LCDH230922

Page 1

Morena y desumodificaránPRIiniciativaseguridad

Fuerte réplica de 6.9 despertó a capitalinos; viviendas y edificios, dañados en varias partes del país

Sin sentencia, 31% de adultos mayores en las cárceles

Cabildeo. La bancada de Morena en el Senado perfila sacar adelante, con apoyo del PRI, un nuevo dictamen que contendría algunas modificaciones y cambios para permitir la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad en el país bajo algunos condicionamientos para lo cual reactivó las negociaciones con la oposición a fin de llegar a acuerdos antes del 5 de octubre.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, confirmó que se mantiene comunicación con varios senadores que han manifestado su intención de apoyar

esta propuesta, pero con cambios sobre todo en el sentido de fortalecer a las policías estatales y municipales.Sinembargo, aún no hay acuerdos en el tema de la temporalidad para mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028, aunque Morena presiona para que se queda esa fecha en el nuevo proyecto.Elpresidente López Obrador dijo ayer que solo les faltó “un voto” para que se aprobara el dictamen para ampliar hasta 2028 el uso del Ejército en tareas de seguridad pública. PAG 6

Rojo Amanecer El Callejón los Milagros

En recuerdo de Jorge Fons (1939-2022)

Edgardo Bermejo - Página 3

Injusticia. Ocho mil 73 adultos mayores se encuentran presos hoy en los diversos penales del país, de acuerdo con datos de Prevención y Readaptación Social de la SSP. Pese a sus largas estancias ahí, el 31 por ciento no ha recibido sentencia.

“La mayoría muere tras las rejas porque no hay atención médica”, refiere Román Mendoza, septuagenario quien milagrosamente se salvó del mismo destino.

“Quienes tienen el control penitenciario sólo lo ven como instrumento de castigo, dejan de lado el concepto de reinserción, y problemas como la saturación y desintegración familiar. La libertad a adultos mayores, a quienes sufren comorbilidades sólo fue un discurso, lo mismo la amnistía del presidente”, asegura José Antonio Pérez, director de Prevención y Reinserción Social de Jalisco. PAGS 8-9

Ebrard propone ante ONU comité de Rusia-Ucraniamediación

SILENCIADOS

Cortan acceso a internet en Irán ante la creciente ola de protestas de mujeres contra el velo deJorgeFallecióobligatorioelcineastaFons,directorclásicosmexicanoscomo

Oficial. Un plan de mediación que incluye un comité de mediación para buscar la paz entre Ucrania y Rusia del presidente López Obrador, presentó este jueves el canciller Marcelo Ebrard al Consejo de Seguridad de la ONU. Ebrard señaló que la invasión rusa a Ucrania es “un flagrante quebrantamiento a lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas”. PAG 7

LA ESQUINA

Un asunto debe quedar claro: ninguna fuerza política está proponiendo que en estos momentos las Fuerzas Armadas dejen el combate a la inseguridad y regresen a sus cuarteles. Todos saben que eso es imposible. La discusión es sobre la relevancia o la urgencia de reformar y capacitar a las policías para que en algún momento ellas sean las que puedan encargarse del asunto, o si ya de plano el Estado mexicano tira la toalla y las declara incapaces de la tarea.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,400 $10.00 // VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Cuando el colectivo de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se manifestaban frente a la Fiscalía General de la República (FGR), en la Glorieta de Insurgentes, en la Ciudad de México, terminaron lanzando piedras, ladrillos y hasta petardos contra los policías que resguardaban el lugar. CUARTOSCURO
El propósito, alcanzar los votos que no tuvieron en el Senado; “sólo faltó uno”, afirma López Obrador en Palacio
LA DE HOY
deNormalistasAyotzinapaatacanlaFGR
y
de
SUSTAZO Página 9 LUTO Ulises Castañeda - Página 26
Página 24

PRIMOR. Partido hegemónico, casi único

Morena va por la segunda temporada de la serie del partido hegemónico, ca si único. El PRI jugó ese rol durante décadas el siglo pasado. Varios de los morenistas más destacados, como López Obrador, Ebrard, Monreal, Bartlett, entre otros muchos otros, tuvieron cargos destaca dos en ese partido, de manera que saben de lo que se trata y lo que se necesita para construir una fuerza política que arrolle a sus adversarios y que impon ga sus condiciones en nombre, claro, del pueblo a quien dicen representar.

Es necesario, para tener ese partido, controlar a la mayoría de los goberna dores y que la oposición en el Congreso sea apenas decorativa, además de que el instituto electoral sea parte de su orga

nigrama gubernamental, del cual deben desaparecer todos los organismos autó nomos. Morena está siguiendo el librito Lo que desconcierta es que en Mo rena también hay gente que luchó por años, incluso arriesgando el pellejo, pa ra destruir a ese partido hegemónico, casi único y hoy que están en el poder quieren replicarlo, incluso borrando del mapa los legisladores plurinominales, de modo que la mayoría se quede con todo el pastel.

Los morenistas que surgieron de las organizaciones de izquierda que hoy son parte de la mano de obra que construye la pirámide del populismo autoritario, lo cual resulta desalentador por decir lo menos. En suma, ser la versión recarga da de PRI, Maximato incluido, es la aspi ración de Morena. ¿Podrá conseguirlo? En esas andan.

En los últimos días se han topado con un aliado eficaz, aunque vergonzante, el propio PRI, por lo menos la fracción que encabezan Alito Moreno y Rubén Moreira que ven en los dirigentes mo

renistas un priismo de la vieja escuela, ese que privilegiaba el trueque de im punidad por apoyo político. Así como van juntos en relación con la militariza ción, Morena y PRI pueden juntarse pa ra aprobar nuevas leyes electorales, lo que sólo plantearlo genera escalofríos. Tanto esfuerzo para construir un orga nismo electoral creíble para regresar a los tiempos en que las elecciones se pro cesaban en Bucareli, donde, lo recorda mos todos, algunas veces se les caída el sistema.Regresar a los tiempos del partido he gemónico, casi único, es una nostalgia política perversa en la que está empe ñada una parte mayoritaria de la clase política.Algoque llama mucho la atención es cómo enfrentará Claudia Sheinbaum es te proceso. De las corcholatas y el des tapador es la única sin antecedentes en el tricolor, lo que desde luego llama la atención, pues viene de organizaciones de izquierda que veían al PRI como en enemigo a vencer y que no querían te

ner ningún tipo de trato con el Ejército, por ejemplo, al que consideraban culpa ble de haber liquidado a muchos com pañeros.Alinicio de este sexenio la jefa de Gobierno de la CDMX negó, yo diría que indignada, que hubiera alguna posibili dad de patrullaje militar en la capital. Hoy es una de las principales promoto ras de la extensión del periodo de per manencia de las fuerzas armadas en las calles. ¿Cuál es la verdadera Claudia? Si nadie se lo ha dicho, hay que subrayar que al interior de la Sedena la ven con muchas reservas pues saben que su ver dadero proyecto de seguridad no es ver de olivo, sino uno con el perfil de García Harfuch-Rosa Icela

Se entiende que su estrategia es ser eco del presiente y darle por su lado in cluso en los disparates, pero qué tipo de gobierno podría hacer cercada de ex priistas, comenzando por el grupo de los tabasqueños que están al acecho de cualquier tropezón. No tiene margen de error.

La diplomática con dicionó la atracción de inversiones y generación de em pleos bien pagados a México en el mar co del T-MEC a que nuestro país genere certidumbre en el área de

seguridad.Elex

funcionario de Iguala y su esposa, María de los Ánge les Pineda, vincu lados a proceso por delincuencia orga nizada. Son señala dos de brindar protección al grupo criminal Guerreros Unidos.

El 23 de septiembre de 1866: El Gene ral Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

1939: Muere en Biarritz, Francia, Francisco León de la Barra, aboga do, diplomático, político y Presiden te Provisional de México tras la re nuncia de Porfirio Díaz.

1939: Muere Sigmund Freud, médico austriaco, iniciador del psicoanálisis.

1986: Nace en la Ciudad de México, Augusto Benjamín Martínez de Agui lar Hernández.

1991: Armenia se independiza de la Unión Soviética.

La Dos CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 20222 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
EFEMÉRIDES
CÓDICE

OPINIÓN

regresar a San Lázaro.

Ella fue la que de manera por demás bravía presentó la iniciativa para alargar la presencia del Ejército en las calles, cuyo debate concentra la atención de la opinión pública estos días.

Pero ella ya no será parte del debate que inició porque en Durango le ofrecieron una chamba que le interesa. ¿No la podrán aguantar dos semanas?

Dicen que será magistrada en el Poder Judicial estatal, lo cual está muy bien si no fuera tan inoportuno.

La diputada prendió la mecha, cuando comenzaron las llamas se fugó por la puerta de atrás.

la suya. La impunidad es acicate para llegar más lejos la próxima vez. La próxima vez puede ocurrir una tragedia.

Los grupos de normalistas, de Ayotzinapa y otras latitudes, tiene una agenda política que debe respetarse siempre y cuando no se salga del marco legal. Agredir uniformados está fuera de la ley.

Dra. Gasman, candidata

Más temprano que tarde regresará al Senado el tema de la permanencia de las fuerzas armadas en las calles.

Lo que trascendió ayer es que el nuevo dictamen lo presentarán, juntos, en los primeros días de octubre senadores de Morena y del PRI, para asegurar los votos necesarios y de paso formalizar su unión en eso que la prensa denomina PRIMOR.

Morena busca hacer una carambola de dos bandas, que las fuerzas armadas tenga un marco legal que arrope sus operativos en el mediano plazo y desde luego darle el tiro de gracia a

la alianza Va por México.

En eso de las alianzas se dice en corto que puede haber sorpresas mayúsculas en los próximos días que incluya un acuerdo, en lo más alto de la pirámide del poder, sobre el Edomex.

La puerta de atrás

Yolanda tiró la piedra y escondió la mano.La diputada De la Torre ya se va para su tierra, Durango, y háganle como quieran. Pidió licencia indefinida, lo que quiere decir que no tiene pensando

Policías heridos

Los normalistas de Ayotzinapa, y los grupos de activistas que los acompañan, no pueden venir a la Ciudad de México a cometer delitos y atacar policías con impunidad.Ayer11uniformados resultaron heridos y las manifestaciones con motivo de un aniversario más de la noche triste de Iguala apenas comienzan.

Más allá de si es justa o no la causa que promueven, nadie tiene patente de corso para delinquir y salirse con

Durante la reciente comisión en Nueva York del Subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, se presentó la candidatura de la Dra. Nadine Gasman a dirigir la Organización Panamericana de la Salud por parte de México, ante miembros de la AEC y CARICOM.

Se muestra así el interés de México por fortalecer los sistemas multilaterales de salud en la región, ya que la pandemia representó un golpe disruptivo que evidenció la necesidad de renovar, transformar y adaptar la OPS.

Se busca que la OPS esté a la altura de las necesidades sanitarias de los pueblos de las Américas, buscando alcanzar un nuevo pacto social para lograr una salud universal eficiente e incluyente

No encuentro mejor manera de homenajear a un director de cine cuando ha muerto, que simplemente ponerme a recordar —con el único auxilio de la memoria— aquellos fragmentos de sus películas que perduran en mí por muy diversos motivos.

Esto significa que su filmografía se ha incorporado a mi propia existencia y que persiste en los márgenes memoriosos de mi cabeza, como si cada película y cada secuencia recordada fuesen de alguna manera parte de mi vida, testimonios visuales de mí andar por el cine o por el mundo. En el caso de la cinematografía de Jorge Fons, suelto ahora mismo el libre flujo de la conciencia y esto es lo aparece:

1. Lo primero que me viene a la mente es la soberbia actuación de Ernesto Gómez Cruz (Rutilio) en El Callejón de los Milagros (1995), y particularmente la secuencia brutal en la que se encuentra en unos baños públicos con su joven amante, desnudos y enjabonándose felizmente bajo la regadera, hasta que son sorprendidos por el hijo (Juan Manuel Bernal), que medio mata a golpes al novio de su papá. Quizá una

de las más impecables y desgarradoras escenas del desnudo masculino en la historia del cine nacional.

2. Pienso también en el magnífico guion de Vicente Leñero, que para adaptar la novela homónima del premio Noble egipcio Nagib Mahfuz construyó un artefacto narrativo no lineal a partir del azar y las piezas del dominó. La novela pasa de El Cairo al centro de la Ciudad de México sin perder un pelo en el traslado.

3. Y pienso en la no menos esmerada como mala actuación de la joven Salma Hayek, que se mantendría por ese camino en relación a su desempeño actoral, sin demérito alguno de su muy merecida fama internacional, que se la ha ganado a pulso.

dentelladas los testículos. La vi sin el permiso de mis padres una noche que se ausentaron y prendí el televisor. Conforme la trama avanza ese niño se convertirá en el junior ingobernable, impotente y frustrado al que le da vida el galanazo José Alonso.

mueve como Resortes y actúa como Resortes en la adaptación de Fons a la novela de Leñero: Los Albañiles (1976). Fuera —o junto con Resortes— el elenco extraordinario de la película (López Tarso y Katy Jurado, entre muchos otros) no le alcanza para hacerle justicia al realismo impecable de la novela.

4

. Pienso ahora que la secuencia del baño público arriba mencionada –con la enorme violencia homofóbica que cifra–, se emparenta con esa otra secuencia mega violenta que desata el beso ente la Manuela (Roberto Cobo) y su galán (Gonzalo Vega) en El lugar sin límites (Ripstein, 1978) y pienso que ambas comparten la doble condición de resultar emblemáticas del odio y la violencia de género, y pioneras dentro del cine mexicano que sale en defensa de las comunidades LGTB y la diversidad.

5. Sigo recordando, y los laberintos de mi memoria me conducen ahora a una escena de 1978, cuando tenía 11 años. Se trata de la secuencia de Los Cachorros (1973) en la cual un niño de mi edad se encuentra duchándose en las regaderas de un colegio privado para familias ricas cuando es atacado por un perro que le arranca a

6. Fue tal mi impresión que más tarde leí a escondidas la novela homónima de Mario Vargas Llosa –casualmente se encontraba en el magro librero de la casa–. Fue probablemente una de mis primeras lecturas completas, aunque tuviera muchos pasajes y muchas palabras que aún no comprendía. Recuerdo que el temor a que la mordida de un perro me convirtiera en eunuco me acompañó hasta la adolescencia, y eso también, de algún modo, se lo debo a Fons: su película me alejó de los perros.

7. Pienso ahora en el último de los tres mediometrajes que conforme la trilogía Fe, Esperanza y Caridad (1972). Fons escribió y dirigió “Caridad”: una fábula sobre los demonios de la desigualdad muy en deuda con Buñuel. Sara García, una anciana de alcurnia, le pide a su chofer que la lleve a un barrio marginal para aventarle dinero y dulces a los niños pobres desde la ventana de su limusina. Estos se enfrascan en una batalla campal en pos de las limosnas, la disputa pasa a las madres de los críos, de ahí a los padres y todo termina en una tragedia. También la vi cuando era niño y de algún modo Fons contribuyó a poner las primeras piedras, tanto de mi temperamento laico, como de mis primeros devaneos socialistas y justicieros.

8. Y ahora pienso en Adalberto Martínez “Resortes”, que habla como Resortes, se

9. Avanzo ahora hacía ya bien entrada la década de los 80. Estudio historia en la UNAM y un viernes por la tarde mi novia de los tiempos estudiantiles y yo hacemos una larga loca para ver en el Cine Insurgentes “Rojo Amanecer”. La esperábamos con ansia, celebrábamos que no hubiera sido censurada y lo atribuimos a los nuevos tiempos de conquistas democráticas. Era 1989, y el 68 para nosotros seguía siendo la piedra de toque, el mito fundador y la simiente de todos nuestros afanes activistas. Confieso que me decepcionó. Como documento histórico es absolutamente inverosímil. Como pieza dramática es maniquea y previsible. Saliendo del cine le dije a mi novia: “a esta película le sobra el rojo y le falta el amanecer, vimos un filme gore sobre Tlatelolco”.

10. Curiosamente hace apenas unas semanas leí por primera vez El expediente de atentado de Álvaro Uribe, y sólo entonces me enteré que en 2010 Fons la llevó al cine. Me prometí verla en cuando pudiera averiguar de qué plataforma bajarla. No la he visto, y ese es acaso mi homenaje de despedida: la certeza de que seguiré viendo sus películas cada vez que pueda, tanto aquellas que aún recuerdo, como las que todavía no he visto. Descanse en Paz  En recuerdo de Jorge Fons

Pepe Grillo
ColumnistasCRÓNICA, VIER NES 23 JULI0 2022 3
OPINIÓN
(1939-2022)
 PRIMOR verde olivo
pepegrillocronica@gmail.com

Una de las ventajas del ac tual totalitarismo demo crático (no hallo otro oxí moron para definir los procedimientos de este gobierno populista), es la disponibili dad de los poderes republicanos e ins tituciones nacionales cada y cuando el Ejecutivo las requiera, por las buenas o por las malas.

Ya les ha dicho a los ministros de la Corte, por ejemplo, “no me vengan con que la ley es la ley”; o el, célebre “no creo que se atrevan” (a contradecir su voluntad).Elpresidente puede echar mano de todos sus poderes, enormes, casi infini tos, siempre y cuando así lo requieran sus planes, sus proyectos y hasta sus caprichos obsesivos. Puede respaldar con leyes hasta sus cambios de opinión.

Todavía se escuchaban los ecos del pírrico triunfo cifrado en el regreso a las comisiones legislativas del dictamen para prolongar la presencia militar en labores de (in) seguridad pública, ini ciativa lograda por la traición del PRI y factor en el deceso de la alianza opo sitora, cuando el Ejecutivo lanzó este anuncio, entre la amenaza y la adver tencia (aaa), todo a un mismo tiempo:

—Nos convino el aplaza miento… pero (si no se avanza), volveré a pre sentar la iniciativa, para eso tengo fa cultades…”Puessí,la facultad de la insistencia, pero también, como cita la revista “Z”, la posibilidad de la exposición infame y pública:“…López Obrador reprochó (en la votación anterior para inscribir plena mente la Guardia Nacional en la Sede na, cuando Monreal se abstuvo), que algunos legisladores se opongan al traspaso de la GN a la SEDENA, debi do a que sólo se busca procurar la in corruptibilidad del nuevo organismo de seguridad. Además, acusó de cretinos a los integrantes de la oposición por po litizar la procuración de la seguridad pública. También hizo un llamado a los gobernadores del Partido Acción Nacio nal (PAN), a manifestarse respecto a la ayuda que prestan las Fuerzas Ar madas para garantizar la seguridad en sus“…Suentidades.nivel de cretinismo, la hipo cresía, de repente quienes apostaban al uso de la fuerza, violadores tenaces

de los derechos humanos, se convier ten en paladines de la justicia, defenso res de los derechos humanos: son unos reverendos farsantes […] me gustaría, con toda franqueza, que los gobernado res del PAN, de Movimiento Ciudadano [MC], expresaran si les ayuda o no les ayuda (n) el Ejército, la Guardia Nacio nal, la Secretaría de Marina [SEMAR]”, insistió el político tabasqueño…”

SAPITO

Evidentemente la intención del presi dente de la Republica es positiva: lo grar la paz en Ucrania y en el resto del mundo. Nadie puede estar en contra.

