LCDH290823

Page 1

Iniciando ciclo

Regreso

INCIERTO

Alejandro Páez - Página 8

26 entidades

Avance. La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, informó este lunes que al iniciar el ciclo escolar 2023-2024, con el regreso a las aulas de más de 24.4 millones de estudiantes del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), se han entregado más de 95.6 millones de los nuevos libros de texto gratuitos.

En Palacio Nacional, Leticia Ramírez destacó que en 26 estados del país han sido repartidos ya los libros, en dos entidades (Coahuila y Chihuahua) no se han distribuido tras obtener una suspensión de un ministro de la Corte y en cuatro estados más aún no se reparten, pero ya se está en pláticas con las autoridades para entregarlos.

La titular de la SEP apuntó que, en Aguascalientes, Guana-

Presiones a Movimiento Ciudadano, además de su pleito interno; el Frente Amplio quiere que se una a ellos; Dante insiste: iremos solos

ENTREVISTA

juato, Querétaro y Yucatán siguen negociado, sin embargo, la decisión sobre la utilización de estos recaerá en madres y padres de familia, maestras y maestros.

Ramírez Amaya aseguró que, “nosotros decimos que no hay impedimento jurídico para que cumplamos con la responsabilidad que nos corresponde, que es entregar materiales para garantizar la educación”.

Datos de la SEP revelan que regresaron a clases 24.4 millones de alumnos de educación básica.

La polémica sobre los libros comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente López Obrador. PAGS 6

Se avecina pleito por el presupuesto al Poder Judicial

Jaloneo. La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, informó que se ha solicitado un presupuesto para 2024 con incremento de 4% para contar con 81,686 millones de pesos.

Yalitza Aparicio comparte detalles de la nueva película en la que actúa, La gran seducción

TARDANZA

Fran Ruiz - Página 16

La justicia chilena condena a siete militares en retiro por el asesinato del cantautor Víctor Jara en 1973

El objetivo de lo solicitado es para garantizar el acceso a la justicia de los más vulnerables. Son recursos que no pueden ser negociables, porque están justifi-

Habrá afectaciones graves en el AICM si limitan más sus operaciones: Canaero

Turbulencia. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que habría afectaciones graves en caso de que se limiten más las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que una reducción unilateral podría llevar a cancelación masiva de vuelos y la pérdida de derrama económica para la terminal, señala en un comunicado. PAG 12

cados y proyectados con “honradez”, aseguró.

Esta petición propició que la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados que tiene Morena y sus aliados manifestaron su negativa a dicho aumento.

“En términos nominales significa alrededor de 10 por ciento para aumentar salarios de ministros y magistrados”, según Ignacio Mier, líder parlamentario morenista. PAG 7

LA ESQUINA

A fuerzas, ni los zapatos entran, dice el refrán. Pero es lo que se está intentando, al limitar las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con el objetivo de que se trasladen vuelos al AIFA. Lo que se obtendrá será sólo un deterioro del servicio. Algún día entenderán que lo esencial para hacer viable el Felipe Ángeles es que mejoren sus condiciones de acceso.

LA DE HOY
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,716 $10.00 // MARTES 29 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL Un niño muestra sus libros de texto gratuitos, que han provocado distintas opiniones, ayer en el inición del ciclo escolar 2023 -2024.
En los otros seis estados, hay negociaciones para la entrega
a clases: se han entregado 95 millones de libros de texto en
Alinne Gragoso - Página 26 DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURTO

EL CRISTALAZO

Michoacán, el fracaso interminable

Los recientes acontecimientos en la zona caliente de Michoacán, escenario de todas las desgracias sin límite ni control, parecen una vez más arrancadas del almanaque de la violencia crónica de un estado donde El Estado (nacional) ha probado su fracaso. Su permanente fracaso.

En Michoacán se han ensayado todos los posibles recursos del gobierno federal y todos han naufragado. De los gobiernos estatales, ni siquiera hablar.

Coludidos, involucrados, ineptos e incapaces. Todos han sido así desde Lázaro Cárdenas Batel bajo cuya administración se inauguró la presencia castrense en las hasta ahora fracasadas labores de seguridad pública.

Esta información es del fin de semana:

“ (Exc.o.l.) Durante el primer semestre del presente año, la organización civil “Causa en Común” registró 111 eventos clasificados como atrocidades en el estado de Michoacán, registrados en medios de comunicación.

“En su informe “Galería del Horror: Atrocidades y eventos de alto impac -

to, enero-junio de 2023”, esta organización detectó que la tortura ocupó el primer lugar en la comisión y registro por medios informativos de la entidad, con 31 casos, en ese periodo.

“Causa en Común” explicó que, para la elaboración del documento, atrocidad se define como “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.

“Michoacán… se ubica entre los primeros diez lugares con más atrocidades detectadas…

“Luego de la tortura, los actos violentos contra la autoridad, fue la segunda atrocidad más cometida en el primer semestre del presente año, con 29 casos.

“En la entidad gobernada por el morenista Ramírez Bedolla, en este periodo se reportaron 13 masacres, considerados como el asesinato de tres personas o más en un solo hecho; 12 casos de fosas clandestinas, y 7 casos de mutilación, descuartizamiento y destruc-

ción de cadáveres.

“También se reportaron seis casos de calcinamiento; cuatro asesinatos de funcionarios y actores de relevancia en materia de seguridad, y otros cuatro casos de asesinatos de mujeres con crueldad extrema…”

Y así, el fin de semana en la Tierra caliente se registraron otros delitos: quemas, bloqueos, toma de carreteras, todo derivado de la extorsión, fuente principal de ingresos de la delincuencia después del narcotráfico.

Decir, en Michoacán han fracasado todos, resulta impreciso. Sólo hay un fracaso: el Estado nacional.

Hace dos años Franco Coppola, nuncio papal, penetró en la zona de Aguililla donde no se atrevía a entrar ni el Ejército.

“En Italia sabemos —dijo— que la mafia florece donde el Estado no está”.

Con el sibilino lenguaje de la SMI, Coppola no describió el envés del tejido: donde el Estado o está o donde el Estado se hace cómplice pasivo o activo del desorden y la anarquía. O cuando es incompetente o cuando no entiende, como parece ser el caso reciente.

HUMOR SUBE Y BAJA

Ante los bloqueos el jefe del Ejecutivo (y el Estado), ha dicho:

“Lo de Michoacán ya se está atendiendo, fue un acto, pues también, más que nada publicitario, propagandístico. Tomas, quemas de vehículos, dos incendios en Oxxos y ya, básicamente… afortunadamente nada en cuanto a violencia y pérdida de vidas humanas”, Muy pronto será septiembre. Vendrán las fiestas y todos recordaremos, si vamos a Morelia, la granada a la mitad del grito cuando Leonel Godoy era gobernador y sucesor de Lázaro Cárdenas (PRD, ambos) , quien pactó con Felipe Calderón la entrada del Ejército a Michoacán.

En la misma tierra donde Enrique Peña Nieto regularizó a los grupos de autodefensa y la misma entidad donde “en los cinco meses de la actual administración de Alfredo Ramírez Bedolla, (Morena), se registraron 684 víctimas de homicidio doloso. E so significa 136.8 personas asesinadas por mes, 4.56 por día o una cada 5.2 horas” (SE).

Pero menos mal, todo es pura publicidad .

La marina armada de México ha logrado un aseguramiento, en dos operaciones diferentes, de más de 4 toneladas de cocaína.

Bloqueó todas las carreteras en la frontera con Chiapas, por temas de seguridad. No son los métodos adecuados.

La Dos CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 2 Presidente
General:
Director Editorial:
Editorial:
Director
Institucionales
Publicidad:
Tel:
Responsable:
04-2019-102412424300-101.
C.V.:
LA DE HO
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx,
de Relaciones
y
Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor
Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de
Calle Azcapotzalco
La
Villa no.
160,
Colonia
San
Marcos,
C.P.
02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX José Rafael Ojeda Durán Secretario de Marina Bersaín Miranda Líder de los transportistas de Chiapas

OPINIÓN

MC, torbellino inminente

Tema central del cotilleo político en Jalisco, es la versión de que ya se redactan los documentos para concretar una alianza entre PAN, PRI y MC para las elecciones de gobernador del año que entra.

Sí, leyó usted bien, una alianza entre la fracción Jalisco del MC y los partidos del Frente Amplio se cocina y el platillo se presentará en cualquier momento. No solo incluye la gubernatura sino también los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara y, claro, Puerto Vallarta que tiene valor estratégico.

El objetivo declarado es impedir que Morena se adueñe políticamente del estado.

Claro que, de confirmarse la versión,

viene un torbellino en el partido naranja, donde las cosas cambiarán para siempre.

El Himno Nacional en Maya Dicen los que saben que ya no hay boletos para volar a Campeche, por lo que los invitados al Quinto Informe de Gobierno del presidente López Obrador, del próximo viernes, ya buscan vías alternas, como volar a una ciudad cercana y desde ahí trasladarse en carretera.

Y es que acudirá a la ciudad amurallada gente de todo el país. La anfitriona, la gobernadora Layda Sansores, echará la casa por la ventana. Ya tiene lista una pachanga de pronóstico reservado.

Una fiesta Maya en modo kitsch

campechano que es la marca de la casa.

Incluye un coro monumental de más de 100 niños que ya tienen rato practicando el Himno Nacional en lengua Maya y claro todo adornado con motivos del Tren Maya, que tiene en el estado varias estaciones, incluida una muy controvertida en Calakmul.

La idea es transmitir la sensación de que el tren ya está listo y eso será el meollo del informe.

Gira nacional de agradecimiento

El presidente López Obrador se metió solito en un callejón. ¿Encontrará la salida?

Anunció que el próximo 6 de septiembre entregará la estafeta del Movimiento de Regeneración Nacional a la corcholata que gane la encuesta. Lo hará entregándole el bastón de mando que él todavía detenta.

Pero ¿cómo está eso de que el presiente es el jefe del Movimiento? ¿ No es eso ilegal? ¿Y si no es el jefe entonces tendría que ser Mario Delgado quien entregue el bastón? Al darse cuenta de que derrapaba el presidente dijo que él manda, pero con el ejemplo, lo que fue una salida poco airosa.

Entonces cuál será la chamba de la corcholata ganadora. ¿Defender a la 4T supone nombrar a los candidatos a

gobernadores y al Congreso? ¿López Obrador le dejará las manos libres?

Nadie ha dado el perfil de ese nuevo puesto y extraño puesto, “coordinar la defensa de la 4T”. Lo que se adelanta es que para no detener la campaña permanente el ganador, o ganadora, de la encuesta hará, ya lo adivinó usted, una gira nacional de agradecimiento. Su triunfo lo amerita.

Tianguis en LA

La nota en el sector turismo es que todo está listo para realizar la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos.

La sede en esta oportunidad será la ciudad de Los Ángeles, California, del 22 al 24 de septiembre

El programa de Pueblos Mágicos es uno de los más antiguos y exitosos de la Sectur. Surgió para colocar sobre la mesa opciones turísticas diferentes a los tradicionales destinos de sol y playa.

El programa logró forjar una marca atractiva, lo que es un logro histórico.

En el país ya hay 177 Pueblos Mágicos y la mayoría de ellos ya está listo para mostrar su oferta en Los Ángeles para profesionales del sector, pero también para el público en general que podrá acceder de manera gratuita a los pabellones que se montarán en The Shrine Expo Hall de la ciudad californiana .

Michoacán, enriqueciendo al crimen organizado

Lmendivil2010@gmail.com

más por el cítrico (Reforma, 28/08/23). Agregue usted el aguacate, el pollo, la carne, las tortillas, la cerveza y todo aquello que se cultiva, cría, extrae y comercializa y distribuye en Michoacán. Todo.

Michoacán lleva 15 años sumido en la violencia y la corrupción que ningún gobernador de ningún partido ha podido parar.

LIC. ROSA ICELA RODRÍGUEZ, SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA:

Incendio de vehículos y comercios, bombas molotov en las calles, ataques a gasolineras y otras linduras es lo que vivieron el fin de semana pasado Apatzingán, Uruapan Arteaga y Tepalcatpec, en Michoacán. Otro episodio más de la violenta tensión entre los grupos del crimen organizado (CO) y de éstos con los productores agrícolas y las autoridades de seguridad.

Las bandas del CO se disputan el cobro del derecho de piso en todo el sector económico michoacano. La última cuota fue la imposición de dos pesos a cada kilo de limón producido en la zona.

Nada más échele números, doña Rosa Icela: en la última consecha de limón, en Michoacán se produjeron 500 toneladas de limón, así que estamos hablando de que el CO recaudará mil millones de pesos nada

En 2009, el entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel pidió ayuda a la federación ante la expansión del crimen organizado. Entonces ocurrió el famoso “Michoacanazo”, por el cual alcaldes, jefes de policía y jueces fueron detenidos; una año después, fueron liberados.

Durante la administración peñista se implementó el Plan Michoacán con resultados de poca duración. Gran escándalo surgió en 2014, cuando trascendió que el hijo y el secretario de Gobierno del mandatario Fausto Vallejo estaban a partir un piñón con La Familia Michoacana y su líder, “La Tuta”. Después de cuatro años encarcelados, la FGR no pudo demostrar su culpabilidad y hoy están libres; es más, activos políticamente.

A la par del surgimiento de las autodefensas de productores agrícolas, se multiplicaron los miembros de las bandas delincuenciales. Son alrededor de 12, mismas que ahora se alinean con el Cártel Jalisco Nueva Generación o con Cárteles Unidos, este último dirigido por el Cártel de Sinaloa. Las confrontaciones son recurrentes, como es su costumbre.

Pese a la gran inversión hecha por el an-

terior gobernador, Silvano Aureoles, en 11 cuarteles para la Guardia Nacional, ésta se ha granjeado la animadversión de los habitantes de distintas localidades, sobre todo la de los muchos desplazados por la delincuencia organizada.

Es tal el control del CO en la entidad, que los elementos del CJNG van abiertamente uniformados e identificados en los retenes que establecen en las carreteras. Con frecuencia se ubican a un kilómetro o menos de los puestos militares de revisión. Ya nada más falta que se inviten a tomar el té para darse de abrazos.

El gobernador morenista elegido en 2021, Alfredo Ramírez Bedolla , lanzó en octubre de ese año el Plan de Apoyo a Michoacán, a fin de enfrentar el dominio del CO sobre varios municipios y fomentar el desarrollo. Posteriormente, el presidente declaró: “Vamos a ir pacificando a Michoacán y a todo el país, con el criterio de que la paz es fruto de la justicia. No se puede enfrentar el mal con el mal.” Ya sabe, licenciada Rodríguez, apoyos sociales, sucursales del Banco del Bienestar, etc., etc. (3/12/21). Paradójicamente y de acuerdo con datos de CONEVAL, 9.2 por ciento de los michoacanos sufre insuficiencia alimentaria.

Además de los “negocios” del CO arriba mencionados, Michoacán tiene el privilegio convertido ahora en desgracia de contar con el Puerto Lázaro Cárdenas, por donde entra el fentanilo, pese a los esfuerzos de la SEMAR. De ahí que el CO tam-

Se los dice un campesino: va haber más muertos que nunca.  Hipólito Mora

bién busque controlar las localidades de la sierra para transportar la droga y que haya tantos desplazados.

El estado, lleno de riquezas naturales y localidades hermosas, ocupa el cuarto lugar nacional con el mayor número de homicidios dolosos, según cifras oficiales y eso a pesar de que en el último año tuvo una reducción del 11 por ciento. Entre los asesinatos estuvo, justo hace dos meses, el de Hipólito Mora, líder de las autodefensas.

Y aquí estamos hoy.

Ante los sucesos del fin de semana, las Guardias Nacional y Civil de la entidad realizan patrullajes en la zona para “garantizar el libre tránsito”. Ayer ya había una tensa calma.

El presidente aduce que los actos violentos de Michoacán son un tema “más que nada publicitario, propagandístico”. Pues ya que es así de simple el asunto, pues pida al crimen organizado que cambien de publicista.

Aún más, dice el inquilino de Palacio Nacional que Michoacán ya está en calma.

¿Por cuántas horas? .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Columnistas CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 3
Leopoldo Mendívil

EMPEDRADO

Encuestitis aguda

La democracia mexicana padece una nueva enfermedad: la encuestitis (itis es una raíz griega, que significa inflamación). No porque haya demasiadas encuestas, sino porque han cobrado un papel de extraordinaria relevancia en la toma de decisiones políticas.

Al menos formalmente, sendas encuestas serán determinantes en la definición de los candidatos presidenciales de la coalición que encabeza Morena y del Frente Amplio, que cobija a los tres principales partidos de oposición.

En esta columna hemos señalado anteriormente algunos de los problemas que conlleva el uso de estos instrumentos de medición de la opinión pública, que se agudizan en los dos ejercicios que se levantarán esta semana.

Repasemos brevemente algunos de los más relevantes. En la de Morena, el problema central -y lo han señalado aspirantes tan diferentes como Marcelo Ebrard y Gerardo Fernández Noroña- es que la conducción depende de una comisión partidista, cuya imparcialidad no ha sido acreditada. En la del Frente, donde la encuesta equivale a la mitad de la decisión, que se maneja por dos vías: telefónica y de vivienda, que, en la primera criba, dieron resultados tan diferentes entre sí que mueven a sospecha.

Pero, como diría el clásico, aún hay más.

Recordemos que las encuestas, aun cuando están bien hechas, simplemente miden lo que hay. No son bolas de cristal capaces de adivinar el futuro. Son una fotografía del instante. Eso significa que no son capaces de definir los resultados de una elección futura: en todo caso, dan parámetros generales.

Si analizamos los ejercicios demoscópicos recientes, pero también los antiguos, encontraremos una constante, que a menudo es determinante cuando las encuestas se confrontan con los resultados electorales: en todas ellas se sobrestima la proporción de la población dispuesta a ir a votar.

Tradicionalmente, los encuestadores simplemente se deshacen de quienes afirman que se abstendrán y también suelen sacar del cálculo a quienes se declaran indecisos. Curiosa, pero no casualmente, mientras mayor es la distancia entre la tasa de participación esperada según la encuesta, y la participación real, mayor suele ser el margen de error promedio de las encuestas.

La clave es que una parte de los entrevistados que dicen que votarán o votarían por alguien, en realidad no lo hacen. Se abstienen. Normalmente, porque la política no les interesa para nada.

Y la otra clave, que puede comprobarse comparando encuestas con resultados electorales en 2012 y 2018, es que ese grupo de falsos votantes suele decantarse, a la hora de la encuesta, por quien perciben que será el ganador.

Diferentes ejercicios demuestran que la mayor parte de los ciudadanos encuentra que la mayoría de sus familiares, vecinos y amigos tienen las mismas preferencias electorales que ellos. Esto implica la creación de conglomerados sociales en los que domina una percepción… que no siempre coincide con la realidad. El ciudadano que dice que votará y después no vota, en realidad lo que hace al responder es afirmar su pertenencia al cluster social de sus familiares, amigos y conocidos.

