LCDH190923

Page 1

Tumulto de migrantes haitianos en Tapachula

Cerca de 6,000 migrantes, principalmente haitianos que solicitan asilo político, se agolparon ayer frente a las oficinas de la Comar en Tapachula, donde Guardia Nacional y policías municipales intentaron detenerlos. Se registró una avalancha, los migrantes tropezaron y

AMLO: privados pueden importar vacunas anti-COVID

Apertura. Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que su Gobierno permitirá a privados importar vacunas contra COVID-19. «Hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna lo puede hacer, nosotros no vamos a impedir que se use una medicina o una vacuna, pero si es responsabilidad del Estado el derecho a la salud”.

El presidente agregó que las personas que lo prefieran podrán aplicarse este biológico de otros laboratorios a los que aplicará el gobierno; sin embargo, subrayó que

es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho a la salud y explicó que la Secretaría de Salud diseñó la campaña de vacunación -a partir de octubre- priorizando a los grupos vulnerables Dijo que durante la pandemia, hubo peticiones para importar estos biológicos. “No saben cuántos querían permisos para importar vacunas. Querían hacer negocio y que iba a pasar con la gente humilde, pobre. Se tomó la decisión de garantizar la salud a todos. Es que andan zopiloteando. Están enojados por eso”. PAG 6

RUMBO A 2024

Alejandro Páez - Página 7 Xóchitl Gálvez se reunió con el CCE; ofrece a empresarios reglas claras y certeza jurídica

Candidaturas de Morena en CDMX y 8 estados, con encuesta, como la nacional

OPINIÓN

Antonio Lazcano Araujo Página 24 Circo, Maroma y Teatro

Arrancan. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) comenzó ayer otra contienda interna al publicar lineamientos para definir a sus aspirantes al gobierno de la Ciudad de México y en ocho estados; el proceso se llevará a cabo mediante encuestas, método similar al que se utilizó para defi-

Marcelo se queda en Morena, crea  su asociación   Camino de México

INICIO JUICIO

Fran Ruiz - Página 17 Ovidio Guzmán se declara en EU no culpable por narcotráfico y lavado de dinero

Indecisión. Marcelo Ebrard formalizó ayer, sin salirse de Morena, la creación de su asociación civil llamada Camino de México y con la que llamó a todos sus simpatizantes a mantenerse organizados. “Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido, aclaro, porque los partidos no se pueden formar ahorita”. PAG 7

nir la candidatura presidencial. Los interesados en la candidatura para jefe de gobierno podrán registrarse el 25 y 26 de septiembre próximos; sin embargo, es necesario que renuncien a sus cargos antes del 25 de septiembre para ser elegibles. La paridad de género será un factor clave en la selección de candidatos. PAG 8

LA ESQUINA

La posibilidad de importar vacunas para la nueva cepa de COVID es una buena noticia para las clases medias, que podrán pagarlas. Para los demás, cubiertos por el Estado, estarán las que se desarrollaron para la cepa original. De nuevo, la austeridad -ahora acompañada de las simpatías políticasdivide a México en dos.

9,736
19
LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
26 Nº
$10.00 // MARTES
SEPTIEMBRE 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
“Nosotros no vamos a impedir que se use, pero sí es responsabilidad del Estado el derecho a la salud”, dice
cayeron unos sobre otros. PAG 9

EL CRISTALAZO

¿Imprudencia o compromiso ideológico?

La glorificación del ejército Rojo (soviético), se debe a las batallas del Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial. El heroísmo del pueblo ruso –dicen--, salvó al mundo del fascismo. Y es parcialmente cierto.

Pero también es real el nacimiento de un oscuro mundo detrás de un telón de acero, como dijo Churchill en los comienzos de la guerra fría. Los rusos se salvaron del fascismo nazi; pero cayeron en los grados del totalitarismo soviético.

El sistema soviético (URSS) se derrumbó, pero los ánimos expansionistas de Rusia siguen vigentes. La apropiación de Crimea así lo demuestra; la creación de dos “republicas” Donetsk y Luhansk en terreno ucraniano previa a la invasión de hace año y meses, es otra prueba, como también la ocupación actual de los territorios en el Donbáss, con lejanos orígenes desde 2014.

Ucrania ha perdido el control sureste su frontera limítrofe con los campamentos rusos bajo el disfraz de las ya dichas repúblicas constituidas al vapor como plataformas del despliegue

SUBE Y BAJA

Presenta la 10 edición del festival, que se realizará del 22 al 25 de septiembre y ofrecerá 12 conferencias, 2 Premios Pritzker, 7 exposiciones. Expresó la intención de abrir una ventana a una ciudad extraordinaria a través de la arquitectura.

militar moscovita.

En esas condiciones la mayor parte de las naciones del mundo ha exigido la retirada de los rusos de un país soberano, invadido desde febrero del 2022. México ha mantenido una actitud ambivalente, lo cual es simplemente decir, no tiene una política, sino una confusión.

Cuando se cumplió un año de la invasión, las Naciones Unidas emitieron esta resolución, a la cual México se adhirió con un voto positivo:

“(SE).- La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó una resolución no vinculante (141-7, con 32 abstenciones) que llama a Rusia a terminar la hostilidad en Ucrania y demanda el retiro de sus tropas, enviando un fuerte mensaje en la víspera del aniversario, de que la agresión de Moscú debe terminar.

“Esta resolución fue la de votación más alta entre las cinco anteriores en ese sentido”.

Sin embargo, México no ha dado muestra de creer siquiera en su propio voto, y tras sumarse a la demanda de retiro de las armas invasoras de

un país independiente, ha invitado a las fiestas de su independencia, a una delegación de ese ejército cuyos soldados marcharon ufanos en la Plaza de la Constitución el pasado día 16.

Poco antes, hace un año, en un supuesto seguimiento de su política tradicional de no violencia y solución pacífica de las controversias, el gobierno mexicano, había propuesto un plan de paz consistente en esencia, en el cese del fuego y el establecimiento de una tregua, como si los derechos de la defensa fueran los mismos e inexistentes derechos de la ofensiva.

Ucrania lamentó esa propuesta mexicana y la llamó un plan pro ruso. Ahora, tras el paso de ganso de los militares rusos, la embajadora de Ucrania Oksana Dramaretska se quejó por la inclusión de los invasores y la invisible coherencia de la diplomacia mexicana.

La diplomática dijo de los invitados rusos: “Sus botas y manos de criminales de guerra están manchadas de sangre (ucraniana).

Y le preguntó al Ejecutivo: ¿Cómo de coherente es, Sr. @lopezobrador_, su política de neutralidad

y su condena de la agresión contra mi país?».

Por su parte AMLO defendió su invitación:

“Nosotros tenemos relaciones con todos los países del mundo y a todos se invita”.

Pues sí, pero no todos han invadido al vecino.

MARCELO

Llama Marcelo Ebrard a sus seguidores a organizarse en todo el país. No perder lo ya logrado. “El camino de México”, se nombra la asociación civil constituida para mantener su capital político, pero sin romper abierta y explícitamente con Morena, cosa tan ambigua como la política exterior, alguna vez bajo su aparente conducción.

Obviamente la actitud de Ebrard se sostiene en una creencia: mientras más tiempo tarden en resolverse las impugnaciones presentadas a Morena, y quizá al TEPJF, menos legitimidad tendrá Claudia Sheinbaum quien incorpora a su campaña, así sea en calidad de franeleros, a los perdedores en el

EFEMÉRIDES LA IMAGEN

Afganistán cumple dos años sin brindar educación a las mujeres. Los talibanes, por supuesto, no cumplieron sus promesas de permitirla. Las aulas de educación cerraron las puertas a las mujeres, dejando en el limbo a una generación de afganas.

En 2007.- Dos mil monjes budistas inician marchas de protesta contra el Gobierno militar de Birmania (Myanmar), que son duramente reprimidas en los días siguientes.

En 2010.- El pozo Macondo de la empresa BP en el golfo de México, causante del peor vertido de crudo en la historia de EEUU, se declara oficialmente extinguido tras su sellado con tapones de cemento.

En 2012.- El semanario satírico francés “Charlie Hebdo” publica caricaturas de Mahoma y Francia cierra embajadas por precaución.

En 2014.- La compañía china de venta por internet Alibaba debuta en Wall Street con la mayor salida a bolsa de la historia, con una recaudación de 25.000 millones de dólares. En 2015.- El papa Francisco comienza en Cuba un viaje que luego le lleva a Estados Unidos.

La Dos CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 2
desaseado proceso. Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari
Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial:
Subdirector
Información: Arturo
Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col.
C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA
DE
Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y
18
D
LA DE HOY
y Fernando Marón
José Antonio Dávila Aguilar
de
Ramos
Juárez,
CRÓNICA
HOY se imprime de lunes a viernes.
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Loc.
PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Miquel Adrià Director del Festival de Arquitectura Ahmad Shah Masud Lider afgano

Pepe Grillo

Efeméride caliente

La inminente conmemoración de un aniversario más de la noche triste de Iguala, ya encendió los focos de alerta en las dependencias del Gabinete de Seguridad.

Será una efeméride caliente.

Ayer un grupo de normalistas de Ayotzinapa atacó con petardos y pedradas las instalaciones del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala. Los soldados, desde adentro, respondieron lanzando bombas de gas lacrimógeno para dispersar a los normalistas.

Eran, tome nota, alrededor de mil jóvenes que llegaron en 20 autobuses secuestrados. Ahí quedó el primer choque, pero vienen más.

El gobierno insiste en apagar el fuego con una reunión en Palacio Nacional con los familiares de los normalistas

Volverá a ocurrir

desaparecidos, pero será insuficiente. Lo que se requiere a estas alturas es información nueva, sustantiva, no las promesas de siempre que se han desgastado y nadie cree.

Marcelo, su camino

Si el propósito del equipo de Marcelo Ebrard es descafeinar su protesta por el manejo del proceso interno de Morena y presentarlo como un problema familiar de los que hay tantos que no pasan a mayores; si ese es el objetivo, se está cumpliendo rigurosamente. La creación de la Asociación Civil “El camino de México” puede ser una jugada estratégica en el mediano plazo pero hoy mismo resulta anti climática, no entusiasma a casi nadie.

La noticia es que Ebrard se queda, aunque bajo protesta, lo que des-

concierta a sus seguidores dentro y fuera del partido. Marcelo ofreció que su nombre estaría en la boleta 2024, pero su camino avanza en sentido contrario.

Marcelo dice que él y su equipo conforman un movimiento político que tal vez, en algún momento del futuro, conforme un partido político. Se dice que busca ganar autonomía y tiempo, tal vez lo consiga, pero el tren del 2024 ya partió y él no está en la lista de pasajeros.

CDMX, renuncias en cascada

Los servidores públicos de Morena que busquen competir en el 2024 tendrán que renunciar a sus cargos, de manera que se espera a partir de esta mañana una cascada de renuncias.

La línea la dio Martí Batres adelantándose a los lineamientos de Morena. De hecho, los dos aspirantes con más posibilidades, Clara Brugada y Omar García Harfuch, ya están fuera del gobierno esperando su turno para inscribirse. El tercer aspirante de alto nivel, Mario Delgado, ya adelantó que tiene lista su renuncia a la presidencia de Morena, aunque la hará efectiva solo si tiene el visto bueno del presidente y de Claudia, lo que todavía no sucede.

Mario no quiere ser un factor que perturbe el proceso en la capital, aunque las posibilidades de que gane la encuesta son limitadas, pero es el presidente del partido y no puede conformarse

con un cargo irrelevante, la jefatura de Gobierno sí está a la altura de sus aspiraciones.

Simulacro realista

Los sismos de 1985 tuvieron un componente político sustantivo, que explica en parte la hegemonía política de la izquierda en la capital del país, que a su vez fue plataforma del triunfo histórico de López Obrador en el 2018. De las movilizaciones posteriores de los damnificados surgieron líderes que se convirtieron con el paso del tiempo en dirigentes políticos, primero del PRD y después de Morena. Puede incluirse en el elenco al actual jefe de Gobierno.

En sentido contrario, el PRI sigue pagando una enorme factura política por el mal desempeño de las autoridades ante el golpe devastador de los grandes temblores de ese año. De modo que ejercicios como el simulacro de hoy mismo tienen como primer objetivo que los ciudadanos sepan qué hacer ante el sismo y aprovechen de la mejor manera los 45 segundos, más o menos, que brinda esa aportación histórica, producto de la ciencia, que es la alerta sísmica. Hay que tomar con seriedad el simulacro. A la hora de la verdad puede saber qué hacer puede hacer la diferencia.

pepegrillo@cronica.com.mx

En septiembre del 2017, México escenificó dos sismos extraordinarios: magnitud 8.2 grados (el más intenso en 100 años) y otro, magnitud 7.1 grados con un epicentro extremadamente cerca de la Ciudad de México. Ambos fenómenos alteraron la vida de ocho estados, que en conjunto, acusaron el fallecimiento de 471 personas. Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca vieron 401 decesos, pero más de la mitad (228) en la capital del país. Esos sismos dejaron una estela calculada de 2 millones 413 mil 173 damnificados y 132 mil 592 viviendas colapsadas o dañadas, tan solo en los cuatro estados citados, que a su vez fueron apoyados con 7 mil 22 millones de pesos, principalmente por el gobierno federal (hasta 2018).

¿Pero saben que? Son estimaciones, nada demostrable de manera fehacientemente hasta el día de hoy.

Ambos sismos y los otros desastres ocurridos en ese año, lo ubican como el sexto más catastrófico en lo que va de la centuria, con un impacto negativo equivalente a los 50 mil 223 millones de pesos. Solo los terremotos, representaron más del 0.04 por ciento del PIB.

Esta recapitulación de hechos (auspiciada en el 2019 por el PUED-UNAM) nos lleva a un reconocimiento triste: esos sismos tomaron a nuestro país, mal preparado. Con una insuficiente inversión en prevención ni mejora de las infraestructuras. Sin haber practicado protocolos amplios y robustos. Padeciendo una reducción presupuestal en materia de atención a desastres no solo irresponsable sino ineficiente (aunque menos ineficiente que la del actual gobierno). Y con una red de alerta incompleta y desarticulada, dispersa en diferentes instituciones que aún hoy (2023) no se comunican.

Los estados de Chiapas, Morelos, Oaxaca y Ciudad de México, ante la emergencia, intentaron desarrollar su propia información, desplegando sus respectivos censos. Pero no pudieron: a nivel local no existe la capacidad institucional para ese

propósito (censos). En marzo del 2018, ese esfuerzo por documentar los daños reales de la CDMX mediante una instancia profesional y autónoma (el INEGI) fue interrumpido. Luego de transcurridos ¡seis años completos! no es posible conocer los censos respectivos (damnificados y daños a viviendas, principalmente) tal y como la propia Ley de Reconstrucción alguna vez señaló.

No quiero exagerar: México está mejor preparado hoy para atender emergencias y existen incentivos políticos para que los gobiernos respondan con diligencia y prontitud. Pero el énfasis sigue estando en el momento de la catástrofe dada, no en el de la prevención y mucho menos en el gobierno de la reconstrucción.

Y algo más: la comunicación de los desastres. Oaxaca, con un daño inmenso, recibió sin embargo una cobertura informativa mucho menor al de la Ciudad de México. La visibilidad de la catástrofe es un asunto crítico para sostener y vigilar los procesos de emergencia y de reconstrucción.

Fíjemonos en el resultado: aunque el valor destruido en la Ciudad de México sea mucho mayor en términos absolutos, significa un porcentaje de su PIB 10 veces menor a Morelos y 100 veces menor a Oaxaca. Así las cosas, en Oaxaca ocu-

rrió un desastre de grandes consecuencias para su desarrollo presente y futuro. Posiblemente haya trascendido el umbral de lo irremontable en muchos años. Mientras tanto, en el polo opuesto, la Ciudad de México vive un pasaje incierto con su “daño medio”: todo depende de su proceso de reconstrucción, su política urbana y su política económica efectiva post-sismo y post-pandemia.

Volvemos al principio: México ha de prepararse para gobernar un territorio en el que no habrá crisis ocasionales sino que viviremos en una inestabilidad permanente que ya éramos poco capaces de gestionar. El problema del agua y sus múltiples implicaciones, está allí, para quien quiera verlo. Y el efecto inmenso del cambio climático ha llegado.

Si no hemos podido anticiparnos a la crisis provocada por dos sismos mayores y tampoco a la mayor crisis sanitaria en un siglo ¿seremos capaces de inscribir el gran tema de los desastres y del desarrollo en la agenda de la nación y en la conciencia de la opinión pública?

Los traumas de 2017 y de 2020-22 no han sido suficientes, no hemos sido capaces de imaginar nuevas políticas que anticipen e intenten gobernar, lo que sabemos de seguro, volverá a ocurrir.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 3
OPINIÓN OPINIÓN
Ricardo Becerra nacional@cronica.com.mx

EMPEDRADO

Presupuesto de fi n de sexenio

El proyecto de presupuesto para 2024 tiene una característica novedosa y otra de muy viejo cuño. Lo novedoso es que se trata del primer presupuesto expansivo en todo el sexenio de López Obrador, que se había caracterizado por una política fiscal-presupuestal sumamente conservadora, bajo el mantra de la austeridad republicana. Lo añejo es que es el típico presupuesto de fin de sexenio de cuando el PRI era partido prácticamente único.

Hay quienes han alzado algo más que las cejas al ver que el presupuesto contempla un déficit primario equivalente a 1.2% del PIB (es decir, aun descontando los pagos de la deuda pública). Y esto significa que habrá más deuda.

El problema no es, y nunca ha sido, el tamaño de la deuda pública, sino la capacidad para financiarla (pensemos, por ejemplo, en la enormísima deuda pública de Estados Unidos, que suele ser fácilmente financiable por la aceptación casi universal de la divisa y de los bonos estadunidenses). Lo que el crecimiento a corto plazo de la deuda significa es que, ante la demanda mexicana de financiamiento, éste será con tasas de interés mayores.

Si la contratación de deuda pública sirve para detonar, a través de las inversiones, un mayor crecimiento de la economía, entonces es útil mientras sea financiable, Si sirve para otra cosa, entonces es como patear la lata… sólo que la lata está rellena de cemento.

Al mismo tiempo, el anuncio de un presupuesto deficitario tendrá (o está teniendo ya) efecto en los movimientos de capitales especulativos, que suelen comportarse como esclavos de las teorías ortodoxas y que tienen -Einaudi dixit- memoria de elefante, valentía de pollo y patas de liebre. Para evitar una corrida, el Banco de México tendrá que mantener elevadas las tasas de interés y de todos modos se acabará el fenómeno del superpeso.

Un presupuesto expansivo era una necesidad en tiempos de pandemia y de inmediata post pandemia, pero no se hizo, en aras del malentendido concepto de austeridad, con lo que la recuperación de la economía mexicana fue tardía respecto a la de la mayor parte del resto de los países.

Entonces uno se pregunta, ¿por qué

hasta ahora? La única respuesta es: porque así era el tradicional ciclo mexicano de negocios y así volverá a ser.

¿En qué consiste el tradicional ciclo mexicano de negocios? Es un ciclo sexenal, por supuesto. El primer año, el gobierno recibe una situación fiscal-presupuestal muy apretada, por lo que tiene que hacer ajustes o se los hacen desde afuera (va desde la “atonía” de 1971, hasta el “error de diciembre” y el “efecto tequila” de 1995). Durante los años siguientes, la rienda presupuestal se va aflojando paulatinamente (salvo con De la Madrid, quien aplicó política de shock todo el tiempo), hasta llegar al último año del sexenio (el “de Hidalgo”), en el que la economía va a todo meter, pero generando desequilibrios que el próximo gobernante tendrá que arreglar.