El problema es la arrogancia de su plan pacificador, en el cual reparte res ponsabilidades de intermediación a je fes de Estado cuya conducta no depen de de su provincianismo miope, sino de factores multinacionales y del inte rés propio de los convocados de modo tan¿Debeheterodoxo.eldirigente mayor de la In dia, por ejemplo, atender las instruc ciones de López Obrador, como si él no tuviera ideas propias, como si se ape llidara Sheinbaum, por ejemplo? ¿A

cuenta de qué?

—¿Y el Papa Francisco?

Pero nuestro canciller Ebrard mas tica el sapo y solemne, va a la “orna mental” ONU (amlo dixit) y le corta un gajo a la epopeya:

“El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, propuso este jueves en el Con sejo de Seguridad de Naciones Unidas la creación de un comité para el diálo go y la paz en Ucrania, integrado entre otros por el papa Francisco, para poner fin al conflicto armado.

“Dicho comité estaría conformado, además de por el sumo pontífice, por personalidades como el primer minis tro de India, Marendra Modi, y otros jefes de Estado y de gobierno, dijo Ebrard en la reunión a nivel ministe rial del Consejo de Seguridad dedica da al conflicto de Ucrania, en la que participa el jefe de la diplomacia rusa Sergéi Lavrov”.

DIPLOMACIA

“La diplomacia nos enseña a tratar bien a los demás, cuando sabemos que se ríen de nosotros”, dijo Toc queville.

Si no es ahora, será de todos modos
El problema es la arrogancia de su plan pacificador, en el cual reparte convocadosmiope,conductajefesderesponsabilidadesintermediaciónadeEstadocuyanodependedesuprovincianismosinodefactoresmultinacionalesydelinteréspropiodelosdemodotanheterodoxo.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 20224
WEB
NacionalCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 5

AMLO presiona con un “quién es quién” en votación de militares en las calles

“Yo les dije (senadores) voten y no le hace que se pierda, acostumbrado”,estoydice

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que solo les faltó “un voto” para que se aprobara el dictamen para ampliar hasta 2028 el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. A un día de que la minuta respectiva fuera devuelta a comisiones, López Obrador se declaró partidario de que se sometiera a votación en el Senado la propuesta para ver “quién es quién” entre los legisladores.“Cuando me dijeron ayer ‘les va a faltar un voto’, sí me reportaron, se hace una valoración y dicen ‘va a faltar un voto’, porque también hay que aclarar que no es mayoría simple, es dos terceras partes porque es reforma constitucional. Si fuese mayoría simple se tendrían 10, 15 votos más, pero aquí se bloquea una iniciativa de reforma constitucional con 33%, la tercera parte, más uno, entonces cuando me dicen vamos a procurar de que se retire, que se vaya a comisiones, mi opinión fue no, vo-

ten y no le hace que se pierda porque yo estoy acostumbrado”, dijo el mandatario.

Ante la falta de los votos para conseguir una mayoría calificada, Morena y sus aliados devolvieron a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, el dictamen con el que se propone reformas al artículo 5º transitorio del decreto constitucional para ampliar de cinco a nueve años la presencia de militares en tareas de seguridad.

El presidente de la República reconoció que se le informó cómo estaban las posibilidades para alcanzar o no los votos que permitieran la aprobación o el rechazo de la iniciativa que surgió de la priista Yolanda de la Torre.Por

Yolanda de la Torre Autora de la iniciativa pide indefipermisonido

Luego de lograr que su iniciativa de dor.drésautoríaputados,plenopiostiva,versióndepeñarcerdíasfinidarangolegisladora“agonía”desedecontinúenqueelconstitucionalreformadeampliarplazohasta2028paralasFuerzasArmadasenlaslaboresseguridadpública,queaprobóenlaCámaraDiputados,yentróenenelSenado,lapriistaporDu-pidiólicenciainde-yenlospróximosdijoquedaráacono-quécargovaadesem-ensuestadonatal.DelaTorre,abogadaprofesión,rechazóladequesuinicia-presentadaaprinci-deseptiembreeneldelaCámaradeDi-seaenrealidaddelpresidenteAn-ManuelLópezObra(Eloísa Domínguez).

falta de votos, Morena y aliados regresan a comisiones dictamen de la GN El rechazo a la reforma expresado por el bloque de contención obligó a Morena y aliados a posponer la votación. Quieren “comprar, cooptar, chantajear, quitar candidaturas”, acusaDuranteoposición.suconferencia se proyectó un listado de algunos de los senadores que fijaron posicionamientos en contra del dictamen, entre ellos destacan Nadia Navarro, Kenia López Rabadán, Damián Zepeda, Julen Rementería, Xóchitl Gálvez, José Erandi Bermúdez, José Alfredo Botelllo, del PAN; así como Juan Zepeda, Clemente Castañeda, Noé Castañón y Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano.Algunos del PRI que se manifestaron en contra fueron Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Pa-

Morena perfila acuerdo en Senado con modificaciones a reforma de FFAA

De la mano con el PRI en el Senado, la bancada de Morena perfila sacar adelante un nuevo dictamen que contendría algunas modificaciones y cambios para permitir la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en el país bajo algunosElcondicionamientos.presidentedela Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, confirmó que se mantiene comunicación con varios senadores del tricolor quienes han manifestado su intención de apoyar esta pro-

puesta pero con cambios.

Sin embargo aún no hay acuerdos en el tema de la temporalidad para mantener a las FFAA en tareas de seguridad hasta el 2028, aunque Morena presiona para que se queda esa fecha en el nuevo proyecto.

Cabe recordar que las comisiones unidas del Senado tienen hasta 10 días hábiles de plazo para presentar otra propuesta de dictamen, aunque deberá ser enviada de regreso a San Lázaro derivado de las modificaciones que se le harán a la minuta que

enviaron los Señalarondiputados.quelas negociaciones iniciarán el próximo lunes 26 de septiembre en mesas de trabajo en las que estarán representadas todas las fuerzas políticas.

NO EXISTE ACUERDO “No, no existe un acuerdo en lo particular con Morena, porque no dio tiempo de llegar a eso ayer, lo que veo importante ahora es que la decisión otra vez es importante para Morena, si usa este tiempo como dice la oposi-

redes, mientras que, del PRD, fueron Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo.

PROPONE CONSULTA El presidente López Obrador sugirió que incluso a través de una consulta a los ciudadanos se pueda definir si se mantiene o no las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad“Nadapública.másporque no tenemos tiempo, pero no lo descarto, pero hasta lo podríamos consultar con la gente. Preguntarle a la gente, para eso, desde luego, necesitamos seguir debatiendo, a favor, en contra, que haya más información y que se le pregunte al pueblo. Eso no estaría mal”,

propuso.Insistió que la intención no es militarizar, sino permitir el blindaje de la Guardia Nacional para que no suceda lo mismo que ocurrió con la Policía Federal, que se “pudrió”.Alpreguntarle si existe el marco legal para que sean los ciudadanos quienes definan esa permanencia, el presidente dijo que podría explorarse la opción de una encuesta ciudadana. “Pueden haber otros mecanismos, por ejemplo encuestas. Hay empresas independientes que podrían, después de foros de debate, argumentando a favor, en contra, preguntarle a la gente para que no sea esto un asunto cupular”, dijo 

ción para buscar más votos”, explicó el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Previo a la sesión de este miércoles y en un intento por destrabar la negociación, Monreal planteó una adición al 6º transitorio para que los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, acudan cada 6 meses ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional para evaluar el avance en la profesionalización de la Guardia Nacional y de las policías civiles en todo el país, pero ni así logró los votos que requería.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aclaró que sigue abierto el debate sobre la reforma constitucional, que amplía el plazo para que las

Fuerzas Armadas puedan realizar tareas de seguridad pública, y confió que el Senado concluya este proceso por consenso.

El senador del grupo plural, Gustavo Madero advirtió que la oposición requiere garantías de que se cumplirá lo negociado en este nuevo proyecto y se abrió a la negociación con Morena.

“Lo que queremos es que esos acuerdos tengan garantía de cumplimiento, esa sería la preocupación”, indicó

En tanto la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu aseguró que le tomaron la palabra a Monreal y estarán a la espera de la convocatoria para las mesas de trabajo, siempre y cuando haya ánimo verdadero de construir. (Alejandro Páez Morales)

El presidente López Obrador suguiere señalar a legisladores que voten en contra de la reforma militar. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, MARTES 20 SEPTIEMBRE 20226

Marcelo Ebrard lleva ante la ONU plan de paz para Ucrania

Pide diplomática;soluciónel clonflicto violenta la internacional,seguridadseñala

Redacción - Agencias Ciudad de México

Un plan de mediación para buscar la paz en Ucrania, del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó este jueves el canciller Marcelo Ebrard al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones UnidasEn(ONU).unasesión del Consejo celebrada en la sede de la ONU, en Nueva York, Ebrard señaló que

la invasión rusa a Ucrania es “un flagrante quebrantamiento a lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas que ha violentado la paz y la seguridad internacionales”.Elcancillerdijo que desde el inicio de las hostilidades México ha insistido en buscar una solución diplomática y en atender la dimensión humanitaria del conflicto, sin subordinar las consideraciones políticas y en estricto apego al derecho internacional humanitario, y afirmó que se “resignarse a la guerra es siempre ir a un precipicio”.

Dijo que el avance de la guerra con sus cuantiosos costos humanos y materiales, y el incremento de las necesidades humanitarias derivadas del conflicto “requiere con urgencia de

una solución diplomática, de un alto al fuego, y para ello se requiere voluntad política de las partes y el compromiso de la comunidad internacional”.

“Aún en medio de la guerra el diálogo y los acuerdos son posibles”, aseguró.

“Con base en su vocación pacifista, México considera que la comunidad internacional debe canalizar ahora sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz. En tal sentido, es que me permito compartirles la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer los esfuerzos del secretario general, Antònio Guterres, mediante la formación de un comité para el diálogo y la paz en Ucrania, con la participación de otros jefes de Estado

y de Gobierno, incluidos de ser posible su excelencia Narendra Modi, primer ministro de India, y Su Santidad el papa Francisco”.“El objetivo sería muy claro: generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz verdadera”, dijo Ebrard, que también presentará la propuesta esta tarde a la Asamblea General de la ONU.

Dijo que para México no hay espacio para la ambigüedad y que “la coexistencia pacífica de los Estados depende precisamente del respeto de todos ellos, no puede haber excepciones”, y señaló que es momento propicio para hacer reformas estructurales para que el Consejo no se quede inactivo en circunstancias como esta.

Agregó que para México cualquier acción que violente la garantía básica de todo Estado de no ser invadido por otro país es ilegal e Aseguróilegítima.quesibien no es admisible la indiferencia ante la guerra, tampoco lo es “quedarse en el lamento de que hasta ahora el Consejo de Seguridad no

haya sido capaz de cumplir con su responsabilidad esencial”.

Consideró que es señaladamente preocupante la dimensión del riesgo nuclear derivado de ataques alrededor de la planta nuclear de Zaporiyia, por lo que resguardar su integridad es crítico.Aseveró que los responsables de los crímenes que se hayan cometido en Ucrania deben ser llevados ante la justicia y que en ese sentido es fundamental el trabajo de la Corte Penal Internacional

El canciller Ebrar, en la ONU.
NacionalCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 7

“Señor juez: lo único que quiero es vivir un poco más”…

Más de 8 mil ancianos están en prisión. Muchos de ellos enfermos, con la esperanza de pasar sus últimos días junto a los suyos, como Félix Gallardo, a quien nuestro entrevistado de hoy conoció. Él mismo, casi como un milagro, evitó morir encarcelado

Ocho mil 73 adultos mayores se encuen tran presos hoy en los diversos penales estatales y federales del país, de acuer do con datos de Prevención y Readapta ción Social de la SSP. Pese a sus largas estancias ahí, el 31 por ciento no ha re cibidoNuevesentencia.decada diez son hombres…

“La mayoría mueren tras las rejas, en el total abandono, porque no hay aten ción médica adecuada, no hay medi cinas ni jeringas. Ni algodón siquiera. Ni pilas para los aparatos. Menos espe cialistas”, refiere Román Mendoza, un

septuagenario quien milagrosamente se salvó del mismo destino.

“Las imágenes que vemos ahí dentro son escalofriantes, vemos consumirse a muchos enfermos. Merecerían una oportunidad de recibir prisión domici liaria y morir junto a los suyos, no en medio de moscas. Empezando porque muchos son inocentes y no tuvieron un proceso justo ni una defensa adecuada”.

“La mayoría mueren tras las rejas, en el total abandono, porque no hay atención médica adecuada, no hay medicinas ni jeringas. Ni algodón siquiera. Ni pilas para los aparatos. Menos especialistas”: Román Mendoza

FRACASO

La Ley Nacional de Ejecución Penal obliga a la autoridad penitenciaria a cla sificar los espacios carcelarios siguien do criterios “basados en la edad, esta do de salud, duración de la sentencia y situación jurídica” de los reos (artículo 31). Y enarbola el derecho a recibir aten ción médica preventiva y de tratamien to, “atendiendo las necesidades propias de la edad” (artículo 9) y, en casos ex traordinarios, mandata el traslado de enfermos a “instituciones públicas del sectorSimplesalud”.letra muerta…

“Quienes tienen el control del sistema penitenciario sólo lo ven como instru mento de castigo, dejan de lado el con cepto de reinserción, y problemas como la saturación y desintegración familiar, cuando se trata de delitos de bajo im pacto. La libertad a adultos mayores, a quienes sufren comorbilidades o situa ciones graves de salud sólo fue un dis curso, una buena intención, lo mismo la amnistía del presidente”, asegura Jo sé Antonio Pérez Juárez, director gene ral de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, instancia involucrada en la prisión domiciliaria concedida al narco traficante Miguel Ángel Félix Gallardo, la cual habrá de consumarse este 23 de septiembre.

¿Por qué lo dice? -se le pregunta. Ese programa sólo benefició aquí a dos reos federales, pero a nivel estatal no pudimos aplicarlo, porque tiene dema siados candados, y se direcciona a temas como subversión y disidencia social, no a delitos del orden común, donde está la mayor oportunidad. Según tienen el discurso de despresurizar los centros pe nitenciarios estatales, pero no hay coin

El 31 por ciento de los adultos mayores presos no ha recibido sentencia. Daniel Blancas Madrigal Contraste
Nacional8 CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022
Tercera y última parte

cidencia con el Consejo de la Judicatura federal y el de los estados, cuyos jueces carecen de la sensibilidad para analizar los casos y rehúyen el trabajo. La acción coercitiva arrastró al sistema peniten ciario a la corrupción y a ríos de sangre.

Un interno en Jalisco le cuesta al es tado, revela el funcionario, 400 pesos diarios, “y operar un brazalete de mo nitoreo 200 pesos diarios. Un interno monitoreado con brazalete es supervi sado para que no vuelva a delinquir, pe ro en cambio en prisión está delinquien do en el momento que se le facilita estar con pandillas o delincuencia organiza da: por teléfono se hacen extorsiones, se cuadran delitos desde el interior, es un absurdo”.

´¿NO QUISIERA EL BENEFICIO?´

A Román Mendoza, quien siempre se movió en el ámbito de seguridad (entre lo policial y lo militar), lo acusaron del homicidio de una persona en Queréta ro, ocurrido en 1998. Lo detuvieron tres años después: 2001.

“Ni conocí a la víctima. No había ar ma, huellas o algún otro nexo causal. Me desbarataron a base de tortura. No pude contar con una defensa adecuada, porque no tenía medios para pagar un buen abogado”.

Lo sentenciaron a 53 años de prisión, en el penal de San José El Alto, Queréta ro. Debía salir hasta 2054, pero el 17 de septiembre de hace tres años, en 2019, salió libre, a punto de cumplir los 70 años. Su historia es singular, inusual…

“Después de 14 años de encierro co mencé a sentirme mal; tras mucho ba tallar me detectaron insuficiencia car diaca. Conforme pasó el tiempo fui de teriorándome más: la piel se me hizo negra, los testículos me crecieron has ta llegar a 20 kilos y me venían hemo rragias tremendas. Ya no podía respirar ni tenía fuerza para pararme. Práctica mente estaba desahuciado”.

Su única esperanza fue enviarle al juez ejecutor múltiples solicitudes para ser atendido por un cardiólogo.

“Un día, estando en el hospital, lle garon los custodios y me sacaron en si lla de ruedas, porque una mujer quería verme”…

¿Cómo está, señor Román? -le dijo. ¿Quién es usted? -preguntó él.

Soy su abogada de oficio.

“Me pareció increíble que apareciera después de 14 años. Me contó que el juez le había pedido visitarme. Lo único que quiero es me lleven al Hospital General para que me vea un cardiólogo, le dije. Me prometió tramitarlo, pero antes de irse, me hizo una pregunta que me dejó con la boca abierta: ´¿No quisiera que buscáramos un beneficio para que pue da pagar su sentencia en casa?´. No creía lo que me estaba diciendo”.

Román firmó la solicitud, sin mucha expectativa. Al paso de los meses se afe rró a la vida, ya con ayuda de un espe cialista. En un retrato inverosímil el juez acudió personalmente a verificar su es tado de salud y poco después acordó la

LOS DATOS

Número de presos mayores de 60 años: 8073 (el 3.54% de los 228,254 internos en el país).

*7,627 en penales estatales.

*446 en los 14 centros federales

*Total de hombres: 7,753 (96.03)

*Total de mujeres: 320

Fuero común: 7,295

*5,131 sentenciados (70.33%)

*2,164 procesados.

*7,037 hombres (96.46%)

Sube a 3 el número de muertos por el sismo de la madrugada

según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Fueromujeresfederal: 778

*258

*294 procesados

*484 sentenciados (62.21%)

*716 hombres (92.03%)

*62 mujeres

audiencia de resolución para el día 17 de septiembre de 2019.

