Sí hay acuerdo con Rusia, pero no es para espiar: AMLO
“Me enamoré de los virus porque son sistemas muy interesantes, que parecen simples y sencillos, pero que te llevan a un universo de posibilidades”: Susana López Charretón
Lanza Rusia 83 misiles a zonas residenciales de Ucrania
Invasión. En respuesta al sabotaje del sábado contra el único puente que une Crimea con Rusia, Vladimir Putin, presidente de Rusia, ordenó un ataque masivo con misiles contra ciudades ucranianas, incluida Kiev, con el resultado de al menos 15 muertos y medio centenar de heridos.
Rusia utilizó 83 misiles y 17 drones de fabricación iraní.
Según un portavoz de la fuerza aérea ucraniana, citado por el diario “Kyviv Independent”, 43 de los misiles lanzados fueron derribados por las defensas ucranianas.
El centro de Kiev ha sufrido el impacto de múltiples cohetesque han provocado la muerte de al menos cinco capitalinos y dejado heridas a otros 51. PAGS 16-17




Confirmación. El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó ayer las versiones que circularon relativas a que su gobierno suscribió un acuerdo con Rusia para instalar el sistema satelital denominado Glonass. Enfatizó que México es neutral en la invasión de Rusia contra Ucrania, acusó que “hay politiquería y oportunismo en este tema” y aseguró que el acuerdo que se suscribió con el gobierno de Vladimir Putin, su homólogo ruso, “no es para espiar a nadie”.
“Se está haciendo un escándalo porque se habla que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados
para el espacio aéreo mexicano y América del norte. Lo cierto es que estos acuerdos se firman con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie ni de afectar la soberanía de esta nación”, afirmó durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
El mandatario se refirió así a la información sobre un documento publicado en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso, en donde el presidente Vladimir Putin ratificó el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México sobre cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos
SNTE sale en defensa de la autonomía del IPN; rechaza se le utilice “como arena de carácter político”
El Nobel de Economía, a Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig, por sus investigaciones sobre bancos y crisis financieras
No vale acuerdo
EU-Zacatecas;

“Ni lo firmamos”
Cerrojazo. El presidente López Obrador descalificó el supuesto acuerdo entre el gobernador de Zacatecas, David Monreal, y el embajador de EU, Ken Salazar, para que agencias de aquel país apoyen en la seguridad estatal. Señaló que la Constitución lo prohíbe. “Quiero expresarles que no hay que preocuparse porque no se firmó nada”, respondió David Monreal.
LA ESQUINA
Hay neutralidades más neutrales que otras, sobre todo cuando hay un claro agresor y un claro agredido. Por eso es positivo que el embajador de México ante la ONU haya anunciado su voto de condena a Rusia por anexionarse cuatro regiones de Ucrania. Por eso, también, hay que transparentar el contenido de los acuerdos firmados con Moscú.

Reitera el Presidente que México es neutral ante la invasión a Ucrania
San Cirilo y Mario Moreno
El acuerdo ruso mexicano para el aprovechamiento del espacio exterior de manera coinjunta es, entre otras cosas, un galimatías de espanto, muy propio de cómo la Cuarta Transformación Sobrevive a la crítica, mediante el enmascaramiento de los datos y hasta de los otros datos, porque nadie puede ahora negar el origen de esta información: el gobierno de Moscú, como tampoco nadie podría entender cómo el secretario de Relaciones Exteriores, el señor Marcelo Ebrard, necesita preguntar a la agencia espacial mexicana por la existencia de un pacto negado por su oficina, pero confirmado por el presidente de la República, Don Andrés Manuel López Obrador, quien de paso le mete un rapapolvos al canciller a quien en público le recuerda quién es quién en el diseño, operación y sostenimiento de la política exterior: pues yo merenguis, como habría dicho alguno de nuestros cómicos, porque este enredo --argüende le llama nuestro líder--, es a veces para dar risa y otras para dar miedo; porque si nadie sabe o
nadie quiere decir, no nos queda más remedio sino encomendarnos a Santa Guacamaya, a ver si algún día de su pico dorado salen las verdades ahora celosamente escondidas por los reyes de la transparencia negra, porque si las cosas ya no son como antes, de veras cómo se parecen pues aquí cada quien se esconde en sus propias mentiras, y si usted no me lo cree, pues nada más analice los siguientes párrafos presidenciales:

“…Sí, es un acuerdo que se firmó el año pasado, en septiembre, antes de la guerra de Rusia y Ucrania (¿y eso lo hace diferente?, ¿eso guarda alguna relación con México?) y ahora se está haciendo un escándalo porque se habla de que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para espiar espacio aéreo mexicano y de América del Norte. Lo cierto es que estos acuerdos se firman con todos los países (hasta los Estados Unidos y Tanzania, ¿no?) y no tienen el propósito de espiar a na-
die ni de afectar la soberanía de ninguna nación (se puede espiar sin afectar la soberanía, eso es un hecho probado).
“¿Qué es lo que está pasando realmente?
Lo cierto es que estos acuerdos se firman con todos los países (hasta los Estados Unidos y Tanzania, ¿no?)
“Pues que está la guerra, esto lo hemos dicho, produce mucho sufrimiento, porque hay pérdida de vidas humanas (debemos reconocer las otras guerras, donde no hay víctimas humanas, ¿no?), desplazados;también repercute en la economía de los países del mundo, la inflación que se está padeciendo actualmente es producto, en buena medida, de esa guerra y por eso estamos planteando que se busque el diálogo y pacificar (perdón, pero hablábamos de cómo acordamos con el país agresor, la potencia invasora o por dónde anda este rollo?).
“Sin embargo, hay quienes no quieren detener la guerra, que es lo más irracional que puede haber, y hay una propaganda en el mundo, maniquea,
como suele suceder con todas las guerras, queriéndonos convencer de que hay buenos y malos;entonces todo se hace escándalo (porque como todos sabemos las guerras se libran entre buenos contra buenos y malos contra malos y los maniqueos son como los asmodeos o los fariseos y las tardes con paseos…)
“Agréguenle de que van a haber elecciones en Estados Unidos dentro de tres semanas y en Brasil, aunque ya haya felicitado a Lula), y siempre que hay elecciones en cualquier parte del mundo, pues estas cosas se magnifican, se utilizan con propósitos electorales.
“Por eso, yo llamo, primero, a que se busque un diálogo y se logre la paz (pero si andábamos con los satélites sobre México y la geolocalización en cirílico, por Dios, llamen a Mario Moreno, por favor).
“Segundo, que no dejen, mejor dicho, que no echen en saco roto el que pueda crearse un grupo de intermediación para hablar con los presidentes de Rusia, de Ucrania y llegar a acuerdos”.
Pues sí, ahí está el detalle, ¿no?.
SUBE Y BAJA Recibió el Premio Václav Havel por sus esfuerzos por la paz.Afronta una posible condena de más de 20 años tras ser acusado de traición por el Kremlin, ha sido galardonado por su “valor para enfrentarse al poder” de Putin.
Vladimir Kara-Mursa Disidente ruso

Responde a una derrota militar con un ataque directo a la población civil. Los ataques con misiles rusos en Kyiv y varias otras ciudades ucranianas mataron al menos a 14 personas e hirieron a otras 97 ayer lunes.
En 1876.- El general mexicano Porfirio Díaz se subleva contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, al que sucederá un mes después.
En 1887.- El inventor estadounidense Dorr E. Felt patenta el comptómetro, primera calculadora mecánica de tecla pulsada.
En 1960. - España entra en la era atómica al recibir los primeros 60 kilogramos de uranio enriquecido.
En 1962. - Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II, que modernizó el espíritu y las estructuras de la Iglesia católica.
En 1990.- El mexicano Octavio Paz es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

En 1995.- El mexicano Mario Molina obtiene el Premio Nobel de Química.

La jauría de Palacio
No va con la personalidad de Tatiana Clouthier eso de quedarse callada, mucho menos después del frío, casi helado, gesto de despedida que tuvo el presidente López Obrador con ella.
La ex secretaría de Economía, para explicar su renuncia, sostuvo que una jauría rodea al presidente, haciendo imposible el avance de cualquier proyecto. Además, denunció que todos en la 4T ya están metidos en la sucesión presidencial descuidando otros asuntos.
Eso fue una probada, después añadió que su ex colega de Energía, Rocío Nahle, participa en las negociaciones del T-MEC con la divisa no de ceder en nada, lo que inhibe de entrada cualquier intento de alcanzar un acuerdo.
Tatiana debe andarse con cuidado, porque la 4T también tiene otra jau-
ría, una electrónica, que, si le dan la orden, se le pude ir a la yugular para hacerle pagar el precio de haber renunciado.
INE, de manteles largos
Se cumplen hoy 32 años de la creación del Instituto Federal Electoral, ahora transformado en Instituto Nacional Electoral, piedra de toque en la historia de la democracia en el país.
Puede decirse, sin exagerar, que a partir de la creación del instituto las elecciones dejaron de ser un problema para el país. El padrón electoral, las credenciales para votar, que durante décadas estuvieron en una zona de sombras, hoy son motivo para presumir y envidia de muchos países. El rasgo central del INE es que se trata de una instancia autónoma. La organización de las elecciones
Bola de Agachones (1)
Leopoldo Mendívil
dejó estar en la órbita de la Secretaría de Gobernación que generó triquiñuelas sin fin, incluida una histórica caída del sistema.
El instituto es un agente de gobernabilidad. Su confiabilidad, por la que lucharon durante años muchos mexicanos, ha permito concretar en paz transiciones gubernamentales para pasar del PRI, al PAN, al PRI otra vez y ahora a Morena en la Presidencia de la República.
Precisamente Morena quiere darle de regalo de cumpleaños al INE su desaparición, porque su existencia obstaculiza sus planes para el 2024 y más allá. Toca a los ciudadanos defenderlo.
Pueblos Mágicos en Oaxaca
La 4T hizo bien en conservar el programa turístico de los Pueblos Mágicos.
Muchos pensaron que, al igual que otras disposiciones del pasado, los Pueblos Mágicos recibirían acusaciones de ser neoliberales o algo por estilo para desaparecerlos del mapa, pero no.
No solo eso, la administración de Miguel Torruco en la Sectur elevó a nivel Tianguis, la antes Feria de Pueblos Mágicos y ahora es uno de los eventos centrales del calendario turístico. Hoy arranca en Oaxaca la edición
OPINIÓN
A LOS ELECTORES:
Un muy apreciado amigo mexicano, ex funcionario del Banco Mundial, me soltó el otro día que: “He trabajado en países menos desarrollados que México y por la décima parte de lo que nos pasa, he visto como ponen a sus gobiernos a temblar. Aquí somos una bola de agachones.”
La alternancia de 2018 se debió al gran carisma adquirido durante 12 años de campaña crítica de López Obrador, pero también a los niveles inaceptables de inseguridad, corrupción y falta de oportunidades, de la administración que concluía su cometido dejando un fuerte olor, prácticamente, de autoderrota.
Cuatro años después, ninguno de los tres males ha disminuido; sin embargo, la popularidad presidencial está mejor que nunca. Que AMLO se crea su discurso y que siga culpando a los gobiernos
neoliberales es una cosa, pero que una porción mayoritaria de la población también lo haga, ya es otro asunto.
En las mañaneras, el inquilino de Palacio juega a su favor con los porcentajes de disminución del número de homicidios, pero lo cierto es que este sexenio es el más violento de la historia de nuestro país, con más muertos por día que la Ucrania actual.
Durante las semanas pasadas, los legisladores de uno y otro lado se rasgaban las vestiduras discutiendo la prórroga de una Guardia Nacional conformada casi en su totalidad por militares. Además del principio de no militarización del país, el fondo del problema es otro: ni los gobernadores, ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hicieron algo por mejorar los cuerpos policíacos locales en los últimos años. Peor aún, ni el Congreso de la Unión, ni los congresos locales hicieron la presión suficiente para que los gobiernos estatales tomaran cartas en el asunto.
México tiene un déficit de 101 mil policías para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 elementos por cada mil habitantes. O sea, que tenemos pocos policías y eso sí, muuuy mal preparados, por lo que no es de extrañar que la población prefiera conservar al Ejército -disfrazado de Guardia Nacional- patrullando las calles, aunque su efectividad esté en duda.
Las procuradurías son otro hoyo ne-

gro para la seguridad y la justicia. Los policías de investigación y los ministerios públicos son negligentes y, en muchos casos, corruptos. Poquitísimos casos llegan a judicializarse; aun así, tienen abarrotados de expedientes a los juzgados federales y locales. Así que el Poder Judicial también está en falta grave.
La corrupción, lo mismo: tampoco se ha frenado. En la última medición del Índice de Percepción de Corrupción 2020, México pasó del lugar 130 al 124 en los últimos años, por la sencilla razón de que “el riesgo de impunidad ante los grandes casos de corrupción sigue latente,” según indica Transparencia Internacional, organismo autor del estudio. Por más escándalo que se haga en los medios, los delincuentes de cuello blanco ahí van tan campantes como siempre.
Y no veo que algo vaya a cambiar, lamentablemente, con las filtraciones de Guacamaya Hacks. En los últimos días nos enteramos que dos casos concretos de militares totalmente corruptos: uno birlaba armamento dentro mismo del Campo Militar No.1, aquí en la capital, para venderlo al crimen organizado; otro era la “liason” entre militares de alto rango y el crimen organizado. Pero SEDENA nada ha dicho al respecto.
La falta de oportunidades tampoco ha disminuido; sólo ha aumentado el número y monto de dádivas a jóvenes cuyo futuro no ha cambiado. Diversos me-
2022 del Tianguis de los Pueblos Mágicos. Se darán cita en la capital del estado, delegaciones de los 132 pueblos enlistados, de los cuales 6 son oaxaqueños, que ofrecerán una muestra de su oferta turística.
El turismo en México ha salido renovado de los largos meses de la pandemia y está listo para retomar su lugar como detonador del desarrollo nacional.
Otros dos villanos

