LCDH070723

Page 1

100

años del Zoológico de Chapultepec

Si no avanzamos más con México, nos vamos a panel en comercio: EU

Disputas. La representante comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, dijo este jueves en Cancún que se han logrado algunos avances respecto a la disputa con México sobre las políticas energéticas del país, pero agregó que persisten preocupaciones “profundamente arraigadas”. Tai dijo que confiaba en que los mecanismos de resolución de disputas existentes en el Tratado Comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), serán efectivos para resolver el problema. “Si no podemos avanzar más, el siguiente paso en el conjunto de herramientas formales sería la solicitud de un panel

de resolución de disputas”, dijo la funcionaria estadounidense durante una conferencia con periodistas.

Tai habló con reporteros durante la reunión anual de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, en la que participan también la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la ministra de Comercio Internacional canadiense, Mary Ng. México y Estados Unidos enfrentan otra disputa, la de un decreto emitido recientemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador para limitar el uso de maíz genéticamente modificado. PAG 15

ESPECIAL

Alan Rodríguez - Páginas 18-19

Supervivencia humana en el caos ambiental ¿Cómo la crisis climática hace más pobres a los pobres?

TRIBUNALES

Alan Rodríguez - Página 20

Elon Musk contra Mark Zuckerberg; tras el éxito inicial de Threads, de la plataforma de la empresa Meta, el dueño de Twitter amenaza con acciones legales

Le cae una bala perdida... y lo condenan por homicidio

Injusticia. Rogelio Barajas, septuagenario, estaba en su casa la noche del 1 de septiembre de 2019 y se disponía a dormir cuando escuchó una balacera. Una bala lo alcanzó en la clavícula derecha; no sabía que su hermana había sido alcanzada también por los proyectiles que provenían de la calle, de una trifulca iniciada a 300 metros de su hogar. En la misma habían apu-

Beatriz Paredes y Silvano Aureoles se registran y van

CAUTELA

Página 16

Banxico anuncia que no bajará en un tiempo las tasas de interés de referencia; ve incertidumbre en el horizonte

Caballada. Beatriz Paredes Rangel, senadora, exgobernadora y ex dirigente del PRI, se registró este jueves en la contienda del frente opositor para elegir aspirante presidencial para la elección de 2024. La política tlaxcalteca dijo tener más experiencia que Xóchitl Gálvez. Otro aspirante que se registró fue Silvano Aureoles Conejo, del PRD y ex gobernador de Michoacán PAG 8

ñalado a un joven hasta matarlo. En menos de dos años y a partir de esos hechos, Rogelio pasó de víctima a sentenciado por homicidio. No recibió nunca apoyo legal y sus peticiones de ayuda cayeron en oídos sordos. Sólo vio una vez a su abogado de oficio, el día que le dijo “mañana te sentencian”; otro abogado de la oficina de Alejandro Encinas le escuchó y luego desapareció. PAG 6

LA ESQUINA

La inflación baja, pero la tasa de interés no cede. Eso son buenas noticias para el tipo de cambio del peso, pero malas para la producción y el empleo. Ante la decisión de Banxico bien valdría la pena preguntarse de qué tipo es la incertidumbre en el horizonte ¿inflacionaria o política?

LA DE HOY
GARZA // AÑO 27 Nº 9,663 $10.00 // VIERNES 7 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Katherine Tai dice que hay avances en energéticos, pero “preocupaciones arraigadas” en ese tema y el del maíz
El Zoológico de Chapultepec conmemoró ayer su centenario, convertido en un refugio para especies en peligro de extinción. Alberga más de mil 236 ejemplares de 222 especies diferentes de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Es uno de los centros más importantes para la conservación de la fauna silvestre. PAG 12

Sicarios, corcholatas y Xóchitl

La inseguridad se sale de control. Está en su peor momento. Las bandas criminales imponen condiciones en muchas plazas del país donde ejercen el poder real por encima de las autoridades legalmente constituidas. Mientras eso ocurre, la clase política en pleno, comenzando por el presidente, con el seguimiento obsesivo de los medios y la atención de los ciudadanos, está concentrada en la disputa por el poder político.

Las corcholatas encubren a los sicarios, acaso sin reparar en ello, porque su activismo político es una suerte de parapeto, una muralla mediática, detrás de la cual prospera un paraíso criminal. La agenda informativa gira en torno a que si las corcholatas se desinflan, que si Xóchitl las asusta, que si Creel llora, que si el presidente está, ahora sí, desaforado. Todos, incluidos periodistas, en la grilla, mientras que México se consolida como uno de los países más peligrosos del planeta y las bandas criminales se enseñorean.

Informaciones de alto impacto, que en cualquier país normal harían trastabillar al gobierno, como el asesina-

to de Hipólito Mora después de media hora de balazos, los fusilamientos de Apodaca, los cuerpos desembrados en Chilpancingo, el secuestro de los trabajadores de la Secretaría de Seguridad en Chiapas, aquí esos temas apenas y despeinan a las autoridades.

Mientras la violencia no tenga un costo político para los gobernantes no habrá un combate efectivo. Un feminicidio sin resolver debería ser motivo para que la gente le quite el respaldo electoral a un político. En México hay cientos, acaso miles, de feminicidios impunes, y el presidente mantiene índices elevados de popularidad, como si salvaguardar la integridad de los ciudadanos no fuera su primera obligación.

Se olvida que la razón de existir del Estado es brindar seguridad a las personas que viven en su territorio. El pacto social original es: te obedezco a cambio de que protejas mi vida y mis propiedades. No hay más.

Todas esas señoras y señores cuyos nombres saturan las columnas compiten para hacerse del control del Estado y asumir, en consecuencia, la responsabilidad de proteger a la gente. Pero

al revisar la prensa tal parece que ganar las posiciones políticas es el fin en sí mismo, y no cumplir con la razón de ser del Estado que es la seguridad. Un error de percepción que nos está costando sangre.

Un gobierno que tiene el récord histórico de más homicidios debería estar en retirada, avergonzado, porque le falló a la gente, pero no. Al contrario, la 4T va adelante en las encuestas y puede repetir. Los ciudadanos en lugar de castigarlos los premian. Muy raro. Japón, cuya población es similar a la de México, registra 310 asesinatos al año. En nuestro país hay más de 30 mil cada año. Es una comparación odiosa, es cierto, pero que expone la matanza que ocurre en México sin que haya contundentes consecuencias político-electorales.

La 4T se quita de encima la responsabilidad diciendo que es culpa del pasado y a otra cosa, a seguir con el carnaval de las corcholatas, llenando el país con anuncios espectaculares de los aspirantes, anuncios que aparecieron de la nada y nadie pagó por ellos Los sicarios están encantados con Xóchitl, las corcholatas y los arrebatos presi-

SUBE Y BAJA HUMOR

Por sus experimentos, autorizaron el uso de un medicamento biotecnológico que se usaba para atender casos de asma, pero que ahora se podrá administrar a bebés con casos de dermatitis atópica,

Responde a la competencia con amenazas legales, luego de que, desde su llegada, se ha deteriorado twitter, tanto en el manejo para los usuarios como en sus finanzas. Acusa a Meta de copiar su plataforma.

Se olvida que la razón de existir del Estado es brindar seguridad a las personas que viven en su territorio. El pacto social original es: te obedezco a cambio de que protejas mi vida y mis propiedades.

denciales. Para ellos, los matarifes, es estupendo que el tema de las sobremesas sean los políticos y sus desfiguros.

La fortaleza del crimen organizado y desorganizado en el país tiene causas múltiples, pero una de las principales es que las fuerzas armadas andan distraídas. Ayer, por ejemplo, se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya registró el nombre de su nuevo negocio, la Aerolínea Maya. Parece chiste, pero es anécdota.

EFEMÉRIDES

En 1985.- Boris Becker, de 17 años y 7 meses, se convierte en el jugador más joven en ganar en Wimbledon al vencer a Kevin Curren.

En 1989.- En Cuba condenan a la pena de muerte al general Arnaldo Ochoa y los militares Jorge Martínez, Antonio de la Guardia y Armando Pedro, por sus relaciones en el tráfico de drogas y alta traición.

En 1990. - José Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti cantan por primera vez juntos en las Termas de Caracalla de Roma, dirigidos por Zubin Metha. Concierto seguido por 1,500 millones de telespectadores.

En 2003.- La Unión Europea (UE) levanta la mayoría de las sanciones impuestas contra Irak en 1996 y 2002.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Blanca Del Río Pediatra
LA DE HOY
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 2

Ajuste sobre la marcha

La doctora Claudia Sheinbaum detectó que la estrategia de las descalificaciones personales contra Xóchitl Gálvez está teniendo un efecto contrario al buscado. Es así porque la aspirante del Frente Amplio es ingeniosa, tiene buenos reflejos y su biografía es una fortaleza a la que todavía no le encuentran flancos vulnerables.

Entonces Claudia optó por irse al contraste de proyectos, donde hay muchas más municiones a disposición de la 4T.

El hecho de que al economista José Ángel Gurría se le haya encomendado la confección del plan de gobierno 2024 - 2030 del Frente Amplio, le permite a Sheinbaum hablar de los males de la tecnocracia y del neoliberalismo y bordar sobre las bonda-

des del humanismo mexicano de la 4T.

Ya veremos cuánto tarda este ajuste en permear al núcleo duro de los propagandistas de Morena que tienen que reconocer que con sus furibundos ataques contribuyeron al lanzamiento de la candidatura de Xóchitl.

La tierra del Peje

La senadora Mónica Fernández pidió licencia para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Tabasco.

Dicen los que saben que Mónica quiere estar en la jugada por si, por cuestiones de la cuota de género, Morena tenga que proponer una mujer como candidata. Su hoja de servicios la avala y se le reconoce como promotora de Morena en Tabasco.

Las otras mujeres que están en la contienda son Rosalinda López, hermana de Adán Augusto, esposa del gobernador Rutilio Escandón y administradora del SAT. La suerte de Rosalinda está atada a ese grupo que está atravesando por horas bajas.

Yolanda Osuna, alcaldesa del Centro, es la tercera en discordia. Tiene una estupenda plataforma porque Villahermosa es parte de esa alcaldía.

Allá se dice que la decisión depende del avance en la construcción del Tren Maya. Si el presidente está conforme con lo logrado impulsará sin duda a Javier May, pero si no lo está buscará por otro lado.

Beatriz ya se inscribió

Aumenta el elenco para el arranque del proceso del Frente Amplio. Claro que el filtro de las 150 mil firmas dejará a varios fuera de la jugada. Una de las que llegará lejos es Beatriz Paredes Rangel, acaso la aspirante con más experiencia en todos los frentes.

Paredes está de acuerdo con el método y ha dicho que recolectar las firmas no es sencillo pero tampoco tan difícil para un político con kilometraje.

Dijo que es el momento de evitar que poderes fácticos nefastos tomen el control de regiones del país, es el momento

de que esté al mando alguien que comprenda la dimensión internacional de la política.

También entregó su documentación Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán, que tiene cuentas pendientes con la 4T y que es una de las dos cartas del PRD, la otra es Miguel Ángel Mancera.

MC podría reconsiderar

La irrupción de Xóchitl Gálvez también ha tenido resonancia en el Partido Movimiento Ciudadano.

Para nadie es un secreto de la senadora Gálvez solía tener una comunicación más fluida con la bancada naranja que con la azul, por eso no extrañó que Clemente Castañeda, una de las figuras del MC, dijera que podrían darle una repensada a su estrategia de ir solos en el 2024.

Castañeda hizo el comentario a título personal, eso quedó claro, aunque lo dicho, dicho está.

Unas horas antes, Dante Delgado había reconocido que Xóchitl es amiga del MC. No se adelanta nada pero queda claro que todavía pueden pasar muchas cosas para conocer el elenco definitivo para el 2024.

Mucho dependerá, dicen los que saben, de lo que termine ocurriendo en el PRI que podría quedar en calidad de cascarón dentro de unas semanas.

de maniobra legal o tal vez por un extraño procedimiento, el INE transfirió al Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial (TRIFE) el análisis y resolución sobre las denuncias en contra de las corcholatas y la demanda interpuesta por dos militantes de Movimiento Ciudadano.

+Si camina como pato, grazna como pato y nada como pato… Es un pato  Refrán popular

ducta del partido oficialista. ¿Por qué será..?

Así pues, doctora Tadei, el INE no ha emitido medidas cautelares en serio y solo dio a conocer unos lineamientos que los morenos prometieron cumplir… Hasta se lo creen, doña Guadalupe

DRA. GUADALUPE TADDEI, CONSEJERA PRESIDENTA DEL INE:

Debo confesarle que estoy echo bolas con el manejo que el Instituto Nacional Electoral está haciendo en esta fase del proceso electoral.

Le planteo mis dudas. Por un lado, he escuchado y leído las declaraciones de la presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Claudia Zavala, advirtiendo una y otra vez que las corcholatas están por violar la Ley Electoral (LEGIPE) por actos anticipados de campaña. Sin embargo, poco es lo que puede hacer la licenciada Zavala si los otros dos consejeros Rita Pérez y Jorge Montaño —promovidos por MORENA— avalan la con-

Por el otro, el Consejo General rechazó el proyecto de resolución de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, el cual condenaba el proceder de las corcholatas guindas. El rechazo se debió a que la descripción de los eventos denunciados no está pormenorizada. Caray, doctora Taddei, si carecen de información le sugiero platicar con Ricardo Monreal, quien anteayer denunció que en su recorrido por 11 entidades tan solo de Adán Augusto López contó 720 espectaculares (Reforma, 06/07/23), al tiempo que pidió a su partido que se pusiera firme para que los aspirantes tuvieran piso parejo. Para mí, esto es una confesión de parte.

Como era de esperar, las corcholatas han afirmado en varias ocasiones desconocer quién manda pintar los espectaculares y cuánto pagan. ¡Oh, inocencia, que da ser de MORENA..!

Por lo que parecería una escasa capacidad

Aquí viene otra duda sobre la resolución que ayer mismo emitió el TRIFE. Aun cuando el Tribunal consideró válido lo solicitado en la demanda presentada por Salomón Chertorivski y Jorge Álvarez Maynés (MC), adujo que ellos no tenían legitimidad para presentarla, además de que no había “pruebas” de pre-campañas. Por lo tanto, no procedió la demanda y los pre-candidatos guindas pueden seguir tan campantes…

Estoy seguro que las corcholatas no hacen llamados explícitos al voto, tampoco son tarugos; sin embargo, en las reseñas de todos los medios sobre las “asambleas informativas”, los guindas sí exhortan a seguir con la 4T, sí hacen promesas y, sobre todo, hay miles de banderines, camisetas y gorras con el nombre de cada uno. Si eso no es una campaña, pues ya no sé qué es.

Va la penúltima duda:

Los aspirantes del Frente Amplio por México (FAM) están por iniciar sus asambleas informativas, las cuales considero que también serán actos anticipados de campaña. Tal vez los frentistas se confiaron, viendo que el INE ha tenido manga ancha con las corcholatas

Ni tarda ni perezosa, MORENA interpuso una demanda en contra del FAM por actos anticipados de campaña ¿y qué cree? Los tres miembros de la Comisión de Quejas y Denuncias ahora sí aceptaron el proyecto elaborado

por la Unidad Técnica de lo Contencioso, en el cual se condenan dichos actos y pide algo así como una tutela preventiva, porque todavía no se realizan.

Si el comportamiento sería el mismo en ambos bandos, si el proyecto de resolución era el mismo, ¿por qué sí aplica para el Frente y no para MORENA?

Ahora sí la última duda:

¿Qué van a hacer con el presidente López Obrador? Desde la semana pasada, no hay día en que no se refiera peyorativamente a Xóchitl Gálvez violando la LEGIPE al involucrarse en las elecciones y cometer violencia política de género en contra de la senadora.

Sabemos que el presidente tiene la compulsión de no respetar las normas, pero no por lo que es un rasgo patológico de su personalidad el proceso electoral se va a ir al caño junto con el país. Claro, a menos que ese sea el plan: sumir a México en una crisis de gobernabilidad para poder determinar un estado de emergencia. Y luego… mejor no imaginemos más.

Usted y los consejeros tienen la enorme responsabilidad de que la contienda electoral esté acotada por la legalidad, la certeza y la equidad. Me queda claro que la responsabilidad es enorme y lo sabían.

Pero como diría el clásico: si no pueden, renuncien .

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 3
OPINIÓN
Mendívil
INE: con la legalidad y la equidad perdidas
Leopoldo
Lmendivil2010@gmail.com
CRÓNICA CONFIDENCIAL

EL

Tiempos de perturbación y linchamiento

No podía esperarse otra cosa de quienes se han sobresaltado por la irrupción de vendaval de Xóchitl Gálvez en la escena preelectoral, bajo cuyas condiciones previas

Andrés Manuel López Obrador dictaba los tiempos las pautas, el discurso, las instrucciones y hasta los términos del futuro e inminente maximato militarista, pues para eso ha comprado la lealtad de la élite castrense en aire, mar y tierra.

No nos perdamos en la eternamente invocada lucha contra la corrupción, enorme y bien hallado pretexto para el funcionamiento de los entorchados en los negocios nacionales de cuyos beneficios muchos se van a ver favorecidos ahora y una vez terminado el gobierno.

El discurso reactivo (y un tanto reaccionario) es y simple: Xóchitl no tiene derecho a utilizar ni la evidencia de sus orígenes ni la indumentaria de su hábito constante, porque nunca se ha asumido contraria a los intereses de clase de la minoría blanca opresora, si en verdad fuera una minoría en este país de extendido mestizaje.

Esa argumentación es tan estúpida como la de los indigenistas cuyo sueño es volver al taparrabos y olvidar el idioma español, porque para eso desplegaron con estrépito de teponaxtle y chirimía, las bondades recuperadoras del (ya debe haber desaparecido), Movimiento Restaurador del Anáhuac, por ejemplo.

El caso es sencillo y fácil de entender: si la derecha agrupa en la diversidad nacional a una mujer de origen indígena y popular, esta persona deja de ser quien siempre ha sido porque nunca se opuso de quienes ahora representa.

La orden analítica ha sido dictada dese la conferencia mañanera por el señor presidente quien cree haber descubierto la trampa de los clasistas y racistas: sacarse de la chistera una personalidad cuyo mérito sea haber nacido en un pueblo pobre del Valle del Mezquital (cada quien su Guelatao, como dijo Bomberito) y presentarse como el triunfo del aspiracionismo, en contra de una candidata desabrida, “ezaboría”, dicen los gitanos cuya falta de carisma la convierte en una mercancía de difícil venta en un mercado de hábitos emotivos, porque su fama de “científica” helada no conmueve a nadie.

Por ahí circula un texto tostoneado, el cual cito parcialmente. Complementa a la perfección el artículo de Epigmenio Ibarra del miércoles en “Milenio” y obviamente se asienta sobre el discurso mañanero de toda la semana.

“Por eso entró en conflicto —y así se lo hice saber a ella hace unos días— con que Xóchitl Gálvez, utilice su origen indígena por razones electorales”, dice el amanuense.

“No conozco qué ha hecho por ellos en el pasado, cuáles batallas ha dado (la ignorancia es también uno de los Derechos Humanos, especialmente de los ignorantes).

“Porque hasta donde sé (muy poco, por cierto), ella se ha acomodado en las élites y todo lo público que le conozco ha sido desde un gabinete de derechas (el de Vicente Fox) que ya sabemos, no titubeó en sacar el garrote contra los más desposeídos (por eso creó el Seguro Popular)

“Ahora resulta que los promotores de Xóchitl resaltan de ella lo que ella abandonó. Ella no se hizo defendiendo a la minoría a la que pertenece. No es su rasgo importante, pues. Pero ahora encuentra ventajas competitivas en decirse indígena, en usar su origen y si hablara otro idioma (además del español y el inglés) no dudo que lo usaría (le faltó el ñañú).

“Ella se hizo política en un partido que no tiene por prioridad los pobres o los indígenas y me golpea en la frente esto: que cualquiera que tuviera esas causas por prioridad (los indígenas, los pobres) habría renunciado al PAN, se habría lanzado a luchar en otro frente y no se habría prestado para que pudieran presumir su supuesto amor por “lo étnico”; no se habría prestado para simular una supuesta “preocupación por los indígenas”.

Obviamente esta feble manera de ar-

gumentar tiene un objetivo: conservar para quién en todo caso tampoco lo merecería, el monopolio de la defensa étnica.

Los grupos vulnerables, pobres, indígenas, desposeídos no son materia de atención; son propiedad exclusiva. El pueblo soy yo y nadie más. Y le vamos a quitar la levita a Don Benito, porque así se vestían los reaccionarios, los conservadores. No hay una sola estatua del Benemérito con calzón de manta y huarache. Esos los dejó cuando quiso ser algo más en la vida, cuando estudió hasta con curas y leguleyos.

