lc130721

Page 14

14 Mundo

C RÓ N I CA, M A R T E S 1 3 J U L I O 2 02 1

AMLO critica a la prensa por cubrir protesta de los cubanos El embajador cubano, “muy agradecido” con la postura del mandatario de no injerencia y su oferta de ayuda humanitaria

Manifestaciones Agencias México, La Habana y Washington

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió este lunes que Cuba es un país “libre, independiente y soberano” y, por tanto, no quiso comentar sobre la inédita protesta de cubanos, al grito de “abajo la dictadura” y “libertad”, ni tampoco hizo alusión al amenazante llamado “al combate” del líder castrista Miguel Díaz-Canel para enfrentar a quienes definió como “delincuentes”. “Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo cubano, creo que debe buscarse una salida mediante el diálogo, sin violencia”, expresó durante su rueda de prensa matutina. Cuestionado sobre el llamado de Díaz-Canel a enfrentar a los manifestantes, López Obrador respondió que “es un asunto de política interna de Cuba”. DE NUEVO L A PRENSA

Por el contrario, donde sí repartió críticas fue con uno de sus adversarios favoritos: la prensa. “Eso debe quedar de lado, nada de politización, de campañas mediáticas. Ha habido un despliegue informativo inusual. Desde luego promovido por quienes no están de acuerdo con las políticas del gobierno de Cuba”, explicó. López Obrador criticó que se utilice como bandera el apoyo humanitario para interferir en asuntos que sólo corresponde resolver a los cubanos. Además, defendió que para ayudar a Cuba “lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo como lo están solicitando la

EFE

mayoría de países del mundo”. “Este sería un gesto verdaderamente humanitario. Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado, eso es lo más contrario que pueda haber a los derechos humanos”, esgrimió. APOYO HUMANITARIO

Agregó que si Cuba lo requiere el gobierno mexicano enviará “apoyo humanitario sin ninguna tendencia o sesgo político”, como alimentos, vacunas, medicinas e insumos médicos. López Obrador, quien agradeció el envío el año pasado de médicos cubanos para atender la pandemia de covid-19 en México, dijo que su gobierno está dispuesto a ayudar a Cuba con “apoyo humanitario” para suplir la escasez de alimentos y medicinas. “Expresarle nuestra solidaridad al pueblo de Cuba con toda claridad, sin titubeos. Nosotros no podemos olvidar lo que Cuba ha hecho por México”, dijo. “MUY AGR ADECIDO”

Tras escuchar las declaraciones de López Obrador, el embajador de Cuba en México, Pedro Núñez, dijo estar “muy agradecido”. “Cuba y México son dos pueblos hermanos desde hace siglos que luchamos en conjunto en defensa de la soberanía, la independencia y el bien común para nuestros pueblos”, afirmó el diplomático, quien salió a la calle para enfrentarse verbalmente con un grupo de cubanos que mostraron su apoyo a las protestas contra la dictadura. Una exiliada que se acercó a la embajada, Rita de la Osa, declaró que fue a manifestarse en contra del gobierno de Díaz-Canel “porque están matando a mi pueblo, los están acribillando, masacrando, cuando mi pueblo salió a la calle a manifestarse de una forma pacífica”. Junto al embajador, otro grupo de cubanos increparon a sus compatriotas anticastristas. “Quiero soberanía para mi país, no quiero injerencias, no quiero corredores humanitarios, no quiero ayuda humanitaria, la mejor ayuda humanitaria de

Exiliadas cubanas en México protestan frente a la embajada contra la dictadura.

Cuba es que le levanten el bloqueo, que le quiten las 243 sanciones que impuso Trump”, expresó Ivonne Guerra. Mientras algunos mexicanos se unieron a los disidentes con gritos de “abajo el socialismo” y “¡Cuba libre”, otros respondieron con “socialismo o muerte” y llamaron a los opositores “ignorantes de su propio país”. “Si tanto apoyan al régimen, ¿por qué no están en Cuba? ¿Por qué no están allí, sufriendo lo que está sufriendo el pueblo de Cuba? No hay tal vacuna, no hay medicamentos, no hay nada. Estos mexicanos me dan tristeza”, lamentó De la Osa. “¿DÓNDE ESTÁ MI HIJO? ”

Mientras tanto, la situación en La Habana es de calma tensa e incertidumbre, dada la falta de información y la decisión del gobierno de suspender internet. El único movimiento visible en la capital cubana fue en torno a las comisarías de policía, donde se acercaron familiares de detenidos en las manifestaciones antigubernamentales, para preguntar sobre el paradero de sus seres queridos. “Llevo 24 horas aquí y no sé nada de mi esposo. Están dando varios listados de personas pero no aparece en ninguno”, declaró Jacqueline Salas, trabajadora autónoma de 35 años, quien presenció el arresto violento de su marido. “Trataron de apresarlo, él se resistió, le cayeron tres oficiales encima, lo tira-

Reacciones Artistas aplauden el “despertar” de Cuba El mundo del arte se apoderó de las redes sociales para alzar su voz y respaldar los reclamos de los cubanos. Tal es el caso del cantante español Alejandro Sanz, quien en Twitter publicó un sencillo #SOSCuba, acto que fue replicado por el reguetonero Daddy Yankee y el puertorriqueño Ricky Martin. Lo propio hizo la artista mexicana Julieta Venegas en Instagram, en donde dijo: “Quiero expresar mi solidaridad al pueblo cubano que se está tomando las calles para protestar y pedir el fin de la dictadura”. Más político se mostró el panameño Rubén Blades, para quien “no deben sorprender” las recientes protestas, pues es “natural” que ocurran tras “más de seis décadas de una dictadura marxista sostenida a través de la represión”. “Lo que me extraña es que existan aún defensores absolutos de un régimen que no permite a su pueblo la oportunidad de elegir su destino democráticamente”, declaró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lc130721 by La Crónica de Hoy - Issuu