LCDH151122

Page 1

Abriremos nueva discusión sobre el pacto hacendario: Enrique Alfaro

México

AMLO minimiza la marcha del domingo: “No llenan el Zócalo”

Ceguera. El presidente López Obrador minimizó ayer la multitudinaria marcha del domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y la consideró un “striptease del conservadurismo” en México.

Según el mandatario, los manifestantes no quisieron llegar al

Zócalo, porque no alcanzaban a llenarlo. “No participó mucha gente, les falta más. Para tener una idea, yo calculo que por eso no vinieron al Zócalo, no hubiesen llenado ni más de la mitad del Zócalo deben haber sido 50, 60 mil; ojalá y le sigan, que se propongan llenar el Zócalo”. PÁG 8

LA ESQUINA

Reparto. Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, anunció que su gobierno abrirá una nueva discusión sobre el pacto hacendario.

En entrevista con Crónica señala que debe mantenerse la premisa de apoyar en la distribución de participaciones federales a las regiones menos favorecidas del país, pero ya es tiempo de premiar a las entidades, como Jalisco, que contribuyen notablemente a reunir los recursos públicos.

Explicó que el proceso que encabeza Jalisco avanza y dio inicio con una consulta popular en

la que participaron 450 mil personas de aquel estado; “aportaron su visión y esa consulta generó una reforma a la Constitución jalisciense que establece la obligación del estado de revisar los términos de la coordinación fiscal (con la Federación) cuando menos una vez cada seis años”.

“Tendremos lista la propuesta en 2 semanas, se la presentaremos al Presidente y a Hacienda; entonces iniciará la negociación de un nuevo acuerdo que sea justo para Jalisco”, indica el gobernador. PÁG 6

TEMPLO MAYOR Reyna Paz Avendaño - Páginas 20-21

Presentan el libro Losanimales yelrecintosagrado deTenochtitlan, coordinado por los arqueólogos Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma, Premios Crónica

Una consecuencia de las marchas multitudinarias del domingo es que, al dejar claros a todos los partidos de oposición los costos que tendría una eventual aprobación, así sea parcial, de la reforma electoral propuesta por el Presidente, dificulta todavía más los cambios regresivos que ésta pretende. En ese sentido, la presión de los ciudadanos importa.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,451 $10.00 // MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
El gobernador de Jalisco dice a Crónica que debe mantenerse el apoyo a regiones menos favorecidas, pero también premiarse a las que generan recursos públicos
Los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Joe Biden, escenificaron este lunes en Bali, Indonesia, un acercamiento destinado a evitar que su rivalidad desemboque en un conflicto mundial, aunque ambos se mantuvieron firmes en sus líneas rojas, especialmente en torno a Taiwán. PÁG 16
pide, previo a la reunión del G20, movilizar recursos contra la pobreza y el cambio climático
Francisco Báez Rodríguez Página 4 Aristas de la marcha por la democracia OPINIÓN DIPLOMACIA Página 16 Acercamiento Biden-Xi
* Ricardo Monreal afirma que no habrá reforma con regresión de derechos
Páginas 7-8
* “Ni un milímetro hacia atrás”, adelanta el presidente del TEPJF

La burla, la exhibición comprensiva

La conferencia mañanera de ayer fue una muestra de há bil manejo en el control de los daños. De otra manera no se entienden tantos minutos en los medios del gobierno (no digo del Es tado, porque no hay tal), y tanto manejo de redes sociales si se trató –de acuer do con el secretario de gobierno de la CDMX, y posible futuro jefe de esta ca pital del país, Martí Batres, de una ma nifestación de cuando mucho doce mil personas.

No habrían llenado ni el tendido de sol de la Plaza México.

Pero frente a ese desdén en la conta bilidad y el frustrado bloqueo de la con tingencia ambiental, estratégicamente dispuesto para ese día y esa hora, el pre sidente Andrés Manuel se dedicó ayer por la mañana (bien y de buenas, ja, ja), a mostrar los rostros de la protesta con el sarcástico latiguillo de miren cuántos demócratas, cuántos demócratas.

Quizá los demócratas eran otros, no Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo, Vicente Fox o cualquiera de los perso najes políticos del glorioso panteón na cional.

La sorna y la ironía son una forma elegante de expresar el disgusto, porque ni con las risas fingidas ni las expresio nes de respeto a quienes (indebidamen te) lo insultaron, como esa señora loca del indio patarrajada de Macuspana, cu yo patrocinio no sabemos, pero lo supo nemos obra interna del propio gobierno, obviamente, no puede ocultar el males tar provocado por la marcha.

Esa gritería des templada sólo sirve para una cosa: justi ficar el racismo y el clasismo atribuido a los demás. Por eso la contrataron.

O más aun, el malestar de no tener –como su vanidad exige--, la unanimi dad, el reconocimiento a su bondad, a su humanismo a su honestidad valiente y todo ese rollo redentor con cuyos hilos se ha bordado el ropaje de salvador de la patria y el patriotismo; el pasado, la historia y de pasadita el futuro.

posibilidad de verlos a todos (los oposi tores, se entiende), quienes de acuerdo con su contabilidad --tras el otro exa brupto, el de la dama del avión a gri to pelado en la denuncia de la destruc ción nacional-- deben superar los trein ta millones de opositores, o al menos de no simpatizantes, lo cual viene a ser lo mismo.

La sorna y la ironía son una forma elegante de expresar el disgusto, porque ni con las risas fingidas ni las expresiones de respeto a quienes lo insultaron...

en el poder.

SUBE Y BAJA

Mal

No importa si el presidente le da la bienvenida a la caminata y atribuye su éxito, a algo tan evidente como la im

No, no salieron todos los opositores, pero quienes colma ron calles y aveni das la mañana del domingo, son una muestra de la for ma como la popula ridad del régimen va a la baja. Esa cami nata habría sido im posible en los días del entusiasmo de los 30 millones de votos de diciembre del 2018. Todavía no se revelaba la in competencia de esta administración, ni se asomaba (excepto para quienes ya lo conocíamos), el talante autoritario del presidente cuya verborrea y dinero desparramado en millones de bolsillos, convencieron a muchos de la viabilidad de esta extraña forma de la izquierda

La atención con la cual el gobier no siguió la marcha, la abundancia de “scouts” infiltrados en las filas de los caminantes para encontrar entre la mu chedumbre los ejemplos de la “antide mocracia” susceptible de señalamientos irónicos y las horas dedicadas a detur par, primero, y a burlarse, después, de muestra la atención ofrecida al caso.

No veo signos de preocupación, pero debería haberlos, sonbreb todo por el trabajo legislativo.

El presidente de la República no se rá el responsable de la demolición del INE; no. Tampoco sus diputados ni sus senadores. Ellos son obedientes y es tán haciendo carrera. Los responsables serán quienes desde la oposición no se opongan.

Si salen con sus relativismos, si adu cen –como Alito--, daños menores; si buscan –como con el Ejército en las ca lles, simulaciones reglamentarias--, en tonces ellos –con todo y la marcha-- ha brán destruido una institución cuya uti lidad ha sido demostrada una y otra vez.

Setenta diputados tienen en sus ma nos el futuro.

HUMOR

le hizo

En 2017.- Fuerzas Armadas de Zim babue se rebelan contra el gobier no de Robert Mugabe, toman el con trol del país y confinan al presiden te en su residencia. Mugabe dimite el día 21.

En 2017.- En Argentina se pierde la comunicación con el submarino ARA San Juan con 44 tripulantes a bordo.

En 2018.- La uruguaya Ida Vitale gana el Premio Cervantes.

En 2018.- Surge la nueva criptomo neda Bitcoin SV, al actualizarse de nuevo la cadena de bloques de Bit coin Cash.

En 2020-. China se convierte en el principal signatario de la Asocia ción Económica Regional Integral (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo.

La Dos CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Rafael
Consejo de Administración: Jorge
Vicepresidentes:
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo
Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título:
DE HOY
Presidente del
Kahwagi Gastine
Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Ramos
Publicidad: Jorge
9379.
De
Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
LA
El Profesor-inves tigador titular del Museo del Templo Mayor en la Ciu dad de México, jun to con el también Premio Crónica, Eduardo Matos Moctezuma, coordinó un libro riguroso y espléndido. favor el secretario de gobierno capi talino al gobier no al calcular mal el número de asistentes a la marcha del domingo. Hasta el pro pio López Obrador multiplicó la cifra por cinco. Leonardo López Luján Arqueólogo Martí Batres Líder iraní

lento el tráfico por la Autopista del Sol. Los maestros esperan refuerzos de otros grupos de la CNTE y de escuelas normales rurales para que se sumen a la caminata y al plantón.

Faltan nombres y apellidos

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, hizo una denuncia muy grave. Afirmó que en México operan grupos antiderechos que tienen apoyo del extranjero.

Esto explica en parte el repliegue de los grupos que defienden los derechos humanos y la expansión del discurso de la división y el odio, lo que supone un retroceso social inadmisible.

Qué bueno que el ministro dio la voz de alerta, pero tratándose del titular de uno de los Poderes de la Unión hay que ir mucho más lejos.

Zaldívar debe dar los nombres, apellidos y apodos de estos tipos y las organizaciones a las que pertenecen que nos quieren regresar a las cavernas políticas.

Los grupos antiderechos prosperan en las sombras, hay que exhibirlos a plena luz del día y, si hay elementos, proceder judicialmente.

Los derechos humanos no se defienden solos. Hay que cuidarlos de manera activa.

Plantón en Palacio Nacional

Maestros de Guerrero caminarán desde la costa del Pacífico hasta el Altiplano para hacer un plantón a las puertas de Palacio Nacional.

El gobierno ya movilizó a gente de la SEP y la Segob para hablar con los dirigentes de la CETEG y desactivar la protesta, hasta el momento sin resultados.

Como es natural su marcha hace muy

El INE no está solo

Si mi memoria no es tan flaca, desde que soy adulto, he acudido a las manifestaciones más grandes de la Ciudad de México en los últimos treinta y cinco años. Recuerdo el Zócalo lleno de jóvenes universitarios, convocados por el CEU en 1986; los grandes torrentes cardenistas que llenaron la misma plancha y las islas de Ciudad Universitaria, en 1988; también la gran concentración en contra de la guerra, pidiendo tregua para los alzados indígenas de Chiapas; la convocatoria angustiante por la inseguridad, la violencia y el boom delincuencial que se vivía entonces en la capital durante 2003-04; la movilización para impedir el desafuero del entonces Jefe de Gobierno, López Obrador y posibilitar su entrada en la boleta del IFE; la protesta por la mentirosa invasión de Irak por parte de Geor-

ge W. Bush, y presencie también la gran manifestación de mujeres que, antes de la pandemia, protestaron en contra de la violencia machista que padecen.

Son ejemplos muy ilustrativos de los ánimos participativos que laten en esta Ciudad y expresan con claridad una causa humana o material que causa inquietud masiva, convoca y moviliza.

La cancelación del pase automático y el aumento de cuotas a estudiantes de familias empobrecidas durante la primera mitad de la “década perdida”, en los ochentas. Evitar una masacre de indefensos mexicanos en el sur del país. Defender a un personaje de una evidente maniobra que lo quería sacar, con el peor pretexto (el desafuero) de la competencia electoral, o combatir el horror

Es extraño que el magisterio disidente de los sexenios anteriores siga siendo magisterio disidente con la 4T, pero lo cierto es que a pesar de las prebendas para un grupo de líderes a quienes dieron diputaciones, la relación entre la CNTE y la 4T nada más no fluye y el sexenio está en su último tercio.

Las pensiones y la carrera magisterial son parte de las demandas de esta protesta. El gobierno no quiere a los activistas de la CNTE arruinando las mañaneras, por lo que se dice que hay instrucciones para dar respuestas positivas inmediatas.

Bonilla los tiene hartos La dirigencia de Morena no está dispuesta a tolerar ni un ataque más, público o soterrado, de Jamie Bonilla, ex gobernador de BC, a la actual gobernadora, Marina del Pilar Ávila.

De hecho, corre la versión de que el partido aceptará las quejas contra Bonilla y las procesará en sus órganos internos al mismo tiempo que lo hace el TEPJF.

Bonilla llegó a ser uno de los consentidos del presidente y por lo tanto de la 4T, pero no se le da la disciplina partidista y no acepta instrucciones de nadie, mucho menos de Mario Delgado.

En la dirigencia hay preocupación porque, según se afirma, en las encuestas más recientes la oposición panista retoma fuerza y en las elecciones del 2024 puede recuperar el terreno perdido.

Parte de la caída de Morena en la entidad son los jaloneos interminables entre Jaime y Marina que, dicen allá, le están haciendo la campaña a la oposición.

Bateador emergente

Ante los problemas que tiene el empresario Carlos Lomelí para subir en las preferencias electorales de los ciudadanos de Jalisco en Morena empiezan a asomar los bateadores emergentes para la elección de gobernador del 2024. Por lo pronto el líder de los legisladores del partido en el Congreso, Chema Martínez, curtido en mil batallas políticas, ya levantó la mano y se dijo dispuesto a defender el legado de la 4T en esa entidad por lo que anunció que buscará la candidatura al gobierno del estado.

de los feminicidios que cotidianamente se escenifican en este país. Causas tangibles, palpables, con una demanda clara y sentida -estés de acuerdo o no- para cualquier persona.

Fue un hecho social y político gigantesco. Un movimiento a la misma hora, con la misma consigna y con el mismo mensaje. Busco en los anales de la historia y no encuentro un tumulto nacional similar, ni siquiera en 1968 o veinte años después, en 1988 frente al fraude electoral de Bartlett y su caída del sistema.

Pero la marcha del domingo pasado tiene otro signo, es de una naturaleza distinta, no sólo por su magnitud inusitada, por su alcance nacional o por la diversidad de personas, clases, edades o territorios desde los cuales acudieron. La singularidad está

en esa causa más abstracta y sofisticada: la gente salió a defender una idea, reglas, una institución y sus ganas de vivir en una democracia.

No puedo recordar otra movilización cuyo motivo sea el aprecio por un organismo público del Estado. Como si los chilangos y miles de mexicanos de sesenta ciudades, se movilizaran por la Secretaría del Bienestar, el Seguro Popular o las estancias infantiles (debimos hacerlo). Pero bueno: aquí y en el resto del país, la movilización ocurrió para defender al Instituto Nacional Electoral.

Esa gran movilización movió el piso a todos los partidos de oposición o no, pero sobre todo, representa un ascenso, un escalón arriba en nuestra cultura política y de las mentalidades de la nación.

Las personas no fueron a defender ningún privilegio, no rindieron devoción a caudillo alguno y no pidieron ninguna ventaja corporativa. Su demanda fue una forma se convivencia y una dimensión de su vida civil.

Un aprendizaje que, en México, tardó dos siglos en llegar: la afirmación de que la libertad política es el fundamento de todas las demás libertades, y que ella depende, sobre todo, de elecciones imparciales, creíbles y limpias.

Ese es el hecho crucial que garantiza el INE y que la sociedad mexicana no está dispuesta a perder ni a renunciar.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 3
OPINIÓN

Aristas de la marcha por la democracia

Las marchas en defensa del INE y por la democracia tienen mu chas aristas. Vale la pena revi sar unas cuantas para darnos una idea acerca de su relevan cia.

MARCHAS CIUDADANAS… CON PARTIDOS

Sin duda se trató de una masiva movi lización ciudadana. La gran mayoría de los asistentes fue ahí movida por una le gítima preocupación respecto a las po sibilidades de una regresión en materia electoral. Y fueron personalmente, como ciudadanos, animados por las redes so ciales y también por la reacción desme dida del presidente López Obrador ante el evento anunciado.

Adicionalmente, el motivo de las mar chas, la defensa del INE, significó un pa raguas lo suficientemente amplio para que, con una causa en común, marcha ran personas de muy distintos puntos de vista ideológicos. Se trató, pues, de una manifestación plural. Los organizadores lo entendieron, al nombrar como orador único de la marcha capitalina a un per sonaje, José Woldenberg, que represen ta en primer lugar la posibilidad de al ternancias democráticas con un árbitro ciudadano, y que no es miembro de nin gún partido.

Esa cualidad ciudadana y plural fue la que permitió que mucha gente asistie ra a pesar de saber de antemano que al gunos personajes impresentables para la mayoría de los mexicanos también iban a asistir. No fue, afortunadamente, una marcha de los puros.

Eso no significa que los partidos ha yan estado ausentes. En particular los tres históricos que conformaron la Alian za por México, PAN, PRI y PRD. Hay al gunas cosas evidentes que son difíciles de pensar sin ellos -el templete y la pan talla, para dar el ejemplo más evidente-. Asimismo, asistieron, pero no represen tando directamente a su partido, cono cidos personajes de Movimiento Ciuda dano.

