LCDH180523

Page 1

Reaparece el campamento de La Pequeña Haití

la Ciudad de México más de 600 personas, en su mayoría

de

Deportación masiva rebasa atención de México a migrantes

Caos. La crisis migrante en México tras el fin del Título 42 del código sanitario de Estados Unidos y la vigencia del Título 8 que ordena su expulsión inmediata, comenzó a tomar tintes caóticos en territorio mexicano debido a deportaciones desde el pasado 12 de mayo, al quedar rebasada la atención para esta comunidad por parte de autoridades de la 4T que, tras la orden de cerrar los 33 albergues responsabilidad del Instituto Nacional de Migración (INM), así como el campamento temporal en el Bosque de Tláhuac, las oficinas migratorias para entrega de permisos para tránsito libre, en un abrir y cerrar de ojos se encontraron con un éxodo de personas de distintas na-

EN CONTEXTO

cionalidades que buscan acomodo donde sea y esto ya es una realidad en la capital del país.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó en medio del juicio político en su contra, disolver el Parlamento; debe convocar a elecciones anticipadas

Abarca, sentenciado a 92 años de prisión, por secuestro y asesinato de activistas

Lograron liberarse de sus captores

Familias completas de haitianos volvieron a copar la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, conocida como la Pequeña Haití, donde las conchas multicolores de las casas de campaña ya abarcan toda la plancha del lugar. El arribo de migrantes tomó por sorpresa a las autoridades capitalinas, que en un esfuerzo por tratar de controlar estos contingentes se han visto superadas, además de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el campamento del Bosque de Tláhuac ya no se abrirá. PAG 6

Victoria final de los científicos del Foro Consultivo perseguidos por Álvarez Buylla y la FGR; un tribunal sobreseyó definitivamente la causa

Entre 2018 y 2020 se incrementaron la pobreza (a 52.6%) y la pobreza extrema (a 10.6%) entre los niños y adolescentes de México: Coneval

Almoloya. El exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, fue sentenciado a 92 años y seis meses de cárcel, por el delito de secuestro y asesinado. Un juez dictó sentencia condenatoria, además de una multa de 920 mil 700 pesos. José Luis Abarca fue declarado culpable del secuestro en el año 2013 de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular PAG 8

LA ESQUINA

Luego del acuerdo con Estados Unidos, se percibe una falta de planeación y de coordinación entre las distintas dependencias respecto a la atención a los migrantes. En la medida en que no se subsanen, el problema crecerá y será más difícil de resolver. En estos casos, cada día perdido cuenta mucho.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,612 $10.00 // JUEVES 18 MAYO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA En familias completas haitianos con sus niños, coparon ya la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, conocida como la Pequeña Haití.
MARIO D. CAMARILLO
En la capital, el cierre del albergue de Tláhuac multiplica el número de extranjeros que buscan acomodo donde sea
Reencontrados, 9 de los 50 migrantes secuestrados
MADRUGETE Fran Ruiz - Páginas 16-17 RETROCESO Página 14 JUSTICIA
PAG 7
Isaac Torres Cruz - Página 23

EL CRISTALAZO

El gran Carreño Carlón

Apenas hace unas horas José Carreño Carlón publicó estas líneas en cuyas letras se advierten la lucidez y la claridad de una larga carrera profesional en cuyo decurso ha logrado respeto, pero, sobre todo, reconocimiento y amistades. Muchas amistades, algunas de las cuales nos reunimos ayer en la Universidad Panamericana donde la Academia Mexicana de la Comunicación le copatrocinó un absolutamente merecido homenaje.

Dice Carreño:

“... Al presidente López Obrador le ha costado sangre entender que, más temprano que tarde, la fantasía de una permanencia indefinida de su liderazgo ‘puro’ y ‘transformador’ en el poder deviene en su entorno en insaciable avidez patrimonialista. La causa ‘transformadora’ se vuelve pulsión de seguir disponiendo sin límites temporales —y sin frenos ni contrapesos— del patrimonio, los recursos y los resortes de decisión de la administración pública y el estado, como si fueran patrimonio propio, herencia familiar, botín de los allegados…”

Ideas analíticas de enorme oportuni-

SUBE Y BAJA

El director de Aeroméxico, empresa que se ha ofrecido a pagar el viaje de las medallistas olímpicas Alejandra Orozco y Gabriela Agundez al Mundial de Natación, ante la falta de apoyos de la CONADE

El presidente de Ecuador da una salida fácil al juicio político en su contra, pero que implica pasar sobre otro poder, el legislativo. Gobernar por decreto es negativo, aun si es por unos cuantos días.

dad en estos tiempos en los cuales la voluntad presidencial determinará el peso de la balanza cuyo fiel marcará la densidad y oportunidad de una candidatura.

La dificultad del patrimonialista (eso ya no lo dice Carreño; lo agrego yo), no es el monto de la herencia sino escoger al recipiendario

El uso de esos bienes una vez cedido el patrimonio, en este caso una simple banda de colores con un águila dorada en el centro ya es cosa más allá del control de quien otorga el legado.

La historia nos demuestra cómo el ejercicio del poder, cuya práctica marea, envanece y hasta enloquece a quien lo tiene, no es amiga de la eterna gratitud. Ni de la gratitud efímera más allá de los protocolos y urbanidad del primer día.

pulsión de seguir disponiendo sin límites temporales —y sin frenos ni contrapesos— del patrimonio, los recursos y los resortes de decisión de la administración pública y el estado, como si fueran patrimonio propio, herencia familiar, botín de los allegados…”

La historia nos demuestra cómo el ejercicio del poder, cuya práctica marea, envanece y hasta enloquece a quien lo tiene, no es amiga de la eterna gratitud

La gran pregunta en la sucesión dinástica (el patrimonialismo tiene ribetes no monárquicos en cuanto a la arbitrariedad de la decisión porque no hay líneas biológicas de prelación o primogenitura), es si el favorecido corresponderá con una lealtad a toda prueba la suerte dispensada. Es de ir, si cumplirá con los compromisos recibidos con el cargo, o ya poderoso y acomodado en la silla mayor, se olvidará y la emprenderá contra el antecesor.

Cárdenas sacó a Calles del país, López Portillo preguntaba a toda plana en los periódicos ¿Tu también, Luis? antes de calibrar hasta dónde le ardió a Echeverría el destierro a las lejanísimas islas de la polinesia donde no podía conspirar sino con los canguros. El odio entre Zedillo y Salinas es proverbial y si bien hay otros ejemplos, no tiene caso agotar con ellos estas líneas. Son de conocimiento general.

Todos han aceptado la herencia y rechazado idolatrar a quien hizo posible el arribo dichoso a la altísima posición del poder casi ilimitado. No será el límite de ese poder la resignada aceptación de una cuchara más en la olla del potaje.

“La causa ‘transformadora’ se vuelve

Causa, obviamente es propósito ideológico todo justificante, y práctica política; afán superior. Todo sea por la causa.

¿Pero cuando la causa es ficticia? ¿Cuándo la transformación no es sino una oferta ingeniosa en el catálogo de la narrativa original?, entonces revela, obviamente, la otra parte: la verdadera realidad de la ambición política más allá de “causas” ideológicamente heroicas: la disposición personal de, los recursos y los resortes de decisión de la administración pública y el estado, como si fueran patrimonio propio, herencia familiar, botín de los allegado (y de los familiares)”.

Pero con textos como ese Carreño nos ha llevado a muchas reflexiones a lo largo del tiempo. Entre los nuestros –lo sigo viendo como un reportero–, se ha ganado merecidamente la distinción de maestro.

EFEMÉRIDES HUMOR

En 1980.- En Estados Unidos, el volcán Santa Helena entra en erupción, dejando los mayores daños demográficos y económicos en la historia de ese país. En 1994.- México ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que aglutina a las economías más desarrolladas del mundo.

En 1977.- La UNESCO y el Consejo Internacional de Museos (ICOM) promulgan el Día Internacional de los Museos, cuyo objetivo es festejar, analizar y reflexionar sobre el trabajo realizado dentro de estos recintos culturales.

En 2001.- La UNESCO declara a la música y la danza hondureñas como Patrimonio de la Humanidad.

En 2012.- Facebook sale a bolsa en NY. En 2013.- Francois Hollande, presidente de Francia, firma el proyecto de ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 2
Editorial:
Publicidad:
Medina
Tel: 1084-5848
50,
DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Jorge Zerón-
; publicidad@cronica.com.mx.
/
Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA

Fentanilo, arma química

En el Capitolio, el Comité de Asuntos Exteriores, de los más importantes en el Congreso de EU, aprobó un proyecto de ley que designa al fentanilo como arma química.

De convertirse en ley tendría implicaciones profundas para la relación de Estados Unidos con China, pero también con México, que está en medio de los mastodontes que se muestran los colmillos.

Los comunistas se hacen ciegos ante el tráfico de fentanilo ha-

cia México, se dijo en la discusión. Los legisladores fueron más lejos. Anunciaron un próximo viaje a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en el Pacífico mexicano, donde según las agencias norteamericanas desembarcan los precursores del fentanilo venidos de oriente.

México tiene que dar seguimiento puntual a los debates. Se presentaron propuestas anti mexicanas, que por ahora no prosperaron, como la de cerrar todos los consulados de nuestro país por la supuesta complicidad de México con los chinos para introducir fentanilo a Estados Unidos.

Y está complicado, pero lo peor está por venir.

La misma (mala) leche

El senador Ricardo Monreal sostiene sistemáticamente que él ganó la encuesta de Morena para elegir candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX, pero le hicieron trampa desde la estructura del partido.

Eso fue en el 2017. Si la encuesta de este año, 2023, para elegir candidato presidencial la hace el partido, Monreal anunció que no participará.

“Sería como quemarme con la misma leche”, comentó el zacatecano.

No ha sido sencillo seguirle la pista al senador zacatecano con respecto a sus posiciones sobre la sucesión en Morena. Tal parece que está en todas partes al mismo tiempo.

La relación de Monreal con la dirigencia de Morena no es mejor hoy que en el 2017, es raro que piense que las cosas pueden ser distintas.

5 de diciembre

El Partido Movimiento Ciudadano todavía no tiene candidato presidencial, pero por lo menos ya estableció el día del destape: 5 de diciembre.

Hasta ahora el partido naranja se mantiene en lo que ha dicho: competirá solo, no se juntará ni con la alianza oficialista ni con la de la oposición.

La idea de MC recuerda aquel planteamiento de primero el programa y después el hombre, o la mujer.

La dirigencia se concentrará en cocinar el destape, arropando al elegido con un programa ampliamente discutido del que emanen propuestas concretas para que el abanderado las defienda.

NO SE VALE

Caray… mientras aquí en México no salimos del asombro por las pésimas condiciones en que tenían viviendo a los más de 200 grandes felinos que mantenían cautivos dentro del dizque “santuario BJWT” en CDMX, me entero leyendo El País, que LOONKITO -león keniano considerado uno de los más viejos del mundo- fue abatido por pastores de la etnia masái, tras 19 años de estar librando la cacería clandestina, agresiones de congéneres, hambre, sed, enfermedades y todo lo que padece la fauna en libertad durante la batalla por sobrevivir y prolongarse. Se me partió el corazón saber, además, que fue eliminado ritualmente. Muerte agónica a viles lanzazos que de ninguna manera se merecía ese REY, ya con la melena algo desmerecida y el cansancio reflejado en su débil apariencia, pero que con todo, ameritaba partir de este plano terrenal pacíficamente. Se lo había ganado, pero, pasó que hace unos días se salió por muy poquita distancia del Parque Nacional Amboseli, quedando entonces dentro de un resguardo de ganado y con ello enardeciendo a esa tribu de la cercana localidad de Olkelunyiet, que sin piedad lo abatió sin importarle que se tratara de toda una celebridad buscada por el turismo fotográfico que les deja tan buen billete. No contentos con ello se fueron sobre otros 6 leones. Hay veces que detesto a la humanidad…

En otro tema… por encontrarnos justo en la etapa final de las campañas para obtener la gubernatura del Estado de México, hoy voy a ocuparme ligeramente de las volátiles propuestas animalistas de las candidatas Delfina Gómez, quien va por la alianza Juntos Hacemos historia, y Alejandra del Moral (PRI, PAN PRD y Nueva Alianza), partiendo de tratarse de una entidad con severo y enorme rezago histórico en materia de tutela responsable y violencia contra los animales no humanos, que no se acotan a perros y gatos y menos en un territorio ampliamente rural. Ignoro si alguien por allá esté convencido de que cualquiera de las referidas pudiera ser la panacea para los amados peludos, plumíferos o escamosos (porque la carga incluye a los huéspedes de los zoológicos de la entidad) mexiquenses, porque en realidad en casi nada se ha progresado. Quizás poco en las esterilizaciones y han sostenido bien lo correspondiente a la vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, pero lo que es prevenir el abandono, promover la responsabilidad reproductiva y castigar el maltrato, háganse de cuenta que sus códigos penales y de Biodiversidad no existen.

Concretamente sobre las pobres propuestas animalistas, la candidata Gómez ha presumido dos/tres veces tener en adopción varios perritos, lo que no garantiza que tenga honesto compromiso para entrarle de lleno al asunto, menos todavía requiriéndose una fuer-

En una decisión que todavía se discute, el MC no quiso participar en las elecciones de este año en Coahuila y Edomex. ¿Hay garantía de que el partido participará en la elección presidencial, la de Congreso General y las 9 gubernaturas que estarán en juego?

Dante Delgado hizo un compromiso opositor: buscar derrotar a un gobierno que ha sido incompetente.

Con guante blanco, la garra puma

Los datos de la UNAM sobre becas emitidas (pasaron de 152 mil 605 becados a 290 mil 103 beneficiarios en los últimos siete años), muestran que aan cuando se le escatimen apoyos presupuestales desde la 4T, aún así puede seguir siendo una institución ejemplar.

Un millón 524 mil alumnos de la máxima casa de estudios han recibido alguna vez un apoyo de este tipo en bachillerato, licenciatura o posgrado.

Y se trata de becas bien dirigidas, para alumnos que requerían apoyo económico, provenientes de zonas marginadas o para alumnas, entre otros sectores. Es decir, no se reparte a ciegas, sino que se empareja el terreno para que todos puedan seguir sus estudios.

te inversión y peor cuando tiene en su haber un mal manejo del tema durante su ejercicio como presidente municipal de Texcoco. Respecto a la segunda candidata aludida, la he observado y por más buena voluntad que le pongo, tengo la impresión de que EL TEMA se lo metieron con calzador y prácticamente de último momento, viéndose obligada a prometer la creación (en tan inmen$o territorio) de (sólo) 4 “centros de rescate de animales domésticos” (ignorando, insisto, que tal concepto va más allá de guaguás y mininos y lo que esa materia implica), según, en “regiones clave” del EdoMex tales como Temoaya, Netzahualcóyotl, Metepec y precisamente Texcoco. ¿Casualidad esta ultima? No, y por ello no se siente que ninguna de las dos aspirantes tenga metido el proteccionismo animal en su ADN, pero le

tuvieron que entrar para ganar el voto de un sector cada vez más interesado en las políticas públicas hacia los animales no humanos, particularmente en lo tocante a los perrhijos, que como ya lo expresó recientemente un muy refunfuñón Papa Francisco, hoy abundan más en los hogares que los hijitos humanos, sólo que… la Maestra Delfina cuenta en su mal haber con denuncia publicada a causa de la improcedente eliminación de 3 mil chuchos, razón por la que me pregunto qué la haría diferente como gobernadora. Por su parte, del Moral sólo denota ambición política. Da idea de que animalitos ni en retrato, como su paisano Enrique Peña

Respecto a lo de Texcoco, Elena Chávez, autora del libro El Rey del Cash, subió por estos días un video en la red Tik Tok reclamando precisamente esas matanzas, pero lamentablemente politizando un asunto inmensamente doloroso con tal de pegarle a la candidata por MoReNa y de paso al presidente López Obrador. De todas formas sería bueno saber si ella denunció los hechos en tiempo y forma o si se los guardó para utilizarlos en una oportunidad como esta. Conste que son preguntas.

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 3
OPINIÓN
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com ANIMALIDADES… Organización Lion Guardians

Las tempestades que acechan

México ha tenido, en los últimos 35, a dos presidentes profundamente autoritarios. Uno, Carlos Salinas de Gortari, quien sintetizó su postura intolerante en aquella infame frase de “ni los veo ni los oigo”. El otro, es el actual titular del Ejecutivo, quien se ha negado a dialogar incluso con las víctimas de la violencia, que se resume en una frase que ya compite con la de Salinas relativa a que no va a “exponer la investidura presidencial”.

En su quinto año de gobierno (en 1993), Salinas de Gortari llegó a la cumbre de sus excesos, y asumió que podía jugar con la sucesión presidencial, dándole un perverso juego al ya finado Manuel Camacho, y por el otro lado, acomodando todo para nombrar a Luis Donaldo Colosio como el candidato del Partido Revolucionario Institucional. Lo que siguió en 1994 se sabe de sobra: la irrupción del EZLN y luego los asesinatos de Colosio y de José Francisco Ruíz Massieu; el corolario fue la terrible crisis económica que nos estalló en la cara en diciembre de 1994.

Las circunstancias que llevaron al poder a López Obrador son radicalmente distintas a las de Salinas; a diferencia de aquel, cuyo mandato estuvo marcado por la sombra del fraude en la elección de 1998, López Obrador llegó a la presidencia investido de una inédita legitimidad democrática. Pero en lugar de usarla para reconciliar al país, de manera incomprensible abrió líneas de conflicto innecesarias con una oposición casi inexistente, mostrando con ello una necesidad inexplicable de tener enemigos permanentes.

Como Salinas, decidió abrir la sucesión presidencial supeditándola a su agenda personal y sin considerar, ahora como entonces, que el país es mucho más que la capital de la República; y que las disputas e intereses regionales y locales tienen un peso específico en la determinación de quién puede y debe ser la o el próximo presidente de la República.

Salinas asumía que, a partir de la intensa estrategia de Solidaridad, había ganado tal nivel de legitimidad, que podía hacer prácticamente lo que quisiera, pues suponía además que en su partido todo lo controlaba y que los principales hilos del poder económico y político del

país se movían alineados al ritmo que marcaba el Ejecutivo.

Ahora, López Obrador juega en un escenario inédito en el que hay factores muy graves, que no estaban presentes en el salinato: un descontrolada y desbordada presencia del crimen organizado, cuyo saldo acumulado del 2000 a la fecha es de prácticamente medio millón de personas asesinadas; y una inédita presencia del las Fuerzas Armadas en prácticamente todos los espacios de la administración pública federal; en un contexto de entidades federativas lideradas por personalidades que, en el mejor de los casos, pueden pasar por gobernantes limitados en capacidades y visión de lo público.

En su sensación de omnipotencia, el presidente no sólo ha abierto flancos de encono y odio respecto de los partidos opositores a Moren; ha “cargado” en contra de los organismos autónomos, y recientemente, en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pisoteando uno de los principios fundamentales de una República democrática, que es el de la división de poderes.

Los indicadores de pobreza, crecimiento económico, protección social, educación, salud, etc., que se registran en la presidencia de López Obrador no son cualitativa ni cuantitativamente ejemplares al compararlos con el mandato de Salinas. Así que pueden tenerse temores fundados respecto de que el sexenio que está llegando a su fin, cierre de manera

Ahora, López Obrador juega en un escenario inédito en el que hay factores muy graves, que no estaban presentes en el salinato: un descontrolada y desbordada presencia del crimen organizado, cuyo saldo acumulado del 2000 a la fecha es de prácticamente medio millón de personas asesinadas

intempestiva y —ojalá no sea así—, marcado por la violencia política.

Estamos a prácticamente 14 meses de que se lleve a cabo la elección presidencial para determinar quién habrá de suceder en el cargo a López Obrador. Es un tiempo sumamente escaso, en el que el vértigo de los sucesos será cada vez mayor. Evidentemente, por el bien del país, lo deseable es que la presidencia de la República recapacite y actúe con suma prudencia, porque si algo debe aprenderse del pasado reciente, visto en el espejo de la arrogancia salinista, es que nunca se tiene control de todo y que los imprevistos de la historia están siempre al orden del día.

