LCDH130423

Page 1

Apuntalan la Línea 9

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) anunció que colocó puntales para reforzar una de las estructuras elevadas de concreto localizada a unos metros de la entrada y salida de trenes de la Línea 9 del Metro en la terminal Pantitlán.

Garduño, aunque investigado, sigue al frente de Migración

Continuará en el cargo hasta que una resolución judicial lo inhabilite, señala Adán Augusto López

Apoyo. Francisco Garduño se mantendrá en su cargo como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta que no exista una resolución judicial que lo inhabilite como funcionario, aseguró ayer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pese a la investigación penal que abrió la Fiscalía General de la República en contra de Garduño.

Adán López pidió esperar a que la FGR concluya las indagatorias que inició por la presunta responsabilidad de Garduño y otros funcionarios en el incendio de un centro de detención en Ciudad Juárez, donde perdieron la vida al menos 40 migrantes.

—¿Por aseo de la investiga-

ción, no es necesario que el señor Francisco Garduño se separe de su cargo?, se le insistió al titular de Gobernación.

Tras reunirse en privado con senadores de Morena, Adán Augusto López reveló que todas las mañanas mantiene comunicación con Francisco Garduño y que este día le compartió un reporte de lo que sucede en Juárez, como lo hace cotidianamente desde que ocurrió el incendio hace dos semanas.

López Hernández indicó que no externará su opinión sobre las responsabilidades que se pudieran fincar a diversos funcionarios por la tragedia migratoria, pues dijo, se debe guardar la secrecía de la investigación. PAG 6

INJUSTICIAS

Página 10

La CIDH condenó a México por el uso de la figura de Prisión Preventiva Oficiosa; el gobierno se compromete a adecuar el marco normativo

ATERRIZAJE

Página 16

El gobierno da marcha atrás a su propuesta de permitir el cabotaje aéreo en México

NUEVAS SALAS

Reyna Paz Avendaño- Página 22

Revisa el Museo de Antropología su visión de pueblos indígenas, no deben ser vistos como remanentes del periódico prehispánico, sino como pueblos con procesos culturales dinámicos

Reflexión. La expresión Cuarta Transformación usada por el presidente López Obrador es útil para una campaña electoral, pero es peligrosa en términos históricos porque la pregunta de una evaluación final siempre será ¿qué transformaste?, plantea el historiador Javier Garciadiego, durante el conversatorio “Reflexión Histórica. Pasado y Futuro de México”. PAGS 12-13

LA ESQUINA

Opacidad. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sepultó la posibilidad de que el nombramiento de los comisionados del INAI se dé en este periodo ordinario en el Senado, con lo cual ese órgano garante de la transparencia se mantendrá inoperante para obligar a los entes e instituciones gubernamentales a entregar información solicitada por la ciudadanía. PAG 7

Al investigar al titular de Migración por la tragedia de Juárez, el mensaje del gobierno es que no se hará de la vista gorda ante las omisiones de sus funcionarios. Al mantener en su puesto al funcionario, ha preferido apostar por la presunción de inocencia. Veremos si resulta en que todo recae en funcionarios menores.

LA
DE HOY
26
13
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
// AÑO
Nº 9,578 $10.00 // JUEVES
ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PAG 14
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO
El INAI no tiene para cuando; no puede sesionar y no hay consensos
La expresión “4T”, peligrosa para AMLO en términos históricos: Javier Garciadiego
Javier Garciadiego Dantán. ADRIÁN CONTRERAS

EL CRISTALAZO

La carta y el petardo

Las cartas son parte de un romanticismo trasnochado. El mundo digital las ha convertido en recursos arcaicos. Antes, en torno de su urgencia, extravío, contenido o confusiones, se escribieron grandes piezas literarias y películas. La carta robada nos llevó a ensueños policiales y una carta abierta es a veces una soflama poderosa. Los embajadores llevan todavía cartas credenciales.

Los hombres decididos ponen las cartas sobre la mesa y en el íntimo hallazgo, un paquete de hojas perfumadas atadas con cinta de seda puede contener toda la historia romántica de eternas señoritas ilusionadas por un hombre cuya carta se perdió en el tiempo.

En política también las cartas significan algo. Echeverría quiso convertirse en líder mundial con una carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, y con una misiva de extraña e inaceptable naturaleza quiso nuestro bienamado líder, don Andrés Manuel, purificar los siglos de conquista y dominación española contra

SUBE Y BAJA

La legisladora pone por delante los derechos de las mujeres a la consigna de partido, respecto a las atribuciones que quieren quitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

los naturales de este lado del mundo (no existía América), si el actual monarca hispano pedía perdón por las ruines acciones de sus antepasados expoliadores, violadores y demás. A fin de cuentas y de cuentos, lo único real y contemporáneo, fue un cheque de dólares con varios ceros y ceros, a Iberdrola, ¡jolines!

Suele nuestro presidente enviar cartas a diestra y siniestra. Y no sólo enviarlas, exigir correspondencia. Y guay de quien no le responda en los términos de urbanidad exigidos por su sensibilidad personal, porque entonces los fuegos de Troya (o de Macuspana) pueden llegar hasta la Ciudad Prohibida de Pekín (me niego a usar Beijín).

Pero ¿por qué el gobierno chino ha respondido de tan displicente manera? Primero porque en el lenguaje diplomático una carta como la mexicana es considerada una falta de tacto. Y segundo, porque responder, en este caso, habría sido conceder e inculparse.

Un pequeño dato:

“…Acudimos a usted, presidente Xi

Jinping —dice AMLO—, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos (de los senadores gringos), sino para solicitarle que por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país.

“Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, a qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia” (nieve de limón no pidió).

En otras palabras, al solicitarle por escrito al líder de mil quinientos millones de chinos, detalles de los embarques, puertos; remitentes y destinos (hasta de los puertos mexicanos, como si fueran su responsabilidad), lo empuja a admitir un conocimiento cómplice. Por lo menos.

Xi Jinping, puede ser muchas cosas, pero no tan ingenuo o novato como para morder ese ridículo anzuelo.

Saber quiénes importan las sustancias, en cuánta cantidad; conocer en detalle las embarcaciones y todo eso,

HUMOR

es asunto de los mexicanos, no de los chinos. Por eso esa carta o es ilusoria o es tramposa. Y en cualquiera de los dos casos, a ese chino no lo engañan como a chino de cuento.

“…Con ello nosotros tendríamos un mayor control sobre el ingreso de esta droga que en México sólo está autorizada para fines médicos y cuyas importaciones legales son muy pocas…”

Pero si los párrafos previos son inadmisibles, este es francamente incomprensible. ¿México no puede con sus puertos y fronteras y pide la ayuda china para controlar el ingreso de una droga cuyos fines médicos está dispuesto a prohibir, como ha anunciado?

Así, es comprensible la respuesta: un estate quieto de la señorita Mao Ning, vocera del Ministerio del Exterior de China: “No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”. Punto.

En esas condiciones el gobierno oriental ha dejado dos cosas en claro: no se deja engañar, ni le gusta a Xi Jinping perder el tiempo con cartas inútiles y tramposas. Otro petardo .

EFEMÉRIDES

En 1875. Se funda en la CDMX la Academia Mexicana de la Lengua. En 1964. Sidney Poitier se convierte en el primer actor negro en ganar el Premio Oscar de Hollywood al mejor actor por su papel en Los Lirios del Valle

Ataques aéreos de sus fuerzas armadas mataron ayer a un centenar de personas, incluidos entre 20 y 30 niños, que asistían a una ceremonia de opositores al régimen militar.

En 1970. Un tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13, poniendo en gran peligro a los tres tripulantes de la nave, que iban camino a la Luna .

En 1974. La Western Union (en cooperación con la NASA y Hughes Aircraft) lanzan el primer satélite geoestacional comercial del mundo, el Westar 1.

En 1997. Tiger Woods se convierte en el golfista más joven que gana el Masters de Augusta.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 2
Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De
Malú Micher Senadora de Morena Min Aung Hiang Dictador de Myanmar

Demonios sueltos en Matamoros

México paga una factura muy alta en materia de imagen internacional por el secuestro de cuatro estadounidenses, y el asesinato de dos de ellos, en la fronteriza ciudad de Matamoros, Tamaulipas.

Los dos sobrevivientes concedieron una entrevista a Anderson Cooper de CNN para describir el terror que vivieron.

Una de las víctimas dijo en cadena nacional que sus captores portaban máscaras con la imagen del diablo.

Desde luego esto abona a la narrativa que se está imponiendo en Estados Unidos de que los sicarios mexicanos son terroristas que deben ser eliminados por fuerzas especiales de Estados Unidos, incluso en territorio mexicano.

En la entrevista se recordó que el ataque ocurrió a mediodía en calles céntricas de esa ciudad y que una vez secuestrados los norteamericanos fueron llevados a distintos lugares. La policía mexicana, casi sobra decirlo, no intervino en ningún momento.

El Cartel del Golfo asumió que una de sus células perpetró el ataque. Los demonios siguen sueltos en Matamoros.

El INM y la Segob

Ante la tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, afirmó que el tema migratorio no le competía a él, sino a Marcelo Ebrard, por un acuerdo interno del gabinete, esgrimió.

Esto a pesar de que en las miles de imágenes de la estación incendiada destaca con grandes letras el nombre de “Gobernación”.

Tal parece que ese acuerdo interno concluyó y le tocó, como corresponde, al secretario de Gobernación decir que su subalterno, Francisco Garduño, seguirá como director del Instituto Nacional de Migración hasta que la FGR entregue los resultados de su investigación, lo que puede ocurrir pronto, dentro de varios meses o el próximo sexenio.

Belisario Domínguez, la casa gana

La 4T aprovecha su mayoría en el Senado para celebrar a los suyos con la entrega de la medalla Belisario Domínguez.

En eso, Morena se parece mucho, más de la cuenta, al PRI y al PAN.

En lo que va la administración, la medalla se ha entregado a Carlos Payán, fundador del periódico que más dinero de publicidad recibe del gobierno. También fue galardonada Rosario Ibarra de Piedra madre de la actual presidenta de la CNDH. En el 2023 tocó el turno a la economista Ifigenia Martínez, senadora por Morena, y este año le tocará a la narradora Elena Poniatowska.

ANIMALIDADES...

No se ponen en duda los méritos de los galardonados, se hace notar que su afinidad política con el gobierno fue el resorte que los llevó a recibir la medalla. En síntesis, la casa gana.

Jaloneos entre morenistas

La decisión de acotar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sacó a flote la división que hay al interior de la bancada de Morena en San Lázaro.

No es el único espacio donde grupos de morenistas comienzan a jalonearse entre ellos, mientras aumenta la tensión por las encuestas que dirimirán al candidato oficial para la Presidencia de la República.

Hace todavía algunas semanas se cuidaban las formas pero hoy los golpes se dan ante cámaras y micrófonos, como la ofensiva del grupo en el que está John Ackerman que quiere quemar en leña verde al actual dirigente nacional del partido.

“Con AMLO todo, con Mario Delgado nada” es el lema de este grupo que pelea por el control de partido.

Como el tiempo se acaba, los equipos de las corcholatas finalistas comienzan a disparar sus municiones, en el entendido de que si pierden les esperan seis años de ostracismo .

A ESTE MUNDO YA SE LO LLEVÓ EL DEMONIO

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla.

Mohandas Karamchand Gandhi 1869-1948

De no creerse el grado de violencia a que se está llegando con los animales no humanos, sea de forma consciente o inconsciente; directa o indirecta. En tan sólo una semana se me arremolinaron varios casos. Unos recientes y otros que llevan tiempo sin resolverse, pero que por ello mismo están levantando a una sociedad cada vez más indignada por esos crímenes. Siendo así, tuvimos que se dio un paro de labores en la Universidad Autónoma de México (UAM), convocado por una comunidad estudiantil harta del impune acoso sexual hacia sus compañeras. Muy bien y por supuesto que se entiende y respalda, sólo que a causa de ese movimiento las numerosas criaturas alojadas en los laboratorios y el bioterio del

plantel Xochimilco la están pasando terriblemente mal; algunas incluso perdiendo la vida de manera infame o teniendo que ser “sacrificadas” porque aunque los alumnos han permitido el paso de los encargados de atenderlas, el permiso ha sido por tiempo muy limitado impidiendo de esa forma dar atención adecuada y precisa a la numerosa cantidad de conejos, ratas, cuyos y hasta ajolotes que ahí se tienen, situación que incluso resulta incongruente con la causa del reclamo, partiendo de que los estudiantes están cometiendo un abuso similar al tratarse de seres tutelados totalmente indefensos y dependientes de la mano humana para sobrevivir. El daño está siendo mayúsculo, y por tanto debe imputarse responsabilidad a quienes corresponda. En ello me encontraba, hecha un basilisco, cuando supe sobre el asunto de las miles de rayas mutiladas en playa Huatabampito, en Huatabampo, Sonora, donde la señora Elizabeth Guerrero Moreno, fue nombrada “por compromiso de campaña” Coordinadora del Departamento Municipal de Ecología, sin conocimiento ni cercano a la materia, dado lo cual permitió que se continuara… con-ti-nua-ra… con esa práctica criminal para la Madre Naturaleza; particularmente para el ecosistema al que pertenece la especie a cuyos individuos se les eliminó salvajemente su medio de defensa, y todo, para que los turistas no sufrieran picaduras. Así las cosas, me pregunto si nos tocará ver que se arranque la dentadura a los tiburones para evitar que muerdan a los nadadores oceá-

nicos. Destituyeron de inmediato a la referida, sí, pero la sanción no debe quedar ahí ni para ella solamente. Debe procederse asimismo contra los fulanos que efectuaron el corte y que tras esa barbaridad y sin miramiento alguno arrojaron a los pobres animales hacia el mar cual si de lanzamiento de disco se tratara, lo que además impedirá medir el real impacto sufrido por esa específica población de elasmobranquios. Ello, aparte de lo que toque al presidente municipal “Chuy” Flores, quien aceptó públicamente compartir la responsabilidad al haber otorgado esa designación. Igualmente hay responsabilidad atribuible a la ProFePA de Blanca Alicia Mendoza, ya que desde el 2019 y a través de una petición-denuncia vía change.org tuvieron conocimiento de la monstruosidad

sin atenderla ni prevenirla debidamente, no omitiendo que la omisión en estos casos implica también delito… aunque… a esta funcionaria eso le vale al tener varias denuncias en su haber sin que se le toque un pelo, como es moda sobre todo miembro distinguido de la 4T. No terminaba de digerir lo anterior…

Cuando recibí imagen de un cartel por el que se convoca a una marcha ciudadana (con vestimenta blanca) para hoy jueves 13, a partir de las 18 horas; manifestación que partirá de la Plaza de los Bomberos de Monclova, Coahuila, para protestar por causa criminal no resuelta desde el pasado septiembre, cuando trascendió el artero y crudelísimo asesinato de varios perros a manos de algunos bomberos, hoy vergüenza mayúscula para su gremio. Son personas identificadas y que todavía sabiéndose grabadas por otro inmundo, procedieron entre burlas a torturar, ahogar y a matar a palos a unos perritos que dizque habían sido rescatados y recibidos por esa área que no sólo abarca Bomberos sino también Protección Civil y… ¡hágaseme el canijo favor!… Protección Animal y que está a cargo de un tal Agustín Ramos Pérez. Espeluznante resultó ver a esos lomitos todavía moviéndoles el rabito a sus verdugos, mientras eran masacrados. Quedé muy descompuesta tras ver el video que documenta un hecho que no debe quedar impune. Hay más, pero ya no espacio ni deseos de seguir sobre estos temas que minuto a minuto me quitan aire de vida . marielenahoyo8@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 3
OPINIÓN

Vivimos en un país con ideas tan torcidas sobre lo que es el desarrollo, que normalmente la mayoría de la población otorga su voto, particularmente en las zonas urbanas, a las y los políticos que ofrecen construir más y más avenidas; más puentes y libramientos viales; más kilómetros de “segundos pisos”, bajo la idea de que, a más metros cuadrados y lineales de pavimento, las ciudades serán más vigorosas, más atractivas para la inversión y tendrán más capacidades de generar más empleos y bienestar.

¿Qué se pensaría, por ejemplo, de alguna o algún candidato que en lugar de construir una autopista propusiese destruir alguna o varias de las existentes?

Más aún, ¿se consideraría viable una candidatura que propusiera dejar de construir avenidas e incluso reducir los carriles de las de mayor circulación en las grandes ciudades?

En apariencia, estas ideas irían en sentido contrario, incluso del sentido común. Sin embargo, es necesario pensar seriamente si lo que nuestras ciudades son más calles y más vehículos circulando en ellas. Si este estilo de urbanización salvaje es el que conviene a un estilo de desarrollo sostenible y que asuma que el medio ambiente no es un objeto de apropiación, sino, ante todo, la condición necesaria para que la vida pueda continuar sobre el planeta.

Destruir una autopista no sólo es técnicamente posible; de hecho, puede resultar mucho más rentable, ecológica y económicamente no tenerla. Hay casos notables en el mundo donde se han tomado este tipo de decisiones y que han sido tan bien recibidas por la población, que han contribuido a ganar elecciones: primero en una mega metrópoli y luego, en el país. Se trata del caso de Corea del Sur, y de su capital, Seúl, ciudad que hoy tiene más de nueve millones de habitantes.

La megalópolis de referencia está atravesada por el río Cheonggyecheon. Y en la década de los 70, luego de la Guerra de Corea, la ribera del río comenzó a ser invadida por personas refugiadas, personas pobres sin hogar, y por personas dedicadas al comercio informal. Dado el rápido crecimiento económico que tuvo la ciudad, en 1980 se decidió que era tal la contaminación del río que lo

preferible era cubrirlo con concreto y edificar por encima de su cause una súper autopista que atravesaba el centro de la Ciudad.

En el año 2000, un equipo de trabajo cercano a Lee Myung-Bak, quien se convertiría en alcalde de la Ciudad, le puso enfrente una visión: destruir la autopista y recuperar el río. Esto frente a tres problemas enormes: 1) la contaminación ambiental; 2) el incremento de la temperatura de la ciudad debido a la superficie asfaltada y la ausencia de árboles; y 3) la falta de espacios para la convivencia comunitaria.

El alcalde decidió poner en marcha el plan, y de hecho el proyecto se desarrolló en un tiempo récord de solo dos años y ocho meses. Los resultados fueron impactantes: se creó un parque lineal de 400 hectáreas; se redujo la contaminación ambiental, medida por las micropartículas en el aire; el parque recibió en 10 años más de 70 millones de visitantes; y frente a un costo de alrededor de 370 millones de dólares de inversión en el proyecto, la derrama económica generada en casi 20 años asciende a una suma de cerca de 3,500 millones de dólares.

Quienes implementaron y han dado seguimiento a este proyecto reconocen que hubo varias fallas en su concepción e instrumentación; y que hacen falta muchas obras complementarias que fortalezcan el impacto ambiental positivo que ha tenido en la ciudad. Pero es un

ejemplo de que el desarrollo no implica necesariamente construir lo mismo y con la misma lógica que se ha hecho en los últimos 50 años; sino que puede pensarse en otros modelos de intervención y desarrollo urbano que produzcan mayor orden y bienestar social.

Otro de los hallazgos súper interesantes de este ejemplo, es que los urbanistas descubrieron que es, por decir lo menos, cuestionable, que el tráfico vehicular tiene un comportamiento similar al de un fluido; y que antes bien, tiende a comportarse en la lógica de los gases: mayor espacio para vehículos gene-

ra una demanda inducida y, por lo tanto, un permanente crecimiento del parque vehicular. Y, por el contrario, una mayor disponibilidad de calles genera una tendencia a la adaptación al espacio disponible.

Por último, la otra idea que está detrás del proyecto que se comenta es que el desarrollo de las ciudades debe poner en el centro de sus objetivos a las personas y no al comercio y la actividad económica per se. Pero esto implica tener una visión de largo plazo, construida en obras de alto impacto que puede desarrollarse en un muy corto espacio de tiempo.

Rediseñar y reinventar a nuestras ciudades no sólo es posible, sino que es urgente hacerlo lo más rápido posible, antes que el “Reloj del Apocalipsis”, como le llamaron Carl Sagan y otros, nos marque la hora cero y con ella, la catástrofe planetaria, sin boleto de regreso.

México ha entrado ya de lleno a un nuevo proceso electoral rumbo a 2024; y ante ello, las y los ciudadanos deberíamos elegir a candidatas y candidatos que tengan la audacia e imaginación suficientes para proponernos la destrucción de las ciudades, tal como han sido concebidas y plantear proyectos ambientalmente sostenibles, de rediseño y replanteamiento radical de los espacios urbanos en que cotidianamente se genera y reproduce el malestar social.