Si la manifestación era contra una propuesta específica del presidente López Obrador, nadie se llama a engaño al afirmar que reunió a la oposición so cial y política a AMLO y su partido. Y sa bemos que esa oposición a final de cuen tas se expresa en las urnas, a través de

los partidos políticos de oposición.

Si vemos la composición social, en contraremos en todos lados una muy amplia participación de las clases me dias, que el lopezobradorismo puede em pezar a considerar como perdidas. Y en contramos también que fue minoritaria -aunque no irrelevante- la participación de las clases populares.

EL PESO DE LOS VETERANOS

En su conferencia mañanera, AMLO se congratuló de que a las manifestaciones en defensa del INE y contra la reforma electoral hayan asistido, según él, “puros veteranos”. Agregó, en su acostumbra da generalización, que no hubo jóvenes.

La verdad es que, en un país como México, siempre los jóvenes hacen ma yoría, pero también que, al menos en la marcha capitalina, había una presencia de adultos mayores de 50 años notable mente superior a la que marcaría una distribución normal de los datos demo gráficos.

López Obrador supone que eso signi fica que los jóvenes están con él. Es es tirar la cuerda. Pero lo cierto es que las personas de más edad son las que tuvie ron la dura experiencia de vivir en una falsa democracia, las que saben lo que son elecciones de Estado controladas por el aparato del partido mayoritario y las que, por lo tanto, menos quieren que eso se repita.

Hay que pensar que todo lo que han visto los mexicanos menores de 40 años son elecciones razonablemente libres, organizadas en condiciones de equidad por un árbitro electoral ciudadano, ya sea el INE o el IFE. Sus puntos de compa ración son sólo históricos, de lo que leen o les platican. No es lo mismo que quie nes vivieron en carne propia los tiempos

Si la manifestación era contra una propuesta específica del presidente López Obrador, nadie se llama a engaño al afirmar que reunió a la oposición social y política a AMLO y su partido.

la reforma electoral, aún a sabiendas que tendrá que conformarse, a lo mucho, con cambios en las leyes secundarias, y que tampoco será capaz de ver en lo sucedi do la necesidad de cambiar estrategias rumbo al 2024.

Esto es particularmente relevante pa ra la sucesión en la Ciudad de México, donde Morena ya recibió un primer ba tacazo en las elecciones de 2021 y don de parece no estar dispuesto a aprender.

EL OSCURO ESPEJO DE LA MARCHA DEL DESAFUERO

Esto nos lleva a considerar que la mar cha capitalina del 13 de noviembre pue de ser un punto de inflexión. Por su ta maño, por su diversidad y por el hecho de que se trató de una manifestación en contra de lo que se percibe como un acto de presidencialismo vertical, tie ne semejanzas con la marcha contra el desafuero de López Obrador, en el ya lejano 2005.

Recordemos varias cosas: que en esa marcha se juntaron distintas oposiciones al entonces presidente Fox, que ese pro ceso personalizado en contra de López Obrador ayudó a catapultar su carrera política y que, si el gobierno de Fox no hubiera reculado al respecto, se hubie ran generado tensiones excesivas sobre la democracia mexicana.

de partido prácticamente único.

EL NÚMERO SÍ IMPORTA

Habrá quien piense, sobre todo desde posiciones cercanas al oficialismo, que el número de participantes en las mani festaciones pro-INE, y en especial la de la Ciudad de México, a final de cuentas no importa, porque a final de cuentas no son “pueblo”. Y hay también quien entra a la guerra de cifras queriendo minimi zar un hecho contundente: fueron cien tos de miles de personas que se manifes taron en las 32 entidades del país.

Que el propio presidente López Obra dor haya entrado al juego de la guerra de cifras (eso sí, enmendándole un poco la plana al desmedido Martí Batres, que dio cifras de risa loca) nos indica dos co sas: una, que prefiere la propaganda al análisis y dos, que no leerá el mensaje que una parte importante de la pobla ción le ha enviado. En otras palabras, que no modificará posiciones respecto a

Una diferencia importante es que Fox tenía quienes le decían cuando estaba cometiendo un error de cálculo político, y finalmente lo convencieron, mientras que López Obrador prefiere escuchar a quienes lo adulan y le dan siempre la ra zón (aunque en verdad a quien prefiere escuchar es a sí mismo). Las pocas vo ces en el entorno de Morena que pre vén sobre un impulso opositor rearticu lado a partir del rechazo a una reforma electoral regresiva están sembrando en el desierto.

ESTO NO TERMINA

La esperada cerrazón de López Obrador, su incapacidad de cambiar una coma a sus deseos, harán que la disputa en torno a la reforma electoral y al INE continúe más de lo necesario. Buscarán doblar al bloque opositor a través de sus eslabo nes más débiles (los de cola más larga), buscarán estirar los cambios a la legis lación secundaria, intentarán doblar la ley para imponer consejeros electorales. Pero ahora tendrán que hacerlo con la presencia activa de una parte importan te de la sociedad que no quiere que una persona o un partido tengan el monopo lio del poder. Y eso puede terminar por revertírseles.

www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 4
EMPEDRADO
web
Marcha en defensa del INE en Cuernavaca.
Nacional CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 5

Plantea el gobernador de Jalisco nuevo debate sobre el pacto fi scal

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aseguró en entrevista con Crónica que su entidad abrirá una nueva discusión sobre el pacto hacendario en la República. Señala que debe mantenerse la premisa de apoyar en la distribución de participaciones federales a las regiones menos favorecidas del país, pero que ya es tiempo de premiarse a entidades, como Jalisco, que contribuyen notablemente a reunir los recursos públicos.

“Estamos terminando un proceso largo”, indica al respecto, “para que esto no se aborde desde una agenda política o personal, porque corríamos ese riesgo, que se volviera un asunto de jaloneo”.

El proceso que encabeza Jalisco, aclara, ya avanzó y dio inicio con una consulta popular en la que participaron 450 mil personas de aquel estado, “aportaron su visión y esa consulta generó una reforma a nuestra Constitución Estatal para establecer la obligación del estado de revisar los términos de la coordinación fiscal (con la Federación) cuando menos una vez cada 6 años”

Después de la consulta y la reforma legal, se instaló una nueva mesa técnica para poder construir la propuesta de nuevo acuerdo fiscal con la federación que Jalisco pondrá a la vista del Gobierno de México y de las demás entidades que conforman la República.

“Tendremos lista la propuesta en 2 semanas, se la presentaremos al Presidente y a la Secretaría de Hacienda y a partir de ese momento inicia la negociación de un nuevo acuerdo que sea justo para Jalisco”, indica el gobernador Alfaro a Crónica.

La plática es cordial y el gobernador habla también de lo que se ha avanzado a lo largo de cuatro años, más de la mitad de su mandato. Trae frescos muchos datos ya que la plática se realizó el jueves 10 de noviembre, es decir, en la semana

Alfaro, gobernador de Jalisco, recibe a Crónica. Sobre

del informe (puede consultarse la entrevista completa en el portal de Crónica Jalisco).

● Alfaro logró que la Federación apoyara sus planes de abasto de agua para Guadalajara.

● Negoció personalmente con la Federación los recursos des nados a proyectos de movilidad, incluyendo el Tren Ligero y carreteras en diferentes regiones.

● Eludió siempre la presencia del superdelegado, una suerte de ungido presidencial y logró lo que puede denominarse una buena y respetuosa relación con AMLO.

Comenta que hay casos en los que su gobierno debió salir al quite, aunque inicialmente se suponía que eran tareas federales. Atacar la brecha digital, por ejemplo, dio pie a lo que se llama Red Jalisco, una enorme interconexión destinada a llevar internet a cada rincón del estado. “El Gobierno Federal nos pidió que no hiciéramos nada porque ellos lo iban a hacer!”, rememora el gobernador, “si nos hubiéramos quedado esperando como lo hicieron todos los estados, hoy no habría nada”.

“Cuando se nos planteó la propuesta federal vimos que no tenía pies ni cabeza”, agrega Alfaro, “entonces decidimos hacer un modelo que nunca se había hecho en México, una especie

de subasta inversa, para tratar de combinar infraestructura privada con la pública, es decir: si tú eres una empresa que se dedica a esto y tienes determinada red instalada de fibra óptica déjame usar lo que yo necesito como gobierno de esa red, yo voy a construir otros tramos y te voy a dejar lo que no necesite de mi red”.

El modelo incluyó una licitación pública nacional y que ahora puede replicarse en otros estados del país.

Lo que se concretará el próximo año será lo que se llama “última milla” para conectar escuelas, hospitales, plazas pública, esto con el fin de prestar mejores servicios de educación en línea, y servicios de salud, como las consultas en línea y el expediente clínico electrónico que promete estar al 100 por ciento en Jalisco en el 2023.

Y, por supuesto, surge una pregunta imprescindible para la entrevista: –¿Va a estar en la contienda electoral del 2024?

–La verdad: No lo he decidido. Así, en síntesis, para qué echo rollo: no lo he decidido y no tengo muchas ganas, por cuestiones más personales, traigo otras ideas como plan de vida… pero uno nunca sabe. Hay que estar listo para todo, y para estar listo sé que tengo que cerrar a todo vapor mi gobierno, esa es mi carta de presentación. No voy a andar recorriendo el país, ni haciendo eventos, no voy a andar de corcholata, voy a ser gobernador cuando menos un año más y en el camino del próximo año tendré que tomar una decisión… O soy candidato a la presidencia o me retiro de la política –concluye Alfaro

Nacional CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 6
Enrique
lo que será su futuro (y sobre esos gritos de “¡Presidente, presidente!” que han comenzado a seguirle) asegura que aún no decide nada, aunque sabe que habrá que tomar una decisión relativamente pronto y que eso habrá de transformar su vida
 C :

El TEPJF pide no eliminar tribunales electorales locales: “Son la primera instancia de justicia”

El magistrado presidente del Tribunal, Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, dice que “en las reglas de la democracia y los derechos de la ciudadanía no podemos ir ni un milímetro hacia atrás”

nacional@cronica.com.mx

“En las reglas de la democracia y los derechos de la ciudadanía no podemos ir ni un milímetro hacia atrás. Necesitamos un sistema electoral que fortalezca virtudes y corrigiendo debilidades”, aseguró este lunes el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, al defender la labor de los tribunales electorales locales y asegurar que estas instancias “son el primer frente de batalla” para defender los derechos de la ciudadanía.

El magistrado presidente del TEPJF advirtió que en caso de desaparecer, como lo plantea la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, se corre el riesgo de que el Tribunal Federal se vea rebasado por la cantidad de asuntos que atraería, lo cual es inoperante.

“Nuestro sistema electoral de justicia funciona, los tribunales locales son el primer contacto con la ciudadanía y ahí se queda la mayor carga de casos, y atiende particularidades de cada entidad. Por eso y por muchas otras razones es que los tribunales estatales no deben desaparecer del mapa institucional de la República Mexicana”.

“Las autoridades locales y quienes somos parte de ellas tenemos un firme compromiso con la democracia mexicana, así lo reflejamos en el desempeño que como servidores públicos tenemos día con día, no sólo cuando hay procesos electorales”, dijo.

En el mismo tenor, Reyes Rodríguez aseguró que México tiene una democracia joven, pero que se está avanzando para garantizar la democracia en el país y que las instituciones se fortalezcan.

“En las reglas de la democracia y los derechos de la ciudadanía no podemos ir ni un milímetro hacia atrás. Necesitamos un sistema electoral que fortalezca virtudes y corrigiendo debilidades”.

Nacional 7 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022

Reforma electoral no pasará en el Senado si es regresiva, advierte Ricardo Monreal

El presidente de la Jucopo afirma que la Cámara alta revisará con detenimiento la iniciativa

Redacción nacional@cronica.com.mx

El presidente de la Junta de Coor dinación Política del Senado (Ju copo), Ricardo Monreal advirtió que la Cámara Alta evaluará con detenimiento la propuesta de re forma electoral que enviarán los diputados, pero advirtió que una reforma que implique la regre sión a los derechos y logros al canzados por la ciudadanía en esta materia no será aprobada.

En conferencia de prensa, el líder de Morena en la Cámara Al ta explicó que una vez que San Lázaro concluya con el análisis

y la discusión de la iniciativa de reforma electoral, el Senado la revisará minuciosamente.

Monreal dijo que se deben in cluir todas las voces en el debate sobre la reforma electoral, inclu so aquellas que la rechazan y que ayer se manifestaron multitudi nariamente en la llamada mar cha por la democracia.

El senador morenista comen tó que platicó este día con el se cretario de Gobernación, Adán Augusto López sobre algunas reformas pendientes en el Con greso, entre ellas la electoral. “Le hice ver nuestra posición de que una vez que allá concluya en la Cámara de Diputados (la discu sión), el Senado hará un estudio minucioso, serio, un estudio y una revisión puntual de lo que en la Cámara de Diputados, co mo Cámara de origen, se aprue be”, añadió.

“A los que han expresado dis tintos puntos de vista sobre la

AMLO califica marcha como “striptease del conservadurismo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lu nes desde Palacio Nacional que la marcha del domingo en de fensa del Instituto Nacional Electoral (INE) fue una especie de “striptease del conservaduris mo” en México.

“Esto es muy bueno, porque si no emerge esto, se mantiene so terrado y hace mucho daño pa ra tener una sociedad mejor, más justa, más igualitaria, más frater na, es repetir el error histórico de que se va Franco y se queda el franquismo y nadie dice nada y se quedan callados, en Chile sale Pinochet pero se mantiene el sis tema”, añadió el Presidente.

Aclaró que los manifestantes no quisieron llegar al Zócalo de la ciudad de México, porque no alcanzaban a llenarlo; en sus cál culos se requieren alrededor de 180 mil personas para colmar la Plaza de la Constitución, sostuvo.

“No participó mucha gente, les falta más. Para tener una idea,

yo calculo que por eso no vinie ron al Zócalo, no hubiesen llena do ni más de la mitad del Zócalo deben haber sido 50, 60 mil; ojalá y le sigan, que se propongan lle nar el Zócalo, por ejemplo.

“Las luchas, aun cuando se trate de mezquindades, requieren de perseverancia, de no cansarse, exige de mucha fatiga, no es nada más una marcha y ya hasta el año que viene”, criticó el mandatario.

Insistió en que quienes parti ciparon en la marcha fueron úni camente aquellos que perdieron privilegios durante la presente administración.

Enfatizó la presencia de per sonajes como el expresidente Vi cente Fox, el excandidato presi dencial del PRI, Roberto Madra zo y la exlideresa del magiste rio Elba Esther Gordillo.

“Ni modo que Madrazo, Elba Esther y Fox sean demócratas el mismo (José) Woldenberg, que convalidó fraudes electorales cuando estuvo en el INE, le voy más a la maestra Elba Esther, porque esa no se da baños de pu reza es más sincera que Wolden berg”, ironizó el Presidente.

QUE NO HAY TANTA POLARIZACIÓN

El mandatario aseguró que Méxi co no es un país que esté tan pola rizado y rechazó los calificativos que ponen sus adversarios. En Palacio Nacional dijo que sus de claraciones tienen el objetivo de concientizar sobre el escenario político y agradeció el respaldo del pueblo. López Obrador señaló que el pueblo mexicano es de los más conscientes, políticamente hablando, y destacó que hay me nos polarización que en otros paí ses porque el porcentaje de apro bación que él tiene asciende a 70 por ciento. (Redacción)

reforma electoral les puedo de cir que no se preocupen, en el Senado vamos a hacer las cosas con seriedad, no vamos a actuar de manera precipitada, vamos a actuar de manera reflexiva, con mucha responsabilidad, ecuani midad y prudencia. Mientras es temos aquí no deben preocupar se”, dijo Monreal.

“Hacer las cosas bien es escu char, escuchando y consensan do, no imponiendo, y no incur sionando en regresiones a con quistas ciudadanas, lo que sea para el bien del país, de la trans parencia y la democracia es los que haremos”.

Alito afirma que el PRI no apoyará una reforma que

El líder nacional del PRI, Ale jandro Moreno Cárdenas, ad virtió que el presidente Mé xico, Andrés Manuel López Obrador, impulsa la reforma electoral a través de la cual busca quitarle recursos a los partidos políticos para que no tenga competencia política.

“Eso es lo que quiere hacer” Moreno Cárdenas, también diputado federal, dijo que con respecto al tema de reducir el financiamiento a los partidos políticos, como se plantea en la reforma electoral, se ha abierto un falso debate, por lo que pidió no caer en esa discusión, y advirtió que la bancada del PRI no apoyará con su voto la iniciativa pre sidencial.

