Reportan 1.2 millones

Festejo. Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a la Presidencia en 2018 con un apoyo de 30 millones de votos, mostró nuevamente músculo este domingo cuando volvió a encabezar una marcha de cinco kilómetros. En un recorrido de casi seis horas, del Ángel de la Independencia al Zócalo, el mandatario fue arropado, asfixiado, por multitudes de sus seguidores que querían estar con él en la marcha para celebrar “cuatro años de transformación”.
El mandatario llegó a las 9:08 horas al Ángel de la Independencia, donde remolinos de mexicanos
—que arribaron desde todos los estados— lo esperaban al unísono: “Es un honor marchar con Obrador”.
Antes de arrancar la marcha, el Presidente permitió que sus tres “corcholatas” para sucederlo en 2024, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández, terminaran una sesión de “selfies”.
El Presidente sacaba su pañuelo cuando al avanzar apenas un kilómetro, de los cuatro que le faltaban, no veía cómo seguir adelante, cuando la temperatura alcanzaba casi 24 grados y decenas de personas querían acompañarlo, tocarlo. PÁGS 6 a 8
Optimismo. Luego de caminar casi seis horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador pudo llegar al Zócalo para rendir al “pueblo” su cuarto informe de gobierno. Dijo que la economía del país crecerá 3.5 por ciento este año, porcentaje que, pronosticó, se repetirá en 2023 y 2024.
Frente a una zona VIP en la plancha del Zócalo, el mandata-
rio defendió que, con las medidas y los apoyos de su gobierno se han logrado ahorros significativos y una recuperación de la economía y destacó que, durante su administración, 30 millones de familias mexicanas reciben “cuando menos, una pequeña porción del presupuesto público” a través de los programas públicos del Bienestar. PÁG 8
Despertar. Decenas de personas realizaron la noche del domingo una inédita protesta en el centro de Pekín contra la política oficial de ‘cero covid’, uniéndose a la creciente ola de movilizaciones a lo largo de ciudades de toda China y que supone el mayor desafío para el hiperliderazgo del presidente Xi Jinping. PÁG 16
Ojalá que la fuerza de “convocatoria” mostrada ayer tranquilice los ánimos en Palacio Nacional, como para atender las prioridades reales de México; sin embargo, la simbiosis partido-gobiernomovimiento exhibida no es útil para la democracia porque se busca acallar otras corrientes de opinión necesarias en toda sociedad democrática.
La multitud de asistentes de la 4T hizo lento el avance en el recorrido de cinco kilómetrosLas multitudes llevadas a la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador llegaron muy temprano a Reforma, av enida que a partir de Chapultepec fue tapizada por huestes morenistas. El gobierno de la CDMX informó que asistieron 1.2 millones de personas.
Reciben Irene Vallejo y Alberto Manguel la Medalla Carlos Fuentes 2022
La lectura de libros es una amenaza para los gobiernos totalitarios, dicen los premiados
Raúl Trejo Delarbre Página 4 Marcha oficial, humanismo de pacotilla
SOCIEDAD Y PODERFIL
GUADALAJARA Reyna Paz Avendaño- Página 21
Crece protesta social en China por política de “Cero COVID”Cardona Twitter:@CardonaRafael
Nos lo había prometido el señor presidente: en esta marcha triunfal, conmemorativa, festiva y de multitudinaria elocuencia, espejo de la gratitud, reflejo de la bondad política, el Movimiento de Regeneración Nacional, nos iba a revelar su nombre definitivo, esas palabras con las cuales la historia debe recoger tan luminosa etapa de la historia mexicana, cuyo propósito de alcanzar la Cuarta Transformación, mediante la Revolución de las Conciencias, se debe enmarcar en el “HUMANISMO MEXICANO”.
Hasta hoy, en ninguna de las corrientes filosóficas conocidas por las pobres entendederas de este aporreateclas, se había otorgado al humanismo un gentilicio de tan abrumadora y limitante contundencia.
El pasaporte expedido ayer al humanismo coloca a Terencio, y su frase “Homo sum, humani nihil a me alienum puto”, a la cual —si pudorosamente pasamos por alto la última palabra— (para no generar sanciones de la FIFA), podríamos traducir
como, “Nada de lo humano me es ajeno”, cuyas letras esplenden, por cierto, en el lema de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, centro de estudios, como todos sabemos, por encima de la tradición y calidad académica y científica de Princeton, La Sorbona o la UNAM y el Instituto Patrulla. Bueno, este quien sabe. Pero, en fin.
Pero por una de esas casualidades de la vida, algo notable resulta de esta definición. Ayer mismo Enrique Dussel, filósofo de oficio y ex rector de la Universidad de la ciudad de México, a la cual nada de lo humano le es ajeno, sobre todo el humanismo mexicano, debemos ahora suponer, definió a nuestro señor presidente como un ungido. O sea, con aceite taumatúrgico en la frente. En la crisma, pues.
La crisma del hombre con carisma.
Como un mesías, dice. No en un sentido irónico como lo hizo Krauze en son de chunga irreverente , con aquella tropicalización, sino en el sentido weberiano del conductor elegido por el pueblo; no del poderoso cuyo carisma se impone sobre el pueblo.
No, aquí todo ha venido —dice— desde abajo.
Para decirlo de otra, manera: a López Obrador el pueblo lo adora. Antes lo amaba; ahora lo ama. Pronto lo va a idolatrar y con toda seguridad, en un futuro no muy lejano, lo deificará en los altares de la historia.
Eso explica no sólo la manta enorme en la esquina de una fachada de Insurgentes y Reforma en la marcha de ayer, sino la cita del poeta favorito de cierta izquierda: José Martí (no confundir con Martí Batres): amor con amor se paga, frase inicial de su discurso en el colmadísmo Zócalo. Y amor con venérea, se pega, dijo el otro.
Por eso sus empeños han cambiado de nombre o al menos los nombres se han ido acumulando, porque es más sencillo para el pueblo aprenderse una lista de frases, sin llegar a honduras filosóficas cuya profundidad sólo entienden Marx, Engels, Weber y Dussel.
Por eso se han ido acumulando definiciones. En el principio —bíblicamente— fue el éxodo por la democra-
cia. Después, la honestidad valiente. Más tarde, el intento de fundar una república amorosa, cuya naturaleza más simple era combinar la Utopía de Tomás Moro con el teatro de Jesusa Rodríguez.
Después se nos prometió un Movimiento Nacional de Regeneración Nacional en lugar de un Partido de la Revolución Democrática.
Y cuando todo se había caramelizado en el hervor de la epopeya electoral de los treinta millones de votos, se nos convocó a hacer historia juntos y provocar la Cuarta Transformación de la Vida Nacional. O al revés, es lo mismo.
Pero ahora el señor presidente sistematiza y condensa sus afanes histórico-axiológicos y encuentra su piedra filosofal y le dice al exultante pueblo cuya incontable muchedumbre lo aclama con fervor y espontaneidad ilimitados: somos el HUMANISMO MEXICANO.
Pero nada más el mexicano, con águila, bandera tricolor y penacho de Moctezuma. Los demás humanismos, guangos nos quedan.
Ofreció cubrir el costo de las estatuillas de los Premios Ariel después de que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunciase que no se celebrará la edición de 2023 por una grave crisis financiera.
El dirigente dijo que planea construir la fuerza nuclear “más poderosa del mundo”. El “objetivo final” detrás del programa nuclear de Corea del Norte es poseer una “fuerza absoluta, sin precedente en el siglo”.
LA DE HOY
En 1582. - William Shakespeare contrae matrimonio con Anne Hathaway. En 1814. - En Londres, el diario The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.
En 1843.- los Gobiernos del Reino Unido y Francia reconocen oficialmente al Reino de Hawái como una nación independiente.
En 1979.- Fallecen los 257 ocupantes en un DC-10 de Air New Zealand al estrellarse en el monte Erebus, en la Antártida.
En 1984.- Yasser Arafat dimite como presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
En 1994.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas.
Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
de la acometida de los simpatizantes. A ras de piso era complicado verla. Se detectó su cercanía con el presidente por las fotos tomadas desde las alturas.
Adán Augusto López que empezó a un lado se ubicó detrás, como si fuera un agente de seguridad, lo que no está muy lejos de la realidad.
para las candidaturas formales, pero sí para medir las posibilidades presidenciales reales de los aspirantes, para asegurar que no son petardos.
La gente no esperó el final del mensaje del presidente López Obrador para abandonar la plancha del Zócalo.
No se crea que fue una señal de que salieron mal las cosas. Al contrario, la gente se fue, sobre todo los adultos mayores, porque tenían largas horas esperando que arrancara el evento. La marcha fue el mensaje, el discurso resultó anti climático.
La caminata del Ángel al Zócalo duró mucho más de lo esperado porque la gente desbordó las escasas e ineficaces medidas de seguridad. Por momentos el evento parecía fuera de control.
Estaba cantado que la gente le pidiera
a López Obrador que se reeligiera. Era parte del guion, como también era que él dijera que no, que cómo creen.
Pero la petición popular de la reelección quedó hecha en la plaza pública. El tiempo dirá si se mantiene, o no, la misma respuesta.
La marcha desbordó a todos. Las tres corcholatas trataron de mantenerse cerca de su jefe político ente empujones y pisotones. Fue una dura prueba.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, caminó al lado del presidente un buen rato, manteniendo la sonrisa mientras intentaba cuidarse
El canciller Ebrard pasó malos ratos en medio de la multitud. Los tres repararon más tranquilos cuando pudieron subir al templete.
De hecho, pudieron posar para una foto en las que se aprecian pensativos, acaso imaginando qué papel les tocará interpretar el próximo sexenio si la Cuarta Transformación se queda.
Monreal y Creel, viajan juntos No solo viajaron juntos a la madre patria a un compromiso parlamentario, sino que Ricardo Monreal y Santiago Creel harán un recorrido por el país para promover, dijeron, un Plan de Reconciliación Nacional.
El diputado panista y el senador morenista, que tienen el colmillo retorcido por haber participado en cientos de batallas políticas, buscan establecer que el candidato presidencial de la oposición sea uno de ellos dos.
Todavía faltan por definirse muchas cosas, pero lo cierto es que el tiempo comienza a ser un factor. No
el consenso acumulado durante años, desdeñando su renovación periódica en las urnas para desplazarla hacia esquemas clientelares de control y movilización inducida de la población.
Se ha desplegado una intensa lucha por la hegemonía promovida desde el poder político. La multitudinaria marcha celebrada ayer constituye una respuesta organizada, estructurada y financiada directamente por el Estado para hacer frente al creciente activismo de una sociedad civil cada vez más preocupada por las decisiones e iniciativas gubernamentales orientadas a cambiar la fisonomía de nuestro sistema democrático. La creciente polarización de la sociedad fomentada regularmente por el lopezobradorismo, puede provocar graves afectaciones al modelo de convivencia social y política que adoptó nuestra inconclusa transición hacia un sistema abierto y pluralista. Ahora el populismo pretende disputar a la democracia
Todos los sistemas democráticos requieren de un principio de legitimación representado por el consenso libre de sus ciudadanos. Cuando este consentimiento es expresado por la mayoría de la población —tanto en el ejercicio de sus derechos políticos como de sus libertades civiles— se convierte en el fundamento de la obligación política, según la cual un poder es aceptado como legítimo y debe ser obedecido solamente si goza del consenso más amplio entre sus gobernados. Si se imagina un sistema de poder bajo la figura de una pirámide, se puede concebir que el flujo de poder puede proceder desde la base hacia el vértice o contrariamente, desde el vértice hacia la base. Desde este punto de vista, la democracia reconoce como su principio de legitimación una forma de poder ascendente, mientras que el autoritarismo impone una forma de ejercicio del poder que desciende desde la cúspide hacia la base.
La diferencia entre el consenso libre y el consenso obligado radica en que
el primero se expresa sin mediaciones, mientras que el segundo se materializa a través de intermediarios quienes actúan en nombre y por cuenta de quien se encuentra en el vértice del poder. Esta contraposición se presenta de un lado como democracia y del otro como autocracia. Por ello, el objetivo último del modelo autocrático es la modificación de la forma de gobierno para que el poder no se ejerza de abajo hacia arriba como dicta la forma democrática, sino que cambie de dirección para que el poder se concentre en una sola persona o partido. Es así como el presidencialismo autoritario tradicionalmente ha centralizado los poderes de decisión.
La diferencia entre democracia y autocracia es importante porque repercute en la legitimidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Es la distinción entre apertura y oscuridad, entre el Estado pluralista y el Estado absolutista. Este último proyectando la imagen del padre que guía a sus hijos menores de edad, al patrón que dispone aquello que conviene a sus empleados, al líder que dirige a sus súbditos y que es equiparado con un Dios terrenal que recibió del cielo un mandato de redención social. El líder populista desea gobernar libremente
Monreal, según sus propias proyecciones, arrancará el 2023 libre de ataduras partidistas y listo para escuchar todas las voces. Hizo bien en poner un océano de distancia de la marcha.
Esta semana hay cambio de gobierno en Oaxaca. Asume el gobierno Salomón Jara que ganó la competencia de punta a punta.
No hay que olvidar para comprender lo que sucedió y lo que viene, que Salomón derrotó primero que a nadie a los mandos de Morena e incluso al presidente mismo que tenían otra candidata, Susana Harp.
Lo que dicen allá es que Salomón les dijo que él competiría con las siglas de Morena o sin ellas y pues generó un abrupto cambio de señales. Susana pataleo, pero Salomón se quedó con la candidatura y derrotó, casi sin despeinarse, al PRI.
Lo holgado de su triunfo, que es irrebatible, no disminuye un ápice la gravedad de los desafíos que tendrá que enfrentar en Oaxaca. Conoce mejor que nadie y llega con alta legitimidad, no tiene derecho a fallar .
La diferencia entre democracia y autocracia es importante porque repercute en la legitimidad, la transparencia y la rendición de cuentas
sin rendir cuentas a nadie, porque quien obedece no tiene necesidad de ver nada.
Se está configurando en México una relación entre gobernante y gobernados fundada en un vínculo de intercambio, en el cual se ofrece protección económica y social a cambio de la obediencia ciega. En el Estado autocrático la imposición del consenso obligatorio no es la excepción sino la regla. Representa el más alto grado de poder político que expresa la capacidad de tomar decisiones vinculantes para el conjunto de la sociedad y que coincide con la máxima concentración de la esfera privada del gobernante. Cuánto más grande es su poder absoluto, tanto más debe aparecer ante las masas ostentando un consenso obligatorio .
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Cuartoscuro encomiásticas. La marcha toda y su culminación fueron exaltación del líder. La única novedad fue la etiqueta que ahora le asigna el presidente a su movimiento.
“Humanismo mexicano”, dice que es su nuevo postulado. Pero el humanismo es por definición universal, así que el adjetivo mexicanista resulta por lo menos estrafalario.
El empleo de ilimitados recursos públicos, el afán de operadores políticos de todos los rangos para congraciarse con el presidente, el uso inusitadamente faccioso de la televisión y la radio del gobierno, así como la insistencia personal y obsesiva de López Obrador, hicieron de la marcha de este domingo 27 un acontecimiento multitudinario y tumultuoso.
La propaganda de la llamada 4T se esforzará para presentarla como un reconocimiento masivo al presidente y su gestión. Pero ninguna estimación del tamaño de esa multitud podrá disipar el hecho cardinal de que fue un evento organizado desde y con el aparato del gobierno. Muchos ciudadanos acudieron por su propia voluntad. Junto a ellos, había decenas de miles que asistieron por obligación y/o temor.
