Posponen la reforma que maniata al TEPJF
Pausa. Los coordinadores de los diputados de Morena, PAN, PRI, PRD, PVEM y PT pospusieron este jueves la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuya iniciativa generó polémica entre los propios partidos, grupos feministas, LGBT y minorías, “por representar retrocesos” en materia de paridad de género y acciones afirmativas en pro de grupos vulnerables.
Los cambios legales también pretendían modificar las atribuciones del órgano judicial autónomo que falla sobre materia electoral, por lo que partidos de
Contra armas y fentanilo
oposición, como Movimiento Ciudadano (MC), advirtieron que esto daría a los partidos inmunidad ante el TEPJF al no poder incidir en sus procesos internos. Los coordinadores admitieron que “no hay consensos” y acordaron “perfeccionar el dictamen. Para que no haya dudas”, explicó el coordinador de la Jucopo, Ignacio Mier.
“Frente a los cuestionamientos de la opinión pública, queremos informar que seguiremos trabajando para legislar como es nuestra obligación en favor de los mexicanos”, dijeron en un comunicado. PAG 6
JUSTICIA
Página 17
Biden anuncia plan para que los dreamers accedan a los servicios públicos de salud
BOMBARDEOS
Alán Rodríguez - Página 15
Birmania, el acto de matar al pueblo desde el aire; en 2 años, 600 ataques
Mentiras. El sociólogo Carlos Martínez Assad señala un punto importante para poder hacer historia y ser justos: “El de la verdad. Los gobernantes prefieren distorsionarla porque prefieren mentir antes que aceptar que no han alcanzado sus propósitos”. El investigador participó en el conversatorio “Reflexión histórica. Pasado y Futuro de México” PAG 11
Ordenan captura del delegado del INM-Chihuahua; Garduño, a declarar
EL CRISTALAZO SEMANAL
Rafael Cardona Página 4
Cuando sí es no y no es sí…
Tragedia. La FGR informó ayer que un juez ordenó la aprehensión de funcionarios del Instituto Nacional de Migración, a quienes señala como posibles responsables del incendio en la estación migratoria de Juárez. Esto incluye al contralmirante Salvador González Guerrero, delegado del INM en Chihuahua. También se citó a declarar al director del instituto, Francisco Garduño. PAG 8
LA ESQUINA
Al frenar la iniciativa que ataba las manos al Tribunal Electoral privó la prudencia legislativa y se evitó el agandalle. Los coordinadores de los partidos pretendían que el órgano electoral no emitiera sentencias en beneficio de la paridad de género, ni dirigencias de los partidos. Es atinado que se posponga y se respete la autonomía del Tribunal.
LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,579 $10.00 // VIERNES 14 ABRIL 2023 //
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
WWW. CRONICA. COM.MX
Alejandro Gertz Manero, Rosa Icela Rodríguez, Marcelo Ebrard y el general Luis Cresencio Sandoval, entre otros funcionarios mex icanos, participaron ayer en el encuentro bilateral México-EU, en Washington. Acordaron 8 puntos para combatir el tráfico ilegal de armas y de precursores quím icos para producir fentanilo. PAG 7
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
TWITTER:
“No hay consensos” para aprobarla, admiten los coordinadores de Morena, PAN, PRI, PRD, PVEM y PT
Gobernantes prefieren mentir antes que aceptar que no han logrado metas: Martínez Assad
Carlos Martínez Assad.
ADRIÁN CONTRERAS
CÓDICE
La Fundación y los usos de la historia
Don Jorge Kahwagi Gastine expande su legado en el quehacer nacional. El Premio Crónica ya es una joven tradición y un referente para la comunidad cultural, científica y académica del país. Se creó en el año 2010 para mostrar que México es mucho más que las noticias diarias de tiroteos y masacrares; que eso, la violencia y la corrupción, no nos define.
Se tomó entonces la decisión de darle un espacio en las primeras planas a los mexicanos de excepción que todos los días hacen aportaciones extraordinarias al país. La iniciativa cayó en terreno fértil. Las mexicanas y los mexicanos de excepción están entre nosotros, solo hacía falta una mirada diferente, una que privilegiara a los que generan y comparten conocimientos, a quienes están a la vanguardia mundial en las investigaciones y que se dan tiempo, con generosidad, de compartir lo que saben.
Pues bien, para institucionalizar el Premio Crónica y que su continuidad no dependa de la presencia física de una persona, don Jorge dio un paso más y creó la Fundación Premio Crónica que el
SUBE Y BAJA
Samuel García Gobernador de NL
pasado lunes 10 de abril arrancó con los mejores augurios gracias al conversatorio titulado “Reflexión Histórica, pasado y futuro de México” en el que participaron tres ganadores del Premio: el arqueólogo Eduardo Matos, el historiador Javier Garcíadiego y el sociólogo Carlos Martínez Assad.
Durante el conversatorio, a decir de la información de Crónica, el arqueólogo Matos Moctezuma dijo que es impresionante que en todos los países, por lo general, se pretende manipular la histo-
Juan Manuel Asai @soycamachojuan
ria tratando de ajustarla a intereses de los poderosos y México no es la excepción. Matos puso a la llamada Guerra de los Huesos como ejemplo moderno de la manipulación y tergiversación de la historia.
Narró que en 1946 se descubrieron los restos del conquistador español Hernán Cortés en la Iglesia de Jesús Nazareno, anexo en el Hospital de Jesús. Dos años después inició la historia de un fraude histórico: en Ixcateopan, Guerrero, se daba a conocer el supuesto hallazgo de los restos del tlatoani Cuauhtémoc. La historiadora Eulalia Guzmán registró el hallazgo en la Iglesia de Santa María Asunción, debajo del altar mayor. En el gobierno de Luis Echeverría, a sugerencia de Rubén Figueroa, se instauró una segunda comisión para ratificar que sí eran los huesos del último emperador Azteca y así hacer el contrapunto de los huesos de Cortés. A pesar la presión presidencial el fraude no prosperó porque los integrantes de la comisión privilegiaron la verdad a la grilla.
Los políticos siempre han intentado sacarle raja a la historia. Que el pasado acuda a echarles una manita para for-
HUMOR
talecer su liderazgo, justificar sus decisiones y obtener, de ser posible, alguna rebanadita de la gloria que otros alcanzaron en épocas remotas. Siempre lo intentan aunque casi nunca lo consiguen. Aquellos que aspiran a ser estatuas de mármol que decoren plazas públicas, casi siempre terminan en imágenes decoloradas de una monografía escolar que ningún niño quiere leer.
El ejemplo del presidente López Obrador es un estudio de caso. Una vez que llegó con 30 millones de votos a la Presidencia de la República comenzó a fraguarse un lugar junto a los héroes de la patria. De hecho se fue a vivir a Palacio Nacional para estar a la altura de lo que él cree de sí mismo. Para su infortunio su sexenio se acerca a su final sin que haya señales de que tendrá un lugar en el altar de la patria. Nada de eso. Como están las cosas podría equiparse, si bien le va, a Plutarco Elías Calles que fue por algunos años jefe máximo. O sea que varios presidentes de la República le reportaban. El Maximato concluyó el día que el general Cárdenas resolvió mandatar a Plutarco al exilio. ¿Qué suerte correrá López Obrador? .
EFEMÉRIDES
Día Internacional del Portero
Félix Salgado Macedonio Senador de Morena
El mandatario declaró concluida la emergencia sanitaria por COVID-19, al señalar que se han completado al menos ocho meses con el semáforo epidemiológico en verde y en las últimas semanas han sido mínimos los casos de contagio. El legislador morenista de Guerrero presumió que su partido ahora es mayoría en el Congreso y en la principal tribuna del Senado peguntó: “¿Saben cuándo se van a nombrar a los comisionados del INAI? Cuando nosotros digamos”. Fue una exaltación a la opacidad.
La trayectoria de Miguel Calero fue lo que impulsó a que se designara un día para celebrar a los guardametas, fecha que surgió para rendirle homenaje al arquero colombiano, quien brillara en la Liga MX gracias a las atajadas que dio en los 11 años que militó con Pachuca, hasta que falleció en 2012.
En 1980. En Londres, la banda de nueva ola del heavy metal británico Iron Maiden edita su primer álbum de estudio.
En 2015. En Washington DC (Estados Unidos), el Consejo de Seguridad Nacional informa la decisión del presidente Barack Obama de retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
La Dos CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge
Vicepresidentes:
; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en
LA DE HOY
Kahwagi Gastine
Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Don Jorge Kahwagi Gastine.
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
La 4T se amputa
Notimex, la agencia de noticias del Estado Mexicano, aguantó de todo a lo largo de su historia, pero no pudo con la 4T.
La agencia fue por décadas una fuente confiable de información oficial y en ella trabajaron profesionales del periodismo de alto nivel, pero llegó el gobierno de López Obrador y se desbarrancó.
El papel de verdugo correspondió a San Juana Martínez quien con una agenda política propia no se tentó el corazón para acometer contra los derechos elementales de los trabajadores. Fue un alarde de crueldad neoliberal.
Después de tres años de huelga, donde la cerrazón patronal fue la norma, se anunció que el gobierno piensa amputarse y desparecer Notimex.
Ahora falta ver si la 4T es capaz de respetar los derechos laborales de los trabajadores de la agencia. Ya se verá si hay justicia, o no.
Garduño, todavía no
A pesar de que en redes sociales se informó que se había procedido legalmente contra Francisco Garduño, todavía titular del Instituto Nacional de Migración, lo cierto es que no fue así. El abrazo de la ley todavía no lo alcanza. La semana próxima tal vez.
Ya se procedió en contra del delegado del INM en Chihuahua y su equipo, lo que es natural ya que la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde se registró la tragedia de los migrantes, estaba bajo su responsabilidad directa.
No sobra recordar, ahora que el gobierno expande el militarismo en todas las áreas, que el delegado es un contraalmirante que no resultó ni
eficiente, ni profesional, ni humano. Lo importante es que no haya impunidad y que se logre un cambio para que una tragedia similar no se repita en otra estación migratoria.
Bertha Alcalde en la mañanera
La presencia de Bertha Alcalde en la quinteta finalista para elegir a la nueva presidenta consejera del INE inquietó a muchos por su vinculación directa, innegable, con Morena y la 4T.
Hay que decir, para evitar equivocaciones, que no se puso en duda ni el talento ni la preparación de la abogada Alcalde, sino su pertenencia al círculo cercano del presiente López Obrador lo que la hacía inviable como presidenta del organismo encargado de las elecciones en México.
¿Qué hizo el gobierno ante estos señalamientos? Pues confirmar su veracidad al invitar a Bertha a la mañanera, en Palacio Nacional, al lado del presidente. Fue a tratar un tema de la Cofepris, pero su presencia en el entorno presidencial envió el mensaje de que Bertha es, lo ha sido siempre, parte del
Elecciones, educación y violencia de género
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
misión de atender, orientar y dar respuesta a las mexiquenses víctimas de violencia.
Durante la ceremonia de graduación el mandatario de la entidad dijo que cada una y cada uno de ellos “se convierte profesionalmente en primeros respondientes con capacidad y herramientas suficientes para brindar atención profesional y especializada en los casos de violencia de género”.
Actualmente en 11 municipios del Estado México está decretada la Alerta de Género, y es la inseguridad en esta entidad, como en el resto del país, uno de los grandes azotes que vive la población y cuyos efectos lo sufren más las mujeres.
equipo del presidente. ¿Cómo está eso de que quería ser el árbitro electoral?
El debate en el Edomex
La realización del primer debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México puede ser un punto de quiebre en la campaña. La candidata de Morena, la maestra Delfina Gómez, acaso mal asesorada, pidió cambiar la fecha del debate, lo que envió un mensaje que la perjudica.
Tal vez la elocuencia no sea el rasgo principal de la maestra, pero la verdad es que Delfina Gómez tiene una larga carrera política que incluye ser alcaldesa, diputada, candidata a gobernadora, secretaria de Estado, de manera que bien puede salir airosa de cualquier debate, pero su petición reflejó falta de confianza.
Claro que la alianza Va por México aprovechó el tropiezo, ese es su papel en la competencia, y logró elevar el interés en el debate que se presenta como una oportunidad inmejorable para su candidata Alejandra del Moral que tiene todo para acortar distancias.
En el Estado de México arrancó la contienda electoral para que el próximo 4 de julio, los mexiquenses elijan a la primera gobernadora en toda la historia de la entidad.
En medio de un escenario donde, desde los primeros días de campaña, la Maestra Delfina Gómez presenta más de diez puntos de ventaja respecto a su más cercana competidora Alejandra del Moral aún no hemos visto las propuestas que delinearán sus futuras políticas públicas, ni tampoco se expresen sobre eventos que dentro de la coyuntura pueden marcar derroteros sobre temas importantes como la violencia de género en la entidad, por ello me interesa comentar un evento relevante al respecto: el pasado 12 de abril, el gobernador mexiquense atestiguó la graduación de mil 900 egresados de la Universidad Mexiquense de Seguridad, quienes serán parte de la Policía de Género estatal.
Desde el municipio de Nezahualcóyotl se dio conocer que los nuevos agentes son mujeres y hombres comprometidos con su profesión y sensibles a las necesidades de la ciudadanía, por lo que, desde ya, tiene la
La Policía de Género fue creada en 2018 y de acuerdo con la información oficial, cuenta con elementos que, por su desempeño, sensibilidad y profesionalismo, se han ganado la confianza de las familias, además, en coordinación con las Células de Búsqueda y con las Unidades de Análisis y Contexto municipales, la Policía de Género realiza visitas domiciliarias y emiten medidas de protección en favor de mujeres víctimas.
Aunado a ello, la entidad también cuenta con la Unidad Especializada de Primera Intervención para la Atención de Violencia de Género, primera en su tipo en el país, y que opera dentro del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, con especialistas que asisten vía telefónica a las mujeres en situación de violencia, y permite detectar y monitorear las zonas de mayor incidencia.
El jefe del ejecutivo estatal refirió que la labor conjunta de la Policía de Género, de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) y del Poder Judicial, ha permitido al Estado de México sentenciar con las penas más altas a nivel nacional, sentando un antecedente fundamental para el futuro de la justicia en México.
Lo descrito fue la respuesta del gobierno en turno a un movimiento feminista emergente y a una escandalosa cifra de feminicidios que superaba con mucho a varios estados de la federación, ¿Pero es suficiente? los recientes acontecimientos nos muestran una sociedad donde las estadísticas de feminicidio no disminuyen y que promueve la solución de sus conflictos mediante el uso de todos los tipos de violencia, en particular en etapa adolescente, donde tal y como nos mostraron en el video grabado en el municipio de San Juan Teotihuacán en donde los espectadores alentaban a dos menores de secundaria a causarse daño, incluso sin intervenir cuando una de ellas utilizó una piedra, que finalmente por ese tipo de lesiones le quitara la vida a su contrincante.
En ese sentido, si bien es plausible contar con cuerpos policiales especializados y una coordinación eficiente con el poder judicial, la fiscalía estatal y el C5 en indispensable realizar acciones en favor de sumar esfuerzos por consolidar una cultura de paz social generando espacios y climas seguros para el desarrollo la población, en especial para niñas, niños y adolescentes, tanto en la convivencia familiar y social, como en donde realizan su formación educativa.
Al respecto, tengamos en cuenta que, en la entidad mexiquense, más de un mi-
llón quinientos mil estudiantes cursan la educación media o secundaria y la Educación Media Superior supera los 653 mil estudiantes. Cerca del 20% abandona su formación en esta etapa por razones de trabajo y en el caso de las mujeres una de las razones principales es el embarazo.
Por ello, no es menor el impacto de programas como la Tarjeta Rosa ya que representan un complemento de ingreso a las mujeres jefas de familia que por su mínima formación educativa tienen empleos precarizados y son las que más sufren de violencia familiar en sus todas sus tipologías, como la verbal, psicológica, física, patrimonial e institucional por mencionar algunas, además de la transversalidad de la misma por su origen étnico, idioma, religión, consolidando su condición de injusticia que debe ser urgentemente atendida
Es claro que, en estos temas y otros que también son trascendentales para la población mexiquense, hay una enorme expectativa para la persona que llevara la responsabilidad del poder ejecutivo los próximos seis años.
Estoy seguro que obtendrá más votos la candidata Delfina Gómez si es más precisa en sus estrategias para acabar con todo tipo de violencia de género y promueve acciones preventivas universales y masivas desde la educación. Será entonces que empezaremos a reconocer a la Zona Metropolitana del Valle de México como uno de los primeros territorios del país donde se actué de manera coordinada, integral y contundente por una vida libre de violencia con paz y justicia.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 3
OPINIÓN
OPINIÓN
Cuando sí es no y no es sí…
Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
La gran diferencia entre las llamadas ciencias sociales —una de ellas la política, o al menos su análisis— y las ciencias exactas es la inmutabilidad de los principios en este caso y la ductilidad de las premisas en el otro.
La política es un arte engañoso y mudable
La ciencia —en términos de rigor físico o químico; matemático o astronómico, por dar algunos ejemplos—, resulta precisa y constante. No importan los avances a los cuales la humanidad ha llegado escudriñando el mundo físico y sus descubiertas leyes: el agua sigue hirviendo a la misma temperatura de los tiempos cavernarios; la distancia entre la tierra y el sol no ha variado y la gravedad opera a la misma velocidad para cualquier objeto suspendido en el aire.
Por eso un estudiante de hoy —a pesar de Einstein—, sigue memorizando las leyes de Newton.
Pero en la política nada es preciso, nada es exacto y podríamos decir, nada es verdadero, ni siquiera cuando el político blasona su fidelidad a ciertos criterios cuyo enunciado es solo una etiqueta. Nadie gobierna con base en los principios proclamados; todo lo hacen con base en las excepciones.
Por ejemplo, el actual gobierno tiene como una de sus premisas fundamentales la austeridad; el ahorro, la protección del dinero del pueblo. Sin embargo, sus más onerosos proyectos han sido un absoluto despilfarro de recursos.