El dirigente priista señaló que al acudir a la marcha por la defensa de la autonomía del Instituto Nacional Electo ral (INE), su partido se pone de lado de la ciudadanía que se manifestó en favor de los

órganos autónomos y de las instituciones.

“No vamos a apoyar ja más una reforma que atente contra el INE y del Tribunal Electoral. La democracia en México se respeta, como lo hizo valer la marcha del do mingo, que fue una iniciativa de la sociedad civil que se ex presó en más de 60 ciudades del país”, puntualizó el líder priista.

Agregó que lo que salió a defender la ciudadanía en la protesta lo respaldará el PRI en la Cámara de Diputados, defendiendo la democracia.

En conferencia de prensa junto con Rubén Moreira, coor dinador de los diputados del tricolor, Moreno Cárdenas des tacó que pese a los “obstácu los” -por contingencia ambien tal-, pese a los insultos y a las descalificaciones por parte del Ejecutivo federal la manifesta ción se llevó a cabo de manera pacífica. (Eloísa Domínguez)

Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022
Cuartoscuro Cuartoscuro
atente contra el INE
Ricardo Monreal, presidente la Junta de Coordinación Política del Senado. Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia matutina.
“Hacer las cosas bien es escuchar, y no incursionando en regresiones a conquistas ciudadanas”

Volver a actuar

una demostración facciosa. El mismo José Woldeberg dejó esta constancia: “estamos aquí, ciudadanos de muy diferentes orientaciones políticas y extracciones sociales, militantes de partidos, integrantes de organizaciones sociales y personas sin filiación política que deseamos que México sea la casa que nos cobije a todos”.

de la democracia).

En la mañanera del lunes el presidente estaba encendido: incontinente, lanzó una larga batería de injurias contra la manifestación del día anterior y contra los que participaron en ella. Su intención era disminuir el valor del evento, presentarlo como un acto mezquino, sectario, al servicio de “los conservadores”.

Este solo hecho sugiere que la marcha fue un éxito resonante. Desde 2018 no se había dado un acto tan amplio como este; pero AMLO se equivoca al atribuirle mezquindad al acontecimiento. Al contrario, fue una demostración pacífica y valiente, de ciudadanos que no se movían por afanes menores sino por un ideal: la defensa de la democracia.

El presidente sabe que miente cuando dice que las marchas del día 13 fueron

Cierto, lo propio de ese evento fue su perfil amplio, abierto, social. Lo de sus dimensiones es secundario; lo esencial es que fue un paso exitoso en función de los objetivos que se propuso y que inaugura una nueva etapa en la política nacional.

El peligro de un golpe legislativo contra la democracia, sin embargo, no ha desparecido y es crucial seguir actuando para aprovechar el impulso anímico de este primer éxito. No debemos dejar que ese impulso se diluya, hay que darle continuidad con otra acción o naciones colectivas en un plazo muy breve.

Las nuevas iniciativas deben ser tomadas por las 50 organizaciones civiles que convocaron a la acción anterior. Esas acciones pueden ser locales —por ejemplo, organizando eventos de diálogo y negociación con sus diputados y senadores— o nacionales — podría ser una nueva serie de marchas por todo el país con los mismos objetivos (defensa del INE y defensa

Al reflexionar sobre esas acciones hay que deshacernos de los engaños y estereotipos de AMLO, por ejemplo, yo sugiero que en la Ciudad de México una nueva manifestación debe proponerse conquistar el Zócalo, colmarlo de ciudadanos, de asa manera se le da a AMLO una cachetada humillante.

Organizar a masas es sumamente complicado. La ventaja es que ya tenemos una valioso precedente y debemos aprovecharlo. Algunas sugerencias logísticas serían: 1) Ingeniar un dispositivo de conteo de asistentes; 2) Asegurar que sólo haya un orador de los organismos civiles —que no sea una personalidad polémica; 3) Que los organizadores estén al frente de la columna; 4) Procurar que todos los participantes vistan blusa o camisa de color blanco, rosa o morado como símbolo de identidad; 5) Que la concentración final se concluya entonando el himno nacional.

En fin, es deseable que los mensajes de mantas y pancartas tengan un contenido conceptual claro y preciso. La lucha es en defensa de la democracia, nos oponemos al monopolio del poder que se daría si el ejecutivo y su partido se apoderan del control del INE, con lo cual regresaremos 50 años atrás: a la época de dominio au-

toritario del PRI.

Como dijo Woldenberg: “Nuestro futuro no puede ser resultado de la seducción por un pasado que en buena hora fue desterrado.

Las próximas citas electorales deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato: padrón confiable, equidad en las condiciones de la competencia, imparcialidad de los funcionarios profesionales, conteo pulcro de los votos y resultados preliminares en la noche” .

Nacional CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 9
Desde 2018 no se había dado un acto tan amplio como este; pero AMLO se equivoca al atribuirle mezquindad al acontecimiento

Escuelas deben repensar su rol en la sociedad: Gómez Treviño

Experto en ciberseguridad señalaque escuelas provean conocimientos para un futuro sostenible y habilidades digitales

Las escuelas primarias y se cundarias en México deben repensar su rol en la sociedad para que provean conocimien tos orientados a un futuro de largo plazo, señala Joel Ale jandro Gómez Treviño, presi dente de la Academia Mexica na de Derecho Informático.

Hay aprendizajes que pue den servirte toda la vida, co mo idiomas, una habilidad es pecífica, hablar en público, o ciberseguridad porque todo hoy está orientado a la tecno logía, que no es una moda ni algo pasajero, explica el ex perto.

Dice que lo único que po demos esperar es que el uso de la tecnología se incremente con el paso de los años, “y si tú a un niño le enseñas a pro gramar o de ciberseguridad, el día de mañana será un adul to muy consciente y precavi do, además de súper exitoso”.

El abogado especialista en ciber seguridad, socio director

de Lex Informática Abogados, conversa en exclusiva con Cró nica y plantea que las Asocia ciones de Padres de Familia en las escuelas deben asumir un papel más relevante, además de organizar festivales.

“Pueden impulsar la recon figuración de las primarias y secundarias, repensar el rol que tienen con los niños y do tarles de conocimientos orien tados hacia un futuro a largo plazo, no el mediato, porque

las escuelas siguen privile giando aprendizajes para pa sar de grado y se deja de ense ñar a los niños y jóvenes para el futuro sostenible”, comenta.

Gómez Treviño es uno de los expertos abogados más respetados y buscados en te mas de leyes sobre cibersegu ridad, y acepta la entrevista en el marco del “Congreso so bre Ciber seguridad e Inteli gencia”, de la UDLAP Jenkins Graduate School.

Opina que hay habilidades que tienen que ver con sem brar en los niños el desarrollo de la conciencia, que los for mará en adultos muy capaces.

Explica que hay histo rias relevantes de niños que aprenden programación a temprana edad y muy jóvenes se vuelven millonarios por que desarrollaron una nueva red social, o una súper aplica ción que vendieron en millo nes de dólares.

Nacional CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 10
Joel Alejandro Gómez Treviño, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático, propuso que escuelas y asociaciones de Padres de Familia, replanteen su rol social.

Deslinde. AMLO regaña a su hermano Pepín por criticar a Adán López

El presidente Andrés Manuel López Obrador regaño a su her mano José Ramiro conocido como “Pepín”, por haber criti cado al secretario de Gobernación Adán Augusto López, una de sus ‘corcholatas’ en la contienda por la candidatura presi dencial. El mandatario dijo que su hermano opina por cuenta propia y no lo representa, además de que criticó las formas en que se ha expresado del titular de Segob y exgobernador de Tabasco. “En el caso de mi hermano pues él puede opinar, pe ro no me representa, ningún familiar me representa. Y no son los modos, hay que buscar que haya armonía, y también una recomendación respetuosa, porque siempre hay lambiscones, zalameros, que rodean a los personajes importantes”, indicó el político tabasqueño.

Twitter. Incoherencias de AMLO revelan perturbación psicológica: Muñoz Ledo

Porfirio Muñoz Ledo expresó en twitter que “La ciudadanía mexicana ha decidido defender al INE y retomar la transición democrática”, pero el Presidente “reaccionó con incoherencias e injurias desorbitadas reveladoras de perturbaciones psico lógicas graves”. El ex morenista agregó que Andrés Manuel López Obrador “debe renunciar conforme el artículo 86 cons titucional. Vamos a exigirlo todos y en todas partes”.

Llamado. Pide Del Moral a priistas prepararse para la batalla del 2023

El Estado de México necesita que todos los priistas tomen su lugar en la batalla rumbo al 2023, para prepararse y salir a convencer a la ciudadanía de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es la mejor opción, puntualizó la Coordi nadora por la Defensa del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela. “Este tiempo no solamente requiere a todas y a to dos, requiere lo mejor de todas y todos. Hoy necesitamos con amplísima convicción y conciencia, estar claros de lo que va mos enfrentar, y requiere compañeras y compañeros, lo mejor de todos nosotros.

Sin diálogo. Acusa Creel que en San Lázaro se desconoce a las minorías

El diputado panista Santiago Creel Miranda acusó que en la Cámara de Diputados se desconoce a las minorías y no hay procesos de negociación, porque no hay diálogo, y señaló que no “hay puede haber democracia sin la inclusión de las mino rías”. El legislador panista acudió este lunes a la Universidad Anáhuac donde participó en la ponencia “Poder Legislativo y representación política, retos y oportunidades para su forta lecimiento”, y frente a estudiantes de esta casa de estudios pi dió a los jóvenes ser factor de cambio de México.

Falsos. Cofepris emite alerta por venta de Rosel solución y Desenfriol-ito plus

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sani tarios (Cofepris) emitió una alerta por la venta ilegal de dos productos que hacen pasar como medicamentos infantiles: Rosel solución y Desenfriol-ito plus. El llamado de esta comi sión es a no consumir dichos productos, al ser falsificaciones que representan riesgos a la salud de pacientes pediátricos.

Viven con diabetes 12.4 millones de mexicanos; daña de forma irreversible visión, riñón e hígado

La obesidad contribuye a su desarrollo, y se puede evitar con alimentación balanceada y actividad física

En nuestro país, alrededor de 12 millones 400 mil personas viven con diabetes, enfermedad crónica que puede evolucionar con el tiempo y ocasionar da ños irreversibles en la vista, el riñón o la piel.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conme mora este lunes, el jefe de Me dicina Interna del Hospital Na cional Homeopático (HNH) de la Secretaría de Salud, David Alejandro Vargas Gutiérrez, in dicó que la diabetes mellitus ti po II, suele ser la más común en personas mayores de 60 años, aunque, puede presentarse a cualquier edad.

Recordó que esta enferme dad se manifiesta cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo no la utiliza eficazmente para regu lar el azúcar en la sangre.

La consecuencia de vivir con niveles de azúcar en sangre no controlada, es la hipergluce mia, es decir que estos nive les se elevan por encima de los normal, y con el tiempo, va oca sionando daños graves en ner vios y vasos sanguíneos.

Vargas Gutiérrez refirió que

en la última década, la inciden cia de diabetes tipo II, regis tró un incremento de un pun to porcentual, al pasar de 9.2 por ciento a 10.2 por ciento, con mayor proporción en mujeres.

Respecto a la diabetes tipo I, resaltó que la diferencia es que en este caso, la diabetes se ma nifiesta desde la infancia y ju ventud -que está directamente relacionada a una incapacidad del páncreas de producir la su ficiente cantidad de insulina que el organismo necesita-, e incluso, esta la diabetes gesta cional, debido a hormonas aso ciadas al embarazo, y la provo cada por medicamentos esteroi des que incrementan la glucosa.

El especialista resaltó la im portancia de que los pacientes con diabetes mellitus estén ple namente conscientes de la ne cesidad de mantener en control sus niveles de azúcar en sangre, de lo contrario, señaló, esta en fermedad puede ser mortal si

no se controla de forma ade cuada, ya que la tasa anual de fallecimiento por diabetes me llitus tipo II, es de 361 por ca da 100 mil habitantes y para la de tipo I, es de 30 decesos por 100 mil.

PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN RENAL

Las complicaciones de una atención tardía, dijo, es daño en la función renal, proble mas de agudeza visual, am putaciones, infarto al miocar dio, eventos cardiovasculares mayores, neuropatía y dolor crónico en extremidades. Es tas complicaciones afectan la calidad de vida de las y los pacientes y pueden llevar a muerte prematura.

Refirió que los síntomas co munes son: incremento en la cantidad de orina, sensación de sed y de hambre, fatiga, pérdi da de peso y cansancio, acom pañado en ocasiones, de falta de visión y respiración rápida 

Nacional CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 11
Llamana a pacientes a cuidar niveles de glucosa en la sangre.

HR Ratings revisa al alza crecimiento del PIB de México en 2022; lo pasa de 1.75% a 2.60%

bien, el crecimiento económico del siguiente año supone una desaceleración con respecto a este año, también demuestra una continuidad de la recuperación económica pospandemia, convergiendo al mismo crecimiento de 2.0% esperado en el largo plazo.

Balanza comercial agroalimentaria registra superávit de 5,278 mdd

En energéticos y productos agropecuarios, hay riesgos de alza por la incertidumbre que continúa generando los altos precios a lo largo de 2022, señala HR Ratings.

Está modificación se debe a que los datos del tercer trimestre del año resultaron mejores a lo que anticipaban, señala la calificadora

La calificadora estadunidense HR Ratings informó que incrementó su perspectiva de crecimiento de este año para México al pasarla de 1.75% a 2.60%, debido a que los datos del tercer trimestre del año resultaron mejores a lo que anticipaban. Para el 2023 el organismo mantuvo sin cambios la expectativa de crecimiento en 1.43% real anual.

En su Actualización Trimestral, HR Ratings refirió que, si

Respecto a la inflación, el reporte señala que se revisó al alza tanto para el cierre de este año, como para el cierre de 2023; así, se proyecta la inflación se ubicará en un nivel de 8.60% anual desde el 8.10% previo, como resultado de mayores presiones a las anticipadas durante el tercer trimestre del año y una mayor prolongación de dichas presiones, sobre todo en el componente subyacente, el cual sigue mostrando resistencia a bajar.

Para los precios no subyacentes, como los energéticos y los agropecuarios, HR Ratings señaló que existen riesgos al alza derivados de la incertidumbre que continúa generando el conflicto bélico en Europa del Este.

“Para 2023, prevemos que los choques que han impactado los precios a lo largo de 2022 comenzarán a disiparse y que una postura monetaria más restrictiva frenará parte de la demanda que está impulsando los precios al alza; por lo anterior, estimamos que la inflación general se ubicará en un nivel de 5.10 por ciento anual. Esta estimación se compara con el 4.60 por ciento anual que proyectmos previamente”, refirió.

La balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró en el periodo de enero a septiembre un superávit de cinco mil 278 millones de dólares, con exportaciones al alza y en niveles récord, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia señaló que, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el superávit observado en los primeros nueve meses del 2022 fue el cuarto con mayor saldo positivo en 30 años, en términos monetarios.

Las exportaciones se ubicaron en un máximo histórico de 37 mil 842 millones de dólares, lo que significó un aumento de 14.90 por ciento en comparación con el mismo lapso, pero del 2021, cuando sumaron 32 mil 934 millones de dólares.

La Sader indicó que con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de enero a septiembre del 2022, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México fue el más alto reportado en 30 años.

A su vez, las importaciones totalizaron 32 mil 564 mdd en los primeros nueve meses del año, cifra por debajo de las exporta-

ciones, pese a registrar un crecimiento, por lo que la balanza comercial del sector agroalimentario se mantiene superavitaria.

De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 70 mil 406 millones de dólares en el periodo de los primeros nueve meses del año, donde el 53.7 por ciento correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.

Agricultura detalló que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de 144 millones de dólares, con exportaciones por 16 mil 042 millones de dólares y compras al exterior por 15 mil 898 millones de dólares.

Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de cinco mil 134 millones de dólares, al registrar ventas al exterior por 21 mil 801 millones de dólares e importaciones por 16 mil 666 mdd.

La dependencia federal también detalló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación del país, al concentrar 60 por ciento del total, con el 23 por ciento, 19 por ciento y 18 por ciento de participación, respectivamente. (Redacción / Agencias)

IQ FINANCIERO

¿Cómo recuperó la familia Sada el control de Vitro?

Han pasado más de 26 años desde que documentos de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por su sigla en inglés) revelaran que en el corazón de la red de complicidades de Raúl Salinas de Gortari aparecía el nombre del presidente del grupo regiomontano Vitro, Adrián Sada González. Casi tres décadas después, Adrián Sada y su legendaria familia, retomaron el control de Vitro. Federico Sada, uno de los herederos y presidente de Vitro, falleció el pasado 10 de noviembre, pero logró ser partícipe de la historia que permitió recuperar la participación en la legendaria empresa de la estirpe regiomontana.

