LCDH110423

Page 1

Ponentes de calidad y claridad

La salida del callejón, por la vía de la ciencia y el conocimiento: JKG

La historia muestra que México ha sido siempre más fuerte que sus problemas, dice al inaugurar el evento Reflexiones Históricas: México, Pasado y Futuro, de la Fundación Premio Crónica

Confianza. La Fundación Premio Crónica será un espacio de diálogo, donde se pueda hablar con libertad y responsabilidad, sin temor y verdad sobre lo que es bueno para México, mostrar que podemos enfrentar cualquier problema y salir adelante, dijo este lunes su presidente Jorge Kahwagi Gastine.

Al presidir el conversatorio “Reflexión Histórica. Pasado y Futuro de México”, con el cual se inauguran las actividades de la Fundación Premio Crónica, Jorge Kahwagi señaló que “no podemos negar que en México tenemos muchos problemas y casi podríamos decir que estamos entrando a un callejón sin salida, pero lo importante es que sí tenemos salida y la tenemos con el aporte que todas estas mentes

EN CONTEXTO

Tiroteos en EU: hay 25 veces más probabilidades de ser alcanzado por un disparo ahí, que en el resto del mundo

Otorgan estancia temporal a 300 migrantes de la Pequeña Haití

brillantes y generosas con su conocimiento y trabajo”.

En este conversatorio participaron Eduardo Matos, Javier Garciadiego y Carlos Martínez Assad, Premios Crónica, quienes expusieron sus reflexiones sobre la manipulación de la historia, las consecuencias y bondades de las transformaciones políticas y el pasado y futuro.

Matos habló sobre los intentos a lo largo de la historia para tratar de cambiarla y dar una imagen diferente de ella, acorde a los intereses de quienes tienen el poder de hacerlo.

Martínez Assad dijo: “Los gobernantes prefieren distorsionarla, porque prefieren mentir antes de aceptar que no han alcanzado sus propósitos”. PAGS 6-7

Un juez declara quiebra de Interjet; autoriza el remate de sus bienes; los dueños apelarán la decisión

Distensión. El campamento la “Pequeña Haití”, en la Colonia Juárez, de unas 600 personas en su momento de mayor crecimiento, finalmente fue desmantelado este lunes luego de que la COMAR e INM mudaran sus oficinas a Tláhuac, donde se habilitó un albergue para atenderlos y en el que se realizarán trámites. Ayer, entregaron a 300 haitianos documentos de “estancia temporal”. PAGS 10-11

Comisiones cancelan sesión para atar manos al Tribunal Electoral; el TEPJF propone parlamento abierto para discutir el tema

Ayer se vivió en el Centro Libanés una fiesta de la inteligencia. Personajes conocedores y agudos tocaron asuntos de la historia mexicana, y de las perspectivas del país y del mundo, que nos obligan a reflexionar sobre el momento que vivimos. Y a hacerlo con libertad: sólo de esa manera se puede abrevar del pasado para mejorar el futuro de todos.

LA ESQUINA
LA DE HOY PRESIDENTE DEL
// DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,576 $10.00 // MARTES 11 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE
Carlos Martínez Assad, Javier Garciadiego y Eduardo Matos, Premios Crónica, participaron ayer en el conversatorio “Reflexión Hi stórica. Pasado y Futuro de México”, con el cual se inauguran las actividades de la Fundación Premio Crónica, presidida por Jorge Kahwagi Gastine.
ADRIÁN CONTRERAS
¿Un callejón sin salida? No Un encuentro reconfortante, de inspiraciones infinitivas… Cada cual con su chispa y sabiduría
ESPECIAL Alan Rodríguez - Páginas 16-17 SAN LÁZARO Eloísa Domínguez - Página 8
PAGS 7-8
CRISIS Página 12

EL CRISTALAZO

Hasta Pulgarcito nos pega

La república de El Salvador es la más pequeña de América Central. Sin embargo, es la más poblada. Sus movimientos migratorios son intensos y sólo en Estados Unidos hay 1.3 millones de salvadoreños, lo cual es abrumador para una nación con seis millones de habitantes.

Pero todos ellos, o la mayoría, al menos, pasaron por México antes de asentarse en la nación del norte. Algunos de ellos murieron aquí en el intento de llegar a la frontera americana.

Hoy, después de la hornaza de Ciudad Juárez, a la cual el, gobierno mexicano ha respondido sin respuesta y ha alzado los hombros en señal de incompetencia, el régimen de ese pequeño país alza la voz. Quizá porque no puede alzar ninguna otra cosa.

“EFE.- La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, Cindy Portal, dijo este domingo que el gobierno del país centroamericano exige la renuncia de los responsables de las políticas migratorias de nuestro país tras la muerte de siete salvadoreños en un incendio en

SUBE Y BAJA

Destacó que para México es importante que el Consejo de Seguridad siga analizando las consecuencias del tráfico y desvío de armas, especialmente cuando violan los embargos y acuerdos vinculantes establecidos dentro de la ONU.

una estación migratoria.

“Sobre todo, estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria de México”, dijo la funcionaria en una conferencia de prensa en la que se informó de la entrega de los cuerpos de las víctimas a sus familiares en territorio salvadoreño.

“La noche del 27 de marzo un incendio en el centro del Instituto Nacional de Migración, en Cd, Juárez, Chihuahua, mató a 40 migrantes, entre ellos seis hondureños, siete salvadoreños, 18 guatemaltecos, siete venezolanos y un colombiano, incidente que el gobierno salvadoreño califica de ser un “crimen de Estado”.

“Portal subrayó que desde el Gobierno salvadoreño “estamos exigiendo que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel, que la Fiscalía (mexicana) haga el trabajo que le corresponde de hacer una investigación exhaustiva”.

Pero esto solamente nos exhibe en la verdadera dimensión de nuestra imagen en el extranjero. Los Estados Unidos nos apalean por la distribución

del fentanilo mortal; los chinos desprecian el intento de correspondencia del presidente con Xi Ying Pin y los centroamericanos nos exigen un castigo al fiasco inmoral del Instituto Nacional de Migración al cual el gobierno se niega porque los amigos (como Garduño), no se tocan.

Esto no es nuevo, por otra parte. Hace diez años esto se publicaba:

“Colectivos, asociaciones, entes y organizaciones en favor de familiares de migrantes desaparecidos y ejecutados pidieron a Guatemala y México no ser indiferentes al caso de los 72 migrantes asesinados el 22 de agosto de 2010 en el estado de Tamaulipas.

“Durante un encuentro celebrado este sábado, la procuradora adjunta de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, Miriam Roquel, dijo que ambos Estados “no pueden seguir siendo indiferentes” con las víctimas de esa masacre”.

MANOLO, MANOLO Y YA…

Con ese grito los taurinos consagraron al gran matador Manolo Martínez. Ahora así corean a Manolo Jiménez en

HUMOR

la campaña política por el gobierno de Coahuila.

¿Y él, cómo responde?

“Aquí en Coahuila vivimos seguros y en paz, por eso en esta elección hay dos caminos: el camino de los que quieren venir a transformarnos en un lugar violento e inseguro como ya lo han hecho en otros estados, o el camino que llevamos hasta ahora y en el que seguiremos blindado a Coahuila… se trabajará en cuatro estrategias prioritarias de prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, siempre en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las fiscalías, la policía estatal y las municipales.

“Con la Proximidad haremos de nuestras policías corporaciones más humanas, más cercanas a la gente, además que se les otorgarán mejores prestaciones y salarios a los elementos, para que hagan su trabajo confiando en que serán bien recompensados por ello”.

“Como gobernador voy a defender con todo la paz y tranquilidad de nuestras familias; aquí la seguridad va pa´delante, porque para atrás ni pa´agarrar vuelo.”.

EFEMÉRIDES

En 1905. Albert Einstein publica su Teoría de la relatividad.

En 1919. - Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En 1921. - Primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en Estados Unidos.

En 1929.- Alemania niega asilo político a León Trotsky.

Argumenta que lo importante del dictamen que propone quitar facultades al Tribunal Electoral es que avala que los partidos establezcan sus propias reglas para asegurar el respeto al principio de paridad de género. No quiere que nadie los corrija.

En 1948. - Inauguración del primer poblado chileno en la Antártida. En 1952.- Estrenan en Estados Unidos la película “Cantando bajo la lluvia” (Singing in the rain).

En 1954. - Un estudio de la empresa True Knowledge concluye que este día fue objetivamente el “día más aburrido” desde el año 1900. En 1986.- El cometa Halley alcanza su distancia más próxima a la Tierra, en su último periodo orbital de 76 años.

La Dos CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 2
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Publicidad:
Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
Tel:
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de
Reserva: 04-2019-102412424300-101.
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX Juan Ramón de la Fuente Embajador ante la ONU Ramiro Robledo Diputado de Morena

Curas y sicarios toman las decisiones

Entre el obispo de Chilapa-Chilpancingo, Salvador Rangel, y jefes de los grupos criminales que operan en la región se pusieron de acuerdo para que pudieran llevarse a cabo las ceremonias religiosas de la Semana Santa.

Una negociación entre particulares sin que las autoridades legalmente constituidas de la entidad se enteraran, como si la seguridad no fuera de su competencia.

Y es que previo a los días santos se multiplicaron amenazas, extorsiones y

OPINIÓN

la exigencia de pago de derecho de piso para las procesiones.

Rangel, tratando explicar el éxito de su gestión, dijo que los jefes criminales son católicos. Menos mal, que si no lo fueran…

Con un delincuente apodado el “Rani”, de la Familia Michoacana, que está detenido pero desde la cárcel gira órdenes, se logró el permiso para llevar a cabo los eventos religiosos en Taxco, que son célebres dentro y fuera del país.

En Guerrero se ha vuelto peligrosa hasta la Semana santa. Hay un gobierno omiso, ausente, que deja decisiones torales en manos de curas y sicarios.

Emisarias de la muerte

El tráfico internacional de armas se ha ensañado con México.

En nuestro país miles de personas mueren por ataques de armas fabricadas fuera de nuestras fronteras y de cuyo tráfico nadie se hace responsable.

No es casual que las empresas norteamericanas que fabrican armas hayan sembrado la frontera con México de cientos de establecimientos cuyo negocio real es pertrechar a las bandas criminales. Lo saben los comerciantes y los legisladores norteamericanas, pe-

ro lo dejan pasar, porque lo primero es el negocio.

Las bandas mexicanas tienen el armamento más moderno y poderoso, a pesar de que aquí en México ni se fabrican ni se comercian.

Por eso es conducente la petición del embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, de fortalecer los marcos internacionales para el control del tráfico de armas, que son emisarias de la muerte.

Reunión de alto nivel

Esta semana hay reunión de estrategia en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. La delegación mexicana viaja a Washington encabezada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y por el canciller Marcelo Ebrard. Dos de los cuadros de mayor empaque de la 4T.

A la inmensa cantidad de problemas que hay en la relación bilateral en materia de seguridad se han añadido en las últimas semanas nuevos motivos de confrontación, como la ofensiva de legisladores norteamericanos que hacen campaña descalificando a México y creando una narrativa en la que se puede proponer cualquier barbaridad, incluso preparar una invasión.

Tal vez sea oportunidad de que Mé-

Intimidación y persecución

xico solicite pruebas concretas de que los precursores del fentanilo vienen efectivamente de China y que no se trata de rumores.

Acá no hay pruebas, hay dichos, que resultaron insuficientes para el gobierno chino que demandó un comportamiento más profesional cuando se trata de asuntos tan delicados. Tiene razón.

Debates en Coahuila

Dicen los que saben que el candidato de la alianza Va por Coahuila, Manolo Jiménez, no pondrá en riesgo su ventaja en el debate del próximo domingo entre aspirantes a la gubernatura.

La estrategia es propiciar que el enfrentamiento sea entre el candidato de Morena, el empresario Guadiana y el del PT, Ricardo Mejía que tienen cuentas pendientes y que no dejarán pasar la oportunidad de saldarlas ante los ciudadanos de Coahuila.

Por eso la estrategia de Jiménez será insistir en que la gente está cansada de tanta polarización y llamará a sus rivales a privilegiar la solución de los problemas del estado

Otros dicen que Guadiana y Mejía pueden dejar de lado su pleito personal y lanzarse contra el priista para reducir su ventaja y evitar una escapada.

Con gratitud por su trabajo al frente del INE. Lorenzo Córdova. Y con toda mi solidaridad.

Al mediodía de ayer, me enteré que en las instalaciones de la Facultad de Derecho -sus paredes, puertas, ventanas, monumentos-, dentro del Campus de la Universidad Nacional Autónoma de México, durante la madrugada, fueron colocadas decenas de mantas y carteles con frases y dibujos denigrantes y amenazantes en contra del Doctor Lorenzo Córdova, profesor de esa facultad y ex Consejero Presidente del INE.

Los autores de esa operación de “pega” no dan la cara, son anónimos, pero quieren dar la impresión de ser parte de la comunidad universitaria. Como dice el historiador del fascismo Jason Stanley, “… buscan generar el estigma, esa marca y signo para desatar la infamia” p.39 (Cómo funciona el fascismo. Blackie Books, 2018).

¿De que lo acusan? De nada en concreto, simplemente repiten las frases que ha

proferido el presidente López Obrador: “sólo defiende sus privilegios”, “es parte de la derecha mexicana” entre otras mentiras y calumnias. Y como remate de todo, en una operación concertada, desde cuentas robots también anónimas, hacen un llamamiento a una supuesta “marcha de repudio” por el sencillo y normal retorno de un profesor a sus clases.

¿Cuál es el propósito de todo esto? Esparcir el miedo, atemorizar y no sólo a Lorenzo Córdova.

Creo que el público y el gobierno en México debe (debemos) cobrar conciencia de que esta persecución ha llegado ya,

demasiado lejos. La inició el presidente con sus constantes diatribas y sus intentos por debilitar y desmantelar a la institución electoral. La siguió el señor Salgado Macedonio con sus amenazas nada veladas, reacción a la cancelación de su candidatura que no cumplió los requisitos; varios personeros del oficialismo no han cesado de hostigarle y el encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera -Pablo Gómez- amagó con sanciones penales contra Córdova, Murayama y otros consejeros ¡por recibir su liquidación de ley!

Estas cosas me recuerdan a la película

“Z” de Costa Gavras en la cuál, el discurso de un profesor, médico, cultivado, es pretexto para que los fascistas organicen una marcha que impediría fuera escuchado. Y en esa tensión, en esa absurda animosidad creada por las mismas hordas, se cuece un espeso caldo de violencia. Cómo si en México el regreso de un catedrático prestigiado de gran experiencia profesional, pudiera ser impedido por consignas y movilizaciones hechizas, como si su vuelta al trabajo, pudiera depender del húmor de ciertos grupos.

El Presidente López Obrador es el primero obligado a condenar y deslindarse de éstos actos y a lamar a su cancelación, por supuesto. La comunidad de la Facultad de Derecho, empezando por sus directivos, deben ser extraordinariamente enfáticos en la condena a esta intimidación. Los medios de comunicación y la sociedad civil también deben mantenerse alertas durante este delicado trance y sobre todo, las máximas autoridades de la UNAM, no pueden permitir que la persecución y la intimidación tomen carta de naturalidad en ninguna de sus comunidades. La UNAM no puede resignarse a ser tomada por las corrientes de la intolerancia y de la infamia. Y no pueden permitir que la vida académica, la investigación, la cultura, quede sometida a quienes han sido mandados para propalar infamias y generar temor.

Columnistas CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 3

EMPEDRADO

El reino del eufemismo y la posverdad

Traemos un problema con las palabras. O, mejor dicho, con la manipulación de las palabras.

A veces, a las palabras se les manipula de buena fe. Para no herir. Y suavizamos vocablos que, si fueran precisos, serían sin duda más duros.

Muchas otras veces, esa suavización se hace para quien no quede herido, o no sea juzgado con dureza, sea el que la pronuncia. Es cuando nacen los eufemismos; cuando no hay inundaciones, sino encharcamientos; cuando no hay recortes al presupuesto, sino ajustes; cuando no se despide al personal, sino se reestructura la empresa; cuando no hay personas muertas en un enfrentamiento, sino abatidas.

Hay otras circunstancias en las que el uso de las palabras ya se convierte en una forma de complicidad. Pasa cuando se le llama travesura a un delito o cuando se le llama albergue a lo que en realidad es una prisión. Cuando se le da trato de señor a un delincuente o trato de delincuente a los señores.

En todos estos casos, la verdadera finalidad es enmascarar la verdad, ocultando los aspectos menos convenientes para quien usa los vocablos y engañar, con ello, a quien los lee o los escucha.

En el mundo moderno vivimos un bombardeo constante en el que las palabras van adquiriendo otros significados. Una parte de ese bombardeo es publicitario y comercial; la otra parte es política e ideológica. Si una pretende guiar nuestros consumos, la otra busca, a través del lenguaje, que opinemos y pensemos de una manera determinada. Hemos pasado la vida rodeados de persuasores ocultos… o no tan ocultos.

El cambio en años recientes ha sido el paso de los eufemismos, esas medias verdades o “mentiras piadosas” a lo que se ha dado en llamar posverdad, que no es otra cosa que las mentiras llanas aplicadas a sociedades cada vez menos capaces de distinguirlas de las verdades.

Cuando peleaba del lado republicano en la guerra civil española, George Orwell se preguntaba cómo es que alguien podía creer que era verdad cualquier cosa que afirmara un ministerio que se autodenominaba de Propaganda. Por lo mismo, en su novela distópi-

ca 1984, el nombre de los ministerios era en realidad su antónimo, porque “la guerra es paz, la libertad es esclavitud, la ignorancia es fortaleza”. El Ministerio del Amor organizaba la Semana del Odio.

Pero resulta que, si el concepto mismo de propaganda ha perdido su significado a través, valga la redundancia, de la propaganda machacona, y es asumido por la población como una suerte de sinónimo de “información”, entonces ya no hay necesidad de cambiar de nombres: está bien que haya Ministerio del Odio porque hay que odiar a los enemigos del pueblo.

Como todavía no hemos llegado a esos extremos, sigue privando la pulsión de querer exorcizar los problemas a través de cambios en la nomenclatura. En ningún caso importa, por supuesto, si el nombre corresponde a la acción o si el puesto va con las atribuciones o las responsabilidades. En todo caso, de lo que se trata es de presentar fines particulares como si fueran objetivos colectivos.

La idea es que las palabras resuenen, aunque dentro tengan otra cosa o no tengan nada. Antes eran Oportunidades. Ahora es Bienestar. Antes eran programas de apoyo con algún adjetivo, como “incluyente”. Ahora se prefiere el gerundio: “sembrando vida”, “construyendo el futuro”, que suena feo, pero da la idea de algo en movimiento.

También sirve que haya resonancias capaces de retrotraer a afrentas añejas, como el Instituto para Devolver al Pue-

El cambio en años recientes ha sido el paso de los eufemismos, esas medias verdades o “mentiras piadosas” a lo que se ha dado en llamar posverdad, que no es otra cosa que las mentiras llanas aplicadas a sociedades cada vez menos capaces de distinguirlas de las verdades

blo lo Robado, que no devuelve nada, pero recuerda que hubo robos.

De esos cambios, hay varios -como los citados inmediatamente arriba- que son relativamente fáciles de decodificar para las personas. Lo peliagudo es cuando se pretende cambiar el significado a adjetivos como “corrupto”, que ya no se refiere a quien viola la ley para obtener un beneficio particular o a quien recibe un soborno para propiciar

esa violación, sino a quien se opone o critica al presidente de la República. O cuando el “no somos iguales” deja de referirse a desigualdad de comportamientos (porque estos son muy similares), sino a desigualdad de origen político. Para uno, el eufemismo; para el adversario: el disfemismo, la expresión peyorativa

En la medida en que gana la prisa política, gana también el ansia por dar nombres nuevos a antiguas instituciones que seguirán haciendo lo mismo, o peor, y -sobre todo- para dar significados cambiados a palabras ya existentes. La intención, siempre, es que la mentira (o el reino de la posverdad) sea indistinguible de la verdad, y que eso al final de cuentas no importe. No importa si algo es verdadero, lo importante es que sea verosímil… aun cuando esa verosimilitud esté alimentada por una tonelada de datos falsos y mañosos.

