lc130721

Page 9

C RÓ N I CA, M A R T E S 1 3 J U L I O 20 21

La Unicef y la Unesco exigen reapertura de las escuelas

Por la pandemia en 19 países continúan cerradas las escuelas, afectando a más de 156 millones de estudiantes, advirtieron.

alertaron que las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes por no estar en la escuela, “puede que nunca se recuperen”. “Desde la pérdida de aprendizaje, la angustia mental, la exposición a la violencia y los abusos, hasta la falta de comidas y vacunas en la escuela o el menor desarrollo de las habilidades sociales, las consecuencias para los niños se dejarán sentir en su rendimiento académico y su compromiso social, así como en su salud física y mental”, establecieron

de forma segura, y debemos hacerlo”, demandaron la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore. Han pasado 18 meses desde que comenzó el brote de COVID-19 y la educación de millones de niños sigue interrumpida. A día de hoy, las escuelas

Los más afectados —agregaron— suelen ser los niños de entornos con pocos recursos, que no tienen acceso a herramientas de aprendizaje a distancia, y los más pequeños, que se encuentran en etapas de desarrollo clave. Según la Secretaria de Educación Pública (SEP), en Méxi-

“El cierre hipoteca nuestro futuro por beneficios poco claros para nuestro presente” Alejandro Páez

La Unesco y Unicef exigieron la reapertura de las escuelas en los países donde se han mantenido cerradas a causa del Covid-19 para evitar una catástrofe generacional y advirtieron que no se puede esperar a que los efectos de la pandemia desaparezcan para reabrirlas pues es fundamental la enseñanza presencial para niños y adolescentes. “El cierre de escuelas hipoteca nuestro futuro por beneficios poco claros para nuestro presente. Debemos priorizar mejor. Podemos reabrir las escuelas

primarias y secundarias están cerradas en 19 países, afectando a más de 156 millones de estudiantes, recordaron esos organismos internacionales. En vísperas de la Reunión Mundial sobre la Educación que se celebra este martes 13 de julio, la UNESCO y UNICEF, emitieron un comunicado conjunto donde

NIÑOS POBRES, LOS MÁS AFECTADOS

Nacional 9 co, el 2.5% de los estudiantes en todos los niveles abandonó la escuela por motivos directamente asociados al coronavirus. Pero de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) publicados en marzo pasado, en México, 5.2 millones de estudiantes, de un rango de edad de entre 3 y 29 años, no pudieron inscribirse al ciclo educativo que termina por diversas causas atribuibles a la emergencia sanitaria en México, como la falta de recursos. “En un intento por contener los contagios se adoptó esto como primer recurso y no como última medida. En muchos casos, las escuelas se cerraban mientras los bares y restaurantes permanecían abiertos”, acusaron. Ambos organismos internacionales señalan que hay pruebas claras de que las escuelas primarias y secundarias no están entre los principales impulsores de la transmisión. “La reapertura de las escuelas no puede esperar a que todos los profesores y alumnos estén vacunados. (…) Todas las escuelas deben proporcionar aprendizaje en persona lo antes posible, sin barreras de acceso, incluyendo la no obligatoriedad de la vacunación antes del ingreso a la escuela”, estableció

.

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

Morena en la CDMX va hacia lo hondo Se llama Martí y se apellida Batres, se le recuerda por la leche Bety, aquella que repartían los entonces perredistas y a la que se le encontró heces fecales. ¿Talentos? Pocos, a no ser que el golpeteo por lo bajo y creer que el fin justifica cualquier medio lo sean. Claudia tiene un problema a bordo, como lo tuvo Ebrard cuando Batres fue su secretario de Desarrollo Social hasta que debió destituirlo porque sencillamente se negaba a obedecer y tampoco quería dejar el puesto. Y sí, era de lo que hablábamos, que aquellos que pensaban que Morena no podía hundirse más en sus errores capitalinos, estaban profundamente equivocados.

Después de la opción 4T, viene la de quinta.

bre se cumplen cuatro años del sismo de 2017 y la Comisión tendrá que rendir un informe de lo que falta por hacer; que todavía, por desgracia, es mucho. Los trabajos de reconstrucción causan turbulencias en la bancada de Morena en el Congreso local donde proliferan representantes de ciudadanos que todavía no pueden regresar a sus hogares. El camino todavía es largo. En un reporte reciente los 370 edificios afectados, 101 se arreglaron; otros 109 están en obra y, ojo, 132, esperan su turno y solo tienen un proyecto ejecutivo, de modo que la Comisión seguirá operando por largo tiempo.

Guerrero, ¿las mujeres La ronda de cambios en el equipo de al poder? ¿Y la reconstrucción?

Claudia Sheinbaum llevará al Senado de la República a César Cravioto que es el suplente de Martí Batres y que todavía hoy es Comisionado para la Reconstrucción. Cravioto tiene experiencia legislativa a nivel local y como Comisionado para la Reconstrucción trabaja cerca de la jefa de Gobierno en el Palacio del Ayuntamiento. Claudia nombrará al nuevo comisionado al final de esta misma semana porque el 19 de septiem-

Leticia Castro Ortíz, diputada local por Morena en Guerrero, recibió un galardón por parte del Colegio de Abogados del mismo estado. Esta distinción es relevante en un momento en el que se decidirá quién será la nueva o nuevo Coordinador de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. El cargo, que será un contrapeso a la gobernadora del estado Evelyn Salgado, es ansiado también por el actual presidente de la Junta de Coordinación Política, quien quiere ser ratificado. Él,

por cierto, recientemente calificó como “payaso político›› al diputado federal de su partido Rubén Cayetano García, por presuntamente usurpar la condición de indígena para apoderarse de una diputación plurinominal. Guerrero aún dará de que hablar. ¿Eligirán a una mujer? Si ya hay gobernadora, ya es tiempo de que haya una líder en su Congreso.

Visiones antagónicas

Con respecto a Cuba, los gobiernos de Estados Unidos no solo han tenido posiciones diferentes, sino incluso antagónicas. Lo ocurrido alrededor de la crisis que estalló el domingo continúa este desencuentro histórico. Mientras que Joe Biden exige al gobierno cubano escuchar a su gente que ha hecho un valiente llamado a la libertad; el presidente López Obrador demanda a EU terminar con el bloqueo y se dijo dispuesto a enviar a la isla medicamentos, vacunas e incluso comida. Nadie del gobierno de Díaz- Canel ha hecho tal petición, pero el gobierno mexicano ya la puso sobre la mesa. La crisis en Cuba va para largo. Será otro motivo de roces entre México y Washington

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lc130721 by La Crónica de Hoy - Issuu