de México y sigo en espera de una notificación que ya lleva unas dos semanas”.

Sin ocultar su preocupación, este joven haitiano dice que le han comentado que hay mucha inseguridad en México, él se encomienda a Dios para salir adelante y aunque no ha sido víctima de la delincuencia, recuerda que cuando llegó a Tampico estuvo a punto de ser asaltado por varias personas que lo vieron caminar solo por la carretera. “Bajaron de una camioneta tres personas, dos de ellas traían como unos palos, no vi bien que eran, pero cuando los miré tuve un presentimiento y me di la vuelta para regresarme, y en eso pasaron varias camionetas con soldados, uno de estos autos se quedó detenido sobre la carretera y los hombres se fueron”, creo la libré y lo agradezco.

Leroy dice que desde hace dos semanas inició su trámite ante la Comar, donde personal de la oficina lo asesoró para llenar el formato para poder calificar como refugiado, y espera pronto una solución favorable a su solicitud.

Inicia pago con tarjetas bancarias y billeteras digitales en Metrobús

A partir de este jueves, las más de 600 mil personas usuarias de las líneas 1, 2 y 3 de este sistema podrán comprar o recargar su tarjeta de Movilidad Integrada y pagar sus viajes de manera rápida y segura usando sus líneas de débito, crédito, billeteras electrónicas, CoDi y dispositivos inteligentes (teléfonos, relojes, etc.) por medio de una tecnología de punta que coloca a este sistema de transporte como de los más innovadores a nivel internacional.

Para esto, se sustituyeron 366 máquinas de recarga en las 122 estaciones de las tres líneas por equipos de peaje nuevos, que cuentan con la infraestructura de pagos sin contacto, para que las y los usuarios puedan acceder de manera ágil con solo introducir su tarjeta bancaria en la ranura correspondiente o en el lector digital de la máquina; en caso de ser sin contacto, basta con acercar el plástico para realizar la compra o recarga de su tarjeta MI.

En tanto, quienes cuenten con un teléfono o reloj inteligente que tenga billetera electrónica, o tarjetas bancarias con tecnología sin contacto, solo deberán colocarlos en el lector digital de máquina o torniquete y podrán ingresar sin usar la tarjeta de movilidad integrada. Al respecto, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) Andrés Lajous, enfatizó que este proceso forma parte de la homologación y generalización del uso de la tarjeta de Movilidad Integrada. “Hoy, queremos presentarles la modernización del sistema de pago, del cual la primera implementación fue justamente el uso generalizado de la tarjeta de movilidad en los diferentes transporte de la Ciudad, lo que da más opciones a los usuarios a la hora de acceder al servicio”, recordó. (Redacción)

El monto mínimo de recarga será de $20 y el máximo de 120 pesos.

CANCELAN TIMBRE POSTAL DEL CONSEJO CIUDADANO

En el marco del Día Mundial de la Personas Adultas Mayores, la directora General del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, y el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, cancelaron Timbre Postal del organismo ciudadano. La imagen de la Estampilla Postal, que estará en circulación a partir de este viernes y podrá llegar a 191 países, es símbolo del compromiso para ayudar a todas y todos.

Pandemia deja a bancos ganancia de 39.2% en enero-agosto...

Los bancos prestaron menos y la morosidad se redujo.

Obtuvieron en primeros 8 meses del año $113 mil millones; BBVA encabeza la lista de ganadores

Redacción Crónica

nacional@cronica.com.mx

Hasta agosto pasado, el conjunto de bancos que operan en el país obtuvieron utilidades por 113 mil millones de pesos, incremento de 39.2% con respecto al mismo periodo del año pasado, reportó este jueves la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Las cifras oficiales demuestran que se trata del segundo aumento porcentual más alto en las ganancias de los bancos en lo que va del año.

Según la información estadística de la CNBV, en los ocho meses del año, BBVA, el banco de mayor presencia en el país, obtuvo un resultado neto de 36 mil 169 millones de pesos, alza de 46 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo.

EXCEPCIÓN

En el periodo de referencia, Santander reportó a la Comisión que obtuvo ganancias por 11 mil 458 millones de pesos, una caída de 11.4 por ciento.

En el caso de Citibanamex, las utilidades se situaron en 13 mil 765 millones de pesos, aumento de 114.5 por ciento, debido a que, entre enero y agosto, pero de 2020, el monto era de 6 mil 417 millones de pesos.

A su vez, Banorte obtuvo utilidades por 17 mil 79 millones de pesos en los primeros ocho meses del año, alza de 19.9% con respecto al mismo lapso del año pasado.

HSBC obtuvo un resultado neto de 4 mil 848 millones de pesos, aumento de 15.7% y para Scotiabank las ganancias fueron por un monto de 7 mil 11 millones, alza de 277 por ciento en el periodo de referencia.

Así, estos seis bancos que son considerados de importancia sistémica —en caso de quiebra pondrían en riesgo al sistema financiero—, concentran 80 por ciento de las utilidades del sector bancario.

CRÉDITOS E IMPAGOS

Entre enero y agosto el saldo vigente del crédito que dan los bancos a empresas y familias se ubicó en 5 billones 227 mil millones de pesos, una disminución de 8.5% con respecto a los 5 billones 408 mil millones reportados en el mismo periodo pero del año pasado, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Al mismo tiempo, de acuerdo con los reportes del regulador, el índice de impago con respecto al saldo total de la cartera de financiamiento se colocó en 2.32%, aumento de 0.27 puntos porcentuales (pp) en el periodo de referencia.