“Esa abogada que durante 14 años jamás vi se aventó una argumentación maravillosa, el director del penal la apo yó y lo mismo el jefe de seguridad, por que jamás había tenido algún problema ahí dentro. Mientras pude me dediqué a trabajar y a estudiar. Lo más increíble: la MP tampoco se opuso”.

Antes de la definición, el juzgador preguntó a Román:

¿Usted que quiere?

Sólo vivir un poco más…

“Comenzó a hablar sobre los dere chos humanos y al final concedió el be neficio. Me quedé mudo, impactado. Dos horas después estaba en la calle. Luego concluí que ellos sabían: yo no tenía por qué estar ahí. Fue una forma decente de decir: ´la regamos, disculpa´. Salí sin brazalete ni nada. Ni siquiera me pidie ron ir a firmar, fue libertad anticipada, no prisión domiciliaria, como ahora a Félix Gallardo, a quien conocí”.

¿Lo conoció?

Sí, por mi actividad. También a Caro Quintero. Eso es otra historia. Los vi va rias veces a principios de los 80´s. Lle gaban a la Ciudad de México con su fa milia, de compras, sabía quiénes eran y a qué se dedicaban.

En la única entrevista que ha concedi do Félix niega todo… Obviamente, ni modo que se va a incri minar. Sí lo vi cómo se acabó. Le carga ron mucho la mano, porque el gobierno era el que controlaba a todos ellos y les pedía cuota, pero cuando comenzaron a agarrar a todos los patrones los ratones hicieron fiesta y quisieron ser jefes, por eso el desmadre de hoy. Si Félix dijera todo lo que sabe, saldría la mugre del gobierno, la de antes y la de la 4T.

Habló bien del presidente...

Tenía que hacerlo, era su único asidero. De lo contrario, era morirse en la cárcel, como casi todos, como yo habría muerto sin aquel milagro.

La cifra de muertes por el sis mo de magnitud 6.9 que des pertó este jueves a los mexica nos subió a tres al confirmar se la muerte de un bebé de 5 meses en Tecomán, en Colima.

El menor de edad murió tras una explosión de gas en su casa, donde también que daron lesionados su hermano y su madre, por lo que el nú mero total de heridos del tem blor se elevó a cinco.

Esta madrugada “lamenta blemente nos confirmaron la muerte de un bebé de 5 meses. Este bebé, junto con su herma no de 8 y su mamá de 22 años, a consecuencia del sismo se dio una explosión del tanque de gas de su domicilio, fueron trasladados en helicóptero”, declaró la gobernadora de Co lima, Indira Vizcaíno, en en trevista con El Heraldo Radio.

El sismo ocurrió a la 1.16 hora local (6.16 GMT) con epi centro 81 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán, don de también se suscitó el del lunes pasado de magnitud 7,7,

El deceso del niño por es te sismo más reciente se su ma a dos muertes en Ciudad de México, donde falleció una mujer al caerse y golpearse la cabeza, y un hombre por un infarto.Además, en Colima ocu rrieron las dos muertes regis tradas por el terremoto del lu nes pasado, cuando murió una mujer porque le cayó una mar quesina de un centro comer cial y otro hombre por quedar atrapado en los escombros de un gimnasio, recordó la gober nadora.Desde el temblor del lunes, ha habido casi 1,300 répli cas, y la de este jueves ha si do la de mayor magnitud, se gún la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). En los estados de Michoacán y Colima el sismo afectó más viviendas y edificios públicos, de acuerdo con autoridades de Protección Civil. (Redacción/ agencias)

Dan formal prisión a José Luis Abarca y su esposa, por delicuencia organizada

Ocho días después de que un juez concediera la libertad al exalcalde de Iguala, Guerre ro, José Luis Abarca, por el delito de desaparición forza da de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, este jue ves un juez federal dictó un auto de formal prisión contra el exedil y contra su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, por el delito de delin cuencia organizada

El juez Enrique Beltrán Santes, del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Pe nales Federales en el Estado de México, informó que José Luis Abarca y su esposa, Ma ría de los Ángeles Pineda de berán enfrentar un proceso por el delito de delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud, lue go de que fueran señalados

por tener vínculos con el gru po Guerreros Unidos.

La decisión del juez se sus tenta en un testimonio en el que se señala a esta pareja de haber dado protección a di cho grupo criminal, a quien también se le acusa por la desaparición de los 43 nor malistas de Ayotzinapa, suce so ocurrido el 26 de septiem bre de 2014.

El nuevo proceso penal que enfrentará el exalcalde de Iguala y su esposa surge luego de que el exmunícipe fue absuelto por el juez fe deral juez Samuel Ventura, quien desde su parecer no encontró evidencias de cul pabilidad en Abarca, lo que ha provocado reclamos por la forma en que algunos jueces hacen justicia. (Mario Ca marillo)

NacionalCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 9

Las normales rurales en México. Una aproximación (parte 1)

en el siglo XX, cuando educación pública enfrentó retos complejos como el crecimiento exponencial de la población y la migración a los centros urbanos, la inequitativa distribución de las oportunidades educativas y la discriminación de diversos

Un eje fundamental para el engrandecimiento de los pueblos y las sociedades, es la educación.Ennuestro país, esta responsabilidad recae en el Estado mexicano, y por mandato constitucional toda persona que viva en el territorio nacional tiene derecho a recibir educación en el nivel que lo necesite. Y más allá de un beneficio constitucional, es un derecho humano que al que México está obligado por la suscripción de ordenamientos, convenciones y convenios que ha signado a nivel internacional.

En ese tenor cada uno de los modelos que integran el Sistema Educativo Nacional debe ser prioritario para el Gobierno de la República, a través la Secretaría de Educación Pública (SEP) ejecutora de la política medular para el desarrollo del país.

A lo largo del proceso histórico, la educación en México ha pasado por distintos estadios desde el Telpochcalli, la instrucción religiosa hasta la creación de la SEP, la alfabetización a nivel nacional, la estructuración de las misiones culturales, la creación de bibliotecas y los impulsos de su modernización. Y fue

Derivadotipos.de ello, en nuestro país, siempre ha sido controversial tocar el tema de las Escuelas Normales Rurales (ENR), mismas que son instituciones creadas desde 1922 y que se sostienen hasta la fecha. Su objetivo inicial fue formar maestros para que desempañaran sus funciones pedagógicas en el medio rural.

De acuerdo a especialistas en el tema, en cada estado de la República llegó a existir una ENR. De 1922 a 1946 el proyecto tuvo variaciones: 1) De 1922 a 1934 su nombre era ENR. 2) De 1934 a 1946 cambian de ENR a Escuelas Regionales Campesinas (ERC). 3) De 1946 hasta la fecha, conservan su nombre como ENR. La historia de estas escuelas es muy amplia y varía de región en región, pero han tenido una constante: aparecer y reaparecer durante el siglo XX y parte del XXI.

En las Normales Rurales nació una de las organizaciones estudiantiles más longevas: la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). De acuerdo a su datos representan 15 ENR, más una escuela normal indígena y otro centro regional de educación normal que inscriben su proyecto educativo en los cinco ejes del normalismo rural: académico, productivo, deportivo, cultural y político.

Todas los planteles mantienen los

principios que le dieron origen: un sistema de internado, comedor y becas para los estudiantes —hombres y mujeres— que provienen de manera exclusiva de los sectores campesino y proletario de escasos recursos. Una de las características de estas instituciones es el autogobierno de los estudiantes.

La normales estan ubicadas en: El Quinto, Sonora; Saucillo, Chihuahua; Aguilera, Durango; San Marcos, Zacatecas; El Cedral, San Luis Potosí; Cañada Honda, Aguascalientes; Atequiza, Jalisco; Tiripetío y Cherán, Michoacán; Teteles, Puebla; Panotla, Tlaxcala; Tenería, Estado de México; Amilcingo, Morelos; Ayotzinapa, Guerrero; Tamazulapam, Oaxaca; Mactumactzá, Chiapas, y Hecelchakán, Campeche. Están en espera de la reapertura como normal rural de El Mexe, Hidalgo, para reintegrarse a la FECSM con la que sumarían 18 instituciones.

De acuerdo con información de la Federación en este ciclo escolar están inscritos 6 mil 569 en el total de las escuelas. Sólo tres superan los 500 estudiantes matriculados: Tenería, Ayotzinapa y Tiripetío. En todas se imparte, de manera básica, la licenciatura en Educación Primaria, adicionalmente en algunas, las licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Indígena y Educación Física.

Fue en la presidencia del Gral. Lázaro Cárdenas cuando se exigió que los matriculados en este tipo de instituciones comprobaran su origen humilde, con el fin de atender en sus aulas sólo a los jóvenes que no tuvieran posibilidad de costearse sus estudios.

Los estudiantes matriculados en las Escuelas Normales Rurales permane-

cían internados seis años. Se recibían adolescentes de entre doce y trece años de edad a los cuales, en algunos casos, se les ofrecía un curso para que concluyeran la primaría con su debida certificación. Enseguida pasaban a cursar la secundaria y, al concluir esta, ingresaban al ciclo profesional para cursar la carrera de maestro normalista.

Durante la etapa de internado recibían vestido, calzado, así como una beca de alimentación y otra denominada “pre” para que sufragaran sus gastos los días que tenían permitido salir de paseo o visitar a sus familiares. Algunas escuelas llegaron a contar incluso con alberca, pero también había las que contaban apenas con los servicios básicos para funcionar.

Durante los seis años que permanecían internados, los estudiantes matriculados en las Escuelas Normales Rurales, además del subsidio del gobierno federal para vivir y estudiar en dichos centros educativos, gozaban de la prerrogativa de que, al egresar, obtenían una plaza de trabajo adscrita en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Las Escuelas Normales Rurales fueron un tipo de educación subsidiada que fue impulsada por el Estado y operaron dentro de las 290 Normales que existen en el país. Sin duda, su creación respondió a las necesidades de un país y un sector de la población que durante décadas concentró a la mayoría de la personas que habitaban el territorio nacional. La oferta educativa acompañada de compromisos sociales (internado, apoyos económicos, plaza laboral) impulsaron la política educativa que permitió la transición de una sociedad rural a una eminentemete urbanizada

mento clave para garantizar la continuidad de su funcionamiento es el robusto equipamiento ante posibles incendios, los cuales se deben evitar y/o atacar sin dañar los equipos y manteniendo la operación en todo momento.

tradicionales de rociadores automáticos contra incendios, reduciendo al mínimo los daños colaterales en la mitigación del incendio causados por el derrame de agua, además que la mayor cantidad de ésta se evapora.

Con el objetivo de prevenir a toda costa afectaciones en los sistemas centros de datos por causa de algún incendio, las empresas Alliance Specialized Systems y Marioff HI-FOG, presentaron en México sus sistemas de prevención y combate de incendios en Data Centers sustentada en una innovadora solución tecnológica a través del uso de agua nebulizada de alta presión.

Ambas empresas preocupadas por proteger información altamente sensible y valiosa que se

encuentra en las llamadas “nubes”, ofrecen herramientas con una infraestructura tecnológica con altos niveles de seguridad para garantizar la continuidad en el funcionamiento de centros de datos amenazados por algún incendio, sin causar daño a los equipos dedicados a la protección y resguardo.

A través del sistema HI-FOG, considerado como la evolución de sistemas tradicionales de rociadores para combatir un siniestro, se presenta como una herra-

mientaCarloseficaz.Morett Flores, presidente del consejo de administración de Alliance Specialized Systems e Isabel Díez Fontanet, gerente de ventas para centro y sudamérica de Marioff, informaron en conferencia que los Data Centers, tan populares y de rápida expansión en los sectores financiero, bancario, comercial, industrial y educativo, deben contar con una infraestructura tecnológica con altos niveles de seguridad, y es ahí donde un ele-

El sistema que ofrecen Alliance Specialized Systems y Marioff se basa en la descarga de una nube de agua nebulizada, formada por microgotas de agua que saturan de humedad el medio ambiente, las cuales al evaporarse absorben una gran cantidad de calor y como consecuencia se logra una drástica disminución de la temperatura del ambiente, con ello se evita la propagación del incendio y al mismo tiempo humedece y sofoca las llamas en la superficie del incendio.

Utiliza alrededor de 7 a 10 veces menos agua que los sistemas

Esta tecnología no es ajena a ningún rubro y se puede aplicar en industrias como: los data centers, edificios de gran altura, hospitales, farmacéutica, automotriz, petroquímica plantas de generación eléctrica, almacenamiento de energía mediante baterías de litio, y áreas de manufactura.Ambos directivos subrayaron que los pasados 19 y 20 de septiembre se llevó a cabo el “DCD Connect Cancún”, considerado el evento más importante en el mercado de Data Centers para México y Latinoamérica

Nacional CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202210
 Agua nebulizada HI-FOG, nueva tecnología para proteger de incendios centros de datos

Seguridad y certeza jurídica, condición para llegada de inversiones a México: Bárcena

años del T-MEC: retos y opor tunidades hacia una América del Norte más integrada”, orga nizado por el Senado, Bárcena advirtió que la certidumbre ju rídica que ofrece el T-MEC pa ra el intercambio comercial y la atracción de inversiones a Mé xico no es suficiente para nues tros socios comerciales pues se requiere darles a los inversionis tas certidumbre en seguridad.

La ex embajadora de México en los Estados Unidos, Martha Bárcena, condicionó la atracción de inversiones y generación de empleos bien pagados a Méxi co en el marco del T-Mec a que nuestro país genere certidum bre en el área de seguridad, es decir, combatir al crimen orga nizado representado en el tráfi co de drogas, de personas, en la subfacturación de bienes en las aduanas y en la piratería de pro ductos y mercancías.

En el marco del foro “Dos

“Si bien el T-MEC nos da es ta certidumbre jurídica para los intercambios comerciales y para la atracción de inversión, no es suficiente”, estableció.

Recalcó que si queremos atraer un mayor número de in versiones a México con base en el T-MEC para crear mejores empleos y empleos mejor paga dos, necesitamos dar también certidumbre en el área de segu ridad, que implica el combate al crimen“Combateorganizado.alcrimen organiza do no sólo es el tráfico de dro gas, es el tráfico de personas, es la subfacturación de bienes en las

aduanas, es el tráfico de produc tos copia, digamos el respeto a la propiedad intelectual”, explicó.

Explicó que esta adminis tración también debe dar certi dumbre política a los capitales foráneos.“Tenemos que dar también la certidumbre política, es decir, la estabilidad política, porque los países y las empresas no se sien

ten seguras de invertir en otro país, sino hay esa estabilidad po lítica. Creo que México da esa estabilidad política y creo que tenemos serios retos en materia de certidumbre en el área de se guridad y algunos aspectos que afrontar en el área de certidum bre jurídica, justamente que tie nen que ver con el debate sobre si algunas políticas en México

se compadecen o no con lo que acordamos cumplir el tratado México-Estados Unidos-Cana dá”,Rafaelrecalcó.Fernández de Castro, experto en relaciones bilatera les México-Estados Unidos, re comendó que hay que aprender de los errores históricos y uno de los errores históricos de Mé xico es que el TLCAN original no tenía andamiaje institucional y dejó en el esqueleto a los me canismos institucionales y fue un acuerdo que no se pudo ni profundizar ni ampliar.

Propuso que cuando el T-MEC se revise en 2026, Mé xico se asegure que este cuenta con el andamiaje institucional adecuado para poder actualizar se, profundizarse y ampliarse. En su participación, Sergio Alcocer, presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Interna cionales, destacó que México tie ne una diferencia sustancial con Estados Unidos y Canadá, países que han avanzado de forma rá pida y decidida en vincular a la educación superior con la cien cia, la tecnología y la innovación y “nosotros tenemos una separa ción estructural, incluso con dos leyes: La Ley de Educación Supe rior o General y la Ley de Cien cia, Tecnología e Innovación”.

“Si bien el T-MEC nos da esta certidumbre jurídica para los atraccióncomercialesintercambiosyparaladeinversión, no es suficiente”, estableció Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La ex embajadora de México en los Estados Unidos, Martha Bárcena.
Nacional 11CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022

Interrumpe sueño de capitalinos un sismo de 6.9 grados

A la 1:16 de la madrugada de este jueves la alerta sísmica hizo eco en los altavoces de la Ciudad de México por el movimiento telúrico que tuvo nuevamente epicentro en, Michoacán; reportan dos muertos por este movimiento telúrico

En menos de tres días Coacol man, Michoacán vuelve a ser epicentro de un sismo, ahora de magnitud 6.9, provocando que se activara la alerta sísmica que levantó a los residentes de la Ciudad de México y de algu nas zonas del Estado de México.

Los animales de compañía como perros y gatos comen zaron a inquietarse y salieron despavoridos de sus hogares junto con sus dueños; muchos de ellos en pijama, chanclas e

incluso descalzos. “¡Esta tem blando, está temblando otra vez!”, fueron los gritos las al caldías de la CDMX.

“Hasta el momento solo re portes de fallas de luz, @CFEmx reporta que se en cuentra trabajando en la revi sión”, reporto Claudia Shein baum, jefa de Gobierno de la capital del país.

DOS MUERTOS.

Una mujer y un hombre falle cieron la madrugada de este jueves durante el sismo magni tud 6.9 que tuvo su epicentro nuevamente en menos de tres días en Coacolmán, Michoacán, y que despertó a miles de habi tantes de la Ciudad de México.

En la colonia Doctores, al caldía Cuauhtémoc, una mujer perdió la vida a consecuencia de una caída, mientras que un hombre fue víctima de un infar to, en la colonia Educación, en Coyoacán, confirmó el gobier no capitalino a través de una tarjeta informativa

Por otra parte y en su con ferencia matutina, la Jefa de Gobierno dio a conocer que no se tienen registrados daños en inmuebles por el sismo de 6.9 grados de la madrugada La se cretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Ve

negas, indico que el sismo de este jueves fue réplica del sis mo del pasado 19 de septiem bre, detalló que tuvo una mag nitud de 6.9 con epicentro a 84 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán, a una profundidad de 12 kilómetros, con un tiempo de alertamiento de 80 segundos.

ALERTA SÍSMICA

El coordinador del C5 informó que se tuvo un 98 por ciento de reproducción exitosa de la Aler ta Sísmica en los 13 mil 860 al tavoces de la capital.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Este va Medina, informó que a par

el vehículo en la carretera Chamapa-Le chería, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, tras huir de la patrulla mu nicipal.Enla audiencia inicial de imputación contra Leopoldo “N” realizada el miér coles, la jueza de control calificó como legal la detención del agente municipal.

La Fiscalía del Estado de México informó este jueves de la deten ción de Leopoldo “N”, un policía municipal de Cuautitlán Izcalli, por su probable responsabilidad en el homicidio del actor Octavio Ocaña, suceso registrado el 29 de octubre de 2021, tras una persecu ción automovilística.

