
54 minute read
Reyna Paz Avendaño - Página
from LCDH291121
EFE/ Francisco Guasco
Advertisement
Margo Glantz recibió la medalla de manos de Silvia Lemus y Raúl Padilla.
La escritora recordó anécdotas de su libro Apariciones durante la ceremonia de entrega de la Medalla Carlos Fuentes
FIL de Guadalajara
Reyna Paz Avendaño en Guadalajara
reynapazavendano@gmail.com
“Aura, novela de Carlos Fuentes, es cada vez más vigente. Estamos en un momento en donde la diferenciación de los sexos, masculinos y femenino, ha dejado de ser importante, ha cambiado totalmente y hay una infinidad de posibilidades de designar a los sexos”, indicó Margo Glantz (Ciudad de México, 1930), durante la ceremonia de entrega de la Medalla Carlos Fuentes en la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
“De alguna manera, esta novela de Carlos revela la ambigüedad que se ha decretado a partir de la diferencia entre sexos, ya no hay hombre y mujer, hay transexuales, homosexuales, etcétera. Aura es una novela que inicia y plantea este tipo de problemáticas”, comentó la escritora mexicana.
Antes de recibir la medalla de manos de Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, y de Raúl Padilla, presidente de la FIL, Glantz recordó que el protagonista de Fuentes en Aura se llama Felipe, mismo nombre como eran llamados los diablos que solían juntarse con las brujas en aquelarres medievales.
“Felipe hace el amor con Aura, como las brujas de Michelet se le ofrece como un altar abierto sobre el que se realiza la doble cópula, la cópula de los cuerpos y el pacto con el diablo; y ese pacto se nutre como entre los vampiros de la sangre. Felipe advierte la dicotomía y acepta a la mujer amada como doncella virginal y como Madre Terrible, imagen incandescente de esta novela”, indicó.
La autora de El rastro y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua también habló de su obra en el mismo sentido de Aura: la no catalogación del sexo.
“Cuando Diamela Eltit estaba en México fuimos a ver Saló, de Pasolini, y yo regresé a mi casa a escribir las primeras líneas de un libro que se llama Apariciones, es un libro donde el erotismo es fundamental, pero lo planteé como dos posibilidades de erotismo: el carnal de una manera muy directa y el erotismo místico”, dijo.
Son dos novelas paralelas en donde hay una especie de triángulo en una pareja que se ama de manera violenta y donde la mujer acepta la sumisión. “Es una especie de análisis de cómo la mujer se somete en el sexo al varón”, expresó Glantz.
“Hay una relación con el voyerismo porque hay una hija de esa pareja que, de alguna manera, está observando las relaciones carnales de sus padres y hay algo muy perverso en ellos porque facilitan la mirada de la hija. Además, el personaje femenino escribe un texto de monjas, empieza a ver cómo en ellas se establece ese mismo triángulo. Cristo, el esposo muerto, a quien se entregan a través de ayuno, flagelación y de una serie de martirios muy terribles”, expresó.
Esos martirios, añade, hacen que el cuerpo de la mujer pierda una de las características principales: la menstruación.
“Entonces se convierten en andróginos y en ese sentido pueden acercarse a Dios. Es un libro que cuando lo escribí y entré a la Academia Mexicana de la Lengua me dijeron: pero Margo, tú que eres una chica tan agradable, tan bonita, ¿por qué escribes esas cosas tan sucias? Y luego, veía algunos de mis compañeros se lo llevaban y lo leían a escondidas. ¡Qué maravilla de libro escribí!”, narró.
Apariciones tuvo una reedición hace dos años y actualmente se traducirá al inglés, con una editorial en la que también traducirán a su amiga Diamela Eltit.
“Es un gran honor recibir en el marco de la FIL de Guadalajara la Medalla Carlos Fuentes, agradezco a quienes decidieron otorgarme este galardón que, asimismo, celebra mi entrada a la novena década de mi vida. Agradezco que le hayan dado a Diamela ayer el Premio FIL y a mi hoy la medalla, es una especie de abrazo maravilloso con mi querida amiga con quien compartí muchos años cuando estuvo de agregada cultural de 1990 a 1994”, dijo .
Fragmentación La “tentación” del tuit

Margo Glantz confesó que trabaja mucho la Wikipedia, Facebook y Twitter. “Soy tuitera, hoy no escribí un tuit y es como si no me pusiera ropa interior, tengo que estar escribiendo y a veces sueño con tuis”.
Esta fascinación a esas plataformas es por la fragmentación, indicó. “La fragmentación con la que empecé escribiendo y por la cual no me publicaban las editoriales; acabó siendo mi modelo más importante. La fragmentación de la fragmentación que se volvió pulverización, yo estoy entera todavía, pero me voy a pulverizar, obviamente”. “Es un gran honor recibir en el marco de la FIL de Guadalajara la Medalla Carlos Fuentes”
“Para mí, escribir para niños y escribir para adultos no implica una diferencia fundamental. Me refiero a que, cuando escribo algo para niños, probablemente uso un vocabulario distinto y procuro no depender del conocimiento puro”, expresó Etgar Keret (Israel, 1967) vía remota durante la charla Escribir para niños, en el marco de la FIL Guadalajara.
El autor junto con su esposa, la escritora y cineasta Shira Geffen, consideraron que el diálogo con una persona inteligente es lo mismo.
“Aunque la persona sea muy bajita y tenga solamente 5 años de edad no creo que sea necesario usar un tono determinado para comunicarte con los niños”, dijo Keret.
El autor de Tuberías platicó que cuando era niño lo que más le disgustaba era que los adultos le hablaran con tono cantado.
“Que se acercaran a mí y me dijeran: hola pequeño niño, ¿cómo estás? Y yo me preguntaba por qué le hablaban de una manera a mis padres y se dirigían a mi como si fuera tonto o, qué se yo, un perico. ¿Por qué no me respetan y me miran a los ojos al hablar? Por eso, escribir para niños y escribir para los adultos no es tan diferente”, indicó.
La primera colaboración para un libro infantil entre Keret y Geffen fue A Moonless Night, dedicado a su hijo Lev.
“Lo trabajamos poco después de saber que Shira estaba embarazada. Pensamos que al nacer nuestro hijo tal vez las cosas se pusieran difíciles y que discutiríamos continuamente. Que, a lo mejor, yo quería que fuera a cazar al bosque y ella quería que se pusiera a escribir”, narró Keret.
Entonces el libro les permitiría aprender a transigir y a colaborar, a trabajar en equipo. “Resulta curioso que trabajamos en el libro durante el embarazo de Shira y se publicó justo cuando nació Lev”, dijo el autor.
Shira Geffen compartió que cuando ella escribe para niños lo hace a manera de entender su infancia.
“Sólo escribo libros para niños. Escribir es una forma de procesar cosas que me han sucedido y cada pieza cuenta algo, voy como retrasada con mi vida porque entiendo lo que me sucedió una vez que lo escribo. Es una herramienta que permite conocerme a través de los ojos y mirada de una niña”, señaló.
Keret mencionó que cuando escribe para niños piensa en sus padres.
“Tiene que ver mucho con mis padres que fueron sobrevivientes del holocausto. Además, mi mamá quedó huérfana a una edad muy temprana y no supo lo que era ser criada por sus padres. Cuando se comunicaba conmigo y mis hermanos, lo hacía como si fuéramos adultos”, recordó. (Reyna Paz Avendaño) .