Según los datos, en los financiamientos que son concedidos por la banca comercial para el consumo de las personas, el saldo vigente alcanzó entre enero y agosto un monto de 964 mil millones de pesos, una disminución de 5.5% con respecto al mismo periodo pero del año pasado.

MOROSIDAD

En este segmento, el índice de morosidad (Imor) se colocó en 3.52% —equivalente a 33 mil 932 millones de pesos—, lo que representó una disminución de 0.15 puntos porcentuales en el periodo de referencia.

En el segmento de tarjetas de crédito, uno de los más golpeados por la pandemia, el saldo vigente de financiamiento fue de 356 mil millones de pesos, disminución de 7%. El impago con respecto a este monto fue de 3.84 por ciento.

A su vez, en los préstamos personales, el saldo vigente fue de 159 mil millones de pesos, reducción de 11.2 por ciento —

...aseguradoras pierden más por COVID que por terremotos y huracanes

Reporte

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

Como resultado de la pandemia de la COVID-19, que ha azotado al mundo entero a lo largo de los últimos 18 meses, en nuestro país las coberturas de vida y de gastos médicos mayores que han tenido que pagar las aseguradoras por esta enfermedad, alcanzan los dos mil 495 millones de dólares, lo que convierte a esta pandemia en el evento más catastrófico y oneroso en la historia de la industria.

Edgar Karam, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), señaló que todas las catástrofes que se habían registrado anteriores a la pandemia por COVID-19 han cobrado vidas “pero han sido más temas patrimoniales como hoteles, aeropuertos, infraestructura, casas, automóviles”, sin embargo, en el caso de la pandemia, a lo largo de los últimos 18 meses, ha alcanzado un costo superior a los 2,400 millones de dólares, por coberturas de gastos médicos mayores y de vida de las personas.

De esta manera, abundó, es como la COVID dejó atrás al huracán Wilma de 2005, al sismo del 19 de septiembre de 2017, así como a los huracanes Odile de 2014 y Gilberto de 1988, que hasta antes de la pandemia se habían mantenido en los primeros lugares de los eventos más costosos.

En este sentido, puntualizo que esta cifra equivalente a 50 mil millones de pesos ha sido entregada por las compañías aseguradoras a más de 165 mil familias, y lo que ha sido una verdadera tragedia, apuntó, “es que han perdido la vida muchas personas, tenemos a 122 mil 888 casos que han fallecido. Es una cifra muy importante, muy impactante y muy triste”.

Precisó que el monto promedio entregado a las familias ha sido de 234,223 pesos, aunque hubo un caso, el de mayor monto el cual ascendió a 68.5 millones de pesos, en tanto que, el seguro de gastos médicos registra 42 mil 537 casos, con un monto promedio de 499 mil 949 pesos. El caso de mayor monto en esta cobertura ha sido, hasta el momento, de 40.5 millones de pesos, que, de acuerdo con la AMIS, el asegurado falleció.

Refirió que las pandemias por lo regular eran eventos cuyas coberturas habían sido excluidas por parte de las aseguradoras, pero la mayoría de las compañías, en un esfuerzo sin precedente, incluyeron el endoso de la póliza para proporcionar la protección ante la COVID-19 a los 11.3 millones de personas con seguro de gastos médicos —

Demanda de primas por salud.

Banxico aumenta a 4.75% tasa de referencia para contener la inflación

Banxico aumenta en 25 puntos base la tasa de referencia para ubicarla en 4.75%. El subgobernador Gerardo Esquivel votó por mantener la tasa en 4.50%. Asimismo, informó que los pronósticos de inflación general y subyacente se revisaron al alza en relación con las publicadas previamente. Prevé que la inflación general se ubique en 6.2% anual al cuarto trimestre del año desde el 5.7% previo y que converja en la meta de 3% hasta el tercer trimestre del 2023 —

IQ FINANCIERO Lo que dijo el SAT a la Cámara Internacional de Comercio

Claudia Villegas @LaVillegas

Hace unos días, la Jefa del SAT, Raquel Buenrostro, se reunión con integrantes de la International Chamber of Commerce de México. Hablaron sobre las perspectivas de la administración tributaria para 2022 pero sobre todo de la oportunidad de que, por primera vez, la política tributaria mejore el entorno de los negocios generando mayor certeza jurídica y mejores prácticas internacionales al reducir la corrupción. Quienes asistieron a esa reunión salieron con un buen sabor de boca porque se encontraron con que tenían muchas coincidencias en la visión del gobierno federal en materia de administración tributaria. No faltaron, por supuesto, las preocupaciones que la Miscelánea Fiscal —que algunos califican como una micro reforma tributaria— causa entre las empresas. Buenrostro logró, sin embargo, encontrar los puntos en los que coincidían y, según nos cuentan, empresarios que participaron en el encuentro, la funcionaria se comprometió a revisar temas como impuestos pagados en el extranjero y también algunas inquietudes en el caso de las maquiladoras. Por supuesto que se habló del Régimen de Confianza, el combate al contrabando. En la reunión se habló de la Carta Porte que para algunos representa el ansiado camino para combatir el comercio informal, desde arriba y atacando a quienes traen productos de Asia que llega a un sector de la población que ante la necesidad de empleo vende esta mercancía. Así que quien quiera vender estos productos tendrá que pagar antes impuestos, pero me refiero a las grandes empresas. Así se combatirá la informalidad y se fiscalizará. Las que están preocupadas son las empresas de transporte y mensajería, pero esa es otra historia.