El más cercano y voluminoso de todos ha sido la cancelación (a cambio de nada), del aeropuerto de Texcoco, cuyo abandono causó un quebranto de 300 mil millones de pesos al erario. Esta cantidad ha estado sujeta a discusión. La Auditoría Superior de la Federación la expuso en un primer documento público, aunque después de varios tirones de oreja y amenazas desde el Palacio Nacional, haya reculado a cifras relativamente más pequeñas.
Pero el dispendio quedó ahí, como ha quedado en asuntos relacionados con la ruta del ferrocarril selvático, a quien nadie le mira utilidad alguna —al menos en el corto plazo— y cuyo presupuesto se ha elevado de manera irresponsable entre modificaciones, aplazamientos y querellas. El ecocidio no tiene costo financiero.
Es incalculable.
“En junio pasado (2022), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó el Programa Nacional Ferroviario 2022 en donde detalló que la inversión del Tren Maya, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) es de 230,000 millones de pesos (cabe recordar que en el 2018 la primera estimación refería que el tren costaría entre 120,000 y 150,000 millones de pesos, sin considerar las modificaciones que se han realizado sobre la marcha desde ese momento).
“Consultado sobre dicha situación, el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, comentó que cuando el presupuesto de una obra se incrementa, como en el caso del Tren Maya, en cerca del 50%, dicho aumento ilustra, en el mejor de los casos, un problema severo de planeación, y en el peor de los casos, un posible sobreprecio (El economista).
Notable es también el caso de la refinería de Dos Bocas. Más allá de discutir sobre su utilidad, mientras el resto de las plantas del sistema PEMEX funciona con rendimientos mediocres, vale la pena mirar cómo se le han invertido recursos enormes, mientras la deuda de la empresa (productiva) nacional sigue siendo la más alta del mundo para una petrolera.
Originalmente iba a costar 8 mil millones de dólares (dos mil millones por arriba de las plantas de Iberdrola), y para terminarla se van a necesitar otros ocho mil millones.
Pero sin importar cuánto cuesten las obras ahí quedan y siempre será más barato —así haya sobrecostos notables—, y no en el futuro cuando todo cueste más caro. Lo malo es cuando se gasta dinero
“Al día de hoy la FND —dijo el presidente—, es un organismo atrofiado, incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural, elevar la productividad y mejorar el nivel de la población a través de los créditos al sector…”
objetivo de alcanzar una operación sana de este organismo que tiene la misión de impulsar a aquellos productores rurales, cuyo acceso al crédito formal se encuentra limitado o con condiciones que los dejan en una situación de vulnerabilidad”.
Pero un año y meses después, la guillotina ha caído en su pescuezo:
“Al día de hoy la FND —dijo el presidente—, es un organismo atrofiado, incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural, elevar la productividad y mejorar el nivel de la población a través de los créditos al sector…”
Y, por tanto, el presidente ha enviado a la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para darle sepultura.
“La iniciativa con proyecto de decreto por el que se extingue al organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y que abroga su ley orgánica, señala que tiene como objetivo eficientar (sic) los recursos públicos dirigidos a los productores, con la finalidad de que estos recursos se entreguen directamente a las personas beneficiarias, sin intermediarias y sin gastos en infraestructura administrativa innecesaria.
en algo sin sustitución, cuando se cercena, no cuando se construye.
Y en este último caso está la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo.
En octubre de 2022 esta institución informaba con esta ufana tonadilla:
“La Financiera Nacional de Desarrollo (FND) trabaja en el proceso de su fortalecimiento operativo, a través de un modelo de sustentabilidad financiera y administrativa que busca revertir los problemas heredados de administraciones anteriores, vinculados mayormente a cartera vencida, y que se vienen arrastrando por años.
“Estas acciones han permitido mejorar paulatinamente la rentabilidad y eficiencia de la institución, lo que se traduce en un modelo de crédito competitivo para los productores y el sector rural del país, por lo que no está prevista su desaparición.
“Este nuevo modelo sostenible, que es desarrollado a partir de las necesidades institucionales y del sector productivo rural, fue implementado a partir del primer semestre de 2022, a fin de reforzar las finanzas institucionales y modificar la tendencia de números rojos que se venía arrastrando desde antes de 2018, con el
“Cabe señalar que la historia de esta financiera data desde 2002, cuando se creó la Financiera Rural en sustitución del Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural). Posteriormente, en 2014, tras una serie de reformas al sistema financiero mexicano se le cambió de denominación a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la cual es un organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con personalidad jurídica y patrimonio propio”.
Así pues, como se trata de una estructura burocrática costosa e ineficiente, se le debe dar cuello. Ese fue el argumento de Felipe Calderón para extinguir la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
Por un lado, el ahorro como religión; por la otra el dispendio como solución.
Si todas las empresas públicas se van a valorar por sus estados financieros, nos vamos a quedar sin muchas de ellas. La más visible, el Metro de la ciudad de México.
Insuficiente, ineficiente, peligroso y en bancarrota financiera. ¿Algo más?
Y no por eso se va a cerrar, ¿O sí?
APOSTILLA
Apenas confirmada la extinción de la financiera, el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, se adelantó y dio a conocer la muerte de Notimex.
En este caso no muere por motivos financieros; se acaba por un capricho sentado en la desobediencia de reconocer una huelga legal. Habrá más del tema .
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
Nacional CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 5
Posponen los diputados la reforma que debilita al TEPJF
Morena, PRI, PRD, PT y el Verde avalan modificar cuatro artículos; el PAN se echa para atrás de último momento
Eloísa Domínguez
Ciudad de México
Será la próxima semana cuando en la Cámara de Diputados presente el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales que a través a la reforma de cuatro artículos se pondrán límites en sus facultades al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre ellas que corresponde sólo a los partidos políticos decidir sobre su vida interna y organización, conforme a sus propios documentos fundacionales (estatutos), de acuerdo con las bancadas de Morena, PRI, PRD, PT y Partido Verde.
Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro (Jucopo), mostró un documento en el que se plasma la firma de seis coordinadores, entre ellas la de Jorge Romero Herrera, líder del grupo parlamentario del PAN, pero que de último momento se echó para atrás.
JUCOPO SE REÚNE EL LUNES
El diputado morenista aclaró que el próximo lunes la Jucopo se reunirá luego de que partidos y líderes parlamentarios se reúnan para deliberar sobre los cambios y precisiones que tiene el dictamen de reforma constitucional.
“Por parte de Morena era la más importante (modificación): que quedara en el texto constitucional de manera clara,
en el dictamen, se incorpora que las acciones afirmativas, al menos deberán estar representadas en la Cámara de Diputados y de Senadores con 10 por ciento del total de sus integrantes.
“Esto es, quedará garantizado que al menos 50 espacios le corresponden a las cinco acciones afirmativas, que hasta el momento están reconocidas en nuestro país en materia político-electoral, y queda abierta la posibilidad con respecto a los derechos humanos de que esta pueda irse incrementando y sea progresiva.
NO QUIEREN CERCA AL TEPJF “También se garantizó que el Tribunal
Electoral no tendrá que ver con la vida interna de la Cámara de Diputados ni de la Cámara de Senadores”, agregó, y dijo que también se garantiza la paridad y la igualdad sustantiva que ya son principios constitucionales.
Por el PRI, Rubén Moreira y Alejandro “Alito” Moreno expresaron que respecto a la opinión pública que se tiene sobre la iniciativa es falso que se vulnere o restrinjan atribuciones al Tribunal. Es falso, también, que se atente contra la paridad de género o en retroceso de los derechos adquiridos por las minorías.
“Es falso también que se permita a los
Senadoras y diputadas del PRI, MC y PT crean frente contra reformas al Tribunal
Senadoras y diputadas del PRI, Movimiento Ciudadano y PT se sumaron a la rebelión de las legisladoras de Morena y crearon un frente contra la reforma al Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en materia cuotas de género y acciones afirmativas al acusar que ello significa un retroceso de 40 años.
Diputadas y senadoras de estos partidos rechazaron esa reforma y anunciaron la integración de un frente para impedir
regresiones impulsadas por el patriarcado con esta reforma.
“Las acompañamos en esta discusión y en esta reflexión que van a dar sobre el tema de las acciones afirmativas y sobre el tema de las atribuciones al Tribunal Electoral del Poder Judicial, cuenten con nuestro apoyo, de verdad no es mala onda, del patriarcado nadie se libra eh, ni las mujeres, ni los hombres, todos traemos tantito aquí en las venas, pero híjole a veces no lo
disimulan, lo que dijimos ayer es no se atrevan a mandarnos una iniciativa así”, dijo la senadora morenista Malú Micher al anunciar este frente.
ALEGATOS PATRIARCALES
“Cuenten con todo nuestro apoyo, pero no se dejen vencer por los alegatos patriarcales que van a dar, se los puedo asegurar, ustedes saben cuáles son los argumentos y que van a empezar a regatear”, agregó.
partidos políticos actuar con impunidad. Frente a la opinión pública, manifestamos que hasta ahora no se han logrado los consensos para aprobar esta reforma.
QUE BUSCAN GENERAR CERTEZA
“(La iniciativa es) para generar certeza, certidumbre y el máximo compromiso, impulsar la igualdad, paridad total en la defensa de todas las luchas, conquistas y derechos que tienen las mujeres, y de garantizar las acciones afirmativas en el texto constitucional”, dijeron los líderes del PRI.
CREEL ANUNCIA NEGATIVA DEL PAN
El presidente de la Mesa Directiva, el panista Santiago Creel Miranda, anunció que su partido y grupo parlamentario no acompañará el anteproyecto de reforma al Tribunal Electoral.
“Prosperó la razón. Nuevamente, también se demostró y evidenció que una cámara abierta a la sociedad es una cámara que va a tomar decisiones. El resultado es que el Tribunal Electoral no se toca”, dijo Creel Miranda. Que el parlamentario Jorge Romero Herrera, haya tomado esta decisión de no acompañar la reforma constitucional a la que —según dijo Creel— no la iban a votar los diputados del blanquiazul
Buscan cambios para que sólo los partidos políticos decidian sobre su vida interna y organización En el PAN “prosperó la razón” al no acompañar este anteproyecto de reforma, celebra Santiago Creel
Micher aseguró que este frente las hace más dignas y con ello les dicen a mujeres de este país que la patria feminista es posible. Dicho proyecto busca impedir que magistrados del Tribunal Electoral puedan emitir sentencias sobre decisiones tomadas por los partidos en materia de paridad de género, la selección de sus dirigencias y candidaturas, lo que ha generado protestas al interior de Morena, y ha retrasado la aprobación de esa reforma en la Cámara de Diputados. TEPJF para que pueda determinar si hubo o no violaciones a los derechos políticos electorales de los grupos minoritarios y vulnerables. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 6
Rubén Moreira, diputado y coordinador del PRI, junto a Alejandro Moreno, informan del consenso de los grupos parlamentarios para posponer la discusión de la reforma.
Malú Micher anuncia la creación del frente.
MARIO JASSO - CUARTOSCURO
Ocho acuerdos con EU para combatir drogas sintéticas y armas de fuego
claras
En el encuentro bilateral México-Estados Unidos, que se lleva a cabo este jueves en Washington, los gabinetes de seguridad de ambas naciones alcanzaron acuerdos para combatir el tráfico de precursores químicos, drogas sintéticas y armas de fuego.
La Secretaría de Relaciones Exteriores puntualizó que, por la parte mexicana, integrantes del gabinete de seguridad y autoridades de salud del gobierno federal participaron en el encuentro con sus contrapartes de Estados Unidos a fin de definir una estrategia conjunta contra el tráfico ilegal de drogas sintéticas, en especial los precursores químicos para la fabricación del fentanilo, así como el tráfico ilegal de armas desde estados Unidos hacia nuestro país.
Lo anterior, en atención al acuerdo establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Entre los objetivos alcanzados en el corto plazo, además de lograr una importante reducción de la llegada de precursores químicos a nuestro país, así como el tráfico de armas de fuego de alto poder provenientes de Estados Unidos, se acordaron ocho puntos estratégicos:
1. La creación de la Coordinación Nacional Contra el Tráfico de Drogas Sintéticas y Armas de Fuego, para fortalecer las acciones en materia de salud y seguridad y definir la política pública.
2. Crear una Unidad Especial de la Fiscalía General de la República que se dedicará a atender el tráfico de drogas sintéticas para la investigación de este delito, que permitirá contar con mayor información de inteligencia criminal respecto de nuevas drogas sintéticas, agrupaciones criminales, modos
de ocultamiento, embalajes, sellos, así como presentaciones físicas de sustancias y precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo y metanfetamina. Además, agilizará la identificación, localización y detención de responsables de estas actividades ilícitas.
3. Se aumentará a 287 los equipos de la Sedena para supervisar las aduanas terrestres, a fin de evitar el desarrollo de actividades ilícitas, tráfico ilegal de armas y de drogas sintéticas. De esta manera se buscará mantener una vigilancia permanente en todo el territorio nacional a través de un despliegue más eficiente de unidades militares, complementadas con la recién integrada Guardia Nacional.
4. Duplicar las supervisiones exhaustivas de contenedores con sustancias químicas por parte de la Secretaría de Marina y Cofepris en los puertos marítimos, con el objetivo de controlar el flujo de precursores químicos y asegurar los prohibidos mediante la inspección y muestreo periódico y aleatorio.
5. Dar seguimiento, mediante reuniones semanales entre autoridades de ambos países para evaluar los avances
en los compromisos establecidos, fortalecer el intercambio de información y las estrategias de actuación en cada país.
6. Establecer protocolo contra el lavado de dinero entre la Secretaría de Hacienda-UIF y el Departamento del Tesoro, para afectar las estructuras económicas de la delincuencia organizada, así como efectuar el bloqueo de cuentas en ambos países.
7. Realizar campaña binacional en medios de comunicación y escuelas para prevenir y frenar el consumo de drogas sintéticas entre jóvenes, además de informar a las familias sobre los riesgos.
8. Mantener vigente un tablero de control con los resultados de operativos contra grupos criminales, incautaciones de drogas sintéticas y armas ilegales de alto poder, así como otras acciones. Además del intercambio permanente de información, que permita una actuación conjunta más efectiva.
La Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó que la delegación mexicana estuvo conformada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de la Defensa Nacio-
nal, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez.
Además del secretario de Salud, Jorge Alcocer; el comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky Sirot; el titular de Cofepris, Alejandro Ernesto Svarch; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco.
Por la contraparte de Estados Unidos participó la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; el fiscal Merrick Garland; el secretario de Marina, Carlos del Toro; el embajador de EU en México, Ken Salazar; el subsecretario de Seguridad Nacional, John Tien; el subsecretario de Asuntos Internacionales de INL, Todd Robinson; el director de la ONDCP, Rahul Gupta; la subprocuradora general, Lisa Monaco; el asistente especial del presidente y director principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Continente Americano, Juan González, y el director para América del Norte, Maxwell Hamilton
Podemos buscar solución conjunta
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó este miércoles en Washington que México padece la violencia originada por el tráfico de drogas sintéticas y de armas ilícitas y destacó que México y Estados Unidos pueden actuar por separado y culparse entre gobiernos, o pueden buscar una solución conjunta.
Defendió que en México no se fabrican armas de alto poder, pero si se padece la violencia originada por su tráfico, proveniente desde Estados Unidos. “Es nuestro México y lo vamos a defender a todos los lugares, con resultados, con honestidad y con valor, frente a un pequeño grupo en Estados Unidos que hace propuestas inviables e inaceptables en lo que debe ser un esfuerzo, no de agresión sino de cooperación permanente”, expuso. (Agencias).
Nacional CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 7
Los gabinetes de seguridad de ambos países definirán estrategias
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México
Rosa Icela Rodríguez
Integrantes del gabinete de seguridad y otros secretarios de Estado, de México, tuvieron reunión con sus homólogos estadounidenses en Washington.
TWITTER: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
Ordenan la aprehensión de contralmirante por el caso Júarez
40 migrantes
Redacción - Agencias Ciudad de México
La Fiscalía General de la República (FGR) informó este jueves que un juez federal giró órdenes de aprehensión en contra de los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), a quienes señala como posibles responsables de los hechos ocurridos el 27 de marzo en el que murieron 40 personas en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Esto incluye al contralmirante Salvador González Guerrero, delegado del INM en esa entidad y a tres de sus subalternos directos.
También se informó que se citó a declarar al aún direc-
Estoicismo
tor del INM, Francisco Garduño Yáñez; y a Antonio Molina Díaz, director de Control y Verificación Migratoria; acusados de ejercicio ilícito del servicio público en relación con estos hechos.
INICIA PROCESO
“El Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, concedió a la Fiscalía su solicitud de citación, que contempla la Ley, para llevar a cabo las audiencias iniciales de formulación de imputación de Antonio “N” y Francisco “N”, señalando como fechas el 20 y 21 de abril próximos, respectivamente”, informó la fiscalía.
En estas audiencias donde se conocerán las imputaciones y los datos de prueba que se integran en la carpeta de investigación.
El ministerio público federal había solicitado que estas audiencias se realizaran mediante videoconferencia, pero la administradora del Centro de Jus-
ticia Federal de Chihuahua, Silvia Alejandra Gutiérrez Tristán, señaló que debe ser presencial.
Gutiérrez Tristán pidió a la FGR estar preparada para el caso de que Garduño Yáñez se declare culpable en un procedimiento abreviado o negocie un acuerdo reparatorio con las víctimas, a fin de evitar un juicio.
LLAMADO A AUTORIDADES
La directora del Centro de Justicia también giró oficios a los consulados de Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela, países de origen de los 40 migrantes fallecidos y 25 lesionados, a fin de que tengan conocimiento del día y hora en que se llevará a cabo la audiencia inicial.
Los otros funcionarios del INM en Chihuahua contra quienes se obtuvo ya orden de aprehensión son Juan “N”, Cecilia “N” y Eduardo “N”, quienes se señala directamente como responsables de las conductas que generaron los homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas de estos delitos
UN CANTO DE ESPERANZA
Luz del Alma
Mail: corzoalma@17yahoo.com
Una de las mayores libertades que tiene el ser humano es la de poder decidir cómo enfrentar las circunstancias y problemas que se le presentan en el transcurso de su vida. Podemos hacerlo con alegría, entusiasmo y esperanza o con derrotismo, tristeza y debilidad.