Investigador del PUED-UNAM

www.saularellano.com

Columnistas 4 CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023
Que gobierne quien se atreva a destruir ciudades
OPINIÓN
Destruir una autopista no sólo es técnicamente posible; de hecho, puede resultar mucho más rentable, ecológica y económicamente no tenerla
En el centro de la capital de Corea del Sur hay un icónico parque lineal de más de 400 hectáreas; está a desnivel y tiene un río. Para construirlo se derribó una autopista elevada que fue símbolo de modernidad.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 5

Garduño se mantendrá como titular del INM, pese a investigación de la FGR, anuncia Gobernación

Seguirá en su cargo hasta que no exista una resolución judicial, dice Adán Augusto

López al reunirse con senadores

Pese a la investigación penal que abrió la Fiscalía General de la República en su contra, Francisco Garduño se mantendrá en su cargo como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) hasta que no exista una resolución judicial que lo inhabilite como funcionario, afirmó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Por ello, el encargado de la política interna del país, pidió esperar a que la FGR concluya las indagatorias que abrió por la presunta responsabilidad de Garduño y otros funcionarios en el incendio de un centro de detención en Ciudad Juárez, donde perdieron la vida al menos 40 migrantes.

“El presidente (López Obrador) informó hoy en la mañana que en tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o, que lo sujete a un proceso, él va a esperar el resultado de esas investigaciones”, confirmó.

¿Por aseo de la investigación, no es necesario que el señor Francisco Garduño se separe de su cargo?, se le insistió al titular de Gobernación. No sé qué interpreten como aseo de la investigación y transparencia de la investigación, si le recuerdo que todos los funcionarios públicos, incluidos funcionarios del órgano encargado de administrar, de procurar la justicia, que en este caso es la Fiscalía, estamos obligados a guardar secrecía de la investigación, entonces dejemos que la investigación, así como las investigaciones que haya, sigan su curso normal y que estén tuteladas bajo la secrecía que la misma Constitución reconoce, contestó.

Tras reunirse en privado con la bancada de Morena, Adán Augusto López reveló que todas las mañanas mantiene comunicación directa con Francisco Garduño y que este día le compartió un reporte de lo que sucede en Ciudad Juárez, como lo hace cotidianamente desde que ocurrió el incendio en una

estación migratoria del INM hace dos semanas.

López Hernández indicó que no externará su opinión sobre las responsabilidades que se pudieran fincar a diversos funcionarios por la tragedia migratoria, pues dijo, se debe guardar la secrecía de la investigación.

“Estamos obligados a guardar la secrecía de la investigación, entonces dejemos que la investigación o las investigaciones pues sigan su curso normal y que estén tuteladas por la secrecía que la misma Constitución reconoce”, evadió.

PROTESTAS

Durante la reunión de los legisladores

con el funcionario federal, la vicecoordinadora de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán con carteles en mano exigió a Adán Augusto “dar la cara” y responder a la soberanía parlamentaria por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

“Venimos a decirle al Secretario de Gobernación ¡Da la cara! Exigimos una comparecencia pública, exigimos una comparecencia en donde las mujeres y los hombres de este país puedan saber qué está pasando”, demandó.

“Ahí está oculto el Secretario de Gobernación con los legisladores de Morena y sus aliados”, fustigó.

El encargado de la política interna

del país, respondió que con “mucho gusto” comparecerá ante el pleno de la Cámara Alta si así lo decide la mayoría parlamentaria, además extendió una invitación a la legisladora de Acción Nacional.

“Si quieren que un servidor comparezca ante el pleno de la Cámara de Senadores yo lo hago con mucho gusto, nada más que tiene que haber una mayoría que lo apruebe, si no lo aprueba pues el derecho de la minoría que se termina o se queda en la exigencia, en algunos casos en la estridencia, pero yo invito a la senadora López Rabadán a que vaya a mi oficina y platicamos de ese y de otros temas”, estableció 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 6
Alejandro Páez M orales Ciudad de México ANDREA MURCIA - CUIARTOSCURO Adán Augusto López y Manuel Velasco Coello, en la reunión privada de ayer con morenistas.

de seguridad: académica

La desaparición del Instituto Nacional de Migración (INM) por la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (ConMéxico) no hace diferencias, lo importante es desvincular la política migratoria de la de seguridad nacional, consideró la maestra Jazmín Sánchez Estrada, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Azcapotzalco.

La académica del Departamento de Derecho, sostuvo que el asunto de la migración no se soluciona por un cambio de denominación o de fundamento jurídico, esto más bien es un distractor frente a un problema que se podría calificar como una crisis humanitaria.

La académica planteó que “no es relevante cómo le denominemos y qué estructura de organización tenga el organismo que se vaya a encargar de la política migratoria, sino más bien qué facultades tendrá y qué elementos se le darán para que pueda ejercerlas”, manifestó.

Abundó en el hecho de que los actores que conducen la discusión tampoco resultan idóneos, pues al tratarse de una polí-

tica gubernamental corresponde encabezarla a las Secretarías de Gobernación y, en su caso, a Relaciones Exteriores.

Sin embargo, “quien está hablando del tema es una organización de la sociedad civil —que, si bien ha hecho un trabajo extraordinario, gran parte de la labor para proteger derechos no proviene lamentablemente de instancias oficiales— esto hace que surja un distractor al poner sobre la mesa un cambio de denominación que no soluciona lo esencial”.

La maestra alertó que el término de extranjería no es positivo pues, el incendio registrado en Ciudad Juárez, que causó la muerte de 40 personas, es resultado no sólo de una política que asocia la migración a la seguridad nacional, sino que también deja en el discurso componentes que irrumpen en la estabilidad social cuando se alude a extranjero y, más grave aún, cuando se menciona la categoría de legal o ilegal.

Si ya se tiene un marco legal, habrá que trabajar con base en él y quitarnos la idea de que los males sociales se remedian por la promulgación de una norma, señaló. (Cecilia Higuera Albarrán) 

Sobre inflables, migrantes arriesgan la vida en su intento por cruzar el Río Bravo para llegar a Estados Unidos.

Desesperados por falta de citas en EU, migrantes saltan al Río Bravo

Las constantes fallas de la aplicación “CBP One”, que Estados Unidos habilitó para que migrantes gestionen su cita para asilo, causan desesperación entre migrantes en la frontera norte de México, donde ahora suelen saltar al Río Bravo para urgir una solución.

Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras lluvias crecientes, acarrea una corriente peligrosa.

“Tenemos más de un año de estar aquí esperando y nada. La única opción que tenemos es cruzarnos”, declaró a EFE el hondureño Maynor David.

Las escenas son usuales desde finales de 2022, cuando también con un alto caudal, sudamericanos y centroamericanos cruzan el río que divide a México de Estados Unidos sin importar que del otro lado ya haya agentes estadounidenses para interceptarlos.

La desesperación de los migrantes ha

Descarta Segob relevo de comisionados del INAI en este periodo

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sepultó la posibilidad de que el nombramiento de los comisionados del INAI salgan en lo que resta de este periodo ordinario en el Senado, con lo cual ese órgano garante de la transparencia se mantendrá inoperante para obligar a los entes gubernamentales entre otras, a entregar la información solicitada por la ciudadanía.

“Seguro que no se presentará en este periodo…”, sentenció el encargado de la política interna del país al reunirse con la bancada de Morena en el Senado donde revisaron la agenda y los temas legislativos que impulsarán en esta recta final del periodo ordinario que termina el 30 de abril.

En tanto, el INAI canceló la sesión que estaba programada para este miércoles por falta de quórum legal para hacerlo pues desde el 1 de abril solo cuenta con 4 comisionados pero requiere de al menos 5 para hacerlo.

“En esta Sesión Pública se resolverían, en promedio 500 medios de impugnación de la ciudadanía, los cuales quedarán en espera hasta que se concluya el proceso de designación en el Senado”, aseguró la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra.

Ello mientras en el Senado el tema del INAI ni siquiera se insertó en el orden del día, por lo cual

la oposición reclamó que se integrara este asunto.

“377 días en omisión legislativa, el propósito de un grupo mayoritario, es la destrucción del INAI”, acusó la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que no se deben dejar inoperantes los órganos autónomos pero aceptó que no hay acuerdos.

De nada sirvieron los reclamos de la oposición quienes en voz del panista Damián Zepeda, exigieron a Morena que este miércoles se votara la elección de los comisionados del INAI o bien que se insaculen de las propuestas que hay.

Sin embargo, con 44 votos a favor y 48 en contra de Morena y sus aliados, el pleno del Senado rechazó integrar al orden del día la discusión y eventual votación de los comisionados del INAI. (Alejandro Páez) 

crecido desde que EU anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30,000 migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con la deportación inmediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.

Tan solo esta semana, cientos de venezolanos abarrotaron el puente de Ciudad Juárez y otros cientos de migrantes instalaron un campamento en Tijuana, ambas ciudades de la frontera norte de México.

Pese al peligro y la baja temperatura del agua, los padres colocan a bebés y niños en objetos flotantes. Una mujer con ocho meses de embarazo subió a una cama inflable para pasar el río.

Los cruces en el río Bravo son una de las razones por las que 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos, según organizaciones mexicanas. (EFE) 

Senador de Morena plantea que el INAI tenga sólo 4 comisionados

Ante la falta de acuerdos en el Senado para nombrar a tres comisionados del INAI, el senador de Morena, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, impulsa una iniciativa para permitir que con sólo cuatro comisionados el INAI puedan emitir resoluciones y que sean vinculantes.

“El hecho de que una institución como es el INAI, un organismo autónomo constitucional no se paralice, siga trabajando y pueda emitir resoluciones vinculatorias, resoluciones que son de su competencia, la ley dice que deben ser mínimamente cinco los que emitan resoluciones, mi propuesta es que con cuatro elementos puedan emitirlos y de esta forma poder tener resoluciones”, explicó.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Ramírez Aguilar señaló que difícilmente las fracciones parlamentarias de la Cámara Alta llegarán a un acuerdo para destrabar los nombramientos, por lo que es necesario plantear alternativas.

El senador chiapaneco advirtió que cada vez se ve más lejano poder construir mayorías calificadas, en el Senado, lo que impedirá que transiten este tipo de acuerdos en los próximos días.

Cabe señalar que al interior de Morena no hay acuerdos sobre la designación de tres comisionados del INAI por lo cual este órgano autónomo se mantiene paralizado.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 7
La migración debe separarse de la política
EFE
INAI, tema incómodo en el Senado.

Vinculan a proceso a cuatro militares por el homicidio de cinco jóvenes en Nuevo Laredo

La diligencia continuó de manera virtual; los soldados estan en prisión preventiva oficiosa

Los cuatro militares involucrados en la ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, cometida presuntamente por integrantes del 16º Regimiento de Caballería Motorizada destacados en esa ciudad fronteriza,

Los hechos ocurrieron el pasado 25 de febrero.

fueron vinculados a proceso por los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa. La diligencia continuó de ma-

nera virtual. Los soldados rasos se encuentran en prisión preventiva oficio sa dictada el pasado lunes, quienes están recluidos en el Campo Militar Número 1. Dentro de la causa penal 46/2023 se establece que los militares son señalados por el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. De acuerdo con los hechos, siete jóvenes que iban a bordo de una camioneta pick up Silberado de color blanco cuando de repente fueron atacados por elementos militares tras salir de

CRÓNICA CONFIDENCIAL

un antro ubicado en la frontera con Texas.

Todos los tripulantes estaban desarmados, y cinco de ellos fueron víctimas mortales de los proyectiles de armas de fuego de alto poder.

Dos de los jóvenes habrían recibido entre diez y 12 impactos, mientras que uno más resultó herido de gravedad y otro más salió ileso, pese al grado del ataque.

De acuerdo con los protocolos del uso de armas de fuego por parte de los integrantes de las Fuerzas Armadas, los presuntos responsables se excedieron contra los chicos luego de que advirtieron supuestamente el sonido de un potente estruendo, lo que provocó una persecución y luego un ataque directo.

Será en una próxima audiencia cuando se conozca el destino de los militares inmiscuidos en estos hechos que se hicieron virales tras videos difundidos por familiares y personas cercanas a las víctimas .

Funcionarios viajan a EU para abordar el tema del fentanilo

Una delegación del gobierno mexicano viajó a Washington para una reunión sobre el tráfico de fentanilo, un tema que ha despertado roces entre ambos países en los últimos meses.

“Hoy salen miembros del gabinete de seguridad de México a una reunión con funcionarios del Gobierno de EU”, declaró el jefe del Ejecutivo. De parte de México viajan la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien encabezará los esfuerzos, así como los secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda; de Salud, Jorge Alcocer, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero . (EFE)

Un gobierno autoritario en aras del “interés público”

SEÑORES MINISTROS, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN:

Ustedes como ministros, yo como ciudadano, hemos escuchado desde tiempos inmemoriales que tal o cual decisión gubernamental, proyecto o legislación se echa a andar basado en el “interés público” que la autoridad en turno dice tutelar.

Ustedes, que de leyes saben mucho, díganme dónde puedo encontrar una definición, porque el término lo han usado con mucha soltura nuestros gobiernos, lo mismo neoliberales, que de centro o sedicentes transformadores. A veces los resultados han sido buenísimos, otros no tanto y otros pésimos.

Si de veras se tomara en serio este concepto del “interés público”, hace años que hubieran cerrado la planta de PEMEX en Tula que ha ocasionado cáncer y otras enfermedades a los pobladores de alrededor.

Pues bien, como ustedes saben, el presidente dio a conocer el pasado 24 de

marzo un proyecto de decreto mediante el cual “se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en Materia Administrativa” con el propósito de proteger el interés público y social. Así, así, suena bien; sin embargo, si uno echa un ojo a las causas para promover el decreto ya no tanto.

Una de las causales es revertir el adelgazamiento del gobierno y del Estado, lo cual la 4T ve como un “desarrollismo” negativo. Híjoles, cuando el gobierno se encargaba de todo nos fue muy mal; pero bueno, veamos ejemplos de lo que el mencionado decreto pretende concretamente.

Empecemos porque la nueva Ley Federal del Procedimiento Administrativo modificaría las causales mediante las cuales el gobierno podría revocar concesiones, permisos, licencias, etc., concedidas a particulares si la autoridad considera que afectan el interés general. Aquí empieza el concepto más parece un dogma que solo da manga ancha para vulnerar la certidumbre jurídica.

Pero seamos benignos y continuemos. Supongamos que de verdad, es indispensable revocar la concesión porque queda fehacientemente demostrado que está lesionando el interés público, que no es un capricho ideológico, ni una animadversión personal. ¿Qué pasará con la inversión hecha por particulares, quienes en su momento obtuvieron la licencia o concesión cumpliendo los requisitos? Aquí es donde el decreto se pone más color de hormiga.

Miren, señores ministros, a la 4T no le gusta eso de erogar recursos por sus decisiones; es decir, si México otorgó en

el pasado una concesión —digamos para que una empresa invierta en una planta de energía eléctrica— y a la política energética actual no le cuadra la libre competencia en la que la CFE debe jugar, se siente con derecho de cancelar la concesión y LIMITAR el monto de la indemnización.

Es decir, no importaría cuántos miles de millones de pesos haya invertido el concesionario, se limitaría el monto a indemnizar mediante modificaciones a cuatro leyes (General de Bienes Nacionales, Federal de Responsabilidad Patrimonial, de Expropiación y de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público). ¿Cómo la ven?

Hay otros aspectos preocupantes dentro del decreto, como la terminación anticipada de contratos por parte del gobierno (Cláusula Exorbitante), la recuperación en 72 horas de bienes inmuebles por la vía administrativa —no judicial— y la ruta para la extinción de los organismos autónomos y muy técnicos, como el Instituto de Transparencia, la Comisión Federal de Competencia Económica o ¡el Banco de México!

Para mí que AMLO no quiere un Estado fuerte, lo que anhela es un gobierno grande y dominante. De la inversión privada en el país, pues nos podemos ir despidiendo.

De aprobarse el decreto, va a generar toneladas de trabajo en la Corte a través de acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en el plano nacional. Así que vayan preparándose.

Pero hay una trampa mayor en el decreto que se juega en el nivel internacional.

Voy derecho y no me quito, si me pegan me desquito. Coro infantil

Don Andrés sabe perfectamente que México tiene tratados comerciales con muchos países, señaladamente el T-MEC rubricado por él mismo, y que el decreto contraviene. Sabe que las violaciones a los tratados se dirimen en páneles de arbitraje y, en última instancia, en tribunales internacionales. Vamos, México ha ganado algunas disputas.

Cuando impongan a México las sanciones o penas económicas por no cumplir con lo acordado en los tratados y haber lesionado unilateralmente y sin indemnizar a las empresas, entonces AMLO se enolverá en la bandera. Nos tirará el choro mareador de que los oligarcas del mundo nos quieren pisotear y que él defiende nuestra soberanía. Sería su ejercicio más extremo de posverdad, pero el mejor de los argumentos propagandísticos entre su base.

Y cuando don Andrés se vaya a su rancho, aquí nos quedaremos los mexicanos pagando las consecuencias: nuestro desarrollo paralizado y sin inversiones, multas internacionales enormes a pagar y un aislamiento inútil del mundo.

Ese es el concepto lopezobradorista del “interés general” .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 8

Aprueba Senado nuevo Código

Nacional de Procedimientos

Familiares; incluye juicios orales

Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que contempla aplicar juicios orales y privilegiar los acuerdos entre las partes en conflicto.

Asimismo considera nuevos procedimientos para casamientos, divorcios, adopciones, patria potestad, custodia, pensiones y otros procedimientos comunes.

“Allá en la Cámara de Diputados hay patriarcado, aquí no pasará, aquí hay feminismo y no pasará esa reforma patriarcal”, advirtió la senadora de Morena, Malú Micher

Al igual que en la Cámara de Diputados, la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que impulsa

Con ello se garantiza el respeto a los derechos humanos y se da prioridad a la no revictimización de mujeres, niños, adolescentes.

Este código que consta de 1,191 artículos y 20 transitorios, implementa la regulación civil y familiar con base en los derechos humanos previstos en la Constitución Política y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano

sea parte.

En la minuta que fue enviada a la Cámara de Diputados, se establece que el sistema de justicia en materias civil y familiar será adversarial, democrático y oral y plantea la competencia de los órganos jurisdiccionales y que esta será determinada por la materia, el grado y el territorio.

Los senadores del grupo plural Germán Martínez, del PAN, Damián Zepeda y de PRD, Miguel Angel Mancera exigieron que se dote de presupuesto y recursos para la implementación de este Código porque de lo contrario de nada servirá “en el papel” . (Alejandro Páez)

en materia de paridad de género.

“No hay un retroceso en materia de paridad porque esa ya está tutelada constitucionalmente, no se propone que desaparezca. Lo que sí contiene la iniciativa es acotar el funcionamiento del Tribunal Electoral”, intentó justificar.

En medio de los reclamos y rebeliones, Adán Augusto López pidió a las senadoras y senadores morenistas conocer con exactitud el proyecto de reforma.

“Falta que conozcan el contenido de la reforma”, demandó a sus compañeras.

Dicho proyecto busca impedir que magistrados del Tribunal Electoral puedan emitir sentencias sobre decisiones tomadas por los partidos en materia de paridad de género, la selección de sus dirigencias y candidaturas, lo que ha generado protestas al interior de Morena, y ha retrasado la aprobación de esa reforma en la Cámara de Diputados.

El titular de Gobernación aseguró que el Tribunal Electoral pretende tutelar la vida democrática de los partidos pero esa no es su función.

Propone ministra Loretta Ortiz negar amparo a ONG contra ley de Guardia Nacional

La ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso negar el amparo solicitado por una asociación civil en contra de la Ley de la Guardia Nacional, pues considera que esta norma no afecta el orden jurídico federal ni supone una militarización del país. El asunto fue listado para votarse en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inmediatamente después del proyecto del ministro

Juan Luis González Alcántara Carrancá, donde se propone invalidar el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En la propuesta de la ministra Ortiz Ahlf se señala que la GN no supone centralizar la seguridad pública, pues respeta los ámbitos de los gobiernos municipales y estatales, en “una armonía organizada de sus facultades” .

Manolo Jiménez presenta plataforma para mejorar la calidad de vida en Coahuila

Redacción

Piedras Negras, Coahuila

Morena enfrenta una rebelión de senadoras de ese partido, quienes desde la tribuna advirtieron que dicha reforma no pasará en la Cámara Alta, pues no permitirán un retroceso de 40 años en la lucha en materia de paridad de género al interior de los partidos.

