
44 minute read
Página
from LCDH100522
Celebran los 500 años de la fundación del ayuntamiento de Coyoacán
Con motivo de los 500 años del Ayuntamiento en Coyoacán, el primero del México novohispano, fundado en 1522, la alcaldía presenta el proyecto “Coyoacán es El Museo” que integra un programa de actividades culturales y ejes de trabajo con modificaciones del espacio público.
Advertisement
“Estos 15 días son porque todo Museo tiene una fiesta de apertura: esta fiesta es a la que invitamos”, expresó Hilda Trujillo Soto, directora general de Cultura de Coyoacán respecto de las actividades artísticas, conciertos y conferencias que se llevan a cabo desde este lunes 9 y hasta el sábado 21 de mayo (12 días), en el Antiguo Palacio de Cortés (ubicado en Jardín Plaza Hidalgo, centro de Coyoacán).
En conferencia de prensa, Hilda Trujillo Soto presentó el programa del proyecto y afirmó que, en tiempos recientes –“en elecciones libres”-, la población coyoacanense hizo saber sus principales demandas de atención: seguridad, obra y servicios urbanos, y cultura, en ese orden.
Respecto del nombre del proyecto, consideró que lo que hace a un Museo no es el recinto ni sus colecciones, sino la voluntad de ser una institución museística. “El espacio no genera un museo, lo genera la voluntad de compartir el conocimiento y el arte”.
“Para celebrar 500 años no hace falta la construcción de
La presentación del proyecto “Coyoacán es El Museo”.
un edificio. El museo ha estado aquí desde siempre: desde la plaza de la conchita hasta el puente de Panzacola; de los pueblos y barrios originarios a la fuerte infraestructura de espacios culturales de Coyoacán”, continuó.
Explicó que esta celebración se realizará atendiendo la solicitud de los vecinos de crear políticas públicas en beneficio de la comunidad, lo cual incluye: registro del acervo, programa de seguridad, mantenimiento y protección civil, movilidad para público, programas educativos, interpretación, cédulas, visitas guiadas y programas culturales. (Eleane Herrera Montejano) .
“Shot Sage Blue Marilyn”, de Warhol, vendida en 195 mdd; la obras más cara del siglo XX
Superó los 179.3 pagados también en Christie´s en 2015 por “Las mujeres de Argel”, de Pablo Picasso
EFE
Nueva York
Una de las serigrafías de Marilyn Monroe titulada “Shot Sage Blue Marilyn” fue vendida este lunes por 195 millones de dólares, convirtiéndose así en la obra de arte más cara del siglo XX vendida en una subasta pública.
La casa Christie´s de Nueva York, organizadora de la subasta, cerró la venta a un precio de martillo de , a 170 millones, a lo que hubo que sumar tasas e impuestos hasta alcanzar los 195, 040, 000 dólares, informó la casa al término de la subasta. “Shot Sage Blue Marilyn” superó los 179.3 pagados también allí en 2015 por “Las mujeres de Argel”, de Pablo Picasso. Y quedó en el segundo puesto de las obras subastadas de cualquier época, detrás de “Salvator Mundi”, pintura atribuida a Da Vinci que recaudó 450.3 millones de dólares en 2017, en la misma casa remates.
“Shot Sage Blue Marilyn”, de Andy Warhol.
millones que Christie´s había atribuido a la obra desde que anunció la venta del cuadro hace varias semanas. Se desconoce hasta el momento la identidad del comprador.
La venta fue la última de una tarde en la que salieron a subasta 36 piezas de uno de los mayores coleccionistas de arte del mundo, los hermanos Ammann, y todos los ingresos obtenidos de la venta irán a parar a la Fundación que lleva su nombre y que tiene varios proyectos filantrópicos en el mundo.
Otras de las piezas que alcanzaron precios millonarios hoy en Christie´s fueron un cuadro sin título de Cy Twonbly, por 18 millones, otro de Robert Ryman, por 17.25 millones, y otro del mismo Cy Twonbly, por 14.5 millones, todos ellos precios de martillo antes de calcular tasas e impuestos.
10 OBRAS MÁS CARAS
1.- Willem de Kooning, “Interchange”, comprada en transacción privada por Kenneth Griffin por 300 millones de dólares en septiembre de 2015. 2.- Jackson Pollock, “Number 17A, comprada en transacción privada por Kenneth Griffin por 200 millones de dólares en 2011. 3. Andy Warhol. “Shoht Sage Blue Marilyn”, vendida por Christie´s el 9 de mayo de 2022 por 195 millones. Es el mayor precio pagado por una obra de un autor contemporáneo en subasta pública. 4.- Gustav Klimt, “Wasserschlangen II (Serpientes de agua II)”, comprada en transacción privada por 187 millones de dólares en 2013. 5.- Mark Rothko, “No. 6 (Violeta, Verde y Rojo)”, vendido de manera privada en 2014 por 186 millones de dólares. 6.- Pablo Picasso, “Les femmes d’Alger (Version ‘O’)”, fue vendida el 11 de mayo de 2015 por 179,36 millones de dólares, subastada por Christie´s en Nueva York. Es la obra de arte más cara de un artista español. 7.- Roy Lichtenstein, “Masterpiece”, fue vendida por 165 millones de dólares en 2017. 8.- Amedeo Modigliani, “Nu Couche” (Desnudo acostado), vendida el 14 de mayo de 2018 en una subasta celebrada en Sotheby´s de Nueva York por 157,2 millones de dólares de precio final. 9.- Pablo Picasso, “El Sueño”, vendido por 155 millones de dólares al multimillonario estadounidense Steve Cohen en marzo de 2013. 10.- Francis Bacon, “Tres estudios de Lucien Freud”, vendido por 142,2 millones de dólares el 12 de noviembre de 2013 en una subasta en Nueva York .
Piden aclarar por qué no hay convocatoria de México en Escena
Juan Carlos Gutiérrez Bonet, encargado del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (antes Fonca), ha decidido callar de nuevo, ahora no da respuesta a cerca de 50 agrupaciones culturales que le cuestiona por qué no se ha emitido la convocatoria del programa México en Escena.
“A la no publicación de la convocatoria de México en Escena, el programa de lujo de lo que era el Fonca, en octubre se nos dijo que se lanzaría en el primer trimestre del año y se nos dijo que podríamos propiciar un diálogo para mejorar la convocatoria. Ni la convocatoria ni el diálogo se hizo”, comentó el artista Gabriel Pascal.
Los artistas comentaron que pidieron a Gutiérrez Bonet una cita para que les explicara a qué se debía el retraso, él les dijo que había un problema en la plataforma y que se estaría publicando entre 18 y 22 de abril. “Al día de hoy no ha salido una publicación. El 24 de abril entregamos una carta para pedir la información y a la fecha no se nos ha contestado”, dijo Pascal.
Los creadores externaron que México en Escena es fundamental para el desarrollo artístico para los grupos y para la creación de públicos. “Después de 22 años de crearse el programa ahora nos encontramos con la no convocatoria y con una serie de denostaciones hacia los grupos que hemos repetido el apoyo a dicha convocatoria”, indicaron. (Reyna Paz Avendaño) .
Festival El Aleph invita a “pensarnos juntos como planeta”
En su sexta edición, el festival de artes y ciencias abordará el tema Medio Ambiente. Del 9 al 29 de mayo realizarán 180 actividades
Divulgación
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
El Premio Nobel Mario Molina apelaba a reflexionar sobre el efecto mariposa en las acciones encaminadas a la conservación del medio ambiente. Su asesoría al ex vicepresidente de EU, Al Gore —que él consideraba modesta—, provocó un aleteo que amplió el debate y la socialización del cambio climático en el mundo.
Basado en esta reflexión, se llevará a cabo la sexta edición del Festival El Aleph, uno de los más importantes y novedosos del país por la curaduría e intersección entre las ciencias y las artes.
Del 9 al 29 de mayo se realizará una nueva edición del festival, que regresa a las actividades presenciales y mantendrá varias más a distancia para presentar un programa híbrido.
Durante la presentación del programa, que se llevó a cabo en el Vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias, Rosa Beltrán —titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM—, refirió que en el festival se llevarán alrededor de 180 actividades: 120 artísticas, 106 presenciales y 14 virtuales; así como 59 actividades académicas, 27 presenciales y 32 virtuales.
A lo largo del festival, añadió, habrá espacios para reflexionar sobre los problemas de deterioro del medio ambiente en México, como el Tren Maya, y temas que convoquen al desarrollo de la conciencia colectiva.
“Es importante tener conciencia y visibilizar los problemas ambientales que enfrentamos, pero también debemos tener en mente que estamos involucrados todos y que los pequeños esfuerzos redundan a todos”, agregó la escritora. “Debemos pensarnos juntos como planeta, puesto que la pandemia nos enseñó que aquello que le pasa a uno nos pasa a todos”.
Por su parte, Juan Ayala, director del festival, refirió que a lo largo de las mesas académicas se abordarán temas de preocupación medioambiental, como los ecocidios, se presentarán además los trabajos de la Unidad de Investigación Periodística de esta coordinación cultural que incluye el deterioro del parque ecológico de Naucalpan. “Será un privilegio contar con la
Cultura UNAM

