10 Nacional
C RÓ N I CA, LU N E S 7 N OV I E M B R E 2 02 2
Enirque Alfaro rinde informe de gobierno: “Jalisco tiene rumbo” El gobernador opositor destacó lo que su gobierno (de extracción emecista) ha hecho en movilidad, salud, educación y seguridad Ricardo Gómez nacional@cronica.com.mx
Bajo el lema “Jalisco tiene rumbo”, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez presentó frente a los diputados del Congreso de Jalisco su Cuarto Informe de Gobierno en el que destacó lo hecho en movilidad, salud, educación y seguridad. Informe que no estuvo exento de la polémica por el conflicto con la Universidad de Guadalajara (UdeG). El informe fue por algunos momentos interrumpido por reclamos hacia Alfaro Ramírez por el tema del presupuesto al Museo de Ciencias Ambientales, así como el presupuesto asignado a la Universidad. En cuanto al museo, el gobernador contestó desde la tribuna del Congreso que “ese no tiene nada de dinero, ni ahorita ni para el año próximo”, lo que provocó que el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, presente hasta ese momento, abandonara el Salón del Pleno. “Mandar un mensaje a la Universidad sencillo: esta es la tabla con números, aunque hay a quien no le gusta los números, en la que dice que, en 2018, el último año de la administración anterior, (el Gobierno del Estado) aportaba, como dice el convenio, el 48 por ciento y 52 por ciento la federación; en 2022, 49.6 por ciento, esto es, 1.6 por ciento más de lo que nos corresponde por ley, es mucho o es poco, se puede debatir y se puede discutir”, dijo Alfaro Ramírez. En cuanto al presupuesto 2023 para la UdeG, se tiene previsto en el proyecto presentado ante el Congreso la asignación de poco más de 14 mil millones de pesos dijo Alfaro Ramírez que, tanto el rector como la comunidad universitaria, podrán tener el espacio para la discusión que se llevará
a cabo en el Poder Legislativo. “Nadie, jamás, podrá cuestionar que este gobierno ha regateado recursos a la UdeG. Yo quiero a mi universidad, si no basta con el subsidio ordinario, el monto en infraestructura educativa que se ha dado desde 2018 a la fecha: en 2018 fueron 164 mdp contra 228 mdp en 2022. 228 mdp en infraestructura de la Universidad, no para negocios privados de tu patrón, para poder hacer proyectos de inversión, desarrollar aulas para los jóvenes. 228 mdp de inversión que son la muestra del compromiso que tenemos, no habrá ni un peso más, lo digo contundentemente: no habrá ni un peso más para negocios privados en la UdeG, ni un peso más”, insistió el gobernador. Invitó al rector general para que presente ante los diputados sus argumentos sobre el presupuesto asignado: “Le reitero la disposición del Ejecutivo de escuchar razones, con voluntad de diálogo, como lo hemos hecho siempre, a todas y todos. Que viva la UdeG”, dijo.
chilas, útiles y uniformes entregados a un millón 100 estudiantes del estado. Recordó el gobernador que se creó un Fideicomiso para la Infraestructura Educativa nutrido por el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y que es utilizado para la renovación de los planteles educativos en Jalisco, este 2022 fueron 155 las intervenciones con 880 mdp; mientras que en 2023 se espera tener una bolsa de dos mil 500 mdp. “Durante muchos años perdimos el sentido de las cosas, se hacían reformas educativas y las escuelas se seguían cayendo a pedazos. Decidí que vamos a hacer otra cosa, lo pude platicar con las y los empresarios de Jalisco. Quiero agradecerles por el compromiso, porque pudimos hacer un fideicomiso que es único en México, el único que funciona de esta manera. Con el recurso que se está generando por el Impuesto Sobre la Nómina, estamos destinando para el próximo año dos mil 500 millones de pesos para reconstruir escuelas.
Fideicomiso para escuelas En el rubro de educación destacó en el informe el programa “Recrea, Escuela para la vida”, que pasó de 50 a 987 escuelas beneficiadas en las 12 regiones del estado y duplicó su presupuesto, de 100 mdp en 2019 a 212 mdp en 2022; además la inversión de 650 mdp para mo-
Movilidad y transporte Alfaro destacó que, desde el inicio de su administración, se ha llevado en etapas la renovación del transporte público, hasta el momento en cuatro que van desde echar andar la Línea 3 del Tren Ligero en 2019, así como la regularización de las concesiones a los empresarios, has-
ta la renovación de la flota y la puesta en marcha de Mi Macro Periférico. Destacó que se renovaron 370 unidades en este 2022 para tener un total de mil 531 que cumplen con los parámetros de la norma técnica, lo que representa el 70 por ciento de la meta; se contempla en el presupuesto 2023 el recurso para alcanzar el 100 por ciento de la renovación en el próximo año. En cuanto a Mi Macro Periférico, este sistema de transporte realiza 300 mil viajes por día y se redujo el tiempo de traslado en 43 por ciento; se han invertido entre 2019 y 2022 cerca de ocho mil 974 mdp para la rehabilitación de 21 kilómetros de vía y la construcción de 42 estaciones, entre otras necesidades del proyecto, que le hicieron acreedor del Premio Cemex 2022 a obras. Alfaro Ramírez también mencionó el inicio de las obras de la Línea 4 del Tren Ligero hacia Tlajomulco, con la inversión de 330 mdp en la construcción del paso superior sobre la avenida Adolph Horn, además, de obtener el título de asignación de obra ante la federación, la asignación de dos mil mdp a través del Fondo Nacional de Infraestructura. Recordó el gobernador que, con el subsidio aprobado en el Congreso de Jalisco, se asegura que no se incremente la tarifa del transporte público en los próximos dos años.
Basificación en salud En cuanto al tema de salud, Enrique Alfaro informó que se destinaron 816 mdp entre 2021 y 2022 para regularizar y dar certeza laboral al personal. Se espera que a final de este año se tenga un avance de 67 por ciento en la meta de basificar a todo el personal, al momento son dos mil 656 las bases entregadas. Subrayó el gobernador que se destinaron tres mil 637 mdp para la compra de medicamentos, material de curación y de laboratorio; además de asignar otros 60 mdp para adquirir 35 ambulancias. En cuanto a la inversión que se hace para el COVID-19, explicó que destinaron 632 mdp para la compra de pruebas PCR y antígenos, adquisición de insumos, salarios del personal de salud y vacunación. Por otra parte, el dengue se ha mantenido bajo control al registrar 80 por ciento menos casos de dengue no grave que en 2021. Delitos a la baja Finalmente, en su informe hizo referencia de manera breve al tema de seguridad (había dado un informe previo específico para el tema), del que presentó un informe especial en días previos y aseguró que descendió en más de la mitad la incidencia delictiva. Según las cifras presentadas del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, en 2018 en Jalisco se cometieron 66 mil delitos, mientras que este año se registraron 31 mil. “Este dato es uno de los logros más grandes de este gobierno: haber logrado reducir la incidencia delictiva de esta manera (…) Contra viento y marea Jalisco tiene rumbo; contra viento y marea, Jalisco va a salir adelante; contra viento y marea, Jalisco es mucha pieza. Cuando impulsas procesos de cambio como los que estamos viviendo, afectas intereses y lastimas a grupos de poder que pensaban que eran los dueños de Jalisco, hoy este estado tiene rumbo porque hemos actuado con valentía y responsabilidad. Que viva Jalisco”, culminó Alfaro. Su informe se dio entre gritos de “¡Presidente, Presidente!”, de los invitados al evento oficial.