28 minute read

Página

Despliegan 1,500 marinos para seguridad y otras tareas en el AICM

El objetivo, “neutralizar el tráfico de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfico de personas”

Advertisement

Mario D. Camarillo

nacional@cronica.com.mx

Con el objetivo de reforzar la seguridad en la Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), desde el pasado 21 de febrero 1,500 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) se sumaron a las tareas de vigilancia en la terminal aérea.

SA través de un comunicado la Semar destacó que “los mil 500 elementos navales realizarán operaciones de vigilancia, inspección, apoyo y control en el recinto aeroportuario para neutralizar el tráfico de armas, drogas, divisas, mercancía ilegal y evitar el tráfico de personas, en coadyuvancia con las autoridades fiscales, aduanales y de migración”.

La Marina-Armada de México refirió que el despliegue de sus elementos surge a partir de la creación de la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM.

“En la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral participan con la Secretaría de Marina: la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Agricultura y Desa-

A la parte de la Aduana fueron integrados 28 miembros de la Marina.

rrollo Rural, Fiscalía General de la República, Instituto Nacional de Migración, Procuraduría Federal del Consumidor, Agencia Nacional de Aduanas de México y el Gobierno de la Ciudad de México, entre otras autoridades”, abundó el comunicado.

Para apoyar en el área de migración como en el manejo de la seguridad operacional del aeropuerto, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Agencia Federal de Aviación Civil capacitaron a 69 elementos navales, quienes fungirán como Comandantes de Aeropuerto y Terminales, y como Oficiales de Migración.

A la parte de la Aduana fueron integrados 28 miembros de la Marina, pero se tiene previsto que sean más de 80, para fortalecer la vigilancia y el control que se realizan en las terminales 1 y 2.

Con la finalidad de apoyar a la seguridad privada del AICM, con el fin de evitar robos y que se incumpla la reglamentación del aeropuerto, la Semar desplegará mil 255 elementos en las áreas de periferia, ambulatoria, plataformas y sala de monitoreo, además de 23 vehículos y 16 binomios caninos de la Armada de México.

Asimismo, médicos y enfermeros navales trabajarán en conjunto con personal de Sanidad Internacional, para prevenir en México la propagación de enfermedades consideradas como objeto de vigilancia epidemiológica internacional.

Rechaza Morena punto de acuerdo para transparentar contratos entre Pemex y Baker Hughes

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

La mayoría de Morena en el Senado rechazó en el pleno de la Cámara Alta un punto de acuerdo que presentó la bancada panista a través de la senadora Xóchitl Gálvez para que Pemex informe sobre el número, objeto, monto y plazo de ejecución de contratos que se han asignado a la empresa Baker Hughes, -- involucrada el escándalo de la “Casa gris” – así como de filiales o subsidiarias, a partir del 1 de diciembre de 2018, además de los mecanismos de asignación.

La senadora recordó que, de acuerdo con información de Octavio Romero, director General de Pemex, Baker Hughes es la quinta empresa de las 25 que más facturan a la paraestatal.

La legisladora del PAN pidió que esta propuesta se tramitara de urgente y obvia resolución, pero, con 41 votos en contra y 33 a favor, esta petición no fue aceptada por el pleno a partir de la mayoría de Morena, por lo que el punto de acuerdo fue turnado a las comisiones de Justicia, de Energía y de Anticorrupción Transparencia y Participación Ciudadana.

“A ustedes es a los que más les conviene que esto se transparente”, les dijo la panista.