Dice el dicho popular que, cuando se siembran vientos, se cosechan tempestades. Pero de manera preocupante, lo

que se ha visto en la presente administración es que lo que se ha sembrado son tempestades; por lo que la cosecha que viene en el corto y mediano plazo es totalmente incierto.

En el escenario presidencial, los programas sociales que ha puesto en marcha son suficientes para mantener el férreo control de la política nacional, y garantizar una transición de poder en los términos que tiene planeado pues, siempre en su perspectiva, la popularidad y simpatía que mantiene entre la mayoría de la población constituyen un blindaje inexpugnable que le acompañará incluso después de terminado su mandato.

Pero otro escenario, que no es para nada deseable, es que en la medida en que se aproxime el fin del gobierno, y se hagan cada vez más evidentes los pendientes, promesas incumplidas y rezagos acumulados, el descontento social y la decepción popular se hagan manifiestos; y que esto traiga una crisis social que, en medio de la elección, podría derivar en una crisis política.

El fracaso salinista prolongó por tres décadas más la presencia de gobiernos neoliberales; ahora, el cada vez más evidente fracaso de la llamada “cuarta transformación”, puede llevarnos a una regresión peor, que fortalezca a lo peor de la derecha y que abra la puerta a las peores tentaciones autoritarias .

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 4
OPINIÓN
Luis Carbayo / Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 5

Improvisación en la CDMX ante oleada de migrantes; citas para permisos de tránsito, hasta el 26 de mayo

El cierre de 33 alberges y del campamento de Tláhuac desnuda la incapacidad para ofrecerles atención

La crisis migrante en México tras el fin del Título 42 (el T42) del código sanitario de Estados Unidos y la vigencia del Título 8 que ordena su expulsión inmediata, comenzó a tomar tientes caóticos en territorio mexicano con deportaciones desde el pasado 12 de mayo, al quedar rebasada la atención para esta comunidad por parte de autoridades de la 4T que, tras la orden de cerrar los 33 albergues responsabilidad del Instituto Nacional de Migración (INM), así como el campamento temporal en el Bosque de Tláhuac, las oficinas migratorias para entrega de permisos para tránsito libre, en un abrir y cerrar de ojos se encontraron con un éxodo de personas de distintas nacionalidades que buscan acomodo donde sea y esto ya es una realidad en la capital del país.

En la Ciudad de México más de 600 personas, en su mayoría familias completas de haitianos con sus niños coparon ya la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, conocida como la Pequeña Haití, donde las conchas multicolores de las casas de campaña ya abarcan toda la plancha del lugar, en espera de una pronta respuesta a su reclamo de entrega de algún permiso para transitar legalmente por el país o solución a sus solicitudes de asilo como refugiados.

El arribo de mareas humanas procedentes desde Chiapas tomaron por sorpre-

sa a las autoridades capitalinas, que en un esfuerzo por tratar de controlar estos contingentes se han visto superados, además de que la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó que el campamento del Bosque de Tláhuac ya no se abrirá, por lo que improvisarán una estancia en un sitio más cercano a las oficinas migratorias, lo que agrava la situación ya que no especificó fecha ni el sitio donde estará el nuevo albergue.

CAPACIDAD REBASADA Y CIERRE

La mandataria capitalina informó que se decidió cerrar este albergue temporal al quedar rebasada su capacidad de aten-

ción, ya que se tenía programado atender a 180 personas y llegó el nivel de que había más de 4 mil gentes, la mayoría migrantes buscan seguir su camino hacia Estados Unidos, por lo que al cerrarse esta estancia muchos de ellos regresaron a las inmediaciones de la Plaza Giordano Bruno, donde esperarán la entrega de documentos que les permita el libre tránsito por el país, para alcanzar la frontera norte.

Frente a esta situación, personal de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) comenzó un censo de las personas que se encuentran en el lugar, con el objetivo de medir la capacidad para aten-

el Estado de México, estado vecino a la capital en el centro del país.

LA REALIDAD ES DISTINTA

La entrada de migrantes indocumentados a Estados Unidos desde México se redujo hasta un 54% desde el fin del Título 42, que restringía el flujo migratorio por motivo de la pandemia, aseguró este miércoles el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

“El número de personas que llegaron a Estados Unidos de manera indocumentada o que fueron aprehendidos por las autoridades, se redujo un 53-54% en los últimos cuatro días”, señaló al presentar la nueva versión de pasaporte no binario en

Añadió que la realidad sobre la crisis migratoria en la frontera México-Estados Unidos es distinta a la que habían previsto los políticos estadounidenses, luego de comentarios vertidos por legisladores republicanos, previo a las elecciones presidenciales en aquel país.

“Pareciera que estamos en una circunstancia distinta a la que habían ellos previsto, le están sacando raja política, pero el

En Tláhuac se tenía programado atender a 180 personas y llegaron más de 4 mil gentes, dice Sheinbaum

La situación para dar respuesta a la comunidad migrante avanza hacia un problema más caótico

ción y alimentación de esta comunidad migrante.

Crónica charló con algunos migrantes haitianos que adoptaron la Pequeña Haití como su hogar temporal y aseguran que permanecerán en el sitio hasta que les den respuesta a sus solicitudes de refugio, cuya fecha para su primera cita la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se las programó para el próximo 26 de mayo.

En tanto, el albergue habilitado por la alcaldesa Sandra Cuevas en la calle Roma de la colonia Juárez y que atiende a 250 personas, ya no puede recibir a más gente, dado que la situación por espacio ya no lo permite.

La situación para atender a la comunidad migrante que está varada en México no pinta nada fácil y tiende a avanzar hacia un problema más caótico, dado que no existe un esquema de atención migratoria por parte del gobierno federal, además de que se sigue improvisando mientras el éxodo de personas de varios países sigue creciendo desde la frontera sur, mientras que en el norte del país estados como Tamaulipas, Chihuahua y Baja California ya reportan sobrecupo en los pocos albergues de asociaciones civiles y católicas 

flujo real está cayendo”, apuntó. Interrogado sobre el llamado que han realizado los gobernadores republicanos en Estados Unidos para reforzar la seguridad en su frontera sur, Ebrard acusó que están sacando raja política.

“El número de personas, según reporta Estados Unidos, que llegaron a su país de manera indocumentada o que fueron aprendidos por las autoridades, se redujo 53, 54 por ciento en los últimos cuatro días (tras el fin del Título 42). Entonces, pareciera que estamos en una circunstancia distinta a la que ha-

bía ellos previsto (que aumentaría el flujo). Le están sacando raja política (los republicanos) pero el flujo real está cayendo”. Igualmente, aseveró, el número de extranjeros enviados a México por parte de Estados Unidos ha bajado con las nuevas disposiciones, pues ayer “fueron 28 nada más”. (EFE) 

Los republicanos estadunidenses están sacando raja política, pero el flujo real está cayendo

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 6
Arturo Ramos y Mario D. Camarillo Ciudad de México Migrantes vilvieron a la Plaza Giordano, en la alcaldía Cuauhtémoc, en busca de refugio.
Ebrard afirma que el flujo migrante hacia EU bajó 54% en cuatro días
MARIO D. CAMARILLO

SNTE celebra negociación salarial y entrega 5 mil basificaciones en Puebla

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestro Alfonso Cepeda Salas, celebró en Puebla la exitosa negociación lograda por esta organización.

Como es sabido, el sindicato logró un incremento salarial del 8.2 por ciento, superior a la inflación, y que ningún trabajador gane menos de 16 mil pesos mensuales, de acuerdo con lo anunciado el presidente López Obrador.

Acompañado por el gobernador de la entidad, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el Maestro dirigente habló así al entregar más de 5 mil basifica-

ciones a sus agremiados.

Dijo que a partir de la próxima semana los dirigentes del SNTE informarán en todas las delegaciones sindicales del país cómo impactará en cada uno de los niveles educativos el 8.2 por ciento de incremento salarial.

Cepeda Salas resaltó el compromiso presidencial para entregar en el anteproyecto de presupuesto que se envía a la Cámara de Diputados el recurso que se requiere para revisar las UMAS y para fortalecer las pensiones del Magisterio.

El líder del SNTE dijo que el Presidente también giró instruc-

ciones a la secretaria de Educación para “que revisemos la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestros y Maestros, USICAMM, y ratificó que los maestros de Educación Indígena seguirán perteneciendo a la SEP”.

Añadió que continuará el programa de basificaciones, que al momento lleva 896 mil nombramientos en el país.

Por su parte, el gobernador Céspedes Peregrina reconoció el trabajo de Cepeda Salas, como para “llevar a un muy buen puerto, a nivel nacional y en los niveles estatales, las demandas de todos los agremiados del Sindicato”.

Dijo que su administración establece una nueva relación con los sindicatos, basada en verdad, transparencia y honestidad.

Garantizó que buscará generar las mejores condiciones en el estado para el magisterio, así como promover su respeto entre la población. (Gerardo González) 

El gobierno de Puebla anunció la suspensión de clases presenciales en 11 municipios cercanos al Popocatépetl ante la caída de ceniza por la actividad del volcán. El gobernador Salomón Céspedes informó la medida luego de que en los últimos días “Don Goyo”, como es conocido el volcán, ha realizado exhalaciones de vapor de agua, gases y ceniza, así como material incandescente. Foto: EFE

Escapan 9 de los 50 migrantes secuestrados y aparecen en Nuevo León

Agentes de Fuerza

Civil encontraron a seis hombres que pedían auxilio y posteriormente localizaron a tres más

Redacción - Agencias Ciudad de México

Nueve de los cincuenta migrantes secuestrados en un autobús que fue interceptado en el estado de San Luis Potosí, por presuntos secuestradores, lograron escapar de sus captores y fueron hallados por agentes de Policía, informaron ayer autoridades del estado de Nuevo León.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León (SSPNL) informó que de los nueve migrantes hallados, siete son originarios de Venezuela y dos de Honduras.

Los migrantes fueron hallados en una zona rural de la carretera Matehuala-Saltillo en el kilómetro 73 y sus edades oscilan entre 18 y 35 años.

La dependencia reportó que el martes por la tarde agentes de Fuerza Civil encontraron a seis hombres que pedían auxilio en la citada carretera y poste-

riormente localizaron a tres migrantes más, quienes de inmediato relataron los hechos y les dijeron que pertenecían al grupo de personas que habían sido secuestradas.

Este miércoles, el encargado del despacho de la Fiscalía de Nuevo León, Pedro Arce, declaró que en el estado “solamente se realizó el hallazgo del autobús en la cual viajaban los 50 migrantes y dos choferes”, además de brindar apoyo a 9 migrantes que escaparon de los captores. Arce compartió a medios que el GPS de la unidad de pasajeros confirmó que los sucesos ocurrieron en San Luis Potosí.

Esto luego que la noche del martes, la Fiscalía General de Justicia de San Luis Potosí sostuvo que la privación ilegal de la libertad de los 50 migrantes sucedió en el estado de Nuevo León.

Arce confirmó que del grupo de 50 migrantes secuestrados, nueve lograron escapar de los secuestradores y se les brindó ayuda en Nuevo León.

ENVÍAN A LA GUARDIA NACIONAL Este miércoles, en su conferencia diaria, el presidente López Obrador, aseguró que se está atendiendo el secuestro de los 50 migrantes.

Para ello señaló que la Guardia Nacional puso en marcha un operativo y dijo que posiblemente estos hechos estén vinculados al secuestro de 121 migrantes, a inicios de abril, ocurrido en la misma región.

Los hechos ocurren cuando miles de migrantes intentan lle-

gar a la frontera norte de México luego de que hace una semana, EU dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados con el pretexto del Covid-19.

Pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar

mediante otra normativa conocida como Título 8 que sí permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 7
De los migrantes que lograron escapar siete son venezolanos y dos hondureños. POR ACTIVIDAD DEL POPO SUSPENDEN CLASES

Sentencian a José Luis Abarca a 92 años de prisión por el delito de secuestro agravado

denó suspender los derechos y prerrogativas a José Luis Abarca durante el tiempo que dure en prisión.

En el año 2014, Nicolás Mendoza Villa aseguró que “jamás regresaría a Iguala, es el infierno”. Afirmó que un año antes (2013) presenció el momento en que José Luis Abarca Velázquez mató de un disparo en la cabeza a Arturo Hernández Cardona, líder del movimiento campesino Unidad Popular.

Fue declarado responsable por la privación de la libertad de diversos activistas, entre ellos

Arturo Hernández Cardona

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, fue sentenciado a 92 años y seis meses de cárcel, por el delito de secuestro. Un juez federal dictó sentencia condenatoria, además de una multa de 920 mil 700 pesos.

José Luis Abarca fue declarado culpable del agravio a seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular. De acuerdo con la indagatorias, José Luis Abarca ordenó el secuestro de Arturo Hernández Cardona, líder del Movimiento Campesino, así como de Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa. Hechos que ocurrieron en el año 2013.

El juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, or-

Caso Ayotzinapa

Desaparecen 43 estudiantes

Debido a que la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” tuvo lugar en Iguala, José Luis Abarca fue señalado como presunto responsable del secuestro, al igual que su esposa, María de los Ángeles Pineda. Fue así como el matrimonio fue detenido en noviembre de 2014 en la CDMX.

Unidades de transparencia del Gobierno federal empiezan a negar información: INAI

La parálisis que sufre el pleno del INAI al no funcionar por falta de al menos un comisionado ya provoca que algunas de las 700 unidades de transparencia que existen en el Gobierno federal se nieguen a entregar información a los ciudadanos que se las le solicitan bajo el argumento de que “ya se acabó ese derecho”.

La Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, advirtió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de

Datos Personales (INAI) no está detenido y muchos menos está frenado el acceso a la información, por lo cual todos los sujetos obligados deben entregar la información que les soliciten los ciudadanos.

“Hay 700 Unidades de Transparencia en la Federación, de las cuales el Instituto es responsable; algunas se han resistido a contestar, diciendo: ya se acabó este derecho; no, este derecho no se ha acabado, está en la Constitución”, aseveró.

El INAI está a la espera de que la Corte resuelva en los próximos días o semanas un recurso de reclamación que interpuso para que se le permita sesionar con 4 comisionados en tanto se define la obligación del Senado de elegir al menos a un comisionado –como se lo ha mandatado una jueza—para que pueda sesionar con quórum legal.

Al presentar el Buscador en materia de Género de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Del Río Venegas, re-

Aquella madrugada del 1 de junio de 2013, Mendoza Villa fue secuestrado, maniatado y torturado, “sólo pedí que arrojaran mi cuerpo cerca de una carretera para que mi familia pudiera hallarlo”, sin embargo, cuando era trasladado a un lugar para ser ejecutado, pudo escapar convirtiéndose en fugitivo de Iguala, relató en una entrevista el diario El País

El diario señala que el sobreviviente trabajó como chofer durante años para Hernández Cardona. El jueves 30 de mayo de 2013, Mendoza Villa junto al líder campesino y seis miembros más de Unidad Popular fueron interceptados por un Jeep, del cual descendieron seis sujetos armados obligándolos a bajar de la camioneta en la que viajaban. Uno de ellos disparó en la pierna de Hernández Cardona, además de que los maniataron para conducirlos a un paraje de Iguala.

calcó que el derecho de acceso a la información no está detenido, y continúa con las tareas de promoción entre los sujetos obligados del orden federal y de las diversas entidades del país, en coordinación con los organismos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

INAI, MÁS DE UN MES SIN QUÓRUM LEGAL

El INAI se mantiene paralizado desde el 1 de abril pasado pues la salida de Javier Acuña Llamas lo dejó solo con 4 comisionados lo que por ley les impide contar con quórom legal mínimo de 5 comisionados.

Ello ha provocado un rezago de más de tres mil 200 resoluciones que debe desahogar el INAI

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, reconoció que la propuesta de su homólogo en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco de realizar una consulta para determinar si los ministros de la Corte deben ser electos por voto popular “ es discutible” desde el punto de vista constitucional, pero consideró que “es un intento que se tendrá que calificar por la propia Corte”.

Reconoció que la Constitución no permite hacer consultas en materia electoral, pero rechazó que sea una trampa de Morena para “golpear” a la Corte al negar esa propuesta.

“No , no es una trampa (…) yo creo que es una estrategia política válida”. En tanto la oposición recalcó que no es viable esa consulta porque la Constitución no permite ese tipo de supuestos.

en materia de transparencia y se estima que durante el tiempo que dura este receso en las Cámaras de abril al 30 de agosto, se podrían acumular otros 8 mil 500 recursos tan solo en estos cuatro meses.

Del Río Venegas explicó que el l Buscador en materia de Género de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), es diferente a los demás, porque está diseñado con base en Inteligencia Artificial y fue desarrollado por la Dirección de Tecnologías de la Información del INAI, con el propósito de localizar información que puede contribuir a disminuir las brechas de desigualdad en materia de género. (Alejandro Páez)

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 8
“Discutible”, que ministros sean elegidos por voto popular: Monreal
Morena considera que a los ministros loe elija el pueblo. José Luis Abarca y su esposa María de los Ángeles fueron detenidos en noviembre de 2014.
Foto: Archivo

participaré si Morena hace la encuesta para elegir candidato presidencial: Monreal

Si se desbordan las inconformidades se pondrá en riesgo el triunfo en los comicios del próximo año, señala el senador

Ahora es el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien cuestionó los excesos y “cargadas” en el proceso interno de ese partido rumbo al 2024, y advirtió que si la encuesta para definir al abanderado presiden-

Armenta

cial del partido guinda la realiza ese instituto político de plano no participará en ese sondeo. Alertó que si se desbordan las pasiones y las inconformidades en esa contienda interna se pondrá en riesgo el triunfo en los comicios del próximo año.

“Ojalá no se eleven los niveles

denuncia supuesta

intimidación de Norma Piña; “es bola de humo”: Oposición

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal pidió sensatez y prudencia, al presidente del Senado, Alejandro Armenta luego de que denunciara haber sido objeto de presuntas amenazas de la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, en tanto que la oposición lo consideró “una cortina de humo” de Morena para desviar la atención de la terrible inseguridad en el país y la situación de la ola migrante, incluidos los 52 que fueron secuestrados en Sal Luis Potosí.

TAPAN INSEGURIDAD

“Claro que es una cortina de humo para desviar el tema de la inseguridad que estamos viviendo, el tema de los migrantes, el secuestro de los 52 migrantes ahí entre Nuevo León y San Luis Potosí. Con todo respeto no estamos en tiempos de cortinas de humo. Estamos en tiempos de encarar la problemática y dar respuestas”, dijo el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máy-

de incomodidad y de inconformidad. Ojalá y no se desborden las pasiones en esta última etapa política, en donde Morena está colocado en el primer lugar de las preferencias y tiene que actuar con mucha prudencia y sensatez cada uno de los aspirantes”, estableció.

Monreal descartó una ruptura de Marcelo Ebrard con el resto de los aspirantes a la candidatura presidencial del partido o con Morena por el piso disparejo que ha denunciado en las últimas semanas, pero insistió en que de su parte no participará si la encuesta la elabora Morena como sucedió en el 2017 cuando perdió la candidatura al gobierno capitalino luego de que fue ubicado en el cuarto lugar en ese sondeo que ganó Claudia Sheinbaum.

“Si la encuesta la lleva a cabo el partido, como en el 2017, no participaré porque sería volverse a quemar con la misma leche. No habría aprendido la lección”, aseveró.

El zacatecano rechazó que el presidente Andrés Manuel tenga las manos metidas en ese proceso, pero si llamó a los gobernadores y presidentes municipales a “sacar las manos” de este proceso para no favorecer a ninguno de los aspirantes.