Me enteré —reveló el señor presidente cuando develó el misterio de la posible candidatura opositora y alumbró el parto de Xóchitl Gálvez—, mis ‘gargantas profundas’…

“…Y fue un proceso de consulta arriba, con los que no dan la cara, pero si actúan, y son los que aportan dinero para las campañas, para la guerra sucia, consulta también con los medios, con los dueños de los medios, consulta con los intelectuales, desde luego Aguilar Camín, Krauze, Castañeda. Por eso algunos que ya se dieron cuenta están declinando, porque pues no quieren ser comparsa.

“¿Y por qué deciden a favor de la señora Xóchitl?

“Porque ellos suponen, ¿no?, que, si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo.

“Y, además, es en realidad parte de ellos, no del pueblo, sino ella forma parte de los conservadores. Desde luego, no es de los arriba, pero sí forma parte del mismo agrupamiento, porque también en el bloque conservador hay nivelitos, ¿no?:

“Están los que mandan. Por eso hablo… Lo que están estudiando ciencia política podrían hacer un trabajo de investigación, hay materia, hay tema, por-

que es algo relativamente nuevo, es algo inédito. Porque es una gerencia, hacia arriba están los que verdaderamente mandan…”

DEEPTHROAT

Usó el presidente el nombre en clave de los informantes del FB quienes alimentaron la hoguera contra Richard Nixon en el asunto “Watergate”.

Garganta profunda es la traducción de “Deepthroat” y es una alusión a las necesidades para el sexo oral de una actriz porno gráfica llamada Linda Lovelace, nombre de pantalla de Linda Susan Boreman.

La “película”, una comedia grotesca en la cual el personaje femenino sólo consigue la satisfacción oralmente porque tiene el clítoris en la garganta, fue usada como nombre en clave para W. Mark Felt, quien había sido subdirector del FBI y alimentó con información a los periodistas del Washington Post, Woodward y Bernstein.

Ahora el presidente usa el nombre falso para no revelar misterios ya desvelados con anterioridad.

MUERTAS

En la esquina de Río Mixcoac y avenida Revolución en la confluencia con Patriotismo, el ex delegado Ricardo Pascoe hizo una espantosa fuente de serpientes en el arranque del desaparecido pueblo de Mixcoac, en alusión al nombre serpentario. Junto a la fuente de culebras verticales hay tres palmeras definitivamente muertas.

Tres entre las muchas víctimas de una plaga incontrolada durante la poco previsora Cuarta Transformación (en su vertiente científica), a la cual se le mueren hasta los animales del Zoológico y los ahuehuetes.

Bien harían en derribarlas antes de verlas caer sobre alguna persona 

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 7 JULIO 2023 4
CRISTALAZO SEMANAL
Rafael Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.com
Nacional CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 5

Balean a anciano, le achacan homicidio y, encarcelado, la delincuencia le quita su casa

La realidad a ras de suelo en el estado gobernado por Diego Sinhue se refleja en la historia de un anciano a quien el crimen organizado, que domina de facto varias zonas de la entidad, decidió encarcelar sin que ninguna autoridad estorbara siquiera

Investigación

Rogelio Barajas Contreras, septuagenario, estaba en su casa la noche del 1 de septiembre de 2019 y se disponía a dormir cuando escuchó una balacera. Una bala lo alcanzó en la clavícula derecha; no sabía que su hermana había sido alcanzada también por los proyectiles y que éstos provenían de la calle, de una trifulca iniciada a 300 metros de su hogar. En la misma habían apuñalado a un joven hasta matarlo.

El domicilio en la calle de Pedro Moreno 289, en el centro de Acámbaro, se convirtió en escenario de la reyerta armada cuando dos sujetos llegaron hasta la puerta, tratando de derribarla; ambos estaban disparando. Lo originó y cómo terminó el enfrentamiento armado es algo que las autoridades no investigaron. Los ancianos heridos estaban sangrando en el suelo y como pudieron pidieron ayuda por teléfono para ser llevados al hospital.

En menos de dos años y a partir de esos hechos, Rogelio pasó de víctima a sentenciado por homicidio. No recibió nunca apoyo legal y sus escritos solicitando ayuda cayeron en oídos sordos. Sólo vio una vez a su abogado de oficio, el día que le dijo “mañana te sentencian”; igual con otro abogado de la oficina de Alejandro Encinas que le escucho y luego desapareció.

CAEN HERIDOS Y PIERDEN SU HOGAR

Quienes armaron la balacera frente a la casa de Rogelio aquel 1 de septiembre de 2019 eran integrantes de la delincuencia organizada en Acámbaro, Guanajuato, donde gobiernan de facto.

Tan inmunes son que además de achacarle un muerto por arma blanca a Rogelio, le invadieron su casa en los siguientes días. Primero la vaciaron, arrancaron puertas y ventanas, y después la invadieron.

La balacera ocurrió a las 21 horas, mo-

mento en el que Martha, de 83 años y hermana de Rogelio, se encontraba en la cocina ubicada de la planta baja de su domicilio, terminando sus labores cotidianas. Fue ella la primera en recibir el impacto de las balas. Recibió un tiro en la cabeza, a nivel parietal que al día de hoy la tiene con hidrocefalia y trastornos constantes. Tuvo un infarto cerebral que le dañó el área de lenguaje. Rogelio también cayó herido esa noche, fue llevado al Hospital Regional de Acámbaro de donde salió el día 10 del mismo mes.

Al caminar por el estacionamiento unos sujetos sin identificación lo agarraron y lo metieron en un coche; le dijeron a sus familiares que debían llevarlo “a clasificar sus lesiones ante el médico legista”… pero al siguiente día despertó en el CERESO de Acámbaro. “Mi hermano fue llevado allí en deplorables condiciones de salud pues la bala nunca le fue extraída”, relata su hermana.

Luego vino un proceso legal en el que este anciano fue el gran ausente: Cuando ocurrió la sentencia y sin un abogado que lo defendiera, el juez dictamino prisión de 25 años y un pago por el deceso de un joven asesinado con arma blanca, Juan Jiménez Núñez, por 513 mil 450 pesos, además de una multa de 21 mil 122 pesos con 50 centavos.

Al día de hoy no hay un solo detenido por la balacera que constan en la carpeta de investigación 92346/2019. Las autoridades de procuración de justicia en ese estado simplemente no han investigado: no hicieron nada, nada, nada”.

Rogelio preparó cartas para explicar a las autoridades que sus abogados de oficio ni siquiera hablaban realmente con él; el inicial, Francisco Martínez Pacheco, nunca inició una defensa porque dijo que nunca vio el expediente; la segunda, Carolina López Cornejo, viajó desde Celaya una vez solo para decirle “mañana será la audiencia donde usted será sentenciado”.

La familia del joven acuchillado presentó testigos que recitaron como con guión las acusaciones. Resulta además que esos jóvenes testigos ya no están, al parecer todos murieron en posteriores reyertas.

El joven asesinado, del que la familia Barajas no sabe nada, había sido agredido como a 300 o 500 metros de distancia del hogar de los ancianos.

La defensa tenía un caso fácil para ganar: el MP debía probar que Rogelio había llegado al sitio del apuñalamiento, que la herida de bala no le había impedido matar al joven y que la versión de la balacera no desacreditaba su tesis de que el anciano era un asesino… pero algo pasó porque MP y abogados de oficio se las ingeniaron para declarar culpable a Rogelio.

Para que Rogelio y su familia estuvieran presentes lo menos posible en el juicio, se pretextó el tema de la pandemia Covid… lo que suena absurdo cuando están a punto de achacarte un asesinato y condenarte en ausencia.

Cuando el juez dictó sentencia, dictaminó además una cantidad de dinero para compensar a los familiares del muerto, quienes se han dedicado a acosar a las hermanas y al mismo Rogelio para que paguen “o de lo contrario impedirán que el anciano salga de la cárcel”.

Para Rogelio y sus hermanas este no es un punto complicado: no tiene para pagar e incluso perdieron su hogar por la posterior invasión de los maleantes.

“Nunca tuve defensa, nunca fuimos tomados en cuenta, nunca se reparó el daño que sufrimos cuando la agresión de la casa y solo se me culpó de un homicidio que no cometí”, señala Rogelio.

“Soy un anciano que están dejando morir en prisión”

Otra de las hermanas, Luz Barajas Contreras, refiere todos los pasos que han dado para tratar de ser escuchados. Hasta ahora todos los ignoran, incluida la Presidencia de la República, la CNDH, la ofi-

Martha, la hermana de Rogelio Barajas, muestra la foto de su familiar, quienes han padecido la injusticia de las autoridades y sufrido el despojo de su patrimonio por parte de la delincuencia organizada.

cina de Alejandro Encinas y muchas más. Todas la oficinas que presuntamente están vigilando que en las cárceles no hay gente que no debe estar, sellan de recibido y desaparecen. Los tres ancianos Barajas, dos disminuidos seriamente por las heridas de balas, no son rivales para un sistema legal que no los quiere ver.

Hace poco Itzel Orijel los contactó a nombre de la Secretaria de Gobernación y prometió que le enviaría un machote para hacer un escrito y solicitar “prisión domiciliaría para mi hermano que está en prisión”, algo a lo que Rogelio, ya sin pensar en si es culpable o no, tendría derecho por la edad y por su salud. Luego de aquella promesa, como en otros casos, el funcionario desaparece y la familia se siente nuevamente en el desamparo total.

El hogar familiar se perdió por la invasión. Nadie de la familia se ha acercado a la casa que los delincuentes tienen invadida, “tenemos miedo”. Vecinos les han informado que los saqueadores de la casa han incluido policías.

Por la invasión de la casa no han presentado denuncia alguna “tenemos miedo, estamos desprotegidos”, dice la anciana Luz. Difícil no entenderla después de lo que han vivido sus hermanos.

Una carta de Rogelio a Crónica, concluye “a la fecha no sé por qué se me fincó el delito de homicidio de esa naturaleza ni porque a la agresión que sufrimos en mi casa no se le dio seguimiento”.

En las sobrepobladas cárceles de México, en el estado gobernado por el panista Sinhue y ya con una un presunto programa de liberaciones para evitar este tipo de casos, Rogelio manda un mensaje: “Nunca tuve defensa y estoy preso a mis 75 años por un delito que no cometí” 

Nacional CRÓNICA, V IERNES7 JULIO 2023 6

Autobús desbarrancado “venía fallando”

Abrazaba a mi perrro en la parte trasera del camión, eso me salvo, pero no a mi madre, narra sobreviviente

Efe

cronicanacional @hotmail.com

Aumentó a 29 la cifra de fallecidos este miércoles debido a la volcadura de un autobús de pasajeros en la región Mixteca de Oaxaca, informaron autoridades del estado.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca informó que el número de personas fallecidas en el accidente ocurrido este día se incrementó a 29, mientras que el número de heridos ascendió a 19 y avisó que continúan las diligencias e investigaciones.

En un primer informe, pasado el mediodía, las autoridades estimaron que entre 26 y 27 personas habían muerto y más de 20 resultaron heridas.

Según las primeras investigaciones, el autobús perdió el control al cruzar el municipio de Magdalena Peñasco, a unos 300 metros de la sede de Gobierno de este municipio ubicado en la región de la Mixteca, a unas cuatro horas de la ciudad de Oaxaca, capital del estado homónimo.

Diego Iván Ruiz, de 19 años, que viajaba con su madre, quien falleció en el percance, contó a que durante las 12 horas de camino desde la Ciudad de México el autobús venía fallando.

También compartió que él viajaba abrazando a su mascota en los asientos de la parte trasera y por eso se salvaron.

En un recorrido se pudo apreciar que el autobús accidentado prácticamente se partió en dos y las llantas se enterraron en el lecho del río.

En el lugar se pudieron observar maletas, cajas con mercancías, ropa suelta y demás objetos personales de las víctimas, mientras que el resto de pertenencias de los fallecidos quedaron custodiadas en el corredor del Palacio Municipal.

En tanto, en la explanada municipal de Magdalena Peñasco, familiares de las víctimas aguardaron todo el día para reconocerlos mientras se llevaban las diligencias de la Agencia Estatal de Investigaciones.

En el lugar del accidente los trabajos para recuperar el autobús duraron casi 12 horas debido a lo agreste y difícil del terreno.

El autobuse de la línea Turís-

ticos de Yosondúa, proveniente de Ciudad de México, volcó en la carretera a Magdalena Peñas-

co, a la altura del municipio de Tlaxiaco. Presuntamente el conductor perdió el control cuando

circulaba detrás de la iglesia de la comunidad de Magdalena Peñasco, y cayó aproximadamente

a un barranco de 25 metros de profundidad”, expresó el secretario de Gobierno de Oaxaca 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 7 JULIO 2023 7

Tengo mayor experiencia que Xóchitl: Paredes al registrarse

Se registra ante el Comité Organizador del proceso del Frente Amplio por México

Tras registrarse ante el Comité Organizador del proceso del Frente Amplio por México, Beatriz Paredes se declaró lista para esa contienda rumbo al 2024, y aseguró que no tiene que rebasar a Xóchitl Gálvez porqué está arriba en las encuestas e incluso aseguró que le encanta que se vista como ella, también que tenga un origen indígena, pero ella tiene más experiencia.

¿El fenómeno Xóchitl la anima o desanima?

“Me encanta que Xóchitl se vista como yo porque le estamos dando una gran promoción de la ves-

timenta que surge de las mujeres artesanas, me encanta que Xóchitl tenga orígenes indígenas como yo, entonces creo que no tiene porqué desanimarme, son biografías distintas, yo tengo mayor experiencia”.

La priista Paredes consideró que este proceso apenas empieza, aunque expresó su sorpresa por la decisión final que tomó Xóchitl Gálvez de participar por la Presidencia de la República cuando aventajaba en las encuestas en la Ciudad de México.

“Me gustaba mucho como candidata a la Ciudad de México, ella tomó una decisión y me sorprendió, pero este un proceso que apenas empieza”, aseveró.

Sobre la situación que atraviesa el PRI para abanderarla, Paredes dijo no saber cómo llega su partido a esta contienda rumbo al 2024, pero ella se declaró lista pues, aseguró que tiene la madurez y sabiduría para convertirse en la candidata presidencial de la oposición y cambiar el rumbo del país.

Con Xóchitl, sí podríamos ir juntos: Clemente

Castañeda

Clemente Castañeda, uno de los más serios contendientes a la candidatura de Movimiento Ciudadano por la gubernatura del estado, abrió las puertas este jueves a apoyar a Xóchitl Gál-

vez si ella es la que encabeza al Frente Opositor (PRI-PAN-PRD).

Clemente fue entrevistado en el programa Tela de Juicio de Radiorama y, aunque señaló que era una posición personal,

Se suma a Xóchitl

El diputado Juan Carlos Romero Hicks informó que no formará parte del proceso interno de Va por México (PRI-PAN-PRD) para buscar liderar el Frente Amplio por México y posteriormente ser candidato a la Presidencia por la oposición en 2024.

Dijo que tras considerar la situación, determinó no registrarse como aspirante para sumarse al “liderazgo de Xóchitl Gálvez, quien al día de hoy ha generado una gran expectativa de cambio y esperanza de la ciudadanía y representa a un México plural que necesitamos para vencer”. Hicks, quien desde el año pasado dijo que buscaría la candidatura de la oposición, dijo que el Frente Amplio por México requiere de un proyecto común y no se debe perder de vista el objetivo: “derrotar por la vía democrática a un régimen autoritario, regresivo e incompetente que tenemos hoy en día (en torno al gobierno de AMLO).

en realidad fue bastante claro en señalar que si Xóchitl Gálvez es la candidata a la Presidencia del Frente Opositor, entonces Movimiento Ciudadano estaría en posibilidad de discutir una alianza con los partidos de los que, hasta ahora, decidió guardar distancia.

“Estoy seguro, en lo personal, es una posición personal, que si Xóchitl Gálvez es la candidata, entonces Movimiento Ciudadano tiene que discutir con mucha más amplitud las posibilidades y las alternativas que tiene”, seña-

Aureoles se registra para buscar candidatura presidencial del Frente

Afirmó que él representa la verdadera izquierda democrática progresista y moderna de México

El ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, se registró como aspirante a la candidatura presidencial, ante el Comité organizador del Frente Amplio por México y aseguró que busca sacar a México en este baño de sangre en que lo ha convertido este gobierno indolente y criminal.

Pidió un minuto de silencio para los más de 159 mil personas fallecidas por homicidios en este sexenio este país, así como los miles de desparecidos. El ex gobernador lamentó la permisibilidad y complacencia del ac-

ló el legislador federal.

La conductora había preguntado abiertamente si existía la posibilidad de que los naranjas se sumaran a Xóchitl Gálvez, con quien Clemente ha tenido oportunidad de colaborar en el Senado de la República, ante lo que Castañeda indicó que “Xóchitl como candidata (a la Presidencia) va a representar una alternativa muy importante que Movimiento Ciudadano tendría que discutir en otros términos”.

Castañeda es una de las figuras más importantes de Mo-

tual Gobierno federal con el crimen organizado.

Acompañado de su familia y dirigentes del PRD, Aureoles llegó a la llamada Torre Azul, sede del “mini INE” del proceso interno de la oposición rumbo al 2024, donde se registró alrededor de las 10:30 horas, y donde Marco Baños y Arturo Sánchez, recibieron la solicitud de inscripción para este proceso interno.

Aureoles se asumió como el representante de la verdadera izquierda democrática y progresista, y no aquella “falsa izquierda que dice gobernar al país que es autoritaria y populista”.

El ex mandatario michoacano calificó este proceso como inédito en la vida política reciente y criticó que a algunos de los aspirantes de la oposición les preocupe la recolección de las 150 mil firmas que establecieron como uno de los requisitos para pasar a la segunda etapa del proceso de la oposición.

vimiento Ciudadano y, de entre los jalicienses del partido naranja, sólo equiparable al propio gobernador Alfaro debido a que tiene presencia no sólo estatal, sino también nacional.

DANTE RESPONDE

Dante Delgado, dirigente de @MovCiudadanoMX , reiteró que con el PRI “ni a la esquina”, esto luego de que Clemente Castañeda, coordinador de los senadores del partido naranja, dijo que podrían sumarse al frente opositor si este va con Xóchitl Gálvez.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 8
Juan Carlos Romero Hicks se baja de la contienda por la presidencia 2024 Beatriz Paredes se registra. Silvano Aureoles se registró a las 10: 30 horas. Lo acompaña Alejandro Moreno.

Xóchitl Gálvez, aspirante a encabezar el Frente Amplio Por México rumbo a la elección presidencial 2024, sostuvo que le gustaría que Claudia Sheinbaum fuera su eventual rival en la contienda y señaló que es una mujer a la que respeta y de la cual nunca hablará de forma negativa. “nunca voy a hablar mal de la doctora”, subrayó la senadora.

“Si me preguntan si me gustaría enfrentarme a otra mujer, pues para mi estaría bien, me gusta, estaría muy interesante, las dos fuimos jefas delegacionales en algún momento, nos conocemos, nos respetamos, yo a la Doctora la reconozco y la respeto mucho, no voy a hablar nunca mal de ella”.

Gálvez Ruíz insistió en considerar que el Presidente se está comportando de forma machista con ella, por lo que le pidió que la respete, “las agresiones que él hace contra mí son machistas, lo digo porque en el momento en que un hombre no reconoce que una mujer tiene la capacidad por sí misma para llegar hasta donde está y pensar que alguien o alguienes tuvieron que impulsarla, pero no hay ningún personaje de la oligarquía que me haya ayudado, al contrario la oligarquía apoya a las corcholatas” .

Presentará

“El próximo lunes presentaré su plan de seguridad para el país, anunció ayer en Veracruz Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial por Morena. “Estoy consciente de que la inseguridad es la demanda, la preocupación número uno no solo de Veracruz, sino a nivel nacional”.

Es la misma que llevamos Andrés Manuel López Obrador y yo durante 2002 y 2012. La ciudad de México se convirtió en una de las más seguras del país, se acabaron los secuestros. Para empezar necesitamos una fuerza unificada, y ya la tenemos con la Guardia Nacional “, dijo el excanciller.

Explicó que esta estrategia de seguridad incluye cámaras de videovigilancia y una reforma profunda al Poder Judicial de la Federación.

El canciller negó que los dados estén cargados hacia Claudia Sheinbaum para elegir al próximo candidato presidencial.

Esa es la campaña de ella, decir soy yo, pero habrá 5 encuestas de agosto a septiembre, se hará una muestra para vigilar. Si no confiara no estaría aquí, vamos a descargar los dados, respondió.

Ebrard se dijo confiado del triunfo de Morena en el 2024 y argumentó que la oposición representa el pasado y está destinado al fracaso .

La aspirante a Coordinadora Nacional de la Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum se reunió ayer con empresarios pesqueros del Golfo de México con quienes montó una mesa de gestión y trabajo para futuros proyectos que beneficien a las familias de este sector primario.

Sheinbaum estuvo en la colonia Morelos de Tampico, costera en donde se rodeó de mujeres despicadoras de Camarón, y después recorrió los recientemente remodelados mercados municipales de Tampico, ahí, algunos locatarios pidieron a la morenista les autografiara sus lonas “que siga la transformación”.

“Estamos aquí también para escuchar las problemáticas; entonces ahora que venimos a Tampico yo sabía que hay un problema aquí en esta zona y les dije: pues quiero ir para poder escuchar saber y qué podemos hacer juntos para poder salir adelante. Ese es el objetivo de estar aquí con ustedes”, dijo arriba de un templete ante cientos de mujeres y hombres que se congregaron para escuchar su intención de proyecto rumbo al 2024.

Luego se trasladó a los mercados municipales; los comerciantes la invitaron a caminar por los pasillos y al terminar, degustó la tradicional Torta de la Barda de Tampico, compartiendo la mesa con un grupo de jóvenes simpatizantes .

Adán Augusto López, aspirante a coordinar los comités de la Cuarta Transformación, demandó a los gobernadores y gobernadoras morenistas ser respetuosos “de los lineamientos que el partido y el consejo” establecieron para el proceso de selección interna y no intervengan en el mismo.

Durante su visita a la ciudad de Tuxpan, Veracruz, aseguró que él no ha mandado a colocar los espectaculares que lo promocionan en diferentes puntos del país. “Yo no los he pagado. Incluso he presentado 350 denuncias para que se investigue, porque mi nombre y mi fotografía, mi imagen son marcas registradas”, apuntó.

Antes, en la zona metropolitana de Tampico, subrayó que hoy en día Pemex y sus trabajadores son uno solo en la defensa de la empresa estatal, y ello se debe a la visión democrática del presidente López Obrador, quien planteó la organización de elecciones libres de más de 85 mil petroleros en todo el país para la designación de sus dirigentes nacional y seccionales.

Respecto a la información que dio conocer Mario Delgado sobre que el político tabasqueño ocupa el tercer lugar en cuanto al monto que ha invertido en sus recorridos por territorio nacional, recordó que él utiliza sus propios recursos .

Ricardo Monreal acusó una “embestida feroz” de sectores conservadores en contra del presidente López Obrador y afirmó que con la unidad del movimiento “habremos de resistir y vencer”.

“Nunca había visto, en mis 42 años de actividad política, una embestida tan feroz, tan dura contra el presidente López Obrador, de sectores conservadores, de políticos anti-4T, de adversarios”, expresó el zacatecano en redes sociales.

Señaló que todos estos sectores están sumándose contra el Presidente y contra el movimiento que encabeza, por lo que “es el momento de cerrar filas con él”.

Aseguró que no hay nada más importante que continuar con el proceso de transformación que inició hace varios años, pero que en el gobierno apenas desde hace cinco años ha estado construyéndose.

“Hay que luchar y hay que estar juntos, unidos, porque la unidad es la condición para ratificar que el movimiento siga gobernando”, aseveró.

Manifestó que el proceso que inició López Obrador hace cinco años se encuentra consolidado y fuerte, por lo que a los morenistas les toca cuidar la unidad, lo que para Ricardo Monreal es la clave para ser imbatibles ante la oposición .

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 9
“Nunca voy a hablar mal de la doctora”:
Xóchitl Gálvez
Sheinbaum se reunió con empresarios pesqueros
Monreal acusa de “embestida feroz” contra López Obrador
Ebrard su plan de seguridad el próximo lunes
Adán Augusto: No he mandado a colocar los espectaculares
Xóchitl Gálvez dice que le gustaría enfrentarse a otra mujer. Claudia Sheinbaum con una tampiqueña. Ricardo Monreal afirma que “hay que luchar y hay que estar juntos. La inseguridad es la preocupación número uno a nivel nacional, dice. Adán Adán Augusto López visitó Tuxpan, Veracruz. Cuartoscuro Cuartoscuro Cuartoscuro Imagen del Golfo

OPINIÓN

Juventudes y votaciones

La población afrodescendiente tiene un menor rezago educativo que la indígena. Se tiene registro que, hasta los 19 años, el 44 % de alumnos afrodescendientes concluye la educación media superior y solo 32. 8 por ciento de los indígenas lo hace.

En Brasil, el voto ciudadano es obligatorio para los adultos y los jóvenes de 16 o 17 años de edad al día de las elecciones también pueden votar si se registran antes de la fecha límite al día de los comicios.

En ese contexto, el año pasado las encuestas para el proceso presidencial en aquella nación apuntaban a que el 52% de los electores de entre 16 y 24 años votarían por la izquierda, es decir por Luis Ignacio Lula da Silva, frente al 32% que lo haría por el ultraderechista Bolsonaro, según una encuesta realizada por el Instituto Datafolha.

A final de este proceso de cambio, en 2022 el Tribunal Superior Electoral de Brasil entregó los cómputos donde más de 150 millones de brasileños fueron convocados a las urnas. Resultado de ello, Luis Ignacio Lula da Silva obtuvo el 50.9%, con una participación de cerca del 80 por ciento del electorado. Mientras que Jair Bolsonaro, alcanzó el 49.1% de las preferencias. Casi dos millones de sufragios separaban a ambos candidatos e hizo posible que Lula se convirtiera en presidente de Brasil, por un tercer mandato.

En relación a la participación decisiva de los jóvenes, datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) muestran que ese país cuenta con unos 51 millones de jóvenes con edades entre 15 y 29 años, el equivalente a un cuarto de la población. De esos, más del 75% (38.876.290) están aptos a votar en las elecciones. Los jóvenes de entre 25 y 29 años representan el 10,83% del electorado; de entre 21 y 24 años, el 8,71%, y de entre 16 a 20 años, el 7,45%.

En el año 2012, había casi 2,5 millones de jóvenes brasileños de 16 y 17 años registrados para votar, según datos del tribunal electoral federal de Brasil. A finales de 2021, sólo había 630.165 de votantes menores de 18 años registrados. El desinterés de los jóvenes votantes primerizos fue mayúsculo pese intensas campañas apoyadas por celebridades locales incluso por algunos artistas de Hollywood.

En Brasil, la inscripción electoral y el voto también son opcionales para los ciudadanos analfabetos y para los que tienen más de 70 años de edad. Ese país sudamericano cuenta con 144 millones

de votantes elegibles para votar en las elecciones para alcaldes y concejales.

Las similitudes con nuestro hermano país sudamericano son enormes, empezando por la importancia de la participación de los jóvenes en la vida política ya que son un elemento fundamental para el desarrollo de nuestras naciones y debe estar entre nuestras prioridades.

En el caso de nuestro país, de acuerdo a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud define juventud como aquellas personas entre 12 y 29 años de edad.

Además, según Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH): “es una fase de transición entre la niñez y la vida adulta, en la que se presentan diversas transformaciones biológicas y psicológicas que implican una adaptación constante con la sociedad y la cultura en las que las y los adolescentes se desenvuelven y relacionan.» (La adolescencia, módulo 1. Curso CNDH. Prevención de las violencias contra las adolescencias y su participación para la reconstrucción del tejido social).

Por su parte, el Consejo Nacional de Población (CONAPO), con base en las proyecciones poblacionales 2016-2050, estimaba que para 2020 en México residirían alrededor de 39.2 millones de personas adolescentes y jóvenes (12 a 29 años). El 52.7% de las personas de dicho sector poblacional se concentraba en 8 entidades: Estado de México (13.6%), Jalisco (6.7%), Ciudad de México (6.6%), Veracruz (6.0%), Puebla (5.5%), Guanajuato (5.1%), Chiapas (4.7%) y Nuevo León (4.6%) (Secretaría de Gobernación (2020).

Los datos del Censo 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que el 6.1% de la población nacional de tres años en adelante, se registró como hablante de alguna lengua indígena, lo que represen-

Las similitudes con nuestro hermano país sudamericano son enormes, empezando por la importancia de la participación de los jóvenes en la vida política ya que son un elemento fundamental para el desarrollo de nuestras naciones y debe estar entre nuestras prioridades

En suma, en México habitan 126,014,024 personas, de las cuales el grupo etario que se esperaría estuviera cursando la EMS representan el 8.6% (10, 806 690 personas), 4.3% hombres (5, 462, 150) y 4.3% mujeres (5, 344, 540). Sin embargo, solo el 45.3% asiste a la escuela.

A la mitad de la era Neoliberal los datos eran abrumadores por ejemplo en la trayectoria educativa de aquellos estudiantes que iniciaron sus estudios de educación básica en 2001 sólo el 63% ingresó a bachillerato, y de éstos sólo el 45% lo concluyó. De esta forma, los resultados de estudios superiores señalaban que sólo el 24% terminaba sus estudios es decir de cada 100 estudiantes que ingresaban a la primaria, sólo 2 concluían una licenciatura. Seguramente, con la obligatoriedad del bachillerato y la ampliación de la oferta en el nivel medio superior, incluida la educación virtual, así como la construcción de la red de universidades Benito Juárez, la Universidad de la Salud y la reciente transición de instituto a Universidad Rosario Castellanos se han convertido en opciones reales de formación superior para miles de jóvenes, quienes además reciben apoyos económicos para no abandonar sus estudios o para su primer empleo.

ta alrededor de 7.36 millones de personas. Asimismo, destaca que en México habitan 11.8 millones de personas en hogares indígenas, siendo 5.7 millones hombres y 6.1 millones mujeres.

En cuanto a los idiomas originarios, el náhuatl continúa siendo el más hablado, con el 22.5% de los hablantes de una lengua indígena, representado por 1.65 millones de personas, siguiendo el maya con 774 mil hablantes (10.6%). Igualmente, el 2.0% de la población nacional indicó pertenecer a un pueblo afrodescendiente, de los cuales el 7.4% confirmó hablar una lengua indígena.

En el aspecto educativo, debido a su representatividad a nivel nacional para el nivel medio superior de la población indígena como de la afrodescendiente, se destaca que sólo en 8.7% de los telebachilleratos comunitarios y en 29.1% de los centralizados, contarán con hasta ocho alumnos por computadora para realizar actividades de enseñanza y aprendizaje.

Con estas acciones se ha dado marcha atrás a la visión neoliberal que premiaba la meritorcrácia y les daba más a quienes más tenían para ahora universalizar el derecho a contar con una formación profesional y mantener su identidad y presencia en sus lugares de origen.

Pero la pregunta más importante es si nuestros jóvenes les interesa la política y si es así como votarán ¿Serán adherentes incondicionales al Presidente y su Partido por sus programas sociales?

Un equipo de profesionales llevamos a cabo un estudio para conocer la opinión de los jóvenes, en especial los que votaran por primera vez, los nacidos en el primer lustro de este siglo y les compartiré en la siguiente entrega algunos de los hallazgos.

Por los pronto, es claro que a la par de su desarrollo y formación educativa, en México hay mucho por hacer para garantizar los derechos de los jóvenes y desde luego fomentar su participación política en ejercicio pleno de su libertad, derechos ciudadanos y como tomadores de decisiones que marcarán el rumbo de los años por venir.

Nacional 10 CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023
Foto: Archivo WEB Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

Con Trump se “quebró” el diálogo y la relación entre México y EU: Ken Salazar

“En el gobierno anterior de los Estados Unidos no hubo diálogo, se quebró la comunicación entre Estados Unidos y México, eso nunca debe volver a pasar”, dijo el embajador

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló que durante la administración de Donald Trump se “quebró” el diálogo y la relación entre ambos países.

Ken Salazar, embajador de EU en México

“La realidad es que en el gobierno anterior de los Estados Unidos no hubo diálogo, se quebró la comunicación entre Esta-

dos Unidos y México, eso nunca debe pasar otra vez, estamos en una época nueva bajo el trabajo y liderazgo del presidente Biden

Sánchez Padilla (1783-1826).

en la relación que llevamos ahora con México”

Luego de sostener una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, el diplomático estadounidense reveló que el presidente Joe Biden le encomendó reforzar el diálogo y cooperación con México en diversos temas de la agenda binacional.

“La importancia del diálogo, el presidente Biden me comentó que habláramos de esta posición, hablamos de comenzar el diálogo entre México y Estados Unidos, hemos tenido un diálogo fuerte con el presidente López Obrador y su gabinete, en la economía, la seguridad, educación, en todos los temas, es el diálogo que se re-

quiere cuando unos son buenos vecinos”, indicó Adelantó que en este nuevo clima de entendimiento, los parlamentarios de ambos países desempeñarán un papel fundamental, por lo cual consideró que debe haber más diálogo.

“Los parlamentarios tenemos que tener más diálogo, hace diez años que no hay ese intercambio, ahora hay un compromiso del presidente y de nosotros para fortalecer, porque con el diálogo viene más entendimiento”, indicó Por su parte el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara Alta, aseguró que a partir de este encuentro se inicia una ardua labor de entendimiento.

“Ha sido una reunión de visita para intercambiar opiniones, conocernos más y vamos a trabajar muy fuerte para establecer mejores lazos de cooperación en el sentido económico y también en la parte parlamentaria entre los Estados Unidos y México…”.

¿Cómo nace un estado, una entidad libre y soberana? Es una pregunta que el escritor Enrique Ibarra Pedroza, secretario de Gobierno, responde con datos y datos y mucha historia a lo largo de 264 páginas de su libro “El nacimiento de Jalisco 18081025” en el marco de la celebración de los 200 años de la fundación de lo que fue la Nueva Galicia, nombre que recibió esta

entidad del occidente mexicano durante la Nueva España. Ibarra relata la historia de la entidad a partir de hechos fundamentales, desde el surgimiento de la Nueva Galicia y la llegada de Fray Antonio Alcalde como obispo de Guadalajara, hasta la lucha independentista que culminó con la primera Constitución de Jalisco y la elección del primer gobernador constitucional, Prisciliano

UN CANTO DE ESPERANZA

LOS ABRAZOS, NO BALAZOS DATAN DE HACE 200 AÑOS En esa ruta historiográfica destacan hechos que no pasaron inadvertidos para José Woldenberg, expresidente del IFE (hoy INE), por ejemplo, en que aquella época se buscaban vías pacíficas para lograr la independencia de la Nueva España. Las tensiones por las indefiniciones de los luchadores mexicanos se acrecentaban. “El tema de los abrazos, no balazos, no es nuevo”, y así lo descubrió Enrique Ibarra, a través de encontrar las referencias de las cartas escritas por la esposa de Pedro Romero de Terreros. (Eloísa Domínguez)

Cofepris avala medicamento contra el cáncer de mama

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó de la autorización de 125 insumos para la salud, entre ellos, uno muy importante para el tratamiento contra el cáncer de mama, lo que garantiza el acceso seguro a medicamentos y dispositivos médicos eficaces y de calidad para la población.

En el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica, dicha Comisión puntualizó que de los más de 100

Bájale una rayita al enojo

vez que fallamos en la vida. Somos responsables de lo que pensamos y de lo que sentimos. Somos responsables de cómo vemos el mundo, ya que este se convierte en un reflejo de lo que traemos dentro. Somos poseedores de libre albedrío para cambiar nuestras circunstancias aplicando solo nuestra voluntad y decisión en ello.

Cuando experimentamos un disgusto buscamos inmediatamente al culpable, a quien nos lo provocó, que normalmente debe ser “el otro,” u otra, porque solemos decir, yo no fui, yo no hice nada para ser tratado de esa manera. Y la verdad es que generalmente nadie externo a nosotros mismos nos hace nada para desequilibrarnos, sino que nosotros mismos fabricamos nuestras justificaciones cada

Cuando nos enojamos con alguien, en realidad es muy probable que estemos dando salida a una forma de miedo y defensa ¿miedo a qué? Principalmente a que el otro descubra nuestra alma y que piense que somos débiles ó frágiles. Entonces tal vez nos defendemos con coraje y agresión atacando, antes de ser atacados. Pero si no corregimos esta tendencia la pasaremos siempre peleando, luchando contra todos y hasta con nosotros mismos. Podemos y debemos lograr nuestros objetivos, pero hay que alcanzarlos sin hacer de la vida una pelea. Hacerlo con alegría, con la

seguridad y esperanza de que los completaremos satisfactoriamente, hacerlo con amor y agradecimiento por las oportunidades que se nos presenten, hacerlo sin pelearnos contra nada ni contra nadie, dejando de compararnos con los demás y mucho menos competir con nadie, sino simplemente fluyendo con el río de la vida que habrá de desembocar en constructiva realización para nosotros.

Es por eso que a veces percibimos tan diferentes aquellos seres humanos que hablan de amor y conciliación, simplemente no los entendemos, ellos son todo lo contrario a nosotros pues son capaces del enfrentar los problemas con serenidad y objetividad.

bién podemos lograrlo, pero hay que saber que no son los cambios de trato, de lugar, de situaciones o circunstancias en nuestras vidas lo que nos dará la felicidad y la tranquilidad. Es el cambio de mentalidad lo que lo hará, es el cambiar el cassette negativo que

nuevos registros sanitarios, 20 corresponden a medicamentos, de los cuales, cuatro son moléculas nuevas: una para tratamiento de cáncer de mama, un nuevo antibiótico, gotas oftálmicas y un fármaco para atender dislipidemia, este último relacionado con trastornos hormonales y metabólicos, entre los cuales, ocasiona un incremento en el riesgo de arterias obstruidas, infartos, derrames cerebrales y otras complicaciones del sistema circulatorio. (Cecilia Higuera)

tenemos grabado en la memoria durante toda la vida, y reemplazarlo por uno nuevo, de amor y esperanza, que significará en nuestra vida un gran renacimiento.

Un modo de iniciarse en este aprendizaje es tratando de ser cordial y amable con quienes circulen alrededor de nuestra vida el día de hoy. Quizá al principio mientras logramos hacerlo un hábito tengamos que fingir un poco, pero funciona. Después vendrá de forma más natural y más real hasta volverse parte de nuestra naturaleza. Iniciemos por no agredir a los demás innecesariamente. Esto no quiere decir que seamos pasivos, pero sí que no seamos el agresor, el que inicie la separación entre el otro y nuestra persona. El beneficio de todo esto será para nosotros mismos, sentiremos que todo funciona y fluye más suavemente en nuestra vida, no estaremos nadando contracorriente y, por ende, arribaremos a nuestro destino con más facilidad y felicidad.

Nacional 11 CRÓNICA, VIERNES 7 JULIO 2023
“El nacimiento de Jalisco”, libro que desnuda a Hidalgo como un atroz libertador
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx

Celebran 100 años de historia y labor de conservación del Zoológico de Chapultepec

Desfile en conmemoración de 100 años del Zoológico de Chapultepec.

A través de un colorido desfile, hicieron homenaje al emblemático espacio consolidado como uno de los centros más importantes para la conservación de la fauna silvestre en la Ciudad de México

100 Aniversario

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Enclavado en el corazón de uno de los bosques más antiguos de la Ciudad de México, el Zoológico de Chapultepec conmemoró este 6 de julio su centenario, marcando un siglo de contribución invaluable a la preservación de la biodiversidad y cuya presencia lo ha convertido en un refugio para especies en peligro de extinción, brindándoles una oportunidad única de supervivencia.

Para celebrar este aniversario se llevó a cabo un colorido desfile para hacer un homenaje al emblemático espacio, el cual partió desde la puerta de los leones en punto de las 10 horas y estuvo integrado por 100 personas caracterizadas de diferentes animales propios de ecosistemas como el desierto, pastizal, tundra, bosque templado, bosque tropical y de un mariposario.

Durante 100 años, el zoológico ha sido reconocido a nivel mundial como uno de los pioneros en el logro de la reproducción natural de especies emblemáticas en cautiverio, como el panda gigante, por lo que desempeña un papel fundamental en la conservación de animales que alguna vez se consideraron perdidos para siempre en su hábitat natural.

Fue el biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera quien inauguró este icónico centro el 6 de julio de 1923, y tan solo un año después

abrió sus puertas al público en general, exhibiendo una colección inicial de 243 animales.

Hoy en día, el zoológico alberga a más de mil 236 ejemplares de 222 especies diferentes de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, consolidándose como uno de los centros más importantes para la conservación de la fauna silvestre.

100 AÑOS DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN Durante su centenaria trayectoria, el Zoológico de Chapultepec ha desempeñado un papel crucial en la educación y concientización de generaciones de visitantes, promoviendo el respeto por la vida animal y la importancia de preservar los ecosistemas naturales.

Además de su labor conservacionista, el zoológico ha implementado programas de investigación y ha participado activamente en la reproducción y reintroducción de especies en peligro de extinción.

El aniversario del Zoológico de Chapultepec es motivo de celebración y reflexión sobre la importancia de proteger la riqueza natural del país. A lo largo de estos 100 años, ha sido un faro de esperanza para muchas especies amenazadas y un recordatorio constante de nuestra responsabilidad de preservar la diversidad biológica para las futuras generaciones.

El legado de este emblemático espacio continúa, inspirando a nuevos esfuerzos en pro de la conservación y brindando un lugar donde la naturaleza y los seres humanos pueden coexistir en armonía.

UN ESPACIO DE CONSERVACIÓN Y CONE -

XIÓN EMOCIONAL

Durante la celebración de los 100 años del zoológico de chapultepec, el jefe de Gobierno, Martí Batres, resaltó la importancia del Zoológico de Chapultepec como un centro de conservación de la vida silvestre.

En su discurso, destacó que este espacio no solo brinda conocimiento científico sobre las diversas especies, sino que también desempeña un papel crucial en la preservación de especies en peligro de extinción. Mencionó específicamente el caso del conejo teporingo, una especie que habita en las zonas altas de la Ciudad de México y que se encuentra en peligro de desaparecer.

“Cuando pensamos en especies en peligro de extinción, muchas veces pensamos en grandes animales de África, pero también aquí tenemos nuestros casos. Por eso una de las primeras cuestiones que quisiera subrayar es la importancia del zoológico como un centro de conservación de la vida silvestre”, destacó.

Además, hizo hincapié en el homenaje a

los trabajadores del zoológico, reconociendo su labor y dedicación a lo largo de los años. Resaltó que el Zoológico de Chapultepec es un ícono cultural e histórico de la ciudad, y mencionó la presencia del zoológico en diversos aspectos de la vida cotidiana, como el boleto del Metro, el billete de Lotería, las monedas y los timbres postales.

Batres también resaltó la importancia del zoológico en la vida social y afectiva de la ciudad, describiéndolo como un lugar donde las familias se reúnen, los jóvenes hacen pinta con amigos y donde las parejas pueden disfrutar de momentos especiales.

Por su parte, la Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles, se sumó al reconocimiento y felicitó a los trabajadores del zoológico por su compromiso en la conservación de la vida silvestre. Destacó el papel transformador del zoológico a lo largo de los años, pasando de ser un espacio de entretenimiento a convertirse en un centro dedicado a la conservación y protección de la biodiversidad.

En conjunto, los discursos del jefe de Gobierno y la Secretaria del Medio Ambiente resaltaron la importancia del Zoológico de Chapultepec como un lugar de aprendizaje, emoción y transformación, donde la conexión con la vida animal y la conciencia ambiental se unen para construir un futuro sostenible.

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 7 JULIO 2023
El biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera inauguró este icónico centro el 6 de julio de 1923, y un año después abrió sus puertas al público en general. Celebran 33 años de vida de Xin Xin, la panda gigante del Zoológico de Chapultepec. Boleto de lotería conmemorativo.

La FGJCDMX libera a profesor que presuntamente abusó de niña en escuela de Iztacalco

Cuando la madre de la menor acudió al Ministerio Público a presentar una denuncia, el organismo creó una carpeta de investigación con irregularidades y deficiencias que permitieron que el docente quedara libre

Tutores de la escuela primaria Donald Wood Winicott ubicada en la alcaldía Iztacalco se manifestaron a las afueras del plantel para denunciar la impunidad que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) permite ante el presunto abuso sexual que sufrió una alumna de 12 años a manos de Dan Abdiel “N”, de 27 años, pro-

fesor de la institución.

De acuerdo con los inconformes, el profesor de inglés cometió múltiples agresiones sexuales contra una estudiante del plantel, mismo que tocaba los genitales de los menores cuando les decía que quería jugar a “las fichas”. La madre de la me-

Busca Venustiano Carranza

nor acudió al Ministerio Público (MP) de la FGJCDMX a presentar una denuncia por corrupción de menores y abuso sexual en contra del maestro, sin embargo el organismo creó una carpeta de investigación con irregularidades y deficiencias que permitieron que el profesor quedara

De calidad internacional, Mexicana MRO Services es uno de los pocos talleres en México que ofrece mantenimiento y reparación de componentes, ingeniería y otros servicios en aeronaves de fabricantes mundiales.

en libertad.Según la madre de la víctima, el 27 de junio halló conversaciones y publicaciones en la red social Instagram en las que el profesor presumía haber tenido tocamientos con la menor de edad.

“El profesor era cariñoso conmigo como un familiar, me daba

besos en la frente y las mejillas, me abrazaba y no lo tomé a mal. Después el maestro Dan me empezó a decir cosas como qué bonita y me gustas; me quería alejar de él pero no sabía qué hacer, me daba asco”, dijo la menor en su declaración ante el MP.

Aun cuando fueron expuestas las evidencias como el testimonio de la niña, las fotos y capturas de pantalla de las conversaciones donde el docente invitaba a la víctima a sostener relaciones sexuales con él, las imputaciones hacia Dan Abdiel no pudieron ser ejercidas debido a que la FGJCDMX no formó correctamente la carpeta de investigación, situación que dejó al señalado en libertad, sin la posibilidad de ser vinculado a proceso.

Conforme a las conversaciones presentadas entre la menor y el docente, quien utilizaba el sobre nombre “El Sharmp” para seducir a su víctima, la niña le insistía al agresor que detuviera la situación, aunque éste se negaba argumentado que siempre la protegería.

Asimismo, la madre de la afectada comentó que las autoridades del plantel y la directora Yolanda Pantoja tenían conocimiento del delito, aunque a pesar de ello, encubrieron al posible agresor. Al momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encuentra analizando el caso, pues se desconoce el paradero de Dan Abdiel.

Álvaro Obregón, ejemplo en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en la CDMX

La alcaldía Venustiano Carranza busca colocar a jóvenes de carrerences en la empresa Mexicana MRO Services, que se encuentra dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y que por más de 50 años se ha especializado en el mantenimiento de aviones de varias aerolíneas del mundo.

En el marco del 102 aniver-

sario de esta empresa aérea, sus directivos y Evelyn Parra, alcaldesa, recorrieron los talleres y oficinas, con el objetivo de estrechar la cooperación cultural, turístico y en particular para que los jóvenes estudiantes carrancenses puedan tener la oportunidad de trabajar en estas instalaciones de vanguardia mundial y seguir estudiando.

“Los jóvenes son nuestra prioridad por ello, agradezco a los directivos de esta empresa las oportunidades que ofrecerán a los estudiantes de educación superior de la alcaldía para que se desarrollen profesionalmente dentro de Mexicana MRO Services, empresa orgullosamente mexicana ya que podrán estudiar y trabajar, por lo que estoy segura que serán grandes profesionistas de calidad mundial ”, enfatizó. (Redacción / Crónica)

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, celebró que se consiguió la inscripción de la Feria de las Flores de San Ángel, en las buenas prácticas de la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), y detalló que esto se debe a que la alcaldía es un ejemplo en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en la capital del país en el marco de las políticas culturales de gobernanza y fomento al ejercicio de los derechos culturales.

Destacó que el reconocimiento

del organismo mundial certifica y garantiza la reproducción cultural como práctica que fomenta la identidad y fortalece la cohesión social de la población de la alcaldía y, en particular, entre las y los habitantes de San Ángel desde hace 166 años. “La Feria de las Flores está vinculada con los 16 principios de la Agenda 21 de la cultura, dado que abarca desde el reconocimiento de la diversidad cultural como patrimonio sustantivo de la humanidad; así como para las poblaciones locales”. (Redacción)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 7 JULIO 2023
El profesor presumía haber tenido tocamientos con la menor de edad.
empleo para jóvenes de la alcaldía en empresa de mantenimiento de aviones

Edictos CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 447/2022

EDICTOS

JUZGADO 12º DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL EXP. 447/2022 SECRETARIA “A”

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHA DIECINUEVE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, ME PERMITO REMITIR EDICTO EN EL JUICIO MEDIOS PREPARATORIOS, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 447/2022

PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO

S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE

GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y EMPRESARIALES MÚLTIPLES S.A. DE C.V., RAÚL

MOYOTL HERRERA Y CLAUDIA QUINTANA VALLEDOR, EL C. JUEZ DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL, DICTÓ UN AUTO QUE EN LA PARTE CONDUCENTE DICE:

-------------------------------------------------- “CIUDAD DE MÉXICO A DIECINUEVE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTITRÉS...” “AGRÉGUESE A SUS AUTOS...” “… SE DESPRENDE QUE EN EL DOMICILIO PROPORCIONADO NO CONOCEN A LA PRESUNTA MORAL DEMANDADA Y QUE DE LOS OFICIOS NO EXÍSTE OTRO DOMICILIO, Y A EFECTO DE NO RETARDAR EL PROCEDIMIENTO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA REALIZAR LA CITA ORDENADA EN AUTO DE VEINTICUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDÓS, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR TRES VECES, DE FORMA CONSECUTIVA EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, ASÍ COMO EN LA PUERTA DEL JUZGADO, QUEDANDO EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO A PARTIR DE ESTA FECHA LAS

COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE SE

INSTRUYAN DE LOS MEDIOS PREPARATORIOS, CON LA ACLARACIÓN QUE EN CASO DE QUE EL DEMANDADO NO COMPAREZCA A LA AUDIENCIA ESPECIAL DE LOS MEDIOS

PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO

MERCANTIL, A LAS ONCE HORAS DEL DIA

NUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, LA CUAL SE LLEVARÁ A CABO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN EL EDIFICIO UBICADO: AVENIDA PATRIOTISMO . NÚMERO 230. COLONIA SAN PEDRO DE LOS PINOS , ALCALDIA BENITO

JUÁREZ. C.P. 0380. PISO 8, A EFECTO QUE RINDA

SU CONFESIÓN JUDICIAL LA PRESUNTA PARTE

DEMANDADA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y EMPRESARIALES MÚLTIPLES, S.A. DE C.V., SE LE HARÁ EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN AUTO DE FECHA ANTES

CITADO....” ---------------- DOS FIRMAS ILEGIBLES

EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 25 DE MAYO DEL 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO SÉGUNDO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC. LUZ EDITH VELARDE BERNAL

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 739/2017

EDICTOS PARA EMPLAZAR.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR BARRAGÁN SANDOVAL LUIS ANTONIO, JORGE Y GERARDO EN CONTRA DE SERGIO MAURICIO LÓPEZ LOPEZ, RAFAEL LÓPEZ MACIEL , GRUPO INMOBILIARIO RAMAR SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, Y “NACIONAL FINANCIERA”, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, COMO FIDUCIARIA EN EL FIEDEICOMISO DE RECUPERACIÓN DE CARTERA 955- 3, (FIDERCA), A TRAVÉS DE SU MANDATARIO EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DENOMINADO SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES (S. A. E), COMO CAUSAHABIENTE DE NACIONAL FINANCIERA SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, COMO FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO LIQUIDADOR DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CRÉDITO (FIDELIQ), EXPEDIENTE NÚMERO 739/2017, EL C. JUEZ INTERINO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, DICTÓ AUTOS DE FECHAS VEINTICINCO Y VEINTISEIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: -------------------...DADA NUEVA CUENTA CON LOS PRESENTES AUTOS DEL EXPEDIENTE AL RUBRO CITADO, ATENTO AL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ACLARA EL PROVEÍDO DE FECHA VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN DONDE POR ERROR SE ASENTÓ: “... OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS,..”, SIENDO LO CORRECTO: “... OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS,..”, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, FORMADO EL PRESENTE PARTE INTEGRAL DEL QUE SE ACLARA. NOTIFÍQUESE...’”. --------------------...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA QUE SUSCRIBE ANGELA FLORES SOTRES, EN SU CARÁCTER DE MANDATARIA JUDICIAL LA PARTE ACTORA, SE TIENE POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES CONTENIDAS EN EL QUE SE PROVEE, DEBIENDO ESTARSE AL CONTENIDO DEL MISMO EDICTO QUE DEVUELVE, SIN PERJUICIO DE LO ANTERIOR, COMO LO SOLICITA, ELABÓRESE LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DE FECHA OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PROMOVENTE PARA SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN. NOTIFÍQUESE...”. -------------------

“...CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR ANGELA FLORES SOTRES, MANDATARIA JUDICIAL DE LOS COACTORES...EN CONSECUENCIA COMO LO SOLICITA SE ORDENA EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA EN EL PRESENTE JUICIO A SERGIO MAURICIO LOPEZ LOPEZ, RAFAEL LOPEZ MACIEL Y GRUPO INMOBILIARIO RAMAR S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO; HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APORTEN LAS PRUEBAS QUE TUVIERA, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA, ASÍ COMO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO PROCESAL ANTES CITADO, Y AL EFECTO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS EN LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN NIÑOS HÉROES, NÚMERO 132, SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06500 DE ESTA CIUDAD...- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA REMEDIOS MANI MARTINEZ, QUIEN ACTÚA CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. ----------------

“...CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISIETE. A SU EXPEDIENTE NÚMERO B-739/2017, EL ESCRITO DE CUENTA DE LOS PROMOVENTES, CON EL CUAL SE LE TIENE EN TIEMPO DESAHOGANDO LA PREVENCIÓN ORDENADA EN AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE AGOSTO DE DOS MIL DIECISIETE Y VISTAS SUS MANIFESTACIONES EN EL OCURSO QUE SE PROVEE, EN CONSECUENCIA SE DICTA AUTO ADMISORIO EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: SE TIENE POR PRESENTADOS A BARRAGÁN SANDOVAL LUIS ANTONIO, JORGE Y GERARDO, POR SU PROPIO DERECHO, ASIMISMO SE LES TIENE DESIGNANDO COMO REPRESENTANTE COMÚN DE LA PARTE ACTORA A GERARDO BARRAGÁN SANDOVAL, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE 1.-SERGIO MAURICIO LÓPEZ LÓPEZ: 2.- RAFAEL LÓPEZ MACIEL; 3.- GRUPO INMOBILIARIO RAMAR, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y 4.- “NACIONAL FINANCIERA’’, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, COMO FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO DE RECUPERACIÓN DE CARTERA 955-3 (FIDERCA), A TRAVÉS DE SU MANDATARIO EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DENOMINADO SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES (S.A.E.) COMO CAUSAHABIENTE DE NACIONAL FINANCIERA SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, COMO FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO LIQUIDADOR DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES AUXILIARES DE CRÉDITO (FIDELIQ), LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 258, 259, 260 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CON REFORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA, EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA...NOTIFÍQUESE Y PERSONALMENTE A LA PARTE ACTORA EN TÉRMINOS DEL FORMATO QUE CORRE AGREGADO AL PRESENTE AUTO.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DRA. RAQUEL MARGARITA GARCÍA INCLÁN, QUIÉN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARÍA DE LOURDES RIVERA TRUJANO,QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. -------“

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ.

PUBLIQUE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

14

Katherine Tai no descarta recurrir a un panel para resolver disputas energéticas entre México y EU

genéticamente modificado.

Durante ese encuentro revisarán los avances en la implementación del T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020. Su visita también busca “consolidar a América del Norte como una potencia económica que cuida el bienestar de su gente y al planeta”, añadió Salazar.

Pero la reunión, que será privada, sin acceso a los medios y con detalles aún desconocidos, estará enmarcada por las disputas comerciales abiertas dentro del T-MEC, en particular por las políticas energéticas y contra el maíz transgénico del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno de Joe Biden pidió el mes pasado al de México que revise la presunta violación de los derechos laborales y de libertad sindical en una planta textil de Aguascalientes y en una mina de Zacatecas al considerar que incumple los compromisos del T-MEC.

Además, López Obrador remarcó hace dos semanas que prohibirá la importación a su país de maíz transgénico a pesar de la protesta de Estados Unidos.

Pemex inaugura centro de seguridad cibernética

Petróleos Mexicanos (Pemex) inauguró su Centro de Datos Principal, con el que fortalecerá su seguridad cibernética y hará frente a los 100 mil millones de ataques que recibe al año, informó Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa.

Pemex sufre 100 mil millones de ataques al año, es una barbaridad, un número impensable, y este centro nos va a dar muchísima seguridad que es lo que requiere una empresa del tamaño de Petróleos Mexicanos”, aseguró el directivo.

La economía mexicana obtuvo un logro destacado en el comercio exterior durante los primeros cinco meses del año actual, con un notable incremento en sus exportaciones hacia Estados Unidos.

Según datos proporcionados por la Oficina de Estadísticas de Estados Unidos, las exportaciones de mercancías de México hacia su vecino del norte alcanzaron los 194,947 millones de dólares, lo que representa un sólido aumento del 5.6 por ciento en comparación con el mismo

therine Tai, dijo este jueves en Cancún que se han logrado algunos avances respecto a la disputa con México sobre las políticas energéticas del país, pero agregó que persisten preocupaciones “profundamente arraigadas”. Tai dijo que confiaba en que los mecanismos de resolución de disputas existentes en el Tratado Comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), serán efectivos para resolver el problema. “Si no podemos avanzar más, el siguiente paso en el conjunto de herramientas formales sería la

solicitud de un panel de resolución de disputas“, afirmó la funcionaria estadounidense durante una conferencia con periodistas.

Tai habló con reporteros durante la reunión anual de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, en la que participan también la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la ministra de Comercio Internacional canadiense, Mary Ng. México y Estados Unidos enfrentan otra disputa sobre un decreto del país latinoamericano para limitar el uso de maíz

Desde el comienzo del tratado en 2020 se han abierto al menos 17 disputas comerciales.

Estados Unidos y Canadá se unieron en julio de 2022 para abrir una ronda de consultas para determinar si la política energética de México, que prioriza a las empresas del Estado, es discriminatoria con las compañías estadounidenses y canadienses.

Mientras que México y Canadá denunciaron en conjunto la fórmula que utilizaba Estados Unidos para determinar si un vehículo tiene suficientes componentes fabricados en Norteamérica.

Brenda Fierro Cervantes, subdirectora de Tecnologías de la Información de PEMEX, explicó que este nuevo centro, ubicado en la Ciudad de México, contará con 16 PetaBytes de información y concentrarán más de 400 aplicaciones de negocios, de las cuales 32 son críticas para la empresa, además de que tendrá 70 servidores que representarán más de mil 200 servidores virtuales para los procesos críticos de Pemex. (Redacción / Agencias)

período del año anterior.

En contraste, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos experimentaron un panorama menos favorable durante ese mismo lapso de tiempo. China, uno de los jugadores clave en el comercio internacional, registró un descenso significativo del 24.3 por ciento en sus exportaciones hacia Estados Unidos, alcanzando los 168,631 millones de dólares.

Por su parte, Canadá también sufrió una disminución en

sus exportaciones hacia su vecino del sur, con una caída del 3.2 por ciento y un total de 175,494 millones de dólares.

Estos resultados han llevado a México a fortalecer su posición como proveedor líder de productos para Estados Unidos.

Con un incremento en la participación de sus importaciones, México superó a Canadá y China en términos de cuota de mercado. Durante el periodo acumulado de enero a mayo de 2023, México representó el 15.4

por ciento del total de importaciones de productos hacia Estados Unidos, superando la participa-

ción de Canadá, que se ubicó en un 13.8 por ciento, y la de China, que se situó en un 13.4 por ciento.

ASÍ LE VA A LA ECONOMÍA MEXICANA México ha registrado esta semana buenos datos económicos. El Indicador de Confianza del Consumidor tuvo un avance en junio de 0.6 unidades para llegar a 45.2 puntos, su nivel más alto desde noviembre de 2021, según datos del Inegi.

El optimismo de las personas consumidoras se reflejó con un aumento de 1 punto en las posibilidades actuales para comprar bienes durables como muebles, televisores, lavadoras u otros electrodomésticos. (Redacción / Agencias)

Negocios 15 CRÓNICA, VIERNES 7 JULIO 2023
La representante comercial de Estados Unidos (USTR), Ka -
“Hay confianza en que los mecanismos de resolución de disputas existentes en el T-MEC serán efectivos para resolver el problema”
Rafael Martínez Cancún, Quintana Roo
Centro de seguridad cibernética. La secretaría de Economía en México, Raquel Buenrostro y la representante comercial de EU, Katherine Tai.
Las exportaciones de México a EU suben más de 5.6% de enero a mayo
Las exportaciones de mercancías de México a EU alcanzaron los 194,947 millones de dólares.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A.

Necesario, mantener la tasa de interés por un “periodo prolongado”, señala Banxico

Texas invertirá 37.7 mmdd para agilizar comercio

Playa del Carmen, Qro.- Inició la 23 edición del Foro Nacional de Mercancías, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado y su presidente ejecutivo, Leonardo Gómez resaltó que mientras Estados Unidos tiene un plan de modernización de infraestructura en logística en la frontera norte, con acento especial para el estado de Texas por 37.7 mil millones de dólares; en México no existe ningún proyecto que pueda contra restar la infraestructura de la carretera 57, que actualmente está superada. “Si queremos aprovechar el nearshering tenemos que impulsar nuevas logísticas que modernicen el traslado de personas y mercancías.

El Banco central dejó sin cambios, en un 11.25%, la tasa de referencia en su última decisión anunciada el 22 de junio

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

El presidente ejecutivo de la ANTP fue claro al señalar que este es el momento para aprovechar los beneficios del nearshering, pero desgraciadamente no existe la sensibilidad en México para que se pueda dar una inversión de grandes magnitudes. “La actual infraestructura carretera ya cumplió con su objetivo y hace falta ver hacia delante, diez o quinces años”.

México sin agenda logística para el nearshering

Uno de los puntos importantes para aprovechar el momento del nearshering es abatir los tiempos de abastecimiento, con una logística eficaz y eficiente. Actualmente las carreteras, especialmente la 57 que va de México a Nuevo Laredo está rebasada y con poca tecnología. “Son factores que juegan en contra y deben enfrentarse”.

Por otro lado, Leonardo Gómez aseguró que el reto sigue siendo la escases de conductores de camiones pesados y autobuses. “Nadie sabe a ciencia cierta de qué magnitud es la falta de operarios porque no hay un censo, pero lo que se sabe es la falta, muchas empresas empiezan a piratear personal de sus competidores”.

La Asociación Nacional de Transporte Privado es una organización que se compone de las grandes empresas repartidoras como Cemex, Bimbo, Femsa, donde las flotillas de vehículos superan en muchas ocasiones las 10 mil unidades.

REQUISITOS

Ante su preocupación de que los precios de las mercancías alimenticias, siguen creciendo a doble dígito y de los servicios sin presentar un punto de inflexión, la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) ve necesario mantener una “prolongada” pausa en el movimiento de su tasa de interés, actualmente en 11.25 por ciento, nivel más alto en su historia, desde que utiliza la tasa de referencia como medida para mantener la estabilidad de precios.

Los miembros de la junta destacaron que la inflación general anual siguió bajando (a 5.18 por ciento anual en la primera quincena de junio), aunque se sitúa en niveles altos, para la meta de entre 3.0 y 4.0 por ciento.

Los miembros de la Junta, De acuerdo con la minuta de su reunión de política monetaria del pasado 22 de junio, destacan que, de una u otra forma, hablan de mantener la tasa de interés y que es muy pronto todavía para hablar

de recortes. Pues las mercancías alimenticias, lo que representa el componente que más preocupa por la importancia que tiene en el gasto de los hogares mexicanos, sigue muy elevada. Señalaron que tal disminución ha obedecido, fundamentalmente, a la evolución del componente no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, creció 0.03 por ciento a tasa anual en la primera mitad de junio y en menor medida, a la reducción de la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo pla-

Jonathan Hearth, subgobernador del Banco de México, ha aclarado que se debe extender por tiempo prolongado, unas tres o cuatro reuniones de política monetaria, siempre y cuando los datos muestran que sería propicio un descenso para justar política monetaria con las expectativas de inflación de los agentes económicos.

zo, a 6.91 por ciento anual en el periodo de referencia. Todos sostienen que “el mercado laboral sigue mostrando fortaleza. Destacaron que la tasa de desempleo se ubica en mínimos históricos”. La mayoría consideró que “el mercado laboral muestra señales de apretamiento. Resaltó la magnitud relativamente alta de las revisiones salariales”.

Sin seguro de vida la mayoría de motociclistas: GNP

El SAT dio a conocer que se han emitido 509.65 millones de facturas con Carta Porte, un documento que se usa para combatir el contrabando y la piratería. La Carta Porte incluye la digitalización de la información de los bienes que se trasladan por tierra, mar o aire, también conocido como CFDI. “La cifra que dio el SAT no permite medir si son muchos o pocas las empresas y hombre-camión con capacidad para cumplir el requisito. Si nos diera un porcentaje tendríamos una mejor calibración”, señaló Leonardo Gómez. Para agosto, dicen las autoridades empezaran las sanciones, que puede incluir hasta el decomiso de la mercancía transportada.

MOTOS

Estimaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) indican que los fallecimientos de motociclistas se incrementan anualmente. Por dar un ejemplo, en el año 2000 fueron registrados 158 motociclistas fallecidos en carreteras federales y para 2016 hubo 1,825; la mitad de los motociclistas tenían entre 25 y 34 años. GNP Seguros reportó que, al cierre de 2022 el 60% de sus pólizas de seguro de moto corresponden a unidades de uso particular y el 40% a unidades de uso comercial. En lo que respecta a siniestralidad, GNP también reportó que de 2021 a 2022 el número de reportes que recibió GNP de siniestros de motos incrementó 36%, siendo la colisión la principal causa.

Empresarios mexicanos han invertido más de 30 mil millones de euros en España

Empresarios mexicanos han invertido más de 30,000 millones de euros (32,641 dólares al cambio de hoy) en España, impulsándolo como el sexto mayor inversor en este país, expresó Juan Duarte Cuadrado, embajador español en México.

“El creciente interés de las empresas mexicanas por invertir en España ha llevado a que actualmente México sea el sexto mayor inversor en nuestro país con más de 500 empresas establecidas, un stock equivalente a más de 30,000 millones de euros”, dijo durante la inauguración de las Juntas Bina-

cionales 2023 México-España.

En el evento, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el embajador español enfatizó que su país es una potencial plataforma de atracción de inversiones y un destino natural para las multinacionales latinoamericanas.

“El nivel y la profundidad de los intercambios entre nuestros países van sin duda más allá de las cifras y convierten ambas economías en complementarias”, expresó el diplomático español.

Cuadrado incluso mencionó

que el mercado natural para España era Latinoamérica, lo que explica la presencia de las más grandes empresas españolas en todos los países de la región.

SE CONCENTRAN EN MADRID

De acuerdo con información del Área de Internacionalización de la Cámara de Comercio de España, las inversiones mexicanas se han focalizado durante los últimos tres años en sectores como la construcción, inmobiliario, hotelero y financiero, concentrándose la mayoría de ellas, en la región de Madrid.

(Redacción / EFE)

Negocios 16 CRÓNICA, VIERNES 7 JULIO 2023
monetaria
continuar Tasa de referencia del Banco de México Variación porcentual 7.00 29-feb-20 11.25 30-mar-23 4.00 27-abr-22
Jonathan
Heath La política
debe

Niegan amparo a jubilados de Mexicana; se podrá revivir venta de bienes de la aerolínea

Un grupo de 229 sobrecargos jubilados pedía más dinero del pactado para la compra de la marca y los bienes de la empresa aérea

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

El Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo le negó el amparo al grupo de 229 sobrecargos jubilados que pedía más dinero del pactado para la compra de la marca y los bienes de Mexicana de Aviación. Los magistrados, Héctor Arturo Mercado López, Adín Antonio de León Gálvez, por mencionar algunos confirmaron la sentencia de un juez federal que negó la protección de la justicia federal a este pequeño grupo de inconformes, quie-

Recibe Fonacot reconocimiento de la BMV por emisión de bonos sociales

Al refrendar su compromiso de impulsar el bienestar de las personas trabajadoras, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, Fonacot, recibió un reconocimiento por parte de la Bolsa Mexicana de Valores derivado de la emisión de 4 mil millones de pesos en bonos sociales durante 2022. Cabe destacar que dichos recursos se utilizaron en la colocación de créditos del Instituto, especialmente en el Crédito Mujer Efectivo Región Sureste y Guerrero, que estuvo disponible a partir del 8 de agosto del año pasado, en el que se eliminó la comisión por apertura para darle un apoyo a esa región del país. Este beneficio dio la pau-

ta para la posterior eliminación de la comisión en los créditos otorgados a todas las mujeres trabajadoras formales del país.

Esta distinción, recibida por la directora general del Fonacot, Laura Fernanda Campaña Cerezo, es una muestra del esfuerzo realizado por el organismo para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores de nuestro país, especialmente de aquellos que tienen los ingresos más bajos.

Estas acciones efectuadas durante la presente administración han permitido mejorar las condiciones de los financiamientos que ofrece, en especial, de aquellos dirigidos a las mujeres trabajadoras.

nes paralizaron por el momento la negociación entre los trabajadores de la empresa aérea.

“Quedó prescrito su derecho, podemos continuar con la compraventa de Mexicana de Aviación por cerca de 817 millones de pesos. Ya nada más le vamos a decir el presidente Andrés Manuel López Obrador que nos aguante en todo el procedimiento, la protocolización de la resolución. Vamos para adelante”, aseguró Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam).

“El tribunal colegiado de circuito resolvió ratificar la sentencia del juzgado donde prescribe el derecho a este grupo de compañeros de ejecutar su laudo, esto permite llevar a cabo la venta de los bienes de Mexicana de Aviación, están incluidos, sin embargo a pesar dela sentencia, este grupo de 229 jubilados están dentro del convenio, es decir, serán acreedores a los beneficios del acuerdo de las cinco organizaciones sindicales que representamos a ex trabajadores y jubilados de la extinta aerolínea. Nadie quedará excluido. Sólo pedimos que el presidente nos espere. Ya tenemos luz verde”, reitero Guerrero Díaz.

Agregó que luego que el Tribunal Colegiado ratificó la prescripción, el grupo de más de 200 sobrecargos jubilados “no quedaran fuera del convenio firmado por las cinco organizaciones sindicales”.

Ayer, los representantes de las cinco organizaciones sindicales, entre ellos Ada Salazar, dirigente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación; José Humberto Gual, de ASPA, y Guerrero Díaz, formalizaron su solicitud al presidente AMLO para que les otorgue una prórroga prudente para finalizar el proceso en beneficio de más de 6 mil 500 ex trabajadores que desde hace más de 12 años demandan justicia.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Empujando al AIFA

Finalmente empezó la mudanza de las aerolíneas exclusivas de carga desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Pese a los muchos argumentos que dieron las cargueras para que el gobierno diera un plazo más amplio antes de cancelar los vuelos desde el AICM, este plazo no se logró sino hasta que vino a México el Secretario del Transporte de los Estados Unidos, pero para muchos operadores la prórroga llegó demasiado tarde. En efecto, Lufthansa Cargo, aerolínea de mucha seriedad donde las hay, simplemente pidieron en su momento condiciones para mudarse de una manera más ordenada, pero, ante el decreto oficial, apresuraron el paso. Ya cuando vino la prórroga que negoció EU, esta empresa estaba por cambiarse de sede. Algo similar ocurrió con casi todas las empresas, incluidas las mexicanas. Hoy mismo, Estafeta estará celebrando su vuelo inaugural en el AIFA, en mucho gracias a su equipo de Carga Aérea, que encabeza Rafael Silva Hernández, que apretó el paso y logró lo que parecía imposible. Esta empresa, además, tiene otras instalaciones en diversos aeropuertos del país, pero su sede en el AICM le permitía una cercanía sin igual con una gran cantidad de puntos de distribución que ahora tendrán que ser replanteados. La parte buena es que sus rutas a Estados Unidos están cubiertas desde otros puntos de origen en la República.

Las otras cargueras mexicanas, Aero Unión y Mas, han tenido que buscar otras formas de protegerse ante esta decisión y frente a los estragos que causó la Categoría 2, condición que no ha variado y aunque todos esperan que se supere, aún no tenemos fecha real para ello.

Las cifras de la AFAC muestran un descenso del manejo de mercancías en 6 de los 10 principales aeropuertos del país

Air France-KLM, Cargolux y el resto de las empresas que operan desde el AICM hasta el momento, también se mudarán en los siguientes días y quizás queden algunas rezagadas en uso del “permiso” de la SICT para extenderse a septiembre, aunque el decreto que amplía el plazo nunca vio la luz.

Por lo pronto, las cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran un descenso del manejo de mercancías en 6 de los 10 principales aeropuertos del país, lo cual es consistente con las cifras de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que muestran una disminución general de la carga a nivel mundial.

A ello hay que agregar los problemas que subsisten en las cadenas de suministro a nivel global y en el caso de México, no olvidemos que un peso sobrevaluado nos hace mucho menos competitivos en los mercados internacionales y al perder mercados, será difícil recuperarlos en el futuro.

No obstante, sí es claro que hubo y hay la intención expresa de los órganos de gobierno por empujar la viabilidad del AIFA. Como ya se ha dicho desde este espacio, la carga no es mala apuesta y usar la infraestructura de conectividad terrestre que ya existe puede darle verdadera vida a esta terminal, pero para ello se requiere algo más que presión gubernamental. Se necesita una visión de largo plazo y compromisos metropolitanos. Ojalá.

LO OÍ EN 123.45

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Negocios 17 CRÓNICA, VIERNES 7 JULIO 2023
La distinción fue recibida por la directora general del Fonacot, Laura Fernanda Campaña Cerezo. La compraventa de Mexicana de Aviación será por cerca de 817 millones de pesos.

Supervivencia humana en el caos ambiental ¿Cómo la crisis climática hace más pobres a los pobres?

El cambio climático roza proporciones alarmantes y uno de los aspectos más preocupantes es su impacto en la población pobre del mundo. La crisis por el clima es también un desafío social y económico

Emergencia

El nuestro es un planeta cada vez más en hervor. Recién se registró el día más caluroso de la historia. Este jueves, se anunció que vivimos el junio con mayores temperaturas que se conozca y la Organización Meteorológica Mundial ya advirtió que subirán las temperaturas.

¿Cómo prepararse para lo que viene? a medida que el planeta se sobrecalienta llegan más eventos extremos como sequías, olas de calor, inundaciones y tormentas, que además se tornarán más comunes y severas. El panorama es intimidante, y más para quienes menos tienen.

DAÑOS AL EMPLEO Y A LA ECONOMÍA

La crisis climática tiene profundas implicaciones económicas en general, y sobre todo para la población pobre. Empezando por que la degradación ambiental y los fenómenos climáticos extremos afectan la agricultura, principal fuente de sustento para muchas personas en países en desarrollo.

La disminución de los rendimientos agrícolas debido a sequías, inundaciones o aumento de las temperaturas afecta negativamente la seguridad alimentaria y los ingresos de los pequeños agricultores.

Además, se presentan impactos negativos en sectores económicos clave, como el turismo y la pesca, que generan empleo en muchos países. Los eventos climáticos extremos y la degradación del medio ambiente reducen la disponi-

bilidad de recursos, dejando a las comunidades locales sin fuentes de ingresos sostenibles.

El Grupo Banco Mundial está conformado por 189 países miembros; trabaja en la búsqueda de soluciones sostenibles para reducir la pobreza y generar prosperidad. Este organismo sostiene que el cambio climático influye ya en los rendimientos de los cultivos. Al mismo tiempo, las actividades agrícolas y forestales y los cambios en el uso de la tierra son responsables de alrededor del 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, el sector agrícola es fundamental para enfrentar el desafío climático.

Por eso es que los países en desarrollo tienen poca oportunidad de desarrollarse. Necesitan apoyo urgente para invertir en el freno al cambio climático y permitir a miles de millones de personas tener vidas más seguras, prósperas, inclusivas y sostenibles.

MIGRANTES EN DESPLAZAMIENTO FORZADO

Uno de los impactos más evidentes de la crisis climática es el desplazamiento humano forzado. Las catástrofes naturales cada vez más frecuentes obligan a las personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y supervivencia.

Por ejemplo, en Perú los pescadores se desplazan a lo largo del litoral en función de la disponibilidad de recursos marinos. Los agricultores de Piura migran temporalmente para diversificar sus ingresos durante las sequías.

En la sierra, las personas migran por olas de frío, congelamiento y heladas, por la escasez de agua provocada por el retroceso de los glaciares, por cambios

en las precipitaciones y sequías, y también por las inundaciones en el norte. En la selva, los agricultores se desplazan principalmente de manera preventiva y temporal durante la temporada de lluvias para mitigar la inseguridad alimentaria.

El Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC) es la principal fuente mundial de datos y análisis sobre desplazamiento interno. En su más reciente reporte indica que el desplazamiento interno afecta a un total de 60.9 millones de personas en 151 países y territorios. De esta cifra, 32.6 millones de personas han sido desplazadas por desastres naturales en 148 países y territorios.

Durante la última década, los eventos relacionados con el clima provocaron un promedio de 21.5 millones de “nuevos desplazamientos” cada año; es decir, más del doble que los desplazamientos causados por conflictos y violencia. El término “nuevos desplazamientos” se refiere al número de movimientos de un desplazado. Es decir, una persona podría verse obligada a desplazarse más de una vez; de ser el caso, cada movimiento se entiende como un nuevo desplazamiento.

Este tipo de desplazamiento se tracuce en tensiones sociales y económicas en las áreas de destino. La falta de recursos y oportunidades en las regiones más afectadas suscita un flujo masivo de personas hacia zonas urbanas o paí-

ses vecinos, lo que ejerce una presión adicional sobre los servicios públicos, la vivienda y el empleo. Por si eso fuera poco, los migrantes climáticos a menudo se enfrentan a la discriminación y la exclusión social, lo que dificulta su integración y aumenta su vulnerabilidad.

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA DEVORA A LOS POBRES

La crisis climática amenaza la disponibilidad y el acceso a alimentos, lo que a su vez afecta gravemente a las personas pobres. Las variaciones en los patrones de precipitación y las temperaturas extremas impactan en la producción agrícola y la disponibilidad de agua, lo que lleva a la escasez de alimentos y a un aumento en los precios.

Según el último informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC) publicado en colaboración con distintas agencias de la ONU, alrededor de 258 millones de personas de 58 países sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2022.

Y es la crisis climática uno de los factores que contribuyen a este problema. Según el documento de la GNAFC, los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos fueron responsables del hambre en 12 países con 56.8 millones de personas en 2022, frente a 23.5 millones en ocho países en 2021.

Las comunidades rurales y los agricultores de subsistencia son particularmente vulnerables, ya que dependen di-

Mundo CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 18
Los cambios en el clima y las catástrofes naturales obligan a las personas a abandonar sus hogares en busca de supervivencia.

rectamente de los recursos naturales para su sustento. La pérdida de cultivos y el agotamiento de los recursos hídricos debido a la sequía y las inundaciones dificultan aún más su capacidad para alimentarse y generar ingresos.

Además, la degradación de los ecosistemas afecta la diversidad de alimentos y la capacidad de adaptación de las comunidades a los cambios climáticos.

AMENAZAS PARA LA SALUD

El cambio climático está generando graves consecuencias para la salud, aumentando el riesgo de muertes relacionadas con olas de calor y cambios en la propagación de enfermedades.

En las próximas décadas, se espera un incremento en enfermedades relacionadas con el agua y los alimentos, enfermedades respiratorias no transmisibles, desnutrición, trastornos de salud mental y lesiones derivadas de eventos extremos.

El alcance y la magnitud de estas cargas futuras dependerán de los esfuerzos de adaptación y mitigación. Sin embargo, los adultos mayores, mujeres, niños, poblaciones indígenas y personas con condiciones de salud preexistentes son particularmente vulnerables, y las desigualdades socioeconómicas amplifican aún más los riesgos para estos grupos.

Los desafíos se ven agravados en países de bajos y medianos ingresos con sistemas de salud frágiles, aunque también se presentan riesgos desproporcionados

Leópolis bajo

fuego: Rusia lanza bombardeo letal

para las personas desplazadas en países de altos ingresos, como se evidenció en las comunidades de Luisiana después del huracán Katrina en 2005.

Los sistemas de salud enfrentan la tarea de manejar los efectos de eventos extremos tanto en su personal como en su capacidad para brindar servicios de atención médica. Además, deben hacer frente a aumentos temporales en la demanda de servicios por parte de migrantes y personas desplazadas, que requieren atención para lesiones, enfermedades cardiovasculares y enfermedades infecciosas, así como un incremento sostenido en la demanda a largo plazo de atención médica.

SÍMBOLO APOCALÍPTICO

A veces se olvida que la emergencia climática asentúa una de las paradojas más crueles de nuestra era. Por que las comunidades y grupos más vulnerables son los que menos contribuyen al cambio climático, pero sufren de manera desproporcionada sus implacables consecuencias.

La crisis climática, símbolo apocalíptico actual, nos roba cada vez más el sueño. Y más a las personas pobres, porque socava aspectos clave de sus vidas. No solo les resta en lo material, en los hábitos o el patrimonio. Los está excluyendo de vivir sanos, de conservar sus lazos familiares y sociales, y su identidad cultural. Incluso de aspirar a morir en la tierra en que nacieron.

En un ataque nocturno, la ciudad de Leópolis en Ucrania fue blanco de un devastador bombardeo con misiles, considerado el más letal en lo que va de guerra. Según Maksim Kozitski, jefe de la Administración Militar de la provincia de Leópolis, el número de muertos se elevó a cinco.

El alcalde de la ciudad, Andrí Sadovi, calificó por su parte el ataque como “el más destructivo” desde el comienzo de la guerra a raíz de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, e indicó que “60 apartamentos sufrieron graves daños”. Además, el Ministerio del Interior de Ucrania informó que 40 personas resultaron heridas y otras 64 fueron evacuadas.

El ataque a Leópolis ocurrió alrededor de las 02:30 de la madrugada. La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia lanzó 10 misiles Kalibr desde el Mar Negro. Estos misiles utilizaron la topografía de la zona del canal del Dniéper para luego cambiar bruscamente su dirección hacia el oeste, engañando a la defensa antiaérea ucraniana.

Según el departamento, solo se logró destruir siete de los 10 misiles lanzados. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, publicó un video mostrando un edificio parcialmente destruido y prometió una respuesta tangible al enemigo.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan hostigando los flancos de Bajmut, en

el este del país, así como en dirección a las ciudades sureñas ocupadas por Rusia de Melitópol y Berdiansk. Además, están repeliendo las ofensivas rusas en Limán, Avdivka y Márinka en el frente oriental.

Según el portavoz del Estado Mayor General ucraniano, Andrí Kovalov, están logrando avances en algunos lugares y forzando al enemigo a abandonar líneas previamente ocupadas. Aunque reconoció que los rusos ofrecen una gran resistencia, también señaló que están sufriendo grandes pérdidas.

FUTURO DE LOS WAGNER, EN EL AIRE

Por otra parte, el presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, instó a su homólogo ucraniano, Vodímir Zelenski, a dialogar con el líder ruso, Vladímir Putin, y detener la guerra.

Según el mandatario bielorruso, su homólogo ucraniano “ha comprendido definitivamente que no ganará esta guerra. Que esta contraofensiva no traerá nada más que la muerte de miles y miles de personas”.

También abordó la incertidumbre en torno al destino del Grupo Wagner. El mandatario reveló que su líder, Yevgueni Prigozhin, actualmente se encuentra en Rusia. Aunque se ofrecieron antiguos campamentos militares para el despliegue del grupo en Bielorrusia, aún no se ha resuelto la cuestión. (Alan Rodríguez / EFE)

Mundo CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 19 Imagen tomada de theoxygenproject.com
Rusia lanzó 10 misiles sobre la ciudad ucraniana.

Musk demandaría a Meta por usar ex empleados de Twitter

de la aplicación Threads con el propósito específico de utilizar los secretos comerciales de Twitter y otras propiedades intelectuales para acelerar el desarrollo de su propia aplicación competidora, violando las leyes estatales y federales, así como las obligaciones continuas de los empleados con Twitter.

Un representante de Meta ha respondido a las acusaciones de Twitter, afirmando que son infundadas y que ninguno de los empleados del equipo de ingeniería de Threads es un antiguo empleado de Twitter.

Aunque Meta niega las acusaciones, la rivalidad entre ambas compañías se hace evidente con el lanzamiento de Threads, que ha sido apodada por los medios estadounidenses como “asesino de Twitter”.

SUS SIMILITUDES CON TWITTER Threads es una aplicación móvil que permite publicar fotos, videos de hasta 5 minutos y textos de hasta 500 caracteres, de manera similar a Twitter. Los usuarios pueden interactuar con los posts mediante “me gusta”, reposteos y comentarios.

China rechaza unirse a lucha contra fentanilo

Pekín rechazó participar en la fundación de una coalición internacional contra el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, en la que México sí colaborará, informó este jueves el Departamento de Estado.

El fentanilo es una potente droga sintética que fabrican los cárteles mexicanos mediante precursores químicos de China y que se trafica a EU.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, encabezó este viernes, una reunión ministerial virtual con 84 países y varias organizaciones internacionales para poner las bases de una coalición internacional contra las drogas sintéticas.

Elon Musk y su red social Twitter se han puesto nerviosos y ya obraron a la defensiva. Este jueves la plataforma del pájaro azul amenazó con emprender acciones legales contra Meta por el lanzamiento de su nueva aplicación: la esperada Threads.

Según Twitter, Meta ha par-

ticipado en una “apropiación indebida sistemática, deliberada e ilegal de los secretos comerciales y otras propiedades intelectuales de Twitter”.

Un abogado de Twitter envió una carta a Mark Zuckerberg, CEO de Meta, exigiendo que se detenga el uso de cualquier secreto comercial de Twitter y otra información confidencial.

DENUNCIAN APROPIACIÓN INDEBIDA

El abogado de Twitter, Alex Spiro, acusa a Meta de contratar a antiguos empleados de Twitter que tenían acceso a los secretos comerciales de la compañía. Además, alega que Meta asignó a estos empleados el desarrollo

Sin embargo, a diferencia de Twitter, Threads no permite crear listas de usuarios ni utilizar hashtags o etiquetas, lo que impide la existencia de “trending topics” o tendencias.

Meta ha demostrado en el pasado su disposición a copiar características exitosas de otras redes sociales. Instagram lanzó “Stories” en competencia directa con Snapchat, y más recientemente anunció Reels, una función de videos cortos que compite con TikTok.

La llegada de Threads se produce en un momento en el que Twitter ha enfrentado numerosos problemas técnicos desde la adquisición de Musk a finales del año pasado. La plataforma ha sido criticada por el tipo de contenido divisivo que se promueve.

Open Arms rescata a más de 200 inmigrantes en el Mediterráneo

El barco de la ONG española

Open Arms rescató este jueves 200 inmigrantes en aguas del Mediterráneo Central, según informó la organización en redes sociales. Open Arms interceptó dos embarcaciones a la deriva con 40 personas cada una, entre ellas dos mujeres embarazadas y una niña. Durante la mañana localizó la

primera de cuatro barcazas de madera y a la deriva, con cerca de un centenar de personas a bordo, entre ellas 9 mujeres y 15 menores no acompañados. Previamente habían sido rescatadas otras dos embarcaciones con 117 inmigrantes en total. Según la embarcación, el grupo partió de Libia hace tres días y sus integrantes proceden

de Eritrea, Sudán, Siria y Etiopía. Poco después rescató a los 17 migrantes de otra embarcación en pésimas condiciones; entre ellos hay una mujer con problemas de salud.

“Dos embarcaciones más a la deriva y van cuatro localizadas durante el día de hoy por el Open Arms. En estas últimas van cuarenta personas en cada

Se supone que en el encuentro estuvo presente la nueva canciller mexicana, Alicia Bárcena, según una llamada con periodistas de Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos de EU.

El funcionario estadounidense explicó además que China ha sido invitada a la reunión, pero «no hay ningún indicio por el momento de que vaya a participar».

Sin embargo, Robinson subrayó que este es solo «el inicio del proceso» y que EU espera que «todos los países responsables vayan participando durante el próximo año» en la nueva coalición.

NULA COLABORACIÓN CHINA

El funcionario explicó que Pekín no ha estado cooperando con Washington en materia de narcotráfico durante los últi-

una, entre las cuales, al menos hay dos mujeres en avanzado estado de gestación y una niña de 5 años”, explicó en Twitter su fundador, Oscar Camps. Ahora, como suele ser habitual, las autoridades italianas conceden de inmediato un puerto para que desembarquen.

FLUJO DE MIGRANTES NO CESA

En 2023, según el Ministerio del Interior, han llegado a las costas italianas 66,741 respecto a las 29,670 del mismo periodo del año pasado. Los desembarcos de inmigrantes no cesan, aunque han disminuido en las

mos meses, por lo que exhortó a los otros países que tienen contactos con China a que ayuden para que se siente en la mesa.

«La cooperación internacional es primordial para ser más efectivos a la hora de interrumpir las cadenas de suministro de las drogas sintéticas y proteger las vidas de los ciudadanos estadounidenses y del resto del mundo», reivindicó.

Al encuentro está prevista la participación de países africanos y de Oriente Medio afectados por la expansión de la droga como lo son Marruecos, Arabia Saudí y Jordania.

EU redobló este año sus esfuerzos contra el fentanilo tras registrarse el año pasado más de 100,000 muertes de estadounidenses por sobredosis. (Redacción / EFE)

últimas horas, lo que ha permitido vaciar el centro de acogida de la isla italiana de Lampedusa, principal llegada de barcos que zarpan desde las costas del norte de África.

En la cumbre europea celebrada el 30 de junio en Bruselas, Hungría y Polonia bloquearon las conclusiones en relación a la reforma migratoria, para atender el problema de la llegada masiva de migrantes desde África. A pesar de ello, los líderes europeos expresaron optimismo en alcanzar un acuerdo sobre el Pacto Europeo de Migración y Asilo. (EFE en Roma)

Mundo CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 20
La acusa de apropiación indebida sistemática e ilegal de secretos comerciales
Twitter exige a Threads detenga el uso de cualquier secreto comercial. La poderosa droga sintética.

Parte de las obras del MACO recuperadas está dañadas por mal embodegamiento

Se solicitará auditoría sobre los recursos que recibió la asociación civil Amigos del MACO, añade Geovany Vásquez

Acervo

Con cucarachas, heces de roedores y polvo fue como la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca encontró parte de las obras que pertenecían al Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), las cuales estaban en una bodega que fue cateada.

En entrevista, el consejero Geovany Vásquez Sagrero expresó que buscan enlaces con dependencias federales para dictaminar el estado de conservación de las obras y para establecer trabajos de restauración, procesos necesarios para que el museo reabra sus puertas. Además, solicitarán una auditoría que fiscalice los recursos estatales que recibió la asociación civil Amigos del MACO, figura que administró dicho museo.

El pasado mes, la Consejería Jurídica informó que el estado retomó legalmente la rectoría del MACO ya que a partir del 28 de junio de 2023 quedó rescindido el

comodato que tenía dicha asociación sobre el inmueble ubicado en la calle Macedonio Alcalá 2020, Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.

“Después de la recuperación del inmueble del MACO tuvieron que hacerse cateos porque encontramos pocas obras en el museo, éste tenía un acervo de más de 570 obras, de las cuales se han encontrado cerca de 500. Sabíamos que había una bodega que estaba a nombre de la asociación civil, entonces nos concedieron una orden de cateo y ahí encontramos varias obras, pero nos percatamos del abandono en que estaba la bodega”, indicó Vásquez en entrevista.

Por el momento, la Consejería solicitó la intervención de Víctor Cata, encargado de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Sedeculta).

“Se quedó un depositario de la Secretaría de Cultura para estar resguardando y hacerse responsable de la obra que está en el MACO. La fiscalía del estado está resguardando dos inmuebles, uno de ellos le denominan El Chamaco, ubicado en el Centro Histórico y en donde también se encontraron réplicas de arte”, indicó el funcionario.

¿CUÁNDO REABRIRÁ EL MUSEO?

Estamos a la espera de lo que determinen especialistas, Sedeculta ya está buscando enlaces con dependencias federales que puedan tener expertos que opinen sobre el estado de las obras y el secretario habló de una posible restauración de las obras.

Sobre el funcionamiento del museo, le toca a cultura, pero entiendo que primero tiene que hacerse un dictamen del estado que guarda la colección de arte embodegada. La Secretaría de Cultura estatal tendría que definir cómo administrar el museo.

¿EXISTE UN INVENTARIO DE LA OBRA?

Sí, estaba en los archivos del gobierno del estado y es el que fuimos confrontando, pero sí hay un faltante, nosotros contabilizamos que faltaban más de 70 obras de arte. La Secretaría de Honestidad intervendrá y estará presente en el requerimiento de entrega-recepción formal que se le solicitará al representante de la asociación civil (Rubén Leyva).

En redes sociales, Vásquez mostró fotografías del estado de conservación de las obras y subió un documento donde Rubén Leyva solicitó al gobierno de Oaxaca 5 millones de pesos para el proyecto “Re-apertura MACO 2023 marzo-diciembre / 30 Aniversario 1”, a lo que el gobierno le pidió acreditación como administrador del recinto cultural.

“Le solicitamos a la Secretaría de Finanzas que nos compartiera las ministraciones que ha hecho en ejercicios fiscales

Antes de reabrir el MACO; se debe hacer un dictamen del estado que guarda la colección de arte embodegada

anteriores (a favor de la asociación Amigos del MACO). Tenemos conocimiento de que recibían donaciones por parte del gobierno del estado y estamos a la espera de que Finanzas nos confirme las cantidades”, indicó.

Vásquez adelantó que solicitará al órgano técnico de fiscalización del Congreso del estado una auditoría “de carácter excepcional” que permita fiscalizar los recursos de ejercicios anteriores.

COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS

Otros museos que pasaron a manos del gobierno oaxaqueño son: el Museo Frisell (Benito Juárez 2, San Pablo Villa de Mitla) y el Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo (Av. Morelos 503, Centro Histórico de Oaxaca)

“El Museo Frisell ya está habilitado por el Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac) y próximamente habrá una reapertura de dos salas de colección arqueológica. Hicimos trámites legales, no hubo tanta oposición porque estaba abandonado, aunque su colección gastronómica estaba perdida y apareció en la Universidad de las Américas de Puebla, no sé en qué momento la sustrajeron”, narró.

Sobre el Museo de Arte Prehispánico de Rufino Tamayo, en manos de la familia Pesqueira Esesarte explica que intervino el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) “como entidad de carácter federal pagando la administración del inmueble, nosotros solo lo resguardamos el recinto” .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 21
Una vista de cómo se encontraron parte de la obras del MACO.

Maritza M Buendía: “El verdadero erotismo es algo que te cuestiona

(2018)— a partir de lo que considera “deudas pendientes con mis obsesiones literarias, que ya tenía bien trazadas”.

En la novela “Cielo Cruel” (Alfaguara, 2023), la escritora y editora zacatecana, Maritza M Buendía quería contar historias del descubrimiento del deseo —que también son historias de amor—, pero en transgresión, “buscando oponerse a la manera tradicional de amar”.

Cuenta la historia de tres mujeres, Mar (hija) Gloria (madre) y Belén (abuela), quienes se replantean el deseo y el cuerpo: “La tradición me ha dicho que yo debo de amar de esta manera, pero ¿qué tal que no? ¿Qué tal que se pueden inventar otras formas?”, ahonda la autora, en entrevista por la publicación que presentará el próximo 19 de julio, en el Péndulo de Polanco (CDMX), a las 19:00 horas.

Le tomó alrededor de 5 o 6 años escribir esta novela —empezó incluso antes de la publicación de su primera novela en Alfaguara, “Jugaré contigo”

“Creo que el tema de la mujer en relación con los vínculos familiares y cómo a partir del descubrimiento del deseo -en este caso de tres mujeres poderosas cada una dentro de su contextonos permite situar personajes enteros, capaces de desafiar a la sociedad”, apunta.

En este “no amarse de una manera tradicional” los personajes de la escritora intentan romper con vínculos que la tradición artística y literaria han marcado para abrir otros caminos de entendimiento del deseo.

LITERATURA EROTICA

Maritza M Buendía opina que la exploración de temas como el amor, el deseo y la sensualidad nunca se agotan.

“Es totalmente vigente, el erotismo dentro de las artes todavía no se entiende a cabalidad como una herramienta realmente valiosa para conocernos, porque el erotismo, el verdadero erotismo es algo que te cuestiona desde la raíz, desde el origen del ser humano”.

La ganadora de reconocimientos como el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2012) y el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas (2011) observa que to-

davía hay muchos tabús y prejuicios en torno al tipo de literatura que le interesa.

“Y yo entiendo, pero también me interesa mucho hacer una diferencia entre literatura erótica y novela erótica: la novela erótica no necesariamente aborda un hecho artístico del lenguaje; la literatura erótica sí. A mí me interesa hacer literatura”.

“Que mis temas se vayan hacia el amor, hacia el erotismo o hacia el descubrimiento del deseo, como en esta novela, es por donde se mueven mis personajes”, continúa.

Agrega que estamos muy acostumbrados a pensar el deseo, el pensamiento racional y las emociones como cosas separadas y ya es “tiempo más que suficiente de que nos replanteamos ese tipo de paradigma que quizá ya no esté funcionando”.

“Deberíamos de aprender

paces de profundizar en el conocimiento de un rincón de la ciudad que asombra por la riqueza de su historia milenaria”, escribió en un comunicado.

más a estar en contacto con nuestro cuerpo y nuestras sensaciones, nuestra sensualidad, para poder entrar en comunicación con los otros de manera mucho más sensible”.

“CIELO CRUEL”

La novela cuenta el despertar sensual y descubrimiento del deseo en mujeres de distintas generaciones.

A partir del anhelo de conocer el mar, los días para Mar transcurren en poner a prueba su supuesto nombre de villana de novela, destino que buscará quebrantar al lado de Alejo, un hombre menor que ella.

Por otro lado, Gloria, la madre, busca convivir simultáneamente con su esposo y su mejor amiga, y la abuela Belén aprende a amarse a sí misma sin precisar de un hombre para alcanzar la plenitud.

Para Maritza M Buendía es

importante destacar que sus personajes cuestionan el matrimonio como convención o acuerdo legal. “Mis personajes van cuestionando todos estos temas, que pudieran parecer que ya están como aceptados dentro de la sociedad, pero que no necesariamente tienen que ser así”.

La autora también se considera feminista, como una “postura de vida” y tiene Inés Arredondo y Marguerite Duras como autoras de cabecera. “Por una u otra razón vuelvo y vuelvo a ellas y pues por ahí se van desplegando distintas rutas” .

Maritza M Buendía  opina que  la exploración de temas como el amor, el deseo y la sensualidad nunca se agotan

La cabeza de mármol desenterrada este jueves en Roma, en las obras de una céntrica plaza, pertenecía “probablemente” a una diosa, puede que a la del amor, Afrodita, y hace siglos fue empleada como material de construcción de un muro, donde ha sido hallada.

El superintendente romano

de Cultura, Claudio Parisi Presicce, señaló, en un comunicado, que la cabeza de piedra encontrada en la plaza Augusto Imperatore de la capital fue esculpida en mármol griego y pertenece

“probablemente a una divinidad femenina, quizá Afrodita”.

“Gracias al trabajo atento de los arqueólogos hemos sido ca-

La cabeza, íntegra y en buen estado, por su dimensión debió de pertenecer a una escultura de tamaño natural y muestra “un refinado peinado con el pelo recogido en la nuca” gracias a un lazo.

Los expertos se están ya encargando de su limpieza y de su datación e identificación, aunque una primera propuesta apunta a que es de la época del primer emperador, Augusto (27 a.C-14 d.C).

El resto ha sido encontrado en los cimientos de un muro posterior en el tiempo, de la Antigüedad Tardía, a caballo con el medievo, ya que había sido “reutilizado como material de construcción”. Desde entonces, la cabeza yacía con la cara hacia abajo protegida por una capa de arcilla sobre la que se levantaba el muro. Se trata de una técnica bastante frecuente en una ciudad como Roma, ya que durante siglos reutilizó el mármol, bronce y otros materiales de su época pasada e imperial para levantar edificios durante el medievo.

(EFE en Roma)

Cultura CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 22
desde la raíz”
“La tradición me ha dicho que yo debo de amar de esta manera, pero ¿qué tal que no?, dice la escritora zacatecana
Maritza M Buendía presenta su novela “Cielo cruel”.
Hallan busto de posible diosa romana; fue usado para construir muro
EFE
El busto fue descubierto en la plaza Augusto Imperatore.
Facebook

Solo humo, de Juan José Millás

“La noche estrellada sobre el Ródano”, de Vincent van Gogh.

Fragmento de la novela “Solo humo”, que se publica por cortesía de Penguin Random House

Uno

La madre abrió, sin llamar, la puerta de la habitación del hijo y permaneció observándolo unos instantes con expresión de duda.

—¿Qué pasa? —preguntó el joven apartando la vista del ordenador.

—Carlos...

—¿Qué? —insistió él.

—Tu padre ha muerto —dijo ella. —...

—Se mató con la moto —añadió tras morderse el labio inferior.

Ese hombre turbio, pensó el joven.

Era cuanto sabía de él, pues se lo había oído mil veces a su madre: «Es un hombre turbio». A lo que solía añadir: «Se desentendió de ti a los cuatro días de que nos separáramos».

Debió de ser muy pronto, pues Carlos no guardaba memoria de su físico. No recordaba haber estado en sus brazos, tampoco que le hubiera cogido de la mano, como los padres de las películas, o también como los padres de la vida real. Había visto a los padres de la vida real de niño, cuando iban a recoger a sus hijos al colegio y cruzaban con ellos la calle, los dos cuerpos, 10 el cuerpo grande y el pequeño, unidos por las manos. Se recordó, de súbito, frente a un urinario de aquel mismo colegio, con la mirada puesta en la pared. Mientras se desabrochaba los pantalones, alguien dijo a sus espaldas: «No tiene padre».

Desde entonces, cada vez que utilizaba un urinario público, volvía a escuchar dentro de su cabeza aquella frase.

No tiene padre.

O, mejor aún, su padre era un bulto. Jamás había visto fotos de él, ropa de él, caligrafía de él. Estaba borrado de su vida real, aunque en su imaginación gozaba de una presencia constante, a veces para bien y con frecuencia para mal. Para bien, cuando lo imaginaba como una especie de misionero o de cooperante que los había abandonado para alfabetizar a otros niños, más necesitados que él, perdidos en países remotos. Ese padre vendría un día a buscarlo para que lo ayudara en su labor filantrópica y recorrerían el mundo salvándolo del hambre y la ignorancia. Para mal, cuando solo era capaz de imaginarlo como el hombre turbio y

egoísta que describía su madre, a quien él castigaría sin piedad alguna cuando, pobre y hambriento, regresara al hogar en busca de refugio y perdón. En esta versión, lo mataría, mataría a su padre, y lo mataría con sus propias manos, delante de la madre abandonada, que agradecería aquella 11 venganza entregándose sin límites al hijo justiciero.

Carlos vivía con tal intensidad aquellas fantasías que no era raro que enfermase de ellas. Volvía a la realidad demacrado y con fiebres tan altas como inexplicables que lo salvaban de ir al colegio durante los tres o cuatro días que duraba el acceso, días, por cierto, que pasaba en el dormitorio de su madre, intentando imaginar qué lado de aquella cama oceánica había ocupado su padre antes de abandonarlos. En cierta ocasión buscó sinónimos de turbio en el diccionario y encontró los siguientes: confuso, oscuro, complicado, difícil, opaco, sombrío, turbulento...

¿Todo eso había sido aquel hombre?

Carlos se echó a llorar al sentir que su madre le ofrecía la noticia del fallecimiento como un raro obsequio de cumpleaños, pues ese día cumplía dieciocho: ya era mayor de edad.

Las aventuras y desventuras que había imaginado con aquel hombre que quizá le quiso y al que él tal vez habría querido se le vinieron abajo de repente. Ya no tendría la posibilidad ni de huir con él de la madre solícita ni de matarlo para poseerla sin temor al castigo.

—Hay una cosa buena —añadió la mujer ignorando el llanto del hijo—, y es que has heredado, además de unos ahorros, su casa, que podrás alquilar

hasta que te independices y luego vivir en ella. Si te apetece, claro.

—¿Cuándo es el entierro?

Fue hace una semana. No te lo he dicho antes para ahorrarte el trago. No sabía cuándo decírtelo, estaba esperando el momento.

—¿Y este es el momento?

La madre dudó, volvió a morderse el labio.

—Tenías exámenes... No sé, he hecho lo que me pareció mejor para ti.

Carlos se imaginó en el tanatorio, frente al cadáver de su padre, amortajado con un traje oscuro y una corbata

negra. Hablaba telepáticamente con él. Le decía cuánto lo había odiado, pero también cuánto lo había querido. Veía el ataúd, el cuerpo, lo veía todo con un detalle sorprendente, todo menos el rostro, que aparecía pixelado, como los de algunos delincuentes en los telediarios. Tenía cincuenta años cuando murió.

Me tuvo con treinta y dos, calculó el joven.

—Las motos —concluyó la madre antes de abandonar la habitación— son matahombres. Nunca te compres una.

Dos

Días después, tras llevar a cabo los trámites relativos a la declaración de herederos, madre e hijo fueron a la casa del padre para tomar posesión de ella y ver de qué había que desprenderse y de qué no antes de ponerla en alquiler. Llovía mucho y reinaba en la ciudad una negrura como de eclipse moral.

Eran las cinco de la tarde.

La casa se encontraba en el décimo piso de una torre de quince en la que la mayoría de las ventanas daban a la M-40, una de las carreteras de circunvalación de Madrid. Carlos permaneció un rato hipnotizado por el espectáculo de los coches, que circulaban allá abajo, pegados los unos a los otros, levantando con las ruedas abanicos de agua. Su madre lo sacó del ensimismamiento.

—Voy a empezar por el dormitorio —dijo como invitándole a quedarse solo unos instantes, por si quisiera, supuso el joven, establecer con el fallecido la comunicación telepática que ella le había negado al ocultarle su entierro .

CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 23
Cultura

México aprueba usar fármaco contra dermatitis grave en bebés a partir de los 6 meses de edad

Avances

Medicamentos biotecnológicos se fabrican con microorganismos

En las últimas dos décadas los medicamentos en el mundo han cambiado paulatinamente debido a que anteriormente todos los fármacos se inventaban y fabricaban mediante síntesis química. Posteriormente, los avances de la biotecnología han permitido el uso de microorganismos que generan nuevas moléculas de uso farmacéutico, las cuales son de tamaño mucho mayor, tienen formas más complejas y actúan sobre blancos más específicos. Muchas de esas moléculas se agrupan en la familia llamada anticuerpos monoclonales. En ese grupo se debe enlistar al fármaco Dupilumab, que fue autorizado para atender a niños que padecen Dermatitis Atópica, desde los seis meses.

zón intensa que lleva a que los niños que provoquen lesiones y cambios en el grosor de la piel al rascarse”, indicó la experta universitaria, considerada una de las eminencias más importante de México en inmunología pediátrica.

Ayudará a frenar episodios graves de inflamación de la piel, que causan urticaria descontrolada: expertos

Tratamiento

Antimio Cruz en Mérida antimioadrian@gmail.com

Las autoridades sanitarias de México autorizaron el uso de un medicamento biotecnológico que se usaba para atender casos de asma, pero que ahora se podrá administrar a bebés, desde los seis meses de nacidos, para frenar episodios graves de inflamación de la piel, que causan urticaria descontrolada y lesiones que tardan más de tres semanas en curarse, informaron ayer médicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Hospital Infantil de México y del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia.

El tema es importante porque, hasta ahora, los casos de este tipo de inflamación grave de la de la piel o Dermatitis Atópica (DA) sólo se atendían con pomadas, baños o aplicación de hormonas esteroides desinflamatorias. Estas últimas son benéficas a corto plazo, pero su uso repetido, desde la infancia temprana, puede ge-

nerar efectos negativos en el crecimiento de niñas y niños.

La inflamación de la piel exagerada se genera cuando hay exceso de actividad de unas moléculas del sistema inmune llamadas interleucinas 4 y 13, las cuales se acoplan a una proteína que está en la superficie de las células de la piel que funciona como receptor. Al pegarse las interleucinas con el receptor se desencadenan señales químicas que ordenan la inflamación.

Lo que hace el nuevo medicamento es bloquear el receptor presente en la superficie celular para que no entre en contacto con las interleucinas y no se detone la cadena de señales proinflamatorias.

CONGRESO MÉDICO

La información sobre la autorización oficial del uso en México del medicamento biotecnológico, llamado Dupilumab, fue difundida en el marco del 30 Congreso Nacional de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica, que reúne en la capital de Yucatán casi 5 mil médicos; entre alergólogos, internistas, dermatólogos, médicos generales y pediatras. En el Congreso se presentan conferencias de 53 investigadores de países como Canadá, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda y México.

En este encuentro, la doctora Blanca del Río Navarro, Titular del Curso de Inmunología y Alergia de la UNAM, presentó los resultados de una investigación realizada en 2022 en la que fueron estu-

diados casi 77 mil niños y adolescentes mexicanos. En ella se documentó que 7.8 por ciento de los niños y 6.7 por ciento de los adolescentes sufre episodios repetidos de Dermatitis atópica. Ese estudio es muy significativo porque se contrastó con otro estudio realizado 10 años antes, en el que las cifras eran mucho menores. En el estudio de hace una década, la prevalencia de DA era de 6.6 por ciento en niños y 5.8 por ciento en adolescentes.

“Esta es una enfermedad crónica y recurrente que se manifiesta por primera vez antes de los 5 años de edad, en el 85 por ciento de los casos. Se trata de una inflamación de la piel que provoca come-

En el mismo encuentro, la doctora Ana del Carmen García, médico internista con subespecialidad en alergología e inmunología y gerente de enlace médico del laboratorio francés Sanofi, explicó que anteriormente sólo había tratamientos tópicos e inmunosupresores para atender la Dermatitis Atópica y no existía un anticuerpo monoclonal para controlarla en este grupo de edad.

“Por primera ocasión, contamos con una innovación terapéutica que inhibe dos de las principales proteínas causales de la inflamación tipo 2, reduce los síntomas de manera evidente y ayuda a evitar las exacerbaciones con un alto perfil de seguridad y eficacia.”, señaló la doctora García, quien también es integrante del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia y del European Academy of Allergy & Clinical Immunology (EAACI) .

“Tener comezón todo el tiempo no sólo es molesto, es agotador, estresante y genera una gran angustia a los niños y una enorme frustración a los padres que ven sufrir a su hijo”

Atender durante un plazo largo la Dermatitis Atópica en niños con antinflamatorios, como la cortisona, puede tener efectos negativos en el crecimiento: Blanca del Río

Academia CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 24
La sensación de inflamación de los tejidos de la piel genera ardor, irritación y prurito descontrolado. Fotos: Especial La Doctora Blanca del Río explicó a Crónica las complejidades que padecen los bebés y niños con la alergia llamada Dermatitis Atópica.

Al conmemorar los aniversarios de las instituciones a veces nos olvidamos de los esfuerzos individuales y colectivos que están atrás de la materialización de un proyecto. El zoológico que Don Alfonso L. Herrera inauguró hace exactamente un siglo en este lugar tuvo antecedentes importantes. En 1895 Don José Yves Limantour, el poderoso secretario de Hacienda y Crédito Público de Don Porfirio Díaz, emprendió la remodelación del Bosque de Chapultepec, y le pidió a Albert Courmont, un francés naturalizado mexicano, un proyecto para la creación de un zoológico. Cuatro años más tarde Courmont entregó una propuesta que incluía el Palacio de los Paquidermos, el Kiosco de los Monos, la Cueva de los Osos, establos para cebras y camellos, y jaulas para dos guacamayas y unos pericos que Limantour había comprado y que la prensa no tardó en bautizar como “Las guacamayas de Don Porfirio”.

La visión polarizada y maniqueísta de la historia nacional, tan de boga en estos tiempos, nos ha impedido reconocer el interés de distintos personajes de nuestro pasado por impulsar el conocimiento científico, aunque estuvieran separados por visiones antagónicas sobre el futuro del país. Nos hemos olvidado de los esfuerzos de Lucas Alamán, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Melchor Ocampo, Maximiliano de Habsburgo, Benito Juárez y Porfirio Díaz, que en medio de la turbulencia decimonónica de las asonadas, imperios efímeros y guerras civiles con las que se amanecían los mexicanos cada mañana, se dieron tiempo para preservar e incrementar, en la medida de lo posible, el patrimonio cultural y crear bibliotecas, archivos, jardines botánicos, zoológicos, observatorios astronómicos y museos de historia natural.

IMAGEN DE PROGRESO

¿Qué fue lo que llevó al régimen porfirista a crear un zoológico en la capital del país? En la iconografía decimonónica, las estaciones de ferrocarril, las bibliotecas públicas, los museos de historia natural, los jardines zoológicos y los planetarios eran, a la vez, demostraciones de los entornos urbanos renovados y

Discurso en conmemoración de los 100 años del Zoológico de Chapultepec, que lleva el nombre de Alfonso L. Herrera, promotor de la evolución en México

bra secular de la teoría de la evolución.

TRAYECTORIA DE ALFONSO HERRERA

Don Alfonso L. Herrera llegó a la dirección del Zoológico de Chapultepec precedido por una extraordinaria labor docente y organizativa. Fiel a su vocación docente, escribió en 1904 sus “Nociones de Biología”, el primer texto de biología que hubo en nuestro país, un libro destinado a profesores normalistas enmarcado en la teoría de la evolución, en donde ya hablaba de su teoría de la plasmogenia sobre la aparición de la vida. En 1915 fue nombrado director del Museo Nacional de Historia Natural, y desde ese puesto creó la Dirección de Estudios Biológicos, lo que le permitió fundar el Instituto Nacional de Parasitología, la estación de biología marina de Veracruz y, en el Bosque de Chapultepec, el Jardín Botánico, el Acuario de la ciudad y el Zoológico, que había sido cerrado en 1911 por la Revolución.

símbolos del poder casi hipnótico que el mito del progreso tenía sobre una burguesía racionalista que se creía hija legítima de la ciencia y la tecnología. En la perspectiva de Limantour, en la reestructuración de Chapultepec y la creación del zoológico se mezclaban por partes iguales las ideas de la modernidad, el orden, el nacionalismo y el progreso.

Aunque don Alfonso L. Herrera ciertamente tenía una confianza ciega en el valor de la ciencia y veía a la teoría de la evolución como sinónimo del progreso, tenía una visión extraordinaria sobre el valor de las ciencias de la vida. Siguien-

do el ejemplo de Lamarck, al que leyó con ánimos jacobinos, llegó a la conclusión que la biología era una disciplina con carácter propio que iba más allá de lo que hasta entonces se conocía como historia natural. Como subrayó Roberto Moreno de los Arcos, el gran estudioso de la historia del darwinismo en México, el libro “Recueil des lois de la Biologie Générale”, que Herrera publicó en 1897, puede considerarse con toda justicia como el primer texto evolucionista escrito en nuestro país. Gracias a la labor de Don Alfonso L. Herrera, la enseñanza de la biología surgió en México bajo la som-

Con un tesón admirable, Herrera dictó conferencias, escribió libros, fundó museos y creó sociedades científicas. Dedicó su vida al estudio de la aparición de la vida, y buscó en las propiedades de geles y coloides de distinta composición química el origen del protoplasma, predicando a los cuatro vientos el carácter material de los seres vivos. Nunca logró crear una célula artificial, pero su biografía científica es una demostración de la disciplina académica y la capacidad intelectual de un hombre generoso convencido de la importancia de hacer de la docencia, la investigación, y la divulgación de las ciencias parte central del patrimonio cultural de todos los mexicanos. Lástima que no todos los gobiernos lo entiendan así .

* Miembro de El Colegio Nacional

Academia CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 25
“Las guacamayas de Don Porfirio”, un artículo de Antonio Lazcano
Antonio Lazcano Araujo* Profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM
Mediateca INAH/Archivo Casasola Gracias a la labor de Don Alfonso L. Herrera, fundador de diversas instituciones, la enseñanza de la biología surgió en México bajo la sombra secular de la teoría de la evolución, señala Antonio Lazcano.

Haggard, el conocimiento renacentista llevado al metal sinfónico

otoño, ‘Grim’, ha sido bastante esperado”, reveló el artista, por lo que ahora los Hermanos Grimm se adueñarán de la orquesta de la banda y la voz de Asis Nasseri para regresar a la vida sus historias más sangrientas.

“Las historias que conocemos hoy en día para los niños, son diferentes a lo original. Las originales son mucho más tristes y sangrientas y el siglo XVIII fue una época dura”, explicó el cantante, por lo que podremos escuchar la versión de Cenicienta donde las hermanastras son cegadas por las aves o una Bella Durmiente que no es despertada por un beso de amor, sino por un hijo que tuvo tras ser abusada durante su sueño eterno.

UN HOMENAJE A LATINOAMÉRICA

En 2008, Haggard transformó “Hijo de la Luna”, canción original de Mecano: “Ana Torroja es una cantante espectacular”, destacó el artista sobre la habilidad interpretativa de la española “muchos conocen la canción pero no saben la historia detrás de ella, lo dramática y poética que es, asì que decidimos hacerla con hispanohablantes nativos, Lolita Garza la cantó y amo la canción, tengo escalofrios cada que la escucho”. Cabe destacar que Garza es una cantante mexicana, por lo que no sería una locura pensar que la artista pudiera aparecer para interpretar la leyenda lunar en el Foro Alarcón.

En México, la canción de Mecano es un clásico. Repleta de drama, la historia habla de una gitana que pide a la luna se concrete su amor prohibido con un hombre de la etnia calé; sin embargo, al concederle el deseo, el primogénito de los enamorados es albino como el astro, motivo por el cual la pareja de la gitana sospecha de una traición que elige castigar con venganza y muerte. La gitana es herida de muerte y el bebé sube a la luna, quien todo el tiempo quiso ser madre y cuidar entre sus fases de un pequeño.

Asis Nasseri, junto al resto de la banda, revelarán un espectáculo lleno de magia, leyendas y folklore medieval durante sus conciertos en el Foro Alarcón este fin de semana

Música

Una mezcla entre música clásica, medieval, barroca y metal interpretada por una orquesta al frente del escenario junto a la voz del Asis Nasseri es lo que Haggard presenta durante sus presentaciones, las cuales este año se extienden por toda Latinoamérica.

En entrevista para Crónica Escenario, el vocalista nos compartió sobre su experiencia mezclando la música clásica con la que conectó durante su niñez en Alemania y el género de los sonidos guturales y la potencia de los instrumentos por excelencia, el metal.

“Las disqueras no creían que esto funcionara porque no muchos músicos de-

sean hacerlo y pensaban que nadie querría escucharlo”, explicó sobre la época donde la banda comenzó a jugar con esta fusión, al estreno de And thou shalt trust the seer en 1997 “parecía muy complicado para tocar en conciertos, pero estamos aquí, décadas después, lo cual significa que sí funcionó de algún modo”.

El compositor explica que es gracias a los fanáticos que la banda es capaz de avanzar desde hace más de 25 años en la industria, motivo por el cual pueden ahora realizar un tour histórico con más de veinte fechas en Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Costa Rica y por supuesto, México.

Si bien el artista se negó a revelar los secretos detrás de la travesía que viviremos en sus conciertos por México, aseguró que “el viaje recorre todos los álbumes junto con lo nuevo”. Es así que podremos disfrutar de épicas canciones en el Foro Alarcón de la CDMX este 8 y

9 de julio, junto a las grandes historias que inspiran la música de la banda.

DE GALILEO A LOS HERMANOS GRIMM

Sin embargo, el grupo no solo sabe manejar leyendas y magia en sus canciones, como nos lo ha demostrado al realizar álbumes enteros inspirados en las crudas historias de personajes que han transformado de una forma u otra a la humanidad, como Nostradamus o Galileo Galilei.

Para Nasseri, Galilei es un personaje icónico de Italia, cuna del conocimiento renacentista, que debe reconocerse debido a sus grandes aportaciones al ser humano, pues “arriesgaba su vida ya que a la Santa Iglesia no le gustaban sus teorías y resulta en un buen ejemplo” para hablar de personalidades que han sido clave en el desarrollo humano.

La idea de escribir sobre personajes reales continúa en la mente de Haggard, pero en el álbum que la agrupación está construyendo se centra más en el mundo que crearon dos hermanos en su cabeza que en el impacto que un hombre de ciencia dejó en la realidad.

“El siguiente álbum, del cual queremos lanzar tres sencillos durante el

La letra se inspira en una leyenda gitana y en varias creencias de la luna; además, Ana Torroja llegó a traducirla al inglés y al italiano. Sin embargo, para Haggard resultó muy importante mantener el idioma original del sencillo de 1986, pues su intención con su versión del clásico español fue “honrar a sus fans latinos y concentrarse en la historia real con una actitud más dura” en la parte musical.

“Puedes cantar (‘Hijo de la Luna’) en alemán, claro, pero debe tener cierto grado de respeto”, puntualizó Asis.

Si bien el cantante se confesó amante de otras canciones del español, como “Bésame mucho”, así como el género del mariachi, descartó la posibilidad de imprimir en este tipo de canciones el estilo de Haggard.

“Las historias que conocemos hoy en día para los niños son diferentes a lo original. Las originales son mucho más tristes y sangrientas y el siglo XVIII fue una época dura”: Asis Nasseri

Escenario 26 CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 Especial
Twitter: @m4g4_ La banda se presentará el 8 y 9 de julio en la capital del país.

Tere Estrada celebra 35 años de visibilizar el papel de la mujer en el rock

La cantautora se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el 9 de julio, con invitados especiales

Tere Estrada, una de las rockeras y bluseras más influyentes y destacadas de la escena mexicana y latinoamericana celebra 35 años de trayectoria en uno de los lugares más importantes de la cultura en la Ciudad de México, El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

En entrevista para Crónica Escenario, la cantante y compositora platica cómo ha sido esta trayectoria de más de tres décadas, además de como ve que se lleva la industria musical actualmente.

“Cuando yo empecé, todas las producciones todavía estaban en boga los Lp y los casetes. Yo hago mi primera producción en 1990 que se llama Azul transitando a violeta. Era sacar maquila de cien en cien y las vendía con Trini en el Chopo, luego saque en el 92 un cd con la banda Esquina Bajan, luego otro casete llamado Viaje al centro de tu ser, pero hasta 97 hago un disco muy importante en mi carrera que se llama Encuentros cercanos conmigo, que justo marca el inicio del sonido que llevo hasta ahorita conmigo. Actualmente estoy preparando el noveno que se llamará Nube volcán, un disco que estamos gestando desde octubre del año pasado”, expresó la cantante.

Tere Estrada es considerada como una de las mujeres pioneras en la industria y escena del rock, no solo por su tiempo de trayectoria o la influencia de sus canciones, también por su aporte como investigadora. Su obra Las mujeres en el rock le ayudó a ganar reconocimientos y a generar conciencia de lo que ellas hacen para este género que atrae a millones y millones de escuchas.

“La verdad los reconocimientos o premios recibidos por esta investigación fue algo sorpresivo, primero porque me propuso el Sindicato de Músicos y estoy muy agradecida porque me consideraron en esta investigación

de tantos años, no solo por publicar el libro, también por difundir la obra porque cuando apareció la primera edición en 2001 me di a la tarea de llevar la información y presentaciones de este libro en muchísimas escuelas de la República Mexicana y en el extranjero”, expresó.

“También premian esa labor de difusión para que el libro no se quedará únicamente en las bibliotecas y centros de estudio de juventud de algunos estados, entonces fue una labor de hormiguita de muchos años lo que premian”, añadió.

La cantante también destacó la importancia de dar visibilidad a las mujeres y su influencia en la historia de la música: “Hablar del tema es muy importante para poder entender el presente, por ejemplo la primera mujer en grabar un disco de rock cantado fue Gloria Ríos en 1956, o sea la madre del rock and roll es ella no yo aunque también me digan así por una canción que tengo, entonces ella es la piedra angular de la que se derivan otros proyectos como Los Teen Tops o Los Locos del Ritmo”, dijo. “También aparecieron Las

Marilleras, el primer grupo de mujeres tocando instrumentos eléctricos, luego también Las Chic’s. Entonces es importante esta obra porque justo ellas son las que hicieron música y nadie las había nombrado y nosotros lo hicimos y honramos por su camino. Se les agradece toda su resistencia, quizá también para las nuevas generaciones porque ellas abrieron brechas para todas, un esfuerzo y lucha para todas las mujeres que nos gusta el rock en México”, enfatizó.

Una de las industrias que más ha cambiado en poco más

de 10 años ha sido la música. La manera en la que se reproduce, se produce y se difunde, lo que ha provocado que también distintas culturas urbanas vayan adaptándose a la nueva faceta musical.

“Han cambiado muchas cosas en 35 años, empezando por cómo se reproduce y también ha ido evolucionando los estilos musicales. Por ejemplo están las plataformas pero tampoco lo son todo. Sí ayuda mucho a los escuchas pero no a los artistas porque por cada mil reproducciones le dan 50 pesos al artista en Spotify, no es ni lo que cuesta un disco, entonces es un esfuerzo brutal porque ahorita un productor cobra entre 10 mil y 15 mil pesos por hacerte un sencillo, entonces ¿cuánto tienes que invertirle?”, comentó.

“Es una inversión que no regresa en términos de la música en sí, si no en la mercancía. Tienes que tener playeras o cosas así para ofrecerle a la gente y con ello recuperar lo que invertiste. A veces ya con los conciertos se recupera pero lo pongo en la mesa porque hay que hacer una reflexión de esto porque sí beneficio al escucha pero no al artista, porque estas plataformas en sí, vinieron a sustituir esta industria de la piratería, si se le puso un freno pero el artista salió perjudicado”, concluyó.

Tere Estrada celebrará 35 años de carrera musical en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, este 9 de julio a las 18 horas. Un concierto que llevará a la melancolía y al recuerdo de más de tres décadas.

Escenario CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 27
CUARTOSCURO/Moisés Pablo Nava Luis Piña Twitter: @Luis_pinamac Imagen de la cantante Tere Estrada.
Escenario CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 29

El Camarón Rodríguez cerca del oro centroamericano

de campo).

El Camarón Rodríguez está cerca de lograr el oro centroamericano en su primera participación en la justa regional.

“Vamos por el primer lugar, a darle mañana con todo y tratar de levantar la bandera de México para que fluya en lo más alto”, mencionó Rodríguez de cara a la última ronda este viernes.

En la rama femenil Fernanda Lira de ubica quinta en el tablero (77) con suma de 226 golpes (+10).

GABY Y MARÍA, MAL EN EL US WOMEN’S OPEN

El US Women’s Open 2023 trajo una primera ronda para el olvido a las golfistas mexicanas Gaby López y María Fassi, ninguna logró firmar tarjeta en par de campo.

El RPG hará parada en el campo

El Molino en Guanajuato

La etapa 14 del Ranking Profesional de Golf, en su tercera temporada, llega el próximo lunes al retador y bello campo de El Molino, en León, Guanajuato, donde los profesionales pondrán a prueba el nivel de su juego.

El Molino es un campo de nueve hoyos, motivo por el cual el field será limitado a poco más de 40 jugadores, todos con mucha calidad.

Una de las interrogantes es qué hacen los profesionales que participan en el RPG

El golfista mexicano marcha en el segundo sitio del torneo cuando faltan 18 hoyos por jugar

José de Jesús Rodríguez se encuentra a un golpe del puntero Paul Chaplet en el torneo de

golf en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se desarrollan en San Salvador.

El mexicano que este jueves hizo ronda de 70 golpes (-2) lleva en el acumulad 215 (-1), mientras el costarricense Chaplet 214 (-2), pese a su ronda de 76 golpes.

La mejor ronda del día la hizo el panameño Omar Tejeira (69) para un total de 216 (par

Gaby que inició su recorrido antes del medio día en este Major del LPGA Tour, firmó tarjeta de 75 golpes (+3), mientras María que salió al campo por la tarde le fue peor, la hidalguense entregó score de +9 en el campo de Pebble Beach, California.

Ambas están en riesgo de no librar el corte, sino mejoran sus escores este viernes.

Como puntera del evento se pusieron la surcoreana Hyo Joo Kim y la china Xiyu Lim, ambas con ronda de 68 (-4).

La importancia de los profesionales, además de ponerlos en activo, son los que enseñan a los infantiles y juveniles de nuestro país, los que en un futuro representarán a México en justas internacionales.

Desde esa perspectiva el RPG tiene como uno de sus principales objetivos, reconocer e impulsar a los profesionales de club, son esos pros que no tienen facilidad para salir a jugar de manera regular en torneos de Gira.

“Pensamos en ellos y hemos tenido gran respuesta, nos llena de orgullo contri-

Consejos prácticos para lidiar con las lesiones deportivas

EL

DE PRACTICAR EJERCICIO

Existe un dicho en el mundo de los deportes: “No hay atleta sin cicatrices”. Es una verdad incómoda pero irrefutable. Las lesiones se presentan de manera constante, sirviendo como un recordatorio persistente de nuestra fragilidad humana y del delicado balance entre el bienestar y la exageración.

Las lesiones deportivas, al igual que las malas películas de Hollywood, no discriminan. No les importa si eres profesional o si apenas iniciaste con la rutina del lu-

nes: todos somos blancos.

Un movimiento en falso, un estiramiento excesivo, y voilà, uno se encuentra como una estatua de sal con la pierna alzada. Sin embargo, a pesar de su aparente crueldad, las lesiones también pueden ser maestras. Enseñan paciencia, nos obligan a escuchar nuestro cuerpo y, sobre todo, nos invitan a superar barreras que parecen imposibles.

La cuestión es cómo lidiar con ellas, cómo mantener el espíritu en alto cuando el cuerpo se siente como un ladrillo.

CONSEJOS

El primer consejo práctico, mis queridas lectoras y lectores, es tener una mentali-

dad de acero. No me refiero a dar una carrera heroica con la pierna rota, sino a entender que el camino hacia la recuperación requiere tanto la fuerza física como la mental.

Una lesión puede ser un obstáculo emocional, tanto como uno físico, y tomarla como una oportunidad de fortalecimiento puede ser el primer paso para superarla. El segundo consejo es el más obvio, pero también el más olvidado: escucha a tu cuerpo. Si algo duele, es una señal de que algo no está bien.

No hay honor en la auto-flagelación, y empujarse hasta el punto de la lesión no es valentía, sino imprudencia. Así que, si tu cuerpo te dice que descanses, dale una siesta. Si te pide un estiramiento, atiende la señal.

El tercer consejo se refiere a la preparación. Hay un viejo adagio que dice: “Prepararse es prevenir”. Esto es especialmente cierto en el caso de las lesiones deportivas.

Mantén tu cuerpo en buena forma, aliméntalo bien y dale a tus músculos y articulaciones el cuidado que merecen. De esta manera, disminuirás el riesgo de lesiones y te prepararás para el camino hacia la recuperación.

buir a que los profesionales de club sean reconocidos por sus socios y sus alumnos”, dijo Billy Carreto, uno de los principales responsables del Ranking Profesional de Golf presentado por Golffitt y profesional del Club de Golf La Loma.

“Buscamos que los profesionales de club tengan la oportunidad de demostrar su calidad y que sus alumnos los valoren y motiven para seguir jugando. Sé que vamos por buen camino”, agregó el líder del Ranking por el Jugador del Año de esta temporada, Billy Carreto.

RESILIENCIA Y RECUPERACIÓN: LA VIDA TRAS UNA LESIÓN DEPORTIVA

Por último, no subestimes el valor de una buena rehabilitación. Si estás lesionado, busca la ayuda de un profesional. No intentes ser el héroe de tu propia tragedia, déjalo para las películas. En la vida real, la rehabilitación es esencial para asegurar una recuperación completa y evitar recaídas. Ahora bien, ¿por qué este énfasis en las lesiones deportivas? Porque lidiar con ellas no sólo es una prueba de resiliencia física, sino también mental.

El deporte, después de todo, es un microcosmos de la vida. Nos enfrentamos a desafíos, nos caemos, nos levantamos, aprendemos y crecemos. Superar una lesión puede ser un viaje difícil y doloroso, pero también una lección valiosa. Nos enseña a valorar nuestro cuerpo, a apreciar nuestra salud, a perseverar frente a los obstáculos. Y al final del día, esas lecciones son las que nos llevan a ser más fuertes, más resistentes y más decididos, tanto en el campo de juego como en la vida.

Entonces, la próxima vez que te encuentres lastimado y desalentado, recuerda: las lesiones son transitorias, la resistencia es eterna. Y siempre, siempre, hay una forma de superar las barreras.

Deportes CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 30
PARA ENTENDER EL DEPORTE
El guanajuatense acecha al líder. El Molino pondrá a prueba el temple de los jugadores. DELICADO EQUILIBRIO
“Las
lesiones son transitorias, la resistencia es eterna. Siempre, siempre, hay una forma de superar las barreras.”

Arranca la segunda jornada del torneo Apertura 2023; Cruz

Azul-Toluca, el atractivo

empate sin goles ante Necaxa. Además de Morales, las otras contrataciones del equipo dirigido por Ignacio Ambriz fueron las de los mexicanos Mauricio Isaís, Jesús Piñuelas, Adrián Mora y Juan Pablo Domíguez. La zaga del Toluca es liderada por el central colombiano Andrés Mosquera.

FUTBOL, DE VIERNES A LUNES

Los partidos comenzarán este viernes con la visita del Santos Laguna al Puebla y del Tijuana al Necaxa. El sábado, además del Cruz Azul-Toluca, las Chivas del Guadalajara recibirán al San Luis y el Juárez FC a los campeones Tigres UANL.

El domingo los Pumas UNAM serán anfitriones del Mazatlán FC, los Gallos Blancos del Querétaro de las Águilas del América y los Rayados del Monterrey del Atlas. Los duelos terminarán el lunes con el León-Pachuca.

SEGUNDA JORNADA

Viernes 07

Puebla-Santos Laguna 19:00

Necaxa-Tijuana. 21:00

Sábado 08

Cruz Azul-Toluca 17:50

La Máquina, comandada por Kevin Castaño y Diber Cambindo, recibirá este sábado a los Diablos Rojos

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

Los Azules confían en obtener su primera victoria después de caer por 2-0 ante Atlas en la primera fecha, en la que el centrocampista Castaño, una de las principales promesas de su país, fue titular, y el delantero Cambindo entró de cambio.

Ninguno de los dos sudamericanos pudo influir en el marcador por lo que, ante el Tolu-

ca, subcampeón en el Apertura 2021, en el Estadio Azteca tratarán de empezar a mostrar el talento que los trajo a México. Los toluqueños, por su parte, tuvieron como fichaje estelar al delantero paraguayo Roberto Morales, quien pretende hacer su primer gol con su nuevo equipo ante los celestes. Toluca debutó en el torneo con un

Brandon Plaza asegura que el camino a París 2024 pinta bien

El mexicano Brandon Plaza, ganador de la única medalla de oro para México en el taekwondo de los JCC, aseguró estar en la vía correcta hacia los Juegos Olímpicos de París, aunque queda trabajo por hacer.

“El camino a París 2024 pinta bien, pero debo tener las pilas puestas y trabajar duro porque debo mejorar mi nivel”, dijo el deportista.

En la final de los 58 kilos Plaza derrotó en dos asaltos al venezolano Jefferson Ochoa, en un combate en el que impuso condiciones, sin embargo, reconoció tener mucho por mejorar en el próximo año.

ANALIZAR PARA MEJORAR

Guadalajara-San Luis 18:05

Juárez FC-Tigres UANL 18:06

Domingo 09

Pumas UNAM-Mazatlán FC 12:00

Querétaro-América 17:06

Monterrey-Atlas 19:00

Lunes 10

León-Pachuca 20:00.

El Gran Premio de Gran Bretaña, una carrera de alcurnia

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) llega líder destacado al Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa este fin de semana en el circuito inglés de Silverstone. Sede, en 1950, de la primera carrera de toda la historia de la categoría reina.

El 13 de mayo de ese año, el circuito de Northampshire albergó la primera carrera de la F1, ganada por el italiano Giuseppe ‘Nino’ Farina, futuro primer campeón del mundo. Y un año después de que el argentino José Froilán González se anotase el segundo GP británico, en julio de 1952 (con victoria de otro

italiano, Alberto Ascari; que ganaría ese Mundial y el siguiente), se disputó el primero de los más de 70 que coincidieron con el reinado de Isabel II; fallecida en septiembre del año pasado.

Tanto el Reino Unido como la Fórmula Uno tienen, ahora, nuevo rey. Carlos III heredó el trono de su madre y fue coronado el pasado mes de mayo; Verstappen -destronando a un británico, el inglés Lewis Hamilton- año y medio antes: en diciembre de 2021. Con la salvedad de que este último amenaza con instaurar una nueva monarquía absoluta en la división de honor del automovilismo.

ÍDOLO DE PAÍSES LOSBAJOS

Tras exhibirse el pasado domingo en Austria, donde un día antes también había ganado el segundo de los seis sprints que se disputarán este año, el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos, de 25 años, firmó su séptima victoria del curso. La cuadragésima segunda -y quinta marca de todos los tiempos- en la F1. Dejando claro que sólo una auténtica desgracia lo apartará de lograr un tercer título seguido.

Considerando que -tal y como todos coinciden en señalarVerstappen y el RB19 diseñado por (otro británico, el genial)

Adrian Newey juegan en una liga aparte, el primero de los

“Queda un largo trabajo por hacer, fue una competencia buena, pero tenemos una meta y hay que trabajar. Aunque gané, aquí cometí errores; debo analizarlos y mejorar”, observó.

Plaza, de 26 años, fue subcampeón mundial en los Mundiales de Manchester en el 2019 y el año pasado ganó medalla de bronce en Guadalajara, a pesar de lo cual no tiene asegurado su puesto en la selección mexicana porque hay otros peleadores de nivel mundial en el equipo y deberá ganarse su lugar.

terrestres es el español Fernando Alonso (Aston Martin). En una segunda juventud a unas semanas de cumplir 42 años, el crack del Principado -que reinó en 2005 y 2006- se ha convertido en la gran sensación de la temporada, con seis podios en lo que va de campaña; con los que ha elevado a 104 su relación de ‹cajones› en la F1.

HOY ARRANCAN LOS LIBRES

En la ‹catedral› del automovilismo, donde este viernes arrancan los entrenamientos libres, se rodará con neumáticos de la gama de compuestos más dura: los C1 (duros, reconocibles por la raya blanca), C2 (medios, raya amarilla) y C3 (blandos, roja). Eso, si no llueve. Porque, según recordó ‹Mad Max›, «nunca sabes qué tiempo va a hacer en el Reino Unido; y eso también puede enrevesar aún más las cosas». En un circuito ‘de piloto’, rápido y complicado.

CRÓNICA, VIER NES 7 JULIO 2023 31 Deportes
Cruz Azul buscará la revancha en el Azteca. Mad Max, el piloto a vencer.

Laura Galván se luce con oro y récord en los 10 mil metros planos.

Fernando Martinez también se vistió de oro.

¡Triple campeona!

La arquera sonorense Alejandra Valencia triunfó en individual, equipo mixto y equipo femenil en los JCC de San Salvador 2023

Puntería

México supera las 300 medallas en el total, tras sumar 126 de oro, 92 de plata y 87 de bronce

El final de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe está llegando a su fin y los atletas mexicanos no cesan en su empeño de seguir cosechando preseas de primer lugar, en la jornada de este jueves, la medallista olímpica Alejandra Valencia contribuyó con dos oros más para

completar su triplete y con ello cumplir con el pronóstico de favorita en San Salvador 2023.

México ha superado las 300 medallas en el total, al sumar 126 de oro, 93 de plata y 87 de bronce para una suma de 306.

La sonorense y medallista olímpica en Tokio 2020, triunfó en esta jornada en arco recurvo individual y en equipo mixto en compañía de Matías Grande. Antes lo había hecho en equipo femenil.

En la final individual, Valencia superó a la colombiana Ana María Rendón por 7-1. En el primer set empataron a uno (11), pero en el segundo, tercero y cuarto, Valencia los ganó 2-0, con un acumulado de 109-97.

En la semifinal había dejado a su compatriota Aída Román a quien se impuso por 6-0.

En equipo mixto, Alejandra Matías Grande ganaron por 6-0 al representativo de Venezuela.

La primera medalla de oro que ganó la sonorense fue en equipo junto a Aída Román y Angela Ruiz.

ORO Y RÉCORD DE LAURA GALVÁN

La cosecha dorada de México continuó con la mediofondista Laura Galván, quien junto a Citlali Cristian hicieron el 1-3 en los 10 mil metros planos.

Galván de 30 años registró 33’12.28” y con ello impuso un nuevo récord de los JCC al mejorar los 33’-31.48” que ostentaba Patricia Sánchez desde los Juegos de

Barranquilla 2018. Citlali Cristian registró 33’40.43” y se quedó con la medalla de bronce, mientras Viviana Aroche con 33’38.44” se quedó con la presea de plata.

En la final de 1,500 metros, Fernando Martínez también se vistió de oro con un tiempo de 3’43.47”.

El equipo de hockey sobre pasto masculino se sumó al equipo femenil y también se colgó la presea de oro al vencer 5-1 a Trinidad Tobago.

El ajedrez también hizo su aportación dorada con Liliana Fuentes en la modalidad de ajedrez blitz.

En la prueba de escopeta en fosa, Alejandra Ramírez también se llevó el primer lugar al obtener 39 puntos.

El equipo de relevo mixto de natación también se llevó el oro en la prueba de Aguas Abiertas al registrar 57’11.03”.

FALLA EL TAEKWONDO

Los taekwondoínes mexicanos no llegaron en esta jornada al podio de primer lugar, Iker Casas en los -68kg y Leslie Soltero en los -67kg, apenas se quedaron con los metales de bronce.

Al iniciar el canotaje, Karina Alanis y Maricela Montemayor obtuvieron el segundo lugar en 500m K2; misma prueba José Eguía y Alberto Briones ocuparon la tercera plaza.

CRÓNICA VIERNES 7 JULIO 2023 La Contra
Alejandra Valencia cumplió en San Salvador 2023. Alejandra Ramirez triunfó en la prueba de escopeta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.