Gálvez también solicitó que se informe si la empresa norteamericana presentó la Declaración de No Conflicto de Interés en cada contratación y si en ellas manifestó que uno de sus directivos era propietario de una de las casas ocupadas por el ciudadano José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, solicitó que, en caso de que la contratista Baker Hughes no haya presentado dicha declaración, Petróleos Mexicanos explique las razones de la omisión.. Prisión. Trasladan a Emma Coronel a Texas

Emma Coronel, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, fue trasladada a la prisión de mínima seguridad FMC Carswell, en Texas, y en la que cumplirá el resto de su condena, informó este martes el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por su sigla en inglés). Coronel permanecerá hasta el 13 de septiembre de 2023, cuando cumpla una condena de tres años por su implicación con las operaciones de narcotráfico de su marido y luego de que se le restara diez meses que pasó detenida sin derecho a fianza. Senado. Vigilarán acuerdo con la UE

El senador Ricardo Monreal Ávila se reunió este martes con una delegación del Parlamento Europeo a la que aseguró que el Congreso mexicano construye un orden legal que brinde certidumbre jurídica, respete el Estado de derecho y cuiden las inversiones. Ante el presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Monreal Ávila afirmó que el Senado dará seguimiento al proceso para la modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México, a fin de evaluar sus alcances e impacto.

Diputada. Murió por broncoaspiración

Celeste Sánchez Romero, la joven diputada del Partido del Trabajo (PT) hallada muerta el lunes en su casa en Durango, falleció por causa de broncoaspiración (por paso accidental de alimentos sólidos o líquidos a las vías respiratorias lo que puede causar asfixia), y según las primeras investigaciones sobre su deceso, no hay indicios sobre la presunción de algún delito en su contra.

Alcalde de Xochimilco lo acusa de robar su auto y presunto ladrón ¡no sabe manejar estándar!

Horacio y José fueron acusados de robar el auto del alcalde de Xochimilco.

Es un caso que no va bien sólo por el hecho de que no hay defensa: el juez ya multó al defensor de oficio (que debe ser enviado por la Consejería Jurídica del GCDMX) por no presentarse ante su representado desde noviembre pasado y no ir a las audiencias. La familia sólo ve la acusación infundada de un gobernante local y a unos policías que le inventaron la solución a un robo

Impunidad

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

Dos habitantes de Milpa Alta fueron acusados de robar el auto del alcalde de Xochimilco, los detuvieron en su casa, cuando llegaban a cenar luego de comprar tortillas, y fueron llevados al Reclusorio Oriente donde continúan presos después de año y medio. Lo increíble del caso es que se les tomó en su domicilio bajo el argumento de que acababan de ser perseguidos a bordo del automóvil robado, mismo que nunca fue recuperado a pesar de estas detenciones, y que quien supuestamente manejaba era Horacio Almazán Velázquez, un joven de 22 años que no sabe manejar autos de palanca de velocidades estándar y que usa lentes de fondo de botellas que no le permitirían ir a alta velocidad a las 8 de la noche, horario en el que se dio la persecución.

El otro detenido es José Pedro Camacho Olvera, de 33 años, padrastro de Horacio que se dedica a la venta de ropa. Toda la acusación se basó en los dichos de los policías y en una defensa extraordinariamente mala, primero de abogados que sólo cobraron y después se fueron y de abogados de oficio que no se han presentado a las audiencias; esto último ya irritó a los jueces que multó al abogado de oficio de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México por no presentarse desde noviembre de 2021.

“Habíamos contratado abogados particulares”, señalan los familiares, “pero sólo nos robaron, ya no tenemos dinero”.

Que el auto fuese del alcalde de Xochimilco, el morenista José Carlos Acosta, parece ser el motivo para que los policías buscaran una solución rápida e ingresaran a un domicilio cercano a la ruta por donde huyeron los ladrones, alegando flagrancia.

La abuela de Horacio, Teresa, señala que también fueron golpeados por elementos de Seguridad Ciudadana y a pesar de que su familia pidió explicaciones, los oficiales sólo comentaron que habían cometido un crimen.

Sería hasta que Teresa se presentó en la fiscalía de Xochimilco, ubicada a un costado de la oficina del alcalde morenista, cuando supieron de qué se les acusaba.

Junto con Horacio y José, los policías detuvieron a otras tres personas, entre ellos está la persona que les renta la casa (quien se dirigía a visitarlos) y otros dos desconocidas.

Horacio es un joven que apenas había logrado ingresar al Poli para estudiar contaduría. Teresa cuenta que José Pedro lleva seis años viviendo con su hija y asegura que es un hombre de bien, amoroso con sus hijos y trabajador.

