LCDH170723

Page 1

Clavadista mexicano gana plata mundial

Con el salto al frente de dos y media vueltas con dos giros en la última vuelta, el

de un metro, en

el

Corcholatas no suspenderán actos públicos: Morena al INE

Interpretación. La dirigencia nacional de Morena rechazó que las medidas cautelares que aplicó el INE a su proceso interno obligue a sus aspirantes presidenciales, llamado (a) s corcholatas, a realizar sus actos o asambleas informativas en espacios cerrados. Consideró que la resolución del árbitro electoral es una embestida de la “derecha” para tratar de sacar a sus aspirantes presidenciales de las plazas públicas y las calles rumbo al 2024.

“Es falso que la medida caute-

lar otorgada ayer por el INE implique la imposibilidad de llevar a cabo recorridos, actos o asambleas informativas en espacios públicos abiertos (…) Es s falso que éstos estén limitados para realizarse en lugares cerrados”, dijo el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado.

Aseveró el dirigente de Morena que las llamadas corcholatas que participan en el proceso han cumplido con los términos de las medidas cautelares del INE. PAG 6

SOCIEDAD Y PODER

Raúl Trejo Delarbre Página 4 Campañas trastornadas con inteligencia Artificial

ENTREVISTA

Reyna Paz Avendaño - Página 21 Javier Camarena pone el servicio de la música popular la voz de un cantante operístico

Cumple el INAI más de 100 días sin sesionar; tiene más de 7 mil casos pendientes

Opacidad. La falta de tres comisionados en el pleno del INAI ha provocado que este órgano registre más de 100 días sin sesionar y tenga acumulados más de siete mil medios de impugnación sin resolución, pero a nivel internacional, en el caso del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá, la

Desperdició el país durante 2021 20.4 millones de ton de alimentos

ANOMALÍAS

Gerardo Mayoral - Página 14 Exigen a rescatistas 3 costales de croquetas por cada perro que quieran liberar de “albergue” de El Molinito

Crimen. El desperdicio de alimentos en México en el 2021, con base en datos del Banco Mundial (BM), sumó alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos, cifra que es más alarmante si se toma en cuenta que esa cantidad representa alrededor del 34% de la producción total de alimentos en nuestro país. PAG 10

inoperancia del Instituto afecta la función del organismo garante nacional como tercero certificador en el Sistema de Reglas de Privacidad Transfronterizas (CBPR), ya que no puede emitir normas al respecto, lo que genera incertidumbre, señaló la presidenta del INAI, Blanca Lilia Cadena Ibarra. PAG 8

LA ESQUINA

Cuando la estrategia es sacar ventaja desde el poder se interpretan los leyes como se quiere o como más conviene a los intereses personales, no de la democracia. Así sucede con la inmediata y desafiante respuesta de Morena al INE al negarse a que sus aspirantes presidenciales suspendan sus giras de campañas en sitios públicos.

// AÑO 26 Nº 9,673 $10.00 // LUNES 17 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY Fotos: EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
Niega que realicen actos proselitistas y asegura que no les prohibieron recorridos, actos o asambleas informativas en espacios públicos abiertos
mexicano Osmar Olvera Ibarra logró un histórico subcampeonato en el trampolín donde chino Jianfeng Peng ganó el oro, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023. PAG 32

EL CRISTALAZO

Claudia, el aburrimiento por encargo

Cuando nos acercamos a la temporada de elecciones, comienzan a brotar de todas partes los libros, entrevistas; revistas de actualidad fatigadas con palabras de los candidatos en las cuales la ‘única constante es la ausencia de crítica o de pensamiento.

Todo se les va en pedirle al escribano un ideario de supermercado, a veces con el disfraz de la entrevista, sin ninguno de los elementos mayores del género; esto es, indagatoria, búsqueda, hallazgo, descubrimiento y hasta confrontación.

Tienen la profundidad –en el caso de los corcholatos y la corcholata morenistas--, del halago y la exaltación de las similitudes con el maestro de todos ellos. No son útiles para saber cómo piensan los aspirantes; sirven, nada más, para saber cómo lo imitan y como propagan sus dogmas, con denuedo infatigable.

Son coristas.

En momentos muy escasos, hay tímidas aproximaciones a una definición personal, casi siempre acrítica y auto elogiosa. Son libros inútiles hasta para guardarlos. Dan para una columna,

SUBE Y BAJA

En una batalla entre México y China, atleta mexicano conquistó la medalla de plata en el trampolín de un metro dentro del Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023. Los chinos Jianfeng Peng y Jiuyuan Zheng hicieron el 1-3.

cuando más.

Motivan pereza, o como diría otro, dan una hueva infinita.

En algunos casos los autores son “ghost writers” cuya firma ni siquiera aparece en las portadas. A veces en las páginas de gratitud. Contratar a un escritor, le permite al personaje presumir de alfabetización. A veces ni eso.

En fin.

Uno de estos libracos (mamotretos, les llamaba mi amigo Marco Aurelio Carballo), se titula “Claudia Sheinbaum, presidenta” y en su portada se advierte: Una historia contada por Arturo Cano (tomó el dictado) La cubierta de Grijalbo, exhibe a una feliz señora (CSP) a quien un feliz señor (AMLO) le levanta un brazo en señal de triunfo. Pura independencia.

En un momento de lustre para el oficio, el compañero (de ella), Cano, le suelta esta aguda pregunta:

—“Entiendo que con tu idea de futuro tienes que ser cuidadosa, pero ¿qué ha-

rías distinto de lo que hace el presidente? O la misma pregunta de otro modo: ¿para qué quieres ser presidenta?

“—Te diría tres cosas. Uno, quiero que continúe la transformación, un modelo de desarrollo de nuestro país que mire por los que menos tienen. Lo digo de esta manera: que fortalezca los grandes derechos del pueblo de México, de las mexicanas y los mexicanos.

“Por eso hablo de la ciudad de derechos.

“Vivimos el movimiento estudiantil que se opuso a la idea de la educación como mercancía. Frente a eso siempre digo: los grandes derechos, a la educación, a la salud, a un salario digno, el derecho a la vivienda, todos los mexicanos y mexicanas debemos tener esos derechos, cada uno con sus características propias.

“Yo quiero ese México, siempre he luchado por ese México y quiero seguir luchando por ese México.

“Segundo, pienso que el hecho de que en mi vida haya tenido una historia de

HUMOR

participar en la política para transformar la realidad y al mismo tiempo que haya sido científica, académica, me da una característica especial que creo que le hace bien al país.

“Lo tercero es la honestidad, creo que gobernar con ojos de mujer, pero de mujer honesta, tiene que seguir persistiendo en nuestro país. Coincido con el presidente en que la corrupción le ha hecho mucho daño a México y que no se puede regresar a un México con corrupción. Entonces seguir luchando por ello pues es un gran anhelo”.

¿En 2024 la corrupción seguirá siendo (¿cómo en 2023?) uno de los grandes problemas?

“Ya no. Lo que el presidente logró es que el poder no esté al servicio de la corrupción y de los grandes intereses; esto que se dice de que se separó el poder económico del poder político es cierto. Ya no son los grandes intereses los que gobiernan, sino el interés superior del pueblo de México y de la nación…”

Y esas golondrinas, diría Becquer, no volverán.

Con esas palabras cualquiera se conmueve hasta la médula.

EFEMÉRIDES

El expresentador de la cadena televisiva de EU acaparó la atención en la Cumbre de Liderazgo Familiar que se realizó el viernes pasado en Des Moines, Iowa, en la que dijo que México es una amenaza mayor que Rusia y se mostró a favor de bombardear el país.

En

En 1928.- España, Francia, Italia y Gran Bretaña firman el nuevo Estatuto Municipal de Tánger, que revisaba el de 1923.

En 1929.- Rusia rompe relaciones diplomáticas con China por la construcción de los ferrocarriles fronterizos en Manchuria.

En 1936.- Comienza en Melilla el golpe de Estado contra la República. Los militares sublevados toman la ciudad y dan lectura al bando de Franco de declaración del estado de guerra.

En 1940.- Franco, en un discurso, reclama oficialmente Gibraltar y la expansión en Marruecos.

En 1942.- Franco proclama la ley que crea las Cortes españolas.

La Dos CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 2
1918.- Fusilan el zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa en Ekaterimburgo por orden de los bolcheviques. Sus cuerpos se encontraron en una fosa en 1989.
Reserva: 04-2019-102412424300-101.
9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4),
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de
No. de Certificado de Licitud de Título:
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Osmar Olvera Clavadista mexicano Tucker Carlson Exconductor de
Fox
News
“Lo tercero es la honestidad, creo que gobernar con ojos de mujer, pero de mujer honesta, tiene que seguir persistiendo en nuestro país...”

Candidaturas competitivas

En medio de la inoperancia del Instituto Nacional Electoral y de una generalizada promoción de actos anticipados de campaña, la ilegal y grosera intromisión de AMLO en el proceso de selección de las candidaturas opositoras, ha prendido todas las alarmas sobre la tónica injerencista que seguramente adoptará el gobierno en las elecciones presidenciales de 2024. No obstante, con el aproximarse del proceso electoral la atención de los ciudadanos paulatinamente se está desplazando de los temas políticos generales, para concentrarse en las modalidades de selección de las candidaturas electorales. Ellas representarán las ofertas políticas diferenciadas entre

las que habrán de decidir los ciudadanos. De esta forma y obligado por las circunstancias nacionales, el frente opositor se ha reactivado ante la repentina aparición de candidaturas competitivas.

La definición de las nominaciones — no solo la presidencial sino también las de otros representantes populares que se elegirán durante el proceso— resulta vital para los partidos y los ciudadanos, porque ellas incidirán en la formación de las preferencias electorales y en los incentivos que el sistema electoral asegura. Recordemos que los sistemas electorales representan el conjunto de reglas de la competencia política a través de las cuales los votos se transforman en curules. Los candidatos ofrecen vínculos y expectativas respecto a los cuales los partidos y los electores adecúan sus comportamientos. Además, todo sistema electoral tiene efectos psicológicos sobre los actores políticos e implica, también, incentivos y desincentivos. Los sistemas electorales incorporan las motivaciones que expresan los sujetos políticos en la acción colectiva. Estos factores son fundamentales para la coordinación entre partidos y ciudadanos.

Clásicamente se distinguen dos efectos

sobre la contienda política: de un lado, el tipo de decisiones adoptadas por los electores en el proceso electivo y, del otro, las dinámicas de sobre-representación y sub-representación que involucran a los partidos. También se deben tomar en consideración los efectos mecánicos del sistema electoral que consisten en la simple traducción de los votos en curules y sus efectos psicológicos que son aquellos producidos sobre los candidatos, los partidos y los electores, antes de que las votaciones se lleven a cabo. El sistema mayoritario mexicano tiene efectos diferenciados sobre el número de diputados asignados a cada partido. Aquí un elector puede decidir no votar por el partido con el cual se siente mayormente identificado sino por uno diverso, quizá próximo a sus preferencias, siempre y cuando proyecte mayores posibilidades de victoria electoral. Este es el denominado voto estratégico.

Por su parte, los efectos psicológicos hacen referencia a la coordinación estratégica partidos-ciudadanos para promover la mayor participación posible. Analizar la contienda electoral desde un punto de vista psicológico permite enfocar las relaciones existentes entre el mundo de los ciudada-

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¿Qué se trae entre manos el presidente?

Leopoldo Mendivil Lmendivil2010@gmail.com

Siempre he dicho que López Obrador va dos pasos delante de todos, por lo que no me queda nada clara esta batalla a muerte electoral contra Xóchitl Gálvez, que parece contraproducente para él. Veamos, senador Armenta: Primero. Si alguien está inflando esa candidatura es el propio AMLO. Todo lo que el presidente dice es nota en medios y redes sociales, por lo que al hablar de ella una y otra vez, le regala espacio y, además, la atención de la gente.

Segundo. Al señalarla tan definitoriamente y con tanto enojo, ha colocado a Gálvez como el adversario a vencer. Sin embargo no le ha resultado, pues una y otra vez doña Xóchitl ha desarticulado los ataques con ironía y eficiencia. Luego entonces, no tendría sentido continuar por ese camino. Tercero. Gálvez no está contendiendo con AMLO, sino con Claudia Sheinbaum. Cuando don Andrés toma las armas en contra de

XG, empequeñece y hasta deslegitima a su favorita, pues proyecta que ella puede aventajar a las otras corcholatas, pero no a una candidata de la oposición.

Los números lo demuestran, don Alejandro. En el último reporte de la conversación sociodigital (MW Group, 6-12/07/2023), Sheinbaum tuvo un alcance de 60 millones de personas, 28 por ciento menos que Gálvez, quien llegó a 83 millones. En cuanto a las menciones positivas, la morenista acumuló 58 por ciento y la frentista 67 por ciento.

Cuarto. El presidente está corriendo riesgos innecesarios y con consecuencias legales. Aprovechando que todavía no ha recibido las notificaciones del INE y del Tribunal Electoral que le prohíben referirse a XG, volvió a la cargada en la mañanera del viernes y, más aún, vía Twitter difundió una lista de contratos obtenidos por las empresas de Gálvez, por mil 400 millones de pesos, de los cuales solo 76 corresponden a distintas dependencias federales y el resto serían —si es que la cifra es correcta— con la iniciativa privada y que en nada deberían importar al gobierno.

El presidente nunca ha respetado las normas, pero ahora sí que se excedió: Violó las leyes relativas al secreto fiscal y los datos personales e hizo un uso ilegal de los recursos del Estado con fines político-electorales.

Gálvez denunciará penalmente a López Obrador, lo cual supondrá un camino tortuoso: De acuerdo con el artículo

nos y el mundo de la política. Son las motivaciones íntimas que impulsan a participar políticamente, así como las percepciones que permiten formarse un juicio respecto a un candidato, su partido y sobre todo, su programa y plataforma electoral.

Los sistemas electorales mayoritarios a turno único, normalmente producen dos bloques político-electorales por la natural tendencia de los votantes a concentrarse de un lado o del otro entre tendencias alternativas. Aquí la coordinación entre las élites de los partidos y los electores debe ser flexible. Los ciudadanos tienen expectativas y demandas precisas que reclaman atención. En el caso de un candidato que tiene todas las condiciones para ganar, la tendencia al voto estratégico es menor. Por ello, los partidos deben guiarse por las motivaciones subjetivas para maximizar sus votos en el corto plazo, desarrollando expectativas coherentes sobre los modos para alcanzar tales objetivos. Cuando aparecen otras motivaciones que no reflejan la maximización de los votos, las probabilidades del fracaso aumentan y esto debe tomarse en cuenta . Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com

108 Constitucional, el presidente SÍ puede ser enjuiciado por “corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.”

La denuncia debe presentarse ante el Senado (Artículo 111) y se apoyará en el tipo de conductas sancionadas por el artículo 110 Constitucional: “manejo indebido de fondos y recursos federales”. La sanción tanto para este delito como el de violación del secreto fiscal, supone “la destitución del servidor público y su inhabilitación”.

Lamentablemente, el castigo no llegará aunque la demanda esté perfectamente sustentada en lo legal, pues requiere del voto de las dos terceras partes de los senadores y los morenistas votarán en contra, ¿verdad, don Alejandro? Supongo que a eso se confía AMLO…

Quinto. Sin embrago, desde que se interponga la denuncia penal en el Senado y hasta que se resuelva, el tema estará en los medios y en las redes. Apuesto a que será Gálvez quien gane ante la opinión pública, aunque pierda la batalla legal; también apuesto a que los senadores morenistas y la investidura presidencial saldrán bastante raspados.

Sexto. Si me apura, tanto XG como el Frente Amplio por México estarían en condiciones de presentar una denuncia por persecución política ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos. Sabemos que a AMLO los organismos internacionales le

La mentira es bien mezquina. Si la miras a trasluz, se transparenta.

Séneca

tienen sin cuidado, pero sí le preocupa su paso a la Historia.

Séptimo. No creo que la actitud del presidente sea uno de sus recurrentes distractores para que no pongamos atención a hechos graves. Ya sabemos que con excepción de la repartición de dádivas, sus promesas no se cumplirán, llámense salud, combate a la corrupción, seguridad, educación, etc. Vamos, ya hasta nos acostumbramos a que el crimen organizado imponga condiciones al gobierno. Las obras emblemáticas, si se concluyen, habrán resultado carísimas y de dudosa rentabilidad, mientras que los bonos de PEMEX ya tienen calificación de basura.

En fin, don Alejandro, haber doblado la apuesta en cada paso no ha redundado en un saldo favorable para el presidente ni para MORENA

Sin hacer ruido, MORENA ya tenía la Presidencia de 2024 en sus manos; entonces, ¿por qué todo este enredo?

Así que vuelvo a preguntar:

¿Qué se trae entre manos el presidente? .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Columnistas CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 3

Campañas trastornadas con inteligencia artificial

Los videos de Xóchitl Gálvez que se difunden en línea la muestran joven y niña, en escenarios dinámicos y coloridos, con imágenes versátiles, el rostro que habla es como ella pero en rigor no es ella: se trata de una construcción digital elaborada con inteligencia artificial. Esos videos de la senadora incluyen escenas reales y son elaborados por simpatizantes suyos. Resultan imaginativos y refuerzan la impresión de que se trata de una mujer que se apoya en la tecnología y mira hacia el futuro. Más allá de las pretensiones políticas de Gálvez y los muchos ciudadanos que la respaldan, esos videos señalan la llegada de la inteligencia artificial a las campañas electorales en nuestro país.

La modalidad de inteligencia artificial (IA) cuyos usos se han expandido en lo que va de este año es la que genera contenidos visuales, acústicos o en texto. La IA puede servir para organizar, analizar, enseñar y crear contenidos útiles, pero también para engañar. Con apoyo de programas y aplicaciones de IA es factible hacer y difundir videos falsos, en donde aparezcan personajes públicos en situaciones ficticias pero que, a quienes quieran creerlas, les parecerán verosímiles. Desde hace tiempo es posible crear escenas impostadas, en imágenes manipuladas con programas como photoshop. Con IA, resulta más sencillo y de mejor calidad.