Cuando la situación sea ya insostenible, habrá un pasó más adelante: estará vetado el uso de las palabras que dicen las cosas como son, por “injuriosas”. Esas están sólo reservadas para

Posdata: Esta columna se tomará un merecido descanso para las próximas semanas.

fabaez@gmail.com

www.panchobaez.blogspot.com

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 4
la oposición, el anti pueblo, los traidores.
WEB
Antes eran programas de apoyo con algún adjetivo, como “incluyente”. Ahora se prefiere el gerundio: “sembrando vida”, “construyendo el futuro”, que suena feo, pero da la idea de algo en movimiento.
Nacional CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 5

“Para salir del callejón, el aporte de la ciencia y el trabajo”: Jorge Kahwagi

Inicia actividades la Fundación del Premio Crónica con el conversatorio: Reflexión Históricas. Pasado y Futuro de México; exponen Eduardo Matos, Javier Garciadiego y Carlos Martínez Assad

Fundación Premio Crónica

Adrián Figueroa Ciudad de México

La Fundación Premio Crónica será un espacio de diálogo, donde se pueda hablar con libertad y responsabilidad, sin temor y verdad sobre lo que es bueno para México, mostrar que podemos enfrentar cualquier problema y salir adelante, dijo su presidente Jorge Kahwagi Gastine.

Al presidir el conversatorio “Reflexión Histórica. Pasado y Futuro de México”, con el cual se inauguran las actividades de la Fundación Premio Crónica, Jorge Kahwagi señaló que “no podemos negar que en México tenemos muchos problemas y casi podríamos decir que estamos entrando a un callejón sin salida, pero lo importante es que sí tenemos salida y la tenemos con el aporte que todas estas mentes brillantes y generosas con su conocimiento y trabajo.

El Presidente de la Fundación Premio Crónica dijo que la historia del país nos ha enseñado que de los grandes problemas que hemos atravesado, “siempre hemos salido adelante porque hay un grupo de mexicanos, como nosotros, que luchan por hacer que México siga su andar”.

Y este conversatorio, que reúne a grandes pensadores como Eduardo Matos, Javier Garciadiego y Carlos Martínez Assad, estimados amigos que generosamente aceptaron participar en esta primera actividad, nos muestra que hay muchos mexicanos, gentes de bien que desean lo mejor para México.

Por esto, añadió, “emociona ver tanto hombres en este evento como mujeres de las que siempre nos hemos sentido orgullosos y que ahora estamos juntos para iniciar un periodo especial de la Fundación Premio Crónica”.

En este punto, Jorge Kahwagi recordó que el Premio Crónica se creó “porque sentíamos que era necesario encontrar a estos grandes hombres y mujeres que le dan brillo con su mente a México y poder presentarlos a la juventud que sólo escuchaba que éramos un país de narcos o un país en el que la violencia imperaba, pero no es así, porque hay muchos hom-

bres y mujeres como los Premio Crónica que son un honor para México”.

Y ahora con la Fundación Premio Crónica, abrimos este espacio de diálogo que va a continuar para hablar, discutir y tener un mejor México. Al evento asistieron, además, el vicepresidente del Grupo Editorial Crónica, Fernando Marón Kahwagi; el director general, Rafael García Garza; el director editorial, Francisco Báez, e invitados especiales.

CONVERSATORIO

En la primera plática participaron el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el historiador Javier Garciadiego Dantán y el sociólogo Carlos Martínez Assad, quienes expusieron sus reflexiones sobre la manipulación de la historia, las consecuencias y bondades de las transformaciones políticas y el pasado y futuro, entre otros temas.

Para iniciar el conversatorio, Eduardo Matos Moctezuma habló sobre algunos intentos que se han presentado a lo largo de la historia para tratar de cambiarla y dar una imagen diferente de ella, acorde a los intereses de quienes tienen el poder de hacerlo.

“La manipulación y tergiversación de la historia se ha dado en muchos países tanto en el pasado como el presente y, en ocasiones, se ha logrado el propósito del despropósito”.

En este punto, recordó, que en el año 1946 se hizo el descubrimiento de los restos de Hernán Cortés en la Iglesia de Jesús Nazareno, anexo al Hospital de Jesús, y después de su análisis, se volvieron a enterrar en el mismo lugar donde fueron descubiertos.

Y dos años después, en 1949, dijo, en el pueblo de Ixcateopan, Guerrero, se da a conocer el hallazgo de los supuestos huesos de Cuauhtémoc. Y así empezó la “guerra de los huesos”. Tras varios estudios, se confirmó que no eran los huesos del rey mexica.

Con esto, el arqueólogo y Premio Crónica señala que ahora en 2025, cuando se cumplen 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, “ya hay barruntos que se empiezan a echar a andar y seguramente habrá una tercera comisión que dirá que los académicos no sirven para nada ni esos análisis previos. Y aquí va: me estoy adelantando, no soy profeta, pero van a salir voces que echen abajo la documentación histórica, arqueológica y médica en torno a los supuestos restos de Cuauhtémoc”.

En este punto, añadió que en el año 2021 se juntaban varias efemérides: 1521, la conquista de México; 1821, la Independencia y 2021 la 4T. Lo único que tenía problema era la fundación de Tenochtitlán, y eso se solucionó muy fácil: 1321 en lugar de 1325. Y ya estaba:

“La manipulación y tergiversación de la historia se ha dado en muchos países tanto en el pasado como el presente y, en ocasiones, se ha logrado el propósito del despropósito”.

“Todos los pueblos han vinculado la política con la historia. No nos asustemos, lo que está haciendo el nuevo Gobierno es algo que se ha hecho en prácticamente en todos los países en determinados momentos”.

“Los gobernantes prefieren mentir antes de aceptar que no han alcanzado sus propósitos”.

Carlos Martínez Assad

1321, 1521 y 1821”.

Y entonces, explicó, hubo voces discordantes de esto, una fue la mía, en el sentido de que esto era un despropósito, porque en la historia en ningún lugar aparecía la fecha de 1321 como fundación de Tenochtitlán. Lo hicieron para que ajustara con la otras. Esto muestra como se pretende manipular la historia tratando de ajustarla a intereses de los poderosos.

MANIPULACIÓN

Javier Garciadego dijo que tiene razón Eduardo Matos: “Todos los pueblos han vinculado la política con la historia. No nos asustemos, lo que está haciendo el nuevo Gobierno es algo que se ha hecho en prácticamente en todos los países en determinados momentos”.

Y para qué usan los políticos la historia, primero para legitimarse como gobernantes o para deslegitimar a un contrario u opositor, para deslegitimar diferentes movimientos políticos o para precisar las diferencias con los estados vecinos, añadió.

En el caso del presidente Andrés Manuel López Obrador, su concepto historiográfico más importante que es el de la “Cuarta Transformación”. Es un término paradójico, explica el Premio Crónica, porque es muy útil para una campaña electoral, pero es un término

Nacional CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 6
Don Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Consejo Editorial del Grupo Crónica. ADRIÁN CONTRERAS

“Ahora estamos juntos”

ADRIÁN CONTRERAS

Un espacio de diálogo, “donde se pueda hablar con libertad, con amor a México, que son las dos grandes divisas de este Grupo Editorial”, dijo Jorge Kahwagi sobre la Fundación Premio Crónica

Lo resumió así el presidente del Consejo de Administración de Grupo Editorial Crónica, Jorge Kahwagi Gastine: “Ahora estamos juntos”…

Con esas tres palabras, los frutos de la Fundación Premio Crónica dejaron de ser imaginarios para convertirse en aportaciones tangibles y vivas, siempre a favor de la nación.

“Ahora estamos juntos” fue la frase de unión y esfuerzo colectivo con la cual arrancó un conjunto de actividades cobijadas por esta casa editorial, pero sobre todo por los científicos, académicos, investigadores y promotores culturales más importantes del país, quienes han sido galardonados a lo largo de 13 años.

A finales de junio de 2022, Kahwagi Gastine anunció el primer suspiro de la Fundación, la cual comenzó ya a albergar -en octubre- los premios anuales a “mexicanos de excepción” en los ámbitos de Ciencia y Tecnología, Cultura, Academia, Comunicación Pública y Compromiso Social.

También se detalló entonces que los premiados formarían parte de su Asamblea General y que el trabajo se enfocaría a la entrega de becas, en especial a jóvenes estudiantes o investigadores; a la integración de un foro para acercar a la población a los avances científicos y educativos, y a la realización de conferencias, exposiciones, recitales y talleres.

Y llegó el momento…

El Centro Libanés abrió sus puertas para albergar el evento “Reflexión Histórica: pasado y futuro de México”, con la participación del arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el historiador Javier Garciadiego y el sociólogo Carlos Martínez Assad.

riesgoso porque te van a juzgar por la transformación que realizaste. “Y por qué 4T, porque es una visión muy oficial y canónica de la historia: Independencia, Reforma, Revolución, un concepto que los historiadores no hemos venido cuestionando”.

También, en su intervención, Javier Garciadiego presentó 10 reflexiones sobre lo que es la 4T y su devenir.

El sociólogo Carlos Martínez Assad, en

Y fue un encuentro reconfortante, de inspiraciones infinitivas… Cada cual con su chispa y sabiduría.

“Buscamos un espacio de diálogo, donde se pueda hablar con libertad, con amor a México, que son las dos grandes divisas de este Grupo. No se puede negar que tenemos muchos problemas, y casi podríamos decir que estamos entrando a un callejón sin salida, pero sí tenemos salida, con todas estas mentes brillantes y generosas, que entregan su saber y conocimiento”, detalló Kahwagi en torno al objetivo.

Y eso ocurrió: hombres libres, inteligentes, luminosos…

Matus Moctezuma aludió a China, a los Mayas y a los Aztecas para ejemplificar cómo los poderosos intentan marcar su permanencia más allá de la muerte.

Aludió la Guerra de los Huesos, aquellos tiempos en los cuáles se presumieron los hallazgos de los restos de Hernán Cortés y del emperador Cuauhtémoc:

“En 1949 doña Eulalia Guzmán, una destacada historiadora, fue la que hizo el hallazgo en la iglesia de Santa María de la Asunción, en Ixcateopan (Guerrero) de los supuestos huesos de Cuauhtémoc, se armó el alboroto, por un lado había aparecido Cortés, y había que dar la contra réplica”.

“Pertenecí a una segunda comisión para investigar el caso, desde el enfoque de las excavaciones arqueológicas, junto a muchos otros especialistas en di-

su participación, señaló que el pasado y futuro, del que tanto se habla, enfrenta un punto, que me parece importante para hacer historia y ser justos: el de la verdad. “Los gobernantes prefieren distorsionarla, porque prefieren mentir antes de aceptar que no han alcanzado sus propósitos”.

El Premio Crónica explicó que nos enfrentamos al concepto de la verdad, aunque como dicen, conocer algo siempre es referencia al presente o lo que es lo mismo, referencia de nuestra vi-

versas materias. Se empiezan a llevar a cabo los trabajos y llega el momento de la conclusión, recuerdo aquella noche, el presidente nos invitó a los Pinos a rendir el informe. El resultado era que estos huesos pertenecían a ocho personas, entre ellos niños, no faltaría quien dijera: era Cuauhtémoc de chiquito, había un calcáneo, hueso en el pie, que tenía restos de quemadura, era un fraude, habían quemado el calcáneo para que fuera coherente con aquello que se nos relata de la quema de pies de Cuauhtémoc”.

Es impresionante, dijo, “como en todos los países se pretende manipular la historia tratando de ajustarla a intereses de los poderosos, y México no es la excepción”.

Garciadiego se concentró en el uso político de la historia: “¿Para que la utilizan los políticos? Para legitimarse como gobernantes, para deslegitimar a un opositor, para legitimar o deslegitimar movimientos políticos. López Obrador es de los que más utiliza la historia”.

Enlistó una cadena de reflexiones sobre la visión histórica del tabasqueño:

“Su visión es la de una historia maniquea, donde hay buenos y malos, así entiende también la política. Le gusta dictaminar: condenar o enaltecer, nunca hay términos medios”.

El concepto de la Cuarta Transformación, aseguró, “es paradójico: muy útil

Personalidades

Convocatoria de la vida académica y cultural

La Fundación Premio Crónica convocó a personalidades de la vida académica y cultural del país, así como de la esfera política, para participar en una reflexión histórica del Pasado y Futuro de México. El evento, realizado en el Centro Libanés de la Ciudad de México, tuvo como ponentes a Eduardo Matos Moctezuma, Javier Garciadiego y Carlos Martínez Assad.

Este, que es el primer foro de reflexión organizado por la Fundación Premio Crónica, mostró el espíritu que ha impulsado la entrega de una distinción anual a personalidades que hayan contribuido notablemente con el desarrollo del país.

Estuvieron presentes el ex rector de la UNAM José Narro Robles, quien aseveró que “es una gran iniciativa que lleva a la reflexión y es un deleite porque estoy seguro que la inteligencia se sobrepondrá a toda la malignidad que se juega hoy”; así como Gerardo Gamba, una eminencia en el campo médico, Ranulfo Romo, neurocientífico y también galardonado con el Premio Crónica.

La academia estuvo representada también por Carlos Coello Coello, Investigador en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y José Luis Perera secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

da. “La verdad se encuentra fragmentada porque hay una selección para ver lo que suscita el interés y esto encuentra curiosas variaciones y pueden ser modificada según el tiempo que se vive”.

Por eso, jamás se puede poseer la verdad, explica, porque ésta no es única y está sujeta a los cambios en las formas de pensar que varían siempre y más en la era de la información, en los descubrimientos del mundo científico actual y en el cambio constante que tiene como objetivo el progreso 

Jorge Álvarez Fuentes, embajador en retiro y quien representó a México en Líbano entre 2007 y 2013, asistió al igual que el reconocido tenor Alfonso Navarrete Fimbres, también Premio Crónica, y quien posee una extraordinaria carrera que inicio en 1970 con la ópera La Traviata; además de los columnistas de esta casa editorial Edgardo Bermejo Mora, Juan Eduardo Martínez Leyva y la historiadora Bertha Hernández.

Al evento también llegaron el presidente de Radiorama, Javier Pérez de Anda, o políticos como la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, entre muchos otros.

En representación de la SEP estuvo Adrián Reyes; Antonio Ávila del Ceneval; Martha Espinosa Castellanos del Cinvestav y César Sánchez Alvarado, de la alcaldía Milpa Alta.

Nacional CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 7
PASADO Y FUTURO Daniel Blancas Madrigal Ciudad de México Pasa a la 8 Carlos Martínez Assad, Javier Garciadiego y Eduardo Matos.

“Ahora estamos juntos”

para una campaña electoral, pero muy peligroso en términos políticos e históricos, porque se juzgará en términos de la transformación que se realizó”.

López Obrador, enumeró, no considera los costos sociales de las transformaciones ni contempla transformaciones pacíficas.

“Las transformaciones se definen por sus adversarios: la Independencia luchó contra el Imperio Hispánico, la Reforma contra la intervención militar francesa, la Revolución contra la dictadura de Porfirio Díaz, ¿contra quien está luchando la Cuarta Transformación, contra el neoliberalismo? Pongámonos serios, ¿contra la corrupción, el PRIAN, ese es el enemigo histórico? Una de las condiciones que explican la concentración de poder de López Obrador es que llegó a la presidencia en un momento de total vacío de poder, el PRI y el PAN no existían en el 2018, eran nada, y lo mismo pasará en el 2024, porque hay un absoluto vacío de poder en la oposición”.

Martínez Assad comenzó poético, citando un pensamiento persa: “Nuestra existencia se agota en pocos días, pasa como el viento, mientras te queda un soplo de vida habrá días por los que nunca tendrás que preocuparte, el día que no ha llegado y el día que ya pasó”.

Y luego lanzó un dardo:

“El pasado y el futuro enfrentan un punto importante para poder hacer historia y ser justos: el de la verdad, los gobernantes prefieren distorsionarla, porque prefieren mentir antes que aceptar que no han alcanzado sus propósitos. Ya lo demostró Sara Sefcho-

vich es su libro País de Mentiras, la mentira siempre ha caracterizado al poder en México, no sólo a los del poder actual, sino a quienes pasaron previamente”.

Al encuentro asistieron el ex rector de la UNAM José Narro Robles, el ex director del IPN Enrique Fernández Fassnacht, el coordinador de actividades culturales del Centro Libanés Nabih Chartouni y la senadora panista Kenia López Rabadán, entre otras personalidades.

En un salón repleto comenzó la historia. Y de aquí en adelante, lo resaltó Kahwagi Gastine, “estamos juntos”… 

Atentado contra el pueblo

En su versión educativa, la retórica populista se contradice a sí misma. El presidente dice que busca el bienestar del pueblo, pero en educación básica su amigo Marx Arriaga está a punto de consumar un crimen mayúsculo contra los pobres de México.

Este es el único significado que se puede atribuir al proyecto de nuevos planes de estudio y nuevos libros de texto que la SEP se quiere imponer en todos los niveles de educación básica (inicial, preescolar, primeria y secundaria) el próximo año escolar (2023-2024).

Es una rotunda imposición, un acto más de autoritarismo pues esa reforma no se ha consultado ni debatido con la ciudada-

nía, ni con los maestros ni con los padres de familia. Se preparó de manera solapada, como se preparan las conspiraciones: en silencio, en lo obscurito y a espaldas de la sociedad.

Por esa razón poco se sabe de los pormenores de esta reforma que, de llevarse a cabo, tendrá consecuencias catastróficas para México.

Lo que es obvio es que los cambios que se proponen tienen un carácter ideológico y político que atentan contra los intereses del pueblo.

Los padres de familia de familias pobres envían a sus hijos a la escuela —haciendo grandes esfuerzos— con la esperanza de que la enseñanza les sirva para progresar y mejorar sus condiciones de vida; pues bien, la nueva reforma educativa explícitamente rechaza la idea de que los alumnos puedan incorporarse al mundo del trabajo y la producción con el argumento de que la escuela no debe “formar capital humano”.

Los padres de familia esperan que sus hijos adquieran en la escuela los fundamentos de la cultura universal, de la ciencia y de la tecnología, pero los impulsores de esta reforma —inteligencias oscurantistas, enemigos del pueblo— impugnan que

Fue pospuesta ayer la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en la que se analizaría el dictamen que acota al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en emitir acciones afirmativas para las minorías y resoluciones en favor de la equidad de género. El presidente de este grupo de trabajo, el morenista Juan Ramiro Robledo, señaló que lo importante del dictamen es que se hace un mandamiento para que los partidos establezcan sus propias reglas para asegurar el respeto al principio de paridad de género y a las acciones afirmativas en favor de los grupos vulnerables.

“No se le está quitando a nadie nada. Sucede que la materia por la cual un asunto como éste pueda ir al Tribunal Electoral es exclusivamente lo que tiene que ver con asuntos con derechos políticos electorales, pero nada tiene que hacer el Tribunal Electoral, por ejemplo, en paridad de género o en acciones afirmativas en los otros extensísimos y

variados ámbitos de la vida social, por ejemplo en las escuelas, en las oficinas de trabajo, en las fábricas, en tantos otros lugares en donde el tema de la paridad de género y la necesidad de impulsar acciones afirmativas debe corresponder a la ley”.

Agregó que, “como atribución constitucional se propone que el Congreso de la Unión tenga la facultad de legislar en esas materias, pero es una manera de poner más en claro la división de Poderes en un tema como éste”.