Heredero de la más añeja estirpe de empresarios regiomontanos, represen-

tante de la segunda generación del Grupo Monterrey, Adrián Sada González comenzó a escribir durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari la historia de la estrepitosa caída de la dinastía que fundó Vitro hace 100 años. Hoy en el Consejo de Administración de Vitro participan Jaime Serra Puche, ex secretario de Hacienda y de Comercio – cuando se negoció el TLCAN -, Guillermo Ortiz, ex secretario de Hacienda durante el rescate bancario y gobernador del Banco de México en el gobierno de Calderón. Serfin, en donde tuvo una participación el Grupo Vitro y la familia Sada, fue – por cierto – uno de los bancos que se rescató con dinero público para evitar una crisis sistémica.

Fue en 1996 cuando se reveló que, a cambio de favores financieros al hermano del entonces presidente de México –Carlos Salinas de Gortari–, la familia Sada se benefició de la privatización de los activos del banco Serfin. Éste fue otro de los grandes errores cometidos por Adrián Sada González y en el que incurrió instigado por los hermanos Salinas y su proyecto de dejar la banca privatizada en manos de empresarios cercanos al Partido Revolucionario Institucional.

Asesorados por Mario Laborín, exdirector de Nacional Financiera, la solicitud de un concurso mercantil en México, Estados Unidos y España fue la única salida que observó la familia Sada. Así que apostaron por una cuenta regresiva de un año para obligar a que sus acreedores firmaran un convenio de reestructuración de pasivos en donde se les ofrecería un descuento de la deuda de hasta el 40 por ciento.

Por ello, después de concretar la toma de control de la empresa, vía compra de acciones en el mercado de valores, los accionistas entonces de Citibank reconocieron que no era el mejor momento para pedir a los Sada que se retiraran del control del corporativo.

¿La razón? En tribunales de Nueva York un poderoso grupo de acreedores –Hedge Funds, también conocidos como “fondos buitres”– denunció que en Monterrey la administración de los Sada obtuvo de manera irregular la declaratoria de concurso mercantil, porque no se trató de manera equitativa a los acreedores y porque la administración de Vitro trasladó deuda a empresas filiales, convirtiéndolas así en acreedores que votaron a favor el convenio de reestructura, lo que

constituyó un claro conflicto de interés, de acuerdo con la demanda de apelación presentada por el grupo de tenedores de bonos y el fondo Wilmington ante la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Quinto Distrito.

Después de la intervención del enigmático financiero David Martínez Guzmán para rescatar Vitro, la familia Sada Cueva recuperó las acciones que estuvieron en manos del financiero, quien prácticamente se convirtió en su socio capitalista durante el periodo de crisis de endeudamiento que la compañía vidriera enfrentó.

Al tercer trimestre de este año, Vitro enfrenta otra vez momentos complicados porque aunque las ventas netas consolidadas se incrementaron 26.8% año contra año, a 623 millones de dólares contra 491 millones reportado durante el tercer trimestre de 2021, por un mejor desempeño de todos los segmentos de negocio principalmente derivado de mayor volumen de venta y el impacto favorable de los precios y una mejor mezcla de producto vendido, Vitro reportó pérdidas, De hecho aumentaron un 200%. Aunque tiene números rojos pequeños (16 millones de dólares), Vitro tiene otro desafío.

Negocios 12 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022
Claudia

El GCDMX e IMSS inauguran el Hospital General de Cuajimalpa

Es el primer hospital de la capital que se integra al programa “IMSS-Bienestar”. Otorgará atención médica gratuita a derechohabientes y personas sin seguridad social

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la inauguración del Hospital General de Cuajimalpa IMSS-Bienestar, durante su intervención aseguró que, “este hospital va a ser quizá el mejor de toda la ciudad” debido a que la alcaldía es la primera en entrar al Programa IMSS-Bienestar, en el que se otorgará atención médica a derechohabientes y a personas sin seguridad social.

La mandataria local detalló que a su llegada a la administración capitalina prometió construir un Hospital General para la demarcación y que “no hay más alegría para una jefa de

Gobierno” que cumplir una promesa que hizo a los vecinos de Cuajimalpa.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, recordó que la explosión del Hospital Materno Infantil, ocurrida en enero 2015, hoy se convierte en una nueva realidad porque no es solamente la sustitución del hospital, sino el fortalecimiento de la atención de todo Cuajimalpa a través del nuevo programa IMSS-Bienestar, aseguró que es una motivación porque se puede

replicar en toda la capital y en todo el país.

“Hoy no solamente renació el hospital, renació con más bríos, con más fuerzas y con un nuevo modelo de atención que es el IMSS-Bienestar”, aseguró el funcionario.

Zoé Robledo explicó que en la construcción del hospital, que realizó la Sedena, se invirtieron, junto con el Gobierno capitalino, 450 millones de pesos (mdp); y 269 mdp en el equipamiento del que se encargó el Instituto de Salud para el Bien-

Después de la marcha, lo que nos toca a quienes gobernamos es escuchar: Taboada

Santiago Taboada, alcalde de la Benito Juárez, aseguró que es preocupante que el Gobierno de la Ciudad de México no quiera ver la realidad de todos los ciudadanos que marcharon en defensa del INE y la democracia de México el pasado domingo; a través de un video difundido en redes sociales señaló que quienes gobiernan deben de escuchar a todos, no sólo a sus seguidores, “si el Gobierno no ve a los ciudadanos cómo los puede escuchar”, recordó que el Gobierno capitalino dio a conocer que sólo participaron entre

ma y ortopedia, intensivistas y anestesiólogos. Además de que tiene habilitada una casa de máquinas, área de lavandería, una nueva ambulancia, vehículos de traslado, consumos de bienes y ya entró en operación el área de Urgencias y de Hospitalización.

“Y una cosa más que nos hace falta y que tenemos que resolver, y es poner un letrero allá afuera, muy grande que diga: ‘En este hospital se recibe a todos y no se le cobra a nadie’, porque ese es otro de los propósitos de la Cuarta Transformación, eso es la salud universal”, celebró. El secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela, informó que el Hospital General Cuajimalpa ya ha otorgado 143 consultas externas; y en urgencias 408 a adultos y 297 a niños.

estar (Insabi) y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).

Dio a conocer que el hospital contará con una plantilla de 641 trabajadores de la salud de diferentes ramas: enfermería, laboratorio, farmacias, mantenimiento, conservación, así como médicas y médicos especialistas. Mientras que el 16 de noviembre se integrarán más especialistas residentes, entre ginecólogos, pediatras, cirujanos, gerontólogos, medicina interna, cuidados paliativos, neonatología, trau-

“En ginecología y obstetricia, a 18 mujeres se les ha dado una salida real de su situación de salud; lo mismo, desafortunadamente, a aquellos que han tenido choques, traumas o que tienen un problema en esta ciudad. Esto para mí ya me llenó el día, porque se está trabajando en los espacios más importantes de la salud”, dijo.

El nosocomio cuenta con cuatro especialidades básicas: Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría y Urgencias Médicas. Además de que implementará otras especialidades como Cirugía Oral y Maxilofacial, y Ortopedia y Traumatología. Tiene 62 camas censables, que pueden crecer a 101.

10 y 12 mil ciudadanos en la manifestación, cuando participaron más de 200 mil.

“Si no saben contar asistentes, imagínense contando los votos. De ese tamaño puede ser la miopía de un Gobierno que se niega a ver la realidad. Si el Gobierno no ve a los ciudadanos cómo los puede escuchar, si solo escuchan a sus seguidores cómo pretenden gobernar para todos”.

Añadió que a los gobernantes les toca escuchar y demostrar que entienden las demandas de la gente y que la movilización en defensa del INE fue ciudadana y no de partidos; “el reclamo es por tener más y mejor democracia”.

Taboada refirió que, “quienes no saben contar insultan y descalifican a quienes asistieron a la marcha pacífica”. Para finalizar aprovechó para felicitar a todos los ciudadanos que participaron en la movilización en defensa de la democracia de México. (Jennifer Garlem)

INICIA EN TECÁMAC APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS CONTRA COVID-19 A NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS

El Gobierno de Tecámac, en coordinación con la Secretaría de Salud, aplicarán a partir de este martes y hasta el próximo jueves, la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 a los niños de 5 y 6 años y además se pondrá el biológico a los menores rezagados de 7 a 13 años. Los pequeños podrán acudir al módulo de vacunación que se instalará en el Parque Deportivo y Ecológico Sierra Hermosa, que se ubica en el kilómetro 38 carretera federal México-Pachuca, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en compañía de su padre o tutor para que puedan ser inmunizados contra el virus. Este 15 de noviembre inicia con A, B, C, D, E, F, G y H; 16 de noviembre las letras I, J, K, L, M, N, Ñ, O y P y el 17 de noviembre las que comiencen con Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z.

Los requisitos para la vacunación de los menores es CURP o acta de nacimiento; acreditar la residencia en este municipio; hoja de registro con QR el cual se obtiene desde el sitio oficial mivacuna.salud.gob.mx.

Metrópoli 13 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022
Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración del Hospital General de Cuajimalpa IMSS-Bienestar. Santiago Taboada, alcalde de la Benito Juárez.

Cualquier sociedad moderna del siglo XXI no se puede entender sin el componente transparencia: Julio César Bonilla

El Comisionado del INFO CDMX dijo en entrevista que la materia, el paradigma de la opacidad de la ausencia de rendición de cuentas, del secretismo y de la arbitrariedad deben terminar de una vez y por todas

“Hay una mejora consistente en materia de transparencia por parte de los partidos políticos, pero no siempre fue así”.

Así lo explicó el Maestro en Derecho Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), quien añadió en entrevista con Crónica que lograr que los sujetos obligados en materia de partidos políticos asumieran un compromiso democrático con la transparencia no fue tarea fácil.

El Comisionado indicó que, de los siete partidos políticos registrados en el Directorio de Sujetos Obligados del INFO CDMX, sólo uno ha sido la excepción en cuanto a mejoras en su Índice General de Cumplimiento en materia de Obligaciones de Transparencia: el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

“No es sencillo para ninguna autoridad ni para ningún sujeto obligado, y sin embargo, se ha evolucionado en el compromiso y ha venido una tendencia progresiva en el cumplimiento, pero esto más allá de una obligación constitucional o reglamentaria, también tiene que ver con el desempeño y el compromiso que instituciones como la nuestra tienen frente al cumplimiento también de la propia transparencia”.

¿Qué pasa con la información pública de oficio de los partidos políticos? Ha sido una construcción comple-

ja que ha ameritado una serie de esfuerzos muy intensivos de carácter institucional, ida y vuelta en términos de la relación que tenemos con los partidos políticos, y con razón.

Los partidos políticos aparecen en el mapa de los sujetos obligados de la República apenas en la reforma constitucional 20142015, con el modelo actual que tenemos en materia de acceso a la información pública.

Ya los partidos políticos estaban y siguen estando sujetos a un régimen de fiscalización en donde la autoridad electoral es y era también la que revisaba todos los temas vinculados con el origen, el monto y el destino de sus recursos, un elemento particularmente relevante para la sociedad en cuanto a transparencia, pero con la reforma constitucional en materia de transparencia 20142015, a nivel nacional, se amplía o se amplifica el espectro de autoridad de órganos como el nuestro.

Lo cierto es que había la necesidad social, la necesidad cultural, política de amplificar el espectro, y es así que 2014 y 2015 se reforma la Constitución y establece con toda claridad que los sujetos obligados ya no solamente es el Poder Ejecutivo, sino el Poder Judicial, el Poder Legislativo, los órganos constitucionalmente autónomos y los partidos políticos, los sindicatos, los fideicomisos, los fondos públicos y cualquier persona física o moral que reciba recursos públicos o realice actos de autoridad. .

Y eso es muy importante, porque

esto, naturalmente, da un indicador de la relevancia que tiene en el pleno siglo 21 la transparencia.

La realidad es que a lo largo de la primera etapa, o ya más de un lustro de esta reforma constitucional, no fue sencillo adentrarnos al conocimiento vía la transparencia de lo que los partidos políticos tenían obligación de cumplir vía la esta reforma de 2014 - 2015.

¿Qué tipo de información deben dar a conocer los Partidos Políticos en sus portales de transparencia? Hay obligaciones comunes y hay obligaciones específicas. Las más destacadas tienen que ver con metas y objetivos de las áreas de conformidad con sus planes operativos anuales. También tiene que ver con el directorio e indicadores de gestión, el uso de los recursos públicos, su estructura, la toma de decisiones internas, quiénes son sus precandidatos, sus candidatos, con quién realizan alianzas, coaliciones en materia político-electoral, sus plataformas, sus proyectos.

En fin, desde elementos tan relevantes para la sociedad como tiene que ver con el origen, monto y destino de los recursos que tienen encomendado los partidos políticos vía financiamiento público privado, hasta la toma de decisiones internas, es decir, cómo están constituidos e integradas cada una de las estructuras que tienen internamente los partidos: tienen obligación de publicar nombre y foto de sus dirigentes, saber cómo

se toman las decisiones y, naturalmente, con quién realizan ciertos convenios en función de alianzas político-electorales.

Dentro de los 7 partidos registrados ¿cuáles cumplen y cuáles no con dar a conocer esta información?

En la Ciudad de México, después de la elección de diversas selecciones, se ha venido actualizando el registro a partidos políticos en la capital y a nivel nacional. El estatus de estos partidos políticos en materia del Índice General de Cumplimiento en materia de Obligaciones de Transparencia es muy variado.

Lo cierto es que a partir de diciembre del 2018, cuando nosotros llegamos a trabajar a la Ciudad de México como un nuevo pleno en la capital, han existido variaciones muy interesantes en esta materia. Cómo cumplen o no los partidos políticos en materia de transparencia puedo señalar, por ejemplo, algunos datos relevantes:

Movimiento Ciudadano para la primera evaluación que realizamos como instituto en 2019 alcanzaba el 99.24%, ya para 2022 tiene un 100% del Índice General de Cumplimientos y Obligaciones de transparencia y, digamos, cifras muy similares con el Partido del Trabajo y con el Partido Verde Ecologista.

En cuanto al Partido Revolucionario Institucional, la primera evaluación que nosotros realizamos los llevó a un Índice general de cumplimiento del 84.98%. Pa-

ra 2022 ya tienen el 100% en este Índice global de cumplimiento.

Partido Acción Nacional en el primer índice que nosotros evaluamos en 2019 tenía un 57.32% de cumplimiento. Hoy tiene 96.67 puntos de porcentaje de cumplimiento.

El Partido de la Revolución Democrática en 2019 tenía 74.42% de cumplimiento y hoy tiene 67.7% de cumplimiento.

Por otra parte, Morena en el 2019 tenía apenas 35.13%. Hoy, en 2022, después de una segunda revisión a este Índice General de cumplimientos en materia de transparencia tiene 92.69%.

Si se visualizan los datos, en términos globales de 2018-19 a 2022 por datos puros y duros, aritmética pura y dura, desprendida de una evaluación que aprobamos en pleno el Instituto de Transparencia de la capital del país, hay una mejora consistente en materia de transparencia por parte de los partidos políticos, pero con estos datos me parece que se ha reflejado lo que hace un momento te respondí: no fue siempre así y necesitábamos justamente intensificar el trabajo con los sujetos obligados en materia de partidos políticos para que asumieran un compromiso democrático con la transparencia.

Cuando detectamos inconsistencias con partidos políticos o con cualquier otro sujeto obligado, naturalmente realizamos una política pública de vinculación vía asesorías, técnicas especializadas, mesas de trabajo, coordinación directa e incluso aquí hemos sostenido en más de una ocasión capacitaciones directas a dirigencias y a militantes de partidos.

¿Cuáles son las posibles sanciones en caso de no cumplirse con estas obligaciones?

Cuando detectamos irregularidades y no se cumplen con los extremos que nosotros mismos mandatamos, damos vista a la autoridad electoral en la materia, que en este caso es el Instituto Electoral de la Ciudad de México, para que, bajo los principios y procedimientos administrativos que tienen, puedan justamente aplicar las sanciones que correspondan de acuerdo a la legislación electoral de la Ciudad de México.

Pueden ser amonestaciones públicas hasta multas de 10 mil UMA (Unidad de Medida y Actualización) que correspondan en la Ciudad de México. Y de acuerdo a la gravedad de la falta, incluso esta con la reducción de hasta el 50% de la administración del financiamiento público o la irrupción de justamente la interrupción

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022
Julio César Bonilla destacó que, en los últimos tres años, la Ciudad de México ha destacado por su participación y registro en organismos internacionales de coordinación.
✒ Sigue en la págaina 15
Fotos: Adrián Contreras

de la propaganda que tienen habilitada vía los tiempos electorales y se pueden variar las condiciones en que se ejerzan o se apliquen estas sanciones.