Si vemos hacia donde van los gastos extra que explican el déficit previsto para 2024, encontraremos cinco (o seis) grandes rubros. Uno es el aumento de los apoyos directos de carácter social. Otros dos son las inversiones necesarias para que los proyectos insignia de López Obrador, el Tren Maya y Dos Bocas, efectivamente queden completados al final de su gobierno. También están los grandes apoyos fiscales a Pemex y CFE para que no se derrumben sus finanzas. El sexto son las necesidades electorales.

De hecho, las necesidades electorales son las que determinaron que este año el presupuesto fuera distinto. Se requiere que los distintos apoyos sociales lleguen copeteados y a tiempo, que se vea que el Presidente cumple, que la soberanía

energética aparezca bien maquillada y también, posiblemente, que aparezcan algunos guardaditos útiles para las campañas. Adicionalmente, el mayor gasto e inversión se traducirá en mayor con-

sumo, y la economía crecerá por encima de la media de los años recientes, con lo que se genera una sensación de que las cosas no van tan mal y van a mejorar.

Para completar el paquete, hay una severa disminución al presupuesto de la Secretaría de Salud, compensada por un aumento al IMSS, en la lógica de que el IMSS-bienestar logrará hacer lo que el Insabi no pudo. Todo menos aceptar que se cometió un error garrafal al desaparecer el Seguro Popular. Sería darle municiones a la oposición.

¿Cuál será el resultado? En principio, que en 2024 la economía crecerá al menos el 3 por ciento previsto, generando más empleo, sobre todo en el sureste, que habrá más dinero en las tarjetas del bienestar y pensiones, que correrá mucho en las campañas, que el crédito seguirá siendo caro y que sólo el nearshoring nos ayudará a que el saldo de la inversión fija compense las salidas de capitales. De todos modos, la estimación de un tipo de cambio de 17.10 pesos por dólar parece demasiado optimista.

No vendrá la gran crisis pronosticada por quienes ven déficit y embisten. Pero quien suceda a López Obrador al frente del gobierno federal, se encontrará con las manos atadas para el presupuesto de su primer año: le será imposible tener uno expansivo. De su capacidad para sortear el asunto dependerá si en 2025 nos conformamos con tener una “atonía” de crecimiento limitado o entramos, ahora sí, en crisis. Como en los tiempos del viejo PRI.

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 4
Un presupuesto expansivo era una necesidad en tiempos de pandemia y de inmediata post pandemia, pero no se hizo, en aras del malentendido concepto de austeridad, con lo que la recuperación de la economía mexicana fue tardía respecto a la de la mayor parte del resto de los países
Nacional CRÓNICA,
19 SEPTIEMBRE 2023 5
MARTES

AMLO por fin permite a privados importar vacunas contra COVID-19

Confirma que el gobierno aplicará las vacunas Sputnik y Abdala, pero los que prefieran una distinta pueden ir a privados

Vacunación

Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que su Gobierno sí permitirá a privados importar vacunas contra COVID-19. «Hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna lo puede hacer, nosotros no vamos a impedir que se use una medicina o una vacuna, pero si es responsabilidad del Estado el derecho a la salud”.

Agregó en Palacio Nacional que habrá la posibilidad de que se importen vacunas contra el COVID-19 y que las personas que lo prefieran podrán aplicarse este biológico de otros laboratorios a los que aplicará el gobierno. Sin embargo, subrayó que es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho a la salud y explicó que la Secretaría de Salud diseñó la campaña de vacunación -a partir de octubre- priorizando a los grupos vulnerables.

En conferencia, confirmó que se aplicarán las vacunas Sputnik y Abdala, además de que comenzará a aplicarse la vacuna desarrollada en México, Patria. A pregunta expresa sobre la posibilidad de que la población en general pudiera acceder a la vacuna dijo que “se puede aplicar de manera universal, es un derecho constitucional. Hemos hecho el compromiso de que las medicinas se pueden en-

tregar; no es ningún problema. Se está dando prioridad a los grupos más vulnerables, aunque quien quiera y no sea susceptible a contagiarse, va a tener posibilidad de hacerlo”.

DEFIENDE RECORTE AL PRESUPUESTO

En este contexto, acusó a los críticos que han comenzado a cuestionar la reducción del presupuesto de salud de desin-

formar, dijo que “nosotros estamos haciendo más con menos porque no hay corrupción, lo que gastaban ellos en compra de medicamentos es tres veces más lo que valían las medicinas. Si ya no hay corrupción alcanzan para dar vacunas a todos los mexicanos. No es un problema de presupuesto, el problema era de corrupción. Se podía tener todo el dinero, pero se lo robaban.

La Secretaría de Salud diseñó la campaña de vacunación, a partir de octubre, priorizando a los grupos vulnerables

Y añadió que “no hay ningún límite para lo que se requiera en el caso del presupuesto de salud. Además que está en marcha el plan IMSS Bienestar es para toda la población. Como no suman IMSS Bienestar parece que es menos”.

Al abundar sobre la importación de vacunas, López Obrador destacó que durante la pandemia, hubo muchas peticiones para importar estos biológicos. “No saben cuántos querían permisos para importar vacunas. Querían hacer negocio y que iba a pasar con la gente humilde, pobre. Se tomó la decisión de garantizar la salud a todos. Es que andan zopiloteando. Están enojados por eso”.

La semana pasada, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, anunció que la vacunación de refuerzo se aplicará sólo a grupos vulnerables con dosis de Sputnik y Abdalá, pero no descartó el uso de otras vacunas aprobadas por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés), contra las nuevas variantes del coronavirus. Sobre este anuncio del secretario Alcocer y su equipo, López Obrador solo respondió que “ellos están haciendo la planeación sobre esto. Si hace falta, se adquieren. Ya también se va a empezar a disponer de la vacuna Patria, pero no hay límite para lo que es salud”. Planteando la posibilidad de comprar otras fórmulas.

A nivel mundial, cada año mueren dos millones 700 mil trabajadores por accidentes o riesgos de trabajo, en tanto que a nivel global por COVID-19, tres millones de muertos también al año, lo que demuestra el nivel de gravedad de los accidentes, enfermedades y riesgos en los centros de trabajo, indicó Francisco Manuel Tornero Applebaum, director de Política de Prevención de Riesgos Laborales, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al respecto, sostuvo que esta problemática dentro de las empresas ha sido normalizada tanto por las autoridades, los empresarios y la sociedad, con lo que el área de la seguridad laboral, pese a ser de suma importancia, desgraciadamente a nivel social y gobierno no se le ha dado el valor que merece, y advirtió que para que un país tenga crecimiento económico “requiere que su planta productiva y trabajadores tengan salud”.

En el marco de su intervención en el XXVII Congreso Nacional de Salud en el Trabajo, resaltó que la salud implica tener a trabajadores y directivos al 100 por ciento para que puedan producir.

La salud en el trabajo, abundó, amerita el desarrollo personal de los trabajadores, porque se deben tener muchos conocimientos tanto en higiene industrial, como infectología, seguridad, ergonomía, psicología laboral, entre otros.

Tornero Applebaum advirtió que las buenas prácticas de la salud en las empresas, las cuales además deben ser económicamente productivas, les permitirá generarán más empleos, por lo cual, personal de medicina laboral, a través de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo (FeNaSTAC), ha participado en los procesos de elaboración de normativas y legislaciones vinculadas a la salud del trabajo, lo cual demuestra su involucramiento en los cambios en la materia en México.

El presidente de la FeNaSTAC, Heriberto Pérez, resaltó que la Federación de salud en el trabajo está abierta a todos los profesionales interesados en capacitarse y desarrollarse, con el fin de que estén mejor preparados. (Cecilia Higuera Albarrán)

La vacuna mexicana Patria también comenzará a aplicarse.
Nacional CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 6
Muertes por accidentes de trabajo, casi igual que las registradas por coronavirus
“Es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho a la salud”

Ebrard crea su asociación civil, pero sin romper con Morena

Presenta “El Camino de México”, ante un millar de personas que lo vitorean como “presidente”

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El excanciller Marcelo Ebrard anunció la creación de su asociación civil “El Camino de Mé-

xico”, aunque no rompe con el partido del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, luego de que se inconformara con el proceso interno de Morena para elegir a su candidato presidencial.

“El Camino de México” -como también se llama el más reciente libro del exfuncionario federalfue presentado en la Ciudad de México ante alrededor de un millar de personas que lo vitorearon como “Presidente! , !Presidente!, Presidente iPresidente!”.

Xóchitl ofrece al CCE reglas claras y certeza jurídica

En reunión, la cúpula empresarial le expresó su preocupación por trabas en sectores como el energético

nacional@cronica.com.mx

El Consejo Coordinador Empresarial se reunió este lunes con la virtual aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, quien les ofreció reglas claras y certeza jurídica en sectores estratégicos para la inversión entre ellos el energético, donde se han presentado fuertes trabas y frenos a la industria privada en este gobierno.

Durante la reunión que duró alrededor de tres horas, la cúpula empresarial del país le expresó a Gálvez su preocupación por la falta de certeza, estado de derecho y trabas en sectores como el energético, en regulaciones fiscales, pero la mayor inquietud fue el tema de la inseguridad y violencia que se registran en gran parte del país y que impacta de manera importante a las empre-

sas y el traslado de mercancías, las extorsiones y el cobro de piso de que son objeto por parte del crimen organizado.

“Hablaron del sector energético, del cambio de reglas y por otro lado, también se habla de los problemas regulatorios, también se habló de la poca presencia de México en el comercio exterior, donde México tenía un liderazgo muy importante en esa materia. Pero quizá el tema mayor es seguridad, o sea lo que está pasando con el tema de seguridad sobre todo para las Pymes, la Concanaco que tiene un sector empresarial pequeñito, pues la extorsión, el cobro de piso, está haciendo un tema grave y delicado”, confirmó la senadora Gálvez.

¿ABRAZOS NO BALAZOS?

En ese tema, la aspirante presidencial de la oposición se comprometió a sustituir la estrategia de “abrazos no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador, que para ella ha sido un fracaso, por una que ponga “mano firme” basada en trabajo de inteligencia y sobre todo que se pongan en “los zapatos de las víctimas”.

Otro de los temas de preo-

cupación que se pusieron sobre la mesa fue la polarización que permea en el país donde los empresarios expresaron su preocupación por esta situación y la división que existe entre los mexicanos.

“Tuvo muy buena recepción, es alguien que entiende de empresas y empresarios. Nos habló de seguridad y el nearshoring, cómo sumar esfuerzos en lugar de polarizar y dividir, y tuvo muy buena recepción.”, aseguró por su parte, el ex presidente del CCE y del Consejo Mexicano de Negocios, Claudio X González.

¿Qué propuesta les gustó más de ella?

Me quedo con eso de sumar esfuerzos y no dividir, aseveró uno de los dirigentes empresariales más influyentes en el país.

El tema del paquete presupuestal para el 2024 que plantea fue otro de los temas que Gálvez puso sobre la mesa, pues expresó su preocupación por el déficit que plantea el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se traduce en gasto público primario por arriba de los ingresos.

Con la convocatoria de Morena para las candidaturas de las 9 gubernaturas que estarán en juego en el 2024, la senadora Verónica Camino Farjat levanta la mano para inscribirse pero reconoce que no hay piso parejo en esa contienda interna.

Considera que el súper delegado del gobierno federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena tiene ventaja desde el momento en que es el encargado de repartir los recursos de programas sociales contrario a ella que debe abocarse a sus labores legislativas en el Senado por lo cual exigió a Morena garantizar igualdad en esa contienda.

¿Hay piso parejo en la contienda a partir de que el súper delegado tiene programas sociales?

Obviamente cuando una persona ejecuta un programa social o recurso, hay ventaja pero si hoy puedo estar en la contienda solo con la confianza de la ciudadanía y del Presidente (Andrés Manuel López Obra-

dor) y aquí estoy y esto soy.

¿Entonces no hay piso parejo en Morena?

Desde donde yo estoy y en la economía que tengo para darle tiempo a eso, desde ahí no hay piso parejo, el partido debe garantizar el piso parejo, remarcó.

Si hablamos de la ejecución y el tiempo que ellos tienen para estar en territorio en comparación a mí que tengo que estar aquí pues no puedo decir que hay piso parejo pero yo he trabajado en hacer mi piso trabajando con la ciudadanía”, aseveró. (Alejandro Páez)

“Obviamente cuando una persona ejecuta un programa social o recurso, hay ventaja, pero estaré en la contienda solo por la confianza de la ciudadanía y del Presidente”

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 7
La asociación se llama como el más reciente libro del excanciller.
No ven “piso parejo” en Morena por las gubernaturas

Morena emite convocatoria para aspirantes en CDMX y ocho estados donde renovarán gubernaturas

La convocatoria de Morena se extiende a Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán

Este lunes marcó el comienzo de la contienda interna del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con la publicación de sus lineamientos para definir a los aspirantes al gobierno de la Ciudad de México; el proceso se llevará a cabo mediante encuestas, siguiendo un método similar al que se utilizó para la candidatura presidencial.

Los interesados en participar en este proceso deberán cumplir con varios requisitos, que incluyen solicitar su registro en el programa de formación para aspirantes a cargo del Instituto Nacional de Formación Política (INFP). Esto implica presentar una solicitud de registro con firma autógrafa a través del formato en la página del INFP y declarar su interés en participar en el programa bajo protesta de decir verdad.

Además, los aspirantes deberán firmar una carta compromiso donde aceptan que participar

en el programa no garantiza la obtención de una candidatura, así como aceptar las bases de la convocatoria y los términos y condiciones establecidos por el INFP.

Es importante destacar que los interesados que cumplan con estos requisitos podrán registrarse el 25 y 26 de septiembre próximos. Sin embargo, es necesario que renuncien a sus cargos antes del 25 de septiembre para ser elegibles.

Sebastián Ramírez, líder de Morena en la Ciudad de México, señaló previamente que el

Alejandro Armenta invita a respaldar el compromiso humanista del presidente AMLO

La independencia de México la conmemoramos trabajando, recorriendo las calles y cercanos a la gente», dijo Alejandro Armenta, quién dedicó tiempo a convivir los días patrios con las y los poblanos, locatarios y comerciantes del Centro Histórico de Puebla, con la jornada «Sembremos Esperanza».

Armenta resaltó los programas sociales del presidente López

Obrador en los que se apoyan a madres trabajadoras y a más de 800 mil maestros de educación básica basificados.

Asimismo, el senador Armenta expresó a los comerciantes que la Coordinadora Nacional la Dra. Claudia Sheinbaum, «nos ha encomendado la tarea de recorrer cada centímetro de nuestro territorio nacional, ejerciendo un contacto directo con los ciudadanos”.

arranque del proceso interno que incluye a la capital del país será muy intenso, por lo que pidió a los participantes que mantengan la unidad y entiendan que hay una vida política después del mismo, aun cuando no se obtenga la candidatura.

Los nombres que destacan en la Ciudad de México en este proceso incluyen a Mario Delgado, líder nacional de Morena, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, Omar García Harfuch, secretario de seguridad ciudadana de la Ciudad de México con licencia, y Cuauhtémoc Blanco, go-

En su recorrido, Alejandro Armenta platicó con los ciudadanos, locatarios, y comerciantes, escuchó propuestas y demandas sociales como seguridad, salud, alumbrado público, pavimentación, entre otros.

Trabajaremos en las 5 tareas definidas por Sheinbaum: Armenta

Al desarrollar, la jornada “Sembremos Esperanza”, entregó pequeños árboles y sumó a más de cinco mil personas quiénes se declararon guardianes del planeta, tras manifestar su apoyo para la preservación y cuidado del medio ambiente, con el objetivo de promover la calidad de vida para las futuras generaciones.

Hasta el momento, todas las convocatorias se han diseñado de manera mixta, pero los resultados de las mediciones serán cruciales para determinar en qué entidades una mujer o un hombre está mejor posicionado, con el objetivo de asegurar la paridad de género.

“Esta convocatoria deja claro que es por encuestas que vamos a definir a nuestros representantes, entonces podrán participar hombres y mujeres que tengan la aspiración, sin embargo vamos a darles a conocer en la convocatoria una regla para determinar en los distintos escenarios cuándo iría hombre o mujer para que todo mundo que participe sepa que vamos a cumplir con esa condición (la paridad de género)”, indicó la dirigencia nacional de Morena.

En entidades como la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, donde Morena actualmente tiene el gobierno y busca mantenerse en el poder, así como en Jalisco, con gobierno de Movimiento Ciudadano, y en Guanajuato y Yucatán, donde gobierna el PAN, se encuentran perfiles de ambos géneros. Sin embargo, en ninguna entidad se ha establecido una ventaja irreversible para ningún género en este momento.

bernador de Morelos.

Además, la convocatoria de Morena también se extiende a aspirantes a las presidencias municipales de capitales estatales, legisladores federales y estatales, así como a 8 gubernaturas en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. La dirigencia nacional de Morena subraya que la paridad de género será un factor clave en la selección de candidatos.

Paridad de Género en la Selección de Candidatos

Con la visión humanista del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el compromiso de de la Coordinadora Nacional la Dra. Claudia Sheinbaum, emprendemos una jornada que se inscribe dentro de nuestra lucha por la defensa del agua contra los deseos de privatizarla aún más y por el derecho a un desarrollo ecológico y sustentable, añadió el senador que es aspirante a la gubernatura de su estado natal.

SIERRA NORTE DE PUEBLA

Con el objetivo también de llevar los mensajes del Presidente López Obrador Obrador y Claudia Sheinbaum, además de llevar

Además, el partido también considerará las entidades en las que enfrenta una menor ventaja electoral para determinar qué género impulsarán los partidos contrarios en sus candidaturas.

Según la jurisprudencia marcada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la ley de paridad en todos los aspectos, los partidos deben asegurar al menos cuatro mujeres entre las nueve candidaturas. Esta medida busca promover la participación equitativa de género en la política.

una propuesta de activación económica, el senador poblano recorrió este domingo los municipios de Chignahuapan, Aquixtla y Tetela de Ocampo, acudiendo a los tianguis y mercados para conversar con los comerciantes, a quiénes escuchó y les habló de la importancia de desarrollar un trabajo conjunto, cercano a la gente para impulsar la venta de sus productos, y así reactivar la economía de esos sectores del territorio poblano.

“El mercado y los tianguis son espacios para la cultura del esfuerzo, caminarlos y platicar con su gente es una experiencia única, que hay que vivir”, les dijo resaltó el senador.

Mario Delgado, dirigente de Morena, dio a conocer vía Twitter la convocatoria.
Cr ónica
2024 CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 8
electoral

Miles de migrantes de Cuba y Haití dan portazo en Comar-Tapachula

Derriban vallas metálicas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados

Redacción/Efe nacional@cronica.com.mx

Miles de migrantes, en su mayoría de Cuba y Haití, chocaron este lunes con las autoridades en Tapachula, Chiapas, donde derribaron las vallas metálicas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que afronta una saturación ante una nueva oleada migratoria.

Entre unos 5,000 y 6,000 migrantes se agolparon frente a las oficinas de la Comar, donde burlaron a los elementos de la Guardia Nacional y los policías municipales de Tapachula, en el límite de México con Guatemala.

La desorganización derivó en una avalancha de migrantes, quienes se tropeza-

ron y cayeron unos sobre otros. El migrante cubano Mersin Marrillo exigió un mayor orden a las autoridades mexicanas.

“Ahora mismo (queremos) la organización para que todo se mueva porque, si no, no avanzamos”, expresó a EFE.

Ante el caos, Ángel Milton Ordoñez, visitador general de migrantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), anunció que se habilitaría el parque ecológico de Tapachula para atender a los migrantes de manera digna.