Aunque muchas veces no podemos controlar nuestras emociones, si podemos tomar el mando de la actitud positiva con la que deseamos vivir. Esto nos inclinará a tomar las acciones correctas
que debemos emprender, para encontrar las soluciones adecuadas y, sobre todo, encontrar nuestro propio camino.
Cuando se nos presente una obstrucción o interferencia en nuestra ruta debemos preguntarnos: ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Debo actuar o esperar? ¿Qué es lo realmente importante?, no lo urgente, pues eso, siempre puede esperar. Nos sorprenderemos al ver que muchas veces no pasa nada y que todo retoma su curso sin necesidad de preocuparnos demasiado.
Tratemos de vivir con conciencia y responsabilidad plenas la mayor parte del tiempo. Ello implica una pesada tarea, sin embargo, es una de las que más reditúa emocional y mentalmente. Ser siempre conscientes de lo que está bajo nuestro control y de lo que no, ya que no sirve de nada preocuparnos de cosas que están totalmente fuera de nuestro alcance. Lo único que existe y puede estar bajo nuestro control es el presente. No debemos preocuparnos nada por el
pasado y, respecto al futuro hacerlo con prudencia y sin angustia.
Empecemos por aceptar que hay cosas sobre las que no tenemos control, como el paso del tiempo o los fenómenos de la naturaleza.
Es importante entrenar nuestra mente y cuerpo para enfrentar los cambios inherentes a la vida misma. Prepararnos emocionalmente, hacernos una coraza para volvernos más fuertes y menos frágiles, sobre todo interiormente, esto nos dará fortaleza para afrontar los inevitables contratiempos de la vida.
Cuando caigamos, hagamos lo posible por levantarnos lo más rápido posible y recuperemos el sentido de nuestra existencia. No debemos rendirnos nunca, si caemos cinco veces nos levantaremos diez.
Es bueno mantenernos centrados en nuestros objetivos sin dejarnos llevar por el desánimo, la apatía o la depresión. Las grandes obras de los seres humanos fueron realizadas a costa de muchos fraca-
Derivado de un operativo de vigilancia, el Instituto Nacional de Migración (INM) en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, rescataron a 209 migrantes de Centro y Sudamérica que fueron abandonados en el interior de la caja de un tráiler que se encontraba estacionado sobre una carretera aledaña a la comunidad de Nuevo Teapa, en Veracruz.
La Guardia Nacional reportó que localizaron la noche del miércoles la unidad, desde cuyo interior se escucharon gritos de personas que pedían ayuda.
El INM reportó que con los llamados de auxilio de inmediato se procedió al rescate, de donde fueron ayudados para descender mujeres, hombres adultos, así como menores de edad que pedían agua.
Los migrantes rescatados son 161 adultos procedentes de Guatemala; 6 de Honduras y El Salvador, respectivamente; 5 de Ecuador y 23 menores que viajaban solos, destaca un comunicado del INM
sos que después se convirtieron en grandes triunfos y realizaciones. Adaptarnos a los cambios lo más rápido posible y ser flexibles ante los retos del destino.
En suma: enfrentemos las dificultades que se nos van presentando con estoicismo. Seamos expresivos en nuestros afectos y tratemos de mantener la serenidad ante las grandes dificultades de la vida. Como dice una oración:
Señor, concédenos la gracia de aceptar con serenidad las cosas que no pueden cambiarse, el coraje de cambiar las cosas que pueden cambiar para mejor, así como la sabiduría para distinguir unas de otras.
Tengamos conciencia de que el mundo es un lugar imperfecto, como quienes lo habitan, pero que también está lleno de posibilidades de crecimiento y realización. La elección siempre es nuestra, está determinada por la forma como percibimos la vida, de ello depende que nos afecte positiva o negativamente
Nacional CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 8
Junto a otro funcionario del INM, es presunto responsable en la trágica muerte de
Contralmirante Salvador González Guerrero, delegado del INM.
Rescatan a 209 migrantes abandonados en un tráiler
Detienen al primer funcionario del INM por tragedia en Juárez
En cumplimiento a una orden de aprehensión, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Eduardo Apodaca Magallanes, jefe de Recursos Materiales de la estación migratoria de Ciu-
dad Juárez, Chihuahua, perteneciente al Instituto Nacional de Migración (INM) por el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en el que perdieron la vida al menos 40 migrantes. Apodaca Magallanes es el
primer trabajador de esa institución a cargo de Francisco Garduño en ser detenido al ser vinculado directamente con esos hechos.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el funcionario fue detenido a las 12:50 horaS local, a las afueras de la oficina del INM en Ciudad Juárez por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).
Con ello aún faltan por cumplimentar otras tres órdenes de aprehensión contra Salvador González Guerrero, dele-
gado del INM en Chihuahua; Juan Andrés Molina Reynoso, subrepresentante local en Puente Lerdo, y Cecilia Sapién, jefa del departamento de Seguridad y Custodia.
De acuerdo a la Fiscalía General de la República, elementos de esta institución ya están cumplimentando la orden de aprehensión.
tres órdenes de aprehensión por la muerte de 40 migrantes.
Morena y aliados “revientan” la sesión del Senado para no abordar el tema INAI
La oposición tomaría la tribuna para presionar a un acuerdo para nombrar a dos comisionados
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La mayoría de Morena y sus aliados “reventaron” la sesión de este jueves en el Senado donde se exigía discutir y en su caso votar a los dos comisionados del INAI, lo que detonó fuertes señalamientos de la oposición contra la mayoría a quienes acusaron de “lacayos y esbirros” del presidente Andrés Manuel López Obrador, para cumplirle su capricho de mantener inoperante a ese órgano autónomo a fin de ocultar sus trapacerías y actos de corrupción.
“A Morena le gusta la turbiedad, López Obrador quiere al país en la penumbra y que las obras se hagan al precio que quiera y que no se sepa lo que están haciendo”, acusó el coordinador del PAN, Julen Rementería.
La senadora del PRI, Claudia Ruz Massieu acusó a los morenistas de solo obedecer órdenes de López Obrador porque “les urge y necesitan destruir al INAI que es nuestro principal instrumento de transparencia en el país para que no sea
contrapeso”.
“A eso vino ayer el secretario de Gobernación a decirle a sus lacayos, a sus esbirros, que son los de Morena que no saquen adelante los nombramientos del INAI”, acusó.
ESTÚPIDO Y TORPE
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal subió a la tribuna y advirtió a la oposición que insultar y confrontar “es lo más estúpido y torpe” que pueden hacer pues ello impide la posibilidad de acuerdos.
“No funciona así…”, aseguró e incluso retó a la oposición: to-
Gobierno federal
Alistan iniciativa para desaparecer Notimex
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó que el gobierno federal alista una iniciativa de ley para desaparecer Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano que está en huelga desde hace más de tres años sin que se le dé solución al conflicto laboral.
Paralelo a ello, también se refirió al proyecto de ley que
envió el presidente de la República a la Cámara de Diputados para extinguir a la Financiera Rural y advirtió que es un tema “delicado”.
“Estoy enterado que habrán dos organismos a liquidar en los próximos días; uno, el de la Financiera Rural y otro organismo de medios de comunicación”, reveló el zacatecano. (Alejandro Páez)
Todos ellos deberán ser puestos a disposición de un juez federal en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua. (Alejandro Páez)
mar la tribuna solo retrasará la posibilidad de acuerdos y provocará una crisis institucional en el Senado, advirtió.
Ello luego de que la oposición anunció la posibilidad de tomar la tribuna para presionar a Morena a alcanzar un acuerdo interno, fin de nombrar por lo menos a dos comisionados del INAI y poner fin a la parálisis de este organismo autónomo así como al desacato judicial en que se encuentra el Senado.
La priísta Claudia Ruiz Massieu anunció que el bloque de contención, prepara una serie de acciones para que la mayoría legislativa se decida ya a hacer estos nombramientos.
¿La sobrevivencia del INAI, amerita la toma de tribuna?, se le preguntó Pienso que sí, yo pienso que la sobrevivencia y la solidez de las instituciones democráticas, y el INAI es una de esas instituciones esenciales para la democracia, porque nos garantiza la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública, amerita la toma de tribuna, amerita salir a marchar, salir a las calles, a convocar a toda la ciudadanía a que se sume en esta exigencia, dijo.
Julen Rementeria, coordinador del PAN, aseguró en tribuna que desde hace 13 días ciudadanos no tienen acceso a la información, debido a que no han nombrado a tres comisionados.
Denunció que Morena le apuesta a concluir el periodo ordinario de sesiones el 30 de abril y esperar hasta septiembre próximo para abordar el tema.
“Hay que ponerles nombre y apellido a quienes son los responsables, a los senadores de Morena, que no quieren transparencia, que les encanta la turbiedad, que en las sombras se sientan como aquel que nació ciego y está en su mundo”, recalcó.
Nacional 9 CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023
Faltan por cumplimentar
Protestas de la oposición en Senado por falta de resolución al INAI.
Cuartoscuro
Horacio Franco, perseguidor de la forma. Seis apuntes para una celebración
Edgardo Bermejo Mora @edgardobermejo
El 12 de abril de 1978 el joven flautista Horacio Franco — con 14 años de edad— interpretó en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México el “Concierto en la menor para flauta de pico y oboe” de Antonio Vivaldi, acompañado por la Orquesta de Cámara de los alumnos del Conversatorio Nacional de Música, la escuela de mayor tradición para la formación musical en México de la que él mismo habría de egresar pocos años después para continuar sus estudios de flauta en el Conservatorio de Ámsterdam, en los Países Bajos, de los que se graduó con honores en 1985.
Exactamente 45 años después Horacio Franco regresó al recinto más emblemático de la cultura y las artes del país para celebrar ante un auditorio lleno una trayectoria que se cuenta entre las más destacadas para un músico mexicano en el cruce de dos siglos.
Gracias al INBA y a la gentil invitación de la pianista Silvia Navarrete, actual directora del Conservatorio Nacional de Música, pude asistir al concierto la noche de este miércoles para comprobar una vez más que Horacio Franco no sólo es un flautista —cabe aquí la expresión— “de gran aliento”, sino una figura pública muy apreciada dentro y fuera del país, cuya inusual popularidad para un músico especializado en el periodo barroco se explica no sólo por el rigor y la solidez de su carrera artística, sino también por la tenacidad y la singularidad del personaje entrañable que ha construido a la par de su talento musical.
No menos un ejecutante virtuoso que un orquestador cultural en el más amplio sentido de la expresión, es también un destacado activista en favor de la diversidad y la tolerancia comprometido con las causas de la comunidad LGTB+. Lo mismo ha formado agrupaciones musicales de gran tradición como la Capella Barroca de México, formado a varias generaciones de músicos como profesor del Conversatorio Nacional, o bien contribuido al diseño de la legislación cultural de la Ciudad de México, una de las mas vanguardistas del mundo.
El célebre flautista mexicano del torso atlético, bíceps tatuados, botines deportivos, pero al rape y las mil flautas en el escenario, es una figura imprescindi-
A los 14 años, el flautista Horacio Franco interpretó en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México el “Concierto en la menor para flauta de pico y oboe” de Antonio Vivaldi, acompañado por la Orquesta de Cámara de los alumnos del Conservatorio Nacional de Música.
ble e inconfundible de nuestro paisaje cultural. Celebro en esta entrega los 45 años de su carrera con seis breves apuntes literarios alrededor de su trabajo.
1.
¿Qué otra cosa es un artista sino un perseguidor de las formas que le dan sentido, peso y dimensión a su voluntad creativa? Así lo asentó Rubén Darío en el poema que precisamente tituló “Yo persigo una forma”, y en el que aparece una feliz correspondencia con ese otro perseguidor barroco de las formas que es Horacio Franco. Escribió el nicaragüense:
“Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo (…) no hallo sino la palabra que huye la iniciación melódica que de la flauta fluye”.
El célebre flautista mexicano celebró 45 años de su carrera con seis breves apuntes literarios alrededor de su trabajo
si canto parece que lloro; si lloro, parece que canto”.
3.
Octavio Paz, que le dedicó poco espacio a la música en su obra, reservó unos versos memorables de Ladera Este a las composiciones de John Cage y a la música tradicional de la India. Del primero escribió:
“La música no es una idea: es movimiento, sonidos caminando sobre el silencio”.
Y sobre el citarista Ravi Shankar apuntó:
“El río de la música entra en mi sangre.
Si digo: cuerpo, contesta: viento. Si digo: tierra, contesta: ¿dónde?”. Cuerpo, viento, movimiento y sonido cifran también el vocabulario musical y escénico de Horacio Franco.
4. Sergio Cárdenas, que además de director de orquesta es un esmerado escritor, en un poema titulado “Credo” resumió la manera en que el tiempo es la materia prima que alimenta el motor musical de Horacio Franco: “La música es tiempo sustraído del tiempo Su morada es el espacio. Su lenguaje la vibración (…) Su ser la plenitud”.
5.
Luis Ignacio Helguera, el gran escritor y crítico musical mexicano que murió muy joven, escribió que “la música viene de y se dirige al espíritu, a la inteligencia en la zona esencial en que es indisociable de la sensibilidad y la emoción”. Así entiendo la ya casi media centuria barroca de Horacio Franco.
6.
No Horacio Franco, Johann Sebastian Bach fue a mi entender el protagonista del concierto de la noche miércoles. Casi la mitad del programa estuvo dedicado a sus obras, y en esto nuestro flautista parecería seguir a pie juntillas al escritor Emil Cioran: “Si hay alguien que debe todo a Bach —escribió el rumano— ése es Dios ”.
2. El cubano Nicolas Guillén, el gran poeta de la negritud que le regaló al español el estruendo rítmico de las percusiones africanas y caribeñas, escribía poesía sonora a grado tal que tituló a un poema “Solo de flauta”: “yo soy cual la flauta que ritma con ritmo sonoro su fino y sonoro quebranto
Escribió Cioran: “Cuando escuchamos a Bach, vemos germinar a Dios. Su obra es generadora de divinidad. Tras un oratorio, una cantata, una Pasión, Él tiene que existir. De lo contrario, toda la obra de Bach sería una ilusión desgarradora… Pensar que tantos teólogos y filósofos han perdido días y noches buscando pruebas de la existencia de Dios, olvidando la única: (la música de Bach)” .
Nacional CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 10
OPINIÓN
Carlos Martínez Assad “Las revoluciones nunca funcionan en la forma en que sus promotores esperaban”
Los gobernantes prefieren distorsionar la historia, mentir, para no aceptar que no han alcanzado sus propósitos, observa el sociólogo y Premio Crónica; en otro tema, opina que México debiera considerar a los migrantes como refugiados y pedir apoyo a la ONU
Fundación Premio Crónica
“Las revoluciones nunca funcionan en la forma en que sus promotores esperaban o el modo en que sus opositores temían”, observó el sociólogo e investigador, Carlos Martínez Assad.
El académico participó en el conversatorio “Reflexión histórica. Pasado y Futuro de México”, con el que Fundación Premio Crónica inaugura una serie de actividades para promover la cultura y las ciencias.
Al abordar conceptos como el pasado y el futuro, de los que tanto se habla, Carlos Martínez Assad destacó un punto importante para poder hacer historia y ser justos: “el de la verdad. Los gobernantes prefieren distorsionarla porque prefieren mentir antes que aceptar que no han alcanzado sus propósitos”.
“No estaría mal que se empleara más gente en asesorar lo que se afirma desde el poder para saber si lo que se dice es verdadero. Esa acuciante necesidad viene de muy atrás, ya lo demostró Sara Sefchovich en su libro País de mentiras, donde la mentira siempre ha caracterizado al poder en México y no solo a los del poder actual, sino a los que pasaron previamente”, añadió el también Premio Crónica.
Respecto de los motivos que existen para elaborar mentiras, el sociólogo reflexionó que a partir de 1889 el mundo comenzó a re-encauzarse, “cuando la democracia se convirtió en el presente, con fuertes indicios en Occidente, pero no así en Oriente, incluidas las desviaciones de Rusia y problemas surgidos desde el origen de los países árabes —manipulados por las potencias y donde no alcanzaron el desa-
rrollo previsto, ni pudieron regirse por valores democráticos— por lo demás, algo que también ha sucedido en la mayoría de los países de América Latina y del Caribe”.
Contrario a lo se proyectaba para el continente americano, Martínez Assad desmenuzó que las economías son ineficaces, los sistemas educativos son deficientes, hay manifestaciones xenófobas, así como de brutalidad policial y carencia de los mínimos derechos humanos.
“El futuro previsto después de la Segunda Guerra Mundial era de un mundo con lo necesario para vivir y, por primera vez, se pensó que la felicidad estaba al alcance de todos. Sin embargo, la indigencia continuó manifestándose; pueblos enteros al borde del desastre por malas administraciones políticas y por los regímenes totalitarios que prevalecen, ocultando sus deficiencias con el populismo empobrecedor y capaz de dar al traste con lo que se avanzó en un largo periodo de paz”.
PRESENTE DISTÓPICO
Parece que los autores de distopías tenían razón en cuanto a las guerras y la pandemia. Para Martínez Assad el juego temporal entre presente y futuro que se integra con ficción no sólo pertenece al ámbito de la literatura o del cine; considera que en una sociedad pueden verse evidencias de lo que está por llegar mediante la experiencia del pasado y las señales que dan para el futuro.
“El futuro nos alcanzó. La crisis migratoria es una de esas evidencias que se vive en varios países, pero en México no encontramos las capacidades del gobierno para evitar lo que se anunciaba desde el pasado. Esto es un desastre”, declaró.
“LAS NECESIDADES SON MÁS IMPERIOSAS
QUE
LA LEGALIDAD”
En la actualidad mexicana, el investigador
resiente una cierta inmovilidad, que asemeja a la resignación. La línea que divide las categorías de “inmigrante” y “refugiado” son muy tenues y, las condiciones, imposibles para la dignidad. “Su ilegalidad les hace caer en trampas de redes que explotan desgracias ajenas”.