¿QUIÉN ES LA NUEVA VICEPRESIDENTA DE LA CNBV?

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, nombró a Lucía Buenrostro, como vicepresidenta de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Lucía Buenrostro ocupará la Vicepresidencia de Política Regulatoria en sustitución de José Antonio Quesada como parte de una serie de cambios en esa comisión que desde el inicio de la administración ha enfrentado dificultades para operar luego de la desbandada que dejó la disposición que impediría durante diez años que los funcionarios que dejen sus cargos puedan trabajar en el sector privado. La llegada de los cuadros nombrados por Ramírez de la O resulta, por lo tanto, relevante. No omito comentarles que se menciona la posibilidad de que el actual presidente de la CNBV, Juan Pablo Graf, también deje su cargo. Así que Ramírez de la O nombraría, en breve, a un funcionario de su confianza en este puesto. Adalberto Palma, ex presidente de la CNBV, por cierto, hubiera sido el candidato natural de Ramírez de la O. Sin embargo, un problema de destiempo, desincronización apartó a estos dos personajes que, junto con Alfonso Romo, acompañaron al presidente López Obrador en el ideario económico y financiero para su gobierno contenido en el Plan de Nación. Esperemos pues el nombramiento de un nuevo presidente de la CNBV.

¿SOBRECALIFICADA O SIN PERFIL PARA EL CARGO?

Lucía Buenrostro (sí hermana de la Jefa del SAT, Raquel Buenrostro) está doctorada en Economía por la Universidad de Warwick, Reino Unido. Cuenta con más de 15 años de experiencia en mercados financieros con amplio conocimiento en productos financieros y la administración de los riesgos que generan (riesgo de mercado, crédito y liquidez). También tiene experiencia en mercados de capitales y su entorno regulatorio —experiencia de trabajo en la implementación de medidas regulatorias como Comité de Basilea y MaRisk, Bafin, Alemania). Es Maestra en Matemáticas y Finanzas con Mención Honorífica por Imperial College, Reino Unido. Buenrostro además de contar con experiencia en riesgos financieros ha desarrollado modelos de Elección Social y Teoría de Juegos para el estudio del comportamiento de los participantes en los procesos democráticos. En el Colegio de México cursó la Maestría en Economía y en la Facultad de Ciencias de la UNAM estudió Actuaría. En la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ocupó la Secretaría General en donde fue responsable del establecimiento de políticas, normas, sistemas y procedimientos para la programación, presupuestación y administración integral de los recursos humanos, materiales y financieros. Antes participó en el Banco del Bienestar en donde tuvo la responsabilidad de la Dirección General Adjunta de Crédito y Garantías Responsable de dirigir y coordinar la evaluación de las operaciones crediticias del banco y del desarrollo de herramientas, modelos y valuaciones para mejorar el otorgamiento, seguimiento y cobranza de los productos de crédito. Entre septiembre de 2015 y noviembre de 2018, Lucía Buenrostro participó en el Commerzbank A.G., Reino Unido como directora y responsable de la Administración de Riesgos. En ese cargo fue responsable de diferentes clases de carteras de inversión (acciones, crédito, tasas de interés, tipo de cambio y materias primas) y diferentes riesgos (mercado, crédito y operacional). Tuvo además como responsabilidad dirigir y coordinar proyectos para asegurar cumplimiento de requisitos regulatorios, ejercicio de pruebas de estrés e implementación de reformas regulatorias Basilea III. También supervisó varias áreas del banco para asegurar la evaluación correcta de los riesgos financieros y el reporte adecuado a miembros de la junta directiva y organismos reguladores. Buenrostro tenía como responsabilidad también asegurar consistencia de la infraestructura metodológica y los procesos de medición de riesgo en todas las clases de activos. Fue responsable de la evaluación, en términos de regulación y de capital, de la delimitación y separación de los activos asociados a una unidad de negocio para su venta a otro banco. ¿Será que cumple con el perfil para ocupar la vicepresidencia de la CNBV? Usted que opina porque la Ley de Instituciones de Crédito establece que este cargo debe ser desempeñado por una persona con cinco años de experiencia en el sector financiero.

IZZI APUESTA POR FIBRA ÓPTICA

Hace algunos días le informé que la compañía de telecomunicaciones izzi estaba lista para ofrecer servicios de internet, telefonía fija, video y telefonía móvil en los principales municipios del Estado de México y en el estado de Durango, en donde por primera vez se contará con servicios de telecomunicaciones a través de fibra óptica.

En el Estado de México, por ejemplo, su crecimiento está siendo exponencial gracias a la infraestructura con la que ya cuenta la empresa y que ahora a través de la fibra óptima le permite dar altas velocidades. En medio de la pandemia, los estrategas de izzi saben que los usuarios en el mercado de las telecomunicaciones están privilegiando servicios que ofrecen mejorías sustanciales en velocidad. Si se trabaja, se convive y se cubren servicios a través de la red, entonces la velocidad de navegación es determinante. Eso es lo que ofrece la fibra óptica en muchos mercados. En servicios de video, además, izzi está apostando porque la llamada smart tv cuente con herramientas que no podrían desplegarse en otras plataformas. De lo que hablamos es de una nueva frontera en la televisión muy parecida a un teléfono android en donde el usuario pueda bajar todas las aplicaciones navegando por Google, pero de una manera ágil sin las tortuosas sesiones en espera. Lo cierto es que muchos servicios de internet no permiten que los usuarios tengan esta posibilidad. Por ello, para izzi que, por cierto, es una de las unidades de negocios más atractivas para los analistas del mercado de valores que siguen los títulos del Grupo Televisa, presentar fórmulas de video streaming como la de Netflix, Disney Plus o la de Fox hace todo el sentido porque no sólo se cuenta con una tarifa única para video, internet, teléfono fijo y móvil, sino también para estas plataformas. Así que el pronóstico de los analistas es que izzi seguirá sumando al catálogo más servicios de video streaming porque será ese nivel de opciones el que valore el usuario en este mercado que no sólo busca canales lineales sino servicios asociados. La penetración de izzi en algunas ciudades oscila entre el 20 y 30% y se espera que en la medida en que el mercado reconozca estas ventajas migre de servicios lineales y básicos que son hasta tres veces más caros —