En Estados Unidos, las campañas políticas ya emplean recursos de IA para redactar mensajes personalizados que ensalcen las virtudes o subrayen los defectos de los candidatos. Tales mensajes se apoyan en las preferencias, no necesariamente políticas, que sus destinatarios dejan conocer en las redes sociodigitales.

Además, a la IA se le usa para explícitas campañas de odio y mentiras. La fabricación de escenas falsas puede reforzar adhesiones o antipatías de los electores pero, además, su multiplicación erosiona la confianza de los ciudadanos en cualquier fuente de información. Cuando las redes sociodigitales y los medios que propagan sus contenidos se saturen de videos, imágenes y audios falsos, creados con inteligencia artificial, ¿a quién le van a creer las personas? Los medios de comunicación profesionales mantendrán la tarea de autentificar los

contenidos elaborados de manera digital, pero sus capacidades para verificar y aclarar seguirán rebasadas por la proliferación de mensajes falsos.

Esa abundancia de versiones y mensajes no sólo será provocada por los partidos y sus campañas. Las aplicaciones de IA son tan accesibles que muchos seguidores de un candidato pueden diseñar contenidos no oficiales y difundirlos en las redes sociodigitales. Una nota de la Brookings Institution sobre la influencia de la IA en procesos electorales, señala: “A través de plantillas que son fáciles y económicas de usar, nos enfrentaremos a un Salvaje Oeste de reclamos y contrarreclamos de campaña, con una capacidad limitada para distinguir el material falso del real y con incertidumbre acerca del alcance de estos llamamientos para afectar las elecciones” (Darrell M. West, “How AI will transform the 2024 elections”, 3 de mayo de 2024).

Esa, que podría ser una forma para democratizar la participación de los ciudadanos en la difusión y discusión de los asuntos públicos, se puede convertir en un berenjenal de mensajes de veracidad incierta. La misma nota considera: “En una elección de alto riesgo, en donde las emociones están a flor de piel, muchos votantes también pueden tener incentivos para difundir información falsa diseñada para socavar a la oposición. Si alguien puede crear ruido, generar incertidumbre o desarrollar narrativas falsas, podría ser una forma efectiva de inclinar a los votantes a su favor y ganar la carrera electoral”.

La pobreza de argumentos que habitualmente padecen las campañas elec-

En México las autoridades electorales se enfrentan a la irrupción política de la inteligencia artificial sin recursos legales y, hasta donde se puede apreciar, sin voluntad siquiera para comprender ese tema

torales, se acentuaría con la profusión de contenidos artificiales. Esos mensajes, sirven más para refrendar las convicciones de quienes ya simpatizan con un candidato que para modificarlas. Dos periodistas especializados en desinformación explican: “Un video falso poco halagador, una explosión de correos electrónicos llenos de narraciones falsas generadas por computadora o una imagen inventada de decadencia urbana pueden reforzar los prejuicios y ampliar la división partidista al mostrar a los votantes lo que esperan ver” (Tiffany Hsu y Steven Lee Meyers, “AI’s Use in Elections Sets Off a Scramble for Guardrails”, The New York Times, 25 de junio). El empleo sin escrúpulos de recursos de IA intensificaría las mentiras que siempre hay en las campañas electorales y dificultaría la distinción entre los hechos ciertos y las falsedades.

Nuestras simpatías políticas las forjamos a partir de una compleja variedad de costumbres, tradiciones y experiencias, y de acuerdo con el contexto que nos rodea. La propaganda electoral siempre busca irrumpir en ese en-

torno, ofreciendo soluciones a nuestros desasosiegos o esperanzas. Los mensajes creados con IA pueden ser más eficaces que la propaganda tradicional, aunque tampoco influyan a todos de la misma manera.

La fabricación de contenidos engañosos es un recurso tramposo y de doble filo. El beneficiario de un video falso, en donde se muestra a un rival político en situaciones en las que nunca estuvo, puede ser denunciado por embaucador. El escrutinio de los medios profesionales y de la sociedad organizada, es indispensable para señalar imposturas digitales. Si la gente se abstuviera de reenviar contenidos falsos, la eficacia de las calumnias digitales sería menor.

La regulación de las elecciones no ha tomado en cuenta la capacidad de distorsión de las campañas, y del debate público, que se pueden suscitar con recursos de IA. En Europa se discute la obligación de los productores de contenidos para indicar si han empleado sistemas de inteligencia artificial. También hay propuestas para que las autoridades en materia de servicios digitales prohiban o eliminen los contenidos “cuando interfieran de manera dañina con los públicos digitales, especialmente durante los períodos de campaña electoral” (Philipp Darius y Andrea Römmele, “Politicians don’t dance? AI doesn´t either!”, en el blog Verfassungsblog on Matters Constitutional, 30 de junio).

En México las autoridades electorales se enfrentan a la irrupción política de la inteligencia artificial sin recursos legales y, hasta donde se puede apreciar, sin voluntad siquiera para comprender ese tema .

Columnistas CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 4
WWWhat’s new
Nacional CRÓNICA, LUNES 17 JULIO 2023 5

Morena niega que medidas cautelares del INE prohíban actos públicos de corcholatas

La dirigencia nacional de Morena rechazó que las medidas cautelares que aplicó el INE a su proceso interno obligue a las llamadas corcholatas a realizar sus actos o asambleas informativas en espacios ce rrados y aseguró que es una embestida de la “derecha” para tratar de sacar a sus aspirantes presidenciales de las plazas públicas y las calles rumbo al 2024.

“Es falso que la medida cautelar otorgada ayer por el INE implique la imposibilidad de llevar a cabo recorridos, actos o asambleas informativas en espacios públicos abiertos (…)

Es falso que éstos estén limitados para realizarse en lugares cerrados”, reviró el dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado.

CULPA AL BLOQUE CONSERVADOR

“Sabemos que el bloque conservador quisiera sacar de las calles y plazas públicas nuestras asambleas porque a ellos les gusta ha-

cer las cosas en lo oscurito, no les gusta la democracia y el debate público”, aseguró. En medio de las acusaciones y señalamientos incluso de algunas de las propias “corcholatas” sobre la millonaria campaña de algunos de sus compañeros sobre todo Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, el dispendio de recursos en sus recorridos y actividades, Delgado consideró que “la narrativa de la derecha y el acoso de algunos funciona-

rios del INE o, que se presentan en los eventos, quieren confundir y utilizar cualquier expresión espontánea de la gente para descontextualizarlos”.

Aseveró que las llamadas corcholatas que participan en el proceso, han cumplido con los términos de las medidas cautelares del INE.

Aclaró que la resolución del INE que emitió algunos “candados” a los actos que realizan las llamadas corcholatas de More-

México es un Estado fallido en manos de los criminales: PAN

Tras la ola de violencia, bloqueos, secuestros, y ejecuciones en varias entidades que se registraron en días pasados sobre todo Guerrero y Chiapas, la dirigencia nacional del PAN sostuvo que México es un Estado fallido que está convulsionado y en manos de los criminales.

“A cinco años de la política de abrazos a los delincuentes, el país se encuentra convulsionado por la violencia, México está en manos de los criminales y la gente vive con miedo, no hay gobierno, ni autoridad, sólo un Estado fallido”, acusó

el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

Advirtió que estamos viviendo el sexenio más sangriento de la historia con más de 87 muertes diarias de mexicanos, los 160 mil homicidios dolosos, los cerca de 110 mil desaparecidos, 10 millones de delitos denunciados y una impunidad del 99% aunque para el presidente Andrés Manuel López Obrador estas cifras simplemente no existen.

El dirigente panista recalcó que los pasajes de violencia, bloqueos y ejecuciones que se registraron en días pasados son

consecuencia de las ocurrencias de López Obrador y sobre todo de que cedió amplias zonas del país a los grupos criminales pensando que al pactar con ellos lograría la paz.

Los criminales se están infiltrando como nunca en comunidades, fuerzas policiales y gobiernos, señaló.

“Estamos viviendo las consecuencias de las ocurrencias de López Obrador. Al ofrecer abrazos a los delincuentes hizo más fuertes a los cárteles del narcotráfico, cedió el gobierno de amplias zonas del país y abandonó

na establece que en sus eventos no debe haber elementos proselitistas y se deben realizar preferentemente en lugares pertenecientes al propio partido político, como sus oficinas estatales o municipales.

De acuerdo a Delgado, el INE también mandató que los actos de las corcholatas deberán ser dirigidos a militantes y simpatizantes del partido Morena y no deberán emitirse expresiones de índole electoral.

a millones de mexicanos al capricho de la delincuencia”, condenó.

El líder de Acción Nacional señaló que en días se han registrado rebeliones populares comandadas por grupos del crimen organizado, asesinatos de periodistas, jueces trabajando en su casa por miedo al narco, ataques con drones explosivos, olas de terror entre la población por balaceras, autos quemados y una guerra civil en estados como Chiapas y Michoacán entre autodefensas y narcotraficantes.

“López Obrador se niega a reconocer la realidad y su gobierno, pública y cínicamente, se sienta a negociar con los criminales, como vimos en Chiapas y Guerrero, para liberar a los rehenes. El gobierno no hace nada ante las narco-bombas contra la policía y permite esas expresio-

Asimismo, determinó que previo al inicio de cada acto, ya sea un recorrido o una asamblea informativa, se deberá informar de manera explícita sobre el contenido de este acuerdo y exigir el deber de cuidado, en cuanto a revisar el contenido de los discursos de las personas que están participando en el proceso, para asegurar que estén alineados con las acciones establecidas en dicho acuerdo.

LAS MEDIDAS DEL INE

Este sábado, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las llamadas “asambleas informativas” que realizan las seis ‘corcholatas’ de Morena sí son actos anticipados de precampaña y campaña, pero éstas no se suspenderán y se acordó emitir medidas cautelares contra los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024. Luego de diversas denuncias en la Unidad de Quejas del INE, presentas por Movimiento Ciudadano, principalmente, la Unidad de lo Contencioso de este órgano electoral propuso ordenar a los partidos de la alianza Juntos Hacemos Historia —Morena, PT y PVEM— que sus aspirantes presidenciales lleven a cabo sus “asambleas informativas” en espacios cerrados y que éstos sean de los institutos políticos en los estados, es decir, en sus oficinas.

nes del narcoterrorismo”, acusó. Cortés afirmó que la base social del crimen organizado es producto del miedo a los criminales, pues la gente tiene miedo de perder sus bienes y predios, miedo a perder su ganado o sus cultivos, tienen miedo a perder su vida y la de sus seres queridos, porque tristemente la tranquilidad y libertad ya la perdieron.

En ese sentido, anunció que el PAN impulsará desde el Congreso de la Unión que regresen los recursos federales para la seguridad en los municipios, una policía nacional civil, bien pagada, equipada, tecnificada y organizada, así como la formación de ministerios públicos realmente profesionales, que realicen investigaciones y expedientes sólidos contra los delincuentes.

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 17 JULIO 2023
Mario Delgado asegura que es una embestida de la “derecha” para sacar a aspirantes de las plazas
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, desestima los “candados” del INE.

Xóchitl Gálvez: El presidente está apanicado; quiere fulminarme

La senadora Xóchitl Gálvez expresó este domingo en Veracruz que el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un “perro oso” la semana pasada al

revelar datos sobre contratos de empresas que ella formó desde hace 31 años. En su segundo día de gira en el puerto de Veracruz, como par-

Sheinbaum critica al INE por señalar proselitismo

te de su aspiración presidencial para 2024, Gálvez aseguró frente a militantes y simpatizantes panistas que ésto forma parte del miedo que le tiene el Presiden-

te López Obrador. “El Presidente está apanicado, acaba de hacer un ‘perro oso’ porque publicó la información privada de mi empresa”, dijo quién se registró para buscar la candidatura del Frente Amplio por México.

La senadora consideró que el presidente “quisiera fulminarme, él quisiera tirarme, porque se da cuenta que estoy creciendo. Yo me sorprendí al entrar a

El ex canciller Marcelo Ebrard señaló este domingo que espera la notificación que la dirigencia de Morena le haga llegar para fijar una postura sobre las restricciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó para el proceso interno en el que se elegirá la titularidad de la coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación Pública del País.

Ebrard Casaubón estuvo de gira en la capital de Puebla, donde tuvo encuentros con directivos y dueños de medios de comunicación, además de una breve rueda de prensa y una asamblea informativa a la que asistieron unas mil 500 personas en el Centro de Convenciones de San Francisco.

“Somos militantes de un partido, ¿cómo no vamos a hacerlo?”, señaló la precandidata de Morena

Redacción nacional@cronica.com.mx

Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial de la 4T, criticó al INE por acusar a los precandidatos morenistas de realizar actos proselitistas desde lugares pertenecientes al partido político y defendió que los potenciales candidatos continuen sus actividades como miembros de un mismo instituto.

En Durango, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que “no se va a acabar la revolución de las conciencias porque somos millones que despertamos y que dijimos: ‘tenemos que seguir concientizando al pueblo de México’”.

“El INE, la Comisión de Quejas el día de ayer, dijo que nosotros que estamos recorriendo el país, el presidente nos puso ‘las corcholatas’, que ya no íbamos a poder hacer proselitismo

“Bueno, pues si somos militantes de un partido, ¿cómo no vamos a hacer proselitismo?”, señaló la precandidata presidencial morenista.

Sheinbaum Pardo reconoció a los jóvenes que se interesan por la historia reciente del país, misma en la que se originó el movimiento de la Cuarta Transformación, que hoy lidera el Presidente López Obrador y que ella busca continuar.

“Que sepan de dónde viene nuestro movimiento. Del desafuero, de los fraudes electorales y antes, de la lucha de los estudiantes, maestros, médicos y ferrocarrileros. Surgidos de un movimiento social que nunca se ha cansado de luchar por la justicia, las libertades, los derechos y la democracia”, destacó la precandidata.

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que cambiarán el formato de las asambleas informativas en el país, pero el objetivo es el mismo: informar los logros y los beneficios de la Cuarta Transformación, así como escuchar a la gente. Esto lo mencionó en Ciudad Juárez luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las giras y asambleas informativas que realizan las seis “corcholatas” presidenciales de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México son actos proselitistas.

El aspirante a la presidencia de la República dijo que pidió a la dirigencia nacional de

este restaurante, de que la gente me reconociera, pida fotos conmigo, eso habla de que la gente sabe dónde ando”.

Gálvez mencionó que hace unos años López Obrador criticaba que otros presidentes opinaran o persiguieran a sus opositores “y ahora el presidente me persigue a mi, a pesar de que el INE le solicitó al presidente que deje de atacarme”.

Ricardo Monreal aseguró ayer que en sus 45 años de experiencia política no había visto una “campaña tan dura contra un presidente, contra el presidente López Obrador, es hora de cerrar filas con él, no lo dejemos solo”, dijo a los presentes en su asamblea informativa, al ejemplificar con la decena trágica en la que murió el presidente Madero.

Ricardo Monreal en la alcaldía Álvaro Obregón que tiene la visión de lograr que en la Ciudad de México “cada individuo pueda desarrollar todo su potencial y contribuir al crecimiento de nuestra comuni -

Posteriormente se trasladó al salón social del Club de Leones de San Martín Texmelucan, donde también llevó a cabo una asamblea informativa.

En ambos actos el discurso central del también ex jefe de gobierno de la Ciudad de México se centró en la presentación de su plan de Seguridad Ángel, basado en un sistema de vigilancia con cámaras, que funcionaría con inteligencia artificial.

En San Martín Texmelucan, en franca alusión a la exjefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum Pardo, otra aspirante a la coordinación, Marcelo Ebrard afirmó que va adelante en las encuestas por un margen de 49 sobre 22 por ciento.

Morena que los cinco millones para su campaña sean destinados a un par de comunidades de los estados de Guerrero y Veracruz y si sobra, a otra comunidad de Aguascalientes y una más de Oaxaca.

En su gira, Adrián Augusto López externó que “Chihuahua ya no merece malos gobiernos sumidos en el mar de corrupción de la indolencia” y refirió que anteriormente expuso a la gobernadora María Eugenia Campos Galván que apoyara la reforma constitucional de la Guardia Nacional, pero ella se negó, por lo que calificó esa actitud como hipócrita debido a que momentos después solicitó el apoyo de la corporación para atender un asunto del estado de Chihuahua.

dad”, luego de reconocer que, el dinamismo urbano impone el crecimiento de la economía y las oportunidades.

Es hora de cerrar la brecha y garantizar la igualdad de oportunidades para todos; disminuir la desigualdad”, dijo el senador con licencia Monreal.

Habló de sus siete ejes para la ciudad en los que mencionó la seguridad, la movilidad en la ciudad, mejorar la educación, la calidad del aire, infraestructura para el agua, atraer inversiones y garantizar mayor acceso a los derechos.

Chihuahua. Adán Augusto anuncia que cambiará formato de asambleas informativas ante las medidas cautelares
CDMX. Monreal llama a cerrar filas y no dejar solo a AMLO ante “campaña tan dura contra el presidente”
Puebla. Ebrard aguarda la notificación de Morena para fijar su postura sobre restricciones del INE
Claudia Sheinbaum durante su gira en Durango.
7
LUNES 17 JULIO 2023
Facebook
CRÓNICA,
Cr ónica electoral 2024

Inoperancia del pleno en el INAI genera incertidumbre en el T-MEC

Sin el Instituto no hay certeza jurídica y la confianza de los inversionistas se esfuma, se va, advierte la titular organismo

La falta de tres comisionados en el Pleno del INAI ha provocado que este órgano registre más de 100 días sin sesionar y se han a acumulado más de siete mil medios de impugnación sin resolución, pero a nivel internacional también impacta en el T-Mec pues al no poder emitir normas sobre reglas de privacidad trasnsfronteriza se ge-

nere incertidumbre entre los inversionistas nacionales y extranjeros.

