LCDH260923

Page 1

que arranque el tren

Una familia de migrantes espera en Tapachula que el tren arranque para intentar llegar a Estados Unidos. La oleadas de migrante s no cesan y la Comar aumentó en 30 por ciento la aceptación de solicitudes de documentos para transitar legalmente en el país. PAG 7

Refuerza Sedena presencia en el  sur de Chiapas

El Ejército de Guatemala movilizó a 2 mil soldados para blindar su frontera con México

Tensión. Los gobiernos de México y Guatemala anunciaron este lunes el reforzamiento militar en su frontera común con el envío de 2,800 soldados, a 48 horas de que miembros del Cártel de Sinaloa, en una demostración de fuerza en el crucero conocido como Chamic, desfilaron en un convoy de camionetas artilladas ante la mirada de cientos de pobladores que mantenían un bloqueo en San Gregorio Chamic y Frontera Comalapa y que se replegaron en la carretera Panamericana para abrirle paso a los vehículos todo terreno con hombres armados que exclamaban “¡Puro Sinaloa!” y “Arriba el Cártel de Sinaloa”.

Por parte de México, cerca de 800 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal y Fiscalía General del Estado se trasladaron de Comitán de Domínguez a la Frontera Comalapa, para reforzar la presencia de las instituciones de seguridad, prevenir la comisión de hechos delictivos y en caso necesario, restablecer el orden y el libre tránsito en esa región.

Por su parte, el Ejército de Guatemala movilizó este lunes a 2,000 soldados para blindar su frontera con México debido a la violencia provocada por el narcotráfico. PAG 6

INAH

Eleane Herrera Montejano - Página 20

Presentan la 34 edición de Feria del Libro de Antropología e Historia, con foros, talleres y documentales; será en el Museo

IDENTIFICACIÓN

Alejandro Páez Morales - Página 11

Aprueban en comisiones del Senado proyecto de CURP con fotografía

2024 GCDMX

Jorge Aguilar - Página 13 Harfuch y Brugada se registran formalmente en pos de la jefatura de gobierno capitalino

POSIBLE PACTO Página 27

Acuerdo en principio entre guionistas de Hollywood y las productoras, tras 146 días de huelga

Protección militar a

precandidatas;

Xóchitl se reunirá con Sandoval

Seguridad. El Ejército ofreció protección a las futuras candidatas presidenciales, la opositora Xóchitl Gálvez y la de Morena, Claudia Sheinbaum, ante el posible repunte de la violencia política, reveló ayer el presidente López Obrador. Hizo este anuncio, aunque no se conocen ame-

Prepara AMLO  una “propuesta regional”  para la crisis migratoria

Crisis. El presidente López Obrador prepara una propuesta regional para atender la crisis migratoria, por lo que se reunirá con cancilleres de los 10 países con mayor salida de migrantes, reveló el gobernador de Oaxaca, Salomón

Jara. AMLO le entregará la propuesta a su homólogo de EU, Joe Biden. PAG 7

nazas públicas contra Sheinbaum ni Gálvez, del opositor Frente Amplio por México, rumbo a las elecciones de 2024.

Xóchitl Gálvez dijo que se reunirá con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, para conversar sobre los alcances del ofrecimiento de seguridad. PAG 8

LA ESQUINA

Con el clima que, sobre todo en redes sociales, se llena de crispación política, y con la violencia desatada en algunas zonas del país, es muy prudente la decisión de brindar protección a las virtuales precandidatas a la presidencia de la República. Conviene a la nación tener un proceso electoral sin sobresaltos.

AÑO 26 Nº 9,742 $10.00 // MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 //
CRONICA.
LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
//
WWW.
COM.MX
Esperando

Pérdida de territorio; pérdida de poder

Las inquietantes escenas chiapanecas en cuya contundencia visual se aprecia a los pobladores de San Gregorio Chamic, cerca de Frontera Comalapa, Chiapas, en el borde con Guatemala, aplaudir (voluntaria o involuntariamente) el paso de un convoy de camionetas artilladas del cártel de Sinaloa, enemigo de los delincuentes del cartel de JNG, muestra no solamente la ampliación de una base social, sino la incompetencia del Estado en su capacidad de gobernar.

Y no se habla aquí del gobierno estatal, en manos de un visible incompetente llamado Rutilio Escandón: Me refiero al Estado nacional, incapaz desde hace mucho tiempo de ejercer en esa entidad de la Federación las responsabilidades propias de su naturaleza (seguridad, uso legítimo de la fuerza, educación, salud, vivienda, cobro de impuestos, etc.), ya sea por una razón (o sinrazón) o por otra.

El control de los narcotraficantes (por englobar en esta definición las actividades delictivas en general), se asemeja al dominio territorial zapatista en otros sitios, y algunos en los cua-

SUBE Y BAJA

Anunció el programa de la feria del libro de antropología e historia que es la mayor feria especializada de libros en las materias “de la antropología, historia, historia del arte y las diversas disciplinas que se ocupan del patrimonio cultural”.

les hasta se traslapa con el de los criminales. Sea como sea, son otras potestades, otras capacidades.

--¿Cuál es entonces la similitud entre estas dos ocupaciones territoriales?

Pues precisamente esas, la capacidad de ejercer labores de gobierno y dominio territorial por encima y a contrapelo del ejercicio constitucional de los poderes públicos. A fin de cuentas –como se explicaba ayer aquí mismo— la ruptura de un principio: el poder legítimo, no se comparte.

Los delincuentes tienen control (dice la prensa) en las cabeceras municipales de Motozintla, Siltepec y Frontera Comalapa

“…uno de los cárteles sacó de las viviendas a los hombres y los llevaron a las plazas centrales, a algunos les dieron armas para integrarlos a los comandos que recorren calles y carreteras, otros fueron llevados a los retenes que hay en las entradas para que impidieran el paso del grupo contrario…”

Independientemente de los altos valores esgrimidos, la otra fuerza de ocupación terror rial, el EZLN, también mermó la fuerza del Estado. En el año

2019 se dieron a conocer estos datos:

“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció que expande el territorio bajo su influencia en Chiapas. A partir de ahora, el grupo armado tendrá 11 nuevos Centros de Resistencia autónoma y Rebeldía Zapatista que, sumados a los cinco caracoles originales, suman 16. Es decir, a sus 27 municipios autónomos y 5 caracoles agrega 11 territorios, para un total de 43 centros zapatistas.

“En un comunicado titulado Y rompimos el cerco, firmado por el subcomandante insurgente Moisés, del grupo guerrillero que el 19 de diciembre de 1994 proclamó el rompimiento del cerco gubernamental anunciando la creación de municipios autónomos...”

COAHUILA

En medio del caos originado por la avalancha migratoria, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, sostuvo una reunión de coordinación e intercambio informativo con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

“Indudablemente es un fenómeno global, en este casado binacional, y requiere –ha dicho--, un nuevo trata-

miento, una comprensión distinta del fenómeno, especialmente para los estados con frontera con el anhelado lugar de destino de los cientos de miles de migrantes, como es el caso de Coahuila”, dijo.

Por su parte Ken Salazar compartió los puntos de vista del gobernador y condenó las medidas extremas de algunos grupos políticos de su país.

UNAM

Por si no fuera suficiente con el cese al Secretario General de la Faultad de Derecho, Ricardo Rojas Arévalo y la apertura de un procedimiento administrativo en su contra, ahora se le imponen restricciones de proximidad contra la doctora Zoraida García, directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, a quien injurió públicamente con expresiones de misoginia feroz.

El fulminante cese fue aplicado por el doctor Raúl Contreras, director de la Facultad de Derecho. Las otras sanciones, alejamiento, oferta pública de disculpa se extienden también a quienes tácitamente aprobaron las expresiones de Rojas Arévalo: Gabriel Regino y Carlos Cuenca.

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

Está acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La Fiscalía colombiana presentó la acusación contra el primogénito del presidente Gustavo Petro, por lo que el hijo del mandatario irá a juicio.

En 2005: El Ejército Republicano Irlandés, IRA, anuncia que ha concluido la destrucción de sus arsenales.

En 2009: En la crisis nuclear iraní, el Gobierno de Teherán permite que la OIEA visite su planta de enriquecimiento de uranio.

En 2016: El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firman en Cartagena el acuerdo de paz.

En 2018: Google cumple veinte años y es el buscador más utilizado en internet.

En 2020: El presidente de EE.UU., Donald Trump, designa a la jueza conservadora Amy Coney Barrett para cubrir la vacante que dejó en el Tribunal Supremo la fallecida magistrada progresista Ruth Bader Ginsburg.

En 2021: Alemania celebra elecciones generales que ponen fin a la “era Angela Merkel”, tras 16 años en el poder.

La Dos CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 2
EL CRISTALAZO
Editorial:
Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de
C.V.
Iturbide 18 Loc. D PH,
4),
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Francisco
Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
en
colonia Centro (área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Diego Prieto Director Gral. del INAH Nicolás Petro Hijo del Presidente de Colombia

Pepe Grillo

SLP ¡Ya despegamos!

Ricardo Gallardo presentó su Segundo Informe de Gobierno en la huasteca potosina con el lema ¡Ya despegamos!

Elegir esa sede es la ratificación de que en San Luis Potosí ahora se hacen las cosas de manera diferente, dejando atrás la zona de confort y colocando a la gente en el centro de las acciones de gobierno.

Gallardo Cardona llegó al gobierno como abanderado del PVEM por lo que no es extraño el énfasis que se ha puesto en preservar la belleza natural del estado, su biodiversidad.

El gobierno del estado se ha esmerado porque ninguna de las cuatro regiones del estado se quede atrás. Todos tienen apoyos similares y oportunidades de desarrollo para que

los habitantes las aprovechen. Por ejemplo, ya hay clínicas rosas en las cuatro regiones, para que las mujeres tengan atención médica oportuna y de calidad. Hay 600 mil familias potosinas que tienen acceso a becas alimentarias, lo que les da tranquilidad para salir adelante.

Ayotzinapa, 9 años sin respuestas

Se cumplen este martes 26 de septiembre nueve años de la noche triste de Iguala, cuando desparecieron 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa.

El gobierno anterior pagó una colosal factura política por su mal manejo del caso y por la presentación de

La heterodoxia va ganando

tas, no solamente son una corrección a la desigualdad, sino que también, son técnicamente posibles.

la Verdad Histórica que fue desmontada por el actual gobierno, el de López Obrador, que también tiene un profundo desgaste político porque no ha podido esclarecer el caso.

El esclarecimiento fue una reiterada oferta de campaña de Morena que no se ha cumplido

Los familiares de los normalistas y el gobierno actual, que fueron aliados coyunturales, están hoy al borde del rompimiento.

Esa noche de hace 9 años, los normalistas fueron detenidos por la policía municipal de Iguala que se los entregó al grupo criminal Guerreros Unidos que los ultimó y desapareció los cuerpos. Ese era y sigue siendo el núcleo de esta narrativa de terror que sigue impune.

Morelos, volverá la primavera

Margarita González Saravia cumplió el requisito. Se registró como aspirante a Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Morelos

Con la frase “Volverá la primavera”, haciendo alusión a la ciudad de la eterna primavera, Margarita González Saravia, una vez registrada, se reunió con empresarios, líderes munici-

pales, líderes sociales, productores y ciudadanos.

La exdirectora de la Lotería Nacional les dirigió un mensaje en el que destacó la importancia de que la Cuarta Transformación llegue, finalmente, a Morelos.

“Estoy aquí para dar un paso al frente y trabajar incansablemente por un Morelos más justo, inclusivo y próspero. Estoy lista para liderar ese cambio», declaró.

Los hombres quieren competir

Quedó claro que hay un montón de señoras y señores dispuestos a sacrificarse por el pueblo y buscar ser gobernador de su estado.

En la avalancha de registros, solo de los aspirantes morenistas, el común denominador es que no lo hacen por ellos, sino por ayudar a la gente, por ese ente abstracto que se llama “el movimiento”. La petición de todos los varones es que quien se inscriba participe y no se use la guillotina de reparto por cuestiones de género para impedirles competir, lo que sin duda generará polémica.

pepegrillo@cronica.com.mx

Para los estudiosos de la economía como para los simples curiosos (como yo), parece claro que hay un desplazamiento en esa disciplina y que muchas de sus anclas racionales y teóricas -mantenidas durante décadasestán cayendo ante un cúmulo de evidencias que provienen de la historia, la sociología y la economía misma.

No es mera anécdota el que Gabriel Zucman haya obtenido la medalla Clark de parte de la quisquillosa American Economic Association este mismo año. Lo recibió por un trabajo que vuelve a demostrar cómo, la alta concentración del ingreso es un obstáculo al crecimiento económico y que los impuestos a los flujos de capitales y a la riqueza patrimonial de las clases al-

Lo que quiero decir es que desde los años ochenta (los de hegemonía friedmaniana) la distribución del ingreso (un tema clásico de nuestra ciencia) había sido expulsado del campo porque se trataba de una “cuestión moral”, uno que no podía ser incorporado a los modelos matemáticos y por tanto, no alcanzaba la categoría científica que, en cambio, si revestía a fenómenos como el precio, la productividad, inversión o utilidad.

La disparidad social y la extrema disparidad social no entraron a las ecuaciones del crecimiento durante muchos años y así fueron entrenadas varias generaciones de economistas, hipnotizados por su propio instrumental estadístico. Zucman ha venido a triunfar en el centro catedralicio de esas escuelas que han debido rendirse ante la buena lógica, la buena matemática y el sentido común de un economista heterodoxo menor de cuarenta años.

Otro desplazamiento notable lo ofrece Isabella Weber, investigadora de la Universidad de Massachusetts

que ha puesto de pie las razones reales de la inflación después de la pandemia y que, con su teoría de la “inflación del vendedor”, demuestra que el fenómeno no es siempre ni en todas partes producto de un desajuste macroeconómico o monetario, sino que proviene de decisiones empresariales en sectores críticos y muy específicos. Por lo tanto, la medicina contra la inflación no es siempre la manida alza a los tipos de interés, sino intervenciones puntuales en la producción y el consumo. Algo que horrorizaría a Friedman, pero que nuestra investigadora ha probado con elegancia matemática y con políticas públicas que detuvieron con gran eficacia la inflación post pandémica, sin mirar demasiado a los bancos centrales.

Un tercer ejemplo de los temblores que vive la ciencia lúgubre es, claro está, el salario mínimo. Resucitado como instrumento de política económica en casi todas partes (incluso en México) fue el escenario de una batalla intelectual que mereció el premio nobel. Merced a un trabajo riguroso e incontestable, Alan Krueger y David Kard, demostraron que un incremento en el salario no se traduce necesariamente en empresas con menos empleados y que

La disparidad social y la extrema disparidad social no entraron a las ecuaciones del crecimiento durante muchos años y así fueron entrenadas varias generaciones de economistas...

por tanto, la sacrosanta “ley de la demanda” no es ni “natural” ni universal: depende de los contextos económicos concretos. Y más: un salario mínimo mayor tiende a mejorar las condiciones organizativas de las empresas.

En sociedades tan deshilachadas como la mexicana el crecimiento es imposible sin redistribución, desde el principio del ciclo; la inflación es, también, resultado de una puja redist ributiva (no está en la esfera macroeconómica) y el salario mínimo es herramienta más poderosa que las políticas sociales para abatir la pobreza e incluir a la mayoría social.

Hay que cobrar conciencia del cambio en la disciplina económica, porque -hay muchas señales- la heterodoxia va ganando.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 3
OPINIÓN OPINIÓN
Ricardo Becerra nacional@cronica.com.mx

EMPEDRADO

Los cárteles como empleadores

La investigación publicada en Science acerca del tamaño y la cantidad de gente que opera en los cárteles y en las bandas criminales de México ha causado sensación y un montón de reacciones a botepronto. Pero el trabajo merece un análisis un poco más a fondo, tanto por sus cálculos, como por sus propuestas.

La definición del número de personas que trabajan para el crimen organizado no puede sino ser aproximativa, hecha a través de estimaciones basadas, por una parte, en el número de personas encarceladas que pertenecen a las bandas y, por la otra, en el número de homicidios y desapariciones que podrían estar asociados a ellas. En sus propias palabras “usamos el número de pérdidas de los cárteles para inferir sus activos desconocidos, como su tamaño y su tasa de reclutamiento”. Detrás de las complejas ecuaciones que utilizan para el cálculo, siempre hay una proporción predefinida, un supuesto… que puede ser muy cercano a la realidad, o no tanto.

En cualquier caso, el texto no parece aventar números a la ligera, ni peca de pesimista. Cuando calcula más 160 mil delincuentes organizados en el país no está buscando un número alto, no pretende exagerar. Al mismo tiempo, es capaz de mostrar cómo hay círculos concéntricos de criminalidad, de las bandas locales, a las regionales, a los grandes cárteles.

Donde, tal vez en aras de ser llamativo, la investigación derrapa, es cuando compara a los grupos criminales con empresas formales, en términos de quienes trabajan para ellos. Por ejemplo, al afirmar que los cárteles son el quinto empleador en México, pone una table donde dice que tienen más “empleados” que Oxxo. Pero los investigadores suman a todos los miembros del crimen organizado, y éstos trabajan para diferentes empresas salvajes, grandes y pequeñas, a menudo enfrentadas entre sí: los propios investigadores calcularon 150, desde el CNJG hasta pandillas menores. Si comparamos peras con peras y manzanas con manzanas, entonces a los empleados del Oxxo habría que sumarle los del 7-Eleven, los del Super-9, K-Mart y los de las miles de misceláneas de la esquina, y la comparación se cae.

Lo que sí logra explicar el paper, es que estos grupos criminales han ido cre-

ciendo en los últimos años. A pesar de las pérdidas calculadas de 50 mil muertos y 60 mil encarcelados en la última década, hay cada año un número mayor de personas que reciben alguna contraprestación a cambio de formar parte de las bandas. “Si los cárteles en su conjunto no reclutaran entre 350 y 370 personas a la semana, hubieran colapsado como resultado combinado del conflicto, la incapacitación (detenciones) y la saturación”.

