Fallece Porfirio Muñoz Ledo, histórico dirigente mexicano
dijo Cuauhtémoc Cárdenas.
Murió Muñoz Ledo, reformador y referente de la izquierda mexicana
Tenía 89 años, dirigió al PRI, fue embajador ante la ONU, fundó a FDN y al PRD y fue el primer legislador en interpelar a un Presidente, a MMH en 1988
Luto. El político, diplomático y congresista Porfirio Muñoz Ledo falleció este domingo a los 89 años, en su casa en Ciudad de México, luego de haber salido de un hospital donde fue ingresado hace una semana.
Con 6 décadas en la política — aceptó su primer cargo público en 1963—, Muñoz Ledo fue testigo de la toma de posesión de los últimos 11 presidentes de México, precisamente al último, Andrés Manuel López Obrador, le colocó la banda presidencial después de su triunfo histórico en las elecciones de 2018.
Muñoz Ledo destacó en los últimos años por ser un duro crítico con las posturas del presidente
EN CONTEXTO
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre
Porfirio Muñoz Ledo
Página 4
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona
Porfirio el invencible
Página 2
Lamentan PAN, Morena, PRI y PRD el deceso del defensor de la Constitución y de la democracia
Páginas 6-7
López Obrador, como la política migratoria y la militarización y el control excesivo del presupuesto. Dirigió tanto el PRI -a finales del sexenio de Luis Echeverría- como el PRD. Fue el primer legislador en interpelar a un Presidente durante un informe. Fue en septiembre de 1988 cuando interrumpió a Miguel de la Madrid. Luego formó el FDN que se integró para las disputadas y polémicas elecciones de 1988 y posteriormente fue cofundador y dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de centro-izquierda, pero años más tarde las disputas con Cuauhtémoc Cárdenas por la candidatura presidencial ocasionaron su salida. PAGS 6-7
ESPECIAL
(PRIMERA
Guía sobre el letal fentanilo: De vital para la OMS, a generar drogadictos zombis
Registran en el INE al Frente Amplio por México
Etapa. Los dirigentes del PAN, PRI y PRD registraron ayer al Frente Amplio por México ante el Instituto Nacional Electoral, con lo cual quedó formalizada esta figura de la oposición rumbo a las elecciones del 2024, cuando se renovará la Presidencia de la República, Senado, Cámara de Diputados y 9 gubernaturas. Este lunes comienza en el Frente la recolección de las 150 mil firmas de todos y cada una de las y los aspirantes a la candidatura. PAG 8
LA ESQUINA
El Frente Amplio por México concluyó la primera parte del proceso para participar en la elección presidencial de 2024. No tuvo sobresaltos. Ahora vienen etapas que serán más difíciles, porque el reto será no romper las reglas electorales. Los partidos que lo integran están obligados a respetar los procedimientos. No hacerlo sería caer en el “no me vengan con el que la ley es la ley”.
//
26 Nº 9,666 $10.00 //
10
// WWW.
LA
HOY Cuartoscuro
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
AÑO
LUNES
JULIO 2023
CRONICA. COM.MX
DE
Porfirio Muñoz Ledo, político, politólogo y expresidente de la Cámara de Diputados, del PRI y del PRD, murió ayer a los 89 años de edad. “Dio aportaciones muy importantes a la democracia, lo vamos a recordar como un luchador”,
El papa refuerza su sucesión con 21 nuevos cardenales, 18 de ellos “papables” DE DOS PARTES) Fran Ruiz - Páginas 16-17 VATICANO Página 18
ENTREVISTA Antimio Cruz - Página 19
La estrategia de polarización en México daña a todo el ecosistema de investigación: Octavio Paredes, cofundador del Cinvestav-Irapuato
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Porfirio el invencible
Nadie venció a Porfirio Muñoz Ledo. Ni siquiera Porfirio Muñoz Ledo. Hace apenas unas semanas todavía, con la derrota final ensañada en el cuerpo (eso es la vejez), el gran tribuno y polemista tenía fuerza y valor para enfrentarse a la Cuarta Transformación y denunciar sus errores, sus mentiras, sus horrores. Y los del jefe de todos ellos. Sin miedo, en un prolongado canto de cisne.
Pero nunca se dejó vencer. Ni por las amenazas ni por los engaños, como la falsa embajada cubana. Porfirio se murió en la raya.
Le dedico este recuerdo publicado en vida. Lo hizo reír.
“La escena es la puerta central de Palacio Nacional. La hora, cerca del mediodía.
“Los personajes: Porfirio Muñoz Ledo, gran presencia en la política nacional y el Director de Información de la Presidencia de la República, segundo en la Coordinación General de Comunicación Social. El Presidente, Miguel de la Madrid. O sea, yo.
–“Oiga, que bueno que lo veo”, dice Muñoz Ledo. Le correspondo el saludo.
SUBE Y BAJA
El también biotecnólogo dice que mientras la ciencia en todo el mundo se ha vuelto más colaborativa e interdisciplinaria, en México la estrategia de polarización que se ha adoptado ha dañado a todo el ecosistema de investigación.
–“Estamos formando un grupo de análisis y discusión política en el partido. Se trata de un esfuerzo de renovación hasta doctrinaria. Convendría alguien de dentro para participar. Lo invito a reunirse con el grupo”.
Obviamente de esas reuniones sobrevendría la “Corriente Democrática”. Y con ella la declinación del PRI y el nacimiento del PRD. Años más tarde Morena.
–Como usted sabe, Porfirio –le dije–, no puedo participar en reuniones de índole estrictamente política sin el conocimiento superior. El Presidente tendría que saberlo. Pero, gracias, yo le informo”.
–“Claro, lo entiendo y así debe ser. Gracias”.
“Al llegar a la oficina hablé con mis superiores. Les conté el encuentro y la charla.
–No te metas en esas cosas. Porfirio está loco.
–Perdón, pero yo creo –argumenté–, que conviene estar dentro para conocer todos sus movimientos y sus proyectos. Si esto creciera, podría dividir al partido.”
–Tú no te preocupes de eso. Déjalo.
No te metas”.
“El asunto, para mí, quedó olvidado y ni siquiera hablé con Muñoz Ledo para explicarle. No tenía sentido. Él entendería las razones de mi silencio.
“Poco tiempo después me ordenaron hablarle a un discreto colaborador. Un escritor con el seudónimo de Pedro Baroja, quien escribía un artículo semanal en “Excélsior”.
–Llámale a tu amigo Baroja y dile que suene a Porfirio. Se está pasando”.
“Baroja cumplió su cometido y le metió un rapapolvo al insumiso.
“Días después, en medio del tradicional tumulto, en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, se celebraba el “Desayuno de la Unidad Revolucionaria”.
–Buenos días, Don Fidel.
–Buenos días, compañero.
“Todo el PRI en pleno, todos los expertos en abrazos falsos, todos los saludadores de profesión. Las tarjetas intercambiadas a cada paso. Te llamo, hermano, nos vemos pronto, tenemos una comida pendiente. Yo te aviso.
“Cuando la vida no tenía “selfies” ni mensajes de “wsp”. Por ahí caminaban “peseteros” y saca planas. no ha-
bía “blogs”. Dos rubias de notorio silicón apenas disimulaban el deterioro de la noche anterior.
“De pronto me topo con Muñoz Ledo. Venía hecho una furia.
–Óigame, eso no se vale. Yo lo invito a un esfuerzo político serio y usted me suelta un “barojazo” infame”.
–Porfirio, no mire usted a Los Pinos. Mejor vea para Insurgentes”, le respondí.
“A pocos metros, con la parsimonia impuesta por su tonelaje, Juan Saldaña, secretario de Prensa y Propaganda del CEN del PRI, caminaba marchoso rumbo a la sala. Con veloz carrera, Muñoz Ledo lo atajó y le sorrajó un rotundo, “eres un cabrón, Juan”.
“Saldaña se sonrojó. Porfirio le gritoneaba cosas incomprensibles.
¿Baroja?
Como pudo se desembarazó del furibundo quien volteó rápidamente la cabeza buscándome. No me iba a encontrar. Yo ya estaba en mi automóvil.
Con el paso del tiempo Porfirio y yo hicimos si no una amistad, sí una buena relación. Alguna comida juntos, buen trato.
“Entrevistas para la radio, para la TV”. Adiós.
EFEMÉRIDES HUMOR
En 1936: se interpreta por vez primera el himno de Andalucía, con música de José del Castillo y letra de Blas Infante.
En 1940: comienza la batalla aérea de Inglaterra, la más importante de este tipo de la II Guerra Mundial.
En 1940: se establece en Vichy el Gobierno francés colaboracionista con la Alemania nazi y el mariscal Philippe Pétain firma una nueva Constitución.
Mientras los principales partidos, legisladores y aspirantes a una candidatura presidencial hacen un reconocimiento a Muñoz Ledo en su tarea política, el legislador critica que Porfirio se haya desviado del camino, en referencia a criticas a la 4T.
En 1941: Finlandia ataca a la URSS con la invasión de Karelia durante la II Guerra Mundial.
En 1956: la Cámara de los Lores británica rechaza la abolición de la pena de muerte.
En 1964: la diseñadora británica Mary Quant presenta la minifalda en Londres.
En 1997: ETA secuestra a Miguel Ángel Blanco Garrido, concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya), y cumple su amenaza de matarlo en 48 horas.
La Dos CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 2
EL CRISTALAZO
Presidente
de Administración:
; Director General:
, Director Editorial:
Báez Rodríguez , Subdirector Editorial:
Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del
18
D PH,
LA DE HOY
del Consejo
Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Rafael García Garza
Francisco
José Antonio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Loc.
colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Octavio Paredes Científico mexicano
Gerardo Fernández N. Legislador del PT
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
El Frente quedó registrado
Los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD han llegado más lejos de lo que muchos pensaron rumbo al 2024.
Ayer domingo acudieron al INE para formalizar el registro del Frente Amplio por México. Una acción relevante que no puede pasar de largo.
El inicio del proceso de inscripciones al proceso del Frente Amplio dio un vuelco mediático a la contienda presidencial, hasta ese momento concentrada en los movimientos de las corcholatas que tienen que acostumbrarse a compartir los reflectores con la oposición.
Ya se registraron para participar Santiago Creel, Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, entre los que tienen posibilidades reales.
Otro grupo en el que están Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, Francisco Cabeza de Vaca y José Luis Precia-
do se encuentra lejos de los punteros, pero tendrá presencia y un tercer grupo que se limitará a la presencia testimonial.
Fueron 33 los que acudieron, en unas horas se conocerá la lista de quienes se quedan.
Porfirio, ave de tempestades Orador de altos vuelos, polemista sagaz, afilado, hombre culto, brillante y valiente, Porfirio Muñoz Ledo disfrutó interpretar del papel de ave de las tempestades de la política mexicana.
Ocupó, desde la década de los años 70, puestos importantes en los poderes Ejecutivo y Legislativo, además de ser diplomático y dirigente partidista. De su pluma salió la Carta de los Derechos y Deberes de los Estados que promovió México en la ONU en el sexenio de Luis
Echeverría.
Su decisión de formar la corriente crítica del PRI al lado de Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, entre otros, fue el germen de la transición política en el país cuyo eslabón más importante fue el triunfo de López Obrador en el 2018.
En su calidad de diputado, fue él quien entregó la banda presidencial a Andrés Manuel, de quien, lo sabemos todos, terminó distanciado.
“Las discrepancias recientes no borran los años de amistad y compañerismo”, dijo el presidente López Obrador. Hoy habrá homenaje de cuerpo presente en San Lázaro.
Alfaro no entiende al MC Enrique Alfaro salió de la contienda presidencial 2024, pero dejó un mensaje contundente para toda la oposición.
Dijo que la alianza Va por México es un ardid de las dirigencias de los partidos que la conforman para lucrar con la derrota.
Pero no se quedó ahí, también cuestionó a la dirigencia de Movimiento Ciudadano por su decisión de optar el aislamiento. MC debería ser líder del Frente Opositor y no quedarse al margen, señaló.
No entiendo la ruta del MC, declaró, con lo que se sumó a muchos otros que no entienden decisiones como esa de no participar en la elección
del Edomex, una medida que terminó sirviendo al oficialismo.
La baraja de opciones al interior de MC para el 2024 se estrecha. Le quedan dos: el gobernador Samuel García y el alcalde Luis Donaldo Colosio. Gente del propio Movimiento Ciudadano quiere sumar a Patricia Mercado.
A menos claro que el verdadero plan A haya sido siempre aguardar por una corcholata resentida. ¿Será por ahí?
Corresponsal asesinado
Apareció en una zona rural cercana a Tepic el cuerpo del periodista Luis Martín Sánchez, corresponsal del periódico La Jornada en Nayarit.
El diario capitalino informó que Sánchez es el tercer corresponsal que pierde la vida por cuestiones relacionadas a su actividad profesional, los otros fueron Miroslava Breach, de Chihuahua, y Javier Valdez, de Sinaloa, ambos ultimados por células del Cartel de Sinaloa.
El periodista fue sacado con violencia de su domicilio particular, lo que muestra el cinismo de los asesinos que confían en su impunidad.
El tráfico de heroína y opio era uno de los temas que solía cubrir en sus notas el corresponsal. El único antídoto contra las sistemáticas agresiones a la libertad de expresión es que no haya impunidad y los matarifes no se salgan con la suya .
Frente Amplio Opositor para la Ciudad de México
nueva superficie construida. El ritmo y la magnitud de la creciente urbanización, plantea serios desafíos y en especial, aquellos relativos a la desigualdad, toda vez que casi mil millones de personas en grave precariedad sobreviven en asentamientos urbanos. Estas tendencias demográficas, económicas, políticas y sociales también son representativas de lo que acontece en la Ciudad de México.
Porfirio Muñoz Ledo, In memoriam
Actualmente el 56% de la población mundial vive en grandes ciudades, una cantidad que se incrementa aproximadamente en 200 mil personas todos los días. Se espera que para 2050 dos tercios de la humanidad, es decir, siete de cada diez personas, vivirán en un centro urbano. De acuerdo con el Banco Mundial, más del 80% del producto interno bruto mundial se genera en las ciudades y el aumento del uso del suelo urbano supera el crecimiento de la población hasta en un 50%, estimándose que al final de ésta década se añadirán 1.2 millones de kilómetros cuadrados de
Las ciudades son laboratorios del cambio y vanguardia de las transformaciones históricas. La CDMX no es la excepción, aquí inició el ambicioso ciclo de reformas que marcaron nuestro desarrollo como nación: desde el reconocimiento de los derechos a la autodeterminación de las mujeres hasta el matrimonio igualitario, desde la inscripción constitucional de su carácter intercultural, pluriétnico y garantista hasta la introducción en sus leyes de las formas de democracia directa, participativa y representativa. La Ciudad de México ha sido el centro urbano de vanguardia más importante del país donde los derechos conquistados para sus habitantes marcaron preferencias e indicaciones válidas para su ulterior desarrollo en otras latitudes.
Sin embargo, esta tendencia progresista, libertaria y participativa se interrumpió con la llegada de la 4T al gobierno de la ciudad. Este último periodo se caracterizó por una colonización de las instituciones públicas para imponer una sola visión política y de gobierno. Un ejemplo lo ilustra la subordinación en que se encuentra el Congreso CDMX donde con mañas y artilugios legales el oficialismo y sus partidos comparsa construyeron una mayoría legislativa con sufragios que no obtuvieron, dando vida al fenómeno de la “desproporcionalidad” entre el número de votos recibidos y la asignación de las curules de representación proporcional. En las elecciones de 2021, Morena obtuvo el 38.7% de la votación mientras que el frente opositor el 46.4%, no obstante, se asignaron 31 diputados al oficialismo y 31 a la oposición, los cuatro restantes, decisivos para integrar una mayoría parlamentaria, fueron entregados a los partidos aliados del gobierno. Esto sin considerar a los diputados que llegaron con la oposición y que desde el primer día se incorporaron al oficialismo.
La colonización política morenista alcanzó a otras instituciones y poderes supuestamente autónomos de la CDMX.
Ahora un grupo sectario, dogmático y autoritario se encuentra a cargo del gobierno local para favorecer a sus candidatos en el próximo proceso electoral. Con la claridad política que siempre lo caracterizó, Porfirio Muñoz Ledo, no se cansaba de advertir sobre las degeneraciones políticas en curso, y en este sentido, fueron memorables sus contribuciones para la redacción de la Constitución Política local.
Por estas razones, es urgente que, respetando rigurosamente los tiempos y la legislación electoral, el proceso iniciado a nivel nacional para integrar un “Frente Amplio Opositor” se replique también en la Ciudad de México. Los partidos locales que representan la alternativa política deben impulsar un método democrático para fomentar la participación ciudadana más amplia, en defensa de los avances logrados y para fortalecer el proceso de consolidación progresista que propusieron los integrantes de la Asamblea Constituyente. Los derechos ciudadanos deben ser la brújula de cualquier proyecto de vanguardia en la capital del país .
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com
SOCIEDAD Y PODER
Porfirio Muñoz Ledo
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Porfirio Muñoz Ledo fue un hombre tan comprometido con el sistema político que supo entender la necesidad de actualizarlo y reformarlo. Estuvo siempre vinculado al poder, o en disputa para no dejarlo. Conocedor de las posibilidades y excesos del presidencialismo, advirtió contra el riesgo de llegar al despotismo.
Muñoz Ledo murió este domingo, a dos semanas de cumplir 90 años. Su enorme biografía está imbricada con la historia de la política mexicana desde la segunda mitad del siglo XX. Los obituarios registran hoy su prolífico paso por la administración pública: embajador, dirigente de partidos, secretario de Estado en varias ocasiones, legislador. Solamente le faltó ser presidente, aunque se empeñó para llegar a ese cargo.