De acuerdo con las autoridades mexiquenses, el policía es señala do de haber disparado en varias ocasiones contra de la camioneta en la que viajaba el actor, conoci do por su papel de Benito en la se rie DerivadoVecinos. de la persecución y agresión a balazos el actor chocó

A pesar de ser señalado como pre sunto responsable de la muerte del ac tor, el policía municipal llevará su pro ceso en libertad si cumple con la medida cautelar de ofrecer una garantía econó mica, así como presentarse de manera periódica en el Centro Estatal de Medi das Cautelares, además de que tendrá que usar un brazalete electrónico de vi gilancia. (Redacción / Crónica)

tir del lunes 19 de septiembre y a la fecha, se han recibido un 21 solicitudes de inspección a inmuebles, de los que, cuatro tienen riesgo medio y ya son atendidas, también aseguró que no se presentan daños en infraestructura vial y añadió que desde el lunes 19 de sep tiembre, 176 escuelas que soli citaron revisión, de las cuales 120 ya concluyeron las inspec ciones, “ninguna tiene daños mayores, sólo siete presentan riesgo medio y 113 daños me nores, por lo que ya son aten didas. En tanto que este jueves se revisarán las 56 faltantes”, indicó.

Capitalinos salieron de sus casas tras activarse la alarma sísmica por un sismo de magnitud 6.9 con epicentro en Coacolmán, Michoacán de acuerdo a los primeros informes del Sismológico Nacional. El actor Octavio Ocaña, murió el 29 de octubre de 2021, tras una persecución automovilística. Fotos: Cuartoscuro
Metrópoli12 CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022
Detienen a policía de Izcalli por la muerte del actor Octavio Ocaña
Temor entre habitantes de la CDMX tras el simo de la madrugada.

Exhiben en la CDMX exposición “Movilidad Integrada” y los beneficios de no usar el automóvil

“Me emociona que ya esté aquí y al mismo tiempo lo vamos a poder disfrutar ya en unos meses, porque es para todos los usuarios y por sólo 5 pesitos”, expresó el llamado Tío Tacu por usuarios de redes sociales

Encabezado por la Jefa de nuevolasrecorridoPardo,ClaudiaGobierno,Sheinbaumserealizóeldentrodeinstalacionesdeltrenenelcual se detallaron las mejoras en cuanto a infraestructura e integración de las redes de movilidad Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Movilidad

En el marco del Día Mundial sin Automóvil, se llevó a cabo la tar de de este jueves 22 de septiem bre la exposición “Movilidad In tegrada”, con el fin de dar a co nocer a los capitalinos todos los elementos y beneficios que con forman la adquisición del nuevo convoy de la línea uno del Sis tema de Transporte Colectivo (STC)

EncabezadoMetro. por la Jefa de Go bierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó el recorrido dentro de las instalaciones del nuevo tren en el cual se detallaron las mejoras en cuanto a infraestructura e integra ción de las redes de movilidad.

En compañía de Andrés La jous, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), y Guillermo Calderón, Director General del Metro, la jefa de go bierno se dio cita también a los nuevos modelos del Trolebús,

Metrobús, bicicletas de Ecobici y autobuses de RTP, entre otros vehículos de transporte público.

En relación al tren 01 modelo NM22, la mayoría de ciudadanos se mostraron satisfechos por el nuevo convoy, aprovechando la primera oportunidad para con templarlo de cerca.

“Me emociona que ya esté aquí y al mismo tiempo lo va mos a poder disfrutar ya en unos meses, porque es para todos los usuarios y por sólo 5 pesitos”, expresó el llamado Tío Tacu por usuarios de redes sociales.

Otro ciudadano emocionado por la exposición organizada por la Se movi, dijo a Crónica que se encon traba en el lugar desde las 11 horas en espera de más información y pa

ra poder apreciarla de más cerca en cuanto fuese inaugurada.

“Desde temprano vine con mis amigos porque me gusta todo lo relacionado con el transporte pú blico de la ciudad, así como de quienes se encargan de ellos”, dijo.

En la exposición del tren 01 modelo NM22 se informa que:

w Está equipado con tecnolo gía de punta a nivel mundial, y forma parte de los 29 trenes que serán incorporados para el servi cio a usuarios.

w El tren modelo NM22 cuen ta con tecnología avanzada para su operación, lo cual brinda se guridad, confiabilidad y mejor rendimiento energético.

w Por sus características es amigable con el medio ambiente, tiene un alto valor en acabados y apariencia, y está diseñado para un traslado más cómodo.

w 9 vagones con capacidad pa ra 2,250 usuarios.

w Dimensiones: longitud de 150 m con 2.5 m de frente y 3.60 m de“Movilidadaltura. Integrada” se pre sentará a partir de este jueves 22 y hasta el domingo 25 de sep tiembre.

El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), firmó con el go bierno de Veracruz el Acuer do Marco para la Ampliación de la Operación del Programa IMSS-Bienestar en la entidad, con el objetivo de apegarse al Plan de Salud para el Bienes tar, unificar el sistema de salud estatal y contar con un modelo de atención primaria a la salud preventiva.EnelHospital Materno In

fantil de Coatzacoalcos, suscri bieron dicho acuerdo el gober nador Cuitláhuac García Jimé nez y el director general del Se guro Social, Zoé Robledo; en el marco de este encuentro se pre sentó el Plan de Intervención 2022 Unidades IMSS-Bienestar Veracruz para los próximos 100 días, que prevé una inversión promedio de 103 millones de pesos para rehabilitar 301 uni dades médicas y los 6 hospitales de Segundo Nivel de atención.

Claudia Sheinbaum Pardo acompañada de funcionarios y diplomáticos dió inicio a la exposición “Movilidad Integrada”, con el fin de dar a conocer a los capitalinos todos los elementos y beneficios que conforman la adquisición del nuevo convoy de la línea uno del STC Metro. Adrián Contreras
Firman gobierno federal y de Veracruz Acuerdo Marco para ampliar la operación del Programa IMSS-Bienestar en el estado
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el director general del IMSS, Zoé Robledo, encabezaron la firma.
Metrópoli 13CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022

Inflación en México se ubica en 8.7% durante primera quincena de septiembre

Es el índice más alto para el mismo periodo desde el año 2000

La tasa de inflación general mexicana subió hasta el 8,76 % anual en la primera quin cena de septiembre, el índice más alto para el mismo perio do desde el año 2000, informó este jueves el Instituto Nacio nal de Estadística y Geografía ( INEGI ).

El aumento se explica por un incremento de 0,41 % en el Ín dice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días an teriores, detalló el organismo autónomo en su reporte.

El dato anual de esta pri mera quincena de septiembre, dentro de las expectativas del mercado, supone también un incremento frente al dato de todo agosto, cuando la infla ción quedó en un 8,70 % inte ranual, su entonces mayor ni vel desde 2000.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2021, hace

un año, la inflación quincenal fue de 0,42 % y la tasa anual quedó en 5,87 %.

SUBYACENTES Y NO SUBYACEN TES AUMENTARON

El índice de precios subyacente, considerado un mejor paráme tro para medir la carestía gene ral porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,44 % quincenal y un 8,27 % anual, detalló el Inegi en su Mientrasreporte.quela partida de no subyacentes subió un 0,32 % a tasa quincenal y un 10,22 % interanual.Dentrodel subgrupo de bie nes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,5 % en la quincena y un 10,75 % anual, mientras que los servi cios avanzaron un 0,36 % quin cenal y un 5,43 % anual.

En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0,86 % respecto al periodo in mediato anterior y un 15,23 % frente al mismo lapso del año pasado.Encontraste, los energéticos y tarifas autorizadas por el Go bierno cayeron un 0,14 % en la quincena, aunque se elevaron un 6,20 % anual.

CANASTA DE CONSUMO MÍNIMO TAMBIÉN ESCALÓ

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mí nimo, conformada por 176 pro ductos y servicios, escaló un 0,52 % quincenal y un 9,70 % a tasaLosanual.precios al consumidor cerraron 2021 con una subida

del 7,36 %, un nivel no visto en 20 años por la alza de insumos básicos como los agropecuarios o laLaenergía.inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2,83 % y en 2018 los precios al con sumidor se elevaron un 4,83 %.

El último dato de inflación

se da una semana antes de la nueva decisión monetaria del Banco de México (Banxico), cu ya meta es mantener la subida de precios en el 3 % anual.

Para contener la inflación, el banco central elevó el 11 de agos to la tasa de interés al 8,5 %, lo que representa el décimo incre mento consecutivo del objetivo.

sobre qué podemos hacer des de el gobierno federal para ayu darles a cumplir ese compromi so de combatir la inflación que padece el mundo entero.”

El gobierno federal pretende “trabajar en equipo” con el sec tor empresarial del sector ali mentario para reforzar las me didas y evitar nuevas alzas de precios de los 24 productos bá sicos considerados en el Paque te contra la Inflación y la Cares tía Con(Pacic).ese objetivo, el presi dente Andrés Manuel López Obrador se reunió la tarde del miércoles con productores y di rectivos de las principales ca denas de autoservicios, quie nes refrendaron su disposición en avanzar hacia esa meta.

El mandatario adelantó, du rante su conferencia mañane

ra, que la principal distribui dora de harina de maíz para la elaboración de tortilla, Gruma (Maseca) –la cual concentra 80 por ciento del mercado– se comprometió a no incrementar precios al menos hasta febrero del año próximo.

El titular del Ejecutivo fede ral recibió a empresarios y pro ductores en Palacio Nacional, a quienes ofreció una comida que se realizó a puerta cerrada.

De acuerdo con Ricardo She ffield, titular de la Procuradu ría Federal del Consumidor (Profeco), se alcanzaron acuer dos en beneficio de la economía de los mexicanos y para evitar

que los costos de alimentos y otros productos básicos se dis paren producto de la inflación mundial.Alcierre de la reunión, en breve entrevista, el funciona rio aseguró que no hay condi ciones para que los precios se incrementen. Previamente, des cartó que el Pacic, que se puso en marcha desde mayo pasado, haya“Nofracasado.hahabido ningún fraca so, lo que pasa es que la situa ción económica en el mundo es tá compleja. Se requiere un es fuerzo adicional, pero son es fuerzos de carácter voluntario. Escuchamos al empresariado

Sheffield fue el único de los convocados al cónclave que aceptó hablar con los periodis tas, ante quienes planteó que se busca que los costos de los 24 productos básicos “por lo me nos no suban” e informó que se reforzara el Pacic.

Destacó, además, la disposi ción de los empresarios para su marse al esfuerzo y dijo que los acuerdos serán dados a conocer en breve por el Presidente.

Aunque, acotó, si bien el sec tor productivo expresó su inte rés por colaborar, hay un en torno económico mundial que hace complejo enfrentar la si tuación.Entre los productos que se pretende controlar están fri jol, arroz, aceite, atún de lata, azúcar, carne de res, chile ja lapeño, carne de puerco, hue

vo, leche, limón, manzana, pan de caja, papel higiénico, papa y pollo.Enel encuentro participaron Antonio Suárez Gutiérrez, de Grupomar (empresa produc tora de atún); Leovi Carran za Beltrán, de Pinsa Atún; los dos representantes de las em presas productoras de harina de maíz para la producción de tortilla, Juan Antonio Gonzá lez, Gruma (Maseca), y Alta gracia Gómez, Grupo Minsa; Heriberto Hernández, de Por cicultores de México; Eugenio Caballero, de Sigma Alimen tos, y Alberto Sepúlveda, de Walmart.Porel gobierno federal asistieron el presidente López Obrador, el secretario de Ha cienda, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenros tro, y el titular de la Profeco. (Redacción / Agencias)

La inflación en México sube a 8,76 % en primera quincena de septiembre.
Negocios14 CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022
www.efe.com
El Gobierno busca “trabajar en equipo” con empresas del sector alimentario

Reforma Electoral o jugar con fuego (2)

En seguimiento al tema de ayer y según lo declarado por el di putado Ignacio Mier, líder de la bancada morenista, el Ins tituto Nacional Electoral se ha excedido en sus funciones, invadiendo las del Poder Legislativo. Solo recuerdo que en ocasión de la consulta para la revoca ción de mandato, el INE se vio en la ne cesidad de diseñar algunos lineamientos porque los diputados llevaban más de un año sin tomar una decisión; al ver la reac ción del Instituto, los legisladores se pu sieron las pilas y emitieron las reglas fal tando un cuarto para la hora.

Tal vez lo que a MORENA le moles te es que el INE clarificó las reglas para evitar la sobrerrepresentación, pues en la anterior Legislatura, dicho partido se ex

cedió en el número de diputados que le correspondían.Porlodemás, todos los expertos en De recho Electoral y en Ciencias Políticas con sideran que nuestras elecciones están so brerreguladas. Aquí es medio esquizofré nico el asunto: la mayor parte de esa regu lación proviene de los partidos que antes eran oposición, pero ahora que están en el poder ya no les gustan. Por ejemplo, una de las quejas de la fiscalización es que a un par de candidatos morenistas los bajaron de las contiendas por no entregar sus in formes de gastos. Esa norma no la inven tó el INE, la promulgaron los diputados de anteriores legislaturas.

Pero mire, diputada Ruiz, todas es tas discusiones sobre el INE son secunda rias si no nos ponemos de acuerdo sobre lo fundamental: respetamos o no respe tamos a la autoridad electoral, llámense como se llamen los consejeros, mientras sean personas preparadas en la materia y, sobre todo, cumplan con la ley electoral.

Y en esto de los consejeros no estoy siendo simplista, pues ya existe un pro cedimiento muy depurado para elegir a los consejeros ciudadanos y que parte de esas dos premisas.

Los movimientos regresivos no son ex clusivos de nuestro país, pero debemos re sistir la tentación antidemocrática a como

dé lugar. De hecho, en la Cumbre Global de la Democracia Electoral, organizado por el INE del 20 al 22 de este mes, los ex pertos internacionales ahí reunidos coin cidieron en un aspecto: la independencia de los órganos electorales es pieza fun damental para construir una democracia.

Agrego a lo anterior que la consoli dación de esas instituciones electorales pasa por contar con el servicio profesio nal de carrera. A nadie conviene que los cargos en el INE sean por designación del grupo en el poder y no por el conoci miento de la materia.

Me quedan muchos temas en el tin tero sobre los cuales habré de escribirle en otra ocasión. Por ahora, le comento lo que dijo Dieter Nohlen, catedrático de la Universidad de Heidelberg, en la Cum bre Global de la Democracia Electoral, organizado por el INE, respecto de Amé rica“LaLatina:desconfianza, la corrupción, la po larización política y el populismo tienen una interconexión sistémica. Todos y cada uno contribuyen a dificultar, a su manera, la labor de los órganos electorales, a cues tionar la integridad electoral y a poner en peligro a la democracia. La defensa de ellos en esta labor, su apoyo y su protec ción frente a tales desafíos, es equivalen te a la defensa de la democracia misma.”

Creo que la pretendida Reforma Elec toral es la ruta para abonar a esa noci va interconexión sistémica y, por ende, a nuestra ruina democrática.

Usted y sus compañeros priistas deci dan de qué lado se ubican.

Y YA QUE VIENE EL FIN DE SEMANA… Siempre tuve claro que somos un pais futbolero, pero ahora sí que se estable cieron records. La jornada 15, es decir el clásico de clásicos entre el América y el Guadalajara, fue visto por ¡ocho millo nes de personas! A través de Televisa/ Univisión, Nielsen IBOPE reporta otras diez transmisiones de esta cadena como las de mayor rating en la Liga MX, alcan zando 41 millones de espectadores.

Mientras llega el Mundial de Fútbol, apúntense mis estimados lectores a las transmisiones de este fin de semana.

La secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio luz verde este jueves a la constitución de una nueva empresa militar que ten drá bajo su encargo la secretaría de Marina (Semar), para la admi nistración del complejo turístico Islas Marías. Se trata de la firma Turística Integral Islas Marías S.A de C.V., que tiene como misión la prestación de servicios turísticos de bajo impacto ambiental en el archipiélago Islas Marías, ubicado a unos 112 kilómetros de las cos tas de Nayarit, bajo un modelo de desarrollo equitativo y garante del hábitat. “Se autoriza la constitución de una empresa de partici pación estatal mayoritaria cuya organización y funcionamiento será el de una sociedad anónima de capital variable”, señaló el decreto.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Pro tección de Datos Personales (INAI) rechazó censura, intimidación o intento de sofocar la libertad de expresión por la sanción que impu so a la empresa Difusión de Información, S.A. de C.V, por no dar res puesta, en los tiempos previstos en la normatividad, a la solicitud de acceso a datos personales que le fue formulada por una persona. “La libertad de expresión es un rasgo distintivo de una democracia, no cabe la censura ni la previa amenaza de intimidación o la intención de sofocar la expresión libre de las ideas; (…) se dan casos excepcionales que el INAI con sus potestades puede examinar. (…) Algunas veces un particular se ha sentido vulnerado por otro particular, que pudiera ser un periodista, empresa o agencia mediática, eso es una cuestión que la ley regula, no hay censura cuando la ley se sigue con orden y cuidado”, expuso el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.

La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su indestructiblebrazo Benito Juárez
Postura. Rechaza INAI censura por multa a empresa de comunicación
Hacienda. Da luz verde a nueva empresa militar para administrar complejo turístico en Islas Marías
Negocios 15CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2021

Ucrania y Rusia realizan el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra

Kiev celebra que entregó a 55 soldados y al oligarca Viktor Medvedchuck a cambio de más de 200 combatientes ucranianos, incluidos 5 británicos y 108 miembros del batallón Azov

Ardua tarea

Redacción

Con información de EFE

Ucrania y Rusia realizaron este jueves el mayor intercambio de prisioneros en estos casi siete meses de guerra, un canje en el que salió aparentemente más beneficado Kiev, pues logró inter cambiar al político prorruso y oligarca cercano al Kremlin Víktor Medvechuk y a 55 soldados rusos por más de dos cientos prisioneros ucranianos. Entre ellos, los que considera “héroes” del Regimiento Azov, y otros diez cauti vosElextranjeros.intercambio de prisioneros se pro dujo el miércoles tras meses de negocia ciones entre ambos países, ya que el pa sado abril el propio Medvedchuk, com padre del dictador ruso Vladímir Putin y entonces detenido por Kiev, pidió a tra vés de un video que se le canjease por civiles y soldados ucranianos que resis tían entonces en Mariúpol.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, celebró el intercambio asegu rando: “Cambianos un fanático de Ru sia por 200 guerreros... Es un buen re sultado”.Ajuicio del presidente ucraniano, “no es una pena dar a Medvedchuk a cambio de verdaderos guerreros”. “Pasó por to das las diligencias de investigación pre vistas por la ley -ha añadido-. Ucrania recibió de él todo lo necesario para es tablecer la verdad en el marco del pro cesoVíktorpenal”.Medvedchuk, de 67 años, es para muchos ucranianos el “traidor” por excelencia por sus estrechos vín culos con Rusia, a lo que hay que su mar que durante los últimos años fue uno de los principales enemigos del

presidente Volodímir Zelenski.

