Generarán a CFE más gasto que energía las plantas de Iberdrola: CCE
La
Críticas al Dalai Lama por besar a niño
SECUESTRO
Redacción - Página 6
La Fiscalía de SLP entrega al INM a 27 de los migrantes rescatados en Matehuala
dice el CEESP
Dudas. Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la adquisición de las 13 plantas de Iberdrola “no implica un aumento en la generación de electricidad, pero sí representa la necesidad de mayores recursos públicos, que serán difíciles de solventar, para mantener su operación en el tiempo”, afirma el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), organismo aglutinado en el CCE, la “compra” de las 13 plantas es financia-
da con recursos públicos, pero no la hace una propiedad del Estado mexicano y en cambio puede provocar presiones a las finanzas públicas, que de por sí ya están débiles , además de que afectan rubros de mayor relevancia como salud, educación y seguridad.
“Sería importante que la política pública estuviese concentrada en crear todas las facilidades posibles a fin de sacar el mayor provecho de la relocalización o nearshoring” de empresas, explicó en su mensaje semanal el Centro de Estudios Económicos. PAG 13
Explanada sagrada, explanada maldita
¿Por qué musulmanes y judíos consideran sagrada la Explanada de las Mezquitas o el también llamado Monte del Templo de Jerusalén?
La Explanada de las Mezquitas, que alberga la mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca (con su icónica cúpula dorada) es el tercer lugar sagrado del islam (luego de La Meca y Medina, ambas en Arabia Saudí). PAG 18
Guía para entender el epicentro del conflicto en Oriente Medio
Israel bombardeó posiciones militares en Siria
QUERÉTARO
Arturo Ramos - Página 11
Acuerdo solidario en favor del uso racional del agua en Tequisquiapan
SOCIEDAD Y PODER
Raúl Trejo Delarbre Página 4
La simulación y sus réditos
El presidente del Senado pide a Ken Salazar frenar al republicano Graham
Cuentas. Alejandro Armenta pidió al embajador de EU, Ken Salazar, explicar el comportamiento y las acusaciones del republicano Lindsey Graham en contra de México, al cuestionarlo sobre el combate al tráfico de drogas, principalmente del fentanilo. “Es importante hacer un extrañamiento para que explique a qué obedece esa conducta reiterada del congresista”, planteó Armenta. PAG 6
LA ESQUINA
Un acuerdo para el uso racional y solidario del agua se concretó en Tequisquiapan. La participación y el apoyo del gobierno y de los empresarios para lograr el acuerdo fue fundamental y puede ser ejemplo en otras comunidades para aprovechar con las nuevas tecnologías el cada vez más escaso líquido, tanto en el sector agrícola como en la parte habitacional.
GARZA // AÑO 26 Nº 9,575 $10.00 // LUNES 10 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY FOTO: TWITTER
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
GARCÍA
Un video del Dalai Lama besando en la boca a un niño durante un evento budista el 18 de febrero en India, pero colgado en las r edes sociales ayer, ha levantado un aluvión de críticas por el comportamiento “amoral” del líder tibetano. PAG 19
“adquisición” representa la necesidad de mayores recursos públicos para mantener su operación,
Especial de Fran Ruiz
EL CRISTALAZO
La plaza es pequeña y desordenada
No falta de orden por causa de sus nuevos ocupantes, no; desordenada porque la metieron con un calzador de memoria forzada con el nombre de Giordano Bruno, manos atadas al frente de bronce, con la mirada al suelo de las llamas, cuyo eco nos habla de la intolerancia pero también de la libertad, la libertad como anhelo, pero jamás como defensa frente a la miseria cuyo mordisco de cada día impele a cualquiera a buscar algo más allá del horizonte, o como en el caso de estos haitianos fugitivos, más allá del mar, lejos de esa isla moribunda desde su nacimiento, allá en el lejano 1 de enero de 1804, cuando Jean Jacques Dessalines declaró a Haití una república libre, primera en liberarse del colonizador europeo para caer en la olla borboteante de una miseria crónica e irremediable, y aquí han puesto tendederos de ropas coloridas sobre el mediodía la bandera universal de la pobreza, en este caso aromada con hervor de aceite rancio para taco maloliente; en medio de las viejas calles de la colonia Juárez con sus nombres europeos y fallidamente cosmopolitas; como esa casona sobre
SUBE Y BAJA
Pidió al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, “poner un alto” al senador republicano Lindsey Graham, quien ha propuesto la intervención del ejército estadunidense para combatir a los cárteles mexicanos del fentanilo.
cuya barda una negra joven y en todo modo hermosa, escarmena la cabecita tristísima de su niña en busca de piojos o cualquier otro parásito, más para pasar el tiempo, el invisible tiempo verdugo de sol radiante, como allá, convertido en su peor enemigo de todos ellos porque llevan ya veinte, treinta, algunos un poco más de años, viviendo en la zozobra de una vida sin proyecto ni finalidad, sin escuela, sin medicina ni remedios como no sean las artes de ounganes y manbós y otras supercherías yerberas, y por eso andan por acá, por esos motivos de hambre y techo sin cielo, han llegado a este país y a esta ciudad, como lo hicieron también en Tijuana, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y donde puedan ir tirando, porque en la realidad áspera e inevitable de la pobreza total, sin documentos ni posibilidades, sobreviven quienes algo tienen (P.J. Gutiérrez en “El rey de la Habana”) porque “la única propiedad del pobre es el hambre”, y el mejor consejo es olvidarse
Aquí han puesto tendederos de ropas coloridas sobre el mediodía la bandera universal de la pobreza, en este caso aromada con hervor de aceite rancio para taco maloliente...
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
de ella y no reclamar sus escrituras, pero a pesar de todo, el campamento del pequeño Puerto Príncipe de la colonia Juárez, se aroma de comida y allá una señora sin expresión alguna pela una naranja y el dorado del jugo le hace un arabesco de oro en la boca y el surco le decora contraste con el ébano negrísimo de su piel solar, porque como dice Fanon, le melanina “se derrama con todo su peso”, y alguien ha puesto un pequeño brasero junto a la tienda de campaña cerca de los tubulares juegos infantiles ahora oriflamas de ropa vieja pero limpia, como para lucirla en la mañana frente al templo vacío del Sagrado Corazón, porque les han dado agua para lavar y como si fuera una asamblea se han juntado con los menesterosos de otro campamento, mexicano este, prolongado por el chantaje político de una asociación llamada “Unidos por el Derecho Indígena y Campesino” de otomíes del estado de Querétaro, quienes hace ya varios años --frente a una autoridad
HUMOR
El lejano 1 de enero de 1804, cuando Jean Jacques Dessalines declaró a Haití una república libre...
incapaz frente al despojo de la vía pública--, se adueñaron de la calle Roma y se instalaron ahora secundados y solidarios con la negritud caribeña y francoparlante (es un decir), de los haitianos, y juntos ven pasar la vida en medio de la nada y el desamparo, con las espaldas pegadas al muro o los pasos vacilantes hasta donde sea posible, sin alejarse mucho del grupo, sin andar solos ni solas, para pedir auxilio, ayuda, solidaridad; alguna moneda bienhechora o para colgar un cartelito en su rudimentario francés de letras chuecas: “ne pas faire pipi; ne pas faire popó…”.
EFEMÉRIDES
En 1869. - Los insurrectos cubanos aprueban la Constitución provisional en Guáimaro, tras sumarse a la insurrección la burguesía liberal.
En 1883.- Fundación de la Academia Venezolana de la Lengua.
En 1912.- Zarpa el lujoso trasanlántico Titanic desde el puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York.
El Ejército chino simula ataques a Taiwán en su segundo día de maniobras militares intimidatorias en torno a la isla, en represalia por la visita a Estados Unidos de la presidenta taiwanesa.
En 1919.- Muere en una emboscada el revolucionario mexicano Emiliano Zapata. En 1936. - El ex presidente de México Plutarco Calles es deportado del país por sus actividades antigubernamentales.
En 1938. - Aprobada por amplia mayoría la unificación de Austria y Alemania (“Anschluss”).
En 1946.- Primeras elecciones en Japón por sufragio universal y con participación femenina. Gana el Partido Liberal.
En 1957. - La película “12 Hombre sin piedad” (12 Angry men) es estrenada en Los Ángeles (EEUU).
La Dos CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 2
Editorial:
Responsable:
Reserva: 04-2019-102412424300-101. No.
Certificado
9379.
de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial:
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad:
Jorge
ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848
/
50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor
Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de
de
de Licitud de Título:
De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A.
Alejandro Armenta Presidente del Senado
Xi Jinping Presidente de China
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Fundación Premio Crónica, aventura humanista
Con el propósito de institucionalizar la entrega del Premio Crónica, más allá de los personajes que lo crearon, para construir un espacio permanente de promoción de la ciencia y la cultura en el país e impulsar las carreras de nuevos valores de la academia, Don Jorge Kahwagi Gastine creó la Fundación Premio Crónica.
Este lunes, en el espacio siempre fraterno del Centro Libanés, casa del cedro de las mil ramas, la Fundación emprende su aventura humanista con los mejores augurios.
Logró convocar a tres personajes de la vida cultural de México del más alto nivel, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma; el historiador Javier Garcíadiego y al sociólogo Carlos Martínez Assad, los tres Premio Crónica, pa-
ra realizar una reflexión histórica sobre el pasado y el futuro del país.
Se trata de un ejercicio pleno de libertad de expresión y de amor a la patria que mostrará el compromiso de la Fundación por ser un espacio de deliberación entre las mejores mentes del país y, además, compartirlo con el mundo.
Matehuala, círculo infernal Es como un monstruo de mil cabezas. Se expresa de múltiples formas, todas ellas escalofriantes. Si alguien pensó que después de la tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez vendría un periodo de calma, se equivocó.
En un operativo para rescatar a un supuesto grupo de turistas, se logró recuperar a más de 100 migrantes que estaban
Un programa para la oposición
lítica gubernamental, las oposiciones deben explicar a la sociedad sus propuestas concretas de cambio asumiendo la enorme proyección que están adquiriendo las demandas de los ciudadanos.
retenidos en el municipio de Matehuala, en San Luis Potosí. Quedó al descubierto una ruta de traslado y un modus operandi, con empresas para mover turistas entregando los migrantes al crimen organizado. Todo mal.
¿Cuánto tiempo ha venido ocurriendo? ¿Cómo es que las autoridades y sus cacareados centros de inteligencia no tenían ni idea? ¿Los delincuentes compartieron sus ganancias con las autoridades?
Lo dramático es que los directivos reales y formales del Instituto Nacional de Migración están agazapadas, no asumen su responsabilidad, no dan explicaciones, rehúyen a la prensa.
México es cada vez más peligroso para los migrantes y la única propuesta sobre la mesa es cambiarle de nombre al INM, ni la burla perdonan.
Chiapas, estallido a la vista
En Chiapas están dadas las condiciones para un estallido de violencia. Hay grupos antagónicos de civiles armados que se alistan para una confrontación.
Las autoridades están rebasadas. No queda claro si son incompetentes o de plano cómplices.
Uno de los lugares donde están prendidos los focos rojos es San Cristóbal de las Casas, otrora importante destino turístico y hoy escenario cotidiano de balaceras que intimidan a la población y a los
pocos visitantes.
No hace mucho el grupo delictivo de los motonetos se desplegó en calles céntricas de la ciudad, disparando a discreción. Hace pocos días un nutrido grupo de autodefensas advirtió que van tras ellos, pero los motonetos, lejos de amedrentarse, volvieron a disparar sus armas, aterrorizando a la gente.
¿Qué esperan las autoridades para desmontar el peligro? ¿Esperan a que la tragedia sobrevenga?
¿Quién jala al naranja?
La pregunta que recorre los centros de deliberación política en el Edomex es cuál de las dos alianzas atraerá a sus filas a los mandos y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, partido que optó por no participar en la campaña para elegir gobernador.
En el escenario de una votación cerrada, como el que se perfila, todos los votos tienen valor. No se espera que los dirigentes del partido se pronuncien a favor de una de las alianzas, pero sí hay mandos medios y líderes en alcaldías o colonias que ya se están formando en alguna de las ventanillas.
La campaña avanza y cada día queda más claro que hay material para que se judicialice y los abogados asuman el papel protagónico una vez que concluya la jornada electoral .
Pobres oposiciones. Justo en este momento caracterizado por un cambio de época que ofrece la oportunidad histórica para proponer una nueva mirada sobre los problemas de México, aparecen totalmente extraviadas y ancladas a la cultura del viejo mundo político. Se debe recordar que las ideas son una necesidad en las sociedades en proceso de cambio y que no existe política sin ideales. Además, que sin el trabajo de la inteligencia que profundiza en las razones, las desarrolla en la conciencia y las convierte en motivaciones no existe acción política transformadora. Las ideas viven en la razón, en las emociones colectivas y en la conciencia individual. Para manifestar sus relevantes diferencias con la po-
Ha llegado el momento de preguntarse: ¿cuál es la relación que la alianza opositora mantiene con el patrimonio ideal compartido por los ciudadanos que buscan expandir nuestro proceso de transformaciones políticas en sentido democrático? Otros cuestionamientos que es necesario formular son: ¿todavía es posible identificar un núcleo de ideas y valores, de principios éticos y de objetivos políticos e intelectuales, capaces de orientar a los sujetos individuales y colectivos en la acción transformadora? y además, ¿existe un “programa político” que brinde eficazmente una identidad definida al ciudadano y al conjunto de la oposición independientemente de sus distintas concepciones ideológicas? Para responder estas interrogantes debemos explorar las propuestas opositoras hasta ahora presentadas.
Recientemente circuló un documento titulado: “Que nadie se quede atrás. Propuesta ciudadana de país de la #MareaRosa”, que es fruto del trabajo re-
flexivo de un grupo de organizaciones de la sociedad civil y de una amplia gama de nuevos y viejos actores políticos que se unieron para configurar un contrapeso en las elecciones presidenciales de 2024. Aunque se propone “un México donde las palabras igualdad y libertad sean la brújula que guie nuestro camino”, en realidad solo presenta una serie de generalizaciones y lugares comunes de los que la política mexicana es prisionera desde hace años. Se afirma que en su elaboración participaron miles de personas y que se agruparon las 270 propuestas recibidas en cuatro ejes temáticos: “derechos garantizados para todos”, “economía dinámica inclusiva y sustentable”, “seguridad y justicia”, y “México democrático, federal y con buen gobierno”. No importa si se revisa la versión mínima o la versión ampliada, el resultado es un programa que no aporta nada nuevo, imposibilitando que la ciudadanía se identifique con él. De ninguna manera representa “la piedra angular del nuevo acuerdo ciudadano”.
Se entiende que solamente un programa “descafeinado” puede ofrecer unidad política a agrupaciones que son tan distintas por historia, tradiciones ideológi-
cas e itinerarios organizativos. Pero una coalición opositora sin un programa verdaderamente atractivo e innovador no puede ser la alternativa. Sobre todo, porque en la propuesta presentada no aparecen temáticas que actualmente son de gran relevancia para los ciudadanos y no se ofrecen indicaciones apropiadas sobre como empoderarlos políticamente, como ofrecerles mayores libertades públicas y privadas, como hacerlos avanzar en sus derechos, como enfrentar el fenómeno creciente de las democracias sin ciudadanos o como transitar hacia una sociedad del bienestar universal. Tampoco se menciona nada sobre el asociacionismo ciudadano, sobre la rebelión ética contra las crecientes desigualdades, sobre los derechos y la dignidad de los animales o sobre el trabajo no asalariado que aumenta vertiginosamente en nuestras sociedades.
A las organizaciones opositoras les hace falta un impulso ideal y una nueva identidad cultural. No sólo han perdido el rumbo estratégico, sino que también han abandonado la urgente proyección de una sociedad del futuro para nuestro país .
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com
SOCIEDAD Y PODER
La simulación y sus réditos
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
El gobierno llama nacionalización eléctrica a la compra, con dinero público, de los activos de una empresa privada por parte de otra empresa privada. La muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, se atribuye al descuido de varios vigilantes y no a que estaban encerrados ilegalmente. Los desfalcos en Segalmex, en años recientes, son mayores a 15 mil millones de pesos pero el discurso oficial sigue cuestionando la corrupción en sexenios anteriores.
En todos los frentes, un tema tras otro, el presidente López Obrador construye una enorme ficción retórica, niega hechos comprobados y datos de fuentes oficiales, miente y culpa a otros de las ineficiencias e indolencias de su gobierno. La opinión publicada registra las falsedades presidenciales y las contrasta con la realidad. Las evidencias del desastre nacional se difunden a diario. Pero la cortina de humo que mantiene el presidente sigue teniendo una eficacia extraordinaria. La mayor parte de los mexicanos aún respalda a López Obrador.
