LCDH071121

Page 27

C RÓ N I CA, LU N E S 8 N OV I E M B R E 2 0 2 1

Especial

Enrique Rocha también incursionó en el doblaje.

Adiós a Enrique Rocha, un villano para la historia en la TV El icónico actor de la pantalla chica, teatro y el cine falleció a los 81 años sin darse a conocer la causa Ulises Castañeda Twitter: @UlisesCasal

“Mucha gente confunde la actuación con la fama. La ‘estrella’ por lo general es más cómoda, rodeada de la frivolidad que implica el medio. Los placeres son adicionales”, expresó años atrás el actor Enrique Rocha cuando se le preguntó si ser una estrella de la televisión implicaba un cúmulo de placeres. Este domingo, el actor perdió la vida: “El actor Enrique Rocha falleció este domingo 7 de noviembre a la edad de 81 años. Lo informó así Oscar Espejel, empleado del actor, sin dar más detalles de las causas del fallecimiento. Se despide uno de los Grandes Actores de México, se apaga una Voz inolvidable. Q.E.P.D.”, expresó Televisa Espectáculos en Twitter. Enrique Miguel Rocha Ruiz nació en Silao, Guanajuato el 5 de enero de 1940, su carrera se destacó sobre todo por dar vida a villanos en la televisión mexicana. Su primer papel en pantalla fue en 1963, en el cortometraje Confesión de Stavroguin, dirigido por Juan José Gurrola, según su perfil de IMDB. Comenzó su formación artística en los escenarios teatrales; su calidad histriónica y su singu-

lar voz lo llevaron a ganarse fama como un actor completo.Entre las puestas en escena en las que ha participado se encuentran: El despertar de la primavera, obra que lo vio nacer como actor; Los Poseídos, de Dostoievsky, bajo la dirección de Juan José Gurrola, y El Divino Narciso, de Sor Juana Inés de la Cruz, dirigida por Miguel Sabido, entre muchas más. Sin embargo fue uno de los actores con más trayectoria y con mayor número de personajes antagónicos debido a su as-

pecto y a su gruesa voz. Rocha inició su carrera en la telenovela La mentira en 1965 y luego por tener sus papeles de villanos, entre las telenovelas más memorables se encuentran Yo compro esa mujer (1990), Dos

mujeres, un camino (1993), El privilegio de amar (1998), Las vías del amor (2002), Rebelde (2004), Corazón salvaje (1993), Una familia con suerte (2011), Amores verdaderos (2013) y Me declaro culpable (2017).

Escenario 27 También participó en la pantalla grande en películas como Serafín (2001), Tiempo de morir (1965), Historias violentas (1985). En 2016 incursionó en el doblaje con el personaje Bagheera en El Libro de la Selva

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH071121 by La Crónica de Hoy - Issuu