Ingresos petroleros, en su mayor nivel desde 1990; crecen 66.4% en 8 meses

Los ingresos petroleros obtenidos en enero-agosto fueron de 609,587 millones de pesos, 66.4% más que lo captado en igual periodo de 2020. Es el mayor monto desde 1990 considerando solo los primeros ocho meses del año. En el informe de las finanzas pública de Hacienda se destaca que lo anterior es producto de la recuperación de los precios del crudo a nivel mundial que repercutieron favorablemente en el precio de la mezcla mexicana de petróleo.

La producción de crudo promedio en el periodo referido fue de 1.68 millones de barriles diarios a un precio de 59.40 dólares por barril, precio por arriba de lo programado para este año de 41.60 dólares por barril.

En cuanto a los ingresos tributarios en su conjunto fueron mayores a lo calendarizado en 24.2 mil millones de pesos y 2.7% real anual con respecto al mismo periodo del año previo.

En particular, en el mes de agosto, los ingresos tributarios fueron 12.9 mil millones de pesos superiores al programa, y mostraron una variación de 6.1% real anual. Al interior, destacó la recaudación del IVA que fue mayor al programa en 25.3 mil millones de pesos, y creció 24.9% con respecto al mismo mes del año anterior, en términos reales.

El gasto en protección social ascendió a 827.1 mil millones de pesos, lo que significó un aumento de 3.0% real respecto a enero-agosto de 2020. Esta función representó 43.4% del gasto en desarrollo social.

Como reflejo del manejo estratégico del portafolio de la deuda pública, el costo financiero fue menor en 30.6 mil millones de pesos a lo programado y disminuyó 9.2% real con respecto a enero-agosto 2020.

La evolución del ingreso-gasto resulta en un superávit primario de 149.2 mil millones de pesos, mayor en 138.7 mil millones que al programado —

EU priorizará a criminales a la hora de arrestar a indocumentados

Alejandro Mayorkas, en una rueda de prensa reciente en la Casa Blanca.

El gobierno envía al ICE nuevo reglamento en el que defi ende centrar los esfuerzos en quien “realmente amenaza la seguridad”

Migración

Marcel Sanromà

Con información de EFE

El gobierno de Estados Unidos presentó este jueves nuevas normas para los arrestos y deportaciones de migrantes indocumentados, que establecen que el país continuará dando prioridad a la expulsión de criminales, según anunció el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Las nuevas normas, que entrarán en vigor el 29 de noviembre, también dan prioridad a la detención y deportación de quienes hayan cruzado la frontera recientemente de forma ilegal.

Estas nuevas normas en realidad no cambian la política que estaba manteniendo respecto a este tema el gobierno del presidente Biden desde que este llegó al poder en enero, pero son un importante paso adelante en medio de una batalla judicial.

El 18 de febrero, el gobierno de Biden ya había enviado una directriz en términos similares al ICE, el Servicio de Control Inmigración y Aduanas, pero los republicanos demandaron ante los tribunales este reglamento porque consideraron que era una “abdicación” de las funciones de control migratorio del gobierno federal.

BIDEN QUITÓ PRESIÓN

Esto, porque mientras el gobierno de Donald Trump (2017-2021) se esforzó en ampliar las redadas del ICE para arrestar a migrantes indocumentados en todo tipo de circunstancias, incluso en sus puestos de trabajo, Biden optó por rebajar esta presión legal y dejar tranquilos a quienes no presentan amenaza para el país.

En respuesta a la demanda, un juez federal declaró nulas este pasado agosto las prioridades establecidas por el gobierno en febrero, aunque el ejecutivo de Biden recurrió la decisión y el contencioso sigue en los tribunales.

DETALLES RELEVANTES

Los cambios que introduce ahora Mayorkas siguen la misma tendencia que los lineamientos de febrero, pero con una diferencia importante, hecha quizás para esquivar una revocatoria en los juzgados.

El ICE ahora tendrá mayor libertad para decidir a quién deben deportar y a quien no, mientras que con la directriz de febrero, algunos tipos de deportaciones debían estar autorizadas por instancias superiores, algo que ahora ya no será necesario. Esto puede agilizar deportaciones e incluso aumentar los casos, aunque en principio estos seguirán apegados a las prioridades que establece Mayorkas.

A este respecto, el secretario de Seguridad Nacional dijo confiar “en la fuerza de trabajo y el liderazgo del ICE”, y agregó que aunque estará controlando los datos que provengan de la agencia migratoria, no los estará vigilando con lupa.

EFE / Al Drago / Pool

Tensiones

China acusa a EU de lanzar “provocaciones” con el pacto militar con Australia

Militares chinos y estadunidenses hablaron por videoconferencia el pasado martes, dijo ayer la secretaría de Defensa china, en un momento de fricciones en el campo de la seguridad después que EU, Reino Unido y Australia firmaran su alianza estratégica AUKUS.