Y queda claro en el texto que la estrategia del ataque directo y el encarcelamiento de los miembros del crimen organizado lo que logra es simplemente un incremento de la violencia, mientras que los cárteles siguen reclutando gente. Afirman que, de mantenerse la tendencia actual, dentro de 5 años, el número de homicidios y desapariciones relacionados al crimen organizado crecerá 40% y el personal que trabaja para los cárteles, un 26%. Aun si se duplicara la tasa de encarcelamiento, el crecimiento sería de 8% en ese quinquenio (“los cárteles tienen un equilibrio crítico, en el que el reclutamiento compensa sus pérdidas”). Uno puede concluir —los investigadores no lo dicen— que, en la lógica del enfrentamiento, sólo uno en el que la “incapacitación” fuera masiva, ajena al respeto de los derechos humanos elementales de toda la población, y se llevara entre las patas a muchos inocentes, podría reducirse el número de personas que viven del crimen organizado. El sueño de los totalitarios.

También se analizan otras dos estrategias, la de una pax narca, que disminuyera el conflicto entre cárteles, y la de búsqueda de fragmentación de los existentes. Ninguna de las dos ofrece una

reducción sensible de la violencia (ésta es, si acaso, marginal, y vale tomar en cuenta que, según los propios autores, más de la mitad de las muertes derivan del enfrentamiento de grupos criminales relativamente pequeños con los grandes cárteles que los quieren absorber).

Los autores abogan por una estrategia que ellos llaman “de prevención”, dirigida a disminuir la capacidad de reclutamiento del crimen organizado. De hecho, comparten la idea de que, si hay más bienestar en las comunidades y más oportunidades de empleo en las empresas legales, se caen las posibilidades de reclutamiento de los criminales. Esto se

traduciría en una disminución paulatina de tamaño de los cárteles y en una baja en la violencia. Evitaría que ese cáncer hiciera metástasis.

En ese sentido, hay que entender varias cosas. La primera es que una tarjeta con dinero no resuelve el tema, si la perspectiva de vida es igual de gris y limitada. Se requiere ofrecer otra cosa, particularmente en las zonas ya controladas por los cárteles: y eso es un entorno más agradable, educación y empleos bien pagados. Competir por la fuerza de trabajo. La segunda es que, en esas zonas, ya hay un tejido social descompuesto, apoyo real de una parte de la población al crimen organizado: eso sólo se arregla con mayor presencia social del Estado, no sólo a través de unas transferencias, sino de los servicios y la atención real a la gente. La tercera es asumir que, precisamente por ello, se trata de un problema que no se puede resolver a corto plazo: quien espere resultados inmediatos pecará de ingenuo.

Por lo mismo, es crucial que, en los niveles de gobierno más cercanos a la población, que son el municipal y el estatal, se genere un compromiso efectivo para combatir en esa raíz el crimen organizado. No es fácil. Es peligroso. No es casual que mucho del interés de los cárteles en la política sea precisamente en esos niveles de gobierno: la idea es impedir que haya cambios en las relaciones sociales, para que el tejido social se siga descomponiendo, ellos puedan abrevar de la población -remunerándola por sus “servicios”- y se mantengan como los mandones .

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 4
Por lo mismo, es crucial que, en los niveles de gobierno más cercanos a la población, que son el municipal y el estatal, se genere un compromiso efectivo para combatir en esa raíz el crimen organizado. No es fácil. Es peligroso.
Cada año es mayor el número de personas que reciben alguna contraprestación a cambio de formar parte de las bandas.
Nacional CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 5

México y Guatemala refuerzan frontera común tras de sfile del Cartel de Sinaloa

Sedena envía 800 elementos a Chiapas, mientras el ejército guatemalteco moviliza a 2,000 soldados para blindar límites Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Despliegue conjunto

Los gobiernos de México y Guatemala anunciaron el reforzamiento militar en su frontera común con el envío de 2,800 soldados, a 48 horas de que miembros del Cártel de Sinaloa, en una demostración de fuerza, en el crucero conocido como Chamic, desfilaron en un convoy de camionetas artilladas ante la mirada de cientos de pobladores, que fueron obligados a colocarse en filas a orilla de la carretera y aplaudieran la presencia de los sicarios.

Por parte de México, cerca de 800 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal y Fiscalía General del Estado se trasladaron de Comitán de Domínguez a la Frontera Comalapa, para reforzar la presencia de las instituciones de seguridad, prevenir la comisión de hechos delictivos y en caso necesario, restablecer el orden y el libre tránsito en esa región.

El arribo de este contingente se registra horas después de que se difundieran videos de personas armadas que a bordo de camionetas desbloquearon la carretera Panamericana, vialidad que otro

cártel había cerrado, por loque para evitar este tipo de sucesos se acordaron estas estrategias para proteger a los ciudadanos.

MOVILIZACIÓN EN GUATEMALA

Por su parte, el Ejército de Guatemala movilizó este lunes a 2,000 soldados para blindar su frontera con México debido a la violencia provocada por el narcotráfico. La medida se tomó para “garantizar la seguridad y gobernabilidad en el territorio guatemalteco”, confirmó el coronel Rubén Téllez, vocero del Ejército. Las Fuerzas Armadas se encuentran realizando operativos, principalmente, en el departamento (provincia) de San Marcos, en el límite noroeste de Guatemala con México, según la misma fuen-

te. Estas medidas adoptadas por las autoridades guatemaltecas responden a la disputa territorial entre dos cárteles del narcotráfico en el estado de Chiapas, que colinda con el país centroamericano.

De acuerdo con el Ejército guatemalteco, los soldados fueron desplegados en 14 puntos fronterizos y se realizan patrullajes terrestres y aéreos en las áreas boscosas de los departamentos de San Marcos y Huehuetenango.

PAN LAMENTA SITUACIÓN

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, lamentó que grupos criminales hagan muestra de su “poderío” en pueblos de estados como Chiapas.

Aseguró que eso demuestra el fraca-

AMLO tacha de propaganda el video donde aplauden a cartel, pero reconoce veracidad

El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la veracidad de un video en dónde se le aplaude a supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa, pero crítico a la “derecha” por esparcir “propaganda” al respecto.

“Hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio para tener espacios para guardar droga que entra a Centroamérica, para tener control de ese territorio y se enfrentan. Afortunadamente, no ha habido muchos asesinatos en Chiapas en general”, expresó en su conferencia

matutina desde Palacio Nacional.

El mandatario reaccionó a un video que se viralizó el viernes en el que pobladores de Chiapas, en el límite con Guatemala, se reunieron en la Carretera Panamericana para aplaudir a un grupo identificado con el Cártel de Sinaloa por liberar los caminos del municipio Frontera Comalapa que el grupo criminal había bloqueado.

López Obrador aceptó la veracidad de las imágenes, pero criticó a los grupos criminales y a sus opositores políticos por la “propaganda”, que él predice que aumentará por las elecciones presiden-

ciales de 2024.

“Ha habido mucha propaganda, entonces sacaron un video donde van entrando a Frontera Comalapa 20 camionetas y están de lado y lado de la carretera gente aparentemente recibiéndolos”, comentó.

“Y sí pueden ser bases de apoyo que hay en algunas partes del país porque les entregan despensas, por miedo o los amenazan, pero no es asunto general, es un asunto muy limitado a una región y ya se está atendiendo y ya está la Guardia Nacional”, manifestó.

La polémica ocurre mientras la violen-

so de la estrategia de seguridad del gobierno federal.

Y que “el narcotráfico ocupe el lugar número cinco como el empleador más grande de México, es otro de los grandes desastres, destacó.

“Lamento que grupos criminales hagan muestra de su poderío en pueblos de estados como Chiapas, lo que demuestra el fracaso de la estrategia de seguridad del gobierno federal”: Marko Cortés, dirigente del PAN

cia del crimen organizado se recrudece en Chiapas, donde los pueblos originarios han advertido este año de una “guerra civil” por los grupos delictivos que han asesinado, desaparecido y desplazado a los habitantes, en particular indígenas.

El gobernante admitió, incluso, que hay zonas que se han quedado sin luz porque grupos delictivos impiden el paso de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Pero insistió en que su Gobierno atiende los hechos, con un refuerzo de elementos de la Guardia Nacional, por lo que las críticas recientes obedecen a motivos políticos.

“Es un fenómeno porque se trata de cómo se extiende una noticia y sobre todo la reproducen quienes están en contra de la transformación, los conservadores”, argumentó. (EFE/Redacción)

Patrullaje de Sedena en la Frontera Comalapa.
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 6

Migración atiende 30% más de solicitudes de asilo en Tapachula

Abre nuevo espacio ante oleada de migrantes; “no hay país

que pueda atender esta demanda”

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) previó este lunes un aumento de un 30 % en la atención diaria de solicitantes en sus nuevas oficinas en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala, ante la nueva oleada de migrantes.

Daladier Anzueto, coordinador de la Comar en Chiapas, explicó en una entrevista con EFE que atendían entre 1,800 y 2,000 personas diarias, pero ante el flujo migratorio abrieron un nuevo espacio en el Parque Ecológico de Tapachula para atender de 2,600 a hasta 2,800 al día.

Además, manifestó que elevarán sus capacidades hasta en un 20 % con la llegada de personal de la subsecretaría fede-

Migrantes aguardan a la reanudación de corridas de trenes para seguir su camino a EU.

ral de Gobernación.

El funcionario reconoció que “en una oleada masiva de personas siempre se generan du-

México prepara una propuesta regional para crisis migratoria

AMLO se reunirá en dos semanas con cancilleres de los 10 países con mayor salida de migrantes

Redacción

nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador prepara una propuesta regional para atender la crisis migratoria, por lo que se reunirá con cancilleres de los 10 países con mayor salida de migrantes, reveló este lunes el gobernador de Oaxaca,

Salomón Jara, tras una reunión en el Palacio Nacional.

La propuesta será presentada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en noviembre cuando está previsto que el mandatario mexicano se reúna con su homólogo estadounidense.

De acuerdo con declaraciones de Jara a medios, a la salida del encuentro en el Palacio Nacional, la reunión de López Obrador con los cancilleres de países como Guatemala, Honduras, Venezuela, Haití y Cuba, entre otros, tendría lugar dentro de dos semanas.

“Esto sería aproximadamente en unos 15 días para que,

das”, pero argumentó que “no hay ningún país que tenga la capacidad para atender, en toda la extensión de la palabra” a

una cantidad de migrantes como la que ha llegado en las últimas semanas a la frontera sur de México.

“No obstante, desde el Gobierno mexicano, con el apoyo de la ACNUR (la agencia de la ONU para los refugiados) muy fuerte, y las diferentes instituciones, estamos enfrentando esta nueva oleada. Es por eso que nos cambiamos y tenemos mayores refuerzos”, indicó. México vive una nueva ola migratoria, como mostró la semana pasada la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4,000 migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur.

Dentro de este flujo llegó de Honduras Oscar Emanuel Leiva, quien busca un permiso humanitario para llegar a Estados Unidos tras huir de su país por la discriminación y la violencia de las pandillas por pertenecer a la comunidad LGBTI.

“Nosotros queremos cruzar México de una forma legal para no tener problemas con pandillas, ni cárteles, ni nada de eso, hacerlo bien, no de una forma ilegal, por lo que nos dijeron que nos iban a atender. Nosotros tenemos una semana haciendo fila porque nos agarran y nos deportan a nuestro país”, expresó.

Otro de los migrantes es el cubano Juan Carlos, quien pidió al Gobierno mexicano que les permita salir de la frontera con Guatemala.

después, en una próxima visita que tenga el presidente a Estados Unidos, ya se dé a conocer la propuesta”, dijo.

Por la parte mexicana, además de la canciller, Alicia Bárcena; estarían presentes la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; los gobernadores del sur-sureste del país y los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

Jara consideró que Washington necesita apoyar con recursos en la atención a los lugares en donde se presentan los altos flujos migratorios hacia el norte.

En nuestro país, dijo, los estados por donde se dan los flujos trabajan de manera coordinada para que estos trayectos se den de manera ordenada.

La propuesta será presentada al presidente Joe Biden en noviembre, cuando AMLO se reúna con su homólogo estadounidense

Hay pérdidas por 160 mdp en Tamaulipas por migrantes: Concanaco

La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, externó su profunda preocupación ante los problemas derivados de la llegada masiva e incontrolada de migrantes a cruces internacionales en los estados fronterizos del sur y norte del país, esto ha causado daños significativos.

La Concanaco estimó que las pérdidas económicas, solo en Tamaulipas ascienden a más de 160 millones de pesos debido a la problemática de este importante punto fronterizo.

Estas pérdidas impactan gravemente a más de 534 mil establecimientos del sector de Comercio, Servicios y Turismo, generando una preocu-

pante crisis económica.

El organismo que encabeza Héctor Tejada señaló que la situación actual en cruces internacionales ha sido repetidamente denunciada por Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (entre las que se incluyen Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Luis Río Colorado, Nogales, Monterrey, Puerto Peñasco, Ciudad Acuña, Torreón, Camargo, Laredo, Río Bravo o Piedras Negras). Por ejemplo, la migración masiva en el Puente Acuña - Del Río ha causado pérdidas económicas significativas.

Nacional 7
CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
EFE

Ejército ofrece protección a Xóchitl y a Sheinbaum

zo llegar un planteamiento, en ese sentido, de protección, a la señora Xóchitl Gálvez y a la señora Claudia Sheinbaum, y quedaron en responder”, expuso durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Xóchitl se reunirá con titular de la Sedena

La aspirante del Frente Amplio por México a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, se reunirá con el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval para conversar sobre los alcances del ofrecimiento de seguridad que le ofreció el Ejecutivo Federal rumbo a la campaña y comicios presidenciales del próximo año pues reconoció que hay estado del país donde es “preocupante” la situación de seguridad y presencia del crimen organizado.

El Ejército ofreció protección a las futuras candidatas presidenciales de México, la opositora Xóchitl Gálvez y la de Morena, Claudia Sheinbaum, ante el posible repunte de la violencia política, reveló este lunes el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador.

“En esta temporada de elecciones estamos ya definiendo un plan de protección a posibles candidatos, candidatas, les puedo adelantar que ya la Secretaría de la Defensa le hi-

OPINIÓN

López Obrador hizo este anuncio, aunque no se conocen amenazas públicas contra Sheinbaum, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ni contra Gálvez, del opositor Frente Amplio por México, rumbo a las elecciones de 2024.

El primer mandatario reconoció que durante las temporadas electorales en México incrementa la violencia.

En las elecciones presidenciales de 2018, México registró 774 ataques contra políticos, con un saldo de 152 muertos, incluyendo 48 aspirantes, mientras que en 2021, hubo mil 66 ataques a políticos y 102 fallecidos, de los 36 eran

candidatos, por lo que fueron los comicios más violentos en la historia, según la consultora Etellekt.

“Siempre, en la historia de México, los momentos de más efervescencia y divisiones y hasta violencia se presentan cuando se dan las transiciones, los cambios, las renovaciones de poder, entonces sí hay que cuidar, hay

que estar pendiente”, aceptó el gobernante mexicano. México tendrá las elecciones más grandes de su historia en junio de 2024, cuando más de 98 millones de votantes están llamados a renovar la Presidencia, el Senado, la Cámara de Diputados, nueve de los 32 gobiernos estatales y las más de 2 mil alcaldías del país.

Evaluar el experimento

Gálvez explicó que durante sus recorridos por el país se ha percatado de la situación que priva en algunas entidades donde la delincuencia organizada y los carteles de la droga dominan territorios completos lo que ha generado pavor y miedos entre las poblaciones de esas regiones.

“Hay estados donde es preocupante como Zacatecas donde la delincuencia organizada está apropiada de territorios completos, hay muchos temores en otros estados, te lo dice la gente con miedo … hay estados donde sí tendríamos que ver cómo están las cosas”, explicó.

En entrevista en la sede nacional del PAN, Gálvez confirmó que recibió una carta del titular de la Sedena para ofrecerle –por órdenes del presidente López Obrador– seguridad rumbo a la contienda presidencial.

La Nueva Escuela Mexicana tiene numerosos problemas, pero las dudas principales del público giran en torno a su impacto en la educación de los pequeños. Se le crítica por omitir la formación de las habilidades fundamentales --lectura, escritura y aritmética—, por privilegiar la práctica sobre el conocimiento académico, por excluir contenidos nacionales y elementos de la sociedad moderna, por enfocarse al estrecho universo de la comunidad local, etc.

Habría que preguntarse si los nuevos planes de estudio y libros de texto satisfacen las expectativas sociales, es decir: a) si

desarrollan plenamente la personalidad del alumno; b) si preparan para seguir aprendiendo en el bachillerato; c) si capacitan para integrarse a una vida activa y productiva; d) si garantizan una educación intercultural; e) si atienden necesidades de aprendizaje esenciales; f) si permiten la adquisición de conocimientos científicos y tecnológico aplicables a la vida cotidiana; g) si desarrollan la comprensión y el pensamiento crítico y h) si inculcan la observancia de las leyes, los valores éticos compartidos y el respeto a los derechos humanos.

Sería saludable que el Estado y los organismos de la sociedad civil hicieran una evaluación objetiva de este “experimento educativo”. Para llevarla a cabo, hay que prescindir del marco ideológico disruptivo que lo acompaña y enfocarse solo en los efectos netos que tiene la práctica educativa sobre el desarrollo de los alumnos, particularmente en las esferas cognitiva, emocional y ética.

Cualquier evaluación debe partir de considerar la situación previa en aprendizajes y en las condiciones de las escuelas;

esto representa un problema porque no se ha dado desde 2018 un seguimiento puntual de la evolución de la educación básica. En 2019 se suprimió el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE) y de manera explícita las autoridades federales manifestaron su rechazo a toda medición de resultados la evaluación, la misma actitud que asumieron en otras áreas del sector público.

Se requiere asimismo auscultar cuidadosamente la opinión de los maestros: saber en qué cambió su papel, qué entrenamiento recibieron para utilizar la nueva modalidad de enseñanza, que dificultades tienen para adaptarse al nuevo modelo de enseñanza, como afectó su jornada de trabajo, si aumentó su autonomía profesional, si aumentó o disminuyó la carga administrativa, si juzgan que el aprendizaje de los estudiantes ha mejorado, etc.

Esta evaluación tiene un interés enorme, no sólo porque permitiría un juic io objetivo, imparcial, de la Nueva Escuela Mexicana sino porque arrojaría una masa de información que serviría de plataforma

para planear el desarrollo subsecuente de la educación básica.