“Nosotros en lo que acontece exhortamos a la población que evitemos la xenofobia, la discriminación y racismo con las personas migrantes, porque todos tienen derechos en igual de condiciones y son seres humanos y merecen respeto en su

Yucatán promueve el turismo: no sólo es Chichén

visitar

Yucatán es uno de los destinos turísticos con mayor riqueza cultural en México, y a pesar de que cuenta con una amplia oferta turística lo que destaca de la entidad es la legendaria Chichén Itzá, que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los sitios arqueológicos más visitados de México y es considerada la ciudad maya más famosa del mundo por ser declarada (por la UNESCO desde 1988) Patrimonio de la Humanidad y Maravilla del Mundo desde 2007; pero el territorio yucateco alberga otras 17 zonas arqueológicas abiertas al público, 400 kilómetros de playas por explorar; más de 3 mil cenotes, de los cuales,

al menos 100 cuentan con la infraestructura adecuada para visitar y disfrutar; también hay 7 encantadores pueblos mágicos. Yucatán tienen tanto por descubrir, así como un sin fin de experiencias, que la Secretaría de Turismo de la entidad ha planeado una agenda con actividades y lugares que conocer por cada día

del año, así es, una diferente los 365 días.

Para aquellos que tengan planes de viajar próximamente, entre sus opciones debe estar Yucatán, y aunque no se pueda descubrir toda su belleza en un solo viaje, tres o cuatro días bastarán para enamorarse de sus lugares, colores, gastronomía, cul-

dignidad”, expresó.

El hecho refleja una nueva oleada migratoria en México, donde el flujo migratorio que pasa por el país hacia Estados Unidos ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 estadounidense, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, la Comar reporta un incremento interanual de 30 % de peticiones de asilo de enero a agosto de 2023, cuando registró un récord de casi 100,000 solicitudes.

Cuestionado por la llegada de miles de migrantes a Tapachula, Ordoñez señaló que es un tema internacional y desconocen qué sea lo que propicie el fenómeno.

“Debemos ser afines y conscientes y evitar en lo posible algún enfrentamiento con esta población”, añadió.

A pesar de esta irrupción, la Comar no suspendió ahora su servicio, como sí lo hizo la semana pasada, ya que tienen en la vía pública a miles de migrantes cubanos que esperan realizar su registro para su cita.

Esta es la tercera y mayor irrupción que realizan los migrantes en lo que va de septiembre porque suelen aglomerarse a las afueras de un portón metálico, donde la cantidad rebasa a las autoridades encargadas de analizar sus casos de asilo.

tura y de su gente tan amable y dispuesta a contar sobre sus raíces.

Para empezar, descubrir los Pueblos Mágicos de Yucatán es lo ideal, Valladolid fue uno de los primeros sitios con este nombramiento, es un lugar que enamora por sus calles coloniales engalanadas por sus casonas y edificios históricos.

Valladolid es considerada como la capital del Mundo Maya, se encuentra en la misma región que Chichén Itzá el principal punto de partida para poder conocer una gran cantidad de lugares sagrados.

Al norte de Valladolid está Ek Balam, una impresionante ciudad maya muy singular, con majestuosas construcciones escondidas entre árboles, posee 45 estructuras, entre ellas, una zona donde se prac-

ticaba el juego de pelota y en el templo principal, mejor conocido como Acrópolis, se encuentra la boca de un jaguar abierta rodeada de múltiples esculturas y estatuas; dicha estructura se considera la más importante de Ek Balam porque fue hallada una tumba del gobernante Ukit Kan Lek Tok, que contenía una ofrenda de miles de objetos entre ellos vasijas, piezas de jade, concha, hueso, pirita, piezas de oro y un fémur con inscripciones, el cual (se cree) sirvió como cetro.

Lo mejor de este lugar es que está permitido escalar las pirámides y admirar desde las alturas la belleza del sitio.

Hace unos días, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que en el lugar se descubrió una pintura —en un bloque de piedra usado por los antiguos mayas como tapa de bóveda— considerada una clave para descifrar la historia de la ciudad maya; con esta suman siete tapas de bóveda pintadas recuperadas en el último año en esta ciudad maya.

Nacional 9 CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
Itzá, hay otras 17 zonas arqueológicas para
Una avalancha de migrantes burló a los elementos de la GN y policías de Tapachula. Ek Balam posee 45 majestuosas construcciones.

Familiares de los 43 asedian base militar en Iguala; reciben gas lacrimógeno

Los manifestantes intentaron llevar a cabo un mitin afuera del 27 Batallón de Infantería

Redacción/Efe nacional@cronica.com.mx

Militares del 27 Batallón de Infantería en la ciudad de Iguala, Guerrero, sur del país, impidieron este lunes, con gases lacrimógenos, que padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 y sus compañeros se manifestaran en el exterior de las instalaciones militares.

Como parte de sus actividades programadas esta semana, ante la cercanía del noveno aniversario de la desaparición en esa ciudad de los 43 estudiantes, el 26 de septiembre de

OPINIÓN

2014, los padres e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) intentaron llevar a cabo un mitin afuera de la sede militar.

Los manifestantes llegaron en más de 20 autobuses a esas instalaciones del Ejército mexicano, implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, de acuerdo con los resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), e iniciaron sus actividades.

Al frente de la protesta estaban los padres y madres con imágenes en gran formato con el rostro de sus hijos desaparecidos y cuando la palabra fue tomada por el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Isidoro Vicario Aguilar, desde el interior de la sede militar salió la primera bomba de gas tóxico.

El hecho dispersó la protesta, pues los militares arrojaron más bombas de gas lacrimógeno. En respuesta los normalistas lanzaron bombas de fabrica-

Dos estrategias

8) Rechazo al pensamiento conceptual o abstracto

9) Énfasis en el pensamiento concreto y aplicado

10) Prioridad a la actividad

11) Desprecio por el conocimiento científico

12) Posición privilegiada al saber comunitario, a leyendas, mitos, etc.

13) Exceso de trabajo y de responsabilidades para el docente

ción casera y le prendieron fuego a un vehículo de carga de la cadena de tiendas Coppel. La refriega se extendió por varios minutos lo que detuvo el tráfico

grupos guerrilleros mexicanos de los años 70 del siglo pasado.

Su propósito es ganar la voluntad política de los docentes de educación básica. La coartada para lograrlo es presentar a la educación no como un hecho neutral sino como un acto político que exige de cada maestro una definición: Maestro ¿con quién está usted? ¿con los explotadores o con los explotados? Cada maestro debe optar.

en las vialidades cercanas y provocó que personas de negocios cercanos y transeúntes se resguardaran del ambiente tóxico que generó el gas.

sido, y seguirá siendo, una plataforma adecuada para edificar desde la educación básica una sociedad justa, democrática y exenta de opresiones.

En cualquiera de sus modalidades, la educación es un catalizador del cambio: transforma al ser humano y, con ello, transforma al mundo. Desde ese punto de vista, la Nueva Escuela Mexicana, al presentarse como una opción transformadora,no aporta nada novedoso.

Lo que sorprende de la NEM y sus libros de texto es que pretenden educar sin acatar la ley, sin contar con el consenso previo de los actores, imprimiendo a la educación un sentido populista, local, no nacional y, sobre todo, con una filosofía anti-moderna.

Otros rasgos de la NEM son:

1) Politización sectaria de la acción educativa

2) Negación de la calidad educativa

3) Pedagogía colectivista, anti-individual

4) Enseñanza solo por proyectos

5) Omisión de asignaturas como Matemáticas, Lengua, Historia, Civismo, etc.

6) Rechazo a la cultura universal “por colonialista”

7) Ausencia de progresión en los contenidos curriculares

14) Ausencia de evaluación sumativa y de rendimiento de cuentas

15) Campo de acción estrecho: la comunidad.

16) Omite la formación de competencias intelectuales básicas

17) Desinterés en fomentar la formación ética del alumno

18) Descuido de la educación física

19) Descalifica la formación de ciudadanos autónomos

20) Exalta la diversidad, niega la unidad cultural de México.

21) No atiende los cambios estructurales (financiamiento, gestión, sindicato) del sistema educativo.

La NEM y los LTG tienen una sólida raíz doctrinaria. La veta doctrinaria se puede rastrear en los libros para maestros que irónicamente se titulan Un libro sin recetas. En dichos textos los autores hablan sin titubeos de sus convicciones revolucionarias citando, con desparpajo, a clásicos del pensamiento revolucionario y elogiando sin inhibiciones a los

Es una suerte de chantaje que se funda en la falsa premisa de que la sociedad mexicana está fatalmente dividida entre dos fuerzas políticas opuestas e inconciliables. La unidad nacional es para ellos un mito; la educación nacional, por su parte, es un disfraz que oculta una realidad dividida.

Los LTG invitan a los docentes a adoptar la causa política y educativa de la revolución y a pugnar desde su labor educativa diaria para hacer de niñas, niños y adolescentes activistas de la transformación de un orden social irremediablemente opresivo e injusto.

En esos textos, los autores desprecian el trabajo pacífico que, con celo y fidelidad a México, han realizado generaciones de maestros durante más de un siglo y, en cambio, destacan las acciones armadas, revolucionarias, en las que participaron algunos docentes (como Genaro Vázquez y Lucio Cabañas). Pretenden obviamente construirle al magisterio una falsa genealogía de violencia.

Pero hay otra vía educativa para el cambio social: la vía pacífica y democrática. La educación liberal y humanista cuyos fundamentos creó Jaime Torres Bodet (1945) ha

Sin embargo, para dirigir el sistema educativo en esa dirección se requiere una estrategia de reformas profundas en el plano estructural y en el plano coyuntural. Se necesita una nueva política financiera para garantizar educación con mejores salarios docentes, un cambio radical en el aparato de gestión que conceda mayor fuerza y autonomía a las escuelas y a los maestros; una reforma democrática de la organización sindical; programas poderosos de equidad que fortalezcan la educación indígena, las escuelas comunitarias, la educación especial y las otras áreas débiles del sistema; un plan de estudios nacional e intercultural; un organismo autónomo fuerte de evaluación y de elaboración de planes de estudio y programas; una red vigorosa, potente, de escuelas normales y de sistemas de educación continua de maestros; etc.

La educación básica de México debe ubicarse en nuestra realidad moderna y desigual y orientarse a la formación de ciudadanos conscientes de esa realidad y del valor supremo de la democracia; personas autónomas, informadas, críticas, respetuosas de la ley y de los derechos humanos, que compartan los valores de la nación mexicana –paz, libertad, justicia, igualdad, patriotismo, cuidado ambiental—y que en el futuro se incorporen productivamente al mercado de trabajo. Este sería un horizonte realista y promisorio para la educación y para México.

Nacional CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 10 Fotos: EFE/José Luis de la Cruz
Estudiantes se manifiestan frente a un cuartel militar en Iguala para exigir justicia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. Los soldados emplearon gases lacrimógenos, mientras los familiares de los desaparecidos se manifestaban al exterior del cuartel.

Peligra 10% de empleos en la frontera por la huelga automotriz en EU

De acuerdo a datos del IMSS, la industria en la zona norte del país representa cerca del 10% del empleo formal

Redacción/EFE

nacional@cronica.com.mx

Uno de cada 10 empleos en la frontera norte de México está en peligro por la histórica huelga contra las grandes automotrices en Estados Unidos, según advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Thor Salayandía Lara, vicepresidente de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, dijo a EFE que a lo largo de la frontera norte de México la industria automotriz tiene un gran peso al representar cerca del 10% del empleo formal, con base en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por ello, expresó su preocupación tras el paro que declaró la semana pasada la Unión de Trabajadores Automotrices de Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés) para demandar mejores salarios y prestaciones laborales de Ford, General Motors y Stellantis, conocidos como los Tres Grandes de Detroit.

“Todo este empleo está en riesgo porque, aunque van a parar tres plantas solamente de inicio y en Estados Unidos, esto puede afectar las operaciones de cientos de proveedores de todo

el mundo, y también de los pocos mexicanos que se han asentado, principalmente, en toda la frontera”, advirtió Salayandía Lara.

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, MOTOR DE MÉXICO

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México, además de ensamblar autos, también es proveedor de piezas, por lo que la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que la huelga causará una pérdida de 76 millones de dólares ante la caída de la producción durante los primeros siete días.

El representante de la Canacintra advirtió de efectos en Ciudad Juárez, urbe maquiladora fronteriza con Texas, así como en el resto de la frontera.

“En Juárez más de 200 de las 320 plantas maquiladoras que existen fabrican partes para la industria automotriz y, si para una planta, muchas de ellas se afectan. Aquí estamos hablando de que están parando tres plantas. Va a haber un impacto, eso es seguro, y lo mismo en toda la frontera”, comentó.

Añadió que en toda la frontera la industria maquiladora fabrica partes que van desde un simple tornillo o un plástico para el tablero de un auto, hasta complejos sistemas electróni-

cos como las computadoras de los Tesla.

Se estima que el 40 % de las plantas en Juárez padecerían los efectos de la huelga, declaró el presidente en la ciudad del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Sergio Colín Chávez.

“Derivado de la toma de decisiones de la UAW en las plantas de Minnesota y Detroit, podría haber una afectación como efecto dominó en diferente porcentaje de magnitudes para la industria en Ciudad Juárez y en México”, consideró.

UN LLAMADO DE ATENCIÓN PARA LOS DERECHOS LABORALES

El representante de Index también vaticina un golpe para las pequeñas y medianas empresas

dense pueda tener para las fábricas mexicanas.

(pymes) que fabrican pequeñas partes o dan servicios para las automotrices en México y Estados Unidos.

“En Juárez, tan solo el 40% de la industria está relacionada en la cadena de suministro en el segmento automotriz para diferentes marcas y ensambladoras, aunque esto es un gran riesgo de afectación. Nosotros seguiremos atentos a las negociaciones para un mejor actuar en la industria establecida en el país”, indicó.

Salayandía Lara dijo que esta huelga también debe considerarse un llamado de atención a los patrones para revisar las condiciones laborales.

Opinó que la reducción de costos se ha encarnizado demasiado con los empleados en todo el mundo.

“Y si en Estados Unidos es-

La semana pasada la Unión de Trabajadores Automotrices de EU se declaró en huela para demandar mejores salarios y prestaciones laborales de Ford, General Motors y Stellantis.

La industria automotriz de México espera una “pronta solución” a la huelga que declaró la semana pasada la Unión de Trabajadores Automotrices de Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés) para demandar mejores salarios y prestaciones laborales de Ford, General Motors y Stellantis.

“Esperamos que se llegue a una pronta solución para bene-

ficio de la industria y la región”, dijo este lunes en un breve posicionamiento la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor, pero que de “momento” es “difícil” calcular los impactos que el paro de la industria estadouni-

Esto, argumentó, porque la estimación depende de factores “como la duración de la misma, las líneas que paren, así como la cantidad de plantas afectadas”.

Refirió que la AMIA ve “con atención” los sucesos y está en constante análisis de la información que pueda surgir “tanto de empresas, sindicato y Gobierno” de EU, y que mantiene comunicación continua con todos sus socios.

El sindicato y las tres empresas negocian desde julio la firma de un nuevo convenio colectivo para los próximos cuatro años,

pero los trabajadores se quejan de que los fabricantes no están negociando de buena fe en un época en la que registran beneficios millonarios.

El sindicato reclama una subida salarial del 46 % en cuatro años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del

tán así, ¿cómo estaremos en México, donde tenemos de los más bajos costos de mano de obra?”, cuestionó.

“Este modelo actual ya no es sustentable, es necesario encontrar un mejor equilibrio, que los trabajadores ganen bien, si los trabajadores no ganan suficiente para vivir, las empresas se ponen en este tipo de riesgos”, concluyó .

Se estima que el 40 % de las plantas en Juárez padecerían los efectos de la huelga, dice Sergio Colín Chávez, presidente en la ciudad del Consejo Nacional de la Index

PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA. México, además de ensamblar autos, también es proveedor de piezas, por lo que la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que la huelga causará una pérdida de 76 millones de dólares ante la caída de la producción durante los primeros siete días.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) estimó además que uno de cada 10 empleos en la frontera norte de México está en peligro por la huelga contra las grandes automotrices de EU . EFE (Redacción / Agencias)

Negocios CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 11
Confía la AMIA en una “pronta solución” al paro
EFE

Inversión física repunta en el segundo trimestre de 2023

3.2% reportado en los primeros tres meses del año.

AUMENTA OFERTA Y DEMANDA AGREGADA

El instituto también reveló que la oferta y demanda agregada del segundo trimestre de 2023 aumentó 1.3 por ciento con respecto al trimestre previo, cuando registró un avance de 1.5 por ciento.

De acuerdo con el reporte: Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto del segundo trimestre de 2023, la oferta, integrada por el producto interno bruto (PIB), que creció 0.8 por ciento trimestral en el periodo de referencia, ligando siete trimestres de alzas; y las importaciones de bienes y servicios, que avanzaron 2.2 por ciento en abril-junio de 2023, luego del repunte de 3.9 por ciento del primer trimestre de 2023.

Con respecto al segundo trimestre de 2022, el PIB nacional reportó una marginal desaceleración, con un crecimiento de 3.6 por ciento; mientras que las importaciones subieron 7.4 por ciento, ante la fortaleza del tipo de cambio.

La inversión privada reportó un crecimiento en el segundo trimestre de 6.5% y la del gobierno aumentó 5.1%

Redacción / Agencias negociosl@cronica.com.mx

Datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que la inversión física, uno de los principales motores económicos del país, repuntó durante el periodo abril-junio de 2023, alcanzado su alza más elevada en dos

años y medio, impulsada por el proceso de relocalización de las cadenas productivas (nearshoring) y la obra pública.

La formación bruta de capital fijo (Inversión física) reportó un aumento de 6.5% durante el segundo trimestre del presente año respecto al periodo inmediato anterior, el incrementó más alto desde los últimos tres meses de 2020 cuando alcanzó una tasa de 7.9% como parte del rebote posterior al desplome que registró por el impacto de las medidas para contener la pandemia.

Mientras la inversión privada logró un crecimiento de 6.5% durante el segundo trimestre del presente año, la pública repuntó 5.1%, luego del retroceso de

Al interior, por el lado de la demanda, destacó el alza en la inversión de 6.5 por ciento trimestral, hilando su décimo avance trimestral consecutivo, y el consumo privado bajó su ritmo de crecimiento a 0.7 por ciento trimestral, el décimo avance consecutivo; por su parte, el consumo de gobierno creció 0.9 por ciento en el segundo trimestre, luego del 1.4 por ciento del trimestre previo.

En tanto, las exportaciones cayeron 3.1 por ciento en el segundo trimestre de 2023, tras su marginal avance de 0.2 por ciento trimestral en el primer trimestre del presente año.

En su medición anual, la inversión repuntó a 20.7 por ciento; mientras que el consumo a 4.3 por ciento.

Infonavit otorga “borrón y cuenta nueva”; beneficia a 128 mil créditos

El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) relanzó ayer el programa “borrón y cuenta nueva”, el cual permite a los trabajadores borrar hasta nueve impagos siempre y cuando su financiamiento esté a un año de concluir.

A partir de este mes los cuentahabientes que cuenten con su crédito en pesos ahora

también podrán solicitar dicho beneficio y en caso de que los acreditados cumplan en tiempo y forma con los pagos posteriores a la aplicación del programa, podrán ser acreedores a un beneficio económico que les ayudará a disminuir su deuda total.

En conferencia, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, dio a cono-

Solo el 10 por ciento del financiamiento de la banca de desarrollo en México se destina a las telecomunicaciones, pese a ser un sector clave para la inversión en medio de la relocalización de las empresas o nearshoring, revelaron este lunes el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin).

Rodrigo Celorio, director de financiamiento de Bancomext, señaló en una conferencia que este banco y Nafin cuentan en conjunto con una cartera de proyectos por hasta un total de 175,000 millones de pesos (unos 10,215 millones de dólares).

De este monto, 14,000 millones de pesos (817 millones de dólares) están en su portafolio de primer piso, es decir, de financiamiento directo entre la banca de desarrollo y las empresas, sin intermediarios.

