8
Nacional
C RÓ N I CA, LU N E S 2 3 M AYO 2 02 2
México es de los países con menor retroceso turístico por la pandemia: Torruco
El secretario de Turismo participó en la inauguración de la edición 46 del Tianguis Turístico en Acapulco.
El titular de Turismo agradeció el apoyo del sector privado para una rápida recuperación Jennifer Garlem y Óscar Viale nacional@cronica.com.mx
El sector privado, su talento, creatividad y actitud positiva, fue de gran ayuda para salir adelante en materia de turismo tras la pandemia de Covid, aseveró
el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien celebró que en México el turismo decreció sólo 46 por ciento, mientras que a nivel mundial fue del 73, e incluso algunas potencias del 90 por ciento. Al participar en la inauguración de la edición 46 del Tianguis Turístico en Acapulco, Guerrero, Torruco Marqués, detalló que en esta ocasión se tiene registro de mil 556 compradores provenientes de 937 empresas de 47 naciones, que en su conjunto representan 95 por ciento del total de los mercados emisores internaciona-
Juan Manuel Asai
camacho.soyjuan@gmail.com
oseline fue protagonista del arranque del Tianguis de Acapulco. Accesos y algunas de las principales avenidas del puerto fueron bloqueados por familiares y amigos de la chica de 16 años que un día antes había sido secuestrada. La gobernadora Evelyn Salgado reaccionó rápido, visitó a los padres y giró instrucciones a la Fiscalía para que acelerar la búsqueda. Por unas horas se expandieron las señales ominosas de otra tragedia, pero no. Yoseline apareció viva. La comunidad del Tianguis, que estaba conteniendo la respiración, sintió un alivio profundo que se convirtió en
Y
les que visitan México. Se cuenta con mil 11 empresas expositoras, representadas por 2 mil 292 personas que atenderán a las y los visitantes de este evento. Además se dispuso de 600 suites de negocios en las que se encuentra la oferta turística del país. Adelantó que se estima que a lo largo de estas jornadas de intercambio comercial se habrán de superar las 65 mil 758 citas de negocios, lo que representa un récord en la historia de las 46 ediciones del Tianguis Turístico. “Es un estímulo –enfatizó– que compromete a seguir trabajando para posicionar y mantener a esta fiesta turística como la más importante de América Latina y una de las más sobresalientes del mundo”. Destacó que este tianguis es el evento turístico anual más importante de México al exponer al mundo la riqueza cultural, natural y gastronómica del país. Desde hace 46 años promueve a México como destino turístico por su historia, su cultura y bellezas naturales. Continúa con su objetivo de ser un foro de negocios a nivel internacional en el que interactúan los principales proveedores y compradores dentro de la industria turística mexicana, además de llevar a cabo diferentes actividades
.
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, fue el encargado de inaugurar la edición 46 del Tianguis Turístico.
Segob afirma que el país ocupa el segundo lugar de turismo a nivel mundial Este domingo se llevó a cabo la inauguración de la edición 46 del Tianguis Turístico de México, en Acapulco, Guerrero, evento considerado el más importante del sector en América Latina. Durante la inauguración en el centro de convenciones Expo Mundo Imperial, la gobernadora de Guerrero, Evelin Salgado, agradeció y dio la bienvenida a los asistentes al evento. Durante su discurso la mandataria aseguró que esta edición del Tianguis Turístico será una edición histórica debido a que el evento regresa a la sede que lo vio nacer y consolidarse después de la pandemia. El encargado de dar el banderazo de inauguración del Tianguis Turístico Adán Augusto López, secretario de Gobernación quien asistió en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Adán Augusto aplaudió que
México ocupa el segundo lugar de turismo a nivel mundial y reconoció que México ha sobresalido gracias a la consolidación del sector turístico. “Después de la larga noche del covid está de pie el sector turístico, eso es una muestra de que México va a salir adelante. México es grande por todos. Somos hoy el segundo país a nivel mundial de turismo, solamente superado por Francia”. Reconoció y agradeció a la gobernadora de Guerrero, Evelin Salgado, y al secretario de turismo, Miguel Torruco, por su compromiso, entrega y trabajo. Aprovechó para invitar a los organizadores del evento a seguir trabajando unidos, “a las autoridades federales, estatales, municipales, a los empresarios, todos tenemos que seguir construyendo, como dice el eslogan: ‘el turismo es futuro’, pero el turismo es México” (Jennifer Garlem y Oscar Viale)
.
Tianguis. La fiesta se abre paso un buen augurio para la principal fiesta de la comunidad turística del país. La tensión se relajó y hasta comenzaron a emanar algunas bromas, como la de Adán Augusto López, secretario de Gobernación y representante personal de López Obrador, quien le dio un machucón amigable al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, ratificando que las Barrancas del Cobre, en Chihuahua, son más bonitas y grandes que el Cañón del Colorado. El diplomático, que ya está comenzando a digerir el humor nacional, sonrió y lo dejó pasar. Ya habrá oportunidad de revancha. La primera fiesta del Tianguis correspondió a Nayarit que ofreció un brindis a la prensa que había resistido los largos bloqueos. Nayarit comparte con Jalisco los encantos de la Bahía de Banderas. La nota fue que avanza un súper ambicioso proyecto nada menos que de Grupo Vidanta,
de Daniel Chávez, el empresario turístico favorito de la familia presidencial. Seguro tendrá todo el respaldo posible para que su nuevo hotel quede listo antes del final del sexenio. Qué bueno por los cientos de familias que encontrarán una fuente de ingresos. Los discursos de la ceremonia inaugural del evento se condensan en un mensaje claro: la comunidad turística está lista para relanzar la actividad de manera presencial y ser contendiente en esta lucha en la que participan todos los destinos del mundo por recuperar, en poco tiempo, lo perdido en dos largos años de pandemia que suponen un antes y un después para la llamada industria sin chimeneas. Además de Adán Augusto, cuyo discurso tuvo en encanto de lo breve, la figura central de la ceremonia inaugural fue Miguel Torruco, secretario de Turismo. Es su fiesta. Sabe que el final del sexenio se ve el
horizonte y buscará dejar un legado positivo de su paso al frente de la Sectur durante un sexenio que no se parecerá a ningún otro. Las condiciones derivadas de la pandemia lo hacen completamente distinto. De hecho, un objetivo claro para los próximos años es regresar a las cifras del 2019. Torruco ha hecho más con menos, mucho menos, porque el presupuesto de la Sectur ocupa el farol rojo de la administración pública. Se dirá que se compensa de sobra con las tremendas inversiones en infraestructura en obras magnas como Tren Maya y el AIFA y el anuncio del aeropuerto de Tulum. Es cierto, el Tren Maya supone un cambio cualitativo para los estados que conforman la Península de Yucatán, pero sus beneficios comenzarán a notarse una vez que haya concluido el periodo de López Obrador como presidente y el de Torruco como secretario de Turismo del gobierno federal
.