Millares de empleados públicos y beneficiarios de programas asistenciales fueron amenazados con sanciones si no asistían. El presidente López Obrador quería un auto homenaje, pero la marcha terminó siendo una involuntaria exhibición de la vieja política que amalgama la convocatoria clientelar con la asistencia compulsiva.
La manifestación ciudadana del 13 de noviembre para defender la autonomía del INE le quitó a López Obrador la iniciativa política que había mantenido con un discurso repleto de engaños y autoelogios. Al movilizar la estructura del gobierno federal y de los gobiernos estatales en manos de Morena, el presidente quiso reorientar la discusión pública. Sin embargo, él y sus propagandistas se parapetaron en un discurso auto defensivo. En medios y redes, repiten que no hubo acarreos en su marcha. Lo reiteran tanto, que esa consigna confirma la asistencia forzosa y/o apuntalada con dinero público.
El 13 de noviembre, por cierto, hubo manifestaciones en medio centenar de ciudades, además de la que llamó más la atención en la Ciudad de México. La manifestación de AMLO, concentró en la CDMX grupos de todo el país.
Hay quienes comparan la marcha de López Obrador con las movilizaciones del viejo PRI. Algo hubo de aquella asistencia resignada y del entusiasmo diri-
gido que se apreciaba en las manifestaciones para ensalzar a presidentes y candidatos en tiempos que suponíamos ya superados. Pero la prodigalidad de recursos públicos en beneficio de una causa partidaria y la ostentación con la que se desplegó esa operación oficial no habían visto en la historia política mexicana.
El gobierno intenta una suerte de normalización de la ilegalidad y el clientelismo políticos. Claudia Sheinbaum repartiendo víveres entre los asistentes, o Adán Augusto López coordinando la llegada de camiones a la marcha, expresan ese abandono de las formas o, si se quiere, de esa discreción culposa que tenían los antiguos gobernantes del PRI cuando buscaban adhesiones clientelares. Los actuales funcionarios no sólo no respetan la ley; además se ufanan de tales transgresiones y las graban para Twitter.
Este gobierno ha cercenado la autonomía y la diversidad, relativas pero constatables, que habían alcanzado los medios públicos. Ayer los canales federales 11, 14 y 22, junto con el 21 de la CdMx, las radiodifusoras del IMER y Radio Educación, entre otros, fueron un disciplinado coro que entonó varias horas de propaganda oficialista. Sin recato por sus propias trayectorias ni respeto por las audiencias, conductores y organizadores de esa transmisión unificada se volcaron en desmedidos elogios al go-
El presidente López Obrador quería un auto homenaje, pero la marcha terminó siendo una involuntaria exhibición de la vieja política que amalgama la convocatoria clientelar con la asistencia compulsiva
Humanismo es reivindicación de la racionalidad, el laicismo y valores como la libertad y la justicia. López Obrador, en cambio, apela al fanatismo, se confronta con la ciencia y el conocimiento, desdeña los datos y promueve la intolerancia y la exclusión con un discurso único. Humanismo es reconocimiento de la pluralidad, muy distinto y distante de la idolatría en torno a un caudillo. El de López Obrador es, si acaso, un humanismo falso, fingido, de pacotilla.
ALACENA: UNA LUZ EN FORMA DE BALÓN Es imposible hablar de futbol desde la indiferencia. Se aplauden hazañas o se deploran tropiezos, siempre a partir de la pasión que suscita. Incluso los desafectos del futbol, cuando se refieren a él no pueden ignorar la vehemencia de quienes lo gozan y sufren. Su presencia en la memoria social y personal aparece en conversaciones en todos los ámbitos. Cada quien tiene, y recrea matizados por la mitificación y el tiempo, sus propios recuerdos de partidos, jugadas, futbolistas memorables.
La pasión es entusiasmo y padecimiento. Esa mezcla recorre De futbol somos (Cal y arena, 2022, 348 pp.) un hermoso libro que reúne relatos futboleros de dos docenas de autores. Alonso Pérez Gay, que coordina el libro junto con Mauricio García García, subraya esa amalgama de ilusiones y desengaños: “Asistentes asiduos, nunca protagonistas. Campeones, ni por asomo. Pero el futbol es más que un juego y los mexicanos somos locos que orbitan un balón”.
bierno. También las transmisiones en televisoras privadas estuvieron colmadas de propaganda oficial.
El discurso de López Obrador en el Zócalo estuvo repleto de afirmaciones que no resisten confrontación seria con cifras oficiales y con la realidad. Ese mensaje fue una sarta de frases auto
“A pesar de la derrota —añade Alonso Pérez Gay—, la selección mexicana de futbol se presenta al torneo más importante de este deporte cada cuatro años. A pesar de que desde 1986 sólo disputan uno más de los tres partidos reglamentarios, los aficionados mexicanos siempre están en primer lugar, ahí sí, de compra de boletos y reservaciones en la sede mundialista. Muy a pesar del futbol mismo, los aficionados mexicanos guardan siempre un recuerdo, una opinión, un análisis único sobre algún mundial y vislumbran una luz en forma de balón llegando a la red, una esperanza”.
De futbol somos está repleto de memorables fotografías: jugadores y jugadas, estadios y prensa deportiva, momentos de gloria y pesadumbre, que hacen del futbol una gozosa pasión .
Su discurso evocó más al candidato, cuando dijo que su gobierno rebasó en 10% las metas cumplidas
Contramarcha
Eloísa
Domínguez nacional@cronica.com.mxAndrés Manuel López Obrador, el jefe de Estado que llegó al gobierno en 2018 con un apoyo de 30 millones de votos, demos tró que aún le resta un 65 por ciento de esa querencia popular al celebrar este do mingo cuatro años al frente de la admi nistración pública con una fiesta que des bordó —entre algunos desmayos y total desorden— por todo Paseo de la Reforma que le quedó chica a la fiesta.
López Obrador arribó a las 9:08 horas al Ángel de la Independencia, donde los remolinos de mexicanos —que arribaron desde todos los estados, de Aguascalien tes hasta Zacateca, pasando por todo el orden alfabético, con el apoyo pagado para su traslado de los legisladores de la llamada Cuarta Transformación— lo esperaban al unísono: “Es un honor mar char con Obrador”.
Antes de arrancar la marcha, el Presi dente mexicano más popular del siglo XXI permitió que “sus tres corcholatas” para su cederlo en 2024, Claudia Sheinbaum, Mar celo Ebrard y Adán Augusto López Her nández, terminaran su sesión de “selfies” con sus posibles votantes.
A las 9:15, un maremoto humano co menzó a avanzar. Los daños fueron en el primer momento apenas dos mujeres casi de la tercera edad desmayadas, que la mul titud misma reanimó ante la falta de servi cios médicos inmediatos.
López Obrador arriesgó su salud y su se guridad personal. Pero valía la pena cele brar mano a mano con quienes dijeron que no iban “por su torta, sino por sus huevos”, como se leía en decenas de carteles.
El Presidente comenzó su caminata al lado de sus preferidos, tras él diputados federales y locales de todas las entidades.
La desordenada fiesta tuvo lugar para que el apoyo popular se volcara para aclamar al “Carnal Marcelo”, el más sonado en el corazón de la Ciudad de México que go bierna la doctora Claudia Sheinbaum, te rritorio que estuvo bajo el mando del hoy secretario de Relaciones Exteriores, Mar celo Ebrard. Adán Augusto López Hernán dez, secretario de Gobernación, y siempre
a la derecha del Presidente o a su espalda, según lo permitía la gente, también escu chó la ovación: “¡Presidente, Presidente!”
Andrés Manuel López Obrador se pu so en apuros él mismo. Sacaba su pañuelo cuando al avanzar apenas un kilómetro, de los cuatro que le faltaban, no veía có mo seguir adelante, cuando la temperatu ra alcanzaba su pico de casi 24 grados y decenas de personas cerraban el oxígeno.
Su equipo de seguridad buscó la ma nera de subirlo a un auto Jetta blanco, pe ro López Obrador desdeñó la propuesta y continuó mano a mano con quienes le gritaban: “¡Aquí está, honesto y valiente, nuestro Presidente!”
Este domingo, los rostros de la mayo ría de los manifestantes, en efecto, sí era gente joven.
Tras recorrer cuatro kilómetros en ca si seis horas, Andrés Manuel López Obra dor, ya en el templete del Zócalo capitali no, exigió: “No a la reelección”, y pidió a esa población joven “mirar por el pueblo, porque sin éste no se logra nada”, y desta có que hay relevo generacional, cuando él casi llega a los 80 años de vida.
Como jefe de Estado, su discurso se evocó más al candidato que había ganado las elecciones de 2018, cuando dijo que su gobierno debía cumplir 100 compromisos, pero, según él, se rebasó al anunciar 110 metas cumplidas.
“Hemos reducido en 10 por ciento el homicidio doloso”. Una cifra tímida y do lorosa para todos los asesinatos que día a
día se registran en el país, ya sea por la dis puta de los territorios entre los grupos de lictivos que por venganzas, o como lo dice el argot judicial “ataques directos”.
El Presidente destacó a los migrantes que viven en Estados Unidos. “Son 40 mi llones de mexicanos que radican allá. Son nuestra principal fuente de empleo, y no nos vamos a pelear con ningún gobierno, pero que no maltraten a nuestros mexica nos”, expresó López Obrador.
En ese discurso aplaudidor, el jefe de Esta do que no se quita la piel de candidato, dijo que se ha dado atención a los pueblos de México, y que no se excluye a nadie, pero que se aplica el principio, “por el bien de todos, primero los pobres”.
“Ese fue mi lema de campaña cuan do contendí para la Jefatura de Gobierno: ‘Por el bien de todos, primero los pobres, y debiera ser la frase de la actividad polí tica’”, demandó el jefe de Estado.
Dijo que en su administración aumen tó el salario mínimo, y que pretende que éste ronde en 20 por ciento de aumento para llegar en 2024 a cien por ciento en términos reales.
Aseguró que la 4T ha creado más de un millón 264 mil nuevos empleos y que esti ma que la economía alcance 3.5 por ciento de crecimiento para lo resta del año y se mantenga así en 2023.
QUE
Dijo que no se permite el nepotismo ni el amiguismo, aunque en su gabinete figu
ran hijos y amigos de su círculo cercano.
También destacó que el Aeropuerto In ternacional Felipe Ángeles, que sus adver sarios denostan, ya se registra un el pasaje de ocho mil usuarios diarios, “aunque no lo quieran aceptar”.
Entre sus logros que destacó es ya “no hay moches, ni dádiva, ni intermediarios” ni nada que huela a corrupción.
Dijo que en su administración se per severa la justicia, lo que ha dado buenos resultados, además de que los delitos del fuero federal se han reducido en 23 por ciento, que el secuestro disminuyó en 68 por ciento.
Y se lanzó otra vez contra la oposición. “Nuestros adversarios son muy hipócri tas, no hay funcionarios como García Lu na en este gobierno. No hay complicida des, No hay acuerdos, ni se venden plazas ni se protegen a grupos delictivos La ley se aplica por pareja, no hay ley del embudo”.
Andrés Manuel López se recordó como candidato en su promesa con los padres de los estudiantes desaparecidos de la Escue la Normal Rural Isidro Burgos. “Castigo a los responsables de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa”.
El Presidente dijo que en su administración aumentó el salario mínimo, y que pretende que éste ronde en 20% para llegar en 2024 a cien por ciento en términos reales
El retraso provocó que los asistentes comenzaran a desesperarse e irse antes de la llegada del Ejecutivo
Eunice Cruz nacional@cronica.com.mxLa Marcha del Pueblo que se llevó a cabo la mañana de es te domingo tuvo impacto des de las primeras horas del día, pues muchos de los asistentes llegaron a Paseo de la Reforma una hora antes del horario que el Presidente convocó. El paso apenas era posible.
Mientras avanzaba la mar cha, contingentes y personas se unían para unirse al coro de vo ces “Es un honor marchar con Obrador”; algunos otros per manecían descansando, hidra tándose y cubriéndose del Sol. En la Alameda Central, fami lias, parejas y adultos mayores se sentaron en las áreas verdes de la zona mientras degustaban un lunch y reponían fuerza pa ra seguir marchando.
Otros de los puntos donde la gente optaba por quedarse, fueron las calles que desembo can el Zócalo capitalino, como Avenida Pino Suárez y la calle 5 de mayo, donde a través de pantallas, transmitían en vivo lo que pasaba en el escenario y la plancha del Zócalo; también, los asistentes llegaban con figu ras representativas del presi dente poniendo en alto su nom bre de forma llamativa. La gen te se contagiaba de alegría al escuchar música regional mexi cana: “Preferimos esperar y es cuchar al Presi desde aquí (ca lle 5 de mayo), estamos viendo todo de cerca en la pantalla y el ambiente es familiar, la esta mos pasando bien, la gente es muy creativa con los adornos que traen”, compartió Leticia.
En la plancha del Zócalo la gente iba y venía, muchos anti ciparon su llegada para alcan zar lugar para ver al presiden te, sin embargo, el retraso de su llegada, provocó que los asis tentes comenzaran a desespe rarse e irse antes de que López Obrador diera su informe, in cluso, una de las señoras que esperaba al Presidente se des mayó por deshidratación, el
personal médico la auxilio y no pasó a mayores.
La marcha duró casi 7 horas y asistió gente de diversos esta dos, como Zacatecas, Oaxaca, Sinaloa, Chihuahua. Cuando el presidente llegó al Zócalo, nue
vamente el espacio comenzó a saturarse, pero no tardó mucho para que los asistentes comen zaran a retirarse, al pasar me dia hora, una cantidad conside rable de gente, tomaba el rum bo hacia Pino Suarez, Paseo de la Reforma, Eje Central, para regresar a sus hogares.
La marcha duró casi seis horas. En la imagen, Andrés Manuel López Obrador con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.
El Presidente dijo que la economía del país crecerá en 3.5% a finales de 2022 y, pronosticó, se repetirá en 2023 y 2024
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Luego de caminar casi seis horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador pudo llegar al Zócalo para rendir al “pueblo” su cuarto informe de gobierno. Dijo que la economía del país crecerá en 3.5 por ciento a finales de 2022, porcentaje que, pronosticó, se repetirá en 2023 y 2024.
El titular del Ejecutivo federal defendió que, con las medidas y los apoyos de su gobierno, se han logrado ahorros significativos y una recuperación de la economía y destacó que, durante su admionistración, 30 millones de familias mexicanas reciben “cuando menos, una pequeña porción del presupuesto público” a través de los programas públicos del Bienestar. Esta cifra, explicó, representa el 85 por ciento de las familias mexicanas, mientras que el 15 por ciento restante se benefician con “condiciones de desarrollo, pagando menos impuestos, tarifas más bajas de electrici-
dad y combustibles, sin padecer de corrupción, influyentismos y con opciones de negocios, trabajo, justicia y paz”.
Con respecto al salario mínimo dijo que ha pasado de 88 pesos a 172 pesos, y que, en próximos días, se anunciará un aumento que rondará en el 20 por ciento para el próximo año.
Informó que su gobierno aplica la nueva reforma laboral. Por primera vez se respeta el voto libre y secreto en las elecciones sindicales, se redujeron las comisiones que cobran las afores, se eliminó la subcontratación, el llamado outsourcing, y con la reforma a la Constitución el reparto de utilidades pasó de 100 mil a 200 mil millones de pesos de 2020 a 2021. Están inscritos al IMSS más de 21 millones de trabajadores, con salario promedio de 14 mil 712 pesos mensuales.