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
“No se cansaron de decirnos que éramos el futuro, las esposas y madres del mañana”, “lo miró y pienso que la literatura no nos dará de comer”, son algunas de las frases que salen de unas ventanas pintadas en el stand de Perú, país invitado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
“La exposición La vida sin plazos: escritoras en la ciudad de los 90, que es la historia de las narradoras, escritoras y las mujeres que han participado en la literatura peruana. Lamentablemente en la historia de Perú las mujeres no aparecen, es como que no hubiera mujeres. Esta exposición plantea un escenario que visibilice a las mujeres que determinaron la literatura peruana”, expresó en entrevista el curador David Flores.
La muestra está situada en los años noventa, ya que fue el momento de mayor crisis política en Perú. Las autoras de las que se pueden leer fragmentos de sus obras son: Rocío Sil-
Melinda Llamas/FILGDL

La exposición muestra la historia de las narradoras, escritoras y mujeres que han participado en la literatura peruana.
va Santisteban, Patricia Alba, Grecia Cáceres, Pilar Dughi y Ana Varela.
“Entre el año 1980 y 2000 hemos vivido un conflicto político, un conflicto armado interno terrible. Los 90 fueron prácticamente un momento donde la violencia llegó hasta nuestros propios cuerpos, todos los que vivimos los 90 tenemos un amigo desaparecido o conocemos lo que es vivir en un territorio de guerra”, detalló el curador.
Por tanto, esa crisis hizo que surgiera un movimiento cultural donde la poeta Monserrat Álvarez escribió los versos que dan nombre a la exposición. “Cuando hablas de una vida sin plazos hablas del carácter mismo de ser mujer peruana en los 90, donde tu cuerpo estaba sometido, estabas en constante peligro y esas autoras que plasmamos fueron un grito de sobrevivencia, las que ves aquí sobrevivieron a un escenario terrible”.
Respecto a las ventanas destruidas que se aprecian en el stand, Flores indicó que esa generación se acostumbró a forrar las ventanas porque había muchos coches bombas.
“Estallaba una bomba en la
El país que imaginamos se compone por 50 fotografías de artistas de diversas regiones del Perú
calle y las ventanas salían volando y nosotros aprendimos a forrar las ventanas y sobre esas ventanas es que hemos intervenido con los poemas de las artistas. Los mexicanos pueden encontrar muchas similitudes en relación con la violencia y el crimen”, dijo.
El stand de este país abarca un espacio de mil 183 metros cuadrados, tiene mil 700 títulos, 25 mil ejemplares de libros y más de 110 editoriales peruanas.
Perú, como país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, también ofrece dos exposiciones más: Purga, exhibición pictórica del artista Christian Bendayán (en el MUSAS); y El país que imaginamos, fotografías que pueden verse en Galería Urbana Paseo Chapultepec.
“Lo que pretendemos es hacer una toma cultural de la ciudad de Guadalajara. Aprovechamos el momento de esta feria para dejar en claro que existen historias que nos conectan como territorios al tener historias similares, donde hay una presencia precolombina tradicional muy fuerte y donde además creemos que esto puede ser la ventana de las industrias culturales peruanas entren el mercado Iberoamericano”, expresó Daniel Flores.
El curador explicó que Christian Bendayán es el artista amazónico más importante de Perú. “Purga es una dinámica donde, en el ritual del ayahuasca, de la ingesta del ayahuasca, que es una bebida alucinógena, las personas hacen una limpia, botan todo lo malo que tienen, eso es la purga. Y es también un momento de cambio en la obra del artista, pero también momento de cambio en la obra del arte amazónico peruano” .
El Colegio Nacional en la FIL de Guadalajara
El Colegio Nacional participa en la Feria del Libro de Guadalajara (FIL) con la exhibición de su más reciente producción editorial. Títulos sobre artes, letras, antropología y ciencia, ediciones especiales y coediciones conforman un catálogo que recoge el quehacer académico y de divulgación de diferentes miembros de esta institución.
La FIL llega en 2021 a su edición 35. Este sábado 27 de noviembre inició la fiesta literaria que desde su creación en 1987, por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, se celebra anualmente, y que reúne a lo largo de nueve días una amplia gama de escritores, editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios. En esta ocasión, El Colegio Nacional suma al programa de la Feria una mesa de diálogo sobre arquitectura y salud en un mundo post-Covid, así como la presentación de tres de los lanzamientos editoriales de El Colegio Nacional, actividades en las que participan algunos de sus miembros.
El repertorio bibliográfico especializado está al alcance de los asistentes y podrá consultarse en el stand B-25, del recinto ferial. Entre los títulos que se exhiben, destaca el libro ¿Quién le teme a la tabla periódica?, colección en la que se incluyen textos de Eusebio Juaristi y Luis Felipe Rodríguez Jorge, coordinadores de la obra, así como de otros colegiados, tales como Antonio Lazcano Araujo, Manuel Peimbert Sierra y Juan Villoro, y de especialistas como Guillermo Delgado, Rodrigo Patiño, Plinio Sosa y Silvia Torres Castilleja. Este compendio,

Una vista de la FIL durante su primer día de actividades.
perteneciente a la colección Texto —la cual muestra nuevo diseño y línea gráfica con este título—, es una aproximación multidisciplinaria a uno de los mayores logros de la química: la sistematización de los elementos en la tabla periódica que revisa sus antecedentes, su evolución y sus repercusiones. El día de hoy, lunes 29 de noviembre, a las 8:00 p. m., se realiza su presentación, en la que participan los coordinadores del libro, junto con la investigadora Idalia Rangel, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, de la Universidad de Guadalajara.
La FIL también recibe la edición especial del libro La última flecha. Ramón López Velarde en El Colegio Nacional, compilación de Vicente Quirarte y Juan Villoro, obra que reúne textos de quince miembros de El Colegio Nacional, quienes escriben en torno a la obra de Ramón López Velarde, con motivo de las conmemoraciones por los cien años de su fallecimiento. Se trata de una revisión plural que aborda tanto la persona de Ramón López Velarde como su legado. En esta obra se aborda la formación del poeta; la evolución de su trayectoria literaria: sus influencias, recursos e innovaciones; sus inquietudes y filiaciones políticas; sus amistades y enemistades; las mujeres que inspiraron sus versos, así como la recepción de su obra —especialmente su estatuto de “poeta nacional” tras su muerte— y cómo dialoga con la literatura universal. Entre los nombres de los autores que aquí escriben, podemos encontrar a Antonio Castro Leal, Christopher Domínguez Michael, Salvador Elizondo, Carlos Fuentes, Javier Garciadiego, Enrique Krauze, José Emilio Pacheco, Fernando del Paso, Octavio Paz, Alfonso Reyes, Jaime Torres Bodet, José Vasconcelos, Gabriel Zaid y los compiladores. Este libro se presentará el miércoles 1 de diciembre a las 5:00 p. m., y participarán los escritores y miembros colegiados, Vicente Quirarte y Juan Villoro.