Este problema no es exclusivo de nuestro país, pero estaremos muy determinados por ello. Si bien el fenómeno de las migraciones es parte de la naturaleza humana, Martínez Assad subraya que durante los años que van trascurridos del siglo XXI se han movido de sus hogares los mismos 200 millones de personas que se movieron en todo el siglo pasado, lo cual es alarmante.
A diferencia de acuerdos como los que establecieron Turquía y los Países europeos, cuando México dialogó con el expresidente norteamericano, Donald Trump, no se exigió una aportación económica
que permitiera a los migrantes vivir su tránsito con dignidad.
”Eso sí, se logró el establecimiento, con mucho énfasis de parte del gobierno, de 50 centros de detención que no son más que eso, centros de detención que no tienen condiciones mínimas para la supervivencia, por lo que surgió la catástrofe que dio tanto que hablar en últimos tiempos: el incendio del albergue en Ciudad Juárez, con sus 40 víctimas hasta ahora”.
Desde la perspectiva de Carlos Martínez Assad, no existe un motivo para que México no se beneficie de apoyos que la ONU ofrece cuando se considera que los inmigrantes son refugiados.
El ponente concluyó su participación con una invitación a verificar y cotejar el número de solicitudes de asilo en nuestro país, junto con el porcentaje de esas solicitudes que se resuelven favorablemente.
Nacional 11 CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 Fotos: Adrián Contreras
Eleane Herrera Montejano Ciudad de México
El investigador Carlos Martínez Assad participó en el conversatorio “Reflexión histórica. Pasado y Futuro de México”.
Carlos Martínez Assad, Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de La Crónica de Hoy, y Fernando Marón Kahwagi, vicepresidente del diario.
Extienden plazo para entregar firmas que buscan revocar el mandato de varios alcaldes
La fecha límite anteriormente fijada para la entrega de firmas estaba prevista para el 21 de abril
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El plazo para la entrega de firmas recabadas a fin de revocar el mandato de varias alcaldías de la Ciudad de México, que estaba fijado hasta el 21 de abril, fue extendido y se acordó que estas sean entregadas hasta el próximo mes.
Será hasta el próximo 8 de mayo cuando los vecinos de demarcaciones territoriales como Xochimilco, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, podrán hacer entrega de las firmas conseguidas.
Cabe señalar que, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana, en caso de que los vecinos consigan los elementos necesarios, la votación para la revocación de mandato de los alcaldes se llevaría a cabo durante la segunda mitad del 2023.
De entre las alcaldías que buscan destituir a su alcalde del cargo está la de Xochimilco, la cual
ha colocado mesas a través de las colonias, barrios y pueblos originarios de la demarcación a fin de invitar a los pobladores a sumarse a la causa.
Todo surgió luego de diversas acciones en contra de los xochimilcas por parte de la administración de José Carlos Acosta y continuó hasta detonar la repre-
sión que vivieron en diciembre 2022 al manifestarse pacíficamente.
De acuerdo a los vecinos, la recaudación de firmas avanza a la vez que se impulsan otras agendas, del deportivo, de las representaciones de los pueblos, del agua, de la movilidad, etc.
La alcaldía tiene un padrón
Fomentan educación vial para niños en Venustiano Carranza
electoral de 320 mil 487 personas y se han recogido 28 mil (78.7 por ciento) de las 35 mil 557 requeridas.
Por otra parte, en la Miguel Hidalgo, los pobladores se organizaron luego de presentar varias quejas acerca de la administración encabezada por el alcalde Mauricio Tabe, quien deman-
Con el fin de disminuir los accidentes de niñas y niños en las vialidades de la Ciudad de México, así como fomentar una educación vial para formar futuros conductores responsables, Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza inauguró la “Caravana Educación Vial Mapfre” en la explanada de la alcaldía.
Esta Caravana de Educación Vial va dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años y busca prevenir y disminuir los accidentes de tránsito que involucran a la niñez.
La edil e integrantes de la Fundación Mapfre recorrieron la extensa área de mil metros cuadrados donde se colocó un circuito vial con semáforos, cruces peatonales, señalizaciones, vallas metálicas, que es recorrido por los pequeños en bicicletas, carros eléctricos y trimotos eléctricos.
Al recalcar que la niñez es una prioridad en su gobierno, Parra Álvarez dio a conocer que la caravana estará hasta el 19 de mayo en la explanada de la de-
dan, ha ejercido el Presupuesto Participativo a su antojo sin tomar en cuenta a los ciudadanos ni rendir cuentas.
Hasta el momento, se han recolectado 29 mil 652 firmas, lo que significa 92.5 por ciento de las 32 mil 49 necesarias; la alcaldía tiene un padrón electoral de 320 mil 487 personas
marcación, “esperamos a niñas y niños de escuelas para que puedan aprender comportamientos responsables y cívicos, que tengan los conocimientos necesarios y experimenten situaciones casi reales relacionadas con el tránsito”, destacó.
Además, añadió, que conocerán los principios básicos de vialidad para peatones, ciclistas, pasajeros y conductores, simular situaciones viales que permitan a niñas y niños aplicar los conocimientos para evitar riesgos de tránsito.
La alcaldesa anunció que para el Día del Niño y de la Niña, el próximo 30 de abril, su gobierno alista un espectacular festival y actividades que dejarán un grato sabor a los pequeños.
La Caravana Educación Vial Mapfre estará en la Explanada de la Alcaldía hasta el 19 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas (solo escuelas) y sábados de 9:30 a 14:00 horas para público en general. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023
Coordinacion de Pueblos y Barrios Originarios
La Caravana de Educación Vial va dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años y busca prevenir y disminuir los accidentes de tránsito que involucran a la niñez.
Iztapalapa “sumerge” a los ciudadanos en el fondo del mar con Utopía
Proyectores, pantallas LED, inteligencia artificial y sensores táctiles construyen una experiencia similar a la del buceo, limpieza del océanos, convivencia con mantarrayas, tiburones y especies que viven a seis mil metros de profundidad
Jorge Aguilar
Como parte de la recuperación de espacios abandonados para convertirlos en zonas destinadas al intercambio cultural, este jueves, Clara Brugada, alcaldesa de la alcaldía Iztapalapa inauguró el “Barco Utopía”, el acuario interactivo más grande de América Latina. Ubicado en la unidad habitacional Vicente Guerrero, dicho espacio gratuito permite que los asistentes conozcan las especies de animales marinos que habitan en las profundidades del océano, así como las consecuencias del acelerado cambio climático; todas las actividades educativas son desarrolladas con tecnología 3D, inteligencia artificial e iluminación LED.
El concepto de “utopía” en Iztapalapa, se refiere a que en la demarcación tengan lugar eventos beneficiosos que serían imposibles que ocurrieran en ese espacio; es decir, poder palpar el agua de los mares sería inviable para habitantes que residen en la Ciudad de México, por lo que después de la construcción del barco, los espectadores pueden vivir una experiencia similar a la del buceo, snorkel, limpieza del océanos de residuos tóxicos, convivencia con mantarrayas, tiburones y especies marinas que viven a más de seis mil metros de profundidad.
El Barco Utopía es la construcción más importante para la rehabilitación de sitios en las avenidas Ermita, Periférico Oriente y Eje seis sur, que anteriormente estaban invadidos por la delincuencia. Clara Brugada, alcaldesa de ese territorio expresó que es necesario detener el abuso sexual en menores, pues en la mayoría de éstos delitos, los agresores son familiares o amistades de las víctimas, por lo que según la mandataria, la primera sala de ésta temática en la Ciudad de México ayudará a poner fin al acoso y al hostigamiento, así como a los obsoletos roles de género.
“En los lugares que creemos más segu-
ros, como en casa es donde ocurre la violencia sexual, vamos a cuidar a nuestro mayor tesoro, que son las niñas y los niños para que vivan una vida libre de violencia. También vamos a lograr que las nuevas generaciones se sumergan en una educación sin roles de género predeterminados, los altos números de agresiones sexuales deben de quedar sepultados con nuestra exposición”, declaró.
“En Iztapalapa se hacen realidad las utopías, son la oportunidad para reducir la desigualdad. El barco pretende sensibilizar el tema del cambio climático, los niños podrán jugar y sumergirse con más de 60 especies como rayas, ballenas, tortugas, anémonas, peces, medusas, calamares, focas, pingüinos en su hábitat natural pero desde la tecnología digital, por eso hemos construido este espacio inmersivo”, planteó.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México subrayó que es importante detener la sobreexplotación de la naturaleza y crear conciencia en el deterioro ambiental, por lo que el Barco Utopía acerca a los habitantes lejanos a las costas a desarrollar acciones en beneficio del océano.
La intervención del Gobierno de Veracruz en la construcción del buque fue una parte fundamental para estructurar las exposiciones que se exhiben en el acuario, pues ese Estado es el que ha invertido la
mayor cantidad de presupuesto en proyectos para la conservación de especies marinas y que éstas no convivan con residuos nocivos que pongan en peligro su reproducción y hábitats.
La embarcación de Iztapalapa es el espacio marítimo artificial con las dimensiones más grandes en el continente, abarcando 4 mil 300 metros cuadrados; además con la finalidad de terminar con la costumbre de encerrar a los animales en cautiverio para su exhibición y que éstos sufran daños físicos y problemas en su reproducción sexual, el Barco Utopía es la única demostración acuífera que posee tecnología que permite a los asistentes observar imágenes de ballenas, medusas, anémonas, tortugas en tercera dimensión, generando escenografías con una realidad mayúscula, estimulando en el público la sensación de estar sumergido en las profundidades del océano.
El acuario utópico no está limitado a comunicar información de especies marinas, pues el espacio recreativo incluyó una sala especial para combatir la discriminación y abuso sexual en menores, con el objetivo de que en esa alcaldía se erradiquen los crímenes por violencia de género y abuso de infantes.
BUQUE INCLUSIVO Y PREOCUPADO POR PREVENIR EL ABUSO SEXUAL DE LA TRIPULACIÓN Cuando los visitantes “zarpan” el barco, se
encuentran con una réplica idéntica de una embarcación real, ya que el ingreso hacia éste es por medio de una cubierta metálica, similar a la de los botes de carga. En las paredes que conducen a las entradas de las exposiciones, se observan cuadros y esculturas de barcos, así como salvavidas que ambientan correctamente el escenario marítimo.
La primera sala está dedicada a los cuidados y prevenciones que los menores deben de tener para prevenir el abuso sexual. En este sitio se presenta la historia de una niña que habita en Iztapalapa, que sin darse cuenta, está propensa a adultos que desean tocar su cuerpo y propasar su intimidad.En las paredes del salón, se desarrolla la historia de la menor, la cual comienza narrando cómo un señor la engaña para que ella acceda a que la toque, después, la manera en que se lo comunica a su madre y por último las estrategias para que ningún infante esté expuesto a acosadores y depravados sexuales.
La ventaja de ésta presentación es que la información no está escrita en textos largos como en los museos convencionales, pues todas las advertencias y asesorías se encuentran plasmadas en dibujos atractivos. También, se colocaron acrílicos que simulan el cuerpo humano, con bloques de colores que interpretan las partes del físico que está bien que otros sujetos toquen y cuáles están prohibidas.
Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023
El Barco Utopía es la construcción más importante para la rehabilitación de sitios en las avenidas Ermita, Periférico Oriente y Eje seis sur, que anteriormente estaban invadidos por la delincuencia.
metropoli@cronica.com.mx
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 14
Birmania y el acto de matar al pueblo desde el aire
Las ofensivas aéreas son perpetradas por una flota que ha crecido considerablemente, compuesta sobretodo de aeronaves fabricadas en Rusia y China.
Los helicopteros Mi-35 y los aviones Yak-130, de fabricación rusa, son fundamentales para la campaña aérea contra los insurgentes. China ha suministrado recientemente modernos aviones FTC2000, que también son muy adecuados para ofensivas terrestres.
ASALTO AÉREO COMO SISTEMA
Según una investigación de la BBC, sobre la base de los datos entregados por el grupo Acled, especializado en la recolección de este tipo de información, hasta el momento más se han registrado de 600 ataques aéreos militares en el país entre febrero de 2021 y enero de 2023.
Los grupos integrantes las PDF no cuentan con los recursos para defenderse ante embates de este tipo. Intentaron adaptar drones domésticos para lanzar pequeños explosivos contra vehículos militares y puestos de control, pero sin poder causar mayor daño.
Las fuerzas de la Junta Militar birmana disponen de un importante equipo bélico. Por ejemplo, los poderosos helicópteros Mi-35 de fabricación rusa, conocidos por el apodo de “tanques voladores” o “cocodrilos” por su apariencia siniestra y potente blindaje.
Ya son 165 las muertes por el último ataque aéreo del ejército birmano a un evento de la oposición. El régimen dictatorial ha hecho de estos embates la principal táctica para matar y reprimir
Atrocidad
Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com
Cuerpos desmembrados y una estructura en llamas, así la escena final de un episodio atroz que se vivió el pasado martes en la localidad de Pazi Gyi, en Sagaing, en Birmania.
La fuerza aérea de ese país descargó múltiples bombas mientras helicópteros de ataque ametrallaban a los asistentes a una ceremonia de inauguración de una oficina administrativa del NUG, el Gobierno de Unidad Nacional que lidera la oposición al régimen militar en el poder.
Hasta este jueves se han registrado 165 personas fallecidas, entre ellas 19 niños, y 30 heridas como resultado de la masacre. Luego del ataque, los residentes del lugar subieron un video a las redes en el que se aprecian cuerpos innertes desparramados por el suelo y se escucha a un hombre suplicar alrededor:
“Si has sobrevivido, haz un sonido”.
Se trata de uno de los ataques más sangrientos de los que se tiene registro en más de dos años, luego del golpe militar que depuso a la líder Aung San Suu Kyi, una defensora de los derechos humanos.
El golpe colocó en el poder al general Min Aung Hlain el 1 de febrero de 2021, y sumió a Birmania en una guerra civil que no parece tener fin. Desde entonces, una ola sangrienta de represión recubre la superficie del país más grande del Sudeste Asiático continental.
El pasado 27 de marzo, el líder de la Junta Militar advirtió que aplacaría “con firmeza» a la resistencia, arremetiendo en particular contra el NUG y su brazo armado, las Fuerzas para la Defensa del Pueblo (PDF).
Desde su independencia en 1948, las fuerzas armadas de Birmania han luchado contra distintos grupos insurgentes. Y es hasta ahora que apoya su accionar bélico en una modalidad en particular. Un artículo de la BBC sugiere que los ataques aéreos se han vuelto la nueva y mortal táctica del regimen
dictador en contra del NUG.
“COCODRILOS VOLADORES”
Fue 2012 que la fuerza aérea birmana se hizo de su primer helicoptero y cuando los militares comenzaron a realizar bombardeos para su lucha contra los insurgentes.
Luego del golpe militar de febrero de 2021, el ejército birmano sufrió emboscadas en las carreteras, donde los acechaban las PDF.
De ahí que haya cambiado su estrategia de emprender ataques por aire, utilizando aeronaves que sirven para perpetrar ataques terrestres o en operaciones como la de Let Yet Kone, en la que en septiembre de 2022 murieron 11 niños cuando helicópteros pertenecientes al ejército abrieron fuego contra una escuela.
La escuela había sido construida sólo tres meses antes, dentro de un monasterio budista en el norte de la localidad. Unos 240 menores asistían a clase allí.
Semanas después, el 23 de octubre, las aeronaves de la Junta Militar atacaron con rockets a los asistentes a un concierto en el estado de Kachin, que conmemoraba el aniversario de la fundación del grupo rebelde KIA. Murieron 60 personas, entre quienes ellas el comandante del KIA y un cantante conocido.
Estos artefactos de guerra llevan consigo un arsenal impresionante. Portan un cañón de disparo rápido y un lanza-cohetes, que tiene un efecto devastador cuando se utiliza contra civiles, vehículos e incluso edificios pequeños.
La carnicería espantosa del pasado martes hizo recordar una anterior, cuando el 24 de diciembre de 2021, las fuerzas militares aseguraron haberse defendido de un “ataque terrorista”.
También ha sido la expresión salvaje de un régimen que ha instituido el asalto a civiles desde las nubes de manera sistemática. Y por ahora, sólo queda contemplar cómo se incrementa el repudio internacional al régimen de Min Aung Hlain.
Se calculan más de 600 ataques aéreos militares en el país entre febrero de 2021 y enero de 2023
Las ofensivas aéreas son perpetradas por una flota que ha crecido considerablemente, compuesta de aeronaves rusas y chinas
Mundo CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 15
El bombardeo interrumpió la inauguración de una oficina administrativa del opositor Gobierno de Unidad Nacional.
El FBI captura al supuesto autor de las filtraciones de documentos del Pentágono
Jack Teixeira, miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts, accedió a los datos como informático
EFE Washington
El escándalo desatado por la filtración de documentos secretos del Pentágono cobró un nuevo capítulo, luego de que este jueves el FBI detuvo al supuesto autor en la localidad de North Dighton, Massachusetts.
Jack Teixeira, de 21 años y miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusets, es el supuesto responsable de las filtraciones que sacudieron a EU en los últimos días. Se habla de que pueden ser las más graves en una década.
Los canales de televisión de EU mostraron un gran dispositivo policial alrededor de la vivienda en North Dighton de Teixeira, con helicópteros sobrevolando los alrededores.
La detención de Teixeira fue en su domicilio de North Dighton, sin incidentes. El arresto se dio después de que las fuerzas de seguridad registraran su domicilio. Imágenes de televisión mostraron toda la secuencia del arresto: vehículos de las fuerzas de seguridad estadounidenses que rodean una vivienda; el joven, en camiseta gris, pantalones cortos rojos y gorra, retrocede con las manos en alto mientras los agentes del FBI le rodean.
Teixeira queda esposado antes de ser introducido en un vehículo.
QUISO IMPRESIONAR EN DISCORD
Según The Washington Post, el joven pudo acceder a información clasificada gracias a su trabajo como técnico informático en una base de la Guardia Nacional Aérea de Massachusets.