“Allá en la Cámara de Diputados hay patriarcado, aquí no pasará, aquí hay feminismo y no pasará esa reforma patriarcal”, advirtió la senadora de Morena, Malú Micher.

Previo a ello, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López se reunió con la bancada de Morena en el Senado y ante los reclamos internos, defendió la reforma al Tribunal Electoral y rechazó que implique un retroceso

Sin embargo, senadoras morenistas como Malú Micher, insistieron en que esa reforma atenta contra los derechos en paridad al interior de los partidos que han ganado las mujeres a lo largo de 40 años en México.

“Durante 40 años hemos trabajado por la defensa de los derechos humanos y no vamos a dar pasos atrás, no permitiremos que el patriarcado de la Cámara de Diputados venga a matar el feminismo…¡Patriarcado no matará feminismo!”, advirtió.

En Cámara de Diputados, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, no logró aprobar esta reforma al TEPJF aún con el apoyo del PAN, PRI y PRD tras enfrentar una rebelión de unas 90 diputadas del partido guinda, PVEM, PT y PRI .

El candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, presentó su plataforma política para mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses, en donde destacó que su gobierno tendrá la participación ciudadana más grande en la historia de la entidad.

Para ello, el candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez enfatizó que el eje Coahuila Ciudadano será una de las acciones prioritarias de su plan de trabajo, en donde sociedad y gobierno trabajarán juntos.

“Sin duda la mejor fórmula es el trabajo en equipo, una de mis mejores experiencias como alcalde fue haber contado con

el respaldo de diversos consejos temáticos, y así quiero que siga siendo, por eso vamos a enfocarnos en seguir ciudadanizando el servicio público y consolidando la confianza a través del Consejo Ciudadano Coahuila 2030”, resaltó.

Durante los diversos encuentros de la agenda por el norte del estado, Manolo Jiménez estuvo acompañado por el candidato a diputado local por el distrito dos de Piedras Negras, Guillermo Ruiz, quienes señalaron que trabajarán en conjunto desde los poderes ejecutivo y legislativo de la mano de la ciudadanía.

“Este Consejo Coahuila 2030 será el órgano consultivo de la ciudadanía para la planeación de los proyectos y políticas públicas, el plan de desarrollo y la toma de decisiones de manera ejecutiva de las diversas acciones de nuestro gobierno” apuntó .

Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 9
Senadoras de Morena también se rebelan ante reforma al TEPJF; “no pasará”, amagan
Malú Micher, senadora de Morena. El candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, durante su campaña en Piedras Negras.

La Corte IDH condena a México por caso de abuso de la prisión preventiva

México es responsable de violar la libertad y presunción de inocencia, señala la Corte Interamericana

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó ayer a México por el uso de la figura de Prisión Preventiva Oficiosa y ordenó al Estado una reforma constitucional. El organismo resolvió que el Estado mexicano es responsable de violar la libertad y presunción de inocencia, por la aplicación de arraigo y prisión preventiva oficiosa en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz al estar 17 años presos sin sentencia, acusados en 2002 del asesinato de

la regidora de Atizapán de Zaragoza, María de los Ángeles Tamez.

En su sentencia, este tribunal con sede en Costa Rica ordenó al Estado mexicano adecuar su ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva oficiosa y reiteró su pronunciamiento de dejar sin efecto las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza pre procesal,

Violaciones

México promete adecuar su marco normativo

El Gobierno de México se comprometió ayer a adecuar su marco normativo respecto al arraigo preprocesal y la prisión preventiva oficiosa, después de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que así lo exige.

“El Estado Mexicano analizará con atención los resolutivos de la sentencia emitida por el tribunal interamericano, con el objetivo de estar en condiciones de cumplir con sus disposiciones”, expuso el Ejecutivo mexicano en un comunicado, en el que se dio por enterado del contenido de la resolución judicial.

Autoridades de Estados Unidos devolverá al Gobierno más de 246 millones de dólares confiscados a Héctor Villarreal Hernández, extitular del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), acusado de corrupción y testigo del juicio a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad (2006-2012).

ya que ambas son contrarias a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

Sobre la prisión preventiva oficiosa, la Corte explicó que es contraria al citado instrumento debido a que no se hace mención a las finalidades de esta figura, ni a los peligros procesales que buscaría precaver, así como tampoco a la exigencia de hacer un análisis de la necesidad de la medida frente a otras menos lesivas para los derechos de la persona procesada.

“Su aplicación se hace de forma automática para los delitos que revisten cierta gravedad sin que se lleva a cabo un análisis de la necesidad de la cautela frente a las circunstancias particulares del caso, y dejando a los jueces sin posibilidad de ejercer un control real sobre la pertinencia de la medida privativa de la libertad”, expuso.

EL ARRAIGO VULNERA

El delegado especial para la elección del Estado de México, Higinio Martínez, aseveró que la maestra Delfina Gómez no tiene miedo de debatir con la otra candidata, pero no será la aspirante perdedora quien determine los tiempos.

Al acompañar a la maestra Delfina en su recorrido por San Felipe del Rincón, el senador con licencia dejo en claro que morena y la maestra Delfina Gómez acatarán los tiempos que marca el Instituto electoral del Estado de México.

“Dicen que la maestra le tiene miedo a un debate con la

otra señora. De una vez les digo: la maestra va a debatir con ella y debatirá públicamente”.

Hizo notar que desde ahora lo está haciendo, “pero lo va a hacer en un evento programado por el IEEM, no hay ningún miedo, nada más que no es la que va perdiendo la que pone las reglas”.

Subrayó que quien decide es quien va ganando y “la que va arriba de las encuestas es la que pone las reglas, así es como son las cosas aquí y en China; en todos los debates del mundo así es, no hay ningún miedo”.

Respecto al arraigo, figura que ya había sido analizada en la sentencia que dictó la Corte en enero pasado sobre el caso Tzompaxtle, este tribunal reiteró que por tratarse de una medida restrictiva a la libertad de naturaleza pre procesal con fines investigativos, vulnera los derechos a la libertad personal y al derecho a ser oído y a la presunción de inocencia.

Daniel García fue detenido el 25 de febrero de 2002, y Reyes Alpízar el 25 de octubre de ese mismo año. Luego de su detención, y de ser interrogados, esos mismos días fueron decretadas medidas de arraigo que implicaron su confinamiento por 47 y 34 días, después las víctimas fueron mantenidas en prisión preventiva por más de 17 años.

El 12 de mayo de 2022 fueron sentenciados a 35 años de prisión,

La sentencia de este miércoles hace referencia a las violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, acusados de haber asesinado en 2001 a la regidora del municipio Atizapán, en el Edomex, María de los Ángeles Tamés.

lo que fue impugnado. El 19 de marzo pasado, el segundo tribunal de alzada en materia penal de Tlalnepantla absolvió a Reyes, al reconocer que no existe prueba en su contra; mientras que a Daniel le fue confirmada la condena, por ser presuntamente “autor intelectual”.

COACCIÓN Y TORTURA

También encontró que, las declaraciones de las víctimas, obtenidas en condiciones de coacción y tortura, fueron utilizadas en distintos actos procesales del proceso penal llevado a cabo en su contra.

Ante ello, al dar a conocer los puntos resolutivos, el presidente de la Corte, Juan Ricardo Pérez Manrique, señaló que como medidas de reparación integral, el Estado deberá concluir los procedimientos penales en curso en los plazos más breves en estricto apego a las garantías del debido proceso; así como revisar la pertinencia de mantener las medidas cautelares y desarrollar las investigaciones sobre los hechos de tortura en perjuicio de las víctimas, así como por las demás violaciones a los derechos humanos que padecieron.

100 MIL DÓLARES DE INDEMNIZACIÓN Asimismo, pagar las cantidades por concepto de daño material e inmaterial, y costas y gastos. En este sentido, la Corte consideró razonable ordenar al Estado el pago de una indemnización por concepto de daño emergente y de lucro cesante en favor de Daniel y Reyes de 50 mil dólares a cada uno, así como otros 50 mil por daño inmaterial.

“Se notificó de la Fiscalía de Estados Unidos de que van a devolver un dinero y bienes que le confiscaron a un funcionario, es el Departamento de Justicia de Estados Unidos, hay un avalúo”, reveló este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Villarreal Hernández fue tesorero de Coahuila bajo el gobernador Humberto Moreira (2005-2011), autor del “moreirazo”, como se conoce al mayor escándalo de endeudamiento público de un estado en México.

Villarreal Hernández fue detenido por los delitos de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero ilícito en Texas, donde en 2015 se declaró culpable, tras adquirir propiedades con recursos públicos de México.

“Ayer enviaron ya el documento formal al fiscal (general de México, Alejandro Gertz Manero) de que van a devolvernos el dinero, entonces compartimos la información. Mi propuesta al fiscal Gertz Manero es que una parte de ese recurso se destine a prevenir el consumo de droga”, indicó el mandatario.

Villarreal Hernández también adquirió notoriedad al testificar en contra del juicio a García Luna en Nueva York, donde un jurado declaró culpable por narcotráfico al exsecretario de Seguridad Pública del sexenio de Felipe Calderón (20062012). (EFE / Redacción)

Nacional 10 CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023
EU devolverá a México 246 mdd confiscados a extesorero de Coahuila
Héctor Villarreal Hernández, extitular del Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila. Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar estuvieron 17 años en prisión sin ser sentenciados.
Las condiciones del debate no las pone quien va perdiendo: Higinio Martínez
Higinio Martínez, delegado especial para la elección del Estado de México.

Con base en datos del Registro Mexicano de Coagulopatías, en el país, poco más de 5,500 personas viven con hemofilia, enfermedad rara, o de baja prevalencia, cuyas consecuencias de no ser atendidas de manera adecuada con el tratamiento médico que permita evitar las constantes hemorragias internas y externas a estos pacientes, podrían desencadenar en el fallecimiento de estos individuos.

En este sentido, la doctora Angélica Licona, gerente médico de Enfermedades Raras de Novo

La hemofilia es un trastorno que dificulta la coagulación de la sangre y los constantes sangrados internos y externos dañan articulaciones.

Nordisk, explicó que la hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario de la madre a los hijos varones con mayor prevalencia, la cual además, es incurable.

La sangre contiene muchas proteínas llamadas factores de coagulación y una de sus funciones principales es detener hemorragias, sin embargo, en las personas que llegan a presentar hemofilia, padecen trastornos de la

coagulación estos factores están ausentes o tienen un funcionamiento inadecuado, precisó.

Algunas estimaciones señalan que alrededor de 1,092 madres pueden transmitir la enfermedad a sus hijos, y aunque la prevalencia es baja, el impacto social y familiar es muy alto.

La doctora Licona, mencionó que con base en datos de la Federación Mundial de Hemofilia, el 75% de las personas con deficiencias de la coagulación no cuentan con un tratamiento adecuado o incluso carecen de éste en absoluto, lo que los predispone a sufrir lesiones articulares incapacitantes e incluso les pone en riesgo de morir a edades tempranas.

Ante ello y con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemorar el próximo día 17, el llamado de expertos a la sociedad civil es a abogar ante legisladores locales y gobiernos por un mejor acceso al tratamiento y la atención, con énfasis en un mayor control y prevención de hemorragias para todas las personas con trastornos de la coagulación, a favor de la implementación del tratamiento en el hogar, así como del tratamiento profiláctico con el propósito de ayudar a los pacientes a lograr una mejor calidad de vida.

Delfina Gómez le huye al debate, afirma Alianza Va por el Edomex

Al dejar en claro que la coalición Va por el Estado de México alentará los debates políticos porque es un derecho ciudadano para conocer las propuestas de gobierno, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Eric Sevilla, sostuvo que Morena no sabe cumplir su palabra a pesar de pactar los encuentros entre las candidatas para el 20 de abril y 18 de mayo, “no quieren debatir y no les interesa hablar de frente a los mexiquenses y alguien que no quiere enfrentar un debate mucho menos podrá

con la inseguridad o cualquier problema del Estado de México”.

En conferencia de prensa conjunta, los dirigentes estatales del PAN, Anuar Azar Figueroa; del PRD, Agustín Barrera Soriano y de Nueva Alianza, Mario Cervantes Palomino, el líder priista anunció la entrega de una solicitud ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para que se confirme lo acordado por el Comité Especial de Debates sobre las fechas, formato, duración y temas. (Alejandro Barbosa)

Nacional 11 CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023
Tratamiento profiláctico para hemofilia, gran diferencia entre la discapacidad y una vida plena
La hemofilia sin medicación pone en riesgo de muerte prematura a quienes la padecen
Cecilia Higuera Albarán nacional@cronica.com.mx
El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Eric Sevilla, en conferencia de prensa conjunta, los dirigentes estatales del PAN; del PRD y de N. Alianza.

Javier

“La expresión 4T es peligrosa en términos históricos”

Fundación Premio Crónica

La expresión Cuarta Transformación usada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es útil para una campaña electoral, pero es peligrosa en términos históricos porque la pregunta de una evaluación final siempre será ¿qué transformaste? y aunada a ésta: ¿cuáles fueron sus costos?, ¿quiénes son sus héroes además de Andrés Manuel? y ¿cuáles serán las continuidades?

Ese planteamiento fue hecho por el historiador Javier Garciadiego (Ciudad de México, 1951) durante el conversatorio “Reflexión Histórica. Pasado y Futuro de México”, organizado por la Fundación Premio Crónica.

A través de diez reflexiones, el también miembro de El Colegio Nacional y director de la Capilla Alfonsina analizó qué significa la Cuarta Transformación desde la visión histórica que tiene el presidente: una visión maniquea donde hay buenos y hay malos, donde la narrativa se concentra en los héroes y en una entidad poco operativa, el pueblo.

El primer punto que explicó Garciadiego es que López Obrador omite a la Conquista como una primera transformación a pesar de que fue fundacional.

Después, el historiador habló sobre los tres momentos que el presidente identifica como transformadores.

El primero, la Independencia, movimiento que buscó crear un país pro-

pio y romper el vínculo político con el imperio español. El segundo, la Reforma, donde hubo una independencia respecto a Europa y frente a la iglesia católica.

“La tercera transformación: la Revolución, (donde) se buscó un gobierno democrático, combatir la oligarquía. Sin embargo, el presidente López Obrador cuando habla de la Revolución alude a Zapata, a Villa, otra vez lo épico, lo justiciero, lo vencido, jamás escucharán una referencia a Carranza y a la Constitución de 1917, la Revolución no pasa por ahí en su perspectiva”, dijo.

Garciadiego señaló que, para el presidente, el pueblo no hace la historia pero sí determinados sectores que van variando respecto a los años, además el mandatario no regionaliza la historia a pesar de que existieron regiones enteras del país que no participaron en esos procesos de transformación.

COSTOS SOCIALES

Otro punto que resaltó el Premio Crónica fue que López Obrador tampoco considera los costos sociales de las transformaciones.

“Nunca lo oirán hablar de costos sociales. La Independencia trajo, entre otras cosas, la destrucción de una economía previa, trajo también 40 años de anarquía porque nos independizamos, pero no sabíamos qué estado queríamos construir si federalista, centralista; además no aprovechamos la Revolución Industrial porque estábamos en conflicto bélico, llegamos tarde”, expresó.

En la Reforma, el costo fue la división del país en una sociedad católica con un gobierno laico, entre liberales y conser-

vadores, marginando a los moderados, nos aislamos de Europa por el fusilamiento de Maximiliano y eso nos condenó a vincularnos con Estados Unidos de manera definitiva, agregó.

“El costo de la Revolución Mexicana fue el más de millón de muertos y ¿cuáles serán los costos de esta Cuarta Transformación? Inevitablemente los tendrá, no hay proceso transformador que no los tenga”, afirmó.

En opinión del historiador, toda transformación violenta en México y en el mundo genera militarismos, algunos ejemplos son Cuba, Venezuela y México.

“Después de la Independencia, entre 1820 y 1850 dominaron el país los trigarantes sobre todo ex realistas, lo que llamamos el santannismo. La Reforma trajo al gobierno de Porfirio Díaz, la Revolución Mexicana después de 1920 hasta la década de 1950 a militares posrevolucionarios…mi pregunta es: ¿vamos a tener un gobierno de militares después de la Cuarta Transformación?”.

Lo anterior no significa que los militares ocupen el poder, aclaró Garciadiego, pero “¿serán el agente dominante del país durante los próximos años, por cuántos decenios?”.

“El presidente no contempla transformaciones pacíficas, no le gusta, el presidente tiene una visión épica de la historia. A mi modo de ver, las transformaciones pacíficas son importantísimas, a nivel mundial (tuvimos) el Renacimiento, la imprenta, la Reforma, la Ilustración, la Revolución Industrial, el desprestigiado positivismo, la revolución tecnológica de finales del siglo XX e inicios del XXI”, dijo.

A nivel nacional, el mayor ejemplo

de transformación pacífica fue la transición democrática, señaló Garciadiego. “Proceso extraordinario que hoy no solamente estamos rechazando si no denostando; el crecimiento de la sociedad civil, las organizaciones de la sociedad civil todas están siendo cuestionadas a favor de un país estatista, esto es la esencia de la Cuarta Transformación”. Otra aseveración que externó Garciadiego fue que las trasformaciones se definen por sus retos, por sus adversarios. En el caso de la Independencia la lucha fue contra el imperio español, en la Reforma contra la intervención militar francesa y contra el ejército santannista, y en la Revolución contra el gobierno de Porfirio Díaz.

“¿Contra quién está luchando la Cuarta Transformación?, ¿contra el neoliberalismo?, ¿contra la corrupción?, ¿contra el PRIAN, ése es el enemigo histórico?, ¿es comparable al imperio hispánico o a las potencias europeas o al gobierno de Porfirio Díaz?”, inquirió.

ARRIBO

En opinión del autor de La Revolución mexicana. Crónicas, documentos, planes y testimonios, las condiciones que explican la concentración de poder del presidente López Obrador es que llegó a la presidencia en un momento de total vacío de poder.

“El PRI y el PAN no existían en el 2018, eran nada. Si uno revisa, cuando hay concentración de poder, la explicación además de las ambiciones y de las características del político en tur-

La frase Cuarta Transformación sólo es útil para una campaña electoral, pero el presidente López Obrador no habla de los costos, quiénes acompañan su figura y cuáles serán las continuidades, además de omitir la Conquista como primera transformación, remarca el historiador y Premio Crónica a través de diez reflexiones
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 12

no son las condiciones de vacío de poder”, indicó.

Como ejemplo mencionó a Porfirio Díaz quien aprovechó que Benito Juárez había muerto, que los conservadores estaban excluidos de la política y que iglesias se vislumbraban como potenciales sucesoras al poder.

“Lo mismo que hizo López Obrador y lo mismo que pasará en 2024 porque hay un absoluto vacío de poder en la oposición”, afirmó.

Garciadiego expresó que, para él, la historia es un proceso de cambios y continuidades permanentemente, por eso observa que en todo periodo de transformación hay continuidades y en todo periodo de estabilidad hay cambios.

“En los procesos históricos a largo plazo no dominan las disrupciones, las erupciones, la historia es dominada por largos periodos de continuidad. Mi pregunta es ¿cuáles serán con la Cuarta Transformación las continuidades del ayer?”, apuntó.

Las grandes transformaciones requieren de grupos políticos y directivos especiales, los cuales se han evidenciado en las transformaciones previas, añadió.

“Esas transformaciones tuvieron grupos directivos espléndidos. La pregunta es ¿en esta transformación sólo hay uno y hay que reconocerlo: Andrés Manuel López Obrador es un personaje histórico, él sí ya pasó a la historia, pero ¿quiénes son los que lo acompañan?, ¿políticos pragmáticos reciclados? ¿con eso se hacen las transformaciones? Lo dudo”, externó.

“¿Contra quién está luchando la Cuarta Transformación?, ¿contra el neoliberalismo?, ¿contra la corrupción?, ¿contra el PRIAN, ése es el enemigo histórico?, ¿es comparable al imperio hispánico o a las potencias europeas o al gobierno de Porfirio Díaz?”, expresó el historiador.

