10 Nacional
C RÓ N I C A , M A R T E S 1 0 M AYO 2 0 2 2
Para cubrir déficit de especialistas se contratará a 500 médicos cubanos: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que su gobierno contratará a 500 médicos cubanos para superar el déficit de especialistas que padece México. “Por eso esta decisión de contratar a más de 500 médi-
cos que van a estar ya trabajando, para que se cumpla con el propósito que hemos hecho de garantizar el derecho a la Salud, atención médica, medicina, estudios y análisis clínicos gratuitos para los que no tienen seguridad social”.
Zoé niega que la incorporación de 25 mil guatemaltecos afecte al IMSS
Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado (tercera de izq. a der.) y Zoé Robledo, director del IMSS, posan para foto luego de participar en un foro de “maternidad acompañada”.
Este esquema de afiliación ya existía, con la industria automotriz, trabajadores japoneses, alemanes y de otras nacionalidades están asegurados, asegura el director del instituto
Redacción Ciudad de México
El director del IMSS, Zoé Robledo, rechazó que la inclusión de 25 mil trabajadores guatemaltecos a este organismo, principalmente jornaleros agrícolas, represente un desplazamiento, afectación o merma para trabajadores mexicanos, ni para la estabilidad y funcionamiento del Seguro Social. Dejo en claro que los trabajadores guatemaltecos serán atendidos en nuestro territorio, el IMSS no pretende construir instalaciones o atender a nadie fuera del territorio nacional, co-
En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente López Obrador dijo que como parte del convenio para la Salud suscrito con el gobierno de Cuba, se tiene previsto que estudiantes de medicina se puedan ir a formar a la isla.
mo se dijo en diferentes medios y redes sociales. Aclaró que este esquema de afiliación ya existe desde hace muchos años, con la industria automotriz que opera en nuestro país, ya que trabajadores extranjeros, japoneses, alemanes y de otras nacionalidades están asegurados por sus patrones en el IMSS. Por su parte, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero dijo no saber el sustento legal en el que se basa esta decisión, pero consideró que por “humanidad” no se le puede negar el derecho a la salud a ninguna persona. Entrevistado en el Senado, luego de participar en un foro de “maternidad acompañada”, Robledo explicó que había una distorsión que ya se subsana con esta medida para dar certeza jurídica y que sus empleadores puedan darles la seguridad social a la que tienen derecho. El director del IMSS, insistió que la afiliación de estos centroamericanos tiene pleno sustento jurídico en la ley del IMSS y en los tratados firmados por México desde 1951, en el marco de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, además de que se respeta el marco tripartita, donde el patrón aportará la cuota respectiva, el trabajador la suya y el gobierno su parte social. Recordó que la afiliación de extranjeros al IMSS “no es algo nuevo”, ocurre con trabajadores norteamericanos, canadienses, europeos y asiáticos, que trabajan, principalmente, en plantas automotrices alemanas y japonesas. Precisó que en el Seguro Social hay 120 mil extranjeros afiliados en el modelo regular, que cubren las cuotas obrero-patronales establecidas en ley
.
Por “humanidad” no se le puede negar el derecho a la salud a ninguna persona: Olga Sánchez Cordero
Para ello, explicó, su administración brindará becas a estudiantes de medicina que deseen estudiar y hacer una especialidad en Cuba. El mandatario también explicó que las vacunas contra COVID-19 que México adquirirá a Cuba serán destinadas para inocular a niños de dos años en adelante. “Son vacunas para niños pequeñitos, básicamente para COVID de dos años en adelante,
en una primera etapa. Mañana (martes) que tenemos el informe sobre salud se va a dar información más amplia”, señaló. “Si hace falta, se va a hacer con otras vacunas como Pfizer u otras farmacéuticas, estamos en eso, pero sí se va a vacunar a los niños, a los más pequeñitos, pero es la etapa que viene”. El mandatario federal comentó que para agosto de este año es posible que este sector de la población esté vacunado
.
Recomendaciones del Seguro Social para atender la hemofilia La hemofilia es una enfermedad hereditaria poco común en la cual la sangre no coagula adecuadamente, padecimiento que tiene una mayor prevalencia en hombres, aunque también se llega a registrar en algunas mujeres. Estos problemas en la coagulación en la sangre tienen su origen en la deficiencia de factores de la coagulación: VIII o IX. Pese a ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuenta con personal de salud calificado para realizar el diagnóstico correspondiente y otorgar la atención integral. Es importante mencionar que las personas con este trastorno en la sangre reciben valoraciones de hematología y de grupos multidisciplinarios, dependiendo de los problemas de salud de cada persona con esta enfermedad. La doctora Tatiana Van Der Heyden Pardo, adscrita a la Coordinación de Prevención de Atención a la Salud del IMSS Estado de México Oriente, explicó que los tipos más frecuentes de hemofilia son: hemofilia A, cuando hay un déficit o falta de factor de coagulación VIII, y hemofilia B, cuando el déficit o la falta se encuentra en el factor de coagulación IX. Por lo que se refiere a los síntomas, recordó que esta enfermedad se caracteriza por sangrados excesivos, dolor de las articulaciones, sangre en la orina o las heces y la aparición de moretones, sin justificación alguna, es decir, sin que haya algún golpe de por medio. Por lo tanto, se requiere de una valoración médica para poder confirmar o descartar esta enfermedad, y la mejor forma de tratar la hemofilia es con un
diagnóstico y tratamiento adecuado, el cual consiste en aplicar vía intravenosa el factor deficiente. La especialista resaltó la importancia de que los pacientes hemofílicos se apliquen el tratamiento de profilaxis con el factor deficiente que le indicó el médico, no modificarlo o suspenderlo sin antes consultarlo con su médico. En caso de que se registre alguna hemorragia, hay que acudir a la unidad médica, para el tratamiento correspondiente, así como llevar un registro adecuado de hemorragias y de la aplicación del factor, lo cual ayudará al médico valorar el tratamiento que recibe. Realizar ejercicio de forma regular, lleve una vida saludable y evite en la medida posible los deportes de contacto y de alto impacto y acuda a sus citas programadas en el IMSS. (Cecilia Higuera Albarrán)
.
Recomendación Chequeos médicos La especialista Tatiana Van Der Heyden Pardo recomendó a la población en general realizarse chequeos médicos preventivos, mínimo una vez al año, con la finalidad de prevenir o detectar padecimientos que pueden poner en riesgo su salud. Es necesario hacer conciencia de que la enfermedad existe “en la medida en que la conozcamos y la detectemos de manera temprana, y se trate se contribuye a mejorar la calidad de vida de la persona”.