crónica
3
Nacional
Miércoles, 7 Abril 2021
EL DATO | IMPRESIÓN DÍA Y NOCHE Olga Sánchez informó que durante abril los Talleres Gráficos de México trabajarán las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, en tres turnos diarios, para imprimir 103.9 millones de boletas electorales.
nacional@cronica.com.mx
Se aplicará la ley aunque haya quien la confunda con parcialidad: Córdova v El consejero presidente del INE señala que el árbitro no solo es organizador de elecciones, frente a violaciones no puede ser omiso v Olga Sánchez Cordero parafrasea a Woldenberg: “el árbitro electoral es neutral o no es árbitro” v Asisten al inicio de la impresión de boletas electorales [ Alejandro Páez Morales ]
E
l arranque de la impresión de más de 101.6 millones de boletas para las elecciones de diputados federales en los Talleres Gráficos de México, se convirtió en el escenario para que el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación fijaran posturas sobre el arbitraje en los comicios donde el consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, advirtió que el árbitro hará valer la Constitución a pesar de que haya quien lo confunda con parcialidad. “El INE no solo es organizador de las elecciones sino el árbitro y aunque haya quienes confundan la aplicación de ley con sesgos y actitudes parciales, garantizamos la imparcialidad y la aplicación de la ley. Haremos valer la Constitución”, recalcó Lorenzo Córdova. Pero la respuesta vino de inmediato por parte de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero: El árbitro electoral “debe ser discreto —como decía José Woldenbarg— el árbitro no busca el aplauso público sino el cumplimiento de reglas del juego, por definición el árbitro es neutral o no es árbitro. Hago mías esas palabra”, recalcó la funcionaria.
[ Alejandro Páez Morales ] El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal reconoció que la minuta turnada por la Cámara de Diputados para regular la mariguana contiene varias inconsistencias, violaciones a derechos humanos y visos de inconstitucionalidad, por lo cual anunció que la Cámara alta ya analiza la posibilidad de solicitar una tercera prórroga a la Corte para contar con otro periodo de sesiones y aprobar una legislación que cumpla con lo que mandató el Poder Judicial.
v
HUESTES DEL MICHOACANO MORÓN REFUERZAN BLOQUEO
Crece cerco al INE Huestes de Félix Salgado Macedonio —autollamados macedonistas— y ahora las de Raúl Morón, ambos inhabilitados por el INE para ser candidatos a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, por no entregar gasto de precampañas, cercaron la sede del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad El intercambio prosiguió más tarde, pues a través de un tuit, el
de México. El acoso al órgano electoral es la estrategia política de presión que han elegido para que se les restituya la calidad de candidatos para la contienda del 6 de junio. Los protestantes de Morena permanecen acampados frente a la sede del Instituto por tiempo indefinido.
titular del INE dijo: “¡Coincido totalmente! Pero hay que agregar:
ser discreto y neutral no significa ser omiso e indiferente frente
Monreal analiza otra prórroga en regulación de la mariguana Reconoció que existe el riesgo de que la
Corte no conceda este plazo y puede declarar esta reforma como inconstitucional “y sin regulación sería un caos”. Si bien esta minuta que envió la Cámara de Diputados avanza en comisiones, Monreal señaló que “no está fácil y el Senado tiene un gran problema: allanarse a la minuta de la Cámara para que inicie su vigencia y cumplir con el mandato judicial o, solicitar otro plazo.
El tema de fondo es que esta ley ayuda a atenuar al menos la criminalidad. Hay muchos intereses en esta ley, muchos, el Senado y la Cámara están llenos de cabilderos y esta ley tiene que ser un instrumento jurídico para evitar se siga profundizando la violencia”, explicó. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera advirtió aprobarla traería consecuencias jurídicas ya que se reconocen que tiene
vicios de inconstitucionalidad.
Paralelo a ello, la Comisión de Estudios
Legislativos Segunda del Senado avaló este martes la minuta que regula el consumo lúdico de mariguana, el cual puede ser debatido y votado en el pleno en los próximos días. Con ocho votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, los senadores aprobaron el texto, que todavía tiene que ser evaluado por la Comisión de Salud de la misma cámara.
a las violaciones a la ley, sino todo lo contrario; frente a ello debe ser estricto y puntual”, sostuvo. Córdova, advirtió que el organismo electoral, aplicará la ley y hará valer la Constitución como árbitro que es. “El INE es un órgano constitucional autónomo muy celoso de independencia y autonomía. Pero la autonomía no es autarquía, por eso mantiene relaciones de colaboración con todas las instituciones del estado mexicano”, estableció. Aseveró que la papelería oficial electoral que este marte inició su impresión, es de la más alta seguridad y confiabilidad. Es una muestra fehaciente y palpable —recalcó— de que desde hace años no hace sentido hablar de fraude. Ambos personajes coincidieron en que la autonomía del INE no significa autarquía, es decir, un ente cerrado. Sánchez Cordero aseveró que la Secretaria de Gobernación respetará la autonomía en el ejercicio de los institutos electorales y tribunales de justicia electoral y consideró que con la reciente firma del Acuerdo Nacional por la Democracia, se refrendó el mandato constitucional de que los gobiernos no deben usar recursos públicos para incidir en la contienda.
Por su parte, el presidente del Sena-
do, Eduardo Ramírez, admitió que esa minuta tiene “muchos temas controversiales”. Hay cosas —agregó— que no las compartimos como vienen. Dijo que los senadores aún valoran si aprueban la minuta como la enviaron los diputados o solicitan a la Corte otro plazo. “No olvidemos que también representa para el Estado mexicano grandes ingresos a través de la regulación del cannabis y creemos que es importante en estos momentos de pandemia y difícil tema económico”, estableció.