LCDH270223

Page 1

Zócalo rosa

Cientos de miles contra el Plan B

Multitudes llegan al Zócalo para expresarse en defensa de la democracia

Palabra clave. El grito de “¡INE aguanta, el pueblo se levanta!”, retumbó en una atiborrada Plaza de la Constitución que cientos de miles pintaron de rosa para exigir a la Suprema Corte no dejarse presionar por el presidente Andrés Manuel López Obrador y para que declare inconstitucional el Plan B que busca destazar al INE y atentar contra la democracia.

Por segunda ocasión en menos de 4 meses, miles de mexicanos en 111 ciudades del país y Estados Unidos se concentra-

EN CONTEXTO

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona - Página 2

El Zócalo recobrado

Isidro H. Cisneros - Página 3

La plaza rosa

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre - Página 4

De la plaza, a la Corte

ron en plazas públicas y ahora en el Zócalo para mostrar músculo ante los agravios e insultos de López Obrador contra esta concentración en defensa del INE.

El clímax llegó cuando, ante un Palacio Nacional amurallado, se entonó el himno nacional al final de la concentración, y puños en alto de miles de ciudadanos que se declararon listos para defender al INE.

“¡A esooooooo vineeee, a defendeeeeer al IN EEEEEEE!”, exclamaban los ciudadanos. PÁGS 6 A 8

FOTOGALERÍA - Páginas 7-8

Marcharon en defensa del INE en las principales ciudades

ÉXITO

Cecilia Higuera - Página 9

Trasplante de células madre en el IMSS salva la vida a niño de 5 años con tumor cerebral

RECONOCIMIENTO Página 11

Ponen a nueva especie de luciérnaga el nombre “Photinus guillermodeltoroi”, en homenaje al cineasta

El ex ministro Cossío confía en que la Corte frene el Plan B

AMLO quiere matar al INE para impedir la alternancia: Beatriz Pagés

Páginas - 6-7

LA ESQUINA

SOBREPOBLACIÓN

Alejandro Páez - Página 11

En cárceles del país hasta 6 reos duermen en una misma celda: IBD/Senado

Este domingo pasa a la historia porque la ciudadanía salió a las calles y también mostró musculo. Más que en defensa del INE, se expresó en defensa de la Constitución, y contra el riesgo de que las futuras elecciones no sean equitativas. La percepción en el Zócalo fue de confianza en que la Corte soporte las presiones del poder y frene el Plan B.

LA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,533 $10.00 // LUNES 27 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX DE HOY Galo Cañas / Cuartoscuro La Plaza de la Constitución se pintó de rosa por miles de ciudadanos que entraban por 20 de Noviembre, Pino Suárez, Francisco y Madero, 5 de Mayo… Decenas ya no alcanzaron lugar en la plancha.

EL CRISTALAZO

El Zócalo recobrado

La enorme manta colgada en los balcones de las oficinas del Congreso de la CDMX (dominado por Morena), para sabotear con el rostro de Genaro García Luna la legitimidad contestataria de la concentración de ayer, fue el último golpe bajo contra una oposición cuya presencia multitudinaria rebasó los cálculos del desprecio y el coraje oficiales.

Por un día el inquilino del Palacio Nacional (ubicado su domicilio en tantos sentidos en el extremo opuesto del recinto juarista) no hubiera podido ni entrar ni salir de su casa, así lo hubieran protegido los militares o los miembros de su Estado Menor.

Durante toda una mañana, mientras él estaba a muchos kilómetros de distancia del Palacio Nacional —como suele hacerlo en estos casos—, elucubrando el recorrido de su tren Maya, una multitud pacífica y floral, se reunió para expresar su pensamiento y plantear frente a la Suprema Corte de Justicia, la verticalidad de un fallo determinante sobre si la Constitución ha sido violada con los manoseos leguleyos

contra la estructura del Instituto Nacional Electoral, órgano autónomo de necesario exterminio, como planteó el presidente del partido en el poder, Mario Delgado o destazamiento final, como recomendó con inspiración de tablajero, el señor secretario de Gobernación , Adán Augusto López.

Como ocurrió en noviembre, esta no fue sólo una manifestación en contra del presidente. Eso fue una consecuencia. Fue en favor de la institución.

Ayer los ciudadanos recuperaron el Zócalo de la Ciudad de México y expresaron su pensamiento en decenas de otras plazas de la República. Fue un amplio rechazo al pensamiento y la actitud autocrática como estrategia perniciosa para la destrucción de las instituciones democráticas.

Al apoyar al órgano constitucional, automáticamente se repudia a quien quiere destruirlo a toda costa, así sea deturpando a los críticos y opositores con falsedades como la defensa del ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, a quien el brazo de la justicia alcanzó en Estados Unidos, mientras durante tres años ni Morena ni su gobier-

no hicieron algo en su contra.

La perversión de mezclar la defensa ciudadana del juego democrático, con la imaginaria defensa de un delincuente, jamás relacionado con procesos electorales, como podría ser el caso de Manuel Barlett, ha sido ruin y también ineficaz. Nadie se abstuvo de participar ayer porque se le fuera a confundir con un defensor de criminales.

Y la cantaleta —cada vez menos persuasiva—, de propiciar el retorno del régimen de privilegios, componendas, inmoralidad y corrupción con esta manifestación, ya no se lo traga cualquiera, sobre todo porque en la actualidad vivimos un gobierno de privilegios, componendas, inmoralidad y corrupción.

Pasamos del no somos iguales al somos peores.

La concentración, marcha y mitin ciudadano tuvo un componente notable: la llamada colectiva a la responsabilidad del Poder Judicial en cuyas manos queda revertir la flagrante violación constitucional y el establecimiento de mesas de registro para usar el recurso de amistad con la corte para

SUBE Y BAJA HUMOR

Ante una Plaza de la Constitución cubierta por ciudadanos, el ex ministro dijo que las críticas del presidente López Obrador a los ministros responden a que el Poder Judicial tiene en sus manos el futuro de la reforma electoral, por lo cual les llamó a no dejarse presionar.

Un juez desbarató en siete días el entramado que armó el equipo del alcalde para encarcelar con mentiras a dos jóvenes.

El juez concluyó que Horacio y José eran inocentes del supuesto robo del auto del alcalde y dictó libertad inmediata para los jóvenes sentenciados a 12 años de prisión.

lograr una resolución en apoyo y defensa de la Constitución y sus preceptos superiores.

La Corte ha sido genuinamente presionada por los ciudadanos en esta manifestación enorme, pero sus integrantes serán ilegítimamente acosados por el Poder Ejecutivo. Hoy sólo queda ver cual de las dos fuerzas domina al tribunal: si la voz populista de lesionar gravemente a un órgano constitucional o la palabra ciudadana.

Por eso fue escogido como orador el ministro en retiro José Ramón Cossío, quien dijo:

“…El Presidente ha dicho que la corrupción de los Ministros quedará evidenciada si invalidan sus reformas, por el contrario, los Ministros sólo podrían ser considerados corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales qué detallan y regulan los órganos y los procedimientos electorales…”

Por la noche circulaba en las redes la fotografía de la puerta de la SCJN, toda cubierta de flores.

Ojalá sean flores de esperanza; no adornos en un túmulo funerario .

EFEMÉRIDES

Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos

La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece.

En 1918. León Trotsky crea el Ejército Rojo soviético.

En 1996. Se comercializa la primera versión del juego Pokémon de la empresa Nintendo en Tokio, Japón para su consola portátil Game Boy. Hasta dos años después el videojuego llegó a Occidente.

En 1991. El presidente de EU, George Bush padre, ordenó el alto el fuego y declaró la victoria en la primera guerra del Golfo Pérsico, conflicto iniciado en 1990.

La Dos CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY

Descontento dominical

El éxito de la marcha dominical en defensa del INE tomó por sorpresa a los mandos principales de la 4T.

Su desconcierto se reflejó con nitidez en las redes sociales. La jauría electrónica, usualmente eficaz y despiadada, se mostró desconcertada y errática. Por horas no supieron por dónde entrarle al asunto.

Pensaron que las mantas gigantes de García Luna serían suficientes para arruinar la concentración, pero no fue así. La demostración fue más allá del ex secretario de Seguridad e incluso más allá de la defensa del INE.

La plaza se llenó porque hay un descontento que crece. Desde ayer Morena perdió el monopolio de llenar el zócalo.

La plaza rosa

La pregunta es qué lectura le darán el gobierno y su partido a lo que ocurrió. ¿Seguirán los insultos a los ciudadanos que marcharon? ¿Habrá algún gesto de respeto o reconciliación? ¿Volverán a alterar las cifras de asistentes?

La pelota en Pino Suárez 1

Una vez que la gran plaza se vació, la pelota quedó a las puertas de Pino Suárez 1, sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional. La Corte tiene la responsabilidad histórica de pronunciarse sobre la constitucionalidad del llamado Plan B de la Reforma Electoral.

Los ministros no pueden tomar una decisión basada en sus compromisos con los hombres de poder. Sus simpatías personales o afinidades políticas

están en segundo término. Su compromiso es con la Constitución. Nada más, pero nada menos.

El ministro en retiro, José Ramón Cossío, orador principal del evento, dijo que los ciudadanos confían en los integrantes de la SCJN, en su capacidad para comprender la gravedad de las decisiones que están por tomar.

“Sabemos que están presionados”, dijo como gesto de empatía. No queda claro cuántos de los ministros la necesitan.

Romper con Perú

Al gobierno mexicano le extrañó que el gobierno de Perú no estuviera dispuesto a poner la otra mejilla. Durante varios días el presidente López Obrador les ha tundido con todo. “Gobierno espurio” es lo más suavecito que les ha dicho.

Los peruanos reaccionaron llamando a su embajador con lo que las relaciones diplomáticas quedaron prendidas de alfileres. Lo verdaderamente sorprendente fue la reacción del gobierno de México que lamentó la decisión.

¿Qué esperaban, que los peruanos, sumisos, disfrutaran los latigazos?

México no retirará a su embajador por lo que no sería raro que lo expulsaran, decisión que es una opción contemplada por nuestro gobierno para seguir descalificando al peruano.

El gobierno se ha metido hasta la cocina en la crisis peruana, cuáles serán sus argumentos para que otros países no se metan en nuestros asuntos, porque lo de la “no intervención” quedó en broma macabra.

Carla Humphrey se perfila

En las próximas semanas se escuchará cada vez con mayor frecuencia el nombre de la consejera Carla Humphrey que está perfila para ocupar la presidencia del Consejo General del INE a partir del próximo mes de abril.

Ya era un relevo natural por las responsabilidades que actualmente tiene en el INE, pero la decisión del Tribunal Electoral de ordenar que la próxima consejera presidenta sea una mujer, por aquello de la paridad de género, hizo que los reflectores comenzaran a seguirla.

Claro que todavía no hay nada decidido, pero el INE es el epicentro de la lucha política de estos días y lo seguirá siendo hasta que la SCJN se pronuncie sobre el Plan B.

Carla es esposa de Santiago Nieto, ex titular de la UIF. Su boda en Antigua, Guatemala, tuvo daños colaterales. Nieto salió que la UIF, pero ha seguido en el entorno de la 4T sobre todo en Hidalgo y Tamaulipas, lo que no puede perderse de vista .

Las multitudes ciudadanas reunidas en defensa de nuestro sistema electoral en todo el país, proyectaron nuevamente la contraposición que existe entre el habitante del palacio y la plaza pública, entre los secretos del Estado y la rendición de cuentas, entre el monarca que manipula sin pudor la realidad y los ciudadanos que ofrecen resistencia a la destrucción institucional. En una palabra, se observa una renovada divergencia entre un Presidente que añora el pasado autoritario y una sociedad civil que busca defender los procesos democráticos derivados de nuestra transición política. Es un ciclo regresivo que busca transformar en sentido premoderno la arquitectura institucional de nuestro siste-

ma político. Se está configurando un nuevo Leviatán como símbolo de un poder desequilibrado e irresponsable

El tema del poder absoluto nace de la profunda transformación que el universo ideológico, discursivo e institucional de la política mexicana ha experimentado desde la llegada del actual gobierno. Su retórica ha producido vínculos imperativos y lógicas de relación clientelar típicas de sistemas no democráticos que abren el camino a leyes poco meditadas, fuertemente lesivas para los derechos ciudadanos y que cancelan aspiraciones y demandas sociales por parte de mayorías legislativas temporales. Uno de estos casos lo representa la propuesta presidencial que pretende “destazar” al INE. En tal contexto, el proceso de reforzamiento de las prerrogativas del poder político se mantiene amenazante respecto a los ciudadanos. Estas y otras medidas impulsadas por el grupo en el poder han alertado a los ciudadanos sobre el giro autoritario que se está desarrollando en nuestro país.

Los atentados a las garantías constitucionales fundamentales y el regreso de prácticas inquisitoriales que se presentan en la acción cotidiana del gobierno, se orientan a configu-

rar un “golpe de Estado técnico” contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El mayor riesgo producido por el actual ciclo autoritario consiste en la alteración de los equilibrios establecidos por nuestro ordenamiento jurídico de pesos y contrapesos, así como de la correspondiente división de poderes. Recordemos que la separación entre los poderes es una de las condiciones de la modernidad política democrática. Por ello, se puede sostener que la creación de un sistema de instituciones para frenar y balancear el poder gubernamental para hacerlo responsable frente a los ciudadanos, ha sido la principal demanda de nuestro proceso de transformaciones políticas. La degeneración institucional en curso tiene como objetivo la instauración de un nuevo monopolio político a perpetuidad.

La “tiranía electiva” que se ha instalado en México se caracteriza por un gobierno elegido mediante un proceso electoral legítimo y democrático, pero que una vez en el poder utiliza su posición privilegiada para intentar suprimir las libertades y derechos ciudadanos. Es un modelo político de tipo bonapartista que procede a una depura-

ción de la máquina administrativa para ponerla ilimitadamente al servicio del líder, donde el control político se impulsa desde lo alto para someter al conjunto del territorio a las decisiones centralizadas, además de otorgar amplios poderes a los funcionarios del gobierno que se acompañan de medidas arbitrarias y donde se utiliza el aparato judicial para perseguir a los opositores. Para el bonapartismo el ejército es la nueva élite del país que expresa los valores de la obediencia ciega. Representa una forma de gobierno autoritario y plebiscitario, ratificado a través del sufragio universal.

Observamos la genealogía de la política absoluta que se desarrolla en nuestro país. Una forma de actuar del Presidente a través de imposiciones, estigmatizaciones y amenazas que se deben erradicar para preservar la democracia. La multitudinaria indignación ciudadana que pintó el Zócalo de la Ciudad de México de color rosa, exige que nuestro sistema jurisdiccional actúe urgentemente en defensa del interés colectivo .

Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com

Columnistas CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com

SOCIEDAD Y PODER

De la plaza, a la Corte

Repleto el Zócalo, con la multitud vitoreando las alocuciones de cara a la Suprema Corte, este domingo se manifestó un discurso y un talante político radicalmente distinto al que cada mañana se propaga allí mismo, en Palacio Nacional.

Centenares de miles, abarrotaron esa plaza y las calles adyacentes. El presidente los insultó, el gobierno quiso disuadirlos, la propaganda oficialista propagó mensajes para amedrentarlos. A pesar de todo eso allí estuvieron: familias enteras con atuendos color de rosa, jóvenes y viejos, gente con apreciaciones variadas sobre muchos asuntos pero que coincidieron en la fundamental defensa del INE y de las leyes electorales.

Frente a la antidemocracia que se fragua en Palacio Nacional, en el Zócalo se manifestó la defensa de la equidad en las elecciones. Centenares de miles colmaron el Zócalo y las plazas de otras 115 ciudades. La movilización, así, es reivindicada como un recurso de la sociedad y no solamente para que el poder se elogie a sí mismo. Frente al intento oficial para aherrojar al INE, y de esa manera a la democracia, centenares de miles se reúnen en todo el país de manera pacífica, festiva, con esperanza no en una causa ni en un personaje providencialistas, sino en la sencilla pero indispensable confianza que nos proporciona la democracia.

La democracia no se toca, se escuchó en la voz de centenares de miles. Las reglas y el árbitro de nuestras elecciones están en riesgo porque el presidente López Obrador no quiere un INE independiente ni profesional. Tampoco quería que hubiera movilizaciones ciudadanas este domingo 26 de febrero y la respuesta en todo el país fue contundente.

En Palacio Nacional, los días anteriores, hubo escarnio e inclusive injurias en contra de la movilización de este domingo y sus participantes. El mitin en el Zócalo fue una respuesta ordenada, sensata e inteligente al calumniador de las mañaneras y a su proyecto para, en la práctica, apropiarse de la autonomía del INE. Las frases más significativas en la concentración fueron las de José Ramón Cossío, ex ministro de la Corte: “El presidente ha dicho que la corrupción de los ministros quedará evidenciada si

invalidan sus reformas; por el contrario, los ministros sólo podrían ser considerados corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales, que detalladamente regulan los órganos y los procedimientos electorales”.

En un discurso inteligente y claro, Cossío exhortó, con la autoridad y la experiencia que tiene por haber ocupado con decoro una de las once sillas en el pleno de la Corte: “Queremos decirle a los señores y señoras ministras, teniendo frente a nuestros ojos el edificio en el que laboran, que confiamos en ellos, en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que tomarán para preservar la vida democrática del país”.

La Corte no está sola. Los ciudadanos activos que se congregaron este domingo le exigieron a la SCJN que defienda a la democracia y proteja a la Constitución y, a la vez, respaldaron a los ministros para que no se dejen coaccionar cuando revisen la contrarreforma electoral.

Nunca como ahora, la SCJN ha estado tan asediada tanto por presiones del gobierno, como por el descrédito de unos cuantos de sus integrantes. La ministra que plagió sus tesis de licenciatura y doctorado representa la indecencia y la tracalería que han sido oprobio de nuestro sistema judicial. Pero en la Corte, como entre los jueces en todos los niveles, también hay responsabilidad y honestidad. A los ministros dispuestos a reivindicar tales atributos, los apoya la sociedad activa que confía en las leyes y las instituciones. A la plagiaria, cuya desvergüenza es oprobio para la justicia y para las universidades a las que enga-

La democracia no se toca, se escuchó en la voz de centenares de miles

Este domingo el Zócalo fue más ciudadano que nunca

Las reglas y el árbitro de nuestras elecciones están en riesgo porque el presidente López Obrador no quiere un INE independiente ni profesional

ñó, ya es hora de que los ministros la pongan al margen.