Fernández Noroña

El diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de promover el “sectarismo” y la “exclusión” por no mencionarlo en la lista de personajes del movimiento de la 4T que aspiran a sucederlo en las elecciones presidenciales de 2024, lo que genera desconfianza en la contienda interna por la candidatura presidencial de Morena. “¿Cómo puede haber confianza en la realización del método, con un trato incorrecto a un compañero caracterizado por su compromiso con el movimiento”, fustigó Aseveró que no va a desistir y participará en el proceso, porque no es un asunto de antigüedad pero exigió respeto y el fin del “sectarismo” y la “exclusión” por parte del presidente López Obrador. “No puede ser que el líder máximo

de nuestro movimiento me trate con esa desconsideración y de esa manera incorrecta e injusta. No hay ningún motivo. (…) Ahora sí, se quejaba del INE y excluye a un participante, pues está peor que el INE, el INE por lo menos te registraba, aunque te hiciera chingaderas”, sostuvo. (Alejandro Páez)

nez, acusó a Armenta de “tirarse al piso” por supuestas amenazas, cuando Norma Piña, tiene todos los días afuera de la Corte, un grupo de golpeadores y porros pagados por el gobierno de la Ciudad de México y por Martí Batres, amenazando de verdad su integridad y dignidad.

Por su parte, Monreal otorgó el beneficio de la duda a la ministra Piña al considerar que no le parece que sea una mujer de pleito o encono y pidió a Armenta conciliar entre poderes de la Republica.

MONREAL CONFÍA EN PIÑA

“Me resisto a creer que la ministra de la Corte haya hecho una amenaza directa al presidente, no la conozco, la he visto quizás en tres ocasiones, pero no me parece una mujer de pleito, no me parece una mujer de encono, pero yo convocaría a ambos a sentarnos para buscar un acuerdo de respeto entre los poderes …”

No dudo, dijo, lo que Armenta dice, pero es aconsejable la sensatez y la prudencia en estos momentos. (Alejandro Páez)

Nacional 9 CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023
No
AMLO promueve “exclusión y sectarismo” por no mencionarlo como una “corcholata”, se queja
Ricardo Monreal. El diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña.

De apocalipsis y de la cuarta transformación

¿Habrá habido siempre malos presagios, a través de los tiempos, sobre la extinción de los seres humanos en el planeta?

¿El ocaso de la humanidad, la hecatombe mundial navegan en las predicciones de todas las épocas? Supongo que sí. Imaginar magnas calamidades es quizá intrínseco a toda la gente, no nada más a Hollywood. Existen profecías terribles en muchas culturas. Ya he contado aquí, creo, que cuando era niña, en pleno hervor de la guerra fría, mis amigos del colegio y yo hablábamos de la bomba atómica que podía detonarse en cualquier momento, ya fuera por los soviéticos o por los estadounidenses. Luego vino Vietnam. Parecía que dejamos de temer la explosión nuclear y de pronto debíamos preocuparnos por aquellos orientales martirizados por los gringos. Llegó entonces la avalancha del mundo hippie, del rock, de Woodstock. Las horribles historias del nazismo, de la diáspora española tenían que ver con algunos de nosotros, pero en un pasado que no nos había tocado vivir. Éramos adolescentes y toda una vida estupenda nos aguardaba.

Hoy regresan vaticinios ominosos, la preocupación científica por el miedo a un desastre planetario, como el cambio climático es algo real. Comenzamos a sentir sus consecuencias desde ahora. Y encima de todo, los mexicanos debemos lidiar con el populismo que también afecta a otros países. Me refiero a la tendencia política que dice defender los intereses del pueblo, entiéndase pueblo por los menos favorecidos en la escala económica, por los descamisados de Eva Perón. Al jefe máximo solo le importa el pueblo que, a pesar de la presencia real de los pobres, se transforma en la imago que crea el que se encuentra en el poder, hecha a su imagen y semejanza “No se necesitan más que un par de zapatos”, ha dicho López Obrador y por eso le hemos visto los suyos sin bolear. Los líderes populistas siempre son afines en cuerpo y alma al pueblo. “El pueblo pone y el pueblo quita”, apuntan el presidente de México y sus seguidores. Y como el líder fue puesto por su “pueblo” ni Dios padre (si es que existe pero, como sea, es una manera de decirlo) “lo quita”,

porque “él ya no se pertenece” dado que ha experimentado una transubstanciación con el pueblo bueno y sabio que nunca se equivoca. Las clases medias aspiracionistas, los ministros de la Corte que no llevan a cabo la santísima voluntad del ungido, los mefistofelianos intelectuales que lo critican, las instituciones que oscurecen su rayo de poder, la prensa corrupta que ensucia la impoluta investidura del señor presidente, los que se llaman a sí mismos ciudadanos, porque son ciudadanos, resultan personajes abyectos, conservadores, de derecha y hasta compinches de los oligarquía, aunque los únicos posibles oligarcas, según la ciencia política, se definen por aquellos pocos que sustentan el poder. En este caso, los oligarcas parten de Morena, ocupan curules morenistas y sus legisladores se reúnen aparte para aprobar las modificaciones, leyes y dictámenes, uno tras de otro, propuestos por Andrés Manuel López Obrador. Fue una noche negra para la democracia en México, esa del viernes 28 de abril del presente año. Se pasaron 20 dictámenes, 18 leyes secundarias y dos reformas constitucionales. Wow! No hubo discusión ni se usó el salón del pleno. Como apuntó la senadora panista Kenia López, (Reporte índigo, 04/05/23) hubo “una orgía legislativa”, excluyente, desde luego.

Pensar en el apocalipsis, mientras uno atestigua los movimientos dictatoriales de lo que se llama la Cuarta Transformación, dizque una “revolución pacífica” que, como sentencian los morenistas, no se puede concretar en un sexenio, está demás. Y casi ni viene a colación, mientras nos llegan

Los mexicanos debemos lidiar con el populismo que también afecta a otros países.

Me refiero a la tendencia política que dice defender los intereses del pueblo...

los ecos de la IV Internacional, una organización de partidos comunistas de filiación trostkista, que ansiaba la revolución mundial. Y aunque la IV internacional se extenuó con el asesinato de Trotski, como todos saben, en ese momento, 1940, avecindado en Coyoacán, en la Ciudad de México, varias grupos aún se creen herederos de aquella alineación marxista.

“... el marxismo”, escribió Giovanni Sartori en su libro La carrera hacia ningún lugar, 2016, “logró poco a poco introducir dos añadidos a la noción de revolución. El primero es que las revoluciones que no son “de izquierdas” no son auténticas revoluciones. De ello se deduce que sólo las revoluciones marxistas, las revoluciones de matriz comunista, eran y son efectivamente tales. No obstante, en 1989 casi nadie se atrevió a sostener que las revoluciones en los países del Este que acabaron con los regímenes comunistas eran contra-

rrevolucionarias, revoluciones reaccionarias. Y así la izquierdización del concepto se disolvió.”

Ahora cito a Rafael Cardona de La Crónica de hoy en su artículo del martes 17:

“Para lograr plenamente los fines de esos repartidores justicieros (los populistas), es necesario cambiar las Constituciones y las leyes. Como significan un obstáculo para algunos propósitos, se comienza por desbaratarlas”.

Después de haber “madrugado” a los legisladores de oposición la noche del 28 de abril, de que AMLO se niega a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico, grupo que conforman México, Perú, Colombia y Chile, a Dina Boluarte, la presidente peruana, de que premia a Díaz Canel, dictador de Cuba, de su asedio a SCJN, en concreto a la ministra presidente Norma Piña, de sus lazos con Nicolás Maduro, de los Libros de Texto que prepararon Marx Arriaga y el chavista Sandy Loaiza, libros ahítos de ideologización, de mucho más, pero, en especial, de los desplantes y las medidas dictatoriales del mesías tropical, me pregunto, aterrada, si, ¿de ganar la alianza opositora en 2024, se negaría el de Macuspana a ceder la presidencia de la República (1) o, de dominar de nuevo Morena (2), acaricia la idea de una maximato demodé y con su sello personal?

¿Y si de plano nos cae un meteorito?

Sin embargo, cualquier queja de los cubanos se vuelve contrarrevolucionaria para el régimen que lleva 60 años en el poder y que mantiene apergollado, ahora sí, al pueblo cubano. Allí no hay ciudadanía.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 10
OPINIÓN
Archiivo
Un supuesto meteorito iluminó varios estados de México la noche del 6 de octubre de 2020.

La UNAM casi duplica becas en siete años: beneficia a 290,103 alumnos

Educación inclusiva y de calidad a más de 1.5 millones con alguna de sus 60 modalidades

Redacción

Ciudad de México

Para garantizar entre sus estudiantes una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en el periodo 2015-2022, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pasó de 152,605 becados a 290,103 beneficiarios, con lo que casi se duplicó, en sólo siete años, el número de becas otorgadas por la máxima casa de estudios. De acuerdo con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) poco

Garantía de equidad educativa.

más de un millón 524 mil alumnos de la UNAM han recibido alguna de las 60 modalidades de becas otorgadas a sus estudiantes de los niveles de Iniciación, Bachillerato, Licenciatura y Egresados y de Posgrado. En el ciclo 2016-2017 las becas asignadas llegaron a 184,454; en tanto que en 20172018 se presentó una ligera disminución, y se registraron

Ofrece el candidato Manolo Jiménez potenciar el campo coahuilense

Durante su visita al ejido Luchanas, el candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, destacó que su gobierno tendrá como prioridad potenciar al campo coahuilense con proyectos, programas, obras y acciones para las familias productoras.

“Mi compromiso con el campo de Coahuila es hacer grandes programas y proyectos para ayudar a nuestras hermanas y hermanos campesinos, estamos con ustedes; quiero ser el gobernador del campo” apuntó.

Acompañado por la candidata a diputada local por el distrito cuatro, Guadalupe Oyervides, y del candidato a diputado local por el distrito siete, Raúl Onofre, el abanderado de la coalición PRI-PAN-PRD, agregó que se impulsará la diversificación de la economía del campo con una visión sostenible e inclusiva, que promueva la participación de jóvenes y mujeres.

“Traemos propuestas de reto-

mar algunos de los programas que les quitaron a nuestra gente; hay una gran diferencia entre los programas que existían hace cuatro años y los que existen ahora de beneficio al campo, vamos a hacer programas para sembrar, comprar maquinaria, mejorar la genética del ganado, obras de infraestructura en los ejidos, pozos de abrevadero, desazolve y caminos rurales”, apuntó.

Señaló que estos programas se realizarán con esquemas financieros en equipo con la iniciativa privada con el objetivo de fortalecer el campo de Coahuila.

(Redacción) 

México, segundo país de AL con más crímenes de odio

175,474 alumnos.

Para el periodo 2018-2019 se tuvo de nueva cuenta un crecimiento y se otorgaron 196,727 becas; en 2019-2020 la cifra llegó a 254,099; en 2020-2021 fueron 270,965, mientras que en el ciclo 2021-2022 se logró otro incremento y se llegó a 290,103 estudiantes becados. Sectores más beneficiados por las becas de la UNAM:

 Para Grupos Vulnerables provenientes de zonas marginadas del país.

De Fortalecimiento Académico para Mujeres Universitarias

 De Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura y de Alta Exigencia Académica

 De Excelencia Bécalos

 De Idiomas

 Universal Benito Juárez – Bachillerato

 De Apoyo a la Manutención 

México conmemora el Día contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia como el segundo país con más crímenes de odio de Latinoamérica, pese a los avances legales que reconocen el matrimonio igualitario, la identidad de género y criminalizan la discriminación.

Las minorías sexuales padecieron 305 hechos violentos motivados por el odio de 2019 a 2022, incluyendo asesinatos, desapariciones, atentados a la vida y suicidios, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México.

Tan solo en 2022, el Observatorio documentó 22 desapariciones y 62 casos de asesinatos, atentados, y suicidios, con la mayoría de las víctimas como personas de entre 25 y 29 años, mujeres trans y hombres homosexuales.

Pero de cada caso documentado hay otros tres que no se contabilizan, expone Ximena Manríquez, coordinadora del Observatorio, iniciativa

de la Fundación Arcoíris.

“Desafortunadamente, México sigue estando en segundo lugar en número de crímenes de odio a nivel de América Latina, después de Brasil”, indica.

“Y, dado que en este momento ya tenemos un registro y una documentación de cuatro dimensiones de violencia, tenemos esta mirada más general de estas condiciones de violencia y vemos un incremento en las cifras”, añade.

En tanto, la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida reportó un aumento de más del 11.5 % en los asesinatos de odio contra personas LGBT en México en 2022, cuando registró 87 frente a los 78 de 2021, aunque también advierte que la cifra real rondaría los 200.

En los últimos cinco años, suman al menos 453 asesinatos motivados por el odio, según su reporte anual “Informe de muertes violentas y crímenes por prejuicio contra personas LGBT+”. (Redacción/ agencias) 

El aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y los nuevos estilos de vida han provocado un cambio en los patrones de alimentación de las personas. Ahora, se consumen más alimentos ricos en calorías, grasas, azúcares libres y no las suficientes frutas y verduras, destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el marco del Día Mundial de la Nutrición, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), advierte sobre la manera en que esta problemática afecta a los menores; en América Latina la alimentación infantil abunda en carbohidratos, azúcares y grasas. Sobran las calorías, pero suelen faltar las vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales que un niño necesita para crecer, ocasionando desnutrición y obesidad al mismo tiempo” 

PRI: Vamos a ganar en Edomex para proteger la democracia

Al dejar en claro que los gobiernos priistas no se parecen en nada al régimen autocrático de Morena, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Eric Sevilla, afirmó que hay muchas razones para ganar el 4 de junio con la mejor candidata que encabeza la coalición Va por el Estado de México.

Alejandra del Moral es una líder joven y ganadora con propuestas de campaña viables para atender las grandes necesidades de los mexiquenses, “lidera una coalición que está en contienda no solo contra una can-

didata sino contra un sistema de improvisaciones y ocurrencias”.

Al reunirse con activistas del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza en los municipios de Texcalyacac, Xalatlaco, Santa Cruz Atizapán, Capulhuac y Lerma, Eric Sevilla resaltó que llegó la hora de los ciudadanos para defender a la mejor candidata, Alejandra Del Moral, y enderezar desde el Estado de México el futuro de los mexicanos, “vamos a ganar para proteger las instituciones de transparencia y las que dan cauce a la democracia”.

(Mauricio

Nacional CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 11
Manolo Jiménez Salinas. Eric Sevilla se reúne con activistas de Va por el Estado de México.
LabDO: sobran calorías y faltan vitaminas a niños en AL

Con reclamos de nepotismo y fallas en servicios, Chíguil comparece ante diputados

Entre las acusaciones, el alcalde de Gustavo A. Madero trató de explicar los logros que ha tenido la demarcación durante su gestión

El alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, recibió reclamos por nepotismo, corrupción y fallas en servicios públicos al comparecer ante el Congreso capitalino. Legisladores evidenciaron los principales problemas de la GAM, entre ellos, que existe una red de nepotismo encabezada por el director general de Asuntos Jurídicos y de Gobierno, cuya familia es parte de la nómina de la alcaldía.

A pesar de los reclamos, el regidor de ese territorio trató de explicar los logros y beneficios que ha tenido la demarcación durante su gestión.

Fue Diego Garrido, legislador del Partido Acción Nacional (PAN), quien señaló a Francisco Chíguil de incluir dentro de la nómina de ese Gobierno a un grupo de familiares de Enrique Rodrigo Rojas Serafín, director general de Asuntos Jurídicos y de Gobierno; el diputado aseguró que hermanos, cuñados, primos y sobrinos de Rojas Serafín se encuentran

destacaron fueron la violación al uso de suelo, inseguridad, atracos, feminicidios y el incremento de las “narco tienditas”.

ocupando cargos públicos en la alcaldía.

Entre los reclamos de Garrido, también se encuentran la violación al uso de suelo en la colonia Lindavista, información que Crónica dio a conocer, la cual expone que Chíguil, la policía de la demarcación y los organismos reguladores de construcciones permiten edificaciones con más pisos de los permitidos, aun cuando éstos tienen sellos de clausura.

Además de los actos de corrupción, se hizo hincapié en la falta de apoyos y seguridad para la comunidad LGBT+, sector vulnerable que a principios del 2023 salió a manifestarse a las avenidas de

la GAM para solicitar que se esclareciera el asesinato de la mujer transgénero Dani Millán.

DIPUTADOS RECLAMAN INCREMENTO DE CORRUPCIÓN, NARCOMENUDEO Y FEMINICIDIOS EN LA ADMINISTRACIÓN Sumado a las acusaciones en contra de la administración del la GAM, se resaltaron los crecientes índices de inseguridad, atracos, narcomenudeo, robos a casa habitación, feminicidios y secuestros, delitos y testimonios de víctimas a los que Crónica ha dado amplia cobertura, como el incremento de las “narco tienditas” en San Felipe de Jesús y CTM, el aumento de es-

pacios deportivos transformados en sitios para la drogadicción y las irregularidades donde administradores rentan ilegalmente espacios culturales y deportivos.

En solicitud para conocer las acciones que Chíguil ha ejecutado en beneficio de diferentes sectores vulnerables en el territorio, María de Lourdes Paz Reyes, diputada del Partido del Trabajo requirió información sobre las acciones para reconocer a las personas mayores, además requirió saber cuántas personas han sido beneficiadas por el Centro de Prevención de las Adicciones y la Clínica Integral de las Mujeres.

Por su parte, Esther Silvia Sánchez Barrios diputada del Partido Revolucionario Institucional cuestionó los procedimientos respecto a las acciones del reordenamiento en la vía pública, así como los criterios para seleccionar a las 50 beneficiarias del Seguro Contra la Violencia de Género.

COMPARECENCIA DEL ALCALDE

En respuesta a las denuncias, Francisco Chíguil presentó los resultados y acciones de gobierno impulsadas en GAM, destacando la disminución del 53 por ciento en los delitos de alto impacto, entre 2018 y 2022; igualmente el funcionario declaró que la percepción de inseguridad disminuyó en el primer trimestre 25 puntos porcentuales en relación al 2021; además de la realización de 348 sesiones de Gabinete de Seguridad en beneficio de sus habitantes.

El Informe de Cuenta Pública del 2022 de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, determinó que la alcaldía Venustiano Carranza es la que mejor ha ejercido su presupuesto en el ejercicio fiscal correspondiente, al obtener el menor subejercicio de las 16 demarcaciones territoriales con el 1.13%. El resultado de la comparación realizada de las 16 alcaldías muestra que la que se ubica en el último lugar es Miguel Hidalgo y registró un subejercicio de 23.21%.

Especialistas señalaron que las finanzas sanas se deben a la visión y programa presupuestal que cada alcaldesa o alcalde implementa en conjunto con su dirección de administración y áreas relacionadas, por lo que, en el caso de Venustiano Carranza, su alcaldesa Evelyn Parra, ha sido la más eficiente en sus políticas de gasto y austeridad republicana al ejercer prácticamente todos los recursos asignados por el Congreso de la Ciudad de México, datos, que se han confirmado a través de transparencia y mejor ejercicio financiero.

De acuerdo con los números públicos en el año 2022, el gobierno de la alcaldía Venustiano Carranza ha ejercido un presupuesto total de 2 mil 819 millones 971 mil 649 pesos en su programa de gobierno y gasto eficiente, lo que otorga finanzas sanas y pone a esta alcaldía como la mejor en la Ciudad de México. (Redacción / Crónica)

co probable que la ciudadanía quiera regresar al “pasado de corrupción y de privilegios”.

Los panistas buscan que la investigación penal en el tema de corrupción inmobiliaria se torne en un asunto personal, acusó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al ser consultada sobre el encono en contra de su administración.

“Ellos quieren hacerlo un asunto personal en contra mía, es un asunto de la Fiscalía, porque es una investigación penal

y hay jueces que han encontrado responsabilidades”, señaló. En este sentido, la mandataria dijo que tiene que haber información tanto para los habitantes de la alcaldía Benito Juárez como para el resto de la ciudad, y recordó que los desarrollos inmobiliarios que violan el uso del suelo y que están en contra de la opinión de los ciudadanos, ha sido un tema cau-

sante del enojo de los capitalino que se ha dado desde hace ya varios años.

