LCDH220823

Page 1

La Nebulosa del Anillo

Creel se baja de la contienda por el Frente

Declina a favor de Gálvez; en tanto, Xóchitl acusa a Beatriz Paredes de jalar votos de morenistas

Reacomodos. Al admitir que tiene nulas posibilidades de hacerse de la precandidatura presidencial por el Frente Amplio por México en el que las favoritas son sus contrincantes Xóchitl Gálvez y la priista Beatriz Paredes, Santiago Creel decidió retirar su intención de continuar con el proceso de selección.

“Hoy anuncio que le doy a Xóchitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente Amplio por México (rumbo a las elecciones presidenciales de 2024). Lo hago con la plena convicción de que ese es mi deber. La política es un bien que obliga, porque debemos buscar el bien común”, dijo el panista a través de un video

¿Qué significa la victoria de Arévalo en Guatemala y por qué es buena noticia?

Zoe Robledo se queda en el IMSS; no va por Chiapas

Declina. El chiapaneco Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), declinó ser uno de los aspirantes a la candidatura de la gubernatura de Chiapas, informó el presidente López Obrador, en su conferencia matutina.

“Antes de irme tengo algo importante que decirles, Zoé Robledo es muy querido en Chiapas, la semana pasada fue a decirme que él no quiere abandonar el

proyecto del Seguro y en particular quiere terminar cumpliendo el compromiso que tenemos de dejar establecido el sistema IMSS-Bienestar”, comentó el primer mandatario.

En junio pasado, Zoé anunció su aspiración de gobernar Chiapas, por lo que había asegurado que era uno de los ocho funcionarios del gabinete de AMLO que dejaría su cargo para ir en busca de la gubernatura. PAG 9

que difundió en la red social de Twitter.

Por otra parte, Gálvez aseguró que la militancia y simpatizantes de Morena están firmando a favor de la priista Beatriz Paredes por temor a que logre la candidatura, pues realmente significa un riesgo para la candidata del presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum. “Los que quieren que sea Beatriz son los de Morena, son los que están firmando en las encuestas, obviamente no la van a sostener en una votación final, porque ahorita lo que quieren es que me gane, porque ya se dieron cuenta que yo sí le doy batería a su ‘corcholata’ favorita”. PAG 6

Denuncia el IETD uso faccioso de libros de texto contra Lorenzo Córdova

RELEVO

Página 22

Inicia formalmente el proceso para nombrar nuevo rector de la UNAM

Llama Ebrard a científicos a construir “base tecnológica”

Acercamiento. Marcelo Ebrard llamó a la comunidad científica a construir conjuntamente una agenda tecnológica que impulse el desarrollo y defina nuestro rumbo como nación. Durante un desayuno con más 150 científicos, dijo que la ciencia y tecnología no son asunto sexenal, sino que debe ser de largo plazo PAG 23

LA ESQUINA

La bolsa presupuestal para partidos, como instancias de interés público, es muy grande, precisamente porque tienen prohibido el financiamiento privado. Sin embargo, los gastos en los que están incurriendo desde antes del inicio oficial del proceso electoral, hacen que pueda quedar rebasada. ¿Cómo le harán para solucionar el problema? He ahí un espacio para la vigilancia pública y la exigencia de transparencia.

LA DE HOY PRESIDENTE
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,709 $10.00 // MARTES 22 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX FOTO: NASA WEBB TELESCOPE
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
Foto sin precedentes de esta nebulosa, formada de los restos de una estrella en descomposición que se desprende de sus capas ex ternas al quedarse sin combustible, capatada por el telescopio espacial James Webb. PAG 23
ARMA Página 7 Fran
Páginas
ESPECIAL
Ruiz
16-17

La violencia con tantos nombres

La historia de la humanidad o para decirlo con brevedad, la historia, es la crónica y a un tiempo el teatro –o el escenario--, de la violencia.

Tan vasta y omnipresente es ella –todo paridora y todo destructora–, tan diversa en su esencial condición como para necesitar un nombre para cada una de sus cabezas de hidra.

El marxismo nos dice, la violencia es la partera de la historia. Es su comadrona: y también su madre, digo yo.

La violencia ha sido la herramienta básica del crimen. Organizado (si por organizado se entiende extendido, asentado en una zona numéricamente vasto, orgánicamente impune, como los cárteles, con una organización jerárquica y diversificada) o sin tan empresarial organización. Crimen cerril, matrero, montaraz, callejero; urbano o no.

Así lo explica el obispo de Guadalajara, J. Francisco Robles:

“Tristemente la obviedad es que el crimen está bien posicionado en cada uno de esos niveles (…) creo que el cli-

SUBE Y BAJA

Puso por delante la difícil tarea de hacer efectivo el programa IMSS-Bienestar sobre su aspiración personal de ser gobernador de Chiapas. ¡Queremos más funcionarios así!

Entre los muchos defectos de los libros de texto que coordinó, está el ataque personal e injustificado contra un personaje público, Lorenzo Córdova, sólo porque lo considera enemigo de la 4T.

ma de inseguridad que estamos viviendo no disculpa a ninguno de los niveles; no es cosa de pasarse la responsabilidad o como se dice coloquialmente ´pasarse la bolita’ es cosa de enfrentar con toda la autoridad de la ley lo que está pasando, de otra manera no se va a componer esto”.

Hoy los resultados del delito son materia de exhibición y en ocasiones no sólo los resultados sino los sádicos procedimientos de la intimidación, el miedo, el horror y el terror (perdón los ripios). El ya célebre video de Lagos de Moreno (tan cerca de Lagos, Nigeria), es una muestra horrible.

Antes el terrorismo político, al estilo de las organizaciones islámicas más crueles, sacudía la conciencia de los asombrados occidentales, quienes ignoraban la cabeza del Bautista y la historia de Salomé. Tampoco miraban Abu Grahib o Guantánamo.

Los crímenes de ETA, por ejemplo, asombraron a los españoles del siglo XX quienes alabaron por siglos la conquista de América con todo y el genocidio continental. De Cholula al martirio de Cuauhtémoc, la culpa se disolvió en el

calendario. Culpas son del tiempo, decían mientras alzaban los hombros.

Hoy tenemos violencia de género, violencia animal, violencia vicaria, violencia intrafamiliar; homofobias, diverso fobias, transfobias y gordo fobias, como si la detallada clasificación tan incompleta en este recuento sirviera para algo. Simple ociosidad dizque de especialistas. La violencia sólo tiene un nombre. No necesitan más.

Sin embargo, como no la podemos resolver, reflexionamos sobre ella. Apenas ayer nos dijo el presidente de la República sobre los artefactos mortales de los delincuentes: drones, minas y demás:

“…Todo hay que atenderlo, es lamentable que con estos explosivos se cause daño a civiles y también y sobre todo a policías, militares, marinos, básicamente a integrantes de la Guardia Nacional, policías y miembros de las fuerzas armadas. Pero mañana va a informar el secretario.”

Es lamentable que se cause daño a civiles, nos dice nuestro humanista presidente, pero matiza, SOBRE TODO a marinos, policías, militares y miembros de las fuerzas armadas.

–¿Cual daño duele más? ¿Cuál vida vale más? ¿La del pueblo o la del pueblo uniformado según la proletaria definición del ejército bajo banderas?

La frecuencia del horror le ido quitando su componente de espanto. Ya nadie se asusta. Todos dicen sentir repugnancia por los videos macabros, pero los noticiarios se llenan con imágenes aparentemente censuradas, borroneadas, mutiladas pero insuficientes para saciar el morbo.

–Yo no las habría difundido, dicen quienes pugnan por una libérrima exposición del todo a todas horas. Otros dicen yo las habría mostrado, pero todos, sin distinción las han visto, como cuando un perro navega en el perol de la manteca hirviente o las cabezas cortadas aparecen “blureadas” en las pantallas de la televisión. 

¿Cual daño duele más? ¿Cuál vida vale más? ¿La del pueblo o la del pueblo uniformado según la proletaria definición del ejército bajo banderas?

La Dos CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 2 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA DE HOY
EL CRISTALAZO

a cambio?

¿Qué hará Santiago? Preguntábamos apenas ayer en este espacio.

La respuesta no tardó en llegar. Creel resolvió bajarse de la contienda con el propósito de darle a su correligionaria Xóchitl Gálvez un impulso en la recta final del proceso del Frente Amplio para encontrar candidato presidencial.

Será candidata porque la final la jugarán mujeres, Xóchitl y Beatriz Paredes que es la apuesta del PRI y que se ha convertido en poco tiempo en contendiente real.

De seguro no fue una decisión sencilla, sobre todo porque Creel entró al proceso como uno de los claros favoritos.

La pregunta que falta por responder es ¿qué pidió a cambio? Creel no saldrá del escenario político ni nada por el estilo.

Al contrario se le abren opciones múlti-

ples donde pueda ser aprovechado por el Frente Amplio el trabajo político que ha desplegado en los últimos meses.

Ya son compadres

El bautizo de la pequeña Mariel, hija de Samuel García y Mariana Rodríguez, fue un evento social muy comentado en Monterrey, o bueno en San Pedro Garza García donde se encuentra la parroquia de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, donde fue la ceremonia.

El tema, cubierto con amplitud por la prensa rosa, que se dio vuelo reseñando los adornos de colibríes, también se coló en las columnas políticas. La razón es que los padrinos, los que echaron el bolo, fueron Luis Donaldo Colosio y Marilú García.

Samuel y Luis Donaldo son las dos

2024: es tiempo de mujeres

Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

del “nearshoring” y el fortalecimiento del capital humano.

Creel reiteró que los inversionistas perdieron la confianza en México con la cancelación del Nuevo Aeropuerto; más allá de eso no demostró dominar el tema. Por su parte, Paredes recalcó su intención de una “alianza clara y sin rubores con el capital, respetando el Estado de Derecho.”

AL ELECTORADO:

Al momento de escribir estas líneas, Santiago Creel se baja de la contienda y declina en favor de Xóchitl Gálvez. Estoy seguro que honrará lo que dijo en su mensaje final del Tercer Foro del Frente Amplio por México, en Monterrey: “yo estaré en la primera línea de defensa, las próximas 42 semanas.”

Como lo prometí, aquí mi reseña sobre lo expuesto por Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel en el foro celebrado el sábado 19, bajo el título “Un futuro viable para México”. Aun cuando Creel ya no estará en la contienda interna, le debo el respeto de exponer sus ideas.

En los temas de economía y sustentabilidad, para mí que Xóchitl Gálvez se llevó las palmas, pues fue muy clara y puntual. Empezó con sus 10 mandamientos o “Xochitlnómics”, dentro de los cuales está la parte técnica, junto con la social y la ambiental. Su primer mandamiento es que la “ley es la ley”, empezando por los funcionarios públicos. Propone un manejo inteligente de la economía, a la par del aprovechamiento

Luego, abordaron el tema de la pobreza, donde las visiones de Paredes y Gálvez son complementarias. La priista argumenta que “la mejor política social es una buena política económica,” atendiendo “focalmente la pobreza con una estrategia regional y sumando todo los programas para erradicar la marginalidad.”

Por su parte, Gálvez insistió en revivir los programas sociales cancelados por la 4T, así como la implementación de un sistema de protección universal, abarcando el seguro de desempleo. Creel se refirió al rezago educativo y al manejo electoral de los programas sociales.

Luego vinieron las preguntas del auditorio. A Gálvez le tocó el campo y condenó que Financiera Rural ya no dé recursos a los productores, pues se incrementa la inseguridad alimentaria, además de que el crimen organizado ahora funge de prestamista.

A Paredes le tocó responder cómo fondear los programas sociales ofrecidos. Además de dejar de gastar en PEMEX, Paredes propuso revisar los gastos de las paraestatales, erogar con inteligencia y transparencia.

En cuanto a la consolidación del crecimiento económico, Gálvez expuso que “sin claridad en las reglas, las inversiones no van a llegar”, para continuar con los requerimientos para la

cartas más fuertes de MC para el 2024. No se crea que la afinidad de los compadres es total. Tienen opiniones diferentes sobre si MC debe ir solo o acompañado a la elección presidencial.

Tal vez tocaron el tema en el banquete.

Rabindranath llegará hasta el final

Contra lo que se piensa en el círculo político del gobernador Cuauhtémoc Blanco y su hermano Ulises, Rabindranath Salazar sigue en la contienda por la candidatura de Morena con más decisión que nunca.

La hoja de servicios de Salazar lo califica para participar, Tiene experiencia como legislador, alcalde y funcionario federal de alto nivel. Está listo.

En declaraciones para la prensa local dijo que el clamor de la gente es que regrese la paz al estado de Morelos, que las familias no vivan con miedo.

Niega que sea parte de un grupo que conspira contra el gobernador y su camarilla. Nada de eso, pero no puede callar ante un reclamo popular de disminuir la violencia y abrir oportunidades de desarrollo.

Cada vez que he tenido oportunidad de hacer algo por mi estado lo he hecho con mucho gusto porque, dice, Morelos tiene un gran potencial que no se ha explotado

a pesar de contar con ventajas comparativas con otros estados del centro del país.

Rabindranath ya fue desplazado dos veces, a la mala, de la candidatura a gobernador. No dejará que se repita.

Evangélicos se rebelan

Las diferentes expresiones de las iglesias evangélicas del país fueron un acompañamiento importante de López Obrador en su triunfo del 2018.

De hecho, durante la primera parte de la administración siguieron apoyando con todo a través del PES y como principales distribuidores de lo que se llamó Cartilla Moral que repartieron en sus templos.

Pero algo pasó que la relación se fue enfriando. El PES se sintió desplazado del ánimo presidencial. Ahora en Chiapas son las iglesias evangélicas las que encabezan el rechazo a los nuevos libros de texto que propone el gobierno federal.

Argumentan que los libros ofrecen una ideología contraria a sus valores. Las iglesias evangélicas se han expandido en estados como Chiapas pero también en Tabasco, por lo que pueden terminar siendo un dolor de cabeza para la 4T.

Claro está que su rechazo no justifica, en ningún momento, la acción de quemar libros, que es un gesto de barbarie .

producción: “México podría ser una potencia mundial en energías limpias (incluyendo) el hidrógeno verde producido en litorales.”

“Ni neoliberalismo, ni populismo económico,” aseveró Paredes. “Necesitamos eficiencia económica con inclusión social.” Aparte de la modernización de la política laboral y la innovación, señaló la necesidad de transformar al sector informal en formal.

Creel resaltó la deficiencia de infraestructura en los parques industriales y aduanas, así como la inseguridad para el autotransporte en carreteras. Pero advirtió: “No es solo que le pongamos voluntad, también es necesaria la decisión política, porque en cada cuello de botella hay muchos intereses creados. Se requiere mucho valor (para enfrentarlos).”

En cuanto a la sustentabilidad, Gálvez expuso la necesidad de regresar al Acuerdo de París sobre medio ambiente, pues “las normas internacionales ya no van a permitir los productos hechos con energías sucias.” Si México no aprovecha su gran capacidad de radiación solar, vientos y litorales para producir energías limpias, “es porque somos muy ‘güeyes’, porque son mucho más baratas.”

Creel hizo notar que México es el segundo país más contaminado del mundo y propuso revertir la contrarreforma eléctrica de AMLO, porque permite que la CFE produzca energía a base del combustóleo.

Paredes hizo una propuesta interesante: crear la Secretaría o Ministerio del Agua, a fin de establecer políticas de captación de lluvia y distribución racional del líquido.

En cuanto a PEMEX, Creel insistió en hacer una evaluación costo-beneficio y tener claro el

La forma más rápida de cambiar la sociedad es movilizar a las mujeres

problema laboral y la deuda. Gálvez apuesta por una reconversión de la paraestatal hacia energías limpias, llamándole EMEX.

En su mensaje final, Paredes dijo categórica: “El FAM no se va a atrapar en dimes y diretes. Jamás ofenderé a Xóchitl, ni a Santiago. (…) Cuando expreso mis opiniones es para transformar al Estado Mexicano. Si no nos expresamos, ¿entonces para qué está la política?”

Gálvez afirmó que “no podemos resolver todo de un jalón, pero podríamos empezar con determinadas zonas, donde se trabaje en cinco cosas: certeza jurídica, seguridad pública, energía y agua, capital humano sobre todo en el sur sureste, e infraestructura.” En síntesis, hacer realidad lo que llama “el sueño mexicano”.

Al momento de concluir esta entrega, recibo los resultados de la encuestadora “México elige”. Desde hace un año, el voto indeciso está disminuyendo, MORENA presenta una ligera tendencia a la baja y la oposición a la alza. Al día de hoy, el Frente tiene 44.3 por ciento, mientras que MORENA y aliados alcanzan 50.1 por ciento. Más o menos en el mismo rango está el escenario de una contienda entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

La disputa será fuerte. Bienvenida .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Columnistas CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 3
¿Qué pidió
OPINIÓN

EMPEDRADO

Córdova y el veneno en los libros de texto

Los nuevos libros de texto han recibido muchas críticas por los errores que tienen, por razones pedagógicas y porque promueven un cierto voluntarismo en el que se confunden propósitos con logros. También porque presentan visiones unilaterales y partidistas de la historia, a veces deformándola para que quepa en la imagen idealizada que la 4T se ha hecho de sí misma.

Se utiliza, por ejemplo, la imagen retórica de “voces populares” para propalar como un hecho lo que en realidad es producto de imaginaciones calenturientas. Para el libro, basta con poner el adjetivo “popular”, para que la “voz” se convierta en una fuente confiable. Le dan carta de ciudadanía educativa a los mitos.

Eso está mal, de entrada. Pero hay casos en los que la deformación de la historia y de la información llega a extremos, y se utiliza lo que debería ser un instrumento de la educación, para agraviar y perseguir a personajes públicos, con la intención venenosa de crearles mala fama. Es una forma de deseducar.

Es lo que aparece en una cronología en un libro de sexto año, supuestamente destinada a combatir la discriminación y la violencia, en la que aparecen, con el mismo peso, los exterminios de los apaches, el de Armenia, el holocausto nazi y la matanza de tutsis en Ruanda, junto con los dichos de una conversación telefónica en la que el entonces consejero del INE, Lorenzo Córdova, se burla de unos falsos indígenas que estaban intentando extorsionar al Instituto.

Por supuesto, los autores del libro de texto son incapaces de poner en contexto las frases de Córdova (ni siquiera lo citan: sólo dice que “se mofa de los representantes de las naciones indígenas”; cuando la burla era sobre la falsedad de la identidad indígena de los chantajistas, que exageraban en su modo de hablar) y mucho menos de señalar que esa conversación privada se obtuvo a través de una interceptación telefónica ilegal.

Es que eso no importa. Lo que importa es poner el dedo flamígero de la acusación sobre un personaje que la 4T ha demonizado, en donde Córdova queda en el paquete de los que “utilizan los atributos físicos de las personas como pretextos para menospreciarlas, agredirlas físicamente y, en ocasiones, ma-

tarlas, pues se les considera inferiores”.

¿Cuál es el pecado real de Lorenzo Córdova? No haber estado dispuesto a torcer su accionar a favor del partido y el gobierno de López Obrador, ceñirse a la legalidad y la institucionalidad del organismo del Estado que presidió y defender la autonomía y el presupuesto del INE, contra los intentos de distorsión de la democracia mexicana. El pecado es que en algún momento AMLO creyó tener en él un aliado, y lo que tuvo fue un funcionario probo, imparcial y profesional.