Este domingo la idea de plaza pública, entendida como el espacio en donde los ciudadanos se encuentran y se involucran en los asuntos públicos, tuvo una vigencia inequívoca. Las de este 26 de febrero, como antes el 13 de noviembre, han sido movilizaciones ciudadanas para resguardar las garantías constitucionales que apuntalan nuestras reglas electorales.

Nuestra democracia está en peligro porque el grupo en el poder quiere que el país retroceda a las épocas cuando el gobierno organizaba las elecciones, decidía los candidatos y determinaba los resultados. Pero al mismo tiempo, esa democracia nuestra tiene más vitalidad que nunca porque se la defiende en las plazas y en las calles. A eso vine, clamó la multitud, a defender al INE. Junto

con esa institución se defienden las elecciones competitivas, el secreto del voto, la credencial confiable, la independencia de la autoridad electoral, la irreemplazable validez del sufragio.

Hubo acentos peculiares dentro de la diversidad de voces en el Zócalo. Algunos querían que esa movilización impulsara banderas de la oposición, pensando en 2024. Otros, desahogaron su exasperación antiobradorista. La gran mayoría se ciñó al objetivo del mitin: la defensa del voto, el repudio a la desnaturalización de las reglas electorales, la apuesta por la legalidad constitucional.

En esa convergencia de tantos, hubo una suerte de convencida y deliberada racionalización del discurso ciudadano. A pesar de los improperios del presidente y sus propagandistas, los ciudadanos del Zócalo coincidieron en reivindicar la centralidad democrática del voto. Frente a la retórica destemplada y delirante que se expande desde Palacio Nacional (y que ahora incluye el demencial avistamiento de aluxes) hubo una respuesta sensata y ajustada tanto a la legalidad, como a la verdad.

Habrá cálculos variados y algunos intentarán regatear las dimensiones de una multitud que resultó evidente. Los simpatizantes de la concentración de este domingo no debieran tener necesidad de exagerar la cifra de asistentes porque es claro que el Zócalo fue desbordado.

Este domingo el Zócalo fue más ciudadano que nunca. José Ramón Cossío recordó que esa es, precisamente, nuestra Plaza de la Constitución. Ayer fue el momento de los ciudadanos organizados. Una vez que la contrarreforma sea promulgada, llegará el turno de la Corte.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 4
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 5

Llenan el Zócalo y más en defensa del INE, la democracia y la autonomía de la Corte

Orador

Histórico

El grito de “¡INE aguanta, el pueblo se levanta!”, retumbó en una atiborrada plancha del Zócalo en la Ciudad de México que se pintó de rosa para exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación no dejarse presionar por el presidente Andrés Manuel López Obrador y dar marcha atrás a su Plan B que busca destazar al INE y atentar contra la democracia en México.

La arenga de “¡M-é-x-i-c-o, M-é-x-ic-o, M-é-x-i-c-o,!” recorrió y cimbró varias veces esa plancha teñida de rosa e hizo latir de manera acelerada al que es considerado el corazón político del país.

Por segunda ocasión en menos de 4 meses, decenas de miles de mexicanos en 111 ciudades del país y Estados Unidos se concentraron en plazas públicas y en el Zócalo capitalino para mostrar músculo ante los agravios, insultos y descalificaciones que lanzó López Obrador en las últimas semanas contra esta concentración en defensa del INE.

Decenas de banderas de México, se enarbolaron seguidas de pancartas y mantas a favor del INE y en defensa del voto mientras los oradores de la segunda concentración masiva en defensa del INE anunciaban desde el templete principal ubicado a un costado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el inicio de la “Primavera mexicana” en defensa de la democracia y la Constitución.

EL CLÍMAX

El clímax llegó con la entonación del

himno nacional al final de la concentración donde puños en alto miles de mexicanos se declararon listos en una sola misión: defender al INE y exigir a la Corte dar marcha atrás al llamado Plan B por evidente inconstitucionalidad.

Dos minutos de himno nacional donde la piel se enchinaba al escuchar al “monstruo rosa” al unísono en ese grito de guerra en defensa de la democracia y con la mirada puesta al balcón presidencial, mudo testigo de esa concentración que no lograron intimidar ni los insultos, agravios y menos las grandes vallas y muros que se colocaron frente al Palacio Nacional.

Tampoco podía faltar la entonación del “cielito lindo”, tan característico de los mexicanos, mientras un helicóptero sobrevolaba la plancha del Zócalo en círculos. “¡Cómprenles un abaco, para que nos cuenten bien!, ¡somos un chingo y seremos más!”, retaba desde el templete, Fernando Belaunzarán, uno de los voceros de la concentración.

LA PROVOCACIÓN OFICIAL

Previo a marcha, en las inmediaciones del Zócalo y de cara a Palacio Nacional, se colocaron carteles y en el edificio de los Portales, una mega lona en contra del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna y lo vinculaban al PAN.

Pero minutos después, simpatizantes de la marcha la retiraron. No obstante un grupo de jóvenes increpaban a los simpatizantes del INE y lanzaban consignas contra el PAN y el árbitro electoral en una clara provocación a los asistentes a la marcha.

Sin embargo, la marea rosa los ignoró e incluso los apabulló a grado de hacerlos invisibles.

Lo mismo en silla de ruedas, con brazos enyesados, que con disfraces, máscaras y capas que ostentaban leyendas

El exministro José Ramón Cossío manifestó este domingo su confianza porque en los próximos días los ministros de la Suprema Corte declaren inconstitucional el “Plan B” de la reforma electoral impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En su discurso como parte de la concentración “Mi voto no se toca”, realizada en la Plaza de la Constitución, afirmó que, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene en sus manos validar o no el “Plan B”, desde el Poder Ejecutivo “se han arreciado” las críticas hacia los ministros.

“Tengo la confianza de que todo ellos evidenciarán que no son ciertas las expresiones del presidente y de sus colaboradores”, señaló. Destacó que los ministros podrían ser considerados como defensores de privilegios, solo si debilitan a las instituciones electorales.

“Los ministros serían hipócritas si ocultan sus argumentos, si se apartan de sus intereses o si distorsionan las votaciones”, alertó.

Afirmó que no hay manera de que los ministros declaren constitucional lo aprobado por el Plan B de la reforma electoral, porque –apuntó– han disminuido los derechos políticos de los ciudadanos. En las próximas semanas –agregó– los ministros tendrán la oportunidad de demostrar si los calificativos presidenciales tienen o no fundamentos.

“Tengo la confianza de que todos ellos evidenciarán que no son ciertas las expresiones del presidente, de sus colaboradores. Estoy seguro que los ministros considerarán que las irregularidades en los procesos legislativos tienen un serio potencial invalidatorio, sé que los ministros declararán. (Redacción/ agencias)

en defensa del INE, los ciudadanos, aquellos que López Obrador acusa de “aspiracionistas” caminaron por las calles aledañas y se congregaron en un Zócalo pletórico donde se escuchaba el rugido de la multitud al unísono.

“¡ A esooooooo vineeee, a defendeeeeer al INEEEEEEE!”, exclamaban miles de gargantas puño en alto.

Desde el templete principal se escuchaba a los voceros de la concentración.

ZÓCALO DE ROSA

“Hoy la dignidad se vistió de rosa, el Zócalo no es de una persona, el Zócalo es de los mexicanos”, arengaban.

Si bien la concentración fue eminentemente ciudadana, también llegaron algunos contingentes partidistas del PAN, PRI y el más notorio fue el del PRD, con mantas y playeras amarillas del Sol Azteca, encabezados por su dirigente nacional, Jesús Zambrano.

Los dirigentes nacionales del PAN y PRI, Marko Cortés y Alejandro Moreno, respectivamenrte también acudieron con sus respectivos contingentes, pero con colores neutrales.

Senadores como Claudia Ruz Massieu, o Emilio Álvarez Icaza, también se les observó por ahí lo mismo que al publicista, Carlos Alazraky, quien era solicitado por las personas para una “selfie”.

Entre los asistentes, destacaban un grupo de tres venezolanos y un chileno apostados a un costado del Palacio de Gobierno de la Ciudad de México. Llevan en México un mes y van de paso hacia la frontera con los Estados Unidos en busca del “sueño americano”.

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023
Cientos de miles de personas, por segunda vez en menos de 4 meses, toman las calles para frenar la reforma electoral del presidente López Obrador
“No hay manera de que el Plan b sea declarado constitucional”: Cossío

VENEZOLANOS ALERTAN

“Esto ya lo vivimos en Venezuela hermano, no dejen que les pase lo mismo, al rato van a estar mendingando comida en las calles, lo mismo nos hizo (Hugo) Chávez…”, advertía a una señora que portaba una pancarta en contra de AMLO.

“El socialismo solo trae pobreza, vean a Chile, nuestra economía va en picada con el presidente (Gabriel) Boric”, terció el chileno.

Ello mientras en el templete, la oradora, Beatriz Pagés, advertía que “ca-

Beatriz Pagés

Durante la concentración “Mi voto no se toca”, la periodista Beatriz Pagés afirmó que no tienen miedo a “los desplantes autoritarios” y que están listos para impedir un golpe a la Constitución. Acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador usó al Instituto Nacional Electoral (INE) para llegar al poder, pero hoy quiere destruirlo con su “Plan B” electoral.

“Se utilizó al INE y se utilizó con la democracia para llegar al poder y hoy, hoy quiere matarlos para impedir la alternancia y no lo vamos a permitir, quieren mutilar al INE”, alertó.

Pagés fue una de las dos oradoras de la segunda concentración en defensa del órgano electoral.

El exministro José Ramón Cossío fue el principal orador en la concentración en el Zócalo.

llar nos haría cómplices de un plan para facilitar una ruta hacia una dictadura electoral”.

La ola también se manifestaba de manera recurrente de la Catedral al Palacio del Gobierno capitalino y de regreso arrancando risas y aplausos de los presentes.

Mientras por la calle de 20 de noviembre una arenga empezó a recorrer un sector de la concentración que la reprodujo cada vez con mayor fuerza mientras se retiraban del evento: “F-u-er-a L-ó-p-e- z , F-u-e-r-a L-ó-p-e- z , F-ue-r-a L-ó-p-e- z “.

“A la intolerancia le estorba a una institución aún fuerte y capaz. Ante el fracaso y la falta de resultados ya huelen su derrota y preparan la estafa, buscan desaparecer al árbitro para torcer la decisión ciudadana en 2024. El ‘Plan B’ de la reforma electoral es la crónica de un fraude anunciado”, afirmó durante el discurso de la concentración “Mi voto no se toca”.

Con gritos de apoyo de “Sí se pudo, sí se pudo”, la periodista calificó como un triunfo la concentración de miles de ciudadanos, quienes –dijo– que están listos para defender la Constitución.

“Estamos aquí para defender la democracia, para insistir una y 1,000 veces más: ‘el INE no se toca’, nuestro voto no se roba, estamos listos para impedir un golpe a nuestra Constitución y a nuestras libertades, afirmó.

Reconoció que la defensa del órgano electoral será una larga batalla, pero los ciudadanos están listos para darla. (Redacción/agencias)

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 7 Fotos:
y EFE
Cuartoscuro
La defensa del INE convocó a decenas de miles de ciudadanos. Un manifestante disfrazado de Miguel Hidalgo, rumbo al Zócalo. La marea rosa hizo escuchar su voz. Una mega lona que buscaba provocar a los manifestantes fue retirada por los mismos.
“Sin miedo a desplantes autoritarios de AMLO”

Estados se unen a la segunda movilización por la defensa del INE

Manifestantes expresaron su sentir con gritos y carteles: “¡El INE no se toca!” “Fuera Obrador, arriba el INE”

Eunice Cruz bacional@cronica.com.mx

Las principales ciudades del país se unieron a la segunda movilización por la defensa del Instituto Nacional Electoral. En la Ciudad de México organizadores estimnaron en 500 mil las personas que acudieron al Zócalo para manifestarse en contra del Plan B; en distintos puntos aledaños del Centro Histórico, los manifestan-

tes expresaron su sentir con gritos y carteles: “¡El INE no se toca!”

“Fuera Obrador, arriba el INE”.

En Chihuahua cerca de 2 mil personas realizaron una caminata de 2.5 kilómetros desde el Monumento a la División del Norte a la Plaza Mayor en el centro de la ciudad, varios oradores intervinieron en el mitin y conforme pasaba el tiempo, el lugar se llenó con 30 mil personas entre representantes del sector político, civil y empresarial.

En Zacatecas se reunieron decenas de personas y se concentraron desde las primeras horas del día en la Plaza de Armas, durante la manifestación tomaron la palabra cuatro oradores, entre ellos, el presidente del PRD de Zacatecas, Raymundo Carrillo, quien expuso que la mani-

festación “es el inicio de la lucha rumbo al 2024”, apuntó.

Los manifestantes caminaron lanzando consignas contra el gobierno federal y la propuesta de AMLO acerca del Plan B.

La marcha de Chiapas fue en la plaza principal de la capital del estado, asistieron personas de zonas rurales, indígenas y jóvenes quienes dieron un grito de ayuda para pedir que pare la violencia que están viviendo en la entidad: “Venimos a la capital para pedir a la autoridad que atienda la situación de violencia en la que participan nuestras autoridades municipales”, dijeron y agregaron que no quieren que las elecciones impongan autoridades vinculadas con grupos de criminales.

A la manifestación también se presentaron empresarios y pequeños comerciantes quienes expresaron su preocupación por la crisis económica y de seguridad.

En Sonora fueron aproximadamente 7 mil personas en contra del Plan B y en defensa del INE, el punto de reunión fue en la Plaza Zaragoza, en donde se encuentran los palacios del go-

bierno Municipal y Estatal. El ambiente fue festivo, la gente portaba ropa color rosa o blanco y los oradores se centraron en hablar acerca de su apoyo a la democracia. Lilly Téllez, quien asistió a la marcha apuntó que los ciudadanos están de pie por el país por la democracia que une a los ciudadanos.

BCS

Los ciudadanos de Baja California Sur iniciaron un plantón en el Palacio de Gobierno protestando contra el Plan B.

Flavio Díaz Mirón, miembro del comité organizador, resaltó que, si el Poder Ejecutivo destruye el Instituto Nacional Electoral, el país estaría en la antesala de una dictadura: “esto acabaría como el balance entre los poderes, ya que esta reforma fue el deseo de una persona para poder concentrar el poder en sí misma”.

En el estado de Puebla se reunieron en el Zócalo de la ciudad, entre gritos “Mi voto no se toca”, los asistentes señalaron que las nuevas modificaciones vulneran la independencia del INE y ponen en riesgo la democracia del país.

Manifestaciones en...

El presidente de Morena, Mario Delgado, aseguró que la marcha de ayer en defensa de la democracia “es una farsa”, pues quienes la encabezan, quienes la convocaron, en realidad quieren regresar al pasado, “un pasado corrupto, donde podían cometer fraudes electorales, manipular el voto para favorecer sus intereses y, sobre todo, en el que podían saquear a nuestro país”.

“Este movimiento, esta protesta tiene como pantalla lo del Plan B de la Reforma Electoral, pero lo cierto es que, no es una marcha la ciudadanía, es una manifestación de la derecha en contra de la transformación que se está viviendo a nivel nacional, en 22 estados y en un sinfín de municipios.

Nacional 8 CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023
“ Es una farsa” la marcha de apoyo al INE, dice Delgado
Puebla Monterrey Veracruz Mérida

Este fin de semana, el gobernador fue invitado por la Asociación Civil Confío en México para impartir una conferencia.

Primer trasplante de células madre en el Siglo XXI; salvan a niño de 5 años

Tras 15 meses de ser diagnosticado de un tumor cerebral, Beto tocó “la campana de la vida”

pana de la vida” es lo que todo oncólogo espera, porque significa que se culminó con el tratamiento, en tanto que la señora Érica, mamá del Beto, externó su felicidad al poder ver a su hijo tocar la “campana de la vida” y agradeció a los especialistas de la UMAE por atender a pacientes con enfermedades graves. Invitó a los padres de menores con cáncer a mantener la calma y confiar en los médicos del IMSS.

Si no es la candidatura a la presidencia de la República, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez afirma que no aparecerá en la boleta para la elección del 2024.

El gobernador fue invitado por la Asociación Civil Confío en México para impartir una conferencia este fin de semana.

Como era obvio su futuro fue tema, debido a que es una de las figuras destacadas de Movimiento Ciudadano, partido que ha decidido ir sin alianzas en los años electorales que

se vienen encima. Esta asociación ha tenido en ocasiones anteriores a diversos políticos como Santiago Creel, Beatriz Paredes, Ricardo Monreal, Kenia López y personajes como Gustavo de Hoyos; algunos de ellos se “destaparon” en este mismo escenario como aspirantes a la candidatura de la presidencia, por lo que se especulaba que Enrique Alfaro también usaría esta tribuna para anunciar sus intenciones, sin embargo, se reservó . (Ricardo Gómez)

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI realizaron su primer trasplante de células madre a un paciente pediátrico de cinco años, con diagnóstico de tumor primario del sistema nervioso central del cerebro.

La doctora Mariana Ortiz Azpilcueta, encargada de la Clínica de Tumores Cerebrales y de Hueso del Hospital de Pediatría, dijo que el trabajo multidisciplinario de los especialistas del IMSS y el tratamiento permitieron aumentar la posibilidad que el menor siga con vida, quien además ha superado el padecimiento y en este momento se encuentra libre de cáncer.

La especialista precisó que el tratamiento consiste en extraer células madre de la médula ósea, para guardarlas y trasplantarlas después del tratamiento oncológico.

La doctora Mariana Ortiz compartió que ver a un pequeño con cáncer tocar “la cam-

Beto fue diagnosticado, el pequeño Beto de cinco años de edad, fue diagnosticado con un tumor cerebral, y ahora 15 meses después, en su último día de consulta tocó “la campana de la vida” que se encuentra en el área de la Consulta Externa de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Dr. Silvestre Frenk Freund”, símbolo que representa la victoria sobre la enfermedad.