PROYECTOS EN PUERTA

Además, hay proyectos en puerta por hasta 3,500 millones de pesos (204 millones de dólares). Pero esto equivale al financiamiento de proyectos en el sector telecomunicaciones por un total de 17,500 millones de pesos (1,021 millones de dólares), solo 10 % de los recursos otorgados a empresas del quinto sector más importante en el país.

Celorio también detalló que la capacidad de financiamiento para la banca de desarrollo Bancomext-Nafin tiene una bolsa de hasta 210 millones de dólares para proyectos de financiamiento, por cada una de estas instituciones.

TECHO DEL BANCOMEXT

“Tenemos un techo por la norma-

tiva de la Comisión Nacional Bancaria, que va en función del capital básico de las instituciones. Actualmente, en Bancomext el techo está en aproximadamente 210 millones de dólares, y en Nafin debe estar también por esas cifras”, comentó. El funcionario enfatizó que se requiere mayor inversión en el sector.

Aunque “deberíamos de tener precios mucho más competitivos para atraer la inversión”, reconoció.

Detalló que los costos altos han frenado la inversión en infraestructura en nuevos operadores, por lo que las nuevas empresas en el país solo usan la capacidad instalada del Gobierno de México, a través de la empresa estatal Altán Redes. Por su parte, Daniel Ríos, vicepresidente de la Canieti, resaltó que por cada 10 puntos de conectividad se añade un punto porcentual del producto interno bruto (PIB) mexicano.

EL FUTURO SERÁ DIGITAL Argumentó que el futuro será digital y las redes de telecomunicaciones jugarán un papel fundamental.

En este sentido, Ríos sentenció que el Gobierno mexicano también pierde recaudación al no hacer más benéficas las inversiones para aprovechar el espectro de telecomunicaciones.

Abundó que esto permitiría crecer al sector, que representa el 3,6 % del PIB mexicano, y aumentaría su recaudación de impuestos al valor agregado (IVA), y del sobre la renta (ISR), a la par de una gran cantidad de inversión extranjera directa. (Redacción/efe)

cer que, al día de hoy, un total de 128 mil acreditados pueden entrar nuevamente al programa y para solicitar su incorporación es posible hacerlo de forma totalmente digital, es decir, no es necesario que acudan a alguna oficina del organismo además que puede ser solicitada hasta dos veces en un año. (Redacción / Agencias)

Negocios 12 CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
A telecomunicaciones, solo 10 % del financiamiento de la banca de desarrollo del país
Las exportaciones cayeron 3.1 por ciento en el segundo trimestre de 2023. El programa permite a los trabajadores borrar hasta nueve impagos siempre y cuando su financiamiento esté a un año de concluir.

México requiere $1.7 billones para transitar a un desarrollo sostenible

El secretario de Hacienda indicó que el páis necesita movilizar el 7% dePIB de aquí a 2030

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, proyectó ayer que las necesidades de financiamiento en México para transitar hacia un desarrollo sostenible alcanzan 1.7 billones de pesos anuales, equivalentes a movilizar 7 por ciento del producto interno bruto (PIB) de aquí a 2030.

Es “apremiante incrementar y reasignar” recursos públicos y privados hacia actividades económicas y proyectos con bajas emisiones y mayor rentabilidad social, dijo el funcionario durante la presentación de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible —documento guía que delinea la ruta de captación de recursos para fines ambientales y sociales en la próxima década— . Explicó que el mercado de deuda sostenible en México ha recibido emisiones por 722 mil millones de pesos entre el gobierno federal, subnacionales, la banca de desarrollo y el sector privado.

Desde la Secretaría de Hacienda se han hecho diez emisiones de bonos sostenibles, tanto en

mercados internacionales; como en el interno; por 240 mil millones de pesos. Esos recursos se han atado al Presupuesto de Egresos de la Federación por medio de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), y sumado a la colocación de garantías y créditos verdes y la inversión en proyectos de infraestructura son parte de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, explicó que esa Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible tiene el potencial de alcanzar 15 billones de pesos entre 2023 y 2030, recurso que es equivalente al 46 por ciento del PIB actual; con ella se busca sentar las bases para la

IQ FINANCIERO

cursos más valiosos para las mujeres: el tiempo, que servirá para estudiar, participar e incidir.

movilización a gran escala de financiamiento sostenible.

En México 40 por ciento del territorio y 68 por ciento de la población están expuestos a los estragos del cambio climático; 2 mil especies están al borde de la extinción; y el 36 por ciento de la población se encuentra en pobreza. En ese contexto, cumplir con la agenda 2030 requiere 13.6 billones de pesos de aquí a 2030; si bien el número parece “abrumador”, reconoció Yorio González, ya se iniciaron acciones para captar ese tipo de financiamiento.

El subsecretario dijo que además de su política interna en el tema, la Secretaría de Hacienda ha sido una voz importante, “haciendo un enérgico llamado” para que la arquitectura financiera global proporcione acceso a financiamiento barato para proyectos que atiendan el cambio climático y sobre todo para naciones de ingreso medios y bajos sin acceso a los mercados.

Al frente del INEGI, la doctora Graciela Márquez, dirige el trabajo de un instituto en el que se vive una afortunada época de coincidencias que deben alegrarnos a las mujeres. No sólo se rompió el techo de cristal con el nombramiento de Márquez, una académica con todas las credenciales para llegar a ese puerto sino que, además, al cumplir 40 años el INEGI cuenta con información, con estadísticas de género con calidad, oportunidad y disponibilidad para toda la ciudadanía pero, en especial, para el diseño de políticas públicas dirigidas a lograr una sociedad más incluyente y equitativa para el trabajo de las mujeres. No debemos olvidar que, con una mayor participación de las mujeres, el PIB podría crecer entre uno y dos puntos del PIB.

Recientemente, además, se celebró el XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), uno de los espacios de diálogo más importantes en América Latina y el Caribe para la reflexión sobre la perspectiva de género en las estadísticas oficiales. En ese encuentro, la vigesimocuarta edición, celebrada en Aguascalientes entre el 6 y el 8 de septiembre de 2023, la presidenta del INEGI compartió el análisis de las estadísticas de género con especialistas de 26 países. Allí se analizó la necesidad de medir y distribuir mejor las tareas de cuidados y liberar así uno de los re-

Sobre este tema, la presidenta del INEGI escribió que una de las principales conclusiones no sólo del XXIV EIEG, sino de este año en particular, se puede resumir en las palabras de Ruth Gingsburg, jueza de la Suprema Corte estadounidense de 1993 a 2020: “A medida que las mujeres alcancen el poder, las barreras caerán. A medida que la sociedad vea lo que las mujeres pueden hacer, a medida que las mujeres vean lo que las mujeres pueden hacer, habrá más mujeres haciendo cosas, y todos estaremos mejor”. No se pierdan el artículo de la doctora Graciela Márquez en Revista Fortuna.

¿QUÉ

SIGUE PARA LAS ACCIONES DE TELEVISA?

Después de que el Grupo Televisa se ha apuntado varios éxitos en programación y niveles de audiencia ingresando con grandes resultados a la combinación de plataformas sociales con la televisión abierta, sus Certificados de Participación Ordinaria (CPOs) tocaron nuevos máximos de 18.41 pesos. Sin embargo, después de que los inversionistas en las acciones del grupo multimedia consolidaron una ganacia de 12.5% entre el 25 y el 31 de julio, la toma de ganacias generó que las acciones se ubicaran en niveles de 11.93 pesos. En ese periodo la ganancia fue de 12.5%. Ahora, un sondeo entre estrategas del mercado de valores indica que los factores técnicos en esta acción la llevarían a remontar una vez más su valor. De acuerdo con la pá-

gina especializada SimplyWall, señaló que los movimientos en el precio de algunas acciones pueden ofrecer buenas oportunidades para ingresar en títulos con potencial y bajos precios. En el caso de Televisa, los analistas se preguntar si se trata de una acción claramente subvaluada. Los inversionistas en esta acción deben tomar ahora en cuenta la trayectoria de aciertos de su equipo directivo (Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia) y cómo esta gestión ha cambiado la trayectoria de su operación, lo que determinará el futuro de la acción. Mientras tanto, los potenciales inversionistas deben observar futuras oportunidades para tomar posiciones una vez que las acciones del grupo tocaron los niveles de 11.24 que varios analistas ya califican como un área de oportunidad. Se prevé, por lo tanto, que en los próximos días inversionistas tomen ventaja de los ajustes en el valor de estos títulos.En el análisis de múltiplos de Televisa, por lo tanto, aparece en un momento de consolidación para nuevos inversionistas. Este lunes, por cierto, los títulos de Televisa cerraron con una ganancia de 1.51 por ciento.

RECIBEN A CARLOS LAZO EN LA CASA DE LOS METS

En este 15 de diciembre, el día patrio por excelencia para México, el empresario Carlos Lazo, CEO de Upick, encabezó en El City Field de Nueva York el primer lanzamiento de la pelota con la que inició el juego en entre Los Rojos de Cincinnati y Los Mets de Nueva York. Lazo encabezó la ceremonia en el marco de la

celebración del “Heritage Hispanic”, patrocinado por Híjole! Tequila. El CEO de Generales de Durango, se enfundó en el jersey negro de los Mets y se trepó a la loma de los disparos con una gorra de la Selección Mexicana de Beisbol. Lazo, que fue acompañado por familiares, grandes amigos y patrocinadores, hizo el primer pitcheo, antes de saludar de mano a varios integrantes de los metropolitanos.

AVANZA EFECTO NEARSHORING EN INVERSIÓN

En los primeros ocho meses del año, los anuncios de inversión asociados a la relocalización de empresas superan en 64% a todo lo reportado en 2022 y se observan nuevos jugadores, de acuerdo con el Observatorio Nearshoring que encabeza el economista Jorge Flores Kelly. El monto total de anuncios de inversión por nearshoring de los primeros ocho meses de 2023 registra la cifra de 31,075 millones de dólares, muy superior al total anunciado durante todo el año 2022. Agosto, de acuerdo con el Observatorio Nearshoring, se caracterizó por anuncios de inversión con montos bajos, en comparación con los meses previos. Destaca que, a diferencia de lo que se venía observando en las primeras oleadas del nearshoring, ahora llegan nuevas inversiones de empresas proveedoras de empresas ya establecidas en el país para completar el complejo ecosistema de la manufactura automotriz. Al respecto, se observó que la mayoría de los anuncios de inversión corresponden a empresas de Estados Unidos, las cuales suman cerca de 500 millones de dólares.

Negocios 13
CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
Estadísticas desde el INEGI para romper más techos de cristal
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Presentan avance de obras en sitios afectados por socavones o movimientos del suelo

Protección Civil informó que se otorgan siete atenciones prioritarias en la capital

metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó acerca del progreso en la remodelación y la restauración de los inmuebles de la capital y sitios que fueron afectados principalmente por socavones.

Myriam Urzua, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, explicó el porcentaje de avance que se ha tenido en la rehabilitación de los siete frentes prioritarios a consecuencia de socavones, hundimientos, daños estructurales en unidades habitacionales, lluvias intensas, inundaciones y contaminación del suelo por hidrocarburo derivado de tomas clandestinas.

El socavón de 12 metros de largo, seis de ancho y 10 de profundidad registrado en el Deportivo Gertrudis Sánchez, en la alcaldía Gustavo A. Madero, predio que se encuentra acordonado posee

un avance del 45 por ciento luego de que los escombros fueron retirados y se inició con la nivelación del suelo, así como del relleno del mismo; aseguró que estiman terminar a mediados de octubre.

También detalló que el socavón que afectó la calle Héroes de la Intervención, en la alcaldía Miguel Hidalgo, muestra un 95 por ciento de progreso en los trabajos de identificación y caracterización de cavidades, relleno y estabilización, sustitución de red de

drenaje y conexión de tomas domiciliarias.

Respecto a la contaminación del suelo por tomas clandestinas de combustible, en la alcaldía Iztacalco se ha trabajado en el estudio de caracterización, recuperación del hidrocarburo, monitoreo de niveles de explosividad y remedición del suelo; rehabilitación que está por concluir, mostrando 95 por ciento en su desarrollo. En cuanto a la socavación de márgenes del Río Jalalpa y su

desazolve, en la alcaldía Álvaro Obregón (que provocó la caída del puente peatonal, reduciendo la distancia entre el cauce del río y las viviendas colindantes) se mantiene un avance del 45 por ciento en la limpieza del cauce, conexión de descargas domiciliarias y construcción del puente peatonal.

Señalando predios que presentan adelantos menores, Urzúa reveló que el edificio 11 de la Unidad Habitacional Pantaco, el cual

máticas que surgen de manera urgente y emergente”, dijo.

resultó afectado por el sismo del 2017, muestra un proceso del 25 por ciento, aunado a reuniones con vecinos, dictámenes estructurales, ruta de atención y desocupación del inmueble.

En la reparación de los hundimientos en la Unidad Habitacional Xochinahuac, en Azcapotzalco, se han emitido 104 dictámenes estructurales, múltiples opiniones técnicas de riesgo, estudios de georradar, levantamiento técnico de 101 departamentos y análisis geofísicos.

En relación a las graves lluvias que provocaron mayúsculas inundaciones en la comunidad de Parrales, en la alcaldía Tlalpan, Proteción Civil trabaja en la excavación de zanjas, ampliación y reconstrucción de canaletas, desvío de escorrentías a zonas de infiltración y rehabilitación del sumidero.

La secretaria aseguró que Protección Civil mantendrá los puestos de mando en sitios de mayor riesgo y continuará realizando visitas de supervisión; “dos veces a la semana estamos yendo a cada uno de estos puntos prioritarios y tenemos reuniones semanales con los vecinos para darles la información, para revisar avances y siempre estar en estrecha coordinación con todas las dependencias involucradas”.

El Gobierno capitalino puso a disposición de la Secretaría de Gestión Integran de Riesgos y Protección Civil 31 vehículos que recorrerán la Ciudad de México con la finalidad de asistir rápidamente todas las situaciones de emergencia que se presenten en la metrópoli, como inundaciones, lluvias fuertes, deslaves e incendios.

La nueva flotilla de unidades de prevención de riesgos está compuesta por unidades pick up, sub, vehículos compactos y motocicletas que atenderán hasta 100 emergencias diarias, las cuales contemplan desde pequeños flamazos e incendios menores hasta inundaciones severas.

Martí Batres, jefe de Gobierno dela Ciudad de México comentó que diaria-

mente se informa en el Gabinete de Seguridad de las acciones que se han realizado para mitigar los peligros y difundir la manera correcta en que la ciudadanía debe de actuar en las situaciones de emergencia.

“A lo largo de todos estos días tenemos la atención a la temporada de lluvias, pero al mismo tiempo hay siete grandes obras de Protección Civil que se están realizando para nivelar unidades habitacionales, cerrar socavones o atender otro tipo de problemáticas”, explicó.

“El día de hoy nos da gusto dar este banderazo de salida para 31 unidades que van por toda la Ciudad de México auxiliando, ayudando a sus habitantes, previniendo riesgos o atendiendo las proble-

Al tomar la palabra, Myriam Urzúa Venegas, titular de Protección Civil presumió la adquisición de camiones dedicados al aprendizaje, vehículos que incluyen dentro de su mobiliario e instalaciones equipo didáctico para que la población conozca las situaciones de emergencia, como simuladores de sismos o pantallas y computadoras que ejemplifiquen las zonas de la capital en las que existe mayor probabilidad de que ocurran desastres.

“Con el objetivo de mejorar la atención de las emergencias, pero también de incrementar las tareas que realiza la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, queremos mostrarles una parte de los trabajos que hemos hecho, como el del ‘bus de la capacitación’, en donde no solamente tenemos un simulador de sismos, hay seis computadoras, tenemos un video wall y la posibilidad de que niños, niñas y adolescentes puedan ver nuestro Atlas de Riesgo y puedan verdaderamente aprender de lo que es nuestra ciudad y cuáles son los riesgos que tiene nuestra ciudad”, relató. (Jorge Aguilar)

Invitan a capitalinos a participar en el 2do Simulacro Nacional 2023

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil llamó a la población capitalina, así como a sus visitantes a colaborar en el segundo Simulacro Nacional que se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 11:00 horas; la simulación representará un terremoto de 8 grados en la escala de Richter con epicentro en Acapulco, Guerrero a 377 kilómetros de la Ciudad de México, sismo que tendría una muy fuerte percepción en la capital.

Según el organismo, a partir de que la alerta sísmica emita su sonido, las personas tendrán de 60 a 70 segundos para desalojar los inmuebles.

Para éste ejercicio se han registrado más de 19 mil edificaciones de instituciones privadas y gubernamentales que deberán detener todas sus actividades para atender las indicaciones de Protección Civil. (Jorge Aguilar)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
El 29 de julio se formó un socavón de 12 metros de largo, 6 metros de ancho y 10 metros de profundidad en el Deportivo Gertrudis Sánchez de la GAM.
Entregan 31 unidades de Protección Civil que atenderán problemáticas en las 16 alcaldías

La 4T inauguró el Tren-Interurbano, obra que en cinco años no han podido terminar

ciar que obras que no rescató el Gobierno Federal se perdieron.

A través de un video publicado en la red social X (antes Twitter), Lía Limón no ocultó su molestia por lo que calificó de engaño y simulación por la supuesta inauguración y puesta en marcha de un tramo de Tren-Interurbano El Insurgente, lo que calificó de mentira de la 4T.

“Acostumbrados a la mentira, a la simulación y a manejar los malos resultados y a maquillar las cosas, sobre todo en infraestructura, hoy inauguran, se supone, que el Tren-Interurbano, claro, un tramo, porque lo demás así está”, señala al exhibir en el video el abandono de las obras con pobres avances de lo que será uno de los accesos a la terminal en Observatorio.

La alcaldesa en Ávaro Obregón resaltó que “la realidad es que en estos cinco años esta obra se ha venido deteriorando y está inconclusa”.

por las vías

Una falla en el suministro de energía eléctrica en la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro provocó que los pasajeros fueran desalojados por las vías.

Este desalojo se suma a otro que ocurrió este mismo lunes en la Línea 7 por presencia de humo; fueron los propios usuarios quienes dieron cuenta de lo ocurrido y mostraban en videos a personas buscando la forma de descender de los trenes para poder caminar sobre las vías hacia el andén.

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, denunció a través de redes sociales el engaño y simulación con esta obra

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Después de cinco años de administración federal, el gobierno de la 4T inauguró el Tren-Interurbano México-Toluca aún inconcluso, además, no cumplió compromisos adquiridos para construir una clínica de salud y un centro de social, lo que deja claro que predomina la simulación, señaló a manera de denuncia la alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, al eviden-

En el mismo tenor, Lía Limón subrayó que “además de la simulación (de la 4T) tampoco han sido capaces de hacer las obras de mitigación a las que se comprometieron, porque se comprometieron a (construir) una clínica de salud, un centro social en la colonia Carlos A. Madrazo que no solo no los hicieron, sino que lo que se había hecho lo dejaron abandonado y se perdió”.

La alcaldesa insistió en su acusación y destacó que “este no es gobierno que trabaje, es un gobierno de simulación y del engaño. Así es el México mágico. Por eso digo, los chilangos merecemos más”, indicó al evidenciar el abandono en el que se encuentran las obras donde será la terminal Observatorio del tren-Interurbano.

Solicitan en Congreso fumigar vagones del Metro por brote de chinches

El diputado Ricardo Rubio Torres, secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México, exigió una inspección en todos los trenes del Metro para verificar las condiciones de higiene en el sistema de transporte público más grande de la ciudad. Todo ello tras la viralización de una denuncia sobre la presen-

cia de chinches en un vagón en la Línea A.