¿Y por qué se centraron en el chiste para atacarlo? Porque a Córdova, cuya honestidad personal nadie es capaz de poner en duda, no le encontraron nada más.

¿Por qué usaron el libro de texto? Porque temen que Córdova siga siendo, en los años por venir, una piedra en el zapato de la 4T en su intento de vaciar de contenido y afectar la esencia de la democracia mexicana. Se trata de una campaña personalizada de desprestigio entre los maestros, los padres de familia y las nuevas generaciones, con intenciones de largo plazo.

AMLO dice que quienes critican los libros de texto son “fanáticos”. Ciertamente algunos de quienes lo han hecho lo son, los que manejan sofismas y realizan acciones similares a los que siempre se han opuesto a la educación pública. Pero López Obrador generaliza a propósito, para poner un velo sobre las críticas fundadas que tocan los elementos pedagógicos y de información ausentes en esta edición de los libros, y los que dan cuenta de la manipulación ideológica y política. Y, sobre todo, no ve el fanatismo en su propio lado. Al contrario, a menudo lo insufla.

Ha sido el fanatismo, esa pasión extrema, incapaz de ver la realidad, acompañada de la manía de ver enemigos por todos lados y perseguir a los disidentes, lo que ha alimentado algunas partes de los libros de texto, despojándolos de su propósito original. Y ejemplo claro de ello es la mención innecesaria, pedagógicamente inútil, pero sobre todo malintencionada, de la que es víctima el doctor Lorenzo Córdova.

Mi solidaridad con él.

www.panchobaez.blogspot.com

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 2 2 AGOSTO 2023 4
Los autores del libro de texto son incapaces de poner en contexto las frases de Córdova (ni siquiera lo citan: sólo dice que “se mofa de los representantes de las naciones indígenas”
Nacional CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 5

Cr ónica electoral 2024

Creel declina a favor de Xóchitl

El legislador panista admitió no tener miles de simpatizantes como para ganar la nominación del Frente Amplio por México rumbo al 2024

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Al admitir que tiene nulas posibilidades de hacerse de la precandidatura presidencial por el Frente Amplio por México en el que las favoritas son sus contrincantes Xóchitl Gálvez y la priista Beatriz Paredes, Santiago Creel Miranda decidió retirar su intención de continuar con el proceso de selección a una semana de presentar su renuncia como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y pedir licencia como legislador por el PAN. “Le doy mi total apoyo a Xóchitl Gálvez”.

“Hoy anuncio que le doy a Xóchitl Gálvez mi total apoyo para que encabece el Frente Amplio por México (rumbo a las elecciones presidenciales de 2024). Lo hago con la plena convicción de que ese es mi deber. La política es un bien que obliga. Que obliga, precisamente, porque debemos buscar el bien común”, dijo el panista a través de un video que difundió en la red social de Twitter.

NADA DE OBSESIÓN

En su mensaje de 13 minutos, dijo que el poder no debe ser una obsesión personal, sino para ser el medio de buscar el bien común y la transformación.

“El poder sólo tiene sentido en la construcción del bien común. El poder no debe ser nunca una obsesión personal, sino un medio para lograr transformar la realidad. Ningún interés personal o de partido pues estar por encima de

México. Estoy convencido de que para lograr el cambio que México necesita la mejor alternativa es mantenernos unidos en torno a Xóchitl. Somos amigos hemos sido aliados políticos…nuestras batallas han sido múltiples”, destacó el diputado con licencia.

Aseguró que defenderá en lo que cree y agradeció el recibimiento que le dieron en cada uno de los estados que visitó en las últimas semanas haciendo proselitismo.

AGRADECIMIENTO Y LEGADO

“Quiero que sepan que trabajaré sin des-

Panistas pidieron a Santiago la declinación

Conscientes de que apoyo que ha recibido el diputado Santiago Creel no era suficiente para mantener el nivel de las dos aspirantes del Frente Amplio por México para buscar la candidatura de la oposición para la presidencia en el 2024, militantes y lideres del Partido Acción Nacional (PAN) le hicieron un llamado al legislador para que declinara a favor de Xóchitl Gálvez en la contienda interna del bloque

opositor. A través de una carta, mil 820 simpatizantes del blanquiazul integrados en la organización Porvenir México, le enviaron un mensaje en el que le recomendaban que lo “sensato y útil” es que los panistas cierren filas con Gálvez, quien se ha convertido en este momento en “la aspirante más competitiva que ha levantado simpatía, ha generado entusiasmo y despertado el interés cívico de la

canso para que el Frente Amplio por México y Xóchitl adopten las propuestas y causas que hicieron grande nuestro movimiento. De corazón agradezco su apoyo y confianza. Y les pido que se sumen a la causa de Xóchitl Gálvez que ahora es la mía. Soy parte de una generación, que con el legado de otras muchas generaciones, logramos consolidar nuestra transición democrática. Lo hicimos en paz y apegados a derecho. Consolidamos y creamos muchas instituciones modernas y democráticas: al árbitro electoral, independiente y ciudadano. A la Comisión Nacional de los Derechos

participación ciudadana.

En la carta, los panistas subrayan que Acción Nacional, por su historia democrática, está obligado a impulsar a quien los ciudadanos consideran que es una alternativa”, destacan.

Los promotores de la senadora Gálvez escribieron que “la consulta del próximo 3 de septiembre no debe fisurarse en las siglas partidistas de Acción Nacional”. Asimismo, resaltan que “le pedimos, respetuosamente, se sume a la consolidación del liderazgo que ha logrado conjuntar a miles de habitantes han demostrado que el FAM tiene la posibilidad real de cambiar el rumbo del país. (Redacción) 

Humanos, hoy tristemente debilitada. A la Auditoría Superior de la Federación, para vigilar el destino de nuestros recursos públicos, hoy presionada desde el poder. Al Instituto que garantiza la transparencia y el acceso a la información, hoy autoritariamente obstruido en su funcionamiento por instrucciones del presidente. Al que defiende los derechos de las mujeres y al que previene cualquier forma de discriminación, hoy ambos minimizados. Logramos la autonomía del INEGI y del CONEVAL. Y tuve la oportunidad de ser el impulsor de la gran reforma constitucional en materia de derechos humanos y, junto con otros, la que dio vida a los gobiernos de coalición”, subrayó Santiago Creel Miranda.

Creel Miranda reiteró hace una semana su confianza en ser nombrado el precandidato del PAN, PRI y PRD para disputar con Morena la silla presidencial.

El diputado federal con licencia aseguró que él dedicaría 46 semanas a trabajar en su proyecto de campaña hasta el día de las elecciones en 2024.

Sin embargo, este lunes el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo que, en el tercer foro regional del Frente Amplio por México, que se llevará a cabo en León, Guanajuato, sólo participarán las senadoras Beatriz Paredes y la panista Xóchitl Gálvez.

En el seguro debate, realizado el pasado sábado Creel Miranda reconoció la trayectoria de Paredes Rangel y de Gálvez Ruiz, a quienes llamó “mujerones”.

En su mensaje de cierre dijo que “la política es para conciliar intereses, intereses contrarios, para llegar a los puntos medios, para eso es la política, para eso es el poder. Todo esto que hemos escuchado hoy, economía, pobreza, desigualdad, sustentabilidad, claro que hay ideas, hay energía, hay visión de altura, visión de Estado, pero se requiere ejecutar” 

Paredes jala votos de morenistas, acusa Gálvez

Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, aseguró que la militancia y simpatizantes del partido Morena están firmando a favor de la priista Beatriz Paredes por temor a que logre la candidatura de la oposición, pues realmente significa un riesgo para la candidata del presidente Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum.

“Los que quieren que sea Beatriz son los de Morena,

son los que están firmando en las encuestas, obviamente no la van a sostener en una votación final, porque ahorita lo que quieren es que me gane, porque ya se dieron cuenta que yo sí le doy batería a su ‘corcholata’ favorita”. (Redacción) 

Se dieron cuenta de que "yo si le doy batería” a la candidata favorita de AMLO

Santiago Creel con Xóchitl Gálvez, en foto de archivo.
6 EFE
CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023

Denuncia IEDT uso faccioso de libros de texto contra Lorenzo Córdova

El Instituto condena textos de sexto grado de primaria, tachando al exconsejero del INE de una conducta racista

Redacción

nacional@cronica.com.mx

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) denunció este lunes a través de un comunicado, el uso faccio-

so de los libros de texto gratuitos por parte del Gobierno Federal, para atentar contra Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al que señala por una conducta racista inexistente, por lo que estos textos son como armas de persecución, por lo que exigen al gobierno de López Obrador “una conducta decorosa y apegada a derecho”.

El IETD expresó de la forma más enérgica su condeno por utilizar el libro de Proyectos Comunitarios para sexto grado

de Primaria, en el que describa que, en 2015, Lorenzo Córdova se burló de los representantes de las naciones originarias.

INEXISTENTE

“Sin contexto alguno y atribuyendo una conducta racista inexistente, la Secretaría de Educación Pública incluye un párrafo que no tiene pertinencia educativa alguna y estigmatiza políticamente a un ciudadano que cumplió con creces y de forma honorable la responsabilidad pública de carácter constitucional que le encomen-

Cita del libro de texto: “2015 En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”

dó la Cámara de Diputados”, acusó el IETD.

CRONOLOGÍA

El texto presenta una cronología por la que se le pide al niño que imagine “cómo será el mundo en el año 2050 respecto a la discriminación y la violencia si no se hace algo para erradicarlas”. La cronología inicia en 1793 y termina en 2020, en la que se refieren hechos terribles como una mujer guillotinada, linchamientos, exterminio, genocidios y asesinatos, y entre ellos los “pedagogos” de la SEP colaron lo siguiente: “2015 En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”.

El señalamiento ocurrió a propósito de que en 2015 el ex consejero presidente del INE vio intervenidas sus conversaciones telefónicas privadas, de las que se hizo pública una conversación en la que se expresaba sobre un presunto representante indígena.

El IETD denuncia que, de esa forma, se convierte a los libros de texto gratuitos “en un arma persecutoria” que revela “el uso faccioso y autoritario del poder”.

Frente a esta situación, se exige al gobierno de López Obrador “una conducta decorosa y apegada a derecho” 

El excanciller Marcelo Ebrard, aspirante a ser el abanderado de Morena para las presidenciales del 2024, rechazó que la también morenista Claudia Sheinbaum ya sea la ganadora en las encuestas, por lo que aseguró que si la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ya tuviera la ventaja en el apoyo que dicen, no se verían los acarreos masivos que hay, por lo que insistió en que él va a ganar la encuesta.

En su visita por Culiacán, Sinaloa, Marcelo fue cuestionado sobre los resultados de algunas encuestas que siguen colocando a Sheinbaum en primer lugar. “Según los datos que tenemos le vamos a ganar, nuestra reflexión no es que vamos hacer si perdemos, sino a Claudia ya le dije. Ya le mandé el recado que hasta la invitaríamos a la Secretaría de Gobernación, no hay problema, y le pregunté ¿y si no ganas? Y también les pregunto a ustedes ¿y si gano?, dejemos que la gente decida libremente”, indicó.

ATENTO A TRAMPAS

El exsecretario de Relaciones Exteriores subrayó en que no renunciará a Morena, pero advirtió que se mantendrá vigilante y atento ante cualquier irregularidad en el proceso interno de su partido.

Luego de los señalamientos de Marcelo Ebrard sobre acarreos y uso de la Secretaría del Bienestar en favor de Claudia Sheinbaum, el PAN en el Senado solicitará la comparecencia ante la Comisión Permanente de Ariadna Montiel, titular de esa dependencia, para explique el supuesto uso clientelar de los programas sociales para favorecer a la aspirante a la candidatura presidencial

de Morena.

“El uso electoral de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar a favor de Claudia Sheinbaum, es un delito que amerita prisión preventiva oficiosa. No respetan la ley electoral, no respetan los acuerdos de su propio partido, no respetan el dinero de los mexicanos”, sostuvo la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López.

Calificó a los morenistas de

corruptos y delincuentes electorales, tras las denuncias de Ebrard por el uso ilegal de recursos públicos para favorecer a Claudia Sheinbaum y recalcó que esas denuncias no son nuevas, pues la oposición ha registrado ese tipo de acciones ilícitas.

“Lo que ha quedado claro, es evidente, es que son unos delincuentes electorales, por ello solicitaré el día de mañana la comparecencia ante la Comisión Permanente de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, para explique el uso clientelar de los programas sociales, así como el desvío de recursos públicos para promover ilegalmente la imagen de Claudia Sheinbaum”, aseveró.

Rabadán también se refirió a las versiones sobre la posibilidad de que Santiago Creel decline en favor de Xóchitl Gálvez y consideró que será una decisión del ex presidente de la Cámara de Diputados.

“Esa es una decisión claramente personal del diputado Santiago Creel. Yo lo que puedo comentar es que he tenido la oportunidad de acompañar a Santiago a recorrer la Ciudad de México y el país y he conocido su visión como un hombre de Estado, estoy convencida, Santiago Creel es un estadista que ha constituido instituciones y lo seguirá haciendo siempre a favor de México”, explicó. (Alejandro Páez) 

“Yo llevo 24 años, trabajando en esta causa no tengo pensado irme a ningún lado, el otro día en la Ciudad de México decía yo, que estamos observando los últimos días, acarreos, muy grandes, etc., etc. y le pedimos a la dirigencia de Morena que tiene la responsabilidad de conducir este proceso, que nos garantice la libre decisión de la gente, ya por fin logramos un encuestadora que propusimos que está en el proceso, vamos a estar vigilando todo día a día, con apoyo de toda la gente, vamos a tener ya nuestros 35O representantes para acompañar a las encuestadoras o encuestadores y yo lo que le digo a la gente, decidan libremente”, apuntó. (Redacción) 

Si va adelante, para qué tanto acarrero, se cuestiona

Nacional CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 7
Libros de texto de sexto grado de primaria descalifican al expresidente del INE, Lorenzo Córdova.
Por uso clientelar de programas, el PAN pedirá comparezca la titular de Bienestar
Ebrard rechaza que Sheinbaum ya haya ganado las encuestas

IEEM alista Consulta Infantil y Juvenil para saber sus inquietudes

Un universo de 500 mil niñas, niños y adolescentes, podrán participar en la Consulta Infantil y Juvenil que de septiembre a noviembre de 2023 realizará el Instituto Electoral del Estado de México, IEEM, para conocer las prin-

cipales inquietudes de ese sector, que en la entidad supera los 3.5 millones de personas. En conferencia de prensa, la consejera Karina Vaquera, presidenta de la Comisión de Promoción y Difusión de la Cultura Po-

INE proyecta más de 10 mmdp para partidos en 2024

lítica y Democrática, destacó el carácter incluyente de la consulta en la que además de la población en general, tendrán oportunidad de participar hijas e hijos de madres en reclusión; jóvenes con capacidades diferentes; en situación de calle; que residan en el extranjero; y también quienes viven en casas hogar. La consejera Vaquera Montoya, explicó que si bien el ejercicio, cuyos resultados se darán a conocer en 2024, no tiene un carácter vinculante, seguramente será del interés de las autoridades mexiquenses encabezadas por la go-

to público a los partidos políticos. También expuso que la bolsa, que se prevé dispersar, toma en cuenta la representatividad de los partidos políticos en el padrón electoral y la unidad de referencia para establecer los montos, denominada unidad de medida y actualización (UMA).

Además, dijo que “el mecanismo toma en cuenta los resultados de la última elección ordinaria federal para elegir diputaciones federales por el principio de Mayoría Relativa y el porcentaje de votos obtenidos por cada fuerza política”.

Es así que, por partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es el partido en México que recibirá el mayor monto de financiamiento por 3.220 millones de pesos (189 millones de dólares), seguido del conservador Partido Acción Nacional (PAN), con 1.941 millones de pesos (114 millones de dólares).

Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos aprueba anteproyecto; el Consejo General deberá avalarlo

EFE

Ciudad de México

Los partidos políticos en México recibirán poco más de 10.444 millones de pesos, que les servirá para financiar las campañas presidenciales rumbo a las elecciones de junio de 2024, según el anteproyecto aprobado este lunes por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE).

El anteproyecto conocido y aprobado por esta comisión del

organismo autónomo, que organiza las elecciones en México, deberá ser aprobado también por el Consejo General del INE, informó el organismo en un comunicado.

Para los gastos de campaña de los partidos políticos mexicanos, la comisión del INE avaló 3.304 millones de pesos (194 millones de dólares), mientras que para los aspirantes independientes aprobó 66 millones de pesos (3,8 millones de dólares).

Para las actividades ordinarias de los partidos mexicanos, el INE pretende otorgar 6.609 millones de pesos (388 millones de dólares).

El ente electoral mexicano detalló que esta cantidad se calcula con base en una fórmula establecida en la Constitución mexicana para determinar el financiamien-

bernadora Delfina Gómez y los legisladores de la entidad, ya que reflejará las inquietudes y problemáticas que viven quienes a futuro serán votantes en los procesos democráticos.

Acompañada por los consejeros Paula Melgarejo, Francisco Bello y Liliana Martínez, directora de Participación Ciudadana del IEEM, la consejera Karina Vaquera informó que habrá 250 módulos itinerantes para recibir las respuestas; mismos que estarán colocados en lugares como parques recreativos, deportivos, bibliotecas, centros turísticos y

comerciales, entre otros.

Además se podrá acceder de manera digital desde cualquier dispositivo a través del micrositio habilitado en la página del IEEM, medios por los cuales los participantes podrán externar inquietudes en torno a temas como seguridad, garantías que deben ser plasmadas en la ley y sugerencias a las autoridades para garantizar sus derechos y bienestar.

La campaña será acompañada por los personajes de la Capitana Saturna y el Capitán Democracia. (Concepción González Tenorio en Toluca)

DIF abrirá debates con estudiantes sobre los

libros de texto

Para el otrora dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI) el INE proyecta 1.902 millones de pesos (111 millones de dólares) y para el partido Movimiento Ciudadano (MC) 1.036 millones de pesos (60 millones de dólares).

Tan solo para gastos de campaña, Morena tendrá una bolsa de recursos que ascienden a 1.023 millones de pesos (60 millones de dólares); el PAN, principal partido opositor, 613,2 millones de pesos (36 millones de dólares); el PRI, unos 600,8 millones de pesos (35 millones de dólares).

En la sesión en la que se aprobó este anteproyecto, el presidente de la Comisión del INE, el consejero Martín Faz Mora, indicó que para un sistema democrático “es fundamental que los partidos políticos cuenten con los recursos suficientes para competir en las condiciones de mayor equidad posible” y que el financiamiento público sea prioritario respecto del financiamiento privado, como lo establece la ley.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), abrirá debates con niñas, niños y adolescentes de todo México, para saber su opinión sobre el contenido de los nuevos libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en cuanto los tengan en sus manos. Nuria Fernández Espresate, titular del DIF, abundó que los menores de edad son quienes deben manifestarse sobre el contenido de los libros de texto, ya sea en contra o a favor; “la voz de ellos debe ser escuchada, todavía no reciben los libros, pero los van a recibir, por lo que vamos a promover un debate sobre el tema”.

A una semana de que miles de niñas, niños y adolescentes regresen a clases para iniciar el ciclo escolar 2023 - 2024, los libros de texto ha sido tema de especialistas, pedagogos, docentes, investigadores, funcionarios y padres de familia, por tener errores en el contenido y la nueva forma en que enseñarán a los estudiantes de nivel básico, a través de proyectos, en donde el tema principal es la “comu-

nidad local”, así lo calificó Gilberto Guevara Niebla, director de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara. Respecto al amparo que está en proceso otorgado por una jueza federal, el cual es frenar la distribución de los nuevos libros de texto, la dirección jurídica del DIF, recalcó que “el derecho a la educación de la infancia está por encima de cualquier norma procedimental, como es la que han estado convocando quienes han promovido los amparos y las controversias constitucionales, de frenar la distribución de los libros de texto, la suspensión causa una grave afectación al interés de las y los niños, a su derecho constitucional, de una educación libre, gratuita y laica”.

Asimismo, Nuria Fernández calificó como “muy grave” lo que sucedió en Chiapas, en donde madres y padres de familia de la comunidad de San Antonio el Monte, en el Estado, quemaron más de 100 libros de texto gratuitos de la SEP del nuevo ciclo escolar 2023 - 2024, por tener un contenido “no apto”.

Nacional CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 8
Cuartoscuro Cuartoscuro Morena será el partido que recibirá más recursos del INE. Nuevos libros de texto gratuito de la SEP.

Zoé Robledo no irá por gubernatura de Chiapas y se queda en el IMSS

particular quiere terminar cumpliendo el compromiso que tenemos de dejar establecido el sistema IMSS-Bienestar”, comentó el primer mandatario.

El pasado 15 de junio, el titular del IMSS anunció su aspiración de gobernar Chiapas, por lo que había asegurado que era uno de los ocho funcionarios del gabinete de AMLO que dejaría su cargo para ir en busca de la gubernatura de su estado natal.

“Ayer, hoy, y siempre mi rumbo es el porvenir, mi opción es el pueblo, y mi destino es Chiapas, sí, soy uno de los ocho de los que el presidente habló hoy por la mañana”, comentó Zoé Robledo, a través de un video en sus redes sociales, en junio.

El chiapaneco Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), declinó ser uno de los aspirantes a la candidatura de la gubernatura de Chiapas en 2024, informó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina de este lunes desde Palacio Nacional.

“Antes de irme tengo algo importante que decirles, Zoé Robledo es muy querido en Chiapas, la semana pasada fue a decirme que él no quiere abandonar el proyecto del Seguro y en

Hilary deja cuatro muertos en BC, BCS y Sinaloa

La tormenta tropical tocó tierra dos veces en el país, una como huracán categoría 1

EFE

Baja California Sur

El paso de la tormenta tropical Hilary, que tocó tierra dos veces en México, el domingo, una como huracán categoría 1, ha dejado hasta ahora cuatro muertos: dos en la fronteriza ciudad de Tijuana, estado de Baja California, uno en Baja California Sur y otro en Sinaloa, notificaron autoridades este lunes.

La primera víctima falleció el pasado viernes en Navolato, en el norteño estado de Sinaloa, después de que su camio-

neta fuese arrastrada por las inundaciones a causa de la lluvia. Su cuerpo fue localizado a varios kilómetros.

En Mulegé, en el norteño estado de Baja California Sur, el domingo una corriente de agua arrastró un vehículo hacia el mar en el que viajaba una familia, uno de cuyos cinco miembros falleció.

Por otra parte, el paso de Hilary por la ciudad fronteriza de Tijuana, en Baja California, ha dejado, hasta el momento, dos personas fallecidas a consecuencia de las lluvias constantes que se dieron durante todo el domingo y la madrugada de este lunes.

Autoridades municipales así lo informaron en distintos comunicados, detallando que una de las personas fallecidas fue una joven mujer en un accidente de tráfico que se dio la tarde del domingo bajo la lluvia, quedando

prensada en su automóvil.

La otra persona fue un hombre que salió a pescar al mar y derivado de las condiciones climáticas, la corriente lo arrastró al interior perdiendo la vida, su cuerpo fue encontrado la mañana del sábado en la costa de Playas de Tijuana.

TORMENTA SE DIVIDIÓ A SU PASO

POR TIJUANA

Rafael Carrillo Venegas, director de Bomberos de Tijuana, dijo a EFE que, pese a esas afectaciones, la gravedad del paso de la tormenta tropical no fue tan grave como se esperaba, debido a que “afortunadamente se fracturó y se dividió en dos partes y nosotros quedamos como a la mitad de esta tormenta”.

Explicó que esto sucedió principalmente porque la zona alta de la sierra ayuda a disipar los vientos que vienen del Pacífico, además de que las temperaturas que se dan en esta región del norte propician que no se potencialicen esas ráfagas de viento.

En un recorrido realizado esta mañana por EFE, se constató que en algunas zonas afectadas por la lluvia había personal de servicios del ayuntamiento atendiendo los sitios donde se generaron inundaciones, acumulaciones de tierra y algunos deslaves.

En el mismo anuncio, López Obrador destacó que ya van 22 millones de trabajadores inscritos en el Seguro; “México va a tener el mejor sistema de salud del mundo”.

“Le di un abrazo porque uno tiene que saber en dónde es más útil en un proceso de transformación y no se lucha por cargos, se lucha por principios, por ideales, por encargos, entonces me dio muchísimo gusto, es un gran servidor público”, enfatizó López Obrador, sobre la decisión de Zoé Robledo.

Simulacro de sismo tendrá 4 escenarios

hipotéticos

El Gobierno de México realizará el 19 de septiembre el segundo “Simulacro sísmico nacional” con la implementación, por primera vez, de cuatro escenarios hipotéticos que pueden ocurrir en el territorio nacional.

Este ejercicio, que se realizará a las 11.00 hora local (15.00 GMT), tendrá en vilo a millones de mexicanos por lo ocurrido en 2022, cuando ese mismo día un sismo de magnitud 7,7 sacudió el centro de México, con el registro de un muerto, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, los más destructivos en la historia reciente.

Los cuatro escenarios que el simulacro contemplará en México son: un sismo en la localidad de Acapulco, Guerrero, en el sur del país, con una magnitud de 8,0, o un segundo terremoto de magnitud 7,8 en el estado de Sonora y Chihuahua, en el noroeste del país.

Además de sismos, también van a existir dos escenarios de ciclones tropicales: un huracán de categoría 3 en diferentes estados como Quintana Roo, Tabasco o Veracruz, en la parte sur del país, y un segundo huracán de categoría 4 en el estado de Baja California, en el noroeste del país.

“Es la primera vez que se realiza un planteamiento de escenarios hipotéticos que recorren todo el territorio nacional con sismos y huracanes”, explicó Oscar Zepeda Ramos, director general de Protección Civil.

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil de México, en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, considerados los más demoledores de la historia reciente, los simulacros buscan fortalece la prevención de México. (EFE)

Nacional CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 9
“Quiere cumplir y dejar establecido el sistema IMSS-Bienestar”, anunció López Obrador
Liliana Gómez Ciudad de México
Zoé Robledo, director del IMSS, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

México y EU estrechan lazos para impulsar el turismo

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, inició una gira de trabajo en la ciudad de San Francisco, California, en Estados Unidos, como parte de Operación Toca Puertas, en la cual va acompañado por una comitiva de más de 20 integrantes, entre autoridades estatales, presidentes y representantes de asociaciones turísticas y empresarios, con el propósito de impulsar el flujo de turistas desde esta ciudad, que forma parte de la entidad que emite más viajeros internacionales a nuestro país.

Acompañado de la cónsul general de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnau, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) sostuvo un importante encuentro con la alcaldesa de la ciudad London Breed, en el cual conversó sobre la estrecha relación bilateral entre nuestro país y Estados Unidos, principalmente el estado de California, primer estado emisor de turistas internacionales a México.

En ese tenor, destacó la importancia de San Francisco que, junto con el Área de la Bahía conformada por nueve condados, cuenta con una población de 7.76 millones de

habitantes, de los cuales 23.5% son hispanos y de éstos, 72.1% son de origen mexicano, lo que representa un fuerte potencial de turistas.

La alcaldesa de San Francisco subrayó la importancia que tiene esta ciudad como destino para los turistas mexicanos, y de México como destino para los habitantes de San Francisco; por lo que agradeció la visita del secretario Torruco, mediante la cual se fortalecerá el intercambio turístico.

Como parte de la gira de trabajo de Operación Toca Puertas en San Francisco, la comitiva tuvo una reunión con ejecutivos de Meta en las oficinas de esta compañía, quienes expusieron la importancia del uso de las herramientas digitales en el desarrollo de la promoción y la actividad turística. Se evaluaron las perspectivas y oportunidades que ofrecen actualmente, las tendencias del uso de las redes sociales y acordaron trabajar en esquemas de colaboración conjunta que fortalezcan el turismo.

En esta reunión, participaron Alonso Fernández, Strategic Part-

AMLO niega que Cártel de Sinaloa use las remesas para lavar dinero

ner Manager Lead Americas Play Platform; Eliana Pérez, Public Policy Manager Mexico; y Sharon Yang, Politics and Government Manager US Global Politics & Government Outreach.

Con el propósito de impulsar la conectividad aérea y los flujos turísticos entre San Francisco y México, el titular de Sectur y la delegación mexicana se reunieron con Melissa Andretta, directora de Marketing y Desarrollo del Aeropuerto Internacional de San Francisco; y con Hubertus Funke, vicepresidente de SF Travel, una de las agencias de viajes más importantes de este destino.

Se conversó sobre los proyectos que lleva a cabo el Gobierno de México para impulsar la diversificación de la actividad turística en las 270 plazas con vocación con que cuenta nuestro país, mediante la construcción, ampliación y remodelación de aeropuertos como el AIFA, el de Tulum, Quintana Roo; Creel, Chihuahua; Tepic, Nayarit; Puerto Escondido, Oaxaca, por mencionar algunos.

El titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, negó este lunes que carteles del narcotráfico usen las remesas que los mexicanos envían desde Estados Unidos en niveles récord para lavar dinero.

El primer mandatario acusó a “una agencia de estas especializadas en finanzas” de sacar un reportaje para “golpear” a su Gobierno en el que habitantes de Culiacán aseguran que el Cartel de Sinaloa los utiliza para operar las remesas.

“Hizo un reportaje esa agencia donde se asegura, con una o dos entrevistas que hicieron en Sinaloa, que la mayor parte de las remesas tiene que ver con la venta de droga”, citó López Obrador en su rueda de prensa diaria desde Palacio Nacional.

“Son unos falsarios, mentirosos, pero ya analizamos el reportaje, me estaban diciendo nuestros expertos, porque también los tenemos, de que la fuente que utilizaron es del grupo de Claudio X. González y

Sin embargo, la senadora indicó que lo peor de estos productos es que crean una adicción entre las y los jóvenes, pues son presas más fáciles.

de la señora María Amparo Casar (empresarios y activistas de oposición)”, añadió.

El presidente se refirió a una investigación de Reuters, que reportó que los criminales contratan a personas en México y Estados Unidos para enviar pequeños montos de dinero para dificultar su rastreo. En marzo trascendió que unos 4 mil 400 millones de dólares, el 7.6 % de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico, de acuerdo con la asociación mexicana Signos Vitales.

López Obrador cuestionó ahora a dicha organización civil al insistir en que la solidaridad está detrás del récord de remesas en México, que obtuvo una cifra histórica de 30 mil 238 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante el primer semestre de 2023, un aumento interanual de 9.9 %.(Redacción /EFE)

de productos se comercialicen y distribuyan en nuestro país así como las soluciones de recarga.

Morena en el Senado buscará echar abajo el amparo que concedió un juez a empresas privadas para que puedan vender cigarros electrónicos y vapeadores, pese a que existe un decreto presidencial que prohíbe que este tipo de productos se comercialicen y distribuyan en nuestro país.

Hace unos días, el Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la

Ciudad de México le dio la razón a Philip Morris en un Amparo en Revisión, al considerar que la prohibición de los vapeadores y sus recargas transgrede la libertad de comercio contemplada en el artículo 5 de la Constitución.

Además Philip Morris podrá importar y comercializar cigarros electrónicos, y cualquier otro dispositivo similar, gracias a que obtuvo un amparo.

Lo mismo Sanborns, Farmacias Benavides, Seven Eleven y Oxxo estarán vendiendo cigarros electrónicos y vapeadores.

La presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Margarita Valdez alertó que los cigarros electrónicos se fabrican, entre otras sustancias, con químicos tóxicos como el dimetil éter, empleado para quemar verrugas, y el linalool, usado como insecticida.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también criticó hace unos días la decisión del Tribunal, y anunció que la impugnará la resolución.

En diciembre del año pasado, la cadena de tiendas Sanborns, también obtuvo un amparo para vender los cigarrillos electrónicos.

Recordó que existe un decreto desde el 31 de mayo del 2022, que impide que este tipo

Incluso, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), alertaron sobre el riesgo que representan estos productos.

La legisladora denunció que hay jueces que no ven por la salud de los niños, de los mexicanos, y que simplemente se ponen a defender, a cuidar y a proteger los intereses económicos de grupos minoritarios.

Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023
Miguel Torruco Marqués, titular de turismo, inició una gira de trabajo en la ciudad de San Francisco, California, en Estados Unidos, como parte de Operación Toca Puertas
Miguel Torruco Marqués, acompañado de la cónsul general de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnau, inició la gira de Operación Toca Puertas junto con una comitiva de más de 20 integrantes.
Buscará Morena en Senado echar abajo amparo que permite venta de vapeadores
AMLO asegura que “sus expertos” confirmaron que el reportaje es falso,

Austeridad retrasó el proyecto insignia de Dos Bocas

La buena: la refinería Dos Bocas aprovechó el proyecto de la refinería del Bicentenario y así redujo la inversión para los análisis iniciales… La mala, es proyecto ejecutivo no incluía planta de cogeneración porque, simplemente, no lo necesita.

Les cuento que fue en una junta con los funcionarios responsables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuando la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, se enteró que la construcción de la refinería de Dos Bocas, en la región sureste del país, estaba en riesgo de no alcanzar los tiempos marcados por el presidente López Obrador. Nahle temió, entonces, que la refinería de Dos Bocas no pudiera concluirse durante actual administración y que no estuviera en condiciones de comenzar a producir gasolina en 2024.

Cuentan quienes estuvieron en esa reunión que Nahle convocó a los funcionarios de la CFE que, según su equipo de asesores, tenían la obligación de conectar la refinería de Dos Bocas con las instalaciones de transmisión de la CFE. La sorpresa de la política veracruzana fue mayúscula cuando en la Empresa Productiva del Estado que encabeza Manuel Barlett le informaron que en Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, simplemente no contaban con cobertura, que la CFE no podría suministrar electricidad al gigante que refinería millones de barriles de petróleo.

¿Qué pasó entonces? ¿Cómo fue que el proyecto ejecutivo de la refinería que exige todos los días presupuesto público no tomó en cuenta esa circunstancia lo que, evidentemente, no sólo retrasaría el inicio de operaciones sino que incrementaría el monto de la inversión?

Y así fue. La propia Rocío Nahle ha reconocido que la inversión para que Pemex construya un sistema de cogeneración de electricidad, cuyo suministro básico será el gas natural, significó un incremento en el monto del proyecto.

Para construir una cogeneradora de electricidad, Pemex necesitaba la autorización y el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el cual se otorgó, pero hasta el 30 de junio de 2022. El permiso E/2268/GEN/2022 fue aprobado por el pleno de esa comisión de manera expedita. Incluso, tuvo prioridad sobre otros expedientes que

La propia Rocío Nahle ha reconocido que la inversión para que Pemex construya un sistema de cogeneración de electricidad, cuyo suministro básico será el gas natural, significó un incremento en el monto del proyecto

esperaban su turno.

Fue así como vía fast track, Pemex Transformación Industrial obtuvo el permiso E/2268/GEN/2022 para la planta de cogeneración que, según los registros de la CRE, se encuentra en “construcción”. Si tomamos en cuenta que los tiempos estimados para la construcción y operación de una planta de ciclo combinado sería de 24 meses, la electricidad para Dos Bocas podría llegar después de que se termine la inversión en la propia refinería. Sin duda, una paradoja. No es extraño, por lo tanto, que la planta de cogeneración de energía de Dos Bocas concentre toda la atención, recursos y personal posible. Simplemente resulta prioritaria.

¿QUÉ PASÓ ENTONCES CON EL PROYECTO EJECUTIVO?

La historia que nos cuentan fuentes muy bien informadas del sector eléctrico es

que, para acelerar la construcción de la refinería de Dos Bocas, Nahle decidió aprovechar el proyecto ejecutivo que se realizó durante el gobierno de Felipe Calderón para construir la refinería en la zona de Atitalaquia, Hidalgo, en la que se gastaron más de 600 millones de dólares y sólo se construyó una barda.

¿Qué podía salir mal? Nahle tendría un proyecto en tiempo récord, disminuiría el costo de la inversión porque ya no se tendría que invertir en contratar consultores y expertos.

El problema fue que ese proyecto ejecutivo se diseñó tomando en cuenta que en esa zona opera una Central de Ciclo Combinado de CFE además de una subestación que ha permitido a la región, Tula, abastecerse de electricidad sin problema. Así, al retomarse para la región de Tabasco, en el sureste y no para el centro del país, las condiciones simplemente cambiaron.

Esta anécdota pasará a la historia como uno de esos episodios en los que se podrá documentar la importancia de realizar estudios exhautivos para garantizar que las inversiones de recursos públicos se aprovechen de manera juiciosa y responsable. Es verdad que tendremos una gran refinería; sin embargo, muchos analistas siguen pensando que quizás su rentabilidad pudo ser mayor. Mientras tanto, a Calderón se le criticará por sólo construir una barda de lo que se pensaba sería la primera

refinería en 30 años.

DESTINA CITIBANAMEX MÁS DE 32 MDP PARA DESARROLLO SOCIAL

Citibanamex dio a conocer que apoyará 45 iniciativas sociales, ambientales y de recuperación, lo que beneficiará a más de 900 mil pesos en todo el país. Sabemos que entre 2019 y 2023, Citibanamex ha aportado 145 millones de pesos para 147 proyectos en todo el país. Este lunes 21 de agosto, Citibanamex en una ceremonia encabezada por Andrés Albo, director de Compromiso Social del banco, llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 45 proyectos seleccionados en 2023, mediante los cuales se apoyan iniciativas sociales, ambientales y de recuperación cultural. Los proyectos son seleccionados a través de convocatorias en tres categorías: apoyo a proyectos productivos y al desarrollo comunitario sostenible; emprendimiento social; y desarrollo del arte y la cultura.

