GN, a cuidar Cancún
Integrantes de la Guardia Nacional vigilan una playa en el balneario de Cancún, al iniciarse el despliegue para reforzar la seg uridad del principal destino turístico del país ante una ola de violencia relacionada con la venta de drogas, y de cara al próximo inicio de la temporada vacaciona l de verano.
En 5 años, erosión institucional y nulo avance en justicia y seguridad
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4 Qué hacer ante las mañaneras, el boletín oficial
DEBILIDAD
Fran Ruiz - Página 18 “Putin creía que iba a tomar Kiev, ahora debe preocuparse porque no tomen Moscú”; EU ve grietas en el Kremlin
Record de consumo y muertes por drogas, por auge del fentanilo: ONU
Adicciones. El Informe Mundial de la ONU 2023 sobre Drogas, difundido ayer, arroja cifras aterradoras por el récord de consumo y muertes, debido principalmente a la explosión de las drogas sintéticas, como el fentanilo, mucho más adictivas y letales. Alrededor de 500,000 personas murieron en 2019 debido al consumo,
UNAM
Retroceso. A cinco años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial, el acceso a la justicia es un pendiente fundamental en el país. Incluso delitos de máxima gravedad presentan niveles de impunidad alarmantes. Durante el 2021 (último dato disponible en el INEGI), únicamente el 6.8% de los delitos cometidos fue denunciado. De hecho, hay una cifra negra de 93.2%, es decir, en 93 de cada cien delitos no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación.
Los anteriores datos aparecen en el reporte de la organización Signos Vitales “El Estado Mexicano a revisión”, el cual agrega que en cinco años del actual gobierno se ha dado una grave erosión institucional y son nulos los avances en justicia y seguridad. En el último lustro hay eliminación de contrapesos democráticos, subordinación del Poder Legislativo y amenazas al Judicial, pero sobre todo una inseguridad e impunidad donde delinquir en México sale muy barato. PAG 6
Reyna Paz Avendaño - Página 20-21 Hallan en Q. Roo escaleras jeroglíficas donde los mayas plasmaron su escritura
En julio, registro de aspirantes presidenciales de PAN, PRI y PRD
Definiciones. Las dirigencias del PAN, PRI, PRD y organizaciones de la sociedad civil presentan hoy su método para elegir al o la abanderada presidencial de la oposición. De entrada se plantea abrir el registro la primera semana de julio en cada uno de los partidos que integran esta alianza de Va por México. PAG 8
un 17.5% más que en 2009, señala el informe, que no recoge los datos de fallecimientos globales de los años del confinamiento de la pandemia.
Sólo en EU, epicentro mundial de la crisis de fentanilo, de las cien mil muertes relacionadas con drogas, 70 mil fueron por consumo de fentanilo. PAGS 16-17
LA ESQUINA
Se van a cumplir cinco años del triunfo de López Obrador en la elección presidencial y los primeros análisis develan retrocesos o mínimos avances en temas como justicia y seguridad. La impunidad es casi total, y la probabilidad de que se haga justicia es casi nula. Hay desgaste institucional y el equilibrio de poderes está bajo acecho por los constantes ataques al Poder Judicial. Retroceso, pues.
26 Nº 9,651 $10.00 // LUNES 26 JUNIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
// AÑO
La justicia con este gobierno es un pendiente fundamental en México, señala la organización Signos Vitales
“El Estado Mexicano a revisión”
EL CRISTALAZO
Medios, biciclos y moscas
Hace unos cuántos días el semanario PROCESO, cuya historia me resulta cercana (fui el primer jefe de información de su simiente, CISA), anunció algo similar al desplome. Reduce su publicación de 52 a 12.
De ser un imprescindible semanario, pasa a una edición mensual de cuya calidad nadie duda. Pero por desgracia la excelencia informativa puede poco contra la instantaneidad del mundo digital.
En los tiempos de la fugacidad, de tuits en el metaverso de la irreflexión y el dominio de la imagen; el meme, el tik-tok, el instagram y todo lo demás, el mundo reflexivo e informado de tantos años de PROCESO (con todo y sus defectos y obsesiones), parece estar condenado al destino dinosáurico de tantas cosas antes irremplazables.
Apenas ayer PROCESO decía:
“…A lo largo de 46 años PROCESO ha hurgado y expuesto los fallos y omisiones de nueve presidentes de la República; y lo ha hecho sin distingos de partidos, signos e ideologías…”
Impecable, pero a mi juicio incompleto.
SUBE Y BAJA
Eusebio Juaristi
Químico, miembro del ColNal
El especialista señala que “la Química verde puede ayudarnos a vivir mejor, incluso a asegurar la supervivencia de la humanidad a largo plazo y a superar nuestros problemas presentes y futuros”.
Juan Zárate Páez
Excandidato a alcalde
El exaspirante a la alcaldía de Santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala, aparece en un video donde se le ve cómo asesina a balazos a sangre fría a un perro en esta localidad, provocando el furor de defensores de los derechos animales.
El periodismo no consiste únicamente en escudriñar al poder. Es algo más amplio: se trata de hacer el examen de la vida, del mundo, del todo humano. Nada más seccionar la musculatura del poder es limitarse a la existencia de sus “fallos y omisiones”.
Es tanto como decir, existimos cuando el otro se equivoca.
Y eso no es TODO el periodismo. Es una parte grande, necesaria, imprescindible, pero no absoluta.
El problema de PROCESO no ha sido la censura. La mutilación de los presupuestos publicitarios del gobierno no es responsabilidad sólo de López Obrador. Ya viene desde López Portillo quien no pagaba para recibir golpes. Tanto daño hizo Galindo Ochoa como Jesús Ramírez.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
mo yo, supongo, miles.
televisión abierta y en el cine…”
PROCESO (con todo y sus defectos y obsesiones), parece estar condenado al destino dinosáurico de tantas cosas antes irremplazables.
Eso va a seguir pasando, pero ahora cada mes. La reproducción ilegal ha sido su peor enemigo. Y si a eso se agrega la preferencia del gobierno por otros medios y el embrollo de la relación entre AMLO y Julio Scherer Ibarra, pues el asunto se complica hasta los límites actuales. Nunca formé parte de su redacción. Me desligue de ella y de JS, más de 20 años. Escribí cuando murió Don Julio y Rodríguez Castañeda me solicitó un texto. Lo hice con pena por el motivo, pero con gusto de despedirlo en las páginas de su revista la cual –para lo bueno y lo malo— es imprescindible en la historia contemporánea de los medios.
Pero ahí falta algo: el mejor negocio no es una productora exitosa o subsidiada, resulta más rentable y menos laboriosa la cercanía con el poder.
De esa manera se puede repetir la tradición mexicana: empresas pobres (o quebradas); con empresarios ricos.
BICICLETAS
“Cómo leer en bicicleta” llamó Gabriel Zaid a su colección de ensayos editada en el año 2010. Ayer, en REFORMA, escribió algo semejante a una oda al pedal y la fibra.
Estoy de acuerdo con todo lo positivo de las bicicletas, excepto en una cosa: no es la incomodidad del sillín ni la cornamenta del manillar. Tampoco el pedaleo responsable del equilibrio dinámico.
Mucho mayor han sido el daño de la reproducción digital no autorizada. Lo confieso: sin haberlo solicitado, ni pagado, recibo cada sábado un PDF –a veces dos-- con la edición del domingo. Hace mucho dejé de comprar la revista. Y co-
Y cosas de la vida, en el mismo número de ayer se habla de la venta (casi completa) de Argos, la productora de Epigmenio Ibarra y socios (CP; CS).
“…mientras se fortalecía su cercanía con Palacio Nacional –dice PROCESO a manera de explicación--, se debilitaba la compañía que desarrolló éxitos para la
HUMOR
Lo insoportable de las bicicletas son los ciclistas en sentido contrario o irresponsable zigzagueo; enjambre de moscas urbanas enfermas de funámbula autosuficiencia, cuya sudoración cotidiana los bautiza de privilegios y crea una postura casi ideológica.
Son abusivos e intocables, hasta que….
EFEMÉRIDES
En 1956.- Fidel Castro es detenido en México con otros 20 presuntos miembros del Movimiento 26 de Julio.
En 1959.- Cuba rompe relaciones diplomáticas con la República Dominicana.
En 1974.- Primera compra con código de barras, unos chicles en un supermercado Marsh (Ohio, EE.UU.).
En 1975.- El presidente colombiano López Michelsen decreta el estado de sitio para combatir ataques guerrilleros y una ola de secuestros.
En 1977.- Último concierto del cantante Elvis Presley, en el Marquet Square Arena de Indianápolis (Estados Unidos).
En 1979.- Muhammad Alí anuncia su retirada del boxeo.
En 1997.- Publican por primera vez “Harry Potter y la piedra filosofal”, debut literario de J.K Rowling.
La Dos CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 2
Editorial:
Rodríguez
Subdirector Editorial:
Director de
Institucionales
Publicidad:
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
Editor Responsable:
Gastine
No.
Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No.
Certificado
Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio
Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza , Director
Francisco Báez
,
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
Relaciones
y
Jorge Zerón-
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes.
Jorge Kahwagi
.
de
de
de
del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.:
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
La fiesta de la oposición
A cada capillita le toca su fiestecita. Hoy es el turno de la oposición para jalar los reflectores y ganarse un lugar en las primeras planas de los diarios de mañana.
Es su oportunidad para arrancarle espacios en los medios a las corcholatas que andan por el país buscando alguien que defienda a la 4T.
Ya se verá si aprovechan la oportunidad, o no. Presentarán su método para elegir candidato presidencial en el 2024.
Método que incluso antes de presentarse de manera formal ya generó suspicacias por ser, dicen sus críticos, un híbrido que se presta a enjuagues.
Es cosa de esperar unas horas para conocer su oferta. Se verá si la oposi-
ción logra ilusionar al respetable o lo deja indiferente. Las actuales dirigencias de PRI, PAN y PRD se están jugando su continuidad.
Vila no tiene tiempo
Ayer en la noche comenzó a circular un mensaje en la red social de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán. Informó que decidió no participar en el proceso para elegir candidato presidencial del PAN para el 2024.
A pesar del letargo propio de la noche dominical la noticia comenzó a correr por todos lados. Vila era, junto a Santiago Creel, de los más mencionados para quedarse con la nominación panista y de la alianza Va por México.
Argumenta el gobernador que está concentrado en la agenda de Yucatán y la alianza requiere de un candidato de tiempo completo, cosa que él no tiene pues su estado requiere toda su atención.
La declinación agita las aguas en la Alianza Va por México justo en el día en que presentarán su método para elegir candidato presidencial.
Clara a ras de tierra
Clara Brugada es la mujer fuerte de la 4T en la CDMX. Eso, sin embargo, no le garantiza el triunfo en el proceso para quedarse con la candidatura de Morena para la jefatura de Gobierno. En esas encuestas hay un encuestado cuya opinión hace la diferencia.
Pero en el inicio de sus recorridos por la ciudad quedó claro que asume con naturalidad el liderazgo. Quiere construir un frente de fuerzas progresistas que pare en seco a lo que llamó el neoliberalismo corrupto en alusión al llamado Cartel Inmobiliario.
El objetivo de Clara y su equipo es complicar al máximo cualquier imposición que se esté ideando en Palacio o en la dirigencia nacional de su partido. Un error les saldría carísimo.
La alcaldesa de Iztapalapa es especialista en el trabajo político a ras de tierra,
que será clave si Morena quiere recuperar en el 2024 algo de lo mucho que perdió en el 2021, cuando pensó que con la camiseta bastaba y perdió nueve alcaldías.
Para la Gustavo A. Madero
Las alcaldías de la CDMX también son codiciadas. Personajes que comenzaron subiendo demasiado la mira, ya la bajaron y están pensando en posiciones a las que sí pueden aspirar.
Ahí está el caso del senador César Cravioto que se la pasó haciéndole la vida de cuadritos a Ricardo Monreal. Al final del día el zacatecano se salió con la suya pues recibió ese título nobiliario de la política de nuestros días y es una “corcholata”.
Se mencionó a Cravioto para ser coordinador parlamentario y titular de la Jucopo, pero no. Ahora tiene la distinción de ser el primer aspirante a alcalde capitalino que se destapa. Va por la Gustavo A. Madero, la alcaldía donde está la Villa de Guadalupe y varios de los principales planteles del IPN.
El actual alcalde es Francisco Chíguil que la ha convertido en un bastión importante de votos para la 4T. Una vez que Cravioto externó sus deseos se espera que otros tiradores se abran de capa .
Ciudadanos sin partido, partidos sin ciudadanos
danos. Además, el importantísimo tema del programa electoral vendrá posteriormente, cuando lo estratégico era la definición de una agenda de preocupaciones, demandas y causas ciudadanas con las cuales se tendría que comprometer el hipotético candidato. Ahora será al revés, primero se definirá a la persona para después establecer la estrategia programática que deberá restablecer nuestro sistema democrático.
Acorralada por la precipitación de los tiempos político-electorales que se marcan desde Palacio Nacional, la alianza opositora “Va por México” dará hoy a conocer el método que adoptará en la selección de su candidato para las elecciones presidenciales de 2024. Se trata de una estrategia mixta entre elecciones primarias, encuestas y recolección de firmas, en la que el control de todo el proceso de selección estará en manos de los partidos tradicionales y sus simpatizantes. Aunque se incorporan algunos “representantes” de la sociedad civil, es claro que se trata de una simulación, en tiempos donde todos se cobijan bajo el “paraguas ciudadano”. Es así como integrantes de la vieja partidocracia ahora se presentan como candidatos ciuda-
El dato más preocupante es que, como se preveía, los ciudadanos independientes y sin partido quedaron excluidos del proceso. Esa importante masa crítica y social que ha decidido no ser parte de las estructuras partidarias, principalmente por razones asociadas a las tendencias oligárquicas que imperan en todos los partidos políticos, simplemente no fue tomada en cuenta.
A pesar de mantener públicamente un discurso en sentido contrario, las burocracias partidarias impusieron candados selectivos reforzando la percepción de su creciente alejamiento de la sociedad civil. Se profundiza así el desinterés ciudadano respecto de las decisiones tomadas por las castas dirigentes, en un contexto donde impera el espectáculo irritante de la política mediática.
A partir de estas decisiones se confirma
la crisis de la versión mexicana de la democracia liberal-democrática y representativa que acentúa la forma y el procedimiento, evidenciando la imposibilidad de ofrecer un fundamento sustancial a nuestra política contemporánea. La crisis que se abre será más radical porque involucra la lógica representativa de lo moderno y el rol de la política como lugar de síntesis y construcción de ciudadanía. El dialogo con los ciudadanos no prosperó y de momento, se han impuesto las élites partidarias con sus concepciones sectarias.
Respecto al programa electoral se debe reafirmar que la política no puede prescindir de una referencia ética, ni de los valores relativos a la sociedad mexicana del futuro. La política proyecta la dimensión de producción de sentido y de los horizontes simbólicos respecto a las finalidades sociales que merecen ser perseguidas. Se ha producido una metamorfosis de la política caracterizada por el paso de la apertura a los muchos a la restricción de los pocos. Es un paso que marca también el cambio de la participación en indiferencia.
La política no debe ser sacerdocio exclusivo de los políticos de profesión. Resulta necesario oponerse al vanguardismo político corporativo y a su discurso
... ante el mito de la política de la representación, ahora más que nunca los ciudadanos sin partido exigen una “política de la sociedad”, es decir, una “política de los gobernados”
destinado a otras oligarquías. Es necesario contraponer a los nichos políticos cerrados el espíritu de la transversalidad y la apertura. La política nunca se inmoviliza y mucho menos se repite. Ella impone, por el contrario, un cambio continuo de sus formas, de sus categorías, de sus determinaciones y de los puntos de equilibrio o desequilibrio que genera. Implica una redefinición permanente de las relaciones de poder. Pero también, involucra un cambio continuo en las formas de resistencia a esas prácticas del poder que inciden en la realidad. Por ello, ante el mito de la política de la representación, ahora más que nunca los ciudadanos sin partido exigen una “política de la sociedad”, es decir, una “política de los gobernados” .