Ortiz Azpilcueta, puntualizó que se llevó a cabo una cirugía de resección del tumor, seguido de quimioterapia y la consolidación del trasplante de células hematopoyéticas, también conocidas como células madres sanguíneas, se consiguió restaurar la función de la médula ósea .

La subsecretaria de Derechos Humanos de Jalisco, Fabiola Raquel Guadalupe Loya, en entrevista con Crónica, señala que su oficina ha transitado exitosamente para convertirse en un acompañante y garante de que todo el gobierno se conduzca con un enfoque basado en los derechos fundamentales.

“Es la resignificación de los derechos humanos el punto de partida en las tareas de hacer Gobierno”, comenta, “los derechos humanos, si no se ven plas-

mados dentro del presupuesto, pues al final es todo discurso y queda en demagogia”.

Desde el Gobierno del Estado de Jalisco se ha trabajado de manera coordinada y transversal a través las Secretarías y dependencias abordando temas relevantes en la agenda de derechos humanos, tales como: personas desaparecidas, violencia contra las mujeres y feminicidios, fueron solo algunos de los temas de la agenda pública, señaló . (Ricardo Gómez)

No voy a ser candidato a nada, si no es para presidente: Enrique Alfaro
Nacional CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 9
Prometen dar resignificación a derechos humanos en Jalisco
Fabiola Raquel Guadalupe Loya, subsecretaria de Derechos Humanos de Jalisco.

Más de 6 mil trabajadores de la Educación respaldan proyecto democratizador en el SNTE

Se dicen aliados de la transformación impulsada por AMLO, y piden otra vez la desaparición de las Afores

En el día de la defensa democrática, más de 6 mil Maestros respaldaron el proyecto democratizador y de certeza laboral que vive el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Los docentes avalaron el trabajo a favor de la democracia llevado a cabo por Alfonso Cepeda Salas como secretario general del SNTE, y se dijeron aliados de la transformación que vive su gremio y el país.

De esta forma, inéditamente más de 6 mil agremiados de la Sección 9 del SNTE en la Ciudad de México, participaron en el Encuentro Fraterno con su dirigente Cepeda Salas.

Los Maestros reconocieron la voluntad del Presidente López Obrador para que les sea otorgada base laboral y tengan certza

OPINIÓN

en sus empleos. Fue en este evento donde los trabajadores educativos expresaron su respaldo al proyecto democratizador y de certeza laboral llevado a cabo por su dirigente nacional; expresaron también su alianza a la transformación en el SNTE y el país.

En su oportunidad, Cepeda Salas les reiteró su total apoyo y destacó la participación de maestros jóvenes “que están haciendo historia para recuperar la grandeza de la Sección 9 del SNTE”.

Confió en que, como ha ocurrido en más de 30 secciones, en ésta se efectúe próximamente la elección de la nueva dirigencia a través del voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible.

“Y que se siga luchando en unidad por los derechos de los trabajadores de la educación en todas las entidades”, arengó.

GRATITUD AL PRESIDENTE

Alfonso Cepeda Salas explicó que en reuniones que ha tenido con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le ha expresado gratitud del SNTE por el Programa de Basificación. Cortesía del SNTE.

Existen varias situaciones fisiológicas que en otro momento fueron motivo de especulación y controversia, pero que, con el tiempo, lograron permear en la mente de todos los seres humanos y ya nadie niega el fenómeno, a pesar de que tengan riesgos mayores que aquellos por lo que hoy en día algunos grupos se niegan a aceptar ciertas terapias, por ejemplo, las vacunas. Pongamos varios ejemplos.

La fertilización y generación de un nuevo individuo. Hace muchos años existió la teoría, generada por Aristóteles de que el esperma se mezclaba con la sangre menstrual para crear un nuevo individuo y el argumento a favor era que, por esta razón, en el embarazo se detiene la menstruación. Otra teoría decía que lo que su-

Maestros de la CDMX respaldaron el proyecto democratizador impulsado por su dirigente, Alfonso Cepeda Salas.

En ese sentido, recordó que en diferentes reuniones que ha tenido con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le ha expresado el agradecimiento del sindicato por el Programa Permanente de Basificación, solicitado por el SNTE. Este ha beneficiado a más de 886 mil trabajadores, respeta derechos y mantiene un incremento anual de sus percepciones; “incluso durante la pandemia, cuando en otros países se dieron despidos y falta de pago a docentes”.

DESAPARICIÓN DE AFORES El maestro dirigente recordó

que ha reiterado al Presidente las demandas de los trabajadores de la educación para reformar el sistema de pensiones, que desaparezca el régimen de cuentas individuales y se incremente el tope de UMA para la jubilación.

El maestro Cepeda Salas recordó que ha reiterado al Presidente las demandas de los trabajadores de la Educación para que desaparezcan las Afores y se ponga orden en la USICAMM.

“Otro de los pendientes expuestos al mandatario, incluido en el Pliego Nacional de De -

mandas 2023 es la corrección del funcionamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros (USICAMM), que vulnera los derechos laborales y frena el desarrollo profesional de los docentes.

Cepeda Salas confió en “tener para el Día del Maestro una respuesta que esté a la altura de los perfiles altamente profesionales de los trabajadores de la educación de México”.

MAESTRO DEMOCRATIZADOR

Por su parte, el profesor Julio Peralta Esteva, presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 9, dijo que “este nuevo tiempo sindical es también el de la certeza laboral, confirmado con más de 30 mil basificaciones en la sección”.

Los Trabajadores de la Educación ven en su dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas, al gran reformador democrático del SNTE. Cortesía del SNTE.

Luego dijo que los trabajadores de la educación ven en su dirigente nacional al gran reformador democrático del SNTE, y aseguró que esta organización vive una profunda transformación en concordancia con la del país.

Cuando la evidencia es universalmente aceptada

cedía es que los nuevos individuos ya existían en forma microscópica en el semen y que el papel de la mujer era solo incubar a ese individuo para que creciera hasta el punto de nacer. La evidencia de que el espermatozoide y el óvulo se combinan para formar un nuevo individuo tuvo que esperar hasta que se desarrollaron microscopios con el suficiente poder como para observar el fenómeno. Es interesante que, a pesar de que la inmensa mayoría de la humanidad jamás ha visto el fenómeno en un microscopio, como diría mi abuelita, “con sus propios ojos”, hoy en día todos lo aceptan como real. No sé de ninguna secta que lo niegue y promueva otra teoría diferente para la fecundación.

La circulación de la sangre. Antes de que William Harvey publicara su libro “De motu cordis et sanguinis in animalibus” las teorías que prevalecían eran que por las arterias iba el aire de los pulmones hacia los tejidos o bien, que, en efecto, el corazón expulsaba sangre, pero que esta se quedaba en los tejidos. No se tenía

el concepto de que la circulación arterial y la venosa están conectadas por los capilares, porque no se tenía el instrumento apropiado para verlos. De nueva cuenta, a pesar de que la mayor parte de la humanidad nunca ha visto un capilar, no conozco ningún grupo que defienda la inexistencia de los capilares y que siga creyendo que la circulación arterial no está conectada con la venosa.

Los microorganismos como causantes de enfermedad. Centenas de enfermedades permanecieron sin causa aparente por años y fueron atribuidas a deidades y no a los responsables, que son organismos microscópicos, que, de nueva cuenta, no han sido vistos por la mayoría de los humanos. Sin embargo, tampoco conozco un grupo de personas que niegue que la tuberculosis o la sífilis sea ocasionada por un microorganismo. En esta parte lo que falta todavía es que la población entienda la diferencia entre virus, bacterias y hongos.

Aunque fue emitida por Darwin hace 170 años, todavía tenemos en transición

a la teoría de la selección natural de las especies, ya que aún hay quienes no la aceptan (¿o no la entienden?). En este caso la evidencia necesaria para mostrarla tuvo que venir del mundo submicroscópico, con el descubrimiento de la estructura del DNA, la cual hace muy sencillo, para quien quiera verlo, como funciona este proceso. La reciente aparición del virus SARS-CoV-2 y la diversidad de mutaciones que lo han hecho capaz de seguir infectando humanos a través de la selección natural, es una evidencia que ha ocurrido ante la observación de todos en tiempo real. Tengo la confianza de que una de las consecuencias positivas de la pandemia es que permitió ver en acción a la selección natural y con esto podamos avanzar hacia una sociedad más racional y menos ignorante.

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e nstituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 10

Meten en una celda hasta a seis reos, revela el IBD del Senado

adecuada para que las personas privadas de la libertad puedan tener herramientas que las fortalezcan al momento de salir de prisión.

Nombran Guillermo del Toro a nueva

especie de luciérnaga

Una nueva especie de luciérnaga en México lleva el nombre del director ganador y recién nominado al premio Óscar Guillermo del Toro, gracias al descubrimiento de un grupo de entomólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Photinus guillermodeltoroi” es el nombre científico de esta luciérnaga que habita los bosques de la sierra de Tapalpa, al sur del occidental estado de Jalisco, en el que también nació Del Toro, explicó este domingo en entrevista con EFE Geovanni Rodríguez, académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM.

El entomólogo, dedicado al estudio de los insectos, detalló que la idea de que el insecto lleve el nombre del director de cintas como “Pinocchio” y “La forma del agua” fue consensuada entre los miembros del equipo de investigadores, quienes quisieron hacer un homenaje al cineasta y a su gusto por los insectos.

“Era una nueva especie para Jalisco y buscamos a alguien a quien se la pudiéramos dedicar y decidimos elegirlo a él por su trayectoria, es un pequeño reconocimiento a su trabajo, además de que es bien sabido el conocimiento que tiene de los insectos, como en la película “Mimic” o “Cronos”, señaló.

Esta especie fue encontrada en la sierra de Tapalpa en 2015 y se caracteriza por ser color café claro.

El estudio “Luciérnagas (Coleóptera Lampyridae) del Norte Occidente de México” es encabezado por el académico de

la UNAM Santiago Zaragoza y forma parte de una investigación iniciada en el año 2000 en cuatro zonas del país en las cuales se han encontrado otras 90 especies nuevas.

Los resultados más recientes de 2022 fueron publicados en la Revista Mexicana de Biodiversidad en donde los entomólogos describen 48 especies con nombres de otros personajes mexicanos como el escritor

Juan Rulfo “Photinus juanrulfoi” y los pintores Frida Kahlo “Photinus fridakahloae” y Diego Rivera “Photinus diegoriveroi”, explicó Rodríguez. De acuerdo con los trabajos realizados por el grupo de entomólogos, en México, hay 281 luciérnagas reconocidas, registradas y descritas, aunque estiman que habría otras 80 especies que aún no han sido identificadas.

“Las luciérnagas son insectos importantes para el ecosistema, todo ser vivo tiene derecho a ser preservado incluso este insecto que son organismos depredadores que pueden controlar poblaciones de otros animales como las lombrices, caracoles y babosas”, concluyó .

(Redacción / EFE)

El Estado de México es la entidad federativa que más población privada de la libertad con 34 mil 092 personas.

La investigación del Instituto señala que hay una fuerte carencia de infraestructura digna para vivir y convivir para los reclusos en el país

Alejandro Páez Morales Ciudad de México

En México más de 100 mil personas privadas de su libertad en México, comparten celda con más de 5 personas en las cárceles del territorio nacional lo que sumado a las carencias y condiciones de vida que prevalecen en esos lugares, dificultan en gran medida la reinserción social de

los internos cuando abandonan la prisión.

La población privada de la libertad en México durante 2021 fue de 220.5 mil personas, de las cuales se estima que el 46.4% a nivel nacional comparte su celda con más de cinco personas y el 8.1% de la población tuvo que dormir en camas compartidas, lo que impide la privacidad, incluso, en el tiempo de descanso.

La investigación titulada “La reinserción social. Propuestas de la LXV Legislatura”, elaborada por el Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado registró que en los centros penitenciarios del país hay una fuerte carencia de infraestructura digna para vivir y convivir, además de que hacen falta programas de capacitación laboral o educativa, de salud mental o una planeación

El Estado de México es la entidad federativa que más población privada de la libertad tiene con 34 mil 092 personas (15.5% del total nacional), seguida de Ciudad de México con 26 mil 529 personas (12% del total nacional), Jalisco con 13 mil 388 personas (6.1% del total nacional) y Baja California con 12 mil 873 personas (5.8% del total nacional).

Los Centros Penitenciarios de Estado de México que más reclusos albergan son el CERESO Ecatepec con 6 mil 488, seguido del CERESO Tlalnepantla con 5 mil 725 y del CERESO Nezahualcóyotl con 5 mil 578 personas. Por su parte, en Ciudad de México, el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente es el que tiene más población con 8 mil 472 reos, seguido del Reclusorio Preventivo Varonil Norte (7 mil 430), Reclusorio Preventivo Varonil Sur (4 mil 875), la Penitenciaría de la Ciudad de México (1 mil 979) y Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla (1 mil 451 reclusas) El estudio establece que para una efectiva reinserción social es necesario que los centros penitenciarios cuenten con la infraestructura suficiente para propiciar una vida digna a la población privada de su libertad, aquella que, supuestamente, violó la norma penal .

Nacional CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 11
Luciérnaga habita los bosques de la sierra de Tapalpa, Jalisco y fue nombrada en reconocimiento al cineasta y a su gusto por los insectos.
“Photinus guillermodeltoroi” es el nombre científico de esta luciérnaga que fue hallada en 2015 y se caracteriza por ser color café claro
Cuartoscuro

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Sader entrega fertilizantes gratuitos a productores de maíz y arroz en Morelos

A

punto de fracasar

la inversión de Tesla

El caso de la inversión que intenta realizar Tesla de Elon Musk en Nuevo León es muy diferente al de fracaso de la cervecera Constellation Brands en Baja California y es donde lamentablemente no existe un funcionario del gobierno federal que pueda explicarle al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante falta de elementos da la impresión que es más un capricho presidencial reubicar el proyecto de Tesla en el Estado de Hidalgo o más al sur.

El programa comprende de 7 mil 736 toneladas del insumo para atender una superficie de 19 mil 122 hectáreas, en beneficio de 10 mil 404 agricultores

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Caprichos y falta de información, las causas

Como lo habíamos anticipado, la inversión de Tesla ha sido contaminada por criterios políticos y a hecho que se confundan proyectos. El Presidente asegura que Nuevo León no es el sitio para establecer una planta automotriz porque no hay agua, echando mano de la fracasada inversión de Constellation.

El tema es que a diferencia de las cerveceras la producción de autos no requiere agua para consumo humano y la que se utiliza es constantemente reciclada.

De hecho, en el proyecto de Tesla propone reciclar seis veces más el agua que pudiera utilizar para la producción de autos y que actualmente se tira al drenaje. Tendría beneficios director y palpables a la población, hoy necesitada de tan vital líquido.

Tesla viene a Mexico porque busca aprovechar el nearshoring; o sea, la cercanía de su megaplanta en Texas. Después del triunfo de México en integración regional en el T-MEC se hace atractiva la inversión, porque es a menores costos. La hace muy rentable y avanzar hacia el sureste mexicano los beneficios se van desdibujando. ¿Podrá Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, hacerlo entrar a razón?.

MIGRANTES

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, puso en marcha la entrega de fertilizante gratuito en beneficio de 10 mil 404 agricultores de maíz y arroz de pequeña y mediana escala de Morelos, mismos que se utilizará en los cultivos del ciclo agrícola Primavera-Verano 2023, para incrementar la producción de granos básicos.

Se trata de la segunda entidad en donde se pone en marcha el programa Fertilizantes para el Bienestar --luego del Estado de México-- para pequeños y medianos productores, de una a cinco hectáreas y de más de 5 y hasta 20 hectáreas, quienes también recibirán acompañamiento técnico en análisis de suelo y uso adecuado del insumo.

El titular de la Sader destacó que este año se incrementó al doble el número de beneficiarios del programa en la entidad, con la entrega oportuna, directa y sin intermediarios, de siete mil 736 toneladas para atender una superficie de 19 mil 122 hectáreas.

En el mismo tenor destacó el esfuerzo y trabajo de los productores para transformar los recursos naturales en alimentos, lo que contribuye al crecimiento del sector y a través de los programas del Gobierno de México, se impulsa la productividad en granos básicos y

cultivos prioritarios, con el fin de reducir la dependencia de las importaciones y mejorar la calidad de vida en el sector rural.

Villalobos Arámbula refirió que para reactivar la producción de arroz de calidad en el estado, los agricultores contarán con el apoyo de la Secretaría, toda vez que la entrega del fertilizante es el primer paso y seguirá el acompañamiento técnico en análisis de suelo, uso adecuado del insumo y acceso a semillas mejoradas, con el fin de lograr mayores rendimientos en el cultivo de granos básicos.

Ante déficit, CNA pide política pública para contratar jornaleros temporales

Aprovechar migración de Baby Boomers

Juan José Li Ng, economista del Grupo Financiero BBVA hace un análisis del mercado de migración de los Baby Boomers, que hace alusión a la generación nacida entre 1946 y 1964, y que tienen actualmente entre 59 y 77 años. A partir de datos del Censo de Población y Vivienda 2020 se estima que en México hay más de 35 mil migrantes de retiro (jubilados o pensionados) y que se ubican en 1) Tijuana–Rosarito–Ensenada, 2) Chapala–Jocotepec, 3) Cancún–Riviera Maya, 4) Mérida–Progreso, 5) San Miguel de Allende, 6) Puerto Vallarta–Bahía de Banderas, y 7) La Paz–Los Cabos. La migración de retiro de los Baby Boomers genera múltiples beneficios económicos y culturales a los lugares de destino: son importantes generadores de empleos de forma directa e indirecta. A diferencia del turismo, que es un flujo temporal, los Baby Boomers son personas que se integran y viven en la comunidad, por lo que velan por su conservación y desarrollo social.

RESULTADOS

Telefónica Movistar México, que lleva Camilo Aya cerró un exitoso 2022 al completar la migración a la red de AT&T con una mejora sustancial en la cobertura de clientes (92%). A nivel anual, los ingresos en 2022 crecieron 2.3%. “En 2022 consolidamos el su modelo de negocios basado en alianzas estratégicas, las cuales nos han permitido crecer y tener una mayor conectividad de forma rentable y sostenible; a la par de darnos la oportunidad de democratizar los servicios móviles de última generación, como fue el caso de 5G para Todos”.