Lo importante, y me parece que es algo que tiene que saber la ciudadanía, que el caso de incumplimiento en materia de obligaciones de transparencia por parte de los partidos políticos, sí están sujetos a un régimen de control y de sanciones por parte de autoridades que en este caso nos toca coordinar estas acciones que son el Instituto de Transparencia de la capital del país y el Instituto Electoral, también de la capital del país.

¿Hasta dónde los puede obligar el INFO CDMX a cumplir?

Nosotros en esta vinculación interinstitucional tenemos toda, digamos la posibilidad y digamos el Imperio por parte de la Constitución de la Ciudad de México y de sus leyes reglamentarias, de hacer valer el principio de máxima publicidad en materia político electoral vía los partidos políticos.

¿Qué viene para el INFO CDMX?

Seguir trabajando, trabajando a paso firme e ir deshaciendo lo

que hemos venido haciendo a lo largo de estos ya casi cuatro años en esta nueva integración del Pleno. Trabajar de manera intensiva, de manera progresiva, vinculado con los principios constitucionales de nuestra materia, con todos los sujetos obligados de la gran capital del país.

En estos últimos tres años en la Ciudad de México ha destacado por su participación y registro en organismos internacionales de coordinación, como es la Red de Transparencia Iberoamericana o

la Red Iberoamericana en materia de protección de Datos personales, formamos parte de la Asamblea Global por la Privacidad, en fin, puedo decir que lo que ha caracterizado a la Ciudad de México a lo largo de estos años es su ímpetu, su trabajo, su compromiso decidido por la tutela de los derechos fundamentales que tenemos en brindados.

La materia, el paradigma de la opacidad de la ausencia de rendición de cuentas, del secretismo, de la arbitrariedad deben terminar de una vez y por todas. Creo que en pleno siglo XI debemos estar conscientes de que debe triunfar la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la buena administración. ¿Y cómo lo vamos a hacer? Justamente ejerciendo los derechos que todas y todos tenemos como ciudadanos y que son controles democráticos al ejercicio del poder público.

Por ellos, a nuestra audiencia decirles que acudan al Instituto de Transparencia de la capital del país. Que esta es la casa de la transparencia y la privacidad. Que estamos de puertas abiertas para cualquier ciudadano o ciudadana, incluso si lo quiere hacer de manera anónima. Esa es la virtud de la transparencia.

Metrópoli 15 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022
✒ Viene de la págaina 14
Entrevista para La Crónica de Hoy con Julio César Bonilla Gutiérrez de infoCDMX.

Biden y Xi rebajan la tensión, pero reiteran sus diferencias sobre Taiwán

chino de Exteriores, Xi avisó a Biden de que Taiwán, cuya soberanía reclama China, es “la primera línea roja que no se debe cruzar” y aseguró que espera que EU haga “honor a su promesa” de no apoyar una eventual independencia de la isla.

Cumbre del G20

Primer encuentro entre líderes de las dos superpotencias desde que el demócrata llegó a la Casa Blanca Agencias Nusa Dua

Los presidentes de Estados Unidos y de China, Joe Biden y Xi Jinping, escenifica ron este lunes un acercamiento destinado a evitar que su rivalidad desemboque en un conflicto mundial, aunque ambos se man tuvieron firmes en sus líneas rojas, espe cialmente en torno a Taiwán.

“Yo creo firmemente que no tiene por qué haber una nueva Guerra Fría”, declaró Biden al término de su reunión de más de tres horas con Xi en un hotel de la isla in donesia de Bali, un día antes de que arran que la cumbre del G20 y en lo que supuso el primer encuentro cara a cara de los dos líderes desde que el estadounidense llegara a la Casa Blanca en enero de 2021. Los Go biernos chino y estadounidense dieron de talles del encuentro en dos comunicados, que coinciden en muchos puntos pero di fieren en otros, como la guerra en Ucrania.

TAIWÁN ES LA “LÍNEA ROJA” Según el comunicado del Ministerio

Por su parte, la Casa Blanca dijo que Biden comunicó a Xi que su política ha cia Taiwán no ha variado y que sigue oponiéndose a cualquier “cambio uni lateral” en el status quo.

Biden reiteró su apoyo al principio de “una sola China” que significa que el único Gobierno chino al que recono ce Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.

A cambio de reconocer ese principio, sin embargo, Estados Unidos firmó el Acta de Relaciones de Taiwán de 1979, que compromete al país con la defensa de Taiwán, aunque no deja claro si la potencia intervendría en caso de ata que chino en una política conocida co mo “ambigüedad estratégica”.

En línea con esa política, Biden tras ladó al líder chino sus objeciones sobre las acciones “coercitivas y cada vez más agresivas” de Pekín hacia la isla, que ponen en peligro la “paz y estabilidad” en el estrecho de Taiwán y en toda la región, detalló la Casa Blanca en su co municado.

AMBIGÜEDAD CHINA EN UCRANIA

Por otro lado, la versión estadouniden se del encuentro asegura que Xi y Bi

Marcelo Ebrard

México pide movilizar recursos contra la pobreza y el cambio climático en G20

El Gobierno de México pidió este lunes, previo a la reunión del G20, movilizar recursos contra la pobre za y la crisis climática e incremen tar los esfuerzos diplomáticos para una solución a la guerra de Ucrania.

“Si solamente se impusiera un impuesto a las grandes corpora ciones de 4 %, podríamos resol ver el problema de 1,000 millones de personas que solamente viven con dos dólares o menos”, expu so el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, durante una cena de tra bajo convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en Bali (Indonesia).

Asimismo, llamó a los paí ses desarrollados a cumplir con el compromiso plasmado en los Acuerdos de París para constituir un fondo de acción climática con 100,000 millones de dólares, que sigue sin concretarse.

“Un buen mensaje sería, finan cieramente hablando, que se apo yara la aplicación de los fondos para la acción climática en todo el mundo, América Latina, África, Caribe, Oceanía, en este 2023”, aseveró el diplomático.

den coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en la guerra en Ucra nia, una afirmación que cobra impor tancia debido a las amenazas nuclea res de Rusia.

El comunicado chino no hace men ción de ese punto y se limita a decir que los dos líderes intercambiaron puntos de vista sobre la guerra en Ucrania, a la que se refiere como “crisis”.

Al respecto, Xi reiteró que China es tá “muy preocupada” por la situación actual y está del lado de la “paz”, por lo que reiteró su deseo de que vuelvan a establecerse negociaciones entre Ucra nia y Rusia, además de “diálogos pro fundos” entre Rusia, Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea.

China ha tenido que hacer contor sionismos con la guerra en Ucrania: ha evitado las críticas a Rusia, al que considera su socio estratégico; pero ha evitado jugar un papel activo porque uno de sus grandes principios en po lítica exterior es el respeto a la sobe ranía y la integridad territorial de los Estados.

COMERCIO, CAMBIO CLIMÁTICO Y NORCOREA Asimismo, el comunicado chino puso mayor énfasis en las relaciones comer ciales que el estadounidense.

Según el comunicado chino, Xi avisó a Biden de que iniciar una guerra co mercial, tecnológica, buscar el desaco plamiento económico o cercenar las ca denas de suministros “no sirven a los intereses de nadie”.

Mundo CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 16 EFE EFE
Los presidente de las dos superpotencias, el chino Xi Jinping, y el estadounidense Joe Biden se dan un apretón de manos en Bali, Indonesia. El canciller mexicano Marcelo Ebrard junto a los presidentes de Argentina y Francia en Bali, Indonesia.

Irán emite la primera condena a muerte por las protestas que sacuden el país

El sentenciado a la horca fue considerado “enemigo de Dios” por manifestarse contra la muerte de Amini

Agencias Teherán

La Justicia iraní condenó este lunes a morir en la horca a un hombre, acusado de participar en las protestas por el asesinato de la joven Masha Amini. Es la primera sentencia a muerte por estas movilizaciones desde que estallaron las protestas a me diados de septiembre.

El hombre, del que se desco

noce su nombre, fue sentencia do por un tribunal de Teherán a la pena de muerte por “incen diar un edificio gubernamen tal”, por “perturbación del or den público, reunión y conspi ración para cometer crímenes contra la seguridad nacional” y por “enemistad con Dios y co rrupción en la Tierra”,

MÁS CONDENAS

Al mismo tiempo, otro tribu nal de Teherán condenó a cin co acusados a penas de cárcel de entre cinco y 10 años por “perturbación del orden públi co, reunión y conspiración para cometer crímenes contra la se guridad nacional”. Además, un fiscal pidió la pena de muerte para otros tres presos.

PLATEA INTERNACIONAL

Manifestación en Colonia contra Irán, uno de los países con más ejecutado del mundo.

Confusiones políticas

tre clases sociales. Y desde luego, sub yace en su fondo, la lucha por el poder político y económico entre visiones po líticas, económicas, sociales y culturales encontradas para atender y solucionar los problemas de una sociedad.

La polarización parece ser un signo marcadamente de la época contempo ránea, aunque no es un fenómeno nue vo; tampoco es exclusivo de México. Algo parecido sucede con el término populista. Podemos observar sus efec tos y consecuencias en diferentes paí ses con democracias que se asumen co mo consolidadas, como en aquellos con sistemas democráticos en vías de con solidación, por decirlo de alguna ma nera, como en Estados Unidos y Brasil, por recurrir a un par de ejemplos.

Una primera explicación sobre su vi gencia podría derivarse del estado con temporáneo en el que se encuentran las sociedades modernas y el nivel de desa rrollo en sentido amplio, que han alcan zado, a pesar de las disparidades exis tentes en su interior. También parece posible sostener como parte de esa ex plicación, que son precisamente en ese tipo de sociedades en donde es más fá cilmente perceptible el rejuego de las dinámicas de la polarización y el popu lismo dado el nivel de maduración o fal ta de ella en materia política, económi ca y social en esos conglomerados que integran la sociedad, que no siendo uni formes, ni unidireccionales, albergan en su seno importantes desigualdades en

La integración y las expresiones de una sociedad son tan variadas que ha cen evidente la existencia de una com pleja pluralidad en la que difícilmente se puede satisfacer a todos los segmen tos de la sociedad, independientemen te de que algunas demandas económi cas, sociales y culturales pueden gozar de una cierta aceptación generaliza da, al menos en su diagnóstico inicial como en el combate a la pobreza o el cuidado del medio ambiente, por citar ejemplos muy evidentes, pero las di ferencias se asoman inmediatamente cuando se va al tema de los enfoques y aproximaciones al problema.

Ello se hace más latente cuando la tarea se lleva a terrenos más complejos como el debate de las ideas respecto de la búsqueda de la equidad versus la iniciativa individual, lo cual se refleja en el debate sobre el papel que corres ponde al Estado, la sociedad y la inicia tiva privada, y el rol de la democracia en ese entramado. Mucho menos sen cillo es encontrar consenso sobre los mecanismos, los medios y los métodos para su consecución, y sin embargo la democracia se mantiene como el mé todo más eficaz para dirimir esas dife rencias, al margen de la violencia y el enfrentamiento.

En varias colaboraciones nos hemos referido a las diferencias fundamenta

les que existen, por ejemplo, entre las izquierdas y derechas sugiriendo que la principal es justamente que las prime ras se abocan esencialmente a la con secución de la igualdad y la aspiración a la fraternidad entre miembros de una sociedad, en contraste con la atribución de los valores esenciales al esfuerzo y la libertad individual como paradigma de toda articulación social que permea el pensamiento de las segundas.

El enfrentamiento, por así llamarlo, entre ambas corrientes de pensamien to y enfoques alimenta fenómenos con fusos en el marco de la propia polariza ción, si se piensa en el aderezo del po pulismo, y que parecieran dominar toda discusión pública. El entendimiento en tre puntos de vista encontrados es lo de menos, pero ciertamente una sociedad que elige mayoritariamente por medio democráticos debía tener el respeto y la paciencia de aquellos que aún no coin cidiendo quedaron en minoría, a fin de dar oportunidad de demostrar la capa cidad de acierto y error de aquellos en quienes se depositó la confianza demo crática. La paciencia es otra virtud au sente en ese entramado político-social.

De manera que estos conceptos con vertidos en epítetos, dicho sea de pa so con excesiva ligereza teórica y com placencia ideológica, son usados para descalificar y englobar lo mismo movi mientos de izquierda, que de extrema izquierda, y también de extrema dere cha; convenientemente no suele incor porarse a la derecha a secas como tal, como tampoco a los actores políticos de un supuesto centro ideológico que

Todas las sentencias pueden ser apeladas, según Mizan, que no reveló más detalles acerca de los acusados.

Irán vive protestas desde la muerte el 16 de septiembre de Amini, tras ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por llevar mal puesto el velo islámico, que están siendo duramente reprimidas por la fuerzas de seguridad.

108 MUERTOS

Las autoridades judiciales han acusado a más de 2,000 perso nas de diversos delitos por su participación en las moviliza ciones, en las que se pide el fin de la República Islámica.

Al menos 108 personas han muerto y unas 12 mil han sido detenidas en las protestas, se gún la ONG con sede en Oslo Iran Human Rights.

Irán es el segundo país del mundo donde se ejecutan a pe na de muerte a más personas, sóo por detrás de China. En 2021 ejecutó a 314 frente a las 246 de 2020.

anatematiza todas las fuentes ideológi cas a sus costados. Polarización y po pulismo no solamente han contamina do la discusión de los temas que con ciernen a una sociedad en su conjunto sino que han venido a constituirse en descalificación que nubla el criterio y el análisis requeridos para comprender cabalmente hacia dónde se dirige una sociedad determinada.

Apuntan expertos que el populismo no busca la restauración de una socie dad o un sistema sino que busca la res tauración de una moralidad o un tipo de vida. Tan dudoso como eso para ar gumentar, desde la teoría, que las fór mulas populistas resurgen cada vez que se asiste a una movilización de vastos sectores sociales, fuera de los canales institucionales existentes. “El llamado a la fuerza regenerante del mito —y el mito del pueblo es el más fascinante y el más oscuro, al mismo tiempo, el más inmotivado y el más funcional en la lu cha por el poder político— está latente incluso en la sociedad más articulada y compleja, más allá del orden pluralis ta, listo para materializarse repentina mente en los momentos de crisis.” (Dic cionario de Política, Siglo XXI, México, 1997, pp. 1247-1253).

Lo más absurdo es que a partir de un entendimiento tan vago, se deriva que ciertos “demócratas” tienen la ca pacidad de asumirse como tal aunque no tengan el favor electoral del pueblo a diferencia de aquel “populista” que teniendo el respaldo democrático-elec toral del pueblo pretende destruir la democracia. ¿Así o más confuso?.

Mundo CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 17
PA
Guillermo Puente Ordorica gpuenteo@hotmail.com

Zelenski declara el “principio del fin de la guerra” desde la liberada Jersón

Ucrania planea ahora recuperar Zaporiyia, donde está en peligro la mayor central nuclear de Europa

Agencias Kiev

El presidente de Ucrania, Vo lodímir Zelenski, declaró este lunes el principio del fin de la guerra con Rusia en la ciudad de Jersón, liberada por las tro pas ucranianas hace tres días, convirtiendo en papel mojado la anexión de esa región por parte de Rusia.

La liberación de Jersón re presenta “el principio del fin de la guerra”, proclamó Zelenski, quien presidió una ceremonia de izado de la bandera ucra niana en la plaza central de la urbe bañada por el río Dniéper, convertido ahora en primera lí nea de frente.

“LA MAYOR DERROTA DESDE 1991”

En respuesta a la visita, el Kre mlin se limitó a decir que Jer són es “territorio ruso”, después de que algunos comentaristas rusos consideraran la retira da rusa de esa región limítrofe con la península de Crimea co mo “la mayor derrota geopolí tica desde la desintegración so viética en 1991”.

Jersón fue ocupada el 2 de marzo y anexionada el pasado 30 de septiembre junto a las re giones de Donetsk, Lugansk y Zaporiyia, controladas sólo par cialmente por las tropas rusas.

LIBERACIÓN DE TODA UCRANIA

“Creo que es importante estar aquí para mostrar a la gente de

Jersón que no sólo hablamos si no también cumplimos lo que prometemos, avanzamos e iza mos nuestras banderas”, dijo el presidente ucraniano.