“Es muy importante que la ciudadanía conozca esto que ocurrió, particularmente en la Benito Juárez, que la Fiscalía haga su trabajo en este sentido y que haya cero impunidad frente a la corrupción”, precisó.

Agregó que considera po -

“Yo creo que eso es lo que está en la esencia en este momento, es decir, hacia el proceso que viene el próximo año, la pregunta hacia la ciudadanía es ¿quieren que regrese, en particular, lo que había en el 2018 en la ciudad, que esta es una extensión de ese proceso? o ¿quieren que continúe un gobierno honesto que piense en la gente, con derechos sociales nuevos que apoyen a la ciudadanía? Eso es lo que está de fondo”. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023
V. Carranza, la que mejor ejerció el presupuesto: Informe de Cuenta Pública
Los reclamos que
“Quieren hacerlo un asunto personal”, dice Sheinbaum de corrupción inmobiliaria
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“No sirve iluminar monumentos en una ciudad que discrimina a la comunidad LGBT+”

Los funcionarios dedicados a salvaguardar la integridad física y emocional de los grupos vulnerables desconocen las situaciones de acoso, repudio y persecución a las que están sometidas las personas homosexuales

Día Internacional contra la Homofobia

Integrantes de colectivos LGBT+ se pronunciaron en contra de las acciones de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, que iluminó monumentos de la capital de los colores del arcoíris con motivo del Día Internacional Contra la Homofobia. La comunidad reclamó que dicho acto resulta inútil e irrespetuoso, ya que las acciones para prevenir la discriminación son nulas en la CDMX; además de que no existen campañas en contra la violencia, las instituciones dirigidas a éstos ciudadanos están empobrecidas y el sector Salud no cuenta con medicamentos antivirales accesibles para contrarrestar el VIH/SIDA.

Luego de que Martí Batres anunciara que su administración está preocupada en cooperar con movimientos que engrandezcan a los grupos LGBT, sus colaboraciones no trascendieron más allá de luces LED que alumbraron el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia y los edificios públicos, por lo que de acuerdo con ciudadanos pertenecientes a dicha comunidad, los funcionarios dedicados a salvaguardar la integridad física y emocional de los sectores vulnerables, desconocen las graves situaciones de acoso, repudio y persecución a las que están sometidas las personas con una orientación sexual que todavía no es aceptada por el grueso de la sociedad.

DELITOS SIN SEGUIMIENTO

En palabras de los colectivos LGBT+, en la actualidad no existe dentro de la agenda del

Secretario de Gobierno o en los aspirantes a cargos de elección popular, alguna iniciativa por erradicar la discriminación y violencia hacia esa comunidad. Igualmente, el discurso de Batres se debilita cuando la realidad de éste grupo está inmersa en delitos que no tienen seguimiento ni son esclarecidos como el homicidio y el hostigamiento, infracciones cometidas por delincuentes homofóbicos, agresores que no son perseguidos por las autoridades.

“No sirve iluminar monumentos en una ciudad que discrimina a la comunidad LGBT+; lo que pasó en el Bar Cabaretito no quedó claro, no se resolvió y solamente clausuraron el lugar pero eso no ayudó a nadie, cerrando el lugar no van a terminar con el odio hacia los trans, gays y lesbianas porque no han hecho algo por educar a la población y decirles que violentar a otro está mal, pero todo viene desde la corrupción porque si la posible violación hubiera ocurrido en un bar heterosexual, de inmediato se presentarían sanciones más fuertes”, comentó Oliver, integrante de la comunidad gay.

“Es muy sencillo poner foquitos en los monumentos y decir que con eso nos apoyan, aunque se ve bonito, en el momento en el que prendieron las luces estaban matando a una persona trans, persiguiendo a un gay para asesinarlo y excluyendo a alguien de un puesto laboral por discrimi-

nación. Eso no es meterse a resolver problemas, el acoso que vivimos es igual al de las mujeres, no sabes si al salir de tu casa te están esperando individuos que te odian y te matarán, pero de eso no se habla, me siento ofendido cuando nuestros gobernantes creen que pintando el Ángel de la Independencia nuestros derechos van a ser reconocidos”, recalcó.

INSTITUCIONES DÉBILES CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Sumado a la mofa, calificativo que la comunidad LGBT le dio a la conmemoración del Secretario de Gobierno hacia el día internacional contra la homofobia, los integrantes de los colectivos aseguran que las instituciones que protegen sus derechos son débiles y sin el personal capacitado para instruir a las víctimas de infracciones por discriminación y marginación en centros de trabajo, oficinas gubernamentales o espacios públicos. A su vez, denominaron los pronunciamientos de Batres como campaña política ventajosa, la cual se aprovechó de un sector desatendido y carente de apoyos.

“Cuando quise pagar el impuesto predial, la señora que atendía me dijo que si era hombre o mujer, inmediatamente me acerqué a las mesas que puso el Gobierno para denunciar la discriminación y nunca me pudieron ayudar, porque supuestamen-

te necesito más pruebas, tienes que ir desangrada para que te pongan atención”, declaró Geogina, mujer transgénero.

“En el Metro sufro mucho, quiero irme al lado de mujeres y me sacan las personas, un policía me dijo que me retirara porque ese espacio es nada más para mujeres, eso no lo ve Batres porque no se sube al transporte público, no sabe qué es eso y ninguno de sus trabajadores lo conoce porque no son cercanos a la gente, menos a los grupos discriminados. Alumbrando los monumentos no se terminaron las miradas y las órdenes de los policías del paradero. Que no diga este señor que nos ayuda, porque sus palabras se las lleva el viento, nada es rescatable cuando sabemos que no le importamos”, dijo.

A su vez, las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ exigen que Martí Batres se involucre en casos de transfeminicidios en la Ciudad de México, delitos que igualmente fueron ignorados y archivados, pues las investigaciones fueron ambiguas, imposibles de identificar a los actores del hecho transfóbico.

“¿Dónde está el homicida de Dani Millán? Ese caso lleva muchísimo tiempo y aunque hicimos la marcha no nos quisieron atender, incluso los trabajadores del la GAM nos agredieron y trataron como si fuéramos ciudadanos sin voz, cuando al igual que todos pagamos impuestos. En ese delito Batres no se metió, guardó silencio y se dedicó a recoger pistolitas, ¿Estará consiente que a esa chica la mataron con las manos? Espero abra su panorama y alguien le explique los tipos de violencia, la verbal, económica que para erradicarla se requiere de terapias pero el señor no invertirá en ellas”, opinó Héctor, hombre transgénero.

TRATAMIENTOS INALCANZABLES CONTRA ENFERMEDADES MORTALES

Por otra parte, reclamaron que el sector Salud no cuenta con los tratamientos necesarios para combatir enfermedades mortales como el VIH/SIDA, medicamentos antivirales que son de difícil acceso por su alto costo. Los afectados argumentaron que si el apoyo de Martí Batres fuera genuino, pondría a disposición de individuos que padecen situaciones económicas precarias, los fármacos que contrarrestan los efectos de los padecimientos, sin embargo, al tener un precio mayúsculo, están sometidos al sufrimiento que la afección conlleva.

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023
La realidad de éste grupo está inmersa en delitos que no tienen seguimiento ni son esclarecidos como el homicidio y el hostigamiento.

Pobreza entre niños y jóvenes creció 2.3% por la pandemia

La pobreza extrema pasó de 8.7 por ciento a 10.6 por ciento en la población de 0 a 17 años de 2018 a 2020

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Entre 2018 y 2020 se observó en México un incremento de la pobreza en la población infantil y adolescente de 2.3 puntos porcentuales, pasando de 50.3 por ciento a 52.6 por ciento, debido en gran parte a la crisis de los ingresos familiares como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señalaron que el incremento en la pobreza extrema fue el principal componente que empujó el aumento de la pobreza infantil; de 2018 a 2020 la pobreza extrema pasó de 8.7 por ciento a 10.6 por ciento en la población de 0 a 17 años.

En el documento “Pobreza infantil y adolescente en México 2020”, refieren que en Méxi-

co, los niñas, niños y adolescentes (NNA) son quienes padecen más la pobreza comparados con otros grupos etarios.

Detallaron que para este sector la pobreza oscila en 52.6 por ciento y para el resto de la población es de 43.9 por ciento.

Para el 2020, agregan, más de la mitad de todos las niñas, niños y adolescentes del país se encontraban en c ondiciones de pobreza multidimensional (19.5 millones), y seis de cada 10 contaban con un ingreso inferior a la L ínea de Pobreza

por Ingresos.

En cuanto a desglose por grupo etario, apunta, 54.3 por ciento de la población en primera infancia (0- 5 años) se encontraba en situación de pobreza, frente a 52.8 por ciento de la población de seis a 11 años y 51 por ciento de adolescentes.

El Unicef y el Coneval señalan que de las niñas, niños y adolescentes que hablan una lengua indígena, nueve de cada 10 estaban en situación de pobreza.

Indica que en Gu errero y Chiapas, ocho de cada 10

México puede atraer inversiones por

Salvador Portillo, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), advirtió que el país tiene una excelente oportunidad para poder captar inversión extranjera, aunque, desafortunadamente, admitió, “no estamos preparados con la infraestructura necesaria para poder captarla. Independientemente de la postura de nuestras autoridades, las empresas no se van a instalar en donde la autoridad le dice”.

Las empresas, abundó, se van a ubicar, dependiendo del sitio en donde estén y si cuenta con acceso a la energía eléctrica, a agua, y vías de comunicación y telecomunicaciones, así como otro fac-

tor fundamental el tiempo que les llevará llegar a la frontera con Estados Unidos, o hacia donde piensan exportar, porque el nearshoring, más que el mercado interno, lo que buscan es atender el mercado externo, sostuvo.

Si no se cuenta con la infraestructura necesaria para mover un producto o los costos son muy elevados, no tiene viabilidad el producto y la empresa no se va a instalar, y lo que tenemos que hacer es dialogar con las autoridades para ponernos de acuerdo con los servicios y evitar que las empresas dejen de invertir en determinado lugar, indicó.

En el marco del Encuentro de Industriales 2023, evento orga-

nizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), resaltó que para impulsar el nearshoring en Estados Unidos, el presidente Joe Biden anunció inversiones importantes para renovar la industria eléctrica en aquel país, “lo cual sería como 30 veces a uno, comparada con la inversión en la energía eléctrica en México”. Es lo que ocurrió en Nuevo León, dijo, más empresas quieren instalarse en la frontera, pero no tenemos energía eléctrica, no tenemos agua, y entonces hay que solucionarlo, dijo “tenemos formas de dar respuesta, pero necesitamos tener la voluntad tecnológica para hacerlo”.

niñas, niños y adolescentes se encontraban en situación de pobreza, mientras que en Baja California, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León 3 de cada 10 presentaban esta condición.

La carencia social más pronunciada para este sector etario fue la de acceso a la seguridad social; en 2020, 58 por ciento de la población infantil y adolescente no tenía acceso. La carencia por acceso a los servicios de salud fue la que más aumentó entre 2018 a 2020, al pasar de 14.3 por ciento a 27.5 por ciento.

El Unicef México y el Coneval consideran que la pobreza infantil y adolescente requiere de una acción coordinada, oportuna y en la escala apropiada por parte del Estado, enfocada particularmente en los hogares que cuentan con ingresos menores a la Línea de Pobreza por Ingresos.

Es necesario ampliar la cobertura de los programas de protección social para cubrir todos los rangos de edad, especialmente la primera infancia (de 0 a 5 años) y NNA que pertenecen a grupos étnicos.

En 2020, más de la mitad de todos las niñas, niños y adolescentes del país se encontraban en condiciones de pobreza multidimensional (19.5 millones) , señala el estudio “Pobreza infantil y adolescente en México 2020”

Esto puede llevarse a cabo a través de un conjunto de acciones integrales y articuladas que combinen programas de transferencias no condicionadas y servicios complementarios de alimentación y cuidado infantil, especialmente para aquellos que carecen de seguridad social.

La pandemia por Covid-19 dejó clara la necesidad de fortalecer y ampliar los programas de protección social para que los hogares más vulnerables puedan estar más y mejor protegidos frente a las crisis que se presenten en el futuro.

En este contexto, resaltó que en conversaciones que mantiene con su contraparte de Estados Unidos, las estimaciones que se tienen, de empresas interesadas del sector eléctrico en venir a invertir en México ronda los 50 mil millones de dólares, “y a lo mejor me quedo corto”, en un periodo

de tiempo de cinco a 10 años, ya que “hay muchas empresas interesadas en venir a invertir a nuestro país, hay muchas, pero todas se quieren poner en la frontera, en Nuevo León, o Chihuahua, y si las queremos traer debemos darles las facilidades para que lo hagan”. (Cecilia Higuera Albarrán)

Negocios 14 CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023
50 mmdd la próxima década
Salvador Portillo, presidente de la Caname, junto con el presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie. En México, 52.6% de los niños viven en pobreza entre 2018 y 2020, señala estudio del Unicef y el Coneval.

Urge Concamin a aumentar el contenido nacional en las exportaciones mexicanas

José Abugaber advierte la necesidad de reactivar la industria de la construcción, porque todas las obras las realizan las fuerzas armadas

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie puntualizó una serie de temas pendientes que es necesario sacar adelante a fin de lograr que la industria, la cual genera el 52 por ciento de los empleos formales y el 90 por ciento de las exportaciones, logre generar mayor riqueza.

En el Encuentro de Industriales Concamin 2023, que se llevó a cabo en el estado de Nayarit, evento en el que se contó con la asistencia del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro, el empresario advirtió que “México es un país, en el que la industria es fundamental para la economía”.

“Estamos en el mejor momento para aprovechar la relocalización de las cadenas de suministro y producción. Y la industria está en total disposición para aumentar el contenido nacional de los

productos Hechos en México, así como generar empleos y riqueza para las familias mexicanas.

“México -añadió-, requiere diversificar las inversiones que llegan al país, así como en el estado de Nayarit, la cual tiene todo el potencial para la industria y las empresas”.

Asimismo, Abugaber Andonie, resaltó que la preocupación de que a nivel

nacional, el sector de la construcción trabaja al 50 por ciento de su capacidad instalada “debido a que todo tipo de obras están siendo realizadas por las fuerzas armadas”, y mencionó que debe acelerarse la construcción de la autopista Guadalajara-Nuevo Nayarit, porque eso incentivará la inversión.

En materia legislativa, indicó frente a un importante número de industriales del país, que ante el Congreso de la Unión se gestiona un espacio de diálogo para analizar las consecuencias para las Mipymes reducir la jornada laboral, lo cu incrementaría el costo país en un contexto internacional de competencia extrema, por lo que, añadió, estamos en proceso de análisis de esas reformas, porque queremos contribuir al debate y mejorar las leyes para que todos salgamos beneficiados.

En este mismo sentido, señaló que durante una gira de trabajo en Washington, se reunió con líderes políticos, empresariales, industriales y académicos quienes coincidieron en que los países integrantes del T-MEC han incurrido en una serie de incumplimientos a las reglas de éste, y es de suma importancia, dijo, “que los tres países socios del TMEC, respeten el acuerdo comercial”.

Tormenta económica mundial

A dos años de la reforma en materia laboral que regula la subcontratación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que los contribuyentes que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas sin contar con su registro ante la Secretaría del Trabajo podrán ser sancionados por el delito de defraudación fiscal.

Por su parte, las empresas o personas físicas que realicen la contratación de esos servicios no podrán hacer deducibles o acreditables los pagos que hayan realizado por las obras o servicios contratados; y de no cumplir con estas disposiciones se harán acreedores a una multa de 2 mil a 50 mil veces la Unidad

de Medida y Actualización (UMA), de acuerdo con el artículo 1004-C de la Ley Federal del Trabajo.

En un comunicado conjunto, el SAT y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social reiteraron que la subcontratación de servicios u obras especializadas distintas al objeto social y la actividad económica preponderante del contratante que no estén vigentes en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) será sancionada fiscal y laboralmente.

Puntualizaron que al contratar una empresa que esté vigente en el REPSE, también el folio de la actividad que aparece en el aviso de registro del prestador de los servicios u obras especializados y la cantidad aproximada de trabajadores que ejecutarán dichos servicios deben estar señalados en el contrato de prestación de servicios u obras especializadas. (Redacción / Agencias)

El Fondo Monetario Internacional acaba de anunciar, a modo de reporte meteorológico que se avecina una tormenta económica en el mundo, pero para que esto se dé se necesitan de los nubarrones respectivos y los señaló con claridad y contundencia:

El pleito comercial entre los Estados Unidos y China.

El aumento de las tasas de interés en el mundo.

La desaceleración de la economía China en 2019 y,

El aumento de los niveles de deuda mundiales.

Y esto ha alarmado a propios y extraños, donde las autoridades económicas mundiales han comenzado a tomar medidas, tal es el caso del gigante económico Chino quien ha implementado medidas para acelerar el crecimiento económico pero las cuales no se verán reflejadas en el corto plazo. Sumado a la guerra comercial desatada entre las naciones número uno y dos en importancia económica en el mundo, cuyos estragos se comenzarán a notar en este año. Si al escenario mundial le sumamos algunos indicadores negativos de la economía mexicana el cielo se torna más negro:

La producción industrial en diciembre de 2018 cayó en 2.5%.

La construcción tuvo una caída del 3.9%.

El empleo formal creció en 94 mil nuevos empleos, pero respecto a enero de 2018, implica una reducción del 16.8%.

EL GASTO PÚBLICO ESTÁ DETENIDO. Esto como muestra de algunos indicadores que revelan que la economía no se encuentra en su mejor momento, por lo que estamos en espera de saber qué dicen las autoridades económicas mexicanas, conocer cuál es el mensaje para empresas, inversionistas y consumidores, porque de mantenerse así, solo estarían reconociendo o su desconocimiento del entorno mundial y nacional o la simulación de que vamos bien; porque ante la amenaza de una tormenta no basta que nos ofrezcan un paraguas para protegernos de ella.

Negocios CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 15
ECONOMISTA
El SAT exhorta a prestadores de servicios especializados a evitar incurrir en defraudación fiscal
El presidente de la Conacamin, José Abugaber, durante la inauguración de los trabajos del Encuentro de Industriales 2023.

El presidente de Ecuador disuelve el Parlamento para evitar su posible destitución

Lasso aprovechará para gobernar por decreto en un plazo máximo de 3 meses, límite para que convoque elecciones adelantadas. Cuenta con el respaldo del Ejército, a diferencia de Perú cuando Castillo fracasó en su intentó de golpe de Estado y acabó en la cárcel

Crisis política

El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, decretó este miércoles en medio del juicio político en su contra la denominada “muerte cruzada”, que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y convoca elecciones generales anticipadas en un plazo máximo de tres meses, de modo que gobernará mediante decretos hasta que asuma su sucesor.

En un mensaje a la nación, Lasso anunció esta medida contemplada en la Constitución ecuatoriana de 2008 — año en que también se instauró el juicio político— por “grave conmoción interna y política”, después de haber comparecido el martes ante la Asamblea para realizar su alegato de defensa ante la acusación formulada por la oposición por un presunto delito de peculado (malversación).

“Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que lamentablemente, cada día se profundiza”, dijo Lasso en el inicio de su mensaje, poco después de ordenar al Ejército que rodease la sede de la Asamblea Nacional, para que no pudiesen sesionar los legisladores en el que iba a ser su segundo día de juicio político (el primero que se convoca contra un mandatario ecuatoriano desde su instauración en 2008).

El mandatario recurrió a la “muerte

cruzada” cuando se preveía el último debate, antes de que la Cámara llevase a cabo la moción de censura, en la que se requieren 92 votos para destituir al jefe de Estado, equivalentes a dos tercios del hemiciclo, que cuenta con mayoría opositora, liderada por la corriente de seguidores del expresidente Rafaél Correa.