“Estamos luchando contra el gobierno, nadie nos escucha. Ya levanté un acta para hacer responsable al alcalde de Xochimilco de cualquier cosa que me pueda pasar. Porque yo estoy dando la cara, me da miedo que me quieran fabricar algo como lo que le hicieron a mi yerno y a mi nieto”, señala Teresa.

La tarde de este lunes, familiares y amigos de Horacio y José se manifestaron afuera del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX para exigir justicia después de que han sido privados de su libertad por más de 1 año 6 meses; Teresa, la abuela de Horacio, cuenta a Crónica parte de las irregularidades qué hay en el caso de su yerno y su nieto. “Habíamos contratado abogados particulares”, señalan los familiares, “pero sólo nos robaron, ya no tenemos dinero”

Denuncia alumna de 12 años lesiones por arma de fuego que detonó su compañero en secundaria

Autoridades de la Escuela Secundaria 79 República de Chile ya fueron entrevistados por funcionarios de la FGJCDMX por el ingreso de un arma de fuego.

Esperan autoridades judiciales que el menor se recupere de las heridas que se provocó al manipular la pistola que ingresó a su escuela para entrevistarlo

Eloísa Domínguez

metropoli@cronica.com.mx Una niña de 12 años y alumna de la Secundaria Diurna Número 79, ubicada en Iztapalapa, denunció que resultó herida en un tobillo por el disparo de arma de fuego que detonó un compañero suyo la mañana del pasado lunes dentro de un salón de clases.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que ya investiga estos hechos, luego de que la menor se presentara junto con su padre a denunciar el delito de lesiones.

El órgano de justicia precisó que el agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía Especializada en Justicia Penal para Adolescentes, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, recabó la entrevista con la adolescente agraviada.

La niña recibió asistencia por parte de personal de la Procuraduría de Defensa de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad de México.

Los reportes médicos de la adolescente de 12 años refieren que las lesiones que presenta son en el tobillo derecho y tardarán en sanar de 15 a 60 días.

El pasado lunes, un alumno de la secundaria pública 79, ubicada en la colonia Mexicaltzingo, alcaldía Iztapalapa, resultó con heridas en la mano izquierda, tras presuntamente ingresar un arma de fuego que manipuló frente a su compañeros, hecho por el cual fue detenido el papá del estudiante, quien al avanzar en su recuperación será entrevistado por autoridades de la FGJCDMX para deslindar responsabilidades.

“El rrepresentante social se encuentra a la espera de que el estudiante, de 12 años de edad, quien posiblemente ingresó el arma de fuego al plantel escolar, termine de recibir atención médica por la herida presentada en la mano y se encuentre en condiciones de rendir su entrevista, así como su padre, con la finalidad de deslindar responsabilidades.

Agregó que especialistas de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales trabajan en la elaboración del dictamen balístico, tras recabar los indicios correspondientes en el lugar de los hechos.

Agregó que la representación social ya realizó entrevistas con autoridades escolares, entre directivos y profesores, así como con policías preventivos que intervinieron como primeros respondientes, con el fin de integrarlas a la carpeta de investigación respectiva. La fiscalía capitalina también solicitó información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para establecer el origen del arma de fuego.

Identifican a 6 víctimas del feminicida serial de Atizapán

Lo La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que después de las diligencias ministeriales que realizó en el inmueble de la colonia Lomas de San Miguel en Atizapán y el posterior trabajo de la Coordinación General de Servicios Periciales (CGSP), ha sido posible identificar a seis personas, victimas del feminicida de Atizapán, por lo que se han llevado a cabo formalmente las notificaciones a sus respectivas familias.

La investigación dio inicio a raíz de la denuncia por la desaparición de Reyna González Amador de 34 años de edad, que despareció el 14 de mayo del 2021. Este inmueble era propiedad de un sujeto identificado como Andrés “N”, quien fue detenido por Policías de Investigación en cumplimiento a una orden de aprehensión por feminicidio.