Su deslumbrante inteligencia, aunada a un perseverante afán por el poder político hacían de Muñoz Ledo un conversador magnético y fascinante, lo mismo que un tenaz negociador. Podía ufanarse de ser un hombre culto, a diferencia de la mayoría de los políticos actuales. Pensador y reformador de la vida pública, su ampuloso estilo dificultaba la discusión con él aunque de cuando en cuando, muy a su pesar, reconocía méritos en las opiniones de otros.
Fue brillante, y se rodeó de quienes también lo eran, desde sus épocas de estudiante en la Facultad de Derecho de la UNAM. Allí fue secretario de la revista Medio siglo que reunía a Carlos Fuentes, Víctor Flores Olea, Javier Wimer y Salvador Elizondo, entre otros. Después de estudiar en París, a fines de los 50 se vinculó con el presidente Adolfo López Mateos. Al mismo tiempo que desarrollaba una efímera carrera académica, era asesor en el gobierno.
Hombre del sistema, Muñoz Ledo contribuyó a legitimar el autoritarismo que desembocó en la Noche de Tlatelolco. El 9 de septiembre de 1969, en un evento del PRI para comentar el informe presidencial, dijo que el “rumbo señalado” por Gustavo Díaz Ordaz era “el mejor respaldo y la argumentación más concluyente que nuestro partido puede ofrecer a la ciudadanía’’ y celebraba la actitud de ese presidente para “razonar frente al pueblo, exponer problemas, plantear dudas y deducir certidumbres’’.
Muñoz Ledo tenía 36 años y no se puede decir que aquella condescendencia fuera resultado de un extravío juvenil.
Tres meses más tarde, el 20 de noviembre de 1969, Muñoz Ledo pronunció el discurso oficial en la ceremonia por el aniversario de la revolución mexicana. Delante de Díaz Ordaz, aseguró: “Hoy, en pocos países como el nuestro los jóvenes encuentran mejores posibilidades de identificación y de servicio dentro de la sociedad civil”.
Secretario del Trabajo durante tres años, en el gobierno de Luis Echeverría, tuvo una actitud de diálogo con dirigentes del sindicalismo democrático pero no resolvió sus demandas. En 1975 Muñoz Ledo fue presidente del PRI, partido al que renunciaría dos sexenios más tarde, en 1987.
Junto con Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo y otros ex priistas hacen evidente la crisis de un sistema político que no se había renovado. La creación del Frente Democrático Nacional y la confusa elección de 1988, sobre la que se repiten más mitos que datos reales, le permiten llegar al Senado en representación del Distrito Federal. Gracias a su enfática elocuencia, brilla en la tribuna parlamentaria. Fue presidente del PRD durante tres años y, más tarde, diputado federal.
Ubicado en el eje de una transición caprichosa, en donde a menudo la cons-
trucción política se enmarañaba con la politiquería, Muñoz Ledo se obstina para ser candidato presidencial. Con esa destreza que tenía para decir con desenfado las versiones más inverosímiles, en 1988 aseguraba que era el aspirante presidencial con más respaldo entre los mexicanos. Felipe Calderón, que era presidente del PAN, lo describió con ironía: “Es como el diablo en las pastorelas, pues ese no puede faltar”.
Acerca de aquella aspiración presidencial, esta columna consideró en agosto de 1999: “Muñoz Ledo nunca ha sido un político de arrastre popular, como se dice ahora. Lo suyo, es el tejido fino al interior de las élites —la política de cúpulas, como se decía antes—. Es un maestro en el arte del cabildeo y domina como pocos el trato con la prensa. Lo primero, gracias a décadas de experiencia en los laberintos del poder de los que nunca se ha apartado e incluso, dentro de los cuales ganó más presencia como político de la oposición que como priista. En el desempeño ante los medios, Muñoz Ledo aprovecha su extraordinaria habilidad para acuñar frases ocurrentes, que a los reporteros les permite tener ‘nota’ en una cultura periodística en donde valen más las apariencias que el contenido. En cambio, no es un político de masas. Su oratoria, que puede ser eficaz en un debate en televisión, sonaría avejentada y prosopopéyica en un mitin. El fuerte de Muñoz Ledo no es el trato directo con la gente, pues su habitual arrogancia suscita más rechazos que condescendencias”.
Después de renunciar al PRD en 1999, se apoya en el desacreditado PARM para ser candidato presidencial. Poco antes de la elección de 2000 abandona esa postulación para respaldar a Vicente Fox. Embajador ante la Unión Europea, Muñoz Ledo sigue empeñado en reforma del Estado que se convirtió en una de sus causas. En 2016 encabezó la comisión que redactó la Constitución de la Ciudad de México.
Aunque respaldó la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador y como presidente de la Cámara de Diputados le colocó la banda tricolor, los cuestionamientos de Muñoz Ledo a los excesos autoritarios del actual gobierno suscitaron el desdén oficial. Le hicieron creer que lo harían embajador en Cuba para, luego, dejarlo sin ese cargo. En los años recientes Muñoz Ledo calificó al gobierno de AMLO como de “derecha catastrófica” y denunció que tenemos un “narcogobierno”.
Genio y figura, Porfirio Muñoz Ledo supo estar en el centro del escenario nacional durante seis décadas. Serán memorables su pícara lucidez, su incontenible interés por los asuntos públicos y su capacidad para proponer, replicar y pactar, que contrastan con las pobrezas de un ambiente político sin figuras como él.
Columnistas CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 4
Fue brillante y se rodeó de quienes también lo eran, desde sus épocas de estudiante en la Facultad de Derecho de la UNAM. Allí fue secretario de la revista Medio siglo que reunía a Carlos Fuentes, Víctor
Flores Olea, Javier Wimer y Salvador Elizondo, entre otros
Nacional CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 5
Fallece Porfirio Muñoz Ledo a los 89 años; duro crítico de AMLO y testigo de 11 tomas presidenciales
El político, diplomático y congresista Porfirio Muñoz Ledo falleció este domingo a los 89 años, en su casa en Ciudad de México, luego de haber salido de un hospital donde fue ingresado hace una semana.
“Con profundo dolor y tristeza, la familia comparte la noticia del sensible fallecimiento de nuestro querido padre Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega. Descanse en paz”, apuntaron familiares en un mensaje en la cuenta de Twitter del político, aunque no precisaron la causa de su muerte.
Con 6 décadas en la política —aceptó su primer cargo público en 1963—, Muñoz Ledo fue testigo de la toma de posesión de los últimos 11 presidentes de México, precisamente al último, Andrés Manuel López Obrador, le colocó la banda presidencial después de su triunfo histórico en las elecciones de 2018.
CRÍTICO DE AMLO
Muñoz Ledo destacó en los últimos años por ser un duro crítico con las posturas del presidente López Obrador, como la política migratoria, la militarización y el control excesivo del presupuesto.
“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”, apuntó López Obrador en un mensaje en redes sociales.
Durante los últimos meses, sus opiniones polémicas e incluso las ocasiones
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 10 JULIO 2023
Con 60 años en la política, dirigió al PRI y luego al PRD, fue candidato a la Presidencia en el 2000 por el desaparecido PARM y se integró a Morena, pero rompió con el partido cuando intentó repetir como presidente de la Cámara de Diputados
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Luto
Porfirio Muñoz Ledo, como presidente de la Cámara de Diputados, le colocó la banda presidencial al actual Jefe del Ejecutivo en 2018.
que pidió la renuncia de López Obrador lo colocaron en el ojo público; sin embargo, se mantuvo como un personaje respetado en la izquierda mexicana, al grado de que el aspirante a la candidatura presidencial, Ricardo Monreal, se reunió con él en marzo pasado.
En su momento, Muñoz Ledo incluso acusó a López Obrador de supuestos vínculos con el narco.
“Él piensa que puede heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder. Porque además de tener la autoridad y los recursos del gobierno federal, éstos se suman a los del narcotráfico y entonces no hay nada que se le pueda oponer”, afirmó en junio del año pasado.
Dirigió tanto el Partido Revolucionario Institucional -a finales del sexenio de Luis Echeverría Álvarez- como el Partido de la Revolución Democrática.
Hasta 1987, Muñoz Ledo fue militante del otrora dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido del que fue presidente y del que se retiró al no recibir respaldo a sus deseos de ser candidato a la Presidencia.
Luego formó el Frente Democrático Nacional que se integró para las disputadas y polémicas elecciones de 1988 y posteriormente fue cofundador y dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de centro-izquierda, pero años más tarde las disputas con Cuauhtémoc Cárdenas por la candidatura presidencial ocasionaron su salida.
CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARM
Dejó este último partido en 1999 al tiempo que el desaparecido Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) lo postuló para las elecciones de 2000 que ganó Vicente Fox (2000-2006).
Precisamente Fox lo invitó a su gobierno, situación que le atrajo fuertes críticas desde la izquierda mexicana, al ser el PAN un partido conservador y de derecha.
En los últimos años, Muñoz Ledo, quien nació el 23 de julio de 1933, se integró al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) fundado por el presidente López Obrador, pero rompió con el partido cuando intentó repetir como presidente de la Cámara de Diputados, que dirigió en 2018-2019.
Semblanza
¿Quién fue PML?
Nacido en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933, Porfirio Muñoz Ledo fue un importante político mexicano, que se convirtió en el primer senador de oposición en representación de la Ciudad de México de 1988 a 1994.
Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tomó un doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad de Paris, además de que fue presidente de los estudiantes de derecho y se consolidó como profesor y académico en diversas universidades de México, EU, Europa y América Latina.
Su trayectoria en la administración pública inicia en 1961, cuando fue subdirector de Educación Superior e Investigación Científica. Posteriormente, en 1964, fue consejero cultural de la Embajada de México en Francia y después se sumó como secretario general en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Muñoz Ledo desaprobó la política migratoria, la militarización y el control excesivo del presupuesto de la actual administración
“Él piensa (AMLO) que puede heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder”: PML
“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias”: AMLO
Fue un defensor de la Constitución y la democracia: partidos
Las dirigencias nacionales del PAN, PRI, PRD y Morena, así como expresidentes lamentaron el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo este domingo y coincidieron en que fue un referente en la historia política, transformadora y democrática de México.
“Fue referente en la historia política de nuestro país, defensor de la Constitución y la democracia. Mi más sentido pésame a sus familiares. Descanse en paz”, lamentó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
“Qué días aquellos en Guanajuato con uno de mis maestros eméritos, don Porfirio Muñoz Ledo. Lo voy a extrañar, un gran demócrata, un gran republicano y libertario. Un gran patriota, descanse en paz el gran Porfirio”: Vicente Fox (expresidente)
“Me entero del fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo. Más allá de diferencias. Trabajamos juntos desde la oposición, al frente del PAN y el PRD respectivamente en la Reforma Constitucional que hizo posible la transición a la democracia mediante creación del IFE ahora INE independiente y la regulación de campañas. Descanse en paz”: Felipe Calderón (expresidente)
“Lamento el sensible fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, destacado constructor de la actual democracia mexicana. Lo recordaré siempre como compañero y amigo, especialmente en la LVII Legislatura, primera de mayoría opositora al PRI y en la que jugó un gran papel en favor de las causas que defendemos. Mis condolencias a familiares y amigos. Descanse en paz”¸ Marcelo Ebrard (aspirante a la Presidencia)
“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, figura importante en la construcción de la democracia en México. Mis condolencias a sus familiares y amigos”: Arturo Zaldivar (ministro de la Suprema Corte)
“Falleció Porfirio Muñoz Ledo, un hombre eminentemente político que pavimentó la construcción democrática nacional. Fue mi compañero diputado en la LXI Legislatura, donde atestigüé su elocuencia: de él se aprendía incluso en la diferencia”: Adán Augusto López (aspirante a la Presidencia)
“Porfirio Muñoz Ledo fue un ser excepcional, inteligente, agudo y polemista de gran cultura universal. Compartimos la función legislativa y política durante años. Hace unos días me reuní con él para compartir perspectivas en torno a México. Su lucidez nunca dejó de acompañarlo. Que descanse en paz”: Ricardo Monreal (aspirante a la Presidencia).
“Porfirio Muñoz Ledo fue un gran político, orador excepcional, de una enorme cultura y una gran trayectoria. Su contribución a los caminos democráticos de la patria son enormes. El que al final haya extraviado el camino no le quita su grandeza”: Gerardo Fernández Noroña (aspirante a la Presidencia)
“Digo con pesar, don Porfirio, descanse en paz. La partida de Muñoz Ledo dejará un enorme vacío en la discusión política. Hará falta su inteligencia y su visión de Estado en la lucha contra el autoritarismo del actual gobierno”: Xóchitl Gálvez (aspirante a la Presidencia)
“Mi más sentido pésame a la familia de Don Porfirio Muñoz Ledo, un gran mexicano, referente en la historia política de nuestro país, un hombre que siempre puso por delante la construcción de buenos acuerdos en favor de México. Envío un abrazo solidario a sus familiares y amigos. Descanse en paz”: Alejandro Moreno (líder nacional del PRI)
“@PMunozLedo, uno de los gigantes de nuestra vida pública, tribuno agudo, polemista fiero, diplomático sagaz, de opiniones categóricas y humor franco. Con sus luces y yerros, motivado siempre por el mejor futuro de México. Parte hoy un amigo. QEPD”: Alicia Bárcena, titular de la SRE.
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 JULIO 2023 7 Cuartoscuro
Marcelo Ebrard dijo que fue un destacado constructor de la actual democracia.
Integrante de la Corriente Democrática priista, con Cuauhtémoc Cárdenas, dejó el PRI y fundó el PRD.
A unas horas de que concluya el plazo, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, se registró esta mañana por la candidatura presidencial del Frente Amplio por México con lo cual el ex jefe de Gobierno es el segundo perredista que se inscribe en el proceso, después de que Silvano Aureoles Conejo hizo lo propio el pasado jueves. Ante el comité organizador del proceso interno del Frente instalado frente al Senado, Mancera entregó la documentación respectiva para su inscripción y destacó que en la actualidad, hablar de gobiernos de coalición “es una luz de esperanza” y una fuerte línea para sumar esfuerzos.
Consideró que se debe buscar que haya una reconciliación en el país y no un enfrentamiento permanente. “Estoy convencido que debemos trabajar no en la edificación de personalidades o un referente de candidatura único, tenemos que trabajar en los pilares fundamentales de un movimiento, un movimiento que debe convocar a las y los mexicanos, la naturaleza jurídica de los frentes es la suma de los partidos políticos para debatir, para construir temas nacionales”, estableció . (Alejandro Páez)
Al menos 24 aspirantes desde ex gobernadores, legisladores en funciones, y activistas de la sociedad civil se registraron a la contienda interna de la oposición durante los 5 días que duró este proceso que terminará el 3 de septiembre con la definición mediante encuesta y elección de quien será la o el responsable de la construcción de ese bloque y más adelante su abanderado o abanderada presidencial para el 2024.
El último día de registro de aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México inició con un minuto de silencio en memoria de Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció este domingo a los 89 años. Tan solo este domingo acudieron a la Torre Azul 12 aspirantes, los más destacados, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, Ignacio Loyola, ex gobernador de Querétaro, y l Rafael Acosta “Juanito”, un representante Indígena y otro de la comunidad LGVTQ+.
Este lunes se dará conocer quienes de todos ellos cumplieron con los requisitos constitucionales y se pasará a la segunda etapa que incluye la recolección de 150 mil firmas . (Alejandro Páez)
Guajardo se baja; será contacto con el exterior
A pocas horas de que concluya el plazo legal que se impusieron en la oposición , el ex secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villarreal se bajó de la contienda interna del Frente Amplio por México pero ahora será el encargado de la vinculación internacional de este bloque cuyo objetivo será visibilizar ante el mundo, países aliados y organismos internacionales las elecciones del 2024 en México en un intento por atajar la elección de Estado que ya alista el presidente Andrés Manuel López Obrador.
PAN, PRI y PRD registran al Frente Amplio por México ante el INE
En un video, quien fuera el principal negociador del Tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá será el encargado de explicar en el ámbito internacional, desde países con los que México tiene relaciones así como organismo internacionales el objetivo y los alcances del Frente Amplio por México que integran PAN, PRI, PRD y organizaciones de la sociedad civil pero sobre todo el riesgo que se enfrenta en México ante lo que llamó una inminente elección de estado encabezada por el presidente López Obrador.
“Debemos actuar de inmediato o para que el mundo voltee hacia México y hacer presencia en organismos internacionales y países aliados para explicarles que es el Frente y compartir la lucha que estaremos enfrentando en los próximos meses”, advirtió.
Estamos—agregó—ante una elección de Estado que se manifiesta desde Palacio Nacional .
El ex canciller Marcelo Ebrard asistió este domingo a la Inmortals-Con 2023 en el municipio de Actopan, Hidalgo, en donde hizo una promesa a una fanática de BTS.
“Y que me invitan al concurso de anime en Actopan”, escribió Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter, quien en más de una ocasión ha mostrado que es fan de las agrupaciones del género musical k-pop más populares. Hace unas semanas, Ebrard comenzó oficialmente con su gira de trabajo en busca de la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, es decir, es una de las ‘corcholatas’ que busca ser candidato presidencial de Morena.
¿BTS podría venir a México?
La agrupación de BTS, cuyo nombre completo es ‘Bulletproof Boy Scouts’, es una de las bandas de k-pop más famosas de todo el mundo. Se caracterizan por sencillos como ‘Dynamite’, ‘Go Go’, entre otros.