“Nunca antes se habían visto este tipo de incidentes, pero no nos sorprende”, afirmó Rubio Torres, “porque ya no es sorpresa este tipo de casos cuando no hay mantenimiento, ni dinero para atender las quejas de usuarios y hay desinterés por

cuidar el servicio que se presta”. El diputado local por Coyoacán hizo un llamado urgente al Metro y a la Secretaría de Salud para que ejecuten acciones conjuntas a fin de llevar a cabo la fumigación y una limpieza extrema en todos los vagones y estaciones del Metro. También instó a considerar los vehículos de la Red de Transporte

De acuerdo a los primeros reportes, la falta de suministro eléctrico afectó a un tren que se dirigía a la terminal Pantitlán, unidad que tuvo que ser desalojada mientras se anunciaba la suspensión de servicio

entre las estaciones Los Reyes-La Paz, en una zona ya perteneciente al Estado de México.

Durante una hora, sólo se ofreció servicio de la estación Pantitlán a Santa Marta, mientras que de Los Reyes a la Paz el servicio corrió a cargo de unidades la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

El director general del STC, Guillermo Calderón, informó que el servicio en las estaciones de Los Reyes y La Paz se normalizó luego de que los técnicos del Metro repararan la catenaria que permite la energización de los trenes. “Todas las estaciones de Línea A se encuentra en servicio, la marcha es continua. Gracias por la comprensión”. (Redacción / Crónica)

Usuarios caminaron por las vías de la Línea A, entre La Paz y Los Reyes. El servicio fue interrumpido por más de una hora.

de Pasajeros (RTP) que el Gobierno utiliza como “apoyo” en momentos en que el Metro suspende el servicio debido a negligencias.

“Es una situación que el Metro ha olvidado e incluso, ya dejaron de realizar labores de desinfección por los casos de COVID-19 durante las últimas olas de la pandemia en la Ciudad”, comentó Rubio Torres. Además, subrayó que no solo se trata de chinches, sino que la venta de comida en las estaciones podría propiciar la presencia de cucarachas, y la falta de cuidado puede dar lu-

gar a la proliferación de ratas. El diputado enfatizó la necesidad de garantizar condiciones dignas para los trabajadores del Metro, quienes pasan largas horas en un entorno propicio para la propagación de bacterias e insectos. Recordó un momento en el que la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en un acto simbólico, limpiaba un letrero en la estación San Joaquín de la Línea 7, sugiriendo que se debería haber prestado más atención a las instalaciones y la seguridad de los usuarios. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 15 CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
Falla eléctrica en Línea A del Metro provoca desalojo de pasajeros
Evidencia de obras que no rescató el Gobierno Federal. Foto: Captura de pantalla

Dictan prisión preventiva a Allan “N”, feminicida de Ana María Serrano

El hombre alteró la escena del crimen para aparentar que se había tratado de un suicidio; este 19 de septiembre será sometido a una nueva audiencia para determinar si es vinculado a proceso

metropoli@cronica.com.mx

Un juez determinó que Allan “N”, presunto feminicida de la joven Ana María Serrano, deberá permanecer en el penal de Barrientos hasta que se resuelva si es vinculado a proceso. El hombre es señalado de asesinar a su exnovia el pasado 12 de septiembre en su domicilio ubi-

cado en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

La mujer de 18 años, quien es sobrina José Manuel Restrepo, exministro de Finanzas de Colombia perdió la vida cuando Allan “N” ingresó sin permiso la noche del 12 de septiembre a su hogar; él se enteró que Ana estaba sola en casa, hecho que la hizo un objetivo fácil para el posible criminal.

A través de redes sociales, María Ximena Céspedes denunció la muerte de su hija y llamó a las autoridades a que el crimen no quedara en la impunidad, viralizando rápidamente el hashtag #JusticiaParaAna.

Luego de que el caso llegara a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), inmediatamente cumplimentaron una orden de aprehensión hacia Allan “N” y lograron aprehenderlo en Atizapán de Zaragoza, para después ingresarlo a la cárcel

Ciudadano

“Es importante continuar con la difusión de la existencia del fraude y la extorsión digital, promover entre todas las comunidades la conciencia de una cultura cívica digital que nos permita identificar los riesgos y fortalecer las capacidades de las autoridades”, destacó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, al asegurar que los reportes de casos por el delito de Montadeudas disminuyó en 68% en agosto pasado, en relación con los casos que se presentaron en el mismo periodo del año pasado.

Guerrero Chiprés subrayó en conferencia de prensa que desde el 2020 a la fecha el Consejo Ciudadano ha brindado asesoría y atención a 19 mil 207 reportes relacionados con delitos relacionados con aplicaciones de préstamo fácil.

El titular del Consejo resaltó la tendencia a la baja en este delito al señalar que de 2,443 casos que se registraron en agosto del 2022, en comparación con agosto del 2023 la cifra de reportes vino a la baja con solo 779 casos, lo

que representa una disminución del 68 por ciento.

Salvador Guerrero refirió que además de una baja en los reportes de casos de Montadeudas también hubo un descenso de cinco puntos porcentuales en los casos consumados en el mismo periodo, al pasar de 92 por ciento en el 2022 a 87 por ciento en 2023, lo que deja constancia que la información y la denuncia son herramientas claves para combatir todos los delitos.

ubicada en Tlalnepantla de Baz.

Se informó que el hombre alteró la escena del crimen para aparentar que se había tratado de un suicidio.

“Ana comenzaba su carrera de medicina, era maravillosa y

del proceso, hay que decir que no nada más nos robó a mi niña, también la tranquilidad y la libertad. No podemos regresar a nuestra casa porque tenemos por nuestra integridad. Ana María ya descansa pero todos los demás no, hasta que se haga justicia y no quede impune el hecho”, relató la madre de la joven.

La relación entre los jóvenes habría terminado porque él se iría en las próximas semanas a estudiar a Alemania, por lo que Ana María decidió que no era posible mantener una relación a distancia. Allan “N” mostraba severas actitudes posesivas, celosas y violentas luego del rompimiento.

CIFRAS

El Consejo Ciudadano revela que de 2021 a 2023 se tienen reportadas 925 aplicaciones que defraudan a través de préstamos por aplicación, de las cuales 41 están activas en Google, 159 en APK, 205 tienen páginas web, mientras que 124 se han dado de baja. Asimismo, revela el fraude Montalikes que consiste en hacer creer a las personas que solo por dar like o me gusta recibirán ganancias monetarias. De 2022 al 2023 se han

tocaba todos los corazones. Los que han estado presentes para despedirla, con lágrimas en los ojos se hacen la misma pregunta ‘¿Y si hubiera?’ Aunque el exnovio se encuentra detenido y en etapas preliminares

recibido 183 reportes de este tipo, el 63 por ciento pertenece a mujeres. WhatsApp es el principal medio de contacto con el 36 por ciento, por lo que Salvador Guerrero Chiprés llamó a estar alerta para evitar este tipo de estafas.

ESTAFADORES Y VÍCTIMAS

El Consejo Ciudadano exhibe en su reporte que 936 víctimas iniciaron una carpeta de investigación o denuncia digital con apoyo del Consejo Ciudadano, lo que representa el 5 por ciento.

Asimismo, deja en evidencia que las aplicaciones que concentran la mayor cantidad de carpetas de investigación por fraude y estafa, en algunos casos incluso al llegar a las amenazas son: Jose Cash, con 8.5 por ciento de casos; Cashbox, con 3 por ciento y Ample Cash, con el 2 por ciento de los casos denunciados.

En análisis del Consejo Ciudadano destaca que las mujeres son las que más reportan haber sido blanco de fraudes y estafas con un 58 por ciento, mientras que en el caso de los hombres la cifra es del 42 por ciento; el 45 por ciento de las víctimas se encuentra entre los 21 a 35 años.

Guerrero Chiprés resaltó que los reportes ciudadanos han permitido identificar un nuevo modus operandi de cobranza en estas aplicaciones consiste en el se-

“Ana María quería ser cardióloga y salvar vidas, le pido a todos los padres que presten atención a los mensajes de acoso. Ellos terminaron en junio y se volvió muy intenso; lo importante es que se llegue hasta las últimas consecuencias y que no pase nunca más”, reveló su mamá.

Este 19 de septiembre el detenido será sometido a una nueva audiencia para determinar si es vinculado a proceso por el asesinato.

cuestro del teléfono celular de la víctima a través un malware que se activa cuando las víctimas incumplen con el pago.

“En las pantallas aparece un mensaje que dice: bloqueado por falta de pago. Esta acción impide hacer uso del equipo, hemos identificado al menos cuatro apps que usan este método: PayJoy, Doy Préstamo, ListoCash y Fácilcash”.

ASESORÍA

Frente a este tipo de fraudes, Guerrero Chiprés presentó el protocolo para salir de la lista de Montadeudas y que se sustenta en seis puntos: Acreditar personalidad jurídica, colaborar con las autoridades encargadas de la procuración de justicia en la investigación de los delitos, hacer públicos los mecanismos de cobranza, implementar buzones de quejas y acciones para prevenir el mal uso de los datos personales; así como mantener un seguimiento con el Consejo para evitar casos como robos de identidad.

El Consejo Ciudadano ofrece orientación preventiva y apoyo jurídico gratuito, 24/7, confidencial y para todo el país, a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533.

El reporte completo se puede consultar en: https://consejociudadanomx.org/reportes/montadeudas. (Mario D.Camarillo)

Metrópoli 16 CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
A través de redes sociales, María Ximena Céspedes denunció la muerte de su hija y llamó a las autoridades a que el crimen no quedara en la impunidad.
Consejo
reporta a la baja en 68% quejas por delitos de Montadeudas
De 2,443 casos que se registraron en agosto del 2022, la cifra disminuyó considerablemente en agosto del 2023 con 779 casos, señala Salvador Guerrero Chiprés.

Ovidio se declara no culpable en su primer visita a un tribunal de EU

Fiscales lograron la extradición del hijo de El Chapo, tras garantizar a México que no pedirían la pena capital

Juicio en Chicago

Ovidio Guzmán, de 33 años y uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró este lunes no culpable de los cinco cargos de los que está acusado en el Tribunal de Distrito de Chicago: conspirar para distribuir droga en Estados Unidos, forma parte (junto con sus hermanos) de una empresa criminal (el cártel de Sinaloa), exportar narcóticos de México a EU, efectuar transacciones financieras con el dinero generado ilegalmente (lavado de dinero) y portar armas de fuego ilegalmente.

La acusación hecha por la Fiscalía en Illinois apunta hacia El ratón (como se apoda Ovidio Guzmán); su hermano mayor, Joaquín Guzmán López; y sus dos hermanastros, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, todos ellos en paradero desconocido, de liderar la rama del cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”, que heredaron de su padre, actualmente en una prisión federal de máxima seguridad en Colorado, cumpliendo cadena perpetua.

La investigación contra los herederos de El Chapo tiene por lo menos 15 años, en los que las autoridades estadounidenses antidroga (DEA) han intentado documentar una conspiración “compleja y de largo plazo” para traficar drogas.

“Se alega que los Chapitos obtuvieron y transportaron repetida y consistentemente cantidades de varias toneladas de cocaína desde y a través de América Central y del Sur”, señaló el Departamento de Justicia en abril pasado, cuando difundió las acusaciones contra los cuatro. Además se les acusa de haber colaborado en el trasiego de heroína, metanfetaminas y marihuana, así como de “inundar” las grandes ciudades de EU con fentanilo, causante de 70 mil muertos el año pasado, y por ello considerado una amenaza a la salud y la seguridad nacional.

ESQUIVA PENA DE MUERTE

Los fiscales dijeron ante la corte de Chicago que la pena de muerte se retiró de las opciones para Ovidio Guzmán como

parte de las negociaciones de extradición con las autoridades de México.

Sin embargo, agregaron que dos de los seis cargos que enfrenta Guzmán López conllevan una cadena perpetua obligatoria, por lo que podría acarrear el mismo destino que su padre, si es declarado culpable.

CABIZBAJO Y CON DEPRESIÓN

La audiencia de este lunes duró poco más de 15 minutos. De acuerdo a lo relatado por el periódico Chicago Tribune, Ovidio Guzmán se presentó con la vestimenta naranja característica de los presos, anteojos y estaba esposado de pies.

El narcotraficante lucía cabizbajo,

Dos de los cinco cargos que enfrenta Guzmán López conllevan cadena perpetua, como la que cumple su padre en Estados Unidos

Lucía cabizbajo, utilizó un traductor al español y dijo al juez que tomaba medicación para la depresión y la ansiedad

utilizó un traductor al español y dijo al juez que tomaba medicación para la depresión y la ansiedad, y que recientemente había sido operado del estómago, siempre de acuerdo a la versión del medio estadounidense.

Le representa el abogado Jeffrey Lichtman, el mismo que defendió a su padre en el juicio en Estados Unidos. El tribunal le dio prisión sin permiso para salir bajo fianza y fijó la próxima audiencia recién para noviembre. Desde el pasado viernes, cuando fue extraditado en plena fiesta del Grito de Independencia, tras ser sacado de la prisión del Altiplano, Ovidio Guzmán duerme en una celda del rascacielos-cárcel en pleno centro financiero de Chicago.

“NO SE AMPARÓ”: AMLO

Consultado por la extradición, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este lunes que se debió a “un convenio de colaboración para extraditar a presuntos delincuentes” que tienen México y Estados Unidos.

Explicó que fue la Fiscalía General de la República (FGR) quien gestionó la extradición, “a solicitud del Gobierno de Estados Unidos”, y que lo hizo con la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Alicia Bárcena. “Tenía oportunidad de ampararse, acudir a un juez; en este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo, y se procedió con la solicitud de extradición”, dijo, sin entrar sobre la investigación de la justicia mexicana contra el hijo de El Chapo, que enfrenta cargos por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército mexicano y tentativa de homicidio

La extradición de Ovidio Guzmán se produjo meses después de que permaneciera detenido en México tras su recaptura en enero de 2023.

Esa detención se dio después de un intento fallido —y muy polémico— de arrestarlo en 2019: el Gobierno de México puso en marcha un operativo en Culiacán en el que Guzmán López fue detenido. En ese momento se dio un tiroteo sangriento entre las fuerzas de seguridad mexicanas y presuntos miembros del Cártel de Sinaloa. Militares mexicanos detuvieron a Ovidio Guzmán, pero mientras la batalla se prolongaba, la misión se suspendió para “para proteger la vida de las personas”, dijo en ese momento López Obrador.

La nueva captura de Ovidio Guzmán se dio luego de seis meses de trabajos de reconocimiento “en el área de influencia de este grupo criminal donde se sabía que llevaba a cabo sus actividades ilícitas”, dijo el secretario de Defensa de México, general Luis Cresencio Sandoval.

Mundo CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 17 DEA
Ovidio Guzmán, esposado y encadenado a la silla del avión que lo trasladó a Chicago el viernes.

Arévalo pide amparo contra ofensiva golpista de la Fiscalía guatemalteca

El

ciudadanos que se unieron para “defender la democracia”

Conflicto post-electoral

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, presentó este lunes un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se detengan las acciones judiciales del Ministerio Público (Fiscalía) contra el proceso electoral y agradeció a los miles de ciudadanos que le acompañaron por unirse a “defender la democracia”.

“Nos hemos visto en la necesidad de plantear amparos contra estos funcionarios que han traicionado al país y a su pueblo”, declaró Arévalo de León rodeado de unas 5.000 personas, frente a la Corte Suprema de Justicia.

Arévalo de León, de 64 años, presentó un recurso ante el Supremo para revertir las acciones que la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras y la cúpula de esta entidad, han emprendido contra el proceso electoral en el país centroamericano.

El presidente electo, que ganó el balotaje por la presidencia el pasado 20 de agosto, fue acompañado por el equipo jurídico de su partido, el Movimiento Semilla, así como de su compañera de fórmula, Karin Herrera.

En el recurso planteado por Arévalo de León se denuncia, además de a Porras, a los fiscales Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso, Leonor Morales y al juez penal Fredy Orellana, señalándolos de una “indebida y arbitraria interferencia al proceso electoral”.

Con esta acción, Arévalo de León pretende que los magistrados reviertan las acciones judiciales de la Fiscalía, incluido el allanamiento contra una sede del Tribunal Supremo Electoral la semana pasada y la destitución de Porras y los demás funcionarios implicados, en lo que él ha calificado como “un intento de golpe de Estado”, para evitar que tome el poder el próximo 14 de enero.

“En un Estado democrático cuando la ciudadanía habla en las urnas y da un mensaje contundente las instituciones tienen que acatar este mandato, el único soberano es el pueblo”, sentenció Arévalo de León.

APOYADO POR PUEBLOS INDÍGENAS

Mientras Arévalo de León entregaba el

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió este lunes al Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala que deje de perseguir judicialmente al Movimiento Semilla del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La persecución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó.

amparo en el Supremo, un grupo de autoridades indígenas de todas las regiones y pueblos mayas del país realizaron una ceremonia ancestral en la Plaza de los Derechos Humanos, en señal de respaldo a las autoridades electas.

Las autoridades indígenas, junto al cardenal Álvaro Ramazzini reconocieron al binomio electo y les recordaron que contarán con su apoyo durante “los meses de lucha por la democracia”.

En la mañana, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió, desde Washington, a la fiscal Porras que deje de perseguir a Arévalo de León.

“Las denuncias expresadas por el Ministerio Público son sin claridad y sin tipificación legal, son claramente persecutorias de un partido político. La per-

secución contra el partido Semilla debe detenerse”, manifestó frente al Consejo Permanente del organismo.

Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la Presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2.5 millones de votos a su favor y superando por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

En medio de la polémica persecución penal, Arévalo de León y su equipo se encuentran realizando el protocolo de transición de mando con el actual mandatario, Alejandro Giammattei, quien debe entregar el poder el próximo 14 de enero.

Mundo CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 18 EFE EFE
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, rodeado de miles de ciudadanos este lunes. Activistas indígenas exigen la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y sus compinches en el intento de golpe de Estado.
presidente electo agradeció a los indígenas y
EFE Guatemala
OEA
“Dejen de perseguir al partido de Arévalo”

Afganistán cumple dos años como el único país del mundo sin educación femenina

Alertan que la prohibición, impuesta por los talibanes, generará “una sociedad anormal”

Hace dos años que las aulas de educación secundaria cerraron las puertas a las mujeres, dejando en el limbo a una generación de afganas que, tras la vuelta al poder de los talibanes, ha ido creciendo con cada vez menos derechos, deteriorando su calidad de vida y salud mental.

“Los dos últimos años han sido los más difíciles, llenos de tristeza y angustia”, lamentó Sudaba Nazhand, una profesora que en un día como hoy hace dos años se preparaba para volver a la escuela pero a última hora los talibanes le negaron la entrada.

APARTHEID DE GÉNERO

Aunque en un principio anunciaron que tanto niñas como niños retomarían su formación académica tras semanas de pausa por la vuelta a poder de los fundamentalistas, el día de la reapertura recularon su decisión y solo permitieron el acceso a los hombres, alegando que se trataría de una medida temporal para adaptar los contenidos a la ley islámica o sharia.

Pero los días pasaron hasta que el pasado diciembre anunciaron que la educación superior y universitaria también quedaba

excluida para las mujeres bajo el mismo pretexto, matando así las esperanzas de millones de afganas por volver a las aulas.

Desde entonces, Afganistán se ha convertido en el único país en el mundo sin educación femenina.

De las más de 4 millones de afganas que estudiaban en Afganistán antes de la conquista de Kabul, 1.2 millones eran alumnas de educación secundaria y superior, según datos del Ministerio de Educación durante el curso 2020-2021.

SECUELAS MENTALES

Con el veto a la educación comenzó un deterioro en la calidad de las mujeres afganas que continuó con una larga lista de restricciones que han complicado su supervivencia y su libertad de movimiento en país, y a la que sumaron otros problemas como la sequía o la crisis económica y humanitaria.

Expertos mostraron su preocupación por el futuro de Afganistán, con los talibanes restringiendo el acceso a la educación femenina y revisando sus planes de estudio.