Ante la próxima discusión y probable aprobación de dicho dictamen, el titular del órgano autónomo, magistrado Reyes Mondragón, llamó a la oposición que se unió a Morena para frenar la proliferación de mujeres candidatas o presidentas de partidos a realizar un parlamento abierto en el que se analicen las propuestas partidistas, pero sobre todo, para garantizar una democracia incluyente. La sesión se reanudará este martes a las 9:30 horas. (Eloísa Dóminguez) 

la educación avance por la vía moderna.

La expectativa de los padres de familia es que sus hijos se preparen para mejorar su bienestar, sus condiciones de vida y su desarrollo personal, pero la reforma de la SEP niega al individuo y se propone entrenar a los alumnos para que al salir de la escuela actúen como “agentes de transformación social”. La escuela, dice la SEP, no debe ofrecer la cultura moderna, universal y nacional sino creencias religiosas, mitos y las nociones de sentido común que formarán parte de la cultura comunitaria.

El conocimiento escolar se unirá —en una posición subordinada— con los saberes populares de las comunidades donde viven; en palabras concretas, los niños “van a aprender” en la escuela lo que se les enseña en sus hogares. La SEP, como el presidente, idealizan y mixtifican la vida de las comunidades pobres, pero los pobres no van a ser redimidos con la cultura de los pobres.

Los padres de familia envían a sus hijos a la escuela para que dejen de ser pobres. Los mexicanos pobres tienen derechos a dominar la ciencia y la tecnología para incorporarse con éxito al mundo contemporáneo. Negarles ese derecho

es un crimen, un crimen.

Ese crimen se consumará cuando se aplique en las escuelas este modelo educativo comunitario que de ponerse en práctica traerá consigo un retraso educativo de 100, o más, años, un rezago que no hará regresar al orden social previo a la modernidad, es decir, al mundo pre-moderno.

Sorprende, sin embargo, el silencio que guardan ante este atentado antipatriótico y conservador los profesores y sus organizaciones gremiales. Muchos de ellos, suponemos no están adecuadamente informados del peligro que se cierne sobre su trabajo, pero otros, lamentablemente, han sido cautivados por la retórica populista en la que se envuelve el proyecto de reforma educativa

Estamos a escasos meses de que se perpetre este crimen contra nuestra cultura. Tristemente, no existe ningún órgano de expertos en educación que evalúe ese proyecto de tal manera que parece inevitable la imposición, pero eso no debe ser obstáculo para que los mexicanos (maestros, padres de familia, investigadores en educación, ciudadanos en general) comencemos desde ahora a actuar para combatir esa aberración 

Nacional CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 8
OPINIÓN
Aplazan diputados análisis de dictamen que ata al TEPJF
Viene de la 7
Carlos Martínez Assad, Javier Garciadiego y Eduardo Matos. ADRIÁN CONTRERAS

La UNAM cubre vacío legislativo contra deshonestidad académica

EL Consejo Universitario aprueba anular certificados, títulos profesionales y grados por faltas éticas

Redacción

Ciudad Universitaria

El pleno del Consejo Universitario de la UNAM aprobó una serie de modificaciones y adiciones a diversos ordenamientos de la legislación de esta casa de estudios para garantizar la integridad y honestidad académica y prevenir o, en su caso, proceder en contra de faltas a este principio universitario en sus diferentes vertientes.

En sesión extraordinaria, el Consejo hizo reformas al Estatuto General que, en su artículo 5, señala que la Universidad Nacional puede ahora declarar la nulidad absoluta de certificados, títulos

profesionales y grados, cuando los requerimientos académicos y éticos no hayan sido cubiertos de forma cabal.

Luego de destacar su absoluta convicción de que la inmensa mayoría de los estudiantes y profesores actúan apegados perfectamente a los principios académicos, el rector Enrique Graue Wiechers se refirió a la importancia de las modificaciones a las normas universitarias, que subsanan un vacío legislativo.

Estos cambios, agregó el rector, irán acompañados de diversas acciones preventivas todavía más sólidas.

“No nos debe volver a suceder que no se tengan los mecanismos para conducir circunstancias lamentables como esas”, afirmó.

Entre las modificaciones al Estatuto General de la UNAM se establece que antes de iniciar sus trámites de titulación los y las alumnas deberán firmar la protesta universitaria de integridad

Fracasa plan contra la inflación; sube 61% la canasta en 10 meses

A 10 meses de que se puso en marcha, la canasta de alimentos que contempla 24 productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que decretó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fracasó en su intento de frenar la espiral inflacionaria, pues dicho paquete de alimentos incrementó su precio en 61% .

Los comerciantes establecidos detectaron que el precio promedio de la canasta pasó de 953.80 pesos contabilizado en mayo del 2022 a 1,542.50 pesos en marzo del 2023, cuya tendencia de algunos alimentos, como el precio del aceite, arroz, carne, limón, cebolla entre otros, se mantiene al alza.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) recalcó que la estrategia antiinflacionaria gubernamental fracasó, pues los costos de los alimentos y productos básicos se han incrementado, lo que impo-

sibilita a la población adquirirlos.

SUBIÓ 62%

“La canasta PACIC de 24 productos, que en enero de este año costó 1,100.08 pesos pasó acostar en marzo 1,542.50, aumentó 442.42 pesos, esto es 40.22%. Así la canasta en mayo de 2022 costaba 953.80 y en marzo de este año pasó a costar 1,542.50, encareciéndose un 61.72%, virtualmente a un año de su lanzamiento el PACIC”, expuso.

Los productos que más elevaron de precio de mayo 2022 a marzo 2023 son: pollo entero

198.4%, chile jalapeño 132.7%, huevo blanco 114.2%, manzana 103.3%, papa 96.4% y en el último trimestre la cebolla con 111.3%, y limón con 92.8%.

El gobierno federal lanzó un paquete de medidas contra la inflación y la carestía el 4 de mayo de 2022, al cual se suscribieron las principales cámaras empresariales, diversas compañías pro-

y honestidad, en la que aceptan actuar de manera ética y conforme a los valores universitarios, ya que en caso contrario su título podrá ser anulado, de acuerdo con la fracción V del artículo 87. Además, asienta que los pro-

ductoras y cadenas comerciales de autoservicio, donde todos se comprometieron a impulsar esta estrategia antiinflacionaria para garantizar el consumo esencial al 60% de la población que se ve en dificultades para lograr adquirir o comprar esta canasta básica.

OTROS FACTORES INFLUYERON EN LA ALZA

El objetivo de la estrategia fue detener la tendencia al alza de los precios de estos productos básicos, pero otros factores han influido para impedir dicho resultado. La canasta PACIC, integrada por 24 productos esenciales (aceite de canola de maíz, arroz, atún, azúcar morena, carne de res, carne de cerdo, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo blanco, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, pan de caja, papa, pasta para sopa, papel higiénico, pollo, sardina, plátano, tortilla y zanahoria), fue relanzado ante los marginales y nulos resultados obtenidos.

A tres meses del PACIC II, ya en enero del 2023, por vía administrativa, fue nuevamente lanzado con un decreto a un año de duración, hasta diciembre de 2023, sumando 100 productos más a la canasta PACIC, diluyendo de alguna manera su carácter esencial. (Alejandro Páez)

Cortesía

son necesarios para cualquier forma de titulación u obtención de grado, señala la fracción III del artículo 96.

También se precisa que el alumno, graduado o cualquier persona que haya prestado o recibido ayuda fraudulenta para la titulación o examen de grado, se someterá a proceso de revisión y, en su caso, se procederá a la nulidad del examen sustentado, de acuerdo con la fracción III del artículo 97 del mismo ordenamiento.

Las modificaciones contemplan también la expulsión definitiva de la Universidad de aquel alumno o alumna en los casos que la gravedad lo amerite; sin embargo, se prevé que en situaciones en que sea declarada la anulación de un título, el o la estudiante podrá optar por alguna otra forma de titulación, siempre y cuando el consejo técnico correspondiente así lo considere.

fesores serán responsables por el incumplimiento de integridad y honestidad académica en la supervisión y seguimiento de pruebas, exámenes, tesis, así como trabajos y artículos académicos, de manera especial los que

La Universidad continuará actuando como una institución de buena fe, pero estas modificaciones contienen mecanismos de prevención y sancionatorios, que representan una respuesta contundente ante la problemática que se vive actualmente en las instituciones de educación superior.

El INPI apoya reforma a Ley Minera propuesta por el Ejecutivo

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) reconoce y apoya en todos sus términos la iniciativa de reforma a la Ley Minera y otras leyes secundarias propuestas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante el Congreso de la Unión, « ya que tiene como uno de sus fundamentos esenciales el respeto cabal a los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la legislación nacional e internacional en la materia».

Así lo afirmó su director general, Adelfo Regino Montes, quien describió que uno de los graves problemas que se viven en amplias regiones indígenas de México, es que se expidieron numerosas concesiones mineras en abierta violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas, en particular, su derecho a la tierra, territorio y recursos naturales, así como el consentimiento y la consulta libre, previa e informada.

Y es que la iniciativa de reforma presentada al legislativo, busca resarcir los agravios cometidos a los pueblos y comunidades indígenas en la ley de 1992, que abrió la puerta a los despojos territoriales y al saqueo de recursos naturales.

Por esta razón, afirmó el director general del INPI, la propuesta presidencial cobra especial relevancia, pues da solución a uno de los graves problemas que vive el país y pone los cimientos normativos e institucionales para hacer justicia a los pueblos indígenas de México, elemento esencial en el actual proceso de transformación nacional.

«La reforma a la Ley Minera propuesta por el Ejecutivo, servirá para solucionar muchos problemas causados por la legislación neoliberal en la materia y evitará injusticias y daños al medio ambiente de los territorios indígenas», concluyó.

Nacional 9 CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023
El pleno del Consejo Universatario avaló modificaciones a su legislación para contar con mecanismos de prevención y sancionatorios.

La Pequeña Haití en la Colonia Juárez es desmantelada; los migrantes son llevados a Tláhuac

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM) se mudan al albergue habilitado en un bosque

Migrantes

El campamento haitiano en la Colonia Juárez, de unas 600 personas en su momento de mayor crecimiento, finalmente fue desmantelado este lunes luego de que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM) mudaran sus oficinas a Tláhuac, donde se habilito un

albergue en el que se realizarán los trámites, especialmente los permisos de tránsito por México para quienes quieren alcanzar los EU y no están interesados en establecerse en México.

Un porcentaje pequeño de estos haitianos se integrarán a migrantes de otras nacionalidades que sí desean ser reconocidos como refugiados (asilo por razones humanitarias) y deberán esperar en Tláhuac, ya lejos de la mirada pública sobre el drama de estas familias antillanas. El albergue corrió a cargo de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social capitalina, aunque el tema de fondo, el migratorio, es de las dependen-

La cifra aproximada de personas trasladadas este lunes, a las 7 am, en una docena de autobuses fue de 450 migrantes que dejarán de pernoctar en la Plaza Giordano Bruno en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

cias federales.

La cifra aproximada de personas trasladadas este lunes, a las 7 am, en una docena de autobuses, fue de 450 migrantes que dejarán de pernoctar en la Plaza Giordano Bruno en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

De esos 450 migrantes, 300 aceptaron un permiso de 45 días para transitar libremente por el país, esto con la intención de llegar a la frontera norte. En realidad esto, separa a los que deseaban verdaderamente el estatus de refugiado y que deben esperar trámites largos, de aquellas que sólo quieren transitar por el país hacia EU, pudo hacerse en la propia Colonia Juárez desde un principio, evitando la instalación del campamente La Pequeña Haití en la calle.

Cabe mencionar que los migrantes que pernoctaban en la colonia Juárez, de uno y otro grupo por igual, tenían cita para una entrevista en COMAR hasta a finales de mayo.

Los 300 haitianos en tránsito dejaron ya Tláhuac y con apoyo oficial partieron rumbo al aeropuerto, central camione -

Nacional CRÓNICA,MARTES 11 ABRIL 2023 10 Foto: Adrián Contreras
Los migrantes fueron desalojados de un campamento en la colonia Juarez para ser reubicados en albergue de la alcaldia Tláhuac.

ra o un punto carretero indeterminado a continuar su camino.

En lo que respecta a los 150 migrantes restantes, el personal de la COMAR comenzó el papeleo respectivo.

En entrevista con Crónica, Jorge García Hidalgo, subdirector de migrantes en la Sibiso, comentó que a todos los migrantes se les ofreció el espacio para quedarse, no obstante el 95 por ciento de los que llegaron este lunes ya se fueron: “Incluso los que ya estaban aquí en el albergue de días anteriores hoy recibieron su permiso por parte de migración, por lo que ya se fueron”.

La COMAR estará atendiendo a los migrantes en ese punto los días que sean necesario.

“La invitación es que ya no lleguen a la colonia Juárez, no son las condiciones adecuadas para que se queden en la calle, es por eso que la COMAR agilizará los trámites aquí en el albergue, entonces la invitación es que lleguen directo aquí los migrantes”, dijo Jorge García Hidalgo.

Actualmente en el albergue temporal para migrantes ubicado en la alcaldía Tláhuac, se encuentran 240 migrantes: 122 hombres, 60 mujeres y 58 niños, niñas y adolescentes. De ellas, 117 son de Venezuela, 44 de Haití, 42 de Afganistán, 13 de Honduras, 12 de Ecuador, 6 del Salvador, 2 de Chile, 2 de Guatemala, 1 de República Dominicana y 1 de Nicaragua.

Sólo de niños menores de 12 años, la Pequeña Haití callejera llegó a tener 100 de acuerdo a conteos informales derivados del reparto de comida.

Piden comparezca Garduño

A dos semanas de la tragedia el estación migratoria en Ciudad Juárez, el PAN reprochó la impunidad que mantiene el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el caso de los 40 migrantes que perdieron la vida en el incendio y advirtió que no cejará en su exigencia de renuncia de Francisco Garduño como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por ser el responsable directo de esa situación.

¿Cuándo se van Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Francisco Garduño?, cuestionó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, mientras que la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, recalcó que su bancada promoverá la comparecencia de Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, respectivamente, por su corresponsabilidad en estos hechos registrados hace dos semanas. Lamentó que el presidente López Obrador, encubra, a estos funcionarios en clara complicidad con ellos.

Cuatro elementos del Ejército mexicano se quedarán en prisión preventiva oficiosa en el Campo Militar Número 1, luego de que juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal de Reynosa, Tamaulipas, al ser acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de la presunta comisión de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa contra siete jóvenes, que fueron atacados a balazos, el pasado 26 de febrero, lo que derivó en la muerte de cinco de ellos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En la audiencia inicial llevada a cabo a través de videoconferencia en tiempo real, que arrancó poco antes de las 11:00 horas de este lunes, y concluyó pasadas las 14:00 horas, el juzgador Eduardo Javier Sáenz Torres impuso la medida cautelar contra los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Seden) y citó para el próximo miércoles la continuidad de la diligencia -al concederse en la probablemente se les vincule a proceso a los presuntos responsables de privar de la vida a los cinco jóvenes y dejar heridos a dos más cuando los siete transitaban en una camioneta tipo pick up la madrugada del

26 de febrero tras salir de una discoteca en Nuevo Laredo.

Los cuatro militares acusados de homicidio fueron detenidos días después y recluidos en el Campo Militar Número 1.

El día de los hechos, familiares y personas cercanas a las víctimas enfrentaron a militares destacados en Tamaulipas y publicaron videos que se hicieron virales en redes sociales.

En las grabaciones se aprecia a los soldados hacer uso de las armas contra los civiles.

El Comité de Derechos Humanos en la entidad señaló en un comunicado que la camioneta en la que viajaban las víctimas tenía al menos 20 impactos de proyectiles de armas de alto poder.

El diario español El País reveló que dos de los jóvenes recibieron entre diez y 11 disparos. Se trataba del conductor y del copiloto de la camioneta.

Las víctimas, de no más de 25 años, no iban armados como hicieron creer los militares que participaron en el ataque, pues dijeron que al escuchar “estruendos” en las calles de Nuevo Laredo se dispusieron a alcanzar a un vehículo del que supuestamente de detonaron disparos.

Nacional CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 11
Foto: Adrián Contreras
EFE
Foto: Liliana Gómez
Dan prisión preventiva a 4 militares acusados de matar a jóvenes en Nuevo Laredo
Migrantes llegaron este lunes al Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, Chihuahua, luego de que se corrió el rumor de que hoy podrían ingresar a la ciudad de El Paso, Texas, en Estados Unidos, y solicitar asilo político. Los haitianos fueron llevados en autobuses a albergues de la alcaldía Tláhuac. Los migrantes en el albergue temporal.
El PAN reprocha impunidad que mantiene el Presidente sobre la tragedia en Juárez

Interjet es declarada en quiebra; tendrá que rematar sus bienes

sentencia de concurso mercantil, salvo los que sean indispensables para la operación ordinaria. El proceso de quiebra que enfrenta Interjet se da a pesar del optimismo de sus exdirectivos, quienes estimaban recuperar las operaciones de la aerolínea.

Quebrantos en México

Aero California

Esta aerolínea con sede en La Paz, Baja California Sur, salió de operaciones luego de que la SCT determinó que la empresa no presentó comprobantes de pago de sus operaciones de diciembre de 2005 a abril de 2008.

Mexicana

EFE

www.efe.com

Un juez mexicano declaró este lunes la quiebra de plano de la aerolínea mexicana Interjet, luego de más de dos años de haber parado sus operaciones, y ordenó la venta de sus bienes para pagar los adeudos pendientes con sus acreedores.

“Se ordena al síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa (…), procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”, se lee en la resolución del juez Saúl Martínez, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles en la Ciudad de México.

La aerolínea mexicana, bajo la razón ABC Aerolíneas, inició el proceso de concurso mercantil desde agosto de 2022, tras parar sus operaciones en diciembre de 2020.

Esto, luego de la huelga que iniciaron trabajadores de la compañía un mes antes por deudas que superaban los 5.,000 millones de pesos (unos 263 millones de dólares).

Dentro de la resolución del juzgador mexicano se pidió a la empresa ratificar como conciliador a Gerardo Sierra Arrazola, quien fue designado desde septiembre de 2022 por el Gobierno mexicano para llevar a cabo el proceso de quiebra de la empresa de aviación.

En este sentido, se ordenó a Interjet entregar “de manera inmediata” la posesión y administración de los bienes de la aerolínea a Sierra, “con excepción de los inalienables, inembargables e imprescriptibles”.

Además, el juzgador mexicano solicitó al conciliador iniciar “las diligencias de ocupación, mediante inventario, de libros, papeles, documentos, medios electrónicos de almacenamiento y proceso de información, existencia en caja y todos los bienes de la comerciante”.

Para este proceso se pidió la coordinación con el órgano juris-

Ante la decisión de un juzgado federal de dictar la quiebra de la aerolínea Interjet, sus dueños, la familia Del Valle, anunció en un video que apelará este fallo porque están al final del proceso de reestructura de la deuda de la aerolínea

diccional a través de “los medios más expeditos” y precisó que para “la práctica de las diligencias de ocupación se tendrán siempre por formalmente habilitados los días y horas inhábiles”.

También se estableció suspender el pago de los adeudos contraídos con anterioridad a la fecha en que comience a surtir efectos esta

Nuevo Grupo Aeronáutico, conformado por las aerolíneas Mexicana de Aviación, MexicanaClick y MexicanaLink, suspendió totalmente sus operaciones en 2010.

Aerolíneas Internacionales

Esta compañía inició operaciones en 1994 y pese a que su nombre podría hacer pensar que atendía vuelos internacionales, no era así, de hecho nunca voló fuera del territorio mexicano. Cerró operaciones en 2003.

Aviacsa

Para 2007 esta era la tercer mayor aerolínea del país; sin embargo, el descenso hasta su extinción duró solo dos años. En 2009, la SCT suspendió a la línea por irregularidades.