Durante la convención a la que asistió Ebrard, el político se grabó sosteniendo un cartel de BTS contestando la siguiente pregunta: “¿cuándo los vamos a traer?”. “En 2025, nada más que acaben su servicio militar o 2024… órale los traemos”, explicó el ex canciller . (Redacción)
paso a la segunda etapa donde arranca la recolección de las 150 mil firmas de todos y cada una de las y los aspirantes a convertirse en el responsable del Frente Amplio por México, e inminente abanderada o abanderado presidencial de este bloque.
Los dirigentes partidistas explicaron que sus institutos políticos serán los encargados de pagar todo el costo del proceso interno desde las encuestas, los foros o debates, la logística y la consulta ciudadana pero los aspirantes tendrán que hacerse cargo de sus gastos y transparentar el uso de esos recursos.
Asimismo, no se les pedirá a los aspirantes que renuncien a sus cargos, la mayoría de ellos en el ámbito legislativo y queda a consideración de ellos si lo hacen.
Los dirigentes del PRI, PRD y PAN (de izquierda a derecha) tras registrar al Frente Amplio por México en el INE.
Los dirigentes del PAN, Marko Cortés, del PRI Alejandro Moreno y del PRD, Jesús Zambrano acudieron este domingo a registrar el Frente Amplio por México ante el Instituto Nacional Electoral, con lo cual quedó formalizada esta figura en la oposición rumbo a las elecciones del 2024
donde se renovará la Presidencia de la República, Senado, Cámara de Diputados y 9 gubernaturas.
Ante la oficialía de partes entregaron la documentación que formaliza la construcción de este frente opositor cuyo proceso de registro de aspirantes concluye también este domingo para dar
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, destacó la importancia de este acto de legalidad y apegado a la Constitución, y aseguró que con ello se erradica la simulación en la que si se incurre en Morena y sus “corcholatas” que violentan la ley y despilfarran millonarios recursos.
Cortés explicó que este frente busca construir agenda para resolver los grandes temas del país, pero además pretende que la sociedad se involucre . (Alejandro Páez)
delfonso Guajardo explica sus razones en un video.
Cuartoscuro
Imagen del video que transmitió
Se registra Mancera rumbo al 2024; construir un movimiento, pide
Se inscriben 24 aspirantes a proceso del Frente; va c/u por 150 mil firmas
Marcelo Ebrard promete a fanática del grupo BTS traerlos a México
Marcelo Ebrard prepara antojitos mexicanos.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 8
Cuartoscuro
Adán Augusto
policías municipales con formación militar
Adán Augusto López, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, aseguró este domingo que para “ganar la batalla” contra la inseguridad es necesario que en los municipios haya Guardia Nacional con formación militar.
Dijo que ya una vez se atravesaron los de la “derecha” para impedirlo pero, advirtió, no van a poder detener su propuesta.
El político tabasqueño dijo que quienes acusan una militarización del país son unos mentirosos. “Desde aquí lo ofrezco, tiene que haber Guardia Nacional en funciones de Policía Municipal y tiene que ser con formación militar. Eso es, ahí vamos a ganar la batalla junto a ustedes”, aseguró.
Dese Apatzingán, Michoacán, donde, dijo, Felipe Calderón le declaró la “absurda guerra” al narcotráfico, ofreció que habrá seguridad en el país y para los mexicanos.
“Acuérdense, si queremos garantizar la seguridad de los mexicanos y de regiones, como la Tierra Caliente, es Guardia Nacional en funciones de Policía Municipal y con formación militar y que no empiecen aquellos a decir que estamos militarizando el país”, insistió el exsecretario de Gobernación . (Redacción)
Es tiempo de las mujeres, afirma Sheinbaum ante miles de jaliscienses
Claudia Sheinbaum, logró reunir ayer a miles de personas de diferentes puntos de Jalisco para asistir a la asamblea informativa que encabezó en Plaza Juárez, Guadalajara, ante quienes dijo que es tiempo de las mujeres, de acentuar las políticas emanadas de la Cuarta Transformación y los planes de justicia para los pueblos originarios.
La exjefa de gobierno de la CDMX recibió un bastón de mando y collar de flores de representantes de las comunidades indígenas en Jalisco como los wixaritari, nahuas, purépechas y triquis, quienes le dijeron que aún falta mucho por hacer para lograr la justicia social entre quienes nacen en las comunidades originarias. “Quiero decirles a los pueblos indígenas, a su representación, no solamente de Jalisco sino de México entero, que recibir para mí un Bastón de Mando es una enorme responsabilidad, y por encima de todo jamás los vamos a defraudar, jamás los vamos a olvidar. Siempre, por encima de todo, justicia para los pueblos originarios de nuestro México”, dijo.
Resaltó que otras pruebas de que el machismo en México va quedando en el pasado es que hoy hay mujeres astronautas “como la tapatía Katya Echazarreta” . (Redacción)
plantea
Recibe Claudia Sheinbaum un bastón de mando y collar de flores de representantes de las comunidades indígenas en Jalisco. Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 9
Cuartoscuro
Arte prehispánico: Manos artesanales preservan crianza de grana cochinilla
llevadas al proceso de molido, el cual se realiza con un metate (piedra de origen prehispánico que se utiliza para moler alimentos de manera manual), para hacerlas polvo y que queden de tono rojo. El proceso final se prepara agua con piedras de sal de alumbre y tequesquite que ayudarán a fijar el color natural en la lana, pueden crearse más de 15 tonalidades con la misma tinta, debido a que depende de la temperatura del agua, es decir, si está tibia, fría, hirviendo o a temperaturas distintas, por lo que puede verse rojo, vino, rosa, palo de rosa y rojos intensos.
TRABAJO ARTESANAL
Rosa Hernández Lucas, productora de grana cochinilla contó a EFE que lleva 13 años trabajando este insecto y se ha convertido en su fuente de ingreso familiar, de manera conjunta con siete mujeres que se dedican al bordado de prendas.
Refirió que son pocas las personas que valoran el trabajo que se realiza, por esta razón cuando ven los precios “quieren regatear” (pedir rebaja en el precio), ya que se les hacen elevados”, sin embargo aseguró que “hay personas que una vez que se les explica el trabajo compran las prendas, sin importar el costo”.
En Hueyapan, Puebla, mujeres dedicadas al bordado de prendas comenzaron en 2010 a criar a la grana cochinilla
Redacción/agencias en Puebla nacional@cronica.com.mx
El color rojo natural conserva su esencia prehispánica en el municipio de Hueyapan, en el estado de Puebla, centro de México, donde un grupo de mujeres preserva la crianza, tratamiento y utilización de la grana cochinilla (Dactylopius coccus), un insecto que proporciona tintura roja de manera natural.
Integrantes de la organización “Mujer, conservando raíces” dedicadas al bordado de prendas de manera artesanal, decidieron en 2010 comenzar con la crianza de este animalito que usaban sus padres o abuelos para pintar los lienzos en los que comenzarían a plasmar sus ideas.
La producción de la cochinilla solo se da dos veces por año, proceso que se realiza de manera manual, por esta razón el costo de la venta del colorante en polvo y las prendas elaboradas puede ser elevado.
Es en un invernadero donde comienza el trabajo donde se colocan nopales (cactus mexicano), que hospedan a la grana cochinilla, un insecto parásito del nopal, debido a que estas se adhieren estos insectos para incubar sus huevecillos, para que cuando estén grandes sean retiradas y tratadas.
Todo empieza con la preparación del nopal que es colocado en unos tendederos (colgantes) donde estarán seis meses antes de ser cosechada, son supervisadas de manera constante, una vez
que esta llenas de puntos blancos con una cuchara metálica y una charola se comienza a raspar de manera lenta cada nopal para hacerlas caer, es un proceso tardado para evitar que se dañen y se revienten.
Una vez que están en los recipientes se colocan en un colador para cernir los huevos en nopales verdes y se adhieran para producir más grana cochinilla y comenzar el proceso una vez más.
Después de que están separadas estas pierden la vida de manera natural y son
Explicó que hay piezas de 300 pesos (unos 17,5 dólares) como bolsas, cubrebocas, porta celulares, así como de preciso más elevados, 2,000 pesos (116 dólares) que pueden ser chalinas y blusas.
Mientras que los suéteres alcanzan hasta los 4,000 pesos (233 dólares y los trabajos con mayor valor son los chales o rebozos que miden 2 metros de largo y 80 centímetros de ancho que alcanzan los 12,000 pesos (700 dólares) y se tardan aproximadamente un año en su elaboración.
En tanto, Alma Rosa Martínez Hernández, hija de la productora aseguró que se siente “orgullosa de saber trabajar un arte prehispánico” y que se lo ha enseñado su madre, por lo que también quiere que prevalezca esta tradición y mantener vivas las raíces de su municipio.
“Conocer el proceso que se realiza me hace sentirme muy orgullosa, debido a que al conocer el trabajo a profundidad, la labor de las manos artesanales que tiene su madre y la gente del municipio que la vio nacer”.
La producción de la cochinilla solo se da dos veces por año y el proceso se realiza de manera manual
Nacional CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 10
La artesana Rosa Hernández muestra el proceso de recolección de la grana cochinilla, en un criadero del municipio de Hueyapan, Puebla. El color rojo natural conserva su esencia prehispánica en Hueyapan, Puebla.
Rosa Hernández preserva la crianza, tratamiento y utilización de la grana cochinilla (Dactylopius coccus), un insecto que proporciona tintura roja de manera natural.
Fotos: EFE/Hilda Ríos
Ataques al transporte público dejan 5 muertos en Chilpancingo
Comandos usaron granadas para quemar las unidades de taxis en la capital de Guerrero
Fernando Huacuz nacional@cronica.com.mx
En las primeras horas de este sábado se registró una serie de ataques a diversas unidades de transporte público y taxis, en Chilpancingo, por lo cual autoridades anunciaron un despliegue operativo para preservar la seguridad y evitar este tipo de ataques.
Hasta el momento, derivado de estos hechos, se contabilizan cinco transportistas muertos, tres heridos y por lo menos nueve unidades incendiadas. Los atacantes utilizaron granadas de frangmentación para comenzar la quema de las unidades.
El primer ataque ocurrió en la madrugada con el incendio
de un taxi y a una camioneta de pasajeros Urvan pertenecientes a la ruta a la comunidad de Colotlipa.
Luego, alrededor de las 12:00 horas, dos taxis de Chilpancingo fueron incendiados en distintos puntos del municipio de Tixtla.
De acuerdo con el informe de las autoridades de la capital, en el barrio de San Isidro, individuos armados interceptaron un taxi, bajaron a su conductor e incendiaron el vehículo. No obstante, el conduc-
Renuncian policías en Sonora por asesinato de compañeros
tor salió ileso de la agresión. La última agresión ocurrió aproximadamente a las 18:00 horas cuando un comando de hombres armados con pistolas atacaron a un taxista en la colonia Viguri e incendiaron la unidad. En consecuencia, el conductor de la unidad resultó con heridas graves. Como resultado, el servicio del transporte público fue suspendido en las rutas de Petaquillas, Mochitlán, Quechultenango, Tixtla,Chilapa, Tierra Colorada y en Chilpancingo.
OPINIÓN
La violencia que ha escalado hasta el asesinato de agentes de la policía en Sonora ha provocado la renuncia de decenas de sus compañeros por miedo a que los alcance la muerte. La Fiscalía General de Justicia (FGE) de Sonora confirmó que tres cuerpos hallados sin vida y con señas de tortura, que fueron arrojados en calles de Ciudad Obregón, correspondían a tres hermanos que eran agentes de la Policía Municipal quienes fueron secuestrados por un grupo criminal la semana pasada. Con ellos tres en el año suman seis agentes asesinados. Los hechos ocurrieron en una fiesta familiar en el Pueblo Yaqui, una región indígena. Ante este escenario, en las últimas semanas en el municipio de Cajeme han renunciado 36 policías por el pésimo salario de apenas 3,800 pesos (unos 220 dólares) quincenales y por el riesgo que significa patrullar en una
Crio preservación de órganos para trasplante
lización in vitro. Si la congelación y descongelación de órganos fuera posible, podrían existir bancos de riñones, hígados o corazones congelados para trasplantarlos en el individuo ideal y en el momento más adecuado. Pero, eso hasta el momento no ha sido posible.
Todos hemos escuchado la leyenda urbana de que el cuerpo de Walt Disney está en crio preservación con la instrucción de revivirlo cuando sea posible, lo cual evidentemente nunca ocurriría. Congelar un órgano, recalentarlo y que funcione es mucho más complejo que descongelar un kilo de carne para su consumo.
Uno de los problemas que enfrenta el trasplante de órganos es la conservación del órgano donado, en lo que se puede hacer el trasplante. Con frecuencia el receptor ideal está en un estado diferente de la República y hay que transportar el órgano lo más pronto posible, lo que requiere de un programa que tenga a su disposición vuelos, tanto en aviones como en helicópteros. Lo ideal sería poder preservar los órganos por congelamiento, como se hace con los embriones durante la ferti-
Científicos, cirujanos e ingenieros de la Universidad de Minnesota han dado un paso importante en este sentido. En una publicación en la revista Nature Communications (doi.org/10.1038/s41467-02338824-8) este grupo demostró que fue capaz de congelar riñones de rata hasta por 100 días, descongelarlos e implantarlos en ratas a las que previamente les habían quitado los riñones. Los resultados en cinco ratas mostraron que los riñones fueron funcionales después del trasplante. Comparado con el grupo control, trasplantado con riñones recién extraídos, la recuperación fue lenta, pero entre los 15 y 20 días del trasplante, todos los parámetros bioquímicos de función renal habían vuelto a la normalidad.
La metodología que inventaron en este grupo la llaman vitrificación con nanocalentamiento. Si un órgano es descongelado, el calentamiento no uniforme entre el interior y la superficie genera la cristalización del hielo y fracturas que lo dañan y lo hacen inservible para trasplante. En este
procedimiento, los investigadores perfundieron los riñones a través de la arteria renal con nanopartículas de óxido de hierro, junto con la solución que utiliza para el rápido congelamiento. El órgano vitrificado se mantiene a -150 oC durante días o semanas y posteriormente es recalentado en una espiral de nanofrecuencia que induce campos magnéticos que permiten el calentamiento uniforme de las nanopartículas y así, el riñón se recalienta de manera uniforme, lo que evita la generación de cristales y la fractura.
El resultado del trabajo es impresionante porque la recuperación de la función renal es similar a la que se obtiene con los órganos trasplantados que estuvieron en-
de las regiones más violentas del mundo.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justica Penal, en Ciudad Obregón la tasa es de 155 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Según los reportes, el 30 de junio los tres hermanos policías estaban en una fiesta en la comisaría de Pueblo Yaquí hasta donde llegó en camionetas un grupo de hombres armados que se llevó a las víctimas por la fuerza, identificadas como José de Jesús, Carlos Armando y Marco Antonio, todos de apellido López Félix.
A pesar de que la Mesa Estatal de Seguridad advirtió de un intento para intentar rescatarlos con vida, los sicarios que se los llevaron lograron entrar a Ciudad Obregón para abandonar los cuerpos embolsados y torturados. (Redacción/EFE)
La metodología que inventaron en este grupo la llaman vitrificación con nanocalentamiento.
tre 6 y 12 horas en hielo mientras se transportaban a donde se encuentra el receptor. El grupo menciona que ya están trabajando en escalar esto a riñones de cerdo, por lo que, si los resultados son exitosos, no estaríamos muy lejos de que se convierta en realidad para riñones de humano.
Traigo el trabajo a este espacio como un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se promueve la interacción entre científicos de diferentes disciplinas, en este caso, ingenieros mecánicos, investigadores biomédicos y cirujanos de trasplante. Si se escala esto a riñones humanos, podrían generarse bancos de riñones congelados, lo cual representará un nuevo reto para la salud pública. Nuestro sistema de salud debe de voltear a ver estos desarrollos para imaginarse lo que viene en el futuro y los recursos que se van a necesitar para implementarlo.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 11
Queman un taxi.
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
Al 30% de mayores de 53 años la COVID los dejó sin dinero para medicamentos y comida
La pandemia les dejó dificultades económicas para adquirir esos productos, reveló la encuesta cognitiva de la Enasem 2021 del INEGI
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
En México, tres de cada 10 personas de 53 años o más en México tuvo una dificultad económica derivada de la pandemia de COVID- 19, reveló la encuesta cognitiva de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (Enasem) 2021.
De acuerdo con el sondeo en su sexta edición, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad de Texas Medical Branch, las dificultades más frecuentes que tuvieron los 25.9 millones de personas de 53 años y más fue la fal-
ta de dinero para medicamentos, con un 54.3 por ciento del total de las dificultades, mientras para comprar comida fue de 54.2%.
La pandemia originó dificultades económicas como comprar medicamentos y comida, realizar pagos, entre otros.
Esta encuesta cognitiva reveló que 2.9 millones de personas de la edad de estudio (15.8 por ciento) tuvo una cancelación o aplaza-
miento de su consulta o atención médica, debido a que no pudo conseguir una cita (80.9 por ciento); consideró que su problema o malestar podía esperar (12.3 por ciento), o no tenía suficiente dinero (3.1 por ciento).
“Se tiene información sobre el gasto de bolsillo (la proporción del desembolso que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos de la atención a
tinuar trabajando juntas para seguir obteniendo resultados positivos en beneficio de la región América del Norte”.
la salud) en términos de consulta ambulatoria y uso de consultorios en farmacias. No es una encuesta en gastos, pero sí podemos vincular la presencia del gasto de bolsillo. De aquellas personas que no pudieron conseguir una cita, probablemente terminaron pagando una consulta privada en otro lugar. O, ese 3 por ciento que no tuvo dinero para hacer gasto de bolsillo al no tener dinero suficien-
te”, explicó Mauricio Rodríguez, director general de estadísticas sociodemográficas del Inegi.