DOS AÑOS DE MUERTE Y ACOSO

En su justificación, Lasso denunció que en los últimos dos años, “un sector de la política nacional ha intentado deponer al Gobierno democráticamente elegido” y añadió que “todos los esfuerzos del poder legislativo están enfocados en desestabilizar al Gobierno con un juicio político infundado”.

“Promueven un supuesto delito de peculado por omisión que no existe en nuestra legislación, con el que quieren asegurar que soy responsable político por no haber actuado frente a un presunto caso de corrupción”, dijo sobre la acusación de la oposición

Para el gobernante, se trata de “un proceso sin pruebas, contradictorio, confuso, ilegal e ilegítimo, es el mecanismo para destituir al presidente”.

“Los acusadores se han obsesionado por acabar con mi Gobierno impulsados por un sobrehumano rencor. Sin embargo, han sido incapaces de encontrar prueba alguna en mi contra porque no hay nada que encontrar absolutamente nada”, subrayó.

El gobernante apuntó que se ha esforzado “para que el diálogo político sea la herramienta que garantice gobernabilidad pero el ataque a la gestión de este Gobierno no tiene límites”.

Como ejemplo, dijo que la oposición ha activado 14 juicios políticos a minis-

tros “para generar inestabilidad en el gabinete y entorpecer el trabajo del Gobierno”.

GOBERNAR POR DECRETO “SIN BLOQUEOS”

“A partir de hoy, sin bloqueos, el Gobierno nacional expedirá una serie de decretos ley que cumplirán con el mandato soberanamente expresado”, dijo al avanzar que ya ha firmado el primer decreto ley de urgencia económica para reducir impuestos y fortalecer la economía.

El presidente recordó que los bloqueos han sido “una constante obstrucción que ha generado una grave crisis política y conmoción interna, que se refleja en la casi nula confianza de la sociedad ecuatoriana en la Asamblea”.

“ES ILEGAL”: CORREA

El expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017) declaró desde Bélgica, donde vive como asilado político, tras ser condenado a seis años de cárcel por corrupción en Ecuador, que la maniobra de Lasso es “ilegal” y que va aprovechar para gobernar a golpe de decretos.

Con las mismas palabras, la asambleísta Marcela Holguín, líder del movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), aseguró en una rueda de prensa que la decisión de Lasso de invocar a la llamada “muerte cruzada”, amparada en la Constitución, podría caer en la ilegalidad porque no cumple con las causales para ser invocada.

“COBARDE AUTOGOLPE DE ESTADO”

Por su parte, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, calificó de “cobarde autogolpe de Estado”

“No

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien condena casi a diario el golpe de Estado contra su aliado izquierdista Pedro Castillo, pese a que intentó dar un autogolpe de Estado, que fracasó y por el que está encarcelado desde diciembre, se mostró menos injerencista con el caso ecuatoriano.

“No creo yo que haya inestabilidad y, además, no lo deseo. Ojalá y los hermanos ecuatorianos puedan resolver esto, así con este procedimiento, si se va a convocar a nuevas elecciones que participen todas las fuerzas políticas y no creo que haya violencia política”, estimó durante su rueda de prensa matutina.

la decisión de Lasso de disolver la Asamblea Nacional.

“Al no contar con los votos necesarios

Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 16
veo inestabilidad”
AMLO separa el caso ecuatoriano del peruano

para salvarse de su inminente destitución, Lasso da un cobarde autogolpe de Estado con ayuda de Policía y Fuerzas Armadas, sin apoyo ciudadano, convirtiéndose en una inminente dictadura”, escribió en su cuenta de Twitter.

En su red social, la Conaie anotó que “frente a la grave situación política del país y un escenario de dictadura de Guillermo Lasso, llamamos a los pueblos y nacionalidades a mantener la unidad en cada estructura organizativa a nivel nacional”.

Y avanzó que se convocará en las próximas horas a un consejo ampliado extraordinario para el análisis y la toma de decisiones colectivas.

La Conaie lideró el año pasado unas manifestaciones, que duraron 18 días y que se tornaron violentas, en demanda de mejores condiciones económicas y que terminaron con la firma de un acta de paz, en la que se establecía la constitución de mesas de diálogo para solucionar los temas puntuales que se reclamaron en las protestas en las calles.

La parálisis que sufre Ecuador, principalmente por el desafío de movimientos correístas e indígenas, es una de las causas nombradas por el presidente para

tomar esta medida radical.

RESPALDO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Lasso subrayó que los servicios públicos atenderán con normalidad, que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continúan garantizando seguridad y que el sector privado “tiene todas las garantías para desarrollar sus actividades y seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país”. Las Fuerzas Armadas han mostrado su respaldo a la decisión y han asegurado que actuarán “con firmeza, para proteger a la Patria y a los ciudadanos” en caso de que se produzca algún atentado contra la democracia, aseguró Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

LA OTRA CARA DE LO OCURRIDO EN PERÚ

El respaldo del Ejército ecuatoriano garantiza “a priori” que no habrá un choque violento y mortal como el ocurrido en el vecino Perú, cuando el ahora expresidente Pedro Castillo, agobiado por los constantes bloqueos del Congreso a su gobierno y la maniobra de la bancada opositora para echarlo del poder, intentó un autogolpe de Estado el 7 de diciembre de 2022, que fracasó precisamente porque no contó con el apoyo del Ejército.

Montana prohíbe uso de TikTok a sus habitantes

La censura contra la aplicación china TikTok en EU tomó tintes más estrictos, una vez que el gobernador del estado de Montana firmó este miércoles una ley que prohíbe el uso de la aplicación entre sus habitantes.

El gobernador republicano Greg Gianforte informó así de la medida en su cuenta de Twitter: “Para proteger los datos privados y personales de los montaneses del Partido Comunista Chino, he prohibido TikTok” en el estado, escribió.

El Congreso estatal de Montana aprobó el mes pasado un proyecto de ley destinado a prohibir la plataforma, propiedad de la empresa china ByteDance, en los dispositivos móviles de todos sus habitantes.

El veto más duro en EU La prohibición de Montana es la más dura aprobada hasta ahora por un territorio de EU y va más allá del veto que ha implementado el Gobierno federal y la mitad de los 50 estados del país para que funcionarios públicos no puedan tener TikTok en sus celulares.

Varios sectores, incluido el FBI, miembros del Congreso y autoridades estatales, han expresado preocupación sobre la posibilidad de que TikTok pueda ser usada por Pekín para labores de espionaje, ya que la aplicación es propiedad de una empresa con sede en China.

El país asiático tiene unas leyes en materia de seguridad que podrían forzar a compañías tecnológicas a compartir datos con sus servicios de Inteligencia, pero TikTok y otras empresas argumentan que esas preocupaciones no tienen sentido y que

han implementado varias medidas para proteger los datos de sus usuarios.

Según informaron en marzo medios estadounidenses, el Gobierno de Joe Biden ha amenazado a ByteDance, dueña de TikTok, con prohibir la red social en todo Estados Unidos si no vende las acciones que tienen en la popular aplicación.

TikTok tiene unos 100 millones de usuarios en EU y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los adolescentes.

En 2020, India bloqueó el uso de esta red social entre su gente, como respuesta a un conflicto fronterizo con China ese mismo año. Afganistán, Pakistán e Irán le aplicaron veto alegando que contradice sus valores sociales y culturales.

En 2022, Taiwán le impuso una prohibición en el sector público ante la sospecha de que representa un riesgo para la seguridad nacional.

Si el veto a la plataforma social se extiende al resto del país, podría significar un alto costo de popularidad para los republicanos. En principio, supone atentar contra la Primera Enmienda de la Constitución de EU que, a grandes rasgos, defiende la libertad de religión, prensa y el derecho a la libre asamblea.

Afectaría además los intereses de inversores que han aportado capital a la empresa y podría eliminar miles de puestos de trabajo en EU. Incluso debilitaría la competencia entre las redes sociales.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 17 EFE
Militares ecuatorianos impiden el paso a la Asamblea Nacional, en Quito. El gobernador Greg Gianforte vetó a TikTok como medida para proteger a los montanenses.

Cambio climático y El Niño elevarán la temperatura global “a límites desconocidos”

Entre 2023 y 2027 habrá un año por encima de 1.5 grados y se alcanzarán picos de 1.8

La combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño hacen probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos revelados este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los expertos de la organización pronostican que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, más de 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales (18501900) entre 2023 y 2027. En general, el planeta podría tener que soportar, en algunos momentos muy particulares, temperaturas hasta 1.8 grados más elevadas que la media del periodo 1850-1900.

“Se espera que en los próxi-

mos meses se instaure un episodio de El Niño, que ejerce un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos”, advirtió este miércoles el

secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

UN AÑO EN EL INFIERNO Según los cálculos utilizados, hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próxi-

Aunque el aumento de las temperaturas será generalizado, la OMM predice que el incremento será mayor en torno al Ártico. Además, se prevén condiciones más secas en algunas partes de la Amazonía, América Central, Indonesia y Australia. La previsión de sequía para Centroamérica agravará las duras condiciones de vida de muchos de sus habitantes, que serán forzados a emigrar de forma más intensa que en la actualidad.

mos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados.

“Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente. Tenemos que estar preparados”, añadió a través de un comunicado Taalas, el máximo responsable de este organismo dependien-

te de la ONU y que agrupa a los principales servicios meteorológicos del planeta.

LA NIÑA SE FUE EN MARZO

En el lado opuesto a El Niño está el fenómeno de La Niña, que contribuye a moderar las temperaturas. “El efecto de enfriamiento ejercido por las condiciones de La Niña durante gran parte de los últimos tres años frenó temporalmente la tendencia al calentamiento a más largo plazo”, explicó la OMM. “No obstante, el episodio de La Niña terminó en marzo de 2023 y, según los pronósticos, en los próximos meses se instaurarán condiciones características de un episodio de El Niño”, fenómeno que calienta por encima de los normal grandes superficies del océano pacífico y repercute en todo el globo.

EL RECUERDO NEFASTO DE 2016 Los expertos tienen en la cabeza el recuerdo nefasto de 2016. Ese año, El Niño estaba en pleno apogeo y 2016 se convirtió en el año más cálido en el planeta desde que comenzaron los registros fiables en el siglo XIX: la temperatura global se situó 1.1º por encima de la registrada en la era preindustrial.

La catástrofe se posó sobre el norte italiano en los últimos días, luego de que la zona fue azotada por lluvias devastadoras que dejaron a su paso un rastro de destrucción y desolación. Han quedado arrasadas localidades enteras en la región de Emilia Romaña, ahí donde el próximo fin de semana se llevaría a cabo el tradicional GP de Italia de la F1 y que este miércoles fue cancelado.

Al menos ocho personas han muerto y más de 13,000 habitantes han sido evacuados tras las graves inundaciones. El presidente regional, Stefano Bon-

accini, aseguró que ha sido “como un nuevo terremoto” en referencia al que se abatió sobre la zona a finales de 2012.

El presidente de la región de Emilia Romaña anunció que entre los evacuados fueron 3,000 en Bolonia, 5,000 en Faenza y 5,000 en la zona de Ravenna, y advirtió que el número está destinado a aumentar.

“Ha sido como un nuevo terremoto en vísperas del catastrófico suceso de Emilia Romaña de 2012, cuyo aniversario está a punto de cumplirse. Unos 40 municipios han quedado inundados, estructuras arra-

sadas, ferrocarriles interrumpidos, carreteras provinciales prácticamente demolidas y un puente se ha derrumbado”, describió el presidente.

En la zona están operando 700 unidades del Cuerpo de bomberos, 300 agentes de Policía y un millar de carabineros, así como 220 voluntarios de la Cruz Roja, 100 del Socorro Alpino y unos 340 de Protección civil.

Las inundaciones han dejado sin energía eléctrica a cerca 50,000 usuarios, mientras que otros 100,000 tienen problemas en la telefonía móvil y

Las lluvias torrenciales azotan la región de Emilia-Romaña.

otros 10,000 en la telefonía fija.

ALGO NO VISTO DESDE

LA POSGUERRA Las tremendas inundaciones han generado por una situación no vista desde la posguerra.

“Ha llegado la tormenta perfecta; nunca desde la posguerra se había dado una situación así. La Alerta Meteorológica de Emilia Romaña llevaba unos días advirtiéndonos de la situación”, di-

jo el presidente de la Orden de Geólogos de Emilia Romaña, Paride Antoline.

Los colegios y otras actividades se mantienen cerradas, así como el tráfico regional ferroviario en la zona resulta interrumpido, informaron los medios italianos.

En total se han desbordado 14 ríos en la región y existen inundaciones generalizadas en 23 municipios. (Alan Rodríguez)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 18
Mujeres caminan kilómetros para recoger agua en India.
El norte de Italia, devastado por las lluvias; “llegó la tormenta perfecta”: geólogos
EFE

Extirparon los órganos a más de 100 víctimas por ayuno en Kenia

la finca de unas 323,74 hectáreas (los “terrenos sagrados”). Ahí se congregaron los fieles de la secta que obligó el ayuno extremo para “encontrarse con Jesús”.

MÁS DE 85 VÍCTIMAS

RESCATADAS

La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, declaró a los periodistas que, “después del ejercicio de este miércoles, se exhumaron 14 cuerpos y se encontró uno en el bosque”.

“Hubo una persona rescatada hoy del bosque en la operación de búsqueda y rescate en curso”, lo que eleva el número de víctimas rescatadas a 85, precisó Onyancha, citada por medios locales.

El total de sospechosos detenidos se mantiene en 31, mientras el número de personas dadas por desaparecidas sigue siendo de 610.

Casi todos los muertos de la “masacre de Shakahola”, como se llama el bosque en el que sucedió la tragedia, han sido exhumados de tumbas y fosas comunes halladas en ese bosque, a excepción de unos pocos que murieron en el hospital por su estado grave.

Investigan supuesto “tráfico de órganos organizado”. El total de muertes asciende a 226

La cifra de muertes por la “masacre de Shakaloha”, la serie de descesos en Kenia provocados por un ayuno para encontrarse con Jesucristo, sigue en aumento. Son ya 226 los presuntos miembros de la secta cristiana que murieron en un bosque del sur del país.

Según las autoridades, las autopsias de más de 100 cadáveres exhumados presentaron signos de extirpación, por lo que las investigaciones ahora giran en torno al delito de tráfico de órganos organizado.

“Informes de autopsia revelaron que faltaban órganos sobre algunos cuerpos de las víctimas que fueron exhumados hasta ahora”, indica un documento judicial del lunes 8 de mayo, según la agencia AFP. El acta también menciona “un tráfico de órganos humanos bien coordinado que implica a varios actores”.

Las autopsias fueron realizadas sobre 112 cadáveres, en su mayoría niños, descubiertos en abril en varias fosas comunes en

Las autopsias de más de un centenar de cuerpos evidenciaron que, si bien todos mostraban signos de inanición, los cadáveres de al menos tres menores y un adulto tenían también rastros de estrangulación y asfixia.

Asimismo, las primeras investigaciones de la Policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.

El tribunal de Shanzu, en la ciudad costera de Mombasa, ordenó extender durante 30 días (iniciando el recuento el pasado 3 de mayo) la detención del líder de la secta que presuntamente persuadió a las víctimas para ayunar, el pastor Paul Mackenzie Nthenge, junto con su mujer y otros 16 sospechosos.

Confirman pena de cárcel contra Nicolas Sarkozy

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue sentenciado este miércoles en apelación a tres años de cárcel, dos exentos de cumplimiento, por un delito de corrupción cometido en 2014, la misma pena a la que fue condenado en marzo de 2021 en primera instancia.

Se trata del primer ex jefe del Estado condenado a una pena de prisión efectiva. Sarkozy no ingresará en prisión, porque el tribunal precisó en su condena que puede cumplir la pena en arresto domiciliario y con un brazalete electrónico.

Sarkozy, retirado de la primera línea política desde 2016, pero muy influyente entre los conservadores franceses, asistió a la lectura del veredicto en el palacio de Justicia de París, que abandonó sin hacer declaraciones.

Su abogada, Jaqueline Laffont, consideró la sentencia “desconcertante”, destinada a dar “lecciones morales pero no de derecho”, al tiempo que confirmó que recurrirán al Supremo y llegarán “hasta el final” para demostrar la inocencia del expresidente.

USÓ INFUENCIA PARA PROPIO BENEFICIO Sarkozy fue condenado por utilizar su influencia para obtener beneficio en otra causa.

Durante el juicio en apelación en diciembre pasado, la Fiscalía había pedido una reducción de esa pena, con tres años exentos de cumplimiento, pero el tribunal ha sido

más duro con Sarkozy.

Dos años después de abandonar el Elíseo, Sarkozy trató de obtener beneficios judiciales de un alto magistrado, algo que salió a la luz por las escuchas telefónicas a las que estaba sometido en otra investigación.

La sentencia es particularmente dura porque, según la presidenta del tribunal, “se benefició de su estatus de expresidente (...) para obtener un beneficio personal”. El caso, “atenta contra la confianza que los ciudadanos pueden legítimamente esperar de la justicia”.

Aunque Sarkozy siempre ha negado su culpabilidad, ya solo le queda la vía del Tribunal Supremo para poder demostrarla. Tiene cinco días para presentar ese recurso. (EFE en París)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró este miércoles seguro de que habrá un acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el límite de deuda que evitará la primera suspensión de pagos de la historia dentro de dos semanas, porque los republicanos “entienden la consecuencias catastróficas” de no lograr ese consenso.

“Tuvimos una reunión productiva y estoy seguro de que todo el mundo en la sala estuvo de acuerdo” en la necesidad de llegar a un consenso, porque “no hay otra alternativa”, dijo Biden sobre esta negociación que apremia dado que, según los cálculos del Tesoro, el país no podrá afrontar sus pagos a partir del 1 de junio si no se alcanza el pacto

sobre el límite de deuda.

Biden, que viaja a Japón para la cumbre del G7 en Hiroshima, canceló la segunda parte de su viaje por la cumbre del G7 a Papúa Nueva Guinea y Australia para continuar con las negociaciones.

El mandatario explicó que acordó con el presidente de la Cámara de Representantes, el re-

publicano Kevin McCarthy, que cada parte designara un equipo específico y reducido de negociación y ambos decidieron “hacer un esfuerzo” por dejar atrás las diferencias para intentar el acuerdo, la principal de ellas las peticiones de McCarthy para endurecer los requisitos que deben cumplir los estadounidenses más pobres para acceder a ayuda sanitaria y alimentaria.

ESPADA DE DAMOCLES

Cada cierto tiempo, Estados Unidos se asoma al impago de la deuda nacional porque, a diferencia de otros países, su Eje-

cutivo solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de suspender ese techo según crea conveniente.

El límite actual, de 31.4 billones, fue alcanzado el pasado enero. Actualmente, el Gobierno está recurriendo a dinero en sus reservas para pagar las deudas que ha contraído.