Alma de México

El desfile de las aeronaves de esta compañía, que oficialmente se llama Aerolíneas Mesoamericanas, duró solo dos años. Comenzó operaciones en 2006; sin embargo, la falta de inversión la llevó a declararse en quiebra en 2008.

Líneas Aéreas Azteca

En 2007 la SCT suspendió las operaciones de la aerolínea nacional Líneas Aéreas Azteca debido a deficiencias en sus procesos de seguridad y problemas financieros.

Aeromar

El 15 de febrero de 2023, Aeromar anunció el cese definitivo de sus operaciones en México, pues no se pudo recuperar de una serie de problemas financieros.

1er trimestre de 2023 Repunta producción y exportación de autos

Al cierre del primer trimestre de 2023, la producción y exportación de vehículos en México, la mayor industria del país, repuntaron más de 8 por ciento anual, reveló este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

De acuerdo con el reporte mensual del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, la producción de autos en México fue de 922 mil 177 unidades en los primeros tres meses de este 2023, todavía por debajo de los 933 mil 567 vehículos que se ensamblaron en el mismo periodo de 2020. La producción aumentó 8.61 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022.

Los camiones ligeros representaron 77.2 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

El ensamble de autos en marzo fue de 346 mil 124 unidades, lo que representó un aumento de 17 por ciento mensual. Además, las exportaciones crecieron un 8.86 por ciento anual. El Inegi documentó 741 mil 306 vehículos exportados, 60 mil 314 más con respecto al primer trimestre del año pasado.

En marzo de 2023 se exportaron 272 mil 687 vehículos ligeros, 18.3 por ciento más con respecto a febrero del presente año. En tanto, en marzo de 2023, se vendieron 118 mil 801 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 24.8 por ciento respecto al mismo mes de 2022. (Redacción / Agencias)

Al cierre de marzo el agua embotellada estaba por las nubes. La inflación de este producto envasado fue de 10.23% anual, es decir, la variación más alta desde el registro que tiene el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de julio de 2003.

En el país donde cada familia desembolsa alrededor de 160 pesos al mes por agua de garrafón, el líquido envasado hiló cuatro lecturas anuales al alza, detalla el Índice Nacional de Precios al Consumidor

(INPC). De junio a julio de 2022, los precios del producto pasaron de 6.96% a 8.15% anual, de ahí el aumento ha sido paulatino hasta llegar a un nivel récord.

Según datos del Inegi, Nuevo León, Puebla y la Ciudad de México son las entidades con las alzas más significativas, con 16.32, 11.03 y 8.33 por ciento, respectivamente. Un estudio anterior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) determinó que un 81 por ciento de los mexicanos consumen

agua embotellada. De esta forma, los hogares terminan desembolsando entre 5 y 10% de su ingreso mensual.

El problema es más acentuado para los que menos tienen, pues ese gasto llega a representar aproximadamente 20%.

Analistas consideran que el aumento de precio del agua embotellada se debe, entre otros motivos, a la fuerte presión ejercida por el aumento del costo en la resina PET en la estructura de las embotella-

doras, al aumento de las temperaturas así como estrategias de precios por arriba de la inflación, la que ha impulsado las cifras de ventas en las empresas en el sector, como Coca Cola Femsa o KOF, empresa multinacional mexicana de bebidas con sede en la Monterrey, NL.

REFRESCOS Y GOLOSINAS NO SE QUEDARON ATRÁS

Según datos del INPC subieron 11.88 por ciento en marzo con respecto al mismo mes de 2022.

Aunque en enero, la inflación en este producto alcanzó su pico de 11.94%, la desaceleración de este bien ha sido muy lenta. Las entidades con precios más elevados fueron Guanajuato, Puebla, estado de México, con inflación anual

en refrescos envasados de 17.41%, 15.01% y 14.44% en marzo de 2023, principalmente. El segmento de golosinas también reportó alta inflación, de 11.33% anual en marzo, la variación más alta desde enero de 2000, cuando alcanzó 11.60%. En los chocolates y confiterías fue de 8.94% anual. Lo anterior, debido al incremento en el azúcar refinada y otros insumos.

BOTANAS, AL ALZA

Las botanas procesadas, como papas fritas, según el INPC, reportaron una variación en marzo de 16.29% con respecto al mismo mes de 2022, su inflación más elevada desde noviembre de 2008, cuando reportó una variación de 17.26%. (Redacción / Agencias)

Negocios 12 CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023
El proceso que enfrenta la empresa se da a pesar del optimismo de sus exdirectivos, quienes estimaban recuperar las operaciones de la aerolínea
Por las nubes, precios de agua embotellada, refrescos y golosinas

La SICT ofrece concluir en marzo de 2024 cinco obras de conectividad del Tren Maya

ción de un viaducto elevado sobre la avenida Chac Mool con una longitud de 4.2 kilómetros que muestra un avance del 5 por ciento y que se prevé esté concluida en diciembre de 2023.

Finalmente, dio a conocer Jorge Nuño Lara, conexión entre las cuatro terminales que tiene el aeropuerto de Cancún con el Tren Maya.

El Gobierno Federal lleva a cabo cinco obras en el sur del país para garantizar la conectividad entre el Tren Maya, el aeropuerto de Cancún y los principales centros turísticos de la región, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara. Se trata de la ampliación, construcción y modernización

del puente vehicular Nichupté que tendrá una extensión de 88 kilómetros, el cual presenta un avance del 14 por ciento y estará concluido en marzo de 2024.

El boulevard Luis Donaldo

Colosio en el que se ampliará en un tramo de 13.3 kilómetros y que registra ya un avance del 50 por ciento, esta modificación será concluida en octubre del presente año, dijo Jorge Nuño Lara. También se avanza en el Dis-

tribuidor Aeropuerto, una modificación que permitirá agilizar el tráfico en la zona. Este proyecto muestra un avance de 40 por ciento y se contempla concluirlo en octubre de 2023.

La ampliación y construc-

“Esta conexión va a ser a través de un vehículo eléctrico que hará paradas en las cuatro terminales, que utilizará las vialidades internas del aeropuerto, rodearía al aeropuerto sin salir del mismo aeropuerto, aprovechando las vialidades que ya existen, para pasar a la parte de abajo donde se ubica la parada del Tren Maya, de tal forma que la estación del Tren Maya y el aeropuerto estarían conectadas en un circuito de no más de 20 minutos con vehículos eléctricos”, expuso el secretario de Comunicaciones y Transportes.

IQ FINANCIERO Reporte de un ataque en redes; los intereses y el patrocinio de Iberdrola

Integrante del equipo directivo de la revista electrónica Energía a Debate, Víctor Florencio Ramírez Cabrera, - quien asegura en su perfil contar con doctorado en Ciencias Biomédicas – intentó hacer precisiones a un texto de mi autoría publicado este fin de semana en la revista Proceso sobre la venta de 13 plantas de la firma Iberdrola al gobierno mexicano. Lo interesante de este caso es que Florencio Ramírez Cabrera no fue entrevistado para la elaboración del reportaje, pero se adjudicó el derecho a solicitar derecho de réplica. Extraño.

Resulta aún más extraño que las supuestas aclaraciones las hizo a través de varios mensajes en la red social Twitter. Dichos mensajes fueron retomados y replicados de manera inmediata por un ejército de cuentas que, en los últimos días, también han enviado mensajes sobre la reforma del INE. En menos de 24 horas los mensajes se

compartieron más de 168,000 veces. Quien se ostenta como consultor en temas de transición energética y es cercano, según confirmamos, a la familia Quadri, logró que cientos de cuentas en Twitter replicaran de manera ordenada y consistente sus mensajes. Confirmamos, por cierto, que no es la primera vez que Ramírez Cabrera organiza este tipo de mensajes. Las evidencias están en la red.

No debe adjudicarse todo el inicio de operaciones y el impulso de estas plantas que beneficiaron a Iberdrola a la administración de Felipe Calderón, dijo Ramírez Cabrera en su cuenta de Twitter. Este consultor de empresas en el sector de la energía y supuesto ambientalista publica sus colaboraciones en un sitio, Energía a Debate, con patrocinio comercial de la firma española Iberdrola que ahora buscará fortalecer sus operaciones en generación de energía a través de fuentes renovables. En el directorio de la publicación, Víctor Florencio Ramírez Cabrera aparece como integrante del Equipo Directivo de esta publicación. Además, es socio de una empresa de comunicación especializada en la transición energética Grupo Perceptia21.

Antes de ser presidente de la República, Calderón, como Secretario de Energía impulsó el esquema de Produc-

toras Independientes de Energía bajo la figura de Proyectos Diferidos en el Gasto Público (Pidiregas), que le heredó Ernesto Martens, ex titular de esa dependencia y ex ejecutivo de Vitro. Pero a Víctor Florencio Ramírez Cámara le interesaba aclarar especialmente que no toda la responsabilidad era de Calderón, ex consejero de una subsidiaria de Iberdrola, y que tuvo antecedentes muchos años antes. Este consultor fue suplente de Luciano Quadri Barba, cuando el hijo de Gabriel Quadri, fue candidato a la Asamblea Nacional Constituyente. Tanto Ramírez como Quadri Barba se ostentan como ambientalistas, franquicia que ha explotado durante décadas Gabriel Quadri, quien vio frustrado uno de sus últimos negocios con la cancelación del Aeropuerto de la Ciudad de México.

SÍ PERO NO

Frente a la información que el reportaje de Proceso obtuvo con fuentes de alto nivel en el sector eléctrico, Víctor Ramírez quiso presentar como una precisión, como una corrección, su simple y llana opinión sobre el texto al indicar que resulta incorrecto indicar que al final del contrato con Iberdrola de las plantas que operan como Productores Independientes de Energía, la CFE buscaba quedarse con esas centrales y

evitar compensaciones extras para la firma española, lo que se convirtió en otra fuente de confrontación, de acuerdo con mi reportaje.

“De hecho, corrige Víctor Florencio, era una de las quejas de CFE”. ¿En dónde está – entonces – su precisión?

Es falaz, también dice, comparar los Pidiregas de Pemex con los PIE. Jamás los comparé hice una referencia al esquema de Pidiregas que también se generó en Pemex y que estuvieron llenos de irregularidades, como muchos en la CFE que se generaron durante la gestión de Ernesto Martens y Felipe Calderón.

Como referencia, en 2002, el PRD encontró serias anomalías proyecto con Pidiregas que, ya para entonces, habían generado un «colapso financiero» a la CFE, toda vez que las cantidades a pagar a los consorcios beneficiados con las adjudicaciones fueron modificadas, como se demostró en el documento del 2 de junio de 2000 titulado Propuesta desde revisión de las reglas para el mercado interno de energía, clasificado como confidencial. (La Jornada).

Aquí están sus precisiones Víctor Florencio, quien no es vocero de Iberdrola, pero se esfuerza en parecerlo y además aprovecha el trabajo de las granjas de robots en Twitter.

Negocios 13
CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó sobre el avance de las obras para conectividad con el Tren Maya.
El titular, Jorge Nuño Lara, explica los trabajos que se realizan para garantizar la conexión con el aeropuerto de Cancún y los principales lugares turísticos
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Guardia Nacional deja las instalaciones del Metro; sólo vigilará por las noches

Desde este lunes, los elementos de la GN dejaron de vigilar las instalaciones del Metro durante el día

A casi cuatro meses de su llegada, elementos de la Guardia Nacional dejan las instalaciones del Metro a partir de este lunes y sólo permanecerán por las noches para vigilar el descenso de personal a las vías así como para evitar el robo de cable.

Así lo informó en conferencia la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbuam, quien agregó que se mantendrá en contacto con los uniformados en caso de ser necesario que se amplíen nuevamente los trabajos de vigilancia.

“A partir del día de hoy se retiran los elementos de la Guardia Nacional que están en el día y quedan solamente los que están en la noche. Vamos a estar en contacto con ellos para saber

si se requiere nuevamente algún apoyo”, indicó.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo local señaló que los elementos de la Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial ya estan preparados para retomar sus actividades con normalidad.

Precisó que la decisión fue to-

Desaparecerán boletos del Metro en 2024

Para el 2024, se prevé que todo el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro permita el ingreso a las estaciones únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), y que los boletos desaparezcan en su totalidad.

Al dar detalles sobre el mantenimiento profundo de las instalaciones de la red de transporte y de la próxima apertura de la Nueva Línea 1, el Director General del Metro, Guillermo Calderón, aprovechó para anunciar que el acceso se realizará exclusivamente con la Tarjeta MI, lo cual ya se lleva a cabo en otras estaciones y líneas, como en la 12, que hace no hace mucho volvió a entrar en circulación.

“La Línea 1 entrará totalmente con el sistema de prepago de la Tarjeta de Movilidad Integrada, y hacia el próximo año todo el Sistema del Metro estará usan-

do únicamente el sistema electrónico de pago con la Tarjeta MI”, expuso. En este sentido, el funcionario destacó acciones de mejora es la adquisición de mil 548 torniquetes, torniquetes nuevos y puertas de cortesía, “son las garitas donde se da paso a adultos mayores o personas con discapacidad, eso monta 126 millones de pesos”.

Agregó que la inversión reali-

mada luego al lograr que, al menos durante las últimas cuatro semanas, no se registraran robos en el sistema de cableado de la red de transporte y que los hechos atípicos se hayan aminorado.

“Cuatro semanas sin robo de cable, que era uno de los temas más graves. A partir de que llegó

zada para el mantenimiento profundo del Metro incluye la compra de lámparas, reparación de escaleras eléctricas y la limpieza y pintura de vías e interestaciones.

Opciones de ingreso disponibles actualmente

- Boleto magnético

Modalidad de pago activa desde 1969, año en que nació el Metro en la CDMX

- Tarjeta de movilidad integrada Surge en octubre de 2019, y con ella se puede pagar prácticamente viajes en cualquier transporte público

- Tarjeta bancaria

Pueden realizarse recargas para comprar viajes mediante el uso de tarjetas de crédito o débito

- Ticket QR

Una opción para personas que requieran un solo viaje en algunas estaciones

- CoDi

Un esquema impulsado por el Banco de México con poca demanda por parte de los usuarios. (Gerardo Mayoral)

la Guardia (Nacional) se hicieron una serie de acciones también dentro del Metro y se han disminuido los episodios atípicos”, añadió.

AMLO CREE QUE HAY SABOTAJES

Por su parte, el presidente, Andrés Manuel López, Obrador

(AMLO) ya había confirmado durante su conferencia mañanera el retiro paulatino de los elementos de la GN de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo, ya que, consideró, se “está normalizando” la situación en el Metro y no descartó que los accidentes en el Metro fueran sabotajes.

“Tengo un reporte diario de lo que hace la Guardia Nacional, obviamente quien coordina esta acción es la jefa de Gobierno y afortunadamente fueron disminuyendo los accidentes reales o provocados.

“Entonces poco a poco, en efecto, se están retirando, no todos, pero ya se está normalizando la situación y estamos pendientes”, expresó el mandatario nacional.

Fue el pasado 12 de enero cuando se decidió que 6 mil 60 elementos de la Guardia Nacional fueran desplegados en las estaciones del Metro, con el fin de hacer frente a los hechos calificados como ‘atípicos’ por el Gobierno capitalino. A finales de marzo, Sheinbaum adelantó que el número de elementos que permanecía en el interior del Metro se vería disminuido.

Rosalía ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó la noticia a través de redes sociales.

Fue por medio de su cuenta oficial en TikTok que la mandataria capitalina dio los detalles sobre el próximo concierto gratuito que se ofrecerá la catalana el próximo 28 de abril en la Plaza de la Constitución a las 20:00 horas.

La noticia llega luego de que se hicieron especulaciones sobre presentaciones de músicos como Manu Chao, Bad Bunny, Café Tacuba y BLACKPINK.

Esta presentación será el primer espectáculo internacional en el Zócalo capitalino durante la actual administración.

Con más de 43 millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify, Rosalía es una de las

cantantes y compositoras internacionales con mayor influencia en la música popular actual. Ha colaborado con otros artistas urbanos como Bad Bunny, J Balvin, C. Tangana, The Weeknd, Billie Eilish, Travis Scott y Raw Alejandro. Luego de presentarse en el Auditorio Nacional y en festivales en la Ciudad de México, la catalana interpretará en la plaza pública más importante del país sus canciones, que fusionan flamenco clásico con R&B, hip-hop, ritmos latinoamericanos actuales y beats electrónicos, entre las que destacan “Motomami”, “Despechá”, “Bizcochito”, “Saoko”, “Con altura”, “Malamente”, entre otros éxitos. (Jennifer

Metrópoli 14 CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023
Elementos de la Guardia Nacional vigilarán el Metro sólo por las noches, anunció la Jefa de Gobierno capitalino.
Rosalía se presentará en el Zócalo
Adiós al boleto del Metro. La cantautora catalana Rosalía presentará su espectáculo “Motomami World Tour”.

Detienen a presunto responsable del incendio en la Central de Abasto de Iztapalapa

Fue a través de cámaras de videovigilancia de la capital que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital logró dar con el ahora detenido

José Solorzano metropoli@cronica.com.mx

Un hombre fue detenido tras cumplir con las características físicas y de vestimenta del presunto responsable implicado en un incendio registrado en las inmediaciones la Central de Abasto de Iztapalapa la noche del pasado 6 de abril.

Fue a través de cámaras de videovigilancia de la capital que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital logró dar con el ahora detenido.

La SSC determinó que, previo al siniestro, el presunto responsable colocó una esca-

lera sobre una barda contigua a la Central de Abasto, ingresó al inmueble y, después, dieron inicio las llamas; minutos posteriores las cámaras del Centro de Comando y Control (C2) y

del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) captaron al hombre a las afueras del sitio.

El sujeto fue identificado como Marco Antonio “N”, capturado en la calle Frutas y legumbres y su cruce con la calle Subastas y productores de la colonia Iztapalapa.

Los elementos de la SSC verificaron que el hombre, de 36 años, vestía la misma ropa y gorra color rojo con la que se identificó en los videos analizados.

¿QUÉ OCURRIÓ?

El incendio se dio en una bodega, en donde se encontraban tarimas de madera y envases plásticos, ubicada en la Calle 1 y Circuito Envases Vacíos, de la colonia Central de Abasto de dicha demarcación.

Las autoridades informaron que el incendio consumió más de 5 mil 600 metros cuadrados y afecto a alrededor de 300 comerciantes.

De acuerdo con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, las llamas dieron inicio alrededor de las 19:30 horas y registró saldo blanco, sin lesionados ni personas fallecidas durante el siniestro. Sin embargo, una decena de autos fueron dañados por el incendio, así como un bombero con quemaduras tras la atención de los hechos.

Hasta el momento se desconoce el monto económico que significa las perdidas materiales del siniestro.

Llama Clara Brugada a luchar a favor de los más desprotegidos

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, recibió la “Presea al Ideario de Justicia y Libertad”, a 104 años del asesinato del general Emiliano Zapata; la alcaldesa señaló que el general vive en la transformación que vive México, porque al reivindicarlo, “reivindicamos la Revolución, otorgamos vigencia a sus principios y a sus motivaciones fundamentales”.

En el contexto del 104 aniversario de la muerte del Caudillo del Sur, la Fundación Zapata y los Heredederos de la Revolución Mexicana, A.C. otorgó a la alcaldesa de Iztapalapa este reconocimiento durante una ceremonia en el Paseo de las Heroínas, ubicado en Paseo de la Reforma.

En la ceremonia de entrega participaron, entre otros, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; Lucrecia Zapata Espinoza, nieta de Emiliano Zapata; Edgar Zapata, historiador y bisnieto del Caudillo de Sur. También Felipe Ávila Espinoza, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, y Manuel Ramos Medina, director del Centro de Estudios de Historia de México de la Fundación Carlos Slim.