La encuesta GEA-ISA del primer trimestre de 2023, comprobó que el 57% de los mexicanos aprueba el desempeño del presidente. En lo que va del gobierno, esa aprobación cayó a 45% en el verano de 2020 y luego a comienzos del año pasado, pero López Obrador recuperó la adhesión de la mayoría. Solamente 39% de los mexicanos desaprueba su gestión.
Ese dato coincide con la encuesta diaria de Consulta Mitofsky para El Economista, que el 5 de abril registró una aprobación de 59.4% para el presidente y un desacuerdo de 39.4%.
El respaldo al presidente amalgama pragmatismo e ilusiones. Aunque casi 6 de cada 10 mexicanos aprueban su labor, la mayoría no confía en lo que dice. Cuando la encuesta GEA-ISA pregunta “¿Qué tanto le cree usted al presidente?”, el 56% responde que le cree “poco” y el 14% dice que no le cree “nada”.
Las grandes obras públicas, no obstante su inoperancia y el dispendio que implican, nutren de alusiones triunfalistas el discurso oficial y favorecen la imagen del presidente. El 56% aprueba la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya y la Refinería
Dos Bocas. Sin embargo la cancelación del Seguro Popular es rechazada por el 54%, y el 57% desaprueba la eliminación de las estancias infantiles. Si miramos el otro lado de esa moneda se puede considerar que, frente a la mayoría que las celebra, más del 40% de los ciudadanos cuestiona las obras grandes y costosas. El país está polarizado, pero el balance de esa polarización es favorable a López Obrador y su movimiento.
A las sociedades, y la nuestra no es la excepción, no les gustan los cambios drásticos salvo en circunstancias de intensa crisis o hartazgo mayúsculo como el que había en 2018. Hoy en día, el 48% de los ciudadanos quiere que se mantenga el proyecto del actual gobierno y el 43% preferiría un proyecto distinto. La creencia de que más vale el malo ya conocido, que le ayudó al PRI durante tantos años, ahora beneficia a López Obrador.
El dinero que entrega a viejos o a estudiantes, entre otros sectores, contribuye a nutrir el consenso del gobierno.
La encuesta GEA-ISA pregunta, cuatro veces al año, si los entrevistados o sus familias han sido beneficiados por programas sociales del gobierno federal. Durante 2020, algo menos del 20% dijo haber recibido tales apoyos. Para fines de 2021, era el 37%. En noviembre pasado el 52% declaró que él mismo, o su familia, se beneficiaron de programas sociales. En marzo de 2023, ese grupo había crecido al 74%. El funcionamiento y los efectos de esos programas son discutibles, pero en la medida en que se extienden contribuyen a que se manten-
Aunque casi 6 de cada 10 mexicanos aprueban su labor, la mayoría no confía en lo que dice. Cuando la encuesta GEAISA pregunta “¿Qué tanto le cree usted al presidente?”, el 56% responde que le cree “poco” y el 14% dice que no le cree “nada”.
ga la base social del presidente.
Sin embargo, los réditos políticos de esos programas tienen límites. En los tres últimos años la aprobación a López Obrador se ha mantenido entre el 45% y el 57% y sus variaciones no tienen relación con el porcentaje de quienes dicen ser beneficiados con tales programas.
La inseguridad constituye el gran punto débil del gobierno. Ese es el mayor problema del país para el 50% de los mexicanos. Cuando les preguntan cuál es el problema de más importancia en su colonia, el 65% menciona la seguridad. El porcentaje de quienes consideran que durante este gobierno los grupos criminales han crecido y se han vuelto más violentos, creció en año y medio de 42%, a 72%.
Las personas, por lo general, no quieren identificarse con posiciones apesadumbradas. Cuando la encuesta pregun-
ta si el hecho de que López Obrador sea presidente provoca pesimismo u optimismo, el 72% elige la primera de esas opciones. Únicamente el 23% se reconoce pesimista debido al presidente. Pero cuando se pregunta si la presencia de López Obrador en la presidencia las causa preocupación o confianza, 49% de los ciudadanos se manifiestan preocupados y 47%, confiados. La encuesta GEA-ISA, que coordina Ricardo de la Peña, fue levantada del 11 al 14 de marzo. La opinión publicada es distinta de la opinión pública. En amplias zonas de medios y redes se documentan tropiezos y engaños del gobierno, pero el 57% de los ciudadanos aprueba la gestión del presidente.
A López Obrador, 7 de cada 10 mexicanos le creen “poco” o “nada”. Y aún así, una porción de esos ciudadanos lo apoyan a él y a su partido Si en la elección presidencial del año próximo sólo compitieran dos coaliciones, una encabezada por Morena y otra de oposición, actualmente el 56% dice que votaría por la coalición del gobierno y 36% por la otra opción. El 8% no definió el sentido de ese hipotético voto.
Desdibujadas y desunidas, no se aprecia de qué manera las oposiciones puedan remontar ese panorama. La gran simulación que López Obrador alimenta a diario es enfrentada en aquellos medios y por pequeños grupos ciudadanos que, con limitaciones, informan, aclaran y explican. Pero las oposiciones, absortas en rivalidades y mezquindades, sin liderazgos sólidos ni propuesta, están ausentes del espacio público dominado por la simulación obradorista.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 4
WEB/DIARIO DEL SUR
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 5
Presidente del Senado pide a Ken Salazar frenar agravios a México por fentanilo
gas en su país.
El senador republicano afirmó que son los cárteles mexicanos los que están operando en las principales ciudades de EE.UU. pero las autoridades ya los están persiguiendo.
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, pidió al Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, explicar el comportamiento y las acusaciones que el congresista, Lindsey Graham, ha realizado en contra de México, cuestionando al país sobre el combate al tráfico de drogas, principalmente del Fentanilo.
“Hemos recibido al sr. Embajador en el Senado con anterioridad y, es importante hacer un extrañamiento para que explique a qué obedece esa conducta reiterada del congresista que en nada abona a la diplomacia mexicana, relación que siempre ha sido de colaboración de nuestra parte con Norteamérica”, explicó
Armenta consideró que no es válido que Estados Unidos nos siga viendo como su patio
trasero, pues —según dijo— no somos un país de conquista, como parece ser que nos visualizan algunos congresistas estadounidenses.
Por ello, el senador de Morena, demandó un alto a los agravios verbales del congresista norteamericano que afectan las
El Salvador exige a México la renuncia del titular del INM
Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, dijo ayer que el gobierno de su país exige la renuncia de los responsables de las políticas migratorias de México tras la muerte de siete salvadoreños en un incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez.
”Sobre todo, estamos exigiendo también la renuncia de las personas que son responsables de la política migratoria de México”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa.
La noche del 27 de marzo, un incendio en el centro del Institu-
to Nacional de Migración mató a 40 migrantes, entre ellos siete salvadoreños, incidente que el Gobierno salvadoreño califica de ser un “crimen de Estado”. Portal subrayó que El Salvador “exige que los culpables de este crimen puedan pagar con cárcel, que la Fiscalía (mexicana) haga su trabajo. El Salvador exige que caso no caiga en la impunidad. Además, indicó que han pedido que “los sobrevivientes formen parte de la carpeta técnica de la investigación”. que este hecho quede y sea uno más que quede en la impunidad”, agregó.
relaciones diplomáticas.
Desde hace unos días el congresista Lndsey Graham, mantiene un “encontronazo” con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ante lo que ha señalado como desinterés del mandatario mexicano en el combate a los carteles de la dro-
Coahuila vigila con drones de visión nocturna límite zacatecano
Con el objetivo de frenar que los cárteles de la droga se establezcan en Coahuila, el gobierno del Estado ha echado mano del uso de drones con visión nocturna que realizarán vigilancia en las principales carreteras que enlazan a la entidad con el vecino Zacatecas.
Después del secuestro de más de 100 personas en el municipio de Matehuala, en San Luis Potosí, por parte del crimen organizado sobre la carretera 57 que conecta a Coahuila, autoridades anuncian que reforzarán las operaciones de seguridad en los distintos puntos de acceso.
(Mario D. Camarillo)
ga y el fentanilo. Graham aseguró que existen regiones de México que son controladas por los cárteles de la droga, lo que el presidente López Obrador negó y mandó cinco preguntas al político estadounidense para que respondiera sobre el problema de las dro -
También pidió a López Obrador a hacer lo mismo en México y combatir los narcolaboratorios e impedir que lleguen precursores químicos de China.
Además, Graham advirtió a AMLO que “si no cambia sus políticas, tomaremos el asunto en nuestras propias manos”.
Recalcó que México está abierto al diálogo, pues recordó que con Estados Unidos se tienen buenas relaciones comerciales y una vecindad territorial inseparables”, “pero repudiamos la ofensa”.
Armenta reiteró que como senador defiende la salud de las y los mexicanos, principalmente de los jóvenes, en contra de los apetitos imperialistas que no tienen respeto a la Nación que les abre la puerta para instalarse “aprovechándose de nuestros recursos naturales y minerales.
“Hay que recordar que somos el primer país consumidor de refrescos y, 70 por ciento de los refrescos son de empresas estadounidenses”, indicó.
Dan al INM 27 migrantes rescatados en Matehuala
La Fiscalía General de San Luis Potosí puso a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) a 27 migrantes que fueron rescatados en Matehuala, quienes presuntamente fueron víctimas de secuestro. Del grupo, 23 son de nacionalidad venezolana y cuatro originarias de El Salvador; hay cuatro familias y ocho adultos que viajaban solos. A los adultos se les otorgará una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, ya que así lo establece el artículo 52 de dicha ley.
“Se autorizará esta condición de estancia a los extranjeros víctima o testigo de algún delito cometido en territorio nacional. Para efectos de esta Ley,
sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones jurídicas aplicables, se considerará ofendido o víctima a la persona que sea el sujeto pasivo de la conducta delictiva, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador. Se le autorizará para permanecer en el país hasta que concluya el proceso, al término del cual deberán salir del país o solicitar una nueva condición de estancia, con derecho a entrar y salir cuantas veces lo desee y con permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país. Posteriormente, podrá solicitar la condición de estancia de residente permanente”.
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023
“Es importante hacer un extrañamiento para que (el embajador) explique”, dice Alejandro Armenta
El embajador Ken Salazar y Alejandro Armenta, presidente del Senado de la República.
INAI pide a titular del Bienestar informe del personal en su oficina
En medio de cuestionamientos por el uso clientelar de programas sociales, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Bienestar entregar la información sobre el personal que trabaja en la oficina de la titular de esa dependencia Ariadna Montiel Reyes, desde el cargo que ostentan hasta el domicilio.
De acuerdo a la resolución emitida por el pleno del INAI
el pasado 30 de marzo, es decir, cuando aún tenía quórum y fuerza jurídica para hacerlo, el organismo garante de la transparencia, ordenó a la Secretaria del Bienestar entregar el nombre, cargo, domicilio, teléfono y extensión del Secretario Particular o equivalente a Asesores, Secretario Técnico o Coordinador de Gestión, de la oficina de Montiel Reyes.
La comisionada, Norma Julieta del Río Venegas, advirtió que
la corrupción no solo se mide en pesos y centavos, sino que implica muchas otras acciones que pueden parecer menores, pero no lo son, como poner a determinada persona en un cargo público para el que no tenga las habilidades necesarias, lo cual no solo es auditable, sino que representa un riesgo, más en una Secretaría de ese calado.
Explicó que la información que se requiere en esta solicitud permite saber quiénes son
los particulares, los asesores, los coordinadores, o cualquier cargo en la Secretaría de Bienestar, y para saber si estas personas cumplen con el perfil, es necesario que el sujeto obligado -en este caso la Secretaría de Bienestartransparente la información solicitada. “Hay que decirlo con claridad: las y los mexicanos tenemos derecho a saber quiénes son los servidores que trabajan en cualquier institución pública, sea de la Administración Pública Federal, de organismos autónomos o de cualquier nivel de gobierno. Ocultar la información de quiénes manejan estas situaciones, es caer en la opacidad”, aseveró Indicó que este recurso de la Secretaría de Bienestar demues-
Segalmex desvió $18.8 millones al día de 2019 a 2021; ya supera al monto de la Estafa Maestra
Es la dependencia de la 4T con mayor número de irregularidades, con 22, por parte de la SFP, dice el PAN
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), considerada la Conasupo de la 4T es la dependencia del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que en 4 años ha presentado mayores irregularidades, con 22 por la Secretaría de la Función Pública; 15 carpetas de investigación abiertas y desvíos e irregularidades por más de 15 mil millones de pesos.
Lo que significa que cada día, de 2019 a 2021 se han desviado o malversado 18 millones 804,656 pesos, cada hora 783 mil 527 pesos y cada minuto 13 mil 058 pesos derivado de ese escándalo de presunta corrupción, que a estas alturas ya es del más del doble que se evidenció en la estafa Maestra, el mayor caso de corrupción en el sexenio del entonces presidente, Enrique Peña Nieto.
Así lo aseguró el dirigencia nacional del PAN, Marko Cortés, quien exigió al presidente
López Obrador deje de proteger al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, para que pueda ser detenido y enjuiciado por ese escándalo de presunta corrupción que se registran en esa dependencia gubernamental.
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación sostuvo un encuentro con Leonel Cota Montaño, titular de Segalmex.
Lamentó que el presidente de la República, con total cinismo, solape a funcionarios corruptos como Ovalle, al cual defendió la semana pasada simplemente porque tiene una buena opinión de él al considerarlo “un hombre honesto”.
“López Obrador no ha combatido la corrupción en México y, por el contrario, ha propiciado que florezca y se rami-
tra el interés social por saber quiénes son los funcionarios públicos que laboran en esta secretaría federal, que es una de las dependencias con un recurso nunca antes visto en la historia.
Del Río destacó que “el servicio público es pasajero, nosotros estamos de paso, pero las instituciones se quedan y tenemos que asegurar la vida laboral de las y los profesionales”. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), una persona solicitó el nombre, cargo, domicilio, teléfono, extensión del Secretario Particular, o su equivalente a Asesores, Secretario Técnico o Coordinador de Gestión, de la oficina de la Secretaria del Bienestar. (Alejandro Páez)
sus simpatizantes y le mintió al pueblo bueno, que creyó en sus falsas promesas”, lanzó.
El panista exigió a López Obrador que no quede impune el desvío millonario y la red de corrupción en Segalmex, y demandó que metan a la cárcel a los implicados, comenzando por el exdirector de la dependencia, que hoy goza de la protección presidencial y de impunidad en Segob.
“Una vez más queda en evidencia que el discurso anticorrupción del gobierno es puro cuento. Mientras más tiempo transcurre de este gobierno se siguen acumulando sus escándalos de corrupción y no hay un sólo sentenciado”, indicó
Cortés también recordó que López Obrador prometió alcanzar la autosuficiencia alimentaria en 2021, pero en lugar de eso la importación de granos aumentó a 17 mil 700 millones de dólares en 2022, una cifra sin precedente histórico.
Por el contrario, la corrupción sigue en auge. Solamente en Segalmex, —agregó— una empresa creada por este gobierno, los desvíos y fraudes superan por mucho al escándalo de corrupción más notable del sexenio pasado, la Estafa Maestra.
El dirigente panista
fique con mayor fuerza, como ocurrió en Segalmex, organismo creado bajo su mandato y el cual ha representado la burla más grande a los mexicanos”, aseveró el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Acusó que a López Obrador nunca le ha interesado combatir la corrupción, pues todo ha sido una farsa.”Les mintió a los mexicanos, les mintió a
Marko Cortés exigió al Presidente no proteger al exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle
“López Obrador no ha combatido la corrupción en México y, por el contrario, ha propiciado que florezca “
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 7
Segalmex es la Conasupo de la actual administración.
Coahuila continuará segura y en orden: Manolo Jiménez
“Aquí en Coahuila vivimos seguros y en paz, por eso en esta elección hay dos caminos: el camino de los que quieren venir a transformarnos en un lugar violento e inseguro como ya lo han hecho en otros estados, o el camino que llevamos hasta ahora y en el que seguiremos blindado a Coahuila”, destacó el candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas.
Propone un plan integral para que Coahuila siga blindada, segura y en orden, y que para ello se trabajará en cuatro estrategias prioritarias de prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, siempre en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las fiscalías, la policía estatal y las municipales.
Señaló que la Prevención es el inicio del trabajo para man-
tener la Seguridad, con programas culturales y deportivos enfocados a la juventud, en los que pueden participar
todos los ciudadanos y reforzar la lucha contra las adicciones.
“Con la Proximidad haremos de nuestras policías cor-
A un año de muerte de Debanhi no hay avances en el caso
El caso de la joven sacudió a la opinión pública. Familiares y organizaciones acusan las fallas y omisiones de las autoridades
Redacción/agencias
Monterrey
El misterio de la desaparición y muerte de la mexicana Debanhi Escobar cumplió este domingo un año sin esclarecerse y convertido es un caso emblemático de la crisis de violencia contra las mujeres en México, denunciaron sus padres, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, quienes siguen esperando justicia.