La mano de obra en el campo ha disminuido a tal grado que ya es necesario “armar una política pública” para traer al país trabajadores jornaleros temporales, alertó ayer el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina.

Mencionó la “fuga” de mano de obra mexicana hacia la agricultura canadiense, donde 90 por ciento depende de trabajadores mexicanos “y nosotros lo que necesitamos es que esa mano de obra se quede en México”.

Cortina aseguró que “más y más estamos viendo en nuestro país que está faltando la mano de obra, y sin esa mano de obra nuestro campo no podrá crecer; tenemos que cuidarla”.

Señaló que ante esa situación, el CNA ha conformado un plan para los jornaleros, pero insistió en que también es necesaria la implementación de políticas públicas “para que hacia adelante podamos también traer trabajadores temporales a nuestro país”.

Pero, principalmente —subrayó— que los jornaleros mexicanos se queden en el país para lo que es necesario ofrecerles oportunidades para ellos y sus familias al contar con una manera decente de vivir.

Al tiempo de incorporar a más mujeres al campo, al igual que a la población juvenil “porque el campo se está envejeciendo”, advirtió. (Redacción / Crónica)

Negocios CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 12
Víctor Villalobos Arámbula, encabezó la entrega de fertilizante gratuito. La agricultura mexicana ya empieza a sufrir los estragos de la falta de mano de obra en el campo.

Cambio climático provoca estragos en los plantíos de café en México

do que los plantíos sean desplazados a lugares más altos de la montaña para favorecer su crecimiento, una decisión que ayuda en la calidad, pero afecta en la logística.

Inaugura Ebrard en EU Convoy para internacionalizar municipios para atraer inversiones

Los efectos de la crisis climática hacen estragos en los plantíos de café en México, con la dispersión en los tiempos de corte debido a la escasa lluvia y una mayor prevalencia de plagas que dañan por completo las cosechas, dijeron a EFE productores de este grano.

En entrevista, durante la Expo café, que se desarrolla en la ciudad de Guadalajara (oeste), Octavio Oropeza, parte de la cooperativa “Cafeticultores Me Phaa”, en la sierra de Guerrero, reveló que la disminución de los periodos de lluvia han modificado el proceso de floración de las plantas de café.

Esto ha generado que los productores tengan que cortar el fruto maduro en más ocasiones, lo que implica más gastos por la mano de obra que requieren.

“Las lluvias no son tan regulares como eran, lo notamos porque la planta, para producir

y entrar a floración, necesita que llueva. Eso afecta el proceso de maduración y corte. El café se corta en diferentes etapas y, antes, estaban marcados tres o cuatro cortes y ahora tienen que ser hasta seis o siete y eso implica más gastos en campo”, explicó.

La cooperativa, que reúne a unas 300 personas, reveló que la estrategia para paliar estos efectos va, desde introducir nuevas especies de café, hasta invertir en el cuidado de la flora que rodea a los cafetales para mejorar la calidad del grano y ayudar a conservar el entor-

no. De acuerdo con el Gobierno mexicano, el café mexicano ocupa el onceavo lugar entre los países productores en el mundo.

En 2021 fueron producidas 947.092 toneladas de café cereza y un año después fueron generadas 987.102 toneladas, principalmente en los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Mónica Rojas, representante de Tierra Sagrada, una marca que reúne a 21 productores de Chiapas, al sureste de México, dijo a EFE que debido a la ausencia de lluvias ha provoca-

La Concamin plantea a estados dejar pugnas y amarrar la inversión de 10,000 mdd de Tesla

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) consideró que asegurar la llegada de la inversión por parte de Tesla por 10 mil millones de dólares a México, debe estar por encima de cualquier pugna entre las entidades federativas atraer el nuevo capital.

En un comunicado, el organismo exhortó al dialogo con el único objetivo de que la in-

versión llegue al país, y a evitar que las diferencias internas impidan su llegada a territorio nacional.

La Concamin recordó que para la definición de cuál es el mejor lugar para que la planta automotriz de Tesla se instale en México, son diversos los factores que evalúan los inversionistas.

“Para la industria nacional, pero sobre todo para el país, es

importante que este tipo de inversiones lleguen a México, por lo que se debe otorgar la mayor información y certidumbre en el proceso que realizan las empresas en su decisión de instalación o relocalización”

Consideró que es pertinente tomar en cuenta que será Tesla la que definirá en qué región debe instalarse.

El respaldo del Gobierno Federal a la instalación de la em-

“Estamos produciendo en latitudes un poco más altas a las que antes no podíamos acceder, es algo bueno, pues entre mayor altura tiene el café mejor acidez presenta y se desarrollan mejor sus notas, pero a la larga es complicado porque son accesos difíciles y muchos productores prefieren que se pierda la cosecha a subir tan alto”, expresó.

Edgar Ríos, de la empresa Finca el Rey, en el estado de Veracruz, sur de México, dio a conocer que, con el cambio de temperaturas, plagas como la roya han aparecido en lugares donde antes no estaban y afectan los plantíos.

“Ha afectado mucho el cambio climático, donde no teníamos problemas de plagas como la roya se empiezan a presentar, hay variedades que ya no tienen tolerancia a este hongo que afecta a la planta, la cosecha de ese año se pierde por completo, se tiene que restablecer la finca y esperar entre año y medio y dos para tener cosecha”, señaló.

La alternativa para esta finca, concluyó, ha sido plantar variedades arábigas que tengan mayor tolerancia al hongo y a la vez permitan un buen rendimiento y calidad en taza.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, inaugurará este lunes el Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos, capítulo California, en Los Ángeles.

Se trata de una iniciativa para buscar, acompañar, coordinar y fortalecer la agenda internacional de los municipios mexicanos que buscan nuevos mecanismos de cooperación e inversión con comunidades de otros países.

DIFUNDIRÁN VENTAJAS

“Los gobiernos locales de México, a su vez, podrán comunicar las ventajas y potencialidades de los municipios mexicanos, desde los sectores relacionados con la industria 4.0 (FinTech), automotriz, biomédico, cinematografía, vinculación con diáspora, entre otros”, afirmó la cancillería.

En este convoy participan más de 50 gobiernos municipales, 22 estados y más de 20 representantes estatales de 12 entidades federativas, así como delegaciones empresariales. Entre otras empresas estadounidenses, asistirán a este intercambio representantes de Produce Pay, PayPal, Nasdaq, Netflix, Disney, Paramount, HBO, NBC, Universal, Warner Bros, Sony Pictures, Meta, Plug & Play, Uber, Google, Bayer, USLA, entre otras.. (Redacción / Agencias)

Tesla prevé inversión por 10 mil millones de dólares en México.

presa, así como la correcta promoción de los gobiernos estatales interesados en llevar a sus territorios la planta automotriz,

debe servir para que Tesla tenga la seguridad de que el mejor lugar para invertir es México.

(Redacción / Agencias)

Negocios 13 CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023
La disminución de los periodos de lluvia ha modificado el proceso de floración de las plantas de café, señala Octavio Oropeza, de la cooperativa
“Cafeticultores Me Phaa”
Redacción / Efe negocios@cronica.com.mx
De acuerdo con el Gobierno mexicano, el café mexicano ocupa el onceavo lugar entre los países productores en el mundo.

Juez falla a favor de sentenciados por delito fabricado en Xochimilco

Agentes aseguraron que realizaron una persecución, pero en los videos las patrullas no se observaron persiguiendo a ningun vehículo.

Tras no acreditar pruebas en su contra, se dictó libertad inmediata para Horacio y José

Impunidad

Bastaron 7 días para que un juez determinara que Horacio y José eran inocentes del supuesto robo del auto del alcalde de Xochimilco; la autoridad dictó libertad inmediata y los jóvenes que habían sido sentenciados a 12 años de prisión, fueron liberados la noche de este viernes, luego de pasar más de 2 años en el Reclusorio Oriente.

Una semana después de que se le permitió a la familia presentar testigos y pruebas que demostraban la inocencia de los jóvenes, el juez asentó que Horacio y José fueron sentenciados injustamente y decidió enderezar el camino que fue torcido por capricho de un alcalde morenista; en este caso se hizo justicia y fueron absueltos.

Crónica documentó paso a paso el proceder de las autoridades desde el día de su detención y salvaguardó un sin fin de pruebas que constataban su inocencia, además puso en evidencia las irregularidades que había en la carpeta de investigación que les fue fabricada.

Bastó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y Ernestina Godoy, titular de la FGJ capitalina, revisarán personalmente el caso para que el Tribunal Superior

de Justicia de la Ciudad de México diera oportunidad a la familia de presentar las pruebas que no habían sido presentadas en ninguna otra audiencia.

Fue el 8 de febrero cuando el TSJ capitalino permitió a Horacio y José presentar videos y testigos que presenciaron su detención; debido a la falta de tiempo se realizó una segunda audiencia para continuar con el desahogó de pruebas el pasado 17 de febrero y una semana después el juez determinó que eran inocentes y emitió una resolución con libertad inmediata. Horacio y José salieron de prisión la noche del 24 de febrero.

Y aunque por fin se hizo justicia, sin respeto mínimo a sus derechos, pasaron dos años cautivos, tiempo que nadie les devolverá. Actualmente la familia no ha querido hacer declaraciones por temor a represalias por parte de la alcaldía Xochimilco.

DELITO FABRICADO POR XOCHIMILCO

Horacio y José fueron acusados de robar el carro del alcalde de Xochimilco en septiembre 2020 y procesados fast track al Reclusorio Oriente solamente por lo dicho del chofer y de los policías que los presentaron, no había pruebas del supuesto robo, tampoco sucedieron los hechos como ellos asentaron. Lo que sí había eran videos y testigos que demostraban su inocencia, pero no fueron tomados en cuenta.

Los policías que presentaron a Horacio y José declararon que los habían detenido en la calle, en una persecución a bordo de la unidad robada. Pero los videos de cámaras de seguridad de diferentes negocios cercanos a la casa de los acusados (que no se dejaron presentar en su mo-

mento) demostraban que no hubo persecución, tampoco concuerda la hora de la supuesta persecución en la zona y Horacio no conducía el vehículo robado. El joven no sabe manejar carros estándar y tiene una deficiencia visual que le impide conducir en la noche y había testigos y videos que avalaban que Horacio y José fueron sacados a golpes de su hogar, ubicado en la alcaldía Milpa Alta. Increíblemente todo esto fue ignorado.

Fue en abril 2022 que recibieron una sentencia a 12 años de prisión por un juez que otorgó la razón a la apoderada legal de Xochimilco, Juanita Jenny Miranda,

que sin pruebas y sólo para complacer a su jefe, el alcalde José Carlos Acosta, exigió la pena máxima (32 años) para los acusados. Solicitud que fue rechazada por el juez. En su momento, este diario se encargó solicitar una entrevista con la apoderada Juanita para atestiguar las pruebas con las que se acusó a Horacio y José y para saber la razón por la que exigía la pena máxima para los acusados, pero se denegó la petición sin respuesta alguna.

FUE UNA LUCHA CONSTANTE

Aunque la familia de Horacio y José tenía temor de represalias, porque tenían conocimiento de la magnitud de lo que puede hacer una persona con autoridad y poder, tomaron la decisión de mantenerse exigiendo justicia.

La madre de Horacio y su abuela acudieron a pedir ayuda a diferentes instancias y fueron ignoradas por completo. No sólo eso, en su caminar también se encontraron con un defensor de oficio que las extorsionó; y aún así continuaron la lucha.

Y a pesar de ser bateadas por toda la línea de justicia, jamás desistieron pues aseguraban que lo peor ya lo estaban viviendo. Incluso, Horacio y José recibieron una notificación que indicaba que podrían ser trasladados a otro penal, afortunadamente antes de que eso sucediera pudieron demostrar su inocencia ante un juez que falló a su favor.

Y aunque por fin se hizo justicia, sin respeto mínimo a sus derechos, pasaron dos años cautivos, tiempo que nadie les devolverá

Metrópoli 14 CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023
Horacio conducía el auto de su madre, fue por su padrastro al trabajo entre 19:00 y 19:15 horas, antes de ser detenido. Horacio y José fueron sentenciados a 12 años de prisión por un delito que no cometieron.

Inauguran Utopía Libertad en Iztapalapa

Cuenta con espacios de índole cultural, social, deportivo, recreativo y ambiental

metropoli@cronica.com.mx

Este domingo fue inaugurada la Unidad de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía) Libertad, ubicada a un costado del Reclusorio Oriente, en Iztapalapa.

Al entregarla, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que esta Utopía fue edificada sobre 60 mil metros cuadrados de área total de la franja de amortiguamiento del reclusorio, lo que

resulta en un gran complejo cultural, deportivo, recreativo, educativo y social, que tiene como fin la transformación de la alcaldía.

“Con la construcción de este centro se busca contribuir en el ámbito de la sustentabilidad, la educación y la concientización

ambiental, así como en el uso de ecotecnias y sistemas constructivos más amigables con el medio ambiente” indicó.

Informó que para este proyecto se contempló un modelo constructivo que hace uso de materiales reciclados y artesanales en su programa arquitectónico, presentando espacios novedosos que resguardan un aspecto educativo.

“Ustedes saben que en alguna época de mi vida me dediqué a la ciencia y aquí también se ve reflejada la ciencia y el conocimiento científico es fundamental para abrir las mentes y para permitir que las y los niños, los jóvenes, tengan acceso al conocimiento científico no sólo en la escuela sino en las Utopías, en lo que hemos hecho nosotros con los Pilares que es una educación comunitaria que tiene esta base científica’, dijo.

Destacó que, al ubicarse a un costado del Reclusorio Oriente y ser construida con materiales sustentables, la Utopía Libertad es un lugar lleno de simbolismo.

“Es de material reciclado que muestra cómo la ciencia, el conocimiento científico, la tecnología puede ser aplicado también para garantizar los grandes derechos, es decir, es una Utopía sustentable”, expresó.

Mariela Gutiérrez pide mejorar coordinación entre autoridades por llegada del Servicio de Carga al AIFA

Ante la próxima llegada del servicio de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, hizo un llamado a las autoridades de Hidalgo y del Estado de México a reforzar las acciones para tener una región segura.

Refrendó su disposición a colaborar con la Coordinación Interestatal para la Construcción de Paz y Seguridad Estado de México-Hidalgo, para reducir los índices delictivos, sobre todo en la carretera federal y la autopista México-Pachuca y el Arco Norte, ya que en los siguientes días arribará el primer vuelo de carga.

Dijo que se debe establecer una vigilancia permanente para evitar el robo a los camiones de carga que se trasladarán al AIFA y también evitar la evasión de pago del peaje de la autopista México-Pachuca, princi-

OPINIÓN

palmente el caseta del Auditorio Metropolitano.

Gutiérrez Escalante refirió que si bien no de tanta gravedad, pero no por ello menos relevante-, es dicho problema que ha sido multicitado en diversas mesas y mecanismos de coordinación sin que se aprecie una acción determinante por parte de las autoridades responsables de frenar este asunto.

Consideró necesario una reunión con el Fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, para abordar los temas de denuncias presentadas en materia de delitos contra la administración pública, sobre los que no ha tenido respuesta ni avance.

“También llamo su atención sobre los delitos cometidos por fraccionadores clandestinos; ojalá me indique cuándo podríamos reunirnos para coordinar acciones”, agregó . (Redacción / Crónica)

Feria Internacional del Libro del Palacio Minería ¿boicot?

que una botella de ron?” Anónimo.

Pareciera ser que la Feria Internacional del Libro del Palacio Minería, que año con año impulsa la Universidad Nacional Autónoma de México, fue despreciada por múltiples sellos editoriales. Lo que considero una verdadera lástima, incluso el Fondo de Cultura Económica desdeñó la invitación por considerar neoliberal a la propia feria.

El actual director del Fondo de Cultura, Paco Ignacio Taibo II es un intelec-

tual mexicano sumamente controvertido, un personaje que despierta pasiones. Hay quienes lo admiran y recomiendan por sus libros; otros lo catalogan como un lépero, irreverente, vulgar y corriente. Recordemos que en 1997 al arribo de Cuauhtémoc Cárdenas al gobierno del entonces Distrito Federal iba a ser designado secretario de Cultura, cuando hizo declaraciones desafortunadas que le costaron el nombramiento.

La llegada de Paco Ignacio al frente del Fondo de Cultura fue violando la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y el Estatuto Orgánico de la propia editorial. En lo que se fraguó la “Ley Taibo ll”, dirigió el rumbo desde la Gerencia Editorial, contrario a lo que dicen las normas, que en ausencia del director, las funciones recaerán en la Gerencia General y, en su ausencia en la Gerencia de Administración y Finanzas. Por mera ética Taibo

II no se debió prestar a un proceso tan deseado que manchó su trayectoria.

Es muy lamentable que este año el Fondo de Cultura Económica no forme parte de la FIL Minería por un tema de dinero. El precio de la renta del metro cuadrado que tenía que pagar el Fondo a los organizadores era 11 mil 250 pesos y el polémico personaje contestó: “¿saben qué? Vayan y récenle a Rico McPato›, están locos”. El Fondo de Cultura es una editorial de todos mexicanos, desde los que no leen, pasando por los que reciben libros gratis, hasta los que gastan miles de pesos en libros. En fechas recientes se ha dado a conocer que la editorial arrastra un déficit de 170 millones de pesos. Estamos a punto de que se nos anuncie una lamentable quiebra o improductividad de una editorial pública que ha sido orgullo en otros tiempos.

En los próximos días presentaré un ex-

horto en el Congreso de la Ciudad de México para que las y los diputados apoyemos monetariamente a la editorial con algún donativo de los integrantes del legislativo. Hay que sacar del fondo al Fondo.

Es increíble que los directivos de esa editorial no se hayan podido poner de acuerdo con la Universidad. Seguramente con una oportuna y buena gestión, si hubiese sido necesario, la Universidad les hubiera ubicado en un estand gratuito. Finalmente ambas instituciones no tienen un carácter lucrativo. El objetivo de ambas es servir a la educación y a la cultura.

