LCDH230523

Page 1

Especialistas de la UNAM explicaron ayer que el aumento en las exhalaciones, fumarolas y lava desbordando el volcán Popocatépet l se debe a que el magma “juvenil más caliente y rico en gases” se abre paso entre la viscosidad del magma viejo.

22

SCJN anula en su totalidad el decreto de seguridad nacional para obras insignia

Entierro. La Corte invalidó ayer la totalidad del decreto presidencial del 2021 que declaraba las obras prioritarias del gobierno federal como de seguridad nacional e interés público, con lo cual ninguna dependencia podrá invocar ese acuerdo presidencial para negar información pública, pues se invalidó para todos.

Por 6 votos a favor y 5 en contra, los ministros determinaron que la invalidez tiene efectos generales y no solo era competencia del INAI.

Con una mayoría de seis votos, los ministros invalidaron la

orden que había dado el presidente para que se agilizaran los permisos relacionados a proyectos prioritarios del gobierno.

En el tema electoral, 94 organizaciones interpusieron ayer en la Corte dos amicus curiae (amigo de la corte), a fin de que los ministros puedan tomar en cuenta argumentos en contra de la polémica reforma electoral, llamada Plan B presidencial y la invaliden por completo. Plantean a los ministros que se demuestre, artículo por artículo, capítulo por capítulo, la flagrante contradicción de ese plan frente a la Constitución. PAG 6

ENLACE CON AIFA Página 7

AMLO expropia 11 hectáreas en Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan para el Tren Suburbano

Darán visas temporales a centroamericanos para trabajar en obras públicas

ENTREVISTA

AJ Navarro - Páginas 26-27

Perdidos en la Noche cuestiona la violencia, la venganza, la fama y el arte mismo: Amat Escalante, desde Cannes

Solidaridad. El gobierno federal anunció ayer que otorgará visas temporales a migrantes centroamericanos para trabajar en el país, específicamente en las obras públicas como el Tren Maya. “Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos con el propósito de que puedan tener

Espiaron a Encinas con

Pegasus: NYT

FRACTURA

Fran Ruiz - Página 16

Declaran a López Obrador persona non grata en Perú y profundizan la crisis bilateral

Fuego amigo. El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, ha sido “espiado repetidamente” con el software Pegasus, reveló The New York Times Reconoce el diario estadunidense que no hay una prueba definitiva de quién llevó a cabo la infiltración, pero inmediatamente añade que el Ejército “es la única entidad en México con acceso a este programa de espionaje”. PAG7

visas temporales para trabajar en las obras públicas en México, que puedan estar legalmente con visas temporales de trabajo”, dijo el primer mandatario en su rueda de prensa en Palacio Nacional. “Nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ingenieros, profesionales”, reconoció. PAG 8

LA ESQUINA

Queda claro, a estas alturas, que la Suprema Corte no se va a dejar intimidar ni por los epítetos que le lanzan ni por manifestaciones intimidantes. También, que el gobierno federal pretende pasar, a final de cuentas, por encima de las resoluciones judiciales. Vamos, desgraciadamente, hacia un choque entre dos de los poderes de la Unión. Deberían prevalecer la cordura y la institucionalidad. ¿Lo harán?

LA DE
HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,617 $10.00 // MARTES 23 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA PAGS 9 y
MIREYA NOVO - CUARTOSCURO
Magma juvenil se abre paso entre el magma viejo: expertos
Por su parte, 94 organizaciones se postulan como amicus curiae contra el Plan B electoral

EL CRISTALAZO

Adán Augusto, como si no supiera

Pues sí, por insólito como suene, pero el señor secretario de Gobernación, Don Adán Augusto López, no lee. Y si lo hace, disimula convenientemente la comprensión de sus lecturas, así se trate de un decreto presidencial en el cual estampó su firma.

Con el ánimo de declarar favorablemente y quedar bien con el presidente, por un lado (esa es la primera obligación de un corcholatoso), y por el otro, eliminar del lenguaje cotidiano la palabra expropiación, maldita entre los capitalistas y todos aquellos quienes poseen algo expropiable, así sea una casa de interés social, hace como sin no supiera.

Por eso ha insistido en la figura, elástica y sin tiempo, de la “ocupación temporal”. Pero sin decir cómo la defensiva ocupación, forma parte del cuerpo de la Ley de Expropiación, la cual dice en su artículo segundo bis:

“Artículo 2 Bis. - Procederá la ocupación temporal, ya sea total o parcial, o la simple limitación de los derechos de dominio para los fines del Estado o en interés de la colectividad, en los supuestos se-

SUBE Y BAJA

ñalados en el artículo 1° de esta ley.

“El Ejecutivo federal hará la declaratoria de utilidad pública, decretará la medida correspondiente y ordenará su ejecución inmediata. La indemnización que, en su caso, proceda por la ocupación temporal o por la limitación de dominio consistirá en una compensación a valor de mercado”.

Así pues, si la ocupación no fuera una forma de la expropiación o una vertiente de ella, no tendría por qué estar en ese articulado. Nada más es cosa de leer con cuidado y entender lo leído.

C on el ánimo de declarar favorablemente y quedar bien con el presidente, por un lado (esa es la primera obligación de un corcholatoso), y por el otro, eliminar del lenguaje cotidiano la palabra...

Ahora bien, si este desembarco marinero no tuviera relación con una expropiación, el decreto presidencial no diría esto:

“…Que, en razón de lo anterior, de conformidad con los artículos 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1o., fracciones I y III Bis, 2 Bis, 3o. y 4o. de la Ley de Expropiación, el Corredor Interoceánico del Istmo de

Tehuantepec solicitó a la Secretaría de Marina que tramitará la emisión de la declaratoria de utilidad pública, la ocupación temporal a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V., respecto de los derechos y bienes otorgados a Ferrosur, S.A. de C.V. en los tramos de Medias Aguas a Coatzacoalcos; de Hibueras a Minatitlán, y de Coatzacoalcos a El Chapo, del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con las longitudes expresadas anteriormente, conforme al plano topográfico de los inmuebles en los que se advierten las coordenadas UTM de cada uno de ellos, los cuales se detallan a continuación:”

Obviamente la ya muchas veces dicha ocupación temporal es una derivación expropiatoria. Por eso, al no haber una Ley de Ocupación Temporal, esta fórmula de aprovechamiento (también llamado agandalle o matanga), forma parte de la Ley de Expropiación:

—¿Por qué el gobierno insiste en negar una y recalcar la otra?

Porque quiere quedar bien con Dios y con Satanás.

Ya el propio presidente ayer en su homilía nos dijo cómo estaba negociando con Germán Larrea y se rehusó a compensar los tramos ahora ocupados con las cifras reclamadas por el concesionario.

Y en cuanto al dinero, pues hay una ventana de temporalidad, lo cual convierte la ocupación en una expropiación condicionada, como aquí se explica:

“…Que en caso de que los bienes y derechos respecto de las vías férreas materia de la declaratoria de utilidad pública y de ocupación temporal no fueran destinados total o parcialmente al fin que dio causa a la declaratoria respectiva, al término de cinco años, los propietarios afectados podrán solicitar a la autoridad que haya tramitado el expediente, la reversión total o parcial del bien de que se trate, o la insubsistencia de la ocupación temporal, o el pago de los daños causados, en términos de la normativa aplicable…”

Esto, obviamente, no pasará jamás. Lo “cáido, cáido…”.

EFEMÉRIDES HUMOR

Colabora con sus investigadores en el esfuerzo para rescatar la Laguna La Piedad, en Cuautitlán Izcalli. La habilitación de ese cuerpo de agua y de sus canales abatirá afectaciones a la economía y el deterioro de la salud de los pobladores aledaños.

El gobernador que dijo “Y Dios me hizo al octavo día” quiere demostrar que es más trumpista que Trump. Planea buscar la nominación republicana para la contienda presidencial de 2024, según fuentes políticas citadas por la cadena NBC News.

En 1974.- El primer Airbus, el A300, entra en servicio en la aerolínea Air France para cubrir la ruta París Londres. En 1984.- Cuba se une a la decisión de la URSS y de casi todos los países de la órbita soviética de no participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

En 2004. - Mueren 33 personas en un atentado contra un autobús militar en la zona india de Cachemira. En 2011. - Exhuman los restos del presidente chileno Salvador Allende con el fin de iniciar las investigaciones periciales para determinar las circunstancias de su muerte.

En 2021.- Fallecen 14 personas y un niño resulta herido de gravedad al precipitarse un teleférico contra el suelo en la región de Piamonte, al norte de Italia.

La Dos CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 2
Presidente
General:
Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial:
Director de
Publicidad:
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio
C.V.
Iturbide 18 Loc. D PH,
Centro
4),
LA DE HOY
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
Rafael García Garza , Director
Francisco Báez
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
Relaciones Institucionales y
Jorge Zerón-
de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de
en
colonia
(área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Fabiola Sosa Rodríguez Doctora de la UAM Ron DeSantis Gobernador de Florida

El medio es el mensaje

Lo verdaderamente importante de la revelación de que el subsecretario Alejandro Encinas es víctima de espionaje, es que la nota la haya publicado The New York Times.

Que una publicación extranjera, de Estados Unidos, tenga las fuentes para revelar lo ocurrido debería preocupar a todas las agencias de inteligencia del gobierno federal, comenzando por las que usan el programa Pegasus, tan conocido entre nosotros, para espiar al subsecretario.

Encinas es un personaje muy cercano al presidente. Su encomienda es la más compleja de la agenda nacional: esclarecer el caso de los normalistas de Ayotzinapa y los abusos cometidos durante el periodo conocido como Guerra Sucia.

Invalidez total

No hay señales de que pueda entregar buenas cuentas, entre otras cosas porque quienes no quieren que avance van un paso adelante, gracias al espionaje.

Le leyó la mente ¿Después de los féretros sin cuerpos qué sigue?

El gobernador Cuitláhuac García, aficionado a las bromas macabras, es el autor intelectual de una acción propia de la mafia, esa de mostrar los féretros con los nombres de dos ministros de la SCJN. Contra lo que pudiera pensarse lo que cosechó no fue una averiguación previa, el amago de un juicio político, al menos una amonestación.

Nada de eso. Cuitláhuac recibió, frente a cámaras y micrófonos,

una cálida felicitación del presidente de la República. Da la impresión de que el veracruzano le leyó la mente al tabasqueño.

¿Qué tan lejos llegarán otros personajes de la 4T que anhelan una felicitación pública del presidente? ¿Si promueven un linchamiento de los ministros el presidente los propondrá para la presea Águila Azteca? Suena absurdo, y claro que lo es, pero no tanto como la felicitación presidencial.

Ni a la esquina…

El Partido Movimiento Ciudadano resolvió no participar en las elecciones del Edomex y Coahuila. Que no hayan presentado candidatos no quiere decir que no participen. A menos de dos semanas de los comicios lanzaron una campaña para pedirle a los ciudadanos que no voten por el PRI.

“Con el PRI ni a la esquina” es el lema de la campaña. Dicen los que saben que la campaña no tiene como objetivo las elecciones del Edomex y Coahuila, sino que es parte de algo mucho más grande, la estrategia del MC para el 2024.

En esta lógica puede ser un mensa-

OPINIÓN

ciones, su carácter, gravedad y consecuencias; fuimos parte de la convocatoria y de quienes desfilamos en las dos grandes movilizaciones, de ese noviembre y de febrero del 2023. Seminarios, reuniones y un foro internacional.

4 Organizaciones de la Sociedad Civil mexicanas, acudimos ayer ante la Suprema Corte de Justicia para presentar dos alegatos: que se mantenga la suspensión de los cambios legales que promueve el llamado “plan B” electoral del gobierno y a demostrar, artículo por artículo, capítulo por capítulo, la flagrante contradicción de ese plan frente a la Constitución de la República.

Desde noviembre del año pasado, cuando el presidente López Obrador envió una iniciativa para cambiar —no la ley, sino la propia carta magna— esas organizaciones nos reunimos para entender sus implica-

Como es obvio, la preocupación continúa: ahora con el intento de reforma legal que está impugnado por centenas de instrumentos y litigios y a los que ahora nosotros concurrimos: proveer de argumentos adicionales a la Corte para que no permita la destrucción, una colisión entre seis leyes hechas a las carreras y la Constitución.

Asociaciones de los más diversos orígenes, de tendencias hasta encontradas, de las más diversas causas, de varios estados del país, convergen en la defensa del sufragio auténtico y del Instituto Nacional Electoral como organizador y piedra angular de la democracia mexicana. Entre ellas, Práctica Democrática, Voto por el Clima, México Unido contra la Delincuencia, Nosotrxs, La Red de Rendición de Cuentas, Cemefi, Transpa-

rencia Mexicana, Frente a la Pobreza, Borde Político, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Causa en Común, Instituto de Estudios para la Transición Democrática, entre otras. Son organizaciones ambientales, en defensa de los derechos humanos, la transparencia, contra la corrupción, contra la pobreza, por la construcción democrática de México, pero que les une la grave amenaza: si no hay elecciones limpias, profesionales, en las que el voto se cuente escrupulosamente, ninguna de las agendas y los temas que impulsan podrá prosperar. La estabilidad política, la legitimidad de los gobiernos y en general “el ambiente democrático” es la condición para la acción de esas organizaciones.

El argumento central de los dos alegatos es este: “las iniciativas son inconstitucionales en el fondo y en la forma, violatorios al proceso legislativo y desmantelan directamente la estructura fundamental que organiza todas las elecciones en México”.

Contra cierta especie que ha circulado recientemente, las 94 afirman:

je para los partidos aliados del PRI, PAN y PRD, para que se deshagan del tricolor si quieren platicar con el MC. Puede que sea eso. Lo claro es que lanzar la campaña justo ahora es un gesto que se agradecerá en las casas de campaña de la maestra Delfina Gómez y del empresario Guadiana.

Cumple, gobernador

El gobernador de Nuevo León secuestró los recursos del Fondo a Municipios que contempla la ley estatal. Son 2 mil 500 millones de pesos. Los alcaldes lanzaron un ultimátum al gobernador Samuel García para que cumpla la ley y libere los recursos.

En los hechos, según alcaldes de diversos partidos, el Estado de Derecho está suspendido en Nuevo León. Los alcaldes, en un gesto de buena voluntad dijeron que una vez liberados los recursos secuestros, no tendrán empacho en trabajar de manera coordinada con el mandatario.

Son recursos indispensables para tareas de seguridad, agua y movilidad. Los alcaldes ya tienen listos a los agentes de la Unidad Especializada contra el Secuestro de Recursos Públicos.

el proceso legislativo que aprobó la segunda parte del “plan B” (y que se debatirá pronto) es exactamente el mismo —peca de los mismos defectos, vicios, abusos— que la primera parte, ya desechada e invalidada por el pleno de la Corte. Y en un amplio estudio de fondo revela, insisto, artículo por artículo, las violaciones que contiene: los criterios y preceptos que los ministros de la Suprema Corte han elaborado a lo largo de los años para echar por tierra leyes hechizas, no discutidas, no justificadas, precipitadas por las urgencias atrabiliarias de los gobiernos en turno.

En suma: las 94 organizaciones solicitan a las y los señores ministros se mantengan, simplemente, coherentes y consistentes con sus propios criterios, los mismos que han defendido a la república y al orden constitucional. Una exigencia simple, que se traduce, llanamente a la invalidez total de la intentona por destruir nuestro piso —zarandeado pero confiable— de convivencia electoral (consulta de los alegatos de las 94 OSC´s, aquí https://bit.ly/3BRu4Gk).

Columnistas CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 3
OPINIÓN
9

De acuerdo con la Constitución, en su artículo 27, “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde a la Nación” y que “las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización”. El artículo 28 señala que “… los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional” y agrega que “el Estado ejerce en ellas su rectoría”.

Armado con estos instrumentos legales, el presidente López Obrador ha decretado recientemente dos expropiaciones, una ligada al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, sobre una concesión al Grupo México y la otra, a propiedades privadas, relativa a la infraestructura ligada con el acceso al Aeropuerto Felipe Ángeles, en terrenos en Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan. De la primera se asegura que es una “expropiación temporal” (sin fecha fija de retorno).

Sumemos a esto el decreto con el que el Presidente reviró la decisión de la Suprema Corte de no permitir la opacidad en las obras insignia de esta administración, y tendremos dos conclusiones: la primera, es que esas obras son absolutamente intocables para López Obrador; la segunda, que está dispuesto a gobernar lo que resta del sexenio con base en decretazos.

En el caso de las expropiaciones, resultará difícil revertirlas, porque —considero— tienen dos pinzas constitucionales, e importa la que está ligada a los ferrocarriles. En la otra, y en las que vengan, es predecible que la Suprema Corte eche para atrás, como lo está haciendo ya, todo lo que contravenga la Ley.

La más sonada de las expropiaciones, la que se hizo a Ferrosur, tras el fracaso de negociaciones privadas, afecta a Germán Larrea, uno de los empresarios menos populares en el país. Los 124 kilómetros de vía serán operados por Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, una empresa de participación estatal mayoritaria creada en 1999.

Que Larrea no tenga buena imagen popular, y que se haya afectado una concesión y no una propiedad, ayuda a esconder un hecho que, sin embargo, no se

EMPEDRADO

les escapa a muchos empresarios: hacía tiempo que no había una expropiación de tal magnitud (ha habido decenas de expropiaciones menores a lo largo de los años, con gobiernos de todos los colores políticos).

Sobre todo, a los empresarios les viene la preocupación de que pueda haber otras expropiaciones (u “ocupaciones temporales”), y que esto dé al traste con sus inversiones.

Si bien así planteada, la preocupación es exagerada, porque se requieren de instrumentos constitucionales para expropiar, y existen en pocos casos, lo cierto es que se está generando un ambiente de mayor desconfianza mutua entre el gobierno y el sector privado.