Se debe asumir que la educación básica de hoy heredó una gran cantidad de lastres y problemas del pasado. La declinación de los aprendizajes es un fenómeno que se remonta al siglo anterior, el estancamiento del gasto educativo es también un hecho histórico, la gestión burocrática y centralista del sistema ha sido inamovible, lo mismo el gremialismo corporativo, el descuido de las escuelas normales ha durado décadas, la debilidad de los programas de capacitación y actualización de los docentes en activo es crónica, las carencias de equipo moderno, como computadoras, es inocultable y las desigualdades internas (en aprendizajes, en calidad de la docencia, e condición de planteles) son un antiguo padecimiento. Las pérdidas netas de conocimiento y las lagunas formativas que dejó la pandemia en niñas, niños y adolescentes jamás se han subsanado. ¿En qué medida esta reforma educativa ha logrado componer esos desaguisados? Todo esto exige un esfuerzo de evaluación meticuloso y de gran alcance.

Nacional CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 8
La seguridad se ofreció ante el posible repunte de la violencia política
EFE / Redacción nacional@cronica.com.mx
La Sedena hizo llegar a ambas candidatas un planteamiento de protección durante la temporada de elecciones. Cuartoscuro

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, se registró este lunes como aspirante a la precandidatura de su partido para el gobierno de Puebla y pedirá licencia al pleno de la Cámara baja tras la aprobación del Paquete Económico 2024, es decir, a mediados de noviembre próximo.

Mier Velazco expresó ante cientos de sus simpatizantes “no vengo a ver si puedo, vengo porque puedo”, en referencia a que puede llegar a ser el próximo gobernador de Puebla, y aseguró que contribuirá con la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, en la construcción del “segundo piso” de la autollamada Cuarta Transformación.

El ex presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta, ha formalizado su participación en el proceso interno de Morena para obtener la candidatura al gobierno de Puebla, con miras a los comicios de 2024. Armenta expresó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la Coordinadora Nacional de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, quien también se perfila como la virtual candidata presidencial de Morena. En sus redes sociales, el político morenista aseguró que su objetivo es preservar el “legado humanista” del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La morenista Margarita González Saravia realizó su registro como aspirante a Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Morelos. La exdirectora de la Lotería Nacional se dirigió a los presentes en un emotivo mensaje en el que destacó la importancia de que la Cuarta Transformación llegue a Morelos. González Saravia expresó su firme convicción de ser una mujer capaz de representar los valores y principios de la Cuarta Transformación en el estado, y este registro es un claro compromiso de su parte hacia ese objetivo.

“Hoy es un día crucial para Morelos y para todos nosotros que creemos en la Cuarta Transformación. Estoy aquí para dar un paso al frente y trabajar incansablemente por un Morelos más justo, inclusivo y próspero.

Rinde Gallardo segundo informe al frente de San Luis Potosí; “somos el cambio verdadero”

San Luis Potosí está atrayendo inversión extranjera directa, señaló el mandatario

Redacción nacional@cronica.com.mx

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, rindió su segundo informe de Gobierno en la región Huasteca, específicamente en el enclave económico que representa Ciudad Valles, una de las ciudades en donde muchas veces se reclamó la excesiva preponderancia de la capital estatal sobre otros puntos de la entidad federativa. El Informe de Gobierno, ya con este hecho inédito, contó con invitados de todo el país, incluyendo a Don Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Grupo Crónica, centrándose principalmente en los aspectos que Gallardo señala como “una nueva forma de gobernar y logra que San Luis Potosí despegue”.

El gobernador llegó temprano a Ciudad Valles, conocida como la Puerta Grande a la Huasteca, y su informe y mensaje estuvie-

ron precedidos por información audiovisual de sus acciones de gobierno. El gobernador debió ir previamente a visitar a un familiar enfermo al hospital, pero el evento se dio conforme a lo programado.

Saludo especialmente a David Monreal, gobernador de Zacatecas, a diferentes representantes de partidos políticos de la coalición que lo llevó al poder estatal.

“Sacamos el Informe de la comodidad de la capital”, señaló y

prometió llevar el informe a cada región del estado y pidió a los diputados legislar para que estos informes itinerantes se realicen por ley.

Señaló que antes de que la ciudadanía le diera un triunfo, San

Luis Potosí estaba sin rumbo y se gobernaba para unos pocos, “para el círculo rojo el 5 por ciento, que ni siquiera el poder económico”. Señaló que ahora se está trabajando para los productores y para combatir la corrupción, “el primer año fue para limpiar la casa, el segundo para levantar infraestructura, para levantar el vuelo”.

Señaló que se ha logrado un esquema de becas notables en las cuatro regiones, además de construir escuelas, calles y otras obras para “que San Luis saliera del atolladero en el que nos tenían”.

Señaló que San Luis Potosí está atrayendo inversión extranjera directa, algo que en anteriores administraciones no se procuraba. En diez indicadores directos, señaló, se muestra que los programas gubernamentales están sacando a miles de personas de la pobreza y que hay creación de empleo.

Prometió que se realizará un esfuerzo doble, “somos el cambio verdadero”, resaltó. Estamos usando la gubernatura para devolver a la ciudadanía el poder de decidir, señaló, “nuestro gobierno hace lo imposible por todos ustedes y no se va a distraer en las futuras elecciones”, sentenció.

Nacional 9 CRÓNICA,MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, rindió ayer un mensaje por su Segundo Informe de Gobierno. Margarita González destacó la importancia de que la 4-T llegue a Morelos.
Ignacio Mier se registra como precandidato de Morena-Puebla
Alejandro Armenta también va por candidatura de Puebla
Margarita González se registra para ser candidata de Morena en Morelos

Multivitamínicos reducen deterioro cognitivo de adultos mayores

Resultados de un reciente estudio reveló que el uso de multivitamínicos particularmente en adultos mayores de 60 años y más, permite reducir el deterioro cognitivo hasta en un 60%, lo que equivale a un retraso de 1.8 años.

El estudio COSMOS-Mind, el cual se llevó a cabo duran-

te tres años, incluyó a 2.262 personas (mujeres y hombres de 65 años o más, con una media de 75 años), en quienes se examinaron los efectos del consumo de multivitaminas y flavonoides de cacao en el rendimiento mental.

Álvaro Gómez, Líder de Asuntos Médicos de la em-

presa de salud Haleon México, precisó que estos hallazgos representan la primera evidencia del beneficio del uso diario de un suplemento con vitaminas y minerales para preservar la función cognitiva en hombres y mujeres mayores. Puntualizó que el estudio

clínico comprobó que los participantes que usaron el multivitamínimo Centrum, mostraron un impacto positivo y los que consumieron extracto de cacao no experimentaron ningún efecto particular.

Entre las evidencias observadas en el grupo que tomaron el multivitamínico, se encontró una mejora significativa en la memoria episódica, es decir, aquella que está vinculada a eventos o experiencias específicas, así como una mejora

Al desmantelar instituciones se ahondó la brecha social y el rezago educativo; el sector salud, “tronado”

En 2018 el 10% de la población no tenía acceso a salud, en 2020 el 23.1%, y en 2022 el 39.1 de la población: “SignosVitales”

El desmantelamiento de instituciones en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la mala atención para enfrentar la pandemia por COVID ha aumentado las brechas sociales, el rezago educativo, debilitamiento en la ciencias, tecnología e investigación, y sobre todo presenta un sistema de salud desvertebrado, sin vacunación y muertes en exceso ya sea por falta de servicio o medicamentos.

Pese a la declarada lucha del Gobierno contra la pobreza, el acceso a la salud, uno de los temas más sensibles para la población se desplomó dramáticamente en este gobierno de López Obrador en comparación con el del priista Enrique Peña Nieto.

En 2018 sólo el 10% de la población no tenía acceso a salud, para el 2020 aumentó a 23.1%, y para el 2022 llegó al 39.1 de la población. Es decir casi se cuadriplicó la población que dejó de tener acceso a la salud en este gobierno.

“El desmantelamiento del sistema de salud para dar lu-

gar al fallido Insabi y de ahí al IMSS-Bienestar es una clara muestra del fracaso del gobierno, que no puede garantizar el acceso a la salud del 54% de la población sin derechohabiencia”, sostiene el análisis “México Social a Revisión” elaborado por la organización “Signos Vitales”.

La Ong integrada entre otros por Julio Frenk, María Amparo Casar, Enrique Cárdenas, Federico Reyes Heroles, María Elena Morera, Jacqueline Peschard, José Ramón Cossío, advierte sobre el el fracaso y desmantelamiento del sector salud y refiere la caída en consultas

médicas, lo que significa menos acceso de la población a servicios de salud.

En 2019 se atendieron más de 71 millones de consultas de primer nivel, mientras que en 2022 fueron cerca de 42 millones, es decir, una caída de 29 millones de consultas.

Por su parte, las unidades de hospitalización atendieron en 2019 más de 17 millones, mientras que en 2022 fueron poco más de 9 millones, una caída de 8 millones de pacientes menos en tres años.

ESPEJISMO

En la revisión en materia social

en la función ejecutiva, que es la que incluye las habilidades cognitivas necesarias para llevar a cabo las actividades diarias).

Además, entre los participantes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, los resultados fueron aún más prometedores. En este contexto, resaltó que a nivel mundial las estrategias para elevar el nivel de salud y bienestar de los ancianos cada vez son más importantes, ante el envejecimiento poblacional en el orbe. (Cecilia Higuera)

que se realiza, el análisis establece que hay un espejismo respecto a la reducción de pobreza que presume el gobierno de la Cuarta Transformación pues en la realidad se mantienen las enormes carencias y en general los resultados han sido contrarios a los esperados, afectando la calidad de vida de millones de mexicanos en el corto, mediano y largo plazos, a pesar de ciertos logros como el aumento del salario mínimo.

Detalla que en el 2022, el gobierno transfirió más dinero en programas sociales a las personas de los hogares más ricos.

El Decil X (la población con mayores ingresos) recibió $886 pesos mensuales en promedio por persona. La población del Decil I (los más pobres) recibieron 224 pesos mensuales.

Recalca que el l fracaso de la gestión sanitaria en México se refleja en el número excesivo de muertes durante la pandemia donde se registraron 793 mil 625 muertes más de las esperadas entre el inicio de a pandemia en 2020 hasta septiembre de 2022.

Es decir, un exceso de 39.15%), lo que coloca a México entre los países con más defunciones por la pandemia y sus secuelas.

El acceso a la salud, uno de los temas más sensibles para la población, se desplomó dramáticamente en este gobierno de López Obrador

Además, el mal manejo de la pandemia dejó pérdidas graves de aprendizaje en los estudiantes: pérdidas hasta de 1.5 años de aprendizaje del 2019 al 2021 tras el cierre de las escuelas.

Las pérdidas en lectura y matemáticas fueron más profundas para los más pequeños (menores de diez años) y los más pobres. La mayor pérdida fue en el nivel medio superior, con una reducción de -72 y -51 puntos porcentuales en “lenguaje y comunicación” y “matemáticas” entre las aplicaciones Planea-INEE y Planea-Ibero. La SEP no ha implementado programas remediales como en el resto del mundo.

Nacional CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 10
Contrastes sociales en México donde la pobreza predomina en franjas muy importantes de la población.

Comisiones del Senado aprueban nueva ley que crea la CURP con fotografía

Con 15 votos a favor de morenistas y aliados, y 12 en contra de la oposición, se avaló el dictamen

Con una votación cerrada, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, aprobaron ayer la nueva Ley de Población que da “luz verde” a la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía.

Con 15 votos a favor de morenistas y aliados y 12 en contra de la oposición, se avaló el dictamen correspondiente que abroga la Ley General de Población de 1974 y expide una nueva ley en la materia, con lo que se crea la CURP con fotografía.

Senadores de oposición se mostraron en contra de estos

cambios que son meramente enunciativos ya que no habrá presupuesto según lo dicho por el gobierno para implementar este registro poblacional.

La Secretaría de Gobernación deberá expedir la CURP con foto a la población mexicana menor de 18 años en los términos establecidos por el reglamento de esta ley. El dictamen aprobado será presentado este martes ante el Pleno del Senado para su discusión y votación.

NOVEDADES

Entre las novedades que contiene la nueva ley con relación al tema de la CURP con fotografía, que estará bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación, se establece que esta Clave Única de Registro de Población, contendrá la fotografía del rostro y se denominará CURP con foto, cuya constancia tendrá el carácter de documento oficial de identificación en los términos que dispone esta ley y

La CURP con foto tendrá valor como medio de identificación personal.

su reglamento.

Detalla que la dependencia a establecerá las normas, métodos y procedimientos del Registro Nacional de Población. Así mismo, coordinará los métodos de identificación y registro de las dependencias de la administración pública federal.

Establece que los ciudadanos mexicanos tienen la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtener CURP con foto, pero se advierte

que ninguna persona podrá ser sancionada por la no portación de este nuevo documento. El Registro Nacional de Ciudadanos contará con el apoyo de un comité técnico consultivo en los términos que establezca el reglamento.

VALOR DE IDENTIFICACIÓN

Detalla que la CURP con foto tendrá valor como medio de identificación personal ante todas las autoridades mexicanas, ya sea en el país o en el extranjero, y las personas físicas y morales con domicilio en el país.

ELEMENTOS

La CURP con foto contendrá cuando menos los siguientes datos y elementos de identificación: Nombre y apellidos, Clave Única de Registro de Población, fotografía del titular, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento y firma y huellas dactilares.

La CURP con foto deberá renovarse a más tardar 90 días antes de que concluya su vigencia, la cual no podrá exceder de 15 años; cuando esté deteriorada por su uso, y cuando los rasgos físicos de una persona cambien, de tal suerte que no correspondan con los de la fotografía que porta la cédula.

Nacional 11
MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
CRÓNICA,

Empresarios japoneses confían en la industria manufacturera de México

Buscan instalar fábricas y dar valor agregado a la industria maquiladora mexicana, afirma el director de Jetro

Redacción / EFE negocios@cronica.com.mx

Empresarios japoneses confían en el futuro de la industria manufacturera en México como un punto focal para abastecer a Norteamé-

rica, dijo ayer en una entrevista Takao Nakahata, director general en el país de la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro, por sus siglas en inglés).

“México es un lugar muy importante de producción manufacturera, cada año está aumentando su volumen de producción”, consideró.

Muestra de ello, añadió el director general de Jetro en México, es el impulso a grandes industrias ya establecidas en el país, como el sector automotor, y también a las nuevas tecnologías y el internet de las cosas aplicado en soluciones

para la denominada industria 4.0.

Nakahata enfatizó que lo que buscan es que las empresas japonesas en México no solo instalen sus fábricas en el país para producir, sino que también puedan dar valor agregado a la industria maquiladora mexicana con soluciones tecnológicas, de automatización y servicios.

“Queremos promover la tecnología de las empresas japonesas para solucionar o para dar más valor agregado a la industria manufacturera mexicana”, sostuvo.

Jetro es uno de los principales participantes de la expo Industrial Transformation México, que se celebra del 4 al 6 de octubre en León (Guanajuato), organizada por Italian German Exhibition Company, con la que EFE mantiene un acuerdo de difusión de contenidos para la atracción de inversiones al país norteamericano.

La representante de Comercio estadounidense, Katherine Tai, anunció este lunes que solicitó a México que revise si a los trabajadores de Teklas Automotive en Aguascalientes, que produce componentes para el automóvil, se les está negando su derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.

La funcionaria dijo que la solicitud tenía como objetivo “abordar una grave violación de los derechos de los trabajadores” en la fábrica de repuestos para autos, que involucra a un empleador que posiblemente esté despidiendo a empleados por parti-

IQ FINANCIERO

Pemex: Momento de definir

Donde no hay buenas noticias es en la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. En Pemex cada día se suman más proveedores que buscan cobrar sus carteras vencidas y que ya acumulan más de 5 años de atrasos. Son muchas las empresas que, nos cuentan, vieron quebrar sus operaciones o que se encuentran en riesgo de insolvencia. Algo muy malo está pasando en la Empresa Productiva del Estado. Incluso sabemos que aunque la dirección genral ha buscado reducir costos, las deudas son muy altas mientras se busca la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sabemos que, por intervención de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, algunos proveedores estadounidenses han logrado cobrar algunas cuentas mientras que empresas mexicanas reciben las propuestas de algunos abogados – muy cercanos al gobierno federal (al menos eso dicen) – que les han ofrecido ayuda para cobrar sus facturas.

CUANDO EL ESPECTÁCULO ES EL REY. RE-

GRESA EL BOX A TELEVISAUNIVISION

Desde hace algunos años, dijimos en este espacio que, en la época del streaming y las redes sociales, los espectáculos en vivo, los especiales y aquellos que brindan a la audencia nuevas experiencias pero también aquellas que evocaban la nostalgia, serían los que marcarían el ritmo y las mediciones de audiencia. Y, al parecer, teníamos razón. Así, el box regresa a las pantallas de TelevisaUnivision con toda el nivel al que estas empresas tienen acostumbradas a sus audiencias. De esta forma, deri-

vado del acuerdo entre TelevisaUnivision y Latin KO Promotions la audiencia mexicana aficionada al box podrá disfrutar de 12 funciones estelares, completamente en vivo, a partir del próximo 13 de octubre. Estos encuentros periódicos serán transmitidos en viernes por Canal 5 en punto de las 22:00 horas. Les cuento que, en efecto, TelevisaUnivision y Latin KO Promotions han llegado a un acuerdo para que la empresa de medios transmita entre octubre de este año y mayo de 2024. TelevisaUnivision ofrecerá una amplia cobertura multiplataforma dentro y fuera del ring con sus mejores analistas en la materia. Las narraciones estarán a cargo del equipo estelar de la compañía encabezado por Carlos Aguilar, ‘el Zar’ del boxeo, en conjunto con los reconocidos ex campeones de boxeo mexicanos Ricardo ‘Finito’ López y Marco Antonio Barrera, así como Leonardo Riaño, aportando su experiencia en apuestas, e Iñaky Arzate dando cobertura a las historias de las próximas promesas del boxeo. Además, a las transmisiones se sumará una invitada muy especial: la campeona mexicana, Mariana ‘La Barby’ Juárez. Olek Loewenstein, presidente de Negocios Deportivos Globales de TelevisaUnivision, dijo que se encontraban muy entusiasmados con este acuerdo que significa el regreso de funciones estelares de box a las pantallas de la empresa, con lo que millones de aficionados al pugilismo en México podrán disfrutarlas de manera gratuita con la narración de las voces más reconocidas y autorizadas de dicho deporte. Oswaldo Küchle, director General de Latin KO Promotions recordó a estrellas como Marco Antonio Barrera, Finito López, Canelo Álvarez y muchos más. Cabe destacar que Promociones del Pueblo se reinventa bajo el nuevo nombre Latin KO Promotions.