La narrativa de la 4T ya tiene otros dos villanos a los cuales culpar de todos los males.
Son el Servicio Nacional de Sanidad y la Comisión de Riesgos Sanitarios que tuvieron la osadía de querer hacer su chamba, de cumplir su razón de existir.
El presidente los zarandeó porque según él son obstáculos burocráticos para su plan de importar alimentos de manera rápida para combatir la inflación.
Pero hay reglas que el voluntarismo del poder no se puede saltar porque hacerlo supone poner en riesgo la salud de la población.
Claro que se deben agilizar los trámites de todas las instancias, pero no a costa de dejar pasar productos que pueda resultar dañinos para los consumidores.
dios, Mexicanos contra la Corrupción y este espacio hemos documentado la falacia las Universidades Benito Juárez. Hay una mejora al salario mínimo y el INEGI indica una disminución de un punto porcentual en la desocupación para llegar a 3.5 por ciento. Sin embargo, estamos hablando de ocupación, no de empleo; es decir, gente que trabaja en la economía informal sin seguridad social o que labora en horas discontinuas cuando encuentra una chamba.
Tampoco hemos visto hasta el día de hoy, alguna manifestación social generalizada reclamando a las autoridades locales y/o federales por ninguno de estos grandes problemas arriba señalados, sobre los cuales mañana les seguiré informando.
No se trata de defenestrar al presidente, ni armar una revolución, sino de poner un alto a la ineptitud y a la verborrea.
Se trata de sustituir a los mexicanos agachones con mexicanos briosos; porque de que los hay, los hay….
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com
Facebook: Leopoldo Mendívil
+El peligro más grande para tu futuro es la apatía Jane Goodall
Divide y vencerás
Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.comDivide et impera es una máxi ma conocida en política, desde los tiempos de Julio César, a quien se le atribu ye la frase. Describe a una estrategia sencilla, normalmente utili zada desde un poder centralizado, que consiste en evitar que se unan quienes se le oponen, a través de la creación de disensiones y desconfianzas entre las distintas facciones. Así, no hay quien se oponga con fuerza suficiente al or den establecido.
Otra característica de esta técnica po lítica es la concesión de ayudas o favores especiales a una fracción, que la convier te en servil hacia el poder dominante. Ob viamente, requiere de cierta habilidad po lítica para lograr resultados satisfactorios.
En el México de hoy estamos viendo cómo, a nivel táctico, se la acaba de uti lizar con éxito en las votaciones en el Se nado sobre la llamada “ley militar”. En distintos momentos se ha fisurado el lla mado “bloque de contención”, con un do ble efecto: el de hacer aprobar legislación promovida por el gobierno y el de gene rar desconfianza y suspicacia dentro del principal grupo opositor, que tiene varios procesos electorales por delante.
El método escogido ha sido fácil: en contrar eslabones débiles, que los hay muchos, dentro de ese grupo. Su debili dad principal es que son chantajeables, porque tienen largas colas que pueden ser pisadas. El amago de un uso faccio so de la justicia tiene su correlato en la oferta de que, si se alinean, la ley no cae rá sobre ellos. Sucio por el lado que se vea, pero efectivo.
Al mismo tiempo, esta situación ha evidenciado una de las dificultades más grandes a las que se enfrentan los parti dos que se coaligaron en 2021 para im pedir que la aplanadora de Morena les pasara por encima: en sus listas hay, in defectiblemente, políticos tradiciona les susceptibles al transformismo, por que es relativamente sencillo doblarles la mano.
Así, los acuerdos electorales, que su puestamente son transversales ideoló gicamente, resultan en esperpentos, co mo que los votantes panistas hayan ele gido en la lista blanquiazul al senador perredista Mancera… quien cambió sa biamente de opiniones apenas le dijeron
que lo iban a investigar.
La lógica del divide y vencerás fun ciona mientras el poder centralizado se mantenga como tal. En la medida en que lo hace, puede sostenerse sobre las dife rencias de los demás. Por eso, le resul ta clave la unidad, aunque no sea por cuestiones de principio, sino por mero pragmatismo.
Y ese es el problema en el que se está metiendo la coalición de gobierno. Re sulta que Andrés Manuel López Obra dor no sólo ha aplicado el principio de “divide y vencerás” con sus opositores (quienes sólo son una unidad cuando se trata de lapidarlos con el epíteto de “neoliberales”). También lo ha hecho al interior de su propio equipo. Al generar competencia entre las “corcholatas”, y a sabiendas de que él encarna los deseos del Pueblo, ha consolidado todavía más su poder personal, porque todos se des viven por halagarlo o, cuando menos, por no contradecirlo en público.

Ese poder personal incrementado, en la medida en que se mantengan las ins tituciones democráticas, tiene fecha de caducidad. El divide no se traduce en un impera a la manera de Julio César, porque aquí hay límites constituciona les. En cambio, la competencia dentro de la coalición de gobierno va a tener uno o varios momentos de inflexión, y la pregunta que todos nos hacemos es si va a haber una disciplina colectiva co mo para aceptar a la persona ungida, a la usanza del viejo priismo, o si existirá un equivalente a la “corriente democrá tica”, que se escinda y busque sus pro pios vehículos electorales.
Los presidentes del priismo tradicio nal tenían sus candidatos favoritos, pero
Resulta que Andrés Manuel López Obrador no sólo ha aplicado el principio de “divide y vencerás” con sus opositores. También lo ha hecho al interior de su propio equipo... Ha consolidado todavía más su poder personal

—aun con el dedazo — no siempre eran capaces de imponerlos, porque de algu na forma debían obedecer a presiones internas y externas. El voluntarismo de López Obrador parece otra cosa: como buen líder populista, no necesariamente preferirá a quien mejor pueda conducir el país, sino a quien sienta como verda deramente incondicional. Y si logra ha cer un maximato, qué mejor.
Los precandidatos no son tontos, y ya vemos a al menos dos de ellos repetir el nombre de Andrés Manuel como si fuera un mantra, y decir que todo lo que ha cen y lo que piensan es gracias a su ilu minado ejemplo. Al mismo tiempo, son ambiciosos, y también ya vemos cómo sus equipos buscan exponer los errores históricos y los defectos del contrincan te, que pueden irse acumulando (y más, con el hackeo a la Sedena). En esa ten sión puede romperse la cuerda (o varias cuerdas).
Los signos de deterioro político se acumulan, y esto puede traducir en algo más que una división en la que quién sa be quién venza. En cualquier caso, hay posibilidades de pulverización que nos obligarán a todos a repensar las formas de hacer política y a terminar, ventu rosamente, con la lógica de exclusiones que ha caracterizado el estilo actual de gobernar.
La otra opción, es que ganen la disci plina y el silencio, y el dicho de los años treinta, de que “aquí vive el Presidente; el que manda vive enfrente” reviva, sólo que, en vez de “enfrente”, se nombre a un rancho allá muy lejos, en el sureste.

AMLO confirma acuerdo con Rusia; niega se vaya a usar para espiar
Se hace un escándalo, dijo, por lo suscrito para instalar un sistema satelital ruso; “hay politiquería y oportunismo”, acusa

Redacción - Agencias
Ciudad
El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó las versiones que circularon relativas a que su gobierno suscribió un acuerdo con Rusia para instalar el sistema satelital denominado Glonass. Al enfatizar que México es neutral en la invasión de Rusia contra Ucrania, López Obrador acusó que “hay politiquería y oportunismo en este tema” y que el acuerdo que se suscribió con el gobierno de Vladimir Putin “no es para espiar a nadie”.
Insistió en que el acuerdo, firmado desde septiembre del año pasado, vaya a utilizarse para espionaje.
“Se está haciendo un escándalo por-
que se habla que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para el espacio aéreo mexicano y América del norte. Lo cierto es que estos
acuerdos se firman con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie ni de afectar la soberanía de esta nación”, afirmó el mandatario durante su
SRE presenta segunda demanda contra fabricantes de armas de EU
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Mar54celo Ebrard presentó una segunda demanda para combatir el tráfico ilícito de armas, recurso en contra específicamente de cinco tiendas (dealers), que participan de manera sistemática en el tráfico de armas, incluyendo de tipo militar, para organizaciones criminales en México

A través de un videomensaje, el encargado de la política exterior del país recordó que esta segunda demanda es parte de una estrategia multifacética para detener el ingreso de armas ilegales a nuestro país, en particular los rifles de asalto que equipan a grupos delictivos y provocan derramamiento de sangre.
Con la finalidad de detener esa avalancha de ingreso ilegal de armas a nuestro país, sostuvo, se presentó hoy una nueva demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson en contra de cinco tiendas de armas en Arizona.
Ebrard
rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
El mandatario se refirió así a la información sobre un documento publicado en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso, en donde el presidente Vladimir Putin ratificó el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos.
Según la información, el acuerdo prevé, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

Este lunes, López Obrador reiteró que México es neutral ante la guerra entre Rusia y Ucrania e incluso recordó que ha mandado una propuesta de paz a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el pasado mes de septiembre.
“A nosotros que no nos metan en sus asuntos México tiene una política de neutralidad y lo que queremos es una solución pacífica a esa controversia como lo establece nuestra constitución”, apuntó
Va PAN por comisión de la verdad en caso
en la referida demanda se alega que dichos vendedores, de manera rutinaria y sistemática, participan en el tráfico ilícito de armas, incluidas las de tipo militar, para organizaciones criminales en México a través de ventas a prestanombres (straw purchasers) y ventas que están dirigidas a traficantes de armas.
CINCO TIENDAS EN ARIZONA
La demanda señala que las cinco tiendas se encuentran entre los vendedores de Arizona cuyas armas son recuperadas con mayor frecuencia en México, son: Diamondback Shooting Sports, SNG Tactical, Loan Prairie, conocida como The Hub Target Sports , Ammo A-Z, y Sprague’s Sports.
El litigio forma parte de una estrategia multifacética de México para detener el ingreso de armas, particularmente de asalto, procedentes de Estados Unidos que empoderan a grupos delictivos, provocan el derramamiento de sangre en México y contribuyen el tráfico de drogas hacia EU.
CAUSA COMÚN
En este contexto, el funcionario puntualizó que dicha acción judicial de ninguna manera cuestiona el derecho constitucional a portar armas de los estadounidenses, ni el derecho de las tiendas a venderlas de manera responsable y en apego a la ley. La demanda involucra una causa común de ambos países cuyos ciudadanos sufren por las prácticas ilícitas de armas de fuego.
La demanda anterior presentada por el Gobierno de México en Boston, Massachusetts, fue la primera demanda presentada por un gobierno nacional contra la industria de las armas en Estados Unidos. La demanda presentada en Arizona es la primera demanda civil presentada por un gobierno nacional contra vendedores de armas en EU que abastecen el mercado criminal.
En la demanda se presentan argumentos como que los vendedores no cumplen con el debido cuidado al que están obligados, causan daño previsible, usan pu-
blicidad engañosa y tendenciosa, venden armas que se modifican en automáticas, causan alteración al orden público y violan leyes estatales y federales, lo que causa un daño mayúsculo en territorio mexicano.
Una sentencia favorable en este litigio respaldará la primera demanda presentada en Boston, ya que comprobaría que las empresas fabricantes son negligentes por no monitorear ni disciplinar a los vendedores que comercian sus productos. (Cecilia Higiera)
El PAN en el Senado propondrá al pleno de esta cámara crear una comisión de la verdad que aclare el hackeo de la Secretaría de la Defensa donde se han evidenciado actos de corrupción y presuntos nexos con grupos criminales desde diferentes ámbitos e incluso gobiernos estatales, por lo cual se requiere fijar una posición jurídica que garantice que estos actos serán sancionados conforme a la ley y no prevalezca la impunidad.
“Estamos proponiendo esta Comisión Especial de la Verdad para el caso Sedena Gate. Es necesario no solamente saber la información, es necesario que este Senado fije una posición clara, que le permita a los mexicanos saber que toda esa corrupción que hoy se está conociendo va a tener una sanción”, aseguró la vice coordinadora del PAN, Kenia López Rabadán.
La balacera se prolongó hasta la madruga de este lunes en el municipio de Jiquipilas

Redacción - Agencias
de México
Integrantes de un presunto grupo del crimen organizado se enfrentaron contra militares y elementos de la Guardia Nacional la noche del domingo en el municipio de Jiquipilas, en la región Valles de Chiapas.
El saldo extraoficial, de acuerdo con reportes policíacos, fue de tres soldados lesionados, tres vehículos destruidos y uno calcinado, así como de un número no precisado de heridos por parte del presunto grupo delictivo.
En una de las casetas de cobro de la carretera de cuota pasó una camioneta tipo Pick Up, color gris, doble cabina, con 10 personas armadas a bordo, al parecer con dirección hacia el municipio próximo de Arriaga, en la región costa.
El enfrentamiento se prolongó hasta la madrugada de este lunes, por lo que fuerzas de seguridad cerraron el tránsito vehicular en la zona.
SUSPENDEN CLASES
En las recientes horas, escuelas de Jiquipilas suspendieron clases este lunes por el riesgo a la seguridad de estudiantes y del personal docente.
Desde la tarde del domingo, en el kilómetro 80 de la autopista Ocozocoautla-Arriaga, se registró un primer enfrentamiento entre grupos civiles armados que se desplazaban en caravanas de camionetas todoterreno artilladas y con hombres armados y chalecos antibalas, a la altura del municipio de Jiquipilas.
El enfrentamiento se extendió hasta las inmediaciones de las comunidades de Vicente Guerrero y Andrés Quintana Roo, pero siguieron los choques hasta la vía libre de Ocozocoautla-Cintalapa, en el tramo del Puente Las Flores y un crucero conocido como La J, esto en el municipio de Jiquipilas.
Los ciudadanos lanzaron llamados de auxilio por lo que se movilizaron policías municipales primero, pero se reportó que al menos tres de ellos fueron levantados y hasta hoy se desconoce su paradero.
Llegaron de inmediato elementos del Ejército Mexicano que también protagonizaron un choque con los grupos civiles armados
Soldados se enfrentan a criminales en Chiapas; habría 3 elementos heridos
Inconstitucional, supuesto acuerdo entre David Monreal y Ken Salazar, señala AMLO
va Generación y el de Sinaloa, así como capacitación de policías, funcionarios locales de las áreas de seguridad pública y personal de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.
Sin embargo, López Obrador dijo este lunes que ese acuerdo solo fue de palabra “no se suscribió, no está aceptado por las partes, no es un hecho”, reiteró.

EL GOBERNADOR LO NIEGA
“No se firmó nada, son reuniones de colaboración y coordinación en el marco de tratados”, afirma el mandatario zacatecano
Redacción/EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó el supuesto acuerdo entre el gobernador de Zacatecas, David Monreal, y el embajador estadunidense Ken Salazar para que agencias de aquel país apoyen en la seguridad estatal. Señaló que no es válido, pues la Constitución lo prohíbe.
“De acuerdo a la Constitución la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal, el titular del Ejecutivo, de acuerdo al artículo 89, es el responsable de la política exterior y representa al Estado mexicano. Pero también en la Constitución está expresamente prohibido que los gobiernos esta-
tales suscriban convenios con gobiernos extranjeros”, aseveró López Obrador durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
La semana pasada, Salazar
visitó Zacatecas, una de las entidades con alerta de viaje por la inseguridad, donde pactó con el gobierno local la firma de un acuerdo de cooperación para combatir a las organizaciones
Proponen incorporar a 100 mil ministros de culto al programa de Personas Trabajadores Independientes
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reunieron con líderes evangélicos del país, ante quienes se propuso incorporar a más de 100 mil ministros de culto e integrantes de asociaciones religiosas al programa piloto de Personas Trabajadoras Independientes, que brinda un esquema de aseguramiento similar al otorgado a quienes laboran para un patrón.
De incorporarse a este esquema, los ministros de culto y di-
versos integrantes de asociaciones religiosas obtendrán la cobertura de los cinco seguros que prevé la Ley del Seguro Social: Seguro de Enfermedades y Maternidad, Seguro de Riesgos de Trabajo, Seguro de Invalidez y Vida, Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada Vejez, y Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales.
El director general del IMSS, Zoé Robledo informó que, con base en el registro de la subsecretaría de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación,
son más de 100 mil ministros de culto en todo el país quienes podrían incorporarse al empleo formal.
A través de esta propuesta, abundo, se lograría incorporar “a gente que no ha dejado de trabajar, que siempre ha hecho una gran aportación a la vida social en las comunidades, municipios, estados y que quizás la puerta del Seguro Social había estado cerrada con los esquemas previos que se ofrecían”, dijo.
Además de la incorporación a partir de la difusión, y se abre
del crimen organizado.
Según el embajador, con este pacto, las agencias estadounidenses donarían a Zacatecas equipo y software para indagar a cárteles como el Jalisco Nue-
“No existe ningún convenio o acuerdo” firmado con Estados Unidos, respondió el gobernador de Zacatecas, David Monreal, quien señaló que se trató de “información imprecisa” y que el diálogo que sostuvo la semana pasada con el embajador estadounidense, Ken Salazar, “se dio en un marco de respecto a la soberanía nacional”.
“Quiero expresarles que no hay nada de que preocuparse porque no se firmó nada; son reuniones de colaboración y coordinación al amparo de los tratados internacionales”, dijo en conferencia.
El gobernador zacatecano explicó que una de las razones del encuentro fue que el Gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos no visitar su estado.
“Hemos buscado y pedido que nos expliquen las razones de la alerta”, agregó en declaraciones ante los medios de comunicación.
Monreal indicó que las reuniones de coordinación y colaboración con la administración de Joe Biden también se dan debido al alto número de zacatecas y zacatecanos que cuentan ya con la nacionalidad estadounidense .
la posibilidad de que cada persona lo haga de manera individual al ingresar sus datos, con la afiliación en línea, o a través de los convenios con cada asociación de culto religioso para hacer el aseguramiento colectivo, ya que “los costos son verdaderamente accesibles si uno piensa en todas las gamas del aseguramiento, empezando por la atención médica”.
Asimismo, resaltó que desde el Gobierno Federal se hizo el compromiso de buscar algunos elementos hacia el aseguramiento de personas trabajadores independientes al Seguro Social, por lo cual se revisó el estatus jurídico de los ministros de culto religioso.
El IMSS, recordó, cuenta con el esquema de aseguramiento para la incorporación de trabajadores independientes al régimen ordinario del instituto,
Se lograría incorporar
“a gente que no ha dejado de trabajar, que siempre ha hecho una gran aportación a la vida social en las comunidades, municipios y estados”, dice Zoé Robledo
que puede realizarse de forma individual, el cual es una inactiva de reforma a la Ley de Seguridad Social (LSS) para que el aseguramiento se puede dar de manera rápida, ágil, sin menos restricciones y con una cobertura de los diferentes seguros más amplia . (Cecilia Higuera Albarrán)
El populismo, cáncer de la democracia que será difícil erradicar: Trejo Delarbre
El columnista de Crónica presenta en la FIL Zócalo su libro Posverdad, Populismo, Pandemia