Los padres de la joven recordaron, en entrevista con EFE, que el caso tuvo que ser atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) ante las fallas y omisiones de las autoridades de Nuevo León, norte de México, en donde se registró el hecho.
“Ha sido el caso muy lento, ya es un año, hay muchas cosas que se tienen que resolver”, dijo Escobar, quien junto a su esposa aseguró que no descansarán hasta que él o los responsables de la desaparición y feminicidio de su hija paguen por sus delitos.
La estudiante de derecho desapareció el 9 de abril de 2022 tras salir de su casa para
asistir a una fiesta en una quinta del municipio de Escobedo, conurbado a Monterrey, capital del estado, y 12 días después su cuerpo fue localizado en una cisterna en desuso del Motel Nueva Castilla, inmueble cercano al sitio en donde fue vista por última ocasión.
Para Mario Escobar el caso de Debanhi se convirtió en emblemático y trascendió fronteras porque evidenció lo que viven en el país cientos de muje-
res víctimas de desaparición y feminicidio cuyos casos tampoco han sido resueltos.
“Más allá del feminicidio fue una situación que está representando a todas las mujeres de Nuevo León, a todas las mujeres del país, a muchas mujeres de todo el mundo”, mencionó.
Además, denunció, las autoridades de Nuevo León intentaron darle “carpetazo” al caso tras afirmar que la joven murió a causa de una contusión pro-
poraciones más humanas, más cercanas a la gente, además que se les otorgarán mejores prestaciones y salarios a los elementos, para que hagan su trabajo confiados en que son bien recompensados por ello” añadió.
La Inteligencia, es la aplicación y uso de la tecnología en el combate de la inseguridad, que incluirá la instalación de más cámaras de vigilancia en los municipios, y de casetas móviles de policía en los barrios y comunidades que lo requieran, además de llevar los Comités Ciudadanos de Seguridad a todo Coahuila, para seguir siendo referente nacional de participación civil en el mantenimiento de la paz y del orden.
Medina, director del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, encontró que habría fallecido entre tres y cinco días antes del hallazgo del cadáver.
“Sentó un precedente a nivel internacional de que se hicieron muchas cosas mal”, comentó Escobar.
Añadió que el caso de su hija destapó “las cosas oscuras” que pasan dentro de la Fiscalía de Nuevo León y que familiares de otras víctimas tenían miedo de decir.
“No estuvimos de acuerdo en ninguna de las periciales que hicieron; cuando ellos en su “verdad histórica” quisieron verlo como un accidente y nosotros les demostramos que no, que teníamos la razón, que fue un feminicidio, que Debanhi no se cayó sola y que hay mucho detrás de esto”, sostuvo Escobar.
ACTIVISTAS REPRUEBAN ACTUACIÓN DE AUTORIDADES
funda de cráneo por lo que la línea más fuerte de investigación apuntaba a que habría caído de forma accidental en la cisterna.
No obstante, Escobar solicitó la exhumación del cuerpo y una segunda autopsia, a cargo de autoridades federales, reveló que falleció de asfixia por sofocación, en su variedad de obstrucción de los orificios respiratorios.
Además, el equipo a cargo del doctor Edmundo Takashi
Por su parte, integrantes del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl) coincidieron en que la desaparición de Debanhi exhibió el deficiente trabajo de las autoridades estatales.
“Vimos también cómo se fueron exhibiendo todas las omisiones, las negligencias, las mentiras de los servidores públicos tanto dentro de la Fiscalía General, como de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas y la Comisión Local de Búsqueda”, señaló Irma Leticia Hidalgo, fundadora del colectivo.
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 8
Manolo Jiménez propone un plan integral para que Coahuila siga blindada.
Los padres de Debanhi piden justicia por la muerte de su hija.
WEB
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 9
Mínimo, las embarazadas deben acudir a seis consultas de seguimiento, recomienda el IMSS
Vigilancia prenatal, la mejor manera para detectar y prevenir enfermedades en la gestación
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó la importancia de la vigilancia prenatal temprana dentro de las primeras 13 semanas y seis días de gestación, a fin de poder identificar de manera oportuna factores y complicaciones que pongan en riesgo la salud de la madre y el futuro bebé.
La Coordinadora de Programas Médicos, doctora Rosa María Santiago Cruz, destacó que la vigilancia prenatal debe comenzar tan pronto como se sospeche del embarazo para dar un buen
seguimiento a la evolución de la gestación y se lleve a cabo el parto en las mejores condiciones posibles, informar durante este acompañamiento los síntomas de la urgencia obstétrica y elaborar un plan individualizado.
En este sentido, resaltó que el instituto cuenta con la infraestructura y personal capacitado para identificar tempranamente y otorgar un tratamiento oportuno a enfermedades como: diabetes mellitus, diabetes gestacional, hipertensión arterial, anemia, depresión, ansiedad, infecciones en vías urinarias, VIH/ Sífilis, entre otras.
Para ello, el Seguro Social, brinda atención a través de sus más de 1,500 Unidades de Medicina Familiar (UMF), hospitales de Segundo y Tercer Nivel.
La Médica Familiar del IMSS recordó que el embarazo dura aproximadamente 40 semanas contando desde el primer día del último periodo menstrual y
se agrupa en tres trimestres: el primero va de la semana uno a la 13, el segundo de la 14 a la 26 y el tercero de la 27 a la 40; durante estos meses las mujeres llevarán una estrecha vigilancia, solicitándose diversas pruebas
para valorar su estado de salud.
“En cada consulta se medirá el peso corporal, la presión arterial y se valorará el riesgo obstétrico, además las mujeres recibirán suplementos de hierro y ácido fólico, desde que se confir-
La explicación sobrenatural de los fenómenos
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
El concepto de deidades supremas que formaron al mundo y que sean la explicación para diversos fenómenos, tanto naturales como sociales, es común a todas las sociedades del planeta. Paradójicamente, el que diversidad de sociedades en el mundo, que nunca tuvieron contacto entre ellas, desarrollaran estas ideas es en sí un poderoso argumento de la inexistencia de los dioses que más bien, fueron creados por el ser humano.
Un trabajo publicado la semana pasada en la revista Nature Human Behaviour (doi.org/10.1038/s41562-023-01558-0) analiza este aspecto en 114 sociedades de diversas regiones geográficas, cultu-
ras ancestrales y niveles de complejidad social. Los autores incluyeron solo aquellas sociedades en las que la información etnogeográfica fuera adecuada.
El estudio fue diseñado para analizar la frecuencia con la que las sociedades analizadas generaran explicaciones sobrenaturales para tres fenómenos naturales (enfermedades, desastres y escasez de comida) y tres fenómenos sociales (guerra, asesinatos y robo). La explicación sobrenatural podría venir de deidades o chamanes, o bien, de fuerzas como el karma y el destino. Cuando hagan un estudio similar dentro de miles de años e incluyan a nuestra sociedad, tendrán que agregar la “energía positiva o negativa” que ahora está de moda.
La utilización de explicaciones sobrenaturales fue más prevalente para explicar fenómenos naturales, que los sociales. La explicación sobrenatural para entender las enfermedades, escasez de comida y fuerzas de la naturaleza se observó en el 96, 92 y 90 % de las sociedades estudiadas, mientras que para explicar la guerra, los asesinatos y el robo se observó en 67, 82 y 26 %. Esto muestra que las explicaciones sobrenaturales
son utilizadas con más frecuencia para entender fenómenos que no involucran actos generados por los humanos. Es decir, que cuando se identifica claramente a un humano en la generación del fenómeno social, se queda fácilmente esa explicación, mientras que cuando no se encuentra a otro humano como el causante (fenómenos naturales), entonces recurrimos a las deidades, brujas, espíritus y chamanes para entender el origen del asunto.
El resultado más inesperado fue que mientras más compleja fue la sociedad (determinado por evidencia de escritura, residencia fija, agricultura, urbanización, especialización tecnológica, transporte, uso de dinero, densidad de población, integración política y estratificación social), mayor fue la utilización de explicación sobrenatural a los fenómenos sociales, lo que sugiere que a mayor complejidad social, mayor opacidad e incertidumbre en la explicación de fenómenos sociales.
El estudio muestra claramente como el ser humano tiende a satisfacer su curiosidad sobre como se generan fenómenos, con explicaciones simples, que le
ma el embarazo hasta su término, con el propósito de prevenir o corregir la anemia, complicación asociada con bajo peso al nacer”, apuntó.
En la primera consulta prenatal se realiza un interrogatorio, se procede a analizar el estado general de salud; también se completará el esquema de vacunación y en caso de ser necesario se realizarán estudios de Papanicolaou, detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)/Sífilis mediante la Prueba Rápida Voluntaria (PRV) dual. En la segunda consulta se valoran los exámenes de laboratorio y las pacientes sin complicaciones o de bajo riesgo son derivadas con la Enfermera Materno Infantil (EMI) o Enfermera Especialista en Medicina de Familia (EEMF) para continuar la vigilancia prenatal .
El instituto cuenta con infraestructura y personal para identificar y dar tratamiento a enfermedades como: diabetes mellitus, diabetes gestacional, hipertensión arterial, anemia, entre otras
den la falsa sensación de que ya entendió. Adjudicar que alguien se enferme y eventualmente muera, o que ocurra un sismo o una tormenta, o bien que dos países entren en guerra o un individuo cometa asesinatos en masa, a los deseos de una deidad o a los poderes de un chamán o un brujo o bruja, está muy lejos de realmente explicar un fenómeno.
Afortunadamente nos ha tocado vivir una época de la humanidad en donde a través de la ciencia, los humanos hemos encontrado una forma de satisfacer nuestra curiosidad con explicaciones más reales y saber que, cuando no la encontramos, la cosa no para con adjudicársela a un fenómeno sobrenatural, sino que aceptamos que no tenemos explicación y por eso la seguimos buscando. Lo malo es que, aún en las ciudades industrializadas como la nuestra, siguen existiendo miles de personas que, inclusive con educación hasta profesional, se conforman con las explicaciones sobrenaturales .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 10
En cada consulta se realizará la medición de la altura del fondo uterino, se explorará la frecuencia cardiaca fetal.
Acuerdo solidario en favor del uso racional del agua en Tequisquiapan
“Un campo de golf, mucha gente no lo sabe, es un patrimonio para el lugar en el que se encuentra, es uno de los mayores productores de oxígeno, aquí tenemos 32 hectáreas de pasto y 14 mil 325 árboles, muy bien cuidados, dándole oxígeno a la comunidad”: Jorge Kahwagi
Gastine
Tequisquiapan, el municipio queretano ypueblomágico,ganadorde numerosos premios como destino turístico,sealióconelgobiernoestatal y la iniciativa privada para un innovador esquema de potabilización; el gobernadorMauricioKuriatestiguólafirma del convenio de colaboración
Querétaro
La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro, el Club de Golf Tequisquiapan y la Asociación de Colonos del Club, firmaron un convenio de colaboración con el que se logrará un mayor caudal de agua potable para el uso habitacional y, simultáneamente, el campo de golf podrá contar con suficiente agua tratada para su césped y áreas arboladas.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, atestiguó la firma entre la Comisión, representada por su vocal, Luis Alberto Vega, por parte del Club de Golf Tequisquiapan, Don Jorge Kahwagi Gastine, al igual que el Presidente de la Asociación de Colonos René Pratts
Oliveira
El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y permitirá un mejor uso del agua, uno de los recursos más escasos en la entidad, al permitir que una planta de retratamiento destine el líquido para riego en el campo de golf, en tanto los pozos del lugar aumentarán el caudal de agua potable para uso habitacional.
Una planta de retratamiento capaz de limpiar de químicos y partículas nocivas
de las aguas tratadas que garantizan la buena salud de las plantas y pastos del campo, pero que es capaz de limpiar mucho más volumen, que será enviado para el uso del campo.
El gobernador señaló que su entidad tiene una serie de retos entre los que destaca el manejo del agua y aseguro que ese tema incluso es de tanta prioridad como el presupuestal.
Kuri señaló que va a ser que para el área metropolitana de la capital estatal será indispensable el llamado Acueducto 3. Indicó que sin el Acueducto 2 se tendría 40 por ciento menos del caudal de agua que se requiere, “no habría viabilidad”, y ejemplificó con las dos semanas críticas en las que el sistema se detuvo debido a un accidente.
Alabó el convenio porque materializa la colaboración entre instancias de gobierno y empresarios que miran por el bien de la comunidad.
En este sentido, el alcalde Mejía Lira destacó la labor de Don Jorge Kahwagi Gastine al apoyar a diferentes programas y ahora, a través del convenio, al participar en temas de beneficio ecológico.
El alcalde señaló que Tequisquiapan, como destino turístico reconocido y premiado, debe participar en soluciones para un uso racional del agua, “no podía dejar de lado este tema”.
Correspondió a Luis Alberto Vega ex-
plicar que el convenio firmado se perfiló desde 2018 para que el gobierno provea de agua tratada al club de golf y que desde este centro se envíe agua potabilizada de regreso, lo que se constituirá en una reserva muy importante para el uso habitacional.
En su intervención, Don Jorge Kahwagi señaló que la firma del documento es la llegada a un deseado momento feliz, y explicó que “un campo de golf, mucha gente no lo sabe, es un patrimonio para el lugar en el que se encuentra, es uno
de los mayores productores de oxígeno, 32 hectáreas de pasto y 14 mil 325 árboles, muy bien cuidados, dándole oxígeno a la comunidad”.
Estuvieron presentes también René Pratts Oliveira, presidente de la Asociación colonos, Raúl José Medina Díaz, director de Conagua en el estado, y fue muy significativa la presencia de los decanos del club de Golf, deniminados cariñiosamente los insendiarios (porque son del INSEN y juegan en el Club a diario).
Arturo Ramos aramos@cronica.com.mx
Jorge Kahwagi Gastine
Nacional CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 11
En la foto superior, con el convenio ya firmado; bajo estas líneas, el gobernador Mauricio Kuri.
Nacional 12 CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023
Mantener en operación las plantas de Iberdrola requerirá de más recursos públicos, asegura el CCE
Su adquisición conlleva gastos de mantenimiento que serán difíciles de solventar, dice el CEESP
Alejandro Páez
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cuestionó la adquisición de las 13 plantas de Iberdrola, y explicó que esa operación “ no implica un aumento en la generación de electricidad, pero sí representa la necesidad de mayores recursos públicos para mantener su operación en el tiempo”.
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), organismo aglutinado en el CCE, esta operación es financiada con recursos públicos, pero no la hace una propiedad del estado y en cambio puede provocar presiones a las finanzas públicas, que de por sí ya están débiles, además de que afectan rubros de mayor relevancia para el bienestar de la población como la salud, educación y seguridad.
“Sería importante que la política pública estuviese concentra-
da en crear todas las facilidades posibles a fin de sacar el mayor provecho de la relocalización o nearshoring”, explicó En su mensaje semanal, el CEESP aseveró que si bien las generadoras (adquiridas de Iberdrola) son productivas y probablemente eficientes, su adquisición conlleva gastos de mantenimiento a futuro, que serán difíciles de solventar.
En ese sentido, el CEESP récord que en México como en todo el mundo los gobiernos enfrentan problemas de suficiencia de recursos para el mantenimiento de la infraestructura, ya que compiten con otras prioridades que a menudo son más urgentes.
Los analistas privados comentaron que debatir si la adquisición de las plantas eléc-
tricas desde el punto de vista financiero o fiscal representa deuda pública o no, es secundario en este momento, ya que los recursos para la compra —casi 6,000 millones de dólares— provienen en principio del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Esto, dijo, reduce la posición neta de activos financieros verdadera del sector público. Inde-
pendientemente de que el Fonadin está fuera del presupuesto, son recursos públicos de todas formas y por ello tienen usos alternativos.
“Es una mala señal para la inversión, implica presiones fiscales a futuro y usa recursos que serían mejor utilizados para generar las mejores condiciones a fin de aprovechar todo el potencial de la relocalización o nearshoring”, explicó.
Para el CEESP, la operación de adquisición de Iberdrola tiene al menos tres implicaciones negativas como política pública, es una señal negativa hacia la inversión en el país, ya que es precedida por ataques verbales del propio presidente a Iberdrola (sin ninguna prueba objetiva).
Lo anterior es negativo, justo en un momento cuando el país necesita concretar la atracción de inversiones en la gran oportunidad que representa el movimiento de relocalización o nearshoring. Pero la preferencia revelada del gobierno es más bien por objetivos políticos que comienzan a tomar fuerza ante la cercanía del proceso electoral, aseveró el sector privado.
Abundó que la inversión en líneas de transmisión y distribución, que es monopolio de la CFE, ha sido insuficiente. Dichas inversiones han estado significativamente por debajo de lo planeado en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) desde el 2019. Por ello, recomendó destinar los recursos públicos a este fin, entre otros críticos, en lugar de utilizarlos para adquisiciones que no contribuyen a lo prioritario en este momento para el país .