Este acuerdo militar generó polémica con China por razones geoestratégicas y con Francia porque París perdió un importante contrato militar con Canberra.

El portavoz de la secretaría de Defensa china, Wu Qian, criticó en rueda de prensa virtual las “continuas provocaciones estadunidenses”, y dijo que esperan que “EU tenga el coraje necesario para corregir sus errores y trabajar con China” para mejorar la relación bilateral.

Wu agregó que estas reuniones se producen en un momento en que las relaciones militares bilaterales afrontan “dificultades y desafíos”, pero celebró que, pese a todo, ambas partes “han mantenido la comunicación”.

TRABAJADORES RURALES

En una entrevista con el diario The Washington Post, Mayorkas defendió este jueves que los agentes del ICE no deberán arrestar y deportar a trabajadores rurales, ancianos y otras personas que podían ser detenidas y expulsadas bajo las políticas del gobierno anterior.

El alto funcionario también aseguró que los agentes del ICE deberán evitar la detención de migrantes que llamen su atención porque hayan denunciado a propietarios de viviendas o empleadores “inescrupulosos”, o porque hayan participado en manifestaciones de protesta.

“¿Vamos a seguir perdiendo tiempo en la aprehensión y deportación del trabajador o la trabajadora rural que se rompe la espalda recogiendo fruta que ponemos en nuestras mesas?” dijo Mayorkas en la entrevista.

“Porque si perseguimos a este individuo no vamos a gastar esos mismos recursos en alguien que, realmente, amenace nuestra seguridad”, agregó. “La principal cuestión es si un no ciudadano presenta una amenaza a la seguridad pública”, enfatiza Mayorkas en un memorando enviado a los agentes del ICE.

ARRESTOS A LA BAJA

A comienzos de 2020, el ICE llegó a tener un promedio diario de 40 mil personas detenidas y actualmente tiene poco más de 28 mil 130 bajo su custodia en diferentes centros de detención en todo el país.

Las detenciones, que durante el gobierno de Trump incluyeron redadas en sitios de trabajo, bajaron de 6 mil en diciembre pasado –aun durante el gobierno del republicano— a 3 mil 600 en agosto, según los datos del ICE —

El lineamiento introduce cambios mínimos respecto al enviado en febrero y que los republicanos llevaron a juicio

La novedad, explicó Mayorkas, es que ahora los agentes del ICE tendrán mayor autonomía para ejecutar deportaciones

El 55% de asesinatos policiales en EU no se cataloga como tal

Los asesinatos policiales en EU se han reportado incorrectamente de forma masiva durante las últimas cuatro décadas, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington y publicado este jueves en la revista The Lancet, y que reportó el diario The New York Times.

El estudio indica que entre 1980 y 2018, el 55 por ciento de los asesinatos policiales no se documentaron oficialmente como tal en las actas de defunción realizadas por forenses en EU, una discrepancia que afecta peligrosamente a la comunidad afroamericana, señala el diario. Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar y comparar información procedente de una base de datos federal conocida como el Sistema Nacional de Estadísticas Vitales, que compila certificados de defunción, con informaciones recientes de tres organizaciones que siguen el rastro de los asesinatos policiales a través de informes de prensa e indagatorias públicas.

La discrepancia del 55 por ciento se obtiene a partir de esta comparativa, y el estudio concluye que es factible extrapolarla a los últimos cuarenta años, explican.

Según su explicación, en estos casos de asesinatos policiales mal catalogados, los forenses consideraron que la muerte se había debido a otras causas.

Los investigadores vinculan esto con el clima de impunidad que rodea especialmente los casos de asesinatos de personas negras en EU .

The New York Times / Caroline Yang

Placas en homenaje a afroamericanos asesinados por la policía.

EU evita in extremis un cierre de gobierno, pero la agenda de Biden pende de un hilo

Peleas entre izquierdistas y centristas llevan al plan de Infraestructura del presidente a atorarse en el Congreso

EFE

Washington

El Congreso de EU evitó este jueves un cierre de gobierno apenas horas antes de que se quedara sin fondos, esta medianoche, pero el logro se vio eclipsado por la guerra interna que libra el Partido Demócrata y que ha dejado en el limbo la agenda del presidente estadunidense, Joe Biden.

El cierre de la Administración habría tenido un impacto negativo para la economía del país, pero, potencialmente, también para la mundial debido a su posible efecto en los mercados.

Pese a las tensiones habituales, ni a los demócratas ni a los republicanos les interesaba un cierre de gobierno y por eso, en las últimas horas, acordaron aprobar una ley para aumentar los fondos hasta el 3 de diciembre, momento en el que tendrán que llegar a otro acuerdo para evitar la misma situación.

El Senado, de mayoría demócrata, fue el primero en aprobar la iniciativa por amplia mayoría, de 65 votos a favor y 35 en contra; mientras que la Cámara de Representantes, dominada por los demócratas, la avaló una hora más tarde con el respaldo de 254 legisladores y el rechazo de 175.

El presidente Biden recibió la nueva ley de financiamiento en la Casa Blanca y la firmó en la misma noche de este jueves.

En los últimos 45 años, ha habido unos veinte cierres de gobierno, aunque la mayoría duraron solo un día. El más largo, de 35 días, se produjo durante el mandato de Donald Trump (2017-2021) debido a unos desacuerdos sobre su proyecto fallido de muro en la frontera con México.