“Conversaciones de Fundación Premio Crónica, gran iniciativa”

Estas conversaciones con que inicia sus actividades la Fundación Premio Crónica me parecen una gran iniciativa y el que se vaya a apoyar a jóvenes todavía me parece mejor, señaló Enrique Fernández Fassnacht. Porque siempre es importante conocer los puntos de vista de personalidades como la que estuvieron ene l panel, porque nos dan otra idea de lo que es el país y cómo podemos tener rutas para mejorar. Al concluir el conversatorio “Reflexión Histórica. Pasado y Futuro de México”, el exrector de la UAM destacó que para el

Nunca lo oirán

futuro de México no se deben regalar dinero a los jóvenes, sino crearles oportunidades y el que ellos reciban una beca para poder estudiar y salir adelante es en la línea que debe caminar. (Adrián Figueroa)

Hacen falta más proyectos como éste: Carlos Coello

La Fundación Premio Crónica me parece una iniciativa formidable, quisiéramos que hubieran más de este tipo en el país, porque en estos momentos hacen muchísima falta, dijo el investigador del Cinvestav, Carlos Coello Coello. El científico de la computación, como se le conoce y uno de los más renombrados en su campo a nivel mundial, agregó que debería haber más atención de parte de los empresarios hacia la importancia que tiene fomentar las ciencias y la formación de recursos humanos.

“Creo que el recurso humano que tenemos en México, que son los jóvenes, es lo más valioso que tiene este país y es lo

que más nos puede servir para que México se desarrolle como debe ser, ya no como una economía emergente, sino que se consolide”.

No obstante, agregó, falta muchas veces el focalizar los apoyos que se ofrecen para que lleguen a quienes más lo requieren. (Adrián Figueroa)

Extraordinario inicio: Kenia López Rabadán

Es extraordinario este conversatorio con el que da inicio la Fundación Premio Crónica, porque este tipo de análisis sobre la historia del país no obliga como mexicanos a pensar cuál es el futuro que queremos, señala la senadora Kenia López Rabadán.

Al concluir el conversatorio “Reflexión Histórica. Pasado y Futuro de México”, la panista explicó que las ideas vertidas dejan claramente que los partidos de oposición están obliga-

dos a saber estas reflexiones y exigencias y deben llegar a su seno “para tener una oposición fuerte, unida e inteligente que sea una alternativa para la ciudadanía”.. (Adrián Figueroa)

Enrique Fernández Fassnacht (tercero), en el evento. El investigador Carlos Coello.
Nacional CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 13
La senadora panista.
hablar de costos sociales. La Independencia trajo, entre otras cosas, la destrucción de una economía previa...
¿Vamos a tener un gobierno de militares después de la Cuarta Transformación?
Las condiciones que explican la concentración de poder de AMLO es que llegó a la presidencia en un momento de total vacío de poder
Adrián Contreras Adrián Contreras

Quienes critican el concierto de Rosalía son clasistas: Sheinbaum

La jefa de Gobierno aseguró que la derrama económica para el evento, sólo por reserva de hoteles, asciende a los 300 millones de pesos

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, habló sobre los cuestionamientos por la realización de conciertos masivos en el Zócalo con costo al erario y aseguró que quienes critican el evento de Rosalía son clasistas y aprovechó para recomendarles tomar té de tila.

“Les digo que están en contra de todo. Y en el fondo, en el fondo, lo que hay en eso es un tema de mucho clasismo. O sea, ellos: “¡Cómo es posible que haya un concierto gratuito!”. Lo que quieren es que la cultura sea un privilegio, que se paguen 3 mil pesos, mil pesos, 5 mil pesos para ir a ver a un artista. Ellos quieren seguir manteniendo un régimen de privilegios para todos”.

Destacó qué hay muchos gobiernos que hacen conciertos gratuitos y señaló que la molestia es que una artista tan reconocida en este momento, se presente en el Zócalo de la ciudad.

“Hay alcaldes, alcaldesas que tienen conciertos muy buenos el

15 de septiembre, qué bueno que los hagan, que la gente se divierta, que haya conciertos gratuitos. ¡Ah no! Pero viene Rosalía al Zócalo y: no, pues cómo la Motomami en el Zócalo, no y gratuito. No, imagínense. No, no, no”.

“NO ES PARA JALAR VOTOS”

La mandataria capitalina aseguró que este tipo de presentaciones no son para “jalar votos” y recordó que se han realizado desde hace años con espectáculos de artistas de primer nivel como Paul McCartney.

“Quien instauró eso fue el ingeniero Cárdenas, cuando fue Jefe de Gobierno, el primer Jefe de Gobierno electo; abrió el Zócalo para conciertos popula-

res. Siempre ha habido conciertos en el Zócalo y los abrió un movimiento que quiso transformar la ciudad y hacer del Zócalo un lugar libre. Entonces también les vamos a recomendar un poco de té de tila”.

Los comentarios se dan luego de que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, criticó el evento en redes sociales y denunció que el concierto tendrá un costo de más de un millón de dólares.

“Claudia Sheinbaum derrocha más de un millón de dólares en un concierto, y lo hace con el dinero de tus impuestos que debió destinar en infraestructura vial, mantenimiento al Metro, niños y mujeres con cáncer, seguridad, etc. ¡Acaba de sepul-

Apuntalan L9 del Metro por hundimientos en tramo elevado

Tras las múltiples denuncias realizadas por usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) anunció que colocó puntales para reforzar una de las estructuras elevadas de concreto localizada a unos metros de la entrada y salida de trenes de la terminal Pantitlán. Se trata de 22 estructuras metálicas de color naranja que se pueden observar por debajo del viaducto elevado de la Línea 9, muy cerca de la bodega utilizada para al-

muy importante asociada a este tipo de eventos ya que incrementa el turismo. Por lo que para la presentación de Rosalía, el próximo 28 de abril, se esperan al menos 200 mil personas que dejarán una derrama económica superior a los 300 mdp sólo por reserva de hospedaje.

“Hablando con el Fondo Mixto, con la Secretaría de Turismo, se estima que son alrededor de 250-300 millones de pesos por lo menos, sólo en hoteles, sin considerar plataformas o restaurantes, etcétera”.

COSTO DEL EVENTO

Sobre el costo del evento, Sheinbaum indicó que aún se está determinando y destacó que todo será transparente.

tar sus aspiraciones presidenciales!”, destacó Cuevas.

Al respecto Sheinbaum también dijo que, “todos se suben y se montan, dicen: “Es que yo tengo el gran proyecto de agua y no se ha invertido en agua”; no, estamos invirtiendo el doble de lo que invirtió el gobierno anterior. “Y no se ha invertido en el Metro, pero sí se invierte en el concierto de Rosalía”; no, bueno, estamos invirtiendo cerca de 45 mil millones de pesos en el Metro. Lo que pasa es que no se enteran, no se quieren enterar, no quieren conocer”.

SE PREVÉ DERRAMA ECONÓMICA

SUPERIOR A LOS 300 MDP

Claudia Sheinbaum indicó que hay una derrama económica

macenar los trenes de la Línea 5.

“Colocamos puntales en los apoyos como medida precautoria, ayudando a transmitir la carga de los puentes a la cimentación, además de la instalación de placas de conexión”, indicó la Sobse en una tarjeta informativa.

De acuerdo con la dependencia, esta acción forma parte del reforzamiento del tramo de la llamada línea café, luego de detectarse un hundimiento de la edificación, aunque también se enfatizó en que las condiciones para su operación no representan un peligro.

“El tramo que conecta las estaciones Pantitlán y Puebla tiene la capacidad de resistencia para seguir operando. Las trabes reforzadas Tipo T se encuentran sanas y

“Hay una parte que es patrocinio y otra que es costo del Gobierno, se está delimitando porque hay una parte de producción, otra que tiene que ver con la artista. Va a ser todo transparente, estamos todavía calculando cuánto será”.

Para finalizar indicó que todos tienen derecho a ver a una de las artistas más reconocidas del momento y dejó entre ver que la esperanza de que el puertorriqueño Bad Bunny se presente en el Zócalo aún no muere.

“Hay que garantizar el derecho a la cultura y que todos tengan el derecho a ver a una de las artistas más reconocidas de hoy en día. Imagínense si hubiéramos traído a Bad Bunny… que todavía no cerramos la puerta”, finalizó.

con el apoyo suficiente”, se aclaró. La Sobse dio a conocer que ya se hicieron estudios de mecánica de suelos para dar con el problema y señaló que se encontró con que hay “mantos colgados” que afectan el comportamiento de las estructuras.

Por su parte, personal del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC) determinó que no hay ningún daño luego de realizar una inspección estructural ocular.

No obstante, y como medida preventiva, precisó que se llevaron a cabo ajustes en los diafragmas localizados en los apoyos para aumentar la seguridad de la unión trabe-apoyo. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 14 CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023
Claudia Sheinbaum y la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, en conferencia matutina.
Puntales en el Metro Pantitlán Línea 9.

Vinculan a proceso a cuatro ex judiciales por desaparición de Marco Antonio en 2018

Los imputados acusaron al joven de asaltar a un grupo de transeúntes en la Unidad Habitacional El Rosario; los policías forzaron al menor a ingresar a una patrulla para golpearlo, insultarlo y después abandonarlo en Azcapotzalco

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), anunció que Hubel “N”, Juan “N”, Martín “N” y Ricardo “N”, cuatro ex servidores públicos de la alcaldía Azcapotzalco fueron vinculados a proceso, luego de que la investigación realizada por el Ministerio Público resolviera que los judiciales participaron en la desaparición forzada de Marco Antonio Sánchez Flores, menor de edad víctima de abuso de autoridad, lesiones, desaparición forzada y ejercicio ilegal del servicio público.

EL ABUSO A MARCO ANTONIO

De acuerdo con el análisis de la FGJCDMX, los imputados sometieron al joven después de acusarlo falsamente de asaltar a un grupo

Los inculpados.

de transeúntes en la Unidad Habitacional El Rosario. Según las declaraciones de la víctima, los policías forzaron al menor a ingresar a una patrulla para golpearlo, insultarlo, despojarlo de sus pertenencias y abandonarlo en el seno de Azcapotzalco.

Cuando la familia de Marco Antonio intentó localizarlo, las autoridades les informaron que tenían que pasar de 48 a 72 horas para emitir una ficha de búsqueda, pues seguramente el estudiante se había escapado con su novia y seguramente regresaría pronto. Mientras transcurría el tiempo, el joven caminaba en las estrechas y empinadas calles de Ciudad Satélite, sin alguna posibilidad de ingerir alimento, beber agua o pedir auxilio, pues las lesiones que los policías le provocaron se agravaron y su estado físico empeoraba al paso de las horas.

Con la poca fuerza física que contaba el menor violentado y esclavizado, emprendió camino hacia su hogar. Con los pies destruidos, Marco vagó por las calles de la demarcación, durmió en puentes

GCDMX eliminará

El Gobierno capitalino presentó la “Aplicación Automática de la Prescripción al Impuesto Predial”; beneficio con el cual se elimina, en automático y sin necesidad de trámites, el adeudo predial del año 2017 y anteriores para inmuebles habitacionales cuyo valor catastral

es de hasta 2 millones 559 mil pesos. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que este beneficio responde a la demanda de la ciudadanía que en las Audiencias Públicas, que sostiene semanalmente, le solicitó agilizar este proceso,

Servicio al público debe

peatonales y transitaba abrumado por la extrema violencia que los policías ejercieron sobre él; durante dos días, el estudiante fue víctima de otras tres golpizas, la última de ellas cuando intentó entrar a un edificio de oficinas en el que trató se solicitar ayuda, en dicho sitio el mismo grupo de judiciales lo volvió a agredir.

El modus operandi que los ex funcionarios implementaban era perseguir al joven, lesionarlo, subirlo a una patrulla y dejarlo en sitios diferentes para que perdiera el sentido de la ubicación. La violencia que recibió provocó que su memoria se dañara y que la narración de los hechos no pueda ser entrelazada.

El hallazgo de la víctima tuvo lugar días después, cuando Marco fue hallado en el municipio de Melchor Ocampo, zona muy alejada del sitio de su desaparición, por lo que las autoridades afirmaron que era imposible que el menor se haya trasladado caminando a ese lugar, pues el grave estado físico en el que se encontraba.

adeudos en

con el que también se erradican malas prácticas como el llamado “coyotaje”.

“Imagínense que cobran el 10%, pues estamos hablando de 400 millones de pesos, que no tendrían por qué dárseles, porque es un derecho del contribuyente. (...)

tener una

agenda de género: Lía Limón

Tras reiterar que una de sus principales causas de vida son las mujeres, la alcaldesa Lía Limón, aseguró que en el servicio público, debe existir una agenda de género en la que la igualdad, el respeto, la no discriminación y la no violencia deben ser aspectos fundamentales.

Durante un encuentro con alumnos de la Universidad Anáhuac, Lía Limón destacó que su meta siempre ha sido implementar acciones en beneficio de las mujeres; y a la fecha, en la alcaldía Álvaro Obregón existen programas como las Estancias Infantiles, la Tarjeta Aliada, la Línea Aliada, La Casa Vania, Contacto Mujer y los Puntos Violeta, que permiten combatir la violencia, el acoso y abuso sexual, así como fomentar su empoderamiento económico y conciliar el trabajo con el hogar.

predial

Entonces de inmediato tomamos la decisión de que fuera automático”, señaló. La secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Luz Elena González Escobar, indicó que este beneficio aplica para 481 mil 833 hogares, que han sido identificados con adeudos en el pago de

“Es indispensable crear los mecanismos que permitan a las mujeres actuar con tenacidad, constancia, empatía y resiliencia para dar resultados, enfrentando y resolviendo problemas, que no vivan con miedo y con violencia y sí con paridad y respeto”, enfatizó.

Resaltó la importancia de que se estén rompiendo los patrones machistas pues cada día más hombres se suman a estas acciones en la búsqueda de una sociedad más igualitaria y que cada vez haya más mujeres trabajando en beneficio de otras mujeres: con el apoyo de las nuevas generaciones, es posible transformar la ciudad y ésta sea un espacio donde las mujeres se sientan libres y seguras.

“Desde mi trinchera insistiré en construir realidades diferentes para las mujeres”, concluyó. (Redacción / Crónica)

predial de 2017 y años anteriores. “Lo que estamos haciendo es borrar de forma automática todos los adeudos anteriores a 2017, incluidos 2017, del impuesto predial de estos hogares. Y eso, lo que lleva consigo es que las personas no tendrían que presentar el trámite de prescripción de forma escrita ante la Tesorería, este beneficio es totalmente gratuito y automático”, destacó. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 15 CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023
la alcaldesa Lía Limón durante un encuentro con alumnos de la Universidad Anáhuac.

Gobierno elimina propuesta de abrir los cielos a las aerolíneas extranjeras

Asegura que el cabotaje no estará en la iniciativa de reforma a la ley de aviación; peligraban cerca de 1.5 millones de empleos

Redacción - Agencias

Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se dio marcha atrás a la propuesta de permitir el cabotaje aéreo, práctica con la que aerolíneas extranjeras podrían llevar pasaje y carga a distintos destinos dentro del país.

El Presidente adelantó que el Gobierno de México dio marcha atrás en su intención de promover una iniciativa para permitir el cabotaje en los aeropuertos del país.

El cabotaje es la autorización a las aerolíneas extranjeras de ofrecer rutas dentro del país, lo que incementaría la competencia con las aerolíneas nacionales.

“Pues vamos a esperar, porque se está presentando la iniciativa, aunque se quedó pendiente lo del cabotaje porque queremos verlo con más profundidad, y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores.

“Entonces, lo que se envió o está por enviarse de iniciativa ya no lleva lo del cabotaje, para que lo celebren los que estaban preocupados por eso.”, insistió el mandatario.

SE SALVARÁN EMPLEOS

El impasse en la propuesta de cabotaje hecha por el gobierno federal salva de momento 1.5 millones de empleos de manera directa, el desarrollo de aerolíneas mexicanas y se evita “la pérdida de la aviación mexicana como tal”, ratificó Ángel Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM). El piloto aviador calificó como “muy positivo” que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya anunciado que no se incorporará el cabotaje en la nueva iniciativa que se enviará al Congreso para hacer cambios en las leyes de Aeropuertos y de Aviación Civil. El mensaje de fondo es “nada por la imposición todo por el diálogo”, consideró Catzín, a consulta de La Jornada.

EFECTO DE LAS CRÍTICAS

El sector de aviación civil y sus trabajadores han criticado la propuesta por considerar que pone en riesgos empleos y, en general, abre la puerta a competencia en condiciones desiguales. Las modificaciones a las leyes de aviación tienen como primera urgencia sentar las bases para la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aeronáutica de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). A finales de marzo, en conferencia de prensa, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, explicó que la demora legislativa en aprobar los cambios hizo imposible recuperar la certificación

para abril o para mayo.

Jiménez Pons explicó que la propuesta original jamás promovió un “cabotaje indiscriminado”, sino acotado a destinos e instalaciones estratégicas, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; sin embargo, se podía prescindir de él para acelerar las modificaciones normativas exigidas por la FAA para agilizar la recuperación de la categoría 1.

PENDIENTES Catzín refirió que el vuelco en la propuesta de cabotaje es resultado de un amplio diálogo. Lo urgente era evitar que se aprobaran los cielos abiertos, pero aún queda pendiente sentar las bases de “política aeronáutica de Estado”, que comprenda desde seguridad, seguridad operacional, temas ambientales, de competencia y de asequibilidad para más usuarios, detalló.

Se consultó a las principales líneas aéreas al respecto, pero hasta ahora no han emitido comentarios 

”Se quedó pendiente lo del cabotaje porque queremos verlo con más profundidad, y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores”

Pendientes seguridad operacional, temas ambientales y de competencia

ternación que llegaron vía aérea (1.8 millones) aumentaron 2.2% en febrero con respecto a enero de 2020.

lo que representó un crecimiento de 18% anual y, para el mismo mes de 2021, la cifra fue un millón 585 mil 992.

El gasto de los turistas internacionales en México fue de 2,416 millones de dólares en febrero de 2023 y superó niveles prepandemia, reveló la Encuesta de Viajeros Internacionales, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, de acuerdo con la encuesta de entrada de turistas extranjeros y el gasto que hicieron, en febrero pasado entraron en el

país 3.1 millones de turistas internacionales, 18.3% menos con respecto a enero de 2020 (3.8 millones).

Sin embargo, el gasto de los turistas aumentó 17% en relación con enero de 2020, previo a que se declarara la pandemia de covid-19 (marzo de 2020), cuando el desembolso fue de 2,068 millones de dólares.

La encuesta reveló que los tu-

ristas de internación, aquellos residentes en el extranjero que se internan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país, alcanzaron niveles prepandemia, pues con 2.1 millones de visitantes, están 3.0% por arriba de los que se contabilizaron en enero de 2020. El número de turistas de in-

El gasto de los turistas de internación vía aérea durante febrero fue de 2,224 millones de dólares, lo que representó un aumento de 19% con relación al primer mes de 2020.

CIFRAS ANUALIZADAS

El número de turistas internacionales que entraron al país fue de 3 millones 91 mil 341 en febrero pasado. Un año antes, se reportó un ingreso de 2 millones 620 mil 838 turistas,

En el caso de turistas de internación, se registró un total de 2 millones 104 mil 733 en febrero de 2023. Durante el mismo mes de 2022, el total de quienes visitaron México fue de un millón 784 mil 364 y, en febrero de 2021, la cantidad fue de 697 mil 166.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en febrero de 2023, 88.1% lo hizo por vía aérea y el restante 11.9%, por vía terrestre 

CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 16
Negocios
Aún está en espera la recuperación de la Categoría 1 en seguridad.
Llegan en febrero 18.3% menos turistas, pero gastan 17% más: encuesta Inegi

AME prevé desarrollo de energía limpia con la compra a Iberdrola

Las 13 plantas deben representar una nueva etapa en el desarrollo de energías renovables, dice

Redacción

Ciudad de México Esperan desarrollo pro ambiental.

La Asociación Mexicana de Energía (AME) espera que el proceso de compraventa de plantas eléctricas propiedad de Iberdrola por el Gobierno de México represente una nueva etapa en el que el sector privado sea considerado para el desarrollo de energías

renovables en el país. El pasado 4 de abril, el presidente López Obrador anunció que su administración acordó la compra de 13 centrales eléctricas a la energética española Iberdrola por 6 mil millones de dólares y que serían operadas por la esta-

Inflación

Mundial

El incremento de los precios de todo tipo de recursos naturales y de suministros y componentes tecnológicos, como consecuencia de los efectos contractivos de la pandemia sobre la oferta de ambos y de la recuperación posterior de la demanda global, ha generado un aumento de los costes de producción que se traslada finalmente a la inflación general de la economía. Sin embargo, por el momento se trata de una repercusión limitada, como revela la trayectoria reciente del índice de inflación subyacente. Pero las presiones inflacionistas ejercen un efecto negativo sobre la recuperación económica por cuanto merman la capacidad de compra de los hogares y comprimen los resultados de las empresas. Y factores como la duración del stock de costes externos y de los cuellos de botella en semiconductores, así como la po-

tal Comisión Federal de Electricidad (CFE)

“La AME celebra que el acuerdo anunciado por el Gobierno represente, asimismo, el inicio de una nueva etapa en la que el sector privado es bienvenido a invertir en el desarrollo de energías renovables en el país, bajo la tutela del Estado”, señaló en un comunicado la Asociación que engloba a las empresas que aportan el 40 por ciento de la generación eléctrica en México.