En materia de salud dijo que la creación del sistema IMSS-Bienestar se puso en marcha para ofrecer atención médica gratuita en nueve estados de la República: Nayarit, Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Veracruz y Guerrero. También están reformando a fondo el ISSSTE, “limpiándolo de corrupción y resca-
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mxLa semana pasada se cumplieron 12 años de que recibí el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de ciencias física-matemáticas y naturales, de manos del presidente de la República, el 24 de noviembre de 2010 en Palacio Nacional. Fue una semana muy emocionante, desde que el finado Alonso Lujambio, entonces secretario de Educación Pública, me llamó para darme la noticia, hasta la entrega, en la que fueron galardonados al mismo tiempo, en otras áreas, personajes como los escritores Gonzalo Celorio, Enrique Krauze y la Doctora Soledad Loaeza.
El Premio Nacional de Ciencias se otorgó por primera vez en 1945. Lo recibió en esa ocasión solamente Alfonso Reyes en el área de lingüística y literatura. En los siguientes años se fueron agregando categorías, hasta
tándolo del esquema privatizador, antes de terminar este gobierno, la atención médica a los trabajadores del Estado será sustancialmente mejor”.
Con respecto a la inversión en el rubro de infraestructura, aumentó en 78 por ciento. Señaló que se han destinado 16 mil 181 millones de pesos en la construcción de presas y acueductos, así como 71 mil 500 millones de pesos en el mantenimiento de 40 mil 516 kilómetros de carreteras.
Dijo que también tres millones
732 mil familias con niños en preescolar y primaria reciben becas, al igual que cuatro millones 155 mil alumnos de bachillerato reciben becas de mil 680 pesos bimestrales y el Conacyt otorga 128 mil becas a estudiantes de posgrado e investigadores.
Tras una hora de su mensaje que comenzó a las 15 horas, el titular del Ejecutivo federal propuso llamar a su proyecto de gobierno “humanismo mexicano”.
“La política es entre otras cosas pensamiento y acción, y aún cuando lo fundamental son los hechos, no deja de importar có-
mo definir en el terreno teórico el modelo de gobierno que estamos aplicando”, adelantó.
López Obrador dijo que se tenía que buscar un distintivo, no solo por la frase atribuida al literato romano Publio Terencio de que “nada humano nos es ajeno” sino porque nutriéndose de ideas universales, “lo esencial de nuestro proyecto proviene de nuestra grandeza cultural milenaria”.
Al explicar el proyecto que planteó y que inspira a la Cuarta Transformación, explicó que en lo político no se acepta el derrotismo.
López Obrador afirmó también que no buscará la reelección, ya que se considera maderista y no está a favor de mantenerse en el poder más allá de 2024. “Deseo explicarles lo que se ha realizado y lo que se esta haciendo y debe terminarse al final de mi encargo presidencial. Para sintetizar, no a la reelección, nosotros somos maderistas, sufragio y democracia efectiva, no reelección”, afirmó.
El Presidente destacó que la mayoría de los que participaron en la marcha son jóvenes, por lo que hay relevo generacional. También dedico su discurso a sus compañeros de lucha que ya no están.
que a partir de 1976 se entregó cada año en cinco: 1, Bellas Artes, 2, Lingüística y literatura, 3, Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, 4, Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales y 5, Tecnología, Innovación y Diseño. A partir de 1984 se agregó la categoría 6, Artes y Tradiciones Populares. Todo el proceso era manejado por la SEP, hasta el sexenio pasado en que, con la creación de la Secretaría de Cultura, cuatro de las categorías pasaron a esta nueva Secretaría y solo dos permanecieron en la SEP. Personas renombradas en la historia del país han recibido esta distinción como el caso de Octavio Paz, Luis Buñuel, Jaime Sabines, Donato Alarcón Segovia, Carlos Monsivais y Ruy Pérez Tamayo, por mencionar algunos.
El trabajo realizado por la comunidad académica de cada país contribuye en forma importante a generar y mantener la identidad nacional. La soberanía de una nación no depende solo de sus fuerzas armadas. Resulta en buena medida de la memoria histórica, la conservación del idioma y lenguas, la poesía y literatura, la ciencia
generada para entender y resolver sus problemas, el estudio de la diversidad biológica, las bellas artes en todas sus expresiones, que presentan de diversas formas la problemática propia de cada país, así como, la promoción y conservación de las artes populares. Esto en su conjunto es lo que nos da nuestras propias ideas. De lo contrario, solo viviríamos de las ideas de otros. ¿Qué sería de nuestra identidad nacional sin el Huapango de Moncayo o la Piedra del Sol de Octavio Paz?
Por esa razón los gobiernos reconocen a los personajes más sobresalientes, como una forma de agradecimiento y reconocimiento, no solo a los galardonados en particular, sino a toda la comunidad académica, ya que ellos representan la punta del Iceberg. Esto nos hace más visibles e invita a los jóvenes a incursionar en la academia y las bellas artes.
Desde 1976 todos los gobiernos han honrado el reconocimiento a sus académicos e intelectuales, excepto dos. En el sexenio del presidente Fox, los ganadores de
los premios nacionales de los años 2001, 2002 y 2003 se anunciaron, pero el señor presidente “no tuvo tiempo de entregarlos”, sino hasta el 2004. En el presente sexenio, los ganadores de los premios de cultura se han anunciado, pero todavía no sabemos quiénes son los ganadores del premio de ciencias en 2020, 21 y 22. No se ha hecho la entrega correspondiente.
En este sexenio, se redujo al 10 % el monto del premio original, con lo cual el gobierno se ahorraría alrededor de seis millones de pesos por año, monto insignificante cuando se compara con el costo de haber cancelado la construcción de un aeropuerto o la marcha de ayer que dicen, tuvo un costo de más de mil millones de pesos. La semana pasada, además, se retiró el apoyo del gobierno a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Agradecen ser revalorados y que sus salarios y prestaciones fueron sostenidos durante la pandemia
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mxCon el despliegue de un numeroso contingente de docentes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se sumó al desfile en apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por sus cuatro años de gobierno.
El secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas, dijo que los Maestros se congratulan que con el presidente López Obrador fueron revalorados, además de que durante la pandemia se respetaron sus salarios y prestaciones.
“Por eso hoy 100 mil agremiados respaldamos cuatro años de transformación de su gobierno”, señaló el dirigente originario de Coahuila, quien también comparte la afición presidencial al beisbol.
Desde el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central de la Ciudad de México, el líder del SNTE le reiteró su respaldo al Presidente López Obrador al iniciar el quinto año de su gobierno y se comprometió a ser un actor educativo con fuerza social.
“En la consolidación de la transformación, y ante cualquier desafío, el pueblo de México y el Gobierno de la República cuentan con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, señaló Cepeda Salas.
El Maestro dirigente festejó que el Gobierno de México tenga una fuerte legitimidad y cuente con un amplio respaldo popular.
Frente al Museo de la Tolerancia, el contingente de Maestros que acompañó a Cepeda Salas coreaba “unidad”, y “SNTE”, mientras se agolpaban para ser vistos por su líder.
Para Cepeda Salas, tras cuatro años de perseverancia del presidente López Obrador, se han consolidado las bases de un futuro con desarrollo, justicia, equidad y bienestar, especialmente para los que menos tienen.
Dijo que el país “marcha con paso seguro, con unidad, estabilidad política, paz social, ejercicio pleno de las libertades, legalidad, respeto a los derechos
humanos y a la democracia”.
Así también destacó que en actual Gobierno de la ‘Cuarta Transformación’, se ha fortalecido el Estado de Derecho con el combate a la corrupción y la impunidad.
El secretario general de la Sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza Alonzo, pidió al Presidente López Obrador que la Educación Pública siga siendo prioridad y política de estado.
en el siglo XVIII llamado “La ilustración” movimiento intelectual que sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia y defendía el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento. En este movimiento científicos, económicos, políticos se sentían “iluminados”. Es así que el sol en nuestra imagen representa el conocimiento como medio para iluminar mentes y conocer el mundo.
Esta semana, para celebrar los 5 años de la Escuela Judicial Electoral, el Servicio Postal Mexicano emitió una estampilla postal conmemorativa. En ella, podemos ver a una mujer, con un libro abierto, un sol y unas aves. La imagen, de elaboración propia, tiene un significado trascendental. Se trata de una imagen sencilla, minimalista, contemporánea pero muy poderosa con símbolos que puedan conjuntar todo lo que la EJE significa para su comunidad.
En la cima de esta imagen se encuentra un sol, que nos remonta al movimiento cultural de Europa
La mujer es, tanto en la imagen como en la vida diaria, una presencia segura, certera, que toma decisiones, que guía mientras que las aves, las ideas que se materializan a través de la mujer como proyectos. Finalmente, el libro es el elemento que refleja el estudio, la academia, y es la representación de la libertad que da el conocimiento para tomar decisiones.
Del mismo modo, la paleta de colores tampoco es azarosa. La combinación hace guiño, entre otras cosas, a la creatividad, la independencia, la libertad, la honestidad y la esperanza. Todas virtudes que deben tenerse tanto en la función jurisdiccional como en la academia.
También el mero asunto de la emisión de una estampilla postal tiene una gran carga simbólica. Las estampillas postales, ya sea a través de su función originaria o bien a solicitud especial de coleccionistas de filatelia, viajan a través del mundo y con ellas lo hace su mensaje. En este caso, que la Escuela Judicial Electoral abraza a lo femenino y sus virtudes y las reconoce como portadoras universales de conocimiento. A partir de esta semana, el mundo entero puede saber que en la EJE educamos para la democracia.
El viaje del sello postal -esperamos a muchos destinos a lo largo de nuestro país y al exterior- también es una hoja de ruta del futuro de la EJE. En estos cinco años hemos cuidado sus raíces para nutrirlas y fortalecerlas y es tiempo de hacer lo propio con sus alas. La EJE está lista para volar .
Científicos chinos realizaron un estudio donde el 35.3% de las personas mejoró hasta en un 75% y el 17.6% bajó los síntomas hasta en un 90%
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Investigadores de China encontraron que las células mesenquimales podrían ayudar a los pacientes que padecen psoriasis, al lograr disminuir la presencia de síntomas de esta enfermedad inflamatoria de la piel y autoinmune, la cual, se estima afecta a por lo menos 140 millones de personas a nivel mundial, y de los cuales 2.5 millones son mexicanos.
Cabe mencionar que, la psoriasis suele aparecer entre los 15 y 35 años y con el fin de combatir la estigmatización y conocer los riesgos asociados al padecimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una enfermedad grave que requiere de un mayor conocimiento, concienciación y sensibilización.
Johana Ojeda, presidenta de la Asociación Vida y Células Madre, refirió que, con base en los resultados preliminares del ensayo clínico “Células madre mesenquimales del cordón umbilical humano para la psoriasis» desarrollado en el Xiangya Hospital Central South University de China, demostró que el uso de las células mesenquimales representan una opción para ayudar a disminuir la autoinmunidad observada en pacientes con psoriasis difícil de tratar, al reducir la presencia de las placas y lesiones.
Asimismo, señaló que en el estudio referido se determinaron los buenos resultados del referido estudio, luego de la infusión de células madre mesenquimales derivadas del cor-
dón umbilical, realizado a 17 pacientes quienes se inscribieron de manera voluntaria en el programa.
Señaló que el tratamiento duró seis meses y en cuanto concluyó el procedimiento y seguimiento, el equipo liderado por el investigador Lamei Cheng dio a conocer que 47% de las personas tuvo una mejoría del 40% en la puntuación PASI, la cual es una herramienta, la cual es la más utilizada, para lograr medir la severidad de psoriasis.
Asimismo, resaltó que, siguiendo con los resultados emitidos en agosto de este año, por la revista Nature: Signal Transduction and Targeted Therapy, el 35.3% de las personas mejoró hasta en un 75%, mientras que el 17.6% disminuyeron sus síntomas hasta en un 90%.
Ante estos resultados, Johana Ojeda reconoció que si bien es cierto que el ensayo se llevó a cabo con un grupo reducido, también se encontró que las células del sistema inmune relacionadas a la activación de la enfermedad habían disminuido y las que ayudan a regular los procesos autoinmunes habían aumentado. Esta es una oportunidad para ver hacia el futuro y que se realicen ensayos clínicos ciegos, aleatorizados con control que permitan entender de mejor manera el efecto que pueden tener estas células en el control de la psoriasis”, resaltó quien además es maestra en Tecnología en Células Madre por la Universidad de Nottingham, Inglaterra .
El ex líder de grupos de autodefensas fue agredido en una huerta de limón en La Ruana
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
Hipólito Mora Chávez, fundador de los civiles Grupos de Autodefensa en Michoacán, resultó ileso de un ataque a tiros perpetrado este sábado por un grupo de sicarios al servicio del narcotráfico.
La Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó que el ataque fue perpetrado alrededor de las 11.00 horas (16.00 GMT), por una decena de hombres armados con rifles de asalto que irrumpieron en una huerta de limón, en el poblado de La Ruana, del municipio de Buenavista Tomatlán, en la región de Tierra Caliente de Michoacán.
Hipólito Mora con su grupo de escoltas repelió el ataque, desatándose un enfrentamiento que terminó con el abatimiento de dos sicarios. Los cómplices huyeron.
El líder de los extintos Grupos de Autodefensa se retiró de la huerta con sus guardaespaldas y se refugió en su hogar, también ubicado en La Ruana, ante la posibilidad de un nuevo ataque en su contra.
La Fiscalía precisó que los dos sicarios abatidos no están identificados, aunque sus cómplices habrían abandonado los cadáveres tras despojarlos de las armas de fuego, chalecos y equipo táctico.
Hipólito Mora dijo a Efe que el ataque fue perpetrado por sicarios de Cárteles Unidos, una organización criminal que en el pasado reciente se infiltró en los civiles Grupos de Autodefensa. Los civiles Grupos de Autodefensa surgieron en diversos municipios de Michoacán el 24 de febrero del 2013, encabezados por Hipólito Mora, para combatir al cártel del narcotráfico autodenominado “Los Caballeros Templarios”, el cual mantenía una hegemonía en Michoacán. El levantamiento en armas provocó que el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, enviará a Michoacán a Alfredo Castillo Cervantes como
comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado, quien creó la Fuerza Rural, un cuerpo policial que fue conformado por autodefensa que después generaron vínculos con narcotraficantes. En Michoacán operan los cár-
teles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de La Nueva Familia Michoacana, La Familia Michoacana –antigua-, Los Caballeros Templarios, de Los Correa y de Zicuirán, entre otras organizaciones con impacto regional
Tras sumar 9 trimestres consecutivos de salidas de capitales extranjeros del país, en el tercer trimestre llegaron 135 millones de dólares, reporta el banco central
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mxDespués de sumar 9 trimestres consecutivos de salidas de capitales extranjeros del país, en el tercer trimestre se observó la entrada de 135 millones de dólares, de acuerdo con datos divulgados este viernes por el Banco de México (BdeM).
La cuenta corriente que corresponde a julio-septiembre mostró un déficit de 5 mil 505 millones de dólares, dato que se compara con el déficit de 4 mil 323 millones de dólares reportado en el mismo periodo del año pasado.
La balanza de pagos del tercer trimestre indica que la inversión de cartera, que se asocia con el corto plazo por la facilidad para entrar y salir de un país, más que por la madurez de los instrumentos financieros, ascendió a 135 millones de dólares.
El dato rompe la racha de salida de capitales de México que
talmente, de ampliaciones en los déficits de la balanza comercial petrolera y de la balanza de servicios distintos de viajes”, dijo.
“No obstante, dichas ampliaciones fueron parcialmente contrarrestadas por un menor déficit de la balanza comercial no petrolera y por mayores ingresos por remesas y por viajes”, anotó el banco central.