En los primeros dos meses de 2023, las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México alcanzaron un valor de 4.005 millones de dólares, un alza del 10,7% respecto a igual lapso de 2022, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Y la cifra puede crecer ya que se le sumarán las exportaciones agroindustriales, indicó la dependencia en un comunicado.
La Sader indicó que tan solo en febrero pasado, el valor de las exportaciones agrope-
cuarias y pesqueras alcanzó un monto de 2.103 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 11,5%, con lo que mantienen su tendencia al alza.
VENTA DE PEPINO
También destacó que, en el segundo mes del año, los incrementos más importantes se registraron en las ventas al exterior de pepino, con un alza de 51,8%, seguidas de las de pimiento (51,2%), ganado vacuno (44,4%), tomate (22,1%) y legumbres y hortalizas frescas (7,4%).
En la nota, Agricultura de México señaló que, en enero pasado, las exportaciones agroalimentarias registraron un nivel récord, al sumar 3.940 millones de dólares, un alza del 8,48%, en comparación con los 3.632 millones de dólares del mismo mes de 2022.
ÚLTIMOS 31 AÑOS
Explicó que con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la dependencia federal indicó que este monto representó el valor más alto reportado en los últimos 31 años, mientras las importaciones sumaron 3.761 millones de dólares.
De tal manera que la balanza comercial agroalimentaria de México (agropecuaria y agroindustrial) observó un superávit de 179 millones de dólares en el
primer mes del año, que se ubicó como el décimo mayor saldo positivo desde 1995, precisó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
También expuso que en enero pasado, el intercambio
comercial agroalimentario de México con el resto del mundo totalizó 7.701 millones de dólares, en donde el 51% correspondió a las ventas de México a sus principales socios comerciales. (EFE) .
Negocios CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 13
Ciudad de México
El SIAP señaló que las importaciones sumaron 3.761 millones de dólares.
Casi 6,000 millones de dólares se gastaron en la compra de las 13 plantas eléctricas.
Aumentan 10.7% exportaciones agropecuarias y pesqueras en el primer bimestre del año
Mi Ambiente
Pasajeros transportados en vuelos nacionales sumaron
9.439 millones en 2 meses
En enero-febrero de 2023, 9 millones 434 mil pasajeros viajaron en vuelos internacionales
Redacción / Agencias
Ciudad de México
En el primer bimestre de 2023 se registraron 9 millones 439 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, esto es 28.2% más que en el mismo periodo de 2022 y superando también con 24.2% los 7 millones 597 mil pasajeros transportados en el mismo lapso de 2019.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) agregó que, en enero-febrero de 2023, 9 millones 434 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, esto es 29.5% superior al primer bimestre de 2022; y superando también en 12.5% los 8 millones 387 mil pasajeros transportados durante ese perio-
do de 2019.
Indicó que, entre enero y febrero de 2023, en vuelos nacionales, las aerolíneas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, que transportaron en conjunto 6 millones 701 mil pasajeros; superando con 21.4% lo registrado en el primer bimestre de 2022 y con el 78.2% los pasajeros del mismo lapso de 2019.
PRINCIPALES AEROLÍNEAS
Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en enero-febrero de 2023 fueron Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y TAR Aerolíneas, que sumaron una cuota de mercado del 99.1%, refirió el secretario de Turismo.
Señaló que, en el primer bimestre de 2023, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron Aeroméxico y Volaris, que reportaron un millón 872 mil pasajeros, lo que significa un incremento
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
de 35.4% más comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022; superando también con un 19.7% los pasajeros de enero-febrero de 2019, cuando transportaron un millón 564 mil pasajeros.
Turismo comentó que las aerolíneas estadounidenses que en el primer bimestre de 2023 tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron American Airlines y United Airlines, que transportaron 2 millones 248 mil pasajeros, superando con 28.7% los pasajeros del mismo periodo de 2022 y con un 48.2% los pasajeros de enero-febrero de 2019.
ESTADUNIDENSES, LA MAYORÍA
Afirmó que en cuanto a los pasajeros transportados en vuelos internacionales entre enero y febrero de 2023, según los principales mercados, América del Norte concentra una cuota del 85% del total, de los cuales, del mercado estadounidense se transportaron 4 millones 643 mil pasajeros, con un incremento del 19.8%, respecto a ene-
Entre enero y febrero de 2023, en vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor actividad fueron
Volaris y Viva Aerobus
ro-febrero 2022; en tanto, 2 millones 324 mil pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, esto es 31.4% más que durante el primer bimestre de 2022; y un millón 52 mil pasajeros en vuelos de Cana-
* Huawei, brazo tecnológico de marcas chinas
* Yasmin Esquivel y el cambio climático en la SCJN
* Esperan el FMI y BM menor crecimiento en 5 años
dores como Ericksson en Europa o Cisco en Estados Unidos.
con ellos”, aseguró el directivo en entrevista con Expansión.
dá, lo que representa un aumento del 154.8%, comparado con lo transportado en enero-febrero de 2022.
El titular de Sectur subrayó que, durante el primer bimestre de 2023, el mercado europeo tuvo un incremento del 6.2%, con 654 mil 737 pasajeros transportados; de Centro y Sudamérica el incremento fue del 21.9% al reportar 715 mil 4 pasajeros; y de Asia creció 82.4%, con 45 mil 619 pasajeros, comparados con las llegadas entre enero y febrero de 2022 .
Muchos analistas dan por muerto a Huawei, que lleva Sabrina Meng, luego del veto que el gobierno de Donald Trump impuso a la firma china y que ha mantenido el actual gobierno de Joe Biden. Su presencia en el mercado de smartphone se va reduciendo drásticamente, luego de que tienen impedido ofrecer Google; sin embargo, la venta de celulares es sólo una parte y no la principal de Huawei. Ellos son expertos en creación de redes y especialmente en el manejo de la nube. Para entender de manera rápida, Huawei se encarga de construir y administrar las torres de comunicación de telefonía celular, entre otros servicios. Claro, en el mundo tiene competi-
Ante las dificultades de seguir desarrollando su negocio de smathpone, Huawei está aprovechando el boom de los autos inteligentes para dar soporte tecnológico en la llamada nueve, en donde se puede acumular miles de millones de datos y generar lo que se llama actualmente la inteligencia artificial.
Omar Araba, chief business development officer de Huawei, reveló a Expansión que actualmente trabajan con un par de automotrices asiáticas que operan en México para ayudarlas acelerar el desarrollo de vehículos eléctricos a través de soluciones en la nube.
“Están llegando muchas empresa chinas a México (Baic, Changan, JMC, Jac, Chirey, Jetour, Omoda, Jaecco, MG, BYD) y lo que estamos haciendo es ofrecerle servicios como la nube, soluciones de Big Data e Inteligencia Artificial y tenemos una colaboración de alto impacto
“La interconexión entre el 5G, la nube y el Internet de las cosas (IoT) está revolucionando la industria automotriz. La adopción de estas tecnologías permitirá a los fabricantes de vehículos desarrollar modelos eléctricos más inteligentes y seguros. Gracias al 5G, los vehículos podrán conectarse a la nube de forma rápida y estable”, señala Expansión.
FATIDICO. El 12 de abril la ministra Yasmín Esquivel Mossa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá presentar el proyecto de sentencia para la desaparición del Fondo para el Cambio Climático, pendiente de discusión. La Segunda Sala deberá determinar si dicha desaparición constituye una medida regresiva para tutelar el derecho humano a un medio ambiente sano. Como era de esperarse la Ministra propone
negar al amparo en revisión 361/2022, interpuesto por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con el fin de que se analice la inconstitucionalidad del Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático.
REUNIONES. El Fondo Monetario Internacional, que dirige Kristalina Georgieva y el Banco Mundial, que lleva David Malpass, comienzan hoy en Washington sus reuniones de primavera. De principio los economistas señalan que para los próximos cinco años se espera un crecimiento global de en torno a 3%, el pronóstico de alza a medio plazo más bajo desde 1990 y un dato muy por debajo del promedio de las últimas dos décadas, 3.8 %. “Esto hará más complicado reducir la pobreza, curar la economía de las heridas de la crisis y proveer de nuevas y mejores oportunidades a todos”, advirtió Georgieva .
Negocios CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 14
Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y TAR Aerolíneas, sumaron una cuota de mercado del 99.1%, en el primer bimestre del año.
Julio Brito A. @abritoj
Abren 4 mil 878
negocios
durante el primer trimestre de 2023 en CDMX
De acuerdo con la información del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM), durante el primer trimestre de 2023, se registró la apertura de 4 mil 878 negocios de bajo impacto en la capital del país, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Los giros que más aperturas reportaron son preparación de alimentos como restaurantes, cafeterías y fondas. El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que el primer trimestre de 2023 confirmó un rumbo positivo para la economía de la Ciudad de México, ya que en comparación con el mis-
mo trimestre de 2022 existen 303 negocios más, y respecto a 2021 se superó en mil 553 establecimientos, lo que indica también un aumento en los empleos y el consumo.
“La apertura de estos 4 mil 878 establecimientos representa la creación de 44 mil 558 empleos, 6 mil 38 más que los registrados en el primer trimestre de 2022 y 19 mil 412 más que en 2021, año aún de pandemia. Sin duda los más de 3 mil cursos de capacitación que ha impartido la Sedeco han impulsado las aperturas y el mantenimiento de los emprendimientos en la ciudad”, indicó. (Redacción)
Usuarios temen desplome en L9 del Metro por mayor hundimiento en zona elevada
Tras el sismo del lunes 3 de abril, algunos usuarios percibieron que dicha trabe se hundió más y de manera perceptible
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La terminal Pantitlán de la Línea 9 del Metro vuelve a ser blanco de críticas, esta vez al ser señalada por presentar un mayor hundimiento en uno de los tramos del viaducto elevado que sostiene a la salida y entrada de la estación.
Tras el sismo ocurrido el pasado lunes 3 de abril, algunos usuarios percibieron que dicha trabe se hundió más y de manera perceptible, razón por la que la zona fue apuntalada desde la parte inferior para evitar que colapse completamente.
Fue desde el cajón superficial de la Línea 5 que se instalaron columnas de acero para apuntalar el tramo hundido para que de esta manera se permita que la Línea 9 opere con ‘normalidad’.
No obstante, la instalación de los nuevos refuerzos causó que una de las vías de la Línea 5 quedara inoperable, por lo que ahora las maniobras de los trenes en ambas líneas puede ser más lenta.
No es la primera vez que la Línea 9 de esta red de transpor-
te es apuntada por problemas como deformaciones y una conformación comprometida.
Tan sólo como ejemplo está el tramo que va de Pantitlán a Puebla, el cual ha alertado a cientos de usuarios en repetidas ocasiones por hundimientos que exponen las graves fallas en la estructura de la obra.
Y aunque hace algunos meses el Gobierno capitalino procedió a colocar unas ‘grapas’, identificadas por su color naranja, que unían la trabe afec-
tada con Pantitlán y que supuestamente reforzarían la construcción de la llamada Línea Café.
Sin embargo, algunos usuarios consideraron estas acciones como algo insuficiente para manetener la obra, y pidieron más atenciones y seuguridad en las instalaciones del Metro.
“Creo que lo mejor sería cerrar la terminal de la línea café en cuanto concluyan las obras de la Línea 1, principalmente para su reparación y adaptación al entorno, porque ade-
más del problema con la estructura, también hay problemas de tráfico y de organización por la gran afluencia de vehículos y personas que van y vienen”, expresó uno de los inconformes a Crónica.
“Las correcciones esteticas que realizan no tiene nada que ver (a mi parecer) con el problema de la cimentación, la subestructura, la estructura y la superestructura. En resumen sólo le ponen vestido bonito al problema”, expresó otro usuario.
La realidad es que, en oca-
siones anteriores, la dependencia gubernamental aseguró que la colocación de grapas se trata de una acción preventiva: “La Línea 9 del STC Metro está en condiciones para su operación y no representa ningún peligro para los usuarios”, señaló.
La Secretaría de Obras y Servicios de la capital por su parte, aseguró que la estructura elevada tiene la capacidad y la resistencia para seguir operando con normalidad.
Pero las acciones realizadas hasta el momento no han sido suficientes, y los pasajeros temen que pase algo parecido a lo que ocurrió con la Línea 12 del Metro hace dos años.
El Sindicato del Metro también se ha pronunciado al respecto, e indicó que hace ya algunos meses que hay un altor riesgo de que ocurra en algún momento un colapso de la estructura, descarrilamiento o un alcance de trenes por el mal estado de las vías.
Cabe recordar que la zona en la que fue construido el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Pantitlán formó parte del Lago de Texcoco y que además, en su parte lateral, se encuentra una desviación del Río Churubusco.
La terminal que converge con otros sistemas de transporte como el Trolebús, Metrobús, Mexibús, RTP y camiones de ruta, también es una de las estaciones más transitadas del oriente de la ciudad.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 15 Foto: Cuartoscuro
Las alcaldías que lideraron la apertura de nuevas unidades económicas son Cuauhtémoc (782), Benito Juárez (509) y Gustavo A. Madero (413).
Se colocaron puntales sobre el cajón de la Línea 5, obstruyendo el paso sobre la vía 1 en la zona de maniobras de la línea amarilla.
Parques de V. Carranza son de los más visitados en Semana Santa
Capitalinos disfrutan de momentos de diversión; acuden a las celebraciones religiosas, como en la colonia
Simón Bolívar
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Con una afluencia fuera de lo normal, los parques de la Alcaldía Venustiano Carranza fueron de los más visitados por capitalinos en la Ciudad de México, debido a sus atractivos que autoridades instalaron en dichos espacios.
Por ello, la alcaldesa Evelyn Parra Álvarez, informó que durante esta Semana Santa la Policía Comando VC brindó tranquilidad y seguridad a las miles de personas que acudieron a proce-
siones religiosas y a las plazas y parques, donde se colocaron albercas e inflables.
“Tuvimos saldo blanco en las 80 colonias de Alcaldía en estas vacaciones de Semana Santa, vecinas y vecinos que no salieron de la Ciudad de México, pudieron disfrutar de grandes atracciones para divertirse o pudieron acudir con seguridad a las procesiones religiosas”.
Al señalar que en la demarcación se cuenta con grandes tradiciones, la edil señaló que esta Semana Mayor se llevaron a cabo diferentes procesiones como la que se realizó en la colonia Simón Bolívar, donde se cumplieron 65 años de representar el Vía Crucis
También se efectuaron procesiones religiosas en los pueblos del Peñón de los Baños y Magdalena Mixiuhca, en las colonias El Parque, Artes Gráficas, entre
Guardia Civil de Tecámac vigila regreso de vacacionistas
otras, donde acudieron cientos de personas, pero todo se llevó en orden y con toda tranquilidad. De hecho, también estuvo presente nuestro personal de Protección Civil para atender cualquier eventualidad.
Parra Álvarez señaló que para beneficiar a las familias carrancenses, su gobierno colocó en más de 10 plazas y parques enormes inflables con juegos acuáticos, albercas, también inflables para brincar y deslizarse.
Además, apuntó, en muchos de esos lugares se contaron con trenecito, tirolesa, áreas de juegos infantiles, canchas deportes, hasta personajes del Mundo Mágico de Mario Bros; en fin, tuvimos muchas atracciones para las familias carrancenses.
Elementos de la Guardia Civil de Tecámac, continúan implantando el operativo Semana Santa con el cual vigilan el regreso de vacacionistas que transitan por la carretera federal México-Pachuca para dirigirse a sus domicilios después de disfrutar sus días de descanso De acuerdo con reportes, hasta el momento no se han registrado incidentes mayores, y los elementos policiacos se han apostado en la carretera para vigilar que los paseantes no sufran ningún incidentes.
En el operativo Semana Santa, la Guardia Civil participan 250 elementos, unidades de proximidad para la Unidad de Vigilancia Aérea, en donde también vigilan las zonas más concurridas.
Además ante el incremento de la actividad comercial durante los días de descanso también se reforzó la vigilancia en los centros comercia-
Un planeta desechable
Jorge Gaviño* @jorgegavino
les, zona de bancos y lugares de esparcimiento.
Asimismo, los policías municipales, extremaron la vigilancia en el pueblo originario de los Reyes Acozac, ante la realización de la Feria del Cocol, evento con el que se culmina la celebración de la Semana Santa, en este lugar.
La Guardia Civil de Tecámac, recomienda a los tecamaquenses comunicarse al número 5938 88 88, en caso de requerir un apoyo o reportar una situación sospechosa.(Redacción)
En los últimos años, la humanidad ha incrementado gradualmente el consumo de productos electrónicos que, en menos de un año, termi-
nan en la obsolescencia. Estos aparatos son reemplazados por alguno más nuevo y son destinados a pasar la vida guardados o desechados. Al año en el mundo se tiran poco más de 5 millones de celulares que contaminan, cada uno, 675 mil litros de agua cuando se arrojan a la basura. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona requiere al día 100 litros de agua. Siguiendo con esta lógica, un celular que termina en la basura contamina el agua que necesitaría una persona para satisfacer sus necesidades de consumo y de higiene por más de 18 años. En la fabricación de un microchip, que, por los menos utilizan uno casi todos los electrodomésticos, gadgets y automóviles, se contaminan en promedio 130 litros de agua.