Tras acceder a los documentos, Teixeira los habrían subido a la plataforma Discord, popular entre aficionados a los videojuegos, con el objetivo de impresionar a otros jóvenes.
Posteriormente, esos documentos se difundieron por otras redes sociales, como Telegram, y acabaron en las portadas de grandes diarios de todo el mundo.
The Washington Post describió a Teixeira como un amante de las armas. De hecho, el grupo en el que compartió los documentos en Discord se formó durante la pandemia cuando jóvenes que compartían los mismos intereses decidieron jugar juntos a los videojuegos, según narró al Post uno de sus integrantes.
Con la ayuda de ese conocido de Teixeira, The Washington Post pudo acceder a un video en el que se ve al joven proferir una serie de insultos raciales y antisemitas para luego apuntar su rifle contra un objetivo y lanzar una tanda de disparos.
“UN ACTO DELICTIVO DELIBERADO”
En rueda de prensa, el portavoz del Pentágono, Pat Ryder, afirmó que el Departamento
Francia se vuelve a rebelar contra la reforma de pensiones
El pueblo francés volvió a tomar las calles en contra de la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, aunque la duodécima jornada de protestas atrajo a menos manifestantes que antes. Según el sindicato CGT, en Francia hubo mas de
1.5 millones de manifestantes en las 280 protestas, frente a los 2 millones de la anterior convocatoria del 6 de abril.
En todo caso, la de este jueves se trató de una de las menores estimaciones de participantes entre las 12 movilizaciones con-
Teixeira supuestamente colgó la información en la plataforma Discord para impresionar a otros jóvenes.
de Defensa está revisando las listas de distribución de información y los procedimientos para acceder a los documentos clasificados. “Debemos asegurarnos de que solo llegan a las personas que necesitan tenerlos”, ha argumentado. También indicó que la filtración constituye “un acto delictivo deliberado”.
Hizo hincapié en sobre estop existen reglas. “Cada uno de nosotros firma un acuerdo por el que se compromete a no divulgar información. Este es un acto delictivo, una violación
vocadas contra la reforma.
De parte de las fuentes oficiales de la Prefectura, se contabilizaron 380,000 manifestantes en toda Francia, la segunda cifra más baja después de la del 11 de marzo (368,000).
En la capital gala hubo al menos 36 detenidos y 10 policías heridos, uno de ellos de relativa gravedad. En la marcha parisina, los sindicatos partieron del Palacio Garnier, sede de la Ópera, en dirección a la plaza de la Bastilla. En un frío y ventoso, los cortejos daban la sensación de ser menos compactos que en otras ocasiones. (EFE en París)
a sabiendas” de las normas”.
REORDENARÁN PROCESOS DE ACCESO
La filtración de documentos ha encendido las alarmas en cuanto a la seguridad de documentos confidenciales al interior del Pentágono.
Por eso el encargado de la cartera de Defensa, Lloyd Austin, anunció que ordenó al vicesecretario para Inteligencia y Seguridad iniciar una revisión a los procedimientos de «acceso, responsabilidad y control» de inteligencia en el Departamento para «evitar que este tipo de incidente
Confidencial Documentos filtrados
La mayoría de los documentos clasificados que Teixeira filtró y que terminaron a la vista del mundo, están relacionados con la guerra en Ucrania y dan detalles sobre los planes de EU y la OTAN para reforzar la ofensiva ucraniana.
Además, la información apunta a que Washington podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.
Algunos de los documentos estaban marcados con la etiqueta “NOFORN”, que indicaba que la información era tan delicada que no debía compartirse con extranjeros.
suceda de nuevo».
«No vacilaré en tomar las medidas adicionales que sean necesarias para salvaguardar los secretos de nuestra nación», afirmó Lloyd en un comunicado.
El FBI detuvo este jueves en la localidad de North Dighton (Massachusetts) a Jack Teixeira, supuesto autor de las filtraciones. Está previsto que Teixeira comparezca pronto ante un juez de la corte federal de Massachusetts, donde se le leerán los cargos, que aún no se han hecho públicos, y se le pedirá que se declare culpable o inocente.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 16 Archivo
Manifestantes en contra de la reforma.
“Soñadores” indocumentados en Estados Unidos tendrán acceso a cobertura médica
que se han acogido al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aprobado en 2012 con el objetivo de protegerles de la deportación y darles permiso para trabajar y vivir temporalmente en Estados Unidos.
Los beneficiarios de DACA, sin embargo, no podían acceder a Medicaid y a los planes médicos de Obamacare porque técnicamente no cumplían con el requisito de tener una “presencia legal” en Estados Unidos.
CAMBIARÍA DEFINICIÓN DE “PRESENCIA LEGAL” Precisamente, eso es lo que quiere cambiar el Gobierno de Biden. En concreto, el Departamento de Salud tiene previsto proponer pronto una nueva normativa destinada a cambiar la definición de qué se considera “presencia legal” para permitir que los beneficiarios de DACA puedan acceder a Medicaid y Obamacare.
Cuando entren en vigor los cambios, podrán acceder a la cobertura médica de esos programas las 590,000 personas que se benefician actualmente de DACA, según datos de septiembre de 2022 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés).
España se suma a la presión contra OpenAI y ChatGPT
Luego de que Italia hace unas semanas anunciara el bloqueo del uso de la herramienta ChatGPT, acusándola de no respetar la ley de protección de datos de los consumidores, ahora España ha iniciado de oficio actuaciones previas de investigación a la empresa estadounidense OpenAI, propietaria ChatGPT, por un posible incumplimiento de normativa española y europea.
A través de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el país ibérico se sumó a las acciones que Estados han ido tomando tras las peticiones de organizaciones de consumidores ante la creciente preocupación porque la herramienta pueda vulnerar la privacidad y la protección de datos.
Biden anunció una iniciativa para que miles accedan al programa Medicaid y a los planes del Obamacare
El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves un plan para que los “soñadores”, los jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños, puedan acceder al programa Medicaid y a los planes
médicos que se ofertan en Obamacare.
El plan de Biden permitirá a los “soñadores” acceder por primera vez a la cobertura médica del programa Medicaid para personas con bajos recursos y a los planes que se ofertan al público desde que en 2010 se aprobara bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017) la Ley de Cuidado Asequible (ACA, en inglés), conocida como Obamacare.
Se espera que los cambios entren en vigor a finales de este mismo mes, adelantó a EFE la Casa Blanca.
Específicamente, los beneficiarios serán los “soñadores”
Se desconoce la cifra exacta de cuántos beneficiarios de DACA actualmente no tienen cobertura médica, pero un estudio de 2018 de la organización sin ánimo de lucro Kaiser Family Foundation (KFF) apuntaba a que cuatro de cada diez (un 39 %) podía estar entonces sin seguro médico.
Biden lleva desde que llegó a la Casa Blanca pidiendo la aprobación de una reforma migratoria, pero el Congreso se ha negado. De hecho, el día que llegó al poder, el 20 de enero de 2021, envió una solicitud para que cambiara el sistema migratorio del país. Pidió a los legisladores que al menos permitieran a los “soñadores” acceder a la ciudadanía estadounidense.
Crece en AL brecha de género en inseguridad alimentaria: FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó este jueves su informe “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios”, mismo que arrojó que la brecha entre hombres y mujeres en materia de inseguridad alimentaria se amplió en Latinoamérica, sobre todo a raíz de la pan-
demia. Alcanzó el 11.3 %, muy por encima de la media mundial.
En su sede mundial de Roma, el organismo internacional indicó que la brecha de género global aumentó del 1.7 % en 2019 al 4.4 % en 2021.
El aumento se debe principalmente al empeoramiento de la situación en Latinoamérica,
la región más desigual del mundo y donde viven más de 640 personas, de acuerdo a FAO, cuya sede latinoamericana se encuentra en Santiago de Chile.
IGUALDAD SACARÍA A MILLONES DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA
El estudio es el primero que realiza el organismo en este ámbito desde 2010. Y revela
La autoridad pública española, cuya misión es velar por el cumplimiento de estos derechos entre la ciudadanía, defendió el desarrollo y la puesta en marcha de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial desde “el pleno respeto” a la legislación vigente (Reglamento General de Protección de Datos).
Consideró que “sólo desde ese punto de partida puede llevarse a cabo un desarrollo tecnológico compatible con los derechos y libertades de las personas”.
En este sentido, apostó por adoptar acciones armonizadas y coordinadas a nivel europeo. La semana pasada solicitó al Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en in-
que abordar las desigualdades de género en los sistemas agroalimentarios y empoderar a las mujeres reduce el hambre, estimula la economía y refuerza la resiliencia ante crisis tales como la climática y la pandemia.
FAO dice la igualdad de género en la producción agrícola sacaría de la inseguridad alimentaria a 45 millones de personas que se encuentran en esta situación y aumentaría el producto interior bruto (PIB) global un 1 %.
En cuanto a la fuerza laboral, el documento apunta que las mujeres constituyen el 36 %
glés) que se incluyera el servicio ChatGPT como tema a abordar en su reunión plenaria.
PREOCUPACIÓN EN LA REVISTA SCIENCE
Este jueves en la revista Science un grupo internacional de expertos se sumó a la preocupación por los elevados riesgos de la IA y de las consecuencias catastróficas que los fallos de esta tecnología pueden causar. Incidieron en la necesidad de que todas las publicaciones sobre esta materia incluyan de forma pormenorizada todos los datos que son vitales para comprender y abordar los errores intermedios que pueden conducir a posibles fallos, y que estos estén a disposición de la comunidad científica. (Alan Rodríguez)
de los trabajadores del sistema agroalimentario en Latinoamérica, pero esa proporción está aumentando en las zonas rurales debido a una mayor emigración hacia las ciudades, que es especialmente masculina.
El peso de las mujeres en la fuerza laboral varía, sin embargo, de manera sustancial entre países: mientras que las mujeres representan el 54 % de los trabajadores del sistema agroalimentario en Bolivia, en Colombia y en Ecuador apenas suponen el 8 %, el 6 y el 3 %, respectivamente. (EFE en Santiago de Chile)
Mundo CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 17
EFE Washington
Por primera vez accederán a la cobertura del programa Medicaid.
La herramienta fue vetada en Italia.
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
Adiós al Cabotaje
Se impuso la razón. Ya no habrá cabotaje en la iniciativa de Ley de Aviación Civil que en estos días discutirán los diputados y eso es urgente para seguir trabajando en favor de obtener la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). Aún así, nada garantiza que no habrá un nuevo intento por incluir el Cabotaje en alguna legislación y que, de verdad, México regrese a la Categoría 1 en el corto plazo. ¿Por qué?
Bueno, lo que dijo López Obrador en la mañanera no fue que el Cabotaje quedará fuera de sus planes, sino que por ahora se eliminará el concepto de la iniciativa de Ley y que se negociaría con los trabajadores. Sin embargo, no es factible que el asunto se vuelva a plantear, vistos los desacuerdos que se generaron a propósito de esta posibilidad en todos los ámbitos, en especial en la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados en la Cámara.
Una vez desbrosado el camino, vendrá la nueva regulación que, se dice, es lo único que falta para recategorizar a nuestra autoridad aeronáutica. Ojalá sea ya una realidad próximamente. Y si logramos la Categoría 1 en el corto plazo, además, hay que buscar que no se vuelva a perder por falta de regulaciones o de sistemas o procedimientos que permitan cumplir con los compromisos que se tienen establecidos con nuestros socios comerciales.
Lo que debe quedar claro es que el Cabotaje no es opción y que hay que ir a las motivaciones debajo del planteamiento.
Se habla de que los precios de los boletos bajen, de que haya mayor conectividad regional, sobre todo en zonas deprimidas y que se amplíen las opciones para los pasajeros.
Lo que debe quedar claro es que el Cabotaje no es opción y que hay que ir a las motivaciones debajo del planteamiento
Todo ello se puede establecer como un objetivo con sus metas específicas y éstas plantearse en un ejercicio democrático en un grupo de discusión de especialistas, donde se analicen las distintas aristas de las propuestas; es decir, qué pasa si se abre una libertad del aire, o si se construye un aeropuerto en determinado sitio o si se cambian las reglas del juego para los inversionistas de aeropuertos o aerolíneas, en resumen: cuáles son las consecuencias prácticas de tomar decisiones específicas.
Un análisis de esta naturaleza evitará que las derivaciones de las decisiones no analizadas se conviertan en dolores de cabeza irrealizables o tan costosas que queden el país hipotecado para los siguientes 20 años sin el beneficio tangible correspondiente.
Una vez logrado el análisis y el acuerdo, los planteamientos deben nutrir el entramado jurídico que nos rige, de forma tal que no choque ni con la Constitución ni con los Tratados Internacionales que México ha firmado en la materia y que nos obligan a tener determinados parámetros, por ejemplo en materia de seguridad, como sucede con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Esto se llama política pública de Estado, consensuada y de largo plazo que, de lograrse de esta forma, garantiza que los objetivos de vayan alcanzando en el tiempo. Esperemos que así sea y que pasemos a los hechos.
LO OÍ EN 123.45:
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.
Inicia el Programa de capacitación Geoespaciales del Caribe
fue de 530 mil 831 millones de pesos de enero a marzo de 2023.
La recaudación acumulada de enero a marzo de este año fue de un billón 224 mil 583 millones de pesos: SAT
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
La recaudación acumulada de enero a marzo de este año fue de un billón 224 mil 583 millones de pesos, lo que representa un incremento de 96 mil 232 millones de pesos con respecto al mismo periodo del 2022, y un crecimiento real de 1.0 por ciento, de acuerdo con información preliminar, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con información del organismo recaudador, el aumento de la recaudación en el primer trimestre del 2023 se desaceleró con respecto al incremento de 2.7 por ciento que registró en el mismo periodo del año pasado, cuando los ingresos fiscales sumaron un billón 128 mil 351 millones de pesos.
Reportó que los ingresos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) presentó un crecimiento de 3.3 por ciento en términos reales en el primer trimestre del 2023, lo que equivale a una recaudación mayor en 78 mil 168 millones de pesos.
Por su parte, refirió, la re -
caudación bruta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue de 530 mil 831 millones de pesos, un incremento de 40 mil 199 millones de pesos respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que permitió realizar devoluciones a los contribuyentes cumplidos por 229 mil 351 millones de pesos, que representa un crecimiento de 11.8 por ciento en términos reales con respecto al mismo periodo del 2022.
En cuanto al Impuesto especial sobre Producción y Servicios (IEPS), señaló que la recaudación presentó un crecimiento de 13.3 por ciento en términos reales, lo que equivale a 16 mil 300 millones de pesos.
El Servicio de Administración Tributaria resaltó que de 2018 a 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 13.9 por ciento.
“Los incrementos en la recaudación del 2023, sólo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en este periodo de Declaración Anual del ejercicio 2022”, subrayó el organismo en un reporte con datos preliminares.
Los ingresos por concepto del ISR presentan crecimiento de 3.3% en términos reales en el primer trimestre del 2023
En el marco de la constitución de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), y derivado del Memorándum de Entendimiento comenzó ayer el Programa de Capacitación “Fortaleciendo las Capacidades Geoespaciales del Caribe”. Lo anterior, gracias a la cooperación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), campus St. Augustine, los cuales buscan desarrollar actividades de cooperación y capacitación en el campo de la información geoespacial. Al respecto, la cancillería resaltó que nuestro país ha priorizado la cooperación técnica y científica con el Caribe mediante diversas iniciativas, por lo que dicho programa forma parte del proyecto de cooperación en el cual México instala el Centro virtual de Observación Geoespacial en la Universidad de las Indias Occidentales, campus Trinidad y Tobago, impulsado por la presidencia pro tempore mexicana de la Celac en 2020-2021.
Mineras dejarían de invertir 4,000 mdd al año, de aprobarse la reforma minera: Camimex
La Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que en caso de que se apruebe la iniciativa de reforma a la Ley Minera, impulsada por el gobierno federal, las compañías del sector dejarían de invertir en los próximos años alrededor de 9 mil millones de dólares. Jaime Gutiérrez, presidente de la Camimex, indicó en videoconferencia que también habría afectaciones en el monto que aportan al fisco, que actualmente ronda en aproximadamente 70 mil millones de pesos anuales, aunque no aclaró qué tanto disminuiría. El representante del sector indicó que la reforma no sólo afectará a la industria minera, sino a más de 70 sectores industriales, como el eléctrico, siderúrgico, acerero, automotriz, farmacéutico, químico, constructor, entre otros.
Negocios 18 CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023
Los ingresos tributarios crecen 1% anual en el primer trimestre
La recaudación bruta del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El Banxico tomará su próxima decisión monetaria en función de la inflación
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Crece el tamaño de los centros comerciales
CBRE México, que lleva Lyman Daniels, aseguró que el tamaño de los Centros Comerciales en México promedió el año pasado 53 mil m2, un crecimiento de casi 50% con el promedio de hace 10 años que era de 36 mil m2. Lo anterior es la confirmación de la confianza en el sector y la recuperación que ha registrado desde el año pasado tanto en tráfico de personas como en ventas registradas.
Al cierre de 2022, 0.8 millones de m2 se encuentran en construcción para entrega en 2023 y 2024.
Todos los miembros del Banxico coincidieron en que el panorama de los precios al consumidor sigue siendo complejo e incierto
Redacción / Crónica negocios@cronica.com.mx
La junta de gobierno del Banco de México tomará la próxima decisión de política monetaria, a ser anunciada el 18 de mayo, en función del panorama inflacionario y el nivel de postura ya alcanzado, que se ubica en 11.25 por ciento, de acuerdo a la minuta de su reunión más reciente publicada este jueves.
La mayoría de la junta prevé que las presiones inflacionarias continúen disminuyendo hacia adelante; sin embargo, todos sus miembros coincidieron en que el panorama de los precios al consumidor sigue siendo complejo e incierto.
El Banco de México (BdeM) destacó que la economía mexicana ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo, al tiempo de indicar que el panorama inflacionario sigue siendo complejo e incierto.