Antes de entregar la “Presea al Ideario de Justicia y Libertad”, Edgar Castro Zapata, presidente de la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución, recordó que el reconocimiento fue entre-

gado por primera vez en 2019 al presidente Andrés Manuel López Obrador y en marzo pasado al filósofo Enrique Dussel, fundador de la teología de la liberación. Señaló que esta presea se otorga a ciudadanos que a través de la cultura, la ciencia y la educación luchan por una sociedad más justa y equitativa por preservar el legado del general Emiliano Zapata Salazar.

El evento, al que acudieron vecinos de Iztapalapa y legisladoras locales, estuvo acompañado por la música que interpretó la Banda de Tlayacapan, Morelos.

La alcaldesa Clara Brugada señaló que la presea es un honor y la “recibo a nombre de todas las personas que han luchado por la libertad y la justicia en nuestro país”, porque Emiliano Zapata es uno de los más grandes luchadores sociales que ha dado México y la lucha a favor de la justicia social sigue siendo una exigencia de los mexicanos. “Su coraje, su valor y compromiso con las causas de los más desprotegidos han sido un ejemplo para las generaciones que lo han sucedido”.

Agregó que Emiliano Zapata recuerda los anhelos de justicia e igualdad que han motivado las grandes transformaciones de nuestro país y su figura evoca la esperanza por un México donde todas y todos gocemos de los mismos derechos. (Redacción / Crónica)

Por segundo año consecutivo se registró saldo blanco en las celebraciones de la Semana Santa en Álvaro Obregón, informó la alcaldesa Lía Limón, gracias al operativo implementado por Blindar ÁO, Protección Civil y cuerpos de auxilio médico, desplegados en la demarcación durante las actividades vacacionales.

Un total de 540 elementos de las direcciones generales de

Gobierno, Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Servicios Urbanos, de Cultura y Deporte, guardaron el orden y la seguridad de las 30 mil personas que asistieron a las celebraciones religiosas, parques acuáticos y actividades culturales.

Con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y de la Subsecretaría de Control de Tránsito, se realizaron activi-

dades coordinadas que permitieron: inhibir la venta de alcohol, mantener el orden en cada uno de los eventos religiosos y supervisar las medidas de seguridad en la quema de pirotecnia.

Lía Limón informó que se realizaron trabajos de limpieza en todos los lugares donde se realizaron actividades propias de la Semana Santa y se recolectaron 4 toneladas de desechos. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 15 CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023
Por segundo año consecutivo, saldo blanco durante la Semana Santa en Álvaro Obregón
Fue identificado como Marco Antonio “N”. La Fundación Zapata y los Heredederos de la Revolución Mexicana, A.C. otorgó a la alcaldesa de Iztapalapa el reconocimiento.

Tiroteos masivos: el torrente ininterrumpido de muerte en EU

Este lunes ocurrió una nueva matanza en masa en ese país, que registra más de 130 en lo que va de 2023. Los antecedentes están en las masacres contra sus nativos, contra millones de esclavos, hasta llegar a los pistoleros solitarios que acribillan a civiles en la actualidad

Violencia

alan.rdz16@gmail.com

Lo dejó escrito el periodista Ramón Gómez de la Cerna: “La pistola es el grifo de la muerte”. De su boca mana la agresión y la tragedia. Bulle el torrente de la violencia más mortífera. Y hay una tierra donde ese grifo no se cierra: Estados Unidos, el país que como ninguno acumula un sinumero de muertos por tiroteos masivos.

Este jueves, el país con más armas en manos ciudadanas en el mundo, vivió un nuevo episodio de sangre a manos de un tirador solitario. El atentado en un banco de Louisville dejó al menos 5 muertos y 8 personas heridas.

UN PAÍS BAÑADO EN SANGRE

El mito fundacional de la gran nación americana está acompañado de armas de fuego y de sangre. Su historia está repleta de balazos. Primero, en aquellas incursiones de los colonos europeos en los siglos XVII y XVIII en aldeas indias y que con frecuencia acababan en genocidios.

También en las patrullas de esclavos que, igualmente en el siglo XVII, vigilaban que los esclavos no se desplazaran libremente de noche y cumplieran con todas las restricciones; a menudo con balas de por medio.

Pero parece que la barbarie armada se expresa hoy como nunca antes en EU. Las balaceras mortales se dan entre la

costumbre y la normalización. Los estadounidenses ya están habituados a los tiroteos masivos.

También hay que recordar la cultura visual de violencia con armas que pesa sobre el imaginario estadounidense. Desde los westerns fundacionales que ensalzaron al héroe empistolado, pasando por las incontables persecuciones en filmes de acción -con balacera de por medio- hasta llegar el desbordante despliegue de ráfagas mortales en los videojuegos de hoy.

Ciertamente, Estados Unidos no tiene una definición sencilla para «tiroteo masivo». Frecuentemente se recurre a la del Gun Violence Archive (GVA) y que lo define como un incidente en que cuatro o más personas mueren o son heridas. Sus datos recogen tiroteos ocurridos en hogares y espacios públicos.

Según el GVA, en lo que va de 2023 se han registrado alrededor de 130 tiroteos en EU. Y menciona la escalofriante cifra de 10,566 incidentes con armas de fuego, y que incluyen desde tiroteos masivos hasta suicidios.

ASESINO DE LOUISVILLE, LEJOS DEL RECORD

La masacre perpetrada este lunes en Louisville está muy lejos de ser la más letal en tierras estadounidenses. A finales de noviembre de 2017, en el Mandalay Bay Resort y Casino de Las Vegas, Stephen Paddock dejaba ir parte de su fortuna acumulada en la industria del ladrillo, en la máquina tragamonedas y en grandes apuestas. El ex contador ya jubilado, daba propinas a los botones, comía solo en un restaurante chino y pasaba las noches como cualquier turista en la Ciudad del Pecado.

Nadie reparó en que cada día viajaba a su casa en Mesquite, a una hora de Las Vegas. Nadie advirtió que volvía con sospechosas maletas. En siete días, introdujo hasta 21 maletas a la suite de la planta 32.

Por supuesto, tampoco nadie imaginó que para la noche del 2 de octubre se había aprovisionado de 23 de armas de asalto y dispararía indiscriminadamente contra miles de asistentes al festival de música “Route 91. Harvest”.

Stephen Paddock es el autor de la mayor matanza masiva perpetrada por una persona en la historia de EU. El hombre de 64 años, mató a 70 personas, hirió a otras 441 y luego se pegó un tiro. Otros 456 asistentes resultaron heridos en el caos subsiguiente.

Aunque la mayoría de estos tiradores desquiciados son jóvenes. Muchos sembraron en el terror en colegios y escuelas, como vimos con Audrey Elizabeth Hale, una trans de 28 años quien a finales del mes pasado disparó dentro de una escuela cristiana de Nashville, Tennessee, acabando con la vida de tres niños y tres adultos.

En una interesante exploración sobre las balaceras en EU, Un país bañado en sangre (2023) con fotos de Spenser Ostrander de múltiples tiroteos, el aclamado escritor Paul Auster dice que en los últimos 10 años se han producido cerca de 228 episodios de violencia armada en colegios y universidades a lo largo y ancho del país. 30 de ellos pueden calificarse de matanzas.

Comenta que los asesinos eran todos jóvenes y habían manifestado síntomas de desequilibrio mental y emocional en las últimas etapas de la infancia o en

las primeras de la adolescencia. Carecían de amigos, mostraban hostilidad con sus compañeros y guardaban profundo resentimientos hacia las personas que, según ellos, eran las responsables de la vida aislada que llevaban.

LAS

ARMAS, UNA LUCHA POLÍTICA

Es sabido que uno de los principales problemas que obstaculizan el avance para el control de las armas entre los estadounidenses es la Segunda Enmienda de la Constitución de EU.

Desde 1791, esa reforma establece que “Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas».

En 1966, el Congreso prohibió el uso de fondos federales a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para llevar a cabo investigaciones que pudieran utilizarse para propugnar

Mundo CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 16

o promover el control de armamentos.

Más tarde, en 1994, EU había aprobado un veto federal a las armas de asalto en el país, pero en 2004 expiró sin que el Congreso lo renovara.

Tras los trágicos acontecimientos de este lunes en Kentucky, el presidente Joe Biden arremetió contra los republicanos del Congreso reprochándoles el no haber reformado las leyes que regulan la posesión de armas de fuego para así evitar más tiroteos. Y es que la posibilidad de una solución pasa por el entendimiento entre republicanos y demócratas.

Biden recién firmó una orden ejecutiva que refuerza los controles de las ventas de armas de fuego. Ha pedido repetidamente a los conservadores, que controlan la Cámara Baja de EU, que se prohíban las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad y que permiten a quien porta un arma mate a un gran

Old National Bank

Hizo live de la masacre

Connor Sturgeon, el tirador que disparó contra sus compañeros de Old National Bank este lunes, usó su «arma preferida», un rifle.

Mientras disparaba, el atacante transmitía en vivo por Instagram, aunque el video fue retirado posteriormente.

Los hechos ocurrieron a las 8:30 a.m, 30 minutos antes de que el banco abriera al público, durante una reunión matutina de empleados, algunos aparecieron en persona y otros virtualmente. Rebecca Buchheit-Sims, la gerente del banco, vio en su computadora cómo sus compañeros de trabajo eran baleados.

La balacera en el Old National Bank de Louisville dejó este lunes un saldo de 5 muertos y 8 heridos.

número de personas sin tener que detenerse a recargar balas.

Para un sector estadounidense, que no representa una mayoría pero que se integra de millones, las armas “son fetiches que representan la libertad norteamericana, un derecho humano fundamental reconocido a todos los ciudadanos por los artífices de la Constitución”, dice Paul Auster.

MATANZAS QUE NO SE COMPRENDEN

En su libro, Auster hace hincapié en lo incomprensible de estos atentados. Y es que difieren enormemente de aquellos tiroteos de quienes trabajan para el crimen organizado. Esa gente mata por encargo, y eso se puede entender.

Igualmente, cuando alguien acribilla a otra persona cobrándole la vida por infringir una ley o por cometer un agravio.

Pero en los titeos masivos a veces hay razones más allá de lo comprensible. “La voluntad del tirador de dirigir su arma a desconocidos y segarles la vida sin otra razón que la satisfacción de matarlos. Eso es lo que resulta incomprensible”, escribe Auster.

Tan difícil de comprender también es el alto grado de planificación que muchos de estos incidentes presentan. En algunos casos, los atacantes invierten semanas de preparación antes de convertirse en una máquina de matar. Eligen con cuidado sus armas, se proveen de chalecos anti balas, meditan sobre muchos detalles antes de actuar.

Algunos persiguen la fama y buscan batir récords de víctimas porque tienen la ambición de superar a sus predecesores. Eso, aún cuando la empresa exija empeñar la propia vida. Casi toda persona dispuesta a matar al azar a grandes cantidades de gente desconocida prepara al mismo tiempo su propio suicidio.

Hoy, los estadounidenses tienen 25 veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos, supuestamente avanzados. Se presume que en EU se ha incrementado la posesión de armas de fuego del 32% a casi el 39% en 18 meses posteriores desde el comienzo de la pandemia.

Hoy, la única certeza es que el problema de las matanzas masivas es un monstruo que ha puesto de rodillas a EU. Porque la relación de ese país con las armas es tan compleja como irracional, tanto por razones históricas como por una gran crisis social.

Mundo CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 17 EFE
La voluntad del tirador de dirigir su arma a desconocidos y segarles la vida sin otra razón que la satisfacción de matarlos. Eso es lo que resulta incomprensible: Paul Auster

Autobús en Perú se desbarranca; hay al menos 10 muertos

Al menos 10 personas fallecieron en Perú y 25 más resultaron heridas en el accidente de un autobús de dos plantas que cayó al río Rímac a su paso por el distrito de Chicla, en el departamento de Lima, confirmaron

a EFE fuentes policiales.

El autobús partió a las 20:00 horas del domingo de la ciudad Huánuco con destino a Lima.

El accidente ocurrió hacia las 02.30 de la madrugada de este lunes en el kilómetro 109 de la

Bolsonaro intenta “perpetuar el fascismo” en Brasil, acusa Lula

Carretera Central, en la provincia de Huarochirí, del que forma parte Chicla.

El autobús cayó al cauce del río Rímac desde un acantilado de unos 7 metros de altura y quedó totalmente volcado.

De los 25 heridos, fuentes policiales indicaron que 5 se encuentran graves y fueron trasladados al hospital Dos de Mayo de Lima, mientras el resto se encuentra en centros hospitalarios cercanos a Chosica, a unos 100 kilómetros de la capital. Numerosos equipos policiales, de bomberos y ambulancias

ahora el país ha recuperado un mandato presidencial responsable, “un Gobierno que se mira en el pueblo brasileño y se despierta temprano para trabajar”.

Del mismo modo, acusó a Bolsonaro de gastar “millones” de los presupuestos del Estado para intentar en vano su reelección en las presidenciales del pasado mes de octubre “con la perspectiva de perpetuar el fascismo” en Brasil.

También hizo referencia al “intento de golpe de Estado” del pasado 8 de enero, cuando “un grupo de reaccionarios y fascistas”, seguidores de Bolsonaro, asaltó las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo con el objetivo de derrocarle.

“No querían dejar el poder, no querían acatar el resultado electoral después de los millones del presupuesto que fueron usados para ganar las elecciones”, denunció.

Sin embargo, subrayó que al día siguiente el país vivió “un momento histórico”, cuando “la sociedad brasileña vio” a los jefes de los tres poderes de la República “defender la democracia” con una misma voz.

Señaló al ultraderechista por sus “ofensas” contra “la democracia, las mujeres, los negros, los gobernadores” regionales

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció este lunes un balance de los primeros 100 días de su mandato, y no desaprovechó la oportunidad de acusar a su antecesor, Jair Bolsonaro, de intentar “perpetuar el fascismo” en el país.

En una reunión ministerial en Brasilia, Lula arremetió contra el líder ultraderechista, al que se refirió como “ese ciudadano”, por sus repetidas “ofensas” contra “la democracia, las mujeres, los negros, los gobernadores” regionales y la Corte Suprema mientras estuvo en el poder, entre 2019 y 2022.

Para el actual jefe de Estado, los poderes públicos nunca fueron tratados con “tanta falta de respeto” como durante los cuatro años en que su mayor adversario político estuvo en la Presidencia.

“BRASIL VOLVIÓ A TENER UN GOBIERNO”

Da Silva aseguró que con él

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) también cargó contra el Banco Central, al que está presionando desde hace semanas para que baje la tasa oficial de intereses, hoy en el 13.75 % anual, lo que a su juicio está dificultando el crecimiento del país.

Da Silva se reunió con su gabinete en el Palacio de Planalto para hacer su balance y reforzar las líneas maestras de los otros 1,360 días que aún tienen por delante. En el inicio de su tercer mandato se ha concentrado en reactivar los programas sociales para combatir el hambre y la pobreza más exitosos de su anterior etapa, así como colocar la política medioambiental como prioridad y marcar perfil propio en política exterior.

se trasladaron hasta el kilómetro 109 de la Carretera Central, además de miembros del Ministerio Público para disponer la recuperación de los cuerpos de las víctimas.

Medios locales indicaron que en el bus viajaban de 50 a 60 pasajeros, entre ellos, 6 menores de edad.

El vehículo pertenece a la empresa Guadalupe Tours y Deviandes, la concesionaria de la vía confirmó que sus ambulancias también están ayudando a transportar heridos. (EFE en Lima)

Sondeo pone arriba a Trump en Florida, de cara a primarias

El expresidente estadounidense Donald Trump aventaja al gobernador de Florida, Ron DeSantis, por 15 puntos (4732 %) de cara a la nominación presidencial republicana de 2024, según un sondeo realizado en Florida y publicado este lunes.

Luego del resultado, el exmandatario aprovechó para decir que DeSantis “no es tan popular en Florida como la gente pensaba”, aseguró.

“Asumo entre otras cosas, que ellos (los votantes) no quieren su Seguridad Social ni su MediCare (sistema de salud pública) recortado”, escribió Trump en su red Truth Social, donde recogió los resultados del sondeo de InteractivePolls para la firma Victory Insights, realizado del 6 al 8 de este mes entre un millar de votantes republicanos.

Según ese sondeo, Trump suma exactamente un 46.6 % de intención de voto, mientras que DeSantis alcanza el 31.8 %, con un margen de error de 3.1 %.

Ron DeSantis, reelegido gobernador de Florida por una amplia mayoría en 2022, no desveló aún si competirá por la nominación republicana.

Hay muchos indicios de que ya está en campaña, empezando por los ataques que regularmente recibe de su expadrino político Trump, quien afirma que sin su apoyo no hubiera llegado a la gubernatura en 2018.

Según el sondeo, el empresario Vivek Ramaswamy obtendría el 3.5 % del respaldo

del electorado republicano, mientras que la exembajadora de EU en la ONU Nikki Haley recibiría el 3.2 % de los votos.

La encuesta de Victory Insights señala que el expresidente retoma de nuevo Florida y adelanta a DeSantis para la nominación republicana de 2024”.

Las cifras de Trump muestran un aumento del 10% respecto a otro sondeo encargado por Victory Insights en noviembre pasado, mientras que DeSantis se sitúa 15 puntos porcentuales por debajo.

Según el sondeo, “la mayor parte de los republicanos entrevistados (cerca del 90 %) cree que la acusación penal contra Trump responde a motivaciones políticas”.

Trump presentó este lunes un recurso para evitar que el exvicepresidente Mike Pence deba testificar ante un gran jurado que investiga el asalto al Capitolio.

El equipo legal del exmandatario apeló la decisión de un juez federal en Washington que dictaminó hace un par de semanas que Pence debe brindar testimonio sobre los esfuerzos de Trump para anular los resultados de las elecciones de 2020, según informaron medios estadounidenses.

La intervención de Trump para intentar bloquear el testimonio de Pence llega poco menos de una semana después de que el expresidente fuera imputado con 34 cargos en Nueva York por falsificación de registros mercantiles. (EFE en Miami)

Mundo CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 18 EFE EFE
EFE Brasilia El autobús cayó desde una altura de 7 metros. Lula afirmó que con Bolsonaro los poderes públicos nunca fueron tratados con “tanta falta de respeto”.

El dalái lama ofrece disculpas tras pedir a un niño que “chupe su lengua”

El líder espiritual

a sus muchos amigos de todo el mundo, por el daño que sus palabras han causado”, dijo el líder budista a través de un comunicado difundido por su oficina de prensa.

El video viral que el pasado domingo mostró al dalái lama pidiéndole a un niño que “chupe su lengua” durante un evento, desató una fuerte controversia y numerosas críticas.

De ahí que el líder espiritual del Tíbet ofreciera este lunes sus disculpas al mudo en general.

“Ha circulado un vídeo que muestra un encuentro reciente, en el que un chico joven le pregunta a su santidad del dalái lama si puede darle un abrazo. Su santidad desea pedir disculpas al niño y a su familia, así como

Las imágenes muestran al dalái lama besando al joven en los labios durante un acto y en presencia de otros adultos. Después, le preguntó al menor si podía “chupar” su lengua. Segundos después, el líder espiritual tibetano señala su boca y saca la lengua.

LAMENTA EL INCIDENTE

“Su santidad a menudo toma el pelo a las personas que conoce de forma inocente y traviesa, incluso en público y ante las cámaras. Lamenta el incidente”, insistió la oficina del dalái lama.

El hecho tuvo lugar el 18 de febrero de 2023, durante un evento de la Fundación M3M en India, en el cual el líder saluda-

ba a 120 estudiantes que habían recibido su título universitario. El monje budista ya causó

controversia tras bromear en 2015 con que seguramente podría ser sucedido por una mu-

jer, pero esta debería ser “muy atractiva”.