Fuente: Banco de México
El BdeM apuntó que en julio-septiembre la actividad económica mundial exhibió heterogeneidad entre países.
se registró desde el segundo trimestre de 2020, justo cuando comenzó la pandemia del covid-19. De acuerdo con datos del banco central mexicano, la mayor salida de capitales se reportó en julio-septiembre de 2021, cuando salieron 14 mil 570 millones de dólares.
En el primer trimestre de este año la salida de capitales fue de 2 mil 733 millones de dólares, mientras que para el abril-junio ascendió a 5 mil 218 millones de dólares.
De acuerdo con un artículo de Jonathan Heath, publicado en 2013, los instrumentos involucrados en la inversión de car-
tera deben ser altamente comerciables y están asociados con los rendimientos, así como con la facilidad de mover la cartera de forma más rápida debido a las circunstancias cambiantes.
El BdeM comentó que en el tercer trimestre los mercados financieros internacionales observaron episodios de mayor volatilidad y un apretamiento de las condiciones financieras, causada por la persistente inflación, los ajustes de las políticas monetarias de los principales bancos centrales, la desaceleración económica mundial y las mayores tensiones geopolíticas globales.
“En este entorno, en el perio-
do que se reporta la economía mexicana continuó captando recursos a través de la cuenta financiera, fundamentalmente en los rubros de inversión directa y de otra inversión”, dijo.
Además, el BdeM indicó que el déficit de 5 mil 505 millones de dólares registrado en el tercer trimestre del año en la cuenta corriente equivale a 1.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), dato que se compara con la de 1.4 por ciento del PIB reportada en igual periodo del año pasado.
“El moderado incremento anual del déficit de la cuenta corriente se originó, fundamen-
“Aunque se anticipa una recuperación moderada respecto al trimestre previo como reflejo, principalmente, de la reapertura de la actividad económica en China y de un repunte en el crecimiento de Estados Unidos, otras economías habrían mostrado una moderación en su ritmo de actividad”, dijo.
Comentó que la evolución de la pandemia, en particular en China, así como su posible impacto en la actividad económica global y en las cadenas de suministro, contribuyendo para mantener un entorno de elevada incertidumbre.
El banco central apuntó que en el periodo de referencia se reportó un endeudamiento neto en la cuenta financiera de México al resto del mundo que implicó una entrada de recursos por 5 mil 998 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 698 millones de dólares.
pado en el sector turismo al primer trimestre de 2020, previo a la pandemia, cuando se registraron 4 millones 487 mil personas empleadas.
Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó este domingo que al cierre del tercer trimestre del año, un total de 4 millones 552 mil personas fueron empleadas por el sector turístico, lo que significó un 8.8 por ciento del empleo total. Aseguró que en el país continúa la recuperación en el empleo turístico, pues en el periodo correspondiente de julio a septiembre de 2022 hubo un crecimiento de 1.2 por ciento, equivalente a 55 mil 317 personas empleadas más, comparadas con los 4 mi-
llones 497 mil personas del trimestre previo.
Torruco Marqués señaló que en su comparativo anual, se observó un incremento de 427 mil 430 personas empleadas en el sector productor de bienes y servicios turísticos, equivalente a un crecimiento de 10.4 por ciento respecto al tercer trimestre de 2021.
Señaló que el empleo turístico al tercer trimestre de 2022, superó en 1.4 por ciento, esto es 64 mil 747 personas, la cifra histórica registrada del personal ocu-
El cálculo del Empleo Turístico al tercer trimestre de 2022 se realizó con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI y a la metodología aprobada por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), integrado por el INEGI, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Sectur.
Torruco puntualizó que la recuperación del empleo turístico en México es buena e hizo un llamado al público para que ad-
quieran sus servicios de viaje a través de agencias y prestadores de servicios debidamente inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Agregó que esto, además de dar certidumbre en la compra de servicios turísticos, fomenta el empleo formal y por ende la derrama económica en los destinos turísticos.
A tasa anual se observó un incremento de 427 mil 430 personas empleadas en el sector productor de bienes y servicios turísticos, señaló el titular de la Sectur.
Hay 4 millones 552 mil personas empleadas en el sector turístico, 8.8% del totalMiguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo.
Tres de cada cuatro trabajadoras, 75 .6 %, ganan menos de dos salarios mínimos por su trabajo
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que menos de la mitad de las mujeres en México participan en el mercado laboral, y en una economía donde los bajos salarios son la generalidad, independientemente de otros factores, tres de cada cuatro trabajadoras, 75 .6 por ciento, ganan menos de dos salarios mínimos por su trabajo; mientras en los hombres esta proporción baja a 68.1 por ciento.
Los datos del INEGI señalan que el regreso de las mujeres mexicanas a la fuerza de trabajo tras la crisis laboral que implicó la pandemia de coronavirus ha sido cuesta arriba, está sostenido en el incremento de la ocupación en sectores informales y un despegue de las condiciones críticas de ocupación: jornadas laborales mínimas, con un pago mínimo por igual; o extensas, más de 35 o 48 horas, en que las remuneraciones no rebasan uno y dos salarios mínimos, respectivamente.
El revés en la autonomía económica de las mujeres es un problema sin fronteras.
Los datos reportados por Inegi muestran que entre las mujeres en busca de empleo, 61.7 por ciento tiene educación media o superior, una proporción no sólo mayor a la registrada antes de la pandemia –que en el primer trimestre de 2020 era 58.2 por ciento–; también se
Las posibilidades para que Grupo México, que dirige Germán Larrea, se quede con los activos que están en venta de Banamex por parte de Citigroup aumentaron con el desistimiento de Grupo Inbursa del consorcio encabezado por Carlos Slim. De hecho, al anuncio de su retiro de la puja el Presidente Andrés Manuel López Obrador no vio con malos ojos el que Larrea sea el nuevo dueño de banco que retornaría a ser mexicano, una de las condiciones presidenciales, así como mantener en el país la riqueza en arte con las que cuenta el Banamex.
El hecho de que sea un consorcio, que no tiene inversiones importantes en el sector bancario garantiza que no será
encuentra por arriba del 50.5 por ciento que representan los hombres con mayores estudios en desocupación, tasa que antes de la crisis por covid era de 46.1 por ciento.
Las mujeres mexicanas del primer quintil, el de menores ingresos, dedican cerca de 50 horas a la
semana al trabajo no remunerado. Esta proporción se va reduciendo entre más ingresos se tienen, pero incluso en el quintil V, donde se encuentra 20 por ciento de la población femenina con mayores ingresos, el trabajo no remunerado ocupa en promedio 38 horas.
México es el segundo país de América Latina y el Caribe donde las mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado, sólo detrás de Argentina. Las mexicanas ocupan en promedio 43 horas a la semana en trabajos domésticos y de cuidados que nadie paga, casi tres veces más que las 17 horas que dedican los hombres.
La Cuenta Satélite de Trabajo no Remunerado de los Hogares, reportada por Inegi, exhibe que en 2020 el realizado por mujeres representó 20.2% del PIB y el de hombres 7.4%. El trabajo de cuidados doméstico que no es pagado representa más de un cuarto de la actividad económica del país, pero el próximo año los programas presupuestarios que brindan cuidado tendrán una reducción real de 2.7 por ciento en una partida que en sí representará alrededor de 0.1 por ciento del PIB, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.
Mientras tanto, menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar está en el mercado laboral, 45.1 por ciento, frente a 76.6 de hombres.
Azteca, 1.28 millones de rating: Nielsen Se impone tecnología en estadios de Catar
una fusión sangrienta, como pudiera ser el caso en que Inbursa o Banorte se hubieran quedado con Banamex. Las fusiones traen aparejada una gran pérdida de valor, porque la parte fusionada sobrevive no menos del 50 por ciento del total y estamos hablando no sólo de infraestructura sino de recursos humanos. Ningún banco podría operar con dos presidencias o dos directores generales, había que eliminar uno y de ahí el resto de la pirámide organizacional.
Todavía esta sobre la mesa la oferta de Daniel Becker, que encabeza el Grupo Mifel. Estamos hablando de la comunidad judía, que no es cosa menor tiene disponibilidad de recursos no sólo en México sino en gran parte del mundo en especial Nueva York. Solo para Becker o Mifel juntar los 8 mil millones de dóla-
res que pide Citi por Banamex no es cosa sencilla, pero hay manera de hacerlo.
Según los datos de la agencia Nielsen-IBOPE México que mide las audiencias: así comenzó con la inauguración, el canal de TV Azteca marcó 1.28 millones de rating, superando por 71% a su más cercano competidor, que registró un rating de 747 mil. En la lucha por los rating señala Nielsen cuatro de los cinco partidos del mundial de Catar han sido para Azteca. El partido del debut de la Selección Mexicana del pasado martes también fue de Azteca 7 al marcar un rating de 2.64 millones de personas. De los 5 partidos transmitidos por tv abierta hasta ahora. Más 35% de los hogares mexicanos han visto este mundial.
La tecnología tiene un papel fundamental en este Mundial de Futbol ya que para la detección del fuera de juego se usa tecnología semiautomatizada, entre otras herramientas con las que cuenta el cuerpo arbitral es “la detección automática de goles”, la cual determina si el balón ha rebasado en su totalidad la línea de meta.
El sistema utiliza 14 cámaras de alta velocidad instaladas en todo el estadio. Los datos recopilados generan una animación en 3D, misma que se muestra en la transmisión del inmueble y la TV. El ecosistema de datos futbolísticos de la FIFA es una red que sirve para recopilar información en vivo durante el partido, tales como pases, disparos, sustituciones, y decisiones del equipo arbitral, entre otros. Además, brinda datos muy precisos sobre la posición de los jugadores y permite calcular la velocidad, la distancia y la dirección del juego.
Continúan las acciones de la campaña “Únete,16 días de Activismo Contra la Violencia de Género”
Redacción / Crónica metropoli@cronica.con.mx
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón exhortó a todas las mujeres de la demarcación a tejer un amplia y fortalecida red de apoyo solidario para combatir y erradicar la violencia de género en la alcaldía.
Al continuar con actividades de la campaña “Únete,16 días de Activismo Contra la Violencia de Género”, Lía Limón hizo hincapié en que la meta es que las mujeres de la alcaldía sean portadoras de una bandera, de un discurso y de acciones que
contribuyan a desaparecer la violencia contra el sexo femenino y que en el futuro no haya más feminicidios, no haya más abusos, no haya más violacio-
nes y no haya una sola mujer golpeada.
La funcionaría subrayó: “nosotras debemos tomar conciencia para ponerle un alto a la
violencia, para movernos de esa relación donde hay violencia, para movernos de esa relación donde nos hacen hacer cosas a la fuerza y no permitir que se normalice”.
Al mismo tiempo, conminó a las mujeres que tienen liderazgos en las diferentes colonias a construir una red cada vez más extensa, convirtiéndose en compañeras de cualquier mujer que está en una situación de violencia, Esto se trata de levantar la voz juntas, dijo, de ser capaces de acercarse, en lugar de decir mejor me callo y no me meto y acercarse a la vecina, la hija, la sobrina, la nieta, la mamá o cualquier mujer violentada; ya que en Álvaro Obregón existe un grupo fuerte de mujeres que pueden concretar ese cambio. La funcionaria precisó que es necesario que se difundan entre todas las mujeres de la al-
caldía los servicios que se prestan en auxilio de las féminas que se vean en una situación de violencia, como son los Puntos Violeta, la Casa Aliada Vania y Contacto Mujer, los que en un año ha dado resultados por demás satisfactorios.
Entre las actividades de este fin de semana en apoyo a la concientización en contra de la violencia de género, se llevó a cabo en la plaza San Jacinto un concierto de Tonana, el que dijo la alcaldesa, tiene sentido y objetivo vinculado a las mejores causas en pro de la mujer.
Asimismo, este domingo tuvo lugar una clase de defensa personal en la que participaron mujeres de toda la alcaldía.
“En Álvaro Obregón seguiremos trabajando 24/7 para que las mujeres tomen conciencia de que la violencia de género no se puede admitir de ninguna forma”, puntualizó Lía Limón.
Ayer varios cientos de vecinos salimos a correr en el Bosque de San Juan de Aragón. La meta siempre estuvo clara y así permaneció durante el recorrido: disfrutar de un buen momento de convivencia (familiar, vecinal y entre amigos) mientras corríamos. Más allá de la gloria por ganar una medalla lo que prevaleció fue la generosidad y hermandad entre los asistentes sobre las metas individuales. La carrera “Viva la Revolución” nos demostró que organizándonos, encaminados todos en una misma dirección y dejando de lado las diferencias para cen-
trarnos en las coincidencias, podemos conquistar grandes metas.
Correr es un acto inherente al ser humano. Es algo que desde hace más de 250 mil años para sobrevivir y evitar ser cazados (algunas y algunos corren para no ser casadas y casados); permitió garantizar la subsistencia de nuestra especie, con el pasar de los años y la evolución los motivos por los que corremos pueden ser muy variados, pero se encuentran ligados a la consciencia del
tiempo que da origen a la historia: una serie de acontecimientos unidos por la significatividad de lo que vivimos.
Desde las historias de Hermes o la leyenda de Filípides la motivación principal a vencer es el tiempo. Igual que nosotros “corremos para ganarle al tiempo” como se dice en el argot coloquial. Se lucha contra aquello que ya está dicho, pero con nuestro esfuerzo somos capaces de superar, esa es la meta.
Al correr hay quienes llegan a experi-
mentar calambres, molestias en las articulaciones u otras dolencias, pero mientras el espíritu se mantenga concentrado en cumplir con su objetivo los límites fisiológicos pueden ser superados. Prueba de ello es el famoso “Muro del maratón” al cual llegan los corredores cuando superan el kilómetro 30. Para ese punto el cuerpo ha agotado sus reservas de glucosa, por lo que el último tercio del maratón se completa con la fuerza mental.
Además del punto de vista mitológico, fisiológico y competitivo correr es una actividad que también invita a la reflexión, el conocimiento del entorno y el autoconocimiento. Nadie quiere correr por un lugar donde haya basura, inseguro o peligroso. Celebro que existan espacios en los que se pueda practicar esta actividad de manera gratuita y segura, pero es necesario que se trabaje para garantizar que en cualquier punto de la Ciudad se pueda correr.
Celebro que la unión nos permitiera disfrutar de una mañana haciendo ejercicio. Hago votos porque corramos por gusto y no por necesidad.
del Grupo Parlamentario del PRD.“—¡Iván no corras!
—Pues no me sigan cabrones...”OPINIÓN La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, en la campaña “Únete,16 días de Activismo Contra la Violencia de Género”.
De acuerdo a la encuesta de Mitofsky sobre el “Alcalde Mejor Evaluado por Estado”, la tecamaquense obtuvo el 55.1 por ciento
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez, fue considerada la mejor Presidenta Municipal del Estado de México y la mejor entre las ediles de Morena a nivel nacional, posición que ha conservado desde hace varios meses.
De acuerdo a la encuesta de
Mitofsky sobre el “Alcalde Mejor Evaluado por Estado”, la tecamaquense obtuvo el 55.1 por ciento y la panista Patricia Lobeira, alcaldesa de Veracruz, el 56.8 por ciento.
De las 31 entidades y la Ciudad de México evaluadas, en nueve son mujeres las que se ubican con los mejores porcentajes y sólo tres de ellas gobiernan en las capitales de sus respectivos estados, como es el caso de las alcaldesas de La Paz, Baja California Sur, Milena Quiroga, con el 49.4%; de Villahermosa, Tabasco, Yolanda Osuna, que tiene el 45.2%, y de Colima, Colima, Margarita Moreno, el 53.8%.