Zelenski, que se fotografió con los soldados que reconquis taron la urbe y mantuvo un mi nuto de silencio en recuerdo a los caídos, destacó que el Ejér

cito ucraniano está liberando “paso a paso todos los territo rios temporalmente ocupados”.

“Estamos recuperando nues tro Estado, nuestra bandera. Por supuesto, es difícil, es un largo y arduo camino. No esta mos interesados en el territorio de otros países. Sólo estamos interesados en la desocupación de nuestro país y nuestro terri torio”, afirmó.

Negó que el Ejército ruso ha ya entregado el tercio norte de Jersón, escenario de “cruentos combates” en los que murieron un gran número de hombres.

“Nadie regala nada tan fácil mente. El precio de esta guerra es alto. (Los rusos) Se retiraron o huyeron. Nosotros considera mos que huyeron porque nues tras tropas rodearon al enemi go y estaban en peligro”, afirmó.

Al respecto, el asesor presi dencial, Mijailo Podoliak, ase guró que Kiev planea ahora re cuperar el control sobre la re gión de Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central nu clear de Europa, y desbloquear así los accesos al mar de Azov.

Y admitió que, pese a la “eu foria” por la liberación de Jer són, en los bastiones ucrania nos de la región de Donetsk tie nen lugar duros combates.

Mundo CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 18
EFE
El presidente Zelenski se hace un selfie con soldados ucranianos en el centro de Jersón.
Mundo CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 19

Hallan arqueólogos 32 animales vestidos con ornamentos en el Templo Mayor

Eran aves rapaces y mamíferos carnívoros que los mexicas, y antes los toltecas y teotihuacanos, asociaron con las órdenes militares por su ferocidad y su ubicación en la cúspide de la cadena trófica, dice Leonardo López Luján

Arqueología

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Dos gavilanes ataviados con insignias de láminas de oro, collares de cuentas de jadeíta y concha Spondylus, dijes de turquesa y uno de ellos con un tocado de oro en forma de pico de colibrí, son algunos de los 32 animales vestidos con ornamentos que hasta el momento han descubierto los arqueólogos del Proyecto Templo Mayor (PTM-INAH).

El detalle de cómo fueron sepultados estos animales en 21 de las 206 ofrendas excavadas en los últimos 44 años, se narra en el libro Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan, coordinado por los arqueólogos Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma, y editado por El Colegio Nacional con apoyo de la Universidad de Harvard.

“Desde 2007 en el Proyecto Templo Mayor excavamos de una manera mucho más rigurosa, observando los más estrictos protocolos científicos internacionales. En 1900, por ejemplo, siguiendo las normas de la época, se exploraba una ofrenda en unos 30 minutos. En la actualidad, nos toma entre 1 y 2 años, lo que rinde enormes frutos a nivel de la conservación y de la interpretación”, indica Leonardo López Luján, director del PTM.

Con la exploración minuciosa hecha con pinceles y microaspiradoras, y el registro visual con fotografías digitales de alta definición y scanner 3D, entre otras técnicas, los investigadores logran comprender cómo hace más de 500 años los sacerdotes mexicas inhumaron las ofren-

das en el recinto sagrado de Tenochtitlan, siguiendo un código simbólico que ahora comienza a descifrarse.

Estudios posteriores realizados conjuntamente por arqueólogos y biólogos, han precisado que los restos de los 32 animales ataviados corresponden exclusivamente a superdepredadores: 13 águilas reales, 7 lobos mexicanos, 7 pumas, 2 jaguares, 2 gavilanes y 1 halcón peregrino.

“Los animales que los sacerdotes vistieron no eran pepinos de mar, conchas ni peces, sino aves rapaces y mamíferos carnívoros que los mexicas, y antes los toltecas y los teotihuacanos, asociaron con las órdenes militares por su ferocidad y su ubicación en la cúspide de la cadena trófica”, expresa López Luján.

El arqueólogo nos propone recrear con la imaginación el contexto histórico: capturar vivo un jaguar en las selvas de Tabasco o Chiapas, encerrarlo en una jaula, trasportarlo cientos de kilómetros a pie hasta Tenochtitlan, alimentarlo en el trayecto, conducirlo al vivario de Moctezuma y tenerlo ahí hasta el día de la ceremonia marcado por el calendario religioso.

“Gracias a la bioarqueóloga Ximena Chávez, hemos descubierto que, llegada la festividad, los mexicas llevaban a estos animales al recinto sagrado, donde les sacaban el corazón con el mismo procedimiento que seguían para los humanos. Después los vestían con ornamentos e insignias y así los enterraban. Por ejemplo, encontramos una loba mexicana con orejeras de mosaico de turquesa, collar de cuentas de jadeíta, cinturón de caracoles Oliva y ajorcas de cascabeles de oro”, señala.

Todos los animales ataviados eran orientados de este a oeste, con la cabeza

Presentan el libro “Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan”, coordinado por Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma

Representaban a los guerreros muertos en contienda, quienes en los mitos acompañan al Sol en su curso cotidiano

hacia el ocaso. Una interpretación de dicho patrón que se propone desde el PTM es que estos superpredadores representaban a los guerreros muertos en contienda, quienes en los mitos acompañan al Sol en su curso cotidiano.

HUITZILOPOCHTLI

Una de las novedades incluidas en el libro es el hallazgo e interpretación de los restos de dos gavilanes ataviados con láminas de oro y que representan a Huitzilopochtli.

“Tienen ornamentos de oro, turquesa, concha, todos materiales suntuosos, y uno lleva en la cabeza un pico de colibrí hecho de oro. Es bien sabido que el único dios del panteón mexica que tiene en sus atributos al colibrí es Huitzilopochtli”, precisa López Luján.

La caja de la Ofrenda 179 contenía los cadáveres esqueletizados de estas dos aves, cuyas órbitas oculares contenían diminutas piezas circulares de piedra verde adheridas a discos de concha, las cuales representaban sus ojos.

Uno de los gavilanes tenía un collar de pequeñas cuentas de jadeíta y concha

Spondylus, así como un dije de turquesa en forma de ave cotinga. El otro gavilán lucía un collar similar, pero con un dije de turquesa en forma de águila, además de un ornamento frontal de doble voluta y un tocado de pico de colibrí de oro.

En años recientes, se han hecho otros hallazgos espectaculares, gracias a la colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM. “Del fondo de las cajas de ofrenda recuperamos los sedimentos y los estudiamos bajo el microscopio óptico y el electrónico. Es así como detectamos las estructuras internas de pepinos de mar, equinodermos que viven en el fondo de los océanos y que son muy apreciados en China por sus supuestas propiedades afrodisiacas. Hasta la fecha hemos identificado 5 especies del Pacífico, algo nunca visto”, comenta el arqueólogo.

LOBO CON MACHETE

Uno de los siete esqueletos de lobo mexicano que fueron ataviados se encontró en el interior de la Ofrenda 174. Este mamífero que tenía asociado un tzotzopaztli o machete de tejido, hecho de madera y de tamaño real.

“Se trata de un machete de tejer como los que se siguen utilizando en las comunidades indígenas. En las fuentes escritas y los códices se pueden observar muchas deidades femeninas blandiendo el tzotzopaztli como un arma. A las mujeres se les inculcaba desde la infancia la producción textil y muchos investigadores proponen que que el machete tenía también una función de ataque”, comenta Antonio Marín Calvo, pasante de la licenciatura en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y miembro del PTM.

De ahí la importancia de encontrar al lobo ataviado como guerrero, añade. “No sólo por el tzotzopaztli, sino por el anillo anáhuatl y las narigueras de oro que hacen alusión a guerreros muertos en batalla y posiblemente a un personaje femenino”.

REGISTRO DE COLECCIÓN

El libro Los animales y el recinto sagrado de Tenochtitlan reúne las investigaciones de 43 especialistas de México, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia e Inglaterra. En palabras de Leonardo López

Cultura CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 20

El lobo mexicano de la Ofrenda 174: esqueleto armado en el laboratorio con ajorcas de cascabeles de cobre, anáhuatl, nariguera y orejeras de oro, cinto de olivas, collar de piedra verde y tzotzopaztli de madera. Fotografía de Mirsa Islas.

Luján, se trata de una obra colectiva que conjunta los esfuerzos de 15 años de estudios al pie del Templo Mayor. La información del libro se dio a conocer por primera ocasión en una reunión científica en 2017 en Vancouver, Canadá, y un año después en El Colegio Nacional.

“En el periodo previo a la pandemia y durante la pandemia, transformamos esas presentaciones orales en capítulos científicos para compilarlas en este libro que tardó más de lo que esperábamos, entre otras cosas, por los recortes presupuestales que hemos sufrido en la cultura en todo el país. El proyecto lo rescató la Universidad de Harvard, gracias a la generosidad del Dr. Davíd Carrasco, quien nos brindó un financiamiento adicional”, narra López Luján.

En los 44 años de vida del Proyecto Templo Mayor, en las excavaciones de lo que fuera el recinto sagrado de Tenochtitlan, el equipo científico interdisciplinario ha recuperado, al día de hoy, 206 ofrendas.

“Son regalos que los mexicas entregaron a sus dioses más venerados. Cada vez que abrimos una de estas cajas quedamos maravi-

llados de su contenido. Hasta ahora hemos recuperado decenas de miles de animales. Me atrevería a decir que son los componentes fundamentales de las ofrendas, aunque también hay minerales, vegetales, seres humanos y objetos culturales en abundancia”, señala el director del proyecto.

Los animales arqueológicos que estamos encontrando reflejan la biodiversi-

dad propia del territorio mexicano, añade López Luján. Pertenecen a más de 500 especies biológicas.

“Eran capturados en muy variados ambientes: las selvas tropicales, las zonas templadas, las regiones semiáridas y áridas, las lagunas costeras, los esteros, los manglares y los ambientes oceánicos. Es decir, no sólo es la inusitada cantidad de animales y la

distancia de los lugares en que fueron obtenidos, sino la enorme variedad de ambientes en que vivían”, enfatiza.

Con todas estas evidencias, los expertos iniciaron la Colección de Fauna Silvestre del Proyecto Templo Mayor, registrada ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que se suma a las existentes en la UNAM, IPN e INAH .

Cultura CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 21
Fotos: Secretaría de Cultura-INAH-MEX, reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia Nivel 1 de la Ofrenda 126 (el norte es hacia la derecha). Fotografía de Tenoch Medina. Edición de Sergio Gaytán.

“La maldición del anillo”, una adaptación de cuatro óperas de Wagner

La Rendija ofrecerá 30 funciones gratuitas hasta el 30 de abril en espacios públicos de Yucatán

A través de esculturas inflables y juegos de iluminación, la compañía Teatro de La Rendija lleva “La maldición del anillo” a jardines, terrazas, parques, plazas, canchas y domos, en 19 localidades de Yucatán donde los espectadores no suelen ir al teatro.

“Es una adaptación bastante libre de la primera de cuatro óperas de Richard Wagner –El anillo de los nibelungos–, aunque no se asienta tanto en el mito original ni en la ópera. Es una reinvención en la que Maribel Carrasco

(dramaturga) acentúa el poder del amor”, explica la directora y actriz, Raquel Araujo Madera.

La historia comienza con una pesadilla, dentro de la cabeza del dios Wotan, que augura la muerte de los dioses. Para prevenir esto, Wotan decide construir una fortaleza que preserve la inmortalidad divina: con ayuda de Loge, engaña a la raza de gigantes para que construyan el Valhalla, a cambio de la mano de la diosa Freia.

Las diosas Fricka, Freia y Erda intentan hacer que el dios comprenda que la existencia no necesita del poder del dios. Sin embargo, al avanzar con sus planes, Wotan profana el árbol sagrado del origen y el desequilibrio abre una grieta por donde logra salir el nibelungo Alberich, quien robará y forjará el anillo que otorga poder infinito a quien lo posee, con la condición de renunciar al amor

En entrevista sobre este pro-

yecto que, desde el pasado 13 de noviembre y hasta el 30 de abril 2023 ofrecerá un total de 30 funciones gratuitas, la directora de la obra comenta que en esta versión del mito nórdico con el que se vinculan muchas otras adaptaciones –como El señor de los ani-

llos- hay una preponderancia de mujeres, lo que da un giro a la interpretación.

“Tiene que ver con una cuestión de equidad, donde todos tenemos derecho a existir en estos universos: la pregunta es sobre cómo coexistir todos los seres, que también tiene que ver con el medio ambiente”.

TEATRO INFLABLE

“Lo noble de este proyecto, apoyado por EFIARTES 2021 y Dunosusa, empresa que obtiene el Estímulo Fiscal EFITEATRO, es que podremos llegar a comunidades maya-hablantes, laboratorios de teatro campesino e indígena y comisarías de municipios de Mérida Estamos contentos de recorrer cuando menos algunas

localidades de Yucatán”, destaca Raquel Araujo.

Señala que la decisión de montaje emula una función de títeres o animación, que hace recurso de pistas sonoras previamente grabadas. La diferencia fundamental entre esta y otras propuestas bidimensionales, es que aquí tanto personajes como escenografía son inflables, “como salvavidas gigantes de alberca, pero con otras formas”.

“Y blancos, porque la iluminación tiñe de colores y cambia las figuras. Los gigantes miden 5 metros. Es un dispositivo en círculo de 12 metros de diámetro, donde a vistas del espectador se inflan y desinflan”.

Detalla que este método provee una escenografía portátil que puede viajar y presentarse en lugares donde no hay espacios arquitectónicos teatrales. En escena también hay 7 actores, quienes manipulan la instalación e interpretan a todos los personajes.

Para poder realizar todo esto, la actriz comenta que cuentan con el apoyo del ayuntamiento de Mérida y asegura que en todos los espacios donde se presentarán habrá la posibilidad de conectarse a energía eléctrica.

“Tampoco es tanto voltaje que se utiliza. Son 8 motores y luces led, más las bocinas de audio. La ventaja es que el escenógrafo es director de cine y los cineastas se saben la cuestión de conexión eléctrica. Hicimos serie de pruebas con los motores y tenemos un espacio pequeño donde hemos hecho ensayos de piso parciales. La técnica es de los brincolines inflables, pero hecha de manera artística”, agrega.

En función de la experiencia con esta temporada, Raquel Araujo y Teatro de La Rendija considerarán la posibilidad de llevar esta obra a otras partes de la república .

en

Un centenar de obras maestras de la civilización maya cuenta la vida de sus múltiples dioses en una exposición en el Metropolitan Museum de Nueva York (Met) que incluye novedades en la investigación de esta civilización prehispánica, entre ellas, las firmas de varios artistas.

Con el anticipo de dos enormes estelas de piedra a la entrada de la institución, la muestra, que abre el próximo lunes, permite asomarse a la relación que tenían

los mayas con sus divinidades, a las que dedicaron desde grandes esculturas hasta figuritas de cerámica o adornos de jade.

Por ejemplo, en una estela se puede ver tallado un mito del origen del mundo en el que un héroe perdió un brazo luchando contra un pájaro, una escena relatada en el Popol Wuj, un libro posterior a la invasión española que conserva creencias mayas en lengua maya transcrita en alfabeto latino . (EFE en Nueva York)

Alistan muestra
NY con más de 100 piezas de la cultura Maya
Cultura CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 22
Una de las escenas de la obra “La maldición del anillo”.

“No se pueden desarrollar habilidades cognitivas sin construir las socioemocionales”

Enseña por México presenta reporte sobre el impacto de la pandemia COVID en el ciclo escolar 2021-2022

Análisis

Las emociones son fundamentales para aprender y esto se pudo medir con más claridad durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, en el que la sociedad tuvo que adaptarse al trabajo educativo a distancia, donde no había una atención tan personalizada como la que se puede dar a los niños y jóvenes en las aulas.

Lo anterior fue expuesto a Crónica por Juan Manuel González Barajas, director ejecutivo de la organización civil Enseña por México, después de presentar el informe anual 2022 de ese grupo que, en nueve años, ha impartido un programa de liderazgo a 900 profesionales de la enseñanza, con impacto en 134 mil estudiantes de 600 escuelas, desde la primera infancia hasta el bachillerato.

“El reporte es un análisis cuantitativo y cualitativo del impacto que tuvimos en el ciclo escolar 2021-2022. El detalle de los números muestra que sólo en el último año pudimos generar trabajo de impacto en favor de 18 mil niños y jóvenes; pero en la parte cualitativa describimos los aprendizajes que nos dejó la pandemia y uno de ellos, que ya se había observado desde hace muchos años, pero se hizo más evidente durante el confinamiento: no se puede lograr el desarrollo de habilidades cognitivas y académicas si no se tiene desarrollo de habilidades socioemocionales. Esto se hizo muy notorio con muchos casos de estudiantes que experimentaron grados subrayados de estrés y ansiedad y nos hizo evidente que se debe poner en el centro el trabajo socioemocional y proveer a los estudiantes de herramientas que ayuden a abordar esas emociones y manejarlas”, comparte González Barajas.