En 2019, el líder budista generó otra controversia por sus comentarios sobre la recepción de migrantes en Europa. Cuando se le preguntó sobre los niveles crecientes de refugiados africanos e inmigrantes que estaban ingresando a Europa, el dalái lama dijo que Europa debería acogerlos y ofrecerles educación y capacitación. Pero en última instancia, dijo, los migrantes deberían regresar a “su propia tierra” y que solo a “un número limitado” se les permita permanecer en el continente.

“¿Toda Europa se convertirá eventualmente en país musulmán? ¿Imposible? ¿O país africano? También imposible”, dijo, y agregó que es mejor “mantener a Europa para los europeos”.

Días después, su oficina afirmó que la opinión había sido “mal interpretada” y que “él no tiene ninguna duda de que muchos de aquellos que abandonaron sus países no quieran regresar o no puedan regresar”.

El video con el menor generó mucha controversia pues muchos vieron en las imágenes una sexualización del menor ante un sujeto de investidura religiosa.

Mundo CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 19 EFE
expresó que “toma el pelo a las personas que conoce de forma inocente y traviesa”
EFE Nueva Delhi El monje budista ofreció disculpas a los “amigos de todo el mundo”.

Se acaban las “promezas” para investigaciones del INAH en ruta del Tren Maya

edificios que tiempo atrás se quedaron parcialmente explorados, por ejemplo, tienes edificios donde se exploraron los dos frentes, pero no las últimas partes, estamos en eso, en una estructura larga de 132 metros que tiene escalinatas de los dos lados, pero los extremos nunca se trabajaron hasta ahora.

Ahí mismo, en la Pequeña Acrópolis hay una estructura en la parte oriente que se trabajó de manera parcial, queremos terminarla; hay otra que es la 512 que queremos acabarla. También trabajamos en el mantenimiento de calzadas internas del sitio.

¿Prevén incremento de visitas en Edzná con el Tren Maya?

Hay voces que dicen que el Tren Maya no se terminará, de todos modos e independientemente del Tren Maya, la tendencia ha sido una mayor cantidad de visitantes.

¿Hay una estación cerca de Edzná?

En Tixmucuy estará la estación Edzná, de ahí supongo que los van a mover con combis o taxis a la zona. La distancia de la estación a la zona son cerca de 15 kilómetros.

Una cosa es el tren y otras las carreteras. La gente está acostumbrada a moverse por carretera, yo creo que el Tren Maya no moverá tanto turismo. La gente suele alquilar un carro, sale más barato, es así como los mexicanos, los gringos y europeos visitan las zonas, en vez de estar sujetos a los horarios de un tren que no para en todos lados. Honestamente, no le veo futuro al tren como movedor de turismo.

¿Solicitará más recursos después de Promeza?

Sí, pero que me los den es otra cosa porque las vacas están flacas en esta administración.

¿Qué tan complicado es mantener estos sitios enclavados en la selva?

La distancia de la estación del Tren Maya más cercana a la zona arqueológica de Edzná son cerca de 15 kilómetros.

Los recursos del programa

Promeza están por terminarse en Edzná y algunos arqueólogos contratados podrían terminar su labor sin pago

Arqueología

Arqueólogos trabajan en la excavación y consolidación de la Pequeña Acrópolis de Edzná, Campeche; sin embargo, los recursos que provienen del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se terminarán a mitad de este año sin que los jóvenes contratados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tengan certeza de que la elaboración de su informe sea tiempo de investi-

gación pagado.

“El dinero suponemos que nos durará hasta junio o julio de este año. A pesar de que el sexenio sigue, nosotros nada más tenemos dinero para ese momento, espero que los muchachos, porque hay varios arqueólogos contratados, tengan el tiempo también pagado para hacer su informe”, expresa el arqueólogo Antonio Benavides quien dirige los trabajos de conservación.

Promeza inició el año pasado para poner en valor de 26 sitios próximos a la ruta del Tren Maya porque se espera que esas antiguas ciudades mayas -hoy zonas arqueológicas- reciban más del doble de visitantes cuando el ferrocarril esté operando.

Antonio Benavides, quien también es miembro corresponsal de la Academia Mexicana de Historia, explica que en cada intervención arqueológica, por ley, los arqueólogos deben entregar un informe, de lo contrario el Consejo de Arqueología no los deja participar en futuros trabajos.

¿Qué trabajos realizan en Edzná? Estamos terminando de explorar varios

Sin recursos

Menos protección mayor impunidad

El problema de las zonas arqueológicas en el área maya, expresa el arqueólogo Antonio Benavides es que no tienen recursos de manera constante.

“Cuando estábamos en otra situación era más fácil porque la dirección del Centro INAH podía mover recursos para atender, por ejemplo, una destrucción o saqueo, ahora ya no hay dinero para eso, entonces tampoco hay la denuncia correspondiente y queda impune el hecho, entonces el malvado que destruyó y construyó encima una cosa que no debería, no le pasa nada, antes llegaba la PGR ahora FGR”, cuenta.

El Centro INAH Campeche tiene 16 sitios abiertos al público, todos cuentan con una unidad de servicios que tienen taquilla, a veces un pequeño museo, sanitarios y un espacio para que el custodio se quede a dormir o en ocasiones nada más para que cierre y regrese al siguiente día.

Ahora, el mantenimiento es complicado por la falta de recursos porque a algunas zonas hay que llevar agua, por ejemplo, en Santa Rosa Xtampak hay que meterle agua y gas, hay un módulo solar para que puedan tener algo de energía.

Antonio Benavides recuerda la existencia del programa Mantenimiento a Zonas Arqueológicas No Abiertas al Público (Manzana) con el que trabajaron sitios que los foráneos no conocen, pero que los locales sí ubican.

“Trabajamos mucho con gente de Cumpich y Xcochkax, por ejemplo, cada año escogíamos un sitio, explorábamos los vestigios, les dábamos mantenimiento emergente de mampostería para que no se siguiera cayendo el edificio, había esculturas que recuperábamos y las llevábamos a un lugar donde no las fueran a romper o a robar, ese tipo de trabajo lo hicimos durante 15 años, pero lo terminaron”, narra .

Cultura CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 20

Isaac Hernández alista presentación en Guanajuato

El Forum Cultural Guanajuato presentará en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña al aclamado bailarín mexicano Isaac Hernández, gracias a la colaboración con la Secretaría de Cultura, el Ayuntamiento de León y Soul Arts Productions, informaron los organizadores en un comunicado.

La cita será el próximo sábado 1 y domingo 2 de julio en donde el público podrá disfrutar de “ EXPRESIONES. Tradi-

ción, Creatividad, Innovación”, un espectáculo de danza mixto, bajo la dirección artística de Isaac Hernández y producción ejecutiva de Emilia Hernández. Expresiones, un programa extraordinario con obras coreográficas que incluyen ballet clásico, danza contemporánea y tap, que se convierte en una experiencia única que permite el espectador pueda disfrutar de un exclusivo elenco aclamado internacionalmente.

La ciudad de León, Guanajuato, se convertirá en sede de la exclusiva premiere de América Latina, de la considerada la obra maestra del año 2020 del reconocido coreógrafo William Forsythe, Blake Works II (The Barre Project), galardonada por la crítica internacional como “ media hora de perfección”, misma que solo ha sido presentada en Nueva York, Londres y próximamente León, Guanajuato.

La segunda parte del programa está conformado por bailarines principales miembros del San Francisco Ballet, New York City Ballet, English National Ballet y múltiples artistas internacionales invitados, Isaac Hernández, Tiler Peck, Esteban Hernandez, Sasha de Sola, Brooklyn Mack, Ni-

Vicente Quirarte imparte curso “Poesía y traducción”

El escritor encabezará las seis sesiones que se llevarán a cabo hasta septiembre en El Colegio Nacional Redacción academia@cronica.com.mx

Vicente Quirarte, poeta, escritor y miembro de El Colegio Nacional, inaugurará el curso Poesía y traducción el martes 11 de abril, a las 6:00 p. m., en el Aula Mayor de esta institución (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). La sesión inaugural contará con la participación de Hernán Bravo Varela, poeta y traductor, quien profundizará en la complejidad de la traducción de poesía.

El curso, coordinado por Vicente Quirarte, estará compuesto por seis lecciones. En cada una, poetas como Elsa Cross, Pura López Colomé, Luis Vicente de Aguinaga y Jorge Esquinca compartirán su personal manera de abordar el desafiante oficio de traducir poesía.

Éste es un proceso arduo y complejo que requiere no sólo habilidad lingüística, sino también una comprensión profunda del lenguaje poético y de la cultura que lo rodea. El cur-

so «Poesía y traducción» busca profundizar en estas cuestiones, explorando las distintas aproximaciones que los poetas tienen a la hora de traducir.

Se dice que no hay nada más difícil que traducir un poema, pero tampoco hay nada más necesario. Las sucesivas traduc -

ciones de un poema son un signo de la capacidad de renovación del lenguaje poético y una muestra de que las palabras, dispuestas de maneras improbables, construyen significados más allá de los que los diccionarios les asignan.

Este curso es una oportuni-

kisha Fogo, Roman Mejia, Katherine Barkman, Lex Ishimoto, entre otros, quienes presen-

tarán un programa con obras del repertorio clásico, así como contemporáneas y tap .

se imparte en diversos tribunales, pero las sentencias tienen un impacto en la vida de muchas personas que habitan en espacios alejados del lugar donde se dictan los fallos.

dad para todos aquellos interesados en la poesía y la traducción, así como para aquellos que buscan profundizar en su comprensión de la literatura y la cultura. El curso se llevará a cabo una vez al mes, de abril a septiembre, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional. La entrada será gratuita, no será necesario registrarse previamente y será accesible para todo el público.

MÁS ACTIVIDADES

El miércoles 12 de abril, a las 6:00 p.m., se llevará a cabo la segunda sesión de las jornadas de antropología y derecho, a cargo de José Ramón Cossío y Claudio Lomnitz. Los colegiados partirán del concepto de no-lugar para analizar cómo y dónde los procesos de justicia son experimentados por los individuos; asimismo, continuarán su diálogo interdisciplinario partiendo de la pregunta: ¿dónde opera la justicia, particularmente en México?

El antropólogo Marc Augé definió los no-lugares como espacios vacíos de significado emocional e identitario, como, por ejemplo, centros comerciales, aeropuertos o el metro. La otra cara de la moneda son los lugares donde confraternizamos, amamos y establecemos una identidad. ¿Cuál de estos espacios ocupa la justicia? Esta

Asimismo, el jueves 13 de abril, a las 6:00 p.m., el colegiado Adolfo Martínez Palomo encabezará una nueva sesión del ciclo Bajo el microscopio, dedicada a analizar el comportamiento de las células cancerígenas. Participará la investigadora Lorenza González Mariscal, del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav. Ellaboratorio que encabeza se especializa en este tipo de uniones y sus modificaciones, particularmente en el cáncer de mama y el cervicouterino inducido por papilomavirus.

Finalmente, el viernes 14 de abril, a las 6:00 p. m., los colegiados Antonio Lazcano Araujo y José Sarukhán coordinan una nueva sesión del ciclo Los viernes de la evolución. En esta sesión, titulada 70 años de química prebiótica: el Experimento de Miller, participarán Alicia Negrón Mendoza, quien, desde 1976, ha enfocado su investigación en tratar de entender cómo surgieron las piezas químicas que dieron origen a los primeros seres vivos; Sandra Ramírez Jiménez, una de las autoridades en materia de astrobiología en el país; y Antonio Lazcano, quien se ha especializado en el estudio del origen y la evolución temprana de la vida por medio del análisis de meteoritos y de simulaciones experimentales de la Tierra primitiva, así como mediante el análisis de secuencias de genes muy antiguos .

El próximo 1 y 2 de julio el público podrá disfrutar de EXPRESIONES. Tradición, Creatividad, Innovación, bajo la dirección artística de Isaac Hernández.
Cultura CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 21
Vicente Quirarte estará acompañado de poetas y traductores destacados. El Colegio Nacional

Hallan una de las primeras traducciones de los Evangelios, de hace mil 750 años

Grigory Kessel descubrió una de las primeras traducciones de los Evangelios, hecha en el siglo III y copiada en el siglo VI

Redacción academia@cronica.com.mx

Descubren

Un fragmento de una de las primeras traducciones de los Evangelios ha sido recuperado en un pergamino que se utilizó posteriormente para otros textos. El hallazgo dataría de hace mil 750 años. Hace unos mil 300 años, un escriba en Palestina tomó un libro de los Evangelios inscrito con un texto siríaco y lo borró. El pergamino escaseaba en el desierto en la Edad Media, por lo que los manuscritos a menudo

se reciclaban.

Un medievalista de la Academia de Ciencias de Austria (OeAW) ahora ha podido hacer legibles las palabras perdidas en este manuscrito en capas, un llamado palimpsesto: Grigory Kessel descubrió una de las primeras traducciones de los Evangelios, hecha en el siglo III y copiada en el siglo VI, en las páginas supervivientes individuales de este manuscrito. Los hallazgos se publican en la revista New

El experto explicó que el disco de piedra, que mide unos 30 centímetros de circunferencia, “podría ampliar o cambiar lo que se conoce de la cultura maya, ya que al parecer contiene fechas, nombres o acciones que dejaron plasmados los antiguos habitantes de Chichén Itzá”.

Testament Studies.

“La tradición del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y Nuevo Testamento”, dice en un comunicado el medievalista Grigory Kessel.

“Hasta hace poco, solo se conocían dos manuscritos que contenían la traducción siríaca antigua de los evangelios”. Si bien uno de estos se conserva ahora en la Biblioteca Británica de Londres, otro fue descubierto como un palimpsesto en el Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí. Los fragmentos del tercer manuscrito fueron identificados recientemente en el curso del “Proyecto de Palimpsestos del Sinaí”.

El pequeño fragmento del manuscrito, que ahora puede considerarse como el cuarto testimonio textual, fue identificado por Grigory Kessel usando fotografía ultravioleta como la ter-

cera capa de texto, es decir, el doble palimpsesto, en el manuscrito de la Biblioteca del Vaticano. El fragmento es hasta ahora el único remanente conocido del cuarto manuscrito que da fe de la versión en siríaco antiguo y ofrece una puerta de entrada única a la fase más temprana en la historia de la transmisión textual de los Evangelios. Por ejemplo, mientras que el griego original de Mateo capítulo 12, versículo 1 dice: “En ese momento, Jesús pasó por los campos de trigo en sábado; y sus discípulos tuvieron hambre y comenzaron a arrancar espigas y a comer”, la traducción siríaca dice , “[...] comenzaron a arrancar espigas, restregárselas en las manos y comérselas”.

Claudia Rapp, directora del Instituto de Investigación Medieval de la OeAW, dice: “Grigory Kessel ha hecho un gran descubrimiento gracias a su profundo conocimiento de los textos siríacos antiguos y las características de la escritura”. La traducción siríaca se escribió al menos un siglo antes que los manuscritos griegos más antiguos que han sobrevivido, incluido el Códice Sinaítico. Los manuscritos más antiguos que se conservan con esta traducción siríaca datan del siglo VI y se conservan en las capas borradas, los llamados palimpsestos, de hojas de pergamino recién escritas.

“Este descubrimiento demuestra lo productiva e importante que puede ser la interacción entre las tecnologías digitales modernas y la investigación básica cuando se trata de manuscritos medievales”, dice Claudia Rapp .

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron un elemento con inscripción jeroglífica maya en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sur de México, a más de 100 años del último hallazgo.

“El círculo de piedra caliza, que tiene en el borde jeroglíficos mayas y al centro aparecen dignatarios mayas jugando Pok Ta Pok, el juego de pelota precolombino, puede cambiar la historia del sitio al aportar

un nuevo elemento que desconocíamos”, manifestó en entrevista Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Las inscripciones, según dijo el arqueólogo a EFE, podrían ser los últimos jeroglíficos que fueron escritos sobre la antigua cultura del Clásico Tardío (650 al 900 después de Cristo).

“La escritura clásica maya cesa, a partir del 900 d.C., durante el esplendor de Chichén Itzá”, aseguró el arqueólogo.

Si se empezara armar un libro de cientos de páginas, “el disco con jeroglíficos que parece del Periodo Clásico Tardío podría ser un nuevo texto para ampliar el conocimiento de la cultura ancestral”.

Santos Ramírez manifestó que el descubrimiento se realizó gracias a la inversión del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del Proyecto Tren Maya, obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador en el país . (EFE en Mérida)

El fragmento de la traducción siríaca del Nuevo Testamento puede verse por medio de luz ultravioleta. Sitio donde se hizo el hallazgo.
Cultura CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 22
VATICAN LIBRARY
importante jeroglífico maya en Chichén Itzá
EFE

Alistan lanzamiento de sonda Juice rumbo a lunas de Júpiter

La sonda de la ESA despegará el próximo jueves. Estudiará las lunas congeladas de Júpiter en busca de vida

Exploración espacial

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Desplegar los dos paneles solares que generarán energía para llevar hasta el planeta Júpiter a la sonda espacial Juice, será el proceso más delicado y peligroso que realizará la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) tras el despegue de la misión, que está programado para el próximo jueves 13 de abril, a las 6:15 am (hora de la Ciudad de México).

Tras reportar que la sonda viajera ya se encuentra colocada en la punta del cohete Arianne 5, que será lanzado desde una plataforma localizada en la Guayana Francesa, la Agencia Espacial Europea emitió un nuevo comunicado en el que detalló que tras el despegue se vivirán dos horas de procesos críticos que incluyen la separación del cohete y la sonda, así como el despliegue de los dos paneles solares que miden 85 metros cuadrados y la antena que mide 2.5 metros de longitud.

“Hemos tardado una década diseñando y construyendo la sonda. Ahora estamos en el momento en que empieza otro trabajo con muchas maniobras delicadas porque después del lanzamiento hay que realizar un proceso complejo para que la antena de 2.5 metros quede bien posicionada y realizar correctamente el despliegue de los enormes paneles solares que son indispensables para que Juice llegue a algunos puntos calculados donde la fuerza de gravedad de la Tierra y de nuestra Luna les aportará impulso adicional para completar el largo viaje que tomará 8 años”, explicó Alessandro Atzei, Jefe de Ingenieros de Sistemas de Carga, de la misión.

Los cuatro momentos críticos del inicio de la misión serán: 1) El lanzamiento del cohete Arianne 5, si existen condiciones climáticas adecuadas (programado para las 6:15 am, hora del centro de México); 2) Separación del cohete Arianne 5 y su módulo superior, que traslada a la zona Juice (alrededor de las 6:42 am); 3) Recepción en la Tierra de la primera señal de comunicación de la sonda, que certificaría que no hubo daño a los equipos en el despegue (al-

rededor de las 6:51 am), y 4) Despliegue de los paneles solares para iniciar el abasto de energía de la nave durante su desplazamiento (calculado para las 7:55 am).

El mismo comunicado indica que el lanzamiento está programado para el jueves 13 de abril, pero si se presentara algún obstáculo, técnico o climático, el lanzamiento se podrá intentar durante los siguientes 12 días, para aprovechar las condiciones de viaje ya calculadas.

LUGARES HABITABLES

La misión se llama Juice, que es el acrónimo de un nombre más largo: Jupiter Icy Moons Explorer o Explorador de las lunas congeladas de Júpiter. Se trata de un esfuerzo histórico que tardará 8 años en llegar al planeta más grande de nuestro sistema solar y buscará si alguna de las tres lunas congeladas de Júpiter es habitable: Ganímedes, Europa.

En cada uno de los tres satélites naturales de Júpiter que visitará la zona Juice se ha identificado agua congelada; incluyendo una capa de hielo, con 100 kilómetros de espesor en la luna de Júpiter llamada Ganímedes. Debajo de esos hielos podría haber océanos de agua líquida.