Juan Ayala, Rosa Beltrán y José Gordón presentaron los detalles de la programación.
opinión y expresiones de científicos de la UNAM y otras universidades, será una de las aportaciones del festival”.
En su oportunidad, José Gordón, divulgador de la ciencia y curador del festival, enfatizó que el festival busca abordar desde el arte y el conocimiento el problema global que nos está tocando a todos. “Debemos pensar como planeta y tener conciencia de qué podremos hacer. Lo primero es tener la dimensión de la crisis, luego pensarnos de forma global, ese es un gran reto (…) En la actualidad nos enfrentamos a una cultura de la sordera, donde las personas no escuchan, lo que implica que debemos compartir el conocimiento y difundirlo de manera amable, generosa y empática. Es importante establecer las posibilidades que tenemos para salir de estos problemas”.
El Nobel de Química compartió esta reflexión con el comunicador y es una de las misiones del festival y su sexta edición.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
En el programa académico, los funcionarios universitarios destacaron las participaciones de la antropóloga Anna Tsing, quien planteará futuros posibles ante la emergencia climática; la científica israelí Hadas Mamane abundará en las herramientas para medir la calidad del agua; así como de la astrofísica y activista a favor de la participación de las mujeres
Actividades culturales
Presentaciones, conciertos, performances…
En el festival también se presentará el libro “El Capitaloceno. Una historia radical de la crisis climática”, de Francisco Serratos; y se llevarán a cabo en diversas sedes de la UNAM el concierto conferencia de Pablo Gómez “Música; recurso renovable”. En la explanada de La Espiga se presentará la intervención sonora, espacial y performática Carbono secreto, de Javier Álvarez, mientras que en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón se presentará el performance teatral Conferencia de los ausentes, a cargo de la compañía alemana Rimini Protokoll. El Aleph también contará con un ciclo de cortometrajes, entre los que destaca el estreno de Eclipsis, de Tania Hernández. El evento cerrará con el performance La danza de los sentidos, a cargo del Colectivo Cherani, en la explanada de La Espiga. Para mayor información, consultar la programación completa en culturaunam.mx/elaleph en la ciencia Fatoumata Kébé disertará sobre la basura espacial.
También destaca la participación del doctor José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), quien expondrá una conferencia inaugural sobre el cambio climático.
En el terreno artístico se presentará la instalación sonora “Earthquake Mass Re: Imagined”, de la creadora británica Kathy Hinde, que explora los efectos del movimiento sísmico en el sonido; la intervención vocal y musical Carbono secreto, de Javier Álvarez y Emilio Said; la presentación performática Ecologías corporales: Cuerpo cyborg y organicidad, de la artista española Moon Ribas, y la pasarela de moda sostenible DEOM. Diseño, escena y otras materialidades con la participación de especialistas en ciencia, diseño y producción escénica, entre muchas más . “Es importante tener conciencia y visibilizar los problemas ambientales que enfrentamos”: Rosa Beltrán
En 20 años, más de mil científicos han recibido becas bilaterales México-Alemania
Estas colaboraciones tienen resultados de profunda importancia, como la realizada para enfrentarla pandemia: Kai Sicks
Antimio Cruz en Berlín
antimioadrian@gmail.com
La cooperación científica entre Alemania y México se ha consolidado en los últimos 20 años con el otorgamiento de más de mil becas bilaterales que otorgan el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en Alemán) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esas becas se han concentrado en los últimos dos años en programas relacionados con salud y ciencias forenses, según datos del DAAD.
El ejemplo más reciente y robusto de cooperación bilateral fue la colaboración para encarar la pandemia de COVID-19, para lo cual fue enviada a México una delegación científica del Instituto de Virología de la Charité de Berlín, en agosto de 2020, para compartir procesos de detección y contención del virus, así como para entregar una donación de 150 mil pruebas diagnósticas.
INTERCAMBIO CONSOLIDADO
En noviembre pasado, durante el Día de México en la Ciencia organizado por la Embajada de México en Alemania, el doctor Kai Sicks, Secretario General del DAAD, explicó que la cooperación científica entre Alemania y México ya tenía una larga trayectoria antes de la pandemia de COVID-19, pero que esa crisis global, que provocó pérdidas humanas inconcebible, requería que las acciones de apoyaran en alianzas que ya hubieran probado su efectividad.
“Estas colaboraciones, como la que tenemos desde hace veinte años con Conacyt, han demostrado tener resultados de profunda importancia. Por un lado, sabemos que, como resultado de esa cooperación hemos entregado becas bilaterales que han permitido que más de mil jóvenes mexicanos realicen estudios de posgrado en Alemania; pero además hemos podido enfocar con más claridad nuestra atención, durante la pandemia, a apoyar a los sectores sanitarios. Un ejemplo novedoso ha sido el apoyo al Programa de “Cooperación Universitaria Alemana-Mexicana para Promover el Intercambio Académico entre Médicos forenses en México y Alemania” (CoCiMex), que pusimos en marcha en mayo de 2021; pero además, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será la sede de uno de los cuatro nuevos Centros de Investigación Global para la Prevención de Pandemias que apoyará la DAAD, con financiamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania; éste será llamado el Centro Alemania-Latinoamérica para Investigación y Entrenamiento en Infectología y Epidemiología (GLACIER)”, enlistó doctor Sicks.
Por otra parte, en un mensaje grabado para investigadores y autoridades mexicanas, en noviembre pasado, Claudia Warning, Directora General para América Latina del Ministerio Alemán para Cooperación Económica y Desarrollo, explicó que la crisis provocada por la pandemia no sólo demostró la necesidad del trabajo multinacional sino multidisciplinarios pues además de los efectos sanitarios, COVID-19 detonó problemas sociales y económicos de diferentes niveles en las sociedades de todo el mundo.
DAAD

