LA DE HOY
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: JORGE KAHWAGI GASTINE // AÑO 26 Nº 8983 $10.00 // MIÉRCOLES 28 JULIO 2021 // WWW. CRONICA. COM.MX ADRIÁN CONTRERAS
Vacunación juvenil masiva Inmunización en seis alcaldías de la CMX
La Ciudad de México se convirtió en uno de los primeros lugares del país en vacunar a los jóvenes de entre 18 y 29 años, de los más afectados por la tercera ola COVID, mientras el Gobierno afirma que la inmunización está frenando la mortalidad. En el Campo Marte fue incesante el flujo para recibir la Sputnik V.
El periodo extraordinario, trabado y bien trabado Desacuerdos en desafueros y outsourcing Congeladora. La Comisión Per-
manente rechazó ayer convocar a un periodo extraordinario de sesiones para ambas cámaras del Congreso, por lo que se traban los procesos de desafuero de los diputados de Morena, Saúl Huerta y Mauricio Toledo, del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, y un aplazamiento de la entrada en vigor de la ley outsourcing. De no realizarse sesiones extra, “queda firme” esa ley y los empresarios tendrán que cumplirla a partir del 1 de agosto, amén de recibir multas a quien no acate esa normatividad de registrar la empresa an-
te el IMSS y en el SAT, entre otras medidas. Con 20 votos a favor y 12 en contra y 3 abstenciones, la Permanente decidió no convocar a un periodo extra en el Senado para aprobar una prórroga a la entrada en vigor de la regulación del outsourcing, la ratificación del titular de la SFP y la Ley Reglamentaria de la Revocación de Mandato. El fallido extraordinario programado para este jueves y viernes también tenía la intención de ratificar el nombramiento presidencial de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda. PAG 6-7
ENTREVISTA Adrián Figueroa - Páginas 16-17
Lección de la pandemia, aprender a respetarse, expresa a Crónica la bailarina Elisa Carrillo
ENTREVISTA Ulises Castañeda - Páginas 26-27
Michel Franco habla de Sundown, cinta que competirá en Venecia
INVESTIGACIÓN Antimio Cruz - Página 23
En México sólo se recicla 14% de los residuos sólidos
Sube hospitalización por tercera ola Saturación. El informe de muer-
tos por COVID no elimina el impacto del virus sobre el sistema hospitalario y, consecuentemente, sobre la población que tiene necesidad de atenderse de otras enfermedades. Del total de 904 hospitales que reciben pacientes con SARS-CoV-2, 103 están completamente saturados. Así usuarios del principal hospital militar de La Paz, BCS;
Lo importante, que no hay tantas muertes: L. Gatell Pandemia. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció este martes que en este momento de la tercera ola de contagios COVID-19, y pese a los nuevos casos y propagación del virus, “se ha reducido sustancialmente” la probabilidad de que las personas contagiadas terminen graves, necesiten hospitalización o incluso, en el peor de los casos, pudieran fallecer. PAG 8
de los hospitales regionales del IMSS en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, de las instalaciones del mismo instituto en Coapa, al sur de la CDMX, ven restringidas sus posibilidades de atención médica. Datos de la SSA detallan que son 13 los hospitales saturados que se encuentran en la Ciudad de México; 10 en Jalisco, 8 en el Estado de México, seguidos por Oaxaca, Guerrero e Hidalgo. PAG 9
LA ESQUINA Desde el principio se señaló que la lucha contra la COVID tenía entre sus prioridades evitar la saturación hospitalaria. No se puede decir que ahora importe menos, aunque el número de defunciones sea menor. Por tanto, no hay que relajarse. Se requiere, insistimos, acelerar la vacunación y también reforzar las medidas de contención.