LCDH250922

Page 1

La 4T acusa filtración de datos del caso Ayotzinapa; pide a la FGR investigar

Alejandro Encinas condenó que se haya entregado información de los 43 normalistas desaparecidos; abre camino a más impunidad

Imprudencia. El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, condenó este sábado que se haya entregado información importante y avances contenidos en reportes de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayot zinapa, sobre la desaparición hace ocho años de los 43 normalistas, y reprobó que estos datos publica dos por un medio nacional más que ayudar provoca que se abra más ca mino hacia la impunidad.

El funcionario acusó el ries go que implica que se realice este tipo de fuga de informa ción al advertir que en lugar de

ayudar para conocer la verdad sobre lo que ocurrió con los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, lo úni co que pasa es que continúe la impunidad, por lo que ante esta filtración de datos anunció que ya se dio parte a la Fiscalía Ge neral de la República (FGR) pa ra que abra una investigación para identificar y sancionar al responsable de estos hechos.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Encinas reprobó esta fuga de información y que pos teriormente salió a la luz en un medio de comunicación. PAG 6

Putin endurece penas a desertores y rendición de militares en tiempos de guerra

Tirano. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó la ley que en mienda el Código Penal para en durecer las penas por la deserción, el saqueo y la rendición voluntaria de militares en tiempos de guerra, delitos que pueden ser condenados con hasta 15años de cárcel.

La ley establece penas de en tre cinco y 15 años de cárcel se gún los diferentes grados de de

Jueza restablece en Arizona ley que permite prohibir los abortos

Reversa. La justicia de Arizona falló a favor del gobierno del es tado y permitió que se aplique una ley de 1973 que prohíbe el aborto en la totalidad de los ca sos. La jueza Kellie Johnson de cidió levantar un bloqueo de casi 50 años de la norma, después de que el Tribunal Supremo de EU revocase en junio la protección al aborto en el país PAG 18

serción y de duración.

El Código Penal se comple menta con una tercera parte, se gún la cual “la ausencia del lugar de servicio sin permiso, la deser ción con armas durante la movi lización o la ley marcial, en tiem po de guerra o en las condiciones de un conflicto armado será san cionado con pena privativa de li bertad”. PAGS 16-17

LA ESQUINA

El manoseo de un caso,con el dolor de las familias vícti mas, ha llegado al punto obvio en un manejo poco pulcro de un caso criminal. Un día después de pugnar por difun dir nombres, ahora Encinas pide investigar quién filtró la investigación com pleta

Reconoce la SSa que caducaron más de millones
Días Cardona EL CRISTALAZO HISTORIA EN VIVO DESPILFARRO Mario D. Camarillo - Página
Fiona tocó tierra la madrugada de este sábado en Nueva Escocia, en el este de Canadá, con vientos máximos de 144 kilómetros por hora y se espera que su fuerza aumente, alertó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Fiona golpea el este de Canadá PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,402 $10.00 // DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HO Y
5
de vacunas contra Covid-19
de emoción y novedad: así llegó la radio a los mexicanos Rafael
Página 2 Bertha Hernández Página 9 La cobra sin colmillos
7

La cobra sin colmillos

Cuando Felipe Calderón deci dió dar el paso tantas veces imaginado y otras tantas re chazado, de sacar al Ejército de sus cuarteles para incor porarlo a las labores de seguridad pú blica, se rompieron en México varias inercias importantes. López Obrador profundizó esa decisión.

La principal de las reticencias se debía a la experiencia de la capacidad ofensiva de las Fuerzas Armadas, cu ya participación en el sofocamiento de movimientos políticos había que dado probada. La otra reserva ante este paso se debe al sentido común y la experiencia: sacar al ejército del cuartel, es muy simple; regresarlo, es mucho más complicado. Y ahora, im posible.

Hoy, con las fuerzas armadas, ce badas con las mieles del contratismo inaudito (nadie las audita); resultará cada vez más arduo. El actual debate político lo demuestra.

Desde 1968 y aún antes, la presen cia del Ejército en las calles siempre fue intimidante. Asustaban porque se

conocía de sus posibilidades de leta lidad. Los soldados son profesionales para el abatimiento de sus enemigos. Esa es la naturaleza militar. Ningu na otra.

Y el enemigo es quien digan los mandos superiores. No importa si es tá uniformado o viste de civil. Si se da la orden de disparar; la orden se cumple. Y punto.

En México el Ejército jamás ha participado en una guerra. Ni siquie ra cuando Adolfo López Mateos, con lógica de batalla bananera le decla ró formalmente las hostilidades a la Guatemala de Miguel Ydígoras un ge neralote guatemalteco, indigno de la prosa de Miguel Ángel Asturias, quien autorizó —entre otras cosas—, el uso del territorio del Petén para preparar a los invasores anticastristas de Bahía de Cochinos. Otro petardo.

Ydígoras, como cosa al margen, murió en esta ciudad “con las botas puestas” —dijo--, en el hospital inglés de Tacubaya.

Pero de vuelta al militarismo de to dos tan temido.

La capacidad de represión del Ejér cito actual es nula. No se cuál sea su capacidad de combate; nunca se ha probado. Su condición de resignada pasividad y la orden de no responder ante las agresiones, lo convierten en un caso digno del “aissaua” con “pun ji”.

El “aissaoua” es el encantador de serpientes. El “punji”, su flauta mági ca. La cobra baila hipnotizada, pero no sólo eso, el aissaoua le ha arranca do los colmillos o extraído el veneno. Es atemorizante, pero inocua.

¿Debemos temer a un Ejército de prudencia, obediencia y resignación capaz de soportar la pedrea contra sus instalaciones, no una sino cien ve ces? Pues no lo creo. Mejor tenerles miedo a quienes ventajosa y cobarde mente lo agreden.

¿Son una amenaza para la libertad y las garantías individuales, quienes han abierto los cuarteles para las in dagatorias de grupos mercenarios de “derechos humanos”, con resultados prefabricados, y la única finalidad de inculpar a los uniformados y obtener

provechos políticos? No parece.

Esa categoría de militares, con una disciplina llevada al extremo de resis tir humillaciones y gargajos, no nos debería atemorizar.

Tampoco enorgullecer, como dicen los promotores de aquella frase sa cada de contexto (Guillermo Prieto): “los valientes no asesinan”. Muy triste y degradante, pero deben dejar tran quilo al vándalo cuya pinta de aerosol los infama como asesinos, asesinos en los dinteles del cuartel.

Los valientes tampoco deberían acatar a un ejército a sabiendas de su orden para no responder. Y si lo ha cen, deberían ser castigados. Pero no por quienes los azuzan con sus justi ficaciones.

Los enfebrecidos anarquistas de Ayotzinapa (esos sí son temibles); se han cansado de insultar, escupir y se cuestrar en Michoacán o la costa ca liente, a muchos soldados y oficiales; los ha despojado de sus armas, y aho ra, como vimos la semana pasada, pueden atacar —con plena impuni dad—, no sólo el XX…

El suizo dijo adiós como un grande, con 20 títulos de Grand Slam, uno de Wimbledon, 6 del Abierto de Austra lia, 5 del US Open y uno en Roland Garros. Fue medallista olímpico.

El entrenador no encontró la fórmu la para meter a la liguilla a su equi po y más que buenos resultados en contró barreras que lo dejaron fuera de la fiesta grande.

El Chamizal. El 25 de septiembre de 1964 , los presidentes López Mateos de México y Lyndon B. Johnson de los Estados Unidos se reúnen en El Paso, Texas para acordar la reintegración simbó lica de El Chamizal.

1873. Durante el gobierno de Sebas tián Lerdo de Tejada fueron elevadas a rango constitucional las Leyes de Reforma.

1877. Nace en Guaymas, Sonora, Plu tarco Elías Calles, profesor y político revolucionario. Asumió la Presidencia de la República de 1924 a 1928. “Día Mundial del Farmacéutico” fue establecido por la Federación Inter nacional Farmacéutica, y conmemo ra el día en que fue creada dicha or ganización.

Presidente Consejo Jorge Kahwagi Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Publicidad: publicidad@cronica. Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, Juárez, SUBE Y BAJA HUMOR Roger Federer Tenista Andres Lillini DT de Pumas
La DosCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 2
DEL
del
de Administración y Director General:
Gastine , Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila
com.mx. Tel: 1084-5848 / 50,
38. Col.
C.P. 06600, Tel: 1084-5800cronica
EFEMÉRIDES
NacionalCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 3

La democracia que dialoga

do por otras.

Por su lado, la democracia partici pativa retoma la idea de las decisiones directas. Se somete al cuerpo electoral un asunto público para que, por medio de los sufragios y previa discusión del asunto, se decida por pluralidad de opi niones.

vida nacional, ya sea por conducto de referéndums, consultas, plebiscitos o re vocaciones de mandato.

Democracia es, en todo sen tido, una forma de toma de decisiones políticas en la que participa el pueblo (o la ciudadanía, si usted quiere) ya sea por medio de sus representantes, o de forma inmediata. Pero también en un ejercicio de dialogo con quienes go biernan.

La democracia representativa consis te en elegir gobernantes. Estas son per sonas que decidirán cuestiones políticas, esto es, de asuntos públicos de nuestra sociedad, y todas las demás pasaremos (en principio) por las mismas y las res paldaremos, en tanto participamos en su elección, aún cuando hayamos vota

La forma representativa es insepa rable de la modernidad. No sólo por el número de personas que integramos las sociedades, que supera los varios millo nes; sino también dada la complejidad de los asuntos que deben decidirse en la operación burocrática y legislativa de cada día.

Regresar a un ideal estado de cosas en que tomamos en asamblea todas las decisiones es un sueño. No sé si una pe sadilla.

Sin embargo, también existe el ma lestar ciudadano de no ser tomados en cuenta. La impresión, tal vez mundial, de que son las élites las que toman las deci siones sin que les importe las necesida des e intereses de la ciudadanía de a pie.

Como sociedad, reclamamos el poder tomar decisiones trascendentes para la

Desbandada en la Bolsa

del sector privado las cuales han pre ferido salirse del mercado de valores para no hacer públicos sus estados de resultados.

Ahora bien, estas formas de partici pación nos presentan opciones exclu yentes. O se apoya la propuesta o se es tá en contra, no se admiten matices. Y no puede ser de otra manera, dado que se trata de apelar al pueblo para que de fina el curso a seguir.

Pero en la vida moderna pocas cosas son realmente dicotómicas. En realidad, los asuntos complejos contienen matices que requieren ser hechas notar, sopesa das en su justa medida, de forma que la decisión final se haga cargo del contex to en que se toma así como de sus efec tos previsibles.

Es ahí donde la democracia dialo gante, deliberativa, encuentra su lugar. Piense usted en asuntos que impactan a un grupo importante, como pueden ser los pueblos indígenas, la comunidad LGBTIQ, o las personas adultas mayo res; por ejemplo, la definición de una ley o de una política pública que les im pacte.

En estos casos, el peso de las voces de

quienes vivirán con la decisión es tan re levante, que ya sea la Constitución, los tratados internacionales o las leyes, obli gan a las autoridades a escucharlas. Pe ro no de forma que definan el asunto, sino que manera que perfeccionen la de cisión.

Así, la democracia dialogante consis te en que la autoridad somete a la con sideración pública un asunto, respecto del cual considera que es necesario to mar una decisión de tipo legislativo o administrativo, para que sea discutida.

La ciudadanía interesada, o aquella que directamente se verá impactada por lo que se decida, conoce el proyecto de ley, acuerdo o acción; aporta sus ideas, opiniones e información, para que la au toridad las tome en cuenta al decidir.

Como puede verse, se trata de un acto de colaboración entre las y los políticos, las personas expertas, y la ciudadanía. Se parte de la idea de que las autoridades, aún cuando obren con la mejor buena fe, no son dueñas de toda la información ni de toda la inteligencia, y que las acciones de gobierno pueden ser enriquecidas con la participación ciudadana

En los últimos años hemos vis to un debilitamiento del mer cado bursátil mexicano esto debido al desliste de más de una decena de empresas de la talla de Sanborns, perteneciente al Grupo Carso de Carlos Slim, Bachoco que preside Francisco Bours, Grupo La la de Eduardo Tricio, Bio Pappel, que di rige Miguel Rincón, así como otras que analizan su salida próximamente co mo Chedraui, Herdez y Grupo Posadas. Además son pocas las empresas que quieren listarse en alguna de las dos bolsas de valores que existen en Méxi co. Expertos en el tema relacionan esta salida en desbandada a diferentes fac tores, entre ellos los efectos de la pan demia de Covid-19, el bajo crecimiento económico, la inseguridad, pero tam bién tiene que ver con las políticas de hostigamiento que el gobierno de la 4T ha emprendido en contra de empresas

En medio de este escenario se es tá preparando una reforma en materia bursátil que tiene por objeto que más empresas medianas se conviertan en emisoras. También buscará una compe tencia más eficiente entre las dos bol sas. Y es que aún y cuando en 2018 se incorporó la Bolsa Institucional de Va lores (BIVA), que dirige María Ariza, al mercado mexicano, éste sigue siendo raquítico en comparación al de países como Turquía, Rusia y Brasil.

Al tener un mercado accionario tan disminuido, se afecta a empresas en cre cimiento ya que las priva de una fuente importante de financiamiento y también limita a los ahorradores en sus opciones de inversión.

Para José Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), un factor clave en este descalabro del mercado de capitales en México fue jus tamente la entrada en operación de BI VA, ya que cuando se autorizó su entra da fue con el objetivo de desarrollar el mercado y no de competir con la BMV, sin embargo en los hechos ha sido todo lo contrario, lo que provocó que se des cuidara el desarrollo, promoción y bús queda de nuevas empresas para realizar

colocaciones en el mercado accionario.

Es una realidad que las políticas im plementadas por el gobierno del Presi dente López Obrador han afectado el ambiente de los negocios en México, y con ello se ha ahuyentado a los inversio nistas. Por esta razón la mayoría de las emisoras son poco bursátiles, es decir, tienen poca operación. En este sentido, para que el mercado de valores se recu pere en el país es necesario acabar con las iniciativas que espantan la inversión.

LA COSMOPOLITANA IMPULSA SU ÁREA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO Corporativo Kosmos, empresa líder en el sector de alimentos, que dirige Jack Landsmanas, continúa su proceso de mejora en los servicios que ofrece, a través de importantes acciones enca minadas a elevar la calidad alimen taria para seguir ofreciendo el mejor producto a sus clientes. Su empresa fi lial, La Cosmopolitana, está poniendo énfasis en el fortalecimiento de las ca denas de valor, reforzando a la vez su actividad, con las tecnologías de pun ta más sofisticadas en la industria ali mentaria, considerada como uno de los pilares comerciales del país para el crecimiento del Producto Interno Bru to (PIB). Es con base en esta conside ración que la prioridad de la empresa se centra en elevar la calidad de sus

productos a través de las mejores prác ticas que a nivel global son manejadas en esta importante industria. En con gruencia con lo anterior, La Cosmopo litana apuesta por el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria agroalimentaria, que faciliten la ins tauración de procesos en beneficio de mejores oportunidades de empleo para la población. Para alcanzar estos ob jetivos se hace necesaria la participa ción de todos los sectores involucrados en las cadenas de valor tales como los agricultores, el gobierno, y la sociedad civil, para lograr una visión integral de las necesidades en el contexto ac tual, incluyendo el ámbito social, eco nómico y ambiental.

Con el fin de alcanzar estos objetivos, la empresa planea una mayor inversión en los ramos de innovación y desarro llo, así como la implementación de un centro de producción de alimentos “in house”, con el propósito de ofrecer pro ductos de la más alta calidad.

Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna to dos los martes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el pro grama que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde

Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 20224
OPINIÓN
 @fer_martinezg fermx99@hotmail.com

PERRO MUNDO

De militares y escritorios

Esta semana estuvieron en dis cusión dos temas que me gus taría comentar en orden de importancia: el debate sobre la guardia nacional y el escri torio del presidente.

LA “MILITARIZACIÓN” DEL PAÍS

Me sigue asombrando la articulación crí tica de la derecha y todo el simbolismo que despliega. Las intervenciones de los senadores panistas y algunos “indepen dientes” son irresponsables y el silencio o aquiescencia de sus gobernadores ante la posibilidad de que el país se quede sin garantía de contar en el 2024 con Guar dia Nacional por su mutismo cómplice, sólo parece apuntar hacia un camino: su radicalización. ¿Cuántos priístas irán en ese Titánic opositor criticado un día por Dante Delgado y otro aplaudido con in cendiarias, elocuentes y hasta revelado ramente involuntarias apologías a la vio lencia desde su escaño donde a veces se avienta unos coyotitos?

Esas feroces y poco convincentes dia tribas hacia a la cámara y no frente al espejo que estallaría en pedazos, res tan y lo saben los panelistas que parti cipan en la mayoría de los debates en los que se impulsa la idea, sin éxito, fal sa y por lo regular bien pagada desde la propia derecha, de que el presidente quiere militarizar al país más violento del mundo de acuerdo con las lecturas maniqueas de Jorge Ramos y por el que según este coro fluyen ríos de sangre porque AMLO ya pactó con el crimen organizado.

En el colmo del descaro ofrecen prue bas inventadas, como cables de la DEA y se victimizan cuando son exhibidos por su recurrente falta de ética porque sus fuentes anónimamente confiables les volvieron a fallar. Ese descaro de in volucrar al gobierno de Estados Unidos con mentiras para manchar la reputa ción del gobierno electo de Morena ha sido desmontado múltiples veces porque están irritados e incurren en las mismas prácticas sin salirse del guión. El caso de Tamaulipas es de escándalo. Un bastión del calderonismo que Américo Villarreal tendrá que gobernar contra toda una es tructura mafiosa que heredó.

El cambio de un régimen civil corrup to a otro menos corrupto porque en Mo

rena también hay políticos de temer, es una tarea que efectivamente no admite retrocesos ni vueltas al pasado. Desde luego que en las filas de Morena existen oportunistas que han sido señalados por sus propios militantes, pero también hay una estructura amplia que está perma nentemente debatiendo el presente y el futuro de la cuarta transformación en este camino que ya se encargó de poner bajo los reflectores a los cangrejos de la política y la comunicación.

El mando y la preparación de una guardia nacional que se ha organizado en tiempo récord porque, efectivamente y el presidente reconoció su error, ante las atrocidades que heredó del crimen organizado con mando civil y de cue llo blanco, se necesitaba de una fuerza federal que protegiera el territorio na cional y la única institución con capa cidad logística para cumplir ese reto se encuentra en el ejército mexicano cuyo jefe supremo es nada menos que el pre sidente elegido por el voto popular, en

este caso AMLO.

Sin embargo en el 2024 el presidente o presidenta que resulte electo requeri rá de un piso mínimo de organización federal en términos de seguridad para que no nos pase lo que nos sucedió con Calderón que anda desatado en twitter sin alcanzar, claro, los niveles de igno minia y descaro de Vicente Fox quien se da golpes de pecho por no haber utili zado los instrumentos del Estado para desaforar a “López”. Están delirando. Y esos caminos son los que conducen a la polarización que como en Europa vota a gobiernos fachos.

Mientras más se acerque el día de la elección presidencial, más costos polí ticos tendrá para el Titánic seguir opo niéndose a la nueva izquierda acotada, acosada, infiltrada, que se está abrien do paso en medio de calumnias en Mé xico y América Latina que vive tiempos políticos en los que es necesaria la defi nición, despojarse de las máscaras o los disfraces de Bacalao.

POR SUS ESCRITORIOS LOS CONOCERÉIS

Cuando el presidente explicó en su mañanera cómo tiene organizados sus espacios de trabajo y cómo su asisten te de hace más de veinte años es ca paz de encontrarle la página de un li bro a partir de mínimas referencias, quedé gratamente sorprendido con la capacidad de organización del jefe del ejecutivo. Comparar un escritorio pre sidencial desordenado con otro impe cable y decir nuevamente que el go bierno de “Lopez” es el caos como su escritorio es maniqueo. Desde luego que he conocido personas ordenadas con sus espacios de trabajo y que de muestran un pensamiento organiza do, pero hay muchos obsesivos del or den que tienen verdaderas tormentas o severas sequías en la cabeza inver samente proporcionales a la disposi ción de sus espacios. Sin embargo en la “dictadura” que vivimos hasta eso causa la furia reaccionaria que añora los tiempos idos

ColumnistasCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 5

La 4T reprueba filtración de datos de la investigación del caso Ayotzinapa

En lugar de ayudar para conocer la verdad, lo único que pasa es que continúe la impunidad, dice el subsecretario Alejandro Encinas

El subsecretario de Gobernación, Alejan dro Encinas condenó este sábado que se haya entregado información importan te y avances contenidos en reportes de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, sobre la desaparición hace ocho años de los 43 normalistas, y reprobó que estos datos publicados por un medio nacional más que ayudar provoca que se abra más ca mino hacia la impunidad.

El funcionario acusó el riesgo que im plica que se realice este tipo de fuga de información al advertir que en lugar de ayudar para conocer la verdad sobre lo que ocurrió con los 43 normalistas des aparecidos el 26 de septiembre de 2014, lo único que pasa es que continúe la im punidad, por lo que ante esta filtración de datos anunció que ya se dio parte a la Fiscalía General de la República (FGR) para que abra una investigación para identificar y sancionar al responsable de estos hechos.

REPROCHE

A través de un mensaje en su cuen ta de Twitter, Alejandro Encinas cues tionó y reprobó esta fuga de informa ción y que posteriormente salió a la luz en un medio de comunicación. “Condeno la lamentable filtración de la información entregada a la @FGRMexi co por la Comisión de #Ayotzipana.

Es absolutamente irresponsable y

una falta de respeto a los padres y ma dres de los estudiantes desaparecidos”, reclamó.

En el mismo tenor dijo que con in formación importante como la del caso Ayotzinapa se debe proteger el interés superior de las víctimas ante sucesos tan delicados, por lo que insistió en que es ta información que sale a la luz pública más que ayudar a las investigaciones y encontrar lo antes posible la verdad y llevar a los responsables ante la justicia, lo único que hacen es afectar y perjudi can las indagatorias.

El funcionario de la Segob refirió que

Fuga de datos revictimiza a familias de los 43 normalistas: Centro Prodh

El Centro de Derechos Humanos Mi guel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) aseguró este sábado que las filtraciones sobre el caso Ayotzinapa revictimizan a las familias de los 43 normalistas desa parecidos el 26 de septiembre de 2014.

A través de un comunicado, el Cen

tro Prodh reprobó lo sucedido. “Lamen tamos que se filtre contenido del Informe presentado por el Presidente de la CoVAJ – Ayotzinapa, lo que revictimiza a las fa milias. Reiteramos que el mismo con tinúa bajo análisis del GIEI, expertos a quienes las familias han pedido verificar

la fiabilidad de la información como ins tancia técnica e independiente”, señala.

FILTRACIÓN

El Centro Prodh no hizo énfasis sobre las filtraciones denunciados por la Se cretaría de Gobernación. Sin embargo, queda evidenciado que se trata de lo pu blicado por un medio nacional que sacó a la luz información obtenida del infor me de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa de la Presidencia.

El Centro Prodh señala que ante fil traciones de este tipo “debe indagarse a las autoridades que actuando con irres ponsabilidad generan confusión y dolor,

ante este tipo de acciones se debe pro ceder conforme a la ley, por lo que co municó que ya se solicitó “a la @FGR Mexico que inicie una indagatoria pa ra identificar y castigar a quien resul te responsable de esta grave filtración”, sentenció.

Esta fuga de información del caso Ayotzinapa se registra a unos días pa ra se cumplan ocho años de la desapari ción de los 43 normalistas de la escue la rural Raúl Isidro Burgos, en Iguala, Guerrero, donde más que se conozca la verdad, presuntos implicados en el caso han quedado absueltos

no a la prensa”.

De acuerdo con los datos que fueron sacados a la luz, la mayoría de los 43 normalistas desaparecidos hace ocho años fueron asesinados esa misma no che, en tanto que se advierte que los so brevivientes fueron privados de la vida un día después en manos de grupos cri minales que se dividieron los cuerpos para deshacerse de ellos.

La información del informe y que fue filtrada destaca mensajes de textos de autoridades, criminales y militares, en donde se advierte que los restos de los jóvenes fueron desenterrados para lue go ser llevados al 27 Batallón de Infan tería, en Iguala, Guerrero. (Redacción)

Alejandro Encina reprueba métodos que en nada contribuyen a la verdad.
Se debe proteger el interés superior de las víctimas ante sucesos tan delicados
Lo difundido se da a unas horas de que se cumplan 8 años de los terribles sucesos en Iguala
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 20226

Prestanombres que ayudó a comprar armas enviadas a México, sentenciado a 27 meses en EU

Van 2 mil 149 réplicas tras el sismo del 19 de septiembre

El Servicio Sismológico Nacio nal (SSN) informó que hasta las 14:00 horas de este sába do, sumaban 2 mil 208 répli cas del temblor de magnitud 7.7 con epicentro en Coalco mán en Michoacán del pasa do lunes 19 de septiembre.

El organismo detalló que la réplica más grande tu vo una intensidad de 6.9. Dicha réplica con epicentro 84 kilómetros al sur de Coal comán se reportó a las 01:16 horas.

La dirección nacional de Protección Civil, el terremo to de esta madrugada fue per cibido aproximadamente por 48.7 millones de personas en 12 estados del país.

Además de Michoacán, donde fue el epicentro, el sis mo se resintió en Guerrero, Colima, Morelos, Puebla, Ciu

dad de México, Estado de Mé xico y más.

Derivado del sismo hay un total de tres mil 161 viviendas afectadas en el estado de Coli ma, mientras que en Michoa cán se solicitó la declaratoria de emergencia para los muni cipios de Aquila, Coahuaya na, Coalcomán y Chinicuila.

Según cifras oficiales el even to fue percibido por aproxima damente 48 millones de mexi canos y los Estados mexicanos más afectados fueron Michoa cán y Colima. (Redacción)

SSa reconoce que caducaron más de 5 millones de vacunas contra la COVID-19

Fue identificado como Jorge Zúñiga Aguilera; dos de las armas se recuperaron en México

Redacción

Ciudad de México

Por ser un prestanombres para el envío de 82 armas a Méxi co, un joven de 23 años fue sen tenciado en Arizona a 27 meses de prisión luego de declararse culpable ante un juez federal, informó el viernes el Departa mento de Justicia de Estados Unidos.

De acuerdo con la Corte de distrito de Arizona, la persona detenida fue identificada co mo Jorge Zúñiga Aguilera, de 23 años, a quien la autoridad le concedió 36 meses de libertad condicional para que siga con esta garantía su proceso.

El expediente donde se ven

tiló la denuncia contra este jo ven refiere que entre septiem bre de 2020 y junio de 2021, Aguilera compró al menos 82 armas de fuego en tiendas de Estados Unidos y las vendió en comercio ilegal.

Dos de estas fueron recupe radas por la policía en la Ciu dad de México y una de ella se utilizó en el asesinato de una persona en Estados Unidos, re portaron las autoridades de Ari zona.

El Departamento de Estado indica que Aguilera compró las armas de fuego para una perso

Una Corte le concedió 36 meses de libertad condicional para seguir el proceso

El fiscal Gary Restaino dijo que seguirá cumpliendo la ley para detener a testaferros

na que no tenía estatus legal en Estados Unidos y para realizar las compras, el presunto pres tanombres mintió sobre su do micilio.

“La seguridad fronteriza sig nifica proteger la soberanía de nuestro país vecino. Cuando las armas estadounidenses fluyen hacia el sur hacia México, to dos perdemos. Los juicios por compra ilegal son un paso im portante para asegurar la fron tera y proteger a las comunida des en ambos países”, comunicó el fiscal federal Gary Restaino.

Asimismo, el funcionario es tadounidense subrayó que “se guiremos trabajando con nues tros socios encargados de hacer cumplir la ley para identificar y detener a los testaferros y a aquellas personas u organiza ciones que permiten a los tes taferros”, agregaron las autori dades de Estados Unidos.

En agosto del 2021, el go bierno de México interpuso una demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos

La Secretaría de Salud comu nicó este sábado que del total de 243 millones 947 mil 095 vacunas contra la Covid-19 que ha recibido para inmuni zar a niños y niñas desde los 5 a los 11 años, adolescentes y personas adultas, aplicado un total de 223.2 millones de dosis, y reconoce también que 5 millones 041 mil 050 dosis caducaron, lo que represen ta 2.07 por ciento del total de biológicos disponibles en el país.

A través de un comuni cado, la dependencia desta có que del periodo que com prende del 23 de diciembre de 2020 al 23 de septiembre de 2022, se ha vacunado al 70 por ciento de su población, lo que ha permitido reducir el número de hospitalizaciones y muertes ocasionadas por el virus SARS-CoV-2, lo que a su vez ha facilitado la reapertura económica y el regreso a las actividades normales.

En el mismo tenor, la SSa refiere que del total de va cunas recibidas, 92.8 millo nes corresponde a contratos

bilaterales con cada una de las empresas farmacéuticas, es decir, 79 por ciento, mien tras que 9 por ciento equiva len a 20.8 millones a donacio nes recibidas por otros países y 12 por ciento, por medio de la cooperación multilateral de Covax.

Respecto a las dosis que ca ducaron, la Secretaría de Sa lud destacó que estas más de 5 millones de dosis se encon traban bajo resguardo de La boratorios de Biológicos y Re activos de México (Birmex) S.A. de C.V., y adicionalmen te, un total de 856 mil 191 do sis (0.35% del total recibido) se han catalogado como pér didas en los estados del país, ya sea por mermas operativas o por accidentes de frío o por caducidad.

La dependencia indicó que la gran mayoría de las dosis con caducidad vencida antes de su aplicación correspon den a vacunas donadas de As traZeneca 3.4 millones (68% del total de vacunas) y el res to corresponden a Sputnik V. (Mario D. Camarillo)

Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum
NacionalCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 7

Atrofia Muscular Espinal, enfermedad rara o de baja prevalencia de diagnóstico tardío

la mutación en este gen, el cual es el en cargado de producir una proteína esencial para el funcionamiento de los músculos, lo cual ocasiona la pérdida de las neuro nas motoras y resulta en debilidad muscu lar; mientras que en los casos más severos, afecta los músculos que permiten respirar o incluso poder digerir los alimentos.

pese a ello, no se atiende como tal en las instituciones públicas de salud.

para que se garantice la atención de AME y sea cubierta en todas las instituciones públicas de salud.

CUATRO TIPOS DE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

La atrofia muscular espinal se clasifica en cuatro tipos, dependiendo de la edad en la que se manifiestan los síntomas y las habilidades motoras que presentan los pa cientes.

La Atrofia Muscular Espinal (AME), es una, de las siete mil enfermedades raras o de baja prevalencia identificadas en nues tro país, el cual es un padecimiento de ori gen genético, motivo por el cual es el que ocasiona el mayor número de fallecimien tos en la población infantil menor de dos años.

Con una prevalencia en uno de cada 6,000 niñas y niños nacidos que nace con esta enfermedad, la Atrofia muscular, es una enfermedad congénita neuromuscular que daña las neuronas motoras de la mé dula espinal, y causa debilidad muscular progresiva debido a la deficiencia del gen denominado SMN1.

Esto ocasiona que la AME se convier ta en una enfermedad altamente disca pacitante, debido a que afecta a todos los músculos, incluidos los respiratorios, por

Es importante mencionar que a nivel mundial afecta a una de cada 10 mil per sonas, motivo por el cual, la necesidad de contar con un diagnóstico temprano y oportuno es urgente, a fin de poder ini ciar el tratamiento requerido, que permi ta brinda a estos pacientes una mayor ca lidad de vida.

Al respecto, en entrevista con Crónica, Rosy Chapa, presidenta de Fundación Cu rAME, señaló que el diagnóstico de la atro fia muscular espinal puede tomar alrede dor de 20 días (prueba genética) y hasta más de cinco años en recibir un diagnósti co confirmatorio, e inclusive hay personas que pasan toda la vida, sin diagnóstico.

Aunque en la actualidad no se ha des cubierto una cura para esta enfermedad, si es de suma importancia el diagnóstico temprano, para el control de esta enfer medad.

En este mismo sentido, lamentó que en el país, esta enfermedad rara o huérfana, cumple con todos los criterios para poder considerarla dentro las enfermedades que tienen una prevalencia de no más de cin co personas por cada 10 mil habitantes, y

Demandó que “este padecimiento en nuestro país debe de ser reconocido co mo una enfermedad rara por el Consejo de Salubridad General, ya que se inclui ría dentro de los padecimientos que son atendidos adecuadamente en el sector sa lud, se impulsaría el acceso a un diagnós tico oportuno, y se tendría un tratamiento apropiado, lo que impactaría en una me jor calidad de vida para personas con esta condición y para sus familiares”.

Asimismo, se pronunció por generar una mayor concientización entre la po blación en general, así como con médicos de primer nivel para que tengan un mayor conocimiento de esta enfermedad y poder canalizar a los pacientes de manera más expedita con el médico especialista, y di fundir también con especial énfasis este padecimiento y poder analizar los avan ces médicos en cuanto a tratamientos y compartir experiencias a nivel nacional e internacional en torno a esta atrofia mus cular espinal.

La AME demanda un mayor conoci miento de la enfermedad, mayor concien cia de su impacto en la salud de las per sonas, los tratamientos a los que se puede tener acceso, información que debe fluir durante todo el año y fomentar una ma yor sensibilización en la comunidad médi ca, así como de las autoridades sanitarias, como en el Consejo de Salubridad (CSG),

En la AME Tipo 1, que es el más seve ro, los síntomas se presentan a partir del nacimiento y hasta los seis meses de edad, entre los que destacan la hipotonía y difi cultad para respirar, quienes si no tienen un correcto diagnóstico y tratamiento pue den fallecer antes de los dos años de vida.

En la AME Tipo 2, los síntomas pue den aparecer a partir de los seis meses has ta los dos años de vida de los bebés y ni ños, en muchos casos pueden mantenerse sentados o incluso gatear, y tienen movi lidad en silla de ruedas, con la asesoría adecuada su expectativa de vida es larga. Para los infantes que presentan AME Ti po 3, manifiestan síntomas más leves, los cuales aparecen siendo niños pequeños o en la adolescencia.

Las personas con este tipo pueden ca minar sin ayuda, sin embargo podrán ne cesitar de una silla de ruedas más ade lante, con una expectativa de vida larga. Por último se encuentra la AME Tipo 4, la cual se manifiesta a finales de la eta pa adulta o en la 3era edad. Los pacientes pueden caminar sin ayuda y con la aten ción adecuada su expectativa de vida es como la de cualquier persona sin este pa decimiento 

El diagnóstico de la atrofia muscular espinal puede tomar alrededor de 20 días

Esta enfermedad afecta a nivel mundial a una de cada 10 mil personas de diferentes edades.
Padecimiento altamente discapacitante que afecta todos los músculos, incluidos los respiratorios Higuera Albarrán de México
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 20228
Cecilia
Ciudad
Salud

Días de emoción y novedad: así llegó la radio a los mexicanos

Si los mexicanos de fines del siglo XIX, y que saltaron al siglo XX, se emocionaron con la llegada del fonógrafo o Máquina Parlante; si se deslumbraron con las primeras exhibiciones de los hermanos Lumiére y se enamoraron del cine para siempre, no podían sino entusiasmarse con la nueva invención que se convertiría en fiel acompañante de la vida cotidiana: la radio, que continuaba los sueños de progreso que, en el salto a la nueva centuria ofrecían un mundo de entretenimiento e información que no se parecía en nada a lo que se había vivido antes.

La radio ¡la joven radio! Era cosa de emoción y novedad asomar se al México de 1923, cuando, de verdad, la radio se convirtió en la compañera cotidiana de muchos mexicanos. ¡La radio! Con sorpre sas y novedades que ocurrían en el mismo momento en que los usuarios de los noví simos aparatos receptores las escuchaban. El mundo cambiaba, y desde que la radio empezó a adueñarse de hogares, oficinas y comercios, el mundo sería distinto.

Los turbulentos pero alegres años vein te serían el escenario en el que la radio, como diría muchos años después una emi sora, ya desaparecida, “llegó para quedar se”. No eran ya las exhibiciones para un puñado de personajes encumbrados, como la que ocurrió en 1900, cuando se emplea ron aparatos de radio telefonía y radiote legrafía para enlazar, nada menos, que al Palacio Nacional con el castillo de Cha pultepec, para dirigirle un mensaje al ge neral Porfirio Díaz: felicitarlo por su sex ta reelección. Si alguna fortuna tuvo don Porfirio, fue asomarse, antes que el resto del país, a las maravillas que traían consi go las más recientes invenciones del genio humano. No en balde, le aseguraría, en una carta sonora, a Thomas Alva Edison, que sería ese talento, sumado a la electri cidad, lo que construiría la ruta segura ha cia la felicidad.

Don Porfirio no vivió para darse cuen ta de que la felicidad —o al menos buena

parte de ella— no proviene del genio hu mano ni de la electricidad. Pero los sue ños de progreso que impregnaron el pa so del siglo XIX al XX, escalarían. La ra dio de encargaría, en buena parte, de ele varlos a alturas insospechadas hasta esos momentos.

LAS PRIMERAS ESTACIONES

Aunque pocos se ponen a pensar en eso, “hacer radio” era también un asunto de fierros. De estructura. Los primeros res ponsables de montar la estructura de las estaciones de radio fueron telegrafistas, formados, o bien en el Colegio Militar, o en la Escuela Anexa a la Secretaría de Co municaciones. Eran cosa muy extraña en los primeros años del siglo pasado. Con más sentido experimental que otra cosa, dos estaciones, una en Cabo Haro, en So nora, y otra en Santa Rosalía, Baja Cali fornia, pueden considerarse como las pri meras emisoras de radio que operaron en México en 1903. Era tecnología traída de Alemania, y en realidad se trataba de ra diotelegrafía. En esa misma década, antes de que el porfiriato se terminara con la re volución maderista, llegaron a operar seis estaciones de este tipo, en las que se tra bajaba de las 8 de la mañana a la una de la tarde, y los particulares podían enviar mensajes, a razón de un peso por las pri meras diez palabras, y diez centavos por cada palabra adicional. Se localizaban en sitios lejanos, la mayor parte de ellas en el norte del país, en un intento por recu perar la información que venía del centro.

De eso a la constitución de una esta ción con programación, con oferta de en tretenimiento o educación o información que empezara a crear lo que hoy llama mos audiencias, faltaba mucho. La llega da de la revolución maderista frenó aque

llas experiencias porque los telegrafistas se volvieron piezas valiosas en las tropas y movimientos que fueron configurándose a partir de 1910. Tener un radiotelegrafis ta era tener la posibilidad de comunicarse con fines de estrategia militar. En aquellos años turbulentos, sería posible enlazar a los generales que integraban una fuerza específica mediante el radio y eso era un factor de fuerza que poco a poco se fue aprendiendo. Llegó a existir, a las órdenes del célebre general Francisco L. Urquizo un Batallón de Señaleros y Telefonistas. De ahí saldrían quienes, a los pocos años, se volverían operadores o impulsores de la radio en su vertiente comercial.

EL DEBUT DE LA BELLA, LA TENTADORA RADIO

La radio como factor de entretenimien to y ventana al mundo llegaría hasta los años veinte. Es muy sabido que la primera transmisión propiamente de contenido ge neral, acompañada de música y poesía, se dio en 1921, exactamente hace 101 años, en el contexto de las conmemoraciones del Centenario de la Consumación de la Independencia. Se trataba del experimen to audaz del doctor Gómez, que fungió co mo locutor primigenio, y se sabe que su hija cantó una pieza llamada “Tango Ne gro”, y luego algunas canciones del teatro del género chico.

El primer público de la radio, no era, contra lo que podríamos imaginarnos, do cenas de damas emocionadas por la nove dad. No, para nada. Se trataba de un asun to de ciencia, de conocimiento. En reali dad no fue el gran público el que se pren dó de inmediato de la radio, y eso que, en esa primera transmisión, el que se volve ría un galán cinematográfico, a la vuelta de unos pocos años, un muchacho llama

Si en 1921 casi nadie hizo caso de lo que significaban las primeras transmisiones de radio, y se les vio en general como una curiosidad científica, a la vuelta de año y medio las cosas cambiaron radicalmente: la radio se volvería compañera indispensable de los mexicanos.

do José Mojica, cantó “Vorrei” de Paolo Tosti, otras dos cantantes, Estela Banak y Ofelia Euroza, y las reseñas de ese día aseguran que un muy competente violon celista, M. Rayas, hizo gala de su destre za musical.

El puñado de radioescuchas que cono cieron el proyecto se volvieron fieles se guidores de lo que se conoció como “La Estación del Doctor Gómez”, que trans mitió durante unos cuatro meses, sábados y domingos, de octubre de 1921 a enero de 1922. Como era una cosa con bastan tes elementos técnicos —los fierros famo sos— fue muy poca gente la que se entu siasmó y siguió el experimento del doctor Gómez, tan poca, que apenas y se le men cionó en la prensa de aquellos días.

A la par que el doctor Gómez arma ba su espectáculo radiofónico, el Estado mexicano quiso recuperar aquellas in quietudes porfirianas, de las que casi na die se acordaba, entre otras cosas, porque los agitados años de la revolución habían modificado el rumbo de aquella tecnolo gía. Las transmisiones gubernamentales de 1921 se hicieron montando transmiso res en Chapultepec, en el palacio legislati vo —o más bien en su esqueleto, es decir, el actual monumento a la Revolución— y en el aeródromo de Balbuena.

Como en realidad aquellas transmisio nes formaban parte de algo que se llamó Gran Exposición Comercial, digamos que nadie se alcanzó a dar cuenta de lo que estaba ahí. Era, definitivamente, el futu ro, pero tendrían que pasar todavía unos meses, para que el país se contagiara de fiebre radiofónica y nunca más se sepa rara de aquellos aparatos receptores que, poco a poco, se ganaron un lugar en todos los hogares mexicanos

NacionalCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 9
 (Continuará)

Claudia Sheinbaum supervisa trabajos de modernización de la L1

La Jefa de Gobierno dio a conocer que el proceso lleva el 12 por ciento de avance; primera capa de basalto de 3.1 kilómetros

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de Mé xico, Claudia Sheinbaum, supervisó los trabajos de modernización de la Nueva Línea 1 del Metro, en el tramo subterrá neo de Isabel La Católica y mostró los avances en la colocación de la primera y segunda capa de balasto, durmientes, vía y soldaduras.

En un video compartido en sus redes sociales detalló que el proceso lleva el 12 por ciento de avance.

SOLDADURA

Acompañada por el secretario de Movili dad, Andrés Lajous, y el director general del STC Metro, Guillermo Calderón, la Je fa de Gobierno también mostró el proce so de soldadura para unir los tramos de vía de 18 metros que conforman los rie les, trabajo que se proyecta realizar en 12 mil puntos a lo largo de toda la Línea 1.

El director del Metro explicó que el proceso consta de tres pasos: el primero, la unión de los rieles, en el que se colo ca un molde que reproduce la forma del hongo del riel; el segundo, el proceso de fusión-soldadura de los tramos, que al

Trabajo a conciencia y de calidad se realizan wn la Línea 1.

canza 2 mil grados Celsius de tempera tura; y el tercer paso en el proceso de soldadura es el pulido y la conformación del hongo del riel.

“Tenemos que hacer 12 mil de este tipo de soldaduras a lo largo de toda la Línea, desde Observatorio hasta Pantit

Líneas 2, 3, 8 y B del Metro extenderán su servicio este 25 de septiembre

El Sistema de Transporte Colectivo (Me tro) en sus Líneas 2, 3, 8 y B (Cuatro Caminos a Tasqueña, Indios Verdes a Universidad, Garibaldi a Constitución de 1917 y Ciudad Azteca a Buenavista), extenderá su servio este domingo 25 de septiembre hasta la 1:00 horas de la ma drugada, debido al concierto que se lle vará a cabo de Grupo Firme en el Zócalo capitalino a las 20:00 horas.

Esta extension de horario es en apoyo a quienes asistirán al concierto; el resto de las líneas cerrará a las 12:00 horas, lo cual es el horario habitual de cierre de servicio.

Además, las estaciones Zócalo-Teno

chtitlan y Allende permanecerán cerra das desde inicio de servicio (7:00 ho ras). Las alternativas para llegar en Me tro al primer cuadro de la ciudad son Pino Suárez, Bellas Artes y San Juan de Letrán. Los accesos principales se encon trarán en avenidas 20 de Noviembre y Pino Suárez a partir de las 14:00 horas.

El Gobierno de la Ciudad de México recomienda el uso de cubrebocas, acudir con impermeable y asistir con calzado cómodo. Queda prohibido llevar objetos punzocortantes, objetos voluminosos, envases de vidrio, drones y pirotecnia, aerosoles, rayos láser, latas, hieleras y bebidas alcohólicas. (Redacción) 

lán”, precisó Calderón Aguilera.

SOPORTES NUEVOS Sheinbaum dio a conocer que luego de corregir las paredes del túnel, se insta lan los nuevos soportes para nuevos ca bles de electricidad y comunicación.

Finalmente, el director general del STC Metro subrayó que en el tramo in tervenido de la Línea 1 se ha colocado la primera capa de balasto en 3.1 kiló metros, con un avance global en ambas vías del 27 por ciento; y se ha colocado vía en 1.4 kilómetros

Invea clausura 7 establecimientos con venta de alcohol ilegal

El Instituto de Verificación Adminis trativa (Invea) informó que llevaron a cabo este 22 y 23 de septiembre opera tivos en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, en los que se supervi só a establecimientos mercantiles en donde la actividad preponderante es la venta de bebidas alcohólicas en en vase abierto o al copeo, para corrobo rar que cumplan con la normatividad vigente.

Como resultado de las visitas de ve rificación, el Invea, en coordinación con las Secretarías de Gobierno; de Seguridad Ciudadana (SSC); de Ges tión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); y la FGJCDMX, imple mentó medidas cautelares, consisten tes en la suspensión de actividades de 7 establecimientos.

Lo anterior, debido a que, durante las diligencias, los establecimientos no presentaron la documentación que fue requerida por parte del personal pa ra acreditar su legal funcionamiento.

El Invea procedió a la colocación de sellos de suspensión de actividades. Los siete establecimientos suspendi dos se ubican: tres en la colonia Oli var del Conde 2a Sección, en Álvaro Obregón; tres en la colonia Roma Sur y uno en la colonia Hipódromo, en la alcaldía Cuauhtémoc. (Redacción) 

Los negocios se encuentran en las alcaldías Álvaro Obregón y Cuauhtémoc
Metrópoli CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 202210

Sistema penitenciario estrena obra con reclusas y liberadas

“Alquimia y Transmutación: mujeres presas dentro y fuera de una cárcel” se representará al interior del Centro Femenil Santa Martha Acatitla y en el Centro Cultural La Nana, ConArte

Redacción

Ciudad de México

Como parte de los talleres cul turales que imparte el Instituto de Reinserción Social (IRS) de la Ciudad de México a Personas Pri vadas de la Libertad y personas egresadas del Sistema de Justicia Penal, se estrenará una obra con perspectiva de género “Alquimia

y Transmutación: mujeres presas dentro y fuera de una cárcel”.

El montaje se representará dos ocasiones con diferentes grupos; primero con la Compañía Teatral de Personas Privadas de la Liber tad, integrada por 42 internas al interior del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla (CEFERESSMA), el lunes 26 de septiembre a las 11:00 ho ras con acceso controlado a este centro penitenciario.

El segundo estreno se realiza rá el viernes 30 de septiembre a las 20:00 horas en La Nana, Co nArte AC. Laboratorio Urbano de Arte Comprometido, donde parti ciparán 35 mujeres pertenecien tes a la Compañía Teatral de Per sonas Liberadas, que tiene como sedes La Nana, el Museo del Po licía de la Ciudad de México y el

Instituto de Reinserción Social.

Se informó que la segunda función contará con la participa ción de dos mujeres —Ángeles y Edith—, que recientemente ob tuvieron su libertad como parte del Programa de Liberación de Mujeres. Ángeles y Edith parti ciparon en el montaje al interior del Centro Femenil de Reinser ción Social Santa Martha Acatit la, y ahora continúan su proceso de reinserción social a través de la Compañía Teatral de Personas Liberadas.

Durante el último mes 10 mu jeres de la Compañía Teatral de Personas Privadas de la Libertad han egresado de Santa Martha y se han integrado a la Compañía Teatral de Personas Liberadas. La dinámica forma parte del proyec to llamado Teatro Espejo, esto es,

que las mismas obras que ensa yan y presentan en reclusión, se realizan también en libertad, fortaleciendo un dispositivo de acompañamiento emocional, educativo y psicológico.

Arturo Morell, director gene ral del IRS de la Ciudad de Mé xico, destacó que la estrategia de consolidar el Teatro como Puen te a la Libertad, fortalece el men saje de una reinserción social ar mónica y empática, solidifica las redes familiares de las personas liberadas y, sobre todo, sensibili za a la sociedad sobre la impor tancia de apoyar este sector de la población.

A la fecha 70 mujeres han con

seguido su libertad en la Ciudad de México, a partir del Programa de Liberación de Mujeres imple mentado por el presidente An drés Manuel López Obrador.

Durante agosto y septiembre de 2022, el Instituto de Reinser ción Social ha recibido a casi 100 mujeres que han obtenido su li bertad a través de este mecanis mo, y las ha afiliado para brin dar acompañamiento individua lizado, recuperar y fortalecer sus redes de apoyo, y darles herra mientas en las áreas de trabajo, educación, salud, deporte y cul tura; del total, 10 mujeres se han incorporado a las actividades cul turales y teatrales REINSERTA

MetrópoliCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 11
 FOTO:

¿Cómo imaginamos los archivos en el futuro?, tema de la Conferencia Internacional de la IASA

El encuentro se realizará del 26 al 29 de septiembre en la Fonoteca Nacional con más de 100 participantes provenientes de 41 países en 88 actividades, dice la académica de la UNAM, Perla Olivia Rodríguez Reséndiz

Eleane Herrera Montejano  caroliginny_ipn@hotmail.com

Del 26 al 29 de septiembre, México se rá el centro de atención en materia de archivos sonoros y audiovisuales: se lle vará a cabo la Conferencia Internacional de la IASA (Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales) con el título “Los archivos del futuro: abier tos, sustentables y equitativos”.

“Esta conferencia se organiza desde hace 52 años en diferentes países. Prác ticamente en todos los continentes se ha llevado a cabo y siempre es un evento importante porque se reúnen archivis tas, investigadores y profesionales de la información para presentar la situación de conservación de este tipo de mate riales, los problemas que existen y ge nerar nuevas rutas para preservarlos”, comenta la investigadora y académica Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, vice presidenta de la Asociación Internacio nal de Archivos Sonoros y Audiovisua les (IASA).

En esta edición de formato híbrido, con sede principal en la Fonoteca Nacio nal participarán más de 100 participan tes provenientes de 41 países, quienes debatirán en torno al patrimonio cultu ral de los archivos sonoros y audiovisua les en el siglo XXI.

¿Cómo imaginamos los archivos en el futuro? ¿Cuáles serán las principales características que se deberán tener en consideración para seguir conservando el patrimonio?

“Esta conferencia es una invitación a pensar que este tipo de documentos son parte de la memoria contemporá nea de esta sociedad digital e identifi

car formas de salvaguarda de estos ma teriales”, agrega Perla Olivia Rodríguez Reséndiz.

Considera que dentro de la diversi dad de sonoridades mexicanas, uno de los aspectos más importantes es “lo que se refiere a las lenguas originarias por su valor cultural, rareza y por ser docu mentos de alto valor patrimonial”.

En ese sentido, de las con 88 activi dades tanto in situ como telemáticas que ofrece el programa de la Conferencia Internacional, la investigadora destaca una mesa de archivistas de pueblos ori ginarios y la participación de Janet Chá vez Santiago, “quien ha estado creando un diccionario en zapoteco”.

“Eso es fundamental porque es una forma de reconstruir la memoria viva a otra vez del habla cotidiana. Ella pre sentará una conferencia muy importan te para quienes trabajamos en los archi vos porque será oportunidad de empo derar uno de los aspectos más importan tes de la memoria sonora”.

REPATRIACIÓN SONORA.

Además de participar en la mesa inau gural del evento a las 9:00 horas del 26 de septiembre, la vicepresidenta de IA SA moderará el panel “Repatriación y salvaguarda de grabaciones sonoras de los pueblos originarios. Colaboración entre Alemania y México en “Voces de Mesoamérica"”, el día 27 de septiembre, a las 17:30 horas.

“El colega investigador alemán, Ha rry Thomass está intentando que un grupo de investigadores alemanes, que grabaron hace muchos años en diferen tes pueblos originarios de México -sobre todo del sureste- entreguen copias digi tales de los materiales. Uno de los espa cios para albergarlos será la UNAM en el IIBI”, informa Perla Olivia Rodríguez

Reséndiz, que también es miembro del Instituto de Investigaciones Biblioteco lógicas y de la Información (IIBI) de la UNAM, que coorganiza este evento.

Destaca que la repatriación del archi vo sonoro es importante porque existe una gran cantidad de grabaciones que se perdieron a principios de siglo pasado.

“Investigadores alemanes, franceses, austríacos, norteamericanos se llevaban esas sonoridades a principios del siglo porque aquí no había una cultura de acervos de grabación. Entonces, ahora que en México se han creado archivos para guardar estas grabaciones es el mo mento de acopiar y recoger las grabacio nes que están en otros países”, opina.

PROGRAMA.

En el marco de esta Conferencia Interna cional de la IASA se discutirán los archi vos del futuro desde 3 aspectos centra les: abiertos, sustentables, equitativos. “Abiertos, es pensar en que los conte nidos puedan tener un uso más allá de su conservación, que sean reutilizables. Para ello es necesario hablar del acceso abierto y de cómo provocar que sobre to do los contenidos digitales en este mo mento tengan un uso social, educativo, cultural, incluso científico”, señala la vi cepresidenta de la IASA.

“Visión equitativa es decir guardar todo tipo de manifestaciones de todos los grupos sociales porque finalmente un archivo es el reflejo de lo que somos como sociedad y su resguardo debe in cluir todas las expresiones y voces”, con tinúa y agrega:

“Sustentable se refiere a enfocar la visión del trabajo del archivo a largo plazo. Quienes trabajamos en este ámbi to sabemos que nunca se concluye el tra bajo, siempre se requiere de recursos, de

¿Quién es Perla Olivia Rodríguez Reséndiz?”

Es investigadora y académica del Instituto de Investigacio nes Bibliotecológicas y de la In formación (IIBI) de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) Nivel II. Coordina la Red Iberoame ricana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovi suales (RIPDASA) del Progra ma Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Es vicepresidenta de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisua les (IASA). También es autora de diversos libros, entre ellos: El archivo di gital sonoro (2020); Estado de la pre servación digital en los archivos sonoros y audiovisuales de Ibe roamérica (2020); es coauto ra del libro.De la grabación en campo a la preservación: bue nas prácticas de documentación sonora para cen tros de investigación (2021). Asimismo, ha producido mate riales radiofónicos y participa do en la realización de programas de te levisión educativos y culturales.

Cultura CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 202212

Dos en uno

personal, de tecnología y de infraestruc tura para garantizar la permanencia de los contenidos a largo plazo. Además, ahora más que nunca, de una forma que se respete y minimice el impacto sobre el medio ambiente”.

Estos temas animarán la impartición de seis talleres especializados (works hop) los días 28 y 29 de septiembre, so bre diversos temas como el proceso de digitalización y el almacenamiento digi tal; los procesos y herramientas para la catalogación de documentos sonoros; la recuperación del cassette como parte de la memoria sonora; la conservación y di gitalización del audio de cintas magné ticas, y la conservación y estabilización de soportes sonoros, entre otros.

Además, habrá una serie de Visitas profesionales a seis instituciones ubica das en la CDMX. De modo que especia listas visitarán los archivos de nuestro país para conocer sus métodos de tra bajo.

Se presentarán una serie posters con iniciativas y proyectos con temas semán ticos, de inteligencia artificial y de he rramientas de gestión, además de que se darán a conocer las aplicaciones con temporáneas de tecnología y soluciones prácticas para archivos que cuentan con distintos recursos.

Perla Olivia Rodríguez Reséndiz in dica que la gente todavía se puede ins cribir a las actividades en la página de la conferencia. “Los talleres están casi llenos, yo creo que hay pocos lugares, pero las conferencias, mesas de deba te, grupos de especialistas siempre son gran oportunidad de conocimiento”.

Agrega que quienes quieran ser par

te de esta asociación sin fines de lucro pueden inscribirse, ser miembros para acceder a otros contenidos en torno a esta forma de patrimonio.

“Ojalá que pueda haber muchos es tudiantes, profesores, investigadores y profesionales de la información. Incluso periodistas que son creadores de docu mentos sonoros pues cada vez son más los periódicos generan podcast que, al igual que los audiolibros, son ejemplo de miles de documentos de origen di gital que día a día se producen”, invita.

El programa completo de la Confe rencia Internacional de la IASA 2022 se puede consultar en https://2022.ia sa-web.org/programme.

Un volumen minucioso que hace un acercamiento íntimo a la personalidad poética y la forma en como transcurrió el periplo de vida de la poeta ar gentina. Están retratadas sus obsesiones y limitaciones, su profundidad estética y las ac ciones irreverentes, transgre soras e incluso, como lo seña lan las autoras, para llamar la atención y decir esta soy yo. Sin embargo, bajo todo este caleidoscopio que muestra la vida y creación de Alejandra, se asoma una mujer que llega a cambiar el ambiente poéti co de su país y su tiempo, pa ra sembrar una serie de árbo les que dan cobijo a las gene

Focus

El CD, lanzado en 2002, con tiene 11 canciones y de las cuales todas tiene ese corte fino que caracteriza a la ban da holandesa conjugado con una magnifica orquestación. Un álbum que tiene un grado de calidad bueno, pero no lle ga a ser como los grandiosos “Moving waves” y “Hambur ger concert”, sin embargo, es una pincelada de lo poco bue no que se ha hecho en rock du rante este siglo. De las piezas, destaca sobre todo la segun da con sus tres movimientos, en la cual los músicos llegan a

raciones subsecuentes que se amplía a las letras latinoame ricanas. Una historia inusual de una mujer inusual.

esa característica profundidad estética que está en todas sus obras. Focus, como la mayoría de los grupos progresivos, tie ne cambios en sus integrantes, pero eso no merma en nada su calidad de interpretación ni composición.

En la diversidad de sonoridades mexicanas, uno de los aspectos más importantes es “lo que se refiere a las lenguas originarias por su valor cultural y rareza

Esta conferencia es una invitación a pensar que este tipo de documentos son parte de la memoria contemporánea de esta sociedad digital

A Pilar del Río se le ilumina la voz cada vez que menciona a Jo sé Saramago, su fallecido espo so, a quien retrata en la intimi dad de su casa en Lanzarote (Es paña) en el libro”La intuición de la isla”, en el que, asegura en una entrevista con Efe en Bo gotá, da testimonio de algo que presenció.

Del Río visitó Bogotá como parte de las conmemoraciones del centenario de Saramago (1922-2010), galardonado con el Premio Nobel de Literatura (1998) y con el Premio Camoes (1995).

La periodista española (Cas tril, 1950) compartió más de dos décadas de su vida con el autor portugués y juntos vivieron 17 años en la localidad de Tías, en Lanzarote, isla en la que nunca había pensado en mi vida, que descubrí (...) y pasó a ser una especie de estadio de felicidad”.

Es el principio del mundo, es el final del mundo, es la belleza y sobre todo la intimida”, afirma sobre aquel pedazo de tierra en el que Saramago escribió algu nas de sus mayores obras, como “Ensayo sobre la ceguera” y “En sayo sobre la lucidez”.

“La intuición de la isla”, la vida íntima de Saramago y Pilar del Río
Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito Cristina Piña y Patricia Venti
Adrián Figueroa Nolasco Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA).
CulturaCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 13

Presentan gobiernos compromisos para la protección de la biodiversidad

Serán impulsados durante la COP-15 de Montreal y llaman a países a asumir la agenda

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Los presidentes y primeros ministros de Alemania, Bután, Canadá, Costa Ri ca, Ecuador, Gabón, Islas Maldivas y Rei no Unido, presentaron compromisos para proteger la biodiversidad que sus gobier nos impulsarán en la próxima Cumbre de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (COP-15), especializada en biodiversidad, que se realizará en Montreal.

Los mandatarios exhortaron a otros paí ses a asumir compromisos en favor de la di versidad biológica, en el marco de la Asam blea General de Naciones Unidas (ONU), que se realizó esta semana en Nueva York. En sus diferentes intervenciones hablaron de la acelerada extinción de flora y fauna en todos los continentes.

Las nuevas iniciativas incluyen nuevos fondos del gobierno alemán que suman 870 millones de euros; un plan de 10 puntos pa ra el financiamiento de la biodiversidad, avalado por 16 países iniciales; y la próxi ma fase de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas (HAC for Nature and People 2.0), que apoya la pro tección de al menos el 30 por ciento de la tierra y el océano a nivel mundial, anuncia da por el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica en nombre de la Presidencia de Costa Rica. Un acelerador para la acción sobre la biodiversidad también fue anun ciado por el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia en nom bre del presidente de Colombia.

El anuncio de que Alemania está au mentando su aportación económica inter nacional para la biodiversidad a mil 500 millones de euros al año, representa un au mento de 0.87 mil millones de euros del promedio de financiación del gobierno ale mán entre 2016 y 2020, el cual es el mayor compromiso financiero anual internacional total de todos los países industrializados para la conservación de la biodiversidad, hasta el momento.

“La Conferencia de Biodiversidad de la ONU en diciembre debe ser un punto de inflexión para nuestros esfuerzos de con servación. Alemania apoya resueltamente la idea de un marco global ambicioso so bre biodiversidad”, dijo el canciller alemán Olaf Scholz. “Tal marco necesita un fuerte mecanismo de implementación que nos co loque en el camino para salvar y restaurar nuestros ecosistemas. Proteger al menos el 30% de nuestra tierra y océanos juega un

Recursos

Propuesta de 10 puntos para financiar la biodiversidad

Presentado por los gobiernos de Ecuador, Gabón, las Mal divas y el Reino Unido, “Vi sión Política: Un Plan de 10 Puntos para Financiar la Bio diversidad”, tiene el objetivo de proporcionar un camino integral para que los gobier nos y el sector financiero ga ranticen que se invierte en proteger la naturaleza, en lugar de destruirla. Incluye compromisos para aumentar financiamiento nacional e in ternacional para la biodiver sidad desde todas las fuentes, reducir los gastos nocivos y alinear los flujos públicos y privados para que sean posi tivos para la naturaleza.

papel crucial en esto. En la Cumbre del G7 en Alemania, acordamos aumentar sustan cialmente la financiación para la natura leza para 2025.

Alemania está haciendo su parte y se guirá haciéndolo. Como parte de nuestro compromiso con un presupuesto financie ro internacional para el clima de 6 mil mi llones de euros anuales hasta 2025 a más tardar, aumentaremos nuestra financia ción para la biodiversidad de forma masi va a 1.5 mil millones de euros al año. Con esta contribución, queremos enviar una fuerte señal para un resultado ambicioso de la COP-15 de biodiversidad”.

Por su parte, el primer ministro cana diense, Justin Trudeau, dijo que “Canadá dio un paso adelante para ser la sede de la COP-15, la COP de la naturaleza en Mon treal este diciembre, porque están en juego las tierras y aguas saludables, economías fuertes y un futuro brillante para las ge neraciones venideras. “En casa, Canadá es tá logrando un progreso histórico para al canzar nuestro compromiso de proteger el 30 por ciento de nuestra tierra y el 30 por ciento de nuestros océanos para 2030. En el escenario mundial, incluso en la COP15, continuaremos movilizando el apoyo global para alcanzar este objetivo y prote ger la biodiversidad alrededor del plane ta. Este es el momento para que el mundo

se una y acuerde un plan global ambicioso para detener y revertir la pérdida de bio diversidad y encaminar nuestro mundo na tural hacia la recuperación”.

Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, dijo que las nuevas iniciativas de financiamiento y conserva ción anunciadas en Nueva York brindan un impulso crítico para alcanzar un ambicio so acuerdo en la conferencia de biodiver sidad COP-15.

Como parte de nuestro compromiso, aumentaremos nuestra financiación para la biodiversidad de forma masiva a 1.5 mil millones de euros al año. Olaf Scholz. Alemania.

Canadá está logrando un progreso histórico para proteger el 30 por ciento de nuestra tierra y el 30 por ciento de nuestros océanos para 2030. Justin Trudeau. Canadá.

Una de las propuestas para los países que participarán en la cumbre es alcanzar la meta de declarar área protegida el 30% de tierra y mares.
Academia CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 202214
Leaders Pledge 4Nature

Entregan el Premio Jesús Silva Herzog 2021 a especialistas en economía

Especialistas en economía reci bieron el Premio Anual de In vestigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog 2021, que otorga el Instituto de Investi gaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, galardón en homena je a la memoria de su fundador, el cual estimula la realización de investigaciones de calidad a través del análisis económi co de la realidad nacional y su entorno mundial.

En la ceremonia de entrega, el director del IIEc, Armando Sán chez Vargas, recordó que el pre

mio data de 1983 y “es uno de los más representativos del Institu to” que se entrega a la investiga ción de calidad que realizan aca démicos, interna y externamen te, en las diferentes categorías.

En la modalidad de Investi gaciones Externas resultó ga nador Armando Rangel Galán, doctorante en Economía por la Universidad Nacional, por su trabajo “La teoría de la realiza ción como método de proyec ción de los coeficientes técnicos de la matriz insumo-producto: desarrollo teórico y un ejemplo

Los galardonados.

de implementación para el caso de México, 1993-2017”.

El mejor artículo publicado en Problemas del Desarrollo. Revis ta Latinoamericana de Econo

La NASA retrasa, por tercera vez, Lanzamiento de misión Artemis I

La causa es el arribo de la tormenta tropical Ian que podría impactar el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral EFE En Miami

La NASA anunció que retrasa, de nuevo, el lanzamiento pre visto para el martes 27 de sep tiembre de la misión no tripu lada Artemis I debido a la llega da prevista para principios de la próxima semana a las costas de Florida de la tormenta tropical Ian, que puede convertirse en huracán.

A través de un comunicado, la NASA señaló este sábado que cancela el lanzamiento el mar tes 27 de septiembre de Arte mis I, mientras continúa obser vando de cerca el pronóstico del tiempo asociado con la tor menta tropical Ian.

El de hoy era el tercer inten to de lanzamiento de esta mi sión, tras dos tentativas suspen didas los pasados 29 de agosto y 3 de septiembre.

La tormenta tropical Ian, que se desplaza por el Caribe, está previsto que se convierta en huracán el lunes e impacte la costa del golfo de Florida a mediados de semana.

La trayectoria muestra que

la ruta probable del sistema pu diera impactar el Centro Espa cial Kennedy de la NASA, Cabo Cañaveral, ubicado en la cos ta atlántica, a mitad de cami no entre las ciudades de Miami y Jacksonville, en el estado de Florida.

El comunicado detalla que durante una reunión celebrada este sábado los equipos técnicos decidieron dejar de preparar el lanzamiento para el próximo martes y que se considera sa car el cohete y la nave espacial

de la plataforma de lanzamien to para devolverlo a su hangar.

Los especialistas de la NASA indicaron que para esta última decisión se toma de margen hasta mañana do mingo.

Si, finalmente, se decide que vuelven al hangar, el proceso comenzaría el domingo por la noche o el lunes por la mañana temprano.

La agencia matiza que la de cisión responde al objetivo de proteger a sus empleados ante

mía, fue el titulado “El rol del co nocimiento en el crecimiento eco nómico. Un análisis espacial para México”, de Gabriela Sánchez Tru jillo, de la Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo; Saúl Ba surto Hernández, de la División de Estudios de posgrado de la Fa cultad de Economía (FE) de la UNAM; y Sandra Galván Vargas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Se otorgó mención honorífica a “La producción de energía solar fo tovoltaica en Oaxaca como estra tegia de crecimiento. Un análisis de cadena de valor”, de Azucena Libertad García Cisneros, y men ciones honoríficas a dos artículos publicados en la revista Problemas del Desarrollo.(Redacción)

el riego del sistema que llega rá a Florida y en beneficio de la misión.

El 29 de agosto, la NASA sus pendió el primer intento de lan zamiento a causa de fallas en un sensor de temperatura.

De haber despegar el día 27, la nave Orion, que el cohete SLS propulsará hacia la Luna, hubiera regresado a la Tierra el 5 de noviembre.

El objetivo de la prime ra misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orion antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que seguirá un tercero en el que por primera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisarán la superficie lunar.

El programa Artemis quiere sentar las bases para una pre sencia lunar a largo plazo y ser vir como trampolín para el en vío de astronautas a Marte.

Observan una Inusual ola de calor en Júpiter

Astrónomos descubren ines perada “ola de calor” de 700 grados centígrados, que se extiende 130 mil kilómetros (10 diámetros terrestres) en la atmósfera de Júpiter.

James O’ Donoghue, de la Agencia Japonesa de Explora ción Aeroespacial (JAXA), pre sentó los resultados esta sema na en el Europlanet Science Congress (EPSC) 2022 en Gra nada.

La atmósfera de Júpiter, famosa por sus caracterís ticos vórtices multicolores, también es inesperadamente caliente: de hecho, es cientos de grados más caliente de lo que predicen los modelos. Debido a su distancia orbital a millones de kilómetros del Sol, el planeta gigante recibe menos del 4% de la cantidad de luz solar en comparación con la Tierra, y su atmósfera superior teóricamente debe ría estar a -70 grados centí grados. En cambio, sus cimas de nubes se miden en todas partes a más de 400 grados centígrados.

“El año pasado produ jimos, y presentamos en EPSC2021, los primeros ma pas de la atmósfera superior de Júpiter capaces de identi ficar las fuentes de calor do minantes”, dijo O’ Donoghue en un comunicado. “Gracias a estos mapas, demostra mos que las auroras de Júpi ter eran un posible mecanis mo que podría explicar estas temperatura”.

El cohete que llevará la misión
AcademiaCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 15
Artemis I.

OTAN y UE avisan que los referéndums patito en Ucrania disparan el riesgo nuclear

Lavrov insistió en que Rusia respeta rá el resultado de los referéndums, como si quisiera decir que hay alguna opción real de que no gane el Sí a la anexión a la Federación Rusa. En rueda de prensa, Lavrov bateó preguntas molestas y se li mitó a insistir en que la retórica de Euro pa causa “racismo” y “rusofobia”.

La farsa amenaza con elevar la tensión de Rusia con Occidente a niveles nunca vistos, con una posibilidad real de guerra atómica

que las amenazas del dictador ruso elevan el riesgo de una guerra nuclear en Europa.

Esto, tras la farsa electoral de los re feréndums ilícitos que se celebra des de el viernes y hasta este martes en los cuatro territorios mencionados. Refe réndums que la Alianza Atlántica cali ficó de “falsos” en su comentario oficial del jueves.

cualquier uso de armas nucleares aún es baja, pero las consecuencias potenciales son tan grandes que tenemos que tomar esto en serio”.

Sobre la cuestión nuclear, el canci ller ruso también desvió la atención y se limitó a afirmar que el uso de armas atómicas está regulado por la doctri na rusa. También echó balones fuera al asegurar sobre la desbandada de jóve nes rusos del país por los reclutamien tos forzosos que en Rusia hay “libertad de movimiento”.

RUSIA ECHA AL JEFE DE LOGÍSTICA MILITAR

Con información de agencias y medios Al límite

Marcel Sanromà

La Organización del Tratado del Atlánti co Norte, némesis absoluta del dictador ruso, Vladímir Putin, advirtió el jueves que de ninguna manera reconocerá la “anexión ilegal e ilegítima” a Rusia de las regiones ucranianas ocupadas de Do netsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

A estas declaraciones oficiales se su man los comentarios filtrados de res ponsables tanto de la Unión Europea a medios como El País, que aseguran que “hay que tomar en serio las amenazas” de Putin sobre un posible ataque nuclear si Ucrania trata de recuperar los territo rios ocupados y anexados ilegalmente de forma inminente.

Asimismo, fuentes de la OTAN citadas por el mismo rotativo español aseguran

Múltiples testimonios de las regiones con una menor ocupación rusa donde se vota, como Zaporiyia, tanto con ma terial gráfico como sin él, reportan que soldados rusos recorren los edificios re sidenciales con las papeletas y metralle ta en mano, incluso apuntando directa mente a los ciudadanos.

Elya Labibova, una de las jóvenes ucranianas que esta casa editorial en trevistó al comienzo de la guerra, men cionó este sábado a través de Instagram desde su residencia en Dnipro que co noce casos de familias que han recibido incluso disparos de los soldados por ne garse a votar. Agregó que al menos una amistad que reside en Jersón aseguró que “sus abuelos cerrarán la casa y se irán a esconder en el campo hasta que acabe el referéndum”.

En una entrevista concedida el jueves a la cadena CNN, el secretario general de la OTAN, el halcón noruego Jens Stol tenberg, aseguró que “la probabilidad de

Entre tanto, en su discurso del miér coles en que anunció una movilización parcial forzosa, Putin insistió en que su amenaza de un ataque nuclear directo sobre Ucrania si busca proteger y recu perar sus tierras “no es un farol”.

Este sábado, Moscú redobló su pos tura y acusó desde la ONU a Occidente de no ser “neutral, sino parte del con flicto” -guerra- en Ucrania, en palabras del canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien el jueves protagonizó una escena en la Asamblea General de Naciones Unidas cuando se marchó del hemiciclo justo después de dar su discurso, para aho rrarse acusaciones y denuncias.

Rusia echa al general al cargo de la logística de la guerra tras los recientes fiascos y al sumar siete meses sin resultados

Lavrov desvía la atención en la ONU acusando a Occidente de causar la guerra y callando sobre la amenaza nuclear

Por otra parte, este sábado Rusia desti tuyó del cargo al general máximo res ponsable de la logística de la guerra en Ucrania, Dmitri Bulgákov, en un mo mento en que, cuando se cumplen siete meses de la invasión, las tropas rusas sufren ante los fuertes avances del ejér cito ucraniano en el noreste y este.

En su lugar fue designado el general coronel Mijaíl Mizíntsev, hasta ahora je fe del Centro de Control de Defensa Na cional de la Federación Rusa y quien fue el encargado de “dirigir personalmente” el salvaje asedio a la ciudad portuaria de Mariúpol, según Ucrania. Los medios occidentales le bautizaron por ello como el “carnicero de Mariúpol”.

Esta destitución sigue a varias otras que el Kremlin acometió en los últimos meses de altos cargos al frente de la interven ción bélica en Ucrania, según la inteligen cia británica y centros de análisis como el Instituto para el Estudio de la Guerra.

En los últimos siete meses Occidente ha destacado los problemas logísticos y de abastecimiento que sufre el Ejército ruso, tanto en material bélico como en el envío de refuerzos al frente.

Ruas se manifiestan el viernes en San Petersburgo a favor de la guerra contra Ucrania y de la anexión de los territorios ocupados.
EFE / EPA / Anatoly CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022Mundo16

La ausencia de Lula marca el segundo debate en Brasil

los sondeos y cuyo púlpito que dó vacío todo el tiempo.

El exjefe de Estado progre sista, que este sábado encabezó dos actos de campaña en la ciu dad de Sao Paulo, alegó proble mas de agenda y falta de tiem po, lo que le valió duras críticas por parte de sus adversarios.

El líder ultraderechista in tentó defenderse poniendo en valor su cuestionada gestión y negando cualquier acusación de corrupción en su gabinete, a pesar las sospechas surgidas en los despachos de Salud y Edu cación.

Bolsonaro y otros cinco as pirantes con mínimas opciones a la Presidencia participaron en un debate televisado insípi do marcado por la no compare cencia de Lula, líder de todos

Bolsonaro, segundo favorito, pero con una desventaja de en tre 10 y 15 puntos con respecto a Lula, según las encuestas, fue el otro gran damnificado de la noche, a pesar de mantener un tono más moderado de lo nor mal.

Italia vota ante el fantasma de la llegada de la extrema derecha al poder

El repetido fracaso de los gobiernos moderados lleva a la extremista Giorgia Meloni a ser la gran favorita

EFE

Roma La ausencia del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y las críticas al presidente Jair Bol sonaro centraron este sábado el segundo debate electoral en tre los candidatos presidencia les de cara a los comicios del 2 de octubre en Brasil.

Las y los italianos afrontan es te domingo sus elecciones más decisivas, que podrían hacer historia si, como indican todos los sondeos, la ultraderechis ta Giorgia Meloni se convierte en la primera mujer en llegar al poder en Italia al frente del Gobierno más de derechas del país desde el final de la II Gue rra Mundial.

La líder de Hermanos de Ita lia (FdI) y la coalición que in tegran también la ultradere chista Liga, de Matteo Salvini, y la conservadora Forza Italia (FI), de Silvio Berlusconi, son las grandes favoritas para un triunfo que se prevé arrollador, pues las encuestas le dan casi 20 puntos de ventaja respecto al progresista Partido Demó crata (PD) de Enrico Letta y sus pequeños aliados del cen troizquierda.

Los vínculos de Salvini y Berlusconi con la Rusia de Vla dimir Putin, los tira y afloja de Meloni y sus socios con Euro pa, tras moderar su discurso euroescéptico, o el temor a que una mayoría muy amplia pue

da cambiar la Constitución sin consenso han marcado una in édita campaña veraniega que no ha logrado despertar el in terés de los italianos, con cerca de un 40 por ciento de absten cionistas e indecisos.

Casi 51 millones de italia nos están llamados a votar es te domingo en una larguísima jornada electoral que comen zará a las 07.00 horas locales (05.00 GMT) y terminará a las 23.00, hora de cierre de los co legios electorales y cuando se conozcan los sondeos a pie de urna.

MELONI, FAVORITA INDISCUTIBLE

La formación de los últimos go biernos italianos han requeri do de complejos pactos entre partidos que casi nunca logra ban obtener una mayoría sufi ciente, pero en esta ocasión la derecha se presenta unida, al menos sobre el papel, con Me loni como su líder indiscutible.

En la última jornada permi tida por la ley italiana para pu blicar encuestas, 15 días antes de los comicios, FdI rondaba el 25 por ciento de los votos, una ascensión meteórica desde el 4 por ciento de las elecciones de

2018 gracias a Meloni y a su papel de única oposición al go bierno de unidad nacional de Mario Draghi, llevando a su coalición a un 45 por ciento.

El PD es el segundo partido, con un 21.5 por ciento, mien tras que su coalición con otras pequeñas fuerzas progresistas sólo llega al 27.2 por ciento, una diferencia de casi 20 pun tos con sus rivales.

El Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Giuseppe Conte, con el que Letta rompió su acuerdo electoral tras propiciar la caí da de Draghi, tiene un 15 por

Para intentar reducir esa diferencia con Lula, el gober nante también arremetió di rectamente contra su máximo rival, al que volvió a tildar de “ladrón” e insistió al vincular lo con el dictador de Nicara gua, Daniel Ortega, diciendo que son “amigos íntimos”.

ciento que le coloca por delan te de la Liga (12.3 por ciento) y FI (8 por ciento) y que le permi tirá jugar un papel importante en la oposición.

Mientras que el llamado “tercer polo”, formado por los centristas Acción e Italia Viva, y con quienes el PD tampoco llegó a un acuerdo, se sitúa en el 6.7 por ciento.

LA ABSTENCIÓN Y EL SISTEMA, CLAVES

En los resultados jugarán un papel importante los absten cionistas e indecisos, que se gún esos últimos sondeos ron daban el 40 por ciento, una ci fra tan elevada que puede por si misma cambiar cualquier resultado, aunque en esta oca sión parece poco probable que la derecha no obtenga una ma yoría absoluta.

También es clave el comple jo sistema electoral, que favo rece a las grandes coaliciones. Se trata de un sistema mix to en el que el 61 por ciento de los escaños son asignados por el método proporcional -en función del porcentaje de vo tos obtenidos- y el 37 por cien to depende de un mayoritario con circunscripciones unino minales, donde la coalición -no el partido- que saque un voto más se llevará el escaño, mien tras el .2 por ciento restante es tá reservado al extranjero.

Los expertos coinciden en que la derecha ha utilizado mejor las características de la ley electoral y que con su gran coalición podrían llegar a su mar el 70 por ciento de la re presentación parlamentaria si gana en todos los colegios uni nominales y la izquierda, mu cho más fragmentada, ya ad vertido de que eso podría per mitirle hacer cambios en la Constitución sin necesidad del consenso de los partidos o la ratificación de los ciudadanos en referéndum.

Lula, este sábado en campaña en Trabajadoras electorales hacen las últimas preparaciones para las elecciones de este domingo, ayer en Turín.
MundoCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 17 EFE / Fernando Bizerra EFE / EPA / Alessandro Di Marco

Fiona llega a Canadá y deja a medio millón de personas sin luz

Medio millón de personas en la costa atlántica de Canadá, un país poco acostumbrado a ver la llegada de huracanes y tor mentas tropicales, se quedaron este sábado sin electricidad, tras el paso del huracán Fiona por la provincia de Nueva Escocia a primeras horas de la mañana de ayer.

Fiona, que tras tocar tierra en la zona oriental del estado de Nueva Escocia se convertió en una tormenta postropical, avan zaba durante el día con vientos de 130 kilómetros por hora en el golfo de San Lorenzo, al oeste

de la isla de Terranova, en direc ción hacia Groenlandia.

La tormenta, que el Servicio Meteorológico de Canadá di jo que tenía proporciones “his tóricas” en el este del país, es tá afectando las provincias de Nueva Escocia, Isla del Prínci pe Eduardo, Nueva Brunswick, Quebec y Terranova y Labrador.

La localidad de Port aux Bas ques, en la costa suroeste de Te rranova, ha declarado el estado de emergencia y numerosas ca sas han sido destruidas y arras tradas por las aguas del Atlán tico.

El alcalde de la localidad, donde viven unas 4 mil perso nas, Brian Button, declaró a la radiotelevisión pública cana diense, CBC, que la “devastación es total” y ha ordenado la eva cuación de todos los habitantes.

En Nueva Escocia los vientos han alcanzado entre 90 y 120 kilómetros por hora aunque en algunos puntos se registraron rachas de hasta 161 kilómetros por hora.

En la isla de Cape Breton, en el norte de Nueva Escocia, las autoridades municipales han de clarado el estado de emergen cia y han informado que, aun que nadie ha resultado herido, algunas estructuras han resul tado dañadas por la tormenta.

El Servicio Meteorológico de Canadá advirtió el viernes que Fiona provocaría fuertes lluvias y una marejada ciclónica que inundará la zona costera de las regiones afectadas.

Raisí llama a actuar de forma “decisiva” para reprimir las protestas

Teherán cierra universidades y arresta a cientos mientras la Guardia Nacional ataca posiciones kurdas en Irak

Redacción

Con información de EFE

El presidente iraní, Ebrahim Raisí, llamó este sábado a “ac tuar de forma decisiva contra los que se oponen a la seguridad y tranquilidad del país” y pidió que se “separe la protesta y la perturbación del orden público”.

Entre tanto, las universida des suspendieron las clases pre senciales y cientos de personas han sido detenidas, mientras las protestas por la muerte de Ma hsa Amini continuaron este sá bado sacudiendo Irán y, según la televisión estatal del país, su man ya 35 muertos.

Ocho días después de la muerte de Amini tras ser dete nida por la policía de la moral por llevar mal el velo obliga torio, miles de iraníes gritaron una jornada más “Mujeres, vida, libertad” y “Muerte al dictador”

Tormenta Ian se fortalece rápidamente en el Caribe

La tormenta tropical Ian, que se prevé llegue esta semana a la costa de Florida como un fuerte huracán, avanzaba este sábado hacia el Caribe central con la previsión de fortalecer se de forma más rápida de lo previsto inicialmente.

El boletín del Centro Nacio nal de Huracanes (NHC) de EU de las 16.00 GMT informó que los vientos máximos sos tenidos de Ian alcanzan las 45 millas por hora (75 km/h), con ráfagas más fuertes, pero que es previsible un fortaleci miento en las próximas horas.

La tormenta tropical se en

contraba en el momento de emitirse el boletín a 270 millas (435 km) de la capital de Ja maica, Kingston, y 505 millas (810 km) de las Islas Caimán.

El Gobierno de las Islas Cai mán ha elevado de vigilancia a aviso de huracán para Gran Caimán la previsión ante el fortalecimiento del sistema.

Ian se mueve hacia el oes te a 16 millas por hora (26 km/h), tendencia que se espe ra que continúe hasta esta no che antes de dar un giro hacia el noroeste el domingo.

El sistema dará un nuevo giro hacia el norte-noroeste el lunes y encabezará hacia el norte el martes.

En la trayectoria pronosti cada, el centro de Ian se espe ra que pase al suroeste de Ja maica el domingo y cerca de las Islas Caimán el domingo por la noche y el lunes tem prano.

en las calles del país persa.

El asesinato policial de la jo ven ha galvanizado a muchos iraníes más allá de clase social, etnia o género, a diferencia de otras ocasiones en las que las manifestaciones se redujeron a fragmentados grupos sociales movilizados por la economía.

En cuanto al número de dete nidos, tampoco existen datos ofi ciales completos, pero solo la pro vincia de Guilan informó de la de tención de 736 “alborotadores”.

SUSPENSIÓN DE CLASES EN UNIVERSIDADES De regreso de la ONU en Nueva York, Raisí acudió a inaugurar el curso escolar en Teherán, pe ro las principales universidades capitalinas suspendieron este sábado las clases presenciales y optaron por las enseñanzas “on line”, una medida que se aplica rá a largo de esta semana.

Las autoridades educativas han justificado la medida por dos festivos de esta semana y la suspensión de las clases presen ciales fue anunciada ayer por la tarde en la mayoría de casos.

El cambio a las clases “onli ne” se produce a pesar de que internet se encuentra fuerte mente restringido en el país des de hace días.

El internet fijo se encuentra muy ralentizado, mientras que las redes móviles están siendo cortadas por las tardes y noches para controlar las protestas.

La suspensión de las clases presenciales es una medida apa rentemente destinada a evitar las protestas que se han sucedi do en la última semana en las universidades capitalinas.

Las universidades de Teherán decretan clases en línea, con la señal de internet restringida

PERIODISTAS DETENIDOS

A la represión se suma la deten ción de periodistas y activistas que informaban sobre el terre no de lo que ocurría. El Comité para la Protección de los Perio distas ha reportado la detención al menos de 17 informadores en Irán desde que comenzaron las protestas.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Teherán informó de la detención de 10 miembros de los medios de comunicación de la región.

IRÁN ATACA A KURDOS EN IRAK

Entre tanto, la Guardia Revolu cionaria de Irán bombardeó este sábado con artillería “tres cam pamentos de militantes kurdos” en el norte de Irak por supues tamente apoyar las manifesta ciones, surgidas a raíz del ase sinato policial de la joven Ma hsa Amini.

“Las fuerzas terrestres de la Guardia Revolucionaria ataca ron los cuarteles generales de grupos terroristas en la región del Kurdistán en Irak”, informó la agencia de noticias Tasnim, cercana a ese cuerpo militar de élite.

Una persona disfrazada del presidente iraní, Ebrahim Raisí, protesta contra la represión en Irán, este viernes en Nueva York. La televisión estatal de Irán eleva a 35 los muertos en ocho días de manifestaciones
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 202218 EFE / EPA / Sarah Yenesel

Desaparecer por completo, un thriller sobrenatural sobre la brujería y las supersticiones

El cineasta Luis Javier Henaine incursiona en el cine de género con la historia de un fotógrafo de nota roja que ha perdido sensibilidad por su trabajo. La película llegó al Fantastic Fest este sábado

Conocido por su trabajo más recien te en la dirección de la comedia Sol teras (2019), el realizador Luis Javier Henaine incursiona por primera vez en su carrera en el cine de género con la cinta Desaparecer por completo, que tuvo su estreno mundial este sábado en la decimoséptima edición del Fan tastic Fest a finales que se realiza en Texas, uno de los festivales especiali zados en cine de terror más importan tes del mundo.

En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con él para que nos hablara un poco más de este pro yecto y su primera incursión en el cine de género con este thriller que cuenta la historia de Santiago Mendoza (Ha rold Torres), el mejor fotógrafo de nota roja, profesión que lo ha vuelto insen sible e incapaz de mostrarle afecto a su esposa Marcela. Una noche Santia go intercepta una llamada y a pesar de las advertencias de la policía, se logra introducir a una perturbadora escena del crimen. Al poco tiempo, comien za a sufrir una misteriosa enfermedad que le hace cuestionar su cordura. Sin saber qué tiene ni por qué, Santiago deberá encontrar una cura a este mal, antes de que el mundo que conoce, desaparezca por completo.

“Básicamente desde niño y como ci néfilo, me gusta la comedia y el terror, me encanta en especial este último y que justamente genere estas sensacio nes de pesadillas constantes. Recuerdo que cuando hice mi primera película siempre pensé que era hacer algo de terror y más económico porque puede ser en una sola locación y hay muchas que son de muy bajo presupuesto”, di jo el cineasta.

“Pero la vida me llevó a hacer come dia y tiene que ver justo con la forma en que desarrollé el proyecto, era de lo que quería hablar en ese momento de mi vida, quizá, aunque quería hacer cine de género todavía había más co sas que pulir e intereses de por medio como el estímulo económico que con sistía en mayor presupuesto pero para hacer una comedia. Pero justamente Desaparecer por completo llega en este

punto de mi vida en que podía hacer la a la par de mi anterior película, aún con los retrasos que conllevó la pan demia. Como cineasta quería explorar también más géneros y no encasillar me en solo uno”, explicó Henaine acer ca del porqué está vez optó por usar este subgénero tan exitoso.

Así mismo, Luis Javier ahondó en la influencia de la cultura mexicana y lo sobrenatural mezclado con el po der de la investigación en el rol de su protagonista, Santiago. “Hay que acla rar que en la película hay varias capas dentro de la historia. Por un lado, te nemos la historia de Santiago que es fotógrafo y reportero y con todo lo que implica la profesión, cómo vive el per sonaje con todo eso mientras tiene la relación con su pareja”, dijo.

“Pero por el otro, este relato se va hacia esta parte paranormal, nos ha bla un poco sobre la brujería y la su perstición. Recuerdo que cada que contrataba a alguien del crew o inclu so a los actores con los que trabajaba, por lo menos el 60% de ellos tenían una experiencia con algo de este tema en particular. Son cosas que a lo mejor no tienen que ver mucho con la pelícu la pero está toda la superstición mexi cana y más que estos asesinatos están relacionados con rituales, eso me pa rece atractivo”.

El director mexicano también habló

de las complicaciones que puede hacer al combinar los aspectos de su vida como cinéfilo y su oficio como cineas ta, buscando tener un equilibrio en ambos. “Nunca he llegado al extremo de querer invocar a un demonio aún, pero hago películas cada varios años. Ojalá fuera más rápido pero si inten to ver lo más que pueda para conocer más y aprender de los maestros del cine, han sido muchas cosas que aun sigo conociendo, entonces creo que de ese estilo de vida cuando no estoy fil mando películas intento aprender lo más que puedo para generar ese equi librio. Así, para cuando ya llegue el tiempo de la filmación del nuevo pro yecto, puedo ir fresco para llevarlo a cabo”, afirmó.

Desaparecer por completo tiene su inminente premier mundial en un lu gar tan especial como es el Fantastic Fest. ¿Será acaso este el primer pa so para una larga corrida en festiva les del género en busca de un estreno comercial? Al respecto, declaró: “Aho rita no hay nada concreto, solo tene mos en agenda este festival, no fue al go que tuviéramos planeado, pero se presentó la oportunidad y nos gustó aprovecharla. Pero siendo honestos, lo que esperamos es que hasta el próxi mo año tenga un estreno comercial”, explicó Henaine.

Una de las grandes bellezas de este filme es trabajar al lado de Harold To rres que es considerado uno de los me jores de su generación, por lo que Luis Javier Henaine detalló la experiencia de trabajar a su lado. “Cada actor es diferente y trabajar con ellos implica tener un método distinto. Mi labor co mo director es lograr de alguna mane ra encajar tanto su forma de trabajar con la nuestra. En el caso de Harold tiene una intensidad en la mirada y actuación que necesitaba su personaje, que se vio muy involucrado en el de sarrollo para entender a su personaje y al final el personaje habla por sí so lo. Ha sido muy interesante e intenso trabajar con él sin duda”, concluyó el realizador.

“Pero por el otro, este relato se va hacia esta parte paranormal, nos habla un poco sobre la brujería y la superstición. Recuerdo que cada que contrataba a alguien del crew o incluso a los actores con los que trabajaba, por lo menos el 60% de ellos tenían una experiencia con algo de este tema en particular”

Harold Torres protagoniza el filme. Danieska Espinosa
Cortesía EscenarioCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 19

Soy tu fan: Una carta de agradecimiento a los seguidores, pero sin las respuestas que merecen

La actriz forma parte de la nueva temporada de Taller de Actores Profesionales en Canal Once

CORTE Y QUEDA

El poder de los fanáticos es in negable en tiempos recientes pa ra el mundo del cine. Fueron los fans los que lograron que Zack Snyder liberará su corte de La Li ga de la Justicia con Warner, así como ellos también hundieron la trilogía nueva de Star Wars y han criticado negativamente a la más reciente serie de El Señor de los Anillos. Pero a veces, ellos también logran que un proyecto lleno de corazón, pasión y sobre todo, de un final tan abierto, re grese para poder continuar su le gado y darle más satisfacciones a su base.

Tal es el caso de Soy tu fan: La película, largometraje diri gido por Mariana Chenillo que trae de vuelta a Charly (Ana Claudia Talancón) y Nico (Mar tín Altomaro) junto con más ta

lentos de la serie original como Maya Zapata, Juan Pablo Me dina, Edwarda Gurrola y más, que marcaron a una genera ción con esas dos temporadas del show que formaba parte de Canal Once, siendo éste un par teaguas para la generación de otros relatos interesantes como XY: La Revista, Niño Santo, en tre otros programas en la televi sión mexicana.

Una década después de ese final en el que no sabíamos el destino de los enamorados que parecían nunca poder termi nar juntos, Nico y Charly se re

encuentran para intentar dar respuesta a esa gran incógnita a los fans. El motivo de la reu nión es la boda de la mejor ami ga de Charly, Rocío (Maya Za pata) con Diego (Gonzalo Gar cía Vivanco). Es aquí que, cual comedia de enredos, comien zan a desatarse situaciones que exaltan esas viejas amistades, las amargas diferencias y lo do loroso del paso del tiempo que, muchas veces, nos deja marcas imborrables.

No hay que dudar que Martín Altomaro y Ana Claudia Talancón siguen siendo el corazón de este

relato, con sus fines y diretes, sus buenas o malas decisiones y uno que otro cambio forzado, donde se destaca todavía esa ambigüe dad de sus actos mientras nos dan una breve explicación de qué fue lo que pasó hace 10 años y por qué este reencuentro resulta tan agridulce para ellos y todos los amigos o familia que los rodea. Su carisma mantiene a flote el fil me y ayuda a que el grupo, con todo y sus nuevos integrantes, se sienta bien amalgamado a pesar de los huecos o conveniencias ar gumentales.

Es así que, sacándole prove cho a los mejores elementos de la serie para llevarlos a la gran pantalla, Soy tu fan: La pelícu la es un proyecto que todo aquel amante del show va a agradecer y disfrutar con creces a pesar de sus claros problemas narrativos y convenciones dignas de televi sión, creando un regreso que se siente como una inevitable carta de agradecimiento a los seguido res que pedían la continuación de este relato, a pesar de que aún no les entregue las respues tas que buscan. Y para todos aquellos que no conozcan la tris te y graciosa historia de Charly y Nico, les brindará un momen to de diversión sin mayores pre tensiones.

Losreyesdel mundo, Concha de Oro de San Sebastián

La directora y guionista colom biana Laura Mora se alzó con la primera Concha de Oro a la mejor película para su país en el 70 Festival de Cine de San Se bastián con Los reyes del mun do, una “road movie” onírica y dolorosa sobre cinco chicos de la calle de Medellín que buscan su tierra prometida.

Durante la gala de clausura celebrada en la noche de este sábado en el Palacio del Kursa al de San Sebastián (norte), Mo ra (Medellín, 1981) confesó que esta película ha sido “muy difí cil de hacer” y consideró el pre mio “un espaldarazo” que llega después de cuatro meses espe cialmente complicados en los que se ha planteado la posibi lidad de renunciar a hacer cine.

En un país castigado por la violencia como Colombia tam bién manifestó su confianza en que “la película sirva para enta blar un diálogo y tener la posi bilidad de pensar en un mundo más justo”, y reivindicó la be lleza de los márgenes y la des obediencia.

Mora es la tercera mujer que gana la Concha de Oro de for ma consecutiva, tras la ruma na Alina Grigore con Blue moon (2021) y la georgiana Dea Ku lumbegashvili con Beginning (2020) y la segunda latinoame ricana en la historia después de Pelo malo de Mariana Rondón, en 2013.

La directora ya dejó muy buena impresión en este mismo certamen en 2017 con Matar a Jesús, una película autobiográ fica basada en el asesinato de su padre en Colombia que obtuvo una mención especial en la sec ción Nuevos Directores.

En Los reyes del mundo adopta un estilo narrativo mu cho más libre para contar el via je, entre Medellín y Nechí (Ba jo Cauca, Antioquia), de cinco amigos adolescentes que están solos en el mundo, tras recibir uno de ellos una notificación de restitución de tierras arrebata das a su familia por los para militares.

Cortesía Fotograma del filme.
EFE/Juan Herrero
CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022Escenario20
EscenarioCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 202222

El equipo Internacional se ilusiona con la Presidents Cup

Adam Scott y Hideki Matsu yama firmaron su primera vic toria en la Presidents Cup al de rrotar a Collin Morikawa y Ca meron Young por 3&2.

El otro triunfo del equipo in ternacional lo protagonizó K.H. Lee y la figura de la jornada en Quail Hollow Club: Tom Kim. Los surcoreanos le ganaron a Scottie Scheffler y Sam Burns por 2&1.

Los triunfos norteamericanos del foursomes los consiguieron Jordan Spieth y Justin Thomas por sobre Sungjae Im y Corey Conners; el otro punto lo suma ron Max Homa y Tony Finau en desmedro de Si Woo Kim y Cam Davis.

Como se explicó al principio, en los fourballs de la tarde se in clinaron por primera vez para el equipo Internacional. El colom biano Sebastián Muñoz y Sun gjae Im dominaron por 3&2 a la pareja de Tony Finau y Kevin Kisner.

Las otras dos victorias fueron mucho más sufridas, partiendo por la de Si Woo Kim y Tom Kim que hasta el hoyo 15 iban per diendo por uno ante la dupla de Patrick Cantlay y Xander Schau ffele.

Gaby López libra corte en torneo en Arkansas

Gaby López será la única mexicana que este domingo jugará la ronda final del tor neo Walmart NW Arkansas Championship, toda vez que su connacional María Fassi luchó, pero no pudo librar el corte.

La ronda del sábado se le complicó más de lo esperado a las mexicanas en el Roger Arkansas, incluso Gaby que firmó ronda de par de cam po (71 golpes) se colocó en el último grupo que pasó el corte con un acumulado de 138 impactos (-4).

El equipo Internacional logró imponerse en tres de los cuatro partidos de los fourballs jugados por la tarde para acercarse en el marcador al equipo de Esta dos Unidos en la Presidents Cup.

El panorama no favoreció los dos primeros días, dejando in cluso la opción de que todo se terminara en sábado en favor de los estadounidenses, sin em

bargo, el equipo Internacional luchó para ponerle un poco de dramatismo para lo que suceda este domingo, pese a que el mar cador vaya 11-7 a favor de los norteamericanos.

A primera hora el equipo de Immelman emparejó el tablero parcial, para un empate dos a dos en los foursomes de la ma ñana.

Los surcoreanos, en especial Tom Kim, estuvieron eufóricos alentándose en cada acierto de la jornada.

El tercer triunfo fue en el úl timo partido, en el que jugaron Adam Scott y Cam Davis contra Billy Horschel y Sam Burns.

La diferencia bajó de 6 parti dos a 4 al cierre de la jornada, con un marcador de 11 a 7 en favor de los estadounidenses.

Rafael Nadal se retira de la Laver Cup

El español Rafael Nadal se re tiró de la Laver Cup por moti vos personales, después de for mar pareja con su amigo y rival Roger Federer en un partido de dobles que cerró la brillante ca rrera tenística del suizo.

“Rafael Nadal se retira por motivos personales. Será sus tituido por Cameron Norrie“, informó la organización del torneo.

Las imágenes y los videos de Federer y Nadal -que com partieron una de las rivalida des más apasionantes del te nis- sentados en una silla y llo rando tras jugar el dobles para el equipo de Europa en el O2 Arena de Londres el viernes se hicieron virales en las redes so ciales.

El mallorquín, que ha gana

do un récord masculino de 22 títulos de Grand Slam, dijo des pués que una parte importan te de él también dejaba el Tour con la retirada de Federer.

Nadal también está esperan do su primer hijo con su espo sa Mery Perello en breve, pe ro hizo el viaje a Londres para jugar junto a Federer en el úl timo encuentro profesional del maestro suizo.

Federer fue sustituido por el italiano Matteo Berrettini en el Equipo Europa, que estaba em patado a 2-2 con el Equipo del Resto del Mundo tras los parti dos de la primera jornada.

El serbio Novak Djokovic también regresará a la acción este sábado por primera vez desde que ganó su título indi vidual.

DJOKOVIC VUELVE A GANAR

El serbio Novak Djokovic, en su debut en esta edición de la Copa Laver, barrió al es tadounidense Frances Tiafoe (6-1 y 6-3) y puso por delante a Europa respecto al Resto del Mundo (6-4).

Djokovic consiguió su pri mera victoria en esta com petencia, después de que en 2018 cayó en los dos encuen tros que disputó, ante el suda fricano Kevin Anderson y en dobles junto a Roger Federer.

El serbio no competía des de la final de Wimbledon, en julio de 2022; este torneo le servirá de preparación para la vuelta al circuito la sema na que viene en el ATP 250 de Tel Aviv.

En cuanto a María Fas si, desde el viernes corrió el riesgo de no superar el cor te, y aunque este sábado fir mó tarjeta de cinco birdies, un doble bogey en el hoyo 15 acabó con sus esperanzas de jugar la ronda final al termi nar con suma de 140 impac tos (-2). El doble bogey fue fatal para sus aspiraciones.

En la punta del tablero la tomó en solitario la tailan desa Atthaya Tithikul, quien firmó brillante recorrido de 61 (-10) libre de bogeys. Ti thikul suma 128 (-14) y sa ca sólo un golpe de ventaja a la japonesa Yuka Saso y dos a la estadounidense Lilia Vu, ocupantes de los sitios 2 y 3.

Joey Meneses conectó su jonrón 11 en Grandes Ligas

El sinaloense Joey Meneses conectó su cuadrangular nú mero 11 de la temporada en las Grandes Ligas, pese a la derrota de su equipo los Na cionales de Washington (1-4) ante los Marlins de Florida.

Una vez más, Meneses si gue encendido con el madero en la recta final de la tempo rada regular.

El jonrón de culichi se lo conectó al lanzador Sandy Alcántara, sublíder de efecti vidad en la Liga Nacional con 2.40. El líder en ese departa mento con 2.25 es el mexica no Julio Urías de Dodgers de Los Ángeles.

A pesar de que el equipo de EU aún tiene ventaja de 11-7, los internacionales redujeron el marcador
Tom Kim aportó la emoción y los grandes putts. Nadal espera a su primer hijo .
DeportesCRÓNICA, DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022 23

¡Milagro!

el Rose Bowl de Pasadena, California.

Con un solo remate a puerta después de un cobro de esquina el Chucky Loza no anotó al minuto 84 el 1-0 ante Perú, el gol que evitó que los asistentes al en cuentro volvieran a gritar “¡Fuera, ‘Tata’ Martino!”, técnico del tricolor.

En la primera parte del encuentro el equipo mexicano tuvo la posesión del balón, pero sin ninguna ocasión clara de peligro para demostrar su contun dencia.

El único tanto del Chucky Lozano salvó la noche, pero la generación ofen siva es el verdadero problema de este Tricolor.

Henry Martín fue el delantero titular y Santiago Jiménez tuvo que esperar en la banca. Raúl Jiménez y Rogelio Funes Mori tuvieron que conformarse con es tar presentes en el estadio, no fueron convocados por sus respectivas lesiones.

mas siguen encendidas. La generación de opciones de peligro es el más grande problema de Gerardo Martino.

LO QUE DIJERON

Lozano el único autor del gol dijo, “mi objetivo es llegar al cien por ciento al mundial”, resumió elChucky

Memo Ochoa: “para mí fue un pri mer tiempo bueno, los últimos 15 mi nutos fueron de ida y vuelta…, todo es to nos sirve como entrenamiento, como práctica”, dijo el arquero que estuvo de inicio en este encuentro.

Sobre el enfrentamiento que tendrá México ante Colombia el próximo miér coles, Ochoa añadió, “Colombia nos va hacer sacar lo mejor de nosotros, Perú y Colombia son muy buenos rivales pa ra nosotros”.

Sufren

El equipo que comanda Gerardo ‘Tata’ Martino sigue dejando mucho por desear de cara al Mundial Qatar 2022

La Selección Mexicana de Futbol con tinúa su camino sin convencer hacia la Copa del Mundo Qatar 2022, en el par tido amistoso que se jugó la noche del sábado, Hirving Chucky Lozano anotó el único tanto del encuentro ante Perú en

Para la segunda parte Henry Mar tín tuvo que salir del área para tocar unos cuantos balones, pero sin nada de peligro. El Tricolor ofreció muy po co al frente y el delantero no apareció de nuevo.

El Tata lo sustituyó al minuto 62 y le dio ingreso a Giménez que entró con muchas ganas, pero tampoco tuvo ba lones a modo.

Santi no marcó, tocó pocos balones, pero jaló la marca en el tiro de esquina que generó el tanto del Chucky Lozano.

Pese a la victoria del Tricolor las alar

México enfrentará a Colombia el miércoles 27 de septiembre, en el últi mo partido en fecha FIFA.

El juego será a las 21:00 horas, tiempo del centro de México. Se ju gará en los Estados Unidos y pondrá fin a la gira del equipo mexicano por dicho país.

Semanas antes de que inicie la Copa del Mundo en Qatar, México enfrentará en Europa a Irak y Suecia.

En la Copa del Mundo, México esta rá en el grupo C. Su primer partido se rá ante la selección de Polonia, después enfrentará a Argentina y cerrará ante Arabia Saudita.

Hirving ‘Chucky’ Lozano puso el 1-0 para que México ganara el partido amistoso a Perú en el Rose Bowl de Pasadena, California
Avelina Merino
El Chucky Lozano rompió el hielo al conseguir su gol 16 con la selección mexicana.
CRÓNICA DOMINGO 25 SEPTIEMBRE 2022La contra
deportes@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.