24 Academia
C RÓ N I CA, M A RT E S 15 F E B R E R O 2022
Vacuna Patria obtiene resultados positivos de acuerdo a resultados de su Fase I El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V. (Avimex) anunciaron que fueron publicados los resultados preliminares del estudio Fase I del proyecto vacunal Patria contra el virus SARS-CoV-2, donde participaron 90 voluntarios que no habían sido vacunados pre-
viamente. Los resultados difundidos corresponden a las pruebas tomadas en todas y todos los voluntarios al día 42 desde la primera inoculación y demuestran que el proyecto vacunal Patria es seguro y tiene potencial inmunogénico. Además, permitieron determinar la dosis más viable para avanzar a la Fase II, tanto de
refuerzo como de primovacunación, incluida la viabilidad de ser utilizada como refuerzo por las vías intramuscular e intranasal. Mediante un comunicado, Conacyt informó que los resultados preliminares, los cuales se encuentran disponibles en el repositorio MedRxiv mientras son revisados por pares, también sir-
vieron como base para la aprobación del protocolo de la Fase Clínica II de refuerzo que actualmente se encuentra abierta y en proceso de reclutamiento online de voluntarios, a través del sitio https://patria.conacyt.mx “Para 2022, es prioritario para los países contar con un plan de respaldo que garantice la aplica-
Innovación evita cirugías innecesarias por diagnóstico impreciso de cáncer en tiroides
Científicos y emprendedores
El sistema chileno define quienes sí requieren la cirugía. Te ofrece datos para tomar una decisión: Hernán González Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
La tiroides es una glándula, con forma de mariposa, que se localiza en el cuello y regula muchas funciones del cuerpo.
todo de diagnóstico, que han llamado ThyroidPrint. La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa, ubicada en la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán. Es un órgano endócrino que regula muchas funciones del cuerpo, por ejemplo, el uso de energía y diferentes procesos asociados al metabolismo y el funcionamiento del corazón. El médico, que ha trabajado en el Hospital MD Anderson, de Houston, Texas, que es uno de los centros oncológicos más avanzados del mundo, detalló a este diario que los nódulos en la tiroides pueden aparecer en aproximadamente 30 por ciento de la población adulta, pero esto no necesariamente signifi-
ca que sean malignos. Actualmente, para detectar la presencia de este tipo de agrupaciones de células que crecen irregularmente se utilizar un método llamado Biopsia por aspiración con aguja fina, el cual extrae células que posteriormente son analizadas en laboratorio. Aproximadamente el 70 por ciento de las biopsias mencionadas arroja un diagnóstico benigno (no canceroso) y el 10% resulta maligno. Sin embargo, hay un 20% restante que se informa como indeterminado, dado que este grupo de pacientes tiene un riesgo de cáncer de 25%, la mayoría se le recomienda cirugía para resolver la incertidumbre. Esto significa que el 75% de estos pacientes se opera de forma innecesaria. El test que noso-
.
Desarrollo
endocrino.cat
El médico y oncólogo Germán González, originario de Chile y quien realizó investigación y desarrollo con la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentó un nuevo sistema que permite analizar biopsias de la tiroides con más precisión gracias a una combinación de estudios biológicos de PCR y análisis matemático con algoritmos de inteligencia artificial. El sistema es importante debido a que 20% de las personas a las que se les detectan nódulos en la toroides son sometidas a cirugía sin que se sepa con certeza si sus nódulos son malignos o benignos, por lo que abundan las cirugías innecesarias. Este sistema ayudaría a que sólo sean operados quienes efectivamente tienen células malignas. “Este test lo que hace es sacarte de la incertidumbre clínica y ponerte en un escenario con suficientes datos para tomar una decisión informada”, explicó a los lectores de Crónica el doctor Hernán González, quien encabezó el grupo que inventó el nuevo mé-
ción de dosis de refuerzos a mediano y largo plazo. Para México es de alta prioridad contar con una vacuna propia contra la COVID-19”. Para el desarrollo del proyecto vacunal Patria®, añade el comunicado, el Gobierno de México estableció una alianza con Avimex, empresa mexicana con más de 70 años de experiencia en la producción de vacunas y biológicos veterinarios. La vacuna es desarrollada con conocimiento desarrollado por la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en Estados Unidos. (Redacción)
tros desarrollamos pensó en este grupo de pacientes con diagnóstico indeterminado porque es capaz de predecir si el nódulo es verdaderamente benigno, con más de 95% de seguridad. Así, el test permite evitar cerca del 88% de las cirugías practicadas de forma innecesaria”, indicó Hernán González, vía telefónica desde Chile. El trabajo de la tecnología consiste en analizar la misma muestra biológica que se obtiene por Biopsia por aspiración con aguja fina y la analiza con un sistema que mide múltiples marcadores moleculares por PCR, seguida del análisis de un algoritmo desarrollado por sistemas de aprendizaje automática o Inteligencia Artificial de redes neuronales. “El resultado neto es que, de
Para llevar su invento desde los laboratorios hasta los hospitales, Hernán González y su equipo fundaron la empresa GeneproDX, pues “no basta con tener la innovación, se necesita un emprendimiento para llegar a muchas personas y ayudar al bien común”. Inicialmente comenzaron financiados con préstamos de familiares y amigos, luego obtuvieron la confianza de capitales de riesgo chileno. Actualmente han colectado 10 millones de dólares con diferentes fondos, pero también se dedicaron a hacer pruebas PCR de detección de COVID y así han crecido aceleradamente. 100 pacientes cuyo primer diagnóstico había sido Nódulo indeterminado, en lugar de operar a 100, vas a terminar operando como a 30 o 35 pacientes”, señala Hernán González. Hasta ahora se han realizado dos ensayos clínicos, uno en Chile y otro en Estados Unidos, que permitieron lanzar el test al mercado. Actualmente se realiza un tercer ensayo clínico multicéntrico de validación en 11 países, lo cual permitirá crear la evidencia final necesaria para validar el primer kit de ThyroidPrint para su distribución global, siendo el primer test que dará acceso a los pacientes a nivel mundial. “Si este tipo de test es aplicado en hospitales y sistemas de salud pública puede reducirse el costo que actualmente representa atender a pacientes con cirugías en las que no hay certeza en el diagnóstico”, concluyó González
.