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com
SOCIEDAD Y PODER
Qué hacer ante las mañaneras, el boletín oficial
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
El presidente López Obrador miente y calumnia todos los días. Hasta agosto pasado, en sus conferencias de prensa había dicho 86 mil 917 afirmaciones falsas o engañosas, de acuerdo con el seguimiento de la empresa Spin. Se trata, en promedio, de 94 falsedades en cada una de esas conferencias.
Las conferencias “mañaneras” establecen buena parte de la agenda pública porque los medios de comunicación profesionales difunden lo que allí se dice. En circunstancias normales, sería de esperarse que las declaraciones del presidente siempre fueran noticia. Pero con un presidente mentiroso y reiterativo, muchas de esas afirmaciones son propaganda.
En vez de informar, aclarar y contribuir a entender los asuntos nacionales, por lo general el presidente Andrés Manuel López Obrador enturbia la discusión pública. Los medios, por costumbre, disciplina o temor, son difusores de esa propaganda y de las falsedades presidenciales. Cuando publican, sin más, esas imposturas, las amplifican y no contribuyen a informar sino a confundir a sus audiencias. Las mañaneras son la versión contemporánea del antiguo boletín de prensa que, en tiempos que suponíamos distantes, todos los periódicos reproducían fielmente. No son pocos los periodistas que se preguntan cómo dar noticia de las conferencias mañaneras sin dejar de cumplir con su papel de informadores, pero sin convertirse en cómplices de las mentiras del presidente. Esto es algo de lo que pueden hacer.
1. Seleccionar y jerarquizar. Ningún medio, salvo los que el gobierno controla directamente, reseña todo lo que se dice en las mañaneras. Si, de acuerdo con los parámetros de cada medio, lo que dice AMLO no es noticia, no hay por qué publicarlo.
2. Trascender el sensacionalismo. A los medios les encantan las declaraciones drásticas, o cáusticas. López Obrador lo sabe y manipula a los medios con frases contundentes, o aparentemente graciosas. Como esas afirmaciones son llamativas los medios, especialmente en radio y televisión, acostumbran reproducirlas aunque, en rigor, no sean noticia. Se puede informar de lo que dice el presidente sin citar sus frases no comprobables, o calumniosas.
3. Encabezados exactos. Los titulares, tanto en diarios como en noticieros, obligan a la brevedad. Pero es necesario hacer un esfuerzo para explicar, además de relatar. El medio digital Sin embargo se limitó a glosar al presidente en este encabezado: “La minoría corrupta se atrinchera en la Corte, por eso la eleva a poder supremo: AMLO”. En cambio el diario El Debate informó con precisión: “AMLO acusa a la Corte de defender a una minoría corrupta y rapaz por invalidar Plan b electoral”.
4. Contrastar la información. Si el presidente hace afirmaciones inexactas, los medios tienen la responsabilidad de señalarlo. En México aún es escasa la verificación de datos por parte de los medios pero cada vez resulta más necesario que los reporteros, o periodistas especializados en esa tarea, revisen lo que dicen figuras públicas como el presidente. Gracias a Internet, casi no hay información que no se pueda verificar con rapidez y exactitud.
5. Contabilizar las mentiras. Aunque no reporten cada una de ellas, los medios hacen un servicio a la sociedad cuando cuantifican las afirmaciones falsas de un gobernante y dan a conocer esos datos. En Estados Unidos, la prensa profesional subrayó los engaños del entonces presidente Donald Trump al hacer inventarios de sus mentiras.
6. Ofrecer contexto. Las opiniones expertas siempre ayudan a entender los dichos y hechos del poder político. En cada tema, hay especialistas capaces de corroborar, comentar y en su caso cuestionar, las declaraciones de las mañaneras.
7. Voz a los calumniados. Si el presidente los desacredita, los medios que dan cuenta de esas afirmaciones tienen la obli-
No son pocos los periodistas que se preguntan cómo dar noticia de las conferencias mañaneras sin dejar de cumplir con su papel de informadores...
gación de recabar la postura de periodistas, escritores, políticos y otros personajes aludidos en las conferencias de prensa. El presidente trivializa sus calumnias a fuerza de repetirlas, pero también las vuelve parte del discurso público.
8. Equilibrar opiniones. Si le dedican al presidente tres minutos, o tres párrafos, los medios tendrían que destinar el mismo espacio a las réplicas o reacciones, o a proporcionar información de las personas o instituciones así aludidas.
9. Tomar distancia. Hay periodistas, especialmente conductores de televisión y radio, que se refieren al presidente con tanta familiaridad que le dicen “Andrés Manuel” cuando mencionan sus declaraciones. Aunque los hayan conocido, en sexenios anteriores nunca hablaron de “Vicente”, “Felipe” o “Enrique”. Informadores y políticos tienen, cada cual, emplazamientos diferentes en el espacio público. Señalar esa distancia, y ejercerla, son signos de respeto a sus interlocutores y audiencias.
10. No ser voceros de falsedades. En circunstancias específicas, cuando
un gobernante dice mentiras graves, los periodistas y medios pueden rehusarse a difundirlas. Es indispensable que, en esos casos, hagan públicas sus razones. Así ocurrió en noviembre de 2020 cuando los noticieros de la televisión estadounidense dejaron de transmitir el discurso de Donald Trump que afirmaba, sin pruebas, que hubo fraude en la elección presidencial.
11. Transparencia y parámetros éticos. Informar con claridad, citar fuentes, no propagar rumores, advertir cuando difunden una afirmación que no ha sido verificada: esas y otras reglas de ética periodística ayudan a enfrentar información falsa como la de las mañaneras.
12. Diversificar la agenda. Las mañaneras no lo son todo. Más allá de lo que allí se dice tenemos un país repleto de carencias, problemas, esfuerzos y logros que es preciso investigar e informar.
13. Tomar la palabra. Muchos medios profesionales han abandonado la mañanera. Si acuden, sus reporteros no preguntan, en ocasiones por decisión de las empresas editoriales. Hasta enero pasado, según Spin, 44% de las preguntas eran formuladas por representantes de medios digitales y solamente 26% por reporteros de prensa impresa. Hacer periodismo en esas conferencias comienza por acudir para interrogar con datos y, si es necesario, refutar falsedades del presidente. No es fácil, pero se puede.
De medidas como estas, depende que los medios y periodistas se limiten a reproducir, con todo e infundios, ese boletín oficial que son las conferencias mañaneras o que, como es deseable, informen con profesionalismo y responsabilidad.
Columnistas CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 4
Especial
Nacional CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 5
Delinquir en México es muy barato: ONG
De diciembre 2018 a marzo de 2023 se cometieron 8 millones 793,072 delitos; entre los cuales se cuentan 121 mil 636 homicidios dolosos, señala la organización Signos Vitales “El Estado Mexicano a revisión”
Impunidad
A 5 años de su triunfo por la presidencia de la República, este 1 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por la centralización del poder en el titular del Ejecutivo federal, eliminación de contrapesos democráticos, subordinación del Poder Legislativo, amenazas de todo tipo al Judicial, pero sobre todo una inseguridad e impunidad donde delinquir en México sale muy barato, porque la probabilidad de que se haga justicia es de apenas 0.9%.
De acuerdo al reporte de la organización Signos Vitales “El Estado Mexicano a revisión”, integrado por personajes como María Amparo Casar Enrique Cárdenas, Julio Frenk, José Ramón Cossío Salomón Chertorivsky, Katia D’Artigues Luis De la Calle, María Elena Morera, Federico Reyes Heroles, Jorge Suárez Vélez, entre otros, el acceso a la justicia es un pendiente fundamental en el país. Incluso delitos de máxima gravedad presentan niveles de impunidad alarmantes.
Durante el 2021 (último dato disponible en el INEGI), únicamente el 6.8% de los delitos cometidos fueron denunciados.
De hecho hay una cifra negra de 93.2%, es decir, en 93 de cada cien delitos no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación.
De ese cien por ciento de los delitos denunciados sólo 14 de cada 100 son resueltos. En otras palabras, delinquir en México es muy barato, pues la probabilidad de que se haga justicia es casi nula: apenas 0.9%, de acuerdo cifras del INEGI.
En el 50.8% de todas las carpetas de investigación que algún ministerio público o fiscalía inició no pasó nada o no se continuó con la investigación.
Apenas en el 4.8% se puso al presunto delincuente a disposición de un juez y solo en 2.1% de los casos se obtuvo una reparación del daño, según datos del INEGI Sostiene que entre diciembre de 2018,
(cuando López Obrador asumió el poder) y marzo de 2023, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha reportado la comisión de al menos 8 millones 793 mil 72 delitos, entre los cuales se cuentan 121 mil 636 homicidios dolosos.
Aunado a lo anterior, en 2022 se rebasó la cifra de 100,000 personas desaparecidas.
Según datos oficiales de la Secretaría de Gobernación, más de 30 mil casos de desaparición se han reportado entre 2019 y 2022, es decir la tercera parte de los desaparecidos se ha registrado en este sexenio.
Si la tendencia se mantiene, el sexenio podría acabar con más de 60 mil registros de personas desaparecidas.
El reporte advierte que no obstante la dimensión de la crisis, no se han observado avances significativos en materia de seguridad y justicia, lo que ha generado un importante déficit en la respuesta y protección de las víctimas pero también en la impunidad.
IMPUNIDAD
Recuerda que el informe “Voces contra la indiferencia” de la organización Artículo 19 revela que, desde enero de 2020 hasta diciembre de 2022, se inscribieron 1,504 personas en el registro local de víctimas en la Ciudad de México, pero solamente 186 han recibido apoyo económico del
Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de la capital, es decir, alrededor del 12 %.
El reporte advierte que toda la cadena de procuración, administración y aplicación de justicia en el país ha mantenido niveles de impunidad cercanos al cien por ciento, sin importar qué partido o persona gobierne el país.
ALARMANTE
Detalla que un dato particularmente alarmante y que refleja el desinterés de ministerios públicos y jueces por hacer valer el Estado de derecho, es que entre 2006 y 2022 se han abierto 15 mil 848 averiguaciones previas y carpetas de investigación por el delito de tortura en México, pero solo se tiene registro de 8 sentencias condenatorias desde 1991
El nivel de confianza en autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia es apenas del 53% en la población de 18 años y más.
DEVASTACIÓN
El análisis advierte que el desgaste y devastación que han sufrido las instituciones democráticas en México durante este gobierno ha sentado un precedente que revierte la tendencia de las últimas décadas.
Acusa que contrario a la narrativa que promueve el presidente López Obrador, la erosión institucional será tal, que
El acceso a la justicia es un pendiente fundamental en el país. Incluso delitos de máxima gravedad presentan niveles de impunidad alarmantes
el gobierno entrante tendrá que trabajar con menos capacidades institucionales y con una concentración de poder, tanto en la presidencia, como en las Fuerzas Armadas.
Explica que si bien López Obrador ha buscado por todos los medios reconcentrar el poder, no quiere decir que en todos los casos lo haya logrado.
Si bien durante la primera mitad del sexenio los decretos, acuerdos presidenciales y las modificaciones legales que se llevaron a cabo violando la Constitución se mantuvieron vigentes, a pesar de haber sido controvertidas, en la segunda mitad de este periodo presidencial se han revertido parcial o totalmente algunas de esas reformas y otras empiezan a estudiarse en los órganos de control correspondientes, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ahora es amenazada por el Ejecutivo, su partidos y legisladores de concretar una reforma al Poder Judicial para que los ministros sean elegidos por voto popular en el 2024 en caso de que Morena y sus aliados ganen la mayoría calificada en el Senado y Cámara de Diputados.
Según datos ofi ciales de Gobernación, más de 30 mil casos de desaparición se han reportado entre 2019 y 2022
Nacional 6 CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023
Entre diciembre de 2018, (cuando López Obrador asumió el poder) y marzo de 2023, se han reportado 121 mil 636 homicidios dolosos.
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Nacional CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 7
Dice Sheinbaum que fue
separarse del cargo
Al arrancar su gira por estado de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aceptó que fue difícil dejar su cargo como jefa de la Ciudad de México para competir por la coordinación nacional de la defensa de la transformación por lo cual tuvo que realizar una encuesta para conocer el sentir de los capitalinos al respecto.
“Fue difícil separarme del cargo. Hice una encuesta en la Ciudad de México y le pregunté (a los capitalinos) sobre dejar el cargo de jefa de gobierno y empezar a caminar el país para la coordinación nacional de la defensa de la transformación. Y el 70% de los habitantes de la ciudad me dijo: Claudia, camina, camina por el país para defender la cuarta transformación de la vida pública de México”, detalló.
Durante una asamblea informativa en el Parque Sierra Hermosa, en el municipio de Tecamac, Estado de México, Sheinbaum aseguró que el 6 de septiembre ya se tendrá
PAN, PRI y PRD definen hoy elección de su abanderado
coordinadora de la defensa de la transformación.
Cabe recordar que Sheinbaum se negaba de manera sistemática a renunciar al cargo pero fue luego de la presión que ejerció Marcelo Ebrard al renunciar a la cancillería que el Consejo Nacional de Morena acordó establecer como requisito que las “corcholatas” debían dimitir a sus cargos para registrarse a la contienda interna de ese partido.
En el evento de Tecámac, la exjefa de gobierno dijo que la Cuarta Transformación no puede tener regresiones, ni paso atrás ni a la derecha, porque es una concepción de desarrollo con bienestar, de justicia social y de derechos.
Tras enviar un saludo a la presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, destacó la apertura del AIFA y las obras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que señaló la necesidad de continuar con la Cuarta Transformación.(A. Páez)
Las dirigencias nacionales del PAN, PRI, PRD y organizaciones de la sociedad civil presentarán este lunes su método para elegir al o la abanderada presidencial de la oposición que hará frente a Morena en las elecciones del próximo año donde además de la presidencia de la República también se renovará el Senado, la Cámara de Diputados y 9 gubernaturas entre miles de cargos más.
El método perfila lecciones primarias, encuestas y deba-
tes para filtrar y determinar a quien será el o la abanderada presidencial del bloque opositor de la mano de organizaciones civiles.
Al anunció están citados, dirigentes del PAN, PRI y PRD así como representantes de las organizaciones civiles que han estado trabajando y “arrastrando el lápiz” en las reuniones para el documento final que será presentado este lunes en un hotel frente a la Alameda Central.
De entrada se plantea abrir el registro la primera semana de julio en cada uno de los partidos que integran esta alianza de Va por México.
El proceso se espera que esté vigilado y asesorado por expertos en materia electoral como el ex presidente del INE, Leonardo Valdés e incluso la ex presidenta del Tribunal electoral, María del Carmen Alanís.
El proceso interno de la oposición perfila definir a su abanderado o abanderada en dos tiempos donde la primera etapa será para filtrar a los aspirantes mediante una elección primaria, una encuesta y probablemente dos debates. (A. Páez)
Ebrard dice que buscará hablar directamente con la gente
Sin vallas, ni templete, dialogó a pie con los comerciantes, porque, dijo, es la forma de conocer el pulso de la gente
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó que, mientras la oposición “está en la lona, derrotada y sin liderazgos”, Morena y sus aliados han conseguido organizarse con miras a darle continuidad a la Cuarta Transformación en 2024 en unidad, lo que muestra “la fortaleza de nuestro movimiento, que es más cercano al pueblo y que en 23 entidades ha demostrado que tiene el apoyo de los ciudadanos”.
Tras darse a conocer los acuerdos con el Partido del Trabajo y el Partido Verde, con quienes se ha forjado “una de las alianzas electorales más exitosas de las que ha habido registro”, el dirigente morenista exhibió los intentos infructuosos de la alianza
opositora por mostrar un proyecto congruente, “pues sólo tiene como objetivo que regrese la corrupción, que regrese el saqueo de los bienes nacionales y que regrese el privilegio de unos cuantos sobre la mayoría”.
“Hoy la oposición está en la lona, está derrotada, no tienen liderazgos, no tienen idea y, por supuesto, no tienen proyecto de país. La suya es una alianza de intereses y de complicidad, pues son responsables de la degradación que han sufrido varias generaciones, pero afortunadamente esta coalición ha venido quedando en el pasado. Nosotros seguimos reafirmando este movimiento para ganar el 2024”, afirmó.
