LCDH241121

Page 7

C RÓ N I C A, M I É RCO L E S 24 N OV I E M B R E 2021

AMLO envía iniciativa para fortalecer al titular de la Defensa Nacional Busca aliviarle dualidad como dependencia del Ejecutivo y como Cuartel General Superior Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx

El presidente López Obrador envió al Senado una iniciativa de ley para crear la Comandancia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y su Estado Mayor, con el propósito de fortalecer la figura del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, establecen

que el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional sea el órgano responsable de la administración y desarrollo de las tropas de las Armas, del servicio de Policía Militar y de los cuerpos de defensas rurales, cuyas respectivas direcciones generales quedarán adscritas a esta comandancia para realizar funciones propias de sus especialidades, gestión de requerimientos logísticos y asesoramiento en el ámbito de sus atribuciones. En la exposición de motivos de la iniciativa se reconoce que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene asignada una dualidad de funciones, por una parte, como dependencia del Ejecutivo Federal y, por la otra, como Cuartel General Superior del Ejército y Fuerza Aérea. La dualidad de responsabili-

GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

Responsabilidades Estructura castrense El Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional estará conformado por personal diplomado de Estado Mayor perteneciente al Ejército y Fuerza Aérea. El Ejército se compone de unidades organizadas y adiestradas para las operaciones militares y terrestres y está constituido por: Comandancia del Ejército, Estado Mayor del Ejército, Unidades de Armas y Unidades de Servicios. El mando del Ejército recae en un general de división del Ejército, al que se denominará Comandante del Ejército, quien será el responsable de la operación y administración del mismo, así como del empleo de sus unidades.

Loretta Ortiz, ministra designada.

Loretta Ortiz, a la Corte

dades —agrega— hacen del titular del ramo un funcionario comprometido en su totalidad para atender la actividad pública de la dependencia federal y la operativa de la fuerza armada

.

El Senado eligió con 92 votos a Loretta Ortiz como ministra de la Suprema Corte, tras el retiro próximo del ministro Fernando Franco González. Durante su comparecencia como aspirante a la Corte, Ortiz dijo que, aunque se han dado avances, la presencia paritaria de la mujeres en el Poder Judicial aún es tarea pendiente, esto a pesar de que —dijo— en el último año aumentó la cantidad de juezas y magistradas. La senadora Claudia Ruiz Massieu confió en la “sobriedad republicana” de quien fuera elegido como ministro o ministra para honrar su compromiso con la Constitución

.

Nacional

7

El Presidente retiró a Herrera candidatura al Banxico El senador Ricardo Monreal confirmó que Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda, fue retirado como propuesta para formar parte de la Junta de Gobierno del Banco de México, luego de que en junio de este año el presidente López Obrador lo propusiera para ser el gobernador de la entidad. El legislador confirmó que, desde agosto, el mandatario retiró su propuesta y que espera envíe otra terna. “Yo considero que Arturo Herrera es un buen elemento, conocedor de la materia y es un hombre que me parece que tiene conocimiento para el cargo, pero es una decisión del Ejecutivo”, dijo Monreal. Gerardo Esquivel, subgobernador del Banxico, escribió: “Arturo es un extraordinario servidor público, un gran economista y una excelente persona. Lamento mucho que el país se haya perdido la oportunidad de contar con él”

.

El IMSS, eje universal de salud para trabajadoras del hogar e independientes En la 112 Asamblea General Ordinaria, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que la mejor etapa de la institución está en el porvenir, en un futuro con bienestar para convertirlo en el eje del acceso universal a la salud y abrir las puertas de la seguridad social a trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, afirmó. Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien clausuró los trabajos de la 112 Asamblea General, Zoé Robledo señaló que el IMSS enfrentó la pandemia por COVID-19 con el apoyo y confianza del titular del Ejecutivo federal “que nos mantuvieron de pie, a la altura de las circunstancias y con posibilidades de anunciar que la mejor etapa del IMSS está en el porvenir”. Durante el acto realizado por primera vez en 78 años de historia del Seguro Social en Palacio Nacional, el director general afirmó que la pandemia enseñó

que el futuro puede ser inciertamente peligroso, por ello el IMSS piensa en el porvenir, que no es otra cosa más que el futuro con bienestar. Como parte de la presentación del Informe de Labores y Programa de Actividades (ILPA) 20202021, detalló que durante la pandemia por COVID-19, el Instituto atendió 1.5 millones de casos confirmados y 314 mil hospitalizados, de los cuales 33 mil son población sin seguridad social. “No puede haber victoria en una pandemia, pero sí certeza del deber cumplido: 233 hospitales reconvertidos, 18 unidades de expansión, 47 mil 185 trabajadores contratados y el dato más importante de todos: cero rechazos. A nadie se le cerró la puerta. Nadie se rindió tampoco. Nadie se detuvo”, subrayó. Por otra parte, Zoé Robledo destacó que mediante la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios, 2021 va a cerrar con 80 millones de Consultas de

La Asamblea General Ordinaria del IMSS la encabezó el Presidente en Palacio Nacional.

Medicina Familiar, 13 millones de Consultas de Especialidad y 983 mil Cirugías. “Si tomamos el 2019 como el último año regular, estaremos alcanzando un nivel del 75.4 por ciento, cuando se está pronosticando que la mayoría de los países del mundo van a cerrar en 55 por ciento”. El director general del IMSS dijo que frente a las turbulencias económicas producto de la pandemia, el gobierno federal implementó un modelo de bienestar que favoreció las finanzas del

IMSS: los Créditos Solidarios a la Palabra, el incremento del salario mínimo y la reforma en materia de subcontratación, lo que ha significado 9 mil 800 millones de pesos adicionales a los ingresos del Seguro Social. MENSA JE DE AMLO

En su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el IMSS “está en muy buenas manos” con Zoé Robledo, y destacó que el Seguro Social es una institución ejemplar y tripar-

tita, y sus trabajadores se aplicaron “a fondo para enfrentar la pandemia del COVID-19 de manera humana y fraterna”. Señaló que se ampliará el sistema de IMSS-Bienestar para brindar servicios médicos y medicamentos gratuitos a la población que no cuenta con seguridad social, mediante un acuerdo con gobernadoras y gobernadores, y “hacer realidad lo que establece la Constitución en su artículo cuarto: garantizar el derecho del pueblo a la salud”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH241121 by La Crónica de Hoy - Issuu