En México, de acuerdo a datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se estima
que al año se generan alrededor de 1.1 millones de toneladas de residuos electrónicos, y se espera que para 2025 el país producirá 1.2 millones de toneladas, lo que representa un posible incremento del 17%. En la actualidad sólo se recicla el 10% de los componentes electrónicos en el país y en América Latina, mientras que en Europa la cifra alcanza el 20%. De no atender la problemática en México, en poco tiempo enfrentaremos un gran problema de contaminación que dañará irremediablemente al medioambiente y condenará a las próximas generaciones.
Hace unos años Francia promulgó una ley para reducir la huella ambiental de la tecnología. Entre las medidas que se adoptaron destacan: obligar a los fabricantes a incluir una etiqueta con el índice de reparabilidad de los productos en una escala que va del 1 al 10. Tam-
bién se ha promovido que haya “cafés de reparación”, donde se pueden arreglar de forma gratuita aparatos electrónicos y electrodomésticos. En Austria, se redujeron a la mitad los impuestos sobre cierto tipo de composturas y algunos estados han optado por dar vales a las personas, con un valor que asciende los 100 dólares para financiar reparaciones. El objetivo de ello es romper la cadena viciosa de consumismo. Cambiar el paradigma de “úsese y deséchese” por “usése y repárece” para que perdure con los años. Esto no sólo ayuda al medioambiente, también beneficia a los consumidores que tienen la posibilidad de gastar menos en productos desechables. De las acciones que emprendamos depende el futuro de las próximas generaciones. ¿Queremos dejarles un planeta con pura basura o uno en el cual puedan seguir habitando?.
Metrópoli 16 CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023
Sin registros de incidentes mayores.
«Vivimos en una sociedad desechable. Es mil veces más fácil tirar cosas que arreglarlas».
Neil LaBute
OPINIÓN
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1116/2019
JUZGADO 25 CIVIL. EXPEDIENTE: 1116/2019 SECRETARIA “B” EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR HERNANDEZ DELGADILLO MARIA ANGELICA EN CONTRA DE GUTIERREZ VARGAS RICARDO, JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LA C JUEZ VIGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE CONCEDE UNA DILACIÓN PROBATORIA A LAS PARTES POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE A LOS CODEMANDADOS GUTIERREZ VARGAS RICARDO Y JUANA CRISTINA RODRIGUEZ CABRERA, FUERON EMPLAZADOS POR EDICTOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL, SE ORDENA LA PUBLICACIÓN DE LA DILACIÓN PROBATORIA MEDIANTE EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS CIUDAD DE MÉXICO A 23 DE MARZO DEL 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”.
LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. DEBIENDO DE PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 453/2022
EDICTOS
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL.
NOTIFICACION A CARLOS HERNANDEZ RAMIREZ EN AUTOS DE LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA PROMOVIDO POR DE LA CRUZ ORTEGA MONICA A CARLOS HERNANDEZ RAMIREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 453/2022. EL C. JUEZ DICTO EL SIGUIENTE AUTOS QUE A LA LETRA DICEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.
(...) COMO QUE DE LOS PROPIOS AUTOS SE DESPRENDE EL DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DEL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, NOTIFÍQUESE AL DEMANDADO CARLOS HERNANDEZ RAMIREZ, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER EL CONTENIDO DE LAS
PRESENTES DILIGENCIAS , SIN QUE MEDIE CONTROVERSIA ALGUNA Y SE PRESENTE A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. (...)CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS.(...) FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO ASIGNADO 453/2022. TÉNGASE
POR PRESENTADA A: MÓNICA DE LA CRUZ
ORTEGA, POR SU PROPIO DERECHO, SE LE TIENE PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA A CARLOS
HERNANDEZ RAMIREZ, POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 893 Y RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, REFORMADO
MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN LA
GACETA OFICIAL DE ESTA CIUDAD EL DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL NUEVE, SE
ADMITEN A TRÁMITE DICHAS DILIGENCIAS
SIN QUE MEDIE CONTROVERSIA ALGUNA, POR CONSIGUIENTE, PRACTÍQUESE LA NOTIFICACIÓN SOLICITADA A CARLOS
HERNANDEZ RAMIREZ, EN EL DOMICILIO QUE SE INDICA, HACIÉNDOLE SABER LA VOLUNTAD DEL PROMOVENTE CONTENIDA EN EL ESCRITO INICIAL, PARA TODOS LOS
EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR(...)
CIUDAD DE MÉXICO A 09 DE ENERO DE V2023 SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A”
LIC. RODRIGO FLORES REYNA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECIMO SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO, D.C. 58/2023
“EDICTO”
GUILLERMO ÁLVAREZ RODRIGUEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO DIRECTO NÚMERO D.C. 58/2023, PROMOVIDO POR DIEGO OSVALDO SOTO MALDONADO, APODERADO DE INTERCAM BANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INTERCAM GRUPO FINANCIERO, CONTRA EL ACTO QUE RECLAMA DE LA QUINTA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSISTENTE EN LA SENTENCIA DE VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA EN EL TOCA 418/2015/6, AL SER SEÑALADO COMO TERCERO INTERESADO Y DESCONOCERSE SU DOMICILIO ACTUAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 2° DE LA LEY DE AMPARO Y EL ARTÍCULO 27, FRACCIÓN III, INCISO B) DE LA LEY DE LA MATERIA, SE ORDENA SU EMPLAZAMIENTO AL JUICIO DE MÉRITO POR EDICTOS, LOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN ALGUNO DE LOS PERIÓDICOS DIARIOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPÚBLICA; SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE ESTE TRIBUNAL COLEGIADO, QUEDA A SU DISPOSICIÓN COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA DE AMPARO Y QUE CUENTAN CON UN TÉRMINO DE 30 DÍAS HÁBILES, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE TALES EDICTOS PARA QUE OCURRAN ANTE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL A HACER VALER SUS DERECHOS.
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MARZO DE 2023. EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL DÉCIMO SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. LIC. FERNANDO ARAGÓN GONZÁLEZ.
Edictos CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 17
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Explanada sagrada, explanada maldita
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
¿Por qué musulmanes y judíos consideran sagrada la Explanada de las Mezquitas o el también llamado Monte del Templo de Jerusalén?
La Explanada de las Mezquitas, que alberga la mezquita de Al Aqsa y el Domo de la Roca (con su icónica cúpula dorada) es el tercer lugar sagrado del islam (luego de La Meca y Medina, ambas en Arabia Saudí). El islam dice que el profeta Mahoma fue llevado desde La Meca a al Aqsa y desde allí al cielo durante una sola noche en el año 620 d.C. En honor al último episodio del profeta sobre la Tierra, el noveno califa, Abd al-Malik, construyó el edificio entre los años 687 y 691, tras la conquista musulmana de todo el territorio que hoy comprende Israel, los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza, así como Siria, Líbano y Jordania.
Además, en El Corán se relata que otros profetas peregrinaron antes allí, como Abraham (Ibrahim en árabe), David (Dawud), Salomón (Sulaiman), Elías (Ilyas) y Jesús (Isa).
El Monte del Templo, como lo conocen los judíos, es, según el Antiguo Testamento, donde Abraham iba a sacrificar a su hijo, y el lugar elegido por el rey David para construir un santuario que albergara el objeto más sagrado del judaísmo, el Arca de la Alianza. Las obras fueron acabadas más tarde por Salomón en lo que se conoce como Primer Templo, destruido por las tropas del rey de Babilonia, Nabudonosor II. Sobre sus ruinas se levantó el Segundo Templo de Salomón, pero fue destruido en el año 70 por los romanos, con la excepción de su muro occidental, conocido como Muro de las Lamentaciones. Según la tradición judía, dicho muro debería ser la base para levantar el Tercer Templo de Salomón.
¿Por qué la Explanada es el epicentro de la crisis enquistada entre musulmanes y judíos?
Las tropas del nuevo Estado de Israel — fundado en 1948 sobre la excolonia británica y nunca reconocido por sus pobladores palestinos— tomaron Jerusalén Este en la Guerra de los Seis Días de 1967. Sobre el Domo de la Roca, un exaltado soldado judío hizó la bandera de Israel, pero el ministro de Defensa,
Monte del Templo, para los judíos, mezquita de Al Aqsa para los musulmanes: cómo un recinto de escasos 150 metros cuadrados puede concentrar tanta devoción y odio a la vez
les de Al Aqsa y en el lanzamiento de cohetes desde Gaza y, por primera vez en dos décadas, desde Líbano y Siria? Con el regreso al poder de Benjamín Netanyahu, al frente de la coalición de gobierno más ultranacionalista desde la fundación del Estado, los supremacistas judíos se han empoderado y se corrió el rumor de que iban a realizar el sacrificio de una cabra en la Explanada, en recuerdo del que ordenó Dios a Abraham, según el Antiguo Testamento.
La reacción de muchos jóvenes palestinos fue atrincherarse en la Explanada para evitar la provocación de los extremistas judíos. El 26 de marzo, cuarto día después del mes sagrado de Ramadán y en víspera de Pesaj (Pascua judía), colonos, bajo protección de la Policía israelí, irrumpieron la noche del domingo en el recinto de la mezquita Al Aqsa y se desataron disturbios con más de 300 palestinos detenidos.
Moshé Dayan, exigió retirarla, consciente de que dicha provocación provocaría la ira furibunda de los musulmanes de todo el mundo.
Fue el legendario Moshe Dayan quien diseñó el statu quo, según el cual, la administración de la Explanada en manos del Waqf de Jerusalén “una fundación religiosa bajo tutela del rey de Jordania” y de la seguridad del recinto sagrado se encarga Israel, que vigila las entradas (y reprime si hay disturbios en su interior).
Según el statu quo, el rezo en la Explanada está reservado en la práctica a los musulmanes, mientras que los judíos lo hacen en el Muro de las Lamentaciones,
único reducto del templo bíblico. Pero ni palestinos ni judíos están ni mucho menos satisfechos con el statu quo. Los primeros, porque exigen la retirada de Israel a la frontera de antes de 1967, para levantar un Estado palestino, con Jerusalén Este de capital; mientras que los segundos, al menos el sector más nacionalista y religioso, quieren la reunificación de Jerusalén como capital eterna e indivisible de Israel, además de la anexión total de Samaria y Judea, como denominan a Cisjordania.
¿Por qué estalló el actual conflicto que degeneró en la expulsión de fie -
El ambiente ya estaba caldeado, tras la visita el 3de enero a la Explanada del ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben Gvir, un colono ultranacionalista que apoya la expulsión de los palestinos de los territorios ocupados y tiene en su despacho el retrato de Baruj Goldstein, un terrorista judío que en 1994 asesinó a 29 palestinos que rezaban en la Tumba de los Patriarcas, en la ciudad palestina ocupada de Hebrón.
Pero, si la provocación del ministro no degeneró en disturbios, el violento asalto israelí de la Explanada causó en el lanzamiento de cohetes a Israel desde Gaza, y 26 años después, el lanzamiento de cohetes de Líbano y Siria, a los que Israel respondió con bombardeos, mientras crece la preocupación internacional porque la escalada de la tensión degenere en una sangrienta Tercera Intifada (levantamiento en árabe) que podría incendiar Oriente Medio, una vez más.
Mundo CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 18
ESPECIAL
Vista aérea de la Explanada de las Mezquitas, con el Domo de la Roca en el centro, y el Muro de las Lamentaciones.
Dalai Lama besa a niño en la boca y le pide que le ‘chupe’ su lengua en evento budista
Video incendia redes y provoca críticas: “Es amoral y al ser un líder religioso puede ser imitado por devotos”
Fran Ruiz
Un video del Dalai Lama pidiendo a un niño que le “chupe” la lengua y besándolo en la boca durante un evento budista ocurrido en febrero, pero colgado en las redes sociales ahora, ha levantado polvareda y un aluvión de críticas por el comportamiento “amoral” del líder tibetano.
El hecho, ocurrido el 18 de febrero de 2023, se produjo en un evento de la Fundación M3M en India, en el cual el líder saludaba a 120 estudiantes que habían recibido su título universitario.
“Desde que vine a vivir a la India, he podido conocer a todo tipo de personas, incluidos eruditos y científicos, interesados en los métodos para lograr la paz mental que hemos mantenido vivos”, les dijo a los jóvenes.
En medio del discurso, un niño lo interrumpió y se acercó para hacerle una reverencia. Así que Dalai Lama lo invitó a acercarse a su mesa, lo abrazó y le plantó un beso en la boca.
Tras unos segundos en los
El papa
que el menor parece estar desconcertado por lo ocurrido, el líder tibetano de 87 años le dijo: “¿Puedes chuparme la lengua?” y se sacó la lengua, ante lo cual, el menor solo acercó un poco su cabeza y acercó su boca a la del Dalai Lama.
Luego de unos segundos, el monje lo abrazó y le dijo “gracias”.
La Administración Central Tibetana en Twitter publicó el corto, pero con enfoque en el mensaje que había dado el líder: “Su Santidad el decimocuarto Dalai Lama aconsejó al menor indio para que sea un buen ser humano, que siempre
trabaje para cultivar la paz y la felicidad en el mundo”.
Además, fuentes cercanas al Dalai Lama (cuyo verdadero nombre es Tenzin Gyatso) argumentaron que el religioso estaba bromeando, ya que, según sostienen, en Tibet sacar la lengua es una forma común de saludo y que culturalmente implica deseos de paz.
Pese a ello, el video generó controversia por quienes observan en el hecho una sexualización del menor ante un sujeto que por su investidura religiosa.
En redes sociales, como Twitter, usuarios calificaron como inapropiado el contacto entre el
las “circunstancias
de cristianos en Nicaragua
En su mensaje del Domingo de Resurrección, el papa Francisco mencionó a Nicaragua como un lugar en los que los cristianos “celebran la Pascua en circunstancias difíciles” después de que las autoridades prohibieran las procesiones en las calles y detuvieran a feligreses.
“Sostiene, Señor, a las comunidades cristianas que hoy celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua y en Eritrea, y acuérdate de todos aquellos a quienes se les impide profesar libre y públicamente su
fe”, dijo el pontífice desde la Basílica San Pedro antes de impartir la bendición Urbi et Orbi.
Nicaragua fue la única mención a América Latina que hizo Francisco en su discurso, pronunciado ante 100,000 fieles según el Vaticano y en el que recorrió los diferentes conflictos que asolan el mundo, con especial atención a Oriente Medio y Ucrania.
Precisamente esta Semana Santa, al menos nueve feligreses y un periodista fueron detenidos en el país centroamerica-
no mientras participaban en celebraciones religiosas, según un reporte avalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Según el informe, del 1 al 6 de abril se dieron 35 incidentes relacionados con violaciones de los derechos humanos en Nicaragua, incluida la expulsión del país del sacerdote panameño Donaciano Alarcón.
Además, la Policía Nacional prohibió procesiones religiosas como el viacrucis de cuaresma o el recorrido de los “Cirineos”,
líder religioso y el niño, incluso si este es considerado normal dentro de la sociedad del Tibet.
Adriana Rudling, doctora e investigadora en la Universidad del Rosario, en Colombia, consideró que las risas y aplausos que se escuchan en el video, tras la acción de Dalai Lama, pueden denotar algo más grave.
“Eso indica que no es la primera vez que pasa, solo que apenas ahora lo vemos en público”, agregó.
La cuenta oficial de En la plataforma Change.org, la organización Deter Influencers from Child Abuse creó una petición para recolectar firmas
bajo el título de ‘Salvemos a los niños del Dalai Lama: detengamos el abuso infantil’.
Con ello, buscan que el líder religioso se disculpe por su comportamiento y evite que se perpetúen actitudes similares.
“Admitimos que besar la mejilla es normal, pero insistimos en que besar los labios o besar con la lengua a un chico en público es definitivamente anormal. Teniendo en cuenta el hecho de que es un líder religioso, su comportamiento inapropiado puede ser seguido por un gran número de devotos, lo que aumenta los riesgos de abuso y abuso infantil”, sentenciaron.
justo cuando faltan menos de dos semanas para el quinto aniversario de las manifestaciones masivas contra el Gobierno de Daniel Ortega.
“DICTADURA GROSERA”
El papa ya calificó de “dictadu-
ra grosera” el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una entrevista publicada en marzo por el portal argentino Infobae, donde también criticó la condena a 26 años de prisión de un obispo crítico con el gobierno del país.
Mundo CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 19 EFE
Con información de agencias
Captura de video del Dalai Lama y el niño.