Todo esto tal vez ayude a explicarnos por qué, en los procesos de definición de los candidatos, la lucha ha sido, para algunos, en demostrar que se va adelante y, para otros, en insistir en que no hay un ganador cantado. Como no ha habido debates reales (en un caso, por decisión presidencial; en el otro, para cuidar una unidad más precaria de lo que parece), eso ha sido lo único, porque, en la medida en la que se fija la idea de “ganador cantado”, en las encuestas eso se vuelve profecía autocumplida. Aunque no necesariamente suceda lo mismo a la hora de una elección.

En el caso que nos ocupa, la percep -

ción mayoritaria -de hecho, dictada por otras encuestas- es que quienes van adelante son Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Más allá de las virtudes o la popularidad real de estas dos aspirantes, si esa percepción permea entre la población no politizada, significará un empujón en sus números. Y no importará que sea así sólo en las encuestas, porque -sobre todo para la coalición obradorista, que tiene un Primer Analista Demoscópico- eso es lo que cuenta.

En su lucha por seducir, más que por convencer, la clase política mexicana ha inflado el valor de la opinión pública medida. En el camino, no se ha preocupado por analizar realmente esta opinión pública (prefiere los “análisis de violín”: este sube y este otro baja), y mucho menos por analizar las

diferentes metodologías de medición.

Un par de ejemplos sobre metodologías: Uno, el Frente le da un peso de 30% a la medición telefónica y un 70% a la medición en vivienda. Una encuesta telefónica bien hecha (no de robot), dirigida a teléfonos celulares, tiene mayor dispersión que una en vivienda, con menor probabilidad de distorsión por ausencias en el domicilio. Una encuesta telefónica de robot o una dirigida exclusivamente a líneas residenciales es totalmente inservible. Pero en ninguno de los casos equivale a 42.9% de una de vivienda. Si luego encontramos diferencias notables entre una y otra es, simplemente, porque alguna está mal hecha (si no es que las dos).

Dos, la dirigencia de Movimiento Ciudadano está manejando una encuesta en donde la mayoría de la población está en contra de que se una al Frente Amplio. Suponiendo que la muestra es buena, ¿hay una pregunta que le pida al entrevistado la razón por la que está a favor o en contra de esa alianza? Si cerca de la mitad de los ciudadanos dicen simpatizar con Morena, es lógico que estén en contra. Y, de la otra mitad, ¿cuántos hay que se han convencido de la historia de que MC es un caballo de Troya morenista? ¿Cuántos son realmente simpatizantes del partido naranja? ¿Cuántos estarían dispuestos a votar por él si va solo?

Parte de la encuestitis aguda que padecemos está en que a los políticos sólo les interesa leer la parte de la encuesta que personalmente les conviene.

www.panchobaez.blogspot.com

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 4
Recordemos que las encuestas, aun cuando están bien hechas, simplemente miden lo que hay. No son bolas de cristal capaces de adivinar el futuro
Nacional CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 5

La SEP afirma que entregó 95.6 millones de libros de texto en 26 estados

Coahuila y Chihuahua no los distribuyeron; en cuatro estados siguen negociando; “no hay impedimento jurídico”, Ramírez

Redacción

nacional@cronica.com.mx

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, informó este lunes que al iniciar el ciclo escolar 2023-2024, con el regreso a las aulas de más de 24.4 millones de estudiantes del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), se han entregado más de 95.6 millones de los nuevos libros de texto gratuitos.

En Palacio Nacional, Leticia Ramírez destacó que en 26 estados del país han sido repartidos ya los libros, en dos entidades (Coahuila y Chihuahua) no se han distribuido tras obtener una suspensión de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en cuatro estados más aún no se reparten, pero ya se está en pláticas con las autoridades para entregarlos.

“En relación con los nuevos libros de texto gratuitos, quisiera comentarles que se han repartido 95.6 millones de libros en las escuelas. Ustedes vieron, hay 26 estados que los están repartiendo de la manera como ya lo observa-

mos”, explicó.

En el mismo tenor, la titular de la SEP apuntó: “Quiero informarles que en donde no se han podido repartir los libros es en los estados de Chihuahua y Coahuila,

Yucatán sí los distribuirá

Ante la petición de las cámaras empresariales y organizaciones civiles que solicitaron se utilicen los libros y programas del ciclo escolar 2022 - 2023, el Gobierno de Yucatán respondió que sí distribuirá los Libros de Texto Gratuitos (LTG) elaborados por la SEP, al no ser notificados de ninguna resolución judicial que se lo impida.

En respuesta a las diversas opiniones emitidas por los dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ambas de Mérida, así como de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares en Yucatán y del Comité Yucatán de la Unión Nacional de Padres de Familia, respecto de los libros, el gobierno del Estado informó que hasta el

momento no ha sido notificado o vinculado por autoridad judicial impedir su distribución, por lo que la obligación es ser coadyuvante con la autoridad federal en la distribución.

Tras reiterar que siempre ha sido una responsabilidad y obligación constitucional del Estado garantizar la distribución oportuna del material educativo; el gobierno estatal resaltó que en estas situaciones siempre se actuará privilegiando el interés superior de la niñez y adolescencia yucateca, así como su derecho humano a la educación.

Se ha manifestado a toda instancia nuestra preocupación de dañar a cerca de 400 mil educandos en el estado si no cuentan con libros de textos gratuitos, lo cual podría poner en peligro el inicio del ciclo escolar, apuntó.

(Néstor Campos en Yucatán) 

porque tanto la gobernadora Campos, como el gobernador Riquelme han establecido una controversia constitucional y el ministro Luis María Aguilar, determinó que los libros no se repartan, por

esto las alumnas y los alumnos de educación básica de esos estados no los tienen”, manifestó.

“Tenemos otros estados en donde aún no se han repartido como es en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. Esperamos que esto avance, sin embargo, la decisión sobre la utilización de los libros de texto gratuitos tendrá que recaer en madres y padres de familia, maestras y maestros”, indicó.

NO HAY IMPEDIMENTO

Ramírez Amaya dejó en claro que, por parte de la SEP, con excepción de Chihuahua y Coahuila, “nosotros decimos que no hay impedimento jurídico para que cumplamos con la responsabilidad que nos corresponde, que es entregar materiales para garantizar la educación”.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este lunes regresaron a las aulas 24,4 millones de alumnos de educación básica y serán instruidos a lo largo del año escolar por1.22 millones de maestros, quienes trabajan en 232 mil 966 escuelas.

La polémica sobre los libros que la SEP distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente López Obrador 

5.5 millones de alumnos, sin materiales completos: IMCO

Entre amparos judiciales, ausencia de materiales didácticos, una distribución dispareja de libros de texto, y sin condiciones necesarias para que el plan de estudios se implemente en todo el país, este lunes arrancó el ciclo escolar con más de 5.5 millones de niños y jóvenes de preescolar y telesecundaria, es decir, el 17% del alumnado en México, que no tendrán acceso a materiales congruentes con el plan de estudios que les garantice una educación digna.

En medio de gran incertidumbre, la Secretaría de Educación Pública no logró garantizar las condiciones necesarias para la implementación adecuada de un nuevo plan de estudios lo que sumado a la polémica por el contenido de los nuevos

libros, crean un ambiente poco propicio para la implementación efectiva del nuevo modelo educativo pero peor aún: aumentará la pérdida de conocimientos así como el riesgo de abandono escolar.

De acuerdo a un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el nuevo plan de estudios representa cuatro riesgos:

Frenará la generación de talento, pues se pronuncia en contra del desarrollo de talento con necesidades del mercado laboral.

Desarticulará la ruta educativa al no contar con un vínculo lógico entre los aprendizajes en educación básica y media superior. “El salto de la secundaria a la preparatoria será aún más complicado y podría resultar en

mayor abandono.

Asimismo, profundizará la pérdida de conocimientos clave, pues la transversalidad propuesta se contrapone a la enseñanza de materias como matemáticas y ciencia lo que provocaría la pérdida de interés por aprender temas complejos.

Por último, provocará mayo carga de trabajo al magisterio pues el nuevo plan de estudios promueve una autonomía curricular sin límites en la que los docentes deciden por completo los contenidos y las dinámicas de las clases.

El documento del IMCO acusa que los docentes de estos niveles inician el año escolar sin materiales adecuados y tendrán que adaptar los libros anteriores a los nuevos objetivos educativos sin contar la distribución incompleta de los libros de texto derivado por los amparos y resoluciones judiciales que frenaron la distribución. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 6
Llegan millones de libros de texto gratuitos en el regreso a clases. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

Envía SCJN propuesta de presupuesto 2024 con aumento de 4%

Advierte Ignacio Mier que Morena y aliados rechazarán aumento al presupuesto del Poder Judicial

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, informó que se ha solicitado un presupuesto público para 2024 con incremento de 4% respecto al asignado este año, que fue de más de 77 mil millones de pesos y con el aumento para el siguiente año sería de 81 mil 686 millones de pesos, si la cámara de Diputados aprueba la propuesta enviada. Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente al 0.26 por ciento de Producto Interno Bruto de nuestro país”, expresó.

El objetivo de lo solicitado es para garantizar el acceso a la justicia de los más vulnerables. Son recursos que no pueden ser negociables, porque están justificados y proyectados con “honradez”, aseguró.

En sesión solemne, la ministra de la SCJN dijo que a pesar de los recortes que ha sufrido este Poder de la Unión eso no ha sido obstáculo para trabajar en la mejor impartición de justicia, y señaló que en 2024 se

habrá de resolver 1.3 millones de casos nuevos con el escenario de las elecciones presidenciales y cuando se elegirán más de 20 m cargos por la vía del voto. También -dijo- se requerirá de la creación de 45 órganos jurisdiccionales más para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral.

“El ejercicio de estos recursos de los mexicanos será, siempre, atendiendo a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez a los que nos obliga —a todos los funcionarios públicos— el

artículo 134 de nuestra Constitución. Los recursos solicitados por el Consejo de la Judicatura Federal también habrán de destinarse al Instituto de la Defensoría Pública que representa jurídicamente y, sobre todo de manera gratuita, a los mexicanos, la mayoría de ellos en condiciones de vulnerabilidad. La demanda ciudadana de defensores y asesores registra un crecimiento de 20% anual que habrá de atenderse a través del fortalecimiento de las atribuciones del Instituto”, señaló Norma Piña.

AMLO prevé que Poder Judicial no aceptará recorte al presupuesto

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes en Palacio Nacional que prevé que en el Poder Judicial se amparen si en la Cámara de Diputados se les reduce el presupuesto para el 2024.

“No van a aceptar, ya hasta les puedo adelantar que si en el Congreso les reducen el presupuesto se van a amparar, y no van a obedecer y van a violar la Constitu-

ción, y van a tener el apoyo de los conservadores y de la mayoría de los medios de manipulación con honrosas excepciones, entonces así está la situación”, subrayó.

“Pero quién tiene la última palabra: el pueblo, y vienen las elecciones. Es nada más aclararlo, seguir aclarándolo, porque antes la gente no tenía información, se manejaban en la clandestinidad, la gente no sabía que sea

un juez o un ministro como estos”, agregó.

El jefe del Ejecutivo federal dejó en claro que el Gobierno Federal no modificará el presupuesto 2024 del Poder Judicial, pero quien sí tiene la facultad de hacerlo es la Cámara de Diputados

“No puede el Ejecutivo modificar el presupuesto que enviar el Poder Judicial. Si puede

La mayoría legislativa de la Cámara de Diputados que tiene Morena junto con el PT y el PVEM se impondrá para no aprobar la solicitud de incremento de presupuesto público de cuatro por ciento para 2024 del Poder Judicial de la Federación, que en “términos nominales significa alrededor de 10 por ciento para aumentar salarios de ministros y magistrados”, sentenció Ignacio Mier Velazco, líder parlamentario del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados. El legislador por Puebla criticó –luego de que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, anunciara la petición de incremento– que los integrantes del Poder Judicial de la Federación amaguen a los legisladores con que si no hay

aumento en el presupuesto no se tendrá acceso a la justicia, lo que consideró como actos “mafiosos”.

Mier Velazco advirtió cuestionó N la ministra presidenta: “¿De qué se trata?. Parecería que la intención de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es mandarnos a decir a todos los mexicanos y a los legisladores que, si no se les autorizan los miles de millones de pesos que ellos solicitan, no habrá justicia en México. Es una afrenta (su mensaje) para el pueblo de México y sus representantes populares”.

El líder parlamentario señaló que Norma Piña, titular del Poder Judicial de la Federación, haya encabezado una sesión solemne para pedir públicamente el presupuesto de gasto de la Corte y del Consejo Judicatura. Consideró que la funcionaria “perdió las formas”. (Eloísa Dominguez)

hacerlo, y lo han hecho, en la Cámara de Diputados, porque esa es su facultad”, dijo.

En el mismo tenor aseguró que “entonces, nosotros no vamos a modificar el presupuesto del Poder Judicial, pero sí lo puede hacer la Cámara de Diputados. Es legal, es constitucional”, indicó.

Dejó en claro que no se deben permitir excesos en el Poder Judicial, de donde apuntó que tienen grandes sueldos y prestaciones, por lo que violan incluso la Constitución al tener un salario mayor al del presidente de la República.

Nacional 7 CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023
Un recorte impactará en acceso a la justicia, advierte la ministra presidenta Norma Piña
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández. Ignacio Mier Velazco, líder parlamentario de Morena. El presidente AMLO.

Cr ónica electoral 2024 8

MC va solo y apunta a una convocatoria para elegir candidato (a) presidencial

Coordinadora discutirá y en su caso la aprobará hoy para tener aspirante antes del 5 de diciembre

En medio de la crisis interna y desencuentros con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro quien ha marcado distancia de este partido, la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano discutirá y en su caso aprobará este martes la convocatoria para elegir a su candidato o candidata presidencial en los comicios del 2024 que según el dirigente nacional de este instituto político, Dante Delgado tendrá que ser electo a más tardar el 5 de diciembre próximo.

Dicha instancia también aprobará la convocatoria para elegir candidatos al Senado y la Cá-

A los maestros

mara de Diputados por parte del partido naranja y al mismo tiempo se analizarán los procesos electorales en las 9 entidades donde se renovarán gobernaturas el próximo año. Entre presiones lo mismo del Frente Amplio por México para que se sume a este bloque que del presidente Andrés Manuel López Obrador, que por el contrario busca impedir esta alianza, MC a través de su secretario general de Acuerdos, Juan Zavala, mostró una encuesta —de

la cual no ofreció el nombre de la empresa que realizó este sondeo— donde el 57 % de los mexicanos no quiere alianza del partido naranja con el Frente opositor.

De acuerdo a esa encuesta, solo el 26 % está a favor de que se sumen al Frente Amplio por México mientras que el 17% no sabe.

El dirigente nacional de MC, Dante Delgado ha recalcado una y otra vez que no se sumarán al bloque opositor al que calificó como “una alianza de impresenta-

es un dilema técnico, operativo, de trabajo, sino un dilema que atañe las convicciones más profundas de cada uno de ustedes. ¿Creen ustedes que somos una nación? ¿Son ustedes patriotas? ¿Piensan ustedes que México debe unirse como nación?

Los autores de los libros de texto — Marx Arriaga y su equipo—, no creen en la nación, no creen en los valores unitarios de la nación y consideran que México está escindido por fuerzas antagónicas. El pueblo y las élites. No hay “nación”, esta es un ingenio de las élites, en realidad la nación se integra con suma de las comunidades locales (barrios).

bles y condenada al fracaso”. “No volveremos a cometer el error de ir en alianza con los partidos del pasado”, sostuvo.

Ha señalado que MC tendrá su propia candidata o candidato presidencial donde incluso no se descartó como posible abanderado presidencial para el 2024.

Delgado aseveró que la elección del 2024 no se trata de elegir entre las dos alianzas que representan el pasado y consideró que MC es la única alternativa de futuro y por eso está entre los ataques del llamado “ PRIAN y los juegos perversos del presidente” Andrés Manuel López Obrador.

Advirtió que sumarse a una alianza es hacerle el juego a Morena y al presidente López Obrador y aseguró que MC es el único partido que le puede quitar votos al partido oficialista.

“Ir en alianza con la vieja política es regalarle votos al régimen y ayudarle a ganar la presidencia y mantener la mayoría en el Congreso. No vamos a permitir que eso suceda”, estableció.

“proyectos”. ¿Qué es un proyecto? Tácitamente, es una investigación para la solución de problemas que permite al estudiante utilizar sus conocimientos y recibir el apoyo, secundario, del profesor para encontrar la solución; desde otro ángulo, puede decirse que es un método progresista que permite que el alumno construir sus propios conocimientos.

El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, reconoció que tras analizar las pruebas que le entregó Marcelo Ebrard sobre el presunto uso de la secretaria del Bienestar a favor de Claudia Sheinbaum, se confirmó la presencia de “personal identificado con alguna dependencia que hubiese estado entregando propaganda a favor de una o de otro de los aspirantes”.

Sin embargo, justificó que fueron “expresiones aisladas” que en ningún momento habla de una acción concertada o institucional en favor de alguno o alguna de las aspirantes por lo cual no afectan el desarrollo de la contienda morenista para definir a quien será el abanderado o abanderada de ese partido en el 2024.

“He sostenido varias reuniones con Marcelo Ebrard y en la penúltima de ellas me entregó alguna documentación que ha sido analizada”.

debe suceder en el aula.

Este es el primer día del ciclo escolar 2023-2024, pero no es un día cualquiera. Este día se ponen en práctica, no solo nuevos libros de texto gratuitos, sino un conjunto de nuevas definiciones sobre los fines de la educación y sobre su pedagogía y su didáctica, que cambiarán enteramente el papel del docente.

Los cambios que se inauguran este día, no se fundamentan en la experiencia de muchos años que ustedes tienen. Es más, la nueva reforma educativa no tiene fundamentos empíricos, es una construcción ideológica ajena a la experiencia docente, ajena a las ciencias del aprendizaje y fundamentada en autores que no son pedagogos o maestros.

El dilema par ustedes, maestros, no

Antes la educación se dirigía a formar ciudadanos, personas autónomas, con criterio propio, que contribuyeran a atender las necesidades y los problemas de México y que participaran en las instituciones nacionales como en las instituciones democráticas.

Pero ahora, como ustedes pueden comprobar en sus libros de texto, la nación ha desaparecido. Su lugar lo ocupa la “comunidad” nombre con el que se designa el espacio social que rodea a la escuela. Por añadidura, esa comunidad es concebida en los libros de texto como una comunidad rural sin que se tome en cuenta que la mayoría de las escuelas de educación básica se localizan en zonas urbanas y populares.

Pero la sorpresa mayor se encuentra en que los nuevos libros de texto no están organizados en disciplinas sino en

La actividad de los proyectos substituye al conocimiento ordenado y sistemático que ofrecen las asignaturas. Pero sucede que los libros de texto, desde primero de primaria, hasta tercero de secundaria, son en rigor compendios de proyectos. No ofrecen espacio para el estudio ordenado de las disciplinas ni para que se utilicen otros métodos de enseñanza que no sea el de proyectos.

Los libros repiten un mismo esquema: 1) proyectos de aula, 2) proyectos de escuela y 3) proyectos comunitarios. Pero, dado que los libros presentan cada proyecto con su objeto (tema o problema), con su desarrollo y su solución ya definidos, se cancela todo margen para la creatividad del docente y para la actividad de autoaprendizaje del alumno.

No hay autonomía real para el docente, ni libertad del alumno para aprender por sí mismo. Gran parte de la responsabilidad reposa en los libros de texto que, además de obligatorios, son únicos y, por otro lado, en el uso que se hace de esos libros, muchos maestros no los toman como una herramienta más sino como una Biblia que dicta punto por punto o que

El problema operativo más grave es que la mayoría de los docentes no están suficientemente preparados para hacer frente a una reforma de esta escala. Hay que partir de cero. Hay que olvidar la experiencia que cada docente ha acumulado, hay que olvidar lo que sabemos de las asignaturas, hay que olvidar la idea que antes buscábamos del desarrollo pleno de cada alumno.

Los maestros no deben concentrar su atención en el aprendizaje de cada uno de sus alumnos. Ahora toda actividad se realizará “en comunidad” (jamás se dice en los libros “en grupo” o “en equipo”). Se lee en comunidad, se reflexiona en comunidad, se toman decisiones en comunidad, se hacen cosas en comunidad.

El proyecto es comunitario en cuanto a su contenido, en cuanto a la forma pedagógica y causará una auténtica revolución en el trabajo de los maestros que tendrán que hacer frente a problemas complejos, inéditos, y a tareas hasta ahora desconocidas. Pero el dilema de los docentes no es sólo de carácter operativo, lo es también de principios: ¿Están los maestros realmente convencidos de que su práctica anterior era “neoliberal” y que era regida por las élites empresariales con el único objetivo de la ganancia, como lo afirman los autores de los libros? ¿O están dispuestos a negarlo y a defender su trabajo anterior como un trabajo legal, legítimo y digno?.

Cuartoscuro
CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023
Durazo descarta acción concertada en favor de alguna “corcholata”
Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano.

Beatriz insiste en no declinar a favor de Xóchitl

La dirigencia del PRI reconoce que las encuestas no le favorecen; la aspirante se mantiene

A una semana de la elección en el Frente Amplio por México, la dirigencia nacional del PRI, reconoce que las encuestas no le favorecen a su candidata, Beatriz Paredes, por lo cual anunció que este miércoles dará un posicionamiento donde se perfila la posibilidad de que la aspirante presidencial por el tricolor, decline en favor de Xóchitl Gálvez pues aseguró que se trata de construir a la candidata más competitiva rumbo al 2024.

“Hemos visto que las encuestas no favorecen a Beatriz (Paredes) pero estamos trabajando y el PRI siempre buscará la unidad del Frente, esa es nuestra convicción y responsabilidad”, aseveró el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Explicó que se está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión y construir una candidatura competitiva del Frente Amplio por México rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

Justo hace una semana el pasado lunes 21 de agosto, Santiago Creel declinó en favor de Xóchitl Gálvez y ahora se espera que este miércoles Paredes haga lo mismo con lo cual la hidalguense se perfila como la abanderada presidencial del Frente Amplio por México para enfrentar al o la abanderada presidencial de Morena que gane la encuesta cuyo resultado se dará a conocer el próximo 6 de septiembre.

Varias encuestas que se dieron a conocer este lunes arrojan una ventaja de Xóchitl Gálvez sobre Betatriz Paredes.

¿Va a declinar Beatriz Paredes?, se le preguntó a Alito Morreno.

Hoy, lo importante es construir por nuestro país , trabajar juntos y en equipo. Beatriz es una mujer responsable, es una mujer de Estado y comprometida con el país y estoy seguro que tomará siempre la mejor decisión que es estar al lado de México.

Por otra parte, y una hora

más después, Beatriz Paredes a través de una carta comunicó que “escuchó con atención”

la declaración del líder del PRI, y señaló que este es un proceso democrático y esperaremos

a los resultados de la encuesta que está en proceso y formulada por el Frente Amplio por Méxi-

co, por lo que “no declinaremos hasta que no se concluya lo que ya hemos avanzado .

9 CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 Cr ónica electoral 2024

La Marina asegura 4,400 kilos de cocaína en aguas del Pacífico mexicano

También decomisaron cinco mil 300 litros de combustible y detuvieron a 11 personas

La Secretaría de Marina (Semar) informó que, en días pasados, personal realizó el aseguramiento, en dos acciones diferentes, tres embarcaciones con aproximadamente 4 mil 400 kilogramos de cocaína, frente a costas del Pacífico mexicano.

Además, también se aseguraron aproximadamente 5 mil 300 litros de combustible y se logró la detención de 11 presuntos trasgresores de la ley.

En estas acciones se desplegaron unidades de superficie y ae-

ronaves de la Semar, logrando en una primera acción el aseguramiento de una embarcación menor con seis tripulantes a bordo (dos mexicanos y cuatro de nacionalidad extranjera), quienes transportaban aproximadamente mil 500 kilogramos de presun-

Los datos abiertos pueden ser una herramienta útil para diseñar políticas de movilidad de manera más inclusiva y segura para las mujeres. Esto importa porque nueve de cada 10 mujeres hemos sufrido acoso sexual, agresiones y persecución en el transporte público1. El análisis de datos con enfoque de género, por ejemplo, nos puede ayudar a identificar como se transportan las mujeres en la ciudad2, de acuerdo con la distribución del trabajo de cuidados y labores domésticas. Esta información detallada es esencial para diseñar y planificar el transporte y los espacios públicos de manera más inclusiva y segura.

Sin embargo, quedan retos por delante para aprovechar el potencial de los datos. De acuerdo con el Barómetro Regional de Datos Abiertos, México ha ido avanzando en los últimos años en la materia pues hemos pasado de 36 puntos en 2013 a 58 en 2020, pero seguimos por debajo del promedio en la región. En lo que corresponde a la Ciudad de México, la Métrica de Gobierno

ta cocaína, a aproximadamente 290 millas náuticas (537 kilómetros) frente a las costas del Pacífico mexicano.

En una segunda acción, personal naval localizó y dio seguimiento a dos embarcaciones con cinco tripulantes de nacionalidad mexicana a bordo, quienes transportaban aproximadamente 2 mil 900 kilogramos de presunta cocaína, a aproximadamente 296 millas náuticas (548.19 kilómetros) frente a las costas del Pacífico mexicano, aproximadamente 5 mil 300 litros de combustible y seis motores fuera de borda.

Las personas detenidas, a quienes se hizo de su conocimiento sus derechos humanos, así como las embarcaciones, combustible y droga asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

En un inicio, a Gustabo F se le detuvo por el delito de narcomenudeo, pero conforme avanzó la investigación, se encontró que tiene relación con la desaparición de cuatro mujeres en el municipio de Encarnación de Díaz, las hermanas Marisela, Rosa Olivia, Adriana Saucedo Zermeño y su amiga Beatriz Hernández Martínez. El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Jalisco Daniel Espinosa Licón informa que el sujeto ya fue imputado, mantenía una relación sentimental con Marisela, sin embargo, contrató a personas para que la desaparecieran, pero no se encontraba sola.

“Tengo entendido que él tenía una relación de concubinato con una de las chicas desaparecidas, él es el que solicitó desaparecerla, pero se llevaron a las tres amigas, entonces, sí ya hay detenido por este delito”, informa Espinosa Licón.

OPINIÓN

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) logró imputar a Gustabo F por su posible responsabilidad en la comisión del delito de desaparición cometida por particulares agravada, el Juez de Control dictó prisión preventiva y el próximo jueves a las 10:00 horas continuará su audiencia conforme la petición de su abogado defensor de apegarse a la ampliación de los términos.

Rosa Olivia y Beatriz son pareja y tienen residencia en Aguascalientes donde trabajan, acudieron al municipio de Encarnación de Díaz para visitar a la familia de Rosa, se les vio juntas por última vez con Adriana el pasado 27 de julio; mientras que, al día siguiente, el 28 de julio, se reportó que Marisela fue sustraída de su hogar en la comunidad de “Las Chivas”, también en Encarnación de Díaz . (Ricardo Gómez)

Datos abiertos para una movilidad inclusiva y segura

Abierto 2021 nos evalúa con 31 puntos de 100 en el componente de datos abiertos.

Para resolver problemas complejos, es crucial involucrar a todas las partes interesadas: instituciones, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y ciudadanía en general. Así nació en 2022 la Red Ciudad en Datos Abiertos, espacio multiactor coordinado por el InfoCDMX para compartir conocimientos, experiencias y recursos para desarrollar soluciones más efectivas y sostenibles a largo plazo.

En esta Red colabora La Crónica de Hoy como miembro permanente, así como otras entidades del sector público local, como la Agencia Digital de Innovación Pública, la Alcaldía Miguel Hidalgo, la Secretaría de la Contraloría y la Secretaría de Movilidad. La Red también incluye organizaciones como Carto Crítica, Social TIC y Ollin, A.C., destacados académicos como Guillermo Cejudo del CIDE y Fernando Nieto del COLMEX, y actores del ámbito privado, como el Grupo Arquitech y el Observatorio de la Industria de la Construcción.

Además, se han unido a la Red: Céntrico, DataLab ITAM y la Red Mexicana de Feminismo de Datos, que integra a más de 80 organizaciones. Su incorporación amplía de manera significativa nuestros al-

cances y nos abre el panorama con su gran trabajo especializado.

En los últimos meses, desde la Red hemos enfocado nuestra atención en la problemática de la movilidad de las mujeres en la Ciudad de México. Durante la sesión realizada en abril de 2023 presentamos los resultados del Ideatón: Datos, Mujeres y Movilidad, una actividad que permitió identificar oportunidades de colaboración y estamos próximas a iniciar los trabajos del Datatón con el objetivo de cocrear acciones concretas para abordar estos desafíos.

Se trata de un espacio de cocreación, donde personas con habilidades en análisis y programación podrán unir esfuerzos con organizaciones, activistas y usuarias para encontrar soluciones a partir del análisis y manipulación de los datos que nos faciliten las entidades públicas, en este caso la ADIP y la propia Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.

El Datatón #MovilidadyMujeres será inaugurado el próximo 24 de agosto y contará con la participación de Social TIC, la Red Académica de Gobierno Abierto capítulo México, Céntrico , DataLab ITAM, así como de la Iniciativa de Transparencia, Anticorrupción y Digitalización del TEC de Monterrey.

Este Datatón será una gran oportunidad para que, de manera colaborativa en el análisis de datos, podamos idear soluciones potenciales a problemas específicos relacionados con la movilidad y seguridad de las mujeres en la capital.

Desde el equipo de Estado Abierto del INFO CDMX sabemos que esta cooperación multidisciplinar también propiciará la implementación de acciones coordinadas que podrían tener un impacto tangible y significativo. Uniendo voluntades, compartiendo información y optimizando recursos, podemos pavimentar el camino hacia una ciudad más inclusiva, segura y equitativa.

NOTAS:

1.- Nicté Hernández López. Nueve de cada 10 mujeres han sufrido violencia en el transporte público. Forbes. 2022. <https://www.forbes.com.mx/nueve-de-cada-10-mujeres-han-sufrido-violencia-en-el-transporte-publico/>. Consultado el 9 de mayo de 2023.

2.- Carmen Rodríguez Aguirre. 8M: cuidados, movilidad y ciudad. <https://www. animalpolitico.com/analisis/organizaciones/zoon-peat%C3%B3n/8m-cuidados-movilidad-y-ciudad>. Consultado el 9 de mayo de 2023.

Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023
EFE www.efe.com
Imputan a uno por probable desaparición de 4 mujeres en Encarnación de Díaz
La droga decomisada.

El Efecto Lazo

Durante varios años, la Selección Nacional de Baloncesto acumuló triunfos y triunfos en las contiendas deportivas que necesitaba este equipo para lograr la clasificación al Mundial en donde se miden los mejores.

Antes, una década antes, bajo la responsabilidad de la Asociación Mexicana de Baloncesto (ADEMEBA), que México no tocaba las duelas mundialistas y para muchos parecía una utopía. Pero no resultó así porque bajo el patrocinio del empresario Carlos Lazo, propietario del Tequila Híjole y la firma Upick, los triunfos comenzaron a presentarse y muchos aficionados soñaron con el triunfo porque los jugadores mexicanos sí lograron ganar a la potencia estadounidense. El propio Omar Quintero, el entrenador del seleccionado mexicano, atribuyó el fenómeno a la confianza que caracterizó a la nueva época inaugurada por un patrocinador que no sólo aportaba dinero, sino que se ocupaba de conocer y cubrir las necesidades estratégicas del equipo, incluyendo el empuje, el entusiasmo y la actitud que se requieren para triunfar. Así, ni siquiera la negativa de algunas estrellas mexicanas del baloncesto que, en momentos clave, se negaron a jugar con nuestra selección nacional porque tenían otros intereses económicos.

Pero en la Selección Nacional de Baloncesto ese no fue problema y los triunfos permitieron que el deporte ráfaga regresara a las duelas mundialistas.

Sin embargo, ya no lo hizo de la mano de los patrocinadores que confiaron en este trayecto. Al final, la ADEMEBA, la misma que dejó fuera nuestro baloncesto de las competencias internacionales, impidió que siguiera la misma gestión que hizo que la Selección Nacional de Baloncesto brillara en las burbujas para la selección de las contiendas mundialistas.

Es una lástima porque en México, en las escuelas no falta una cancha de baloncesto y me consta que, frente a la buena racha de la Selección Nacional, muchos niños y muchas niñas renovaron sus sueños.

Insisto, es una lástima que las viejas prácticas frenaran la victoria que pudo ser porque México frente al pequeño

IQ FINANCIERO

país de Lituania perdió un partido que era clave. La otra derrota fue que al final dominaron los intereses económicos que capturaron otra vez y como siempre a la Selección Nacional de Baloncesto. El medio especializado ESPN reportó que el rompimiento entre Carlos Lazo, como patrocinador de la Selección Nacional de Baloncesto, se presentó cuando —con las evidencias de que las prácticas en el baloncesto profesional tenían que cambiar— se creó el Comité de Baloncesto Mexicano (CMB) para impulsar a este deporte bajo las mejores prácticas empresariales. Es una lástima porque la variable “Efecto Lazo” dejó a la Selección y la Selección perdió y con ello perdimos todos.

AEROMÉXICO, SIN INFORMAR SOBRE CAUSAS DE CANCELACIONES EN ROMA COMIENZA A ATENDER A PASAJEROS Finalmente, después de varios días de cancelaciones, angustia e incertidumbre y, desde su centro de llamadas de la Ciudad de México, los pasajeros de varios vuelos que fueron programados y vendidos por Aeroméxico en la ruta entre las ciudades de Roma y la Ciudad de México, recibieron la noticia de que otras aerolíneas los transportarían a Madrid para que, desde ese aeropuerto, pudieran regresar al país.

Sin que hasta el momento la aerolínea haya informado qué sucedió desde el 25 de agosto cuando comenzó a cancelar los vuelos entre Roma y Ciudad de México, Revista Fortuna confirmó que los pasajeros afectados y que, durante varios días, fueron víctimas de la demora, después de la cancelación y de maltrato por parte del personal en tierra de la aerolínea, comenzaron a regresar a la Ciudad de México, pero no por Aeroméxico.

Algunos, luego de solicitar el reembolso del monto que pagaron por sus boletos, decidieron comprar otra vez sus pasajes de avión, pero con otra aerolínea. Algunos regresaron por AirFrance o por Alitalia, dejando para más tarde el reclamo a Aeroméxico.

Uno de los afectados que decidió comprar boletos con otra aerolínea dijo a este medio que, aparentemente, la empresa de transportación aéreo está dispuesta a que proceda el reembolso.

SIN INFORMACIÓN EN ROMA

Durante varios días, las políticas de mitigación de Aeroméxico ante este problema contemplaron el pago de hospedaje —pero no en todos los casos—; tampoco establecieron protocolos para el pago de alimentos ni transporte, lo que generó mucha inconformidad y rabia en muchos de los viajeros afectados.

Ante la impotencia que causó el trato

de Aeroméxico y de su personal quienes esgrimieron diferentes causas del retraso como el “mal tiempo”, “un desperfecto”, los pasajeros comenzaron a grabar videos y a reclamar en las redes sociales, lo que, según testimonios, provocó que personal del aeropuerto agrediera a los ya de por sí maltratados viajeros que no sólo eran mexicanos.

La aerolínea pidió en varias ocasiones que los pasajeros abordaran la aeronave, pero después de varias horas de espera les notificaran que el vuelo no saldría y que se les pedía abandonar la aeronave. Horas después les regresaron su equipaje. Todo un viacrucis para los pasajeros.

TERRÉS, EL ENGAÑO COMO REGLA

Y hablando de los derechos de los consumidores, les cuento que denuncias reportadas en PROFECO contra la mueblería TERRÉS señalan que puede existir una práctica de engaño a clientes como el cobro de anticipos muy altos para fa-

bricar muebles exclusivos a la medida y garantizando una fecha determinada, pero, en los hechos, ellos mismos no respetan esos tiempos de entrega. La pesadilla se vuelve mayor para los clientes cuando reclaman, ya que no solo se ven obligados a soportar un trato despectivo, sino que los dejan acorralados al no devolverles su dinero por el incumplimiento del trato.

Se presume que TERRÉS podría estar haciendo estas prácticas para autofinanciarse, afectando a clientes y obligándolos a que sus entregas sean en las fechas que les convienen. A ver si no resulta más caro para los dueños de TERRÉS el poco profesionalismo que demuestra su equipo de ventas y atención al cliente que los propios muebles que fabrican 

www.revistafortuna.com.mx

Twitter: @LaVillegas1

Negocios CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 11
Claudia Villegas @LaVillegas1 Carlos Lazo.

Canaero advierte que reducir más las operaciones en el AICM provocaría cancelaciones masivas

México no ha recuperado la Categoría 1 y ahora con estas medidas se enrarece más el panorama, señalan

Redacción negocios@cronica.com.mx

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió este lunes que habría afectaciones graves en caso de que se limiten más las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que una reducción unilateral podría llevar a cancelación masiva de vuelos y la pérdida de derrama económica para la terminal, señala en un comunicado.

Autoridades del AICM cifran en 61 el número de operaciones por hora, sin embargo, tras meses de conversaciones y ajustes se acordó una reducción a 52 vuelos por hora. La medida fue acordada de manera temporal para facilitar obras que se llevarían a cabo en la terminal aérea. Sin embargo, se prevé una nueva reducción de las operaciones, que de acuerdo con Canaero es unilateral.

GRAVE

“Afectaría gravemente la planeación de operaciones, implicaría una cancelación masiva

Segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, informó que todo está listo para realizar la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos; hasta el momento, está confirmada la participación presencial de 136 sitios de 24 estados de la República. El evento se llevará a cabo del viernes 22 al domingo 24 de septiembre de 2023, en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que también estarán presentes algunos Barrios Mágicos, artesanos, cocineras tradicionales y chefs en tres días de fiesta donde se llevará la magia, el color y el sabor de los pueblos, por primera vez a esta ciudad de California.