El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, aseguró este miércoles que Biden ha tardado “tres meses” en reaccionar, hacer frente a “la realidad” y tomarse “en serio” este asunto.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 19 EFE EFE
Los cuerpos fueron exhumados de tumbas y fosas comunes en el bosque. El expresidente francés cumplirá la pena en arresto domiciliario.
Biden anticipa que EU no entrará en suspensión de pagos en junio

Edictos CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 354/2017

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDAS POR BANCO DEL BAJÍO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE ALIMENTOS BÁSICOS Y BALANCEADOS DE CÁRDENAS, S.A. DE C.V., LUIS ALFREDO HEREDIA FRITZ, NANCY MARICELA FRITZ SIERRA (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE NANCI MARICELA FRITZ SIERRA), LUIS ALFREDO HEREDIA ROSADO (TAMBIÉN CONOCIDO COMO LUIS HEREDIA ROSADO, LUIS GEOVANY HEREDIA FRITZ Y CECILIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 354/2017, LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA OLIMPIA GARCÍA TORRES, DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO: PRIMERO. - PROCEDIÓ LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL EN LA QUE LA PARTE ACTORA ACREDITÓ SU ACCIÓN; EL CODEMANDADO LUIS ALFREDO HEREDIA ROSADO (TAMBIÉN CONOCIDO COMO LUIS HEREDIA ROSADO), DIO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, OPONIENDO LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE CONSIDERÓ PERTINENTES, SIN ACREDITAR LAS MISMAS; LOS CODEMANDADOS ALIMENTOS BÁSICOS Y BALANCEADOS DE CÁRDENAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; LUIS ALFREDO HEREDIA FRITZ; NANCY MARICELA FRITZ SIERRA, (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE NANCI MARICELA FRITZ SIERRA); LUIS GEOVANY HEREDIA FRITZ; Y CECILIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ, SE CONDUJERON EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA, SEGUNDO. - SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PACTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE PAGO DE LOS DEMANDADOS RESPECTO DEL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE DE FECHA TRES DE FEBRERO DEL DOS MIL QUINCE QUE ES EXHIBIDO COMO FUNDATORIO DE LA ACCIÓN. TERCERO. - SE CONDENA A LOS DEMANDADOS ALIMENTOS BÁSICOS Y BALANCEADOS DE CÁRDENAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; LUIS ALFREDO HEREDIA FRITZ; NANCY MARICELA FRITZ SIERRA, (QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE NANCI MARICELA FRITZ SIERRA); LUIS ALFREDO HEREDIA ROSADO (TAMBIÉN CONOCIDO COMO LUIS HEREDIA ROSADO); LUIS GEOVANY HEREDIA FRITZ; Y CECILIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ, A PAGARLE A LA PARTE ACTORA BANCO DEL BAJÍO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, O A QUIEN LEGALMENTE SU DERECHO REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $30’000,000.00 (TREINTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, RECLAMADA EN LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO B), MISMA QUE ESTÁ INTEGRADA DE LA SIGUIENTE MANERA: $15’500,000.00 (QUINCE MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO. $14’500,000.00 (CATORCE MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO POR ANTICIPADO. DE CONFORMIDAD CON EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO BASE DE LA ACCIÓN. TAMBIÉN, SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $173,606.89 (CIENTO SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SEIS PESOS 89/100 M.N.), Y NO LA CANTIDAD DE $174,606.89 (CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SEIS PESOS 89/100 M.N.), COMO LO DEMANDÓ LA PARTE ACTORA EN SU ESCRITO DE DEMANDA, POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS HASTA EL VEINTISÉIS DE ENERO DEL DOS MIL DIECISIETE, EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA SEXTA, PUNTO B, INCISO II DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE DE FECHA NUEVE DE MARZO DEL DOS MIL DIEZ, RECLAMADA EN LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO C), TAL Y COMO SE ACREDITÓ CON EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO DE FECHA DIECISÉIS DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE. IGUALMENTE SE CONDENA A LOS DEMANDADOS A PAGAR A LA PARTE ACTORA O QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $560,503.88 (QUINIENTOS SESENTA MIL QUINIENTOS TRES PESOS 88/100 M.N.), POR CONCEPTO DE LOS INTERESES MORATORIOS GENERADOS A PARTIR DE QUE INCURRIÓ EN MORA LA PARTE DEMANDADA, ES DECIR EL NUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, HASTA EL DIECISÉIS DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE, TAL Y COMO SE ACREDITÓ CON EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO DE FECHA DIECISÉIS DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL DÍA DIECISIETE DEL MISMO MES Y AÑO, HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO; LOS CUALES SERÁN CUANTIFICADOS EN TÉRMINOS DE LA CLÁUSULA SEXTA, PUNTO D, INCISO A, DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE DE FECHA NUEVE DE MARZO DEL DOS MIL DIEZ, RECLAMADA EN LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO D), ESTO ES, A RAZÓN DE MULTIPLICAR POR DOS LA TASA ORDINARIA PACTADA, LOS QUE SE LIQUIDARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. DEL MISMO MODO, SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA PARTE ACTORA O QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $1’148,129.94 (UN MILLÓN CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL CIENTO VEINTINUEVE PESOS 94/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE INTERESES FINANCIADOS PACTADOS DENTRO DE LA CLÁUSULA SEXTA, DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE DE FECHA NUEVE DE MARZO DEL DOS MIL DIEZ, TAL Y COMO SE ACREDITÓ CON EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO DE FECHA DIECISÉIS DE MARZO DEL DOS MIL DIECISIETE.

LAS CANTIDADES LÍQUIDAS DE LA CONDENA DEBERÁ CUBRIRLAS LOS DEMANDADOS DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE QUE CAUSE EJECUTORIA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, APERCIBIDAS QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ AL TRANCE Y REMATE DE LO EMBARGADO PARA CON SU PRODUCTO HACER PAGO A LA PARTE ACTORA.

CUARTO. - AL ENCUADRAR EL PRESENTE ASUNTO EN LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 1084 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS GENERADOS EN EL PRESENTE JUICIO, LOS QUE DEBERÁN DE CUANTIFICARSE EN EL INCIDENTE RESPECTIVO EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

QUINTO. - SE CONDENA A LOS DEMANDADOS AL PAGO DE GASTOS Y COSTAS CAUSADAS EN ESTA INSTANCIA.

SEXTO. - POR CUANTO HACE A LOS CODEMANDADOS ALIMENTOS BÁSICOS Y BALANCEADOS DE CÁRDENAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; LUIS GEOVANY HEREDIA FRITZ; Y CECILIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ, AL HABER SIDO EMPLAZADOS A JUICIO POR EDICTOS, SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA, POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. SÉPTIMO. - NOTIFÍQUESE. “…

CIUDAD DE MÉXICO A 21 DE MARZO DEL AÑO 2023.

LICENCIADO JESÚS JAVIER PAREDES VARELA.SECRETARIO DE ACUERDOS “B” ADSCRITO AL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS

20

Reproducen “El Códice Boturini”, la narración sobre el origen de los mexicas

Ellos reescribieron su historia porque no quisieron aparecer como un pueblo conquistado, dice Baltazar Brito

Investigación

reynapazavendano@gmail.com

Dos siglos fue la duración del peregrinar que los mexicas emprendieron para fundar su ciudad en la tierra prometida por Huitzilopochtli y esa narración que está plasmada en 22 láminas de papel amate se reproduce en el libro «El Códice Boturini o Tira de la peregrinación», del investigador Baltazar Brito Guadarrama.

La obra coeditada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explica cada una de las láminas del códice en donde se relata el origen de los mexicas y los lugares a los que llegaron antes de fundar México-Tenochtitlan.

De acuerdo con Brito Guadarrama es posible que el códice esté incompleto, que le faltan varias láminas.

«Creemos que debió de haber terminado, por lo menos, en la fundación de México-Tenochtitlan, si eso es así, entonces sería un códice que está incompleto porque no termina con ese momento, nos faltarían tres o cuatro láminas más», indica.

Ese planteamiento surge en función de otros documentos con los cuales pueden comparar la historia mexica y reconstruirla. «Por ejemplo, algunas crónicas de indígenas o de frailes españoles que trataron el tema de la migración y fundación de la Ciudad de México» expresa.

Sin embargo, el investigador confiesa que es aventurado aseverar tales faltantes.

¿En qué año se realizó el códice?

Creemos que a mediados del siglo XVI, entre 1540 y 1560, para poner un tiempo amplio.

En el libro, Brito Guadarrama señala que los mexicas reescribieron su historia porque no quisieron aparecer como un pueblo conquistado o sumiso, querían ser recordados como los grandes guerreros de una región que su deidad, Huitzilopochtli, les prometió dominar.

«Pero en particular, este documento elaborado, seguramente por gente de la

Ciudad de México, sí narra de manera general hechos que le sucedieron a los mexicas, aunque en algunos casos, sobre todo en las primeras láminas, la historia está entreverada con lo mítico», detalla.

Por ejemplo, no se sabe dónde se ubica Aztlán, «nadie lo ha podido encontrar», añade.

¿Hubo lugares donde los mexicas vivieron varios años antes de llegar a Tenochtitlan?

Ese aspecto lo tenemos cuando llegaron a Tula. Al parecer, ahí encontraron un espacio donde se desvía un río y se hace una laguna que parecería ser el lugar prometido, el que estaban buscando.

«Sin embargo, el dios Huitzilopochtli les dijo a los sacerdotes que ésa era una visión de lo que venía, que todavía no era el lugar y que era tan hermoso como ése; pero que la tierra donde los haría señores estaba más adelante, entonces tuvieron que dejarla tierras y las crónicas indican que la abandonaron con gran tristeza».

¿Cuánto duró su peregrinar?

No debemos olvidar que la migración en sí misma es sagrada porque los espacios siguen siendo espacios de los que se apropian y ahí realizan todos sus rituales, pero como llevaban ancianos, niños y mujeres embarazadas es muy

En 1737 llegó a México Tras ser detenido y llevado a España, Boturini no volvió a ver su colección

Los mexicas querían ser recordados como los grandes guerreros de una región que su deidad, Huitzilopochtli, les prometió dominar, señala Baltazar Brito Guadarrama.

El Códice Boturini se encuentra resguardado en el Museo Nacional de Antropología y recibe ese nombre por el coleccionista italiano que lo resguardó.

«Boturini, era italiano y fue el más grande coleccionista de los códices, llegó a México en 1737 y formó su colección en muchos de los pueblos que pudo acceder tanto en el Valle de México como en Puebla y probablemente en Oaxaca. Desafortunadamente corrió con muy mala suerte porque las autoridades virreinales lo apresaron, lo llevaron a España y nunca más volvió a ver su colección», narra el autor.

difícil caminar tan rápido y llegar de la noche a la mañana.

«Eso hace que las migraciones de este tipo duren siglos. En este caso, consideramos que esta migración fue cerca de dos siglos».

¿Por qué cambiaron de nombre, de aztecas a mexicas?

Es fundamental porque su deidad Huitzilopochtli también se llama Mexi, entonces llamar al lugar México es referirse a que el lugar es de Mexi.

«También creo que en un determinado momento es importante dejar el pasado, ya no se llamarán aztecas porque ya no viven en Aztlán y ahora se van a llamar mexicas, en honor a la deidad y eso les brindará algo muy importante: cohesión, en virtud de que les dará una identidad propia», responde.

El Códice Boturini aún se puede someter a estudios que arrojen más datos sobre su hechura, afirma Brito Guadarrama.

«Siempre será bueno hacer otros estudios porque la tecnología nos va dando posibilidades que antes no teníamos», indica.

En este caso hemos estudiado algunas partes, agrega. «Sabemos qué tipo de amate es y cómo se fue haciendo cada una de las láminas, pero harían falta hacerle estudios de carbono 14 y de fotografía, todo eso necesita de un proyecto transdisicplinario» .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 21
Prenda Gráfica

Muestra el MACG los grabados que atesora de Pablo Picasso

Son cuatro que se exhiben y se acompañan de 20 libros coleccionados por Alvaro Carrillo, dice

“Picasso tiene una amplia trayectoria como grabador y sobre todo como litógrafo, aunque ha habido exposiciones importantes en diferentes recintos internacionales, actualmente sabemos poco de su obra grabada y lo que queremos es difundir su importancia desde el museo”, indica Lorena Botello, curadora de la exposición “Picasso en la biblioteca de Alvar Carrillo Gil”, abierta al público a partir de hoy en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG).

La muestra que se ubica en el Centro de Documentación del recinto situado en Av. Revolución 1608, San Ángel, Álvaro Obregón, CDMX, reúne cuatro grabados de Pablo Picasso y 20 libros sobre este creador del cubismo que Alvar Carrillo coleccionó en el siglo pasado.

Lo que el público encontra-

rá son dos afiches o posters que Picasso hizo para una feria de arte en Vallauris, al sur de Francia, en 1948, cuya técnica es litografía a color.

“Son del impresor Mourlot y se hicieron para publicitar una feria al sur de Francia después de la Segunda Guerra Mundial, se vendieron flores, perfumes y cerámica, eran objetos locales. Picasso hizo la difusión con los carteles, hizo el diseño y esta feria fue de los primeros intentos de la población para reactivar la economía y el turismo local después de la guerra”, narra Botello.

Los otros dos grabados de Picasso que se exponen son partes de libros. “Tenemos una joya que se llama ‘Escultor y su modelo’ que fue una pieza que formó parte de la compilación de la Suite Vollard de Picasso que es una obra clave en la historia del grabado de 1933, es un aguafuerte sobre papel”, indica.

La otra pieza se titula “La guerra y la paz”, es de 1954, es una litografía y pertenece a una publicación homónima.

Otras obras que acompañan estos cuatro grabados son libros que Alvar Carrillo Gil coleccionó para documentarse sobre todos los autores de quienes adquirió obra.

En total, el acervo de MACG tiene alrededor de 130 piezas de Picasso, entre dibujos, grabados y libros ilustrados; además de más de 80 libros en la biblioteca

“Una de las investigaciones del Centro de Documentación que dio lugar a esta exposición es darnos cuenta el enorme número que tenemos de publicaciones de carácter historiográfico y de catálogos de exposiciones sobre Picasso”, explica.

En total, el acervo de MACG tiene alrededor de 130 piezas de Picasso, entre dibujos, grabados y libros ilustrados; además de más de 80 libros en la biblioteca.

“En total exponemos 20 libros de carácter historiográfico y catálogos de exposiciones sobre la obra grabada de Picasso que se mostró en recintos como en el Museo de Arte Moderno de Nueva York o en el British Council. Los catálogos que se muestran también dan cuenta de los viajes de Alvar Carrillo Gil a exposiciones internacionales sobre Picasso”, concluye .

es mía porque les habría implicado la conscripción o muerte”.

La 7ma edición del ciclo “Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas” dará inicio este mes y presentará una cartelera con 20 espectáculos, que se extenderán hasta el mes de julio.

Destacan las participaciones del flautista y Premio Crónica Horacio Franco, la también Premio Crónica e invitada sorpresa, María Katzarava y la Compañía Nacional de Danza –que se suma por primera vez-entre muchos

otros miembros de la comunidad LGBTQ+, quienes resisten y luchan desde los escenarios.

“El mundo de la música clásica es un mundo muy de derecha, clasista, homófobo y atrasado socialmente”, expresó Horacio Franco.

En conferencia de prensa para anunciar detalles sobre su participación, explicó que se trata de “tocar compositores barrocos que nunca dijeron esta boca

Por ello, el 30 de junio, el flautista presentará el concierto Plumas Barrocas y Trans-gresoras, en el Teatro Esperanza Iris, con el cuál rendirá homenaje a compositores como Johann Rosenmüller y el rey Federico grande de Prusia, “uno de los compositores… no gran, pero un buen aficionado y compositor consistente que hizo un concierto para flauta”.

Durante este evento también se llevará a cabo el estreno de Sentimientos encontrados-Transformación de la joven compositora Ali Zacstom, quien es alumna de Horacio Franco en el Conservatorio Nacional de Música.

“Empezó como guitarrista

y lo sigue siendo, pero ahora que es compositora le voy a estrenar una obra”, agregó Franco.

En total, en los recintos del Sistema de Teatros de la Ciudad de México se ofrecerán 74 funciones, una conferencia magistral, cuatro conversatorios, un taller, un laboratorio y una exposición.

La soprano María Katzarava se presentará junto al Coro Gay de la Ciudad de México, quienes festejarán su décimo aniversario los días 10 y 11 de junio, con el concierto “Juntes somos más fuertes / Stronger Together”. Los acompañarán el San Diego Men’s Chorus y algunos miembros del Coro Gay de Tijuana . (Eleane Herrera Montejano)

Dos de los grabados de la muestra “Picasso en la biblioteca de Alvar Carrillo Gil”.
Cultura CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 22
El ciclo “Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas” ofrecerá 20 espectáculos
Horacio Franco ofrecerá el concierto Plumas Barrocas y Trans-gresoras, en el Teatro Esperanza Iris. Facebook Horacio Franco

Concluye persecución legal de Cona(h)cyt contra ex dirigentes del Foro Consultivo

sonal y profesional de todos nosotros; nos queda claro que estas autoridades trataron no sólo de atemorizarnos, sino de destruir nuestra vida y prestigio, probablemente para mandar una señal al resto de la comunidad: quien estuviera en desacuerdo tendría la misma suerte, el peso de la justicia manipulada por este gobierno”.

El daño moral es muy grande, añade el ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, por lo que el grupo afectado evaluará si responderán legalmente a esta “agresión gratuita para destruir nuestro prestigio”. Mientras tanto, expresó enfáticamente su agradecimiento a la comunidad académica nacional e internacional, que apoyó su inocencia desde el primer momento — lo cual no pueden presumir los agresores—. “Álvarez-Buylla ha escupido al cielo y no hay forma de quitarse el daño moral que ha causado”.

CONTRA EL MIEDO

Las acusaciones fueron creadas desde la dirección del Con(h)acyt, encabezado por Elena Álvarez-Buylla.

José Franco, Julia Tagüeña y Gabriela Dutrénit se suman al grupo de los 31 cuyo caso fue sobreseído · “No hay palabras para expresar la perversión con la cual actuaron”, dice Francow

Sobreseimiento

Al finalizar la breve entrevista, José Franco expresa su mezcla de alegría con un hondo enojo. Hay más emociones, puesto que, por primera vez en alrededor de dos años, el astrónomo y otros académicos y académicas sienten la paz robada por la persecución de la que fueron objeto por parte de Cona(h)cyt y de la Fiscalía General de la República, que buscó encarcelarlos en un penal de máxima seguridad.

Franco, así como Julia Tagüeña y Gabriela Dutrénit —ex coordinadores del extinto Foro Consultivo Científico y Tecnológico— se suman al grupo de los 31

académicos y ex administrativos libres de todo cargo de las denuncias presentadas por la dependencia que encabeza Elena Álvarez-Buylla, que los acusaba de peculado y delincuencia organizada, entre otros cargos.

Después del fallo de un juez de control que desestimó los cargos (sobreseimiento), la apelación y posterior impugnación de la FGR, finalmente, un tribunal colegiado confirmó la resolución en una sesión que se llevó a cabo el 11 de mayo y que se hizo del conocimiento público este miércoles 17 de mayo. Aún falta la conclusión de los casos de otros colegas entre los 31, pero apuntan a la misma resolución.

En entrevistas separadas, José Franco y Gabriela Dutrénit expresan lo que ha significado esta persecución que termina finalmente, que representa una victoria personal, confianza en el sistema judicial y la división de poderes, y el regreso a una normalidad robada que deja una cicatriz extendida en estas 31 personas, en la comunidad científica del país y un descrédito proporcional en los autores intelectuales de la acusación, señalan.

“No hay palabras para expresar la perversión con la cual actuaron las autoridades para acallar a quienes se opusieron a sus caprichos; ni modo nos tocó

“No podemos olvidar que buscaron ponernos en cárceles de alta seguridad, hay que ser muy malos para algo así”: Dutrénit

“Álvarez-Buylla ha escupido al cielo y no hay forma de quitarse el daño moral que ha causado”: Franco

ser los primeros denunciados, pero sigue habiendo bastante temor porque hubo nuevamente acusaciones contra muchísimos personajes, colegas CIDE y otros lados —realizada por Álvarez-Buylla en la “mañanera” del 3 de mayo—, temor de que intenten lo mismo”, dice Franco. El astrónomo de la UNAM recuerda que todo el proceso fue angustiante, puesto que no supieron sobre los cargos hasta que conocieron el expediente tiempo después, incluso tras la visita de agentes al domicilio de algunos. “Nos sorprendió que la Fiscalía, ante una ausencia de datos, hiciera la petición de una orden de aprehensión contra todos. Fue un golpe durísimo a vida

Gabriela Dutrénit enfrentó el proceso legal estos dos años con valentía, puesto que a la vez asistió a diversos encuentros públicos con legisladores, colegas y autoridades para expresar los riesgos de la política científica conducida por Con(h)acyt en temas como la ley de ciencia. Su miedo era latente, muchas veces se cuestionó asistir a dichos actos. “Tener a la FGR detrás de ti obviamente asusta, más si en nuestro país hay muchas injusticias (…), continuamente me sentía amenazada y sentía que en cualquier momento podía llegar la policía a buscarme”, refiere, aunque con un alivio y una “alegría infinita”, reconectando con la confianza que sintió desde el inicio por saberse inocente.