“El problema no es solo prohibir la educación femenina, sino que el mayor problema será también el futuro de Afganistán, ya que los talibanes producirán una generación según su ideología extremista”, indicó un exviceministro de Educación que prefirió no dar su nombre.

Con esta retahíla de vetos, que incluyen desde trabajar en ONG, la segregación por sexos o portar el velo para salir a la calle,

en 2021

El número de niños y jóvenes que no están escolarizados en el mundo aumentó en seis millones desde 2021, hasta un total de 250 millones, en parte por la “exclusión masiva” de niñas y mujeres de la educación en Afganistán, advirtió este lu-

nes la Unesco. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, advirtió que “la educación se encuentra en estado de emergencia” y pide la movilización urgente de los Estados “si no quieren vender el futuro de millones de niños”.

“el gobierno talibán ha tratado de marginar a las mujeres y las niñas y borrarlas de prácticamente todos los aspectos de la vida pública”, dijo la activista afgana Nahid Noori.

La prohibición a la educación “añadió más estrés a la vida del pueblo afgano, especialmente a aquellos cuyas hijas no pueden asistir a las escuelas, y muchas niñas y estudiantes decepcionadas sufrieron problemas psicológicos”, aseguró la activista.

Las restricciones han supuesto un enorme revés para las afganas, causando en ellas un profundo deterioro mental que va a costar generaciones reparar.

“Esto es una catástrofe para las mujeres afganas, psicológicamente en el futuro tendremos familias y sociedades anormales en las que será muy difícil recons-

“Aunque en las últimas décadas se han realizado esfuerzos considerables para garantizar una educación de calidad para todos —señala Azoulay—, los datos de la UNESCO demuestran que el número de niños sin escolarizar está aumentando”.

DIEZ MILLONES EN AL África concentra el grueso de niños sin escolarizar con más de 100 millones, seguido de Asia central y el subcontinente indio (89.7 millones). Latinoamérica aporta 9.7 millones, mientras que Europa y Norteamérica contabilizan 4.2 millones.

truir una sociedad normal debido a las acciones de los talibanes”, afirmó la profesora Shiba Raufi.

“Las niñas de hoy son las madres del mañana, pero con tanta decepción y estrés, imagina cómo será la futura generación y la situación de la sociedad futura en Afganistán”, alertó.

La realidad de las afganas se asemeja cada vez más a la época del primer régimen fundamentalista entre 1996 y 2001, cuando, de acuerdo con una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

“Qué hacer cuando no hay educación, tenemos que trabajar en casa, poco a poco nos vamos olvidando de nuestros sue-

ños, y de nuestro futuro o de que tenemos educación por delante”, agregó por su parte Nazo Kharoti, una adolescente de 16 años.

Sin un plan de estudios a la vista, las afganas abandonan sus sueños y algunas se ven obligadas a trabajar de forma prematura para sacar a su familia adelante.

“NO ESTUDIÉ PARA VENDER PAN FRITO”

Hela, una adolescente de 16 años cuyo nombre significa Esperanza, es sastre y cocinera. Todos los días prepara raciones de bolani, una especie de pan frito relleno, para que su hermano los venda en la calle.

“No estudié para preparar bolani, soñaba con ser piloto”, pero el veto de los talibanes a la educación se lo arrebató, sentenció.

Mundo CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 19 EFE Ingimage
EFE Kabul
Zahra, de 16 años, acomoda su uniforme de secundaria, que no podrá volver a usar más, en la biblioteca de su casa en Kabul.
Seis millones de niños desescolarizados más que
Niños de Asia central sin escolarizar y obligados a trabajar.

Tras sismos del 2017, “por desgracia nadie pensó en las bibliotecas públicas”

Fueron afectadas 515, pero no tuvieron atención inmediata y, en algunos casos, sufrieron saqueo: Rodrigo Borja

Entrevista

Los espacios culturales que no tuvieron una atención inmediata tras los sismos del 2017 fueron las bibliotecas públicas del país. Un total de 515 resultaron afectadas y en algunos casos, como en Iguala, Guerrero, sufrieron saqueo de equipo de cómputo y en otros se dio la pérdida total de acervos a causa de hongos.

En el informe “Memorias 2013-2018 de la Dirección General de Bibliotecas” se detalla que las bibliotecas dañadas se ubican en: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

De acuerdo con las afectaciones, 70 presentaron daños graves, 119 daños de consideración y 323 daños menores. Las afectaciones fueron desde la pérdida total de construcciones y bienes (mobiliario, equipos y acervo) hasta inmuebles con averías como fracturas de muros, levantamiento de pisos o desprendimiento de plafones, que no implicaron un riesgo estructural.

Los daños menores en bibliotecas fueron roturas de cristales, desprendimiento de acabados o caída de objetos que pudieron subsanarse en el corto y mediano plazo. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce el porcentaje de avance en la reconstrucción y rehabilitación de las mismas.

“En el Programa Nacional de Reconstrucción se incluyeron muchas de esas bibliotecas para ser intervenidas por la Dirección General de Sitios y Monumentos Arqueológicos. El dato que tengo es que se intervinieron 22 bibliotecas y la última que se agregó es la de Iguala, Guerrero, que sufrió daños muy severos, se (tuvo que) derrumbar por completo para construir una instalación una nueva”, afirma en entrevista Rodrigo Borja Torres, titular de la Dirección General de Bibliotecas (DGB).

El funcionario asegura que de esas 22, hoy 13 siguen en proceso de restauración. “En la Ciudad de México dos están en la Magdalena Contreras, una en Milpa Alta, otra en Iztapalapa; hay otra en Morelos en Tepetzingo y en Ayala”.

¿El resto de las bibliotecas afectadas cómo se trabajaron?

Fueron afectaciones menores y en ese caso han sido los municipios quienes las han arreglado, ha habido municipios que no hemos conseguido que se hagan cargo, seguimos batallando con eso, pero son las que tienen daños menores.

Borja Torres comenta que, “por desgracia”, en 2017 “nadie pensó en las bibliotecas”. “Muchos acervos se quedaron adentro y como las bibliotecas estaban cerradas, los acervos al estar en lugares calurosos, poco a poco se echaron a perder. Ésa es una realidad a la que me enfrenté cuando tomé la dirección”.

El funcionario señala que realizaron descarte porque varios libros tenían hongos y humedad. “Lo que se logró recuperar quedó a resguardo de gobiernos estatales y una vez que la biblioteca tenga la restauración concluida, entonces se regresan sus acervos y la Dirección General de Bibliotecas manda nuevos acervos”.

¿Cómo trabajaron el caso de la biblioteca Ambrosio Figueroa, en Iguala, Guerrero?

Era la única biblioteca que había en la ciudad de Iguala y hubo muchas peticiones a la DGB desde el 2017 y 2018 por

parte de la comunidad, pero no se habían tomado en cuenta y en este gobierno las peticiones se canalizaron.

“Había un dictamen de Protección Civil que indicaba la demolición del inmueble, ya no era nada seguro. Contamos con el apoyo del presidente municipal, así como de la secretaria de cultura de Guerrero y Federal para lograr que el Programa Nacional de Reconstrucción llegara y ahora está en obras”.

¿Ya tiene acervo nuevo? Como estuvo cerrada desde 2017 fue de las que perdieron su acervo, por desgracia. Además, al estar cerrada se supo también que hubo algo de saqueo, tenía equipos de cómputo, la gente se metió por las noches, se llevaron las computadoras y libros, es obvio no sabemos en qué momento ocurrió. La comunidad pide ya que esté su biblioteca por ser muy concurrida.

¿Qué otras bibliotecas perdieron acervos?

En Oaxaca, recuerdo ahora la biblioteca Margarita Maza de Juárez; dos bibliotecas en la Magdalena Contreras, Ciudad de México, a quienes ya se les mandaron sus acervos nuevos; en Puebla también ocurrieron con varias.

¿En cuáles siguen trabajando?

En la alcaldía Iztapalapa hay una en la Unidad Vicente Guerrero que sigue en proceso; la de Iguala, también tenemos una en Atotonilco, en el municipio de Tepalcingo, Morelos; ahí mismo en Ayala tenemos tres bibliotecas intervenidas en este momento. Una en Santa María Mixtequilla, Oaxaca; en Puebla. El resto están en Morelos: Miacatlán, Yautepec y Tepalcingo.

¿Cuándo estarán abiertas de nuevo? A finales de este año y máximo el primer trimestre del siguiente año, 2024 .

Las afectaciones fueron desde la pérdida total de construcciones y bienes (mobiliario, equipos y acervo) hasta inmuebles con averías como fracturas de muros…

En el informe “Memorias 20132018 de la Dirección General de Bibliotecas” se detalla que las bibliotecas dañadas

Cultura CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 20
La biblioteca Margarita Maza de Juárez, de Oaxaca, perdió su acervo. Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

Alista la SCF celebración por Día Internacional del Maíz

El Día Internacional del Maíz se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Los Pinos, en el Museo Cencalli, con más de 20 actividades en torno a este grano.

Algunas de los eventos serán: premiación de las recetas ganadoras del concurso ¿A qué sabe la patria?, intercambios de semillas, venta de platillos, la exposición “Maíz gráfico” hecha con piezas de 32 artistas contemporáneos, proyecciones de películas y venta de libros.

La programación se puede consultar en las redes sociales @CC_LosPinos.

ALISTAN ACERVO ALIMENTICIO

En la presentación de las actividades estuvo presente Mauricio Ávila, director del Centro de Documentación Bonfil Batalla, espacio en creación dentro de Los Pinos que albergará un acervo bibliográfico sobre comida y alimentación a inaugurarse en 2024.

“Seremos parte del Centro de Cultura Alimentaria. El Centro de Documentación está en confirmación, se están trayendo otros acervos que ya se tenían desde antes, se empezó a armar desde el 2015 en Culturas Populares”, dijo Ávila.

Miquel Adrià

¿Cómo será el acceso a los títulos?

Presenta la 10 edición del festival, del 22 al 25 de septiembre con 12 conferencias, 2 Premios Pritzker, exposiciones…

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

La décima edición del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli ofrecerá «12 conferencias; 2 premios Pritzker; 7 exposiciones propias más algunas otras que se unen a esta celebración; 3 instalaciones en espacio público para discutir y convertirlo en un espacio extraordinario; 10 rutas por la ciudad y otras 9 mesas de diálogo, presentaciones de libro y todo lo que tenga que ver con esa cultura de la ciudad de todos», según informó el director, Miquel Adrià.

Las actividades que integran Mextrópoli 2023 del 22 al 25 de septiembre llegarán, por primera vez, a la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Asimismo, se llevarán a cabo en el Museo de la Ciudad de México, el Centro Cultural de España en México, la

¿Cuántos libros se podrán consultar?

Por el momento tenemos un acervo de más de mil libros y están por llegar otros en comodato, serán al menos 1500 libros para empezar porque el acervo siempre está aumentando, la gente da donaciones.

¿De qué temáticas serán?

De cultura alimentaria, por ejemplo, los libros editados por la Dirección General de Culturas Populares, la colección indígena y popular que es la más grande de cocina tradicional de México que cuenta con 78 títulos.

También se publican otros tí-

tulos como los trabajos del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) que son trabajos locales, iniciativas de la gente. Hay otras instancias como INAH e INALI.

Ávila señaló que en el marco de Mondiacult han recibido donaciones y también de Ibercocinas.

“Entonces tenemos cultura alimentaria de otros países. Se podrán consultar libros de cocina de todo tipo, cultura alimentaria no solamente es una receta, también es el campo, utensilios, técnicas e ingredientes”, dijo.

Será como ir a una biblioteca, la persona checará el catálogo y puede consultar lo que le interese.

¿Será parte de la Red Nacional de Bibliotecas?

No tiene el nivel de bibliotecas, es un centro de documentación porque no solamente son libros, se consultarán mapas y videos.

¿Se apoyaran investigaciones?

Sólo es un reservorio. Ojalá más adelante.

¿Cuándo estará abierto?

El otro año, en 2024 . (Reyna Paz Avendaño)

Laguna, el Museo Nacional de la Vivienda del Infonavit, el Museo Franz Mayer y el Antiguo Colegio de San Ildefonso, entre otros.

En tanto que director de la revista “Arquine” y de Mextrópoli, Miquel Adrià expresó la intención de abrir una ventana a una ciudad extraordinaria a través de la arquitectura.

“Es también un escenario para fomentar creación y espíritu crítico participativo. Pensamos que la ciudad es un proyecto que hacemos entre todos y que es demasiado complejo como para dejarlo solo en manos de arquitectos urbanistas y, mucho más, dejarlo en manos de los políticos…”, consideró.

Desde su perspectiva, cada generación va completando una capa más. “Después de llevar a cabo 14 congresos de Arquitectura de Arquine, hace 10 años iniciamos este festival que hoy por hoy es el foro más destacado en América para pensar y diseñar la ciudad”, continuó.

Es por ello que uno de los objetivos principales de este evento es reunir a más de 80mil personas que diseñan la ciudad desde distintas trincheras: estudiantes, profesionistas, turistas, servidores públicos, artistas, líderes de

opinión y expertos en la materia que podrán intercambiar ideas en torno a temas como vivienda, movilidad o equidad en el espacio público.

En la oferta de Mextrópoli sobresalen las instalaciones efímeras que se realizarán en espacios públicos del Centro Histórico de la CDMX. Principalmente, la propuesta ganadora de Arquine 25, llamada “Fuera de lugar”, que presentará una réplica de la terraza de la Casa Luis Barragán, declarada patrimonio moderno de la humanidad, para que todos puedan experimentarla en la Plaza Tolsá.

También resultan llamativas las rutas que se realizarán en alianza con la Secretaría de Turismo de la CDMX y Ecobici. Entre ellas están la ruta sobre Félix

Candela, la de Teodoro Gonzáles de León por sus edificios más destacados, así como la ruta sobre el trabajo de Mathias Goeritz y otras por la Unidad Independencia, Tlatelolco o por el “centro neurálgico de la CDMX”.

Por su parte, la Secretaria de Cultura de la CDMX apuntó que los recintos participantes son epicentros a nivel local del arte nacional y “abren mesas de debates exposiciones acerca de la arquitectura, en el marco del acceso a la cultura y entender a las ciudades como organismos vivos”.

“Esta edición vamos a participar en El Rule, que es la comunidad de saberes que ya ha sido un punto de encuentro para el dialogo, la formación y vinculación comunitaria”, agregó y reiteró la

invitación a intercambiar ideas y aproximaciones a la Ciudad desde la Arquitectura.

Además, el Laboratorio de Arte Alameda, Barrio Alameda, el piso 14 de la Torre Latinoamericana y el Ex Teresa de Arte Actual son algunos de los espacios que suman a este Festival. Solo tendrán costo algunas conferencias, por lo demás la entrada es libre.

Para más información sobre el programa de Mextrópoli 2023, así como el registro a las actividades ingresa en https:// mextropoli.mx/ .

“Habrá todo lo que tenga que ver con esa cultura de la ciudad de todos”

Cultura
21
CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
“Mextrópoli es el foro más destacado en América para pensar y diseñar la ciudad”
Por primera vez, Mextrópoli llega a la sala principal del Palacio de Bellas Artes, anuncia Miquel Adrià.
ArchDaily

UNAM: Ausencia de proteínas durante infancia debilita conectividad cerebral

Los investigadores de la UNAM mostraron que los microorganismos intestinales y la dieta son fundamentales para el desarrollo cerebral.

tifragilidad” del organismo, lo que significa que pierde parte de su capacidad para responder ante cambios y perturbaciones.

Isaac G. Santoyo explicó que se ha explorado y comparado en el Laboratorio de Neuroecología Cognitiva las relaciones que existen entre la comunidad de microorganismos bacterianos que habitan en nuestro intestino, conocido como microbiota intestinal, y los estilos de vida de diferentes poblaciones mexicanas, como grupos indígenas de la Montaña Alta de Guerrero, la Biosfera de Huautla, Morelos, y de la Ciudad de México.

Investigamos cómo están moldeando las presiones ecológicas de nuestra biota intestinal y cómo actúan sobre diferentes funciones del organismo, principalmente estamos enfocados en evaluar el impacto del funcionamiento cerebral en diferentes etapas, indicó.

Los resultados publicados en la revista científica “PLOS ONE” indican que aquellos niños de una comunidad indígena “Me´phaa”, de la región de la montaña alta en Guerrero, que consumían más proteínas y grasas animales mostraron mejora significativa en la conectividad cerebral, especialmente en oscilaciones cerebrales importantes para funciones cognitivas, como el proceso atencional y la inhibición de distractores.

Aun cuando la composición general de la microbiota intestinal era similar en los infantes, aquellos con más consumo de proteínas y grasas animales mostraron mayor conectividad de su microbiota intestinal. Esto sugiere que el tipo de dieta es clave para la comunicación interna, más allá de la cantidad de microorganismos presentes.

Los resultados de este estudio pionero fueron publicados la semana pasada en la revista científica internacional PLOS ONE

Estudio

Antimio Cruz @antimio

Una dieta con insuficiente ingesta de proteínas y lípidos de origen animal durante la niñez hace más compleja la conectividad cerebral y puede fomentar la pérdida de la capacidad del organismo humano para responder ante cambios y perturbaciones del medio ambiente.

La anterior afirmación se basa en los resultados de un estudio de gran calado realizado por un grupo interdisciplinario de neurólogos, psicólogos, matemáticos, biólogos y médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en una investigación realizada entre po-

blaciones de las sierras de Guerrero, Morelos y habitantes de la Ciudad de México.

Los resultados de este estudio pionero fueron publicados la semana pasada en la revista científica internacional PLOS ONE. Todo el esfuerzo de estos científicos está dirigido a ayudar a explicar la estrecha relación entre la dieta, microbiota intestinal y sistema nervioso.

INTERDISCIPLINA UNAM

El estudio universitario fue encabezado por Isaac G. Santoyo y Elvia María Ramírez Carrillo, del Laboratorio de Neuroecología Cognitiva de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

El equipo de trabajo interdisciplinario, reúne también el trabajo de las académicas Luisa Falcón Álvarez y Osiris Gaona Pineda, del Instituto de Ecología, campus Mérida; Oliver López Corona, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas; Olga Rojas Ramos, de la coordinación de Psicobiología y Neurociencias de la FP; y Javier Nieto Gutiérrez de esta Facultad.

Entre sus hallazgos, señalan que una dieta con insuficiente ingesta de proteínas y lípidos de origen animal durante la niñez puede fomentar la pérdida de “an-

Sistemas vivos Importancia de microbiota en los procesos de adaptación

Los investigadores de la UNAM explicaron que, en salud, los sistemas vivos logran soportar las perturbaciones, incluso llegan a beneficiarse de ellas, por lo que son antifrágiles. Por el contrario, los frágiles se dañan o incluso se rompen. Un caso intermedio son los robustos o resilientes, que no se afectan o únicamente se dañan temporalmente, pero no se favorecen de la perturbación. Por ello, la microbiota intestinal es un ecosistema que en salud es antifrágil. Una manera aproximada de estimar esto es estudiar que tan bien se transmite la información mediante la red ecológica de la microbiota, a través de la medición de su conectividad. Una red mejor conectada es capaz de transferir información necesaria para responder a los estresores de forma rápida y eficiente.

“Este paralelismo encontrado es un paso importante para entender que no puede haber un cerebro sano si no hay una microbiota intestinal sana, de tal forma que el significado de una buena dieta debe ir más allá de contar calorías o nutrientes y se debe considerar la salud de la microbiota intestinal”, destacó.

En su oportunidad, Ramírez Carrillo, investigadora posdoctoral en el Laboratorio de Neuroecología Cognitiva, experta en sistemas complejos, en redes y minería de datos, dijo que se valieron de estas herramientas para entender algunas interacciones entre el cerebro y la microbiota intestinal, que ayudan a expandir las nociones tradicionales de los estados de salud y enfermedad de estos dos sistemas.