También es cierto que, si tenemos una seguidilla de decretos, esa desconfianza aumentará, y se reflejará en diferentes variables económicas: la más evidente es la tasa de inversión privada productiva; la más inmediata es una presión sobre el tipo de cambio (porque ya se sabe, como dijera el economista

Einaudi, que el inversionista financiero tiene memoria de elefante, corazón de conejo y patas de liebre).

A estas alturas, a los grandes empresarios y a los inversionistas financieros importa poco si el acto de gobierno se hace verdaderamente por utilidad pública; lo que ven es que se pasó de las palabras del discurso antiempresarial a los hechos. De ahí que tendrá que ser por la vía de los hechos que se calmen las aguas… pero no parece sencillo, dada la poca disposición del gobierno federal a la negociación y su tendencia a respetar la ley sólo cuando le conviene.

Subrayo una cosa: estas expropiaciones no generarían tanto ruido si no estuvieran acompañadas de retórica y si el gobierno, y en particular el Ejecutivo, se esmerara en cumplir la ley en toda circunstancia.

Carreño Carlón, merecido homenaje

En días pasados, el periodista José Carreño Carlón recibió un homenaje por sus aportaciones en distintos campos. Muy merecido. En estas páginas, Rafael Cardona y Raúl Trejo Delarbre han ponderado su historial. En lo particular, tengo que decir que Pepe ha sido para mí el principal maestro es este que, como dijo García Márquez, es el mejor oficio del mundo.

En la subdirección de La Jornada, en la dirección de la revista Punto y, sobre todo, como director de la mejor época de El Nacional, aquel periódico que quiso ser de Estado y no de gobierno, Carreño dio lecciones inolvidables de profesionalismo, de pasión por el periodismo, de carácter y de conocimiento del oficio, que había que absorber en su totalidad.

Revisando editoriales en La Jornada, Pepe no era el más puntilloso, porque no se iba a los detalles, pero sí el más preciso en dar sentido editorial al texto. En la dirección de Punto, me hizo ver que el periodismo está hecho de iniciativas. En El Nacional, sus enseñanzas fueron múltiples, porque fue un jefe que conocía a fondo debilidades y fortalezas de su equipo, un hombre que buscaba la pluralidad y la discusión inteligente, un director comprensivo y exigente, sarcástico y amable, una guía que no estorbaba, que daba ejemplo y que sabía dirigir aquel gran barco, a veces en medio de tormentas, sin perder nunca de vista el rumbo, ni que él era el capitán responsable.

Desde aquí lo saludo. Y le agradezco.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 4
Twitter: @franciscobaezr
www.panchobaez.blogspot.com
¡Exprópiese!
Estas expropiaciones no generarían tanto ruido si no estuvieran acompañadas de retórica y si el gobierno, y en particular el Ejecutivo, se esmerara en cumplir la ley en toda circunstancia
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 5

Sepulta la Corte decreto que mantenía en la opacidad obras emblema de López Obrador

Se impedía transparencia al etiquetarlas como de seguridad nacional e interés público; seis ministros votaron a favor

La Suprema Corte invalidó la totalidad del decreto presidencial del 2021 que declaraba las obras prioritarias del gobierno federal como de seguridad nacional e interés público, con lo cual ninguna dependencia podrá invocar ese acuerdo del presidente López Obrador, pues se invalidó para todos.

Por 6 votos a favor y 5 en contra, los ministros determinaron que la invalidez tiene efectos generales y no solo era competencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).

AGILIZABA PERMISOS

Asimismo, con una mayoría de seis votos, los ministros invalidaron la orden que había dado el presidente para que se agilizaran los permisos relacionados a proyectos prioritarios del gobierno.

Los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Ja-

vier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat y Norma Lucía Piña Hernández fueron quienes aprobaron invalidar en su totalidad este decretazo. En tanto que los ministros Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra.

Durante la sesión de este lunes, la Corte discutió los alcances de la resolución que emitió la semana pasada donde invalidó el acuerdo del presidente López Obrador que consideraba como de se-

guridad nacional sus obras prioritarias con lo cual se impedía transparentar la información de esos proyectos como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a las cuales les han hallado diversas irregularidades en el manejo de millonarios recursos.

En ese contexto, los ministros invalidaron el artículo primero del Acuerdo Presidencial de noviembre de 2021 donde se declaraba “de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó a inicios de mayo una primera parte del llamado “plan B”, al considerar que la mayoría oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) incurrió en graves violaciones al proceso legislativo.

El proyecto avalado tiene efectos generales y no solo los de competencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura”.

EFECTOS GENERALES

La discusión se centró sobre si la anulación de ese acuerdo se aplicaría únicamente al Presidente de la República o a toda la Administración Pública Federal, pero al final los ministros resolvieron que la invalidación era extensiva para todas las dependencias de la Administración Pública federal.

Es decir, el proyecto avalado tiene efectos generales y no solo los de competencia del INAI quien promovió la controversia.

Como efecto de la sentencia, las dependencias del gobierno federal no podrán expedir permisos provisionales por 12 meses para obras que se designen como prioritarias.

El ministro Juan Luis González Alcántara propuso que esta orden tiene que dejarse de aplicar, ya que se declaró como inconstitucional por ocho votos.

Esta propuesta fue apoyada por seis de los 11 ministros, por lo que fue aprobada con esa mayoría simple 

Acuden a la Suprema Corte para interponer dos amicus curiae (amigo de la Corte).

Casi un centenar de organizaciones acudieron ayer a la Suprema Corte de Justicia para interponer dos “amicus curiae (amigo de la Corte)”, a fin de que los ministros puedan tomar en cuenta argumentos en contra de la polémica reforma electoral, llamada “plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador y la invaliden por completo.

“Nosotros estamos seguros, estamos convencidos que lo que está en juego con el ‘plan B’ es algo importantísimo. Nos estamos jugando las reglas del juego que

permiten que México sea una democracia y lo que pide el amicus, los planteamientos que están ahí desarrollados, simple y sencillamente reiteran esa idea”, comentó el abogado Javier Martín Reyes en conferencia de prensa. Uno de estos instrumentos jurídicos versa sobre la necesidad de mantener la suspensión de los cambios electorales aprobados por el Congreso mexicano y que fueron impugnados por acciones de inconstitucionalidad del Instituto Nacional Electoral (INE) de cara a las presidenciales de 2024.

Actualmente, los ministros del Supremo mantienen la discusión de una segunda parte, la cual también ha sido impugnada por el órgano autónomo que organiza las elecciones en el país.

En este sentido, el segundo amicus curiae encabezado por organizaciones agrupadas en el movimiento #YoDefiendoLaDemocracia entregó evidencia y argumentos jurídicos en contra de esta segunda parte de las reformas electorales del presidente López Obrador y pide su invalidación total, al afirmar que estos

cambios legales atentan contra la democracia del país.

Reyes indicó que las organizaciones que firmaron estos dos amicus curiae están convencidos de que la SCJN “es la casa de la Constitución y es la casa de la razón”, por lo que también piden “que se tomen en serio esas razones que están en la Constitución”.

Entre las casi 100 organiza-

ciones que suscribieron: Laboratorio para la Democracia, que encabeza la iniciativa, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, la Red por la Rendición de Cuentas, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Instituto de Estudios para la Transición Democrática, Causa en Común, entre otros. (Redacción - Agencias) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 6
Alejandro Páez Morales Ciudad de México En Tren Maya, Dos Bocas y AIFA han detectado irregularidades.
Casi 100 organizaciones apoyan a la SCJN en anular totalmente Plan B electoral

IP internacional critica la expropiación de vías de Ferrosur; “muy mala señal”

CUARTOSCURO

El 40% de este grupo representa el 40% de la Inversión Extranjera Directa en México

El Consejo de Empresas Globales integradas por 62 grandes empresas que operan en distintos países y representan el 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED), advirtió al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que la expropiación de las líneas férreas de Ferrosur ubicadas en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec “representan un grave riesgo para la imagen del país en el corto y largo plazo”.

El conjunto de empresas internacionales que operan en México, y son fuente de empleo para más de 8 millones de mexicanos, pidieron al gobierno de la 4T ser consciente de las consecuencias que pueden tener decisiones que vulneren el Estado de derecho.

“Un hecho como este envía un mensaje equivocado porque pone en duda el respeto a las garantías constitucionales y a los marcos jurídicos que protegen la inversión. Es crucial que todo gobierno se ajuste a la ley y

evite tomar acciones que puedan ser percibidas como arbitrarias”, alertaron.

En un posicionamiento luego de la expropiación por parte del gobierno mexicano a las instalaciones del Grupo México realizadas el pasado viernes, las empresas globales expresaron su preocupación lo que llamaron “el creciente deterioro de la certidumbre jurídica” en el país.

Reprocharon que en un contexto global en el que México podría ser el receptor de dos a cuatro millones de empleos formales y cerca de 30 mil millones de dólares derivados del fenómeno de relocalización conocido como nearshoring, se posiciona el creciente deterioro de la certidumbre jurídica necesaria para que esas y otras inversiones lleguen al país. Recalcaron que para generar

Encinas “ha sido espiado” con Pegasus, revela el NYT

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, ha sido “espiado repetidamente” con ayuda del software Pegasus, reveló este lunes una investigación del diario estadounidense The New York Times (NYT ) que incluye varias fuentes en contacto directo con el funcionario.

El máximo encargado de Derechos Humanos, pasaría a ser

—si se confirma la información— el más alto cargo espiado en el Gobierno de López Obrador, con quien Encinas mantiene una amistad personal que no está excenta de desencuentros, sobre todo por el papel de las Fuerzas Armadas en abusos. El diario reconoce que no hay una prueba definitiva de quién llevó a cabo la infiltración en el teléfono de Encinas, pero inme-

confianza y promover la inversión en México es fundamental que el Estado brinde un entorno estable y predecible.

“Las empresas internacionales tienen responsabilidades fiduciarias ante distintos públicos. No solo están comprometidas con sus socios y accionistas, sino también con sus clientes, socios comerciales, proveedores, colaboradores y sociedad en general”, indicaron.

TERRIBLE MENSAJE

En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) también advirtió que esa expropiación manda un “terrible mensaje” para el impulso económico en el sur del territorio mexicano, que mina la confianza de los inversionistas.

Los empresarios recordaron que la semana pasada, el gobierno federal prometía incentivos fiscales a los inversionistas que realizaran negocios en el Sur sureste del país para detonar el Itsmo de Tehuantepec, y ahora expropia la ruta del ferrocarril en el tramo de Veracruz.

“Actuar precipitadamente, tomando instalaciones, independientemente de los argumentos, para acelerar las obras del Corredor Interoceánico, generará un efecto contrario al que se busca: atraer inversión privada para generar empleos, desarrollo económico y bienestar que acabe con la desigualdad de una de las regiones más pobres de México”, acotó el organismo privado 

diatamente añade que el Ejército “es la única entidad en México con acceso a este programa de espionaje”, y que ha espiado más teléfonos que ningún otro cliente en el mundo.

Solo las agencias gubernamentales, y no los individuos, pueden comprar Pegasus que permite infiltrar un teléfono —desde una fotografía, mensaje de correo electrónico o WhatsApp— y desde ahí tener acceso al historial digital, incluyendo todas sus conversaciones.

La última infiltración en el teléfono de Encinas se produjo al menos el pasado año, mientras dirigía una comisión de la ver-

Ahora, AMLO expropia por decreto 113 mil m2 de terrenos para el AIFA

El presidente López Obrador expropió 113 mil metros cuadrados de terrenos de propiedad privada en tres municipios del Estado de México para estaciones del Tren Suburbano que conectará al aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).

El decreto publicado en edición vespertina del Diario Oficial ordena la expropiación de las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos.

Con el documento firmado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes procede a la ocupación inmediata de los bienes.

El decreto establece que los dueños de los inmuebles pueden interponer recursos legales, pero que esto no interrumpe la ocupación y expropiación inmediata.

Ahora, el gobierno federal debe cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización a los dueños de los terrenos. Los terrenos privados expropiados están ubicados en

dad para esclarecer el secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, unos hechos que llevaron a Encinas a apuntar a la responsabilidad del Ejército.

EL GOBIERNO CALLA

El diario contactó con la Presidencia, con el ministro de Defensa y con el propio Encinas, que declinaron pronunciarse.

Encinas se enteró de la infección de su teléfono por Citizen Lab, una organización en la Universidad de Toronto que investiga abusos en el mundo digital y casos de censura y que efectuó un “análisis forense” en el celu-

los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México, a fin de llevar a cabo la ampliación del Tren Suburbano y conectarlo con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Dicho mandato fue publicado este lunes en el Diario Oficial donde se señala que se expropia por “causa de utilidad pública” una superficie en favor de la federación, cuyo fin es la de llevar a cabo la construcción de los Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 de la Línea 1 de dicho transporte público.

La SICT será quien cubra con su propio presupuesto el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, en los próximos 10 días hábiles.

Ese mismo sentido “los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”. (RedacciónAgencias) 

lar de Encinas, aunque él no lo hizo público.

También dos funcionarios más que trabajaban con Encinas sobre el papel de las Fuerzas Armadas han sido víctimas de este espionaje, dice el diario.

El rotativo neoyorquino subraya que Encinas es uno de los pocos funcionarios que públicamente ha denunciado el creciente poder de las Fuerzas Armadas y su influencia en la política y en enormes contratos de obras públicas, como la construcción de 1,500 kilómetros de vías férreas, la distribución de medicinas o la gestión de puertos y aduanas.

(Redacción - Agencias) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 7
Urge al Presidente la conexión del transporte con el AIFA Hay riesgos para el sur sureste.

Abandonan en Acapulco a más de 150 migrantes haitianos; los sacaron de CDMX

Fueron dejados a la deriva desde hace una semana en la ciudad de Acapulco, confirmó el INM

EFE en Acapulco nacional@cronica.com.mx

Más de 150 migrantes haitianos provenientes de la Ciudad de México fueron abandonos a la deriva desde hace una semana en el puerto de Acapulco. Esto sucedió después de que personal del Instituto Nacional de Migración (INM) los trasladó a dicho destino en donde les sería entregado un permiso.

«Nosotros estábamos en (Ciudad de) México, llenaron un bus y nos trajeron a la plaza (Acapulco). Solamente una sola cosa nos dijeron cuando llegamos a acá el lunes, que el martes nos llevarían de regreso y firmarían el papel”, dijo Gerisma, un haitiano que tuvo que abandonar su país y su familia hace 10 meses tras un intento de asesinato y de arrebatarle su casa.

Para estos migrantes, ese “papel” o “papelito” que andan buscando, es el permiso de trabajo o el permiso migratorio de estancia que emite el INM a personas extranjeras para poder permanecer en el territorio

mexicano de forma regular. Sin embargo, su situación se ha complicado, ya que muchos salieron sin documentos que respalden su identidad.

Yvens, ingeniero civil, salió de su país hace unos cuantos años debido a que la crisis política y económica en la que se encuentra inmiscuido su país

de origen.

Durante su periplo de migrante también pasó por países como Brasil y Chile, lugares donde también tuvo que emigrar para tener una mejor vida.

«Ahora no tenemos destino porque si tenemos el papel aquí, nos quedamos a trabajar acá, pero si no tenemos algo

para trabajar o una vida mejor nos vamos a otro país a buscar porque por eso salimos de nuestro país”, comentó Yvens, quien junto a su esposa e hijo han tenido que dormir en la calle a la espera de una respuesta por parte de las autoridades migratorias.

Los migrantes confían que,

aunque la población acapulqueña está siendo solidaria con ellos al donarles un poco de comida, lo que necesitan es dinero para poder subsistir.

«Lo que queremos es trabajar para mantenernos a nosotros mismos, porque para bañarnos tenemos que pagar y para ir al baño también. Es por eso que nosotros necesitamos trabajar, para poder vivir, porque así como estamos viviendo está muy mal, no podemos estar viviendo así», puntualizó Gerisma.

Niños, jóvenes y adultos esperan bajo el rayo del sol una respuesta favorable que les dé una segunda oportunidad para reconducir su vida.

Con la cara de desesperación y sin poderse comunicar con los mexicanos, Tondereau Jean Max, un camarógrafo haitiano, pide a todas las personas que le puedan ayudar a conseguir una residencia o permiso para que de esta manera logre trabajar y mantener a su familia quien viene con él.

El migrante aseveró que estar afuera de las oficinas de migración ya no es una opción, mientras que centenas de haitianos siguen soportando temperaturas altas y durmiendo a la intemperie.

Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado ante dicha situación, por lo que los migrantes siguen a la deriva.

Ofrece el gobierno empleos a migrantes centroamericanos

El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que su Gobierno otorgará visas temporales a migrantes ilegales para trabajar en el país, específicamente en las obras públicas como el Tren Maya, una de las construcciones más emblemáticas de su administración.

“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en las obras públicas en México, que puedan estar legalmente en nuestro país con visas temporales de trabajo”, presumió el primer mandatario en su rueda de pren-

sa diaria desde el Palacio Nacional.

López Obrador admitió que las obras públicas promovidas en su sexenio, entre las que destacan el Tren Maya y el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, están necesitadas de mano de obra.

“Nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ingenieros, profesionales”, subrayó.

Para el Tren Maya, que recorrerá la región del sur de México y que está previsto que se inaugure el próximo diciembre, agregó que el Gobierno está mandando a conductores y mecánicos a Europa para que reciban capacitación.

“Es una labor importante”, incidió.

Las obras públicas, que López Obrador ha convertido en los proyectos insignia de su Administración, han estado rodeadas de polémica por el papel que están teniendo las Fuerzas Armadas en su construcción y gestión, enmarcado en una serie de estrategias que han impulsado la militarización del país.

También se ha criticado el impacto medioambiental y sobre las comunidades indígenas que tendrá el Tren Maya, efectos que el Gobierno ha negado.