¿REFORMA FISCAL A LA MEDIDA?

Mientras el sector privado, a través del CEESP, asegura que la economía mexicana necesita urgemente una reforma fiscal que amplie la base de contribuyentes sin incurrir en nuevos impuestos, el proyecto de incrementar la tasa de impuestos a las ganancias de capital tiene muy preocupados a los gestores de fondos. Resulta que uno de los mayores manejadores de fondos a nivel global, Franklin Templeton, dijo a sus clientes que durante 2024 los inversionistas pagarán impuestos máximos sobre los instrumentos que otorgan intereses en el país, lo que incluye los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes). Se trata de dos tasas impositivas que en conjunto resultarían en aproximadamente un nivel impositivo de 3.7%, la máxima tasa vista en México, y que gravará todas las operaciones que generen intereses. Ramsé Gutiérrez, senior vicepresident y codirector de la entidad en el país, indica que “la pesadilla tiene dos partes”.

Una de ellas, señala, son los intereses reales a cobrar previstos en la propuesta del Paquete Económico de 2024 entregado al Congreso, que son el 35% de los intereses reales que la Autoridad hacendaria recibirá durante este año.“Este será el mayor ajuste desde que se empezaron a gravar los intereses reales en 2003 y se pagará en la declaración anual 2024, sobre el ejercicio fiscal de 2023”, agregó Gutiérrez.La segunda lectura tiene que ver con en el impuesto provisional a pagar durante el siguiente año, de 1.48%, la segunda tasa más alta desde que el impuesto empezó a operar hace 20 años.

cipar en actividades sindicales.

Esta es la decimocuarta vez que las autoridades estadounidenses apelan formalmente al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM, por sus siglas en inglés) del T-MEC.

“La acción de hoy subraya el compromiso constante de Estados Unidos de usar las herramientas previstas en el T-MEC para proteger los derechos de los trabajadores a organizarse y a unirse al sindicato de su elección”, indicó en un comunicado El T-MEC fue puesto en marcha en 2020 por EU, México y Canadá. (Redacción / Agencias)

NEARSHORING IMPULSARÍA CRECIMIENTO DEL PIB HASTA 4%

El nearshoring busca traer a la región de América del Norte la mayor cantidad de cadenas de insumos con el propósito de reducir la dependencia de proveedores asiáticos, sobre todo de China. La ola de inversión extranjera directa ya está aquí y ha superado los 29,000 millones de dólares, lo que representó un crecimiento superior al 40% respecto al monto registrado en 2022. Son buenas noticias que se suman a las confirmaciones de nuevos proyectos de inversión de capital nacional.

Falta, además, el impacto que tendrían las inversiones en los polos de desarrollo que se construirán en las regiones de Oaxaca y Veracruz. La Secretaría de Economía aseguró que más de 60 empresas presentaron cartas de intención con el propósito de formalizar las propuestas para invertir en estas regiones en donde el gobierno ha ofrecido deducir impuestos. Los resultados de esta licitación se conocerán en octubre próximo.

Es importante recordar que no se trata de una licitación de propiedades inmobiliarias sino de proyectos industriales integrales. Es decir, la Secretaría de Economía decidirá a que proyecto asigna los estímulos fiscales en función del número de puestos de trabajo que se crearán, así como del impacto económico del proyecto.

Aunque se estima que el nearshoring permitirá que durante 2023 la economía registre un crecimiento de 3%, algunas estiman que la dinámica del PIB podría ser superior al 4%.

No sólo eso, si las inversiones se consolidan en esta zona – históricamente olvidada – entonces la economía podría tener un empuje adicional de entre 2 y 3 puntos adicionales del PIB.

Negocios 12 CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
EU pide a México revisar si respetan derechos laborales en planta Teklas de Aguascalientes

García Harfuch y Brugada se registran formalmente en pos de la jefatura de Gobierno

destacados en esta encuesta, hay respeto y admiración hacia todos los que forman parte de este proceso. Respetemos todas las instrucciones que se marcan en este período y llamar a la unidad en el partido”.

Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, y Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, se registraron formalmente para participar en el proceso interno de Morena en busca de representar al partido en la contienda por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para las elecciones del 2024. Ambos aspirantes —que competirán entre si— destacaron que próximamente iniciarán recorridos en toda la ciudad para acercarse a los ciudadanos y compartir sus ideales. Los morenistas dieron a conocer públicamente que, desde que se abrió la plataforma del registro electrónico, se inscribieron exitosamente como aspirantes a la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México.

Brugada fue la primera en registrarse y desde la sede nacional de Morena, en la alcaldía Miguel Hidalgo, anunció que su primer evento será el miércoles 27 de septiembre en el Monumento a la Revolución a las 11 horas. En su mensaje destacó que es una de las fundadoras de Morena y que siempre ha luchado a favor de los derechos humanos, de las libertades políticas y que ha combatido las desigualdades. De acuerdo con la aspirante, su currículum e historial político avalan que puede generar un Gobierno transformador, confor-

mado por políticas públicas exitosas que tuvieron óptimos resultados en Iztapalapa, como la seguridad, sustentabilidad, cultura, protección a las mujeres, diversidad, protección al medio ambiente y economía.

“Soy la mejor e invito a toda la gente que se movilice, que pasen la voz y que compartan que estamos unidas y unidos en defender nuestro movimiento de derechos. Estoy segura de que seguiremos haciendo historia; soy feliz sirviendo a la gente, en esta gran ciudad de derechos, tan densa y compleja, he tomado la iniciativa

de eliminar la desigualdad y no dejar a nadie atrás”.

Al ser cuestionada por Crónica del por qué garantiza que es la mejor opción dijo: “porque llevo mucho tiempo luchando en esta capital y tengo experiencia para gobernar y cuento con propuestas para que esta ciudad siga profundizándose como la mejor”.

En conferencia de prensa García Harfuch destacó que respeta y admira a los compañeros con los que contiende en el proceso interno y llamó a la unidad en el partido, “es un privilegio poder participar con compañeros sumamente

Harfuch indicó que recorrerá la capital con la finalidad de acercarse a los habitantes para conocer sus inquietudes y las posibles deficiencias que radiquen en cada alcaldía. Enfatizó que sus ideales están fundamentados en la seguridad y protección, lo que clasifica como un tema prioritario y permanente que debe formar parte de la agenda diaria de gobierno; “tengan confianza que vamos a trabajar para incrementar los resultados que se han conseguido hasta ahora”, aseguró.

“Como parte de este movimiento histórico, seguiremos por la ruta de asegurar una vida digna a todas y todos los habitantes de la Ciudad de México, con derechos plenos, sin exclusiones ni privilegios. También atender a las causas que generan violencia y que empujan a los jóvenes a una vida delincuencial. De ahí, la relevancia de consolidar el modelo de seguridad que, con muchos otros proyectos, el modelo de seguridad que construimos, trabajando de cerca con la sociedad”.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves anunció que solicitará licencia de 16 días a partir del 4 de octubre para abandonar su cargo e iniciar su proceso para competir por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La solicitud ante el Congreso de la Ciudad de México tiene como objetivo dedicar todos los días de ausencia del cargo para iniciar recorridos por las 16 alcaldías y que los habitantes de las demarcaciones conozcan las propuestas e ideales de “la nueva capital” de Cuevas, quien pretende ser la representante del Frente Amplio por México (PAN - PRI - PRD) que se enfrente a la contienda.

“Voy a iniciar campaña del 4

de octubre al 19, pediré licencia solamente 16 días y voy a recorrer la capital”, anunció.

La funcionaria reveló que su campaña será diferente a las que tradicionalmente utilizan los aspirantes a cargos de elección popular, ya que las redes sociales serán el medio principal por el que difunda sus mensajes, dejando de lado las campañas y bardas propagandísticas. También, descartó gastar grandes sumas de dinero en sus eventos y acercamientos con los ciudadanos, al procurar que solamente sean donativos los que sustenten sus anuncios y propagandas.

“Pediré permiso a cada uno de los alcaldes, sean de oposición o sean de Morena, les hablaré personalmente para informarles que

estaré en su alcaldía, vamos a llevar a cabo actividades y asambleas esperando tener el apoyo y sobre todo el respeto y me refiero más a las alcaldías de Morena, no queremos tener confrontaciones porque queremos demostrar que solo se puede gobernar haciendo equipo”, dijo.

Cuevas resaltó que el breve período de tiempo que pidió para dejar el cargo tiene la finalidad de evitar que diputados morenistas nombren a un representante que tome la administración de Cuauhtémoc, por lo que al ser solamente unos días en los que no estará al frente de la alcaldía, ella será quien elija al sustituto.

“Hoy todos desean gobernar Cuauhtémoc, después de mi triunfo muchos piensan que es sencillo gobernar y que cualquiera puede ganar Cuauhtémoc, es por esa razón que decidí ajustar los tiempos y no permitir que alguien más pueda venir a meterse al gobierno de la alcaldía”, reveló. (Jorge Aguilar)

Gerardo Fernández Noroña se baja de la contienda por CDMX; apoyará a Brugada y López-Gatell

En una transmisión en vivo, el político y diputado con licencia del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, anunció su decisión de no participar en la contienda por la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y expresó apoyo a Clara Brugada, y a Hugo López-Gatell.

“Yo he decidido no registrarme porque, además de que veo esas limitantes, de que veo dados cargados conmigo y con todas sus letras, hay dos personas que me representan, que yo me sentiría plenamente representado”, dijo.

Fernández Noroña, conocido por su postura firme en temas de izquierda, argumentó que veía limitantes en el proceso electoral, lo que lo llevó a optar por no registrarse. Su pronunciamiento

deja una marcada impresión en el panorama político de la capital mexicana, dado su historial y compromiso con el partido.

“BRUGADA Y LÓPEZ-GATELL ME REPRESENTAN”

El legislador con licencia expresó su pleno respaldo a dos candidatos en particular. En primer lugar, elogió a Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa con licencia, como una “gran política” con una labor extraordinaria. Destacó su trabajo incansable, honestidad, consecuencia ideológica, y su destacada habilidad como mujer de izquierda.

Además, Gerardo Fernández Noroña elogió a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, como una figura “muy talentosa” y “brillante”. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 13 CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
Ambos presumieron el documento que avala su registro y ofrecieron un mensaje acompañados de sus equipos de trabajo y simpatizantes
Omar García Harfuch, exsecretario de SSC, y Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, muestran sus registros.
Sandra Cuevas solicita licencia para competir por la jefatura de Gobierno

Inicia fase de certificación en tramo de L1 del Metro; abriría en octubre

Martí Batres anunció avances y proyectos clave en materia de movilidad, durante su Informe de 100 Días de Actividades

El inicio de la fase de certificación de la Nueva Línea 1 del Metro marca un paso hacia su reapertura; el periodo de pruebas ha concluido, y se espera que la fase 1 de modernización la línea, que se extiende desde Pantitlán hasta Isabel la Católica, esté en pleno funcionamiento en octubre, para el próximo informe mensual, así lo informó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, durante la presentación de su Informe de 100 Días de Actividades.

“Hoy termina el período de pruebas de la Nueva Línea 1 del Metro ya reconstruida y comienza la última fase, la fase de la certificación. Eso quiere decir que para el próximo informe mensual que tengamos, ya debe estar funcionando la Línea 1 del Metro, del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica”, declaró.

El mandatario destacó la noticia de obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, particularmente en las áreas de Pantitlán, Velódromo y la estación de Puebla. Estas obras comenzarán tan pronto como se abra el tramo Pantitlán-Isabel

La Católica de la Línea 1, demostrando un compromiso continuo con la mejora del transporte público en la ciudad.

Batres también informó sobre la apertura de cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, que actualmente transporta a 200 mil

OPINIÓN

bono para quienes por ganar menos tienen menos ahorro.

Las elecciones sociales contribuyen a la calidad de vida de las personas aseguradas y pensionadas en Alemania (mayores de 16 años, nacionales o extranjeras). Hasta el 31 de mayo tuvieron oportunidad de votar alrededor de 52 millones de personas. Cada 6 años, pueden elegir representantes autónomos para revisar las prestaciones ante la Junta Directiva de las aseguradoras privadas y seleccionar integrantes de los Comités que atienden quejas.

Se trata de un grupo de control sobre la gestión e inversiones de los fondos y promover políticas. Por ejemplo, en 2014 se aprobó la pensión de maternidad y un

Las votaciones pueden ser en papel o electrónicas. El voto tradicional utiliza papeletas en las que las personas marcan una cruz en una lista lo envían en un sobre. Para facilitar el cómputo y evitar errores aritméticos, todas las papeletas son digitalizadas y contabilizadas de manera electrónica. Un sistema de reconocimiento óptico identifica los votos y los registra. Los resultados se tienen un día después a la votación recibida electrónicamente. En caso de alguna inconformidad, los resultados pueden auditarse fácilmente y verificar la imagen de la papeleta en disputa.

En 2023 por primera vez se usó de manera complementaria el voto electrónico bajo un diseño similar al usado en las elecciones constitucionales en

Estonia, que incluye diversos elementos de ciberseguridad que garantizan la integridad de los votos. Las personas pudieron votar por medio de una computadora o un celular accediendo a una página web o a la aplicación para teléfonos inteligentes. Se identifican mediante su tarjeta de seguro, reciben una llave de acceso electrónico, ubican por qué opción quieren votar y marcan un campo. El sistema les permite confirmar o corregir las opciones para asegurar un adecuado reflejo de su voluntad.

Este caso ejemplifica cómo decisiones importantes pueden tomarse desde dispositivos electrónicos y tener un impacto significativo en una comunidad. Ilustra cómo la tecnología facilita los procesos de votación y puede garantizar la integridad de los votos y la certe-

personas diariamente. Además, se anunció el desmantelamiento y reconstrucción del Claro 22 de la Línea 12.

En cuanto a mejoras en el Metro, mencionó contrataciones significativas, incluyendo la adquisición de 37 mil bienes y refacciones, así como 40 mil herramientas para el sistema de transporte.

Y aseguró que a los comerciantes afectados por las obras de la Línea 12 del Metro, se entregó un apoyo económico de 96 mil pesos a 242 comerciantes establecidos, enfatizando la transparencia en la entrega de estos apoyos.

Finalmente, se señaló el inicio de la llegada de trenes ligeros desde China y la inauguración del nuevo Centro de Control del Metrobús, marcando un avance significativo en la modernización del transporte público en la Ciudad de México.

Batres también informó sobre la apertura de cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro

za en los resultados, incluso cuando la votación se realiza de manera tradicional en papel.

Además del valor que el modelo de elecciones sociales podría introducir en México, el medio de votación y cómputo de estas elecciones podrían mejorar tanto la velocidad en la publicación de resultados definitivos, como los medios de impugnación para revisar dichos cómputos y la validez de determinados votos. La combinación de tecnologías implementadas en Alemania puede ayudar en tres aspectos esenciales de cualquier elección constitucional y participación ciudadana: precisión en los cómputos, prontitud en la publicación de resultados definitivos y auditabilidad total y eficiente de votos y cómputos.

*Consejero Electoral del IECM

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
Ernesto Ramos Mega* @ramos mega
Un modelo social para las elecciones en México
Martí Batres, jefe de GCDMX, en la Línea 1 del Metro.

En el marco del Día Naranja, conmemorado el 25 de cada mes, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, encabezó el taller de sensibilización “Mercado Libre de Violencia” dirigido a locatarias y locatarios de los 16 mercados públicos de la demarcación.

En el Salón de Usos Múltiples de la alcaldía, Lía Limón insistió en la necesidad de concientizar cada vez más a la sociedad sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres.

El taller impartido por la especialista en el diseño de políticas públicas y talleres con enfoque feminista, Salma Sáenz Lazcano, ayudará a que todas y todos puedan identificar y sobre todo prevenir la violencia de género, así como contar con las herramientas necesarias para lograr una cultura de paz en los mercados públicos de la alcaldía.

La alcaldesa precisó que los mercados son los espacios públicos más visitados de la demarcación, más del 65% de las y los vecinos acuden regularmente;

pero que, paradójicamente, son áreas donde a gente se siente insegura, principalmente las mujeres con un 57%.

Al respecto, destacó que durante su administración se han realizado diversas acciones para combatir la violencia contra las mujeres en dichos espacios: a través de la Dirección General de Gobierno, se reparten violentómetros para que todas las mujeres que asisten a los mercados, locatarias y usuarias, puedan identificar las distintas formas de violencia y sepan cómo actuar frente a ella; en los 16 mercados hay un Punto Violeta, justo porque son espacios que muchas mujeres identifican en sus colonias y porque muchas de ellas acuden todos los días.

“En Álvaro Obregón trabajamos 24/7 para prevenir, erradicar y atender la violencia contra las mujeres. Es parte del mayor de nuestros compromisos como gobierno y uno de nuestros ejes de vida”, concluyó finalmente la alcaldesa. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 15
26 SEPTIEMBRE 2023
CRÓNICA, MARTES
Lía Limón encabeza taller de sensibilización “Mercado Libre de Violencia”

Hijo del presidente Petro irá a juicio por presunta donación del narco

El hijo mayor del presidente de Colombia acusa al fiscal de presionarlo para que sea “un arma contra mi padre”

Colombia

El Fiscal General de Colombia, Francisco Barbosa, presentó este lunes una acusación contra Nicolás Petro Burgos (37 años), primogénito del presidente de Colombia, Gustavo Petro (63 años), por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, cometidos presuntamente durante la campaña de su padre, por lo que el hijo del mandatario irá a juicio.

Ese organismo detalló en un comunicado que “radicó escrito de acusación ante los Juzgados Penales del Circuito Especializados de Barranquilla en contra del señor Petro Burgos por los delitos imputados” y que un togado designará al juez que llevará a cabo el juicio.