Al explicar en qué consiste el término de “antifragilidad”, mencionó que esta es una propiedad fundamental de los sistemas complejos, aquellos que a través de las interacciones entre sus diferentes componentes logran autoorganizarse, muchas veces al hacer emerger comportamientos nuevos, que les confieren capacidades de adaptación y así logran responder a los cambios y perturbaciones del medio .

Usamos minería de datos para entender algunas interacciones entre el cerebro y la microbiota intestinal, y expandir las nociones tradicionales de los estados de salud: Elvia Ramírez

Academia CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 22
UNAM

Modifican bacteria marina para que degrade plásticos que contaminan océanos

Los científicos de la Universidad de North Carolina State señalan que elimina desde botellas hasta ropa

Europa Press

academia@cronica.com.mx

Un microorganismo marino fue modificado genéticamente por científicos de la Universidad de North Carolina State para descomponer el plástico en agua salada.

Específicamente, el organismo modificado puede descomponer el tereftalato de polietileno (PET), un plástico utilizado en todo, desde botellas de agua hasta ropa, que contribuye significativamente a la contaminación por microplásticos en los océanos.

“Una opción es sacar el plástico del agua y tirarlo a un vertedero, pero eso plantea sus propios desafíos. Sería mejor si pudiéramos descomponer estos plásticos en productos que pudieran reutilizarse. Para que eso funcione, necesita una forma económica de romper el plástico. Nuestro trabajo aquí es un gran paso en esa dirección”, dice Nathan Crook, autor correspondiente de un artículo sobre el trabajo y profesor asistente de ingeniería química y biomolecular.

TRABAJO

Para abordar este desafío, los investigadores trabajaron con dos especies de bacterias. La primera bacteria, Vibrio natriegens, prospera en agua salada y es notable, en parte, porque se reproduce muy rápidamente. La segunda bacteria, Ideonella sakaiensis, destaca porque produce enzimas que le permiten descomponer el PET y comérselo.

Los investigadores tomaron el ADN de I. sakaiensis, responsable de producir las enzimas que descomponen el plástico, e incorporaron esa secuencia gené-

Hombres adultos tienen 36

billones

Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células de cuerpo humano y su tamaño. El resultado fue que un hombre adulto está compuesto por unos 36 billones, una mujer adulta por unos 28 billones y un niño de 10 años por 17 billones.

El estudio que publica este lunes Pnas está coordinado por el Instituto Max Planck de Matemáticas (Alemania) y cuenta con la colaboración de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA).

tica en un plásmido. Los plásmidos son secuencias genéticas que pueden replicarse en una célula, independientemente del cromosoma de la propia célula. En otras palabras, se puede introducir un plásmido en una célula extraña y esa célula llevará a cabo las instrucciones del ADN del plásmido. Y eso es exactamente lo que hicieron los investigadores aquí.

Al introducir el plásmido que contiene los genes de I. sakaiensis en la bacteria V. natriegens, los investigadores pudieron lograr que V. natriegens produje-

Los investigadores recopilaron datos de fuentes ya publicadas para estimar la masa celular, el rango de tamaño y el recuento de células de unos mil 200 grupos celulares: desde los glóbulos rojos más pequeños hasta las fibras musculares más grandes, a través de 60 tejidos.

Así vieron que hay una relación entre el tamaño y el número de células en el cuerpo y que, entre las células de un mismo tipo existen pequeñas variaciones, pero entre las sanguíneas más pequeñas y

ra las enzimas deseadas en la superficie de sus células. Luego, los investigadores demostraron que V. natriegens podía descomponer el PET en un ambiente de agua salada a temperatura ambiente.

ÉXITO

“Esto es científicamente emocionante porque es la primera vez que alguien informa que V. natriegens ha logrado expresar enzimas extrañas en la superficie de sus células”, dice Crook.

“Desde un punto de vista práctico, este es también el primer organismo modificado genéticamente que conocemos que es capaz de descomponer los microplásticos PET en agua salada”, dice Tianyu Li, primer autor del artículo y Ph.D. estudiante en NC State. “Eso es importante, porque no es económicamente viable retirar los plásticos del océano y enjuagar las sales en alta concentración antes de comenzar cualquier proceso relacionado con la descomposición del plástico”.

“Una opción es sacar el plástico del agua y tirarlo a un vertedero, pero eso plantea sus propios desafíos. Sería mejor si pudiéramos descomponer estos plásticos en productos que pudieran reutilizarse”

“Sin embargo, si bien este es un primer paso importante, todavía quedan tres obstáculos importantes”, dice Crook. “En primer lugar, nos gustaría incorporar el ADN de I. sakaiensis directamente en el genoma de V. natriegens, lo que haría que la producción de enzimas que degradan el plástico sea una característica más estable de los organismos modificados. En segundo lugar, necesitamos modificar aún más V. natriegens para que sea capaz de alimentarse de los subproductos que produce cuando descompone el PET. Por último, necesitamos modificar V. natriegens para producir un producto final deseable a partir del PET, como una molécula que sea una materia prima útil para la industria química.

“Honestamente, ese tercer desafío es el más fácil de los tres”, dice Crook. “Descomponer el PET en agua salada fue la parte más desafiante” .

las musculares más grandes se dan variaciones de hasta siete órdenes de magnitud.

Para el estudio, consideraron el cuerpo de un varón representativo, de 70 kilos, lo que permite realizar otras estimaciones para una mujer (60 kilos) y un niño de 10 años (32 kilos), explicaron.

El estudio estima que, en total, un hombre adulto tiene unos 36 billones de células; una mujer unos 28 billones y un niño de diez año unos 17 billones.

Además, descubrieron que la variación de tamaño dentro

de las clases de tamaño celular no dependía de si la célula era grande o pequeña.

Esto sugiere, según resume la revista, que los mecanismos que mantienen el tamaño celular están activos en todo el organismo y en todas las clases de tamaño celular.

Según los autores, la independencia observada entre la clase de tamaño celular y la biomasa celular en un organismo apunta a que existe una homeostasis del tamaño celular en todos los tipos de células .

(EFE en Madrid)

Academia CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 23
Hay toneladas de plásticos en los océanos.
de células; mujeres cuentan con 28: estudio

Momias de Nazca y Maussan: Circo, maroma y teatro

Como lo cuenta Martin Gardner en su libro “Facts and fallacies in the name of science”, el primer avistamiento de objetos voladores no identificados parece haber sido hecho por Kenneth Arnold en 1947, cuando iba a bordo de su avión privado en un viaje de trabajo. Según se lo contó a un reportero, observó una fila de nueve objetos brillantes que parecían seguirlo desplazándose a gran velocidad con movimientos erráticos como “si estuvieran esquiando en el agua”. Al periodista se le ocurrió describir los objetos como platillos y su artículo se convirtió rápidamente en la fe de bautismo del mito de los platillos voladores.

Los reportes de avistamientos se propagaron con rapidez. Como escribió alguna vez Stephen Jay Gould, el temor de vivir acechados por una potencia con recursos tecnológicos avanzados y de carácter misterioso prosperó con rapidez durante el periodo de la Guerra Fría, que se convirtió en el caldo de cultivo para distintas manifestaciones de paranoia política en los Estados Unidos y, en menor grado, en otros países. Diez años después del reporte de Arnold, el lanzamiento del Sputnik vino a reforzar los temores colectivos, porque demostró que la tecnología soviética permitía poner en órbita un satélite que muchos veían como un arma potencial y abría el riesgo de ser espiados desde el espacio. El Sputnik demostró que los viajes espaciales, que hasta entonces habían estado limitados a las paginas de novelas y relatos como los de Camille Flammarion, Jules Verne y H. G. Wells, eran posibles. Pero también revivió el debate decimonónico sobre la existencia de vida en otros planetas, una posibilidad en la que creyeron grandes científicos como Alfred Russell Wallace, el codescubridor de la selección natural, y Ernst Haeckel, uno de los principales difusores del darwinismo. Sin embargo, ninguno de ellos se dejó llevar por su entusiasmo, como lo muestra la actitud de Haeckel hacia Flammarion, al que describió como un escritor “poseedor por una imaginación exuberante y un estilo brillante, que van mano a mano con una deplorable ausencia de juicio crítico y de conocimiento biológico”.

Esa mezcla de juicio crítico y de conocimiento científico debería ser parte de las discusiones sobre vida en otras partes del Universo. No siempre ha sido así, y los reportes de visitantes extraterrestres se han multiplicado y han invadido el pasado histórico. La imaginación desbordada de algunos que han pretendido ver en las pirá-

mides de Egipto, la tumba de Pakal en Palenque y las imágenes de Nazca, múltiples supuestas evidencias de visitas de seres de otros planetas. Durante varios años David Anderson, de la universidad de Radford, ha compilado un extenso catálogo de lo que llama pseudoarqueología saturado con falsificaciones y reportes de origen extraterrestre. Como afirmó alguna vez Carl Sagan, hay un tufillo racista en estas interpretaciones, porque es fácil aceptar que el Partenón fue diseñado y construido por los griegos, pero a muchos les resulta difícil aceptar que otras culturas sean capaces de edificar obras maestras ajenas a la llamada cultura occidental.

El escepticismo desbocado de algunos les ha llevado a denunciar una conspiración hipotética de científicos que calla y oculta las evidencias de visitantes extraterrestres que supuestamente encierran el registro geológico, los restos arqueológicos o los relatos del “Bhagavad Gita”. Decididos a reinterpretar los libros sagrados y mitos religiosos, algunos han transformado a los santos y ángeles en redentores de otros planetas, y el maravilloso relato del carro en llamas tirado por caballos de fuego que arrancó al profeta Elías de los suyos es descrito como un ejemplo bíblico de abducción extraterrestre. Si hemos de creer otros relatos, hubo otro tipo de acercamientos que aparentemente fueron muy intensos, porque así como los dioses griegos se enamoraban de mortales y dejaban semidioses regados por todo el Peloponeso, hubo encuentros que terminaron dejando descendientes con una mezcla de genes humanos y extraterrestres. Ese parece ser el caso de Josefina, Wawita, María, Victoria y Albert (al que también se conoce como Betito) que son cinco ejemplares de las llamadas momias de Nazca, que según Jaime Maussan y algunos de sus seguidores son evidencia de

los encuentros amorosos que algunos humanos tuvieron hace unos mil años con unos visitantes del espacio exterior. Estoy convencido de que, aunque no existe prueba alguna de vida extraterrestre, su búsqueda es una cuestión legítima que debe ser investigada desde una perspectiva científica y filosófica. Sin embargo, no me convencen ni el enfoque ni las supuestas evidencias que Jaime Maussan y sus seguidores exhiben a la menor provocación. Hay otros que opinan lo contrario, como lo demuestra la invitación que le hizo Sergio Gutiérrez Luna, un diputado de Morena, que hace unos días llevó a Maussan a la sede del Congreso de la Unión para que diera sus puntos de vista sobre los fenómenos aéreos no identificados. La visita sobrepasó las expectativas del diputado Gutiérrez Luna, porque Jaime Maussan llegó acompañado por un grupo que iba cargando unas cajas en donde estaban Josefina y Betito, dos de las supuestas momias de Nazca. No me sorprendieron las declaraciones

Jaime Maussan fue invitado al Congreso de la Unión por el diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna, que tiene interés por la gubernatura de Veracruz.

que Jaime Maussan hizo en la Cámara de Diputados, porque su actitud era previsible. Durante muchos años ha defendido sus ideas sobre la vida en el Universo y las ha convertido, junto con su negocio de complementos alimenticios, en una importante fuente de ingresos. Durante su visita a la Cámara de Diputados no dijo ni hizo nada distinto a lo que ya nos tiene acostumbrados. Tampoco me impresionaron las momias de Nazca, porque su autenticidad está en disputa y parecen charamuscas de Guanajuato. Me parece mucho más interesante el oportunismo del diputado Sergio Gutiérrez Luna que, como lo ha afirmado abiertamente, pretende ser el próximo gobernador de Morena en Veracruz. No posee lo que pudiéramos llamar una personalidad apocada. Como no le tiene miedo al ridículo, sus empeños por llamar la atención le han llevado a algunos excesos, como la cascarita que se echó el año pasado con un futbolista profesional en la sede misma del Congreso aprovechando que era Presidente de la Cámara de Diputados. No sé qué tan profundo sea el interés del diputado Sergio Gutiérrez Luna o el de su partido Morena por los fenómenos aéreos no identificados o por las posibilidades de vida extraterrestres, pero las intervenciones de Jaime Maussan superaron con mucho sus esfuerzos por convertirse en el centro de atención durante la comparecencia. Bastó la mera presencia de Josefina y de Betito, que permanecieron impávidas durante toda la audiencia, para que el diputado Gutiérrez Luna fuera desplazado a un segundo plano. Por el bien de los veracruzanos, espero que siga allí .

* Profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional.

Academia CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 24
La búsqueda de vida extraterrestre es legítima, pero no desde las supuestas evidencias de Jaime Maussan y sus seguidores
Cuartoscuro

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 821/2022

EDICTO

IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR VICENTE VÁZQUEZ LARA, SU SUCESION, EN CONTRA DE IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L., EXPEDIENTE NÚMERO 821/2022, POR AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE AGOSTO EN CURSO, EL C. JUEZ SEXAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, ORDENO EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS, HACIENDOLE SABER A LA DEMANDADA IMPULSORA DE LA HABITACIÓN POPULAR S. DE R.L., QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA PRODUCIR SU CONTESTACION, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y OFRECER PRUEBAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO EXHIBIDAS EN LA SECRETARÍA “A”.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. WENDY FLORES RIZO. CIUDAD DE MEXICO A 24 DE AGOSTO DE 2023.

CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 25
Edictos
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Valentina o la Serenidad: Una historia sobre la inocencia y la aceptación de la muerte

que la pequeña Valentina planta cara. Es emotivo ver cómo esta niña lo confronta desde una perspectiva tan inocente mientras va adquiriendo una madurez inesperada. Es el arco de su acomodo y final asimilación de la muerte la que alimenta su fuerza y virtudes más potentes, llevándola a crecer y reconocer en la serenidad, esa facultad de calma en medio de la dificultad, un solaz que le muestra el camino de resguardar las memorias de quienes hemos perdido pues es así como perduran.

Ante la cámara, Cruz capta momentos donde podemos ver la mirada de Valentina, quien mira con atención la ropa de su padre pero también aquellas pequeñas cosas que la rodean. El paso de una hormiga, el tronco quemado o los sonidos producidos por el ruido le hablan, le muestran una mirada inocente, de una niña que por un momento no encuentra el camino ni el concilio ante el impacto de la situación. Poco a poco, la perspectiva de Valentina cambia ante la mirada del espectador, mientras ella abraza la vida y la muerte a través del vistazo inocente de Valentina.

El guion de Ángeles aprovecha todos estos factores íntimos para crear una ficción dramática que nos regala además una reconexión entre el ser humano y la naturaleza, relación que se convierte en uno de los refugios principales para Valentina mientras asimila que estará bien a pesar de la ausencia de su padre. Es esa sensación donde la niña encuentra poco a poco la voz de su padre queriéndole decir que todo estará bien, que la conexión es inquebrantable y trasciende la pérdida ante la serenidad del alma y su memoria, recalcando que la vía para contactarse entre él y la niña es mediante la lengua mixteca y el aprendizaje de la misma, siendo éste la base de su comunicación que además es un bello símbolo de la importancia de las raíces.

El filme de Ángeles Cruz se estrenó en el Festival de Cine de Toronto hace unos días y formará parte del festival de Morelia

Corte y Queda

AJ Navarro

X: @JustAJTaker

La actriz, directora, guionista y productora Ángeles Cruz está de vuelta con su segundo largometraje, Valentina o la Serenidad , que tuvo su estreno internacional en la sección Discovery dentro el marco del Festival Internacional de Cine de Toronto la pasada semana y estrenará en México en el próximo Festival Internacional de Cine de Morelia, donde la artista continúa ahondando en las

problemáticas y visiones de la vida en su comunidad de Villa Guadalupe Victoria, Oaxaca, esta vez a través de un relato de inocencia, muerte y madurez bastante emotivo.

Cruz toma algunas experiencias personales para alimentar el relato de Valentina (Danae Ahuja Aparicio), una niña de siete años que usa un trapo de la casa como capa para convertirse en una superheroína que tiene poderes sobre el viento, la tierra y los árboles. Pero un día, jugando con su mejor amigo, recibe una triste noticia: su padre ha fallecido en un accidente. Devastada, la pequeña tiene que lidiar con su ausencia en un viaje donde aprenderá a conciliar la muerte y cómo la vida sigue a pesar de las dolorosas pérdidas.

Cruz aprovecha el paisaje del bosque para adentrarse en una travesía de transformación, duelo y crecimiento donde el escenario sirve para brindarle enseñanzas a esta pequeña, cuya imaginación y esperanza de ver de nuevo a su

padre con vida así como la dura evasión de la verdad se convierten en un relato lleno de realismo mágico donde la naturaleza cobra vida, usando las estrellas, el río e incluso la madera quemada por un trueno como vías para la lección que la infante aprenderá, mostrándole el camino a Valentina mientras ella aprende a soltar.

La historia nace a partir de que la misma Ángeles se encontró con la muerte a la edad de 8 años, igualmente ante el fallecimiento de su padre. Ante su corta edad, la pérdida la dejó descolocada, generándole un silencio que no pudo compartir con nadie más que con su hermano menor. Ese es el principal motor del relato, pues a través de Valentina, Cruz exorciza esa vivencia dotándola de una mirada que intenta acomodarse ante las ausencias que tiene que encarar poco a poco en su vida.

El miedo irracional que azota a los adultos y que muchas veces los carcome ante la inevitabilidad de la muerte es al

Existe una vulnerabilidad en la intimidad que Cruz usa en sus tomas. Es ahí donde Danae Ahuja Aparicio sostiene la cinta gracias a un gran trabajo actoral, su carisma y la capacidad de expresar las cosas a través de ese filtro de inocencia consciente. Es ella y su forma de enfrentar el luto, muy diferente a la de los adultos como su mamá (Myriam Blanco) y sus hermanos mayores, lo que conecta de forma emotiva con la audiencia. Se suma a ella la labor de Alexander Gadiel Mendoza, que interpreta a su mejor amigo con quien comparte este dilema, siendo un muy divertido patiño para las andanzas, travesuras y duros momentos de la protagonista.

Valentina o la Serenidad fue apoyada por el Apoyo a la Producción de cine para las Infancias así como por el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), logrando una historia que, a través de la juventud y la inocencia, nos enseña que la aceptación de la muerte puede llevarnos por un camino de autodescubrimiento y crecimiento inesperado, pues no hay mejor respuesta que la serenidad para encontrar paz en el alma de los que se quedan y decir adiós a los que se van.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
Cortesía Fotograma del filme.

Cacería en Venecia: Una de las mejores aventuras fílmicas del detective Hercule Poirot

A pesar de un terrible fallo en el título en español, Kenneth Branagh vuelve a adaptar a Agatha Christie con un filme no apto para puristas

inmensos y que quedará como de los peores gafes de nombres en español de una película. Y si ese es su mayor error, entonces podemos asegurar que la tercera fue la vencida y que, por fin, Branagh encontró el tono correcto para llevar a Agatha al cine.

Torres Yllán X: @libre98mx

Kenneth Branagh es, sin lugar a dudas, uno de los grandes directores británicos de la actualidad, nos ha brindado grandes adaptaciones a obra de Shakespeare, thrillers, cintas de acción y hasta adaptaciones de cintas de Disney al live action, pero parecía que había hallado la horma de su zapato cuando tomó en sus manos la dirección y el papel principal de adaptaciones al cine de en obras de Agatha Christie, una menor Asesinato en el Expreso de Oriente (2017) y una pésima Muerte en el Nilo (2022), por lo que el anuncio de que regresaría con Cacería en Venecia (A haunting in Venice) no pronosticaba nada bueno, pero realizando, en cambio, su mejor cinta sobre el detective belga Hercule Poirot.