Hago votos para que el próximo año el Fondo vuelva al vetusto edificio diseñado y edificado por el escultor y arquitecto valenciano Manuel Tolsá.

Metrópoli 15 CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023
“¿Cómo quieren fomentar la educación si un libro es más caro
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD Claudia Sheinbaum en la entrega de Utopía.

Naufragio en Italia deja 60 migrantes muertos y decenas de desaparecidos

12 niños y un recién nacido, entre los ahogados. Se teme más de cien muertos procedentes de Irán, Afganistán y Pakistán

Tragedia

Agencias Roma

Nueva tragedia migratoria, esta vez en el mar Mediterráneo. Las autoridades italianas recuperaron 60 cadáveres y rescataron a 80 personas después de que este domingo naufragara la precaria embarcación en la que más de 200 personas llevaban cuatro días viajando desde Turquía.

Fuentes de los Carabineros (policía militarizada) confirmaron que los cuerpos de los migrantes, entre los que hay un recién nacido y al menos 12 menores de edad, se localizan a lo largo de varios kilómetros en la costa de la región de Calabria, en las inmediaciones de la playa de Steccato (provincia de Crotone).

SE TEME CENTENAR DE MUERTOS

Según la misma fuente, no se descarta que el número de muertos llegue al centenar, ya que en la barca viajaban entre 200 y 250 migrantes, de acuerdo con los primeros testimonios de los supervivientes.

Las imágenes compartidas por la prensa local muestran los pedazos de una embarcación de madera completamente destruida sobre la playa.

EXPLOTÓ EL MOTOR

Aunque en un primer momento se creyó que la barca se partió tras chocar con unas rocas, los supervivientes explicaron que el motor que la empujaba explotó en mitad de la noche, causando decenas de heridos y, finalmente, haciendo añicos el bote.

Las autoridades italianas ya conocían la existencia de esta embarcación desde el sábado, cuando fueron alertadas por un helicóptero de una patrulla de la agencia Frontex, desveló el diario La Reppublica.

Tras la llamada, un dispositivo salió en su búsqueda pero las condiciones agitadas del mar y la oscuridad impidieron seguir las operaciones y obligaron a sus agentes a volver a tierra.

Así, los supervivientes que lograron mantenerse con vida llegaron por sus propios medios a la costa, donde están siendo atendidos por la Guardia Coste -

ra y la Cruz Roja. Una veintena de ellos han sido trasladados al hospital de Crotone mientras que el resto permanece en un albergue.

TODOS MENORES DE 30

La gran mayoría, todos menores de 30 años, provienen de Irán, Pakistán y Afganistán, y partieron hacia Italia desde el puerto de la localidad de Smirne, en el extremo occidental de Turquía.

“Es una enésima tragedia en el Mediterráneo que no puede dejar a ninguno indiferente”, lamentó el presidente de la República italiana, Sergio Matterella, en un comunicado.

El mandatario apuntó que es “indispensable que la Unión Europea asuma finalmente la responsabilidad de gobernar el fenómeno migratorio para liberarlo de los traficantes de seres humanos”.

Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, denunció en un

comunicado que “es criminal embarcar un barco de apenas 20 metros de eslora con hasta 200 personas a bordo y con previsión de mal tiempo”.

“El Gobierno se ha comprometido a impedir las salidas, y con ellas la perpetuación de estas tragedias, y seguirá haciéndolo, ante todo exigiendo la máxima cooperación de los estados de salida y de origen”, añadió.

LEY

ANTIINMIGRANTE

MÁS DURA

La tragedia se ha producido tres días después de que el Parlamento italiano aprobase este jueves un nuevo decreto migratorio, elaborado por el Gobierno liderado por los ultraderechistas Hermanos de Italia, que modifica sustancialmente las operaciones de socorro de los buques de ONG.

Entre otras cuestiones, la norma obliga a pedir la asignación de un puerto tras el primer rescate de un grupo de migrantes y a dirigirse a esa localiza-

ción sin desviarse para localizar otras embarcaciones en peligro.

AUSENCIA DE MISIÓN EUROPEA DE RESCATE

Las ONG han denunciado en repetidas ocasiones que desde hace meses las autoridades italianas asignan puertos lejanos, en el norte y centro de Italia, a los que tardan en llegar hasta cuatro y cinco días desatendiendo sus operaciones en la zona del Mediterráneo central, donde naufragan la mayoría de este tipo de embarcaciones.

“Es intolerable que la única vía de acceso a Europa sea el mar. La ausencia de una misión europea de búsqueda y rescate es un crimen que se repite cada día”, protestó la ONG SeaWatch en sus redes sociales.

Otra entidad, Médicos Sin Fronteras, señaló que la tragedia sucedió “a unas decenas de kilómetros de la costa italiana”. “Cuando tenían el destino delante de los ojos, se ahogó el futuro de decenas de personas que buscaban una vida más segura en Europa”, añadió.

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 16 EFE EFE
Carabineros y bomberos mueven el cadáver de un inmigrante en la playa de Crotone, sur de Italia. Los inmigrantes que embarcaron en Turquía proceden de Pakistán, Irán y Afganistán.

Una Ocasio-Cortez nacida en Suiza, al rescate de la izquierda italiana

ra economía de la Unión Europea (UE).

Italia cierra definitivamente su pasado de gerontocracia masculina y tendrá, por primera vez en su historia a dos mujeres jóvenes en lo más alto de la política. Este domingo, las primarias del Partido Demócrata (PD) se saldaron con la victoria por sorpresa de Elly Schlein, quien pese a sus 37 años, activista LGTB y haber nacido en Suiza, se convertirá en líder opositora con el objetivo de echar del poder a Giorgia Meloni, la líder del ultraderechista Hermanos de Italia, quien con 44 años se convirtió en octubre del año pasado en la primera mujer que gobernaba la terce-

Con importantes victorias en el norte del país y áreas urbanas como Milán, la capital financiera de Italia, Schlein, nacida en Lugano (Suiza) en 1985, se impuso por sorpresa (53.8%) al candidato favorito en los sondeos, Stefano Bonnacini (46.2%), y tendrá por delante la tarea de reconstruir lo que queda de la izquierda democrática, que vive sus horas más bajas tras no haber podido impedir que una coalición de tres partidos de derecha y extrema derecha llevase al poder a la joven romana Meloni, de la mano del exprimer ministro Silvio Berlusconi y el ultraconservador Matteo Salvini.

La nueva secretaria general asumirá como reto inmediato organizar una oposición fuerte al Ejecutivo conservador liderado por Giorgia Meloni y destacar en esa labor por encima del populista Movimiento 5 Estrellas (M5S), la tercera formación en el Parlamento, receptora de muchos de los votantes que el PD ha ido perdiendo en los últimos años.

“UNA PEQUEÑA GRAN REVOLUCIÓN”

“Lo hemos conseguido, hemos vencido. Hemos hecho una pequeña gran revolu-

ción. Es un mandato claro para cambiar de verdad”, celebró la ganadora con un discurso en la medianoche tras un ajustadísimo recuento.

Ninguno de los sondeos ni votos previos daban como vencedora a la candidata, que en 2015 llegó a abandonar la formación por sus desacuerdos con la línea marcada por el entonces secretario general, Matteo Renzi, a quien acusó de conducir el partido hacia el centro-derecha.

Su padre, el eminente politólogo Melvin Schlein, y su madre, experta docente de Derecho Público, Maria Paola Viviani, se asentaron con sus tres hijos en Suiza, donde nación Elly, aunque decidió mudarse a la ciudad italiana de Bolonia en 2011, licenciándose en Derecho.

Fue en este feudo “rosso” donde dio sus primeros pasos como activista en un mundo, el de la política, que llevaba en la sangre. Schlein es conocida como la congresista estadounidense Alexandra Ocasio-Cortez, por su meteórica carrera desde el activismo feminista y progresista.

Hizo de voluntaria en las dos campañas electorales que ganó el presidente estadounidense demócrata Barack Obama (2008 y 2012) y cuando volvió a Italia par-

ticipó en la campaña electoral de Italia

Bene Comune, la alianza progresista que puso en pie Pier Luigi Bersani del Partido Demócrata (PD) en 2013, pero que no logró los votos suficientes para gobernar.

Un año después fue una de los jóvenes activistas que formaron el grupo “OccupyPD” para asediar las sedes del partido y protestar contra el acuerdo de ese partido con la derecha “berlusconiana” para formar un Gobierno.

“COMO ESPAÑA PARA NO SER FRANCIA”

En su campaña prometió un giro a la izquierda contestataria e inaugurar en la formación un lenguaje fresco con el que movilizar a los jóvenes.

“Queremos reconstruir un frente progresista competitivo y capaz de ganar. En resumen, debemos hacer como en España para evitar ser Francia” (el Partido Socialista gobierna el primer país y casi desapareció en el segundo)”, resumió hace unos días en un encuentro en la Asociación de la Prensa Extranjera en Roma.

Precisamente su propuesta, que ha conquistado a los electores del PD, exige acabar con “las ambigüedades que han excluido a la izquierda estos años en Europa” y propugna “un solo proyecto de lenguaje fresco, métodos innovadores y nuevos contenidos y rostros”.

A pesar de su aparente buena relación con Bonaccini, en los últimos días de campaña había descartado ser su “número dos” en caso de derrota porque, según defendió, había “terminado el tiempo de un partido patriarcal”.

Schlein tomará el testigo del ex primer ministro Enrico Letta (2013-2014), quien convocó las primarias después de que en las elecciones generales de septiembre el partido recibiera menos del 20% de los sufragios frente al 26% de los ultras de Hermanos de Italia.

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 17 La Repubblica
La nueva líder de la izquierda italiana, Elly Schlein, tiene 37 años. Elly Schlein, nueva líder del Partido Demócrata, con la misión de derrotar a otra mujer, la ultraderechista Meloni Fran Ruiz Con información de EFE, La Repubblica y El País
Italia

Nicaragua prohíbe a la Iglesia católica las procesiones de Semana Santa

La dictadura de Ortega intensifica su guerra contra la institución eclesiástica a la que considera una “mafia”

Agencias Managua

La Policía Nacional de Nicaragua prohibió a la Iglesia católica nicaragüense celebrar las procesiones del vía crucis durante la Cuaresma y la Semana Santa, informaron este fin de semana fuentes eclesiásticas del país centroamericano.

La orden policial fue adoptada después de que el presidente de Nicaragua y jefe supremo de la Policía Nacional, Daniel Ortega, tildara de “mafia” a sacerdotes, obispos, cardenales y al papa Francisco.

DENTRO DE LOS TEMPLOS

El obispo de la diócesis nicaragüense de León y Chinandega (occidente), Socrates René Sandigo, dijo a través de un audio que la autoridad policial solo autorizó realizar los viacrucis a lo interno o en el atrio de las parroquias, pero no en las calles.

“A muchos les ha dicho la autoridad que el viacrucis solamente se puede hacer interno o en el atrio de la iglesia, a otros todavía no, por lo tanto es preferible que todos hagamos mejor los viacrucis a lo interno del templo o en el atrio para que mantengamos esa comunión”, orientó Sandigo en el audio enviado a sus sacer-

dotes y divulgado por la prensa local.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua no se ha pronunciado de forma oficial sobre la prohibición de las procesiones del vía crucis, aunque una fuente eclesiástica de la Arquidiócesis de Managua dijo al diario La Prensa que después de la misa del Miércoles Ceniza, las autoridades policiales comunicaron “que no había permiso por razones de seguridad para hacer los viacrucis”.

ATAQUE AL PAPA

Ese día, en un mensaje por el inicio de la Cuaresma, el cardenal nicaragüense Leopoldo José Brenes Solórzano pidió “amar al enemigo”, después de los ataques de Ortega a la Iglesia católica.

El mandatario calificó la noche del 21 de febrero de “mafia” a la Iglesia católica y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al Papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.

Durante un acto en el que rindió honores al héroe nicaragüense Augusto C. Sandino (18951934), Ortega dijo que Jesucristo resucitó en los pueblos y “no por el ejemplo que puedan dar los curas, los obispos, los cardenales y los papas, que son una mafia”.

“Miren los crímenes que han cometido. ¡Cuántos crímenes han cometido y siguen saliendo crímenes todos los días y los están juzgando! Crímenes que cometen por tener regulaciones absurdas”, lanzó Ortega en Managua.

Zelenski a Rusia:

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró convencido hoy, Día de la Resistencia a la Ocupación Rusa de Crimea, que la paz podrá restablecerse con la devolución a los ucranianos de esta península, anexionada por Rusia en 2014.

“Hace nueve años comenzó la agresión rusa en Crimea. Si devolvemos Crimea, restableceremos la paz. Es nuestra tierra. Nuestro pueblo. Nuestra historia. Devolveremos la bandera ucraniana a todos los rincones de Ucrania”, escribió Zelenski en

El dirigente sandinista también acusó a los líderes de la Iglesia Católica de cometer “crímenes en el campo financiero” y aseguró que “allí tienen un proceso ahorita en el Vaticano, por como han malversado millones, porque han manejado millones ellos siempre”.

“ATEO, CORRUPTO Y CRIMINAL”

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua y exiliado en EU, Silvio Báez, a quien las autoridades le retiraron la nacionalidad nicaragüense y lo declararon “prófugo de la justicia” tras ser acusado, junto a otros 93 connacionales, de delitos de “traición a la patria”, tildó de “ateo, corrupto y criminal” a Ortega tras sus ataques a la Iglesia Católica.

El pasado 12 de febrero, el papa Francisco lamentó la condena a cárcel del obispo crítico con el Gobierno de Nicara-

un mensaje en Telegram.

Por su parte, la embajadora estadounidense en Ucrania, Bridget Brink, se dirigió a los ucranianos en este día y prometió el apoyo de su país en la lucha por la liberación de la península.

“El 26 de febrero de 2014, miles de tártaros de Crimea y otros ucranianos se reunieron para declarar: ‘Somos ucranianos. Crimea es Ucrania’. Mientras siguen luchando por su soberanía y democracia, Estados Unidos trabajará con ustedes para crear un futuro que ofrezca libertad, dignidad y justicia para todos”, dijo en un mensaje en Twitter.

Represión

Ortega deja de pagar pensiones a apátridas

El régimen de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), dejó de pagar las pensiones de vejez a los opositores nicaragüenses que fueron desnacionalizados el pasado 10 de febrero tras ser declarados “traidores a la patria”. Entre los afectados se encuentran la legendaria excomandante guerrillera Dora María Téllez, antigua compañera de armas de Daniel Ortega, y el exmiembro de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional tras la caída de la dictadura de los Somoza, Moisés Hassan.

gua, Rolando Álvarez, y animó a los responsables políticos a la “búsqueda sincera” de la paz en ese país.

El obispo Álvarez, muy crítico con el Gobierno de Ortega, fue condenado el pasado 10 de febrero a 26 años y cuatro meses de prisión tras ser declarado culpable por delitos considerados “traición a la patria”, tras negarse a ser desterrado a Estados Unidos.

CIERRE DE EMISORA

Por otra parte, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), ordenó el cierre de la emisora evangélica Radio Metro Stereo Rosa de Sarón, denunció un observatorio de medios.

“Telcor cierra emisora cristiana en León”, indicó el observatorio Alertas Libertad de Prensa Nicaragua.

La Prensa EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 18
Imagen de archivo de la procesión de Jesús del Triunfo, con la que se daba por inaugurada la Semana Santa en Managua. Ucranianos se manifiestan en Boston en el aniversario de la guerra.
“Devuelvan Crimea y restableceremos la paz”

Informe of icial de EU señala que la COVID se fugó de un laboratorio chino

El Departamento de Energía se une al FBI y otros organismos y concluye que “muy probablemente” ocurrió así

Agencias

Nueva York

A menos de un mes para que se cumpla el tercer aniversario de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipótesis de que el coronavirus SARSCov2 se originó y se fugó de un laboratorio chino, cobra fuerza, sobre la versión más defendida, aunque no la definitiva, la de que saltó fortuitamente de un animal reservorio (el murciélago es un de los más señalados) al humano en un mercado de Wuhan, donde se dio el primer brote mortal.

El Departamento de Energía de Estados Unidos se ha unido a otros organismos federales como el FBI en su conclusión de que el COVID-19 “muy probablemente” se originó por una fuga en un laboratorio chino, informó este domingo el diario The Wall Street Journal.

El “Journal”, que cita “un informe de inteligencia clasificado proporcionado recientemente a la Casa Blanca y a miembros clave del Congreso”, señala que otros

dos departamentos del gobierno federal se muestran indecisos y otros cuatro siguen considerando que, probablemente, fue resultado de una transmisión natural. El periódico neoyorquino subraya que la conclusión del Departamento de Energía es muy importante porque es el resultado de la lectura de nuevos datos de inteligencia y considera esta conclusión significativa porque esta agencia supervisa una red de 17 laboratorios nacionales estadounidenses, algunos de los cuales llevan a cabo investigaciones biológicas avanzadas.

FALTA MÁS INFORMACIÓN:

CASA BLANCA

En una entrevista este domingo en CNN, Sullivan se limitó a decir que la inteligencia de EU no ha llegado aún a una respuesta definitiva sobre el origen del covid-19 y, mientras algunas agencias creen que el virus se originó en un laboratorio, otras alegan que no tienen suficiente información para llegar a una conclusión.

“El presidente Biden solicitó específicamente que los laboratorios nacionales, que son parte del Departamento de Energía, se incluyan en esta evaluación porque quiere utilizar todas las herramientas para poder descubrir qué sucedió aquí”, dijo Sullivan.

Sullivan señaló que hay diversos puntos de vista en la comu-

nidad de inteligencia. “Varios de ellos han dicho que simplemente no tienen suficiente información”, agregó.

Biden, pidió al inicio de su mandato, en mayo de 2021, a la comunidad de inteligencia que investigara los orígenes de la pandemia.

“NO NOS RINDAMOS POR CONVENIENCIA POLÍTICA” Consultado por el diario estadounidense, David Relman, microbiólogo de la Universidad de Stanford, quien alentó a que se realice una investigación a profundidad e imparcial sobre el origen del covid-19, dijo que los nuevos hallazgos son positivos.