“Es ante este juez que la Fiscalía General de la Nación presentará todas las pruebas que posee en el respectivo juzgamiento. La Fiscalía informará oportunamente sobre otras medidas jurídicas que se pretendan adoptar”, agregó la información.

GIRO RADICAL

Petro Burgos fue detenido el pasado 29 de julio, acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pero llegó a un acuerdo de colaboración con la Justicia, que le permitió responder al proceso en libertad, pero el hijo de Petro decidió dar un giro radical a su estrategia

Hasta ahora, el mayor de los seis hijos de Gustavo Petro había logrado un principio de acuerdo con la acusación, lo que suponía de facto reconocer los delitos que se le imputan, pero de golpe ha cambiado de táctica y ha preferido encarar un juicio de resultado incierto.

“LA LUCHA DE MI VIDA”

“Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió Nicolás Petro con tintes dramáticos en X.

La Fiscalía comenzó a investigar a Nicolás Petro Burgos desde que en marzo pasado fue denunciado por su exesposa,

Daysuris Vásquez, quien lo acusó de haber recibido dinero ilícito para la campaña presidencial de su padre de cara a las elecciones de 2022.

Ella fue la que hizo públicos los supuestos delitos después de que Nicolás cortara su relación para marcharse hace un año con la mejor amiga de ella, que acaba de tener un hijo. Vásquez mostró los mensajes de WhatsApp en los que ambos tramaban qué hacer con el dinero que recibían de empresarios a los que engañaban asegurándoles que esas aportaciones iban a parar a la campaña de su padre, que después de ese proceso se convirtió en el primer presidente de izquierdas colombiano de la era moderna.

Tras las revelaciones, la Fiscalía entró de oficio y se puso a investigar a la antigua pareja, que durante ese tiempo se había comprado una casa y llevaba un alto nivel de vida.

NEXOS CON EL NARCO

Tras su detención, Petro Burgos reconoció, según la Fiscalía, que recibió dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como “el hombre Marlboro”, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso “Turco” Hilsaca.

Parte de ese dinero supuestamen-

Impopular

Desaprobación de Petro sube al 63%

La desaprobación de Gustavo Petro, el primer presidente izquierdista de Colombia, subió al 63%, el máximo desde que empezó su mandato hace un año, según una encuesta publicada este lunes en la que la aprobación a la gestión del jefe de Estado se sitúa en el 30%.

Petro, quien puede verse salpicado por el juicio contra su fijo mayor, Nicolás Petro, ha sido fuertemente criticado en los últimos meses por el aumento de la violencia guerrillera, principalmente de la mayor disidencia de las FARC; por no dar soluciones a los requerimientos de poblaciones que bloquean importantes carreteras del país y la subida de los precios de la gasolina, entre otros asuntos.

te entró a la campaña presidencial de su padre en 2022, aunque Petro Burgos aseguró en una entrevista con la revista

Semana que el mandatario no lo sabía.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá investigar si ese dinero fue registrado por la campaña presidencial de Petro y, de esta forma, determinar si el entonces candidato sabía o no.

FISCAL DERECHISTA

El presidente colombiano mantiene un enfrentamiento público con el fiscal general, Francisco Barbosa, nominado para el cargo por el anterior presidente, el derechista Iván Duque.

Petro acusa a Barbosa de ser diligente con las causas que le afectan de algún u otro modo al mandatario, pero es despreocupado con los casos relevantes para el país, como el de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Barbosa, quien fue compañero de universidad y amigo de Iván Duque, ha sido criticado por senadores como Iván Cepeda, quien considera que el fiscal de la nación está aprovechando su cargo para hacer oposición al Gobierno y así empezar una carrera política.

En febrero, acabará el mandato de Barbosa y en su lugar debe entrar un fiscal nominado por Petro. El presidente deslizó en una terna los nombres de tres mujeres con amplia experiencia en Derecho, ninguna de ellas conocida ni amiga.

Mundo CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 16 EFE
Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, junto a su entonces esposa Daysuris Vásquez, el 7 de agosto de 2022 en Bogotá.

Agentes de EU retienen a migrantes a la intemperie y sin comida cerca del río Bravo

Los migrantes retenidos en malas condiciones es un grupo de 15 venezolanos: siete adultos y ocho niños

EFE

Matamoros

La Guardia Nacional estadounidense retiene a migrantes venezolanos que cruzaron el fronterizo río Bravo en el norte de México, dejándolos con raciones de agua limitada y sin comida por casi un día, denunciaron este lunes migrantes y activistas en la ciudad mexicana de Matamoros, Tamaulipas.

El migrante, que regresó por comida al lado mexicano, relató que ese fue el caso de un grupo de 15 migrantes venezolanos, siete adultos y ocho niños, quienes cruzaron el río Bravo a la altura de Matamoros.

Al llegar a territorio estadounidense fueron interceptados por la Guardia Nacional de ese país, quienes les impidieron seguir más allá de la alambrada de púas, a unos metros de río, frontera natural entre ambos países.

Además, dijo, los dejaron a la intemperie, sin alimento y con dotaciones reducidas de agua por casi un día completo.

Las familias llegaron a Estados Unidos, pasando el caudal del río Bravo el domingo a las 19:00 horas local.

Migrantes venezolanos retenidos en la intemperie por agentes de la Guardia Nacional.

Desde esa hora y hasta el lunes por tarde seguían en el sitio, soportando las altas temperaturas de la región y obligados a improvisar una casa de campaña con lonas y plásticos regados por el lugar, sin que las autoridades norteamericanas aceleraran el proceso para retirarlos de esa área, indicó el venezolano José Márquez.

Los solicitantes de asilo pedían a sus compatriotas y habitantes del campamento, habilitado en la orilla del río Bravo del lado mexicano, que les die-

Kiev anuncia muerte del comandante de la Flota Rusa del Mar Negro

Un total de 34 militares rusos habrían muerto como consecuencia del ataque con misiles que Ucrania lanzó el pasado viernes contra la sede del Estado Mayor de la Flota del Mar Negro rusa, según aseguraron este lunes las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas en su cuenta de Telegram.

Entre los muertos estaría el comandante de la Flota del Mar Negro, el almirante Víktor Sokolov.

Además, 105 “ocupantes” resultaron heridos en el ataque contra este edificio histórico del puerto de Sebastopol, en la península ucraniana de Crimea que Rusia se anexio-

ran alimento y líquidos porque no tenían provisiones.

“VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS”

Los migrantes venezolanos denunciaron el atropello a los uniformados, pero una integrante de la Guardia Nacional estadounidense les explicó que no les dejarían avanzar e incluso enfatizó que podían estar en ese sitio el tiempo que quisieran, pero no había forma de recibirlos y los estarían custodiando.

“Se nos hace una violación a

nó en 2014 y en la que tiene su base la Flota del Mar Negro rusa.

Según la nota de las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas, “el cuartel general (de la Flota Rusa) no puede ser reparado”.

Ucrania ha intensificado en las últimas semanas sus operaciones contra las fuerzas rusas que controlan Crimea, con ataques para los que ha utilizado drones navales y aéreos y misiles que han conseguido destruir sistemas de defensa y provocar daños en barcos y submarinos militares rusos, según varios portavoces de Kiev.

sus derechos humanos debido a que no llevan comida, no llevan agua para seguir esperando tanto tiempo”, denunció la presidenta de la organización Ayudándoles a Triunfar, Gladys Cañas.

La activista reconoció que ingresar a EU de esa forma no es lo correcto; sin embargo, a las personas se les debe otorgar la asistencia y evitar este tipo de abusos que los perjudican por el riesgo al que los exponen.

Cañas señaló que, a pesar de la implementación del CBP One, aplicación para recibir

una cita con autoridades migratorias estadounidenses, hay migrantes que optan por alcanzar el “sueño americano” nadando por el río.

Esto, porque a su criterio, hay casos en los que los oficiales les permiten quedarse en ese país después de valorar sus circunstancias.

CUATRO MIL SOLICITANTES EN MATAMOROS

La activista estimó que en el municipio fronterizo de Matamoros hay alrededor de 4,000 aspirantes de asilo, y la cifra podría aumentar en las próximas semanas porque en el sur de México hay una cantidad mayor de personas que se dirigen a esta región.

Cindy Granado, habitante del campamento en el límite de México y EU, atestiguó lo que estaban sufriendo sus compatriotas, ya que ella vive frente al punto donde ocurrió el hecho, y constató cómo desde la noche del domingo mantenían a sus connacionales en circunstancias poco óptimas.

“Esto es lo que conlleva, pues la desesperación de no tener qué comer, el calor de aquí, los niños llorando, nos desesperamos y lo que queremos es cruzar”, señaló.

Mencionó que ella lleva más de un mes esperando obtener una cita para comenzar su proceso, pero al igual que una gran parte de los solicitantes, no lo ha logrado, lo que la mantiene en incertidumbre y desesperación.

Putin se lanza a la captura del presidente de la CPI

El Ministerio del Interior de Rusia declaró este lunes en busca y captura a Piotr Hofmanski, presidente de la Corte Penal Internacional (CPI), que ordenó en marzo pasado el arresto del presidente ruso, Vladímir Putin, por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Hofmanski es buscado en virtud de un artículo del código penal, señala la base de datos del Ministerio, que no precisa el motivo exacto de la

persecución.

También han sido declarados en busca y captura la vicepresidenta, la peruana Luz del Carmen Ibáñez, y el juez de la CPI, Bertram Schmitt.

La CPI emitió el 17 de marzo una orden de arresto contra Putin como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra.

Mundo CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 17 EFE

Autor de la matanza de El Paso accede a pagar 5.5 millones de dólares a las víctimas

El supremacista Patrick Casius mató a 23 personas en un Walmart, en su mayoría de origen mexicano

Patrick Crusius, el supremacista blanco que mató a 23 personas en un ataque racista contra hispanos en un Walmart de El Paso (Texas) en 2019, accedió este lunes a pagar 5.5 millones de dólares como indemnización a las víctimas y sus familias.

El juez David Guaderrama del tribunal federal del distrito oeste de Texas aprobó este lunes la cantidad de la indemnización en un documento judicial. En concreto, Crusius indemnizará a las víctimas con algo más de 5 millones de dólares, exactamente 5,557,005.55 dólares.

Crusius confesó después de su arresto haber publicado un manifiesto con proclamas antinmigrantes y de nacionalismo blanco, y reconoció que su ataque había sido dirigido a mexicanos.

El tiroteo se produjo en un centro comercial Walmart de la ciudad fronteriza de El Paso al que suelen acudir a comprar muchos ciudadanos mexicanos.

PLATEA INTERNACIONAL

Diversos especialistas han intentado explicar los movimientos y reacomodos que suceden en las relaciones internacionales y la aparente redefinición de las hegemonías tradicionales, así como los realineamientos en torno a la recomposición del poder político, como una reedición de la guerra fría, fenómeno que fue experimentado por el mundo en los años posteriores al término de la segunda guerra mundial y hasta el colapso y desaparición de la Unión Soviética (URSS). Algunas voces inclusive han querido ver en la agresión militar de Rusia a Ucrania como una continuación de “negocios inconclusos” de la geopolítica de la segunda parte del siglo XX, particularmente con respecto a la expansión de la Alianza Atlántica (OTAN) hacia las fronteras mismas de la Rusia, supuesta heredera del imperio soviético.

En todo caso, esta pretendida renovación de la guerra fría ya no tendría como eje central la confrontación entre Estados Unidos y la URSS sino que en el periodo contemporáneo ha sido sustituida por una nueva bipolaridad con China en la punta del polo opuesto. Con ello, al menos se estaría reeditando la vieja confrontación entre el mundo libre y el mundo totalitario con base en el enfrentamiento antagónico de dos visiones opuestas del mundo en el interior de sus sociedades, respecto de la orientación y

De las 23 víctimas, 19 eran de origen latino y 9 tenían la nacionalidad mexicana.

90 CADENAS PERPETUAS

El 7 de julio Crusius fue sentenciado a 90 cadenas perpetuas consecutivas por ese ataque, luego de haberse declarado culpable en febrero pasado de 90 cargos federales de asesinato y crímenes de odio, a cambio de lo cual el Gobierno estadounidense no pidió la pena de muerte.

Fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que buscarán la pena capital.

Notas sobre la nostalgia del pasado en el presente

papel de los individuos como parte de ese conjunto social y de su importancia en la propia definición de las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales. En suma: democracia versus autoritarismo.

Sin embargo, dadas las características del mundo actual es difícil sostener esta dicotomía como eje articulador de las relaciones internacionales. Por lo demás, el factor ideológico respecto de la cosmovisión de cómo se articulan o deben organizarse las relaciones sociales y de producción de un país determinado, así como la definición y el papel de las clases sociales consustanciales a ello, la organización del poder político, el papel del Estado, y otras categorías propias del enfrentamiento que dio base a la bipolaridad de la guerra fría, parecen estar ausentes en el presente como para sustentar sólidamente una interpretación de lo que acontece actualmente en el mundo alrededor de la rivalidad económica, comercial y financiera entre estadounidenses y chinos.

Ello sin mencionar el surgimiento de diferentes polos de poder en el escenario internacional, que al menos buscarían una redefinición diferente al simple no alineamiento en alguno de los dos bandos, como sucedió en el pasado de la guerra fría con el Movimiento de los No Alineados que pugnaban por escapar al estricto modelo de pertenencia a uno de los dos bandos en conflicto.

Por lo demás, el descrédito del llamado socialismo real, que no de las ideas de igualdad y de fraternidad, tras la desaparición del bloque soviético es algo que a más de tres décadas no acaba de ser superado. Basta con preguntar al simple

ciudadano en los países que antes estuvieron en la órbita soviética sobre el grado de su añoranza de esos años pasados. También habría que observar que con todas sus dificultades y también su cauda de desprestigio, la democracia ha avanzado significativamente en diversas latitudes del escenario global, lo cual simplemente hubiera sido impensable en el periodo de la guerra fría.

En América Latina, por ejemplo, sobran los ejemplos con México, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, etc. En el presente, ¿una democracia como la brasileña de Lula es autoritaria por formar una alianza con China? La propia contradicción del enunciado ofrece la respuesta. No podemos olvidar, como lo apuntara un notable y conocido intelectual mexicano, que Estados Unidos, por ejemplo, es una democracia sólida en su interior, pero que se comporta como un imperio en sus relaciones con el exterior en función de sus intereses geopolíticos.

Un aspecto que lamentablemente pervive de la guerra fría y que produce profundos escalofríos, es el peligro latente, no superado, de una conflagración nuclear. Esta amenaza que había estado controlada de alguna manera en virtud de la firma de diversos tratados internacionales en la materia, pero nunca desaparecida, se ha vuelto a hacer evidente justamente con la guerra en Ucrania y las disparatadas declaraciones de algunos prominentes líderes políticos rusos, y peor aún con el riesgo de que en el fuego cruzado alguna de las cuatro centrales nucleares ucranianas pudiera desatar un incidente nuclear. El reloj del apocalipsis ideado por los científicos nucleares late con angustia bajo es-

te escenario de riesgo.

Con la detonación de la primera bomba nuclear por parte de Estados Unidos se creía que esta arma tan poderosa haría obsoleto el concepto de la guerra. Sabemos con claridad que ello no sucedió, y sí que dio paso a la carrera armamentista más insana de la historia humana.

Para algunos analistas, el concepto de la guerra fría en oposición a una guerra caliente, de enfrentamiento armado directo entre las partes, puede ser entendido como un estado de hostilidad entre países o alianzas de países que se caracteriza por amenazas de guerra abierta, la distribución de propaganda para difundir sus ideologías respectivas y confrontación militar indirecta a través de un tercero. (“La guerra fría: siete minutos para medianoche”, @HistoriaModerna).

Desde esa perspectiva tan amplia, cabría argumentar que en el presente existen varias situaciones que podrían acomodarse en este planteamiento, como sería el caso de la península de Corea, si bien corresponde a una situación irresuelta de la guerra fría y arrastrada desde entonces hasta el presente. No obstante, también es posible aportar ejemplos que apuntarían en sentido contrario. El mapa europeo que fue el tablero en el que dio inicio este periodo de enfrentamiento indirecto entre las dos grandes superpotencias de la guerra fría ha cambiado tanto, que incluso con el surgimiento de la guerra de Ucrania el argumento se deslava. Pareciera que estamos más bien en una etapa más parecida a la de las relaciones de poder del tipo de los imperios tradicionales.

Volveremos al tema.

Mundo CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 18
EFE Washington
EFE
El supremacista blanco Patrick Crusius fue condenado a 90 cadenas perpetuas en julio de 2023.
Mundo CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 19

“La FILAH es la mayor feria de libros de antropología, historia, historia del arte…”

jóvenes impulsamos: por una antropología crítica, científica y popular”, agregó.

En cuanto a los temas de conversación que sobresalen bajo la línea de «Territorio, justicia y derechos culturales» de esta edición, el director del INAH destacó una mesa de deliberación sobre el salvamento arqueológico y sus metodologías “relacionadas específicamente con la tarea de salvamento arqueológico relacionado con el tren maya”.

“Nunca en la historia del instituto había habido una investigación de salvamento arqueológico con esta dimensión, extensión, longitud y cantidad de información y materiales arqueológicos recuperados de toda índole: bienes inmuebles, bienes muebles, enterramientos, rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos y al momento más de un millón trescientos mil fragmentos de cerámica recuperados solo en ese trabajo de salvamento arqueológico”, subrayó.

Asimismo, Diego Prieto observó que esta reflexión incluirá notas sobre las maneras en que esta investigación aporta a un mejor conocimiento de la civilización maya de las diferentes regiones y periodos.

Otro tema que le pareció importante es la vertiente cultural dentro de los planes de justicia que se han venido proclamando con diferentes pueblos indígenas (huicholes, coras, tepehuanos y mexicaneros), quienes han hecho peticiones específicas al INAH de crear un catálogo de lugares sagrados.

“En fechas recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto en que, por primera vez, se establece compromiso del Estado mexicano para el cuidado y salvaguardia de los 5 principales lugares sagrados de estos pueblos, muy en particular wirikuta y la ruta de estos pueblos hacia el lugar sagrado que representa el oriente de su concepción territorial”, informó.