En la noche de Halloween, Poirot es invitado a una sesión espiritista en el palazzo de Rowena Drake, quien busca contactar a su hija muerta un año antes en el lugar, el cual tiene fama de estar embrujado y poseído por el alma de varios niños condenados a morir durante la peste ahí. Cuando un asesinato ocurre, Poirot deberá resolver el enigma mientras comienza a tener extrañas visiones sobrenaturales que cuestionan todo en lo que cree.

Cacería en Venecia encuentra su peor momento en el título dado en español, si tan sólo el encargado de ponerle título hubiera usado un traductor en línea o un diccionario, hubiera entendido que “haunting” no es “hunting” y que, entonces, el título en español es uno de esos desatinos

Lo primero a destacar es que Branagh sólo utiliza de Las Manzanas (Hallowe’en Party) pocos detalles, muy pocos en realidad, reinventa de forma total la idea y cambia el crimen, el motivo del mismo y el culpable, dejando sólo los detalles de la escritora de misterio que busca a Hercule, aunque desarrolle de forma distinta la motivación de llevarle, que el crimen se lleva a cabo en plena fiestas de Halloween y algunas cosas menores.

Al ser esta una de las novelas menores de Poirot y por ello con menos lectores que las otras adaptaciones, Kenneth se siente completamente libre de tener que cumplir expectativas y eso

se traduce en un trabajo más libre e imaginativo, creando una película que coquetea con el cine de terror de forma magistral y en una investigación que logra mostrar el porqué de la fama del detective.

Como Poirot, el director no se siente sobreactuado como en las pasadas, por fin se siente cómodo en la piel del personaje y es rodeado por un cuadro impresionante, empezando por Tina Fey, quien da vida a la escritora que busca ayuda del detective, un personaje del libro que funciona de alter ego para Agatha Christie.

La cantante de ópera es Kelly Reilly, la infaltable ama de llaves es Camille Cottin, Jamie Dornan da vida al doctor de la familia, Michelle Yeoh interpreta a la mé-

dium y Jude Hill salta de ser el niño encantador de Belfast a un personaje inquietante como el que interpreta aquí. La otra gran protagonista es la casona donde se desarrolla la historia, decadente y deprimente, terrorífica, con un pasado que como sombra le devora, la que cómo todo lugar gótico oculta secretos, pasadizos, humores y sonidos.

Cacería en Venecia arranca lento, se toma tiempo en arrancar, no tiene prisa y en eso radica su principal virtud, a diferencia de las dos anteriores que parecían ansiosas de develar sus misterios, aquí decide no apresurar el camino, pero eso no hace se sienta de paja lo que pasa, es la más corta de las tres y la que mejor logra capturar la imaginación del público.

Una vez que transcurre la sesión espiritista el ritmo se va acelerando hasta llegar al final, el cual no podría ser de otra forma, con Poirot descubriendo al culpable frente a todos, aunque para los observadores, será claro antes del final, y no por un error de guión sino por la extraordinaria forma éste va colocando las pistas.

Cacería en Venecia dejará contentos a los seguidores de la autora británica, molestará a los más puristas por la forma se aleja del material original, aunque eso sea lo que hace esta película una de las más fascinantes sobre su obra. Y a pesar de la racionalidad del personaje, es imposible no entrar al juego de lo sobrenatural y sus consecuencias en el mundo real.

Escenario CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 27 Cortesía
Fotograma del filme.

Escenario 28

CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
Escenario CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Ventaja de Europa para la Ryder Cup

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Este fin de semana hubo actividad en el golf de la gira europea, y de la gira de la PGA. En ambos circuitos hubo presencia de jugadores que están convocados para representar a Estados Unidos y Europa en la Ryder Cup. Desde la perspectiva de los resultados, destaca la actuación que tuvieron los europeos en el certamen del fin de semana. Metieron a cinco seleccionados dentro del Top-10 del torneo. Comandados por Rory McIlroy y por Tommy Fleetwood, los europeos que además tuvieron a John Rahm en el Field, tuvieron mejores resultados que Justin Thomas y Max Homa quienes fueron los estadounidenses que jugaron en el PGA Tour.

Es un hecho que el nivel de los dos tours es muy diferente, obvio es mejor el de los Estados Unidos, sin embargo, no podemos despreciar a una gira que ha venido de menos a más en los últimos años. Lo importante acá es ver las condiciones del campo, y son muy similares las que se jugaron en Europa el fin de semana pasado a las que enfrentarán en Roma a finales de mes…

MADERA 5 SÓLIDA… En lo que a resultados se refiere, Europa tuvo a cuando menos 5 seleccionados en números rojos, es decir llegarán con la mitad del equipo en mejor ritmo, con mejores sensaciones, con mejor nivel de equipo, que los Estados Unidos. Este fin de semana no habrá actividad ni en Europa ni en esta parte del continente, así que el único jugador de la Ryder Cup que verá acción, es el estadounidense Brooks Koepka, quien tiene junto con el resto de jugadores de la LIV series actividad en Chicago.

Seguramente esto va a beneficiar al ganador del PGA Championship de este año, porque más allá del resultado que pueda tener en Chicago, estará en ritmo para enfrentar la competencia entre Europa y Estados Unidos…

Me parece que la delantera la tiene el equipo europeo, que ha mantenido en mejor ritmo y juego a sus seleccionados que los estadounidenses. Lo cierto es que, en Roma, a finales de mes, ambas escuadras nos darán un gran espectáculo…

FIERRO 8 AL GREEN… En el golf de casa, la alianza qué hay entre la Federación Mexicana de Golf (FMG) y Golffitt, ha traído grandes beneficios para todas sus jugadoras y jugadores federados. Con esta alianza se refrenda el compromiso de la FMG de buscar más y mejores incentivos para sus afiliados. Golffitt Mx es una empresa conformada hace 7 años en México que cuenta con servicios de fitting para equipo de golf con los más altos estándares de calidad mundial. Entre algunos de los beneficios que han aprovechado con esta alianza destacan: Todo jugador federado obtendrá un 25% de descuento en cualquiera de los productos y servicios de fitting, ya sea de driver, maderas, fierros, wedges o putt.

Los participantes de cualquier Torneo Nacional Amateur de la Federación Mexicana de Golf que finalicen dentro de los 3 primeros lugares, por categoría, recibirán un fitting completo de manera gratuita. ¡Enhorabuena! …

PUTT FIRME… Ya que menciono a la FMG, se acerca la fecha para uno de los torneos más importantes que hay en el calendario, el Nacional Interclubes, que en esta ocasión se jugará en el sureste de nuestro país, en la Riviera maya, en donde los principales clubs de México buscarán ganar en las diferentes categorías, y con eso adjudicarse la Copa Challenge, que se entrega al mejor club de México. Más allá del resultado lo que se busca es poder gritarle al resto de los clubes que son los mejores. Que haya todo el éxito posible para los cientos de participantes en este torneo.

En la semana me comentaron que el club campestre de la ciudad de México, nunca ha podido ganar la Copa Challenge, estoy seguro que trabajarán para romper esta mala racha.

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Scheffler, McIlroy y Rahm, podio inamovible; Hatton se acerca al Top-10

Como cada semana, se da a conocer la lista de los mejores jugadores del orbe en la Clasificación Mundial de Golf

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

El estadounidense Scottie Scheffler, el norirlandés Rory McIlroy y el español Jon Rahm permanecen como podio inamovible de la Clasificación Mundial de Golf, cuyo primer movimiento esta semana es el ascenso a

la undécima plaza del inglés

Tyrrel Hatton después de su segundo puesto de este domingo en el BMW Championship en el club Wentworth de Virginia Water.

EL TOP-10

Scheffler presenta este lunes 11.50 puntos de media, por los 10.71 de McIlroy, séptimo este domingo, y los 9.54 de Rahm, tercero. El noruego Victor Hovland, quinto el domingo, resguarda la cuarta plaza con 7.77 por delante de los estadounidenses Patrick Cantlay (7.24), Xander Schauffele (6.73) y Max

Homa (5.21).

Hatton sube dos posiciones y se instala undécimo, a poco más de tres décimas del estadounidense Wyndham Clark tras superar a Jordan Spieth y a Cameron Smith.

POSICIONES DE LOS IBEROAMERICANOS

El argentino Emiliano Grillo sigue como primer latinoamericano de la tabla, trigésimo quinto, los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira bajan a los puestos 56 y 74, en tanto que Pablo Larrazábal es el siguiente español, en el 73.

Djokovic no jugará el Masters 1.000 de Shanghái

Novak Djokovick, número uno del tenis mundial, no disputará el próximo Masters 1.000, en Shanghái del 4 al 15 de octubre.

Cuatro veces ganador del torneo, Djokovic ha anunciado que este año no estará en una de sus citas favoritas y ha añadido que espera reencontrarse pronto con la afición china, que siempre le ha dado “un cariño incomparable”.

APOYÓ EN LA COPA DAVIS

Tras ganar hace dos semanas el Abierto de Estados Unidos, su vigésimo cuarto Grand Slam, el jugador de Belgrado se desplazó a España para disputar en Valencia la fase de grupos de la fase final de la Copa Davis. Jugó y ganó un partido ante el español Alejandro Davidovich y

perdió un dobles intrascendente ante República Checa.

Ahora se tomará un descanso y no participará en la gira asiática -hay tres torneos preparatorios en China antes del Masters 1.000-

con el fin de abordar en las mejores condiciones las tres grandes citas de final de temporada: el Masters 1.000 de París, en el que fue finalista en 2022, las finales ATP y las finales de la Copa Davis.

Deportes CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 30
Nole necesita descansar. Scheffler ha mantenido su estatus entre los mejores.

México gana tres platas y un bronce en Campeonato Panamericano y Oceanía de Judo

se Isabelle Harris, en cuartos de final, y a la brasileña Ketleyn Quadros, en semifinales. Gracias al subcampeonato conseguido en tierras canadienses, la azteca escaló hasta la octava posición de su categoría en el listado olímpico.

Carrillo comenzó su andar en la justa en cuartos de final, instancia en la que derrotó a la argentina Keisy Perafán, y después hizo lo propio ante la estadounidense Celia Laborde. Ya en la gran final, perdió con la chilena Mary Vargas, sin embargo, la plata ganada le valió para subir al puesto 34 de su división.

Por otra parte, Martínez fue la única mexicana que tuvo que combatir en tres oportunidades para obtener su pase al duelo decisivo: venció a la peruana Brillith Gamarra, a la estadounidense Angélica Delgado y a la australiana Tinka Easton, para luego caer con la brasileña Larissa Pimenta. Con este resultado, se ubicó en el lugar 32 del ranking olímpico.

Se realizará el Beisbol Fan Fest en la CDMX

El Estadio Fray Nano de la Ciudad de México será el escenario en donde se realizará, a partir del jueves 28 de septiembre, el denominado Beisbol Fan Fest, en donde se jugarán partidos de pretemporada entre los Cañeros de Los Mochis, Charros de Jalisco, Sultanes de Monterrey y Venados de Mazatlán. El histórico cañonero mexicano Vinicio Castilla, manager de los Sultanes de Monterrey, estará presente en este festival.

Prisca Awiti, Edna Carrillo, Paulina Martínez y Gilberto Cardoso subieron al podio del torneo realizado en Canadá

Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade

La selección mexicana de judo continuó con su buena racha de resultados obtenidos durante 2023, gracias a la obtención de cuatro medallas, tres de plata y una de bronce, en el Campeonato Panamericano y Oceanía de la especialidad, celebrado el fin de semana en Calgary, Canadá.

Prisca Awiti (-63 kg.), Edna Carrillo (-48 kg.), Paulina Martínez (-52 kg.) y Gilberto Cardo-

so (-73 kg.) fueron los nacionales que lograron subir al podio dentro de la competencia que otorgó puntos para el ranking rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

REÑIDOS COMBATES

En su camino al duelo por el oro, donde cayó con la australiana Katharina Haecker, Awiti Alcaraz venció a la canadien-

PODIO PARA LOS HOMBRES México también tuvo presencia en los podios varoniles, debido a la actuación de Cardoso, quien ganó presea de bronce con su triunfo frente al local Antoine Bouchard. De esta manera, se instaló en la posición número 31 de su categoría. También compitieron Ulises Méndez, quinto lugar en la división -66 kg., Arath Juárez, Samuel Ayala, Sergio del Sol y Renata Ortiz, quienes se quedaron con un séptimo puesto.

Seleccionados de Slalom, listos para entrar en acción en el Campeonato Mundial

en Gran Bretaña

Los seleccionados nacionales de piragüismo, liderados por la olímpica de Tokio 2020, Sofía Reinoso, están listos para entrar en acción a partir de este martes en el Campeonato Mundial de Slalom y Clasificatorio Olímpico, el cual está programado en Lee Valley, Gran Bretaña, del 19 al 24 de este mes. Viajaron también Antonio Reinoso, Fernando Reinoso y Ricardo Fentanes.

La Federación Mexicana de Canotaje dio a conocer que los competidores nacionales están en óptimas condiciones para arrancar su aventura mundialista, en donde la misión es conseguir un lugar a la cita olímpica del próximo año en París.

300 ATLETAS, 50 NACIONES

Los cuatro participantes mexicanos forman parte de los cerca de 300 atletas de 50 naciones que competirán en canoa y kayak y que se dan cita en la máxima justa del orbe en Lee Valley Whitewater, Centro de Londres, por las cuotas a París 2024, en una batalla intensa tanto de los rivales como de las condiciones climáticas. De acuerdo con la Federación Internacional de Canotaje, la justa mundial repartirá 15 lugares para kayak y 12 para canoa. De esta manera, Sofía Reinoso competirá en K1W Canoe Slalom y K1W Cross, Antonio Reinoso y Fernando Reinoso en K1M Canoe Slalom y K1M Cross, Ricardo

Los competidores buscan un lugar a JO.

Fentanes en C1M Canoe Slalom, todos en categoría Senior.

Los canoistas realizaron un campamento de preparación de una semana en la sede de la justa como parte del proceso de adap-

OCHO JUEGOS DE EXHIBICIÓN Habrá ocho juegos de pretemporada, jaulas de bateo y pitcheo, comida, bebida, música, souvenirs y mucho más en el Beisbol Fan Fest CDMX 2023. Un festival para que los apasionados al Rey De Los Deportes, tengan la oportunidad de presenciar duelos que quedarán grabados en la historia del beisbol mexicano.

tación y reconocimiento del escenario.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Los atletas nacionales gozan de experiencia internacional como

el caso de la nacida en Puebla, pero radicada en Veracruz, Sofía Reinoso, quien es medallista de bronce panamericana en Lima 2019 y, además, ha tenido competencias en Europa, así como haber hecho historia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en donde por primera vez una mexicana clasificó a la etapa de semifinal en kayak.

En el 2021 se hizo de la presea de bronce en la Copa del Mundo de Canoa Slalom en Francia, que además significó la primera presea en una justa de esta naturaleza.

De la misma manera, tanto ella como Antonio Reinoso y Ricardo Fentanes tendrán asistencia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, de octubre próximo.

En caso de que en el certamen mundial inglés no se consiga la plaza olímpica, se tendrá otra oportunidad el próximo año en el Campeonato Panamericano en Río de Janeiro, Brasil. (COM).

Deportes CRÓNICA, MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023 31
Los judocas mexicanos sumaron puntos para el ranking rumbo a París 2024.

Perder linajes enteros de especies supone, además de dañar el sistema de vida del planeta, perder conocimientos y posibilidades de avances médicos y tecnológicos, que en la mayoría de los casos provienen del estudio de la naturaleza.

La sexta extinción

nal para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fruto del esfuerzo colectivo de científicos y organizaciones alrededor del mundo.

DEGRADACIÓN DE LA NATURALEZA

Daño

Con 44 familias extintas, el de las aves es el grupo de vertebrados terrestres más afectado por la acción humana en los últimos cinco siglos , seguido de mamíferos, anfibios y reptiles

Hasta ahora se sabía que el “árbol de la vida” había perdido muchísimas “ramitas” en lo que los científicos han denominado “la sexta extinción masiva” de especies. Hoy, un nuevo estudio advierte de que el árbol ha perdido “ramas” enteras: 73 géneros de vertebrados han desaparecido por completo y, con ellos, el conocimiento que aportan.

Con 44 familias extintas, el de las aves es el grupo de vertebrados terrestres más afectado por la acción humana en los últimos cinco siglos (periodo estudiado), seguido de mamíferos, anfibios y reptiles, según una investigación que publica hoy la revista científi-

ca Proceedings of the National Academy of Sciences (PNA).

Los autores principales, Paul Ehrlich, profesor emérito de la Universidad de Stanford y Gerardo Ceballos, investigador principal del Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México y premio Fundación BBVA de Conservación de la Biodiversidad, sostienen sus conclusiones en el análisis del estado de conservación de 5,400 géneros de vertebrados terrestres (que suman 34.600 especies) entre los años 1500 y 2022.

Los datos usados provienen fundamentalmente de la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacio-

De acuerdo con la tasa histórica de extinción de géneros, Ehrlich y Ceballos determinan que el planeta solo habría perdido dos géneros de vertebrados durante los últimos cinco siglos. Sin embargo, la degradación de la naturaleza ha provocado la pérdida de 73 géneros, un ratio de extinción que hubiera tardado 18,000 años en darse de manera natural.

Ceballos incide en que la extinción de géneros enteros de especies posee implicaciones mucho más graves que la de especies.

“Cuando una especie desaparece, otras de su mismo género pueden desempeñar parte de su función en el ecosistema, así como conservar parte del material genético y del potencial evolutivo de la extinta; pero cuando caen géneros enteros la pérdida de biodiversidad es enorme”, comenta el investigador mexicano en declaraciones a EFE.

DIVERSIDAD ESTABLE

Para entender la trascendencia que supone la pérdida de toda una familia de especies, los autores hacen la comparativa con un árbol: si se cae una sola “ramita” (una especie) las cercanas pueden ramificarse con relativa rapidez y llenar el vacío, de tal manera que la diversidad de especies del planeta permanece más

o menos estable.

Sin embargo, cuando se caen “ramas” enteras (géneros) queda un enorme agujero en la cubierta vegetal, una pérdida de biodiversidad que puede tardar decenas de millones de años en “rebrotar” mediante el proceso evolutivo de especiación.

Perder linajes enteros de especies supone, además de dañar el sistema de vida del planeta, perder conocimientos y posibilidades de avances médicos y tecnológicos, que en la mayoría de los casos provienen del estudio de la naturaleza.

Ceballos y Ehrlich citan en su estudio el caso de la “rana incubadora gástrica del Sur”, último miembro de un género extinto, cuyas hembras se tragaban sus propios huevos fecundados y criaban renacuajos en sus estómagos, mientras “pausaban” el ácido estomacal.

LA EXTINCIÓN DE RANAS

La extinción de todo este género de ranas hará imposible extraer conocimientos que permitan avanzar en soluciones a problemas de salud como el reflujo gástrico, que puede aumentar el riesgo de cáncer de esófago.

Esta “aniquilación biológica masiva” de la que hablan los investigadores, podría ser solo la “punta del iceberg”, ya que los científicos consideran que más del 25 % de las especies del planeta están aún por descubrir, y por tanto “se pueden estar produciendo extinciones en especies que ni conocemos ni conoceremos” . (EFE en Madrid)

La contra
El “árbol de la vida” pierde muchas ramitas; los c ientífi cos la llaman “la sexta extinción masiva” de especies;
EFEverde CRÓNICA MARTES 19 SEPTIEMBRE 2023
73 géneros de vertebrados han desaparecido por completo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.