En noviembre, el Secretario General del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Kai Sicks dijo que la prioridad es apoyar proyectos de salud.
SOCIO CLAVE
“México es un socio clave para Alemania y juega un papel prioritario en la construcción y diseño de nuevas formas de cooperación. Durante la pandemia, nuevas formas de cooperación iniciaron con el envío a México de la Misión de Respuesta Rápida que estuvo integrada por médicos e investigadores de alto nivel del Instituto de Virología de la Charité de Berlín, y del Equipo Alemán de Preparación Epidémica (SEEG). Ellos sostuvieron reuniones de trabajo con altas autoridades sanitarias mexicanas, llevaron a cabo programas de entrenamiento en laboratorios y entregaron pruebas de detección PCR. Ese fue el punto inicial de una larga cadena de acciones de cooperación bilateral México-Alemania para contener la pandemia”, indicó Warning antes de enlistar algunas de las acciones que ya quedaron como legado de la pandemia.
“El sólido diálogo bilateral entre la Charité de Berlín y las autoridades de salud de México; el nuevo Centro Multidisciplinario de Investigación y Entrenamiento en Infectología y Epidemiologia Alemania-Latinoamérica, financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y un conjunto de nuevas iniciativas innovadoras para evitar futuras pandemias”, explicó la directiva del Ministerio Alemán para Cooperación Económica y Desarrollo.
Además de temas de infectología y epidemiología, la cooperación se extiende a campos como neurociencas, investigación cardiovascultar y farmacología. A esto se añaden programas en áreas diferentes a la salud . “La UNAM será la sede de uno de los cuatro nuevos Centros de Investigación Global para la Prevención de Pandemias que apoya Alemania”
El telescopio James Webb inicia última etapa para entrar en operación: NASA
El telescopio James Webb, el más potente que se ha lanzado nunca al espacio, entra en la recta final de su preparación “superando todas las expectativas”, según la NASA, de cara al comienzo de su uso para operaciones científicas, algo que se prevé que ocurra a mediados de julio.
El Webb fue lanzado al espacio el pasado mes de diciembre, y ha superado la práctica totalidad de la fase de calibraciones ofreciendo “las imágenes más nítidas” que haya producido nunca un telescopio, celebró este lunes el científico de la NASA para el observatorio del proyecto, Michael McElwain, en una llamada con periodistas.
El James Webb es operado en conjunto por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).
McElwain explicó que todavía quedan una serie de operaciones que el equipo debe hacer antes de poder utilizar el telescopio para tomar imágenes de utilidad científica, como activar