La Asociación, conformada por 17 empresas asociadas y 11 afiliadas, también reconoció la “voluntad constructiva” con la que se llegó a este acuerdo de compraventa 

OPINIÓN

sibilidad de que las expectativas se desanclen, generando revisiones de precios y salarios, podrían alterar las perspectivas actuales sobre la evolución de la inflación. En este sentido, el papel de los bancos centrales y su credibilidad serán determinantes para mantener los precios en niveles de estabilidad.

Desde el comienzo del año, los precios se incrementan a un ritmo acelerado en la mayoría de las economías avanzadas. El IPC deja atrás las tasas negativas registradas durante la pandemia para superar los objetivos fijados por los bancos centrales.

En este contexto, y ante el vuelco de expectativas que se vaticina, fruto de la escalada de los precios de la electricidad y de la intensificación de los cuellos de botella generados por la escasez de suministros, algunos destacados analistas incluso pronostican el retorno de la inflación como uno de los principales desafíos para la política económica, quebrando la senda de “gran moderación” registrada en lo que llevamos de siglo.

La variación interanual del índice de precios al consumo (IPC) ha seguido una senda creciente desde el inicio del año, el IPC ha pasado de valores negativos en febrero hasta el 3.3% en agosto.

El resultado ha sido similar en el resto de la eurozona, y por ejemplo en Alema-

José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que hay detenidas inversiones por 35 mil millones de dólares.

Lo anterior se debe a la falta de certeza jurídica, electricidad, así como la carencia de espacios en diversos parques industriales.

FALTA ENERGÍA

“Ya hay inversiones detenidas porque no tenemos suficiente energía en México”, apuntó el empresario. Dejó en claro que, en Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Mérida hay proyectos que no se pueden concretar debido a la “falta de energía y en algunos casos por falta de energía limpia”.

El líder de la Coparmex aseguró que la Inversión Extran-

jera Directa en 2022 fue de 35 mil millones de dólares, aunque se debe poner aparte operaciones realizadas por Aeroméxico y Univision.

DESARROLLO

El estimado que tenemos es que hay un potencial de otros 35 mil millones de dólares, que podrían llegar al país. Y esto ayudaría a tener un mejor crecimiento económico y desarrollo para el país, así como un desarrollo inclusivo, social y sustentable”, subrayó.

Recordó que en marzo llegaron 5 mil millones de dólares provenientes de Tesla, pero “todavía hay inversiones que pueden llegar al país si ofrecemos certeza jurídica y cumplimos los tratados firmados, si ofrecemos que haya energía suficiente y limpia” 

nia el incremento interanual del IPC roza el 4 % según los últimos datos disponibles. Mientras tanto EE. UU. registra una tasa superior al 5%.

Estos resultados son todavía moderados con respecto al periodo de fuerte inflación de los años setenta, por lo que son también ligeramente inferiores a los niveles de inflación observados durante la etapa de expansión que precedió la crisis financiera. Sin embargo, la excepcionalidad reside en la combinación de tensiones crecientes sobre los precios y el mantenimiento de tipos de interés próximos a cero, o incluso negativos en los tramos a corto plazo.

Estas tensiones reflejan principalmente factores de oferta, y en especial un ciclo de encarecimiento de todo tipo de recursos naturales y de suministros como consecuencia de la pandemia. El índice internacional de los metales se ha incrementado un 26% en lo que va de año, y el de los productos alimentarios un 14.4%. La energía también se dispara, con un alza del 35%, especialmente en el segmento del gas, cuyo precio se ha más que duplicado.

Este ciclo alcista refleja, en primer lugar, el carácter abrupto de la recuperación mundial, durante el “gran confinamiento” la oferta se contrajo en sectores clave como el de componentes tecnológicos. En el caso de los recursos naturales, el declive de

la capacidad productiva que venía produciéndose como consecuencia de la infrainversión, se agudizó durante la pandemia.

En este contexto de oferta limitada, el súbito vuelco de la demanda mundial de bienes a partir del cuarto trimestre de 2020, liderado primero por China y más tarde por EE. UU., ha generado problemas de abastecimiento y retrasos en el transporte internacional de mercancías. Todo ello redunda en un encarecimiento de los suministros importados.

En segundo lugar, la pandemia ha acelerado transformaciones estructurales que la precedían, como la digitalización o la transición energética. Con la alteración en las pautas de consumo y de organización del trabajo, la demanda de productos digitales se ha disparado a través del planeta.

De manera similar, los planes de estímulo, en consonancia con la toma de conciencia de las consecuencias del cambio climático, hacen hincapié en las energías renovables y la descarbonización de la economía. El precio del CO2 se ha duplicado en lo que va de año.

Esta transición también contribuye a explicar el incremento de la demanda de metales, como el cobre, el cobalto, el manganeso o el litio entre otros 

Negocios CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 17
/* Economista
Falta de certeza jurídica y electricidad frena inversiones por 35 mil mdd: Coparmex

Video de militar ucraniano decapitado indigna a la comunidad internacional

Ucrania investiga el material que habría sido grabado el verano pasado. Zelenski llama a los rusos “bestias”

Guerra

Un video encontrado en las redes sociales rusas por la cadena de televisión estadounidense CNN, fue motivo de indignación internacional este miércoles. El material muestra supuestamente la decapitación de un soldado ucraniano vivo a manos de un militar ruso.

El video parece haber sido grabado hace meses. En las imágenes se aprecia a un combatiente ruso cortando la cabeza de un soldado ucraniano con un cuchillo mientras profiere gritos presumiendo la terrible ejecución.

Las imágenes habrían sido grabadas el verano pasado y el servicio secreto ucraniano trata de identificar quiénes aparecen en el audiovisual.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió hoy a la comunidad internacional y a sus líderes que actúen urgentemente con medidas concretas que ayuden a Kiev a derrotar a Rusia ante la aparición del video.

«Es algo que nadie en el mundo puede ignorar: la facilidad con la que matan estas bestias», dijo Zelenski en un vídeo grabado desde la oficina presidencial en el que afirma que no se trata de un caso aislado, sino de «la nueva normalidad» que intentaría imponer Rusia.

“AUTENTICIDAD SE DEBE VERIFICAR”: RUSIA

Por su parte, Moscú reclamó comprobar si la grabación era real. «Por supuesto se trata de imágenes horribles», dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Pero, «en el mundo de ‹fakes› en el que vivimos, la autenticidad de este video debe ser verificada», añadió.

Si las imágenes son verdaderas, «se trata de un nuevo recordatorio brutal de la naturaleza inhumana de la agresión rusa», dijo Nabila Massrali, portavoz del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Desde que empezó la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, Kiev y Moscú se han acusado mutuamente de crímenes de guerra.

CONDENA INTERNACIONAL

El jefe del grupo de mercenarios rusos

Wagner, Yevgueni Prigozhin, negó por su parte que sus unidades estén vinculadas con la decapitación del militar ucraniano.

«Vi ese vídeo. Está mal cuando decapitan a personas, pero no encontré en ningún lado nada que indique que esto tenga lugar en Bajmut ni que los combatientes de Wagner participen en esta ejecución», afirmó Prigozhin en su cuenta de Telegram.

El material desató una oleada de condenas. La misión de la ONU en Kiev se dijo “horrorizada” por esas imágenes y mencionó otro video en que se ve “cuerpos mutilados, aparentemente de prisioneros de guerra ucranianos”.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo estar “mortificado por el vídeo atroz que muestra el asesinato de un prisionero de guerra ucraniano por parte de un soldado ruso”, escribió en su cuenta de Twitter y añadió que “la rendición de cuentas y la justicia deben prevalecer sobre el terror y la impunidad”.

La Comisión Europea dijo hoy, por su parte, que carece de información sobre la veracidad del video, pero que “si se confirma” sería “otro brutal recuerdo de la naturaleza inhumana” de la guerra contra Ucrania.

El Gobierno francés tildó hoy de “acto bárbaro” el vídeo difundido en redes sociales y abogó por que “todos los res-

Invasión rusa

Ucrania aplazaría contraofensiva

Kiev contempla aplazar su contraofensiva hasta el verano, pensando estar entonces al cien por ciento preparada, mientras repele los ataques rusos en Bajmut, Avdíivka y Mariinka e investiga el vídeo de un posible crimen de guerra.

«Todos nuestros amigos y socios comprenden claramente que, para ir a la contraofensiva, uno debe estar al cien por ciento preparado e incluso más», dijo el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en una entrevista al diario estadounidense The Hill.

El primer ministro restó importancia a las filtraciones sobre los planes del mando castrense ucraniano en el campo de batalla. Se limitó a aseverar que «Ucrania liberará sus territorios».

ponsables de los crímenes cometidos en Ucrania” rindan cuentas ante la Justicia.

“Francia se ha enterado, horrorizada, del vídeo de decapitación de un supuesto prisionero de guerra ucraniano llevada a cabo por parte de las fuerzas ar-

madas rusas en Ucrania. Condenamos fuertemente este acto bárbaro que constituye una violación evidente del derecho internacional humanitario”, dijo la portavoz del ministerio de Exteriores.

La cancillería consideró además que esa decapitación se trata de “un ataque insoportable a la dignidad humana” y abogó por que “todos los responsables de los crímenes cometidos en Ucrania” rindan cuentas ante la Justicia, aunque sin citar los responsables a los que se refiere.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, consideró que Rusia era “peor que el Estado Islámico”, organización yihadista que solía filmar las ejecuciones de sus rehenes, en general por decapitación.

“Los terroristas rusos deben ser expulsados de Ucrania y de la ONU y responsabilizados de sus crímenes”, reiteró.

“Es algo que nadie en el mundo puede ignorar: la facilidad con la que matan estas bestias”: Zelenski

La decapitación se trata de “un ataque insoportable a la dignidad humana”: cancillería del Gobierno francés

Mundo CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 18
El servicio secreto ucraniano trata de identificar quiénes aparecen en el video. Alan Rodríguez Con información de agencias

Mezcla de fentanilo con xilacina, “amenaza emergente”: EU

El Gobierno de EU calificó este miércoles oficialmente de “amenaza emergente” en el país el fentanilo adulterado o mezclado con xilacina, un potente sedante animal utilizado como droga.

La Casa Blanca indicó en un comunicado que esta nueva designación se produce tras haber evaluado el impacto de la xilacina en la crisis de opioides y su creciente rol en las muertes por sobredosis “en todas las regio-

Entre 50 y 100 muertos tras bombardeo a un acto disidente en Birmania

nes de Estados Unidos”.

El director de la política antidrogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, indicó que con esta designación la Administración de Joe Biden “está siendo proactiva” en su enfoque por salvar vidas y crear nuevas herramientas de salud y seguridad públicas.

La mezcla de fentanilo con xilacina entra en esa categoría porque está siendo vendida “ilícitamente” y está vinculada “con significativas consecuencias negativas para la salud que empeoran rápidamente”, entre ellas “sobredosis fatales

cuarta parte de la nación.

JUNTA BIRMANA ASUME

LA AUTORÍA

La junta militar birmana reconoció este miércoles la autoría del ataque contra un acto de la oposición al régimen castrense, que se estima pudo dejar hasta un centenar de muertos, incluyendo decenas de niños, una escalada de violencia condenada por la comunidad internacional.

El portavoz del régimen golpista, Zaw Min Tun, declaró hoy a la cadena de televisión Myawaddy, perteneciente a los militares, que condujeron el ataque contra las fuerzas de defensa del pueblo (PDF, por sus siglas en inglés), movimiento opositor formado sobre todo por jóvenes tras la asonada del 1 de febrero de 2021.

“Probablemente, civiles obligados a apoyarles murieron también”, declaró el general, que en línea con la retórica militar tachó a las PDF de “terroristas”.

Un portavoz del NUG confirmó el martes la muerte de al menos 50 personas. Se estima que hasta 150 personas pudieron acudir al evento, en el que se servía comida para los vecinos de la localidad.

El régimen del dictador Min Aung Hlaing reconoció la autoría. Se incluyen decenas de niños

Un bombardeo del Ejército birmano este martes contra un acto del Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que se declara la autoridad legítima de Birmania tras la asonada de 2021, dejó un saldo de entre 50 y 100 muertos.

El ataque aéreo de las fuerzas armadas birmanas (el Tatmadaw) se dirigió contra una ceremonia de inauguración de una oficina administrativa vinculada al NUG en la localidad de Pazigyi, en Sagaing (uno de los principales bastiones rebeldes en el país), afirmó el portavoz, que prefiere preservar su anonimato. Se trata de uno de los ataques más sangrientos de los que se tiene registro desde que el Ejército dio un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021, poniendo fin a una década de transición democrática y sumiendo al país en una espiral de violencia y semianarquía, con los militares controlando apenas una

“Llevamos a cabo el ataque durante la ceremonia de inauguración. Miembros de las PDF fueron asesinados. Ellos son los que se oponen al gobierno de este país”, dijo a la cadena propagandística Zaw Min Tun.

Los cazas volvieron a bombardear el poblado cuando voluntarios buscaban supervivientes entre los escombros y retiraban los cuerpos sin vida, muchos mutilados.

El ataque va en línea con las arengas del líder de la junta, el general Min Aung Hlaing, del pasado 27 de marzo, cuando advirtió que “aplacará con firmeza” a la resistencia, con el foco en el NUG, formado en parte por exdiputados del derrocado Gobierno civil de Aung San Suu Kyi, y las PDF.

y morbilidad grave”.

La Casa Blanca recuerda que, según datos de DEA, las muertes por sobredosis de xilacina aumentaron un 1.127 % en el sur del país entre 2020 y 2021, un 750 % en el oeste, más de 500 % en el medio oeste y más del 100 % en el noreste. Tras esta designación de “amenaza emergente”, la Administración de Biden pondrá en marcha una estrategia que incluye prevención basada en los datos existentes, tratamiento y reducción del suministro. (EFE en Washington)

Trump pide aplazar juicio por violación a E. Jean Carroll

Los abogados del expresidente estadounidense Donald Trump han pedido aplazar un mes el juicio previsto para el próximo 25 de abril en el que está acusado de violar a la autora E. Jean Carroll hace tres décadas y de difamarla recientemente, según un documento publicado por el tribunal este miércoles.

La defensa de Trump argumenta que su “derecho a un juicio justo depende de un breve periodo de enfriamiento” tras el “aluvión de la cobertura mediática perjudicial por su imputación” en el caso penal por los supuestos pagos irregulares para silenciar información dañina antes de las elecciones de 2016, que ganó.

En la carta, dirigida al juez Lewis Kaplan, señalan que celebrar este juicio a finales de abril “garantizará que muchos, si no todos, los potenciales jurados” tendrán “en mente” la acusación histórica de la Fiscalía de Manhattan en torno a la presunta “aventura extra marital” de Trump con la actriz porno Stormy Daniels.

Los abogados consideran que se trata de una “situación única” porque “la cobertura reciente se relaciona con una supuesta mala conducta sexual”, como en el litigio de la autora, y agregan que el gran volumen de noticias derivado de ese caso está generando un mayor interés en de Carroll.

La nueva fecha que piden es el 23 de mayo, como pronto, al calcular que se abre una “ventana” de tiempo en la que

el jurado del juicio de Carroll “será probablemente más imparcial” que ahora.

Carroll, de 79 años, acusó a Trump de violación en un libro y en un artículo de una revista en 2019, algo que este negó llamándola públicamente mentirosa y haciendo comentarios despectivos sobre su aspecto, tras lo que la autora decidió emprender una batalla legal contra él por difamación.

A finales de 2022, Carroll sumó a esa demanda un nuevo cargo por lesiones derivadas de la presunta violación al abrirse un periodo legal en Nueva York para buscar justicia por la vía civil en casos relacionados con la violencia sexual que hasta entonces estaban prescritos. (EFE en Nueva York)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 19 EFE
EFE Bangkok
Xilacina, potente sedante animal. La escritora E. Jean Carroll. Se trata de uno de los ataques más sangrientos registrados en el país.

Migración irregular se cobra 10 vidas en las costas de Túnez

fuerza un campamento improvisado en el barrio financiero de la capital, que acogía a un centenar de personas, entre ellas a 30 menores.

La mayoría de los afectados se trasladaron a un segundo campamento no lejos de allí, frente a la sede de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a la que reclaman su traslado a un tercer país después de meses de bloqueo en el país magrebí y, en muchos casos, intentos fallidos de cruzar el Mediterráneo.

SUFREN ACOSO

Varias personas entrevistadas por EFE confirmaron que habían obtenido el estatuto de refugiado en Túnez, pero no se sentían seguras debido al acoso policial y las agresiones xenófobas, que se multiplicaron después de que el presidente Kais Said les acusara en un discurso de formar parte de un complot para cambiar la demografía y la identidad “arabomusulmana” del país.

Incendio en planta industrial de EU provoca nube tóxica

Una imponente nube tóxica se cierne ahora mismo sobre la ciudad de Richmond, en Indiana, provocada por un incendio en una planta de reciclaje. El incidente se presentó desde la tarde del martes y ha obligado a evacuar a 2,000 personas.

El fuego se ha extendido por horas y se espera que prosiga en los próximos días, según indicaron las autoridades locales y estatales.

El mariscal de bomberos de Indiana, Steve Jones, adelantó este martes que la nube de humo provocada, una gran columna negra, “definitivamente es tóxica”.

Hay 30 desaparecidos.

Iban rumbo a Italia, en estado de emergencia por flujo migratorio EFE Túnez

La Guardia Costera tunecina rescató a 76 migrantes, mientras que 10 perdieron la vida y otros 30 continúan desaparecidos, todos ellos del África subsahariana, tras el naufragio este martes de su embarcación precaria frente a la costa de

Sfax (centro-este), informó hoy el portavoz de la Guardia Nacional, Houssemeddine Jebabli. El ministro de Exteriores, Nabil Ammar, llegó hoy a Italia en una visita oficial de dos días para discutir sobre cooperación en la lucha contra la migración irregular después de que este martes el Gobierno italiano, dirigido por la ultraderechista Giorgia Meloni, decretó el estado de emergencia durante los próximos seis meses tras el desembarco en sus costas de más de 3,000 personas en tan sólo tres días.

Las autoridades tunecinas detuvieron a cerca de 80 migrantes subsaharianos y desalojaron a la

Desde entonces, cientos de personas, principalmente de Costa de Marfil y Guinea, han solicitado el retorno voluntario tras haber perdido sus trabajos —a menudo informales— y, en algunos casos, haber sido expulsados de sus viviendas por los propietarios.

Túnez es uno de los principales puntos de partida de embarcaciones con migrantes del país y del África subsahariana. Intentan atravesar el mar Mediterráneo rumbo a Europa.

Más de 14,000 migrantes, la mayoría de origen subsahariano, fueron interceptadas o rescatadas por Túnez en los tres primeros meses del año, cuando trataban de alcanzar la costa italiana de Lampedusa —apenas a 150 kilómetros de distancia—, una cifra cinco veces superior que durante el mismo periodo del año pasado.

Norcorea lanzó otro misil que impactó fuera de territorio japonés

Japón confirmó que el misil balístico no identificado lanzado este miércoles por Corea del Norte hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) cayó fuera de su territorio y de las aguas de su espacio económico exclusivo (EEZ).

“Consideramos que han lanzado al menos un misil con la

posibilidad de ser un misil balístico intercontinental (ICBM). Hemos confirmado que este no ha caído en el territorio de nuestro país ni en la zona del EEZ”, dijo hoy el ministro de Defensa japonés, Yasukazu Hamada, en una rueda de prensa. El primer ministro nipón, Fumio Kishida, también confirmó este lanzamiento y dijo que

había caído fuera de sus aguas y convocó una reunión de seguridad con varios de sus ministros para investigar lo ocurrido.

ACTIVARON

ALERTA

El lanzamiento fue confirmado por el Ejército surcoreano, y llevó a las autoridades de Hokkaido a activar temporalmente la alerta ante la posibilidad de que

La causa del incendio no se ha dado a conocer y es probable que se conozca cuando el fuego haya sido extinguido.

Los bomberos acudieron a la planta de reciclaje y encontraron un semirremolque envuelto en llamas detrás de uno de los edificios, según informó el jefe de bomberos de Richmond, Tim Brown. El remolque estaba cargado con un “tipo desconocido de plásticos”.