Respecto a los potenciales trabajadores provenientes de los países de Centroaméri-

ca como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, desde donde muchos migrantes llegan a México en busca de cruzar hasta Estados Uni-

dos, López Obrador no aclaró el procedimiento que tendrán que llevar a cabo para conseguir la visa temporal de trabajo. (EFE/Redacción)

Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 8
Los haitianos sobreviven de la solidaridad de los acapulqueños, pero ellos quieren trabajar.
EFE Unicef
El presidente López Obrador destaca que obras de su gobierno necesitan mano de obra.

En Puebla, tianguis y mercados podrán operar; no se venderán alimentos

Las actividades deportivas al aire libre, como futbol y los juegos de béisbol quedan suspendidos hasta nuevo aviso

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Las autoridades del Gobierno de Puebla informaron anoche que los tianguis al aire libre y los mercados techados que están en municipios aledaños al volcán Popocatépetl, podrán operar de manera regular para mañana martes y hasta que se decida lo contrario. Los comercios itinerantes, como el tianguis de San Martín Texmelucan, podrán instalarse, pero no deberán operar establecimientos de comida en dicho lugar, ya que, ante la constante caída de ceniza, se atenta contra la salud de los comerciantes y asistentes, lo que podría generar complicaciones. Las actividades deportivas al aire libre, como fútbol y los juegos de béisbol que se llevan a cabo en el Estadio “Hermanos Serdán”, quedan suspendidos hasta nuevo aviso con el objetivo de preservar el bienestar de la ciudadanía.

MC

AEROLÍNEAS AFECTADAS

Aerolíneas nacionales continúan con suspensiones y demoras de vuelos debido a las medidas tomadas en el AICM por ceniza del Popocatépetl.

Andrés Manuel López Obrador informó la mañana de este lunes que su gobierno vigila las 24 horas del día la actividad volcánica del Popocatépetl y que ya se cuenta con todos los protoco-

los necesarios para atender este fenómeno.

El presidente agregó que se está trabajando desde las primeras explosiones y que existe una coordinación permanente entre Protección Civil y los gobiernos locales para estar pendientes de cualquier necesidad en la materia.

Dio a conocer que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, reali-

zará un recorrido de supervisión por la zona, la cual aseguró es vigilada por más de 7 mil elementos de las Fuerzas Armadas. La aerolínea Viva Aerobús advirtió a los clientes que tengan vuelos programados para este lunes en el aeropuerto de Puebla que puede haber afectaciones en sus operaciones por la presencia de ceniza volcánica. Dicho aeropuerto fue cerrado hasta nuevo aviso.

El SNTE convoca a elecciones para nuevas directivas en Secciones 9,10, 11 y 60 Para elegir las nuevas directivas sindicales de sus secciones 9, 10, 11 y 60, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), inició los procesos respectivos en cada una de estas representaciones.

El CEN del SNTE publica este martes las 4 convocatorias en los medios seleccionados, Crónica entre ellos, y en la página web oficial de cada una de las secciones del SNTE.

El objetivo de la convocatoria es la elección de las directivas seccionales sindicales 9, 10, 11 y 60 mediante el voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible de los miembros de cada sección.

Los procesos serán llevados a través de Asambleas Delegacionales Electivas o Centros de Votación, para periodos directivos de cuatro años en cada una de las secciones, comprendidos del 18 de junio de 2023 al 17 de junio de 2027. (Gerardo González Acosta)

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Diputados federales y locales de Movimiento Ciudadano arrancaron este lunes la pinta de bardas en la Ciudad de México como parte de una campaña que busca señalar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a su dirigente nacional, Alejandro Moreno, de tramposos. Y por ello -dice MC- “con el PRI, ni a la esquina”.

Previo a llevar a cabo la develación de la barda ubicada en avenida Patriotismo sin número, en la colonia Condesa, diputados locales acusaron vía Twitter que la dirigencia priista envió provocadores al lugar para

tratar de impedir la manifestación de los militantes emecistas.

“El PRI llegó con golpeadores y provocadores a sabotear un mensaje que teníamos para chilangas y chilangos. No se equivoquen, no nos intimidan”, dijo Royfid Torres González, diputado por la Ciudad de México en el Congreso capitalino.

“Con el PRI, ni a la esquina”, MC arranca campaña para que los chilangos no voten más por ese partido que dirige “Alito” Moreno.

En un video difundido en redes sociales, Salomón Chetorivski Woldenberg, diputado federal, difundió un video en el que denuncia que el “PRI hace trampa”.

“¿Tú le crees al PRI?” “Ni tú yo ni nadie. Ya sabemos que el

PRI siempre hace trampa. Lo que quizá no sabías es que el PRI pactó con Morena. Sí, ya verán que Morena va a ganar el Estado de México y van a dejar que el PRI gane en Coahuila. La vieja política haciendo lo de siempre. El tiempo nos está dando la razón”, dice el legislador de MC.

En respuesta diputados locales y federal del tricolor también difundieron videos para denostar a MC.

“Movimiento Ciudadano demuestra que es empleado de Morena”, señala Tania Larios, quien pide al partido de Dante Delgado que se quite la máscara. “No les bastó con llevar a Andrés Manuel López Obrador al poder”

Karla Ayala, diputada federal, dice que Movimiento Ciudadano busca dividir a la oposición y hacer el juego sucio en Coahuila y en el Estado de México. Llaman a no votar por Va por México, y eso sólo le conviene a Morena. “Siguen trabajando para él (para AMLO) Movimiento Ciudadano ni es Movimiento ni es Ciudadano”.

Revisan Alito y priistas presidenciales una alianza en 2024 con PAN y PRD

En medio de las presiones para definir el método de elección y la ruta para la candidatura presidencial de la oposición, la dirigencia nacional del PRI, sostuvo una reunión con sus 6 aspirantes presidenciales donde se puso sobre la mesa la intención de pactar una alianza completa en las elecciones de las 9 gubernaturas que estarán en juego en los comicios del próximo año además de la renovación de la Presidencia de la República.

Es decir se planteó la posibilidad de que el PRI vaya en alianza total con PAN, PRD y los partidos u organizaciones que se sumen para competir por las gubernaturas en esas 9 entidades pero también por diputados, senadores y principa-

les presidencias municipales. Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán son las entidades que renovarán gubernatura, congresos locales y presidencias municipales. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 9
pinta bardas contra PRI; priistas dicen que ese partido ni es Movimiento ni es Ciudadano
Alejandro Moreno. La actividad del volcán Popocatépetl es monitoreada las 24 horas del día. Cuartoscuro
El SNTE convoca a elecciones para nuevas directivas en Secciones 9,10, 11 y 60

Los tribunales son pilares de la democracia, no oposición: TEPJF

“Cuando se busca arrinconar al Poder Judicial, se pone en riesgo la gobernabilidad”, dice el magistrado presidente Rodríguez Mondragón

“Cuando se busca arrinconar al Poder Judicial, se pone en riesgo la gobernabilidad y se afectan los derechos y las libertades de las personas, por lo que es indispensable establecer una comunicación franca, sincera y abierta con la sociedad”, dijo Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante la firmar del Convenio de Colaboración con la Asociación Nacional de

Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), celebrado en la sede de la Escuela Judicial Electoral (EJE).

Reyes Rodríguez Mondragón destacó que “los tribunales no son oposición, por el contrario, como pilares de la democracia su acción debe regirse por los valores centrales de independencia e imparcialidad, los cuales no pueden ponerse en juego por ningún motivo”.

El magistrado presidente del TEPJF destacó que “no se debe permitir que se erosione la confianza ciudadana en las instituciones que permiten que la democracia funcione plenamente, que garantizan soluciones pacíficas a los problemas, y protegen sus derechos y libertades”.

Ante juezas y jueces del país, Reyes Rodríguez manifestó que invertir en la democracia y en el Poder Judicial es una inversión en la libertad, en la justicia y en

Los libros de texto

la paz social.

“La misión del Tribunal Electoral es impartir justicia oportuna, imparcial e independiente para todas las personas, sin excepciones y sin privilegios. Considero que esta es una tarea delicada que, sin duda, enfrenta desafíos cuando se ejercen presiones que buscan influir en las decisiones de jueces

y tribunales”. Por su parte, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe Fuentes Barrera, apuntó que la unidad es un tema que identifica a todo el Poder Judicial de la Federación, del que el TEPJF forma parte. Esa unidad, enfatizó, permite construir de mejor manera ideales, porque necesitamos jueces con una capacitación a la altura del siglo XXI.

En el mismo tenor, el magistrado resaltó que “se necesitan jueces que no sean solo aplicadores del derecho, sino que hagan viva la Constitución, y que sea un Poder Judicial de derechos de la ciudadanía”, puntualizó.

VÍNCULOS

En tanto y durante su intervención, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, refirió que la firma del convenio con la JUFED,permite estrechar el vínculo entre jueces y magistrados federales del país,

quienes, explicó, forman parte de un mismo poder y tienen, en distintos ámbitos, un encargo en común: preservar la Constitución, garantizar los derechos de todas las personas y servir de contrapeso constitucional a otros poderes”.

Asimismo, apuntó que el oficio de las y los juzgadores ha tenido desde siempre una mística de servicio, de excelencia y profesionalización, de compañerismo y colaboración estrecha, que las y los hace trabajar por un fin último: entregar justicia a todas las personas, en todos los ámbitos, en todos los casos; así, detalló el magistrado Felipe de la Mata, la justicia no es oposición, tampoco puede ser oficialista, sino que es técnica, racional y constitucional.

Al respecto, el director nacional de la JUFED, Froylán Muñoz Alvarado, señaló que este convenio con el Tribunal Electoral refleja la unidad que existe en el Poder Judicial de la Federación y calificó el hecho como “un acuerdo en el que se conjuntan esfuerzos académicos e institucionales para enriquecer al Poder Judicial con conocimiento jurídico, pues con ello se hace hincapié en la formación de las magistradas y los magistrados, juezas y jueces, toda vez que su función se basa en el conocimiento del derecho” .

El jueves 11 de mayo la doctora Carolina Crowley —que fue directora de escuela primaria y trabaja con maestros de educación básica—, ofreció una excelente conferencia en el Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara sobre los libros de texto en los que se plasman los nuevos planes de estudio de la SEP. Ella hizo una aproximación crítica y objetiva al tema, con inferencias sumamente interesantes.

Su primera observación fue sobre la veleidad que muestra la autoridad educativa con los textos que serán sustento de la reforma: éstos se han manejado con una secrecía y una ambigüedad inexplicable e injustificable. Todos ellos van acompañados de la leyenda: “provisional”, “borrador”, “en cambio permanente” lo cual desconcierta a los maestros. Nada se presenta con carácter definitivo, todos los documentos están flotando co-

mo balsas que puede, en cualquier momento, naufragar.

Esta inestabilidad es algo grave considerando que la SEP se propone aplicar los nuevos materiales en el próximo ciclo escolar que se inicia en agosto, es decir, ¡dentro tres meses! A pesar de la urgencia, hasta hoy la autoridad educativa no ha lanzado un proceso sistemático de capacitación de los docentes para familiarizarlos con la nueva teoría educativa, los nuevos contenidos y los nuevos métodos de trabajo.

En el libro Avances de contenido para docentes se afirma que los nuevos libros de texto (NLT) “no obedecen a narrativas complacientes con el sistema neo-liberal… Podrán ser utilizados desde la libertad de crear experiencias pedagógicas; es decir, no obedecen a la secuencialidad de objetivos generales o sub-temas (sic) y buscan promover la participación activa para derrotar modelos coloniales que históricamente formaron mano de obra calificada”. Esta es, ostensiblemente, una postura doctrinaria, por lo mismo tal vez, en ningún lugar se menciona que el motivo de esta reforma sea “mejorar la educación de los alumnos y alumnas”.

El lenguaje que se utiliza en los libros es extraño y complicado, lejos de los hábitos lingüísticos de los maestros. ¿Qué maestro de primero de primaria sería capaz de explicar la diferencia entre un “programa analítico” y un programa sintético”? ¿Qué

maestro sabe qué es la “monocultura”, qué es la “ecología del saber”, qué es un ecoladrillo, que es un “cadáver exquisito”? Muy pocos o ninguno.

Crowley pidió a un grupo de docentes que le mencionaran los nombres de los campos formativos, pero la mayoría de ellos solo recordaba uno, de los cuatro: el campo “lenguajes” no recordaron los restantes (Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y sociedades y, De lo humano y lo comunitario).

Se rechazaron las asignaturas porque “fragmentaban el conocimiento” dice la doctora, pero en los nuevos planes de estudio no se evita la fragmentación, ésta se repite con nociones como campo formativo, ejes articuladores, proyectos, pero las asignaturas por lo menos ofrecían cierto orden, en el nuevo proyecto, en cambio, “no hay orden, lo que hay es un desorden caótico”.

De los dos “libros para el maestro” publicados, uno incurrió en excesos sectarios al recomendar a los maestros la lectura de El capital de Carlos Marx y al incurrir en otras desmesuras doctrinarias donde se preguntaba al maestro, por ejemplo, ¿Eres un opresor o eras un oprimido? ¿Conoces los mecanismos de control de los empresarios sobre la conciencia de los oprimidos? Etc. Al filtrase al público este volumen suscitó un pequeño escándalo entre los opositores a la 4T y la SEP se apresuró a elimi-

narlo del todo, sin dar explicación alguna.

La educación se basará en proyectos elaborados a partir de los problemas comunitarios. ¿Cómo se definirá cada problema? No es claro.

Estamos hablando de primer año de primaria; en este grado todos los alumnos deben realizar 60 proyectos (en 10 meses, seis proyectos por mes), algunos sumamente sofisticados, por ejemplo, se pide al alumno: “Aprenderás cómo elaborar una lámpara de sol para ahorrar energía”. Es increíble: ¡encargar tal tarea a pequeños de 6 años de primer grado de primaria!

Los maestros mexicanos tienen una gran experiencia, ellos conocen las técnicas de la educación por proyectos, por problemas, el trabajo cooperativo, etc. Lo que, sin embargo, representa para ellos un desafío irremontable es utilizar para cada campo formativos distintas metodologías. ¿Por qué esto? ¿Por qué razón no se utiliza la enseñanza por problemas en todos los proyectos? En fin, Crowley habló de los problemas en el uso del tiempo y del espacio, de la excesiva carga de materiales para cada alumno sin considerar las condiciones materiales o económicas del alumno y sin tomar en cuenta lo saturado del espacio del aula cuando hay en ella 35 o 40 alumnos. Etc. El nuevo proyecto es, como vemos, un rompecabezas sin solución y el futuro de la educación de nuestros hijos, por lo visto, es simplemente sombrío .

Nacional CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 10
Reyes Rodríguez Mondragón y Froylán Muñoz Alvarado, tras firmar un convenio con la JUFED. Especial

Avalancha de cárnicos importados pone en “alerta máxima” al sector ganadero

Piden apoyo del Gobierno para que sobrevivan de miles de pequeños y medianos ganaderos que también enfrentan inseguridad, extorsión y cobro de piso de grupos criminales

El sector ganadero, porcicultores y lecheros del país se encuentran en “alerta máxima” ante la “avalancha” de importaciones de cárnicos –por la fortaleza del peso–principalmente de Sudamérica, que en muchos casos poseen un menor estatus zoosanitario que en México lo que ya amenaza la viabilidad sobre todo de los pequeños y medianos os productores nacionales.

En presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, los ganaderos pidieron el apoyo y comprensión del Gobier-

no federal para enfrentar estos “álgidos momentos” con ello y poder garantizar la sobrevivencia y rentabilidad de este sector.

“Necesitamos la comprensión y apoyo del Gobierno federal, especialmente en estos álgidos momentos, sobre todo para nuestros pequeños y medianos productores de leche y porcicultores, que, derivado de la baja de precio internacional de los commodities (materias primas) y la fortaleza de nuestro tipo de cambio, se ven amenazados por la avalancha de importaciones, que ahogan la viabilidad de estos compañeros productores”, demandó el presidente de la Confederación Nacional de la Organización Ganadera (CNOG), Homero García de la Llata.

En el marco de la Convención Anual Ganadera 2023 en Chihuahua, la CNOG mostró su “músculo” para reposicionar a la actividad dentro de la economía mexicana, como grandes abastecedores de alimentos, además de apuntalar las exportaciones de carne y becerros a Norteamérica.

Integrada por 1,200 ganaderos, la CNOG pidió al secretario de Gobernación el apoyo del Gobierno federal para garantizar la sobrevivencia y rentabilidad

pide a México revisar la situación de obreros de Goodyear en SLP

El Gobierno de EU pidió este lunes a México revisar la situación de los trabajadores de una planta de la multinacional estadounidense Goodyear en San Luis Potosí.

En un comunicado, el Departamento de Comercio de EU pidió a México investigar si a los trabajadores de la planta se les están negando los derechos “a la libre asociación y a la negociación colectiva”.

“Al rechazar el contrato colectivo de trabajo, los trabajadores de la planta de llantas de caucho Goodyear en San Luis Potosí han expresado su voluntad. Ahora esperamos que Goodyear trate a sus trabajadores de manera justa y aplique el acuerdo sectorial”, escribió Thea Lee, subsecretaria

adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de EU, en el comunicado. EU también anunció que suspenderá la liquidación de todos los bienes no liquidados de las instalaciones de Goodyear SLP, cuya sede principal está en el es-

de miles de pequeños y medianos ganaderos pues advirtió que también enfrentan el flagelo de la inseguridad, extorsiones y cobro de piso de grupos criminales.

“Hay un flagelo que inhibe nuestra actividad en muchas regiones del país es la Inseguridad, a través de extorsiones, cobro de piso, robo de semovientes que sufren a diario muchos pequeños y medianos productores pecuarios”, expresó García de la Llata.

El líder de los ganaderos recalcó la alerta máxima por las posibles afectaciones derivadas

tado de Ohio (EU). El pasado mes de abril, las autoridades laborales mexicanas anularon el proceso de legitimación del contrato colectivo de Goodyear ante un posible fraude del sindicato.

A su vez, la Liga Sindical Obrera solicitó al Comité Laboral Interinstitucional de Seguimiento y Fiscalización (CIT, en inglés), que se encarga de hacer cumplir los requisitos del tratado comercial T-MEC, indagar sobre la situación en la planta Goodyear.