“Felicitaciones a aquellos que están dispuestos a dejar de lado sus ideas preconcebidas y reexaminar objetivamente lo que sabemos y lo que no sabemos sobre los orígenes del covid”, dijo Relman.

“Mi petición es que no aceptemos una respuesta incompleta o nos rindamos por conveniencia política”, agregó.

Desde un comienzo, el régimen chino impuso trabas a las investigaciones de la OMS, negó que el virus pudiera haberse filtrado de uno de sus laboratorios e incluso sugirió que surgió fuera de China.

A finales de 2021, científicos internacionales enviados a China por la Organización Mundial de

Liberan a familia de hondureños secuestrada en México

Un matrimonio hondureño, sus tres hijos menores y dos familiares más, que según denunciaron su familia en Honduras había sido secuestrado en Ciudad de México, fueron liberados y sus secuestradores apresados, informó este domingo el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina. “Nuestro Consulado en el D.F. ha confirmado con las autoridades de la Fiscalía mexicana que la familia hondureña que se encontraba secuestrada ha sido liberada”, escribió Reina en un mensaje en Twitter.

Se trata de la hondureña Kenya López, de 35 años; su esposo, Darwin Rivera (38), sus tres hijos de entre 4 y 16 años, y dos primos, también menores de edad.

LOS CHAPARROS

la Salud (OMS) para averiguar el origen del coronavirus denunciaron las dificultades para investigar.

Por otra parte, el próximo 8 y 9 de marzo las autoridades de inteligencia de EU se presentan ante el Congreso como parte de las audiencias anuales que tratan amenazas globales. En ese escenario, los congresistas quizás inquieran a Avril D. Haines, directora de inteligencia nacional, sobre el origen del covid-19.

En el Congreso, los republicanos han estado más inclinados a poner en duda de que el covid-19 se originó en un mercado en la ciudad China de Wuhan. Por esta razón han pedido que se investigue más a fondo.

“La evidencia se ha acumulado durante más de un año a favor de la hipótesis de la fuga de laboratorio”, dijo el congresista republicano Mike Gallagher, quien forma parte del Comité de Inteligencia de la Cámara y dirige un nuevo comité de la Cámara sobre China.

“Me alegra que algunas de nuestras agencias estén comenzando a escuchar el sentido común y cambien su evaluación”, agregó.

El virus fue detectado por primera vez en Wuhan, China, en noviembre de 2019. Desde entonces se han confirmado casi 700 millones de casos y casi siete millones de muertes.

Los hondureños fueron secuestrados en Ciudad de México supuestamente por miembros de la organización Los Chaparros, que exigían a sus familiares en Honduras 5,500 dólares por cada persona para su liberación. El grupo de hondureños salió el 27 de octubre de 2022 de Honduras con la idea de llegar a Estados Unidos y el 8 de febrero su familia en el país centroamericano recibió una llamada de supuestos miembros de Los Chaparros que dijeron tenerlos en su poder y le pidieron un rescate.

La Fiscalía de Ciudad de México ha detenido a tres personas por considerarlos “responsables del secuestro de nuestros compatriotas, que han sido rescatados sanos y salvos”, indicó Reina en un tercer mensaje, que acompaña una fotografía de los capturados, entre ellos dos mujeres.

La familia migrante secuestrada.

Mundo CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 19 Twitter EFE
Policía trata de evitar una fotografía del Instituto de Virología de Wuhan, donde se secuenció por primera vez el coronaviruz SARS-CoV-2.

FIL de Minería piensa en compradores no en lectores: Taibo II

La bronca no es con la UNAM, la bronca es con una mentalidad neoliberal que priva en Minería, dice el director del FCE

Desde el Palacio Postal

El Fondo de Cultura Económica (FCE) asistirá a las siguientes ediciones de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) si ésta reconsidera el precio en que vende el metro cuadrado para los stands, así lo expresó Paco Ignacio Taibo II después de ofrecer una charla sobre Guillermo Prieto en el Palacio Postal donde la editorial estatal organiza un tendedero de libros.

“Yo creo que el problema está en que Minería no la dirige Difusión Cultural de la UNAM, sino un fideicomiso de la Facultad de Ingeniería. Entonces para la UNAM es una política y para Ingeniería es otra. Nosotros estamos colaborando con la UNAM diario, distribuimos sus libros, vamos a las ferias que organiza, los llevamos a las ferias que organizamos, tenemos coediciones en proyecto”, dijo el escritor.

Para Taibo II, quien dirige el FCE, no tienen un problema o conflicto con la UNAM.

“La bronca no es con la UNAM, la bronca es con una mentalidad neoliberal que priva en Minería y, ahí sí, [Fernando] Macotela que me perdone, pero miente cuando dice que sus precios no son los más altos de las ferias del libro en México. ¡Que lo reconozca! Normalmente asistíamos a Minería hasta que dijimos no tiene sentido”, indicó.

A la pregunta de si la editorial participará en las siguientes ediciones de la FILPM, el escritor señaló que dependerá de los costos del stand.

“No voy a ir (a Minería) para nada y hacia adelante, el año que viene, si Minería reconsidera su política de precios, volveremos a conversarlo. El problema es que duplicaban (el precio) y nos proponían que fuéramos al fondo, a un lugar mucho más aislado y entonces les dices: a ver compañeros, para el FCE la lógica es mantener sus precios y sus descuentos y si ustedes meten tarifas de este tamaño nos dificulta nuestro trabajo normal y tenemos que no traer ofertas y vender libros de línea más caros y la verdad no”.

Taibo II también afirmó que Fernando Macotela, director de la FILPM, no le ofreció descuentos.

¿No quisieron negociar el precio?

El problema es que desde que empezamos a hablarlo, hace meses, veíamos claro que lo que pretendían era un aumento muy grande de los precios.

El autor de “Patria” destacó que su tendido de libros permanecerá hasta el siguiente fin de semana, mismas fechas en que estará montada la FILPM, la cual es una colaboración con el Palacio Postal, por la cual no generan gastos.

“El único costo es la pequeña instalación de los muebles y los salarios de los compañeros del FCE y de Educal que atienden, pero como tenemos una política de que cada feria la atiende una librería, ni siquiera es una sobrecarga. Está saliendo muy bien”, dijo.

Sobre los números de venta, Taibo II pidió esperar al cierre del tendido para tener un diagnóstico.

“Si el año antepasado sacamos de Minería una venta de un millón 200 mil pesos, a ver cuánto sacamos en esta venta, con la diferencia de que los costos son cero. Tiene que tomar partido Minería entre favorecer el libro para los lectores… tiene que dejar de pensar mercantilmen-

Descentralizar

La FILIJ no puede ser una fiera chilanga

Por otra parte, se le preguntó al funcionario y escritor si ¿ya tienen el diagnóstico de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ)?

“El problema del diagnóstico de la pasada (edición) es para ponerse a pensar la futura y ahí el diagnóstico tiene que ver con si fue el mejor lugar al que fuimos (Complejo Cultural Los Pinos), sí o no.

“Lo que no sabemos es que no hemos hecho un estudio para definir si vamos al mismo lugar, si resolvemos los problemas que ese lugar plantea, si buscamos otra alternativa. Lo que parece claro es que la FILIJ tiene que descentralizarse, no puede ser una fiera chilanga y eso ya lo logramos este año”.

te y pensar en compradores y no en lectores”, expresó.

¿Asistirán a la FIL de Guadalajara?, se preguntó. “Es muy pronto, no creo que sea el caso (de que eleven sus precios) ni Guadalajara, ni Monterrey, ni Oaxaca que son las otras grandes ferias de este país, y ya no decir el Zócalo, que para nosotros es la gloria”, respondió.

En tanto, agregó, trabajan con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para realizar en el mes de abril el remate de libros en el Monumento a la Revolución .

“…Macotela que me perdone, pero miente cuando dice que sus precios no son los más altos de las ferias del libro en México”

“Si Minería reconsidera su política de precios, volveremos a conversarlo”

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 20
El tendido de libros permanecerá a la par de las fechas de la FIL de Minería.
FCE

José Kozer, poeta peregrino, artesano de la paideía

“Estar vivo implica encontrar por el camino interferencias, hoy me veo desviado, interferido por una cuestión de salud. No preparo mis lecturas públicas porque leer un poema es un modo de revivir la experiencia de un poema que fue escrito sin ser planeado”, expresó el poeta cubano José Kozer (La Haba-

na, 1940) a través de un video que realizó para la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) en donde se presentó su libro “Verdad de la materia”.

El también Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2013, desde su casa en Estados Unidos, leyó los versos

de “Verdad de la materia” y lamentó no poder viajar a México para hablar con su amigo Adolfo Castañón (Ciudad de México, 1952) sobre su poemario editado por Ediciones La Rana.

Al respecto, el editor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Adolfo Castañón, refirió que Kozer es un peregrino y un señor que después de escribir poemas se pone a escribir cartas.

En la presentación del libro también participó Amaranta Caballero Prado, prologuista

Cultura

de la obra quien comentó que en la escritura de Kozer está lo metafísico, lo ético, lo filosófico y lo cotidiano a través de los sentidos.

Al respecto, Castañón señaló que el poemario es desgarrador “como esos recién operados que cuando uno los encuentra lo primero que hacen es enseñar las cicatrices; todo el tiempo está pintado poemas o pintando con los poemas, está muy relacionado con el tema de las artes plásticas, arquitectura y decoración”.

“Es un tutor, es un maestro, es un partero, es un acompañante de la palabra, de los otros, de hecho, a lo largo de su vida, él ha escrito un centenar de libros y miles de poemas, se la ha pasado revisado, corrigiendo y releyendo la obra de otros discípulos suyos y asistiendo a los otros en la tarea de la escritura”, dijo. José Kozer es un artesano de la paideía y eso lo conecta con figuras como Pedro Henríquez Ureña, Juan José Arreola y otros, agregó . (Reyna Paz)

consiste en rehusarse a aceptar que el estado de las cosas de injusticia es un estado que no se puede cambiar y al que debemos resignarnos. La izquierda es, según Villoro, esta vocación de justicia y cambio, de transformación”, elaboró.

Presentan en la FIL de Minería “La identidad múltiple”, recopilación de textos del filósofo en el marco del centenario de su nacimiento

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

En el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, se llevó a cabo la presentación del libro “La identidad múltiple” (El Colegio Nacional, 2022), compuesto con doce escritos filosóficos que reflejan las preocupaciones de Luis Villoro durante sus últimos años.

“Un día me llama Juan Villoro por teléfono y me dice que saquemos un nuevo libro de su papá, donde se reunieran trabajos dispersos –por aquí o por allá-, algunos inéditos. Sería una manera fabulosa de celebrar el centenario”, relató el filósofo, historiador, columnista y activista mexicano, Guillermo Hurtado, coeditor de la publicación.

Con este volumen se conmemoró el centenario del nacimiento de Luis Villoro (3 de noviembre de 1922), uno de los filósofos más destacados del siglo XX en México.

“Había muchos materiales sueltos de Luis Villoro. Tuvimos que tomar decisiones editoriales: que los textos reunidos fueran de más o menos el mismo periodo cronológico, el último de Luis Villoro en este caso y, además, que tuvieran cierta coincidencia temática”, indicó.

Con esos dos criterios reunieron textos en torno a filosofía so-

cial, filosofía política, ética, temas mexicanos, la crítica de la democracia, etc.

“Los que ya conocen la obra de Villoro encontrarán aquí muchos elementos para fortalecer y es una muy buena introducción si no han leído ningún libro de Villoro, para saber cuáles eran los problemas que tenía en mente y lo que quería decirnos”.

PRESENTACIÓN

En tanto que ex alumno de Luis Villoro y especialista en su obra, Guillermo Hurtado declaró que el filósofo y embajador mexicano fue un hombre de izquierda, aunque nunca formó parte del partido comunista, ni defendió la opción militar revolucionaria de la izquierda, sino una opción democrática y pacífica.

“Estaba convencido de que la sociedad puede mejorar por me-

dio de la razón y los seres humanos pueden ponerse de acuerdo de manera racional para cambiar las cosas para bien. Villoro se resistía a la idea de que el mundo no podía cambiar y las cosas están como están sin que se pueda hacer nada, decía que el mundo tiene que cambiar para bien”.

Ahondó que, acorde a los eventos políticos de su tiempo (como la caída del muro de Berlín o el levantamiento zapatista), Villoro reflexionó en sus textos sobre conceptos fundamentales para la visión política de la sociedad, como educación, identidad, justicia, democracia o incluso qué significa ser de “izquierda”.

“Villoro ofrece una respuesta interesante, dice: la izquierda no es una ideología. Uno puede ser de izquierda sin adoptar ideología marxista, leninista o maoísta. Es una posición moral que

“El filósofo dice: la izquierda no es una ideología. Uno puede ser de izquierda sin adoptar ideología marxista, leninista o maoísta”

“Villoro no se adelanta a decir cómo debería ser el modelo democrático, sino que pensemos”

Con su obra, Villoro propone que pensemos modelos y maneras para relacionarnos en la democracia que queremos, que tome en cuenta las necesidades de cada uno, sin exclusiones.

“Una democracia en la que la voz de todos –de los pobres, de los que viven más lejos, de los que tienen menos educación, de los que están excluidos tengan la misma voz. Algunos podrían decir que es un ideal utópico, pero lo importante es que más allá de la utopía y de los sueños que no se pueden cumplir hay la opción de que cada uno de nosotros pueda pensar por su cuenta de manera autónoma sobre qué tipo de sociedad debemos tener”, añadió.

Por su parte, el también filósofo Rogelio Laguna comentó que “La identidad múltiple” (El Colegio Nacional, 2022) es una buena introducción al pensamiento de Villoro ya que el lenguaje es claro y el autor no busca dar muestra de su erudición – “porque de pronto los filósofos tienen esa tendencia”.

“Villoro tiene claro que le está hablando a las personas del país, preocupadas en un contexto como el del 94, por entender qué está pasando. Quisiera agregar que es interesante estudiar esto en un momento en que pareciera que la democracia también es ideológica, fuertemente cargada de cómo debería ser el resultado del proceso democrático. Villoro no se adelanta a decir cómo debería ser el modelo democrático, sino que pensemos”, participó.

Añadió que México es una potencia filosófica y pocos países en el mundo pueden decir eso, por lo que tenemos que aprovechar nuestra propia tradición de filosofía mexicana y leer a nuestros autores .

“Luis Villoro estaba convencido de que la sociedad puede mejorar a través de la razón”
Luis Villoro falleció el 5 de marzo de 2014 a los 91 años. En noviembre pasado se conmemoró el centenario de su nacimiento.
CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 21

Fanny Mendelssohn (18051847) compuso una extensa colección de óperas; sin embargo, su padre prefirió apoyar a su hermano Félix Mendelssohn en su carrera musical. Clara Wieck (1819-1896) realizó obras para piano solo, canciones para voz y piano y música de cámara, pero luego de su matrimonio con Robert Schumann asumió el rol de madre, de ama de casa y, cuando Schumann enfermó, de cuidadora. Teresa Lara (1904-1984) fue parte activa del bolero en México: se le acreditan más 50 canciones, como Piensa en mí; no obstante, ante la negativa de los productores de grabar sus obras, le cedió muchas de sus composiciones a su hermano Agustín Lara.

Estos ejemplos demuestran cómo las mujeres han sido relegadas del panorama musical. Esta situación se agudiza para quienes componen música de concierto, explica en entrevista María Granillo, compositora, doctora en composición y docente de Composición musical en la Facultad de Música de la UNAM (FAM-UNAM).

“Recuerdo que cuando yo era muy joven —todavía estaba estudiando—, se decía que había mujeres en otras áreas, pero no en la música. Era como una clara prueba de que las mujeres no podíamos estar en todos lados. Pero claro que ha habido mujeres, sólo que se les ha relegado. Y sí: es el sistema patriarcal esto de no confiar en el talento femenino”, comenta.

La autora de la cantata sinfónica Leona (2021) platica que su generación es la primera conformada por varias mujeres que han destacado en el ámbito musical. “Ahora estamos en un momento bastan-

te promisorio, por ejemplo, veo a varios directores de orquesta que están programando música mexicana de hombres y de mujeres, porque esa diferencia es real, pero no debería existir”, añade.

Precisamente, en un esfuerzo por dar a conocer a compositoras que han sido relegadas de la historia de la música, y promover la obra de compositoras noveles, la colegiada Gabriela Ortiz coordinadora del concierto Compositoras, que se realizará el próximo miércoles 1 de marzo, a las 6:00 p. m., en el en Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). “Históricamente me parece un programa muy atractivo, porque se tocarán piezas que se han interpretado muy poco en México y en otros países”, señala.

CONCIERTO COMPOSITORAS

¿Cómo surgió la iniciativa de este concierto?

“Tengo un ensamble de jóvenes solistas, que pertencece Conservatorio Nacional, y les comenté que teníamos que hacer un concierto diferente. Las cantantes propusieron que se hiciera uno de puras mujeres. Lo platiqué con la maestra Gabriela Ortiz y le gustó la idea, y de hacerlo en el marco del 8 de marzo. Yo creo que hay mucha calidad de compositoras, pero no se les ha dado el lugar que se merecen”, expuso Germán Tort, maestro del Conservatorio Nacional, de la FAM-UNAM y director artístico de este recital.

Para este concierto se eligió a compositoras de distintas épocas. Las que corresponden a los siglos XVI al XIX son: Francesca Caccini, Fanny Mendelssohn, Pauline Viardot, Clara Schumann, Amy Beach, Ángela Peralta, María Grever, Consuelo Velázquez y Teresa Lara.

Mientras que las obras de compositoras mexicanas actuales serán Nocturno, de Joy Schabes. Esta pieza está inspirada en un poema de Rosario Castellanos. “Quise evocar la melancolía e intimidad de la noche en relación con el pensamiento de lo efímero de la vida. Es una canción para piano y voz”, destacó Schabes. Y Pequeña muñequita, de Scarlet Pérez. A decir de la compositora, esta canción “habla de una muñequita que lo único que hace es soñar y jugar, pero con el paso del tiempo se da cuenta que la vida no es fácil, pero hay alguien que la cuida y le promete darle todo su amor. Está dedicada a nuestro niño interior”.