Este año, gracias a la inversión social de más de 32 millones de pesos en estas 45 iniciativas, más de 900 mil personas se verán beneficiadas. A través de sus tres tipos de convocatorias, de 2019 a 2023, Citibanamex habrá destinado un total acumulado de 145 millones de pesos para 147 proyectos de desarrollo comunitario sostenible, de apoyo al emprendimiento social y ambiental, y de impulso a la recuperación y reactivación de espacios y talento cultural nacional 

Negocios CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 11
IQ FINANCIERO

IMCO: panel con EU por maíz genera dudas sobre compromisos de México en T-MEC

Con el panel para resolver la disputa sobre el maíz que pidió Estados Unidos ya son dos diferendos con ese país en el marco del T-MEC que contradicen las obligaciones estipuladas en los acuerdos comerciales, lo que pone en duda el compromiso de México con sus obligaciones en esta materia.

“Esto tiene repercusiones directas en la competitividad del país, pues obstaculizan el buen funcionamiento de los tratados y el aprovechamiento de las facilidades al comercio que ofrecen”, advierte el IMCO

A tres años de la primera revisión del T-MEC, estos conflictos comerciales activados por decisiones del gobierno de México generan incertidumbre entre los países socios del T-MEC

“Las diferencias respecto a las medi-

das de productos de biotecnología agrícola se suman a la disputa derivada de la política energética de México, cuya coherencia con las disposiciones del T-MEC también ha sido cuestionada por Estados Unidos y Canadá, y sobre la cual se mantiene otro proceso de resolución de controversias bajo el Capítulo 31. El proceso de solución de la controversia energética aún no ha sido resuelta”, establece.

Al amparo del T-MEC, Estados Unidos impugnó las medidas establecidas en el decreto del gobierno de México del 13 de febrero de 2023, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las dependencias del gobierno mexicano de sustituir gradualmente -es decir, prohibir- el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para consumo humano y para alimentación animal.

El IMCO advierte que las políticas públicas que contradicen las obligaciones en los acuerdos comerciales, así como la lenta resolución de las diferencias que surgen entre los países socios, “ponen en duda el compromiso de México con sus obligaciones comerciales”.

Por ello —agrega— persiste la nece-

sidad de resolver rápidamente las disputas existentes y, además, atender los pendientes regulatorios para permitir que el T-MEC funcione adecuadamente.

RESTRICCIONES

La disputa radica en medidas que México ha tomado para restringir la importación y el uso de maíz amarillo genéticamente modificado para consumo humano, así como para eliminar gradualmente su uso para consumo animal y humano.

Para el IMCO el gobierno mexicano debe contribuir a resolver rápidamente el desacuerdo con las medidas de biotecnología agrícola. Además, debe garantizar la eliminación de barreras en el intercambio comercial con sus socios del T-MEC, ya que de lo contrario se pone en riesgo la competitividad del país.

En particular, el desacuerdo entre México y EU se debe a la publicación de un decreto en el Diario Oficial que establece la revocación y abstención del otorgamiento de permisos para el uso del grano de maíz genéticamente modificado destinado a consumo humano en México, que efectivamente prohíbe su importación 

Empresas medianas y grandes comienzan a trazar una ruta de la recuperación del salario digno a sus trabajadores, así lo plantearon en la mesa “Salario Digno y Responsabilidad Social Empresarial” celebrada en la Coparmex que dirige José Medina Mora. Los líderes empresariales y representantes de la sociedad civil, allí reunidos, coincidieron en impulsar medidas para que el trabajador pueda cubrir, al menos, el equivalente al costo de dos canastas básicas, lo cual permitiría superar el umbral de pobreza. En México, alrededor de 35.5 millones de personas trabajan, pero carecen de ingreso suficiente; por ello es indispensable que las empresas puedan garantizar un salario de por lo menos 8,600 pesos mensuales, se dijo en la reunión celebrada el viernes pasado.

Actualmente el salario mínimo promedio es de 6,223 pesos mensuales, por lo que con la propuesta planteada alcanzaría los 8,600 pesos, un incremento de 2,376 pesos aproximadamente. (Redacción) 

Negocios CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 12
Advierten que afectaría la competitividad al obstaculizar bondades que traen los tratados
Impulsa el sector patronal un minisalario de $8,600 mensuales

Lía Limón denuncia a servidores públicos por participar ilegalmente en campañas de “corcholatas”

Los candidatos, funcionarios y partidistas que se aprovechan de los recursos públicos serían acreedores a una pena de 500 a mil días de multa y de dos a 9 años de prisión

metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, acudió a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales para imponer una denuncia en contra de Fernando Zárate, coordinador general de la Secretaría de Inclusión Social de la Ciudad de México (SIBISO), y Sergio Sandoval, consejero de Álvaro Obregón, por presuntamente haber participado en un evento de propaganda política de Claudia Sheinbaum el pasado 15 de agosto en el parque La Bombilla, fecha en la que se prohíbe que servidores públicos asistan a eventos de aspirantes a cargos de elección popular.

De acuerdo con la mandataria, los funcionarios violaron el Artículo 17 de los Lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos o actos elec-

torales del consejo del Instituto Nacional Electoral (INE) ya que en días hábiles, los trabajadores de instituciones gubernamentales tienen prohibido apoyar mitines y convocatorias de posibles candidatos.

Según las pruebas presentadas por Limón, la congregación ocurrió en martes, fecha que puede ser comprobada en las fotografías, videos y publicaciones en redes sociales que realizaron Zárate y Sandoval.

“Las personas servidoras pú-

blicas podrán acudir a los eventos de procesos políticos en día inhábiles, en este caso se violan los principios de equidad e imparcialidad los procesos electorales. Hay servidores públicos de Morena que se niegan a observar las restricciones”, comentó. Por otra parte, la alcaldesa denunció a Claudia Sheinbaum por los actos de “acarreo” a ciudadanos afiliados a programas sociales, como el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), perso -

nas que fueron trasladas a los eventos en cinco camiones de transporte público pertenecientes a la Ciudad de México.

Limón explicó que las acciones de la “corcholata” violan los preceptos constitucionales que norman la materia electoral y el servicio público, como lo establece el artículo 134 de la Constitución Política.

“Al asistir a estos eventos los servidores públicos descuidan sus funciones gubernamentales dejando de aplicar con respon-

Un grupo de comerciantes establecidos en el tramo de Avenida Tláhuac, afectado por las obras de rehabilitación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se reunió frente a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para demandar el pago pendiente de indemnizaciones. Estos empresarios locales afirmaron enfrentar dificultades económicas tras el colapso del tramo elevado de la línea el pasado 3 de mayo de 2021.

Los comerciantes, cuyos establecimientos se sitúan entre las estaciones Zapotitlán, Nopalera, Olivos, Tezonco Periférico y Calle 11, se han visto especialmente afectados por las obras y los cierres en la zona. En un esfuerzo por recuperar sus pérdidas, exigen el pago pendiente de indemnizaciones, establecido en 96 mil pesos por la autoridad local. Esta cifra, cuidadosamente calculada con base en las bajas ventas que ex-

sabilidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad. Lo más delicado es que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) es la encargada de erradicar la pobreza, por lo tanto es preocupante que un coordinador de esta dependencia esté en horas hábiles llevando gente y participando en un evento de la doctora Claudia, eso quiere decir que los programas sociales de esta ciudad se están utilizando en beneficio de la contienda electoral”, subrayó.

La Ley General en Materia de Delitos Electorles menciona que los candidatos, funcionarios y partidistas que se aprovechan de los recursos públicos serían acreedores a una pena de 500 a mil días de multa y de dos a nueve años de prisión.

Sumado a las denuncias mencionadas, la alcaldesa advirtió que interpondrá dos quejas más ante la Unidad Técnica de lo Contencioso de la Secretaría Electoral del Instituto Nacional Electoral por el uso de “La Estrella de David” (imagen alusiva al judaísmo) en lonas y pancartas colocadas en la campaña de Sheinbaum que se celebró en el parque La Bombilla, a pesar de que está prohibido la exhibición de símbolos religiosos en propaganda política.

perimentaron debido al colapso de la infraestructura, busca brindar un alivio a los comerciantes que luchan por mantener sus negocios a flote.

Estos individuos han levantado sus voces en busca de justicia y reconocimiento por las dificultades que han enfrentado como consecuencia de los eventos que sacudieron la Línea 12.

Las autoridades y los comerciantes han acordado una mesa de trabajo, programada para el próximo miércoles 23 de agosto. Este encuentro tiene como objetivo abordar las demandas pendientes y buscar soluciones concretas para mitigar los impactos económicos que los comerciantes han soportado.

Los comerciantes afectados por la Línea 12 del Metro continúan su esfuerzo por recuperar lo que les corresponde, mientras la sociedad observa cómo los desafíos locales pueden inspirar cambios significativos en la comunidad y en las políticas gubernamentales. (Gerardo mayoral)

Metrópoli 13 CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023
La alcaldesa denunció a Claudia Sheinbaum por los actos de “acarreo” a ciudadanos beneficiarios de programas sociales, como el FONDESO.
Comerciantes afectados por obras de L12 exigen indemnizaciones pendientes ante la Sedeco
Decenas de comerciantes en aprietos demandan compensaciones ante la Sedeco por impacto de las obras de la Línea 12 del Metro.

Detienen en BJ a cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación

Buscan a sujeto que atropelló a un hombre en carril del Metrobús Coyuya

La captura se llevó a cabo luego de que las autoridades ubicaron un predio en el que aparentemente se almacenaban drogas y armas de fuego

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Elementos de la Policía de Inteligencia aprehendieron a cuatro hombres y a una mujer presuntamente ligados a una célula delictiva del Cartel Jalisco Nueva Generación en un inmueble de la colonia Narvarte en la alcaldía Benito Juárez.

La captura se llevó a cabo luego de que las autoridades ubicaron un predio en el que aparentemente se almacenaban drogas y armas de fuego. Posterior a que las cámaras de vigilancia determinaron los horarios en los que los sujetos ingresaban y abandonaban el depar-

tamento, los agentes obtuvieron la autorización de realizar un cateo en el inmueble de la calle Quemada, sitio donde fueron halladas varias dosis de sustancias ilícitas. Los detenidos son señalados por los delitos de delincuencia organizada y narcomenudeo.

Los arrestados fueron traslados a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), donde se determinará su situación jurídica. Durante el operativo no se registraron detonaciones o saldo de personas heridas o fallecidas.

En un incidente vial ocurrido a las afueras de la estación del Metrobús Coyuya, un hombre de aproximadamente 50 años perdió la vida tras ser atropellado por un vehículo que circulaba a exceso de velocidad. La víctima, quien supuestamente se encontraba recolectando PET en la zona, fue impactada por un automóvil gris que, tras el choque, huyó de la escena. El trágico suceso tuvo lugar en el cruce del Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, en dirección al norte, cerca de la avenida Coyuya. Según los testigos presenciales, luego de que el hombre recolectara PET, intentó cruzar el Eje 3 y subir al camellón contiguo al carril confinado del Metrobús. Fue en ese momento que el vehículo en cuestión, circulando a una velocidad peligrosa, embistió

Asaltan casa de Miguel Bosé en CDMX; la capital está descuidada en materia de seguridad, dice Lía Limón

El cantante Miguel Bosé sufrió un asalto en su casa localizada en la alcaldía Álvaro Obregón, sitio donde un comando armado compuesto por 10 hombres ingresaron al inmueble para tomar sus pertenencias. Él y sus dos hijos fueron amarrados durante dos horas junto a personas que laboraban en su hogar.

Al ser cuestionada por el reciente atraco al domicilio del cantante español, Lía Limón, dirigente de Álvaro Obregón, afirmó que los servidores públicos encargados de reforzar las estrategias de seguridad en la Ciudad de México no están haciendo su trabajo correspondiente, ya que están distraídos en otros asuntos, descuidando la

atención de delitos que ocurren diariamente en la capital.

Durante la presentación de su denuncia en contra de varios funcionarios a quienes acusó de apoyar de manera ilícita las campañas políticas de Claudia Sheinbaum; Limón comentó que la inseguridad no es recurrente en el complejo donde ocurrió el asalto, pues su administración es la que más dinero le destina a patrullaje y vigilancia.

“En Álvaro Obregón somos los que más invertimos en seguridad, incluso más que en Iztapalapa y Gustavo A. Madero, pienso que hay un descuido y una distracción en materia de seguridad que está

perjudicando la ciudad”, declaró.

“Rancho San Francisco tiene mucha seguridad, incluso privada para poder acceder; llama la atención cómo pudieron ingresar, no sé si alguien de adentro les dio un código de entrada porque al parecer no hubo violencia contra el personal de seguridad que está en la caseta de ese complejo residencial”, dijo la funcionaria.

FGJCDMX ABRIÓ CARPETA DE INVESTIGACIÓN

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que inició una carpeta de investigación por el posible robo al domicilio del cantante

Miguel Bosé, inmueble ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.

Hasta el momento, ni la víctima, su representante legal o la administración del conjunto habitacional donde ocurrieron los hechos se han presentado a esta Fiscalía a denunciar el ilícito.

Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial acudieron en diversas ocasiones al Fraccionamiento Rancho San Francisco, sin que se les haya permitido el acceso.

Después de varias negativas, los elementos policiacos lograron conversar con la administradora del conjunto residencial, quien mencionó que el presunto afectado no

al hombre y se dio a la fuga, dejándolo tendido en el pavimento.

Automovilistas que presenciaron el trágico suceso rápidamente llamaron al número de emergencias 911 para solicitar asistencia médica. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos que arribaron a la escena, la víctima, posiblemente en situación de calle, perdió la vida debido a la gravedad de sus heridas.

Las autoridades pertinentes tomaron medidas inmediatas para atender la situación. El carril confinado del Metrobús, así como la estación Coyuya, fueron cerrados temporalmente para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia. Agentes de tránsito también se presentaron en el lugar para gestionar el tráfico y garantizar la seguridad de los presentes.

se encontraba en el domicilio y que no era deseo de ella rendir ningún tipo de entrevista relacionada con los hechos.

A su vez, el representante social fue notificado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sobre el hallazgo de una camioneta color gris en la colonia Periodista de la alcaldía Miguel Hidalgo, automóvil que coincide con las características del vehículo referido en redes sociales.

El automóvil fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo 2, a efecto de que la víctima se presente a acreditar su propiedad; igualmente las autoridades analizaron las imágenes de las cámaras de videovigilancia ubicadas en la zona donde fue encontrado el vehículo con el objetivo de identificar a los autores del delito. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023
Los arrestados fueron traslados a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Un accidente se registró a las afueras de la estación Coyuya del Metrobús.

Congreso CDMX solicita a Profeco campañas informativas sobre precios de útiles escolares

A pesar de que la inflación está bajo control en la actualidad, los efectos en la lista de útiles escolares han sido notorios y, en muchos casos, inasumibles para las familias.

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México ha emitido un llamado a Francisco Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que se realicen campañas informativas que prevengan abusos en la venta de útiles escolares. La medida surge como respuesta al impacto de la inflación en los precios de estos materiales, lo cual

ha generado preocupación por el impacto económico que enfrentan las familias mexicanas.

En medio de la preparación para el regreso a clases del ciclo escolar 2023-2024, la diputada

Elizabeth Mateos, representante de la Asociación Parlamentaria

Mujeres Demócratas, presentó el punto de acuerdo que subraya la necesidad de asegurar que los ciudadanos no sufran afectaciones en sus economías familiares debido a incrementos injustificados en los precios de los útiles escolares.

“Con el regreso a clases se acerca para 35 millones de estudiantes el próximo 28 de agosto, es esencial garantizar que los consumidores conozcan sus derechos y tengan la posibilidad de denunciar cualquier aumento abusivo en los precios de los útiles escolares”, expresó la diputada Mateos Hernández en su intervención en tribuna.

Aunque reconoció las acciones positivas llevadas a cabo por la Profeco y el gobierno de la Ciudad de México para facilitar la adquisición de material escolar, enfatizó la necesidad de mantener una vigilancia rigurosa sobre los precios para evitar incrementos desmedidos.

Cárceles para migrantes en el mar

neos, a tal grado que en pocos días empezarán a llegar los primeros migrantes detenidos al “Bibby Stockholm”, que es una embarcación gigante para albergar a hombres indocumentados (solamente varones) durante el tiempo que tarde en ser definida su situación legal. Esta es una de las medidas, de la nueva Ley de Inmigración Ilegal, promovida por el Primer ministro del Reino Unido (R. U.), Rishi Sunak.

lentar los derechos humanos de ninguna persona. Resulta por demás inhumano que Sunak siendo hijo de inmigrantes, obligue a alguien a vivir en cárceles flotantes y es todavía más lamentable que convierta esto en una bandera electoral para posicionarse y seguir en el poder.

En este contexto, la legisladora enfatizó que, si bien muchas familias buscan alternativas económicas y buscan los mejores costos, existen situaciones en las que los precios son desproporcionados. Por lo tanto, es fundamental empoderar a los consumidores con la información y herramientas necesarias para ejercer sus derechos y evitar posibles abusos en el mercado.

El exhorto de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México subrayó la importancia de proteger la economía familiar durante este regreso a clases y de fomentar la transparencia en la fijación de precios.

La iniciativa busca asegurar que los precios de los útiles escolares sean razonables y justos, al tiempo que se promueve el acceso a la educación sin generar una carga financiera excesiva para las familias mexicanas.

Desde la Época Arcaica (VIII a. C.) existía en Grecia una institución jurídica denominada Xenia que protegía a extranjeros y viajeros. Los anfitriones ofrecían hospitalidad y resguardo a los extranjeros que llegaban. A su vez, los huéspedes estaban obligados a respetar las costumbres y reglas del lugar que los acogía. Este tipo de acuerdo desapareció de las naciones occidentales con el pasar de los años y creció la repulsión hacia los forá-

Dichas acciones han sido calificadas por parte del arzobispo de Canterbury como de “crueldad moral”, dado que la reforma también despojó a toda persona que llegue de manera irregular, de la posibilidad de iniciar los trámites para obtener la condición legal de refugiado en R. U.

Pese a que la nación vive una crisis migratoria sin precedentes en la era moderna; con más de 160 mil solicitudes de asilo y gastando alrededor de 5 millones de libras esterlinas diarias en hospedaje en hoteles para refugiados (aprox. 108 mdp), el gobierno no tiene derecho a vio-

Los habitantes de la isla de Portland, sitio donde está atracado el navío, han manifestado su molestia y preocupación ante la llegada de los migrantes, principalmente provenientes de naciones africanas. Refieren no contar siquiera con los servicios de salud mínimos para la atención de los locales. Además, algunos de ellos han asumido una postura xenófoba y de discriminación hacia los exiliados. De no lograr una buena integración entre los habitantes de la isla y los recién llegados, la situación se podría complicar mucho y esta medida en lugar de convertirse en una solución anuncia que será la causante de una desgracia.

A Reino Unido le ha costado muchos años y trabajo construir una sociedad más tolerante y sanar las diferencias del

pasado. Actualmente, en Irlanda del Norte, todavía se libran batallas entre protestantes y católicos. ¿Se quiere volver a tener una nación enfrentada, ahora hacia los migrantes? El gobierno ha dicho que los indocumentados permanecerán en la embarcación de entre tres y seis meses, pero algunos activistas señalan que podrían llegar a pasar inclusive varios años, lo que de ninguna manera incentiva la integración social ni tampoco aprovecha las capacidades de los exiliados.

Ojalá que la sociedad británica se manifieste en contra de estas medidas, que no premie en las urnas a quienes utilizan el derecho a la migración como moneda de cambio electoral. Hago votos para que no haya en el mundo más cárceles flotantes. ¿En dónde están los defensores de los derechos humanos?, ¿en dónde están las organizaciones internacionales humanitarias?, ¿en dónde está las Naciones Unidas?, ¿en dónde están los estados que deberían velar por los derechos de sus compatriotas? Que lejos estamos de aquel ordenamiento llamado Xenia que aseguraba a los viajeros refugio, comida y protección en tierras extranjeras.

Metrópoli 15 CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023
Congresistas consideraron necesario que la Profeco vigile que los precios no sean elevados de manera “caprichosa”
La iniciativa busca asegurar que los precios de los útiles escolares sean razonables y justos.
“Quien venga a este país ilegalmente (Reino Unido), será deportado o enviado a Ruanda”.
Rishi Sunak, Primer ministro del Reino Unido.

La victoria del progresista Arévalo abre una “primavera democrática” en Guatemala

El candidato que hizo de la lucha contra la corrupción su bandera será investido presidente en enero. Espera que su contundente victoria desanime a la Fiscalía de la persecución en su contra

Elecciones

Guatemala celebró hasta la madrugada de este lunes la elección el domingo del académico Bernardo Arévalo como nuevo presidente del país centroamericano, a la espera de una nueva “primavera” con su investidura en enero próximo.

“Guatemala floreció. La primavera ya está aquí. Triunfó el pueblo. Demostramos que somos muchas más las personas honestas que queremos vivir con dignidad”, expuso este lunes la diputada electa del partido Movimiento Semilla, Andrea Villagran.

Siempre haciendo alusión al movimiento anticorrupción Semilla, que ha llevado al poder al candidato progresista que desafió al “establishment”, y al nacimiento de un modelo más humanista de hacer política, la bióloga Karin Herrera, elegida vicepresidenta de

“Guatemala floreció. La primavera ya está aquí. Demostramos que somos muchas más las personas honestas que queremos vivir con dignidad”

Pese a la amplia diferencia en las urnas (900,000 votos), su rival Sandra Torres no ha reconocido la derrota

Guatemala, declaró: “Trabajaremos incansablemente para construir una nueva primavera”.

Arévalo de León, de 64 años y de ideología socialdemócrata, superó el domingo en la segunda vuelta electoral a la ex primera dama Sandra Torres Casanova, con 2.4 millones de votos a su favor (el 58%) del total, mientras que la candidata del Partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) contabilizó 1.5 millones de sufragios (37%).

TORRES NO RECONOCE DERROTA

Pese a la amplia diferencia en las urnas (900,000 votos), Torres Casanova y la UNE no han reconocido la derrota y mediante un comunicado indicaron que se encuentran en “sesión permanente”.

Sin embargo, el rápido reconocimiento de la victoria por parte del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien la noche electoral se comprometió a realizar una “transición ordenada”, y la satisfacción mostrada por el Tribunal

Mundo CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 16 EFE
Guatemaltecos, en su mayoría jóvenes, celebraron toda la madrugada en la capital la victoria del candidato progresista.

Supremo Electoral, que calificó la jornada electoral y los resultados de “fiesta cívica”, dejan en mal lugar a la candidata de clase política tradicional, temerosa de que el nuevo mandatario inicie una cacería anticorrupción.

70 AÑOS DE HARTAZGO

La elección del domingo, donde participó el 45% de los 9.3 millones de votantes habilitados, encumbra como nuevo presidente a un académico sin tachones y con un partido político nacido de las manifestaciones contra la corrupción en 2015.

Es por ello que los guatemaltecos celebraron hasta la madrugada de este lunes, en el Obelisco de la Ciudad de Guatemala, con consignas relacionadas con la llegada de una nueva “primavera”, alejados de los partidos tradicionales que comandan el país desde hace 70 años.

“Es la primera vez que la ciudadanía organizada pone un presidente”, recalcó este lunes a periodistas la también diputada electa Andrea Zeceña.

“No todo va a ser perfecto, pero vamos a trabajar muy duro para garantizarles sus derechos a los guatemaltecos, especialmente al pueblo que tiene hambre y que está enfermo”, aseveró.

Pero más que la sorpresiva victoria del progresista Arévalo, un candidato que hace dos meses ni siquiera aparecía en las quinielas electorales y que arrancó la campaña en séptimo lugar, muy por detrás de candidatos como la ultraderechista Zury Ríos, hija del exdictador Efraín Ríos Montt, se celebraba una nueva oportunidad para rescatar al país de las garras de una corrupción que lleva décadas arrasando con todo y que en los últimos años ha venido acompañada de un auge autoritario de la mano del presidente Alejandro Giammattei.

LA AMENAZA DE LA FISCALÍA

Sin embargo, diversos analistas y expertos políticos no descartan que el Ministerio Público (Fiscalía) guatemalteco, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos bajo acusaciones de corrupción, intente evitar su llegada a la pre-

sidencia como lo ha hecho desde el 12 de julio, por un supuesto caso de firmas falsas en 2018 durante la creación del partido.

Al respecto, Arévalo de León declaró: “Nosotros sabemos que hay una persecución política en curso, que se lleva a cabo por medio de las instituciones, fiscalías y jueces que han estado cooptados”.

“Sabemos que eso está en curso. Quisiéramos pensar que la contundencia de esta victoria va a ser evidente y que los intentos de descarrilar el proceso electoral no va a tener lugar. El pueblo de Guatemala ha hablado contundentemente”, concluyó el presidente electo.

LLAMADA DE AMLO PARA ENCUENTRO

La victoria de Arévalo provocó una catarata de felicitaciones en la región y en todo el arco ideológico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitó este domingo al pueblo de Guatemala por el triunfo de Bernardo Arévalo de León, y dijo estar seguro “de que llegarán nuevos tiempos de humanismo y justicia para todos y, en particular, para los herederos de la gran civilización mesoamericana”.

“Ayer hablé con él y quedamos en encontrarnos una vez que ya esté como presidente electo, desde luego que tenemos muchos asuntos que tratar para que haya cooperación y podamos ayudarnos mutuamente”, expresó el mandatario durante su rueda de prensa matutina, sin dar mayores detalles de la reunión.

El presidente de EU, Joe Biden, envió “felicitaciones al pueblo de Guatemala por una segunda vuelta electoral justa y pacífica, y a Bernardo Arévalo de León por su elección como próximo presidente de Guatemala”, con quien espera, dijo, trabajar “para fomentar la prosperidad y la seguridad en Guatemala”.

El presidente del vecino El Salvador, Nayib Bukele, felicitó por medio de la cancillería al presidente electo y mostró su disposición para “fortalecer lazos” entre ambos países. De igual manera, el dictador nicaragüense, Daniel Ortega, felicitó a Arévalo y le deseó suerte en los desafíos que encontrará “en búsqueda de la paz”.

El triunfo de Bernardo Arévalo en Guatemala (y el rápido reconocimiento de su victoria por el presidente Alejandro Giammatei, pese a que su Fiscalía amenaza aún con invalidar su candidatura) es la mejor noticia para la democracia en América Latina porque muestra un alto grado de madurez política de los votantes, que no se dejaron llevar por los cantos de sirena de los populistas de última generación, ni por los políticos tradicionales corruptos.

Frente al griterío atronador del ultraderechista libertario Javier Milei, quien pretende convertirse en presidente de Argentina con la promesa de destruir a la casta corrupta “con una motosierra”, Arévalo de León se caracterizó en campaña por responder con serenidad, pero con firmeza, contra las maniobras sucias de la Fiscalía para mandar a la clandestinidad a su partido Semilla e invalidar su candidatura, en cuanto el gobierno del autoritario Alejandro Giammattei entendió que era el favorito a ganar las elecciones.

Afortunadamente, el Tribunal Superior Electoral estuvo a la altura de las circunstancias e impidió un golpe judicial en contra de la voluntad popular, que ya en primera vuelta dejó claro que no quería que entrara en la pelea por la Presidencia Zury Ríos, la hija del exdictador y genocida Efraín Ríos Montt, cuya campaña era una burda copia de la mano dura del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien está logrando acorralar a las pandillas y al crimen organizado, pero a costa de sustituir el estado de derecho por un estado policial.

No. Los guatemaltecos no han caído en la tentación de elegir un político “de los de siempre” o uno surgido de la nueva generación de dirigentes cuyo lema es menos democracia y más autoritarismo. Los guatemaltecos, muy especialmente los jóvenes y las clases urbanas, han apostado por un candidato antisistema, sí, pero no para destruir el sistema demócratico (como hizo el infame Daniel Ortega en Nicaragua, país que vive ahora sometido al terror de sus sicarios), sino para limpiar la democracia de los que llevan años pervirtiéndola y saqueando sus arcas, mientras el pueblo sigue hundido en la miseria.

Guatemala lleva casi cuatro décadas de democracia fallida, que comenzó, precisamente, cuando el padre del presidente electo, Juan José Arévalo, el primer presidente popularmente electo en Guatemala tras la Revolución de 1944, tuvo que huir del país tras la intervención militar de Estados Unidos en 1954.

Ahora, casi 40 años después, Bernardo Arévalo (nacido en el exilio en Uruguay) puede cumplir el sueño de su padre de construir un país país decente, empezando por sacar de la cárcel al director del único diario que se atrevió a acusar a Giammattei de corrupción y autoritarismo.

Su currículum —sociólogo experto en resolución de conflictos— y el inmediato apoyo internacional tras su rotunda victoria —Biden y López Obrador se apresuraron a felicitarlo y a colaborar estrechamente— sin duda servirán para arropar al nuevo mandatario guatemalteco; sin embargo, quedan cinco largos meses para que tome posesión del cargo y la amenaza de golpe —militar, judicial o del crimen organizado— no está del todo despejada.

Por todo esto, es muy importante que la comunidad internacional esté muy vigilante a todo lo que ocurra a partir de ahora en el país centroamericano, especialmente México, con el que comparte la frontera sur y el trasiego de migrantes en su camino a Estados Unidos.

En cualquier caso, nada de lo que ocurra a partir de ahora quita mérito a la decisión del pueblo guatemalteco de votar con madurez y con sentido común, en nombre de la democracia.

Mundo CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 17 EFE
Bernardo Arévalo es hijo de Juán José Arévalo, el primer presidente popularmente electo en Guatemala tras la Revolución de 1944.
La victoria de Arévalo, una gran noticia para AL
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
ALDEA GLOBAL

Gobernador de Texas mueve las boyas al lado de EU tras quejas por invadir territorio mexicano

Gobernadores republicanos respaldan a Greg Abbott en víspera de juicio tras querella del Departamento de Justicia

Agencias

Eagle Pass

El gobernador de Texas, Greg Abbott, admitió este lunes que las polémicas boyas antiinmigrantes que colocó en el río Bravo se desplazaron al lado mexicano, pero anunció que ya han vuelto a ser fijadas en la orilla estadounidense, ocasión que aprovechó para criticar al gobierno de Joe Biden por no hacer nada para impedir la llegada de “ilegales”.

El anuncio del republicano Abbott lo hizo un día antes de que su gobierno estatal acuda a una corte federal para defender sus medidas antiinmigrantes, causantes de la muerte por ahogamiento de inmigrantes, como denuncian activistas, tras una demanda del Departamento de Justicia de EU (DOJ).

Un documento judicial presentado por el DOJ asegura que las boyas estaban ubicadas en territorio mexicano. Al respecto, Abbott dijo este lunes que conoció de los alegatos y que movió las boyas a territorio estadounidense.

Las críticas contra las boyas aumentaron a principios de este mes cuando el cuerpo de un migrante fue encontrado atorado en las mismas. Abbott se defendió entonces diciendo que el

migrante murió río arriba y que la corriente había arrastrado el cuerpo hasta las boyas.

ANTE LA JUSTICIA

ABBOTT

El gobierno de Texas se enfrentará este martes con los fiscales de EU en una corte federal de Austin por la instalación de las boyas, por las que México también ha presentado una queja formal.

En una conferencia de prensa junto a los gobernadores republicanos de Oklahoma, Kevin Stitt; Iowa, Kim Reynolds; Dakota del Sur, Kristi Noem, y Nebraska, Jim Pillen, en el sector de Eagle Pass (Texas), donde están instaladas las boyas, el republicano Abbott culpó a la Administración del presidente Joe Biden por no proteger la frontera y el país.

Abbott dijo que el gobierno demócrata de Biden no se ha pre-

Trump tendrá que pagar

200,000 dólares para evitar la cárcel

en Georgia

El tribunal estatal de Georgia impuso este lunes una fianza de 200,000 dólares al expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) para que evite la cárcel tras haber sido imputado por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en ese es-

tado.

El pago de esa fianza permitirá al republicano recuperar su libertad una vez se haya entregado a la prisión del condado de Fulton (Georgia), donde tiene de plazo hasta el viernes para presentarse y ser fechado. Según CNN, el ex-

ocupado tampoco por la vida de los migrantes y puso de ejemplo la muerte de una infante que murió ahogada en el río Bravo (río Grande en EU) antes de que se instalaran las boyas a mediados de julio.

Allí, el gobernador Abbott dijo que ante la falta de políticas enérgicas por parte del gobierno federal encabezado por Joe Biden, continuarán aplicando las medidas de contención para que los migrantes que vienen en grupos no puedan cruzar a territorio de Texas, porque dijo que “ha faltado mano dura tanto de México como de Estados Unidos”.

La barrera flotante hace parte de la iniciativa Estrella Solitaria de Abbott, emprendida en marzo de 2021 para frenar la llegada de migrantes y que ha incluido el desplazamiento de soldados de la

presidente y aspirante a la candidatura republicana planea entregarse este jueves.

Trump fue imputado la semana pasada de 13 cargos por un gran jurado de Georgia por haber intentado manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el actual presidente, el demócrata Joe Biden, ganó por un estrecho margen.

Entre los delitos que se le acusan está el de violar la ley RICO (por sus siglas en inglés), utilizada habitualmente contra capos de la mafia, que le podría acarrear varios años de prisión si se demuestra durante el juicio.

Guardia Nacional de al menos 15 estados republicanos. Entre los mandatarios que han enviado agentes estatales para reforzar el programa y la frontera a la migración ilegal, destaca el de Idaho, Brad Little; de Florida; Ron DeSantis, este último polémico por sus recientes declaraciones en el sentido de que mataría a los narcotraficantes si gana la presidencia de Estados Unidos para que no sigan haciendo daño a ese país.

PROTESTA DE ECOLOGISTAS

Por su parte, a unos 300 metros de donde se llevó a cabo la conferencia de prensa de los gobernadores de Estados Unidos, un grupo de ambientalistas que están en contra de la colocación de los muros metálicos, boyas y alambre de púas se manifesta-

Cuatro ciudadanos mexicanos denunciaron este lunes al estado de Texas por haberlos mantenido en prisión durante semanas, después de que los cargos en su contra fueran retirados o hubieran cumplido su sentencia.

De acuerdo con la denuncia interpuesta, entre otros grupos, por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en nombre de los cuatro migrantes, los hombres fueron detenidos por haber cometido infracciones menores por haber entrado ilegalmente en propiedades, algo que generalmente no es penalizado con cárcel.

Ese tipo de acusación está siendo utilizada por el Gobierno de Texas para criminalizar a los migrantes, explica la demanda.

“Las crueles políticas fronterizas de Texas son incendiarias y están plagadas de abusos contra los derechos humanos”, dijo el abogado David Donatti.

ron en contra de los mandatarios por considerar que con estas medidas se altera el equilibrio ecológico de la flora y fauna de la zona.

Ecuador dice no a explotación petrolera en la Amazonia

Ecuador marcó este domingo un precedente a nivel mundial, al decidir mediante un plebiscito detener la explotación de petróleo de uno de sus mayores yacimientos, situado en el Parque Nacional Yasuní, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. El resultado constituye un triunfo de Yasunidos, el colectivo ambientalista que impulsó esta consulta nacional para pro-

teger el Yasuní, un área extremadamente sensible a cualquier derrame de crudo, y también a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que habitan en el Parque Nacional.

El yacimiento, explotado por la empresa estatal Petroecuador, extrae 55,000 barriles de crudo por día, que equivalen al 11% de su producción nacional de petróleo.

Mundo CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 18
Crueldad antiinmigrante Cuatro mexicanos encarcelados demandan a Texas
El gobernador de Texas, este lunes ante la orilla alambrada del lado estadounidense del río Bravo, a la altura de Eagle Pass X.
Mundo CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 19

Abrirán al público nuevo humedal en Tláhuac; son 5 hectáreas recuperadas

También se restauró La Brecha, que era zona de cascajos, asentamientos irregulares y sito muy inseguro: Sergio Amador

Conservación

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Cerca de nueve hectáreas de la alcaldía Tláhuac, que colindan con la Zona Patrimonio de la Humanidad de Xochimilco, se restauraron y, además, se espera que a finales de este 2023 abra al público un nuevo humedal que abarca 4.9 hectáreas, ubicado a unos pasos del cuartel de la Guardia Nacional construido en 2022 en dicha área protegida.

En entrevista, Sergio Ariel Amador Prado, arquitecto encargado del corredor biocultural, explicó que por parte de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) retiraron cascajo y asentamientos irregulares en un espacio que se llama La Brecha, esto es, a espaldas del Bosque de Tláhuac y en el límite de los canales de agua que separan San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtemalco, ambos en la alcaldía Xochimilco.

“Empezamos los trabajos en 2019, antes era una zona de cascajos e incipientes asentamientos, ya estaban haciendo bodegas, además era una zona muy in-

segura. Se hizo la recuperación de este terreno que está en la alcaldía Tláhuac. pero colinda con el ejido de San Gregorio y San Luis. En total trabajamos 8.9 hectáreas”, explica Amador Prado.

El proyecto que costó 9 millones de pesos se divide en dos áreas. La primera aloja servicios como estacionamiento, sanitarios, caseta de vigilancia y un centro de abasto en proceso de adaptación para que los productores locales vendan hortalizas.

La segunda se conforma de ejercitadores, juegos, cancha de usos múltiples y un sendero rodeado de señalética con información sobre las especies animales y vegetales que se preservan en dicha área considerada zona de amortiguamiento o Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

“Pedimos permiso a la alcaldía para trabajar el terreno y también al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, porque era un terreno que esa dependencia tenía bajo su resguardo”, detalla el experto.

La Brecha es un corredor biocultural con miras a conectar los canales de Xochimilco con los de Tláhuac, en específico, con el Lago de los Reyes Aztecas.

“Hay una zona de asentamiento (humano) que se llama La Conchita, está junto a Tempiluli, un Área Natural Protegida, recién recuperada por la Corenadr, es un asentamiento irregular que tiene déficit de áreas verdes. Queremos recuperar esa área y que tenga continuidad el parque lineal hasta salir a Tempiluli, para que los paseantes caminen de forma

segura”, indica Amador Prado.

Ese tramo que las autoridades planean recuperar son aproximadamente 800 metros con variaciones en su ancho, hay partes que tienen entre 15 y 30 metros, y otra área perpendicular que rodea el asentamiento abarca 500 metros de largo y de 15 a 30 metros de ancho.

¿Cuáles son los servicios ambientales que aporta La Brecha?

Recuperar área verde que estaba siendo invadida y hacer un parque, hacer una conexión de servicios para productores y que puedan meter insumos y sacar su mercancía de manera segura. El otro beneficio es tener un conector verde, un corredor biológico de especies.

Sobre las especies arbóreas que Corenadr plantó y reforestó se encuentran: lavanda, mirto, salvia cordón de San Francisco y agaves. En cuanto a las especies que habitan el corredor, destacan: teporingo, tortuga casquito, serpiente cincuate, pelícanos y patos.

El investigador indica que también se instalaron áreas polinizadoras para que

“Pedimos permiso a la alcaldía para trabajar el terreno y también al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, porque era un terreno que esa dependencia tenía bajo su resguardo”

murciélagos y abejas tengan un hábitat.

NUEVO HUMEDAL

Amador Prado adelanta que trabajan en el proyecto de un humedal en las instalaciones del vivero de Corenadr, el cual iniciaron el año pasado y que prevén concluya este año.

“Era una zona que no estaba siendo utilizada, se había concentrado maleza. El humedal tiene un espejo de agua de 10 mil metros cuadrados. En total, el proyecto tiene 4.9 hectáreas, es un pabellón de la zona patrimonio donde habrá información de los pueblos lacustres de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta”, comenta.

El humedal tendrá miradores, estanques para la propagación de plantas acuáticas y un ajolotario. “Hicimos un convenio con el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la UNAM, en particular con el Jardín Botánico, hay plantas acuáticas que están en peligro de extinción, tenemos un reservorio madre en el vivero y se inició la propagación, ya después se ingresaron al humedal grande”.

BENEFICIADOS

En total, las autoridades tienen un censo de productores que suman 500 personas en San Luis Tlaxialtemalco y 1500 en San Gregorio Atlapulco. “En San Gregorio siembran hortalizas como lechuga, acelgas y plantas medicinales; y San Luis se ha caracterizado por la producción de plantas ornamentales: dalia, nochebuena y cempasúchil”, detalla Amador Prado .

Cultura CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 20
Una vista del humedal en la delegación Tláhuac. La brecha, el espacio biocultural.

Bolfy Cottom: “La Secretaría de Cultura no fue un capricho de Tovar y de Teresa”

Cuando fue creada, Morena estuvo involucrado y lo aceptó como todos los partidos, añade el investigador

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

“Es poco ético argumentar que la creación de la Secretaría de Cultura federal fue un capricho nada más de Rafael Tovar y de Teresa, es muy fácil hablar de la gente cuando ha dejado de existir y no tenga la posibilidad de réplica. Sin duda alguna, están mal informados porque las circunstancias en las cuales se creó esa secretaría fue más compleja”, expresa en entrevista Bolfy Cottom, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El experto en políticas culturales señala de desafortunada la propuesta que Antonio Martínez Velázquez, secretario de cultura de Tlaxcala, y ex vocero de comunicación de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de cultura federal, hizo el pasado viernes en un foro del partido Morena para trazar una agenda cultural 2024-2030.

En dicho foro, Martínez Velázquez mencionó que debe existir la discusión de “desapa-

recer la Secretaría de Cultura porque eso era un sueño de Tovar y de Teresa para pertenecer a una élite política, pero en la práctica no funciona” porque la burocracia que genera esa dependencia hace “imposible tener una relación sana con la comunidad cultural”.

“Es desafortunado que sobre estos temas que incumben a todo el país y a todos los sectores

independientemente de su filiación política y de su tendencia ideológica se discuta entre propios y no haya visiones de la comunidad cultural”, indica Cottom.

La propuesta de la desaparición de la Secretaría de Cultura no es nueva, agrega el investigador del INAH. “Varios sectores de trabajadores de la cultura lo han venido planteando

vicio público que prestaría ese sector nuevo”.

Cottom recuerda que la creación de la dependencia que dirigió Rafael Tovar y de Teresa (2015-2016), María Cristina Cepeda (2017-2018) y que en el presente encabeza Alejandra Frausto Guerrero, se dio a partir de una ruptura entre el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el secretario de educación, Emilio Chuayffet.

“Rafael Tovar y Aurelio Nuño fueron los que encabezaron esa idea, pero Morena estuvo involucrado en eso, lo aceptó como todos los partidos; es falta de memoria y seriedad atribuir de una manera tan simplona un argumento de ese tipo”, señala. El comentario del secretario de cultura de Tlaxcala también es oportunista, opina el investigador.

“Es muy pragmático y lamentable que pidan la desaparición de una dependencia de gobierno sólo con la idea del presupuesto que desde luego es un problema serio en el sector cultural pero que se ha dejado en el abandono por el propio partido en el poder, que no vengan a decir ellos que hay que desaparecerla así nada más para obtener dinero. Eso me parece de una falta de visión histórica, filosófica y de lo que significa la cultura en este país”, añade.

La obra de teatro “Los Pandavas: La guerra de todos los tiempos” pone en escena una reescritura del texto épico-mitológico Mahabharata, autoría del dramaturgo mexicano Carlos Cristóbal Morales.

“Es un viaje a la India, pero llevada por nosotros occidentales y por lo tanto más próximo y no tan ininteligible, con recursos bastante decorosos creamos un ambiente de círculo teatral, con

vestuarios y telas importadas… tratamos de construir lo más apegado que pudimos”, invita la directora del montaje Laura Jerkov.

La obra se presentará los domingos, hasta el 8 de octubre, a las 18:00 horas, en El Círculo Teatral. En entrevista, Laura Jerkov asegura que se trata de una versión “muy sintetizada y digerible, pero con acción y movimiento” de la epopeya hindú.

“He puesto que es para ado -

lescentes y adultos, pero en realidad, la cosa es que sean gente de teatro porque son dos horas ya con intermedio y no cualquiera aguanta eso. Nosotros no tenemos tema, es cuestión de pertinencia”, añade.

Asimismo, Laura detalla que el origen de este montaje fue su doctorado, para el que ha desarrollado una técnica de actuación consciente basada en la espiritualidad,

“Método de actuación consciente a partir de la espiritualidad”, en el que el actor es un canal de sanación para sí mismo y para el espectador.

“Empezamos a hacer la expe-

Es falta de memoria y seriedad atribuir de una manera tan simplona un argumento de ese tipo, dice Bolfy

desde el origen de la misma dependencia porque se argumentó una falta de claridad sobre el proyecto, se argumentó la falta de visión de cuál sería el ser-

Cuando Nuño y Tovar lanzaron el proyecto de Secretaría de Cultura, Cottom recuerda que anteriormente participaron sectores de escritores y compositores, entre ellos, Víctor Hugo Rascón Banda, porque antes de ellos hubo iniciativas que abanderaban esa idea.

“Hacer esta propuesta sin atender los problemas de fondo suena a un oportunismo político que después de haberse aprovechado vengan a decir que hay que desaparecerla”, concluye .

Carlos Cristóbal Morales explica que la composición de esta pieza le llegó encomendada por Laura, en un momento crítico de su vida y le ayudó a sanar su alma.

“Lo primero es que empecé a notar que esta saga de la india tenía muchas semejanzas con obras de la dramaturgia occidental universal, como los griegos o Shakespeare”, relata sobre la manera en que decidió aproximarse a esta adaptación.

rimentación para tesis hace como 3 años”, indica. Por su parte, el dramaturgo

Su criterio conductor fue anclar la historia desde las semejanzas con otras obras de teatro para llegar a una especie de moraleja que fuera comprensible . (Eleane C Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 21
La Secretaría de Cultura federal.
“Los Pandavas…”, una reescritura del Mahabharata
Una escena de la obra de teatro.

Inicia proceso para nombrar nuevo rector de la UNAM para el periodo 2023-2027

Requisitos

Ser mexicano o mexicana por nacimiento

Tener más de 35 años y menos de 70

Poseer grado superior a bachiller

Al menos 10 años de servicio docente o de investigación en la UNAM

Haberse distinguido en su especialidad

Gozar de reconocimiento por ser honorable y prudente No ser miembro de la Junta de Gobierno o haberlo sido durante los últimos dos años

Documentos

Currículum vitae

Semblanza profesional Proyecto de trabajo 2023-2027 Síntesis del proyecto de trabajo

por la comunidad en su página web a partir del 6 de septiembre.

LA COMUNIDAD

Para el nombramiento, la Junta de Gobierno escuchará las opiniones de la comunidad universitaria, a la que se convoca a expresarse libre y responsablemente sobre los nombres de las personas que considere idóneas para ocupar la Rectoría y las razones de sus propuestas.

Para esto, se formarán comisiones para escuchar presencialmente la opinión de la comunidad, durante los días hábiles del periodo del 21 de agosto al 9 de octubre de este año.

En ese sentido, señala que también recibirá las opiniones por escrito a partir del día de hoy y hasta el 3 de noviembre del presente año. Las cartas deberán estar debidamente firmadas, con los nombres de los que las suscriben, y la relación que mantienen con la Universidad.

CANDIDATOS

Lanzan

Sucesión

Redacción

academia@cronica.com.mx

El proceso para nombrar nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México inició este lunes 21 de agosto con la publicación de la convocatoria por la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios.

En un comunicado, la UNAM señala que desde hoy y hasta el 4 de septiembre del 2023 a las 18:00 horas, las personas interesadas en participar deberán entregar la siguiente documentación: currículum vitae, semblanza profesional y proyecto de trabajo para el periodo 2023-2027.

El registro de los aspirantes para suceder al actual rector Enrique Graue, que este año termina su segundo periodo, dio inicio en un ambiente donde las ciencias y la educación han estado en la arena política por los rectores en el presupuesto.

ASPIRANTES

Para aspirar a ser rector, la legislación de la UNAM señala que “la persona titular de la Rectoría debe ser mexicana o mexicano por nacimiento, mayor de

treinta y cinco y menor de setenta años, poseer grado superior a bachiller, tener cuando menos diez años de servicio docente o de investigación en la Universidad, haberse distinguido en su especialidad, gozar de estimación general como persona honorable y prudente, así como no ser miembro de esta Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los dos últimos años”.

Ante esto, el órgano universitario establece que las personas interesadas en participar en el proceso, deberán entregar la siguiente documentación: currículum vitae, semblanza profesional, proyecto de trabajo para el periodo 2023-2027, y una síntesis del mismo a más tardar el 4 de septiembre del 2023 a las 18:00 horas.

La Junta de Gobierno explica que estos documentos podrán ser consultados

La Junta de Gobierno anunciará el 12 de octubre los nombres de las personas que, conforme a la legislación universitaria reúnan las mejores cualidades para ocupar la rectoría durante el periodo 2023-2027. Además, el Pleno de la Junta las invitará a ser entrevistadas en sesiones que se realizarán a partir del 23 de octubre.

El paso final, señala el comunicado, es al concluir las entrevistas y la deliberación correspondiente, la Junta de Gobierno nombrará a la persona que será titular de la Rectoría para el periodo 2023-2027 .

La Junta de Gobierno anunciará el 12 de octubre los nombres de las personas que reúnan las mejores cualidades para ocupar la rectoría durante el periodo 2023-2027

Academia CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 22
convocatoria y los interesados tienen hasta el 4 de septiembre para entregar documentación
La Universidad nacional Autónoma de México.
UNAM

Ebrard pide a científicos construir agenda conjunta que impulse el desarrollo del país

(UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Autónoma de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico y de la empresa Neolpharma, entre otras.

PANORAMA En el diálogo con Marcelo Ebrard, el grupo de científicos expusieron algunas propuestas y rezagos que enfrenta el país en ciencia, tecnología, innovación, salud y medio ambiente.

La pandemia de COVID-19 dejó una gran lección: tenemos dependencia científica y esto es un tema de seguridad nacional, añade

Redacción academia@cronica.com.mx

Marcelo Ebrard Casaubón llamó a los miembros de la comunidad científica nacional a construir conjuntamente una agenda tecnológica que impulse el desarrollo y defina nuestro rumbo como nación.

Durante un desayuno con un grupo de más 150 científicos, el aspirante a la candidatura presidencial por Morena dijo que la ciencia y tecnología no son un asunto sexenal, sino que debe ser algo a largo plazo, por lo menos a 10 años.

En ese sentido, aseguró que

el país tiene el viento a su favor y “salvo que cometamos errores verdaderamente imperdonables, estimo que en los próximos 10 años México va a crecer económicamente y puede lograr los objetivos que no hemos alcanzado en todo un siglo para la acelerar la reducción de la pobreza, aumentar nuestra clase media y elevar los niveles educativos del país”.

RUTA

En su discurso, el ex secretario de Relaciones Exteriores explicó que entre los primeros pasos para conformar esta agenda tecnológica, están el definir cómo se vincula el desarrollo científico y tecnológico con las prioridades de México, estrategias para generar capital de riesgo e invertir en el desarrollo tecnológico y qué se requiere para aumentar sustancialmente la masa crítica de científicos y tecnólogos. Ante los 150 investigadores y docentes. Marcelo Ebrard subrayó que es necesario ver qué

opciones nuevas tenemos para el desarrollo del país y cuál es el camino a seguir en los próximos 10 años.

El también exjefe de gobierno de la Ciudad de México dijo que la pandemia de COVID-19 dejó una gran lección: tenemos dependencia o insuficiencia científica y tecnológica y esto es un tema de seguridad nacional.

Por ello, ello se preguntó: “¿Cómo país qué deberíamos hacer diferente? Y explicó que los diagnósticos son claros y para alcanzar estos objetivos no solo requerimos convocar a la comunidad científica y tecnológica, sino a las universidades, las empresas, todos los actores posibles en torno a un solo objetivo: lograr el desarrollo de México para los próximos años.

Al encuentro con político acudieron investigadores de instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), la Universidad Nacional Autónoma de México

Al respecto, Esther Orozco, investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Cinvestav, dijo: “Soy una convencida de que este país no tiene un futuro brillante sin ciencia, tecnología e innovación”.

Y abundó: “La comunidad científica tiene grandes esperanzas en que el país comprenda que somos un ejército de 33 mil investigadores reconocidos por el SNI que podemos servir para que se resuelvan muchos de los problemas de México”.

Gerardo Herrera Coral, investigador del Cinvestav, líder del grupo mexicano en el CERN, refrendó el compromiso de la comunidad científica ya que esta puede aportar sus conocimientos y experiencias en beneficio de la población. “Usted nos significa la esperanza de una nueva oportunidad”.

Por su parte, Juan Pedro Laclette, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias, señaló que nuestro país no alcanzará su verdadero potencial como nación si no avanza hacia una sociedad del conocimiento .

Una las imágenes enviadas.

La misión espacial Chandrayaan-3, de la India, sería la primera en llegar al inexplorado polo sur de la Luna. Su alunizaje está previsto este miércoles a las 18:04 hora india (12:34 GMT). Un evento que la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) anunció ayer en un comunicado que retransmitirá en directo el alunizaje, que está previsto que se produzca

Una cobertura que se podrá ver a través de la web de la agencia espacial, así como en sus perfiles de YouTube y Facebook, o en el canal de televisión estatal DD, y para la que ISRO pidió a las escuelas e instituciones educativas que difundan el evento entre sus estudiantes y profesores para despertar el interés de los más jóvenes.

Entre esta creciente expectación, ISRO publicó este lunes varias fotografías de la Luna captadas por Chandrayaan-3, que muestran puntos destacados de su geografía como enormes cráteres y el antiguo mar lunar de Humboldt.

Desde que despegó de la Tierra el pasado 14 de julio, la misión india vivía una especie de carrera espacial moderna contra la misión rusa Luna-25, por ser la primera en alcanzar el polo sur de la Luna, pero se estrelló contra el satélite un días antes de su alunizaje . (EFE en Nueva Delhi)

cer mejor las regiones exteriores del anillo, en las que se aprecian unos diez arcos concéntricos.

El telescopio espacial James Webb ha ofrecido imágenes con una resolución sin precedentes de uno de los objetos espaciales más fascinantes de nuestro cielo, la Nebulosa del Anillo, formada de los restos de una estrella en descomposición que se desprende de sus capas externas al quedarse sin combustible.

La Nebulosa del Anillo (también conocida como M57 y NGC 6720) recibe su nombre por su forma de rosquilla distorsionada, está relativamente próxima a la Tierra, a unos 2.500 años luz, y es posible observarla en las noches de verano en el hemisferio Norte con telescopios medianos. Las nuevas imágenes aporta-

das por el telescopio James Webb (NASA/ESA/CSA) proporcionan una resolución espacial y una sensibilidad espectral nunca

vistas hasta ahora, que han permitido observar los intrincados detalles de la estructura filamentosa del anillo interior, o cono -

En las fotografías se ve casi directamente uno de los polos de esta estructura, como una especie de barril de material de colores brillantes que se extiende lejos de la Tierra.

Aunque el centro de la rosquilla pueda parecer vacío, en realidad está lleno de material de menor densidad que se extiende y se aleja a la vez, creando una forma similar a la de un balón encajado en el hueco central de la rosquilla, explica la ESA en un comunicado . (EFE en Washington)

Academia CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 23
La misión espacial india llegaría este miércoles a la Luna
Marcelo Ebrard desayunó con un grupo de científicos el pasado viernes.
El Telescopio Webb envía fotos fascinantes de la Nebulosa del Anillo
NASA

THERYA IXMANA

Más que roedores, la diversidad de mamíferos de la CDMX

Los habitantes de la Ciudad de México comparten espacio con un gran número de mamíferos como vecinos. Ellos contribuyen a mantener las funciones ecológicas dentro de la gran ciudad y por ello es muy importante conocerlos y conservarlos.

Los mamíferos son un grupo fascinante de animales que inspiran y apasionan a muchos, tanto a biólogos como a conservacionistas y a la sociedad en general. Estas especies presentan grupos muy variados que cumplen importantes funciones ecológicas para el mantenimiento de los ecosistemas naturales, como son la depredación para el control de otras poblaciones de animales, la dispersión de frutos y semillas e incluso la polinización. Todo esto es importante porque los mamíferos ayudan a los procesos de regeneración natural de los ecosistemas.

Desafortunadamente, el hábitat de muchos mamíferos se ha reducido considerablemente por causas antropogénicas. Esto los ha vuelto especies muy susceptibles a la extinción y cerca de la mitad de los mamíferos muestran tendencias de declive en sus poblaciones, sobre todo porque muchas especies como los carnívoros necesitan de áreas muy extensas para sobrevivir.

Pero, ¿sabías que estos animales habitan entre nosotros incluso en las ciudades grandes del mundo como Ciudad de México? Ciertamente, los procesos de urbanización involucran múltiples impactos negativos en la biodiversidad, como el cambio de uso del suelo, la fragmentación del hábitat o el incremento de la contaminación. No obstante, las ciudades también juegan un papel importante en su conservación, principalmente mediante el manejo sustentable de las áreas verdes que contienen (parques, jardines, huertos urbanos, etc.), ya que estas ayudan a restaurar la conectividad del paisaje (características espaciales que permiten el movimiento de la fauna nativa entre zonas con vegetación) y mantener saludables a los ecosistemas. Por ello, la comunidad científica tiene un creciente interés en caracterizar las comunidades animales presentes en estos espacios urbanos e identificar los sitios de alto valor ambiental que contienen.

En la actualidad, gran parte de los mamíferos silvestres de México cohabita con millones de personas en zonas urbanas y en especial en una de las ciudades de mayor tamaño en el mundo: la Ciudad de México (CDMX). Al pensar en esta gran ciudad es inevitable imaginarse grandes edificaciones, avenidas, zonas habitacionales y mucha, pero muchísima gente. Al mismo tiempo, de seguro muy pocos de nosotros pensamos y sabemos que entre todas esas construcciones y condiciones de alteración del paisaje natural existe una gran varie-

dad de mamíferos silvestres de diferentes tamaños y formas. Estos importantes componentes de la biodiversidad se han convertido en unos vecinos sigilosos que muchas veces pasan por desapercibidos para las personas ya que han generado adaptaciones para poder vivir aún en nuestra presencia. Por ejemplo, algunas especies han modificados sus horarios de actividad durante el día para buscar comida y refugios, así como para el cortejo con sus parejas o incluso la crianza. Muchas de estas actividades ocurren mientras nosotros estamos ocupados en nuestra vida cotidiana o cuando estamos dormidos.

En la CDMX, son pocos los estudios dedicados a evaluar los patrones de distribución y estados poblacionales de los mamíferos silvestres. Muchos de los trabajos se enfocan únicamente en reportar a las especies que se mantienen en determinados espacios verdes y los alrededores de la ciudad. De hecho, gran parte de estos estudios son realizados en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) dentro de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en áreas protegidas localizadas en el norte de la ciudad (Sierra de Guadalupe). Actualmente, sabemos que en CDMX habitan por lo menos 64 especies de mamíferos, los cuales en su mayoría (23 especies) son pequeños roedores silvestres como ardillas y ratones de campo, seguido por los murciélagos (16 especies). Pero también existe la presencia de mamíferos de tamaños medianos como los carnívoros (al menos 11 especies han sido confirmadas) y que son, de hecho, especies muy conocidas por las personas en general. Este es el caso del cacomixtle (Bassariscus astutus), la comadreja (Mustela frenata), el zorrillo rayado (Mephitis macrocura) y, muy particularmente, de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus). Si bien la mayoría de estas especies habita en las periferias de la mancha urbana, en especial al sur de la CDMX a lo largo de la zona conocida como “Suelo de Conservación” (que es una categoría

Existen por lo menos 64 especies, pero desafortunadamente el  hábitat de muchos mamíferos se ha reducido considerablemente por acciones del hombre

de protección a esta zona otorgada por el gobierno estatal), otra buena parte de ellos se pueden encontrar en zonas densamente pobladas como el centro de la alcaldía Coyoacán o Iztapalapa.

En nuestras azoteas o entre las paredes de casas continuas es muy frecuente encontrarse con los cacomixtles y los tlacuaches, especies de hábitos generalmente nocturnos que podemos encontrar en casi todas las alcaldías de la ciudad. El cacomixtle tiene un tamaño como de gato doméstico, con una cola larga y anillada, y se alimenta de pequeños animales como ratas y ratones, insectos y hasta frutos; mientras que el tlacuache es un marsupial (esos animales que como los canguros llevan a sus crías en una bolsa llamado marsupio) omnívoro, es decir, se alimenta de una gran cantidad de elementos: insectos, huevos, frutos, carne, semillas e incluso restos de comida en la basura. Además, sabemos que al menos seis especies de los mamíferos presentes en la CDMX son endémicas, es decir, que solo viven en la región del centro de México y por ello tenemos mayor responsabilidad de protegerlas; de no hacerlo podrían desaparecer del planeta por completo. Estas especies son el conejo de los volcanes o teporingo (Romerolagus diazii), el conejo mexicano de monte (Sylvilagus cunicularius), la ardilla cuinique (Notocitellus adocetus), la musaraña coluda (Sorex ventralis), el ardillón (Ictidomys mexicanus) y la musaraña de orejas pequeñas (Cryptotis alticola).

¿Qué hace posible que pueda existir aún esta cantidad y particularidad de especies en CDMX? Una de las principales razones

es la presencia de áreas verdes dentro de la mancha urbana y áreas naturales en las orillas de la ciudad, lo cual permite que los animales puedan conseguir elementos importantes para su supervivencia como refugio, alimento y zonas de reproducción. De hecho, muchas de estas áreas verdes se utilizan como corredores que les permiten desplazarse de un área natural hacia la ciudad y dentro de la ciudad, lo cual se conoce como conectividad ecológica en el paisaje. Esto favorece al mantenimiento de poblaciones sanas y evita las extinciones. Recuerda que estos “vecinos” particulares desempeñan importantes funciones ecológicas que ayudan a que las personas tengamos una mejor calidad de vida. Por ejemplo, hay murciélagos que realizan la polinización de muchos árboles frutales y agaves, mientras que otros se alimentan de insectos nocivos (mosquitos y moscas) ayudando así a controlar plagas e incluso enfermedades. Por ello, es muy importante mantener las áreas verdes en buenas condiciones y conectadas, pues son esenciales para la supervivencia de los mamíferos y otras especies. En este sentido, es necesario fomentar más la participación de la ciudadanía tanto en los proyectos de investigación como en las actividades de manejo y conservación de los espacios verdes y la biodiversidad en general.

Ahora que sabes de la existencia de estos importantes habitantes de la ciudad comparte esta información que apoya a su conservación y mira con más detalle a tu alrededor, pues podrías tener la oportunidad de ver a estos, “nuestros”, tan peculiares e importantes vecinos de la CDMX .

Therya ixmana 2(1):10-11

https://mastozologiamexicana.com

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. pablohernandez@conbiodes.com (PCH-R), davidprietorres@gmail.com (DAP-T)

*Autor de correspondencia

Academia CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 24
Pablo César Hernández-Romero* y David A. Prieto-Torres Individuo de cacomixtle (Bassariscus astutus) en la colonia Jardines de la Montaña, Tlalpan, Ciudad de México. Pablo César Hernández-Romero y David A. PrietoTorres. Pablo Hernández-Romero y David A. Prieto-Torres.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1368/2019

EDICTO

AGUIRRE SERENA MARTHA ELENA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE JUNIO EN CURSO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BANCO INBURSA, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, EN CONTRA DE AGUIRRE SERENA MARTHA ELENA, EXPEDIENTE NÚMERO 1368/2019, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENO EMPLAZAR A LA DEMANDADA AGUIRRE SERENA MARTHA ELENA, CON CLAVE DE ELECTOR: AGSRMR67110721M100 ENTIDAD DE REGISTRO: PUEBLA Y CON CURP: AUSM671107MPLGRR08; POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER A LA REFERIDA DEMANDADA, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACION, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, Y OFRECER PRUEBAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARÍA “B”.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”.

LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MEXICO A 21 DE JUNIO DEL 2023.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 996/2019 QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DR. CLAUDIO BERNAD NÚMERO 60, 5º PISO, COLONIA DOCTORES, C.P. 06720, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO

EN EL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, PROMOVIDO POR ORTEGA

SANCHEZ MARIO SU SUCESION EN CONTRA DE RICALE MUEBLES S.A. DE C.V., AMUEBLA-T S.A. DE C. V. E ISAAC NURKO SHEIN, NÚMERO DE EXPEDIENTE 996/2019, LA C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE.EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE.

--- DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS….: SE TIENE POR PRESENTADO

A: MARIO LUIS RICARDO ORTEGA MORALES; EN SU CARÁCTER DE ALBACEA DE LA SUCESIÓN A BIENES DE MARIO ORTEGA SANCHEZ;…..; DEMANDADO EN LA VÍA DE CONTROVERSIA EN MATERIA ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO DE RICALE MUEBLES, S.A. DE C.V., AMUEBLA-T, S.A. DE C.V; POR CONDUCTO DE SU RESPECTIVO REPRESENTANTE LEGAL; ASÍ COMO DE ISAAC NURKO SHEIN; LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE CUENTA, EN CONSECUENCIA, SE TIENE POR ADMITIDA LA DEMANDA Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y OPONGA EXCEPCIONES QUE TUVIEREN, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR PRECLUIDO SU DERECHO Y POR PRESUNTAMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN CONSECUENCIA, LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.-….-

CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.

AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 996/2019 EL ESCRITO ….. Y POR ASÍ CORRESPONDER

AL ESTADO DELOS AUTOS, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS DEMANDADA RICALE

MUEBLES S.A. DE C.V., AMUEBLA-T S.A. DE C.V. E ISAAC NURKO SHEIN, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, HACIÉNDOLE SABER

QUE DEBERÁN PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA QUE

PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APORTEN

LAS PRUEBAS QUE TUVIERA, APERCIBIDAS QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LES

TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, LO ANTERIOR CON APOYO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 271 CUARTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TAL VIRTUD, ELABÓRESE LOS EDICTOS EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS. (….)

POR OTRA PARTE, ACTUALÍCENSE LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL AUTO DE FECHA

OCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. PARA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, ACTUALIZADOS LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL AUTO EN MENCIÓN (....)

C. SECRTARIO DE ACUERDOS

M. EN D. CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1084/2022

EDICTO

CC. EMILIANO SALVADOR VARGAS PAULA MIGUEL ARCE.

EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE NÚMERO 1084/2022, SEGUIDO POR PEREZ PEREZ MARIA GUADALUPE, EN CONTRA DE EMILIANO SALVADOR VARGAS Y PAULA MIGUEL ARCE, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTO DE VEINTICINCO DE ABRIL EN CURSO, ORDENÓ EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS EMILIANO SALVADOR VARGAS Y PAULA MIGUEL ARCE, POR MEDIO DE EDICTOS HACIÉNDOLES SABER QUE CUENTAN CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, EN LA SECRETARIA DE ACUERDOS DE ESTE JUZGADO. AL CALCE DOS FIRMAS ILEGIBLES. RÚBRICAS. –LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 456/2020

EDICTOS

SE CITA A: REBOLLO GOMEZ CARLOS ALBERTO. EN LOS AUTOS DEL JUICO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE REBOLLO GOMEZ CARLOS ALBERTO, EXPEDIENTE NÚMERO 456/2020. EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESE ESCRITO DE ESTA CIUDAD MAESTRO EN DERECHO JOSÉ LUÍS DE GYVES MARÍN, DICTÓ LOS AUTOS DE FECHAS DOS DE JUNIO Y DOCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN LOS QUE ORDENO LA PUBLICACIÓN POR EDICTOS DEL AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS, EN EL QUE SE ADMITIERON LAS PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA COMO ÚNICA OFERENTE Y SE SEÑALARON LAS DOCE HORAS DEL DIA VEINTICINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRES, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS Y ALEGATOS, FECHA DISPONIBLE EN LA AGENDA DE AUDIENCIAS DE LA SECRETARIA “B”, CONFORME A LA CARGA DE TRABAJO CON QUE CUENTA ESTE JUZGADO Y A LA JURISPRUDENCIA “AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE”„ SE CONMINA A LAS PARTES PARA QUE, EN SU CASO, ACUDAN ÚNICAMENTE EN COMPAÑÍA DE SU ABOGADO PATRONO O MANDATARIO JUDICIAL O PERSONA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE. ------------CIUDAD DE MÉXICO, A 8 DE AGOSTO DEL AÑO 2023.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO.

LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”

Edictos CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Ahsoka: Una serie sobre las complejas relaciones de los maestros y los aprendices

Este martes llega a la plataforma de Disney+ la nueva serie del universo de Star Wars protagonizada por Rosario

Corte y Queda Series

Ahsoka, la nueva serie de Disney+, es producida por Dave Filoni y Jon Favreau, quienes han tomado las riendas de esta expansión con resultados atractivos y uno que otro tropezón. Sin embargo, los primeros dos episodios de los seis totales que abarcará este relato de Ahsoka prometen un inicio que remite no sólo a la belleza de los efectos prácticos y montajes de la trilogía original de Star Wars, sino también un adecuado manejo de la acción en las batallas con sables de luz, así como un ritmo característico de esta space opera.

A pesar de la caída del Imperio Galáctico, aún existen fuerzas que simpatizan con el lado oscuro y están en la búsque-

da de un comandante exiliado que puede cambiar las cosas a su malvado favor. Para ello, se necesita un mapa que los guiará al destino de este líder cuya liberación amenaza la delicada paz de la Nueva República. Sin embargo, Ahsoka (Rosario Dawson) tiene otros planes, pues desea impedir un nuevo alzamiento que acabe con el balance que existe en la galaxia. Para ello, contará con el apoyo de compañías de antaño, Hera Syndulla (Mary Elizabeth Winstead) y el droide Huyang (voz de David Tennant), así como de su Padawan de origen mandaloriano, Sabine Wren (Natasha Liu Bordizzo).

La historia conecta directamente con la serie animada Star Wars Rebels (20142018), pues trae de vuelta a varios personajes provenientes de este episodio sucedido una década después de los eventos de La venganza de los Sith (Lucas, 2005), por lo que hay un bagaje que cada personaje acarrea que puede ser necesario para comprender más los motivos y causas que nuestros héroes siguen. A pesar de esa pequeña dificultad para el público nuevo, Ahsoka acierta en el tono inicial al respetar la esencia de esta guerrera, pero no centrándose enteramente en ella.

Rosario Dawson luce perfecta como la guerrera Tano. Es grato saber que su cameo en la segunda temporada de The

Mandalorian sirvió para impulsar un relato más a fondo acerca de ella y su batalla. Su personalidad se transmite, demostrando que no podía haber un mejor casting para este personaje. Asimismo, lo poco que Winstead y Bordizzo muestran de sus fieles acompañantes es una adecuada interpretación en carne y hueso de lo que pueden ofrecer estas rebeldes al relato, dándole tiempo para conocer un poco más de ellas y su destino ligado al de Ahsoka. Además, se añade el grato regreso de Tennant como la voz de Huyang, dándole ese tono sofisticadamente serio que sólo él puede darle al droide.

Pero no podría haber un equilibrio en la Fuerza si no hubiera villanos atractivos. Aunque es poco lo que vemos de ellos, el imponente físico y destreza de Ray Stevenson como Baylan Skoll (a quien le dedican el primer episodio debido a su prematuro fallecimiento este año) así como la destreza y frialdad de Ivanna Sakhno como Shin Hati, dupla amenazante que es la encargada de mantener a Tano y sus amigos fuera del alcance de los planes de Morgan Elsbeth (Diana Lee Inosanto) para contactar y liberar al comandante Thrawn.

La labor en dirección de estos primeros capítulos corre a cargo de Filoni mismo, que parece emocionado por poder

continuar el relato que comenzó desde las series animadas que creó como Clone Wars (2008), The Bad Batch (2021 - ) o la misma Rebels antes citada. En cada toma y secuencia se nota el amor que este director, productor y animador tiene por la franquicia, encontrando un balance entre el drama y la acción al más puro estilo de la franquicia sin dejar de lado esa intriga política que aquí pasa a nivel secundario para enfocarse en el desarrollo de los personajes clave, buenos o malos, que acompañarán a Ahsoka en esta aventura de seis capítulos, volviendo al camino visto en The Mandalorian y alejándose del estilo íntimamente humanista de Andor (2022 - ).

Las atmósferas y reproducciones de los escenarios transmiten una sensación clásica que se refuerza con el practicismo de sus efectos. Las batallas están tan bien coreografiadas, especialmente los mano a mano, que refuerzan ese tono mágico que conquistó a los fans de Star Wars desde finales de los años 70. Sin embargo, el relato parece inclinarse hacia una secuela de Rebels, pues Ahsoka no tiene mucho peso en el comienzo, sirviendo más como una guía para los demás que la protagonista del mismo, situación que esperemos no decaiga hasta reproducir la lamentable situación de El Libro de Boba Fett (2021).

Así, Ahsoka promete una serie que respeta sus orígenes e historia misma, bajo un relato que puede exigirle de más a aquellos que no son fanáticos de Star Wars pero que no deja de lado la buena estructura de su entretenimiento, enfocándose en el dilema de los maestros y los aprendices y las complejas relaciones que hay entre ellos, así como la importancia de los aprendizajes que podemos tener de ellos, ya sea para pelear por las causas correctas o defender las incorrectas. Esperemos que el destino de Tano y los rebeldes llegue a buen puerto al final de la serie.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 Especial Twitter
Fotograma de la serie.

Shorts México alista gran fiesta de cortometrajes sin apoyo de Imcine

cer llegar la fuerza del cortometraje a las cadenas televisivas y crear un mayor alcance con la audiencia.

La inauguración de este festín fílmico se dará el día 5 de Septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que tendrá entrada gratuita para presenciar la premier del cortometraje Cobalto de Julián Hernández y producido por Roberto Fiesco e Iliana Reyes. La fiesta inicial se complementará con la proyección de Patrona, de Fanie Soto, producido por Érika Ávila, que tendrán el honor de recibir la gala de esta fiesta 18 de los cortometrajes.

El festival por excelencia para disfrutar de los mejores cortometrajes nacionales e internacionales está de vuelta con su edición número 18, alcanzando la mayoría de edad mientras celebra el título de ser el festival más grande de Latinoamérica dedicado al formato corto.

Esto es Shorts México y Crónica Escenario ofrece los pormenores de esta fiesta que durará todo el mes de septiembre en 65 sedes, sumando un total de 1000 proyectos para el disfrute de los amantes del cine en el país, según lo anunciado por el director del certamen, Jorge Magaña, que en la conferencia de prensa se hizo acompañar de invitados como Natasha Dupeyron, Ruby Castillo, Hernán Mendoza, Javier Colinas y Ángeles Cruz, así como Cristian Calónico, director de PROCINE.

Uno de los mayores anuncios de Shorts México es, sin duda, la alianza con Ventana Sur este año, firmando un convenio de colaboración que potencializa la producción y distribución de los cortometrajes iberoamericanos, siendo éste uno de los mercados más importantes para los contenidos audiovisuales en Latinoamérica, dato que, para Magaña, será clave para continuar contando historias.

“Cada día se hacen más cortometrajes, pero es muy caro. Si bien se ha incrementado la cantidad gracias al uso de los celulares y otros dispositivos, no es barato hacer un audiovisual Normalmente sale de la buena voluntad de compañeros que se suman al proyecto por amor al arte”, expresó.

Shorts México contará con una vasta oferta de cortos mexicanos, iberoamericanos e internacionales que suman la participación de 50 países en total. Asimismo, contará con 13 secciones nacionales e internacionales dentro de su competencia, premiando 11 categorías en la

competencia mexicana de ficción, además de contar con una competencia de guión de cortometraje, de pitching y de work in progress, todo con una meta en común: ayudar a promover la realización y apoyo a la producción de estas historias cortas.

Para la debida premiación se contará con la participación de 46 jurados que mezclan personalidades de la industria cinematográfica y del medio cultu-

ral para juzgar las obras participantes. Además, se suma el Homenaje en Corto que este año reconocerá la labor de la directora, actriz, guionista y productora, Ángeles Cruz, junto a Erika Ávila e Iliana Reyes. Se suma además la presencia del estado invitado, Tlaxcala, así como el festejo de los 60 años de la ENAC/CUEC, los 40 años del IMCINE y un ciclo llamado Italia en Corto, entre otras secciones

especiales que traerán lo mejor del cortometraje a territorio mexicano.