La agencia encontró que hay “suficiente evidencia de la negación de derechos (laborales)” en la planta de Goodyear, según explicó el comunicado. A partir de ahora, México tiene 55 días para completar una investigación, si decide hacerlo.

Ésta es la octava vez que EU invoca el mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, un procedimiento para resolución de irregularidades o no cumplimientos a los compromisos laborales adquiridos con el tratado. (Redacción / Agencias)

de importaciones de cárnicos principalmente de Sudamérica, pero también por la posibilidad de discriminación a cárnicos y becerros mexicanos exportados a EU, si se llegase a aplicar una Nueva Ley de Etiquetado de Origen en aquel país vecino.

Lo anterior, luego de que el gobierno federal otorgó cupos de importación para carne de bovino de Argentina y Brasil, como parte de su plan antiinflacionario que permitiera menores costos a los consumidores mexicanos. No obstante, al equipararlos

precios, el producto mexicano resulta más barato.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), México se ubica como el tercer país importador más grande del mundo en proteína animal, al comprar del exterior un 26.4% de su consumo interno, que representa 2.35 millones de toneladas.

La importación de cerdo aumentó 10.6% durante el 2022, respecto al año previo; mientras que las de carne de bovino 5%, según Comecarne.

Recuperación del turismo de México será este año:

Consejo Mundial de Viajes

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) afirmó ayer que la recuperación del sector de viajes y turismo de México se dará este 2023, pues logrará alcanzar, e incluso superar, varios de los niveles reportados en 2019, el año previo a la pandemia de COVID-19, planteó.

De acuerdo con su último reporte, el sector turismo en México contribuirá con más de 218 mil millones de dólares a la economía del país al cierre del 2023, es decir, 14.9% del PIB nacional; tan sólo un 0.2% por debajo de la cifra registrada en 2019, año en el que el sector representó el 15% de la economía.

El WTTC también estima que el sector será responsable de 7.1

millones de empleos al cierre de este año, lo que significará el 12.3% del total de los puestos de trabajo en México. Esta cifra supera los 7 millones de empleos que el turismo generaba en 2019. El organismo recordó que en 2022, la contribución del PIB del sector de viajes y turismo de México creció 23% en comparación con el año anterior, para alcanzar casi 215 mil mdd, lo que representó el 14.7% de la economía mexicana, tan sólo 2.1% por debajo de las cifras reportadas en 2019. Señaló que el año pasado, el sector generó casi siete millones de empleos, es decir, el 12.2% del total de los puestos de trabajo en el país (un 0.8% por debajo de los niveles de 2019). (Redacción / Agencias)

Negocios 11 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a su llegada a la Convención Anual Ganadera 2023 en Chihuahua.
EU
El Departamento de Comercio de EU detalló que a los trabajadores les niegan sus derechos laborales.

Hablemos de lo que importa (1): EDUCACIÓN

las diatribas y acciones extremas que salen de Palacio Nacional, una más retadora que la otra.

Dicho lo anterior, uno de los temas que a todos importa es la educación pública actual sobre la que yo, por lo menos, tengo interrogantes. Aquí les planteo algunas:

A LOS PRESIDENCIABLES:

En su siempre muy interesante columna, Jesús Silva-Herzog Márquez nos cuenta como la oposición en Turquía ha logrado erigirse en un verdadero reto ante el presidente-dictador Recep Tayyip Erdogan, al cambiar la conversación pública (Reforma, 22/05/2023).

Como todo populista, Erdogan ha hecho uso exhaustivo de la polarización, por lo cual el candidato de la alianza opositora, Kemal Klcdarolu, ha ido en sentido contrario proponiendo la unidad sobre los temas que son de interés para todos.

La idea es lógica pero difícil de implementar y tengo presente que casi todos ustedes han hablado de la reconciliación; lo celebro, pero lo que falta es que ustedes hablen más directamente con los ciudadanos y dialoguemos sobre lo que nos importa. No sé ustedes, pero yo estoy hasta el gorro de

En el próximo ciclo escolar arrancará el nuevo plan de estudios emitido por la SEP bajo el nombre genérico de La Nueva Escuela Mexicana (NEM). Con este pomposo nombre, la NEM establece que la educación ya no debe tener al alumno como centro, sino a la comunidad. Suena bonito, pero me temo que tiene más de quimera que de realidad.

Hoy en día, México es un país eminentemente urbano y le quedan pocas localidades lo suficientemente homogéneas en valores, costumbres y tradiciones como para hablar de la comunidad como un referente para entender la realidad y los vínculos sociales. Dicho sea de paso, esas comunidades suelen ser más intolerantes socialmente y resistentes al cambio.

Tampoco creo que las zonas urbanas sean modelo a seguir. Los encuestólogos con trabajo pueden determinar las variables sociodemográficas de una colonia,

pero eso no la hace una comunidad.

¿De qué manera se pueden unir los niños mexicanos dentro de la diversidad en que viven? Supongo que a través de los valores que todos reconozcamos como importantes a seguir y que están en nuestra Constitución.

Sin embargo, los libros de texto que están por estrenarse no necesariamente van en ese sentido. Gilberto Guevara Niebla, quien a la educación ha dedicado su vida, pone el dedo en la llaga: “Cuando la SEP (de la 4T) habla de ‘democracia’, por ejemplo, no se refiere a la forma de gobierno nacional con soporte institucional; se refiere a la práctica común en los grupos pequeños, de tomar decisiones con la participación de todos sus miembros.” En principio no estaría mal, el problema es cuando se quiere aplicar a un ámbito más amplio de la vida.

“Cuando habla de formar a un ‘ciudadano crítico’,” dice Guevara Niebla, “no piensa en preparar a las nuevas generaciones para el ejercicio lúcido del gobierno nacional, sino en preparar a niños y jóvenes para que, una vez adultos, ‘luchen contra los opresores’ “(La Crónica, 16/05/2023).

¿Cómo y por qué alguien o algo puede ser calificado de opresor?

La NEM tiene otros problemas de orden práctico: de entrada, no hubo suficiente capacitación a los docentes y, además, deja al arbitrio de “la comunidad” que aspectos del programa puedan dejar de enseñarse porque no les encuentran el vínculo. Imagino que ello generaría una disparidad de conocimientos, cuando se supone que la educación es un principio igualador.

Y hablando de igualdad, como supongo que ustedes no tendrán mega- obras en qué derrochar los recursos, espero que hagan una mejor distribución del gasto público, porque la 4T asignó en 2022 a la SEP el menor presupuesto en los últimos 10 años (Cuenta Pública 2022, CIESP).

El espacio se acaba así que pasemos al rubro de la evaluación.

Como ustedes saben, la 4T eliminó al Instituto Nacional de Evaluación Educativa y al Sistema de Información y Gestión Educativa (INEGI), además de prácticamente sacar a México de la evaluación internacional PISA, todos ellos, instrumentos útiles para detectar fallas en contenidos y métodos dentro de nuestro sistema educativo.

Sin proponérselo, dichos intrumentos fungían como contrapeso a la SEP y a las obsecaciones de cualquier funcionario iluminado, además de dar información sobre lo que sí y sobre lo que no funciona. Urge que los revivan, máxime que poco o nada se hizo para revertir la pérdida de conocimientos de los niños debido a la pandemia.

En educación, el desafío es grande, pero es un camino que si lo recorremos bien y juntos, lograremos un país mejor.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Nacional 12 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
La educación pública de calidad es una fuerza primordial para unir a una sociedad.
Joseph Stiglitz

Es un éxito la estrategia de atención ante temporada de estiaje: Sheinbaum

La Ciudad de México cuenta con 478 pozos activos actualmente

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La “Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023”, encabezada por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Estado de México, con el aporte de empresas e instituciones ha resultado exitosa, al integrar mil 658 litros por segundo (lps) a la red potable de la capital, reducir 80 por ciento las quejas por falta de agua y la demanda de pipas, se redujo en 90 por ciento —de marzo a la fecha—, así lo aseguró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

La mandataria capitalina, al encabezar el informe de la estrategia, señaló que desde 2019 esta colaboración interestatal e interinstitucional ha mejorado el suministro de agua en la Zona

Un individuo fue detenido por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) luego de causar daños al sistema de riego y realizar acciones perjudiciales alrededor del nuevo ejemplar de ahuehuete ubicado en la glorieta del Paseo de la Reforma, de la alcaldía Cuauhtémoc.

El incidente fue captado por las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), en la colonia Cuauhtémoc.

De acuerdo a la SSC, tras ser alertados, los uniformados se dirigieron al lugar y al llegar, se encontraron con un individuo llevando a cabo acciones destructivas en el sistema de riego y colocando cemento alrededor del árbol.

Ante esto, los oficiales procedieron a su detención y, tras informarle sus derechos legales, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien tomará las medidas correspondientes para definir su situación jurídica.

Además, se informó a la Secre-

Metropolitana del Valle de México (ZMVM), con acciones como la recuperación de cien pozos abandonados y el rescate de las fuentes naturales de agua.

“Un programa muy importante que inició el año pasado, que es traer agua de la zona de Zumpango, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que es una zona en donde el acuífero no está abatido, hay agua; se está dando agua a esa zona, a las comunidades que están en esa zona y además, se está habilitando para traer a la Zona Metropolitana del Valle de México, ¿cuánto?

Pues ya tiene el Estado de México 200 litros más y la ciudad ya tenemos 200 litros más por segundo”, detalló.

Agregó que el Programa de Sectorización del SACMEX, permitió la recuperación de 500 lps con respecto al caudal de 2019, mientras que la donación de pozos de empresas e instituciones como: Grupo Modelo, Televisa, Grupo FEMSA, Grupo Lala, La Esperanza, Grupo Bimbo, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha significado 200 lps extra para la red capitalina.

El coordinador general del

SACMEX, Rafael Carmona Paredes, mencionó que la estrategia ha permitido sortear los meses de marzo y abril, los más difíciles en el tema de suministro de agua y explicó que de los mil 658 lps recuperados, 440 lps provienen

del Sistema Lerma, 342 lps del Sistema Chalmita operado por la CONAGUA, 180 lps del Sistema Chiconautla, 495 lps de los pozos de la ciudad y 201 lps por la aportación de los pozos privados.

Carmona Paredes resaltó la

rehabilitación de 118 pozos y la reposición de 57; detalló que con ello la capital cuenta con 478 pozos activos actualmente y que de mayo a diciembre de 2023, se concluirán diversas obras y proyectos que permitirán incrementar aún más el agua disponible en la ciudad, para llegar a una meta estimada adicional de mil 385 lps.

Informó que SACMEX trabajará en la rehabilitación de pozos adicionales en el Sistema Lerma y en la Planta de Bombeo Ixtlahuaca.

“Con la Comisión Nacional del Agua, seguiremos trabajando para poder incorporar el agua de la Etapa 2 de Zumpango, ocho pozos más rehabilitados en esta zona norte de nuestro Valle de México; en la puesta en operación de la Planta Potabilizadora o nueva Planta Potabilizadora de Presa Madín, que nos aportará en época de lluvias 500 litros por segundo para el Valle de México, Estado de México y Ciudad de México; en la incorporación del agua proveniente de pozos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y en el uso eficiente del agua en la zona de riego del Canal El Bosque-Colorines”, puntualizó.

Detienen a hombre que intentó dañar el nuevo ahuehuete de Reforma

tres días de ser ubicado, así como la compactación del suelo, provocado por las múltiples pisadas sobre la zona, lo que, de acuerdo con especialistas, provoco el hundimiento de hasta 15 centímetros e introducción de patógenos.

Un sujeto ingresó a la Glorieta del Ahuehuete ubicada en Paseo de la Reforma y causó daños.

taría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México sobre los hechos ocurridos, con el objetivo de tomar las acciones necesarias para salvaguardar la integridad y preservación del Ahuehue-

te, ahora símbolo emblemático.

PREVÉN DAÑOS AL AHUEHUETE Anteriormente, los especialistas pronosticaron que la adaptación del nuevo ejemplar debería ser

resguardado por vallas para evitar que este tipo de situaciones. El primer ahuehuete, que fue plantado en junio de 2022, se mostró severamente afectado a causa de un choque recibido a

Este nuevo ejemplar, que llegó como reemplazo al anterior que habitó la avenida por poco menos de 10 meses, y que fue retirado el pasado 11 de marzo tras sufrir afectaciones externas, fue donado por los Viveros Regionales y Vivero Los Encinos en la Glorieta de Paseo de la Reforma.

Un grupo de expertos conformado por viveristas, instituciones académicas y de la sociedad civil sembraron el ejemplar hermano del árbol anterior, el cual tiene 20 años y mide 11 metros de altura.

Metrópoli 13 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
Tuberías de agua sustituidas por el Sistema de Aguas de la CDMX.

Taxistas se manifiestan en el Zócalo, denuncian abusos de la SEMOVI y tarifas injustas

Aseguran que la cuota fija no ha sido incrementada en 10 años; y que para los taxis de aplicación no existen impuestos como tarjetones y revista, generando competencia injusta y la extinción del transporte rosa

Esta mañana, miles de taxistas pertenecientes a organizaciones de transporte de las 16 alcaldías, fueron convocados a pronunciarse en la Plaza de la Constitución, con el objetivo de que la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) frene las injusticias y abusos a los que los choferes son sometidos, por ejemplo operativos ambiguos y engañosos por parte del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), multas foto cívicas irregulares, nulo aumento en la tarifa universal de viaje y desigualdad con los taxis de aplicación, empresas que no son obligadas a pagar impuestos como Revista Vehicular y Licencia tipo B para conducir servicios de transporte.

De acuerdo con los conducto-

res de taxis capitalinos, el oficio que desempeñan todos los días no ha sido valorado por las secretarías reguladoras de la movilidad pública, además de que los impuestos que anualmente deben de pagar, representan costos excesivos que muchos de éstos trabajadores no pueden sustentar, pues la cuota fija al subirse a una unidad, llamada coloquialmente “banderazo”, no ha sido incrementada en más de una década.

Asimismo, los afectados denuncian a la SEMOVI, al Gobierno de la Ciudad de México y al INVEA de ejecutar operaciones y recorridos en donde los taxis rosas son inspeccionados y posterior al análisis, la mayoría presentan supuestas fallas en los motores, mismos que generan densas cantida-

des de contaminantes, incumplimiento que los hace acreedores a multas por conducir vehículos en aparente mal estado. Según los trabajadores del transporte, el servicio que prestan ya no resulta rentable para su manutención y la de sus familias, ya que además de que el salario del “banderazo” es mínimo en relación a la alza de precios en los productos, las recaudaciones fiscales e infinitos requisitos para circular taxis públicos orillaron a que más de la mitad de los empleados abandonaran éste oficio y buscaran otra manera de sobrevivir.

TAXIS ROSAS A PUNTO DE LA EXTINCIÓN Ejemplificando el empobrecimiento de la movilidad capitali-

Metro: Avanza la rehabilitación del tramo elevado metálico de L12

Tras dos años del colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, los trabajos de rehabilitación en el tramo elevado metálico avanzan a fin de que puedan ser reabiertas cinco estaciones más a finales de junio sin contratiempos.

De acuerdo a la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse), durante las últimas semanas se logró concluir con la rehabilitación de 106 claros y se realizan labores simultáneamente en 83 claros más en la obra de reparación de la parte elevada metálica. La dependencia informó que, en 4 tramos entre columna y columna que se incorporan a la estación Periférico Orien-

de 70 mil, precisamente por estas presiones económicas que no podemos sostener”, opinó.

MULTAS INCIERTAS

A su vez, los participantes en la “marcha por el derecho humano de la movilidad”, manifestaron que periódicamente, los choferes son acreedores a multas foto cívicas por infracciones que no cometieron, calificando este hecho como una cuota forzada e injusta que deben de cumplir por laborar en el servicio de transporte. Según los manifestantes, las violaciones que supuestamente no realizaron están registradas en días que no laboraron o en avenidas en las que no transitan.

RESOLUCIÓN

DE LA SEMOVI

na, Ignacio Rodríguez Mejía, dirigente del Movimiento Nacional Transportista explicó que la decadencia en la prestación de los taxis se originó debido a que las autoridades permitieron que empresas transportistas originarias en el extranjero se establecieran en la CDMX, por lo que cuando se aprueba el tránsito de mayor oferta que demanda, el ingreso de los empleados es el más perjudicado.

“El Gobierno se ha dedicado en desaparecer al gremio y entregarlo a las empresas extranjeras de transporte, en 1997 cuando llegó el gobierno de izquierda impusieron tarifas políticas que han provocado la extinción. En 2018 circulaban 140 mil unidades, hoy solamente prestan el servicio alrededor

te, una de las próximas estaciones a abrir, se han montado los puntales y se trabaja en la soldadura de contraventeos y tensores trasversales y longitudinales que se requieren en la parte del viaducto elevado debido a sus características especiales.

Además, indicó que en Lomas Estrella se rehabilitó la infraestructura vial en la parte central de la avenida Tláhuac, y se trabaja en la liberación de carriles confinados para permitir el tránsito vehicular en la zona.

En una longitud de 6.7 kilómetros, las obras de reforzamiento se realizan a lo largo de siete estaciones, desde Lomas Estrella hasta Zapotitlán, donde se debe hacer un reforzamiento en 260 claros.

A principios de mayo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se había conseguido el 65% de avance total de la obra y 30% de tramos terminados.

En contestación a las solicitudes, la SEMOVI aseguró que auxiliará a los afectados solucionando prontamente las problemáticas, por lo que en conjunto con la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) se ha implementado una serie de condonaciones y descuentos para que puedan cumplir con sus obligaciones administrativas, además de facilitar los procesos para las revistas vehiculares y la obtención de tarjetón y Licencia tipo B.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

En relación a los dispositivos de supervisión llevados a cabo por el INVEA, se aclaró que dichos operativos tienen la finalidad de que los taxis cumplan con los requisitos mínimos para garantizar la seguridad de los usuarios, como los rótulos, placas, licencia y póliza de seguro vigente, así como no contar con vidrios polarizados.