La académica de la UAM Xochimilco recuerda que el desarrollo del proceso dejó clara la autoría intelectual de Conacyt en la acusación, impulsada por “una serie de mentiras” utilizadas para sus intereses y ataques personales. “Seguimos sin saber por qué lo hicieron”. La “mala leche” de esos actos dejarán una cicatriz como recordatorio de que “no hay olvido”, señala la especialista en política científica.

“No podemos olvidar que buscaron ponernos en cárceles de alta seguridad, hay que ser muy malos para algo así”. Más allá de las acciones legales que emprendan a cabo, añade, será la historia quien juzgue a Con(h)acyt y a su directora actual. “Quedará escrito lo que sucedió en el sector científico, una acusación falsa y malintencionada porque pensamos distinto. Nosotros quedaremos como héroes en la historia”.

Ante el énfasis del amedrentamiento de las autoridades al disentimiento de los académicos y científicos del país, Dutrénit señala que se avizora un “periodo oscuro, aunque ya queda poco de este sexenio. Estoy segura de que, sin importar quien quede en la presidencia el próximo periodo, las cosas serán diferentes, puesto que todos los interesados tienen una visión diferente de la política científica. Así que miro el futuro con optimismo, mientras tanto, hay que seguir alzando la voz” .

Academia CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 23
per- Cuartoscuro

Al finalizar una mesa de discusión sobre la ley de ciencia, realizada en la Facultad de Ciencias de la UNAM, académicos (as) que no participaron en ésta charlan entre sí. Preguntan si alguien sabe algo de la marcha y el paro convocados para el 28 y 29 de mayo, respectivamente, en rechazo

a la Ley General de Humanidades, Ciencia…

“No ha surgido de esta facultad”, dice una de las personas.

“Quizá de personas de los Centros Públicos de Investigación, que son los mayores afectados, pero que a su vez buscan más anonimidad para evitar represa-

lias”, dice otra más.

Al igual que en el paro del 2 de mayo, concluyen que se busca desligarlo de una dirigencia para evitar señalamientos de las autoridades de sus institutos o del Conhacyt.

Entre círculos de académicos sigue fluyendo la convocatoria a la marcha del 28 de mayo y el paro del 29 contra la ley de ciencias, la cual está teniendo cada vez más eco entre diversos grupos con los que “Crónica” tiene contacto.

La marcha y paro vienen acompañados también de la organización de amparos de diversos aca-

La marcha se suma a un primer paro convocado el pasado 2 de mayo en diferentes instituciones y universidades.

Demuestra Cinvestav, en animales, eficacia de un gel de bajo costo para curar quemaduras

La sanación de la estructura de la piel y recuperación de la apariencia en zona afectada fue máximo en 40 días: investigadores

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Un grupo multidisciplinario del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Querétaro, desarrolló un material de curación de bajo costo, que demostró su eficacia en experimentos con modelos animales y está listo para ser probado en una investigación clínica con humanos. Los autores informaron que se observó la sanación de la estructura de la dermis y recuperación de la apariencia en la zona afectada en un máximo de 40 días.

El material curativo es una película desarrollada a partir de un polímero llamado quitosano, obtenido de la cáscara de crustáceos, a la que añaden nanopartículas de oro metálico y oro iónico. Ambos tienen diferente estabilidad electrónica.

Desde hace 10 años, los investigadores han trabajado en la realización de este tratamiento, de acuerdo con Gabriel Luna Bárcenas y Yevgen Prokhorov, líderes de la investigación.

En México, de acuerdo con da-

tos de las Secretaría de Salud, se reportan en promedio 13 mil personas con algún tipo de quemaduras cada año, y a pesar de que los tratamientos cada vez son más exitosos para atender estos accidentes, por lo general se tratan de procedimientos con alto costo.

Los resultados de la investigación se han traducido en artículos publicados en revistas científicas, como Pharmaceutics, Materials Science and Engineering:C, Materials Chemistry and Physics o International Journal of Biological Macromolecules, entre otras, donde dan cuenta de los avances obtenidos por los investigadores del Cinvestav en el

desarrollo de estas películas, tras más de una década analizando diferentes materiales candidatos en su aplicación, además de experimentar con la resistencia mecánica del material, ya que al plantearse para su uso médico no solo debe ser inocuo al organismo y proteger de infecciones bacterianas, sino ser manejable y durable.

“Son películas plásticas semitransparentes a las que se incorpora una mezcla homogénea de oro metálico e iónico, imperceptible a la vista, pero con la capacidad de sanar lesiones en la piel por quemadura de primer y segundo grado. Su mayor venta-

démicos de universidades públicas, Centros Públicos de Investigación y otras instituciones contra la ley de ciencia, con el objetivo declarar inconstitucional la ley aprobada de manera errática por el Poder Legislativo semanas atrás.

La marcha se suma a otra convocatoria nacional por la defensa en la división de poderes y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para el caso de los académicos (as) en la capital, la cita es en el Museo de la Revolución, que partirá rumbo a las inmediaciones del zócalo capitalino . (Isaac Torres Cruz)

ja es permitir mejorar hasta en un 80 por ciento la cicatrización desde el punto de vista cosmético; es decir, reduce la marca queloide o huella de la herida”, explicó Luna Bárcenas.

Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, explicaron que la selección de la matriz base de estas películas, el quitosano, fue porque se trata de un polímero biológico ya comprobado en productos similares. Sin embargo, el mayor éxito fue lograr un balance de las nanopartículas de oro iónico y metálico, pues esta combinación arroja resultados de recuperación en las lesiones. Para llegar a ello debieron obtener las características de cristalinidad y fuerza iónica adecuadas, entre otras propiedades, a fin de tener el mejor diseño de materiales y permitir que la película presentara las propiedades biológicas y mecánicas adecuadas.

Son películas plásticas semitransparentes a las que se incorpora una mezcla de oro metálico e iónico, con la capacidad de sanar lesiones en la piel por quemadura de primer y segundo grado:

Gabriel Luna

Cabe mencionar que los análisis de las películas en los modelos animales fueron realizados por la especialista del Instituto Nacional de Rehabilitación, Cristina Velasquillo Martínez, bajo estrictos controles de protocolos éticos, a partir de los cuales pudieron comprobar la recuperación de las heridas de la misma forma, y en algunos casos con mejores resultados, en comparación con el material de curación empleado de manera común.

“La ventaja de nuestro material es que se trata de un desarrollo completamente nacional y con un costo más reducido a los parches empleados actualmente en las lesiones de primer y segundo grado”, enfatizó Luna Bárcenas.

Una vez realizados los estudios clínicos, y de ser concluyentes del beneficio de este material, los investigadores tienen planeado iniciar el proceso de protección intelectual del material de manera internacional, a fin de poder comercializar la invención .

Academia CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 24
Alistan marcha y paro para el 28 y 29 de mayo contra ley de ciencia
Gabriel Luna Bárcenas, investigador del Cinvestav Querétaro. Yevgen Prokhorov, investigador del Cinvestav Querétaro.

VOCES DE LA UAM

El paro feminista en la UAM: lecciones contra la violencia de género

El paro realizado por alumnas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha sido un parteaguas en los movimientos sociales e instituciones educativas. Las protestas contra la violencia de género han llevado a las autoridades a replantear la forma de atender, prevenir y erradicar estas situaciones.

De manera general, para los organismos públicos, estas protestas no llegan a ser del todo cómodas. Rompen con lo “establecido” e impulsan cambios que requieren voluntad y acciones administrativas, que, en muchas ocasiones, presentan dificultad para aterrizarlos y materializarlos. Sin embargo, son necesarios.

En los últimos años, las propuestas de políticas institucionales han nacido desde instancias oficiales con aparatos burocráticos que responden a lineamientos de otras organizaciones arraigadas (Martínez, 2023). Afortunadamente, este tipo de movimientos feministas rompen con esto y generan propuestas nacidas desde el centro de su comunidad, de forma libre y democrática; con exigencias claras ante problemáticas crecientes que piden modificar los esquemas tradicionales de atención. En la UAM se logró.

Como resultado de las manifestaciones organizadas del alumnado, se llevan a cabo una serie de transformaciones derivadas de las mesas de diálogo realizadas con las colectivas. Las peticiones son puntuales: implementar mecanismos para prevenir acciones contra las mujeres y evitar la revictimización en los procesos de denuncia.

En consecuencia, las autoridades universitarias han tomado medidas para atender estas demandas. En primer lugar, han reconocido la existencia de espacios que aún no están libres de manifestaciones violentas y discriminatorias. Además, han firmado una carta en la que se comprometen a no tomar acciones punitivas contra las personas que participan en la toma de instalaciones, lo que ha abierto las puertas al diálogo y al intercambio de propuestas.

Adicionalmente, dieron avance a la integración del protocolo único de atención; la incorporación de políticas donde ningún académico con acusaciones probadas de violencia pueda participar en procesos de ingreso, promoción y perma-

nencia en la universidad; la propuesta de reformas al Reglamento del Alumnado y la implementación de mecanismos para evitar la revictimización, procurar la máxima protección y brindar seguridad para las víctimas.

Aunado a ello, se firmó un acuerdo de colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) donde se contará con el apoyo de la Unidad de Investigación de Delitos Sexuales Cometidos en Agravio de Estudiantes de Educación Superior, para el acompañamiento a las alumnas y alumnos víctimas de delitos.

De manera paralela, en las cinco unidades llegaron a acuerdos de transformación profunda en la vida universitaria. En Azcapotzalco avanzaron en la implementación del programa Institucional de Fortalecimiento de Espacios Seguros y lograron incorporar Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA) obligatorias sobre Perspectiva de Género y discriminación en los planes y programas de estudio.

Por su parte, en Cuajimalpa acordaron la reestructuración de la Unidad Especializada en Igualdad y Equidad y la impartición de cursos obligatorios para los Consejos Divisionales sobre la atención y la prevención de la violencia.

En Iztapalapa destacan acciones como la conformación de una Comisión de Seguridad del Consejo Académico con perspectiva feminista en la que participen asesoras expertas y la creación del cuadernillo-guía con información sobre el proceso de demandas para el alumnado de nuevo ingreso.

Mientras tanto en Lerma establecieron

Como resultado de las manifestaciones organizadas del alumnado, se lleva a cabo una serie de transformaciones derivadas de las mesas de diálogo realizadas con las colectivas

la futura contratación de una persona especializada en salud mental para brindar servicios de contención emocional y la canalización a servicios externos a través de convenios institucionales para personas que requieren fortalecimiento de la salud mental.

Finalmente, en Xochimilco acordaron la formación de órganos personales, instancias de apoyo y órganos colegiados de la Unidad para conocer, atender y canalizar los casos por violencia y la implementación de mecanismos de difusión amplia y permanente sobre las instancias competentes, los procedimientos institucionales y actividades de sensibilización en materia de prevención a estas situaciones.

Una vez desahogados y atendidos todos los puntos de los distintos pliegos petitorios, el Colegio Académico —el órgano representativo de toda la universidad—, decidió que el 8 de mayo se retomaría el trimestre 23-I, reiniciando remotamente las actividades académicas. Además, a través de diversos comunicados, las colectivas señalaron que el final del paro sería el 12 de mayo, dando paso a la apertura de las instalaciones para dar seguimiento

a todos los acuerdos llegados.

En un comunicado, el Rector General, Dr. José Antonio De los Reyes, aseguró que “reabrir las instalaciones no significa desconocer la legitimidad del movimiento y sus demandas ni cancelar la posibilidad de acuerdos futuros. Por el contrario, es reconocer que el intercambio plural de ideas es el mejor camino para fortalecer la Institución y que se podrá avanzar más con la participación de toda la comunidad”. (2023).

Por otro lado, las paristas dicen que tras este movimiento y el levantamiento del paro se reconocen “triunfantes, pues ha sido la sororidad la principal fuente de nutrición y sustento del movimiento”. Mediante un mensaje difundido en redes sociales, explicaron que conciben este proceso como “la coyuntura que habilita el principio del cambio, reconociendo que necesitamos avanzar a la siguiente etapa y contar con la participación de toda la comunidad universitaria, la cual es vital para la concreción de las transformaciones necesarias en pro de la equidad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”. (2023).

El digno movimiento feminista de la UAM ha dejado lecciones invaluables. Cada uno de los actores educativos y sociales tenemos una enorme responsabilidad para concretar e impulsar estos cambios. Son las Universidades las que deben promoverlo y cuidarlo. Es tarea de todas y todos .

* Periodista especializado en temas educativos. Director de Comunicación Social de la UAM

Academia CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 25

Rápidos y furiosos 10: El cansancio llega a la franquicia

Tiene grandes secuencias de acción, como es habitual en la saga, pero no logran ser emocionantes sino mecánicas, sin ese savoir faire

Corte y Queda

La nueva entrega de la saga de Rápidos y Furiosos llega con la complicada tarea de pavimentar el camino para lo que será el cierre de la línea de tiempo principal de la misma, con una cinta que sin ser de las mejores de la franquicia complacerá a los fans de la misma mientras pondrá a los exquisitos cinematográficos a lamentar su suerte de estar viéndole. Rápidos y furiosos 10 (Fast X) es un entretenimiento palomero y banal, justo lo que a veces se pide a gritos para olvidar el mundo un rato.

La familia Toretto se encuentra en la mira de Dante Reyes, el hijo del capo brasileño que derrotaron hace más de diez años, quién les va tendiendo trampas para aislarlos y hacerles sufrir y así

cobrar venganza. Perseguidos por sus antiguos aliados de la Agencia, la familia deberá usar todo a su alcance para librar este nuevo embate.

Cuando en 2001 se estrenó Rápido y Furioso nada podría vaticinar que era el inicio de una de las franquicias más longevas de este siglo, una que llega a 11 largometrajes, dos cortometrajes y una serie animada que va en su sexta temporada. Una historia sobre el mundo criminal que se desarrollaba en las carreras de autos clandestinas, derivó en una especie de super agentes que combaten el crimen internacional y que han llegado hasta el espacio ya. En el camino si bien perdió realismo, ganó en efectismo y espectacularidad.

Esta nueva entrega enfrentó muchos problemas en su producción, lo que hizo que Justin Lin, quien estaba dirigiendo el trabajo, abandonara la cinta a la semana de haber iniciado el rodaje, siendo sustituido por Louis Leterrier en una jugada arriesgada que desafortunadamente no le ayuda a la franquicia, perdiendo espectacularidad y mucha fuerza. Leterrier se ha caracterizado por montajes de edición absurdos, repetitivos, falta de emoción en sus secuencias de acción y, en esta ocasión no se reinventa y cae en esas fallas.

Rápidos y furiosos 10 cuenta con la

presencia, de nuevo, de Vin Diesel, girando a su alrededor Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Ludacris, Jordana Brewster, Nathalie Emmanuel, Sung Kang y John Cena, con la llegada de Rita Moreno como la matriarca de la familia, regresan en breves papeles Jason Statham, Helen Mirren, Scott Eastwood y Helen Mirren. Los nuevos rostros son Daniela Melchior, Brie Larson (que se pasea con el mismo aire aburrido e insoportable de sus trabajos en las cintas de Marvel) y Jason Momoa, quien como el villano principal se roba cada una de sus escenas, sin límites y ataduras, creando un desquiciado personaje que se come la pantalla.

Rápidos y furiosos 10 tiene grandes secuencias de acción, como es habitual en la saga, pero no logran ser emocionantes, se sienten mecánicas por momentos, sin ese savoir faire al que nos tienen acostumbrados. Desde la persecución en las calles de Roma al enfrentamiento en la presa, algo falta, no sólo parece estamos viendo el refrito de muchas escenas ya vimos en pasadas entregas, sino que la emoción, en algún momento, desapareció. No, no es aburrida, simplemente es rutinaria y más que predecible.

Los fans de la franquicia tendrán lo que esperan de ella, Roman siendo él

en una misión romana, Tej y Ramsey tomando el control cuando deben, Letty soltado golpes a placer, Dominic realizando improbables hazañas en su auto, todo esta en la cinta, no pueden faltar las revelaciones inesperadas, una secuencia en mitad de los créditos que emociona más que las secuencias de acción… no hay forma ellos queden decepcionados, a pesar del cansancio acusa la franquicia ya.

Rápidos y furiosos 10 retoma muchos elementos de Fast 5 (2011) pero también nos hace pensar mucho en el spinoff de Hobbs & Shaw (2019), la película fue concebida como un díptico que corre el riesgo de convertirse en trilogía, lo que podría ser un craso error, todo lo vamos viendo en pantalla está encaminado a cerrar esta entrega con un cierre incierto, con todo abierto para ser resuelto en una siguiente cinta y así darle fin a esto.

Si lo que buscas es diversión, el placer de ver actores disfrutando lo que hacen en pantalla de forma ligera, este tipo de cintas son lo que debes ver, en cambio, si eres de los que creen el cine es sólo lo que Lav Diaz o Lisandro Alonso realizan, huye, estos placeres ligeros no te pertenecen. Y haciendo una referencia y diciéndote “enchanté”, pedimos seas paciente para la siguiente entrega que se espera llegue a carteleras en el 2025.

CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 Cortesía
Escenario 26
Fotograma del filme.

Skinamarink: Los rincones de la memoria infantil llevados al terror

Es una obra que combina la sencillez del terror menos explícito con las herramientas técnicas más básicas

Twitter: @RivaKun

¿Cómo podríamos describir al terror moderno? ¿Qué tanto han evolucionado los miedos de una sociedad contemporánea a la que difícilmente se le puede sorprender? Con la llegada de la era digital que ha acaparado la mayoría de las vías de difusión, el imaginario colectivo ha renovado su listado de mitos e historias relacionadas con el mundo del terror, extinguiendo gradualmente las llamas de antiguas leyendas originadas solo por el tránsito verbal de las multitudes.

Sin embargo, el temor infundado por aquello que desconocemos no ha desaparecido, solo se ha transformado y adaptado a nuevos lenguajes, creando espacios que han impactado en la propia cinematografía actual. Un ejemplo de lo anterior es el universo de las creepypastas con leyendas como las de Slenderman o Jeff The Killer, además de videojuegos estilo The Backrooms, los cuales se han encargado de destilar un terror más minimalista enfocado a un nicho que ha ido incrementando con el paso de los años.

Es bajo este contexto donde el cineasta Kyle Edward Ball desarrolló un cortometraje titulado Heck (2020), el cual exploraba las profundidades de los temores infantiles para verterlos en un material experimental que proponía vacíos visuales complementados por las inquietantes fobias existentes en la imaginación juvenil. Sería el pasado 10 de mayo, en salas mexicanas, donde dicho corto extendería su historia a través del largometraje Skinamarink (2022), ahondando en aquellos traumas en edades tempranas que generan cicatrices psicológicas que pueden mantenerse en etapas maduras.

Dos niños han despertado en casa solo para descubrir que su padre se encuentra ausente, enfrentando un fenómeno extraño en su hogar que los ha-

rá enfrentarse a momentos de tensión y terror derivados de un espacio que parece cambiar constantemente; la oscuridad se convertirá en su más grande demonio.

Las pesadillas son elemento fundamental para Ball en su tratamiento cinematográfico, y es que sería a través de una recopilación de testimonios sobre sueños impregnados de terror que lograría un común denominador: “el miedo infantil de

estar solo en casa con demonios o monstruos al acecho”. La ópera prima del director canadiense tomó fondo y forma, con la peculiaridad de un presupuesto modesto que desarrollaría una estética muy particular en la cinta, y es ahí donde justo se produce la verdadera “magia” de este trabajo. Las habitaciones desprenden mínimas intensidades de luz, la oscuridad se apodera de los enormes espacios que dos

infantes tendrán que recorrer en búsqueda de sus padres, no sin antes darse cuenta que su hogar parece cobrar vida propia, como si fuera una traducción de lo retratado en Poltergeist (1982), con la enorme diferencia de que en esta historia los rostros son inexistentes, el terror no se deriva de las reacciones físicas de los personajes, sino que sus voces y contexto son los que nos encaminarán a padecer un estrés cinematográ-

fico, una angustiante experiencia sonora y visual que desenterrará nuestras más recónditas pesadillas, y la incertidumbre de la incógnita narrativa jugará en contra de nuestros sentidos, un placentero viaje fílmico que sacará a la luz la necesidad masoquista de la audiencia de encontrar respuestas sin importar lo que se coloque de frente.