A este homenaje se le une la publicación del libro Retrato hablado. Evocación de un fantasma, obra de teatro escrita por Juan Villoro, publicada en la colección Opúsculo, con la que el autor se propone rememorar al poeta y su diversidad temática: la identidad nacional, la vida en el México revolucionario, el amor y la muerte, así como crear un texto que atraiga a las nuevas generaciones a la vida y obra de López Velarde. En Retrato hablado, el fantasma de Velarde evoca desde el presente el diálogo entre Dolores y Matilde, dos jóvenes estudiantes, y Miguel Casasola, mientras los tres esperan en el estudio del fotógrafo a que llegue el poeta para retratarse. La acción sucede en 1921; cien años después, la conversación y los monólogos del fantasma reconstruyen episodios clave de la vida del llamado “poeta nacional”.
Un libro más que se exhibe en la Feria es El español en América; de lengua de conquista a lengua patrimonial, de la filóloga Concepción Company Company, reciente edición de la colección Opúsculos, en la que la autora expone cómo el español pasó de ser una lengua de conquista a una lengua patrimonial. Para ello, analiza diversas estrategias lingüísticas que evidencian el fuerte choque que existió entre españoles e indígenas, quienes en un primer momento tuvieron que buscar medios para lograr entender al otro y darse a entender, y muestra cómo a lo largo de los siglos la lengua española en América fue adquiriendo un carácter propio como resultado del contacto y el mestizaje entre pueblos y lenguas. La presentación y conferencia sobre este libro se realizó el pasado domingo 28 de noviembre.
Las novedades de El Colegio Nacional estarán a la venta en la stand B-25, de la 35 Feria del Libro de Guadalajara, del 27 de noviembre al 5 de diciembre, así como en la librería de la institución y en su sitio electrónico libros.colnal.com .

Tecmilenio ofrecerá 30 becas universitarias a jóvenes líderes en áreas STEAM

Desde el año 2020, en la institución se lanzó por primera vez esta convocatoria enfocada en carreras STEAM y de impacto social.
Están orientadas para jóvenes que busquen estudiar licenciaturas relacionadas con ciencia, tecnología, ingenierías, arte o matemáticas
Educación superior
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
La Universidad Tecmilenio abrió su convocatoria para otorgar las Becas Liderazgo STEAM para que cursen su carrera universitaria 30 jóvenes mexicanos sobresalientes, quienes quieran estudiar licenciaturas relacionadas con ciencia, tecnología, ingenierías, arte o matemáticas.
La convocatoria está dirigida a jóvenes de toda la República que podrían estudiar en la Universidad Tecmilenio, con becas de 90% en pagos de colegiatura. Se busca crear una comunidad de nuevos líderes mexicanos en los campos señalados, explicó a los lectores de Crónica José Alberto de los Santos, Líder Nacional de Administración de Admisiones y Becas de Universidad Tecmilenio
“Desde el año 2020 se lanzó por primera vez esta convocatoria enfocada en carreras STEAM y de impacto social. Anteriormente, ya existía la Beca Liderazgo pero la Vicerrectoría Académica que los jóvenes necesitan más apoyos para desarrollar sus habilidades en ciencias, tecnologías, matemáticas, ingenierías y artes digitales. Así fue como surgió la idea de que la convocatoria de becas ahora esté relacionada a apoyar el talento en estas áreas que señalamos, pero también buscamos que quienes estudien estas carreras en Tecmilenio muestren que tienen una orientación de impacto social, en particular con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU”, indicó José Alberto de los Santos.
La Universidad Tecmilenio cuenta con 30 campus en diferentes ciudades del país. Sus carreras están organizadas en cuatro grandes conjuntos llamados: Escuela de negocios; Escuela de ingenierías; Escuela de artes y humanidades y Escuela de salud. Las becas Liderazgo se enfocan principalmente en carreras de las tres últimas escuelas, con programas como Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial y de Sistemas e Ingeniería en Computación Administrativas, que son algunas de las más conocidas de esa casa de estudio.
Las becas también pueden ser solicitadas para programas emergentes que han crecido con mucha fuerza en diferentes entidades del país como Diseño Gráfico y Animación o Arte Digital, que estimulan
Cambio
El concepto de liderazgo
De acuerdo con los principios que ha adoptado y difundido Universidad Tecmilenio, los liderazgos actuales tienen que comenzar por entender las interacciones humanas y esforzarse por entender quiénes son las personas que participan en un equipo y cuáles son las fortalezas de carácter de cada uno. En sus programas se plantea que el líder actual también debe tener capacidad de pensamiento crítico, resolución de problemas, aprendizaje activo, influencia social, habilidades para el manejo de tecnología, pero también la resiliencia y capacidad para manejar el estrés. el desarrollo de capacidades creativas y artísticas. Esos son sólo algunos ejemplos de carreras que pueden estudiar.
“Las becas se han ido adecuando para que nos ayuden a cumplir un objetivo que hemos declarado públicamente: debemos ayudar a los jóvenes a cumplir sus propósitos de vida, aportándoles las competencias necesarias para alcanzarlos. Cuando alguno de estos jóvenes ingresa a estudiar en nuestra comunidad, no sólo participa en las actividades curriculares sino en otras actividades formativas como nuestros Hubs de innovación o concursos como FIRST robotcs competition (que es un concurso de mecatrónica a nivel internacional). Algunas de estas actividades se fomentan desde la preparatoria de Tecmilenio y los becarios de licenciatura pueden incorporarse como coachs de los más jóvenes”, explicó el Líder Nacional de Administración de Admisiones y Becas.
“Nuestra visión hacia el 2025 es que, a través de nuestros estudiantes y egresados, la Universidad Tecmilenio no sólo impacte positivamente a miles sino a millones de personas. No sólo se trata de estas Becas Liderazgo, sino de todos los programas de Tecmilenio que nos permitan ayudar a que jóvenes desarrollen capacidades suaves y duras, es decir soft y hard skills, que es lo que demanda un futuro tan cambiante como el que comenzamos a ver”, indicó el directivo universitario.
Los estudiantes de bachillerato y los padres de familia que estén interesados en obtener más información sobre el programa de Becas Liderazgo y sus requisitos pueden participar de manera gratuita en una sesión informativa que se realizará, de manera virtual, el 2 de diciembre, a las 6 de la tarde del centro de México, en las plataformas de esa casa de estudios.
“A nivel nacional vamos a otorgar 30 becas de 90%. Hemos detectado que el 85% del interés proviene de mujeres, y será el talento de cada aspirante el que defina la proporción final”, concluyó De los Santos .
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 123/2017 PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. JUZGADO 18° CIVIL 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 123/2017.