REGRESAN LOS “HÉROES” DE AZOVSTAL Durante el canje, Ucrania ha recibido concretamente 215 prisioneros, entre ellos 124 oficiales ucranianos, que esta ban en poder de los rusos, según infor mó el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, al presidente Volodímir Zelenski durante una llamada telefónica con los Entreliberados.losprisioneros ucranianos li berados se encuentran 108 integrantes del batallón ultranacionalista ucrania no “Azov”, que resistió durante más de ochenta días en la acería Azovstal de Mariúpol, entre ellos su principal co mandante, Denys Prokopenko, “Redis”, y otros considerados héroes ucranianos como Yevheniy Bova y Lev Pashko.

Según Zelenski, de los 215 liberados 188 son “héroes” de la acería Azovstal y de la propia resistencia en Mariúpol.

También fueron liberadas “las defen soras” Maryana Mamonova, Yana Shu movetska y Anastasiya Chernenka, cap turadas mientras estaban embarazadas, según las autoridades ucranianas.

Otros diez presos de diversas nacio nalidades en poder de los rusos han sido liberados y enviados el miércoles a Ara bia Saudí, a donde han sido acompaña dos por el jefe del Fondo de Propiedad Estatal, Rustem Umerov.

Se trata de cinco ciudadanos de Gran Bretaña, dos de Estados Unidos, uno de Marruecos, otro de Suecia y uno de Croacia.Losestadunidenses son Alexander Drueke y Andy Huynh, militares vetera nos de Alabama, fueron dados por des aparecidos por sus familiares en junio, en la zona de Járkiv, precisó la cadena ABCLosNews.cinco británicos estaban deteni dos por las milicias prorrusas del Don bás, dijo este jueves la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss.

Zelenski celebra haber cambiado “a un fanático por 200 guerreros; es un buen resultado” tras meses de negociaciones

Entre los extranjeros liberados se encuentra Aiden Aislin, un mercenario británico a quien Rusia amanzaba con ejecutar

El reclutamiento forzoso de Putin ya está en marcha, sobre todo en el lejano oriente, lejos de las grandes ciudades

se encuentran en Turquía “bajo sus ga rantías personales de protección”.

Zelenski reveló que la operación de intercambio de prisioneros desarrollada este miércoles “fue preparada durante bastante tiempo” y ha advertido que in cluso serían más de 200 los ucranianos rescatados porque “entre las mujeres ucranianas liberadas hay quienes se es tán preparando para ser madres”.

En contraste con la satisfacción ucra niana, como una metáfora del curso de la guerra, el bando ruso se limitó a se ñalar que “como resultado de un com plejo proceso de negociación, 55 milita res de las Fuerzas Armadas de la Fede ración Rusa, las repúblicas de Donetsk y Lugansk, que corrían peligro de muerte en cautiverio, fueron devueltos esta no che del territorio de Ucrania controlado por Kiev “, según un parte bélico ruso.

“Todos los militares liberados han te nido la oportunidad de contactar a sus familiares. Reciben la asistencia psicoló gica y médica necesaria”, indicó el por tavoz castrense.

RECLUTAMIENTO FORZOSO EN MARCHA

No se ha difundido por ahora la iden tidad de todos los regresados, pero el secretario de Estado de Sanidad britá nico, Robert Jenrick, confirmó que uno de ellos es Aiden Aislin, arrestado hace meses y sobre quien pesaba la amenaza incluso de la pena de muerte.

“El retorno de Aiden pone fin a meses de agónica incertidumbre para su fami lia en Newark, que sufrió todos los días de su juicio falso, pero nunca perdió la esperanza”, señaló Jenrick en Twitter.

“LES SALVAMOS LA VIDA” “El enemigo los condenó a una larga pe na de prisión o a la pena de muerte. Les salvamos la vida. Todos ellos regresarán a casa a través de la mediación de Ara bia Saudí. ¡Estoy sinceramente agrade cido a todos los que contribuyeron por su ayuda!”, afirmó Zelenski en el discur so nocturno.Casitodos los ucranianos liberados ya se encuentran en territorio de Ucra nia, excepto los cinco comandantes del batallón Azov, quienes, según los acuer dos alcanzados anteriormente con el presidente turco Recep Tayyip Erdogán,

Entre tanto, este jueves se puso en mar cha de forma más formal la moviliza ción parcial decretada el miércoles por Putin. Muchos reservistas en Rusia ya han sido notificados de su deber de unir se a las filas del Ejército para ir al fren te, mientras que otros tratan de huir del país a toda costa.

En Moscú y otras ciudades rusas, la movilización parcial fue este jueves el tema de conversación en el transporte público y la calle. En el metro de la ca pital una mujer explicaba a otra que uno de sus familiares ya había recibido la te mida notificación para enrolarse.

Este jueves el medio siberiano Taiga. info publicó un vídeo en el que se puede ver cuatro autobuses aparcados delante de un estadio de la ciudad de Neriungrí, en Yakutia, el Lejano Oriente, que re cogían a algunos de los miles de reser vistas que Putin ha ordenado enviar a combatir en Ucrania. Familiares se des pedían de ellos entre lágrimas.

El jefe de la república de Buriatia, Alexéi Tsidenov, confirmó que el proceso también está en marcha desde ayer en es ta región del Extremo Oriente, de la que proceden muchos soldados que combatie ron en Ucrania al principio de la guerra.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202216

Otros rusos han decidido no esperar a que les sea entregada la notificación militar e intentan abandonar el país. Apenas quedan billetes de avión a las naciones donde los rusos no necesitan visado, como Armenia, Turquía o Azer baiyán y Asia Central, o si los hay tienen un coste prohibitivo.

Para muchos solo queda salir de Ru sia en coche. Algunos países vecinos han dado cuenta de colas o al menos de un aumento del tráfico de vehículos rusos en sus fronteras.

En la vecina Finlandia, la llegada de ciudadanos rusos por carretera aumentó un 57 por ciento el miércoles, según in formó este jueves la Guardia de Fronteras finlandesa, que señaló que este jueves el tránsito de entrada también es intenso.

En Georgia, la situación es parecida. La rusa Victoria Platunova, refugiada en Georgia desde el inicio de la campaña militar en Ucrania, dijo a Efe que según sus datos hay colas kilométricas de vehí culos para entrar en el país caucasiano.

El Kremlin minimizó hoy estas in formaciones al calificarlas de “muy exageradas”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró ayer “totalmente inaceptable” que se esté poniendo sobre la mesa la posibilidad de usar armas nu cleares, después de que el dicta dor ruso, Vladímir Putin, amena zara con usar todos los medios a su alcance en el marco de la gue rra de Ucrania.

“La idea de un conflicto nu clear, por momentos impensa ble, se ha convertido en un asun to de debate. Esto en sí mismo es totalmente inaceptable”, señaló Guterres.Además, condenó los referen dos rusos en los territorios ocu pados de Ucrania y advirtió que cualquier anexión por la fuerza es una violación de la ley inter nacional.

Ortega bloquea la emisión de CNN en español en Nicaragua

El régimen de Nicaragua blo queó ayer las emisiones de la cadena CNN en español sin que le notificaran el motivo de dicha decisión, según in formó la propia cadena en su página web.

El bloqueo de las emisio nes se produjo este jueves a las 22.07 de la noche del miérco les, hora local de Nicaragua y “el gobierno de Nicaragua no se ha pronunciado acerca del porqué ha sacado del aire la se ñal de CNN en Español” tras 25 años operando en el país, indicó la cadena.“CNNha intentado obtener algún comunicado tanto del gobierno como de los cableope radores que llevan la señal de CNN en Español, sin obtener respuesta”, agregó.

La emisora de noticias re cordó que las Naciones Unidas han expresado su preocupación por los ataques del Gobierno del presiente nicaragüense, Daniel Ortega, contra “la Iglesia, la prensa independiente y los de fensores de derechos humanos en “EnNicaragua”.CNNen Español cree mos en el papel vital que juega la libertad de prensa en una de mocracia saludable”, aseguró la cadena, que agregó que segui

rá cumpliendo con su “respon sabilidad con el público nicara güense”, ofreciendo sus noticias a través de su página de inter net “para que puedan tener ac ceso a información que no está disponible de otra manera”.

Finalmente, la cadena infor mativa expresó su respaldo a los informes de sus periodistas y reafirmó su “compromiso con la verdad y la transparencia”.

Nicaragua atraviesa una cri sis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las fraudulentas elecciones de 2021, en las que Ortega fue re elegido para un quinto manda to, cuarto consecutivo, con la oposición encarcelada.

Secretario de Salud corrije a Biden: La pandemia sigue

El secretario de Salud de EU, Xa vier Becerra, dijo ayer que aun que el país ha avanzado signi ficativamente en su lucha con tra la COVID-19 en comparación con el año pasado, la pandemia aún no ha terminado.

“Entre 300 y 400 personas al día mueren por covid. No lo hemos superado”, dijo a un grupo de reporteros en una vi sita a un centro de vacunación en Así,Washington.Becerra enmienda la plana al mandatario estadouni dense, Joe Biden, que el domin go dijo a la cadena CBS que “la pandemia ha terminado”.

“Lo que dijo el presidente es lo que todo el mundo siente, que estamos mucho mejor ahora”

que hace un año, aseguró Bece rra, intentando ser amable con el mandatario.Sinembargo, la afirmación de Biden ya tuvo eco entre los republicanos en el Congreso, que buscan levantar la declara ción de emergencia nacional por la COVID-19, proclamada por la Casa Blanca en 2020 y por últi ma vez en febrero de este año.

Un grupo de 17 legislado res escribió el lunes una carta pidiendo a Biden acabar con la medida y un senador republica no introdujo una resolución pa ra que la Cámara Alta vote sobre lo mismo.Becerra, sin embargo, deses timó la idea de levantar ahora la declaración de emergencia.

ONU
Guterres ve “inacetapble” la amenaza nuclear de Putin
Denis Prokopenko (centro), integrante de la resistencia de Azovstal, Maríupol, en una locación secreta tras el intercambio de prisioneros, ayer. Daniel Ortega. EFE / Jorge Torres
MundoCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 17
EFE / EPA / Secretaría de Interior de Ucrania

Agresiones que se repiten (2)

Diversos analistas perciben que lo que subyace detrás de la invasión militar de Ucrania por parte de Ru sia, es en buena medida una continuación de la guerra fría, la cual se caracterizó entre otras cosas, por el enfrentamiento indirecto de las dos superpotencias del momento (Rusia y Unión Soviética) en diferentes puntos del planeta para reivindicar sus intere ses, desde luego, pero también para am pliar sus zonas de influencia en el mar co de un mundo bipolar. Fue el caso en Cuba, Vietnam, Corea, Afganistán y tan tos otros países y regiones que sería lar go de enlistar. La ideología pregonada por ambos bandos: el “mundo libre” y el “comunismo”, alimentó el antagonis mo y partió el sistema internacional cla ramente en dos bandos ideológicamente incompatibles y en permanente compe tencia, exigiendo al resto de la comuni dad internacional alinearse a alguna de las dos esquinas.

En ese estrecho marco de acción, sur gió un movimiento amplio de protesta en torno al Movimiento de los países No Alineados (NOAL), que a pesar de su ac tivismo y de levantar su voz, no pasó en realidad de ser simbólico en el juego de la realpolitik del momento, lo cual no le resta importancia pues como su nom bre lo indica, el planteamiento princi pal consistió en abrir una brecha que no obligara a los países a irse con melón o con sandía de manera irremediable. Ese Movimiento, el de los NOAL, junto con la Organización del Tratado del Atlánti co Norte (OTAN), son dos reliquias que perviven del tiempo de la guerra fría ya que fue en ese contexto que surgieron, uno como foro político de reivindicación y concertación en 1955, y el segundo en 1949, como lo que es hasta el presente: una alianza político-militar, si bien en aquel entonces su misión principal era servir de contención al avance soviético, en Europa primordialmente.

Aunque es debatible, la OTAN “y no el NOAL, precisamente” ha logrado operar una reconfiguración relativamente exi tosa en las últimas 3 décadas, particu larmente en función de la ampliación de su membresía (14 nuevos miembros des de la caída del muro de Berlín) y sobre todo con la incorporación de países de

Europa del Este que durante la guerra fría permanecieron en el bloque soviéti co y dentro del Pacto de Varsovia, anta gonista de la Alianza Atlántica. Para la OTAN después del colapso de Unión So viética vino la deriva ideológica al que darse sin su rival por antonomasia, por lo que sus integrantes buscaron darle un sentido y una orientación programática, con resultados variopintos. Por ejemplo, su intervención durante el conflicto en Libia en 2011, resultó más un fiasco de experimento que una operación militar y política exitosa. Las consecuencias de su acción son claras en el presente libio. Después vino Donald Trump y la con minó a la orilla, humillando a los socios europeos de Estados Unidos. El conflicto en Ucrania y el renovado liderazgo es tadounidense no solamente han logrado dotarla de un sentido y de un propósito, sino que para sorpresa de muchos, ha concitado la cohesión de la que había carecido en las décadas de la postgue rra fría, aunque Ucrania no sea miem bro de la Alianza. La agresión rusa sin duda ha contribuido a ello y ha servido de acicate a que varios países contiguos y vecinos de Rusia cambien su postura tradicional de reserva ante la OTAN pa ra buscar su ingreso pleno, como Suecia y Finlandia, abandonando su tradicional postura de neutralidad.

Rusia ha sostenido durante años, in cluso antes de su más reciente agresión a Ucrania, que la expansión de las fron

teras de la Alianza hacia el Este, consti tuía una amenaza a su seguridad. En es te último y más reciente episodio, por lo demás lamentable, que inició en febrero del año en curso, volvió a tener entre sus elementos disruptivos esta disputa por la ampliación de la Alianza hacia Ucrania, país que comparte más de 2 mil kilóme tros de frontera con Rusia. Para el manda tario ruso, eso era inaceptable pues repre sentaría algo así como tener “al enemigo” al otro lado de la acera. Probablemente por ello, es que diversos especialistas en cuentran que la pretendida agresión occi dental a los intereses de seguridad rusos y la actitud beligerante de Rusia, han con vertido a Ucrania en un punto candente de esta nueva guerra fría; otros son de la

opinión que es su continuación, al haber quedado interrumpida en algunos de sus aspectos geopolíticos con la desaparición súbita del bloque soviético. Cabe recordar que en 2008, la OTAN había ofrecido a Ucrania la posibilidad de adherirse, sin que se concretara nada en realidad. No obstante, tras la anexión de Crimea por Rusia en 2014, las autoridades ucranianas vieron como una prioridad su membresía en la Alianza. No deja ser paradójico que siendo uno de los objetivos iniciales de la agresión rusa evitar tener en sus fronteras a un miembro de la OTAN, ahora con Fin landia que busca abiertamente su mem bresía, acabaría teniendo a un importante vecino a las puertas de su casa.

No obstante las similitudes, con la distancia del caso y las diferencias del presente respecto de ese pasado de las relaciones internacionales, es di fícil aceptar que el conflicto ucrania no sea parte de una guerra fría reno vada. Claramente la disputa ideológica que caracterizó la guerra fría no exis te actualmente, aunque se ha intenta do enmarcar el conflicto como la lucha entre la democracia y el autoritarismo. Ese argumento no convence o convence poco, pero en cualquier caso no pare ce ser más que una justificación de ca rácter propagandístico para explicar el conflicto desde una óptica que no sea la meramente militar y estratégico.

Seguiremos examinando el tema en la siguiente columna.

Pese a las similitudes, es difícil aceptar que el conflicto ucraniano sea parte de una guerra fría renovada
Los cancilleres de Finlandia y Suecia estrechan las manos en presencia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la cumbre de julio pasado.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202218
PLATEA
EFE

Irán corta internet en Teherán ante el aumento de las protestas

La ira por el asesinato de Mahsa Amini crece y los enfrentamientos con la policía dejan ya 17 muertos

Con información de agencias

Como suele suceder en tantos lu gares del mundo, las protestas en Irán ya han trascendido el asesi nato de Mahsa Amini para con vertirse en un grito por la liber tad de expresión -y como tal, con tra la imposición del velo islámi co- en el país.

Este jueves las manifestacio nes siguieron creciendo en núme ro, capacidad de congregación e intensidad, con enfrentamientos entre manifestantes y policías, como ya ocurrió el miércoles, por ejemplo, en Teherán.

Ante esta situación, el gobier

no de Irán, presisdido por el ultra conservador Ebrahim Raisí, cortó este jueves la señal de internet en partes de Teherán y del Kurdis tán, región de origen de la joven, de 22 años. Esto, con el objetivo de frenar la comunicación entre los manifestantes y nuevas convo catorias a través de plataformas como Instagram o WhatsApp.

En este contexto, la televisora iraní IRIB aseguró este jueves que “diecisiete personas han muerto, entre ellas policías, en los inciden tes de los últimos días”. La cade na insistió en que esta cifra par te de su recuento independiente y no de cifras del gobierno. Hasta ahora las autoridades habían con firmado la muerte de ocho perso nas, entre ellas tres policías.

Las protestas comenzaron el pasado viernes tras conocerse la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la policía de la moral por llevar mal el velo en la calle.Con gritos como “Justicia, li

Esposa de Khashoggi denuncia ataque con Pegasus

La esposa de Jamal Khashog gi, el periodista saudí descuar tizado en octubre de 2018 en la embajada saudí en Estam bul, Turquía, aseguró este jue ves que demandará a la empre sa israelí NSO Group, fabrican te del software espía Pegasus, porque asegura que intentaron espiarla con el programa por su relación con el columnista.

Según el diario británico The Guardian, Hanan Elatr, de 52 años, asegura que se casó con Khashoggi en la primave ra de 2018 en Virginia, EU, me ses antes del crimen, a raíz del cual saltó a la palestra mediáti ca Hatice Cengiz, prometida del periodista.Elatrpresentará la deman da en Estados Unidos y también planea demanda al régimen de Arabia Saudí y a Emiratos Ára bes por su presunta implica ción en los supuestos intentos de instalar el programa Pega sus en su celular.