El telescopio James Webb.
los diferentes modos de medición que usará.
Sin embargo, en las imágenes que se han realizado con el objetivo de calibrar los instrumentos puede observarse una enorme diferencia de nitidez con las del Spitzer, el telescopio infrarrojo que será sustituido por el Webb. (EFE en Washington) .
CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
PARTE 2
Como muestra la figura, la acetil-CoA es una molécula intermedia en donde convergen varias vías metabólicas y unas de ellas son las que conocemos como la β-reducción y oxidación. A partir de la acetil-CoA podemos sintetizar ácidos grasos para guardarlos en la grasa (β-reducción) y, si nos falta glucosa, los ácidos grasos los podemos convertir en acetil-CoA, por la β-oxidación, para producir ATPs. Si un individuo consume mucha glucosa, primero la guarda como glucógeno, pero si el consumo es todavía más del necesario, de tal forma que el glucógeno ya se saturó, entonces, hacemos tanta acetil-CoA a partir de la glucosa, que la que ya no es necesaria para hacer ATPs (porque ya hay muchos), la guardamos para un futuro como ácidos grasos, o sea, formamos grasa a partir de la glucosa que nos sobra. Es fácil de guardar, pero difícil de sacar de ahí, porque para hacerlo, tenemos que estar cortos de glucosa y glucógeno, para que los ácidos grasos se conviertan de regreso en acetil-CoA y la utilicemos para hacer ATPs.
En nuestra analogía, si recibimos más dinero del que gastamos, se empieza a acumular en la cuenta del banco, pero llegará el momento en que terminemos por hacer una cuenta de inversión para mantener el dinero guardado. Es fácil hacerla, pero no es fácil sacar el dinero de ahí, porque la cuenta de inversión tiene candados. Y, por lo tanto, solo sacamos el dinero de la cuenta de inversión si la de débito ya no tiene.
Si ingerimos más glucosa de la necesaria la convertimos en grasa, así como, si ganamos más dinero del necesario, lo ahorramos en una cuenta de inversión (o en otra forma todavía más difícil de convertir en dinero como comprar oro, casas, arte, etc.). En este ejemplo entonces, la única forma para consumir la grasa en forma de energía es no consumir la suficiente glucosa y/o aumentar su gasto mediante el ejercicio. En la analogía, para utilizar el dinero guardado en inversión es porque dejamos de recibir suficiente (dieta) o, porque aumentamos el gasto (ejercicio).
El esquema muestra que la acetil-CoA también es sustrato para hacer unos compuestos que llamamos cuerpos cetónicos. Estos compuestos pueden viajar por el torrente sanguíneo y entrar en otras células, convertirse de regreso en acetil-CoA y utilizarse para formar ATPs. O sea, si andamos bajos de glucosa y glucógeno, las células del hígado pueden sintetizar acetil-CoA a partir de los ácidos grasos y así, servir de fuente de energía para otras células, como, por ejemplo, las neuronas. El hígado sintetiza los cuerpos cetónicos y se los manda al cerebro. En nuestra analogía los cuerpos cetónicos son transferencias bancarias. Puedes enviar cuerpos cetónicos para ayudar a otras células, como puedes enviar una transferencia para ayudar a un amigo o familiar. Si hacemos eso, las reservas de grasa o de dinero disminuyen.
En el esquema aparece el etanol, compuesto de las bebidas alcohólicas. Las moléculas de etanol pueden entrar al ciclo de Krebs porque el etanol es un sustrato para formar acetil-CoA. Entonces, el etanol no es glucosa, pero sirve para generar ATPs. Por eso se considera que las bebidas alcohólicas tienen calorías. En nuestra analogía, el etanol es como los vales de despensa. No son dinero, pero sirven para comprar bienes. Si utilizamos vales de despensa, dejamos de utilizar dinero y por lo tanto lo ahorramos. Si consumimos etanol lo utilizamos para formar ATPs y por tanto ahorramos la glucosa, que se convertirá en grasa.
Finalmente, en el esquema aparecen las proteínas y los aminoácidos. Por un proceso conocido como gluconeogénesis se puede utilizar casi cualquier aminoácido para sintetizar glucosa. Este es un proceso catabólico, ya que significa destruir proteínas para obtener aminoácidos

y de ahí hacer glucosa. En nuestra analogía sería similar a tener que deshacerte de un bien inmueble, como una casa o departamento, para obtener dinero que te permita adquirir bienes. Las proteínas son como las casas y los aminoácidos los ladrillos. Esto de manera evidente ocurre solamente cuando el flujo de dinero es tan bajo que se recurre a deshacerse de una propiedad para poder comprar los bienes de consumo diario.
Con la explicación anterior espero que al lector le quede más claro por qué el consumo de carbohidratos se relaciona con la ganancia de peso. Si consumimos solo la cantidad que necesitamos para generar la energía del día, no tenemos por qué acumularla y subir de peso. Pero si consumimos de más, la guardamos como grasa. En la analogía comentada, si recibimos el dinero que necesitamos para el gasto diario, no podemos ahorrar. Pero si recibimos más dinero del que necesitamos, lo vamos a ahorrar en una cuenta de inversiones y mientras más dinero recibamos, más grande se hará la cuenta. La única forma de eliminar la grasa es que dejemos de recibir glucosa y/ o gastemos más de la que consumimos. Es decir, restringir la dieta y/o hacer ejercicio. De igual forma, nuestra cuenta de inversiones se verá reducida solo si dejamos de recibir dinero y tenemos que utilizarlo o bien, aunque recibamos dinero tengamos gastos que superan los ingresos (ejercicio) y por tanto, hay que tomarlo de la cuenta de inversión.
El sobrepeso y obesidad se asocian con una serie de problemas a largo plazo. Aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión arterial y diabetes mellitus que se suman a la generación de problemas vasculares que con el tiempo resultan en problemas serios. Muchos cánceres se ven con más frecuencia en las personas con obesidad y muchos otros padecimientos también. Vimos durante la pandemia que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de las formas graves de COVID. Por estas razones y más, mantener el peso corporal adecuado es de lo mejor que podemos hacer para procurarnos una vida más larga y, sobre todo, que cuando lleguemos a cierta edad la calidad de vida sea lo más óptima posible. Entender el metabolismo intermedio puede ser de ayuda para examinar el potencial beneficio de una dieta adecuada . * Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM
Babasónicos prepara un viaje musical para celebrar tres décadas de trayectoria
Cortesía