La falta de dinero para comprar algún medicamento, dinero insuficiente para comprar comida y falta de dinero para pagar sus gastos médicos fueron las dificultades más comunes, con 54.3, 54.2 y 45.8 por ciento, respectivamente, recalcó el especialista.
El gasto de bolsillo, la proporción del desembolso que las familias destinan a solventar los distintos requerimientos de la atención a la salud, podría ascender a 50 por ciento; es decir, de cada 100 pesos del gasto en salud, la mitad saldría del bolsillo de los mexicanos, prevé la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Según datos de la Enasem, la población económicamente activa femenina de la edad de estudio fue de 27.5 por ciento y en hombres de 65.7 por ciento. De las 25.9 millones de personas de 53 años y más en México, 14.1 millones son mujeres y 11.8 millones hombres.
Con el compromiso de las tres representantes comerciales de Norteamérica de fortalecer la integración económica de las tres naciones y aprovechar la relocalización de las empresas en la región, concluyó este viernes en el sureste de México la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La reunión trilateral, luego de tres años de la entrada en vigor del T-MEC, en 2020, duró dos días e inició con presiones de los socios norteamericanos en temas energéticos, agroalimentarios, mineros y laborales.
En el segundo día, del viernes, cuando se dio la reunión trilateral, tanto la secretaria mexicana de Economía, Raquel Buenrostro, como la representante de Comercio de EU., Katherine Tai, y la ministra de Promoción de Pequeñas Empresas, Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, coincidieron en seguir
impulsando la cooperación entre los tres países que permita un crecimiento económico y un desarrollo con bienestar en beneficio de la gente, informó en un comunicado la Secretaría de Economía (SE) de México.
“OPORTUNIDAD FORMIDABLE”:
BUENROSTRO
Eaquel Buenrostro aseguró a sus homólogas que la implementación del Capítulo laboral 23 en el T-MEC, sumado al fenómeno de la relocalización de las empresas, “representan una ventana de oportunidad formidable”.
Dijo que este fenómeno también denominado “nearshoring” permitirá que se generen fuentes de empleo de mayor especialidad, con condiciones de trabajo dignas y salarios remuneradores, “lo que la convierte en una de las agendas más exitosas en el mundo”.
Además, la dependencia mexicana informó que se pidió tanto a Tai y a Ng, respectivamente, “con-
Por su parte, Tai señaló que el tratado de Norteamérica permite atacar los desafíos globales compartidos por la región.
“El T-MEC es un lugar crucial para abordar nuestros desafíos económicos globales compartidos y construir una economía norteamericana sostenible, inclusiva y próspera”, apuntó.
En su primer día de reuniones bilaterales, la funcionaria estadounidense pidió a México cumplir cabalmente sus compromisos en el acuerdo comercial, incluidos los energéticos, donde mantienen una disputa desde julio de 2022.
Asimismo, Ng destacó que el T-MEC es el acuerdo comercial más exitoso del mundo, con la suma de casi dos billones de dólares de comercio que fluye a través de las tres fronteras norteamericanas cada año. “Mantener la competitividad de América del Norte siempre es lo más importante, y sabemos que empoderar a las pequeñas empresas mientras se protege el medio ambiente a través de prácticas comerciales responsables es lo que nos llevará allí”, agregó. (EFE)
Graduaciones, vacaciones y el regreso a clases puede detonar inflación, advierten especialistas
Aún cuando la inflación general está bajando, especialistas consideran que existen factores asociados a la época del año, como son las graduaciones, las vacaciones y el regreso a clases, que pueden obstaculizar la reducción. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en junio fue de 5.06% a tasa anual.
Especialistas estiman una posible presión sobre los precios en julio y agosto debido a las graduaciones escolares, seguido del periodo vacacional de verano y el regreso a clases.
Analistas de Invex señalaron que a corto plazo la inflación subyacente, componente que no toma en cuenta los precios de los bienes y servicios más volátiles, puede observar presiones “por el incremento que tradicionalmente registran los precios en la tempo-
rada vacacional de verano”, en particular la transportación y servicios turísticos.
Agregaron que “todavía falta un posible incremento en colegiaturas y artículos escolares cuando los alumnos regresen a clases”.
Datos del Inegi indican que el transporte aéreo observó un alza de 7.06% en junio respecto a mayo, que coincide con el inicio de la temporada vacacional.
En junio el organismo autónomo también observó otros incrementos en el costo de los servicios relacionados al esparcimiento, como el cine, que avanzó 2.37% mensual y respecto a junio del año pasado aumentó 2.53%.Los precios de los hoteles en la segunda quincena del sexto mes del año observaron un aumento de 1.24% frente a los primeros quince días de junio. (Redacción / Agencias)
Negocios 12 CRÓNICA, L UNES 10 JULO 2023
Tercera reunión sobre T-MEC cerró con el compromiso de reforzar integración económica
El mayor problema de los 25.9 millones de personas de 53 años y más fue la falta de dinero para medicamentos, con un 54.3% del total.
Incendio en plataforma Nohoch Alfa en Campeche, dejó dos muertos, varios lesionados y un desparecido.
Incendio provocó la pérdida de 700 mil barriles, el viernes
La explosión ocasionó que se cerraran todos los pozos de la zona, informó ayer Octavio Romero Oropeza, director de la empresa estatal
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) mermó 700 mil barriles de crudo el viernes debido al incendio en el Centro de Proceso Nohoch-Alfa que pertenece al activo de producción marina Cantarell, informó ayer Octavio Romero Oropeza, director de la empresa estatal.
En un video publicado en Twitter, el funcionario, quien se encontraba en el campo Quesqui en Huimanguillo, Tabasco, señaló que aún se busca a un trabajador que está desaparecido.
Romero Oropeza reconoció que la extracción de crudo observó una caída de 700 mil barriles debido
al accidente en uno de los cinco módulos del centro de producción.
Explicó que debido a la conflagración se cerraron todos los pozos de la zona de Cantarell, el otrora yacimiento estrella de Pemex que llegó a producir 2 millones de barriles diarios dos décadas atrás.
PRODUCCIÓN RECUPERADA
El funcionario comentó que este sábado la producción se recuperó en 600 mil barriles, es decir, aún faltaban 100 mil, volumen que también se busca agregar en los siguientes días.
Cantarell se conforma por una serie de campos marinos que se ubican a 85 kilómetros de Ciudad de Carmen, Campeche.
UN DESAPARECIDO
Debido al incendio que se registró a las 5:25 de la mañana fallecieron Carlos Alejandro Hernández Gómez y Juan Nolasco Pérez, trabajadores de Cotemar que laboraban en las plataformas. Tanto Romero Oropeza como Cotemar indicaron que
uno de los empleados de la firma privada continúa en calidad de no localizado, por lo que las labores de búsqueda continúan ejecutándose en la zona del siniestro, al tiempo que se ha establecido comunicación con los familiares.
LOS QUEMADOS, “ESTABLES” Sobre la situación de los trabajadores de Pemex que resultaron lesionados, el director general de la empresa estatal comentó que se encuentran estables.
Cotemar comentó que sus cinco trabajadores que resultaron heridos durante el incendio son atendidos en un hospital privado en Ciudad del Carmen y destacaron que su estado de salud es estable.
La empresa privada comentó que los demás trabajadores que se encontraban en la plataforma durante el incidente han sido valorados médica y sicológicamente, por lo que han puesto en práctica las acciones necesarias para garantizar su bienestar.
RIESGOS
Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
El Octavo Pasajero y Traición en el Palacio
El pasado Jueves 6 de Julio ( si de Julio, valga la casualidad) se presentó en Casa Lamm el libro “Traición en Palacio”, libro que reúne una exhaustiva investigación del colega Hernán Gomez Bruera sobre la principal red de corrupción judicial que controlaba a través de tráfico de influencias, relaciones de negocios, compromisos laborales, padrinazgos políticos y patrocinios de corrupción , una eficiente y muy aceitada administración de justicia a modo que se tornaban burocráticamente complejos y forzaban a las víctimas a vender (rematar) sus empresas o activos ya sea por desesperación o por estar sujetas a procesos penales en paralelo donde sufrían presiones, chantajes o franca extorsión.
Cuatro despachos en siete casos de 7 empresas
El libro da cuenta puntual de cuatro despachos de abogados ligados estrechamente con el ex consejero jurídico de la Presidencia Julio Scherer , y en donde estos cuatro despachos estuvieron involucrados en siete historias judiciales de inimaginable cuantía, que son : el juicio de Juan Collado y su empresa “Libertad”, Alonso Ancira y Altos Hornos de Mexico, Miguel Alemán e Interjet, Gonzalo Gil y su Oro Negro, Santander y la herencia de los Garza Sada , Billy Alvarez y su Cruz Azul y por último Aleatica anteriormente OHL.
En este espacio he dado cuenta del juicio 666/2016 (número bastante subliminal) del juzgado séptimo de distrito civil de la Ciudad de México, donde se lleva el concurso mercantil de la compañía Tecnologías Relacionadas con Energía TRESE, pues bien , este asunto tiene, al igual que el número de expediente, muchos tintes de melodrama cinematográfico que pinta para convertirse, de facto, en el octavo pasajero. En la trama el culpable principal parece ser la empresa transnacional Coastal , quien contrató a uno de los despachos mencionados en el libro, y a diferencia del mediático caso de Juan Collado, este asunto ya logró vincular a proceso penal al apoderado de dicha empresa ( y socio principal del despacho mencionado) por haber obtenido ventajas procesales indebidas en juicios de amparo, y est, al ser Coastal una empresa que cotiza en bolsa y tener sede en Singapur y Malasia, obliga a que intervenga el departamento anticorrupción de dichos países.
Caso de Grupo TRESE, escándalo internacional
Por otro lado esta Nuvoil, cuya subsidiaria Sistemas integrales de Compresión también está en proceso de impugnación para ver si un juez declara el no ejercicio de la acción penal o no, contra de su apoderado, al igual que el delegado Fiduciario de CI Banco, quien se prestó a seguir instrucciones tanto de Coastal como de SIC, sin tener el poder y el aval de la mayoría del comité técnico.
Y por último esta Pemex, la otra gran victima de la historia, que no solo fue víctima de estos despachos y de los jueces que daban suspensiones y medidas cautelares a modo, sino de sus mismos funcionarios que conociendo el fondo de la trama y sus posibles repercusiones , decidieron hacer equipo con estas empresas, no solo apoyando en el desvío de más de 100 millones de dólares de recursos al extranjero, sino también otorgando contratos y asignaciones de proyectos similares a estas empresas por montos superiores a los 1,500 millones de dólares.
Negocios CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 13
Son 606 los autobuses de RTP que están en talleres por descomposturas
El director de RTP había calculado en 40 las unidades paradas por descomposturas; se planteó que las salidas de los talleres igualaban las llegadas de otros autobuses a reparación, así que la flota no tenía una gran merma por este tema
Movilidad
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx
Son 606 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) los que se encontraban en reparación simultáneamente, el mes pasado, en los diferentes módulos que tiene cada módulo de este organismo; sin llantas, frenos, baterías, faros, vidrios, puertas descompuestas, entre otros motivos, de acuerdo a la información recopilada en recorridos por los talleres del organismo. La estancia allí se prolonga por la lentitud con la que llegan las refacciones.
RTP cuenta con mil 360 autobuses, así que el impacto de 600 unidades que no logran ser devueltas al servicio (y no las 40 unidades que calculó recientemente el director del organismo)
es significativo. Además, debe contemplarse que parte de las rutas están alteradas para el servicio provisional a usuarios de las inoperantes líneas 12 y 1 del Metro.
Del recorrido en las últimas semanas por los talleres, las galerías de los cientos de unidades pueden verse en crónica.com.mx.
LAS REFACCIONES
De acuerdo a testimonios recabados en los talleres, desde noviembre de 2022 los equipos de mecánicos han ingresaron las listas de refacciones que necesitan para poder componer las unidades que se han ido acumulando en 7 diferentes módulos-taller. Las refacciones simplemente no llegan con la rapidez requerida.
El presupuesto de este 2023 para mantenimiento a los camiones es de 210 millones de pesos. En realidad, en los talleres se habla de 800 unidades paradas. El reporte oficial, obtenido por este diario vía transparencia, es
de 606; en ambos casos el impacto es sustancial.
“Se nos cayó el changarro por falta de refacción, no nos han dado el presupuesto desde el año pasado, tengo una relación de todas las refacciones que necesito, no solamente este módulo necesita, todos los demás están igual, por eso no hay suficientes unidades en servi-
cio, cómo va haber unidades si la mayoría están descompuestas”, comentó un mecánico de RTP al pie de decenas de unidades paradas. De acuerdo con RTP, cada 5000 kilómetros se revisan de frenos, neumáticos y de carrocería de cada unidad para mantenerlos en las mejores condiciones y evitar futuras fallas.
La CDMX tiene su Ciudad de los perros y los gatos
El Gobierno capitalino inauguró la “Ciudad de los perros y los gatos”, un espacio cuyo objetivo es que los animales abandonados, maltratados y vejados puedan rehabilitarse física y emocionalmente para volver a un nuevo hogar, esto como parte de la construcción de una ciudad de derechos para las personas, los animales y la naturaleza.
“La Ciudad de los Perros y los Gatos” es un proyecto de remodelación y ampliación de las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ubicada en Xochimilco, el
lugar se ha convertido en un centro de rescate animal.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que el espacio se realizó con una inversión de 14 millones de pesos, para resguardar y rehabilitar a animales víctimas del delito, maltrato y tráfico ilegal.
Y reconoció por sus años de labor, a trabajadores de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), a la Fundación “Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP”, quienes trabajaron para que el proyecto pudiera ser posible.
“El avance del animalismo en México significa un progreso en
La Brigada de Vigilancia Animal ha rescatadfo a 139 especies en lo que va del año.
la humanidad, en su sensibilidad, en su pensamiento y también en su relación con la naturaleza, no podríamos hablar de una transformación humanista cuando somos insensibles o si somos insensibles frente a la crueldad contra los animales. Por eso la labor que realiza esta Brigada de Vigilancia Animal es tan importante y trascendente”, destacó.
GARCÍA HARFUCH DESTACA LA LABOR DE LA BVA
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, enfatizó el papel que ha efectuado la BVA, al atender cientos de denun-
En este módulo de Xochimilco hay 120 RTP parados entre los que incluso hay algunos a los que les faltan vidrios. Suspensión, focos, baterías, son otras de las problemáticas a resolver. Para cambiar las llantas, según testimonios, la unidad puede estar parada hasta dos meses; un mes para cambiar faros. “Culpa nuestra no es”, dice tajante uno de los mecánicos, ”lo que tarda es el envío de refacciones”.
Uno de los conductores que está en espera del regreso de unidades descompuestas señala que ayuda a barrer u otras tareas menores porque “no hay camiones, estamos sentados en nuestro turno sin salir del módulo, hay días en que nos rolamos un camión, mínimo para dar una vuelta”.
A principios de año Crónica recibió quejas de usuarios por la tardanza, inédita de los RTP que usan. Hasta una hora de espera y filas enormes para abordar. La ausencia de autobuses en servicio, parece ser parte del problema.
cias ciudadanas para prevenir el maltrato animal, realizar su rescate y cuidado.
“La Brigada de Vigilancia Animal en el presente año, ha atendido a más de mil 138 denuncias que permitieron rescatar y atender a 139 especies, además de dar en adopción a casi 100 animales domésticos que hoy podrán disfrutar del cuidado de una familia. En todas estas acciones, agradecemos el apoyo y la confianza de la ciudadanía que realiza sus denuncias para atender este problema”, indicó.
Detalló que en lo que va del 2023, 10 personas fueron detenidas en operativos de rescate de animales exóticos, entre ellos, cachorros de león, monos araña, cachorros de tigres, tucanes y búhos. (Redacción / Crónica)
Metrópoli 14 CRÓNICA, LUNES 10 JULIO 2023
Cientos de unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) se encuentran en reparación en los talleres.
Algunas unidades parecen ya en el abandono.
Operadores de las unidades descompuestas.
Impugnan el fallo del IECM sobre la revocación de mandato en Xochimilco
Los habitantes también presentaron una denuncia en el Inai debido a que la base de datos de las personas que firmaron la revocación fue puesta a disposición de la alcaldía
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
La Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco ha presentado un juicio electoral en contra del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) con el objetivo de anular una determinación que los involucra en supuestos actos ilícitos. La impugnación se basa en la violación de sus derechos y la criminalización de su ejercicio del derecho de Revocación.
El pasado lunes 3 de julio, la Coordinación ingresó el juicio electoral en respuesta al acuerdo del IECM que estableció el porcentaje de apoyo obtenido para la revocación de mandato del alcalde de Xochimilco.
El motivo principal de la impugnación radica en la acusación de obtener firmas de personas fallecidas, la cual se hizo sin otorgarles el derecho de audiencia para revisar la veracidad de dicha acusación.
La organización de vecinos rechazó de manera categórica las acusaciones y afirmó que todas las firmas que obtuvieron fueron recolectadas de manera presencial, cara a cara, en presencia de cada persona que decidió apoyar su causa.
Además, afirmaron confiar
en que el Tribunal Electoral de la Ciudad de México revisará y revocará esta determinación “injusta una vez que se demuestre la falsedad de las imputaciones”.
En caso de que se compruebe el hecho en su contra, el comité de vecinos indicó que iniciará una demanda por daño moral contra los integrantes del Consejo General y su secretario ejecutivo, debido a la gravedad de la acusación, que incluso podría tener repercusiones de carácter penal.
Además, señalaron que esta acusación busca afectar la labor social que han llevado a cabo de forma honesta en la defensa de los derechos de los pueblos y barrios originarios durante los últimos siete años.
También se ha presentado una denuncia en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México. La denuncia se debe a que la base de datos de las personas que firmaron la revocación fue puesta a disposición de la Alcaldía Xochimilco, lo cual plantea preocupaciones sobre la protección de la información personal.
Es importante mencionar que cualquier persona que anote la clave de elector en el micrositio verificatuapoyo.iecm. mx puede acceder a esta información, y se señala que la alcaldía cuenta con las credenciales de elector de beneficiarios de programas sociales y de sus propios trabajadores.
En este sentido, la Coordinación consideró necesario que la ciudadanía sepa si se ha hecho mal uso de sus firmas, pero también enfatiza la importancia de establecer mecanismos con los candados necesarios
A finales de junio José Carlos Acosta manifestó su intención de llevar a cabo acciones legales en contra de los promotores de la revocación de mandato.
Entrega de solicitud para la realización de la revocación de mandato en Xochimilco por parte de uno de los comités promotores.
para evitar actos de represión contra los firmantes.
Finalmente, se anunció que ya está en curso un proceso ante la Contraloría Interna del Instituto por los mismos hechos, ya que la base de datos publicada en ese sitio no cuenta con respaldo normativo, lo cual plantea preocupaciones adicionales.
IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE REVOCACIÓN DE MANDATO Y ACCIONES LEGALES
A finales de junio, el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta manifestó su intención de llevar a cabo acciones legales en
contra de los promotores de la revocación de mandato.
Por lo anterior, los vecinos integrantes de la coordinación expresaron su posición sobre las acusaciones de irregularidades en el proceso y aclararon que sólo se responsabilizan por lo que corresponde a su Comité de Revocación de Mandato.
Según la coordinación, la mayoría de las firmas recolectadas para la revocación de mandato fueron obtenidas de manera presencial, mesa por mesa y casa por casa. Adicionalmente, dijeron que aceptaron un número reducido de fir-
mas de personas externas a su organización “de buena fe”.
Ante las irregularidades señaladas por el Instituto Electoral, los vecinos consideraron que podrían deberse a errores de captura, similar a los observados durante la revisión de registros incompletos el 19 de junio. Incluso sugirieron la posibilidad de una estrategia deliberada por parte de la alcaldía Xochimilco para introducir firmas con errores.
También expresaron su descontento por el actuar del Instituto Electoral y su consejero Mauricio Huesca. De acuerdo a un comunicado, se les negó el derecho de audiencia previa para revisar las firmas consideradas inadecuadas, lo que consideraron un escenario de represión y criminalización hacia su organización y los integrantes de pueblos y barrios.
Además, mencionaron que el Instituto Electoral puso a disposición de la alcaldía Xochimilco un sitio de internet que permite acceder al catálogo de personas que firmaron la revocación de mandato, generando preocupación debido a que la alcaldía cuenta con copias de las credenciales de elector de miles de personas.
Frente a esta situación, la Coordinación de Barrios originarios de Xochimilco anunció su intención de emprender acciones legales contra los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México y su Secretario Ejecutivo. Aseguraron que estas figuras buscan proteger la integridad de las personas que firmaron la revocación de mandato y desvirtuar legalmente las acusaciones en su contra. En este sentido, pretenden explorar tanto la responsabilidad administrativa como las medidas de protección de datos personales.
Finalmente, destacaron la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades de ejercer la revocación de mandato y la democracia directa en la Ciudad de México. Según la organización, el proceso actual refuerza la separación entre las instituciones y los pueblos y barrios, en lugar de servir como un mecanismo para que el pueblo ejerza su poder.
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 15
De vital para la OMS a generar drogadictos zombies: guía del letal fentanilo
Primera de dos partes
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
¿Quién sintetizó el fentanilo y por qué?
De no haber sido Inteligencia Artificial la Palabra del Año 2022, bien podría haber sido otra con el mismo potencial destructor: Fentanilo. Su origen, no obstante, es noble.
Traumatizado por la muerte por tuberculosis de su hermana de dos años, el belga Paul Janssen juró dedicar su vida a salvar vidas, uniendo sus dos pasiones: la química y la medicina. De su mente surgieron medicamentos que han salvado a miles de personas, como el antidiarreico Lomotil, y que han mitigado el dolor insoportable y salvado vidas en los quirófanos, como el fentanilo, que sintetizó en 1959; ambos están en la lista de los medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Por qué es tan adictivo?
El fentanilo es un opioide que libera endorfinas, los neurotransmisores del cerebro que amortiguan la percepción del dolor y crean una sensación temporal de bienestar. Pero, a diferencia de la heroína o la morfina, que son opioides naturales, el fentanilo es sintético y resultó cien veces más adictivo que los extraídos de la amapola.
Por ponerlo en relieve, el segundo opioide sintético más adictivo, la oxicodona (el ingrediente activo de otro
analgésico: Oxycontin), es 1.5 veces menos potente que la heroína. Cuando el fentanilo entra en el cuerpo, libera más dopamina que cualquier otra droga, por lo que el cerebro se acostumbra a ese químico más rápidamente que los otros y reprogramará sus neuronas para forzar a la persona que controla a buscar que le proporcione cantidades cada vez más grandes de esa droga.
Otro factor que hace que el fentanilo sea tan peligroso es que los narcotraficantes están empezando a mezclarlo con otras sustancias ilícitas más caras, como heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas; o incluso en medicamentos legales, como Oxycontin y Vicodin, para hacerlos dependientes a la nueva droga y así obtener mayores lucros.
¿Por qué algunos consumidores de fentanilo caminan como zombies?
Para obtener aún más ganancias, los narcotraficantes han empezado a mezclar fentanilo con xilacina, un sedante cuyo costo es de tan sólo 20 dólares el kilo y es tan potente que se usa para sedar caballos. Su uso en humanos está prohibido.
La “droga de los zombis” o “tranq”, como se conoce a la mezcla de fentanilo y xilacina, causa somnolencia, heridas graves en la piel y relajación muscular extrema, que hace que sus consumidores caminen como zombies.
¿Por qué el fentanilo es tan letal?
Al ser más poderoso que la heroína, relaja con más intensidad las neuronas que controlan la respiración y la persona puede perder el conocimiento por falta de oxígeno (hipoxia) y dejar de
respirar.
Tomar incluso una pequeña cantidad puede ser mortal: lo que cabe en un diminuto grano de arroz podría matar a tres personas. O como aseguró la DEA, la cantidad incautada de fentanilo en 2022 —50.6 millones de comprimidos y 4.5 toneladas en polvo— habría sido suficiente para matar a toda la población de EU: 332 millones.
Entre 1999 y 2019, casi 500,000 personas murieron por opioides en EU, ya sea ilegal o recetado por un médico; y el aumento en los últimos años es exponencial. En 2021, se rebasó la cifra de cien mil muertos por primera vez en la historia de EU; en concreto 105 mil personas, de las que 70 mil fue por fentanilo. Uno de los primeros casos relevantes de fallecimiento por esta droga relativamente nueva fue el cantante Prince, que murió por sobredosis en 2016. En Cada día de este 2023 mueren más de 300 personas en EU por fentanilo, entre ellos el nieto de Robert de Niro de 19 años, Leandro de Niro, quien murió el pasado 2 de julio. En un desgarrador mensaje en las redes, su madre escribió: “A la persona que vendió a Leo el fentanilo espero que todos los días piense en mí familia. Nos mataste a todos”.
¿Por qué EU es el epicentro mundial de la crisis de opioides y qué responsabilidad tuvo una carta de cien palabras?
Durante toda la segunda mitad del siglo XX, el “lobby” farmacéutico estadounidense incentivó, mediante campañas agresivas y falsas, el consumo de analgésicos elaborados con opioides sintéticos, ocultando su enorme poder adictivo, a sabiendas de que iba a generar
miles de farmacodependientes, con el único objetivo de enriquecerse.
En 1980, un tal doctor Herschel Jick publicó en “The New England Journal of Medicine” (considerada la Biblia de las revistas de medicina) una carta de apenas cien palabras con el siguiente título: “La adicción es rara en pacientes tratados con opioides”.
La única evidencia que cita es la anécdota de que de 11,882 pacientes hospitalizados tratados con opiáceos, sólo cuatro se habían hecho adictos. Sin embargo, omite que esos pacientes recibieron dosis controladas por los médicos y no dice nada de los miles que se automedicaban en sus casas con las dosis que querían de analgésicos.
La tragedia que desató la actual crisis de opioides es que esa carta la publicó la revista más prestigiosa y fue citada
Mundo CRÓNICA, LUNES 10 JULIO 2023 16
Cómo un medicamento que ha mejorado la vida de millones de personas se convirtió en un lapso increíblemente corto en la primera causa de muerte entre los jóvenes de EU (el nieto de Robert de Niro el pasado domingo) y por qué México está en peligro
miles de veces por los laboratorios que vendían los analgésicos más populares: Oxycontin, de Purdue Pharma. y Vicodin de Abbvie.
Para evitar ser señalados como “opiófobos”, muchos médicos empezaron a recetar analgésicos no sólo a enfermos con dolores agudos, sino crónicos, creando con el tiempo una legión de adictos.
5.- ¿Cuándo se dio cuenta EU del error y por qué el “efecto cucaracha” empeoró la crisis?
El 20 de octubre de 2017, el presidente Donald Trump declaró la crisis de los opioides una emergencia nacional de salud pública e impuso duros controles sobre la prescripción de recetas. Pero el país tenía ya más de dos millones de
adictos a los opioides. De repente dejó de hacer gracia ver al protagonista de Dr. House tomando Vicodin para calmar su adicción; la cruda realidad era la del rapero Eminem: “Llegaba a tomar 60 pastillas al día de Vicodin; estoy vivo de milagro”.
Sin embargo, la “tolerancia cero” de Trump provocó un “efecto cucaracha”. Miles de adictos al OxiContin y al Vicodin viajaban a México para comprar los analgésicos en las farmacias de la frontera; pero, cuando se agotaron las existencias, una parte se enganchó a la heroína, pero la gran mayoría (reticente a probar una droga con tan largo historial de destrucción y muerte), descubrió en el mercado negro y en internet unas pastillas baratas, fáciles de conseguir y con un enorme poder analgésico y relajante: el fentanilo.
Captura de video de adictos al “tranq”, mezcla de fentanilo y un sedante para caballos, caminando como zombis en una calle de Filadelfia.
sis o en analgésicos adulterados como los citados Oxicontin y Vicodin .
En cuanto EU detectó que se había disparado el número de sobredosis y que la causa era porque consumían droga mezclada con fentanilo, diferentes compañías farmacéuticas sacaron en tiempo récord al mercado tiras para detectar fentanilo. Pero su elevado costo y la falta de información ocasionó que quienes compran las tiras reactivas son cocainómanos y consumidores de metanfetaminas de alto poder adquisitivo.
Más éxito está teniendo la apuesta del gobierno de EU por financiar la distribución masiva de naloxona, el único medicamento capaz de revertir una sobredosis de fentanilo y hacer que una persona recupere la respiración normal en uno o dos minutos. De hecho, las estadísticas de muertes por fentanilo serían aún más aterradoras si agentes policiales, de primeros auxilios e incluso drogadictos y sus familiares no hubiesen tenido a mano naloxona.
En cuanto a Canadá, apostó por un experimento audaz y sin parangón en el mundo, y tan reciente que no se pueden sacar aún conclusiones sobre si es una solución suicida o revolucionaria.
El 3 de marzo de 2023, el Ministerio de Salud de Canadá autorizó que dos empresas nacionales —Adastra Labs y Sunshine Earth Labs— puedan producir y vender cocaína de forma legal, para evitar que la droga venga adulterada con fentanilo u otras sustancias.
De tener éxito la iniciativa se frenaría en seco el número de adictos al fentanilo y quitaría al crimen organizado gran parte del negocio.
6.- ¿Por qué una ley revolucionaria canadiense podría ser el principio del fin de la crisis?
Al igual que en las grandes urbes de EU, la permisividad de ciudades canadienses con el narcomenudeo tuvo un efecto llamada que ocasionó guetos de adictos, al crack, la heroína y ahora el fentanilo. Sólo en 2022 fallecieron por fentanilo una media de veinte personas en Canadá (38.2 millones de habitantes, algo menos que California), con epicentro en Vancouver..
Al ser el fentanilo más barato y más fácil de encontrar, los heroinómanos sustituyeron una droga por la otra, mientras que otro porcentaje igual o mayor de consumidores de otras drogas se están metiendo en el cuerpo, sin saberlo, fentanilo, oculto en la cocaína en polvo o en pastillas de metanfetamina, éxta-
¿México podría ser el siguiente en la lista de países con crisis de fentanilo? Definitivamente. Aunque el país se libró de la crisis de heroína que asoló Europa en los 80 y 90 y de la crisis de opioides aún vigente en EU, esta situación podría cambiar con asombrosa rapidez, si el aumento de cocainómanos mexicanos en las dos últimas décadas se hace exponencial, y si los cárteles empiezan a perder mercado en Canadá y Estados Unidos, y apuestan por inundar con fentanilo oculto el mercado mexicano (donde no hay tiras reactivas, ni intención de seguir el modelo canadiense).
La batalla, por tanto, es impedir que el crimen organizado siga esta estrategia letal, y para que esto no ocurra, hay buscar el origen del problema en donde comenzó todo y están los culpables originales: Estados Unidos.
Youtube Mundo CRÓNICA, LUNES 10 JULIO 2023 17
Francisco refuerza su sucesión con 21 nuevos cardenales, 18 de ellos “papables”
El papa suma ya 99 cardenales nombrados, frente a los 9 de Juan Pablo II y 31 de Benedicto XVI
Agencias
Ciudad del Vaticano
El papa Francisco anunció este domingo por sorpresa la celebración el 30 de septiembre del que será su noveno consistorio, para crear 21 nuevos cardenales, de los que cinco son latinoamericanos y apuntalar su sucesión en un futuro cónclave.
“Me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para el nombramiento de nuevos cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra. La inclusión de los nuevos Cardenales en la diócesis de Roma, además, manifiesta el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares esparcidas por el mundo”, aseguró el papa, asomado en la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus.
El nuevo consistorio —la ceremonia en el que el pontífice otorga las nuevas púrpuras—, era un rumor a voces porque en los próximos dos años una veintena de cardenales superarán los 80 años y perderán así el derecho a voto en un cón -
clave, como dicta el Derecho Canónico.
18 “PAPABLES”
De los nuevos purpurados, 18 son “papables” y podrían participar actualmente en un cónclave por tener menos de 80 años, mientras que otros tres exceden esa edad pero el papa ha querido destacar así su “servicio a la Iglesia”.
Los nuevos “príncipes de la Iglesia” son miembros de la Curia Romana, arzobispos, monseñores y nuncios (diplomáticos), y proceden de los cinco continentes, aunque casi un tercio de los designados proceden de España o Latinoamérica.
Los españoles son el nuevo arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo; el rector mayor de la Congregación Salesiana, Ángel Fernández Artime, y François-Xavier Bustillo, que ejerce en Francia como obispo de Ajaccio, en la isla de Córcega.
Entre los cardenales “eméritos”, mayores de 80 años, figuran el venezolano Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná; el fray capuchino Luis Pascual Dri, confesor del Santuario de Nuestra Señora de Pompeya de Buenos Aires, y el nuncio italiano Agostino Marchetto.
NUEVO PREFECTO DE LA FE ES ARGENTINO
De Argentina, patria de Bergoglio, llegarán el nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández “Tucho”, amigo personal de Francisco y llamado a ejercer un rol clave en Roma como “guardián de la fe”,
OTAN:
Estados Unidos no apoyará la entrada de Ucrania en la OTAN, una de las causas por las que el presidente ruso Vladimir Putin justificó la invasión de esa exrepública soviética, ya que, según el presidente Joe Biden, equivaldría a una
declaración de guerra de Occidente a Rusia.
“No creo que esté preparada para entrar en la OTAN”, declaró este domingo en entrevista a CNN, en víspera de su viaje a Europa, donde participará el martes en la Cumbre de
y el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Sixto Rossi.
Además recibirá la púrpura el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis Rueda Aparicio.
De la Curia, además de monseñor “Tucho”, también serán ascendidos el prefecto del Dicasterio para los Obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost; el de Iglesias Orientales, el italiano Claudio Gugerotti, o el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.
También el nuncio apostólico en San Marino, Emil Paul Tscherrig, o el francés Christophe Pierre, representante de la Santa Sede en Estados Unidos.
CONTRA EL EUROCENTRISMO
Las elecciones de Francisco siguen dando fe de la visión que llevó a la práctica durante los ocho consistorios del pasado y
la Alianza Atlántica en Vilna (Lituania), a apenas 200 kilómetros de la frontera rusa. Biden argumenta que la entrada de un país en la alianza militar que lidera Washington requiere que el candidato “cumpla todos los requisitos, desde la democratización hasta toda una serie de otras cuestiones”, sobre las que no se extendió. Por otro lado, dijo, el ingreso en la OTAN requiere la aprobación unánime de sus miembros, y tampoco esa situación se da: “No creo que haya unanimidad sobre la conveniencia o no de incorporar a Ucrania a la fa -
con la que superó cualquier eurocentrismo posible.
El resto de nuevos purpurados serán el arzobispo de Ciudad del Cabo, el sudafricano Stephen Brislin; el de Penang (Malasia), Sebastian Francis; el de Hong Kong, Stephen Chow Sau-yan; el de Yuba (Sudán), Stephen Ameyu Martin Mulla; el auxiliar de Lisboa, Américo Manuel Alves Aguiar; el polaco Grzegorz Rys, arzobispo de Lodz, y el tanzanés Protase Rugambwa, arzobispo coadjutor de Tabora.