La presidenta del INAI, Blanca Lilia Cadena Ibarra, explicó que en el caso del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá, la inoperancia del pleno del INAI afecta la función del organismo garante nacional como tercero certificador en el Sistema de Reglas de Privacidad Transfronterizas (CBPR), ya que no puede emitir normas al respecto, lo que genera incertidumbre.

“Sin instituciones como el INAI, obviamente no hay certeza jurídica y la confianza de los inversionistas se esfuma, se va, por los altos índices de incertidumbre (…) en el INAI tenemos la firme convicción de que no podemos dejar pasar este momento de coyuntura, porque no solamente como mexica-

nas y mexicanos que somos, debemos defender a las instituciones del Estado mexicano, más aún si éstas a su vez defienden derechos humanos”, remarcó.

Este 1 de julio, el T-MEC cumplió tres años de vigencia y su primera revisión será en menos de 3 años, pero nuestro país aún no cumple con varias de las disposiciones obligatorias que se establecieron en este acuerdo si es que se busca mantenerlo, pues México tiene inhabilitados o incompletos algunos de los órganos autónomos como la Cofece, el Ifetel o el INAI, encargados de vigilar y poner en marcha varias de las cláusulas de este tratado.

El IFT, INAI y la Cofece son tres órganos claves en el funcionamiento del T-Mec pero el gobierno de la 4T los tiene incompletos en sus órganos de gobierno, lo que les mantiene ino-

perantes en el caso del INAI.

Cadena Ibarra acusó que otras consecuencias de la falta de sesiones del Pleno son que no puede atender las quejas contra las resoluciones de institutos locales o la falta de resolución de éstos, tampoco puede atraer asuntos locales de trascendencia nacional, resolver denuncias de incumplimiento a obligaciones de transparencia, ni promover acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales.

Asimismo, explicó que hasta el momento, la única forma posible de que se resuelvan los recursos de revisión que están pendientes es que las personas interesadas interpongan juicios de amparo, para que las personas juzgadoras obliguen al Pleno del INAI a resolver cada caso en particular, con sólo sus cuatro integrantes.

información relevante para nosotras, sin temor ni miedo a represalias”, exponen.

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas marcharon por las calles de Guadalajara para exigir que las autoridades no dejen de buscar a sus familiares y recordarles que las decisiones que toman afectan las acciones de búsqueda, “¡Sin las familias no!”, gritaban. Antes de las 9:00 horas de este domingo 16 de julio se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos las personas pertenecientes a más de 20 colectivos, marcharon sobre avenida Chapultepec, Vallarta-Juárez hasta llegar a Palacio de Gobierno.

En el recorrido iban pegando los afiches de búsqueda de sus familiares en los postes de alumbrado público, semáforos, luz eléctrica, en muros, bolardos y donde tuviera el suficiente espacio: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”. Instalados a las puertas de Palacio de Gobierno, en la Plaza de Armas del Centro Histórico de Guadalajara, los colectivos colocaron las mantas con las fotos de sus familiares sobre la banqueta y la calle, se reunieron para leer el pliego petitorio que será entregado a las autoridades estatales, piden, entre

otras cosas, que se mejoren los protocolos de seguridad lo antes posible para investigar los casos que sean denunciados de manera anónima, pues un gran porcentaje de hallazgos han sido corroborados así.

“Las denuncias anónimas para miles de familiares de personas desaparecidas en México han sido un medio valioso para emprender las acciones de búsqueda y localizar a nuestros seres queridos, permitiendo que las personas puedan brindar la

El pasado martes 11 de julio de este 2023, elementos de la Fiscalía de Jalisco y la policía municipal de Tlajomulco fueron victimas de un ataque terrorista con explosivos. Los elementos se trasladaban hacia un punto de la colonia Larios, de Tlajomulco, para investigar una presunta fosa en la que se encontraban cuerpos, el reporte recibido fue a través de una llamada anónima a una madre buscadora, sin embargo, se trataba de una trampa, por este motivo, se anunciaba que se detenían los protocolos de respuesta inmediata a llamadas anónimas. (Ricardo Gómez e Ignacio Pérez Vega)

Nacional CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 8
Familiares de desaparecidos en Jalisco piden a autoridades no dejar de buscarlos
Familiares de desaparecidos marcharon para exigir justicia. Periodistas de diferentes medios de comunicación protestaron frente a la Fiscalía General de la República (FGR), en el municipio de Chilpancingo en Guerrero. Los reporteros exigen que se atienda el caso del asesinato del director de Lo Real de Guerrero, Nelson Matus y la violencia que acecha a los comunicadores en el país. Foto: EFE/José Luis de la Cruz JUSTICIA PARA REPORTEROS EN GUERRERO

Trasladaban hacinados a 303 migrantes en dos camiones de carga

El primer caso caso ocurrió en la carretera Orizaba-Puebla. En el segundo evento, se detectó un tractocamión en un camino cercano a Fortín de las Flores

Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

En dos eventos simultáneos, el Instituto Nacional de Migración (INM), detectó a 303 migrantes extranjeros que eran transportados en condición de hacinamiento en las cajas de un camión de carga tipo torton y de un tractocamión.

El primer caso ocurrió a la altura del kilómetro 150 de la carretera Orizaba-Puebla en un operativo de verificación en el que se le marcó el alto al conductor del vehículo torton, el cual era acompañado de una

camioneta en color blanco.

Al revisar la caja de carga, fueron localizados 107 extranjeros provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Nicaragua, mismos que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio nacional.

20 MENORES DE EDAD

Se trata de 37 personas adultas; 20 menores de edad no acompañados, así como 21 núcleos familiares integrados por 50 personas más.

Las niñas, niños y adolescentes no acompañados y los núcleos familiares fueron canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y se dio parte a la Procuraduría de la Defensa del Menor en Veracruz; los adultos fueron llevados a oficinas del INM para realizar los trámites migratorios correspondientes.

Las seis personas que transportaban a los migrantes ex-

Aumenta 94% la demanda de atención en salud mental

Allianz Partners reportó un aumento del 94% en el uso de servicios psicológicos telefónicos en el perido enero-mayo del año en curso, en comparación con el mismo periodo del 2022, sin embargo el incremento en la demanda se disparó hasta en un 184%, en comparación con el 2019.

La población mexicana se muestra cada vez más preocupada por un bienestar integral; 72% de los mexicanos entre 26 y 40 años se interesa por mantener un buen estado mental.

Allianz Partners, compañía de seguros y asistencia, recordó que a raíz de la pandemia de la COVID-19, se comenzaron a incrementar las solicitudes de atención psicológica, sobre todo vía telefónica, por el tema del distanciamiento social, ante el miedo de contraer el virus del SARS-CoV-2.

Tal demanda de atención que en el acumulado del 2019, previo

a la pandemia hacia el 2023, se debió a que la gente comenzó a tener mayor consciencia de la importancia de la salud mental, antes ituaciones como el incremento que se reportó por casos de violencia doméstica, ante la necesidad de tener que convivir las 24 horas del día, en espacios pequeños y eso es algo que conmúnmente no lo hacían, cada miembro de la familia tenía su vida aparte y eso impedía los conflictos.

También aumentaron los pensamientos suicidas, sobre todo en los adolescentes relacionada al temor de que no sabían qué iba a suceder, casos de incremento de ansiedad, desempleo, aislamiento, problemáticas que la gente vivió y que comenzaron a darse cuenta que había manera de salir adelante de la situación que cada quien estaba enfrentando.

De acuerdo con los expertos de la empresa, estas cifras reflejan el creciente interés de la población mexicana por un cuidado integral de su salud, que contempla no sólo el ámbito físico, sino también el emocional.

tranjeros en el camión torton y quienes los custodiaban en una camioneta fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República en la entidad junto con los vehículos. En el segundo evento, se detectó un tractocamión mal es-

tacionado en un camino cercano a Fortín de las Flores, y al ser inspeccionado se encontró en su interior a decenas de personas que, al ser cuestionadas, refirieron ser extranjeras sin poder acreditar su estancia regular en el país.

Adán Augusto López

Repartirán 85 mdp por incendio donde murieron migrantes

El exsecretario de Gobernación y actual aspirante a la candidatura presidencial por Morena, Adán Augusto López Hernández, aseguró que en los siguientes días se podrán empezar a repartir 85 millones de pesos (unos 5 millones de dólares) en indemnizaciones por el caso de la tragedia de los 40 migrantes fallecidos en un incendio ocurrido mientras estaban detenidos en una instalación migratoria. (EFE)

Luego de la inspección migratoria y el conteo correspondiente, se confirmó que se trataba de 196 extranjeros, de los cuales cinco adultos eran provenientes de Guatemala y otros cinco mayores de edad de la India.

Nacional 9 CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx Los migrantes menores fueron llevados al DIF y los adultos al INM para los trámites migratorios correspondientes.

Se desperdiciaron 20.4 millones de toneladas de alimentos en 2021

Cuando los alimentos llegan al basurero y se pudren, producen metano, gas de efecto invernadero todavía más potente que el dióxido de carbono

El desperdicio de alimentos en México, durante el 2021, con base en datos del Banco Mundial, se desperdiciaron alrededor de 20.4 millones de toneladas de alimentos, cifra se se vuelve más alarmante si se toma en cuenta que esa cantidad de alimentos no aprovechados, representan alrededor del 34% de la producción total de ali-

mentos en nuestro país. Al respecto, Mauricio Kremer, CEO y cofundador de Kigüi, una aplicación en teléfonos celulares que busca incentivar cada vez más el rescate de alimentos, a través de la compra y devolución de hasta el 40% del costo total en “cash back”, los alimentos que más se desperdician en los supermercados, son en primer lugar frutas y verduras, con un desperdicido aproximado del 15% del total de alimentos en México, situación que es lamentable, dijo, ya que pese a los beneficios nutricionales y su importancia en una dieta equilibrada, una cantidad significativa de estos alimentos en buen estado se pierden cada día.

En segundo término se encuentran carnes y productos lácteos, con un desperdicio para ambos casos del 8% en el ca-

so de las carnes, incluye: pollo, cerdo y res, dato que también es preocupante, considerando el alto valor nutricional de la proteina de origen animal, que forman parte de la dieta, sobre todo en nuestro país.

Asimismo, el desperdicio de

productos lácteos, como: yogurt o queso, implica una pérdida significativa de recursos, así como un impacto económico y ambiental negativo, debido a que los agricultores y ganaderos pueden sufrir pérdidas significativa al no vender sus pro-

Tratamiento farmacológico para la obesidad

El sobrepeso y obesidad es un problema mundial que va creciendo en forma alarmante. En nuestro país ha permeado prácticamente en toda la población adulta. De acuerdo con los resultados recientemente de la encuesta nacional de salud 2022 (ENSANUT), por parte del Instituto Nacional de Salud Pública, el 75% de los adultos en nuestro país tiene sobre peso u obesidad y si se agrega el dato de adiposidad abdominal, esto sube al 80%. Ocho de cada 10 adultos tiene este problema. Basta con ver pasar gente en el parque, la playa o en un centro comercial para constatarlo. Un porcentaje alto de esta

población tiene asociado diabetes mellitus, hipertensión arterial o dislipidemia que, junto con la obesidad misma, representan factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular.

La obesidad se ha incrementado por diversos factores que tienen que ver con la vida moderna. La dieta de hoy está constituida en muchos hogares por alimentos ultraprocesados. El consumo de bebidas hechas con base de jarabe de maíz ha aumentado en forma considerable. La actividad física se ha reducido. Antes la gente se entretenía más con deportes al aire libre, días de campo o actividades diversas que requerían esfuerzo físico. Hoy, el entretenimiento más utilizado por los adultos es la televisión y hacia el futuro viene la realidad virtual y la invención de robots que nos van a hacer todavía más sedentarios. Se han intentado campañas para tratar de que la gente consuma menos calorías y haga ejercicio y se han subido los impuestos a los refrescos azucarados, con resultados marginales o dudosos.

Llegó el momento de dejar de ver a la obesidad únicamente como un fenó-

meno social y pasar a verla como una enfermedad, que la padece un alto porcentaje de la población y que seguramente obedece a diversas causas. Vista como enfermedad, entonces un remedio son los tratamientos quirúrgicos o médicos. Los primeros ya se llevan a cabo con un éxito razonable, pero no para todos. Justamente, porque la obesidad debe tener diversas causas, en unos pacientes la cirugía bariátrica resuelve el problema, pero otros no.

En el terreno farmacológico hay buenas noticias en el horizonte. Se han desarrollado medicamentos agonistas de un péptido parecido al glucagón, GLP-1, que estimulan el metabolismo intermedio y la pérdida de grasa. La liraglutida y la semaglutida han demostrado su utilidad y están en este momento en ensayos clínicos de fase 3. En esta semana, el New England Journal of Medicine publica dos artículos de estudios fase 2 con medicamentos parecidos, pero de nueva generación: el retatrutide y el orfolgripon. El primero se administró de manera subcutánea, una vez por semana, en individuos con obesidad (IMC >30) y a

ductos.

Aunado a lo anterior, no se debe perder de vista que para la cría del ganado, se contribuye a la deforestación, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero.

Por lo que se refiere a cereales y pan registraron un desperdicio, igual de 8%, y hablamos de que son alimentos, que forman parte fundamental de la dieta diaria de muchas personas, se pierden sin necesidad, lo que implica una pérdida económica y una oportunidad desaprovechada para alimentar a la población.

Aunado a lo anterior, y para sorpresa de muchos, el desperdicio de las botanas, comunmente llamadas “snaks” envasados, representan alrededor del 3% del desperdicio de alimentos en el país, y aunque esta cifra pudiera parecer baja respecto a otro tipo de productos, es importante abordar este desperdicio debido a su creciente popularidad y su impacto ambiental asociado a los envases en los que son comercializados.

Al respecto, resaltó que el desperdicio de alimentos, que, aunque es poco sabido, cuando alimentos llegan a parar en el basurero y se pudren, estos producen metano, un gas de efecto invernadero aún más potente que el dióxido de carbono .

las 48 semanas, con dosis de 12 mg, se obtuvo reducción del 15% del peso en el 83% de los que la recibieron, contra el 2% de los del grupo placebo. Lo mejor es que el estudio no incluía ninguna restricción dietética. Los resultados con el otro medicamento en un estudio similar fueron igual de prometedores.

Estamos en el principio de la era del tratamiento farmacológico de la obesidad. Desafortunadamente, como sucede usualmente con los medicamentos nuevos bajo patentes vigentes, probablemente sean caros. Sin embargo, dada la cantidad de potenciales consumidores, quizá los precios puedan bajar, al existir un mercado extenso que permita reducir los precios por ganancia de volumen.

La obesidad es un problema complejo que requiere de investigación y recursos para desarrollar soluciones reales. La farmacología puede ser uno de ellos .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 10
Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx En los supermercados se desperdician más las frutas y verduras, con un aproximado del 15% del total de alimentos en el país.
UNAM Global

Afores reportaron $206,039 millones en plusvalías, en el primer semestre

traron plusvalías por 63 mil 566 millones de pesos, con lo que en la primera mitad del año se ha sorteado el impacto negativo de las tasas de interés además de la volatilidad de los mercados.

EN 12 MESES A CUMULAN 351 MIL 551 MILLONES DE PESOS Según los datos del regulador, durante los recientes 12 meses, las Afores acumularon un total de 351 mil 551 millones de pesos en plusvalías.

A finales de junio, la Consar estableció que la perspectiva para las administradoras hacia el cierre del año es positiva ante menor volatilidad y menor impacto por tasas de interés, luego de un año muy complicado con minusvalías por más de 215 mil millones de pesos al cierre de 2022.

El pasado primero de julio, las Afore cumplieron 26 años de operaciones, donde se destaca que después de la reforma al sistema de pensiones en 2022, la cual ha provocado un aumento en el número de pensionados y una mejora en el monto de pensión.

Cifras de la Consar señalan que en junio pasado se registraron plusvalías por 63 mil 566 millones de pesos

Jesús Sánchez negocios@cronica.com.mx

En el primer semestre de 2023 el ahorro para el retiro de los trabajadores acumuló plusvalías por 206 mil 39 millones de pesos, revirtiendo en gran medida el impacto negativo que registraron las Afore al cierre del año pasado. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en junio pasado se regis-

“Si no hubiéramos tenido la reforma, la expectativa con datos reales de trabajadores que han solicitado su pensión, es que únicamente 4 mil personas habrían alcanzado una pensión, con apenas 47% de su salario. Pero gracias a la reforma, al mes de mayo tenemos mil 61 mil 269 pensionados, con 72% de su último salario. Esto está en el nivel que recomiendan organismos internacionales”, dijo el funcionario.

AMLO atestigua firma de CFE y Pacific Limited para construir gasoducto y planta de licuefacción en Sonora

El presidente Andrés Manuel

López Obrador atestiguó ayer la concreción de un acuerdo entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Mexico Pacific Limited para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora.

El mandatario, que está de gira por Sonora, publicó en las redes sociales un mensaje en el que dijo: “el proyecto contempla una inversión de 13 mil millones de dólares y se crearán 13 mil empleos directos y 20 mil indirectos”.

López Obrador, quien estuvo acompañado por el gobernador Alfonso Durazo, compartió un

video de la CFE donde se explica que hay una creciente demanda de gas natural en el mundo y que con la nueva infraestructura

se busca llevar el combustible a regiones como Asia y Europa. Como parte de una alianza estratégica con la CFE, Mexico Paci-

En el primer semestre del 2023 se efectuaron retiros parciales por desempleo por 11 mil 902.3 millones de pesos, un monto histórico para un mismo periodo y con un incremento de 10.4 por ciento con respecto a enero-junio del año pasado.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los recursos fueron retirados entre enero y junio por 791 mil 254 personas que perdieron su empleo, lo que significa una disminución de 15.3 por ciento con relación a quienes recurrieron a este beneficio en el primer semestre del 2022.