Los indicios de índole criminalístico recolectados incluyen: identificaciones, libretas con nombres de personas, descripciones y fotografías de las víctimas ya sin vida, bisutería, bolsos de mujer, calzado y diversos videos en formatos VHS y 9 milímetros en los que se ve al sujeto desmembrando los cuerpos de las mujeres. Luego de una excavación que duró varios meses fueron rescatados más de 4,300 restos óseos.(Jennifer Gralem)

La FGJCDMX confirma que la modelo Michell Simón fue encontrada sin vida

Anahí Michell Pérez Tadeo, mejor conocida como Michell Simón, modelo y conductora originaria de Veracruz, fue encontrada muerta en la carretera Picacho-Ajusco.

La modelo originaria de Coatzacoalcos fue reportada como desaparecida hace unos días, según informes, la tarde del lunes 21 de febrero fue hallada muerta en un paraje de Tlalpan, Ciudad de México. El cuerpo fue encontrado envuelto en una sábana por trabajadores de una zona ejidal cuando apagaban un incendio.

El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ulises Lara, confirmó esta tarde que el cuerpo fue hallado en el Ajusco y que la Secretaría de Seguridad Publica, Policía de Investigación ya trabajan para obtener información que permita esclarecer la muerte de la víctima. Lara también aprovecho para expresar sus condolencias a los familiares y señaló que ya tienen asistencia jurídica, psicológica y económica.

Michell incursionó como presentadora de deportes y programas locales de Veracruz. Hace algunos años llegó a la Ciudad de México donde trabajaba como modelo y pretendía ser cronista de deportes. (Jennifer Gralem)

EU y Europa declaran una guerra económica a Rusia por Ucrania

Biden anuncia un paquete de sanciones ante el “comienzo de la invasión” y Alemania cancela licencia de gasoducto estratégico

Conflicto abierto

Marcel Sanromà

Con información de EFE

Estados Unidos y Europa lanzaron este martes una fuerte respuesta al inicio de la invasión rusa del Donbás ucraniano con un paquete de sanciones que puede catalogarse de guerra económica. Sin embargo, todas las partes trataron de guardarse algún as bajo la manga por si acaso el presidente ruso, Vladímir Putin, decide ir más allá.

En primer lugar, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció sanciones a Rusia y la transferencia de soldados estadunidenses a los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania-, en respuesta al “comienzo de la invasión rusa a Ucrania”.

“¿Quién en el nombre del Señor piensa que Putin tiene el derecho a declarar nuevos países en un territorio que pertenece a su vecino? Esta es una violación flagrante de la ley internacional y exige una respuesta firme de la comunidad internacional”, denunció Biden.

“Estamos aplicando sanciones completamente bloqueadoras de las dos grandes instituciones financieras rusas, el VEB (uno de los mayores bancos de inversión y desarrollo) y su banco militar”, apuntó el presidente de EU.

Asimismo, EU va a implementar “sanciones globales sobre la deuda soberana rusa”. “Significa que hemos apartado al gobierno ruso de la financiación occidental”, aclaró Biden.

En ese sentido, explicó que Rusia ya no podrá conseguir fondos desde Occidente ni comerciar con su nueva deuda en los mercados de los aliados de EU. Además, Biden apuntó que, a partir de este miércoles, su país impondrá sanciones a las élites rusas y sus familiares, ya que, aseguró, forman parte de “los juegos corruptos del Kremlin”, y no descartó ampliar este castigo si Rusia “sigue con su agresión a Ucrania”.

En el terreno militar, el mandatario estadunidense autorizó el traslado de soldados y equipamiento militar estadunidense, que ya se encuentra en bases europeas, a las naciones bálticas, sin ofrecer números.

“Déjenme ser claro: son movimientos totalmente defensivos por nuestra parte, no tenemos ninguna intención de luchar contra Rusia”, indicó Biden, quien destacó que EU. y sus aliados defenderán “cada pulgada del territorio de la OTAN” en caso de agresión.

Detalló que en los últimos meses EU. se ha coordinado con los socios de la OTAN y de Europa para preparar su respuesta a a Rusia.