LÍNEA 12 COMPLETA Y SEGURA

PARA FINALES DE AÑO

“Llevamos más o menos el 30% de reparación (del tramo elevado de la Línea 12 del Metro), cada tramo, que son 260 claros entre columna y columna, tiene su propia característica, su propio proyecto ejecutivo, son una serie de piezas que se van hilvanando, soldando para poder tener una estructura segura”, comentó.

Precisó que para junio espera que sean abiertas las estaciones

Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente, quedando pendientes 6 estaciones más, que podrían estar en condiciones para ponerse en servicio a principios o mediados del segundo semestre del año.

Actualmente, se encuentran en funcionamiento 9 del total de estaciones, las cuales fueron reabiertas a principios de este año.

(Gerardo Mayoral)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx El oficio que desempeñan todos los días no ha sido valorado por las secretarías reguladoras de la movilidad pública. Tramo elevado de Línea 12 del Metro.

Recuperación de espacios: Deportivo Valentín Gómez Farías

Alain es vecino de la Colonia Lomas de Plateros, el deportivo Valentín Gómez Farías fue su refugio tras perder a su padre: “Uno de mis amigos me motivó para venir a hacer ejercicio con él y fue lo que me levantó para salir de la depresión, nunca le había agarrado cariño a un lugar, pero gracias a este lugar encontré la calistenia y por eso me gusta venir a entrenar aquí”, aseguró.

El deportivo cuenta con cancha profesional para juegos de futbol, lacrosse, futbol americano, así como juegos para niños y trota pista para los amantes de correr

El deportivo Valentín Gómez Farías, en la Alcaldía Álvaro Obregón, se ha convertido un punto de reunión para chicos, grandes, familias, parejas y deportistas.

El año pasado la alcaldesa Lía Limón trabajó con su equipo para la rehabilitación del espacio con una inversión de 10 millones de pesos, gracias a ello, hoy los colonos pueden gozar de espacios recreativos.

Tras recuperar lo que se había convertido en un punto para la delincuencia, después de haber sido abandonado durante dos años, en marzo del año pasado se realizó la rehabilitación del deportivo que ahora cuenta

con una cancha profesional para juegos de futbol, lacrosse, futbol americano, así como juegos para niños y trota pista para los amantes de correr.

“A raíz de que se rehabilitó el deportivo, empezamos a armar nuestros equipos con jugadores de las colonias de alrededor, ahora tenemos una liga y vamos a jugar a otras alcaldías… lo padre es conocer a más gente que comparte la misma pasión”, compartió Edwin, jugador de futbol.

La recuperación del espacio fue pensada en los gustos de todas las personas, cuenta con espacios para hacer calistenia, practicar yoga, frontón o simplemente dar un recorrido por la zona para despejarse.

Una de los cambios notorios del espacio, fue el campo de futbol, pues a diferencia de antes cuando era de tierra, ahora hay pasto sintético, las gradas también fueron cuidadas y restauradas para que los espectadores se sientan más cómodos al ver los partidos e incluyeron luminarias para los juegos por la noche.

Dentro del deportivo se colocaron asadores, canchas de voleibol, también un área destinada para mascotas y para los infantes más atrevidos, hay una pared para escalar con arneses que fue avalado por Protección Civil, el cual está en operación los fines de semana. Son mas de 150 metros cuadrados lo que mide el deportivo Valentín Gómez Farías; una de los principales objetivos de la rehabilitación, fue prestar atención en la barda perimetral del deportivo, ya que a las personas se les facilitaba entrar y realizar actos delictivos como drogarse y vivir al interior.

Coyoacán rechaza

cambios de uso de suelo que afecten a vecinos

La alcaldía de Coyoacán ha expresado su total rechazo al proyecto de modificación de uso de suelo en un predio ubicado en la esquina de la calle Cerro del Agua y Eje 10 (Pedro Enríquez Ureña), en la colonia Romero de Terreros. Esto implica que no emitirá una opinión favorable ante la solicitud presentada por el Congreso de la Ciudad de México.

De acuerdo a la alcaldía, su prioridad es velar por el bienestar de sus vecinos, por lo que aseguró anteponer sus intereses con el respaldo legal correspondiente.

En el predio en cuestión, actualmente se encuentra un restaurante de comida rápida, y en esa esquina convergen cuatro colonias: Pedregal de Santo Domingo, Copilco Universidad, Romero de Terreros y Pedregal de San Francisco.

Es importante destacar que el Congreso de la Ciudad de México es la entidad encargada de autorizar o rechazar solicitudes de cambio de uso de suelo. La alcaldía indicó que espera contar con el apoyo de los legisladores para respaldar su decisión de no otorgar su aval a la propuesta de modificación.

Además, se señaló la ausencia de un Programa General de Ordenamiento Territorial, lo cual impide que la alcal-

día inicie su propio Programa de Ordenamiento Territorial (POT) y analice los cinco Programas Parciales de Desarrollo Urbano existentes, ya que deben ser coherentes de acuerdo a la Ley del Sistema de Planeación vigente.

Proyectos como el mencionado en la esquina de Eje 10 Sur y Cerro del Agua no solo tienen impacto local, sino que afectan a colonias y barrios tradicionales de la alcaldía.

Por ello, precisó que cualquier proyecto que involucre volumen y altura debe integrarse a la zona incluida en el Programa Parcial, cumpliendo con una normatividad específica y siendo analizado de manera integral en relación con el Programa General.

La alcaldía hizo hincapié en la importancia de que el Programa General de Ordenamiento Territorial no permanezca estancado, ya que solicitudes como la iniciativa ciudadana aprovechan el principio obligatorio de la actualización de los programas para buscar cambios que afecten la regulación de colonias y barrios, y por ende, tengan repercusiones en los residentes de la zona.

Recalcó que no se emitirá ninguna opinión positiva sin el respaldo de la comunidad local. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 15 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
Deportivo Valentín Gómez Farías en Álvaro Obregón. Ciclista con su mascota en el centro de Coyoacán. Cuartoscuro Trabajos de rehabilitación de la periferia.

Perú declara persona non grata a AMLO y busca prohibirle la entrada

Tras ser censurado por el Congreso, el gobierno de Boluarte quiere denunciar a México ante La Haya

Conflicto diplomático

El Congreso de Perú declaró este lunes persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y pidió al gobierno que le prohíba la entrada al país, una semana después de que éste llamara “usurpadora” a la presidenta Dina Boluarte.

Se trata del segundo mandatario de la región que es declarado persona non grata, luego de que en febrero sucediera lo mismo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por haber dicho que la “Policía marcha como nazis contra su pueblo”

Fue la legisladora conservadora Patricia Chirinos la que presentó la moción para que el Congreso declare “persona non grata” y también para que se demande al Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” y “afecta los derechos y expectativas” del Estado peruano.

La moción recibió 11 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones de los integrantes del grupo de trabajo legislativo, que preside la legisladora conservadora María del Carmen Alva.

“YA SABEMOS CÓMO ES ESTA PERSONA”

Durante el debate del pronunciamiento, Alva informó a los parlamentarios que López Obrador, quien recientemente llamó “usurpadora” a la presidenta Dina Boluarte, declaró este lunes que sería “un timbre de orgullo” que lo declaren “persona non grata”.

“Ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata”, respondió la parlamentaria.

La comisión expresó su “rechazo a las inaceptables declaraciones” de López Obrador “que constituyen, una vez más, una violación del principio de no injerencia de otro Estado” y agregó que el presidente mexicano incumple sus “obligaciones jurídicas del acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar a Perú la Presidencia pro tempore.

Por esos motivos, la moción pidió al

pleno del Congreso que lo declare “persona non grata” y que se exhorte al gobierno, concretamente a los ministerios del Interior y Exteriores, para que “realicen las acciones necesarias” para que “no ingrese al territorio nacional”.

Adiós México; hola Chile

“La presidencia de la Alianza Pacífico es peruana”: Chile

bre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Reiteró, además, que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

ATACADO POR PRESIDENTES IDEOLOGIZADOS”

“PERÚ,

En este sentido, el primer ministro de Perú, Alberto Otárola, señaló que, si el Congreso declara “persona non grata” a López Obrador, “no sería una decisión ajena a los grandes intereses del país”.

“Todos hemos sido testigos, los peruanos, la ciudadanía, respecto a la manera en que el país está siendo atacado por un grupo ideológico de presidentes que en el extranjero están denostando contra nuestro país y sus instituciones”, declaró Otárola tras ser preguntado sobre la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento de proponer al pleno que declare persona non grata a López Obrador por sus declaraciones sobre asuntos internos peruanos.

El mandatario mexicano calificó el pasado lunes de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciem-

El vicecanciller peruano, Ignacio Higueras, agradeció este lunes a Chile el apoyo público que el país austral ha mostrado a Perú para que reciba de México la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico tras una reunión mantenida este lunes en Lima con la vicecanciller chilena, Gloria de la Fuente.

“Chile ha sido muy explícito en su posición sobre que a Perú le corresponde asumir la Presidencia pro tempore”, indicó Higueras, antes de añadir que “aprecian que Chile haya expresado públicamente” que la presidencia pro tempore le corresponde a Perú y añadist que ambos países “van a tener la oportunidad de conversar de qué maneras podemos hacer que esto ocurra”.

“Nuestro Gobierno (presidido por Gabriel Boric) ha sido muy claro con respecto a nuestra posición respecto a la Alianza del Pacífico. Nosotros creemos que efectivamente la Presidencia por tempore le corresponde al Perú”, dijo De la Fuente.

En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que López Obrador y el colombiano Gustavo Petro, quien también mantiene sus críticas a Boluarte, han mostrado una “actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática”.

A fines de febrero pasado, el Gobierno de Perú anunció el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios.

Pero la declaración de persona non grata a López Obrador es el choque más duro, tras cinco meses de escalada de las tensiones, que comenzó el 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente Pedro Castillo fue arrestado mientras se dirigía a la embajada de México en Lima, donde pensaba solicitar asilo político, tras fracasar su autogolpe de Estado.

En todo este tiempo, López Obrador ha defendido sin matices a Castillo, negando su intento por quebrar el orden constitucional.

Mundo CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 16 EFE
La vicecanciller de Chile, Gloria de la Fuente, junto a su homólogo peruano, Ignacio Higueras, en Lima. Con información de agencias

Floridistán: la teocracia policial que DeSantis quiere en todo Estados Unidos

El viernes 4 de noviembre de 2022, cuatro días antes de las elecciones de medio término en Estados Unidos, se difundió en los canales de televisión de Florida un anuncio de campaña electoral más propio de una teocracia como la de Irán o Afganistán que de un estado laico. En él se ve al gobernador Ron DeSantis en diferentes momentos de su mandato, siempre rodeado de gente, mientras una voz en off asegura que la “voluntad de Dios” es que los hombres elegidos “viajen miles de kilómetros sin otra razón que la de servir a la gente, salvar sus trabajos, sus medios de subsistencia, su libertad, su felicidad”.

El éxtasis bíblico publicitario llegó cuando esa voz proclamó: “Y en el octavo día, Dios miró su paraíso planeado y dijo: ‘Necesito un protector’. Así que Dios hizo un luchador”. Y de fondo, el rostro de DeSantis, con sus ojos azules mirando el cielo.

Evidentemente, no hubo intervención divina cuando fue reelegido en noviembre de forma contundente, pero muchos de los que votaron por DeSantis sí creen que él es “el Elegido”; o dicho en el lenguaje de la derecha cristiana, con su contundente victoria, el republicano del ala dura del partido no sólo se convirtió automáticamente en “presidenciable”, sino que se convirtió en “el presidente que Dios quiere que gobierne la Tierra Prometida”.

EL ANUNCIO MÁS ESPERADO SE ACERCA

De hecho, la pregunta no es si el joven DeSantis va a luchar por la candidatura presidencial republicana, cuándo es el momento oportuno para hacerlo… y ese momento parece que podría ser esta misma semana, luego de varias semanas firmando decretos a golpe de puño para culminar la conversión del turístico “estado del sol brillante” es un feudo cristiano, misógino, homófobo y ntiinmigrante.

Así es “Floridistán”, como llaman los círculos más liberales en Miami a un estado donde ocurren aberraciones como la expulsión de una profesora por exhibir en una escuela una imagen del David de Miguel Ángel, pero protege a quien compre y se pasee en público exhibiendo su fusil AK-47. Lo pornográfico e indecente es, según las leyes de DeSantis, mostrar una obra cumbre del Renacimiento y no que un adolescente agarre el Kalashnikov, entre en la escuela don-

de estudió, y mate a 17 personas, casi todos adolescentes como él.

Una de sus últimos decretazos por la vía “fast track” (sin que sea debatido en el Congreso estatal y la oposición demócrata pueda exponer sus quejas) ha sido una polémica ley hecha a modo, que le permite entrar en la carrera presidencial sin perder su cargo de gobernador, jugando de esta manera en clarísima ventaja sobre sus rivales, ya que seguirá manejando el presupuesto de su rico estado a su conveniencia. Es la prueba evidente de que DeSantis va a anunciar su candidatura de forma inminente… y de que va a jugar a su manera.

Sin embargo, no todos los republicanos compartieron ese mismo fervor casi religioso por DeSantis, principalmente uno que vive en su estado, pero muy lejos de su capital, Tallahassee.

MÁS TRUMPISTA QUE TRUMP Donald Trump tiene motivos para estar “ligeramente” preocupado con DeSantis, y no sólo porque fue la estrella de las elecciones intermedias y los candidatos que el expresidente apoyó tuvieron resultados mediocres y algunos de ellos derrotas humillantes, como la de la aspirante a gobernadora de Arizona y fervorosa trumpista, Kari Lake.

El expresidente y aspirante a la candidatura republicana también cree que él es “el Elegido”, solo que con una diferencia: el magnate populista no cree que él sea el elegido por Dios (o al menos no invoca tanto el nombre de Dios en vano),

sino que él mismo se cree Dios y considera al Partido Republicano y a sus votantes como partes de su propia secta. De concretarse esta misma semana el anuncio oficial de que el gobernador DeSantis entre en la carrera hacia la Casa Blanca, Estados Unidos tendrá que prepararse, primero que nada, a la madre de todas las batallas entre el favorito para convertirse en el candidato presidencial republicano, Donald Trump, y el único con opciones para arrebatarle el cargo, Ron DeSantis.

TRUMP SIGUE DE FAVORITO

De momento, las encuestas le dan una clara ventaja a Trump. Según el promedio de sondeos del portal RealClear Politics, DeSantis cuenta con un apoyo de 19.4 %, mientras que el expresidente está en un 56.3%, es decir 36.9 puntos de ventaja sobre el segundo mejor colocado. Por otro lado, un sondeo de Redfield and Wilton Strategies alerta que si DeSantis saliera ganador en el proceso de primarias del Partido Republicano para elegir al candidato de cara a 2024, solo el 62% de los simpatizantes de Trump votarían por él en unas elecciones contra Biden e incluso el 14% sufragaría a favor del demócrata antes que por el actual gobernador floridano.

Mundo CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 17 EFE
ESPECIAL
El gobernador que dijo “Y Dios me hizo al octavo día” quiere demostrar que es más trumpista que Trump, antes de disputarle la candidatura republicana en 2024, cuyo anuncio se espera esta misma semana
Donald Trump y Ron DeSantis, antiguos aliados y futuros enemigos en la lucha por la candidatura presidencial republicana.

PLATEA INTERNACIONAL Doctor

Strangelove

de la destrucción mutua asegurada, en un escenario de enfrentamiento y rivalidad entre las dos superpotencias, hacía temer que como resultado de ello o incluso como consecuencia de un error de cálculo de alguna de las partes, diera lugar al resultado funesto de la aniquilación total.

ron la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial con un costo humano dramático, en el marco de escenas apocalípticas. El 6 de agosto de 1945 una primera explosión cayó sobre Hiroshima; tres días después la segunda detonación arrasó con Nagasaki.

Probablemente lo más recordado de la excelente película de humor negro titulada Doctor Strangelove, del renombrado director Stanley Kubric, en la que actúa el gran comediante Peter Sellers, haciendo tres papeles incluyendo la del doctor que da nombre a la trama, sea la escena en la que el Mayor T.J. “King” Kong jinetea una bomba de hidrógeno hacia su muerte, la cual es dejada caer hacia su objetivo soviético desde un avión B52. Se trata de un viejo filme, clásico dirían los entendidos, rodado en plena época de la guerra fría desde una perspectiva satírica para abordar los temores imperantes sobre los riesgos de una conflagración nuclear entre Estados Unidos y Unión Soviética.

La paridad militar nuclear del momento, claramente condensada en la doctrina

Más de cinco décadas después de la filmación de esa película, la guerra fría ya no existe, o al menos eso suponemos, y una de las dos superpotencias desapareció tras su colapso estrepitoso. Sin embargo, y aunque parece una ironía del humor negro parecido al del Dr. Strangelove, la amenaza nuclear se mantiene en el mundo. No solamente se han sofisticado las armas de destrucción masiva a lo largo de los años, sino que han proliferado los países que poseen armamento de este tipo y existen sospechas fundadas de que más países buscan hacerse de armas nucleares en pleno siglo XXI. La carrera armamentista ha continuado por otros derroteros a pesar de la experiencia acumulada desde la detonación de bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, que precipita-

Si bien no es el único motivo de preocupación, la agresión militar rusa a Ucrania ha puesto sobre la mesa el fantasma de las armas nucleares. En pasadas columnas ya nos hemos referido a ello, así como a las declaraciones de actores políticos de alto nivel en Rusia sobre la posibilidad de que en algún punto del conflicto, ese país se sintiera con la legitimidad de recurrir a estas armas.