Durante una gira por el Puerto de Vallarta, Marcelo Ebrard, aprovechó este domingo, para asistir al tradicional tianguis de Las Mojoneras, el cual es el más grande y de mayor tradición en aquel, destino turístico, para platicar de primera mano con las y los comerciantes del lugar.
Entre las demandas más sentidas a quien es uno de los seis aspirantes de Morena, para encabezar los comités de defensa, de la Cuarta Transformación destacó la importancia de platicar directamente con las personas, porque eso le ofrece, puntualizó, una fotografía, “el pulso del estado de ánimo de la gente”.
Acompañado de su esposa Rosalinda Bueso, Ebrard Casaubon caminó libremente sin vallas de seguridad, ni templete esperándolo para poder dirigirse a la gente, paso a paso, fue platicando con los comerciantes, porque dijo, “hablas con la gente. Te enteras de toda la problemática que hay aquí, cuáles son las aspiraciones, qué te proponen, qué reclaman”, y precisó que siempre que pueda intentará hacer lo mismo, platicar directamente con la gente “para tener muy claro cuál es la preocupa-
ción principal”.
Mariana le pidió apoyo para las y los vendedores, que se destine una inversión fuerte para pavimento, drenaje, agua y diversos programas sociales en favor de los jóvenes y las jefas de hogar.
Ebrard indicó que esa propuesta, a nivel nacional, esta idea tendría fondos municipales, estatales y federales, y se podría materializar como un programa territorial para las colonias populares en todas las ciudades turísticas de México, a fin de reducir año tras año la desigualdad que existe y aún impera.
Entre las inquietudes más recurrentes que Ebrard Casaubon escuchó de la gente, fueron relacionadas con el tema de los programas sociales, y el temor de que estos desaparezcan, a lo que el aspirante a ser el abanderado de Morena, para la Presidencia de la República, tuvo que aclarar que es un derecho que está en la Constitución y por lo tanto
no están en riesgo.
El otro tema es el relacionado con oportunidades para las y los jóvenes, así como la seguridad, el cual, dijo, es una enorme preocupación en todos lados, no solo en cuanto a los policías, sino también están preocupados por sus hijos o tienen preocupaciones respecto a sus empleos.
En el tema ecológico, luego de que la víspera asistió a una liberación de tortugas, Marcelo Ebrard recordó que él tuvo la suerte de hacer la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, “prácticamente la redacté junto con Leticia Bonifaz y el licenciado Guillermo (inaudible), que en paz descanse”.
La relevancia de proteger la biodiversidad, es que México es el quinto país en el mundo con más biodiversidad, entonces debe ser una prioridad nuestra el proteger o restaurar la fauna y la flora en todo nuestro territorio, la vida silvestre.
Nacional CRÓNICA, LUNES 26 JUNIO 2023 8
difícil
Rosalinda Bueso acompañó a su esposo Ebrard Casaubon en el recorrido.
Mario Delgado reiteró que Morena y sus aliados impulsarán el Plan C.
Asegura Mario Delgado que la oposición “está en la lona”
Promete Adán Augusto acceso a medicamentos y salud de manera gratuita
Adán Augusto López, ex Secretario de Gobernación y una de las corcholatas morenistas que buscan la candidatura presidencial, ofreció este domingo acceso a medicamentos y a servicios de salud de manera universal y gratuita.
En su segundo día de gira por Oaxaca, Adán Augusto afirmó que este Gobierno está sentando las bases para que todos los mexicanos tengan acceso a servicios de salud.
Hizo alusión al programa IMSS-Bienestar y aunque reconoció que su implementación puede tener dificultades, dijo que se trata de un programa de reciente aplicación nacional, por lo que pidió a la población tener confianza. En el municipio de Pochutla, el precandidato morenista aseguró que habrá médicos y medicamentos en todas las instalaciones de salud, desde centros de salud hasta hospitales regionales.
“Se trata de que todos los
2024. La oposición copió a Morena su procedimiento de comicios: Monreal
Ricardo Monreal Ávila afirmó que la alianza opositora copió a Morena el procedimiento para definir su candidatura rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, pero aseguró que esa decisión es positiva, pues permitirá a la gente comparar las propuestas de ambos proyectos.
Vila renuncia a ser candidato presidencial
Después de una “largo proceso de reflexión”, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila declinó participar en el proceso interno para buscar la candidatura presidencial de la oposición, cuyo método para elegir ese cargo se dará a conocer este lunes por parte de las dirigencias nacionales del PAN, PRI, PRD y organizaciones de la sociedad civil.
mexicanos tengan acceso a la salud de manera gratuita, por eso, el Presidente de la República diseñó el programa IMSS-Bienestar, todavía se está implementando y seguramente al arranque de las cosas puede haber algunos problemas, pero tengan confianza, va a haber, porque así el Presidente de la República lo diseñó, va a haber médicos y medicinas para todos en los centros de salud, en todas las clínicas, las unidades familiares, los hospitales generales, los hospitales regionales, en todos va a haber médicos y medicinas, va a haber salud, acceso a la salud universal y de manera gratuita”, afirmó .
En Ojocaliente, Zacatecas, el exlíder parlamentario reiteró su respeto hacia la oposición. “Los compañeros de otros partidos han copiado para bien nuestro método de encuesta, y han ya anunciado que harán una mezcla de procedimiento entre encuesta y consulta popular en los distritos. “Quiero expresarles, desde Ojocaliente, Zacatecas; desde aquí, quiero saludar esa propuesta para caminar juntos en equidad y sin ventaja, para que la gente, la población valore los métodos y procedimientos, pero también las propuestas”, resaltó.
“Después de un largo proceso de reflexión, desde el amor y compromiso con mi estado. he decidido no participar en el proceso de elección de candidatos para la Presidencia de México de mi partido, el Partido Acción Nacional”, expuso.
En una carta a los yucatecos y el pueblo de México, el mandatario estatal reconoció que ser candidato presidencial es un privilegio, pero también implica una gran responsabilidad pues la alianza necesita y merece una candidata o candidato de tiempo completo, por lo cual se hace a un lado y deseó éxito a quien salga
electo, además de refrendarles su apoyo.
Aseguró que en la alianza hay grandes perfiles, mujeres y hombres honestos, trabajadores y capaces, de los que --está seguro --va a emanar una candidata o candidato que pueda representar y llevar a oven puedo as demandas de todos os mexicanos. que busque a unidad nacional y siempre lo mejor para el país . (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 9
Mauricio Vila, gobernador de Yucatán.
Cuartoscuro
INEGI: Uno de cada 20 mexicanos se autoidentifica con LGBTI+
Del total de población de 15 años y más con IG T+, 34.8% declaró ser transgénero o transexual y 65.2% dijo tener otra identidad de género
Redacción / EFE
nacional@cronica.com.mx
En México una de cada 20 personas se autoidentifica con orientación sexual y de género lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual y otras identidades (LGBTI+), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A propósito del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, el organismo señaló que 5 millones de personas mayores a 15 años en el país asumieron pertenecer a este grupo poblacional, según resultados de la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG).
El instituto apuntó que esta comunidad se compone por diversas personas con una orientación sexual y/ o identidad de género (OSIG) no normativa.
“La heterogeneidad se puede observar al distinguir personas con base en su orientación sexual y su identidad de género”, dijo.
Explicó que 92.4 por ciento de la población LGBTI+ en México, que equivale a 4.6 millones de personas, pertenece a la comunidad LGB+.
ORIENTACIÓN
De esta población, una décima parte se identificó como lesbiana; poco más de una cuarta parte como gay u homosexual, mientras que poco más de la mitad o 2.4 millones, como bisexual y 11.2 por ciento como personas con otra orientación sexual.
Los datos muestran que una quinta parte de la población LGBTI+ en México señaló tener una identidad de género no normativa, con lo que forma parte de las personas IG T+.
Además, 529 mil personas se identificaron con una orientación sexual LGB+ y una identidad de género T+. En la comunidad se observa
Tabaquismo: el asesino oloroso
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
No es la primera vez que dedico esta columna al tabaquismo. Con una persona que después de leerlo se anime a dejar de fumar, habrá valido la pena. No hay que quitar el dedo del renglón. El enemigo acecha constantemente y busca la forma de generar cada vez más clientes y su objetivo está en los adolescentes. La revista Nature publicó la semana pasada una serie de artículos en una sección que se llama Nature Outlooks, con artículos que presentan en forma infográfica datos sobre el tema. Comento aquí algunos.
En 2019, el 14 % de todas las muertes en el mundo fueron causadas por el ta-
baquismo. Catorce de cada 100 muertos es porque fumaban. Los gobiernos, particularmente de los países más avanzados, han hecho grandes esfuerzos para disminuir el tabaquismo. En nuestro país también se han tomado medidas, pero la respuesta con frecuencia no es buena. Inclusive a personas que no fuman les molesta que el gobierno tome medidas para reducir el consumo de tabaco.
Las medidas han sido útiles en términos porcentuales, pero no así en términos reales. El porcentaje de fumadores ha bajado del 27.8 % en 1990 a 19.6 % en el año 2019. Sin embargo, con el crecimiento de la población, el número de personas que fuman ha aumentado de 900 millones en 1990 a 1,114 millones en 2019.
La mayoría de las muertes asociadas a tabaquismo se debe al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles claramente asociadas al consumo de tabaco: enfermedad isquémica coronaria, infartos cerebrales, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y varios tipos de cáncer, lidereados por los de tráquea, bronquios y pulmones. Una de cada seis
mayor presencia de mujeres que de hombres con base en el sexo asignado al nacer, 58.3 por ciento correspondía a personas femeninas al nacer y 41.7 por
ciento, a sujetos masculinos en su nacimiento.
Del total de población de 15 años y más con IG T+, 34.8 por ciento declaró ser transgénero o transexual y 65.2 por ciento respondió tener otra identidad de género. La mayor parte de la comunidad descubrió su orientación o género antes de los 7 años. En particular, el 43.7 por ciento personas identificadas como LGB+ lo señaló y el 62.4 por ciento de las personas IG T+ también.
El 34.1 por ciento de las personas LGB+ en su adolescencia y 20.3 por ciento para IG T+, mientras que en en su etapa juvenil —entre 18 a 29 años— 16.1 por ciento para el primero y 7.7 por ciento para el segundo subgrupo.
DISCRIMINACIÓN
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, el 65.3 la población de 18 años y más está de acuerdo con el matrimonio entre las personas del mismo sexo y poco más de la mitad con la adopción de niños y niñas en parejas del mismo sexo.
Más de una tercera parte de la población de 18 años y más que de la comunidad LGBTI+ refirió haber experimentado al menos una situación de discriminación en los últimos 12 meses .
muertes por estas enfermedades se debe al tabaquismo.
Los costos directos en salud en el mundo en 2012 por el tratamiento de enfermedades asociadas con tabaquismo (en dólares) fueron de 442 mil millones, mientras que los costos indirectos, cuando se incluyen los días perdidos de trabajo, ascienden a más de un millón de millones. Las ventas por cigarros en Estados Unidos tienen un valor anual de 94 mil millones, pero las pérdidas económicas anuales por fumar ascienden a 437 mil millones.
La prevalencia de tabaquismo varía por sexo y región geográfica. Para hombres, la prevalencia alta y sin evidencia de que disminuya está en algunos países de Sudamérica y en varios de África, mientras que en mujeres se localiza en rusia y los antiguos países del bloque soviético.
En los países de alto ingreso es en los únicos que ya se logró que el porcentaje de la población masculina que fuma sea similar a la que dejó de fumar. En cualquier momento de la vida, dejar de fumar reduce considerablemente el ries-
go de morir por enfermedades asociadas a tabaco. Dejar de fumar antes de los 40 años reduce en más del 90 % el riesgo de morir por consecuencias del tabaquismo. El 87 % de quienes mueren por tabaquismo son los que no dejaron de fumar.
En el sitio web https://www.worldometers.info/ se publican todo tipo de números relacionados con el planeta. Escribo estas líneas a las 17:05 horas y según este sitio, el número de cigarros fumados hasta el momento en el mundo, solo del día de hoy, es de 10,762,672,520 y las muertes causadas por tabaquismo en lo que va del 2023 es de 2,365,143.
Si el amable lector fuma, le invito a reflexionar al respecto y animarse a dejar de hacerlo. Hay clínicas de tabaquismo que ayudan para eso. Si no es fumador, le pido que les enseñe este editorial a quienes fuman .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 10
El pasado sábado, miles de personas participaron en la marcha del LGBTI+ en Paseo de Reforma hasta llegar al zócalo capitalino.
EFE
Museo de Querétaro abre sus puertas a las mascotas y...
Gabriel Hörner, director del museo dice que la idea surgió hace años tras adoptar perros callejeros y darse cuenta que demandan mucha atención
Redacción / EFE
Querétaro
El Museo de la Ciudad de Querétaro, considerada patrimonio mundial de la humanidad, ha abierto las puertas a las mascotas, con lo que se convierte en uno de los primeros del país en ser amigable con los animales o “pet friendly”.
Gabriel Hörner García, director del Museo de la Ciudad de Querétaro, comenta a EFE que la idea surgió hace años, después de que él adoptó perros callejeros y se dio cuenta de que demandan mucha atención, por lo que buscó una manera de pasar más tiempo con ellos.
“Vi la necesidad de poder convivir con ellos el mayor tiempo posible y (pensé): oye,
en uno de los primeros del país en ser amigable con los animales o “pet friendly”.
¿por qué no llevarlos al museo y hacer el museo un lugar ‘pet friendly’ donde la gente pueda (tener a sus mascotas)? Es muy importante en los espacios cul-
turales el bienestar del público, entonces si puedes traer a tu mascota, pues qué mejor”, expone. Además de la historia de una
de las ciudades más icónicas de México, los visitantes del recinto pueden ver a Tristana, Iskra y Cañita, los tres perros que se han convertido en las mascotas
del lugar.
ANIMALES PROTEGIDOS
El proyecto del museo es otra iniciativa para proteger a las mascotas en México, donde 7 de cada 10 animales de tipo domésticos sufren de algún maltrato, con más del 70 % de los perros y 60 % de los gatos en situación de calle, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Lo que nos interesa mucho del asunto es promover el humanismo a través de las campañas de rescate de perros, de apoyo a las asociaciones que se dedican al rescate y al mantenimiento de perros abandonados. Estamos planeando que esta campaña esté acompañada de una serie de actividades para visibilizar el problema”, agregó Hörner García.
El director afirma que abrir los espacios culturales a las mascotas no es algo nuevo, pues ya ocurre en otros países, aunque en México es uno de los primeros esfuerzos.
“Los grandes museos del mundo tienen muchos gatos, los gatos del Louvre, los gatos del Hermitage. Tampoco es nueva la relación entre los animales domésticos y los espacios museísticos”, sostuvo.
Como parte de las actividades, asociaciones de animales rescatados utilizarán las instalaciones para clases de adiestramiento para quienes buscan adoptar un perro .
La “Colonia Dogtores”, un proyecto que simula un barrio de animales rescatados, da esperanza de vida a los perros callejeros de Puebla.
El proyecto, en el municipio de Tehuacán, inició en 2020 con la construcción de casas de madera y techos de lámina para que los canes tuvieran un hogar y una segunda oportunidad de vida sin violencia.
El lugar se ubica en la Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT) porque es un proyecto en el que participa la comunidad estudiantil, maestros y personal administrativo, por lo que crearon un fondo económico voluntario para solventar alimentos, atención médica y otros gastos.
Por ahora, viven ahí nueve
perros que comparten las instalaciones con los alumnos, ya que son libres de andar en la institución.
La perrita más famosa se llama “Gorda” y se dice que está encargada de vigilar el ingreso de los estudiantes porque en la mañana se coloca arriba de una jardinera de manera estratégica para que todos los alumnos pasen y la llenen de caricias.
Esta perrita blanca esponjosa tiene ocho años aproximadamente en el plantel y ahora es la imagen de la campaña publicitaria interna que fomenta el respeto animal y la tenencia responsable de mascotas.