Canaero ve más afectaciones que beneficios.

de vuelos y pondría al país en una situación desfavorable a nivel internacional, siendo que la derrama económica que genera este sector es del más alto impacto en México”, señaló la Cámara en su mensaje y recuerda que México no ha recuperado la Categoría 1 de la Administración de Aviación Federal de Estados Unidos, por lo que reducir la capacidad del AICM podría enrarecer el proceso que ya ha traído consecuencias negativas para las líneas aéreas y usuarios.

La cámara afirmó que en el

AICM operan más de 20 aerolíneas de México y del extranjero, además de ser principal recinto que conecta a todos los estados del país a nivel doméstico y con el mundo.

Canaero sostiene que las empresas han respetado la capacidad oficial declarada que tiene el AICM (61 operaciones por hora).

Aún así, afirma, desde el año pasado colaboraron, tras meses de conversaciones y ajustes, en una reducción temporal acordada a 52 vuelos por hora para facilitar obras que llevarían

a cabo las autoridades, con lo que se “lograron mejoras operacionales en beneficio de los usuarios”.

Las reducciones de capacidad en el mundo se realizan con procesos colaborativos entre autoridades y expertos del sector, son abiertos para garantizar transparencia, previsibilidad y certidumbre, principios fundamentales de los estándares internacionales y las prácticas de industria, tales como las Guías Mundiales de Slots Aeroportuarios (WASG por sus siglas en inglés) 

Esta segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos tendrá como sede The Shrine Expo Hall, recinto con más de 5 mil metros cuadrados, ubicado en el centro de Los Ángeles.

Torruco Marqués detalló que la dependencia a su cargo emprendió una serie de acciones con el propósito de diversificar del turismo hacia las 270 plazas con vocación con las que cuenta México, de las cuales 177 son Pueblos Mágicos.

La finalidad es que los beneficios del turismo llegan a las comunidades y la derrama económica beneficie a la población local, para hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

La tasa de desempleo en México se situó en el 2.8% en el segundo trimestre de 2023, menor a la de 3.2% del mismo lapso de 2022, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.1 millones de personas más en relación con el segundo trimestre de 2022”, indicó el or-

ganismo. Aún así, 1.7 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas.

La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.2 millones de personas, un aumento de 878,000 frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en el comercio, con una subida de 374,000 personas. Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 284,000 trabajadores en el sector informal, que concentró 32.3 millones de personas. De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.2% de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.1% de los hombres están en el mercado laboral, una caída de 0.4 puntos porcentuales frente a 2022, y solo el 46.1% de las mujeres están activas. (Agencias) 

México registró en julio pasado un déficit comercial de 881 millones de dólares, aunque estuvo acompañado de una subida de casi 3% en las exportaciones, informó el Inegi.

La cifra se compara con el déficit de 6,247 millones de dólares del mismo mes de 2022 y con el superávit de 38 millones de dólares de junio pasado.

De esta manera, México acu-

muló un déficit comercial de 7,225.1 millones de dólares en los primeros 7 meses de 2023, una reducción interanual de 62.1%.

Tan solo en julio, las exportaciones totales sumaron 47,5504 millones de dólares, un monto superior en 2.9% al del mismo mes del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales. (EFE) 

Negocios CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 12
Suman 58.5 millones de empleos en abril-junio; 55.2%, informales
México acumula un déficit comercial de 7,225 mdd a julio

Caos en el regreso a clases: L3 del Metro experimentó graves fallas y retrasos

Cortes de energía, largas filas y estaciones colapsadas fueron algunos de las motivos por los que varios pasajeros se vieron afectados durante este regreso a clases en la Ciudad de México

En un arranque caótico para el regreso a clases, la Línea 3 del Metro de nuestra ciudad fue el epicentro de una serie de acontecimientos que dejaron a cientos de usuarios enfurecidos y consternados. Las críticas se intensificaron debido a la sucesión de fallas y retrasos en el servicio, generando un gran malestar entre los pasajeros que confiaron en este medio de transporte para desplazarse por la ciudad.

Una situación que causó particular consternación fue la viralización de un video en el que varios usuarios del Metro compartieron que quedaron atrapados

en un oscuro túnel de la Línea 3. Los pasajeros, en medio de la oscuridad y el silencio, aseguraron experimentar momentos de desesperación y miedo mientras esperaban ser rescatados por el personal de emergencia. Al ser cuestionados sobre este tipo de sucesos, algunos pasajeros dijeron que la experiencia dejó al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas de trans-

Obrero, el perrito rescatado del Metro, se reencuentra con su dueño

El rescate de Obrero, un valiente perrito que fue hallado en las vías del Metro el pasado sábado en la estación Obrera de la Línea 8, ha logrado un final feliz. Gracias a la difusión en plataformas digitales, Obrero fue reconocido por su legítimo dueño, quien después de recuperarse del incidente, se podrá reencontrar con su dueño.

Luego de que la difusión de este inusual rescate se propagara rápidamente a través de las redes sociales, generando una amplia atención y preocupación por el bienestar del perrito entre usuarios, finalmente, un ciudadano se presentó en el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro, donde Obrero está siendo atendido, y pudo identificar al canino

como su mascota perdida.

Actualmente, Obrero se encuentra en proceso de recuperación en las instalaciones del CTC del Metro, donde ha recibido cuidados médicos especializados por parte de la médico veterinaria Gabriela Villicaña.

porte y plantearon interrogantes sobre la preparación para enfrentar situaciones de crisis.

Las respuestas por parte de las autoridades del Metro no se hicieron esperar, pues informó que un corte de energía había sido ejecutado con el propósito de retirar basura que obstruía la zona de vías.

Esta acción, en apariencia rutinaria, tuvo un impacto ma-

Las quemaduras en los cojinetes de las cuatro patas de Obrero, posiblemente causadas por el contacto con los componentes electrificados de la vía del Metro, han sido tratadas con esmero y dedicación. Después de recibir curaciones, suero y medicamentos para aliviar el dolor, el perrito se encuentra en fase de observación.

Las autoridades del Metro han resaltado la importancia de este exitoso rescate, en el que la colaboración entre el equipo de Transportación del Metro, Protección Civil y el CTC ha sido fundamental para preservar la vida de Obrero. Este caso ejemplifica cómo la acción coordinada entre diferentes entidades puede tener un impacto positivo en la vida de los animales y en la comunidad en general. La entrega oficial de Obrero a su dueño se llevará a cabo una vez que el perrito se haya recuperado por completo de sus lesiones y esté en condiciones óptimas para reunirse con su familia. (Gerardo Mayoral)

yor del previsto, exacerbando las fallas técnicas y desencadenando los retrasos. A medida que el día avanzaba, se sumaron más reportes de pasajeros que experimentaron demoras y fallos en el servicio, contribuyendo a la creciente sensación de frustración generalizada.

Además, durante las primeras horas de la mañana, la línea tuvo que ser detenida tem-

poralmente, lo que generó un colapso en la operación. La causa fue una maniobra de rescate necesaria para auxiliar a una persona que, según informes preliminares, habría intentado arrojarse al paso del tren en la estación Copilco. Esta situación, además de los retrasos consecuentes, dejó en evidencia la necesidad de contar con protocolos sólidos y eficaces para manejar emergencias en el sistema de transporte público.

“Hubiera sido útil que habilitaran la ruta emergente de RTP, pues a esa hora las estaciones se llenan y las personas no llegamos a tiempo a nuestros trabajos”, comentó una usuaria.

A la par de estos incidentes, la terminal Universidad se convirtió en un espacio para la confusión y desorden. Múltiples filas de personas aguardaban pacientemente para adquirir sus boletos y recargar sus tarjetas de Movilidad Integrada en grandes filas, ya que varios torniquetes estaban fuera de servicio debido a tareas de mantenimiento. Esta acumulación de usuarios, sumada a los problemas operativos, generó un ambiente de caos y agobio en la estación durante un largo rato.

Seguro el regreso a clases en Álvaro

Obregón: Lía Limón

Un total de 240 elementos de Blindar ÁO participaron en el Operativo Protoescolar implementado para garantizar la seguridad en el regreso a clases de más de 100 mil alumnas y alumnos de educación básica que estudian en las escuelas de Álvaro Obregón.

La alcaldesa Lía Limón explicó que esta población estudiantil abarca un total de 104 mil 536 niñas, niños y adolescentes repartidos en 210 preescolares, 151 primarias y 52 secundarias.

Durante el informe reiteró que proteger a las niñas y los niños es su prioridad y aseguró que seguirá Blindando

Álvaro Obregón. Cabe recordar que para este ciclo escolar, Lía Limón repartió casi 17 mil paquetes de útiles escolares y se realizó la Feria de Regreso a Clases en apoyo a la economía de las familias de la demarcación. (Redacción / Crónica)

La alcaldía cuenta con 210 preescolares, 151 primarias y 52 secundarias

Metrópoli 13
29
2023
CRÓNICA, MARTES
AGOSTO
Estación del Metro Universidad.

Santiago Taboada encabeza operativo “Regreso a Clases en Benito Juárez”

El alcalde reiteró su compromiso para que las escuelas públicas de Benito Juárez sean las mejores de la Ciudad de México

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Más de 33 mil 900 alumnas y alumnos, de las 115 escuelas públicas de Benito Juárez, regresaron a clases y para garantizar su seguridad el alcalde Santiago Taboada encabezó un operativo especial en el que servidores públicos de la demarcación y elementos del equipo de proximidad Blindar BJ estuvieron distribuidos en los planteles públicos de la alcaldía realizando labores de apoyo vial y vigilancia especial para el ingreso seguro de los menores.

Durante la ceremonia de bienvenida a las y los alumnos de la escuela primaria “República de Túnez”, ubicada en la colonia Letrán Valle, y que gracias al programa “Escuelas Dignas” fue beneficiada con la colocación de un arco techo en el patio para salvaguardar a los pequeños de los cambios del clima, equipamiento en salones, arreglo de baños, alumbrado, además de limpieza al interior y exterior, Santiago Taboada reiteró su compro-

miso para que las escuelas públicas de Benito Juárez sean las mejores de la Ciudad de México.

“Les quiero decir a los niños que mucho éxito, hoy es un gran día para todos ustedes. Me da mucho gusto que después de 4 años que pusimos este arco techo, que estaba yo iniciando como alcalde y ahora prácticamente en la recta final me da mucho gusto estar aquí. A los papás darle las gracias porque son una comunidad muy participativa, muy puntual. Ponerme a sus órdenes como siempre, vamos a seguir trabajando con la directora porque hay cositas que también creo que desde la alcaldía podemos hacer para mejorar la escuela, lo vamos a hacer; todo el éxito del mundo, muy buen inicio de clases”, destacó.

Durante su administración, de 2018 a la fecha, Santiago Taboada ha invertido en infraestructura educativa 98 millones 855 mil pesos del presupuesto de la alcaldía, beneficiando a Jardines de Niños, CENDI, Primarias, Secundarias y Bachilleratos públicos con mejoramiento y rehabilitación de baños, fachadas, alumbrado, pintura interior y exterior, equipamiento en salones, arco techos, poda, limpieza, pipas de agua, entre otras acciones.

Ante niñas, niños, padres de familia y docentes, el alcalde aseguró que continuará invirtiendo en la educación para que las y los alumnos estudien en un plantel con mejores condiciones en materia de infraestructura, equipa-

miento y seguridad.

Desde 2019, Taboada instruyó la implementación del programa social “Regreso a Clases” con el que estudiantes de nivel básico recibieron un kit escolar que consiste en una mochila y útiles. Sin embargo, durante la pandemia este programa se adecuó al contexto social, entregando apoyo monetario a través de una tarjeta para costear gastos de internet y que no abandonaran sus estudios, además de apoyar la economía familiar.

Es así que, por 5 años consecutivos, este programa ha beneficiado a 7 mil 473 niñas y niños de Benito Juárez, con una inversión de 13 millones 500 mil pesos del presupuesto de la alcaldía.

“Estamos muy agradecidos porque nos ayuda a que esté en mejores condiciones, las inclemencias el clima les ayuda a no estar a la intemperie y la verdad es que la disfrutan bastante. Yo soy beneficiaria del programa Regreso a Clases, soy mamá soltera y la verdad es que a mí me hizo muchísimo el paro, como dicen por ahí”, aseguró una vecina.

El alcalde de Benito Juárez destacó que con estas acciones se busca plantear en la Ciudad de México una igualdad para arriba, para que todas y todos, sin importar la zona en la que vivan, puedan acceder a escuelas, espacios y transporte público digno y de calidad y con ello reducir la brecha de desigualdad que han abierto los gobiernos de la CDMX los últimos años.

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, dio el banderazo de salida a las unidades y elementos de Escudo Coyoacán, los cuales vigilarán la seguridad de papás y estudiantes durante este inicio del ciclo escolar 2023-2024.

Acompañado por la directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional, Aurora Monserrat Cruz Ramírez, el alcalde dijo que este dispositivo se realiza de manera coordinada con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y la Guardia Nacional.

“Apoyaremos cubriendo 70 planteles ubicados en zonas de mayor incidencia delictiva, para ello, desplegamos 100 elementos y 40 patrullas que mantendrán presencia de manera aleatoria en escuelas públicas de nivel básico, para proteger a la comunidad escolar y garantizar un entorno seguro”, destacó Gutiérrez Aguilar.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Emergencias Coyoacán (CEC), el alcalde indicó que con este operativo no sólo se mantendrá la incidencia delictiva a la baja, también, la ciudadanía tendrá vialidades más ágiles, para que niñas y niños lleguen a tiempo a la escuela y sus padres al trabajo.

Con la presencia del subins-

pector Héctor Márquez Rodríguez, segundo comandante del destacamento 2 sector 63 y los directores generales de Obras Públicas y Servicios Urbanos, Martha Elguea Viniegra y Toshimi Hira Ugalde, de Innovación, Planeación, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el titular de la demarcación señaló que “maestros, alumnos y padres de familia pueden sentirse tranquilos, sabiendo que nuestros elementos de Escudo Coyoacán estarán a su lado durante las entradas y salidas en ambos turnos, matutino y vespertino”.

Por su parte, Aurora Monserrat Cruz Ramírez, directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional, informó que en Coyoacán hay 118 colonias y más de 900 escuelas de las cuales, 429 van desde preescolar hasta el nivel medio superior, tanto públicas como privadas. (Redacción / Crónica)

Mantendrán presencia de manera aleatoria en las escuelas públicas de nivel básico, cubriendo 70 planteles ubicados en zonas de mayor incidencia delictiva

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023
El alcalde dio la bienvenida personalmente a niños y niñas de la escuela primaria “República de Túnez”.
Coyoacán implementa operativo de seguridad por regreso a clases con 100 elementos y 40 patrullas
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, dio el banderazo de salida a las unidades y elementos de Escudo Coyoacán.

Inauguran Procuraduría de las Personas Adultas Mayores en Tecámac

La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, puso en funcionamiento la Procuraduría de las Personas Adultas Mayores, para atender los casos de violencia, abandono y maltrato de este sector poblacional, ya que dijo que en lo que va del año

se han registrado 126 víctimas, es decir una cada tercer día.

Tras lamentar la situación de abandono y maltrato en hogares tecamaquenses, donde se estima que existen 46 mil adultos mayores, la presidenta municipal señaló que del total de afectados 100

son mujeres y 26 hombres, que representan un promedio de 15 por mes, y por ello subrayó la importancia de contar con un área especializada en el tema.

En el marco del Día del Abuelo, que conmemoró en el albergue temporal “Ikram Antaki, donde se atiende a un promedio de 30 personas, indicó que desde el inicio de su gobierno se tiene este centro de atención, ante la necesidad urgente que se detectó de contar con instalaciones para atender a adultos mayores ante la indiferencia de sus familiares. (Redacción / Crónica)

Más de 7 mil adultos mayores celebraron su día en Venustiano Carranza

Evelyn Parra aseguró que su gobierno tiene como prioridad dar bienestar y desarrollo a los más de 80 mil adultos mayores que viven en la demarcación

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

En el marco del Día del Adulto Mayor, más de 7 mil abuelitos y abuelitas fueron festejados en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, donde con gran alegría cantaron los éxitos de Estela Núñez y de los Dandys, ademas de mostrar sus mejores pasos de baile con un tributo del cantante Benito López a la Sonora Santanera.

La alcaldesa Evelyn Parra Álvarez aseveró que su gobierno tiene como prioridad dar bienestar y desarrollo a los más de 80 mil adultos mayores que viven en la demarcación, por eso tenemos un programa que

entrega apoyos económicos a 3 mil personas de este grupo poblacional, también tenemos 80 clubes, dos casas de adultos ma-

yores y una casa hogar, entre otros beneficios para ellos.

Al tomar la palabra, el Diputado Federal, Julio César

Moreno Rivera, dijo que en Venustiano Carranza año con año se festeja a los adultos mayores y recordó que en 2004

fue diputado local en la Ciudad México y apoyó a Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno, en la implementación de la pensión de adultos mayores, “la derecha decía que era populismo, pero es dignificar la vida del adulto mayor”.

Para tranquilidad de los asistentes, la alcaldía dispuso en la explanada de un grupo de médicos, con ambulancia, así como integrantes de la Policía Comando VC recorrían permanentemente este espacio público para tener un evento con toda seguridad.

En esta plaza pública, con una gran alegría, los más de 7 mil adultos mayores cantaron los grandes éxitos de la cantante Estela Núñez como “Una lágrima”, “Por amores como tú”, “Cielo rojo”, entre otros, en sus más de 50 años de trayectoria artística.

Al realizar un tributo a la Sonora Santanera, el cantante Benito López hizo bailar a los adultos mayores con temas como “La Boa”, “El mudo”, “Luces de Nueva York”. También los asistentes cantaron los grandes éxitos de los más 60 años de los Dandys como “Gema”, “Tres regalos”, “Cerca del mar”, “Alma de cristal”, entre otros.

“Seguiremos trabajando para todos los adultos mayores de la Alcaldía porque ellos son una fuente inagotable de energía y de experiencia, que muchas veces son los formadores de valores en la familia”, puntualizó Evelyn Parra.

Metrópoli 15 CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023
Al conmemorar el Día del Abuelo, la presidenta municipal lamentó los casos de abandono, maltrato y violencia contra este sector poblacional La alcaldesa aseguró que durante su administración seguirá trabajando para los adultos mayores ya que son una fuente inagotable de energía y experiencia.

Condenan a 7 militares por asesinato de Víctor Jara durante dictadura de Pinochet

Corte Suprema de Chile impone hasta 25 años de cárcel a dos semanas del 50 aniversario del golpe de Estado

Justicia tardía

La Corte Suprema de Chile condenó este lunes a siete militares en retiro a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y asesinato del cantautor Víctor Jara, pocos días después de la instauración de la dictadura de Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973.

