01-07-2021

Page 6

6 Nacional

C RÓ N I CA, J U E V E S 1 J U L I O 2 02 1

Abasto de medicinas lleva 6 meses de retraso; surten sólo el 55%

recalcó el dirigente. Zambrano criticó el “descaro “con el que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, acusó a padres y madres de infancias con cáncer de ser parte de una “narrativa golpista” por señalar la falta de tratamiento para sus hijos e hijas y sentenció que el funcionario federal pasará a la historia como el símbolo de la mezquindad criminal de la 4 T “López-Gatell pasará a la historia como un símbolo de la mezquindad criminal del gobierno de Morena. Es un derecho, no un crimen exigir de manera justa y digna los medicamentos que por ley el Estado debe garantizar a los pacientes con cáncer; lo que sí es criminal es la forma indolente con la que el subsecretario ha manejado la pandemia”, aseveró GOLPE MORENISTA

Indolencia. Los niños con cáncer siguen sin las quimioterapias.

México ha pagado a la UNOPS $2,389 millones para la compra consolidada, pero... Alejandro Páez Morales

Tras 6 meses de retraso, la UNOPS organismo al que el gobierno de México pagó 2,389 millones de pesos para realizar compra consolidada de medicamentos, sólo logró adjudicar 55 por ciento de mil 184 claves que requiere sector Salud de México.

nacional@cronica.com.mx AMLO DEBERÍA IR A HOSPITALES

El actual gobierno federal ocasionó un retraso de seis meses en el abastecimiento de medicamentos al encargarlos a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios (UNOPS) para Proyectos sin contar que hasta el momento solo se ha surtido el 55 por ciento de medicinas que requiere todo el sector salud.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, sostuvo que algunos de los fármacos que no fueron adquiridos son diclofenaco, clonazepam y propofol, un anestésico que ha sido empleado para la intubación de pacientes por COVID-19. “El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, debería ir a los hospitales

y clínicas a explicarles a los pacientes por qué no se surtirán sus recetas ni tendrán a tiempo sus tratamientos. Mientras en la mañanera se burla cínicamente de la prensa y la oposición, miles de personas ven en riesgo su salud por culpa del desgobierno de Morena”, indicó el dirigente perredista. Zambrano advirtió que los mexicanos ahora no solo se enfrentan a la escasez de fármacos sino a la ineptitud del gobierno federal que no logrado surtir las millones de medicinas que requiere el país para diversas enfermedades sobre todo para enfermos de cáncer. “El surtido de medicamentos fue de solo el 55% requerido para todo el sector salud”,

El dirigente perredista reprochó que el desabasto de medicinas no es el primer golpe que Morena asesta desde el Gobierno Federal al sector de la salud pues recordó que el año pasado, la mayoría parlamentaria de dicho partido aprobó un recorte de 33 mil millones de pesos al Fondo de Salud para el Bienestar (antes llamado de Gastos Catastróficos) para supuestamente transparentar la adquisición de fármacos y redistribuir el dinero. RECURSOS

Sin embargo, hasta ahora no se ha dado a conocer de manera específica qué tanto de dichos recursos se ha ejercido ni el destino de dicho monto. En este sentido, Zambrano exigió al Gobierno Federal que surta a la brevedad los fármacos faltantes al sector salud y se transparente el proceso de adquisición, ya que solo ha ocasionado graves retrasos en tratamientos tan delicados como el que requiere el cáncer en menores de edad

Morena impide debate sobre el desabasto Con 24 votos en contra y 13 en favor, la mayoría de Morena y sus partidos aliados PT, PVEM y Encuentro Social en la Comisión Permanente, rechazaronla intención de la oposición de debatir el desabasto de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, que ha generado una serie de protestas de muchos de los padres de estos niños que este miércoles bloquearon la terminal 1 del aero-

puerto capitalino. Previo al rechazo para que este tema se incorporara en el orden del día, la oposición exigió la renuncia de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud por la falta de resultados y sus declaraciones insensibles como las de acusar que los niños con cáncer son parte de una estrategia golpista contra el gobierno del presidente Andrés

Manuel López Obrador. “No puede ser que este pleno hable de otros temas, el tema prioritario hoy para México es la salud, es responder a los papás y a las mamás de los niños con cáncer. (…) Lo que dijo el subsecretario Gatell es inhumano, vergonzoso, es lacerante, claramente el señor no tiene empatía con los mexicanos. Este cuerpo colegiado debe resolver sobre el punto de acuerdo del PAN que

exige la remoción del subsecretario López-Gatell, hablar de otros temas es una vergüenza”, aseveró la presidenta de la comisión de derechos humanos del Senado, Kenia López. DEBE DISCULPAS

El senador del PRI, Manuel Añorve, la secundó y consideró que Gatell no solo debe renunciar sino que debe comparecer ante la Permanente además de

No adjudican inyectable que frena células malas

Este martes se dio a conocer la actualización de la licitación y contratos de un total de 419 claves adjudicadas (62 claves más que el último informe), además de 138 claves de patentes; 28 de fuente única; cuatro oncológicos y 31 priorizados. El metotrexato, solución inyectable para retardar el crecimiento de las células cancerosas, no se adjudicó a laboratorio alguno en esta licitación encabezada por la UNOPS. Será el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el responsable de invertir cerca de 2 millones de pesos para adquirir ese tratamiento desde Japón. Este medicamento forma parte de la lista que, según varios padres de familia de menores con cáncer, ha estado en desabasto a nivel local e internacional. En México, solo PISA, el laboratorio señalado por el gobierno federal, lo fabricaba. Luego del proceso de la UNOPS, el Insabi lanzó una convocatoria para adquirir claves faltantes de diversos tratamientos para más de 10 enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer, al igual que insumos y equipo médico

ofrecer una disculpa por ese tipo de declaraciones que dañan a las familias con niños con cáncer. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que no se debe politizar el asunto, sobre todo a niños con cáncer pero tampoco se debe ignorar ese asunto. Reconoció que no se debe rehuir el debate y se dijo dispuesto a impulsar un debate sobre ese tema así como la eventual comparecencia de funcionarios de salud en la Permanente para que expliquen lo relacionado al desabasto de medicinas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.