Raúl Trejo Delarbre, colaborador de La Crónica de Hoy, presentó en la Feria Internacional del Libro del Zócalo capitalino su más reciente obra titulada Posverdad, Populismo, Pandemia de la editorial Cal y Arena; acompañado de Juan Eduardo Martínez Leyva, también columnista de este diario, hicieron una breve reseña del libro escrito durante los días de encierro en la pandemia.
Posverdad, Populismo, Pandemia es un libro de 250 pági-
nas de actualidad política que en tres apartados busca aclarar ideas sobre temas fundamentales a los que se enfrenta hoy en día el mundo entero, uno de ellos es el populismo. Delarbre detalló que ningún país está exento a la tendencia política y se refirió a él como una clase de cáncer muy difícil de erradicar.
“Ningún país está exento del populismo, es una especie de cáncer de la democracia, se propaga sin que se den cuenta y cuesta mucho erradicarlo”, indicó.
Trejo Delarbre dio a conocer durante el foro que en el libro se plantean ejemplos comunes y actuales de la vida real, detalla que “la Posverdad es la creencia masiva en versiones y falsedades que se ajustan a los principios de quienes las consideran ciertas”.
“Ahora las mentiras se propagan con el altavoz de las redes sociodigitales a una veloci-
Ricardo Mejía Berdeja rinde homenaje a héroes coahuilenses
El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, rindió homenaje a los héroes coahuilenses que han marcado la historia de México. Visitó la antigua casa donde Francisco I. Madero escribió la “Sucesión presidencial de 1910” y a manera de homenaje llevó flores al busto que resguarda la plaza de armas en San Pedro de las Colonias.
Esta obra detonó el movimiento anti reeleccionista contra el dictador Porfirio Díaz y marcó un cambio que detonó en la revolución mexicana, la tercera transformación de nuestro país. “Tomemos el ejemplo de Madero y movilicemos conciencias para detonar un cambio. Es momento de honrar a nuestros héroes, vamos juntos a construir un nuevo capítulo en la historia de Coahuila, el capítulo de la Cuarta Transformación”; señaló Mejía Berdeja.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obra-
dor, hace unos días, durante su conferencia de prensa matutina, se definió como coahuilense por todo el legado histórico que tiene nuestro gran estado.
“Yo soy de Coahuila porque me considero de ese estado, además Coahuila es un estado de gente buena, trabajadora, pero por si fuese poco de Coahuila es el apóstol de la democracia, ahí nació en Parras, Francisco I. Madero, también de Cuatro Ciénegas es Don Venustiano Carranza”.
El subsecretario convocó a un cambio para Coahuila, a honrar el legado de nuestros próceres de la historia nacional, tales como: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Juan Antonio de la Fuente y Miguel Ramos Arizpe, entre otros, pues aseguró que; “No podemos tener este legado de héroes y tener hoy en Coahuila al gobierno más corrupto, al gobierno impune y autoritario del país. Es la hora del cambio”.

dad vertiginosa y con una amplitud que puede llegar de manera instantánea a cualquier sitio conectado”, indicó Martínez Leyva y aseguró que en el libro Trejo Delarbre hace un contrapunto interesante entre los medios de comunicación tradicionales y las redes sociodigitales.
LOS BOTS ALBOROTAN
“Los bots no votan, pero alborotan, lo que pasa en redes sociales no altera la realidad, pero sí influye en ella”, indicó Trejo como ejemplo, también detalló que el acarreo es uno de los vicios más frecuentes en la política mexicana y hoy en día hay acarreados digitales, “les pagan a expertos para que manejen cuentas falsas y simulen que una persona tiene más seguidores de los que realmente son”.
La circulación de falsedades frecuentemente es iniciada
e inducida por personas o grupos que buscan difundir y propagar versiones interesadas de los hechos, para ello se valen de los instrumentos que ofrecen las redes, usuarios simulados, bots y grupos de fanáticos organizados para replicar mensajes a fines, son recursos que utilizan los propagandistas para influir en la percepción de los internautas.
Mientras que el Populismo, precisa Trejo, es un estilo de gobierno muy de moda en la actualidad, hay de izquierda y de derecha, y una vez que está en el ejercicio autoritario del poder, al considerar que encarnan la voluntad del pueblo, avasallan reglas, instrucciones y democracia.
Los dos primeros apartados (Posverdad y Populismo) son más conceptuales y con citas académicas, con más referencias de autores, interpretaciones de los conceptos, son ensayos, mientras que el tercero (Pandemia) es más reciente y versátil, una suma de estampas de lo que fue la pandemia a nivel mundial y principalmente en México, es un capítulo coyuntural de la tragedia que se vivió en el país y pudo haberse evitado, aseguró Trejo Delarbre.
Añade que, “la posverdad es un síndrome de la democracia que beneficia el populismo y el populismo en la pandemia demostró ser pésimo estilo de gobierno”
CREEMOS EN MÉXICO...
12aedición
Premio

2022
galardonados S L C
C M A
L F L R ,
U A E M ,
El SNTE exige respetar la autonomía del IPN

Da apoyo a la sección 60 que ha recibido presiones políticas de corrientes al interior del IPN
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx“Lamento que de repente se considere a las instituciones como arenas de carácter político, donde se dirimen diferencias en favor de una ideología o de otra; de un proyecto o de otro”, dijo ayer el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Enseguida arengó a sus agremiados a respetar y exigir que se respete la integridad, la autonomía de instituciones tan importantes como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y
dejó salir fuerte: “¡No a la injerencia de las corrientes políticas en el Instituto Politécnico!”.
El Maestro dirigente habló así al visitar el stand del SNTE en la XXXIX Feria Internacional del Libro del IPN.
Ahí señaló que el Politécnico debe permanecer como uno de los pilares más sólidos de la Educación Media y Superior,
Corporativo Caliente crea fondo para apoyar zonas indígenas
En una acción de responsabilidad social empresarial, Corporativo Caliente Ayuda en asociación con el Fondo para la Paz, apoyará a comunidades indígenas con donativos que emanarán del evento Noches de Casino.
Los fondos tienen como prioridad apoyar proyectos participativos sostenibles e incluyentes en dichas comunidades, con lo
que se pretende atacar la pobreza y pobreza extrema en cinco estados de la República.
La directora general del Fondo, Magali Jauregui y la directora de Comunicaciones de Corporativo Caliente, Martina Martínez Miranda, informaron en conferencia de prensa que el próximo viernes 14 de octubre, en el casino de Tecamachal-
con autonomía y sin injerencia de grupos políticos.
Cepeda Salas dio un espaldarazo a la Sección 60, a la que pertenecen los académicos del IPN, y la Sección 11 que agrupa a los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, que en las últimas semanas han recibido presiones de grupos políticos.
El líder del SNTE señaló que
la 60 es una sección que contribuye a que la convivencia de la comunidad sea armoniosa, para que con paz y tranquilidad el Politécnico cumpla sus objetivos y permanezca como un emblema de la Educación Pública.
PEDAGOGÍA MEXICANA
Reiteró lo que ya había adelantado a Crónica durante una entrevista exclusiva, que los maestros del SNTE impulsan la creación de una teoría pedagógica mexicana que se ajuste a la realidad del país, y se dejen de importar modelos de otras naciones.
“Esto puede servir de base para que ahora, con la orientación que fortalece la Nueva Escuela Mexicana, se entrelacen escuela y comunidad, con la colaboración de alumnos, profesores y Padres de Familia, y sean producidos contenidos flexibles acorde a las características del entorno”, señaló.
Al referirse a la participación del SNTE en esta “feria de las letras y el conocimiento”, Cepeda Salas dijo que en el stand se pueden apreciar las obras de los maestros en materia científica, artística y literaria.
Actualizan lineamientos sobre COVID-19


El Comité de Nueva Normalidad, conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actualizaron los lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas ante COVID-19.
En el documento referido se remarca que, en ningún caso, se debe obligar a las personas a realizarse pruebas de laboratorio para retornar a sus labores, y que, aun cuándo es deseable que todas las personas estén vacunadas, eso no es un impedimento para retornar al trabajo. Es importante señalar que la inmunización es la principal estrategia de reducción de riesgos de cuadros graves o defunciones debido al virus SARS-CoV-2.
Asimismo, como parte de las sugerencias se encuentra la eliminación del uso de tapetes sanitizantes y el filtro sanitario; y sugiere pautas para la utilización de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.
co, Estado de México, se realiza Noches de Casino, que en esta ocasión pretende recabar al menos 150 mil pesos, tan sólo con la venta de boletos de ingreso al evento.
Fondo para la Paz es un instancia de asistencia privada mexicana, con 28 años de existencia, que trabaja en Oaxaca, Campeche, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas, en donde atiende, día a día, a poco más de 44 mil personas en rubros como seguridad alimentaria, agua, recursos naturales, saneamiento e incremento en ingresos.
Esta labor está basada en donativos de personas y empresas, por lo que es de gran importancia este tipo de eventos, donde se recaban fondos.
Jauregui indicó que Fondo para la Paz trabaja con población que vive en localidades rurales con menos de 2 mil 500 habitantes.
Por su parte, Martina Martínez Miranda, dijo que Noches de Casino es uno de los programas con los que cuenta Corporativo Caliente para realizar sus labores de asistencia social. (Agencias)
Los lineamientos hacen énfasis en las actividades de promoción de la salud, acciones enfocadas en la búsqueda de la modificación de hábitos que lleven a la reducción de riesgos de contagio entre la población.
En el acuerdo secretarial, publicado el siete de octubre, establece que dichos lineamientos se publicarán en el sitio oficial coronavirus.gob.mx para que puedan ser consultados por todas las personas, independientemente de la actividad económica que realicen.(Cecilia Higuera)
Designa AMLO a Antonio Martínez Dagnino como nuevo titular del SAT

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Antonio Martínez Dagnino como nuevo titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), adscrito a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).
Por instrucciones desde Palacio Nacional, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acompañado por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sán-
chez, dio posesión del cargo al nuevo jefe del SAT.
¿QUIÉN ES EL NUEVO JEFE DEL SAT?
Antonio Martínez Dagnino es licenciado en Contaduría y maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Hasta ayer se había desempeñado como titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes del del Servicio de Administración Tributaria.
Cuenta con experiencia en el Sistema Financiero Mexicano, específicamente en el análisis de instrumentos financieros derivados, así como en ma-
Denuncian acaparamiento de maíz nixtamalizado y señalan que la tortilla se encarecería
”Las tortillas suben porque faltan insumos, el maíz se está disparando, además se ha elevado el costos de los energéticos”, explica el presidente de la Cámara Regional de la Industria de la Masa y la Tortilla (Carit) Alfonso Collantes
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
Los Industriales de la tortilla en el sureste del país acusaron de acaparamiento de maíz nixtamalizado, que sumado al impacto infla-
cionario del 30% que sufre ese sector, amenaza con disparar el precio de uno de principales alimentos básicos de los mexicanos.
El presidente de la Cámara Regional de la Industria de la Masa y la Tortilla (Carit) en Puebla, Veracruz y Tlaxcala, Alfonso Collantes, advirtió que el segundo paquete anti inflacionario denominado APECIC que pactó el presidente Andrés Manuel López Obrador hace unos días, entre los que se incluye a la empresa Minsa, no ayudará a los industriales para reducir el costo de la tortilla.
Explicó que el gobierno federal hizo acuerdos con una de las empresas comercializadoras,(Minsa) pero su impacto sobre el precio será casi nulo, ya que la base de proveeduría de las tortillerías en México proviene mayor-
mente (más del 70%) de los industriales de la masa o nixtamal, mientras que el 23.6% de Minsa y Maseca, el resto de Diconsa.
Las tortillas –agregó--suben

porque faltan insumos, el maíz el cual se está disparando, además se ha elevado el costos de los energéticos, el papel y otras cosas, entonces debemos tener un
teria de supervisión, regulación y auditoría.
Además de laborar en la iniciativa privada y en el sector bancario, fue subdirector de área en la Dirección General de Grupos e Intermediarios Financieros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde se especializó en regulación del sistema financiero y creó procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.
En el sector bancario fue subdirector de la CNBV
punto de equilibrio. “Se nos ha subido todo en un 20 o 30% por la economía globalizada. Por eso, se dispara, djo
En entrevista en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, organizada por la Concamin, el empresario tortillero demandó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador liberar el abasto de maíz, así como apoyos económicos que permitan contrarrestar el incremento en las materias primas.
“Estamos exigiendo maíz, pero maíz nixtamalizado, no industrializado, es muy importante y es lo que pedimos en varios estados, yo represento a Puebla, Veracruz y Tlaxcala, y es lo que estamos pidiendo y no nos dan solución. No nos han dado, no lo surten, y al ritmo que va a subir el maíz, va a subir la tortilla”, advirtió.
La Carit demandó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador liberar el abasto de maíz, así como apoyos económicos que permitan contrarrestar el incremento en las materias primas
Turismo internacional en México sube 11.5% interanual en agosto
Un total de 3.1 millones de turistas internacionales llegaron a México durante el pasado mes de agosto, lo que supone un descenso de 16.1 por ciento con respecto al mes previo, un retroceso atribuido en parte al pico de la quinta ola de COVID- 19.
De acuerdo con la Encuestas de Viajeros Internacionales de agosto de 2022, que dio a conocer el Instituto Nacional de
Un total de 3.1 millones de turistas internacionales llegaron a México durante agosto.
Estadística y Geografía (Inegi), el número de los visitantes foráneos al país fue 11.5 por ciento (319 mil 516 turistas) más con respecto al mismo mes de 2021.
No obstante, sigue 17 por ciento por debajo del nivel de agosto de 2019.
En el caso de los turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que se internan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronte-
riza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país, en agosto de este 2022 sumaron 1.9 millones, una caída mensual de 22.7 por ciento; mientras que frente a agosto del año pasado aumentaron 33.1 por ciento.
INGRESOS POR 2,079.2 MDD
En agosto de 2022, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcan-

zó 2 mil 79.2 millones de dólares. De esta cifra, mil 955.5 millones de dólares correspondieron a turistas de internación y 123.7 a turistas fronterizos.
El gasto medio por visitante fue de 418.10 dólares. El de las y los turistas de internación fue de mil 22.62 dólares. El gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de mil 133.70 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre fue de 383.70 dólares.
RTP estrenará 171 unidades con lo último en tecnología y WiFi gratis integrado
Este lunes entraron en operación 45 unidades en colonias de las partes altas de las alcaldías Tlalpan y Magdalena Contreras
Movilidad
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mxLa Red de Transportes de Pasajeros (RTP) estrenó 45 unidades (de 171 adquiridas), equipadas con lo último en tecnología, que cubrirán rutas en las zonas altas de las alcaldías Magdalena Contreras y Tlalpan, lo que permitirá movilizar a 200 mil personas por día, además de que los usuarios podrán disfrutar del servicio de internet gratuito.


La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de arranque a las nuevas unidades que se incorporaron a la flotilla Lázaro Cárdenas (49) y Ricardo Flores Magón (122), para sumar un total de 171 de unidades de la empresa Yutong, por lo que al término de la actual administración capitalina habrá 800 unidades de la RTP.
Sobre este punto, el titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, comunicó que “ahorita tenemos alrededor de mil 200 unidades en operación, de las cuales también brindan apoyo
de forma emergente por los trabajos que se realizan en la línea 1 del Metro”.
Para mejorar la movilidad de los capitalinos, estas unidades tienen entre sus características que son más cortas, lo que hará más eficientes sus recorridos en las zonas altas de las alcaldías ya mencionadas.
Las innovaciones que presentan estos vehículos son que cuentan con tecnología Euro VI, con cuatro cámaras, botón de pánico, el estribo podrá bajar más del nivel estándar para que personas de la tercera edad o con alguna discapacidad puedan abordar sin complicaciones, además de ser amigables con el medio ambiente y tener una capacidad para 72 personas, 32 sentadas y 49 de pie, y lo más increíble es que contarán con el sistema wifi gratis.
La inversión para contar con estas 171 unidades fue de 2 mil millones de pesos,
lo que significa que cada unidad costó 3 millones 900 mil pesos. Será a finales de noviembre cuando arriben a la Ciudad de México las 122 unidades restantes, para completar la flotilla, las cuales serán incorporadas para brindar servicio en las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta.
La mandataria capitalina, además de dar el banderazo de inicio de operaciones de estas unidades RTP, presentó al nuevo director de la Red de Transportes de Pasajeros, Sergio Benito Osorio Romero. “Aprovechamos para presentar al nuevo director de la Red de Transporte de Pasajeros, él es un economista muy calificado, tiene licenciatura, maestría, varios reconocimientos y se ha dedicado durante muchos años de su vida no solamente al estudio, sino también a la actividad política, así que es una muy buena noticia que esté al frente y va
a ayudar mucho; y, además, tiene mucho corazón, entonces se va a llevar muy bien con todas las trabajadoras y trabajadores de RTP”, comentó Sheinbaum.
Al respecto, Osorio Romero enfatizó que el propósito de esta ampliación de flota es dignificar y facilitar el servicio a los ciudadanos de colonias altas: “Van a ser incorporadas a áreas periféricas, en la parte alta de Tlalpan y van a estar en la Magdalena Contreras”, apuntó.
Osorio Romero también destacó que como parte de la paridad de género, un total de 200 mujeres participan como conductoras de unidades RTP, lo que es algo significativo.
Asimismo, señaló que su reto principal como titular de RTP es mejorar la eficiencia de este sistema que es del servicio público, por lo que señaló que tendrá contacto muy cercano con los usuarios y realizarán encuestas de satisfacción del servicio para mejorar en lo que haga falta.
Asistieron al evento la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinabum, el secretario de movilidad, Andrés Lajous,y el nuevo titular de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP), Benito Osorio
“RTP entra a prácticamente todas las colonias de la Ciudad de México, por diferencia de los otros sistemas que son fundamentales, pero que tienen una orientación de atravesar el conjunto de la ciudad, etcétera; los vehículos de RTP van directamente a las colonias y sirven a estos otros grandes sistemas”.
QUIÉN ES SERGIO BENITO OSORIO ROMERO Economista, maestro por el CIDE, maestro en Derecho Económico también por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha hecho carrera alrededor del sector de energía, electricidad e hidrocarburos.
Aplican extinción de dominio del rancho ‘La Negra’ donde ejecutaron a 13 jóvenes secuestrados en el bar Heaven
A nueve años de ocurrido el plagio y asesinato de las víctimas. la Fiscalía capitalina logró la pérdida de derechos del inmueble en favor del Gobierno de la Ciudad de México que deberá definir en qué será utilizada esta propiedad
Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) logró la extinción de dominio del rancho ‘La Negra”, ubicado en Tlalmanalco, Estado de México, a nueve año del plagio, tortura y asesinato de los 13 jóvenes originarios del barrio bravo de Tepito que fueron plagiados del bar Heaven de la Zona Rosa y luego llevados a este in-
En mayo de 2013,
mueble donde fueron sepultados en una fosa clandestina.
Ulises Lara López, vocero de la FGJCDMX, informó que a través de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento se obtuvo la pérdida de los derechos de propiedad del terreno, ubicado en el
Escucha el GCDMX a vecinos de la GAM ignorados por Chíguil
Vecinos de la colonia San Juan de Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero, fueron atendidos por el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, luego de que el pasado 6 de octubre (durante un evento Sheinbaum) fueron agredidos por funcionarios de la GAM que intentaban evitar que la jefa de Gobierno los viera. Los vecinos son damnificados de una grieta surgida en sus calles desde hace 5 años y se presentaron en el evento de Sheinbaum con una manta que rezaba: “Chíguil, cumple; Dra Sheinbaum, necesitamos su intervención”. Personal de la GAM se encargó
de violentarlos y amedrentarlos.
Este problema fue visto por gente de Gobierno central, y en minutos atendieron a los habitantes de la colonia San Juan de Aragón, proporcionándoles una cita para el lunes 10 de octubre, “ya tenemos la cita por fin”, comentó un vecino afectado. La oficina que intervino a favor de los vecinos fue nada menos que la de Martí Batres.
Los vecinos durante años exigieron la ayuda del alcalde de la Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil, para rehabilitar una fuga de agua que terminó afectando 15 casas, ésta nunca llegó.

(Liliana Gómez)
municipio de Tlalmanalco, Estado de México, en favor del Gobierno de la Ciudad de México.
El funcionario del órgano de procuración de justicia detalló que derivado de declaraciones de cinco hombres involucrados en el crimen de los jóvenes, y que pertenecen al grupo delictivo ‘La
Unión Tepito’, se conoció que todas las víctimas fueron privadas de la vida en el predio conocido como rancho ‘La Negra’.

Los jóvenes del Heaven -secuestrados en venganza por el asesinato de un narcomenudista afuera de un antro de la colonia Condesa- fueron raptados del bar de manera violenta la madrugada del 13 de mayo de 2013 en la Zona Rosa y posteriormente trasladados al rancho ‘La Negra’ donde uno a uno fue torturados. Tras dar con la ubicación del sitio donde se encontraban las víctimas, las autoridades fe la entonces Procuraduría capitalina hallaron los cuerpos apilados en una fosa común.
A partir de entonces el lugar quedó asegurado y comenzó el trabajo del personal ministerial Especializado en Extinción de Dominio para conseguir la pérdida de propiedad, por medio de una demanda presentada ante el juez de lo Civil el 25 de junio de 2019, de acuerdo con Ulises Lara López.
EN 2020
En diciembre del año siguiente, el juez décimo de lo Civil de Proceso Escrito declaró la pérdida de derechos de la propiedad del bien inmueble a favor del Gobierno de la Ciudad de México, al acreditarse que fue utilizado para cometer los actos delictivos referidos, además de comprobarse la procedencia ilícita del mismo, aclaró el funcionario capitalino.
El vocero de la fiscalía dijo este lunes en un mensaje a medios que el propietario del rancho ‘La Negra’ interpuso un recurso de apelación; no obstante, los elementos de prueba expuestos por el Ministerio Público fueron contundentes y permitieron que una Sala Civil confirmara la sentencia en favor del Gobierno de la Ciudad de México.
El inmueble ya fue entregado a la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario en septiembre pasado para el beneficio de los habitantes capitalinos, aunque aún no se ha determinado qué uso tendrá el predio.
Venustiano Carranza, la mejor evaluada; le siguen Benito Juárez e Iztapalapa
Una encuesta de percepción ciudadana respecto a alcaldes indica que Evelyn Parra presenta buenos resultados en su gestión, le siguen Santiago Taboada y Clara Brugada
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Evelyn Parra, de Venustiano Carranza, es la alcaldesa mejor evaluada de la Ciudad de México; le sigue Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, y en tercer lugar está Clara Brugada, titular de Iztapalapa.

Así lo revela la “Encuesta de Percepción Ciudadana: Alcaldes CDMX”, elaborada por las empresa Social Metriks, que aplicó cuestionarios en vivien-

das, telefónicos, vía internet y también realizó un sondeo vía redes sociales para obtener los resultados.
De ello se desprende que la alcaldesa mejor evaluada, bajo el rubro “¿Qué calificación le pondría al trabajo de su alcaldesa o alcaldía?” es Evelyn
Parra, de Venustiano Carranza, con 67 por ciento de aprobación; Santiago Taboada, de Benito Juárez, obtuvo un 64.1 por ciento; mientras que Clara Brugada, de Iztapalapa, se lleva el tercer lugar con 62.2 por ciento de aprobación.
Los mismos sitos ocupan en
los rubros “¿Cómo calificaría a su alcaldesa o alcalde por su cercanía con la gente?”, “¿Qué tanto se siente representado por su alcaldesa o alcalde?”; en cuanto a la intención del voto, bajo la premisa “¿Volvería a votar por su alcaldesa o alcalde?”, Benito Juárez ocupa el primer sitio, Venustiano Carranza el segundo e Iztapalapa el tercero.
En cuanto al combate a la inseguridad, un punto importante para los capitalinos, se le preguntó a los encuestados “¿Cómo calificaría a su alcaldesa o alcalde por el combate a la inseguridad?”; el mejor evaluado en este tema es Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo; en segundo lugar Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa; y en tercer sitio Evelyn Parra, de Venustiano Carranza.
Premian a vecinos por proyectos para “Enchular tu colonia”
Por presentar proyectos para recuperar espacios públicos, conservar áreas verdes, impartir talleres y pintar murales temáticos en colonias de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y que además son innovadores, incluyentes, equitativos, sustentables, sostenibles y replicables, vecinos fueron premiados por ejercer su derecho al uso de recursos públicos a través del Presupuesto Participativo 2022.
En el auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, ubicada en el Centro Histórico, el Instituto de la Ciudad de México (IECM) entregó reconocimientos a los habitantes impulsores de proyectos en favor de la comunidad en la que viven.

Manuel Olivera, arquitecto de profesión, presentó “El triángulo de la vida”, con el que rescatará espacios públicos para adultos mayores y un áreas de esparcimiento de los
niños vecinos de la zona de los Culhuacanes en la alcaldía Coyoacán.

Para la consejera del IECM, Erilka Estrada, la conquista del presupuesto participativo -que este año cumple con sus 11 años de beneficiar a los capitalinos- es de los derechos más importantes, incluso a nivel mundial, y llamó a los ciudadanos a obligar a las autoridades a cumplir con esta disposición emanada de reformas en la Ciudad de México en materia de democracia participativa.
Al frente de la ceremonia estuvo Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM, así como los consejeros Mauricio Huesca Rodriguez y Bernardo Valle Monroy, además de la directora de Programas de Vicerrectoría Académica de la Universidad del Claustro, María Teresa Atrián Pineda, y la integrante del Comité Dictaminador, Diana Paola Figueroa Peña
(Eloísa Domínguez)
México, contra la anexión rusa en Ucrania: “Nos invadieron cuatro veces”
El embajador mexicano ante la ONU condena la agresión a la soberanía y critica poder de veto en el Consejo de Seguridad
Guerra
Fran RuizCon información
México condena la anexión de cuatro te rritorios ucranianos por parte de Rusia, que no reconocerá legalmente, y critica, además, el privilegio del derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, que ha permitido este lunes que Rusia impida una resolución de condena.
El embajador de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, fue el encargado de hacer oficial la posición de México —como miembro rotativo de los 15 que integran el Consejo de Seguridad (cinco de ellos permanentes: EU, Rusia, China, Francia y Reino Unido)—, y lo hi zo, además, pocas horas después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijera que su gobierno se mantiene “neutral” en la guerra, en me dio de la polémica por el contrato firmado por ambos países para el lanzamiento de un satélite, y tras señalar que en el mundo hay una propaganda “maniquea de bue nos y malos”.
Durante una sesión especial para dis cutir las anexiones rusas en Ucrania, y en medio de una ola de bombardeos rusos en ciudades de toda Ucrania, con más de 15 civiles muertos, el embajador De la Fuente aludió al poder de veto que ejerció Rusia el pasado 30 de septiembre para evitar la aprobación de un proyecto de resolución de condena presentado por Ucrania, so bre la anexión de los territorios ucrania nos de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zapo riyia, donde se organizaron referéndums que no son reconocidos por la comunidad internacional.
“México votó a favor de dicho proyecto de resolución y haremos lo propio en esta Asamblea, con base en nuestro inquebran table respaldo y apego al derecho interna cional; en particular a la prohibición de la expansión territorial mediante el uso de la fuerza o de otras acciones que contraven gan la Carta de Naciones Unidas”.
CUATRO INVASIONES A MÉXICO
El embajador recordó que México ha si do un país víctima de cuatro invasiones militares, una de las cuales —la de Esta dos Unidos— significó la pérdida de casi la mitad del territorio nacional. “México no
puede, bajo circunstancia alguna, aceptar que otro país sea también víctima de este tipo de actos de agresión”.
La propia ONU, insistió, dejó estableci do que el derecho a la libre determinación de los pueblos no puede ser entendido “en el sentido de que autoriza o fomenta ac ción alguna encaminada a quebrantar o menoscabar total o parcialmente la inte gridad territorial de Estados soberanos e independientes”.
Los referéndums celebrados en los cua tro territorios ocupados en Ucrania, su brayó, “carecen de validez jurídica. Más aún, el hecho de que este ejercicio se ha ya llevado a cabo en un territorio que su fre una invasión militar hace anulatoria cualquier expresión de voluntad popular”.
México, resaltó, “defiende la sobera nía, la unidad nacional, la independen cia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacional mente reconocidas”.
Cualquier anexión, manifestó, “repre senta una escalada del conflicto, incluida una amenaza nuclear o un accidente nu clear, en tanto no se delimite un períme tro seguro en torno a la planta nuclear de Zaporiyia o se garantice la seguridad de cualquier otro”.
De la Fuente urgió a respaldar los es fuerzos del secretario general de la ONU, y “de otros posibles actores internaciona les, capaces de convocar a una tregua, pa ra fomentar el diálogo y retomar la diplo
Asamblea General
“Ucrania no tiene legitimidad”: Rusia
El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, defendió este lu nes ante la Asamblea General sus recientes anexiones de territorios ucranianos y aseguró que el go bierno de Ucrania ha perdido to da legitimidad en esas zonas y en tre los habitantes rusoparlantes del país.