La última vez que la banda visitó el país fue en el 2019.
Presentará su nuevo material discográfico Trinchera durante el festejo de aniversario que tendrá lugar en el Auditorio Nacional
Música
Citlalli Luna
Twitter: @Citlallilf
“Hablar de 30 años de carrera para algunas bandas es angustiante, para nosotros, es una celebración” dijo Diego Rodríguez, guitarrista de Babasónicos a Crónica Escenario. El grupo originario de Buenos Aires, formó parte del movimiento del nuevo rock en Argentina junto con bandas como El Otro Yo, Los Brujos o Juana La Loca, por mencionar algunos y desde ese momento han buscado la distinción sonora con elementos fuera de lo establecido por las bandas de rock del momento.
Muestra de esa búsqueda constante por “ofrecer algo más que sólo rock”, según Rodríguez, son los trece materiales discográficos que sustentan la sólida carrera de los bonaerenses, siendo el primero Pasto (1992) y el más reciente Trinchera, presentado el pasado 28 de abril el cual fue creado durante confinamiento de 2020 y que continúa con el concepto del anterior, Discutible (2018).
“Trinchera es el material más extenso de nuestra carrera en términos de realización y tiene tantos significado como integrantes en el grupo y es que cada quien lo trabajó desde su trinchera precisamente por la pandemia, de algún modo buscamos que el disco y su contenido fungieran como una prueba de estar atrincherados pero al mismo tiempo preparándonos para salir, como una profecía. Creo que el proceso de producción es una reformulación constante de nosotros como banda y de las situaciones musicales que nos rodean”, señaló.
“La lírica y la musicalidad del disco abarcan tantas cosas, situaciones de cada integrante, situaciones del mundo y tantas situaciones en general que costó encontrar un concepto y entender en sí la totalidad del álbum, porque fue una constante de aterrizar como queríamos sonar porque usamos las herramientas tecnológicas que tenemos a la mano, entonces, el disco es un combinado de sonidos de banda clásica del rock, con las guitarras, el bajo y con música actual, lo definiría como el resultado de un camino bastante largo, tanto como personas, como artistas y también sonoro”, agregó.
ACTUAL PERO NO DE MODA
Para finales de los noventas, Babasónicos ya se había coronado como uno de los grupos insignia del rock sónico, movimiento que oficializó Rodrigo Martín líder de Juana La Loca, luego de autoproclamarse el primer grupo de dicho movimiento. Esta sublevación musical consolidó el segundo gran cambio generacional del rock argentino, luego de la primavera democrática que dio pie a grandes cambios políticos y sociales en Latinoamérica, durante la década de los cuarenta.
Encasillados por la prensa como prensa como “movida alternativa” o “nuevo rock argentino”, Babasónicos disco a disco, buscaba deshacerse de dichas etiquetas, atreviéndose a integrar nuevos sonidos, Trance zomba (1994), Dopádromo (1996) y Babasónica (1997), desafiaban los estándares y a la prensa especializada en rock más conservadora del país. “Buscamos una evolución constante y que con el paso de los años se haga más grande, los primeros dos discos que compusimos bien podrían clasificarse en el barco, no había silencios llenamos cada espacio con sonidos”, recordó.
“A partir del tercer disco comprendimos muchas más cosas, porque nos permitimos no sólo jugar e integrar más instrumentos sino también darle voz al silencio. En los últimos trabajos, digamos desde el Romantisísmico (2013), hasta Trinchera, tomamos otros modos de producción, siempre tenemos en cuenta las tendencias pero tampoco es nuestra intención sonar a las tendencias, tratamos de encontrar un balance entre evolucionar, crecer, ser files a esencia, innovar, sorprender, conservar la tradición, todo en el mismo disco, al mismo tiempo”, añadió.
Continuando con el viaje al pasado, a inicios de los dosmiles, el grupo visitó suelo mexicano por primera vez, para ese momento, Babasonicos todavía no era muy popular en el país, solo un pequeño nicho lo conocía, en parte, gracias a uno de los puntos de difusión musical más importantes de la Ciudad de México, el Tianguis Cultural El chopo.
Para ese momento la banda había concluido su relación con Sony Music, discográfica con la que presentaron su primer material (Pasto) hasta Miami (1999). Tras el rompimiento con Sony la banda comienza a trabajar bajo su propio sello PopArt Discos, con el que presentaron Jessico (2001), uno de los materiales en el que el grupo muestra una inclinación más hacia el pop a diferencia de la esencia rockera de sus trabajos anteriores.
“Creo que como banda siempre se pasa por momentos en los que se desconoce tanto la industria como la banda misma, quieres tocar todo el tiempo, mostrar solos de guitarra en el disco o los contrapuntos son sumamente saturados, luego el tiempo te enseña que menos es más y que gran parte del éxito de las canciones depende de la letra”, contó.
TRES DÉCADAS DE VIDA, FESTEJO Y EL REGRESO AL AUDITORIO NACIONAL
“No solo es el festejo de los 30 años, también celebramos regresar a México y que se cumplió la profecía de Trinchera, prepararnos para salir”, destacó el músico. Babasónicos llegará al escenario del Auditorio Nacional, el próximo 12 de mayo. “Esperamos con ansias el show en el Auditorio, en 2019 fue nuestra última tocada en México así que ya lo necesitamos”, concluyó.
Tebas Land reflexiona sobre el mito de Edipo desde el imaginario de un joven parricida
El director Mauricio García Lozano y el actor Manuel Cruz comparten detalles de esta puesta en escena
Liliana Hernández
Twitter: @Lilihf29
Protagonizada y bajo la dirección de Mauricio García Lozano, la puesta en escena Tebas Land llegará al Foro Shakespeare para hablar acerca del teatro, pero también profundizar en la complejidad del ser humano, su espíritu y el acercamiento de dos mundos a través del diálogo y el arte. El director, en conjunto con el actor Manuel Cruz, conversó en entrevista con Crónica Escenario sobre este proyecto: “La historia que se plantea es mi mismo encuentro con un preso real que está refundido en Santa Martha que mató a su padre, es un proceso bastante complejo y por eso quise experimentar el fusionar la actuación con la dirección de esta propuesta escénica”, compartió García. La historia tiene como tema central la figura del parricidio, para lo cual el dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco escribió Tebas Land también tomó inspiración en el legendario mito de Edipo, en la vida del santo europeo del siglo IV San Martín y en un expediente jurídico creado e imaginado por el propio dramaturgo en el cual se narra el juicio de un joven parricida llamado Martín Santos. “Son temas incómodos, pero debemos ponerlos sobre la mesa y visualizarlos porque al final, la reflexión está en la naturaleza del teatro. Hablar de violencia intrafamiliar, de que tanto un asesino de su padre merece una pena máxima, qué tanto el padre merecía ser asesinado, qué tanto de hecho tiene que hacer un escritor en indagar con un recluso; todos estos temas vibran con dinamismo”, agregó el director. En esta obra el creador mezcla datos reales con ficción y hace imposible que el espectador no se meta en el juego de qué es real y qué no. Por lo que para Manuel retratar esta historia ha sido un aprendizaje: “La complejidad estructural es muy fuerte, hablamos de algo que socialmente es un problema, es una ficción, pero el problema es real”, dijo. “Las dificultades que el personaje pasa y los motivos que tiene para cometer este crimen y las injusticias para que termine en la cárcel, son temas reales y complejos que como actor debo tomar en cuenta para interpretar de una manera no tan injusta o arrebatada”, señala Manuel.
Para el director era importante retratar esta historia en México debido a los altos índices de criminalidad e inseguridad, misma que prevalece dentro de la sociedad, donde la propuesta escénica hace suya la exigencia ética de revisar a fondo el sistema penitenciario donde el encierro es también una cuestión metafísica.
Es por esto que consideran que la sociedad está lista para hablar de estos temas, más si se tiene como vínculo una puesta en escena, ya que el teatro hace esta recreación de escenas vivas. “Tocar temas duros dentro
Cortesía Leve González