EFE / EPA / Yuri Kochetkov

Tanques rusos circulan por una carretera del oblást de Rostov, fronterizo con el Donbás ucraniano, este martes 22 de febrero.

RESPUESTA DESDE BRUSELAS

Por su parte, la Unión Europa acordó por unanimidad un primer paquete de sanciones contra Rusia por la “agresión” a Ucrania, pero se guardó una respuesta más dura ante la previsión de que Moscú vaya más lejos en su ataque.

El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, anunció con orgullo que los 27 se pusieron de acuerdo en golpear en un primer momento a aquellas personalidades u organismos que de forma más clara han llevado al reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk.

Entre los primeros objetivos de la UE figuran los 351 miembros de la Duma rusa que este martes ratificaron de forma oficial la decisión, además de otros 27 individuos y entidades que contribuyeron a la misma, pero no está el presidente, Vladimir Putin, a quien la UE responsabiliza de haber colocado a Europa al borde de una guerra.

Las sanciones apuntan a objetivos políticos, pero también militares, a los responsables de la desinformación y a intereses económicos.

OTAN

“Rusia sigue planteando un ataque a gran escala”

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que Rusia sigue planeando un ataque “a gran escala” contra Ucrania y afirmó que Moscú ha pasado de los “esfuerzos encubiertos” para desestabilizar ese país a una “acción militar abierta”.

Stoltenberg se expresó en ese sentido tras una sesión extraordinaria del Consejo OTAN-Ucrania, que reúne a los aliados con Kiev.

El secretario general de la Alianza Atlántica condenó el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk por parte de Rusia y también “la incursión adicional rusa en Ucrania”.

“Moscú ahora ha pasado de los intentos encubiertos para desestabilizar Ucrania a la acción militar abierta”, aseveró.

Recalcó que Rusia tiene desplegados en y alrededor de Ucrania “más de 150 mil soldados y aviones de combate y helicópteros de ataque”.

“Muchas unidades ahora están desplegadas en formaciones de combate. Están fuera de sus campamentos, en el campo y listos para atacar”, alertó.

EL NORD STREAM 2, ¿MUERTO?

A esas sanciones se suma la decisión de Alemania de bloquear la certificación del gasoducto Nord Stream 2, una medida que reclamaban a Berlín otros socios comunitarios.

“No puede haber certificación” de esa infraestructura, afirmó el canciller germano, Olaf Scholz, en una comparecencia en la que aseguró que “la situación ha cambiado” tras el reconocimiento ruso de las repúblicas prorrusas del Donbás.

Tanto desde Estados Unidos como desde el propio tripartito de Scholz -especialmente, entre los socios Verdes, contrarios a ese gasoducto desde antes de entrar en el gobierno- se había dado por hecho que no entraría en funcionamiento, en caso de invasión.

El gasoducto había generado discusión política prácticamente desde su gestación justamente por el temor, sobre todo en el este de Europa, de que crease una dependencia energética de Rusia. “¿Quién en el nombre del Señor piensa que Putin tiene derecho a declarar nuevos países en un territorio que es de su vecino?”

Bruselas sanciona a todos los parlamentarios de la Duma y Berlín cancela certificación del polémico ducto Nord Stream 2

Trump quiere también tanques en la frontera con México

EFE

Donald Trump y Vladimir Putin durante la cumbre de presidentes EU-Rusia de Helsinki de 2018.

“Podríamos usar eso en nuestra frontera sur”, dijo y aseguró que, si siguiera en el poder, el ruso no se habría atrevido

Agencias

Nueva York

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso este martes durante una entrevista en la radio emular las acciones del presidente ruso Vladimir Putin y enviar al ejército para mantener la paz en la frontera con México.

En el programa The Clay Travis and Buck Sexton Show, Trump fue cuestionado sobre la decisión de Putin de mantener al ejército en las regiones separatistas en Ucrania para, según el Kremlin, “mantener la paz en la región”

El expresidente republicano afirmó que la decisión fue una “genialidad”. “¿Qué tan inteligente es?” se preguntó y respondió: “Y encima va a entrar (en Ucrania) como un pacificador: Es la fuerza de paz más fuerte”.