La mujer, quien permanece en EU, donde pidió asilo polí tico, ha recibido el respaldo de Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Interna cional y quien en su momento investigó el asesinato de Khas hoggi como integrante de Na cionesElatrUnidas.buscarecuperar dos te léfonos celulares, una tableta y una laptop que pertenecían a su esposo y que se cree que están en posesión de Turquía.

bertad y no al hiyab obligato rio”, “Mujeres, vida, libertad” o “Muerte al dictador”, las y los manifestantes han mostrado su indignación en al menos 20 ciu dades del país, en unas protestas en las que la violencia se ha in tensificado con las fuerzas poli ciales recurriendo a material an tidisturbios.Entretanto, este jueves ONU Mujeres se unió a la condena por el asesinato de Amini. “ONU Mu jeres está profundamente preocu pada y entristecida por la muer te de Mahsa Amini, en Irán, a la edad de 22 años”, dijo el organis mo de Naciones Unidas, que exi gió a Teherán que realice una in vestigación de este evidente caso de brutalidad policial.

Por su parte, EU, también este jueves, sancionó a la menciona da policía de la moral y también a siete altos cargos del gobierno iraní a raíz del asesinato de Ami ni. “El gobierno iraní debe poner fin a su persecución sistemática de las mujeres y permitir las pro testas pacíficas”, expresó en un comunicado el secretario de Es tado de EU., Antony Blinken.

Finalmente, Raisí aseguró que las protestas son algo “normal” y que en el país hay libertad de ex presión, pero advirtió que no se permitirá el “vandalismo”.

Marcel Sanromà Hanan Elatr junto a Jamal Khashoggi.
MundoCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 19 EFE / EPA / STR Foto familiar / Twitter
Enfrentamientos entre manifestantes y policías este miércoles en Teherán en las protestas tras el asesinato de Mahsa Amini.

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 327/2006

“EDICTO”

SE CONVOCAN POSTORES

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO EN EL SEGUNDO TOMO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE ERIC SALVADOR AVILÉS PELAEZ, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EL LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, ORDENO SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL INMUEBLE UBICADO EN LA CASA B, LOTE Y CONDOMINIO 9, MANZANA I, DEL CONJUNTO EN CONDOMINIO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO LOS AGAVES, UBICADO EN LA CALLE ANDRÉS QUINTANA ROO, NÚMERO 71, EN TÉRMINOS DEL PUEBLO DE SAN PABLO DE LAS SALINAS PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS, Y PARA QUE TENGA LUGAR EL REMATE SE SEÑALAN LAS Y SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $551,000.00 (QUINIENTOS CINCUENTA Y UN MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE LA ALMONEDA, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $55,100.00 (CINCUENTA Y CINCO MIL CIEN PESOS 00/100 M.N.), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD QUE REPRESENTA EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALÚO QUE SIRVE DE BASE PARA LA ALMONEDA CIUDAD DE MÉXICO, A 09 DE AGOSTO DEL 2022.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. ELSA REYES CAMACHO.

PARA PUBLICAR POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINAZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA, SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD APLICABLE AL PROCEDIMIENTO, Y EN TULTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE SU LOCALIDAD Y EN LOS PLAZOS SEÑALADOS, LO ANTERIOR CON APOYO EN LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 104 Y 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES LOCAL.

Edictos CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202220

DART,

Defensa planetaria

Salvar nuestro planeta –o más bien la vi da como la conocemos en él– de un me teorito gigante podría no necesitar de una misión tripulada de mineros sin en trenamiento armados con bombas nu cleares bajo el mando de Bruce Willis –él ahora menos que en 1998, cuando se estrenó la película Armageddon. Salvar nuestro planeta –más bien al ser huma no– podría tener una opción más aserti va que en la reciente película Don’t look up, protagonizada por Leonardo Di Ca prio y Jennifer Lawrance; podría resultar una situación menos resignada y contem plativa que en “Las últimas horas de los últimos días” de BEF o alguna otra his toria del fin del mundo.

El pasado mes de noviembre, la sonda espacial DART (Double Asteroid Redirec tion Test o Prueba de redirección de do ble asteroide) se lanzó como un primer experimento a gran escala de una manio bra de este tipo. El lunes podremos “pre senciar” una misión real con el objetivo real de prevenir el impacto de un aste roide contra la Tierra. La misión se llama DART y está coordinada por la oficina de Defensa Planetaria de la NASA. Hace 65 millones de años no había tal cosa.

TEMAS IMPORTANTES.

DART es una nave espacial diseñada pa ra impactar un asteroide como prueba de tecnología. La NASA enfatiza que el as teroide objetivo de DART NO (así en ma yúscula) es una amenaza para la Tierra. DART es una nave espacial enfocada y diseñada para dirigirse a sí misma pa

ra impactar un asteroide a aproximada mente a 6,15 kilómetros por segundo. Su objetivo es la pequeña luna asteroide Di morphos (en griego, “dos formas”), que orbita un asteroide más grande llamado Didymos (en griego, “gemelo”. En el mo mento del impacto, Didymos y Dimor phos estarán relativamente cerca de la Tierra, a unos 11 millones de kilómetros.

DART está probando y demostrando un método para desviar un asteroide. De acuerdo con la agencia espacial estadu nidense este sistema de asteroides es un campo de pruebas perfecto para ver si estrellar intencionalmente una nave es pacial contra un asteroide es una forma efectiva de cambiar su curso, en caso de que se descubra un asteroide que amena za la Tierra en el futuro.

“Muy pocos de los miles de millones de asteroides y cometas que orbitan alre dedor de nuestro Sol son potencialmente peligrosos para la Tierra, y ningún aste roide conocido representa una amenaza para nuestro planeta durante al menos el próximo siglo”, señala la NASA. La mi sión DART es una prueba clave que la agencia realizará antes de cualquier ne cesidad real, “preparando mejor nuestras defensas en caso de que alguna vez des cubramos un asteroide en curso de coli sión con la Tierra”.

La nave espacial DART está diseñada para demostrar que un asteroide que po dría causar devastación regional puede desviarse al estrellar intencionalmente una nave espacial contra él. Este méto do, llamado “desviación de impacto ci nético”, es sólo una de las varias formas propuestas para redirigir asteroides po tencialmente peligrosos, pero es el que actualmente se evalúa como el tecnoló gicamente más maduro.

DART golpeará a Dimorphos casi de frente, entregando suficiente energía pa ra dejar un cráter de impacto, pero no lo suficiente como para destruir el asteroi de, expulsarlo de su órbita alrededor de Didymos o cambiar notablemente la órbi ta de la pareja alrededor del Sol; los cien tíficos estiman que la colisión acortará el período orbital de Dimorphos en varios minutos –la señal de regreso a la NASA

tardará 38 segundos en llegar tras el im pacto. Las observaciones telescópicas en las semanas posteriores al impacto, des de Tierra, confirmarán que DART cambió el período orbital de Dimorphos y revela rán exactamente cuánto. La elección de un objetivo de asteroide binario para esta demostración aprovecha el hecho de que los cambios en la órbita del asteroide más pequeño alrededor de su compañero más grande se pueden medir más fácilmente que los cambios en la órbita de un solo asteroide alrededor del Sol.

EN TIERRA.

El segundo objetivo de la misión es mejorar los modelos y prepararnos me jor para asteroides potencialmente peli grosos. Los científicos pueden crear mi ni-impactos en un laboratorio y construir modelos informáticos sofisticados basa dos en esos resultados, pero los asteroi des son cuerpos complicados con una variedad de propiedades físicas, estruc turas internas, formas y características geológicas.Llevara cabo una prueba del mundo real en un asteroide con propiedades fí sicas en su mayoría desconocidas es el siguiente paso necesario para evaluar los modelos actuales y avanzar más pa ra abordar los asteroides potencialmen te peligrosos en el futuro. El impacto de DART mejorará y validará los modelos informáticos científicos que son funda

Estudio

Recientemente, investigadores de la Universidad de Berna y el Centro Nacional de Competencia en Inves tigación (NCCR) PlanetS publicaron un estudio que muestra que, en lu gar de dejar atrás un cráter relati vamente pequeño, el impacto de la nave espacial DART en su objetivo podría dejar el asteroide casi irreco nocible.Enun nuevo estudio publicado en The Planetary Science Journal, los investigadores han simulado este impacto con un nuevo método. Sus resultados indican que puede de formar su objetivo mucho más se veramente de lo que se pensaba an teriormente.“Al contrario de lo que uno podría imaginar al pensar en un asteroide, la evidencia directa de misiones espaciales como la son da Hayabusa2 de la agencia espacial japonesa (JAXA) demuestra que el asteroide puede tener una estructu ra interna muy suelta, similar a una pila de escombros, que se mantiene unida por interacciones gravitacio nales y pequeñas fuerzas cohesivas”, dice la autora principal del estudio, Sabina Raducan.

Recreación artística de la nave y el asteroide, que impactarán el próximo lunes a las 20:14, hora del centro de México. Asteroide desfigurado
CulturaCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 21
contradepruebaprimeradedefensalaTierraasteroidesElpróximolunesserealizaráelimpactodelanavedelaNASAcontraunasteroideparamodificarsutrayectoria

mentales para predecir la eficacia de un impactador cinético.

Tres: DART está probando varias tec nologías innovadoras, incluido un nue vo sistema de guía autónomo. El siste ma de navegación autónoma en tiempo real de maniobras de cuerpo pequeño (SMART Nav), desarrollado por el La boratorio de Física Aplicada de la Uni versidad Johns Hopkins (APL), permi te que la nave espacial DART se guíe sin la ayuda del operador. SMART Nav funciona con el generador de imágenes DRACO a bordo y el sistema de guía, navegación y control (GNC) para crear una capacidad de navegación óptica autónoma que identificará y distingui rá entre Didymos y Dimorphos, luego dirigirá y maniobrará la nave de forma independiente durante las últimas cua tro horas antes del impacto.

La misión DART también demostra rá la tecnología Transformational Solar Array. Unidos dentro de pequeñas por ciones de los dos paneles solares desple gables (ROSA) de la nave espacial, estas células solares y concentradores reflec tantes desarrollados por APL y de alta eficiencia proporcionan tres veces más energía que los paneles solares estándar.

RECORDATORIO EXPLOSIVO.

El 15 de febrero de 2013, un asteroide no detectado ingresó a la atmósfera de la Tierra y explotó sobre Chelyabinsk, Ru

sia, provocando un estallido en el aire y una onda expansiva que afectó a seis ciu dades de la región. La explosión hirió a más de mil 600 personas y causó daños estimados en 30 millones de dólares. Fue un claro recordatorio de que los objetos potencialmente peligrosos pueden ingre sar a la atmósfera de la Tierra en cual quier momento, y que incluso los relati vamente pequeños pueden ser de preocu pación. El objeto de Chelyabinsk tenía un tamaño de aproximadamente 18 metros.

Los astrónomos estiman que hay apro ximadamente 25 mil asteroides cercanos a la Tierra de un tamaño cercano a los 140 metros o más grandes, lo suficien temente grandes como para causar una devastación regional si chocaran contra la Tierra. Esto subraya la necesidad de descubrir y rastrear objetos cercanos a la Tierra, así como realizar pruebas en el mundo real de la posible desviación de Losasteroides.asteroides, como la Tierra y los demás planetas, orbitan alrededor del Sol, pero se vuelven peligrosos sólo si sus órbitas y la órbita de la Tierra se cru zan en el mismo punto y tiempo. La cla ve para prevenir un impacto es la capa cidad de predecir tales llegadas mutuas con mucha anticipación, luego alterar la trayectoria del asteroide, incluso leve mente, para hacer que el asteroide lle gue temprano o tarde, sin colisionar con la Tierra.

Buscan Tratado Mundial para frenar contaminación por plásticos

La Fundación Ellen MacArthur, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y grupos empresariales y financieros de diferentes partes del mundo, anunciaron ayer, en Nueva York, que lograron una “visión co mún” para negociar con gobiernos e impulsar la firma de un Tratado Mundial sobre el Plástico. El obje tivo es contar con planes y accio nes eficaces para frenar la conta minación con plásticos de la tierra y los mares.

El 2 de marzo de 2022, en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi, 175 Estados miembros de la ONU adoptaron por unanimidad una re solución para iniciar las negociacio nes de un nuevo tratado mundial para acabar con la contaminación porDeplásticos.acuerdo con información di fundida ayer, una lista de 85 em presas y organizaciones que han respaldado una visión común para un Tratado Mundial para Acabar con la Contaminación por Plástico eficaz y ambicioso.

“La crisis del plástico se extien de más allá de todas las fronteras, afectando a la salud de nuestros océanos y a la fauna y flora silves tres, así como a los medios de vi da de las personas, desde las gran des ciudades hasta las pequeñas co munidades costeras. El alcance y la escala de este problema global de ben ser enfrentados con soluciones igualmente ambiciosas”, dijo Erin Simon, vicepresidenta y jefa de Residuos Plásticos y Negocios de WWF, en el marco del anuncio de la llamada “visión común”.

Rob Opsomer, líder de Iniciati vas Sistémicas de la Fundación Ellen MacArthur, dijo que muchas empre sas y países ya están tomando me didas contra la contaminación por plásticos, “pero las acciones volun tarias por sí solas no pueden alcan zar la escala que necesitamos para resolver esta crisis con urgencia. Se requiere un ambicioso tratado glo bal sobre plásticos. Es por eso que hoy anunciamos, en asociación con WWF, planes para formar una Coa lición Empresarial para un Tratado Global de Plásticos. Esta coalición reunirá a empresas de toda la cade na de valor de los plásticos”.

Antes de la primera reunión del Comité Intergubernamental de Ne gociación (INC), prevista para fina

En marzo de este año, la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente acordó negociar un tratado mundial contra la contaminación por plásticos.

les de noviembre, las organizacio nes reclaman la necesidad de un tra tado mundial que establezca objeti vos, normas y obligaciones comunes que los Estados miembros deban aplicar en sus jurisdicciones. Para las empresas y los inversores esto significa crear condiciones equitati vas y evitar un mosaico de solucio nes

Enaisladas.unafuerte señal para el pro ceso de negociación, las organiza ciones que lo respaldan están de acuerdo en que el tratado debe apo yar el progreso en una serie de re sultados clave, incluyendo la reduc ción de la producción y el uso de plástico a través de un enfoque de economía circular, el aumento de la circulación del plástico necesario y la prevención y remediación de las micro y macro fugas de plástico en el medio ambiente.

La lista de organizaciones que respaldan la visión común pone de manifiesto el alto nivel de acuerdo entre las empresas de toda la cade na de valor del plástico y las orga nizaciones de apoyo sobre la necesi dad de definir un conjunto completo y coordinado de medidas políticas previas y posteriores que ayuden a lograr los resultados globales desea dos y que sean adaptables a las con diciones locales.

La Fundación Ellen MacArthur y WWF convocarán a organizacio nes alineadas con esta visión para desarrollar recomendaciones políti cas ambiciosas, comprometerse con los negociadores del tratado y crear confianza en la comunidad empre sarial sobre los beneficios de un tra tado global sobre plásticos.

Quienes apoyan la visión común de un Tratado mundial sobre los plásticos se comprometen a colabo rar con los gobiernos para elevar el nivel de ambición en el proceso de negociación, y llamaron a que más empresas se unan a esta coalición.

Fundación MacArthur
Cultura CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202222

Artistas denuncian que la Secretaría de Cultura federal no les ha pagado

¿Desde cuándo están pidiendo su pago?

Desde agosto empezamos a pedir el pago del recurso. Por la cuestión del organigrama, te pasan por diferentes personas, no ha habido una sola per sona a quien dirigirnos, nos mandan a diferentes áreas. Quizá así funcio nan porque una persona nos contac taba para ver la difusión y otra para lo del contrato, no había un solo res ponsable.Elactor indica que si se cumpliera lo establecido en la convocatoria, el circuito sería un gran proyecto, “uno muy noble porque está atendiendo a jóvenes audiencias, pero sin pago es complicado”.“Nuestro montaje habla de cómo se genera la cosmovisión y la idea de la cultura purépecha, la idea de seguir dando funciones en Michoacán y en otros estados es una cuestión de com partir el trabajo con otros artistas y con más público. Tuvimos funciones donde había muchísimos niños. Esta mos reclamando la cuestión moneta ria pero también la posibilidad de vol ver a encontrarnos con el público, lo que no tuvimos por casi dos años”, se ñala.Hasam

Díaz platica que las autori dades envuelven a los creadores en un eterno dilema: presentarse o no.

Ya presentamos la obra “Un día soñé a Curicaveri” en espacios independientes y aún no cobramos: Hasam Díaz

Reyna Paz Avendaño

No pagar a los artistas que ofre cen actividades en todo el país es la apuesta que hace la Secretaría de Cultura a la reactivación económica y a la Pordescentralización.cuartoañoconsecutivo, la dependencia que dirige Alejandra Frausto Guerrero incumple en otor gar el dinero a los creadores que, en esta ocasión, apostaron a los circui tos culturales del Proyecto Chapul tepec, Naturaleza y Cultura.

“Nosotros estamos en el Circui to Nacional de Artes Escénicas Cha pultepec: Títeres y Objetos, que es a través del Centro Nacional de las Artes y que a su vez viene de la Se cretaría de Cultura Federal. No

nos han pagado y ya presentamos las obras. También los circuitos del Centro Cultural Helénico, de espa cios independientes, están en la mis ma situación. El recurso está varado en Secretaría de Cultura”, denuncia Hasam Díaz.

Él y otros artistas presentaron la obra de títeres “Un día soñé a Curi caveri”, en espacios independientes de Querétaro, San Miguel de Allen de, Guadalajara y Morelia. Cumplie ron en tiempo y forma con lo estipu lado en la convocatoria, pero has ta el momento no hay respuesta ni avistamiento de su pago.

“La convocatoria indica que con el estímulo otorgado se paga a los espacios independientes, se paga la gira y se pagan funciones. Son gru pos que dan miles de funciones para miles de espectadores, es un proyec to muy grande”, indica.

El impago es una situación de va rios grupos que ya hicieron giras con sus propios recursos o que es tán por girar pero no tienen el re curso para hacerlo, añade.

El actor señala que en el caso de la convocatoria de Circuito Nacional

de Artes Escénicas Chapultepec: Tí teres y Objetos, la idea es presen tar montajes nuevos o ya producidos donde haya elementos de títeres y es por eso que “Un día soñé a Curi caveri” aplicó como obra producida donde el apoyo se enfoca a la gira.

“En la gira nos fue muy bien, en espacios como La Gaviota, en Que rétaro, un espacio independiente, estuvo lleno, se develó placa, es decir, en el sentido operativo fun cionamos como grupo de mane ra independiente para pagar viáti cos, transporte, tuvimos que ver por cuenta propia”, narra.