También están Alejandra Gutiérrez, de León, Guanajuato, con el 48.7%; Abelina López, de Acapulco, Guerrero, 41.3%; Mirtha Villalvazo, Bahía de Banderas, Nayarit, 53.7% y Lili Campos Miranda, Solidaridad, Quintana Roo.
En el caso de los alcaldes hombres, el que tiene la mejor evaluación es Jesús Nader, de Tampico, Tamaulipas, con el 69.3 %, seguido de Juan Ángel Flores, de Jojutla, Morelos, con el 67.8 por ciento, y Pablo Lemus de Guadalajara, Jalisco, con 57.1%.
Con la intención de agilizar los trayectos, especialmente, en horas consideradas “pico”, además de mejorar la conectividad con el Aeropuerto Internacional de Toluca, ubicado en la capital mexiquense, el gobierno de Huixquilucan y el Grupo Bosque Real, iniciarán dos obras viales de alto
impacto que permitirán mejorar la movilidad entre la zona residencial y tradicional de esta demarcación.
Al asistir como invitada especial al “Luxury Collection” de Bosque Real, acompañada del coordinador de los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar, Romina Contreras agradeció la confianza que tienen empresarios como Marcos Salame, presidente del Consejo de Administración de este Grupo, para continuar invirtiendo en Huixquilucan.
Con ello, dijeron, se permitirá que este municipio siga avanzando y creciendo, con obras y proyectos de infraestructura como estas dos obras viales que se iniciarán antes de que termine el año, con una inversión superior a los mil 300 millones de pesos, al tiempo en que continúa desarrollándose el proyecto inmobiliario más importante de América Latina. (Cristina Huerta Gutiérrez)
El descontento social va camino de convertirse en el mayor desafío al régimen desde la masacre de Tiananmen
Inédito
Fran Ruiz Con agencias en PekínDecenas de personas realizaron la noche del domingo una inédita protesta en el centro de Pekín contra la política oficial de ‘cero covid’, uniéndose a la ola de mo vilizaciones de los últimos días a lo largo de ciudades de toda China y que supone el mayor desafío para el hiperliderazgo del presidente Xi Jinping.
Imágenes difundidas en las redes so ciales muestran a varios cientos de perso nas en los márgenes del río Liangma, en el poblado distrito de Chaoyang, que cantan y gritan consignas como “no más confi namientos”, muchos de ellos enarbolando folios en blanco como señal de protesta.
Se trata de la primera protesta nume rosa que se registra en las calles de la ca pital, si bien en esta jornada también se registraron actos de este tipo en la pequi nesa universidad de Tsinghua, una de las más importantes del país y ‘alma mater’ del presidente chino, Xi Jinping, y otras destacadas figuras históricas.
Las protestas se iniciaron a partir de una vigilia con velas y flores organizada en memoria de las víctimas del incendio de Urumqi, la capital de la provincia de Xin jiang, después de la cual la gente comenzó a marchar de forma pacífica por las calles aledañas y a gritar “¡bajen!” a los vecinos asomados a las ventanas de los edificios.
La zona, cercana al distrito financiero y a las sedes de la mayor parte de las em bajadas presentes en la capital china, fue inmediatamente acordonada por la policía, aunque por el momento no se han registra do choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
“No queremos PCR ni mascarillas, que remos libertad” fue otro de los gritos co reados por los manifestantes, que también cantaron “La Internacional” e himnos en chino. En videos que circularon en las re des antes de ser censurados, muchos de los manifestantes se atrevieron a gritar “¡Aba jo Xi!”.
En las principales redes sociales chinas, como Weibo —equivalente a Twitter, inac cesible en el país—, las referencias a esta protesta aparecen bajo la etiqueta “Desfile
de Pekín”, pero las publicaciones son cen suradas y desaparecen con rapidez.
Aunque el hartazgo de la población chi na por la draconiana política contra la pandemia que imponen las autorida des ya era patente desde hace meses, la muerte de diez personas en el incendio en un edificio aparentemente confinado en Urumqi el jueves ha prendido la me cha de actos de rechazo en numerosos puntos del país.
Antes de Pekín ya se habían registra do en los últimos dos días vigilias y pro testas en otras grandes ciudades como Shanghái, Nanjing o Wuhan, de acuerdo a vídeos difundidos en las redes sociales occidentales, mientras la prensa oficial
mantiene silencio sobre el asunto.
La capital china, especialmente blindada contra los rebrotes desde 2020, experi menta ahora sus niveles más altos de con tagios. Según el último parte oficial, este sábado fueron detectados más de 4,300 nuevos casos, de los que el 82% son asin tomáticos, de acuerdo con las autoridades sanitarias.
Estas cifras, bajas para los estándares internacionales pero intolerables para las autoridades chinas, se han traducido en restricciones y confinamientos que afectan a buena parte de la población de la capi tal, como ya ha sucedido este año en otras partes del país.
En la última semana han ido cerran
do sus puertas en Pekín los colegios y nu merosos comercios y restaurantes, buena parte de las oficinas ha pasado a la moda lidad de teletrabajo y un elevado número de urbanizaciones y complejos de edificios se encuentra bajo confinamiento, sin que existan cifras oficiales del número exacto de pequineses que no puede salir de sus casas en este momento.
La política de ‘covid cero’ también im plica la realización constante de test PCR, ya que para acceder a lugares públicos se exige una prueba negativa hecha como máximo 48 horas antes, así como el ingre so en hospitales de los casos positivos y el aislamiento en centros estatales de los con tactos cercanos. El gigante asiático, prácti camente aislado del resto del mundo desde principios de 2020, ha sufrido desde ini cios del presente año numerosas oleadas de rebrotes de covid atribuidas a la conta giosa variante ómicron, que ha puesto en jaque esa estrategia nacional de tolerancia cero frente al coronavirus.
Según los datos de la Comisión Nacio nal de Sanidad, China rompió por cuarto día consecutivo su récord de infecciones de covid al detectar este sábado casi 40,000 nuevos contagios, aunque más de un 90 % de ellos son considerados asintomáticos y no engrosan los balances oficiales de casos confirmados.
El descontento social va camino de con vertirse en el mayor desafío al régimen desde la masacre de Tiananmen, ocurrida en 1989 y que dejó un saldo de al menos dos mil estudiantes muertos.
El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, anunció este domingo que se ha logrado es tabilizar el sistema energéti co después de que los ataques rusos de esta semana dejaran gran parte del país sin sumi nistro eléctrico.
“Incapaces de ganar en el campo de batalla, los terro ristas rusos están tratando de destruir el sistema energéti co ucraniano para poner fin a nuestra resistencia”, escribió.
A pesar de ello, los más de mil técnicos que trabajan a diario en la reparación de los daños en la red eléctrica han conseguido estabilizar el fun cionamiento del sistema ener gético, aseguró Shmigal, aun que todavía existe un déficit de producción de alrededor del 20 %.
El primer ministro recor dó que la operadora de la red eléctrica, “Ukrenergo”, recibi rá 372 millones de euros de Países Bajos para reparar da ños en la infraestructura.
Además, Ucrania recibirá de Noruega otros 500 millones de euros para comprar gas y está obteniendo de la Unión Euro pea (UE) generadores eléctri cos como parte del programa “Generadores de Esperanza”.
Citó la creación por todo el país de miles de “Puntos de In vencibilidad”, donde los ciuda danos pueden obtener electri cidad, agua, calor y conexión a internet, así como la decisión de prohibir la exportación de leña de calefacción.
La administración militar de la región de Kiev anunció este domingo que la situación se ha normalizado finalmente en la capital y que la mayor parte de los usuarios ya tienen corrien te, en una jornada en la que se esperan nevadas y que la tem peratura descienda hasta me nos cinco grados por la noche.
La oleada de ataques con misiles rusos obligó a las au toridades ucranianas a des conectar de la red las centra les nucleares y la mayor parte de las centrales térmicas e hi droeléctricas para evitar acci dentes, lo que sumió gran par te del país en la oscuridad.
Se elevan a siete las víctimas, entre ellas un bebé de 23 días, por el deslizamiento de tierra en la isla de Ischia
EFE RomaEl corrimiento de tierra en la is la italiana de Ischia (sur) dejó al menos siete muertos, cinco des aparecidos y cientos de despla zados, al tiempo que reveló la necesidad de un plan que acote los riesgos geológicos y se impi da construir en lugares amena zados, como en este caso, ante la crisis climática.
Los equipos de emergencia re cuperaron este domingo de en tre el fango los cadáveres de seis personas, entre ellos el de tres ni ños, uno un bebé de solo 23 días, mientras que el sábado ya se en contró la primera víctima, una mujer de 31 años.
La búsqueda de cinco desa parecidos continúa sin descan so con todos los medios a dispo sición, con perros rastreadores, por aire y hasta excavando con las manos, aunque los deseos de algún “milagro” se evaporan con forme pasan las horas.
La tragedia se produjo en la madrugada del sábado, cuando una tromba de agua (130 milí metros en seis horas) cayó en esta isla vacacional y volcánica frente al golfo de Nápoles, causando un corrimiento de tierra y rocas que golpeó al municipio de Casamic ciola, en su cara norte.
Un día después, unos 230 vecinos siguen desplazados y otros veinte esperan a ser res catados en sus casas sin agua ni electricidad.
No es la primera vez que la is la padece un golpe así: un de rrumbe en Casmicciola provocó un muerto en 2009 y un terre moto en 2017 causó la muerte a dos personas.
Pero, a su vez, este último co rrimiento ha supuesto un nue vo y triste episodio en la larga serie de desastres naturales que han estremecido Italia en 2022, como el colapso del glaciar al pino de la Marmolada en julio, con un saldo de once alpinistas muertos, o el aluvión por lluvia
y coches arrastrados por el aluvión en la isla de Ischia, en el extremo norte del golfo de Nápoles.
torrencial en la región de Las Marcas en septiembre, también con once muertos.
El Gobierno de Giorgia Me loni declaró el estado de emer gencia en la isla y anunció ayu das por dos millones de eu ros pero dejó por escrito otro compromiso importante: apro bar en lo que queda de año el “Plan Nacional de Adaptación
al Cambio Climático”.
Se trata de un documento que establece de forma precisa las zo nas más peligrosas de Italia desde este punto de vista pero que toda vía no ha sido aprobado, a pesar de haber sido presentado en 2018 como una herramienta clave para evitar este tipo de tragedias.
“No podremos hacer preven ción sin previsión. Nuestro te
rritorio padece la falta de pla nificación y los informes siguen en los cajones”, lamentó el mi nistro de Protección Civil, Ne llo Musumeci.
“¿QUÉ
Tras el primer día de estupor, en Italia la pregunta más repetida es qué hacían esas casas en lo alto de una isla volcánica. De hecho Ischia, famosa por sus aguas ter males, es otro ejemplo de la más que frecuente urbanización irre gular o “abusiva” del país.
En la actualidad un tercio de sus 60,000 vecinos han solicitado la amnistía para sus casas cons truidas donde no se debe, gracias a tres condonaciones, la última en 2018 brindada por el Gobier no de Giuseppe Conte.
El exprimer ministro intentó defenderse de su actuación, acla rando que nunca firmó condona ciones de viviendas ilegales, pese a que los documentos oficiales así lo atestiguan.
El exilio rechaza la reanudación de pláticas en México mientras haya más de 200 presos políticos
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dio la bienvenida al acuerdo logrado en México entre Venezuela y la oposición agrupada bajo la Pla taforma Unitaria que permiti rá destinar recursos del Estado a iniciativas de salud, alimen tación, educación y electrici dad, que brinden protección social y asistencia humanita ria a la población.
De acuerdo con un comuni cado de la Secretaría, Guterres toma nota de la solicitud de asistencia hecha por las partes a Naciones Unidas y expresó el compromiso de la organización de apoyarles en la implementa ción del acuerdo, de conformi dad con los mandatos y auto ridades pertinentes de la ONU.
Guterres alentó a los princi pales actores políticos de Vene zuela a seguir plenamente com prometidos con las negociacio nes de México y alcanzar nue vos acuerdos que aborden los desafíos políticos, sociales y de derechos humanos que enfren ta el país suramericano, según su portavoz, Farhan Haq.
Destacó que el acuerdo so cial es “un hito importante” que tiene el potencial de gene
rar beneficios más amplios para el pueblo de Venezuela.
El Gobierno y la oposición de Venezuela firmaron en México este sábado el Segundo Acuer do Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano cuyo objeti vo principal es la recuperación de recursos del Estado del país caribeño bloqueados en el siste ma financiero internacional.
El acuerdo establece que la oposición y el Gobierno ten drán que cooperar en cuanto a gastos humanitarios, como el pago de proyectos de atención médica o la reparación de las redes eléctricas.
GRACIAS A NORUEGA Y MÉXICO
Guterres agradeció a Noruega por sus esfuerzos de facilitación y a México por ser anfitrión de las negociaciones.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el acuerdo abre un “nuevo capítu lo” para avanzar hacia la “paz y el bienestar” de los venezolanos.
“La firma del Segundo Acuerdo Parcial entre el Go bierno bolivariano que presi do y la Plataforma Unitaria de una de las oposiciones, abre paso a un nuevo capítulo pa ra Venezuela, en función de se guir avanzando hacia la paz y el bienestar que todas y todos los venezolanos anhelamos”, indicó.
Maduro saludó la reanuda ción de este proceso, que había sido suspendido formalmente en octubre de 2021 por deci sión del Ejecutivo, al tiempo que dijo que el “empeño” siem pre será dialogar con toda la
Miles de aficionados marroquíes provocaron este domingo distur bios en Bruselas y en las neerlan desas Amsterdam y Rotterdam, las tres con población alta de in migrantes de ese país norteafri cano, tras ganar Marruecos a Bél gica por dos a cero en el partido
del Mundial de fútbol de Qatar.
Los disturbios más graves se produjeron en la capital belga, donde las imágenes difundidas por los medios locales mostraban a varios aficionados destrozando un coche, algunos portando la bandera de Marruecos,, vence
sociedad venezolana.
ENOJO DEL EXILIO La Organización de Venezola nos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), entidad con se de en la ciudad de Miami, mos tró su rechazo a la reanudación este sábado del diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición agrupada en la Pla taforma Unitaria.
“Es completamente inacep table que hayan acordado des congelar cinco mil millones de dólares a los cuales tendrá ac ceso el régimen de Maduro y la Organización de Naciones Uni das -ONU- mientras en Vene
zuela se continua la violación de derechos humanos”, señaló en un comunicado José Antonio Colina, presidente de Veppex.
La reacción de Veppex se produce después que Gobierno y la oposición de Venezuela fir maran en México este sábado el Segundo Acuerdo Parcial pa ra la Protección del Pueblo Ve nezolano cuyo objetivo princi pal es la recuperación de recur sos del Estado del país caribeño bloqueados en el sistema finan ciero internacional.
“Mientras se reinicia este diálogo en México, en Vene zuela existen más 200 presos políticos entre los que destaca
el teniente coronel del Ejército Igber Marín Chaparro, quien se encuentra en huelga de hambre desde hace cuatro días”, subra yó Colina.
Dijo que el Gobierno de Ma duro inicia esta mesa de ne gociación obteniendo ventajas “sin lograrse ninguna exigen cia, ni ninguna concesión que beneficie a los venezolanos”.
Sostuvo además que la Pla taforma Unitaria no representa los intereses de los venezolanos y que está traicionando la cau sa de la libertad y la democra cia del país suramericano al be neficiar “al régimen de Maduro y sus aliados internacionales”.
dora del encuentro, así como pa tinetes incendiados.