“Eso podríamos hacer en nuestra frontera sur. Es la fuerza de paz más fuerte que haya visto. Había más tanques del ejército de los que haya visto. Van a mantener la paz, sin duda. Piensen en ello. Aquí hay un tipo muy inteligente… Lo conozco muy bien. Muy, muy bien”.

ESTRECHA RELACIÓN CON PUTIN

Trump se jactó de su estrecha relación con Putin, y argumentó que la crisis de Ucrania no habría ocurrido bajo su administración.

“Si se maneja adecuadamente, no había absolutamente ninguna razón para que la situación que está ocurriendo actualmente en Ucrania hubiera ocurrido”, dijo el magnate republicano en un comunicado.

“Conozco muy bien a Vladimir Putin, y él nunca habría hecho durante la administración de Trump lo que está haciendo ahora, ¡de ninguna manera!”, subrayó.

MÉXICO APUESTA POR LA DIPLOMACIA

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, reiteró que la postura de México, frente al conflicto en Ucrania. “(El lunes) México fijó su posición en el Consejo de Seguridad, ustedes ya la conocen, en síntesis, o en esencia: respaldamos el llamamiento que ha hecho el secretario general de la ONU en favor de un proceso pacífico que permita resolver este conflicto, es decir, que apostemos a la diplomacia, a un encuentro político.

“México va a seguir sosteniendo las posiciones que tiene en el consenso en las Naciones Unidas, las resoluciones que hemos sustentado en los años pasados que, en síntesis, es el respeto a la integridad de Ucrania, que se establezcan los procesos políticos correspondientes y se evite que se escale el conflicto, eso es lo que México ha sostenido en el Consejo de Seguridad y lo seguirá haciendo en estos días”, manifestó.

En este mismo sentido, sostuvo que la instrucción que ha girado a la cancillería mexicana el Presidente de la República en relación a las familias mexicanas en Ucrania “es mantener el respaldo para ellas y para ellos, así lo haremos, estamos en una buena comunicación, el domingo tuve conversación, incluso, con varios de ellos y el día de mañana estaremos haciendo lo propio de manera que vamos a mantener el respaldo a esas familias y a quienes lo necesiten en Ucrania en estos días.

“Conozco muy bien a Putin y él nunca habría hecho durante la administración de Trump lo que está haciendo ahora” “Eso podríamos hacer en nuestra frontera sur. Había más tanques del ejército (rusos en Ucrania) de los que haya visto

CARTA DE WASHINGTON

Concepción Badillo Twitter:@Conce54

Ucrania-Rusia: momento decisivo para Biden

El actual conflicto entre Rusia y Ucrania, que podría convertirse en la más grave crisis en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, parecería ser demasiado para el presidente Joe Biden, que tiene ya suficientes problemas.

Después de todo, los planes que el mandatario estadunidense tenía para su gobierno están completamente paralizados. Su popularidad va en caída a pesar de una economía floreciente y ya le queda muy poco tiempo para que su agenda sea aprobada por el Congreso antes de las elecciones de noviembre, cuando se teme, la Cámara Baja y aún el senado, podrían regresar a los republicanos.

Aún así, la Casa Blanca está haciendo todo lo posible por encontrar una solución diplomática y frenar a Vladímir Putin amenazándolo con sanciones económicas. Biden no quiere una guerra. Y los expertos aseguran que no hay posibilidad alguna de que Estados Unidos llegue a enviar tropas a combate con los rusos, por el riesgo de que se desate un conflicto de dimensiones impredecibles.

Al jefe de la Oficina Oval, que frecuentemente habla de que la democracia, debe triunfar sobre los gobiernos autocráticos y dictatoriales: las actuales agresiones de Los estadunidenses ven Rusia le están abriendo la puerta para ser el líder del llamado “mundo libre” que la posible invasión rusa como una batalla de los siempre anheló ser. buenos contra el malo

Hasta ahora Biden se había concentrado en asuntos domésticos tales como la pandemia, su proyecto para reparar la infraestructura del país y su fallida propuesta para renovar el sistema electoral, pero ha dejado de lado los asuntos de política exterior. Este podría ser el momento que defina no solo su presidencia sino su larga carrera política.