E D I C T O
NOTIFICACIÓN POR EDICTO A: BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO. EN CONTRA DE BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. CUYO NUMERO DEL EXPEDIENTE SE ANOTO AL RUBRO. EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENA QUE EN CUMPLIMIENTO AL SEPTIMO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA EMITIDA EN LA LITIS, DE FECHA CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. SE LE NOTIFIQUE AL ENJUICIADO LOS RESOLUTIVOS DE DICHA RESOLUCION, MISMOS QUE AL. TENOR LITERAL DICEN: PRIMERO. HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE. BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO FUNDÓ SU ACCIÓN Y ACREDITÓ PARCIALMENTE SUS PRETENSIONES, MIENTRAS QUE EL DEMANDADO BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. EN CONSECUENCIA: SEGUNDO. SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA CUBRIR. EL IMPORTE DEL CRÉDITO OTORGADO EN EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN; Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO, SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, LAS CANTIDADES DE $14,990.43 (CATORCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA PESOS 43/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL EXIGIBLE Y $376,658.65 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 65/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO. TERCERO. SE CONDENA AL DEMANDADO, A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $164,516.12 (CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS DIECISEIS PESOS 12/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS AL VEINTE DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CUARTO. SE CONDENA AL DEMANDADO, A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $30,491.47 (TREINTA MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS 47/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS AL VEINTE DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE SU ADEUDO, LOS QUE SE CUANTIFICARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. QUINTO. SE ABSUELVE AL DEMANDADO DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN LOS INCISOS E) Y H), DEL ESCRITO INICIAL, POR LAS CONSIDERACIONES VERTIDAS SOBRE EL PARTICULAR EN EL PRESENTE FALLO. SEXTO. SE CONCEDE AL DEMANDADO EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PAGO DE LAS CANTIDADES MATERIA DE CONDENA EN ESTE FALLO, LO QUE DEBERÁ HACER UNA VEZ QUE SEA EJECUTABLE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, APERCIBIDO QUE, DE NO HACERLO, SE REMATARÁ EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO SE HARÁ PAGO A LA ACTORA, LO QUE ASÍ SE RESUELVE RESPECTO DE LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO G) DEL ESCRITO INICIAL. SÉPTIMO. PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. OCTAVO. NOTIFÍQUESE. ASI, DEFINITIVANTENTE, LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE, DOY FE. C. SECRETARIO PROYECTISTA: LICENCIADO MAURICIO JAVIER LEDESMA ACOSTA. CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE NOVIEMBRE DE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGEROA. EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1337/2018 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 18° CIVIL. 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, MÉX., D. F. SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 1337/2018.
SE CONVOCAN POSTORES.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO INVEX, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE INVEX, GRUPO FINACIERO FIDUCIARIO, UNICAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO NUMERO 1301 EN CONTRA DE ROJAS MACIAS ROSA ELIA, EXP. NUM 1337/2018, EL JUEZ DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: “... CIUDAD DE MÉXICO, VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO...” “…COMO SE SOLICITA BAJO SU MÁS ESTRICTA Y ABSOLUTA RESPONSABILIDAD, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA LAS DIEZ HORAS DEL DÍA TRES DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS; ...” ‘…DEBIENDO PREPARARSE LA MISMA TAL Y COMO SE ENCUENTRA ORDENADA EN AUTO DE DIEZ DE JUNIO DEL ARIO EN CURSO. FOJAS 345 A 346 POR GOSE EN EL ENTENDIDO DE QUE PARA LA FECHA DE REMATE DEBERÁN ESTAR VIGENTES PARA EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES COMO EL AVALÚO EXHIBIDOS EN AUTOS...” “… DOY FE…” “…CIUDAD DE MÉXICO, DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO...” “..., PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO: “LA VIVIENDA EDIFICADA COMO LA UNIDAD “AN” DEL CONDOMINIO COMERCIALMENTE CONOCIDO COMO “CANES” EDIFICADO EN EL LOTE NÚMERO TRES, DE LA MANZANA ONCE, DEL CONJUNTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “VILLA DEL REAL SEGUNDA SECCIÓN” UBICADO EN CAMINO A SAN PABLO SIN NÚMERO, CARRETERA FEDERAL MÉXICO-PACHUCA, SAN FRANCISCO CUAUTLIQUIXCA. MUNICIPIO DE TECÁMAC, ESTADO DE MÉXICO” NÚMERO EXTERIOR 120 ACTUALMENTE VIVIENDA 12, TAL Y COMO PUEDE VERIFICARSE DEL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN Y DEL CERTIFICADO Y AVALÚO EXHIBIDOS EN AUTOS...” “...SIENDO POSTURA LEGAL AQUELLA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $350,000.00 TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DE AVALÚO RENDIDO EN AUTOS; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES DAR CUMOLIMIENTO A LO DISPUETO POR EL ARTICULO 574 DEL CÓDIGO PROCEDIMENTAL EN CITA, ESTO ES, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL INMUEBLE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS...” “… DOY FE...” CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE OCTUBRE DEL 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1563/2009
EDICTO
JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL JUZGADO 32° DE LO CIVIL: AV. NIÑOS HÉROES 132 TORRES NORTE SEXTO PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, DE ESTA CIUDAD.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, S.N.C., INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI EN CONTRA DE VERÓNICA NERIA TORRES Y GABRIEL ZARAGOZA MOLINA, EXPEDIENTE NÚMERO 1563/2009, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD DICTO DOS AUTOS DE FECHA SEIS DE SEPTIEMBRE Y PRIMERO DE OCTUBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTIUNO QUE EN SU PARTE CONDÚCETE DICE: SE SEÑALAN DIEZ HORAS DEL DIA QUINCE DE DICIEMBRE DE LA, ANUALIDAD QUE TRANSCURRE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN EL CONJUNTO HABITACIONAL “AVENIDA ONCE”, INMUEBLE UBICADO EN AVENIDA ONCE, NÚMERO 402 DEPARTAMENTO B-302, CONDOMINIO NUEVE EDIFICIO B, COLONIA MARÍA ESTHER ZUNO ECHEVERRÍA. ALCALDÍA IZTAPALAPA DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, CUYAS DEMÁS CARACTERÍSTICAS OBRAN EN AUTOS; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $618,000 (SEISCIENTOS DIECIOCHO MIL PESOS 00/100 M.N) PRECIO DEL AVALUÓ EXHIBIDO POR EL PERITO EN REBELDÍA DEL DEMANDADO, Y ES POSTURA LEGAL EL QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA; DEBIENDO LOS POSTORES EL DEPÓSITO PREVIO, PREVISTO POR EL NUMERA 574 DE LA LEY EN CITA PARA SER ADMITIDOS COMO POSTORES.
CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE OCTUBRE DEL AÑO 2021 EL C. SECRETARIO DE ACURDOS “A”
LIC. ENRIQUE HERNÁNDEZ CRUZ
CONVOQUESE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARA POR UNA SOLA OCACIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ÉSTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINAZAS DEL GOBIERNO DE ESTA CIUDAD, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES Y, ATENDIENDO EL VALOR DEL BIEN HIPOTECADO, INSÉRTESE ADEMÁS EL APUNTADO EDIFICIO EN LA SECCIÓN DE AVISOS JUDICIALES DEL PERIÓDICO LA CRÓNICA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 517/2019
EDICTO
EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR VECINO & VECINO CONSTRUCTORES, S.A. DE C.V., EN CONTRA INGENIERÍA ESPECIALIZADA EN CAMINOS Y EDIFICIOS, S.A. DE C.V. Y GARCIA FERNANDEZ ROBERTO. EXPEDIENTE 517/2019 SECRETARIA “A”; EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO AUTOS QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO.-AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA, Y SE LE TIENE DEVOLVIENDO LOS OFICIOS Y EDICTOS SIN DILIGENCIAR Y COMO LO SOLICITA, ELABÓRESE NUEVAMENTE LOS MISMOS, TAL Y COMO ESTA ORDENADO EN AUTO DE FECHA SIETE DE NOVIEMBRE Y NUEVE DE DICIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL DIECINUEVE, DEBIÉNDOSE PREPARAR COMO ESTÁN ORDENADOS EN DICHOS AUTOS, PARA QUE COMPAREZCAN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.---- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. ---CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, COPIAS CERTIFICADAS DE LA ESCRITURA NÚMERO CUATRO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE; COPIA SIMPLE DE CREDENCIAL PARA VOTAR; COPIA SIMPLE DE CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL; CONTRATO DE FECHA VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECIOCHO; COPIA IMPRESA DE CFDI, COPIA SIMPLE DE IMPRESIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO; DOS JUEGOS DE COPIAS SIMPLES PARA TRASLADO; DOCUMENTOS QUE SE ORDENA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO. FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO QUE LE HA SIDO ASIGNADO, SE TIENE POR PRESENTADA A: GUILLERMINA ROSALBA VECINO GRANADA, EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE “VECINO & VECINO CONSTRUCTORES”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL PODER NOTARIAL QUE SE EXHIBE, MISMO QUE SE ORDENA AGREGAR A AUTOS PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL DE: INGENIERIA ESPECIALIZADA EN CAMINOS Y EDIFICIOS, S.A. DE C.V. Y ROBERTO GARCIA FERNANDEZ, LAS PRESTACIONES QUE SEÑALA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1377 AL 1390 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA REFERIDA, POR TANTO CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SE EXHIBEN, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASELE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA ENJUICIADA, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PROCEDA A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE CONTINUARÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, ATENTO EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO; ATENDIENDO LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 63 PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EL SUSCRITO JUZGADOR FACULTA A LOS PASANTES DE DERECHO ADSCRITOS A ÉSTE JUZGADO, PARA PRACTICAR NOTIFICACIONES PERSONALES A EXCEPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO. SE APLICAN LAS REFORMAS DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PUBLICADAS EL DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL OCHO, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. EN VIRTUD DE QUE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA ROBERTO GARCIA FERNANDEZ, SE UBICA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, A COSTA DEL PROMOVENTE, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO FINANCIERO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO SE SOLICITA EN SU ESCRITO INICIAL, GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE DÉ CUMPLIMENTO A LO ORDENADO EN EL PRESENTE PROVEÍDO, FACULTANDO AL JUEZ EXHORTADO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, EN TÉRMINOS DE LO SOLICITADO POR EL PROMOVENTE EN SU ESCRITO INICIAL; DE IGUAL MANERA DEBERÁ EL JUEZ EXHORTADO PREVENIR A LA PARTE DEMANDADA, PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ÉSTE JUZGADO, APERCIBIÉNDOLA PARA QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE CONCEDE AL JUEZ EXHORTADO UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO. SE FACULTA A LOS PROFESIONISTAS QUE MENCIONAN PARA INTERPONER LOS RECURSOS QUE PROCEDAN, OFRECER E INTERVENIR EN EL DESAHOGO DE PRUEBAS, INTERVENIR EN LA DILIGENCIACIÓN DE EXHORTOS, ALEGAR EN LAS AUDIENCIAS, PEDIR SE DICTE SENTENCIA PARA EVITAR LA CONSUMACIÓN DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD POR INACTIVIDAD PROCESAL Y REALIZAR CUALQUIER ACTO QUE RESULTE SER NECESARIO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL AUTORIZANTE, POR TANTO SE PREVIENE A LOS PROFESIONISTAS MENCIONADOS PARA QUE ACREDITEN ESTAR DEBIDAMENTE FACULTADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO, PARA LO CUAL PODRÁN REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CÉDULAS DE ESTE JUZGADO O ACREDITAR QUE SE REGISTRÓ EN LA PRIMERA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA DE ESTE H. TRIBUNAL ATENTO EL ARTICULO 127 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, PERDERÁN LAS FACULTADES CONFERIDAS Y ESTARÁN AUTORIZADOS ÚNICAMENTE PARA OÍR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS AUTOS. COMO LO PREVIENE EL SEXTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ASIMISMO SERÁN RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN ANTE LOS QUE LOS AUTORIZAN. POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE SE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y, POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA LOS EFECTOS QUE REFIERE, EN CUANTO A LA ENTREGA DE VALORES, UNA VEZ QUE SEA RATIFICADA SU PETICIÓN ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL SE ACORDARA LO CONDUCENTE. POR LO QUE HACE A LAS PRUEBAS QUE SE OFRECEN, SE RESERVAN PARA SU ADMISIÓN Y DESAHOGO LAS QUE ASÍ PROCEDAN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. “EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR 06/2012, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO), MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO), CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49, CORREO ELECTRÓNICO MEDIACIÓN.CIVILMERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 2,5,6 PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO Y 9 FRACCIÓN VII DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”.- SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO, SE PROCEDE A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO EN EL TÉRMINO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 15 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYO Y FIRMA EL JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TERESA ROSINA GARCÍA SANCHEZ. QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. OTRO AUTO CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.-AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, PERSONA AUTORIZADA POR LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE FORMULA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 QUINTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, COMO LO SOLICITA LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO, SE REALIZARÁ POR MEDIO DE EDICTOS, CONSECUENTEMENTE LAS DILIGENCIAS EN QUE TENGA LA INTERVENCIÓN SE PRACTICARÁ EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, REQUIÉRASE A INGENIERIA ESPECIALIZADA EN CAMINOS Y EDIFICIOS, S.A. DE C.V., PARA QUE COMPAREZCA EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CINCO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUE HAGA EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1,810,885.20 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS DIEZ MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS 20/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL QUE SE INDICA EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, CANTIDAD QUE DEBERÁ DE PAGAR EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA, QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EN EL LOCAL DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HEROES NÚMERO 132, TORRE NORTE,DÉCIMO PISO,COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTEMOC EN ESTA CIUDAD, O EN SU CASO. SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL MONTO, DE LO RECLAMADO CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN EL CASO DE NO HACERLO O DE NO COMPARECER A LA DILIGENCIA, EL DERECHO PASARÁ A SU CONTRARIO DE EMBARGAR BIENES DE SU PROPIEDAD PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO. ASIMISMO, SE ORDENA EMPLAZAR A INGENIERIA ESPECIALIZADA EN CAMINOS Y EDIFICIOS, S.A. DE C.V., CONFORME A LO ORDENADO POR AUTO INICIAL, MEDIANTE EDICTOS, MISMOS QUE SE ORDENAN PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “ DIARIO IMAGEN” Y. EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, EL CUAL SERÁ SU COMPUTO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO, MISMAS QUE SE ESTARÁN EN LA SECRETARÍA “A” QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MISMO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LOS TREINTA DÍAS PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. OTRO- AUTO CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.---AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE FORMULA, DEVOLVIENDO LOS OFICIOS Y EDICTOS ORDENADOS EN AUTOS, Y COMO LO SOLICITA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, POR LO QUE DESE CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-* SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL. LIC. TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE JUNIO DE 2021.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 410/2019 JUZGADO 18 CIVIL. C. NIÑOS HÉROES 132, TORRE SUR 9° PISO COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE 410/2019
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS.