The New York Times / Caroline Yang

Nancy Pelosi, este jueves en el Capitolio, perseguida por reporteros.

EL TECHO DE DEUDA, PENDIENTE

Esta vez, la aprobación de una ley para financiar el gobierno se retrasó por la batalla entre demócratas y republicanos para aprobar una suspensión del techo de endeudamiento y evitar que EU incurra en una suspensión de pagos de la deuda nacional el 18 de octubre.

En un principio, los demócratas vincularon la aprobación de una ley para evitar el cierre de la Administración con el techo de deuda; pero en los últimos días tuvieron que separar las dos iniciativas debido a que el Partido Republicano, tradicionalmente favorable a la disciplina fiscal, se opone a aumentar la deuda.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell insistieron este jueves en que no actuar tendría consecuencias “catastróficas” para EU, por lo que consideraron “esencial” e “imperativo” que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo.

Ese asunto, sin embargo, está lejos de resolverse y ni demócratas ni republicanos parecen dispuestos a ceder.

De no haber acuerdo, el gobierno federal hubiera cerrado este viernes, de medianoche

El liderazgo demócrata aplazó el voto sobre el plan social a las once de la noche

LA AGENDA DE BIDEN, EN DUDA

El otro asunto donde parece difícil el acuerdo es la agenda económica de Biden, que pende de un hilo por las tensiones entre los flancos centrista y progresista del Partido Demócrata.

Este mismo jueves estaba previsto que la Cámara de Representantes votara sobre una ley de 1.2 billones (millones de millones) de dólares destinada a reconstruir las infraestructuras del país, pero la votación quedó formalmente aplazada al filo de las 11 de la noche, hora de Washington.

Los 95 legisladores que integran el ala progresista amenazaban con votar en contra, exigiendo al gobierno que concrete cuánto dinero destinará al plan social.

Al principio, los progresistas querían que ese plan social estuviera valorado en hasta 10 billones, pero se llegó a un acuerdo para reducirlo a 3.5 billones. Sin embargo, el senador Joe Manchin, más cercano a posturas derechistas, convocó por sorpresa una rueda de prensa y dejó claro que él apoya un paquete de gasto social de solo 1.5 billones de dólares, lo que disparó de nuevo la guerra interna..

Canadá recuerda a sus víctimas indígenas

Canadá se tiñó este jueves de naranja, el color que representa a las víctimas de las residencias escolares para indígenas, con decenas de marchas y eventos en todo el país para recordar las decenas de miles de niños que sufrieron en el sistema diseñado para erradicar las culturas indígenas canadienses.

La instauración del Día Nacional para la Verdad y la Reconciliación fue una las 94 recomendaciones de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación que en 2015 concluyó, tras años de trabajos, que las residencias escolares fueron parte de una política sistemática de “genocidio cultural”.

El gobierno decidió en 2018 aceptar la recomendación, pero no fue hasta este año que oficializó el 30 de septiembre como el día para esta conmemoración nacional.

Este 30 de septiembre está marcado por el descubrimiento en los últimos meses de al menos 1,275 tumbas sin identificar en los terrenos de cuatro de las más de 130 residencias escolares establecidas en Canadá desde finales del siglo XIX hasta 1997, cuando cerró la última. Los expertos creen que la mayoría de las tumbas descubiertas contienen los restos de niños indígenas que murieron en las residencias escolares.

Por esas instituciones, gestionadas por religiosos católicos y protestantes, pasaron unos 150 mil niños indígenas que eran enviados de forma forzosa y donde sufrieron de forma sistemática abusos físicos, psicológicos y sexuales.

Los niños también sufrieron experimentos a manos de científicos del gobierno y al menos en una de las residencias, la de St. Anne’s, a unos 500 kilómetros de Toronto, los torturaron con descargas de una silla eléctrica .

CBC / Gary Solilak

Marcha, ayer en Winnipeg.

COVID ha empujado a 100 millones a pobreza extrema: Banco Mundial

EFE

Imagen de archivo de una calle en Buenos Aires.

“Más de la mitad” de los países más pobres “tienen problemas de deuda o están en riesgo de tenerlos”

EFE

Jartum

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, lamentó este jueves que la pandemia de la COVID-19 ha “empujado a casi 100 millones de personas a la pobreza extrema”, sobre todo en países en desarrollo, después de “décadas de disminución constante” de las tasas de pobreza.

Malpass, que dio una conferencia este jueves en Jartum en el marco de una visita de dos días a Sudán, aseguró que “para reanudar el progreso en el desarrollo” tras la pandemia, “una prioridad inmediata es asegurar el acceso a las vacunas y acelerar su despliegue”.

“Los retrocesos en el desarrollo amenazan la vida, el empleo, los medios de subsistencia y el sustento de las personas. En muchos lugares del mundo, la pobreza está aumentando, los niveles de vida y las tasas de alfabetización están disminuyendo”, dijo el presidente del BM durante su intervención.

Asimismo, aseveró que “los logros pasados en materia de igualdad de género, nutrición y salud están retrocediendo”, mientras que para algunos países “la carga de la deuda que ya era insostenible antes de la crisis está empeorando”.

En este sentido, señaló que si bien los países ricos “están proporcionando billones de dólares en programas de gasto”, las naciones con bajos ingresos se enfrentan a una alta inflación, desempleo, escasez de vacunas y de alimentos, algo que agudiza todavía más las desigualdades mundiales.

