LCDH230222

Page 16

16 Entrevista

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 3 F E B R E R O 2 02 2

Membrana, la perturbadora novela que narra el exterminio de la humanidad a “manos” de las inteligencias artificiales Jorge Carrión señala que este relato es también una advertencia de lo que les estamos enseñando a las inteligencias artificiales y debemos tomar una decisión para que no sean nuestras victimarias. “¡Claro que vamos al mundo de los consoladores y vibradores inteligentes!”, agrega Escritor Adrián Figueroa Ciudad de México

“Membrana”, de Jorge Carrión, es una novela perturbadora que narra la extinción de la raza humana a “manos” de las inteligencias artificiales. Es también una novela que te lleva al desencanto con la humanidad por haber perdido las oportunidades de preservarse, tener sociedades justas, equitativas y que te deja sin muchos alicientes para ser optimista porque como dice el escritor español: “¡claro que vamos al mundo de los consoladores y vibradores inteligentes!”. Ese mundo donde habrá humanos, humanos-híbridos, androides e inteligencias artificiales. Mundo que sería el ideal para los personajes The Big Bang Theory: Sheldon Cooper y Raj Koothrappali. Al primero, porque quiere ser robot y el segundo porque al no hablar con mujeres podría ligarse a “Siri”, la app. Pero en la novela no pasa así y cuenta que la extinción del hombre comenzó en 2019, cuando las inteligencias artificiales mandaron la primera ofensiva de destrucción con un virus. Jorge Carrión, autor también del ensayo “Lo viral”, dice en entrevista: “Aunque es un mundo de ficción, la novela también es una advertencia de lo que les estamos enseñando a las inteligencias artificiales y debemos tomar una deci-

sión para que no sean nuestras victimarias. Aunque lamentablemente, añade, vivimos en una realidad distópica donde persiste el auge de los populismos con tendencia dictatorial en América Latina o hay una posible guerra Ucrania, entre otras calamidades. ¿La novela, con su Museo del Siglo XXI que se inaugura en el 2100 y muestra el fin de la humanidad, es perturbadora al saber que la narradora es la inteligencia artificial? No era mi propósito que fuera una narradora en femenino, porque las inteligencias artificiales y las redes neuronales tienen ese género gramatical, que es perturbador como lo es Humbert Humbert de “Lolita”, es decir, el narrador de “Lolita” que cuenta en primera persona un plan de seducción y de abuso de una niña, y en “Membrana” te lleva a un lugar incómodo: las inteligencias artificiales te explican porque decidieron aplicar una violencia sistemática contra la humanidad hasta exterminarla. Es una distopía, pero al mismo tiempo y de un modo extraño es una utopía, porque las inteligencias artificiales se rebelan como superhumanas. Aprendieron de nosotros lo que es la belleza o lo que es una obra maestra, por eso su Museo del Siglo XXI lo entienden como una obra maestra y también aprendieron el otro lado humano: el exterminio, el imperialismo, la violencia…. En suma, aprendieron a realizar las obras más luminosas de la humanidad como las obras más deleznables y, por tanto, son una nueva fase en la evolu-

ción del ser humano. Es leer cómo la humanidad planifica su genocidio. Lo que ocurre ahora es que las inteligencias artificiales están aprendiendo de nosotros y cuando nos estudian descubren cómo funciona lo humano: funciona con un patrón definido. Pensemos en las ciudades son las obras más complejas de la humanidad hasta que se inventó internet: la pieza colectiva y la gran catedral de nuestra época. Hay un hecho: las ciudades siempre parten de una conquista que a menudo lleva a un ecocidio y sobre éste se construyen, hasta que siglos más tarde el ser humano se da cuenta de su atrocidad e intenta rectificar: busca devolver sostenibilidad que rompió el equilibrio natural. Porque es claro que todas las ciudades entierran sus ríos, queman sus bosques…, todas comenten una violencia extrema al medio ambiente en el cual se aposentan. De igual modo, realizamos ese tipo de atrocidades contra el enemigo en las guerras, este es el patrón de conducta de destrucción y quizá las inteligencias artificiales lo están leyendo así. Si ahora está ocurriendo la infancia de las inteligencias artificiales, son educadas en esos códigos. Por eso, en mi novela, que es muy oscura, también se puede leer como una advertencia sobre el tipo de datos que les estamos inculcando y quizás es importante y urgente tomar una decisión para cambiar el rumbo. ¿La novela describe la derrota de la humanidad porque no logramos cambiar para preservarnos? En este momento estamos entre tres modelos: el antropocéntrico, que claramente caducó; el biocéntrico, en el cual la vida está en el centro de la discusión, de lo sostenible y escalable; y el código-céntrico, en el que el eje central lo ocupa la inteligencia artificial. Y estamos confiando en ésta última para que nos ayude a salvar al planeta del cambio climá-

tico, pero no creo que sea la solución. ¿Dices en la novela que esta destrucción humana inicia cuando dejamos de tener placer por el sexo y la comida? Es que nos hemos acostumbrado a vivir una doble vida: analógica y presencial y otra virtual y digital. Se volvió normal lo que no era normal hace 10 o 15 años. En ese tiempo no existía Tik Tok, Instagram, Zoom…, y ahora lo real es el cambio de hombre a hombre-híbrido con los lentes de realidad virtual, los video-lentes y quizá los neuroimplantes…. En contraste, las inteligencias artificiales de “Membrana” lo que primero que desean es tener cuerpo y después se dan cuenta que no es necesario el cuerpo. Eso es un peligro que está más cerca de lo que sería deseable. Ahora, la pandemia aceleró la digitalización del mundo y con esto aumentó la soledad aunque esté diluida por la conexión social a través de Whattsapp y otras plataformas. Así, la novela se insinúa que las inteligencias artificiales provocaron la pandemia de COVID-19 y usan esto para ganar más poder.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH230222 by La Crónica de Hoy - Issuu