De este modo, el Colegio Cardenalicio pasará a estar compuesto por 243 miembros, incluidos los últimos anuncios. Pero solo 137 tendrían derecho a voto si el 1 de octubre se celebrara un cónclave.
En concreto, votarían los 121 reconocidos actualmente electores más los 18 del consis-
milia de la OTAN ahora, en este momento, en medio de una guerra”, insistió.
Las declaraciones del presidente estadounidense suponen un jarro de agua fría para las aspiraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de enlazar los destinos de su país a Occidente y cortar definitivamente con los “enemigos rusos”.
Aunque EU es el mayor suministrador de armamento a Ucrania para evitar que Rusia gane la guerra, no pretende elevar la tensión al máximo con el Kremlin, en cuyos
torio del 30 de septiembre.
CONTRARRESTAR A LOS CONSERVADORES
Se trata de un dato a tener en cuenta a la hora de analizar las dinámicas internas de la Sede de Pedro, la potencia de cada corriente y los números con los que Francisco, continuamente atacado por los sectores más conservadores, cuenta para su sucesión. El último informe oficial, del 22 de junio pasado, revela que los cardenales designados por el papa argentino representan dos tercios del Colegio; dicho de otro modo, la mitad si se tiene en cuenta a los no votantes y “eméritos”.
En concreto, actualmente los cardenales nombrados por Francisco son 81 de los 121 actualmente electores, mientras que nueve fueron ascendidos por Juan Pablo II y 31 por Benedicto XVI.
Y a estos hay que sumar los 18 electores proclamados este domingo.
Por división geográfica, en este momento, Europa sigue siendo el continente más representado en el Colegio Cardenalicio, con 56 miembros no electores, seguido por Asia (21), Norteamérica (16), África (16), Sudamérica (14), América Central (5) y Oceanía (3).
No obstante, los designios de los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina en cónclave, hasta lograr la “fumata blanca” con la designación de un sucesor, son siempre impredecibles y secretos, más allá de la aritmética de los números.
muros está el maletín nuclear del segundo país con más ojivas atómicas del mundo. Biden subrayó las consecuencias prácticas que la adhesión acarrearía. “Por ejemplo, si lo hiciéramos, entonces, ya saben, y lo digo en serio, estamos decididos a comprometernos con cada centímetro de territorio que sea territorio de la OTAN. Es un compromiso que todos hemos adquirido, pase lo que pase. Si la guerra continúa, entonces todos estamos en guerra. Estamos en guerra con Rusia, si ese fuera el caso”, ha explicado.
Mundo CRÓNICA, LUNES 10 JULIO 2023 18 EFE
El papa Francisco junto al también argentino Victor Manuel Fernández, recién nombrado nuevo prefecto de la Fe.
Biden veta entrada de Ucrania en la
“Sería declarar la guerra a Rusia”
Urge acabar con la polarización en la ciencia mexicana: Octavio Paredes
Entorno regional Escuchar a las comunidades
Experto en el estudio y mejoramiento de plantas de Mesoamérica y América Latina en general, con valor nutrimental y medicinal, el biotecnólogo Octavio Paredes dice que una equivocación mayor de los investigadores mexicanos es no escuchar a la comunidad donde habitan, y mirar a su entorno muy escasamente. “Sabemos que en ciencia básica es difícil generar soluciones de aplicación inmediata, pero hay muchas otras áreas donde se puede trabajar a partir de definir cuáles son los problemas que aquejan a la comunidad. Esto se ha intentado hacer en centros como los CIIDIR, del Politécnico Nacional, y centros del Conahcyt, entre otros, pero falta más trabajo y participantes con este enfoque porque muchos proyectos de escucha a la comunidad se han abandonado, simplemente no se hacen o se efectúan con un buen nivel de debilidad”, indicó.
colaboración tienen un efecto multiplicador del trabajo y resultados positivos”, añade el ex miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Editor General de la revista científica internacional “Plant Foods for Human Nutrition”.
COOPERACIÓN FUNDAMENTAL
Hay visiones diferentes en el país, pero eso no debe hacer que nos lastimemos unos a otros, dice el investigador emérito del Cinvestav
Política científica
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Debido a la complejidad de problemas que encara la humanidad, la ciencia en todo el mundo se ha vuelto más colaborativa e interdisciplinaria. En la actualidad ya es raro leer artículos con reportes de investigación firmados por un solo autor y la tendencia general es trabajar en redes. Por esta razón preocupa mucho la estrategia de polarización que se ha adoptado actualmente en México y que daña a todo el ecosistema de investigación.
Así lo expresó, en entrevista para los lectores de Crónica, el biotecnólogo, bioquímico, ex presidente de la Academia
Mexicana de Ciencias (AMC) y cofundador de la Unidad Irapuato del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), Octavio Paredes López.
“La polarización es algo que debemos arreglar inmediatamente. Hay visiones diferentes en el país, pero eso no debe hacer que nos lastimemos unos a otros”, dice el investigador emérito de Cinvestav. “Hay que solucionar la polarización porque si sólo nos vamos a enfocar en buscar culpables, al final veremos que los culpables somos todos, porque este Conahcyt y los anteriores Conacyt han cometido errores importantes, y una buena dosis de aciertos; yo los he vivido directamente, me constan, a mí nadie me los platica. Pero hay que saber arreglar problemas; no podemos quedarnos atorados ahí, debemos salir adelante. Yo fui amigo personal de nuestra actual directora de Conahcyt y ella lo sabe, y yo no voy a meterme a la película de la polarización, sino al revés, tenemos que trabajar en arreglar las diferencias”.
El investigador galardonado en 1991 con el Premio Nacional de Ciencias, en el área de Tecnologías, sostiene que cuando hay división los recursos económicos rin-
den menos y los esfuerzos fragmentados son menos eficaces.
“Sí hay cosas que preocupan en México y no se trata solamente de que los recursos económicos para la ciencia disminuyan, que por supuesto es un problema fundamental. Me parece que la estrategia actual de polarización impide reconocer los aciertos que se habían logrado y abordar las correcciones que son necesarias, más allá de la reforma a la ley. Al final, el efecto de la división es que se fomenta la investigación más individual que grupal”, señaló.
“La creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue una acción fundamental que todos deberíamos agradecer permanentemente. El apoyo a las becas, financiamiento a proyectos de investigación, darnos una visibilidad internacional, crear el Sistema Nacional de Investigadores, son aciertos que merecen nuestro aplauso; pero también ha habido errores que necesitamos corregir y no lo estamos haciendo; por ejemplo, el abandono del trabajo en redes regionales y el impulso a programas académicos y proyectos que provoquen colaboraciones, porque cuando se cuenta con pocos recursos económicos, las redes de
En su reflexión, Paredes López reconoce que la ciencia en el mundo tiene una gran densidad de individualismo, pero que esto se ha visto forzado a cambiar por la complejidad y densidad de los problemas que se acometen, por ejemplo, en campos como la astrofísica o la genómica.
Agrega que, en México, se habían creado algunos esfuerzos modestos, pero eficaces para catalizar la investigación en regiones y temas, como ocurrió con redes de investigación interinstitucionales o programas académicos interinstitucionales que se crearon en el Bajío, el Norte, Centro, Golfo y otras zonas de México, pero que han sido abandonados. Señala que algunas de las instituciones más avanzadas del mundo en educación e investigación, como la Universidad de Oxford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), comparten programas de estudio y títulos desde hace varias décadas.
“Tenemos que ser más inteligentes y fomentar programas que puedan generar interacción y que se compartan los aciertos, los errores, los defectos, los éxitos, la infraestructura, la movilidad de jóvenes y académicos, y la interacción compartida con empresas incluyendo la formación de recursos humanos. No sólo se trata de que nos den más lana; se trata de dejar la división, hacer un cambio de pensamiento más profundo y buscar solucionar verdaderos problemas de la sociedad”, concluyó .
Academia CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 19
En mayo de 2023, Octavio Paredes fue seleccionado por la plataforma mundial Research.com como uno de los más importantes investigadores de México en Bioquímica y Biología.
El Colegio de Sinaloa
Especies de Calakmul peligran por hotel que traerá el Tren Maya
Reserva de la Biósfera
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Una carta enviada desde Reino Unido y dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Palacio Nacional en este mes. El mensaje era claro: que el Proyecto del Tren Maya deseche la construcción de un hotel de 143 habitaciones en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche.
La petición, hecha por Elisa Sandoval-Serés y Lucero Vaca-León, se basa en datos científicos que ambas investigadoras e integrantes de la Wildlife Conservation Research Unit (WildCRU) de la Universidad de Oxford han obtenido al estudiar la selva más extensa del país.
La mayor preocupación que manifiestan es que el hotel se sitúa a 200 metros de la Aguada Bonfil, considerada el cuerpo de agua más importante para una amplia lista de animales en peligro de extinción. En opinión de las biólogas, si ese sistema de acumulación de agua, creado desde época prehispánica, se contaminara o se secara por deforestación y por un mal tratamiento de residuos, el ecocidio sería inevitable.
A ese temor se suma la falta de transparencia y el silencio del Presidente. En abril, el Comité Técnico de la Reserva de la Biósfera de Calakmul pidió a López Obrador la relocalización del hotel, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta como tampoco la han obtenido las expertas Sandoval-Serés y Vaca-León.
“El Comité es un órgano legal que regula la Reserva de la Biósfera de Calakmul, como si fuera la Cámara de Diputados de la Reserva. La conforman personas de los gremios turístico y representantes de las comunidades locales, de los madereros, de los indígenas, de la academia, de diferentes ONG’s y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)”, explica Sandoval-Serés.
La Aguada Bonfil preserva la vida de especies en peligro de extinción como tapires, pecaríes de labios blancos y ocelotes. Allí, mediante fototrampas y avistamientos, las investigadoras saben que llegan jaguares, pumas, tigrillos, monos, cocodrilos, pericos, águilas elegantes y pavos ocelados, este último endémico de la Península de Yucatán.
“Publiqué, con el equipo del investigador Rafael Reyna, dos artículos científicos sobre la importancia de las aguadas para tapires (en 2016) y ocelotes (en 2022). En uno de ellos mencionamos que Bonfil es la aguada más importante y más frágil; y en 2015 y 2017 resultó ser la aguada más importante para los tapires”, destaca Sandoval-Serés.
La bióloga menciona que dentro de la Reserva de la Biósfera de Calakmul existen más de 286 especies de aves, 94 especies de mamíferos, 1,936 especies de flora, 20 especies de anfibios, 69 especies de reptiles y 18 especies de peces aproximadamente.
Sobre el estado de salud de esa fauna, en especial de tapires, jaguares y ocelotes, la investigadora Lucero Vaca-León advierte que se requieren de mayores estudios estandarizados para conocer su comportamiento y el número de ejemplares.
AUTORIZAN PERTURBACIONES
Durante la conferencia matutina del pasado 27 de febrero, Blas Andrés Núñez Jordán, jefe del centro coordinador de operaciones del Tren Maya, comentó que se construyen seis hoteles cercanos a las zonas arqueológicas y, en específico, el alojamiento en Calakmul abarca “tres hectáreas” que fueron “totalmente” impactadas por un campo chiclero que funcionó hasta la década de los 80.
Ante este argumento, las investigadoras cuestionan: ¿una zona impactada no debe restaurarse? y ¿es el mismo impacto producir chicle que construir un hotel generador de turismo?
“La zona no estaba impactada. Hace 40 años hubo una cooperativa chiclera, sin embargo, no estaba deforestada y la vegetación estaba en proceso de regeneración. El impacto de un aprovechamiento chiclero de subsistencia no se compara con el impacto de un hotel que es mucho mayor”, afirma Sandoval-Serés.
Otro argumento que ha expuesto el
Gobierno Federal es que el hotel se ubica en la zona de amortiguamiento y no en la Reserva, dato que corrigen las expertas: toda área de amortiguamiento está dentro de una reserva.
Como su nombre lo dice, la zona de amortiguamiento atenúa las perturbaciones causadas por la actividad humana circundante, en este caso, a la Reserva de la Biósfera de Calakmul establecida el 23 de mayo de 1989 y reiterada en 1993 cuando ingresó a la Red Internacional del Programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO, y en 2002 al ser incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Sandoval-Serés asegura que, en caso de realizarse una obra de infraestructura en la zona de amortiguamiento, el gobierno exige dos puntos: autorización por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), y demostrar el bajo impacto de la obra.
El hotel de 143 habitaciones se situaría a 200 metros de la Aguada Bonfil, considerada el cuerpo de agua más importante para muchos animales, advierten especialistas quienes enfatizan la necesidad de reubicarlo
Cultura CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 20
¿Existen ejemplos de hoteles en reservas naturales a nivel mundial? Sí, generalmente son hoteles con un máximo de 20 cuartos y se vigila que los turistas respeten la naturaleza. Existen modelos, pero no son comparables. Es mejor tener turismo en menores cantidades que sea de calidad como lo hacen en Bután (Asia) y Botsuana (África), a turismo masivo descontrolado.
“Lo que proponemos diferentes colegas es decretar todo el territorio de la Reserva de la Biósfera de Calakmul como zona núcleo y no de amortiguamiento para evitar, con una jurisprudencia, cualquier obra futura en esa y otras reservas nacionales”, responde.
MÁQUINAS DE BASURA
Una preocupación de Lucero Vaca-León, investigadora de la Universidad de Oxford, es que el turismo en Calakmul sea masivo y sin conciencia ambiental.
“No quisiera que llegaran 50 personas que por más que le pongas enfrente
El Gobierno Federal señala que el hotel se ubica en la zona de amortiguamiento y no en la Reserva, no obstante, “toda área de amortiguamiento está dentro de una reserva”.
CRISIS
HÍDRICA
Una certeza en Calakmul es la insuficiencia de agua porque el suelo en la Península de Yucatán es calcáreo: no tiene disponibilidad de agua superficial en época de secas y depende de la temporada de lluvias.
La experta Vaca-León narra que en 2017 hubo tal sequía que varios tapires caminaron largos kilómetros en busca de agua para refrescar su cuerpo, incluso algunos llegaron a Xcaret deshidratados y desorientados.
Por ello, las investigadoras piden al Presidente recordar la importancia de la Reserva de la Biósfera de Calakmul y entender que las aguadas son la única fuente de agua para los animales. Además, exigen respeto a las Áreas Naturales Protegidas decretadas por Semarnat y, sobre todo, piden que se reubique el hotel.
“Pero si a pesar de todo el esfuerzo por relocalizarlo y/o disminuir considerablemente el número de cuartos, no se consigue, entonces lo mínimo que pedimos es que exista transparencia sobre su construcción y operación, y que éste cuente con un certificado de ISO 14000 con impacto cero realizado por una empresa de prestigio”, solicitan.
Sandoval-Serés enfatiza que “las aguadas de Calakmul son extremadamente importantes para la supervivencia de las especies y, por lo tanto, de construirse el hotel, el tratamiento del agua es crucial”.
un letrero de ‘No pasar’, no hagan caso y entonces haya accidentes y conflictos con la fauna. Además, ¿qué pasará con los desechos? Los humanos somos una máquina de basura impresionante”, cuestiona.
La bióloga también pregunta a las autoridades por qué iniciar con obras de un tren y no con un manejo adecuado de residuos orgánicos e inorgánicos, ya que los ejidos de Calakmul no tienen a dónde llevar sus desechos, por lo que queman basura inorgánica e instalan basureros a cielo abierto.
Otro argumento que pone en duda es si el tren impulsará la economía local porque, hasta donde se sabe, quien maneja el hotel es el Estado y no los pobladores. “¿Por qué no se les preguntó qué necesitan? En los ejidos no hay clínicas adecuadas, no tienen escuelas. ¿Por qué poner un hotel o un tren en lugar de invertir esos millones de pesos en infraestructura que les ayude a las comunidades?”, señala.
La investigadora pide consideraciones mínimas: que el agua negra se envíe a una fosa séptica para sacarla fuera de zona de la reserva, que el agua gris llegue a una planta de tratamiento que la vuelva a reciclar al sistema del hotel como agua limpia, y que la basura inorgánica sea separada para su reciclamiento fuera de la reserva.
“Debe ser un hotel austero, auditable cada seis meses, no debe haber contaminación acústica ni lumínica, se debe vigilar el comportamiento de los turistas, quienes no deben tomar nada de la Reserva para llevarlo como souvenir; tampoco pueden fumar ni tirar semillas exóticas, como son las de manzana y mandarina. Si no se tienen esas precauciones, estaríamos frente a un ecocidio”, sentencia Sandoval-Serés.
En suma, las investigadoras esperarán una respuesta del Presidente y pronto solicitarán la manifestación de impacto ambiental vía la Plataforma Nacional de Transparencia.
“Existe un decreto presidencial que menciona que las manifestaciones de impacto ambiental del Proyecto Tren Maya pueden ser emitidas 6 meses después. La obra se inició en enero del 2023, entonces dentro de poco debería de salir ese documento”, concluye Sandoval-Serés .
¿Habrá beneficio a los pobladores?
Cultura CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 21
Hasta donde se sabe, quien maneja el hotel es el Estado
Verdi: el genio inquebrantable
En la nueva sesión del ciclo Músicos y Medicina, que se llevará a cabo el próximo jueves 13 de julio, a las 6:00 p. m., en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, Adolfo Martínez Palomo abordará cómo un niño, proveniente de un entorno desfavorecido, logró llegar a ser reconocido en todo el mundo.