Esto refleja que menos personas sin empleo dispusieron de sus ahorros de pensión en

sus cuentas individuales en las Afores, pero por un mayor monto, ya que en el primer semestre del 2022 fue en promedio de 11 mil 548 pesos, mientras que de enero a junio de este año se elevó a 15 mil 042 pesos por persona.

Tan sólo en junio de este año, los recursos retirados parcialmente de las Afores por concepto de desempleo ascendieron a dos mil 154.9 millones de pesos, cifra mayor en 10.5 por ciento al mismo mes del 2022.

Este monto fue dispuesto en el sexto mes del 2023 por 139 mil 874 personas que perdieron su trabajo, lo que implica 16 por ciento menos que en junio del año pasado. (Jesús Sánchez)

Tan sólo en junio, los recursos retirados de las Afores por concepto de desempleo ascendieron a dos mil 154.9 millones de pesos.

fic Limited desarrollará una planta denominada Saguaro Energía LNG, cuyo nombre se refiere a un cactus endémico del desierto de Sonora.

Esta instalación, que se levantará en un terreno de 445 hectáreas, tendrá la capacidad de producir y exportar gas licuado equivalente a 2 mil millones de pies cúbicos de gas natural diariamente.

“Saguaro Energía LNG podrá suministrar uno de cada cinco barcos que importa China o Japón, o más de 60 por ciento de las importaciones de Taiwán o India”, precisó en el video.

La planta se alimentará por un gasoducto que también será construido por Mexico Pacific Limited, que permitirá conducir 2 mil 800 millones de pies cúbicos desde la zona de Permian Basin, en Texas, hasta Puerto Libertad, y que cruzará más de 800 kilómetros de territorio mexicano.

“Este acuerdo garantiza que la

CFE obtendrá ingresos por 25 mil millones de dólares”, de acuerdo con el video, que señala que la empresa pública venderá en Estados Unidos gas por el equivalente a 800 mil millones de unidades térmicas diarias durante 20 años.

La CFE tiene la posibilidad de transformar los beneficios por la venta de gas en propiedad de los activos. De crecer esta opción contractual, la empresa del Estado podría tener en cinco años la participación de 4 por ciento; en 10 años, de 8 por ciento, y de 15 por ciento en 15 años.

Según el video, la empresa pública no adquirirá deuda ni absorberá todos los costos, pero aportará 40 por ciento del gas natural que necesitará la planta en las exportaciones.

Mexico Pacific Limited se comprometió a invertir en obras sociales en los 16 municipios por los que pasará el gasoducto: seis en Chihuahua y 10 en Sonora. (Redacción / Agencias)

Negocios 11 CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023
Retiros por desempleo en afores sumaron $11,902 millones, durante los primeros 6 meses de 2023
AMLO durante el anuncio de la firma de Mexico Pacific Limited y CFE.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

No es el momento para reducir jornada laboral en México, señalan empresarios

Nearshoring cambió el rumbo de la inversión

Desde el inicio de su gobierno el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho lo imposible por darle infraestructura, promoción y desarrollo industrial al sur del país. La autopista del Istmo, que va de Coatzacolacos a Salinas Cruz es una muestra. Los incentivos para atraer inversión y manufactura a la zona se multiplican, pero desgraciadamente es otra gran obra pública que se desfonda. El Nearshoring tiene poco interés en la zona y resulta que el 80 por ciento de las más de 800 empresas que han llegado se ubican en Nuevo León y Coahuila.

En un esfuerzo desesperado el Presidente presionó a Tesla, que anunció una planta en Nuevo León para que se ubicara lo más cerca posible a la gran inversión en el Itsmo o de menos lo más al sur posible del país. La respuesta fue contundente por parte de Elon Musk, o era Nuevo León o nada. Así de contundente.

Carretera del Istmo, el mismo destino que el AIFA

En un estudio de BBVA, que encabezó el economista en jefe Carlos Serrano se concluye que “a decisión de las empresas para instalarse en un parque industrial depende de diversos factores como la perspectiva del mercado doméstico y exterior, las condiciones comerciales y tratados (T-MEC); así como la infraestructura instalada en términos energéticos, logística, agua, y de seguridad”.

Desde el inicio de la guerra comercial entre China y EUA en 2018, se recibieron 830 nuevos inquilinos extranjeros, 20% de origen asiático. Esto representa un promedio de 207 nuevas empresas por año entre 2018 y 2022. “En este mismo periodo, 21% de las empresas reportan haber ampliado su espacio dentro del parque industrial; mientras que sólo el 1.4% reporta una disminución de espacio reflejando una perspectiva positiva”, señala BBVA

Hacia 2025 se espera un crecimiento en la demanda de espacios industriales: se estima recibir 453 nuevas empresas en los próximos dos años, de las cuales 20% de origen chino. Un promedio de 227 nuevas empresas por año entre 2023-2025, lo que representaría un crecimiento anual 9.1% por encima del periodo 2018-2022.

Pero Humberto Treviño, consultor industria se pregunta si México tiene la capacidad para recibir a las empresas que buscan estar cerca de sus clientes. Por ejemplo, en competitividad a nivel mundial, en lugar de avanzar hemos retrocedido al pasado del lugar 56 al 64. En el desempeño logístico del 50 al 66, muy similar al que tienen países como Costa Rica y Honduras.

Hay retos estructurales como carreteras en donde la 54 que va de la ciudad de México a Laredo Texas, por las que atraviesan frontera 16 mil tracto camiones con mercancía todos los días, hacen fila del hasta 6 kilómetros, el paso por aduanas es l dolor de cabeza y se considera que México está por arriba de la media de los costos de transporte.

BBVA: hay retos para aprovechar la relocalización

También se preguntan si hay el capital humano disponible y educado para las los equipos de trabajo, no del sur, sino del norte. Hay una migración silenciosa de estudiantes al norte del país en busca de oportunidades y casi siempre hay vacantes en empresas.

Por desgracia, en esta ocasión el Presidente volvió a tirar al lado equivocado. Había que hacer infraestructura viendo al norte, por la carretera 54 a la que le urge modernización. La del Istmo será al igual que el Aeropuerto Felipe Angeles, una apuesta al largo plazo.

Legisladores impulsan una reforma para que por cada cinco días de trabajo haya dos días de descanso, es decir, la jornada laboral se reduciría a 40 horas sin afectar el salario

Aunque la iniciativa de reforma en México para reducir la jornada laboral ha avanzado en el Congreso de la Unión, el sector privado del país no ve conveniente el cambio.

El artículo 123 constitucional establece que por cada seis días de trabajo el operario deberá disfrutar de un día de descanso cuando menos, lo que equivale a que la semana laboral sea de 48 horas.

No obstante, legisladores impulsan una reforma para que por cada cinco días de trabajo, los empleados tengan dos días de descanso, es decir, la jornada laboral se reduciría a 40 horas sin afectar el salario.

“Eventualmente podremos llegar a la reducción laboral, nos parece que no es el momento y que cuando lo sea debe

de ponerse en práctica de una manera similar a como se hizo en Chile, es decir con gradualidad”, dijo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

“En cuatro años se hizo la aprobación de la reducción de la jornada laboral, pero insistimos que ahorita no es en el momento adecuado y cuando sea debe ser de manera gradual”, insistió.

De acuerdo con ese organismo empresarial, se han hecho varios cambios en los últimos años que han beneficiado a los trabajadores, como es el incremento al salario mínimo general, el aumento de los días de vacaciones, así como el incremento de aportación para las pensiones de los trabajadores, la cual comenzó este año con uno por ciento para alcanzar 8 por ciento en unos años.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) también ha expresado su rechazo a la reforma, pues argumenta que afectaría a millones de pequeñas y medianas empresas.

El organismo dirigido por Héctor Tejada Shaar argumentó en abril pasado que el cambio generaría nuevos costos para los negocios, luego de que han hecho esfuerzos para aumentar el minisalario y los días de vacaciones.

REDUCCIÓN LABORAL DA MAYOR

PRODUCTIVIDAD: ESTUDIO

De acuerdo con análisis divulgados por la organización 4 Day Week Global, la reducción de la semana laboral en algunos países ha brindado mayor productividad para las empresas, pero también beneficios para los trabajadores y el clima.

Las firmas que pusieron en práctica la propuesta durante un periodo de 2022 –que no implica una reducción de salario–, mostró un aumento de ingresos de 8 por ciento durante la prueba y un alza de 37.55 por ciento en comparación con el mismo período de 2021. Además, las contrataciones aumentaron, el ausentismo se redujo y las renuncias disminuyeron ligeramente.

Los empleados, según el estudio, señalaron estar menos estresados y menos agotados, su salud física y mental mejoró, mientras el sentido de satisfacción con sus vidas se incrementó. Además su desempeño laboral aumentó sin implicar que aceleraron sus labores o trabajaron de más.

Aunado a ello, el análisis mostró que siete de cada 10 trabajadores dijo que sólo laborarían cinco días si su salario aumentaba entre 10 y 50 por ciento, mientras 13 por ciento dijo que ninguna cantidad los haría regresar a trabajar cinco días a la semana.

Negocios CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 12
Los empleados estan menos estresados y menos agotados, su salud física y mental mejoró, mientras el sentido de satisfacción con sus vidas se incrementó, según el estudio.

No daremos por perdido ni un milímetro del suelo de conservación y bosques de la capital: Batres

La CDMX es el primer lugar a nivel nacional en tener la menor área de suelo de conservación afectada por incendios forestales al promediar 2.7 hectáreas

Conservación

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, el jefe de Gobierno, Martí Batres, hizo un llamado a preservar los Bosques y el Suelo de Conservación de la Ciudad de México a través de leyes que impidan su explotación ilegal y garanticen el apoyo a los brigadistas encargados de proteger estos espacios naturales.

“En la Ciudad de México se requiere poner freno al desbordamiento de la mancha urbana y hay que dejar muy claro que aquí: la mitad es suelo de conservación y bosques, y así seguirá siendo”, expresó el jefe de Gobierno, Martí Batres.

Ante una multitud de dos mil 500 integrantes del Cuerpo de Brigadistas de Incendios Forestales del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, reunidos en la explanada del Monumento a la Revolución, Batres destacó el valioso trabajo y la valentía de estos héroes, asegurando que su labor continuará siendo apoyada por el Gobierno de la Ciudad. Resaltó la importancia de cuidar la vida de millones de personas que habitan en la capital, al proteger los bosques y suelos de conservación.

“Amigas y amigos, reitero mi reconocimiento al trabajo que realizan, a su valentía y a su esfuerzo, seguirán siendo apoyados por el Gobierno de la Ciudad en esta noble labor, en esta labor que cuida la vida de millones de personas que viven en la capital. Y, al mismo tiempo, reitero también, que nunca, jamás, daremos por perdido ni un solo milímetro del suelo de conservación ni de los bosques de la Ciudad de México”, expresó.

Batres también compartió algunas de las acciones realizadas durante su administración para proteger el patrimonio natural de la ciudad. Entre ellas, destacó la histórica inversión de más de 3 mil 600 millones de pesos destinados a la protección del Suelo de Conservación. Además, mencionó el programa “Reto Verde”, enfocado en la revegetación de la Ciudad, y la recuperación de espacios naturales como el Vivero de San Luis Tlaxialtemalco, los Ríos San Buenaventura, Arroyo Santiago, Magdalena y Eslava; de igual forma se realiza el monitoreo y atención de plagas, lo que representa una protección de 88 mil hectáreas de suelo de conservación.

Asimismo, el mandatario capitalino anunció una reforma legislativa para mantener unido el Suelo de Conservación, evitando su división en suelo rural, y establecer un presupuesto fijo para garantizar su protección continua. También presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad para tipificar el delito de ecocidio y sancionar con prisión a quienes talen árboles y bosques de manera ilegal.

“Hay una reforma que hemos enviado al Congreso local para que el suelo de conservación no se divida en suelo de conservación y suelo rural, sino que se mantenga unido como suelo de conservación. Esa misma reforma, que envió la doctora Claudia Sheinbaum hace algunos meses, también contempla que exista un presupuesto fijo para el suelo de conservación que no pueda disminuir, sino solo aumentar año con año. Recientemente, como Jefe de Gobierno, he enviado una iniciativa al Con-

greso de la Ciudad para tipificar el delito de ecocidio y castigar con cárcel a quienes de manera ilegal talen árboles y bosques en nuestra gran Ciudad de México”, detalló.

LUCHA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

El mandatario capitalino señaló que la Ciudad de México se unió a la lucha de protección ambiental que impulsan las grandes capitales del mundo, y lo hace con acciones que se caracterizan por ser de las más avanzadas, progresistas, actuales, de presente y de futuro.

“Es una lucha importante en la que hay que resistir, hay que poner freno al desbordamiento de la mancha urbana y hay que dejar muy claro que aquí, la mitad es suelo de conservación y bosques, y así lo seguirá siendo”, aseveró.

En su intervención, la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, destacó la importancia del traba-

jo realizado por los brigadistas, quienes arriesgan sus vidas para proteger más de la mitad del territorio capitalino, compuesto por bosques, humedales, pastizales y otras áreas de alto valor ambiental. Robles mencionó el incremento en el presupuesto destinado al Suelo de Conservación, lo que ha permitido mejorar las condiciones de los combatientes y convertir a la Ciudad de México en el primer lugar nacional con menor área afectada por incendios forestales.

“A lo largo de estos cinco años del Gobierno de la Ciudad, el trabajo que se ha logrado con estos equipos, con el impulso, con la capacitación, con el mejor equipamiento, con las mejores condiciones para el trabajo de estos combatientes forestales, de estos trabajadores que forman parte de las brigadas que nos ayudan a conservar y a mejorar el suelo de conservación, ha sido gracias a la multiplicación del presupuesto que se ha dedicado a este suelo de conservación, un presupuesto histórico que se multiplicó por cinco veces con respecto a lo que sucedía en años anteriores”, informó.

El evento incluyó el pase de lista en memoria de los brigadistas caídos en acto de servicio. Itzel Aguilar Sánchez, en representación de los combatientes, agradeció el apoyo y resaltó el compromiso y dedicación de sus compañeros en la protección de los recursos naturales y los bosques de la capital.

La Ciudad de México, en línea con las grandes capitales del mundo, continúa consolidándose como un referente en la lucha por la protección ambiental. Con acciones avanzadas, progresistas y de visión futura, el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con la preservación de los Bosques y el Suelo de Conservación, asegurando un legado de riqueza natural para las generaciones venideras.

Metrópoli 13 CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023
ANUNCIA UNA REFORMA LEGISLATIVA Integrantes del Cuerpo de Brigadistas de Incendios Forestales del Suelo de Conservación de la Ciudad de México. Parque en Ajusco.

Denuncian irregularidades y maltrato animal en centro canino de Naucalpan

Los denunciantes expresaron que el centro se ha convertido en un espacio de tortura para los perros

Varias personas han presentado testimonios preocupantes acerca del Centro Municipal de Control y Bienestar Animal ubicado en la colonia El Molinito, en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México. Los relatos describen un trato inhumano hacia los animales y serias irregularidades en su manejo y cuidado.

Una activista con más de 15 años de experiencia en el rescate de perros, quien acudió al centro, manifestó su indignación al presenciar cómo diversas personas entregaban cachorros sin saber el destino que les esperaba. Según su testimonio, el lugar carecía de las adecuadas condiciones para el bienestar de los animales.

Se denuncia que el personal del centro, a pesar de contar con un suministro de vacunas y medicamentos, no los administraba a los perros. No sólo eso, también se sospecha que algunos animales eran electrocutados, lo que causaba preocupación y angustia a quienes presenciaron esta situación.

Además, se ha señalado que

el centro pide a las personas interesadas en adoptar un perro una cantidad excesiva de alimento para los animales, bajo la promesa de mejorar su estado físico. Sin embargo, es evidente que los perros no reciben suficiente comida y el poco alimento que se les da, se los arrojan sobre sus propias excretas.

“Quienes querían adoptar un perro les pedían un costal de croquetas de 25 kilos por cada perro que se llevaran. Esas croquetas obvio que no son para los perritos, pues están súper flacos y todos mojados, pues limpian aventando agua sobre ellos para que se salga toda la pipí y popó”, contó.

“La poca comida que les dan se las avientan sobre sus propios desechos y así comen. En el tiempo en que estuvimos ahí llegó un camión con al menos unos 50 cos-

tales de croquetas para los perros y se ve que no se los dan”. Durante una visita realizada por personas preocupadas por el bienestar animal, se encontró que un camión había entregado una gran cantidad de alimentos para los perros, pero este no parecía estar siendo proporcionado a los animales, incluso los activistas creen que podrían estar usando el alimento para venderlo.

Otro testimonio revela que una supuesta veterinaria presente en el lugar mostraba abiertamente su aversión hacia los animales, preguntándose incluso por qué existían los perros, lo que ha generado más inquietud sobre la idoneidad de las personas encargadas de su cuidado.

“De hecho nos dijo la supuesta veterinaria que estaba ahí que para qué existían perros, que ellos eran los culpables. En verdad, no

Para celebrar su sexto aniversario, CTC del Metro invita a adoptar lomitos

Como parte de la celebración de su sexto aniversario, el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro invitó a la comunidad a participar en una jornada que busca encontrar hogares amorosos para 25 lomitos que actualmente esperan ser adoptados.

El martes 18 de julio, en las instalaciones del CTC ubicado en Avenida de las Culturas s/n, colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco, se llevará a cabo este evento especial de 11:00 am a 3:00 pm. Niñas, niños y adultos tendrán la oportunidad de convivir con estos encantadores canes, quienes anhelan ser parte de una

sé para que estudió eso sí odia a los animales. La amargura se le veía en su cara”.