“Ha habido utilización de ma terial pirotécnico, lanzamiento de proyectiles, uso de palos, in cendio sobre la vía pública, la destrucción de un semáforo y se ha rodeado a un vehículo con su ocupante”, explicó a la agen cia Belga la portavoz de la poli cía del distrito centro, Ilse Van de Keere, quien añadió que un pe riodista ha resultado herido en los incidentes.
Estos disturbios llevaron a in tervenir a un centenar de poli cías, que utilizaron gas lacrimó geno y dos cañones de agua.
El historiador presenta en la FIL su libro “Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos”, un ensayo biográfico sobre el escritor
FIL Guadalajara Reyna Paz Avendaño en Guadalajara reynapazavendano@gmail.com“En este momento México está encrespado, tenso y no sólo del gobierno a la sociedad, también de la sociedad al gobierno, nos insultamos constantemente en el terreno público. Alfonso Reyes proponía conversar, escucharnos, platicar, dialogar; menos insultos, menos descalificaciones”, expresa el historiador Javier Garciadiego a propósito del libro “Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos”, un ensayo biográfico sobre el escritor mexicano.
La obra coeditada por El Colegio Nacional y la Universidad Autónoma de Nuevo León fue presentada en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2022 y, previo a la charla, el historiador y Premio Crónica confesó que Reyes (1889-1959) es un autor más citado que leído.
“Tiene más estudiosos que lectores. La gente no lo lee como debiera a pesar de que es un autor actual”, indica.
En opinión del investigador, esa vigencia se mide en dos sentidos: por ser conciliador en un contexto de tensión política y por ser un antecedente de la globalidad e interesarse en la literatura universal.
A finales de los años 30 del siglo pasado, Alfonso Reyes dejó la vida de diplomacia e inició una etapa de promotor cultural.
“Cambió a una vida de civilizador porque llegó a un país que tenía un porcentaje de analfabetismo arriba del 50 por ciento, con una vida editorial y literaria muy desangelada a pesar de tener grupos extraordinarios como Los Contemporáneos; había minorías muy ilustradas y se dedicó a dar el giro hacia la vida académica, a convertirse en un alto funcionario de la educación y la cultura de México”, señala Garciadiego.
En ese tiempo, Reyes fue criticado por la falta de interés en la literatura mexicana y por enfocarse en clásicos griegos y occidentales.
En el libro, Garciadiego muestra a un Alfonso Reyes en conflicto con la muerte
de su padre durante la Revolución Mexicana, un hombre afligido por las decisiones de su hijo al casarse con una tía y alguien que desea tener menos trabajo diplomático para hacer lo que más le gusta: escribir.
“En Reyes hubo un quiebre biográfico vital: la muerte de su padre (Bernardo Reyes, en 1913) de la que él es parcialmente responsable porque el gobierno de Francisco I. Madero le ofreció la libertad de su padre a cambio de que lo convenciera de que dejara la política, cosa que Alfonso no tenía la capacidad de hacer”, narra.
Eso le provocó un quebranto económico, detalla el historiador.
“Pasó de ser un niño que nació en pañales de seda al hambre y al frío en el exilio. Reyes se fue a Francia como empleado del servicio diplomático, con un puesto menor, pero cuando entró Carranza a la capital del país desconoció al aparato huertista incluyendo a la diplomacia. Reyes quedó desempleado, sin recursos familiares. Luego estalló la Primera Guerra Mundial y tuvo que ir a España”.
Garciadiego comenta que el joven Reyes lo único que tenía a su disposición era la pluma.
“Asistió a los lugares adecuados y aprovechó su gracia social, su trato exquisito, hizo una carrera literaria y al inicio no podía esperar escribir una obra
En 1920, gracias a Vasconcelos, Alfonso Reyes retomó su actividad diplomática a pesar de que su deseo era dedicarse a la cultura, sin embargo, ese empleo le permitió una estabilidad económica y retomar los lazos con México. Un dato que comparte Garciadiego es que Reyes siempre anhelaba más tiempo para escribir.
“Hay otras biografías donde dan una visión complaciente de Reyes: fue diplomático, le encantaba estar en los cocteles y tenía modales exquisitos. No es mi caso, las diplomacias que hizo fueron muy difíciles porque México era un país desprestigiado. Sus años de diplomático en España fueron difíciles por la reforma agraria porque muchos españoles eran propietarios de tierras; cuando llegó a Francia como ministro, ese país despreciaba profundamente a México por ser germanófilos en la Segunda Guerra Mundial”, narra.
Cuando estuvo en Argentina, un país católico, sucedió la Guerra Cristera entonces lo vieron con animadversión; en Brasil durante el gobierno Lázaro Cárdenas lo vieron como el embajador de un país comunista.
para conseguir ganancia de ese libro, no, ése no era el escenario, tenía que hacer traducciones incluso anónimas, tuvo que hacer prólogos y escribir en periódicos… hizo trabajos de sobrevivencia, por ejemplo, tradujo a Chesterton, que a él no le interesaba”, indica.
El autor destaca que lo importante no es solamente que Reyes sobrevivió escribiendo, sino que cambió su estilo.
“Su primer libro, ‘Cuestiones estéticas’, son ensayos densos, largos, soberbios, pero al llegar a Madrid esa posibilidad se derrumba y empieza a escribir artículos para periódico, tenía varias colaboraciones a la semana desde crítica de cine, hasta página de literatura, historia, cultura. Ahí aprendió un nuevo género: escribir de varios temas de forma breve en un lenguaje sencillo, que no es el caso de su primer libro”, señala .
tiene un libro insignia (…) “Tiene una gran obra, el conjunto de su obra, pero le faltó ese libro insignia”
“Tras su cuarto infarto, decidió hacer la edición de sus obras completas… en vez de hacer una obra significativa”
“NoPaula Vázquez Córdova/Archivo
El poder de la lectura es peligroso para los gobiernos totalitarios, dice por su parte Alberto Manguel. Inauguran el Salón Literario de la FIL
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comLa lectura es para los gobiernos un poder que los amenaza y así lo han demostrado los libros durante toda su historia de vida. Así lo externaron la filóloga Irene Vallejo (España, 1979) y el escritor Alberto Manguel (Argentina, 1948) durante la apertura del Salón Literario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022, acto en el que ambos recibieron la Medalla Carlos Fuentes.
“Hay un extraordinario poder que nos concede la lectura y ese poder es peligroso para los gobiernos totalitarios. Toda democracia vive bajo la sombra de la ambición de los gobernantes y ninguna democracia está a salvo, nosotros ahora estamos viviendo, después de la Segunda Guerra Mundial, un renacimiento del fascismo como no se ha visto nunca”, dijo Alberto Manguel.
El también Premio Formentor de las Letras 2017 expresó que los lectores no encuentran respuesta al porqué hay falta de memoria en tantos lugares del mundo y se refirió a Salman Rushdie, escritor indobritánico quien en el mes de agosto fue apuñalado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
“Quiero nombrar a Salman Rushdie aquí porque en una feria en la que se habla de la lectura y el libro es la demostración del peligro que significa la lectura y los libros para los gobiernos, sean religiosos o sean políticos”, mencionó.
Manguel también se refirió a las manifestaciones que se dieron durante la inauguración de la FIL. “Ayer el gobierno de esta provincia protestó contra la FIL porque los estudiantes habían pedido más presupuesto para su universidad, pero es una obligación del
gobierno educar y fomentar la lectura”.
LIBROS Y EL PODER DE SOÑAR
Sobre la amenaza que muchos ven en los libros, Irene Vallejo comentó que la vida de los libros siempre ha sido peligrosa.
“La biografía del libro sería una novela negra, siempre llena de enemigos acechantes en la sombra que están buscando la forma de controlar, de mante-
ner silenciados a ciertos libros, sobre todo de elegir quiénes son las personas que leen”, indicó. Uno de los ejemplos reveladores de lo emancipadora que es la lectura, agregó Vallejo, es el hecho de que, en Estados Unidos, en la época de la esclavitud, se prohibía a los esclavos aprender a escribir y a leer amenazándolos con castigos físicos de una brutalidad extrema: les cortaban falanges
de los dedos.
“Estados Unidos tiene la oscura singularidad de haber sido el único país que ha llegado a promulgar leyes contra la alfabetización, estableciendo penas contra aquellos que intentaran aprender a leer sin tener el derecho reconocido a hacerlo y es además una historia hermosa de quienes se rebelaron contra esta prohibición”, señaló.
La autora narró que existieron barcos que recorrían el Mississippi como una especie de escuelas flotantes que quedaban al margen de las leyes y donde se les enseñaba a leer a los esclavos quienes, con ese poder, podían falsificar documentos y obtener la libertad.
“Hay un poder enorme de emancipación en la lectura y eso ha hecho que muchas dictaduras –y en momentos que pensamos ilustrados y con sociedades que imaginamos abiertas– tengan una gran resistencia a la expansión de la lectura”, comentó.
La autora de “El infinito en un junco” ejemplificó lo anterior con el siglo XIX, cuando se alertaba el peligro de leer en exceso, actividad que se representó en “Madame Bovary”, una mujer que en su juventud leía muchas
novelas, que se formó una expectativa llegando al hastío del matrimonio, misma que la llevó a la infidelidad y a las deudas como un fin desgraciado.
“La explicación era que los libros y la lectura favorecía la ensoñación y estos sueños que podrían ser sinónimo de libertad, de expectativas, de búsquedas, de inconformismo con su propio destino, era algo que no se deseaba, en especial para las mujeres que estaban destinadas al matrimonio”, dijo.
Vallejo indicó que la lectura es una lucha por el derecho a soñar. “Ese derecho no se reconocía a todos porque se pensaba que la gente que pertenecía a familias humildes o las mujeres, tenían que ser educadas en la resignación, no en la esperanza ni en el sueño, por eso la lectura era tan revolucionaria y estoy convenciendo de que lo sigue siendo ahora mismo” .
“Ayer el gobierno de esta provincia protestó contra la FIL porque los estudiantes habían pedido más presupuesto para su universidad”
“La biografía del libro sería una novela negra, siempre llena de enemigos acechantes en la sombra…”
coordinado por Juan Villoro y Guillermo Hurtado, reúne artículos de difícil acceso que hasta ahora no habían sido incluidos en los libros del filósofo, así como algunos trabajos inéditos. En la presentación, además de Hurtado, participarán Carmen Villoro y Alejandro Cruz Atienza.
El pasado sábado 26 de noviembre inició la trigésimo sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el encuentro literario más importante en lengua española. Este año, Sharjah y la cultura árabe sorprendieron a los miles de personas que se dieron cita en Expo Guadalajara, sede histórica de la FIL. En esta edición El Colegio Nacional llega con catorce novedades editoriales que se han publicado en 2022.
La tarde de ayer El Colegio Nacional inició su participación en la FIL Guadalajara 2022 con la presentación del libro Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos. Ensayo biográfico sobre Alfonso Reyes (El Colegio Nacional-UANL, 2022), de Javier Garciadiego. En esta biografía, el colegiado presentó una nueva aproximación a la vida y la obra de uno de los protagonistas del panorama cultural mexicano del siglo XX, apoyado en los diarios y la correspondencia del ateneísta. Insertada siempre en su contexto cultural y político, esta biografía también pretende ser una historia de la cultura mexicana de la primera mitad del siglo XX. La presentación puede consultarse a través de las plataformas digitales de El Colegio Nacional.
La agenda cultural de El Colegio Nacional continuará hoy, lunes 28 de noviembre, a las 5:00 p. m., en el Salón 4 con la mesa “El mundo árabe. Un ADN cultural del español”. La colegiada Concepción Company Company y el escritor Maruan Soto Antaki abordarán el importante legado del mundo árabe en la lengua y la cultura hispánicas, puesto que
la península ibérica estuvo bajo la dominación musulmana durante ocho siglos. La transmisión de este diálogo está disponible en el canal de Facebook de El Colegio Nacional (ColegioNacional.mx).
El martes 29 de noviembre, a las 6:00 p. m., en el Salón 6, se llevará a cabo la mesa “¿De qué hablamos cuando hablamos de futuro?”, coordinada por la colegiada Julia Carabias. Como un eco del VII Encuentro Libertad por el Saber “El mundo ante la encrucijada: la construcción de futuros posibles”, que se realizó del 16 al 22 de octubre de este año, miembros de El Colegio Nacional, junto con académicos de la Universidad de Guadalajara, se reunirán para analizar
los desafíos que enfrenta la humanidad ante las múltiples crisis, desde una perspectiva multidisciplinaria. Participarán Concepción Company Company, Christopher Domínguez Michael, Eduardo Santana, Sergio Graf y la coordinadora. De igual manera, la transmisión de este conversatorio está disponible en el canal de Facebook de El Colegio Nacional (ColegioNacional.mx)
Mientras que el miércoles 30 de noviembre, a las 8:00 p. m., en el Salón, 4 se presentará el libro La identidad múltiple, de Luis Villoro, obra que El Colegio Nacional y la Universidad Nicolaíta publicaron para conmemorar el centenario del natalicio del filósofo. Este volumen,
Por otra parte, El Colegio Nacional, la FIL Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Fondo de Cultura Económica, rendirán homenaje a Ruy Pérez Tamayo el jueves 1 de diciembre, a las 6:00 p. m., en el Auditorio Juan Rulfo. Moderado por José Gordón, se contará con la participación de Alejandro Frank, José Luis Díaz, Julia Tagüeña y Alejandro Mohar. Ruy Pérez Tamayo hizo grandes aportaciones a la medicina, fundó diversas instituciones y formó a cientos de alumnos en aulas y laboratorios de universidades de México y del extranjero. Miembro de El Colegio Nacional, su compromiso con la divulgación científica lo llevó a publicar más de 170 artículos y 87 libros sobre temas científicos y ensayos históricos.
El mismo jueves 1 de diciembre, a las 7:00 p. m., en el Salón 1, se presentará el libro Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan, coordinado por Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma. Estarán presentes Martha Lorenza López Mestas, Luis Gómez Gastélum y Leonardo López Luján. Esta obra colectiva recoge los análisis realizados desde una perspectiva multidisciplinaria tras más de cuatro décadas de excavaciones arqueológicas del Proyecto Templo Mayor, adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Para finalizar la participación de El Colegio Nacional en la FIL Guadalajara, Julia Carabias participará en el emblemático ciclo “Mil jóvenes”, el cual se llevará a cabo el 2 de diciembre, a las 4:00 p. m., en el Auditorio Juan Rulfo.
A casi 80 años de su fundación, El Colegio Nacional mantiene viva su vocación de divulgar la cultura científica, artística y humanística que México aporta al mundo .
Durante más de 32 años, Jesús Pacheco ha trabajado en el monitoreo y reintroducción de especies en Chihuahua.
en Ecología y Ciencias Ambientales en la Facultad de Ciencias de la UNAM, en 1994. Desde 1998 trabaja en el Instituto de Ecología.
Al analizar el impacto que puede tener en su trabajo el haber recibido el Reconocimiento a la Conservación de la Naturalaza 2022, el científico mexicano considera que esa distinción puede dar visibilidad al quehacer que realiza en el Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre del IE-UNAM.
Uno de los proyectos a los que ha dedicado más años Jesús Pacheco es la reintroducción del perrito de las praderas (Cynomys ludovicianus) a su hábitat original. Se trata de una especie de roedor endémica del norte de México que, al ser tratada como una plaga de la agricultura, está en peligro de extinción.
Pacheco explicó que, como casi todos los daños a la conservación, a estos mamíferos los afecta especialmente el manejo inapropiado de sus pastizales nativos y las sequías severas.