La biografía de Giuseppe Verdi (1813-1901) resulta sorprendente debido al surgimiento del genio de la ópera en un entorno poco estimulante para el desarrollo de su talento musical. Nacido de padres analfabetos, creció en condiciones precarias en una ciudad del norte de Italia y recibió una educación deficiente. Incluso su dominio del italiano era limitado, ya que su lengua materna era el dialecto parmesano.
Ante esta realidad, surge la pregunta: ¿cómo pudo desarrollar su talento musical? El doctor Adolfo Martínez Palomo, miembro de El Colegio Nacional, dedicado durante los últimos 15 años al estudio de las biografías médicas de los compositores más destacados de la civilización occidental, señala que, a pesar de no haber tenido un entorno particularmente propicio para nutrir su don artístico, «se sabe que la música y el canto fueron una parte importante de su mundo sensorial y emocional desde su infancia temprana».
Según cuenta la leyenda, el día en que Verdi nació, una banda musical ofreció una serenata cerca de la ventana donde reposaba el recién nacido, y pocos días después, en su bautizo, la música y el baile se mezclaron con el canto sacro. Así lo relata Pierre Milza:
Es posible que esta combinación de lo sagrado y lo profano haya impresio-
nado de manera profunda y duradera al joven Verdi. ¿Por qué no? Es posible que esto haya determinado su vocación lírica, aunque eso es otra cuestión. Después de todo, la región de Parma había sido, desde el siglo XVII, un enclave de la dramaturgia lírica y el bel canto. En Busseto, prácticamente toda la ciudad se apasionaba por el arte musical, y en la posada de Verdi, la presencia constante de bandas musicales formaba parte de la vida del joven Giuseppe. No había nada de académico en todo esto, pero sí un inmenso cúmulo de recuerdos sonoros que más adelante nutrirían la inspiración de las óperas de Verdi, de donde proviene su originalidad y fuerza.
Verdi recibió sus primeras lecciones de música de Pietro Baistrocchi, maestro organista de la iglesia de Roncole, un pueblo en la provincia de Parma, perteneciente al municipio de Busseto. Con el tiempo, su talento llamó la atención de Antonio Barezzi, un próspero comerciante de licores y alimentos en Busseto, fundador y director de la Sociedad Filarmónica local y flautista, quien le brindó su apoyo durante sus años de formación musical y, posteriormente, incluso en su madurez al convertirse en su suegro.
A los 16 años, Verdi ya había obtenido varios éxitos en el ámbito musical: era profesor en la escuela de música, tocaba el órgano en la iglesia del pueblo, copiaba partituras para la sociedad filarmónica, dirigía ensayos y frecuentemente actuaba como pianista en reuniones celebradas en casa de Antonio Barezzi.
De acuerdo con Adolfo Martínez Palomo en su libro Músicos y Medicina: Historias clínicas de los grandes compositores (El Colegio de México, 2015), Verdi «ya era considerado el mejor paisista de la región y además producía una gran cantidad de obras musicales, que no han llegado hasta nuestros días». El médico comparte las palabras de Verdi:
Entre los trece y los dieciocho años, cuando me fui a Milán a estudiar contrapunto, escribí varias piezas: cientos
de marchas para bandas de metales, muchas pequeñas ‹sinfonías› que se usaron en la iglesia, cinco o seis conciertos, serenatas, cantatas y varias piezas de mú-
sica sacra, de las cuales solo recuerdo un Stabat Mater.
A los dieciocho años, Verdi experimentó su primer gran fracaso en el Conservatorio de Milán: fue reprobado en el examen de ingreso. Según sus evaluadores, no fue admitido «debido a la posición de sus manos al tocar el piano, que fue considerada incorrecta». Martínez Palomo señala que Verdi nunca olvidó esto y que conservó la carta de rechazo durante toda su vida. En la actualidad, ese recinto lleva el nombre de Conservatorio Musical Verdi de Milán.
Según la opinión de Martínez Palomo, «ser rechazado por el Conservatorio de Milán resultó ser una ventaja para él; si hubiera sido aceptado, habría tenido que seguir una estricta disciplina y habría disfrutado de muy poca libertad. En cambio, al estar libre en Milán, pudo disfrutar y aprender de la rica vida musical de esa ciudad, la capital cultural e intelectual de Italia».
La vida de Verdi no estuvo exenta de dificultades. A los treinta años, sufrió la muerte de dos de sus hijos y, pocos años después, falleció su esposa. Su depresión lo llevó a considerar la idea de abandonar la composición y recluirse en «un lugar oscuro para llevar allí su vida miserable». El empresario Bartolomeo Merelli, al ver su abatimiento, lo animó a continuar con su carrera musical y le habló sobre un nuevo libreto de ópera, diciéndole: «Léelo, no te hará daño; luego me lo devuelves». Sobre este suceso, Verdi escribió:
«En camino a casa, sentí un malestar mal definido, una enorme tristeza, una inquietud que oprimía mi corazón. Llegué a casa y, con un gesto casi violento, tiré el manuscrito sobre la mesa; el documento se abrió al caer. Sin saber por qué, eché un vistazo a la página que estaba abierta frente a mí y leí esta línea: Va›, pensiero, sull›ali dorate». En medio de un frenesí creativo, Verdi leyó y releyó el libreto y se puso a escribir la obra que tituló Nabucco, su primer gran éxito. Después vendrían muchos más .
Cultura CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 22
Adolfo Martínez Palomo, miembro de El Colegio Nacional.
Edictos CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 23
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 741/2019
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO SEGUIDO POR BANCA MIFEL, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO BANCA MIFEL, S.A. FIDEICOMISO NUMERO 1284/2011 EN CONTRA DE CYNTIA ESTELA ARCE ESPINOSA Y MARÍA TERESA CHAVARRIETA BENÍTEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 741/2019, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENO MEDIANTE AUDIENCIA DE FECHA CINCO DE JUNIO Y AUTOS DEL DIECISIETE Y VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, SEÑALAR REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE CONSISTENTE Y UBICADO EN AVENIDA DE LA UNIÓN, ESQUINA COACALCO NUMERO 17, LOCAL COMERCIAL 1, COLONIA COFRADÍA DE SAN MIGUEL IV, MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, C.P.54715. SIRVIÉNDOSE DE BASE PARA PRECIO PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $249,000.00 (DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.)
MISMA QUE CONTIENE LA REBAJA DEL 20% (VEINTE POR CIENTO) A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. PARA QUE LOS POSIBLES POSTORES PUEDAN TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL O POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE AVALÚO, TAL COMO LO EXIGE EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY PROCESAL CIVIL. Y SEÑALÁNDOSE PARA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TRES DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS
CIUDAD DE MÉXICO, A 6 DE JUNIO DE 2023
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. DIANA CAREM GODÍNEZ RUÍZ. PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 714/2019
EDICTO SE CONVOCAN POSTORES.
QUE EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 714/2019
DEDUCIDO DE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, PROMOVIDA POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE FERREBOMBAS Y MOTORES DEL CENTRO, S.A. DE C.V., Y EDER FIGUEROA PÉREZ, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENO LA SIGUIENTE PUBLICACIÓN EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS
“...EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 1410
SEGUNDO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE TIENE A LA PARTE DEMANDADA POR CONFORME CON EL DICTAMEN EXHIBIDO POR LA ACTORA, EN CONSECUENCIA AL EXISTIR YA EN AUTOS CERTIFICADO DE GRAVÁMENES Y AVALUÓ DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA HIPOTECA, POR LO ANTERIOR COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO , PROCÉDASE A SACAR
A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, EL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA GARANTÍA HIPOTECARIA CONSISTENTE EN LA INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE UXMAL, CASA 4 COLONIA LETRÁN VALLE, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, LA CUAL CUENTA CON UNA SUPERFICIE DE 74 METROS CUADRADOS ,Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE SE SEÑALA LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS, FECHA Y HORA SEÑALADA ATENDIENDO A LA CARGA DE TRABAJO ASÍ COMO A LA SECUENCIA DE LA AGENDA DE AUDIENCIAS DE LA SECRETARIA EN CONSECUENCIA CONVÓQUESE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS...” “... LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO
1411 DEL CITADO ORDENAMIENTO, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $5,920,000.00 (CINCO MILLONES NOVECIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100M.N.),
QUE ES EL PRECIO DEL AVALÚO EMITIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO PRESENTAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD SEÑALADA COMO BASE PARA EL REMATE...”. NOTIFIQUESE. ASÍ LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ. TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO JORGE ORTEGA CAMACHO ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JULIA NOLASCO OCHOA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.ATENTAMENTE. CIUDAD DE MÉXICO A 04 DE JULIO DEL AÑO 2023. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. JULIA NOLASCO OCHOA.
MISMOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN NUEVE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, CUANDO MENOS CINCO DÍAS.
Edictos CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 25
Misión imposible: Tambaleante pero arriesgado nacimiento de Ethan Hunt, un héroe para la historia
En los filmes que marcaron a nuestros críticos viajamos al momento en que se estrenó la primera película de la saga de acción
Ticket al Pasado
AJ Navarro
Twitter: JustAJTaker
Durante la época de la Guerra Fría, especialmente en la década de los 60, las historias de espionaje en el mundo tuvieron un gran apogeo. Por ahí nació el agente 007 o el Agente de C.I.P.O.L., incluso los Vengadores (nada que ver con Marvel) o el Santo (sin alusión al Enmascarado de Plata). En esos tiempos y durante siete años, surgió una serie que reviviría de manera enorme en el año de 1996 gracias a uno de los actores más populares de la época: Tom Cruise.
Su misión, si deciden aceptarla, es emprender un viaje hacia mediados de los 90 donde Misión imposible, así como otro tipo de relatos de esta naturaleza, comenzaban a tomar camino en el mundo del cine. A pesar del exitoso regreso de James Bond un año antes con Golde-
neye, el equipo de Jim Phelps y compañía tomaría por asalto la pantalla grande de la mano de un experimentado realizador como Brian DePalma, dándole un giro actualizado donde los estragos de la Guerra Fría provocarían consecuencias en la IMF.
Después de ser nominado al Oscar por Nacido el 4 de Julio (Stone, 1991) y justo antes de conseguir un par de nominaciones más, Cruise emprendería el camino de la producción de cintas, siendo la adaptación de esta serie televisiva su primera aventura en ese puesto. Pero, ¿qué fue lo que hizo tan popular a esta adaptación que, casi a tres décadas de haber iniciado su paso en el cine, sigue tan vigente y siendo una de las mejores franquicias de acción de todos los tiempos? Para un joven adolescente, lo impactante de esta misión radicó en muchos factores.
Antes que nada, existía el hecho de conocer la serie de televisión, pues gracias a un ‘revival’ que tuvo a finales de la década de los 80, la televisión abierta aprovechó para transmitir repeticiones de ese legendario programa en el cual la IMF siempre tenía una misión difícil que un equipo tenía que resolver a pesar de todas las complicaciones. Aunque no era de índole familiar, esas proyecciones tardías del show que veía en familia quedarían marcadas en la mente de quien escribe al lado de otros héroes
como KITT el Auto Increíble y Michael Knight o el aventurero MacGyver que con una sola navaja podía hacer lo que se le ocurriera para siempre encontrar una solución a sus problemas.
Desde ahí, el nombre de Jim Phelps, cuya imagen del talentoso canoso interpretado por Peter Graves, sería cambiada por Jon Voight en esta primera cinta de la saga, quedaría grabada siempre en mi mente. Sin embargo, uno de los grandes cambios que impactó a muchos fue el hacerlo una víctima de la situación para convertirlo en el primer villano de la saga. Sin embargo, esa fue una jugada brillante por parte de Cruise, pues el agente Ethan Hunt llegaría a reemplazar ese lugar para volverse uno de esos personajes memorables en su carrera al lado de Maverick de Top Gun.
Toda esa secuencia inicial, después de la clásica introducción seguida de ese pegajoso tema compuesto por Lalo Schifrin reimaginado una y otra vez, pero conservando su característico ‘tururu tururu’ tremendamente tarareable en cualquier ritmo, que me remitió a esos momentos en que veía la serie en familia. Pero fue el hecho de sacarla de los elementos de la Guerra Fría, haciéndola más actual y con una misión aparentemente fallida que detona todo el conflicto hecho muy al estilo del show lo que hizo de esta cinta algo memorable.
A partir de esos minutos, se percibe el juego de DePalma, correctamente reclutado por Cruise para dirigir esta aventura de espionaje y vueltas de tuerca que se va construyendo poco a poco. La otra parte eran los personajes. Desde ese primer equipo masacrado hasta el que Hunt forma para reivindicar su nombre, desfilan nombres como Kristin Scott Thomas, el ya citado Voight, así como Jean Reno y el mismísimo Marsellus Wallace de Tarantino, es decir Ving Rhames, los que aceptaron esa misión sin saber que sería el comienzo de un gran fenómeno que sigue a la fecha.
Pero, sobre todas las cosas, fue la figura de un Ethan Hunt que podía sangrar, ser lastimado y sufrir daños más allá de ese halo de indestructibilidad alrededor de los espías en el cine lo que sentó un breve precedente que me llamó la atención. Con unos ligeros aires de los personajes creados por John Le Carre combinados con el talento de Cruise y la vulnerabilidad del héroe, lo que en cierta forma abrió un paso a la llegada de personajes como Jason Bourne y las figuras de acción que podían encontrar un trágico final o no ser tan duros de matar como en sus épocas de gloria.
Curiosamente, también la cinta trae recuerdos de la explosión de los famosos multiplexes, pues esta película tocó verla en lo que era el cine con más salas en ese entonces del país, el recién estrenado Cinemex Santa Fe que contaba con 14 salas donde aumentaba la capacidad para proyectar diversas películas en cartelera. Sin embargo, fue todo un placer aceptar la misión y acabar sintiendo esos aires de tensión junto a una cinta que, con el tiempo, pasaría a manos de diversos realizadores que fueron agregando o experimentando con la saga. Pero nada como presenciar el tambaleante pero arriesgado nacimiento de Ethan Hunt y del IMF. Este texto se autodestruirá en cinco segundos.
CRÓNICA, LUNES 10 JULIO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del filme.
El Mulu, propuesta que diluye los límites del folclor y lo lleva al futuro
“La fiesta”, su más reciente sencillo producido en Estudio Par, nos lleva hacia un paisaje sonoro
Alinne Fragoso
Twitter: @laura_alinne
De la expresión alemana Volksgeist, “el espíritu del pueblo”, surge lo que ahora conocemos como folclor que hace referencia a la identidad cultural de un grupo de personas. Generalmente, lo determinamos según la región, por ejemplo está el mexicano, andino, catalán, etc.
Pero las conexiones que se tienen ahora con diferentes culturas, llevó a El Mulu a proponer el “folclor del futuro”: “Todos somos ciudadanos del mundo, tu música de origen no tiene que estar condicionada al lugar geográfico donde naciste. El folclor es mucho más abundante y poderoso que solo verlo desde un único lugar”.
“En mi casa había muy poquita música, pero así como había un casete de Violeta Parra, había uno de Ella Fitzgerald y me emocionaba de la misma manera. Al momento de pensar en mis raíces vienen al mismo tiempo la imagen de Violeta como de Ella. Ambas construyen mi identidad y me permito nutrirla con canciones que vienen del mundo del folk, del indie y también del pop”, añadió el cantautor chileno en entrevista para Crónica Escenario
Su plan era pasar en México unas semanas, pero la crisis sanitaria lo detuvo en el país por mucho más tiempo. Sin embargo, tras definir su línea dentro de la música y ser ganador de un Latin Grammy por colaborar en la producción junto a su compatriota, Mon Laferte, transformó la agobiante situación en composiciones. Esta serie de canciones, principalmente se enfocan en el sentimiento que te hace superar las situaciones adversas y “como me decía mi papá, a veces, hay que pensar que nada es tan importante y encontrar aliento para vencer esas emociones que te
zadores y rompe a la mitad con la imponente participación de Pehuenche, músico y cantautor veracruzano con quien comparte la visión acerca del folclor.
Son varios los elementos que nutren este “folclor del futuro” y
que van explorando en cada pieza, ya sea con un tiple, una clase de guitarra colombiana, hasta un daf, una pandereta gigante de Pakistán. Esta reinvención del género, no conoce límites geográficos, ni musicales, pero siempre tiene
presente la autenticidad del artista. “El disco va a ser muy emocionante de escuchar y nos va a mover muchas fibras a todos”, finalizó El Mulu.
Lee la nota completa en nuestra página web.
están haciendo daño”.
Una de estas canciones es “La fiesta”, el sencillo que encabeza su primer trabajo discográfico de larga duración. El punto de partida es la cálida y profunda voz de El Mulu acompañada solo de su guitarra. En su recorrido al coro se van sumando elementos como el cello, coros, sub bajos, sinteti-
Escenario CRÓNICA, LUNES 10 JULIO 2023 27
Cortesía
El Mulu junto a Pehuenche.
Escenario 28 CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023
Escenario CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 29
Allisen Corpuz conquista el Abierto de EU; Gaby López queda en la posición 27
De origen hawaiano, Corpuz es la primera estadounidense en llevarse este ‘major’ desde 2016
La estadounidense Allisen Corpuz conquistó este domingo el Abierto de Estados Unidos, su primer ‘major’, al firmar un -3 en la última jornada (seis birdies y tres bogeys) para un -9 en total, mientras que la mexicana Gaby López acabó en la posición 27 con un +6 en total (-1 este domingo).
Corpuz había terminado el sábado en la segunda posición a un golpe de Nasa Hataoka, pero la japonesa se vino abajo en la ronda definitiva con un +4 (un birdie y cinco bogeys) que la alejó del triunfo (-3 en total).