Es importante que estas denuncias sean investigadas y abordadas adecuadamente para garantizar el bienestar de los animales en el Centro Municipal de Control y Bienestar Animal. La comunidad y las autoridades locales deben tomar medidas para asegurar que los animales sean tratados con respeto y cuidado, y que se cumpla con los protocolos establecidos para su atención y adopción.

UN CENTRO CON ANTECEDENTES

Durante el año 2019, se suscitaron graves denuncias de maltrato animal en el Centro Canino de Naucalpan. La Procuraduría de Protección al Ambiente del Gobierno del Estado de México (Propaem) abrió una carpeta de denuncia an-

familia y encontrar un lugar al que puedan llamar hogar.

Estos canes rescatados son provenientes de la zona de vías del organismo, donde sus vidas estaban en peligro, expuestos a ser arrollados por los trenes o electrocutarse con los componentes de la vía.

Actualmente, el CTC alberga temporalmente a 25 lomitos, como Cuco, Poli, Rey, Juan, Bella, Nina y Queen, entre otros, quienes esperan encontrar un hogar lleno de amor y cuidados.

Durante el evento, los canes participarán en una pasarela canina, mostrando sus habilidades de sociabilización. Además, las familias que ya han adoptado a un lomito del CTC compartirán sus testimonios sobre esta hermosa acción.

Desde su creación el 18 de julio de 2017, el CTC ha resguardado y protegido a 509 canes. Gracias

te la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, luego de que se difundieran impactantes imágenes que evidenciaban el presunto maltrato y sacrificio de perros en dicho centro de control canino.

En ese entonces, la Propaem confirmó la apertura de la investigación y destacó la gravedad de las acusaciones. Las imágenes que circulaban en diversos medios y redes sociales generaron una amplia indignación y preocupación en la comunidad.

No obstante, las autoridades municipales de Naucalpan negaron que las imágenes difundidas correspondieran al antirrábico municipal. A pesar de esta negativa, las denuncias continuaron y la Propaem se mantuvo atenta a cualquier evidencia relacionada con el presunto maltrato de animales en el centro canino.

al esfuerzo conjunto, 445 de ellos han encontrado un hogar mediante la adopción, mientras que 40 han sido reclamados por sus dueños legítimos, quienes certificaron su propiedad.

El albergue del CTC se mantiene gracias a la generosidad de los donadores, quienes a lo largo de 6 años han permitido que este centro brinde una segunda oportunidad de vida a los canes rescatados. Por este motivo, se invita a las personas que asistan al evento a contribuir con donaciones de alimento para los lomitos o material de curación como gasas, alcohol, agua oxigenada, vendas y cinta adhesiva, si así lo desean.

Además, la celebración del aniversario se enmarca en las actividades conmemorativas del Día del Perro, que se celebra el próximo 21 de julio. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 14 CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023
Imagen difundida a través de redes sociales en 2019.
Actualmente hay 25 lomitos que esperan un nuevo hogar.
Muy malas condiciones para el bienestar de los animales.

“Algo malo debe tener el trabajo porque si no, los ricos lo habrían acaparado”.

El pasado seis de julio entró en vigor en México el Convenio 190 (C190), sobre violencia y acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este instrumento internacional obliga al Congreso de la Unión y a los congresos locales a reconocer el derecho a toda persona a un trabajo libre de violencia y acoso; incluida la violencia y el acoso por razón de

OPINIÓN

Derechos labores de avanzada…

género. Al cumplir con este mandato, el país dará un gran avance para garantizar que todas las personas puedan disfrutar plenamente del derecho al trabajo libre de violencia y acoso. En específico, se busca proteger de una manera más amplia a las mujeres quienes, de acuerdo con diversos estudios, son las personas más vulnerables de ser víctimas de algún tipo de agresión. Según los últimos datos del INEGI, del total de mujeres que han trabajado en su vida, el 27.9% han experimentado algún tipo de violencia laboral y el 18.1% experimentó discriminación laboral.

En los últimos años, como sociedad se ha avanzado en lograr la igualdad de derechos laborales. Sin embargo, son apenas seis las naciones en las que tienen

los mismos derechos laborales hombres y mujeres, de acuerdo al Banco Mundial. «En México una mujer tendría que trabajar 51 días más si quisiera obtener el mismo ingreso promedio al año que un hombre», según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad, por lo que hay muchas tareas pendientes para lograr la igualdad de manera plena.

Los estados con mayor prevalencia de violencia laboral son: Chihuahua 37.8%, Ciudad de México 34.6% y Baja California 34.4%. Además, el 72.7 % de las mujeres encuestadas manifestaron no tener el conocimiento sobre la existencia de protocolos o medidas para la atención de violencia contra las mujeres en el ámbito laboral.

En marzo de 2022, el Sena-

Continúa la fiesta en la Feria de las Flores de San Ángel 2023

En el escenario principal se presentaron el grupo Elefante y la Sonora Dinamita de Lucho Argaín, quienes hicieron cantar y bailar a miles de asistentes.

Este sábado asistieron 12 mil personas y se registró saldo blanco

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, en la Feria de las Flores San Ángel.

Con bombo y platillo se inició la Feria de las Flores San Ángel 2023, más de 12 mil personas disfrutaron en el Parque de la Bombilla de dos conciertos, venta de plantas y flores, comida, así como actividades culturales, en un ambiente totalmente familiar y con saldo blanco.

Este domingo, la fiesta continuó con las actuaciones de: el Grupo Morsa y su espectáculo Beatlemanía, a las 16 horas, con los éxitos del icónico cuarteto de Liverpool; a las 17:30 horas hará su aparición Smile for de Queen , un tributo a la legendaria banda comandada por Freddie Mercury; y por último la Única Internacional Sonora de Arturo Ortiz y Antonio Méndez con todos sus éxitos.

La alcaldía recordó a los asistentes que el acceso a todas las actividades y a los conciertos es gratuito.

do de la República, aprobó en lo general y en lo particular las Iniciativas con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; en materia de violencia laboral, estos dictámenes pasaron a la Cámara de Diputados encontrándose actualmente en proceso de análisis.

El presente convenio tiene el objetivo de mejorar las definiciones que hay de violencia, violencia laboral y discriminación laboral, por mencionar algunas. Por primera vez se busca proteger a las personas en formación, pasantes, becarios y prestadores

de servicio social, de hostigamiento o acoso sexual. También se deja de considerar como actos de violencia laboral aquellos que ocurran únicamente en el «lugar del trabajo o durante el servicio»; estas agresiones pueden suceder por medios digitales, de manera remota y en cualquier lugar. Los tiempos han cambiado, hoy se debe reflexionar sobre el futuro del trabajo. Por primera vez en la historia la inteligencia humana tendrá que competir con la inteligencia artificial y las condiciones laborales cambian cada día. Celebro la aprobación del Convenio 190, pero aún hay muchas cosas por hacer para lograr dignificar a todos los trabajadores de México y del mundo.

Listo, el PRI para enderezar el rumbo del país: Eric Sevilla

Ante los tiempos difíciles que vive México, el priismo mexiquense tiene la enorme tarea de generar sentido y propósito a la patria, por eso con la frente en alto vamos a trazar la ruta política que nos lleve al triunfo en el 2024, destacó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Eric Sevilla. Los priistas tenemos muy claro que debemos enderezar el rumbo del país, “no nos van a desaparecer como lo han pretendido desde hace más de 20 años, tras varios procesos electorales aquí seguimos, hay mucho PRI para México y así vamos a continuar, unidos,

con respeto y con trabajo”, aseguró. En el marco del Congreso Estatal Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el dirigente estatal aseguró que el Revolucionario Institucional es el partido que ha construido todo en el México vigente y que le dará rumbo a la patria.

“Estamos con la frente en alto para seguir adelante, sabemos ser oposición, los priistas que traemos tatuado en el corazón la fuerza del Revolucionario Institucional sabemos que ante los tiempos difíciles hemos salido bien”, subrayó el líder priista. (Alejandro Barbosa)

Metrópoli 15 CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD Sevilla, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.

Sube a 37 la cifra de muertos en Corea del Sur por las incesantes lluvias

Desastre

Las recientes intensas lluvias en Corea del Sur han desencadenado una tragedia de grandes proporciones y conmocionado al país. Se registran 37 personas muertas y 10 desaparecidas hasta el momento.

La situación es especialmente crítica debido a la inundación de un túnel en el centro del país, donde quedaron atrapados una quincena de vehículos. Los daños y la devastación causados por estas inclemencias climáticas han afectado gravemente a distintas regiones del país.

MILES DE EVACUADOS Y DESAPARECIDOS, LABORES DE BÚSQUEDA Y ASISTENCIA EN MARCHA

Según el Mando de Desastres y Contramedidas de Emergencia, más de 6,000 personas se encuentran en refugios de evacuación en diversas zonas de Corea del Sur.

Ante esta situación, más de 500 militares han sido desplegados para llevar a cabo labores de búsqueda y asistencia en las áreas afectadas.

Las zonas más afectadas por las intensas lluvias han sido el centro y el sur del país. Ambas regiones han registrado precipitaciones que superan en un 30% y un 40%, respectivamente, el promedio de los últimos años desde que comenzó la temporada monzónica hace tres semanas.

En la provincia de Gyeongsang del

Norte (sureste) se concentra la mayoría de las víctimas, con 17 fallecidos y nueve personas desaparecidas, principalmente a causa de corrimientos de tierra.

TÚNEL DE CHEONGJU, TRAMPA MORTAL

En la ciudad de Cheongju, ubicada a unos 100 kilómetros al sur de la capital surcoreana, un río cercano creció repentinamente, provocando la inundación de un túnel donde quedaron atrapados vehículos.

Seo Jeong-il, jefe de la estación de bomberos del oeste de Cheongju, dijo que se estima que unos 15 vehículos, incluido un autobús, quedaron sumergidos en el paso subterráneo inundado.

“Nos estamos enfocando en la operación de búsqueda ya que es probable que haya más personas allí”, dijo Seo a los periodistas.

Kong Seong-pyo, un residente de Cheongju de 60 años que usa con frecuencia el paso subterráneo, dijo que el gobierno debería haber restringido el acceso al túnel cuando se esperaban inundaciones. «Yo también habría muerto si hubiera estado sumergido», dijo Kong a Reuters.

Por su parte, Korea Railroad detuvo todos los trenes lentos y algunos trenes bala desde el sábado debido a preocupaciones de seguridad por deslizamientos de tierra, inundaciones en las vías y caída de rocas.

Las lluvias han causado estragos en la infraestructura vial, dejando 216 carreteras cortadas en todo el país y la mayoría de los servicios de tren interurbanos de larga distancia suspendidos, con excepción de algunas líneas de alta velocidad.

Asimismo, cerca de 20,000 hectáreas de terreno agrícola han quedado anega-

das, y más de medio millón de animales de granja, principalmente aves, han perecido debido a las inundaciones, según datos del Ministerio de Agricultura.

CIFRAS PREOCUPANTAMENTE ALTAS

En una entrevista para el diario The New York Times, Cheong Tae Sung, experto en inundaciones del Instituto Nacional de Investigación de Gestión de Desastres de Corea del Sur, aseguró que “el número de muertos es sorprendentemente alto” y agregó que había un par de posibles razones para esto.

Una es que en los últimos años las precipitaciones han tendido a concentrarse en las zonas urbanas, cerca de las grandes ciudades de Busan y Seúl. Esta vez, gran parte de las lluvias recientes cayeron en las zonas rurales de las provincias de Chungcheong y Jeolla, que pueden ser más vulnerables en parte porque son más difíciles de monitorear y alcanzar.

El Sr. Cheong agregó que, a medida que el cambio climático calienta a Corea del Sur, la lluvia también parece estar cayendo en ráfagas más intensas en lugar de lentamente durante un período más largo. Ese cambio ha dificultado la preparación para las inundaciones.

Al menos cinco de las personas fallecidas el viernes y el sábado fallecieron dentro de casas y edificios que se derrumbaron por deslizamientos de tierra, y una persona quedó enterrada en tierra y arena, dijo el Ministerio del Interior en un comunicado. Otra víctima murió después de que una carretera colapsara debajo.

Varias represas en la parte central del país comenzaron la descarga controlada de agua el sábado y una se desbordó, lo

que provocó la evacuación de miles de residentes que viven río abajo. Un tren de pasajeros descarriló el viernes por la noche cuando la tierra entró en una vía férrea, aunque no se reportaron víctimas.

PRONÓSTICO Y ALERTAS

Las autoridades mantienen la alerta en el centro y sur del país, ya que se esperan hasta 300 milímetros adicionales de precipitaciones en los próximos tres días. La persistencia de las lluvias se prevé hasta el próximo miércoles 19 de julio. Además, se ha activado el máximo nivel de alerta por corrimientos de tierra en todo el país, dada la gravedad de la situación.

La situación en Corea del Sur es alarmante, con pérdidas humanas y materiales significativas debido a las inundaciones y corrimientos de tierra. Las autoridades continúan trabajando arduamente para asistir a los afectados, y la población se mantiene en alerta ante la posibilidad de más desastres naturales en los próximos días.

El gobierno de Corea del Sur ha estado en alerta este mes, con altos funcionarios enfatizando la importancia de la seguridad durante la temporada de monzones. Ese sentido de urgencia se hizo más fuerte durante el fin de sema-

Mundo CRÓNICA, LUNES 17 JULIO 2023 16
Más de 6,000 mil personas permanecen en refugios de rescate. El país mantiene la alerta máxima y anticipa más precipitaciones para los próximos tres días
Con información de EFE y The New York Times

Autobús en un túnel subterráneo inundado en la ciudad central de Osong.

Sur de Estados Unidos, en alerta por onda de calor

Una preocupante ola de calor está azotando el sur de EU, manteniendo bajo alerta a uno de cada cuatro ciudadanos del país. Según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS), alrededor de 80 millones de estadounidenses se encuentran en áreas afectadas por esta situación, y se espera que las altas temperaturas persistan durante toda la semana.

Las regiones afectadas abarcan desde el sur de Florida en la costa sureste hasta el suroeste del país.

Las temperaturas alcanzarán máximos asfixiantes en diversas áreas. El interior de California verá temperaturas de entre 37.7 y 43.3 grados centígrados, mientras que el desierto del sur de California, así como el sur de Nevada y de Arizona, pueden llegar a registrar hasta 46.1 grados.

La Administración del presidente Joe Biden ha lanzado la web Heat.gov para informar a la población sobre los riesgos asociados al calor extremo, advirtiendo sobre la extrema peligrosidad de esta ola de altas temperaturas.

debido a la proyección de alcanzar los 44.4 grados centígrados. Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre y mantenerse hidratado.

Según el NWS, el calor es la principal causa de muertes y lesiones relacionadas con el clima en EU. En 2022, se registraron 148 fallecimientos, aunque se encuentra por debajo del promedio anual de 153 desde 2013.

No solo el calor extremo es motivo de preocupación en el país, ya que en el noreste, cerca de 40 millones de personas enfrentan un riesgo moderado de fuertes lluvias e inundaciones, según el NWS. Partes de Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Nueva York y Rhode Island estuvieron bajo alerta de tornado.

CLIMA EXTREMO EN TODO EL PAÍS

na, cuando comenzaron a llegar informes de muertes y lesiones.

“Si existe incluso una pequeña posibilidad de peligro, la reacción exagerada es el principio de esta respuesta a las fuertes lluvias”, dijo el sábado el primer ministro Han Duck-soo, movilizando a los militares para unirse a los esfuerzos de rescate. El presidente Yoon Suk Yeol repitió sus llamados a una “respuesta total” por parte del gobierno.

La temporada de monzones de Corea del Sur generalmente comienza en junio y termina a principios de agosto. El resto del año es mayormente seco y soleado, y la primavera trae el riesgo de incendios forestales.

El país solía experimentar muchas bajas y en 1984 aceptó la ayuda humanitaria de Corea del Norte. Más recientemente, las muertes anuales relacionadas con inundaciones han sido de un solo dígito, excepto en los años 2011, 2020 y 2022.

En 2020, semanas de lluvias intermitentes provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en todo el país, matando a 48 personas. En 2011, más de 70 personas murieron, incluidas 17 que murieron cuando los deslizamientos de tierra se estrellaron contra edificios residenciales en el sur de Seúl.

El NWS ha emitido alertas en diversas ciudades, instando a la población a tomar precauciones. En Phoenix, Arizona, se resalta la vulnerabilidad de los niños, las personas mayores, aquellos con enfermedades crónicas y las embarazadas ante el calor extremo.

En el sur de Florida, se ha emitido una advertencia de “calor excesivo” por primera vez

La Unión de Científicos Conscientes (UCS) calculó que aproximadamente 143 millones de habitantes, de los cerca de 332 millones que componen la población de EU, están bajo alerta de clima extremo. Esta herramienta cuenta a aquellos afectados por incendios forestales, inundaciones, tormentas tropicales y las altas temperaturas actuales.

Ante esta situación, las autoridades instan a la población a estar atenta a las actualizaciones meteorológicas, seguir las recomendaciones de prevención y, en caso de necesidad, buscar refugio en lugares seguros. (Alan Rodríguez con información de EFE)

EFE EFE EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 17 JULIO 2023 17
Las temperaturas son asfixiantes en diversas regiones de EU. Trabajadores de emergencia buscan sobrevivientes.

Bancada de Vamos lidera el nuevo Congreso de Guatemala

El Tribunal Supremo Electoral oficializó el nuevo Parlamento tras los comicios de junio

Ciudad de Guatemala

Este domingo el Tribunal Supremo Electoral guatemalteco anunció oficialmente a los 160 diputados que conformarán el Congreso de Guatemala a partir de 2024, resultado de las elecciones del pasado 25 de junio.

Los nuevos legisladores tomarán posesión el 14 de enero de 2024 y ejercerán su mandato por un período de cuatro años.

Tras certificar los resultados de los comicios referentes al nuevo Congreso, el tribunal informó que la bancada Vamos, del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, se establece como la fuerza mayoritaria en el Parlamento, obteniendo 39 escaños.

El partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), liderado por la candidata presidencial Sandra Torres Casanova, se acreditó 28 curules, situándose como la segunda fuerza en el Congreso.

La agrupación socialdemó -

Policía abate a supuesto autor de tiroteo en Georgia

El presunto autor del tiroteo de una localidad de Georgia en el que el sábado resultaron asesinadas cuatro personas, murió este domingo abatido por las fuerzas de seguridad en un intercambio de disparos en el que dos agentes resultaron heridos.

Los nuevos legisladores tomarán posesión el 14 de enero de 2024 y ejercerán su mandato por cuatro años

“Los corruptos harán cualquier cosa para no perder el poder”: candidato progresista

crata Movimiento Semilla pasó de tener siete diputados en el actual período a obtener 23 legisladores para el próximo período 2024-2028.

Los partidos Cabal y Visión con Valores también lograron representación en el Congreso, con 18 y 11 escaños, respectivamente.

PRÓXIMA ETAPA ELECTORAL

En las elecciones presidenciales, Sandra Torres Casanova obtuvo el primer lugar, seguida del académico Bernardo Arévalo de León del Movimiento Semilla. Ambos candidatos disputarán la presidencia de Guatemala en la segunda vuelta electoral, que tendrá lugar el próximo 20 de agosto.

Con estos resultados oficiales, Guatemala ya tiene definido su próximo Congreso, donde la bancada Vamos asumirá un rol preponderante. Asimismo, el país se prepara para la crucial segunda vuelta electoral, que definirá su próximo presidente o presidenta para los próximos años.

La población guatemalteca sigue de cerca estos acontecimientos políticos, que tendrán un impacto significativo en el futuro del país centroamericano.

El candidato presidencial guatemalteco Bernardo Arévalo de León aseguró este domingo que “los corruptos harán cualquier cosa para no perder el poder”, de cara a la segunda vuelta electoral el próximo 20 de agosto.

“Están pasándole encima a la Constitución. Están pasando por encima de las leyes y quieren pasar por encima de la voluntad popular, pero el pueblo les dirá que no”, dijo Arévalo de León durante un mitin político en el poblado indígena Santa María de Jesús, ubicado a 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

Rodeado de cientos de perso-

nas frente a una antigua iglesia católica, Arévalo de León cerró su primer fin de semana de campaña con miras al balotaje por la presidencia, después de que el Tribunal Supremo Electoral oficializara esta semana los resultados de los comicios realizados el 25 de junio pasado.

El académico obtuvo la segunda posición de la carrera presidencial por detrás de la ex primera dama Sandra Torres Casanova, por lo que ambos se disputarán el cargo el 20 de agosto.

Arévalo de León advirtió que sus opositores políticos y el Ministerio Público (Fiscalía) intentarán utilizar “cualquier medida jurídica” para minar su camino a la presidencia.

“El pueblo no se va dejar arrebatar la victoria de las urnas de esta élite corrupta”, sentenció el académico y progresista, de 64 años y líder del partido político Movimiento Semilla.

Las palabras del candidato llegan después de que el pasado miércoles el Ministerio Público intentó suspender al Movimiento Semilla por un supuesto caso de corrupción, a menos de 40 días para el balotaje. La Corte de Constitucionalidad anuló por el momento la intención del Ministerio Público.

Arévalo De León, quien no figuraba entre los punteros de las encuestas previo a la primera vuelta, sorprendió al conseguir 654,534 votos (11.7 por ciento) y obtener el segundo puesto de la carrera presidencial.

La investigación en contra de Semilla está a cargo del fiscal jefe de sección Rafael Curruchiche, el que comandó las investigaciones en contra del periodista José Rubén Zamora Marroquín, detenido el 29 de julio de 2022 por un supuesto caso de lavado de dinero, cinco días después de lanzar fuertes críticas de corrupción al Gobierno de Giammattei.

La Policía de Hampton, el suburbio de Atlanta en el que se produjeron los hechos, confirmó la muerte del sospechoso en una conferencia de prensa.

“EL MONSTRUO ESTÁ MUERTO”

El sheriff del condado de Henry,

Reginald Scandrett, afirmó que “el monstruo está muerto” y explicó que la búsqueda del sospechoso culminó en el cercano condado de Clayton, donde fue localizado, y con su enfrentamiento con agentes de las fuerzas del orden, entre Policía del condado, estatal y otros cuerpos.

El sospechoso, Andre Lloyd Longmore, de 40 años, fue buscado desde el sábado tras matar a cuatro personas, tres hombres y una mujer, todos ellos adultos, y darse después a la fuga. Por el momento no se ha informado sobre los posibles móviles del tiroteo. (EFE en Washington)

Putin toma el “control” de activos de Danone y Carlsberg

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto que autoriza la Gobierno tomar el control temporal de los activos de las marcas Danone y Carlsberg, pertenecientes a extranjeros. El decreto establece que el 98.56 % de las acciones de la marca rusa Báltika, perteneciente a la cervecera danesa Carlsberg, y decenas de miles de acciones de la multinacio -

nal francesa pasan “temporalmente” bajo el control de Rosimúschestvo, la Agencia Federal rusa de Gestión de la Propiedad Estatal. Danone anunció en octubre de 2022 que cedería el grueso de su negocio en Rusia. Mientras, Carlsberg dio a conocer que el 23 de junio que había vendido Báltika, sin precisar el nombre del comprador. (EFE)

Mundo CRÓNICA, LUNES 17 JULIO 2023 18
El candidato del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, en un mitin con sus seguidores.
EFE
EFE

Grupo Wagner comienza a instalarse en Bielorrusia

Llegan los primeros centenares de milicianos entre incertidumbre sobre su futuro

La Guardia de Fronteras de Ucrania (DPSU) confirmó la presencia de mercenarios de Wagner en territorio bielorruso sin precisar su número. Aunque la llegada de los primeros milicianos de Wagner a Bielorrusia, que ya entrenan a soldados bielorrusos, no disipa las incógnitas sobre el futuro del grupo mercenario y mantiene vigilante a Ucrania.

El portavoz de Andrí Demchenko, aseguró que la Guardia de Fronteras “sigue vigilando la situación” en la frontera norte.

Este domingo, Demchenko

cifró en varios centenares a los wagneritas llegados a Bielorrusia, cantidad insuficiente para crear un grupo de asalto, dijo en declaraciones recogidas por la agencia UNIAN.

“Sin embargo, Bielorrusia les puede emplear para (...) desestabilizar la situación en la frontera con Ucrania y con otros países li-

mítrofes”, opinó Demchenko. A la vez, el número de los wagneritas en Osipóvichi, a unos 230 kilómetros de la frontera ucraniana, puede aumentar en los próximos días.

El proyecto de investigación bielorruso Gayun, que se dedica a monitorear la actividad militar en territorio bielorruso, informó

por su parte que este sábado una gran columna de vehículos con matrículas de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk entró en territorio bielorruso desde Rusia.

DESTINO INCIERTO EN WAGNER

De acuerdo con el canal progubernamental Belorusski Silovik,

en Telegram, las fuerzas de Wagner engrosarán la unidad conjunta de tropas ruso-bielorrusa, creada en el marco de la Unión Estatal entre los dos países, sin que esta información haya sido confirmada por más fuentes.

También la inteligencia británica analiza en su parte diario la situación en torno a los wagneritas tras el fallido motín que protagonizaron contra la cúpula militar rusa el pasado 24 de junio.

“A raíz de los recientes anuncios de funcionarios rusos, el Estado está probablemente preparado para aceptar las aspiraciones del grupo Wagner de mantener su extensa presencia en el continente (africano)”, señaló el Ministerio de Defensa británico en su cuenta de Twitter, donde indicó que “algunos grupos en redes sociales asociados a Wagner han retomado su actividad” y se enfocan en destacar las actividades del grupo en África, donde tiene presencia en varios países.

Por su parte, el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) escribe que los primeros wagneritas que llegaron a Bielorrusia y comenzaron a entrenar a tropas locales serían instructores del grupo mercenario desplegados hasta hace poco en África.

Mundo CRÓNICA, LUNES 17 JULIO 2023 19 EFE
EFE Moscú/Kiev Campamento en Bielorrusia para albergar a milicianos de Wagner.

Eloy Tarcisio celebra 50 años de trayectoria con arqueología de su obra

El artista expone “Arqueologías”, compuesta de 24 obras que escarban y exploran diferentes capas en su obra

Retrospectiva

Un caminante del Centro Histórico de la Ciudad de México, un observador de las desigualdades sociales y un artista que en cada obra genera experiencias a partir de elementos que, como los vestigios arqueológicos, se transforman y perduran con el paso del tiempo. Así es Eloy Tarcisio, quien celebra 50 años de trayectoria con la exposición “Arqueologías”, en el Museo de la Ciudad de México.

En entrevista, el artista recuerda que el centro capitalino lo ha recorrido desde niño y ha observado que en el Zócalo transita la gente más pobre y más rica: el poder judicial, los militares, la Iglesia y la presidencia. “Es un corazón que late a ritmos impresionantes, no podemos perder de vista que ahí sucede lo que está marcando la historia de México”.

Tarcisio confiesa que la arquitectura le conmueve. “Me llena de satisfacción ver las puertas de madera antigua, los arcos de las entradas y de los patios de las diferentes construcciones que son de una antigüedad impresionante”. Esa sensibilidad le ha hecho preguntarse: ¿cómo incluir esa datación en su obra?

“He tratado que el espectador contemporáneo pueda vivir el pasado de una manera diferente a cómo lo vivimos a través de las imágenes que conocemos de Rivera, Orozco y de los artistas que decoraron nuestros edificios; busco una manera en que la obra tenga su propio tiempo”, señala.

El artista platica que en los años 70 inició la reflexión del pasado de México a través de su filosofía, trayéndola al presente.

“Mis primeros ensayos fueron instalaciones de nopales, tunas y magueyes en espacios públicos, en áreas de 10 por 10 metros. Experimenté la tela, el bastidor, la pintura al muro e hice ensayos con pulpa de aguacate y tuna, materiales endémicos de la meseta y que México los ha heredado al mundo”, expresa.

En esos ensayos, Tarcisio vio el comportamiento de los materiales: se degradaban, perdían su color, pero su esencia quedaba impregnada. “De tal manera

que, si a alguien se le ocurría decir que eso no es tuna, al hacer un análisis bioquímico encontrará que sí”.

El creador comenta que ha experimentado en espacios públicos de manera interdisciplinaria con bailarines y músicos, “tratando de que el espectador se detenga un momento, que vea la producción de la obra y que su reflexión la lleve más allá de la mirada, que se encuentre influido por una experiencia física”.

“Arqueologías. Eloy Tarcisio” reflexiona sobre ese proceso a través de 24 piezas. “Es escarbar, ver las diferentes capas de tierra y observar lo que hay de aquellas cosas que hice contextualizadas en el momento actual del arte mexicano”.

¿Expone obra de reciente creación?

Dos piezas están hechas con mole y fueron hechas este año, producto de una experiencia que tuve en Milpa Alta donde hice una instalación de nopales, hubo la posibilidad de tener los materiales que son de subsistencia para esa demarcación y que vienen del origen de nuestros antiguos mexicanos.

SANGRE

En palabras de la curadora, Adriana San-

Sin correspondencia

Fundador del Ex Teresa

En los 70, Tarcisio fundó el Ex Teresa Arte Actual como un espacio para exhibir las artes no convencionales, después dirigiría el recinto entre 1993 y 1998.

¿Le gustaría exponer en el Ex Teresa?

Es un lugar que siempre ha sido algo que viví durante muchísimos años antes de que se fundara como espacio de arte contemporáneo… en algún momento su director me dijo que no podía exponer porque no correspondía mi obra a lo que ahí se exhibía, eso me aleja de la institución.

doval, Tarcisio siempre está pensando en el imaginario, por ejemplo, tiene piezas sobre la Coyolxauhqui, Tezcatlipoca y en varias incorpora sangre, a veces adhiriéndola al lienzo y en otras, violentando el soporte con escurrimientos.

“Él se remite a la ciudad blanca Tenochtitlán bañada en sangre que narra Cortés en sus crónicas, pero, en mi opinión, tiene una connotación fuerte para el imaginario que hemos creado desde lo mítico de lo mexica”, expresa.

Al respecto, Tarcisio lamenta que vivamos aun la derrama de sangre. “Seguimos sin evolucionar esa parte, el hombre sigue peleando y destruyéndose”.

El artista señala que cuando llegaron los españoles derramaron sangre de “manera impresionante”, pretendiendo acabar con una cultura, pero esa mezcla de españoles-mexicanos que somos nos enseñan también “que hay gente con intención de ser poderosa, de someter al pueblo” .

“He tratado que el espectador contemporáneo pueda vivir el pasado de una manera diferente”

“… si a alguien se le ocurría decir que eso no es tuna, al hacer un análisis bioquímico encontrará que sí”

Cultura CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 20
La muestra se exhibe en el Museo de la Ciudad de México.

Con su voz, Camarena electriza la música popular mexicana

El tenor interpreta canciones del repertorio popular mexicano en “La voz de México”.

Le acompañan Lila Downs, Javier Navarro y Eugenia León

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

“No quisimos hacer el típico disco de cantante de ópera que interpreta canciones populares, es un disco de canciones populares con la voz de un cantante operístico puesta al servicio de la música y no al revés”, expresa en entrevista el tenor Javier Camarena (Xalapa, 1976) a propósito del lanzamiento del disco “La voz de México”.

Esta producción musical disponible en todas las plataformas es un homenaje a la música mexicana y a compositores como: José Alfredo Jiménez, Rubén Fuentes, Álvaro Carrillo, María Grever, entre otros. Algunas de las canciones grabadas son: “Sabor a mí”, “La media vuelta” y “La Malagueña”; y algunos artistas que acompañan a Camarena son: Lila Downs, Javier Navarro y Eugenia León.

“Plantea un reto enorme en términos interpretativos y de calidad tímbrica, no puedo ocultar que soy un tenor, pero

debo de tener la pericia y capacidad de lograr matizar mi voz y con ello darle una interpretación fiel a la esencia de estas canciones”, comenta.

La lista original de obras era superior a 80 años, pero la selección se hizo entre la disquera (Sony Music) y los gustos de Camarena, junto con el criterio de que fueran canciones que se pudieran interpretar con los invitados.

“El propósito del disco es hacer una pintura maravillosa de la variedad musical que tenemos en nuestro país porque es un disco que va desde el huapango, pasando por el son jarocho; que da el color huasteco, el sonido norteño, el mariachi, el bolero y big band de los grandes salones de baile que teníamos en nuestro México”, indica.

Una canción que al tenor mexicano le encantó por su poesía y como canción en sí, fue “Mi amor por ti”; y otra pieza con significado para Camarena es “Nocturnal”. “Es una canción que quise conservar en este proyecto porque mi papá la cantaba mucho con la guitarra, me quedé con una estrofa que él decía, entonces es una canción que evoca ese recuerdo”.

¿Este disco reafirma una necesidad de conectar con la infancia y juventud?

Siempre ha sido un gusto, desde que soy estudiante, en mis recitales siempre ha habido canción mexicana. Esto también es un remanso, es parte de mi iden-

Cristina Rivera Garza ingresa este viernes a El Colegio Nacional

Como parte de las actividades de El Colegio Nacional de esta semana, se encuentra el ingreso de la escritora Cristina Rivera Garza a la institución, quien dictará su lección inaugural titulada

“Escribir con el presente: archivos, fronteras, cuerpos”, la cual será respondida por el colegiado Juan Villoro. “El ingreso de Cristina Rivera Garza es un reconocimiento a su valiosa contribu-

tidad y formación musical, es parte de este ser musical que soy. Crecí con estas canciones por influencia de mi familia, es música que disfruto totalmente, es un alimento espiritual el cual siempre disfruto mucho.

En los siguientes días, Camarena viajará a San Francisco para grabar un disco de Francesco Paolo Tosti con Ángel Rodríguez, su pianista de cabecera; después regresará a Málaga, España, para estudiar y descansar.

“En septiembre iniciará la Ópera Estatal de Viena donde haré ‘La sonnambula’, de Bellini, después ofreceré un par de conciertos en Sudamérica pa-

ción a la literatura y su destacado papel como intelectual en la sociedad mexicana”, refiere la institución en un comunicado.

La originalidad de su voz, el aliento poético de su escritura y la incorporación de lo literario con las ciencias sociales, son algunos de los méritos que permitieron que Cristina Rivera Garza sea elegida para ingresar a El Colegio Nacional. A través de su literatura, la autora de “El invencible verano de Liliana” atiende temas actuales y relevantes como la migración, la salud men-

ra luego viajar a Bilbao donde estaré debutando en la ópera ‘Romeo et Juliette’, de Gounod; después estaré en México, en el Festival de Otoño del Centro Cultural Roberto Cantoral cantando Cri-Cri, para luego regresar al Teatro Real de Madrid con ‘Rigoleto’, de Verdi”, detalla.

Actualmente, Camarena se

tal, los feminicidios, la violencia, la necropolítica y la identidad, por mencionar algunos.

A lo largo de su trayectoria, la escritora ha recibido diversos reconocimientos: el Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana (2005); dos veces el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009) y el Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana (2013). Carlos Fuentes, miembro de El Colegio Nacional, calificó su novela “Nadie me verá llorar” como “una de las obras de ficción más

enfoca en su salud vocal y confiesa que tras la pandemia se propuso valorar las cosas más sencillas de la vida, “no dar por hecho muchas cosas, poner todo lo que confluye en mi vida en una balanza y darle importancia a lo que quiero que la tenga: familia, tiempo, salud… también disfrutar la vida porque no todo es trabajo” .

notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano, de la vuelta de siglo”.

Las actividades de esta semana serán complementadas con actividades encabezadas por otras dos de las miembros de la institución: el lunes y martes se realizará el seminario “Futuro de los océanos”, coordinada por Julia Carabias, así como una lección más del ciclo “Lengua, espacios y vida cotidiana en México”, a cargo de Concepción Company, que se llevará a cabo el miércoles .