SALUD MENTAL

Más allá del informe anual, que puede ser consultado por cualquier persona en la página de internet https://www.ensenapormexico.org/publicaciones, la asociación civil también apoyó la realización de una investigación sobre el impacto de la salud socioemocional en los procesos de enseñanza, el cual fue publicado en diciembre de 2020 en la revista Salud Mental, del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón

En diciembre de 2020 Enseña por México publicó, en la revista Salud mental, un artículo sobre el impacto de la pandemia en la educación.

de la Fuente Muñoz.

“El artículo comprobó que aquellos estudiantes con los cuales ya veníamos trabajando y que habían llevado fuertes habilidades socioemocionales, estaban llevando la pandemia de manera más controlada: estaban entregando más sus tareas, poniendo más atención y experimentando menores niveles de sentimientos negativos. Muchos datos nos mostraron que las emociones son fundamentales en los procesos del estudiante”, añade el Director Ejecutivo de Enseña por México.

El informe anual también siguió y registró los cambios que se presentaron en los estudiantes que ya estaban siguiendo desde antes de la pandemia cuando se vieron obligados a entrar a un modelo de aprendizaje en el que se requería conexión a internet y la disposición de ciertas herramientas digitales. Con estos datos se elaboraron estrategias para dar atención personalizada e individualizada a los estudiantes que ya seguían.

Los datos sobre rezagos y brecha tecno-

Combatir la inequidad educativa signifi ca ayudar a corregir el hecho de que no te hayan dado los apoyos adicionales para poder desarrollar tu mayor potencial: Juan Manuel González

“Para 2023 buscaremos, principalmente, extender la red de formación de líderes que hemos construido desde hace 9 años y sumar proyectos comunitarios”

Pandemia

Atención personalizada a los estudiantes

Una de las experiencias importantes que trajo el confinamiento por la pandemia y la necesidad de conectarse por internet desde los hogares fue que hizo evidente que aunque los niños y jóvenes parecen similares en el aula, sus contextos familiares y sociales son muy diferentes, lo que se reflejaba cuando requerían acceso a internet para estudiar. “En el sector académico ya se hablaba de diversidad, equidad e inclusión, pero la pandemia exigió soluciones más personalizadas e individuales para estudiantes con contextos fuera de aula”, comentó Juan Manuel González.

lógica se sumaron a las necesidades que anteriormente habían documentado sobre inequidades en el acceso de la educación, les llevaron a plantear un trabajo para el año 2023 enfocado en fortalecer el trabajo a nivel comunitario y a seguir formando líderes en educación en los diferentes actores de este campo de actividad humana: estudiantes, profesores, padres de familia, autoridades que construyen políticas públicas y activistas de la sociedad civil interesados en educación.

“Cuando se busca un cambio en un sistema tan grande como el de la educación se requieren liderazgos en todos los niveles. Nosotros nacimos inspirados en el movimiento internacional Teach for all que agrupa a organizaciones civiles de 60 países y busca capacitar a las personas en habilidades de liderazgo y lo que hacemos es impartir un programa en el que realizamos capacitaciones en liderazgo que duran dos años”, indicó el Maestro en Educación, oriundo de Guadalajara, Jalisco .

Academia CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 23
Enseña por México

canos. En promedio, causa la muerte de 7,000 personas al año. “En Latinoamérica en general los pacientes llegan a buscar diagnóstico o tratamiento en etapas avanzadas de la enfermedad. En el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) el 40% de los pacientes que llegan por primera vez en busca de atención médica vienen ya con metástasis –cuando el cáncer se ha diseminado a una parte del cuerpo distinta a donde se inició— y 30% llega con enfermedad que ya invade la totalidad de la próstata”, explica a Crónica Miguel Ángel Jiménez Rios, jefe del servicio de urología en el INCan. Jiménez Ríos señala que aunque la enfermedad afecta principalmente al grupo de edad de 60 años o más, puede presentarse incluso desde los 40 años, y atribuye el diagnóstico tardío a la poca difusión e información oportuna sobre los síntomas, factores de riesgo y pruebas dianósticas.

Cáncer de próstata: la enfermedad de la que no hablamos

AZUL CLARO. Todo mundo sabe que el lazo color de rosa representa la lucha contra el cáncer de mama. En octubre, ciudades en todo el mundo pintan de rosa sus monumentos para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y generar conciencia entre la población. En la ciudad de México, hace unas semanas, se iluminaron en rosa la columna del Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y el edificio del Gobierno de la Ciudad de México. Personajes famosos han compartido sus experiencias con esta enfermedad. Alicia Machado,

Daniela Romo, Angélica María, Alejandra Guzmán, Olivia Newton-John, Kylie Minogue, Sheryl Crow, entre otras. Incluso Angelina Jolie, sin haber padecido la enfermedad, acaparó los reflectores de todos los medios cuando en 2013 decidió hacerse una dobre mastectomía para reducir su riesgo de padecer cáncer de mama.

El lazo azul claro busca crear conciencia sobre el cáncer de próstata, pero ningún monumento se tiñe de azul.

Tampoco ha habido muchas personas que compartan su experiencia con esta enfermedad. En abril de este año se dio a conocer que Alejandro Marcovich, con 62 años y exintegrante de la banda Caifanes, padece cáncer de próstata mientras que el pasado 5 de noviembre, Andy Taylor del grupo Duran Duran reveló que padece cáncer de próstata metastásico incurable. Taylor, de 61 años, tiene cuatro años luchando contra la enfermedad. México conmemorará el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata el próximo 29 de noviembre.

De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE, el cáncer de próstata es la primera causa de enfermedad y mortalidad en los hombres mexi-

ROMPAMOS EL SILENCIO. REACIOS PARA IR AL MÉDICO. Es bien sabido que en México las mujeres acuden más a los servicios de salud que los hombres, explica en entrevista Abelardo Meneses García, Director General del INCan. Algunos estudios indican que de cada 10 mujeres, 8 ponen a la salud como uno de los aspectos más relevantes en su vida mientras que sólo 2 hombres lo hacen. Para Meneses García un factor muy importante es la difusión que se hace a los distintos problemas de salud. “Se habla mucho de las enfermedades de la mujer como cáncer de mama, cáncer cervicouterino o cáncer del ovario”, explica, “Sobre el cáncer de mama se habla todo el año además de dedicarse el mes de octubre para hablar del tema pero sobre cáncer de próstata se escucha muy poco”.

Los datos son un buen reflejo de la situación. De acuerdo a Meneses García, aunque hoy en día el cáncer de mama registra cerca de 30,000 casos al año y el cáncer de próstata poco más de 27,000, el cáncer de próstata causa más decesos. Gracias a la amplia difusión que ha recibido el cáncer de mama, y la propia actitud de las mujeres hacia su salud, son mucho más las mujeres que se autoexploran y se realizan mastografías lo que permite una detección más temprana de la enfermedad. Sumado a esto, las mujeres temen menos hablar del tema y expresar sus dudas y preocupaciones.

“Es muy curioso, en una en-

tevista de radio en la que participé para hablar de cáncer de próstata, de cada 10 llamadas de teléfono ¡9 eran de mujeres! Llamaba la esposa, la hija o una familiar del paciente. Me llamó mucho la atención pues refleja la percepción de que al hombre se le dificulta hablar de los temas de salud que le afectan”, cuenta Meneses García.

MASCULINIDAD EN CONFLICTO En cualquier caso, cáncer es una palabra difícil de procesar. Sumado a eso, el cáncer de próstata es diferente a otros tipos de cáncer ya que afecta un órgano estrechamente ligado con la masculinidad además de alterar la función sexual y reproductiva. Decir cáncer de próstata, explica el oncourólogo Jiménez Ríos, intuitivamente nos hace pensar en temas que tienen que ver con la naturaleza del órgano afectado, como la hombría. “Y esos aspectos psicológicos y sociales pueden tener gran impacto en que la gente se examine, reciba un diagnóstico y siga un tratamiento”, dice.

Una de las pruebas usadas para el diagnóstico del cáncer de próstata está particularmente estigmatizada en la cultura latina lo que podría influir en que los hombres arriesguen su vida con tal de evitarla. Un estudio de la Universidad de Illinois en EUA muestra cómo creencias culturales y de género sobre la masculinidad y la sexualidad desaniman a hombres provenientes de países latinoamericanos (Argentina, Colombia, México y Venezuela), en comparación con afroamericanos o blancos no latinos, para realizarse pruebas diagnósticas preventivas, lo que ocasiona que busquen atención médica sólo hasta que el cáncer ha progresado significativamente disminuyendo las posibilidades de tratamiento. De acuerdo al estudio publicado en la revista académica Psychology of Men and Masculinity, los latinos que viven en EUA tienen cuatro veces más probabilidad de ser diagnósticados en etapas tardías de la enfermedad y tienen mayor probabilidad de morir de la enfermedad que los blancos no hispanos. Una tendencia parecida a la que se observa en México.

Existen, sin embargo, otras pruebas que pueden ayudar al diagnóstico temprano además de múltiples alternativas de tratamiento cuando la enfermedad se diagnostica a tiempo.

Hablaremos del diagnóstico y el tratamiento el próximo martes

En Latinoamérica en general los pacientes llegan a buscar diagnóstico o tratamiento en etapas avanzadas de la enfermedad.
.
Es la primera causa de mortalidad en los hombres mexicanos, señalan el INSP e ISSSTE
Academia CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 24 En México, en promedio, mueren 7 mil personas al año por esta enfermedad

Letitia Wright y Tenoch Huerta

cómo proteger a su gente y eso lo lleva a tomar ciertas decisiones que también tienen que ver con su temperamento, él sí aplica la de muerto el perro se acabó la rabia”, compartió el mexicano.

En cierta forma, al presentar a una nación africana y una mesoamericana, muchas personas no se sienten del todo identificadas al ver películas de superhé roes, ahora tal vez sí se sentirán repre sentadas al ver los personajes que apa recen en Wakanda Forever y esto es algo de lo cual están conscientes quienes en cabezan su elenco.

Black Panther: Wakanda Forever, la nueva película de Marvel presenta a la actriz como Shuri heredando el manto de Pantera Negra y al actor mexicano en el papel de Namor

Cine

Tras una larga espera y en medio de mu chas expectativas, finalmente se ha es trenado en salas de cine a nivel mundial Black Panther: Wakanda Forever, el largo metraje número 30 de Marvel Studios pa ra su popular Universo Cinematográfico y con el que se cierra la Fase 4 de la fran quicia marvelita. Después de que el actor Chadwick Boseman, quien interpretaba a Pantera Negra, falleciera inesperadamen te a causa de cáncer, la actriz Letitia Wri ght heredó el título del superhéroe africa no y su debut como tal se ha dado en una emotiva secuela que cuenta también con la presentación de Namor como antagonis ta, siendo interpretado por Tenoch Huerta, originario de Ecatepec, en México.

Letitia Wright y Tenoch Huerta plati

caron con Crónica Escenario sobre su par ticipación en la secuela, las motivaciones de sus personajes para hacer lo que ha cen, cómo se sienten al ser parte del Uni verso Cinematográfico de Marvel y la for ma en la que la gente puede sentirse re presentada en la pantalla al verlos inter pretando sus papeles.

La protagonista y el antagonista de es ta mega producción tienen personalida des muy parecidas, también comparten un profundo dolor que sienten por las pér didas que han sufrido y sienten algo de re sentimiento, así como deseos de obtener venganza, sin embargo, ella mantiene la esperanza a pesar de lo difícil que esto puede ser, mientras que él piensa que la única forma de mantener a salvo a los su yos es por medio de la guerra para acabar de manera definitiva con quienes puedan representar una amenaza.

“Shuri es de una nación muy privile giada, exitosa y que nunca ha sido con quistada, lleva eso con ella y su fuerza viene de ser parte de la línea familiar de la realeza, siempre lo será”, contó la ac triz sobre uno de los factores principales que definen la personalidad de su perso naje y acerca de cómo sigue adelante a pesar de las circunstancias adversas que se le presentan, agregó: “No importa có mo intentan derribarte la vida, siempre debes tener esperanza al final”.

De igual forma, la intérprete se refirió

“No tiene que ver solamente con el origen de los personajes o con cómo nos vemos porque tiene que ver también con lo que expresamos”, dijo Tenoch Huerta

a las similitudes y diferencias de la nue va heroína a la que da vida con el rival al que debe enfrentar: “Realmente creo que ambos personajes tienen esperanza, creo que Namor es un rey increíble que protege a su pueblo por cualquier medio necesario y eso requiere algo de esperanza, pueden parecer diferentes, pero son bastante si milares, hay que tener en cuenta también que comparten heridas similares, pero las afrontan de distintas maneras”.

Por su parte, el actor reconoce que su personaje tiene ideas más extremas cuando se trata de cuidar al pueblo que lidera. “Namor tiene 500 años de vida o más, ha visto muchas guerras y des encuentros, ha tenido algunos procesos dolorosos y otros más luminosos, ha si do testigo de buena parte de la historia reciente de la humanidad, tal vez ha in tentado resolver amenazas de otras ma neras y después de mucho tiempo piensa que ya no hay otra solución que no sea la guerra, además está en una situación mucho más desesperada en términos de

“Es un tremendo placer y un privile gio interpretar a estos personajes con los cuales mucha gente se siente identi ficada y no tiene que ver solamente con el origen de los personajes o con cómo nos vemos porque tiene que ver también con lo que expresamos, con lo que la historia cuenta y su temática, eviden temente existen narrativas dominantes que ya hemos visto mucho tiempo y con las cuales un sector se identifica y cuan do amplías el espectro de las narrativas y amplías el espectro de los personajes evidentemente tienes muchas personas más, no quiere decir que nosotros repre sentemos a todos, pero sí representamos a los suficientes como para que muchísi ma gente en el mundo se sienta conten ta por verse representada en la panta lla”, expresó Tenoch Huerta con orgullo y emoción.

“Es hermoso ver la representación, con la primera película la cultura africa na en todo el mundo se sintió empodera da y unida por los temas que se incluye ron, ahora tenemos otra película que está haciendo eso y en esta vemos la herencia y la cultura de los pueblos mesoamerica nos, además de tener acción y entrete nimiento ahora usamos esta plataforma de superhéroes también para compartir mucho conocimiento y representar a más gente”, comentó Letitia Wright, para ter minar la entrevista, refiriéndose al tema de la representación de diversas personas en la pantalla a través de la historia de

CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía
“Esta plataforma de superhéroes hoy la usamos para compartir conocimiento y representar a más gente”
Black Panther: Wakanda Forever. Los actores en su visita a México hace unos días. Jonathan Eslui Twitter: @JonathanEslui

Mariza “Fado es el alma del pueblo portugues”

tante actual de este ritmo, que celebra 23 años de trayectoria y quien se tomó un instante para platicar con Crónica Escenario

“El fado es una dulce me lancolía que explora todos los sentimientos del ser humano, los sentimientos de la vida, no

siempre dentro de una música triste como la alegría o el amor, o una dulce melancolía, sí hay melancolía pero es un suave, encantadora como una sirena que canta a un marinero. Es co mo el flamenco. Yo no soy una persona melancólica. ¡Ni quie ro!”, expresó.

No es coincidencia que se de esta charla con Mariza Reis Nu nes o solo Mariza, pues ella y los temas, todos ellos, que can ta el Fado se disfrutarán este 15 de noviembre en el 2º Festival Internacional de Fado en Méxi co y edición número 12 a nivel

mundial. La cita será en el es cenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en punto de las 20:30 horas.

“Estoy muy contenta, será la primera vez que cantaré en Mé xico, estoy muy feliz de presen tar mi música, englobado en ese festival que trae la raíz por tuguesa, la cultura portuguesa a otros cuadrantes”, comentó.

Lee la entrevista completa en nuestra página web

La palabra fado proviene del latín fatum que significa “des tino”. La frustración y el fata lismo que surge en los arraba les humildes, en los ambientes tabernarios y portuarios de la ciudad se refleja en este esti lo musical caracterizado por su carácter melancólico y nos tálgico. Por tanto el fado es la expresión musical del alma de Lisboa.

“Fado es el alma del pueblo portugues, es la música que re presenta a un país, a una len gua a una cultura, pero es tam bién una música de muchas emociones, de muchas sensa ciones, que atañen a los senti mientos del ser humano”, com partió Mariza.