En un fallo unánime y a dos semanas de que se cumplan 50 años del golpe de Estado que derrocó al socialista Salvador Allende, el máximo tribunal del país condenó a siete exoficiales del Ejército de Chile a penas de entre 8 y 25 años de prisión por el crimen de Jara, una de las voces más reconocidas de la música popular de América Latina.

La sentencia, en respuesta a una apelación presentada por los acusados, considera también el asesinato y el secuestro del exdirector de prisiones Littré Quiroga, quien estuvo detenido junto a Jara en el entonces llamado Estadio Chile, en el centro de Santiago, a donde fueron llevados algunos de los opositores tras la instalación del régimen de Pinochet y la muerte del presidente elegido democráticamente Salvador Allende.

CRUELMENTE TORTURADO

Militante del Partido Comunista, Jara fue detenido en la Universidad Técnica del Estado, donde ejercía como profesor, el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe de Estado que lideró el general Pinochet (1973-1990) y llevado al Estadio Chile.

El cantautor junto a Quiroga fueron dos de los más de cinco mil partidarios de Allende apresados y llevados a ese centro deportivo por los militares.

Según estableció la sentencia, en el estadio nacional —que ahora se llama Víctor Jara— “los prisioneros de cierta connotación pública fueron identificados por el personal militar y separados del resto, y, durante los respectivos períodos de su detención, tanto Víctor Jara Martínez como Littré Abraham Quiroga Carvajal, fueron reconocidos por los efectivos militares” y luego “apartados del grueso de los prisioneros y asignándoseles custodia especial, sufriendo en

todo su cautiverio, constantes y violentos episodios de agresión física y verbal”.

En el caso de Víctor Jara, señala la sentencia, “las agresiones tuvieron como principal aliciente la actividad artística, cultural y política del mismo, estrechamente vinculada al recién derrocado Gobierno”. Y agrega que fue sometido a “torturas físicas, siendo los golpes más severos, aquellos que recibió en la región de su rostro y en sus manos. Ambas víctimas fueron objeto de patadas, golpes de puño y golpes de culata con armas”.

En tanto, a Quiroga se le imputaba haber sido responsable de la prisión y maltrato que habría sufrido el general de Ejército Roberto Viaux, “lo que agravaba el castigo que le fue propinado por quienes pasaban a su lado, alentándose incluso a los propios conscriptos a tomar parte en dicho castigo”. Viaux fue quien en 1969 encabezó un intento de sublevación militar, en un acuartelamiento en el Regimiento Tacna que se conoce como el Tacnazo.

Según testimonios escuchados durante el juicio en la Corte Suprema, sus captores se ensañaron especialmente con ellos y durante al menos tres días los torturaron: el cantautor tenía 56 fracturas óseas y 44 balas en su cuerpo, mientras Quiroga 47 fracturas y 23 balazos.

Los cadáveres de ambos militantes comunistas fueron lanzados, juntos, a un terreno baldío cercano a la línea férrea, en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano, el 16 de septiembre de 1973.

50 años del golpe

“Allende fue asesinado”: AMLO antes de viajar a Chile

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo antes de su visita a Chile, para conmemorar el próximo 11 de septiembre los 50 años de la muerte del mandatario Salvador Allende que ek líder socialista murió “asesinado” y no fue suicidio, como ratificó la Corte Suprema en 2014, dando así por cerrada la investigación.

“Voy a la ceremonia oficial por los 50 años del golpe de Estado y el doloroso asesinato, aunque se habla de que fue un suicidio, pero en las circunstancias yo diría que fue un asesinato, un crimen vil, lamentable, del presidente Salvador Allende”, declaró.

López Obrador se reunirá el 10 de septiembre en la Casa de México en Chile con exiliados chilenos que se refugiaron en territorio mexicano durante la dictadura de Pinochet.

“Vamos a tener una reunión con todos los que estuvieron en el exilio en ese entonces que viven ya en Chile, pero que estuvieron en México porque están muy agradecidos con México, ya hemos hablado del gran respeto, de la admiración a México por su política exterior”, indicó.

CONDENADOS EN LIBERTAD

El fallo impuso 15 años de condena por los homicidios de Jara y Littré y 10 por ambos secuestros, a los exoficiales del Ejército Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón, y a ocho años como encubridor a Rolando Melo.

Los condenados tienen entre 73 y 85 años y están todos en libertad.

“CHAÍTO Y NO SE OLVIDEN DE SU PAPITO” Víctor Jara tenía 40 años cuando fue asesinado. Estaba casado con Joan Jara y era padre de dos hijas: Amanda y Manuela. Littré Quiroga tenía 33 años. Y, el día que lo detuvieron en su oficina, escribió tres cartas: a su esposa Silvia, a su madre y a sus tres hijos pequeños. “Niñitos: pórtense bien y cómanse toda la comida. Estudien mucho y ayuden a su mamá. El papá no podrá verlos quizás hasta cuándo. No vean tanta televisión y pórtense como corresponde, como niños buenos. Chaíto y no se olviden de su papito. Felicidades, Littré Quiroga C”.

Jara y Quiroga, ambos colaboradores del Gobierno de la Unidad Popular del expresidente socialista Salvador Allende (1970-1973), era uno de los casos más relevantes que la justicia chilena tenía pendiente de cerrar.

El régimen militar de Pinochet (19731990) duró 17 años y dejó más de 40,000 víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, y más de 3,200 opositores murieron a manos de agentes del Estado.

Mundo CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 16
Victor Jara junto a su esposa Joan y sus dos hijas Amanda y Manuela. Con información de agencias Fundación Víctor Jara

Panamá explota contra Colombia y ONGs por avalancha migratoria nunca vista

“Hablan de movilidad humana y los lanzan a las mafias”. En 2021 cruzaron 133 mil; en 2023, van 320 mil

Agencias Ciudad de Panamá

La jefa de la oficina migratoria de Panamá, Samira Gozaine, responsabilizó este lunes a los organismos internacionales de la avalancha migratoria en la jungla del Darién, la frontera natural con Colombia, que este año ha sido atravesada por más de 320,000 personas, una cifra sin parangón.

“Para mí, el principal actor son los organismos internacionales, que tienen la culpa, porque ellos siguen hablando de esto como movilidad humana y derecho humano y esto que nosotros presenciamos no es un derecho humano”, afirmó en una entrevista, en alusión a la vulnerabilidad de los migrantes, muchos de ellos menores arrastrados por sus padres, que se adentran en una selva donde le esperan animales, insectos y humanos que se dedican a traficar con personas.

“Estos entes mundiales vinculados al tema migratorio y de derechos humanos son los mismos que en Colombia les dan pastillas anticonceptivas a las mujeres porque dicen que las van a violar en la selva; o sea, estamos perdiendo el norte de lo que son los derechos de la

gente”, aseveró Gozaine. Y los entes mundiales quieren, además, decirle a Panamá “qué hacer” pero “no ayudan ni con fondos ni con intervenciones reales”, denunció. En medio de esta crisis migratoria, dijo, hay “situaciones realmente violatorias a los derechos de los niños, que no tienen voz, y los organismos internacionales que los deben proteger, como la Unicef, no están haciendo nada. Vienen a mí y me dicen ‘qué haces tú cuando esos niños llegan aquí’, pero yo digo (a los activistas), ¿por qué no van a Colombia y preguntan por qué los dejan pasar? Porque no los deberían dejar pasar”, argumentó.

“Bebés recién nacidos en brazos con sus madres atravesando la selva y ningún organismo internacional allá (en Colombia) dice nada”, reclamó Gonzaine.

“EN COLOMBIA ES UN NEGOCIO”

“Allá (en Colombia) no hacen nada. Esto es un negocio”, reiteró Gozaine, que citando testimonios de los migrantes explicó que en la localidad colombiana de Necoclí, “el pueblo secuestra” a los viajeros “y no los dejan pasar (hacia la selva) si no pagan 500 dólares por persona”.

En ese poblado fronterizo de Colombia, “no hay autoridades” que pongan coto al asunto, agregó, siempre citando los relatos de los migrantes.

Ante el llamado de atención que Panamá viene lanzado desde hace tiempo al resto de la región por la crisis migratoria, “la

embajada de Estados Unidos ha estado interviniendo” a fin de tratar de involucrar al resto de países en la temática.

“Pero hasta este momento no veo voluntad”, dijo Gozaine, que abogó por una migración “regular, ordenada y segura”, no como la actual, con gente siendo estafada por el crimen organizado mientras atraviesa muchos países sin “presentar requisitos, donde pasan porque pasan, violando las normas” nacionales.

Los migrantes, que se dirigen hacia Norteamérica y son en su

confuso golpe judicial en Guatemala contra el partido del presidente electo Arévalo

El proceso electoral en Guatemala sufrió este lunes un nuevo golpe, otro más en la lista, con la suspensión del partido de Movimiento Semilla, del presidente electo el pasado 20 de agosto en las urnas, Bernardo Arévalo de León.

La suspensión de manera “provisional” por parte del Tribunal Supremo Electoral a la agrupación de Arévalo de León abre un sinnúmero de interrogantes a la espera de la investidura programada para el próximo 14 de enero.

El cese de la vida jurídica del Movimiento Semilla opacó la oficialización de los resultados por parte del Tribunal Supremo Electoral, donde certificaron la victoria de Arévalo de León en las urnas el pasado 20 de agosto.

gran mayoría venezolanos, caminan un trayecto de 266 kilómetros plagado de peligros tanto por el entorno salvaje del Darién como por la presencia de grupos criminales que cometen todo tipo de delitos.

Los testimonios de los migrantes son de terror: muertos en el camino por accidentes, ataques de animales o de criminales; suicidios, mujeres y menores violados, infantes o ancianos abandonados, recordó la titular de la oficina de Migración de Panamá durante una entrevista con la cadena local.

Sin embargo, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral se desligaron de la orden enviada por uno de sus funcionarios para suspender al Movimiento Semilla.

“NO ESTAMOS AL TANTO”

En rueda de prensa, los magistrados del tribunal electoral dijeron no estar “al tanto” de la decisión de suspender a Semilla, ordenada por uno de sus empleados, el Registrador de Ciudadanos, Ramiro Muñoz.

De acuerdo con los magistrados, el partido de Movimiento Semilla tiene tres días

“No hay nada de humanitario en seguir permitiendo esta migración”, dijo Gozaine, que indicó que el Gobierno de Panamá analiza medidas, como el endurecimiento de multas o la repatriación en vuelos chárter, para intentar contener la avalancha en el Darién.

En lo que va de 2023, Panamá registró la cifra histórica de 320 mil personas que han atravesado el llamado Tapón de Darién. Esta cifra pulveriza los anteriores récords: 248,284 migrantes de 2022 y 133,726 de 2021.

para apelar la decisión, ya que ellos no actuarán de oficio pues no les corresponde, según argumentaron.

Referente a la incertidumbre que la suspensión genera el proceso electoral y su falta de conocimiento de la suspensión, los magistrados aseguraron que Arévalo de León será presidente el próximo 14 de enero por un período de cuatro años.

“Los ciudadanos lo dijeron en las urnas, y nosotros hoy lo estamos garantizando”, indicó la presidenta del tribunal, Irma Palencia.

Mundo CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 17 EFE
Un agente de fronteras panameño vigila el tránsito de migrantes, muchos menores de edad.
Nuevo

Fijan juicio a Trump por asalto al Capitolio el 4 de marzo de 2024, víspera del Supermartes

Revés para la defensa de Trump que pedía celebrarlo después de las elecciones de noviembre de 2024

Con

de agencias

La jueza estadounidense Tanya S. Chutkan, encargada del proceso contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) por intentar anular las elecciones de 2020, decidió este lunes que la fecha del juicio sea el 4 de marzo de 2024, dos días antes del llamado Supermartes, cuando una decena de estados votan por el candidato presidencial, tanto demócrata como republicano, de cara a las elecciones de noviembre.

La magistrada, que juzgará el caso que culminó con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, desestimó así el deseo del fiscal especial, Jack Smith, de que el juicio arrancara en enero de

Trump arenga a sus seguidores a impedir que los legisladores ratifiquen la victoria de Biden, momentos antes del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.

2024, dos días antes del aniversario del asalto al Capitolio.

JUICIO EN PLENA CAMPAÑA

La decisión de la magistrada supone, a priori, un revés para la estrategia del expresidente republicano, quien pretendía posponer el proceso hasta después de las próximas elecciones presidenciales, con la esperanza de que las ganara y, en caso de culpabilidad, concederse un indulto a sí mismo y a sus compinches.

En este sentido, la defensa de Trump había solicitado una fe-

cha muy lejana, abril de 2026, casi año y medio después de que haya jurado el nuevo presidente de Estados Unidos, cargo al que aspira de nuevo el presidente demócrata Joe Biden.

Sin embargo, la fecha podría servirle para amarrar la candidatura republicana y dejar fuera del camino al resto de aspirantes, entre ellos el gobernador de Florida, Ron DeSantis y el exvicepresidente Mike Pence.

UN DÍA ANTES DEL SUPERMARTES

La fecha elegida por la jueza, el 4

de marzo, es un día antes del supermartes, lo más parecido que hay en Estados Unidos a una primaria nacional, pues más de una decena de estados tanto republicanos como demócratas celebrarán simultáneamente procesos internos para elegir a sus candidatos.

Se da la circunstancia de que todas las batallas legales en contra del magnate populista le han beneficiado enormemente en las encuestas entre el votante conservador, por lo que, de mantenerse esta lógica, Trump podría llegar al histórico juicio con la candidatura presidencial republicana bajo el brazo.

La Constitución estadounidense prohíbe a un ciudadano presentarse si tiene menos de 35 años, pero sí le permite presentarse e incluso jurar el cargo de presidente si ha cometido un delito y está en la cárcel.

CUATRO CARGOS POR

EL ASALTO AL CAPITOLIO

El exmandatario está acusado en Washington DC de cuatro

PLATEA INTERNACIONAL Fuerzas modernizadoras (2)

En la pasada columna nos referimos al problema filosófico que plantea la disyuntiva entre izquierdas y derechas, que tras la preponderancia de la doctrina renovada del mercado libre (neoliberalismo) y la derrota del llamado socialismo real ocurrido en las últimas décadas puso en el cesto de la basura la validez de las ideas de izquierda -las radicales y las moderadas- si bien no en el de la historia como sostuvieron ciertos teóricos.

El consumo, el mercado, la innovación, la superación y la competencia, por mencionar solamente algunas de las propuestas en boga durante tantos años, hicieron ver los postulados de izquierda no sólo como algo anquilosado sino sobre todo peligroso.

Ante la desaparición del socialismo real quién querría ser igual en un sistema en el que se premia la individualidad. Los más destacados serían la punta de lan-

za, aunque se omita mencionar que los privilegios, y no las cualidades y las aptitudes, ponen a las personas a competir en condiciones claramente dispares; en el fondo no hacen sino prolongar una estructura de privilegios concentrados en unas cuantas manos en la que amplias mayorías trabajan para superarse sobre la base de la quimera del éxito individual recompensado; otros ni siquiera pueden ambicionarlo claramente, imbuidos en la sobrevivencia extrema de la pobreza. Extrema es la desigualdad que se reproduce así, sin correas conductoras, pues la libertad del mercado sirve para muchas cosas, pero sobre todo para que no estén atadas las manos de los dueños del poder político y económico.

Desde un punto de vista más amplio, el desprestigio de las ideas de izquierda en el mundo, pero particularmente en México, sirvieron para justificar toda suerte de atrasos y peligros, empezando con la libertad y acabando con la igualdad. Los que se plantearon el cambio social -equivocados o no al recurrir al uso de la violencia- fue relativamente sencillo desactivar sus propuesta, sometiéndolos a la etiqueta de delincuentes o disruptores del orden social; los que optaron por la vía política de las instituciones, bastó con po-

nerles de mala manera la realidad -tergiversada- de las realidades comunistas para desprestigiar su lucha, su organización, sus objetivos y su vigencia: si acaso emisarios del pasado. ¿Qué importa el cambio social si al final existen cuantiosos recursos para mantener el orden social, uno en el que solamente los mejores son acreedores a lo mejor?

Cuando los miembros del tercer Estado tomaron su lugar a la izquierda del rey hace más de doscientos años, probablemente nunca imaginaron que la ocupación de su sitio sería un acto fundacional de un ideario que se decantaría con el tiempo. Con todas las dificultades encima, las ideas de izquierda mantienen la sustancia de su origen. La igualdad sigue siendo una aspiración, la fraternidad un ideal y la libertad un bien preciado constantemente bajo acecho de los poderosos.

En ese marco contencioso de las ideas, cabe insistir en que las ideas de izquierda han dado lugar al surgimiento de fuerzas modernizadoras en diversas partes del orbe. En línea con lo propuesto por Donald Sassoon (Cien años de Socialismo, Edhasa, Barcelona,1996), anotamos que a lo largo del siglo XX, el socialismo y el comunismo dieron cabida a fuerzas de modernización en los ámbitos económico y

cargos por los trágicos sucesos en el Capitolio, cuando una turba de seguidores de Trump invadió el Congreso cuando votaban los legisladores para confirmar el triunfo de Biden: conspiración para defraudar a EU, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Por el primero de esos cargos le podría caer una pena máxima de cinco años de cárcel, por el segundo y el tercero veinte años de prisión, respectivamente, y por el cuarto, diez años. En total de ser declarado culpable de todos los cargos: 55 años.

En el escrito de acusación se describe que tras perder los comicios del 3 de noviembre de 2020 ante el demócrata Joe Biden, el entonces presidente se embarcó en una conspiración para “revertir los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020” con denuncias falsas de que hubo un fraude electoral y múltiples estratagemas.

social sobre todo, y posteriormente en lo político con su aprendizaje del valor de la democracia. No son los únicos ejemplos posibles y si bien en distintos periodos, Chile y México son dos ejemplos posibles de esa simbiosis de izquierdas y democracia fuera del teatro de operaciones occidental. Donald Sasson argumenta que no deja de ser paradójico que el socialismo nació en sociedades industrializadas o en vías de industrialización -en Europa occidental-, entre obreros especializados y no entre el “lumpenproletariado”. Subraya que nació dentro del propio capitalismo, entre la enorme riqueza que iban creando los trabajadores. (pp.23-24)

Cabe recordar que en el congreso de 1889 en París, en el que se buscó reemplazar la Primera Internacional ante su fracaso en 1876 para convertir en realidad los ideales de la libertad, la igualdad y la fraternidad, proponiendo que la riqueza social y el poder económico no fueran privilegio de unos pocos, se postularon como principios programáticos la extensión de la democracia, la evolución pacífica hacia la toma del poder político, la regulación del mercado laboral y el fin de la discriminación sexual, así como otras formas de desigualdad. Seguiremos.

Mundo CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 18 NYT
Mundo CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 19

El Tramo 7 del Tren Maya, la zona con mayor número de monumentos arqueológicos

tado cinco denuncias por destrucción del patrimonio asociadas al Proyecto Tren Maya.