A: RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GONZALEZ LOPEZ MARIA ESTHER EN CONTRA DE RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES Y OTRO, EXPEDIENTE 410/2019, EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, POR PROVEÍDO DE CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, ORDENÓ EMPLAZAR A LA ENJUICIADA RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE OCTUBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOEL MERENO RIVERA. EDICTOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

Nacho Vegas “Reinventarse es casi una obligación moral para el músico”
El icónico cantautor prepara un concierto acústico para mañana martes en el Foro Indie Rocks
Entrevista
Irving Torres Yllán
irving@cinent.com
El cantautor español, Nacho Vegas, realizó una visita relámpago a México para ayudar a promover los dos primeros sencillos de su nuevo disco, Mundos Inmóviles Derrumbándose, el cual saldrá a la venta en enero del 2022. Aprovechando el viaje, presentará un concierto acústico llamado Reencuentro, Lyrica y Conexión el próximo 30 de noviembre en el Foro Indie Rocks.
Este año te vamos a ver con Reencuentro, Lyrica y Conexión. ¿Qué te llevó a hacer este espectáculo bohemio-acústico? En 2020, que publicamos el álbum Oro, Salitre y Carbón, con el que repasaba mi carrera en la última década, con canciones inéditas y rarezas; me hubiera gustado venir a México a presentarlo, pero en ese momento ni siquiera pudimos hacer las fechas en España. Y aprovechando que veníamos a realizar unos compromisos promocionales, me parecía que tenía sentido ese reencuentro con el público, aunque sea una cosa sencilla e íntima. Voy a presentar las canciones de una manera muy desnuda, intentando conectar con la gente, por eso buscamos aforos muy reducidos y los precios más accesibles que pudimos para las entradas a los shows.
¿En este concierto escucharemos “La flor de la manzana”, tu primer sencillo del nuevo disco, o hasta que realices la gira con la banda completa? No lo sé. Hay canciones que se prestan más a estos formatos acústicos, porque a veces sufren transformaciones que hacen que sea muy difícil volver a los orígenes de esa composición. Creo que va a ser un repertorio híbrido en el que habrá temas de todas las épocas y por supuesto alguna de este disco, pero aún no tengo decidida cuál.
Laia Sabaté

El compositor presentará su show Reencuentro, Lyrica y Conexión.
Jr.) hasta Oro, Salitre y Carbón, tu último disco publicado. Has tenido dos recopilaciones y parece que cada vez que haces una de ellas te reinventas, encuentras un camino diferente y nos sorprendes, ¿hacia dónde va Nacho Vegas ahora? Lo de reinventarse es casi una obligación moral que tenemos los que nos dedicamos a esto, escribir canciones tiene que ver con tu vida en un sentido amplio, no solo con tus obsesiones y todas tus mierdas, sino con el mundo que nos ha tocado vivir y el mundo es un cambiante al igual que nuestras vidas. Y en nuestras vidas estamos obligados a reinventarnos si no queremos ser como muertos en vida, como zombies, necesitamos emocionarnos con las cosas, encontrar nuevas canciones y emociones que nos remuevan las entrañas; por eso “Aunque no están los tiempos para la música, seguimos necesitándola, necesitamos reinventar el mundo”
cada nuevo disco supone una reinvención de uno mismo. Incluso diría cada gira; cuando rescatas repertorio que escribiste hace diez o quince años y vuelves a cantarlas, las estas reinventando, las cantas desde la perspectiva actual. Tengo la suerte de llevar veinte años publicando discos en solitario y pudiendo ganarme la vida con esto, hay artistas que tienen que trabajar en situaciones muy precarias y, aunque no están los tiempos para la música, seguimos necesitándola, necesitamos reinventar el mundo, reimaginarlo, sobre todo cuando hemos recibido bofetadas de realidad como las que hemos vivido en esta última década.
Para mucha gente en México, apareciste cuando viniste a la gira con Enrique Bunbury. Así inició la sed de saber quién es Nacho Vegas y comenzaron a consumir discos de tus primeras épocas, desde Canciones Inexplicables a la fecha. ¿Cuál sería el tema que consideras que le gusta al público mexicano, de aquellos años? Me sorprendió que sucediera eso, tuve la fortuna de entrar aquí de la mano de Enrique Bunbury, que tenía tanto éxito y era tan querido en México, pero cuando la gente me habla de canciones muy íntimas como “El ángel Simón” o la de “Ocho y medio”, que me la reclaman mucho aquí, es algo que me hace mucha ilusión.
Cortesía
El decepcionante fan service de Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
En el año 2002 se creó la primera adaptación cinematográfica de Resident Evil, de la mano de Paul W. S. Anderson con Milla Jovovich y Michelle Rodríguez como protagonistas. La saga cinematográfica —que se separaba casi por completo de las historias de los videojuegos, salvo por ciertos referentes— siempre ha dado mucho de qué hablar. El Capítulo Final, estrenado en el 2016, parecía marcar un cerrojo para la franquicia en el séptimo arte.
Sin embargo, Screen Gems y Sony decidieron hacer un reboot que buscaba ser más apegado a la saga de videojuegos noventeros. Con un cast ahora liderado por Kaya Scodelario como la icónica Claire Redfield, junto al británico Johannes Roberts, para la esperada cinta Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City.
Mezclando las historias del primer y segundo videojuego, encontramos una adaptación estéticamente fiel al mismo, en donde por fin vemos un Raccoon City idéntico al que se muestra en consolas. Tristemente, esta es la mayor virtud de la cinta, que olvida por completo la historia, deja pasar muchas oportunidades y no transmite ni el horror ni la amenaza necesarias.
Desde el cast y desarrollo de los personajes hay problemas. Scodelario es completamente inexpresiva, haciendo de Claire una heroína fría con la cual no generas empatía ni interés alguno; tristemente, es de los personajes que más se rescatan.
Y es que el guion desea tanto reproducir tal cual la sensación del juego que se torna en algo completamente vacío que se llena de fan service, con referencias de la saga, pero sin ningún arco, incapaz de recrear esos momentos de tensión como en el juego. Incluso, la versión de Anderson resulta —con todo y sus absurdos— ser más atractiva para el espectador promedio.

La actriz Kaya Scodelario personifica a la icónica Claire Redfield, junto al británico Johannes Roberts.







Con tres oros en tiro con arco, México supera a EU y Colombia en la especialidad
Fueron los tiradores Dafne Quintero y Sebastián García quienes se impusieron con calidad
Francisco Ortiz Mendoza
cronicadeportes@gmail.com
Con flechas de oro, Dafne Quintero y Sebastián García, dominaron en sus pruebas de arco compuesto mixto e individual, y lograron tres medallas de primer lugar en el tiro con arco de la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021; el himno nacional mexicano retumbó el estadio Francisco Rivera Escobar, ubicado en Palmira, una de las sedes alternas de la justa continental.
En la prueba de equipo mixto compuesto, los mexicanos vencieron al país anfitrión, Colombia, un duelo que dejó como resultado: 154-153, diferencia de un punto que favoreció a los de nuestro país. Sebastián García compartió con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que se sintió feliz por haber logrado la primera posición.
“Es algo que venía buscando. Escuchar el himno de mi país es algo que me llena de orgullo y satisfacción y ahora a seguir entrenando para los retos que vengan. Siempre supe que el nivel aquí sería muy fuerte y dentro de mis predicciones supe quiénes iban a quedar en los primeros cuatro y así fue”, dijo García.