INVITADOS

Diego Prieto añade que en esta edición habrá homenajes, foros, talleres, actividades artísticas…

Del 5 al 15 de octubre

La 34 edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) ofrecerá 150 presentaciones editoriales; 10 homenajes, 12 foros académicos, 21 conversatorios, 74 talleres, 54 presentaciones artísticas y 15 proyecciones de documentales, que se llevarán a cabo del 5 al 15 de octubre en el Museo Nacional de Antropología.

“No es la más grande feria del libro de México, pero sin duda es la más impor-

tante cuando hablamos de antropología, historia, historia del arte y diversas disciplinas que se ocupan del patrimonio cultural, su cuidado, su conservación, su protección, su manejo y su exhibición en museos y recintos culturales”, consideró el director general del INAH, Diego Prieto Hernández en conferencia para anunciar detalles de la FILAH 2023.

En esta ocasión, los invitados de honor son la República de Cuba, el estado de Sonora, así como la Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH, que es “invitada especial porque conmemora sus 85 años de vida: una escuela aún más antigua que el INAH, que surge originalmente en el ámbito del IPN como departamento de antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas”, indicó Diego Prieto.

Desde su perspectiva, esta historia de origen acredita la importancia que la antropología mexicana “le ha dado siempre a la antropología física de la mano de estos otros pilares que serían antro-

Los invitados de honor son la República de Cuba, el estado de Sonora y como la Escuela Nacional de Antropología e Historia

Nunca en la historia del instituto había habido una investigación de salvamento arqueológico:

Diego Prieto

pología social, etnología, lingüística, arqueología y la arqueohistoria”.

“Siempre pugnaremos porque la ENAH pueda tener mejores condiciones de enseñanza y de investigación y pugnamos por aquella consigna que desde

La participación de Sonora como estado invitado será intensa, con un total de 17 presentaciones editoriales, 5 conversatorios, 8 foros académicos, 11 talleres educativos, una actividad de animación cultural, 1 exposición y 11 presentaciones artísticas que, en palabras de Diego Prieto representan alrededor del 68% de actividades de la FILAH.

Por su parte, la consejera cultural de la Embajada de Cuba en México, Norma Rodríguez Derivet comentó que la invitación a la FILAH coincide con las jornadas de celebración de la cultura cubana,

“El 10 de octubre de 1868 inició la primera guerra de independencia en Cuba. Van a ser 155 años y lo estaremos celebrando en esta Feria con la presentación de una edición especial realizada para México del libro ‘Biografía de un cimarrón’ de nuestro Premio Nacional de Literatura, Miguel Barnet, destacado etnólogo y representante de relaciones de amistad entre ambos países”, ahondó.

Para más información sobre la FILAH entra al sitio web feriadelibro.inah.gob. mx así como a las redes sociales de @ INAHmx .

Cultura CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 20
La consejera cultural de la embajada de Cuba en México, Norma Rodríguez, el director general del INAH, Diego Prieto, y la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Aldaco.

Colombianos dan el último adiós a Fernando Botero

El Museo Botero, fundado en el año 2000 por el maestro Fernando Botero con el objetivo de mostrar “satisfacción, orgullo y confianza en el país”, fue el último lugar de Bogotá que despidió el féretro del artista colombiano más reconocido antes de dirigirse a Medellín.

Rodeado de familiares y amigos, los restos de Botero, fallecido el 15 de septiembre a los 91 años en Mónaco, llegó al museo ubicado en el céntrico barrio de La Candelaria, que cuenta con 208 obras de las cuales 123 son de su autoría y 85 de otros artistas internacionales.

“Quisiera que esta donación se interpretara como una demostración personal de mi fe en el país”, señaló Botero cuando se inauguró este oasis de cultura que cedió al Banco de la República para su conservación y que cada día acoge a unos 1.500 visitantes que buscan impresionarse con sus obras.

El patio central del museo fue el escenario donde se llevó a cabo este acto simbólico y en el que tanto su hijo Juan Carlos como sus nietos Andrea y Felipe destacaron por encima de todo la “personalidad” del maestro y la pasión que transmitía con su trabajo.

“Pasar más de diez horas al día en su taller suponía siempre un placer”, señaló Felipe, que también destacó que “hasta los últimos días de su vida estaba trabajando en acuarelas porque las fuerzas no le daban para seguir haciendo más esculturas”.

En este sentido también se pronunció Juan Carlos, que explicó que siempre le fascinó verle durante su proceso de creación porque “era algo mágico”, y la alegría que sentía él cuando pintaba o esculpía “la siente uno al contemplar sus obras”.

Los familiares que intervinieron en el acto, que finalizó con una actuación del Coro Nacional de Colombia y la Sinfónica Nacional, destacaron por encima de todo el amor que tenía Botero por Colombia y su “amabilidad” como persona . (EFE en Bogotá)

Muestran el desamparo, miedo y soledad de las madres buscadoras

Santiago Moyao habla de su novela gráfica “Mandrágora”, que narra la violencia perpetua que viven por falta de respuestas

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Carmen es una madre buscadora que, a pesar del miedo, la soledad y el desamparo de justicia, sale todos los días a recorrer el desierto en busca de su hijo, en ese camino encuentra a Pancho, un perro que la acompañará en su dolor. Ésa es la trama de «Mandrágora», novela gráfica de Santiago Moyao, editada por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

“Me familiaricé con el concepto de la desaparición cuando sucedió la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, conforme fui entendiendo esta situación, de cómo es algo que no sólo ha pasado en México sino en Latinoamérica, te das cuenta de la importancia de contar historias que nos puedan acercar de forma empática a esta realidad”, señala el autor.

¿Cómo hablar del tema con respeto?, se le pregunta. “Lo que hice fue traducir lo que escuché,

lo que leí, de recopilar múltiples testimonios y no caer en una especie de amarillismo, el libro no necesita mostrar algo gráfico para entender la violencia implícita y la violencia que están viviendo de forma perpetua los personajes ante la carencia de respuestas”, responde.

En palabras de Santiago Moyao, Carmen es la madre que sale a buscar y que trata de darles fuerza a sus compañeras, otras madres en busca de sus hijos.

“El libro resalta la unión por-

que es algo que me conmueve, me impresiona y me genera admiración. Las personas que salen a buscar a sus familiares hacen activismo unidas en un dolor que no tendrían que vivir, pero es la lamentable situación en la que nos encontramos”, indica.

La historia se desarrolla en un desierto del país, en donde además de una minera y de militares que cambian las dinámicas sociales, la naturaleza ocupa un lugar vital.

“Este libro no es de realismo

mágico ni de fantasía pero hay ciertos elementos un tanto sobrenaturales, quería crear un escenario que pudiera sentirse cercano a una pesadilla: un pueblo fantasma en medio de la vastedad del desierto donde tal vez están los familiares de estas personas”, indica.

La naturaleza es un elemento importante y es algo a lo que siempre regreso en mi obra, añade Moyao.

“No sabemos qué tanto entienden los animales de nues-

tro mundo, soy de la idea que son indiferentes, en esa mirada que no nos pueden devolver nos damos cuenta de la soledad que tenemos como especie y las madres buscadoras observan esas vidas que corren en paralelo a las humanas, ahí se hace más evidente la soledad de la persona que busca y la necesidad de acompañarse, de encontrar compañía humana para salir adelante”, indica.

El perro Pancho es un personaje que el autor agregó a la historia para que Carmen depositara el cariño que no puede dar a su hijo.

“Ella está en un punto de quiebre, está en esa búsqueda exhaustiva y se encuentra con un ser en quien puede depositar el cariño que tiene porque, al final por más violenta que sea la situación, lo más admirable de estas personas es que no pierden su humanidad, el cariño que tenían para la persona de la que fueron despojada”, detalla.

En la novela, Carmen busca a su hijo picando la tierra con una vara cuya punta después huele, si el olor es desagradable significa que puede existir un cuerpo enterrado.

“Antes trabajé en el documental ‹Paisajes forenses›, son entrevistas y seguimiento de forenses en México, Guatemala y Argentina, muchas son madres y padres buscadores que por la negligencia de las autoridades han tenido que adquirir conocimientos para poder avanzar en sus búsquedas, son cosas muy mórbidas, es muy crudo entender cómo funciona esto, no quería ponerlo claramente en el libro, pero sí sugerir que través del olor se han encontrado fosas clandestinas”, indica .

Cultura
26
2023 21
CRÓNICA, MARTES
SEPTIEMBRE
Santiago Moyao dice que el libro resalta la unión porque “es algo que me conmueve, me impresiona y me genera admiración”.
El Heraldo
La despedida del artista en el Museo Botero.

Sólo acabará la violencia del narco al bajar reclutamiento de cárteles

Recomendaciones

Más encarcelamientos no es suficiente

Los autores acotan que, aunque ofrecer recomendaciones de políticas no es el objetivo del estudio, los resultados pueden fomentar reflexiones relacionadas con éstas. “Muchas iniciativas para combatir el crimen organizado apuntan a aumentar la fuerza del Estado con más encarcelamientos. Aquí indicamos cómo aumentar sustancialmente la tasa de arrestos puede no reducir la violencia. Por el contrario, ofrecemos un escenario alternativo centrado en reducir el reclutamiento, sugiriendo cómo esto puede tener efectos beneficiosos más duraderos. Más de 1.7 millones de personas en América Latina están en alguna prisión y agregar más a ésas saturadas cárceles no resolverá el problema de la inseguridad”.

Autores de estudio en “Science” proponen dos estrategias: una proactiva, para prevenir el reclutamiento y otra reactiva, para aumentar detenciones

Narcoviolencia sin fin

Reducir el reclutamiento de los cárteles de la droga es “la única forma” de disminuir la violencia en México. Éste es el título del estudio realizado por Rafael Prieto Curiel, Gian María Campedelli y Alejandro Hope, publicado en la revista “Science”, que en días pasados expuso mediante modelos matemáticos cómo los miembros de los cárteles en nuestro país no sólo no han disminuido a lo largo de los años, sino que siguen incrementándose, doblan el número de las fuerzas armadas del país y son la quinta fuerza empleadora de México, con 175 mil miembros, aproximadamente.

Los resultados del estudio publicado en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo señalan que, para el 2022, los cárteles contaban con entre 160 mil y 185 mil miembros, convirtiéndose en uno de los principales em-

pleadores del país.

“En este contexto, aunque los cárteles pierden a diario decenas de miembros debido a asesinatos y a la fuerza del Estado, la violencia no ha disminuido en los últimos años”, refiere la investigación.

“En 2012 estimábamos que los cárteles en México tenían 115 mil miembros; a lo largo de diez años aún con los arrestados y muertos, contamos que llegan hasta 175 mil, es decir, reclutaron a 60 mil más y se hicieron más grandes”, señala el mexicano Rafael Prieto Curiel, autor del estudio e investigador del Centro de Ciencias de la Complejidad de Viena, Austria.

El estudio se publica a unos días del secuestro de la presidenta municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, y del desfile del Cártel de Sinaloa a su entrada a Frontera Comalapa, Chiapas, entre aplausos y vítores de los pobladores.

“No sólo estamos hablando de una fuente de empleo, lo que está pasando en Chiapas es una alerta máxima: el Cártel de Sinaloa desplazando al de Jalisco (CJNG) y siendo recibido con aplausos, chavos en primera fila aplaudiendo al cártel porque ya llegó a salvarlos, ven deseable unirse. No sólo son los ingresos, sino todo el fenómeno social”, refiere el académico.

MENOS ABRAZOS… MÁS ESTRATEGIA

El estudio señala que cada año aproximadamente 19 mil personas son reclutadas

por los cárteles, muchos de los cuales terminaran asesinados o encarcelados. Destacan cómo el tamaño actual de la población del cártel y los niveles de violencia existentes entre éstos se traducirán en altos niveles de violencia en el país durante años. “Incluso en el escenario hipotético de una disminución sustancial de 50% en el reclutamiento, llevaría diez años recuperar los niveles de violencia experimentados por el país en 2012”.

Tan sólo el cártel más grande, el CJNG, tiene un estimado de 31 mil personas. Pero también se han detectado la presencia de muchos cárteles pequeños con aproximadamente 200 miembros.

Durante el periodo de 2012-2022, los académicos estiman que aproximadamente 285 mil personas actuaron como miembros del cártel. “Con base en estas cifras, mostramos que, en 2022, los cárteles necesitaban reclutar al menos 370 unidades por semana para evi-

“Nuestros cálculos estimaron que la población de los cárteles contaba entre 160,000 y 185,000 unidades para 2022”

“Si disminuyera 50% el reclutamiento, llevaría diez años recuperar los niveles de violencia de 2012”

tar el colapso debido a los efectos conjuntos del conflicto, las detenciones y la saturación”.

Así, los autores evalúan la efectividad de dos escenarios principales para frenar la violencia de los cárteles: una estrategia proactiva destinada a prevenir el reclutamiento y una estrategia reactiva, diseñada para aumentar las detenciones.

Si se duplican los niveles actuales de detenciones, añaden, se logrará contener parte de la violencia, pero aún se esperaría un aumento en el número de víctimas. Por el contrario, reducir el reclutamiento a la mitad conduce a una disminución de 25% en los homicidios, apunta el estudio.

“También probamos el efecto de dos escenarios auxiliares: reducir el conflicto fomentando el acuerdo y la fragmentación de los cárteles, con el objetivo de disminuir su poder a través de luchas internas. Los resultados muestran que la estrategia proactiva sigue siendo sustancialmente más efectiva para reducir la violencia en el país. Abordar el reclutamiento tiene un triple efecto: en primer lugar, reduce el número de miembros del cártel, disminuyendo la violencia que pueden generar al tener menos sicarios. En segundo lugar, reduce el número de objetivos, lo que significa que menos personas son vulnerables a sufrir más violencia. Y en tercer lugar, reduce la capacidad del cártel para el reclutamiento futuro” .

Academia CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 22
En el cuadro A, se estima el número de personas involucradas en los cárteles de la droga; en el cuadro B, el top 10 de las compañías empleadoras del país.
Science

El programa tiene presencia en 11 estados de la República Mexicana y en seis países de Centroamérica

Antimio Cruz @antimio

Un grupo de 42 mil ganaderos de México y Centroamérica recibió capacitación de 120 ingenieros agrónomos que trabajan en el programa no gubernamental DKsilos, para que puedan producir y almacenar maíz desinado a alimentar a sus animales durante los meses de sequía más intensa.

Este esfuerzo se puso en marcha en 2016 y ya tiene presencia en once estados de la República Mexicana y en seis países de Centroamérica: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, además de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Los ganaderos de zonas tropicales suelen alimentar a sus hatos de animales únicamente por medio de pastoreo, que es un procedimiento funcional y eficiente hasta la temporada de sequía que ocurre entre noviembre y abril de cada año.

Cuando los pastos nutritivos escasean, cada ejemplar de ganado puede perder hasta 90 kilos, lo que se traduce en una menor producción de leche y carne de menor calidad. Las vacas también son más propensas a enfermar y menos propensas a reproducirse, por lo que los ganaderos se enfrentan a grandes dificultades y gastos.

TIEMPO DE SEQUÍAS

El programa DKsilos se enfoca en educar a los ganaderos para que tengan nuevas habilidades en producción y el almacenamiento del ensilado de maíz, con lo cual pueden reducir entre un 50 por ciento y un 75 por ciento el costo que actualmente solventan para alimentar a los animales durante la estación seca con pacas de hierba.

El paquete tecnológico que entregan los ingenieros agrónomos de DKsilos, con apoyo de la compañía alemana Bayer, apuntala el contenido nutricional de la dieta del ganado, ya que la concentración de almidón en los granos de maíz proporciona más energía por kilogramo.

A partir de los resultados obtenidos, Bayer se prepara para desplegar el mismo modelo para pequeños ganaderos de América Latina a mayor escala, y posiblemente también en África y Asia.

“El enseñar a los ganaderos del trópico a sembrar y almacenar maíz en silos es un cam-

bio de paradigma muy grande en su manera de trabajar pues normalmente la producción en esas regiones únicamente se basaba en el pastoreo y ya se sabía que habría temporadas duras por falta de lluvias entre noviembre y marzo. Sin embargo, el problema se ha agravado porque el cambio climático ha provocado que las lluvias se retrasen hasta abril o mayo, dañando el crecimiento de sus animales, además de que disminuye el nacimiento de crías y el volumen de producción de leche”, explicó a Crónica el Ingeniero José Antonio Tiburcio, director de Innovación y Nuevos Negocios de Bayer.

“Con este programa DKsilos, los ganaderos han aprendido a ser agricultores, con asesoría de ingenieros agrónomos recién egresados de universidades locales. Así se ha logrado que se dedique una parte de sus terrenos de pastoreo a la producción de granos y esto reduce hasta una quinta parte el dinero que ellos deben desem-

de error del 0.8 %, el más bajo conseguido hasta ahora.

bolsar, en época de sequías, al comprar pacas de pastos producidas en otras regiones o al verse en la necesidad de trasladar a sus animales a otras tierras fértiles donde haya pastos para alimentarlos”, agregó José Antonio Tiburcio

Los ganaderos más avanzados del programa también están incorporando tecnología de punta para el monitoreo de sus animales. Mediante collares con sensores que se les colocan a las vacas, es posible obtener datos de su nutrición, salud, fertilidad y alimentación, lo que les permite implementar acciones oportunas para asegurar su bienestar y la productividad de sus actividades.

La siembra de maíz y su almacenamiento en silos tuvo una acelerada tasa de crecimiento entre 2016 y 2022, al pasar de 10 mil hectáreas a más de 120 mil hectáreas en la región.

Desde 2016, la suma de ahorros de los ganaderos participantes es de más de 550 millo-

de error de una billonésima.

nes de dólares estadounidenses al utilizar el alimento producido localmente en lugar de comprar pacas de hierba, y han generado más de 200 millones de dólares estadounidenses en beneficios incrementales gracias a su producción de leche de mayor cantidad y calidad.

ARMAN NUEVAS CADENAS PRODUCTIVAS

Los pequeños ganaderos que se han adherido al programa DKsilos han podido evitar las caídas graves en sus niveles de producción de leche y, gracias a esto, pudieron convertirse en proveedores de productores regionales de leche a mayor escala. El programa los conectó a la industria, que ahora se beneficia de menores tiempos y costos de transporte y, por lo tanto, produce menos emisiones de carbono. Las comunidades locales también se beneficiaron de la expansión de las operaciones lecheras y la creación de empleo, en un ganar-ganar .