“¿A qué se refiere esto? a que eventualmente hay quien se ha salido de los acuerdos, el equipo de coordinación hace avisos de minuta y ahí se plantea claramente dónde se puede trabajar y dónde no, hay quien se equivoca y se va por otro lado, en esos casos a nosotros nos toca acompañar de diferentes maneras, ya sea poniendo una denuncia o acompañando al equipo de coordinación a trabajar de cerca en el campo con quienes están a cargo de los diferentes tramos”, relató.

En específico, la investigadora ha acompañado al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a cargo del Tramo 7. “No es tarea fácil enfrentarnos a los coordinadores de los diferentes tramos porque tienen como encomienda el avance del tren”.

En la mesa, el arqueólogo Pérez Rivas fue cuestionado sobre los cambios de la ruta del tren y sin dar la cifra global comentó que en el Tramo 1 fueron seis áreas; en el 2 hubo ocho modificaciones, en el 7 fueron 15 modificaciones y en el 5 “se hicieron varias”.

En ese tramo se realizaron 15 modificaciones de ruta, añaden expertos en la mesa “Tren Maya, proyecto arqueológico”

Patrimonio

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

El Tramo 7 del Tren Maya que va de Chetumal, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche, es la traza con mayor número de monumentos arqueológicos: 25 mil 215, y por eso se han realizado 15 modificaciones de la ruta; además los responsables de ese proyecto en materia patrimonial aseguran que redactan la declaratoria de zona de monumentos arqueológico para cinco sitios mayas, entre éstos, Calakmul.

Durante la mesa “Tren Maya, proyecto arqueológico”, organizada por la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y moderada por Bolfy Cottom, los expertos Manuel Pérez Rivas, responsable académico del salvamento arqueológico del Tren Maya; y Adriana Velázquez Morlet, directora del Centro

INAH Campeche, también narraron que en por lo que militares ayudaron a los arqueólogos.

VA CALAKMUL POR PROTECCIÓN Y HOTEL “Tenemos el área de influencia de Calakmul y el Tramo 7 da una oportunidad interesante de conocer cómo se daba la influencia económica y política durante su época de auge. Se detectaron monumentos en la parte sur y se movieron los trazos, hemos determinado 20 variantes (del trazo), nos hubiera gustado tener más, pero hemos logrado que monumentos importantes no sean tocados por la obra”, afirmó Manuel Pérez Rivas.

De acuerdo con las cifras del arqueólogo responsable, han realizado prospección arqueológica en 1,523.53 kilómetros, han intervenido 23,655 monumentos y han restaurado 649 piezas.

“El Tramo 7 que tiene mayor cantidad de monumentos arqueológicos, en los alrededores de González Ortega, de Nicolás Bravo, de Xpujil y casi llegar a Conhuas (Campeche) es donde tenemos las mayores densidades de monumentos arqueológicos de tipo complejo. Cerca de Xpujil tenemos varios monumentos que fueron protegidos por las variantes que se implementaron”, indicó el experto.

En esa área existen evidencias de ocupaciones que van desde el Preclásico, Clásico Temprano y Clásico Tardío,

indicó. “Son asentamientos densos contrario a lo que se pensaba; además tenemos más de 600 entierros humanos”.

Pérez Rivas comentó que se protegerán cinco sitios mayas declarándolos zona de monumentos y la arqueóloga Velázquez Morlet señaló que entre éstos se encuentra Calakmul.

“Increíblemente no tenía declaratoria, está prácticamente lista, y estaríamos empezando la de Cruz de Rovira que es un sitio desconocido hasta que empezó este proyecto. Acaba de publicarse la de Cobá, que tampoco tenía”, dijo.

A la pregunta de quién autorizó la construcción del hotel de 143 habitaciones en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, la arqueóloga comentó que fue la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

“La Conanp porque el hotel está dentro del área de uso público. Sólo quisiera mencionar que se hizo la prospección arqueológica de esa superficie y no había nada, sólo había restos del antiguo campamento chiclero que hubo en Central Bonfil, que lo registramos y recopilamos materiales arqueológicos”, expresó.

DENUNCIAS POR DESTRUCCIÓN

AL PATRIMONIO

Velázquez Morlet platicó que desde el Centro INAH Campeche se han presen-

“Sí se ha hecho ese ejercicio, pero el dilema es justamente la gran densidad de monumentos que tenemos, que una desviación en un trazo ocasiona que pase por otra área, pero al determinar un monumento tipo 4, que (es el tipo de monumento que) se preserva, (por) este tipo de monumentos sí se ha logrado esa parte (variar la traza)”, dijo.

MILITARES, AYUDANTES DE ARQUEÓLOGOS Manuel Pérez Rivas también fue cuestionado sobre el número de especialistas contratados.

“Ha sido oscilante porque cuando se termina un tramo se van al otro y hay gente que ha estado entrando y saliendo, pero más o menos ya con la activación del tramo 6 y 7 la plantilla de arqueólogos y especialistas son de cerca de 344 y el personal manual ahorita es de alrededor de mil, pero en algún momento llegaron a ser más de 2 mil personas”, detalló. En cuanto a la participación de Sedena dijo que fueron ocupados a través de un operativo.

“Curiosamente la obra de mano de obra para hacer campo es relativamente escasa en Quintana Roo, no se consiguen trabajadores, mucha gente se va a la flota turística o a los cañales, entonces se determinó apoyar con gente de la Sedena, fueron 500 efectivos militares que estuvieron apoyando en hacer desmonte, fue gente de Bienestar que estuvieron ayudando a excavar, a hacer las excavaciones”, dijo .

Cultura CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 20
Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum lorem id rhoncu nc molestie pellentesque accumsan.

La UdeG inicia trabajos de conservación de murales de José Anastasio Monroy

La Universidad de Guadalajara (UdeG) puso en marcha ayer un proceso de conservación y restauración de murales del artista jalisciense José Anastasio Monroy, quien en la segunda mitad del siglo XX plasmó en caballete y muros las dinámicas del tejido social y la riqueza natural de México, con énfasis la zona Costa Sur de Jalisco.

El artista mexicano, quien tuvo que exiliarse durante 22 años por presiones políticas, dejó un legado artístico y conceptual que

El guitarrista y su grupo se presentarán en la Sala Nezahualcóyotl. Espero que sea un viaje juntos, añade

El Bill Frisell Trio integrado por el guitarrista Bill Frisell, Thomas Morgan en el bajo acústico, y Rudy Royston en las percusiones se presentará por primera vez en la Ciudad de México, el domingo 1 de octubre, a las 19:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (UNAM). Los jazzistas presentarán el material de ‘Valentine’, su disco más reciente.

“Es difícil para mí decir qué esperar porque no tenemos una lista fija, tocamos canciones, pero las canciones cambian. Podemos tocar una canción una noche y otra en otra, cada vez es diferente de acuerdo al sentimiento de la habitación”, comentó Bill Frisell (Baltimore, 1951), en conferencia virtual sobre el concierto.

ha sido rescatado por la UdeG y dio origen al Premio de Artes Plásticas J.A. Monroy, fundado en 1999 y que en 2022 recibió más de mil 400 obras en competencia. Los murales que comenzarán a conservarse y restaurarse son La paz y el trabajo, así como Los años 70s, que están en las instalaciones de la rectoría del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI), de la UdeG. Las obras fueron pintadas en 1945 y 1970, y serán interve-

nidas a lo largo de diez semanas. El restaurador e investigador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la UdeG, Gustavo Alemán Castañeda informó que antes de la intervención se elaboró un diagnóstico de las obras para posteriormente definir los procedimientos en la restauración. “Vamos a trabajar con estas obras estabilizándolas, valorando las intervenciones que se han realizado sobre las mismas, y determinaremos cuáles pueden permanecer, cuáles no ponen en riesgo su estabilidad general y con cuáles trabajaremos directamente”, declaró.

EN EL CASO DEL MURAL Detalló que en el mural “La paz y el trabajo”, fueron identifica-

das modificaciones hechas por el mismo autor, por lo que se trata de un fragmento menos estable y unido, en comparación con otras partes de la obra.

En el caso de la obra “Los años 70s” se identificaron sales en la

parte más baja donde hay imágenes de color amarillo, como dinero y otros objetos. La presencia de esas sales requerirá más esfuerzo para lograr la estabilización de los trabajos en esa zona . (Antimio Cruz)

A pesar de la insistencia por parte de los medios, para abordar la pregunta desde distintas perspectivas, para el guitarrista de jazz resulta imposible predecir lo que puede esperar el público de este concierto.

“Mi esperanza es que, como durante toda mi carrera, la audiencia ha estado dispuesta a tener una aventura en conjunto. Nunca sabemos exactamente lo que va a pasar, empezamos y viene la audiencia y es como si nos fuéramos de viaje juntos. Con suerte vemos cosas maravillosas que no vimos antes”, expresó.

Su deseo tiene que ver con crear música que nos haga pensar de manera distinta o nos inspire. “La música me inspira a mí todo el tiempo porque es increíble, así que espero que pueda mostrarle eso a la audiencia, cuánto me gusta la música,”, agregó.

El álbum “Valentine” fue grabado antes de la pandemia y se lanzó durante ese periodo tan “raro” – en palabras del guitarrista- al terminar una gira en 2019: grabaron en tres días un total de 13 piezas que el trío ya había interpretado en varias ocasiones y las cuales integran el disco.

Por ejemplo, “Baba Drame”, canción del vocalista y compositor maliense Boubacar Traore; “Winter Always Turns to Spring”, pieza inspirada en un telegrama que un amigo suyo le dio a Frisell cuando murió su padre; así como canciones que nunca habían tocado juntos como “Hour Glass”, adaptada de la música que Frisell escribió para una interpretación de “Kaddish” de Allen; o “Valentine”, un guiño afectuoso a Thelonious Monk.

MÚSICA

“Tocar juntos es como una conversación, es como si estuviéramos hablando entre nosotros y tiene mucho que ver con lo que pasa en el momento. Empiezas ese día… y es el sentimiento más maravilloso de no saber qué va a suceder después, pero quizás dices o preguntas algo y obtienes

una respuesta y sigue creciendo a partir de ahí. Así se siente cuando tocamos”, detalló el guitarrista.

Por su parte, el percusionista Rudy Royston opinó que una de las grandes fortalezas del trío es haber crecido juntos, confiar el uno en el otro, quererse y aceptarse. “Tenemos este tipo de conexión fuera de la banda y eso sale en la música. Somos sinceros respecto de nuestros sentimientos entre nosotros y por la música”, compartió.

Asimismo, el percusionista indicó que tocar con el trío ha cambiado su manera de interactuar con otros músicos, “sacarme de mi cabeza y en realidad compartir y ser parte de un todo, más que cualquier otro trío, me enseñaron a tocar sin egoísmo, que la música sea el enfoque”.

Mientras que tocar con Bill Frisell ha cambiado su manera

de pensar en tanto que intérprete y compositor, ya que elabora partituras de apariencia sencilla, pero con ciertas complejidades y un carácter particulares.

“Tratar de capturar eso para mí en un pedazo de música es difícil, pero eso es lo que aprendo de mi amigo”, agregó.

CONCIERTO

Este concierto es organizado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México como parte de la programación del Festival CulturaUNAM, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 22 de octubre.

Los boletos ya están disponibles en taquilla y en la página en de CulturaUNAM, donde podrás obtener más información sobre lugares y costos .

Bill Frisell
“Quiero mostrarle al público mexicano cuánto me inspira y me gusta la música”
El guitarrista Bill Frisell.
Cultura
21
CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 Los trabajos para preservar y restaurar los murales de Monroy serán posibles gracias a la aportación económica de diferentes entidades universitarias de la UdeG. Universidad de Guadalajara

“Héctor García en sus 50 años de trabajo simplemente fotografió todo”

La muestra “Ciudad vorágine” describe los claroscuros de la CDMX mediante 80 imágenes, añade

llera o el cargador.

“Eso impacta porque estamos en 1950 y siguen haciéndose oficios en la ciudad, en el espacio público de manera idéntica al siglo XIX. Miras a una sociedad cambiando y con cuestiones muy manuales, pero también una desprotección social porque son oficios tan duros que se hacen todo el día en la calle que entonces les tocan a los más desprotegidos, los niños”, señala.

Reyna

La Ciudad de México de día, el ajetreo de una urbe que se piensa moderna pero que entre las nuevas construcciones se asoman personajes marginados, por ejemplo, niños trabajando en oficios de la calle como es el caso del voceador que la lente de Héctor García (1923-2012) retrató con una mirada autobiográfica.

Esa imagen junto con otras 80 fotografías y cerca de 30 piezas entre publicaciones y objetos personales, son las que dan forma a la exposición “Ciudad vorágine”, un homenaje al fotógrafo mexicano por su aniversario 100 de nacimiento, a inaugurarse este miércoles 30 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de la Imagen.

“Héctor García trabajó durante 50 años todos los días, es uno de los fotógrafos mexicanos más importantes simplemente por esa razón, porque fotografió todo”, comenta en entrevista la curadora Laura González Flores.

La también investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (IIE-UNAM), junto con un grupo de historiadores, exploró el archivo que resguarda la Fundación María y Héctor García para proponer un guion curatorial novedoso.

“Son un millón y medio de registros, afortunadamente la fundación contaba con un listado previo con los temas etiquetados, entonces elegimos aquellos que tenían que ver con la Ciudad de México e hicimos una selección previa de 800 fotos que estudiamos para ver qué lectura nos daban”, narra la curadora.

De esa manera identificaron temas como el movimiento en las calles, el tránsito, la densificación, el proceso de construcción y reconstrucción de la ciudad que implicaba derruir y construir con una idea moderna.

La exposición está organizada en cuatro ejes: organizada en cua-

La Biblioteca Digital

La Biblioteca Digital Hispánica alcanzó los 250 mil títulos en acceso abierto de las colecciones de la Biblioteca Nacional de España (BNE), que muestran dibujos, grabados, fotografías, partituras, libros impresos y

manuscritos, registros sonoros, material cartográfico, prensa y revistas, entre otros.

Según informó la BNE, el proyecto, iniciado en abril de 2022, permitirá la digitalización de más de 5 millones de

tro ejes: Ciudad vorágine, Construcción/Destrucción, Olvidados y Márgenes.

“Si antes había una referencia a lo rural en la Ciudad de México en los años 50 del siglo pasado, en ese momento que vivió Héctor con todo el proyecto de la economía del Milagro mexicano (1940-1970), el país se instaló en la plena modernidad y eso es evidente en las fotos”, detalla González Flores.

La investigadora y su equipo notaron varias fotografías que referían a los personajes que la modernidad había olvidado.

“Quedaron en los márgenes de la sociedad, en los márgenes

páginas y 600 mil minutos de material sonoro y audiovisual.

Entre los fondos que se están digitalizando actualmente se encuentran ejemplares únicos, incunables, mapas o prensa diaria del siglo XX.

Uno de los corpus digitalizados en este proyecto es el enmarcado dentro del Progetto Mambrino de la Università degli Studi di Verona, que incluye traducciones e imitaciones de libros de caballería castellanos de gran éxito, como los ciclos de Amadís, Palmerín, Tirant o

de la ciudad sin servicios, viviendo muy precariamente y de esos muchos eran niños, decidimos darle un espacio en nuestra exposición tanto a la modernidad con el cambio de forma, aspecto y valores que implicó la reconstrucción de la ciudad en esos años, pero también a esas personas y espacios que quedaron olvidados”, indica.

TRADICIÓN

En palabras de la experta, las fotografías de Héctor García pertenecen a una tradición, sus antecedentes son las imágenes de los oficios del siglo XIX, las tarjetas de visita donde aparece la torti-

Valerian de Hungría, publicados en Venecia a mediados del siglo XVI.

Además, se finalizó la digitalización de la colección de manuscritos teatrales, con abundantes autógrafos desde el Siglo de Oro a autores contemporáneos, así como de una gran parte de la colección de música notada, lo que ha permitido documentar la historia de la música y musicología en España.

También se ha terminado de digitalizar la colección de fotografías de la Guerra Civil es-

En el caso de la fotografía del niño voceador, González Flores comenta no que hay una mirada de arriba hacia abajo sino una mirada horizontal porque Héctor García “estaba viendo a sujetos sociales que son como lo fue él, de alguna manera hay una cuestión autobiográfica”.

Algunos de los lugares de la ciudad que aparecen en las fotografías son Candelaria de Los Patos, barrio donde nació; la Glorieta de Bucareli porque “ahí era donde estaban los periódicos y donde Héctor empezó a trabajar como niño voceador y después como fotógrafo, además tenía su agencia en esa calle”. También se observa Avenida Madero y la Alameda Central.

FOTOMURO

En la exposición también habrá un fotomuro donde se mostrarán las fotografías aéreas que Héctor García realizó para el libro de crónicas “Nueva grandeza mexicana” (1968), del escritor Salvador Novo.

La curadora señala que todas las fotografías fueron impresas actualmente, a partir de la digitalización de negativos, en esa labor participaron el Laboratorio Mexicano de Imágenes (LMI) y miembros del Seminario de Investigación en Fotografía de IIE-UNAM.

¿DÓNDE?

“Ciudad vorágine” permanecerá en exhibición hasta el 11 de febrero de 2024, y se podrá visitar de miércoles a domingo de 11 a 18 horas en el Centro de la Imagen ubicado en Plaza de la Ciudadela

2, Centro Histórico de la CDMX .

pañola (1936-1939) que proceden del desaparecido Ministerio de Información y Turismo, así como las de circo y los grabados de la colección de Iconografía Hispana y la colección de grabados desde el siglo XV de artistas como Durero, Ribera, Rembrandt, Piranesi, Goya o Fortuny.

Colecciones de naipes, etiquetas de hoteles, programas de mano o de menús son otras de las que se pueden encontrar en la Biblioteca Digital Hispánica . (EFE en Madrid)

Cultura CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 22
Una de las fotos de la muestra “Ciudad vorágine”, que abre al público el 30 de agosto en el Centro de la Imagen.
Hispánica llega a los 250 mil títulos; el acceso, gratuito
Héctor
García.

Fallece Emilia Ferreiro, pilar del estudio educativo; fue alumna de Piaget

La investigadora emérita del Cinvestav dio aportes en el aprendizaje de la lectura y la escritura en preescolar y primaria

Luto

“Detrás de esa mano que escribe, de esos ojos que miran, de esos oídos que escuchan, hay un niño que piensa”, es una célebre frase de Emilia Ferreiro. Este regreso a clases inició con la partida de investigadora Emérita del Cinvestav y discípula de Jean Piaget, quien falleció a la edad de 86 años, informó el centro de investigación.

La académica de origen argentino fue especialista en psicogénesis de la escritura y la lectura durante la etapa preescolar y primaria. “Fue parte fundamental del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav”, refirió la institución en un comunicado.

“El interés científico de Emilia Ferreiro ha tenido impacto en la enseñanza de la lengua escrita y en los procesos de formación docente. En su obra, Emilia Ferreiro demostró, en obra y hecho, que la alfabetización no es un lujo, es un derecho. Su legado es una línea de investigación que continúa viva”, añade el centro.

El DIE del Cinvestav lamentó a su vez el fallecimiento de Ferreiro, el pasado 26 de agosto, quien “produjo un aporte insoslayable sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura. Valoramos su minuciosidad en la investigación, su confianza en las infancias y continua reflexividad a lo largo de su productiva vida académica”.