ARCO COMPUESTO INDIVIDUAL FEMENIL
Por su parte Dafne Quintero, derrotó 143-141, a la colombiana Valentina Suárez, quien se aferró a sacar el resultado ante México, pero la joven nacional, tuvo una mirada precisa y se llevó la presea dorada ante la incredulidad del público local.
“Estoy muy contenta porque esperaba este resultado y me había preparado muchísimo para esta competencia y pues desde mayo estuve entrenando y tuve varias competencias nacionales para llegar muy bien aquí a Cali”, comentó.
Resaltó que es el inicio para la nueva generación y que es importante para los jóvenes deportistas este tipo de competencias. “Me da gusto que los que vengan van a querer superarnos. Colombia es muy fuerte si hablamos del nivel continental”, puntualizó.
Para cerrar esta primera etapa del tiro con arco en Palmira, Sebastián García, hizo lo propio al ganarle al estadounidense Cole Frederick, quien al final de las rondas se acercó al mexicano en el puntaje, pero no le alcanzó para superar los

Sebastián García mostró temple y seguridad.
Dafne Quintero, derrotó 143-141, a la colombiana Valentina Suárez Los mexicanos conquistaron la presea de plata en relevos mixtos de triatlón.
147 puntos del mexicano, quien se adelantó por dos unidades.
El equipo mixto conquistó la plata, con Anahí Álvarez, Mercedes Romero, Eduardo Núñez y Erik Ramos; México sumó un oro y tres platas

PRIMER LUGAR GENERAL EN EL TRIATLÓN PARA MÉXICO
La selección nacional de triatlón conquistó la presea de plata en la competencia de relevos mixtos, prueba con la que concluyeron las actividades de la disciplina en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
El relevo mixto mexicano, que estuvo integrado por Anahí Álvarez, Mercedes Romero, Eduardo Núñez y Erik Ramos, cronometró un tiempo de una hora, 23 minutos, 48 segundos y 971 milésimas, para subir al podio de honor en el segundo puesto.
El primer lugar fue para Ecuador con un registro de 1h 23:48.42, en tanto que Estados Unidos, quedó en el tercer peldaño con 1h 24:18.00, en las competencias que se llevaron a cabo en el Lago Calima El Darién.
Con este metal, México cerró en el primer sitio del medallero de la disciplina, al acumular una presea de oro, gracias a Anahí Álvarez en la final individual femenil y tres insignias de plata, por cuenta de Mercedes Romero en femenil, Eduardo Núñez en varonil y el relevo mixto.
MÉXICO HA COSECHADO HASTA EL MOMENTO 22 MEDALLAS DE ORO El equipo de Estados Unidos asumió ayer domingo el control del medallero de los Juegos Panamericanos de Cali, en tanto que México ascendió a la segunda plaza desplazando a Brasil, que ahora es tercero, y Colombia, el anfitrión, bajó al cuarto lugar.
Brenda Fruhvirtova gana el título del 34º Mundial Juvenil Yucatán
La tenista checa Brenda Fruhvirtova se proclama campeona en la categoría singles femenil del 34º Mundial Juvenil Yucatán. El título se queda en familia, ya que Brenda venció, con sets de 7-5 y 7-5 a su hermana Linda Fruhvirtova, en la final realizada en el Club Campestre de Yucatán.
En el momento menos oportuno, Linda Fruhvirtova vio rota en 10 una racha de triunfos sin perder ni un solo set, pero aun así estaba contenta al final del Mundial Juvenil Yucatán. “Lo que importa es que el título se quedó en la familia, lo ganó Brenda. Yo me coroné la semana pasada (en Guadalajara, en la Copa Mundial Juvenil, Grado 1) y ella aquí”, indicó Linda tras consumarse su derrota ante su hermana menor.
Brenda (número 4 de la siembra 10 del ranking mundial juvenil) se sobrepuso a una ampolla de gran tamaño en un pie, producto de su batalla en semifinales, para vencer en el inédito duelo entre hermanas en las 34 ediciones del Mundial Juvenil Yucatán (Grado A).
Brenda es la segunda campeona en fila de 14 años en el torneo, pues hace dos años lo consiguió Victoria Jiménez Kasintseva, a la que derrotó el sábado.
El ciclista Miguel Reyes sube al podio en el Gran Premio del Potosí
En el cierre de competencias en el Gran Premio del Potosí de este domingo, José Miguel subió al podio en el segundo lugar de la categoría de élite.
Es así como inicia el camino a la internacionalización como nuevo integrante del equipo Canels, equipo Continental Mexicano.
Miguel es un ciclista de Pista y Ruta con apenas 19 años de edad que ha obtenido muy buenos resultados en las Copas Federación y Campeonatos Nacionales, además de los Juegos Conade. También participa en Vueltas y Carreras por etapas o de un día y siempre termina con un destacado lugar.
Mexicanos hacen el 1-2 en el Maratón de la Ciudad de México
El mexicano Darío Castro Pérez ganó el Maratón de la Ciudad de México, que desde 2009 no conquistaba un corredor local con tiempo de 2 horas, 14 minutos, 51 segundos, mientras que la keniana Lucy Cheruiyot destrozó el récord histórico del evento por más de 6 minutos al cronometrar 2.27.22 horas en lo que fue un gran domingo de fiesta deportiva en la capital del país con el regreso del Maratón.
Por igual, en silla de ruedas, el colombiano Francisco San Clemente Pegado batió la marca del Maratón con 1.34.00.
En la rama varonil, México hizo el 1-2 con Darío, así como con Eloy Sánchez 2.14.52, mientras que la tercera posición correspondió al keniata Rodgers Ondati Gesabwa 2.17.31.
Darío y Eloy pusieron en alto el nombre de México.
CATEGORÍA FEMENIL
En damas, la segunda posición la ocupó la etíope Amare Shewarge con 2.37.03 horas y la keniata Leah Jebiwot Kigen 2.40.34, mientras que la mejor mexicana correspondió a Argentina Valdepeña Cerna.2.44.08
En tanto, la categoría silla de ruedas, el segundo y tercer lugar varonil fueron los mexicano Martín Velazco Soria 1.39.19 horas y Gonzalo Valdovinos González 1.40.18 horas. En damas, las tres primeras fueron mexicanas con Ivonne Reyes Gómez con 2.10.42 horas, Brenda Osnaya 2.15.59 y Yenni Hernández Mendieta 2.25.28.
En ciegos y débiles visuales, Alejandro Pacheco 2.54.53, Leonardo Villafaña 2.55.51 y Luis Fernando Zapién Morfín, 3.08.40; mientras que, en damas, María de los Ángeles Herrera 3.38.43, Zaida Aránzazu Montalvo 4.14.50 y Palmira Martínez 4.43.05.
LA KENIATA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO DE LA CARRERA
La keniata se llevó un millón 100 mil pesos, 550 mil por ubicarse primera y 550 mil por romper el récord histórico de la carrera que estaba en poder de su compatriota Vivian Kiplagat con 2.33.28 realizado en la edición 2019. Mientras que Darío, 550 mil pesos.