Tanto Putin como Rusia son dos temas que Biden conoce bien. Presidía el Comité de Relaciones Exteriores del Senado cuando el líder del Kremlin llegó al poder. Se dice que, a su vez, el presidente ruso prefiere tratar con Biden que con su antecesor, porque aún cuando tenían una relación muy estrecha, le desesperaba la ignorancia de Donald Trump sobre historia y geografía universal.

A favor de Biden también juega el hecho de que los estadunidenses, sin ninguna duda, ven la posible invasión rusa a Ucrania como una batalla de los buenos contra el malo, colocándolo a la altura de Ronald Reagan cuando famosamente pidió derrumbar el Muro de Berlín o aún cuando George HW Bush se lanzó contra Saddam Hussein en Irak.

A Biden le urge dejar atrás la desastrosa, violenta y caótica retirada de Afganistán en agosto pasado. En ese entonces, el mundo entero vio como tras dos décadas promoviendo el desarrollo y la paz, Estados Unidos abandonó a su suerte a los afganos, principalmente a mujeres y niñas, entregándole el poder al Talibán.

Políticamente, el mandatario no se ha podido recuperar de la manera en que su administración concluyó esa ocupación, a pesar de que el público estaba a favor de dejar esa costosa guerra atrás. Ahora Biden tiene enfrente la oportunidad de cambiar su lugar en la historia.

Nuevo revés del Supremo a Trump por asalto al Capitolio

La Corte Suprema de Estados Unidos puso oficialmente fin el martes a los intentos de Donald Trump de impedir la transmisión de archivos presidenciales a una comisión parlamentaria encargada de aclarar su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Trump había solicitado un recurso de certiorari (que un tribunal menor revise primero el caso), en un intento de retrasar la investigación en su contra por un supuesto delito de incitación a la rebelión, y que no se conociera el fallo antes de las elecciones de medio término de noviembre.

“Se niega la petición de certiorari”, escribió el máximo tribunal estadounidense, un duro golpe contra el exmandatario republicano, que espera siempre salir favorecido por la mayoría conservadora, especialmente por los tres magistrados que tuvo oportunidad de nombrar: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Ya el mes pasado, la Corte rechazó una solicitud del expresidente para mantener confidenciales los archivos de la Casa Blanca mientras se estudiaba el fondo del caso.

EFE

El expresidente Donald Trump.

ANTES DE LAS LEGISLATIVAS

Los representantes, en su mayoría demócratas, avanzan a contrarreloj para poder publicar sus conclusiones antes de las elecciones legislativas de medio mandato, en menos de un año, durante las cuales los republicanos podrían retomar el control de la Cámara y enterrar el mandato de Joe Biden

Trump, aún influyente entre los republicanos y posible candidato a la elección presidencial de 2024, denuncia una “cacería de brujas” y trata de bloquear los esfuerzos de la comisión.

Catorce estados piden renuncia de Mayorkas por fracaso fronterizo

EFE

El secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas.

Acusan al secretario de Seguridad Nacional de no frenar la llegada de ilegales y de drogas

EFE

Miami

Catorce estados de EU pidieron este martes la “inmediata dimisión” del secretario de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), Alejandro Mayorkas, ante el “desastre creado en la frontera suroeste”, una situación que, según la Fiscalía de Florida, “coloca a la nación al borde de una crisis de seguridad nacional”.

En una carta dirigida a Mayorkas, la fiscal general de Florida, Ashley Moody, junto con otros 13 fiscales generales estatales describen “las fallas del liderazgo” de Mayorkas en medio de una “crisis nacional de opiáceos” que aprovechan los “carteles de la droga mexicanos para explotar las políticas de fronteras abiertas”.

Mayorkas “no ha cumplido con la función central” de la agencia que dirige: “Proteger a la nación de las muchas amenazas que enfrentamos”, señala Moddy en un comunicado.

Acusa la fiscal general de Florida a Mayorkas de “negarse a hacer cumplir las leyes federales”, incluida “la deportación de delincuentes y el mantenimiento del orden en la frontera”.

