LCDH260423

Page 1

Rumbo a Francia

Ayer fue abanderada la delegación de 30 integrantes del Heroico Colegio Militar que viajará a Aubagne, Francia, con el fin de participar en la conmemoración del “160 aniversario de la Batalla de Camarón”, registrada en 1860, cuando fuerzas mexicanas vencieron a soldados de la Legión Francesa en

Eliminan el Insabi; pasan sus funciones a IMSS-Bienestar

Con 267 votos a favor, de Morena y sus aliados, y 222 en contra, la Cámara baja aprueba que el Seguro Social atienda a la población sin seguridad social

Fast Track. A partir de una iniciativa de Morena a la cual se dispensaron todos los trámites legislativos, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para que sus funciones de atención médica gratuita a la población sin seguridad social sean asumidas por el IMSS-Bienestar.

La presentación de la iniciativa generó debate entre Morena y sus aliados con la oposición, que la consideró un albazo, pues de manera repentina la bancada mayoritaria desaparece “la institución insignia” del

Reportan que el estado de salud de AMLO “es bueno”; toma paracetamol, requería un descanso

Del Toro, Iñárritu y Cuarón demandan que no desaparezca el FIDECINE

presidente López Obrador. Se trata de una reforma a la Ley General de Salud, que extingue al Insabi a través de un artículo transitorio. Argumentaron que solo el IMSS-Bienestar garantiza la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud, especialmente para la población sin seguridad social.

La reforma, aprobada con 267 votos a favor de Morena y sus aliados, y 222 en contra de la oposición, prevé que los recursos económicos, infraestructura y personal se transfieran al IMSS-Bienestar. PAG 6

El Banxico analiza pausar alza en tasas

Respiro. Luego de que la inflación subyacente registra una tendencia a la baja, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, dijo a senadores que evaluarán frenar el aumento a las tasas de interés en la próxima decisión de la Junta de Gobierno sobre política monetaria del 18 de mayo.

“La inflación está reduciéndose desde hace 7 meses de tal ma-

Guatemala pide a México reparación de daño por muerte de 19 migrantes

ESPECIAL

Biden y Trump 2024: un déjà vu, pero lleno de arrugas; los votantes no quieren que repitan

Reclamo. El embajador del gobierno de Guatemala en México pidió a la administración del presidente López Obrador la reparación del daño para los deudos de 19 migrantes guatemaltecos que perdieron la vida en un incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez, y para 9 que sobrevivieron y que siguen hospitalizados. PAG 7

nera que estaremos evaluando esos elementos en nuestra próxima decisión, todo el panorama inflacionario…”, adelantó Rodríguez Ceja.

Aclaró que de momento no es posible pensar en una disminución de la tasa, pero sí la posibilidad de evaluar ya no incrementarlas como ha sucedido en los últimos meses derivado de las presiones inflacionarias. PAG 19

LA ESQUINA

La aprobación fast track para desaparecer al Insabi deja más preguntas que respuestas. No son buenas las prisas por pasar de un plumazo el control y personal de casi 1,000 clínicas rurales al IMSS-Bienestar. Se requiere de una eficaz logística y voluntad política para atender a la población.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,591 $10.00 // MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
COM.MX
Veracruz.
ANDREA
-
MURCIA
CUARTOSCURO
Fran Ruiz Página 14
PALACIO NACIONAL Página 6
LOS AMIGOS Ulises Castañeda- Página 27

EL CRISTALAZO

El alma en un hilo; el Jesús en la boca

No le tema usted a los refranes, los dichos callejeros o la sabiduría popular; la verdad es sencilla pues desde hace unos días, del domingo para acá si somos precisos, el señor presidente nos tiene a todos con el alma en un hilo, el Jesús en la boca y un amargo sabor a cobre viejo en el paladar, porque se nos ha revuelto el estómago y se nos ha derramado la bilis, no de coraje ni de ira tampoco, sino de congoja superlativa, porque la incertidumbre supera con su fardo todos los demás dolores de la existencia, y en un caso como este, se le agrega a su infausto dominio, un remoto sentimiento de orfandad plena, de abandono superior, y mientras no sepamos cuanto ahora nos ocultan los doctores presidenciales, malévolos o prudentes en la obediencia, quien sabe, no hallarán paz nuestras almas ni sabremos de noches sin insomnio, con los ojos abiertos como platos, con la duda total de nuestro futuro y nuestros destino, porque nada somos sin la exactitud de un diagnóstico certero, ve-

SUBE Y BAJA

La nieta de César Chávez, líder sindical y activista de derechos civiles de origen mexicano fue elegida por Joe Biden como la jefa de su campaña de reelección en 2024, confirmó la Casa Blanca.

rosímil si no se puede verdadero, porque todo se nos ha ido en especular y suponer y analizar los escasos datos ofrecidos por un gobierno de cuya veracidad todos dudan en tiempos normales, pero ahora esa duda nos supera y abruma, porque si no dudaran no estaríamos exigiendo precisión y lógica en los mensajes, y si bien nos ha dicho el señor Adán en su fugaz condición de encargado de las funciones presidenciales —entre ellas la información mañanera—, cómo y cuándo y por qué el señor presidente yace y huelga en sus aposentos palaciegos sin responsabilidad superior al reposo de sus menguadas fuerzas –según se vio en las fotografías divulgadas después del arrechucho--, pocos son quienes se conformen con tan magra cosecha, y mucho menos cuando aparece la palabra mágica del doctor Alcocer quien nos habla de la tensión activa en el contacto con el pueblo como factor de desajuste en la salud presidencial, y la verdad lo ocurrido no debería preocuparnos, tanto como la calidad de los médicos en su entorno: los más notables, quienes

hablan públicamente al menos, son para salir corriendo en busca de los sagrados óleos para practicar la unción de los enfermos porque nadie en su sano juicio aceptaría ser atendido por López “Gatinflas” o el torpe viejecito Alcocer, rejego en vacunar a sus nietos contra el Covid, como si fueran Djocovick, pues además de su ignorancia catedralicia, ve aumentado el caudal de sus limitaciones con una condena gerontológica sin apelación posible, y si en esas manos está la salud de la república o de su presidente, para no exagerar, válgame el señor diría la beata, porque entonces las cosas son peores, de lo imaginado al pie de la cama de Don Andrés; un merolico infatigable y abuelito gagá y ya no nos queda sino decir, como Mario Moreno, óigame usted, no hay derecho, pero así son las cosas y a ese precio están los aguacates y se los siguen llevando: en la medicina el dichoso par ya descrito y en el control de la desinformación un amateur cuya capacidad profesional es molecular, porque solamente controla a Lord Molécula, pero eso es cosa apar-

...Se le agrega a su infausto dominio, un  remoto sentimiento de orfandad plena, de abandono superior, y mientras no sepamos cuanto ahora nos ocultan los doctores presidenciales...

te, ahora la noticia es la desinformación y ya se organizan caravanas como la viacrucis que viene de Chiapas, para exigir una fotito, un videíto por el amor de Dios, porque todos queremos ver al presidente –antes queríamos ver a Olga--, y ahora anhelamos escuchar de su propia voz, ronquita o no, una declaración feliz cuya palabra cruce la nación y siembre en ella certeza de saberlo con nosotros por años y años en el futuro promisorio de la patria, pero él no quiere grabar y divulgar ese video y sus razones debe tener.

EFEMÉRIDES HUMOR

En 1986.- La explosión de un reactor nuclear en la planta de Chernóbil, en Ucrania (antigua URSS), esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima, en el mayor accidente nuclear de la historia, junto al registrado en Fukushima (Japón) en 2011.

En 1828.- Rusia declara la guerra a Turquía por una supuesta violación del tratado de Ackermann.

Presentó un proyecto de reforma para sepultar el Insabi, proyecto insignia de este gobierno. La desaparición del Insabi, que sustituyó al exitoso Seguro Popular, es considerado un rotundo fracaso.

En 1845.- Empieza a publicarse “El Paraguayo Independiente”, primer periódico impreso en Paraguay.

En 1860.- Se firma en Tetuán el tratado que pone fin a la guerra en África entre España y Marruecos.

En 1915.- I Guerra Mundial: los aliados e Italia llegan a un acuerdo secreto por el que los primeros ofrecen a la segunda compensaciones territoriales si declara la guerra a Austria.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 2
Vicepresidentes:
Kahwagi Macari
Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine
Jorge
y Fernando Marón
Julie Chávez Rodríguez Consejera Superior de Biden Emmanuel Reyes Carmona Diputado de Morena

México, villano de la película gabacha

México tiene que seguirle la pista a la elección presidencial de Estados Unidos. No solo por la abundante y compleja agenda bilateral, sino porque México ya tiene apartado el lugar de villano favorito para la película gacha de demócratas y republicanos.

Es así porque la crisis migrante y sobre todo la masacre del fentanilo se han convertido en el tema central del intercambio de fuego entre los dos partidos. Sus líderes compiten para ver quién propone acciones más contundentes contra México.

Todo apunta a que los ultras veteranos Joe Biden y Donald Trump volverán a verse las caras. Se nota que no hay recambio generacional en las tierras el norte. Los dos saben dónde le duele al

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha identificado a sus antecesores como los principales responsables de la mala situación en la que se encuentra el país. Incluso, Enrique Peña, Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas fueron objeto de una consulta a partir de la cual se buscó obtener el respaldo popular para enjuiciarlos y, de ser el caso, llevarlos a la cárcel. El problema, como muchas veces sucede con los políticos cuando se encuentran en la cumbre del poder, es ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

El gobierno de Enrique Peña ha sido señalado como uno de los más corruptos de la historia por escándalos como la Estafa Maestra o la Casa Blanca. La administración de Felipe Calderón será recordada como la de la militarización, la guerra contra el narcotráfico y la del

gobierno mexicano y no dudarán en poner el dedo en la llaga con tal de ganar votos.

El gobierno mexicano tiene que prepararse para una etapa muy difícil con vientos huracanados. Hay que tener una estrategia sólida y sensata; una que no sea, claro, declararle la guerra a EU porque eso es, digamos, disparatado.

El Cártel Inmobiliario

La investigación sobre el denominado Cártel Inmobiliario dio un giro preocupante para el PAN-CDMX cuando ayer por la tarde comenzó a circular que la Fiscalía implica en esos enjuagues a Jorge Romero, actual coordinador parlamentario del blanquiazul en la ciudad. No se trata de un rumor, sino de una declaración del vocero de la fiscalía.

Esta fase de la indagatoria está en su etapa inicial y no hay elementos para adelantar nada, pero es un hecho que al mencionar a un personaje como Romero el caso adquiere un peso político diferente.

Christian Von Roehrich es una figura de otro nivel que además andaba huido, mientras que Romero va todos los días al Congreso local y su nombre se menciona para posiciones de la mayor jerarquía.

Romero adelantó que dará respuesta y que las imputaciones en su contra son, dijo, ridículas. Lo cierto es que el caso del Cártel Inmobiliario ya se estableció como tema de cara a la campaña política por la CDMX.

Monreal, corazón chilango

Nunca digas nunca jamás, decía el agente 007 y es un buen consejo para políticos que dicen de esta agua no he de beber y después se echan varios tragos.

En días recientes subió de decibeles la versión de que el senador Ricardo Monreal siempre sí buscará ser candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX. La verdad es un puestazo y el zacatecano tiene todos los atributos requeridos para ese cargo, ya que conoce bien la ciudad y sus resortes políticos profundos.

Monreal quiere ser candidato presidencial, pero en ese lance

CRATOLOGÍA

pacto con la delincuencia. Por sus declaraciones folclóricas y falta del menor sentido de la diplomacia – “comes y te vas”, “lavadora de dos patas” o las botas de charol que usó en la recepción que le brindaran los reyes de España – Vicente Fox se coloca como un presidente frívolo y aldeano. “No traigo cash”, dijo Ernesto Zedillo a una indígena, lo que, junto con su política económica y social, le valió el mote del presidente más neoliberal. El poder de Carlos Salinas, a ojos de López Obrador y de muchos otros, se ha extendido en el tiempo y ello lo ha convertido en el factótum de la política nacional, algo así como un tlatoani.

El fin del sexenio y la evaluación que el tiempo haga de su gobierno será lo que dicte qué clase de presidente fue Andrés Manuel, pero a la luz de los últimos cinco sexenios y lo que han sido los años de este gobierno, no sería difícil que se convirtiera en el peor presidente, cuando menos de la historia reciente.

Los desvíos y fraudes en Segalmex ya superan en más del doble a la Estafa Maestra; su hermano y múltiples colaboradores han sido exhibidos en múlti-

ples ocasiones recibiendo sobres de dinero en efectivo; se gastaron seis mil millones de dólares en la compra de trece centrales eléctricas que fueron clasificadas por el vendedor como “obsoletas”; su hijo vivió en una propiedad en Houston – la Casa Gris – que pertenecía a uno de los principales contratistas de Pemex.

Su gobierno ha rebasado en más de 30 mil las cifras de homicidios del sexenio de Felipe Calderón; el uso del ejército en tareas de seguridad pública de aquellos años palidece con la hipermilitarización de los últimos años; la liberación de Ovidio Guzmán y su cercanía con personajes de la delincuencia organizada son muestras de un posible pacto.

Ataca al gobierno de España y al Vaticano por la conquista de hace cinco siglos; se pelea con Joe Biden porque niega que en México se produzca fentanilo; asume un papel “neutral” en la guerra de Rusia y Ucrania, pero descalifica a Zelenski; le exige a Xi Jinping que controle el tráfico de fentanilo; recibe en la Cumbre de América del Norte a Biden y Trudeau y los deja de pie por más

sus opciones son milimétricas y se achican día con día. En cambio para la CDMX hay un camino transitable que puede convertirse en avenida. No hay a la vista rivales de su peso, lo que conforma un panorama prometedor. Hay partidos que le pueden ofrecer sus siglas a cambio de una oportunidad real de triunfo. Pronto se verá si es un zacatecano con corazón chilango.

No me ayudes, compadre

La campaña de Morena en Coahuila arrancó torcida y ya se sabe que esos árboles nunca sus ramas enderezan.

El proceso de destape de su candidato se descarriló, lo que provocó una ruptura que dio lugar a tres candidatos adheridos desde diferentes trincheras a la 4T.

Tres candidatos que se alucinan, en particular dos de ellos, el empresario Guadiana de Morena y Ricardo Jiménez del PT que han llevado su animadversión personal a los mítines.

Que una seguidora de Jiménez haya increpado a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, en un mitin de Guadiana no sorprendió a nadie, el jaloneo posterior era natural.

Lo que dicen allá es que el equipo de Guadiana le pide a Mario que no regrese hasta dentro un mes, para el cierre de campaña y que mientras tanto no les ayude, compadre.

de veinte minutos mientras contesta una pregunta.

En su sexenio ha crecido el número de pobres, particularmente en condición extrema; cambió la política social focalizada por una de entrega generalizada de recursos; decidió eliminar programas, como las estancias infantiles o el Seguro Popular, que servían a los que menos tienen y más los necesitan.

Las candidaturas de su partido son definidas por él; será su dedito el que determine quién de sus “corcholatas” se convierta en candidato presidencial; vive en un palacio; la división de poderes es una ficción que estorba a su estilo de gobernar; el culto a la personalidad lo ha llevado a defender con vehemencia unos muñecos de peluche llamados Amlitos.

Andrés el corrupto, Andrés el militarista, Andrés el aldeano, Andrés el neoliberal, Andrés el tlatoani. Andrés, el peor presidente de la historia.

Profesor de la UNAM y consultor político. Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 3
El peor presidente de la historia
OPINIÓN

Las orejas de Midas y el azote del oro

Midas fue rey de Frigia, una región ubicada en la antigua Anatolia. La capital de Frigia llevaba el nombre de Gordia, en honor a su padre. A su paso por este lugar —cuenta la leyenda— Alejandro Magno deshizo con su espada el nudo gordiano, imposible de desatar hasta entonces con las destrezas e inteligencias convencionales.

El mito del rey Midas ha llegado hasta nosotros por el fantástico don que le fue concedido por el dios Baco, consistente en que todo lo que tocaba se convertía en oro. La expresión: “es un rey Midas”, se usa ahora para resaltar las habilidades de ciertas personas para hacer buenos negocios y ganar mucho dinero. Este atributo se usa actualmente en sentido positivo, sin embargo, en el mito tiene una connotación negativa y refleja la insensatez y ambición desmedida del personaje.

Según el relato de Ovidio, Baco había emprendido un paseo por las viñas que se encontraban en Lidia, entre los ríos Timolo y Pactolo, acompañado de su corte de sátiros y hermosas ménades. Sileno, mentor del dios del vino y el más sabio y ameno de los sátiros se había extraviado ebrio en los vecinos campos frigios. Unos campesinos del lugar lo encontraron tambaleándose, lo ataron y lo llevaron ante el rey Midas.

El monarca lo reconoció al instante. Sabedor de la amistad entre Sileno y Baco, pero, sobre todo conocedor del gusto que Sileno tenía por las fiestas y las orgías, le organizó unas que duraron diez días. Al terminar la bacanal Midas entregó a Baco a su extraviado amigo, sano y satisfecho. En compensación por haberlo cuidado, el dios le pidió al rey que escogiera un regalo. Sin importar cual fuera, le sería concedido. Midas pidió: “haz que todo lo que toque mi cuerpo se convierta en oro de amarillento reflejo”. Baco afligido le concedió lo que pedía, pensando que el rey podía haberle solicitado algo más sensato, porque sabía que sus consecuencias podrían ser desagradables e incluso fatales. El atributo mágico empezó a surtir su efecto y luego del gozo inicial por ver cómo todo lo que era alcanzado por sus manos se tornaba dorado, pronto empezó a sentir sus inconvenientes. Los

alimentos, el agua y el vino eran transformados en algo imposible de ser digerido por su cuerpo. A pesar de haberse convertido en un hombre inmensamente rico, no tenía forma de aplacar su hambre o saciar su sed. Atormentado por los efectos de su deseo imprudente, imploró al cielo que le devolvieran a su estado anterior y lo libraran del “azote del oro”. Baco compadecido lo regresó a su naturaleza original.

La historia no termina allí. En otra ocasión se pudo ver lo atrofiado que el rey tenía su entendimiento. Midas se retiró a vivir al campo, cerca de la ciudad de Sardes, donde llevaba una vida austera y sencilla, alejada de la opulencia y el lujo. Allí escuchaba embelesado las melodías que el dios Pan tocaba con su flauta de caña, dedicadas a las ninfas del bosque. Pan tuvo la osadía de afirmar que su música era mucho más bella que la que salía de la lira de Apolo. Esta arrogancia no pasó desapercibida para el hijo de Zeus, quien por supuesto sostenía lo contrario. Ambos acordaron enfrentarse en un duelo musical y esco-

gieron como juez de la contienda al respetado anciano Etmolo, dios de las montañas. El viejo primero escucharía las canciones de uno y luego del otro, para posteriormente emitir su justo e inapelable veredicto. Después de colocarse en la cima de un monte y aguzar muy bien los oídos, le pidió a Pan que iniciara su concierto. El dios de los pastores, ni tardo ni perezoso hizo sonar su rústica flauta. A Midas, que casualmente pasaba por el lugar y no tenía nada que ver en la disputa, esos sonidos salvajes le parecieron maravillosos.

Llegó el turno de Apolo, quien tomó con su mano izquierda la lira de marfil, adornada con piedras preciosas, y con su mano derecha, la delicada púa. Al pasar su pulgar por las cuerdas se escuchó un sonido armonioso y dulce, que sólo un verdadero maestro del arte podría tocar. La música de Apolo alegró todos los rincones y suscitó gran entusiasmo.

El venerable juzgador no tardó en dar a conocer su sentencia. Invitó a Pan a reconocer que el sonido de la cítara había vencido al de su flauta. El fallo fue acatado de buen modo por los concursantes y por los demás oyentes. El rey Midas que era de poca entendedera en asuntos de la música y muchos otros temas de la vida, consideró, exhibiendo su ignorancia, que la decisión había sido injusta por no concordar con su gusto personal. Puso en duda la imparcialidad del venerado Etmolo y atacó su resolución.

Apolo consideró que unas orejas tan rudimentarias e ignorantes como las de Midas, que no sólo eran incapaces de distinguir la calidad de los sonidos, sino que tampoco sabían escuchar la voz de la justicia —esas orejas, pensaba—, no deberían conservar la forma humana. Entonces, hizo que las orejas de Midas se alargaran, las cubrió con pelos blancos y las hizo flexibles en su base como las de un animal de paso lento conocido como asno.

Midas avergonzado intentó cubrir sus grandes orejas con una gruesa diadema escarlata y no quiso que nadie se enterara de su desgracia. Llegó el día en que tenía que cortar su cabello y llamó a uno de sus criados para que lo hiciera. El peluquero real descubrió lo que su amo ocultaba. En un principio, se propuso no divulgar el secreto, pero un día no pudo contenerse y sintió que era inevitable decirlo. Para que nadie lo escuchara corrió hacía el campo, cavó un agujero y en voz baja le contó a la tierra lo que había visto. Tapó el hoyo y regresó sin volver a hablar del asunto. En ese campo con el tiempo crecieron unas cañas, que con el más leve movimiento del viento repetían las palabras ahí escondidas: Midas, mi amo, tiene orejas de burro.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 4
OPINIÓN
Apolo hizo que las orejas de Midas se alargaran, las cubrió con pelos blancos y las hizo fl exibles en su base como las de un animal de paso lento conocido como asno
WEB
Rey Midas y el cofre de oro, de Kinuko Craft.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 5

Morena desaparece en fast track al Insabi; recae tarea al IMSS-Bienestar

Diputados aprueban con 267 votos a favor de Morena y aliados, y 222 en contra de la oposición; dispensan trámites

Redacción - Agencias

Ciudad de México

A partir de una iniciativa de Morena a la que se dispensaron todos los trámites, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para que sus funciones de atención médica gratuita a la población sin seguridad social, sean asumidas por el IMSS-Bienestar.

La presentación de la iniciativa generó un fuerte debate entre Morena y sus aliados con la oposición, que acusó un albazo y que de manera repentina la bancada mayoritaria desaparezca “la institución insignia” del presidente López Obrador. Se trata de una reforma a la Ley General de Salud, que extin-

gue al Insabi mediante un artículo transitorio.

En la iniciativa de reforma, presentada por el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, se argumenta que solo el IMSS-Bienestar garantiza la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud, especialmente para la población sin seguridad social.

Sólo requiere descanso, informa Alcocer sobre el mandatario

El estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador “es bueno” tras su tercer contagio de COVID-19 y en esencia lo que requería era descanso, por lo que en los próximos días será dado de alta, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

El funcionario dio a conocer cuál es el parte médico de López Obrador tras su nuevo contagio de SARS-CoV-2 y ante los rumores de algún infarto del mandatario, aseguró que el corazón del mandatario está normal y su tensión arterial se ha controlado más a la baja.

“En unos días será dado de alta, en esencia lo que requiere es descanso”, dijo el funcionario.

¿Cuáles son los síntomas de López Obrador?

En su tercer contagio de covid-19, López Obrador presenta tres síntomas propios de esta enfermedad:

 Inflamación en vías respirato-

rias altas (nariz, garganta)  Fiebre  Cansancio

Jorge Alcocer, además de dar a conocer el parte médico del presidente López Obrador, informó que el mandatario toma paracetamol para tratar los síntomas por el covid-19, así como líquidos y ha descansado, lo cual le ha ayudado a mejorar 

La reforma, aprobada con 267 votos a favor de Morena y sus aliados, y 222 en contra de la oposición —la morenista Adela Ramos se abstuvo—, prevé que los recursos económicos, infraestructura y personal se transfieran al IMSS-Bienestar.

En los artículos transitorios se prevé que, en tanto esa institución asume la prestación de los servicios, celebrará convenios de

coordinación y colaboración para la continuidad del servicio con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

PRESIONARÁ FINANZAS DEL IMSS

Para la oposición, esta medida presionará aún más las finanzas del IMSS.

“El esquema de universalidad gratuita fue un sueño, una mentira más de este gobierno”, re-

prochó la diputada Frinné Azuara (PRI). Movimiento Ciudadano, a través de su diputado Salomón Chertorivski reprochó el fracaso del Insabi.

LA PEOR DECISIÓN: MC

“Una de las peores decisiones de esta administración ha sido eliminar el Seguro Popular. Significó un retroceso de cuatro décadas de experiencia en la cobertura de salud para centralizar la atención en el Insabi. Ahora, Morena y sus aliados reconocen su fracaso y lo eliminan sin analizar siquiera sus errores. La propuesta es insuficiente, improvisada y superficial, como lo fue el Insabi, pues sólo trasladaría a los derechohabientes al IMSS Bienestar”, expuso Chertorivski.

Destacó que con la desaparición del Seguro Popular dejó en la indefensión a 53 millones personas beneficiarias en 2019, se perdieron 40 millones de consultas, cuatro años de esperanza de vida, la cobertura en salud de 15 millones de personas y 3 mil niñas y niños lamentablemente han fallecido a falta de medicamentos contra el cáncer 

Nuestro Presidente está bien… está guardadito: Beatriz Gutiérrez Müller

Durante su participación en el Fandango por la Lectura en Tamulté de las Sabanas, Tabasco, la escritora y periodista Beatriz Gutiérrez Müller habló sobre la salud de su esposo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado domingo 23 de abril dio a conocer que se encuentra contagiado por tercera vez de Covid-19.

Muchos rumores han surgido en torno de la salud del mandatario, a pesar de que el propio secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó en la conferencia matutina de este martes que López Obrador tiene un cuadro leve del nuevo coronavirus y que se encuentra en franca mejoría gracias a los cuidados y tratamiento que está recibiendo en Palacio Nacional.

“Les quiero decir que la única y auténtica verdad es que nues-

En el marco de su celebración en Tabasco y frente a estudiantes de la secundaria técnica número 7, el Canciller leyó el poema «Pinceladas», de Dolores Correa y Zapata. Lo acompaña Beatriz Gutiérrez, esposa del Presidente.

tro presidente está muy bien (...) Está guardadito, reposando, como debe ser, todo lo demás que haya sobre el Covid-19 que tie-

ne, ya queda en la inventiva de muchos que no tienen que hacer”, expresó Gutiérrez Müller. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 6
La diputada panista Mariana Gómez del Campo se manifiesta. MARIO JASSO - CUARTOSCURO Jorge Alcocer, titular de la SSa.

Preocupan a abogados de NY ataques de AMLO al Poder Judicial

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York (City Bar) expresó su preocupación por los continuos ataques lanzados por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial en México.

El City Bar advierte que los señalamientos y acusaciones contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comprometen la autonomía del Poder Judicial y ponen en peligro el estado de Derecho en México.

Posponen por COVID del Presidente la cumbre contra la inflación

Asimismo, los abogados neoyorquinos subrayan que desde agosto de 2022 instó al Gobierno de México a respetar la independencia judicial de acuerdo con el derecho y los compromisos internacionales del país.

Sin embargo, el mandatario mexicano ha redoblado sus críticas y reiterado sus de ataques contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Piña Hernández 

Guatemala pide a México reparación del daño por 19 migrantes muertos en Juárez

El embajador de ese país señala que ambos países revisan procedimientos y, sobre todo, qué hacer para evitar otra desgracia

El gobierno de Guatemala solicitó a la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la reparación del daño para los deudos de 19 migrantes guatemaltecos que perdieron la vida en un incendio de una estación de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua y para 9 más que sobrevivieron y que aún permanecen hospitalizados.

El embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa, informó que el gobierno de su país mantiene un diálogo abierto, franco y constructivo con la administración del presidente López Obrador, en el que se ha demandado la repatriación de los cuerpos de los 19 guatemaltecos que murieron en esa tragedia.

El diplomático aseveró que también se le está solicitando al gobierno mexicano la recuperación de la salud de los migrantes

heridos, pero al mismo tiempo una investigación y que el proceso de justicia avance pues lo más le interesa a su país, el de la reparación del daño.

¿En qué consiste esta reparación del daño que ustedes están solicitando para los deudos y las personas que están

heridas?, se le preguntó al embajador. Es un tema que está en proceso y, ahí rogaría el que esperemos, hay instituciones en Guatemala y en México que están ocupadas trabajando en estos temas. Así es que es un momento en el que se está analizando el asunto para poder

El gobierno federal pospuso este martes la cumbre comercial de líderes latinoamericanos contra la inflación programada para el 6 de mayo en Cancún tras el contagio de la Covid-19 del presidente López Obrador, por lo que ahora será “tentativamente” en junio.

“Esta decisión se da luego de conocerse el diagnóstico positivo de Covid-19 del presidente de la República, quien inauguraría el componente de promoción comercial y las sesiones

tener un criterio objetivo para poder avanzar en esto.

Entrevistado en el Senado, después de que en sesión solemne se conmemoró el 175 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países, Chicas Sosa adelantó que Guatemala y México profundizan el diálogo para revisar procedimientos, situaciones y sobre todo qué hacer para que esta situación no se repita.

Reconoció al gobierno de México su disposición y solidaridad para trasladar a estas 19 víctimas a sus comunidades de origen y solventar los gastos de los que aún están hospitalizados.

El diplomático informó que los heridos están en buen estado y en proceso de recuperación 

de trabajo de los jefes de delegación de los países participantes”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. El “Encuentro de alto nivel para la integración agroalimentaria” ocurriría tras la Cumbre Antiinflacionaria virtual que México organizó el 5 de abril con mandatarios de Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Cuba, Honduras, San Vicente y Granadinas, y Venezuela, además de representantes de Brasil y Colombia 

Formaliza la FGR acusación en contra de Garduño

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, fue acusado este martes de manera formal por la Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en un albergue del instituto a su cargo el pasado 27 de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua. El funcionario se reservó su derecho a declarar.

Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) advirtió a miles de migrantes que no se lanzaran a las aguas del río Bravo pero cientos, provenientes de Centro y Suramérica, llegaron a Estados Unidos nadando para entregarse a la Patrulla Fronteriza. Desde hace varias semanas, migrantes que habitan un campamento en los márgenes del río Bravo (río Grande en EU), que carece de condiciones y servicios básicos, se han arrojado al caudal para alcanzar territorio estadounidense en su afán por acelerar su ingreso a ese país. (EFE)

La audiencia comenzó pasadas las 9:13 horas en Ciudad Juárez, donde el titular de migración lo embargaban los nervios, toda vez que en el exterior del recinto activistas y migrantes clamaban castigo ejemplar para este funcionario del que se ha señalado podrá ser declarado culpable, pero no pisará la cárcel.

El pasado 21 de abril estaba programada la audiencia, pero el titular del INM rechazó que su defensa fuera un abogado de oficio y contrató a dos particulares que argumentaron desconocer el expediente, por lo que pidieron cambiar la audiencia para este martes.

Garduño Yáñez en todo momento fue asesorado por sus abogados y se limitó a guardar silencio, en tanto que el equipo de la FGR presentó los datos de prueba. (Agencias) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 7
La ministra presidenta la Corte, Norma Piña, blanco de ataques. SE LANZAN AL RÍO BRAVO

Albazo en San Lázaro: asignan Tren Maya a la Sedena de manera indefinida

Morena y aliados aprueban iniciativa en favor de la empresa del Ejército GOMM

Redacción Ciudad de México

Morena y sus diputados aliados aprobaron ayer en la Cámara de Diputados asignarle el Tren Mata a la empresa del Ejército, Grupo aeroportuario, ferroviario y de

servicios auxiliares Olmeca – Maya – Mexica S.A de C.V. (GOMM), de manera indefinida. Dicho proyecto de reforma también la presentaron de forma sorpresiva al pleno y se le dispensaron trámites.

“El título de asignación a favor de entidades paraestatales tendrá una vigencia indefinida. Una vez otorgada dicha asignación, no podrá cederse o transferirse bajo ningún título. Sólo podrá concluir cuando se acredite fehacientemente que no existe utilidad o interés públicos, interés general, interés social o razones de seguridad nacional que lo justifiquen”,

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

¿Dónde está Andrés?

plantea la adición al artículo 10 de la citada ley reglamentaria.

Morena impuso su mayoría para que la iniciativa se considerara de urgente resolución. La oposición consideró que se trató de un albazo, a unos días de que concluya el periodo actual de sesiones para beneficiar a las cinco paraestatales que estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional. “No podemos convertir a la Sedena en la constructora de México, se hará cargo de un sinfín de obras; no podemos darle poder a las Fuerzas Armadas”, sostuvo Julieta Mejía (MC).

Morena avaló una adición al artículo 59 Bis de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales para establecer que el titular del Ejecutivo Federal “puede asignar directamente a entidades paraestatales la prestación de servicios públicos, así como el uso, aprovechamiento y explotación de bienes sujetos al régimen de dominio público de la federación, por causas de utilidad e interés públicos, interés general, interés social o de seguridad nacional, cuando no contravenga su objeto social”.

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Jucopo. Modifican su calendario de sesiones

La Junta de Coordinación Política del Senado modificó ayer el calendario de sesiones para la recta final del periodo ordinario, para el cual la oposición condicionó la eventual aprobación de las reformas pendientes, a cambio de que se elija a los comisionados del INAI.

en estados

Con 92 votos a favor, el Senado aprobó modificar la Ley General de Comunicación Social — contenida en el llamado Plan B— que elimina el límite de 0.1 por ciento de gasto en esa materia para estados, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

Dicha reforma constitucional deroga la disposición para que las entidades federativas homologuen el límite de sus gastos, en materia de comunicación social, al 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos Anual aprobado por sus respectivas legislaturas. Esta reforma el párrafo último del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social fue remitido al Ejecutivo para sus efectos. (Alejandro Páez)

por lo visto, en Palacio Nacional no cuentan con un protocolo que indique quién hace qué y quién comunica qué. Ello quedó evidenciado cuando el vocero Jesús Ramírez Cuevas desmintió —erróneamente— a El Universal que la gira por Yucatán se había cancelado, dos horas después de que así ocurrió. Primer error: nadie avisó a Ramírez de lo sucedido, siendo el vocero oficial.

+ CRISIS: Cambio profundo y de consecuencias importantes en un pro ceso o situación. Real Academia de la Lengua

viene al país. La mayoría votó por AMLO y así es la democracia; ahora que termine su mandato.

LIC. ADÁN AGUSTO LÓPEZ, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN:

Los que me distinguen leyendo mi columna, saben que he sido crítico de A ndrés Manuel López Obrador desde que se convirtió en figura nacional, a fines de los 90s. No coincido con su forma de entender la política a partir de la generación de conflictos, ni con sus posicionamientos tan parecidos a los tiempos de don Luis Echeverría Ahora en la Presidencia las discrepancias son todavía mayores, tanto de fondo como de forma.

Me atrevo a pensar que muchos de mis colegas, al igual que analistas y ciudadanos, están en la misma circunstancia, pero no por ello deseamos al presidente un daño severo en su salud. Además, en mi caso, por la sencilla razón de que no le con-

Vaya esta introducción por su calificación de “malquerientes” y “de corazón podrido” a quienes se preguntaban sobre la veracidad de la infinidad de rumores que corrieron a partir de la cancelación de la gira de supervisión del Tren Maya el pasado fin de semana.

Suponiendo que, efectivamente, el presidente sufra de su tercer contagio de COVID, ello solo confirma el pésimo –sí, pésimo- manejo de una circunstancia que ha mantenido al país en vilo.

Mire, don Adán, los rumores pudieron evitarse si alguien del equipo de Palacio Nacional tuviera una noción básica de manejo de crisis. Cuando impartía cursos sobre esa temática, lo primero que les decía a los participantes era: “La pregunta no es si va a llegar una crisis, porque de seguro que lo hará; la pregunta es cuándo. Así que piensen cuál es la más probable.”

Alguien en el equipo del presidente debió prever que en algún momento algo pudiera ocurrir al presidente, máxime con el historial médico que se carga y una pandemia prevaleciente. Lamentablemente y

No fueron “los malquerientes” los que dieron pie al surgimiento de rumores de todo tipo sobre la condición del presidente, sino el silencio sepulcral por parte del gobierno a partir de la suspensión de la gira. ¿Nadie consideró que en la era digital las redes sociales se mueven a la velocidad de la luz con información, ya sea cierta o falsa?

Nada más le cuento que me compartieron un mensaje con la bitácora de vuelos del avión ANX-207, supuestamente de la Marina, el cual habría viajado de Yucatán a Georgia, EUA, donde se encuentra uno de los mejores hospitales para neurología y neurocirugía. Segundo error: cero contención de daños.

Los errores subsiguientes podrían englobarse como “señales cruzadas”. Aquí vamos con el cuarto error: en vez de realizar una mañanera común y corriente, vamos, hasta aburrida, para mandar el mensaje de que todo era “business as usual”, acudieron 18 funcionarios de primer nivel. ¿Necesitaba usted algún respaldo porque ahora va a estar al mando?

Dicen usted y el doctor Jorge Alcocer que AMLO está bien, hasta animado. Por su parte, la señora Beatriz Gutiérrez Müeller estuvo ayer muy tranquila en Ta-

multé de las Sabanas, Tabasco, en compañía del canciller Marcelo Ebrard, para el evento “Fandangos de la Lectura”. Señal de que todo está en orden. Pero como ya nos han mentido acerca de las enfermedades del presidente, pues le pregunto: ¿Y el video al que nos tiene acostumbrados don Andrés cuando ha enfermado? Quinto error y contando.

Ahora bien, si se espera la pronta reincorporación de AMLO al trabajo, ¿por qué se canceló la reunión sobre agroalimentos a celebrarse en mayo? Sexto error.

En contradicción con lo anterior, los medios informan que los gobernadores emanados de MORENA han sido citados para hoy en Palacio Nacional y, hasta donde se sabe, no era una reunión planeada. Eso se parecería a una convocatoria para cerrar filas alrededor de quien quede a cargo. Séptimo error.

Ya para terminar, le comento cómo terminaba mis cursos de manejo de crisis: “¿Qué no hacer en una crisis? Dejar correr el tiempo, minimizar la crisis y sus impactos, repartir culpas y dejar de lado la comunicación.”

Haga usted el balance.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 8
Eliminan el límite de 0.1% a comunicación social
El embajador de EU en México, Ken Salazar, dio a conocer vía Twitter que dio positivo a la prueba de Covid-19. KEN SALAZAR, CON COVID

Ley Minera fractura a Morena en Senado; ala dura amaga tomar tribuna si no se aprueba

“Tenemos una sombra tenebrosa ahí como Harry Potter, que de repente aquí empieza a hacer maldades en el Senado”, acusó el vocero César Cravioto

La ley minera que enviaron los diputados, provocó fricciones y evidenció la división que existe al interior de Morena en el Senado entre “moderados” y “radicales”, quienes incluso advirtieron en clara alusión al coordinador de ese grupo, Ricardo Monreal, que si no se aprueba esa ley antes de que termine el periodo ordinario de sesiones programado para este jueves 27 de abril, tomarán la tribuna de la Cámara Alta.

“Tenemos una sombra tenebrosa ahí como Harry Potter, que de repente aquí empieza a hacer maldades en el Senado de la República para que las cosas no salgan”, acusó el vocero de Morena en el Senado, César Cravioto.

Ello luego de que la ley mine-

ra se pausara en la discusión de comisiones donde los desacuerdos entre morenistas e incluso sus aliados impidieron que se dictaminara y provocaron que esa instancia se decretara en sesión permanente “hasta nuevo aviso”.

“Nosotros vamos a empujar de aquí hasta que acabe el periodo ordinario de sesiones para que salga esta Ley Minera, que no digan que no había tiempo, sino así como le hizo el PAN tomaron la tribuna con su mantota: hoy, hoy, hoy con lo del INAI, nosotros podemos hacer lo mismo las senadoras y los senadores que respaldamos el movimiento de transforma-

Avala Cámara baja reforma para combatir precursores químicos del fentanilo

La Cámara de Diputados avaló este martes una reforma para combatir los precursores químicos que sirven para producir fentanilo, en medio de la creciente presión de Estados Unidos para contrarrestar la elaboración y tráfico de esta droga sintética.

La Cámara Baja avaló con 319 votos a favor y 126 en contra la propuesta del Gobierno para reformar la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, que incluye penas de hasta 15 años de cárcel para quien desvíe estas sustancias y de hasta 10 años de prisión para empresas responsables.

“Esta reforma de ley es importantísima, fue impulsada también por el Ejecutivo en la medida que es muy trascendente porque hace varios cambios que van a facilitar el control de drogas”, declaró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la conferencia matutina del Gobierno.

Con la reforma, que aún debe pasar al Senado, “toda la industria farmacéutica estará obligada a vigilar el uso de precursores y notificarlo a la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios)”, añadió el subsecretario.

ción del país”, amagó Cravioto acompañados de otros senadores del “ala dura” de Morena en el Senado.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, consideró que se debe revisar bien esta ley y si es necesario hacerle cambios, ” hay que hacerlo”.

MONREAL NO SE PRESIONA Monreal reconoció que al interior de Morena así como en la Comisión de Minería hay opiniones distintas, pero advirtió que esa ley no se aprobará en fast track y la revisarán a detalle con responsabilidad pues la Cámara Alta no legislará “sobre las rodillas”.

MARINA COMBATIRÁ

EL FENTANILO

Además, la Secretaría de Marina (Semar) asume facultades para el combate a estas sustancias.

Asimismo, se crea una plataforma flexible para que “nuevas formulaciones de precursores químicos que la delincuencia organizada comúnmente va encontrando puedan ser también vigiladas”, indicó López-Gatell.

“Es probable que en México exista no sólo la ley más amplia de vigilancia de precursores químicos, sino que con esta reforma tendremos este carácter flexible que no se tiene en las demás naciones, y es una innovación interesante”, sostuvo.

La reforma se aprueba en medio de la creciente presión de Estados Unidos a México por los carteles de la droga, en particular los que producen fentanilo. (EFE / Redacción)

“El Senado no va a ser “una cámara simplemente de admisión y ratificación, sin reflexión, nada sobre las rodillas”, aseguró Recalcó que todas las minutas que envíe la Cámara de Diputados se revisarán con mucha seriedad en el Senado, y no precipitarán el análisis de ellas por lo cual se pronunció por un parlamento abierto para analizar la Ley Minera y escuchar a todos los sectores involucrados.

“Tenemos que darnos tiempo para leerla, revisarla, estudiarla y saber lo que votamos. No con premura, no con precipitación, no con este ánimo de confrontación, sino de revisión seria. Si la iniciativa o la minuta provenien-

te de la Cámara tiene fallas, hay que revisarlas.”, indicó El presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció que al interior de la bancada mayoritaria, como en la Comisión de Minería hay opiniones distintas y lo que se quiere es que realmente sea una ley que beneficie a la minería, pero también a la economía de las comunidades.

¿Está a favor del Parlamento Abierto?, se le preguntó.

Si, estoy de acuerdo, estaría de acuerdo en eso. Coincidio, dijo Aseveró que los parlamentos abiertos dan sentido, contenido y posibilidades de mejorar las iniciativas, los dictámene y las minutas Recalcó que se debe cuidar mucho la técnica legislativa, pero sobre todo, el espíritu de la ley, que beneficie a la gente, que no afecte a las personas.

“Por eso el parlamento abierto es bueno, por eso es que debemos escuchar a todos los sectores y no fast track, vía rápida aprobarla sin ninguna reflexión, hay que dar tiempo a que la gente pueda escuchársele, de todos los sectores mineros, trabajadores, empresarios, nadie se pierde con escucharlos”, insistió.

Adán Augusto celebra fallo de Loretta Ortiz sobre INAI

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de negar la posibilidad de que el Instituto Nacional para la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesione con solo cuatro de sus integrantes, pues, dijo, fue “una decisión emitida conforme a derecho”.

“Yo diría que finalmente alguien en este caso la ministra Loretta Ortiz, deja de lado tantos intereses políticos y económicos que hay en torno al llamado Instituto Nacional de Acceso a la Información. Fue una resolución meditada y emitida conforme a derecho. Era un despropósito de los cuatro consejeros el que se les

permitiera, violando la Constitución, funcionar con un número que la misma ley no prevé”, afirmó Adán Augusto López, al encabezar la conferencia matutina en Palacio Nacional.

El titular de Gobernación dijo que es responsabilidad de los senadores construir los acuerdos y el Gobierno federal no participa en esas discusiones.

“Continúan en el senado los esfuerzos para construir [acuerdos] en el caso de las vacantes de los tres comisionados. En el caso de las dos primeras —las dos primeras que ya fueron rechazados o devueltos por el Presidente de la República— necesitan ahora de las tres quintas partes de los integrantes del Senado. (Redacción / Agencias)

Nacional 9 CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023
Senadores morenistas exigen aprobar fast track Ley Minera

Aprueban exhorto para crear comisión contra corrupción inmobiliaria en BJ

El 10 de agosto de 2022 se aprobó la propuesta presentada por Ana

Francis López Bayghen a fin de que la Junta de Coordinación Política emitiera la Comisión Especial, pero no se dio cumplimiento al mandato aprobado por el pleno

Gerardo Mayoral

metropoli@cronica.com.mx

El pleno del Congreso local aprobó exhortar a la Junta de Coordinación Política para dar cumplimiento a la integración de una Comisión Especial que dé seguimiento a las investigaciones respecto a los presuntos actos de corrupción inmobiliaria, en la alcaldía Benito Juárez.

La coordinadora de Morena en el órgano legislativo, Martha Ávila Ventura, dijo que fue desde el 10 de agosto de 2022 que se aprobó la propuesta presentada por Ana Francis López

Bayghen a fin de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) emitiera la Comisión Especial, pero no se ha dado cumplimiento al mandato aprobado por el pleno.

“En los meses transcurridos, se han revelado más informaciones en materia de corrupción inmobiliaria que colocan a este Congreso ante la necesidad de retomar, de manera urgente, la resolución adoptada por el pleno el pasado 10 de agosto, a fin de integrar la Comisión Especial mandatada”, dijo.

También dijo que las autoridades ministeriales y administrativas de la capital se han percatado de la existencia de una red de funcionarios y su modus operandi para propagar la construcción inmobiliaria en condiciones irregulares.

Todo ello ha dado lugar a que cientos de familias se hayan visto afectadas por la construcción de, al menos, 264 pisos excedentes en la alcaldía Benito Juárez, por lo que consideró como “urgente” la implementación de medidas legislativas, administrativas y judiciales sólidas que permitan desterrar de forma definitiva las

prácticas de corrupción.

Aseveró que la Comisión Especial deberá estudiar y analizar a profundidad los casos, “especialmente con el objeto de que se adopten las medidas legislativas pertinentes para evitar que estos actos se repitan”.

Ávila Ventura, agregó que la Comisión Especial sólo podría desarrollar actividades estrictamente relacionadas con las

Apunta investigación contra corrupción inmobiliaria hacia Jorge Romero, líder de los 5 fantásticos del PAN capitalino

En las investigaciones que sigue la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por el caso de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, este martes el vocero Ulises Lara López detalló que dentro de los beneficiados de construcciones irregulares en la demarcación también se encuentra el diputado federal Jorge Romero Herrera, quien fue jefe delegacional de la demarcación, así como algunos de sus familiares políticos.

El funcionario de la FGJ dio cuenta de la red de corrupción que involucra a casi todos los alcaldes panistas que han gobernado la Benito Juárez, entre ellos el propio Jorge Romero y el hpy detenido Christian Damián Von

Roehrich, detenido la semana pasada tras ser deportado por Estados Unidos cuando quiso ingresar a McAllen, Texas.

Lara López detalló que Von Roehrich –recluido en el Reclusorio Norte bajo prisión preventiva justificada al representar un riesgo de fuga- utilizó una empresa para posiblemente realizar ilícitos en materia inmobiliaria, con la finalidad de obtener dos departamentos, así como contratar la empresa de su hermana para simular el pago de los mismos.

En su mensaje a medios exhibió videos en los que declaran dos empresarios involucrados en la construcción del complejo de departamentos City Towers Green & Black.

competencias del Poder Legislativo, a fin de dar un procedimiento institucional y orden al estudio de las deficiencias del orden jurídico.

“Ello, con la finalidad de que se tomen las medidas políticas y normativas necesarias para evitar que se repitan las prácticas de corrupción en las actividades de desarrollo inmobiliario”, precisó.

Entre esas medidas legislati-

“En abril de 2018, el delegado nos citó en sus oficinas en el tercer piso del BJ1 de la delegación Benito Juárez en la Ciudad de México. Y nos informó que la empresa que se encargaría de hacer los trabajos era la empresa… de la cual su hermana Sofía… era la apoderada y que esa sería la empresa que nos compraría dos departamentos, que habíamos platicado anteriormente”.

Uno de los inmuebles tenía un precio de aproximadamente de 5.9 y el otro, de 4 millones de pesos, los departamentos eran… del proyecto City Towers Green & Black.

“Esta operación se firmó en dos contratos de compra/venta el 24 de abril de 2018 por la señora Sofía… en su calidad de representante de esta empresa en la Ciudad de México, en nuestras oficinas de…”

Sin embargo, los departamentos fueron pagados años después, posiblemente a través de un mecanismo poco transparente y que solamente beneficiaba al exdelegado y su hermana, explicó el vocero de la FGJCDMX.

vas podría haber iniciativas para reformar el marco jurídico de la ciudad, puntos de acuerdo para exhortar a diversas autoridades o citar a comparecer a funcionarios que cuenten con información valiosa sobre este asunto.

También deberá delimitarse claramente el objeto de dicha Comisión, el número de sus integrantes, su duración y competencia.

El pago de esos departamentos se hizo hasta febrero del 2020 y en julio de 2021 a través de los pagos que los empresarios hicieron a la constructora.

Pero la transacción económica no cubrió el monto total que era de diez millones de pesos, sino sólo se dio 7.434 millones de pesos.

“Esa cantidad fue recibida por la empresa a través de diferentes facturas, algunas de las cuales mostramos a ustedes debidamente testadas, para acreditar el modus operandi del ex diputado y exjefe delegacional hoy aprehendido”, de acuerdo con los empresarios.

El testimonio también señala que Christian “N”, ya como diputado local, posiblemente también solicitó al empresario, del cual se reservó su nombre, un departamento en “City Towers Park Grand”. Este inmueble sería adquirido por Antonio “N”, familiar político del diputado Jorge Romero Herrera a un precio menor del real, aunque éste no se aclaró.

Metrópoli 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023
Coordinadora de Morena en Congreso de CDMX, Martha Ávila Ventura. Christian Von Roehrich, exjefe delegacional en Benito Juárez. En las próximas horas se determinará si un juez de Control lo vincula a proceso.

“Las casas de apuestas no me violan”; mujeres rechazan estrategias de Martí Batres en contra de la inseguridad

Los proyectos del titular de Gobierno para combatir la violencia son inútiles, ya que perseguir negocios de recreación clandestinos no extermina las redes de trata de personas, secuestros y pornografía ilegal de mujeres, denuncian

Mujeres capitalinas se pronunciaron en contra de las estrategias de Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México para combatir la inseguridad, pues esta mañana anunció que él y su equipo clausuraron seis casas de apuestas en la alcaldía Cuauhtémoc; sin embargo, las habitantes de la CDMX señalan que dichos proyectos para combatir la violencia y los delitos son inútiles, ya que perseguir negocios de recreación clandestinos no extermina las redes de trata de personas, secuestros y pornografía ilegal de mujeres.

En su discurso, Batres presumió que después de se cerraron los casinos que no tenían permisos para operar en la alcaldía Cuauhtémoc, regresaría la tranquilidad, el orden público, la legalidad y la seguridad en los habitantes de esa demarcación. Por su parte, las residentes de la capital del país rechazan la veracidad de esas declaraciones, ya que en esos establecimientos no se comete violencia, delitos, atentados, asesinatos y vulneración a los derechos e integridad de otros individuos

JUGAR RULETA Y BINGO, DELITOS MÁS GRAVES QUE EL ASESINATO Las indignadas comentan que los funcionarios a cargo de desarro-

llar planes de seguridad en las 16 alcaldías, no se atreven a enfrentarse a los grupos delictivos que realizan infracciones graves como el rapto y la venta de personas, por lo que desmantelar casas donde se juega ruleta, bingo, cara o cruz, lotería, blackjack, lotería y dados resulta más sencillo que desarticular organizaciones criminales.

La mayor preocupación de las indignadas se ubica en que las personas que realizan delitos menores son señalados con mayor severidad, cuando las infracciones graves que se efectúan en alcaldías con mayores niveles de incidencias delictivas son ignoradas. Además, las mujeres que se pronuncian en contra de los dichos de Batres, subrayan que dicho funcionario desconoce la rutina diaria de los sectores con menores ingresos económicos, quienes tienen que enfrentarse diariamente a la inseguridad del transporte público, avenidas desoladas, colonias peligrosas sin vigilancia y demarcaciones donde la administración tiene nexos con los delincuentes.

“¿De qué sirve cerrar casas donde gente adicta al juego pierde su dinero por placer?

La semana pasada me iban a subir a una camioneta saliendo de mi

trabajo, los que manejan esos casinos no están interesados en secuestrar mujeres, pero Martí Batres cree que no tener papeles para administrar pulquerías es el delito más horroroso que pasa en la Ciudad de México. ¿Dónde están las estrategias para detener a esos que me quisieron raptar? En ninguna parte y jamás van a existir, porque eso es difícil y se necesita de mucho esfuerzo, lo que menos quiere hacer ese señor”, comentó Adriana, comerciante de tiendas de conveniencia.

“¿La inseguridad de toda la ciudad viene de las casas de apuestas?

¿De verdad creen en ese discurso? Poner esos negocios es igual a abrir una tiendita de refrescos sin permisos ¿Eso a quién le hace daño? A ellos, porque les afecta que abran negocios sin que paguen impuestos; eso no mata a nadie, nada más a sus carteras porque cuando se trata de algo que afecte su dinero este señor si brinca”, expresó la mujer.

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD UTILIZADA PARA EL DESPRESTIGIO POLÍTICO

A su vez, las ciudadanas que juzgan los ambiguos proyectos de seguridad en la CDMX revelan que los videos y declaraciones que el secretario de Gobierno publica,

solamente tienen la finalidad de desprestigiar a demacraciones en las que gobiernan militantes de ideologías opositoras, como es el caso de Sandra Cuevas en Cuauhtémoc. Por el contrario, en alcaldías como Gustavo A. Madero, Iztacalco, Milpa Alta y Xochimilco, en donde los niveles de crímenes son superiores, los planes de Batres no son establecidos debido a compadrazgos políticos.

“Una vez más y como en todas las campañas políticas las bondades y los favores que los gobernantes nos hacen son para tirarse entre ellos. Es obvio que el video de Batres en donde presumió la clausura de los casinos era para tirarle a Sandra Cuevas, con quien él y su gente tienen pelito. ¿Cuándo ves que le tire a Iztacalco o GAM, que es donde yo vivo para decir que las cosas están espantosas? Nunca, porque ahí gobiernan sus amigos y prefieren que esas alcaldías se caigan a evidenciar la porquería en la que vivimos”, declaró Paulina, habitante de la GAM.

“Las casas de apuestas no violan, matan o venden nuestras fotos; pero Batres no lo sabe porque no le afecta. Si eso representara un golpe a su sueldo, no tardaría en arreglarlo, pero le vale; mañana a va a decir que plantando árboles se acaba la violencia. La delincuencia está en todos lados, no en las apuestas de la Cuauhtémoc, des-

afortunadamente eso no va a ayudar en nada, nada más meterá a la cárcel a los que no pagan impuestos y los violadores y asesinos, que nos desaparecen estarán en las calles, protegidos por este señor que no se atreve a enfrentarlos”, dijo la capitalina.

Obsesión por desmantelar a la clase alta Por otra parte, las afectadas narran que el origen de los delitos proviene de sectores de la sociedad en los que la pobreza y la nula educación predominó en la vida de los habitantes. Es decir, las estrategias de Batres nunca se han enfocado en crear programas de enseñanza para vivir en una sociedad libre de infracciones; asimismo, sus proyectos se han dedicado en capturar a grupos de nivel socioeconómico alto y jamás a los delincuentes de bajos ingresos monetarios.

El Congreso del Estado de México ordenó suspender la entrega de programas sociales del 27 de Abril al 4 de junio, con objeto de que los mismos no sean usados para condicionar el voto de la ciudadania en la elección para la gubernatura.

En el resolutivo votado por unanimidad, se establece que 38 días previos al de la jornada electoral, las autoridades estatales y municipales, al igual que los legisladores locales, se abstendrán de operar programas de apoyo social o comunitario que impliquen la entrega a la población de materiales, alimentos o cualquier elemento que forme parte de sus programas asistenciales.

Lo anterior, se establece en el decreto, salvo los casos de extrema urgencia debido a enfermedades, desastres naturales, siniestros u otros eventos de emergencia. (Concepción González Tenorio)

Metrópoli 11
MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023
CRÓNICA,
Es más fácil cerrar casas de juego que enfrentarse a los grupos delictivos, señalan capitalinas.
Suspenden entrega de programas sociales en Edomex por elección a la gubernatura
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 12

Biden anuncia candidatura para salvar la democracia de EU del extremismo

El presidente más longevo repite fórmula con Kamala Harris y su jefa de campaña será la nieta de César Chávez

Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el más longevo de la historia del país, se siente a sus 80 años con fuerzas para presentarse a las elecciones del 5 de noviembre de 2024, para jurar un segundo mandato (si es que gana) en enero de 2025, cumplidos ya 82 años, y abandonar el poder con un récord que será difícil de batir: 86 años.

“¡Es hora de acabar el trabajo que hemos empezado!”, clamó Biden durante un discurso ante el Sindicato de la Construcción de América del Norte (NATBU, por sus siglas en inglés) y en el que el público estalló en vítores, pidiéndole al mandatario cuatro años más en la Casa Blanca.

Mediante un video de tres minutos, en el que confirma que su compañera de fórmula volverá a ser Kamala Harris, Biden justificó su búsqueda de un segundo mandato (al igual que han intentado todos los presidentes de la era moderna, con la salvedad de que eran más jóvenes) señalando su deber de seguir defendiendo la libertad y la democracia, frente al intento de los extremistas de destruirlas.

Sin mencionarlo directamente, Biden hacía una clara alusión a quien puede ser su rival dentro de año y medio: Donald Trump, el presidente y líder de los extremistas conservadores al que humilló en las elecciones de 2020, arrebatándole en las urnas un segundo mandato.

Con imágenes del asalto al Capitolio por parte de una turba de seguidores de Trump, Biden empieza su mensaje apelando a la “libertad”.

“Ese ha sido el trabajo de mi primer mandato: luchar por nuestra democracia, proteger nuestros derechos, asegurarnos de que todo el mundo en este país recibe el mismo trato y de que todo el mundo tiene una oportunidad justa”, explica con imágenes de su actividad y de la vicepresidenta, Kamala Harris, que repite como pareja electoral, para pasar de nuevo al ataque.

“Por todo el país, los extremistas MAGA (en alusión a Make America Great Again, el lema de campaña de Trump) se están alineando para acabar con esas

libertades fundamentales, recortando la Seguridad Social, que pagas durante toda tu vida, recortando los impuestos de los más ricos, dictando qué decisiones sanitarias pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar, todo ello mientras hacen más difícil que puedas votar”, proclama en el video, en el que, además de repetir imágenes del violento asalto al Capitolio, aparecen otras de protestas en favor del derecho al aborto y las fotografías de los tres republicanos más reconocibles por su extremismo: Trump, Ron DeSantis, el gobernador de Florida y rival más peligroso para el expresidente en la lucha por la candidatura presidencial, y Marjorie Taylor Green, considerada líder del movimiento conspiranoico y negacionista que domina al Partido Republicano, y vista por muchos estadounidenses progresistas como la sacerdotisa de la secta trumpista.

MARATONISTA, MÁS QUE SPRINTER

Aunque las encuestas anuncian que la mayoría de los estadounidenses no quiere que vuelva a presentarse, el veterano político demócrata es un experto en carreras de largo recorrido, incluso con encuestas poco favorables.

Contra todo pronóstico, Biden se impuso en las primarias demócratas y ganó las elecciones presidenciales en 2020.

En los peores momentos de su mandato, con la popularidad por los suelos por la inflación, la caótica retirada de

Trump, apocalíptico

“Si gana Biden, la III Guerra Mundial”

Donald Trump afirmó que tras una presidencia “calamitosa y fallida” es “casi inconcebible” que su sucesor, Joe Biden, quiera seguir otros cuatros años más en la Casa Blanca, por lo que pidió el apoyo de los ciudadanos para hacer frente a los actuales desafíos de EU e incluso “prevenir la Tercera Guerra Mundial”.

Para Trump, que publicó un comunicado antes del anuncio formal de Biden sobre su candidatura a la reelección, el dirigente demócrata es “el presidente más corrupto” de la historia de EU, entre otras cosas, dijo, por permitir la “invasión migratoria”. “Podrías juntar a los cinco peores presidentes y no habrían causado tanto daño como Joe Biden a nuestra nación”, sentenció.

Trump, el primer expresidente imputado penalmente en la historia de EU —por el soborno a una actriz porno en los días previos a las elecciones de 2016— ha confirmado que tiene intención de volver a ser el candidato republicano en 2024 y no ha dudado en burlarse de Biden en sus últimos actos públicos, imitándolo incluso para ironizar sobre su edad.

Afganistán y la presión migratoria, muchos demócratas pensaban que era mejor que se apartase. Sin embargo, Biden supo manejar la campaña de las elecciones de mitad de su mandato y los demócratas lograron el mejor resultado en 20 años para el partido del inquilino de la Casa Blanca.

PRIMERA HISPANA JEFA DE CAMPAÑA

Biden ha puesto al frente de su campaña a Julie Chavez Rodríguez, la latina con más responsabilidad en el ala oeste de la Casa Blanca y muy cercana a la vicepresidenta. Si como cabe esperar Biden logra la nominación demócrata y ella sigue en su nuevo puesto, la nieta del histórico líder sindicalista y de derechos civiles César Chávez se convertiría en la primera latina en dirigir una campaña presidencial.

A diferencia de 2020, el camino de las primarias está expedito para el presidente. No hay rivales de peso y los demócratas han cerrado filas con él. Sí ha anunciado su candidatura el activista antivacunas Robert F. Kennedy Jr., de 69 años, cuyo principal activo es el apellido de su padre, senador por Nueva York, fiscal general de Estados Unidos y candidato presidencial Robert F. Kennedy, asesinado en 1968, y de su tío, el presidente John F. Kennedy, asesinado cinco años antes. También lo ha hecho Marianne Williamson, autora de libros de autoayuda, cuya presencia es igualmente anecdótica.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 13 EFE
Biden celebró su anuncio en una evento sindical en Washington donde el grito más reiterado fue: “Four more years!” Con información de agencias

Biden y Trump 2024: un déjà vu, pero lleno de arrugas; los votantes no quieren que repitan

La sensación en Estados Unidos ante un nuevo duelo electoral entre Joe Biden y Donald Trump es peor que un “déjà vu”: es un “déjà vu senil, con muchas más arrugas”.

Excepto Bill y Hillary Clinton, que se han mostrado particularmente entusiasmado con el anuncio del presidente demócrata de que se presenta a la reelección para las elecciones de noviembre de 2024, el anuncio ha dejado fría a la opinión pública, algo muy similar a lo ocurrido cuando hizo lo propio el expresidente republicano a mediados de noviembre, pese a que anticipó que su anuncio causaría una ola de entusiasmo nacional que nunca llegó.

Según la última gran encuesta de ámbito nacional, publicada este fin de semana por NBC, el 70% de los estadounidenses cree que Biden no debería presentarse para un segundo mandato, frente a un 26% que está a favor de que lo haga. Además, entre quienes rechazan que opte a la reelección está el 51% de los demócratas.

Mejor parado sale Trump en la misma encuesta, pero tampoco para tirar cohetes de alegría. El 60% de los votantes cree que Trump no debería presentarse, mientras que un 35% apoya que dé el paso.

La diferencia entre ambos es que, mientras el motivo aducido por los que no quieren a Biden de candidato es la edad —tiene 80 años, frente a 76 del republicano—, el segundo es por el rechazo que provoca su agresivo comportamiento.

¿Quién quiere una gerontocracia?

Aunque el ritual en la política estadounidense señala que el presidente siempre se presenta a la reelección y nadie de su partido se atreve a desafiar su candidatura, lo cierto es que, en esta ocasión, hay un factor nuevo que nunca antes había ocurrido, pero que no augura nada bueno para el interesado: el presidente candidato a la reelección llegará a las urnas pocos días antes de cumplir 82 años.

Biden, que el pasado 20 de noviembre cumplió 80, ya ostenta el récord de ser el presidente más longevo de la historia; un elemento que será usado en su contra por cualquier rival que tenga enfrente, tanto si es un demócrata que le quiera arrebatar la

candidatura en primarias, como si se enfrenta a un republicano, empezando por Trump, quien, pese a que en junio cumplirá 77 años, entra en el rango de edad “aceptable” y cada vez que puede se burla de los lapsus seniles que más de una vez ha mostrado el actual mandatario.

Desafección de los jóvenes

Según una encuesta publicada este lunes por el Instituto de Política de la Harvard Kennedy School, sólo el 36% de los jóvenes estadounidenses de entre 18 y 29 años aprueba la gestión de Biden como presidente, Además, la caída se acelera. En otoño, el nivel de aprobación del presidente entre los jóvenes era de 39% y hace un año era el 41%.

Si se analiza el sondeo según la ideología de los votantes, Biden tiene el aprobado del 64% de los votantes demócratas frente a apenas un 6% de los que votan republicano. Sin embargo, el sector que más debería preocupara a los responsables de la campaña de reelección sería en ese escaso 30% de aprobación entre los votantes que se declaran independientes, y pueden inclinar la balanza en muchos estados pendulares.

El efecto Bernie Sanders

Llegados a este punto, conviene recordar que el problema de la edad de un candidato a la Casa Blanca no es tanto que sea viejo, sino que lo aparente o que su actitud sea la de un anciano.

Bernie Sanders, el aspirante del ala izquierdista del Partido Demócrata que disputó la candidatura presidencial a Biden

en 2020, es casi un año mayor que Biden y sin embargo, entusiasmaba a las masas de jóvenes progresistas durante la pasada campaña, aunque su “radicalidad” no logró convencer a otros sectores demócratas, que prefirieron mayoritariamente la moderación de Biden.

Sin embargo, Biden es viejo y parece viejo, lo que no ayuda incluso a las mujeres maduras, que ahora se decantaría por alguien más joven. El problema es que ¿por quién?

Aunque el problema de Biden —impopularidad, falta de carisma, vejez— es evidente, como anuncian todas las encuestas, nadie se atreve en el bando demócrata a desafiar su candidatura… de momento.

En el otro extremo, la batalla republicana por la nominación está aparentemente más abierta, aunque el que Trump percibe como principal rival (su campaña ha empezado a inundar las televisiones de

anuncios para denigrarle), el gobernador de Florida, Ron DeSantis, aún no ha confirmado si entrará en el cuerpo a cuerpo con el expresidente.

El 46% de los votantes de las primarias republicanas eligen a Trump como su primera opción, mientras que el 31% seleccionan a DeSantis como el candidato de 2024 por el que se decantan.

Los demás candidatos oficiales o posibles se quedan muy lejos, con un 6% para el exvicepresidente Mike Pence, y solo un 3% para la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, el senador republicano Tim Scott y el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson. El empresario Vivek Ramaswamy tiene un 2%.

La última esperanza de Biden

Así las cosas, todo apunta a que Biden y Trump volverían a repetir el duelo electoral de 2020 dentro de año y medio, y aunque el porcentaje de estadounidenses que no quieren que Biden se presente de nuevo es mayor que los que opinan lo mismo de Trump, el demócrata volvería a ganarle, gracias al voto útil al “voto lo menos malo”.

Biden sigue siendo más popular que Trump: el 38% de los adultos tiene una opinión positiva del actual presidente, frente al 48% que la tiene negativa, un saldo negativo de 10 puntos. En comparación, Trump tiene una opinión positiva del 34% y negativa del 53% (-19 puntos).

Esta es la única baza con la que cuenta Biden para no engrosar, como Trump, la lista humillante de los pocos presidentes de EU de la era moderna que no han ganado un segundo mandato.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 14
ALDEA GLOBAL
El presidente demócrata causa aún menos entusiasmo que el republicano, pese a sus problemas judiciales
De ganar Trump las elecciones de 2024, juraría su segundo mandato con 78; y Biden juraría su segundo mandato con 82.

Expulsión de Guaidó a EU empaña cumbre sobre Venezuela en Bogotá

Bogotá

Venezuela

la salida de Venezuela por tener abiertos varios procesos judiciales en su contra, dijo desde el avión que llegó a Colombia por uno de los pasos fronterizos, “de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos” antes que él, “a pie”.

para entrar en Colombia, pero lo hizo “ilegalmente” y por eso tuvo que salir con destino a Estados Unidos.

TRATO HOSTIL

La salida del opositor venezolano Juan Guaidó de Colombia con destino a Estados Unidos causó este martes controversia en los tres países afectados y provocó críticas al Gobierno de Gustavo Petro por el trato dado al dirigente, que buscaba reunirse con delegaciones que participan en Bogotá en la conferencia internacional sobre el diálogo venezolano, que acabó con un pedido a elecciones libres y a que se levanten en paralelo las sanciones contra el régimen.

Guaidó, que tiene prohibida

Denunció que fue sacado del país el lunes de Bogotá por las autoridades colombianas porque la “persecución” y las “amenazas” del Gobierno de Nicolás Maduro “se extendieron” al país andino.

“ESTE NO ES UN PAÍS QUE EXPULSE”

Sin embargo, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, replicó que su país no le ha cerrado las puertas a nadie y que tampoco expulsan gente.

“Este no es un país que expulse”, aseveró Leyva, a la vez que detalló que “se supo por boca de un alto funcionario de Estados Unidos dónde estaba (Guaidó) y

fue acompañado por agentes estadounidenses en todo momento por el interés de EU en que el acto de hoy sea absolutamente transparente y, naturalmente, completamente exitoso”.

Por eso, Petro dijo que su Gobierno hubiera ofrecido “con mucho gusto” asilo al opositor venezolano si lo hubiese pedido

Por el contrario, el partido de Guiadó, Voluntad Popular (VP), señaló que Guaidó fue “interceptado” en Bogotá y, de “manera hostil”, fue llevado hasta el aeropuerto El Dorado para que saliera en un vuelo hacia Miami, “porque Estados Unidos sí se preocupó, inmediatamente se comunicó con el Gobierno colombiano para preservar la vida y la integridad” de Guaidó.

Igualmente, la Plataforma Unitaria Democrática denunció la “persecución” en contra de Guaidó y se solidarizó con él y su familia.

“Nos solidarizamos con Juan Guaidó y su familia, quien producto de la persecución y, como millones de venezolanos, se vio forzado a salir del país, co-

mo consecuencia de la violación sistemática de nuestros DD.HH. por parte del régimen de Maduro”, dijo la plataforma en Twitter.

CRÍTICAS DE CONGRESISTAS EN EU Legisladores estadounidenses, algunos demócratas y otros republicanos, también lamentaron el trato que recibió Guaidó en Colombia y criticaron la capacidad de mediación del presidente Petro en la crisis venezolana.

La congresista republicana María Elvira Salazar dijo que pedirá al presidente de EU, Joe Biden, que le otorgue asilo al opositor y a su familia.”Aquí sí somos solidarios con las fuerzas demócratas de Venezuela y no con la dictadura de Maduro y sus cómplices”, agregó.

Un alto funcionario del Gobierno estadounidense confirmó que Washington ayudó a Guaidó a salir de Colombia, pero no aclaró si llegó a pagar por el pasaje de avión para que viajara a Miami, tal como afirmó el canciller colombiano. “Juan Guaidó cree que está amenazado y salió de Venezuela hacia Colombia. Le ayudamos a que continuara con su salida a EU”, explicó el funcionario, quien dijo “no poder hablar” sobre si el venezolano ha pedido o pedirá asilo en Estados Unidos.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 15 EFE
dice que el líder opositor ingresó “ilegalmente” desde
EFE Bogotá y Caracas Exiliados venezolanos protestan en Bogotá contra la Conferencia sobre Venezuela.

Museo de las Culturas Lacustres, guardián de la gran riqueza arqueológica del Valle de Toluca

El recinto muestra evidencias de la siembra del maíz imperial que consumía la élite de Tenochtitlan, de fauna pleistocénica a través de huesos de mamut, además de canoas, cerámicas asociadas a Tláloc, herramientas propias de la pesca, así como fotografías y videos del trabajo etnográfico regional

Recinto

La siembra del maíz imperial que consumía la élite de Tenochtitlan se trabajaba en las tierras de San Mateo Atenco, la historia de oposición a proyectos para desecar la zona lacustre del Valle de Toluca que gobernantes plantearon desde 1772, y las evidencias de fauna pleistocénica a través de huesos de mamut, son algunas de las evidencias que se exhiben en el recién inaugurado Museo de las Culturas Lacustres del Valle de Toluca “Dra. Yoko Sugiura Yamamoto”.

A través de un recorrido por dicho re-

cinto ubicado a unos pasos del palacio municipal de San Mateo Atenco, Estado de México, cuatro arqueólogos que colaboraron en el guion museográfico comparten a Crónica que este municipio es un punto estratégico respecto a las tres zonas de humedales del Valle de Toluca: la Ciénega de Chignahuapan, la de Chimaliapan y la de Chiconahuapan.

“El museo tiene su origen con las exploraciones que la doctora Yoko Sugiura emprendió desde 1977 ya que fueron los primeros acercamientos a comprender la gran riqueza arqueológica que tiene el Valle de Toluca, evidentemente esto tiene una relación directa con el entorno en el que se adaptaron las poblaciones: el entorno lacustre”, señala Rubén Nieto, arqueólogo responsable del acomodo de piezas prehispánicas en el museo.

La investigadora Sugiura recorrió

milpa por milpa del Valle y logró identificar y estudiar alrededor de 800 sitios arqueológicos.

En el museo se exhiben canoas, cerámicas asociadas a Tláloc, plantas endémicas del país, herramientas propias de la pesca, así como fotografías y videos del trabajo etnográfico regional hecho desde los años 90 por diversos investigadores.

Germán Vildoza, encargado del departamento de patrimonio cultural de San Mateo Atenco, señala que el recinto resguarda 609 piezas en comodato, además de 59 piezas de acervo paleontológico, material al que se suman canoas y otros objetos que ha donado la población.

“Lo que se pone en valor es la importancia del entorno lacustre que proporcionó todo lo necesario para que las po-

blaciones vivieran. En este museo buscamos que todos los municipios que se encuentran en el entorno lacustre se vean reflejados, vean que mucho de lo que aquí plasmado tiene que ver con ellos, no sólo con San Mateo Atenco”, destaca Nieto.

LUCHA

POR EL

CONTROL

Los primeros asentamientos del que tienen noticia los investigadores datan del 1300 a.C. los cuales se mantuvieron hasta el auge de Teotihuacan, ciudad que influyó en el aumento de población en el Valle, sin embargo, el desplome de esa urbe generó que entre el año 500 y 650 d.C. iniciara el florecimiento de las culturas lacustres, a la par de un crecimiento demográfico.

Panorama que sentó bases para el surgimiento de centros de primer orden como Calixtlahuaca, Teotenango, Techuchulco, Zinacantepec; y asentamientos estratégicos como San Mateo Atenco, Santa Cruz Atizapán y San Antonio la Isla.

¿Cuál fue el patrón de asentamiento?

No solamente se ubicaban por recursos lacustres, también había relaciones de carácter simbólico y necesidades de carácter defensivo, particularmente aquellos que surgen a la caída de Teotihuacan porque se activó una belicosidad, una tensión entre muchas poblaciones que surgieron y que trataron de ocupar el lugar que había dejado Teotihuacan.

MAIZ IMPERIAL

Antes de la llegada de los españoles, el Valle de Toluca fue conquistado por los mexicas, se sabe que el gran consejero, a quien se le denomina al gobernante atrás del trono con Axayácatl, le recomendó al tlatoani que antes de morir, su deseo era conquistar esa región.

¿Cómo vivieron la conquista mexica?, se le pregunta a Rubén Nieto. En este Valle hubo una imposición, una reconfiguración de las identidades y de todo el patrón de asentamiento, fue un proceso tremendo, nadie ha comentado

Entrevista 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023
El recinto resguarda 609 piezas en comodato, además de 59 piezas de acervo paleontológico, material al que se suman canoas y otros objetos que ha donado la población.

que fue más devastador para el Valle de Toluca que la propia conquista española.

“Los mexicas iniciaron la incursión en 1472, las primeras batallas en la zona de Jalatlaco se dice que ganaron los matlatzincas (grupo predominante en el Valle). Hacia 1474 sucedió la reiteración de la orden de dominación, es decir, se impusieron guarniciones militares y administradores.

“Pero los matlatzincas iniciaron rebeliones que culminaban, entre otras cosas, con la aniquilación de todos aquellos que habían mandado de administradores. Evidentemente la política por parte de los mexicas no tuvo contemplación y sus ejércitos arrasaron con varias poblaciones, en otros casos hicieron huir a muchos de los habitantes hacia territorio purépecha de Michoacán, región con la que el Valle tenían buenas relaciones”.

Esas migraciones ocasionaron que los mexicas no tuvieran fuerza de trabajo suficiente para la explotación de la tierra, problema que solucionaron llevando poblaciones de la Cuenca de México al Valle de Toluca.

“Dependiendo de dónde la traía y dónde residían nombrarían a su nuevo

hogar, por eso es que en el Valle Toluca tenemos un Metepec, un Mexicaltzingo, un Chapultepec, un Azcapotzalco…”, señala Nieto.

Otro dato que resalta el experto es que gracias a los estudios de los arqueólogos René García Castro y Yoko Sugiura se sabe que en San Mateo Atenco estaban las cementeras de Moctezuma, es decir, los lugares donde se sembró maíz imperial.

“Era el maíz que consumían los señores de México-Tenochtitlan, García Castro investigó procesos legales del momento del repartimiento de las tierras a los españoles y los indígenas que habitaban aquí en San Mateo Atenco pelearon y ganaron el pleito legal con un juicio que se celebra en España directamente, una cuestión inédita”, narra.

ESTILO DE VIDA

En una de las salas del museo se exhiben tres de las principales actividades asociadas al modo de vida lacustre: la caza, la pesca y la recolección.

“Este tipo de vida diaria que la doctora Yoko pudo observar en la década de los noventas fue un rasgo distintivo de la región por más de 3 mil años hasta antes de que se ocurriera la desecación de las ciénegas”, expresa Gustavo Jaimes Vences, investigador de El Colegio Mexiquense.

Sobre la caza, en una de las vitrinas se observa una colección de patos que llegaban al Alto Lerma y que desde la época prehispánica hasta el siglo pasado eran cazados. También se expone una canoa y diversos muestrarios de plantas típicas de la zona como berros, jara y chivatitos.

¿Cómo realizaban la pesca?

Para la época prehispánica desafortunadamente lo que tenemos son artefactos indirectos, hemos recuperado en la evidencia arqueológica objetos semicirculares que tienen unas muescas que pudieron haber funcionado como flotadores para unas redes posiblemente de tipo de atarrayas. Hay otros con forma de pera que probablemente servían para los peces. Los hilos de las redes eran de materias orgánicas que ya no tenemos presentes.

Vestigios

Mamut y cerámica

El museo abre con la exhibición de restos de mamut, que en palabras de Jorge Carrandi Ríos, jefe del departamento de museografía de la UAEM, demuestran que estos grandes animales también tuvieron una vida lacustre. Otro elemento importante es la cerámica y cómo ésta evidencia el respeto hacia la naturaleza de los antiguos pobladores, piezas que ha estudiado el investigador Julio Carbajal.

¿Dónde?

El Museo de las Culturas Lacustres del Valle de Toluca “Dra. Yoko Sugiura Yamamoto” se ubica en Del Panteón Viejo 201, San Miguel, San Mateo Atenco, Estado de México.

Fray Bernardino de Sahagún registró la red matlatl, suponemos que de ahí viene el término matlatzinca y es una red semicircular con un garrote en medio asociada a la recolección de pequeños animalitos como acociles. Después, esas redes se seguían y se siguen utilizando en la región.

¿Había chinampas?

Hay una propuesta sobre cómo se iba ganando terreno en las ciénegas, los humedales hay que verlos como un espacio de pantano, un espacio de agua más profunda y la parte más pantanosa cenagosa es donde el hombre podría amarrar unos palos que iban al fondo para luego rellenarlos.

En Santa Cruz Atizapán tenemos la presencia de esta evidencia y en San Mateo Atenco todavía los campos de cultivo están rodeados por zanjas, probablemente remanentes de este sistema ‘chinampero’, entre comillas porque no estamos tan seguros de que sean chinampas como las de la Cuenca de México, pero de que eran campos drenados y que eran campos de cultivo, eso está perfectamente claro.

¿Qué deidades imperaban en la zona? Tlaloc con dos acepciones: una dedicada al señor de la lluvia y una advocación guerrera. También hay presencia del Dios viejo en figurillas, en restos de aditamentos de braceros. En San Mateo y Santa Cruz tenemos probablemente a la deidad del Dios Gordo o Dios Mofletudo.

“En la tradición oral, en la región del Alto Lerma, existe la leyenda de la Tlanchana, es un ser mítico que de la cintura hacia los pies tiene cola de serpiente y en la parte de arriba tiene cuerpo de mujer. La podemos asociar como la dueña de las aguas.

“En el Templo de San Antonio la Isla (siglo XVI) están grabadas un par de sirenas en la fachada. Ahí se recuperaron relatos de pescadores que narran que la Tlanchana aparece sentada en una roca ofreciendo pescado a quienes no lograron pescar algo, que se levanta y de las manos salen peces y ranas”.

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 17
De izquierda a derecha: Jorge Carrandi, Julio Carbajal, Gustavo Jaimes, Rubén Nieto y Germán Vildoza.
El museo tiene su origen con las exploraciones de la doctora Yoko Sugiura, dice Rubén Nieto arqueólogo responsable del acomodo de piezas prehispánicas en el museo
“Lo que se pone en valor es la importancia del entorno lacustre que proporcionó todo lo necesario para que las poblaciones vivieran

Alemanes hallan en el Golfo yacimiento de 300 millones de barriles de petróleo

Wintershall Dea informa que se trata del pozo Kan en aguas someras a 25 kilómetros de las costas de Tabasco

Agencias

Ciudad de México

La empresa de origen alemán, Wintershall Dea, informó este martes que junto con sus socios Harbour Energy y Sapura OMV, realizaron un importante descubrimiento de petróleo en el pozo ‘Kan’ del Bloque 30, ubicado en aguas someras de la Cuenca Salina en la costa de México.

Según estimaciones preliminares, el descubrimiento podría contener entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo equivalente.

EL MÁS DISOUTADO EN 2018

“Este importante descubrimiento en el primer pozo de exploración operado por Wintershall Dea en la costa de México supone un gran éxito, fue uno de los bloques más disputados de la ronda de licitación 3.1 en 2018.

“El exitoso descubrimiento de Kan confirma el atractivo del Bloque 30, el cual complementa el extraordinario portafolio de licencias de Wintershall Dea en México,

señaló Hugo Dijkgraaf, director de tecnología (CTO) de Wintershall Dea y miembro del Comité Ejecutivo”, dijo.

Agregó que se trata de un importante paso en el objetivo de ampliar la presencia de la empresa alemana en México, lo que contribuirá al desarrollo de un nuevo eje potencial en aguas someras en las Cuen-

Aprueban comisiones reducir a 40 horas la jornada laboral

La Comisión de Puntos Constitucional de la Cámara de Diputados aprobó —con 25 votos a favor y 5 abstenciones— reducir la semana laboral de seis a cinco días, es decir, disminuye la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Las modificaciones se realizaron al artículo 123 de la Constitución para establecer lo siguiente: “Entre los obreros, jornales, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo: por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”.

La ley señala que la jornada laboral es de 8 horas diarios, por lo que en total son 40 horas en

la semana, cuando antes eran 48 horas. El dictamen de reforma presentado por la bancada de Movimiento Ciudadano establece una modificación al apartado

A del Artículo 123 para que la jornada laboral no exceda las 40

Contribuirá al desarrollo de un nuevo eje potencial en aguas someras en las

Cuencas del Sureste

El descubrimiento en el Bloque 30 es el siguiente hito en importancia para Wintershall Dea en México

cubrimiento de clase mundial de Zama, y los descubrimientos de Polok y Chinwol.

“Tras la reciente presentación del plan de desarrollo de la unidad para el campo de Zama y la adquisición de una importante participación en el campo de producción de Hokchi, el descubrimiento en el Bloque 30 es el siguiente hito en importancia para Wintershall Dea en México”, apuntó Martin Jungbluth, managing director de Wintershall Dea en México.

cas del Sureste.

El pozo Kan fue el primero de los dos pozos comprometidos del Bloque 30. El prospecto Kan está ubicado a unos 25 kilómetros de la costa de Tabasco, a una profundidad de aproximadamente 50 metros y dentro de una zona de varios descubrimientos del Mioceno; incluye el des-

horas semanales y se disfruten de dos días de descanso por cada cinco de trabajo, cuando menos.

El documento ya fue turnado a la Mesa Directiva para su posterior discusión y votación en el Pleno.

La propuesta inicial de Movimiento Ciudadano planteaba reducir la jornada laboral de 48 a 35 horas semanales, lo que implicaba cuatro días de trabajo y tres de descanso.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que una persona puede trabajar hasta 48 horas a la semana, con un máximo de ocho horas al día por seis días de la semana. Sin embargo, la reforma busca modificar la ley para que el límite sea de 40 horas y en caso de sobrepasarlo, se paguen las horas extra correspondientes.

Jornadas largas de trabajo y poco tiempo libre para dedicar al cuidado personal y al ocio hacen que México sea el peor país en la relación vida-trabajo según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 

Hacia adelante, el consorcio del Bloque 30 evaluará los extensos datos recopilados sobre el subsuelo para preparar el plan de prospección del descubrimiento de Kan, y enviarlo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) antes de finales de julio de 2023.

El operador Wintershall Dea posee un 40 por ciento del Bloque 30, mientras que Harbour Energy y Sapura OMV un 30 por ciento, respectivamente 

Sindicato minero pide no aplicar fast track a ley minera

El sindicato nacional minero y metalúrgico Frente, advirtió la incertidumbre que genera la Ley Minera que aprobaron los diputados y pidió al Senado no aplicar “fast track” a su aprobación y en cambio analizar con expertos las implicaciones y el impacto de estas modificaciones que reduce los tiempos de las concesiones mineras y facilita cancelar los permisos a esas empresas.

“Se genera incertidumbre porque ellos (las mineras) tienen que cambiar sus planes, hacer sus inversiones mínimas o no, sobre todo cuando hay otros países que sí dan oportunidad de inversiones mineras”, alertó el dirigente de este sindicato, Carlos Pavón Campos.

Durante la Asamblea Nacional Ordinaria, de este sindicato, el dirigente minero insistió a los

senadores no sacar “fast track” esta ley y consultar a los interesados para analizar los efectos tanto positivos como negativos de esta reforma y determinar si conviene a la inversión y economía del país pues alertó el riesgo de cierre de empresas mineras por estos cambios que generan incertidumbre.

PELIGRA 1 MILLÓN DE EMPLEOS Pavón Campos alertó también el riesgo para más de un millón de trabajadores mineros de que pierdan sus fuentes de trabajo si las mineras empiezan a cerrar sus empresas por la incertidumbre que se pueda generar a partir de esta nueva ley.

Se prevé que en las próximas horas los senadores discutan y en su caso aprueben la reforma a las las leyes Minera. (Alejandro Páez) 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 18
Más tiempo
al ocio.

Banxico evalúa frenar alza en tasas por inflación descendente

De momento no es posible pensar en una baja, dice la Gobernadora al comparecer en el Senado

Luego de que la inflación subyacente registra una tendencia a la baja, el Banco de México evaluará frenar el aumento a las tasa de interés en la próxima decisión de la Junta de Gobierno sobre política monetaria del 18 de mayo.

“La inflación está reduciéndose desde hace 7 meses de tal manera que estaremos evaluando esos elementos en nuestra próxima decisión, todo el panorama inflacionario…”, adelantó la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.

Al comparecer ante la Comisión de Hacienda del Senado, Rodríguez Ceja, reconoció que de momento no es posible pensar en una disminución de la tasa de interés, pero si la posibilidad de evaluar ya no incrementarlas y disminuirla más adelante aunque no precisó fecha.

Rodríguez Ceja, explicó que

el banco central tiene buenos datos sobre la inflación, así que frenar la tendencia alcista de la tasa de interés “no sería sorpresa”.

Dijo que la moderación en la inflación en los meses recientes y la postura monetaria alcanzada desde que se inició el ciclo alcista en junio de 2021, son dos elementos que la Junta de Gobierno tomará en cuenta.

Por ello insistió en que “sería prematuro pensar en tener una disminución por lo menos en las próximas decisiones, seguramente hacia adelante”.

BANCOS BIEN CAPITALIZADOS Asimismo, afirmó que el sistema

financiero mexicano está bien capitalizado y con amplias reservas de liquidez ante posibles eventos desfavorables como la quiebra de Silicon Valley Bank y de Signature Bank, en EU y de Credit Suisse en Europa

“De acuerdo con el seguimiento que se realiza sobre la salud financiera de las instituciones, el sistema financiero se encuentra bien capitalizado y con amplias reservas de liquidez y que en ausencia de eventos desfavorables adicionales no se prevén afectaciones directas al sistema bancario mexicano que pongan en riesgo su solvencia”, aseveró.

Explicó que los bancos mexicanos “no presentan exposiciones crediticias ni a través de títulos con las entidades afectadas en Estados Unidos y Europa, que impliquen minusvalías para sus balances generales”.

De igual manera desestimó un impacto en la economía mexicana ante una posible recesión en Estados Unidos, y consideró que dependerá de cuánto tiempo dure ese fenómeno en el país vecino. “En nuestro escenario tenemos un crecimiento moderado”, dijo sobre la posible recesión en Estados Unidos 

RIESGOS

* Gana Repiscan licitación por 15 mmdd

* Nuctec busca que se reponga el proceso

* Crecen 12% los ingresos de Grupo Elektra

Durante el último semestre, la empresa Rapiscan Systems se acaba de llevar 15 mil 430 millones de pesos, de los cuales 3 mil 800 millones provienen mediante adjudicación directa de Semar y los otros 11 mil 630 son de la licitación Fano LA-007000999-E1040-2022 de la Sedena ambos para proveer equipos de rayos X tanto en aduanas y puertos. Incluso, los dos montos ya fueron reportados en la bolsa de valores de Nasdaq en Estados Unidos a través de su compañía matriz OSI Systems. Pero las empresas mexicanas y la asiática Nuctech Company, que participaron en el concurso tratan de suspender el fallo de la licitación a través de recursos legales, es por ello que actualmente tienen la queja 169/2023 ante el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. En primera instancia interpusieron un amparo en el Juzgado VIII en Materia Administrativa de la Ciudad de México, sin embargo, fue desechado y estas consideran que fue sin fundamento debido a que infringe jurisprudencia dictada por la SCJN. Buscan que se reponga todo el proceso que son las 4 partidas asignadas a Rapiscan y las 2 que se declararon desiertas.

Las denunciantes han afirmado que el proceso no es contra la Secretaría en cuestión, sino que es contra el proceso que tuvo varios defectos, además señalan que Sedena y Semar fueron víctimas del engaño de Rapiscan, debido a que era la propuesta más cara de todas por más de 2 mil millones de pesos, además de que recibieron presiones políticas y tuvieron una mala asesoría en la compra de equipos de Rayos X. Por su parte, la marina aunque asignó el contrato desde diciembre de 2022, aún no lo firman debido a que analizan al proveedor porque se han hecho públicos varios señalamientos, uno de ellos es que en 2021 el SAT le rescindió el contrato a esta subsidiaria de OSI Systems para prestar el mismo servicio por incumplimiento en calidad, entregas y servicio; además de imponerles una multa por 7 millones 500 mil pesos , motivo por el cual no podría ser contratada nuevamente debido a que contraviene principios constitucionales en materia de adjudicación pública

RESULTADOS

La actividad económica avanzó un 3.8% interanual en febrero pasado, con lo que alcanzó un máximo histórico por segundo mes consecutivo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Instituto indicó, con base en cifras originales, que este aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado de los avances anuales de las actividades primarias (7.5%), de las secundarias (3.8%) y de las terciarias (3.5%).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que muestra la tendencia o dirección

que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó un 0.1% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes anterior, el sector agropecuario se elevó en 4.2% y la industria en 0.7%.

En contraste, los servicios decrecieron un 0.1%.

El dato de febrero se publica tras revelarse el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3.1%.

El Inegi publicará este viernes la estimación oportuna del PIB para el primer trimestre de 2023.

El país tuvo en 2021 un creci-

miento anual del 4.8%.

Además de más de 7 millones de casos y más de 333 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019 

Grupo Elektra ofreció sus resultados del primer trimestre de 2023. Los ingresos consolidados crecieron 12%, a 42,219 millones de pesos en el periodo, en comparación con 37,532 millones de pesos en igual trimestre del año previo. Los costos y gastos operativos fueron de 36,062 millones de pesos, a partir de 31,911 millones de pesos en 2022. Como resultado, el EBITDA fue de Ps.6,158 millones, 10% superior en comparación con 5,622 millones de pesos hace un año. La utilidad de operación fue de 3,767 millones, 45% por arriba de 2,606 millones en igual periodo de 2022.

NOMBRAMIENTO

Eugenio Madero Pinson fue nombrado Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Rassini con presencia en más de 7 de cada 10 coches eléctricos que se venderán en Norte América en los siguientes años, incluyendo plataformas icónicas del segmento como lo son Hummer EV, F150 Lightning, Tesla Cybertruck, entre otros 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 19
7.5% 3.8% Actividades primarias Actividades secundarias Actividades terciarias 3.5% Indicador Global de la Actividad Económica (Tasa anual a febrero)
Inegi reporta avance de 3.8% de la actividad económica durante febrero a tasa anual
Victoria Rodríguez, comparece. GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

¿La inteligencia ar tificial es una herramienta de paz?, uno de los temas del Aleph. Festival

Violencia política

Más actividades

Otras actividades de esta edición de Aleph abordarán temas de violencia política desde el punto de vista de la víctima, ejercicios que derivará en programas de televisión. También habrá mesas de discusión sobre los desaparecidos en el país, participarán bordadoras compartiendo su trabajo como acción de solidaridad. Además, se hablará de la crisis hídrica y se mostrarán dos work in progress: un monólogo sobre Leonora Carrington a cargo del dramaturgo y el adelanto del cortometraje “Muda” que habla sobre la violencia.

Del 13 al 21 de mayo el encuentro de arte y ciencia ofrecerá 80 actividades con 417 especialistas de 6 países

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

¿Cualquier persona puede volverse violenta?, ¿el mal es algo intrínseco o depende del entorno?, ¿la inteligencia artificial es una herramienta de paz?, son algunas preguntas que se abordarán en “Aleph. Festival de Arte y Ciencia”, del 13 al 21 de mayo en el Centro Cultural Universitario y sedes alternas como el Jardín Botánico, el Espacio Escultórico, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Entre los invitados destacan: Laura López-Mascaraque, neurocientífica española que disertará sobre el olor de la maldad; Timnit Gebru, doctora etíope que abundará sobre la creación de una inteligencia artificial con sentido ético; y el físico argentino José Edelstein evo-

cará el sueño incumplido de Einstein de encontrar un sistema armónico entre las fuerzas de la naturaleza.

Esta fiesta de la ciencia y la cultura llegará a su séptima edición con 80 actividades, 109 funciones, 417 especialistas de 6 países en 18 sedes y 45 colaboraciones. El programa completo se puede consultar en https://festivalelaleph. com/

RESPUESTAS DESDE LA FÍSICA

“¿Qué nuevas arquitecturas han surgido de la ciencia y el arte para modelar nuestras relaciones interpersonales? En el Aleph vamos a poner énfasis en algo que tiene que ver con un descubrimiento que se llama entrelazamiento cuántico que plantea que estamos más trenzados de lo que imaginamos, algo que Einstein mismo no podía concebir, él llamaba acción fantasmagórica a distancia”, expresó José Gordon.

En conferencia de prensa, el divulgador de la ciencia detalló que junto con el físico y Premio Crónica, Gerardo Herrera Corral, y la matemática Gabriela Frías hablarán de “Boleros cuánticos y nuevos modelos de interacción con el entorno”, es decir, una arquitectura de correlaciones que rompen las barreras del espacio-tiempo.

“José Edelstein, autor de ‘Einstein para perplejos’, nos dirá cuál fue el sueño de paz de Einstein y cómo se estrelló en sus tiempos críticos, y cómo los físicos captan una armonía subyacente en la naturaleza que querían trasladar al mundo de las relaciones interpersonales”, indicó.

Otro participante de la fiesta científica será el doctor estadunidense Frederick Travis quien indagará en el funcionamiento neuronal de una persona durante un estado de meditación trascendental.

“Travis hará una demostración en vivo de lo que ocurre cuando una persona está teniendo mayor silencio interior y cómo la coherencia cerebral se incrementa, él ha desarrollado una especie de instrumentos no invasivos que se colocan sobre la cabeza y que detectan la frecuencia cerebral. Cuando hablamos de paz interior, su contraparte son el estrés y los problemas de ansiedad”, dijo.

GENÉTICA DEL OLFATO

La investigadora española Laura López-Mascaraque abrirá las actividades del Festival el sábado 13 de mayo a las 12 pm, en la sala Miguel Covarrubias, con la conferencia, “El mal tiene un olor inconfundible”, en la que diser-

tará sobre la actividad neuronal detonada por los estímulos olfativos y los olores asociados a la maldad y a la empatía.

“Los olores pueden tener un efecto agresivo, relajante, tranquilizante y eso puede crear un ambiente de armonía o de paz, Si nos vamos históricamente en la Edad Media se pensó que el mal estaba siempre asociado a algo que era desagradable, por ejemplo, el olor a azufre era el olor al infierno, a la cercanía con el diablo”, detalló.

La neurocientífica comentó que, para la mayoría, el olfato es un sentido invisible. “Cada que respiramos lo estamos usando y nos está provocando distintas situaciones que no las notamos. Sin embargo, nos evoca muchos recuerdos, que nos puede provocar situaciones de rechazo o aceptación, incluso podemos clasificar a la sociedad como que huele bien o huele mal dependiendo de donde estamos y puede ser un componente cultural”, expresó.

López-Mascaraque indicó que en el olfato tenemos 400 genes, esto es que el 3 por ciento del genoma humano se dedica a oler.

“Para los neurocientíficos es un sentido importante porque es un sistema que dentro del cerebro nos permite estudiar células madre, las únicas neuronas que se regeneran en el cerebro pertenecen al sistema olfativo, en la nariz son las únicas neuronas que tenemos contacto con el exterior y cada 40 días las estamos renovando”, dijo.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 20
Cultura
CDC-UNAM El Premio Crónica Gerardo Herrera Corral y la matemática Gabriela Frías hablarán de “Boleros cuánticos y nuevos modelos de interacción con el entorno”.

“La figura de la bruja fue diseñada para culpar a las mujeres de los miedos de los hombres”

Hoy, la cultura de cancelación continúa con el espíritu de una nueva inquisición, añade Santiago Roncagliolo

“Yo trabajo explorando los miedos, las cosas que nos dan miedo y los monstruos. Creo que los vampiros, fantasmas y hombres lobo no están en el mundo de la fantasía, creo que están dentro de nuestros corazones y la historia de nuestros países”, expresa el escritor Santiago Roncagliolo, en conversación por la reciente publicación de “El año del demonio” (Seix Barral, 2023).

En esta novela nos sitúa en el virreinato del Perú, en 1623, cuando en el convento de Santa Clara, una novicia dio a luz a una horripilante bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades.

El nacimiento del engendro coincide con la aparición en la capital de una mujer de nombre Rosa, quien, se dice, es capaz de hablar con Dios y con el Diablo y se convierte en objetivo del Santo Oficio, que no descansará hasta revelar su posible relación con el parto demoniaco.

En este contexto, Alonso Morales, un novato alguacil del Santo Oficio dará testimonio de la llegada del Maligno en tanto descubre cuán difícil es distinguir los caminos que separan el bien del mal.

Santiago Roncagliolo indica que, así como a menudo el imaginario de los monstruos sirve de soporte simbólico a los miedos de las sociedades, la figura de la bruja fue diseñada para culpar a las mujeres de los miedos de los

Urge mayor control de armas

a México: Juan Ramón de la Fuente

Sin mayor control de las armas que entran a México de manera ilícita, no vamos a poder avanzar en la pacificación de muchas regiones de este país, afirmó Juan Ramón de la Fuente

El representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exrector de la UNAM agregó que el tráfico y desvío de armas llamadas “pe-

queñas y ligeras”, para distinguirlas de las nucleares, químicas y biológicas, es un tema de interés de México, y que lo ha planteado en el Consejo de Seguridad de la ONU, Durante el segundo día de trabajos del Primer Coloquio Internacional: La humanidad amenazada, ¿Quién se hace cargo del futuro?, organizado por el Pro-

hombres.

“Yo siempre estoy leyendo cosas horribles, me encanta, son las figuras que siempre estoy buscando, de dónde salen demonios vampiros y brujas, los inquisidores me parecen interesantes… a eso me dedico”, relata el autor.

“Encontré un manual de inquisidores, “Malleus Maleficarum” (El martillo de las brujas) que decía cosas como que si yaces con una bruja y no tienes potencia genital -una erección- no

grama Universitario de Gobierno (PUNGOB), dijo que esto es particularmente difícil de ser tratado en el Consejo de Seguridad donde los miembros permanentes con derecho a veto son los principales productores de armas. “La respuesta habitual que dan es que se trata del sector privado. Y así es, en efecto, pero el Estado tolera y permite que eso ocurra”.

En su conferencia magistral Derecho al futuro, De la Fuente recordó que esa instancia de la ONU tiene la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales. Es la única de todo el sistema de Naciones Unidas cuyas decisiones son vinculantes para los países. Se conforma por 15 miembros, cinco permanentes

XVII en el que solo había 2 maneras de ser de una mujer: bruja o santa. Lo curioso es que las dos hacían más o menos lo mismo”.

Además de explorar temáticas entorno a la violencia contra las mujeres, Santiago Roncagliolo investigó el tiempo de la inquisición y le pareció que el siglo XVII es muy actual.

“Fui encontrando problemas similares a los de ahora. La corrupción en América Latina nace con los virreyes que traen a todo su séquito y que pueden ser 120 personas, quienes ocupan todos los cargos públicos. Todo mundo empieza a intentar que su hija se case porque la manera de acceder al poder no es el mérito, sino acercarte a una familia poderosa y esa corrupción sigue siendo actual”, resume el escritor.

Opina que, hoy en día la Inquisición ya no quema personas, pero la cultura de cancelación continúa con el espíritu de una nueva inquisición, pues implica “machacar o lapidar públicamente a alguien porque sus valores no te gustan”.

es culpa tuya, sino de la bruja; si te posee el demonio y engendras u niño en el vientre de una mujer, ese niño es hijo del demonio, no tuyo, etc.”, continúa.

También es algo que sigue ocurriendo. “Si una mujer es violada, todavía hay gente que piensa que es culpa de ella, por cómo iba vestida, y mucho de esto tiene que ver con el imaginario católico en que se nos echó del paraíso por culpa de Eva. Explorando el tema encontré este universo del siglo

(China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) que tienen el llamado derecho de veto, y 10 electos (se eligen cinco cada año).

La presidencia del Consejo es rotatoria y cuenta con una agenda; el país que preside tiene la posibilidad de introducir algunos asuntos a la consideración de ese órgano. Cuando México ocupó ese cargo se introdujeron tres temas: además del ya mencionado (de tráfico de armas y cómo exacerban los conflictos armados y representan una amenaza a la paz y la seguridad internacionales); los de corrupción, desigualdad y exclusión, como causas subyacentes y catalizadores de conflictos; y el de la diplomacia preventiva.

“Pueden ser horribles, sí, pero lo cierto es que por el hecho de que no te guste en una democracia no se elimina. Eso es un pensamiento anterior de una moral dominante que aplastará a quien esté en su contra. En la democracia, la gente que piensa distinto no es mala, solo piensa distinto y puedes debatir y convencer. En ese sentido, siento que este tiempo se parece al siglo XVII en muchos aspectos”, concluye.

“Creo que los vampiros, fantasmas y hombres lobo no están en el mundo de la fantasía, creo que están dentro de nuestros corazones y la historia de nuestros países”

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 21
que entran
Santiago Roncagliolo habla de su reciente publicación de “El año del demonio”. Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU. Xavier Torres-Bacchetta

Morena mete acelerador para aprobar ley de ciencia; oposición mantuvo resistencia

los científicos.

Política científica

A lo largo del martes, se desarrolló una tortuosa jornada de debates dentro de la reunión extraordinaria de juntas directivas de las Comisiones Unidas de Educación y de Ciencia, tecnología e innovación. Inició a las 13:30 y después de 15 minutos se declaró un receso para reanudar a las seis de la tarde, pero esto no

ocurrió hasta las siete y cincuenta de la noche. En ese momento inició una discusión muy fuerte con muchos diputados de oposición pidiendo que no se discutiera el proyecto de dictamen, porque eso significaba claramente la ruptura del compromiso de realizar siete foros de Parlamento abierto, para escuchar la voz de

El diputado del PAN y ex director de Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks denunció que la aprobación del dictamen “lo que no queremos es que esto se denomine la oportunidad perdida. El Congreso de la Unión construyó una Ley de Educación por consenso y en este caso (la Ley de Ciencia) no lo tenemos”. Dijo que en la mesa se tenían cuatro documentos que son diferentes y que no se ha dado tiempo para conocerlos correctamente. Agregó que eso se llama esquizofrenia y que “en síntesis, no queremos albazos”.

El diputado Mario Rodríguez Carrillo, de Movimiento Ciudadano, dijo que “se está violentando el proceso previo que los mismos diputados de las Comisio-

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 22
A lo largo del martes se buscó acelerar el proceso legislativo para aprobar el dictamen, cancelando los parlamentos restantes y ante un “desaseo” y “violencia legislativa” denunciada por la oposición
Antimio Cruz e Isaac Torres Cruz antimioadrian@gmail.com isaac.torrescu@gmail.com

nes habíamos votado a favor, en el que se acordaba la realización de siete foros de Parlamento Abierto”; Carlos Madrazo Limón, del PAN, exigió en la reunión de juntas directivas que se leyera el dictamen que se buscaba aprobar pues, aseguró, “no sabemos ni lo que estamos votando”. El diputado Brasil Acosta, del PRI, dijo que “se está violando el acuerdo que tomamos entre todas las comisiones” y agregó que “lo advertimos. Advertimos que no se escucharía la voz de los científicos… Eso refleja un trabajo sucio y acientífico, empantanar a nuestra patria y la retrasa para los próximos 30 años”.

La diputada María Josefina Gamboa, del PAN, dijo que “a ningún miembro de la Comisión se le ha dado una explicación de por qué se han suspendido cinco de los siete foros que se habían prometido, y además no conocemos el dictamen de lo que se está pidiendo aprobar”.

“En la fase previa a discutir el dictamen, que fue la Junta de Mesas Directivas de las Comisiones de Educación y de Ciencia, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron someter a votación el dictamen de Ley con 15 a favor y en contra votaron 9 diputados”.

Hasta el cierre de esta edición, no se había podido avanzar en aprobar que se votara el dictamen, aunque los diputados de Morena no habían argumentado a favor, pero tenían los votos suficientes para hacerlo.

VIOLENCIA LEGISLATIVA.

Antes, los legisladores de la oposición lle-

“Esperamos además que el Senado, consciente de su responsabilidad, detenga esta iniciativa”: Brasil Acosta

“Estamos frente a un albazo legislativo donde se incumpliría la palabra de las Comisiones Unidas”: Romero Hicks

varon a cabo una conferencia junto con científicos y científicas, quienes expusieron nuevamente las debilidades y contradicciones de la iniciativa de Ley General de Ciencia propuesta por el Ejecutivo.

Mario Rodríguez Carrillo enfatizó que este grupo de legisladores “no comparten el desaseo del proceso legislativo y que no se haya discutido a fondo la ley”. Refirió que el dictamen que su buscó votar es un tercer documento diferente al presentado por el Ejecutivo en diciembre y distinto al que se ha discutido en las últimas semanas. “Incluso ellos (el grupo parlamentario mayoritario) deben estarlo revisando”.

Enfatizó que no hubo coherencia en el proceso legislativo, lo cual no sólo denunciarán en los órganos de gobierno de la Cámara, sino fuera. “No permitiremos que haya una violencia en el proceso, pero si se animan a pasar esta iniciativa a tribuna, daremos una batalla no menor, porque evidenciaremos todo lo que aquí se ha dicho y que agudizará la crisis de

ciencia del país”.

Agregó que debido a la falta de una iniciativa robusta no debería haber prisa por la votación y dictaminación, menos aún si faltan parlamentos abiertos por llevar a cabo. “A quien le compete asumir la mayoría con responsabilidad es a ellos (al grupo parlamentario mayoritario, encabezado por Morena). Hasta donde sabemos hay gente entre ellos que no están a favor de la ley, si no, ya nos hubieran apabullado, las discrepancias están allí en este momento. Hay personas entre ellos que ven que esta ley no es viable (…) Lo haremos no con la velocidad que ellos quieren, si no con la que se requiere para hacerse bien”.

Por su parte, Romero Hicks enfatizó que “estamos frente a un albazo legislativo donde se incumpliría la palabra de las comisiones Unidas, violentando el proceso y brincándonos lo que acordamos”. Enfatizó que a las comisiones llegó de último momento un nuevo documento de iniciativa que se busca dictaminar: “de última hora nos incluyen una reserva y lo que tenemos es una entelequia de una esquizofrenia que no entendemos”.

Recordó una vez más que la iniciativa del Ejecutivo no tiene estructura ni contenidos de una Ley general, no tiene el procesamiento necesario: no otorga competencias a estados, municipios y federación; no resuelve las bases del financiamiento y coordinación, como tampoco la gobernanza y el sistema de planeación local, y así sucesivamente.

“Ofrecemos una mesa con legislado-

La conferencia de científicos y diputados antes de reiniciarse la sesión de las comisiones.

La sesión de las comisiones de Educación y Ciencia.

res, comunidad académica, alumnos y empresarios para saber qué necesitamos en materia científica y hay que verlo bien y rápido, pero no de manera atropellada. Si Conacyt y el gobierno federal quieren dialogar aquí estamos, deben entender que no podemos confundir el papel de todos nosotros”.

“¿Por qué la prisa?”, refirió Brasil Acosta. “Nosotros responderíamos: calma, que llevamos prisa, pero no urge hacer un mal trabajo para la ciencia nacional. Esa pregunta la deberían responder los del grupo mayoritario, ¿por qué les urge tanto dos días antes de que termine el periodo? No le veo razón, es más, cuando se hizo la agenda para llevar a cabo los siete foros, la discusión fue unánime entre las comisiones de Educación y Ciencia, pero para aprobar que fuera a más tardar el 12 de abril no, fue una bola rápida que sacaron allí (…), en eso no hubo consenso y ahí votamos en contra de que se apresurara el proceso. Querían que fuera antes del 12 de abril para enviarla al Senado, ya que en 15 días se les acababa el periodo”.

El diputado del PRI enfatizó que, de aprobarse el dictamen, lo que sigue sería denunciarlos, como mencionó el legislador de Movimiento Ciudadano, pero además promover acciones de inconstitucionalidad de la ley, como ha sido recalcado en los parlamentos abiertos, “y otras acciones que correspondan. Esperamos además que el Senado, consciente de su responsabilidad, detenga esta iniciativa”.

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 23

Alien: La película que se oculta entre las sombras del terror clásico

Hoy se celebra el Alien Day, una fecha que los fanáticos de la franquicia han adoptado para entrar en una nueva revisión

Corte y Queda Classics

La década de los setentas fue un momento coyuntural que construyó y solidificó las raíces de productos cinematográficos de terror que se transformarían en referentes obligados para proyectos contemporáneos del género, y que aún mantienen vigentes sus historias a pesar de los continuos intentos por reinterpretarlas para nuevas audiencias. Tiburón (1975),

Carrie (1976), El Exorcista (1973) o La Profecía (1976) son los claros ejemplos de una tendencia que inundaría a las salas de cine con propuestas que reavivarían la forma de infundir miedo en el espectador, un método donde ya no enfrentarían a la audiencia de frente al peligro, sino que la ocultarían entre las sombras, llevando al límite la imaginación del público.

Este género cinematográfico se encontraba en un apogeo importante, con diversos cineastas autorales que realizaban interesantes ejercicios durante los primeros pasos de sus carreras. Es dentro de este grupo de realizadores de la época donde Ridley Scott probaba suerte iniciando con su primer largometraje Los Duelistas (1977), un trabajo que solo funcionaría como punto transicional para su verdadero producto mediático. Alien, el octavo pasajero (1979), con una recaudación mundial superior a los 100 millones de dólares, se posicionó como

una obra clásica e impulsó la carrera de su director a niveles insospechados.

Nostromo, una nave de carga ha interrumpido su viaje de regreso a la Tierra, despertando a todos sus tripulantes, al ser detectada una forma de vida desconocida que abordo desde un planeta aparentemente deshabitado. Así es como comenzará una investigación para conocer el origen del incomodo pasajero.

Con la premisa anterior, el segundo largometraje de Ridley Scott parece acercarse más al terreno de la ciencia ficción que del terror. Este debate se ha extendido a lo largo de los 44 años de existencia de la cinta, creando dos bandos sobre la verdadera naturaleza de la obra. En realidad, el filme podría colocarse dentro de la combinación de ambos géneros, un sci-fi horror en toda la extensión del término, saltando de uno a otro a lo largo de la historia sin conflicto alguno.

Pero más allá de la etiqueta que se le

pretenda brindar a la obra, lo cual parece ser lo menos relevante, Alien cerró una década de historias que usaban el terror como una herramienta para transitar por temas más profundos, como Tiburón y su discurso sobre el control del tejido social o Carrie y las consecuencias que pueden traer elementos como el fanatismo religión desbordada y un hogar enclaustrado en sus principios morales rígidos.

¿Qué es lo que llevó al Octavo Pasajero a entrar en el listado de las mejores películas de la historia? Son diversos los factores que componen el impacto histórico de este largometraje, empezando por la influencia y visión del artista gráfico H. R. Giger, quien a través de sus diseños de criaturas y escenarios logró aterrizarnos en un panorama futurista y de horror onírico que complemento a la perfección el lenguaje cinematográfico implementado por el cineasta británico, encerrando a la audiencia en caminos laberínticos que parecían tener vida propia, como si en cada pasillo trazado y recorrido por la cámara pudiera percibirse la respiración del mal.

Uno de las grandes virtudes que podemos encontrar en la filmografía del oriundo de South Shields, es su habilidad para trazar con absoluta destreza a sus personajes, delimitando sus alcances, motivaciones y orígenes, para brindar al espectador una experiencia de empatía, no por medio de la identificación sino de la comprensión de cada contexto de sus protagonistas en sus historias.

Con Alien se logró construir un entramado social que funciona para su universo, con papeles que cumplen funciones específicas y funcionales, el líder que guiará a su tripulación a la probable salvación, la figura de fidelidad a la autoridad que posee cierta dosis de rebeldía o la propia protagonista, quien posee cualidades donde sus instintos de supervivencia despertarán habilidades que fueron influyentes para la época.

Ellen Ripley, interpretada por Sigourney Weaver, quedó en la historia como una de las primeras figuras femeninas con peso e independencia en el cine, convirtiéndose de forma casi instantánea en un perfil obligado cuando se habla de empoderamiento de la mujer en el séptimo arte.

Si bien existen más condiciones y razones por las que este trabajo ha logrado trascender a lo largo de tantas generaciones, es su naturaleza particular la que la ha llevado a instalarse como una obra fundamental para el cine. El misticismo y enigma creado por la dirección de Scott invita al público a intuir las posibles amenazas que rodean a los protagonistas, pero es justo la propuesta de ir descubriendo a la par de los personajes el origen de aquello que amenaza sus vidas lo que lo transforma en una pieza oscura, intensa y con una tensión continua.

Este 26 de abril se celebrará el Alien Day, una fecha que los fanáticos de la franquicia han adoptado para entrar en una nueva revisión de este universo construido y expandido a lo largo de las últimas décadas.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 Especial
Fotograma del filme.

Los tres amigos y comunidad cinematográfica piden a la SCJN evitar el fin del FIDECINE

Este miércoles entrará en discusión en la Suprema Corte el primero de más de 10 amparos

Ulises Castañeda Twitter: @UlisesCasal

Los tres amigos, los reconocidos cineastas mexicanos Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, forman parte de la firma masiva dirigida a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el propósito de prevenir la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE).

“Solicitamos se considere nuestra visión sobre un tema tan importante para la comunidad cinematográfica y la vida cultural del país, como lo es la desaparición del FIDECINE, cuya inconstitucionalidad discutirá, en breve, la Segunda Sala al resolver el amparo en revisión 357/2022”, se lee en el comunicado.

“El FIDECINE fue un triunfo histórico de la comunidad cinematográfica y fruto de una lucha contra la censura y el verticalismo de las autoridades gubernamentales del sector. Este logro se obtuvo gracias a la iniciativa de los entonces diputados Marcelo Ebrard, María Rojo, Javier Corral, Francisco Arroyo, Alejandro Ordorica, Verónica Velasco, y Luis Patiño”, agrega.

“Las decisiones del FIDECINE se tomaban, para así garantizar la ley, dentro de un órgano colegiado preponderantemente ciudadano (el gobierno sólo tenía dos votos, mientras que la sociedad civil contaba

con cinco), este mecanismo se diseñó para garantizar la libertad de expresión y evitar la censura gubernamental. Actualmente no hay ley que garantice eso. Por tal razón, la desaparición del FIDECINE es regresiva y antidemocrática”, complementa.

El FIDECINE forma parte de los 109 fideicomisos “sin estructura” que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, ordenó desaparecer en 2020, algo que fue aprobado en septiembre de ese año por la mayoría morenista en la Cámara Baja y el Senado. El argumento de la extinción era que se hacía mal uso del dinero, pero sin dar a conocer las pruebas del lado del estímulo fílmico. Si bien es cierto que el FIDE-

CINE dejó de operar, sustituido por el FOCINE, que va en su tercer año de operaciones, tampoco ha desaparecido debido a más de 10 amparos promovidos por la comunidad cinematográfica, de los cuales el primero de ellos se discutirá este miércoles 26 de abril en la Suprema Corte.

El documento advierte que ya hay un proyecto de sentencia por parte de la Ministra Loretta Ortiz, el cual preocupa porque no dimensiona el FIDECINE como una garantía de los derechos humanos a la libertad de expresión y a la pluralidad cultural.

“El artículo 1° constitucional prohíbe la regresividad en esos derechos y en sus garantías. El decreto que extinguió el FIDECINE eliminó de la ley esa garantía, y no la sustituyó por otra garantía que tuviera, al menos, el mismo nivel de protección. Eso es un retroceso”, explica.

“El actual FOCINE es un mero programa presupuestal, creado unilateralmente por un simple acuerdo administrativo de la directora general del IMCINE, y puede desaparecer en cualquier momento, con la misma facilidad y unilateralidad. En cambio, el FIDECINE

era una figura prevista en ley, cuyo carácter permanente se encontraba expresamente ordenado y garantizado por el legislador”, detalla.

El Fondo de Inversión y Estímulos al Cine es un fideicomiso de apoyo a la producción, postproducción, distribución y exhibición de largometrajes (de 75 minutos o más) de ficción y/o animación que otorga apoyos vía capital de riesgo y créditos. El FIDECINE surgió a raíz de la Ley Federal de Cinematografía de 1998 y fue diseñado por la comunidad cinematográfica y aprobado por la Cámara de Diputados; se iniciaron labores en marzo del 2002.

En el comité de decisión había representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana, productores, exhibidores y distribuidores.

El mecanismo aportaba hasta 40% del costo total de la película que en promedio tiene un presupuesto de 22 millones de pesos. FIDECINE operaba como coproductor en los proyectos y su porcentaje de retorno se aplica a las ganancias del productor, que suele ser de 14% de lo que la película recauda en sus diferentes ventanas (cine, video, TV).

La Segunda Sala resolverá en los próximos días si se otorga un amparo para que no se extinga en Fidecine.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 27 Especial
En la misiva figuran los nombres de Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 29

Jon Rahm llega al Mexico Open Vidanta como el favorito a vencer

El español defiende título y si gana sumaría su quinta victoria en el PGA Tour en un periodo de cuatro meses

Avelina Merino

En Puerto Vallarta

El momento esperado por los amantes del golf llega por segundo año consecutivo a México, con el Mexico Open Vidanta a jugarse del 27 al 30 de abril en Vidanta Vallarta.

Jon Rahm es el campeón defensor, el español es el favorito de los expertos en la página oficial del PGA Tour para revalidar el título, pues además de arribar como número uno del mundo, también lo hace como campeón del Masters de Augusta, primer Major de la temporada.

Rahm ha sumado cuatro victorias de enero a la fecha y si logra revalidar su título en tierras mexicanas sería su quinta en cuatro meses.

Desde que se llega al Aero-

Jon Rahm se ha ganado el respeto y admiración de los golfistas de México y el mundo.

puerto Internacional de Puerto Vallarta hasta el campo de golf, Jon Rahm es tema de conversación.

El de Barrika se ha ganado el cariño, respeto, admiración de jugadores, aficionados, es decir de todos. “Será una gran experiencia volver a jugar con Rahm”, dijo José Cristóbal Is-

las, amateur mexicano que fue invitado a participar por segunda ocasión el Mexico Open Vidanta.

Para el segundo amateur mexicano Omar Morales, jugar en un evento con Rahm es una gran motivación. “Creo que él es un gran ejemplo para nosotros los que queremos al-

PIT CUATRO...

gún día jugar en el PGA Tour, por lo que ha hecho en las últimas semanas motiva mucho estar aquí con el número uno del mundo”, subrayó Morales, quien recibió una invitación para jugar por primera vez un evento del PGA Tour.

VIENE HASTA CON EL PERICO

Benjamín Salinas, principal organizador del Mexico Open at Vidanta, también habló de la importancia de que Jon Rahm retorne a México como número uno del mundo.

“Jon Rahm ha sido un gran promotor de este torneo, ha comentado con otros jugadores que vengan al evento, que vengan a México. Esta vez él viene con toda su familia porque les gusta México, bueno viene hasta con el perico”, bromeó Salinas.

De los jugadores más jóvenes que están en el field de los 144 convocados, Benjamín Salinas les envió el siguiente mensaje: “Vengan, compitan y gánale al mejor golfista del mundo, en un lugar increíble como es Vidanta.

Nuevas reglas para las carreras Sprint de Fórmula 1

al menos no se meten con carreras tan respetadas e importantes como Inglaterra, Italia o (al menos para nosotros) México... La idea de las nuevas reglas para estos seis fines de semana, es que las sanciones de cada una de las sesiones sean pagadas en tiempo y forma y no se vayan “arrastrando” hasta el resultado final del Gran Premio y afecten el pódium o los puntos...

BANDERA VERDE…

Me parece más una necedad que una buena idea, pero ni modo. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Fórmula 1 se mantienen aferrados a disputar seis carreras Sprint en la actual campaña. Este fin de semana se disputará la primera de la temporada, en el Gran Premio de Azerbaiyán, en el circuito callejero de Bakú, y luego de que las penalizaciones sucedidas en esta ‘minicarrera’ han servido más para polémica que para ayudar al espectáculo, el órgano rector decidió poner reglas aún más claras, dicen…

Bakú es la primera sede y este formato lo veremos de nueva cuenta en Austria, Bélgica, Qatar, Estados Unidos y Sao Paulo…

Las nuevas reglas fueron revisadas en esta pausa generada por la cancelación del Gran Premio de China y ya han sido aprobadas por el Comité Deportivo de la FIA y el Consejo Mundial del Deporte Motor. Vamos a ver. El viernes se llevará a cabo la Práctica Libre 1 y después la Calificación para la carrera del domingo, para el Gran Premio. Hasta ahí todo claro. El sábado es cuando comienza “lo nuevo”, gracias a las mentes “mercadológicas” de la serie.

En lugar de Práctica Libre 2, se llevará a cabo un “Sprit Shootout” que se trata de una calificación únicamente para la carrera Sprint. Constará de tres tercios, como la clasificación habitual, de 12, 10 y ocho minutos cada uno. Para mantener “independiente” a la carrera Sprint del Gran Premio las sanciones derivadas del Sprint

Shootout se pagarán en la carrera Sprint...

ENTRADA A PITS… El sábado terminará con la carrera Sprint, dando puntos a los ocho primeros lugares (8, 7, 6, y así sucesivamente). Este resultado no será la parrilla de salida del domingo, pues el viernes habrá una calificación para el Gran Premio.

La FIA determinó un listado de sanciones que parece un trabalenguas, pero que, tratando de simplificar, queda de la siguiente manera: las faltas que se cometan en FP1 y Calificación (viernes) se pagarán en la carrera del domingo. Las faltas del Shootout, se pagan en la Sprint. Las faltas en Unidad de Potencia (lo que llamamos motor), se aplican en Gran Premio.

Así, “separan” las dos carreras: Sprint y Gran Premio; por lo que los pilotos sabrán que pueden arriesgar o no, el sábado, sin que afecte la parrilla del domingo...

SALIDA DE PITS… Y entonces, si la Sprint Race no afecta al Gran Premio, ¿para qué mantenerla? La medida, pensada como gancho publicitario, no termina de ser ni lo uno, ni lo otro, porque sí otorga puntos para el Campeonato de Pilotos y de Constructores.

Al llevarse a cabo previo al Gran Premio

INAUGURACIÓN

La tarde de este martes se llevó a cabo la inauguración oficial del evento con la presencia de las principales autoridades encabezadas por Benjamín Salinas.

En el acto, Iván Chávez, representante del Grupo Vidanta, dijo, “es un honor y orgullo demostrar al mundo que México es un lugar especial, agradecidos con el Grupo Salinas por hacer posible el Mexico Open at Vidanta y felices de que Jon Rahm esté de nuevo con nosotros. Estamos convencidos de que todos vienen a un lugar maravilloso”.

Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf (FMG) también habló al respecto, “tenemos al mejor golf del mundo en tierras mexicanas esta semana de golf”.

SIETE MEXICANOS

Los siete mexicanos que jugarán en el Mexico Open at Vidanta los encabeza el veterano de 42 años José de Jesús Rodríguez, le siguen Sebastián Vázquez, Álvaro Ortiz, Raúl Pereda, Roberto Lebrija y los amateurs José Cristóbal Islas y Omar Morales, todos coincidieron que el campo está en buenas condiciones.

puede dejar fuera de la parrilla a un auto que sufra un accidente mayor, y finalmente, una penalización en la carrera Sprint, sí irá al Gran Premio. FIA y F1 querían mantener independientes ambas carreras, pero… tampoco lo consiguieron… ya veremos qué tal nos va...

BANDERA A CUADROS… Las fechas no ayudaron para rendirle el homenaje que merece en este espacio. Este lunes 1 de mayo se cumplen 29 años del fatal accidente en la curva Tamburello, de Imola, que nos dejó sin Ayrton Senna. El tricampeón brasileño marcó una época que hoy se recuerda con emoción. Hace unas semanas tuve la oportunidad de ir a su tumba, en Sao Paulo, y pude ver el cariño y respeto que aún le guardan sus fanáticos, quienes llevan arreglos florales y mantienen el recinto hermoso y limpio.

Vayan también nuestros pensamientos para Roland Ratzenberger, quien un día antes, en la calificación, chocó en la curva Tosa, también perdiendo la vida. Un fin de semana negro para el automovilismo deportivo. Seguramente, este domingo en Bakú, se les rendirá homenaje. Lo esperamos.

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 30
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

México va con 16 seleccionados al Mundial de Taekwondo Bakú 2023

en -74 Kg.

La mexiquense Brenda Costa Rica San Pedro, se adjudicó el pase en la categoría -46 kilos y Victoria Heredia Tamez, de Nuevo León, logró su boleto en la división -73 Kg.

También en evaluación interna, el medallista mundial de Manchester 2019 y Guadalajara 2022, Brandon Plaza Hernández, ganó su lugar en la categoría -58 kilos, a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

VAN A COSECHAR PUNTOS

El Campeonato Mundial Bakú 2023, otorgará hasta 140 puntos en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024.

SELECCIONADOS AL MUNDIAL:

Brenda Dennis Costa Rica San Pedro -46kg

Daniela Paola Souza Naranjo -49kg

Fabiola Guadalupe Villegas Machorro -53kg

Regina Jiménez Méndez -57kg

Itzel Carolina Velázquez Ceciliano -62kg

Leslie Xcaret Soltero García -67 kg

Victoria Catarina Heredia Tamez -73kg

Paloma García Moctezuma +73kg

Carlos Navarro, Victoria Heredia, Rubén Nava y Brenda Costa Rica, completan delegación azteca

Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade

Ausencias. Ni Nadal, ni Djokovic

Por primera vez desde que echó a andar el Masters 1000 de Madrid, en el 2002, el programa de la competición no presenta ni al español Rafael Nadal ni al serbio Novak Djokovic, habituales cabezas de cartel del evento que reúne a los mejores del circuito cada temporada. A excepción de la primera edición, la del 2002, en la que ni el balear ni el jugador de Belgrado formaban parte aún del circuito profesional.

Decreto. Día del Olimpismo en México

Los seleccionados Carlos Navarro, Victoria Heredia, Rubén Nava y Brenda Costa Rica ganaron su lugar en la delegación nacional que competirá en el Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023, que se realizará en Azerbaiyán, del 29 de mayo al 6 de junio, tras superar las evaluaciones internas que realizó la Federación Mexi-

Representantes del COI, a favor de que bielorrusos y rusos estén en JJOO 2024

Representantes del Comité

Olímpico Internacional (COI) y miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) plasmaron este martes sus profundas divergencias sobre la participación, bajo bandera neutra, de atletas rusos y bielorrusos en los JJOO y Paralímpicos de París 2024.

Este tenso debate, celebrado en la APCE de Estrasburgo, sucede cuando el COI aún no ha adoptado una decisión oficial sobre la participación de deportistas rusos y bielorrusos en París 2024, aunque sí se ha mostrado favorable a reintegrarlos, bajo bandera neutra y otras

Juegos Olímpicos en pugna.

cana de Taekwondo (FMTKD), el pasado fin de semana.

ASISTEN LOS MEJORES

El medallista mundial de Muju, Corea del Sur 2017, Carlos Navarro Valdez, de Chihuahua, consiguió su pase en la categoría de -63 kilogramos. El neoleonés Rubén Nava Rodríguez obtuvo su boleto en la división

condiciones, en las competiciones internacionales previas.

La namibia Gaby Ahrens, antigua tiradora olímpica, y el armenio Arsen Julfalakyan, luchador greco-romano medalla de plata en Londres 2012, in-

César Román Rodríguez Hernández -54kg

Brandon Plaza Hernández -58kg

Carlos Rubén Navarro Valdez -63kg

Iker Casas García -68kg

José Rubén Nava Rodríguez -74kg

José María Pastor Vasconcelos -80kg

Bryan Andrés Salazar Pérez -87kg

Carlos Adrián Sansores Acevedo +87kg.

tervinieron como representantes de atletas de organismos vinculados al COI.

Ambos defendieron la reintegración de atletas rusos y bielorrusos porque “ningún deportista tiene que pagar los platos rotos de sus gobiernos”.

“Desgraciadamente en África estamos muy acostumbrados a los conflictos, fuera y dentro de los países. Los atletas nunca deberían pagar ese precio”, sostuvo Ahrens, participante en los Juegos de 2008, 2012 y 2016 y actual presidenta de la comisión de atletas de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ANOCA).

Un argumento semejante utilizó Julfalakyan, quien recordó el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán para sustentar que él sabe lo que es un país en guerra.

UN INSTRUMENTO DE CASTIGO “La sentimos todos los días”,

La presidenta del COM, María José Alcalá, anunció la reciente aprobación por decreto que establece cada día 23 de abril de cada año como Día del Olimpismo en México. Durante la conferencia Diplomáticos del Olimpismo Mexicano en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la ex clavadista dio la noticia al poco tiempo de su aprobación en la Comisión de gobernación en la Cámara de Diputados.

agregó el presidente de la comisión de atletas de la Unión Mundial de Lucha, quien recordó los miles de víctimas armenias en 2020 en el territorio de Nagorno Karabaj, disputado por Azerbaiyán y Armenia. A pesar de ello, el antiguo deportista pidió que el deporte “no funcione como un instrumento de castigo” y recordó que ha habido otras recientes guerras como en Afganistán o Irak por las que no se excluyó a ningún país beligerante.

DISCERNIR ENTRE INDIVIDUOS Y ESTADOS

Otros de los intervinientes del debate, el italiano Francesco Ricci Bitti, presidente de la Asociación de Federaciones Internacionales de Verano (ASOIF), y la relatora de la ONU para derechos culturales, Alexandra Xanthaki, dieron el respaldo a la presencia de rusos y bielorrusos en París 2024.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 31 Deportes
Rubén Nava (izq.) y Brandon Plaza (der.), seleccionados de taekwondo. Nole hará falta.

China en la Luna

Chang’e-7 se lanzará alrededor de 2026 para llevar a cabo una investigación detallada del medio ambiente y los recursos del polo sur lunar, dijo Wu.

Agregó que Chang’e-8 se lanzará alrededor de 2028 para realizar experimentos sobre la utilización de recursos lunares y construir un modelo básico de la Estación Internacional de Investigación Lunar.

Proyecto Global

Las próximas misiones Chang’e-6, Chang ’e-7 y Chang’e-8 son piezas fundamentales del proyecto; invitan a científicos del mundo a unirse al proyecto experimental para la investigación que se convertirá en base lunar multifuncional y orientada a la investigación práctica

China planea abrir alrededor de 2030 un modelo básico de su Estación Internacional de Investigación Lunar, un proyecto que se completará en tres fases.

Así lo anunció Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China, durante un discurso en la Conferencia Internacional de Exploración del Espacio Profundo celebrada en la ciudad de Hefei.

China, que estudia este proyecto desde que en 2021 llegó a un acuerdo con la agencia espacial rusa Roscosmos, invitará a organizaciones y científicos de

todo el mundo para participar en el programa.

MODELO BÁSICO

Según el científico, citado por Xinhua, las próximas misiones Chang’e-6, Chang’e-7 y Chang’e-8 desempeñarán un papel importante en la primera fase de construcción de la estación de investigación para formar el modelo básico de la estación de investigación.

El Chang’e-6 se lanzará alrededor de 2024 para recolectar muestras del otro lado de la Luna, mientras que el

SEGUNDA FASE

En la segunda fase, el modelo básico de la estación de investigación experimentará mejoras para 2040, lo que permitirá a los científicos llevar a cabo investigaciones en el entorno espacial Sol-Tierra-Luna. Mientras tanto, se desarrollará una constelación de satélites llamada Queqiao (puente de la urraca) para brindar servicios de comunicaciones, navegación y detección remota para alunizajes tripulados y exploración del espacio profundo como Marte y Venus, dijo Wu.

TERCERA FASE

En la tercera fase, la estación de investigación se actualizará gradualmente de una estación experimental orientada a

Modelo de la estación lunar científica que anuncia China.

En el recuadro, Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China, anuncia el proyecto en la ciudad de Hefei.

Abajo, l a misión Chang’e 6 que se lanzará el año entrante y traerá a la Tierra muestras de la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia.

la investigación científica a una base lunar multifuncional y orientada a la investigación práctica, señaló.

Wu también destacó la iniciativa de cooperación para que países, organizaciones y científicos de todo el mundo se unan a la construcción de la estación de investigación. En 2021, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) publicó una directriz de asociación para la Estación Internacional de Investigación Lunar.

Según la CNSA, la estación de investigación operará de forma autónoma durante un largo periodo de tiempo, con participación humana a corto plazo.

(Europa press) 

MIÉRCOLES 26 ABRIL 2023 La contra
Construirá base de investigación científica en 2030; la primera de tres fases comenzará en 2024
CNSA
En 2028 realizarán experimentos sobre la utilización de los recursos lunares

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.