En esta línea, dijo que a mediados de 2021, “más de la mitad” de los países más pobres del mundo “se encuentran en problemas de deuda externa o en riesgo de padecerla”, algo que podría empeorar en caso de que los precios de las materias primas sean “volátiles” y las tasas de interés aumenten.

Sin embargo, alabó los “esfuerzos extraordinarios” que “muchos países en desarrollo” han hecho para “mantener la actividad económica durante la pandemia”.

Malpass recordó que, desde abril de 2020 hasta junio de este año, el Banco Mundial ha aportado más de 157 mil millones de dólares para lidiar con los impactos sanitarios, económicos y sociales de la COVID-19, que catalogó como “la crisis más grande de nuestra historia”.

Según el presidente de la organización multinacional, el BM ha proporcionado financiación para las vacunas en 62 países.

“Nuestro apoyo a los países más pobres está en su punto más alto”, dijo Malpass, que añadió: “Mientras ayudamos a los países a abordar la crisis pandémica, también estamos trabajando para facilitar un desarrollo verde, resiliente e inclusivo” .

“Los logros pasados en materia de igualdad de género, nutrición y salud están retrocediendo”

Anciana de 96 años huye de juicio por rol en nazismo

La policía alemana detuvo a una anciana de 96 años que se dio a la fuga para evitar comparecer ayer ante la justicia por complicidad en asesinato en más de 11 mil personas como exsecretaria del campo de concentración nazi de Stutthof.

La mujer fue detenida hacia las 2 de la tarde cuando caminaba por una avenida de Hamburgo y la llevaron a la comisaría para prestar declaración, dijo el diario Bild.

Los medios informaron antes que la acusada, Irmgard Furchner, de 96 años y que vive en una residencia de ancianos de Quickborn, en el norte de Alemania, tomó en la mañana un taxi a una estación de metro en la vecina Hamburgo y luego se le perdió el rastro.

Al conocer la fuga, la Audiencia Provincial de Itzehoe dictó una orden de detención contra la nonagenaria, acusada de prestar ayuda en el asesinato sistemático de prisioneros en el campo de Stutthof, donde fue taquígrafa y mecanógrafa de la comandancia entre 1943 y 1945.

Según el diario Die Welt, la mujer a inicios de mes en una carta escrita a mano y dirigida al tribunal su intención de no comparecer debido a su avanzada edad y “limitaciones físicas” y pidió que la representara su abogado.

“Quiero ahorrarme esta vergüenza y no convertirme en objeto de burla para la humanidad”, agregó en su misiva. El juicio comenzará ahora el 19 de octubre .

EFE / Mariscal

Aznar, durante el IV Congreso Iberoamericano para líderes compañías y familias empresarias, el 18 de mayo pasado en Madrid.

Expresidente español Aznar se burla de AMLO: “¿Cómo se apellida?”

“Andrés por los aztecas; Manuel por parte maya; López es una mezcla”, ironizó el exmandatario

EFE

Sevilla

El derechista expresidente español José María Aznar ironizó ayer sobre el origen del nombre y de los apellidos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en medio de la polémica por la petición de disculpas del mandatario mexicano a Madrid por la conquista y el rechazo que esto ha generado entre la derecha española.

“En esta época en la que se pide perdón por todo yo no voy a engrosar las filas de los que piden perdón, no lo voy a hacer”, dijo Aznar en alusión al papel histórico de España en América.

“Por defender la importancia histórica de la nación española, la historia de España -con sus claros y con sus oscuros, con sus aciertos y con sus errores- estoy dispuesto a sentirme muy orgulloso, pero no voy a pedir perdón”, recalcó el antiguo gobernante en una reunión del Partido Popular (PP), la principal fuerza opositora española.

Después cargó contra el presidente mexicano. “Doscientos años del aniversario de la independencia de México, enhorabuena. Y ahora me cambia usted todas las cosas y dice que España tiene que pedir perdón: ‘¿Y usted cómo se llama? Yo me llamo Andrés Manuel López Obrador. Andrés por los aztecas; Manuel por parte de los mayas; López es una mezcla”, ironizó.

Hace unos días, López Obrador acusó a España de “soberbia” por no atender su petición de ofrecer disculpas a los pueblos indígenas del país por los abusos cometidos durante la conquista y la colonia.

Según Aznar, “el nuevo comunismo de allí (Latinoamérica) se llama indigenismo” y advirtió de que “sólo puede ir contra España, no contra Estados Unidos”. Agregó que los indígenas fueron “protegidos” por las leyes españolas de Indias.

“La hispanidad nos tiene que enorgullecer a pesar de esa leyenda negra de la cultura de la cancelación, de esa estupidez actual con el revisionismo histórico”, indicó, a su vez, el presidente del PP y líder de la oposición, Pablo Casado.

España es, aseguró, “después de Grecia y Roma la nación más importante de la historia en cuanto a la contribución a todos los demás países”.

Aznar y Casado se expresaron así después de la carta enviada recientemente por el papa Francisco al presidente de México en el contexto del bicentenario de su independencia, en la que reconoció y pidió perdón por “errores” de la Iglesia católica .

Por bicentenario de la independencia, el presidente exigió disculpas a España

“En esta época en la que se pide perdón por todo yo no lo voy a hacer”, dijo Aznar

España. La lava del volcán de La Palma gana terreno al mar y crea un delta

La lava del volcán de la isla española de La Palma cae al agua en un caudal continuo y ayer siguió ganando terreno al mar, lo que ha llegado a formar un nuevo pequeño delta.