Cultura CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 21
El propósito del disco es hacer una pintura maravillosa de la variedad musical que tenemos en nuestro país, dice Javier Camarena en entrevista.
Chino Lemus/Sony Music
Es un disco que va desde el huapango, pasando por el son jarocho; que da el color huasteco, el sonido norteño, el mariachi, el bolero y big band de los grandes salones de baile que teníamos en nuestro México

Cristina Rivera Garza: Ingresar a El Colegio Nacional es

el futuro

La ceremonia de ingreso a El Colegio Nacional será el próximo viernes 21 de julio, a las 6:00 p. m., en el Aula Mayor de la institución, sita en Donceles 104, Centro Histórico, CDMX. La entrada es libre y gratuita.

Cristina Rivera Garza será la primera escritora en incorporarse a El Colegio Nacional. En la víspera de su ceremonia de ingreso, nos comparte que este acontecimiento es un gran honor y una gran responsabilidad. “Ha habido grandes y poderosísimas escritoras en las letras mexicanas, y todas y cada una ellas han merecido un lugar en las filas del Colegio Nacional, como Rosario Castellanos, una de mis escritoras de cabecera, que escribió novelas fundamentales, poesía estremecedora y ensayos de inteligencia bárbara. Percibo este ingreso como una puerta que se abre hacia el futuro”.

Rivera Garza, poeta, investigadora y una de las escritoras más sobresalientes de México, nueva integrante de esta institución gracias a la originalidad de su voz, el aliento poético de su escritura, la sugerente mezcla de lo literario con las ciencias sociales y su trayectoria literaria, que ha transcurrido al parejo de un destacado desempeño académico.

A partir del próximo 21 de julio, fecha de su ceremonia de ingreso, Rivera Garza ostentará el título de Maestra Emérita de México, nombramiento que recibe con gusto y al que se hace acreedora por su experiencia académica, pues desde muy joven empezó su camino en la docencia como profesora asistente en la Universidad Nacional Autónoma de México y, actualmente, dirige el doctorado de escritura creativa en español en la Universidad de Houston, Texas.

“No hay trabajo más noble y fundamental que el que se lleva a cabo en un salón de clase: en esa comunidad efímera que organizamos entre maestros y

alumnos se crean prácticas horizontales donde puede crecer tanto el pensamiento crítico como el ejercicio constante del diálogo, ambos ejes de importancia vital para nuestras comunidades, así como para el país entero”, cuenta en entrevista para Crónica Como nueva integrante de El Colegio Nacional, Cristina Rivera Garza sabe que su experiencia académica y literaria serán de utilidad para las labores de divulgación que lleva a cabo esta institu-

ción a nivel nacional:

“Me dará gusto estar tanto en la Ciudad de México como en Tijuana o Oaxaca o Tamaulipas, por mencionar sólo tres de los lugares que son importantes para mi corazón, contribuyendo a un diálogo fluido y constante sobre temas que son centrales a mi trabajo y pensamiento”, explica.

En este sentido, comenta que, desde su tesis de licenciatura, titulada La participación de las mujeres en los movi-

mientos urbano-populares de la Ciudad de México. El caso de la colonia Belvedere 1980-1985, ha reflexionado de la mano de activistas, pensadoras, artistas, profesoras y víctimas, sobre cuestiones de género. “Una sólo puede ser feminista en plural. Confío en que El Colegio Nacional me ayudará a expandir esa conversación, una de las más urgentes en el mundo actual”, añade.

¿Cómo aprovechará El Colegio Nacional para explorar todas sus inquietudes, como el cambio climático, la migración, el feminismo, la investigación, la creación literaria...?

Las preguntas complejas parten, y precisan a su vez, de las perspectivas interrelacionadas de múltiples prácticas del saber. Ni el cambio climático, ni la violencia de género, ni la migración, fenómenos centrales en nuestro mundo contemporáneo, podrán ser atendidos a cabalidad sin participación de científicas, administradoras públicas, abogadas, doctoras, filósofas, lingüistas, escritoras, por mencionar algunas. Entre más entendamos la conexión orgánica y material que se fragua entre humanos y no-humanos, entre el pasado y el futuro, pasando por el condicional, más me convenzo de que, para poder vivir y reflexionar hoy con profundidad y pertenencia, tenemos que cruzar continuamente, una y otra vez, de ida y vuelta, los límites de cualquier “campo” o “disciplina”.

Cristina Rivera Garza nació en Matamoros, Tamaulipas, el 1 de octubre de 1964. Su formación académica se ha ido desarrollando en escuelas públicas: siendo licenciada en Sociología por la UNAM y doctora en Historia por la Universidad de Houston, Rivera Garza cree en la responsabilidad del Estado de apoyar tanto a la educación como a la cultura públicas .

Lea la entrevista completa en la sección Cultura de nuestra página web

Cultura CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 22
como una puerta que se abre hacia
Cristina Rivera Garza será la primera escritora en incorporarse a El Colegio Nacional.

En México, la depresión surge en la adolescencia; aumenta a edad avanzada

que en adultos (11.3 por ciento). Se observaron mayores prevalencias en mujeres, adultos con índice de bienestar bajo y en adultos mayores residentes del área rural”, dice el documento que puede ser leído en la dirección de internet: https://saludpublica.mx/index.php/spm/ article/view/14827

Los autores del estudio afirman que “se deben orientar acciones para mejorar la salud mental de la población, particularmente el diagnóstico y tratamiento de personas con mayor sintomatología depresiva como son mujeres, adultos con bajo índice de bienestar y residentes de área rural”.

URGE INVERSIÓN

Durante el encuentro con medios de comunicación, el Doctor Aldo Suárez Mendoza, ex Presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C. y cofundador de Ávalon, Vinculación Médica en Salud Mental, afirmó que en los últimos años se ha presentado desabasto de medicamentos psiquiátricos; lo cual se agudizó durante la crisis sanitaria por la pandemia de COVID19, que inició en México a principios de 2020.

Es urgente elaborar una estrategia nacional e integral contra la depresión, señalan especialistas, con base en la ENSANUT 2022

Psiquiatría

Antimio Cruz en San Miguel de Allende antimioadrian@gmail.com

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT Continua 2022), cuyos resultados se dieron a conocer hace tres semanas, detectó que después del confinamiento generalizado por la pandemia de COVID19, el 16 por ciento de los adultos mexicanos muestra síntomas depresivos y que esa cifra crece hasta el 38 por ciento entre la población adulta mayor de 65 años.

La información señalada y otros datos recolectados por la ENSANUT 2022 sobre la aparición de síntomas depresivos durante la adolescencia entre la población

mexicana muestran que es urgente elaborar una estrategia nacional e integral contra la depresión, que es una de las enfermedades mentales más comunes, pero a las que se ha dado menor importancia.

Así lo señalaron psiquiatras y pacientes como Aldo Suárez de la Sociedad Mexicana de Psiquiatría y Katya Herrejón del Laboratorio danés Lundbeck y Ana, paciente recuperada que ofreció su testimonio sobre el sufrimiento y obstáculos que acompañan a una depresión grave. Todos hablaron durante un encuentro con veinte periodistas mexicanos, llamado Lundbeck Mental Health Press Day 2023, para revisar las nuevas cifras sobre epidemiología de la salud mental en México.

La ENSANUT Continua 2022 contiene un apartado específico sobre síntomas de depresión en diferentes grupos de la población y en su reporte, publicado en la “Revista Salud Pública de México” señala que, en adolescentes el puntaje promedio de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos fue 3.2 sobre 7. Después agrega que:

“El 16.7 por ciento de los adultos tiene sintomatología depresiva, siendo mayor en adultos mayores (38.3 por ciento)

Más de 3.5 M

Mexicanos con trastornos mentales graves

Según el documento de la Secretaría de Salud llamado Segundo Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones, 2022, “de los diversos estudios sobre prevalencia de trastornos mentales y adicciones, se presenta una con el 19.9 por ciento de la población. Tomando en consideración la población total de México, se esperaría que 24.8 millones de personas presentaría algún trastorno mental del país al año; para la población no derechohabiente de la seguridad social se estima que 13.5 millones de personas presentarían algún trastorno, de los cuales 3.5 millones corresponderían a trastornos graves o severos, esta cifra significa que el 5.1 por ciento de la población no derechohabiente presentará algún trastorno grave”.

“Ha sido una pesadilla. Muchos pacientes se descompensaron y esto se suma al hecho de que todavía hay muy pocos psiquiatras en el país. Mientras lo recomendable es que hubiera 6 psiquiatras por cada 100 mil habitantes; en el país sólo tenemos 2.6 por cada 100 mil habitantes. Lo positivo en política púbica es que se incorporaron personas altamente entrenadas en la visión de una psiquiatría comunitaria, pero todavía los recursos dedicados a salud mental son muy pocos”, detalló el Doctor Suárez Mendoza. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C, presentadas por la Doctora Katya Herrejón, entre los años 2013 y 2021, México asignó, en promedio, sólo el 2.1 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Salud para atender la salud mental y el gasto se dirige principalmente a la operación de los hospitales psiquiátricos, donde se canaliza a los pacientes con enfermedades más avanzadas, por lo que son muy débiles los trabajos de prevención y de detección y atención tempranas.

Como parte de las jornadas de trabajo se presentó el testimonio de Ana, arquitecta independiente que padeció depresión profunda y que, después de superarla, se ha dedicado a crear diseños arquitectónicos que contribuyan a la salud mental.

Al narrar su propia experiencia dijo cómo se acumula el deterioro funcional y cómo se debilitan las conductas de autocuidado, como alimentación, activación física o higiene. Describió los estados más profundos de la depresión como una realidad apabullante y agregó que, por la falta de educación sobre lo que es la depresión “la sociedad se puede volver en la cruz del enfermo”.

La arquitecta recomendó hablar más sobre la discapacidad que causa la depresión, pues quien sufre ese problema requiere respeto, cuidado, terapias de habla y espacios que le hagan sentir en calma .

Academia CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 23
El doctor Aldo Suárez conversó con Ana, quien padeció depresión grave, sobre la manera como una sociedad poco informada puede convertirse en un obstáculo adicional para superar la depresión. Antimio Cruz
Edictos 24 CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 692/2021

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MORENO LACALLE GUIZAR MARIA IDA TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR EN CONTRA DE IPF DIGITAL MEXICO, S.A. DE C.V.; CREDITEA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R. Y CAJIGA & ASOCIADOS, S.C. TAMBIÉN CONOCIDO COMO CAJIGA Y ASOCIADOS S.C., EXPEDIENTE 692/2021; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: 692/2021 CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS.

- - -AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE MARÍA IDA MORENO LACALLE GUIZAR COACTORA, TODA VEZ QUE YA SE AGOTÓ LA BÚSQUEDA DEL DOMICILIO DE LA CODEMANDADA IPF DIGITAL MÉXICO, S.A. DE C.V EN LOS DOMICILIOS QUE PROPORCIONARON LAS INSTITUCIONES REQUERIDAS EN LOS OFICIOS ORDENADOS EN AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA CODEMANDADA ARRIBA REFERIDA, EL PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOSELE SABER A LA MISMA QUE EXISTE UN JUICIO EN SU CONTRA PROMOVIDO POR MORENO LACALLE GUIZAR MARÍA IDA Y TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR EN LA QUE SE LE DEMANDA, EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL LAS PRESTACIONES INDICADAS EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ESTIME CONVENIENTES DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA RESPECTIVA; PREVINIÉNDOSELE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; UNA VEZ QUE SURTA EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE ESTE AUTO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS PRECEPTOS LEGALES 120 Y 121 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES QUEDA A DISPOSICIÓN DEL OCURSANTE EL OFICIO Y EDICTOS PARA SU DILIGENCIACIÓN, Y SE LE PREVIENE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIRLOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A SU DESTRUCCIÓN. - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCÍA CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO.(...)CON EL ESCRITO Y ANEXOS QUE REMITE LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO(...)(...) FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 692/2021 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDA EN EL LIBRO DE GOBIERNO (...) (...) SE TIENE POR PRESENTADA A MARIA IDA MORENO LACALLE GUIZAR TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA DE ORDINARIA CIVIL DE IPF DIGITAL MEXICO, S.A. DE C.V.; CREDITEA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R. Y CAJIGA & ASOCIADOS, S.C. TAMBIÉN CONOCIDO COMO CAJIGA Y ASOCIADOS S.C., LAS PRESTACIONES QUE ÍNDICA EN SU ESCRITO DE DEMANDADA(...) (...) SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA Y CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELES TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LES TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJARE DE CONTESTAR, PREVINIÉNDOSELES PARA QUE AL CONTESTAR LA DEMANDA SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES, AÚN LAS PERSONALES, LES SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. (...) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

Edictos
L UNES 17 JULIO 2023 25
CRÓNICA,

Exterminio: El apocalipsis zombie como pretexto para profundizar en la rabia humana

Circus. Pero existía algo más atemorizante que le dio nuevos bríos a estos ‘muertos vivientes’ infectados una sensación brutal de amenaza. Boyle y Garland decidieron hacerlos rápidos, guiados por el mero instinto de la rabia, algo que no había pasado con ellos y que alimentaría después a varias cintas como el remate de El Amanecer de los Muertos (Snyder, 2004) o Guerra Mundial Z (Forster, 2013).

Otro aspecto atemorizante es que ellos no buscaban comer sesos ni necesitaban morder a la gente para infectarnos. Bastaba una simple gota de sangre en nuestro sistema de alguno de esos infectados para volvernos tremendos animales rabiosos capaces de volvernos en contra de nuestros seres más queridos. Ver eso en la pantalla en un relato hacía que el miedo colectivo fuera tangente, volviéndose la vulnerabilidad de una ciudad o del mismo ser humano algo terrible.

Aunque era impresionante ver todo eso, nada hubiera sido igual de no ser por dos actores protagonistas totalmente desconocidos en el mundo que llevaron a buen puerto esta historia. El primero de ellos era Cillian Murphy, cuyo Jim tendría que pasar varias caras del horror. Ver al joven en esa secuencia inicial del filme, por esas calles abandonadas, en bata, buscando escapar de una amenaza desconocida pero existente, es de lo más brillante que existe en los últimos años dentro del género. Ahora, el histrión irlandés se encuentra en los cuernos de la luna, pero definitivamente su carrera tuvo un punto de inflexión gracias a este cuento de horror de Danny Boyle.

Aunque actualmente todos tienen hecho un nombre en la industria, Boyle tuvo el gran acierto de confiar en ellos para que la gente viera el lado humano (o inhumano) de los personajes, provocando que la gente se enfocara por completo en su historia, misma que al más puro estilo de Garland y del mismo género, lanzaba interrogantes interesantes acerca de nuestra naturaleza como humanidad, además de criticar la visión autoritaria militarista entre otros aspectos sociales dentro de las conversaciones entre los protagonistas que son dignas de reflexión sin perder vigencia.

Ticket al Pasado

Si existe un género que flechó el corazón de quien escribe, ese fue el terror. Gracias a esas funciones de viernes por la noche en Canal 5 descubrí cintas maravillosas a principios de los 90 hasta que pude tener edad suficiente para que me permitieran entrar a verlas en una sala de cine y experimentar así ese miedo colectivo en la oscuridad de un lugar lleno de descono-

cidos que compartieran ese momento al lado de diferentes relatos.

Danny Boyle, que la chaviza de ese entonces le había dado un lugar de honor gracias a esa cinta de culto sacada de la cabeza del escritor Irvine Welsh, Trainspotting: La vida en el abismo (1996) que tuvo luego el duro revés del fracaso con La Playa (2000) con todo y el carita Leonardo DiCaprio así como un guión adaptado de la novela de Alex Garland (si, el director de Ex Machina, Aniquilación y Men: Terror en las sombras), sorprendería a propios y extraños con una cinta que provocaría el renacer de los muertos vivientes o, en este caso, infectados con ayuda del mismo Garland, creando una cinta post 9/11 donde Londres era vulnerado por un virus que provocaba una rabia desmedida.

Exterminio o 28 Days Later, fue una verdadera experiencia que atrapó al público, incluyéndome, cambiando el panorama de los infectados a través de rom-

per con las reglas que usualmente se usaban con este tipo de género. Era agosto de 2003 en México cuando llegó el filme y sorpresivamente se convirtió en un éxito al mostrar la historia de un tipo llamado Jim (un muy joven Cillian Murphy) que, al despertar de un coma en el hospital, descubre que el mundo se fue al carajo. Abandonado a su suerte, en la búsqueda constante por saber qué sucedió y cómo mantenerse vivo por las desoladas calles de un Londres vulnerado pero amenazante, encontrará a su paso a sobrevivientes que le contarán la devastación sucedida por un virus que vuelve loca a la gente.

De entrada, esa mirada medio sucia, antigua, como de una cámara barata antes de la era digital cortesía de la fotografía de Anthony Dod Mantle, le daba una ambientación a esta cinta de un peligro real. Ni que decir de ver una Inglaterra vacía, con restos de basura y letreros de se busca en el mero corazón de Picadilly

Y eso es justamente parte de lo que más recuerdo. Increíblemente, Exterminio resuena tiempo después no sólo por revivir al subgénero de zombies e infectados, dándole una ola que sigue vigente dos décadas después de su estreno internacional, sino por los temas que el relato plantea y la visión de una vida de encierro, de la rabia inhumana destaca por un virus, pero sobre todo la intolerancia humana que es la que nos lleva a lugares horrendos donde sólo existen los extremos de una moneda que implica matar o morir.

Sin saberlo, Boyle y Garland dejaron huella en los espectadores ante la desolación de una ciudad vacía, algo impactante después del ataque a las Torres Gemelas pero que, ante el azote de COVID 19, renovó el terror de la fatalidad inevitable en el que el miedo individual se convierte en el terror de las masas. Veinte años después, sigue siendo impactante y, peor aún, más realista que nunca.