Desde hace 30 años, Pacheco y sus colegas evaluaron la biodiversidad de Janos, en donde había numerosas especies animales. “Es un sitio muy importante para la biodiversidad, porque encontramos bisontes, lobos, berrendos; era un sitio bastante silvestre que hoy está muy fragmentado”, señaló.
En Janos, Pacheco se dedicó a estudiar el efecto que tenían los perritos de las praderas en el ecosistema.
“Hasta hace 30 años no se sabía su papel fundamental. Pero después de años de estudios entendimos que es una especie clave que, al encontrarse en una localidad tan particular, afectan directamente a las actividades y a la presencia de muchas otras especies, como anfibios, reptiles, aves, muchos otros mamíferos y una enorme cantidad de artrópodos de la región”.
Las reintroducciones de todas las especies necesitan la participación social para funcionar, dice Jesús Pacheco, ganador del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2022
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Reintroducir especies animales endémicas de México actualmente en riesgo como los perritos de las praderas en Janos, Chihuahua, o los jaguares en la Laguna Om, cerca de Calakmul, Quintana Roo, muestra que todavía tenemos oportunidad de salvar ecosistemas vulnerados y la biodiversidad general del planeta, explicó el biólogo y maestro en Ciencias Jesús Pacheco Rodríguez, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien recibió el Reconocimiento a la Con-
servación de la Naturaleza 2022 en la categoría Academia.
El premio es otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Su objetivo es distinguir la labor académica y práctica en materia de conservación. En el caso de Pacheco Rodríguez sirvió para reconocer su trabajo durante 32 años en Janos, Chihuahua, y de 15 años en la región de Calakmul, en Campeche y Quintana Roo.
“Es un premio muy importante en términos del país, porque refleja el trabajo de un grupo de personas que son reconocidas por hacer actividades en pro del medio ambiente, ya sea desde la investigación, la sociedad o las empresas. Busca proteger a los recursos naturales”, detalló.
Amante de los animales desde que era niño, Pacheco Rodríguez combina el trabajo de campo con el de laboratorio y se siente contento de pertenecer a la UNAM, su alma mater desde la licenciatura hasta el posgrado.
Egresado en 1985 como Biólogo de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza (actual Facultad de Estudios Superiores Zaragoza), Jesús Pacheco realizó sus estudios de maestría en Ciencias
Actualmente Jesús Pacheco Rodríguez trabaja en cuatro proyectos generales sobre ecología, biodiversidad y conservación de mamíferos en Chihuahua, México. El primero es sobre la reintroducción y monitoreo del Perrito Llanero de Cola Negra y Hurón de Patas Negras en la Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua. El segundo es sobre Ecología y Conservación del Jaguar en la selva maya Calakmul. El tercer proyecto es sobre ecología, biodiversidad, fragmentación, biodiversidad funcional y biología de la conservación de mamíferos en Coto Brus en Costa Rica. Y el cuarto proyecto es sobre Nuevas Especies en Sudamérica y perspectivas para su conservación.
Para conservar a esos habitantes nativos de los pastizales, actualmente Pacheco y sus colegas realizan reintroducciones que los mueven a un sitio original de su propio hábitat, en acuerdo con los ganaderos para respetarlos.
En el caso de los jaguares en Quintana Roo, aunque están en una zona protegida en Calakmul, el investigador trabaja con los que están fuera de la reserva, en Laguna Om. Lo que se busca para conservarlos es una adecuada combinación con las actividades productivas, como un buen manejo forestal que no fragmente aún más su hábitat.
“Es muy importante hablar con los pobladores locales para que la conservación funcione. Las reintroducciones de los perritos de las praderas, de los jaguares y de todas las especies, necesitan la participación social para funcionar”, afirmó.
Si como humanos hemos sido capaces de dañar tanto al planeta, nos toca conservarlo. “Somos la generación que puede lograrlo”, subrayó .
Jesús Pacheco
Hay que hablar con los pobladores locales para que la conservación funcione:IE-UNAM
QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR DECAROME, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, ANTES BANCO SANTANDER MÉXICO. S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE FRANCISCO ENRIQUE FLORES CANO, EXPEDIENTE 225/2020, C. JUEZ DICTO UN AUTO EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, DÍA Y HORA SEÑALADO EN AUDIENCIA DE VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA Y PÚBLICA ALMONEDA, EL JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA BLANCA CASTAÑEDA GARCÍA, PROCEDE A LEVANTAR
PRESENTE AUDIENCIA EN LA QUE COMPARECE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA LA LICENCIADA MARÍA DE LOURDES VERDEJA MONTOYA, QUIEN SE IDENTIFICA CON LA CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 10323890, EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES, DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, IDENTIFICACIONES QUE SE TUVO A LA VISTA Y SE DEVUELVE A LA PARTE INTERESADA; SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECE LA PARTE DEMANDADA, NI PERSONA QUE LEGALMENTE SUS DERECHOS REPRESENTE, ASÍ COMO TAMPOCO
JUEZ
INFORME
PRESENTE
ABIERTA
ARCHIVO,
NO SE
PASADA
ACUERDO. Y TODA VEZ QUE EN EL PRESENTE EXPEDIENTE SE HA DADO CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS DE PUBLICIDAD Y LICITACIÓN PREVISTOS EN LA SECCIÓN TERCERA DE LOS REMATES; CON LA EXHIBICIÓN DE LA ÚNICA PUBLICACIÓN ORDENADA EN LA SECRETARIA DE FINANZAS, EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MÉXICO Y EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO VERIFICADAS RESPECTIVAMENTE VEINTIUNO DE OCTUBRE. DIECIOCHO DE OCTUBRE Y DIECINUEVE DE OCTUBRE, MEDIANDO EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS A QUE SE REFIERE LA AUDIENCIA DE FECHA VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. LO ANTERIOR CON SUSTENTO EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 570, 571, 572 DEL CITADO ORDENAMIENTO; POR LO QUE, SE PROCEDE A INICIAR LA MEDIA HORA DE ESPERA, CERTIFICÁNDOSE QUE LA MISMA DA INICIO SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA Y NUEVE MINUTOS, ASÍ COMO QUE LA MISMA CONCLUIRÁ A LAS ONCE HORAS CON DIEZ MINUTOS, DEL INFORME PROPORCIONADO POR EL ENCARGADO DE OFICIALÍA DE PARTES COMÚN, SE DA CUENTA QUE NO SE HAN PRESENTADO DIVERSOS POSTORES, NI PROMOCIONES REFERENTES AL PRESENTE ASUNTO, INCLUIDAS LAS DE AMPARO; EN USO DE LA VOZ LA APODERADA LEGAL DE LA ACTORA, SOLICITA: TODA VEZ QUE NO COMPARECIERON POSTORES EN LA PRESENTE AUDIENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SOLICITO SE SEÑALE FECHA PARA AUDIENCIA EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, ORDENÁNDOSE LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS COMO OBRA EN AUTOS. EL C. JUEZ ACUERDA: COMO LO SOLICITA LA PARTE ACTORA POR VOZ DE SU APODERADA LEGAL CON FUNDAMENTO POR LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA A SACAR EN TERCERA Y PÚBLICA ALMONEDA, SIN SUJECIÓN A TIPO CON LA REDUCCIÓN A QUE SE REFIERE LA PREPARACIÓN DE LA ALMONEDA ORDENADA EN AUDIENCIA FECHA VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, ESTO ES CON REDUCCIÓN DEL VEINTE POR CIENTO DEL PRECIO DE TASACIÓN; POR LO QUE SE ORDENA QUE EL PRECIO EN EL QUE DEBERÁ SACARSE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO EL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE ASUNTO LO ES $688, 000.00 (SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: DEPARTAMENTO NÚMERO TRESCIENTOS CUATRO (304), DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO DENOMINADO FUENTE DE MERCURIO Y EL DERECHO DE USO DE UN LUGAR DE ESTACIONAMIENTO DEL CONJUNTO HABITACIONAL MARCADO CON EL NÚMERO SESENTA Y UNO (61) DE LA CALLE FRANCISCO CESAR MORALES, COLONIA SANTA MARTHA ACATITLA, ALCALDÍA IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, ANUNCIÁNDOSE Y DEBIÉNDOSÉ DE CONVOCAR POSTORES, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁ UNA SOLA OCASIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y EL SEÑALAMIENTO DE AUDIENCIA PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS HÁBILES, SEÑALÁNDOSE LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIEZ DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, SE ORDENA PROCEDE EL ENCARGADO DEL ARCHIVO A TURNAR A LA C. ANA MARÍA DEL PILAR DURÁN BARRERA EL PRESENTE EXPEDIENTE PARA LA ELABORACIÓN DEL OFICIO Y EDICTO DE ESTILO, DEJÁNDOSE EN AUTOS CONSTANCIA DE SU ELABORACIÓN Y RECEPCIÓN. CON LO QUE CONCLUYE LA PRESENTE AUDIENCIA SIENDO LAS ONCE HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS DE LA PRESENTE FECHA, FIRMANDO LOS QUE EN ELLA COMPARECIERON EN UNIÓN DEL JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO, ASISTIDO POR LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA BLANCA CASTAÑEDA GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE NOVIEMBRE DE 2022 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. BLANCA CASTAÑEDA GARCIA
conocidos en Estados Unidos. “Pensé que aquella mirada parecía un título, la expresión de la foto es el engranaje de todo”, dijo.
My bag of secrets comprende 40 años de vida íntima que ahora son comparti dos con el resto del mundo. “Creo que este libro es un regalo para las personas que han hecho que Human Drama sea importante, la mayoría de ellos se en cuentran en México y Latinoamérica”, contó Indovina quien define elescrito como “la música transformada en li teratura”, una pieza de colección que muestra otro enfoque del grupo sin de jar de lado la perspectiva desde dentro de su líder.
Human Drama firmó con RCA Records en 1988 y lanzaron un EP Hopes, Pra yers, Dreams, Heart, Soul, Mind, Love, Life, Death y un LP, Feel. Actualmen te, la banda cuenta con 18 álbumes de estudio, siendo el más reciente Broken songs for broken people disco presenta do en 2017
“Fueron años de trabajo, mucho tiem po le di vueltas a la letra de ‘The waiting hour’, la idea del significado no abando nó mi cabeza debía hacer algo con eso; regresando al pasado reafirmo que cada letra de Human Drama se trata de la ver dad, es fácil recordar la verdad 40 años después (...) Cada que recuerdo una le tra regreso a lo que sentía en ese mo mento, observo y me siento muy orgu lloso de mis logros y es importante tener ese orgullo presente porque la mayoría de las veces solo trabajamos, día tras día sin reconocernos”, reflexionó.
El líder de la banda comparte su “bolsa de secretos” a través de My bag of secrets, una obra literaria que comprende su historia musical
Música
Twitter: @Citlallilf“Tú, yo, todos tenemos una bolsa de se cretos y nos aferramos a esa bolsa, bue no, Human Drama ha dejado salir el con tenido”, detalló Johnny Indovina a Cró nica Escenario. Y es precisamente esa bolsa de secretos la que el líder de Hu man Drama muestra al mundo con la sa lida de su reciente libro el cual debe el
nombre a los primeros minutos de “The waiting hour”, tema que se desprende del disco Feel de 1989.
“Cuando tu bolsa de secretos se abrió y se derramó/Ese resplandor radiante simplemente desapareció/Llovías de las nubes en las que estabas/A veces pode mos ser tan ciegos”, reza el tema.
“Esas líneas siempre se quedaron conmigo, siempre me gustó porque no era un término que nunca había usado antes, en el que ni siquiera había pensa do. Luego llegó el momento de hacer el libro y no pude pensar en un título me jor porque básicamente en Human Dra ma sacamos lo que hay dentro, lo deja mos salir es la manera en la que com partimos el arte.
La primera versión de My bag of se crets salió en 1997. “Lo que queremos lograr con esta edición, dado que tene mos una carrera mucho más larga que en aquel entonces, es crear una actua
lización, mejorar el color con una her mosa versión rústica, imágenes nuevas y renovadas todo con un aire fresco que encapsula completamente lo que repre senta la banda y mi trabajo detrás de las letras”, destacó el músico.
Es preciso recordar que Human Dra ma comenzó en la década de los ochen tas en Nueva Orleans bajo el nombre The Models. Con un par de sencillos producidos por ellos mismos caminaron hacia el reconocimiento local gracias a la mezcla de influencias de grupos como División, Lou Reed, Tom Waits, David Bowie, y Leonard Cohen, por mencionar algunos y sus letras góticas cargadas de drama y melancolía.
Para la nueva edición del libro que conjuga la historia del músico, con la de su banda y sus letras se trabajó una portada con un retrato de 1991, obra del fotógrafo originario de Los Ánge les Edward Culver, uno de los más re
“Se necesita trabajo duro y hacer sa crificios. Pasamos muchos mucho mo mentos difíciles para mantener vivo a Human Drama, cuando recuerdo toda la historia, tantos amigos, tantos miem bros que se han ido y regresado a lo lar go del tiempo, me sorprendo gratamen te, es toda una vida, es un sueño cum plido, Human Drama es el reflejo de lo que nos gusta, de nuestra vida y las ga nas de nunca rendirnos, nadie suena co mo nosotros, y eso es gracias al enfo que del trabajo, de poner todo de noso tros dentro de nuestra bolsa de secre tos”, agregó.
Además del libro y su presentación internacional al público, Indovina y compañía trabajan en el nuevo material discográfico de Human Drama el cual verá la luz en 2023, además el grupo planea visitar México cuando el álbum esté listo.
“Se necesita trabajo duro y hacer sacrificios. Pasamos muchos momentos difíciles para mantener vivo a Human Drama; cuando recuerdo toda la historia, tantos amigos, tantos miembros que se han ido y regresado a lo largo del tiempo, me sorprendo gratamente”
prepara su Black Lion Sessions & Friends Vol. 1 con más de una decena de músicos
Twitter: @fannyasecasEduardo Daniel Soto González
es un músico y productor ori ginario de la Ciudad de Méxi co que se abre paso dentro de la escena local de reggae con su nueva propuesta Black Lion Crew, la cual germina bajo la colaboración de más de una decena de músicos que alter nan en la planeación de su pri mer lanzamiento.
‘Lalo’ Soto comenzó tocan do la guitarra de manera au todidacta durante la adoles cencia; cuando tenía aproxi madamente 15 años de edad ingresó a la escuela G Martell donde estudió música contem poránea, posteriormente entró al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) especializándose en guitarra clásica.
Sin embargo, las dificulta des para proseguir con su for mación académica lo llevaron a tomar la decisión de conti nuar con profesores particu lares que le permitieron am pliar sus conocimientos como Juanjo Gómez (guitarra), Da vid Flores (armonía) y Carlos Zambrano (armonía).
Tras trabajar como músico para varias bandas de rock, descubrió algunos de los retos a los que se enfrenta la esce na emergente en una industria tan diversa y cambiante, por lo que en 2019 cofundó la pro ductora Tlatelolco Music Com munity junto a Enrique Calles Soto y Adrián Reyes, con el ob jetivo de apoyar a artistas en la creación de material multime dia, la cual ha fungido como plataforma para agrupaciones
de funk, jazz, latin music, hip hop, ska y reggae.
“Nos dimos cuenta que era difícil entrar a un estudio, por lo costoso que es sin tener a un productor que te respalde, así que pensamos en que los artis tas necesitamos una pequeña guía y con esa intención traba jamos de la mano con ellos, ge nerando música y todo lo que necesitan para su difusión”, ex plica Lalo.
No obstante, el fallecimien to de su primo Enrique Calles impactó a Lalo y lo motivó a se guir adelante con el sueño que ambos tenían de crear un pro yecto propio, es así como na ce el concepto de Black Lion Crew, con la esencia de un co lectivo musical.