En el Sistema Solar, hasta ahora sabemos de un solo cuerpo que ha experimentado el surgimiento de la vida: la

Desde hace 50 años Ocho misiones han llegado a Júpiter

Júpiter ha sido uno de los planetas más explorados de nuestro sistema solar, pero debido a que su tamaño es 318 veces mayor que el de la Tierra, todavía se desconoce mucho sobre sus características. En 1973 llegó la primera nave, llamada Pioneer 10, que fue enviada por Estados Unidos, a través de su agencia NASA. A partir de ese año otras siete naves no tripuladas han sobrevolado la órbita del planeta gigante: Pioneer 11, Voyager 1 y 2, Ulysses, Cassini-Huygens y New Horizons. La sonda Galileo ha sido la única que sobrevoló la atmósfera y luego ingresó al planeta, en el año 2005.

Tierra. Sin embargo, el origen de la misión Juice se apoya en la pregunta científica: ¿Es el origen de la vida exclusivo de nuestro planeta, o podría ocurrir en otras partes de nuestro Sistema Solar?

La misión a Júpiter ha sido uno de los proyectos más ambiciosos dentro

del plan de trabajo de la ESA llamado la Visión Cósmica 2015-2025: Independientemente de poder responder si alguna de las lunas de Júpiter podría ser habitable para los seres humanos, se tiene seguridad de que esta misión aportará datos nuevos sobre otras dos interrogantes: ¿Cuáles son las condiciones para la formación de planetas y el surgimiento de la vida? y ¿Cómo funciona el Sistema Solar?

Con esta misión, Juice explorará 1) la zona habitable, es decir, los océanos, las conchas heladas, las composiciones, las superficies, los entornos y la actividad de Ganímedes, Europa y Calisto, y 2) el sistema más amplio de Júpiter, que caracteriza la atmósfera de Júpiter, el entorno magnético y su sistema de anillos .

Desplegar correctamente los paneles solares es indispensable para que Juice llegue a puntos donde la gravedad de Tierra y Luna dará impulso adicional para completar el viaje: Alessandro Atzei

Academia CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 23
La sonda Juice llegará a Júpiter en el año 2031, después de un recorrido con múltiples maniobras.
ESA

Control de peso inicia en el cerebro

El cerebro tiene un papel fundamental para controlar, aumentar o disminuir el peso corporal, pues está directamente asociado con mecanismos básicos que utilizamos para comer, como las sensaciones de hambre y saciedad, aseguró la investigadora del Instituto de Fisiología Celular, Marcia Hiriart Urdanivia.

Por ejemplo, la grelina es una hormona que provoca hambre y se produce principalmente en el estómago, aunque también en un área del hipotálamo cerebral. En tanto, la leptina, que es generada por nuestros adipositos o células grasas, nos otorga sensación de saciedad. La investigadora dijo que preservar el peso corporal ade -

cuado depende en buena parte de nuestro equilibrio energético; es decir, de una relación apropiada entre la entrada y la salida de lo que comemos. “Es muy importante hacer ejercicio para mantener esta relación, pues es un componente importante en el gasto de energía”. Durante la conferencia “El control de peso inicia en el cerebro”, la exdirectora del IFC recordó que en México son numerosas la diabetes y la obesidad, enfermedades causadas por el inadecuado consumo de alimentos ricos en azúcares y

grasas, además de sedentarismo que detiene el gasto energético.

Ante estudiantes del bachillerato universitario, Hiriart Urdanivia comentó que obtenemos la energía básicamente de carbohidratos (formados por polisacáridos), proteínas (hechas de aminoácidos) y lípidos o grasas (compuestos por triglicéridos como colesterol y ácidos grasos).

Cuando bebemos un refresco de 600 mililitros (algo generalizado en México, que es uno de los países con mayor consu-

Bioterio, colecciones y especies en riesgo debido a paro en la UAM

Algunos ejemplares se han tenido que sacrificar, señala Luis Amado Ayala Pérez. Otros proyectos se han retrasado

El paro de labores en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a causa del cierre por parte de la comunidad estudiantil debido a la violencia sexual contra su comunidad femenina, que ha cumplido un mes, ha generado impactos y retrasos en algunas áreas de la investigación como en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Xochimilco, donde el bioterio, otras especies y cultivos vivos se han perdido o sacrificado, señala en entrevista Luis Amado Ayala Pérez, académico y director de la división, quien, enfatizó la deseable conjunción de acuerdos entre autoridades y comunidad estudiantil para que las actividades se reanuden en la institución.

“La producción de animales de laboratorio, bioterio, ha sufrido una afectación, debido a que su atención y mantenimiento requiere de una considerable cantidad de tiempo, la cual ahora es limitada. El comité interno tomó la decisión de sacrificar algunos porque no da el tiempo para atenderlos de manera adecuada”.

Añadió que en la división

de Ciencias Biológicas y de la Salud de la UAM Xochimilco existen 128 proyectos de investigación aprobados, con financiamiento y el visto bueno del comité de ética, aval para que se desarrollen los trabajos de investigación bajo parámetros éticos bien establecidos. “Estos proyectos están siendo retrasados y muchos tienen estrecha vinculación con problemas socialmente relevantes”.

Las instalaciones incluyen el resguardo de colecciones biológicas importantes, como las de axolotes, pez mexcalpique, plantas y hongos, organismos vivos preservados en coleccio -

nes, algunos muy especializados que tienen un control riguroso de la temperatura y otros requerimientos, añadió.

El académico acotó que ha habido flexibilidad del comité estudiantil que tiene tomadas las instalaciones para ingresar a dichos laboratorios, aunque en espacios muy breves, insuficientes para dar mantenimiento y cuidado a las especies y equipo.

“En el caso del bioterio, tenemos ratas, cuyos y conejos que requieren atención diaria casi de tiempo completo, no obstante, las restricciones de acceso sólo nos han permitido hacer algunas cosas prio -

mo de estos productos), ingerimos de 63 a 78 gramos de azúcar, dependiendo de la marca, por lo que recomendó reducir su consumo.

Al comer de más hay una entrada energética extra que se vuelve grasa y nos engorda. La energía que no se usa, por ejemplo a través del ejercicio, se reúne en el hígado. “Si continuamente estamos comiendo dulces todo el tiempo está alta la concentración de glucosa en la sangre, y estamos secretando insulina, por lo que el sistema está sobreestimulado”, alertó .

vinculación con ganaderas de Puebla, para lo que se compraron hormonas para la reproducción, las cuales pueden caducar; también tenemos pendiente la obtención de una patente de tinta indeleble para las elecciones, así como estudios en hongos y bacterias, entre otros”. No sólo se han tenido que sacrificar algunos animales, sino que también se han perdido cepas que deberán comprarse de nuevo, añadió. No obstante, de momento, las especies más grandes, con los cuidados mínimos, tienen un periodo de vida mayor, que brinda tiempo en tanto se resuelve el conflicto. “Tenemos la esperanza de que se encuentren los acuerdos y se recupere la actividad lo antes posible”.

PARO INÉDITO

Ante eventualidades como las huelgas y paros, este tipo de problemas son comunes y se tienen planes de acción, no obstante, el caso actual –debido a la falta de atención y sensibilidad de las autoridades académicas ante el asalto sexual a una de sus estudiantes– se trata de un paro inédito, “del cual todos estamos aprendiendo”.

ritarias. Afortunadamente hemos tenido una reunión con la asamblea estudiantil y se ha flexibilizado un horario de acceso más regular y así resolver necesidades que los mantengan vivos en buenas condiciones”.

No obstante, los experimentos e investigaciones, así como el mantenimiento de equipo costoso —como el de resonancia magnética nuclear— no se han podido reanudar. Entre estos estudios se encuentran investigaciones sobre Alzheimer, tejidos de sistemas nervioso muscular, virus del papiloma humano, VIH, patología bucal… “También tenemos una

“Cuando hay huelgas por temas como salarios o el contrato colectivo hay protocolos y procedimientos para resolver y atenuar este tipo de afectaciones, pero en esta ocasión no lo teníamos previsto y los acuerdos con la asamblea estudiantil pueden ser complicados”.

Ayala Pérez acotó que las demandas son justas y gran parte de la comunidad académica está de acuerdo con ellas y espera que, al final del conflicto, su resolución deje una UAM más fortalecida. “Se deben aplicar nuevas estructuras de funcionamiento y comportamiento, por lo que todos debemos aplicar nuestra inteligencia para fortalecer a nuestra institución y proyectar un futuro mejor” .

Academia CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 24
El cierre de las diversas instalaciones de la UAM ha cumplido un mes.

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 603/2020

PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. JUZGADO 18° CIVIL. 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CDMX. SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 603/2020.

NOTIFICACION POR EDICTOS (A): ACREEDOR RIGOBERTO MÁRQUEZ RAMOS. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR ADMINISTRADORA FOME 1, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE ROSALIO MARTÍNEZ VALLEJO Y BEATRIZ CERON ESCUTIA; EXPEDIENTE 603/2020, EL C. JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL, ORDENO MEDIANTE AUTO DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRES, SE NOTIFICARA AL ACREEDOR RIGOBERTO MARQUEZ RAMOS MEDIANTE

EDICTOS QUE SERAN PUBLICADOS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA CRONICA” POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MERDIR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDOLE SABER QUE SE LE CONCEDE EL TERMINO DE CUARENTA DIAS PAR QUE SE MANIFIESTE EN RELACION AL ESTADO DE EJECUCION QUE GUARDA EL PRESENTE JUICIO EN TERINOS DE LO DISPUESTO

POR EL ARTICULO 567 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MEXICO. CONSTE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE FEBRERO DE 2023. C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LICENCIADO JOEL MORENO RIVERA. EDICTO QUE SERA PUBLICADO EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA CRONICA”., POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 570/2021

EDICTO

C. CHAVEZ GONZALEZ GABRIELA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR VAZQUEZ ESCAMILLA ADELA EN CONTRA DE CHAVEZ GONZALEZ GABRIELA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO EXPEDIENTE 570/2021. AUTO A DILIGENCIAR --- EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS. DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 277 Y 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR UN TÉRMINO DE DIEZ DIAS HÁBILES, COMUNES Y FATALES PARA AMBAS PARTES DEBIENDO LA SECRETARIA, EN SU OPORTUNIDAD, FORMULAR EL CÓMPUTO CORRESPONDIENTE Y ADVIRTIÉNDOSE DE AUTOS QUE LA CODEMANDADA GABRIELA

CHAVEZ GONZALEZ, FUE EMPLAZADA POR

MEDIO DE EDICTOS, DEBERÁ HACERSE DE SU CONOCIMIENTO EL PRESENTE

PROVEÍDO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE

PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN

TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL ORDENAMIENTO

LEGAL ANTES CITADO. NOTIFÍQUESE. LO

PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ LICENCIADO

ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, QUIEN

ACTÚA CON C. SECRETARIO DE ACUERDOS

“B”, LICENCIADO JOSE LUIS MORA IBARRA

QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. --------- AL

CALCE DOS FIRMAS -------------

EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE MARZO DEL 2023

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 829/2021

EDICTO

A: PLA SALUD, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE ONCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DICTADO EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR NOVAL GONZALEZ

MARCELINO, EN CONTRA DE PLA SALUD, S.A. DE C.V. Y JUAN ANTONIO NAME NAME, EXPEDIENTE 829/2021, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL ORDENÓ EMPLAZAR POR

EDICTOS A PLA SALUD, S.A. DE C.V., EN TÉRMINOS DEL AUTO DE DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO; MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...SE TIENE POR

PRESENTADO A NOVAL GONZALEZ MARCELINO POR SU PROPIO DERECHO Y POR CONDUCTO DE SUS ENDOSATARIOS EN PROCURACIÓN... DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE PLA SALUD, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL Y JUAN ANTONIO

NAME NAME EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $8,700,000.00 (OCHO MILLONES SETECIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 151, 170 AL 174 Y DEMÁS

RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO Y LOS ARTÍCULOS 1391 AL 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA...”; LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y EN EL PERIODICO EL UNIVERSAL, ADEMÁS SE FIJARÁ EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL, UNA COPIA ÍNTEGRA DE LA RESOLUCIÓN, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO; LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1054, 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL; HACIÉNDOSELE SABER QUE DEBE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO; ASIMISMO DE NO SEÑALAR DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL.

CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE ENERO DE 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROCIO ANGELINA CALVO OCHOA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 478/2020

EDICTO.

EN LOS AUTOS RELATIVOS A LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, PROMOVIDA POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE JUAN CARLOS ROJO GARCÍA. BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE:

478/2020.- EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO AUTO DE FECHA CATORCE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, CELEBRÓ AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DE FECHA OCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS Y DICTÓ AUTOS DE FECHA UNO Y DOS DE DICIEMBRE AMBOS DEL DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN:-”... EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA OCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL INMUEBLE HIPOTECADO EN EL PRESENTE JUICIO CONSISTENTE EN EL DEPARTAMENTO MARCADO CON EL NÚMERO DOSCIENTOS SIETE, DEL CONJUNTO HABITACIONAL SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DENOMINADO “ABITAR AZCAPOTZALCO”, MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL VEINTICINCO DE LA CALLE SANTO DOMINGO, COLONIA PUEBLO SANTO DOMINGO, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, EN ESTA CIUDAD, CON DERECHO DE USO DE SUELO USO EXCLUSIVO DE CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO NÚMERO 45, LO ANTERIOR, DE CONFORMIDAD CON EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN, EN ESTE ACTO EN USO DE LA VOZ LA APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA MANIFIESTA:

SOLICITO A SU SEÑORÍA SE SIRVA SEÑALA DÍA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, SIRVIENDO COM BASE DE REMATE EL VALOR DEL AVALÚO CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE ÉSTE CORRESPONDIENDO

A LA SUMA DE $1 ‘808,000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS OCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), DEBIENDO LA MISMA PREPARARSE EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN AUTOS.EL C. JUEZ ACUERDA: VISTO LO MANIFESTADO POR LA APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, SE ORDENA SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, TENIÉNDOSE COMO PRECIO BASE PARA DICHO REMATE LA CANTIDAD DE $1’808,000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS OCHO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE INCLUYE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DEL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE DE LA PRIMERA ALMONEDA SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD; IGUALMENTE PARA PODER PARTICIPAR EN LA DILIGENCIA RESPECTIVA, DEBERÁN CONSIGNAR EL DIEZ POR CIENTO DE LA SUMA ANTES MENCIONADA, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 571, 572, 573, 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE REFERIDA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTITRÉS, DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA COMO ESTA ORDENADO POR AUTO DE FECHA UNO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PRECISÁNDOSE QUE LA PUBLICACIÓN ORDENADA EN DICHO PROVEÍDO, DEBERÁ DE REALIZAR EN EL PERIÓDICO

“LA CRÓNICA DE HOY”, ASÍ COMO EN LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE ÉSTA Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; Y SE LES PREVIENE QUE QUEDA BAJO SU MAS ESTRICTA

RESPONSABILIDAD LA ACTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES

Y AVALÚO PARA QUE ESTÉN CONFORME A DERECHO, PARA QUE EL DÍA QUE SE LLEVE A

CABO EL REMATE, ESTÉN EN TIEMPO, ASIMISMO, DEBERÁN DE AVISAR UN DÍA ANTES ANTE ESTE JUZGADO, CON LA ENCARGADA DEL TURNO, PARA QUE SE REALICE LA PUBLICACIÓN EN EL TABLERO DE LOS AVISOS DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SERÁ IMPUTABLE AL PROMOVENTE. CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE, SIENDO LAS CATORCE HORAS CON QUINCE MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA Y EN ESTE ACTO LA C.

SECRETARIA DE ACUERDOS DA FE QUE ESTUVO PRESENTE LA COMPARECIENTE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL CAMBIO DE SISTEMAS PARA LAS PUBLICACIONES SEÑALA

QUE LAS COMPARECENCIAS NO SERÁN FIRMADAS POR LOS QUE COMPARECEN Y EN ESTE ACTO A FIN DE EVITAR NULIDADES POSTERIORES, LA PARTE QUE COMPARECIÓ FIRMARÁN EN UNA HOJA POR SEPARADO ANTE LA FE DE LA SUSCRITA, PARA QUE SEA ESCANEADA Y SEA AGREGADAS EN AUTOS EN EL EXPEDIENTE DIGITAL, EN UNIÓN EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA EN DERECHO BETINA PÉREZ SALDAÑA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. -----------LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. BETINA PEREZ SALDAÑA. CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE MARZO DEL 2023. PARA SU PUBLICACIÓN EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS QUE SE PUBLICARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE ÉSTA Y LA FECHA DE REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.

Edictos CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Alex González

El baterista, conocido por ser parte de Maná, promociona el más reciente disco de metal De la Tierra que salió a la luz hace unos días

Música

“Lo que se me hace triste es que la gente ya no quiere comprar música, y es algo que cuesta mucho trabajo hacerse, sino todo mundo podría tocar, componer o hacer canciones, ahora hay una generación que no compra música y esto afecta a los artistas que están empezando, el streaming es un arma de doble filo, todos te oyen pero no están comprando tu música”, aseguró Alex, El Animal, González, baterista de De la Tierra y Maná a Crónica Escenario.

A casi tres años desde el último sencillo y algunos más de su segundo material discográfico, la banda de metal De la Tierra regresa a la andadas con nuevo sencillo, “Depredadores”, y nuevo álbum III,

con el que buscan colarse y confirmarse en la lista de los grupos más importantes del género a nivel latinoamérica además de compartir su mensaje de lucha y positividad en una explosiva e incisiva música, afirmó El Animal

Para De la tierra, “Depredadores”, como se titula el nuevo sencillo, es un grito de guerra, “Esta es una canción que habla de lo que vivimos en la sociedad, no tanto en latinoamérica, sino a nivel mundial; la simple visión de supervivencia, sin respeto del otro, el subir sin apoyar, el mentir y hacer valer, tapar todo lo corrupto”, dijo.

De La Tierra (2012), es un proyecto musical constituido por cuatro amigos unidos por un mismo sentir y una línea de proyección, el metal latino. La banda está integrada por grandes exponentes de la música: Andrés Giménez de A.N.I.M.A.L., en la voz y la guitarra; Andreas Kisser de Sepultura en la guitarra y la voz; Alex González de Maná en la batería y Harold Hopkins Miranda de PUYA en el bajo y voz.

La amistad entre los dos primeros dio el puntapié inicial en 2005, cuando empezaron a idear el proyecto; y fue a finales de 2012, en Buenos Aires, que se definió la formación; luego Andreas Kisser, fue quien le puso nombre al cuarteto, ya que “de la misma tierra latinoamericana” provienen

los cuatro músicos, afirmó un comunicado.

El sencillo se desprende de lo que es el tercer álbum “III”, material donde los seguidores podrán escuchar un disco de la vieja vanguardia del metal, sin perder la raíz latinoamericana, es un disco que se puede decir (en palabras de la banda), “será el más pesado y agresivo de su carrera”, que contrarresta de lo emotivo y sentimental que vendrán en sus letras, algo más pasional.

Sin embargo El Animal, aseguró no ser un álbum agresivo sino un disco “pesado, que incorpora ritmos más desde latinos hasta groove, empapandonos mucho y dejando salir todas las influencias que venimos arrastrando desde los años 70, muchos que admiramos del rock pesado y el metal, y es más pesado porque agresivo porque esta palabra se toma como una cosa violenta y no”, aclaró.

Aunado a esto la banda trae consigo una carga social importante, como lo demuestra “Depredadores” que bien puede ser un espejo para la situación social de toda latinoamérica y hasta del mundo entero, “Depredadores tiene mucha energía, pero también habla de una temática muy fuerte, de cómo los seres humanos somos como depredadores, el siempre tratar de pisotear y siempre, o sea, joder”, afirmó.