Francisco desde el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro.
señala
difíciles”
Jorge F. Hernández
“Cochabamba” narra la historia de Catalina Equis, la mujer que conquistó Francia
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
Catalina Equis era boliviana y fue la mujer más bella del mundo que conquistó París. Se casó con el Conde de Dupont, se codeó con Coco Chanel y Édith Piaf y fue amante del Nobel de Literatura, Albert Camus. Catalina Equis fue hija del Evaristo Equis, el oligarca boliviano que domina su entorno mediante el autoritarismo: su familia come lunes, miércoles y viernes el mismo menú; martes, jueves y sábado, otro y el domingo las sobras. Nadie habla en la mesa antes que el patriarca, los domingos va a misa y trata como esclavos a sus trabajadores.
Pero un día a la hora de la comida, “está parado en el quicio un minero de 1.92 de estatura. Un roble. Un árbol hecho hombre estéticamente perfecto”, me sigue contando Jorge F. Hernández y remata que se llama Pedro García, un minero que le dice a Evaristo: “interrumpo porque es de vida y muerte… porque vengo a pedirle permiso para hablar con su hija Catalina… porque me quiero casar con ella”.
Un atrevimiento que Evaristo no acepta y furioso se lleva a su hija a París, donde Catalina transformará su vida y romperá ese patriarcado, sigue Jorge con su relato de esta historia que le contó el diplomático francés Xavier Dupont —el hijo de Catalina—, y hoy es la novela “Cochabamba” que tardó más de 20 años en escribir.
Pero la historia de Catalina, dice Jorge, es también una celebración a lo importante en la vida: la conversación, la comida,
al amor, a la amistad y libertad. Y en este gusto por contar historias es así como fue la plática con Jorge sobre “Cochabamba”.
¿La novela es un homenaje al gusto que da el platicar, reunirse con amigos e imaginar?
Exacto. Pones del dedo en la llaga porque la novela es una celebración de la sobremesa. Soy de alargar la chorcha y cuando me ofreció Xavier Dupont que escribiera la historia de su mamá, le dije: habrá que platicar, no sé qué decir, cuéntame un poco quién fue ella y luego me enseñó una foto y ahí fue cuando se prolongó la primera cena que llegó a la madrugada.
Durante esas pláticas, que duraron tres días, supe que había una historia que narrar. De hecho, la novela pudo haber sido mucho más larga, pero decidí cortar muchas cosas que nada tienen que ver con la historia central: el relato de la vida de Catalina, sus amores y cómo llegó a París, conquistó Francia y llegó a ser amante de Albert Camus, Premio Nobel Literatura.
¿En esas pláticas emerge la fascinación al descubrir a una persona?
En ese sentido, esa es la definición de un libro. Porque un libro es una conversación consigo mismo y con el autor y en este caso la narrativa te lleva en primer lugar a Cochabamba, ciudad que no conozco y creo que no voy a conocer porque llevó ya dos infartos, tengo siete stems y su altura me puede provocar otro infarto.
Conocí París gracias a que leí sobre la ciudad y luego fui en persona. Pero cuando Xavier me contaba sobre su mamá, era un París que ya no existe, en blanco y negro, con música de Édith Piaf, y le decía que maravilla era así viajar, era meterse a esa época.
¿Pero la historia nace del atrevimiento de un minero, del esclavo llamado Pedro, quien pide la mano de Catalina? Esta desigualdad y discriminación sigue vigente. Los lectores van identificar como algo que sigue sucediendo. El patriarca que creyó que Pedro no era digno de su hija, que no merecía ni dirigirle la palabra y por eso se la lleva de Cochabamba a Francia.
De alguna manera, a Catalina también le tocó vivir lo mismo, porque cuando se enamoró de ella el papá de Xavier, este güey no quería presentarla con su familia. Le daba un poco de vergüenza decir que andaba con una boliviana y, al contrario, cuando la conoció la familia, ésta se volvió loca, porque Catalina era la mujer más bella del mundo.
O como lo escribí en la novela: “Catalina Equis supo que era la mujer más bella del planeta. Así, en ese instante donde respiran absolutamente todas las mujeres de cada una de las generaciones y paisajes que forman la Tierra, se saben la mujer
Fue la mujer más bella del mundo y rompió el patriarcado familiar, añade el escritor. La novela es también un homenaje a lo importante en la vida: el amor, el abrazo, el beso, la amistad y la conversación
Cultura CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 20
Soy de alargar la chorcha y cuando me ofreció Xavier Dupont que escribiera la historia de su mamá, le dije: habrá que platicar, no sé qué decir, cuéntame un poco quién fue ella
Jorge F. Hernández en sobremesa con amigos.
Fotos: Facebook
más hermosa del mundo sin que nadie se los tenga que decir”.
Esto es el origen de cómo Catalina rompe la rigidez y patriarcado. Si parafraseamos a Pink Floyd, es el lado oscuro que aún está en la vida contemporánea.
Parecería que estoy escribiendo de una época remota, donde ese tipo de imposiciones eran lugar común, en un mundo en blanco y negro, en la época de los hermanos Soler, de Joaquín Pardavé, y resulta que mucha gente que la leyó me dice: ‘Fíjate que mi padre era igual o mi abuelo sigue siendo así’. Aún existen ese tipo de cuadrículas inamovibles. No se puede hablar hasta que lo haga el patriarca ni puedes contestarle. En algunas familias todavía se les tiene que hablar de usted.
Y de pronto la novela también describe que todo eso pertenece, afortunadamente, a algo que ya podemos meterlo en la vitrina, porque por encima de eso está la callada y poderosa mirada del amor. Los
gusto por vivir.
En el fondo, ese es el paisaje de “Cochabamba”, es decir, esa mujer que había nacido en esa ciudad boliviana, termina soñando con el paisaje de Cochabamba y a lo mejor en el abrazo de Pedro.
Un abrazo que sí nos dimos Xavier y yo cuando terminó la plática y le dije: No estoy seguro cuando la voy a escribir. De hecho, me tardé más de 20 años, pero en ese tiempo narraba la historia a diferentes públicos. Cuando daba clases de escritura creativa o en pláticas e incluso la conté en inglés en la Universidad de Carolina del Norte, porque me invitaron a un congreso y nada tenía para hablar y les dije: voy a contarles la historia de la mamá de un cuate.
Pero cuando decidí ponerla en tinta, es porque me quedé desempleado. Me corrieron de una chamba que tenía en la embajada y dije: este es el momento de ponerme a escribir.
El resultado de estas dos décadas es una novela divertida, emotiva, que entretiene, porque siempre esperas saber qué le va a pasar a Catalina. Eso espero que sea, pero además el tamaño del libro le dice a cualquier persona que la ve en la librería que no le estoy tratando de enjaretar un rollazo. Aquí no hay mucha paja, no me fui por las ramas y me concentré lo que tiene que ver exactamente con la explicación, si es que hay, de cómo se enamora y cómo se puede desenamorar una pareja.
Esta magia la encierra la frase que escribes: “La mujer más bella del mundo”.
Esos párrafos los escribí con el corazón la mano, porque además lo aseguro y creo que todas las mujeres en algún momento de su existencia saben que son la mujer más bella del mundo.
En el caso de Catalina Equis, fue el día que baila por primera vez con el hijo del conde francés. Y lo mismo pasa con el minero que se enamoró de ella. No está claro cuando la vio, no se sabe cuánto tiempo la vio. Es probable que sólo la vio pasar en la plaza y si tu investigas en las familias, hay muchas anécdotas de ese tipo.
Hay abuelos que no han querido contar que se enamoraron porque se vieron de lejos por una ventana. Aquí, en Madrid, conocí a parejas que se enamoraron porque él la vio a ella en un autobús y corrió tras el camión para subirse y tratar de hablar con ella. Y ahora son abuelos. Eso es lo que trate de honrar las historias, que supuestamente son anónimas que no deben perderse en la amnesia.
abrazos que parecen eternos, el beso, aunque lo des muchas veces, sigue siendo un clon del primero.
En la novela llegas a lo mejor que puede tener el ser humano: el amor y el
Y obviamente la mujer más bella del mundo es la disruptora que rompe cadenas y termina en su paraíso: en Cochabamba, casándose con Pedro. Es el fin de la tensión dramática cuando me la narraba su hijo. No sabía cómo iba a terminar, si iba a terminar en Francia olvidándose de su pasado, olvidándose de su idioma .
El escritor Jorge F. Hernández.
Cultura CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 21
Creo que todas las mujeres en algún momento de su existencia saben que son la mujer más bella del mundo
La novela.
El laurel invisible
Vicente Quirarte academia@cronica.com.mx
Discurso de ingreso (Fragmento)
A propósito del curso Poesía y traducción, que iniciará el próximo martes 11 de abril, a las 6:00 p. m., y que coordina el poeta Vicente Quirarte, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, que dictó el 3 marzo del 2016.
Cuando se hace del trabajo creador eje principal de la existencia, lecturas obligadas son aquellas que examinan los afanes del joven. Pablo Neruda evoca su fiebre ante las páginas del Juan Cristóbal de Romain Rolland; con la misma pasión acudimos a la pregunta sin respuesta en Los cuadernos de Malte Laurids Brigge o a las Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke; a El diablo en el cuerpo de Raymond Radiguet; a El juguete rabioso de Roberto Arlt; a Los niños terribles de Jean Cocteau.
James Joyce puso todas las cuerdas en su sitio al consagrar su primera novela, desde el título, a la anatomía del joven artista, como también lo hizo Marcel Proust en las páginas de Jean Santeuil. Jack London demuestra en Martin Eden que el trabajo creador demanda constancia y resistencia contra la estéril lobreguez de uno mismo y sobre todo contra el señuelo que permite distinguir entre éxito y victoria.
El sol incandescente y ejemplar lleva por nombre Arthur Rimbaud, adolescente que al herir mortalmente a la poesía, la hizo más grande y nueva al obligarla a caminar por delante de la acción. Entre otras muchas cosas nos enseñó que el cobarde huye y el valiente abandona. Sólo entonces puede ostentarse el orgu-
lloso título de El abandonado, tras dar la media vuelta, soberbia y definitiva. Así es como puede escribir Gilberto Owen: Yo, en altamar de cielo, estrenando mi cárcel de jamases y siempres.
Dos poetas decisivos para la forja de nuestra moderna tradición dejaron testimonio de su entrada en un dominio incierto y total. Luis Cernuda en “Historial de un libro” y el citado Neruda en las páginas iniciales de sus memorias. Con el título “Infancia y poesía”, demuestra la equivalencia de ambos términos. Infancia es poesía porque no hay intermediario entre el milagro y quien lo experimenta. Dice José Emilio Pacheco en estos dos fragmentos de Jardín de niños,
escritos para el libro-objeto del mismo título con Vicente Rojo: Pero el niño reinventa las palabras y todo adquiere un nombre. Verbos actuantes, muchedumbre de sustantivos. Poder de doble filo: sirve lo mismo a la revelación y al encubrimiento.
[…] Como un poeta azteca o chino, el niño de dos años se interroga y pregunta:
—¿Adónde van los días que pasan?
La memoria infantil es prueba de la convivencia con un reino donde imaginación y realidad, deseo y consumación carecen de fronteras. Sólo mediante la experiencia es posible la vuelta a la ino-
cencia, al encuentro inicial con el misterio. El nacimiento a la poesía debe tener la fuerza instantánea del relámpago: furia y fulgor al mismo tiempo. Trueno y despertar.
[…] Jaime Torres Bodet lo sintetiza en sus memorias infantiles: “Un ansia de ser me oprimía el pecho materialmente, como si el corazón me hubiera crecido mientras soñaba”. La revelación está dada en los primeros años. Lo siguiente es disciplina y cultivo de la fuerza.
Luis Cernuda expresa la radical metamorfosis: “una de aquellas tardes, sin transición previa, las cosas se me aparecieron como si las viera por vez primera”. Un niño mexicano llamado Octavio Paz vivía una experiencia similar al otro lado del océano:
Una tarde, al salir corriendo del colegio, me detuve de pronto; me sentí en el centro del mundo. Alcé los ojos y vi, entre dos nubes, un cielo azul abierto, indescifrable, infinito. No supe qué decir: conocí el entusiasmo y, tal vez, la poesía.
La palabra Juventud da título a dos novelas. Una publicada por Joseph Conrad en 1898 y otra de J. M. Coetzee aparecida en 2002. Un siglo las separa. El genio de ambos autores las hermana. En el primer caso se trata de un joven de veinte años en su primer viaje marino al Oriente; en el segundo, otro —acaso el mismo— llega a Londres para enfrentarse a la poesía, la ciencia y el amor. Escribe Conrad:
[…] la sensación de que podría resistir cualquier cosa, vencer al mar, a la tierra y a todos los hombres, ese sentimiento engañoso que hace que nos elevemos a las cimas de las alegrías, hacia los peligros y el amor, hacia la insensatez y la muerte; la convicción de que la fuerza siempre triunfa, de que el calor de la vida se encuentra en un puñado de polvo, ese ímpetu del corazón que cada año se torna un poco más débil, más vago y más frío hasta que acaba pereciendo, pereciendo demasiado pronto .
Cultura CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 22
Vicente Quirarte, miembro de El Colegio Nacional.
México puede duplicar la electricidad que produce con geotermia: UNAM
mia y la energía hidráulica, y utilizar el petróleo de forma racional para impulsar esta transición, de manera que su canasta de recursos energéticos sea cada vez más variada, flexible y no dependamos de una sola tecnología”, detalló el especialista en modelado de sistemas geotérmicos.
NÚCLEO TERRESTRE
La geotermia se relaciona con el origen del planeta. Aunque el núcleo se ha ido enfriando, todavía existe una gran cantidad de materiales a altas temperaturas; los cuales tardarán en enfriarse un periodo muy largo, difícil de imaginar.
La tecnología que se utiliza para transformar el calor del núcleo de la Tierra en electricidad se asemeja a la utilizada para extraer petróleo, pues para ello se perforan pozos. En la geotermia lo que se indaga es agua caliente.
“Un proyecto geotérmico normalmente empieza por buscar manifestaciones en la superficie de la tierra: donde hay ma nantiales termales, ventilas de gas, suelo caliente, pues la circulación de fluidos hacia la superficie es un indicador de un potencial recurso geotérmico”, expresó el experto en transporte de energía en medios porosos.
Una vez identificado el sitio con potencial, se perforan pozos para determinar si existe el fluido disponible -agua calientey extraerlo. Generalmente está a temperaturas elevadas, 200 grados o más, que posteriormente se introduce en turbinas para accionar un generador. Al meter el fluido caliente se genera movimiento que produce la electricidad, y luego esta se direcciona a la red eléctrica.
Ese calor subterráneo puede manifestarse de diferentes maneras: temblores, cuando los volcanes emiten material de roca fundida a la superficie, entre otras.
En las centrales geotérmicas, las turbinas que producen electricidad giran con la fuerza del vapor del agua que entre en contacto con rocas subterráneas a altas temperaturas. En el recuadro el doctor Guerrero Martínez.
Con este método, genera 976 megawatts que equivale del 1.5 a 2 % del total de energía eléctrica nacional
Investigación
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
México es un país con abundantes recursos en geotermia, que es el calor proveniente del núcleo de la Tierra, y ya se utiliza para producir energía eléctrica. Actualmente la geotermia genera 976 megawatts, lo que representa de 1.5 a 2 por ciento del total de electricidad generada en el país; pero diferentes estudios estiman que se puede duplicar esta capacidad. Así lo informó el investigador del Instituto de Energías Re-
novables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fernando Javier Guerrero Martínez.
“Hay algunos que apuntan a crecerlo a dos mil megawatts. La Estrategia Nacional de Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía contempla un crecimiento moderado hacia los mil 464 megawatts, en un periodo largo, al 2050», explicó el también e integrante del Grupo de Investigación de Geoenergía, del IER .
Guerrero Martínez plantea que la geotermia puede ayudar a cimentar el camino de nuestra nación a la transición energética, a partir de diversificar sus fuentes de energía y dar flexibilidad al sistema eléctrico.
“Nuestro país y todo el mundo están en un proceso de transición energética, mediante el cual buscan gradualmente disminuir el uso de combustibles fósiles y tener cada vez más participación de las energías limpias. México debe aprovechar recursos como el sol, el viento, la geoter-
Camino
México. entre los seis líderes mundiales en Geotermia
Actualmente México cuenta con cinco centrales geotérmicas: Cerro Prieto, en Baja California, que es la segunda más importante en el mundo; Los Azufres, en Michoacán; los Humeros, en Puebla; Las Tres Vírgenes, en Baja California Sur; y Domo San Pedro, en Nayarit. La electricidad que se produce en ellas se integra a la red de la CFE y se distribuye a los usuarios del sistema eléctrico en el país. Con este trabajo, México forma parte de la lista de las seis con mayor capacidad instalada para generar este tipo de energía, junto a Estados Unidos, Indonesia, Filipinas, Turquía y Nueva Zelanda.
México está situado en una región de interacción de placas tectónicas, lo que da lugar a vulcanismo en gran parte del territorio. Una de las zonas con mayor evidencia de esta actividad es la Faja Volcánica Transmexicana, “cinturón” que atraviesa de oeste a este, desde la zona de Nayarit, pasando por Jalisco, Puebla, hasta Veracruz.
“Ahí están el Popocatépetl, el Pico de Orizaba y otros volcanes menos conocidos. Es una zona con abundancia de recursos geotérmicos. Otra región con muchas manifestaciones termales y actividad tectónica es la Península de Baja California, que se está desplazando hacia el norte y esa deformación de la placa da lugar a manifestaciones termales, algunas de ellas son submarinas”.
El aprovechamiento de este calor para convertirlo en electricidad inició hace poco más de 100 años, en Italia, y posteriormente surgieron otras iniciativas en Nueva Zelanda y Estados Unidos. México incursionó a finales de los años 50 del siglo pasado, relató Guerrero Martínez.
“Ya se tenían evidencias en el país de calor geotérmico y se hizo un esfuerzo por parte del gobierno para instalar la primera central, la de Pathé, en Hidalgo. Tuvo una vida corta porque no se tenía dominio de la tecnología y aún se desconocían muchas cosas, pero posteriormente se emprendieron nuevos proyectos”, recordó .
Academia CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 23
Gobierno de México y UNAM
Through the never: Una semilla de redención desde la hermandad de la música y el cine
za. Y qué mejor experiencia que combinar la pasión del cine con los guitarrazos y líricas de la banda en ese evento que prometía ser espectacular.
La noche esperada llegaba y los fans estaban ahí, sentados en la sala o haciendo fila para ingresar a la sala IMAX, ya fuera en Perisur o Universidad, para tener un reencuentro con las melodías pegajosas y clásicas de Metallica. El añadido de Nimrod Antal como director daba una sensación, para aquellos fans del cine, de interés profundo en lo que haría visualmente a través de las canciones de Hetfield, Hammett y Urlich, compositores de cabecera de la agrupación. Y cómo no esperar algo magnífico, si los antecedentes en el cine de acción y ciencia ficción eran bastante buenos. La emoción se sentía en la sala, que esperaba los primeros sonidos de “The Ecstasy of Gold” de Ennio Morricone para saber que el show estaba a punto de comenzar.
Antes de seguir, habría que hacer un paréntesis para explicar una parte del porqué está experiencia es tan importante para el que escribe. Primero, unir dos de las pasiones más grandes que uno tiene, la música con el séptimo arte, era algo que no me había tocado de esa manera. Si bien Michael Jackson hizo lo propio con su Ghosts en los 90 o U2 con el Rattle and hum a finales de los 80 e incluso los documentales musicales de los Talking Heads: Stop Making Sense hasta las óperas rock de The Who como Quadrophenia o Tommy, la experiencia se había escapado de las manos de ese joven adulto de poder disfrutar ese choque de dos mundos.
Fotograma del filme.
A propósito del próximo estreno del disco 72 Seasons, nuestro especialista recuerda el filme documental que removió sus emociones en el 2013
Ticket al Pasado
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
La música y el cine tienen una hermandad implícita. Por ello, no es raro que de vez en cuando fluyan a la par de proyectos que pueden ser ambiciosos, que otorgan satisfactorios resultados o visiones un tanto experimentales cuya narrativa es un caos. Hace diez años, una de las bandas más populares del mundo, Metallica, decidió meterse en el mundo del
séptimo arte a través de un concierto que se apoyaba con la historia demencial de un roadie en busca de conseguir una misión encomendada por la banda en medio de lo que, aparentemente, era una batalla en el fin del mundo.
Ese proyecto, llamado Through the never, fue proyectado por primera vez en 27 de septiembre de 2013, fecha del 27mo aniversario luctuoso de Cliff Burton, ex bajista de la banda. El filme era algo especial que se viviría en 3D exclusivamente en un par de salas de este formato para maximizar el sonido y la experiencia de los fanáticos de esta banda que llenaron las proyecciones en la Ciudad de la Esperanza, antes de ser rebautizada como CDMX.
La agrupación de Lars Ulrich, James Hetfield, Kirk Hammett y el más nuevo integrante, Robert Trujillo, no tenía pensado lanzar nada después del Death Magnetic del 2008, la banda decidió enfrentarse al monstruo del séptimo ar-
te, uno que ya habían domado anteriormente con otra obra mucho más personal, un documental que expuso los problemas entre los integrantes y el terrible alcoholismo de su vocalista en Some Kind of Monster (2004), un año después del lanzamiento del que es considerado uno de los peores discos de Metallica, St. Anger.
Más allá de esos líos, uno puede amar y odiar a este cuarteto a la vez. Si bien el exorcismo de sus demonios más íntimos había marcado a los fans al ver una faceta de los ídolos que no conocían, la fe por Metallica y sus ‘trues’ siguió, haciéndolos llenar tres noches en el Foro Sol en su reencuentro con todos los fans en el 2009. Sin embargo, las noticias no eran alentadoras hacia un futuro. Un servidor esperaba lo peor, el anuncio de su separación inminente o el retiro. Pero al anunciar este experimento, la sensación de alegría no se pudo contener pues eran señales de esperan-
Después, vendría la experiencia por si misma. Si bien Through the never era un concierto con partes surrealistas de violencia y ficción por fuera guiados por la simpleza de un ‘macguffin’, la oportunidad de escuchar nuevamente un concierto de Metallica era única. El no poder asistir a esas noches mágicas del Foro Sol que quedaron inmortalizadas en un excelente DVD, la espina seguía clavada ahí, en lo más profundo de mi ser. Este reencuentro tenía que ser definitivo, un pretexto para seguir creyendo en la banda después de la brutalidad de su documental que me hizo creer que dejarían de tocar en cualquier momento. Este espectáculo significaba volver de alguna manera a mis tiempos mozos donde las sillas volaban y el rock triunfaba a pesar de todo.
Aunque Through the never es considerado un punto muy bajo por muchos fanáticos de Metallica, he de confesar que para un servidor no lo fue. En esa experiencia, en ver a la sala de cine mover la cabeza, simular que tocaban la batería con sus asientos o incluso, como no, encontrar a un amor platónico en la sala en una chica solitaria vestida con playera de la banda, es algo que no se me olvidará jamás pues no sólo demuestra la sinergia que la hermandad entre la música y el cine tienen, sino, para uno, el poder de renacer constantemente de las cenizas en busca de una redención que aún no alcanzan pero que siguen luchando por encontrar.
CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 Escenario 24 Especial
Simul 21, la puesta en escena que exhibe al sistema capitalista
La compañía Motores Danza presenta este espectáculo conformado por dos elementos:
“YES, we can” y “A Day”
Danza contemporánea
Eunice Cruz metropoli@cronica.com.mx
Una de las formas para concientizar sobre la realidad en que vivimos es a través del arte. Hoy en día se ha normalizado llevar un ritmo de vida acelerado, mismo que detona trastornos psicológicos como depresión y ansiedad, los cuales derivan en un bajo estado de ánimo, sentimientos de tristeza asociados con alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.
En este contexto, la compañía Motores Danza presenta el espectáculo Simul 21, puesta en escena que conformada por dos elementos, el primero es “YES, we can”, que refiere a una creación escénica en la que se exhibe el ritmo de la vida acelerada, donde se juega con dos ideas a nivel imaginario, una al humano convertido en máquina que rinde culto al exceso de productividad; y la otra, que hace referencia al consumo del ser humano convirtiéndose en una mercancía más para el sistema capitalista.
El elenco de “YES, we can” está integrado por por Valeria Pérez, Mar Castellanos, Alex Domínguez, William Montes de Oca, Michelle Temotzin y Gaby Hernández, quien además es directora y coreógrafa del proyecto.
El segundo elemento de Simul 21 se titula “A Day”, una creación audiovisual de Gabriela Hernández, Isabel Campaña y Aristóteles Benítez, en donde hablan del cuerpo como refugio y salvación del caos exterior construyendo un acontecimiento onírico de lo cotidiano.
Simul 21 parte del concepto “Sociedad del cansancio”, acuñado por el filósofo Byung-Chul Han, quien explica que el exceso de positividad conduce a una sociedad de personas agotadas, frustradas y deprimidas.
Gabriela Hernández Cárdenas, directora y coreógrafa de esta puesta en escena compartió con Crónica algunos pasajes de lo que es Simul 21
¿Cómo nació Simul 21?
“Comenzó con el encierro de pandemia, quería explorar la sensación que me abordaba al no sentirme válida ante el mundo, sentía que no ejercía mi quehacer, me
cuestioné porque sentí una despersonalización en mis actividades, pues eran muy aceleradas antes de la pandemia. A partir de esa idea trabajamos Aristóteles Benítez y yo con la explotación en la producción y la necesidad que nos plantea el sistema capitalista de trabajar sin fin”
¿Cómo progresó el proyecto?
“El codirector Aristóteles Benítez y yo lo empezamos a trabajar en 2021, no podíamos presentarnos en escenarios y buscamos la manera de exponer la danza y las artes escénicas; creamos esta video danza de manera casera, trabajamos en la pérdida de la repetición del día a día y el sentirnos desconectados de quienes somos”.
¿Cómo va ligado “YES, we can” con “A Day”?
“En ambas utilizamos el lenguaje corporal y están basadas en repetición y en movimientos que llevan una partitura musical muy matemática que encamina al trance que nos lleva a perdernos en el tiempo. Ambos tienen la tendencia de manejar lo cíclico”.
¿De qué manera representan las herramientas corporales?
“Es muy literal, los movimientos son utilizados varias veces de manera cíclica, a veces en reversa. Es como si tuvieras una pieza de lego pero siempre la colocarás de manera diferente, es decir, en cada repetición hay una de construcción al colocar la pieza de otra manera, eso lo llevamos a cabo con el cuerpo y la música”.
¿Cuál es el mensaje?
“Es una invitación a despertar ante la sociedad que ha normalizado mucho la sobreproducción que nos lleva a una ansiedad de querer cumplir siempre con las expectativas”.
¿Puedes acercarnos a esta obra?
“Es una puesta en escena muy cansada, la gente cree que los bailarines están a punto de desmayarse porque hay mucho movimiento, buscamos llevar el cuerpo al máximo, señalamos el mensaje de “Yo puedo más” , que predica el llevarnos a la muerte con tal de seguir. Hay mucha precisión musical y corporal que simula a los humanos como si fueran máquinas”.
¿Crees que es una obra de autoconfrontación para los espectadores?
“Sí, les mueve todo el contexto, la música, el vestuario, la iluminación, los llevan a cuestionarse hasta donde puede llegar uno mismo, ver el cansancio extremo en el otro es el reflejo de los espectadores”.
¿Cuál ha sido la respuesta de la gente?
“Hemos recibido buena crítica afortunadamente, salen conmovidos al preguntarse qué somos como humanidad ¿somos máquinas? O quizá sólo ganado a la espera que alguien nos diga qué hacer… entonces la gente sale cuestionándose y algunas veces hasta llorando, hay un sentimiento que atraviesa cuando se reflejan.”
¿Qué piensas de tu enseñanza como directora?
“Ha sido en relación con la danza, la carrera es muy exigente, siempre busca llevarte al extremo y normalizados siempre poder más, no importa si estamos lesionados es algo que internalice mucho desde chica por mi carrera, entonces ahora me cuestiono cada vez que estoy el borde del trabajo, incluso con lesiones, lo trabajamos también en equipo entendiendo la necesidad de cada uno, al mismo tiempo cuidamos la salud mental”.
¿Cuál ha sido la parte complicada?
“En las artes siempre la parte difícil son los apoyos y lo económico. Hace mas de un año empezamos a trabajar para postularnos y recibir apoyo del Estimulo Fiscal del Artículo 190 de la Iris (EFIARTES), una vez que fuimos acreedores para recibir el apoyo por parte de empresas ha sido muy complicado en la parte de autogestionar los proyectos”. Utilizaste como referencia al filósofo Byung-Chul Han ¿Por qué él?
“En la pandemia cuando empecé a cuestionarme encontré que él trabajaba sobre la sociedad del cansancio y profundice sobre cómo lo enmarcaba, señala el positivismo extremo que suele ser confuso para hacernos creer que estamos haciendo las cosas bien, por ejemplo, esas frases extra positivas que realmente refieren a exploración”.
¿Crees que sea complicado desaprender el positivismo extremo?
“Sí, porque al producir todo el tiempo nos volvemos homogéneos porque no hay tiempo de cuestionarse las acciones que se están cometiendo, no hay una individualidad detrás de las acciones porque no hay tiempo de crearlas y todo se vuelve automático”.
Estamos en una sociedad de rendimiento, cuya idea principal es que todos “podemos”. Aunque esta idea parezca positiva y sutil, ¿cuál es la consecuencia de este pensamiento?
“Si eres acreedor de ciertos privilegios en la sociedad capitalista puedes vivir con una máscara toda la vida, creyendo que lo que estás haciendo es explotar tu potencial, pero no somos conscientes que estamos explotándonos a nosotros mismos”.
Este espectáculo se está llevando a cabo en varias ciudades de la República Mexicana, las próximas presentaciones de Simul 21 serán en Guadalajara, Jalisco, el sábado 15 de abril a las 19:00 horas en el Foro 790 y el domingo 16, a la misma hora, en el Laboratorio de Arte Variedades-Larva; en la Ciudad de México se presentarán el 21 y 22 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart.
Anteriormente se han presentado en Cuernavaca, Morelos y Chihuahua y estarán anunciando a través de redes sociales sus próximos destinos. El costo del boleto es de 150 pesos y se pueden adquirir en Tiketmaster, en las Taquillas del CENART en CDMX y en Boletopoli Simul 21 para Guadalajara, Jalisco
Escenario CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 25 Especial
La compañía Motores Danza, durante Simul 21.
Air: Construyendo el futuro de los negocios
Con este filme Ben Affleck regresa a la silla de director solo para demostrar que sabe cómo hacer su trabajo
Irving Torres Yllán Twitter: @libre98mx
En la década de 1980 la NBA era dominada por nombres como “Magic” Johnson y Larry Bird, pero en 1984 llegaría un novato que transformaría no sólo el espectáculo en la cancha sino también cambiaría la forma en que los patrocinadores se aproximaban a los deportistas para hacer negocios con ello, y esa es la trama de Air (Air: Courting a legend), el más reciente trabajo de Ben Affleck como director.
En 1984, Nike busca consolidar su área de zapatillas deportivas en el basketball, por lo que buscan fichar a tres prospectos que impulsen la división. Cuando Sonny Vaccaro toma la decisión de ir sólo tras Michael Jordan, se enfrasca en una feroz batalla por convencerlo de firmar con ellos a pesar de la renuencia de él para hacerlo.
Ben Affleck es uno de los grandes directores tiene Estados Unidos en la actualidad, desde su ópera prima, Desapareció en la noche (Gone baby gone) demostró tener un gran temple para
manipular las emociones de los espectadores, lo que, combinado con un gran sentido del ritmo, le han llevado a ser consentido de la crítica y, ahora, con Air, no es la excepción. Teniendo en las manos una cinta que gira en torno a los negocios y las pláticas que se hacen para consolidarlos, decide hacer una cinta sobre los sueños, la lucha por los ideales, que evoca la nostalgia, todo de una forma certera.
La cinta es protagonizada por Matt Damon, quien nos presenta a una persona que ve en el negocio un pretexto perfecto para
realizar lo que en verdad le fascina, el descubrir nuevos atletas y apoyarlos para desarrollar su potencial. Como el director de la empresa, Phil Knight, Affleck crea un personaje que no le exige mucho pero cuyo peso está en todo paso del proceso. Jason Bateman como Rob Strasser logra presentarnos a un hombre que ama a su familia más que la vida empresarial. Chris Tucker sorprende como Howard White, quien a pesar de haber dejado los barrios negros no olvida sus orígenes. Pero la gran sorpresa es Viola Davis como Deloris Jordan,
la madre del deportista, quien con escasos minutos en pantalla da una cátedra de actuación, de empatía, de visión.
Air descansa en un excelente guión de Alex Covery, el cual rinde un gran tributo a la década de los 80 y que demuestra un profundo cariño a la carrera de Michael Jordan, el trabajo nos muestra la importancia del jugador mientras gira en torno a sus relaciones familiares y, de paso, transforma una cinta que, sin dejar de lado los negocios, busca su inspiración en otros lados.
Air tiene una de las mejores
bandas sonoras del año, instalada plenamente en los hits del año 1984, pasando por “Money for nothing” de Dire Straits a “Born to run” del boss Springsteen, ésta última además tiene un momento muy importante en la cinta, cuando se desnuda la letra de la canción, tirando el mito se tenía de que era un tema patriótico para verle como una canción subversiva y que cuestiona el american way of life.