La abstracción de elementos en pantalla ha creado un paquete envolvente de narrativa visual que ejercitará los sentidos del espectador, alertándonos, enfocándonos y tensando los músculos ante lo desconocido, aquello que no podemos ver y que solo podemos escuchar sutilmente. Kyle Edward Ball nos invita a su pasado, pero no a sus momentos de tranquilidad, nos transporta a sus traumas más profundos, usa el hogar donde él creció para intimar con el público, para recordarle que todos tuvimos, tenemos y tendremos pesadillas que nunca podremos superar.

Skinamarink es una obra que combina la sencillez del terror menos explícito posible con las herramientas técnicas más básicas, logrando un ejercicio que parecería ser rescatado de la propia Deep Web y colocándose en circulación comercial, que si bien puede tener atisbos de la naturaleza que poseía El Proyecto de la Bruja de Blair (1999) en términos de experimentación, Bell mantiene la personalidad de su producción, aterrizándola en su propia coyuntura y creando expectativas enormes sobre sus resultados.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 27
Cortesía Rivai Chávez Fotograma del filme, un ejercicio que parecería ser rescatado de la propia Deep Web.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 29

Abraham Ancer confía en su mente de cara al PGA Championship

El mexicano jugará por quinta vez el segundo Major de la temporada, en el que su mejor resultado ha sido un octavo sitio

Abraham Ancer es uno de los jugadores LIV Golf que está ante una nueva oportunidad de poder obtener puntos de ranking mundial, cuando a partir de este jueves participe en el PGA Championship, segundo Major de la temporada 2022-23 del PGA Tour.

Para el tamaulipeco de 32 años de edad, esta será su quinta participación en este certamen después de haberlo hecho en 2019, cuando compartió en sitio 16, en 2020 terminó en el T43, en 2021 en el T8 y 2022 en el T9.

El PGA Championship ha sido el Major donde Ancer ha obtenido su mejor resultado, un octavo sitio en 2021, mismo que buscará mejo-

Abraham apuesta por la paciencia.

rar en esta ocasión, pero ahora en el campo Oak Hill Country Club de Rochester, Nueva York.

“Siento que mi mente está en un buen lugar, siento que mi golf ha sido bastante frustrante este año, estuve batallando con el swing, puteando bien. La última semana que jugué, le pegue de lo mejor que le he pegado en mucho tiempo y no metí un putt” dijo.

En el Masters, Abraham terminó en el sitio 39, tras un cierre de 76 golpes. En lo que va del 2023,

el mexicano sólo ha triunfado en el PIF Saudi International del Asian Tour.

FASSI CLASIFICÓ AL US WOMEN’S OPEN María Fassi logró su clasificación al US Women´s Open Championship, luego de lograr el segundo sitio en el clasificatorio de la USGA que se llevó a cabo este miércoles en Virginia.

Fassi jugó 36 hoyos en el clasificatorio tras tarjetas de 70 y 71 golpes para -3 impactos.

AJEDREZ MEXICANO

El español Jon Rahm y el estadounidense Scottie Scheffler volverán a ser los protagonistas de una nueva batalla tanto para ganar el segundo Major de la temporada, el PGA Championship, como para saber si Scottie es capaz de volver a ser el número uno del ranking mundial, que actualmente ostenta Jon.

El nacido en Texas es el único que puede arrebatar al de Barrika el trono mundial en este PGA Championship que se juega en el Oak Hill Country Club en Nueva York.

LA PELEA POR LA CÚSPIDE

Lo único que necesita Scheffler es ganar o quedar segundo, tercero o cuarto en solitario para retomar el trono de líder mundial. Si Scottie finaliza cuarto empatado con un solo jugador, Jon mantendrá el Nº1 haga lo que haga esta semana, aun-

Presencia mexicana en el torneo más importante de América

En estos momentos un grupo de ajedrecistas mexicanos se encuentran compitiendo en el Campeonato Continental Absoluto de las Américas, en República Dominicana, evento que reúne a los mejores ajedrecistas del continente, otorga 4 plazas para la Copa del Mundo de la FIDE y reparte una bolsa de 20 mil dólares en premios.

México dice presente en este certamen con una selección de jugadores juveniles: IM Sion Galaviz Medina, CM Joshua Ávila Rodríguez, CM José Antonio García de Dios y Algol Jorajuria Mendoza; acompañados del entrenador nacional, el GM Sandro Mareco; completan la representación, el IM Lionel Figueredo Losada, de gran torneo el año pasado en el Salvador, David Encinas Varela y Daniel Leal Escamilla, seleccionado nacional, de sólo 11 años.

TOTAL APOYO DE LA FENAMAC

La selección logró viajar a Dominicana con el apoyo de la Fenamac, en el inicio de un nuevo proyecto de alto rendimiento que involucrará principalmente a jóvenes ajedrecistas nacionales con el perfil y potencial para alcanzar la maestría.

El certamen se realiza en la ciudad de Juan Dolio, a pocos kilómetros de Santo Domingo y se jugarán 11 rondas hasta el 23 de mayo, el día 20 de jugar el continental de Blitz y luego los días 24 y 25 de mayo, el Continental Rápido; acierto de la FIDE América de juntar las tres modalidades de juego en el mismo evento que para muchos países sirven de preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Luego de 4 rondas, Sion Galaviz Medina se encuentra en las primeras mesas con 3,5 puntos, luego de 3 triunfos y un empate con el GM Elier Miranda, actual campeón de Cuba; en la 5ta se medirá con el GM colombiano José Gabriel Cardozo, en un interesante duelo que viene desde los panamericanos infantiles.

TORNEO GUILLERMO GARCÍA IN MEMORIAM

También es muy importante resaltar la participación mexicana en el tradicional Torneo Guillermo García in Memoriam, en Santa Clara Cuba: el MF Carlos Sandoval compite en el grupo cerrado “maestros” y de momento va de líder con 3,5 puntos en 4 rondas. En el grupo abierto, participan el MF Isaac García Guerrero, MF Gonzalo Navarrete, Paul Rosales, Miguel Palma Villanueva, de actuación muy destacada en el Capablanca, Juan Octavio Pérez, Miguel Zaragoza, Martha Nayeli Lucero y Cecilia Padilla. Hay una tendencia muy positiva en nuestro ajedrez, cabe destacar la regularidad en la participación de México en el extranjero, para ello, se están logrando conjuntar muchas voluntades, el esfuerzo personal, el de las asociaciones estatales y la Federación Nacional.

LA PARTIDA: Blancas: Algol Jorajuria Mendoza (México)

que el español falle el corte.

Pero si Scheffler gana el torneo ascenderá al primer puesto haga lo que haga Rahm. Si Scheffler queda segundo en solitario, Rahm tendría que acabar como mínimo cuarto en solitario para mantener la primera plaza, pero si Scheffler queda tercero en solitario, Jon tendría que acabar como mínimo 12 en solitario para mantener el liderato y si Scheffler acaba cuarto en solitario, Jon tendría que acabar como mínimo 48 empatado con uno para mantener la primera plaza, según cálculos de la web especializada tengolf.

“Mi objetivo es jugar bien y no diría que Jon no me motiva. Creo que cada vez que ves a alguien jugando muy bien al golf, quieres hacer lo mismo. Así que ya sea Jason Day ganándome la semana pasada en la recta final del torneo o Jon dándome una paliza en un par de torneos este año, siempre es motivador”, mencionó Scheffler ante los medios en víspera de la competencia.

Negras: GM Santiago Ávila Pavas (Colombia) Continental Absoluto de las Américas 2023, ronda 1

Af8

Ce4

de4

Cf6

h6

Dd6

bc5

De7 25.Ac3 ( luego de esta transformación en la estructura, la ventaja blanca es muy notoria) Te8 26.b4 Dd8

(excelente plan, el blanco domina el tablero y juega en los dos

Deportes CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 30
Twitter: Abraham Ancer
1.Cf3 d5 2.c4 e6 3.b3 Cf6 4.Ab2 c6 5.g3 Ae7 6.Ag2 0–0 7.0–0 b6 8.Cc3 Ab7 9.d4 Cbd7 10.e3 Tc8 11.De2 Dc7 12.Tac1 Db8 13.Tfd1 Tfd8 14.h4!?
15.e4!
16.Ce4
17.Cg5
18.h5
19.Ne4
20.De4 Tc7
22.Te1
23.c5!
24.dc5
27.a4
Dc8 28.b5!
29.a5! cb5 30.c6! Ac6 31.Ac6 Dd8 32.Ab5 Td5 33.Ae8 1–0 ( Brillante triunfo de Algol
inicio
torneo).
Ne4
21.Qg4 Tcd7
flancos)
Da8
en el
del
Scheffler está motivado para destronar a Rahm del Nº1 mundial

Arqueros mexicanos van por título en II Copa del Mundo en China

De manera constante y con buena precisión, los equipos nacionales en ambas ramas disputarán la final, en la modalidad de arco compuesto, dentro de la segunda etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco que tiene lugar en Shanghái, China.

El conjunto masculino de Juan del Río, Miguel Becerra y Sebastián García tuvo un buen arranque en el torneo para llegar a la final, gracias a las victorias ante Kazajistán por pizarra de 231 a 225, luego ante el cuadro de la India por 234-231 y en la fase de semifinal imponer sus condiciones a Irán por 234 a 229.

VAN CONTRA PAÍSES BAJOS

De esta manera, los mexicanos buscarán este viernes (sábado tiempo de China) el título ante el poderoso cuadro de Países Bajos comandado por el monarca mundial en 2018, Mike Schloesser, además de Jay Tjin-A-Djie y Sil Pater.

Mientras que, en la rama femenina, Andrea Becerra, quien acumula ya nueve asistencias en Copas del Mundo, fue contundente y precisa con el arco para llevar al equipo a la final, en donde junto a Dafne Quintero y Ana Sofía Hernández irán con todo por el oro.

El tridente nacional que dejó en el camino al conjunto de Italia por 229 a 224, siguió con su buen paso al ganar a Turquía 236 a 232, ambos partidos fueron intensos en donde sólo un error marcó la diferencia, y al final pudieron instalarse en el duelo por el oro.

BECERRA SUMA EXPERIENCIA

El equipo femenino estuvo liderado por Andrea Becerra, quien a sus 22 años de edad, está en la disputa de su novena intervención en este tipo de justas, en donde ha ganado experiencia y espera mejorar el bronce que obtuvo, junto con el equipo, en abril pasado en la parada de Antalya, Turquía. Las mexicanas tendrán en las coreanas Oh Yoohyun, quien es una de las experimentadas, la monarca mundial Song Yun Soo y la medallista del orbe So Chaewon, a un fuerte rival que goza de un palmarés sobresaliente.

Guardiola tritura 4-0 al rey Real Madrid y lo elimina; van Inter y City a la final

Se terminó la lámpara de los milagros del Real Madrid en Europa. Se acabaron las proezas, remontadas y la emoción

deportes@cronica.com.mx

Dos goles de Bernardo Silva, uno de Éder Militao en propia puerta, otro de Julián Álvarez y, sobre todo, un torrente de juego en la primera parte, borró al conjunto de Carlo Ancelotti del mapa. Siempre tarde, siempre peor, el equipo madridista adoleció de un mejor esquema, de muchos minutos de futbol y del hambre que esta vez sí tuvo un City que nunca verá la ansiada ‘Champions’ tan cerca como esta vez.

Quizás nunca se había visto tan desdibujado al Real Madrid en su escenario preferido. Desaparecido, derrotado, sin concentración, detrás de una pelota que sólo le era esquiva y que tenía que dar gracias que no acabara en la red jugada tras jugada. El Real Madrid, el equipo al que nunca hay que dar por

global de 1-1 en su serie ante el Atlas y avanzó a semifinales por su mejor posición en la fase regular.

BALANZA, A FAVOR DEL AMÉRICA

El estadio Akron de Zapopan, Jalisco, será el escenario del Clásico nacional entre Chivas del Guadalajara y Águilas del América este jueves a partir de las 20:10 horas, tiempo del centro de México.

En la fase regular los dos equipos terminaron empatados con 34 puntos. El América fue segundo de la clasificación y Chivas tercero por mejor diferencia de goles: 15 contra 10.

En cuartos de final, el América eliminó con apurado marcador global de 4-3 al Atlético San Luis. Por su lado, las Chivas consiguieron un empate

muerto, esta vez salió sin vida al Etihad.

Maniatado por un City que dio una de las exhibiciones más brillantes que se recuerdan en una primera parte. Las ocasiones, que llegaron una tras otra, eran el reflejo de un dominio insultante ante el rey de esto. Solo dos palmeos imposibles de Courtois, a dos cabezazos a bocajarro de Haaland, evitaron la sangría en los primeros veinte minutos. El Real Madrid se sostuvo de pie, pero fue sólo un engaño. Aguantó un evite para caer por repetición y de forma merecida.

Y EMPEZÓ LA GOLEADA

De Bruyne filtró un magnífico pase para Bernardo y este definió con fiereza, derribando el muro de Courtois, que ya había agotado los milagros y que tampoco pudo hacer nada cuando el propio Bernardo cabeceó un balón que flotaba en el área. Lo acomodó a una escuadra con una delicadeza insólita para este deporte, más propia del que hace una bandeja en baloncesto o una dejada en tenis, y desvaneció el ánimo madridista, que pudo dar por bueno el 2-0 al descanso. Ese era el nivel.

Pudo ser una falta de Alaba, que tocó con los dedos Ederson, pudo ser alguna de las arrancadas a la desesperada de Rodrygo o de Vinícius, pero, sin constancia y sin fe, era imposible que esta vez se consumase el milagro.

Solo Courtois, de nuevo, evitó que su equipo bajara definitivamente los brazos antes de tiempo y a 20 minutos para el final apagó el fuego de Haaland con un mano a mano en el que el ba-

Serán los enfrentamientos 248 y 249 en la historia del Clásico nacional. En los 247 enfrentamientos previos, el América ganó 91, hubo 79 empates y las Chivas triunfaron en 77.

En enfrentamientos directos, Chivas y América se han enfrentado en un total de 246 ocasiones y el saldo ha sido: en Liguillas, la balanza también favorece al América, de 26 duelos, han ganado 15 ocasiones por 6 de Chivas y 5 empates. Su más reciente enfrentamiento terminó en victoria 2-4 a favor de las Águilas en el Estadio Akron.

Será el domingo en el Estadio Azteca donde se decida quién pasará a la Gran Final del Clausura 2023.

Un torrente de juego en la primera parte, borró del mapa al conjunto de Carlo Ancelotti

Ahora el City enfrentará en Estambul al Inter de Milán en donde habrá choque de trenes

lón rebotó en el cuerpo del belga y besó el larguero por arriba.

EL PRINCIPÉ QUE HURTA EL TRONO

Al Real Madrid, que merecía estar en la lona desde hacía muchos minutos, le volvía a sonreír la suerte, pero era una mueca de sarcasmo, de superioridad. Como ese príncipe que mira al rey sabiendo que algún día caerá y será él el que se siente en el trono.

Cuando Militao, en un intento de despeje a una falta lateral, mandó el balón a su propia portería, el Real Madrid terminó de desplomarse, de rendirse ante el nuevo rey, ese que se coronará el próximo 10 de junio en Estambul si el Inter de Milán no obra un milagro casi a la altura del que tenía este miércoles el Real Madrid ante sí: derrotar al mejor equipo de futbol del mundo, el equipo de Pep Guardiola.

El gol de Julián Álvarez en el último suspiro fue la puntilla a un Real Madrid que pocas veces, por no decir ninguna, estuvo tan superado en Europa. Ahora queda por ver si una plantilla que lo ha ganado todo y que en muchas posiciones está envejecida es capaz de levantarse de esta.

CRÓNICA, JUEVES 18 MAYO 2023 31 Deportes
Guadalajara y América, en una edición más del Clásico nacional
EFE
Juan Álvarez del Manchester City celebra el 4-0.

Inicio de la evolución

Nature

La revelación aspira a terminar con la hipótesis de que el origen de los animales provino de esponjas de mar, tema que ha dividido a la comunidad científica

Un equipo de científicos ha demostrado que los ctenóforos, criaturas similares a las medusas, son los parientes más antiguos de la amplia gama de animales actuales, situando ese momento clave de la evolución hace más de 700 millones de años, según reveló este miércoles un estudio publicado en Nature.

La investigación, liderada por el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI, de EU), aspira a poner fin a un debate que ha dividido a la comunidad científica durante más de un siglo, pues otra hipótesis apuntaba a que esa evolución arrancaba con los poríferos, también conocidos como esponjas de mar.

UN SOLO CROMOSOMA

Para este trabajo, los expertos analizaron grupos de genes que siempre se encuentran juntos en un solo cromosoma, ya sea en humanos, roedores, moluscos o corales, hasta constatar que los ctenóforos son el llamado “grupo hermano” de “todos los demás animales”, exponen en un comunicado.

Este hallazgo sobre los vínculos genéticos ayudará, destacan, a entender cómo han evolucionado en el tiempo características clave de la anatomía animal, como por ejemplo los sistemas nerviosos o los digestivos. “Hemos desarrollado una nueva manera de echar un vistazo tan atrás como es posible a los orígenes de la vida animal. Hemos recurrido a la genética para retroceder a hace unos mil millones de años y obtener la evidencia más clara hasta la fecha sobre los primeros eventos en la evolución animal”, señala Darrin Schultz, ex alumno del MBARI e investigador ahora en la Universidad de Viena (Austria).

puede cambiar con el tiempo, las alteraciones en los vínculos entre genes en un cromosoma en particular son “raros y, en gran parte, irreversibles”.

INTERROGANTES

Hasta ahora, no obstante, los investigadores solo habían puesto el foco sobre las similitudes en la “secuenciación de genes individuales” para abordar los interrogantes sobre las “relaciones animales más antiguas”.

Constatan que genes de los ctenóforos son el “grupo hermano” de “todos los animales”

Por contra, Schultz y el equipo de expertos examinaron los vínculos entre genes en cromosomas específicos, los cuales se conservan intactos a lo largo del tiempo.

sobre los primeros eventos en la evolución animal”

Los vínculos genéticosde los ctenóforos (criaturas similares a las medusas), son clave de la anatomía animal actual, como por ejemplo los sistemas nerviosos o digestivos.

El experto recuerda que todos los genes están organizados en secuencias en los cromosomas y mientras su ubicación

Con estos datos, los investigadores hallaron “pruebas sólidas” que demuestran que los ctenóforos representan “un linaje único”, cuyos antepasados “divergieron antes que el ancestro común de todos los demás animales”.

Este evento se puede describir, pre-

cisan, como “una bifurcación genética” que ocurrió hace “cientos de millones de años” en “el camino de la evolución”.

“Un único organismo unicelular, el antepasado de todos los animales, recorría esa carretera con sus dos descendientes. Uno de ellos, que se convertiría en los ctenóforos actuales, tomó un ca-

mino y a medida que evolucionó, los genes en sus cromosomas permanecieron en un orden específico y experimentaron pocos cambios”, explican.

Por contra, el “otro hijo” siguió el segundo camino, hasta convertirse en “esponjas marinas y todos los demás animales tal y como los conocemos hoy”.

(EFE en Londres) 

JUEVES 18 MAYO 2023 La contra
El Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey, EU, lideró la investigación.
Los ctenóforos son los parientes más antiguos de los animales actuales, demuestra un estudio
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.