La convocatoria de ese circui to cultural cerró el 29 de mayo de 2022 y de acuerdo a lo publicado, se indica que el monto total de la bolsa de premios es de más de 14 millones de pesos para apoyar a 80 proyectos de las 32 entidades del país, gene rando 280 funciones a lo largo del territorio

“Nosotrosnacional.entramos en la cate goría de 140 mil pesos. Y nuestra última función terminó el 4 de sep tiembre, en total dimos cinco”, de talla Hasam Díaz.

“Hay personas que dicen: yo no ha go mi ejercicio o mi acción o profe sión hasta que me paguen, hasta que no cumplan lo que dice la convocato ria; pero también es complicado dete ner la agenda de todo un equipo, de los espacios independientes. Nosotros sabíamos que había ese riesgo, pero eso no está bien, son cosas que nor malizamos y como artistas aguanta mos porque pensamos que llegará el pago”, expresa.

“Nosotros estamos en el Circuito Nacional de Artes Chapultepec:EscénicasTíteresyObjetos”

El actor indica que si se cumpliera lo establecido en la convocatoria, el circuito sería un gran proyecto

Una escena de la obra “Un día soñé a Curicaveri”.
AcademiaCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 23
reynapazavendano@gmail.com

Lunes, 24 de abril de 1944

Forges d’Abel, valle de Aspe, Francia

Aquel día de primavera del quinto año de la guerra, el paracaidista alemán de la división Brandeburgo Franz Geist so brevolaba los Pirineos en un Fieseler Fi 156 Storch. El paracaídas con forma de umbrela de medusa no era fácil de dirigir, pero contaba con una indiscutible ven taja sobre otros modelos: permitía tener las manos libres y descender sujetando el arma.Erala primera vez que Franz saltaba solo. us prácticas de instrucción en los Alpes debían haberle otorgado destreza y valentía, pero de aquel tiempo solo re cordaba las risas nerviosas de sus com pañeros antes de bañarse en aire. Al uni forme de salto lo llamaban «bolsa de hue sos». De esta forma tan gráfica se referían los paracaidistas al peligro que corrían. Los entrenamientos de marcha rápida los acompañaban siempre con la misma can ción; decía: «Viene el vehículo Sanka y re coge tus restos». Que el nombre del avión, Storch, significara «cigüeña» parecía una broma, pues depositaba a sus ocupantes como si fueran recién nacidos, pero en el que podía ser su último destino.

Franz debía aterrizar muy cerca de la estación de tren 23 de Forges d’Abel des pués de lanzar desde el avión unos far dos con provisiones y armas para el des tacamento de Canfranc. Cuando volaban a tan solo unos cien metros del suelo, el piloto le gritó el consabido «Glück ab»pa ra desearle suerte.

El ritual comenzaba. Alzó los brazos ante la puerta del avión y flexionó las ro dillas; parecía un soldado que se rendía. «Que sea lo que Dios quiera», pensó, y co mo todas las veces anteriores se refugió en lo que le daba más fuerza: el rostro de una mujer joven a la que había crea do durante sus ensoñaciones para que le sirviera de talismán. En sus ratos libres la dibujaba como si con ello persiguiera invocarla.Unapatrulla

acababa de llegar al mis mo punto sobre el que Franz caería. En aquellos momentos de la guerra era mu cho más difícil enviar suministros a la es tación del Pirineo. En esa zona, su ejérci to era vigilado muy de cerca por las lla madas Fuerzas Francesas de Interior, que incluían varias organizaciones clandesti nas de la Resistencia: la Organisation de Résistance de l’Armée, la Armée Secrète o los Francs-tireurs et Partisans, que, des

LETRAS PLANETA

“El24 cielo sobre Canfranc”, de Rosario Raro

de principios de ese año, se habían unido y militarizado para luchar contra el régi men de Vichy y las fuerzas de ocupación alemanas.Lamisión de Franz consistía en llevar hasta allí aquellos bultos y, con la ayuda de los soldados del vehículo, transportar los hasta el puesto de la estación de Can franc, donde los esperaba el capitán Wag ner. No había más logística que esa para salvar el último tramo.

Canfranc tenía para los combatientes alemanes unas resonancias muy gratas, el control de la frontera en ese enclave lo había convertido en un remanso de rela tiva paz en medio de la carnicería que no cesaba en Europa. Para Franz, además, sería el lugar de reencuentro con su ami go de infancia y juventud, Helmut Skie ller, que estaba allí en 24 un descanso del frente. Volverían a estar juntos como en la vieja fotografía del colegio de Ha nau, su ciudad natal, que era también la de los famosos hermanos Grimm. En la otra imagen que conservaba de ambos, aparecían sentados en una escalera con una chica que habíaestado muy enamo rada de AparteHelmut.delos soldados, permanecían en Canfranc algunos agentes aduaneros. Muchos habían realizado antes su traba jo enTambiénIrún. se encontraban desplegados en el mismo puesto los brigadistas del Regimiento noventa y ocho de Infantería de Montaña de Baviera.

A Franz solo lo separaba de todos ellos un salto y, cuando cayera la noche, el tra yecto posterior a través del túnel ferro

viario de Somport.

Él no podía marcharse en el vehículo de patrulla con sus compañeros porque su uniforme apuntaba de una forma de masiado directa al cielo y a la naturaleza de la carga que transportaban. Pero pri mero el paracaídas debía abrirse antes de alcanzar los treinta metros de altu ra y su postura tenía que ser la correcta para que la ráfaga de aire de las hélices no lo arrastrara debajo de la aeronave. Debía impedir también que las cuerdas se le enredaran en las piernas. Para evi tarlo, aprisionaba la del cabestrante con

los Ciendientes.metros, diez segundos.

Su vida no solo dependía de esa arit mética, sino que estaba a merced del viento y del azar. Rezó, cerró los ojos y se dejó

Lunes,caer.24

de abril de 1944

Forges d’Abel, valle de Aspe, Francia

A la vez que se perdía en el cielo una avioneta, Valentina Báguena escuchó un sonido extraño, como el batir de las alas de un ave gigante. Estaba en un claro del bosque, a unos cientos de metros de la estación de Forges d’Abel. Como cada semana, se había desplazado hasta allí para entregar en el hotel Métropole la repostería horneada por Pilar, la dueña de la fonda La Serena de Canfranc.

Esa era su coartada. En realidad, lle vaba a cabo labores como enlace de la Resistencia. Durante aquellas incursio nes recogía documentos que le entre gaban los hombres que combatían en el monte y, una vez al mes, debía conducir a los judíos que escapaban del Reich has ta el vagón de cola en el que siempre la esperaba el mismo gendarme, que tam bién pertenecía a la organización. Entre ambos conseguían que los fugitivos su bieran al tren por la parte opuesta al an dén.Valentina

era una pieza esencial de ese engranaje que, desde allí, desafiaba al régimen nazi. Esa tarde su misión era sencilla: llevarse unos pasaportes falsos que serían entregados a quienes huyeran por Canfranc durante la siguiente luna nueva.

Fragmento del libro “El cielo sobre Canfranc” (Planeta), © 2022, Rosario Raro. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México
Cultura CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022

Recibe homenaje por su trayectoria como maestra, directora y actriz en el Cenart. “Soy muy afortunada, dijo

Eleane Herrera Montejano que se logran en la vida son trabajo en equipo: Aída Guevara

Cualquier meta que uno realice en la vida es un tra bajo en equipo, expresó la actriz, directora y maestra Aída Guevara, durante el homenaje organizado por el Centro Nacional de In vestigación, Documenta ción e Información Teatral - Rodolfo Usigli (CITRUINBAL), para reconocer su trayectoria.“Hetenido la fortuna de tener un gran equipo. Pri mero, mi mecenas, que fue siempre mi apoyo, mi espo so; mis hijos, mis hijas que me han apoyado todo este tiempo cuando me las lleva ba a los tres más chiquitos a los cursos y ellos me espe raban. Esas cosas se apre cian,se toman en cuenta”, agradeció la primera actriz del teatro bajacaliforniano, desde el estrado del Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Tras una lectura drama tizada de un fragmento de la obra “Mujer de migajas”, del autor norteamericano Neil Simon, que la homena jeada realizó en compañía de su hija –también actriz-, Aída Guevara dirigió algu nas palabras a los presen tes y declaró recibir el re conocimiento “con todo el cariño y esfuerzo que se ha hecho”.Observó que en el queha cer teatral nadie hace nada por sí “Siempremismo.tenemos al au tor, el dramaturgo, el direc tor de escena, el escenógra fo, el iluminador, los pro ductor y uno es una peque ña parte de ese gran mundo universo que es el teatro” consideró y destacó la im portancia y maravilla his tórica que es el teatro, pues ha pervivido desde los grie

gos hasta la fecha, “después de tanta “Todavíatecnología”.disfrutamos de buen teatro” dijo y concluyó su intervención pidiendo un aplauso para el teatro.

RECONOCIMIENTO.

“La Secretaría de Cultu ra través del INBAL y del CITRU otorga el presen te reconocimiento a Aída Guevara por su trayecto ria como actriz, directora y maestra y por haber creado puentes entre el teatro del norte y centro del país”, in dicó Arturo Díaz Sandoval, director del CITRU al hacer entrega del diploma.

Subrayó que el trabajo de la actriz ha impactado a varias generaciones de ar tistas y es un innegable le gado para la escena mexi cana.“Nos hace descubrir a una creadora y promoto ra de la tradición en que las mujeres se ven a sí mis mas limitadas por un siste ma que deslinda sus deseos y les constriñe a destinar su existencia a un períme tro finito. Al poner en es cena esta clase de mujeres de una vida cotidiana afa nosa en los mandatos so

ciales, la preocupación de la actriz encarna el desdén femenino por ese destino”, consideró.Agregó que de esta tra yectoria singular y peculiar manera de concebir el trabajo teatral surgió la idea de un ciclo que pre tende tener lugar cada año integrando el reconocimiento de trayec torias de mujeres.

Por otra parte, la docu mentadora del CITRU Ju lieta Rivas Guerrero desta có que en 2019, Aída les do nó su archivo personal.

“Un archivo personal tiene los documentos que ha generado y recibido un individuo en el ejercicio de sus funciones. Concre tamente en su archivo hay programas de mano, notas de prensa, libretos, cartas, oficios, una renuncia, foto grafías, videos y muchos re conocimientos”, informó.

Explicó que los archivos personales son complemen to de los archivos institu cionales y resaltó la presen cia de apuntes minuciosos que la actriz hizo durante varios cursos que tomó en su vida.

Aída Guevara dijo que recibe el reconocimiento “con todo el cariño”. Adrián Contreras
CulturaCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 25
caroliginny_ipn@hotmail.comLasmetas

Adiós a Jorge Fons, pilar de una generación enamorada del cine

los cuales Fons dirige el último. Ese mis mo año adapta y dirige Los cachorros, filmada a partir de 1971 y estrenada en 1973, es una adaptación de la novela ho mónima de Mario Vargas Llosa con ar gumento de Fons, Eduardo Luján y José Emilio Pacheco, quién se retira del pro yecto a medio camino. Resulta, como lo admite el mismo Fons, un fracaso artís tico aunque no comercial.

Le sigue Jory, una coproducción esta dounidense mexicana, un western y a la vez la historia de formación de un ado lescente. Debido a un accidente del di rector del filme, Fons entra cuando par te de la película ya está hecha, y se no ta que se trata de una película que diri ge por encargo y sin mucho entusiasmo. Luego tocó turno de Cinco mil dólares de recompensa y el episodio de Caridad, la cual forma parte de la película Fe, espe ranza y caridad, de 1973.

Fons ejerció el oficio de albañilería durante su infancia, lo que le permitió tener un acercamiento más profundo a las condiciones laborales de ese sector al realizar Los albañiles (1976). El lar gometraje basado en la novela homóni ma de Vicente Leñero, quien la adaptó para el cine junto al propio Fons y Luis Carrión, lo hizo ganador del Oso de Pla ta a Mejor Dirección en el Festival Inter nacional de Cine de Berlín de 1977. La película fue protagonizada por los pri meros actores Ignacio López Tarso y Jo sé Carlos Ruiz.

No es hasta 1989 cuando el direc tor realiza su siguiente largometraje, una película que rompió paradigmas y se convirtió en un clásico nacional: Ro jo amanecer, con el guión de Xavier Ro bles y Guadalupe Ortega, que narra las vicisitudes que enfrenta una familia re sidente en la Unidad Habitacional Tlate lolco, durante la noche del 2 de octubre de 1968 cuando el Estado reprimió una manifestación pacífica de estudiantes.

1989 en Tuxpan, Veracruz, siendo uno de los nueve hijos de la oaxaqueña Ma ría Pérez Ruiz y el catalán Luis Fons, quienes después de residir en varias partes del país, se establecen en Tlalne pantla, municipio mexiquense conurba do de la Ciudad de México.

la primera generación de egresados del CUEC, del cual sale en 1967.

“El cine sirve para vivir, sirve para todo, para amar a los demás”. Ese fue uno de los mantras de Jorge Fons, uno de los di rectores más emblemáticos de la historia fílmica contemporánea que perdió la vi da la noche del miércoles y cuya noticia se dio a conocer minutos antes del nuevo sismo que sacudió a la capital del país.

La actriz María Rojo reveló que padecía problemas cardiovasculares, que le pu dieron haber quitado la vida sin que se haga oficial esta versión.

El realizador nació el 23 de abril de

Desde joven se interesó por el arte, a mediados de los años 50 trabajó en teatro estudiantil en Tlalnepantla, y en 1958 entró en la escuela de artes de Se ki Sano, considerado “el padre del tea tro en México”. A partir de 1960 estudia con Enrique Ruelas y sirve de asistente de dirección teatral en producciones del teatro de la Universidad Nacional Autó noma de México (UNAM).

En 1963, Fons se inscribe en el Cen tro Universitario de Estudios Cinema tográficos (CUEC) de la UNAM que se había fundado ese mismo año. Duran te sus estudios, trabaja como “asistente del asistente” del gran fotógrafo germa no-mexicano Walter Reuter, quién ense ña fotografía en el CUEC. Además, diri ge algunas obras de teatro y trabaja co mo asistente en la filmación de diversas películas de la escuela. Fons pertenece a

A partir de 1968 comienza a traba jar como docente en ese mismo centro. Durante 1968 realiza su primera pelí cula como director, mejor dicho, un epi sodio de treinta minutos del filme co lectivo Trampas de amor (estrenado en 1969), bajo el título La sorpresa, que for mó parte con Manuel Michel ( Yvonne) y Tito Novaro (El dilema), a cargo de la productora independiente Cinematográ fica

LaMarte.próxima producción es El quelite, filmada en 1969 y estrenada en 1970, una película sobre la Revolución Mexi cana que ironiza el cine de drama cam pirano, sobre todo el de Emilio Fernán dez, y que causa polémicas entre la crí tica. Dirigió en 1970 el cuento Nosotros del largometraje Tú, yo y nosotros, ga nador de su primer premio Ariel en la categoría de Mejor Director.

El 6 de marzo de 1971 ingresó a la Sociedad General de Escritores de Méxi co (Sogem). El melodrama Tú, yo, noso tros, estrenado en 1972, es otra película de tres episodios conectados entre sí de

Su siguiente trabajo también atrajo la atención mundial: El callejón de los milagros, de 1995, obtuvo nueve pre mios Ariel, el Goya a la Mejor Película Iberoamericana, tres Diosas de Plata, el Premio Especial del Jurado en San Se bastián y la mención de honor en la Ber linale por su narrativa.

De 1998 a 2003 es presidente del Co mité Coordinador de la Academia Mexi cana de Ciencias y Artes Cinematográfi cas, año en el cual ofrece el cortometra je La cumbre. Siete años después da vida a El atentado, adaptación de una novela de Álvaro Uribe.

Aparte de su trabajo como director de cine, Fons ha publicado diversos artícu los periodísticos, y ha participado como jurado en festivales nacionales e inter nacionales. Entre 1993 y 2000 fue beca rio del Sistema Nacional de Creadores de Arte, y en 1997 recibió la beca Gug genheim. Entre 1998 y 2002, fue presi dente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

“El cine sirve para vivir, sirve para todo, para amar a los demás”, fue una de las grandes citas del cineasta mexicano
Ulises Castañeda
Entre 1998 y 2002, fue presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
“El cine es un arte social en el que muchos van dejando su huella”
CRÓNICA, LUNES 23 SEPTIEMBRE 2022Escenario26
Twitter: @UlisesCasal Cine

Horacio Alcalá “Muxe porquiereporresistir,significapelearloqueseylucharlaidentidad”

Finlandia, el filme alrededor de las muxes llega a las algunas salas de la Ciudad luego de su estreno en el FICG

Citlalli Luna Twitter: @Citlallilf

“Finlandia no es un país, no es una nación, sino, un paisaje frío que podría ser Dinamarca, Sue cia e incluso Japón o Canadá; pa ra nosotros Finlandia es una es pecie de Nirvana al que quere mos ir cuando algo está mal”, di jo el director mexicano Horacio Alcalá a Crónica Escenario res pecto al título de su ópera pri ma, estrenada en el Festival In ternacional de Cine de Guadala jara (FICG) el pasado 2021.

La cinta protagonizada por Noé Hernández y Cuautli Jimé nez que también cuenta con la participación de Andrea Guasch, Ángeles Cruz, Erick Israel Con suelo y Leonardo Alonso, se co ronó con el premio a Mejor Di rector en el Festival de Seattle, además de otros premios inter nacionales entre los que desta can el Premio del público a la Mejor película en el OUTshine Film Festival.

Finlandia, cuya realización tardó 4 años, se desarrolla en una comunidad oaxaqueña en la que las muxes (término corres pondiente al espectro de la di versidad sexual y de género en el que hombre que asume roles femeninos) luchan por el reco nocimiento de su género dentro de la comunidad, mientras lidian con sus sentimientos y traumas más“Noprofundos.soyunexperto en muxes pero durante mi tiempo en Oa xaca noté que ser muxe significa resistir, pelar por lo que se quiere y luchar por mantener la identi

dad y eso fue lo que trate de ex poner en la película, además de la pertenencia y apropiación de sus raíces en lugares en los que históricamente han aniquilado el tercer genero como lo son las iglesias, en mi película, la iglesia es un refugio en el que han logra do converger”, explicó.

La cinta inicia con un Deli rio cantándole a Amaranta en el cuello como técnica de sanación que por cierto “es una técnica cu rativa de Somalia”, según explica el director pues antes de aventu rarse con un largometraje, Alcalá vivió en Serbia, Bélgica, Canadá y Rusia.“Alfinal todos los elementos de la película los he recopilado de fuera. También el hecho de es tar lejos me ha ayudado a valo rar mi cultura y verla desde otra

perspectiva; yo la llamo mi mo chila cultural que también está cargada de mi experiencia como documentalista”, dijo.