La obra se estrena el próximo 13 de mayo en el Foro Shakespeare y estará disponible hasta el 26 de junio en una corta temporada.
de un espacio o una experiencia que no deja de ser una fiesta de encuentros, nos hace reflexionar más fácil sobre temas espinosos, y el teatro es el espacio ideal para meterse en estos temas y despertar un debate que pueda ser vibrante”, reflexiona apasionadamente García.
Finalmente, para Manuel es importante que se hable de temas incómodos, porque considera que eso mueve sin duda a la reflexión y la complejidad que rodea cada uno de los actos dentro de la obra.
Tebas Land inicia temporada el próximo 13 de mayo en el Foro Shakespeare y estará disponible hasta el 26 de junio en una corta temporada.
ner el peso que nos merecemos, donde cumplimos nuestras metas y anhelos, donde poco a poco somos escuchadas y hemos demostrado que también podemos ganar”, contó. Y como toda una futbolista, la actriz tuvo que entrenar como los profesionales, levantándose temprano y haciendo los entrenamientos como si estuviera a punto de salir a la cancha en un encuentro meramente profesional. “Son horas de trabajo y donde el cansancio hizo de las suyas, pero es lo que se requiere para crear un personaje de esta índole. Pude compartir escenas con futbolistas profesionales y conocer lo que hay detrás de ese fútbol, así que algo positivo ha salido de esta historia y queremos que los jóvenes lo vean”, concluyó.
Kariam Castro busca inspirar valor a las niñas para seguir ideales contra el machismo
La joven actriz Kariam Castro se pone en la piel de Adriana, en la nueva serie que llegará a la pantalla este 5 de mayo a la plataforma de HBO MAX, Las Bravas, en donde experimenta cómo es que el machismo sigue siendo parte de un país como México y donde la mujer no puede brillar más que los hombres. “Este personaje ejemplifica parte del machismo que se vive en la sociedad, en esta ocasión, es mediante su novio, quien no está de acuerdo que ella juegue fútbol y sea más exitosa. Al ver estas alertas, puede darse cuenta que ahí no es donde realmente debe estar, aunque está enamorada”, compartió la actriz en entrevista con Crónica Escenario. Las Bravas, presenta una mirada a la postura que tiene el hombre ante el crecimiento y desempeño de las mujeres, más aún, cuando se trata de un deporte como el fútbol, que pareciera es dominado meramente por un mercado masculino, sin voltear a ver, el trabajo que han venido haciendo las mujeres para buscar una posición. “Es una mentalidad que debemos de cambiar, es un tema que tristemente existe aún en México, es un país machista. A raíz de este personaje, me gustaría que las niñas se sintieran identificadas con el personaje, y puedan ver la valentía que existe y siempre luchando por sus ideales”, expresó. Ya que México es uno de los países más pamboleros, la serie busca crear esa difusión del deporte en la rama femenil, donde se busque que los salarios sean igual de buenos que para los hombres, donde la difusión sea la misma y sea visto como todo un arte el deporte. Castro explora nuevas emociones con dicho proyecto, “donde las mujeres empezamos a te-
Cortesía Make It Prensa

La actriz forma parte del elenco de la serie Las Bravas FC .




DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj
Foooooooore!!!! Feliz Día de las Madres
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Que gusto ver de nueva cuenta a Jhonatan Vegas, el venezolano viene de una operación en el hombro y el pasado fin de semana regresó a la actividad en el PGA Tour y resultó el mejor latino ubicándose en el lugar 15 de la tabla. Recuerdo la primera vez que platiqué con Vegas, apenas estaba el Nationwide Tour, ahora llamado Kornferry Tour en la antesala del mejor del mundo. En aquella ocasión, hace una década, me confesó que se veía ganador en el PGA. Años más tarde lo consiguió y no sólo una vez. Da gusto ver a jugadores sólidos, exitosos, pero sobre todo a grandes personas. Hay que ser grande dentro y fuera del campo y así es Vegas… MADERA 5 SÓLIDA… En el mismo torneo, el estadounidense Max Homa, uno de tantos jóvenes estadounidenses que ya saborearon las mieles del triunfo en el PGA Tour, sé que falta mucho aún para la Presidents Cup, pero cuando pasan más torneos y tenemos más ganadores de la Unión Americana, por lo que su equipo se ve más sólido que el Internacional. Por los latinos, llama la atención Vegas que, si tiene un par de sólidas actuaciones, podría ser tomado en cuenta. Incluso podría ganarse su lugar directo. Por ahora los que figuran en la lista del equipo son el chileno Joaquín Niemann y el mexicano Abraham Ancer. Ambos con sólidas temporadas el año pasado que les dieron los puntos necesarios para ser tomados en cuenta, pero confío en que se sumen de menos un jugador más a la lista final… FIERRO 8 AL GREEN… En otro Fairway, hay que comentar del golf femenil y de María Fassi; tuve la oportunidad de platicar con ella en él Augusta National durante el Masters y la vi bien, confiada, pero sobre todo tranquila. Sabido es que la temporada inició cuesta arriba para Fassi, pero de apoco encontrará ritmo y eso se traducirá en buenos resultados. Por lo pronto ya pasó corte y eso siempre es bueno. Ahora resta tomar confianza y de ahí vendrán los buenos resultados. Sobra decir la calidad que tiene María. La gran atracción que es en cada torneo. Lo vi en el Masters Todo mundo la reconoce y le pide foto o autógrafo. La mayoría de las veces le piden ambas cosas. En la televisión de Estados Unidos la veías de menos tres veces cada hora, gracias a los comerciales que hace para su patrocinador de los Estados Unidos. Es un crack… APPROACH DE 12 YARDAS… En el golf de casa se realizó una etapa más del Ranking Profesional de Golf, la sede fue San Gil, en San Juan del Río, Querétaro. Resultó un éxito y con cerca de un centenar de participantes la novena etapa de 24 cumplió con creces. Más allá del resultado quiero resaltar la organización y el apoyo que resulta para los pros de club. Estos que no puede salir semanas a jugar en una gira o que no pueden practicar todos los días, por la simple razón que son los que enseñan y ayudan a los infantiles y juveniles de todos los clubes de nuestro país. Esta es su principal labor en el golf nacional y lo hacen muy bien… PUTT CORTO… Foooooooore!!!! Estas líneas están dedicadas a las personas que entregan todo sin esperar nada. Para las que madrugan para apoyar a las futuras estrellas, las que no esperan recibir más que un gracias Ma por respuesta. Para las que son tu coach eterno y nunca se equivocan en nada. Para quienes nos dieron la vida y nos apoyan incondicionalmente. Festejemos siempre a nuestras madres que sin duda y por mucho merecen nuestra gratitud eterna. Gracias Juanelita. ¡Gracias infinitas!
Homa remonta a Bradley en la última jornada y se lleva su segundo Wells Fargo
De los representantes hispanos en el TPC Potomac at Avenel Farm Maryland Ancer acabó con +9 en total
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
El estadounidense Max Homa remontó a su compatriota Keegan Bradley y se proclamó vencedor del Wells Fargo Championship, lo que supone su segunda victoria en este torneo tras la que consiguió en 2019.
El golfista, que dentro de poco va a ser padre, bromeó en Twitter sobre lo especial que había sido para él este domingo en el que se celebra el Día de la Madre en Estados Unidos.
“Mi futuro hijo lo va a tener dificilísimo para superar este Día de la Madre. ¡Buena suerte, hijo! Gracias a todos por el apoyo”, dijo.
Homa, que comenzó el domingo en la segunda posición a dos golpes de Bradley, entregó una tarjeta de 68 golpes (-2) en el último día del torneo y se adjudicó el triunfo con -8 en total en un Wells Fargo Championship marcado por el mal tiempo.
Bradley no pudo mantener su ritmo, entregó una tarjeta de +2 este domingo y acabó a dos golpes en total de Homa.