Alex González, más conocido como ba-

terista de Maná, reconoce que son lados opuestos de la música, lo que él hace con la banda jalisciense de balada pop y lo que hace con De la tierra, “La energía es la misma, yo toco con la misma adrenalina, enjundia y pasión con Maná como lo hago con De la Tierra, son diferentes estilos de música, si , pero no cambió la esencia ni la pasión de como toco, me encanta dar lo mejor de mí arriba del escenario porque el público se lo merece”, mencionó.

De la tierra III comenzó su elaboración desde el 2020, año complicado para todos, lo cual prolongó su lanzamiento el cual mostró un avance en 2021 con el tema “Distintos”, mismo material que se desarrolló durante todo ese año, y que vemos ahora en las plataformas digitales.

“Los fans de De la tierra va a escuchar este material porque ya lo deseaban, mucha gente quería escuchar lo nuevo y la gente que no ha escuchado nuestra banda creó la existencia de plataformas de streaming para que la música, en específico el rock, el metal, el punk, en español todavía puede sonar, porque siendo sincero desde hace unos años para acá ya no se oye rock en español en la radio, si acaso lo que salió en los 90s, en estas plataformas hay para todos los gustos y en especial a lo que ya no suena en la radio”, finalizó.

Escenario 26 CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 Especial
“El streaming es un arma de doble filo, te oyen pero no compran tu música”
La banda está integrada por Andrés Giménez, Andreas Kisser, Alex González y Harold Hopkins Miranda.

Teatro Diana, 18 años en el gusto del público nacional e internacional

David Rosas Lira Twitter: @sasordivad

Un paso importante es cumplir la mayoría de edad, en México esto sucede cuando se cumplen 18 años, es momento de celebración y júbilo, además de saberse listo para los retos venideros. En esté gran momento entró el Teatro Diana, que cumplió sus dieciocho primaveras el pasado febrero Esta celebración llega en el mejor de los momentos ya que el inmueble es sede principal de eventos tanto nacionales, como internacionales y referente en la escena multidisciplinaria de Guadalajara, una de las cosmópolis del país. Por esté aniversario Crónica Escenario platicó con Karla Zapata actual directora de dicho espacio cultural.

La historia del recinto data de 1965 bajo el nombre de Cine Diana. Cerró sus puertas, momentáneamente, en 1995, pero, regresaría seis años después cuando fue remodelado por la Universidad de Guadalajara e re inaugurado en 2005, a la forma como lo conocemos ahora, fue la puesta en escena Lord of the dance, de Michael Flatey la que estrenara el escenario.

El acierto que ha tenido el Teatro Diana para su permanencia y progreso, es precisamente, la sabia decisión de no encasillarse en un solo tipo de eventos que alberga en su interior, aquí no aplica el dicho “el que mucho abarca, poco aprieta”, ya que la multidisciplinariedad es su máxima apuesta, y bien le ha funcionado.

“Tenemos que equilibrar el contenido para que justo pueda asistir público de todas las eda-

des. Todavía quedan pendientes la reprogramación de eventos internacionales que verán luz este año como Dave Matthews Band, Aurora, entre otros, que creo que van a mantener a esa audiencia más joven que venga por primera vez y que regresa porque verá que hay contenido que le va a gustar”.

Cine, teatro y música, son la principal fuente de alimentación del recinto, hecho que hasta ha dado la oportunidad de desarrollar una extensión, el Estudio Diana, que aloja las propuestas artísticas independientes, un espacio íntimo con capacidad para más de cien personas.

“Es un espacio que no se ha quedado en una sola propuesta. Tenemos conciertos nacionales e internacionales, pero también contamos con obras de teatro como comedias, teatro serio, ballets, cantantes líricos, orquestas, contenidos para los más jóvenes

de la casa los sábados y domingos con el Estudio Diana y propuestas para los más grandes”

Pero llegar a estas instancias no ha sido un camino fácil durante el alto provocado por la pandemia de COVID19, el inmueble se convirtió prácticamente en un espacio vacío. Zapata solo tenía poco tiempo de convertirse en directora, pero situaciones extraordinarias requieren medidas y personas extraordinarias, y este es el caso.

“Primero llegué al teatro con un montón de planes y sueños que tuvieron que aplazarse. Segundo, con mucha incertidumbre y temor por no saber cuánto iba a durar y cómo íbamos a sobrevivir. A la distancia vemos que hicimos lo que realizaron otros es-

pacios, el replantearnos cómo hacerlo. Uno de los principales retos fue el acondicionamiento del recinto de acuerdo con las normativas, las cuales en un principio fueron muy restrictivas. No tener miedo, fue la clave, acercarse y platicar con toda la comunidad que es partícipe y llegar a acuerdos para hacer que sucedan las cosas”, explicó la directora.

“El reto también fue que la gente se sintiera en confianza de ir nuevamente al espacio. Al regresar de la pandemia, comenzamos a tener mucho evento del género urbano y eso trajo una audiencia más joven”, remató. Si hablamos en cifras son más de dos mil eventos, cinco mil funciones, o más, alrededor de cuatro millones de asistentes,

dieciocho años de servicio al público y contando. Además como parte de su celebración el Teatro Diana lanzó su Tarjeta de Lealtad, para los fieles asistentes con la cual podrán agilizar sus compras en taquilla, dulcería y hasta souvenirs.

Por el foro han pasado artistas de la talla de Goran Bregovic, Hugh Laurie, Noel Gallagher, Garbage, Facundo Cabral, Alberto Cortez, Raphael, Buika, Diego el Cigala, Andrés Calamaro, Lila Downs, Natalia Lafourcade, Ballet Nacional de Belgrado, Nederlands Dans Theater, Slava´s Snowshow, 31 Minutos, Willie Colón, Apocalyptica, Dream Theater, el Ballet de Amalia Hernández, solo por mencionar algunos.

Escenario
MARTES 11 ABRIL 2023 27 Especial
CRÓNICA,
Uno de los recintos más importantes en las cosmópolis mexicanas cumplio casi dos decadas
Imagen del icónico recinto cultural.
CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 29

Jon Rahm vuelve al número uno tras ganar el Masters de Augusta

Tenis. España y México ya preparan su eliminatoria en Marbella

Las selecciones femeninas de tenis de España y México ya se encuentran en Marbella para preparar la eliminatoria de la Copa Billie Jean King 2023 que les mide, al mejor de cinco partidos, los próximos viernes y sábado en el Club Puente Romano de esta localidad malagueña. Las integrantes del equipo mexicano son: Fernanda Contreras (número 179 del mundo), Marcela Zacarías (196) y las olímpicas Renata Zarazúa (279) y Giuliana Olmos (número 8 en dobles).

Pentatlón. Manuel Padilla va a Copa del Mundo en Turquía; busca pase olímpico

El español también lidera la clasificación de la FedExCup, la tabla del circuito americano

El español Jon Rahm, brillante vencedor del Masters de Augusta, el segundo grande de su carrera profesional, recuperó el número uno de la clasificación mundial de golf al superar al estadounidense Scottie Scheffler y al norirlandés Rory McIlroy.

Rahm se enfundó la chaqueta verde de manos precisamente de Scheffler, vencedor en 2022, tras zanjar el complicado fin de semana que culminó el día en el que Severiano Ballesteros, el primer español en ganar en Augusta, hubiera cumplido 66 años.

EN LA CIMA DEL MUNDO

La victoria en el 87 Masters le sitúa en la cima de la lista mundial con 10.86 puntos de media, por los 10.56 de Scheffler, décimo este domingo, y los 8.78 de

McIlroy, quien no pudo pasar el corte tras la segunda jornada.

El pasado 13 de marzo Scheffler le había arrebatado al jugador español el número uno tras vencer en The Players, torneo del que el ‘León de Barrika’ se tuvo que retirar a causa de una gastroenteritis. Ahora lo recupera por todo lo alto tras lograr su segundo ‘grande’.

Rahm también lidera la clasificación de la FedExCup, la tabla del circuito americano, tras su cuarto triunfo del curso, con 2.631 puntos, con Scheffler igualmente segundo, con 1.844, y Max Homa tercero con 1,801.

EL TOP-10

El estadounidense Patrick Cantlay, que perdió sus opciones de

Rahm se enfundó la chaqueta verde de manos de Scheffler, vencedor en 2022.

‘El León de Barrika’ recupera el podido de honor, tras lograr su segundo ‘grande’.

estar en los primeros puestos en la última ronda, se mantiene cuarto (7.11) por delante del australiano Cameron Smith (5.81) y de su compatriota Xander Schauffele (5.79), que progresan un puesto y hacen retroceder a Max Homa (5.74) a la séptima plaza.

Mientras que el norteamericano Will Zalatoris (baja a última hora) y el noruego Viktor Hovland, séptimo este domingo, se mantienen octavo y noveno, respectivamente, accede al décimo puesto el estadounidense Sam Burns y baja del octavo al duodécimo Justin Thomas, que compartió partido con Rahm las dos primeras rondas y que no pudo pasar el corte.

LOS LATINOAMERICANOS

El chileno Joaquín Niemann, decimosexto tras una competición muy regular, sube un puesto y se sitúa vigésimo cuarto con 2.94, mientras que el mexicano Abraham Ancer desciende al 35 con 2.47.

El también chileno Mito Pereira desciende igualmente una plaza y es el 54 para cerrar la representación latinoamericana en el Top 100.

El medallista de plata de la primera Copa del Mundo de Pentatlón Moderno 2023, Manuel Padilla Lazcano, se encuentra listo para iniciar sus competencias en la segunda parada de las justas del orbe, que se realizará del 11 al 16 de abril en Ankara, Turquía. “Me siento muy bien, estás competencias son parte de la preparación rumbo a los eventos que dan plazas olímpicas, me siento en buena forma para poder estar en la Final de Copas del Mundo, que dará la primera plaza a París 2024”, compartió Padilla.

Ecuestres. Nicolás Pizarro se mantiene como mejor jinete mexicano en ranking mundial

El olímpico de Londres 2012 y que representará a México en la tercera fecha de la Global Champions Tour en la Ciudad de México, Nicolás Pizarro Suárez Martínez, continúa como el mejor nacional en la clasificación mundial. La Federación Ecuestre Internacional (FEI) dio a conocer el ranking correspondiente al mes de abril, en donde el mexicano, de 45 años, se adueña de la plaza 43 con mil 935 unidades para seguir dentro de los mejores de este rubro gracias a sus últimos resultados de inicio de año.

Deportes CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 30
Rahmbo, indiscutiblemente… el mejor. El capitalino apenas en marzo estaba en la plaza 46. Giuliana Olmos, de las mejores tenistas mexicanas.

Ferretti afirma que no ve en el América un monstruo de 7 cabezas

Ricardo el ‘Tuca’ Ferretti, entrenador del Cruz Azul, aseveró este lunes que su equipo no ve en el América, su próximo rival en el torneo Clausura, a un monstruo de siete cabezas que no se puede derrotar.

“No podemos pensar en que sólo existe el América, no quiero decir que es un juego más, pero no veo en ellos a un monstruo de siete cabezas al que no se le puede ganar; es un buen equipo y confío en que mi equipo va a dar un buen partido”, dijo el técnico en conferencia de prensa.

En la fecha 14 del Clausura 2023 La Máquina empató

como visitante 0-0 con León el sábado pasado. Se prepara para recibir al América el próximo sábado en el Estadio Azteca, partido que representa el ‘Clásico Capitalino’, el cual Ferretti aseguró que va a gozar.

“He dirigido partidos y he jugado contra el América y sé lo que representan estos juegos en el futbol mexicano; es un clásico. Por ser el primero que tengo al frente de Cruz Azul es especial y lo voy a disfrutar”, subrayó.

Como jugador de Atlas, Monterrey, Toluca y Pumas en los años 80 y 90, Ferretti en-

frentó varias veces al América; en 1991 un gol suyo en la final ante las Águilas dio el título de liga a los Pumas.

Como estratega al frente de los Tigres también venció al América en la final de liga del Apertura 2016.

en el CNAR; va por primera Copa del Mundo

El técnico subrayó que Cruz Azul no saldrá con miedo a pesar de que, en el más reciente partido, en el Apertura 2022, ‘La Máquina’ fue goleada 7-0 por las Águilas.

“Yo creo que ya hasta se les olvidó ese partido. Vamos a enfrentar al América con respeto, pero sin miedo. Mis jugadores no van a salir a la cancha pensando en ese partido. Yo no estaba presente para saber qué pasó y es algo que no me preocupa porque, insisto, eso ya pasó”, concluyó.

SE SIENTEN LOS CAMBIOS

Ricardo Ferretti llegó al banco de Cruz Azul en la jornada nueve en sustitución del mexicano Raúl Gutiérrez. Ha dirigido siete partidos, incluido el pendiente de la fecha cuatro ante Querétaro; acumula cuatro triunfos, dos empates y sólo una derrota.

representante de lujo.

La competencia se realizará en Antalya, Turquía, del 18 al 23 de abril; México será representado por ocho especialistas en recurvo y cuatro en compuesto

Francisco Ortiz Mendoza Con

Con la mira puesta en protagonizar un satisfactorio debut en el serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco, la selección nacional de la especialidad, en modalidad recurvo, inició este lunes su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara al torneo que se efectuará del 18 al 23 de abril en Antalya, Turquía.

INTENSA PREPARACIÓN

Son un total de ocho arqueros, cuatro femeniles y cuatro varoniles, los que se prepararán a tope durante esta semana en el complejo deportivo antes de viajar a tierras turcas, donde se albergará la primera etapa de esta prestigiosa gira.

La legión de atletas aztecas, quienes se ganaron su lugar en la selección nacional durante el control interno realizado en el CNAR el pasado mes de marzo,

estará comandada por las experimentadas y medallistas olímpicas Aida Nabila Román Arroyo, Alejandra Valencia Trujillo y Mariana Avitia Martínez.

VIAJAN A EUROPA EL 15

El combinado mexicano estelar viajará hacia el continente europeo el próximo sábado 15 de abril, con el claro objetivo de colgarse medallas y sumar puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Tiro con Arco, rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

Para este certamen, México contará con sus ocho representantes en la modalidad de recurvo, mientras que en compuesto solamente participarán las femeniles, pues los varones afrontarán la Copa Merengue, del 11 al 15 de abril en República Dominicana, en búsqueda de las últimas plazas para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

SELECCIÓN NACIONAL DE TIRO

CON ARCO

MODALIDAD RECURVO:

FEMENIL:

Alejandra Valencia Trujillo

Ángela Ruiz Rosales

Aida Román Arroyo

Mariana Avitia Martínez

VARONIL:

Matías Grande Kalionchiz

Caleb Urbina Zapata

Carlos Rojas López

Jesús Flores Alanís

MODALIDAD COMPUESTO

FEMENIL

Ana Hernández León

Dafne Quintero García

Andrea Becerra Arizaga

Mariana Bernal Sánchez.

Siboldi firma como nuevo entrenador de los Tigres

Robert Dante Siboldi, quien ganó un título como entrenador del Santos Laguna, firmó como nuevo estratega de los Tigres UANL. La directiva del equipo de la UANL confirmó que Siboldi asumirá la dirección técnica a partir de ayer y dirigirá a los felinos el jueves ante el Motagua hondureño en la Liga de Campeones de la Concacaf.

‘EL CHIMA’ RUIZ NO PUDO

Los Tigres perdieron a inicios de temporada al técnico argentino Diego Cocca, quien renunció para hacerse cargo de la selección mexicana: Su sustituto, Marco Antonio ‘el Chima’ Ruiz tuvo una racha negativa y fue despedido el pasado domingo, luego de perder el sábado en el torneo Clausura, 1-2 ante el Mazatlán, último lugar de la clasificación. Siboldi encuentra a los Tigres en el séptimo lugar de la tabla con seis triunfos, tres empates, cinco derrotas y 21 puntos; y una buena situación en el torneo regional, luego de derrotar el pasado miércoles 0-1 al Motagua, al que recibirán el jueves en los cuartos de final, con todo a favor para eliminarlos.

Deportes CRÓNICA, MARTES 11 ABRIL 2023 31
Tuca Ferreti, sin miedo al éxito.
Selección de tiro con arco recurvo se concentra
Alejandra Valencia, información de Conade

1. Una cuidadora del zoológico de Berlín da a Pang Pha un plátano, que con habilidad única pela antes de tragarlo.

2. Según los estudios realizados, la habilidad de Pha no será facilmente trasmisible, ya que su cría Anchali no tiene el mismo comportamiento.

3. La habilidad, velocidad, individualidad y la posible inspiración en los humanos, son comportamientos más que conductuales, señala Michael Brecht, del Centro Bernstein de Neurociencia Computacional de la Universidad Humboldt de Berlín.

4. Entrada del zoo Berlín, hogar de la asombrosa Pang Pha.

Inteligencia paquiderma

ros, como sus compañeros, pero se reserva uno en la trompa para pelarlo más tarde.

El grupo de investigadores alemanes que estudió a la elefanta cree que “lo más probable” es que aprendiera a pelar plátanos observando cómo lo hacían su cuidadores.

CurrentBiology

Nació en el zoológico de Berlín y es capaz de pelar plátanos sólo si está sola y la fruta está en su punto; rechaza los muy maduros. Tal comportamiento —posiblemente, dicen los investigadores— es el resultado de observar cómo lo hacen sus cuidadores que la criaron

La elefanta Pang Pha nació en el zoo de Berlín y fue criada a mano por sus cuidadores que le daban plátanos. Ahora, ya adulta, es la única que sabe cómo pelarlos, posiblemente por haber observado a los humanos, pero sólo lo hace si está a solas y además rechaza los muy maduros.

El caso de esta elefanta asiática se recoge en una carta que publica “Current

Biology”. El equipo relata cómo el animal agarra el plátano con la trompa, lo sacude para romper la cáscara y lanza al suelo hasta conseguir sólo la carne.

Este es uno de los comportamientos atípicos de Pang Pha, pues sólo pela los plátanos si está sola y si la fruta está en un determinado punto de maduración. Si hay otros elefantes cerca los come ente-

“Hemos descubierto un comportamiento muy singular”, pues es una combinación de factores (habilidad, velocidad, individualidad y la posible inspiración en los humanos) más que un único elemento conductual”, afirmó Michael Brecht, del Centro Bernstein de Neurociencia Computacional de la Universidad Humboldt de Berlín. Como otros elefantes, Pha come plátanos verdes o amarillos enteros, pero además rechaza los marrones por demasiado maduros y sólo se molesta en pelar los que son amarillos con manchas marrones.

gún creen los autores, rara en los elefantes y ningún otro lo hace en zoo de Berlín. Aunque no está claro por qué lo hace, los investigadores sugieren que pudo adquirir esa habilidad mediante el aprendizaje por observación de los humanos.

Sin embargo, esa habilidad no sería fácilmente transmisible por el aprendizaje pues la hija de Pang Pha, Anchali, no actúa igual que su madre.

Habilidad no heredada, pues la hija de Pang Pha, Anchali, no actúa igual

Investigaciones previas han señalado que los elefantes africanos pueden interpretar gestos humanos y clasificar a las personas en grupos étnicos, pero los comportamientos complejos de manipulación derivados de los humanos, como pelar plátanos, “parecen bastante únicos”.

Cuando ese tipo de plátanos se ofrece al grupo de elefantes del zoo, Pha cambia de comportamiento. Se come todos los que puede enteros y guarda el último para pelarlo más tarde.

La habilidad de pelar plátanos es, se-

El comportamiento de Pha sugiere que, en general, los elefantes “tienen unas capacidades cognitivas sorprendentes y una habilidad manipuladora impresionante”, según el equipo. Los elefantes tienen una destreza con la trompa notable y su comportamiento está determinado por la experiencia, agregó Brecht. (EFE) 

MARTES 11 ABRIL 2023 La contra
1. 2. 3. 4.
FOTO: CURRENT BIOLOGY
Pang Pha es la única elefanta conocida con la habilidad de pelar plátanos, generada en su cautiverio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.