En la minuta de su última reunión de política monetaria en la que llevó la tasa de referencia a
11.25 por ciento al anunciar un alza de un cuarto de punto porcentual, el instituto central señaló que aunque a un ritmo moderado, la economía mexicana sigue expandiéndose.
Uno de los miembros de la junta de gobierno (la minuta no identifica por nombre al autor del comentario) indicó que que se anticipa que la economía continúe creciendo de manera moderada. Asimismo, enfatizó en la mejoría en el consumo de servicios.
Algunos puntualizan que indicadores oportunos, como la confianza del consumidor, la masa salarial y las remesas, sugieren que esta dinámica continuó en los primeros meses de 2023.
No obstante, uno detalló que el consumo de bienes no duraderos se ha estancado en sus últimas lecturas, mientras que el de semi duraderos y duraderos se ha contraído, mitigando el cambio en los patrones de consumo observado a raíz de la pandemia.
En cuanto a la inversión, la mayoría destacó que esta sigue exhibiendo una mejoría.
Todos coincidieron en que el mercado laboral muestra fortaleza.
INFLACIÓN
Todos los miembros de la junta de gobierno consideraron que el panorama inflacionario sigue siendo complejo e incierto, aunque reconocieron que algunas presiones se están moderando y
la mayoría detalló que las presiones provenientes del exterior han disminuido.
Uno recordó que para resolver el problema inflacionario en México es necesario que las presiones externas cedan, pero recalcó que dicha condición no es suficiente. Al respecto, algunos mencionaron que ahora las presiones internas se presentan como un reto, en especial aquellas que afectan a los precios de los servicios.
Algunos mencionaron que, de acuerdo con las encuestas, las expectativas de inflación para 2023 y 2024 aumentaron nuevamente. Sin embargo, algunos consideraron que las de corto plazo han mostrado cierta estabilización. Uno puntualizó que las correspondientes a los próximos 12 meses continuaron disminuyendo.
La mayoría mencionó que los pronósticos del BdeM para las inflaciones general y subyacente se ajustaron marginalmente. Uno señaló que se sigue anticipando que la inflación converja a la meta en el cuarto trimestre de 2024, mientras que la mayoría argumentó que se prevé que las presiones inflacionarias continúen disminuyendo hacia delante.
En cuanto a la inversión, la mayoría de la Junta de Gobierno destacó que esta sigue exhibiendo una mejoría
La confianza del consumidor en México ha empezado a crecer después de la pandemia y se encuentra por encima del promedio global. Cuando la confianza del Consumidor en México se mide por generaciones, son las generaciones más jóvenes las que están dando un impulso al indicador general. En el estudio Live,Work & Shop, los consumidores mexicanos indicaron que prefieren consumir en tiendas físicas, especialmente cuando se trata de comprar sus insumos para preparar alimentos, comprar ropa y cosméticos
CONTENIDOS
Izzi anunció que, a partir de este mes, los clientes de izzitv e izzigo podrán acceder a la aplicación de Apple TV, la cual incluye el servicio Apple TV+ y sus galardonadas series de películas originales, así como MLS Season Pass, un nuevo servicio de suscripción que presenta todos los partidos regulares y de postemporada de la Mejor League Soccer en vivo.
“Apple TV+ es uno de los servicios de streaming más importantes y populares, por lo que expandir la oferta de entretenimiento por su calidad y contenido de clase mundial es clave”, dijo Carlos Vallarta, director general de mercadotecnia de izzi. Después de su lanzamiento el primer de noviembre de 2019, Apple TV+ se convirtió en el primer servicio de streaming con contenido completamente original en lanzarse en todo el mundo, estrenando más éxitos originales y recibiendo más reconocimientos de premiaciones más rápido que cualquier otro servicio de streaming en su debut. A la fecha suma más de 300 premios y más de 1,400 nominaciones.
CARTERA
Grupo Coppel y su filial con sede en Estados Unidos, Appriza Pay, anunciaron el lanzamiento de la cartera móvil Coppel Access; una cartera digital que permite a los usuarios almacenar, administrar y utilizar su información de pago para compras y transacciones financieras a través de su dispositivo móvil.
Acceso a Apple TV+ a través de izzigo e izzitv Lanzan Coppel Access para envío de remesas
Esta aplicación permite que millones de mexicanos en Estados Unidos puedan crear una cuenta digital de captación -con cualquier identificación oficial de México o Estados Unidos-, recibir una tarjeta de débito VISA válida internacionalmente, realizar pagos, compras físicas y en línea y enviar dinero a sus familiares en México más rápido y más barato, desde su teléfono.
“Durante más de una década, los mexicanos que viven en Estados Unidos han confiado en Coppel para pagar sus remesas. Ahora, pueden confiar en nosotros para todas sus necesidades financieras”, dijo Carlos López Moctezuma, Director de Servicios Financieros de Grupo Coppel. Las más de 1,300 sucursales de BanCoppel en México seguirán pagando las remesas directamente a las cuentas de los receptores o en efectivo en ventanilla.
Negocios CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 19
El consumo de bienes no duraderos se ha estancado en sus últimas lecturas.
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 437/2016
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE ESCALANTE HERNÁNDEZ ERICK, EXPEDIENTE NÚMERO 437/2016. - - - - - - - - - - -
EL C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ ENTRE OTRAS CONSTANCIAS, LAS SIGUIENTES: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS.
- “… COMO SE SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 486 Y 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A SACAR A REMATE EN PRIMERA
ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, QUE SE IDENTIFICA COMO LA “LA VIVIENDA
NÚMERO TREINTA Y UNO, DEL LOTE NÚMERO CINCO, DE LA MANZANA DIECISIETE (ROMANO), DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO (HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL Y SOCIAL
PROGRESIVO) DENOMINADO “HACIENDA PIEDRAS NEGRAS” UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN DE JUÁREZ, DISTRITO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO”, Y QUE EN EL CERTIFICADO DE LIBERTAD O EXISTENCIA DE GRAVÁMENES SE IDENTIFICA COMO: “A
MANZANA:XVII (17 ROMANO) LOTE:5, CONDOMINIO 5 VIVIENDA:31 COLONIA-CONJUNTO
URBANO DE TIPO MIXTO DENOMINADO “HACIENDA PIEDRAS NEGRAS” CODIGO POSTAL:NO
CONSTA MUNICIPIO:CHICOLOAPAN ESTADO: ESTADO DE MÉXICO SUPERFICIE56.45”. LUEGO
ENTONCES PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE, SE SEÑALAN LAS
DIEZ HORAS DEL VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS, SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $564,000.00 (QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100
M.N.), QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL AVALÚO, SIENDO POSTURA LAS DOS TERCERAS
PARTES DEL VALOR ANTES INDICADO YA QUE EL MONTO DEL ADEUDO ES MENOR A DICHO
PRECIO, Y TOMANDO EN CUENTA QUE EL VALOR DEL INMUEBLE REBASA LOS $300,000.00
(TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS
QUE SE FIJARAN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 573 DE LA CITADA LEGISLACIÓN ADJETIVA, DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES, CUMPLIR CON EL DEPÓSITO PREVIO QUE REGULA EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY PROCESAL INVOCADA, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES, EL CUAL DEBERÁ DE SER EQUIVALENTE POR UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE AVALÚO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN
Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES EN TRATÁNDOSE DE LA PUBLICACIÓN QUE DEBA PRACTICARSE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. PRECISÁNDOSE QUE
PARA EL EVENTO DE QUE NO ACUDAN POSTORES, ÉSTA SERÁ POR EL MONTO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE ATENTO AL ARTÍCULO 583 DEL CÓDIGO ADJETIVO DE LA MATERIA.
AHORA BIEN, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL BIEN INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO, GÍRESE EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO, A FIN DE PROCEDER A REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS, EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE Y EN LAS PUERTAS DE AVISOS DEL JUZGADO RESPECTIVO...” LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA ANDREA SANTIAGO GOMEZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1116/2019
JUZGADO 25 CIVIL. EXPEDIENTE: 1116/2019 SECRETARIA “B” EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR HERNANDEZ DELGADILLO MARIA ANGELICA EN CONTRA DE GUTIERREZ VARGAS RICARDO, JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LA C JUEZ VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE CONCEDE UNA DILACIÓN PROBATORIA A LAS PARTES POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE A LOS CODEMANDADOS GUTIERREZ VARGAS RICARDO Y JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA, FUERON EMPLAZADOS POR EDICTOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE LA DILACIÓN PROBATORIA MEDIANTE EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS
CIUDAD DE MÉXICO A 23 DE MARZO DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”.
LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. DEBIENDO DE PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA.
EDICTO.
A MARICELA TELLEZ ROMERO, SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO 801/2022, PROMOVIDO POR JORGE DOMÍNGUEZ FUENTES, SE ORDENÓ EMPLAZARLE POR ESTE MEDIO CON CALIDAD DE TERCERA INTERESADA, Y CUENTA CON TREINTA DÍAS, SUBSECUENTES A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, PARA QUE SE APERSONE A JUICIO Y SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD O EN PUEBLA, SAN PEDRO CHOLULA O CUAUTLANCINGO, DEL ESTADO DE PUEBLA; APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES SE LE HARÁN POR LISTA QUE SE FIJE EN ESTRADOS. SE COMUNICA QUE ACTOS RECLAMADOS SON RESOLUCIÓN Y AUTO DICTADOS EL 1° MARZO Y 5 JULIO, AMBOS DE 2022, POR LA SEGUNDA SALA EN MATERIA PENAL DEL ESTADO DE PUEBLA Y JUZGADO PENAL DE CHIGNAHUAPAN, PUEBLA, DENTRO DEL TOCA DE APELACIÓN 224/2019 Y LA CAUSA PENAL 59/2008. SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, 27 DE MARZO DE 2023. JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN EL ESTADO DE PUEBLA. LIC. JULIO CÉSAR MÁRQUEZ ROLDÁN.
Edictos CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 21
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Alfonso Armada: “La entrevista es hacer que el otro caiga en tu seducción”
El trabajo de los periodistas es tratar de explicar una parte pequeña del mundo, añade el también poeta
Escritor
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“El trabajo de los periodistas es tratar de explicar una parte pequeña del mundo, tratar de indagar sobre ella, preguntar, escribir, corregir y al final compartirlo con alguien que quiera dedicar un tiempo a saber algo más de otro con una entrevista o de un aspecto del mundo con una crónica”, así concibe al periodismo Alfonso Armada, autor de “El arte de la entrevista”.
La obra publicada por Turner compila 28 entrevistas de personajes clave en la cultura del siglo XX y lo que va del siglo XXI, por ejemplo, aparece el director de orquesta Daniel Barenboim, el escritor Richard Ford, el poeta Adam Zagajewski, la escritora Susan Sontag y el filósofo Byung-Chul Han. Además, incluye un decálogo de la entrevista.
En opinión del periodista y poeta, la entrevista de largo aliento tiene que luchar con dispositivos, videos e imágenes que provocan chispazos de entretenimiento.
“El triunfo de Tik Tok es porque la gente está dispuesta a pasarse horas viendo videos ultra cortos, la mayoría son auténticas tonterías, creo que al final están basados en la ética y estética del entretenimiento puro y duro, claro que hay excepciones de personas haciendo microrrelatos, pero para entender de verdad a alguien o a algo tienes que dedicar tiempo”, señala.
Como ejemplo pone el estudio que se basa en la dedicación. “Hay temas complejos tanto en la economía, como en la filosofía y la religión, todos exigen tiempo, exigen querer saber. Entonces, que alguien te dedique su tiempo para poder conversar tranquilamente es algo que enriquece”, añade.
Alfonso Armada sabe que el periodismo está en una lucha por la atención porque hoy el tiempo está fragmentado en micropartículas sinsentido.
“Es un mal universal, el triunfo del teléfono móvil es apabullante, pero al final nadie presta atención al otro, es imposible hacer contacto visual con alguien porque estás ensimismado en el teléfono celular. Antes, en las consultas del mé-
dico o en largos viajes, la gente leía en sus tiempos muertos, ahora es muy raro porque está encerrado en la cápsula del móvil”, comenta.
El resultado es que se le dedica menos tiempo a la lectura, entonces los libros compiten con series de televisión y con el teléfono móvil, “cuando el tiempo es limitado”.
PERPETUIDAD
La entrevista es hacer que el otro caiga en tu seducción, expresa el autor. “El arte del entrevistador es hacer que el entrevistado se sienta tan confiado y tan a gusto que hable de aquello de lo que no quería hablar, tiene un punto perverso porque estás intentando ganar la confianza del otro para que te cuente cosas lo más reveladoras posibles. Es un buen reto”.
Las entrevistas que se reúnen en el libro fueron hechas a lo largo de 30 años por Armada y publicadas en el diario El País y el ABC.
“No tenían voluntad de convertirse en libro, pero sí en durar. Cualquier periodista que se precie y estime el valor de la palabra, sea breve, crónica larga, entre-
Cita
El encuentro con el filósofo Byung-Chul
Han
Alfonso Armada narra que la entrevista con el filósofo coreano Byung-Chul Han fue casi frustrada y frustrante.
“Fue complicado conseguirla, me citó en una especie de bar donde era imposible hablar, no tiene sentido una conversación y menos de filosofía en un lugar así, nos fuimos al bar de lado, más tranquilo, y desde el primer momento me di cuenta que no tenía interés en hacer la entrevista, estaba muy preocupado por saber quién era yo, en qué periódico trabajaba, cuántos lectores tenía…después de 40 minutos me dijo que mis preguntas eran muy difíciles, que mejor se la mandara por email”, narra.
vista o reportaje, tiene que pensar que su trabajo perdure tanto como un libro, aunque se publique en una hoja de periódico o en una página web, que la premura del tiempo o el soporte no determine la calidad de tu empeño”, indica.
¿Cómo evitar las repeticiones?
La repetición, el estereotipo, las frases vacías son más comunes en los políticos, es una epidemia internacional, aunque hay excepciones ellos quieren colocar su mensaje al margen de lo que se les pregunte. Muchas veces les haces preguntas a políticos y no responden porque son preguntas incómodas, son una especie de calamares que les encanta echar tinta para no responder a lo que les preguntas.
La entrevista es un acto teatral y la improvisación forma parte de eso, los actores en general tienen que someterse a un texto previamente pactado, pero tienen un margen de improvisación, de cosas inesperadas: un ruido o un olvido del guion, entonces tiene que ser capaz de reaccionar para que el público no se dé cuenta. Lo mismo ocurre con los reporteros en una entrevista .
Cultura CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 22
Alfonso Armada sabe que el periodismo está en una lucha por la atención porque hoy el tiempo está fragmentado en micropartículas sinsentido.
“Homenaje a David Huerta” y la historia de dos libros de Matos Moctezuma y Sergio Raúl Arroyo
El Premio Crónica presentará su volumen de pensamientos “Erectario”, la historia de una relación amorosa
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
“Homenaje a David Huerta” es la evocación a un gran poeta y también el que fue el encuentro de tres amigos que resultó en la edición de dos libros: “Erectario”, de Eduardo Matos Moctezuma, y “Once”, de Sergio Raúl Arroyo.
En entrevista, Eduardo Matos cuenta que esta presentación editorial se llevará a cabo el lunes 17 a las 18:00 horas en El Colegio Nacional para recordar esta historia de cómo se dio esta edición de dos volúmenes y en la cual David fue el artífice.
Todo comenzó, cuenta el arqueólogo y Premio Crónica, un día en que David Huerta me comentó que por qué no publicaba estos poemas - yo les llamo pensamientos- y dijo que él conocía un editor de libros artesanales: Juan Pascoe.
Tras esto, añade, me mostró algunos de los libros edita-
dos por Pascoe en su colección Cuadernos del Armadillo. “Nos pusimos en contacto con el editor y le encargué un tiraje de 50 ejemplares”.
¿Cuántos pensamientos hay en el libro?
Son 13 y narran una historia de amor y cómo se fue dando esa relación con una mujer.
¿El amor es lo más importante en la vida Siempre he pensado que el amor no es eterno, por lo gene-
Pascal Quignard gana el Premio Formentor de las Letras 2023
El escritor francés Pascal Quignard, autor de unas 70 obras entre las que se destacan “Todas las mañanas del mundo” y “Las sombras errantes”, ganó el Premio Formentor de las Letras 2023 “por la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario”, según la fundación que otorga este galardón, dotado con 50 mil euros, que se suma a otros que ya recibió el narrador como el
Goncourt y el Jean Giono. Por sus personajes “escurridizos y complejos, densos y evanescentes y articulan las profundidades psicológicas más sutiles de la personalidad humana”, detalla también el fallo del jurado de esta prestigiosa distinción que en ocasiones anteriores recibieron desde el mexicano Carlos Fuentes hasta los españoles Juan Goytisolo, Javier Marías y Enrique Vi-
ral acaba, pero para mí es algo muy grande. Tiene tales dimensiones que abarca mucho y puede ser a una mujer, a un atardecer, a una hoja cayendo en una tarde de otoño —como lo narro en uno de los pensamientos—, o inclusive a un animal.
Es de una vastedad de presencias y por eso es una de las cosas más grades, al igual que la vida misma o la amistad. Es algo inconmensurable y maravilloso.
Respecto al libro de Sergio Raúl Arroyo, son una serie de poemas y el editor Juan Pascoe
la-Matas, y escritores argentinos como Jorge Luis Borges, Alberto Manguel y Ricardo Piglia, así como el rumano Mircea Cartarescu, la francesa Annie Ernaux y el neerlandés Cees Nooteboom.