Max Homa está acostumbrado a ganar.
También con -6 terminaron su participación en el torneo el británico Matt Fitzpatrick y el estadounidense Cameron Young. Este es el cuarto título para Homa a lo largo de su trayectoria.
TPC POTOMAC
En cuanto a los representantes hispanos en el TPC Potomac at Avenel Farm (Maryland, EE.UU.), el venezolano Jhonattan Vegas terminó su participación con -1 en total, el español Sergio García firmó el par del campo (-2 en su último día) y el colombiano Camilo Villegas y el mexicano Abraham Ancer acabaron con +9 en total.
Sergio García ha sido uno de los grandes protagonistas de este torneo por su enfado el jueves debido a una polémica decisión de los árbitros cuando trataba de encontrar una bola (la organización admitió posteriormente que el español tenía razón en sus quejas).
“Estoy deseando dejar este tour (...). Solo un par de semanas más y no tendré que lidiar con vosotros más”, afirmó un muy disgustado García en lo que algunas voces dentro del golf han interpretado como un apoyo a una iniciativa de Arabia Saudí para crear un tour que compita con el PGA.
Scheffler-Rahm-Morikawa, podio invariable; Ancer sale del Top 20
El estadounidense Scottie Scheffler continúa una semana más al frente de la Clasificación Mundial de Golf por delante del español Jon Rahm y de su compatriota Collin Morikawa, mientras que el australiano Cameron Smith recuperó el cuarto puesto en detrimento del norteamericano Patrick Cantlay.
Tras una semana en la que no participaron en el Wells Fargo Championship, Scheffler domina la lista con 9.75 puntos de media, por los 8.22 de Rahm y los 7.60 de Morikawa, con Smith superando por cuatro milésimas a Cantlay.
Así mismo, el estadounidense Sam Burns aparta del ‘top 10’ a su compatriota Dustin Jo-

Scottie Scheffler continúa una semana más como líder absoluto.
hnson, exnúmero uno mundial. El chileno Joaquín Nieman y el mexicano Abraham Ancer ceden una posición y pasan a ser decimoséptimo y vigésimo primero, respectivamente, al igual que el colombiano Sebastián Muñoz, ahora en el puesto 73.
Por contra, el venezolano Jhonattan Vegas, se instala en la plaza 87 tras progresar seis puestos y el mexicano Carlos Ortiz se mantiene en el 95 y el chileno Mito Pereira ocupa el lugar 101.
La doble medallista olímpica en clavados, Paola Espinosa, anuncia su retiro
La mexicana Paola Espinosa, doble medallista olímpica, anunció este lunes su retiro de los clavados, deporte en el que es considerada la más ganadora en el último siglo en América Latina.
“De manera oficial digo adiós a los trampolines, más de 28 años de trayectoria con muchas altas y bajas, de mucha felicidad, momentos increíbles que pasé dentro de la alberca en donde en cualquier competencia tuve una medalla”, explicó la ganadora del bronce en los Juegos Olímpicos en Pekín 2008, y de la plata en Londres 2012.
La californiana, quien acudió por última vez a unos Juegos Olímpicos en Río 2016, ganó la medalla de bronce en Pekín en la prueba de sincronizados en plataforma de 10 metros junto a su compañera Tatiana Ortiz.
En Londres 2012, la mexicana obtuvo la plata en la misma prueba, pero con Alejandra Orozco.
Paola Espinosa pretendía acudir a Tokio 2020 a competir en la prueba de trampolín sincronizados de 3 metros junto a su pareja Melany Hernández, una plaza que ambas ganaron para México en el Mundial de Gwangju 2019.

Multimedallista en plataforma y trampolín.
REPRESALIAS EN SU CONTRA
La campeona del mundo en Roma 2010 en plataforma de 10 metros acusó que se quedó afuera de Tokio porque se negó a subir una carta a sus redes sociales en la que pidiera la no desaparición del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), un fideicomiso que fue señalado por incentivar la corrupción y con el que se financiaban las competencias de los atletas.
La saltadora cree que esto le generó un problema con la exmedallista olímpica Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien presuntamente la dejó fuera de Tokio.
Decepcionada Paola, con todos los merecimientos
La deportista fue reconocida en 2019 con el Premio Nacional del Deporte en la categoría trayectoria deportiva, que es el máximo reconocimiento que da el Gobierno de México a un atleta. “Me voy decepcionada. El tiempo me da la razón ésta (la de Guevara) es la peor administración de los últimos años, es un retroceso. Pero no me voy por eso, aunque no oculto mi malestar”, sentenció Espinosa.
SE VA FELIZ POR LO LOGRADO EN SU CARRERA
“Dejar este legado a las nuevas generaciones es un final maravilloso. Me voy feliz para disfrutar mi vida, ya era el momento física y mentalmente era el momento de disfrutar a mi hija, en donde me paré gané una medalla”, añadió la abanderada de México en la Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Arranca la Liguilla del Torneo Clausura 2022; habrá Clásico Tapatío