CRÓNICA, LUNES 17 JULIO 2023 Escenario 26
Cortesía
El filme de Danny Boyle, que ha dejado huella entre nuestros especialistas, cumple dos décadas de su estreno
Twitter: @JustAJTaker Fotograma del filme.

De Deadpool 3 a Bad Boys 4, Hollywood frena producciones por la huelga de actores

Bad Boys 4, con Will Smith y Martin Lawrence, también se encontraba en el inicio de su producción cuando irrumpió la huelga, y otros títulos cinematográficos como It Ends with Us (Sony) y The Killer (Universal Pictures) también permanecerán frenados.

En televisión, los guionistas antes lograron “cerrar” un gran número de series, algunas con gran reconocimiento como Abbott Elementary, Severance, Cobra Kai y Stranger Things, además de los programas de entrevista nocturnos.

El mandato ha dejado sin opciones a los estudios, y sin actores que puedan formar parte de series y películas

EFE/Mónica Rubalcava

Los Ángeles

Desde que los guionistas de Hollywood comenzaron su huelga en mayo, series y películas tuvieron que frenar su producción y ahora, con la unión del Sindicato de Actores de EU (SAG-Aftra) sumándose al paro, títulos como Deadpool 3 y Bad Boys 4 se verán afectados fuertemente.

El 13 de julio miembros del gremio de intérpretes anunciaron que, tras no lograr un acuerdo en la realización de un nuevo convenio colectivo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (Amptp), que representa a grandes estudios como Disney, Netflix, Amazon y HBO, irían a una huelga indefinida.

El aviso estuvo acompañado de una lista de actividades prohibidas para sus más de 160 mil afiliados entre las que se encontraban el trabajar en cualquier proyecto en el que la Amptp estuviera involucrada, formar parte de giras promocionales, dar entrevistas de trabajo, intervenir en convenciones, participar en festivales, etc.

El mandato ha dejado sin opciones a los estudios, y sin actores que puedan formar parte de sus series y películas, estos se verán obligados a poner en pausa todos los rodajes y producciones que estuvieran en curso.

La segunda parte de Gladiator, protagonizada por Paul Mescal y que cuenta con Pedro Pascal en su reparto, ha tenido que parar las grabaciones que ya se estaban llevando a cabo en Malta.

Lo mismo ha sucedido con la tercera parte de Deadpool, en la que aparecerá Hugh Jackman en su papel de Wolverine, cuyo final de rodaje estaba programado para septiembre.

Tom Cruise tampoco podrá retomar la producción de Mission: Impossible: Dead Reckoning

- Part 2 que se tenía prevista para una vez que terminara la promoción de la cinta número siete de la franquicia.

Otra secuela interrumpida es la segunda parte de Beetlejuice, el filme protagonizado por Michael Keaton, Jenna Ortega y Monica Bellucci.

Si bien la película acabó su rodaje en Inglaterra, la huelga afectará a la parte estadounidense de la producción.

Asimismo, la adaptación al cine del musical de Broadway, Wicked, retomará sus grabaciones una vez que el paro de actores haya terminado.

La cinta de Jon M. Chu tiene a Ariana Grande en su elenco en el papel de Glinda, mientras que Cynthia Erivo dará vida a la bruja Elphaba.

Escenario CRÓNICA, LUNES 17 JULIO 2023 27
Especial
Las producciones apenas comienzan a dar a conocer sus afectaciones.
Escenario 28 CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023
Escenario CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 29

El guatemalteco José Toledo se adjudicó el Tres Vidas Tour Championship

El golfista centroamericano se proclamó Jugador del Año de la temporada 2022-23 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM)

En desempate, el guatemalteco José Toledo se llevó la victoria del Tres Vidas Championship, etapa final de la temporada 2022-23 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM) que repartió puntos del Official World Golf Ranking (OWGR) y que formó parte del DevSeries del PGA Tour Latinoamérica.

Con un acumulado de 272 golpes, 12 bajo par, el centroamericano José Toledo y el mexicano Álvaro Ortiz finalizaron empatados en la primera posición del torneo que repartió una bolsa de tres millones de pesos y el cual se tuvo que definir en desempate.

En el primer hoyo de playoff, Toledo registró par por bogey del tapatío Ortiz. “Me voy muy contento con esta victoria, vine de atrás, fui paciente y metí los putts comprometedores, siento que en el green fue donde todo se definió esta semana”, dijo Toledo, quien por segunda temporada consecutiva se proclamó Ju-

gador del Año.

FERREA BATALLA POR EL TRIUNFO

En el desempate, ambos jugadores mandaron su primer tiro a la derecha en el hoyo 18, había viento cruzado. A Toledo le quedó una “ventanita” a 150 yardas a green con fierro nueve y con dos putts aseguró la victoria, segunda de la actual temporada.

ESTÁ CABRAL…

El triunfo del “LamborJimmy”

blica el título debía ser una obligación ya que los rivales son de una categoría inferior. O varias.

EL ESTILO DE LOZANO

Triunfo mexicano y el comienzo del reencuentro con la afición. Por lo menos tras lo demostrado en las sedes de la Copa Oro, del otro lado del Río Bravo ya perdonaron a la selección.

Lo importante era ganar, sin importar que haya quien haga menos el torneo, porque el nivel de los participantes es muy bajo.

México cumplió con lo que tenía que hacer y el mérito principal va en esta ocasión para el cambio en el banquillo.

La Copa Oro comenzó como una obligación para el equipo tricolor, con la presión de tener “muy poco que ganar y muchísimo que perder”. Al ser un torneo en CONCACAF, para la opinión pú-

Nos cansamos de hacer menos a los equipos de CONCACAF, pero cuando se pierden estos torneos, se vienen las críticas con todo y se piden cabezas, como ocurrió con Cocca.

Quizás lo mejor para México en este verano, más allá del título de la zona, fue confirmar a Jaime Lozano como un técnico hecho y con capacidad de tomar las riendas de cualquier proyecto, ya sea a nivel selección o club. Más allá de temas como el “LamborJimmy” que evidentemente correspondían a una euforia fuera de cualquier realidad, lo de Lozano en la selección fue muy interesante.

Este mismo grupo no pudo ganarle a Estados Unidos y sufrió con Panamá en Nations League, pero con el cambio de técnico se liberó una presión externa que afectaba de manera definitiva el interior del grupo.

“Me voy muy contento de ganar de nueva cuenta en esta gira, están haciendo las cosas muy bien. Esta gira nos atrae a muchos golfistas del continente, es muy importante ya que se otorgan puntos para el Ranking Mundial, siento que vamos todos por buen camino”, agregó José Toledo quien se llevó un cheque de un millón de pesos.

El norirlandés Rory McIlroy, ex número 1, ganador de cuatro ‘grandes’, con 24 títulos PGA/Circuito Europeo, se impuso por fin en un torneo sobre tierra escocesa, al hacer suyo el Abierto de Escocia, disputado en el The Renaissance Club de North Berwick, lo que le permite ascender al segundo puesto mundial.

McIlroy, que hace apenas dos semanas hizo suyo también el torneo de Dubai y que ahora con el de Escocia suma su decimosexto del Circuito DP World Tour (ex Circuito Europeo), hizo suya la victoria con un acumulado de 265 golpes (-15), tras una última tarjeta con 68 (-2), lo que le dio un impacto de ventaja sobre el escocés Robert MacIntyre.

RORY Y SU GRAN CALIDAD

El norirlandés ganó en los dos últimos hoyos, a los que llegó con -13, con MacIntyre ya en casa club degustando un excelente 64 (-6) en el último día, que le daba un total de -14. Pero Rory sacó toda su gran calidad y con sendos ‘birdies’ finales, pese al fuerte viento y en unos 17 y 18 a los que muy pocos habían derrotado, se llevó el torneo; y el número 2 mundial, en detrimento del español Jon Rahm.

ÚLTIMAS PLAZAS PARA EL REINO UNIDO

La tercera posición fue para el surcoreano Byeong Hun An que sumó un total de 270 golpes igual que el estadounidense Scottie Scheffler, número 1 del mundo, y el sueco David Lingmerth.

brados, o convivencias con sus familias, pero fue parte del diagnóstico que hizo Lozano con su cuerpo técnico sobre las necesidades del grupo. Después de venir de tanta presión mediática, sin vacaciones y con jugadores que han estado prácticamente todo el año en competencia, lo que necesitaban era distraerse después de estar prácticamente un mes concentrados. Desde ahí se vio el cambio y el trabajo del nuevo cuerpo técnico y con ese tipo de acciones, el grupo de jugadores lo recibió y aplaudió al grado de hacer declaraciones públicas demostrando su apoyo a la continuidad de este proyecto.

COCCA SE EQUIVOCÓ

A Cocca lo condenaron los problemas políticos en la Federación, pero en la cancha y concentraciones se equivocó en decisiones como la convocatoria de jugadores, elección de sedes y movimientos dentro de los partidos que hicieron que los seleccionados perdieran la confianza en él.

Se criticó mucho a Jaime Lozano por “apapachar” a los jugadores, como darles más días de descanso de los acostum-

LA FMF TENDRÁ QUE DECIDIR Jaime Lozano se ganó a los jugadores, la mayoría de los medios ven con buenos ojos su permanencia en el banquillo tricolor, y sólo falta que los directivos de la FMF decidan su permanencia o no.

Se habla de que se le ofrecerá acompañar al nuevo técnico como auxiliar, pero el propio “Jimmy” ha dicho que aceptaría solamente si cree que puede aprender a quien quede como nuevo técnico.

Se quede o no el “Jimmy”, México ganó una nueva opción, ya confirmada y hecha, en el banquillo.

La selección cumplió. Ganó y no dejó dudas que fue el mejor del torneo.

Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 30
El ‘Chaquito’ Giménez sacó la casta y las castañas del fuego.
Deportes
Rory McIlroy gana por fin en Escocia y recupera el número 2 mundial
Ortiz Mendoza Con información de la FMG Toledo se lleva todo a Guatemala. OBJETIVO CUMPLIDO EN EL VERANO

México, campeón de la Copa Oro

Grand Slam. Alcaraz somete a Djokovic y triunfa en Wimbledon

No mintió Carlos Alcaraz. Iba a ser el mejor día de su vida. Y lo fue. El español bordó el primer título en Wimbledon de su carrera deportiva, ante Novak Djokovic, el siete veces campeón (1-6, 7-6 (6), 6-1 y 6-4), y cumple el sueño de su niñez: ganar el Grand Slam más bonito de todos y ante uno de los mejores de la historia. El murciano escribe su nombre junto al de los más grandes demostrando que los nervios son cosas del pasado y que no es que esté preparado para competir contra Djokovic, es que con 20 años está en posición de decir que ahora mismo es mejor.

MLS. Messi, feliz de haber elegido el proyecto del Inter de Miami

El Tri conquista el torneo ante Panamá, con un gol de Santi Giménez en el minuto 88

La selección de México conquistó este domingo la Copa Oro en una reñida final jugada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles con Panamá, que en un pestañeo de su defensa cayó por 1-0 con gol en el minuto 88 de Santi Giménez.

El delantero entró como recambio y llevaba sólo tres minutos en el campo cuando se convirtió en el héroe de México gracias a un golazo.

Giménez aguantó el balón en el centro del campo ante la presión de Harold Cummings, le recortó con un hábil movimiento y enfiló directo a la portería panameña con un remate cruzado con la pierna zurda.

México, que perdió en 2021 el partido por el título ante Estados Unidos, recuperó ayer el trono de la Concacaf y sumó su novena Copa Oro desde que se cambió el formato.

OCASIONES SIN ACIERTO México asumió el balón en el arranque, pero en el minuto 2 se llevó un susto enorme cuando Adalberto Carrasquilla, con un pase de tres dedos, dejó solo a Ismael Díaz solo ante ‘Memo’ Ochoa, pero César Montes evitó el gol panameño. El equipo canalero parecía tener más chispa en ataque y la selección mexicana no tuvo su primera aproximación de interés hasta el 19, cuando Uriel Antuna malgastó una buena situación con un flojo disparo.

Henry Martín sí acertó a mandar el balón a la red tras una estupenda triangulación de México en el 33, pero el árbitro anuló el tanto por fuera de juego en el inicio de la jugada.

El Tri, pese a ese chasco, siguió acosando el área rival y se

México recuperó el trono de la Concacaf y sumó su novena Copa Oro desde que se cambió el formato.

Henry Martín acertó a mandar el balón a la red tras una estupenda triangulación de México, pero el árbitro anuló el tanto

habría ido al descanso con un gol en su casillero si no hubiera sido por una magnífica intervención de Orlando Mosquera, que frustró dos remates francos seguidos de Orbelín Pineda y Martin en la ocasión más clara antes del descanso.

HEROICO GIMÉNEZ

El intercambio de ocasiones estériles en la reanudación: por Panamá tomó la palabra Alberto Quintero, con un cabezazo cruzado que se marchó desviado; y por México alzó la voz Álvarez, que no pudo rematar un servicio de Martín por muy poco.

Harold Cummings, con amarilla desde la primera mitad, estuvo a punto de dejar a Panamá con diez tras ver la segunda cartulina por una falta sobre Pineda, pero el VAR le salvó de la expulsión.

Pasaban los minutos sin que se moviera el marcador y los nervios crecían ante una prórroga que ya asomaba en el horizonte.

Pineda por México o Díaz por Panamá acariciaron el gol del triunfo para sus equipos, pero finalmente fue Giménez, con una acción magistral para el Tri, el que terminó siendo el héroe de la final.

El argentino Lionel Messi señaló que está muy feliz de haber fichado por el Inter Miami de la MLS y dijo que llega al sur de Florida (EEUU) con “muchas ganas de competir y de ganar”. “Estoy muy feliz de haber elegido este proyecto”, señaló el rosarino desde un abarrotado DRV PNK Stadium, en Fort Lauderdale, durante su presentación oficial como flamante número diez del club de la Major League Soccer.

Penales. Chivas le gana a Athletic Bilbao; se hace del trofeo Árbol de Guernica

Las Chivas de Guadalajara del entrenador serbio-español Veljko Paunovic derrotaron este domingo por 4-2 en la serie de penaltis al Athletic Bilbao del futbol español para ganar el trofeo Árbol de Guernica. Luego de que los españoles ganaran por 2-0 el duelo de ida el pasado mes de diciembre, el Guadalajara, líder del torneo Apertura 2023 en el que lleva actuación perfecta en tres salidas, se impuso por el mismo marcador en el duelo de vuelta, lo cual provocó la decisión en penaltis.

CRÓNICA, L UNES 17 JULIO 2023 31 Deportes
Jimmy y sus muchachos supieron resolver el crucigrama y se agenciaron la Copa. Chivas se quiere llevar todo. Alcaraz triunfa por primera vez en Gran Bretaña.

Persistencia, fuerza y precisión.

Olvera luchó todo el tiempo.

Con su entrenador Jahir Ocampo y su reluciente medalla.

¡Otra de Plata!

HISTÓRICO

El clavadista mexicano Osmar Olvera se convierte en subcampeón mundial en el trampolín de un metro, en Fukuoka 2023

Con el salto al frente de dos y media vueltas con dos giros en la última vuelta, el mexicano Osmar Olvera Ibarra logró un histórico subcampeonato en el trampolín de un metro, en donde el chino Jianfeng Peng se hizo del título en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023 y con ello sumar la

tercera presea en clavados para México. El competidor mexicano impidió el acecho chino en esta prueba, ya que desde el inicio de la contienda se mantuvo en la punta con dos buenos saltos que lo catapultaron a la cima, en una lucha con los asiáticos Jianfeng Peng y Jiuyuang Zheng.

Olvera Ibarra impactó con sus saltos los cuales estuvieron con un buen grado de dificultad, sobre todo, el último (5154B 3.6) con el cual se afianzó en el podio y

con el que trató de arrebatar el liderato al chino y campeón mundial del 2017, Peng, quien cerró con un salto homogéneo (5152B 3.2).

HASTA EL ÚLTIMO ALIENTO

Con el último salto, el mexicano recibió 8 y 7.5 de calificación para contar con 81 puntos, suficientes para bajar, al otro chino Zheng, de la segunda posición. Durante el desarrollo de la competencia, Olvera Ibarra no claudicó en sus realizaciones, ni mucho menos, se intimidó por la presencia de los medallitas mundiales.

Al final, Osmar Olvera, quien tiene 19 años, sumó 428.85 unidades para la plata, en tanto que los chinos Jianfeng Peng y Jiuyuang Zheng hicieron el 1-3 con 440.45 y 418.30, de manera respectiva. Una lucha con el veterano de 28 años ante los jovencitos de 19.

“Me sentí confianza de hacer una bue-

na competencia. El último salto me dio confianza para estar en el podio, no tenía duda de que estaría”, expresó el mexicano al final de la contienda.

CELAYA, A UN PIE DEL PODIO

Mientras que el otro mexicano y olímpico, Juan Celaya se quedó a un pie del podio al marcar un puntaje de 406.25 unidades en donde el medallista panamericano mantuvo la constancia para estar en la pelea por las preseas.

OROZCO Y AGUNDEZ, A PUNTO

En tanto que la dupla olímpica de Alejandra Orozco y Gabriela Agundez acariciaron el podio al quedar en el cuarto puesto, luego de tener su primera competencia por más de dos años que no salían a la esfera internacional.

Las mexicanas sumaron 291.18 puntos para la cuarta plaza, en donde el par ganador fue el formado por las chinas Yuxi Chen y Hongchan Quan con 369.84, la plata fue para las británicas Andrea Spendolini Sirieix y Lois Toulson con 311.76.

Para dejar con el bronce a las estadounidenses Delaney Schnell y Jessica Parratto con 294.42 en la plataforma de 10 metros modalidad sincronizada.

CRÓNICA LUNES 17 JULIO 2023 La Contra
Fotos:EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.