ACUSAN NEGLIGENCIA DEL PROPIETARIO

El alcalde de Richmond, Dave Snow, criticó este miércoles al propietario de la planta, al que se le había ordenado limpiar la instalación y cuya actitud calificó de “negligente”.

“El dueño del negocio es totalmente responsable de todo esto. Todo lo que ha sucedido aquí —el incendio, los daños, el riesgo que corrieron los equi-

el proyectil impactara cerca.

Las autoridades niponas actualizaron esta alerta en torno a las 8.20 (23.20 GMT del miércoles) señalando que ya no había posibilidad de que el misil cayera en la isla de Hokkaido ni en sus proximidades.

Previamente, la empresa operadora de las líneas ferroviarias en esa prefectura, JR Hokkaido, suspendió todas sus operaciones poco antes de las 8 hora local al tiempo que el Ministerio nipón de transporte alertó a los barcos y aviones que circulaban por la zona sobre el posible impacto del misil.

pos de emergencia y los ciudadanos— es responsabilidad de ese negligente propietario”, dijo ante la prensa.

El diario local Inside Indiana Business destacó este miércoles que, aunque no ha habido heridos, los residentes a unos 800 metros del fuego tuvieron que ser evacuados.

La Casa Blanca señaló hoy que el presidente, Joe Biden, habló por teléfono con el gobernador de Indiana, el republicano Eric Holcomb, para ofrecerle su “total apoyo” y ayuda federal en caso de que sea necesario.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) envió el martes por la noche personal al lugar de los hechos para apoyar a los equipos de emergencia locales en su despliegue contra el fuego.

La Guardia Costera nipona indicó a su vez que esperaba el impacto en aguas alrededor de Hokkaido a partir de las 8.00 (23.00 GMT del miércoles), y posteriormente, a las 8.19, indicó que habría caído ya en el mar en un punto sin determinar. En el último mes, Pionyang ha respondido a las grandes maniobras de primavera de Seúl y Washington -en las que Tokio ha participado también puntualmente- con varios test de armas incluyendo los de un nuevo dron o torpedo guiado con capacidad nuclear. (EFE en Tokio)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 20
Migrantes en la costa de Sfax, rumbo a Lampedusa. El fuego se extenderá por días.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 829/2021

EDICTO

A: PLA SALUD, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE ONCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADO EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR NOVAL GONZALEZ MARCELINO, EN CONTRA DE PLA SALUD, S.A. DE C.V. Y JUAN ANTONIO NAME NAME, EXPEDIENTE 829/2021, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A PLA SALUD, S.A. DE C.V., EN TÉRMINOS DEL AUTO DE DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO; MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...SE TIENE POR PRESENTADO A NOVAL GONZALEZ MARCELINO POR SU PROPIO DERECHO Y POR CONDUCTO DE SUS ENDOSATARIOS EN PROCURACIÓN... DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE PLA SALUD, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL Y JUAN ANTONIO

NAME NAME EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $8,700,000.00 (OCHO MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 151, 170 AL 174 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO Y LOS ARTÍCULOS 1391 AL 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA...”; LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y EN EL PERIODICO EL UNIVERSAL, ADEMÁS SE FIJARÁ EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL, UNA COPIA ÍNTEGRA DE LA RESOLUCIÓN, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO; LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1054, 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL; HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO; ASIMISMO DE NO SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN

EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL.

CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE ENERO DE 2023

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROCIO ANGELINA CALVO OCHOA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 830/2018

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DEL CENTRO DE CAPITAL IDENTIFICADO BAJO EL NUMERO 860, EN CONTRA DE ROSEMBERG ALVAREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 830/2018, LA C. JUEZ DICTÓ UNA SENTENCIA DEFINITIVA QUE EN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS Y UN AUTO QUE A LA LETRA DICEN: - - - - - -CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. --

V I S T O S LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE CENTRO DE CAPITAL IDENTIFICADO BAJO EL NUMERO 860, EN CONTRA DE ROSEMBERG ALVAREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 830/2018, PARA RESOLVER, EN DEFINITIVA, Y: - - - - - - - - - -SE RESUELVE - - - - - - - -

PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE LA PARTE ACTORA PROBÓ SU ACCIÓN Y LA DEMANDADA SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO.SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO ESTIPULADO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, Y QUE CONSTA EN LA ESCRITURA NÚMERO 381 (TRESCIENTOS OCHENTA Y UNO), DE FECHA DIECISÉIS DE AGOSTO DEL DOS MIL SIETE, OTORGADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO TRECE DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. TERCERO. - SE CONDENA A LA DEMANDADA A PAGAR A LA PARTE ACTORA LA CANTIDAD DE 81,435.71 UDIS (OCHENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO PUNTO SETENTA Y UN UNIDADES DE INVERSIÓN), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIAL, SALDO INSOLUTO, EN SU EQUIVALENTE A MONEDA NACIONAL, LO QUE DEBERÁ HACER DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, UNA VEZ QUE ESTE FALLO SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, CANTIDAD QUE DEBERÁN CUANTIFICARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. CUARTO.- SE CONDENA A ROSEMBERG ALVAREZ A PAGAR A LA PARTE ACTORA LA CANTIDAD DE 65,243.58 UDIS (SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES PUNTO CINCUENTA Y OCHO UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENTE A MONEDA NACIONAL POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS, GENERADOS DEL DOS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ Y HASTA UNO DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO 2018, LO QUE DEBERÁ HACER EN EL PLAZO DE CINCO DÍAS, UNA VEZ QUE ESTA RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, CANTIDAD QUE DEBERÁN CUANTIFICARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE RESPECTIVO INCIDENTE.

QUINTO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR A LA PARTE ACTORA, LOS INTERESES MORATORIOS QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL DOS DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO Y HASTA QUE HAGA PAGO DE LA SUERTE PRINCIPAL, A RAZÓN DE MULTIPLICAR POR EL FACTOR DE 10% (DIEZ POR CIENTO), LA TASA DE INTERÉS ORDINARIA, ESTO ES, UNA TASA DEL 9.50% (NUEVE PUNTO CINCUENTA POR CIENTO), CALCULADOS SOBRE LOS PAGOS VENCIDOS DE CAPITAL, CUYA CANTIDAD LÍQUIDA SE DETERMINARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. SEXTO.- SE CONDENA A ROSEMBERG ALVAREZ A PAGAR A LA PARTE ACTORA LA CANTIDAD DE 644.70 UDIS (SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO PUNTO SETENTA UNIDADES DE INVERSION) EN SU EQUIVALENCIA EN MONEDA NACIONAL POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS DEL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE NOVIEMBRE AL 01 DE JULIO DEL AÑO 2018, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, LO QUE DEBERÁ HACER EN EL PLAZO DE CINCO DÍAS, UNA VEZ QUE ESTA RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, CANTIDAD QUE DEBERÁN CUANTIFICARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE RESPECTIVO INCIDENTE.

SEPTIMO. - SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA DEL PAGO DE LAS CANTIDADES QUE

LE RECLAMÓ LA PARTE ACTORA, POR CONCEPTO DE COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN Y COBERTURA, EN LAS PRESTACIONES MARCADAS CON LOS INCISOS C), D) Y G) DE CONFORMIDAD A LOS RAZONAMIENTOS VERTIDOS EN EL CONSIDERANDO VI Y X DE ESTA RESOLUCIÓN.

OCTAVO. - EN CASO DE QUE LA DEMANDADA NO HAGA PAGO DE LAS CANTIDADES A QUE HA

SIDO CONDENADA EN ESTE FALLO, HÁGASE TRANSE Y REMATE DEL BIEN HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO PAGO AL ACTOR.

NOVENO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS EN ESTA INSTANCIA. DECIMO. - NOTIFÍQUESE. ASÍ DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIO Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO

CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA PATRICIA MÉNDEZ FLORES, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS B. MTRO. LUCIANO ESTRADA TORRES QUIEN AUTORIZA Y DA FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.- - - AGRÉGUESE

AL EXPEDIENTE 830/2018 EL ESCRITO ENVIADO VÍA ELECTRÓNICA A ÉSTE JUZGADO Y QUE

CONTIENE EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA QUE CERTIFICA LA FIRMA DEL PROMOVENTE, DE JOSÉ CORNEJO HERNÁNDEZ, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, Y TODA VEZ QUE LA DEMANDADA FUE EMPLAZADA POR EDICTOS, SE ORDENA

PUBLICAR LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA NUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL DIARIO LA CRÓNICA DE HOY, CON

FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. ELABÓRESE LOS EDICTOS Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL PROMOVENTE PARA SU PUBLICACIÓN. -NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO

PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, MTRA. PATRICIA MÉNDEZ FLORES, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, M.D.C. LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 564/2018

EDICTO

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.

A: JUAN RICARDO POOT TOO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/234036, EN CONTRA DE JUAN RICARDO POOT TOO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 564/2018, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA CON FECHA UNO DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE DICE: “... R E S U E L V E... PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE LA PARTE ACTORA PROBÓ PARCIALMENTE SU ACCIÓN HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO F/234036 Y EL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE DECLARA VENCIDO ANTICIPADAMENTE EL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO PACTADO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA. TERCERO. - SE CONDENA AL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO, AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 23,133,67 UDIS (VEINTITRÉS MIL CIENTO TREINTA Y TRES PUNTO SESENTA Y SIETE UNIDADES DE INVERSIÓN) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, LA CUAL SE LIQUIDARA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE LLEVAR A CABO EL INCIDENTE RESPECTIVO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO. CUARTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 6,746.01 UDIS (SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS PUNTO CERO UNO UNIDADES DE INVERSIÓN, POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDAS DEL TREINTA DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE HASTA CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO; LA CUAL SE LIQUIDARA EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE LLEVAR A CABO EL INCIDENTE RESPECTIVO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO; NO ASÍ LOS QUE SE SIGAN VENCIENDO ATENTO A LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA NOVENA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. QUINTO.- SE CONDENA AL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO AL PAGO DE LA CANTIDAD DE 9,809.66 UDIS (NUEVE MIL OCHOCIENTOS NUEVE PUNTO SESENTA Y SEIS UNIDADES DE INVERSIÓN), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS DESDE EL UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE AL CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO AL CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, A LIQUIDARSE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA TAL Y COMO LO PREVÉ EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y ATENDIENDO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA CLÁUSULA NOVENA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN. SEXTO. - SE ABSUELVE AL DEMANDADO JUAN RICARDO POOT TOO DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES MARCADAS CON LOS INCISOS E) , F), G), H), I).- QUE RECLAMA EL ACCIONANTE, ATENDIENDO A LOS RAZONAMIENTOS LÓGICOS JURÍDICOS DE LOS CONSIDERANDOS RESPECTIVOS. SÉPTIMO. - NO VERIFICANDO LA PARTE DEMANDADA EL PAGO DE LAS CANTIDADES LÍQUIDAS CONDENADAS DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE SENTENCIA SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, HÁGASE TRANSE Y REMATE DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO, PAGO A LA ACREEDORA. OCTAVO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. NOVENO. - NOTIFIQUESE AL DEMANDO JUAN RICARDO POOT TOO LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRNMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA SER AGREGADA AL LEGAJO DE SENTENCIAS…”

CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE MARZO DE 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. OMAR GARCÍA REYES. DEBERÁ PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y EXTINCIÓN DE DOMINIO, EXP: 774/2016

EDICTO

DE EMPLAZAMIENTO C. RIMEN SÁNCHEZ ENRIQUEZ EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDOS DE FECHAS CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO Y VEINTINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISÉIS Y QUINCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/253936 EN CONTRA DE RUBEN SANCHEZ ENRIQUEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 774/2016 EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCION DE DOMINIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTÓ DOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: ----------------DICTÓ LOS AUTOS DE FECHA QUINCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS; CATORCE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO Y VEINTINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISÉIS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN QUE TODA VEZ QUE NO HA SIDO POSIBLE LA LOCALIZACIÓN DEL DEMANDADO RUBÉN SÁNCHEZ ENRÍQUEZ, EN CONSECÚENCIA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZARLO A JUICIO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY DE ESTA CIUDAD, CONCEDIÉNDOSE EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS A LA DEMANDADA PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA MISMOS QUE EMPEZARÁN A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO CITADO; EL JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCION DE DOMINIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. RICARDO E. GOMEZ DONDIEGO POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS

Edictos CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 21

Alista el MNA nueva museografía sobre los pueblos originarios

Hay que mirarlos como grupos dinámicos y con procesos cultuales vivos, dice Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía

Museo

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Mirar a los pueblos indígenas no como pueblos aislados ni como remanentes del periodo prehispánico, sino como pueblos dinámicos con procesos culturales vivos, es el nuevo discurso que seguirá la curaduría de las salas etnográficas del Museo Nacional Antropología (MNA) que actualmente están en renovación.

En entrevista, Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del MNA, platica que trabajan en la parte sur del segundo piso del museo más visitado del país en donde colocarán piezas como el llamado Huipil de la Malinche, un mantón de Manila del siglo XVIII, códices indígenas, instrumentos musicales y máscaras.

“En la segunda planta del museo teníamos 12 salas dedicadas a regiones y a pueblos indígenas de México, se montaron en 1964 a través de las investigaciones de aquel entonces. Actualmente ese espacio albergará cinco ejes temáticos, las salas

dejarán de mirarse como espacios territoriales o regionales”, detalla.

SALAS

La primera sala se llamará “Pueblos, lenguas y territorio”, será una introducción a los 68 pueblos indígenas que existen en el país y en los que se incluirá a la cultura afrodescendiente.

“Queremos que los visitantes miren a los pueblos indígenas no como pueblos aislados ni como pueblos únicos ni como remanentes del periodo prehispánico, sino como pueblos dinámicos con procesos culturales de todas latitudes que han sido adaptados y reelaborados”, indica el antropólogo.

Para Gómez Martínez, los pueblos indígenas no han sido aislados ni quietos, saben pendular entre la tradición, la modernidad y la mundialización de su cultura.

La segunda sala de la nueva museografía será “Comida y economías regionales”, donde se explicará el sistema alimentario y su relación con las redes de abasto de México que correlaciona territorios. En la siguiente sala, “Imaginarios sociales de identidad”, se plasmará la mirada de los pueblos indígenas sobre sí mismos, cómo los han mirado otros y cómo miran ellos a otros pueblos.

“Ahí incorporaremos lo que no había existido antes: el periodo colonial. Anteriormente la museografía, del periodo prehispánico se brincaba a la actualidad, ahora se incluirán los procesos culturales durante la colonia, qué pasó con los pueblos indígenas, cómo se miraron, cómo se representaron”, indica.

Avances

El objetivo es inaugurar nueva museografía en 2024

Se prevé que entre septiembre y octubre de este año concluya la renovación de, al menos, dos salas etnográficas. La meta es que en 2024 se pueda inaugurar la nueva museografía de todas las salas.

Entre las novedades, comentó el antropólogo, se incorporará por primera vez obra plástica indígena y se a priorizarán las autodenominaciones indígenas de la cultura, así como sus lenguas ya que todos los objetos estarán nombrados en su lengua materna, seguido por su término en español.

La cuarta sala versará sobre fiestas y rituales, abordando temas como la religión, creencias, la visión del mundo y las celebraciones festivas de los pueblos. La última sala estará dedicada a los textiles como producción intelectual.

“Los textiles serán el pretexto para ligar varios ejes temáticos, entre ellos, las relaciones culturales que los indígenas tuvieron desde el periodo prehispánico, pasando por el colonial y las grandes relaciones actuales con todos los continentes, de cómo esto incidió hacia el vestido indígena y al imaginario de la decoración

de textiles en cuanto a materiales y técnicas”, detalla.

¿Qué piezas se mostrarán por primera vez?

Artesanos indígenas trabajan en la réplica del Huipil de la Malinche, del siglo XVIII, destacaremos esta pieza que sirvió como parteaguas para hablar del papel de los indígenas en la conquista.

Además, tiene un valor testimonial por la tecnología indígena que se encuentra en la obra, parte del conocimiento indígena está ahí, pero tiene elementos del periodo colonial como uso de lana, seda, representaciones de águilas bicéfalas que son símbolos que se introdujeron como símbolos de poder.

Otra pieza será un mantón de Manila de origen chino del siglo XVIII que tiene relación con la iconografía contemporánea de la ropa que se usa en el Pacífico, entre los zapotecas del Istmo de Tehuantepec y los nahuas de Guerrero.

“En la parte del territorio vamos a tener códices indígenas que narran los lindes de tierras y litigios de tierras, como es el Códice Zacatitla, del siglo XVIII, que proviene de la Huasteca, además de copias de lienzos de Oaxaca y del centro de México”, agrega el experto.

En la sala de fiestas habrá representaciones de dioses que son muestra de continuidad del México antiguo. “Por ejemplo, una urna funeraria mixe del periodo del contacto y una serie de teponaztles contemporáneos de origen otomí, de la Sierra de Puebla y del matlatzinca-tlahuica” .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 22
La nueva museografía tendrá cuatro salas y se espera abrirlas en 2024. En la imagen la actual sala Olmeca.
MNA

La FIL de Guadalajara operará sin presidente hasta 2025

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara operará sin presidente a partir de la edición 2023 y hasta el 2025, y estas funciones serán asumidas por su actual directora Marisol Schulz y su equipo de trabajo.

En un comunicado, la Universidad de Guadalajara anuncia que en lo que resta de la administración, el rector general

Ricardo Villanueva Lomelí no ejercerá su facultad de nombrar al presidente de la FIL de Guadalajara.

Lo anterior, añade la institución, será a manera de un homenaje a Raúl Padilla López (1954-2023) y el lugar de la presidencia en la FIL permanecerá vacío.

“Es como cuando los equi-

pos deportivos retiran el número de un jugador histórico, para recordar sus hazañas y subrayar que ese jugador es insustituible. Eso es para nosotros el licenciado Raúl Padilla: insustituible. Por eso he tomado esta decisión”, expresó el rector general Ricardo Villanueva.

Por lo tanto, añade, las funciones operativas, administrativas y jurídicas dentro del Consejo de Administración no se verán afectadas de ninguna manera, ya que las responsabilidades y decisiones que antes recaían en el presidente, serán

asumidas por la directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut.

La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizará del 25 de noviem-

adentro”

El compositor presenta este viernes en la Fonoteca Nacional su reciente disco de música electroacústica

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Un embudo o un gran recipiente donde hay una reverberación de experiencias, es la descripción que Rodrigo Sigal hace de su nuevo disco de música electroacústica: “SILO. Sonido, espacio, movimiento”, que este viernes 14 de abril a las 19:00 horas se presentará en la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, Coyoacán, CDMX).

“Este disco es la recopilación de más de una hora de música hecha en los últimos diez años, muchas de obras están interpretadas por miembros del Ensamble Ónix y otras desde el punto de vista de la computadora, electroacústicas, soy un compositor que me interesa la exploración tecnológica: el uso del tiempo, del timbre de los instrumentos y cómo se pueden modificar”, señala Sigal.

El viaje es fundamental en este disco y en la producción del músico. “Muchas de estas obras las pude hacer en diferentes lugares, en diferentes países y ciudades, con proyectos, en estudios, en comisiones, en

Francia, en Suiza y en otros países de América Latina”, narra.

SILO es como si fuera un enorme recipiente en el que uno se convierte y todo sucede adentro, introspectivamente, no son obras para pensar en los lugares que fueron compuestas, son piezas abstractas que te disparen un proceso de introspección personal, añade el artista.

Las 10 obras del disco, ya disponible en todas las plataformas digitales, son también un homenaje a la colaboración de amigos que Sigal ha tenido en sus más de 20 años de carre-

ra musical y uno de los grupos claves es Ónix Ensamble.

Por ejemplo, “Límite” es una pieza corta para clarinete bajo y computadora interpretada con Fernando Domínguez y hecha para un proyecto en España.

“Era una instalación y performance en donde había sabores, olores, colores y video, la idea del límite nace de explorar los timbres, de cómo pueden poner límites físicos en un espacio”, detalla.

En el caso de “Brain in pulse”, Sigal la creó hace 10 años y es una obra para computado-

La medida será a manera de un homenaje a Raúl Padilla López (19542023).

bre al 3 de diciembre de 2023 y la Unión Europea, organización geopolítica internacional que integra a 27 países, será la invitada de honor . (Redacción)

ra que habla de los ciclos sinápticos del cerebro, cuando estamos envueltos en una idea que regresa.

“El tema del pulso cerebral me parecía interesante, entonces grabé sonidos de entornos cercanos donde vivo, en Morelia, los traté de convertir en sonidos electrónicos para causar y explorar la idea del pulso y la repetición sin hacer una música electrónica normal bailable”, indica.

¿Qué le dirías a quienes critican el uso de la tecnología en la música?