Los equipos pelearán palmo a palmo hasta alcanzar el campeonato de la Liga Mx.
Los partidos de los cuartos de fi nal se disputarán a media semana y posteriormente sábado y domingo
La gran fiesta del futbol mexicano inicia este miércoles, luego de que el Atlético de San Luis, Cruz Azul, Chivas y Puebla obtuvieron su boleto a esta instancia, tras imponerse en su respectiva serie de repechaje; las Chivas fueron el único equipo que no alargó el encuentro a penales para dejar en el camino a los Pumas tras imponerse de forma contundente 4-1 en el Estadio Akron, por lo que la combinación de resultados acomodó la llave para el enfrentamiento ante Atlas, actual campeón del futbol mexicano.
CON PASE DIRECTO Y DESCANSADOS
Los equipos que vuelven a la actividad después de descansar en el repechaje son Pachuca (líder general), Tigres, Atlas y América, quienes recibirán el partido de vuelta entre sábado y domingo.
FECHAS Y HORARIOS DE LA LIGUILLA
PACHUCA VS. ATLÉTICO DE SAN LUIS
Partido de ida: Estadio Alfonso Lastras | miércoles 11 de mayo a las 19:00
Partido de vuelta: Estadio Hidalgo | sábado 14 de mayo a las 20:05
AMÉRICA VS. PUEBLA
Partido de ida: Estadio Cuauhtémoc | miércoles 11 de mayo a las 21:05
Partido de vuelta: Estadio Azteca | sábado 14 de mayo a las 18:00.
TIGRES VS. CRUZ AZUL
Partido de ida: Estadio Azteca | jueves 12 de mayo a las 19:00
Partido de vuelta: Estadio Universitario | domingo 15 de mayo a las 20:05
ATLAS VS. CHIVAS
Partido de ida: Estadio Omnilife | jueves 12 de mayo a las 21:05
Partido de vuelta: Estadio Jalisco | domingo 15 de mayo a las 18:00
Contrario al repechaje, en caso de empate en el marcador global, el mejor ubicado avanzará a la siguiente fase, toda vez que se ha eliminado el gol de visitante. Luego de quedar eliminado en la fase de reclasificación, el equipo del Pedregal dio a conocer que Sebastián Saucedo y José Rogério de Oliveira son bajas de cara al Apertura 2022 “El Club Universidad informa que se dio por terminada la relación laboral con los jugadores Sebastián Saucedo y José Rogério de Oliveira. El Club reconoce el profesionalismo y la dedicación mostrada por ambos y les desea éxito en sus próximos proyectos”, se lee en un comunicado lanzado por la entidad universitaria. El equipo de la UNAM agregó que se encuentra en fase de análisis sobre la plantilla que concluyó su participación en el Clausura 2022, en donde cayó eliminado en el repechaje ante el Guadalajara. “Se informa que el área deportiva está realizando una evaluación de todo el plantel y trabaja en este momento en la conformación del equipo de cara a la siguiente temporada”. “En su momento, se informarán los planes trazados, los cuales tienen el firme objetivo de que el primer equipo de Club Universidad compita al máximo nivel del futbol mexicano”.
Rogério de Oliveira y Sebastián Saucedo, primeras bajas de Pumas


1. 1 y 2.
Crean nuevas vías de transporte para el comercio de vida silvestre usando la piel de burro. .
3.
El E-Jiao es una medicina tradicional china que utiliza gelatina de piel de burro la cual tiene una gran demanda mundial.
4.
El doctor Ewan Macdonald, de la Universidad de Oxford, coautor principal del estudio.

2. 3. 4.


Piel gancho
Creen que el comercio de pieles de burro sirve de tapadera para contrabandear vida silvestre
Comercio ilegal
Un equipo de investigadores encuentra este vínculo que utilizan bandas organizadas para el contrabando de colmillos de elefante, escamas de pangolín y cuernos de rinoceronte entre otros y se ve impulsado en gran medida por la demanda de una medicina tradicional china que utiliza gelatina de piel de burro
El comercio de pieles de burro puede estar siendo usado como tapadera para mantener el contrabando de colmillos de elefante, escamas de pangolín y otros productos ilegales de vida silvestre.
La investigación publicada en Conservation Science and Practice ha revelado vínculos novedosos entre el comercio mundial de pieles de burro y el comercio de vida silvestre. El estudio realizado por un equipo interdisciplinario de la Saïd Business School and Wildlife Conservation Research Unit (WildCRU) de la Universidad de Oxford y respaldado por The Donkey Sanctuary sugiere que estos comercios operan en paralelo, creando nuevas vías y vías de transporte para el comercio de vida silvestre. yendo a la cada vez peor crisis de la biodiversidad y factor importante en el declive de la vida silvestre”.
TRAS LAS EVIDENCIAS
UNA FACHADA
El comercio de pieles de burro está impulsado en gran medida por la demanda de E-Jiao, una medicina tradicional china que utiliza gelatina de piel de burro. Dado que la creciente demanda ha superado la oferta nacional china de burros, los productores de E-Jiao buscan pieles en los mercados internacionales.
Mediante el análisis de redes de mercados en línea, los investigadores examinaron siete grandes plataformas internacionales de comercio electrónico b2b, todas alojadas por vendedores de pieles de burro. Casi una quinta parte de ellos que vendían pieles de burro también ofrecían alguna otra forma de producto de vida silvestre y en algunos casos hasta especies protegidas por estar en peligro de extinción.
El doctor Ewan Macdonald, Saïd Business School, Universidad de Oxford y coautor principal del estudio, dijo en un comunicado: “Esto revela cómo los clientes que compran un producto (en este caso, pieles de burro) pueden tropezar fácilmente con otros productos a la venta junto con estas pieles, potencialmente contribuHabiendo establecido un vínculo entre la venta en línea de pieles de burro y productos de vida silvestre, los investigadores utilizaron registros de incautaciones de aduanas para buscar evidencia de traficantes de vida silvestre que utilizan el comercio legalmente complejo de pieles de burro como una tapade-
Identifican siete ra para el contrabando grandes plataformas de comercio electrónico de productos ilegales. El análisis de los registros mostró que los que venden piel de burro funcionarios de aduanas a menudo incautaban pieles de burro junto con contrabando de especies protegidas, como arowana asiática, colmillos de elefante, escamas de pangolín, cuerno de rinoceronte y piel de tigre, lo que indica que los productos no solo eran ofrecidos conjuntamente por comerciantes sino también se movieron juntos en el mercado. Muchas de las especies que los investigadores encontraron que se vendían en las plataformas de comercio electrónico junto con las pieles de burro no se registraron en la base de datos de incautaciones, lo que sugiere que los registros de incautaciones podrían mostrar solo la ‘punta del iceberg’