Ben Affleck ahora nos lleva de la mano por las oficinas corporativas, con una cámara muy libre que sigue a los protagonistas por sus lugares de trabajo, en un flujo constante. Tiene el gran acierto de jamás mostrar de forma directa el rostro de Michael Jordan, la forma en que le oculta con objetos y personas se convierte en una danza hipnotizante. Es un director que conoce el sentido del ritmo como pocos, pero además tiene la gran ventaja de saber manipular al espectador y sacarle emociones con su puesta en escena, en esta ocasión es casi imposible, para los que vivieron la carrera del basquetbolista, no emocionarse al tuétano cuando, al tener la reunión en las oficinas de los tenis, se desarrolla un gran monólogo de Matt Damon que evoca, de alguna forma, paso a paso, la carrera tendrá en la NBA.
La película es un pretexto para seguir ahondando en los mitos norteamericanos, temas que obsesionan a Affleck como director, ya ha pasado por la forma se abordan las desapariciones en Estados Unidos, la oda a las figuras criminales, hasta mostrar la vida como una metáfora del cine y cómo influye en la realidad (argofuckyourself), y ahora, con la forma en que el deporte forma parte de los negocios y las relaciones personales en ese país.
Sobre la importancia de la firma de Jordan con Nike la película lo deja claro, en un momento el dueño de la empresa se encuentra reflexionando sobre lo sucedido, diciendo que busca disculparse consigo mismo ante la caja de pandora que ha abierto.
Air es uno de los grandes trabajos veremos este 2023 en pantallas de cine, una cinta que nos recuerda la emoción del deporte, que nos lleva al corazón de los negocios que giran en torno a él, que nos muestra la importancia de jamás bajar los brazos para conseguir lo que se desea. De cómo el apoyo familiar se convierte en una clave para el éxito.
CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023
26
Escenario
Cortesía
Imagen del filme que estrenó este fin de semana.
Escenario CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 27
Escenario 28 CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023
Rahm se pone la chaqueta verde en Augusta tras completar un domingo histórico
El de Barrika volvió a darle a España la gloria en Augusta, seis años después de que lo hiciera Sergio García, en 2017
Francisco Ortiz Mendoza EFE y Agencias
El español Jon Rahm es el nuevo campeón del Másters de Augusta tras imponerse este domingo por cuatro golpes de diferencia al estadounidense Brooks Koepka, firmando una tarjeta final de 276 golpes, doce por debajo del par del histórico campo del Augusta National.
Rahm firmó una tarjeta de 69 golpes en la ronda final, con un único ‘bogey’ y cuatro ‘birdies’ en el tres, el ocho, el trece y el catorce. Es el segundo ‘grande’ que gana el español tras su triunfo en 2021 en el US Open.
Es el sexto Masters conseguido por el golf español tras los dos títulos de Seve Ballesteros en 1980 y 1983, los dos de José María Olazábal en 1994 y 1999,
más el que logró Sergio García en 2017. Rahm es, por lo tanto, el cuarto español en ponerse la chaqueta verde, seis años después de que lo hiciera el de Borriol.
El de Barrika jugó un golf inteligente y práctico, mejorando su actuación en tercera ronda y asegurando sus golpes para no cometer errores. Mejoró en los ‘greens’ y apenas salió del ‘fairway’, algo de lo que no pu-
ESTÁ CABRAL…
A pesar de todo…
gó con dos ‘bogeys’ en sus tres últimos hoyos disputados. En la mañana del domingo arrancó con ‘birdies’ en el siete y el ocho, recortando a Koepka un golpe gracias a que al americano se le atragantó el séptimo, saliendo del ‘fairway’ y cayendo en el bunker.
Dos ‘bogeys’ más de Rahm en el trece y el 16 evidenciaron problemas con su ‘putt’, no supo leer los ‘greens’ tan bien como en los días anteriores.
La noticia del domingo por la mañana fue la retirada de Tiger Woods antes de afrontar el octavo hoyo de la tercera ronda, no pudo soportar más el dolor en su pierna.
Así llegó el de Barrika hasta el primer puesto, que nunca más abandonaría. Su ‘birdie’ en el tres, sumado al ‘bogey’ de Koepka en el cuatro, alzaron al español a lo más alto.
El primer birdie de Koepka en la ronda final no llegó hasta el hoyo trece, resoplaba el americano liberando cierta frustración. No tuvo efecto inmediato porque en ese mismo hoyo Rahm también finalizó con cuatro golpes y amplió a -11 su tarjeta.
dieron presumir sus rivales, que cometieron muchas imprecisiones que les alejaron de las opciones de título.
UNA TERCERA RONDA CON DUDAS Fue un día muy largo en el Augusta National, con la tercera ronda reanudándose a primera hora de la mañana y toda la ronda final en la tarde.
Rahm logró resarcirse de su mal cierre del sábado, al que lle-
Se cerró la tercera ronda con Koepka líder y Rahm a tan solo dos golpes. La amenaza llegaba desde atrás con nombres como el propio Hovland, Cantlay y Matsuyama, todos lejos, pero en muy buen momento.
LA TEMPLANZA DE RAHM EN LA RONDA FINAL Rahm se mantuvo firme en su camino hacia la chaqueta verde en la tarde del domingo, sobre-
En el 14 hubo más distancia, otro ‘birdie’ de un Rahm repleto de confianza que sonreía en las conversaciones con su caddie Adam Hayes, acariciaban el éxito.
En el 16 le quiso poner emoción Koepka con un ‘birdie’ y con dos hoyos por jugar Rahm dominaba por tres golpes. Fue efímero, pues en la salida del 17 el español la puso en la calle con un gran drive y el de Florida la mandó contra el público.
Se han ido catorce jornadas del Clausura 2023 y lo que muchos esperábamos como un torneo muy complicado para el futbol mexicano, tras el fracaso en Qatar, en realidad ha sido lo contrario por lo menos en la cancha. Y hay una explicación.
Con un Clausura entretenido, polémico, con goles y buenos partidos, la Liga MX ha respondido a lo que el púbico había criticado, sin embargo, no han terminado por convencer al público casual, el que solamente ve algún partido el fin de semana cuando llama la atención, por la calidad de los equipos. No, ese sigue enojado, sigue molesto y lo va a estar por mucho tiempo.
A pesar de dos buenas jornadas en lo
futbolístico seguidas, de varios partidos de muy buen nivel, de golazos, buenas actuaciones o situaciones qué polemizar, el enojo es muy grande hacia la selección nacional principalmente.
LA LIGA DEBE ESCUCHAR A PÚBLICO INCONFORME
En la cancha el nivel se ha mantenido, pero cada vez es más común escuchar aficionados que se quejan de que el espectáculo no es como para ir al estadio o por lo menos verlo en la tele. Muchas veces ni siquiera saben contra quien juega su equipo favorito o el resultado del mismo.
A ese sector es al que debe escuchar la Liga, porque son los que apuntan a los problemas de asistir un estadio, y a quienes hay que convencer para que sientan que su dinero gastado ha valido la pena. No a los aficionados leales que irán a un estadio cada quince días porque son abonados o porque han ido toda su vida y forma parte de sus actividades rutinarias. Esos estarán siempre.
¿Regresará el ‘Chicharito’ al tri?
NIVEL DE EXTRANJEROS, MUY PAREJO
Si bien en la cancha el espectáculo se ha mantenido más o menos en el mismo nivel, por supuesto depende de los equipos que jueguen; otro punto a destacar es que el nivel de la liga no corresponde con el de la selección y ahí la explicación es simple, la presencia de extranjeros.
De los 17 equipos que pueden usar extranjeros, América tiene a un mexica-
no como su figura, Henry Martín, quien compite con los foráneos por ser el mejor jugador. Rayados podría ser otro ejemplo, con Funes Mori, quien es elegible, pero ahí el nivel de sus extranjeros es muy parejo. Pachuca sería el otro, con “La Chofis” de máximo goleador, pero ni siquiera es convocado, y siendo honesto, ni siquiera es figura fuera de Hidalgo. El resto, tiene a extranjeros como sus principales figuras. Dinenno, González, Dávila, Gignac, Quiñones, etc.
EL TRI Y SUS CONVOCADOS
Va a ser muy interesante la convocatoria de Diego Cocca para el partido contra Estados Unidos con solamente jugadores de Liga MX y MLS. El regreso de ‘Chicharito’, que luce difícil por sus lesiones, es de lo más esperado, pero veremos si por fin convoca a “los Víctor Guzmán”, el de Chivas y el de Rayados, dos de los mejores mexicanos del torneo y que estuvieron ausentes de la pasada convocatoria.
A pesar de todo, el Clausura 2023 ha sido entretenido. El problema, es que de ahí se aferren los dueños para mantener las cosas como están.
Ojalá entiendan que el espectáculo, el nivel y el interés de cada fin de semana lo han mantenido los extranjeros.
Alonso CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 29 Deportes
A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Rahm, luce la chaqueta verde y el trofeo de campeón.
poniéndose al mal cierre de la tercera ronda horas antes y recuperando su confianza. Algo que contrastó con un Koepka repleto de dudas, con tres ‘bogeys’ en los primeros nueve hoyos.
Domingo de resurrección: Pumas derrota 3-1 a San Luis en el debut del turco
Figura. El Feyenoord, con Santiago Giménez al frente, en modo campeón
Conducido por el mexicano Santiago Giménez, el Feyenoord, a ritmo de goleada, sumó su octava victoria seguida y se acercó al título de la Liga de los Países Bajos, que no logra desde el 2017. Arrolló el cuadro de Arne Slot al Waalwijk (5-0) en el estadio De Kuip, en modo campeón, para empezar a hacer cálculos sobre la fecha para celebrar el campeonato. El triunfo mantiene los ocho puntos de distancia respecto al segundo, el Ajax, cuando quedan seis jornadas para el final.
Histórico. La selección femenil mexicana de hockey sobre hielo gana bronce
Los mexicanos Ulises Rivas, César Huerta y Jorge Ruvalcaba convirtieron para los Pumas
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
Los Pumas UNAM fueron de menos a más para derrotar, en este Domingo de Resurrección, por 3-1 al San Luis en el torneo Clausura 2023, en el debut del argentino Antonio el ‘turco’ Mohamed como entrenador de los universitarios.
En la decimocuarta jornada del torneo, los mexicanos Ulises Rivas, César Huerta y Jorge Ruvalcaba convirtieron para los Pumas de Mohamed, en tanto el venezolano Jhon Murillo descontó por los visitantes.
GOL DE VESTIDOR
Apenas en el minuto dos Murillo aprovechó una falla de los Pumas en la mitad de la cancha y con un gol de derecha le dio ventaja de 0-1 al San Luis, pero en el minuto 4 el cuadro de casa rescató la igualada con un cabezazo de Rivas.
Huerta hizo un recorte en el área y puso el 2-1 de derecha en el 31, a pase del argentino Juan Ignacio Dinenno, lo que le permitió al conjunto local llegar con ventaja al descanso.
Y YA EN LA COMPENSACIÓN…
En el minuto 94, Rubalcava sacó provecho de un error del guardameta Andrés Sánchez, quien dejó libre la portería, y liquidó el partido con un gol de pierna derecha.
Con cuatro triunfos, dos empates, ocho derrotas y 14 puntos, Pumas saltó del penúltimo al decimotercer escaño, a una unidad del San Luis, que cierra la zona de clasificación, vía repesca.
SE FUE LA FECHA 14
La jornada 14 comenzó el viernes con el triunfo del Toluca,
Con 14 puntos, Pumas saltó del penúltimo al decimotercer escaño
El Mazatlán, último lugar de la tabla, venció por 1-2 a los poderosos Tigres UANL
1-2 sobre el Puebla y el del Querétaro sobre los Xolos de Tijuana, por el mismo margen.
Con goles del chileno Diego Valdés y del uruguayo Federico Viñas las Águilas del América se impusieron al puntero, que descontó con gol del argentino Maximiliano Meza y dejó ir el empate con penalti fallado por el ecuatoriano Joao Rojas.
TIGRES VUELVE A PERDER
En el resultado más inesperado de este fin de semana, el Mazatlán, del entrenador argentino Rubén Omar Romano, último lugar, venció por 1-2 a los poderosos Tigres UANL.
Miguel Sansores puso el 0-1 en el minuto 18 con un golpe de derecha al rescatar un rebote del guardameta y Francisco Venegas amplió la ventaja con un cabezazo en el 38 para darle la victoria al Mazatlán. Sebastián Córdova descontó por los Tigres.
En otros resultados de la jornada las Chivas de Guadalajara del entrenador serbio español Veljko Paunovic derrotaron por 1-0 al Necaxa, con anotación de Pavel Pérez y Cruz Azul empató sin goles en el estadio del León.
“Unión, trabajo, constancia y táctica”, fueron las cualidades que destacó el entrenador nacional Diego De la Garma, luego de que la selección nacional femenil de hockey sobre hielo, compuesta de 22 jugadoras, cerrara el Campeonato Mundial en la División II A, con una histórica medalla de bronce. El importante resultado, vuelve a poner a México “en los ojos de la disciplina internacional”, comentó un orgulloso De la Garma.
Tenis. Casper Rudd, campeón del Abierto de Estoril, ATP 250 sobre arcilla
El noruego Casper Ruud, 5º en el ránking mundial, se proclamó ayer campeón del Abierto de Estoril tras imponerse en la final al serbio Miomir Kecmanovic (40º) en dos sets, con lo que sucede al argentino Sebastián Báez. Ruud era principal cabeza de serie de este torneo ATP 250 sobre arcilla y cumplió con las expectativas este domingo, cuando batió a Kecmanovic sin dificultades en el primer set por 6-2. El segundo set fue más sufrido y el serbio presentó más oposición, pero al final fue Ruud quien se llevó la victoria, por 7-6(3).
El chino Huerta celebra el segundo gol de Pumas con Dinenno.
Ruud, de 24 años, sumó su primer trofeo de esta temporada.
Deportes CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 30
Giménez sigue dando muestras de su gran calidad.
Deportes CRÓNICA, LUNES 10 ABRIL 2023 31
Neuroeconomía
“Con estos dispositivos pudimos registrar en tiempo real cómo miraban los productos, movían las manos y la cabeza, se movían por la tienda... Analizamos, en definitiva, el comportamiento inconsciente de cada cliente y hallamos una serie de patrones comunes en función de su edad y sexo”, explica Jaime Guixeres, coordinador del estudio.
Modelo
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia desarrollan una tienda virtual para recopilar información sobre las respuestas conductuales de las personas a la hora de comprar y cómo esta información puede ser utilizada para identificar sus características
Un equipo universitario español ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir la edad y el sexo de un comprador en una tienda en función de sus movimientos oculares y corporales y su postura.
Los investigadores, de la Universidad Politécnica de Valencia (este), han publicado el trabajo en el Journal of Virtual Rea-
lity como parte del proyecto europeo de neuroeconomía Rhumbo.
Han desarrollado una tienda virtual de alto realismo, donde las personas participantes, equipadas con dispositivos como cámaras de seguimiento ocular o sensores de movimiento, podían desplazarse libremente explorando el local y realizando compras.
01.
En el estudio participaron 57 personas y todas realizaron tres tareas en dos situaciones de compra diferentes.
02. y 03.
El estudio muestra que los hombres miran más áreas del expositor y recorren más espacio a mayor velocidad, mientras que las mujeres se toman más tiempo en cada parada y son más rápidas en detectar las zonas de interés.
Participaron 57 personas y todas realizaron tres tareas en dos situaciones de compra diferentes: en una de ellas se desplazaban libremente por la tienda; y en la otra tenían que buscar unos productos concretos.
“Recopilamos información como el tiempo que permanecían en la tienda, su nivel de interacción con los productos y la cantidad de productos que miraban. Y, posteriormente, utilizamos todos estos datos para desarrollar un modelo basado en inteligencia artificial que nos permitía predecir la edad y el sexo de los participantes”, añade Guixeres.
En las conclusiones los investigadores señalan que los hombres miran más áreas del expositor y recorren más espacio a
mayor velocidad, mientras que las mujeres se toman más tiempo en cada parada y son más rápidas en detectar las zonas de interés.
En cuanto a la edad, los jóvenes se mueven más rápido por la tienda e interactúan con más productos, mientras que los adultos son más selectivos en la forma de mirar y realizan más paradas por minuto para detectar la información relevante de la tienda.
El estudio constata la capacidad de la realidad virtual para recopilar información sobre las respuestas conductuales de las personas a la hora de comprar y cómo esta información puede ser utilizada para identificar sus características, en este caso, edad y sexo.
“Disponer de este conocimiento ofrece a las marcas la posibilidad de analizar qué áreas de una hipotética tienda virtual podrían personalizarse más en función del perfil demográfico de los compradores, para personalizar los productos, mejorar la experiencia de compra y, en último término, aumentar las ventas”, destaca Guixeres. (EFE en Valencia)
CRÓNICA LUNES 10 ABRIL 2023 La Contra
Inteligencia artificial predice edad y sexo de un comprador por sus movimientos oculares y corporales