La tecnología está en toda la música que hacemos y escuchamos, la idea de sustituir a los instrumentos con tecnología en discos como éste, la tecnología juega un papel de expansión, los instrumentos y los sonidos son sonidos grabados de nuestro entorno, son instrumentos acústicos de Ónix: el clarinete, el clarinete bajo, las percusiones, el violín, flauta… Todos son instrumentos acústicos comunes y conocidos que a través de la tecnología tienen un potencial enorme de crecer, de hacer gestualidades, de controlar el espacio y transformar sus timbres de manera muy útil.

En palabras del músico, la tecnología genera metainstrumentos, es decir, la posibilidad de tener una flauta todopoderosa o un violín que puede hacer todo.

¿Sería un mejoramiento?

Diría que una evolución, no necesariamente es mejor o peor que la música que no tiene tecnología, simplemente es otro camino muy natural, desde mi punto de vista, utilizar lo que tenemos a nuestra disposición. El piano, el violín y los instrumentos son evoluciones tecnológicas, la tecnología es la que nos tocó hoy y no tenemos por qué no conectarla con los instrumentos de antes .

Rodrigo Sigal: “SILO es como un enorme recipiente donde todo sucede
Cultura CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 23
Este disco es la recopilación de más de una hora de música hecha en los últimos diez años, dice Rodrigo Sigal.

Directivos de Conacyt, de CPI y otros “porristas” acaparan parlamentos abiertos

de la dependencia y su directora. El caso fue documentado en “El Universal” y en “La Silla Rota”.

UNA SOLA VOZ.

Además de Romero Tellaeche y Torres Guerra, en el segundo foro de parlamento abierto participaron el director del Cibnor, Alfredo Ortega; el del CIO, Rafael Espinosa; el del CIDETEQ, Luis Lugo y el director de Infotec, Federico González.

A ellos se suman los directores que participaron en el primer foro, Antonio Ruíz Martínez, del Inecol; Víctor Espinoza, de El Colegio de la Frontera Norte; María Guadalupe Narro, del Ciateq; Antonio Saldívar, del Ecosur; Edmundo Gutiérrez, del INAOE; Julieta Torres, de CIDETEQ, entre otros.

En la misma primera sesión, Mauricio Flores, del CIO, expresó que las “porras a la ley” no vienen de la comunidad de los CPI, sino de las direcciones generales, “y eso no es proporcional a la opinión que tenemos en estos centros”.

Por otra parte, se han escuchado las voces de científicos y científicas de los CPI, algunas de las cuales comulgan con la línea oficial –incluso señalaron orgullo por ser “servidores públicos” antes que científicos– y otras disienten con la voz de sus directores. En días pasados, directores de todos los CPI (26) suscribieron una carta de apoyo a la iniciativa, en tanto que académicos de manera individual han pronunciado a través de misivas y encuestas su preocupación.

Se han llevado a cabo dos de las siete mesas que acordaron los legisladores, no obstante, tanto Conacyt como Morena quieren cuanto antes el dictamen de su iniciativa.

Han participado alrededor de la mitad de los directivos de Centros Públicos de Investigación y hay directivos que incluso han intervenido en los dos foros

Política Científica

Fieles y puntuales a Conacyt, directores de Centros Públicos de Investigación (CPI) y trabajadores de la dependencia han acudido —presencialmente o por Zoom (o por ambos)— a los parlamentos abiertos sobre la ley general de ciencia para defender la iniciativa del Ejecutivo. En lo que se ha tornado en un foro para expresar posiciones a favor o en contra de la iniciativa de ley generada por Conacyt, se encuentran voces de diversos directores de CPI que han desfilado hasta ahora, como el ilegítimo titular del CIDE, José Romero, o Leticia Torres, directora del Cimav, quien fue una de las

primeras señaladas por la FGR en la denuncia por delincuencia organizada que orquestó junto con la dependencia a cargo de Elena Álvarez-Buylla; no obstante, dada la cercanía de Torres habría salido de esta lista.

Leticia Torres Guerra se desempeñó como Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt durante el “periodo neoliberal” de 2011 a 2013; Julia Tagüeña, ex coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, académica de la UNAM y una de las 31 personas perseguidas por la FGR con dicha acusación ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2018.

“Qué curioso es que dejaran participar a la doctora Leticia Torres Guerra, de la cual se ha documentado la protección que le ha brindado la directora del Conacyt en este sexenio, al borrarla de la lista final de los científicos que fueron acusados de cuatro delitos: Peculado, Uso ilícito de atribuciones y facultades, Operaciones con recursos de procedencia ilícita y Delincuencia organizada, pues de acuerdo con la carpeta de la FGR, habrían conformado ‘una organización criminal’ que operó de 2013 hasta 2019”, señala una persona miembro de la comunidad científica quien solicitó anonimato por miedo a represalias

“Aclaraciones”

A redactar comunicados

Mientras los trabajadores de Conacyt defienden a capa y espada la iniciativa de ley del Ejecutivo, en la dirección se han dedicado a realizar “aclaraciones” ante las críticas que han recibido, como la respuesta a este rotativo y al suplemento “Campus” de “Milenio”: “Aclaraciones sobre supuesta carta suscrita por integrantes de la comunidad UNAM respecto a Iniciativa de Ley General en Materia de HCTI”.

También enviaron un mensaje a los empresarios a través de su respuesta a la Coparmex: “Aclaraciones sobre el comunicado de Coparmex sobre iniciativa de Ley General en materia de HCTI”; e incluso a instituciones extranjeras, como el reporte de Libertad Académica 2023 de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg, que hizo emitir el comunicado “Conacyt rechaza que libertad académica en México se encuentre en riesgo”.

En el parlamento abierto incluso han participado funcionarios directos de Conacyt, hasta en ambos foros, como Juan Rivera Lomas, subdirector de evaluación de Conacyt; Liza Elena Aceves López, encargada de despacho de la Coordinadora de Apoyos a Becarios e Investigadores (ha participado en los dos foros, primero por Zoom y después presencialmente), Viridiana Gabriela Yáñez Rivas, directora de Planeación y Evaluación; Alejandro Díaz, director adjunto de Centros de Investigación; Aideé Orozco Hernández, directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del Conacyt y Antonio Ruíz, director de Consulta y Estudios Normativos del Conacyt. En más de una ocasión han empleado la directriz de la institución para que trabajan, como al referirse a la “ciencia neoliberal”.

Pero incluso ha habido participaciones de periodistas, como el articulista Federico Anaya Gallardo, de “La Jornada”, quien se pronunció a favor de la iniciativa de Conacyt y criticó a los críticos de ésta: “que no nos engañen los críticos superficiales de la ley…” .

“Las porras a la ley no vienen de la comunidad de los CPI, sino de las direcciones generales, y eso no es proporcional a la opinión que tenemos en estos centros”

Academia CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 24
Cámara de Diputados

VOCES DE LA UAM

Del Plan A al Plan C

Con el nombramiento de cuatro integrantes del Consejo General del INE termina una etapa del enfrentamiento presidencial con las autoridades electorales, etapa en la que AMLO ha desarrollado sus intentos por garantizar las condiciones para el triunfo del hoy partido oficial (Morena) y sus aliados. Ha logrado avances, pero también ha sido frenado por la oposición partidaria, las movilizaciones ciudadanas y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Primero trató de imponer una reforma constitucional en materia electoral, conocida como el Plan A, que planteaba suprimir (así lo decía explícitamente la iniciativa que presentó el 28 de abril) al actual Instituto Nacional Electoral y establecer en su lugar una institución de nombre parecido, pero al que se añadía que también organizaría las consultas populares (el INEC). Solamente les faltó añadirle “para el Bienestar”.

AMLO insistía que su reforma constitucional establecería la verdadera democracia en nuestro país (porque la actual es una solamente de fachada, según él) porque los consejeros de su nuevo INEC serían electos por el pueblo, no como ahora que son resultado de las negociaciones espurias entre los partidos. Lo que omitía decir era que los aspirantes a consejeros serían propuestos por él mismo (como titular del poder ejecutivo), por el legislativo y por el judicial. Esos aspirantes a consejeros tendrían que hacer campaña y el pueblo decidiría quienes integrarían el órgano de dirección del INEC. Por supuesto, Morena y sus aliados ayudarían a los favoritos del presidente a ganar, por lo que tal procedimiento conduciría al control absoluto del organismo por parte de AMLO y su partido. El mismo procedimiento se proponía para integrar el tribunal electoral, con lo que también se aseguraba el control de la instancia jurisdiccional. A eso llamaba la “verdadera democracia”.

En realidad, AMLO nunca pretendió discutir ni negociar la reforma constitucional electoral. O se aprobaba lo que él proponía o nada. Resultó que su iniciativa, como era previsible desde un principio, no logró la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y hasta ahí llegó. Pero el mismo día AMLO envió su plan

B, un conjunto de reformas a cinco leyes y una nueva, para que se aprobara de inmediato. Como la mesa directiva la turnó a comisiones, lo que haría demorar su posible aprobación varias semanas, Morena y sus aliados la presentaron como suya y aprobaron exentarla del trámite legislativo, y en una audaz maniobra autoritaria la aprobaron el mismo día de su recepción, sin dictaminación, sin lectura y sin discusión. Tan solo esa maniobra ameritaría declararla inconstitucional, pero la jugada consistía en hacer pasar como reformas a leyes secundarias auténticos cambios constitucionales.

En el Senado, el mismísimo coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, insistió en la inconstitucionalidad de la mayor parte del plan B, pero a AMLO le importó poco y ordenó que se aprobara a como diera lugar, lo que ocurrió hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones, en el mes de febrero del presente año. La reforma ya ha sido impugnada por los partidos opositores, mediante acciones de inconstitucionalidad, y por el INE, mediante controversias constitucionales, ante lo cual la SCJN ha suspendido su vigencia en lo que resuelve el fondo de las impugnaciones. Evidentemente, la reacción presidencial ha consistido en intensificar sus ataques al INE y ahora también a la Corte. A lo anterior se ha sumado que la ministra que AMLO quería imponer como presidenta de la Corte fue frenada por la revelación de que para obtener su título de licenciatura plagió completa una tesis presentada por otro egresado, lo que permitió que otra ministra, muy discreta y poco protagónica, fuera electa para esa posición estratégica.

El resultado es que los recientes meses

Parece, a reserva de un análisis más detallado, que el balance quedó dos a dos. Por lo menos AMLO no se llevó todo en su Plan C para controlar al INE

cialismo controló cinco de siete votos en dicho comité. Los otros dos fueron nombrados por el INAI y sus perfiles los ubicaban claramente como independientes, pero finalmente fueron avasallados por la mayoría morenista. Después de evaluar a cientos de aspirantes, sin transparentar en el sitio electrónico de la Cámara de Diputados los documentos que las y los aspirantes presentaron (lo que sí ocurrió hace tres años), este comité llegó a una lista de 20 aspirantes para integrar las cuatro quintetas de las que saldrían las dos consejeras (una de ellas la nueva presidenta) y los dos consejeros que iniciarían actividades en abril.

se ha asistido a un espectáculo lamentable de insultos, calumnias y amenazas a los consejeros del INE y a la nueva presidenta de la Corte. Con nombre y apellido, desde la mañanera presidencial, AMLO despotrica contra la institución que ha sido garante de las elecciones correctas, libres y competidas de las recientes décadas, así como contra los ministros de la Corte y su presidenta.

En este camino se juntó también el proceso de designación de cuatro consejeros del INE, entre ellos el consejero presidente. Como parte de un plan C para apoderarse de estas posiciones, en la Cámara de Diputados la mayoría de Morena y sus aliados impusieron a tres miembros del comité de evaluación incondicionales, y lo mismo hizo la titular de la CNDH con otros dos, con lo que el ofi-

María Ester Azuela, integrante del comité de evaluación propuesta por el INAI, planteó en su voto particular que seis de esos 20 nombres no eran idóneos debido a sus vínculos con el gobierno actual y su partido. Particularmente la quinteta “dorada”, de la que saldría la nueva consejera presidenta contenía cuatro nombres muy vinculados a Morena y al gobierno federal, por lo cual, aún en el caso de llegarse al sorteo, la probabilidad de que alguna de ellas fuera nombrada era muy alta. Y así ocurrió. La nueva consejera presidenta, tiene muchas vinculaciones familiares con Morena en Sonora, a pesar de su trayectoria en los organismos electorales. Los otros consejeros nombrados tienen trayectoria electoral, pero uno de ellos está muy vinculado a la clase política de Tabasco, el estado de AMLO. Parece, a reserva de un análisis más detallado, que el balance quedó dos a dos. Por lo menos AMLO no se llevó todo en su Plan C para controlar al INE .

* Académico de la Unidad Iztapalapa de la UAM

Academia CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 25

Makoto Shinkai y cómo tocar corazones inspirándose en las tragedias de los desastres naturales

cendio sigue vivo en ellos”, añadió.

El director japonés visitó la CDMX para presentar su más reciente filme Suzume, que busca replicar el éxito de Your name

Cine

No cabe duda que Makoto Shinkai es uno de los realizadores más destacados de la animación japonesa actualmente. El talentoso director visitó nuestro país para presentar su más reciente cinta, Suzume, en una alfombra azul y una función especial organizada por Sony Pictures y Crunchyroll donde dio cátedra al hablar con los asistentes a la proyección. Crónica Escenario estuvo presente en este momento especial donde el japonés compartió su alegría así como algunos detalles detrás de este proyecto con sus fanáticos.

Shinkai comenzó la charla con el público presente refiriéndose al origen de la historia de Suzume: “Se basa en una tragedia real que sucedió en Japón en el 2011, en la región noreste de mi país, donde sucedió un terremoto sin precedentes. Después de ello hubo algo peor: un maremoto que arrasó con la mayor parte de esa región. Por si fuera poco, poco tiempo después hubo un incidente nuclear con un reactor en Fukushima por lo que los sobrevivientes a los incidentes naturales anteriores no pudieron continuar viviendo en ese lugar”, mencionó.

“En ese tiempo hubo muchos niños que vivieron experiencias exactamente iguales a las que experimenta Suzume en el filme. Los paisajes que muestro son reales, inspirados en el Japón de hace 12 años. Incluso, cuando ella viaja al más allá, se ve todo incendiado y eso también es un reflejo de lo que sucedió con explosiones de gas. Esa escena la escribí pensando en que tanto tiempo después de un evento tan terrible las heridas de sus corazones no habían sanado y ese in-

“También ocurrió algo muy insólito. Hubo barcos que quedaron varados arriba de edificios. El maremoto fue tan alto que levantó estas naves a esa altura, así que el fondo de la película tiene algo muy trágico pero como contrapeso a ella, decidí que la cinta fuera algo bello, feliz y disfrutable a pesar de ello. Quería transmitir que no importa que tan terribles o tristes son los desastres que vivimos en la vida, siempre podemos recuperar nuestra felicidad, seguir adelante con ellas. Eso es algo en lo que creo muy profundamente y espero se vea reflejado en Suzume. Si al verla pueden sonreír un poco o llorar con ella, eso me deja satisfecho”, afirmó el reconocido director.

Viajando un poco al pasado, Shinkai tuvo la oportunidad de hablar acerca de su evolución como cineasta desde el corto Ella y su gato de 1999 a la fecha. “En ese momento tenía 27 años y ahora tengo 50. Tengo la sensación de que ha pasado una eternidad desde ese entonces. Recuerdo que en ese momento no sabía lo que hacía realmente, ni siquiera sabía crear películas de anime. Salí adelante gracias al equipo de trabajo que tuve alrededor, ellos me enseñaron pasó a paso, película por película, lo que tenía que hacer para salir avante”, rememoró.

“Algunos de esos animadores y colegas trabajaban para Miyazaki en el Studio Ghibli. Al final, decidieron venir a trabajar a nuestro estudio y así fue que llegó poco a poco todo para poder hacer la cinta que cambió mi carrera, Your name. Sucedieron cosas memorables al trabajar con ellos. Hubo un punto en que ellos llegaron a decir que el guión gráfico que había hecho era malísimo, realmente no sabían qué hacer conmigo, mucho menos un largometraje animado”, reconoció Makoto.

“Eso me dejó una sensación agridulce porque se me metió la idea de que no servía para nada pero también me hizo abrir los ojos para aprender una lección importante: no tenía que compararme con nadie ni mucho menos con el maestro Miyazaki. Somos dos personas muy opuestas, con diferentes visiones y formas de trabajo. A la vez, reconocí que no podía escaparme de esa comparación y tampo-

co quería competir. Entonces tomé una dirección totalmente diferente y ese ha sido mi proceso para llegar hasta aquí con Suzume y ustedes, que es lo que más importa”, aseguró de forma emotiva.

Finalmente, el realizador hizo mención de ese confín temático que aparece en su filmografía constantemente, especialmente en sus últimos tres proyectos: la naturaleza. “Debo admitir que durante los últimos 10 años, desde Your name hasta Suzume, los fenómenos naturales son los que han abarcado gran parte de mi influencia hacia mis películas, desde el cambio climático, las lluvias torrenciales o los terremotos, hechos que cambiaron por completo a mi sociedad y me conmovieron al grado de pensar que tenía que hacer algo con respecto a ello. Así como he querido cambiar la vida de

las personas a través de estas historias, debo admitir que ustedes me la cambian a mí. El hecho de que sea la primera vez que visito México y tengan una reacción muy positiva me hace reflexionar que, tal vez, mi forma de hacer cintas animadas cambiará un poco a partir de esta experiencia”, concluyó el aplaudido artista nipón entre los aplausos de los asistentes.

“Durante los últimos 10 años, desde Your name hasta Suzume, los fenómenos naturales son los que han abarcado gran parte de mi influencia hacia mis películas”: Makoto Shinkai

JUEVES 13 ABRIL 2023 Cuartoscuro
Escenario 26 CRÓNICA,
Imagen del cineasta en la premier del filme en México.

The Malinche Project, música que refleja el camino bicultural de Alejandra Robles

“Ciudad tras ciudad” es el primer sencillo de este nuevo proyecto solista de la baterista

Alinne Fragoso

Twitter: @laura_alinne

Alejandra Robles Luna, multiinstrumentista, compositora mexicana y ex baterista de Le Butcherettes, busca crear proyectos propios que reflejen sus inquietudes, experiencias y emociones. Uno de ellos es Coco Vera junto a Janelle Obert y The Malinche Project como solista con el que ahora estrena su primer sencillo “Ciudad tras ciudad”.

Debido a la inseguridad decidió salir del país para estudiar en Estados Unidos. Una vez iniciado su camino dentro de la música, llegó un momento en donde las giras no paraban y comenzó a sentir esa nostalgia de lo que se queda atrás: familia, amigos, un hogar, una identidad, etc. De aquellos sentimientos que la invadieron en esos momentos surge este primer tema.

“Era lo que estaba sintiendo en ese momento. El no tener raíces y no tener donde llegar. Cinco años anduve de gira y no llegué a estar en casa más de dos semanas. También tenía esa idea de sentir que no pertenecía a ningún lugar”, compartió para Crónica Escenario.

Junto a Mónica Mendoza, guitarra de Le Ra, le dieron forma a la canción para obtener esa textura indie pop con un ritmo muy alegre para el estribillo, junto con líneas de rap profundas que le dan a la composición esa dualidad de nostalgia y añoranza. Si bien, la idea inicial era que otra artista la cantara, la voz de Alejandra contando su sentir la vuelve una pieza auténtica con la que se se crea una conexión desde el principio.

“Yo no me considero cantante, pero me interesó mucho escribir la letra. La idea era que yo escribiera todas las canciones y que alguien más las cantara, pero no se concretó. Al final fue Mónica la que me motivó demasiado para lanzarla”, comenta. Sin embargo, también señala que sigue en

pie el plan de crear colaboraciones con artistas mexicanas para este proyecto. La portada de este sencillo se trata de una fotografía del último vagón de un metro avanzando hacia su siguiente estación. Esta breve escena de la vida cotidiana adquiere un sentido más profundo para enfatizar la sensación de constante movimiento y dejar ir como lo que menciona la canción.

En este camino de seguir su sueño, Alejandra se ha encontrado con diversos retos siendo una mujer mexicana en el extranjero que forma parte de la industria musical. “Es muy competitivo, es bastante difícil y pensar que todo lo que amo está en México y yo sigo aquí tratando de echarle ganas a la música. Es difícil estar lejos de casa, en una ciudad que está tan llena de gente que no es auténtica y que solo quiere aprovecharse”, expresa.

Teniendo en cuenta su historia y esta biculturalidad de ser mexicana viviendo en Los Ángeles, decide nombrar su proyecto como aquella mujer tan controversial en la historia de México.