Quignard nació hace 74 años en Verneuil-sur-Avre, en una familia de músicos y especialistas en literaturas clásicas. Además de tocar el piano y el violín -con menos frecuencia este instrumento desde que lo aqueja una artritis-, es autor de más de 70 obras, también destacan “El salón de Wurtemberg” (1986), “Una terraza en Roma” (2000, gran premio de novela de la Académie française), “Villa Amalia” (2006, gran premio Jean Giono), “Las som-
El V
incluido en el libro “Erectario”
V
Otra tarde fue de conjunción profunda. A los besos candentes siguieron caricias extremas. El tiempo buscaba, entrometido, fundirse con nosotros. Lo hicimos nuestro y se convirtió en cómplice. Atraje su mano y la coloqué en mis partes cálidas.. Ella se inclinó y su boca extrajo la vida que pugnaba por salir de mis interiores.. Muchos años atrás yo había escrito pensamientos eróticos en otros momentos y en otras circunstancias. Aquella tarde, estos pensamientos cobraron presencia con ella. Se cumplió cabalmente aquel que decía:
Hemos formado un perfecto vaso comunicante: tú me alimentas con tu esencia de mujer, mientras yo vierto en tu boca la vida que se escapa fugazmente...
contactó a Raúl, a instancias de David, para que editara su poemario que se llama “Once”.
“Todo el trabajo de edición lo hizo David, en el 2022, y un día me envió un correo, donde me anunció que ya estaba hecha toda la revisión y se iba a imprimir. Pocos días después muere David”.
El contacto con Juan Pascoe continuó y un día me dijo que ya estaban listos los 50 ejemplares. Al mismo tiempo estaba avanzando en el libro de Sergio Raúl, pero ninguno de estos li-
bros los vio terminados David, recuerda el arqueólogo. Con el paso del tiempo, añade, “platiqué con Sergio Raúl y le propuse hacer una presentación de los libros y ya que David fue el motor de todo esto, también le hacemos un homenaje en el Colnal”.
Y de esta manera, explica, es como se conformaron el homenaje y la presentación de los libros, en la cual participará Verónica Murguía, viuda de David, una extraordinaria escritora .
bras errantes” (2002, premio Goncourt), “Las solidaridades misteriosas” (2011), “Las lágrimas” (2016) y “El amor el mar” (2022).
Si bien está considerado uno de los máximos exponentes de la literatura francesa, el escritor se desmarca de la estampa clásica del intelectual galo. Trabajó en los 90 para la prestigiosa editorial Gallimard, donde desempeñó varios cargos hasta llegar a ser el secretario general del sello, pero decidió abandonar esas funciones para recluirse a escribir. Así fue como se instaló en la pequeña localidad de Sens, a 130 kilómetros de París, en el departamento del Yonne . (Redacción e Infobae)
Cultura CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 23
El escritor francés Pascal Quignard.
El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.
pensamiento
Tec de Monterrey albergará la Cumbre de Universidades de América Latina
mente este año, en el que celebramos 80 años de impulsar la excelencia académica de clase mundial, la innovación educativa, el bienestar humano, el emprendimiento y la visión global”, detalló Neil Hernández Gress.
VASTA REGIÓN
América Latina y el Caribe constituyen una vasta región geográfica que reúne a 33 países. Un dato muy importante es que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, de los 665 millones de pobladores, más de la tercera parte son adolescentes y menores de 24 años. Este dato es importante pues, aunque existen más de 4 mil universidades públicas y privadas, el acceso a la educación superior y la formación de alta calidad todavía es un desafío muy importante para este conjunto de naciones.
La primera edición de la Cumbre de Universidades de América Latina (Latin American Universities Summit) se realizó en la Universidad Antonio Nariño, de Colombia. La edición más reciente fue albergada por la Universidad de Sao Paulo, Brasil. En estos encuentros se llegan a reunir hasta 250 rectores, además de investigadores expertos en educación superior, procedentes de diferentes partes del mundo.
Durante sus sesiones se darán a conocer los resultados del Times Higher Education Latin American Rankings 2023
3 y 4 de julio
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
El Tecnológico de Monterrey y la revista británica Times Higher Education (THE) anunciaron una convocatoria para realizar, en la capital de Nuevo León, el encuentro llamado Cumbre de Universidades de América Latina 2023, para analizar el estado de las instituciones de educación superior en la región, sus proyectos de colaboración transfronterizos y el impacto real del quehacer universitario en las sociedades de la región.
El encuentro será la primera edición presencial de este mecanismo de reflexión, en los últimos cuatro años y, durante sus sesiones se darán a conocer los resultados del Times Higher Education Latin American Rankings 2023.
Fundada en Londres, en octubre de 1971, THE fue originalmente un suplemento publicado dentro del periódico The Times, del cual se separó 37 años después, en 2008. Su nombre original era The Times Higher Education Supple-
ment (THES). Desde el año 2004 comenzó a elaborar y publicar una clasificación mundial de universidades, basada en un conjunto de indicadores que se han nutrido paulatinamente y que se enfocan en eficiencia en educación, perfil académico y profesional de los profesores, capacidades de investigación e impacto en su entorno social. Las evaluaciones buscan generar una visión profunda del rendimiento universitario a través de sus diferentes rankings mundiales, y presentan una perspectiva del sector a través de eventos en diversas regiones del mundo y consultoría estratégica en educación superior.
TEMAS CLAVE
Neil Hernández Gress, director de Investigación del Tecnológico de Monterrey, informó que la Cumbre de Universidades, programada para el 3 y 4 de julio, abordará temas clave para el desarrollo de las instituciones de educación superior en la región como: 1) El impulso a la investigación en América Latina a través de colaboraciones interregionales e internacionales; 2) El incremento a las oportunidades y a la movilidad de los estudiantes en América Latina; 3) Las necesidades presentes y futuras de la población de América Latina, 4) La priorización y diversificación del financiamiento para cumplir los objetivos de investigación institucionales y 5) El impacto social de la internacionalización.
“Es con gran entusiasmo que el Tec participa en conjunto con Times Hi-
Ranking
Una década de medir calidad de universidades latinoamericanas
El Times Higher Education Latin American Ranking es una clasificación. interuniversitaria regional que se realiza anualmente desde el año 2012. El ranking se construye a partir de una metodología rigurosa y la evaluación de un conjunto de indicadores clave, diseñados para reflejar las fortalezas y debilidades de las universidades de la región en diferentes áreas, incluyendo la investigación, la docencia, la transferencia de conocimiento y la perspectiva internacional. Entre las universidades latinoamericanas mejor posicionadas se enlistan la Universidad de Sao Paulo, Brasil; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Tecnológico de Monterrey.
gher Education para ser anfitriones de la Cumbre de Universidades de América Latina en Monterrey. Será una gran oportunidad para reconectar en persona con una gran comunidad, especial-
«Estamos especialmente emocionados de que la Cumbre de Universidades de América Latina de este año sea en persona por primera vez en cuatro años, ya que proporcionará a los asistentes oportunidades mucho más tangibles para conocer gente nueva, establecer contactos y compartir las mejores prácticas”, indicó Marina Bombana, líder de la serie de Cumbres Mundiales de Times Higher Education.
“Asociarnos con el Tecnológico de Monterrey será una gran oportunidad para promover su universidad, México y América Latina como un destino de clase mundial para llevar a cabo investigaciones, enseñar, estudiar y colaborar», añadió .
La Cumbre será una gran oportunidad para promover a México y América Latina como un destino de clase mundial para llevar a cabo investigaciones, enseñar, estudiar y colaborar: Marina Bombana
La Cumbre coincide con 80 años en que el Tecnológico de Monterrey ha impulsado la excelencia académica de clase mundial, la innovación educativa, el bienestar humano, el emprendimiento y la visión global: Neil Hernández Gress
Academia CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 24
La Cumbre de Universidades será albergada por el Tec de Monterrey coincidiendo con su 80 aniversario.
Tec de Monterrey
Descubre el Webb galaxias antiguas que retan la teoría cosmológica
El telescopio espacial Webb parece estar encontrando múltiples galaxias que se volvieron demasiado masivas demasiado pronto después del Big Bang, si se cree en el modelo estándar de cosmología.
En un estudio publicado en
Nature Astronomy, Mike Boylan-Kolchin, profesor asociado de astronomía en la Universidad de Texas en Austin, encuentra que seis de las galaxias candidatas más antiguas y masivas observadas por Webb hasta ahora contradicen el pensamiento pre-
dominante en cosmología.
Eso se debe a que otros investigadores estiman que cada galaxia se ve entre 500 y 700 millones de años después del Big Bang, pero mide más de 10 mil millones de veces la masa de nuestro sol. Una de las galaxias incluso parece ser más masiva que la Vía Láctea, a pesar de que nuestra propia galaxia tuvo miles de millones de años más para formarse y crecer.
“Si las masas tienen razón, entonces estamos en un territorio desconocido”, dijo Boylan-Kolchin en un comunica-
do. “Necesitaremos algo muy nuevo sobre la formación de galaxias o una modificación de la cosmología. Una de las posibilidades más extremas es que el
Concreta tu emprendimiento con capital psicológico
En esta entrega de Ciencia UNAM, académicos de la UV explican cómo la psicología positiva es importante al momento de emprender
José María Vázquez-Espinosa / Ana Delia López-Suárez*
Emprender es un proceso complejo; requiere completar varias tareas de manera simultánea como la clarificación del negocio, la apertura del mercado, la obtención del financiamiento, entre otras. Al mismo tiempo influyen las cualidades del emprendedor y las características del contexto.
Las tareas, por tanto, se convierten en retos y a la vez en circunstancias facilitadoras en el camino ¿Cómo desarrollar nuestro capital psicológico para garantizar un resultado exitoso?
La psicología positiva busca que las personas nos sintamos más fuertes, alegres, con gratitud, que seamos amables, que utilicemos nuestra inteligencia emocional en la vida y en el intercambio que tenemos con los demás. Estas habilidades abonan a que tengamos salud y éxito en todos los ámbitos de la vida.
Esta rama de la psicología, mediante el estudio del comportamiento organizacional positivo, ha buscado mejorar la satisfacción y el desempeño de los trabajadores. De allí deriva un modelo que ayuda a cumplir tal fin: el capital psicológico, una herramienta que ha demostra-
do eficacia para enfrentar las dificultades que se presenten en nuestras labores.
El capital psicológico es un concepto desarrollado por Fred Luthans, Carolyn Youseff-Morgan y Bruce Avolio en 2004, quienes lo entienden como un estado de desarrollo psicológico positivo individual, compuesto de cuatro componentes, conceptualizados como recursos psicológicos positivos, esto es como fortalezas y capacidades para alcanzar fines específicos de manera exitosa.
1. Tener confianza para asumir los retos y esforzarse para alcanzar el éxito en tareas que son desafiantes o difíciles (auto-
eficacia).
2. Hacer atribuciones positivas sobre el éxito obtenido en el presente y el que se tendrá en el futuro (optimismo).
3. Perseverar hacia aquellas metas que la persona se ha planteado y modificarlas o redireccionar el camino para el logro, cuando sea necesario (esperanza).
4. Ser capaz de levantarse ante las caídas o adversidades que nos han intentado derrotar o desviar de nuestras metas; dicho de otro modo, es recuperarse de las malas rachas e incluso resurgir con nuevas fuerzas para tener el resultado deseado.
Estos recursos psicológicos son susceptibles de desarrollarse y de modificarse de manera relativamente fácil, porque se conciben como respuestas-estado, es decir, que dependen de que uno mismo las emita, bajo determinadas circunstancias, las podemos aprender e incrementarlas.
En varios estudios se ha encontrado que el capital psicológico tiene varios beneficios para el emprendedor, tales como la ayuda que nos brinda en la toma de decisiones importantes, nos permite tener confianza y optimismo ante la incertidumbre frente al futuro, e incluso, nos da claridad cuando buscamos
Imágenes de seis galaxias masivas, vistas entre 500 y 800 millones de años después del Big Bang.
universo se estaba expandiendo más rápido poco después del Big Bang de lo que predecimos, lo que podría requerir nuevas fuerzas y partículas” .
tener una empresa socialmente responsable.
El desarrollo de estos componentes en las personas puede darse a partir de nuestra experiencia previa, de nuestra motivación para conseguir la meta deseada o bien, por el deseo de conseguir mejores resultados en nuestro proyecto.
Podemos desarrollar y hacer propias cada una de las características del capital psicológico, podemos tenerlas como respuestas recurrentes cada vez que las necesitemos ¿cómo podemos hacerlo?
Observa cómo respondes a los retos que se te presentan. Recuerda qué hiciste en las situaciones en las cuales lograste superar exitosamente los obstáculos y replica dichas acciones en contextos similares.
También puedes escuchar la retroalimentación de otras personas, eso te ayudará a descubrir quién eres, cuáles son tus puntos fuertes y cuáles te falta desarrollar ¡no tengas miedo de darte cuenta quién eres en realidad!
Aun cuando no sea muy agradable lo que descubras, eso te permitirá crecer como persona y como emprendedor.
En pocas palabras, aprende de tu experiencia, sé consciente de la meta que deseas conseguir y ve por ella con acciones firmes y fortalece tu fuerza de voluntad. Todo ello garantizará un resultado exitoso en cualquier ámbito de la vida .
* Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana en colaboración para Ciencia UNAM
“No me di por vencida. Mis metas poco a poco se han ido dando con mucho esfuerzo.” Emprendedora, 42 años
El capital psicológico es un concepto acuñado en 2004 y se define como un estado de desarrollo psicológico positivo individual.
Academia
25
CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023
NASA/ESA/CSA/I. LABBE
Jirón, el documental que desvela el misterio del último filme de Carlos Enrique Taboada
Christian Cueva estrena este jueves su filme que es resultado de una investigación periodística sobre lo que sucedió con Jirón de niebla
Cine
Antonio Tijerino
Twitter: @AntonioTijerino
Jirón, el documental de Christian Cueva sobre la historia oscura y oculta de la última película del director Carlos Enrique Taboada, Jirón de niebla nos lleva a descubrir cuál fue el destino de esta película, la cual, si bien en un principio se creía no se había terminado de filmar, Cueva nos muestra que sí fue terminada, y como lo que pasó con ella después, aún es un misterio hasta que se encontró aproximadamente el 70% de ella en los archivos de la Filmoteca de la UNAM.
Christian Cueva un joven director, guionista y periodista realiza una minuciosa investigación sobre esta película y en este camino conoce al equipo de creadores que trabajaron al lado de Taboada, cineasta con una extensa filmografía, que sin duda es recordado por su tetralogía de terror conformada por cintas como Hasta el viento tiene miedo (1968), El libro de piedra (1969), Más negro que la noche
(1975) y Veneno para las hadas (1986).
Jirón lleva al espectador por un camino de investigación muy bien estructurado con inserciones de una de las últimas entrevistas que concedió Taboada, quien hace una reflexión sobre el cine de los años ochenta y lo que piensa será el futuro de la industria. Christian Cueva nos compartió su experiencia al realizar este documental:
“La idea surge por dos cosas, primero por amor, el cariño y la afición al cine de terror de Carlos Enrique Taboada y a su tetralogía del terror y cómo Rapiña — que me parece una gran película— viene de eso, pero también viene de background como periodista, al principio de mi carrera profesional trabajé unos años en el periódico el Universal y para el año 2012 encuentro una nota en dónde se habla que hay un grupo de cineastas que quiere hacer la película que Taboada que no había podido hacer, una película llamada Jirón de niebla”, , expresó.
“Esta es la película que dirigió Julio Cesar Estrada y produjo Estrella Medina que hace unos años también salió, en ese entonces eso era lo único que yo sabía de Jirón de niebla, me emocionó mucho la historia, una historia sobre alguien, la película que Taboada no había podido hacer, un guión inédito, un guión que nadie conocía y me resulto muy interesante y lo que hice a continuación fue hablar con Pablo Guisa quien es director de Mórbido y además somos muy cercanos, y le comente que harían la película que
Taboada no pudo hacer, y entonces Pablo me dijo que Jirón de niebla es una película que Taboada sí hizo a finales de los ochentas, en el Estado de México pero que la película se perdió después de que se terminó de filmar y nunca nadie la ha visto”, continuó.
“Ese fue el momento en que claramente es el inicio de este viaje, porque ahí se juntaron mi cariño por la obra de Taboada y mi instinto periodístico y se creó en mi cabeza esta pregunta de ¿Dónde está Jirón de niebla?, y esa pregunta luego llevó a imaginar que yo contaría la historia de Jirón de niebla quizás a través de un reportaje porque trabajaba en un periódico, luego quizás en un cortometraje documental, pero conforme fui investigando, me di cuenta de la magnitud de la historia que esto tenía que ser un largometraje documental y que no iba a parar hasta encontrar Jirón de niebla”, complementó Definitivamente esa es la pregunta obligada Christian, ¿Dónde está Jirón de niebla?: “La película original de Carlos Enrique Taboada está en partes, no la tienen completa o no la hemos encontrado completa, está resguardada en las bóvedas de la Filmoteca de la UNAM porque después del suceso que llevó a su pérdida que ocurrió en la hacienda de un productor donde se filmó la película, este productor llevó todo su material a resguardo a la Filmoteca y ahí quedo guardado, sin embargo por lo que entiendo no lo habían analizado hasta ese momento y no se sa-
bía que la película estaba ahí”, expresó.
“El material existente de Jirón de niebla está guardado en estas bóvedas, es un material que a lo mejor representa como el 70 o 75% de la película, es un material por el que evidentemente pasó el tiempo que no estuvo adecuadamente preservado como hoy que está en la Filmoteca y además es un material que está incompleto, que en algunas partes no tiene sonido, digamos que son los restos de Jirón de niebla, pero definitivamente son unos restos que dan fe de la última película de este gran director”, siguió.
“A mí me gusta pensar que Jirón, el documental, es un complemento de la obra de Carlos Enrique Taboada porque hasta el momento es el único trabajo, el único proyecto que da muestra de la existencia de Jirón de niebla, que reúne a las personas que trabajaron en ella, que cuenta la historia de la película, me refiero a la trama que se iba a contar, que relata los hechos que llevan a su desaparición, a mí me parece que este documental habla de cómo algunas veces el terror de la vida real se puede meter en el terror de la ficción y esa fue la razón por lo que esta película desapareció”, concluyó.
“Este documental habla de cómo algunas veces el terror de la vida real se puede meter en el terror de la ficción”: Christian Cueva
Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 Cortesía
Fotograma del filme.