El recital terminará con la obra Canciones de amor adolescente, de María Granillo. “Esta obra fue un encargo del INBAL y de la Sociedad de Autores y Compositores de Música Mexicana que me hicieron en el 2019 para celebrar el 50 aniversario del grupo Solistas Ensamble”, destacó Granillo.

La obra, que será interpretada por un coro de 20 miembros, “habla sobre el amor joven, la pasión y tiene mucho de erotismo, sexualidad, alegría y juventud”, comentó.

En palabras de Gabriela Ortiz, hay que reconocer el trabajo de todas estas compositoras. “Por otro lado, me parece importante que se dé a conocer un repertorio que no ha sido valorado, y el 8 de marzo es una fecha muy significativa para hacerlo”, señaló.

ESTRENO MUNDIAL

María Granillo estrenará la obra Animalia para clarinete bajo y orquesta, los días 3 y 5 de marzo, en el Palacio de Bellas Artes. El concierto, que contará con la dirección artística de Ludwig Carrasco, “será un estreno mundial y costó un trabajo infinito conseguir la interpretación. El concierto lo escribí en 2019, aunque lo revisé para su estreno. El solista será Fernando Domínguez”, finalizó .

Cultura CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 22
“Compositoras”: Concierto en El Colegio Nacional
Gabriela Ortiz, integrante de El Colegio Nacional.

Descubren en Chetumal el segundo agujero azul más profundo del mundo

en la Unidad Chetumal de ECOSUR; algunos en el Departamento de Observación y Estudios de la Tierra, la Atmósfera y el Océano, y otros en el Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad.

El texto completo se puede leer en la dirección: https://www.frontiersin.org/ articles/10.3389/fmars.2023.1141160/ full

Los científicos explican en su artículo que las formaciones kársticas costeras han sido poco exploradas por la comunidad mundial de investigación científica marina y ellos decidieron poner en marcha este proyecto a partir de conocimiento proporcionado por pescadores de la zona, junto con investigación científica previa sobre las formaciones kársticas.

“Esto nos llevó a explorar las características geomorfométricas y fisicoquímicas de un agujero azul sumergido en el gran estuario tropical de la Bahía de Chetumal, en la costa sureste de la Península de Yucatán, México”, explican en el artículo publicado por Frontiers in Marine Science. “A diferencia de la conocida literatura sobre cenotes en la Península de Yucatán, no se hacen referencias a los agujeros azules de la región. El muestreo e investigación del agujero azul se realizó en septiembre de 2021 mediante buceo, ecosondas, perfiladores CTD y la recolección de muestras de agua”.

GRAN CONO

La superficie del agujero azul mide más de 13 mil metros cuadrados y su estudio se apoyó en el conocimiento de pescadores de la zona.

Científicos del Ecosur lo nombraron Taam Ja’, que es la expresión en lengua maya para referirse a “agua profunda”. Tiene 300 metros de profundidad

Estudio

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Un agujero azul en el suelo marino de la Bahía de Chetumal, México, que mide 274 metros de profundidad y 13 mil 690 metros cuadrados de superficie, fue documentado y reportado por científicos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en la edición más reciente de la revista “Frontiers in Marine Science”. El lugar recibió el nombre de Agujero azul Taam Ja’, que es la expresión en lengua maya para referirse a Agua profunda.

A diferencia de las fosas marinas y

de los abismos marinos, que se forman por movimientos de placas tectónicas y llegan a medir hasta 11 mil metros de profundidad, los agujeros azules se forman paulatinamente a lo largo de siglos y milenios, debido al movimiento de entrada y salida de agua marina sobre suelos formados por roca caliza, como la que abunda en la Península de Yucatán y sus alrededores. El nombre científico de esas estructuras es Formaciones kársticas costeras.

Por esta clasificación, dentro del conjunto de los Agujeros azules conocidos en todo el mundo, el recién reportado en Chetumal es el segundo más profundo, después del agujero azul Sansha Yongle en China, que mide 300 metros de profundidad.

TESORO DE INFORMACIÓN

El artículo donde se reportan los nuevos datos del agujero azul en Bahía de Chetumal fue firmado por seis investigadores: Juan Alcérreca Huerta, Teresa Álvarez Legorreta, Laura Carrillo, Laura Flórez Franco, Óscar Reyes Mendoza y Joan Sánchez Sánchez. Todos ellos trabajan

Formación

Disolución de piedra caliza

Los agujeros azules, las cuevas submarinas y los sumideros son características comunes en las plataformas kársticas costeras de todo el mundo, incluidos el Mar Caribe y la Península de Yucatán. Los sistemas kársticos se forman a partir de la disolución de la piedra caliza. Las repetidas inundaciones y drenajes por oscilaciones del nivel del mar, combinados con la mayor salinidad de las aguas costeras mejoraron el desarrollo de formaciones kársticas, como el extenso sistema de cuevas submarinas o los numerosos cenotes a lo largo de la costa caribeña mexicana. Del mismo modo, se han desarrollado agujeros azules grandes y profundos en todo el mundo.

El Agujero azul Taam ja’ tiene una forma casi circular en su superficie, abarcando un área aproximada de 13 mil 690 metros cuadrados (comparable con la superficie de dos campos de futbol profesional). Los lados del agujero azul son empinados, con pendientes de 80 grados que forman la estructura de un gran cono cubierto por biopelículas, sedimentos, piedra caliza y salientes de yeso.

La boca del agujero azul inicia a una profundidad de entre 4.5 y 5 metros bajo el nivel del mar, en la que las propiedades del agua cambian significativamente con gradientes de temperatura y salinidad.

Los investigadores analizaron los cambios en el agua a diferentes profundidades y reportaron perfiles hidrográficos que muestran una columna de agua estratificada dentro del agujero azul que consiste en una capa con muy bajo oxígeno o hipóxica (entre los 5 y los 20 metros bajo el nivel del mar); luego una capa llamada quimioclina, donde se encuentran masas de agua con diferentes propiedades de salinidad y oxígeno (entre los 50 metros y 80 metros bajo el nivel del mar) y más abajo una capa donde el oxígeno disuelto está agotado y es llamada capa anóxica (por debajo de los 110 metros bajo el nivel del mar) .

Este estudio reveló una profundidad máxima de agua previamente desconocida para el Agujero azul Taam ja’ de 274. 4 metros bajo el nivel del mar

Academia CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 23
Ecosur

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 78/2021

EDICTO

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL. A: CONDOMINIOS PLATON SOCIEDAD ANONIMA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR DE LA FUENTE CUERVO MARIA DEL PILAR, EN CONTRA DE CONDOMINIOS PLATON, S.A. Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EXPEDIENTE 78/2021, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTO SENTENCIA DE FECHA DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: PRIMERO.- HA PROCEDIDO LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN LA QUE LA PARTE ACTORA, MARÍA DEL PILAR DE LA FUENTE CUERVO, PROBÓ SU ACCIÓN, Y EL DEMANDADO CONDOMINIOS PLATÓN SOCIEDAD ANÓNIMA, SE SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA Y POR CUANTO HACE AL DEMANDADO, REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD, NO JUSTIFICÓ SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS HECHAS VALER, Y EL DEMANDADO SEGUNDO.EN CONSECUENCIA, SE DECLARA QUE HA OPERADO A FAVOR DE LA HOY PARTE ACTORA, MARÍA DEL PILAR DE LA FUENTE CUERVO, LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EN RELACIÓN A:

A) CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO 95 (NOVENTA Y CINCO) DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO EN EL FRACCIONAMIENTO UBICADO EN LA CALLE BOSQUES DÉ CIRUELOS, NÚMERO 140, BOSQUES DE LAS LOMAS, CIUDAD DE MÉXICO.

B) CAJÓN DE. ESTACIONAMIENTO NÚMERO 96 (NOVENTA Y SEIS), DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO EN EL FRACCIONAMIENTO UBICADO EN LA CALLE BOSQUES DE CIRUELOS, NÚMERO 140, BOSQUES DE LAS LOMAS, CIUDAD DE MÉXICO.

D) CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO 114 (CIENTO CATORCE), DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO EN EL FRACCIONAMIENTO UBICADO EN LA CALLE BOSQUES DE CIRUELOS, NÚMERO 140, BOSQUES DE LAS LOMAS. CIUDAD DE MÉXICO.

E) CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO A4 (A- CUATRO), DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO EN EL FRACCIONAMIENTO UBICADO EN LA CALLE BOSQUES DE CIRUELOS, NÚMERO 140, BOSQUES DE LAS LOMAS, CIUDAD DE MÉXICO. INSCRITOS DE LA SIGUIENTE MANERA:

(I) CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO 95 -FOLIO REAL 1141737-,

(II) CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO 96 -FOLIO REAL 1141738-.

(III) CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO 114 -FOLIO REAL 1141752

(IV) CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO A4 -FOLIO REAL 1141634:

Y QUE, EN CONSECUENCIA, SE HAN CONVERTIDO EN PROPIETARIA DE LOS MISMOS. POR LO QUE, MEDIANTE ATENTO OFICIO HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DEL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO. A FIN DE QUE REALICE LAS ANOTACIONES PERTINENTES A SU CARGO EN LOS FOLIOS REALES ANTES DESCRITOS. TERCERO.- SE ORDENA GIRAR ATENTO OFICIO AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD, A FIN DE QUE PREVIA SATISFACCIÓN DE LOS REQUISITOS DE LEY CONDUCENTES Y PAGO DE DERECHOS RESPECTIVOS. SE SIRVA REALIZAR LA CORRESPONDIENTE INSCRIPCIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD, DE LOS ESTACIONAMIENTOS 95,96,114 Y A4 OBJETO DE ESTE JUICIO A NOMBRE DE LA ACTORA, MARÍA DEL PILAR DE LA FUENTE CUERVO. SIRVIENDO ESTA SENTENCIA Y AUTO QUE LA DECLARE EJECUTORIADA, COMO TÍTULO DE PROPIEDAD, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1156 Y 1157 DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE PARA ESTA CIUDAD. CUARTO. SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS CONDOMINIOS PLATÓN SOCIEDAD ANÓNIMA YREGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE LA INMATRICULACIÓN DEL CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO 112, POR LOS MOTIVOS VERTIDOS EN EL CONSIDERANDO NÚMERO VII. QUINTO. -NOTIFÍQUESE AL DEMANDADO CONDOMINIOS PLATÓN SOCIEDAD ANÓNIMA LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA SER AGREGADA AL LEGAJO DE SENTENCIAS.

SEXTO. -NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS EN ESTA INSTANCIA. A S Í, DEFINITIVAMENTE

JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTI IA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO OMAR GARCIA REYES, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 02 DE FEBRERO DE 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. OMAR GARCÍA REYES.

DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL, SECRETARÍA: “C”, EXP: 119/2018 JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL TORRE PATRIOTISMO 230 PATRIOTISMO N , 230, COL, SAN PEDRO DE LOS PINOS, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, C.P. 03800, CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTOS

EMPLAZAMIENTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDO DE FECHA DEL DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL, PROMOVIDO POR GEO CARGO, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE SELECT INDUSTRY, S. DE R.L. DE C.V.. CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 119/2018, SECRETARÍA “C”, EL C. JUEZ NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ EMPLAZAR A LA DEMANDADA SELECT INDUSTRY, S. DE R.L. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTE DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SURTA EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO, A CONTESTAR LA DEMANDA POR ESCRITO, APERCIBIDO QUE, DE NO LLEVARLO A CABO, SE PROCEDERÁ EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1390 BIS 20 DEL CÓDIGO DE COMERCIO; DE IGUAL FORMA, EN EL ACTO DE SU CONTESTACIÓN DE DEMANDA OFREZCA PRUEBAS, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL, SALVO LAS EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY. PUBLÍQUENSE DICHOS EDICTOS DE TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN LOS PERIÓDICOS “DIARIO DE MÉXICO Y LA CRÓNICA”, HACIÉNDOLE SABER A DICHA DEMANDADA, QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “C” DE ESTE JUZGADO, SITO EN TORRE PATRIOTISMO 230, PATRIOTISMO N . 230, PISO 7, COL. SAN PEDRO DE LOS PINOS, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, C.P. 03800, CIUDAD DE MÉXICO, LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS. CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. EL SECRETARIO DE ACUERDOS “C”. LIC. DAVID HUERTA ATRIANO

Edictos CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 25

El Eco: La vida en un matriarcado controlado por el patriarcado

Nunca habíamos encontrado tanta desolación, tristeza, incertidumbre, como en el nuevo trabajo de Tatiana Huezo, premiado en la Berlinale

Corte y Queda

Twitter: @libre98mx

La vida en El Eco, una comunidad pequeña, situada en el Municipio de Chignahuapan (Puebla) donde habitan unas 15 familias, es la locación del documental homónimo realizado por la directora Tatiana Huezo, quien nos lleva a enfrentar la realidad de los menores de edad que viven en un lugar así, donde las oportunidades escasean y nadie voltea a verles.

Las miradas siempre han sido uno de los factores más importantes en los trabajos de Tatiana, lo percibimos en trabajos como Tempestad o su primer largometraje de ficción, Noche de fuego, pero nunca habíamos encontrado tanta desolación, tristeza, incertidumbre, como la enfrentamos en El eco. No son sólo las miradas de una niña que descubre brutalmente el

machismo en boca de su padre, educando a su hermano a repetir patrones ancestrales, no es la mirada de la niña que descubre su futuro escolar es incierto o la mirada de quien ha perdido a un familiar cercano, la vemos en los animales de la zona, los caballos, lo borregos, en todos los seres vivos del lugar.

El trabajo se apoya principalmente en una extraordinaria fotografía de Ernesto Pardo, quien trabaja con luz natural y nos lleva a los diferentes ciclos de la zona, pasando por la lluvia, la niebla, la sequía, las noches negras interminables. Aunado a ella, la edición de Lucrecia Gutiérrez Maupomé, apoyada por la directora, crea un ritmo que jamás cansa, que nos va sorprendiendo con las cosas sin ser forzado. Y, sin duda, el diseño sonoro de Lena Esquenazi es fundamental, una creación inmersiva que capta la vida en el campo, el eco del lugar, lo que presagian algunos sonidos.

El eco arranca como si fuéramos a ver un típico documental que romantiza e idealiza la vida en el campo, somos testigos de cómo se viven las lluvias, la forma los pequeños juegan a darle forma a las nubes o juegan a dar clases a sus pocos muñecos, pero pronto nos alejamos de ese terreno, descubriendo una sociedad matriarcal, donde los padres se ausentan para buscar generar ingresos económicos

en otro lado mientras las madres se encargan no sólo de los niños, sino de cuidar la cosecha, los animales, todo.

La película está contada desde la mirada de los niños y niñas de la comunidad, principalmente bajo la perspectiva de ellas, quienes van descubriendo cómo es la realidad mientras van perdiendo la inocencia, mientras van creciendo, donde los adultos son seres cercanos pero a la vez muy alejados de ellos, figuras que les cuidan, que les imponen, que buscan guiarles mientras reproducen lo que ellos mismos vivieron.

Dentro del trabajo destacan dos historias, la que sigue a Montserrat Hernández y la de Sarahí Rojas. La primera nos lleva a una adolescente que se encarga de cuidar a su abuela, la señora María de los Ángeles Pacheco, a quien profesa cariño y paciencia, bañándole (acto que vemos a cámara en uno de los momentos de mayor intimidad que podremos ver en un documental), vistiéndole, alimentándole. A la muerte de ella su mundo se resquebraja, a lo que se suma la negativa de su madre de dejarle practicar las actividades le gustan, lo que le hace tomar decisiones que lastiman pero que son necesarias para ella.

El caso de Sarahí es particularmente revelador, una niña que cursa su último año de primaria, con inmensas ganas de

aprender, de compartir sus conocimientos con quien se deje, pero que deberá comprender de una forma inmisericordiosa, la realidad de la gente que vive en las zonas pobres del país, donde las oportunidades de crecer se pueden frustrar de golpe porque simplemente no hay recursos.

El eco no se encuentra libre de los problemas del crimen organizado, la lucha contra los taladores de árboles que actúan en la clandestinidad es de las actividades que unen a los hombres cuando se encuentran en la zona, intentando frenarles sin poder frenar esa actividad de forma definitiva.

Es de destacar que pareciera por momentos que vemos situaciones aisladas de las niñas que habitan la zona, pero no es así, somos testigos del mosaico de las relaciones familiares y comunitarias, las cuales se muestran sin filtro, sin maquillajes.

El eco es un trabajo íntimo, comunitario, que jamás se permite caer en la pornomiseria, capturando una situación precaria sin regodearse en destacar lo peor sino sólo ser un retrato de ello. Es un trabajo sobre la vida matriarcal en las comunidades patriarcales, donde la voz de la mujer debe extinguirse a favor del hombre. Es, ante todo, un relato honesto, vibrante, emotivo y, aunque terrible en su realidad, poético y motivante.

CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del filme, que se perfila para lo mejor del año.

Batman, de Tim Burton: Dos horas épicas del bien contra el mal

En un episodio más del cine que marcó a nuestros especialistas: una de las grandes películas de superhéroes

Es increíble como una película puede quedarse grabada en el subconsciente de alguien. ¿Será por la experiencia de una sala oscura llena de gente extraña, o es acaso la magia de la luz proyectada en la pantalla para contar las más alocadas, dramáticas, terroríficas o heroicas cintas que uno puede imaginar? En mi caso, fue un poco de ambas sensaciones en aquella lejana fecha del 12 de octubre de 1989, a mis seis años de edad (ya casi siete) acompañado de mi tío y mi madre, cuando llegaría a México el gran estreno de Batman, de Tim Burton.

Entre hechos históricos como la súbita caída del Muro de Berlín, el veto a la Selección Nacional de competencias internacionales por los ‘cachirules’ que la dejó fuera del Mundial de Italia 1990 y el sonido de la música de Madonna con “Like a prayer” o Mötley Crüe con Dr. Feelgood, DC y Warner reinventarían la visión de uno de sus héroes más representativos, ni más ni menos que el Caballero de la Noche, que después de las locuras televisivas pero agradables de Adam West, cedía el paso a un joven pero talentoso histrión que dejó su huella en el Hombre Murciélago: Michael Keaton.

Como todo niño fascinado por la experiencia, tocaba entrar a una sala repleta de gente, encontrando lugar hasta la primera fila, pues en ese entonces no había lo que ahora conocemos como ‘multiplexes’ ni asientos numerados. Desde esa batalla por obtener el mejor lugar para ver el filme hasta las largas filas para entrar a esos recintos enormes con una sola pantalla, incluso la gran mercadotecnia alrededor del lan-

zamiento como paletas en Helados Holanda con sabores especiales hasta los populares Pepsi Vasos temáticos, todo apuntaba para ser algo inolvidable.

Bastaba para el alma del niño en la sala escuchar la melodía compuesta por el gran Danny Elfman durante los dos primeros minutos y medio mientras la cámara viajaba a través del emblema del Hombre Murciélago para meterse de lleno al universo ‘burtoniano’ creado para este héroe de Ciudad Gótica, posiblemente la que más hace honor a ese título. Siendo ésta su tercera colaboración con el realizador, sería un parteaguas para su carrera pues de ahí saldrían las oportunidades para crear la música icónica de Los Simpson, además de ser la primera de varias participaciones en soundtracks para adaptaciones de cómics como la saga de Spider-Man de Raimi o la serie de Flash en los 90 para televisión, entre otras.

Un héroe siempre necesita un gran villano, y qué mejor

que tener a Jack Nicholson para ello. Su camino hacia el Guasón/Joker no fue sencillo e incluso llegó a dudar el hacerlo, por lo que le fue ofrecido a otro actor: Robin Williams. Al enterarse de ello, Nicholson aceptó de inmediato, mencionando después que éste había sido uno de los roles favoritos que había interpretado debido a la libertad creativa que le ofrecía interpretarlo. Su lado psicópata aunado a ese humor sarcástico y la exageración son testigos de ello. Pero el trabajo más complicado fue, sin duda, escoger al héroe enmascarado de Ciudad Gótica. Cuando la producción (y Burton mismo) escogió a Keaton para el

papel, la horda de fans mostró su inconformidad por la elección. Al verlo en pantalla, Keaton mostraba la adecuada actitud juguetona del multimillonario Wayne y la introvertida identidad de Batman. Una de sus aportaciones principales fue el tono de voz para Batman, algo que después harían tanto el gran actor de doblaje Kevin Conroy como Christian Bale para demostrar la dualidad del personaje.

Es a través de esta lucha de estos memorables personajes de cómics salidos de la Edad de Oro plasman en un tono sombrío una adaptación que, para un servidor, no sólo sirvió como gran ejemplo del talento detrás de una produc-

ción sin necesidad de grandes efectos especiales, sino de lo que podrían entregar estos personajes en la ficción del séptimo arte. Y es que después de esas dos horas épicas del bien contra el mal, ¿quién no saldría del cine queriendo decir ‘Soy Batman? Ya sea por estas razones, el estupendo Batimóvil o la gran dirección de arte que le valdría el primer premio Oscar a una cinta de superhéroes, esta aventura del vulnerable pero rudo héroe enmascarado resultó ser un memorable y digno festejo, en ese entonces, para celebrar 50 años del Caballero de la Noche. Lee el texto completo en nuestra página web.

Escenario CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 27 Especial
Fotograma del filme.
CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 29

El estadounidense Charles Howell es campeón en el LIV Golf México 2023; Ortiz, en el Top-10

El equipo Crushers GC se adjudicó el LIV Golf México, primera fecha de la temporada 2023, que se jugó con 48 figuras repartidas en 12 equipos

Con información de EFE

En la modalidad individual Howell dominó una jornada con siete birdies en los primeros 10 hoyos. Su tarjeta final marcó 197 golpes, 16 bajo par, que le dieron el primer lugar en el torneo jugado en el campo El Camaleón, en el complejo turístico Mayakoba de la Riviera Maya; el mexicano Carlos Ortiz de Fireballs GC culminó séptimo.

La segunda posición fue para su compatriota Peter Uihlein, de 4 Aces GC, con 201 golpes, 12 bajo par. El tercer puesto lo ocupó el sudafricano Branden Grace de Stinger GC que acabó con 203 impactos, 10 por debajo de par.

Sergio García fue el mejor ubicado de los tres españoles participantes, acabó vigésimo tercero. El colombiano Sebastián Muñoz brilló entre los jugadores sudamericanos; culminó en el escalón siete.

CRUSHERS GC GANA POR EQUIPOS

En la competencia por equipos Crushers GC, comandado por el estadounidense Bryson DeChambeau, terminó en la primera posición con 26 bajo par.

El segundo puesto lo ocupó 4Aces GC con 17 bajo par. La tercera posición fue para Torque GC del español David Puig, los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira, y del colombiano Muñoz con 13 por debajo de par.

Fireballs GC, de los ibéricos Sergio García y Eugenio Lopez-Chacarra y los locales Ortiz y Ancer, culminó sexto.

La segunda fecha de la temporada 2023 del LIV GOLF se realizará del 17 al 19 de marzo en Tucson, Arizona.

CLASIFICACIÓN FINAL DE LA PRIMERA FECHA DEL LIV GOLF

1. Charles Howell (USA) Crushers GC 197

2. Peter Uihlein (USA) 4Aces GC 201

3. Branden Grace (ZAF) Stingers GC 203

4. Paul Casey (GBR) Crushers GC 206

5. Cameron Smith (AUS) Ripper GC 207

.=. Brendan Steele (USA) HyFlyers GC 207

7. Pat Pérez (USA) 4Aces GC 208

.=. Sebastián Muñoz (COL) Torque GC 208

.=. Matthew Wolff (USA) Smash GC 208

.=. Carlos Ortiz (MEX) Fireballs GC 208

12. Joaquín Niemann (CHI) Torque GC 209

15. Mito Pereira (CHI) Torque GC 210

.=. Abraham Ancer (MEX) Fireballs GC 210

23. Sergio García (ESP) - Fireballs GC 213

27. Eugenio Lopez Chacarra (ESP) - Fireballs GC 214

38. David Puig (ESP) - Torque GC 218.

La decisión de Yon de Luisa de no presentarse a la reelección por la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol deja en total evidencia la división que existe en la parte más alta de ese organismo. La que toma las decisiones y la que manda.

De Luisa fue relegado a un segundo plano en cuanto a las decisiones deportivas, en específico por la Comisión de Selecciones Nacionales, que tomó la decisión del nuevo Director técnico tricolor sin tomar en cuenta su opinión. Ante la opinión pública, el hecho de que no estuviera en la presentación de Diego Cocca como técnico nacional llamó la atención y comenzaron las sospechas de la división entre el todavía Presidente de la FMF y el grupo que ahora ha tomado el poder, encabezado por Alejandro Irarragorri, quien, con su innecesaria conferencia de prensa, terminó por hartar a De Luisa para que tomara la decisión de separarse.

UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Esa presentación de Irarragorri ante los medios, criticando varios puntos importantes del plan de reestructura de la Federación terminó por ser una declaración de intenciones, dejando en claro que no estaban de acuerdo en lo que tan sólo unas semanas atrás habían presentado con bombo y platillo. Además, la recepción de ese proyecto entre los medios y aficionados fue totalmente crítica y la mayoría opinamos que era insuficiente y decepcionante. Fue el último clavo en el ataúd de De Luisa y los mensajes en redes sociales del señor Ricardo Salinas Pliego el día del anuncio, terminaron por confirmarlo.

El proyecto deportivo que presentó ya no tenía el apoyo del grupo de dueños con peso real y él ya no era requerido para tomar las decisiones importantes.

DE LUISA, RECUERDOS TERRIBLES

Yon de Luisa se va con el recuerdo de los terribles 2021 y 2022 de la Selección Nacional, incluido por supuesto el fracaso de Qatar 2022, la no calificación al Mundial Femenil y a los Juegos Olímpicos, y también recordaremos la nula autocrítica tras el último Mundial, así como el manejo hacia el entrenador argentino los meses previos al torneo.

Del lado positivo queda la medalla en Tokio 2020 y un par de subcampeonatos mundiales en categorías con límite de edad, varonil y femenil, pero eso para el aficionado es poca cosa, aunque no debería de serlo.

De inmediato comenzaron a salir los nombres para tomar su puesto, desde el actual Presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, hasta gente de confianza de Irarragorri como José Riestra, o también el de Joaquín Balcárcel, directivo del América y gente de confianza de Emilio Azcárraga. De uno de estos tres saldrá el próximo Presidente de la FMF.

RECTIFICO, ACEPTO MI ERROR

El Abierto Mexicano de tenis, torneo 500 de la ATP, comenzará este lunes en Acapulco, Guerrero, con la mira en el español Carlos Alcaraz y el danés Holger Rune, los talentos más visibles del tenis mundial.

Alcaraz, quien terminó como número uno la temporada 2022, será el primer favorito en su regreso luego de haber jugado hace un par de años como un novato alejado de los 50 mejores; en-

tonces fue eliminado en primer ronda por el alemán Alexander Zverev, quien ganó el título.

TERMINA EN BRASIL Y VIAJA

El murciano viajará al Pacífico mexicano para debutar el martes contra el estadounidense Mackenzie Mc Donald, 49 del ránking, a quien derrotó dos veces el año pasado.

Luego de ganar el US Open, Alcaraz es candidato para tomar

el relevo como mejor tenista del mundo, después del reinado de dos décadas de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, pero otros jóvenes han mostrado nivel para también luchar por eso.

Ha sido el español el más estable de los jóvenes de su generación, sin embargo, el pasado año Rune levantó la mano como un talento de primera fila, con el título en el Máster 1.000 de París, al vencer al serbio Novak Djokovic en la final, con un tenis que no envidia nada al de ninguno de los cinco mejores del ránking.

Las disputas por el poder están con todo en la Federación, por ahora, el que parece ha ganado presencia es el de Grupo Orlegui, con notoria influencia en la Comisión de Selecciones Nacionales y en decisiones importantes como la de quien dirige esa comisión y el entrenador nacional.

Por cierto, la columna anterior cuestioné la ausencia de Jaime Ordiales en las visorias que Ares de Parga y Cocca realizaban en los estadios de Liga MX. Ordiales se encontraba trabajando en Guatemala, con la selección mexicana sub 17 que consiguió el boleto al mundial de la categoría. Mi error.

LUCHA DE GIGANTES, SIN MIEDO

El reordenamiento en la FMF será muy interesante, y veremos qué grupo resulta el “ganador” en la elección del futuro Presidente. Tendremos que esperar hasta mayo, cuando se realice la Asamblea de Dueños.

Por ahora, es innegable que Grupo Orlegui ha vencido a Grupo Pachuca en los escritorios, pero también es cierto que hay un sector importante de dueños en contra de la forma como el señor Irarragorri ha tomado ese control, y no están nada contentos con las decisiones que ha tomado y lo que se viene en el futuro cercano al futbol mexicano.

Deportes CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 30
La pelea por el poder de la FMF
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
ESTÁ CABRAL…
El Abierto de Acapulco arranca con la mira en Alcaraz y Rune
En la modalidad individual Howell dominó una jornada con siete birdies.

Taekwondo mexicano cosecha 16 medallas en Pan Am Series en Costa Rica

Mexicanos. El Feyenoord de Giménez y el Ajax de Edson Álvarez, enrachados

El Feyenoord goleó al Sittard con un gol de Santiago Giménez que sentenció el triunfo (2-4) para mantener el liderato de la Liga de los Países Bajos que también persigue el Ajax que, con un tanto del también mexicano Edson Álvarez, ganó en el campo del Vitesse (1-2). Tres puntos separan en la tabla al conjunto de Rotterdam, que mantiene el primer lugar, con el de Amsterdam, segundo.

La selección nacional de combate gana 13 preseas, de las cuales, cuatro fueron de oro; el equipo de poomsae también destacó con tres metales dorados

La selección mexicana de taekwondo logró 16 medallas en el Pan Am Series de Costa Rica. La hazaña se dio gracias a las actuaciones del equipo de combate, pues ganó un total de 13 preseas, de las cuales, cuatro fueron de oro, cinco de plata y cuatro metales de bronce; la selección nacional de poomsae hizo lo propio con tres insignias doradas.

En los dos días de competencias del evento G1, el equipo de combate, liderado por los medallistas mundiales de Guadalajara 2022, lució en el tatami y subió al podio en 13 ocasiones.

LAS MEDALLAS

Las preseas de oro fueron para la campeona del orbe Daniela Souza Naranjo, en la categoría -49 kilogramos; Itzel Velázquez

Ceciliano, en -62 kilos; el medallista mundial y capitán del equipo Bryan Salazar Pérez, en -87 kilogramos y el monarca mundial Carlos Sansores Acevedo en +87 Kg.

Las medallas de plata correspondieron a Jazmín Alejandra Chávez del Río, en -53 kilos; Alexia Naomi Ramírez Cruz, en -73 kilogramos; Paloma García Moctezuma, en +73 Kg; el subcampeón mundial, César Rodríguez Hernández, en -58 kilos y Rubén Nava Rodríguez en -74 Kg. Los bronces se obtuvieron por cuenta de la campeona mundial, Leslie Soltero García, en la división -67 kilogramos; David Millán Gastón, en -63 kilos; Uriel Gomeztagle Ballesteros, en -74 kilos y José María Pastor Vasconcelos en -80 Kg. Los entrenadores al frente de la

En dos días de competencias del evento G1, el equipo de combate subió al podio en 13 ocasiones

Los entrenadores del equipo nacional de poomsae fueron

selección nacional de combate fueron David Davis, Alfonso Victoria y Abel Mendoza.

En el primer día de actividades, la selección de poomsae conquistó tres oros y el primer lugar por equipos en esta modalidad, de la competencia grado G1 (es decir, que otorga 10 puntos en el ranking a los ganadores de oro).

SUMAN METALES

William de Jesús Arroyo, sumó dos metales dorados en su cosecha personal, esto en las pruebas de poomsae individual, reconocida categoría de menos de 30 años varonil y poomsae estilo libre, categoría de más de 17 años varonil. Además, William Arroyo fue nombrado mejor atleta y el profesor Víctor Hugo Arroyo, obtuvo el premio como el mejor entrenador.

Cecilia Lee, ganó el metal de primer lugar en poomsae individual, reconocida categoría de menos de 30 años femenil. Los entrenadores a cargo del equipo nacional de poomsae fueron Kang Young Lee y Víctor Hugo Arroyo.

El siguiente compromiso internacional para la selección nacional de taekwondo será el Abierto de Estados Unidos (USA Open) G2, que se llevará a cabo del 3 al 5 de marzo en Las Vegas.

Altruismo. El Grupo Pachuca dona 40,000 euros a Turquía y Siria

El presidente de Grupo Pachuca y máximo accionista del Real Oviedo español Jesús Martínez, anunció una donación conjunta de sus clubes -Pachuca, León y Everton- para ayudar a los damnificados por el terremoto de Turquía y Siria, partida de 40.000 euros que repartirá la Cruz Roja sobre el terreno.

Basquetbol. IMSS y Horacio Llamas suman esfuerzos para impulsar talentos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Horacio Llamas Gray, primer mexicano en jugar en la NBA con los Phoenix Suns, sumaron esfuerzos para llevar a cabo la primera Clínica y Torneo de Básquetbol IMSS 2023, a fin de reforzar la promoción de la salud e impulsar a nuevos talentos para el futuro de este deporte. En la Unidad Deportiva “Panchó Contreras” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, más de 350 jóvenes de 10 a 17 años participan en la Clínica que se llevó a cabo el 25 y 26 de febrero.

Deportes CRÓNICA, LUNES 27 FEBRERO 2023 31
Selección Nacional de Taekwondo, triunfadores. Llamas impartiendo cátedra. Santiago Giménez debe ser llamado al Tri.

Misterio resuelto

la evolución de X7 utilizando 20 años de datos recopilados por la Iniciativa de la Órbita del Centro Galáctico, los astrónomos del Grupo del Centro Galáctico de la UCLA y el Observatorio Keck proponen que podría ser una nube de polvo y gas que fue expulsada durante la colisión de dos estrellas.

Investigación

Astrónomos del Grupo del Centro Galáctico de la UCLA y el Observatorio Keck proponen que podría ser una nube de polvo y gas que fue expulsada durante la colisión de dos estrellas

Durante dos décadas, los científicos observaron un objeto alargado llamado X7 cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea y se preguntaron qué era. ¿Fue sacado de una estruc-

tura más grande cercana? ¿Fue su forma inusual el resultado de los vientos estelares o fue formada por chorros de partículas del agujero negro?

Ahora, después de haber examinado

Con el tiempo, informan, X7 se ha estirado y se está separando a medida que el agujero negro lo arrastra más cerca, ejerciendo su fuerza de marea sobre la nube. Esperan que en las próximas décadas, X7 se desintegre y que el gas y el polvo que lo componen eventualmente sean atraídos hacia el agujero negro, que se llama Sagittarius A* o Sgr A*. El estudio se publica en The Astrophysical Journal.

“Ningún otro objeto en esta región ha mostrado una evolución tan extrema”, dijo Anna Ciurlo, investigadora asistente de la UCLA y autora principal del artículo. “Comenzó con forma de cometa y la gente pensó que tal vez tomó esa forma

Ubicación de X7 en relación con el agujero negro supermasivo.

de los vientos estelares o chorros de partículas del agujero negro. Pero a medida que lo seguimos durante 20 años, vimos que se alargaba más. Algo debe haber puesto esta nube en su camino particular con su orientación particular”.

X7 tiene una masa de unas 50 Tierras y se encuentra en una trayectoria orbital alrededor de Sgr A* que tardaría 170 años en completarse.

“Es emocionante ver cambios significativos en la forma y la dinámica de X7 con tanto detalle en una escala de tiempo relativamente corta, ya que las fuerzas gravitatorias del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea influyen en este objeto”, dijo en un comunicado Randy Campbell, coautor del artículo y el líder de operaciones científicas en el Observatorio Keck.

Aunque el origen de X7 sigue siendo objeto de debate, el hallazgo sugiere que surgió después de la colisión de dos estrellas . (Redacción)

La contra
Científi cos observaron durante 20 años un objeto llamado X7 cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea
Anna Ciurlo/UCLA CRÓNICA LUNES 27 FEBRERO 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.