C RÓ N I CA, LU N E S 2 9 N OV I E M B R E 20 21
Cultura 21
“Margo, eres tan agradable y bonita, ¿por qué escribes esas cosas tan sucias?” EFE/ Francisco Guasco
Margo Glantz recibió la medalla de manos de Silvia Lemus y Raúl Padilla.
La escritora recordó anécdotas de su libro Apariciones durante la ceremonia de entrega de la Medalla Carlos Fuentes
FIL de Guadalajara Reyna Paz Avendaño en Guadalajara reynapazavendano@gmail.com
“Aura, novela de Carlos Fuentes, es cada vez más vigente. Estamos en un momento en donde la diferenciación de los sexos, masculinos y femenino, ha dejado de ser importante, ha cambiado totalmente y hay una infinidad de posibilidades de designar a los sexos”, indicó Margo Glantz (Ciudad de México, 1930), durante la ceremonia de entrega de la Medalla Carlos Fuentes en la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “De alguna manera, esta novela de Carlos revela la ambigüedad que se ha decretado a partir de la diferencia entre sexos, ya no hay hombre y mujer, hay transexuales, homosexuales, etcétera. Aura es una novela que inicia y plantea este tipo de problemáticas”, comentó la escritora mexicana.
Antes de recibir la medalla de manos de Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, y de Raúl Padilla, presidente de la FIL, Glantz recordó que el protagonista de Fuentes en Aura se llama Felipe, mismo nombre como eran llamados los diablos que solían juntarse con las brujas en aquelarres medievales. “Felipe hace el amor con Aura, como las brujas de Michelet se le ofrece como un altar abierto sobre el que se realiza la doble cópula, la cópula de los cuerpos y el pacto con el diablo; y ese pacto se nutre como entre los vampiros de la sangre. Felipe advierte la dicotomía y acepta a la mujer amada como doncella virginal y como Madre Terrible, imagen incandescente de esta novela”, indicó. La autora de El rastro y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua también habló de su obra en el mismo sentido de Aura: la no catalogación del sexo. “Cuando Diamela Eltit estaba en México fuimos a ver Saló, de Pasolini, y yo regresé a mi casa a escribir las primeras líneas de un libro que se llama Apariciones, es un libro donde el erotismo es fundamental, pero lo planteé como dos posibilidades de erotismo: el carnal de una manera muy directa y el erotismo místico”, dijo. Son dos novelas paralelas en donde hay una especie de triángulo en una pareja que se ama de manera violenta y
Fragmentación La “tentación” del tuit
donde la mujer acepta la sumisión. “Es una especie de análisis de cómo la mujer se somete en el sexo al varón”, expresó Glantz. “Hay una relación con el voyerismo porque hay una hija de esa pareja que, de alguna manera, está observando las relaciones carnales de sus padres y hay algo muy perverso en ellos porque facilitan la mirada de la hija. Además, el personaje femenino escribe un texto de monjas, empieza a ver cómo en ellas se establece ese mismo triángulo. Cristo, el esposo muerto, a quien se entregan a través de ayuno, flagelación y de una serie de martirios muy terribles”, expresó. Esos martirios, añade, hacen que el cuerpo de la mujer pierda una de las características principales: la menstruación. “Entonces se convierten en andróginos y en ese sentido pueden acercarse a Dios. Es un libro que cuando lo escribí y entré a la Academia Mexicana de la Lengua me dijeron: pero Margo, tú que eres una chica tan agradable, tan bonita, ¿por qué escribes esas cosas tan sucias? Y luego, veía algunos de mis compañeros se lo llevaban y lo leían a escondidas. ¡Qué maravilla de libro escribí!”, narró. Apariciones tuvo una reedición hace dos años y actualmente se traducirá al inglés, con una editorial en la que también traducirán a su amiga Diamela Eltit. “Es un gran honor recibir en el marco de la FIL de Guadalajara la Medalla Carlos Fuentes, agradezco a quienes decidieron otorgarme este galardón que, asimismo, celebra mi entrada a la novena década de mi vida. Agradezco que le hayan dado a Diamela ayer el Premio FIL y a mi hoy la medalla, es una especie de abrazo maravilloso con mi querida amiga con quien compartí muchos años cuando estuvo de agregada cultural de 1990 a 1994”, dijo
.
Margo Glantz confesó que trabaja mucho la Wikipedia, Facebook y Twitter. “Soy tuitera, hoy no escribí un tuit y es como si no me pusiera ropa interior, tengo que estar escribiendo y a veces sueño con tuis”. Esta fascinación a esas plataformas es por la fragmentación, indicó. “La fragmentación con la que empecé escribiendo y por la cual no me publicaban las editoriales; acabó siendo mi modelo más importante. La fragmentación de la fragmentación que se volvió pulverización, yo estoy entera todavía, pero me voy a pulverizar, obviamente”.
“Es un gran honor recibir en el marco de la FIL de Guadalajara la Medalla Carlos Fuentes”
“…algunos de mis compañeros lo leían a escondidas. ¡Qué maravilla de libro escribí!”