El borrador que comenzó a de batirse oficialmente este lunes es similar a uno que Moscú vetó re cientemente en el Consejo de Segu ridad y Nebenzia acusó a Occiden te de buscar con este movimiento una “escalada” para que el conflic to continúe y Rusia se debilite.
El embajador ruso insistió en que su país está actuando en Ucra nia en defensa de una población cuyos derechos estaban siendo pi soteados y aseguró que los referen dos se desarrollaron con todas las garantías.
Moscú volvió a pedir que el voto de la resolución -que se prevé co mo muy pronto para el miércolessea secreto, pero su propuesta fue nuevamente derrotada.
macia, para encontrar las vías políticas que pongan fin a la guerra, como ha pro puesto mi país”.
CONTRA EL PODER DE VETO
Asimismo, criticó de nueva cuenta el uso del poder de veto. “No se puede, a través de un veto, eliminar y desestimar el andamiaje de reglas e instituciones jurídicas que hemos construido entre to dos en el seno de nuestra organización y que tiene como único propósito la con vivencia pacífica entre las naciones del mundo”.
En ese sentido, retomó la propues ta franco-mexicana para “restringir” el uso del poder de veto “frente a situacio nes de atrocidades masivas y a suscribir la”. Subrayó que suman ya 106 Estados los que han firmado la iniciativa.
Por su parte, el embajador ruso, Va sily Nebenzya, recordó que el “sabota je” del puente que une Crimea, penínsu la anexionada unilateralmente en 2014 por Moscú, con territorio ruso, no iba se iba a quedar “impune” y comparó al régimen de Kiev con las “peores organi zaciones terroristas”.
Se prevé que la Asamblea apruebe la resolución para declarar “ilegales las anexiones”, dado que aquí no existe po der de veto, como en el Consejo de Se guridad. Rusia intentó infructuosamente que la votación se hiciera en secreto, para evitar “la presión” de Estados Unidos.
Desesperado, Putin ordena ola de ataques con misiles a las ciudades de Ucrania
La guerra entra en una nueva fase más brutal —”groznificación”—, tras ser humillado con el sabotaje al puente de Crimea, uno de los puntos más vigilados del mundo
Venganza
Fran Ruiz
Con información de agencias
La guerra de Ucrania se desliza peligro samente hacia la fase de “groznificación”: cuando el entonces joven mandatario ru so, Vladimir Putin, entendió en 1999 que no iba a ganar la guerra a los separatistas chechenos y optó por obligarlos a rendirse con el bombardeo sin piedad de Grozni.
Este lunes, en respuesta al sabotaje del sábado contra el único puente que une Cri mea con Rusia, Putin regresa a su estrate gia más cruel tras ordenar un ataque masi vo con misiles contra ciudades ucranianas, incluida Kiev, con el resultado de al menos 15 muertos y medio centenar de heridos, en castigo por la destrucción semiparcial del único puente que une la anexionada Crimea con Rusia.
DRONES IRANÍES
Rusia utilizó 83 misiles y 17 drones de fa bricación iraní en los bombardeos efec tuados hoy contra varias ciudades ucra nianas. Según un portavoz de la fuerza aérea ucraniana, citado por el diario “Ky viv Independent”, 43 de los misiles lan zados fueron derribados por las defensas ucranianas.
Kirilo Timoshenko, asesor del presi dente ucranio, Volodímir Zelenski, con cretó que, además de castigar directamen te a la población ucraniana, los misiles te nían como objetivo instalaciones energé ticas en varias provincias del país. “Esto puede afectar la estabilidad del suminis tro energético”, admitió Timoshenko, un aviso de la amenaza rusa contra el sumi nistro de electricidad y gas en los meses de frío que ya han empezado en Ucrania.
El centro de Kiev ha sufrido durante la mañana el impacto de múltiples misiles que han provocado la muerte de al menos cinco capitalinos y dejado heridas a otras 51 personas —42 fueron hospitalizadas, según el alcalde de la ciudad, Vitali Klits chko—; asimismo ha ocasionado graves daños en edificios residenciales, de ofici nas y en organismos públicos como el Mi nisterio de Educación.
Otras ciudades ucranianas están sien do objetivo este lunes de la ofensiva rusa. Lviv, ciudad en el oeste de Ucrania, cerca na a la frontera con Polonia, fue golpeada por múltiples misiles, según ha informado el Ayuntamiento del municipio. Estos pro yectiles han causado graves daños en las infraestructuras ferroviarias y en la red eléctrica. Ciudades más próximas al fren te como Mikolaiv, Járkov, Dnipró o Zapo riyia también están siendo objetivo de los misiles rusos.
CRUZ ROJA SUSPENDE OPERACIONES
Como resultado de los bombardeos, se ce rraron las escuelas de todo el país y cien tos de miles de familias quedaron sin elec tricidad, señaló Naciones Unidas, que dijo que en algunas áreas también resultaron afectados los servicios de agua y teleco municaciones.
La organización dijo que esta oleada de ataques rusos ha impactado también en las operaciones humanitarias que lleva a cabo, dificultando el movimiento de ayu da hacia el este del país, donde hay po blación con “una necesidad desesperada de asistencia”.
El Comité Internacional de la Cruz Ro ja (CICR), con 700 colaboradores en suelo ucraniano, informó de una “pausa tempo ral” en sus actividades en Ucrania.
“Dada la situación de seguridad en Ucrania hoy, los equipos de CICR han de tenido momentáneamente sus movimien tos para buscar refugio y continuar traba

jando sobre el terreno”, señaló la organi zación humanitaria especializada desde hace más de 150 años en la ayuda huma nitaria en zonas en guerra. “La asistencia se reanudará cuando la situación de segu ridad lo permita”, añadió.
NUEVAS AMENAZAS DE PUTIN
Tras la oleada de misiles contra la pobla ción ucraniana, Putin advirtió que no será la última si Kiev realiza más sabotajes en lo que considera su territorio. “En el caso de que se intenten llevar a cabo otros ata ques terroristas en el territorio de la Fede ración de Rusia, las respuestas serán duras y equivaldrán al nivel de las amenazas”.
“Es imposible dejar sin respuesta los crí menes del régimen de Kiev”, afirmó Putin este lunes. El presidente ruso acusó a Ucra nia de haber completado hasta tres atenta dos contra el tendido eléctrico de una cen tral nuclear situada en la región de Kursk, así como de haber intentado sabotear su gasoducto que cruza por Turquía.
Putin y su Estado Mayor estaban siendo criticados en las últimas horas por parte de su entorno más ultranacionalista, re clamando venganza por el sabotaje en el puente de Crimea. Kiev no ha reconocido oficialmente la autoría de esta acción, aun que varios responsables del Gobierno han dado a entender que estaban detrás de él.
De confirmarse la autoría ucrania, el golpe contra el puente de Kerch, una de las infraestructuras más protegidas del mun do, sería uno de los operativos más auda ces de la defensa ucrania, que prueba que ningún activo ruso está seguro en los te rritorios invadidos.
“RUSIA, ESTADO TERRORISTA”
El ataque contra Kiev, que llevaba cin co meses viviendo una relativa norma lidad, luego de que el Kremlin renun ciara a su conquista, se produjo en hora pico, con las calles llenas de transeúntes
y personas que se dirigían a sus puestos de trabajo.
En el barrio universitario se contaban una docena de vehículos destruidos, con restos de sangre de sus ocupantes, eva cuados por los servicios de emergencia. “

“Quieren caos y pánico. Estamos ha blando de un Estado terrorista”, declaró Zelenski, en un video grabado en la ca lle de Bankova de Kiev, donde se ubica la sede presidencial: “El objetivo ruso ha sido infraestructuras energéticas en to do el país y la población. Han seleccio nado la hora y los lugares para causar el máximo daño posible”.
BIDEN PROMETE REPRESALIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Bi den, condenó este lunes los bombardeos a gran escala de Rusia contra varias ciuda des de Ucrania y prometió que el manda tario ruso, Vladímir Putin, rendirá cuentas por las “atrocidades” cometidas durante la guerra.
“Estados Unidos condena firmemen te los ataques rusos con misiles de hoy en Ucrania, incluida Kiev. Estos ataques mataron e hirieron a civiles, además de destruir infraestructura no militar”, cri ticó el presidente estadounidense en un comunicado.
Un bombero ayuda a una mujer que resultó herida durante el bombardeo ruso a Kiev.


Coches destrozados por la explosión de un misil ruso en una calle céntrica de Kiev.
Rusia. El opositor encarcelado Kara-Murzá gana el premio Václav Havel
El periodista y opositor ruso Vladímir Kara-Murzá, coordinador de la fundación Rusia Abierta y actualmente encarcelado en su país, fue distinguido este lunes con el Premio Václav Havel de De rechos Humanos 2022, otorgado por el Consejo de Europa.

Kara-Murzá fue seleccionado entre tres finalistas que habían sido nominados por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), órgano que tiene su sede en Estrasburgo (nores te de Francia).
La terna de aspirantes a este Václav Havel la completaban la “Coalición arcoriris” de organizaciones en defensa de los dere chos de la comunidad LGBTI en Hungría y la agrupación ucra niana 5 AM, cuyo objetivo es descubrir y documentar los posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante la in vasión rusa.
“Ha sobrevivido a dos intentos de envenenamiento, ha habla do en voz alta contra la guerra de agresión de Rusia contra Ucra nia desde sus primeros días y condenado las acciones del Gobier no ruso”, destacó sobre el ganador el presidente de la Asamblea, Tiny Kox, durante la ceremonia de entrega.
“Tuvo el coraje de volver a su país para continuar esta lucha a pesar de los grandes riesgos y teniendo la posibilidad de quedarse en un sitio seguro”, completó.
Kox explicó también que Kara-Murzá permanece encarcelado desde abril pasado (tras haber sido detenido por haber “desacre ditado” a las Fuerzas Armadas de Rusia) y que las autoridades de su país acaban de añadir a sus cargos una acusación de “alta trai ción” por criticar públicamente a las autoridades rusas estando en el extranjero.
Evgenia Kara-Murza leyó un breve mensaje de agradecimien to escrito por su marido en el que este reiteró que, además de la “brutal” agresión contra Ucrania, Vladimir Putin ha lanzado una “guerra contra la verdad”.
Biden y Zelenski mantuvieron este lu nes una conversación telefónica en que el estadounidense trasladó al ucraniano sus condolencias por los ataques y le prometió seguir proveyendo ayuda militar, incluidos sistemas avanzados de defensa aérea, al país europeo.
El mandatario consideró que dichos bombardeos “demuestran una vez más la completa brutalidad de la guerra ilegal del señor Putin contra el pueblo ucraniano”.
“Estos ataques solo refuerzan nuestro compromiso con el pueblo de Ucrania. Junto con nuestros aliados, seguiremos imponiendo costos a Rusia por su agre sión, haremos que Putin y Rusia rindan cuentas por sus atrocidades y crímenes de guerra; y suministraremos el apoyo nece sario para que las fuerzas ucranianas de fiendan a su país”, aseveró.
“DESESPERACIÓN DE PUTIN”
La primera ministra británica, Liz Truss, dijo que los ataques a sus ojos reflejan la “desesperación” del presidente ruso, Vla dímir Putin.
Esas “espantosas” agresiones son “un signo del éxito de Ucrania y de la desespe ración cada vez mayor en la respuesta de Putin”, indicó Truss en un comunicado de Downing Street, su despacho oficial, tras
mantener una conversación con el presi dente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Truss recalcó el “respaldo incondicio nal” del Reino Unido al Gobierno ucrania no y aseguró que “la retórica destructiva de Putin no debilitará esa determinación”.
Ambos líderes expresaron su “satisfac ción por las entregas de ayuda militar pro cedente del Reino Unido que siguen llegan do a Ucrania”, expresó Downing Street.
“CAMBIO PROFUNDO DE LA GUERRA”
Según el presidente francés, Emmanuel Macron, los ataques aéreos rusos de es te lunes contra objetivos civiles ucra nianos muestran un “cambio profundo en la naturaleza” en que se desarrolla la guerra.
“Francia condena con la mayor firmeza estos ataques deliberados de Rusia sobre el conjunto del territorio ucraniano y contra civiles, que son un cambio profundo en la naturaleza de esta guerra”, indicó.
Macron expresó “extrema inquietud” por esos bombardeos y “reafirmó su apo yo pleno al presidente Zelenski y el com promiso de Francia para incrementar su apoyo a Ucrania en respuesta a las nece sidades formuladas por Kiev, incluido en materia de equipamiento militar”, indica ron fuentes del Elíseo.
Suecia. Nobel de Economía a la investigación de los bancos y las crisis
El Nobel de Economía 2002 fue concedido a Ben Bernanke, quien “analizó la Gran Depresión de los años 30 y demostró cómo los bancos fueron un factor decisivo para que la crisis se hiciera tan profunda y prolongada”.
También se les concedió a Douglas Diamond y Philip Dyb vig por investigar “los bancos y las crisis financieras y por ayudar a regular los mercados financieros y hacer frente a las crisis financieras”.

12a edición Premio
Susana López Charretón
“Muy temprano me enamoré de los virus”
te llevan a un universo de posibilidades y tienen un enfoque tanto en la salud pública y la enfermedad de individuos, como en el estudio de los mecanismos moleculares por los cuales el virus puede infectar las células”.
Con Romilio Espejo —“maravilloso maestro, brillante y de ideas interesantes”— comenzó a estudiar la epidemiología del rotavirus y a estudiar algo que escuchamos mucho durante la pandemia con el SARS-CoV-2, la investigación genómica del virus y cómo infecta a las células.
La viróloga será reconocida con el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología por sus aportaciones al entendimiento de los virus y sus mecanismos. En entrevista enfatiza por qué es importante invertir en ciencia para prevenir efectos como los de la pandemia
De maquinaria compleja, pero minimalista. Parásito inmisericorde y delicado, organismo que no cumple los conceptos más superficiales de lo que interpretamos como “vivo”; “ser” pandémico, azote de humanos y otros animales, pero también indispensables para nuestra vida y otras vidas terrestres.
¿Cómo no habrían de ser fascinantes?, ¿cómo podrían no ser temidos?, ¿cómo podría Björk no haberle dedicado una bella e inquietante canción? En el gran paisaje de la naturaleza, ¿cómo podrían no dejar de ser la pasión de Susana López Charretón?
No sólo su curiosidad académica e intelectual ha llevado a una de las científicas más destacadas de nuestro país a dedicar su vida e investigación a entender los mecanismos y otros secretos de los virus, sino que es acaso además un enamoramiento ininteligible para una gran mayoría de humanas (os) —más aún tras una pandemia que da sus últimos coletazos—, pero que es incluso algo “incomprensible” para el microorganismo mismo.
Pionera del uso de biología celular y molecular para el estudio de virus en México, experta en su genómica y la epidemiología de enfermedades causadas por estos, Susana López Charretón es una referencia nacional en el tema, motivo
por el cual ha sido electa como ganadora del Premio Crónica 2022 en Ciencia y Tecnología, el cual hace eco de un raudal de reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio TWAS en Biología en 2008, el Premio Internacional L’Oreal-UNESCO Para Mujeres en la Ciencia (2012), Premio Universidad Nacional (2013) y su ingreso a El Colegio Nacional en 2021, entre otros. “Esta es una distinción inesperada que agradezco y espero honrar con mi trabajo”.
La investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM relata en entrevista detalles de su formación académica, la maravilla evolutiva de los virus y una de las lecciones más importantes que no debemos olvidar después de la pandemia por SARS-CoV-2 en nuestro país.
EN EL LABORATORIO
López Charretón se licenció en Investigación Biomédica por la UNAM, lo cual le permitió hacer investigación médica sin ahondar demasiado en la medicina, “que no era lo mío” y así realizar estudios para conocer el mecanismo de enfermedades.
Como se realiza todavía en esta licenciatura, los estudiantes rotan en laboratorios de diversas áreas, lo cual la llevó al Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), donde conoció a Romilio Espejo, chileno quien tras la dictadura en
su país realizó investigación en EU y después en México, donde estudiaba los rotavirus, apenas descubiertos en 1976 y causantes de un problema de salud que aún persiste principalmente en infantes.
“En el mundo, alrededor de 200 mil fallecen al año por esta infección”.
Sólo tres años después de su descubrimiento, desde el laboratorio de la UNAM, López Charretón ya analizaba estos microorganismos con su profesor.
“Ahí me enamoré de los virus por ser sistemas muy interesantes, que parecen simples y sencillos de estudiar, pero que
Eso le llevó a realizar un posgrado en la institución y realizar una estancia en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) junto con su esposo, Carlos Arias –también destacado investigador del IBt–, donde aprendió de otros sistemas virales como el virus del Chikungunya, sin dejar de lado los rotavirus, en un grupo de biología molecular de excelencia encabezado por James Strauss –“una persona muy generosa”.
“En ese tiempo fuimos compañeros de Charles Rice, que hacía su doctorado en ese laboratorio y quien en 2021 recibió el Premio Nobel por sus estudios en el virus de la hepatitis C. Era un ambiente muy interesante, aprendimos mucho; regresamos a hacer el doctorado con Romilio Espejo y —eran otras épocas— en el IIBO nos contrataron como investigadores asociados, ya teníamos trabajo”.
También estaban “casados” con el trabajo con virus y a su regreso traían consigo toda una batería de metodologías nuevas por aplicar en México.
Desde entonces ha trabajado en virología y junto con Carlos Arias ha consolidado un grupo de virólogos muy importante en México, alrededor de 80 estudiantes que ahora son líderes de otros grupos, en su mayoría. Se han interesado además en promover la virología y, desde la epidemia de AH1N1 (2009) en México, echaron a andar la Red mexicana de virología que conjuntaba a los virólogos nacionales, que son alrededor de 120, un grupo muy pequeño para el tamaño del país, enfatiza.
La red, como en otras áreas, se quedó sin recursos por esta administración de Conacyt, por lo que se convirtió en la Sociedad Mexicana de Virología que aún está activa y en la que promueven la virología en todos los niveles, sociedad y gobierno porque con la pandemia por SARS-CoV-2 enfrentamos un problema grande y grave, que no será el único, apunta.
Al respecto, la investigadora y la Sociedad tuvieron una actividad constante
“Las células, bacterias, todos organismos cargamos un montón de maquinaria (…), los virus sólo necesitan cargar su información”
2022
en los años de la pandemia, principalmente para realizar actos de divulgación e informar a la población mexicana. A lo largo de muchos de estos encuentros mayormente virtuales, la científica ha expuesto detalles de cómo casi en tiempo real se desarrolla el conocimiento sobre el virus, su genoma y variantes, sobre medidas de precaución en la transmisión y otros temas de salud pública.
En este amplio marco, López Charretón enfatiza que existen muchas lec-
ciones que aprender en México sobre la pandemia, pero hay una que resalta específicamente en torno al campo de la investigación.
“Una lección vital es que se requieren muchísimas más personas trabajando en investigación en todas las áreas, no sólo en virología, necesitamos tecnólogos muy sólidos en todo el país porque los países que más rápido salieron de este problema y han ayudado al mundo son los que estaban preparados con científi-
cos, tecnólogos e innovadores listos para el desarrollo de vacunas”.
En México tenemos alrededor de 30 mil científicos para un país de 130 millones de personas y todo problema se vuelve grande, puntualiza. “En este caso no teníamos ni respiradores y tenemos gente capaz, pero eran muy pocos especialistas a quienes se les pidió de un día para otro que los fabricaran. Así no se hacen las cosas, se requiere de una masa crítica de personas trabajan-
Optimización de la información

La lección inaugural de Susana López como miembro de El Colegio Nacional se tituló “El maravilloso mundo de los virus” –editada en libro posteriormente y la cual se puede revisitar en el canal de YouTube de la institución–.


Y no podrían ser menos maravillosos si dejamos de lado el antropocentrismo de verlos sólo como causantes de enfermedades, provenientes de la zoonosis e invasión de ecosistemas por el ser humano.
“Los virus son los microorganismos más económicamente bien diseñados, optimizados para cargar su información genética y lo mínimo de estructura necesaria para entrar en una célula. Pero tienen toda la información en su genoma, entonces una vez que son capaces de reconocer a la célula, introducen su genoma y éste tiene todas las instrucciones para replicarse y utilizar toda la maquinaria celular para proveerlo y hacer muchas copias del virus y de estas proteínas. Es una optimización de la información”.
do en investigación y tecnología en diversas áreas a las que apoyas por mucho tiempo y están listas para responder en cualquier momento”.


Lo mismo ocurre con el desarrollo de vacunas, añade, muchas de las cuales tenían años de investigación detrás, ensayos y mecanismos de respuesta para otras enfermedades.
“La preparación para estas cosas es antes, afrontar las consecuencias de una tormenta no se hacen cuando estás en el ojo del huracán, debes tener mucha preparación antes de que llegue y estar listo. No obstante, es algo que no hemos hecho entender a ningún gobierno: que la ciencia y la tecnología son indispensables; en cambio, si hay recortes presupuestales, las artes y las ciencias son las primeras en disminuir sus montos como si fueran algo de lo que podemos prescindir, y sí, podemos vivir sin ellas, pero no estaremos preparados para enfrentar problemas. Eso es una lección enorme”

La guerra es parte de nuestra compleja realidad: Alessandro Barbero
del siglo XX vivimos en una época increíble, añade el historiador, ya que todos se pronunciaron en contra de la guerra.
“En la constitución de Italia se escribió: repudiamos la guerra, como una manera de resolver los problemas internacionales, era un idealismo magnífico pero era un idealismo vacío. La guerra es una experiencia de seres humanos, es terrible decir eso, pero tenemos que aceptarlo”, expresa.

La interpretación de la yihad como “combatir en el nombre de Dios”, ¿es vigente?
Es una guerra de defensa, la primera vez que el Corán habla de la yihad dice que hay un problema, cuando los infieles persiguen a los buenos creyentes éstos tienen el derecho de defenderse.
Ahí es el único lugar del Corán donde se habla de la yihad, pero ¿cuándo tenemos que defendernos? Es muy fácil ver enemigos dentro de nosotros y creer que nos atacan o insultan. Hoy hay fanáticos musulmanes que creen que la sola existencia de Estados Unidos o de Coca Cola es atacar al islam y ante eso hay que defenderlo,
En su libro, Barbero dedica un capítulo a Ana Comnena, princesa bizantina e hija del emperador Alejo Comnena, que vivió entre los siglos XI y XII, en los años de la primera cruzada por lo que vio a los líderes guerreros de Occidente quedarse en Constantinopla en su camino hacia Tierra Santa.

“Es interesante que por primera vez hay una mujer que nos habla de su época, lo más interesante para el historiador de la Edad Media es que normalmente nosotros conocimos esa época gracias a escritores. Hay cronistas de la época de la cruzada que narran esa epopeya a sus ojos, con sus valores y palabras, y Ana es una, pero muy diferente, ha leído libros que ningún occidental leía en su época, leyó a Homero y Eurípides”, destaca.
intentan abolirla
sociedades
enfrentan
algo muy difícil, añade
historiador
pecial, para la cristiandad durante los siglos XI y XIII ya que pasaron de evitar la guerra a instaurar las guerras santas.
“Las religiones tienen una relación diferente con la guerra y la misma religión puede tener una relación diferente según las épocas, por ejemplo, el cristianismo hoy lo concebimos como una religión de paz e intenta serlo y al inicio también lo fue, los primeros cristianos intentaban que no hubiera guerras; antes que hacer el servicio militar por orden del imperio romano, los cristianos preferían el martirio porque creían firmemente en el no a la guerra”, indica.
“La guerra es un fenómeno de la historia humana y las sociedades que intentan su abolición, intentan algo muy difícil porque vivimos en un mundo complejo, nuestra realidad es complicada y la guerra es parte de esa realidad”, señala en entrevista Alessandro Barbero (Turín, 1959), historiador italiano que visita México para promocionar su libro “Benditas guerras, cruzadas y yihad”.
El libro editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) detalla la historia de las cruzadas a través de los conceptos de guerra para las religiones, en es-
Eso fue una época pero cuando descubrieron que no todas las guerras eran imposibles, cuando el imperio romano se volvió cristiano, las jerarquías cristianas tuvieron que decidir: la guerra nunca es buena pero sí las guerras santas, añade Barbero.
“Pueden hacer una guerra porque es una guerra justa, cambiaron de ideas una y otra vez, decidieron que Dios ama combatir en esas guerras, que es camino para ser santos y tener el paraíso”, comenta.
En el Occidente de la segunda mitad
Cuando narra sus encuentros con los cruzados ella tiene un punto de vista nuevo, de alguien que vive en una sociedad jerárquica, indica. “Ella ve que no tienen un poder central, que cada campesino conocía al hombre que mandaba o al que cobraba impuestos. Ana ve que son gente que hacen lo que quieren, son los bárbaros del occidente, son gente teatral que habla mucho”.
SIN MENOSPRECIAR
Otro personaje que describe el historiador italiano es Ricardo Corazón de León, el rey de Inglaterra que no hablaba inglés sino francés como toda su familia. “A los historiadores nos pone en un problema porque fue admirado por sus contemporáneos, fue un gran rey, es decir, un gran general. Hoy se dice que fue un criminal de guerra, pero hay que decir que fue también un gran héroe y ésa es la paradoja de las cruzadas”.
La dificultad de los historiadores es justamente no abandonar nuestras ideas y valores de hoy pero no pretender menospreciar la gente del pasado porque no veían las cosas como las vemos nosotros ahora, indica .
Regresa el Foro “Manuel Enríquez” con tres estrenos de ópera en México
cipación del ensamble italiano Icarus el sábado 15 a las 18:00 horas en la Sala Ponce, el pianista albanés Redi Llupa, con un recital el sábado 29 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del MUNAL y el cuarteto de saxofones español, Sigma Project, quienes también se presentan el 29, pero a las 18 horas en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes.
“El jueves 27 a las 19 horas en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo se presentará la obra ‘Mobile’, de Diego Espinosa, sobre la obra ‘Veremos cómo todo reverbera’ (2012) del artista plástico Carlos Amorales”, añadió.
ESTADOS
Sobre los conciertos en los estados, Díaz Infante detalló que serán: Jalisco con la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la dirección de José Areán y la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara, dirigida por Sergio Ramírez Cárdenas; en Hidalgo, dentro del Festival Umbral de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo;
Habrá 45 actividades, entre éstas 13 presentaciones en el interior de la República, explica Julio Díaz
colaboración con el Festival Internacional Cervantino en donde se presentará el jueves 27 en el Teatro Juárez de Guanajuato y el sábado 29 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes”, comentó José Julio Díaz Infante.

tuum mobile” de Alejandro Romero, con Cuauhtémoc Rivera al violín.
Los estrenos en México de las óperas “Orestíada”, del compositor griego nacionalizado francés Iannis Xenakis (1922-2001); y “For a change” del compositor danés Per Norgard (Gentofte, 1932), así como un concierto del violinista británico Irvine Arditti (Londres, 1953) y un homenaje al mexicano Conlon Nancarrow, serán algunas de las actividades que tendrá el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”.
Este año dicha fiesta musical celebrará su 44 edición de manera presencial, del 14 al 30 de octubre, días en que habrá 45 actividades, entre éstas 13 presentaciones en el interior de la República.
“Una de las cerezas del pastel es el estreno en México de la ópera “Orestíada”, de Iannis Xenakis, compositor del cual estamos celebrando el centenario de su nacimiento. Estará a cargo de CEPROMUSIC y es una
El foro reunirá la interpretación de 156 obras de 147 compositores, de las cuales, 40 son estrenos mundiales y 32 estrenos en México, añadió el coordinador Nacional de Música y Ópera del INBAL.
“Destacan las obras del maestro Mario Lavista y varias obras de Iannis Xenakis, entre éstas el concierto para violín y orquesta “Dox-Orkh”, que estará a cargo de la OFUNAM con el violinista británico Irvine Arditti, quien también ofrecerá un recital de violín en la Sala Carlos Chávez el jueves 20. Además, Arditti impartirá un taller de composición para violín contemporáneo el lunes 17 de 11:00 a 17:00 hosras en la Sala Manuel M. Ponce”, dijo.

El concierto inaugural será el viernes 14 a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de José Luis Castillo. Se interpretarán “Liminalidad del vacío” de Sonia Rodríguez y “Ágrafos” de Erick Tapia, jóvenes compositores mexicanos, así como “Perpe-
Díaz Infante también comentó que se estrenará en México la obra “For a change”, del compositor danés Per Norgard, que este 2022 cumple 90 años, y la interpretación será a cargo de Diego Espinosa como solista.
“Los solistas William Harvey e Iracema de Andrade así como de Concertistas de Bellas Artes realizarán un homenaje a Conlon Nancarrow el domingo 16 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Munal”, añadió.
Sobre la oferta internacional, el funcionario resaltó la parti-
En Nuevo León, con tres presentaciones en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey; en Michoacán, con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras; en Aguascalientes, con la Universidad Autónoma de Aguascalientes; y en Chiapas, con el Centro Cultural Jaime Sabines.
¿DÓNDE?
El programa del Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” se puede consultar en: https://issuu.com/ cnmo.inba y https://forodemusicanueva.inba.gob.mx/, así como las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez .
Presentan novela póstuma de Almudena Grandes
La escritora española Almudena Grandes, fallecida en noviembre de 2021, quiso imaginar en su última novela un futuro que podía suceder en un país como España, sorprendido por la pandemia, y analizar los peligros que veía en el presente. Y a este “episodio del futuro y no del pasado” dedicó sus últimos meses para escribir el libro “Todo va a mejorar”, que se convirtió en su forma de aferrarse a la vida.
Su viudo, el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presentó este lunes la obra póstuma junto con el editor de Tusquets, Juan Cerezo, que la novelista comenzó a escribir durante la pandemia. La autora empezó a tomar notas en la primavera de 2020, en pleno confinamiento de la población española a causa de la crisis sanitaria, y el 7 de mayo se puso a escribirla como un “regalo” que se hacía a sí misma en su 60 cumpleaños. Pero, como recordó García Montero, el 20 de septiembre del mismo año recibieron la noticia de que tenía cáncer en un reconocimiento médico.
En octubre retomó la escritura, tras la primera sesión de quimioterapia, y se dedicó a ella porque era una forma de aferrarse a la vida: “Se convirtió en una tabla en la que apoyarse”. Escribió y se dedicó a su historia hasta que, durante sus tres últimas semanas de vida, cuando la muerte se convirtió en una realidad, explicó a su marido cómo quería acabar la novela, según recordó García Montero . (EFE en Madrid)
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com “Orestíada”, del compositor griego Iannis Xenakis, uno de los estrenos.El confinamiento permitió hablar más sobre salud mental, explica Medina-Mora
Hubo un cambio social positivo al reducirse el estigma asociado a quienes buscan ayuda para atender algún trastorno emocional, añade
Conferencia magistral
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
El confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19 hizo que las personas jóvenes buscaron con mayor frecuencia ayuda profesional para atender problemas de salud mental como ansiedad, depresión, adicciones e ideas suicidas por factores como el temor a enfermarse, el duelo por muerte de seres queridos, los obstáculos para seguir estudiando y la violencia intrafamiliar.
Este incremento en la búsqueda de ayuda psicológica y psiquiátrica se detectó en numerosos centros de atención pública, universitarios y de otras organizaciones, como expuso ayer la doctora María Elena Medina- Mora Icaza, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al ofrecer la conferencia magistral «Salud Mental de los Jóvenes», en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
Dentro del contexto negativo que se generó por el confinamiento y emergencia sanitaria, se puede considerar que sí hubo un cambio social positivo al reducirse el estigma o rechazo asociados a quienes deciden y comentan que buscarán ayuda para atender algún trastorno emocional.
“Creo que algo que pasó en la pandemia fue que comenzamos a hablar más de la salud mental. Observen cómo cuando una persona tiene una enfermedad, como la diabetes, no es algo que se esconda o que genere vergüenza; sin embargo, cuando se toca el tema de la salud mental hay un estigma, pero no sólo un estigma social sino uno que nos creamos nosotros mismos y eso nos hace difícil pedir ayuda. Pero a partir de la pandemia, fue más común que las personas comenzaran a hablar de su salud mental y a decir ‘estoy angustiado’, ‘estoy estresado’, ‘ya no aguanto’, en fin. Todos empezamos a ver que estábamos pasando momentos difíciles y se hizo más fácil pedir ayuda. Eso fue lo que detectamos en los centros de atención”, indicó la psicóloga especialista en factores psicosociales asociados a las adicciones y enfermedades mentales.
Medina-Mora Icaza recordó que en la
UNAM desde la primera semana que inició el confinamiento se adecuó el sistema en línea para brindar atención psicológica o psiquiátrica a dos mil 557 trabajadores de salud, a 21 mil 48 personas como parte del cuidado comunitario y apoyar a otros 50 profesionales de la salud quienes buscaron autocuidado.
También se atendió a cerca de mil 700 alumnos quienes reportaron presentar ansiedad, depresión y estrés postraumático.
IMPACTO SOCIAL
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha calculado que se pierde aproximadamente cuatro por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial por estas enfermedades, pues los estragos en la productividad son altos, incluso causan mayor discapacidad que cualquiera de tipo crónica, cardiovasculares o cáncer.
Además, diversos estudios a nivel mundial han mostrado que la edad de los estudiantes universitarios (15 a 29 años) coincide con las etapas de mayor riesgo
para el consumo de sustancias o el suicidio. Por ejemplo, en nuestro país las encuestas nacionales de adicciones indican que las poblaciones de 18 y 34 años y de 12 a 17 años son en las que más crece el consumo de sustancias.
La doctora Medina-Mora Icaza también señaló que la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en el país son las agresiones, y la segunda el suicidio. Según el INEGI, en 2017 la tasa de suicidios entre las personas de 20 a 24 años fue de 9.3 por cada 100 mil habitantes; entre la población de 25 a 29 años, de 8.3; y en los de 15 a 19 años de 7.1 por cada 100 mil habitantes. “Este es el grandísimo reto que tenemos enfrente”.
Encuestas de psicopatología y autolesiones en alumnos de nuevo ingreso de universidades mexicanas antes de la pandemia por COVID (2019) reportaron que 27 por ciento de los jóvenes presentó algún trastorno mental, alguna vez en su vida. En Estados Unidos aumentó a 28.7 por ciento; en España a 39.1 por ciento; y en Australia a 48.3 por ciento, abundó.
En el caso de las y los universitarios mexicanos, 10.7 por ciento dijo sufrir depresión (7.2 por ciento hombres y 4.3 por ciento mujeres); 10.4 por ciento ansiedad (6.6 por ciento hombres y 14.4 mujeres); y 12.2 por ciento reportó tener pensamientos o acciones suicidas (14.3 por ciento hombres y 15.9 por ciento mujeres).
DICCIONARIO DE EMOCIONES
En el mismo evento se presentó el “Diccionario de las Emociones”, elaborado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM y presentado por la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García.
Este diccionario, enfatizó, se suma a los servicios, teléfonos de ayuda y consultas que la Universidad Nacional ofrece para atender la salud mental. Muestra que es una institución que va a la calle, a las cárceles, a los centros comunitarios de la Ciudad de México, a millones de hogares con contenidos adecuados. “Es una de las muchas maneras de demostrar que la UNAM es de la nación y está cerca de la sociedad” .


AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 590/2012
EDICTO
MEIDAT SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, S.A. DE C.V., FERNANDO CLAUDIO ESQUIVEL FERNANDEZ, VANESSA IBARRA SAMPIETRO O VANESSA IBARRA SAMPIERO Y JOSÉ ALBERTO ESQUIVEL FERNANDEZ.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE MEIDAT SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, S.A. DE C.V., FERNANDO CLAUDIO ESQUIVEL FERNANDEZ, VANESSA IBARRA SAMPIETRO O VANESSA IBARRA SAMPIERO Y JOSÉ ALBERTO ESQUIVEL FERNANDEZ EXPEDIENTE 590/2012. OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS LAS SIGUIENTES: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES A QUE HACE REFERENCIA, ATENTO A LO SOLICITADO, Y VISTO QUE NO HA SIDO POSIBLE NOTIFICAR A LOS CODEMANDADOS MEIDAT SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, S. A. DE C. V., FERNANDO CLAUDIO ESQUIVEL FERNANDEZ, VANESSA IBARRA SAMPIETRO VANESSA IBARRA SAMPIERO Y JOSÉ ALBERTO ESQUIVEL FERNANDEZ, EL PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, SE ORDENA REALIZAR DICHA NOTIFICACIÓN POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MÉXICO” DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DE CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. NOTIFÍQUESE. LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO
LUÍS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE.
AL CALCE DOS FIRMAS
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXO QUE LE ACOMPAÑA, EN TÉRMINOS DEL MISMO SE TIENE AL APODERADO DE LA PARTE ACTORA PLANTEANDO INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES MORATORIOS DE SENTENCIA DEFINITIVA, MISMO QUE SE ADMITE A TRÁMITE, EN TAL VIRTUD, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DESE VISTA A LA CONTRAPARTE PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTEN LO QUE A SU DERECHO CONVENGA; Y MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL DEBERÁ HACERSE DEL CONOCIMIENTO A LOS CODEMANDADOS EL PRESENTE AUTO, A FIN DE QUE PUEDAN EJERCER SU DERECHO DE DEFENSA ...” “ LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JOSÉ LUÍS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE. ---- AL CALCE DOS FIRMAS --EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MÉXICO” DE CIRCULACIÓN NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DE CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 695/2015
EDICTO DE REMATE

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/262757 HOY SU CESIONARIA COLOR ASESORES INMOBILIARIOS INTEGRALES S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE JESUS ALFREDO MURILLO SOTO Y VERONICA CHAVEZ ALVARADO RADICADO ANTE EL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL EXPEDIENTE NÚMERO 695/2015, EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TREINTA DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN HACIENDA DEL RÍO N°. 1075, LOTE 16, MANZANA 1, FRACCIONAMIENTO HACIENDA DEL SOL, MEXICALI, BAJA CALIFORNIA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS,PARA LA SEGUNDA ALMONEDA CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN EN EL PERIÓDICO
“LA CRONICA”, TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y, Y EN LA PUERTAS DEL JUZGADO EXHORTADO, POR DOS VECES EN LA INTELIGENCIA QUE, EN LAS PUBLICACIONESANTÉS INDICADAS, DEBERÁ MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO; DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SIENDO
EL PRECIO EL RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR

LA PARTE ACTORA, POR LA CANTIDAD DE $414,200.78 (CUATROCIENTOS CATORCE MIL DOSCIENTOS PESOS 78/100 M.N.), SIENDO EL PRECIO DEL AVALÚO ÚNICO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA ACTORA;Y QUE ES PRECIO BASE LEGAL LA CANTIDAD DE $331,360.62 (TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS SESENTA PESOS 62/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE CORRESPONDE AL PRECIO DE AVALÚO MENOS EL 20% (VEINTE POR CIENTO), LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE ANTE ESTE JUZGADO, BILLETE DE DEPÓSITO DE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL 10% DEL VALOR DEL BIEN EMBARGADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. DEBIENDO LA PARTE ACTORA PROPORCIONAR PREVIAMENTE Y MEDIANTE ESCRITO LAS FECHAS DE PUBLICACIÓN DE CONFORMIDAD EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 570 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SE CONVOCAN POSTORES.
ATENTAMENTE.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS A DEL JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL LICENCIADO OSCAR ALONSO TOLAMATL
Leticia Huijara
“Dentro del entorno difícil del cine mexicano, vamos por la unión de la comunidad”
La presidenta de la AMACC nos habla del momento del séptimo arte nacional y los Premios Ariel que se entregan este martes

Cine
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal
El 18 de noviembre del 2021, la actriz Leti cia Huijara tomó posesión como presiden ta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Los tiempos pandémicos obligaron a que casi dos meses antes un filme prodigioso como Sin señas particulares viera su gloria de los Premios del Ariel en pantalla sin poder estar presencial en una ceremonia como se hace tradicionalmente.
Este martes se realiza la entrega núme ro 64 de los máximos galardones del cine mexicano, con el regreso a la presencia lidad en una ceremonia que se realizará en el Antiguo Colegio de San Ildefonso un lugar nuevo para los premios. Pero sobre todo llegan con una Academia que da un mensaje de unión ante la adversidad no só lo por los problemas sanitarios globales si no por el desinterés de las autoridades gu bernamentales por apoyar al cine nacional.
A propósito de la entrega de los Pre mios Ariel, Crónica Escenario conversó con ella sobre el momento del cine mexicano:
¿Con qué clima de tensiones y cele bración recibes tus primeros premios Ariel?
Percibo los premios desde lo que les esta mos planteando que es una manera muy positiva sin dejar de pensar que, efecti vamente, el entorno es difícil. Dentro de este entorno complicado hemos decidido salir adelante, hemos decidido retomar y recuperar todo lo que significa el recono cimiento para la unión de la comunidad. El Ariel es algo que la gente de nuestro cine desea y que quien ya lo tuvo se sien te privilegiado y orgulloso. Al final es un espacio de generosidad, porque aunque al final siempre hay quejas de ‘por qué este no’ y ‘por qué este sí’, al final es un recono cimiento que nos damos entre nosotros, en ese sentido yo aprecio todo porque es un espacio en el que miramos el trabajo de los demás de una manera distinta, con ánimo de premiarlo y eso crea comunidad, y ge nerar comunidad es algo importante de lo que le corresponde a la Academia
Quiero retomar lo que sucedió el año pasado, ¿cómo es que te llega el cam bio de estafeta de la AMACC? ¿Con qué objetivos?
Venía participando activamente en el co mité coordinador, estuve participando de una manera muy puntual y cuando llegó el momento de plantear una candidatu ra, se me acercaron muchos compañeros a preguntarme si no me gustaría tomar lo. La verdad es que en un principio dije que no, de hecho dije que no varias veces, porque el tema de tener una responsabi lidad de ese tamaño siempre hay que so pesarlo muchísimo. Después de muchas pláticas y promesas de compañeros que me dijeron ‘yo te apoyo desde acá’ y ‘yo te apoyo desde este lado’, ‘yo te explico cuando necesites tal cosa’, lo vine a pla ticar con mi familia y decidimos que era el momento
En esas cosas, de pronto estás en un lugar y en un momento en el que eso es lo que te toca. Yo decía en principio que no, por que me decía que tenía un montón de co sas qué hacer, ‘¿qué voy a hacer ahí?’, me decía. Y ante la insistencia de los compa ñeros llegué a la conclusión de que es el lugar y el momento. Tengo que tener va lor y eso de lo que hablábamos, otra vez generosidad. Es pensar que voy a dar dos
años de mi vida y experiencia, de mi co nocimiento y mi trabajo arduo, para una comunidad a la que me gusta pertenecer.
Cuando ya asimilaste el nuevo puesto, ¿cómo ha sido estar del otro lado, del generar alianzas, de estar en contacto con la Secretaría de Cultura e Imcine?
¿Qué tantas facilidades y obstáculos te has encontrado en el camino?
Es muy complicado. Por un lado porque requiere de muchísimo tiempo. Sales de una reunión y de esa tienes que convocar a otras cuatro y de esas cuatro se derivan otras ocho. Es todo un entramado, diga mos político, en el que tienes que cuidar todo. Es muy chistoso, fíjate, porque yo me precio de ser una persona muy fran ca y he tenido que estar jalándome a mí misma las riendas para, muchas veces, no decir lo que pienso en el momento. Esa parte es muy complicada pero al fi nal es un entrenamiento actoral (risas).
La parte administrativa es la que más ba talla me da. Estar revisando presupues tos, el estar viendo cuánto se pagó en un año y cuánto se pagó en el otro, hay que estar muy a las vivas justo con eso. Por que si estás hablando y les dices, ‘oigan necesito que me hagan un presupuesto’ y si ellos te piden cierto número, tienes que
tener el número en la cabeza para decir ‘no es cierto, nosotros nunca hemos pa gado eso’ o ‘sí es cierto’. Esa parte es la que de pronto me da un poco de flojera pero se debe hacer.
¿Este año qué podemos esperar de la ceremonia?, sé que a la prensa le dolió mucho ver a una película como Sin se ñas particulares que no recibiera pre sencialmente sus premios, ahora, ¿cuá les son las expectativas en ese sentido? La promesa que hemos hecho y que tene mos que cumplir es la ceremonia presen cial. Comparto con todos la tristeza de lo que sucedió con la ceremonia del año pa sado. Creo que desde que recibes la no ticia de la nominación, tu cabeza empie za a estar en ese lugar en el que te vas a vestir bonito y vas a recibir el aplauso de tus compañeros, y vas a ser abrazado por ellos. Es un momento sumamente efíme ro pero también sumamente significati vo para todo el medio. Comparto que es muy triste que eso no suceda y esta vez ocurrirá seguro.
Pasaje al paraíso: Escenario exuberante y pareja carismática en un filme genérico
El filme engrosa la larga lista de romances nacidos o recuperados en un destino vacacional de ensueño
Fco. Javier Quintanar Polanco Twitter: @JavierQ37
En Pasaje al paraíso, David Cot ton (George Clooney) y Georgia Cotton (Julia Roberts) son una pareja cuya relación sentimental se fue desgastando y en un pun to determinado decidieron termi narla y tomar caminos separados. El único lazo que los hace juntar se (muy ocasionalmente) es su hi ja Lily (Kaitlyn Dever), y cuando llegan a encontrarse en alguna ocasión especial relacionada con ella (como ocurre con su gradua ción de la universidad) se la pa san discutiendo entre sí, y dispu tándose la atención (y el cariño) de su única descendiente.

Cuando Lily se gradúa, deci de celebrarlo tomando vacacio nes en una locación paradisíaca en Bali, en compañía de su me jor amiga, la desinhibida Wren Butler (Billie Lourd). Y tras unos días allí, conoce a un atractivo jo ven residente del lugar de nom bre Gede (Maxime Bouttier), con el cual tiene un flechazo casi ins tantáneo, y resulta ser correspon dida. Así que, perdidamente ena morada, algo así como un mes después, ella y él toman la de cisión de casarse y establecer su nuevo hogar allí, y la joven se lo comunica a sus padres a quienes invita a acompañarles a la cere monia, la cual también han deci dido celebrar en el sitio turístico.
Tanto David como Georgia no toman la noticia con mucho agra do: creen que la joven se ha pre cipitado en su decisión y que es muy poco tiempo para decidir se a asumir un compromiso tan serio. Pero en el fondo, les ate rra que la joven esté a punto de cometer el mismo error que ellos hace veinticinco años atrás: ca sarse por efecto del amor a pri mera vista.
Con esto en mente, deciden poner sus diferencias a un lado

momentáneamente, y durante el viaje a Bali desarrollan una es trategia: en lugar de manifestar le a Lily sus incertidumbres y des confianza por su espontánea de cisión – y así evitar lastimar sus sentimientos-, secretamente (sin que ella se dé cuenta) harán lo posible para sabotear y retrasar la boda, confiando en que en ese tiempo se le pasará el enamora miento y su hija pensará las cosas con mayor claridad.
En cuanto el avión toca tierra, el ex matrimonio pone en mar cha sus planes. Y aunque de prin cipio logran retrasar algunos pre parativos y ceremonias previas, lo cierto es que pronto sus accio nes desembocarán en una serie de enredos y situaciones chuscas a través de las cuales comenza rán a cuestionarse no sólo si lo

que están haciendo es en verdad lo mejor para su hija; sino las ver daderas razones que los hicieron unirse a ellos románticamente, y las que luego los condujeron a se pararse.
Con este plot el guionista y di rector británico Ol Parker elabo
ra un argumento haciendo equi po en el escritor Daniel Pipski, y entre ambos conciben una come dia romántica al más clásico esti lo hollywoodense cuyo principal atractivo radica en su pareja pro tagónica, y conscientes de ello, toda la película está construida
con ellos siempre al centro.
Al final, este filme es para en grosar la ya larga lista de roman ces nacidos, construidos o recu perados por una pareja cuando ésta viaja a un destino vacacional de ensueño. Lee la reseña com pleta en nuestra página web.




En México, el Ranking Profesional de Golf, con viento a favor

DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Todo un éxito resultó la etapa del LIV Series que se llevó a cabo en Bangkok; sobre todo, para los latinoamericanos, ya que los dos jugadores de nuestro país, Abraham Ancer y Carlos Ortiz lograron, junto con los españoles Sergio García y Eugenio López, el título por equipos de esta etapa. Por primera vez en esta temporada los cuatro se acoplaron de manera perfecta para contabilizar los mejores scores en cada uno de los días de actividad. A diferencia de los torneos anteriores, las tres mejores tarjetas de cada equipo sumaron para sacar al equipo campeón. De esta manera, el combinado de los Fireballs, consiguieron el título, los 3 millones de dólares de bolsa y además aseguraron un lugar en Miami…
MADERA 5 SÓLIDA… Hay que recordar que, para las últimas etapas del calendario a jugarse en Yeda y Miami, cuatro equipos, los mejores de la temporada, avanzarán de manera directa para enfrentar los octavos de final.
En el torneo de Miami se jugará bajo el formato Match Play, motivo por el cual será fundamental ubicarse en los primeros sitios en el penúltimo torneo de la temporada inicial de la LIV Series. Afortunadamente para el equipo español y mexicano, gracias a este triunfo, pudieron asegurar su pase directo a los octavos de final. Mención especial merece el primer triunfo como profesional en su naciente carrera, de Eugenio López, quien demostró por qué fue uno de los mejores jugadores amateurs del mundo. Tuvo tres días de competencia muy sólidos, pero sobre todo muy enfocado y supo sacar provecho de todo lo que el campo le otorgó…
FIERRO 8 AL GREEN… Eugenio aguantó la presión de jugadores consagrados, tal es el caso del estadounidense Patrick Ruiz quien tuvo una última ronda sólida y con un sólo error. Un bogey que cometió cuando faltaban cuatro hoyos para finalizar el recorrido. Llegó a estar a un sólo golpe del español, pero desafortunadamente no pudo concretar el regreso y con eso conseguir su primer título en la LIV Series.
Hay que comentar las condiciones del campo, fue simple y sencillamente espectacular la presentación del trazado más largo en el que ha jugado el Tour. Fueron más de 7800 yardas las que enfrentaron 48 jugadores, además se tuvieron que sobreponer a una pausa de más de dos horas el último día de competencia, debido a una tormenta eléctrica que azotó la región de Bangkok…
APPROACH DE 12 YARDAS… Sin embargo, la nota que trascendió este fin de semana fue la confirmación de que nuestro país recibirá cuando menos un torneo de esta serie apoyada por capital árabe, y se dice que será en un destino turístico que cuente con las bondades necesarias para recibir a miles de aficionados, pero además a algunos de los mejores jugadores del mundo que forman parte de esta gira.
Sé que visitaron lugares como la Riviera Maya, Los Cabos y hasta Acapulco y la zona de Riviera Nayarit y Jalisco. En algún destino de estos se jugará la LIV el próximo año. Me atrevo a pensar que será entre Nayarit y Jalisco. Además, habrá que esperar qué mexicanos buscarán clasificar para la siguiente temporada, sé que cuando menos tres de nuestros profesionales buscarán entrar a esta millonaria gira…
PUTT CORTO… Por otro lado, hay que destacar lo que hace el golf profesional mexicano con el ranking y además la gira. Ambos vieron acción el pasado fin de semana. Con los profesionales se empieza prácticamente la temporada, mientras que el Ranking está en plena recta final. Me enteré que el Ranking tendrá un avance significativo en cuanto a patrocinio para la próxima temporada, ojalá que se concrete porque es necesario sumar a este gran proyecto. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Dustin Johnson, primer campeón del LIV Golf; se lleva 18 mdd

Con su decimosexta plaza el domingo en el torneo de Bangkok, en el que se impuso el español Eugenio López-Chacarra, el estadounidense Dustin Johnson se aseguró el triunfo final en la primera edición del LIV Golf, el nuevo circuito sufragado por Arabia Saudí, lo que le acarrea un premio de 18 millones de dólares.
Johnson, ganador de dos majors (US Open de 2016 y Masters de 2020), logra el triunfo final individual de manera matemática, a falta de dos campeonatos (Yeda y Miami) y con los puntos que ha obtenido a lo largo de una campaña en la que ganó el torneo de Boston y acabó cinco veces entre los 10 primeros en los seis primeros certámenes disputados.
Obtuvo tres puntos en Bangkok, que se suman a su octavo puesto en Londres, el cuarto en Portland, el tercero en Bedminster, la victoria en Boston y el tercero en Chicago. Ahora suma 121 puntos en la competición de toda la temporada, 42 más que el se-
gundo clasificado, el sudafricano Branden Grace.

8 MILLONES PARA EL SEGUNDO
Ahora el interés se centra en la pugna por el segundo puesto, que supone un premio de 8 millones de dólares, y el tercero, con 4 millones.
El ganador del Masters de 2018, el también estadounidense Patrick Reed, ocupa actualmente el tercer puesto por delante del campeón del Open Británico de 2022, el australiano Cameron Smith. Para acabar en el podio final también tienen opciones Charl Schwartzel, Matthew Wolff, Louis Oosthuizen, Sergio García, Joaquín Niemann, Eugenio López-Chacarra, Henrik Stenson y Paul Casey.
DOS MÁS: YEDA Y MIAMI
Quedan dos torneos para ello: en Yeda esta misma semana y en Miami, a finales de este mes.
El último evento de 2022 es el LIV Golf Team Championship de final de temporada en el Trump National Doral Golf Club de Miami, del 28 al 30 de octubre. los 12 equipos de LIV Golf compiten por una bolsa histórica de 50 millones de dólares.
Con su victoria este domingo en Bangkok, Eugenio López-Chacarra se llevó un premio de 4 millones de dólares, más los 750.000 que le correspondieron por la victoria de su equipo, del que también formaron parte Sergio Garcí y los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz.
El australiano Cameron Smith recupera el segundo puesto de la Clasificación Mundial de Golf
no Patrick Cantlay, segundo este domingo en Las Vegas tras el surcoreano Tom Kim, consolida la cuarta posición con 8.52 puntos de media, por delante del español Jon Rahm (7.08), que tras ganar el Abierto de España en el Club de Campo Villa de Madrid arrebata la quinta plaza a Xander Schauffele (7.06).
LOS LATINOAMERICANOS
El
El
puntos de media, se sitúa otra vez como escudero del líder indiscutible, el estadounidense Scottie Scheffler (9.35). McIlroy es tercero con (8.75).
El también norteamerica-
El chileno Joaquín Niemann continúa en el puesto 22 y su compatriota Mito Pereira progresa del 49 al 41 gracias a su cuarta plaza en Las Vegas; el mexicano Abraham Ancer desciende al 25 con (3.05) puntos, mientras que el tapatío Carlos Ortiz se ubica en el puesto 176 con solo (0.98) unidades; por su parte el colombiano Sebas Muñoz desciende al 71; y el argentino Emiliano Grillo al 87.
Arranca la Liguilla del Apertura 2022; partidos de ida y vuelta y contará la tabla
La Liga Mx informó que quedó decidido el horario de los partidos de los cuartos de final con los ocho equipos protagonistas que jugarán a partir de este miércoles 12.
El América, líder de la fase regular, visitará al Puebla este miércoles, en el inicio de los cuartos de final del Apertura 2022, confirmó la Liga Mx.

En un comunicado circulado a los medios, la institución explicó que, tras una reunión con los representantes de los ocho equipos involucrados en la fase decisiva del campeonato, quedó decidido el horario de los partidos de la fase de los ocho mejores.
Con el uruguayo “Cabecita”
Rodríguez y el mexicano Henry Martín como figuras principales de su ataque, América visitará el miércoles al inspirado Puebla del goleador mexicano Martín Barragán y jugará como local el sábado.
LA MÁQUINA VS RAYADOS
Cruz Azul, con cinco triunfos seguidos con el entrenador Raúl ‘Potro’ Gutiérrez, recibirá el miércoles al Monterrey, segundo favorito, que jugará en su estadio en el encuentro de vuelta.
SANTOS VISITA EL INFIERNO
Toluca tratará de sacar ventaja en su estadio el jueves con el chileno Jean Meneses y el bra-
El capitán Ochoa deberá ejercer su liderazgo.
sileño Camilo Sanvezzo, quienes saldrán a hacer daño al Santos Laguna del colombiano Harold Preciado, local el domingo en el
¡Play Ball! arrancan las Series Divisionales en las GL; Urías, abridor del Dodgers vs Padres
partido de vuelta de la serie.
LOS TIGRES QUIEREN CENAR TUZO
En el otro duelo, el Pachuca del
argentino Nicolás Ibáñez, líder de los goleadores, retará a los Tigres del francés André Pierre Gignac en un enfrentamiento que empezará el jueves, en casa de los felinos y concluirá el domingo en Pachuca.
La fase de cuartos se jugará en duelos de ida y vuelta: Si hay empate, accederá a la semifinal el equipo mejor clasificado en la etapa regular .
PROGRAMA DE CUARTOS DE FINAL: Partidos de ida: Miércoles 12: Puebla-América. 19:06
Cruz Azul-Monterrey. 21:06 Jueves 13:
Toluca-Santos Laguna. 19:06 Tigres UANL-Pachuca. 21:06 Partidos de vuelta: Sábado 15:
Monterrey-Cruz Azul 18.06 América-Puebla. 20:06
Domingo 16: Santos Laguna-Toluca. 19:06 Pachuca-Tigres UANL. 21:06
convertirse en agente libre y firmar por diez temporadas con San Diego Padres.
«Todo el mundo quiere ver esta serie, sólo importa ganar tres, tratar de llevarnos alguno en Los Angeles y llegar a San Diego a defender nuestro estadio delante de nuestros aficionados», dijo tras el partido.
4 JUEGOS PROGRAMADOS PARA HOY
Este martes 11 de octubre a las 12:00 se juega el primer partido de las Rondas Divisionales entre los Bravos y los Filadelfia Phillies: más tarde los Padres de San Diego se enfrentan a los Dodgers en el Dodger Stadium de Los Ángeles.
Las otras dos llaves que seguirán idéntico calendario serán Astros de Houston contra Marineros de Seattle y los Yankees de NY frente a Guardianes de Cleveland.
URÍAS, EL ABRIDOR CON DODGERS
Los Carolina Panthers despiden a Matt Rhule
Los Carolina Panthers anunciaron ayer lunes el despido de su entrenador Matt Rhule, luego de la marca de un triunfo y cuatro derrotas que acumula el equipo hasta la semana cinco de la temporada 2022 de la National Football League (NFL). “Los Panthers se separarán del entrenador en jefe Matt Rhule. Steve Wilks, nativo de Charlotte, y quien se desempeñaba como entrenador asistente, es nombrado entrenador en jefe interino del equipo”, fue el mensaje que compartieron los Panthers.
Hoy inicia la fiesta en la Gran Carpa y hay muchos encuentros de pronóstico reservado
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Con el triunfo de San Diego Padres por 6-0 sobre los Mets de Nueva York, los de California alcanzaron la Serie Divisional después de dieciséis años y lograron dar el paso que no pudieron hace dos temporadas cuando en 2020 quedaron eliminados en la ronda de comodín.
Los Padres se suman a Marineros y Guardianes como vence-
dores de esta serie comodín a domicilio, los únicos que hicieron bueno el factor cancha fueron los Phillies al doblegar a los Cardenales de San Luis.
Será un partido muy especial para el dominicano Manny Machado, por enfrentarse a su anterior equipo, los Dodgers, con los que únicamente disputó media temporada en 2018 antes de
Se confirmó que el mexicano Julio Urías fue designado por el manager Dave Roberts para abrir el primer juego de la Serie Divisional de la Liga Nacional, cuando Los Ángeles Dodgers reciban a los San Diego Padres hoy por la noche. El “Culichi” lideró la Liga Nacional en efectividad con 2.16 y terminó con marca de 17-7, para ser un serio contendiente al premio Cy Young.

FORMATO TRADICIONAL
El formato para estas series divisionales será al mejor de cinco encuentros, con los dos primeros partidos en casa de Dodgers, Astros, Yankees y Bravos, y los dos posteriores con Padres, Marineros, Guardianes y Filis.
NO MÁS MARCAS NEGATIVAS
Luego de cinco jornadas Carolina marcha en último lugar de la división Sur de la Conferencia Nacional con una victoria y cuatro juegos perdidos, un récord que presagiaba que los Panthers acumularían su tercer año con marca negativa con Rhule al mando.
El único triunfo de Carolina en esta campaña se dio en la semana tres ante los Saints por 22-14; sus derrotas fueron contra los Browns por 26-24; ante los Giants, 19-16; con los Cardinals, 26-16; y la última el domingo pasado contra los 49ers por 37-15.
2. Singapur se significa por utilizar lo más novedoso en tecnología en combinación con una adecuada protección del ambiente .
3. Este es la Universidad Tecnológica de Nanyang, cuna de los más novedosos avances tecnológicos y electrónicos en Singapur. Su diseño privilegia estructuras y diseño con la conservación del medio ambiente.

Sacan energía a la brisa
Inventan un pequeño dispositivo capaz de aprovechar la energía del más mínimo viento
Universidad Tecnológica de Nanyang
La pequeña energía almacenada como electricidad puede usarse para alimentar un sensor y para enviar datos a un teléfono móvil o a un ordenador. Sus creadores añaden que tiene el potencial de reemplazar las baterías de luces de diodos emisores de luz (LED) y sensores de monitoreo de salud, entre otros
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang han inventado un dispositivo de bajo costo que puede aprovechar la energía del viento tan suave como una brisa y almacenarla como electricidad.

Cuando se expone a vientos con una velocidad tan baja como 2 metros por segundo (m/s), el dispositivo puede producir un voltaje de tres voltios y generar energía eléctrica de hasta 290 microvatios, que es suficiente para alimentar un
dispositivo sensor comercial y para enviar también los datos a un teléfono móvil o a un ordenador.
LIVIANO Y DURADERO
El dispositivo liviano y duradero, llamado cosechadora de viento, también desvía la electricidad que no está en uso a una batería, donde puede almacenarse para alimentar dispositivos en ausencia de viento.
fácilmente en los costados de los edificios y sería ideal para entornos urbanos, como los suburbios de Singapur, donde la velocidad promedio del viento es inferior a 2.5 m/s, excepción de las tormentas eléctricas.

RENOVABLE Y LIMPIA
Los hallazgos fueron publicados en la revista Mechanical Systems and Signal Processing en septiembre. El profesor Yang Yaowen, ingeniero estructural de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental de la citada universidad de Singapur, que dirigió el proyecto, dijo en un comunicado:
Es autosuficiente, su mantenimiento es ocasional y no utiliza metales pesados
Los científicos dicen que su invento tiene el potencial de reemplazar las baterías en la alimentación de luces de diodos emisores de luz (LED) y sensores de monitoreo de salud estructural. Se utilizan en estructuras urbanas, como puentes y rascacielos, para monitorear su salud estructural, alertando a los ingenieros sobre problemas como inestabilidades o daños físicos.
Con solo 15 centímetros por 20 centímetros, el dispositivo se puede montar
“Como fuente de energía renovable y limpia, la generación de energía eólica ha atraído una gran atención de la investigación. Nuestra investigación tiene como objetivo abordar la falta de un recolector de energía a pequeña escala para funciones más específicas, como alimentar sensores y dispositivos electrónicos más pequeños.
“El dispositivo que desarrollamos también sirve como una alternativa potencial a las baterías de iones de litio más pequeñas, ya que nuestra cosechadora de viento es autosuficiente y solo requeriría un mantenimiento ocasional, y no utiliza metales pesados que, si no se desechan adecuadamente, podrían causar daños ambientales”.