LA FELICITA EL EX PRESIDENTE OBAMA
De origen hawaiano, Corpuz es la primera estadounidense en llevarse este ‘major’ desde 2016 y recibió la felicitación por Twitter del expresidente de EE.UU. Barack Obama.
“¡Enhorabuena a mi paisana hawaiana Allisen Corpuz por ganar el Abierto
de EE.UU.! Nos hiciste sentirnos a todos orgullosos”, escribió Obama.
En este ‘grande’ disputado en Pebble Beach, situado en California al borde del océano Pacífico, la inglesa Charley Hull fue la mejor este domingo con un gran -6 y, con -6 en total, empató en la segunda posición del torneo con la surcoreana Jiyai Shin (-4 en la cuarta ronda).
ESTÁ CABRAL…
Por su parte, la española Carlota Ciganda acabó en la vigésima posición, igualada con otras seis golfistas, tras firmar el par este domingo (tres birdies y tres bogeys) y cerrar su participación en este torneo con +5 en total.
Su compatriota Azahara Muñoz registró un +3 en la última ronda (+8 acumulado, puesto 33).
Pruebas de mayor nivel para el “LamborJimmy”
la misma Qatar, que con todo y eso nos ganó, ahora sí México tendrá enfrente un rival que, en teoría, está a la misma altura.
Ha llegado la etapa más complicada de la Copa Oro. Las semifinales nos presentarán a los mejores cuatro equipos del torneo y los que realmente mejor nivel tienen.
Para México enfrentar a Jamaica será una verdadera prueba. Por fin.
El proceso de Jaime Lozano tiene su primer examen difícil este miércoles y será también una forma de medir el nivel real de esta selección. Jamaica tiene varios jugadores que militan en la Premier League, que son titulares en sus clubes y que han formado una selección realmente competitiva.
RIVAL A LA MISMA ALTURA
Después de enfrentar a selecciones de menor nivel, equipos que están en reconstrucción y que no han podido consolidar a sus nuevas generaciones, como Honduras, Haití, Costa Rica y hasta
Se ha dicho que Estados Unidos y Canadá llevaron a jugadores que no son los principales, y que México tenía a su mejor equipo, pero en realidad son muchas las ausencias de nuestra selección como para considerar que se trata también de una selección “B”.
Ya sea por lesiones o decisiones inexplicables, no están Sebastián Córdova, Alexis Vega, Víctor Guzmán, Héctor Herrera, Raúl Jiménez, etc.
En ese sentido Jamaica tiene en esta Copa Oro a sus mejores jugadores, sin importarles el cansancio o la acumulación de partidos.
PARTIDO
DE ALTO RIESGO
Será un partido de mucho riesgo para el Jimmy, quien busca quedarse como técnico oficial de la selección, y que tiene en el título de esta Copa Oro su carta más fuerte.
Una eliminación en semifinales complicaría las opciones del Jimmy de per-
El australiano Cameron Smith logró ayer domingo su segundo título en el circuito LIV Golf, y el primero de la presente temporada, al ganar el Centurion Club de Londres, escenario del noveno torneo del año. Cameron Smith, de 29 años y campeón del Open Británico de 2022, ganó en Londres con 15 bajo par en las tres jornadas, y una ventaja de un golpe sobre el estadounidense Patrick Reed y el también australiano Marc Leishman, que compartieron la segunda plaza.
El australiano, que se lleva a casa un cheque de 20.000.000 de dólares, une esta victoria a la lograda en septiembre del año pasado en Chicago.
EL ‘4 ACES GC’, IMBATIBLE
Por equipos se impuso, como ya hizo en el torneo de Adelaida (Australia), el ‘4 Aces GC’ de Reed y que completan sus compatriotas Dustin Johnson (5º con -10), Pat Pérez (6º con -9) y Peter Uihlein (17º con -7). En total el equipo acumula siete triunfos: cinco en 2022 y dos en 2023.
El ‘4 Aces GC’ se impuso con -34, uno menos que el ‘Ripper GC’ del propio Cameron Smith y Marc Leishman y sus compatriotas Matt Jones (31º) y Jediah Morgan (39º); y cinco de margen sobre el ‘Stinger GC’ de los sudafricanos Louis Oosthuizen (4º en solitario con -12), Charl Schwartzel (31º), Branden Grace (21º) y Dean Burmester (17º).
escuchado el nombre de Nacho Ambriz y de Antonio Mohamed como candidatos, y que la propuesta para Lozano sea que se integre como auxiliar del elegido.
Al igual que el de la Nations League contra EU, se trata de 90 minutos en donde se decidirá el futuro del equipo nacional, con presión para el Jimmy sí, pero también para varios jugadores que estarán con sus últimas cartas o posibilidades para permanecer en las siguientes convocatorias.
Suena ilógico que se decida la continuidad o no de un técnico por tan pocos partidos, pero así es en México. El más reciente ejemplo es el de Diego Cocca.
Lo más triste de todo esto es que el nivel de la selección ha caído tanto, que ahora ponemos al equipo nacional a la par de selecciones como Jamaica, y nos preocupamos cuando los enfrentamos.
manecer en el puesto, pero llegar a la final le puede dar un gran impulso a su candidatura.
SÍ SE BUSCA A OTRO ENTRENADOR
Hasta ahora, lo que se sabe es que los directivos de la FMF encargados de tomar la decisión, creen que al Jimmy le falta experiencia y blasones para quedarse de manera definitiva, por lo que la búsqueda por otro entrenador es real. Son rumores hasta ahora, pero se ha
¿LA PEOR EN TREINTA AÑOS?
Quizás el costarricense Hernán Medford tenía razón cuando dijo que esta selección mexicana era la peor de nuestro país en los últimos treinta años.
El problema para él es que con todo y la peor selección mexicana en tres décadas, México eliminó a su país.
Ahora, contra Jamaica, será una historia diferente y mucho más complicada para el famoso “LamborJimmy”.
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Los muchachos de Jimmy se rifaron en la grama.
L UNES 10 JULIO 2023 30
Deportes CRÓNICA,
Cameron Smith logra en Londres su segundo título en el LIV Golf
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
La hawaiana disfruta de su triunfo.
Max gana en Inglaterra; Checo remonta y suma puntos, pero no alcanza podio
En el GP de Gran Bretaña Verstappen vuelve a ganar, se cuelan al podio Norris y Hamilton; Checo llega en sexto
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) aumentó aún más su ventaja en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del campeonato, que se disputó en el circuito de Silverstone (Inglaterra); en una carrera en la que el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) volvió a protagonizar la remontada, al acabar sexto después de haber salido decimoquinto.
Verstappen, de 25 años y que apunta claramente a un tercer título seguido, firmó su cuadragésima tercera victoria en la F1, la octava de la temporada y la sexta seguida, al ganar -con vuelta rápida incluida- el Gran Premio británico por delante de dos ingleses, Lando Norris (McLaren), que acabó segundo; y el séptuple campeón mundial Lewis Hamilton (Mercedes), que los acompañó en el podio.
Teniendo cada vez más claro que sólo una tragedia separa del éxito al siempre tan voraz como talentoso ‘Mad Max’, la afición local festejó este domingo las dos plazas de honor
que ocuparon, al lado del astro neerlandés, Norris -que igualó su mejor resultado en la F1- y Hamilton, que subió por decimocuarta vez al podio en un circuito en el que nadie iguala sus ocho triunfos. El australiano Oscar Piastri, de lejos el mejor debutante de la temporada, completó una sensacional jornada para McLaren al acabar cuarto y firmar de esa manera su mejor resultado en su aún corta carrera en la categoría reina.
GANA EL 80% DE LAS CARRERAS Pero el vencedor, una vez más, a bordo del invencible RB19 diseñado por el estelar ingeniero inglés Adrian Newey -auténtico genio de la aerodinámica- fue Verstappen. Que, de momento, este año gana el ochenta por ciento de las carreras en las que participa. Un porcentaje que aún podrá mejorar, con creces incluso, en las doce carreras que quedan antes de que el Mundial se cierre, a finales de noviembre, en Abu Dabi.
Este domingo, la escudería austriaca, que volverá a anotarse sin problemas el Mundial de constructores, siguió lustrando su palmarés. En 1988, McLaren, para la que pilotaban dos leyendas como el francés
Alain Prost y el brasileño Ayrton Senna, ganó las once primeras carreras de la temporada. Esa marca la tiene a tiro de uno Red Bull, que este domingo firmó -sumando la de la úl-
tima prueba del año pasado, que también ganó ‘Mad Max’su undécima victoria seguida. El súper-depredador neerlandés lidera ahora con 255 puntos, 99 más que Checo y con 118 de ventaja sobre el doble campeón mundial asturiano; que avanzó dos puestos y bastante hizo con acabar séptimo en un circuito con curvas rápidas que se le atragantaron, de nuevo, al Aston Martin.
Checo, después de otro sábado para el olvido en el que quedó de nuevo eliminado en la Q1, buscaba otra remontada desde el decimoquinto puesto -el mismo desde el que había ascendido hasta el tercero en Austria-, y lo logró, pero tardó en empezar a avanzar entre el grupo y se tuvo que conformar con la sexta plaza final
Al respecto, el bravo piloto tapatío aseguró que: “Lo di todo, pero esperaba algo más, Tuvimos una mala salida y luego
quedé atrapado detrás de Esteban Ocon (francés, de Alpine), tuve que ir ancho; y perdí unos cuantos puestos en la salida. A partir de ahí, progresé lentamente y recuperé un par de posiciones. Pero me costó más de lo que pensaba avanzar a lo largo del pelotón”, comentó Checo
“Paramos un par de vueltas antes de que entrase el ‘safety car’, algo que fue desafortunado”, comentó el mexicano, que suma 156 puntos, 99 menos que el líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que este domingo logró su octava victoria del año.
SIN DESCANSO RUMBO A HUNGRÍA “El lunes ya estaré trabajando con el equipo en el simulador. Tenemos un par de ideas acerca de los puntos en los que podemos mejorar y creo que esto nos ayudará”, afirmó.
“Tengo todo el apoyo del equipo; soy mentalmente muy fuerte y sé que voy a superar todos estos contratiempos, para darle la vuelta a la temporada”, aseguró Pérez, seis veces victorioso en la categoría reina -dos de ellas este año-.
“El ritmo está ahí y estoy convencido de que puedo volver al sitio en el que debería estar. Ya tengo ganas de que llegue Hungría y de volver a recuperar la buena forma”, comentó ‘Checo’ este domingo después de acabar sexto el Gran Premio de Gran Bretaña.
El futbol italiano expresó ayer su pesar por la muerte de la leyenda Luis Suárez, estrella del “Grande Inter” en los Sesenta y primer español con el Balón de Oro: “Se va un monumento del futbol italiano e internacional”, lamentó el presidente del “calcio”, Gabriele Gravina.
“Ha regalado perlas de belleza a todos los apasionados del futbol e inspirado a generaciones de jugadores y aficionados”,
agregó el presidente de la Federación Italiana de Futbol (FIGC) en una nota.
La Federación expresó su pésame a la familia de la leyenda, que al final de su carrera como técnico decidió quedarse a vivir en la ciudad italiana de Milán (norte), donde ayer murió con 88 años.
PRIMER BALÓN DE ORO Suárez (A Coruña, 1935) se
convirtió en el primer español en ganar el Balón de Oro, en 1960, una gesta que repetiría en el futbol femenino Alexia Putellas en 2021 y 2022.
Su carrera comenzó en el Deportivo de La Coruña pero después pasó al Barcelona y al Inter de Milán, contribuyendo al surgimiento del mito del “Grande Inter” en los Sesenta, con el que ganó tres “Scudetti”, dos Intercontinentales y dos Copas de Campeones.
El conjunto neroazzurro lo recordó con vídeos y fotografías en sus redes sociales y con una frase recurrente en el vestuario por aquellos tiempos: “Si no sabes qué hacer, pasa el balón a Luisito”.
Suspendido el Djokovic-Hurkacz con ventaja por dos sets del serbio
El partido entre el serbio Novak Djokovic y el polaco Hubert Hurkacz fue suspendido con ventaja para el serbio (7-6 (6) y 7-6 (6)), por la cercanía del toque de queda.
El encuentro se suspendió por la imposibilidad de terminarlo antes de las 23:00 hora local, cuando el torneo tiene que bajar el telón por el descanso de los vecinos.
Hurkacz dispuso de tres bolas de set en el primer parcial, pero Djokovic, camino de su octavos título, se acabó llevando los dos sets y tendrá que reanudar su encuentro el lunes en el segundo turno de la pista central, después del Beatriz Haddad-Maia-Elena Rybakina.
HOY, ALCARAZ VS BERRETTINI
El español Carlos Alcaraz disputará su partido de octavos de final contra el italiano Matteo Berrettini este lunes en el tercer turno de la pista central. El murciano saldrá a pista después del encuentro entre Beatriz Haddad Maia y Elena Rybakina y del de Ons Jabeur contra Petra Kvitova.
CRÓNICA, L UNES 10 JULIO 2023 31 Deportes
‘Mad Max’, imparable; lo más cercano a un robot con IA.
CHECO REMONTA OTRA VEZ
El futbol italiano, de luto por la muerte de Luis Suárez: “Se va un monumento”
¡Ahora, Panamericanos!
Campeones
Cayó el telón de los juegos regionales; San Salvador 2023 mostró a una delegación mexicana fuerte y consolidada en varias disciplinas, que podrán competir en Santiago 2023 al tú por tú con las grandes potencias del continente
Francisco Ortiz Mendoza cronica@deportes.com.mx
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador concluyeron el pasado sábado con México en la cima del medallero, con 145 medallas de oro, 108 de plata y 100 de bronce, para un total de 353, su mejor marca desde Mayagüez 2010, cuando logró 384.
La delegación mexicana también registró su mayor cantidad de preseas doradas en la historia de la justa centrocaribeña. En segundo lugar, quedó, a una distancia considerable, Colombia, con 244 metales en total y Cuba, con 196.
Los deportistas mexicanos que participaron en diversas disciplinas en los JCC de San Salvador obtuvieron los campeonatos respectivos, y lucieron fuertes y poderosos ante los representativos de los países que integran este bloque regional, que dio inicio al ciclo
olímpico que culminará en París 2024. Estas son algunas de las disciplinas en donde nuestro país brilló con luz propia y dejó sentadas las bases para los retos que vienen.
NATACIÓN
La natación, durante seis días, fue de las más laureada en la cosecha mexicana, al lograr 45 preseas: 17 oros, 17 platas y 11 bronces, en las ramas varonil y femenil, tanto en individual como en relevos, donde logró ocho récords de la justa centrocaribeña.
TIRO DEPORTIVO
Tiro deportivo fue de las disciplinas mayor premiadas, con 18 medallas 10 oros, 6 platas y 2 bronces; México lideró las pruebas de pistola de aire 10 metros varonil y femenil, rifle de aire 10 metros, varonil, femenil y por equipo.
GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica deslumbró San Sal-
vador 2023 con la obtención de 14 medallas: 9 oros, 4 platas y un bronce, donde nuestro país triunfó en las pruebas como individual y grupo all around, por equipo, clavas, aro, listón, pelota, por equipos, ejercicio mixto, 5 aros.
BEISBOL Como una grata sorpresa y cumpliendo los pronósticos, la novena mexicana de beisbol logró conquistar la medalla de oro al proclamarse como la mejor escuadra en el torneo y evitar el último juego contra la poderosa selección de peloteros cubanos.
Con la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y la Federación Mexicana de Beisbol trabajando juntas y en la misma sintonía, se logró que los clubes de la liga prestaran a sus mejores peloteros para conquistar el histórico metal dorado en los Juegos Centroamericanos y el Caribe. Ahora, en Panamericanos, tendrán el compromiso de continuar con esta racha ganadora y pelear el oro frente a otras potencias como el equipo de Estado Unidos.
NATACIÓN ARTÍSTICA
Pese a todos los problemas por los que atravesaron los miembros de la selección de Natación Artística de México y después de su brillante actuación en
Aida Román, experiencia y calidad.
El equipo de Natación Artística, contra viento y marea.
EL beisbol mexicano, temido y respetado.
la Copa del Mundo que se disputó en Egipto. El equipo mexicano de esta especialidad demostró su calidad en San Salvador al obtener 5 oros y cuatro platas, para lograr el campeonato regional y dejar en claro que serán las rivales a vencer en los Panamericanos, que iniciarán el 20 de noviembre y concluirán el 5 de noviembre de este año.
TIRO CON ARCO
Como ya es costumbre, los equipos de tiro con arco, tanto femeninos como masculinos, llegaron a San Salvador a imponer condiciones y arrasar en el medallero al ganar 6 oros, dos platas y 2 bronces en la especialidad y tomar fuerza y ritmo para llegar al país sudamericano con la posibilidad de refrendar su calidad y fortaleza.
Y MUCHAS MÁS
Le siguieron gimnasia artística (13), ciclismo de pista y remo (12), natación aguas abierta, clavados, boliche y ráquetbol (9), bádminton, triatlón y pentatlón moderno (7), gimnasia de trampolín (3), voleibol de playa, ciclismo de montaña, futbol y hockey sobre pasto (2). Los Panamericanos están a la vuelta de la esquina y México tendrá la responsabilidad de obtener un lugar histórico en esta justa continental. La materia prima está ahí, la calidad de los atletas, el coraje y el orgullo de representar a su país. Ojalá que los apoyos lleguen a tiempo y sin condiciones. Los deportistas ya cumplieron, ahora les toca a las autoridades hacer lo propio.
CRÓNICA LUNES 10 JULIO 2023 La Contra
Fotos: MexSports
Ascanio Fernández Pinto rompió la pileta.