Por su parte, Anel Pérez, académica del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM externó en Twitter: “Ha muerto la enorme maestra y autora Emilia Ferreiro. Formada con el propio Piaget. Defensora de la democratización de los saberes, de la lectura y la escritura. Sus libros son lectura obligada en mis cursos de teoría e historia de la lectura”.

TRAYECTORIA

Nacida en Buenos Aires, Argentina, el 5 de mayo de 1937, Emilia Ferreiro se graduó de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Hacia finales de la década de 1960, realizó sus estudios de doctorado en el Centro de

Epistemología Genética de la Universidad de Ginebra, Suiza. Su tesis “Les relations temporelles dans le langage de l’enfant” fue dirigida y publicada con un prólogo de Jean Piaget.

En 1971, tras obtener su doctorado regresó a Buenos Aires, donde realizó investigaciones pioneras sobre los procesos de adquisición de la lengua escrita por parte de los niños. Estos trabajos se realizaron en medio de un clima político y social convulso, marcado por la dictadura militar en Argentina.

Emilia Ferreiro dio continuidad a sus investigaciones sobre la psicogénesis de la lengua escrita en México, a través de la Dirección General de Educación Especial, en la Secretaría de Educación Pública.

El Cinvestav recuerda que la académica decidió radicar en México para unirse al Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) de la institución en 1981. “En esta institución, afianzó una prominente carrera científica y contribuyó a la formación de decenas de investigadores especializados en el área de la educación, con una perspectiva psicogenética”.

APORTACIONES

Entre sus principales aportaciones científicas figura la publicación del libro “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño” (Editorial Siglo XXI,

Obra y pensamiento Nueve frases de Emilia Ferreiro

1. “La escritura es importante en la escuela porque es importante fuera de ella y no al revés.”

2. “En tanto que la lengua escrita no está democráticamente distribuida entre la población, el acceso a la información vinculada a la lengua escrita tampoco es accesible de una manera igualitaria”.

3. “No vamos a entender nunca el desarrollo del niño si partimos de nuestras hipótesis como usuarios de un sistema alfabético”.

4. “El niño Piagetiano es quien trata de comprender el mundo que le rodea, que formula teorías tentativas acerca de ese mundo; un niño a quien prácticamente nada le es ajeno”.

5. “El sistema alfabético puro es una especie de ideal nunca alcanzado”.

6. “Leer no es descifrar. Escribir no es copiar”.

7. “Estamos hablando del futuro y los niños son parte del futuro. Esos niños (todos los niños) no necesitan ser motivados para aprender. Aprender es su oficio”.

1979), realizado junto con Ana Teberosky. Su obra constituye un cuerpo teórico que ha dado lugar al desarrollo de numerosos trabajos de investigación y de intervención en la alfabetización de América Latina.

Por su repercusión académica, fue designada Investigadora Nacional Emérita del Sistema Nacional de Investigadores en 2008. El Cinvestav le otorgó la misma distinción de Investigadora Emérita en 2010.

En reconocimiento a su trayectoria académica, siete universidades le otorgaron el Doctorado Honoris Causa; también recibió la Orden Andrés Bello, del gobierno de Venezuela y la Orden Nacional del Mérito Educativo de Brasil

“Ha muerto la enorme maestra y autora Emilia Ferreiro. Formada con el propio Piaget”: Anel Pérez

Su legado es una línea de investigación que continúa viva: Cinvestav

Academia CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 23
.
Emilia Ferreiro falleció el pasado 26 de agosto, informó el Cinvestav.
Cinvestav

La ola de calor en 2003 costó unos 13 mil millones de dólares estadunidenses.

cionado con el calor en 748 ciudades y comunidades en 47 países de Europa, el Sudeste Asiático, América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Los investigadores utilizaron este conjunto de datos para calcular la relación entre la temperatura diaria promedio y la mortalidad en los 748 lugares. A partir de esto, pudieron establecer la temperatura ideal de cada lugar, donde el exceso de mortalidad es el más bajo. En Bangkok, por ejemplo, este valor es de 30°C, en São Paulo de 23°C, en París de 21°C y en Zurich de 18°C.

Las olas de calor mortales serán cada vez más frecuentes, alerta estudio

Se espera que ocurra una vez cada 10 a 20 años, señala el Instituto de Decisiones Ambientales de ETH Zurich

Europa press academia@cronica.com.mx

El riesgo de olas de calor mortales será más frecuente y aumentará el exceso de mortalidad relacionado con el calor, revela un nuevo estudio de ETH Zurich.

Las olas de calor como las que

estamos experimentando actualmente son particularmente mortales para los ancianos, los enfermos y los pobres. La ola de calor en Europa de 2003, que hizo que las temperaturas en Europa alcanzaran los 47.5°C, fue uno de los peores desastres naturales de las últimas décadas y se cobró entre 45 mil y 70 mil víctimas en el espacio de unas pocas semanas. Los bosques se quemaron, las cosechas se marchitaron en los campos y las salas de emergencia de las ciudades estaban llenas al máximo.

A nivel mundial, los costos ascendieron a unos 13 mil millones de dólares estadunidenses. Sin

Rosaura Ruiz recibe el premio a la Trayectoria Profesional de la ANUIES

La bióloga mexicana, especialista en evolución, Rosaura Ruiz, fue distinguida por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con el premio a la Trayectoria Profesional y Contribución al

Desarrollo de la Educación Superior. La profesora, que ha dado clases a lo largo de 50 años en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue la primera mujer en encabezar la

embargo, el público sigue siendo menos consciente de los riesgos de las olas de calor que de otros extremos relacionados con el clima. Esto es un problema, como señala el nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications. Olas de calor como la que vimos en 2003 podrían convertirse en la nueva norma en los próximos años.

Investigadores del Instituto de Decisiones Ambientales de ETH Zurich colaboraron con un grupo internacional de epidemiólogos en el estudio. Desde 2013, han estado recopilando sistemáticamente datos sobre el exceso de mortalidad diario rela-

Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y hasta hace unos meses se desempeñaba como Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

La ANUIES es la asociación civil más importante en la labor de establecer puentes entre universidades públicas y privadas de México. Al razonar públicamente la entrega del reconocimiento explicó que se debe a las múltiples aportaciones de la doctora Rosaura, quien además de su carrera científica ha desempeñado una amplia trayectoria académico-administra-

mas climáticos que pueden ocurrir si hay una cierta cantidad de CO2 en la atmósfera», explica Lüthi en un comunicado. Luego, los investigadores combinaron estos datos con un modelo epidemiológico para calcular la mortalidad por calor correspondiente.

Cada décima de grado por encima de este valor ideal aumenta el exceso de mortalidad. «No todo el calor es igual», explica Samuel Lüthi, autor principal del estudio y estudiante de doctorado de David Bresch, profesor de riesgos meteorológicos y climáticos. «La misma temperatura tiene un impacto completamente diferente sobre el exceso de mortalidad relacionado con el calor en las poblaciones de Atenas y Zurich».

Esto depende no sólo de la temperatura, sino también de la fisiología (aclimatación), el comportamiento (largas siestas a mitad del día), la planificación urbana (espacios verdes versus hormigón), la estructura demográfica de la población y el sistema de salud local. .

Utilizando este valor ideal, los investigadores calcularon cómo se desarrollaría el exceso de mortalidad con un aumento promedio de la temperatura global de 0.7° (el valor en 2000), 1.2° (el valor en 2020), 1.5° y 2°. Utilizaron cinco modelos climáticos particularmente potentes, conocidos como SMILE (conjuntos grandes de condición inicial de modelo único).

Ejecutamos el mismo modelo hasta 84 veces, con condiciones climáticas ligeramente diferentes en cada ronda. Esto nos dio una multitud de posibles siste -

tiva, mediante la cual ha creado alternativas para el progreso y titulación de los jóvenes que cursan licenciatura y posgrado, para aumentar la matrícula, además de fomentar -desde etapas tempranas- el interés por la ciencia, tecnología e innovación.

Especialista en evolución, tema del cual se apasionó desde que leyó el libro El origen de las especies, de Charles Darwin, a inicios de su carrera, Ruiz Gutiérrez, quien es licenciada, maestra y doctora en Biología, ha impartido clases e investigado el estudio de las teorías evo -

Las proyecciones anteriores de mortalidad relacionada con el calor se basaban principalmente en cálculos que utilizaban un modelo climático durante un período de tiempo específico. «Nuestro método nos permite cuantificar los extremos en el sistema climático de manera mucho más efectiva y reducir las incertidumbres que surgen de las idiosincrasias de ciertos modelos». Utilizando superordenadores, Lüthi ha calculado el impacto de más de 7 mil años de fenómenos meteorológicos físicamente posibles sobre la mortalidad relacionada con el calor. El conjunto de datos correspondiente tiene un tamaño de más de 1 terabyte.

UNA CADA DIEZ O VEINTE AÑOS

Los resultados muestran que el riesgo de olas de calor con un alto exceso de mortalidad ya ha aumentado dramáticamente en los últimos 20 años. «El exceso de mortalidad de un verano caluroso como el de 2003 solía considerarse un fenómeno extremo que ocurre una vez cada siglo. Ahora esperamos que ocurra una vez cada 10 a 20 años», dice Lüthi.

Las regiones que corren particular riesgo de sufrir olas de calor crecientes incluyen las costas del Golfo y del Atlántico de Estados Unidos, la costa del Pacífico de América Latina, el Medio Oriente, el Sudeste Asiático y la región del Mediterráneo. Incluso en escenarios climáticos moderados, un verano caluroso en estas regiones puede provocar que el 10% de todas las muertes en un país estén relacionadas con el calor .

lutivas, las cuales ha abordado a partir de las perspectivas científica, histórica y filosófica. De acuerdo con la científica nos falta mayor dedicación a la educación en general, particularmente en la superior. Es fundamental aumentar la oferta de las instituciones, atenderla. “Es una deuda del Estado, no es un problema de las y los jóvenes, no hay oferta suficiente”.

Además, la mayoría de los estudiantes no pueden pagar una universidad privada y requieren opciones en la educación pública, resaltó . (Antimio Cruz)

Academia CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 24

CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023

Edictos

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 701/2017

EDICTO

EMPLAZAMIENTO

A: EMMANUEL ALCÁNTARA VALDEZ

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO VE POR MAS SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO VE POR MAS, EN CONTRA DE BUFETE DE DESARROLLO EN INGENIERIA, S.A. DE C.V., ALCANTARA VALDEZ EMMANUEL Y BARRANCO RAMIREZ ROBERTO, EXPEDIENTE NUMERO 701/2017, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, ORDENÓ POR AUTO DE FECHA NUEVE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, EMPLAZARLO A JUICIO POR MEDIO DEL PRESENTE, OTORGÁNDOLE UN TERMINO DE OCHO DIAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADA, A EFECTO DE QUE PRODUZCA SU CONTESTACION, CON LOS APERCIBIMIENTOS DE LEY PARA EL CASO DE NO HACERLO. QUEDANDO EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE H. JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES DE LA DEMANDA.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JUNIO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ALEJANDRA E. MARTINEZ LOZADA.

PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES CONSECUTIVOS, EN EL: -PERIODICO “LA CRONICA DE HOY”. -PERIODICO “EL HERALDO DE MEXICO”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 39/2022

JUZGADO 12° CIVIL DOM: AV. NIÑOS HEROES, N° 132, TORRE NORTE SEXTO PISO COL. DOCTORES, C.P. 06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EL JUEZ ORDENA PUBLICAR LO SIGUIENTE:

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA DOCE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DEDUCIDO DEL EXPEDIENTE 39/2022 RELATIVO A DE LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROMOVIDAS POR CKD ACTIVOS 7, S.A.P.I. DE C.V. A PÉREZ VILLATORO PABLO DAVID, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA NOTIFICAR A PÉREZ VILLATORO PABLO DAVID LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, RESPECTO DE LA CESIÓN DE DERECHOS A FAVOR DEL PROMOVENTE, EL SALDO ADEUDADO Y LOS TRÁMITES RELATIVOS A PAGOS, POR MEDIO DE EDICTOS, LOS QUE SE DEBERÁN PUBLICAR EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIODO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS; DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN PLAZO DE TREINTA DIAS HABILES PARA PRESENTARSE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, A FIN DE QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA. CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS. (...). SE TIENE POR PRESENTADO A CKD ACTIVOS 7, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, LAS QUE SE ADMITEN A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 893 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, EN CONSECUENCIA NOTIFIQUE A PÉREZ VILLATORO PABLO DAVID, LA CESIÓN DE DERECHOS A FAVOR DEL PROMOVENTE, EL SALDO ADEUDADO Y LOS TRÁMITES RELATIVOS A PAGOS, ACOMPAÑANDO PARA TAL EFECTO COPIAS DE TRASLADO DE SU PETICIÓN ATENTAMENTE

CIUDAD DE MÉXICO, AL CATORCE DE JULIO DEL 2023 LA C. SECRETARIA “A” LIC. ROSA ROJAS GONZÁLEZ

25

La gran seducción: Una inspiradora historia de unión y sentido de pertenencia

“El hecho de que salgas de tu comunidad, no quiere decir que la olvides”, señaló Yalitza Aparicio, una de las protagonistas

Cine

Santa María del Mar, un pequeño pueblo pesquero de no más de 120 habitantes, tuvo una época de esplendor y abundancia. Al pasar de los años, con la urbanización de otras zonas, perdió su potencial económico y muchos habitantes salieron a buscar nuevas oportunidades. Se presenta la oportunidad de instalar una empacadora de pescado, pero hay requisitos por cumplir. Germán (Guillermo Villegas), quien le tiene un gran cariño a esta isla, hará lo imposible por unir a Santa María y lograr el contrato para regresarle la vida.

La comedia de la película gira en torno a que uno de los requisitos es convencer a un doctor de quedarse en el pueblo. Es así como todos comienzan a trabajar para aparentar que ese lugar es lo que el doctor Ma-

teo (Pierre Louis) siempre ha soñado. “No es un trabajo en equipo cualquiera porque aquí hay una mentira, entonces eso genera angustia y tensión. Como espectador, esperas a ver a qué hora se les cae el teatrito”, explicó Memo Villegas.

Yalitza Aparicio, la actriz nominada al Oscar por su debut en Roma (2018), interpreta a Ana, la voz de la conciencia que los mantiene conscientes de que están mintiendo y pone ciertos límites, pero apoya a Germán con su plan porque también quiere ver resurgir a Santa María. “En esta peli también hay esa esperanza de que renazca lo que un día fue. Es una serie de nostalgias que te llegan a vincular porque, en lo personal, me pongo a pensar cómo era mi comunidad cuando era niña y cómo es ahora”, compartió la actriz.

En el caso de Mateo, el doctor que buscan enamorar, “él siente esta comodidad de vivir en la ciudad, que es su esencia, pero cuando se encuentra en el pueblo reconoce su belleza”, mencionó Pierre Louis, reconocido actor de teatro, cine y televisión. “Entonces, no tienen que llevarle las comodidades de la ciudad, porque se da cuenta de lo maravilloso de los nuevos lugares y de vivir el presente”, añadió.

UNA ADAPTACIÓN CON INGENIO MEXICANO

Esta historia, es una adaptación de la película canadience La grande séduction

(2003) de Jean-François Pouliot que tiene un remake del 2013 hecho en Canadá y otro de Italia (Un paese quasi perfetto, 2016). A pesar de que es la misma secuencia de hechos, el director Celso García (La delgada línea amarilla, 2015 y La boda de mi mejor amigo, 2019) y Luciana Herrera Caso (Donde nace el agua, 2018, y Agustina, 2022), joven directora quien coescribe el guión para esta película, lograron destacar el encanto mexicano.

“Uno como actor siempre desea tener un director que dialogue mucho, que se siente y se tome el tiempo de ver las necesidades propias de la escena y de cada personaje”, mencionó Villegas. Por su parte, los demás protagonistas compartieron el mismo entusiasmo de trabajar en esta producción donde la sensibilidad, visión y disposición del director les fue de ayuda para realizar un mejor papel.

Las locaciones para esta producción fueron El Cerrillo en Valle de Bravo y Villa Victoria en las que no gozaban de ciertas comodidades para las filmaciones, confesaron los actores. “Fue un reto, pero al mismo tiempo fue una bendición, porque te hace estar mucho más inmerso en la historia”, expresó Pierre Louis. Del mismo modo, Yalitza declaró que el clima tan frío, le representó cierto desafío, mientras que para Memo, su reto fue llegar a la filmación tras una ruptura amorosa.

Sin embargo, los tres actores compartieron que fue una grata experiencia la filmación de La gran seducción: “Me quedo con que entre menos necesites, más a gusto estás. Si estás acostumbrado a necesitar mucho para estar a gusto te va a costar trabajo”, dijo el también protagonista de la serie de comedia Harina. El teniente vs el cancelador

LOS LUGARES DE ORIGEN SIEMPRE SE QUEDAN EN EL CORAZÓN Además del trabajo en equipo, la película enfatiza el sentido de pertenencia y el sentimiento de que el lugar de origen se mantenga tan bello como se recuerda o incluso, mejore. Para los protagonistas, su propia historia de partir de su casa para tener mejores oportunidades, fue un gran punto de conexión con sus personajes sobre este tema.

Villegas, que viene de Toluca, en el Estado de México, señaló que “algunos dicen que es una ciudad muy fea, pero para mi siempre será bella porque es la madre de mi infancia, donde jugué los mejores juegos, donde conocí a mis amigos de la infancia y descubrí mi sueño”. Lo tiene muy claro, el 14 de agosto de 2005, “fue cuando le dije a mi mamá que si me quedo en Toluca no voy a ser actor” y decidió partir de su casa a la Ciudad de México.

“Yo me negaba a formar parte de este mundo”, expresó Aparicio. “Extraño estar en las aulas con los niños y esos momentos de tranquilidad, pero por otro lado, está la oportunidad de contar historias increíbles. Algo con lo que me vinculo con esta película es con que el hecho de que salgas de tu comunidad, no quiere decir que olvides, porque también desde afuera puedes hacer cosas para apoyarlos”, complementó la actriz.

Netflix, la plataforma más grande de streaming, ha evidenciado una apuesta por el cine mexicano y como muestra de esta labor, La gran seducción la estrenará este 30 de agosto.

CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 Escenario 26 Cortesía
Imagen del filme, que se estrenará este 30 de agosto en Netflix. Alinne Fragoso Twitter:@laura_alinne

Toc toc toc: Un espectáculo de horror monstruoso, pero medio vacío

gresan para tratar de ponerle su punto final sin mayor justificación. Tal es el caso del bullying, la maestra o cierta desaparición de una niña cuyo aspecto parece importante pero después se pierde en la red de planteamientos dispersos.