Pero a diferencia de lo que se cree o se estudia del Fado, no solo se trata de emociones con conclusiones negativas co mo la añoranza , lo melancóli co o lo nostálgico, así aseguró Mariza, intérprete y represen

Escenario CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía
La cantante portuguesa representante del fado a nivel internacional se presentará en el 2º FIF en México
David La cita será en el escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en punto de las 20:30 horas.
Escenario 28 CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022
Escenario CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Gaby López y María Fassi alcanzan el Top Ten en el último de la LPGA

DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … Mucha actividad de golf la que tuvimos este fin de semana, en lo profesional y en el ámbito amateur, en todos los frentes se tuvieron buenos re sultados.

Empecemos por el golf de casa. La Gira Profesional de Golf se jugó en Monterrey, se alzó con el triunfo Raúl Pereda.

Un joven que ha buscado dar pasos sólidos en el ámbito profesio nal y ha invertido mucho tiempo, ha buscado el camino y celebro que haya encontrado el título.

Pereda es un joven que como amateur destacó mucho y tuvo bue nos resultados, pero, curiosamente el más sonado lo obtuvo en un certamen profesional.

Pereda se convirtió en el primer amateur en ganar un torneo en el golf de paga en nuestro país. En aquella ocasión, me aseguró que sería el primero de muchos. No lo dudé.

Raúl se ha caracterizado por ser un joven profesional en toda la extensión de la palabra. Espero, deseo, que siga haciendo lo necesa rio para tener más triunfos, ojalá… ojalá.

MADERA 5 SÓLIDA… En lo amateur tuvimos una edición más del Nacional Interclubes, se jugó en la Riviera Maya y de nueva cuenta el Club Campestre de la Ciudad de México, se impuso en la categoría estelar.

El equipo del Campestre de la Ciudad de México tiene a dos bue nos amigos del que esto escribe, Héctor González y Diego Muñoz de Cote, tengo la fortuna de conocer a ambos desde hace muchos años y me dio mucho gusto verlos levantar el trofeo que los pone como los mejores y del mejor club de nuestro país.

Ambos tienen un gran nivel de golf y seguramente seguirán con grandes resultados. El equipo completo, la escuadra campeona la in tegran: Héctor González Cramer, Pablo Arozarena, Diego Muñoz de Cote y Juan Carlos Pallach, sumaron 684 golpes para conseguir su décimo primera Copa Challenge en la categoría Campeonato. Feli cidades…

FIERRO 8 AL GREEN… Además, tuvimos actividad en el LPGA Tour, buenos resultados de las mexicanas Gaby López y María Fassi, ambas lograron terminar en el Top Ten.

Fassi tuvo su mejor ronda como profesional en el golf de paga, fir mó 62 en la primera ronda, se dio oportunidad de salir cerca de la cima en el último día del torneo. Lamentablemente las cosas no se le dieron y se tuvo que relegar al Top Ten.

Fue su último, torneo de la temporada y lo hizo de buena forma, le trajo buenas sensaciones y seguramente vendrá con mayor fuerza para la siguiente temporada.

Hay que destacar lo que hace Fassi con su Fundación y además las marcas que la rodean, empresas internacionales y el ser emba jadora de Rolex es, sin duda, una gran responsabilidad y un plus en su carrera.

Es una profesional seguida por marcas grandes y muchas perso nas, es carismática y hasta su línea de ropa tiene…

APPROACH DE 12 YARDAS… Estamos en pleno cierre de año y de las noticias que tendrán mucho que dar antes de que llegue el 2023, son las fechas del LIV en suelo mexicano y la sede del PGA Tour en México.

Lo que comentamos la semana pasada sigue en pie. Le recuerdo que el LIV se jugará en Mayakoba y el torneo de PGA se mudará a Mérida.

Y el LIV está muy avanzado para tener torneo de damas y sé que ya se han acercado a latinas, se espera que sean cinco torneos. Habrá que esperar a que se confirme la noticia…

PUTT CORTO… Por otro lado, recibimos de manera oficial la invitación del Latin America Amateur Championship (LAAC), se realizará en Gran Reserva, Puerto Rico; se jugará la segunda semana de enero y si todo sale bien y el máximo Dios del golf lo permite, estaré por allá para darle los detalles de este certamen que otorga al ganador un lugar al Masters del 2023, en donde, si todo sale como planeamos, también estaremos…

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Finau sigue en ascenso; McIlroy retiene el liderato y

Ancer sube al 27

Como cada inicio de semana, la PGA de los Estados Unidos emite la lista clasificatoria en donde aparecen los mejores golfistas del mundo

El estadounidense Tony Finau, ganador del Abierto de Hous ton, continuó con su ascensión en la Clasificación Mundial de Golf (OWGR), lista que sigue li derada por el norirlandés Rory McIlroy con el mexicano Abra ham Ancer en la vigésima sép tima plaza.

SUBE AL LUGAR 12 Finau, que logró su tercer triun fo en sus siete últimos torneos, se sitúa en la duodécima plaza al adelantar a sus compatriotas Jordan Spieth y Sam Burns y al surcoreano Joohyung Kim.

McIlroy suma una sema na más al frente de la clasifi cación, con una media de 9.50 puntos, y precede en un ‘top’

Finau

10’ invariable al estadouni dense Scottie Scheffler (9.12), al australiano Cameron Smith (8.11) y al también norteame ricano Patrick Cantlay (8.08).

El español Jon Rahm, que empezó el año como núme ro uno, es quinto con 7.03, lo que le sitúa delante de los esta dounidenses Xander Schauffe le (6.87), Will Zalatoris (6.29) y Justin Thomas (5.93).

LOS LATINOS… Nieman suma 3.61 puntos para seguir vigésimo segundo, Abra ham Ancer sube al puesto 27 con 2.87, el chileno Mito Pereira se mantiene en el 46, el colombia no Sebastián Muñoz baja al 73 y el argentino Emiliano Grillo al 76. Por su parte el tapatío Car los Ortiz, que milita en la LIV Series, ya no aparece en la lista de los 200 golfistas de la CMG.

Rafael Nadal está obligado a ganar hoy a Auger-Aliassime para seguir vivo

El español Rafael Nadal trope zó con el estadounidense Taylor Fritz en su primer duelo en las Fi nales ATP que se disputan en Tu rín, por lo que una nueva derro ta este martes ante el canadiense Félix Auger-Aliassime le dejaría prácticamente sin opciones de se guir en un torneo que nunca ha ganado.

Para mantenerse vivo en esta Copa de Maestros, Nadal necesi ta una victoria ante el pupilo de Toni Nadal, su tío y mentor, que, esta vez, a diferencia del anterior enfrentamiento entre ambos te nistas, en los octavos de final Ro land Garros de esta campaña, sí se sentará en el banquillo de la joven promesa canadiense.

LA EXPERIENCIA SE IMPONE Auger-Aliassime también sucum bió en el que fue su debut en este torneo. El tenista de 22 años no

Nadal, a demostrar de qué está hecho.

pudo frenar al noruego Casper Ruud, finalista de Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos, en los que cayó ante Nadal y el también español Carlos Alcaraz.

El duelo entre ambos juga dores, derrotados, lo convierte en un enfrentamiento de vida o muerte para seguir en el torneo, ya que el perdedor del choque se queda, casi seguro, fuera. Son tres las derrotas consecutivas que acumula Nadal, algo que no sucedía desde 2009. Las tres, cu riosamente, ante tres estadouni denses: Fritz en las Finales ATP, Tommy Paul en París y Frances Tiafoe en el Abierto de EU.

El de Manacor, al igual que su próximo rival, no ha ganado nin gún set, por lo que lo ideal pa ra ambos sería imponerse en dos para aumentar sus opciones de acceder a las semifinales en ca so de empate con otro tenista.

Deportes CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 30
se sitúa en la duodécima plaza de la prestigiada lista.

Martino define la plantilla de México para Qatar sin el goleador Giménez

ficado a octavos de final en los siete últimos mundiales, lo cual solo ha conseguido Brasil, pe ro, a diferencia de los brasile ños, en todos los casos fueron eliminados en la fase de los 16 mejores.

Aunque el equipo tuvo alti bajos en la eliminatoria de la Concacaf, en la que concluyó se gundo, buscará lograr la mejor actuación en un Mundial fuera de casa, lo cual significa acce der por lo menos a los cuartos de final.

El próximo miércoles, en Gerona, el equipo se enfrenta rá con Suecia en el cierre de su preparación para el Mundial.

CONVOCADOS PARA QATAR 2022: PORTEROS: Guillermo Ochoa (América), Alfredo Talavera (Juárez) y Rodolfo Cota (León).

DEFENSAS: Kevin Álva rez (Pachuca), Néstor Arau jo (América), Gerardo Artea ga (Genk-BEL), Jesús Gallar do (Monterrey), Héctor More no (Monterrey), César Montes (Monterrey), Jorge Sánchez (Ajax) y Johan Vásquez (Cre monese-ITA).

Rugby mexicano clasifica a Juegos Centroamericanos y Panamericanos

La selección mexicana de ru gby, tanto femenil como va ronil, brilló en el Deportivo Alfredo Harp Helú de la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al con seguir su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos San tiago 2023, tras obtener la medalla de oro y plata, res pectivamente, en el RAN Su per Seven.

SE BAÑAN DE ORO

La ausencia del jugador del Feyenoord, líder goleador de la UEFA, es la más destacada en la selección mexicana

Giménez al lesionado Raúl Jiménez, del Wolverhampton Wanderers de la Liga Pre mier, y al argentino naturali zado Rogelio Funes Mori, de pobre rendimiento en los úl timos meses.

Tigres UANL.

La semana pasada el delan tero Jesús Manuel Corona, del Sevilla español, pieza clave en el ataque del Tri, había abando nado el grupo por lesión.

El seleccionador argentino Gerardo Martino cumplió al go que había sugerido, que iba a llevar por delante de

Además de Giménez, el en trenador dejó fuera de su lista de convocados a los centrocam pistas Diego Lainez, del Braga portugués, uno de los futbo listas mexicanos con más des equilibrio en mitad de cancha, y Erick Sánchez, de Pachuca y al defensa Jesús Angulo, de los

DE JÓVENES Y EXPERIMENTADOS

Martino llevará a Qatar una combinación de jóvenes y ex perimentados con la que en frentará a Polonia el 22 de no viembre, a Argentina, el día 26 y a Arabia Saudí, el 30, en el grupo C.

Los mexicanos se han clasi

ESTÁ CABRAL…

Las incongruencias del “Tata”

En cuanto se conocieron los 26 convocados por el “Tata” Mar tino para Qatar, comenzaron las críticas al técnico.

Él mismo advirtió que cualquier decisión final generaría críti cas y desaprobación, y eso fue lo que ocurrió.

Hay varias incongruencias en la lista definitiva del “Tata” y otras que son cri

ticadas por gustos personales.

Mientras que, a Raúl Jiménez, Ro gelio Funes Mori y Héctor Herrera no les tomó en cuenta la inactividad, sí fue un argumento para no llevar a Diego Lainez ni a Santiago Giménez, las dos ausencias más cuestionadas.

La de Giménez es inexplicable. Es el que más ha crecido en los últimos meses, se fue a Europa, juega con re gularidad, marca goles y, además, dos de los tres convocados en su posición vienen saliendo de lesiones.

JUEGAN EN EUROPA, PERO…

Varias veces “Tata” pidió a sus jugado res irse a ligas europeas para mejorar la

CENTROCAMPISTAS: Edson Ávarez (Ajax-NED), Roberto Alvarado (Guadalajara), Uriel Antuna (Cruz Azul), Luis Chá vez (Pachuca), Andrés Guar dado (Betis-ESP), Erick Gutié rrez (PSV Eindhoven-NED), Héctor Herrera (Houston Dy namo-USA), Orbelín Pineda (AEK-GRE), Carlos Rodríguez (Cruz Azul) y Luis Romo (Mon terrey).

DELANTEROS: Rogelio Fu nes Mori (Monterrey), Raúl Ji ménez (Wolverhampton Wan derers-GBR), Hirving Lozano (Nápoles-ITA), Henry Martín (América) y Alexis Vega (Gua dalajara).

El conjunto femenil mayor, comandado por el coach Alessandro Cordone, se pro clamó campeón tras mante nerse invicto durante la con tienda, que se jugó, en prime ra instancia, en Round Robin, es decir, todos contra todos ante cinco equipos: Santa Lu cía (31-5), Trinidad y Tobago (19-0), Jamaica (21-12), Ber muda (52-0) y República Do minicana (41-0).

En la gran final, México se impuso 33-13 ante la selec ción de Jamaica, y dejó el tercer puesto de la categoría en manos de las jugadoras de Trinidad y Tobago, quienes vencieron a 20-0 a Santa Lu cía, con los resultados en Ciu dad Universitaria, el equipo nacional se alzó con la meda lla de oro, lo que le valió cla sificarse a los magnos eventos de 2023, que son parte del ci clo olímpico, así como a la Se rie Mundial de la disciplina.

competencia. Tanto Lainez como Gimé nez están en Europa.

Lainez fue pieza importante en el bronce en los Olímpicos de Tokio 2020, al igual que Sebastián Córdova, otro de los “cepillados”.

El promedio de edad es de 30 años, y no hay ningún Sub 23.

Es claro que no le importa el futuro de la selección, total, en cuanto acabe

Mientras que, a Raúl Jiménez, Rogelio Funes Mori y Héctor Herrera no les tomó en cuenta la inactividad, sí fue un argumento para no llevar a Diego Lainez

Qatar, él se irá a su casa.

No es su obligación pensar a futuro, pero sí hay varios jóvenes que incluso hoy, tienen mejor nivel que otros que sí fueron llamados, además de Lainez y Giménez, también Carlos Acevedo, de Santos.

La ausencia de “Chicharito” es de las pocas decisiones congruentes, no esta mos de acuerdo, pero siempre quedó claro que por temas de disciplina no lo llamaría.

Los 26 elegidos ya se conocen, aho ra, sólo queda esperar, y ojalá así sea, que el señor Martino demuestre a to dos en el Mundial, que eligió correc tamente.

Deportes CRÓNICA, MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 31
EFE
deportes@ crónica.com.mx
Santi Giménez tendrá que ser paciente. Alonso

Cunero de estrellas

por ciento y el 20 por ciento del cielo nocturno.

Ubicada aproximadamente a 3 mil millones de años luz de la Tierra, la misteriosa estructura parece ser un gran cúmulo de galaxias unidas por un centro de gravedad compartido.

Ubicada aproximadamente a 3 mil millones de años luz de la Tierra, la misteriosa estructura parece ser un gran cúmulo de galaxias unidas por un centro de gravedad compartido

Datos de observaciones astronómicas en luz infrarroja han revelado la estructura más colosal jamás detectada en una región inexplorada del espacio mucho más allá del centro de la Vía Láctea.

Esta región fantasma, conocida co-

mo la zona de evitamiento o vacía —el área del cielo en el plano de la Vía Láctea donde el polvo interestelar oscurece la luz visible para que no se puedan observar galaxias distantes— es un punto en blanco en nuestro mapa del universo, que comprende entre el 10

Utilizando las observaciones del Sondeo VVV, un sondeo que estudia la protuberancia central de la Vía Láctea en longitudes de onda infrarrojas utilizando el Telescopio de Sondeo Visible e Infrarrojo para Astronomía en Chile, los autores del estudio encontraron evidencia de al menos 58 galaxias agrupadas en una pequeña parcela de la zona de evitación.

El estudio ha sido publicado en el repositorio arXiv.org. y que ha sido remitida para publcación en Astronomy and Astrophysics, informa Live Science.

Los futuros estudios infrarrojos, incluidas las posibles observaciones del telescopio espacial James Webb, que ya ha utilizado su cámara infrarroja para

ESTRELLAS DE ORO

Un equipo de investigadores de la Universidad de Notre Dame y la Universidad de Tohoku ha revelado el lugar de nacimiento de las llamadas estrellas “ricas en oro”.

El equipo descubrió que la mayoría de las estrellas ricas en oro se formaron en pequeñas galaxias progenitoras de la Vía Láctea hace más de 10 mil millones de años, arrojando luz sobre el pasado de las estrellas por primera vez.

Se trata de estrellas con una abundancia de elementos pesados más allá del hierro, incluidos los “elementos de joyería”, el oro y el platino. Su investigación se publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society . (Europa Press)

CRÓNICA MARTES 15 NOVIEMBRE 2022 La Contra
Fue detectado en una región inexplorada del espacio mucho más allá del centro de la Vía Láctea
Una imagen compuesta que muestra las 58 galaxias agrupadas en la “zona de evasión” detrás de la Vía Láctea. ESO
GALDEANO ET AL. /
tomar la imagen más profunda del universo hasta la fecha, deberían ayudar a los científicos a descubrir los secretos ocultos más allá de la protuberancia de la Vía Láctea.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.