Un total 13,500 participantes tomaron la salida frente al Estadio Olímpico Universitario para avanzar por Insurgentes los primeros 10 kilómetros, los aplausos y porras de la gente que se congregó a lo largo de la ruta fueron cubetadas de aliento a los valientes que compitieron en el Maratón.
Alta participación
13,500 corredores tomaron la salida frente a CU
Avanzaron por todo Insurgentes los primeros 10 kilómetros, los aplausos y porras de la gente que se congregó a lo largo de la ruta fueron cubetadas de aliento a éstas y éstos valientes que compitieron en el Maratón. Fue un domingo de mucho entusiasmo en las calles de la CDMX con el regreso del Maratón, luego que la edición de 2020 fue cancelada por la emergencia sanitaria. El Maratón se llevó a cabo con todas las medidas de salud que corresponden, todos los participantes mostraron su esquema completo de vacunación o una prueba negativa de COVID-19 con una antigüedad de 72 horas.
Tercera victoria consecutiva de Pumas Acatlán en el torneo de ONEFA

Pumas demuestran su alto nivel de juego.
En duelo de defensivas, los felinos superaron 7-0 a Borregos Puebla en el Cráter Azul
Los Pumas Acatlán ligaron su tercera victoria de forma consecutiva, al vencer a domicilio a los Borregos ITESM campus Puebla, con marcador de 7-0, en la cuarta jornada de la Conferencia de los 14 Grandes de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).
Con anotación del corredor Mauricio Gómez Castro (7), en personal de tres yardas, más el extra de Erick Hasyael Sánchez Cantillo (41) en el primer cuarto, decretó el 7-0, ventaja que mantuvieron hasta la conclusión de las hostilidades.
Los únicos puntos se derivaron del intercambio del ovoide, primero, Sergio Mastache Iberri (20) recuperó un balón suelto para Acatlán, posteriormente el pasador Johan Leonel López Guerrero (16), perdió el balón, pero tres jugadas después, Carlos Edmundo Bátiz López (40) interceptó un envió del pasador poblano.
Pumas Acatlán consiguió el primer y gol al llegar a la yarda tres, Gómez Castro recibió el centro, horadó la línea rival hasta la zona de anotación, en tanto, López Guerrero apareció como receptor.
En el estadio “Cráter Azul” y bajo un intenso sol, la porra de Acatlán volvió a ser determinante, en un juego de toma y daca de las defensivas, ya que el dominio del cotejo se alternó entre los rivales,
Por Pumas Acatlán, el linebacker Andoni Ruíz Mancilla (34) capturó al quarterback rival, Mastache Iberri recuperó un balón suelto y la intercepción de Bátiz López. Además, media captura de Ruíz Mancilla y Raymundo Guadarrama Archundia (8). Muestra de la férrea defensiva.
En la última ofensiva del cuadro local, Borregos avanzó, se la jugó en tercera y largo, cuarta y largo, justo cuando Erick Sebastián Martínez (31), capturó al mariscal de campo Víctor Puen tes Vera (5), diluyendo toda po sibilidad de anotación. -
Tigres de la UANL vencen a Santos y se clasifican a las semifinales
Los Tigres UANL vencieron ayer domingo por 1-0 al Santos Laguna del entrenador uruguayo Guillermo Almada y por su mejor posición en la tabla se clasificaron a las semifinales del torneo Apertura del futbol mexicano.
El partido de ida de los cuartos de final terminó 2-1 en favor del Santos, por lo que los Tigres, cuartos en la clasificación de la fase regular, necesitaban un gol que convirtió Carlos Salcedo para empatar la serie ante los laguneros, quintos en la tabla, y pasar a la siguiente ronda.
Santos Laguna tuvo unos primeros quince minutos de dominio, pero conforme avanzó el tiempo los Tigres UANL se convirtieron en los dueños del partido.
El uruguayo Nicolás López generó el peligro para los Tigres primero al minuto 19 con un disparo en los linderos del área que se fue cerca del poste izquierdo del guardameta Carlos Acevedo y luego al 22 al asistir al colombiano Luis Quiñones, quien remató de zurda, más una buena salida del cancerbero del Santos evitó el gol.
CARLOS SALCEDO ANOTA EL GOL CLAVE
Los visitantes se dedicaron a defenderse en la segunda parte y le regalaron la pelota a unos Tigres que no supieron sacarle provecho la mayor parte del tiempo.
Sin causar mayores problemas al Santos, los Tigres recurrieron a una individualidad de Salcedo, quien al 82 se apoderó de una pelota que dejó en el área el francés André-Pierre Gignac, se acomodó y con la pierna izquierda definió el 1-0.
El rival de los Tigres saldrá del partido de vuelta de los cuartos de final entre el Puebla del técnico argentino Nicolás Larcamón, que ganó la ida 2-1, y el León del estratega argentino Ariel Holan.
Los duelos de vuelta de los cuartos de final arrancaron el sábado con el triunfo de los Pumas UNAM por 1-3 sobre el América, resultado con el que los felinos avanzaron a la semifinal en la que enfrentarán al Atlas, que eliminó al Monterrey del estratega Javier Aguirre.
Carlos Salcedo.
Contra Contra Alzheimer Alzheimer
Beber mayores cantidades de café puede reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, señalan investigadores en la revista Frontiers of Ageing Neuroscience

Estudio
El consumo de café parece estar relacionado con la ralentización de la acumulación de la proteína amiloide en el cerebro, un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, señala doctora Samantha Gardener
Un estudio a largo plazo ha revelado que beber mayores cantidades de café puede reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según publican los investigadores en la revista Frontiers of Ageing Neuroscience.
En el marco del Estudio Australiano de Imágenes, Biomarcadores y Estilo de Vida sobre el Envejecimiento, investigadores de la Universidad Edith Cowan (ECU) estudiaron si el consumo de café afectaba a la tasa de deterioro cognitivo de más de 200 australianos durante una década.
La investigadora principal, la doctora Samantha Gardener, destaca que los resultados mostraron una asociación entre el café y varios marcadores importantes relacionados con la enfermedad de Alzheimer. “Descubrimos que los participantes sin problemas de memoria y con un mayor consumo de café al inicio del estudio tenían un menor riesgo de pasar a un deterioro cognitivo leve -que suele preceder a la enfermedad de Alzheimer- o de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el transcurso del estudio”, explica.
Así, beber más café dio resultados positivos en relación con ciertos dominios de la función cognitiva, concretamente la función ejecutiva, que incluye la planificación, el autocontrol y la atención. Y un mayor consumo de café también parecía estar relacionado con la ralentización de la acumulación de la proteína amiloide en el cerebro, un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Tomar más café dio resultados positivos con ciertos dominios de la función ejecutiva, que incluye la planifi cación, el autocontrol y la atención
ALENTADOR
La doctora Gardener afirma que, aunque es necesario seguir investigando, el estudio es alentador, ya que indica que beber café podría ser una forma sencilla de ayudar a retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer. “Es algo sencillo que la gente puede cambiar –comenta–. Podría ser especialmente útil para las personas que corren el riesgo de sufrir un deterioro cognitivo pero que no han desarrollado ningún síntoma. Podríamos desarrollar algunas pautas claras que la gente pueda seguir en la mediana edad y, con suerte, podría tener entonces un efecto duradero”.