Clubtampico canta a “la fiesta, la parranda y la locura” en su nueva música
La banda estrenó el tema “La fórmula”, una mezcla de sonoridades entre rock alternativo, pop y hasta funk
Montserrat RM Twitter: @Montserm24
Clubtampico es una agrupación mexicana que explora diversos géneros y compañía de letras introspectivas hasta energéticas han logrado conectar con diversa audiencia. La banda está conformada por Pila (guitarra), Santi (bajo), Sam (voz), Rafa (batería) y Daiske (guitarra), quienes combinan rock alternativo, pop y hasta funk, manteniendo como prioridad el groove y las melodías agradables perfectas para cantar.
Desde su formación en 2019, la banda se ha presentado en importantes foros de la ciudad como, Foro Hilvana, Foro Rabioso, también en La Bioferia, además de ofrecer un tour en el metro de la Ciudad de México.
Su más reciente sencillo “La fórmula” ha marcado un antes y un después en sus sonoridades; la canción llevará al público por un viaje enérgico que conduce hacia la cima del descontrol.
En entrevista con Crónica Escenario la agrupación compartió que es una de las canciones que más disfrutan tocar: “La rola fue de las primeras que hicimos, empezó siendo una canción entre pop y funk, cerraba latinón; ahora todavía tiene tintes latinos, pero más reventados. Habla sobre la fiesta, la parranda y la locura”.
El productor Seb Garrido (quien ha trabajado con artistas como Girl Ultra, Little Jesus y Tessa Ia, por mencionar algunos) fue quien llegó para hacer evolucionar la canción y darle un toque muy especial en compañía de los chicos, convirtiéndose en
una mezcla de grandes ritmos.
“Para esta canción buscábamos algo bastante energético, fiesta y disfrute. Es un poco salir de lo que habíamos escrito, hablábamos de amor y temas existenciales, esta es más fiesta totalmente. Musical y líricamente logramos sacar esta emoción de fiesta y al final revienta”, mencionó Rafa, baterista de la banda.
El diseño de la portada es un tanto tétrica, podemos apreciar un fondo con todos rosas y negros, de lado derecho un ojo humano derritiéndose y la pupila representada con un corazón, todo con el fin de que el público pudiera relacionar el tema, “buscaba que la portada tuviera relación con la canción, y pues a grandes rasgos es está distorsión de las distintas sustancias que puede ingerir cuando desea enfiestar. El ojo está derritiéndose y al mismo tiem-
po formándose, el espectador es quien decide cómo verlo”. Los cinco comparten el amor por la música y han logrado aportar sus ideas en este proyecto musical, “es algo chistoso, tenemos influencias en común pero cada uno de nosotros jala a lo que quiere musicalmente. Se hace algo chistoso como cada uno pone algo para hacer que las cosas funcionen, y al mismo tiempo agarrando elementos de todos. Aunque diría que cada uno disfruta una parte diferente, es mágico disfrutar del camino y
llegar con ideas”.
La banda se encuentra preparando un álbum, en el cual buscan plasmar la esencia de Clubtampico y cada uno de los temas te llevará a un viaje distintos con temáticas muy contrastantes. Amor, temas existenciales y la parte carnal del ser humano serán temas que podremos disfrutar en su próximo material discográfico; la banda promete que la audiencia podrá encontrar muchos sentimientos en las canciones y poder salir de la realidad.
“Todas las canciones están hechas desde un ángulo diferente. Ninguna canción toca el mismo tema tal cual, algunas canciones más enojadas que otras. El álbum estará conformado por ocho canciones, por ahora sin invitados”, expresó Sam. Por ahora no tienen una fecha exacta de lanzamiento, pues al ser su tercera canción lanzada esperan recibir comentarios de su público y estar pendientes de su respuesta. Puedes encontrarlos en redes sociales como @clubtampico.
Escenario
14
2023 27 Cortesía
CRÓNICA, VIERNES
ABRIL
Alistan el lanzamiento de disco este año.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 29
Deportes
Fernando López Butrón se hace notar en el Abierto de Aguascalientes
El hermano de Gaby López se mete al segundo sitio en el primer recorrido del torneo de la GGPM que reparte puntos OWGR
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Fernando López Butrón, hermano de Gaby López, jugadora del LPGA Tour, se hizo notar en el primer recorrido del Abierto de Aguascalientes, el golfista capitalino firmó ronda de 67 golpes (-5) para compartir el segundo sitio del torneo con el estadounidense Tristan Rohrbaugh y el guatemalteco José Rolz.
Es la primera vez en su carrera como profesional que Fernando destaca en un recorrido de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM), que en esta ocasión celebra su séptima etapa de la temporada 2022-23 en el Club Campestre de Aguascalientes, donde
Fernando firmó tarjeta de 67 golpes (-5) en el Club Campestre de Aguascalientes.
se otorgarán puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).
De la punta del torneo se adueñó el estadounidense Josh Radcliff con ronda de 65 golpes (-7) para sacar dos de ventaja al trío que comparte la segunda plaza.
El texano firmó ronda libre de bogeys y embocó birdies en los hoyos 1,6,9, 13, 14, 15 y 17, tras su buen desempeño dijo, “vengo de jugar el lunes pasado la calificación a un torneo del Korn Ferry
Tour, pero quedé corto para calificar, ahora le estoy pegando muy bien a la bola, metí muchos putts”.
SE REPARTE BOLSA DE 1.6 MDP
Un grupo de cinco jugadores entregaron score de 68 (-4), los mexicanos Jorge Villar, Raúl Pereda, Óscar Serna, Salvador Rocha y el guatemalteco José Toledo, un viejo conocido de la gira mexicana. Todos comparten el quinto sitio de la competencia que reparte una bolsa de un millón 600 mil pesos y que forma parte de la DevSeries del PGA Tour Latinoamérica.
“Siento que pegar los fairways es una de las claves en este campo que te da muchas oportunidades, hay hoyos cortos, por lo que si estás en fairway puedes hacer muchos birdies”, comentó Jorge Villar.
Mientras Isidro Benítez, Luis Garza y Gonzalo Rubio con tarjetas de 69 (-3) se localizan en el top 10.
Hasta el momento el mejor amateur de la competencia es el local Roberto Lobo quien ocupa el puesto 15 con 70, dos menos.
Viktor Hovland lidera el RBC Heritage, evento designado
El RBC Heritage es uno de los eventos designados del PGA Tour este año y en la primera ronda de este jueves el noruego Viktor Hovland lidera el torneo, que fue suspendido por oscuridad con seis golfistas aún por completar su recorrido.
Hovland disparó 64 golpes limpios (-7), después de un decepcionante desvanecimiento en el Masters de Augusta.
Esta vez dijo, “no lancé tan bien las últimas tres rondas la semana pasada como lo hice en la primera ronda. Golpeé bien, pero no lo hice tan bien, pero aprendí una
gran lección de no quedarme corto, me volví demasiado codicioso y me perdí en los lugares equivocados, y simplemente no puedo permitirme hacer eso”.
SE PUSO INTERESANTE LA RONDA
Ahora en el RBC Heritage, “estoy tratando de jugar un poco más, no de forma conservadora, pero asegurándome de golpear más greens, y puedo apoyarme un poco en mi putter”, añadió. La ronda 1 tiene otros grandes nombres pisándole los talones a Hovland como Jordan Spieth, Matt Fitzpatrick, Xander Schauffe, Patrick Cantlay, Sam Burns, Scottie Scheffler y Justin Thomas. (Agencias)
La gimnasia de la resistencia: la lucha por activarse en la edad adulta
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
ejercicio sea más difícil y complicado.
CÓMO SUPERAR LOS DESAFÍOS
Cuando hablamos de actividad física, solemos pensar en jóvenes atletas y cuerpos esculturales, pero la realidad es que la mayoría de nosotros no encajamos en ese molde. Muchos adultos tienen dificultades para incorporar el ejercicio en su rutina diaria, y esto se vuelve aún más difícil a medida que envejecemos. La gimnasia de la resistencia se convierte así en una lucha constante por vencer el sedentarismo y cuidar de nuestra salud.
Empezar a hacer ejercicio en la edad adulta puede ser un verdadero desafío. La falta de tiempo, y motivación son solo algunas de las barreras que enfrentamos. Además, el cuerpo ya no responde de la misma manera que cuando éramos jóvenes, y los dolores y lesiones pueden hacer que el
La gimnasia de la resistencia, también conocida como entrenamiento de fuerza, es una opción popular para los adultos mayores. Este tipo de entrenamiento implica levantar pesas o usar máquinas para aumentar la fuerza muscular y mejorar la salud en general. Sin embargo, el desafío de empezar y mantener un programa de gimnasia de la resistencia puede ser desalentador.
Una de las claves para superar la resistencia inicial es encontrar un compañero o grupo de entrenamiento. El apoyo social puede ser un factor motivador importante, y compartir el proceso con otros puede hacer que el entrenamiento sea más agradable y llevadero. Además, un entrenador personal o un fisioterapeuta pueden ayudar a diseñar un programa de entrenamiento personalizado y supervisar el progreso.
ES IMPORTANTE BUSCAR ASESORAMIENTO
Otro desafío importante es la falta de conocimiento y educación sobre cómo empezar un programa de gimnasia de la resistencia de manera segura y efectiva. Muchas personas simplemente no saben cómo usar
las máquinas o levantar pesas de manera adecuada, y esto puede aumentar el riesgo de lesiones. Por lo tanto, es importante buscar asesoramiento y educación antes de comenzar un programa de entrenamiento.
Además, el hecho de que los resultados no sean inmediatos puede desalentar a algunos adultos mayores. El progreso puede ser lento y puede tomar semanas o incluso meses antes de ver cambios significativos en la fuerza y la forma física. Es importan-
te recordar que el ejercicio es una inversión a largo plazo en la salud, y los beneficios a largo plazo valen la pena el esfuerzo.
BENEFICIOS DE LA GIMNASIA DE LA RESISTENCIA
En última instancia, la gimnasia de la resistencia es un acto de resistencia contra el sedentarismo y la pérdida de la salud en la edad adulta. Si bien puede ser difícil comenzar y mantener un programa de entrenamiento, los beneficios para la salud son enormes. Desde aumentar la densidad ósea hasta mejorar la salud cardiovascular, la gimnasia de la resistencia es una forma efectiva de mejorar la calidad de vida en la edad adulta.
IMPORTANTE SUPERAR LAS BARRERAS INICIALES
En conclusión, la gimnasia de la resistencia es una lucha constante por vencer la resistencia inicial y mantener un programa de entrenamiento efectivo y seguro. Sin embargo, los beneficios a largo plazo para la salud son enormes, y es importante encontrar formas de superar las barreras iniciales y hacer del ejercicio una parte integral de la rutina diaria.
CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023 30
ENTENDER EL DEPORTE
PARA
LA DIFICULTAD DE INCORPORAR EL EJERCICIO EN LA RUTINA DIARIA DE LOS ADULTOS
El noruego saca aprendizaje del Masters de Augusta.
Continúa la Jornada 15 del Clausura 2023; habrá “Clásico Joven”
Las Águilas del América lucharán por afianzarse entre los equipos que accederán de forma directa a los cuartos de final cuando visiten este sábado al Cruz Azul
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Para confirmarse como uno de los cuadros que librarán la repesca y tendrán uno de los boletos a los cuartos, las Águilas del América, equipo del entrenador argentino Fernando ‘Tano’ Ortiz, deberá terminar entre los cuatro mejores de la fase regular; actualmente es tercero de la clasificación con 27 puntos, a siete de los líderes Rayados del Monterrey.
La fortaleza del América, en las que brilla el centrocampista chileno Diego Valdés, ha sido la ofensiva al ser el mejor ataque del torneo con 31 goles convertidos, sin embargo, no ha sido solido en defensa, al permitir
Sorpresa. Novak Djokovic fue eliminado por Lorenzo Musetti en
Montecarlo
El serbio, máximo favorito del evento lució agotado y rebasado por la excesiva cantidad de errores no forzados que protagonizó. El número uno mundial que ostenta el récord de títulos en Masters 1000 con 38 campeonatos, solo fue campeón dos veces en Montecarlo cuando se alzó por todo lo alto en 2013 y 2015. Desde entonces no ha superado los cuartos de final y en esta ocasión se quedó en una ronda previa, al caer ante el italiano por 6/4 (5-7) 4/6.
Imparables. Rays igualan récord de 13 victorias en la Era Moderna
19 dianas, la sexta defensiva.
VALDÉS, EL ARMADOR
El cerebro del ataque de las Águilas ha sido el chileno Diego Alfonso Valdés Contreras, quien suma cuatro asistencias, la segunda mejor cantidad para cualquier futbolista en el Clausura.
El centrocampista de 29 años vive su mejor momento desde que fichó por el cuadro de Ortiz, al que llegó en enero de 2022 y en el que por altibajos no había demostrado su me-
PARTIDOS DE LA DECIMOQUINTA JORNADA
VIERNES 14
Necaxa-Puebla (19:05)
Mazatlán FC-Tijuana (21:05)
SÁBADO 15
Atlas-Pachuca (17:00)
León-Guadalajara (19:05)
Cruz Azul-América (21:10)
DOMINGO 16
Pumas UNAM-Toluca (12:00)
Querétaro-Tigres UANL (17:00)
Monterrey-Santos Laguna (19:10)
jor juego que lo catapultó a ser un fijo en las convocatorias de la selección chilena.
Vencer al Cruz Azul no será tarea fácil para las Águilas ya que desde que los celestes son dirigidos por el brasileño Ricardo Ferretti, han presumido una fortaleza en la zaga al permitir sólo cinco goles en siete encuentros.
En el Cruz Azul, que en el octavo lugar de la tabla lucha por un lugar en los cuartos de final, se destacan el delantero chileno Iván Morales y el centrocampista argentino Rodolfo Rotondi.
FUTBOL DE FIN DE SEMANA
Hoy viernes, el Necaxa será anfitrión del Puebla y el Mazatlán FC del Tijuana.
El sábado, el Atlas recibirá a los campeones Tuzos del Pachuca, el León a las Chivas del Guadalajara, además del Cruz Azul-América.
Los partidos terminarán el domingo cuando el Toluca sea visitante ante los Pumas UNAM, los Tigres UANL ante los Gallos Blancos del Querétaro y el Santos ante el Monterrey.
Los Rays de Tampa Bay, donde militan los mexicanos Issac Paredes y Randy Arozarena, celebraron este jueves su victoria 13 de la campaña, tras vencer 9 -3 a los Medias Rojas de Boston, gracias a un ataque de siete carreras en la quinta entradas, iniciado y culminado por Harold Ramírez con dobles; así comenzaron una temporada en la Era Moderna (desde 1900). Con el triunfo y su marca en 13-0, los Rays igualan el mejor arranque en la historia de las Grandes Ligas, junto con el 13-0 de Atlanta en 1982, el 13-0 de Milwaukee en 1987.
Europa League. Feyenoord y Santiago
Giménez se imponen 1-0 a la Roma
El Feyenoord dio el primer golpe a la Roma en la ida de cuartos de final de la Europa League al vencerle por 1-0, juego en que alineó como titular el mexicano Santiago Giménez, en duelo disputado en el De Kuip en Rotterdam. Con el estadio lleno Giménez disputó 82 minutos, colaboró, pero sin gol. Ahora el Feyenoord pagará la visita a la Roma, en caso de hacer gol de visitante aspirará a las semifinales. La vuelta será el próximo 20 de abril en el Estadio Olímpico de Roma.
Deportes 31
CRÓNICA, VIERNES 14 ABRIL 2023
El ‘Bebote’ sigue dando de qué hablar en Europa.
Un duelo de alta intensidad y pronóstico reservado.
Nole se volvió a quedar en el camino.
Sol artificial
Academia de Ciencias de China
Crean una fusión nuclear como el sol utilizando sustancias abundantes en el mar para proporcionar un f lujo constante de energía limpia. Con ello, imponen un récord al mantenerlo encendido —sol artificial— durante 403 segundos, pero sobre todo sientan bases para el futuro de la humanidad, afirman.
El prototipo EAST o ‘sol artificial’ chino logró una operación de plasma de alto confinamiento en estado estacionario durante 403 segundos, un paso clave hacia el desarrollo de un reactor
de fusión.
El avance, logrado después de más de 120,000 disparos, mejoró en gran medida el récord mundial original de 101 segundos, establecido por este mismo dis-
positivo experimental en 2017.
El objetivo final de EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak), ubicado en el Instituto de Física de Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP) en Hefei, es crear una fusión nuclear como el sol, utilizando sustancias abundantes en el mar para proporcionar un flujo constante de energía limpia.
Song Yuntao, director de ASIPP, dijo a Xinhua que la principal importancia de este avance radica en el modo de alto confinamiento.
La temperatura y la densidad de las partículas se han incrementado consi-
Song Yuntao, director del Instituto de Física de Plasma de la Academia de Ciencias de China, resalta el avance en el modo de alto confinamiento.
El concentrador de energía bautizado por científicos chinos como “Sol artificial”, logra un paso clave hacia el reactor de fusión.
derablemente durante la operación de plasma de alto confinamiento, lo que sentará una base sólida para mejorar la eficiencia de generación de energía de las futuras plantas de energía de fusión y reducir los costos, dijo.
SEGURA Y LIMPIA
A diferencia de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, que tienen un suministro limitado y tienen un gran impacto ambiental, el ‘sol artificial’ requiere materias primas que son casi ilimitadas en la Tierra. La energía de fusión se considera más segura y limpia y, por lo tanto, la “energía definitiva” ideal para el futuro de la humanidad.
Desde su funcionamiento en 2006, EAST, diseñado y desarrollado por China, ha sido una plataforma de prueba abierta para que científicos chinos e internacionales realicen experimentos e investigaciones relacionados con la fusión.
En la actualidad, se completó el diseño de ingeniería del futuro reactor de prueba de ingeniería de fusión de China (CFETR), que se considera el ‘sol artificial’ de próxima generación, con el objetivo de construir el primer reactor de demostración de fusión del mundo.
(Europa press)
VIERNES 14 ABRIL 2023 La contra
Logra equipo chino una operación de plasma que mejorará la eficiencia en la generación de energía; será más barata y cero contaminantes