“Tiene mala reputación el personaje de ‘La Malinche’, pero también era un fregona, una guerrera, era bicultural y también tenía estas presiones. Yo me identifico con eso”, explica.

Sus siguientes canciones en las que también participa Mónica será la de “Escúchame atento” que guarda un significado diferente para las compositoras.

“Fue la primera canción que escribimos. Ella escribió el coro y yo escribí la letra alrededor del coro. El significado que le da ella es: ‘Tú no sabes lo que he vivido, siéntate’ y yo lo que escribí detrás de eso, fue la guerra del narco que pasó en México y cómo la viví”.

El tema central de las canciones variará, algunas tendrán un toque político, otras el reconocimiento de la historia del país y habrá también canciones con un tono más melancólico de las experiencias de la baterista durante la pandemia.

Tras una trayectoria dentro de la música, su experiencia ha sido de claroscuros, encontrando no solo personas que la impulsan y la apoyan en sus proyectos, sino también malas experiencias que la han hecho crecer. “Me han dado muchas lecciones, pero sobre todo mucho dolor. Me quedé hecha pedazos y tuve que replantearme qué quiero ser, qué voy a hacer, cómo puedo usar todas mis experiencias y que no haya sido en vano, que esto alimente todo mi corazón”.

“Justo esa es la búsqueda con Malinche, no sé qué estoy haciendo, pero sabía que quiero hacer algo, sino, me iba a matar. Malinche es compartir las experiencias que he tenido y esperando que resuene con quienes la escuchan”, finalizó la compositora.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 27
Cortesía Alejandra Robles Luna y Mónica Mendoza.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 28
Escenario CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 29

PGA Tour anuncia su renovado calendario de otoño 2023

Son siete torneos que se jugarán entre los meses de septiembre, octubre y noviembre; uno de ellos será en Los Cabos, México

El PGA Tour anunció este miércoles cómo queda su calendario de otoño a partir de 2023 a jugarse en Estados Unidos en los meses de septiembre, octubre y noviembre con siete torneos.

Dichos torneos determinarán qué jugadores acabarán entre los 125 mejores de la FedExCup y, por tanto, mantendrán los derechos de juego para la próxima temporada. Realmente establecerán los puestos entre el 51 y el 125, ya que los 50 primeros quedan exactamente igual que como acabó la FedExCup en agosto.

El otro beneficio nuevo es la clasifica-

Los torneos de otoño determinarán qué jugadores tendrán tarjeta PGA Tour para 2024.

ción para los dos primeros torneos designados de 2024. Los ganadores recibirán 500 puntos FedExcup y dos años de exención, además clasificarán al Sentry Tournament of Champions, al The Players y para los Grandes que tengan entre sus criterios a los ganadores de torneos del PGA Tour, como por ejemplo el Masters.

PUESTO 70 O MEJOR

En el fondo se determinará quién tiene tarjeta del PGA Tour para el siguiente año con algunas ventajas adicionales.

Aquellos jugadores que finalicen en el puesto 70 o mejor en las eliminatorias de FedExCup y en la lista de puntos de elegibilidad hasta el Tour Championship 2023 estarán exentos para 2024.

Pero, como novedad este año, los jugadores clasificados en el puesto 51 y superiores llevarán sus puntos FedExCup de la temporada regular y las primeras eliminatorias.

CALENDARIO 2023 FEDEXCUP FALL Y BOLSAS GANADORA

-Sep.14-17 Fortinet Championship, California 8.4 mdd

-Oct. 5-8 Sanderson Farms Championship, Mississippi 8.2 mdd

-Oct. 12-15 Shriners Children’s Open Nevada 8.4 mdd

-Oct. 19-22 Zozo Championship Chiba, Japan 8.5 mdd

-Nov. 2-5 WWT Championship El Cardonal Los Cabos, México 8.2mdd

-Nov. 9-12 Bermuda Championship Port Royal 6.5 mdd

-Nov.16-19 RSM Classic Sea Island Golf Club Georgia 8.4 mdd.

AJEDREZ MEXICANO

El Nacional Abierto Mexicano de Ajedrez fue… espectacular

PabloDellaMorte

Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx

Ha finalizado el Nacional Abierto Mexicano más fuerte de la historia, un extraordinario evento realizado durante la Semana Santa en el Complejo Cultural los Pinos que superó las expectativas en cuanto a la cantidad y calidad de los participantes.

En el grupo internacional, el gran maestro peruano José Martínez Alcántara se coronó campeón, con 8 puntos, en segundo lugar, el GM Sandro Mareco, de Argentina, con 7,5 puntos y en tercero, el gran maestro mexicano Luis Ibarra Chami, con los mismos puntos, quien con este resultado fue el mejor mexicano del certamen y se consagra campeón nacional por segundo año consecutivo.

El joven maestro internacional Sion Galaviz Medina logró un meritorio 7mo lugar, además ganó el premio de mejor juvenil y se clasifica a la preselección nacional olímpica; el tercer clasificado a la preselección es el MF Julio Díaz Rosas, quien se ubicó en el 15vo lugar, con 6 puntos.

Los demás premios especiales en esta ca-

Isabella Fierro recibe exención para jugar Major del LPGA Tour

La golfista mexicana Isabella Fierro, jugadora del Epson Tour, recibió una invitación para jugar el Chevron Championship 2023, primer Major de la temporada 2023 del LPGA Tour que se jugará del 20 al 23 en Carlton Woods en Houston.

Fierro jugó el año pasado el mismo evento, pero la yucateca no logró librar el corte, sin embargo, en esta ocasión con más experiencia buscará conseguir un mejor resultado.

La mexicana juega en la gira de ascenso al LPGA Tour y en la presente temporada se encuentra en el sitio 68 en el listado de ganancias.

KORN FERRY TOUR

A partir de este jueves cuatro mexicanos entrarán en acción en el torneo Veritex Bank Championship que se jugará en el Texas Ranger Golf Club.

Se trata de Roberto Díaz, José de Jesús Rodríguez, Emilio González y por primera vez en la temporada tendrá acción Rodolfo Cazaubón, éste último es jugador del PGA Tour Latinoamérica.

tegoría fueron para Miguel Ángel López García, mejor Sub’16, Jesús Daniel Díaz Guerrero mejor Sub’12, el GM Juan Carlos González Zamora y el MI Kenneth Frey Beckman fueron premiados como mejores seniors.

EN EL GRUPO FEMENIL

La maestra internacional Zenia Corrales Jiménez (CDMX) vuelve a ganar el campeonato nacional, por tercera vez en sus cuatro participaciones, en segundo lugar, Lyha Castellanos Hernández (Yucatán) y tercer lugar, Ameyalli Ávila Fraire (Durango); las tres se clasifican a la preselección nacional.

EN CUANTO A LOS

EXPERTOS

En el grupo expertos, el FM Jerónimo Real Pereyra (Yucatán) se consagra campeón por segundo año consecutivo, en la categoría avanzados, Vicente Gutiérrez García (CDMX) y en aficionados, Juan Carlos Quiroz Alarcón (Puebla)

Se vivió una emocionante clausura del evento con los nuevos campeones nacionales y

todos los niños y jóvenes premiados, a cargo de la Sra. Elizabeth Martínez, directora del Centro de Desarrollo, autoridades de Fenamac e invitados especiales.

LOS CAMPEONES

Sub’8 absoluto: Mateo Acosta Lozano (Quintana Roo)

Sub’8 femenil: Alma González Peiró (Morelos)

Sub’10 absoluto: Kenneth Alba Ruiz (Chihuahua)

Sub’10 femenil: Naiara González Peiró (Morelos)

Sub’12 absoluto: Bryan Salas Carbajal (Veracruz)

Sub’12 femenil: Fernanda Barrera García (Morelos)

Sub’14 absoluto: André Orta Ruz (Yucatán)

Sub’14 femenil: Eline Trujillo Olvera (Ciudad de México)

Sub’16 absoluto: Andrey González Zhakirov (Ciudad de México)

Sub’16 femenil: Karina Guillen Moreno (Chiapas)

Sub’18 absoluto: Emanuel Robledo Flores (San Luis Potosí)

Sub’18 femenil: Atzin Pantaleón Salmorán (Puebla)

La fiesta ajedrecística continuó con el 1er Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez Rápido y Blitz, donde hubo una excelente participación de 160 jugadores en cada modalidad.

En el Rápido, el GM José Martínez Alcántara resultó otra vez el ganador, el joven Joshua Ávila Rodríguez, campeón na-

cional y Zenia Corrales Jiménez, campeona nacional femenil; el blitz lo gana el GM Kevin Cori Quispe, el GM Juan Carlos Obregón Rivero, campeón nacional y la juvenil Paulina Velarde Hernández, campeona nacional femenil.

LA PARTIDA: Blancas: WCM Ameyalli Ávila Fraire

Negras: WIM Zenia Corrales Jiménez

Abierto Mexicano de Ajedrez 2023 ronda 5

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cd4 4.Cd4 g6 5.Cc3

Ag7 6.Ae3 Cf6 7.Cb3 d6 8.Dd2 Ae6 9.0–0–0

Cg4 10.Af4 0–0 11.f3 Ac3 12.bc3 Cge5 13.h4

Ca5 14.Ae5 de5 15.Dh6 Cb3 16.ab3 Da5 (partida típica de enroques opuestos) 17.h5?( luego de esta imprecisión, el ataque negro llegará primero y será decisivo) Tfd8! 18.Td5 Ad5

19.hg6 Da1! (comienza una secuencia de jugadas precisa por parte de Zenia) 20.Rd2 Ae4!

21.Ad3 Td3! 22.Re2 Td2!! ( ver diagrama)

23.Rd2 Td8 24.Re3 Dc3 0–1.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL 2023 30

José Urquidy se acredita su primer triunfo de la temporada en Grandes Ligas

La tercera fue la vencida para el mexicano; Astros de Houston blanquea 7-0 a Piratas de Pittsburgh

El pitcher mexicano José Urquidy logró su primera victoria de la temporada 2023 en las Grandes Ligas, después de que los Astros de Houston blanquearon a los Piratas de Pittsburgh por 7-0.

El mazatleco (1-0) lanzó seis entradas en blanco en las que sólo admitió dos imparables, ninguna carrera, otorgó tres bases por bola y ponchó a dos, para dejar su efectividad en 2.35.

Urquidy abandonó el centro del diamante cando Astros se encontraba 5-0 arriba en la pizarra, luego de enfrentar a 21 bateadores, a los que hizo 93 lanzamientos, de los cuales 62 fueron strikes, para su primer triunfo del año tras irse sin decisión en sus dos primeras salidas de la temporada 2023 en GL.

APOYO DEFENSIVO

El lanzador mexicano contó con el apoyo defensivo de su equipo, que le ayudó a que admitiera su primer imparable hasta la cuarta entrada.

Astros también respondió al bat, en la tercera entrada un doble de José Abreu mandó a home a Chas McCormick.

Houston incrementó su ventaja con una rayita más en el cuarto episodio cuando Corey Julks pegó cuadrangular solitario entre los jardines izquierdo y central.

En la séptima, agregaron tres carreras más a su cuenta con jonrón de Alex Bregman con Yainer Díaz y Chas McCormick en los senderos.

Ya en la octava, Astros selló la paliza con dos carreras más, con elevados de sacrificio de Yainer Díaz y Kyle Tucker.

El sinaloense no lanzaba tantos innings sin permitir anotación desde el pasado 4 de septiembre de visita a Angelinos. Ese día lanzó 7 entradas, toleró 4 hits y ganó el encuentro.

GALLEGOS TAMBIÉN SE APUNTA

El pitcher mexicano Giovanny

Gallegos lanzó por una entrada y un tercio sin daño y dos ponches, manteniendo su efectividad in-

Tigres reciben hoy al Motagua con aire a favor para acceder a semifinales

Los Tigres de la UANL recibirán este jueves al Motagua hondureño, con todo a favor para clasificarse a las semifinales de la Liga de campeones de la Concacaf. En el estreno del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi, los Tigres tratarán de sacarle provecho a su condición de locales para terminar la labor que empezaron en el duelo de ida del pasado miércoles, cuando derrotaron a los centroamericanos por 0-1.

El cuadro norteño tocó fondo el pasado sábado en el torneo Clausura al perder 1-2 con el Mazatlán, último lugar de la tabla de posiciones, lo cual le costó el puesto al entrenador

TIGRES ES FAVORITO…PERO

Siboldi llegó con la idea de levantar al equipo en el Clausura para entrar a los cuartos de final y buscar el título, sin renunciar a conquistar la Liga de

tacta, para apuntarse su primera victoria de la temporada en la temporada 2023 en la MLB con los Cardinals de San Luis.

Nolan Gorman encendió un ataque de tres carreras en el noveno inning con un cuadrangular solitario que rompió el empate frente a Pierce Johnson, y con ello Cardenales de San Luis vencieron 9-6 sobre los Rockies de Colorado, el martes por la noche

LLUVIA DE PALAZOS

El tercer jonrón de Gorman en la temporada dio a San Luis la ventaja por 7-6. Paul Goldschmidt empujó después a Brendan Donovan con un sencillo y anotó con otro hit corto de Tyler O’Neill.

Tommy Edman y el venezolano Juan Yepez desaparecieron también la pelota por los Cardenales, que perdían por 6-2 después de seis entradas. Nolan

Concacaf, que el equipo ganó 2020, lo que le permitió jugar el Mundial de clubes, en el que alcanzó la final.

Con mucho talento en todas las líneas, Tigres es favorito, pero también lo era el sábado pasado y perdió con el Mazatlán, lo cual llevará a Siboldi y sus jugadores a ser humildes y respetar a los hondureños, un equipo con jugadores veloces y con oficio.

Motagua eliminó en octavos al Pachuca, campeón de México, y llegó a Monterrey convencido de que no es menos que el rival.

Arenado conectó un doblete de tres carreras en el séptimo capítulo y el novato Jordan Walker extendió a 11 juegos su seguidilla pegando de hit.

Ryan Helsley aceptó un par de sencillos antes de retirar a tres adversarios en fila para acreditarse su segundo salvamento.

El venezolano Elías Díaz, C.J. Cron y Ryan McMahon pegaron sendos vuelacercas por Colorado, pero Johnson (0-1) se desplomó en el noveno episodio.

Por los Cardenales, los venezolanos Willson Contreras de 3-0, Yepez de 4-2 con una anotada y una empujada.

Por los Rockies, los venezolanos Díaz de 4-2 con una anotada y una remolcada, Harold Castro de 4-1, Yonathan Daza de 3-1 con una empujada, Ezequiel Tovar de 4-1.

‘CAPITÁN’ KIRK CONECTA SU PRIMER JONRÓN

Alejandro ‘Capitán’ Kirk, receptor mexicano de los Toronto Blue Jays, conectó su primer cuadrangular en la temporada 2023, durante el primer encuentro de la serie entre los Azulejos y los Tigres de Detroit, Kirk lo hizo a lo grande con tres carreras producidas en un sólo batazo en la parte baja de la octava entrada. En sus anteriores apariciones en la caja de bateo, había conectado un imparable y estaba en búsqueda de aumentar la ventaja para su equipo. Con dos hombres en los senderos y un out en la pizarra, Kirk descifró un changeup de 83 MPH para mandar la pelota a la calle. El tablazo del pelotero mexicano, que fue de tres carreras, tuvo una velocidad de salida de 107.7 MPH y una distancia proyectada de 398 pies.

Triatletas mexicanos van a Copa América, en Missouri, EU

Con el objetivo de repetir podio y sumar puntos en el ranking mundial, las duranguenses Natalia Casas Gallegos y Anahí Álvarez Corral, así como el capitalino Humberto Castañeiras Jenner, verán acción en la Copa América de Triatlón en Saint Peters, Missouri, Estados Unidos, este fin de semana. Casas Gallegos, quien hace un par de semanas consiguió bronce en el Triatlón

de Mazatlán, busca mejorar el segundo puesto en el certamen Stockton 2022 y para ello se ha mantenido activa en certámenes internacionales donde ha sumado puntos mundiales.

La duranguense ha marcado la pauta en la nueva generación de competidores que forman parte de proceso olímpico instrumentado por la Federación Mexicana de Triatlón (FEMtri).

Deportes 31
El mazatleco lanzó seis entradas en blanco, con par de ponches. CRÓNICA, JUEVES 13 ABRIL
2023

¡¡¡Rayos!!!

Cuando vecinos de la zona de Tampa descubrieron la ‘cicatriz del rayo’ que cayó sobre un árbol, encontraron una fulgurita y decidieron venderla, suponiendo que tuviera valor.

Matthew Pasek, geocientífico de la Universidad del Sur de Florida, responsable de la investigación.

Communications Earth & Environment

Asombra a geocientíficos el hallazgo de este material que sólo se puede encontrar en rocas similares en meteoritos y en el espacio. En ambientes húmedos como Florida el hierro se acumula y se incrusta en las raíces de los árboles, al caer el rayo quemó hierro y carbono y propició una reacción química y la formación del material

Un impacto de rayo en un árbol cerca de Tampa (Florida) condujo a la formación de un nuevo material de fósforo en una roca que, por primera vez, se presenta en forma sólida en la Tierra.

“Nunca hemos visto que este material se produzca naturalmente en la Tierra; se pueden encontrar minerales similares en meteoritos y en el espacio, pero nunca hemos visto este material exacto en ninguna parte”, dijo el geocientífico de la Universidad del Sur de Florida Matthew Pasek.

En un estudio reciente publicado en Communications Earth & Environment, Pasek examina cómo los eventos de alta energía, como los rayos, pueden causar reacciones químicas únicas y, en este caso, dar como resultado un nuevo material, uno que es una transición entre los minerales espaciales y los minerales encontrados en la Tierra.

“Cuando un rayo cae sobre un árbol, el suelo generalmente explota y la hierba circundante muere, formando una cica-

triz y enviando una descarga eléctrica a través de la roca, el suelo y la arena cercanos, formando fulguritas, también conocidas como ‘rayos fosilizados’”, dijo.

Cuando vecinos de la zona descubrieron la ‘cicatriz del rayo’, encontraron una fulgurita y decidieron venderla, suponiendo que tuviera valor. Pasek la compró y luego comenzó una colaboración con Luca Bindi, profesor de mineralogía y cristalografía en la Universidad de Florencia en Italia.

Juntos, el equipo se dispuso a investigar minerales inusuales que contienen el elemento fósforo, especialmente los formados por rayos, para comprender mejor los fenómenos de alta energía.

“Es importante comprender cuánta energía tienen los rayos porque entonces sabemos cuánto daño puede causar un rayo en promedio y qué tan peligroso es”, dijo Pasek. “Florida es la capital mundial de los rayos y la seguridad contra los rayos es importante: si los rayos son lo suficientemente fuertes como para derretir rocas, ciertamente también pueden derretir a las personas”.

En ambientes húmedos, como en Florida, Pasek dice que el hierro a menudo se acumula y se incrusta en las raíces de los árboles. En este caso, el rayo no solo quemó el hierro de las raíces del árbol, sino que también quemó el carbono que se encuentra naturalmente en el árbol. Los dos elementos dieron lugar a una reacción química que creó una fulgurita que parecía un “globo” de metal.

Dentro de la fulgurita, una materia colorida y cristalina reveló un material nunca antes descubierto.

INTENTARON REHACERLO, PERO...

El co-investigador principal Tian Feng, graduado del programa de geología de la USF, intentó rehacer el material en un laboratorio. El experimento no tuvo éxito e indica que el material probablemente se forme rápidamente en condiciones precisas y, si se calienta demasiado, se convertirá en el mineral que se encuentra en los meteoritos.

“Investigadores anteriores indican que la reducción de fosfato por rayos ha sido un fenómeno generalizado en la Tierra primitiva”, dijo Feng. “Sin embargo, existe un problema de depósito de fosfito ambiental en la Tierra que estos materiales sólidos de fosfito son difíciles de restaurar”.

Feng dice que esta investigación puede revelar que otras formas de minerales reducidos son plausibles y muchos podrían haber sido importantes en el desarrollo de la vida en la Tierra.

Según Pasek, es poco probable que este material pueda extraerse para usos similares a otros fosfatos, como fertilizantes, dada la rareza de su ocurrencia natural. Sin embargo, Pasek y Bindi planean investigar más a fondo el material para determinar si podría declararse oficialmente como mineral y generar más conciencia entre la comunidad científica.

(Europa press) 

JUEVES 13 ABRIL 2023 La contra
En Tampa, Florida, cayó un rayo sobre un árbol y se formó un material nunca visto en la Tierra
Se trata de una transición entre los minerales espaciales y los minerales encontrados en la Tierra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.