La televisión también entra al ruedo en esta ceremonia de 18 años, pues Canal 22 se convierte en la principal sede televisiva que todos los martes del mes de septiembre tendrá una exhibición de cortometrajes. A esta iniciativa se suman Canal 11, TVUNAM, TV Mexiquense y Capital 21, que buscan ha-

Sin embargo, Jorge Magaña no dudó en señalar la problemática constante que se presenta al realizar no solo este festival, sino otros en México que carecen del apoyo del Estado. “Me indigna mucho y me parece lamentable el hecho de que el IMCINE no apoyó el festival. Creo que se tienen que cambiar las dinámicas o la visión, quizá hablando más con los gestores públicos culturales en general, no solo en cine sino para todas las expresiones artísticas”, enfatizó el director.

Las sedes oficiales serán la Cineteca Nacional, Cinemex Reforma 222, el Centro Cultural Universitario, la Casa del Lago y el Museo del Chopo de la UNAM, la Biblioteca José Vasconcelos, la Facultad de Cine, toda la red de faros en la CDMX, además de las virtuales que incluyen a Filminlatino, Festhome de la red Iberofest, Shorts México/Wahu y la Filmoteca de la UNAM.

Escenario CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 27
“Tiene que haber una visión más de apoyar”, expresó Jorge Magaña, director del festival
AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker Jorge Magaña, director de Shorts México, y Ángeles Cruz, homenajeada de este año.
Especial Twitter
CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 29

y de la FedExCup

Scottie sigue al frente de la tabla global con 11.74 puntos de media

El estadounidense Scottie Scheffler afronta el final de temporada, el Tour Championship, que se jugará este próximo fin de semana en el East Lake Golf Club de Atlanta, como sólido número uno del mundo y líder de la tabla de la FedExCup.

Scheffler, que acabó segundo este domingo en el campo Olympia Fields de Illinois tras el noruego Viktor Hovland, sigue al frente de la tabla global con 11.74 puntos de media, por delante del norirlandés Rory McIlroy (10.98) y de Rahm (9.61).

Pese a su victoria, Hovland se mantiene quinto (7.21) tras el también estadounidense Patrick Cantlay (7.35) en una clasificación en la que el inglés Matt Fitzpatrick progresa hasta la octava plaza (5.17) al superar a Brian Harman (5.09) y al australiano Cameron Smith (4.72).

SÓLO LOS 30 MEJORES

El Tour Championship reunirá en el cierre de la cam-

Scheffler es el jefe.

paña a los 30 mejores de la FedExCup tras jugarse el BMW, relación que cerraron el argentino Emiliano Grillo, el inglés Tyrrel Hatton, el estadounidense Jordan Spieth y el austríaco Sepp Straka. Rahm, que ha ganado cuatro torneos esta campaña y que ha sido el líder desde prácticamente el principio del curso, es ahora cuarto tras Scheffler, Hovland y McIlroy. Según el sistema de competición, el estadounidense comenzará en Atlanta con dos golpes de ventaja sobre el noruego, tres sobre

el norirlandés y cuatro respecto al español.

Y LOS LATINOS

En la clasificación mundial, Emiliano Grillo continúa trigésimo quinto, el chileno Joaquín Nieman sigue el 51 y el español Pablo Larrazabal el 67.

El también chileno Mito Pereira baja al puesto 72, en tanto que el mexicano Abraham Ancer sube al 75, el español Adrián Otaegui, cuarto en el torneo de Irlanda del Norte, sube al 89 y el argentino Alejandro Tosti al 97.

DEL DRIVE AL PUTT...

FedexCup, última llamada

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … Todo está listo para el último torneo de la llamada FedexCup, el Tour Championship, que se jugará en Atlanta, Georgia, en el retador campo de East Lake, será todo un reto. Los mejores 30 del Ranking de la FedEx lograron avanzar y aspiran a ganar el jugoso premio, el millonario premio…

El bonus de más de 20 millones de dólares, pero entre los 30 mejores que jugarán esta semana, habrá muchos más millones en juego. El mejor clasificado a lo largo de la temporada es el estadounidense Scottie Scheffler, quien iniciará el Tour Championship con golpes bajo par, con un score de 10 menos. Hay que recordar que desde el 2019 se modificó la manera de clasificar y de puntuación para entregar el título de la FedexCup.

Se buscó una manera más simple, aunque no necesariamente es la más justa. Desde mi óptica arrancar un torneo con 10 bajo par es justo…

MADERA

5 SÓLIDA…

Después de Scottie se ubica el ganador de este fin de semana, el noruego Viktor Hovland, quien iniciará con 8 por debajo del par, es decir, a dos golpes del mejor a lo largo de la temporada y de los dos de tres torneos de la FedexCup. Scottie fue quien más puntos sumó y Viktor el segundo lugar. Los 30 jugadores se reparten de esta manera.

El tercer sitio sale con 7 menos. El cuarto lugar lo hará con menos 6 y el quinto escalón con 5 por debajo de par.

Luego, los jugadores se agruparán en grupos de cinco. Del sexto al décimo de la lista de la FedexCup inician con 4 por debajo del par. Del lugar 11 al 15 tendrán en su score 3 bajo par. De la posición 16 a la 20 tienen 2 bajo par y del 21 al 25 con uno por debajo del par, el resto saldrá con par de campo…

FIERRO 8 AL GREEN…

El ganador de la temporada será el que se imponga en el Tour Championship, en teoría, Scottie Scheffler es quien tiene una sólida ventaja sobre el resto, en especial sobre los últimos lugares, por ejemplo, Jordan Spieth, posición 26, Jordan tiene par de campo, es decir, 10 golpes atrás de Scottie. El ganador recibirá la nada despreciable cantidad de 18 millones de dólares. Pero, además, tendrá un premio especial, un premio espectacular, el ganador de la FedExCup, obtendrá una exención total a full en el viejo circuito, (antes era el mejor, pero con el nacimiento del LIV Series, no todos opinan que sea el mejor), el PGA Tour para poder competir en todos los torneos hasta el 2027. Sin contar que el ganador tiene acceso directo a las ediciones inmediatas de los siguientes torneos: Sentry Tournament of Champions; The American Express; el Genesis Invitational; Arnold Palmer Invitational; el llamado Quinto Major, el Players Championship; el primer Major de la temporada, el Masters Tournament; el RBC Heritage; el PGA Championship; el Memorial Tournament y obvio los Majors Open, el U.S. Open y The Open Championship. Será una gran semana, mi favorito es un jugador con desventaja de 5 golpes o más: Patrick Cantlay (-4); Matt Fitzpatrick (-4) y Rickie Fowler (-3). ¿El suyo quién es amigo lector?…

Yareli

Acevedo competirá en Tour de L’Avenir femenil en Francia

Yareli Acevedo Mendoza representará a México en la Tour de L’Avenir -realizada por Amaury Sport Organisation, empresa responsable de la Tour de Franciaque en ocasión de su edición 59 por primera vez en su historia hará una competencia femenil en la cual competirán jóvenes promesas del ciclismo menores de 23 años de edad.

Este tour francés, avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), se efectuará del 28 de agosto al primero de septiembre, y

constará de cinco etapas, comenzando en Saona y Loira, y finalizando en Saboya, hasta acumular un recorrido de 375 kilómetros totales.

Acevedo Mendoza, integrante del representativo mexicano de ciclismo indicó que “es el primer año en el que se presenta la categoría femenil en esta competencia, es un pequeño tour de Francia, para las categorías Sub’23. Estoy muy emocionada, feliz con la oportunidad y dispuesta a aprovecharla al máximo”.

DE CARA A LOS PANAMERICANOS Asimismo, la también estudiante de la UNAM consideró que esta competencia en el país galo forma parte de su preparación para futuras pruebas. “Mi objetivo es buscar una buena clasificación general, voy a darlo todo para aprender mucho, esta competencia nos servirá como preparación de cara a los Juegos Panamericanos en Chile 2023, es una carrera por etapas, entonces, son cinco oportunidades para hacerlo bien”, quien también sueña con fichar por un equipo europeo.

APPROACH DE 12 YARDAS…

El fin de semana se dio a conocer el equipo varonil mexicano que estará en los Juegos Panamericanos a jugarse en unos meses en Santiago de Chile. Se anunció a Abraham Ancer y Carlos Ortiz, gran equipo, sin duda los mejores de nuestro país. Ojalá que regresen con preseas, sería un resultado histórico para México. Por cierto, Ancer tuvo un sólido fin de semana, con un Top-10 en el torneo de la Gira Asiática que se jugó en cuatro rondas, incluso llegó a estar de líder, pero el último día no se le dieron las cosas. Sin embargo, regresa al nivel deseado, es cuestión de tiempo para celebrar de nueva cuenta con Ancer…

PUTT FIRME…

De esta dupla seguramente saldrá un medallista en la justa regional. Lo que se traduce en un buen resultado para apoyar al medallero. Así que esta dupla es un sólido equipo y es una gran labor que la hizo la Federación Mexicana de Golf para cuadrar todo y afortunadamente ambos no juegan en la LIV Series. Una buena llamada de Fernando Lemmen Meyer y su equipo, en este caso Ricky Carrillo, director de selecciones nacionales, quien hizo las llamadas para “convencer” a ambos.

A esperar que traigan buenas noticias y a seguir con medallas del golf para nuestro país… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Deportes CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023 30
Scheffler llega al cierre de la temporada como número uno del mundo

Pentatletas Tamara Vega y Lorenzo Macías ganan plata en Mundial de Láser Run

nutos, mientras que la tercera posición fue para Lituania, con 12:27.27.

BUSCAN ENTRAR EN RITMO

Esta justa sirvió a los seleccionados nacionales para entrar en ritmo de competencia, de cara a su participación en las pruebas individuales del Mundial de Pentatlón Moderno, que se realiza en la misma sede desde ayer y hasta el 28 de agosto y que otorgará plazas a los Juegos Olímpicos París 2024.

En el arranque del Mundial, la pareja integrada por Mariana Arceo y Mayan Oliver abrió sus competencias en relevos femeniles, mientras que Manuel Padilla y Emiliano Hernández iniciaron en el Round Robin de relevos varoniles. Este martes serán las finales de la modalidad en ambas ramas.

MAÑANA LAS CLASIFICACIONES

Alejandra Ortega se alista para Mundial de Atletismo

Para Alejandra Ortega Solís, la resiliencia ha sido clave para continuar en la consolidación de sus objetivos, pues tras una etapa personal complicada, la marchista logró medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 en la prueba 20 km con tiempo de 1:35:43, lo que, asegura, ha demostrado su trabajo y fortaleza.

Registraron 12:20.94 minutos en relevos mixtos; en el Mundial de Pentatlón Moderno de Gran Bretaña iniciaron los relevos varoniles y femeniles

La dupla mexicana conformada por Tamara Vega y Lorenzo Macias, logró el segundo lugar en la prueba de relevos mixtos en el Campeonato Mundial de

Láser Run, que se realiza en la ciudad de Bath, Gran Bretaña, en el marco del Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno. En la prueba, que convocó a 19 parejas, los seleccionados nacionales cronometraron 12:20.94 minutos y sólo fueron superados por el dueto de Suiza, que registró 12:14.73 mi -

Este miércoles 23 de agosto se llevará a cabo la clasificación individual femenina y el jueves la varonil. El viernes se efectuarán las semifinales de damas y el sábado las de caballeros, en tanto que el domingo 27 serán las finales individuales de ambas ramas y el lunes 28 de agosto la final de relevo mixto.

El Campeonato Mundial de Pentatlón reúne a más de 190 competidores de 39 naciones, quienes buscarán plazas directas a los Juegos Olímpicos París 2024, que repartirá el certamen para los primeros tres lugares de cada rama.

Alejandra Ortega cuenta con la experiencia de Juegos Olímpicos tras debutar en Río 2016, ahora a siete años de distancia de aquella hazaña, la marchista irá por sus segundos Juegos Panamericanos, pues con más experiencia y trabajo, aseguró, irá en busca mejorar su octavo lugar de Toronto 2015, así como dar la marca mínima (1:29:20) que la lleve a París 2024.

VA CON TODO EL MIÉRCOLES

“Las competencias han estado muy cercanas una de otra, este año ha sido muy competitivo, pero ya se vive y se siente esa fiesta del olimpo a nivel mundial, eso me emociona y me motiva a querer estar ahí, esta vez no se me puede ir”, declaró Ortega. En el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023, Alejandra Ortega competirá, en 35 km, el 24 de agosto a las 7:00 horas (hora local).

Prisca Awiti gana medalla de bronce en Grand Prix Zagreb 2023

Luego de consagrarse campeona en los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023 y en el Abierto Panamericano de Lima, la judoca mexicana Prisca Awiti Alcaraz continuó con su gran nivel para obtener la medalla de bronce en el Grand Prix Zagreb, realizado en la capital croata.

La atleta olímpica conquistó el tercer lugar en la división de -63 kg., luego de vencer en apenas 01:59 a la turca Minel Akdeniz, para así colgarse su segundo bronce del año en Grand Prix, tras el logrado en el Upper Austria el pasado mes de mayo.

NUNCA SE DIO POR VENCIDA

En su camino hacia el podio, Awiti Alcaraz superó a la serbia Tea Tintor y a la filipina Kiyomi Watanabe, antes de afrontar la ronda de cuartos de final,

en donde cayó ante la austriaca Lubjana Piovesana, por lo que tuvo que disputar la ronda de repechaje para instalarse en el duelo por el bronce.

En dicha instancia, la azteca venció a la local Iva Oberan y accedió al combate donde se hizo del tercer puesto. La mencionada Piovesana también consiguió bronce, mientras que la surcoreana Jisu Kim se quedó con el subcampeonato y la británica Lucy Renshall ganó el metal máximo.

Actualmente, la vigente monarca centroamericana ocupa el puesto 13 en el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, así como el lugar 19 en el listado mundial, por lo que estos resultados son de vital importancia para escalar posiciones.

Por su parte las selecciones nacionales femenil y varonil de rugby conquistaron la medalla de plata y bronce, respectivamente, en el cierre del Rugby Americas North (RAN) 7´s, que se celebró en Langford, Canadá, evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos París 2024.

El conjunto mexicano femenil fue superado en la gran final por el equipo local con un marcador de 53-0, que le valió quedarse con el segundo lugar del certamen, mientras que la tercera posición fue para Jamaica, quien derrotó 27-12 a Santa Lucía.

Con un cerrado juego en la cancha del Estadio Starlight, el equipo tricolor varonil cerró su actuación en la competencia

con la medalla de bronce tras vencer a Jamaica por 10-7; Estados Unidos fue el monarca del certamen al vencer por 2414 a los canadienses.

10

El RAN 7’s convocó a 10 equipos de siete países, y los ganadores de ambas ramas, clasificaron de manera directa a París 2024; sin embargo, el segundo y tercer lugar que México obtuvo en la contienda, lo califican al repechaje olímpico del próximo año, donde pelearán por un lugar en la máxima justa.

Con ambas medallas, los equipos mexicanos varonil y femenil también obtuvieron su pase a la World Rugby Sevens Challenger Series 2024, uno de los magnos certámenes de la disciplina.

Deportes 31 CRÓNICA, MARTES 22 AGOSTO 2023
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade Lorenzo Macías y Tamara Vega van por más metales al Mundial. PLATA Y BRONCE EN RUGBY EQUIPOS, 7 PAÍSES
Awiti escala posiciones.

Arma “igualadora”

Esta herramienta fue creada hace una decenas de miles de años y representa una innovación para el lanzamiento de dardos.

ScientificReports

El atlatl no solo aumenta la velocidad de las armas de proyectiles en relación con las jabalinas, sino que iguala la velocidad de los proyectiles lanzados por hombres y mujeres, destaca estudio

El atlatl (es decir, el propulsor de dardos) funcionó como un ‘igualador’ entre sexos, un hallazgo que respalda el papel potencialmente activo de las mujeres como cazadores prehistóricos.

Así lo demuestra un nuevo estudio dirigido por la arqueóloga Michelle Bebber, de la Kent State University, y publicado en Scientific Reports con el titulo: “El uso de Atlatl iguala la velocidad de las armas de proyectiles femeninas y masculinas”,

El atlatl es un dispositivo portátil con forma de varilla que utiliza palanca para lanzar un dardo y representa una importante innovación tecnológica humana utilizada en la caza y la guerra desde la Edad de Piedra. Las primeras jabalinas tienen al menos cientos de miles de años; los primeros atlatls probablemente tengan al menos decenas de miles de años.

“Una hipótesis para la adopción del atlatl forrajero sobre su presunto predecesor, la jabalina arrojadiza, es que una variedad diversa de personas podría lograr los mismos resultados de rendimiento, lo que facilitaría la participación inclusiva de más personas en las actividades de caza”, dijo Bebber.

El estudio de Bebber probó esta hipótesis a través de una evaluación sistemática de 2,160 eventos de lanzamiento de armas por parte de 108 personas, todos novatos (muchos de los cuales eran estudiantes de Kent State) que usaron jabalinas y atlatls. Los resultados son consistentes con la “hipótesis del atlatl igualador”, que muestra que el atlatl no solo aumenta la velocidad de las armas de proyectiles en relación con las jabalinas lanzadas, sino que el atlatl iguala la velocidad de los proyectiles lanzados por hombres y mujeres.

Borraría la idea de que sólo los hombres cazaban y las mujeres en el pasado eran pasivas

“Este resultado indica que una transición de jabalina a atlatl habría promovido una unificación, en lugar de una división, del trabajo”, dijo Bebber. “Nuestros resultados sugieren que los entierros de mujeres y hombres con armamento atlatl deberían interpretarse de manera similar, y en algunos contextos arqueológicos las mujeres podrían haber sido las inventoras del atlatl”.

“Mucha gente tiende a ver a las mujeres en el pasado como pasivas y que solo los hombres eran cazadores, pero cada vez más ese no parece ser el caso”, dijo Bebber. “De hecho, y quizás lo más importante, parece haber una conciliación cada vez mayor entre los diferentes campos (arqueología, etnografía y ahora los experimentos modernos) de que las mujeres probablemente eran cazadoras activas y exitosas, grandes y pequeñas”.

UNIFICADOR DEL TRABAJO

El atlatl representa una innovación tecnológica humana utilizada en la caza y la guerra desde la Edad de Piedra, revela estudio, además de que, habría promovido una unificación, en lugar de una división del trabajo.

Desde 2019, cada semestre, Bebber lleva su clase afuera para usar el atlatl. Se dio cuenta de que las hembras lo recogían con mucha facilidad y podían lanzar dardos tan lejos como los machos con poco esfuerzo.

“Dado que las mujeres parecen beneficiarse más del uso de atlatl, ciertamente está dentro del ámbito de la posibilidad de que en algunos contextos las mujeres hayan inventado el atlatl”, dijo Bebber. (Europa press) 

“De hecho, y quizás lo más importante, parece haber una conciliación cada vez mayor entre los diferentes campos (arqueología, etnografía y ahora los experimentos modernos) de que las mujeres probablemente eran cazadoras activas y exitosas, grandes y pequeñas”.

MARTES 22 AGOSTO 2023 La contra
Michelle Bebber, arqueóloga de la Kent State University, directora del estudio.
El atlatl es un propulsor de dardos que vino a igualar la la velocidad de las armas de proyectiles femeninas y masculinas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH220823 by La Crónica de Hoy - Issuu