En días recientes, los países desarrollados que integran el Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), reunidos en la tristemente famosa ciudad de Hiroshima, se refirieron a motivos de preocupación en esta materia. Desde su perspectiva, el aumento del arsenal nuclear de China representa una amenaza para la estabilidad mundial. Se estima que

ese país cuenta con 350 ojivas nucleares, las cuales podrían aumentar a 1,500 hacia 2035, según cálculos de organizaciones especializadas como el Instituto de la Paz de Estocolmo. No deja de ser paradójico que esta preocupación sea compartida por países participantes que son poseedores de armas nucleares como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, también miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, al igual que China y Rusia.

Al margen de contradicciones, lo cierto es que el primer ministro japonés, probablemente el único que puede hablar con conocimiento directo de causa sobre los horrores nucleares, aprovechó la oportunidad para dejar en claro que lo ocurrido en Hiroshima “es el infierno: los sobrevivientes de la bomba… viven con miedo de que suceda otra catástrofe nuclear.” Dijo que por cerca de ocho décadas las armas nucleares no han sido utilizadas, y que no debemos dejar que la actual situación pudiera negar esa historia.

Difícilmente alguien pudiera estar en desacuerdo con esta verdad aplastante.

Rusos antiPutin atacan territorio ruso con armas ucranianas

La inédita ofensiva deja ocho heridos en la región fronteriza de Belgorod y civiles huyendo

Redacción

Con información de agencias

La guerra de Ucrania dio este lunes un salto cualitativo tras un presunto ataque inédito de rusos enemigos del presidente Vladimir Putin, contra territorio ruso y apoyado, además, con armas aportadas por las tropas ucranianas.

El ataque ocurrió en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, y resultaron heridas al menos ocho personas, mientras cientos de ellas se dieron a la fuga; una situación a la inversa de lo que ocurre en el lado ucraniano, desde que Putin ordenó la invasión risa del país vecino, el 24 de febrero de 2022.

“La mayor parte de la población ha abandonado el territorio. El que tenga la oportu-

nidad, que viaje en transporte personal, y ayudaremos al que no tenga la oportunidad”, manifestó el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, horas después de haber negado que

su administración preparase una evacuación de la zona donde se desataron las escaramuzas este lunes.

“Se han preparado puntos de alojamiento temporales”, agre-

MINI INVASIÓN RUSA EN RUSIA

Los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania aseguraron a medios de su país

que los grupos que han penetrado en Bélgorod están compuestos por miembros del Cuerpo de Voluntarios Rusos y de la Legión de la Libertad de Rusia, dos organizaciones armadas de exiliados rusos que luchan contra el Kremlin y que se han puesto del lado de Kiev, justo cuando los ucranianos ultiman una contraofensiva a gran escala para recuperar los territorios invadidos y anexionados por las tropas de Putin.

Su última incursión tuvo lugar a principios de marzo, cuando el Cuerpo de Voluntarios Rusos se atribuyó otra batida en la región de Briansk que obligó al presidente Vladímir Putin a convocar a su Consejo de Seguridad. La operación actual se diferencia de la de marzo en que va más allá de ser un ataque relámpago: los grupos apoyados por Kiev han tomado posiciones en territorio ruso, a una distancia menor de 10 kilómetros desde la frontera ucraniana.

MOSCÚ IMPONE RÉGIMEN ANTITERRORISTA

Como consecuencia del ataque. que el Kremlin achaca a “el enemigo del otro lado de la frontera”, el gobierno ruso impuso el régimen antiterrorista en la región de Bélgorod. Entre otras medidas, se restringe la libre circulación de personas y se suspenderán las actividades industriales que requieran el uso de explosivos y sustancias radiactivas, químicas y biológicas.

Mundo CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 18 Telegram
Vista aérea de una localidad rusa en la región atacada de Bélgorod.
Mundo CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 19

Muere Antonio Deltoro; “un poeta generoso del juego y del gozo”

Su obra, de singular sonoridad, le llevó a ganar los premios Internacional de Poesía Novi Sad (Serbia, 2014) e Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2013 .

Cultura UNAM escribió en su cuenta de Twitter: “Recordaremos siempre a Antonio Deltoro (1947-2023), poeta generoso del juego y del gozo. Su voz se queda entre nosotros”

Y Aurelio Asiain recordó de esta manera a Antonio: “Conocí a Toni en 1979, en su casa. Nos hicimos amigos. No sé si fue él mismo o Federico Campbell quien me dio su primera plaquette, pero fue una revelación.”

ESCRITURA Y OBRAS

La trayectoria de Deltoro está definida por un sendero donde la poesía y ensayo son los actores esenciales. De esta manera, fue editor de varias antologías como “La vida básica. Antología mínima de Josep Pla”; “Un sol más vivo, antología de la poesía de Octavio Paz”.

Y además, su labor en la letras se extendió a las publicaciones y otras áreas del arte. Fue jefe de redacción en la UAM-I; coordinador de imágenes en el Museo Nacional de Culturas Populares y de talleres de poesía en el INBA y la Casa del Poeta Ramón López Velarde. Integrante de la Comisión Consultiva del FONCA, entre otras.

HOMENAJE

Este martes 23, cinco poetas que se formaron bajo su tutela, le rendirán homenaje a Antonio Deltoro. Son los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas: Christian Peña, Claudia Berrueto, Elisa Díaz Castelo, Pablo Molinet y Javier Peñalosa, a las 17:00 horas en la Casa Universitaria del Libro, ubicada en Puebla y Orizaba, colonia Roma.

La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) le rendirá un homenaje este martes en la Casa Universitaria del Libro Redacción academia@cronica.com.mx

Antonio Deltoro, poeta, maestro y cuya obra ensanchó el universo literario nacional, falleció el pasado domingo a los 76 años. La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) le rendirá un homenaje este martes 23 por su gran trabajo en la enseñanza y guía de 14 generacio-

nes de becarios.

La comunidad cultural lamentó la partida del autor de “Los días descalzos”. La FLM escribió en su cuenta de Twitter: “Antonio Deltoro, tutor de catorce generaciones de poetas en esta casa que lo recordará siempre” y añadió que era “un hombre discreto, que no sólo ha nutrido el universo literario con su obra, su amistad y su enseñanza”.

En la misma red social, el escritor Mauricio Montiel Figuieras posteó: “Por mi querido @jorgecomensal me entero de una noticia que me llena de tristeza: ha fallecido Antonio Deltoro (19472023), hombre cálido y generoso como pocos he conocido. Su poesía, de una engañosa sencillez, destila una luz que deslumbra con sus milagros cotidianos. Buen viaje.”

Antonio Deltoro, nacido el 20 de mayo de 1947 en la Ciudad de México, fue

miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en varias ocasiones desde 1993 y Emérito desde 2019, además de que paralelamente impartía cursos y talleres de poesía en la Fundación Octavio Paz, La Casa del Poeta y la Fundación para las Letras Mexicanas y profesor en la FFyL de la UNAM. Entre sus obras, destacan “Los días descalzos”, “Poesía reunida” y “Balanza de sombras”, con el que ganó el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes.

José Ángel Leyva, también poeta y amigo de Deltoro, dijo que Antonio estudió Economía, pero prefirió la poesía. “Creo que esta disciplina tiene que ver con un ideal de equidad, de justicia, de distribución, de bienestar, no solamente para uno sino para la mayoría, tiene que ver con aliviar los dolores de la carencia, y todos esos conocimientos están dentro del ejercicio del lenguaje, de la búsqueda de la poesía, de esa noción estética de la palabra”.

“Su poesía es una economía sentimental. Esta elaboración de objetos, instrumentos verbales, por generar este caudal donde vemos una metáfora, una metonimia. Los objetos adquieren el significado de esa relación con las personas; herramientas, juguetes o utensilios que conforman nuestro mundo, nuestra escenografía, pero también la utilería con la que nos identificamos con las otras personas, con el otro, con el mundo que nos rodea. Ahí hay una economía, y en ella, el nombre de las cosas es más importante que el adjetivo de las cosas”, añade.

Elisa Díaz Castelo, premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2020, recordó que, en uno de sus poemas, Deltoro dice: “No hice nada extraordinario, / pero me visitó lo extraordinario / casi todas las noches” .

Cultura CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 20
Luto
El poeta Antonio Deltoro.
“No hice nada extraordinario, / pero me visitó lo extraordinario / casi todas las noches”, dice un verso de Antonio Deltoro

Gema Kloppe-Santamaría

La académica presentará este martes su libro “En la vorágine de la violencia”, en el CIDE

“Los linchamientos en el país no son actos que suceden en lugares remotos, ni fuera de las ciudades, tampoco son prácticas de comunidades indígenas, estos hechos violentos suceden donde el Estado actúa, pero en donde la historia de abusos y corrupción ha sido constante”, expresa en entrevista Gema Kloppe-Santamaría a propósito de su libro “En la vorágine de la violencia”.

En la obra editada por Grano de Sal y que se presentará este martes 23 de mayo a las 11:00 horas en el CIDE, la autora analiza casos de linchamientos en México desde 1930 hasta la fecha, por ejemplo, el 24 de abril de 1930, en Puebla, cerca de 300 personas asesinaron a un geólogo noruego porque consideraron que su aspecto era propio de un secuestrador de niños.

Kloppe-Santamaría también plantea que los gobiernos aprueban esta práctica violenta porque no interfiere en sus intereses y porque genera la falsa idea de que las personas ejercen un derecho a hacer comunidad.

“El linchamiento nos da una ventana privilegiada para entender concepciones de justicia y cómo van cambiando con el

tiempo, además nos ayuda a entender la fractura que existe entre el orden legal y aquello que las personas consideren legitimo o justo. En un mundo ideal tendrías una correspondencia entre las leyes y lo que las personas consideran justo”, indica. Sin embargo, agrega, históricamente y hasta hoy, los mexicanos no confían en las leyes

porque éstas han sido abusadas, utilizadas y politizadas.

¿Es un mito que los linchamientos no suceden en ciudades?

Existe la noción de que suceden en lugares donde no está la autoridad o lugares remotos, que son rurales, muchas veces se dice que suceden en comunidades

Reducción

Linchamientos en EU

Kloppe-Santamaría narra que a finales del siglo XIX y a inicios del XX, en Estados Unidos había miles de linchamientos los cuales disminuyeron tras la tipificación del delito. “Funcionó darle una especificación legal y una condena de parte de la sociedad entendiendo qué produce esos actos. En Estados Unidos esa conversación se hizo de la mano de derechos civiles, en el caso de México la conversación tendría que ser sobre la impunidad, la falta de confianza a policías y una sociedad que le apuesta a medidas punitivas”.

indígenas o que son formas de justicia indígena, argumento que carece de prueba empírica.

“Los linchamientos se cometen en zonas urbanas y rurales, en comunidades indígenas y mestizas, y por lo general donde el Estado sí está presente con un actuar insuficiente, imperfecto y abusivo. No hay que hacer juicios de valor que obscurecen un entendimiento del fenómeno”.

Kloppe-Santamaría señala que el argumento de que los linchamientos son una respuesta a la falta de castigo, tiene algo de cierto. “La impunidad es un elemento central de esta his-

toria, pero también la sensación de que los supuestos delincuentes no merecen cualquier castigo, que es moral matarlos”.

La socióloga e historiadora recupera casos de linchamientos a médicos que combatieron sanidad de fiebre aftosa o de autoridades que cumplían con la inspección de establecimientos que vendían alcohol.

“El linchamiento es una forma de control social que busa mantener el statu quo, entonces ¿quién es el transgresor? depende mucho de la situación y del contexto, pero lo que tienen estas víctimas es que están violando el statu quo, entonces es el ingeniero que viene a construir carreteras o el inspector de alcoholes irrumpen en el orden local”, detalla.

¿Por qué el gobierno permite estas muertes?

Uno pensaría que el discurso por parte del gobierno tendría que ser contundente de condena ante estos actos, acompañada de una política pública muy sistemática. Lo que encuentro, y que corresponde al presente, es que hay una serie de resignación.

“Hay discursos, que han sido repetidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que el linchamiento es parte de los usos y costumbres. Eso es problemático porque implica una resignación de que el gobierno no puede hacer nada, además un juicio de valor desinformado.

“Históricamente la continuación de estos actos no amenaza el orden político, no amenaza los intereses del gobierno, no es una forma de violencia a la que se le dé prioridad, es un poco dejar hacer, dejar pasar, es una forma de control social que mantiene a los transgresores aparte y que le da una sensación efímera a las comunidades de que pueden controlar la situación de inseguridad que les afecta. Si lo vemos así es un ganar-ganar para los gobiernos” .

La apuesta de Amaranta Almaráz, diseñadora industrial y de vestuario para cine, así como premiada artista visual de la Ciudad de México es crear un imaginario textil basado en las culturas prehispánicas, que nos permitan

normalizar otras estéticas a través de la vestimenta.

“En lo antiguo, la ropa era un ritual. Hay que regresar al ritual que te permite ser”, manifiesta la recientemente ganadora del tercer lugar del certamen Singer

Fashion 2023. Amaranta participó en este concurso –del que existen pocos en nuestro paíscon el propósito de mostrar un extracto de la colección “Ser”, parte de su propia marca, Atuendos Anónimos. Además de los criterios de acabados y patronaje limpio, así como técnica y originalidad de las propuestas, la convocatoria con la que abrió el concurso de diseño y costura exigió de sus participantes la capacidad de establecer una relación entre sus prendas y las transformaciones de México del siglo XXI.

En su propuesta de diseño, la creadora de la ofrenda de 32 Catrinas con las que se ofrendó en el Zócalo el año pasado -entre otras escenografías y colaboraciones que ha realizado con la Secretaría de Cultura- apuesta por la conciencia textil. Desde los materiales hasta los discursos que se manejan. “No somos 100% mexicanos, somos sangre de otras culturas, somos híbridos. Vestir con conciencia, regresar al vestir con ritual y encontrar tu identidad, eso es lo que me gusta”.

Para ella, los cambios sociales se ven reflejados en los cambios

de la moda. “Hace unos años, por ejemplo, las mujeres no podían votar; hace unos años era bien difícil salir del clóset y ahora se ve. Entonces, imagínate en unos años más, el futuro se va a ver genial”, considera.

TELA PARA CORTAR

Por otra parte, cuando cada vez es más común encontrar prendas de diseñadores en salas de Museos y galerías, ¿qué relación pueden tener la moda contemporánea y la creación artística o la conservación cultural? . (Eleane Herrera Montejano)

“Los linchamientos en México no suceden en lugares remotos, ni fuera de las ciudades”
Cultura CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 21
Estos hechos violentos suceden donde el Estado actúa, expresa Gema Kloppe-Santamaría.
“Hay que regresar al ritual que te permite ser”: Amaranta Almaráz

Actividad en el Popocatépetl es provocada por magma juvenil

Las condiciones que subieron la alerta a amarillo 3 se debe al magma juvenil que busca desgasificarse y es tapado por magma viejo, explican investigadores de la UNAM

Alerta Amarillo Fase 3

Es difícil predecir la actividad del Popocatépetl —y de cualquier volcán—, pero existen registros de lo que ha ocurrido y cómo se ha comportado más allá de la historia de la humanidad: desde catastróficas erupciones hace 14 mil años, hasta los registros prehispánicos y coloniales, su trémula agitación durante la Revolución y su más reciente “despertar” a la par de la crisis económica de 1994. Desde este periodo, el volcán ha tenido una actividad estable y escenarios como el que podemos ver actualmente no son nuevos, aunque sí la manera en cómo se difunde a través de internet y redes sociales.

Las exhalaciones, fumarolas y lava desbordando el volcán que vemos ha aumentado ha rebasado la actividad de finales de la década pasada, pero aún no rebasa la registrada entre 2013 y 2014. Este aumento de la actividad que sigue en ascenso ocurre debido al magma “juvenil”, que se abre paso entre la viscosidad del magma viejo, explicaron especialistas de la UNAM.

“El magma juvenil es más caliente y rico en gases”, explicó Robin Campion, del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este magma es el motor de las erupciones que estamos atestiguando en días recientes y que llevaron a elevar la alerta amarilla fase 3.

“Este magma juvenil produce todo este gas que está causando actividad, que incluye fragmentación del magma, producción de ceniza y eyección de fragmentos”. Cuando este tipo de magma, agregó, está a mayor profundidad sólo quiere hacer una cosa: desgasificar.

“El magma viejo es más frío, viejo y viscoso, lo que impide de alguna manera esta desgasificación. Esta interacción entre el magma profundo que produce el gas y el magma más superficial y frío provoca la dinámica actual”, agregó el académico en confe-

rencia desde su instituto.

Por su parte, Servando de la Cruz Reyna, también investigador del Instituto de Geofísica, añadió que esta actividad ha llevado a tener un volcán con sistema abierto en el cual se está desfogando el exceso de gas. “Mientras se mantenga así, mantendremos la fase 3 de la alerta amarilla”.

El académico recordó que este tipo de actividad se ha mantenido desde hace cerca 27 años e hizo un recuento rápido de la actividad del Popocatepetl en los últimos 14 mil años.

Expuso que a lo largo de los registros geológicos que ha obtenido la investigación científica, se conoce que ha habido una gran variedad de erupciones. Primariamente, dice, hay que concebir un volcán como una máquina que acumula energía, la libera en buena parte y comienza de nuevo el proceso en un ciclo a lo largo del tiempo.

“Los ciclos no son iguales, existen los violentos como hace 13 y 14 mil años, pero los episodios son muy separados en el tiempo. Otro que afectó de manera importante alrededor del volcán fue en el año 800”.

Pero la otra actividad es de ciclos más pequeños y fáciles de gestionar por parte del volcán —como el actual—, en

Actividad máxima

El peor de los escenarios

El Popocatépetl tiene una edad de casi medio millón de años, a lo largo de los cuales ha tenido periodos de actividad mayores en términos geológicos, señalaron los expertos. El de hace 14 mil años e incluso el registro de una hace 23 mil años habrían provocado la destrucción del cono del volcán, el cual se ha reconstruido entre cuatro y cinco veces. “Si hubiera un escenario como entonces, de máxima actividad, veríamos flujos piroclásticos que llegarían a las poblaciones cercanas, nubes y caída de fragmentos incandescentes, oleadas piroclástica y la ruptura del edificio. Los efectos alcanzarían a decenas de kilómetros…”, dijo Carlos Gutiérrez Martínez, director de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Pero este escenario tampoco es una reconstrucción nueva, deriva de los mapas de peligro que se conocen desde 1996 y el país está listo para afrontarlo, dijo.

el cual la cantidad de magma desgasifica a través del magma viejo. “Esto es lo que ha ocurrido desde 1994, como ocurrió entre 1917 y 1927 —el Dr. Atl realizó varios registros pictóricos de estas erupciones—. Un episodio como el actual es casi idéntico al que inició en 1667 y duró casi 40 años; el episodio de 1919 duró ocho años, por lo que el de ahora se podría considerar de un valor intermedio”. El experto añadió que, como éste, han ocurrido 13 episodios registrados desde el periodo colonial. “No es nuevo en historia, pero sí algo que podemos atestiguar y medir mejor” .

“Actualmente, el sistema de conductos del volcán está abierto y libera energía de manera constante, lo cual se espera siga ocurriendo en los próximos meses. Ojalá siga constante y moderado, no como lo ha hecho en la prehistoria”: Servando de la Cruz

Academia CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 22
La actividad actual es constante como la registrada desde hace 27 años, señalan los vulcanólogos de la UNAM. Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Cenapred

Colabora la UAM para rescatar Laguna La Piedad, en Cuautitlán Izcalli

El plan permitirá construir un modelo urbano-ejidal basado en la gestión sustentable

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) colaboran en un esfuerzo institucional que busca rescatar la Laguna La Piedad, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en la zona metropolitana del Valle de México.

La doctora Fabiola Sosa Rodríguez, jefa del Área de Investigación en Crecimiento y Medio Ambiente de la UAM, forma parte del equipo que busca la habilitación de ese cuerpo de agua y de sus canales, con lo cual se podrían abatir diferentes afectaciones a la economía local; el deterioro de la salud de los pobladores aledaños; la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos; los conflictos por el recurso, y la merma de lugares de esparcimiento familiar y deportivo.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Con el respaldo de la Dirección de Apoyo a la Investigación y de la Red de Investigación en Agua de la UAM, el plan de recuperación permitirá construir un modelo urbano-ejidal basado en la gestión sustentable del líquido que impulse un desarrollo verde

asentado en la economía social y solidaria, mediante la integración de cooperativas para la preservación de la laguna.

Previo al daño a los ecosistemas del lugar, los habitantes de los pueblos de San José Huilango y San Francisco Tepojaco cultivaban alimentos y obtenían ingresos por la pesca; en la actualidad las fuentes de abastecimiento desafían severas condiciones, como en el caso del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que ha sido sobreexplotado. Además, el cambio climático podría reducir la disponibilidad del líquido en 40 por ciento, una problemática a la que se añade el nulo tratamiento de aguas residuales, con un impacto negativo en la salud de la gente y el entorno.

Las pérdidas por la degradación de La Piedad incluyen 110 mil pesos por servicios medioambientales que ya no presta; tres millones de pesos por producción agrícola no realizada; 25 millones de pesos por carbono no capturado; 250 millones de pesos por pagos del bien hídrico no recuperados del uso urbano, y 940 millones de pesos de la utilización industrial.

La investigadora de la UAM Azcapotzalco explicó que la intervención, que lleva más de cinco años, busca cimentar un mecanismo social sólido con 69 ejidatarios de Huilango y 158 de Tepojaco, quienes son los poseedores de la tierra donde se rehabilitarán los ecosistemas del embalse.

Desde 2003, los ejidatarios

Protocolo de Montreal retrasa

sin hielo

El Protocolo de Montreal se firmó en 1987 y entró en vigor dos años después. Un nuevo estudio demuestra ahora que su impacto llega hasta el Ártico: su aplicación está retrasando hasta 15 años la aparición del primer Ár-

tico sin hielo. El estudio, a partir de simulaciones de modelos climáticos, se publica en la revista PNAS y sus resultados concluyen, asimismo, que si no se hubiera promulgado este tratado in-

han solicitado el saneamiento de la laguna, cuya contaminación se atribuye a descargas de aguas residuales de los fraccionamientos La Piedad y Lomas de Cuautitlán. Esto afecta la salud y hábitat de más de 37 mil personas.

Los beneficiarios indirectos alcanzan 15 colonias alrededor de ese cuerpo de agua, con una población de 95 mil hombres y mujeres, así como a todos los residentes de la subcuenca de Cuautitlán, que ascienden a 1.12 millones de los municipios de Cuautitlán Izcalli, Jilotzingo, Villa Nicolás Romero y Teoloyucan.

El proyecto integra seis estrategias: la primera consiste en elaborar un diagnóstico participativo de la situación social y medioambiental que priva; la segunda, en el diseño de un plan maestro para el secuestro de carbono, la remoción de contaminantes, la mejora de la salud y la provisión de agua, entre otras acciones; la tercera radica en un sistema de economía social y solidaria para el desarrollo de acti-

ternacional, la temperatura media mundial en superficie sería aproximadamente medio grado más cálida y el casquete polar ártico casi un grado más cálido en 2050.

La investigación, que vincula sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) y el calentamiento, está liderada por científicos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y de la Universidad de Exeter (Reino Unido).

Cuando los científicos descubrieron un agujero sobre la

vidades productivas sustentables que impulsen la innovación cooperativista.

La cuarta incluye un programa de monitoreo ciudadano de la biodiversidad y la calidad del agua que considere la colaboración de diferentes grupos sociales, así como un esquema de comunicación del conocimiento y sus resultados. La quinta prevé la creación de espacios de gobernanza para la toma de decisiones, entre ellos un consejo de cuenca, y la sexta propone llevar a cabo procesos de inmersión en otras comunidades con objetivos económicos asociados para la conservación medioambiental, cuyos aprendizajes sean replicados.

TRANSICIÓN DE ZONA LACUSTRE A ASENTAMIENTO INDUSTRIAL Localizado al noroeste de la Ciudad de México, el municipio de Cuautitlán ocupa una antigua zona lacustre en la que se registraron asentamientos humanos desde hace más de 2 mil años. En el siglo XX fue asentamien-

to de industrias y ahí se crearon unidades habitacionales para trabajadores y sus familias; además de que se planteó el llegar a desarrollar en esa demarcación la primera ciudad autosuficiente del país; al combinar actividades agrícolas con industria y servicios a la comunidad en salud, educación y esparcimiento.

En los últimos 40 años, Cuautitlán ha padecido la presión por el crecimiento demográfico que ha afectado a todos los municipios del Estado de México que colindan con la capital del país y actualmente ya cuenta con más de 555 mil habitantes .

La investigación generará una huella relevante en términos socioeconómicos, de gobernanza y medioambientales, aparte de constituir un ejemplo de gestión de la laguna

El Ártico.

Antártida en 1985, los países de todo el mundo se unieron y redactaron un tratado destinado a proteger la capa de ozono,

que resguarda a la Tierra -y a sus ciudadanos- de los niveles nocivos de radiación ultravioleta . (EFE en Madrid)

Academia CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 23
La laguna La Piedad ocupa 39 hectáreas e influye en un polígono de 208 hectáreas de tierras ejidales no urbanizadas.
15 años aparición del primer verano del Ártico
UAM

El costo de ser guapo

La familia Poeciliidae está formada por peces pequeños vivíparos (organismos en los que las crías se desarrollan dentro de la hembra) que habitan en ríos desde Estados Unidos hasta Sudamérica. A diferencia de otras especies de peces en los que las hembras depositan los huevos en el substrato, para fertilizar a las hembras, los machos de los peces de esta familia introducen el órgano copulatorio (gonopodio) en una apertura de las hembras (gonoporo) para transferir su esperma. El periodo de gestación (embarazo) dura entre 20 y 30 días dependiendo de la especie, la temperatura del agua y del fotoperiodo. Durante la gestación los embriones (individuos en primeras etapas de desarrollo) se alimentan de nutrientes que les proporciona la madre y de los nutrientes que se encuentran en los huevos. Al final del embarazo las hembras paren alevines (peces recién nacidos) en el mismo estado de desarrollo, lo cual puede tomar entre algunos minutos hasta horas.

El género de peces Xiphophorus se encuentra dentro de esta familia y a varias especies se les conoce comúnmente como peces cola de espada. El nombre común de estos peces se debe a que los machos sexualmente maduros tienen una espada, que es una elongación de la parte ventral de su aleta caudal o cola. Las hembras sexualmente maduras tienen una mancha negra en su abdomen que rodea los órganos reproductores y no tienen espada. Los peces cola de espada están divididos en dos grupos, el del norte, formado por nueve especies de peces nativos de México, que se distribuyen al norte del Río Nautla, en diferentes afluentes del Río Pánuco, en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo. El grupo del sur está formado por ocho especies que se distribuyen al sur del Río Nautla, en ríos del estado de Veracruz, así como en Belice, el norte de Guatemala y de Honduras. Diversos estudios han encontrado que las hembras de los peces cola de espada prefieren a machos con ciertas características físicas y conductuales. Uno de los primeros estudios en demostrar esto se hizo por medio de ex-

perimentos en acuarios usando al pez cola de espada verde (X. hellerii ), que pertenece al grupo del sur y se distribuye en los ríos de Veracruz. En estos estudios se les dio a elegir a las hembras machos con diferentes tamaños de espada, y se encontró que prefieren a los machos con espadas más largas y entre más grandes son éstas más atractivos les parecen (Basolo 1990).

Otra especie en la que se ha estudiado la conducta es el pez cola de espada pigmeo con joroba ( X. multilineatus), que se encuentra en el grupo del norte y se distribuye en ríos de San Luis Potosí. Esta especie tiene dos tipos de machos, cortejadores y tramposos, que difieren en sus características físicas y conductuales. Los machos cortejadores son más grandes, tienen una espada larga y bailan enfrente de la hembra para convencerla de que se reproduzcan con ellos. Una vez que convencen a la hembra le introducen su gonopodio para fertilizarla. Los machos tramposos, son más pequeños que los cortejadores y sus espadas son más cortas. Debido a que no son muy atractivos para las hembras (por sus espadas cortas y menor tamaño), en vez de bailarles para atraerlas, las persiguen y si las alcanzan las fertilizan con el gonopodio sin que ellas necesariamente quieran reproducirse con ellos. También se ha encontrado que en el hábitat natural de la especie las hembras tienen más hijos de machos cortejadores que de machos tramposos (Morris, Ríos-Cárdenas y Brewer, 2010).

Entonces, ¿por qué sigue habiendo machos tramposos en todas las poblaciones? Para reproducirse primero es necesario estar vivo. En las poblaciones naturales los machos están expuestos a depredadores y es posible que los machos con espadas más grandes sean más visibles para estos

y por lo tanto tengan más probabilidad de ser depredados que los machos con espadas más cortas. Mediante un experimento en acuarios, se determinó si uno de los depredadores de los peces cola de espada (una especie de mojarra), atacaba más a machos de peces que tenían espada que a los que no tenían. Para esto se utilizaron dos videos de un mismo macho, haciendo diferentes movimientos, pero en uno de los videos se le borró digitalmente la espada. Se encontró que las mojarras atacaron más a los videos del macho con espada que a los videos del macho sin espada (Hernández-Jiménez y Ríos-Cárdenas 2012). Esto quiere decir que a pesar de que los machos cor-

tejadores tienen más hijos, los hijos de los tramposos logran sobrevivir más que los de los cortejadores y se cree que esta es una de las razones por lo que existen ambos tipos de macho en las poblaciones naturales.

Este tipo de estudios nos ayudan a entender los factores que existen en la naturaleza que nos permiten mantener lo que conocemos como diversidad biológica. En algunas circunstancias es bueno tener ciertas características, pero en otras situaciones es mejor tener otras, y en un equilibrio individuos con diferentes características o diferentes especies pueden subsistir al mismo tiempo. Cuando se rompe ese equilibrio se puede perder la diversidad biológica que originalmente existía en la naturaleza .

BIBLIOGRAFÍA

Basolo, A. L. 1990. Female preference for male sword length in the green swordtail, Xiphophorus helleri (Pisces: Poeciliidae). Animal Behaviour, 40, 332-338.

Morris, M. R., Ríos-Cardenas, O. y Brewer, J. 2010. Variation in mating preference within a wild population influences the mating success of alternative mating strategies. Animal Behaviour, 79, 673-678.

Hernández-Jiménez, A. y Ríos-Cárdenas, O. 2012. Natural versus sexual selection: predation risk in relation to body size and sexual ornaments in the green swordtail. Animal Behaviour, 84, 1051-1059.

“La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional”

* Red de Biología Evolutiva

Academia CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 24
INECOL
Carla Gutiérrez Rodríguez y Oscar Ríos Cárdenas *
Las hembras de los peces cola de espada prefi eren reproducirse con machos con espadas largas. Sin embargo, es más probable que estos machos sean depredados
Macho tramposo (arriba) y cortejador (abajo) del pez cola de espada pigmeo con joroba Xiphophorus multilineatus. Hembra (arriba) y macho (abajo) del pez cola de espada verde Xiphophorus hellerii. Kevin De Queiroz. Internet

Amat Escalante

“En México, ser un creador de historias y retratar la realidad está basado en tragedias”

liano busca al culpable. El joven de 20 años tiene un gran sentido de la justicia. Debido a la incompetencia del sistema judicial, él toma el asunto en sus propias manos. Una nota lo lleva a la casa de verano de la rica y excéntrica familia Aldama. El clan está encabezado por la destacada matriarca Carmen Aldama. En busca de la verdad, Emiliano se sumerge en un mundo oscuro lleno de secretos, mentiras y venganzas.

Para Fernando Bonilla, este relato de búsqueda y venganza podría ser algo que se ha abordado muchas veces en la filmografía nacional reciente, pero Perdidos en la noche tiene algo que la diferencia de otras. “Inicialmente podría parecerse a muchas películas de los últimos años porque el cine es una forma de relatar lo que sucede en el país. Pero la óptica de la búsqueda y venganza de repente se complejiza al añadir otras perspectivas y capas. Aunque la película tiene como base un acto violento e inhumano, no se tarda en señalar las preguntas de quién es el verdadero culpable de esto”.

“La narrativa de Amat indaga en lo que hay detrás del que jala el gatillo, buscando saber quién lo ordenó, porqué y su contexto, desdoblando poco a poco todo para plantear cosas sumamente complejas. No es una película adoctrinadora, sino que busca generar muchas preguntas a través de personajes bastante complejos que no son buenos ni malos realmente”, complementó el actor.

Escalante, quien usualmente trabaja con actores no profesionales, está vez da un paso más allá para armar un cast más experimentado. “Me interesa mucho saber de dónde viene cada persona que va a interpretar un personaje para ver qué pueden aportar al rol. Eso es una parte de la historia de cada quien que no me interesa crear. Por ello la ex estrella de televisión (Bárbara Mori) también lo es en la vida real, lo mismo pasa con la influencer (Ester Expósito) o con Fernando (Bonilla) que ha sido rodeado por el arte desde que era pequeño al crecer con esta familia tan talentosa”, explicó.

Con Juan Daniel García fue algo diferente, pues ambos crearon un lazo muy fuerte. “Nos dimos el tiempo de conocernos mejor, de forjar una amistad que luego fue de suma importancia para hacer la película porque tuvo una entrega física y emocional bastante grande. Es muy impresionante ver lo que logra hacer con su rol”, dijo Amat.

Cine

Perdidos en la noche es el regreso de Amat Escalante al mundo del cine después de siete años y Crónica Escenario tuvo la oportunidad de hablar con él y los protagonis-

tas, Juan Daniel García Treviño, Bárbara Mori y Fernando Bonilla, para hablar más a detalle de este thriller donde la venganza, la violencia, la fama y el arte mismo son cuestionados en esta película que tuvo su estreno mundial en el presente Festival de Cannes.

“La pandemia hizo que se detuviera todo con esta producción. De por sí es tardado armar este tipo de películas, esta me tomó más tiempo de lo que usualmente requiero. Pero afortunadamente me man-

tuve activo en estos siete años haciendo Narcos: México donde conocí mucha gente importante para este proyecto, incluyendo a Juan Daniel con el que trabajé en el show y cuando lo vi haciendo las pruebas inmediatamente pensé que para Emiliano buscaba a alguien como él”, reflexionó el director mexicano.

En el filme Paloma, profesora y activista, protesta contra la industria minera local. Poco después, desaparece sin dejar rastro. Cinco años después, su hijo Emi-

“Para mí todo es nuevo y resulta en un gran aprendizaje. A diferencia de mis otros personajes, la construcción de Emiliano fue totalmente diferente. La convivencia y el vínculo entre Amat y yo fue lo más importante porque hay un lazo real que me hace sentir más cómodo con lo que hago. Ese espíritu de transparencia me motiva y fue lo que existió con todos en el crew de Perdidos en la Noche pues desde el inicio todos entendimos lo que Amat quería hacer”, agregó García Treviño.

Por su parte, Bárbara Mori habló de su papel como Carmen Aldama y lo que la atrajo de este proyecto de Amat. “Cuando leí el guión me sorprendió muchísimo por lo diferente que era a sus otras pelí-

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
Imagen de la presentación en Cannes.
El cineasta mexicano habló con Crónica Escenario de su más reciente filme ‘Perdidos en la noche’ junto parte de su elenco protagónico como Juan Daniel García Treviño, Bárbara Mori y Fernando Bonilla desde Cannes
EFE

culas. Existía una necesidad de trabajar con actores que lo llevó a construir esta historia donde pudiera atravesar este tipo de experiencias. Curiosamente, tengo muchas similitudes con Carmen, así como otros aspectos que me separan de ella”, dijo.