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció que logró medir la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, con la mayor precisión nunca antes lograda, gracias a los trabajos de ATLAS, uno de los cuatro centros de experimentación de su ace-

lerador. Estudiando la colisión entre protones de su Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que produce bosones Z, determinó que la constante de atracción por interacción nuclear fuerte entre estos últimos es de 0,1183 con un margen de error de 0.0009, es decir, un margen

La interacción nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas de la naturaleza, junto a la gravedad, el electromagnetismo y la fuerza nuclear débil, y aunque se considera la de mayor fuerza, también es la menos conocida.

La fuerza electromagnética, por ejemplo, es 15 veces más débil que la interacción nuclear fuerte, pero la precisión con que se conoce su magnitud es mucho mayor, con un margen

Esta interacción nuclear fuerte, de la que son responsables partículas subatómicas denominadas gluones, es la que logra mantener unidos los quarks para formar protones y neutrones, a su vez partes del átomo.

El boson Z es en cambio responsable de la interacción nuclear débil, que causa la desintegración de las partículas subatómicas, pero ha servido en esta ocasión para medir la interacción nuclear fuerte

mediante comparación de los productos que surgen de esa desintegración, y junto a predicciones teóricas.

La mayor precisión a la hora de medir esta fuerza, que a diferencia de la gravedad o el electromagnetismo sólo puede detectarse a niveles subatómicos, es un paso clave en el largo camino hacia la consecución de una teoría unificada o «teoría del todo» que consiga explicar las cuatro fuerzas de la naturaleza .

(EFE en Ginebra)

Capacitan a 42 mil ganaderos del trópico para sembrar maíz y enfrentar sequías
Academia CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 23
Al alimentar a sus animales con maíz sembrado en sus propios terrenos, los ganaderos evitan que cada animal pierda hasta 90 kg en sequías
El CERN logra medir una de las 4 fuerzas de la naturaleza
Dksilos

Poecílidos y gyrodactílidos: organismos con mucha madre

¿Podrías nombrar dos organismos vivíparos que no sean el ser humano o algún otro mamífero?

Para responder la pregunta seguramente tendrías que recordar tus clases de ciencias naturales y caer en cuenta que existen dos grandes grupos de organismos: los ovíparos, aquellos que nacen de un huevo como las gallinas; y los organismos vivíparos, aquellos que nacen directamente de la madre como nosotros los seres humanos. Con esa aclaración ¿te atreves a responder la pregunta? Si aún no te quieres arriesgar, no te preocupes, después de leer esta nota podrás responder sin problema.

La viviparidad es una estrategia reproductiva que se caracteriza por el desarrollo de embriones dentro del cuerpo de la madre quien suministra nutrientes mediante una placenta o un saco vitelino o yema. En particular, la placenta es un órgano extraordinario que permite la unión biológica de las madres con sus hijos, ya que posibilita el intercambio de oxígeno, nutrientes y anticuerpos entre las madres y sus crías al tiempo que elimina los desechos durante el embarazo.

Como toda estrategia en la naturaleza, la viviparidad ha tenido sus ventajas y desventajas a través de la historia. Por un lado, permitió que algunos organismos explotarán nuevos ambientes, principalmente aquellos que eran muy fríos o secos, lo que facilitó la reproducción fuera del agua. Las madres vivíparas también pudieron proteger mejor a sus crías de los depredadores y regular las condiciones óptimas para su desarrollo. Sin embargo, un embarazo implica otra clase de costos y esfuerzos -aquí le pueden preguntar a sus mamás para confirmar-; y por supuesto las madres vivíparas deben cargar por más tiempo con sus crías lo que limita su movimiento y a veces las hace vulnerables a la depredación.

Dicho lo anterior, tal vez siga costándote trabajo pensar en un organismo vivíparo que no se trate de un mamífero, pero lo cierto es que la viviparidad es una estrategia que ha aparecido en mamíferos, reptiles, anfibios y peces; aunque también la presentan moluscos, insectos, estrellas de mar y algunos gusanos planos. Es justo este último grupo, el de gusanos planos y los peces poecílidos quienes lideran el número de especies vivíparas con 219 y 18475 especies respectivamente.

Los poecílidos son peces pequeños, tropicales y de agua dulce con algunos miembros bien estudiados y demandados en la acuariofilia como los mollys o topotes (especies del género Mollienesia),

colas de espada (género Xiphophorus), gambusias (género Gambusia) y el guppy (Poecilia reticulata). Los platelmintos o gusanos planos, por otro lado, son en su mayoría parásitos, es decir, viven de otros organismos (llamados hospederos). Casualmente estos dos grupos además de compartir la viviparidad, mantienen otra interesante relación ya que los poecílidos son parasitados por un grupo de estos gusanos planos del género Gyrodactylus.

Los gyrodactílidos son parásitos externos conocidos como muñecas rusas (Matrioskas doll killer) ya que un gusano contiene una hija completamente desarrollada en el útero, que a su vez alberga un embrión en desarrollo encerrados uno dentro del otro, ¿te lo imaginas? Esta increíble característica se denomina hiperviviparidad. Gracias a esta característica y a que los gyrodactílidos no requieren de otro organismo o un momento particular para transmitirse, sus poblaciones crecen exponencialmente, favoreciendo su transmisión en condiciones de acuacultura. De esta forma, los gyrodactílidos se han convertido en uno de los grupos de parásitos más exitosos, capaces de infectar a una amplia variedad de peces que viven en diferentes condiciones ambientales.

Así que ya lo sabes, la próxima vez que escuches hablar de organismos vivíparos puedes recordar varias cosas. Primero, que la viviparidad es una estrategia reproductiva con bastante presencia en el mundo animal; segundo, que ha conferido costos como el desarrollo de la placenta, pero también grandes ventajas evolutivas como asegurar la supervivencia de las crías; y tercero, que algunos ejemplos de increíbles organismos vivíparos además de los mamíferos son los poecílidos y sus hipervivíparos parásitos, los gyrodactílidos .

Los peces poecílidos y los gusanos gyrodactílidos son un buen ejemplo de relación hospedero-parásito, pero también son muestra de lo beneficioso de la viviparidad

Guayacón de Chimalapa (Priapella intermedia), pez vivíparo endémico de México. Foto: Miguel Calixto Rojas.

“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”.

1 Red de Biología Evolutiva

2 Red de Estudios Moleculares Avanzados.

Parásitos vivíparos parasitando peces vivíparos. a) Gyrodactylus ticuchi con su hija completamente desarrollada en su interior; b) embriones extraídos del interior de un poecílido; c) aleta de un poecílido parasitada por Gyrodactylus; d) hembra de poecílido. El abultado vientre de las hembras de estos peces, hace que en algunos lugares se les conozca coloquialmente como “tripones”. Créditos: a, Ismael Guzmán Valdivieso y Miguel Calixto Rojas; b y c, Juan José Palacios Márquez; d, Natalia Tepox Vivar.

Academia CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 24
INECOL
Natalia Tepox Vivar1, Miguel Calixto Rojas2 , Ismael Guzmán Valdivieso1, Miguel Rubio Godoy1, Carlos Daniel Pinacho Pinacho2

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 730/21 JUZGADO 33°. CIVIL SECRETARIA. *B* EXPEDIENTE. NO. 730/21

EDICTO DE NOTIFICACION A:

LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ANTONIO BARBERENA RIOSECO, EN CONTRA DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES, CARLOS DIEZ DE URDANIVIA, REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, CON NUMERO DE EXPEDIENTE 730/21; LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, LICENCIADA MÓNICA HUERTA VILLASEÑOR, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUDIENCIA DE FECHA SIETE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, SE ORDENA NOTIFICAR A LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, LA AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN, QUE EN LO CONDUCENTE EXPRESA: “EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 272 A DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO Y COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA SIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, ANTE LA C. JUEZ TRIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EN SU CARÁCTER DE INTERINA, LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASEÑOR Y LA C. CONCILIADORA LICENCIADA MARGARITA SALAZAR MEDINA, SE HACE CONSTAR QUE COMPARECE, LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, LA C. LUZ ADRIANA VILLALVAZO MARIN, QUIEN SE IDENTIFICA CON LA COPIA CERTIFICADA DE LA CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 5568280 EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES ADSCRITA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; ASIMISMO, SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECE LA PARTE DEMANDADA NI PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE, NO OBSTANTE HABER SIDO VOCEADA LA PRESENTE AUDIENCIA, POR MÁS DE TRES VECES CONSECUTIVAS; POR LO QUE LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN Y DE EXCEPCIONES PROCESALES , LA C. CONCILIADORA DA CUENTA A LA C. JUEZ, DE QUE NO EXISTE PROMOCIÓN PENDIENTE DE ACORDARSE; ASIMISMO LA C. CONCILIADORA DA CUENTA A LA C. JUEZ, NO ES POSIBLE PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, DADA LA INCOMPARECENCIA DE LA PARTE DEMANDADA A LA PRESENTE AUDIENCIA; Y POR LO QUE HACE A LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS OPUESTAS POR EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, CONSISTENTES EN LA FALTA DE LEGITIMACION, Y QUE SE TIENE POR REPRODUCIDA COMO SI SE INSERTARE A LA LETRA, Y DADOS LOS RAZONAMIENTOS EN QUE LOS HACE CONSISTIR, LAS MISMAS SERÁN MATERIA DE ESTUDIO PARA LA DEFINITIVA; Y NO EXISTEN EXCEPCIONES Y DEFENSAS A ESTUDIO POR PARTE DE LOS CODEMANDADOS FÍSICOS, TODA VEZ, QUE LOS MISMOS, SE CONDUCEN EN REBELDÍA EN EL PRESENTE JUICIO, SEGÚN SE ADVIERTE DEL AUTO DE FECHA SIETE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO; POR LO QUE LA C. JUEZ, DECLARA DEPURADO EL PROCEDIMIENTO MISMO QUE SE ORDENA CONTINUAR EN TODAS Y CADA UNA DE SUS ETAPAS PROCESALES Y POR ASÍ PROCEDER AL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO DE DIEZ DIAS COMUNES A LAS PARTES, PARA QUE OFREZCAN LAS QUE A SU DERECHO CONVENGAN. Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN, QUE LOS CODEMANDADOS FÍSICOS FUERON EMPLAZADOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA PUBLICAR LA PRESENTE AUDIENCIA DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A LOS QUE HAYA LUGAR. CON LO QUE SE DA POR TERMINADA LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON DOCE MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA, EN UNIÓN DE LA C. JUEZ TRIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EN SU CARÁCTER DE INTERINA, LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASEÑORA Y LA C. CONCILIADORA LICENCIADA MARGARITA SALAZAR MEDINA, QUE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.*”

LA C SECRETARIA DE ACUERDOS *B*

MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ. CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE AGOSTO DEL 2023

PARA SU PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 130/2021

EDICTO

A: LUIS ALEJANDRO MORA GAYTÁN Y SYRA ROCÍO TEJEDA QUINTELA. JUZGADO.- CUARTO DE LO CIVIL. SECRETARIA “A”. EXP. Nº.130/2021 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE VEINTIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS:,- RELATIVO A LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDA POR MAYRA LILIANA DIAZ JUAREZ EN CONTRA DE LUIS ALEJANDRO MORA GAYTÁN Y SYRA ROCIO TEJADA QUINTELA, EXPEDIENTE 130/2021, SE ORDENO NOTIFICAR POR EDICTOS A LOS DEMANDADOS LUIS ALEJANDRO MORA GAYTÁN Y SYRA ROCÍO TEJEDA QUINTELA LA FECHA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

ATENTAMENTE

CIUDAD DE MÉXICO A 31 DE AGOSTO DEL 2023 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 821/2022

EDICTO

IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR VICENTE VÁZQUEZ LARA, SU SUCESION, EN CONTRA DE IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L., EXPEDIENTE NÚMERO 821/2022, POR AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE AGOSTO EN CURSO, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER A LA DEMANDADA IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L., QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACION, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y OFRECER PRUEBAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARÍA “A”. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MEXICO A 24 DE AGOSTO DE 2023.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 393/2022 SECRETARÍA “A” EXP: 393/2022

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO PROMOVIDO POR PRODUCTOS GALENO S. DE R.L. EN CONTRA DE DROGUERIA Y FARMACIA EL GLOBO S.A. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 393/2022, EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE CUATRO DE SEPTIEMBRE Y VEINTICUATRO DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, A EFECTO DE REQUERIRLE A DROGUERIA Y FARMACIA EL GLOBO, S.A. DE C.V. QUE COMPAREZCA A ESTE H. JUZGADO A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIEZ DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE EN CASO DE QUE REALICE LA CONFESIÓN JUDICIAL BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE RECONOCIMIENTO DEL ADEUDO POR LA CANTIDAD DE $169,191.69 (CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS 69/100 M.N.), RESPECTO A LAS FACTURAS CON NÚMEROS CONSECUTIVOS 31677, FOLIO INTERNO P20371A, CON ORDEN DE COMPRA NÚMERO 82 Y CON FECHA DE EMISIÓN DEL 7 DE AGOSTO DE 2017 Y 31711, FOLIO INTERNO P20371B, CON ORDEN DE COMPRA NÚMERO 82 Y CON FECHA DE EMISIÓN DEL 9 DE AGOSTO DEL 2017, CON EL APERCIBIMIENTO DE NO HACERLO SE LE DECLARARA CONFESO DEL RECONOCIMIENTO DE ADEUDO VA CITADO CON ANTELACIÓN.

A T E N T A M E N T E. CIUDAD DE MÉXICO A 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

LICENCIADA DIANA CAREM GODINEZ RUIZ SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A”. SE FIJARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO “DIARIO IMAGEN” Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1355/2019 PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. JUZGADO 18° CIVIL 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CDMX. SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 1355/2019. NOTIFICACION POR EDICTOS (A): ACREEDOR JOSE ALFREDO CASTILLO FLORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUNDO TOMO, PROMOVIDO POR ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BANORTE ANTES SOLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE DE MATEO Y COMPAÑÍA, S.A. DE C.V., HAKO MEXICANA, S.A. DE C.V., GRUPO ERLO, S.A. DE C.V., INDUSTRIAS ARIES S.A. DE C.V. Y ERNESTO LÓPEZ HINOJOSA, EXPEDIENTE 1355/2019. EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, MEDIANTE AUTO DE VEINTITRES DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, ORDENO NOTIFICAR AL DIVERSO ACREEDOR JOSE ALFREDO CASTILLO FLORES, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON EL ESTADO DE EJECUCIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO. “...” NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CONSTE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO DE 2023. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA. EDICTO QUE SERÁ PUBLICADO EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES DE TRES ENTRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

Edictos
MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 25
CRÓNICA,
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Jorge Michel Grau y Rabia, un filme que sintoniza a los hombres lobo y las enfermedades mentales

los detalles están todos los secretos de la película y están ahí puestos a la vista. Si uno se fija, ahí está el secreto, qué mejor escondido que frente a las narices de todos. Esa siempre fue como una de las prioridades, que cuando uno vuelva a ver la película por segunda vez o tercera, se va a dar cuenta que siempre tuvo la verdad enfrente y creo que eso empieza a ser satisfactorio.

¿Por qué esta necesidad de contar la relación de amor padre-hijo?

Digamos que mi infancia está retratada en la película. Cuando filmé la película, cuando estaba desarrollándola, yo no partí de la idea de la mirada de ser padre porque yo tengo la fortuna de ser papá, yo empecé a escribir la historia desde la fortuna de ser un hijo y como mi relación con mi padre fue muy violenta, fue muy dispar, fue poco amable o poco cortés por los recursos que mi padre tenía en su educación, en su medio ambiente, en sus 70 u 80, que era el momento en que era mi infancia, donde los padres te hacían entrar la educación a cabo de castigos y golpes.

Y como la rebeldía era muy violenta, la adolescencia en los hombres con sus padres llegaba a ser muy violenta. Por eso decidí explorarlo de esa manera, como meterme a la relación más salvaje, más violenta, que es un padre en el momento en que tiene que dejar ir al hijo porque el hijo se convierte en un adulto y como el hijo empieza así, metafóricamente, a desvincularse del padre y eso es tremendamente doloroso. Entonces me acerqué a esta historia partiendo de eso.

Adelantó que su nuevo filme es la segunda parte de una trilogía de terror sobre la desintegración familiar que comenzó con Somos lo que hay

Cine

Irving Torres Yllán

Twitter: @libre98mx

En el panorama nacional, Jorge Michel Grau se ha caracterizado por ser un director que no le tiembla la mano para explorar temas y situaciones que a otros les podría atemorizar por las implicaciones y ecos que desarrollan, por lo que ahora, su nuevo largometraje, Rabia no es la excepción.

Dentro de lo que puede parecer una historia de horror nos encontramos en un terreno de relaciones humanas dolorosas y destructivas. Con motivo de su

estreno limitado en algunas salas de cine y la Cineteca Nacional CENART, platicamos con él sobre esta nueva aventura. La cinta es protagonizada por Maximiliano Nájar, Juan Manuel Bernal y Mayra Batalla, quienes llevan al espectador a un viaje emocional y terrorífico.

En la cinta seguimos a Alan, quien llega con su padre a vivir a una aislada Unidad Habitacional después de la muerte de su madre, su llegada es vista con recelo y desconfianza por los demás vecinos, quienes no olvidan las circunstancias ocurrían cuando su tío, fallecido, habitaba ese espacio. Pronto la tensión, el miedo, la paranoia se apoderará de todos, quienes serán consumidos por la rabia.

¿Cómo te sentiste regresando a esos terrenos de lo fantástico?

La verdad es que extrañaba acercarme otra vez a esta historia urbana, a esta historia de la desazón de la familia, de las historias donde el monstruo está escondido dentro de la familia. Era como una obsesión para mí retratar a las familias, pero no había hecho otra, después

de Somos lo que hay hice otro tipo de películas que sí, tenían un lado oscuro del ser humano como en 7:19 o Perdida, pero estaban en otro terreno y lo que tiene Rabia es esa exploración de cómo tu medio ambiente, tu contexto social, impacta en tu familia, y cómo los monstruos se gestan dentro.