“El Ingeniero” es un perro de color blanco parecido a un pitbull, que prácticamente abandonó su casa para ir a vivir al edificio
donde se imparten las clases de ingeniería.
En el lugar también vive “La Doñita”, llamada así porque tuvo a sus cachorros en la universidad.
Mientras que “SKY” y “La Muñeca” ayudan a los policías a realizar los rondines de vigilancia. Se estima que en México 7 de cada 10 animales de tipo domésticos sufren de algún tipo de maltrato, con más del 70 % de los perros y 60 % de los gatos en situación de calle, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ignacio Tecua Sánchez, integrante de la Dirección de Extensión Universitaria de la UTT, busca mejor calidad de vida para los animales del lugar, ya que cuando llegaron recibieron la atención médica necesaria para corregir su desnutrición, heridas en el cuerpo, y otras condiciones que ponían en riesgo su vida.
“Realizamos campañas de información y la rectoría se dio cuenta de que había mucha gen-
te interesada en apoyar el proyecto, y de manera voluntaria darles un hogar con todo lo necesario”, expuso.
Mencionó que no fungen como un refugio que pueda rescatar a todos los perros que encuentran, pero atienden a cachorros
que llegan lastimados con atención médica y cuando se sienten mejor se dan en adopción.
La estudiante Juana Mariana Callejas es la encargada de monitorear a los canes, que no les falte comida o agua, y que no presenten lesiones . (EFE)
Nacional CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 11
El proyecto inicio en 2020 y se ubica en la Universidad Tecnológica de Tehuacán.
El Museo se convierte
...crean “Colonia Dogtores” para animales rescatados en Tehuacán
EFE EFE
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
680,933.8 mdp
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares -ENDUTIH2022 concluye que en su segmentación por ámbitos rural y urbano, evidencia de la persistente brecha por la proporción de la población conectada. “Si bien la magnitud se ha reducido en el tiempo, se registra un diferencial de 21.5 puntos porcentuales, al registrar una adopción de la conectividad de 62.3% y 83.8%, respectivamente”, concluye el análisis de Radamés Camargo, investigador de The Competitive Intelligence Unit.
El investigador recomienda que “es menester incidir en el ámbito rural para impulsar el acceso a la conectividad a través de mecanismos de política pública, a partir de las apremiantes necesidades económicas, de cobertura y aprendizaje de habilidades digitales que enfrenta este segmento poblacional. Se estiman 93.1 millones de usuarios de internet o internautas en México al 2022, 78.6% de la población en edades de seis años o más, que alternativamente representa una asignatura pendiente de un poco menos de una cuarta parte (21.4%) de los mexicanos por conectar.
Urgen mecanismos de Estado para reducir desbalance
La ENDUTIH, que elaboran el INEGI y el Instituto Federal de Telecomunicaciones apunta a un avance de 4.0% en el acceso a la conectividad entre los mexicanos y un aumento de 3.0 puntos porcentuales en términos de adopción en su comparativo con 2021. Esto se traduce en una razón de poco menos de una cuarta parte (21.4%) de los mexicanos por conectar.
A nivel estatal el Estado Más conectado es Baja California (89.8% de la población conectada), Ciudad de México (89.7%), Aguascalientes (86.9%), Nuevo León (86.1%) y Sonora (85.9%) con niveles de acceso que superan el promedio nacional (78.6%). En contraste, Chiapas (56.7%), Oaxaca (62.5%), Guerrero (67.5%) y Michoacán (67.9%) registran un rezago persistente en conectividad. Por rangos de edad, destaca que mientras que las personas entre 18 – 24 años prácticamente todas acceden a internet (96.1% del total), aquellas en edades de 55 años o más se encuentran por debajo del promedio nacional con un nivel de acceso de menos de la mitad (47.6%).
Mientras que 95.4% de los internautas se conectan a internet desde su conexión en el hogar, tan sólo 54.9% accedieron a la conectividad ubicua, al disponer de cobertura y capacidad de descarga de datos móviles.
Propone The CIU
mejorar la encuesta de INEGI e IFT
Sin demeritar el esfuerzo de la encuesta Radamés Camargo recomienda “la actualización metodológica para optimizar el aprovechamiento de estas métricas que resultan fundamentales para el análisis y toma de decisiones privadas de operadores, fabricantes y proveedores de servicios, así como de política pública, regulatoria, estratégicas por parte”.
ASCENSO
Jorge Plata actual Director de Mercadotecnia y Publicidad de General Motors fue nombrado Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia (VSSM). Jorge se une al Comité Ejecutivo de México, presidido por Paco Garza, Presidente y Director General de GM de México. Adriana Schutte actual Directora de Ventas Premium (Buick, GMC y Cadillac), ocupará la posición de Jorge Platas.
RECONOCIMIENTO
Kia ingresó a la lista exclusiva TIME100 Most Influential Companies 2023, que reconoce a las empresas que tienen un impacto extraordinario a nivel mundial. Asimismo, Kia promueve una producción más sostenible mediante el uso de materiales reciclables y energía limpia como miembro de la iniciativa Climate Group RE100.
Creció
3.5%
deuda de de estados y municipios en el primer trimestre
Tienen el mayor endeudamiento per cápita: NL con 16,539 mdp , Chihuahua con 13,206 , Quintana Roo con 11 ,874.5, Coahuila con 11,811 y CDMX con 10,429.5 mdp
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
En medio de una situación económica compleja que vive el país, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos al primer trimestre de este año, ascendió a 680 mil 933.8 millones de pesos (mdp), cifra mayor en 3.5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
Las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita respecto del total fueron: Nuevo León con 16 mil 539 millones de pesos , Chihuahua con 13 mil 206, millones de pesos , Quintana Roo con 11 mil 874.5 pesos millones de pesos, Coahuila con 11 mil 811., millones de pesos, Ciudad de México con 10 mil 429.5 pesos y Sonora con 9 mil 672 millones de pesos.
Por el contrario, las menos endeudadas fueron: Puebla con 878.3 millones de pesos, Guerre-
ro con 859.9 millones de pesos, Querétaro con 12.4 millones de pesos y Tlaxcala con 6.1 millones de pesos.
Establece que los estados que sobresalen con una mayor relación de su deuda respecto de su PIB son: Quintana Roo con 6.5%, Chihuahua con 5.8%, Chiapas con 5.5%, Nuevo León con 4.9% y Veracruz con 4.3%.
Según el reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, al primer trimestre del 2023, los municipios que mostraron un mayor endeudamiento fueron: Tijuana con 2 mil 331.9 mdp, Hermosillo con mil 735.6 mdp, Monterrey con mil 618.mdp.
Asimismo Guadalajara con mil ,229.3 mdp, Zapopan con mil ,048.4 mdp, Mexicali con 930 mdp, Benito Juárez con 890.7 mdp, León con 873.3 mdp y San Nicolás de los Garza con 843.0 mdp
El reporte del IBD apunta que, de acuerdo con el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda, 29 entidades federativas muestran un nivel de endeudamiento sostenible; dos estados presentan un nivel de endeudamiento en observación: Coahuila y Chihuahua, mientras que Tlaxcala reporta endeudamiento de 0.0 mdp, por lo que no fue incluido en la medición.
Explica que la principal fuente de financiamiento de los estados y municipios fue la ban-
ca múltiple en un 53.4%, la banca de desarrollo en 37.3%, emisiones bursátiles en un 7.9% y otras fuentes de financiamiento en 1.4%.
La deuda municipal ascendió a 39 mil 326.2 mdp que representa el 5.8% del total de entidades federativas y municipios.
De esta, 37,154.8 mdp (5.5% del total) pertenecen únicamente a los municipios y los restantes 2,171.4 mdp (0.3% del total) a sus entes públicos.
Sistema de alerta
29 entidades tiene un nivel de endeudamiento sostenible
Al primer trimestre de 2023, 29 entidades federativas muestran un nivel de endeudamiento sostenible lo que les permite tener un techo de endeudamiento neto adicional de 15.0%, 10 clasificaron en observación, con acceso a un techo de 5.0% y solo uno, el de Coahuila, mostró un endeudamiento elevado, sin posibilidad de adquirir mayor financiamiento para este año mientras que Chihuahua, presenta un nivel de endeudamiento en observación.
Negocios CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 12
Crece la brecha tecnológica entre ciudad y campo
Imparable La deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos al primer trimestre de este año, ascendió a 680 mil 933.8 millones de pesos.
Fuente: SHCP
GCDMX, listo para temporada de lluvias; presenta operativo 2023
Informe
Piden a la ciudadanía no tirar basura en las calles, ya que el 60% de las inundaciones en la capital es provocado por los desechos que tapan las coladeras y el drenaje en las vialidades Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
El jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó el Operativo de Lluvias 2023, que contempla la instalación de un centro Mando Metropolitano, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades del Estado de México, para enfrentar de una mejor manera esta temporada y evitar inundaciones.
Detalló que se esperan cinco ciclones tropicales afectarán la capital del país, por lo que también pidió a la ciudadanía no tirar basura para evitar inundaciones.
En conferencia de prensa realizada desde la Planta de Bombeo de Aguas Combinadas “San Bernardino”, alcaldía Xochimilco, el mandatario capitalino añadió que el operativo se implementará en toda la ciudad, y con una atención principal en las 131 zonas de mayor probabilidad de encharcamientos.
“Vamos a estar integrados en un Centro de Mando Metropolitano con CONAGUA, con el Centro del Estado de México y con SACMEX; y además vamos a tener un puesto de mando desde el C5, desde el inicio de la temporada de lluvias, con el Sistema de Aguas, el Heroico Cuerpo de Bomberos, con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos
y Protección Civil y con el C5. (...) Así nos preparamos para enfrentar la temporada de lluvias y evitar las inundaciones ahora que se aproxima esta temporada y lo hacemos de manera previsora y preventiva”, indicó.
Agregó que el SACMEX ha trabajado en la prevención de inundaciones con labores de desazolve en la red de drenaje de la capital.
“Esta es una tarea preventiva, es decir, no nos estamos esperando a que se den inundaciones para poder actuar, sino que se están haciendo desazolves en por lo menos 131 puntos donde hay frecuencia de azolves”, señaló.
BASURA, PRINCIPAL GENERADOR DE INUNDACIONES Martí Batres exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en las calles, el principal generador de inundaciones.
“Quiero reiterar el llamado a la ciudadanía para que nos ayude evitando tirar basura en las calles de la Ciudad de México, la basura que se tira en las calles causa el 60 por ciento de los encharcamientos que se puedan dar, por lo tanto, les pedimos la colaboración a todas y todos los ciudadanos para que no se tire basura”, dijo.
Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, informó que este año se pronostica la llegada de entre 26 y 38 ciclones tropicales en las costas del país, los cuales provocarán una temporada de lluvias activa en la capital; por lo que se tiene preparado el “Protocolo Interinstitucional para la Atención de Lluvias y Encharcamientos”.
“Este protocolo tiene cuatro partes. Uno, Monitoreo, que está a cargo de SACMEX, el C5 y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos; luego, es Alerta y Movilización, que es también SACMEX, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, el Heroico Cuerpo de Bomberos y las alcaldías; la etapa de Mitigación, que también es SACMEX, la Secre-
taría de Gestión Integral de Riesgos, el Heroico Cuerpo de Bomberos y las alcaldías; y, finalmente, la Atención y Recuperación, que es una tarea que realiza SACMEX, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, la Secretaría de Administración y Finanzas, SIBISO, el Heroico Cuerpo de Bomberos y las alcaldías”, detalló.
TRABAJOS DE DESAZOLVE
En su intervención, el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Rafael Carmona, señaló que como medida preventiva, desde el inicio de año, se realizan trabajos de desazolve; con 26 kilómetros de limpieza en la red de drenaje primaria y 3 mil 319 kilómetros en la red secundaria; además se han atendido más de 188 mil piezas de accesorios hidráulicos, 98 cárcamos en pasos a desnivel, 18 presas, ríos y lagunas; así como la atención a cinco obras de tomas en presas.
“SACMEX atiende la red primaria, la red secundaria, la limpieza y desazolve de accesorios en vías primarias, el desazolve de cárcamos de bombeo, la limpieza de pozos de absorción y de sumideros. A la fecha, tenemos un avance del 60 por ciento, es decir, son actividades que deben continuar aún incluso iniciadas las lluvias. A las alcaldías les toca atender el desazolve en la red secundaria, el desazolve de albañales, el desazolve de accesorios de drenaje. La información que nosotros tenemos de lo que compartimos con las alcaldías, es que tienen un avance del 55 por ciento”, detalló.
“OPERATIVO DE LLUVIAS 2023”
Agregó que el “Operativo de Lluvias 2023” contempla el uso del Radar meteorológico con un monitoreo que permite anticipar hasta con 30 minutos la caída de lluvia; el seguimiento en tiempo real de la información de la lluvia para la atención inmediata a las afectaciones, y el despliegue de equipos hi-
droneumáticos y equipos móviles de emergencias, que contempla 530 elementos, 98 estaciones pluviométricas de información de lluvias, 40 camiones hidroneumáticos, 19 equipos de emergencia, 10 motociclistas, 23 cuadrillas y un radar meteorológico.
“Tenemos 120 campamentos durante la temporada de lluvias. Estos campamentos los operamos de manera coordinada con Bomberos y con las alcaldías; de los 120, 40 son atendidos directamente por SACMEX, 23 por Bomberos y 57 por las Alcaldías”, destacó.
Rafael Carmona recordó a la ciudadanía que se encuentra activo el Semáforo de Alerta de Lluvias, donde se informa sobre la intensidad de las precipitaciones en cada alcaldía; además de la línea de atención de Locatel 5556-58-11-11 para solicitar apoyo ante alguna eventualidad.
DISPONIBLES 151 UNIDADES DEL HCB
El director general del Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova, mencionó que tendrán disponibles 151 Unidades Operativas las 24 horas del día, con vehículos especializados que cuentan con escalas telescópicas, autobombas, unidades de rescate, minibombas, unidades multipropósito, autotanques y manipuladores telescópicos para atender a la población ante cualquier incidencia por lluvia.
En la presentación del operativo estuvieron presentes la secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Luz Elena González; el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez; el encargado de despacho de la Secretaria de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; el director general de Drenaje del SACMEX, Miguel Carmona Suárez; el operador de un vehículo vactor, Jorge García González; y el tripulante de la Unidad Tormenta, Óscar Mata González.
Metrópoli 13 CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023
Martí Batres señaló que desde el inicio de año se realizan trabajos de desazolve; van 26 kilómetros de limpieza en la red de drenaje primaria y 3 mil 319 kilómetros en la red secundaria.
“La CDMX no es Polanco”; vecinos se quejan por más bares ruidosos en la capital
suspendido 66 establecimientos por ruido, en lugares como Polanco, Zona Rosa, Roma Condesa, situación que ha causado inconformidad entre los capitalinos por ser ignorados al levantar denuncias por lugares ruidosos en otras partes de la ciudad.
Uno de los testimonios proviene de una de las vecinas de la colonia Del Valle, quien solicitó a las autoridades que presten atención a una situación que no ha sido atendida a pesar de haber presentado múltiples reportes ante la PAOT y haber enviado mensajes a través de las redes sociales.
“Urge que lo mismo lo apliquen con el colegio Zumárraga de Providencia entre Morena y Av. Coyoacán en Del Valle Norte. Vecinos hemos metido reportes ante la PAOT, enviado tweets y nada. Rebasan por mucho decibeles permitidos y es imposible estar en casa, ¿cuándo atenderan?”, detalló.
en Ciudad de México
Hasta la fecha, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) ha suspendido 66 establecimientos por ruido.
Capitalinos exigen a las autoridades una respuesta efectiva y equitativa a todas las denuncias de exceso de ruido en la capital, independientemente de la ubicación geográfica
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
Habitantes de la Ciudad de México expresaron su malestar por la aparente disparidad en la atención que las autoridades brindan a las denuncias de exceso de ruido en varias colonias de la capital. Esta preocupación surge luego de la reciente suspensión de 5 restaurantes bar en la zona de Polanco, mientras que otros lugares con problemas similares parecen ser ignorados.
Hasta la fecha, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) ha
Otro caso destacado es el de Plaza Cuemanco, ubicada en Calz. del Hueso, colonia Granjas Coapa, Tlalpan, donde los vecinos se quejan del escándalo constante proveniente de las cantinas cercanas, que perturban la tranquilidad tanto de día como de noche.
“¿Cuándo se dan una vuelta a las cantinas que están en Plaza Cuemanco, a menos de 100 mts de la UAM Xochimilco? Escándalo día y noche, y la banqueta usada como estacionamiento de motos, (a mí van 3 veces que casi me atropellan por usar la acera”, contó Arturo, habitante de Tlalpan.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informa que, con la finalidad de atender y capacitar a una mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), emprendedores, así como oferentes de tianguis y mercados sobre ruedas en la Ciudad de México, firmó convenios de colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y con la Fundación Vida Sana A.C. El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que uno de los ejes principales del plan de trabajo de la institución que lidera es el de profesionalizar, actualizar y formalizar mediante webinars, cursos de capacitación y encuentros de negocios a la mayor cantidad de población posible; tan solo en 2023 ya se han atendido a más de 50 mil personas.
“Celebramos dos convenios de colaboración, en el caso de CONDUSEF ampliaremos nuestra oferta de cultura financiera para empresarios y emprendedores, beneficiando al menos a 2 mil personas por año. En el caso de la Fundación Vida Sana, se recorrerán 210 tianguis y mercados sobre ruedas para incentivar el uso de cobros digitales, promoviendo también su alta en el Régimen Simplificado de Confianza. En Sedeco atendemos a todos” indicó
Por su parte, el presidente de Condusef, Óscar Rosado, refirió que de forma coordinada con el Gobierno de la Ciudad de México, se está cumpliendo con el compromiso de difundir y promover la educación financiera para proteger e informar a emprendedores y empresarios sobre servicios bancarios, ahorro, créditos y retiro. (Gerardo Mayoral)
En 2023 Sedeco ha capacitado a más de 50 mil personas en la capital del país
Durante el periodo comprendido entre el 25 de enero y el 24 de junio, se implementaron 190 dispositivos en puntos estratégicos con alta incidencia de accidentes de tránsito en los que se vieron involucrados motociclistas en 14 alcaldías de la Ciudad de México. El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la seguri-
dad en áreas donde se registra un mayor número de incidentes y prevenir conductas de riesgo. En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad vial y promover un entorno seguro para aquellos que utilizan la motocicleta como medio de transporte en la capital del país, la Secretaría de Movilidad (Semo-
vi) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies y la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), llevaron a cabo una serie de medidas. Como resultado de estos esfuerzos, se han registrado un total de 13,267 infracciones por
violaciones al Reglamento de Tránsito, y se ha remitido a depósitos vehiculares un total de 2,625 motocicletas. Es importante destacar que los dispositivos de seguridad cuentan con personal de la SSC, el cual está facultado para sancionar diversas faltas al Reglamento de Tránsito, tales como circular sin el uso del casco de seguridad, transportar a un acompañante menor de 12 años, exceder el número máximo de ocupantes permitidos para el vehículo, así como invadir ciclovías y
carriles exclusivos para el transporte público.
En caso de que el conductor no presente la licencia de conducir y/o la Tarjeta de Circulación, ya sea en formato físico o digital, se procederá a la remisión de su motocicleta a un depósito vehicular. Es importante aclarar que estas cifras corresponden exclusivamente a las jornadas llevadas a cabo de manera conjunta por la Semovi, la SSC, Bloomberg Philanthropies y la IACP durante el periodo mencionado. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 14 CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023
Amplían oferta de capacitación para Mipymes, mercados y tianguis sobre ruedas
Más de 2 mil motocicletas han sido remitidas a depósitos este año
OPINIÓN
Jorge Gaviño* @jorgegavino
Rusia, una cucharada de su propia medicina
Grupo Wagner para hacer el trabajo sucio de la invasión. En la actual guerra de Ucrania y Rusia, Grupo Wagner fue contratado por Putin, y ha movilizado a miles de soldados de su empresa. Sin embargo, en los últimos meses se dieron tensiones entre el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor de dicho ministerio con el líder de los mercenarios; llegando a tal punto que Prigozhin acusó a los mandos militares rusos de “mentir, engañar al pueblo y al presidente sobre la situación real en el frente.”
José María Pérez Gay en su libro “La supremacía de los abismos” reflexionó sobre los horrores más grandes de la humanidad en el siglo pasado, aquellos que casi nos llevaron a la extinción. No tengo la menor duda de que el conflicto entre Ucrania y Rusia formaría parte de una actualización de aquel libro. Como lo escribí en este espacio la semana pasada, la actual guerra entre ucranianos y rusos, ha traído consigo el resurgimiento de simbología nazi en los campos de batalla; algo que no sucedía desde la II Guerra Mundial. El viernes pasado el Grupo Wagner, que son una organización de más de 25 mil mercenarios liderados por Yevgueni Prigozhin, anunció su insurrección en contra del Kremlin. Durante algunas horas los insurrectos mar-
charon rumbo a Moscú, llegando hasta la región de Lípetsk, pero luego de la mediación del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, los mercenarios comunicaron que “regresarían a sus bases” para “evitar derramamiento de sangre”.
Prigozhin durante años fue un empresario que recibió grandes sumas de dinero por contratos con el gobierno ruso. Pasó de ser un exreo que vendía hot-dogs con una mostaza que el mismo preparaba siguiendo la receta familiar, a ser un actor político relevante en su país. En poco tiempo logró abrir su propio restaurante y se especializó en el servicio de catering para personas de la alta sociedad rusa. Sirvió durante cenas de gala a los presidentes invitados por Vladímir Putin. Con
los años, Yevgueni recibió el mote de ser el “chef de Putin”. Intervino con granjas de troles en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.
Históricamente, desde antes del feudalismo en las guerras se contrataba a mercenarios, guerreros y combatientes organizados que ofrecían sus servicios militares a cambio de compensaciones económicas, siempre vendiéndose al mejor postor. Esto ha sido y es una privatización de los ejércitos. Se subcontrata los servicios militares de empresas privadas, apartadas de cualquier ideología o nacionalismo, y entran de un lado u otro en los conflictos bélicos.
En la anexión de Crimea a Rusia, se contrató a la empresa de mercenarios
Es muy lamentable que más gente siga muriendo en una guerra sinrazón. El pueblo ruso y ucraniano están llenos de personas trabajadoras, honradas y civilizadas que solo quieren vivir su cotidianidad en paz. Hago votos para que ambas naciones se reconcilien y dejen atrás el horror, de esta manera los mercenarios que solo viven del conflicto se quedarán sin empleo. Su único fin es invadir a quien sea, matar a quien sea, tan solo por recibir riquezas que en muchas ocasiones no podrán disfrutar, ya que en algunos casos hallarán la muerte en tierra ajena. La humanidad está obligada a alejarse de los abismos de la autodestrucción. La poesía y la música debe volver a oírse en el viejo continente y no los ruidos de explosiones y bombardeos.
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD
La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez, realizó la entrega este fin de semana de los premios de la segunda edición del concurso “Mi Papá me Enseñó”, en donde reconoció la labor de los padres de familia en el progreso del municipio de Tecámac. La alcaldesa, expresó que su administración se ha caracterizado por el trabajo sin distingo, incluyente y eficiente a favor de todas y todos; que no solo es el de pavimentar calles o rehabilitar espacios públicos, sino también poner atención a las necesidades de desarrollo que todos los seres humamos merecemos.
Ante los 30 finalistas, precisó que el concurso valora el trabajo
de los padres de familia que dan consuelo, apoyan y cuidan a sus hijos; que es parte fundamental para el desarrollo del municipio.
En su intervención el director del DIF de Tecámac, Carlos Galindo Bertaud, precisó que en Tecámac; viven 125 mil padres, de los cuales 5 mil son padres solteros, por eso es importante reconocer la labor que juegan dentro de las familias.
Explicó que en esta segunda edición del concurso “Mi Papá me Enseñó” participaron 101 padres de familia, en tres categorías en donde tuvieron más de 10 mil reacciones en la página de Facebook de la administración.
La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez, entregó los premios.
Metrópoli 15 CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023
“… Incluso así, Rusia mía, eres mi tierra más querida...” Aleksandr Blok.
(Redacción / Crónica)
Tecámac entrega premios a concursantes de “Mi papá me enseñó”
Récord de consumo y muertes por drogas por auge imparable del fentanilo: ONU
Especial
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
El Informe Mundial de la ONU 2023 sobre Drogas, difundido este domingo en Viena, arroja cifras aterradoras por el récord de consumo y muertes, debido principalmente a la explosión de las drogas sintéticas, como el fentanilo, mucho más adictivas, letales y fáciles de traficar, ya que no requiere grandes terrenos
de cultivo en determinados países, sino que se sintetizan en laboratorios con precursores fáciles de conseguir.
Alrededor de 500,000 personas murieron en 2019 debido al consumo de drogas, un 17.5% más que en 2009, señala el informe, que no recoge los datos de fallecimientos globales de los años del confinamiento de la pandemia por COVID-19, y en que en los datos por países alertan que la crisis se agravó exponencialmente en los últimos tres años, debido a la explosión de las drogas sintéticas, encabezado por el vertiginoso crecimiento del fentanilo.
El informe destaca que los consumi-
Los consumidores de estupefacientes aumentaron un 23% en la última década, hasta los 296 millones, lo que supone el 5.8% de la población global de entre 15 y 64 años
El cannabis sigue siendo la droga más popular, con alrededor de 219 millones de consumidores a nivel global
dores de estupefacientes aumentaron un 23% en la última década, hasta los 296 millones, lo que supone el 5.8% de la población global de entre 15 y 64 años. El cannabis sigue siendo la droga más popular, con alrededor de 219 millones de consumidores; los opioides se sitúan en segundo lugar con unos 60 millones, seguidos por las anfetaminas con 36 millones, 22 millones consumieron cocaína y unos 20 millones tomaron estimulantes del tipo “éxtasis”.
RÉCORD HISTÓRICO DE COCAÍNA
La producción de cocaína alcanzó un récord histórico en 2021 y la demanda también está en su punto más alto, lo que hace temer que esta droga se expande fuera de sus mercados tradicionales de América del Norte y Europa.
Sin embargo, el peso de la letalidad es abrumadoramente mayor entre los opiáceos naturales (heroína) o sintéticos (fentanilo) que entre los consumidores de mariguana o hachís. La mitad de los fallecidos son heroinómanos por contagio en la sangre del virus de la he-
Mundo CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 16
Captura de video de drogadictos en Filadelfia bajo los efectos del fentanilo (Kim Gary).
Medio millón de personas murieron en 2021 por consumo de drogas, siendo los opioides los más adictivos y letales
patitis C y otro cuarto por sobredosis de fentanilo. Sólo en Estados Unidos, epicentro mundial de la crisis de fentanilo, de las cien mil muertes relacionadas con la droga, 70 mil fueron por consumo de esta nueva droga.
FABRICACIÓN BARATA Y SIN LIMITACIONES GEOGRÁFICAS
La ONU explicó drogas sintéticas —como el fentanilo (un opioide sintético), las metanfetaminas o el éxtasis— están experimentando un “auge inédito” debido a que su fabricación es barata, rápida y no está vinculada a ningún cultivo ni a limitaciones geográficas, lo que dificulta la labor de las fuerzas de seguridad.
“Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier sitio y en cualquier momento”, resumió a la prensa Angela Me, la investigadora que coordinó el informe, sobre las ventajas de estas sustancias para los grupos criminales.
Los narcos están utilizando técnicas innovadoras de síntesis, estableciendo nuevos laboratorios y utilizando precursores no controlados para eludir a las fuerzas de seguridad, denunció el documento de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
Después de años de estabilidad relativa, en 2021 se registró un aumento del 40% en las incautaciones de nuevas sustancias psicoactivas de origen sintético, hasta las 19 toneladas.
La relativa facilidad para obtener precursores químicos y la disponibilidad de información en internet están “democratizando” su fabricación, según la ONU, y representa un nuevo desafío para las autoridades.
Además, la evolución en los canales de venta, con un auge de las transacciones al por mayor en la “web profunda” (Darknet) y la aparición de plataformas de redes sociales como nuevos puntos de venta, complican aún más la situación.
Por eso, la ONU demanda un mayor control sobre los precursores químicos, incluida una mayor supervisión de las grandes industrias, así como esfuerzos para frenar la corrupción, como pasos fundamentales para reducir la producción de drogas sintéticas.
FENTANILO OCULTO EN OTRAS DROGAS
Otro factor de creciente preocupación es la ocultación por parte de los narcotraficantes de fentanilo en otros estupefacientes.
Estas nuevas mezclas suponen un peligro porque los consumidores pueden
desconocer su composición, lo que puede tener serias implicaciones para la salud y dispara el riesgo de sobredosis, como ha sucedido en EU, donde se han encontrado rastros de fentanilo en otras drogas de consumo intravenoso, lo que aumenta su potencia y toxicidad.
POR DIVERSIÓN O AUTOMEDICACIÓN
Otro factor importante detrás del aumento del consumo son los “problemas de salud mental”, especialmente tras las situaciones de ansiedad causadas por la pandemia, según relató Angela Me. Pese al aumento de los casos más graves de trastorno por drogas en todo el mundo, solo uno de cada cinco personas en esa situación recibe algún tipo de tratamiento.
“El número de personas que padecen trastornos por consumo de drogas se ha disparado hasta los 39.5 millones, lo que supone un aumento del 45% en 10 años”, destaca el informe.
La ONU recuerda que existe una relación entre enfermedad mental y consumo de drogas y que muchas personas recurren a sustancias en el mercado ilegal para automedicarse.
“Mucha gente que consume drogas lo hace como automedicación, no es sólo para colocarse”, explicó Chloe Carpentier, una investigadora de la ONU, para romper con la idea de que el uso de estupefacientes es sólo para fines recreativos.
Por ello, el informe pide a los Estados que prioricen la salud pública, la prevención y el acceso a los servicios de tratamiento para responder a la situación.
LOS
POBRES, SIN TRATAMIENTO
Las desigualdades económicas y de género contribuyen también a aumentar el efecto dañino de las drogas, con los países pobres, las mujeres y los jóvenes como los principales perdedores respecto al acceso a los tratamientos contra la adicción.
“Las desigualdades sociales y económicas siguen impulsando y siendo impulsadas por el fenómeno de las drogas, amenazando la salud pública y los derechos humanos”, concluye el informe.
Cuanto mayor es el nivel socioeconómico más alta es la propensión a comenzar a usar drogas, según el documento, pero son los grupos socioeconómicos más bajos “los que pagan el precio más alto, ya que tienen más probabilidades de sufrir trastornos” y carecer de tratamiento.
Las muertes aumentaron exponencialmente en los últimos tres años, debido a la explosión de las drogas sintéticas, encabezado por el fentanilo..
La líder sindical Xiomara Coca y su hijo, entre los asesinados.
Castro decreta toque de queda en el norte de Honduras tras masacre en billar
Trece personas fueron acribilladas cuando festejaban un cumpleaños el sábado
EFE en Tegucigalpa
www.efe.com
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decretó este domingo un “toque de queda especial” en los municipios de Choloma y San Pedro Sula, norte del país, tras el asesinato el sábado por la noche de trece personas en el interior de un billar, cuando celebraban un cumpleaños.
“Se inician múltiples operativos, allanamientos, capturas y retenes durante las 24 horas, aplicando a partir de este día un toque de queda especial para Choloma”, desde las 21:00 hora local a las 04:00 hora local, indicó Castro en un mensaje en la red social Twitter.
En San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras (719 mil habitantes), cercana a Choloma, el “toque de queda será a partir del 4 de julio”, durante “15 días prorrogables”, según dijo la mandataria.
GUERRA AL NARCO
En su primer mensaje Castro señaló: “He tomado medidas para darles seguridad ante el brutal y despiadado ataque terrorista a que están sometidos por los matones a sueldo entrenados y dirigidos por los cabecillas del narcotráfico que opera impunemente en el corredor de la droga, Valle de Sula”.
La presidenta hondureña también ofreció una recompensa de 800,000 lempiras (unos 32,390 dólares) para
quienes faciliten las “capturas de asesinos en las masacres de Choloma y San Pedro Sula”.
“Las siguientes medidas serán anunciadas por el ministro de Seguridad. Pido su colaboración para desmontar el crimen que opera impunemente en Honduras”, subraya otro mensaje de Castro.
Entre las once víctimas de la masacre del sábado en un billar figuran una mujer, identificada como Xiomara Cocas, presidenta del sindicato de trabajadores de una empresa ensambladora que anunció su cierre, y un hijo suyo.
OLA DE VIOLENCIA
El pasado jueves, otras tres personas, una mujer y dos hombres, fueron asesinados en el barrio Río de Piedras, de San Pedro Sula.
La mujer fue identificada como Erika Bandy García, esposa del narcotraficante hondureño Nery Orlando López, asesinado en una cárcel en 2019. Uno de los hombres era el chofer de García y el otro su guardaespaldas, según informó la Policía Nacional.
La prensa local también informó que sólo en el departamento de Cortés (cuya cabecera es San Pedro Sula) murieron este sábado al menos 22 personas en distintos hechos violentos.
La masacre de once personas en San Pedro Sula se sumó a la del pasado martes, cuando 46 mujeres murieron en una reyerta, seguida de un incendio, en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), cercano a Tegucigalpa.
De las 46 víctimas, 23 murieron por armas de fuego y blancas, mientras que el resto murieron calcinadas en el incendio.
Mundo CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 17
“Hace 16 meses Putin creía que iba a tomar Kiev, ahora debe preocuparse por que no tomen Moscú”
El secretario de Estado de EU cree que la rebelión de Prigozhin, aunque resuelta con acuerdo, es una ventaja para Kiev
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, afirmó este domingo que lo sucedido en las últimas horas en Rusia con el intento de sublevación del líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, contra la cúpula militar, revela “grietas” en el régimen de Vladimir Putin y representa una oportunidad para Ucrania y su contraofensiva.
El levantamiento liderado por Prigozhin durante el fin de semana ha supuesto “un desafío directo a la autoridad de Putin”, según Blinken. “Así que esto plantea profundas preguntas, muestra grietas reales”, declaró en entrevista al programa “Face the Nation”, de CBS.
“En la medida en que Rusia ahora está distraída, Putin tiene que preocuparse por lo que sucede dentro de Rusia tanto como tiene que preocuparse por lo que está tratando de hacer, sin éxito, en Ucrania, creo que eso crea una ventaja adicional para los ucranianos”, apuntó Blinken.
Así, el hecho de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tenga “desde dentro, a alguien que cuestione directamente” su autoridad y “las premisas sobre las que lanzó esta agresión contra Ucrania”, eso, “en sí mismo,
es algo muy grave”.
Todo ello pese a que todavía está por verse “en qué va a desembocar” lo sucedido, que comenzó la noche del viernes, cuando los militares del Grupo Wagner iniciaron una sublevación militar y tras declararse en rebeldía ocuparon la ciudad de Rostov en el Don (de un millón de habitantes) y enviaron cuatro columnas hacia Moscú.
Un día después, el propio líder del grupo Wagner anunciaba su retirada, tras la mediación del líder bielorruso, Alekandr Lukashenko, y el retorno de sus combatientes a las bases permanentes. Tras un acuerdo con el Kremlin, Prigozhin se trasladó a Bielorrusia y no podrá haber cargos contra él.
“Hace dieciséis meses, las
fuerzas rusas estaban a las puertas de Kiev, Ucrania, pensando que iban a tomar la ciudad en cuestión de días, borrar el país del mapa”, apuntó Blinken, mientras que ahora “deben concentrarse en defender Moscú contra los mercenarios creados por el propio Putin”.
“Esto plantea muchas preguntas profundas que creo que serán respondidas en los próximos días y semanas”, afirmó el máximo responsable de la diplomacia estadounidense.
representante ucranio ha contado que durante la llamada han calificado a las autoridades rusas como “débiles” y han estado de acuerdo en que las cosas están avanzando “en la dirección correcta”.
mir Zelenski, hablaron este domingo tras el intento de sublevación y para reafirmar el compromiso de la primera potencia militar en su apoyo a Ucrania, hasta lograr las expulsión de los invasores rusos.
“Discutieron la contraofensiva en curso de Ucrania, y el presidente Biden reafirmó el apoyo inquebrantable de EU” con ayudas a la seguridad, la economía y las labores humanitarias, señala el comunicado.
La pregunta que se hacía todo el mundo este domingo en Rusia es dónde está Yevgueni Prigozhin, luego de que se atreviera a desafiar al presidente Vladimir Putin y pusiera al país en riesgo de guerra civil.
“LAS
AUTORIDADES RUSAS SON DÉBILES”
El ministro de Defensa ucranio, Oleksii Reznikov, habló este domingo por teléfono con su homólogo estadounidense para tratar la agitación en Rusia. El
Exprimera dama y líder socialdemócrata lideran lento conteo en Guatemala
El lento escrutinio tras las elecciones de este domingo para elegir al sustituto del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, cuyo gobierno se caracterizó por su creciente autoritarismo e injerencia en el proceso electoral, en medio de denuncias de fraude, no definió al cierre de esta edición el ganador,
pero todo apunta a que ninguno de los contendientes iba a lograr el 50 por ciento de los votos más uno, para evitar ir a segunda vuelta.
Con apenas el 8% del voto oficial escrutado, la viuda del expresidente Álvaro Colom y candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y el diplomático Edmund
En un breve resumen de la llamada con el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, Reznikov detalló que también han abordado la contraofensiva de Ucrania y los pasos para fortalecer las fuerzas armadas de este país. “Estamos de acuerdo en que las autoridades rusas son débiles y que retirar las tropas rusas de Ucrania es la mejor opción para el Kremlin”, escribió Reznikov en Twitter.
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodí-
Mulet, del socialdemócrata Semilla, estaban virtualmente empatados, con un 14% para la primera y 13.7% para el segundo.
En tercer lugar, pero con posibilidad de colarse entre los dos candidatos que lucharán por la presidencia del país centroamericano, se encuentra Zury Ríos, hija del exdictador Efraín Ríos Montt, con su partido Vamos, que con ese pequeño porcentaje lograba el 8.6% de los votos.
Sin embargo, el mayor voto escrutado es el nulo —16.6%— que refleja el profundo desencanto de la sociedad guatemalteca con una clase política carcomida por la corrupción.
El sábado se alcanzó in extremis un acuerdo, mediante el cual, el sanguinario líder paramilitar (hasta hace poco aliado de Putin en su guerra contra Ucrania) ordenaba la retirada de su columna de tanques en dirección a Moscú, a cambio de no recibir las duras represalias con las que amenazó el presidente ruso a los integrantes del grupo Wagner y a cambio de “exiliarse” a Bielorrusia.
Desde entonces, se desconoce el paradero real de Prigozhin, cuya presencia en la red social rusa Telegram era casi diaria.
Mundo CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 18
Líder de los Wagner ¿Dónde está Prigozhin?
Acceso cortado al Kremlin, en el centro de Moscú este domingo, tras la amenaza de “invasión” del grupo Wagner.
EFE
EFE
Sandra Torres, candidata y viuda del expresidente Álvaro Colom .
Mundo CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 19
Estudian las escalinatas jeroglíficas mayas, fenómeno poco común en su escritura
los más monumentales del área maya. Sin embargo, no es tan claro porque no se han registrado ejemplos contundentes del glifo emblema de la Cabeza de Serpiente, pero por lo grande e importante, la hipótesis más fuerte es que ahí surgió la dinastía Kaan”, explica.
Arqueología
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Los mayas plasmaron su escritura no sólo en estelas o altares, también lo hicieron sobre peldaños que daban acceso a templos. El arqueólogo Octavio Esparza Olguín platica sobre los recientes estudios hechos en Dzibantunich y El
Resbalón, sitios arqueológicos ubicados al sur de Quintana Roo que conservan escaleras jeroglíficas.
El también investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que estos monumentos esculpidos no son comunes.
“Se conocen menos de medio centenar de escaleras jeroglíficas en todo el mundo maya. Si comparas esto con el número de sitios que se han registrado, que son muchísimos, o con el número
de inscripciones en piedra que conocemos es un número pequeño”, afirma.
Los análisis epigráficos hechos en El Resbalón y Dzibantunich, publicados en el libro “Evocaciones del pasado. Nuevos estudios arqueológicos y epigráficos en Campeche y Quintana Roo”, indican que la narrativa de las escaleras versa sobre el poder de la dinastía Kaanu’l o Cabeza de Serpiente.
“Durante el período Preclásico Tardío (400 a.C.- 200 d.C.) se piensa que esta dinastía pudo haber estado en el sitio de El Mirador, Guatemala, uno de
Esparza Olguín comenta que donde sí está documentada la presencia es en Dzibanché, al sur de Quintana Roo, desde el Clásico Temprano (250 d.C.600 d.C.) hasta el 635 d.C.
“En ese tiempo, los Kaan pasaron de Dzibanché a Calakmul periodo que los arqueólogos conocemos como Clásico Tardío (600 d.C. - 900 d.C.). En Calakmul lograron su expansión más grande, tuvieron bajo su poder a muchos sitios pequeños sobre todo en la región del sur de Campeche y parte de Guatemala”, detalla.
Ahí la dinastía Kaan tejió una red de contactos con fines comerciales para abastecerse de materiales como jadeíta
Octavio Esparza Olguín, investigador de la UNAM, platica sobre los recientes estudios hechos en Dzibantunich y El Resbalón, sitios arqueológicos ubicados al sur de Quintana Roo que conservan escaleras jeroglíficas
Cultura CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 20
y también para dominar asentamientos cercanos a Tikal, su gran rival.
¿Se tenía identificado que El Resbalón y Dzibantunich eran parte de esa dinastía?
En El Resbalón sí porque en la década de los 70 se documentó el glifo de Cabeza de Serpiente y se sabía que la dinastía había tenido un acercamiento o un vínculo con los señores de esa ciudad.
“Pero en el caso de Dzinbantunich no lo sabíamos, fue hasta el 2014 que el arqueólogo Javier López Camacho y su equipo del proyecto Prácticas de Prospección Arqueológica en el sur de Quintana Roo encontraron estos bloques jeroglíficos y posteriormente tuve la oportunidad de documentarlos entre el 2018 y 2019.
En una de las inscripciones aparece el nombre de un gobernante de la dinastía Kaan y muy probablemente su glifo emblema”, responde.
DZIBANTUNICH
En 2013, tras el aviso de pobladores, arqueólogos visitaron por primera vez el conjunto de bloques con inscripciones al pie de un montículo y decidieron nombrarlo Dzibantunich, que en maya yucateco moderno significa “piedra escrita”. Posteriormente realizaron levantamientos topográficos y ubicaron que los bloques eran peldaños de una escalera jeroglífica asociada a la Estructura 12.
Esa estructura es un montículo de planta rectangular, de 29 metros de largo por 17 de ancho y 4.8 de altura, y tiene una escalinata de 12 peldaños donde originalmente se situaban 10 bloques con inscripciones que fueron hallados.
“En una de las inscripciones aparece el nombre de un gobernante de la dinastía Kaan y quizá su glifo emblema”
“En ese tiempo, los Kaan pasaron de Dzibanché a Calakmul periodo que los arqueólogos conocemos como Clásico Tardío”
“Es raro que no se hayan estudiado las tres escaleras porque esos monumentos se descubrieron entre 1973 y 1974”
“No pudimos localizar la escalera completa, los bloques estaban fuera de su lugar y eso podía deberse a actividades de saqueo, ya que los escalones son lajas delgadas que se pueden transportar sin problema. Otra opción es que se deba a una perturbación del contexto donde las piezas fueron alteradas en la época prehispánica”, indica Esparza Olguín.
Los arqueólogos plantean que la Estructura 12 tuvo una primera fase arquitectónica en el clásico temprano (250 d.C.-600 d.C.), otra del clásico tardío (600 d.C.-900 d.C.) y una tercera en el clásico terminal (800 o 900 d.C.).
Los peldaños, plantea el investigador de la UNAM, estarían asociados probablemente a la última fase arquitectónica, pero faltan trabajos de con-
EL RESBALÓN
50 años de haberse descubierto
Uno de los sitios mayas con registro de inscripciones en escaleras jeroglíficas más extensas es El Resbalón, Quintana Roo; sin embargo, a 50 años de descubrimiento, Esparza Olguín es uno de los pocos investigadores interesado en el desciframiento de su escritura.
“Es raro que no se hayan estudiado las tres escaleras porque esos monumentos se descubrieron entre 1973 y 1974, la última escalera se descubrió en 1978 y son cientos de bloques con inscripciones, muchas de ellas en buen estado de conservación”, destaca.
Las escaleras I y III son las más grandes, cada una tiene 100 o más bloques con inscripciones, muchos encontrados fuera de orden, al parecer, desde época prehispánica fueron removidos y se sabe que fueron erigidas durante el siglo VI d.C.
Algunos bloques se llevaron a la escalera jeroglífica II, durante el siglo IX, porque los pobladores de El Resbalón los tomaban como objetos de prestigio, aunque para esos años el arqueólogo propone que la gente ya no sabía leer las inscripciones ya que varios bloques estaban al revés, es decir, no supieron cuál era la posición correcta.
Esparza Olguín analizó los bloques de la escalera II donde identificó aspectos calendáricos de la cuenta larga y antropónimos. También se percató de distintos estilos de caligrafía.
Hallazgo de los bloques esculpidos al pie de la Estructura 12 de Dzibantunich.
Labores de limpieza en la Estructura 12 de Dzibantunich.
solidación y excavación para corroborar dicha hipótesis.
Sobre lo que se puede leer, el experto identificó palabras aisladas ya que los peldaños están fragmentados. Una de las inscripciones refiere al día 3 Ajaw, otra nombra a Yax Yopaat (gobernante de la dinastía Kaanu’l) y una más refiere al título “yajaw k’ahk’” que define a comandantes de guerra y que por primera vez se registra en el sur de Quintana Roo.
Otro texto hace referencia al título “ajaw”, planteándose dos hipótesis: que se trate del glifo emblema de Dzinbantunich o que pueda tratarse de una variante tardía del glifo de la Cabeza de Serpiente.
“Aunque no podemos fechar la escalinata, el estilo de los cartuchos jeroglíficos, su forma y material arqueológico nos hablan de que es tardía, probablemente del siglo IX d.C., no lo sabemos bien, pero lo interesante es que Yax Yopaat fue un gobernante del siglo VI; entonces ¿cómo tenemos el nombre de un gobernante temprano en una escalera tardía, cuando han pasado 300 años más de su reinado?”, cuestiona Esparza Olguín.
El arqueólogo indica que los mayas eran afectos a las menciones retrospectivas, es decir, en momentos históricos como en siglo VII y VIII hacían referencias a gobernantes del pasado que fueron prestigiosos.
“Dzibantunich, por su ubicación geográfica, formaba parte de la red de sitios con los cuáles la dinastía Kaan tuvo vínculos durante el 250 d.C.-600 d.C. Llena un vacío geográfico de esta red que llegaba hasta Belice”, expresa .
* Proyecto Prácticas de Prospección Arqueológica en el Sur de Quintana Roo
Octavio Esparza Olguín encabeza la investigación.
Cultura CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 21 Fotos: PPASQR*
Eusebio Juaristi La Química, más allá del laboratorio, ciencia que puede salvar nuestro futuro
Juaristi coordina y dicta el curso “Temas de actualidad en Química”, que abarcará tres áreas fundamentales y contemporáneas de esta ciencia: Organocatálisis asimétrica, Química verde y Efectos estereoelectrónicos
Academia CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 22
Eusebio Juaristi, integrante de El Colegio Nacional y científico del Cinvestav, pionero de la Química verde.
El Colegio Nacional
El Colegio Nacional
Redacción
academia@cronica.com.mx
México experimenta una de las peores olas de calor en su historia. Incluso, con base en datos de la Unidad de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), algunas regiones del estado de Sonora, entidad mexicana ubicada en la franja latitudinal de los grandes desiertos del mundo, han registrado las temperaturas más altas del mundo.
En la Ciudad de México, donde la temperatura promedio era de 25 grados, en junio ya se han registrado más de 33 con una sensación térmica de casi 50 grados en el asfalto. El calentamiento global es producto de múltiples factores, muchos de los cuales tienen su origen en las acciones antropogénicas, es decir, están directamente vinculadas con la influencia humana.
Una de las herramientas para hacer frente a esta hirviente realidad, aunque no la única, es la Química verde. Según el químico Eusebio Juaristi, miembro de El Colegio Nacional, en entrevista para Crónica, “la Química verde puede ayudarnos a vivir mejor, incluso a asegurar la supervivencia de la humanidad a largo plazo y a superar nuestros problemas presentes y futuros”.
Juaristi impartirá el ciclo de conferencias titulado “Temas de actualidad en Química”, en el que analizará tres áreas fundamentales de la Química contemporánea: la Organocatálisis asimétrica (lunes 26 de junio), la Química verde (martes 27 de junio) y los Efectos estereoelectrónicos (jueves 29 de junio); las sesiones se llevarán a cabo en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX) a las 18 horas.
El también Premio de la Academia Mexicana de Ciencias (1988) y Premio Nacional de Ciencias y Artes (1998), asegura que “la Química es una disciplina científica en pleno desarrollo, por lo que hay temas de gran actualidad y vigencia, por ejemplo, en el siglo XXI han surgido temas como los que voy a comentar esta misma semana. Uno de ellos es la Química verde, que nos concierne a todos, ya que nos preocupa la posibilidad de que nuestras activida-
des diarias contaminen el medio ambiente, nuestros alimentos, el aire que respiramos y que podrían contener sustancias tóxicas que afecten nuestra salud”.
La química es una ciencia creativa, esencial para aumentar la productividad de México y para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, enfatiza Juaristi, quien también considera que los químicos tienen la gran responsabilidad de dominar los conceptos elementales de la Química verde, “ya que de ello depende la supervivencia de la humanidad. Puede sonar exagerado, pero al ver los efectos del calentamiento global y la contaminación del agua, nos damos cuenta de que es algo serio y que ésta es una herramienta fundamental para nuestra supervivencia”.
En la década de 1990, los químicos Paul Anastas y John Warner acuñaron el concepto de “Química verde”, cuyo enfoque implica la reducción o eliminación de sustancias dañinas para la vida o el medio ambiente. Esta filosofía se basa en los 12 principios desarrollados por sus creadores y siguiendo estos postulados, un número significativo de químicos, en entornos académicos e industriales, han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de procesos que cumplan con estos criterios.
Según el colegiado, estos preceptos buscan evitar problemas de contaminación o generación de sustancias tóxicas para los humanos, los animales y el medio ambiente en general. De igual manera, la Química verde busca que los procesos de producción de sustancias industriales sean más rápidos, eficientes y económicos.
PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2021
Otro tema actual en el campo de la Química es la Organocatálisis asimétrica, cuya relevancia es tan notable que sus principales exponentes, Benjamin List y David MacMillan, fueron galardonados con el Premio Nobel de Química en 2021. Según explica Juaristi, este concepto busca minimizar la energía requerida para una transformación Química.
“En 2000 fueron descubiertas pequeñas moléculas orgánicas capaces de catalizar transformaciones Químicas sin necesidad de metales. Hasta el siglo pasado, específicamente a partir de la década de 1960, la mayoría de los procesos catalíticos requerían el uso de metales. Sin embargo, en industrias como la alimentaria y farma-
céutica, los metales pueden representar un inconveniente, ya que algunos de ellos podrían contaminar los alimentos o medicamentos.” En este sentido, el colegiado explica que la Organocatálisis ofrece la ventaja de prescindir de metales, lo que hace que el proceso sea más limpio.
Juaristi destacó también que el reconocimiento al trabajo de los galardonados se debe al uso de moléculas que, eventualmente, pueden reemplazar a las biomoléculas, es decir, las moléculas que la naturaleza utiliza, como son las enzimas. Mientras que una enzima está compuesta por cientos o miles de fragmentos (aminoácidos) List y MacMillan lograron reproducir este proceso utilizando solo una molécula de aminoácido.
“Ellos demostraron que es posible llevar a cabo estas reacciones utilizando un solo residuo de aminoácido, en lugar de cientos o miles de ellos. Esto resulta muy interesante, ya que abre la posibilidad de realizar procesos similares a los que ocurren en la naturaleza, pero utilizando moléculas mucho más pequeñas”.
En términos prácticos, la Organocatálisis asimétrica se ha utilizado en la industria farmacéutica y gracias a esta tecnología, es posible el desarrollo de nuevos fármacos más resistentes o con un campo de acción más amplio. “Voy a decirlo con precaución, es un gran atractivo competir con la naturaleza; no se trata de ser arrogantes o soberbios, sino de la curiosidad innata que mueve al ser humano a innovar, a
inventar, a desarrollar procesos que sean altamente eficientes”.
El ciclo “Temas de actualidad en Química” culminará con una sesión dedicada a los Efectos estereoelectrónicos, que Juaristi califica como “el corazón de las charlas”, ya que, tanto esta temática como la Organocatálisis asimétrica están estrechamente relacionadas con la Química verde, pues desempeñan un papel fundamental en la reactividad y Estereoquímica de las moléculas, siendo clave su comprensión para optimizar las reacciones Químicas.
“La tercera charla mostrará cómo la Estereoquímica de las moléculas influye en su reactividad, y cómo una cierta orientación de los átomos en las moléculas puede conducir a procesos que sean más rápidos y, por consecuencia, más eficientes”, destaca.
En cuanto a la difusión de la Química verde y su aplicación en la vida cotidiana, el colegiado menciona que existen empresas que buscan desarrollar procesos que eviten la contaminación del medio ambiente y el subsuelo. Además, hay un interés inherente en hacer que los procesos químicos sean más económicos, tanto para el beneficio de la empresa como para el de los recursos naturales.
En Europa, la industria química ha mostrado un gran interés en llevar a cabo procesos que evitan el uso de disolventes. En México, este avance va un poco más lento, pero se espera que los conceptos discutidos en el curso de Eusebio Juaristi puedan llamar la atención de los colegas en la industria química nacional y que, en algún momento, mejoren las investigaciones que se están llevando a cabo en el ámbito académico y puedan adaptarse al entorno industrial.
Eusebio Juaristi es reconocido como un pionero en México en el campo de la Química orgánica física y sus investigaciones son fundamentales para comprender los mecanismos de reactividad de las moléculas orgánicas y los sistemas biológicos. Su trabajo en síntesis asimétrica desempeña un papel vital en las industrias química, alimentaria y farmacéutica en la fabricación de productos farmacológicamente activos. Además, su equipo de colaboradores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) es líder mundial en el estudio del efecto anomérico .
Academia CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 23
La química es una ciencia creativa, esencial para aumentar la productividad de México y para mejorar la calidad de vida de los mexicanos
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 574/17
JUZGADO 33°. CIVIL SECRETARIA. *B* EXPEDIENTE. NO. 574/17
EDICTO DE REMATE
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE MIGUEL ANGEL GALVAN GALLEGOS, CON EXPEDIENTE 574/17, LA C. JUEZ POR MINISTERIO DE LEY DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN QUINCE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS Y VEINTIOCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS LA C. JUEZ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA ORDENA SACAR A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE EN LA VIVIENDA NUMERO 88, DEL LOTE NUMERO 11, DE LA MANZANA 27 (ROMANO), DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO (HABITACIONAL INTERESES SOCIAL, COMERCIAL Y DE SERVICIOS) DENOMINADO “LAS PALMAS HACIENDA” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA ESTADO DE MÉXICO, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS; EN LA PLANTA BAJA: NORTE; EN 2.36 M, CON PLANTA BAJA CON LA VIVIENDA Nº. 89 Y EN 2.86 M. CON EL LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (COCHERA RESPECTIVAMENTE EN ZONA DE ACCESO): ESTE: EN 3.53 M. CON LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (JARDÍN), EN 3.96 M. CON PLANTA BAJA DE LA VIVIENDA Nº. 89 Y EN 1.04 M. CON ACCESO A VIVIENDA. SUR: EN 2.36 M. Y 2.84 M. CON LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (JARDÍN Y PATIO DE SERVICIO). OESTE: EN 8.53 M. CON LA PLANTA BAJA DE LA VIVIENDA Nº. 87. CON PLANTA ALTA: NORTE: EN 2.36 M. CON PLANTA ALTA DE LA VIVIENDA Nº. 89 Y EN 2.86 M. CON VACÍO AL LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (COCHERA RESPECTIVA EN ZONA DE ACCESO). ESTE : EN 3.53 M. CON VACÍO AL LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (JARDÍN), EN 3.96 M. CON PLANTA ALTA DE LA VIVIENDA Nº. 89 Y EN 1.04 M. CON VACÍO A ACCESO A VIVIENDA. SUR; EN 2.36 M. Y 2.84 M. CON VACÍO AL LOTE PRIVATIVO DE LA MISMA VIVIENDA (JARDÍN Y PATIO DE SERVICIO). OESTE : EN 8.53 M. CON PLANTA ALTA DE LA VIVIENDA Nº.87. SUPERFICIÉ DE TERRENO 60.00 M2 SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN 55.47 M2. Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA CUATRO DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $700,000.00 (SETECIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL AVALÚO.
Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE A REMATAR SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCION, GIRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA CONVOCAR POSTORES MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS Y EN LO SITIOS PÚBLICOS DE COSTUMBRE.
CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE MAYO DEL 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ PARA SU PUBLICACIÓN UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR
ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y A LA FECHA DE AUDIENCIA DE REMATE
CINCO DÍAZ IGUAL TÉRMINO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 247/2019
EDICTO
C. DENISE MAERKER SALOMÓN EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, DENTRO DEL EXPEDIENTE 247/2019, PROMOVIDO POR ALCÁNTARA ZAVALA MAYRA DEL CARMEN EN CONTRA DE GRUPO TELEVISA, S.A.B. Y OTROS. EL. C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ARMANDO RAMOS BALDERAS, POR AUTO DE FECHA CATORCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ EMPLAZARLA POR MEDIO DE EDICTOS, CONTANDO LA CODEMANDADA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO PARA CONTESTAR LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y OPONER EXCEPCIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE H. JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS.
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ
Edictos CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 25
Pulp fiction: Punto de inflexión para el cine independiente usando la violencia con humor negro
un filme básico o indiferente cuando realmente es una de las cintas más importantes de los últimos 30 años.
Una de las grandes memorias que entrega esta cinta es la capacidad de revivir la carrera de un icono que había desaparecido del mapa: el bailarín y carismático John Travolta, que a pesar de no ser el pensado por Tarantino como primera opción para Vincent Vega, demostró su gran valía como este mafioso junkie. Ni que decir de Jules, el ‘bad mutherfucker’ por excelencia interpretado por Samuel L. Jackson, cuya carrera detonó a partir de esa gran dupla con Travolta. Además, la forma narrativa al más puro estilo de esos cómics baratos donde nada era lineal pero lograba interconectarse entre sí fue algo muy sobresaliente en ese momento.
La trascendencia de Tiempos violentos es palpable. No hay forma de negar que logró generar grandes momentos a través de un guion lleno de humor negro y grandes frases que los más grandes fanáticos de la cinta recitan de memoria. Con o sin censura, Tarantino y Avery lograron que la molestia se convirtiera en reconocimiento por una audiencia que encontró en la violencia un humor para algunos totalmente inaceptable y sin razón de ser, como el cineasta Michael Haneke. Pero, para otros, fue un interesante punto de inflexión no sólo en la carrera de este realizador sino para una etapa del cine que vivió un gran momento con estas nuevas voces del cine independiente que, como en los 70, comenzaban a marcar una nueva historia en el cine.
La icónica película de Quentin
Tarantino dividió al mundo desde los que pedían que se censurara hasta los que veían a su película como transgresora en el cine
TICKET AL PASADO
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
En 1994, el término ‘pulp’ estaba en boga. Haciendo referencia a las novelas y revistas baratas impresas, usualmente dedicadas para contar algunas historias de crimen y misterio que solían ser muy extrañas, el director Quentin Tarantino revivía esa idea para llevarla al lenguaje cinematográfico en la polémica ganadora de la Palma de Oro, Tiempos violentos (Pulp fiction), alrededor
de un contexto donde, en este país, comenzaba una crisis económica, existía un alzamiento en armas por parte del EZLN.
Tiempos violentos, como se titularía aquí, fue todo un fenómeno para ser una cinta independiente que todo el mundo quería ver a pesar de su contenido con alta violencia, drogas y hasta sodomía con un humor bastante negro. Muchos jóvenes tuvieron que esperar hasta su llegada en VHS para poder rentarla y disfrutar de esta locura que nació de una historia corta escrita por Roger Avery que buscaba ser un cortometraje llamado Pandemonium Reigns a la que Tarantino le vio potencial para convertirla originalmente en una trilogía de películas dirigidas entre ambos.
Después del gran éxito que tuvo con Perros de reserva, Quentin regresó para ser recibido por aplausos y abucheos en la premiación de Cannes que, en una era predigital, ocasionó que el morbo alrededor del filme creciera. En
medio de aplausos y abucheos, la película recibió ese galardón otorgado por el presidente del jurado, Clint Eastwood, comenzando una buena racha de reconocimientos que culminaría con sendas nominaciones al Premio de la Academia en medio de una competencia donde perdió con Forrest Gump (Zemeckis, 1994) y compartió honores con Sueño de fuga (Darabont, 1994).
La censura fue un tanto dura con el proyecto de Tarantino, pero eso aumentó solamente las ganas de una audiencia que ante lo prohibido haría lo que pudiera para verla. Ese fue el caso de una juventud de 12 a 15 años que la tuvo que rentar discretamente en un videoclub para sentarse a verla a escondidas de los padres, como un servidor. Sin embargo, Tiempos violentos trascendió en una época donde la mirada hacia la violencia ya causaba cierto repudio por parte de algunos puristas y que actualmente es mirada con cierto desdén tachándola de ser
Pero para un servidor, lo que realmente marcó por mucho la experiencia de verla por primera vez en ese VHS, a pesar de la censura de mis tíos en ese entonces por no ver el relato de Bruce Willis y un reloj de oro, es el gran soundtrack que Tarantino escogió con temas clásicos que siguen sonando en la mente de todos aquellos que la hemos vivido. Desde Misirlou, que el oriundo de California escogió porque le recordaba las composiciones de Ennio Morricone y con el que casi inicia la cinta, pasando por el hit de Chuck Berry, “You never can tell” como perfecto fondo para darle al swing o temas surf como “Jungle Boogie” y “Comanche” de The Revels que resonaba para ese acto de sodomía que no teme en referir.
No cabe duda que Tarantino supo tomar su amor por el cine salido de un videoclub, algo que curiosamente comparto con él, pues fue a través de un trabajo así que el panorama del séptimo arte se abrió mucho más. Pero sin esas rentas clandestinas, ese escape de la censura y esa polémica creada por Tiempos violentos en su momento, no hubiera sido tan trascendental no sólo en la historia del cine sino de un pequeño que creció para enamorarse de este arte y la sensación que, recientemente, me volvió a ofrecer el vivir las frases, escenas y música en una sala oscura alrededor de tantos amantes del estilo puro de Quentin.
CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 Escenario 26
Cortesía
Fotograma del filme.
La puesta en escena se presenta en el Teatro Casa de la Paz para visibilizar la ola de violencia que azota al país
TEATRO
Mayumi Suzuki
Twitter:@Mayumi28Suzuki
El monólogo Dios te hará invencible con esta espada corre a cargo de la actriz María Aura, quien da vida a una Juana de Arco adaptada al México contemporáneo bajo la dirección del dramaturgo Alonso Barrera. Se presenta todos los jueves desde el 18 de mayo y estará hasta el 29 de junio en el Teatro Casa de la Paz.
La puesta en escena aborda temas de “feminicidios, menstruación, la actitud de las autoridades, la trata (de personas)” bajo la óptica de Juana de Arco, a quien se le somete a todas estas circunstancias que retratan las dificultades a las que actualmente se enfrenta la mujer mexicana.
“Hacer esta obra me ha acercado a lugares más oscuros” comentó María en entrevista con Crónica Escenario para empezar a explicar la trama de la puesta en escena; “no quieres saber las cosas que pasan, porque son demasiado inhumanas”, lamentó.
La actríz también confesó que ella, junto con Alonso se sentían inseguros al poner temas tan sensibles para las mujeres mexicanas sobre la mesa con un monólogo, pero resolvieron el problema con varias lecturas del libreto ante mujeres de varios perfiles y fue gracias a los comentarios de ellas que se perfiló de manera definitiva al personaje principal de Dios te hará invencible con esta espada; “al final la motivación era mayor que nuestras propias inseguridades”, exclamó convencida la actriz.
A pesar de las dificultades que el monólogo supone, María Aura se siente feliz al poder tomar entre sus manos lo que ella llama “un compromiso social con las víctimas, con las familias de las
de Arco
víctimas, y con las personas que sufren de verdad” el violento contexto que se vive en nuestro país.
La actriz de Dios te hará invencible con esta espada compartió con Crónica Escenario que tiene dos escenas favoritas dentro del monólogo; la primera de ellas consiste en la quema de la protagonista, momento en que la actriz recita un poema dedicado al fuego de la autoría de la novelista y poeta Carmen Boullosa, madre de quien interpreta el papel de Juana de Arco en la puesta en escena. La segunda parte favorita de la actriz es una de las escenas finales, en donde una adolescente con jeans, que “podría ser cualquier universitaria del país”, declara en francés “soy Juana de Arco y no tengo miedo”.
La puesta en escena es el granito de arena que aportan en conjunto la actriz y el director de Dios te hará invencible con esta espada para alzar la voz ante la ola de violencia que azota desde hace varios años a México; “no podíamos ser indiferentes” dijo en entrevista.
Escenario CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 27
Foto: Cortesía
Dios te hará invencible con esta espada: La violencia en los ojos de Juana
Interpreta la actriz María Aura.
28 CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023
Escenario
Escenario CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 29
Rodríguez revalida título en el Jalisco Open GDL
El Camarón no cometió bogeys en 72 hoyos e hizo historia en el PGA Tour Latinoamérica al ser el primer jugador en lograrlo
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
José de Jesús Rodríguez tuvo una semana impecable, no cometió un solo bogey en el Jalisco Open GDL, torneo del PGA Tour Latinoamérica en el que defendió con éxito su título en el Atlas Country Club al terminar con un global de 264 golpes (-20).
Además, el mexicano hizo historia al ser el primer jugador del PGA Tour Latinoamérica en ganar un torneo libre de bogeys.
Previo al torneo, ‘El Camarón’ Rodríguez dijo que estaba jugando su mejor golf, aunque sus resultados no lo reflejaban en el Korn Ferry Tour, pero este fin de semana el guanajuatense de 42 años simplemente confirmó lo dicho, y de paso sumó su sexta victoria en la gira latinoamericana.
SUPERA A EVAN KNIGHT
Este domingo Rodríguez firmó score de 65, el más bajo de la ronda final, que le permitió superar por tres golpes en el total, al estadounidense Evan Knight, que
también inicio la última ronda de líder. Knight vendió cara su derrota al embocar un águila en el hoyo 10 par-5, que lo llevó a igualar con Rodríguez en su momento. Pese a lo anterior, el estadounidense cometió bogeys en los hoyos 12 y 15 que dilapidaron sus opciones de quedarse con su primer triunfo en PGA Tour Latinoamérica.
El tercer lugar del torneo fue para el
ESTÁ CABRAL…
Arrancó el “Lamborjimmy”
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
omenzó una deslucida Copa Oro que para México representa mucho más a futuro que presente, principalmente por la posibilidad de ver a Jaime Lozano como entrenador y comprobar qué tan buena opción es para el banquillo de cara al Mundial 2026 en casa.
Los jugadores fueron convocados por Diego Cocca, y por el reglamento de CONCACAF no se pudieron hacer cambios en la lista, así que con esos elegidos “el Jimmy” deberá buscar el título. No es que tenga muchas más opciones de dónde elegir, pero si creo que hubiera llevado un par de jugadores más, como “El Pocho” Guzmán o “Ponchito” González, y nada más. Claro, además de “Chucky” Lozano y “El Tecatito” Corona, quienes
no están por otras circunstancias.
De los once que comenzaron contra Honduras, diez fueron a Qatar 2022, con lo cual queda claro que la supuesta nueva generación, o cambio de guardia todavía no está lista para tomar ese relevo.
Quizás el principal ejemplo está en la portería, en donde ni Malagón ni Acevedo han podido superar a Memo Ochoa. Y no hay más porteros mexicanos de dónde elegir por ahora.
Ese es el tema con la crisis que vive la selección mexicana, la falta de jugadores de mejor nivel para poder competir a nivel internacional.
FINAL, OBLIGADA
La obligación de esta selección es llegar a la final, mínimo. Cualquier otro resultado sería un nuevo ridículo y una nueva cascada de críticas.
Mientras tanto, el “LamborJimmy” arrancó con un contundente triunfo de 4-0.
golfista local Álvaro Ortiz, quien registró 68 strokes este domingo y quedó a seis golpes del campeón Rodríguez. El top-5 lo cerraron empatando en el cuarto lugar, con globales de -12 golpes, el estadounidense Andrew Alligood (67) y el canadiense y líder de la Totalplay, Myles Creighton (67).
De los 39 mexicanos que iniciaron el undécimo evento de la temporada 2022-
23 de PGA Tour Latinoamérica, solo nueve se mantuvieron en acción durante los 72 hoyos de competencia. Luis Gerardo Garza, ocupó el sitio 11 con 275 (-9), Rodolfo Cazaubón el 13 con 276 (-8), Raúl Pereda y Alejandro Madariaga el 21 con 278 (-6), Isidro Benítez el 25 con 279 (-5) y Aarón Terrazas el 46 con 283 (-1).
LO QUE DIJO ‘EL CAMARÓN’ “Vine con la ilusión de repetir el título y por fortuna lo conseguí”, sostuvo el mexicano, quien se refirió al campo como muy retador. “Hay que pegarle bien desde el tee y eso hice. No quería cometer errores y así fue”.
Y volvió a recordar, “no he tenido los resultados que he querido en el Korn Ferry Tour. Irónico porque me siento mejor jugador que antes”.
La victoria de Rodríguez le permitirá jugar la próxima semana en PGA Riviera Maya con motivo del Bupa Tour Championship. Después volverá a su calendario en el Korn Ferry Tour donde ocupa el puesto No. 141 con cuatro cortes superados en 12 torneos disputados.
MULTIGANADOR
Además de sus dos triunfos en Guadalajara, Rodríguez tiene en su historial en PGA Tour Latinoamérica las victorias en el Arturo Calle Colombian Classic 2013, en el Roberto De Vicenzo Invitational Copa NEC 2013, en el Avianca Colombia Open 2017 y en el Abierto del Paraguay 2017.
dos torneos y sus respectivas liguillas, y por eso, otra vez se encimarán partidos del torneo con juegos de la selección. Una vez más lo económico se antepone a lo deportivo, ahora con la calendarización. Prácticamente en el resto del mundo están de vacaciones cuando en nuestro país ya rodará el balón.
AFICIÓN, PELEADA CON LA SELECCIÓN, NO CON SUS EQUIPOS
Por cierto, el supuesto castigo de la afición en los Estados Unidos a la selección duró un partido, ya que este domingo, ante Honduras, nuevamente hubo una buena entrada, para beneplácito de los organizadores.
REGRESA LA LIGA MX.
Este viernes regresa la Liga MX con el Apertura 2023, que después de tres jornadas volverá a descansar un mes, para que se realice la Leagues Cup. Un calendario que, una vez más, complicará las cosas para el aficionado, pero que dejará muchos dólares a los equipos. Muchos.
El calendario en México siempre ha sido un tema complicado, por los
Vuelve la tan criticada y rechazada por algunos medios Liga Mx, pero que a nivel comercial ha tenido un éxito que casi nadie esperaba en los últimos meses. Aumento en los ratings televisivos y récords de asistencia a los estadios son las muestras de que la afición está peleada con la selección, pero no con sus equipos.
Comenzar con el juego de los pronósticos en la Liga MX cada vez es más difícil, tomando en cuenta que la liguilla es lo que define todo, sin importar lo hecho en 17 jornadas, pero, de entrada, me parece que los dos del norte serán los favoritos, con Tigres y la inercia del campeón, más Rayados con ganas de revancha.
¿Para ti, quienes son los candidatos al título?.
C
JJ
José de Jesús Rodríguez levantó su sexto trofeo de la gira.
Deportes CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 30
Lozano, oportunidad de Oro.
El equipo femenino de México cumple expectativas y gana oro en gimnasia artística
Ráquetbol. Montse Mejía y Paola Longoria vencen con amplitud en JCC
Las mexicanas Monserrat Mejía, primera raqueta del mundo, y Paola Longoria, segunda; lograron este domingo triunfos fáciles en el raquetbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y se confirmaron como favoritas. Mejía, quien juega por primera vez en unos juegos regionales, impuso condiciones ante la cubana Samira Ferrer, a la que derrotó en tres sets con parciales de 11-1, 11-1, 11-7. “Estuvo pesadito el juego, el calor me agotó, pero logré la victoria”, señaló Mejía.
Encabezadas por la abanderada nacional, Alexa Moreno, la selección tricolor hizo valer los pronósticos en los JCC 2023
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
El equipo mexicano, con la abanderada de la delegación azteca, Alexa Moreno, al frente, logró un total de 156.800 puntos, seguido por las gimnastas de Panamá con 146.800 y en tercer sitio del podio Colombia con 142.700. Se trata de la segunda presea de la delegación canalera en los Juegos.
Con este resultado, México confirma su gran momento en la disciplina, después de lograr el segundo puesto en el Campeonato de Medellín, solo por debajo de EEUU.
La atleta que más destacó en el quinteto azteca fue Natalia Escalera, quien a sus 20 años es una realidad en la gimnasia mexicana y levanta mano para ser la sucesora de Moreno.
EL SUEÑO ES IR A PARÍS
Alexa Moreno, 28 años -y cuarto lugar en Tokio 2021-, regresó
a las actividades este 2023 tras dos años de recuperación por lesiones. Destacó en todas las ramas, aunque sufrió una caída en las barras.
“Tengo poquito entrenando. Poco a poco ahí voy (...) Yo creo que el sueño más grande es que el equipo pudiera clasificarse a los JJOO, está complicado el asunto (pero) estamos haciendo un buen papel “, señaló Moreno.
Escalera se colocó en el primer puesto en el puntaje individual con 52.100, seguida por Moreno con 52.050 y en tercer puesto la panameña Karla Andrea Navas, con 49.700 durante el evento, realizado en el Complejo Deportivo Ciudad Merliot.
Las aztecas mostraron su poderío al colocarse en primer lugar en las cuatro pruebas
La selección de natación obtiene tres oros más para la causa
QUIEREN DEJAR HUELLA
“La verdad es que lo que estoy intentando es dejar huella dentro de la gimnasia mexicana y ser recordada como la mejor gimnasta que ha tenido México, esa es mi meta”, dijo Escalera. Las aztecas mostraron su poderío al colocarse en primer lugar en las cuatro pruebas: suelo, viga de equilibrio, salto sobre caballo y barras asimétricas.
TRES OROS MÁS EN NATACIÓN
Por otra parte, el mexicano Miguel de Lara fue uno de los protagonistas de la jornada de natación, porque además de ganar el oro de los 100 metros pecho, rompió el récord de los Juegos.
El atleta impuso una marca de 1:00.23 y batió la que impuso hace cinco años en Barranquilla el colombiano Jorge Murillo, que era de 1:00.37. En los 100 metros espalda femenino, México hizo el 1-2 con Miranda Grana, que paró el reloj en 1:02.18, y Athena Meneses, que tuvo un registro de 1:02.62. La última prueba del día fue la de relevos 4x400 en la que México consiguió su tercer oro de la jornada con un tiempo de 3:20.20.
La selección mexicana de futbol que participa en la Copa Oro logró vencer por 4-0 al representativo de Honduras en su debut en este torneo que se juega en Estados Unidos y Canadá. Con dos goles de Luis Romo, uno más de Orbelín Pineda y el cuarto de Luis Chávez, los pupilos del ‘Jimmy’ arrancan con el pie derecho su camino a obtener una Copa que se les ha negado desde hace años.
de Campeones
Fernando Gorriarán y Nicolás Ibáñez anotaron este domingo un gol cada uno para que los Tigres UANL vencieran por 1-2 a los Tuzos del Pachuca en el partido por el trofeo Campeón de Campeones de la temporada 2022-2023. Israel Luna marcó por el Pachuca. El resultado convirtió al equipo dirigido por el uruguayo Robert Dante Siboldi como el mejor club del país del curso pasado y significó la cuarta vez que los felinos obtuvieron este título.
CRÓNICA, L UNES 26 JUNIO 2023 31 Deportes
Las mexicanas impusieron condiciones en San Salvador.
Liga MX. Tigres se lleva el trofeo de Campeón
Copa Oro. Los chicos de ‘Jimmy’ Lozano salen del marasmo y golean a Honduras
Un trofeo más para los ‘Ti-gue-res’.
Mejía enfrentará a la guatemalteca Anna Aguilar.
¡Arrasan!
Mayan Oliver retiene el título en pentatlón moderno
México barre en la final México logró el 1-2-3- con Mayan Oliver, Mariana Arceo y Catherine Oliver, pero ante la prohibición de que tres deportistas de un mismo país ocupen el podio, la guatemalteca Sophía Hernández terminó con el bronce
Francisco Ortiz Mendoza
La mexicana Mayan Oliver mostró una gran puntería en la prueba de tiro y con buen cierre en el ‘láser run’ retuvo el título en pentatlón moderno de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Oliver se impuso con 1.391 puntos, seguida de sus compatriotas Mariana Arceo (1.365) y Catherine Oliver (1.357), pero ante la prohibición de que tres deportistas de un mismo país ocupen el podio, la guatemalteca Sophía Hernández (1.346) terminó con el bronce.
En una pista rota, con los carriles sin pintar, Hernández salió primera al imponerse en las pruebas de esgrima, equitación y natación, pero Oliver la rebasó pronto y se fue delante.
Después de ganar la natación, la medallista de la Copa Mundial Mariana Arceo aceleró en el arranque de la prueba de ‘láser run’ (tiro y atletismo) y amenazó el liderato de la campeona.
LE FALLA LA PUNTERÍA A ARCEO
Arceo, campeona de los Juegos Panamericanos, se puso en el segundo lugar lue-
go de la primera vuelta, sin embargo, falló ocho disparos, lo cual la hizo despedirse del título.
Catherine Oliver, hermana de Mayan, también rebasó a la guatemalteca, quien sufrió las consecuencias del cansancio acumulado y quedó cuarta, pero de manera indirecta terminó con la medalla de bronce.
LA GUATEMALTECA OFRECE DISCULPAS
“Una disculpa por todo esto”, dijo Sophía Hernández a las mexicanas que le dieron a su país sus primeras medallas en la sede dominicana de los Juegos, que tienen su asiento principal en El Salvador.
Las condiciones de calor y humedad causaron deshidratación en varias deportistas. La principal damnificada fue Mariana Arceo, derrumbada unos metros delante de la meta, aunque se recuperó.
“En Barranquilla gané la medalla de oro en una competencia con menos humedad. Ahora fue muy duro. He refrendado mi título y ahora vamos por lo que sigue, los Juegos Panamericanos”, dijo la campeona Mayan.
Este lunes se disputarán las medallas de la prueba individual de hombres de pentatlón moderno.
CRÓNICA LUNES 26 JUNIO 2023 La Contra FOTOS: EFE Y MEXSPORTS
La velocidad de Arceo.
El oro fue para Oliver..
La puntería de Mayan.
Las mexicanas comparten podio con la guatemalteca.
Con información de EFE