“Siendo una actriz que vivió ese proceso de fama y de estar a veces arriba y otras abajo, además del confrontamiento constante del ego y la búsqueda de aceptación que no sólo los actores tenemos sino el propio ser humano ante esa imposición social que existe de los moldes que te alejan de ti mismo con tal de llegar a la meta al costo de perderte en el camino, es algo que sucede un poco con mi papel”, continuó.

“Ella está dotada de una profundidad y vulnerabilidad que viene de un vacío profundo creado por esa necesidad constante de llamar la atención, siendo a la vez una víctima de la sociedad en que vivimos. La similitud que ella guarda conmigo es, en cierta forma, esa búsqueda por encajar en el mundo como ella. Afortunadamente me di cuenta que lo importante era aceptar quien yo era. Esa transformación fue interesante para mí y me sirvió con creces para construir a Carmen”, detalló la actriz.

Para Fernando Bonilla, existían también ciertas similitudes entre él y su rol. “Si bien yo no soy un artista plástico, el arte ha estado presente en mi vida desde que nací. Ya después exploré más facetas en el teatro, en cine, dirijo, escribo, hago de todo y no me siento cómodo en un solo lugar. Había cosas que me resultaban familiares, pero creo que Rigo es mucho más violento y con un personaje público mucho mejor construido que el que yo tengo en la vida real”.

Si bien la violencia, la impunidad y las desapariciones son parte del eje de Perdidos en la noche, Escalante también toca ese aspecto de la fama y el arte. “Me atrajo también la idea de que, en un país como Méxi-

co, ser un creador de historias y retratar la realidad que está basada en tragedias o víctimas que realmente han vivido eso parece ser parte de la humanidad misma. Me era importante cuestionar ese enfoque, de contar estos choques sociales o la violencia que pueda existir en una nación como la nuestra, pues es un tema delicado sin duda. Como contador de relatos o reflejos de esta sociedad, me parecía por demás interesante el levantar esa pregunta”, afirmó.

“También hay un foco en la fama que se obtiene a través de las redes sociales, algo que representa el poder y el anhelo pues esa popularidad que se puede transmitir a partir del uso de las imágenes puede ser muy engañosa. Llegar a ese tipo de celebridad me atrajo como otro elemento de choque que contrasta con la realidad, cualquiera que esa sea”, manifestó.

Finalmente, para Amat Escalante, estar de vuelta en el mun-

do del séptimo arte significa mucho para él, especialmente con un proyecto que lo lleva de nuevo a este certamen, del cual ya ha salido victorioso anteriormente: “Es muy importante regresar a Cannes después de 10 años tam-

bién, porque es un escaparate para el cine mundial. En términos de exposición, la prensa y la audiencia que existe aquí es muy importante. Poder vivir la recepción de este público acompañado de los actores, así como de to-

dos los momentos que este festival nos ha dado mucha emoción, sobre todo porque es la culminación de un proyecto para dar inicio a otra fase, la del encuentro de la cinta con el público. Eso me da mucho gusto”, concluyó.

Escenario CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 27
Fotograma del filme. Cortesía
CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Presentan la Asamblea General Anual Ordinaria de la Federación Mexicana de Golf

Se llevará a cabo del 1 al 3 de junio de 2023 en Punta Tiburón Country Club en Veracruz

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Lo hizo, obtuvo un título más y lo hizo en uno grande, el estadounidense Brooks Koepka demostró su gran calidad y dejó claro el nivel que existe en el LIV Series. Koepka comprobó su teoría: los torneos más fáciles de ganar son los Majors.

Y sí.

Al menos para Brooks, es imposible no pensar en la teoría de Brooks. “En un Major hay 150 jugadores, de esos, la mitad (75) tiene posibilidades reales de ganar. De esos, la mitad tendrá una buena semana (38), tendrán un buen torneo. Hay que pensar que de esos que tendrán buena semana, la mitad (19) tendrá un par de rondas sobresalientes. Y de esos 19-20 jugadores, la mitad jugará sólido los cuatro días (10), de esos… solo la mitad puede ganar. Lo ven, en realidad solo hay que vencer a 4 jugadores, eso es fácil” …

MADERA 5 SÓLIDA… En este histórico Major, el segundo del “morbo”, el segundo después del nacimiento del LIV Series, todo mundo nos frotábamos las manos por ver a los mejores del mundo. Por segunda ocasión en el año pudimos ver a las figuras del golf global, en el primer encuentro entre los de la LIV y el PGA Tour, el ganador resultó Jon Rahm, el español ganó en el Masters, pero los de la LIV demostraron que tienen el nivel al ubicar a dos en el segundo lugar, a Phil Mickelson y él mismo Brooks.

Desde mi punto de vista, el LIV ha ganado este match ante los del PGA Tour.

Destacada actuación en ambos Majors de Koepka que tiene un segundo y un primer lugar…

FIERRO 8 AL GREEN… Lo que me preocupa es que el paisano Abraham Ancer no tuvo un buen torneo y, por ende, no pasó el corte y eso se traduce en no sumar puntos al Ranking Mundial. Sabido es que el LIV no recibirá puntos para el Ranking, así será cuando menos hasta mediados del próximo año, así que habrá que tener buenos resultados en los Majors para que pueda afianzarse y siga con invitaciones a los Grandes y, sobre todo, se mantenga entre los mejores del mundo. Abraham ha tenido un año complicado, un año en el que no se han cuadrado las cosas. Pega bien con el driver, falla lo demás. Pega grandes fierros, falla lo demás. Sobre el green muy bien y mal con lo demás. En pocas palabras, no se le ha dado el golf. No se han alineado las cosas, pero, estoy seguro que pronto llegará ese momento mágico…

APPROACH DE 12 YARDAS… En el golf de casa, está semana se realizará una edición más del San Luis Open, el torneo anual del Club de Golf La Loma, tuve la oportunidad de estar ahí el año pasado y me sorprendí de buena forma. Encontré una organización perfecta y buenos premios, un gran ambiente y sobra decir que el campo luce espectacular.

En esta edición sumaron una invitación especial a profesionales para que jueguen durante el torneo que tiene varias categorías. Los profesionales jugarán por una bolsa y esto le da más relevancia al certamen. Entre los profesionales que recibieron invitación están Paco Saracho, Óscar Fraustro y obviamente el pro de Club y poder del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt, Billy Carreto. Será un agasajo ver este certamen y a los profesionales.

Además, sé que los premios y actividades alrededor del torneo serán de primera. Ya les platicaré…

PUTT FIRME… Ya que menciono el Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt, el próximo lunes se llevará a cabo una etapa más, justamente en La Loma, así que seguramente será un gran torneo. Más allá de la nutrida asistencia y que se juega bajo el formato de Pro Am, hay que destacar la oportunidad de jugar en uno de los campos más espectaculares que tiene nuestro país. La Loma ha sido sede de torneos internacionales, como el PGALA entre otros.

Así que seguramente será todo un éxito, es una gran oportunidad para que su profesional Billy Carreto se consolide como el mejor del Ranking, ha conseguido dos títulos en los últimos tres torneos. Ya les contaré…

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Ayer lunes se anunció que el estado de Veracruz y Punta Tiburón Country Club serán la sede de la Asamblea General Anual Ordinaria de la Federación Mexicana de Golf (FMG), evento donde se dará el informe de las actividades del año 2022-2023.

Los encargados de hacer el anuncio fueron: Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf y Julio Sánchez Mejorada, director de Clubes Deportivos de Grupo DMI.

EXTENSA CONVOCATORIA

“Todos los presidentes de clubes de golf de la República Mexicana fueron invitados a participar, reconoceremos a leyendas del golf mexicano como Esteban Toledo y Rafael “La Wipa” Quiroz; así como a nuestros campeones nacionales”, mencionó

Lemmen Meyer. Por su parte, Julio Sánchez Mejorada expresó su entusiasmo por albergar este evento de la Federación Mexicana de Golf en el puerto más tradicional del país.

“Para Punta Tiburón es un honor ser sede y anfitrión del evento más importante de la Federación Mexicana de Golf en su Asamblea Anual. Estamos convencidos, que, sumando esfuerzos, los objetivos y metas propuestas por la actual administración serán

alcanzados, asimismo, continuaremos participando activamente para ser sede de próximos torneos en los clubes deportivos de Grupo DMI”, comentó.

PROGRAMA DE ASAMBLEA

-Conferencia a cargo del Dr. Daniel Moska

-Torneo de Golf en Punta Tiburón Country Club

-Cena de los presidentes

-Asamblea General Anual Ordinaria de la FMG.

Scheffler, Rahm y McIlroy lideran la Clasificación Mundial de Golf ; Ancer, muy lejos

El estadounidense Scottie Scheffler, segundo clasificado este domingo en el Campeonato de la PGA, segundo ‘major’ de la temporada, ha vuelto a situarse como número uno del mundo al superar al español Jon Rahm, quincuagésimo en Oak Hill.

Scheffler encabeza la clasificación mundial con 10.96 puntos de media, cuatro décimas más que el jugador de Barrika (10.56), en tanto que el norirlandés Rory McIlroy es tercero con 8.32 tras su séptimo puesto en el torneo neoyorquino.

El nuevo número uno también se acerca a Rahm en la clasificación de la FedExCup, que sigue liderando el español, ahora con tan solo 715 puntos de ventaja sobre el norteamericano.

LOS DEMÁS DEL TOP-10

El noruego Viktor Hovland (5.58), segundo en el Campeonato de la PGA junto

a Schef fl er sube al sexto puesto tras los estadounidenses Patrick Cantlay (7.45) y Xander Schauffele (6.50), y baja al séptimo Max Homa (5.54), en tanto que también descienden el inglés Matt Fitzpatrick y Will Zalatoris, ahora noveno y décimo, mientras que sale del

MOVIMIENTOS LATINOS

El chileno Joaquín Nieman baja al puesto trigésimo, el mexicano Abraham Ancer al 46 y el argentino Emiliano Grillo al 80, mientras que el también chileno Mito Pereira sube al 50.

Deportes CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 30
Scheffler encabeza la clasificación mundial con 10.96 puntos de media.
‘Los torneos más fáciles de ganar son los Majors’: Brooks Koepka
Esteban Galván Twitter @estebangj
Lemmen Meyer dará el informe de las actividades del año 2022-2023. Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG Top-10 Jordan Spieth.

Ella Bucio, tricampeona mundial de Parkour

La mexicana Ella Bucio obtuvo por segunda vez consecutiva la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Parkour que se realizó en Montpellier, Francia. Bucio se coronó como la campeona indiscutible en la categoría de Freestyle Femenino, que conquistó también el año pasado en el mundial celebrado en Tokio, Japón y en el mundial llevado a cabo en Sofía, Bulgaria, en competencias de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).

Designan a Juan Carlos Rodríguez nuevo presidente Electo de la FMF para el periodo 2023-2026

SOBRE JUAN CARLOS RODRÍGUEZ

El pleno presentó el Plan Integral de Desarrollo Deportivo con un paquete de reformas para elevar la competitividad

Ayer se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de Clubes de la LIGA MX, en la que se le dio la bienvenida a Juan Carlos Rodríguez Bas, quien se suma a partir de ayer a la estructura del futbol mexicano como presidente Electo de la Federación Mexicana de Futbol.

Rodríguez Bas será el encargado de gestionar la creación de la Comisión Ejecutiva del Futbol Mexicano que será el ente rector que coordinará los esfuerzos de la FMF y la LIGA MX para la transformación del futbol nacional, y posterior a ello, -y una vez que ocupe el cargo de Comisionado- será el responsable de nombrar al próximo presidente de la FMF para el siguiente ciclo mundialista.

Juan Carlos Rodríguez llega con una trayectoria de más de 30 años en la industria del deporte en México; tiempo en el que ha sido parte de diversos proyectos que van desde su participación en el Comité Ejecutivo del Mundial México ‘86, hasta la creación desde cero, de exitosos canales de TV y Radio Deportiva (TDN y Estadio W en México, y TUDN en Estados Unidos)

DESTACADA TRAYECTORIA

La creación del primer torneo conjunto entre la CONMEBOL y la CONCACAF: la Copa América Centenario en 2016.

La consolidación histórica de los derechos de transmisión de los 18 equipos de la Liga MX en Estados Unidos en 2017.

La creación del proyecto UNIDOS POR LOS NUESTROS, en el que perfeccionó la sinergia histórica de las empresas más poderosas de la TV hispana (ESPN, FOX Sports, TV Azteca, Televisa, beIN Sports y UNIVISIÓN) en uno de los eventos altruistas icónicos de la industria deportiva de las

últimas décadas; dicho evento le hizo acreedor a uno de los únicos 3 EMMY CHAIRMAN’S AWARD que se han entregado en la historia de los Estados Unidos.

PRÓXIMAS ACCIONES

1.Conocer a los diferentes equipos de trabajo de la Federación y la LIGA MX y definir en conjunto: la visión, misión y valores de la industria.

2. Proponer a la Asamblea de la FMF, las reformas a los estatutos que ayuden a lograr los objetivos planteados en la Asamblea de Dueños:

a) El mejoramiento de la estructura corporativa de la FMF y de la LIGA MX.

b)Hacer los nombramientos de los primeros niveles que sean necesarios conforme a la nueva estructura corporativa.

c) Definir la estrategia corporativa que busque en el corto y mediano plazo maximizar la explotación de los activos de la FMF y la LIGA MX, incluyendo derechos de transmisión, patrocinios comerciales en México, Estados Unidos y el Resto del Mundo.

3. Atender de manera inmediata los desafíos del área de arbitraje.

ELEVAR COMPETITIVIDAD E INTERÉS

Para elevar la competitividad y mantener el interés de la afición en la LIGA MX, se elimina el repechaje y se aprueba en su lugar el Play-IN, como se utiliza en la NBA, calificando 7 a la Liguilla y reduciendo de 12 a 10 los clasificados, es decir, una reducción del 20% y un incremento del 50% para los que avanzan de manera directa.

Incentivo económico al mejor equipo de la temporada (el que sume más puntos en los torneos), a partir de la Temporada 2023-2024, con pase directo a la Liga de Campeones de Concacaf y los dieciseisavos de final de Leagues Cup.

Bajan de 8 a 7 los extranjeros en cancha a partir del siguiente torneo.

Avalan plan para fomentar la exportación de jugadores al extranjero que elimine el hándicap que afecta a los jugadores mexicanos por no tener pasaporte comunitario, mismo que se obtendrá en dos años.

Bucio, ejemplo de disciplina y coraje.

La NFL aprueba el tercer mariscal de campo

La NFL aprobó este lunes a los equipos que dispongan de un tercer mariscal de campo en los días de juego a partir de la temporada 2023. “Cada equipo puede designar un tercer ‘quarterback’ de emergencia de su lista activa/inactiva de 53 jugadores que serán elegibles para ser activados durante el juego si los dos primeros quarterbacks no pueden participar en el partido debido a una lesión”, informó la liga.

La opción de contar con un ‘quarterback’ de emergencia se dio desde 1991 hasta la temporada de 2010. A partir de 2011 los equipos sólo podían tener a dos pasadores el día del partido.

CRÓNICA, MARTES 23 MAYO 2023 31 Deportes
Los ‘Machuchones’ del futbol nacional.

“Turistas” espaciales

Llega a la Estación Espacial Internacional que orbita la Tierra una misión de clientes de una

NASA

El objetivo de la NASA y Axiom Space es construir una estación espacial comercial y aprovechar los beneficios de la micro gravedad para mejorar la vida en la Tierra

Tres clientes de Axiom Space han llegado este lunes a la Estación Espacial Internacional, tras cumplir un curso de formación, en una misión privada pilotada por una astronauta profesional.

Durante su tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas del Ax-2 llevarán a cabo más de 20 experimentos científicos.

La NASA, que participa en la segunda misión conjunta de la empresa privada Axiom Space, informó en su web en un escueto comunicado que los astronautas Peggy Whitson, John Shoffner, Ali Alqarni y Rayyanah Barnawi llegaron a la EEI a las 9:12 hora local de la costa este de EU (13.12 GMT).

La agencia espacial estadounidense señaló que los astronautas llegaron a la EEI a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX, sin dar más detalles.

Los cuatro tripulantes serán recibidos por los miembros de la Expedición 69 a bordo del laboratorio orbital.

LA MANO DE ELON MUSK

El cohete Falcon 9 reutilizable de SpaceX con la cápsula Dragon en su cúspide, ambas naves de la compañía SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, despegó el domingo las 17:37 hora local desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy.

Tal y como estaba previsto, la cápsula se separó del cohete al cabo de unos doce minutos del lanzamiento y prosiguió su trayectoria hacia la EEI.

VETERANA AL MANDO

La comandante de la misión es Peggy Whitson, de 63 años, una exastronauta de la NASA que ha completado 665 días en órbita, más tiempo en el espacio que cualquier otro estadounidense.

La primera misión privada de Axiom Space, la Ax-1, fue lanzada el 8 de abril de 2022 con cuatro tripulantes que pasaron 17

días en la estación espacial realizando tareas de divulgación científica y educativas.

La Ax-2 supone un nuevo paso en el objetivo de la NASA y Axiom Space de construir una estación espacial comercial en la órbita terrestre baja y aprovechar los beneficios de la micro gravedad

Esta es la Estación Espacial Internacional (EEI) que gira alrededor de la Tierra. Es un ejemplo de cooperación científica internacional.

para mejorar la vida en la Tierra.

Se espera que los astronautas de Axiom Space partan de la estación espacial el 30 de mayo, dependiendo del clima, para regresar a la Tierra y amerizar en un lugar de aterrizaje frente a la costa de Florida, informa la NASA. (EFE) 

MARTES 23 MAYO 2023 La contra
Arriba, los cuatros tripulantes de la Misión AX-1 a su llegada a la EEI. Abajo, la cápsula Dragon de SpaceX se acopla a la Estación Espacial Internacional parta cumplir con el traslado de los astronautas.
AXIOM SPACE/SPACEX/NASA TV
empresa privada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.