Ni siquiera la locura de media hora final funciona para poder rescatar esta cinta, misma que recuerda a ese malviaje de James Wan, Maligno (2021). Con todo y ese giro de tuerca insólito que ofrece alguna que otra buena escena gore, a Toc Toc Toc le falta

fuerza en el desarrollo total del relato, sintiéndose como dos películas en una y cuyo desenlace abierto se olvida por completo de la atractiva disyuntiva inicial para inclinarse por un espectáculo de horror monstruoso pero medio vacío.

Después de crear una de las series más impactantes de terror para Netflix, Marianne (2019), Samuel Bodin hace dupla con el guionista Chris Thomas Devlin, que tuvo un desafortunado tropiezo con la ‘recuela’ de La Masacre de Texas el año pasado. Ahora, el dúo se enfrenta al reto de crear un relato de suspenso y terror en la ópera prima llamada Toc Toc Toc, donde los miedos infantiles se potencializan a través de una muy extraña relación familiar.

La historia se centra en Peter (Woody Norman), un niño de ocho años que vive las noches atormentado por culpa de misteriosos golpes provenientes de la pared de su dormitorio. Ante la incomprensión de sus padres (Antony Starr y Lizzy Caplan), que insisten en que eso es producto de su imaginación y el constante bullying de sus compañeros de clase, su miedo y tensión se intensifica, llevándolo a creer que existe un terrible secreto en su familia, llevándolo a tomar decisiones con consecuencias terribles.

La premisa tiene un buen concepto inicial, dependiendo enteramente del medio que transmite Norman a través de Peter, que no sabe en quién confiar ni hacia dónde acercarse para poder expresar su sufrimiento o miedos, tanto internos como externos. Solamente encuentra cierto apoyo en la Miss Devine (Cleopatra Coleman), quien es la única con buenas intenciones para ayudarlo a pesar de que constantemente falla en hacerlo.

Si bien el filme recorre lugares muy comunes, la dirección de Bodin de repente da unos tumbos muy básicos. A pesar del correcto diseño del hogar en el que vive la ‘armoniosa’ familia y de una música bastante decente, las

tomas y el lenguaje usado por el novel realizador carece de inspiración para generar esa tensión que Toc Toc Toc clama por explotar y que, finalmente, detona para el clímax aunque ya es demasiado tarde y se llena de puntos bastante ilógicos.

A pesar de los nobles intentos que la película tiene en crear un terror atractivo, los agujeros en el guión provocan que todo se sienta apresurado, en segmentos que por momento se olvidan o quedan sin solución hasta que, convenientemente para el relato, re-

Escenario CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 27
Cortesía Los cineastas Samuel Bodin y Chris Thomas Devlin unen esfuerzos para volver a probar suerte en el cine de terror Danieska Espinosa Twitter: @Deaoni_Hyde Fotograma del filme.
CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 29

Abraham, Carlos, Isabella y Regina van a los Juegos Panamericanos

Los cuatro golfistas seleccionados por la FMG representarán experiencia y juventud en Santiago 2023

México estará representado en el golf de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con un equipo de experiencia en la rama varonil y de juventud en el caso femenil.

Abraham Ancer y Carlos Ortiz, antes jugadores del PGA Tour y ahora del LIV Golf, fueron designados por la Federación Mexicana de Golf (FMG) como los representantes para la justa continental que se llevará a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre.

Isabella Fierro y Regina Plasencia, ambas jugadoras del Epson Tour, gira de ascenso al LPGA Tour, fueron las seleccionadas en la rama femenil, así lo dio a conocer la FMG en su cuenta de X.

¿CÓMO LLEGARÁN LOS MEXICANOS?

Al momento, Abraham Ancer no ha tenido la temporada esperada como jugador de LIV Golf, la gira de inversión

de fondo saudí que atrajo -con bolsas millonarias- algunos de los mejores jugadores del PGA Tour.

El mexicano se coloca entre los 30 mejores clasificados de la temporada, después de alcanzar el tercer sitio individual en la parada de LIV Golf Bedminster, Estados Unidos.

Al tamaulipeco de 32 años le restan tres eventos para mejorar ese sitio y colocarse entre los 24 mejores del listado para evitar bajar de categoría en el LIV Golf.

ORTIZ, EN MEJOR POSICIÓN

Carlos Ortiz, se ubica como el número 13 de la temporada, un segundo lugar en LIV Golf Orlando y tres Top-10 (Mayakoba, Orlando y Greenbier) lo mantienen por arriba de la

media tabla de sobresalientes en 2023.

FIERRO, LA NUEVA GENERACIÓN

En el cuanto a Isabella Fierro de 22 años, una de las jugadoras más destacadas como amateur y actual debutante profesional en el Epson Tour, ha logrado dos Top-10. Un segundo sitio en el Garden Charity Classic en mayo pasado ha sido su mejor resultado.

Regina Plasencia de 29 años y con seis años jugando en la gira de ascenso, suma dos Top-20, en 2023.

El golf de los Panamericanos Santiago 2023 se jugará en El Prince of Wales Country Club, consolidado como la casa de los grandes eventos del golf.

Alcaraz arrancará su defensa del Abierto de Estados Unidos frente a Koepfer

Carlos Alcaraz empezará su defensa del título del Abierto de Estados Unidos contra el alemán Dominik Koepfer. número uno del mundo y campeón de este ‘Grand slam’ en 2022, el español se estrenará en este Abierto de EU. ante Koepfer, número 78 de la ATP. En la segunda ronda se enfrentaría al vencedor del partido entre el argentino Guido Pella y el sudafricano Lloyd Harris.

OTRA FINAL ESPERADA

Como primer cabeza de serie del torneo, Alcaraz solo

se mediría en una hipotética final al serbio Novak Djokovic, segundo favorito y que regresa al Abierto de EE.UU. tras perderse la edición del año pasado por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.

El murciano venció a Djokovic en la final de Wimbledon pero cayó la semana pasada frente al serbio en el partido por el título en el Masters 1.000 de Cincinnati.

El Abierto de EU, el último ‘Grand Slam’ del año, empezó ayer lunes 28 de agosto en Nueva York.

DEL DRIVE AL PUTT...

Víktor Hovland, destinado a convertirse en el centro de atención de varios torneos

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … El noruego Víktor Hovland resultó ganador de la FedEx Cup. Hovland demostró que es uno de los mejores jugadores en la recta final de la temporada. El de Noruega empezó el último torneo de la FedEx Cup en el segundo lugar a sólo dos golpes del líder hasta el Tour Championship, que se jugó el pasado fin de semana en el bello y retador campo de East Lake, en Atlanta, Georgia.

Hovland inició con ocho golpes por debajo del par de campo, gracias a su segundo lugar en la FedEx Cup, solo atrás de Scottie Scheffler, quien empezó con 10 menos antes de pegar su primer drive en East Lake.

Y es justo reconocer que no hubo posibilidad alguna, sobre todo en las dos últimas rondas, para que alguien pudiera arrebatarle el título al dos veces ganador del torneo WWT Championship, efectuado en México, en Mayakoba. La primera vez que tuve oportunidad de platicar con Hovland fue en el Augusta National cuando jugó como amateur, curiosamente ese mismo año, el mexicano Álvaro Ortiz, también jugaba el Masters, como amateur…

MADERA 5 SÓLIDA… En ese año el de Noruega fue el mejor amateur por un golpe sobre el mexicano, platiqué con él por espacio de 15 minutos, siempre sonriente, pensando muy bien las respuestas, sin apresurarse, el joven que sabía que su futuro dentro del golf, era prometedor. El noruego me dijo en aquella ocasión que se preocupaba por jugar bien cada hoyo y en cada golpe se concentraba en ejecutar el mejor tiro posible. Nunca pensaba futuro más allá del siguiente golpe. Eso si buscaba divertirse y disfrutar de esa experiencia. Algo similar hizo cinco años después en el último torneo de los playoffs, el que entrega 18 millones de dólares al ganador.

Víktor demostró su frialdad y su capacidad de salir adelante bajo presión y, sobre todo, mantener, al igual que lo hizo hace cinco años en el Augusta National, la mentalidad en cada golpe sin preocuparse por el siguiente hoyo, golpe a golpe y disfrutando al máximo…

FIERRO 8 AL GREEN… El noruego jugó de manera sólida y aun cuando una tormenta eléctrica obligó a que la última ronda se postergara por un par de horas, se mantuvo siempre concentrado y enfocado. Demostró que está llamado a ser uno de los grandes. Esta victoria de Hovland cae perfecto al Word Wide Technology Championship a jugarse en Los Cabos. Porque no podemos olvidar que el noruego y ahora flamante campeón de la FedEx Cup, es uno de los últimos tres ganadores en los últimos cinco años de este certamen. Viktor conquistó por años consecutivos el título de este torneo, cuando se realizaba en Mayakoba.

Es altamente probable que el ganador de la FedEx Cup esté en noviembre próximo en el campo el Cardonal sede del WWT Championship. Lo cual será todo un espectáculo y seguramente se convertirá en el centro de atención de este certamen…

APPROACH DE 12 YARDAS… El hecho de que el ganador de la FedEx Cup esté en el field de cualquier torneo, asegura que otras figuras también se inscriban en el mismo certamen, ya que el jugador a vencer en el 2024 estará en juego y todos quieren vencerle. Hay que recordar que la temporada del próximo año en el PGA TOUR se jugará con el año calendario, es decir que estos torneos que se realizarán en este 2023 formarán parte o contarán únicamente para la FedEx Cup de la presente temporada, los mejores 125 de esta lista son los que aseguran su permanencia en el circuito para la siguiente temporada…

Por lo que seguramente los 30 jugadores que estuvieron el pasado fin de semana en Atlanta, se tomen cuando menos un par de semanas de descanso para terminar el año con poca actividad…

PUTT FIRME… Antes de terminar esta entrega, déjeme anunciarle algo amigo lector, es altamente probable que antes de que finalice el mes de septiembre, se lance un comunicado en el que se acepta el regreso de los jugadores que militan en el LIV Series, al PGA Tour. El número de Torneos en el que podrán estar será limitado a un máximo de siete torneos al año, por lo que se abre la posibilidad de que los mejores exponentes mexicanos regresen a los torneos del PGA Tour que se juegan en nuestro país. Ojalá… ojalá.

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Deportes CRÓNICA, MARTES 29 AGOSTO 2023 30
Abraham Ancer y Carlos Ortiz.
¿Le toca a Carlos?

México se corona en Campeonato Panamericano Junior de Clavados en Lima 2023

representante de Nuevo León, Alejandra Estudillo, quien se alzó con cuatro títulos continentales.

En la contienda que contó con la asistencia de por lo menos 12 países, México se adueñó del sector de puntaje con 610 y de igual manera dejar en segundo y tercero a Estados Unidos y Canadá con 558 y 384 unidades de manera respectiva.

LOS MEJORES DEL TORNEO

El buen accionar de los competidores nacionales redituó en la nominación de los mejores del torneo como el caso de Mia Cueva en el sector C, así como Kenny Zamudio y Alejandra Estudillo en el Grupo A, por sus preseas en cada una de las pruebas en las que tomaron parte. En el caso de Mía Cueva en la categoría C, se apoderó de los oros en trampolín de 1 y 3 m, en tanto que Lía Cueva lo hizo en la plataforma C y Surie Cueva en plataforma B; Alejandra Estudillo marcó cuatro títulos continentales.

CUATRO TÍTULOS CONTINENTALES

Destacan las hermanas Mía, Lía y Suri Cueva, además de nuevoleonesa Alejandra Estudillo con preseas de oro

Cientos de personas se congregaron ayer lunes en la plaza de Callao de Madrid convocadas por la Comisión 8M para mostrar su apoyo a las jugadoras de la selección femenina de futbol y pedir la dimisión del presidente suspendido provisionalmente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, por ‘su beso’ a la jugadora Jenni Hermoso en la final del mundial femenino.

“No es un pico, es una agresión”, han reivindicado los manifestantes, que han pedido “un deporte y una vida libre de violencias machistas” y han asegurado a Hermoso que están con ella y con sus compañeras de la selección.

Las convocantes han defen-

La delegación mexicana que participó en el Campeonato Panamericano Junior de Clavados, realizado en Lima, Perú, se quedó con el título absoluto al obtener 14 medallas de oro, y

con ello superar a Estados Unidos y Canadá, representaciones que tienen competidores de nivel en las diferentes categorías. De la misma manera, en el torneo destacaron las hermanas jaliscienses Mía, Lía y Suri Cueva Lobato en la obtención de seis preseas, de las cuales cuatro fueron de oro y dos de plata; así como la oaxaqueña, pero

Listos los 32 Arqueros para la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco Hermosillo 2023

World Archery, organismo que regula está competencia de carácter mundial, confirmó a los 32 participantes, ocho en cada rama y modalidad, que estarán peleando los máximos honores en la Plaza Zaragoza de la capital sonorense los días sábado 9 y domingo 10 de septiembre. Los monarcas defensores del arco compuesto en la edición de Tlaxcala 2022 intentarán defendAer su cetro, tanto la colombiana Sara López como el neerlandés Mike Schloesser buscarán quedarse con el título en este año.

NUEVOS CAMPEONES

Estos fueron en trampolín de 1 y 3 metros en A, además de la plataforma y en trampolín sincronizado junto a María Fernanda García en la categoría Abierta.

Otro de los medallistas de oro, fueron Ian Nava en trampolín Grupo C; Gabriel Vázquez en trampolín 1m en prueba de equipo, y Kenny Zamudio en trampolín 3m y en prueba de equipo, así como Emiliano Treviño en plataforma A.

En el arco recurvo, Hermosillo conocerá a nuevos campeones, debido a que An San, en la femenil, y Kim Woojing; en la varonil; no lograron colarse a esta instancia luego de tener cuatro etapas previas complicadas y clasificarse entre los ocho mejores de su rama. México al ser sede de la justa tiene a un representante en los cuatros eventos, Dafne Quintero, Miguel Becerra, Matías Grande y Alejandra Valencia; orgullosamente sonorense; tratarán de poner el nombre de nuestro país en lo más alto del pódium en el arco compuesto y recurvo respectivamente.

dido el papel de las futbolistas de la selección, que, en sus palabras, “llevan años reivindicando cambios estructurales dentro de la federación” y señalando unos abusos que hoy “se han puesto de manifiesto”.

“Han conseguido que la sociedad responda a una para decir que no fue un pico o un beso consentido, si no una agresión”, han celebrado.

CUESTIONAMIENTOS SEVEROS

“¿Si delante de millones de personas Rubiales ha tenido la legitimidad para plantarle un pico a una futbolista, qué no ocurre en la intimidad?”, se han preguntado las portavoces de la Comisión 8M Madrid, quienes han avisado que “solo sí es sí”.

La portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría y la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, han querido estar presentes en la concentración, donde se han escuchado gritos como “la cancha y los campos también son nuestros” o “Jenni, hermana, aquí está tu manada”.

DIGNIDAD, IGUALDAD Y SORORIDAD “Este país ha podido ver en esas grandes mujeres no solamente un triunfo como campeonas del mundo, sino también un ejemplo de dignidad, igualdad y sororidad”, ha señalado Alegría.

Por su parte, Maroto ha celebrado que “Madrid sale a la calle para decir no al machis -

mo y sí a seguir avanzando en Igualdad”, y ha criticado que el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, no se haya pronunciado en favor a Jenni Hermoso todavía; algo que a su parecer le hace “cómplice” de Rubiales.

CARIÑO, PROTECCIÓN Y AMPARO También han estado presentes la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, y la vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien ha mostrado todo su “cariño, protección y amparo” a Jenni Hermoso.

“Es la víctima de una presunta agresión sexual”, ha recordado Díaz, quien ha señalado que el discurso de Rubiales en la asamblea de la RFEF del pasado viernes fue un ejemplo del “peor machismo estructural” y un “manual del buen machismo”. “España es mucho mejor que ellos”, ha resaltado.

Deportes 31
MARTES 29 AGOSTO 2023
CRÓNICA,
EL relevo generacional en las fosas es una realidad; ¡Viva México!
Todo mundo estamos con Jenni.
Cientos de personas apoyan a Jenni Hermoso en Madrid: “no es un pico, es una agresión”

Hallan última pieza

Completan secuenciación genómica del cromosoma Y; científicos analizan cómo repercutirían en la salud masculina

Noticia del año

Brindan una base importante para estudios futuros sobre cómo pueden estar contribuyendo a ciertos trastornos y enfermedades

Recientemente un grupo de investigadores reveló la secuenciación genómica del cromosoma Y, la “última pieza” que faltaba en el genoma humano. Esta será sin duda una de las noticias científicas del 2023.

Los resultados obtenidos por el Consorcio T2T (Telómero a Telómero) y publicados en la revista “Nature” tendrá un gran impacto para conocer mejor cuál es su función en la salud masculina.

ENSAMBLES

Al mismo tiempo, un equipo dirigido por el profesor del Laboratorio Jackson (JAX), Robert Alvine, ha ensamblado cromosomas Y de 43 varones no emparentados, y casi la mitad proviene de linajes africanos en “Assembly of 43 human Y chromosomes reveals extensive complexity and variation”.

En conjunto, estos dos artículos brindan información intrigante sobre los cromosomas Y humanos, revelan la naturaleza altamente variable de los cromosomas Y entre individuos y brindan una base importante para estudios futuros sobre cómo pueden estar contribuyendo a ciertos trastornos y enfermedades.

“Tener secuencias completamente resueltas del cromosoma Y de múltiples individuos es esencial para que podamos comenzar a comprender cómo esta variación puede afectar la función”, dice Pille Hallast, uno de los autores principales en JAX.

Implican características agresivas de los cánceres colorrectal y de vejiga en los hombres

Las contribuciones del cromosoma Y a la salud masculina no se conocen bien. Recientemente se han puesto de relieve algunos indicios inesperados de su importancia para la salud humana en dos nuevos estudios de investigación que implican colectivamente al cromosoma Y en las características agresivas de los

ADN (Acído Desoxirribonucléico)

de Bases

Los científicos han secuenciado el cromosoma Y de un extremo a otro.

cánceres colorrectal y de vejiga en los hombres. De hecho, uno de los estudios demostró que los tumores que habían perdido los cromosomas Y pueden evadir más eficazmente la inmunidad de las células T, están infiltrados con un mayor número de células T CD8+ disfuncionales y responden mejor a los tratamientos anti-PD1 en comparación con tumores similares que conservan el cromosoma Y.

“Están surgiendo investigaciones que muestran que la función adecuada del gen del cromosoma Y es increíblemente importante para la salud general de los hombres”, dice Lee, autor principal del artículo. “Nuestro estudio permite la inclusión del cromosoma Y completo en todos los estudios futuros al secuenciar genomas masculinos para comprender la salud y la enfermedad”. (Redacción Academia) 

Hasta hace poco, aproximadamente la mitad del cromosoma Y humano faltaba en el genoma de referencia. Arriba, Robert Alvine, presidente emérito de la Junta Directiva de JAX.

MARTES 29 AGOSTO 2023 La contra
Par
Nucleosomas Histonas Cromosoma Telómero Telómero Cromátida Cromátida Cromosomas condensados en la célula brazo p brazo q Cromosoma Y Autosomas Cromosomas sexuales FOTOS: JAX Células Centrómero
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.