“Aunque no era músico como tal, (Enrique) escuchaba mucho hip hop y tenía una musicalidad natural que le permitía anali
zar las formas líricas, así que nos impulsamos mutuamente a componer letras y melodías jun tos”, fue entonces cuando crea ron ‘Aquí en lo alto’, canción in cluída en su próximo material titulado Black Lion Sessions & Friends Vol. 1.
Después de seleccionar mi nuciosamente al crew que par ticiparía en la etapa inicial de un sueño conjunto, Lalo se ha ce acompañar por Olinka, Ri cardo Vargas ‘I Rush’, César ‘Brujo’ Hernández y Cristina Flores en las voces, Yves Ro dríguez (trompeta), Eduar do Aguilar (saxofón), Antonio
Manrique (teclados), Erick de la Rosa (bajo), Gerardo Balan drano (batería) y el reconocido baterista jamaiquino, Patrick Jaffo Lowe, bajo la producción de Pablo Habitual.
“Todos los músicos conocie ron a mi primo y por eso se ani maron a colaborar; más allá de ser un tributo es un compromi so que nos pusimos todos para que la música ganara”, asevera.
Quienes, tras varios días de ensayos, se adentraron en los Estudios Noviembre para gra bar también los temas ‘Ultra violeta’ (coescrito por Adrián Reyes), ‘Dame tu amor’, ‘Fu
mo’, ‘Movimiento colectivo’ y ‘So much surfing’; en un espa cio de clase mundial que du rante diez años ha albergado a una variedad de proyectos como Jorge Drexler, Mon La ferte, Daniela Spalla, Comisa rio Pantera y Aleks Syntek, por mencionar algunos; y que aho ra, abre sus puertas a la ambi ciosa propuesta de Black Lion Crew.
Aunque el álbum aún se en cuentra en fase de postproduc ción, Lalo tiene la meta de rea lizar una gira por algunos tea tros de México y otras latitudes de Sudamérica.
El tenista noruego Casper Ruud le ganó este domingo por primera vez al español Rafa Nadal en un partido de exhibición en Quito que acabó con dos sets a cero (4-6 y 4-6), y donde ambos deportistas se afanaron por agradar al público de Ecuador. Ante unos 12.000 espectadores que prácticamente el Coliseo Rumiñahui, de Quito, Nadal y Ruud ofrecieron un espectáculo digno de los actuales número dos y tres del mundo, respectivamente, en el ránking de la ATP.
Los de Kansas dominaron a los campeones de Los Angeles por 26-10, el mejor equipo de la Conferencia Americana
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFELos Chiefs llegaron a nueve triunfos, cinco consecutivos, por dos derrotas y están en el primer lugar del Oeste. En la AFC superan a Dolphins y Bills, que les persiguen con marca de 8-3, cada uno.
Los Rams, que han tenido una temporada decepcionante, sumaron su quinta derrota en fila; ocupan el último lugar de la división Oeste de la NFC con tres ganados y ocho perdidos, la peor marca para un ganador del Super Bowl hasta la duodécima semana.
Los monarcas no han contado con Matthew Stafford, su pasador titular, en los recientes juegos; se perdió el de la semana 10 ante Cardinals y en la 11 fue sustituido contra Saints por un pro-
tocolo de conmoción que lo mantuvo fuera este domingo.
Los Rams también perdieron desde la semana 10 a su receptor estelar Cooper Kupp por una lesión en el tobillo.
Los Chiefs dieron muestra del poder de su ofensiva, la número uno de la NFL, desde la serie inaugural que concluyeron con un envío de Mahomes hacia su arma preferida, Travis Kelce, que los puso 7-0.
En el segundo cuarto la defensiva de Kansas City mantuvo a raya al ataque visitante, sólo permitió un gol de campo. Los Chiefs convirtieron en el periodo un par de patadas de tres puntos con lo que se fueron al descanso arriba 13-3.
Los Chiefs reiteraron su dominio en el tercer cuarto. Avasalla-
ron a la defensiva rival 71 yardas en 12 jugadas que concluyeron con una anotación por tierra del novato de 23 años, Isiah Pacheco; se alejaron 20-3.
Los Rams reaccionaron en el arranque del último periodo con un envío de anotación para Van Jefferson que los acercó 20-10; el local respondió con un gol de campo que puso el marcador 23-10.
Los Chiefs sentenciaron el 2610 con un gol de campo.
En este partido Patrick Mahomes pasó para 320 yardas, una anotación y sufrió una intercepción.
En otro duelo los San Francisco 49ers blanquearon a los New Orleans Saints 13-0 apoyados en una gran actuación de su defensiva, la mejor de la liga, que provocó dos balones sueltos de Alvin Kamara que recuperaron Samson Ebukam y Dre Greenlaw.
Con el triunfo los 49ers conservaron el primer lugar del Oeste de la NFC con marca de 7-4. Los Saints cayeron al último puesto del Sur de la Nacional con récord de 4-8.
También este domingo Las Vegas Raiders le ganaron 34-40 a los Seattle Seahawks en tiempo extra.
El manacorí aún no logra retomar su nivel.
El australiano Cameron Smith, tercero en la clasificación mundial, se hizo con su tercer título del Abierto australiano después de una ronda final accidentada por las suspensiones a causa de los rayos caídos. Smith mantuvo la renta de 3 golpes durante los nueve primeros hoyos, pero después las dos suspensiones hicieron que esa renta se esfumara y que tuviera que volver a apretar los dientes para conseguir su tercer título en la 150 edición del torneo.
El nicaragüense Román Chocolatito González, excampeón mundial, aseguró que está en “excelente” forma para enfrentarse el próximo 3 de diciembre al mexicano Juan Francisco Gallo Estrada. Al referirse a su rival, el púgil originario de Managua destacó: “Es un tremendo campeón ya hecho, tiene lo suyo, muchas cualidades. Es un rival peligroso. Hay que respetarlo, por eso he hecho un buen campamento”. Estrada, con 43 triunfos, 28 por la vía rápida, y tres reveses, tratará de confirmar que se mantiene vigente como uno de los mejores boxeadores de la categoría supermosca.
El nicaragüense sabe que no la tendrá fácil.
Rams no ha contado con su pasador titular Matthew Stafford
Los 49ers blanquearon a los New Orleans Saints 13-0Mahomes pasó para 320 yardas, una anotación y una intercepción.
Tenis. Ruud gana por primera vez a Nadal, en una exhibición en pista rápida
Boxeo. Chocolatito, en “excelente condición” para pelea con Estrada
Golf. Cameron Smith gana por tercera vez el Abier to australiano
El seleccionado nacional trata de superar su difícil situación de cara al partido contra Arabia Saudita
deportes@cronica.com.mx
La selección de México volvió a los entrenamientos ayer domingo tras la derrota del sábado frente a Argentina (0-2) que le deja contra las cuerdas para estar en octavos de final por novena participación consecutiva, algo que saben de sobra unos jugadores que aparecieron con caras largas en los quince minutos abiertos para la prensa en el estadio de Al Khor.
Muy lejos quedan las bromas y charlas sobre el césped que demostraban el buen ambiente que vivían en la concentración, cerrada para evitar las dudas del entorno, de la selección mexicana. Estas se apagaron y volvió a verse, como al
inicio del Mundial, a un Gerardo Tata Martino solitario, pensativo; consciente de todas las críticas que rodean su figura.
UN RETO MAYÚSCULO
Un entrenamiento en el que Andrés Guardado, quien frente a Argentina duró 42 minutos
sobre el césped en el que fue su quinto Mundial por aparentes molestias musculares, realizó la parte visible al mismo ritmo que sus compañeros.
Este fue el ambiente en una concentración que sabe el reto mayúsculo que tiene por delante. Solo una combinación de
resultados ganar y que Argentina pierda frente a Polonia, la mete en octavos de final del Mundial de Qatar sin depender de goleadas que ahora mismo parecen una quimera al sumar 384 minutos sin ver puerta en este torneo, la racha más larga de su historia.
La sensación es que la selección mexicana está eliminada de Qatar a pesar de tener todavía posibilidades de clasificar.
En el ambiente hay desilusión, tristeza, frustración y mucho, mucho enojo por la forma como México perdió frente a Argentina.
Por supuesto que las primeras críticas y el primer responsable es el técnico, el Tata Martino, pero estas han ido desde las normales, hacia el planteamiento, los cambios, movimientos, convocatorias, hasta lo absurdo de reclamar que, por ser argentino, “regaló” el partido para que ganara su patria y no quedaran eliminados.
En la primera parte México anuló el juego argentino y no hubo llegadas de gol. El problema es que tampoco el equipo tricolor generó algo de peligro. Sin de-
lantero centro nominal, Alexis y Chucky solamente acarreaban el balón esperando un milagro.
Pero además toda la primera parte le sobró un central, tenía a tres marcando sólo a un delantero.
La segunda parte apareció el error que no te puedes permitir cuando juegas a no perder. Y menos contra Messi.
Un descuido afuera del área dejó al 10 albiceleste sólo por unos segundos, y esa no la perdona un crack histórico.
Tras los miles y miles de análisis poste-
riores las conclusiones han sido las mismas, México jugó a no perder, con miedo, y cuando sales a eso, generalmente llega la derrota.
El Tata traicionó su estilo, su forma de juego y su proceso en el momento menos indicado. Al igual que Osorio frente a Suecia en Rusia 2018.
Ambos desaprovecharon el momento perfecto para callar a sus detractores. Ahora, no hay nada que pueda salvar al Tata del linchamiento mediático.
Pero eso a él le importará poco, se irá después del Mundial a enjuagarse las lágrimas con los fajos de dólares que le ha pagado la FMF, la verdadera culpable de otro proceso perdido, de cuatro años más tirados a la basura.
Porque hay que recordar que el Tata no es el único culpable de lo que está a punto de convertirse en un fracaso histórico.
Lo que queda es ganarle por dos o más goles a Arabia Saudita, y esperar el resultado entre Polonia y Argentina.
A pesar de todo, con todo lo que ha ocurrido en este proceso, no hay que olvidar, que todavía, y a pesar del Tata, México aún puede calificar.
La victoria de Argentina 2-0 el sábado frente a México cambió por completo el panorama del Grupo C, dejando a la albiceleste con cuatro escenarios, de nueve posibles para clasificarse, y otro que dependería de la diferencia de goles con México, a la que solo una combinación de resultados, ganar y que Argentina pierda frente a Polonia, la mete en octavos de final del Mundial de Qatar sin depender de nadie.
En los otros dos escenarios que le podrían valer, la selección dirigida por Gerardo ‘Tata’ Martino tendría que acudir al desempate por diferencia de goles, necesitando, al menos, golear por 3-0 a Arabia Saudí en la última jornada que se disputará el miércoles, en caso de que Argentina también gane su partido.
Posibilidades bajas, sobre todo teniendo en cuenta que México no ha anotado ningún tanto aún en el Mundial, tras caer ante una Argentina, que vio la luz con su 2-0.
En el caso de la selección liderada por Leo Messi, cuenta con cuatro escenarios en los que se metería en octavos sin depender de nadie. Dos de ellos -ganando y México haciendo lo propio o ganando y México empatando- le harían pasar como primera; y sería segunda si ambas selecciones americanas empatan, al mantenerse el Grupo C como está tras dos jornadas.
En el otro caso, si ganan y México pierde frente a Arabia Saudí, su puesto en los octavos de final dependerá de la diferencia de goles con los saudíes, que actualmente tiene en +2. Argentina cuenta con tres goles a favor y dos en contra (+1) y el conjunto de Herve Renard, con un gol a favor y dos en contra (-1).
El último escenario tiene a Argentina y México dependiendo la una de la otra, aunque con la Albiceleste con la sartén por el mango. Si los de Messi empatan frente a Lewandowski y compañía, México necesitaría ganar a Arabia Saudí por una renta de más de tres goles para arrebatarle la segunda plaza.
España regresó a los empates q ue marcaron su camino en la última Eurocopa, frenada por el factor competitivo de una Alemania que estuvo contra las cuerdas con el gol de Álvaro Morata, antes de una reacción fi nal que hizo buena Füllkrug para rebajar la euforia de la Roja.
Las opciones de España están intactas, pero sintió la exigencia de un Mundial tras la exhibición de su puesta en escena. La grandeza de Alemania, su reto de igualar las cinco estrellas brasileñas, le obligaban a levantarse del golpe japonés y reaccionar. Dos equipos similares en su filosofía, un duelo ajedrecístico. El pulso por ver quien conseguía presionar arriba, provocar el error e instalarse en campo contrario. Rebajó la vistosidad de un duelo intenso.
Podría haber repetido equipo Luis Enrique por primera vez, con un cambio con la entrada de Dani Carvajal más por superstición que convencimiento dado el buen rendimiento de Azpilicueta. Apenas se incorporó al ataque el lateral, más centrado en rebajar la brillantez del habilidoso Musiala.
Dos equipos sin 9 puro de inicio, con movilidad de sus jugadores de ataque. Asensio y Olmo permutaron donde suele residir Morata. No es que no hubiese un segundo punta nato en la convocatoria para
cuando las cosas se torciesen. Es que Luis Enrique tenía otra idea de partida y esa figura desde el banquillo era Morata. La entrada de los delanteros centros cambió el panorama.
Lanzada en su moral tras el mayor triunfo de su historia en un Mundial, España salió a un examen que mediría su realidad en
Qatar, intentando quitarse de encima las marcas individuales alemanas cuyo objetivo era asfixiar a Busquets, frenar como sea a Gavi y Pedri, más impreciso de lo habitual desde la elegancia con la que lidera el juego.
En la batalla sería importante dar el primer susto y fue español. Luis Enrique pidió movilidad a Gavi, que apareciese entre líneas para provocar desorden en un
duelo ordenado desde la rigidez alemana. Y a los siete minutos encontró a Asensio, que conectó con Dani Olmo para que sacase un derechazo rumbo a una escuadra que Neuer mandó a la cruceta con su estirada.
Más perdido andaba Müller en punta de ataque, hablando un idioma distinto a Musiala y Gnabri. Pero un Mundial sin susto no es un Mundial. Ante la falta de fútbol desequilibrante en los últimos metros, llegó a balón parado. Desde errores posicionales españoles. Con Busquets solo ante tres rivales y Rüdiger cabeceando a placer a la red una falta lateral mal defendida. La tecnología salvó a España por un fuera de juego que no había sido visto por los colegiados.
Luis Enrique recurrió a Morata para cambiar el duelo y encontró el premio con rapidez. Ocho minutos después reivindicó la figura del 9, apareciendo con calidad para picar su remate al centro perfecto de Jordi Alba. Un golpe demoledor a Alemania, obligada a reaccionar con cambios ofensivos de Hansi Flick.
Nunca terminó de romperse uno de esos partidos con aspecto de prórroga en caso de haberse producido más entrada la competencia. A España se le presentó la oportunidad de correr, pero perdonó Marco Asensio la que tuvo para la sentencia. Y a Alemania nunca se le puede dar por muerta. Sacó a relucir el orgullo que tanto éxito le dio en el pasado, mordió y cambió el panorama.
Al igual que Luis Enrique encontró el premio cuando dio entrada a un 9 puro, lo logró Flick con Hofmann. Se durmió Rodri en una de esas acciones a centro lateral en la que queda patente que no es central. Fue un aviso. Había sacado con el cuerpo Unai un disparo franco de Musiala y ya nada pudo hacer cuando el balón cayó botando, como desea cualquier delantero, para el derechazo imparable de Füllkrug.