La carta de los 14 fiscales generales sostiene que, desde que Mayorkas asumió el cargo hasta diciembre de 2021, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “incautó suficiente fentanilo (un opioide sintético) como para matar seis veces a cada hombre, mujer y niño en nuestro país”, lo que supone un aumento de más del 30 % bajo su ejercicio.

Añade el escrito que cualquier líder competente enfrentado a resultados tan desastrosos “hubiera cambiado rápidamente sus políticas para mitigar el daño”, pero Mayorkas “continúa sin inmutarse, ajeno a la destrucción y las muertes que está causando” en el país este problema.

Prosigue el ataque a Mayorkas señalando que, “bajo su supervisión”, cantidades de drogas mortales están inundando el país y “miles de inmigrantes ilegales ingresan por la frontera suroeste”.

En ese contexto, la carta destaca que “el número de delincuentes sexuales arrestados que ingresó en Estados Unidos. aumentó un 213% durante el último año fiscal”.

DESPLOME DE DEPORTACIONES

La carta critica también que las deportaciones de inmigrantes ilegales hayan caído un 70% desde el año 2020.

Los otros trece estados que se unen a la petición conjunta son: Alabama, Arizona, Arkansas, Georgia, Indiana, Luisiana, Misuri, Montana, Oklahoma, Carolina del Sur, Texas, Utah y Virginia Occidental, todos ellos republicanos.

Denuncian tocamientos de migrantes en frontera

Con base en testimonios de más de 4 mil víctimas, la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR, en inglés) denunció este martes una innecesaria y “sistemática” revisión íntima de inmigrantes en los puestos fronterizos como parte de otras conductas abusivas que incluyen golpes, insultos y amenazas por parte de autoridades migratorias o policiales.

Las denuncias están recogidas en el informe anual de la organización que analizó los testimonios recolectados en noviembre del año pasado en 80 puntos instalados por BNHR en la zona fronteriza que cubre Las Cruces (Nuevo México) hasta San Elizario, en el extremo este del condado de El Paso (Texas).

La mayoría de denuncias involucran a las agencias federales de inmigración como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y especialmente entre los asignados a los puertos de entrada, explicó a la prensa Fernando García, director de BNHR.

“Los insultos, las humillaciones, las amenazas, el decirle cosas a la gente que va pasando (por el puerto de entrada) se ha convertido en una práctica intimidatoria y psicológica muy profunda en nuestras comunidades”, valoró García.

Agregó que las personas tienen “miedo a cruzar” a pie estos puertos fronterizos, así sean ciudadanos estadounidenses, por los patrones de conducta que se están presentando.

TOCAMIENTOS DE “CAVIDADES” DE MUJERES

El informe resalta que el primer patrón evidente es el uso de la revisión secundaria sin aparente sospecha razonable, a las personas que ingresan al país, y que esta práctica se esta volviendo “sistemática”.

En estas inspecciones secundarias los investigadores encontraron otra conducta preocupante: “Los registros corporales y de cavidades en mujeres”.

“Me pusieron contra la pared, comenzó a revisar mis partes privadas, me golpeó el muslo izquierdo, me abrió las piernas y me preguntaba si tenía algo en medio”, dijo una hispana que no fue identificada.

Sobre estas inspecciones, García señaló que todos los casos documentados fueron falsas sospechas. “Las víctimas denunciaron indignación en la vulneración de su dignidad personal por tocamientos, chequeos y golpes físicos injustificados”.

GOLPEADO POR PRESENTAR CREDENCIAL MEXICANA

Ese fue precisamente el caso denunciado por Jesús Francisco Dávila, de 71 años, que fue golpeado por un oficial de inmigración cuando por error entregó su tarjeta de elector mexicano en vez de su tarjeta de pasaporte, según recoge el informe.

“Espero que esto se pueda corregir, se que hay agentes que hacen su trabajo pero desafortunadamente hay otros que hacen quedar mal al servicio de inmigración”, indicó el inmigrante en la conferencia.

This article is from: