LCDH070622

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,293 $10.00 // MARTES 7 JUNIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE

Entra nueva caravana migrante Un migrante y un agente de la Guardia Nacional chocan sus puños en Tapachula, Chiapas, de donde ayer salió una caravana de cerca de 15 mil indocumentados con el objetivo de llegar a la frontera México-Estados Unidos. PAG 10

Sheinbaum separa de su cargo al titular de Seduvi

La Fiscalía de CDMX acredita, en tanto, las acusaciones por presunto abuso sexual del funcionario Depredador. Claudia Sheinbaum

solicitó a Gregorio Gómez Cruz, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que se separe unos días de su cargo en tanto la fiscalía capitalina investiga dos acusaciones en su contra, ambas por presuntos ataques sexuales contra dos mujeres que contrató como parte de su equipo. Este martes, la primera de las mujeres que lo señalaron pedirá medidas de protección que incluyan la restricción al funcionario de que se le acerque o trate de contactarla a través de su secretario particular. Y este mismo martes la segunda mujer acu-

dirá a Fiscalía para formalizar su denuncia.

En conferencia de prensa matutina, la jefa de gobierno informó que “le he pedido (a Gómez Cruz) que se separé de su cargo unos días, para saber si realmente hay elementos suficientes por lo que lo están acusando, la Fiscalía determinará si hay elementos o no”. La primera denuncia, presentada directamente ante MP, fue dada a conocer el sábado anterior por el periodista Salvador García Soto. Este lunes Crónica dio a conocer el segundo caso. PAG 12

REFINERÍA Alejandro Páez Morales - Página 6

El INAI ordena a Pemex entregar copia de la autorización de financiamiento para la compra de Deer Park

SOBREVIVIENTE Fran Ruiz - Página 17

Boris Johnson la libra; los legisladores conservadores le dan su voto de confianza por 211 votos a 148

COLEGIO NACIONAL Isaac Torres Cruz - Página 23

Sarukhán invita a los jóvenes a una “revolución del conocimiento” para presionar contra el cambio climático

Ebrard va a la Cumbre; López Obrador, no Ausencia. Justo el día en que co-

menzó en Estados Unidos la Cumbre de las Américas, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que no asistirá y que en representación de México asiste el canciller Marcelo Ebrard.

“No voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América”, dijo durante su rueda de prensa desde el Palacio Nacional; sin embargo,

“Cambien de estrategia”, recomienda AMLO a opositores Consejos. El racismo, clasismo y el desprecio que la oposición (PRI-PAN-PRD) tiene hacia el pueblo le afecta, por lo que la invitó a cambiar sus estrategias políticas, exclamó ayer durante su conferencia en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, un día después de que dichos partidos perdieron cuatro gubernaturas. PAG 8

anunció que en julio próximo visitará a su homólogo Joe Biden para hablar de temas como la integración de América, aunque aseguró que la fecha la dictará la agenda del mandatario estadounidense. “Mi planteamiento es que, así como se creó la Comunidad Europea y luego pasó a ser la Unión Europea, así es necesario hacerlo en América”, insistió. PAG 6

LA ESQUINA Inicia la Cumbre de las Américas sin la invitación a dictadores del continente y con la ausencia del presidente mexicano. El presidente López Obrador gana poco con su posición principista, pero no pragmática. Quien obtendrá reflectores, y mayor capacidad de interlocución en Estados Unidos y América Latina es su canciller, Marcelo Ebrard.


2 La Dos

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

El ataúd, los clavos y la sepultura

A

veces cuesta trabajo permanecer frío ante el desfiguro ajeno. Pena ajena, le llaman algunos en contra de la sensación sádica de ese regodeo ante la infelicidad ajena conocido en la lengua alemana como “schadenfreude”, frente a la cual se siente satisfacción generado por la infelicidad o humillación del otro. Regocijo, pues. Al comienzo de estas líneas se habló del desfiguro. No se refiere al resultado electoral sino a la forma como los partidos políticos, en especial el PRI, han asumido la implacable derrota. El dato fundamental, más allá de los malabares estadísticos, las comparaciones y las prefiguraciones, hay algo fundamental: Morena – o Andrés Manuel López Obrador--, les ha arrebatado el país a los partidos hoy aliados (PAN y PRI). Los más de setenta años de hegemonía priista (PNR, PRM, PRI) y la docena de dislates del panismo, más la efímera resurrección del priismo “fake” de Peña Nieto, fueron arrasados en solo ocho años por López Obrador y el tsunami populista. No olvidemos una fecha: nueve de

S U B E Y BA JA

Ordenó la separación de Rafael Gregorio Gómez Cruz como titular de la Seduvi, pues es acusado de abuso sexual. “Le he pedido que se separe del cargo. El va a tomar unos días”.

Nora Ruvalcaba Candidata de Morena Anunció que buscará impugnar la elección para gobernador en Aguascalientes, pues dice que el triunfo de la panista estuvo manchada por actos de violencia.

cronica

julio del 2014. Ese día el Instituto Fede- ciones y errores, Marko Cortés se queda ral Electoral dictaminó la existencia de con algo. Alejandro Moreno, ser queda Morena como partido, político. Es una sin nada en la contienda. Ha sido remolparadoja: el IFE no tuvo reparos cuan- cado por los azules (¿Quién lo diría?) y do Morena satisfizo los requisitos lega- le ha dado un argumento más a quienes les. La comisión obró con rectitud. Y cosa pronostican (pronosticamos) la extinhoy extraña, uno de esos comisionados ción del PRI, tal y como sucedió con ese se llama Lorenzo Córdova. fantasma llamado Partido de la RevoluPero en estos días de encono y divi- ción Democrática a quien nadie menciosión – elemento insena siquiera. parable de su ascenLa diferencia es, En fin. El primer efecto físico so al poder--, Morena sin embargo, triste: considera a esa instiel PRD nunca tuvo el del poder total... como en otras tución (sólo cambió poder. Fue el partido emociones le sucede al amor—, el nombre), una enede las derrotas sucees la ceguera. miga de la democrasivas las de Cárdenas cia. Quizá podríay las de López Obramos decir, de su visión populista, exclu- dor. Pero el PRI –bien y mal-- construyó yente y arbitraria de su democracia, pe- el México del siglo XX. ro ni eso. Hoy es algo amorfo, blando, un parEn fin. El primer efecto físico del po- tido cuyas pérdidas son constantes, sin der total... como en otras emociones le organización, sin capacidad de aglutisucede al amor--, es la ceguera. nar los residuos de sus sectores estrucPero si el poder produce ceguera, turales; diluida la Confederación Naciola impotencia produce falacia, espe- nal Campesina; derrotada por las nuevas cialmente en el Partido Revoluciona- leyes y convenios internacionales la derio[RC1] Institucional cuyos triunfos crépita CTM es una pieza de museo y el son ajenos. Sector Popular, es una entelequia. Durango y Aguascalientes ya eran de Jamás se había visto: la secretaria Acción Nacional. Con todo y sus limita- general del Partido –acribillada por el

HUMOR

Claudia Sheinbaum Jefa de Gobierno de la CDMX

Twitter:@CardonaRafael

gobierno estatal--, piedra una elección en un estado teóricamente priista, a pesar del respaldo de su esposo, líder de la bancada en San Lázaro. No sólo, perdió la candidata saboteada; perdió todo el partido. Simbólicamente esta es una tragedia en la historia del PRI hidalguense y su leyenda de invencible poder regional. Y lo derrotaron dos ex priistas: Andrés Manuel y Menchaca. ALITO

La expresión corporal, el semblante, a veces dicen mucho. Superan a las palabras. Por eso cuando Alejandro Moreno trataba de convertir el plomo de la realidad en el oro de la palabrería, se le notaba el semblante de quien ha bebido cucharadas y cucharadas de aceite de ricino u otro poderoso purgante. Y de la derrota oaxaqueña no había duda. Más de veinte veces ha estado el presidente vigilando las inversiones en el corredor transístmica, el único de sus proyectos con visos de racionalidad. Todo lo demás, un paquete delirante. Y a pesar de eso, o por eso, ganaron las elecciones 4 a 2

.

EFEMÉRIDES

En 1839.- En China, el emperador prohíbe el comercio de opio y ordena arrojar al mar 20,000 cajas. Esto provocará la Guerra del Opio con el Imperio británico. En 1929.- En Italia, la Ciudad del Vaticano se convierte en un estado soberano. En 1937.- Al puerto de Veracruz llegan casi 500 niños españoles que huyen de la Guerra Civil. Son conocidos como “Los niños de Morelia”. En 1985.- A pesar de haber ocurrido en las costas de Michoacán, la mayoría de las afectaciones y pérdidas humanas fueron en la capital del país. En 1999.- En la Ciudad de México es asesinado Paco Stanley siendo su homicidio el más impactante del espectáculo de México, causando una severa oleada de críticas y protestas de los medios y la población hacia el gobierno del Distrito Federal.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Columnistas

3

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

dos de cara a las elecciones del 2023 y la presidencial del 2024: conseguir que un porcentaje mayor de ciudadanos voten. Mientras más gente participe más sintonizada estará la conformación de nuevos gobiernos con la voluntad popular. El abstencionismo arruina la fiesta electoral.

El turno de las impugnaciones

Aspirantes sonámbulos El presidente López Obrador dio luz verde a los aspirantes de Morena para el 2024 para hacer campaña. La autorización arranca hoy de manera que los que empezaron antes y tienen tiempo haciendo campaña se fueron por la libre. ¿Eso afectará sus aspiraciones? Claro que el presidente puso condiciones. Que hagan campaña fuera de las horas de oficina, de modo que los aspirantes con insomnio tendrán más tiempo para el proselitismo. Los dormilones deberán entrarle a la cafeína para dormir menos y poder juntarse con sus seguidores a altas horas de la noche. El riesgo es que, con el tiempo, Morena termine con puros aspirantes sonámbulos. ¿Y por cierto de los actos anticipados de campaña qué dice la ley electoral?

El abstencionismo estropea la fiesta

Se ha dicho poco, pero el abstencionismo rebasó el domingo los pronósticos más pesimistas. De los seis estados donde hubo elecciones solo Tamaulipas superó, por poco, el 50 por ciento de participación. Hubo estados importantes como Quintana Roo y Oaxaca donde más del 60 por ciento de los ciudadanos, cuyo nombre estaba en el listado nominal, prefirieron quedarse en casa. ¿Por qué? Se trata de un fenómeno multifactorial, pero se adelanta que la propaganda de las campañas, centrada en los lazos de los candidatos con el narco, sirvió a las agencias de publicidad, pero desalentó a los electores. Queda planteado el reto para los parti-

Como era de esperarse varias de las elecciones del domingo ya tomaron la ruta de los tribunales. Candidatos perdedores recurren al derecho de impugnar el resultado como lo contempla la ley. Hay de todo entre los impugnadores, algunos con elementos y otros nada más con el orgullo lastimado. En Hidalgo, por ejemplo, la diferencia entre el primer lugar, Julio Menchaca, de Morena y el segundo lugar, Carolina Viggiano, es de 30 puntos. Una paliza. A pesar de ello, los priistas anunciaron que impugnarán el resultado por la, dicen, descarada intromisión del gobierno federal. Todos tienen derecho al pataleo, pero ¡30 puntos! inhiben cualquier protesta.

lo ganó por amplio margen la gubernatura, sino que también triunfo en todos los distritos electorales en disputa. Ganó 15 de 15. La oposición se quedará solo con los espacios para plurinominales. Mara Lezama asumirá el gobierno de ese estado, potencia turística del continente, con legitimidad plena, pero también con una gran responsabilidad. La gente le entregó sin reservas su confianza. No puede fallar.

Ahora o nunca

Hace tiempo que no se usaba esta figura, la del carro completo, para describir el resultado de una elección, pero acaba de ocurrir en Quintana Roo. La alianza Morena, Verde y PT no so-

El cambio climático supone un riesgo para el desarrollo de las naciones, advirtió la bióloga Julia Carabias, quien dijo que hay un vínculo entre el aumento de la temperatura y el incremento de huracanes, inundaciones, sequías, que provocan muertes. México, por su ubicación geográfica, es particularmente vulnerable a los fenómenos hidrometeorológicos El plazo para revertir esta tendencia se acorta. la ciencia ha puesto la línea roja en el año 2030. No más. La solución requiere altas dosis de voluntad política, pues necesita instrumentar acciones que impactan a diversas áreas del quehacer nacional. Se requiere un código de valores distinto, que no gire en torno al consumo desaforado. Para Carabias, el modelo de desarrollo sustentable es el único camino

ras: Tamaulipas 53 por ciento de participación; Durango 49; Hidalgo 47; Aguascalientes 46; Quintana Roo 40 y Oaxaca ¡solo 38 por ciento de participación! En conjunto —reporta el Laboratorio Electoral de México— la participación descendió 11 por ciento en relación a las competencias similares de 2016. Quedan un montón de incógnitas que son la clave para entender el fenómeno principal: el avance de Morena a pesar de los malos resultados de sus gobiernos y a pesar de su inocultable instinto autoritario y destructivo. ¿Es la abrumadora presencia del presidente López Obrador y su incesante influjo discursivo? ¿La ilusión de estar protagonizando la fantasmagoría de un cambio histórico? ¿La selección de candidatos relevantes y competitivos, superiores a los de la oposición? ¿La dependencia vital, reforzada por transferencias y dádivas a millones? ¿Las seguridades que este gobierno ha venido a ofrecer a los más viejos? ¿El rechazo que continúa al PRI, al PAN y a los “partidos tradicionales”? ¿La creencia de que se pertenece a un proyecto que apoya de veras, por primera vez, a los más pobres? ¿El hartazgo y el resentimiento hacia políticos, partidos, gobiernos de una época

que jamás se compadecieron de la mayoría? ¿El espejismo de respaldar al primer gobierno “de izquierda” desde Lázaro Cárdenas? Todo eso y más que se impone como la primer tarea de cualquier análisis opositor o no: comprender las motivaciones de ese, el electorado real. Finalmente, el oso de la jornada se lo llevan los dirigentes nacionales de Morena y de Acción Nacional. A las siete de la tarde del domingo, mientras todo transcurría con normalidad y rigor técnico, decidieron “adelantarse” sobre sus adversarios y de ese modo, uno declaró “cinco victorias contundentes” y el otro “tres elecciones en las que vamos adelante”. Sin evidencia, fruto de la pedantería, de la inercia, se lanzaron al concurso de confusión a la opiníón pública. ¿Que necesidad tenían si en cuestión de minutos, las autoridades electorales despejarían el panorama? Nadie los tomó en serio. Ni siquiera sus correligionarios. Todos los datos, encuestas y recuentos coincidían. No quisieron ser los dirigentes serios de grandes organizaciones que importan a la república, sino dos personajes que, sin motivo ni elementos, estaban urgidos de mentir a la opinión pública. Desmentidos media hora después. Un oso

Carro completo

.

Lo bueno, lo malo y el oso Ricardo Becerra

ricbec65@gmail.com

na de las cuestiones más inentendibles de este tiempo, es que la coalición morenista y su liturgia en torno a López Obrador, no han dejado de obtener una y otra vez, jugosos triunfos electorales a nivel federal, estados y municipios. Y sin embargo, a pesar de esas ganancias, han hecho de la destrucción del mismo sistema electoral que las organiza, el objeto de su manía destructiva. ¿Por qué aniquilar una serie de instituciones que han garantizado y legitimado —a ojos propios y extraños— su propio avance político? Una misteriosa y absurda venganza, fuera de mi comprensión. Para confirmación del hecho, lo bueno, lo mejor de la jornada del domingo

U

es que el entramado electoral volvió a lucir preciso, irreprochable en su organización, confiable y garante en todos su detalles. Registros, limpieza, boletas, campañas, casillas, participación de la ciudadanía, contabilidad de votos, resultados la misma tarde-noche de la elección, transparencia, claridad… nadie, ninguno de los neuróticos actores de la jornada, se atrevió a sugerir siquiera “fraude electoral”. Pocas veces atestiguamos una elección más aceptable para todos. Cada detalle funcionó con precisión relojera y la coordinación entre el INE y los seis organismos locales (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) demostró la factibilidad del modelo “híbrido”: las autoridades federales se encargan de las urnas, la capacitación de los ciudadanos y las casillas, mientras que los organismos locales, de todo lo demás. Esta demostración de trabajo coordinado es lo mejor, lo bueno, lo que garantiza el piso de estabilidad política en el país. La abstención es ya un espectro demasiado ancho como para ser ignorado. Estamos, probablemente ante las elecciones menos participativas en el siglo XXI y tal vez en décadas, para unas gubernatu-

.


4 Columnistas

C RÓ N I C A, M A RT E S 7 J U N I O 2022

E M P E D RA D O

Lectura de las elecciones Francisco Báez Rodríguez

fabaez@gmail.com

L

a lectura de las elecciones de 2022 obliga a los partidos políticos a hacer reflexiones complejas, que vayan más allá de la búsqueda de la aprobación de la gayola. Sólo así podrán diseñar estrategias ganadoras rumbo a citas electorales futuras. Estas reflexiones implican hacer análisis cualitativos, pero también cuantitativos de los procesos y resultados. Las reacciones de botepronto para lo único que sirven, es para abonar en la idea de que tenemos una clase política superficial y frívola. Van, entonces, algunas reflexiones preliminares sobre lo sucedido el domingo 5 de junio, a reserva de que habrá otras posteriores y de que toca a los partidos que quieran ser exitosos hacer un análisis detallado y sin condescendencias de lo sucedido. Lo primero que hay que subrayar es el buen papel de las autoridades electorales en la organización y gestión del proceso electoral. Las campañas fueron vigiladas, los ciudadanos votaron, los votos se contaron y la gente se fue a dormir sabiendo cuáles eran los resultados. Fueron resultados transparentes y efectivos. Vale decirlo y repetirlo. El INE es un gran activo que tiene México. Y también las OPLEs. La operación de campo de la estructura profesional del Instituto y la labor de los ciudadanos que ponen y vigilan las casillas, hacen que las elecciones sean una de pocas cosas que funcionan bien en este país. Ese activo que da confianza vale la pena cuidarlo, es parte fundamental de la transición democrática. Quienes lo torpedean, en realidad desean moverse hacia el autoritarismo. Si no se cuida, lo que sigue sale sobrando. Pasemos a los resultados generales, que estuvieron más o menos en sintonía con lo que prefiguraban las encuestas. Morena gana en cuatro estados y lo hace muy ampliamente en tres de ellos, a pesar de algunas fracturas locales. Fue muy diferente el comportamiento en el centro y sur-sureste del país que en el Bajío o el norte. Estas dos últimas regiones son lugares donde Morena puede ganar, pero por lo general le cuesta mucho más trabajo, particularmente en los centros urbanos (la excepción fueron las ciudades fronterizas de Tamaulipas). Por el otro lado, el interés de López Obrador por el sur-sureste le ha rendido frutos

electorales de largo plazo a su partido. Lo cierto es que sigue habiendo una suerte de frontera electoral, que separa al Norte, el Bajío y el Centro-Occidente del resto del país. Los comicios de 2023 serán otra prueba para ver si la tendencia se mantiene. Un problema interno para Morena es que varios de sus principales abanderados eran priistas aun en tiempos recientísimos, de Peña Nieto. Esto afecta la correlación interna de fuerzas rumbo al futuro y apunta a la conversión, cada vez más evidente, del partido guinda en un doble, un doppelgänger del tricolor. El perdedor más evidente fue el PRI, que, a diferencia de su partido émulo y sucesor, no pudo superar las fracturas locales, lo que se tradujo en desidia de parte de gobernadores más interesados en no pelearse con la Federación. Pero las fracturas no explican lo precipitoso de las caídas en la votación en casi todos lados, que llega a niveles espectaculares en Quintana Roo. Hay un creciente rechazo a la vieja marca, asociada con la corrupción hasta entre sus aliados, que tiene sólo la esperanza del Edomex para no transformarse en otro PRD. El PAN perdió, pero ganó, pero perdió. Queda con menos gubernaturas que antes, pero deja claro que es, con mucho, la fuerza dominante de la alianza Va por México. La que tendrá el sartén por el mango. Al mismo tiempo, la Alianza resultó debilitada, en términos generales. ¿Por qué digo eso? Porque sólo fun-

El INE es un gran activo que tiene México y también las OPLEs que hacen que las elecciones sean una de las pocas cosas que funcionan bien en este país

cionó como tal en un estado: en Durango. El triunfo de Aguascalientes se debe prácticamente en exclusiva al PAN, que podría poner como candidato a una inerte barra de metal y ganar en Agüitas. En Tamaulipas fue medianamente competitiva gracias a Acción Nacional. En los estados donde la locomotora supuestamente era el PRI, el fracaso fue rotundo, así como aquellos en donde los partidos compitieron por separado. En resumen, para decirlo con Perogrullo, la Alianza a veces funciona y a veces —la mayoría— no funciona. Depende de tener un candidato que no aleje a los potenciales electores de los partidos aliados y de un factor parcialmente externo: que haya más unidad que en el bloque de Morena.

Lo curioso es que, particularmente en las fechas próximas a la elección, los simpatizantes de la Alianza se dieron más tiempo para golpearse entre sí o para culpar a Movimiento Ciudadano de la catástrofe incumbente que a pelear contra el rival a vencer, que era Morena. Por el lado de Movimiento Ciudadano, su dirigente nacional habla de un crecimiento “exponencial”. Efectivamente, sigue creciendo, pero viendo los números, el exponente era casi siempre menor a 2. Y hubo un estado en donde decreció en porcentaje respecto a 2021: Durango. Este datito resulta significativo. Previo a la cita electoral, la percepción era que todas las elecciones serían abiertas, salvo Durango, que se preveía mucho más cerrada de lo que fue. Una hipótesis que me parece plausible es que muchos votantes potenciales de MC se pasaron a la Alianza, en la lógica del “voto útil”. Es algo que, teóricamente, podría repetirse en otras elecciones. Todo esto remueve, de manera interesante, las expectativas rumbo a 2024. Por un lado, obliga a Morena a hacer cuando menos el intento de no fracturarse y olvidarse del triunfalismo. Por otro, fortalece la capacidad del PAN para ser determinante en la candidatura de la Alianza, al tiempo que lo obliga a ser cuidadoso para mantener a sus aliados. Por un tercero, pone a Movimiento Ciudadano en un dilema de difícil solución. Lo probable es que Morena considere que el apoyo de López Obrador bastará para que su candidato(a) supere una posible fractura y se lance de manera triunfalista, pensando en un día de campo, que puede ser tal, pero también puede ser “el día de campo” del ejército ruso en Ucrania. Posible también es que el PAN intente fagocitar al PRI tal y como lo hizo con el PRD, y lanzar un candidato afín, que abogue por las bondades de la eficiencia, el expertise y el mercado, para ir derechito a la derrota. Eso sí, apoyado en las redes sociales por usuarios que califican de estúpidos, de esquiroles o de operadores del narco a quienes no piensan como ellos. Movimiento Ciudadano queda en una encrucijada. Sólo podría unirse a la Alianza con un candidato propio, pero tendría que ser una suerte de naranja empanizada. Y sólo podría aprovechar una fractura de Morena si se queda con una parte suficientemente grande del palito roto (porque si no, pasa lo de Quintana Roo, que parecía reedición de las federales de 2018). Y ninguna de estas especulaciones será posible si no hay una defensa a fondo del INE  www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr


C RÓ N I CA, MA RT E S 7 J U N I O 20 22

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I C A , M A RT E S 7 J U N I O 2 0 2 2

AMLO confirma: no va a Cumbre de las Américas, pero visitará a Biden Informó que “va Marcelo Ebrard en representación de México... y en julio voy a visitar a Biden para tratar la integración de América” REDACCIÓN/AGENCIAS Ciudad de México

sometido “a fuertes presiones extremistas”, y de algunos dirigentes de la comunidad cubana en Estados Unidos. “Ya basta de eso”, zanjó. “Sería el colmo que nosotros asistiéramos a una cumbre en ese contexto, eso es contrario a la política exterior de México, a lo que establece nuestra constitución, a la no intervención, a la autodeterminación de los pueblos”, dijo López Obrador.

Senador Bob Méndez “López Obrador apoya a dictadores y déspotas”

VERÉ A BIDEN EN JULIO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lunes que no asiste a la Cumbre de las Américas que se realiza a partir de hoy en Los Ángeles, California. “Ya puedo informarle al pueblo de México que no voy a asistir a la Cumbre, va en mi representación y en la del Gobierno, (el canciller) Marcelo Ebrard y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

A pesar de su ausencia, anunció que en julio próximo buscará reunirse con el presidente Biden. “Lo voy a visitar (a Biden) en julio, voy a ir a verlo a la Casa Blanca y quiero tratar con él el tema de la integración de toda América, porque mi planteamiento es que, así como se creó la Comunidad Europea y luego pasó a ser la Unión Europea, así es necesario hacerlo en América”, insistió. MIGR ACIÓN

ACTÚAN CON ODIO

El mandatario aseguró que tiene buenas relaciones con su homólogo estadounidense, Joe Biden, pero, “desde mi punto de vista están actuando con odio y no quieren la hermandad de los pueblos, y están haciendo sufrir mucho a un pueblo abnegado y digno como el pueblo de Cuba”, reiteró. Lamentó no poder encontrarse con el presidente Biden porque lo considera “un hombre bueno”, pero insistió en que está

También dijo que aprovechará para hablar de la situación de Centroamérica “porque no es posible que no se atiendan las causas y todo se quiera resolver con medidas coercitivas en el caso de migración”, ejemplificó. Además, reveló, tratará otros temas como la integración económica y el respeto a las soberanías. “(Para) poder complementarnos para enfrentar la inflación” y hablar de temas

El Presidente, ayer en la mañanera.

no solo relacionados a México, sino a todo el continente americano. DEFENSA DE CUBA

Insistió en que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba es una violación “flagrante” a los derechos humanos y un genocidio y “por eso (digo) no a la Cumbre”, reiteró. Finalmente, envió un abrazo al presidente Biden y aseguró entender su situación. “Es una política que han aplicado por décadas, pero si no se dice basta, no van a encontrar la salida”, consideró 

El senador estadounidense por el Partido Demócrata, Bob Menéndez, criticó al presidente López Obrador por no asistir a la Cumbre de las Américas por apoyar a “dictadores y déspotas”, en alusión a los gobernantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua. A través de un comunicado, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, consideró que la inasistencia del mandatario mexicano retrasará la buena relación bilateral. “Me uno a los que están cada vez más preocupados por la decisión del presidente López Obrador de apoyar a dictadores y déspotas por representar los intereses del pueblo mexicano en una Cumbre con sus socios de todo el hemisferio”, enfatizó.

El INAI ordena a Pemex revelar la autorización para financiar la compra de la refinería Deer Park El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó a Pemex entregar copia de la autorización del financiamiento que obtuvo por parte de las compañías Barclays, SMBC y Banorte para la compra de la refinería Deer Park, así como del contrato, mediante el cual se solicitó el dinero, los intereses a pagar y toda la información relacionada. Pemex evadió la solicitud de un particular que le requirió la información sobre el contrato de financiamiento para adquirir esa refinería ubicada en Texas,

Estados Unidos, y le respondió que dicho contrato lo tiene en su poder la filial P.M.I. Comercio Internacional. RECURSOS PÚBLICOS

Sin embargo, el INAI a través de la comisionada Josefina Román Vergara, le recordó a Pemex que la compraventa de la refinería involucró también recursos públicos por lo cual debe haber la máxima transparencia y sujeta a rendición de cuentas pues permite verificar el cumplimiento tanto de las acciones implementadas por el Gobierno de México en el sector energético

El INAI explicó que el uso de recursos públicos para esta transacción fue aceptada tras un requerimiento de información que se le hizo a Pemex en el que se cuestionó el origen del dinero y la petrolera informó que fue con el apoyo financiero de Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y el otorgamiento de una garantía corporativa de la empresa estatal para respaldar el contrato de un crédito puente. El pasado 20 de enero, Pemex informó que concretó la compra de Deer Park, ubicada en Texas, por un valor de 596 millones de dólares, equivalente al 50% de la

Josefina Román.

participación de Shell en la deuda de la sociedad. “Adicionalmente se liquidó la deuda remanente por los 596 millones de dólares que corresponden al 50% de la participación de Pemex; los recursos para la operación fueron cubiertos por el Fondo Nacional de Infraestruc-

tura (Fonadin)”, aseguró. Pemex evadió la solicitud de un particular que le requirió la información sobre el contrato de financiamiento para adquirir esa refinería ubicada en Texas, Estados Unidos y le respondió que dicho contrato lo tiene en su poder la filial P.M.I. Comercio Internacional. Pero al analizar el caso, la Comisionada Román Vergara constató que, si bien Pemex turnó la solicitud a sus unidades administrativas competentes, omitió consultar a la Dirección Jurídica, encargada de dirigir la función jurídica e institucional de Pemex, sus empresas productivas subsidiarias y filiales. Detalló que a pesar de que el contrato de compraventa fue suscrito por P.M.I. Comercio Internacional y Shell Oil Company, lo cierto es que Pemex funge como controladora de las empresas tenedoras de la participación de la filial P.M.I. (Alejandro Páez)


C RÓ N I C A, M A RT E S 7 J U N I O 2022

Nacional

7

Violentan en transporte público al 90% de mujeres Sedatu e InMujeres emiten lineamientos para prevenirlo de la mano de un acuerdo político Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México

En México las mujeres realizan 10 millones de desplazamientos a diario, de los cuales 74% se efectúan en transporte público, donde 9 de cada 10 mujeres han sufrido actos de violencia como agresiones verbales, persecución, acoso sexual, entre otros. Ante ello, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres), publicaron los primeros lineamientos, que operarán como un instrumento técnico, enfocado en orientar las acciones que permitan prevenir y atender el acoso sexual hacia las mujeres en el transporte público colectivo. CORRESPONSABILIDAD

Este tema de protección hacia las mujeres se buscará atenderlo desde una perspectiva de corresponsabilidad entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y las empresas de transporte colectivo para prevenir y atender el acoso sexual, contando con espacios seguros y libres de violencia hacia las mujeres. Es así, cómo, en el Centro Cultural Los Pinos, el Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) y la Sedatu lanzaron los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo, documento sin precedentes, resultado de la coordinación interinstitucional en favor de las niñas y mujeres. Al respecto, la presidenta del InMujeres, Nadine Gasman Zylbermann indicó que el 98% de las mujeres ha tenido una experiencia de acoso en el transporte público, por lo que, advirtió, “no es normal y no lo vemos normal y no lo vivimos como normal, en el país nos lo han dicho las mujeres, no es normal faltarle al respeto a las mujeres en el transporte público, no es normal tener que estarse cuidando”. L A MAYORÍA LO USA

Esta situación, abundó, cobra mayor importancia, si se toma en cuenta que “somos las mayores usuarias del transporte público. La mayoría de las mujeres en este país usan más el transporte

público”, afirmó. En su oportunidad, el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón,

señaló que estos lineamientos son el primer punto de partida en la Ciudad de México, La Paz

y Colima y destacó que deben de ir de la mano con un acuerdo político para que sean ejecutables

y efectivas en combatir con una problemática tan sentida en todo el país 


8

Nacional

C RÓ N I C A, M A RT E S 7 J U N I O 2022

Así ganaron las gubernaturas (porcentaje obtenido con actas computadas por el PREP) Aguascalientes

Hidalgo

Durango

Oaxaca

Quintana Roo

Tamaulipas

Ma. Teresa Jiménez 54% PAN-PRI-PRD

Julio R. Menchaca 62% PT-Morena-Nueva Alianza Hidalgo

Esteban A. Villegas 54% PAN-PRI-PRD

Salomón Jara 60% PT-Verde-MorenaUnidad Popular

Mara Lezama 56% Verde-PT-MorenaFuerza México

Américo Villarreal 50% Morena-PT-Verde Ecologista

PRD, PT y Verde Ecologista pierden registro en Hidalgo El PRD perdió el registro en Hidalgo tras las elecciones del domingo, entidad que Morena gobernará los próximos seis años.

La derrota de la coalición ‘Va por Hidalgo’ terminó perjudicando más al Sol Azteca que al PAN y al PRI, pues al no al-

canzar el umbral del 3% de la votación emitida en las urnas, perdió su registro ante el Instituto Estatal Electoral de Hidal-

go (IEEH) y con ello el financiamiento público para próximos años. NO ACREDITAN

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) concluyó y los resultados no favorecen al PRD, ya que de la votación total solo acreditó el 2.51% de los sufragios emitidos en las urnas, es

López Obrador da receta a la oposición: “Revisen su estrategia” ciedad no le favorece a la oposición, pero que, sin embargo, “es el fruto podrido de la política neoliberal” que ha generado una desigualdad social en el país. Criticó que la oposición apueste a políticas anteriores en las que se apoyaba de la manipulación de información y en el desprecio a los pobres “negándoles el derecho a la justicia, a la democracia”; no obstante, aclaró, es el pueblo el que sí ha entendido el significado de la transformación en el país. López Obrador aclaró que, como ha sucedido desde su llegada en 2018 a la Presidencia, se buscará trabajar en conjunto con los gobiernos estatales, sin importar partidos políticos, para buscar el beneficio social 

Clasismo, racismo y desprecio al pueblo son actitudes que no les favorecen, dice Redacción - Agencias Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que el racismo, clasismo y el desprecio que la oposición tiene hacia el pueblo le afecta a ésta, por lo que la invitó a cambiar sus estrategias políticas. En conferencia en Palacio Nacional, un día después de que Morena ganó 4 de seis gubernaturas en disputa, el mandatario cuestionó que personajes como Alejandro Moreno (PRI) y el excanciller, Jorge Castañeda denigren a la ciudadanía que vota en favor de su movimiento, así como a los más necesitados. “El pueblo es mucha pieza. Lo que siempre he dicho y se

niegan a aceptar nuestros adversarios. Yo ya no debería de estarles dando consejos o tendría yo que poner un letrero que ‘toda consulta causa honorarios’, pero deben hacer una revisión de su estrategia, les

afecta mucho, se los digo de manera sincera, su clasismo, su racismo, es que desprecian al pueblo, no le tienen amor al pueblo”, comentó. López Obrador reiteró que ese tipo de actitudes frente a la so-

”No obstante, es el pueblo el que sí ha entendido el significado de la transformación en el país”

decir, 26,732 votos a su favor, además de cuatro personas en prisión preventiva, por lo cual se sumó al Partido del Trabajo (PT), y Verde Ecologista de México (PVEM) que tampoco alcanzaron el umbral de sufragios requeridos por la Ley para recuperar su registro como partido político en Hidalgo, ya que carecen de él desde la elección del 2018 

Morenistas denuncian compra de votos Los Gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusaron que hubo compra de votos, violencia e intimidación durante las elecciones en Aguascalientes y Durango, estados donde Morena fue derrotado por la alianza PRI, PAN y PRD. “No podemos dejar de mencionar la compra de votos, violencia e intimidación que marcaron las jornadas electorales en municipios de Tamaulipas, Aguascalientes y Durango. Apoyamos las medidas legales que se emprendan y llamamos a las autoridades electorales a su imparcialidad”, señalaron en un desplegado. A pesar de la derrota en dos estados, los morenistas destacaron que el triunfo en Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas en la elecciones 2022 muestra, sin lugar a dudas y con toda contundencia, “que la Cuarta Transformación avanza con paso firme en todo el país”, porque —presumieron— son ya 22 de 32 entidades que serán gobernados por Morena 


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Insabi, otro fracaso de la 4T; servicios de salud se desplomaron Un reporte del CEEY señala que la transición al Instituto significó recursos claramente insuficientes para sus objetivos Alejandro Páez Morales Ciudad de México

Concebido por la 4T como la solución a una grave problemática, a más de dos años de su creación, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ha sido un fracaso y, peor aún, en lo que va de este sexenio 14.5 millones de personas se sumaron a quienes no tienen acceso a servicios de salud en México. Un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) sostiene que el Insabi llegó para sustituir al Seguro Popular y para que todos tuviéramos acceso a la salud, pero no solo no lo ha logrado sino que ha registrado gra-

CO LU M N I STA

Retroceso Con dificultades para cumplir funciones del Seguro Popular Estudios recientes sitúan la pérdida de esperanza de vida en México durante 2020 en alrededor de 3 años, es decir, la esperanza de vida al nacer retrocedió a los niveles de 1993. Esto significa que no solo se perdió la movilidad social en salud de una generación a otra, sino que esta se tornó negativa: la esperanza de vida de los padres resultó ser mayor que la de los hijos. “Un INSABI con dificultades para cumplir las funciones del Seguro Popular y un mayor porcentaje de población sin acceso a los servicios de salud anticipan una menor movilidad en salud”, establece un análisis del CEEY.

ves retrocesos en nuestras expectativas de salud al grado que se ha reducido 3 años nuestra esperanza de vida. Detalla que la reducción en los recursos dedicados a las personas sin seguridad social significó un marcado aumento en quienes no cuentan con servicios de salud en el país. Indica que en 2018 se calculaba que 21.2 millones de personas no gozaban de acceso a algún tipo de servicio de salud. Esta cifra aumentó a 27.1 millones en marzo de 2020, antes de sufrir los mayores efectos de la pandemia, y luego alcanzó los 35.7 millones, para el tercer trimestre de 2020. Con ello, la tendencia de quienes no tienen acceso a servicios de salud ha ido en aumento desde el 2018 en que López Obrador tomó las riendas del país y decidió desaparecer el Seguro Popular. De acuerdo a este reporte, la transición al Insabi significó recursos claramente insuficientes para sus objetivos, pues el gasto en seguridad social se redujo alrededor de 750 pesos per cápita, es decir, por persona. Si bien el gasto para la población sin seguridad social, aumentó de 0.73% del PIB en 2019 a 0.91% en 2020, luego se redujo a 0.79% en 2021. Esto significó que el gasto per cápita para la población sin seguridad social descendiera de 3,656 pesos en 2019, a 3,299 en 2020 y luego a 2,911 pesos en 2021, montos en términos reales a precios de este último año. Además, el gasto en casos de alta especialidad cayó 27 por ciento

.

Nacional 9

Quinta ola COVID; 18,539 casos en 7 días Ante el incremento de casos positivos que se han registrado en diversas entidades federativas, la Secretaría de Salud informó este lunes, que se modifica la estrategia de comunicación a la población respecto al comportamiento de la pandemia de la COVID-19, con lo que el informe Semanal que se venía emitiendo todos los lunes, vuelve a su esquema original y los informes se harán de manera diaria. En este sentido, en el Comunicado Semanal que se emitió este lunes, la dependencia resaltó que se observa una tendencia de incremento de los casos estimados de COVID-19 a nivel nacional, y aunque esto no ha tenido impacto en un incremento considerable en la hospitalización de personas, ni en los fallecimientos, los estados que se mencionan con los mayores incrementos son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Yucatán. En el reporte se señala además, una tendencia de contagios en: Baja California Sur, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz. Es importante mencionar que en el Comunicado emitido por la Secretaría de Salud, se observa un aumento de 18,539 nuevos casos positivos a la COVID-19, con un total de 5 millones 789,401 casos en lo que va de la pandemia, en tanto que los casos activos aumentaron en 8,206 individuos adicionales a la cifra del lunes pasado, con un total de 23,891 personas que pudieron haber adquirido el virus por lo menos en las últimas dos semanas (Cecilia Higuera)

.

Populismo socialista

Gilberto Guevara Niebla

nacional@cronica.com.mx

Los autores de la nueva reforma educativa, por lo visto, siguen los pasos de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe (1987) teóricos del populismo que niegan la existencia de la sociedad como una entidad real y consideran que es la diversidad, no la unidad, su verdadero rasgo fundante. Las ideas de Laclau-Mouffe nutrieron ideológicamente al partido Podemos de España e irradiaron después, se dice, a Venezuela. Sus ideas, al parecer, ahora inspiran ahora a AMLO para darle sustento conceptual a la nueva reforma educativa de la SEP. La idea matriz de la teoría de Laclau es que la sociedad no es una unidad o una esencia y se integra con una diversidad de identidades colectivas manifiestas en los “nuevos movimientos sociales”. El marxismo clásico no pudo explicar ni dar sentido a esos movimientos

emergentes (feminismo, ecologismo, movimientos contra la injusticia como “las madres buscadoras” y el reclamo por la presentación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los movimientos en defensa de los derechos humanos, movimientos de grupos que piden reconocimiento, etc.) y fue incapaz de ofrecer una perspectiva socialista en los nuevos tiempos. Estos teóricos eliminan de su planteamiento conceptos del marxismo clásico como lucha de clases, explotación económica, revolución, comunismo, etc. y proponen, —siguiendo a Gramsci— construir el socialismo actuando en el plano de la subjetividad o, la conciencia de las masas, sin desbordar el marco de la democracia liberal. El socialismo surgiría de articular luchas contra las diversas formas de subordinación que produce el capitalismo. Es, sin embargo, una teoría maximalista con formulaciones que parecen contradecir su declarada vocación democrática. Un rasgo central de esta teoría es su irracionalismo. Se opone a la razón y rechaza la posibilidad de construir un consenso sobre bases racionales, de hecho, dicen, cualquier

“consenso político nacional” es sólo disfraz del predominio soterrado de una fuerza política particular. La razón, dice Laclau, es un bien escaso e improbable. El hombre no es un ser racional; el pueblo no se moviliza por razones, se moviliza por mitos. El populismo, para Laclau, es el modo de construir lo político y requiere una división dicotómica de la sociedad: élites vs pueblo. El líder es fundamental, él hace posible “el crea el vínculo con las masas que Freud consideraba inherente a la formación de un pueblo” y el discurso del líder populista va dirigido al afecto, al sentimiento, a la teatralidad y la espectacularidad. Laclau y Mouffe defienden un populismo de izquierda concebido como una “guerra de posición” y como construcción de una voluntad colectiva popular a partir de una cadena de equivalencias (alianzas) y de la movilización de las pasiones populares. La política no está restringida al ámbito institucional, no es esfera autónoma; toda relación social es política, es absurdo separar lo público de lo privado. El corazón de la política es el discurso: el discurso no solo moviliza pa-

siones, sino que crea la realidad y es falso lo contrario: que la realidad crea al discurso. El antagonismo es intrínseco, ineludible, en la política democrática. Es falso pensar que se va a superar mediante el derecho, la moral o la deliberación racional; los recursos tradicionales de la democracia son insuficientes o ineficientes para hacer frente al antagonismo. Por eso las democracias viven en permanente tensión. La política es similar a la guerra en cuanto choque entre fuerzas antagónicas. Para explicar esto, Chantal Mouffe (2016) no duda en acudir al Karl Schmitt, ideólogo del nazismo, que también explicaba la política como antagonismo irreductible acudiendo a la metáfora de la díada amigo-enemigo. La política es la esfera superior, ella impera sobre la moral. No hay una Moral, de la misma manera que no hay una Historia, hay, en cambio, muchas morales y muchas historias, sean individuales o de grupo. Tampoco hay instituciones neutras (caso de la escuela), pues detrás de la supuesta neutralidad se oculta el dominio de una fuerza o un bloque de fuerzas

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

GN OBSERVADOR A

Los migrantes señalaron que solo buscan pasar por México, su destino real es Estados Unidos.

Alrededor de 15,000 migrantes salen de Chiapas rumbo a EU Es la más numerosa hasta ahora. Los extranjeros, en su mayoría venezolanos, buscan visas humanitarias Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Una inédita caravana de cerca de 15,000 migrantes, la más numerosa hasta ahora, partió este lunes de Chiapas rumbo a Estados Unidos, con el trasfondo de la Cumbre de las Américas, que empieza

hoy con la migración como prioridad. Los extranjeros, en su mayoría venezolanos, centroamericanos y africanos, buscan como primer destino una nueva oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en la que puedan regularizar su situación en México porque en Tapachula no consiguen visas humanitarias. Bajo una fuerte lluvia, cubiertos con paraguas, cartones, bolsas, impermeables y toallas, emprendieron el viaje a las 6.30 hora local (11.30 GMT) sin importar la adversidad del clima.

HRW denuncia abusos a migrantes en México por “presión” de políticas de EU Los migrantes que ingresan a México por su frontera sur enfrentan abusos y dificultades para obtener protección y estatus legal bajo la “presión” de las políticas migratorias de EU para impedir que lleguen a ese país, denunció este lunes Hu-

man Rights Watch (HRW) en Los Ángeles, en coincidencia con el inicio de la Cumbre de las Américas en esa ciudad. “Los países de la región deberían comprometerse a poner fin a políticas migratorias abusivas y a garantizar que quienes

Al grito de “¡libertad, libertad, somos migrantes, no delincuentes!”, los extranjeros salieron con maletas, botellones de agua y la esperanza de no ser detenidos y avanzar en este nuevo intento

buscan protección sean recibidos en cualquier parte del continente”, señaló hoy la organización en un comunicado. El grupo que aboga por los derechos humanos criticó las políticas “diseñadas para impedir que lleguen a Estados Unidos” los solicitantes de asilo. Sostuvo que han aumentado sustancialmente los pedidos de refugio y las detenciones de migrantes en México “mientras el presidente estadounidense, Joe Biden, sigue negando el acceso al asilo en la frontera sur de EU”. “Los migrantes que cruzan

En un primer tramo, caminaron más de 8 kilómetros, por lo que ya pasaron el primer retén migratorio donde estaban algunos miembros de la Guardia Nacional (GN) y el INM, que se limitaron a observar el avance del contingente. El director del Centro de Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, expuso que en total hay más de 5,000 familias, incluyendo cerca de 93 mujeres embarazadas y 3,000 niños. “Es necesario que esta crisis migratoria se atienda conforme a la ley, visas humanitarias por un año, inmediatamente, que sean válidas en territorio nacional”, expresó a Efe García Villagrán, activista conocido por acompañar y defender las caravanas de migrantes.

de agua y la esperanza de no ser detenidos y avanzar en este nuevo intento. Adrián Castillo, otro venezolano, señaló que han decidido salir marchando para visibilizar que todos los migrantes necesitan salir de Tapachula. “Que nos presten la colaboración posible para que sigamos, ya que todos queremos ir a Norteamérica para cambiar nuestro estilo de vida”, contó. La caravana de migrantes planeaba avanzar esta jornada al menos unos 18 kilómetros. AUTORIDADES NO LOS HAN BUSCADO

Esta caravana levanta presión hacia la Cumbre de las Américas, que se realiza entre hoy y el próximo viernes en Los Ángeles y donde se buscará un acuerdo regional en política migratoria. Al grito de “¡libertad, libertad, somos migrantes, no delincuentes!”, los extranjeros salieron con maletas, botellones

De momento, ninguna autoridad federal ha buscado a los migrantes para poder atender a la caravana. Anteriormente habían salido en grupo unos 500 extranjeros, pero esta caravana ha avanzado con miles de personas que se congregaron los últimos días. La caravana refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado. El Gobierno mexicano reportó este fin de semana un incremento de 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo. México deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años, mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense

la frontera sur de México huyendo de violencia y persecución enfrentan abusos, demoras y dificultades para obtener protección y a menudo están obligados a esperar cerca de la frontera durante meses en condiciones inhumanas sin poder trabajar o encontrar dónde vivir”, indicó el grupo. “La delegación de la política migratoria estadounidense a México ha dado lugar a graves abusos y (ha) obligado a miles de personas a esperar en condiciones nefastas para solicitar protección”, indicó Tyler Mattiace, de HRW.

El Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) puso en práctica en 2019 la iniciativa Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, en inglés) por la cual cientos de miles de personas que han llegado a la frontera estadounidense a pedir asilo quedan obligadas a esperar en México el curso de sus trámites. El republicano también activó, en marzo de 2020, el Título 42, una medida sanitaria que autoriza la expulsión expedita de los extranjeros que llegan a la frontera amparados en la pandemia de la COVID-19

ATRAPADOS EN EL SUR DE MÉXICO

John Romero, migrante venezolano, le indicó a Efe que buscan la visa humanitaria que han prometido las autoridades mexicanas en el pasado, pero que hasta ahora no han obtenido una respuesta. En su lugar, les dieron una cita para dentro de tres meses, lo que los obligó, según el migrante, a salir rumbo al norte de México porque la Policía los lleva presos y los deporta a Guatemala. “Nosotros no queremos quedarnos en México, lo que queremos es salir, por eso vamos con todo caminando”, manifestó. UNA PRESIÓN PARA LA CUMBRE DE L AS AMÉRICAS

.

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Se acelera robo de autos nuevos en el Bajío

Alerta en el Bajío por aumento en el robo de “madrinas”.

Entre los límites de Michoacán y Jalisco el robo a madrinas (los vehículos que transportan cerca de 15 autos nuevos) han aumentado en 2022 Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El robo de vehículos nuevos que son trasladados de las plantas a las distribuidoras, y el vandalis-

mo en carreteras, en especial en la zona del Bajío, han aumentado en lo que va de 2022, denunciaron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). La zona del Bajío, específicamente en Guanajuato y en los límites con Michoacán y Jalisco, es donde se ha registrado el aumento en este tipo de delitos contra la industria automotriz en México. “Sí (tenemos) reporte de los asociados, se ha notado una incidencia en robo y vandalismo a madrinas (los vehículos que transportan cerca de 15 autos nuevos) en diferentes vialidades

Accidente en lancha causa ocho muertos en Sonora Ocho personas murieron ahogadas en aguas del mar de Cortés, incluyendo mujeres y bebés, al volcarse una lancha en la que paseaban en el puerto de Guaymas, en Sonora, nformaron autoridades. Tras el accidente, atribuido a “varias imprudencias”, la Secretaría de Marina-Armada y bomberos lograron rescatar a 11 personas. Los hechos, revelados apenas este lunes, ocurrieron la tarde del domingo, poco antes de las 15.00 horas del tiempo local, frente al parque industrial pesquero “Rodolfo Sánchez Taboada”, en una zona que es conocida como el Paraje Viejo.

Zona del accidente en donde murieron 8 personas.

y carreteras. Hemos empezado a retomar el tema”, sostuvo Fausto Cuevas, director de la AMIA. El presidente de la AMDA, Guillermo Rosales, afirmó que también se registran asaltos a las madrinas transportadoras, que inciden en la operación de los distribuidores porque son vehículos robados que ya no llegan a su destino final para su comercialización. “Lo que observamos es asalto de robo en los vehículos de traslado rodado, es decir, los que venden un distribuidor y se entregan a clientes o entre intercambio de distribuidores. La zona es en el Bajío y el robo a madrina y robos a traslado”, apuntó. Los directivos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) alertaron que el robo en las carreteras y el asalto va en aumento, en los últimos meses, por lo que ya se reportó a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto. Aseguraron que ya recaban información al respecto, pero los reportes obtenidos, es que sigue siendo en la zona del Bajío, específicamente en Guanajuato y en los límites con Michoacán y Jalisco, es donde se han registrado incidentes adicionales. “Ya se han tenido reuniones con la Canacar (Cámara Nacional de Autotransporte de Carga) como con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública para tomar las medidas necesarias, y revertir el crecimiento en los índices de robo y vandalismo” en la industria, refirió Fausto Cuevas

.

Los miembros de una misma familia paseaban en una pequeña embarcación que se volcó debido a la velocidad y el oleaje. NO LLEVABAN CHALECOS

La embarcación “era de uso exclusivo para la pesca y no para el traslado de paseantes, pues no contaba con asientos ni chalecos salvavidas, y no estaba habilitada para maniobras fuera de su naturaleza”, informó Protección Civil del Gobierno de Sonora. Las autoridades argumentaron que el conductor de la lancha, quien permanece en calidad de desaparecido, hizo caso omiso de la seguridad marítima, ya que no contaba con radiocomunicación y sus tripulantes no avisaron a las autoridades que saldrían de paseo. “Aparentemente, la panga (barca) fue tomada sin permiso por el hijo de su dueño, con la finalidad de pasear a sus familiares, quienes, posteriormente, sufrirían el accidente”, agregó Protección Civil

.

Nacional 11

Agatha dañó en Oaxaca 17 mil viviendas; siguen desaparecidas 4 personas En Oaxaca continúan desaparecidas cuatro personas tras el paso del huracán Agatha; se han contabilizado 17 mil viviendas afectadas, de acuerdo a los primeros resultados del censo realizado por las brigadas de la Secretaría del Bienestar. En una video llamada, Alejandro Murat, gobernador priista derrotado el domingo mencionó que otro sector muy afectado es el campo al registrar 80 mil hectáreas dañadas de siembra de café en en el municipio de Pluma Hidalgo y otras 40 mil hectáreas de Papaya en Tonameca. “Podemos hablar en los temas de censos, de manera preliminar

podemos hablar de 17 mil viviendas afectadas, son viviendas que en su mayoría eran de lámina. En materia de red hidráulica se están haciendo diagnósticos, en la red turística, Mazunte Zipolite, San Agustinillo, con Nafin créditos para reactivar la zona, dijo. Mencionó que se logró la declaratoria de emergencia en 31 municipios de la entidad ubicados tanto en la costa como en la sierra oaxaqueña. Y es que se han contabilizado además 52 escuelas afectadas y todavía faltan más de cinco mil viviendas que no tienen servicio de energía eléctrica (Redacción)

.

Se han contabilizado más de 17 mil viviendas afectadas tras el paso del huracán Agatha en Oaxaca.

Por feminicidio de la activista Cecilia Monzón, detienen a Javier López Zavala en Puebla Javier López Zavala, ex candidato a la gubernatura de Puebla en el 2010, fue detenido este lunes, por estar relacionado con el asesinato de la abogada y activista Cecilia Monzón. De manera extraoficial trascendió que el arresto es por el delito de feminicidio en agravio de Cecilia Monzón, su expareja con quien tenía un hijo en común. Monzón fue simpatizante del PRI al igual que López y también fue candidata a la presidencia municipal de San Pedro Cholula por el partido Verde Ecologista (PVEM) en 2018.

El pasado 21 de mayo, la activista y abogada Cecilia Monzón fue asesinada en un ataque directo por sujetos armados que la persiguieron y la acribillaron (Redacción)

.

El priista y excandidato a la gubernatura de Puebla, y expareja de Cecilia Monzón, fue detenido este lunes


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

Sheinbaum pide a titular de Seduvi que deje el cargo; se le investiga por ataque sexual Esta semana avanzarán los procesos derivados de acusaciones de agresiones sexuales contra Gregorio Gómez Cruz; la primera mujer que lo señala pedirá medidas de restricción contre el señalado funcionario. La segunda denuncia de igual índole se formalizará Liliana Gómez @10DURAN

Claudia Sheinbaum solicitó a Gregorio Gómez Cruz, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que se separe unos días de su cargo en tanto la fiscalía capitalina investiga las acusaciones en su contra, ambas por presuentos ataques sexuales contra dos mujeres que contrató como parte de su staf. Este martes la primera de las mujeres que lo señalaron pedirá medidas de protección que incluyan la restriccón al funcionario de que se le acerque o trate de contactarla a través de su secretario particular. Y este

mismo martes la segunda mujer acudará a Fiscalía para formalizar su denuncia. En conferencia de prensa matutina, la jefa de gobierno Sheinbaum informó que “le he pedido (a Gómez Cruz) que se separé de su cargo unos días, para saber si realmente hay elementos suficientes por lo que lo están acusando, la Fiscalía determinará si hay elementos o no”. La primera denuncia, presentada directamente ante Ministerio Público, fue dada a conocer este sábado 4 de junio por el periodista Salvador García Soto. Crónica dio a conocer el segundo caso llevado el 25 de mayo pasado ante la Secretaría de las Mujeres de la capital

.

La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, en su visita a Palacio Nacional de este lunes

Pide PRD-CDMX investigar acusaciones de abuso sexual cometido por el titular de Seduvi

La presidenta del Partido de la revolución Democrática en la Ciudad de México, Nora Arias, pidió al gobierno capitalino que investigue al titular de la Secretaría de Desarrollo urbano y Vivienda, luego de que se diera a conocer que hay una acusación en su contra por abuso sexual.

Nora Arias, presidenta del PRD-CDMX

“El presunto abuso sexual cometido por el titular de la @seduviCDMX, Rafael Gómez debe investigarse de inmediato; exigimos al @GobCDMX solicitar la orden de aprehensión y dejar de montar cortinas de humo como la suspensión de obras en Plaza Garibaldi”, expresó la lideresa del sol azteca en la Ciudad de México. Rafael Gregor io Gómez Cruz fue denunciado por abuso sexual ante la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX; la querella la realizó una joven que acababa de ser contratada por el funcionario para trabajar con él, y a la que habría tocado sin su consentimiento (Redacción)

PIDE EVITAR CORTINAS DE HUMO

.

Hay una gran simulación de la justicia: Rubio El día de hoy, se dio a conocer que Rafael Gregorio Gómez, titular de la SEDUVI CDMX, había sido separado del cargo por presunto abuso sexual. Al respecto, el Diputado local por el Distrito XXX de Coyoacán, Ricardo Rubio Torres, mencionó que esa acción no era mas que una “simulación de la justicia”. “Quienes conocemos de este tipo de asuntos, sabemos que no se resolverá en unos cuantos días, y a este señor, la Jefa de Gobierno lo está separando por unos días, sin especificar cuántos, por lo que la simulación es evidente”. También señaló que hay una clara falta de compromiso de parte del actual gobierno de la CDMX, quien no está comprometido con las mujeres, como en el caso de los feminicidios, por ejemplo, que en el 90% de los casos quedan impunes. “El partido oficialista, tiene perfiles de dudosa procedencia,

tienen funcionarios acusados de diversos delitos en todos los niveles, incluso algunos son diputados de MORENA en el Congreso local y federal” – apuntó el legislador local (Redacción)

.

Ricardo Rubio Torres.

El diputado local por el Distrito XXX de Coyoacán señaló que hay una clara falta de compromiso de parte del actual gobierno de la Ciudad de México


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Metrópoli 13

Transportistas, por una gran movilización, de no llegar a un acuerdo en alza a tarifa Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, dijo que el “Día D” es el próximo 8 de junio, cuando se definirán los acuerdos a los que posiblemente puedan llegar Eloísa Domínguez metrópoli@cronica.com.mx

Tras una reunión de cerca de dos horas con funcionarios del gobierno capitalino, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) señaló que no descartan una nueva movilización en la Ciudad de México si el próximo 8 de junio, considerado por sus integrantes como el “Día D”, no se llegue a un acuerdo para el incremento de la tarifa.

Nicolás Vázquez, vocero de la Fuerza Amplia de Transportistas, dijo que confían en llegar a acuerdo con las autoridades del gobierno capitalino para un alza en la tarifa.

Abren mesas de trabajo con transportistas con 15 puntos para mejorar servicio Se dijo que el Gobierno de la Ciudad ha dado información equivocada respecto a los apoyos que les ha brindado mediante bonos de combustible y para sustitución de unidades Para mejorar la calidad del servicio en el transporte público concesionado, en específico en el segmento de microbuses, el Gobierno de la Ciudad de México abrió mesas de trabajo con los transportistas y donde se plantean 15 mejoras al corto plazo relacionadas con los operadores y las unidades. Así lo informó el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, junto con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, quienes este lunes ofrecieron una conferencia de prensa para abordar este tema. “El Gobierno de la Ciudad, sensible a los planteamientos de

la ciudadanía, recoge el ánimo de la gente en el sentido de que tiene que haber un mejor servicio de transporte en la Ciudad de México, en lo que se refiere a este segmento de vehículos que conocemos como microbuses”, expresó el secretario de Gobierno. En la coyuntura de días pasados, dijo, la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo tiene plena disposición para el diálogo, por lo que a partir de este lunes se convocó a una reunión con los transportistas, en la que estarán presentes los subsecretarios de Transporte, Luis Ruiz Hernández, y de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez.

El objetivo es discutir los 15 puntos de mejora de servicio, entre los cuales seis son referentes a los operadores: 1) Que los conductores porten uniforme: pantalón oscuro y camisa blanca; 2) Reforzamiento de la capacitación para todos los conductores; 3) Cumplimiento general del Reglamento de Tránsito; 4) Evitar acompañantes; 5) Eliminar malas prácticas de manejo; 6) Licencia regularizada. En cuanto a las unidades, se busca: 7) Cromática acorde a la normatividad; 8) Retiro total de los vidrios polarizados, que constituye un factor de riesgo; 9) Medidas de mantenimiento básicas para garantizar la seguridad: luces, puertas, pasamanos y frenos; 10) Seguros aprobados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. También se plantean cinco puntos orientados propiamente a las actividades del servicio:

11) Evitar la acumulación en las bases; 12) Respetar las paradas preestablecidas; 13) Evitar tortuguismo o el exceso de velocidad; 14) Eliminar equipos de sonido con volumen alto al interior de las unidades; y 15) Padrón de choferes asociados a la unidad. “Hoy comenzamos las pláticas o recomenzamos las pláticas y vamos a estar abiertos a que las mesas de diálogo se estén realizando y, así como los transportistas tienen sus temas, así nosotros ponemos sobre la mesa estos temas que son de urgencia para la ciudadanía”, reiteró Batres Guadarrama. Ante los señalamientos de transportistas que se han manifestado en estos días, aclaró que ni la Jefa de Gobierno, ni el Gobierno de la Ciudad ha dado información equivocada respecto a los apoyos que les ha brindado mediante bonos de combustible y para sustitución de unidades. “Los datos que se dieron a lo largo de la semana pasada son los que obedecen a todo el proceso que tiene que ver con los transportistas. Todo este asunto de la entrega de los bonos de combustible tiene un registro público, es un programa que es público, es un programa que es auditado”, afirmó. Por su parte, el titular de Semovi, Andrés Lajous Loaeza, pre-

Al salir del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Nicolás Vázquez Figueroa, vocero de los transportistas, dijo que confían en poder llegar a un acuerdo, aunque tampoco “desmontarán la posibilidad de una nueva gran movilización en la Ciudad de México en los siguientes días”. El dirigente informó que se abrió una mesa con los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Ruiz, y de Transporte, Luis Ruiz, la cual quedó abierta con el fin de tener comunicación inmediata y a cualquier hora. “Al parecer, ahora sí, ya se iniciaron formalmente las negociaciones que en el muy corto plazo lleven a la solución sobre la tarifa en el Transporte Público Concesionado de la Ciudad de México, el Día ‘D’ será el miércoles 8 de junio”, expresó Nicolás Vázquez

.

cisó que “la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México implica medidas de corto plazo para la mejora del servicio, pero también un programa de mediano y largo plazo para la transformación de todo el servicio del transporte concesionado”. Señaló que estos 15 planteamientos son de conocimiento de los distintos grupos de transportistas desde que inició el programa de Bonos de combustible, el cual estuvo acompañado por procesos de regularización y mejora del servicio. “Son mejoras que se pueden hacer en el corto plazo, son cosas que dependen de que el concesionario supervise la forma en que se presta el servicio con la unidad que suele ser propiedad del concesionario, y por supuesto que estos están agrupados en rutas que también tienen sus propios medios de supervisión”, indicó. Adicionalmente, dijo, el Gobierno capitalino cuenta con el programa de apoyos para sustitución de unidades, no solo para cambiar la unidad sino para cambiar las características del servicio, en términos de tecnología y seguridad para los usuarios, así como ambientales, que incorpora la Tarjeta de Movilidad Integrada y da la oportunidad a los concesionarios de transformarse en empresa (Alier Blancas)

.


14 Metrópoli

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

Las intransitables avenidas de Chimalhuacán Fotos: Paola Benítez

Coladeras abiertas, pasos peatonales sin rejillas, registros y tapas, son algunos de los problemas que enfrentan diariamente vecinos y transportistas del municipio de Chimalhuacán desde hace años Paola Benítez metropoli@cronica,con.mx

A seis meses de la entrada del actual gobierno encabezado por la Morenista Xóchitl Flores, el problema de los baches, coladeras abiertas y malas condiciones de las banquetas que aquejan a diario a miles de vecinos que transitan a lo largo de las vías principales en el municipio de Chimalhuacán sigue vigente. Avenida Central es una de las principales avenidas dentro del municipio. Por esta vía circulan a diario distintas rutas de transporte colectivo que conectan a Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz y otras periferias con

Coladera con rejilla dañada sobre Avenida Central en Chimalhuacán, Estado de México.

Coladera sin registros, de 6 metros de largo por medio metro de altura, sobre Avenida Central, municipio de Chimalhuacán.

el municipio de Chimalhuacán y es justamente aquí donde se puede notar mayor deficiencia en el cuidado y mantenimiento de las vialidades. La problemática se extiende a lo largo de distintas avenidas, tales como avenida del Peñón, el casco viejo, San Lorenzo, San Agustín y la avenida de las Torres, por las cuales se puede apreciar a simple vista coladeras abiertas de gran tamaño, donde fácilmente puede caer una persona y sufrir lesiones graves, sin mencionar el peligro de quedar atascados que tienen los autos que transitan por esas vías. Vecinos han optado por rellenar algunos baches y coladeras abiertas con llantas y palos que puedan advertir tanto a los transeúntes como a los conductores de un peligro inminente, sin embargo, esta solución paliativa no resulta de gran ayuda, ya que los accidentes donde carros quedan atascados en estas coladeras de gran dimensión siguen ocurriendo a diario. Las coladeras abiertas -de hasta 6 metros de largo- los baches y banquetas en deplorables condiciones no es exclusivo del gobierno actual, pues vecinos de la zona refieren que a lo largo de esta y otras avenidas en el municipio, tiene más de un año y medio (hay lugares que rebasan los 2 años) y la respuesta de las autoridades sigue siendo nula. PIDEN PRONTA SOLUCIÓN

Banqueta en deplorables condiciones, donde el paso de los transeúntes es difícil en San Lorenzo, Edomex.

Habitantes de la zona han decidido organizarse para pedirle al gobierno actual, así como al director del ODAPAS, Efraín Miguel, que atiendan con urgencia esta situación, ya que de llegarse la época de lluvias el problema puede agravarse aún más como se ha notado en años anteriores. Y es que, debido a la dimensión de las coladeras abiertas, los pasos llamados vados que no tienen rejillas, la faltan registros y tapas, el peligro para los transportes públicos y privados, así como circular por las principales arterias del municipio es cada vez mayor, pues conforme pasa el tiempo los baches crecen aún más y las coladeras se llenan de desechos urbanos que en temporada de lluvias incrementan los riesgos de inundaciones en la zona. Chimalhuacán tiene una población de más de 705 mil habitantes, el 60% de su población económicamente activa trabaja fuera del municipio, las vías de comunicación son una prioridad para la movilidad de los ciudadanos


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Mundo 15

Arranca en Los Ángeles la Cumbre del boicot por la exclusión de las dictaduras EFE

La ausencia de López Obrador pone en la palestra sí la cita debería dar prioridad a la democracia. La Habana tilda su exclusión de antidemocrática Fran Ruiz fransink76@gmail.com

La novena Cumbre de las Américas arrancó este lunes en Los Ángeles en medio de un ambiente enrarecido por el boicot de Estados Unidos a la participación de los líderes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, por persecución de opositores y graves violaciones a los derechos humanos, y el boicot de los presidentes de México, Bolivia y Honduras, Andrés Manuel López Obrador, Luis Arce y Xiomara Castro, respectivamente, en protesta por la exclusión de esas tres naciones a la cita continental. A la confirmación este lunes de López Obrador de que no asistirá a la cumbre se sumó horas más tarde la de los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammattei, y de El Salvador, Nayib Bukele, pero en ambos caso no por la ausencia forzada del venezolano Nicolás Maduro, el nicaragüense Daniel Ortega o el cubano Miguel Díaz Canel, sino que alegaron problemas de agenda para evitar, precisamente, que sean señalados como autoritarios y laxos a la hora de combatir la corrupción. Tampoco asistirá a la cumbre el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, pero en su caso no por intento de boicotear la cumbre, sino porque dio positivo en covid-19. “CONTR ARIO AL ESPÍRITU DE LA CUMBRE”

El principal encargado del Departamento de Estado de EU para Latinoamérica, Brian Nichols, explicaba en declaraciones a los periodistas esa decisión, que ha disgustado a varios gobiernos de países latinoamericanos. “Entendemos que hay otras opiniones y pasamos mucho tiempo hablando con los demás, pensando en avanzar en esos temas, pero al final eso es lo que más pesó en nuestra decisión”, completó para afirmar después que están preparando una nueva ronda de sanciones contra el Gobierno nicaragüense de Daniel Ortega. UN MES DE CONSULTAS

En el mismo sentido, la nueva portavoz de Biden, Karine Jean-Pierre, dijo que el gobierno de EU mantuvo consultas durante más de un mes con López

El chileno Gabriel Boric y el canadiense Justin Trudeau mostraron buena química en Ottawa, antes de viajar a Los Ángeles.

Obrador y con otros socios regionales sobre el tema de las invitaciones a la cumbre, sin aclarar si el presidente o la vicepresidenta, Kamala Harris, se involucraron directamente. “Es importante reconocer que hay una amplia gama de visiones sobre esa cuestión (de las invitaciones) en nuestro hemisferio, igual que en Estados Unidos. La posición principal del presidente es que no creemos que se debe invitar a dictadores y ese es su argumento”, explicó la portavoz. Además, Jean-Pierre reveló que Biden ya sabía que López Obrador no iba a acudir a la cita antes de que el mandatario mexicano lo anunciara oficialmente este lunes en su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional. REENCUENTRO EN JULIO

En un intento de quitar hierro al desplante de Obrador, la vocera de Biden dijo que el presidente y la primera dama, Jill, recibirán en julio en la Casa Blanca a López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez, tal y como adelantó el gobernante mexicano este lunes. Asimismo, envió una clara señal de que EU no tomará represalias por la ausencia del presidente mexicano y que el canciller Marcelo Ebrard recibirá el mismo recibimiento. “Estamos deseando recibir al ministro de Exteriores Ebrard como representante de México y damos la bienvenida a las significativas contribucio-

Encuentro en Ottawa Buena química entre Boric y Trudeau en Los Ángeles El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, escenificaron este lunes gran sintonía y se comprometieron a promover una agenda conjunta en materia de feminismo, medioambiente, derechos humanos y crecimiento económico “inclusivo” en un encuentro en Ottawa antes de que ambos viajen a la Cumbre de las Américas. “En estos tiempos con tanta inestabilidad alrededor del mundo, los retos de la pandemia, los retos de la lucha contra el cambio climático es muy importante celebrar y dar la bienvenida a una voz fuerte y progresista al escenario mundial”, agregó el primer ministro. Boric, por su parte, indicó que Chile y Canadá comparten “valores” y que la defensa de los derechos humanos es un eje fundamental en las políticas de ambos países. “No se puede permitir que los derechos humanos se pongan en cuestión según el color del gobierno que los vulnere. Chile y Canadá vamos a levantar nuestras voces para que todos los países del mundo respeten íntegramente la declaración universal de derechos”, enfatizó el gobernante chileno.

nes de México a la cumbre”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca. ALMAGRO, CON L AS DEMOCR ACIAS

En Los Ángeles, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se alineó con el discurso de EU al abrir el Foro de la Sociedad Civil, que se celebra entre el lunes y el martes en un hotel de Los Ángeles bajo estrictas medidas de seguridad. “La realización de la novena Cumbre refleja el compromiso de EU de renovar su alianza hemisférica para abordar la recuperación económica de la región, trabajar conjuntamente para fortalecer respuestas a posibles emergencias de salud y para defender con firmeza y determinación la democracia”, manifestó. “ES ANTIDEMOCR ÁTICO”: CUBA

En el otro extremo, la dictadura cubana rechazó su exclusión formal de la Cumbre de las Américas. El régimen aseguró que esta exclusión es “discriminatoria e inaceptable”, además de “antidemocrática y arbitraria”. El gobierno que encabeza Díaz Canel denunció asimismo las “presiones inmorales, chantajes, amenazas y sucias maniobras de engaño” que asegura que han sufrido los países que rechazaron las exclusiones por parte de EU

.


16 Mundo

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

Asesinan al ministro de Medio Ambiente de República Dominicana El ministro de Medio Ambiente de República Dominicana, Orlando Jorge Mera, murió este lunes al ser tiroteado en su despacho, según fuentes políticas. Fuentes de la cartera de Medio Ambiente dijeron que se escucharon varios disparos en la se-

de del ministerio, tras lo cual la Policía acudió al lugar. Al llegar a la sede ministerial, el senador Ricardo de los Santos dijo que “al parecer” Jorge Mera fue “ultimado”, aunque dijo carecer de información oficial. El Ministerio de Medio Ambiente

Guerra en Ucrania empujará a la pobreza extrema a 7.8 millones de latinoamericanos EFE

Ciudad perdida en un cerro de Lima.

Colombia, México y Brasil serán los países más afectados, alerta informe de la Cepal EFE Santiago

Los efectos de la guerra en Ucrania, especialmente el aumento de los precios de la energía y los alimentos, elevarán la pobreza al 33.7% y la pobreza extrema 14.9% este año, lo que implica un aumento del 1.6% y 1.1% con respecto a 2021, respectivamente, alertó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo regional, con sede en Santiago de Chile, ase-

guró en su informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?” que el conflicto provocará que 7.8 millones de personas se sumen a los 86.4 millones que ya están en pobreza extrema y sufren inseguridad alimentaria. “Estos niveles son notoriamente superiores a los observados antes de la pandemia y alejan la posibilidad de una pronta recuperación”, aseveró la Cepal. EL FANTASMA DE LA INFLACIÓN

La inflación empezó a aumentar en Latinoamérica a mediados de 2021, debido principalmente a las ayudas fiscales otorgadas durante la pandemia y al aumento del consumo, y la región cerró con una tasa promedio del 6.6%. En abril pasado, la inflación regional se disparó 8.1% y la ma-

no ha ofrecido información oficial sobre lo ocurrido y, en una nota oficial, manifestó la “consternación” de la institución ante los hechos ocurridos. Jorge Mera, de 55 años, era hijo del expresidente Salvador Jorge Blanco, y ejercía su cargo desde el inicio del Gobierno del presidente Luis Abinader, en agosto de 2020. Licenciado en derecho y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jorge Mera estaba casado con la embajadora dominicana en Brasil, Patricia Villegas, y deja dos hijos, entre

yoría de bancos centrales anticipan que se mantendrá elevada en lo que resta de año. El organismo apuntó que la inflación, además, “perjudica no solo a las personas extremadamente pobres, sino también a los hogares de las partes media y media baja de la distribución del ingreso” porque “la participación de los alimentos en la estructura de consumo de los hogares aumenta a medida que disminuye el ingreso”. “El impacto del alza de precios y de la baja del crecimiento en la pobreza será diferente de un país a otro. En Colombia, México, Paraguay y Brasil tendrá lugar un fuerte retroceso de la lucha contra la pobreza”, indicó el documento. Para enfrentar el inusitado aumento del precio de los alimentos, Cepal pide no restringir el comercio internacional de alimentos y fertilizantes, mantener o aumentar los subsidios a alimentos y reducir o eliminar aranceles a la importación de granos y otros productos básicos. A la inflación se agregan “el contexto externo de incertidumbre y la desaceleración de la actividad económica y el comercio en la región”, de acuerdo con el organismo. DECENIOS DE CRISIS

Para Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Comisión, “la presente coyuntura no debe ser vista como un fenómeno aislado, pues sus efectos se combinan con los causados por más de un decenio de crisis acumuladas: la crisis financiera internacional, las tensiones económicas entre Estados Unidos y China, y la pandemia”. Cimilo instó a “ampliar el espacio fiscal y aumentar los ingresos, permitiendo también aumentarlas inversiones a la vez” y “aumentar el papel de la articulación regional en las respuestas a la crisis”

.

EFE

ellos el diputado Orlando Jorge. CONFUSIÓN

Foto de noviembre de 2021 del ministro de Medio Ambiente.

Un grupo de agentes de la unidad antisecuestros de la Policía de República Dominicana accedió este lunes al Ministerio de Medio Ambiente, después del asesinato del titular de esa cartera, Orlando Jorge Mera. Los tres agentes, que se identificaron como antisecuestros y estaban armados con fusiles, accedieron al Ministerio escalando la valla exterior del recinto, ante decenas de periodistas apostados en el lugar (EFE en Santo Domingo)

22 expresidentes piden atención ante la “tragedia totalitaria” en Nicaragua Veintidós exjefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina exhortaron este lunes a los organismos multilaterales y gobiernos comprometidos con la democracia a hacerse eco de la “tragedia del pueblo de Nicaragua” ante “la profundización despótica y totalitaria del régimen Ortega-Murillo”. En una declaración de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), los exgobernantes hacen referencia a los presos políticos “sometidos a torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes” y a los más de 350 nicaragüenses fallecidos desde 2018 por “enfrentar a la pareja gobernante de Daniel Ortega y Rosario Murillo”. También mencionan el “cierre arbitrario” de instituciones dedicadas a la promoción de la historia nicaragüense, la lengua española, la edición de publicaciones religiosas o la defensa de los derechos humanos, además de la “abierta persecución” contra el obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez. Señalan “la arbitraria clausura” de la fundación de Enrique Bolaños Geyer, que fue presidente de Nicaragua, creadora de una biblioteca virtual “encargada de recopilar, preservar y divulgar información política, cultural, jurídica e históricamente relevante para los nicaragüenses”.

“BUSCAN BORR AR L A MEMORIA HISTÓRICA”

“Demás está señalar que regímenes como el señalado, más que temor a la protesta se lo tienen a la memoria histórica, que buscan borrar para reescribirla, dejando a sus pueblos en la orfandad y así manipularles”, señalan lo exgobernantes en su declaración. Por todo ello, los ex jefes de Estado y de Gobierno condenan los hechos enunciados, “ajenos no ya a toda democracia sino propios de un gobierno despótico e incivilizado”, y manifiestan su solidaridad con la nación nicaragüense. “Le podemos asegurar a sus víctimas que nuestras voces, para su defensa, no cesarán en los espacios de opinión pública en los que participamos”, agregan. Firman la declaración Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón F., Laura Chinchilla, Luis Guillermo Solís y Miguel Ángel Rodríguez E. (Costa Rica); José María Aznar (España); Felipe Calderón y Vicente Fox (México); Alfredo Cristiani (El Salvador); Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), y Eduardo Frei y Sebastián Piñera (Chile). También, Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad (Ecuador); Luis Alberto Lacalle H. y Julio María Sanguinetti (Uruguay); Mauricio Macri (Argentina); Carlos Mesa G. y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia); Mireya Moscoso (Panamá), y Andrés Pastrana (Colombia)

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Boris Johnson se salva por los pelos del voto de confianza y sigue de premier El mandatario británico tiene aún el favor de los diputados conservadores, pero el 41% votó en contra Fran Ruiz fransink76@gmail.com

Una vez más, el primer ministro británico, Boris Johson, salió indemne del último escándalo de su polémico gobierno. Una mayoría de 211 diputados votó a favor del voto de confianza de los diputados del Partido Conservador, frente a los 148 que pidieron en voto secreto que el primer ministro fuera destituido. Pese a sobrevivir, la votación del lunes muestra que el jefe de Gobierno tiene a un 41.3% de sus parlamentarios en contra, lo que supone un duro varapalo político.

EFE

PEOR PARADO QUE THERESA MAY

Esta última cifra es muy superior a la de los parlamentarios que votaron en su día contra la antecesora de Johnson, Theresa May (un 37%, lo que equivaldría a 133 con el número actual de 359 diputados conservadores), cuando la entonces primera ministra sufrió también su propia rebelión interna por culpa de su gestión del Brexit. De hecho, ocho meses después de que ganara el voto de confianza, May estaba fuera del poder y fue sustituida por el antieuropeísta Boris Johnson, uno de los artífices de su caída. Se presenta, pues, un futuro cercano complejo para Johnson, cuya popularidad entre la opinión pública británica cayó en picada por el escándalo “Partygate”, sus fiestas regafas en alcohol durante la etapa más dura del confinamiento y cuando muchos ciudadanos murieron o perdieron sus

Mundo 17 puestos de trabajo. Los precedentes no son buenos. Margaret Thatcher, John Major o la propia May sobrevivieron sus propias revueltas internas, para dimitir poco después. O sufrir, como fue el caso de Major, una espectacular derrota en las urnas. PELIGRO DE DERROTA ELECTORAL

El primer ministro británico, Boris Johnson.

De hecho, antes de la votación, la figura más relevante del sector rebelde, el exministro Jeremy Hunt, declaró que “las consecuencias de no cambiar (de líder) serán entregar el país a otros que no comparten esos valores (conservadores)”. Tras salvar Johnson el voto de confianza, Hunt, ahora presidente de la comisión parlamentaria de Sanidad, consideró que los “tories” van rumbo a perder las próximas elecciones generales de 2023. Sin entrar en predicciones, William Hague, exministro de Exteriores y líder de los tories durante cuatro años hizo una ilustración sobre el particular modo de entender el liderazgo los conservadores británicos: “El Partido Conservador es una monarquía absoluta, moderada por la práctica del regicidio”

.


18 Negocios

C RÓ N I CA, M A RT E S 7 J U N I O 2 02 2

La Inversión Fija Bruta creció 2.9 % en marzo y 4.1% anual

D E S P E G U E S Y AT E R R I Z A J E S Rosario Avilés

raviles0829@gmail.com

Los gastos efectuados en construcción crecieron 5.2 por ciento a tasa mensual, reporta INEGI

México en el espacio

H

ace unos días, la ingeniera Katya Echazarreta, originaria de Guadalajara, se convirtió en la primera mujer nacida en México y la estadounidense (porque posee esa nacionalidad) más joven en volar al espacio. Katya fue seleccionada por la empresa Blue Origin, que eligió seis astronautas de todo el mundo, para llevar a cabo su quinta misión (NS-21) de turistas espaciales. Una misión espacial se realiza por muchas razones, y una de tantas es porque alguien está cumpliendo un sueño. Además de que Katya se ha esforzado mucho para llegar hasta donde hoy está, también logró este sueño porque alguien la apoyó. Los proyectos espaciales no son sencillos, por el contrario, son muy complejos y llevan una interdisciplinariedad de materias que no solo contempla ingenierías, sino muchas otras como la medicina, el derecho espacial, la psicología, entre otros. Un sector que muchas veces tiene más desafíos que oportunidades, y que desafortunadamente, ha tenido como consecuencia una fuga de talento constante, requiere fortalecerse desde abajo. La Fundación Acercándote al Universo (FAU) quiere ser semillero de jóvenes mexicanos estudiantes y egresados en las diferentes áreas de la ciencia y tecnología espacial, a través de un programa de incubación/aceleración de negocios con el fin de hacer crecer y/o cumplir una idea o un proyecto. La convocatoria la harán durante el Primer Congreso Nacional (17 y 18 de junio vía on line) para que los jóvenes mexicanos registren sus ideas y proyectos, ya sea individuales o en equipo, y en etapas tempranas o ya avanzadas de desarrollo. Los ganadores serán revelados durante el Congreso Nacional de Actividades Espaciales de la Agencia Espacial Mexicana, que se celebrará el 1 y 2 de septiembre de 2022. La idea es reunir a la mayor cantidad posible de jóvenes de nivel universitario o medio superior con proyectos del sector espacial que puedan incursionar en el desarrollo del sector a pesar de contar solo con una idea embrionaria. Hay un gran interés de los jóvenes en el sector espacial, sobre todo en temas enfocados en la observación de la Tierra y el desarrollo y envío de satélites, minisatélites o nanosatélites. De hecho, la industria aeroespacial requiere de mucho talento -más que de otras cosas- para desarrollarse y es increíble la cantidad de mexicanos que estudian ingenierías con el afán de continuar una carrera espacial. Pero se necesita algo más que las ganas para que este anhelo fructifique. Hacer semillero de talentos es propiciar un ecosistema espacial que permita a la industria atender sus necesidades reales. No hemos logrado generar una profunda cadena de proveeduría para el sector, por ejemplo, lo que hace que se desaproveche el talento que existe, además de mantener al país fuera del Top 10 de la industria a nivel global aunque no estemos tan lejos de ello. En su discurso, Katya dijo una frase importante: “Mi deseo es que veas esta misión, creas en tí y sepas que puedes ser el próximo”. Ir al espacio o crear proyectos espaciales está al alcance de muchos mexicanos, hay que incentivar el interés porque talento hay mucho. LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio

.

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

El INEGI reportó que la inversión fija bruta repuntó, al crecer 2.9 por ciento en marzo, respecto al mes anterior, después de la caída mensual de 2.3 por ciento registrada en febrero Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el comportamiento de la inversión fija bruta (gastos realizados en maquinaria y equipo, y gastos de construcción) se debió a que los gastos efectuados en construcción crecieron 5.2 por ciento a tasa mensual, lo que contrarrestó que los gastos en maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, disminuyeron 1.3 por ciento. En comparación con marzo de 2021, la inversión fija bruta se incrementó 4.1 por ciento a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total subieron 6 por ciento y en construcción se elevaron 1.7 por ciento.

El sector energético representó el 36.8% del total del gasto en inversión física del sector público federal.

Con cifras sin ajuste estacional, en marzo de 2022 la inversión fija bruta se incrementó 5.9 por ciento, que representa el crecimiento anual más alto en dos meses. Al interior, los gastos en maquinaria y equipo total subieron 8.6 por ciento y en construcción aumentaron 3.6 por ciento. BA JA INVERSIÓN FÍSICA DEL GOBIERNO

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno federal erogó 222 mil 610 millones de pe-

HR Ratings recorta a 1.75% su pronóstico de crecimiento para México este año La calificadora HR Ratings recortó este lunes su pronóstico de crecimiento económico para México en 2022 al pasar de 2.20 a 1.75 por ciento; al tiempo que incrementó su estimado de inflación para finales del año, al moverlo de 5 a 6.68 por ciento. En un reporte, la calificadora de riesgo crediticio explicó que los movimientos son consecuencia de un entorno internacional más adverso, de la continua ralentización de la inversión nacional, y de los continuos choques en los diferentes precios. Para 2023 la agencia mantuvo su estimado de PIB en 2.1 por ciento; sin embargo, también deterioró el de inflación al pasarlo de 3.97 a 4.26 por ciento. HR Ratings explicó que el panorama económico del país es ahora más complejo por la incer-

tidumbre generalizada en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania y las afectaciones que pudiera generar en la trayectoria inflacionaria, por el agravamiento en las disrupciones en las cadenas de suministros y escasez de componentes, y las afectaciones por el periodo de confinamiento en China debido al brote de COVID-19. “Para 2022 estamos anticipando que la recuperación económica continúe, aunque a un ritmo más modesto respecto a lo que pronosticamos al inicio de este año”, apuntó. Asimismo, destacó que el impulso recibido durante 2021 proveniente del exterior podría comenzar a desacelerarse en vista de que se prevén menores estimaciones de crecimiento a nivel global, particularmente en EU, nuestro principal socio comercial (Redacción/agencias)

.

sos en inversión física de enero a abril de 2022, una cifra que representó una variación de -0.6% real comparado con el mismo periodo del año anterior. En el sector energético la inversión física tuvo una contracción de 16.7% a tasa anual, al erogarse 81 mil 851 millones de pesos en los cuatro primeros meses del año, por debajo de los 91 mil 558.8 millones de pesos del mismo periodo del año anterior. Al interior, la inversión en el ramo de hidrocarburos fue menor en 18%, con un gasto en inversión de 75 mil 794.1 millones de pesos. Para el energético, se inyectaron seis mil 17 millones de pesos, un crecimiento de 4.2% real. Cabe señalar que el sector energético representó el 36.8% del total del gasto en inversión física del sector público federal; por ello, sin considerar la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), la inversión física tuvo un crecimiento de 11.7% en el primer cuatrimestre de este año. La inversión física es el gasto que realizan las diversas entidades del sector público, principalmente en construcción, para la conservación de obras y adquisición de bienes de capital, así como en maquinaria, inmuebles e infraestructura

.

CFE cancela proyecto eólico Gunna Sicarú en Oaxaca Ganó la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo, de Oaxaca, y el Estado mexicano a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) canceló el contrato de suministro de energía eléctrica con la multinacional Electricité de France (EDF), lo que significó en automático la cancelación del parque eólico Gunna Sicarú. El pasado 1 de junio, la Secretaría de Energía del gobierno federal notificó al juez segundo de distrito con sede en San Bartolo Coyotepec, dar por concluido el proceso de consulta del proyecto Gunaa Sicarú. EDF pretendía ocupar una superficie de 4 mil 700 hectáreas de tierras comunales

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 925/2019

EDICTOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V., Y BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE CARLOS VALLE COLUNGA Y MARIA IGNACIA GAMEZ PINEDA DE VALLE, EXPEDIENTE NÚMERO 925/2019, EL C. JUEZ INTERINO DICTO UNA SENTENCIA DEFINITIVA Y UN AUTO QUE A LA LETRA DICEN: ------CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS.- - - VISTOS PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V. Y BANCO NACONAL DE MEXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE CARLOS VALLE COLUNGA Y MARIA IGNACIA GAMEZ PINEDA DE VALLE, EXPEDIENTE 925/2019. ---------------- RESUELVE -----------PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL, EN LA QUE LA PARTE ACTORA PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V.Y BANCO NACONAL DE MEXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ACREDITARON PARCIALMENTE LOS ELEMENTOS DE SU ACCIÓN Y LOS CODEMANDADOS CARLOS VALLE COLUNGA YU MARIA IGNACIA GAMEZ PINEDA DE VALLE, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA JUDICIALMENTE QUE LOS SEÑORES CARLOS VALLE COLUNGA Y MARTA IGNACIA GAMEZ PINEDA DE VALLE, EN SU CARÁCTER DE FIDEICOMITENTES Y FIDUCIARIOS EN SEGUNDO LUGAR, DEJARON DE CUMPLIR CON LOS FINES Y OBLIGACIONES A SU CARGO CONTENIDOS EN LA CLAUSULAS SÉPTIMA INCISO A), E), F Y H): OCTAVA Y DECIMA PRIMERA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO BASE DE LA ACCIÓN, POR EL INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO MENSUAL DE LAS CONTRAPRESTACIONES VENCIDAS Y EXIGIBLES POR EL USO DEL INMUEBLE A PARTIR DEL 16 (DIECISÉIS) DE JULIO DE 2011 (DOS MIL ONCE). TERCERO. - SE DECLARA JUDICIALMENTE LA PÉRDIDA DEL DERECHO DE USO QUE TENÍAN LOS SEÑORES CARLOS VALLE COLUNGA Y MARIA IGNACIA GAMEZ PINEDA DE VALLE, EN SU CARÁCTER DE FIDEICOMITENTES Y FIDEICOMISARIOS EN SEGUNDO LUGAR, SOBRE EL BIEN INMUEBLE TRANSMITIDO AL FIDEICOMISO UBICADO EN LA CALLE AURORA ASTRAL; NÚMERO 112 (CIENTO DORE), LOTE I9 (DIECINUEVE), MANZANA 263 (DOSCIENTOS SESENTA Y TRES), DEL FRACCIONAMIENTO NUEVA AURORA, EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, ESTADO DE NUEVO LEÓN AL HABERSE ABSTENIDO DE REALIZAR EL PAGO DE 3 (TRES) MENSUALIDADES VENCIDAS Y EXIGIBLES POR CONCEPTO DEL USO DEL INMUEBLE Y A LAS QUE SE OBLIGARON CONFORME AL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, MISMAS QUE SE DEBERÁN CALCULAR A PARTIR DEL DÍA 16 (DIECISÉIS) DE JULIO DE 2011 (DOS MIL ONCE). POR LO QUE RESPECTA A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO CUARTO. -SE DECLARA JUDICIALMENTE QUE LOS SEÑORES CARLOS VALLE COLUNGA Y MARIA IGNACIA GÁMEZ PINEDA DE VALLE, EN SU CARÁCTER DE FIDEICOMITENTES Y FIDEICOMISARIOS EN SEGUNDO LUGAR, HAN PERDIDO EL DERECHO DE READQUISICIÓN CONFORME A LA CLAUSULA OCTAVA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO BASE DE LA ACCIÓN DEL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO. QUINTO.- SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS A LA DESOCUPACIÓN Y ENTREGA A FAVOR DE LA PARTE ACTORA PROMOTORA DE HOTELES, S.A. DE C.V, EN SU CALIDAD DE CESIONARIA DE LOS DERECHOS DE FIDEICOMISARIO EN PRIMER LUGAR Y BENEFICIARIO DE LOS DERECHOS DEL FIDEICOMISO, DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE AURORA ASTRAL NÚMERO 112 (CIENTO DOCE), LOTE 19 (DIECINUEVE), MANZANA 263 (DOSCIENTOS SESENTA Y TRES), DEL FRACCIONAMIENTO NUEVA AURORA, EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, ESTADO DE NUEVO LEÓN, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS, A PARTIR DE QUE LA PRESENTE SENTENCIA CAUSE EJECUTORIA, APERCIBIDOS QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A SU LANZAMIENTO A SU COSTA. POR LO QUE RESPECTA A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO SEXTO. - SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS AL PAGO MENSUAL QUE SE ENCUENTRA VENCIDO Y EXIGIBLE A PARTIR DEL DÍA 16 (DIECISÉIS) DE JULIO DEL 2011 (DOS MIL ONCE). Y LAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA ENTREGA DEFINITIVA DEL INMUEBLE FIDEICOMITIDO, CUANTIFICACIÓN QUE DEBERÁ REALIZARSE MEDIANTE EL INCIDENTE DE EJECUCIÓN RESPECTIVO. SEPTIMO.- SE CONDENA A LOS CODEMANDADOS AL PAGO DE LA PENA CONVENCIONAL, A QUE SE HICIERON ACREEDORES LOS CODEMANDADOS EN TÉRMINOS DEL INCISO H) DE LA CLÁUSULA SÉPTIMA DEL CONTRATO BASAL Y LAS QUE SE SIGAN CAUSANDO HASTA LA ENTREGA DEFINITIVA DEL INMUEBLE FIDEICOMITIDO, Y QUE SE LIQUIDARAN MEDIANTE EL INCIDENTE DE EJECUCIÓN RESPECTIVO. OCTAVO.- SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS DEL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE CON MOTIVO DE ESTE JUICIO SE HAYAN ORIGINADO, EN VIRTUD DE QUE NO SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 1084, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ADEMÁS DE QUE DICHA PENALIDAD NO VIENE ESTIPULADA EN LA CLÁUSULA OCTAVA. PUNTO 8.3, DEL CONTRATO BÁSICO DE LA ACCIÓN. NOVENO.- NOTIFÍQUESE. POR MEDIO DE EDICTO, QUE SE PUBLICARA EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO DE COMERCIO. A S I. DEFINITIVAMENTE RESOLVIÓ EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIUNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. - - - ... COMO LO SOLICITA Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1055 FRACCIÓN VIII Y 1077 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA LA SENTENCIA DEFINITIVA ÚNICAMENTE POR LO QUE HACE AL RESOLUTIVO TERCERO DEBE DECIR: “... FIDEICOMISO UBICADO EN LA CALLE AURORA ASTRAL; NUMERO 112 (CIENTO DOCE), LOTE 19 (DIECINUEVE), MANZANA 263 (DOSCIENTOS SESENTA Y TRES), DEL FRACCIONAMIENTO NUEVA AURORA, EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, ESTADO DE NUEVO LEÓN...”; ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA SENTENCIA DEFINITIVA. NOTIFÍQUESE... EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. CESAR ALEJANDRO AVILA QUIROZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1278/2018

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/238864, EN CONTRA DE HERNÁNDEZ LUEVANO MARÍA GUADALUPE Y FLORES JUAN MANUEL. EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 1278/2018, LA C. JUEZ INTERINA SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/238864, EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE HERNÁNDEZ LUEVANO Y JUAN MANUEL FLORES, EXPEDIENTE 2278/2028, Y, R E S U E L V E PRIMERO. - LA VÍA INTENTADA POR LA PARTE ACTORA HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/238864, A TRAVÉS DE SU MANDATARIA ADAMANTINE SERVICIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, Y ÉSTA ÚLTIMA POR CONDUCTO DE SU APODERADA LA C. DENISE MUNGUIA ÁLVAREZ, FUE LA ADECUADA QUIEN ACREDITÓ LA PROCEDENCIA DE SU ACCIÓN; Y LA PARTE DEMANDADA MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ LUEVANO Y JUAN MANUEL FLORES, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PACTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA PARTE DEMANDADA DERIVADAS DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTA EN EL PRIMER TESTIMONIO, DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO DIECISÉIS MIL TRESCIENTOS SIETE DE FECHA VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CUATRO, OTORGADA ANTE LA FE DE LA LICENCIADA ERNESTINA LEÓN RODRÍGUEZ, TITULAR DE LA NOTORIA NÚMERO VEINTINUEVE DE LAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, EN LA QUE SE HIZO CONSTAR, ENTRE OTROS ACTOS JURÍDICOS; “…III.- EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON GARANTÍA HIPOTECARIA, DESTINADO PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA VIVIENDA QUE CELEBRAN COMO ACREEDOR “CRÉDITO INMOBILIARIO”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, REPRESENTADA POR EL SEÑOR LICENCIADO FRANCISCO ENCISO GÓMEZ, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ TAMBIÉN COMO “LA ACREDITANTE” O “EL ACREDITANTE”, DE UNA PARTE; DE OTRA PARTE LOS SEÑORES MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ LUEVANO Y JUAN MANUEL FLORES, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ “EL ACREDITADO”. COMPARECE A LA CELEBRACIÓN DE ESTE ACTO TAMBIÉN SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO PARA EL EXCLUSIVO EFECTO DE ACEPTAR LA HIPOTECA QUE EN PRIMER LUGAR SE CONSTITUYE A SU FAVOR, REPRESENTADA POR LA CITADA SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO. ...” TERCERO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ LUEVANO Y JUAN MANUEL FLORES, A PAGAR A LA PARTE ACTORA HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/238864, O QUIEN SO DERECHO REPRESENTE, LAS SIGUIENTES CANTIDADES: LA CANTIDAD DE 60,542.47 UDIS (SESENTA MIL QUINIENTAS CUARENTA Y DOS PUNTO CUARENTA Y SIETE UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO, POR CONCEPTO DE ADEUDO DE CAPITAL, DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA EXPEDIDO POR EL CONTADOR DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE AL VEINTIDÓS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE. LA CANTIDAD DE 6,454.44 UDIS (SEIS MIL CUATROCIENTAS CINCUENTA Y CUATRO PUNTO CUARENTA Y CUATRO UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO PAR CONCEPTO DE SALDO DE LAS MENSUALIDADES VENCIDAS DESDE EL DÍA TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE Y HASTA EL DÍA VEINTIDÓS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASE DE LO PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA EMITIDO POR EL CONTADOR DE LO INSTITUCIÓN DEMANDANTE AL VEINTIDÓS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE. LA CANTIDAD DE 881.39 UDIS (OCHOCIENTAS OCHENTA Y UNA PUNTO TREINTA Y NUEVE UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO POR CONCEPTO DE SALDO DE LOS INTERESES MORATORIOS CALCULADOS POR EL PERÍODO COMPRENDIDO DEL DÍA PRIMERO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE Y HASTA EL DÍA VEINTIDÓS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, DE ACUERDO A LA PACTADO POR LAS PARTES EN LA CLÁUSULA NOVENA INCISO B) DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON GARANTIA HIPOTECARIA, BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA EMITIDO POR EL CONTADOR DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE AL VEINTIDÓS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE, MÁS LOS INTERESES MORATORIOS QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL DÍA VEINTITRÉS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CATORCE Y HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL ADEUDADA, A RAZÓN DE LA TASA PACTADA EN LA CLÁUSULA ANTES CITADA, INTERESES MORATORIOS QUE SER RESERVA SU CUANTIFICACIÓN PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. CANTIDADES A LAS QUE SE CONDENA A LOS DEMANDADOS MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ LUEVANO Y JUAN MANUEL FLORES, A PAGAR A LA PARTE ACTORA HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/238864, O QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE; APERCIBIDOS QUE DE NO HACER EL PAGO DE DICHAS PRESTACIONES SE PROCEDERÁ A REMATAR EL BIEN HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO SE PAGARA AL ACTOR. CUARTO. - AL HABERSE NOTIFICADO EN EL PRESENTE JUICIO POR MEDIO DE PUBLICACIÓN DE EDICTOS A LA PARTE CODEMANDADA MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ LUEVANO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA, MEDIANTE EDICTOS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. QUINTO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE GENERE LA PRESENTE INSTANCIA, LOS QUE SE RESERVA SU CUANTIFICACIÓN PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. SEXTO. - NOTIFIQUESE. A S I, EN DEFINITIVA, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINO DEL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO VERONICA MORALES CHÁVEZ, QUIEN ACTÚA ASISTIDA POR EL LICENCIADO JESÚS JAVIER PAREDES VARELA, SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DE LA ADSCRIPCIÓN, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. VMC/RCC****** EXPEDIENTE 1278/2018..

Edictos 19

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 4/2021

EDICTO DE

EMPLAZAMIENTO. EXP. NÚMERO: 4/2021. A: NH MERCADO GLOBAL S.A. DE C.V. CODEMANDADA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DE FECHAS NUEVE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO Y DIECIOCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE NH MERCADO GLOBAL, S.A. DE C.V., JOSÉ MARÍA NOVELO HUITRON Y JOSÉ MARÍA NOVELO ZUÑIGA, EXPEDIENTE 4/2021, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTO UNO AUTO ENTRE OTROS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE MAYO DOS MIL VEINTIDÓS. --- DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS DE DONDE SE DESPRENDE QUE MEDIANTE PROVEÍDO DE DIECIOCHO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ ELABORAR LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES A FIN DE EMPLAZAR A LA CODEMANDADA MORAL NH MERCADO GLOBAL S.A. DE C.V., Y POR LO QUE HACE A LAS PRESTACIONES TRANSCRITAS, CONCRETAMENTE A LA NÚMERO 1, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIUNO, QUE OBRA EN LAS ACTUACIONES DEL EXHORTO NÚMERO 233/2021, DICTADO POR EL JUEZ EXHORTADO DEL JUZGADO MUNICIPAL DE EMILIANO ZAPATA VERACRUZ, SE ACLARA LA CANTIDAD RELATIVA DE DICHA PRESTACIÓN PARA QUEDAR COMO SIGUE: “...1.- EL PAGO DEL CAPITAL ADEUDADO QUE, SALVO ERROR U OMISIÓN, ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $22’301,454.38 (VEINTIDÓS MILLONES TRESCIENTOS UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 38/100 M.N.), SUMA ESTABLECIDA EN EL ESTADO DE CUENTA DE 4 DE DICIEMBRE DE 2020 (ANEXO TRES), CERTIFICADO POR EL CONTADOR PÚBLICO MARTIN JUÁREZ SERNA, PROFESIONISTA FACULTADO DICHO POR SCOTIABANK PARA EMITIR DICHO ESTADO DE CUENTA Y LLEVAR A CABO LA REVISIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES CORRESPONDIENTES…” DEBIENDO FORMAR PARTE INTEGRANTE EL PRESENTE PROVEÍDO DEL CITADO AUTO DE FECHA DIECIOCHO DE MAYO DEL AÑO EN CURSO LO ANTERIOR, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. - NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO QUIEN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA ANA MIRIAM YÉPEZ ARREOLA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE. -------------- OTRO AUTO --------------LA SECRETARÍA DA CUENTA A LA C. JUEZ CON UN ESCRITO, RECIBIDO EL DIECISIETE DE MAYO DOS MIL VEINTIDÓS. CONSTE. CIUDAD DE MÉXICO A DIECIOCHO DE MAYO DOS MIL VEINTIDÓS. --- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA CON NÚMERO DE PROMOCIÓN 8067, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES DEL PROMOVENTE DE LA PARTE ACTORA Y COMO SE SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA MORAL NH MERCADO GLOBAL S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL EXCELSIOR” Y EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, HACIÉNDOLE DE SU CONOCIMIENTO QUE HABRÁ DE CONCURRIR A JUICIO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS MEDIANTE EL ESCRITO CORRESPONDIENTE EN EL QUE OPONGA LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE A SU INTERÉS CONVENGA, ADEMÁS DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIÉNDOLE QUE DE NO HACERLO LE SURTIRÁN LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES POR BOLETÍN JUDICIAL. QUEDAN A DISPOSICIÓN DE DICHO DEMANDADO LAS COPIAS DEL TRASLADO TANTO DE LA DEMANDA COMO DE LOS DOCUMENTOS BASE DE LA MISMA EN LA SECRETARÍA B DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL CON DOMICILIO EN NIÑOS HEROES NUMERO 132, TORRE SUR, QUINTO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO. ASIMISMO, SE LE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE LAS PRESTACIONES QUE SE LE RECLAMAN MEDULARMENTE SON LAS SIGUIENTES: 1.- EL PAGO DEL CAPITAL ADEUDADO QUE, SALVO ERROR U OMISIÓN, ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $22’301,454.00 (VEINTIDÓS MILLONES TRESCIENTOS UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 00/100 M.N.), SUMA ESTABLECIDA EN EL ESTADO DE CUENTA DE 4 DE DICIEMBRE DE 2020 (ANEXO TRES), CERTIFICADO POR EL CONTADOR PÚBLICO MARTIN JUÁREZ SERNA, PROFESIONISTA FACULTADO DICHO POR SCOTIABANK PARA EMITIR DICHO ESTADO DE CUENTA Y LLEVAR A CABO LA REVISIÓN DE LOS LIBROS CONTABLES CORRESPONDIENTES. 2.- EL PAGO DE LOS INTERESES ORDINARIOS QUE, SALVO ERROR U OMISIÓN, CORRESPONDEN A LA CANTIDAD DE $258,351.25 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 25/100 M. N.), INTERESES CALCULADOS EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO DE 4 DE DICIEMBRE DE 2020, EMITIDO POR EL CONTADOR PÚBLICO MARTIN JUÁREZ SERNA. 3.- EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS QUE SE GENEREN HASTA LA FECHA EN QUE SE REALICE EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO, CÁLCULO QUE NUESTRA MANDANTE SE RESERVA EL DERECHO DE DETERMINAR, EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. 4.- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE GENEREN EN EL PRESENTE JUICIO, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR MI MANDANTE. - NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO QUIEN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA ANA MIRIAM YÉPEZ ARREOLA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. - DOY FE.----------------- OTRO AUTO --------------LA SECRETARÍA CERTIFICA QUE CON ESTA FECHA SE DA CUENTA A LA C. JUEZ, CON UN ESCRITO DE LA PARTE ACTORA RECIBIDO EN OFICIALÍA DE PARTES DE ESTE JUZGADO EL DÍA CUATRO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO, ACOMPAÑADO CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: UNA COPIA SIMPLE DE CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, UN TESTIMONIO NOTARIAL 28,456, UN ESTADO DE CUENTA, UN CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO, UN PAGARE DE DISPOSICIÓN Y TRES JUEGOS DE COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO.- CONSTE.- CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. - - - CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1055 Y 1061 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, FÓRMESE EXPEDIENTE CON EL ESCRITO DE CUENTA Y ANEXOS QUE SE ACOMPAÑAN, GUÁRDENSE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN Y REGÍSTRESE BAJO EL NÚMERO 4/2021 EN EL LIBRO DE GOBIERNO. ASIMISMO Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, POR CONDUCTO DE EMILIO GUAKIL RAFFOUL, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE SE ACOMPAÑA, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL A NH MERCADO GLOBAL, S.A. DE C.V., JOSÉ MARÍA NOVELO HUITRON Y JOSÉ MARIA NOVELO ZUÑIGA, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE S22’301,454.38 (VEINTIDOS MILLONES TRESCIENTOS UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 38/10 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES, RESPECTO DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE DE FECHA DOS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 2, 3, 4, Y DEL 291 AL 295 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, EN CONCORDANCIA CON EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS 1391 Y 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS O A SU REPRESENTANTE LEGAL O A LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA DILIGENCIA DE EMBARGO PARA QUÉ EN EL MISMO ACTO HAGAN PAGO A LA ACTORA O A QUIEN LEGALMENTE REPRESENTE SUS DERECHOS DE LA CANTIDAD RECLAMADA COMO SUERTE PRINCIPAL, MÁS SUS ACCESORIOS LEGALES, Y DE NO HACERLO ASÍ EMBÁRGUENSELES BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE DESIGNE LA PARTE ACTORA BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, CON LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN, COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS QUE SE ANEXAN, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS EN EL DOMICILIO QUE SE INDICA, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS HAGAN PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN SI TUVIERAN EXCEPCIONES QUE HACER VALER DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1403 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. TÉNGASE POR SEÑALADO EL DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE SEÑALA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y RECOGER DOCUMENTOS Y VALORES. SE TIENE A LA PARTE ACTORA AUTORIZANDO A LOS PROFESIONISTAS Y DEMÁS PORSONAS QUE INDICA PARA LOS EFECTOS LEGALES PROPUESTOS, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS PROFESIONISTAS QUE PRETENDE AUTORIZAR EN TÉRMINOS DEL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, DEBERÁN ACREDITAR SU CALIDAD DE LICENCIADOS EN DERECHO CON LA EXHIBICIÓN CUANDO MENOS DE SU CÉDULA PROFESIONAL EXPEDIDA A SU FAVOR, EN EL PRIMER ACTO EN EL QUE INTERVENGAN. EN VIRTUD DE QUE EL DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS,SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE CON RESIDENCIA EN VERACRUZ EN TURNO ASÍ COMO AL C. JUEZ COMPETENTE CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE XALAPA, VERACRUZ EN TURNO, A FIN DE QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVAN CUMPLIMENTAR EL PRESENTE PROVEÍDO, CONCEDIÉNDOLE A LOS DEMANDADOS DOS DÍAS MÁS EN RAZÓN A LA DISTANCIA PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, PREVINIENDO A LOS DEMANDADOS PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTE’S NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LES SURTIRÁN POR MEDIO DE LAS LISTAS QUE SE PUBLICAN EN EL BOLETÍN JUDICIAL, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE FACULTA AL C. JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES TENDENTES A CUMPLIMENTAR EL PRESENTE PROVEÍDO, HABILITE DÍAS Y HORAS INHÁBILES, GIRE OFICIOS DENTRO DE SU JURISDICCIÓN, APLIQUE MEDIDAS DE APREMIO VIGENTES EN SU JURISDICCIÓN, SIN QUE INCLUYA ARRESTO, ROMPIMIENTO DE CERRADURAS, NI USO DE FUERZA PÚBLICA, DADO QUE NO SON CONGRUENTES CON LA DILIGENCIA ENCOMENDADA, EXHORTO QUE QUEDA A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LOS MISMOS AL JUZGADO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1072 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, CONCEDIÉNDOLE AL PROMOVENTE TREINTA DÍAS PARA LA DEBIDA DILIGENCIACIÓN DEL MISMO (CONTADOS A PARTIR DE SU RECEPCIÓN EN EL JUZGADO EXHORTADO); “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F. CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTS. 1460 Y 2362, SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL©TSJDF.GOB.MX, SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR: 5514-2860 Y 5514-58-22. MEDIACIÓN. FAMILIAR©TSJDF.GOB.MX”. POR ÚLTIMO, “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES EL CONVENIO DEL ARTÍCULO 15 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL PODER JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL”, MISMO QUE FUE APROBADO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL EN ACUERDO GENERAL 22-02/2012 EL DÍA DIEZ DE ENERO DE DOS MIL DOCE Y QUE A LA LETRA DICE: ARTÍCULO 15 LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES EN PLENITUD DE JURISDICCIÓN DEBEN OBSERVAR QUE LA LEGISLACIÓN SUSTANTIVA Y ADJETIVA CONTEMPLA ENTRE OTRAS FIGURAS JURÍDICAS LA: CADUCIDAD, CONCLUSIÓN, COSA JUZGADA, DESECHAMIENTO, DESISTIMIENTO DESVANECIMIENTO DE DATOS, EXPIRACIÓN, EXTINCIÓN, INCOMPETENCIA, PERDÓN, PRESCRIPCIÓN, RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA, SE TRATE DE LA ULTIMA RESOLUCIÓN, BIEN SEA PORQUE LA SENTENCIA CORRESPONDIENTE CAUSÓ EJECUTORIA Y NO REQUIERE EJECUCIÓN ALGUNA O PORQUE REQUIRIÉNDOLA, EXISTE PROVEÍDO EN EL CUAL SE DETERMINÓ QUE QUEDÓ ENTERAMENTE CUMPLIDA O QUE YA NO HAY MOTIVO PARA LA EJECUCIÓN, SOBRESEIMIENTO, O POR CUALQUIER OTRA QUE LA MISMA NORMA SEÑALA, ENTRE OTROS LOS DUPLICADOS DE EXPEDIENTES QUE SE HAYAN INTEGRADO CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS POR LAS PARTES EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 57 Y 95 FRACCIÓN IV, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LOS CUADERNILLOS DE AMPARO TAMBIÉN CONOCIDOS COMO AMPAROS LOCOS, ETC., A TRAVÉS DE LAS CUALES PUEDE PROCEDERSE A LA DESTRUCCIÓN DE LOS ACERVOS DOCUMENTALES QUE SE ENCUENTRAN EN RESGUARDO DE SUS ARCHIVOS. POR LO QUE, MEDIANTE ACUERDO QUE SE SIRVAN DICTAR EN CADA UNO DE LAS DETERMINACIONES QUE CORRESPONDAN A LAS FIGURAS JURÍDICAS REFERIDAS, DEBERÁN NOTIFICAR AL PROMOVENTE O PROMOVENTES QUE, UNA VEZ TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE NOVENTA DIAS NATURALES DE LA PUBLICACIÓN QUE AL EFECTO SE LLEVE A CABO DE ESTE ACUERDO, SERÁN DESTRUIDOS LOS DOCUMENTOS BASE O PRUEBA, ASÍ COMO EL EXPEDIENTE CON SUS CUADERNOS QUE SE HAYAN FORMADO CON MOTIVO DE LA ACCIÓN EJERCITADA, POR LO QUE DENTRO DEL PLAZO CONCEDIDO DEBERÁN SOLICITAR SU DEVOLUCIÓN.” PARA UNA VEZ ESTANDO EN APTITUD LAS INTERESADAS, DE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LOS DOCUMENTOS ALLEGADOS A JUICIO Y QUE LES CORRESPONDAN RESPECTIVAMENTE, LO QUE DEBERÁN HACER DENTRO DEL TÉRMINO ANTES MENCIONADO. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO, ASISTIDA DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADA ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

LIC. JESÚS JAVIER PAREDES VARELA. C. SECRETARIO DE ACUERDO “B”

EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 18 DE MAYO DEL AÑO 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA.

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS TANTO EN EL “EL EXCELSIOR” COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.


20 Edictos

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 96/2019

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 468/2021

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 94/2021

EDICTO

JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE: 468/2021

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR SALAZAR GUTIÉRREZ FLORINDA, EN CONTRA DE COMERTEIN S.A. DE C.V. Y OTROS, EL C. JUEZ INTERINO, QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR SAÚL YÁÑEZ SOTELO, DICTÓ UN AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: ...”EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES... ...CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 277 Y 290 DEL CÓDIGO PROCESAL INVOCADO, SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO DE DIEZ DÍAS COMUNES A LAS PARTES EN SU PERIODO DE OFRECIMIENTO...”

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR PERDOMO MAYERSTEIN JUAN CARLOS, EN CONTRA DE ANGELA SCHEGA CZAEZKES SU SUCESIÓN Y C. DIRECTOS GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 96/2019 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, DICTO EL SIGUIENTE AUTO QUE A LA LETRA DICE: ------------CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. VISTOS: PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR PERDOMO MAYERSTEIN JUAN CARLOS, CONTRA DE ÁNGELA SCHEGA CZAEZKES SU SUCESIÓN Y C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 96/2019, Y; RESULTANDO PRIMERO.-HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL EN LA QUE EL ACTOR JUAN CARLOS PERDOMO MAYERSTEIN NO ESTA LEGITIMADO EN LA CAUSA ACTIVAMENTE EN EL PRESENTE JUICIO. SEGUNDO.- SE ABSUELVE A LA SUCESIÓN DEMANDADA Y AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE LAS PRESTACIONES QUE SE LES RECLAMARON EN EL ESCRITO DE DEMANDA EN ESTE JUICIO. TERCERO.- NO SE HACE, CONDENA AL PAGO DE COSTAS EN ESTA INSTANCIA. CUARTO.- NOTIFÍQUESE, A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, LETICIA MEDINA TORRENTERA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO JUAN MANUEL SILVA DORANTES CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. -DOY FE. ---------------- DOS FIRMAS RUBRICAS ------------CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE MARZO DE 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR: RODRIGUEZ TREJO HUMBERTO EN CONTRA DE RODRIGUEZ BUTRON ISIDRO Y MAGDALENA HURTADO PELLET EL C. JUEZ DECIMO SEXTO DE LO CIVIL DICTO: CIUDAD DE MÉXICO A SEIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 122 FRACCIONES I Y II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HÁGASE SABER POR MEDIO DE EDICTOS A HURTADO PELLET MAGDALENA, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HÁBILES, QUE EN LA SECRETARÍA “B” DEL JUZGADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, POR LO QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE LA SECRETARÍA SEÑALADA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA QUE SE LES CORRA EL TRASLADO RESPECTIVO, ASÍ COMO PARA EL EMPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS.- NOTIFIQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ QUE PROVEE Y ACUERDA, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PIENDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.

LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE ABRIL DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 398/2018

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430, EN CONTRA REYES HERNÁNDEZ AÍDA. EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 398/2018 LA C. JUEZ INTERINA SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA VERÓNICA MORALES CHÁVEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTINUEVE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDÓS. VISTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430, EN CONTRA DE AÍDA REYES HERNÁNDEZ, EXPEDIENTE 398/2018, Y, RESUELVE PRIMERO.- LA VÍA INTENTADA POR LA PARTE ACTORA CIBANCO SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430, POR CONDUCTO DE SU APODERADA ADAMANTINE SERVICIOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, Y ÉSTA ÚLTIMA A SU VEZ POR CONDUCTO DE SU APODERADA LA C. MARÍA ALEJANDRA GARCÍA BUENDÍA, FUE LA ADECUADA, QUIEN ACREDITÓ LA PRECEDENCIA DE SU ACCIÓN Y PARCIALMENTE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS; Y LA PARTE DEMANDADA AÍDA REYES I IERNÁNDEZ, SE CONSTITUYERON EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PACTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS DEMANDADOS DERIVADAS DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTA EN LAS COPIAS CERTIFICADAS DEL PRIMER TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO DIEZ MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE, DE FECHA NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CINCO, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO JUAN MANUEL GARCÍA GARCÍA, NOTARIO NÚMERO CIENTO VEINTINUEVE CON EJERCICIO EN EL PRIMER DISTRITO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, EN LA QUE SE HIZO CONSTAR, ENTRE OTROS ACTOS JURÍDICOS: “… II.- EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, QUE CELEBRAN: A. - POR UNA PARTE HIPOTECARIA SU CASITA”, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ COMO “LA ACREDITANTE” REPRESENTADA POR SU APODERADO EL SEÑOR C.P. CARLOS ANTONIO DEL OLMO ABAUNZA; Y B. - POR OTRA PARTE LA SEÑORITA AIDA REYES HERNÁNDEZ, A QUIEN(ES) EN LO SUCESIVO SE LE(S) DENOMINARÁ COMO “EL ACREDITADO”....” TERCERO.- SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AÍDA REYES HERNÁNDEZ A PAGAR A LA PARTE ACTORA CIBANCO SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430 O QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, LAS SIGUIENTES CANTIDADES: LA CANTIDAD DE 57,802.62 UDIS (CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS DOS PUNTO SESENTA Y DOS UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO, POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR EL CONTADOR DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE CON RESUMEN GENERAL AL DÍA VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO. LA CANTIDAD DE 38,543.59 (TREINTA Y OCHO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y TRES PUNTO CINCUENTA Y NUEVE UNIDADES DE INVERSIÓN), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS E INCUMPLIDOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL DIA PRIMERO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE Y HASTA EL VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, DE ACUERDO A LA CERTIFICACIÓN CONTABLE EXPEDIDA POR EL CONTADOR DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE, Y SIN QUE DEBA DE CONDENARSE A LA DEMANDADA AL PAGO DE LOS INTERESES ORDINARIOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL RECLAMADA, TODA VEZ QUE EN LA CLÁUSULA NOVENA INCISO B DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, SE PACTÓ QUE SI LA ACREDITANTE. NO CUBRÍA OPORTUNAMENTE CUALQUIERA DE LAS CANTIDADES A SU CARGO, PAGARÍA A LA ACTORA EN SUSTITUCIÓN DE LOS INTERESES ORDINARIOS, INTERESES MORATORIOS GENERADOS A RAZÓN DE MULTIPLICAR POR UNO PUNTO CINCO VECES LA TASA ORDINARIA, POR LO QUE NO ES DE HACER CONDENA EN ESE TENOR. LA CANTIDAD DE 973.50 UDIS (NOVECIENTOS SETENTA Y TRES PUNTO CINCUENTA UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO POR CONCEPTO DE SALDO DE LA COMISIÓN POR ADMINISTRACIÓN VENCIDA, INCUMPLIDA DESDE EL DIA PRIMERO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE Y HASTA EL VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR EL CONTADOR DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE, LO QUE SE RESERVA SU CUANTIFICACIÓN PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO, Y SIN QUE SE CONDENE A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LAS COMISIONES POR ADMINISTRACIÓN QUE SE SIGAN VENCIENDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL RECLAMADA, TODA VEZ QUE SE ESTÁ DANDO POR VENCIDO ANTICIPADAMENTE EL PLAZO PACTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA DEMANDADA, POR LO QUE NO ES DE HACER CONDENA EN ESE TENOR. LA CANTIDAD DE 2,272.50 UDIS (DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y DOS PUNTO CINCUENTA UNIDADES DE INVERSIÓN), EN SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PAGO POR CONCEPTO DE SALDO DE LA COMISIÓN POR COBERTURA VENCIDA INCUMPLIDA DESDE EL PRIMERO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE Y HASTA EL VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR EL CONTADOR DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE, LO QUE SE RESERVA SU CUANTIFICACIÓN PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA, MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO, Y SIN QUE SE CONDENE A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LAS COMISIONES POR ADMINISTRACIÓN QUE SE SIGAN VENCIENDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL RECLAMADA, TODA VEZ QUE SE ESTÁ DANDO POR VENCIDO ANTICIPADAMENTE EL PLAZO PACTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS DEMANDADOS, POR LO QUE NO ES DE HACER CONDENA EN ESE TENOR. LA CANTIDAD DE 56,312.15 UDIS (CINCUENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS DOCE PUNTO QUINCE UNIDADES DE INVERSIÓN), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS SOBRE EL CAPITAL VENCIDO, CALCULADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL DÍA PRIMERO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE Y HASTA EL VEINTE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN LA CLÁUSULA NOVENA INCISO B DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR EL CONTADOR DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE, MÁS LOS INTERESES MORATORIOS QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL DÍA VEINTIUNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO Y HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL ADEUDADA, A RAZÓN DE LA TASA PACTADA EN LA CLÁUSULA ANTES CITADA QUE ES LA QUE CORRESPONDE A LA QUE RESULTE DE MULTIPLICAR POR UNO PUNTO CINCO LA TASA DE INTERÉS ORDINARIA PACTADA EN LA CLÁUSULA SÉPTIMA, ESTO ES 10.59% ANUAL, INTERESES MORATORIOS QUE SER RESERVA SU CUANTIFICACIÓN PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. CANTIDADES DEBERÁ DE PAGAR LA DEMANDADA AÍDA REYES HERNÁNDEZ A PAGAR A LA PARTE ACTORA CIBANCO SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430, O QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE; APERCIBIDA QUE DE NO HACER EL PAGO DE DICHAS PRESTACIONES SE PROCEDERÁ A REMATAR EL BIEN HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO SE PAGARA AL ACTOR. CUARTO.- EN RELACIÓN A LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO V ROMANO DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, SE ABSUELVE A LA PARTE DEMANDADA, TODA VEZ QUE LA PARTE ACTORA NO APORTÓ ELEMENTOS DE PRUEBA SUFICIENTES, CONTUNDENTES E IDÓNEOS PARA ACREDITAR QUE EROGÓ LAS CANTIDADES QUE RECLAMA POR CONCEPTO DE PRIMAS DE SEGURO, SIN QUE HAYA EXHIBIDO LAS PÓLIZAS RESPECTIVAS, POR LO QUE NO ES DE HACER CONDENA EN ESE TENOR. QUINTO.- EN VIRTUD DE QUE A LA PARTE DEMANDADA SE LE EMPLAZÓ MEDIANTE EDICTOS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, PUBLÍQUENSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 639 DEL MISMO ORDENAMIENTO MENCIONADO. SEXTO.- NO SE HACE CONDENA EN COSTAS EN LA PRESENTE INSTANCIA POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS EN EL CONSIDERANDO IV DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN. SÉPTIMO.- NOTIFÍQUESE. A S I, EN DEFINITIVA, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERÓNICA MORALES CHÁVEZ, QUIEN ACTÚA ASISTIDA POR EL LICENCIADO JESÚS JAVIER PAREDES VARELA, SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DE LA ADSCRIPCIÓN, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA, FIRMA Y DA FE. VMC/ARDV/RCC***** EXPEDIENTE 398/2018

EDICTO

EL C. CONCILIADOR EN FUNCIONES DE SECRETARIO DE ACUERDOS “B” EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 111 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LIC. MANUEL FRANCISCO DE LA PEÑA MONTAÑO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 294/2019

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE BUITRON BLANCAS JOSE LUIS EN EL EXPEDIENTE NUMERO 294/2019, SE DICTO UNA SENTENCIA DEFINITIVA CUYOS PUNTOS RESOLUTIVOS A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. V I S T O S, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE BUITRÓN BLANCAS JOSÉ LUIS, EXPEDIENTE 294/2019, Y, RESULTANDO - - - - - - - -1. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -2. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -3. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CONSIDERANDOS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - II. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - III. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - IV.- - - - - - - - - RESUELVE PRIMERO. - LA VÍA INTENTADA POR LOS CC. ANDREA EUGENIA REYES CARMONA, FABIOLA PAULINA REYES CARMONA, GABRIEL MORENO SÁNCHEZ Y JOSÉ VICENTE MARTÍNEZ LIMA, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE LA PARTE ACTORA SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, FUE LA ADECUADA, QUIEN ACREDITÓ LA PROCEDENCIA DE SU ACCIÓN Y EL DEMANDADO JOSÉ LUIS BUITRON BLANCAS, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. - SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PACTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA PARTE DEMANDADA DERIVADAS DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA QUE CONSTA EN EL PRIMER TESTIMONIO DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO DIEZ MIL QUINIENTOS OCHENTA Y OCHO, DE FECHA TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO ÁNGEL ENRIQUE AGUILAR NÚÑEZ, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DIECISIETE EN EJERCICIO EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE CHETUMAL Y CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL EN EL DISTRITO JUDICIAL DEL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO DE ESA ENTIDAD FEDERATIVA, EN LA QUE SE HIZO CONSTAR, ENTRE OTROS ACTOS JURÍDICOS: “…II.- EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, QUE CELEBRAN DE UNA PARTE, COMO ACREEDOR, SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, A QUIEN EN EL PRESENTE SE LE DENOMINARÁ EL “BANCO” O EL “ACREDITANTE”, REPRESENTADO POR EL CIUDADANO SERGIO AUGUSTO GUILLERMO GONZÁLEZ Y DE OTRA PARTE, EL CIUDADANO JOSÉ LUIS BUITRÓN BLANCAS A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ COMO EL “ACREDITADO”. III. - LA HIPOTECA QUE OTORGA EL CIUDADANO JOSÉ LUIS BUITRÓN BLANCAS, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ INDISTINTAMENTE COMO EL “ACREDITADO”, Y/O CONJUNTAMENTE EL “GARANTE HIPOTECARIO”, EN FAVOR DE SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, REPRESENTADO COMO HA QUEDADO DICHO, Y, ...” TERCERO. - SE CONDENA AL DEMANDADO JOSÉ LUIS BUITRÓN BLANCAS, A PAGAR A LA PARTE ACTORA SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, O QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, LAS SIGUIENTES CANTIDADES: LA CANTIDAD DE $425,962.87 (CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 87/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL VIGENTE, DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA EMITIDO POR LA CONTADORA DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE CON CÁLCULOS AL DÍA DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. LA CANTIDAD DE $1,666.56 (UN MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 56/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE AMORTIZACIONES DE CAPITAL VENCIDAS DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA EMITIDO POR LA CONTADORA DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE CON CÁLCULOS AL DÍA DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. LA CANTIDAD DE $23,094.86 (VEINTITRÉS MIL NOVENTA Y CUATRO PESOS 86/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y GENERADOS HASTA EL DÍA DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE DE ACUERDO A LO PACTADO POR LAS PARTES EN EL CONTRATO BASE DE LA PRESENTE ACCIÓN Y EL ESTADO DE CUENTA EMITIDO POR LA CONTADORA DE LA INSTITUCIÓN DEMANDANTE CON CÁLCULOS AL DÍA DIECISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO A PARTIR DEL DÍA DIECIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE Y HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL ADEUDADA, A RAZÓN DE LA TASA DE INTERÉS PACTADA EN LA CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA PÁRRAFOS SEXTO Y SÉPTIMO, ESTO ES, A RAZÓN DEL 11.00% (ONCE PUNTO CERO CERO POR CIENTO) ANUAL, MÁS SU CORRESPONDIENTE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO SOBRE LOS INTERESES QUE SE LIQUIDEN. CANTIDADES A LAS QUE DEBERÁ CONDENARSE AL DEMANDADO A PAGAR A LA PARTE ACTORA O QUIEN SU DERECHO REPRESENTE, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE; APERCIBIDO QUE DE NO HACER EL PAGO DE DICHAS PRESTACIONES SE PROCEDERÁ A REMATAR EL BIEN HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO SE PAGARA AL ACTOR. CUARTO. - AL HABERSE NOTIFICADO EN EL PRESENTE JUICIO POR MEDIO DE EDICTOS AL DEMANDADO JOSÉ LUIS BUITRÓN BLANCAS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA, MEDIANTE EDICTOS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, LOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS. QUINTO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE GENERE LA PRESENTE INSTANCIA, LOS QUE SE RESERVA SU CUANTIFICACIÓN PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. SEXTO. - NOTIFÍQUESE. A S I, EN DEFINITIVA, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERÓNICA MORALES CHÁVEZ, QUIEN ACTÚA ASISTIDA POR EL LICENCIADO JESÚS JAVIER PAREDES VARELA, SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DE LA ADSCRIPCIÓN, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA, FIRMA Y DA FE

LIC. JESUS JAVIER PAREDES VARELA. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. JESUS JAVIER PAREDES VARELA SECRETARIO DE ACUERDOS

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”

PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO LA CRONICA


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Remodelan la BNAH, el recinto que resguarda la memoria de México

Cultura 21

¿Cuáles son sus libros más antiguos? Documentos desde el siglo XVI, aunque hay algunos del siglo XV que trajo el conquistador Francisco de Montejo, que traía documentos que le había fiado a su familia, pero en realidad los fondos empiezan desde el siglo XVI hasta la fecha, abarcan todas las épocas históricas de lo que ahora es México. Tenemos manuscritos del siglo XVI, los llamados primeros impresos mexicanos y tenemos una colección importante de lenguas indígenas como libros de arte y diccionario que dan cuenta de cómo se implementó la religión en la Nueva España. ¿En su bóveda que ejemplares resguardan? Algunos libros de Miguel Hidalgo, de Alonso de Molina y de Maximiliano. Y ahí se resguardan los códices. El patrimonio debe ser mostrado sino nos convertiríamos en una bodega de libros, entonces cualquier persona que necesite ver alguna obra la podemos prestar en sala, lógicamente los códices tienen un tratamiento diferente porque en nuestra bóveda se tiene mucho cuidado con la humedad y luz, esto se ha dejado para especialistas, pero hemos hecho facsimilares y aplicaciones digitales de los códices. ¿Cuántos códices tienen? 102 originales códices y alrededor de otros 100 códices que llamamos copias históricas pero en ocasiones la copia histórica se convierte en original porque el original se perdió, sabemos que es copia porque la historia eso nos indica. Por ejemplo, el Lienzo de Tlaxcala de los tres que se hicieron se perdieron los tres y nada más tenemos la copia del siglo XVIII que se hizo en 1773.

Se renovaron el mobiliario y sistema de iluminación de la biblioteca, añade Baltazar Brito Guadarrama.

En su acervo hay 102 códices, tres prehispánicos, y libros que datan del siglo XV, dice Baltazar Brito

Entrevista Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Un total de 102 códices de los cuáles tres se consideran de manufactura prehispánica, 23 libros conventuales y 550 mil libros entre éstos uno de anotaciones hechas por Miguel Hidalgo I. Costilla forman parte del acervo que resguarda la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), «Dr. Eusebio Dávalos Hurtado», ubicada en el primer piso del Museo Nacional de Antropología. En entrevista, el investigador y en-

cargado de dicho recinto, Baltazar Brito Guadarrama, detalla a Crónica los trabajos de remodelación de mobiliario y sistema de iluminación que recibió la biblioteca como parte del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura. ¿Cuánto dinero le fue asignada a la biblioteca para su remodelación? No me encargo de esa parte, pero comentaron que fue cerca de 8 millones de pesos. Aun queremos arreglar la otra sección de la biblioteca, en el primer piso lado derecho, vamos a hacer una adecuación de los espacios para nuestros equipos de digitalización. ¿Desde cuándo no se renovaba este espacio? Desde 1974 que se construyó el Museo Nacional de Antropología han sido muy pocas las actualizaciones y adecuaciones que esta biblioteca había tenido, afortunadamente a finales del año pasado pudimos hacer un proyecto y logramos cambios importantes en el sistema eléctrico,

modificamos las mesas del servicio ahora con aspectos tecnológicos adecuados para conectar las computadoras y USB. También hay un proyecto de digitalización de nuestros acervos que esperamos dentro de poco tiempo (implementar). Antes, ya teníamos algunas cosas digitalizadas como los códices con una buena resolución disponible. ¿Cuántos libros resguardan? Cerca de 550 mil libros. Somos parte de la red de bibliotecas y la red de archivos del INAH a nivel nacional, contamos muchos fondos en conventos, en Centros INAH y en museos. No pertenecemos al museo somos independientes. Contamos con alrededor 6 mil títulos de revistas y tenemos 23 libros conventuales que son de una riqueza impresionante, a nivel nacional tenemos alrededor de 60 mil libros conventuales. Tenemos una mapoteca y una fonoteca donde podrán encontrar entrevistas de refugiados españoles y de los últimos revolucionarios.

¿Qué códices han ingresado recientemente a la biblioteca? El Lienzo de Ayautla, de Oaxaca, estaba en manos privadas y se pudo adquirir para la biblioteca. Data del siglo XVIII, es de algodón y aún falta hacer un estudio amplio pero es documento de tierra, la comunidad está al centro del documento y pinta la geografía que rodea al pueblo. Este tipo de documento busca proteger los límites territoriales y son importantes para las comunidades en la actualidad. “Otro es un pequeño códice de maguey del área de Tetla, Tlaxcala, es un documento de una pequeña genealogía, en la parte de atrás hay tres generaciones de personas. Lo interesante de este documento es que es de maguey y sólo conocemos nueve códices hechos de maguey, en la biblioteca resguardamos siete de ellos”. ¿Qué códices de origen prehispánico resguardan? El Códice Colombino, elaborado en piel de venado; tenemos el Tonalamatl de Aubin que consideramos que es prehispánico o podría ser de los momentos del contacto; y de los cuatro códices mayas que existen en el mundo tenemos el Maya de México

.


22 Cultura

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

Inicia proceso para declarar a Huapalcalco como zona de monumentos arqueológicos El procedimiento para declarar como zona de monumentos arqueológicos a Huapalcalco, Hidalgo, dio inicio y se establece como medida precautoria la prohibición para realizar cualquier tipo de construcción y/o excavación, o algún acto o actividad en el área señalada que pueda afectar su conservación, publica el Diario Oficial de la

Federación (DOF). Explica que, de acuerdo con el plano de delimitación realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la zona cuenta con una superficie total de 20 hectáreas, donde están construidas construcciones y pinturas rupestres. Los vestigios prehispánicos, detalla el DOF:

El tipo A es una plaza que está limitada por tres edificios, al este por la pirámide principal y al norte por un templo secundario. El tipo B corresponde a una plaza rectangular, al este está limitada por una plataforma (templo) y al norte y sur por plataformas muy bajas y al oeste se encuentra abierta. El tipo C es un conjunto con una plaza flanqueada por tres montículos. El tipo D es una plaza flanqueada por tres plataformas. El tipo E son conjuntos pequeños que constan de una plaza flanqueada por dos plataformas. El tipo F son pequeños com-

La zona arqueológica de Huapalcalco.

plejos de una plataforma que corresponde a unidades habitacionales. En áreas abiertas también

A escena, la historia de Domingo Angola, el mulato perseguido por la Inquisición Es una de las obras del Cenart para junio. También se presentarán piezas de Morelos, Hidalgo, Veracruz y Sinaloa Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Cuando Lucía, una amante criolla despechada lo culpa de brujería ante el Santo Oficio, el negro cimarrón y titiritero Domingo Angola debe huir de la Inquisición. Es la historia que narra “Domingo Angola”, una de las obras que se presentaran durante el mes de junio en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart). También se presentarán los montajes “¿De qué murieron los quemados?”, “El camino rojo de Dolores” y “Érase una vez la novia” de compañías provenientes de Morelos, Hidalgo, Veracruz y Sinaloa. Del 9 al 12 de junio se presentará “Domingo Angola” de Mulato Teatro, compañía fundada por la actriz y directora colombiana Marisol Castillo y el dramaturgo mexicano Jaime Chabaud. “Apuesta por la visibilidad afro en el territorio mexicano, que ha sido negado por tanto tiempo y no se ven los aportes

Del 9 al 12 de junio se presentará “Domingo Angola” de Mulato Teatro.

que los afro-mexicanos han hecho, a pesar de que son notorios”, explicó Marisol Castillo. La gestora cultural, directora,

actriz y psicopedagoga afrodescendiente destacó que Domingo Angola es un personaje que rescata esos aportes desde la cos-

movisión de la afro-mexicanidad, relacionada con temas como hablar con animales (la sensibilidad de entenderlos). Del 16 al 19 junio, la compañía hidalguense Neurodrama AC presentará “¿De qué murieron los quemados?”. Narra la historia de 2 comadres hidalguenses que se encuentran en medio del drama del “huachicol” sucedido en 2019. “Hacemos hincapié en este suceso a nivel nacional, la división de la gente porque fue un tema muy polémico, la gente se dividía entre si los muertos eran víctimas o victimarios y nosotros tomamos esta obra de teatro”, comenta la actriz Scarlet Garduño. La obra “El camino rojo de Dolores” que La Talacha Compañía de Teatro -parte del colectivo Área 51 Foro Teatral de Xalapa, Veracruz- presentará del 23 al 26 de junio, aborda el mismo tema de explosión de ductos y ‘huachicoleo’ que termina en tragedia espantosa. Esta propuesta trabaja alrededor de la memoria: presenta a Dolores y Jesusa, un par de mujeres que renunciaron al bullicio citadino para establecerse en un pueblo mexicano y dar clases de arte comunitario. Primero por necesidad y luego por conveniencia, los hábitos de la gente de ese sitio van cambiando. Finalmente, del 30 de junio

hay templos y plataformas. Cuenta con varios conjuntos con manifestaciones de gráficos rupestres (Redacción)

.

al 3 de julio, la compañía sinaloense Sabaiba Teatro presentará “Érase una vez la novia”, escrita por Alejandro Román. Se trata de una historia de amor que gira en torno a Lupita Leyva Flores (1900-1982), “La Novia de Culiacán”, cuya leyenda cuenta que su esposo fue asesinado el mismo día de la boda, en las escalinatas de la Catedral. Lázaro Fernando, director de este montaje, consideró que se trata de un personaje icónico con el que se identifica la gente en Culiacán y comentó que el humor juega un papel importante en la propuesta. MOSAICO

Esta programación pretende ser un mosaico del quehacer teatral que se realiza en la república mexicana. Por su parte, en conferencia de prensa la directora de Programación Artística del Cenart, Haydeé Boetto Bárcena destacó que en estos momentos hay un gran impulso por vincularse entre compañías teatrales independientes. “Hay una mejor comunicación y también hay un tejido con lo que está sucediendo en la realidad de las instituciones para propiciar este dialogo”. Subrayó la importancia de hablar de temas y problemas de otros estados, así como de las soluciones y formas que encuentran de hacer teatro. FUNCIONES

Todas las funciones del ciclo Coordenadas. Escena Nacional se llevarán a cabo en el Foro de las Artes. Los boletos tienen un precio de $150 y los jueves de $30, están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart. Además, la función de los viernes de cada compañía será transmitida a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Academia 23

Jóvenes, necesitamos de su revolución para salvar el planeta: José Sarukhán Conabio

El ecólogo expuso la necesidad de su participación en el uso del conocimiento para generar presión social que derive en cambios medioambientales

Día del Medio Ambiente Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

El deterioro ambiental nos ha puesto en un momento crucial de la historia, uno donde se necesita a los jóvenes para llevar a cabo una revolución y salvar el planeta, salvar a nuestra cultura, a la sociedad de este país y otros, dijo José Sarukhán. “Una revolución no con armas, machetes ni sobreros, sino con inteligencia, es decir, con conocimiento y su aplicación, exigiendo que sea utilizado para tomar decisiones”, añadió Sarukhán ante decenas de jóvenes que se reunieron en El Colegio Nacional con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Durante el conversatorio “¿Qué nos espera en el 2030?”, el ecólogo vivo más importante de México enfatizó que esta revolución debe realizarse con inteligencia y una presión inteligente, basada en el conocimiento, que llegue a los tomadores de decisiones y se conviertan en políticas públicas. “Necesitamos una presión inteligente, es decir, con conocimiento, no hay de otra, para cambiar las leyes y vencer las inercias políticas, económicas y de intereses de grupos de cada momento. No se pueden resolver problemas complejos con respuestas simplonas, tienen que estar bien armadas y apoyadas desde la sociedad para apoyar esos cambios”. Al tiempo que tenemos ese conocimiento sólido, confiable y abundante disponible, agregó el fundador de la Conabio, se requiere una acción de presión, de tal forma que ese conocimiento se convierta en políticas públicas, que es lo único que cambia las condiciones para el bienestar de la sociedad, enfatizó. “Si ese conocimiento se mantiene sólo en el temor y la preocupación de las personas, sin convertirlo en política pública a través de la presión social, no hay forma de que las cosas cambien”. Éste es un deber de todos los sectores de la sociedad, pero principalmente de los jóvenes, añadió, no sólo por su fortaleza y energía para buscar los cambios, sino también porque tienen el mayor problema frente a sí. “Serán los receptores de la mayor intensidad de impactos

José Sarukhán participó en un conversatorio en El Colegio Nacional con miembros de la Red de Jóvenes Ambientalistas.

negativos que ese cambio ambiental, ustedes y su descendencia”. El ex rector de la UNAM añadió que existe la información, pero debe llegar a los funcionarios correspondientes. “Es posible que la ignoren, lo harán una o dos veces, pero no más, porque es la información sólida y fuerte la que los pondrá en ridículo o los hará cambiar de actitud”. El científico puntualizó además que los ciudadanos tenemos otras dos herramientas concretas para generar cambios y que tienen efectos gubernamentales y en el mercado: el voto y la responsabilidad como consumidores, respectivamente. CONFRONTACIÓN

Sarukhán Kermez participó en el encuentro organizado por Julia Carabias y que dio cita a integrantes de la Red de Jóvenes Ambientalistas que ha comunicado a más de 62 organizaciones de jóvenes de 12 estados del país. En el encuentro, participaron miembros de esta red, así como Luis Zambrano, del Instituto de Biología de la UNAM, que junto con Sarukhán y Carabias ofreció un panorama del abolengo generacional de la protección medioambiental de México desde sus instituciones. El investigador recordó además los detonantes de su trabajo como activista medioambiental, donde aprendió que en ese camino “a veces hay que generar confrontación”. Si bien José Sarukhán ex-

Nuevas voces Miembros de la red Durante el conversatorios participaron miembros de la red, quienes expusieron cómo es el panorama desde sus organizaciones. Aracely Ríos, del Ejido El Pirú, Chiapas, hizo referencia a las enseñanzas del cuidado y defensa de los recursos que otorga la Selva Lacandona, que se aprenden en su comunidad desde la infancia: “Sabemos que de ella obtenemos los medios para vivir y nuestras acciones son un trabajo de activismo por la conservación”. Kevin López, de Pa´Ciencia la de México, aseguró que en el país y en el mundo ser joven significa estar en un espacio contracorriente, pero estimulante: “Creo que ya estamos en un nivel más allá del concepto desarrollo sostenible, porque debería reivindicarse y asociarse al concepto de crecimiento, es decir, cuestionar si realmente necesitamos seguir tomando tanto y la manera en la que estamos construyendo nuestras realidades”. Naomi Flores, de Latinas for Climate, aseguró que el cambio climático no es algo que sólo pasa en el ambiente, sino en toda la sociedad.

puso la importancia de una revolución a través del conocimiento, dijo, hay veces que “estas revoluciones son confrontativas de ideas, de discusión, de no estar de acuerdo… y no hay que sacarle, pero hay que hacerlo bien, de manera que podamos sacar un buen resultado”. No hay que tener miedo a las confrontaciones, enfatizó, y ahora más que nunca es necesario entender por qué se requieren los cambios que originaron. “Hay muchos que aún no lo entienden, en el gobierno y sus distintas capas, como en la industria y en un amplio sector social, no entienden la crisis que estamos viviendo y que debemos hacer cambios en los próximos años”. El biólogo, quien ha trabajado por la preservación del ecosistema de Xochimilco, refirió además que, desde su época como estudiante a la actual, el problema medioambiental se ha vuelto cada vez más complejo. “Hay que verlo como un reto intelectual y actuar para resolverlo desde distintas trincheras. No es que sea su responsabilidad —dijo a los jóvenes—, pero es su mundo el que hemos medio destrozado y necesitamos de ustedes para echarlo a andar de nuevo hacia el camino correcto”

.

“Ustedes serán los receptores de la mayor intensidad de impactos negativos que ese cambio ambiental”: Sarukhán


24 Academia

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

En veinte años cambiaron los indicadores para medir calidad de universidades: Fernando León CETYS UNIVERSIDAD

Inicia reunión internacional de rectores e investigadores de universidades privadas en la Ciudad de México Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Vivimos un tiempo donde el análisis de datos es indispensable para tomar decisiones. Esto ha orillado a modificar la manera de medir la calidad de las universidades. Desde los años 90s han dejado de pesar indicadores como número de alumnos por profesor o número de libros en una biblioteca; en contraste, pesan más indicadores de calidad como la eficiencia terminal, capacidades para generar investigaciones propias y movilidad internacional de alumnos, entre otros. Lo anterior fue explicado por el doctor Fernando León, mexicano que desde junio de 2021 preside la Asociación Internacional de Presidentes Universitarios (IAUP), donde se agrupan 120 universidades de 21 países. En entrevista con Crónica, el también rector de CEYTS- Universidad, con sede en Mexicali, Tijuana y Ensenada, informó que desde ayer y hasta el 9 de junio, se realiza en la Ciudad de México a reunión de rectores e investigadores de universidades privadas provenientes de Norteamérica, Europa, Asia, Medio Oriente

Fundada en 1961; CETYS-Universidad tiene actualmente casi 8 mil estudiantes en Mexicali, Tijuana y Ensenada.

y África, convocados por la International Network for Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE). El encuentro servirá para analizar el manejo de grandes bases de datos y de programas de inteligencia artificial en la planeación y evaluación de programas de educación superior. “En un principio, la evaluación de la calidad de las universidades se basaba más en insumos; por ejemplo: qué tantos profesores de tiempo completo se tienen; qué porcentaje de profesores con Doctorado se tienen; cuál es el índice de alumnos por profesor de tiempo completo, cuál es el tamaño de su biblioteca o cómo está su infraestructura.

Los pollos fueron domesticados mucho antes de lo pensado El pollo es uno de los animales más consumidos, pero no siempre fue así, al inicio fueron consideraros animales exóticos. Dos nuevos estudios aportan datos sobre el momento de su domesticación y su

propagación desde Asia hacia Occidente. Investigaciones precedentes sugirieron que los pollos fueron domesticados hace unos 10 mil años en China, el sudeste asiático o la India, y que esta-

Eso era lo que prevalecía. Después vino un movimiento, que principalmente creció en Estados Unidos, en el que se propuso que la evaluación, basada en insumos y procesos, se desplazara a resultados. Aquí se evalúa mucho más al alumnado: qué tanto aprende, cuáles son los índices de eficiencia terminal, cuál es el alcance de los egresados y egresadas. Esto comienza a fortalecerse en los años 90s y coincide con el nacimiento del sistema de acreditación de la FIMPES (Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior)”, detalló el rector de CETYS-Universidad, que en los mismos años de este cambio comenzó a buscar la acreditación

ban presentes en Europa hace más de 7 mil años. Un equipo de las universidades de Múnich y Oxford publica una investigación en Pnas, en la que los huesos más antiguos que pertenecen sin duda a un pollo doméstico (Gallus gallus domesticus) fueron encontrados en el pueblo de Ban Non Wat (Tailandia) y se datan entre mil 650 y mil 250 a.C. Los investigadores evaluaron el estatus doméstico de restos de pollos en más de 600 yacimientos en 89 países basándose en datos arqueológicos,

“Lo que vamos a hacer en el Foro INQAAHE es exponer tendencias y buenas prácticas que se están adoptando en Educación Superior en diferentes latitudes del mundo” “La evaluación de la calidad en educación superior ha cambiado de la observación de insumos y procesos a la observación de los resultados”

Su domesticación fue entre mil 650 y mil 250 años atrás.

de sus carreras por parte de certificadoras de Estados Unidos. Las primeras tres instituciones privadas que obtuvieron certificaciones de calidad en Estados Unidos, basadas en demostrar el desarrollo de competencias de sus alumnos, fueron: la Universidad de las Américas en Puebla, la Universidad de las Américas Ciudad de México y el Instituto Tecnológico de Monterrey. Después lo hicieron la Universidad de Monterrey y CETYS-Universidad. Fundada en 1961, CETYS-Universidad imparte 14 Licenciaturas, 9 Ingenierías, 7 Maestrías y un Doctorado en campos como mecatrónica, ingeniería industrial, energías renovables, comercio internacional, psicología, neuropsicología, gerontología, educación, diseño y derecho, entre otras. La institución que trabaja en sus tres Campus de Mexicali, Tijuana y Ensenada obtuvo su primera certificación de calidad académica por parte de Estados Unidos en 2012 y luego su primera ratificación en 2017, cuando les otorgaron la máxima ratificación que se otorga, por diez años. “Como parte de nuestro Plan de Desarrollo insertamos los indicadores críticos relacionados con calidad, para poder también lograr la acreditación en Estados Unidos. Nosotros pasamos de ser una institución únicamente educativa a una institución donde se hace investigación y para eso emprendimos un proceso inédito que nos ayudó a pasar de un 20 por ciento a un 76 por ciento de profesores de tiempo completo con Doctorado, lo cual es indispensable para hacer investigación. Además, se buscó una perspectiva diversa y global, donde la movilidad internacional fuera un componente importante. Actualmente el 65 por ciento del alumnado que se gradúa sale al exterior del país, con retroalimentación del sector productivo”, explicó Fernando León

.

iconográficos y textuales. Además, relacionaron su distribución en el registro arqueológico con las sociedades humanas y sus estrategias de subsistencia. Así, descubrieron que una asociación con el cultivo del arroz probablemente inició un proceso que ha llevado a los pollos a convertirse en uno de los animales más numerosos y hallaron pruebas de que, al inicio, fueron considerados como exóticos y tuvieron que pasar varios siglos para ser usados como alimento (EFE en Madrid)

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Academia 25

CO N S EJ O CO N S U LT I VO D E C I E N C I A S

La historia de todos Pilar Gonzalbo Aizpuru

El Colegio de México

C

ualquier maestro sabe lo que los teóricos de la pedagogía nos advierten: nadie aprende lo que no quiere aprender. Como el deseo de saber es general en los seres humanos, podemos deducir que, como consecuencia de lo anterior, a cualquiera le gusta saber aquello que le interesa. Y no hay duda de que nos interesa conocer, como integrantes de la familia, la comunidad, el pueblo o la nación, cómo llegamos a superarnos en algunos terrenos y por qué fracasamos en el intento de mejorar en otros, qué aspectos del pasado nos atañen porque afectan nuestras vidas y costumbres y cuáles nos resultan ajenos. Parecería que los libros de historia no han tomado en cuenta a los lectores ni a los estudiantes y exponen lo que suele considerarse fundamental como formación de la patria (batallas, héroes y villanos, enemigos y traiciones) que no coincide, o pocas veces coincide, con lo que todos deseamos saber. En la nueva historia cultural y de la vida cotidiana, las fechas y los nombres gloriosos o vergonzosos no se borran, porque siguen siendo parte de nuestras señas de identidad, pero pierden relieve en la medida en que tienen la compañía de los actores anónimos, que dejaron su huella en el pasado y siguen influyendo en la forma en que hoy miramos el presente. Es la historia de la gente corriente, nuestros antepasados anónimos, pero también de los grandes personajes en la medida en que ellos también eran comunes. Lo que consideramos común y cotidiano es cuanto se refiere a las necesidades materiales y afectivas, lo que se expresa en formas de comportamiento y en relaciones sociales, los valores que impulsan y los prejuicios que limitan, las frustraciones y los logros que constituyen la experiencia de vida. No es fácil encontrar las referencias en fuentes tradicionales, pero siempre se pueden conseguir algunas respuestas, si se plantean las preguntas adecuadas. El orden y el desorden de la sociedad, las tradiciones y los conflictos, la creación de mitos y su decadencia y olvido son cuestiones constantes desde cualquier perspectiva. En nombre de quienes hacemos esa historia necesaria de lo cotidiano, aclaro que estamos muy lejos de dar por resuelto cualquier problema y por eso pretendemos abrir preguntas que antes parecían irrelevantes. Lo que sin duda sabemos es que las percepciones de lo necesario y lo superfluo, los sentimientos de amor, odio, gozo y sufrimiento, la aceptación o el rechazo de novedades, la actitud ante las guerras y los criterios de respeto o desdén

del prójimo dependen de la interpretación de lo que percibimos y de los cambios en las mentalidades. Palabras como perpetuo y eterno se han desgastado y han perdido prestigio y credibilidad. Acercarse a la historia hoy requiere tener presentes posibles contradicciones y olvidos necesarios. A cambio de gloria, triunfo y poder, exige referirse a gozos y sufrimientos, resistencia y negociación, amor, miedo, construcción de identidades, diversificación de los espacios e intromisión de lo cotidiano en el estudio de la historia. Creemos en esa historia porque en ella todos tenemos lugar, ni víctimas ni culpables, sólo modestos actores secundarios sin los que no habría presente ni pasado. Durante más de tres décadas de investigaciones, encuentros y publicaciones del Seminario de historia de la vida cotidiana, los compañeros que trabajamos en esta nueva historia cultural nos hemos acercado a las tradiciones populares, las normas, los prejuicios y necesidades que determinan las formas de comportamiento de los hombres en sociedad. Hemos descubierto, junto a los viejos sahumerios, el peyote y las procesiones del calendario cristiano, tradiciones novísimas, como el desfile de muertos, tan “nuestro” que nos lo sugirió la película 007 Spectre y su director Sam Mendes. También el choque entre lo que “siempre se ha hecho así” y las aplanadoras costumbres de uso de teléfonos, videojuegos y comunicación digital. Los miedos, un tema inagotable que influyó en las costumbres de todas las épocas y bien podríamos asegurar que sigue influyendo hoy, nos ocuparon varios años de estudio, comentarios y finalmente nos permitieron publicar dos libros en los que tuvimos como protagonistas familias, pueblos, grupos sociales, poblacio-

La ciencia es objetiva, solo busca explicar nuestra realidad, para eventualmente poder ser aplicada a la solución de problemas y generar bienestar

nes rurales y urbanas… cada quien con sus miedos. Tras el miedo pensamos en el amor y comprobamos que nuestras fuentes siempre son más generosas al aportar información sobre penalidades, sufrimientos, terrores, pérdidas y castigos, que sus contrarios los que expresarían las satisfacciones del amor. Nuestros antepasados fueron tacaños al hablar de sus afectos y sólo nos hablaron del “mal amor”, de los afectos prohibidos, las sexualidades condenadas y las familias rotas por odios tanto más intensos cuanto más cercanos. No tardamos en destacar la importancia de los espacios, inevitables en cualquier situación y peculiares según las circunstancias. Encontramos continuidades y rupturas en los espacios públicos y privados, domésticos y laborales, de distin-

ción y comunes. Decían hace 500 años que para cambiar de vida había que cambiar de lugar y hemos comprobado que eso lo tenían muy claro los emigrantes de todos los tiempos. Pobres y ricos, influyentes o desconocidos, los que huían de la justicia o de esposas celosas, de doncellas seducidas y de maridos vengativos. Para todos, el océano parecía ser la solución de sus problemas. Y siempre entre los vecinos de pueblos y ciudades, el compromiso de la vida en comunidad, la competencia por los mejores espacios, el rechazo de talleres malolientes cercanos, el atractivo de las zonas peligrosas y los jóvenes ganando terreno, las mujeres desafiando prejuicios y los ancianos arrastrando limitaciones. Buscando otras dimensiones encontramos los espacios de la ficción, del teatro, la literatura y el arte. Una y otra vez nos planteábamos la persistencia de los conflictos como una manifestación de las contradicciones en formas de entender la vida y de afrontar la muerte. Siempre podían descubrirse confrontaciones entre edades, sexos, grupos, clases, estamentos y cuantas formas han inventado los pueblos para marcar diferencias y escalar preeminencias. En todos los terrenos las diferencias pueden resolverse… o no. Por cobardía, ignorancia o debilidad quedaron siempre diferencias que nadie sabía cómo resolver o más bien que los beneficiados no estaban dispuestos a resolver. Porque está claro, en todos los casos, que hablar de igualdad significa afán de elevarse. Nadie quiere ser igual rebajándose a un nivel de pobreza, ignorancia, sumisión… en síntesis: la historia de la vida cotidiana, nuestra nueva historia cultural, es el espejo en el que todos podemos vernos y, a veces, muchas veces, no nos agrada lo que vemos

.


26 Escenario

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

Cortesía

Oualid Mouaness

“Es importante que las películas traten lo que la historia no quiere tratar” El cineasta libanés estrenó en nuestro país el filme 1982: El año que cambió el Líbano , inspirado en sus propias vivencias de la invasión israelí a su país, con el objetivo de concientizar sobre la guerra Cine Ulises Castañeda Twitter:@UlisesCasal

“Yo no sabía que iba a hacer como una película”. Dice el cineasta libanés Oualid Mouaness para comenzar a hablar de su filme 1982: El año que cambió el Líbano (2019), el cual no solo triunfó en festivales internacionales como Toronto, Roma o Palm Springs, sino que ha puesto el dedo en las llagas de la historia de su país, al retomar un hecho verídico con el fin de concientizar sobre las consecuencias de la guerra, especialmente en las nuevas generaciones. Durante la invasión israelí al Líbano en junio de 1982, en una escuela privada en las afueras de Beirut, Wissam, un niño de once años, intenta contarle a una compañera de clase que está enamorado de ella, mientras que sus maestros, en diferentes bandos de la división política, tratan de ocultar sus temores. “Lo que se retrata en esta película es mi último día de escuela y cómo al ser un niño yo no entendía realmente lo que estaba pasando en ese momento. Pero ya al ser adulto, cada vez que recordaba lo que había pasado en ese momento, me ponía muy emocional”, expresó el cineasta a unos medios nacionales a propósito de la llegada del filme a la Cineteca Nacional y a algunos cines mexicanos selectos. En su ópera prima, Oualid Mouaness recrea un hecho turbulento de la historia libanesa a partir de un relato cargado de momentos realistas con tintes poéticos. Más allá de explorar el conflicto bélico, en este emotivo himno sobre la inocencia de la niñez, el director opta por dividir la película en dos mundos, el adulto y el infantil, para tocar temas como el amor, el miedo y la guerra. “Era un tema demasiado delicado y cada vez que escribía esta historia tenía que parar,

la dejé por un tiempo y luego de alguna manera nunca me dejó, sentí que era una historia que era necesario contar ”, dijo. Para realizarla, uno de los aspectos más importantes fue el hablar de la guerra no desde las trincheras, sino desde la reacción de los civiles, porque en medio de la tragedia surgió una conexión especial que surge de la esencia de cada persona: “De lo que realmente habla mi película es sobre este deseo humano muy arraigado de que no importa lo que esté pasando, los humanos tendemos naturalmente a querer refugiarnos en las cosas cotidianas, queremos seguir haciendo nuestras vidas normales porque es a través de nuestras vidas normales que pensamos que podemos pasar por encima de los periodos de crisis, la rutina nos hace sobrellevarlos y entonces lo que quería retratar en mi película es a la gente que no participa en la guerra porque en la mayoría de las guerras la mayoría de las personas normales no son quienes están peleando”, explicó. En el filme destaca la presencia actoral desde dos aspectos principales, el primero de ellos es el de contar con la actriz y cineasta Nadine Labaki, quien da vida a la maestra de la escuela en que se centra la trama: “El personaje de Nadine Labaki, Yasmine, encarna a todas las madres y maestras que están en una situación de crisis como la que se muestra”, dijo el realizador. El otro fue por parte del reparto infantil: “Para los niños que no sabían lo que pasó, fue una forma de conocer el pasado. Algo que me impresiona es que en Líbano no se habla de su historia y si en los libros de historia no quieren escribir de esto, las películas al menos pueden hacerlo. Es importante que las películas traten lo que la historia no quiere tratar, generalmente la historia la escriben los vencedores y nunca la escribe la gente que la sufre. Esta es una historia que viene de la gente a través del cine”, enfatizó. A propósito del tema fue imposible no tocar el tema de la invasión de Rusia a Ucrania que ha marcado el mapa mundial este año: “Me parece que hay algo muy triste al pen-

Esta película formó parte del ciclo Talento Emergente de la Cineteca Nacional el año pasado antes de su estreno comercial.

sar que la historia se repite, sé que el pueblo ucraniano es muy resiliente, he visto la cantidad de armas que pueden llegar a un lugar y eso es preocupante”, dijo. “Me parece triste que hemos perdido la capacidad para entablar un diálogo real, hay un agresor que es Rusia y del otro lado está la OTAN con Estados Unidos, y del otro lado está el pueblo ucraniano que por más que sea resiliente está atrapado entre esas lógicas. No soy político, pero como pacifista me hubiera gustado que los políticos hicieran algo para evitar esta locura”, siguió. “El mensaje que puedo dar es que la guerra nunca es la respuesta. Por ejemplo, Líbano hasta ahora está viendo una ventana de esperanza porque no fue solamente lo que pasó en 1982, hubo de nuevo otra guerra en los dos miles y luego la explosión en Beirut. Ucrania debería hacer lo posible para parar todo este conflicto antes de que siga escalando y es evidente que hay muchas tensiones. Me rompe el corazón. Es desgarrador cuando ocurre una guerra así, me recuerda a lo

que ocurrió en Líbano en 2006. Esta película habla en un tono más positivo, pero lo que dice es que después de una guerra el mundo nunca vuelve a ser el mismo”, dijo. Finalmente, aún con estos escenarios desoladores, el realizador mantiene la fe en que el arte es importante para cambiar algo: “El cine puede cambiar al mundo. Claro que sí. Toda era o todo tiempo histórico ha tenido su propio medio como los libros, la filosofía y el teatro. Evidentemente el cine sí puede cambiar el mundo y a las personas que se detienen a verlo al igual que a pensarlo”, concluyó

.

En su ópera prima, Oualid Mouaness recrea un hecho turbulento de la historia libanesa a partir de un relato cargado de momentos realistas con tintes poéticos


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Luego de sobresalir en la música y el modelaje durante su adolescencia, Emilia Mernes inició oficialmente su carrera como solista en 2018 tras firmar con el sello discográfico Walter Kolm Entertainment y Sony Music Latin. “Creo que desde ese punto hasta este momento he tenido una madurez musical muy importante no solo a nivel letras y eso me llena de orgullo porque día a día trabajo para crecer y superarme, así que estoy sumamente contenta, realmente me identifico con lo que hago hoy”, destacó Mernes a Crónica Escenario. Desde mayo de 2019 la artista ha logrado gran posicionamiento con temas como “Recalienta” que cuenta con 20 millones de visitas; “No soy yo” a dueto con el exponente de urbano Darell, el cual cuenta con 30 millones de reproducciones y “Rápido lento” que ha logrado 63 millones de visualizaciones, la canción es una colaboración con Tiago PZK. Recientemente la cantante nominada a los Heat Latin Music Awards en 2021 presentó el sencillo “Cuatro veinte”: “Junto con mi equipo tardamos un par de meses en terminar la canción, el tema se trabajó en Argentina, llegué al estudio con el compositor y le dije que tenía que ganas de hacer un reggaetón muy al estilo de los dos mil y bueno, la inspiración llegó de artistas como Daddy Yankee, Tego Calderon y otros pilares del género”, detalló la cantante. “La canción está dedicada a las mujeres, me encanta dar ese mensaje de empoderamiento para levantarnos y apoyarnos entre todas (...) Sin duda creo que todavía existe mucho machismo en la industria musical pero nos encontramos en esa transición, creo que el cambio está pasando y actualmente hay un montón de artistas mujeres emergentes, que me aportamos nuestro granito de arena compartiendo no solo nuestro trabajo sino el de nuestras compañeras, de esa forma traemos igualdad y damos voz a las que hacen parte de nuestra industria”, señaló. El video que acompaña al tema ya se encuentra disponible en YouTube y cuenta con 32 millones de reproducciones hasta el momento. “Ensayamos la coreografía un par de días con mis catorce bailarinas y mi coach en Argentina, fue muy lindo todo el proceso para hacer el video; luego tambien me gusto la idea de los perritos apareciendo ante las cámaras haciendo referencia “se pone perra para el perreo”, contigo. Además, la joven de 25 años no deja de sacar hits y el lunes lanzó su último tema junto a Nicki Nicole, el que tituló “Intoxicao” y que promete ser un nuevo éxito de la artista, pareja del Duki.

Emilia Mernes celebra el empoderamiento de la mujer: “El cambio está pasando” Música Citlalli Luna Twitte:@Citlalli

Luego de diversas canciones y colaboraciones que la han posicionado en el gusto del público. Su nuevo sencillo “Cuatro veinte” ya suma 32 millones de reproducciones en YouTube

Escenario 27 Cortesía

Se presentará este 2 de junio en el Foro Hilvana.


28 Escenario

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 2 02 2

Scheffler y Rahm siguen al mando, Cantlay vuelve al podio; Ancer regresa al Top 20

D E L D R I V E A L P U T T. . . Esteban Galván

Twitter @estebangj

Complicado que las estrellas dejen la Gira del PGA, que tiene los Cuatros Grandes

Como todos los lunes la PGA presenta la relación de golfistas que se ubican entre los primeros lugares a nivel internacional

D

R I V E A L C E N T R O D E L FA I R WAY… La llamada Súper Liga iniciará este fin de semana su temporada 2022. LIV Súper Liga jugará su primer torneo en Reino Unido y tendrá una bolsa de 20 millones de dólares. Algo así como 4 millones al ganador. Es un Tour que nace como una “alternativa” para los jugadores del PGA Tour, pero, en realidad es una competencia directa en lo económico. Greg Norman es quien la promovió y lidera el proyecto, el llamado “Tiburón Blanco” que llegó a ser número uno del mundo y le debe todo lo que ha hecho al PGA Tour. El dinero viene de Saudí Arabia. Cómo es de imaginarse levantó polémica a grado tal que el Comisionado del PGA Tour “invitó” a los profesionales a no ir a dicha Gira…

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El estadounidense Scottie Sheffler y el español Jon Rahm continúan al frente de la Clasificación Mundial de Golf, en tanto que el también norteamericano Patrick Cantlay vuelve al podio al superar al australiano Cameron Smi-

th y a sus compatriotas Collin Morikawa y Justin Thomas. Por su parte el mexicano Abraham Ancer sube dos posiciones y es decimonoveno, con 3.88 puntos, mientras que el chileno Mito Pereira continúa cuadragésimo quinto, el colombiano Sebastián Muñoz desciende al 56, el venezolano Jhonattan Vegas al 100 y el tapatío Carlos Ortiz se ubica en el lugar 112, con sólo 1.44 puntos. SÓLIDA VENTA JA

Scheffler mantiene una sólida ventaja. Tiene 10.15 puntos de media por los 7.66 de Rahm, que

en The Memorial, gracias a su buena última jornada, retornó al ‘top 10’ de un torneo tras concluir el 48 en el Campeonato de la PGA, su anterior participación. Cantlay, tercero en el Muirfield Village Golf Club de Dublin (Ohio), ocupa esa misma posición, que no ocupaba desde su mala participación en The Players en marzo. Billy Horschel, ganador de The Memorial, subió seis plazas y ya es undécimo, en tanto que el chileno Joaquín Niemann, tercero este domingo junto a Cantlay, recuperó dos plazas y es decimosexto

.

MADER A 5 SÓLIDA … La mayoría de las figuras del PGA aceptaron la invitación de Jay Monahan, Comisionado del PGA, pero hace unos días se anunció que Dustin Jhonson encabeza el field del primer torneo de la Súper Liga, lo que avivó más la polémica. Amigo lector, seguramente piensa que un Tour más beneficia al jugador y más si repartirá el doble de premios en cada torneo. Y más aún si sólo se limita a 48 jugadores ¡sin corte! Pero, en realidad es todo lo contrario. Esta Súper Liga dividiría a las figuras y debilitaría a los torneos del PGA. Por lo que es muy complicado que se tengan fields sólidos cada semana. Se dice que fue tal el enojo de Jay que habló directamente con los PR de los jugadores y les dijo claramente que NADIE SE FUERA. De hacerlo se despedirían del PGA… FIERRO 8 AL GREEN… Lo cierto es que este será el primero de una decena de torneos de la llamada Súper Liga y servirá para que algunos sean tentados – aún más – y se atrevan a dejar el Tour más sólido, importante y grande del mundo. Siendo sincero veo complicado que las estrellas dejen una Gira que tiene los Cuatros Grandes. Al menos no quien sueña con ganar el Masters, el Open o algún Major. Alguien que quiere ser el número uno del mundo. Alguien que vio como ídolos a Woods, Palmer, Nicklaus y compañía. De los mexicanos sólo uno de los dos que juegan en el PGA Tour dudó en alistarse en la Súper Liga. Parece que esas ansias de jugar en otra Gira se apagaron. Ojalá que así sea. ¿Usted qué opina...? A P P R O A C H D E 1 2 YA R D A S … Se acerca el llamado Mexico International Amateur (MIA), antes Nacional de Aficionados, se jugará de nueva cuenta en Torreón; desde ya sabemos que será complicado, mucho calor y el campo necesita más agua de lo normal. Son fechas complicadas y así me lo comento Ricky Carrillo, pero, como él dice y tiene razón: es parejo para todos. Ojalá un vengan varios latinos y sea un torneo redondo. En lo personal extraño los tiempos en que la Federación Mexicana de Golf (FMG), invertía tiempo, dinero y esfuerzo y planeaba una comunicación directa con los medios. Armaba pull de medios incluso llegó a pagar espacio en la televisión para una cobertura amplia de este torneo, el segundo más importante de Latinoamérica. Éxito a todos… P U T T CO R T O… En el golf de casa se realizó ayer la décimo primera etapa del Ranking Profesional de Golf y resultó un éxito. Zibata, en Queretaro, fue la sede y el campo lució espectacular. Nos enteramos que harán cambios para bien en el campo. Pondrán pasto nuevo en práctica y campo, lo que sin duda beneficia. El Ranking sigue dando de qué hablar y seguramente viene lo mejor. En tres años se ha consolidado y cumple perfectamente su cometido: poner en juego a los profesores de club y así se les reconozca y valore. En hora buena, que sigan los birdies… Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt

.

Scottie y Jon, los mejores del orbe.

Billy Horschel se lleva el Memorial con autoridad El estadounidense Billy Horschel no dio opción a la sorpresa en la última jornada del Torneo Memorial y se llevó la victoria con 13 bajo el par y cuatro golpes de diferencia sobre el segundo, su compatriota Aaron Wise (-9). Horschel había dado un zarpazo en la jornada del sábado, cuando se puso en cabeza en solitario con cinco golpes de ventaja, y este domingo le bastó con firmar el par del campo para adjudicarse el triunfo. El estadounidense firmó un eagle, un birdie y tres bogeys en la cuarta jornada. El chileno Joaquín Niemann selló una gran participación en el Torneo Memorial con -7 en total (-1 el domingo), lo que le sirvió para quedarse empatado en la tercera posición con el estadounidense Patrick Cantlay.

Horschell posa orgulloso con su Trofeo al lado de la leyenda “The Golden Bear”, Jack Nickalus.

Por su parte, el español Jon Rahm, número 2 del mundo, entregó este domingo su mejor tarjeta del torneo (-3) y cerró su participación con un -4 en total. LOS L ATINOS

En el Muirfield Village Golf Club de Dublin (Ohio, EE.UU.)

también compitieron el chileno Mito Pereira (-3), el argentino Emiliano Grillo (+1), el mexicano Abraham Ancer (+1), el venezolano Jhonattan Vegas (+2 tras venirse abajo el último día con un +9), el colombiano Camilo Villegas (+6) y el mexicano Carlos Ortiz (+8)

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 7 J U N I O 20 22

Deportes 31

Esgrimistas mexicanos califican a Juegos Panamericanos Santiago 2023 Participaron en el campeonato más de 350 competidores de más de 30 países Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

La selección mexicana de esgrima en la modalidad de sable femenil y varonil tuvieron participación en el Campeonato Panamericano de Mayores, que se celebra en Asunción, Paraguay, donde ambos equipos lograron la calificación a la justa continental del próximo año, la cual se llevará a cabo en la capital del país sudamericano Santiago de Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre del próximo año. EQU I PO FEM E N I L DE SABLE ESTÁ COMPUESTO POR:

El equipo femenil sable este compuesto por: La medallista olímpica de la juventud Natalia Botello, Julieta Toledo, ambas de Baja California Sur, Vanesa Infante de Nuevo León y la yucateca Abigail Valdez. EQUIPO VARONIL

Por otra parte, el equipo mexicano de sable varonil está formado por: Los dos Tamaulipecos Brandon Romo, Josué Morales, Julián Ayala de Nuevo León y Gibran Zea de Puebla.

Cabe señalar que este evento en Paraguay fue el último filtro para todos los esgrimistas del continente para conseguir un lugar en Santiago 2023. U N O RO Y D OS PL ATA S E N PAR ATAEKWONDO

Por otra parte, la Selección Nacional de ParaTaekwondo continúa logrando grandes resultados a nivel mundial. Ahora el equipo mexicano consiguió una medalla de oro y dos de plata en el Grand Prix que se realizó en Sofía, Bulgaria, y de paso se quedó con el segundo lugar general del evento. El oro cayó por conducto de Juan Diego García en la categoría K44 –70 kilos, mientras que las dos platas fueron obra de Jessica García, en K44 –52 kg, y Luis Mario Nájera, en K44 –80 kg. En su camino a lo más alto del podio, Juan Diego García pasó la primera ronda bye y en los cuartos de final venció al estadunidense Austin Osner por 31-0. Ya en la semifinal derrotó al japonés Shunsuke Kudo por 19-4. Mientras tanto en la final del evento le ganó de manera contundente a Imamaddin Khalilov de Azerbaiyán por 15-4. En tanto, Jessica García eliminó en su debut a la iraní Komishani Ghanbari por 29-19, y en la semifinal eliminó a la brasileña Christiane Nascimento por 15-4. En la final perdió ante la turca Meryem Cavdar por 26-5, y así quedarse con la plata

.

Medicina del Deporte de la DGDU realiza exámenes a Pumas de la UNAM La Dirección de Medicina del Deporte, adscrita a la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) de la UNAM, es el punto de inicio de temporada para el Club Universidad Nacional. Pumas femenil y varonil de la Liga MX, primera división profesional, así como todas sus categorías, realizan sus exámenes médicos previos al inicio del torneo Apertura 2022, entre la última semana de mayo y las

primeras de junio, en las instalaciones especializadas de Ciudad Universitaria, con lo cual queda de manifiesto la hermandad auriazul. PRESERVAR LA SALUD DE JUGADORES

“Tenemos en el mismo lugar a especialistas y equipamiento médico para hacer todas estas pruebas. En México existen muy pocos lugares como este, que conjunten en el mismo lu-

La selección nacional tendrá un fuerte compromiso.

gar a tantos expertos en medicina del deporte y el equipamiento necesario, lo cual ayuda a que sea rápido el avance de estos exámenes médico-deportivos. En dos o tres horas, cada jugador ya ha pasado por todos los laboratorios y todas las pruebas”, compartió Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte, quien añadió que lo más importante es preservar la salud del elenco puma. “Agendamos a cerca de 160 jugadores hombres y mujeres que tiene el Club Universidad Nacional en todas sus categorías, la relación institucional es estrecha y lo más importante es cuidar la salud de los jugadores”, agregó Rodríguez Gutiérrez

.

Greg Lemond, triple ganador del Tour de Francia, padece leucemia El estadounidense Greg Lemond, de 60 años, triple ganador del Tour de Francia (1986, 1989 y 1990), ha anunciado en un comunicado que padece leucemia, una enfermedad que, según indica, es tratable y no mortal”. “Quiero comunicar que me diagnosticaron leucemia mielógena crónica. Afortunadamente, es un tipo de cáncer que se puede tratar y es un tipo de

leucemia que no pone en peligro la vida ni es debilitante. Había estado experimentando algunas semanas de fatiga que me llevaron a someterme a un chequeo que incluía algunos análisis de sangre. Luego de una serie de pruebas y una biopsia de médula ósea, que se completó la semana pasada, recibí mi diagnóstico formal el viernes pasado”,explica Lemond

.


La contra

M A RT E S 7 J U N I O 2 0 2 2

Una catástrofe Las concentraciones de CO2 alcanzaron su punto máximo, un recordatorio para implantar medidas urgentes y serias

Las ciudades del mundo deben estar preparadas para enfrentar un clima cada vez más hostil propiciado por las concentraciones récord de Co2.

Llamado Científicos del observatorio de NOAA, Hawái (referencia mundial de monitoreo) lanzan la alerta de una cascada de impactos climáticos como calor extremo, sequía e incendios forestales, así como fuertes inundaciones y actividad de tormentas tropicales El CO2 en el Observatorio Atmosférico de Mauna Loa de la NOAA alcanzó su punto máximo para 2022 a 421 partes por millón en mayo, empujando la atmósfera hacia territorio no visto en millones de años. Las mediciones de dióxido de carbono (CO2) de la NOAA en el observatorio de la cima de la montaña en la Isla Grande de Hawái promediaron 420.99 partes por millón (ppm), un aumento de 1.8 ppm con respecto a 2021. Los científicos de la Institución Scripps de Oceanografía, que mantiene un registro independiente, calcularon un promedio mensual de 420.78 ppm. contaminación por gases de efecto inver“La ciencia es irrefutable: los seres hu- nadero incluyen el aumento de la tempemanos están alterando nuestro clima en ratura de la superficie del mar, el aumento formas a las que nuestra economía y nues- del nivel del mar y una mayor absorción tra infraestructura deben adaptarse”, dijo de carbono, lo que hace que el agua del en un comunicado el administrador de la mar sea más ácida, conduce a la desoxigeNOAA, Rick Spinrad. El aumento del dió- nación de los océanos y dificulta la superxido de carbono medido en Mauna Loa es vivencia de algunos organismos marinos. un claro recordatorio de que debemos toAntes de la Revolución Industrial, los mar medidas urgentes y serias para con- niveles de CO2 eran consistentemente de vertirse en una nación más preparada pa- alrededor de 280 ppm durante casi 6,000 ra el clima”. años de civilización humana. Desde enLa contaminación tonces, los seres humapor CO2 se genera por la Los niveles de CO2 ahora nos han generado aproquema de combustibles son comparables con los ximadamente 1.5 billones de toneladas de fósiles para el transporque existieron hace contaminación por CO2, te y la generación eléc4.5 millones de años trica, por la fabricación gran parte de la cual sede cemento, la deforesguirá calentando la attación, la agricultura y muchas otras. mósfera durante miles de años. Junto con otros gases de efecto invernadero, el CO2 atrapa el calor que irradia COMPAR ATIVO la superficie del planeta que, de otro mo- Los niveles de CO2 ahora son comparables do, escaparía al espacio, lo que hace que al Óptimo Climático del Plioceno, hace la atmósfera del planeta se caliente cons- entre 4.1 y 4.5 millones de años, cuando tantemente, lo que desencadena una cas- estaban cerca o por encima de 400 ppm. cada de impactos climáticos. Durante ese tiempo, los niveles del mar Los impactos en los océanos debido a la eran entre 5 y 25 metros más altos que

ALERTAN DE LOS EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN

En la foto principal se observa el Observatorio Atmosférico de Mauna Loa de la NOAA, un concentrador de información internacional. A la derecha, el administrador de la NOAA, Rick Spinrad y Pieter Tans, el científico principal.

en la actualidad, lo suficientemente altos como para hundir muchas de las ciudades modernas más grandes del mundo. Las temperaturas promediaron entonces 7 grados Fahrenheit más que en la época preindustrial. NUNCA EXPERIMENTADO

El observatorio de NOAA, situado en lo alto de las laderas del volcán Mauna Loa está a una altura de 3,400 metros sobre el nivel del mar, el observatorio toma muestras del aire sin ser perturbado por la influencia de la contaminación local o la ve-

getación y produce mediciones que representan el estado promedio de la atmósfera en el hemisferio norte. Los datos de Mauna Loa, junto con las mediciones de las estaciones de todo el mundo aportan un conjunto de datos y son un punto de referencia para los formuladores de políticas que intentan abordar los impactos del cambio climático. “El dióxido de carbono está en niveles que nuestra especie nunca antes había experimentado; esto no es nuevo”, dijo Pieter Tans, el científico principal del análisis. (Europa Press) 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.