6 Nacional
C RÓ N I C A , M A RT E S 7 J U N I O 2 0 2 2
AMLO confirma: no va a Cumbre de las Américas, pero visitará a Biden Informó que “va Marcelo Ebrard en representación de México... y en julio voy a visitar a Biden para tratar la integración de América” REDACCIÓN/AGENCIAS Ciudad de México
sometido “a fuertes presiones extremistas”, y de algunos dirigentes de la comunidad cubana en Estados Unidos. “Ya basta de eso”, zanjó. “Sería el colmo que nosotros asistiéramos a una cumbre en ese contexto, eso es contrario a la política exterior de México, a lo que establece nuestra constitución, a la no intervención, a la autodeterminación de los pueblos”, dijo López Obrador.
Senador Bob Méndez “López Obrador apoya a dictadores y déspotas”
VERÉ A BIDEN EN JULIO
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lunes que no asiste a la Cumbre de las Américas que se realiza a partir de hoy en Los Ángeles, California. “Ya puedo informarle al pueblo de México que no voy a asistir a la Cumbre, va en mi representación y en la del Gobierno, (el canciller) Marcelo Ebrard y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
A pesar de su ausencia, anunció que en julio próximo buscará reunirse con el presidente Biden. “Lo voy a visitar (a Biden) en julio, voy a ir a verlo a la Casa Blanca y quiero tratar con él el tema de la integración de toda América, porque mi planteamiento es que, así como se creó la Comunidad Europea y luego pasó a ser la Unión Europea, así es necesario hacerlo en América”, insistió. MIGR ACIÓN
ACTÚAN CON ODIO
El mandatario aseguró que tiene buenas relaciones con su homólogo estadounidense, Joe Biden, pero, “desde mi punto de vista están actuando con odio y no quieren la hermandad de los pueblos, y están haciendo sufrir mucho a un pueblo abnegado y digno como el pueblo de Cuba”, reiteró. Lamentó no poder encontrarse con el presidente Biden porque lo considera “un hombre bueno”, pero insistió en que está
También dijo que aprovechará para hablar de la situación de Centroamérica “porque no es posible que no se atiendan las causas y todo se quiera resolver con medidas coercitivas en el caso de migración”, ejemplificó. Además, reveló, tratará otros temas como la integración económica y el respeto a las soberanías. “(Para) poder complementarnos para enfrentar la inflación” y hablar de temas
El Presidente, ayer en la mañanera.
no solo relacionados a México, sino a todo el continente americano. DEFENSA DE CUBA
Insistió en que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba es una violación “flagrante” a los derechos humanos y un genocidio y “por eso (digo) no a la Cumbre”, reiteró. Finalmente, envió un abrazo al presidente Biden y aseguró entender su situación. “Es una política que han aplicado por décadas, pero si no se dice basta, no van a encontrar la salida”, consideró
El senador estadounidense por el Partido Demócrata, Bob Menéndez, criticó al presidente López Obrador por no asistir a la Cumbre de las Américas por apoyar a “dictadores y déspotas”, en alusión a los gobernantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. A través de un comunicado, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, consideró que la inasistencia del mandatario mexicano retrasará la buena relación bilateral. “Me uno a los que están cada vez más preocupados por la decisión del presidente López Obrador de apoyar a dictadores y déspotas por representar los intereses del pueblo mexicano en una Cumbre con sus socios de todo el hemisferio”, enfatizó.
El INAI ordena a Pemex revelar la autorización para financiar la compra de la refinería Deer Park El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó a Pemex entregar copia de la autorización del financiamiento que obtuvo por parte de las compañías Barclays, SMBC y Banorte para la compra de la refinería Deer Park, así como del contrato, mediante el cual se solicitó el dinero, los intereses a pagar y toda la información relacionada. Pemex evadió la solicitud de un particular que le requirió la información sobre el contrato de financiamiento para adquirir esa refinería ubicada en Texas,
Estados Unidos, y le respondió que dicho contrato lo tiene en su poder la filial P.M.I. Comercio Internacional. RECURSOS PÚBLICOS
Sin embargo, el INAI a través de la comisionada Josefina Román Vergara, le recordó a Pemex que la compraventa de la refinería involucró también recursos públicos por lo cual debe haber la máxima transparencia y sujeta a rendición de cuentas pues permite verificar el cumplimiento tanto de las acciones implementadas por el Gobierno de México en el sector energético
El INAI explicó que el uso de recursos públicos para esta transacción fue aceptada tras un requerimiento de información que se le hizo a Pemex en el que se cuestionó el origen del dinero y la petrolera informó que fue con el apoyo financiero de Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y el otorgamiento de una garantía corporativa de la empresa estatal para respaldar el contrato de un crédito puente. El pasado 20 de enero, Pemex informó que concretó la compra de Deer Park, ubicada en Texas, por un valor de 596 millones de dólares, equivalente al 50% de la
Josefina Román.
participación de Shell en la deuda de la sociedad. “Adicionalmente se liquidó la deuda remanente por los 596 millones de dólares que corresponden al 50% de la participación de Pemex; los recursos para la operación fueron cubiertos por el Fondo Nacional de Infraestruc-
tura (Fonadin)”, aseguró. Pemex evadió la solicitud de un particular que le requirió la información sobre el contrato de financiamiento para adquirir esa refinería ubicada en Texas, Estados Unidos y le respondió que dicho contrato lo tiene en su poder la filial P.M.I. Comercio Internacional. Pero al analizar el caso, la Comisionada Román Vergara constató que, si bien Pemex turnó la solicitud a sus unidades administrativas competentes, omitió consultar a la Dirección Jurídica, encargada de dirigir la función jurídica e institucional de Pemex, sus empresas productivas subsidiarias y filiales. Detalló que a pesar de que el contrato de compraventa fue suscrito por P.M.I. Comercio Internacional y Shell Oil Company, lo cierto es que Pemex funge como controladora de las empresas tenedoras de la participación de la filial P.M.I. (Alejandro Páez)