¿Cómo fue el trabajo de guión para mantener la sorpresa?

Yo tenía ganas de contar la historia de una familia que ahora partiera de la pérdida o de la muerte de la madre. En Somos lo que hay había explorado la muerte del padre y cómo la familia se tenía que reconstituir después de esa pérdida y acá tenía ganas de ver la historia de dos varones que están a la deriva tratando de sobrevivir sin ese lado sensible que es la mujer. Entonces cuando me puse a escribir el guion y lo pude sintonizar con la historia de los hombres lobo y de la enfermedad mental y todo esto, empecé a encontrar espacios para contar lo que a mí me gustaba, estas historias que tienen que ser muy atendidas por el público, que en

Yo siempre he dicho que Rabia es como la segunda parte de Somos lo que hay Habla de una pérdida de un miembro de la familia, habla de la desintegración de la familia de cara o impactada por el contexto social y cómo esa desintegración o esa pérdida del tejido social afecta a las familias creando monstruos pequeños ahí adentro y que uno tiene que sobrevivir no solamente hacia afuera sino también hacia adentro. Partiendo de ahí me parecía la manera más atinada de contar esta historia desde una perspectiva increíblemente íntima.

¿Podrías quizás estar pensando en una trilogía con la pérdida del hijo?

Así es. De hecho, ya estoy trabajando en esa. Con eso cierro la trilogía de terror que empezó con Somos lo que hay, es la pérdida del hijo con la desintegración familiar a partir de ese dolor y de ese duelo, visitando un género. En Somos lo que hay era el vampirismo a través de los caníbales y acá es el hombre lobo a través de la esquizofrenia. Entonces viene muy pronto un siguiente proyecto en las mismas condiciones narrativas.

“Extrañaba acercarme otra vez a esta historia urbana, a esta historia de la desazón de la familia, de las historias donde el monstruo está escondido dentro de la familia”

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
CUARTOSCURO/Graciela López Herrera Imagen del cineasta en la presentación de la película en Cineteca.

Los guionistas de Hollywood logran un principio de acuerdo que cesaría su huelga

según lo recogido por la revista The Hollywood Reporter. El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como Dune: Part two, de Denis Vi-

lleneuve, o Challengers, de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.

Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde

el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso. El sindicato de actores felicitó este domingo al de guionistas y dejó claro que su huelga sigue.

El WGA indicó que el posible pacto aborda los temas clave de la negociación, pero está pendiente la redacción final

El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.

El WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.

La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).

Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden. Sin embargo, desde el WGA sí se animó a los guionistas a que se sumen esta semana a los de los actores.

El WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y so-

portar la incertidumbre y el “dolor” de estos últimos 146 días.

El sindicato de guionistas solo afirmó que lo conseguido es “excepcional” y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.

Desde el WGA se pidió este domingo paciencia: “Ahora queda que nuestro personal se asegure de que todo lo acordado esté en el lenguaje final del contrato. Aunque estamos ansiosos por compartir los detalles, no podemos hacerlo hasta que se hayan puesto todos los puntos sobre las íes”, dijo el comité negociador,

Escenario CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 27
Especial EFE/ Mónica Rubalcava Los Ángeles Fueron 146 días de huelga.

Escenario 28

CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023
Escenario CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Esteban Galván

El LIV Series y el PGA Tour, más unidos que nunca

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Al menos para la Ryder Cup que se realizará esta semana en Roma, el equipo estadounidense comandado por Zack Johnson, tendrá en sus filas a Brooks Koepka, quien se ganó su lugar gracias a una gran temporada. Los resultados de Koepka no fueron suficientes para ser clasificado de manera directa, así que Zack tuvo que invitarlo de manera especial. No podemos olvidar que Koepka no suma los mismos puntos que el resto de jugadores del PGA.

Debemos de tener en mente que Koepka tiene un segundo lugar en el Masters y su triunfo y su título en el PGA Championship no fueron suficientes para que terminara entre los seis que entraron de manera directa, sin embargo, estos resultados y el título que consiguió en el LIV Series de Orlando, fueron méritos de sobra para que fuera tomado en cuenta, claro está, hay que añadir su gran calidad de juego en Ryder…

MADERA 5 SÓLIDA… Koepka es, sin duda, uno de los estandartes de los Estados Unidos y se ha convertido en consentido de muchos seguidores del equipo americano. Esta inclusión fortalece al equipo, pero, sobre todo, servirá para que el LIV y el viejo circuito se acepten. Es muy temprano para decir que se pondrán de buenas y desde ya serán uno mismo, pero, si es un buen paso. Principalmente, si los Estados Unidos ganan la Ryder en patio ajeno, y máxime si Koepka es pieza importante en el resultado de este equipo. Desde mi óptica, era necesario que también se invitara a Dustin Johnson (DJ), quien en la edición anterior ganó sus cinco matches. Ambos jugadores son los que todo equipo quiere tener en sus filas…

FIERRO 8 AL GREEN… Además de DJ pondría en la lista a Patrick Reed, el famoso “Capitán América”, quien se ganó este mote después de la Ryder Cup de hace dos ediciones, cuando llevó a los Estados Unidos al título. Reed debería de estar por su garra. Su nivel en el match. Otro gran ausente es Bryson DeChambeau, no sólo por su poder, sino por la contribución al equipo de las barras y las estrellas. Desde mi óptica se debería de tener a estos jugadores en la lista de cualquier equipo Ryder. Lo he mencionado varías veces, el match es muy diferente a un juego por hoyos. No se puede omitir ese factor. Acá el match es directo. Es un juego por hoyos.

E insisto, deberían de estar…

APPROACH DE 12 YARDAS… Por estas ausencias pongo a Europa como el favorito esta semana: juegan en casa, lo hacen con su gente y lograron una sólida combinación. Me parece que sus debutantes son mucho mejores que los de Estados Unidos. Son más sólidos y consistentes. No sólo en el juego por golpes, sino en matches. Están más “frescos en ese tipo de juego y me parece que la experiencia y la juventud es un balance perfecto.

Lo más importante, pienso que los europeos harán equipo de manera mucho más sencilla y práctica que los estadounidenses. Esto será factor importante para que el resultado sea el deseado.

Para mi… esta Ryder Cup será para Europa…

PUTT CORTO… Clarisa Temelo y Gerardo Gómez consiguieron la victoria en la Copa Centro, segundo evento de la temporada 20232024 del México Junior Golf Tour, sancionado por el Comité de Infantiles-Juveniles de la Federación Mexicana de Golf.

En la rama femenil, se vivió un cierre no apto para cardíacos, protagonizado por Regina Roldán y Clarisa Temelo, quienes hicieron rondas finales de 69 y 70 respectivamente, para finalizar los 54 hoyos de competencia con un acumulado de 214, dos bajo par. Clarisa fue la mejor en los hoyos de desempate.

En la categoría 18 y menores varonil que se disputó en el Club Campestre El Campanario, el potosino Gerardo Gómez se impuso por tres golpes sobre su más cercano rival, el mexiquense Frank Cabeza. Gómez, quien había comenzado el día empatado en el primer lugar con Mauricio Alvarado y Raúl Carrillo, apretó el acelerador este domingo y con una ronda de 69 logró alcanzar un total de 209 golpes, 7 bajo par de campo, para quedarse con el título. Felicidades a los ganadores y a todos los participantes… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Apoyan la educación de México vía la Fundación Lorena Ochoa

Lo harán por medio del tradicional Torneo de Golf que se realizará del 27 al 29 de septiembre en Punta Mita

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

Aeroméxico presentó la decimoquinta edición de su tradicional Torneo de Golf, que se llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre en el paradisíaco escenario de Punta Mita, en la Riviera Nayarit. El objetivo principal es la recaudación de fondos por parte de la Fundación Lorena Ochoa, que trabaja para que niños de escasos recursos de la escuela “La Ba-

rranca” en Zapopan, Jalisco accedan a una mejor educación primaria y secundaria.

En esta ocasión atendiendo el compromiso con el medio ambiente, Aeroméxico adquirirá Vuela Verde para los traslados aéreos de los 130 invitados al torneo, quienes viajarán desde diferentes destinos de México, Estados Unidos, Canadá, Europa y Sudamérica y, además, plantará un árbol por cada participante.

COMPENSACIÓN DE EMISIONES Vuela Verde, el programa voluntario de compensación de emisiones de Aeroméxico, ha logrado mayor relevancia en los últimos años; tan solo en 2022 se mitigaron cerca de 4 mil toneladas de CO2, equivalente a que más de 400 vuelos

entre la Ciudad de México y Monterrey tuvieran cero emisiones. Esta cifra representó un crecimiento de más del 120% comparado con lo obtenido durante 2021.

La presentación del evento, que se llevó a cabo en el Hotel St. Regis de la Ciudad de México, estuvo encabezada por la reconocida golfista Lorena Ochoa y se contó con la presencia de Andrés Castañeda, vicepresidente Ejecutivo de Digital y Experiencia al Cliente de Aeroméxico; Regina García, directora general de la Fundación Becar; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de Turismo de Nayarit y presidente de La Asociación de secretarios de Turismo de México (ASETUR).

“Tengo mucha fe en mi equipo”: Luke Donald

Luke Donald, capitán del equipo europeo de la Ryder Cup de golf, afirmó tener “mucha fe” en sus jugadores y estar “muy entusiasmado” de cara al torneo que les medirá contra el combinado estadounidense en el club Marco Simone de Roma.

“Siento que mi equipo está listo. Estoy muy entusiasmado con el equipo que tengo y con el desafío que hay por delante, con ganas de que finalmente se ponga en marcha. Creo que los jugadores están ansiosos por empezar y va a ser un espectáculo divertido”, dijo en rueda de prensa.

VENIMOS DE NUESTRA PEOR DERROTA

“Como capitán, tienes que tener confianza. Ciertamente tengo mucha fe en mi equipo, aunque

sé que va a ser difícil. Los Estados Unidos son muy fuertes, lo sabemos. Venimos de nuestra peor derrota en una Ryder Cup. Los jugadores estadounidenses son fuertes, ocupan un lugar destacado en el ránking mundial. Tenemos mu-

cho trabajo por delante, pero tienes que creer en tu equipo y en qué vas a llevarlo a un punto exitoso. Estoy deseando ver cómo se desarrolla todo en los próximos días”, apuntó.

Sobre la ausencia del español Sergio García entre los elegidos, indicó: “Renunció a su situación hace cinco meses y una vez que eso sucedió, no era elegible para que yo lo considerara. Sé que hubo algunas historias. “Esas cosas se decidirán en el futuro. En este momento solo me estoy concentrando en los 12 chicos que tengo esta semana. Mi único objetivo es tratar con esos muchachos durante los próximos seis días y darles la mejor oportunidad de éxito”, declaró al respecto.

Deportes CRÓNICA, MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 30
Dos cartas fuertes, MacIlroy y Rahm. Lorena Ochoa, siempre comprometida con las mejores causas.

México gana bronce en Final Six Varonil NORCECA de Voleibol de Sala

Tenis. Alcaraz enfrentará en noviembre a Tommy Paul en el Fanfest de México

El español Carlos Alcaraz, segundo del ránking de la ATP, enfrentará el 29 de noviembre en la Ciudad de México al rival que lo ha vencido dos veces, el estadounidense Tommy Paul, durante una exhibición en el FanFest que espera reunir a más de 30.000 aficionados. El espectáculo comenzará en la Plaza de Toros México con el partido entre la griega María Sakkari, sexta de la clasificación de la WTA, y la danesa Caroline Wozniacki, ex número uno del mundo.

Proceso. Putellas, Paredes y Rodríguez testificarán en el caso Rubiales

El representativo nacional derrotó 3-0 a Cuba en duelo por el tercer puesto

La selección mexicana varonil de voleibol de sala obtuvo medalla de bronce en el Final Six de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), torneo que se realizó en Edmonton, Canadá.

El representativo nacional se quedó con el tercer puesto de la competencia, luego de vencer a su similar de Cuba en sets consecutivos (26-24, 25-17 y 2518), resultado que le aseguró su segunda presea en este tipo de torneo, tras el oro que consiguió en la edición de 2021.

LARGO Y SINUOSO CAMINO

En su camino al podio, los dirigidos por Jorge Azair superaron 3-2 al propio equipo cubano, cayeron 0-3 frente a Estados Unidos, derrotaron 3-0 a

República Dominicana, perdieron 1-3 con Puerto Rico y vencieron 3-2 a Canadá, todo esto previo al choque por el bronce.

El Final Six NORCECA formó parte del proceso clasificatorio a la Copa Panamericana de 2024 y al Campeonato Continental de 2025, además otorgó puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

“Estuvimos probando algunos jugadores más nuevos en el equipo mexicano. Algunos de los seleccionados ya están en Europa, pero tuvimos ocho elementos aquí que estarán con nosotros en el clasificatorio olímpico”, declaró Jorge Azair, preparador nacional.

El combinado azteca viajará a China para afrontar el Torneo Clasificatorio a JO 2024

El equipo nacional de salto ecuestre competirá del 31 de octubre al 3 de noviembre Santiago

AHORA, POR BOLETOS A JO 2024

Tras esta destacada participación en territorio canadiense, el combinado azteca viajará a China para afrontar el Torneo Clasificatorio a Juegos Olímpicos París 2024, donde se encuentra ubicado en el Grupo C con el conjunto anfitrión, Polonia, Argentina, Países Bajos, Canadá, Bélgica y Bulgaria.

BINOMIOS DE SALTO VAN POR PLAZA OLÍMPICA

Por otra parte, se informó que el equipo nacional de salto ecuestre competirá del 31 de octubre al 3 de noviembre próximo en Juegos Panamericanos Santiago 2023, evento que entregará clasificación para los próximos Olímpicos de París.

La Federación Mexicana de la especialidad (FEM), a cargo de Juan Manuel Cossío Vásquez del Mercado, dio a conocer los binomios que participarán en la justa continental, José Antonio Chedraui Eguía (H-Lucky Retto), olímpico en Atlanta 1996 y Beijing 2008; Federico Fernández (Romeo), participó en Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012, así como medallista de plata por equipos en Panamericanos de Santo Domingo 2003.

Las jugadoras de la selección española Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez declararán el próximo lunes 2 de octubre como testigos en la causa en la que se investiga el beso que le dio el expresidente de la RFEF Luis Rubiales a Jenni Hermoso en la final del mundial, y las presuntas presiones a ella y a su entorno para justificarlo. Las tres futbolistas comparecerán ante el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge por videoconferencia, según han informado a EFE fuentes jurídicas.

Baloncesto. Cuatro mundialistas lideran la selección de México para los Panamericanos

Cuatro mundialistas, comandados por Fabián Jaimes e Israel Gutiérrez, lideran la lista de la selección mexicana de baloncesto que representará a nuestro país en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El equipo mexicano será dirigido por Gustavo Quintero, quien es asistente de su hermano, Omar, el seleccionador absoluto mexicano. Gustavo también comandó a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe pasados, en la que el quinteto se quedó con la medalla de plata.

Deportes
26 SEPTIEMBRE 2023 31
CRÓNICA, MARTES
El seleccionado nacional se rifó en la duela. Los seleccionados tendrán que dejar el alma en la duela. Alcaraz regresa a la CDMX para beneplácito de sus seguidores.

A este asistente artificial se le podrán elegir entre cinco voces distintas, aunque la voz que viene por default y la que salía en los ejemplos de hoy es una voz que imita a la de una mujer joven.

ChatGPT ya ve, oye y habla

Hasta ahora solo se podía interactuar con las distintas versiones de ChatGPT por escrito, pero los usuarios de pago en “dos semanas” podrán tener una conversación en voz alta y escuchar las respuestas de la máquina, así como mandar fotos, imágenes, capturas de pantalla y documentos al chat para obtener respuestas específicas.

Inteligencia artificial

Este asistente de voz —similar a Alexa, de Amazon, y a Siri, de Apple,— estará disponible para iOS y Android, pero no en PC. La plataforma Spotify está utilizando “esta tecnología para traducir algunos de sus pódcast a “idiomas adicionales, pero manteniendo las propias voces de los presentadores e invitados”, señala la empresa

OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció este lunes una

nueva versión de su popular herramienta que es capaz de “ver, oír y hablar” en voz alta con los usuarios.

Por su parte, los que usan la versión gratuita de esta herramienta podrán sacarle partido a estas nuevas actualizaciones “poco después”, según OpenAI.

“La voz y la imagen te brindan más formas de usar ChatGPT en tu vida. Cuando estés en casa, saca fotografías de tu refrigerador y despensa para saber qué hay para cenar (y haz preguntas para obtener una receta paso a paso)”, anota la empresa en un comunicado.

Mientras que para ejemplificar cómo se puede usar la herramienta de voz, la

empresa dice que se puede utilizar para “contar un cuento o resolver un debate”.

Por ahora, este asistente de voz — que es similar a Alexa, de Amazon, y a Siri, de Apple,— estará disponible para iOS y Android, pero no en PC.

Se podrán elegir entre cinco voces distintas, aunque la voz que viene por defecto y la que salía en los ejemplos de hoy es una voz que imita a la de una mujer joven y aparentemente blanca, como suele ser habitual en este tipo de herramientas.

Mediante Whisper —herramienta de OpenAI que usa la IA para trascribir audio— se convierte la voz del usuario a texto, y la compañía luego usa su nuevo modelo de conversión de texto a voz para la respuesta de la máquina.

“Nuestra nueva tecnología de voz es capaz de crear voces sintéticas realistas a partir de tan solo unos segundos de voz real. Esto abre las puertas a muchas aplicaciones creativas y da herramientas de accesibilidad. Sin embargo, estas capacidades también presentan nuevos riesgos, como la posibilidad de que actores maliciosos se hagan pasar por figuras públicas o cometan fraude”, advierte la empresa.

OpenAI, además, anunció hoy que la plataforma de música Spotify está utilizando el “poder de esta tecnología para traducir algunos de sus pódcast a “idiomas adicionales, pero manteniendo las propias voces de los presentadores e invitados” . (EFE)

La contra
CRÓNICA MARTES 26 SEPTIEMBRE 2023 Nube digital TN Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator
La creadora OpenAI dice que se puede utilizar para “contar un cuento o resolver un debate”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.