Entre tanto, las autoridades llaman a mantener la calma ante la nube de gases tóxicos que se forma cuando la roca volcánica repleta de sulfuro a casi mil grados Celsius entra en contacto con el agua. Pero sí se espera que la calidad del aire empeore en las próximas horas, por lo que se hizo un llamado a extremar precauciones.

EFE / Ángel Medina G.

La colada del volcán de La Palma, al llegar al mar, este miércoles.

Reino Unido. Cadena perpetua a policía que secuestró, violó y asesinó a joven

La justicia británica condenó ayer a cadena perpetua sin posibilidad de apelación o de obtener permisos al ex agente de policía que en marzo pasado secuestró, violó y asesinó a la joven Sarah Everard en la zona sur de Londres.

Wayune Couzens, de 48 años, patrulló para “cazar a una mujer solitaria para secuestrarla y violarla”, dijo el juez. El hombre simuló un arresto y llevó a la joven una zona boscosa donde la violó y la estranguló hasta la muerte.

Francia. Sarkozy, condenado a prisión domiciliaria por fi nanciamiento ilegal

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado hoy a un año de prisión, que podrá cumplir en arresto domiciliario, por la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2012, lo que supone su segunda sentencia de cárcel en poco más de medio año.

El Tribunal consideró que el jefe del Estado francés entre 2007 y 2012 se benefició de un sistema de doble contabilidad puesto en marcha para poder superar los límites de gasto impuestos por la ley electoral francesa.

EFE / EPA / Christophe Petit Tesson

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1199/2017

E D I C T O.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/234036 EN CONTRA DE AURELIO CARRILLO GONZÁLEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1199/2017. EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL LICENCIADO JOSE GUADALUPE MEJIA GALÁN, DICTO ENTRE OTRAS CONSTANCIAS DE AUTOS, LOS SIGUIENTES AUTOS MISMO QUE A LA LETRA DICEN; - - -”... “CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO” “… …”…A SUS PITOS EL ESCRITO DE CUENTA QUE SUSCRIBE JIMENÁ NERIA PEÑA, EN SU CARÁCTER DE APODERADA LEGAL DE LA MORAL QUE OSTENTA LA CALIDAD DE OPODERADA DE LA PARTE ACTORA, COMO SE SOLÍCITA, SE SEÑALAN LOS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, Y NO ANTES POR NO PERMITIRLO LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, PARA QUE TENGA LUGAR LA SUBASTA PÚBLICA EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE OTORGADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA, CONSISTE EN: LA CASA HABITACIÓN UBICADA EN BOULEBARD JARDINES EL SOL MARCADA CON EL NUMERO 31-A EDIFICADA EN EL LOTE B-D, DE LA MANZANA 13, DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL SOL, DE SAN JOSE VALLE MUNICIPIO DE BAHIA DE BANDERAS, ESTADO DE NAYARIT. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N., VALOR DE AVALÚO DETERMINADO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD, PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADÓRES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO, MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DE SERVICIOS FINANCIEROS (BANSEFI), SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. ASIMISMO, DICHA SUBASTA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIÉNTOS CIVILES, DEBERÁ DE ANUNCIARSE POR MEDIO DE EDICTO QUE SE PUBLICARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN EN EL TABLERO DE AVISOS DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE UN TÉRMINO NO INFERIOR A CINCO DÍAS HÁBILES. TODA VEZ QUE ÉL INMUEBLE MATERIA DE LA ALMONEDA SE UBICA FUERA DE LA JURISDICCIÓN TERRITORIAL DE ESTE JUZGADO, CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 105 Y 109 DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, GIRESE EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN BAHIA DE BANDERAS, ESTADO DE NAYARIT, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA REALIZAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ANTES ORDENADOS EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESE JUZGADO, EN LA RECEPTORIA DE RENTAS Y/O SECRETARIA DE FINANZAS O SU SIMILAR DE ESE LUGAR, Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE LA LOCALIDAD QUE EXPRESAMENTE SEÑALE EL JUEZ EXHORTADO” “,......” “NOTIFÍQUESE - LO PROVEYÓ Y FIRMO EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL LICENCIADO JOSÉ GUADALUPE MEJIA GALÁN, QUIÉN ACTUA CON EL C. SECRETORIO DE ACUERDOS “B”. LICENCIADO ANGEL MORENO CONTRERAS, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. - - - OTRO AUTO - - - CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS, AL EFECTO TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA LA CELEBROCIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE, RESULTA SER INHÁBIL DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO VOLANTE V-31/2020, DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE FECHA CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE, POR EL QUE SE DETERMINA QUE LOS TÉRMINOS PROCESALES CORRERÁN EN FORMA NORMAL ÚNICAMENTE LOS DIAS, EN QUE ESTE JUZGADO LABORE A PUERTA ABIERTA, POR CONSIGUIENTE, SE SEÑALANA LAS ONCE HORAS DEL DÍA QUINCE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, Y NO ANTES POR NO PERMITIRLO LAS LABORES DE ESTE JUZGADO PARA QUE TENGA LUGAR LA PRECITADA SUBASTA, DEBIÉNDOSE PREPARAR MISMA COMO SE ENCUENTRA ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA DIECINUEVE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO. NOTIFIQUESE. -LO PROVEYO Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL LICENCIADO JOSE GUADALUPE MEJIA GALÁN, QUIÉN ACTUA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO ANGEL MORENO CONTRERAS, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL

JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. RODRIGO FLORES REYNA.

This article is from: