8 minute read

Mario D. Camarillo - Página

Next Article
Página

Página

Prestanombres que ayudó a comprar armas enviadas a México, sentenciado a 27 meses en EU

Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum

Advertisement

Fue identificado como Jorge Zúñiga Aguilera; dos de las armas se recuperaron en México

Redacción

Ciudad de México

Por ser un prestanombres para el envío de 82 armas a México, un joven de 23 años fue sentenciado en Arizona a 27 meses de prisión luego de declararse culpable ante un juez federal, informó el viernes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

De acuerdo con la Corte de distrito de Arizona, la persona detenida fue identificada como Jorge Zúñiga Aguilera, de 23 años, a quien la autoridad le concedió 36 meses de libertad condicional para que siga con esta garantía su proceso.

El expediente donde se ventiló la denuncia contra este joven refiere que entre septiembre de 2020 y junio de 2021, Aguilera compró al menos 82 armas de fuego en tiendas de Estados Unidos y las vendió en comercio ilegal.

Dos de estas fueron recuperadas por la policía en la Ciudad de México y una de ella se utilizó en el asesinato de una persona en Estados Unidos, reportaron las autoridades de Arizona.

El Departamento de Estado indica que Aguilera compró las armas de fuego para una persona que no tenía estatus legal en Estados Unidos y para realizar las compras, el presunto prestanombres mintió sobre su domicilio.

“La seguridad fronteriza significa proteger la soberanía de nuestro país vecino. Cuando las armas estadounidenses fluyen hacia el sur hacia México, todos perdemos. Los juicios por compra ilegal son un paso importante para asegurar la frontera y proteger a las comunidades en ambos países”, comunicó el fiscal federal Gary Restaino.

Asimismo, el funcionario estadounidense subrayó que “seguiremos trabajando con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley para identificar y detener a los testaferros y a aquellas personas u organizaciones que permiten a los testaferros”, agregaron las autoridades de Estados Unidos.

En agosto del 2021, el gobierno de México interpuso una demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos 

Una Corte le concedió 36 meses de libertad condicional para seguir el proceso

El fiscal Gary Restaino dijo que seguirá cumpliendo la ley para detener a testaferros

Van 2 mil 149 réplicas tras el sismo del 19 de septiembre

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta las 14:00 horas de este sábado, sumaban 2 mil 208 réplicas del temblor de magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán en Michoacán del pasado lunes 19 de septiembre.

El organismo detalló que la réplica más grande tuvo una intensidad de 6.9. Dicha réplica con epicentro 84 kilómetros al sur de Coalcomán se reportó a las 01:16 horas.

La dirección nacional de Protección Civil, el terremoto de esta madrugada fue percibido aproximadamente por 48.7 millones de personas en 12 estados del país.

Además de Michoacán, donde fue el epicentro, el sismo se resintió en Guerrero, Colima, Morelos, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y más.

Derivado del sismo hay un total de tres mil 161 viviendas afectadas en el estado de Colima, mientras que en Michoacán se solicitó la declaratoria de emergencia para los municipios de Aquila, Coahuayana, Coalcomán y Chinicuila. Según cifras oficiales el evento fue percibido por aproximadamente 48 millones de mexicanos y los Estados mexicanos más afectados fueron Michoacán y Colima. (Redacción) 

SSa reconoce que caducaron más de 5 millones de vacunas contra la COVID-19

La Secretaría de Salud comunicó este sábado que del total de 243 millones 947 mil 095 vacunas contra la Covid-19 que ha recibido para inmunizar a niños y niñas desde los 5 a los 11 años, adolescentes y personas adultas, aplicado un total de 223.2 millones de dosis, y reconoce también que 5 millones 041 mil 050 dosis caducaron, lo que representa 2.07 por ciento del total de biológicos disponibles en el país.

A través de un comunicado, la dependencia destacó que del periodo que comprende del 23 de diciembre de 2020 al 23 de septiembre de 2022, se ha vacunado al 70 por ciento de su población, lo que ha permitido reducir el número de hospitalizaciones y muertes ocasionadas por el virus SARS-CoV-2, lo que a su vez ha facilitado la reapertura económica y el regreso a las actividades normales.

En el mismo tenor, la SSa refiere que del total de vacunas recibidas, 92.8 millones corresponde a contratos bilaterales con cada una de las empresas farmacéuticas, es decir, 79 por ciento, mientras que 9 por ciento equivalen a 20.8 millones a donaciones recibidas por otros países y 12 por ciento, por medio de la cooperación multilateral de Covax. Respecto a las dosis que caducaron, la Secretaría de Salud destacó que estas más de 5 millones de dosis se encontraban bajo resguardo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V., y adicionalmente, un total de 856 mil 191 dosis (0.35% del total recibido) se han catalogado como pérdidas en los estados del país, ya sea por mermas operativas o por accidentes de frío o por caducidad.

La dependencia indicó que la gran mayoría de las dosis con caducidad vencida antes de su aplicación corresponden a vacunas donadas de AstraZeneca 3.4 millones (68% del total de vacunas) y el resto corresponden a Sputnik V. (Mario D. Camarillo) 

Esta enfermedad afecta a nivel mundial a una de cada 10 mil personas de diferentes edades.

Atrofia Muscular Espinal, enfermedad rara o de baja prevalencia de diagnóstico tardío

Padecimiento altamente discapacitante que afecta todos los músculos, incluidos los respiratorios

Salud

Cecilia Higuera Albarrán

Ciudad de México

La Atrofia Muscular Espinal (AME), es una, de las siete mil enfermedades raras o de baja prevalencia identificadas en nuestro país, el cual es un padecimiento de origen genético, motivo por el cual es el que ocasiona el mayor número de fallecimientos en la población infantil menor de dos años.

Con una prevalencia en uno de cada 6,000 niñas y niños nacidos que nace con esta enfermedad, la Atrofia muscular, es una enfermedad congénita neuromuscular que daña las neuronas motoras de la médula espinal, y causa debilidad muscular progresiva debido a la deficiencia del gen denominado SMN1.

Esto ocasiona que la AME se convierta en una enfermedad altamente discapacitante, debido a que afecta a todos los músculos, incluidos los respiratorios, por la mutación en este gen, el cual es el encargado de producir una proteína esencial para el funcionamiento de los músculos, lo cual ocasiona la pérdida de las neuronas motoras y resulta en debilidad muscular; mientras que en los casos más severos, afecta los músculos que permiten respirar o incluso poder digerir los alimentos.

Es importante mencionar que a nivel mundial afecta a una de cada 10 mil personas, motivo por el cual, la necesidad de contar con un diagnóstico temprano y oportuno es urgente, a fin de poder iniciar el tratamiento requerido, que permita brinda a estos pacientes una mayor calidad de vida.

Al respecto, en entrevista con Crónica, Rosy Chapa, presidenta de Fundación CurAME, señaló que el diagnóstico de la atrofia muscular espinal puede tomar alrededor de 20 días (prueba genética) y hasta más de cinco años en recibir un diagnóstico confirmatorio, e inclusive hay personas que pasan toda la vida, sin diagnóstico.

Aunque en la actualidad no se ha descubierto una cura para esta enfermedad, si es de suma importancia el diagnóstico temprano, para el control de esta enfermedad.

En este mismo sentido, lamentó que en el país, esta enfermedad rara o huérfana, cumple con todos los criterios para poder considerarla dentro las enfermedades que tienen una prevalencia de no más de cinco personas por cada 10 mil habitantes, y pese a ello, no se atiende como tal en las instituciones públicas de salud.

Demandó que “este padecimiento en nuestro país debe de ser reconocido como una enfermedad rara por el Consejo de Salubridad General, ya que se incluiría dentro de los padecimientos que son atendidos adecuadamente en el sector salud, se impulsaría el acceso a un diagnóstico oportuno, y se tendría un tratamiento apropiado, lo que impactaría en una mejor calidad de vida para personas con esta condición y para sus familiares”.

Asimismo, se pronunció por generar una mayor concientización entre la población en general, así como con médicos de primer nivel para que tengan un mayor conocimiento de esta enfermedad y poder canalizar a los pacientes de manera más expedita con el médico especialista, y difundir también con especial énfasis este padecimiento y poder analizar los avances médicos en cuanto a tratamientos y compartir experiencias a nivel nacional e internacional en torno a esta atrofia muscular espinal.

La AME demanda un mayor conocimiento de la enfermedad, mayor conciencia de su impacto en la salud de las personas, los tratamientos a los que se puede tener acceso, información que debe fluir durante todo el año y fomentar una mayor sensibilización en la comunidad médica, así como de las autoridades sanitarias, como en el Consejo de Salubridad (CSG), para que se garantice la atención de AME y sea cubierta en todas las instituciones públicas de salud.

CUATRO TIPOS DE ATROFIA MUSCULAR ESPINAL

La atrofia muscular espinal se clasifica en cuatro tipos, dependiendo de la edad en la que se manifiestan los síntomas y las habilidades motoras que presentan los pacientes.

En la AME Tipo 1, que es el más severo, los síntomas se presentan a partir del nacimiento y hasta los seis meses de edad, entre los que destacan la hipotonía y dificultad para respirar, quienes si no tienen un correcto diagnóstico y tratamiento pueden fallecer antes de los dos años de vida.

En la AME Tipo 2, los síntomas pueden aparecer a partir de los seis meses hasta los dos años de vida de los bebés y niños, en muchos casos pueden mantenerse sentados o incluso gatear, y tienen movilidad en silla de ruedas, con la asesoría adecuada su expectativa de vida es larga. Para los infantes que presentan AME Tipo 3, manifiestan síntomas más leves, los cuales aparecen siendo niños pequeños o en la adolescencia.

Las personas con este tipo pueden caminar sin ayuda, sin embargo podrán necesitar de una silla de ruedas más adelante, con una expectativa de vida larga. Por último se encuentra la AME Tipo 4, la cual se manifiesta a finales de la etapa adulta o en la 3era edad. Los pacientes pueden caminar sin ayuda y con la atención adecuada su expectativa de vida es como la de cualquier persona sin este padecimiento 

El diagnóstico de la atrofia muscular espinal puede tomar alrededor de 20 días

This article is from: