LCDH110723

Page 1

Homenaje a Muñoz Ledo en el Congreso

Crece la violencia: se desata el caos en Chilpancingo; atentado en

Toluca

Grupo armado entra a protestar a la capital guerrerense, toma el Congreso estatal; en el Edomex, incendio provocado en la central de abastos causa 9 muertes

Inseguridad. Los hechos de violencia en el país aumentan y ayer tocó a Chilpancingo y Toluca, un día después de que una comunidad de Apatzingán, Michoacán, fue atacada con explosivos lanzados desde drones.

En Guerrero, en el corredor que va de Petaquillas, en la autopista del Sol, hasta la planta eléctrica de Colotlipa (a unos 50 kilómetros de Chilpancingo), un enclave zona bajo control absoluto de Los Ardillos, banda del narco que controla los plantíos de amapola de La Montaña, miles de habitantes y líderes locales que no pueden desasociarse a Los Ardillos, tomaron la capi-

tal estatal, Chilpancingo, apresaron policías y guardias nacionales, despojaron a los uniformados de un vehículo blindado con el que embistieron las sedes de los Poderes del Estado y, finalmente, hicieron que la gobernadora Evelyn Salgado debiera enviar negociadores para llegar a un acuerdo y recuperar la paz de la ciudad guerrerense.

En Toluca, un incendio provocado este lunes en un bodega dejó nueve personas muertas y un herido. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México el suceso se originó por conflictos internos por la posesión de los comercios PAG 6, 7 y 12

IA Redacción - Página 9

Marcelo presenta ANGEL, su estrategia de seguridad, basada en nuevas tecnologías

MC discute programa; Dante abre rendija al frente opositor

ESPECIAL (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE) Fran Ruiz - Páginas 16-17

El fentanilo entra en la campaña en EU. Guía para rebatir el bulo antimexicano republicano en las elecciones de EU

DESPEGUE

Página 18

El gobierno comprará la marca Mexicana de Aviación, luego de que un juez desechó demanda de algunos trabajadores

Coqueteos. La organización Mexicolectivo, auspiciada entre otros por Movimiento Ciudadano, presentó su programa rumbo al 2024, en el que plantean 27 temas en 6 ejes temáticos. Destacan una reforma fiscal, una reforma integral educativa y una sacudida al sistema de salud. En la elaboración del pro-

Frente Amplio elimina a 20 aspirantes; son 13 en la primera fase

Descartes. De los 33 inscritos, 13 aspirantes cumplieron con los requisitos para avanzar a la siguiente etapa del proceso para definir al candidato o candidata del Frente Amplio Por México.

Este lunes se abrió la plataforma para recolección de 150 mil firmas, dispersadas en al menos 17 entidades, por aspirante para poder participar en la votación ciudadana del 3 de septiembre próximo. PAG 8

grama participaron 227 expertos, entre ellos varios ex secretarios de estado, ex procuradores y ex rectores de la UNAM. Dante Delgado condicionó el apoyo a Xóchitl Gálvez, pues primero tendría que darse un proceso democrático para elegir al abanderado de la oposición, y ello— agregó—no se ha dado. PAG 8

LA ESQUINA

Ante la ausencia de una política clara para combatir la delincuencia y la violencia, el tejido social se está descomponiendo todavía más. Lo que los diarios publican suele ser sólo la punta del iceberg de un problema que urge abordar con responsabilidad, antes de que varias partes del país se vuelvan literalmente ingobernables.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,667 $10.00 // MARTES 11 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA La Cámara de Diputados rindió ayer un homenaje de cuerpo presente a Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció el domingo a los 89 año s de edad. Legisladores y familiares del político guardaron un minuto de silencio en su honor. PAG 10

EL CRISTALAZO

La errata y la figura

Pocas veces una columna comienza con la fe de una errata, pero este caso así lo requiere. Ayer, en este espacio se publicó en referencia a Muñoz Ledo:

“…Los personajes: Porfirio Muñoz Ledo, gran presencia en la política nacional y el Director de Información de la Presidencia de la República, segundo en la Coordinación General de Comunicación SOCIAL. EL PRESIDENTE, Miguel de la Madrid. O sea, yo”.

Obviamente, por una jugarreta del pronombre y la puntuación, se alteró absolutamente el sentido de la frase. Debió decir, “…segundo en la coordinación de Comunicación Social DEL presidente Miguel de la Madrid. O sea, yo”.

Así, como apareció originalmente, yo resulto un usurpador del cargo presidencial. Y no.

Dicho lo anterior, a otra cosa.

Por razones evidentes las aportaciones domésticas de PML a la vida nacional dejaron en segundo plano su labor internacional. En algunos casos considero esta de la mayor importancia. Obvia-

SUBE Y BAJA

Por un lado, toma una opción realista respecto a 2024. Por el otro, se compromete a trabajar con todo para dejar buenas cuentas en Jalisco y resaltó que no hay fracturas en MC tras especularse una pelea entre los integrantes para las postulaciones de 2024.

mente el escándalo neoyorquino por cuyo exceso Porfirio perdió la embajada en la ONU, no elimina el resto de su labor.

Posiblemente este sea el último texto de análisis sobre la vida internacional. Está contenido en la obra “Echeverría visto a través de su tiempo”; coordinada por Augusto Gómez Villanueva y de la cual PML escribió sobre el activismo internacional del ex presidente, contenido y justificado en su Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados (con alusión melliza de la Carta Universal de los Derechos del Hombre), obra casi total de Porfirio.

“…el documento final transcurrió todavía por los laberintos diplomáticos de las Naciones Unidas. En Ginebra, sede de la UNCTAD, se formó un grupo de 31 países (que luego se amplió a 40) en la Asamblea General. Y, finalmente, fue aprobado el 12 de diciembre de 1974: con 120 votos a favor a favor; seis en contra, y diez abstenciones que hubiesen podido reducirse (en caso de renunciar) a reivindicaciones fundamentales, sobre todo en materia de libre disposición de recursos naturales, que eran el objetivo mismo del documento.

“El presidente nos convenció al secretario García Robles y a mí y ambos pensamos en ese sentido. Dicho documento vino a sumarse, de este modo, y a concretar de manera normativa el plan y programa de acción para el Nuevo Orden Económico Internacional, aprobado previamente ese mismo año por la Asamblea General.

“El símbolo que Echeverría quiso encarnar en ese documento, le fue útil para destacar, también –en el ámbito interno del país--, las luchas de los oprimidos contra los opresores, y siempre le agradecí que lo mencionara en los difíciles enfrentamientos y negociaciones que acontecieron durante mi cargo como secretario del Trabajo.

“Asimismo se prestó para que sus aduladores proclamaran acríticamente, “la carta o la guerra”. Se trata, finalmente, de un documento que plasma un momento histórico en la trayectoria internacional de México”

******* El Centro Pepsi, espacio destinado a conciertos musicales y otras actividades fue insuficiente para el entusiasmo colectivo.

HUMOR

“Mexicolectivo”, cuya primera irrupción (en otro espacio del WTC) fue torpedeada desde la mañanera andresiana, con la consecuente deserción del inconsecuente Cuauhtémoc Cárdenas cuya aportación inicial fue importante y significativa, dio a conocer el fruto de sus trabajos en los últimos meses.

Siete libros con “ejes” temáticos, para describir con otras palabras la circunstancia actual del país y sus proyectos. Una nueva visión de México.

Pero todo mundo esperaba dos cosas: el mensaje de Xóchitl Gálvez, quien, a través de un video, habló sobre indigenismo, derechos e inclusión y lo hizo con palabras iniciales en ñañú y una definición de Dante ante las acusaciones de aislamiento a las cuales ha sometido al MC.

Confianza y paciencia, pidió Dante al final de su cuidadoso mensaje, todo corrección política, al principio; verbo críptico al final.

—¿A quién le pidió confianza y paciencia?

A quienes han hecho “Mexicolectivo” desde la ciudadanía, o a la tripulación del “Titanic”.

EFEMÉRIDES

En 1952.- Casi novecientos aviones aliados bombardean Pyongyang, capital de Corea del Norte, y otros centros de abastecimiento y una línea férrea.

En 1954.- El jefe del Ejército de Paraguay, Alfredo Stroessner, gana las elecciones presidenciales y protagoniza una dictadura hasta 1989.

La mandataria entregaba tarjetas de Bienestar mientras pobladores tomaron las instalaciones del gobierno estatal y el Congreso en Chilpancingo. La gobernadora ratificó su posición de que no habrá represión. Así el estado da muestras de ingobernabilidad.

En 1962.- Primera emisión vía satélite desde el Telstar 1, con la transmisión de una bandera estadounidense desde Androver, en Maine (EE. UU.), a Pleumeur-Bodou (Francia).

En 1971.- El Congreso Nacional chileno aprueba la reforma constitucional que permite la nacionalización de la minería del cobre, ratificada días después por el presidente Salvador Allende.

En 1971.- El piloto mexicano Pedro Rodríguez de Fórmula 1 muere en un accidente en las “200 Millas de Nuremberg”, en Alemania.

La Dos CRÓNICA, MARTES 11 JULIO 2023 2
*****
Editorial:
Editorial:
Director
Publicidad:
Medina
Tel: 1084-5848
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza , Director
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx,
de Relaciones Institucionales y
Jorge Zerón-
; publicidad@cronica.com.mx.
/ 50,
Londres
38.
Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Enrique Alfaro Gobernador de Jalisco Evelyn Salgado Gobernadora de Guerrero

“Ángel”, gira en torno al uso intensivo de la tecnología en asuntos de seguridad.

Los expertos ya la diseccionan, pero lo cierto es Marcelo hizo una jugada audaz que lo meterá en aprietos. No le queda de otra. Si no rompe la inercia no acortará distancias con la doctora Sheinbaum y cada vez falta menos para comenzar a levantar las encuestas.

Las otras corcholatas están inscritas para legitimar el proceso. Su única meta es disputarse el tercer lugar y esperar los anunciados premios de consolación.

quiere destreza logística, ya veremos si están a la altura de las circunstancias. Se entiende que un proceso pulcro impulsará a los aspirantes y uno desaseado afectará a todos.

Juntar las firmas es una forma de pedir la participación activa de los ciudadanos, lo que será clave para la contienda del año que entra.

México Colectivo cumple

El presidente López Obrador es fontanero de la política. Un destapador obsesivo. Su destape más reciente fue el de Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, quien será, reveló el presidente con datos de alguna agencia secreta, el candidato de la oposición para el gobierno de la CDMX.

Taboada propinó en la elección del 2021 una paliza a la aspirante de Morena. Igual y desde entonces está en el radar de Palacio Nacional.

Después de lo ocurrido con el destape de Xóchitl, Taboada espera tranquilo subir en los sondeos gracias a una amplia exposición mediática cor-

tesía de la Presidencia. No se molestó, al contrario.

Desde ayer todo mundo pone más atención a sus declaraciones, mensajes en redes, biografía política. Igual y da el jalón como Xóchitl, de cualquier manera seguro le manda un detalle de agradecimiento al presidente por su respaldo.

El Ángel de Ebrard

En la cancha de las corcholatas morenistas el ex canciller Marcelo Ebrard, harto del turismo político, presentó una propuesta concreta, lucidora, sobre seguridad. La propuesta, que se llama

Una cosa es irrebatible, los drones, los identificadores de rostros y la inteligencia artificial generan expectativas positivas, porque eso de “abrazos, no balazos” desbarrancó al país.

A recolectar firmas

Los trece aspirantes que quedaron del Frente Amplio tienen que recolectar firmas. Deben presentar 150 mil de 17 estados en 25 días para ser considerados para la siguiente etapa.

Se dice que los cuatro punteros, Creel, Xóchitl, De la Madrid y Paredes Rangel no tendrán problemas. Ya se verá.

Lo importante es que el proceso avance y jale la atención de la prensa y las redes sociales para que las corcholatas sepan que no están solas.

Viene la parte complicada que re-

Quedó listo en tiempo y forma el documento elaborado con México Colectivo con propuestas y soluciones para el 2024.

Dante Delgado, que viene de unos días complicados, pudo presumir que se tiene ahora una alternativa para el país más allá de lo que ha ofrecido el pasado. Hay una propuesta de reforma fiscal, otra educativa y una más para el sector salud. Sobre seguridad se habla de la necesidad de regresar los militares a sus cuarteles.

Al evento acudieron figuras importantes del quehacer político como el ex rector José Narro, Francisco Labastida, Diego Valadés, Francisco Barnés e incluso Omar Fayad, entre muchos otros.

Lo que sigue es que ese conjunto de propuestas sea conocido por la población y asuman que sí hay otras opciones para el país .

Un acuerdo entre economía de mercado y democracia

La intensidad de la vida política actualísima no debería hacernos olvidar de los problemas cruciales ni dejar de imaginar las soluciones que requerirá nuestro país al concluir el obradorismo. Al lado de la discusión de los “no precandidatos” se desarrolla una elaboración —esa sí, legal— sobre las políticas que sí pueden recomenzar una nueva etapa de cohesión y reconciliación social. El documento de Mexicolectivo (presentado ayer) contiene esta proposición: un nuevo acuerdo entre la economía de mercado y la democracia. Veamos.

Partimos de esto: el trabajo es el sustento y la condición de existencia de la gran mayoría de la sociedad mexicana. El 61 por ciento de la población vive de las remuneraciones obtenidas gracias a su empleo. El 9 por ciento, vive de su trabajo independiente. Y otro 3 por ciento,

se mantiene gracias a diversos tipos de ingresos provenientes del trabajo. A pesar de que el debate público y la atención gubernamental se han centrado en los “programas sociales”, solo el 16 por ciento de los mexicanos se sostiene de esas transferencias (INEGI, 2020). El hecho crucial es que alrededor de las tres cuartas partes del país obtiene sus ingresos vitales por su propio esfuerzo.

El trabajo es el sustento, el reconocimiento, vuelve útiles y en esa medida valoriza a las personas. Tanto por su significado como por su importancia material, el trabajo es (debiera ser) el tema central de nuestra sociedad, nuestra economía y también, de. nuestra política. El problema mayor consiste en que durante cuatro décadas, en México, los ingresos que provienen del trabajo no han sido vehículo para salir de la pobreza, para reducir la desigualdad ni para el ascenso social. La raíz de casi todos nuestros problemas principales, se encuentran en ese hecho que ha definido nuestra época.

Toda economía de mercado tiene como primera prueba de su funcionamiento, al empleo y a los ingresos. Las cifras y los datos, nos informan que, en el México del siglo XXI, no hemos tenido empleos para todos quienes lo solicitan, mucho del empleo creado es precario y los salarios y prestaciones no cubren los

mínimos necesarios para que la mayoría de las personas tenga condiciones dignas de vida.

Si estamos de acuerdo con este diagnóstico (palmario, irrecusable) lo que corresponde es que nuestro país, por primera vez, se proponga objetivos precisos, mensurables, para el aumento de los salarios mínimos. El documento Mexicolectivo formula que el país pagará a sus trabajadores de la primera escala salarial lo suficiente para adquirir dos canastas alimentarias más servicios, calculadas por Coneval al terminar el siguiente sexenio. Esto implica, a precios de hoy, alcanzar un salario de 8 mil 610 pesos mensuales en el último año del siguiente sexenio. Se trata de un esfuerzo productivo, generalizado y paulatino. Las empresas mexicanas no trabajarán sobre la base de la pobreza laboral y por eso, a lo largo de seis años, cerrarán una brecha de 2 mil 388 pesos por trabajador, lo cual significa un aumento de 38 por ciento real sostenido hasta terminar el lustro.

En paralelo, se propone un nuevo tipo de acuerdo contractual. El compromiso empresarial de mantener un alza de 2 por ciento por encima de la inflación durante todos los años del siguiente sexenio. Los aumentos de la productividad serán destinados íntegramente a las utilidades y a las decisiones empre-

sariales, en un nuevo modelo de prosperidad compartida (Rehn-Meidner). La mejor organización, la inversión y la capacitación continua serán la base de los aumentos de la productividad, no lo serán los salarios de hambre.

El documento está todo a discusión, por supuesto, pero frente a la cháchara económica presidencial y el vacío programático que sufre nuestra conversación pública, propuestas como esta nos recuerda que si hay alternativa al populismo tanto como al neoliberalismo: socialdemocracia .

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 3
OPINIÓN
El destapador ataca de nuevo
El hecho crucial es que alrededor de las tres cuartas partes del país obtienen sus ingresos vitales por su propio esfuerzo

EMPEDRADO

Deshojando la margarita

La política a veces es como el ajedrez. Uno piensa en las siguientes jugadas del adversario, y tiene un plan para enfrentarlas, pero el rival sale con movimientos inesperados y hay que repensarlo todo.

Eso es lo que parece estar pasando con Movimiento Ciudadano y su estrategia de ir solos a las elecciones de 2024.

El concepto es sencillo, para quien quiera entenderlo. En un enfrentamiento entre Morena, que no ha cumplido con la mayoría de sus promesas populares, y una alianza de los partidos tradicionales, Movimiento Ciudadano se presenta como una tercera vía que mira al futuro: ni continuar con la destrucción de instituciones (y no sólo eso) que ha realizado el lopezobradorismo, ni regresar a las viejas recetas del llamado Prian, abiertamente rechazadas por una parte importante de la población.

En otras palabras, el propósito abierto de MC es buscar un espacio que conjunte a los decepcionados del gobierno de AMLO, los opositores progresistas que no se identifican con los partidos tradicionales, sus prácticas y sus políticas de exclusión social, y los votantes independientes que quieren otro tipo de cambio en la política mexicana.

Esa lógica le ha servido al partido naranja para hacerse del gobierno en dos de los más importantes estados del país: Jalisco y Nuevo León, así como para avanzar en las otras elecciones. Sin embargo, su implantación territorial es desigual, tanto en términos cuantitativos como por la definición ideológica de sus componentes y dirigencias (por ejemplo, está notablemente más escorado a la izquierda en la Ciudad de México que en Nuevo León).

La lógica de polarización que existe en el país choca con la idea de tercera vía. Hay dos polos, no tres. Y Movimiento Ciudadano ha recibido fuego graneado de las dos partes. Al mismo tiempo que Morena lo ve como parte de la antigua “mafia del poder”, durante meses, voceros oficiosos del PRI y el PAN lo han calificado como “esquirol de Morena”, mintiendo sobre el sentido de sus votaciones en el Congreso (MC ha sido el más consistente de los opositores en ambas cámaras) y, para más, el PRI ha tratado de hacerle la vida imposible a Samuel García

en Nuevo León.

La táctica que han seguido muchos panistas y priistas es pedirle primero, y luego exigirle a MC que se sume al frente opositor, y que lo haga como socio menor de partidos quemadísimos. Es pedirle que siga el camino del PRD y que se suicide de a poquito. El partido naranja puede contar con una larga lista de afrentas de parte de quienes ahora lo quieren como aliado.

Un problema de Movimiento Ciudadano es que no tiene un candidato propio fuerte para 2024. Enrique Alfaro y Samuel García son fuerzas locales, muy hechas para los estados que gobiernan, que tienen características particulares (en especial, Nuevo León, cuyo rechazo al PRI-PAN pasó primero por El Bronco). Luis Donaldo Colosio Riojas parece buen prospecto, pero no para esta elección. De ahí que se haya abierto la posibilidad, al menos en el mundillo de la especulación política, de que MC se abriera hacia Marcelo Ebrard, en caso de que éste se sintiera engañado por las formas en la determinación del candidato de Morena, y tuviera las agallas para romper con el partido de López Obrador.

En esa hipótesis, y bajo dos supuestos: uno político, que el Frente lanzara a un candidato político tradicional, de esos

que no calientan ni un banquillo; el otro, técnico, que, en elecciones de tres, uno de los candidatos suele caerse en las preferencias y la elección termina siendo de

dos, el partido naranja podía pensar en convertirse, ya sea en la cabeza fortalecida de la oposición, ya en el partido del gobierno.

La posibilidad persiste en una parte de la ecuación. Ebrard ya se ha quejado repetidas de la evidente ausencia de piso parejo en la contienda por la candidatura de Morena, aunque haya muchas dudas respecto a su posibilidad de ruptura.

Pero en la otra parte, las cosas se están moviendo de manera diferente. La irrupción de Xóchitl Gálvez en la contienda por la candidatura frentista abre la posibilidad de que los partidos tradicionales no presenten al candidato esperado, el que no calienta ni siquiera el banquillo, sino un fenómeno novedoso, que rompe, al menos en el discurso epidérmico, el esquema de “los fifíes contra el pueblo”, y que puede resultar atractivo para los electores.

El Frente también rompió los tiempos para MC. Al adelantarse, sin importar que —al igual que la coalición morenista— está rompiendo la ley, pone presión para las decisiones políticas de los otros actores. Quien se tarde demasiado tiempo deshojando la margarita, arrancará con un hándicap en contra. El tiempo también corre contra Marcelo.

Pero hay un problema no menor. El Frente hace como que pone la carreta delante de los bueyes: el candidato por delante del programa, pero es sólo la finta. Nombró a José Ángel Gurría, excanciller y ex titular de Hacienda, para encabezar el equipo que hará el programa de gobierno. Gurría está identificado con el grupo que pensó en gobernar al país a caballo entre los dos siglos, y se quedó sólo con dos sexenios (o uno y medio) y con el tipo de políticas que fueron rechazadas hace cinco años por el electorado. No importa si el proyecto es sensato en lo económico y tiene guiños en lo social: en el fondo no se puede esperar sino más de lo mismo.

En tanto, Movimiento Ciudadano está elaborando su propio proyecto de nación, con propuestas de reforma fiscal, de salud, educativa, de seguridad, ecología y más. Es previsible que haya diferencias de fondo respecto a lo que presente el Frente.

Así las cosas, con el tiempo corriendo en su contra, MC tendrá que seguir deshojando la margarita, apostar a que estos meses de precampaña precoz no tengan efectos de mediano plazo y, parafraseando al clásico, ni abrirse ni cerrarse a alianza alguna, sino todo lo contrario. Tendrá que hacer política, mucha política y más moderna (parafraseando a otro clásico).

www.panchobaez.blogspot.com Twitter:

Columnistas CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 4
Movimiento Ciudadano se presenta como una tercera vía que mira al futuro: ni continuar con la destrucción de instituciones (y no sólo eso) que ha realizado el lopezobradorismo, ni regresar a las viejas recetas del llamado Prian
@franciscobaezr
Nacional CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 5

El grupo delincuencial LosArdillos toma Chilpancingo y sienta a negociar a la gobernadora

El corredor Petaquillas-Colotipla está bajo su control, zona de los plantíos de amapola y la producción de anfetaminas

El corredor que va de Petaquillas, en la autopista del Sol, hasta la planta eléctrica de Colotlipa (a unos 50 kilómetros de Chilpancingo), es un enclave zona bajo control absoluto de Los Ardillos, banda del narco que controla los plantíos de amapola de La Montaña y el actual proceso de reconversión de la producción de droga hacia las anfetaminas. Ayer, desde ese corredor, miles de habitantes y líderes locales que no pueden desasociarse a Los Ardillos (sus gobernantes de facto), tomaron la capital estatal, Chilpancingo, apresaron polícias y guardias nacionales, despojaron a los uniformados de un vehículo blindado con el que embistieron las sedes de los Poderes del Estado y, finalmente, hicieron que la gobernadora Evelyn Salgado debiera enviar negociadores para llegar a un acuerdo y recuperar la paz de la ciudad guerrerense.

El pretexto para esta descomunal “protesta de pobladores” fue la detención de dos líderes transportistas a los que la autoridad, asegura, encontró armas y droga. Esas rutas de transporte de carga y pasajeros están controladas, al igual que balnearios, maquinaria agrícola, fiestas y palenques, por Los Ardillos.

De hecho, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó como candidato a estas tierras, la recepción corrió a cargo de los mismos que este lunes tomaron por asalto Chilpancingo. Eran también ellos, respaldados por miles de pobladores, los que desarmaron un batallón del Ejército que se atrevió a ingresar a esa área poco después. En ninguna de estas movilizaciones hay como tal amenazas de Los Ardillos para que la población se sume a sus acciones, es realidad se trata de una base social bien consolidada, habituada al gobierno del grupo sobre el territorio y a sus formas de gestionar temas como el transporte público, el comercio e incluso la seguridad pública local.

La toma de Chilpancingo de ayer se dio apenas unos días después de que trascendiera, con video de por medio, la reunión de la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández, con El Ardillo, el líder de la banda criminal, y que aumentara la presión de estos narcos so-

bre las autoridades civiles locales y estatales. Lo más probable es que más que un problema o aprehensión específica, Los Ardillos parecen estar molestos porque las autoridades estaban interfiriendo en su control de la zona.

La detención de los presuntos líderes transportistas con armas y drogas habría sido un hecho que la banda criminal consideró como un ataque directo a su poder.

La avanzada de pobladores y gente armada hacia Chilpancingo se hizo en la mañana de este lunes, sin que las autoridades midieran la dimensión del problema que se les venía encima.

DELINQUEN SIN OBSTÁCULOS

Una enorme hilera de pobladores comenzó a caminar por las calles principales de la Ciudad con dirección al Congreso Estatal. En el camino, según consta en grabaciones, grupos organizados tomaron policía y guardias nacionales como prisioneros y los despojaron de un rinoceronte, un vehículo blindado con el que embistieron las rejas del Congreso estatal, instalaciones que fueron tomadas con facilidad.

Policías del estado de Guerrero y la Guardia Nacional se vieron superados por los inconformes y retrocedieron constantemente durante toda la jornada.

Mientras esto pasaba, a menos de un kilómetro, la gobernadora Evelyn Salgado encabezaba la entrega de pensiones a adultos mayores en el Palacio de Gobierno a las 11:00 horas, sin inmutarse por los enfrentamientos violentos de su capital.

“Estoy limpia”, dice

La alcaldesa no renuncia

La alcaldesa de Chilpancingo, en Guerrero, Norma Otilia Hernández, rechazó este lunes que vaya a renunciar, ante los hechos de violencia que han registrado y que han dejado cinco transportistas muertos tras su reunión con un líder del crimen organizado en la región. En conferencia la alcaldesa se dijo “limpia” y dispuesta a ser investigada por su reunión con el líder del grupo criminal Los Ardillo‘. “Hay un video, pero no es algo que me esté vinculando con un hecho delictivo… Dialogar no es pactar”, presumió. Hernández Martínez expuso que en caso de que la ley le pida separarse del cargo para no entorpecer alguna investigación, lo hará. Hasta entonces, sentenció, se mantendrá en el cargo.

La respuesta de la gobernadora tardaría un par de horas, aceptando la negociación que los manifestantes le exigieron desde un principio.

Por si hiciera falta, que no lo hacía, Los Ardillos ordenaron el cierre del suministro de agua de la ciudad que proveniente justamente de las cañadas que contro-

la. De ese territorio también proviene la electricidad, así que tenían más medios de presión.

La detención de transportistas, un pretexto excesivamente pequeño de cara a lo que sucedió en el día, prácticamente la toma de la capital estatal, fue sólo un punto de la negociación.

La alcaldesa de Chilpancingo, en Guerrero, Norma Otilia Hernández, indicó que no estaba entre sus planes renunciar: “Hay un video, pero no es algo que me esté vinculando con un hecho delictivo… Dialogar no es pactar”, presumió. No menos ridícula resultó la respuesta tuitera de la gobernadora:

“Como parte de nuestra política de diálogo y no represión, el Secretario General de Gobierno, Ludwig Reynoso sostiene en estos momentos un encuentro con los manifestantes que esta mañana realizaron movilizaciones en Chilpancingo. El objetivo es transitar con quienes realizan esta protesta hacia la ruta del entendimiento y los acuerdos, todo dentro del marco de la legalidad y con ello garantizar el libre tránsito a la ciudadanía de esta capital”, señaló.

Para entonces, los manifestantes hacían marchar a sus prisioneros, policías estatales y guardias nacionales, por las autopistas del Sol sin que se aclarara si había la intención de llevarlos hacia Petaquillas la población que es el único punto de acceso al territorio ardillo.

La autopista del Sol, sobra decirlo, se vio bloqueada 

Nacional CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 6
Habitantes y líderes locales tomaron Chilpancingo, apresaron a policías y guardias nacionales y hasta los despojaron de vehículos militares.
EFE

Ataque con drones en Apatzingán; “no es algo nuevo”, dice el gobernador

Hacen estallar explosivos en la localidad de Loma de Hoyos; es una disputa entre delincuentes, afirma Ramírez Bedolla

Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx

La localidad Loma de los Hoyos, municipio de Apatzingán, fue atacada con explosivos a través de drones, la noche de este domingo. Cerca de las 21 horas se reportó que al menos dos explosivos detonaron en dicha localidad, dejando herido de gravedad a un habitante que se encontraba en su domicilio. El hecho ya fue notificado al Ejército y la Guardia Civil, que ya se desplazan a la zona.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo el este lunes que los ataques con drones no son un suceso nuevo y aseguró que Apatzingán es una zona en disputa entre diferentes grupos delincuenciales.

COMPRAREMOS UNOS

“Bueno, esto no es nuevo, efectivamente esta es una zona, ahorita, tuvimos mesa de seguridad, ya está el equipo especializado en esto de la Secretaría de la Defensa Nacional viendo el tema”, declaró el gobernador a medios de comunicación.

“Es una zona que está exactamente en disputa ahí en Apatzingán, de grupos de la delincuencia, de bandas de delincuentes en esta zona, y se está por supuesto investigando”, agregó.

Ramírez Bedolla recordó que el año pasado hubo un ataque con drones Tepalcatepec y el que se reportó el domingo en Apatzingán es el primero en este año.

“Nosotros estamos en un proceso de adquisición también de drones especializados, precisamente para seguridad y una estrategia para este tipo de hechos delictivos”, dijo.

El pasado 9 de julio el Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán reportó un ataque con drones en la comunidad de Loma de los Hoyos de este municipio. En sus redes sociales, el observatorio llamó a que los pobladores se resguardaran y urgió a que la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y la fiscalía de Michoacán atiendan el asunto 

Nacional CRÓNICA, MARTES 11 JULIO 2023 7

Fuera, 20 aspirantes de la oposición rumbo al 2024; sobreviven 13

De los 33 inscritos, 13 aspirantes cumplieron con los requisitos para avanzar a la siguiente etapa del proceso para definir al candidato o candidata del Frente Amplio Por México. Este lunes se abrió la platafor-

ma para recolección de firmas de 150 mil firmas, dispersadas en al menos 17 entidades, por aspirante para poder participar en la votación ciudadana del 3 de septiembre. El Comité Organizador del

Presenta Mexicolectivo plataforma rumbo al 2024; buscará candidaturas ciudadanas

PRIORIDAD A LA DUFUSIÓN DEL PROGRAMA

Las consideraciones finales de este documento estuvieron a cargo del ex director del Infonavit, Víctor Manuel Borras, quien detalló que las próximas acciones de Mexicolectivo será difundir por todos los medios posibles desde foros, mesas de análisis, entrevistas este documento en todo el territorio nacional.

Entre los temas destacan una reforma fiscal, una reforma integral al sistema educativo así como una sacudida al sistema de salud

La organización Mexicolectivo, auspiciada entre otros por el partido naranja, presentó ayer su programa rumbo al 2024, en el que plantean 27 temas en 6 ejes temáticos. Destacan una reforma fiscal, una reforma integral al sistema educativo así como una sacudida al sistema de salud.

En la elaboración de este programa participaron 227 expertos, entre ellos varios ex secretarios de estado, ex procuradores de la República, ex rectores de la UNAM, y ahí se planteó la necesidad de regresar a los mi-

litares a los cuarteles y en cambio apostar por los policías de acercamiento para combatir la inseguridad que se acrecienta de manera alarmante en el país.

“Necesitamos recuperar la gobernabilidad del país, el estado de derecho… se requiere recuperar al país “, demandó el ex procurador general de la República, Diego Valadés.

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado recalcó que el propósito es construir una nueva visión de país para lo cual se requieren opciones políticas modernas alejadas de las formas que ya fracasaron y solo ven el poder como un medio para satisfacer una necesidad de revancha.

Delgado pidió paciencia a los más de mil personas que se congregaron para la presentación de este programa rumbo a los comicios del próximo año y tras recordar su enfrentamiento con el régimen priísta, aseguró que no está dispuesto a bajar los brazos en su lucha por reconstruir al país.

Frente Amplio por México, descartó a 20 de los 33 aspirantes que se registraron a la contienda interna para convertirse en el responsable de la construcción de dicho Frente y convertirse posteriormente en el o la abanderada presidencial de ese bloque opositor rumbo al 2024.

Por parte del PAN pasaron a la siguiente ronda Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Gabriel Quadri, Jorge Luis Preciado, Ignacio Loyola y Francisco Javier García Cabeza de Vaca; del PRI, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid mientras que del PRD,

Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera.

En tanto que tres representantes de la sociedad civil lograron pasar este filtro: Israel Rivas, vocero de los padres de niños con cáncer, José Jaime Enriquez y Sergio Ibán Torres Bravo.

Asimismo podrán participar en los debates y las primeras encuestas que se realizarán en esta segunda etapa para definir al abanderado de la oposición a la presidencia de la república y se espera que al final de esta fase solo queden 3 de ellos. (Alejandro Páez)

Reconoció que se buscarán candidaturas ciudadanas rumbo al 2024 y para ello se dará prioridad a la difusión de este programa a las 9 entidades donde se renovará la gubernatura o en el caso de la Ciudad de México,la jefatura de gobierno.

Dante Delgado

Apoyo a Xóchitl, si pasa proceso democrático

Dante Delgado evadió responder si MC apoyaría a Xóchitl Gálvez rumbo al 2024 y condicionó que primero tendría que darse un proceso democrático para elegir al abanderado de la oposición, en este caso la senadora panista, y ello—agregó—no se ha dado.

“Lo mas importante es habar de cara a la sociedad como lo hace Mexicolectivo”, indicó.

—¿Qué tiene que suceder para que MC apoye a Xóchitl Gálvez?

—Tengan la seguridad de que MC va a participar en el próximo proceso electoral del 2024, no creo que sea el mejor momento de hablar del tema, reviró.

Alfaro anuncia que dejará la política cuando termine su mandato en Jalisco

El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez anunció ayer que al dejar su cargo en 2024 se retirará de la política y dedicará su vida a un proyecto alejado de ella.

“El día que me retire, terminando mi gobierno, quiero hacerlo en serio, quiero hacerlo con la tranquilidad de haber vivido lo que viví. Con esa tranquilidad termina este ciclo de mi vida, viene otro y me voy a poner otro objetivo grandote, lo digo de corazón, no les voy a decir qué (voy a hacer), ya medio lo saben, me voy a dedicar a otra cosa, aunque a los 50 años ya no es tan fácil, pero espero que me vaya bien”, agregó Alfaro.

Luego de publicar su decisión de no competir por la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC) el pasado viernes, Alfaro aseguró que no hay posibilidad de que lo haga por otra vía.

Durante su mensaje hizo una fuerte crítica hacia la dirigencia nacional del partido naranja, en

referencia a Dante Delgado, a quien acusó de simular el diálogo, no tomar en cuenta la opinión de los emecistas de Jalisco, a pesar de que en esta entidad se encuentra asentada su fuerza y base electoral.

“A Dante lo respeto, aprecio y estaré siempre agradecido, lo digo abiertamente, por lo que él significó para la construcción de este movimiento en Jalisco. Pero no estoy de acuerdo con él en las decisiones que se han tomado en los últimos meses, no estoy de acuerdo en la idea de un diálogo simulado, no creo que se pueda hablar de diálogo cuando te sientas a platicar con alguien sin escucharlo, sabiendo que vas a ignorar lo que te diga, eso no es diálogo, es monólogo, ese ha sido la tónica de la relación de los últimos meses, pero eso no significa que haya algún mal ánimo o un tipo de ruptura, prefiero conservar la amistad y afecto que entrar en ese terreno”, asegura el gobernador. (Ricardo Gómez)

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 8
Xóchitl Gálvez recibe constancia de registro ante el Frente Amplio por México. El mandatario jaliciense señala que dedicará su vida a un proyecto alejado de la política. La plataforma Mexicolectivo presentó el documento ‘Una nueva visión de país’ donde detalla los ejes de sus políticas.

Cr ónica electoral 2024

Ebrard anuncia Plan Ángel, propuesta de tecnología contra el crimen en México

Marcelo presentó su propuesta que combina ocho tecnologías en tareas de vigilancia

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, presentó este lunes el Plan Ángel, su propuesta para el combate a la inseguridad en México basado principalmente en la Inteligencia Artificial.

“Hagamos y tengamos presente un plan que he diseñado en función de los viajes que he hecho a todo el mundo. He estado en todos los países importantes del mundo, y en cada uno he preguntado: ‘¿Qué funciona aquí? ¿Qué tecnología tienes aquí? ¿Por qué tienen ustedes esta seguridad?’”, dijo.

Ebrard subrayó que la inseguridad es uno de los principales obstáculos que enfrenta México y que evita que pueda detonar su verdadero potencial.

“Necesitamos darles el res -

paldo y la tecnología para que saltan adelante para que cumplan su misión no al 100, al mil por ciento”, remarcó.

El Plan Ángel consiste en una combinación de ocho tecnologías de vigilancia: Reconocimiento facial: Ebrard comentó que ya hay bases de datos en México generados por esta tecnología, pero el problema es que no están conectados entre sí.

Identificadores sobre disparos de armas de fuego: “Necesitamos tener las últimas versiones (del programa) para saber dónde ocurrió un disparo en cada ciudad, carretera o también en las zonas rurales de México”,

Geraldine Ponce pide licencia para apoyar a Sheinbaum

Geraldine Ponce, presidenta municipal de Tepic, Nayarit, dio a conocer que pidió licencia a su cargo para sumarse al proyecto de Claudia Sheinbaum, quien busca quedarse con el cargo de coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

En un video publicado en la cuenta de Twitter de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, se ve a ambas mientras Ponce realiza su declaración de intenciones rumbo a 2024.

“Estoy segura que Claudia es la mejor opción para dar con-

tinuidad con su propio sello a todo lo bueno que ha iniciado nuestro presidente”. Además de esto dijo que está convencida de que Sheinbaum representa los intereses de las mujeres, por lo que se sumará a este esfuerzo una vez que se oficialice su separación del cargo.

La exmandataria capitalina dijo estar emocionada de tener a Geraldine Ponce en su equipo, debido a que toma una decisión muy importante y una gran incorporación a su plan.

“Va creciendo nuestro proyecto con unidad”. (Redacción)

comentó.

Detectores de armas por patrones de movimiento y reconocimiento morfológico de la delincuencia: “Un delincuente tiene una cierta forma de actuar y caminar y podemos establecer patrones. Eso ya es posible”, explicó el excanciller.

Rastreadores de vehículos y uso de drones: Aseguró que los primeros drones aplicados a tareas de seguridad fueron traídos por él cuando era jefe de Gobierno, en 2007.

“Pero hoy son muy avanzados. Debo decirles que México es uno de los principales diseñadores de drones del mundo”, destacó.

Monreal presume austeridad; que gasta diario 56 mil 96.48 pesos

“Amarrarse el pantalón y presentar las denuncias correspondientes (contra autoridades anteriores), porque no se vale que hayan saqueado impunemente al Instituto de Pensiones del Estado de Colima”, aconsejó este lunes el aspirante presidencial Adán Augusto López a la gobernadora de Colima Indira Vizcaíno Silva, de Morena.

Después de que pidió a los trabajadores del estado tener confianza porque “nosotros no les vamos a fallar nunca”, una parte de los asistentes al acto político empezó a corear en repetidas ocasiones “¡Fuera Indira!, ¡Fuera Indira!”, en alusión a la actual mandataria de origen morenista, ante lo que Adán Augusto López comentó:

“Nosotros no vamos a alimentar a los opositores, porque miren, se los digo con toda franqueza: us-

tedes la eligieron. ¿Nos equivocamos? Puede ser. ¿Acertamos? No sabemos. Pero tiene que asumir la gobernadora su compromiso y ella no puede fallarles a los colimenses; ya habrá tiempo para que la historia la juzgue, pero entre tanto nosotros elevemos la mira: ya no es el presente, hay que ir juntos a construir el futuro de una me -

jor Colima, eso es lo que importa.”

Adán Augusto López refirió que el presidente de la República se comprometió y tiene la voluntad de rescatar económica y financieramente al Ipecol, pero precisó que para que ello suceda tienen que hacerse una serie de procedimientos por parte de la gobernadora. (Redacción)

He desarrollado una campaña austera, que genera confianza con la población, dijo ayer en Tlaxcala Ricardo Monreal aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

En un mensaje que compartió en redes sociales, dio a conocer que, del 19 de junio al 7 de julio de 2023, erogó un millón 65 mil 833.20 pesos, equivalente a 21.32 por ciento de los recursos que le otorgó la dirigencia nacional de Morena para realizar asambleas informativas en todo el país.

Además, informó que ha gastado en logística; es decir, templetes, sonido, sillas, carpas y salones, 903 mil 864.77 pesos. Para transporte ha erogado 88 mil 338.72 pesos; en

hospedaje, 17 mil 385.79; en alimentos, seis mil 674.18; en gasolina, 29 mil 958.74; en vuelos, 12 mil 825; y para casetas seis 786 pesos.

En total, Monreal informó que ha gastado un millón 65 mil 833.20 pesos, de los cinco millones que corresponden al límite de gastos, que definió el partido para cada aspirante que participa en el proceso para la definición de la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación.

Durante estos 19 días, destacó, ha gastado un promedio diario de 56 mil 96.48 pesos.

Ricardo Monreal insistió en que la transparencia y rendición de cuentas son indispensables en toda actividad pública, por lo que cada semana presentará la relación pormenorizada de sus gastos.

CRÓNICA, MARTES 11 JULIO 2023 9
La Inteligencia Artificial es un arma para combatir la inseguridad. Adán Augusto López estuvo en Guerrero. Monreal aprovechó su visita por Tlaxcala para degustar un pulque.
Pide Adán Augusto a trabajadores de Colima confianza, “porque no les vamos a fallar”

La Cámara de Diputados despide a Porfirio Muñoz Ledo, “a un imprescindible de la democracia”

La familia de Porfirio Muñoz Ledo estuvo presente en el homenaje de cuerpo presente que la Cámara de Diputados le organizó.

toria sin haber ejercido nunca el poder”, eran palabras que se le escuchaba decir con frecuencia al exembajador de México en la ONU.

Mier Velazco repasó de manera somera las batallas del “gran y querido Porfirio”, como se referían a él legisladores de todos los partidos cuando eran cuestionados sobre polémicas declaraciones del veterano asambleísta. “Hombre de Estado, visionario del México del siglo XXI, impulsor de la transición a la democracia, la reforma política y de la consolidación de las instituciones del Estado mexicano. En la odisea mexicana por la democracia, Porfirio Muñoz Ledo fue uno de los más brillantes, lúcidos y audaces estrategas de la historia política de México. Qué duda cabe, porque la revolución social de 1917 no fue suficiente y porque no hay verdadera revolución sin democracia; con sus ideas fue posible la revolución sin armas de 1988. Frente a un régimen autoritario, negado a abrirse a la pluralidad, marcó el sendero para la apertura de la democrática en México. Un hombre mítico, arquetipo de la segunda mitad del siglo XX y casi un cuarto de este siglo”.

El diputado poblano hizo alarde de las virtudes de quien fuera secretario de Educación del priismo.

Creel abrió el recinto a trabajadores y enlaces técnicos legislativos para ocupar las curules de los legisladores que no asistieron al homenaje post mortem

Eloísa Domínguez Ciudad de México

Un pleno camuflado -curules en los que se sentaron trabajadores y enlaces técnicos legislativos que fueron “legisladores por dos horas y media” ante la ausencia de sus oficiales- recibió con sonoros

aplausos el féretro con el cuerpo del ‘enfant terrible’ de la política mexicana. Porfirio Muñoz Ledo fue despedido por algunos de sus excompañeros legisladores, por sus entrañables amigos y luchadores junto con él de todas sus batallas políticas, como la senadora Ifigenia Martínez, y por sus familiares, principalmente sus hijos Tierry Muñoz Ledo, Alejandro Muñoz Ledo, Lorena Muñoz Ledo y Verónica Muñoz Ledo, y Tamara, que por problemas de vuelo, no pudo llegar al homenaje.

Dos horas y media de discursos de todos los grupos parlamentarios. Dos horas y media en la que se recordó al “hombre imprescindible”, al político que deja un asiento protagónico en la vida

nacional (y que) no volverá a ser ocupado”, expresó el panista José Elías Lixa Abimerhi en nombre de su bancada.

“EL MAESTRO”

Antes, fue Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena —partido del que Muñoz Ledo fue fundador y del que amenazó con dejar ante las “arbitrariedades” legislativas de su grupo parlamentario y por la política de gobierno del 4T que encabeza Andrés Manuel López Obrador—, y parafraseando a Jaime Torres Bodet, dijo: “’Las personas sólo mueren cuando son olvidadas’. Porfirio Muñoz Ledo, el maestro, seguirá vivo en el recuerdo de sus compañeros y en el

un tema complejo que demanda una enorme comprensión, apoyo, acompañamiento e información, para quienes buscan remediar esa condición.

corazón de familiares y amigos”.

Y expresó algo que hizo levantar las cejas: (Muñoz Ledo es) “Una voz que … frente a la del autoritarismo, estará ausente y un lugar central en el debate público quedará vacío”.

“¿Cómo despedir a un hombre de la talla de Porfirio Muñoz Ledo? Tal vez recordando algunas de las frases de los oradores de la antigüedad. Cicerón, el filósofo y orador dijo: ‘La violencia y la injusticia, el furor de los malvados han podido arrancarme y destruirme, pero no han podido, ni podrán, despojarme del ánimo, ni menguar la fortaleza. Hay quienes ejercen el poder y son olvidados, son olvidados por la historia, hay quienes pasan a la his-

“La palabra porfiriana siempre se caracterizó por estremecer los pensamientos y convocar a la acción. Palabra mítica fundamento de métodos, de teorías y de apertura pedagógica a los mundos del saber”.

Y aceptó que “más allá de diferencias, de coyunturas y de intereses que animan nuestra actuación, este recinto, el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados y sede del Congreso de la Unión, representa la pluralidad y diversidad de nuestro pueblo. Nadie como Porfirio entendió esta circunstancia y actuó en consecuencia. Porfirio, el parlamentario insigne. Más que presidente de la Mesa Directiva, fue sin duda, un auténtico líder parlamentario” .

La adolescencia implica una serie de cambios con impacto en el carácter, definir su propia personalidad, cambios para sentirse parte de un grupo social, retos, que suelen sentirse más complejos si se le añade al individuo proble-

mas con su peso corporal, y la idea de que su apetito es un obstáculo para poder perder esos kilos de más. Ante ello, en el estudio internacional ACTION teens quedó comprobado que para las y los adolescentes la obesidad es

Esta condición estimuló a algunos jóvenes cambios en el comportamiento como registrar los alimentos que comieron, visitar a un nutriólogo o hablar con un médico especializado en control de peso, pero a otros les causó grandes problemas de autoestima e infelicidad.

La doctora Nayely Garibay, es-

pecialista en endocrinología pediátrica del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” e investigadora de ACTION teens, recordó que la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y recidivante, “la pérdida de peso activa cambios hormonales que incrementan el apetito y promueven la recuperación de peso”.

DIFICULTADES PARA PERDER PESO

Ante ello, investigadores del citado estudio señalaron que todas las personas con obesidad, inde-

pendientemente de sus niveles de apetito, deben lidiar con factores genéticos y biológicos que están fuera de su control, los cuales hacen que la pérdida de peso sea extremadamente difícil. Así, en el estudio se identificó que el 38% de los 5,275 adolescentes de 12 a 17 años que viven con obesidad, consideraron al apetito como una barrera para la pérdida de peso. Una proporción importante de ellos eran mujeres y tenían un pariente directo con sobrepeso . (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 10
Adolescentes con obesidad enfrentan problemas de apetito y autoestima
Cuartoscuro

debimos bajar la guardia tan pronto frente a la COVID-19”

El futuro de la COVID-19, en su actual etapa endémica, luego de la situación de emergencia que vivimos del 2020-2021 y todavía un poco el 2022, en plena pandemia, es muy importante que las personas no pierdan de vista que “el virus del SARS-CoV-2 sigue presente entre nosotros”, con el riesgo de que, dependiendo de nuestro estado de salud, existe el riesgo de desarrollar la enfermedad de COVID-19.

Así lo advirtió en entrevista con Crónica, la doctora Diana Guarneros, pediatra y especialista en el área de vacunas, quien resaltó que “el hecho de haber vuelto a una pseudo normalidad o nueva

normalidad, en la que nos encontramos en este momento , no significa que debamos bajar la guardia, es decir, —abundó—, es muy recomendable mantener el uso de cubrebocas sobre todo en lugares cerrados, donde la ventilación es poca y hay una importante concentración de personas, así como el lavado constante de manos no sólo respecto a la COVID, sino frente a muchas otras enfermedades”.

RIESGO LATENTE EN GRUPOS

VULNERABLES

La actual gerente médico de Vacunas, de Asofarma México recordó

Ciudadanos o borregos

Un fin primordial de la educación es formar personas libres. Nuestros hijos han de ser educados para decidir, de manera autónoma, su vida y no para vivir sojuzgados por la voluntad de otros.

Este es un rasgo distintivo de las sociedades modernas o civilizadas. Las sociedades primitivas, en cambio, fueron sociedades homogéneas, cohesionadas y sometidas a la autoridad única de los ancianos.

Autonomía: decimos que actuamos correctamente cuando, enfrentados a una disyuntiva, decidimos lo que nos parece correcto con independencia de los puntos de vista o presiones circundantes.

que la diferencia del momento actual a la etapa de emergencia sanitaria que vivió el mundo entero, son las vacunas, lo que nos permitió pasar a la fase de endemia, es decir que la cantidad de personas que se enferman así como el impacto en salud sea considerablemente inferior a lo que vivimos en la emergencia, no obstante, “hay un segmento de la población específico, los grupos vulnerables quienes están en riesgo de padecer la forma grave de la enfermedad”.

Doctora Guarneros, advirtió que grupos vulnerables deben seguirse cuidando de la COVID-19 y exhortó a la población a actualizar sus esquemas de vacunación

Doctora Guarneros, advirtió que grupos vulnerables deben seguirse cuidando de la COVID-19 y exhortó a la población a actualizar sus esquemas de vacunación

A dos años de que surgieron las vacunas para su uso de emergencia contra la COVID-19, “sabemos es que es suficiente vacunarnos una vez por año, aunque difiero un poco en pensar que COVID es una enfermedad estacional, ya que no necesariamente es así y las curvas epidemiológicas lo demostraron: podíamos tener importantes incrementos en el número de casos, sin que estuviera relacionado con que si hacía o no calor, y ese el comportamiento propio del virus”.

OPINIÓN

Formar personas libres y autosuficientes –pero no egoístas—es una finalidad primordial de la educación moderna. De hecho, la cooperación en la sociedad moderna supone la autonomía de los individuos, es decir, la libertad de pensamiento, la libertad moral y la libertad política.

Considerando lo anterior, nos parece incomprensible que el nuevo proyecto educativo de la SEP --que se pondrá en práctica en unos días—reniegue del individuo y de la formación individual de la persona. El individuo, dice este proyecto, no es el centro de la educación: el centro es la comunidad y los valores colectivos.

La base pedagógica de la autonomía es lograr que cada alumno adquiera ciertas habilidades y ciertos valores. “Es evidente, dice Piaget, la necesidad de una educación del pensamiento, la razón y la lógica, ella es la primera condición de la educación para la libertad”.

El pensamiento lógico y racional se adquiere sobre todo a través del estudio sistemático de las Matemáticas y de las ciencias. Pero la asignatura de matemáticas desapareció en los nuevos planes de estudio y en los nuevos libros de

Necesario, abrir al 100% Clínica Hospital de Sahuayo, Michoacán

Luego de seis años de haber sido remodeladas áreas de la Clínica Hospital (CH) Sahuayo, no han podido abrirse por un amparo absurdo de la empresa constructora. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, instruyó acelerar los trámites legales para que en 45 días opere en su totalidad, incluyendo quirófanos, para beneficio de más de 30 mil derechohabientes de la entidad y de Jalisco.

“Cité el día martes para que esté la gente de Sahuayo, del área médica, el personal de la oficina

de representación estatal y de oficinas centrales, para que me diseñen cómo vamos a hacerle en estos 45 días para lograr que se inaugure esta clínica.”

Durante la supervisión del funcionamiento de la unidad médica, el titular del organismo recorrió las áreas ampliadas, necesarias para brindar mejor servicio. “Más allá del tema judicial, de un amparo absurdo de la empresa Diseño, Ingeniería y Manufactura S. A de C. V (Dimsa), debemos cumplir el derecho a la salud a las y los mexicanos”. (Alejandro Barbosa)

texto. Como dice el investigador David Block, “se aplican fragmentariamente las matemáticas, pero no existe un espacio curricular para aprenderlas”.

Desde la perspectiva de la educación moral los nuevos materiales omiten el ejercicio de la autonomía, en cambio enfatizan la subordinación del maestro y del alumno ante la comunidad. Los autores de este proyecto probablemente piensan que sean las circunstancias (el entorno comunitario) las que impongan al alumno tal o cual conducta.

Esto nos sugiere que la nueva educación intenta inculcar en los alumnos, no una moral autónoma, sino una “moral de la manada” como la llamaba Nietzsche. Lo cual debe alarmarnos. Se trataría, según esto, de que las nuevas generaciones de mexicanos fueran dóciles ante las presiones del entorno cultural y político --¿por qué no? mansos borregos ante la autoridad.

Esto explica la ausencia en los nuevos planes de estudio de la Educación Ciudadana (EC). El desprecio hacia ella es evidente. El sustento de la EC es, precisamente, la autonomía moral, la libertad de pensamiento y ac-

ción, que, desde una perspectiva democrática, debería constituir la columna vertebral de la educación básica.

Mis lectores habrán comprendido ya la correspondencia que existe entre este proyecto educativo con retórica presidencial. López Obrador ha afirmado, de múltiples maneras que él es “presidente del pueblo” y reniega de una “república de ciudadanos”.

Los ciudadanos que México necesita deben ser autónomos, inteligentes, críticos, honestos, respetuosos de la ley, con alta autoestima, competentes, comprometidos con la democracia, con la justicia y con el desarrollo y el progreso de México. Lamentablemente estas finalidades se omiten por completo en este proyecto educativo. México necesita ciudadanos con ese perfil, sobre todo si aspira a remontar los grandes problemas que enfrenta: el bajo crecimiento económico, la violencia, la corrupción, el militarismo, la polarización política, el estancamiento económico, la crisis del medio ambiente, etc. En realidad, la educación básica debería detonar un nuevo impulso al desarrollo nacional.

Nacional CRÓNICA, MARTES 11 JULIO 2023 11
“No
La Doctora Diana Guarneros urge a actualizar cartillas de vacunación en infantes y adultos mayores La doctora Guarneros. En 45 días funcionará en beneficio de más de 30 mil afiliados del estado y de Jalisco.

Incendio provocado en la Central de Abasto de Toluca deja 9 muertos

La Fiscalía estatal indicó que los hechos podrían estar relacionados con conflictos internos por la posesión de los comercios

Redacción

La madrugada de este lunes se registró un incendio que dejó un saldo de nueve muertos y un herido en la Central de Abasto de Toluca. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) el suceso se originó por conflictos internos por la posesión de los comercios.

El siniestro ocurrió alrededor de la 01:30 horas en la nave comercial número 7, una zona conocida como “La Isla”; de acuerdo con las investigaciones el suceso fue provocado por un grupo de hombres armados quienes llegaron haciendo detonaciones con armas de fuego y posteriormente rociaron gasolina en el sitio, a pesar de que había personas en el interior de la bodega, le prendieron fuego.

Ante la situación, elementos de Protección Civil y Bomberos

de Toluca se trasladaron a la Central de Abasto para controlar el fuego, se informó que luego de unas horas lograron sofocarlo. Para ese momento ocho personas ya habían perdido la vida y otras dos resultaron heridas, que presentaban quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo y fueron trasladadas al Hospital Adolfo López Mateos, una de ellas murió en el nosocomio.

Luego de las indagatorias y con información de cámaras de

vigilancia y de testigos, la FGJEM determinó que el incendio fue provocado y detalló que cámaras de seguridad dentro y fuera de la nave comercial captaron a varios sujetos portando armas cortas e ingresando al área referida para realizar detonaciones y luego rociar una sustancia que habría provocado el incendio, huyeron a bordo de un vehículo.

“Una de las primeras hipótesis consistiría en que estos hechos podrían estar relaciona-

das con conflictos internos por la posesión de los comercios en un entorno de acciones judiciales diversas, amenazas y agresiones registradas con anterioridad”, puntualizó.

La FGJEM dio a conocer que se investiga a los elementos de la empresa de seguridad privada — contratada por la administración de la Central de Abasto— debido a que presuntamente, previo y al momento de los hechos, no cubrían sus actividades de vigi-

Alertan sobre correos que suplantan la identidad de dependencias de seguridad

Debido a la presencia de correos maliciosos que buscan robar información personal al hacerse pasar por dependencias de seguridad nacional o internacional, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta a la ciudadanía.

Recientemente, se han recibido reportes de personas afectadas por mensajes spam que advierten sobre la presentación de cargos por actividades ilícitas. Estos correos solicitan a los destinatarios que accedan a un enlace o respondan al correo para seguir las supuestas instrucciones de las autoridades.

Unidad de Policía Cibernética.

Con el fin de prevenir este tipo de estafas, la Policía Cibernética brindó las siguientes recomendaciones para evi-

tar abusos por parte de ciberdelincuentes que suplantan la identidad de instituciones legítimas:

.Cambiar regularmente las contraseñas de las cuentas de correo electrónico.

.Evitar compartir la dirección de correo electrónico en sitios web, foros públicos u otros espacios en línea donde los spammers puedan recopilarla fácilmente.

.Utilizar una dirección de correo electrónico secundaria o desechable al registrarse en servicios en línea, suscripciones o formularios que puedan generar spam.

.Mantener actualizado el antivirus o utilizar herramientas antispam proporcionadas por el proveedor de correo electrónico.

.No abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o

lancia de rutina en el sitio que cuenta con puntos de control de accesos.

Se informó que personal de servicios periciales trabaja para determinar la identidad de las víctimas pues se encontraban calcinadas, se cree que entre ellas había tres menores de edad. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México aseguró que continuará las labores de investigación para identificar a los responsables.

sospechosos, ni hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de dichos correos.

.Marcar como spam o mover a la carpeta de correo no deseado aquellos mensajes que se consideren no deseados, lo que ayudará a entrenar el filtro de correo para que sea más efectivo en el futuro. .Recordar que la prevención es fundamental para evitar vulnerabilidades a través de correos no deseados.

Es importante tener en cuenta que los correos spam son mensajes no deseados que se envían en grandes cantidades con el objetivo de engañar a las personas. Estos correos pueden incluir supuestas notificaciones de premios en concursos no participados, solicitudes de datos o pagos para liberar supuestos paquetes, entre otros casos.

La prevención y la vigilancia activa son herramientas esenciales para protegerse de las amenazas cibernéticas.. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Toluca tardaron varias horas para lograr sofocar el incendio.

Reportan caída de ceniza del Popocatépetl en 9 alcaldías

Protección Civil emite recomendaciones

Gerardo Mayoral

metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la capital reportó que la pluma de ceniza volcánica del Popocatépetl se desplazó hacia el Oeste-Noroeste, generando la caída de ceniza en varias demarcaciones de la Ciudad de México. Específicamente, en las al-

caldías de Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco el pronóstico indica que, hasta las 07:00 horas de este martes, se

espera que la ceniza continúe su desplazamiento en la misma dirección, afectando a las demarcaciones ubicadas en el oriente, sur y poniente de la CDMX.

Es importante destacar que, debido a la actividad volcánica reciente, también se ha registrado la caída de ceniza en diversos municipios del Estado de México. Según informes de Protección Civil estatal, se ha detectado la presencia de polvo volcánico en localidades como Valle de Chalco, Ixtapaluca, Amecameca, Ayapango, Temamatla y Tenango del Aire.

La SGIRPC sugiere a la población de las alcaldías al poniente y sur de la CDMX, implementar las siguientes recomendaciones ante posible presencia de ceniza: Evitar actividades al aire libre, cubrir nariz y boca, no usar lentes de contacto, cerrar puertas y ventanas, tapar rendijas con paños húmedos, cubrir depósitos de agua, no dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía; así como también barrer la ceniza y colocarla dentro de bolsas para su desecho. Finalmente y evitar tirar la ceniza en las coladeras.

Guardia Civil consolida el modelo de proximidad social en Tecámac: Mariela Gutiérrez

La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, aseguró que en materia de seguridad pública siempre se han tomado las medidas necesarias para fortalecer y consolidar el modelo de proximidad social, y cumplir, en tiempo y forma, con las obligaciones de capacitación y certificación de los elementos de la Guardia Civil.

Al externar un saludo de la gobernadora electa, Delfina Gómez, señaló que en los cuatro años y medio al frente del gobierno municipal mejor evalua-

do del Estado de México, se ha colaborado y trabajado con el Ejecutivo del estado, la secretaría y el secretariado en todo lo relacionado con el óptimo funcionamiento de la corporación.

En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Slguridad Pública de la Región V Ecatepec, destacó el esfuerzos que se han realizado para vencer resistencias, malas prácticas e incluso hábitos perniciosos arraigados en la Guardia Civil, pero se ha logrado mejorar la imagen. (Redacción / Crónica)

Se realizó la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región V Ecatepec.

OPINIÓN

Dos proyectos políticos, un país

“El reparto de la riqueza es lo que diferencia a la derecha de la izquierda”. José Mujica.

En los próximos meses el país se debatirá entre dos proyectos de nación. Uno comandado por el presidente de la república y otro articulado por tres partidos políticos, dos de los cuales están entrando en agonía… No será una lucha tradicional teórica entre izquierdas y derechas, sino que entrarán en juego liderazgos, pasiones, intereses personales, de grupos y entraremos en una polarización que nos llevará necesariamente a una retórica acalorada; campañas intensas y argumentos apasionados presentados por ambos extremos.

Se debaten ideas e ideologías, una visión nacionalista y otra conservadora. La

autosuficiencia de las necesidades básicas; atender primero a los más pobres, el combate a la corrupción y la no impunidad, pero también el llamado humanismo mexicano y el neoliberalismo. La privatización del Estado, los privilegios de las élites y la distribución de la riqueza. ¿Cuál proyecto político se impondrá en las urnas en el 2024?. La lucha para elegir a los candidatos presidenciales será decisiva. De un lado hay seis aspirantes a la coordinación de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación y por el Frente Amplio por México, se inscribieron 33 postulantes para participar en el proceso interno de selección. Movimiento Ciudadano, buscando consolidarse, se mantendrá en una inútil y “rémora” tercera vía.

Lo más probable es que Claudia Sheinbaum alcance sin mayor esfuerzo la postulación a la candidatura presidencial por la 4T. Por el otro lado, Xóchitl Gálvez será la que abandere al proyecto opositor. Si esto es así, lo esperado es que el grupo de Morena se mantenga cohesionado con la inter-

vención del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras, en los partidos del llamado frente cívico se provocarán incisiones muy graves, por el abandono de sus militancias, al mezclarse doctrinas adversas, como se está viendo en estas fechas.

México es un país muy rico a pesar de los siglos que lleva de ser saqueado desde la colonia hasta el fin del neoliberalismo. Los mexicanos somos dueños de los recursos naturales y de un patrimonio cultural incontable. Nuestra nación se encuentra dentro de las veinte principales economías del mundo. Dadas las condiciones geopolíticas y macroeconómicas, en el siguiente sexenio se podría vivir un periodo de prosperidad económica: analistas internacionales hablan de un «Mexican Moment». Sin embargo, para que el crecimiento se convierta en desarrollo tiene que haber un gobierno honesto, que no esté dispuesto a privilegiar los intereses particulares sobre los de la mayoría.

La conciencia del pueblo ha cambiado. Muchos años y dolor ha costado

aprender que la única manera de salir adelante como nación es, siendo unidos. Yo apostaré por la continuidad y el fortalecimiento de los programas sociales y la estabilidad económica; que no se utilice el dinero público para rescatar empresas privadas como el Fobaproa, por la no privatización, por garantizar el desarrollo sustentable, la preservación del medioambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Evitar que se privatice el agua y los bosques. Salvaguardar nuestra cultura, nuestras raíces, nuestro legado histórico y patrimonial que nos identifica como nación. Debemos apostar todos por la promoción de prácticas económicas sostenibles; el turismo ecológico, la agricultura orgánica y fomentar las energías renovables. Por una economía más equitativa, responsable y resiliente. México tiene un presente en crisis (pero crisis es oportunidad y riesgo), el país tendrá un mejor futuro con el pueblo en el poder..

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD

Metrópoli 13 CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023
Don Goyo vuelve exhalar ceniza.
Negocios CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 14

EU no catalogará el fentanilo como arma de destrucción masiva

18 estados republicanos firmaron una carta para clasificarlo como un arma de destrucción masiva

El Gobierno de Estados Unidos descartó este lunes catalogar el fentanilo como un arma de destrucción masiva, puesto que ya cuenta con las “herramientas necesarias” para combatir este opioide sintético.

“Por ahora no vemos que catalogar el fentanilo como arma de destrucción masiva nos dé ninguna competencia que no tengamos”, dijo en una llamada con periodistas Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado. Robinson opinó que los Departamentos de Estado y de Justicia, así como la agencia estadounidense antidrogas (DEA, en inglés), ya cuentan con “las herramientas necesarias para perseguir a las redes que trafican con esa droga”.

Designar al fentanilo como un arma de destrucción masiva requeriría que el Departamento de Seguridad Nacional y la DEA se coordinaran con otras agencias o partes de agencias, incluido el Departamento de Defensa.

OFENSIVA REPUBLICANA

En septiembre de 2022 el 18 estados de EU solicitaron por medio de una carta multiesta-

tal al presidente Joe Biden, que clasificara el fentanilo como arma de destrucción masiva a fin de destinar más recursos y una mayor coordinación para combatirlo. Entre dichos estados se encuentran Florida, Connecticut, Arkansas, Nuevo México, Texas, Nebraska, Montana, Indiana, Kansas, entre otros nueve que firmaron la petición. El fentanilo es un potente opioide sintético fabricado por cárteles mexicanos a partir de precursores químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, donde el tan solo en 2022 fallecieron 110 mil estadounidenses por sobredosis de droga, un promedio de 30 por día, uno cada cinco minutos, el 70% ocasionado por fentanilo, según datos del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales.

“MUY ORGULLOSO DE MÉXICO”

Estados Unidos lanzó el viernes pasado una coalición global contra el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas con más de 80 países, entre ellos México. Robinson ensalzó este lunes la cooperación con el Gobierno mexicano en este asunto a pesar de que el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en cuestión que en México se fabrique fentanilo.

El funcionario aseguró que ambos países tienen una “relación excelente” y que están trabajando para “incrementar” la cooperación en ambos lados de la frontera común.

“Estoy muy orgulloso de

Turquía levanta veto contra Suecia para entrar a la OTAN

Turquía permitirá la adhesión de Suecia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al igual que en su momento hizo con Finlandia. El anuncio lo hizo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, horas después de que

lanzara un nuevo órdago, al exigir a cambio la entrada de su país en la Unión Europea, y en víspera de que arranque en Vilna, capital de Lituania, la cumbre de la Alianza Atlántica, con invitado de honor el presidente de Ucrania, Volodi-

nuestros contrapartes de México”, subrayó Robinson, quien destacó además que el país latinoamericano “ha reconocido” que también sufre la “propagación” del fentanilo.

En cambio, Robinson opinó que China, país que no se ha sumado a la coalición, “podría hacer mucho más” a la hora de monitorear y compartir información sobre los precursores.

“Todos sabemos que hay empresas en China que juegan un papel muy importante en la distribución de los químicos que se usan para fabricar estas drogas”, afirmó.

COLABORACIÓN

Prueba de esta colaboración fue el desmantelamiento de una red de narcotráfico que

operaba en ambos lados de la frontera y que dio como resultado el arresto de doce personas y el decomiso de miles de pastillas de fentanilo, informaron este viernes las autoridades estadounidenses.

El operativo, coordinado entre el Departamento de Justicia estadounidense y la Fiscalía General de México, arrancó el 23 de junio en Nogales, en el estado mexicano de Sonora, frontera con Estados Unidos, donde fueron detenidas cinco personas de un “prolífico cártel de narcotráfico” cuyo nombre no ha sido desvelado.

En el mismo lugar fueron incautadas 120,000 pastillas de fentanilo, siete kilos de metamfetaminas, ocho kilos de heroína, siete kilos de cocaína, tres

rifles de asalto, una pistola y un vehículo.

Paralelamente, fueron arrestadas en Estados Unidos siete personas que operaban para la misma red de narcotráfico, todas ellas de Arizona, también en la frontera, excepto una que es originaria de México.

“Los cárteles transnacionales del narcotráfico representan una amenaza sin precedentes para la seguridad pública tanto de Estados Unidos como de México”, declaró en un comunicado el fiscal general estadounidense, Merrick Garland.

Para el titular del Departamento de Justicia, este operativo es una demostración del “éxito” que pueden alcanzar ambos países cuando trabajan de forma coordinada.

BOFETADA A PUTIN

El anuncio es una bofetada para el presidente Putin, puesto que el bloque militar enemigo duplica su frontera con Rusia. Precisamente, este el objetivo de la presencia de Zelenski en la cumbre lituana: presionar a los aliados para que admita esa exrepública soviética. Sin embargo, el domingo advirtió el presidente de EU, Joe Biden, que esto no es posible (al menos de momento) porque significaría la entrada de la OTAN (con sus 31 países+Suecia) en guerra contra Rusia.

Trump gana a DeSantis en Florida: encuestas

Una encuesta publicada este lunes por la Florida Atlantic University (FAU) indica que los republicanos del estado tienen un compromiso mucho más fuerte con el expresidente Donald Trump que con el gobernador Ron DeSantis, pese a su reelección en noviembre de 2022.

La encuesta revela además que 1 de cada 5 republicanos percibe que apoyar a un can-

didato que no sea Trump es ser desleal. Pese a que el gobernador de Florida no logra remontar (ni parece que le haya ayudado su programa antiinmigrante), la encuesta muestra que DeSantis derrotaría a Biden por un 13 por ciento entre los floridanos, que es mayor que la ventaja del 10 por ciento que Trump tiene sobre el presidente.

Mundo CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 15
Moussa
Víctor
Renata Con información de agencias Imagen ilustrativa de la crisis de fentanilo en Estados Unidos. mir Zelenski.

El fentanilo entra en campaña en EU: guía para rebatir el bulo antimexicano republicano

Segunda de dos partes

1.- ¿Por qué los republicanos culpan a México de la epidemia de muertos por fentanilo en EU?

Porque Estados Unidos está en precampaña electoral, de cara a las elecciones de noviembre de 2024, y atacar a México genera votos, como bien sabe Donald Trump cuando ganó las elecciones en 2016 prometiendo un muro para impedir el paso a los narcotraficantes mexicanos que envenenan a los jóvenes estadounidenses. El fentanilo es el nuevo “muro” con el que la derecha xenófoba estadounidense planea reconquistar la Casa Blanca en enero de 2025.

En concreto, los republicanos —congresistas, gobernadores, aspirantes a la candidatura y voceros en los medios conservadores— acusan a las autoridades mexicanas de no combatir a los cárteles que han tomado el control del tráfico del fentanilo —principalmente Sonora y Jalisco Nueva Generación— y de no impedir que lleguen a sus puertos los precursores procedentes de China, necesarios para elaborar la potente droga adictiva.

Además, los republicanos están envenenando a la opinión pública con bulos como que los narcotraficantes están usando de mulas a los indocumentados. Y están teniendo éxito: según una encuesta realizada por Ipsos, el 36% de los estadounidenses piensa que los inmigrantes cruzan la frontera con esta droga letal para luego venderla, cifra que se dispara al 60% entre los votantes republicanos.

2.- ¿Es cierto que Trump y otros republicanos piden bombardear o invadir México en su guerra contra el fentanilo?

Sí, y si es necesario, sin pedir permiso. El primero en sugerir un bombardeo a laboratorios de los cárteles en territorio mexicano fue el presidente Donald Trump, luego de declarar la emergencia nacional por la crisis de los opioides, en 2017, pero el jefe del Pentágono logró convencerle de la locura que implicaría. Sin embargo, su deseo de vengarse en las elecciones de 2024 de la victoria que — insiste— le “robaron” en 2020, ha hecho revivir su amenaza: “Los cárteles están librando una guerra contra EU y ahora es tiempo de que EU libre una guerra contrasobre los cárteles; cuando sea presidente, desmantelaré los cárteles mexicanos, igual que desmantelamos al Estado Islámico”, dijo en enero, en alusión a los bombardeos estadounidfenses contra el grupo

terrorista en Irak y Siria. Tras el asesinato en marzo de dos estadounidenses en Tamaulipas, el congresista texano Dan Crenshaw propuso declarar a los cárteles mexicanos grupos terroristas, precisamente para intervenir en cualquier parte del mundo para evitar que sean una amenaza contra la seguridad nacional. De paso, el republicano (reconocible por su parche pirata en un ojo) aprovechó para criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador, al que cuestionó: “¿Con quién está, con el pueblo mexicano o con los cárteles?”.

Una vez abierta la caja de Pandora, otros republicanos abrazaron la retórica intervencionista, como el representante por Florida, Mike Waltz, quien dijo que “debemos dejar de ver a los cárteles como grupos mafiosos y verlos como terroristas del ISIS”, o el representante por Arkansas, Tom Cotton, quien planteó el “envió de tropas a territorio mexicanos para cazar a los señores de las drogas, incluso sin el permiso del gobierno mexicano”.

Aunque sin amenazar directamente con una intervención militar en México, el senador Lindsey Graham se tomó incluso la molestia de usar la palabra “narcos” para designar su propuesta de ley para calificar a los cárteles como grupos terroristas: Notorious, Aggressive, and Remorseless Criminal Organizations and Syndicates: Narcos Act (Or-

ganizaciones y sindicatos criminales notorios, agresivos y despiadados, en sus siglas en inglés)

3.- ¿Qué dice el gobierno de Biden?

El gobierno federal y no el Congreso es el que tiene el poder de decidir si una organización armada debe estar en una lista negra de organizaciones terroristas; y el presidente Joe Biden ya ha dicho en reiteradas ocasiones que no tiene planeado tomar esta medida tan drástica y mucho menos lanzar un ataque contra México.

Sin embargo, la presión de los republicanos para que la Casa Blanca incluya a los cárteles mexicanos en la lista negra del terrorismo va a crecer exponencialmente a medida que se acerquen las elecciones, en las que un Biden (que en noviembre cumple 81 años y han dado ya muestras de achaques y lapsus seniles) buscará la reelección.

Si la crisis del fentanilo se agrava con números récord de muertos a final de año (como todo hace apuntar que pasará) y si las encuestas anuncian que el presidente demócrata perdería las elecciones de noviembre de 2024, si se enfrenta a Donald Trump o a Ron DeSantis (la última, de este 10 de julio, señala que el gobernador de Florida saca 13 puntos de ventaja al demócrata entre

Mundo CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 16
Los responsables de que el fentanilo se haya convertido en la más letal droga en el vecino del norte son dueños de farmacéuticas estadounidenses, que evitaron la cárcel con el dinero que le sacaron a los adictos y con el que pagan a los políticos para que culpen de todo a México y a China

los votantes del estado), nada garantiza que el presidente de EU se contagie finalmente de la retórica antimexicana de los republicanos.

De hecho, la Casa Blanca no es un bloque monolítico sobre el espinoso tema del narcotráfico. El propio secretario

de Estado, Antony Blinken, admitió en plena ofensiva republicana en marzo que los cárteles controlan “partes del territorio mexicano”, y reconoció que el gobierno de AMLO “tendría que hacer más” para combatir al crimen organizado.

Adicto al fentanilo es tratado por sobredosis en Mexicali.

El senador Lindsey Graham presenta su Ley Narcos el 8 de marzo, para que el gobierno declare organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos.

to de laboratorios y en la detención de “decenas de líderes criminales”, aunque no aportó detalles sobre si dicha colaboración implicó la presencia de agentes de la DEA en suelo mexicano, o dónde estaban localizados los laboratorios.

4.- ¿Qué dice el presidente mexicano? López Obrador no se ha quedado callado en su réplica a la ofensiva republicana y llamó “mequetrefes intervencionistas y prepotentes” a los que pide una intervención militar estadounidense en México.

Sin embargo, se equivoca cuando afirma que la crisis de los opioides es fruto de la “decadencia de la sociedad estadounidense” (como afirma también el gobierno chino). “Hay mucha desintegración de familias, hay mucho individualismo, hay falta de amor, de hermandad, de abrazos”, dijo durante una rueda de prensa en marzo; y desde luego miente cuando, en esa misma mañanera aseguró que los precursores procedentes de China para hacer fentanilo no entran por los puertos del Pacífico mexicano, que no hay laboratorios de fentanilo en territorio mexicano y que en el país no hay problemas de adicción a esta nueva droga letal. “Aquí… no tenemos consumo de fentanilo”, declaró.

El hecho más sangrante sobre el control real del tráfico de fentanilo por parte de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, fue el secuestro y ejecución en mayo del subdirector de la aduana de Manzanillo, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien días antes fue designado en el cargo por el propio gobierno mexicano precisamente por su condición de funcionario incorruptible y comprometido con la guerra al narcotráfico.

Por otro lado, las cifras de fallecidos del gobierno son irrisorias —México registró oficialmente solo 19 muertes por todos los opioides en 2020, el año más reciente del que hay datos disponibles—, como quedó patente este miércoles, cuando los Servicios Forenses de el gobierno de Mexicali encontraron que el 23% de 1,100 cuerpos enviados a la morgue (253) durante el último año murieron dieron positivo en sobredosis de fentanilo.

Tras el revuelo mediático armado por sus palabras, tanto en EU como en México, el jefe de la diplomacia estadounidense señaló que México ha interceptado “cantidades récord” de fentanilo y que los dos países han colaborado “muy estrechamente” en el desmantelamien-

En cualquier caso, López Obrador tiene razón cuando denuncia que la crisis la crearon los estadounidenses y sus responsables quedaron impunes, como los directivos de laboratorios como Johnson & Johnson o Purdue Pharma, llevados a juicio por ocultar durante décadas el enorme poder adictivo de sus medicamentos a base de opioides sintéticos, pero que jamás pisaron la cárcel gracias que con usaron parte de los miles de millones que ganaron a costas de sus clientes adictos para pagar indemnizaciones y llenar los bolsillos de los legisladores que echan la culpa de la crisis a México, y son los mismos congresistas que cobran del “lobby” de las armas para vetar que se endurezcan las leyes de control, aunque los primeros beneficiados sean los cárteles que ahora quieren considerar terroristas.

Los Angeles Times
Mundo CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 17
The Hill

Confirma el gobierno compra de Mexicana de Aviación por 1,000 mdp

Tras desechar trabas jurídicas, la aerolínea comenzará operaciones el 1 de diciembre de este año, afirma el mandatario

Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer la compra de la marca Mexicana de Aviación luego de que un juez desechara los recursos de abogados y de algunos trabajadores, lo que dio paso a la adquisición, por lo cual el mandatario afirmó que “ya se resolvió”.

Sobre este proceso, el cual comentó la semana pasada tenía que destrabarse a más tardar el sábado 8 de julio, el tabasqueño reveló que el gobierno pagará mil millones de pesos por la marca y bienes de la aerolínea nacional.

Estamos muy contentos y yo creo que también los trabajadores porque van a recibir un pago por la venta de esa marca y de esos bienes. Esto va a ser una recompensa a lo mucho que han padecido, sufrido desde que en los tiempos del neoliberalismo”, detalló el jefe del Ejecutivo.

PILOTEARÁ SEDENE

De acuerdo con el mandatario, dicha aerolínea será operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y apuntó que comenzará a volar el 1 de diciembre de este año.

El presidente Andrés Manuel López

Obrador dijo estar muy contento porque “ya con la marca (Mexicana de Aviación) la nueva línea aérea va a lucir más” y celebró el acuerdo para comprar el nombre, por el que pagarán mil millones de pesos a más de 6 mil trabajadores, con la entrega de un cheque de manera simbólica en la conferencia en Palacio Nacional.

“Ya afortunadamente, una buena noticia: Se logró que un juez desechara los recursos que presentaron abogados y algunos trabajadores en contra de la posibilidad de que los representantes legales

del sindicato vendieran algunos bienes y la marca de Mexicana de Aviación. Ya se resolvió”, dijo.

Los cheques estarán personalizados, pero sólo podrán acudir algunos de los trabajadores para entregarles su pago por la marca.

Expuso que “esos trabajadores van a tener aunque sea una pequeña porción que por justicia les corresponde”, al poder usar finalmente la marca de un símbolo y un emblema, que empezará el 1 de diciembre de este año.

Sólo en mayo se registró crecimiento de los rubros de subsidios, transferencias y aportaciones, que aumentaron 176%, es decir, en 80 mil millones de pesos.

“Son 6 mil trabajadores y les va a tocar a algunos 60, 80 y 100 mil pesos”, calcuó el Presidente

“Si no se arreglaba lo jurídico íbamos a tener que utilizar otro nombre. Ya se había pensado en “línea Maya”, pero se logró hace unos días, a finales de la semana una resolución judicial. Es muy buena noticia.” No obstante, el gobierno federal esperará a que concluyan otros trámites, “pero estamos contentos y yo creo que los trabajadores también, porque van a recibir un pago por la venta de esa marca y de esos bienes. Se hizo un avalúo y van a recibir alrededor de mil millones de pesos, son 6 mil trabajadores y les va a tocar a algunos 60, 80 y hasta 100 mil pesos”.

Agregó que se trata de una recompensa “a lo mucho que han padecido” los trabajadores, a quienes ubica como “damnificados de la política de corrupción y saqueo”, desde “los tiempos del neoliberalismo”, con Vicente Fox cuando “tomó la decisión de entregarle, casi regalarle Mexicana a uno de sus allegados que luego quebró la empresa y quedó sin responsabilidad”. Consideró que por esa situación hubo impunidad y se le daba protección, a la par de que se despidió masivamente a los trabajadores, “se les echaba a la calle”, y recordó la venta de aerolíneas en los gobiernos panistas como pago de “favores”, en uno de los casos, por participar en el financiamiento a la campaña electoral de 2006, “para la guerra sucia” 

Aumentos ene-may 2023

Rubro Var. %

Subsidios 12.8%

En mayo pasado, el gasto total neto gubernamental se incrementó, al igual que la deuda pública, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Solamente “el gasto total neto aumentó en mayo 24.2% respecto a un año antes”, mientras que en “los últimos doce meses la deuda en su concepto más amplio, aumentó 826 mil millones de pesos”.

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, los especialistas del CEESP expusieron que, “cier-

tamente, el costo financiero de la deuda pública continuará creciendo. Y la deuda pública en sí misma también se ha elevado significativamente”.

En cuanto al gasto, los economistas del CEESP aseguraron que de enero a abril el gasto cayó 2.1%, pero el acumulado enero-mayo mostró un crecimiento de 2.5%.

“Es posible que esto sea producto de necesidades crecientes del sector público, probablemente para atender sus programas y proyectos prioritarios”, dijeron.

Los subsidios aumentaron 12.8% del periodo enero-mayo, la inversión física 11.5%, y las pensiones y jubilaciones 2.4%, mientras que, el gasto en inversión física aumentó 39%, lo que tiene relación con los recursos que se ejecutaron en los proyectos del Tren Maya.

“Ello sugiere una aceleración en el ejercicio de los programas sociales, los programas de inversión insignia de la administración y la inercia de las pensiones”, dijo el CEESP.

En tanto, “el costo financiero de la deuda se elevó en 15%, en especial como resultado del aumento de 47.8% en los intereses del gobierno federal”.

Inversión física 11.5%

Pensiones y jubilaciones 2.4%

Gasto en inversión física 39% (relacionado a proyectos del Tren Maya)

“En los últimos doce meses, la deuda, en su concepto más amplio, aumentó 826 mil millones de pesos. Con esto, el sector público acumula un incremento de 3 billones 324 mil millones de pesos de deuda en lo que va del

sexenio”, señaló. A pesar de ello, los ingresos tributarios registraron un incremento lo que tuvo que ver con mayor recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); sin embargo, esa captación fiscal no es sostenible a mediano plazo.

“En el acumulado de los primeros cinco meses del año, las finanzas públicas continúan arrojando resultados relativamente estables. Pero también es cierto que se perciben riesgos a futuro. Por una parte, las cifras revelan la debilidad recaudatoria y fuertes presiones del gasto”, dijeron los expertos del CEESP.

Por ello, afirmaron que “la evolución de las de las finanzas públicas genera señales de insostenibilidad, especialmente en la temporada electoral, cuando las presiones de gasto se agudizan”. (Redacción) 

Negocios CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 18
La marca y bienes de Mexicana de Aviación será operada por la Sedena.
Aumenta $3.3 billones la deuda del sector público en lo que va del sexenio: CEESP

México, segundo lugar de AL y el Caribe en captar Inversión Extranjera Directa

En 2022 ingresaron a Latinoamérica y el Caribe 224 mil 579 mdd, cifra 55.2% mayor a la obtenida en 2021

Redacción / Agencias

metropoli@cronica.com.mx

Latinoamérica y el Caribe, siendo Brasil el país que más recibió capital foráneo de la región, mientras que México y Chile le siguen en unos lejanos segundo y tercer lugares, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). De acuerdo con el Informe, la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 de la Cepal, el año pasado ingresaron 224 mil 579 millones de dólares, cifra 55.2% mayor a la captación por 144 mil 981 millones de dólares del 2021.

Comportamiento histórico de la IED en México* (Miles de millones de dólares)

Top 10 IED en México por país de origen 2022* (Miles de millones de dólares)

Del total que se recibió en el 2022, Brasil captó 91 mil 502 millones de dólares, 41% del total, lo que tuvo que ver con nuevos proyectos, reinversión de utilidades y préstamos entre compañías.

A México llegaron 38 mil 932 millones de dólares, 17%

de toda la región, menos de la mitad de lo que captó el mercado brasileño, registrándose un aumento de aportes de capital y la reinversión de utilidades; Las entradas en México en 2022 representaron un incremento de 16% con respecto al año previo, en tercer lugar, está Chile con

20 mil 865 millones de dólares, 9% del total.

Le siguen: Colombia obtuvo 16 mil 869 millones de dólares, Argentina 15 mil 408 millones de dólares, Perú 10 mil 848 millones de dólares y Uruguay 9 mil 325 millones de dólares.

La Cepal aseguró, en el docu-

Ingresos por turismo suman 13 mil mdd de enero a mayo de 2023, reporta INEGI

El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 13 mil 44 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2023, cifra 14.3% superior a los 11 mil 416 millones reportados en el mismo periodo del año anterior y la más elevada de la que se tenga registro para dicho lapso, de acuerdo con los datos publicados por el INEGI.

Del total de visitantes que ingresaron al país de enero a mayo del presente año, 16 millones 497 mil fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 12.8% mayor a los 14 millones 629 mil del año anterior, pero todavía 9.2% menor a los 18 millones 160 mil registrados para dicho lapso en 2019.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al

interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del mismo, estos sumaron 10 millones 839 mil durante el periodo enero-mayo del presente año, cifra 9.8% superior a la observada un año antes.

TURISTAS EN MÉXICO

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en los primeros cinco meses del año, 86.4% lo hizo por vía aérea y el restante 13.6%, por vía terrestre. El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 735.5 dólares por persona en el

Más de 16 millones 497 mil turistas internacionales ingresaron al país de enero a mayo.

periodo de referencia, cifra ligeramente inferior a los 736.7 dólares registrado un año antes.

Los turistas de internación reportaron un gasto promedio de mil 65.4 dólares en los primeros cinco meses del año. El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea, que

mento, que mientras se registró un nivel récord de inversión en la región, en el mundo las entradas de capital foráneo disminuyeron en 12%; además de que en países desarrollados como Estados Unidos y en algunos países europeos hubo una caída de captación de inversiones.

son los que más consumen, fue de mil 178.7 dólares, mientras que en igual periodo de 2022 fue de mil 144.9 dólares.

MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

Por contraparte, se registró un total de 5 millones 636 mil viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero hasta mayo del presente año, cifra 9.6% mayor a los 5 millones 140 mil observados en el mismo periodo de 2022. El gasto promedio de estos viajeros en el exterior fue de 414.3 dólares por persona.

En términos generales el gasto total de los visitantes al exterior ascendió a 3 mil 136 mdd durante el periodo enero-mayo 2023. De esta forma el saldo de la balanza por visitantes internacionales fue superavitario en 9 mil 907 mdd, esto es 10.1% más a lo registrado en los primeros cinco meses de 2022. (Redacción / Agencias)

Los turistas de internación reportaron un gasto promedio de mil 65.4 dólares en los primeros cinco meses del año

Negocios 19 CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023
21.2 32.4 29.5 17.8 27.2 25.6 21.3 48.4 30.4 35.9 31.2 34.0 34.1 34.6 28.2 31.5 35.3
*Cifras preliminares con corte al 7 de febrero de 2023, Miles de millones de dólares Fuente: Información del RNIE de la Secretaría de Economía

Es un lugar común decir que el Derecho es dinámico, pero es que verdaderamente lo es. Quizás no siempre con la celeridad y orientación deseables, pero la terca realidad, antes o después, lo arrastra. A lo largo del tiempo, en el mundo jurídico tenemos infinidad de sucesos y circunstancias que dan cuenta de ello. La interrupción legal del embarazo, las sociedades de convivencia y matrimonios entre personas del mismo sexo, adopción, cambio de identidad sexo-genérica, maternidad subrogada, uso lúdico de sustancias psicoactivas, eutanasia y muchas más conquistas de derechos y libertades. En el otro extremo, también hay innumerables ejemplos de conductas que en algún momento fueron prácticas recurrentes, tildadas incluso de necesarias, que hoy simplemente no tienen cabida ni justificación alguna.

Así con la tortura, de esas muchas cuestiones asombrosas que, en un contexto totalmente diferente al que privó durante muchos años del siglo pasado, se siguen presentando hoy bajo la regen-

cia de un Estado de Derecho que una vez más, reproducida por miles, claudica.

Del mismo modo en que ocurre con cualquier otro fenómeno nefasto, cuando a la tortura no se le identifica y llama por su nombre; cuando su comisión y frecuencia no se demuestran, entonces queda impune y se produce alguna especie de permisión cultural o social que coadyuva a que tal flagelo se extienda y se perpetúe. De allí la importancia de contar con una definición jurídica de esa conducta, no sólo para describirla y entenderla, sino para prohibirla mediante la amenaza de sanciones con el único propósito de alcanzar su destierro.

RINOCERONTOSIS

Sin tortura

Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Además de la Ley General, en la Ciudad de México la tortura se encuentra tipificada como delito en el Código Penal.

En el ámbito internacional, en conmemoración de la entrada en vigor de la Convención contra la Tortura (1987), la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 26 de junio como el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de Tortura, una fecha destinada al reconocimiento y apoyo de las personas que atravesaron por ese lastimoso episodio.

La vela no arde por nosotros, sino por todos aquellos a quienes no conseguimos sacar de prisión, a quienes dispararon camino de la cárcel, a quienes torturaron, secuestraron o hicieron ‘desaparecer’.

En 1985 nuestro país suscribió la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y, un año después, firmó la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. En 1991 expidió su Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, ahora Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la

Para eso es la vela.

Casos tristemente emblemáticos en la materia, tenemos a Fernández Ortega y otros vs. México y Rosendo Cantú y otra Vs. México en los que, en agosto de 2010, el Estado mexicano fue condenado por la violación a los derechos a la integridad personal, a la dignidad y a la vida privada, entre otros.

La tortura es un delito y violación a derechos humanos pluriofensiva, pues lesio-

na simultáneamente diversos derechos en cuyo centro y cúspide se encuentra la dignidad humana, alrededor de la cual giran otros más como la integridad y libertad personales, el debido proceso (garantías judiciales) y el acceso a la justicia.

Esta conducta que puede indistintamente ser cometida de forma directa o indirecta por servidores públicos, como también por particulares y, en general por todo aquél que en algún modo participe en su realización, con independencia de la amplitud de mecanismos que con que se genera, presenta elementos inexorables como la intencionalidad, la producción de dolores o sufrimientos físicos y/o psicológicos y una finalidad o propósito determinado. Más allá de los medios empleados, de su duración, del lugar en que ocurre y de quien lo cometa, lo cierto es que lesiona –a veces hasta su destrucción total- la esencia humana. En todo caso, aun cuando sea cierto que, en el plano jurídico, la tortura es hoy un comportamiento proscrito, también lo es que su presencia se siente igual que si no lo estuviera. Se trata de una diferencia absolutamente intrascendente para las víctimas, pues sus efectos devastan se deban a una práctica institucionalizada, o a la omisión de un Estado que la tolera o es incapaz de impedir.

Nacional 20 CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 131/2017 EXP. 131/2017

EDICTO

OSCAR BELMONT BLANCAS (DEMANDADO)

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MONEX S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE BANCO MONEX GRUPO FINANCIERO COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443, EN CONTRA DE OSCAR BELMONT BLANCAS, EXPEDIENTE NÚMERO 131/2017, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ EN AUTO DE FECHA CUATRO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, SENTENCIA DEFINITIVA, ASÍ COMO AUTO ACLARATORIO DE FECHA DIECIOCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN SU PARTE CONDUCENTE QUE DICEN:

CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS RESUELVE PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE LA PARTE ACTORA, PROBÓ SU ACCIÓN Y EL ENJUICIADO, OSCAR BELMONT BLANCAS SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. SE DECLARA VENCIDO ANTICIPADAMENTE EL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO PACTADO EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARÍA, A PARTIR DE LA FECHA, ESTO ES, EL TRES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. TERCERO. SE CONDENA AL DEMANDADO, OSCAR BELMONT BLANCAS, AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $5’396,557.12 (CINCO MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 12/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL EXIGIBLE, LO QUE DEBERÁ HACER DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS CUARTO. SE CONDENAR AL DEMANDADO, OSCAR BELMONT BLANCAS, AL PAGO DE LA CANTI DE $268,579.82 (DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 82/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS DESDE EL VEINTE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE AL DIECIOCHO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, LO QUE DEBERÁ HACER DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERADO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO. QUINTO. SE CONDENA AL DEMANDADO, OSCAR BELMONT BLANCAS, AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2,095.29 (DOS MIL NOVENTA Y CINCO PESOS 29/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS VENCIDOS Y NO PAGADOS, POR EL PERIODO DEL CUATRO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE AL DIECIOCHO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, LO QUE DEBERÁ HACER DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERADO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO. SEXTO. SE ABSUELVE A LA DEMANDADA DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES MARCADAS CON LOS INCISOS C), F), G) Y H), ATENDIENDO A LOS RAZONAMIENTOS LÓGICOS JURÍDICOS DE LOS CONSIDERANDOS RESPECTIVOS. SÉPTIMO. NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. OCTAVO. NOTIFÍQUESE AL DEMANDADO, OSCAR BELMONT BLANCAS,LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS Y OBTÉNGASE COPIA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA SER AGREGADA AL LEGAJO DE SENTENCIAS.

ASÍ DEFINITIVAMENTE, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA

JUDITH COVA CASTILLO, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ

JUÁREZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 04 DE MAYO DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL.

LIC. EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1155/2022

PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 18° CIVIL. 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MEXICO SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 1155/2022.

E D I C T O.

EMPLAZAMIENTO Y REQUERIMIENTO POR EDICTOS A: BRITISH LOGISTICS, SA. DE C.V. E IBARRA DURÁN JOSÉ HERIBERTO.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR TPG GRUPO PLAZA, S. DE R.L. DE C.V EN CONTRA DE BRITISH LOGISTICS, SA. DE C.V. E IBARRA DURÁN JOSÉ HERIBERTO, EXPEDIENTE 1155/2022. EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO MARCIAL

ENRIQUE TERRON PINEDA POR AUTO DE DOCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRES, ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO PARA ESTA CIUDAD SE EMPLAZARA A LOS CODEMANDADOS BRITISH LOGISTICS S.A. DEC.V. Y JOSE HERIBERTO IBARRA DURAN, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EN LA “CRONICA”, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIÉNDOSELE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTE EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA EN EL ENTENDIDO DE QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA A DE ESTE JUZGADO, TERMINO EL ANTES SEÑALADO EN EL QUE SE ENCUENTRAN INCLUIDOS LOS OCHO DÍAS QUE LA LEY LE CONCEDE PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA. ASIMISMO, ATENTO LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, REQUIÉRASELE A LOS CITADOS CODEMANDADOS, EN LOS EDICTOS ANTES SEÑALADOS, EL PAGO DE LA CANTIDAD REFERIDA EN EL AUTO DE EXEQUENDO, ESTO ES, USD $932,627.95 (NOVECIENTOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS VEINTISIETE DÓLARES 95/100 MONEDA DEL CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS, APERCIBIDOS, QUE EN CASO DE NO REALIZAR EL PAGO NI DE SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO QUE GARANTICE LA CANTIDAD RECLAMADA, NI SEÑALAR DOMICILIO PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA, DESPUÉS DE LOS TRES DÍAS EN QUE SURTAN SUS EFECTOS DICHO REQUERIMIENTO, EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES PASARA A LA PARTE ACTORA, PROCEDIÉNDOSE A TRABAR FORMALMENTE EL EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTA JUZGADO, SIN SU PRESENCIA. “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADAS Y OBRAN LO ANTERIOR AL TENOR DEL SIGUIENTE PROVEÍDO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. “...”, TÉNGASE POR PRESENTADO A PABLO FERNANDO HOYOS HOYOS, OSTENTÁNDOSE COMO ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN DE TPG GRUPO PLAZA, S. DE R.L. DE C.V. EN TÉRMINOS DEL ENDOSO ADHERIDO EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN; SEÑALANDO COMO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EL QUE SE INDICA. ASIMISMO, SE TIENE POR AUTORIZADO AL PROFESIONISTA QUE SEÑALA EN TÉRMINOS DEL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, POR LO QUE DEBERÁ EXHIBIR SU CÉDULA PROFESIONAL O CARTA DE PASANTE EN LA PRIMERA DILIGENCIA EN QUE INTERVENGA, EN EL ENTENDIDO QUE, DE NO CUMPLIR CON LO ANTERIOR, PERDERÁ LA FACULTAD A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO EN PERJUICIO DE LA PARTE QUE LO HUBIERE DESIGNADO, Y ÚNICAMENTE TENDRÁ LAS QUE SE INDICAN EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DE ESTE ARTÍCULO; ASIMISMO TÉNGANSE POR AUTORIZADOS A LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE NOMBRAN PARA LOS FINES PRECISADOS. DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE BRITISH LOGISTICS, SA. DE C.V. E IBARRA DURÁN JOSÉ HERIBERTO EL PAGO DE LA CANTIDAD DE USD$932,627.95 (NOVECIENTOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS VEINTISIETE DÓLARES 95/100 MONEDA DEL CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS PACTADOS, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1°, 5°, 78, 1391 A 1414 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN RELACIÓN CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 150, 151 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, EN TAL VIRTUD SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN Y POR TANTO, REQUIÉRASE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA

HAGAN PAGO A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA MÁS ACCESORIOS PACTADOS Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELES BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR EL PAGO DE LA DEUDA, TENIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA ACTORA SEA DESIGNADA EN EL ACTO

MISMO DE LA DILIGENCIA, HECHO LO ANTERIOR CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, CÓRRASE

TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO

DÍAS EFECTÚEN PAGO O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN DANDO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y EN SU CASO, OPONGAN LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE LEGALMENTE CORRESPONDAN. ASIMISMO, SE TIENE A LA PARTE ACTORA OFRECIENDO PRUEBAS LAS QUE SE RESERVAN DE PROVEER HASTA SU MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. “...”, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AVENIDA

NIÑOS HÉROES 133 COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DE ESTA CIUDAD, CÓDIGO

POSTAL 06500; CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTENSIONES 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL 5207-25-84 Y 5208-33 9. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. “...”,. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. METP/KRQ* 1155/2022 CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE JUNIO DE 2023. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LICENCIADA KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA. EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” Y EN LA “CRONICA”, POR TRES VECES CONSECUTIVAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA, SECRETARÍA: “A”, EXP: 689/2021

EDICTOS

EN LOS AUTOS ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE ARMANDO DANIEL ROMERO ERAÑA, EXPEDIENTE NÚMERO 689/2021, EXISTE UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: -------------------

CIUDAD DE MÉXICO VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 689/2021 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE AUTOS SE DESPRENDE QUE FUERON GIRADOS LOS OFICIOS A LAS DEPENDENCIAS, A FIN DE LOCALIZAR ENTRE SUS ARCHIVOS EL DOMICILIO DEL DEMANDADO ARMANDO DANIEL ROMERO ERAÑA, SIN ENCONTRAR DOMICILIO ALGUNO; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122, FRACCIONES II Y III DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESELE MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, QUIEN DEBERÁ PRESENTARSE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, HÁBILES EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO 20°. CIVIL DE ESTE TRIBUNAL, SITO EN NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, 10° PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 6720,EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, A RECOGER COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS: CONCEDIÉNDOLE EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 112, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA; INCLÚYASE EN LOS EDICTOS, LA PARTE ESENCIAL DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE SURTA PLENOS EFECTOS DE EMPLAZAMIENTO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 116, DEL CÓDIGO EN CITA. -NOTIFÍQUESE.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. SU EXPEDIENTE NÚMERO 689/2021, GUÁRDENSE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN COMO BASE DE LA ACCIÓN, CONSISTENTES EN: UN ESTADO DE CUENTA; INSTRUMENTO NOTARIAL 5,963 OTORGADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO 248 DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y COPIAS DE TRASLADO. POR PRESENTADOS A ERNESTO LÓPEZ GARCÍA Y DOMINGO ADRIAN GARCÍA HERNANDEZ EN SU CARÁCTER DE APODERADOS LEGALES DE BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL 89,892 OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO 229 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEMANDANDO DE ARMANDO DANIEL ROMERO ERAÑA LAS PRESTACIONES CONTENIDAS EN EL ESCRITO DE CUENTA DE ACUERDO LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y 479 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y POR EL DIVERSO 59, DE LA LEY ORGÁNICA AMBOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE A TRAMITE LA DEMANDA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA. CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO AL DEMANDADO Y EMPLÁCESELE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS HÁBILES, PRODUZCASU CONTESTACIÓNOPONIENDO ÚNICAMENTE LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS A QUE ALUDE EL ARTÍCULO 470, DEL CÓDIGO CITADO, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CIERTOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271, DEL CÓDIGO PRECITADO, SIGUIÉNDOSE EL JUICIO EN SU REBELDÍA; DEBIENDO SER PRECISO EN SUS HECHOS, ANEXANDO TODOS LOS DOCUMENTOS QUE SEAN FUNDATORIOS O PRUEBA DE LAS EXCEPCIONES QUE OPORTUNAMENTE LLEGARE A ESGRIMIR DEBIDAMENTE RELACIONADAS, DEBIENDO OFRECER LAS PRUEBAS QUE ESTIME PERTINENTES, RELACIONANDOLAS CON LOS ECHOS QUE PRETENDE PROBAR, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 471, DE LEY EN CITA, ASÍ COMO LOS NOMBRES, APELLIDOS Y DOMICILIO DE LOS TESTIGOS A QUIENES LES CONSTAREN LOS HECHOS QUE FUEREN MATERIA DE LA LITIS. CIUDAD DE MÉXICO, A 03 DE MAYO DE 2023. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS.

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

Edictos CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 21
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

¿Quién es el dueño del hotel que se construye en la Reserva de Calakmul?

Es una de las preguntas que nadie responde a investigadores y ONGS. El inmueble es parte del Proyecto Tren Maya

Incertidumbre

¿Quién construye el hotel de 143 habitaciones en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche, como parte del Proyecto Tren Maya? y ¿qué resultados arrojaron los estudios de impacto ambiental?

Son preguntas que nadie responde a investigadores, organizaciones civiles y habitantes de la Península de Yucatán que presentaron 40 denuncias por la falta de transparencia sobre la construcción de un hotel en el área declarada, en 2014, Patrimonio de la Humanidad Mixto por la UNESCO.

Las denuncias hechas el pasado mes de marzo ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sólo tuvieron una respuesta: al ser tantas, se concentraron en el expediente PFPA/5.3/2C.28.2/00009-23. Sin embargo, a tres meses, la querella no tiene avances.

Crónica entrevistó a algunos denunciantes quienes por temor a hostigamiento pidieron proteger su identidad.

“Varios desarrollamos proyectos de conservación, reforestación, restauración, rescate de flora y fauna, educación ambiental, trabajamos por un mundo ambientalmente armónico. No necesitamos estar en contra del desarrollo; trabajamos con el desarrollo de forma armónica y cumpliendo las leyes”, comenta una de las voces que piden claridad.

La persona denunciante narra que desde 2019 han revisado las publicaciones de la Gaceta Ecológica donde el Gobierno detalla todos los estudios de impacto ambiental que se realizan en el país.

“No encontramos publicación sobre un plan habitacional para los militares ni tampoco para la construcción de un hotel con fines turísticos en Calakmul, no hay ninguna referencia. Hicimos esa investigación y basándonos en ello, junto con varias personas, presentamos cerca de 60 denuncias ante la Profepa, la primera instancia que tenemos para denunciar un delito ambiental”, señala.

No sabemos si ya fueron a hacer la inspección, añade. “La autoridad tiene que sacar un documento de actuación donde constatan que fueron al sitio a hacer la

supervisión para determinar si encontraron o no delito”.

La denuncia no fue contra Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ni contra los militares, advierte. “La hicimos a quien corresponda, a quien tenga esa obra, al promovente, porque no hay información fidedigna que diga que es obra del Fonatur o de la Defensa Nacional, no tenemos información, sería arriesgado culpar a alguien, la tramitamos a quien tenga la causal”.

La preocupación de los entrevistados es que un hotel en la Reserva de la Biósfera de Calakmul impactará los recursos naturales en un área que padece escasez de agua.

Las voces denunciantes piden claridad y apego a la ley. “Si hacen un desarrollo queremos conocer el impacto ambiental y social”

“Si construimos un cuarto de hotel en otra parte, el gobierno te pide un motón de estudios”

“Eso causará problemas mayúsculos, ¿el drenaje de esas habitaciones a dónde irá? No hay un proyecto en el que se diga que están desarrollando un hotel ecológico, no sabemos nada. Hay un desmonte y construcción sin manifestación de impacto ambiental en la zona de amortiguamiento de la Reserva”, advierte.

Otra de las voces señala que en abril realizaron vuelos con dron y tomaron fotografías, lo que hoy es imposible ante la presencia de los militares.

“Si las cosas se van a hacer, queremos que se hagan bien. Ese hotel pudo colocarse en otro sitio más relacionado con las comunidades, se supone que el desarrollo de estos proyectos va de la mano de desarrollos comunitarios, pero ni en eso no hay claridad”, señala.

Los denunciantes advierten que de los seis hoteles que se construyen con motivo del Tren Maya, el de Calakmul es el único que queda lejos de la estación ferroviaria.

“Está a casi 50 kilómetros de la estación del tren y en un área que no había sido tocada por las actividades humanas desde hace más de 30 años, era un área bien conservada. No tenemos información porque hay una coraza que protege estas obras bajo el argumento de que son proyectos de seguridad nacional”, apunta.

Las voces denunciantes piden claridad y apego a la ley. “Si hacen un desarrollo queremos conocer el impacto ambiental y social para que se evalúe si los beneficios de ese hotel son mayores que los impactos, y esa evaluación tiene que ser hecha por consultores apegados a la ley”.

“Si construimos un cuarto de hotel en otra parte, el gobierno te pide un motón de estudios; si alguien quiere ampliar su hotel en Holbox le piden muchos estudios técnicos para medir el impacto de esa obra, entonces quien construye el hotel en Calakmul también necesitan alinearse a las leyes”, agrega .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 22
La respuesta de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a las denuncias ciudadanas. Vista de Calakmul.

“Los dogmas de la crianza se deben discutir desde la literatura”

dos adolescentes que se divierten escribiendo cartas groseras hasta que la madre de uno de ellos los descubre.

La escritura

es normativa y permite desadormecerte, añade Alejandro Zambra. Presenta su libro “Literatura infantil”

La literatura es el espacio necesario para rehabilitar el diálogo, para desadormecer la parálisis y la tentación de varias generaciones al silencio en temas como la paternidad. Así lo expresa Alejandro Zambra (Chile, 1975) a propósito de su reciente libro “Literatura infantil” en el que plasma su experiencia de crianza, reflexiona sobre la soledad y reconstruye los primeros recuerdos de la infancia.

“En mi generación era una tentación el silencio, vinculada al temor porque si entrabas desde la inteligencia aparecía el cinismo y escepticismo, entonces muy fácil llegabas a la sensación de que el silencio era la respuesta y que era mejor dedicarse a escuchar Radiohead”, indica en entrevista.

La literatura nos desadormeció, añade Zambra. “Nos dio la posibilidad de entender que en nuestras vidas había un espacio

narrativo, había experiencias que te permitían hablar sin llegar a soluciones artificiales”.

En palabras del autor, los dogmas de la crianza se deben discutir desde la literatura porque la escritura no es normativa.

“En mi generación, los hombres podíamos dividirnos entre los que teníamos padres ausentes y padres presentes. Si te quejabas de tu padre presente, los hombres con padres ausentes decían: qué

estupidez. Entonces, ¿en qué consistía esa presencia?”, cuestiona.

Lo más común para varias generaciones es que su padre saliera temprano de casa y llegara tarde -sinónimo de mucho trabajo-, que los fines de semana descansara y que su presencia marcara algo: silencio. “El papá te empezaba a preocupar más cerca de la adolescencia o su presencia estaba asociada a lo normativo, a los permisos”, señala.

Coro Virreinal Rita Guerrero graba disco con piezas del siglo XVIII

Las 30 voces del Coro Virreinal

Rita Guerrero tomaron el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana durante una semana entera, mientras grababan las piezas corales mexicanas del siglo XVIII que integran su próximo disco.

“Es importante que la música mexicana de este tipo se dé a conocer porque no hay muchos foros, ni grupos que la hagan, al igual que la obra de Sor Juana –se conocen los Hombres necios, pero hay más”, comentó el director del ensamble vocal, Aquiles Morales, en entrevista.

Después de cuarenta y tantas tomas para grabar una canción, en el último día de grabación del disco, Aquiles Morales se tomó la media hora de receso y comida de su día, a las 6 de la tarde, para conversar con Crónica sobre este proyecto que incluye obras inéditas y musicalizaciones de textos de Sor Juana.

“Estamos en el Claustro, donde vivió Sor Juana, entonces tomé como hilo conductor su libro Primero Sueño, que es tal vez el poema más trascendente e importante de lo que ella hizo”, explicó el director, respecto del pro-

yecto que inició con la invitación al Festival de Teatro de Almagro en España, hace 4 años.

PRIMERO SUEÑO

“Es un poema muy complejo, difícil de leer, que relata un cuestionamiento filosófico sobre el conocimiento, su importancia, las capacidades, qué tanto podemos conocer. Lo hace como si entráramos en un sueño donde están todas esas reflexiones y al final salimos”, detalló Aquiles Morales. Inspirado en esta obra de Sor Juana, el disco se organiza como

“No hay una palabra, pero es equivalente al enamoramiento, ese momento que sólo quieres ver a tu amigo, eso sienten los niños en el relato, van más allá de cualquier otra narrativa porque es absoluta: buscan el deseo del juego y del entusiasmo. Hay espacios que no hemos sabido narrar, esos vínculos difíciles de establecer, fallidos muchas veces, vínculos difíciles de profundizar”, indica.

Otro tema que aborda Zambra es la amnesia infantil, es decir, esos primeros meses de vida que todos olvidamos pero que los padres reconstruyen cuando ejercen la crianza.

“Pensé en la circunstancia de que olvidemos lo que tenemos el privilegio de presenciar en la vida de nuestros hijos y que al mismo tiempo sepamos que ellos olvidarán lo mismo que nosotros olvidamos, presenciar eso despierta mucha inquietud sobre la memoria propia”, destaca.

Esas definiciones de hombría son las que Zambra pone en duda. “¿Qué pervive de todo eso en mí?, ¿qué tiene que ver conmigo la fuerza física, el miedo, el fútbol y la pesca?”.

HISTORIA

En el libro editado por Anagrama, el autor también plantea la amistad entre hombres como una forma de amor a partir de la historia de Darío y Sebastián,

un gran sueño - que en este caso es la música novohispana- con transiciones musicalizadas del Primero Sueño y otros textos de Sor Juana. Se integra por:

“Fuego que se abrasa” de Cristóbal Galán (1615-1684); “Venid mortales, venid a la audiencia” de Juan de Araujo (1646-1712) de Francisco López Capillas (1614-1674); “Dios Itlazo Nantzine” de Hernando Franco (15321585); “Salve Regina” de Antonio de Salazar (1688-1715); “Madre la de los primores”, atribuida a Sor Juana Inés de la Cruz (16481695); “Dios y José apuestan” de Antonio Durán de Mota (16751736); “Tarará, qui yo soy Antón” de Antonio de Salazar; “Salvator Mundi” de Palestrina (15251594); “¿Quién es amor?”(Anónimo novohispano).

Así como “Hombres necios”

¿Ahí inicia el argumento de no querer ser como los padres? Compararse con el padre es una trampa necesaria. La paternidad la ejerces de manera distinta porque todo ha cambiado, tú y el mundo. El padre es un contraejemplo porque si mi padre hacía esto, entonces uno se dice que haré lo contrario. Pero un contraejemplo también es trampa, es un ejemplo. “Hemos construido una crítica a la autoridad y cuando te toca enfrentar el problema de la autoridad, tomar decisiones sobre cómo cuidar a tu hijo, es donde inicia esa trampa necesaria” .

de Juan Andrés Vergara (1990); “Vengan pues hoy a la mesa” de Manuel Mesa (?-1803); “Pues el alba aparece” de Antonio de Salazar y “A este edificio célebre” de Andrés Flores (1680-1712).

“Invitamos a un compositor contemporáneo que se llama Juan Andrés Vergara a que nos compusiera música electrónica para esas transiciones, entonces la música no termina nunca”, ahondó el director.

“Empieza el sueño y en cuanto termina una pieza comienza la electrónica y así nos vamos, todo de corrido” continuó.

Además de las transiciones músico-poéticas, el compositor Juan Andrés Vergara realizó una pieza musical del soneto más famoso de Sor Juana, ‘Hombres necios que acusáis…’ . (Eleane Herrera Montejano)

Cultura CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 23
no
Lo más común para varias generaciones es que su padre saliera temprano de casa y llegara tarde, dice Alejandro Zambra. Revista Santiago

México es el lugar de origen y domesticación del maíz y progresivamente se han mejorado sus aportaciones nutrimentales para el organismo humano.

Octavio Paredes López La nixtamalización, un proceso tecnológico sin par que enriquece al maíz

ta con la propagación y cultivo de plantas alimenticias y medicinales, de origen mexicano, y China encabeza investigaciones avanzadas sobre propiedades nutrimentales de la semilla de chía; este último cultivo fue clasificado por Naciones Unidas entre los 20 con mayor potencial alimentario.

Por falta de interés, estrategia y abandono de proyectos que nacen con fuerza pero se debilitan al pasar el tiempo,

México no ha aprovechado sus propias aportaciones a la tecnología agrícola, de acuerdo con el doctor Octavio Paredes López, biotecnólogo ganador del Premio Nacional de Ciencias en 1991 y uno de los autores más citados en estudios sobre maíz, frijol y alimentos funcionales de origen mexicano, mesoamericano y de América Latina, según la plataforma de investigación científica Research.com.

A pesar de que México aportó al mundo la generación y domesticación del maíz, además del aprovechamiento alimenticio del nopal, tuna, amaranto, chía, y hongos de alto valor nutrimental y originalidad, como el huitlacoche, entre otros; actualmente Corea del Sur cuenta con el mayor centro de investigación en cactáceas; Estados Unidos tiene los mayores bancos de germoplasma de maíz y amaranto; India experimen-

Octavio Paredes, expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias e investigador emérito del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), sugiere que, para modificar el abandono o desuso de las aportaciones tecnológicas mexicanas, los investigadores deben incluir la consulta a las comunidades rurales, y a otras comunidades, como un componente central de sus trabajos.

No se tiene registro de otro proceso que provoque tantos cambios funcionales positivos a un cereal.
Academia CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 24 Antimio Cruz
Por falta de interés, México no ha aprovechado sus propias aportaciones a la tecnología agrícola, agrega el Premio Nacional de Ciencias en 1991
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com Entrevista

Hace unos días, la plataforma de investigación research.com lo incluyó en la lista de 25 científicos líderes en bioquímica y biología en México ¿Para usted que significa esa mención? Me sorprendió estar en esta clasificación en los campos de bioquímica y biología. Aparezco en el número 12, entre académicos realmente destacados y para mí es un gran honor, pero más que biólogo o bioquímico yo me siento más dentro de la biotecnología, la ingeniería biotecnológica y la ingeniería en ciencia y tecnología alimentaria. Dentro de ese campo sí me siento a plenitud. Pienso que fui incluido en esta lista por el impacto de algunas de mis publicaciones—, indica el científico originario de Mocorito, Sinaloa, y autor de estudios sobre los cambios en aminoácidos, almidones, proteínas, ácidos grasos esenciales, y aportaciones en compuestos nutracéuticos y medicinales, e incluso su procesamiento, en numerosos alimentos de origen mesoamericano y latinoamericano.

Usted se graduó como Ingeniero Bioquímico del Instituto Politécnico Nacional ¿Cómo llegó a la ciencia y tecnología alimentaria?

Bueno, después de ingeniería yo estudié una Maestría en Ingeniería Bioquímica en la Academia Checa de Ciencias y trabajé en cuestiones fermentativas, obtención de metabolitos y modificación de células para expresar o sobreexpresar compuestos en reactores, y degradar microbiológicamente aguas contaminadas con aceites industriales; aspectos que ecológicamente llegaron a ser, y son, muy importantes. Nunca dejé ese campo, pero me fui metiendo poco a poco a la cuestión biotecnológica, muy enfocada a la parte alimentaria, nutracéutica y medicinal.

En los momentos en que se detiene a revisar su recorrido intelectual ¿Identifica usted alguna pregunta central que haya sido punto cardinal de su carrera o han cambiado las preguntas con los años?

Han cambiado las preguntas. Al principio me súper interesaba el tema del cultivo continuo de microorganismos y la Academia Checa de Ciencias tenía un liderazgo mundial en ese tema, por eso busqué irme a Praga. Ahí aprendí mucho sobre reactores, aportación de nutrientes y cultivo de microorganismos para generar productos

“Bajo mi óptica, no hay proceso tecnológico, en el mundo, que origine tantos cambios funcionales y nutricionales tan valiosos a un cereal, como la nixtamalización del maíz”

“Hay valorar la ciencia y tecnología alimentarias con las que ya cuenta nuestro país, pero también hay que crear un mejor modelo de transferencia tecnológica”

y degradar compuestos contaminantes.

Pero algo importante para mí es que provengo de familia de agricultores, del norte y centro de Sinaloa y sur de Sonora, por eso siempre mantuve interés en las plantas y los cultivos originarios de América Latina o que su centro de distribución histórica está en esta parte del mundo. Así observé que estos cultivos reciben muy poca atención de la ciencia azteca, y por ello me fui metiendo en el estudio de los cultivos mesoamericanos, y del subcontinente americano.

Así llegué a trabajar a un lugar que para mí fue equivalente a estudiar en una gran universidad. Se trata del Laboratorio Nacional de Fomento Industrial, que desafortunadamente el gobierno federal desapareció. Ahí se realizó un gran trabajo para ayudar a desarrollar el proceso industrial de la nixtamalización del maíz; así nació la producción a nivel empresarial de harinas de maíz nixtamalizadas; es decir, se transformó a niveles piloto e industrial el proceso casero o comunitario de nixtamalización. Entonces no había técnicos especializados en maíz y a mí me encargaron la selección genética de variedades de maíz que pudieran dar una tortilla con mayor estabilidad y con buenas características funcionales; como enrollarse bien, buena apariencia física y dar una adecuada aceptación de sabor y textura para los gustos del consumidor.

¿Esto le indujo a estudiar más el maíz?

Sí. Incluso, nosotros hicimos modificaciones genéticas al maíz para mejorarle el mensa-

je nutricional porque, a pesar de todas las bellezas que tiene el maíz, carece de algunos aminoácidos esenciales; ello quiere decir que el organismo humano no los puede sintetizar y debe tomarlo de fuentes externas, especialmente lisina y triptófano, que no los tiene o los tiene en cantidades mínimas.

Nosotros los modificamos genéticamente para poder expresarlo. Llegamos a sembrarlo en áreas de tipo piloto con otros organismos científicos internacionales, y elevamos de 1.2 a 2.2 el índice de Relación de Eficiencia Proteínica del grano (PER, en inglés y cuyo valor máximo lo tiene la caseína, la proteína de la leche con un nivel de 2.5), con mayores índices de lisina y triptófano. ¿Después amplió sus estudios con especies vegetales de México?

Seguimos estudiando las propiedades nutrimentales de varios cultivos. El nopal y la tuna los continuamos investigando como alimentos, pero también como reactores para generar productos medicinales o farmacéuticos. Estas propiedades nutracéuticas cada vez se conocen más en el mundo y por eso Corea creó hace 15 años un Centro de Investigación especializado en cactáceas, que me parece que es algo que nosotros deberíamos estar haciendo en forma grupal, estudiando intensamente problemas como las velocidades de expresión de estos compuestos en los cladodios u hojas de la planta, y por supuesto en la tuna. Estudiar la maduración de este fruto ya sea rápida, media o lenta, porque esas respuestas definen las posibilidades de su consumo para alimentación en mercados locales, lejanos y por supuesto para exportación. Adicionalmente la tuna tiene compuestos nutrimentales con alta importancia nutracéutica. Y todavía más, ante los problemas de sequías recurrentes y cambio climático, las cactáceas, y especialmente el nopal, pueden tener una buena parte de la solución. Igualmente es oportuno señalar que la mayor cantidad de materiales genéticos de cactáceas, a nivel mundial, provienen de esta parte del mundo que se llama México. ¿Acaso hacen falta más argumentos para que este cultivo reciba una atención preferencial de la sociedad toda?

¿Siente usted que hay conocimiento nacional que el país no ha aprovechado? Hay estudios importantes que no se han aprovechado y serían

de gran impacto. Por ejemplo, los estudios sobre el endurecimiento del frijol que ocurre después de la cosecha y se acelera según las características de la cadena alimenticia; por ejemplos: cuando se expone a tiempos largos antes del consumo, a altas temperaturas o a altas humedades relativas. Hemos encontrado que, después de la cosecha, empieza un proceso de endurecimiento del frijol en el que la semilla pierde lisina y triptófano, los aminoácidos esenciales que complementan al maíz que no los tiene. Por ello se han hecho estudios para que el frijol tenga un proceso de endurecimiento más lento. Al perder o minimizarse el aporte nutricional del frijol, su papel complementario con la tortilla disminuye dramáticamente.

Hemos hecho una buena cantidad de estudios sobre alimentos que usan las personas en la vida diaria, como los que muestran el alto valor de la proteína contenida en el amaranto; los aceites extraordinarios que aporta la semilla de la chía o el valor de los compuestos nutracéuticos que aporta el huitlacoche. Según nuestras investigaciones, el amaranto tiene

la proteína con el mayor aporte nutricional que se conoce hasta ahora en la naturaleza; obviamente en términos comparativos a las proteínas vegetales. Y nosotros hemos descubierto por primera vez en el mundo, y estudiado ampliamente, esta proteína de reserva del amaranto; y. la hemos bautizado como amarantina.

Hay que llamar la atención hacia la ciencia y tecnología alimentarias con las que ya cuenta nuestro país, pero también hay que crear un mejor modelo de transferencia tecnológica. Nosotros, como científicos, lo que debemos hacer es trabajar más atentos a las comunidades, porque los escuchamos muy poco, y de ese mismo tamaño tendemos a conocer sus necesidades. Hasta ahora, y quizá con algunas honrosas excepciones, a lo largo y ancho de la geografía nacional no hemos establecido la manera óptima de tender puentes entre los científicos y tecnólogos con las comunidades rurales y hasta con otras comunidades--, concluye el Editor General de la revista científica internacional Plant Foods for Human Nutrition, Springer Nature .

Por su calidad educativa, docente, de investigación y con perspectiva internacional, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reafirmó, por cuarto año consecutivo, su posición como la mejor Universidad Pública Estatal del país, de acuerdo con el Times Higher Education (THE),

que realizó la evaluación para Latin America University Rankings 2023.

El Ranking también refiere que la UAEMéx se mantiene como la quinta mejor universidad a nivel nacional, mientras que a nivel Latinoamérica escaló ocho posiciones, ubicándose en el puesto 78 . (José Tenorio)

Academia
MAR TES 11 JULIO 2023 25
CRÓNICA,
La UAEMéx se consolida como la mejor universidad pública estatal de México: THE
La UAEMéx se mantiene como la quinta mejor universidad a nivel nacional

Alejandra Sánchez Orozco

lugar surge el fenómeno de la violencia, así como del doble rasero con el que se juzgan las manifestaciones surgidas de la narco cultura, cuando estas carecen de espectáculo y de apologías.

¿Cómo se da tu encuentro con Gabriela para decidir hacer un documental?

La documentalista mexicana reflexiona sobre su filme Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria, que estrenó en la capital, dividiendo opiniones con un personaje que forma parte de la iconografía del narco

Gabriela recorre cuartos de hotel en la Ciudad de México y ya instalada, se dedica a revisar sus redes sociales y las bolsas de trabajo publicadas en los periódicos,

mientras que enciende compulsivamente un nuevo cigarro. Al final del día, esta mujer de cuarenta y cinco años, aborda el cablebús y se pierde en la inmensidad de la urbe. Sin embargo, es notorio que Gabriela desea hablar, encontrar un cómplice a quien compartirle su historia personal.

Y vaya que tiene algo interesante que contar: durante su adolescencia en la Ciudad Juárez de los años noventa, se introdujo en el crimen organizado, ascendiendo rápidamente de ser una narcomenudista

más a ser jefa de sicarios con toda clase de inmunidades y nexos con la policía. Y en su cuarto largometraje, el documental Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria (2022) la directora y guionista Alejandra Sánchez Orozco buscó las piezas para reconstruir esa vida.

A propósito del reciente estreno de la película en las salas del circuito alternativo de la ciudad, compartimos la entrevista con la realizadora, quien habló acerca de su interés por indagar cómo y de qué

Yo tenía ganas de hablar de un tema que me resulta absolutamente inquietante, que es el de la violencia en México, considerando que estamos entrando a la tercera década desde que México se convirtió en un país francamente peligroso. En mi cine, toco temas que me confrontan, que me conmueven, que me embisten; por ejemplo, cuando hice Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas (2006) había un montón de cosas que provocaban que abordar los feminicidios me indignara y me diera rabia, como el hecho de que estos no solo no se estaban resolviendo, ni deteniendo, sino que paulatinamente se estaban extendiendo por todo el país como si se tratara de una pandemia.

En el caso del asunto de la violencia, muchas veces he pensado “Me tengo que ir de México”, sobre todo desde que me convertí en mamá, pero como es el país en donde tengo todas mis raíces, redes y querencias, me puse a investigar y a preguntarme ¿dónde y cómo surge esta manifestación? Así, originalmente me imaginé trabajar con mujeres jóvenes y me fui al Centro de Readaptación para Adolescentes Infractoras, en Chihuahua. Estuve durante un año conociendo chicas que no pasaban los dieciocho años e intentando meter la cámara para poder contar historias muy parecidas a la de Gabriela, pero fue imposible. Sin embargo, ahí estaba trabajando una custodia con la cual a lo largo de ese año hice

CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023
Escenario 26
Fotograma del filme.
“La sociedad ha construido una frontera entre buenos y malos de manera hipócrita”
Cortesía
Cine

una buena amistad y un día me dijo: “Oye, yo también soy custodia del reclusorio femenil de adultas y acaba de salir una mujer que fue jefa de sicarios. Creo que ella puede retratar un poco lo que tú pretendes hacer con estas muchachas” y así fue como eventualmente conocí a Gabriela.

Cuando la contacté, ella me contó que estando en prisión, cada vez que veía la televisión y aparecía el centro de la Ciudad de México, soñaba con salir e ir a tomar un café en la Torre Latinoamericana, entonces ahí fue nuestro primer encuentro en donde le compartí mi interés en contar su historia. De esta manera, comenzó un proceso que duró casi cinco años.

Si bien, desde el inicio, vemos en Gabriela a una mujer articulada, elocuente y franca, como directora y entrevistadora, ¿qué elementos se necesitan para poder ir reconstruyendo una vida difícil por medio de la palabra?

El documental te da la oportunidad de entablar un diálogo con el otro, de tener un tête à tête. Aunque a lo largo de la carrera de cine se nos enseña técnicas para acercarse a nuestro personaje, el compromiso mutuo, la complicidad y el vínculo emocional se consiguen sin planearlo mucho; primero son largas charlas sin la cámara y una como documentalista debe de aprender a escuchar y nunca juzgar. Conforme transcurre esa etapa, una va buscando ciertas cualidades en el personaje, como una claridad en el lenguaje o el carisma, y en el caso de esta película, Gabriela es una mujer que reúne esas características. Mucha gente me podrá interpelar y decir “¿Cómo puede ser carismática una mujer que ha matado en múltiples ocasiones?”, pero para mí hay un atractivo en ese dilema porque es una mujer que se mantiene en un cuestionamiento continuo y eso, cinematográficamente hablando, puede ser muy interesante: una siempre busca en el cine la paradoja, la contradicción y la

“Yo tenía ganas de hablar de un tema que me resulta absolutamente inquietante, que es el de la violencia en México, considerando que estamos entrando a la tercera década desde que México se convirtió en un país francamente peligroso”

“En mi cine, toco temas que me confrontan, que me conmueven, que me embisten”

complejidad. Posteriormente, al momento de filmar, una se dedica a dirigir como si se tratara de actores, sin decir que esto se vuelve ficción, pero los personajes del cine documental se representan a sí mismos y en ese sentido hay cierto nivel de actuación.

Resulta curioso que el personaje sistemáticamente haya generado rechazo y polémica, tomando en cuenta que, como mencionaste, la cultura e iconografía del narco la tenemos totalmente asimilada.

Es paradójico, porque si tú ves el catálogo de una plataforma como Netflix hay un montón de series como la de El Chapo o Narcos: México. Lo que sucede es que la sociedad se ha dedicado a construir una frontera entre buenos y malos de manera hipócrita. Desde luego, no hay justificación en quitarle la vida a alguien, es éticamente incorrecto, más allá de que en una gran parte de su historia, la humanidad se haya dedicado a hacerlo, a veces heroicamente alabados, a veces denostados, sin embargo, en mi caso con Gabriela, yo tenía muy claro que no podía volverme ni la fiscal, ni la abogada defensora; soy una mujer curiosa a quien le gusta escuchar y contar historias, y como decía al inicio, como documentalista no juzgas a tu personaje. Yo me quise acercar a Gabriela para entender qué hay detrás de alguien que se mete en las filas del crimen organizado, quién era ella antes de hacerlo, qué quería, qué historias se fraguaron dentro de su familia, qué tuvo que vivir, qué soñaba; por ejemplo, en la película ella dice que soñaba en tener una casa en la playa como muchos de nosotros también soñamos. Entonces, lo que puede inquietar es descubrir que, quizás nosotros, tenemos poco o mucho de ella y ahí el cine se vuelve una suerte de espejo en donde si este no te da el reflejo que tú quieres ver, todo se vuelve incómodo y hasta horrorizante.

La agrupación oriunda de Ciudad Obregón, Nunca Jamás, ha logrado imponer un estilo muy particular e importante en una época donde la industria se ha enfocado en un solo género musical, creando una propuesta que año con año crece en popularidad e impacto. Recientemente han estrenado su nuevo sencillo “Sin rencor ni mal de amores” en colaboración con la rapera mexicana Yoss Bones, además de su trabajo en conjunto con DLD para la canción “No puede parar de soñar”.

A casi 16 años de la formación de la agrupación mexicana, Pedro Verdez (Bajo), Omar Sainz (Voz y Guitarra) y César Bernal (Batería) se encuentran más activos que nunca con su estilo de rock agropecuario, creando interesantes colaboraciones y dejando un sólido camino dentro de una actualidad donde la música parece perder más y más identidad, donde los géneros parecen disolverse para bien y para mal.

Las fusiones son cada vez más frecuentes en la industria musical, destruyendo las barreras de los géneros y cimentando bases nuevas para sonidos que las nuevas generaciones están consumiendo, algo de lo que Pedro Verdez (bajista) opina al respecto: “Todo género que escuchamos actualmente viene de otra fusión, se destila y

se adapta dependiendo de la región y la interpretación que se le da; en nuestro caso consumimos el regional mexicano —en concreto la banda sinaloense— y este realizó una modificación relativamente actual de algo que se tocaba en Europa del Este, llegando a Mazatlán para darle todo este color específico”, contó Verdez sobre el fenómeno del género regional en México.

“El mismo rock es una mezcla que después se dividió en distintos subgéneros, y es así que nos decidimos a concretar esta fusión, ya que nacimos y nos criamos en Ciudad Obregón, Sonora, con gente trabajadora del campo, surgiendo nuestra definición de Rock agropecuario; no podemos escapar de donde somos ni de lo que estamos hechos, y comenzamos a consumir dicho tipo de música indirectamente” agregó el bajista de la banda.

Actualmente el grupo promociona su tour “Agrópatas anónimos”.

Escenario CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 27
Nunca Jamás: “Las fusiones musicales se pueden dar sin perder la identidad propia”
Lanzó “Sin rencor ni mal de amores” con Yoss Bones. Cortesía
Escenario CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, MAR TES 11 JULIO 2023 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Nada, nada personal…

DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Una plata y una de bronce fue el resultado de México en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador, Fernanda Lira se colocó en la tercera posición y José de Jesús Rodríguez “El Camarón”, obtuvo la plata, perdió el playoff ante el ganador del LAAC de hace unos años, el de Costa Rica, Paul Chaplet. Hay que destacar a la amateur María José Marín, de Colombia, quien dio cátedra de buen golf y obtuvo el oro con un margen de más de dos dígitos sobre el segundo lugar. Los Juegos cumplieron bien…

MADERA 5 SÓLIDA… La mala nota de los Juegos la dio la responsable de acreditar al delegado de México, me refiero a Liz Melo, la nueva directora de la Federación Mexicana de Golf (FMG).

La FMG, es decir, Liz Melo, acreditó a Fernando Lemmen Meyer para estar con los seleccionados, en el papel es algo que suena bien, pero, el titular de la FMG estuvo esa semana en el US Women’s Open, que se realizó en Pebble Beach.

Esto lo sabíamos todo desde hace semanas… ¿Por qué acreditar a Fernando? Los que hemos tenido la oportunidad de estar cerca de una justa Centroamericana, sabemos la importancia del delegado, estar al pendiente de los seleccionados, recoger los uniformes, conseguir recursos, apoyo médico, traslados, en fin, ser el que soluciona los problemas, incluso, estar en la junta de delegados, en la que se toman decisiones relacionadas al torneo…

FIERRO 8 AL GREEN … Estoy seguro que Lemmen no solicitó estar acreditado, sabía que era imposible que estuviera en San Salvador. El presidente de la FMG ha demostrado madurez y sabiduría en el punto de seleccionados. Lo lógico era que estuviera Ricky Carrillo, director de Selecciones Nacionales. Alguien que ha jugado por México y que sabe las necesidades, obligaciones y demás puntos de seleccionados. Por ejemplo, el delegado hubiera sido buen handicap a favor en el playoff de Camarón Lo preocupante es que, en poco tiempo, ya son varios errores los que ha tenido Liz Melo, algunos, como el de la acreditación, por falta de conocimiento del funcionamiento de la propia FMG y de sus torneos.

Un tema importante, es que Melo ha mermado la gran relación que ha construido la FMG y el presidente Lemmen Meyer con los medios. Sus malos modos con algunos medios e incluso con colaboradores de la FMG (esto preocupa más), dejan ver su falta de tacto y preparación para este puesto…

APPROACH DE 12 YARDAS… Sobra decir que Fernando ha estado cerca de los medios desde hace más de una década cuando era titular de la Asociación de Golf Del Valle de Mexico, sin contar que Guillermo Amerena ha fortalecido la relación.

Amerena, además de ser el responsable del Comité de Medios es uno de los consejeros más activos.

Es necesario aclarar amigo lector, que no es un tema personal con Melo, lo aclaro porque hay quien lo comenta y eso es un grave error, quien lo piensa demuestra su visión; chiquita, diminuta, muy pequeña como sus alcances. Hago mi trabajo y ella NO está haciendo el suyo.

La FMG es mucho más grande que la administración actual, los medios e incluso jugadores actuales, la FMG está por cumplir 100 años y es un organismo perfecto, que existe y seguirá pese a la directora, el titular y el que esto escribe. La FMG es mucho más grande que nosotros. He visto pasar a cinco directores, ocho presidentes en la FMG y los que faltan y la FMG sigue y seguirá creciendo…

PUTT CORTO... La FMG es por mucho la mejor Federación deportiva de nuestro país, con estatutos sólidos y que se cumplen, con gente que quiere aportar y no servirse de la FMG.

Gente que hace su labor desde su trinchera sin esperar ser reconocido, en teoría en la FMG trabaja gente que desea aportar.

El “poder” que da un puesto no es lo que debe mover a un trabajador de la FMG.

No podemos olvidar que los Consejeros son sus jefes, son los que deciden y los que proponen. El o la directora sólo ejecuta lo que decida el Consejo, porque la FMG es tan perfecta que prevé que un presidente no pueda decidir sin consultar con el Consejo, los jefes de todos los trabajadores de la FMG. En fin… ojalá que Fernando Lemmen Meyer traiga buenas cosas de sus juntas con la USGA y que corrija lo que pasa en la FMG, es por el bien del organismo y de su administración.

Ojalá que se corrija esto, Ojalá…

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Rasmus Hojgaard se impone a Nacho Elvira en el Made in HimmerLand

El joven de 22 años se convierte en el primer danés que conquista el torneo de casa EFE deportes@cronica.com.mx

El danés Rasmus Hojgaard se impuso en el sexto hoyo del desempate a Nacho Elvira conquistando un Made in HimmerLand, disputado en Farso (Dinamarca), que es su cuarto triunfo en el DP World Tour de golf (anterior Circuito Europeo) y donde el español logra una de las tres plazas de acceso al Abierto Británico, uno de los cuatro ‘mayores’.

Ambos jugadores habían acabado el cuarto recorrido con un total de 267 golpes (-13), tras una última tarjeta de 70 para Nacho Elvira y de 64 (-6) para Rasmus Holgaard.

La jornada decisiva arrancó con Elvira liderando la clasificación general con un total de 197 impactos (-13). Sin embargo, un ‘bogey’ de salida y dos más en los hoyos 13 y 15, contrarrestados solo con tres ‘birdies’ en el 5, el 10 y el 16 le complicaron las cosas.

ENCUENTRO MUY CERRADO

Durante el primer tramo del domingo fue el escocés Robert MacIntyre, con el que compartió partido, quien le puso en más apuros

hasta que se dejó sus opciones en el hoyo 13 con un ‘triple bogey’. Emergió entonces la figura de su compatriota Richie Ramsay, muy sólido durante todo el día y que tras firmar un ‘bogey’ en el 5 hizo cuatro ‘birdies’ en los 11 siguientes hoyos.

Así, Elvira y Ramsay llegaron empatados a -14 al final del hoyo 17. Sin embargo, en el 18 el escocés perdió la esperanza de levantar el trofeo al ceder un ‘doble bogey’, situándose por detrás del danés Rasmus Hojgaard, quien había terminado ya su partido definitivo con 64 golpes (-6) y un acumulado de -13.

ELVIRA FALLA CON BOGEY

Todo estaba en manos de Elvira. Le bastaba el par en el

18 para adjudicarse el que hubiera sido su segundo título en el Circuito. Pero falló y cerró con un ‘bogey’ que le llevaba a un desempate contra un Rasmus, en campo de prácticas, que minutos antes no se veía con opciones. Los cinco primeros hoyos del desempate culminaron ambos con par, teniendo Hojgaard la victoria en la mano en el segundo, en el tercero y en el cuarto de ellos, donde pateó para el ‘birdie’, que no entraron por poco. Por su parte Elvira puso contra las cuerdas a su rival en el quinto, después de un buen golpe desde la arena que le obligó a embocar una bola con cierta complicación.

The New York Times cierra sección de Deportes para publicar noticias en la web The Athletic

El periódico The New York Times anunció este lunes que cerrará su departamento de Deportes y que dependerá de la web The Athletic para cubrir las informaciones deportivas que aparezcan en sus ediciones impresa y digital.

La sección deportiva del periódico emplea en estos momentos algo más de 35 periodistas y editores. El periódico señaló que no prevé realizar despidos cuando el cierre se complete en el otoño y que el personal de la sección deportiva será asignado a otros departamentos.

ALTAS EXPECTATIVAS, LENTA RESPUESTA

The New York Times adquirió en

enero de 2022 The Athletic, una web especializada en la información deportiva, por 550 millones de dólares.

En el momento de su adquisición, The Athletic contaba con 1,2 millones de suscriptores y The New York Times dijo que su objetivo era llegar a 10 millones para 2025. En la actualidad, la web tiene más de 3 millones de suscriptores.

En el primer trimestre de 2023, The Athletic registró 7,8 millones de dólares de pérdidas.

La web, que opera de forma independiente al periódico, tiene 400 periodistas que cubren más de 200 equipos profesionales y producen unos 150 artículos al día.

CAMBIO DE LÍNEA EDITORIAL

En un comunicado distribuido a sus empleados, el periódico neoyorquino afirmó que, aunque quiere enfocarse más en informaciones en las que el deporte se cruza con “dinero, poder, cultura, política y sociedad”, quiere “reducir la cobertura de partidos, jugadores, equipos y ligas”.

Tras la desaparición de la sección de Deportes, The New York Times asignará a un grupo de periodistas de la sección de Economía para que cubran los aspectos económicos del deporte.

Sin información deportiva propia, los artículos de The Athletic empezarán a aparecer en el periódico, considerado uno de los más influyentes de Estados Unidos.

Deportes CRÓNICA, MARTES 11 JULIO 2023 30
Rasmus Hojgaard es actualmente el número 119 del ránking mundial.

Jamaica frente a México y Panamá contra Estados Unidos, las semifinales de la Copa Oro

có con goles de Orbelín Pineda, de penal, y Erick Sánchez.

El Tri volvió a ganar, después de caer por 0-1 ante Qatar, en su último partido de la fase de grupos.

‘REGGAE BOYZ’, EN BUSCA DE LA FINAL

Un gol del lateral zurdo Amari’i Bell a los 51 minutos fue suficiente para que Jamaica dejara en la cuneta a Guatemala y avanzara a las semifinales con un triunfo por 0-1 en el TQL Stadium, de la ciudad estadounidense de Cincinnati.

La Bicolor se fue del torneo más emblemático de la Concacaf con la sensación de que tenía argumentos para llegar más lejos y los Reggae Boyz se alistan para enfrentar en Las Vegas a México.

SÍ SON COMPETITIVOS: LOZANO

El partido de los ‘Reggae Boyz’ contra el Tri se jugará este miércoles en el Allegiant Stadium de Paradise, a las 20:00 h.

Las semifinales de la Copa Oro 2023 se definieron con los enfrentamientos entre México frente a Jamaica y Estados Unidos contra Panamá, cuyos partidos se jugarán el próximo miércoles.

El primero en superar los cuartos de final del torneo más importante de la Concacaf fue Panamá, gracias a la goleada por 4-0 que le infligió a Qatar el sábado.

El domingo los Reggae Boyz despacharon a Guatemala con un 1-0 que los metió en la pelea por un cupo a la final, mientras que Estados Unidos sufrió para deshacerse de Canadá. El partido necesitó alargue y se definió en tanda de penaltis tras terminar 2-2.

MÉXICO ELIMINÓ A COSTA RICA

La selección mexicana se clasifi-

Por su parte Jaime Lozano, director técnico de la Selección Nacional de México, aseguró que: “Somos un equipo potente y si mantenemos la atención, la concentración, seguramente seguiremos siendo candidatos a avanzar y conseguir nuevamente la Copa, este es un equipo competitivo que quiere ganarlo todo”. Respecto al apoyo de los ‘Incondicionales’ y la gran entrada que hubo en el estadio en el partido contra Costa Rica, y la recuperación de la confianza de la afición, comentó que es gracias al trabajo de todos: directivos, cuerpo técnico, staff y los jugadores, que al final son los que hacen todo. El partido de Jamaica contra México se jugará este miércoles en el Allegiant Stadium de Paradise, a las 20:00 h.

Alcaraz funde a Berrettini en Wimbledon

Entre cañonazo y cañonazo, un agazapado Carlos Alcaraz sacó poco a poco la cabeza en la pista central de Wimbledon y emergió ante el gigantesco Matteo Berrettini (3-6, 6-3, 6-3 y 6-3) para disputar los cuartos de final del Grand Slam británico por primera vez en su carrera.

Enterrado entre la potencia del italiano, Alcaraz se armó de paciencia para encontrar las grietas en un hombre que había aguantado el servicio sesenta veces consecutivas y al que se le caían los golpes ganadores del bolsillo. Con su gorra echada para atrás, su poco ortodoxa mecánica de saque y su perenne puño cerrado, Berrettini puso a Alcaraz entre la espada y la pared, pero el murciano, como tantas otras veces, esquivó el incendio con un

torrente de calidad.

Fue de menos a más el español, que se llevó el susto de perder el primer set en un clásico de Wimbledon: el sacador salva todas las oportunidades de ‘break’ y aprovecha las pocas que tiene a favor. Un dolor de cabeza por el que tiene que pasar todo aquel que quiera llegar lejos en el All England Club.

NO DARSE POR VENCIDO

La clave es no desfallecer y aguantar la tunda hasta que la fruta madure lo suficiente para caer. Hasta la primera rotura de Alcaraz, en el cuarto juego del segundo set, Berrettini había salvado todos sus turnos de servicio en el torneo y había desactivado las diez bolas de rotura que había enfrentado. Hasta que apareció Car-

El sucesor de Nadal sigue construyendo su propia historia.

litos para romper la estadística y bajar de la nube al romano, que fue poco a poco deshaciéndose desde un golpe de Alcaraz por un lado de la red. Uno de los contendientes a mejor golpe del torneo y

Joe Burrow, ‘quarterback’ de los Cincinnati Bengals, advirtió este lunes a los campeones Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes, que espera ansioso enfrentarlos en la temporada 2023 para demostrar que son mejores. “Hemos elaborado un gran plan en los últimos años para llegar al campeonato, ahora sólo tenemos que terminarlo. Lo mejor de eso es que todo lo resolveremos en el campo, por lo que estamos ansiosos de verlos en diciembre”, afirmó el ganador del prestigioso trofeo Heisman del futbol americano colegial en el 2019.

INTENSA RIVALIDAD

Bajo la guía de Burrow, los Bengals han forjado una intensa rivalidad con los Kansas City Chiefs desde hace dos años que se ha reflejado en las dos finales de la Conferencia Americana (AFC) en las que se han enfrentado de manera consecutiva; en ambas el marcador terminó con una diferencia de sólo tres puntos. En 2021 los Bengals se impusieron 27-24, la campaña pasada el triunfo fue para los Chiefs por 23-20. En la temporada 2023 Kansas City y Cincinnati chocarán el 31 de diciembre, dentro de la semana 17.

de Roma, cuya carrocería llevaba en el mecánico prácticamente dos meses y ahora tenía que enfrentar cuatro partidos en cinco días.

YA ESTÁ EN CUARTOS

Con una rotura con 4-3 a favor en el marcador y ya con el techo cerrado por la oscuridad en Londres, Alcaraz atrapó un triunfo que le convierte en el décimo segundo hombre español en cuartos de Wimbledon y ya se ha metido entre los ocho mejores de tres de los cuatro Grand Slams, solo le falta Australia. “Quiero jugar una final aquí, vine con ese objetivo. Estoy en cuartos y ahora que estoy ahí quiero más. Estoy listo para más”, aseguró Alcaraz, que se enfrentará a Rune en cuartos.

que viró el momento del partido.

A Berrettini le costó más seguir el ritmo del español, que comenzó a penetrar en su revés y a fundir su físico con intercambios largos. Este era el punto débil del

El danés Holger Rune, es su oponente generacional y que le ganó en su único partido oficial, cuando el español se tuvo que retirar con una rotura abdominal en el Masters 1.000 de París-Bercy.

Deportes 31 CRÓNICA, MARTES 11 JULIO 2023
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Burrow, de los Bengalíes, se pone bravucón con los Jefes
Los muchachos del Jimmy Lozano deberán demostrar de qué están hechos.

El más brillante

Cubierto de nubes reflectantes de metal, un exoplaneta compite con el brillo de Venus

Astronomy & Astrophysics

Tiene aproximadamente el tamaño de Neptuno, es ultracaliente lo que lo convierte en el “espejo” más grande del Universo que conocemos hoy, detallan astrónomos

Un exoplaneta ultracaliente que orbita su estrella anfitriona en menos de un día está cubierto por nubes reflectantes de metal, lo que lo convierte en el exoplaneta más brillante jamás encontrado.

Aparte de la Luna, el objeto más brillante de nuestro cielo nocturno es el planeta Venus, cuya gruesa capa de nubes refleja alrededor del 75% de la luz del Sol. En comparación,la Tierra solo refleja alrededor del 30% de la luz solar entrante.

Ahora, por primera vez, los astrónomos han encontrado un exoplaneta que puede igualar el brillo de Venus: el planeta LTT9779 b. Nuevas mediciones detalladas realizadas por la misión Cheops de la ESA revelan que este planeta refleja la friolera del 80% de la luz que le arroja su estrella anfitriona.

Las mediciones de alta precisión de Cheops fueron un seguimiento específico del descubrimiento y caracterización inicial del planeta en 2020 por parte de la misión TESS de la NASA e instrumentos terrestres como el instrumento HARPS de ESO en Chile.

El exoplaneta tiene aproximadamente el tamaño de Neptuno, lo que lo convierte en el “espejo” más grande del Universo que conocemos hoy. La razón de su alta reflectividad es que está cubierta por nubes metálicas. En su mayoría están hechos de silicato, el mismo material del que están hechos la arena y el vidrio, mezclado con metales como el titanio.

tronomy & Astrophysics.

La fracción de luz que refleja un objeto se llama su ‘albedo’. La mayoría de los planetas tienen un albedo bajo, ya sea porque tienen una atmósfera que absorbe mucha luz o porque su superficie es oscura o rugosa. Las excepciones tienden a ser mundos helados o planetas como Venus que tienen una capa de nubes reflectantes.

El planeta tiene un radio 4.7 veces mayor que el de la Tierra

“Imagínese un mundo en llamas, cerca de su estrella, con pesadas nubes de metales flotando en lo alto, lloviendo gotas de titanio”, dice James Jenkins, astrónomo de la Universidad Diego Portales y CATA (Santiago, Chile). James es coautor de un artículo científico que describe la nueva investigación, publicado en la revista As-

El alto albedo de LTT9779 b fue una sorpresa porque se estima que el lado del planeta que mira a su estrella está alrededor de los 2,000 °C. Cualquier temperatura superior a 100 °C es demasiado alta para que se formen nubes de agua, pero la temperatura de la atmósfera de este planeta debería ser incluso demasiado alta para nubes hechas de metal o vidrio.

“Fue realmente un rompecabezas, hasta que nos dimos cuenta de que debíamos pensar en esta formación de nu-

NUEVAS MEDICIONES

James Jenkins, astrónomo de la Universidad Diego Portales y CATA, coautor del artículo científico que describe la nueva investigación.

EN LLAMAS: El exoplaneta LTT9779 b puede formar nubes metálicas a pesar de estar tan caliente porque la atmósfera está sobresaturada con silicato y vapores metálicos.

Las nuevas mediciones fueron realizadas por la misión Cheops de la ESA.

bes de la misma manera que la condensación que se forma en un baño después de una ducha caliente”, señala Vivien Parmentier, investigadora del Observatorio de Côte d’Azur (Francia) y coautor de esta investigación.

Ser brillante no es lo único sorprendente de LTT9779 b. Su tamaño y temperatura lo convierten en el llamado ‘Neptuno

ultracaliente’, pero no se han encontrado otros planetas de este tamaño y masa en órbita tan cerca de su estrella. Esto significa que vive en lo que se conoce como el “desierto caliente de Neptuno”. El planeta tiene un radio 4.7 veces mayor que el de la Tierra, y un año en LTT9779 b toma solo 19 horas. (Europa press) 

MARTES 11 JULIO 2023 La contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH110723 by La Crónica de Hoy - Issuu