Además de poner el foco so bre las muxes y su constante lu cha, Finlandia también destaca las sonoridades de Oaxaca a tra vés de una banda sonora original que coquetea con estridentes si lencios. La música del filme fue creada por el artista mexicano Nathanael Lorenzo Hernández, quién por primera vez trabajó en música cinematográfica.

En Oaxaca existen 5 mil ban das filarmónicas y agrupaciones de sotavento (género originario de la región) y cuerda mixteca,

hay cerca de medio millón de músicos tradicionales y más de 12 mil comunidades mestizas y pluriétnicas con amplias riquezas que se muestran en la rítmica y sonoridades del estado, “un son de la costa no suena igual que un son del istmo o un son de la sie rra sur”, comparte el músico que desde hace 14 años se dedica a la enseñanza de la música y música tradicional.“Horacio rompió con algo bien cabrón, que es no ocupar a los músicos tradicionales de relleno si no colocarlos cómo cabeza de una banda sonora. Me siento ‘es ponjado’ y muy satisfecho porque nunca había imaginado que exis

tiría una oportunidad semejante para uno de los maestros de la comunidad. Filandia le abrió la puerta a los músicos tradiciona les para grandes proyectos cine matográficos”, señaló Lorenzo.

Actualmente, Alcalá se en cuentra trabajando en su se gundo largometraje Sobre las olas, un filme de realismo má gico creado “sobre un puedo inventado, en un país inventa do, con gente inventada, pero con situaciones que a todos nos pueden pasar”, dijo. En tanto Finlandia podrá verse del jue ves 22 y hasta el domingo 25 de septiembre en el Cinemató grafo del Chopo.

La película se coronó con el premio a Mejor Director en el Festival de Seattle.
EscenarioCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 27 Cortesía
Escenario CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202228
EscenarioCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 29

Equipo de EU toma ventaja en la primera jornada de la Presidents Cup

Los jugadores locales se imponen 4-1 a sus similares del equipo Internacional en el evento con sede en Charlotte

Como era de esperarse el equipo de Estados Unidos tomó ventaja de 4-1 sobre su similar Interna cional en la primera jornada de la Presidents Cup 2022 que se desa rrolla en Charlotte, Carolina del Norte.De los cinco enfrentamientos que se disputaron con el formato de “foursome”, en el que las pare jas se reparten los golpes de ma nera alternativa y cada hoyo es ganado por el primer equipo en completarlo, Estados Unidos per dió sólo uno.

Fue el número 1 del mundo, Scottie Scheffler, de pareja con Sam Burns, los que sucumbieron ante Si Woo Kim y Cameron Da vis, protagonistas de una remon

tada soberbia, con los cuatro últi mos hoyos ganados y en dos ba jo par. Sorprendieron dos arriba a la pareja del ganador del Masters de Augusta y el PGA. Fue el úni co punto del equipo Internacional.

El resto fueron para los jugado res locales. Justin Thomas embo có un putt de 27 pies (8,2 metros) para sumar el crucial hoyo 15 con el que, junto a Jordan Spieth, lo gró un triunfo de 2&1 sobre el ca nadiense Corey Conners y el sur

coreano Im Sung-jae en el campo de Quail Hollow.

A su vez, Cameron Young lo gró otro putt de 26 pies (7,9 me tros) para birdie en el hoyo 17, con el que venció junto a Collin Morikawa a los surcoreanos Lee Kyoung-hoon y Kim Joo-hyung porEn2&1.su turno, el chileno Mito Pe reira y el canadiense Taylor Pen drith cayeron ante los estadouni denses Tony Finau y Max Homa.

El danés Rasmus Hojgaard fir mó ronda de 62 golpes (-9) e igualó el récord de Le Golf Na tional y se convirtió en el pri mer líder del Abierto de Fran cia, torneo del DP World Tour Hojgaard, número 159 del ranking mundial, entregó diez birdies por un solo bogey que lo coloca en solitario al frente de la tabla con dos golpes de ventaja sobre el sueco Alexan der Bjork y tres sobre el francés PaulElBarjon.tresveces ganador del DP World Tour, Hojgaard, una vez más subrayó su talento pa

¿Hay ciencia en el deporte?

ta la arquitectura y el diseño, entre mu chas otras. Esto implica una transversali dad desde la cual la práctica deportiva es cruzada por los principios científicos de diferentes especialidades, desde las cuales toma información para mejorar, tanto los implementos utilizados para su práctica, como los métodos para entrenar, sin olvi dar la evolución permanente de las insta laciones deportivas para facilitar la obten ción de récords atléticos.

INFRAESTRUCTURA Y CIENCIA

Noes claro para la generalidad de las personas la influencia de las llamadas ciencias del deporte en la obtención de resultados de corte mundial, normalmente pareciera un tema difuso y sin mucha profundidad en su compren sión, no es simple percibir como el retra so en el desarrollo de modelos científicos orientados a la infraestructura, el entre namiento y la gestión, pueden ser tan im portantes. En realidad, los son mucho más allá de lo que pudiera parecer.

DEPORTE Y MULTIDISCIPLINARIEDAD

En principio el deporte abreva de muchas disciplinas científicas, desde la kinesiolo gía la física, fisiología, y morfología, has

Tenemos a la mano dos ejemplos claros, uno el récord de la hora impuesto por Eddy Merckx, extraordinario ciclista bel ga, quien rompió el récord de la hora en la ciudad de México en 1972, con una dis tancia de 49 km y 431 mts.; para 1996 el récord ya se encontraba en 56 km y 375 mts., podríamos pensar que simplemente se había mejorado de manera clara la for ma física y el rendimiento de los nuevos hombres quienes habían logrado esta ha zaña, sin embargo la diferencia en reali dad era el implemento, esto es con bici cletas de fibra de carbono y un rediseño a partir de principios científicos, es como se había logrado ese avance tan espectacular, sin embargo la Unión Ciclista Internacio nal determinó que para considerar válido el hecho de romper el histórico récord de

Eddie Merckx, se tenía que hacer con una bicicleta similar a la que él había utilizado, en esas condiciones para 2016 el récord se encuentra en 49 km y 700 mts., solamen te 269 m más que el conseguido en 1972.

JESSE OWENS VS USAÍN BOLT

En los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, Jesse Owens gana la medalla de oro en los 100 m planos con una marca de 10.3 segundos, curiosamente en el mun dial de atletismo realizado en la misma ciudad en la cual pasó a la historia el at leta norteamericano, el jamaiquino Usain Bolt, logró cruzar la meta con un tiempo de 9.58 segundos, récord mundial aún vi gente, si los pusiéramos a competir jun tos, utilizando una máquina del tiempo, tal vez pensaríamos que el resultado sería

ra igualar el récord del campo, que desde 2005 tenía el argenti no Eduardo Romero.

“En primer lugar, no es tan fá cil”, dijo Rasmus, de 21 años, a Sky Sports Golf en respuesta a que le dijeron que había hecho que su trabajo del día pareciera fácil. “Pero hoy estuvo muy bien.

“Para ser justos, no sentí que fuera tan bueno desde el tee, pe ro sentí que mi juego de aproxi mación fue muy bueno junto con un muy buen putter. Hice algunos putts largos, pero tienes que hacer eso para disparar nueve bajo par”, abundó.

ampliamente favora ble para el corredor de nuestros tiempos modernos, nueva mente influyen las condiciones de la in fraestructura depor tiva como un factor importante, habría que tomar en cuenta a un Jesse Owens co rriendo en una pista básicamente de ceni zas y arena, con una pala en la mano para escarbar el espacio y colocar sus pies pa ra la salida, contra la pista de tartán y las zapatillas especialmente diseñadas para desplazarse con ventaja en la misma por parte de Usain Bolt, por supuesto este de talle no ha escapado de la vista de los in Rolfvestigadores.Graubner y Eberhard Nixdor, entre 2009 y 2011, realizaron un estudio biome cánico donde encontraron que solamente era un 1.5% más lento Jesse Owens que Usain Bolt, por lo tanto, en igualdad de circunstancias, sólo hubiera llegado, una zancada después, después de todo no son tan diferentes en el rendimiento físico; es te tema de la ciencia en el deporte da para muchos otros análisis, ya los iremos ha ciendo en otra ocasión.

Rasmus Hojgaard iguala récord de campo en el Abierto de Francia
Justin Thomas y Jordan Spieth celebran su victoria. El danés de 21 años disparó 62 (-9) en Le Golf National en torneo del DP World Tour. CIENCIA Y DEPORTE
Deportes CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202230

Isaac Paredes lidera a cinco mexicanos jonroneros en la temporada 2022 MLB de Luis y Ramón Urías (15), Alejandro Kirk (13) y Joey Meneses (10)

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Isaac Paredes lidera a los jonro neros mexicanos en la tempora da 2022 de las Grandes Ligas, el sonorense llegó a 20 en lo que va de la campaña y de pa so se convirtió en el sexto trico lor en la historia en llegar a esa cantidad en una temporada.

Antes de Isaac Paredes lo hi cieron Adrián González (9 ve ces), Vinicio Castilla (8 veces), Erubiel Durazo (2003 y 2004), Cristian Villanueva (2018) y Luis Urías (2021).

Al ‘Titán’ González no se le reconoce como nativo mexi cano por haber nacido en San Diego, California, aunque siem pre ha representado a México.

Paredes, de 23 años, conectó su cuadrangular 20 de la cam paña 2022, la noche del miér

Julio Urías, entre los candidatos al Cy Young en la Liga Nacional

El lanzador mexicano Julio Urías empieza a sonar como uno de los cinco candidatos al premio Cy Young en la Liga Nacional, por detrás del dominicano Sandy Al cántara de los Marlines de Florida y del zurdo estadounidense Max Fried, cuando restan dos semanas para finalizar la temporada regu lar en la MLB.

Julio Urías se ha establecido como el As de los Dodgers, en una temporada en la que el club se quedó sin Walker Buehler de bido a una cirugía ‘Tommy John’ y también ha estado sin Clayton Kershaw, Tony Gonsolin, Andrew Heaney y Dustin May por largos períodos de tiempo.

coles en el enfrentamiento en tre Rays de Tampa Bay y Astros de ElHouston.sonorense disparó profun do jonrón solitario por todo el jardín izquierdo de Tropicana Field, ante el pitcheo de Lan ce McCullers, en la parte ba ja de la séptima entrada con el que puso en ventaja a su equi po, pero en la siguiente entrada los Astros remontaron y se lle varon la victoria por 5-2.

Esta es la primera tempora da del 3era base mexicano con los Rays, con los que suma 20 cuadrangulares, 45 carreras producidas, 47 anotadas y pro medio de bateo de .220, en 100 juegos de participación.

‘’Me gustaría tener más cua drangulares, pero no para lide rar al equipo, no me gusta com petir con mis compañeros. Yo solamente quiero estar en Pla yoffs y poder ganar’’, comentó al saber que también está luchan do por ser el líder de su equipo el cubano Randy Arozarena.

Rays de Tampa Bay buscan su cuarto boleto de manera consecutiva a la Postempora da, tras haber logrado solamen te otros cuatro viajes a los Pla yoffs en su corta historia des de 1998.

HERMANOS LUIS Y RAMÓN SUMAN 15 TABLAZOS

Después de los 20 jonrones que suma Isaac Paredes con los Rays en lo que va de la cam paña regular, los hermanos Ra món, de 28 años, con los Orio les de Baltimore y Luis Urías de 25 años, con los Cerveceros de Milwaukee, suman 15 cuadran

gulares cada uno.

El cátcher Alejandro Kirk de los Azulejos de Toronto, quien fue el único mexicano que tuvo participación en el Juego de Las Estrellas esta temporada, suma 13 jonrones. El tijuanense de 23 años aún tiene bat para aumen tar su cuenta en lo que resta de la campaña regular.

JOEY MENESES LA NOVEDAD, SUMA 10 JONRONES

El sinaloense Joey Meneses de butó en las Grandes Ligas el pasado 2 de agosto y desde ese mismo día de convirtió en la novedad al conectar cuadran gular en su debut con los Nacio nales de Washington. Sucedió en el triunfo de su equipo 5-1 sobre los Mets de Nueva York.

Desde ese día a la fecha ‘Ca bajoey’, de 30 años, se ha vo lado la barda en 10 ocasiones. La más reciente fue la noche del miércoles cuando conectó un jonrón de dos carreras para la ventaja definitiva ante Jesse Chávez en el séptimo inning, y los Nacionales de Washington rompieron racha de cinco vic torias de los Bravos de Atlanta al imponerse por 3-2.

El sinaloense se ha adueñado del liderato de la Liga Nacional con promedio de carreras limpias de 2.27, segundo en triunfos (17) y en promedio de bateo de la oposición (.197) y tercero en WHIP (0.95).

Tiene récord de 17-7, 28 aper turas, 158.2 entradas lanzadas, 114 hits permitidos, 40 carreras limpias, 37 bases por bolas y 152 ponches.Hasta el momento Sandy Al cántara está superando a Max Fried de los Bravos y al mexicano de los Dodgers, también al sinies tro Carlos Rodón y por último; al sorprendente Zac Gallen de Cas cabeles de Arizona.

El dominicano Alcántara se encuentra en el segundo lugar del Viejo Circuito en efectivi dad (2.37) detrás de Julio Urías (2.27), Alcántara ha trabajado 54.0 innings más que el zurdo mexicano de los Dodgers, y 25.1 más que el lanzador de la Liga Nacional que lo sigue, Miles Mi kolas (187.1).

Las españolas Paula Bado sa, cuarta del ránking de la WTA, y Garbiñe Muguruza, duodécima, serán parte del atractivo del Máster 1.000 de Guadalajara que reuni rá en octubre a la mayoría de las mejores tenistas del Asímundo.esamigos, en una rue da de prensa realizada aquí en la Ciudad de México, el director del torneo, Gusta vo Santoscoy, agradeció a la WTA que se fijará en Gua dalajara como sede del cer tamen, un año después de la celebración en la ciudad del occidente mexicano del tor neo de Maestras.

SÓLO LAS MEJORES

En esta ocasión el Máster con tará con la mayor parte de las 64 principales jugadoras de la temporada, excepto las dos pri meras de la lista mundial, la polaca Iga Swiatek y la tune cina Ons Jabeur, finalistas del Abierto de Estados Unidos, pero Santoscoy dejó abierta la posi bilidad de que confirmen en las próximas semanas.

Dijo que con Iga ya platicaron hace unas semanas en Mon treal; y como se recordará ella vino a las finales de Maestras, se dice que estuvo muy conten ta y tienen 25 días para seguir nombrando jugadoras”, dijo el organizador del torneo.

Isaac Paredes también se abrió un espacio en los libros de la historia con 20 en una campaña.
Isaac Paredes llegó a 20 vuelacercas en lo que va de la campaña
Histórico: por primera vez cinco jugadores nacidos en México terminarán con al menos 10 cuadrangulares
DeportesCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 31
Suma 20 cuadrangulares, por delante
Españolas Badosa y Muguruza, el atractivo en el Máster 1.000 de Guadalajara El ‘culichi’ tiene el mejor promedio de carreras limpias de 2.27

Basura en Marte

Contaminación

La masa son de 18 naves espaciales que se han enviado a Marte en 14 misiones separadas, según datos de la Oficina del Espacio Exterior de Naciones Unidas

Europa Press

La superficie de Marte alberga ya más de siete toneladas de basura procedente de medio siglo de exploración robótica del planeta rojo.

El cálculo ha sido obtenido por Cagri Kilic, investigador Postdoctoral en Ro bótica de la Universidad de West Virgi nia, a partir del análisis de los 18 obje tos hechos por humanos con destino a Marte en 14 misiones separadas, según datos de la Oficina del Espacio Exterior de Naciones Unidas.

Cuando se suma la masa de todas las naves espaciales que se han enviado al guna vez a Marte, se obtiene alrededor de 9.979 kilos. Restando el peso de la naves actualmente operativas en la su perficie, que es de 2.860 kilos, se obtie ne un total de 7.119 kilos de desechos humanos en Marte.

Los desechos en Marte provienen de tres fuentes principales: hardware des echado, naves espaciales inactivas y na ves espaciales estrelladas.

Cada misión a la superficie marciana requiere un módulo que proteja la nave espacial. Este módulo incluye un escudo térmico para cuando la nave atraviese la atmósfera del planeta y un paracaídas y hardware de aterrizaje para que pueda aterrizar suavemente.

La nave desecha piezas del módulo a medida que desciende, y estas piezas pueden aterrizar en diferentes lugares de la superficie del planeta; puede haber un escudo térmico inferior en un lugar y un paracaídas en otro. Cuando estos escombros caen al suelo, pueden rom

perse en pedazos más pequeños, como sucedió durante el aterrizaje del rover Perseverance en 2021. Estos pequeños pedazos pueden volar debido a los vien tosAmarcianos.lolargode los años, se ha encon trado mucha basura pequeña arrastrada por el viento, como el material de red que se encontró recientemente. A principios de año, el 13 de junio de 2022, el rover Perseverance detectó una manta térmica grande y brillante encajada en unas rocas a 2 km de donde aterrizó el rover. Tanto Curiosity en 2012 como Opportunity en 2005 también encontraron escombros de sus vehículos de aterrizaje.

Las nueve naves espaciales inactivas en la superficie de Marteson el módulo de aterrizaje Mars 3, el módulo de ate rrizaje Mars 6, el módulo de aterrizaje

Viking 1, el módulo de aterrizaje Viking 2, el rover Sojourner, el módulo de ate rrizaje Beagle 2 anteriormente perdido, el módulo de aterrizaje Phoenix, el rover Spirit y la nave espacial desactivdad más recientemente, el rover Opportunity. En su mayoría intactos, es mejor conside rarlos reliquias históricas que basura, según expone el autor del estudio en un artículo publicado en The Conversation.

Las naves espaciales estrelladas y sus piezas son otra fuente importante de basura. Al menos dos naves espacia les se han estrellado y otras cuatro han perdido el contacto antes o justo des pués del aterrizaje. Descender de ma nera segura a la superficie del planeta es la parte más difícil de cualquier mi sión de aterrizaje en Marte, y no siem pre termina bien.

Los desechos en Marte provienen de tres fuentes principales: hardware desechado, naves espaciales inactivas y naves espaciales estrelladas.
CRÓNICA VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022La Contra
La basura humana llega a Marte: 50 años de exploración han dejado 7 toneladas de desperdicios
Exploración robótica del planeta rojo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.