LCDH060922

Page 1

LUTOPremiointernaLizCrónicaastrónomoingeniero,yPremioJoséAntonioRuízdelaHerrán;tuvonotablescontribucionesTrussserálanuevaPrimeraMinistradeGranBretaña,luegodeganarlaelecciónparasustituiraBorisJohnsonMirceaCărtărescu,escritorrumano,FILenLenguasRomances Antimio

RECONOCIMIENTO Reyna Paz Avendaño - Página 19 Mete iniciativa el PRI para que Fuerzas Armadas sigan en seguridad pública

Opción. El 13 de septiembre, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutirá la iniciativa de la diputada priista Yolanda de la Torre, la cual plantea ampliar de cinco a nueve años la permanencia de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, anunció el legislador Juan Ramiro Robledo, presidente de esa comisión. PAG 10

Difícil, que la declaren inconstitucional; Obrador presiona: “No le tienen tanto amor al pueblo”

Un estudio arqueológico confirmó la sospecha: la cultura prehispánica Jama-Coaque, desarrollada en la costa de Ecuador, mantuvo contactos marítimos directos con Colima, México, mucho antes de la conquista española. PAG 32

Ministros

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,384 $10.00 // MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EFE/ MUSEO ANTROPOLÓGICO Y DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE GUAYAQUIL

Sorpresa. El pleno de la Suprema Corte avanzó ayer en el debate sobre preservar o no en la Constitución la prisión preventiva oficiosa o automática. Participaron cuatro ministros en cuyos señalamientos destacó que esta medida debe dictarse por los jueces cuando esté debidamente justificada, motivada por causas y razones legítimas consistentes, por ejemplo, en asegurar que el imputado sea presentado ante la justicia o cuando el acusado, estando en libertad, represente un riesgo para las víctimas, testigos o para la sociedad en general. Se pronunciaron en favor de la medida Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz y Juan Luis González Alcántara; Alberto Pérez Dayán, en contra. Antes, el presidente López Obrador reforzó su presión al señalar que ministros “no le tienen tanto amor al pueblo”. Este martes el pleno de la Suprema Corte reanudará la sesión. PAGS 6-7

Falleció el Cruz - Página 21 PERFIL Fran Ruiz - Página 16

Mentís II. México alude que pagó 160 millones de dólares y debía recibir más de 51 millones de dosis de vacunas contra la COVID, pero no es así. Este país sólo ha pagado una precompra, pendiente del precio de la compra final, porque no hay vacunas a 3.10 dólares; COVAX, por tanto, no ha comprado a ese precio. DeEl gobierno sólo ha pagado la precompra de las vacunas COVAX pendiendo la marca, el precio es diferente, y eso tiene que pagarlo México a medida que están disponibles las vacunas, aclaró en charla con Crónica Rafael Vilasanjuan, miembro de la Junta de Gobierno del proyecto COVAX. “El dinero que dio México sólo se descuenta una vez que acepten la compra”. PAGS 8-9

prehispánicoComercioColima-Ecuador

preventivaencontrapronuncianseexcesoslaprisión

LA ESQUINA Las evidencias apuntan a que el caso de la demanda de México a la ONU por las vacunas COVAX es mucho más complejo de lo que se quiere manejar y que no es nada más cuestión de incumplimiento de una parte. Nada sustantivo se gana abriendo frentes retóricos, y más, si lo que está de por medio es la vacunación de millones.

López

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

empeñó notablemente su gestión en el lapso de su responsabilidad colegiada ; por lo cual, en nombre a nombre de los mandatarios de las 32 entidades federativas, le reconoció haber puesto su disposición plena en este organismo para seguir sumando consensos en un marco de corresponsabilidad y diálogo con los Poderes de la Unión y las instituciones de México.”

OAXACA En el primer minuto de ayer, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para cubrir el último trimestre de este año 2022, y refrendó el compromiso de ese órgano colegiado para seguir trabajando por las grandes acciones encaminadas al desarrollo de México, en un ambiente de colaboración institucional y respeto a las soberanías estatales.

“No creo, la verdad que se atrevan (¿a invadir esas funciones?), porque es completamente violatorio de la Constitución, pero eso ya le correspondería al Legislativo, y nosotros defendernos para que no nos invadan, porque ya no sería la Suprema Corte de Justicia sino el supremo poder conservador…”

La Conago ha dicho Murat—ha tenido desde su creación el objetivo de “fortalecer el federalismo mediante mecanismos democráticos, manteniendo pleno respeto de las instituciones de México; y trabajando en la misma ruta y por los objetivos convenientes para el futuro de la Nación”.

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

EL CRISTALAZO

Tenso el ambiente sobre todo porque aún estaban frescas palabras feroces — como nunca antes desde el Poder Ejecutivo— para referirse a una inminente decisión de la alta Judicatura: “Yo creo que lo tendría que ver el Poder Legislativo (el tema de la modificación constitucional de la PPO), porque si se cancela el artículo entonces sí es una invasión abierta a la facultad del Poder Legislativo, no se estaría cumpliendo con el principio del equilibrio y la separación de Poderes, el Legislativo tendría que actuar.

LA DE HOY SUBE Y BAJA El escritor importantemásde la literatura rumana actual, Mircea do1956),(Bucarest,fueelegi-ganadordel Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022. El Ejército israelí ha admitido que pudo haber disparado “por error” a la periodista palestina Shireen Abu Akleh, pero ha anunciado que no abrirá una investigación criminal sobre su muerte. Mircea Cartarescu Escritor rumano Rosh haMate haKlali Jefe del ejército israelí

En 1919. - En Austria, la Asamblea Nacional autoriza la firma del Tratado de Versalles. En 1941.- En el marco del Holocausto judío, en la Alemania nazi, se impone la obligación de vestir la estrella de David con la palabra “judío” inscrita. En 1982. - En India, las inundaciones ocasionan más de 400 muertos y un millón de damnificados. En 1985. - Michael Jackson compra la compañía editora de canciones ATV, adueñándose de la mayoría de los derechos de autor de las canciones de The Beatles. En 1991. - Se reinauguró el Auditorio Nacional, luego de ser sometido a una remodelación; con su nueva infraestructura se inscribe en las agendas de agrupaciones, solistas y compañías de orden internacional.

IPN Dice el corresponsal en Zacatenco: “El IPN es una bomba de tiempo, van directo contra el Director General, Arturo Reyes Sandoval, quien de manera crónica ha delegado casi toda su responsabilidad en Javier Tapia, su secretario de finanzas impuesto (o protegido) por Marcelo Ebrard. El secretario tiene. Entre algunas cuestiones pendientes, varias acusaciones de acoso sexual y uso indebido de los recursos del Politécnico. En este sentido, dicen los quejosos, nombró en su secretaría con un cargo que requiere por reglamento ser titulado, y la guapa mujer no terminó la prepa (o la vocacional, pues).

…Y no se atrevieron, ni se atreverán…

De esta manera, Murat Hinojosa reconoció el liderazgo y compromiso institucional del saliente gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien des-

Murat Hinojosa, quien fungía como vicepresidente de la LXI Reunión Ordinaria de la Conago, tomó posesión en sustitución del gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien terminó su administración a las 11:59 horas del domingo. En este sentido, el secretario técnico de este organismo, Rolando García Martínez, informó a Murat por escrito, la disposición contenida en el artículo 5 de los Lineamientos de la Conago, y los detalles del mecanismo de sustitución.—“Usted, como presidente en turno de la Conago, será el responsable de la representación de la Conferencia ante cualquier órgano o actor interno o externo, así como de la adecuada conducción de los trabajos de la conferencia, a partir del 05 de septiembre.

EFEMÉRIDESHUMOR F ue nada más un indicio. Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ambas propuestas por el presidente López Obrador para ocupar sendos asientos en la Suprema Corte de Justicia, probaron ayer cómo con ellas y su fidelidad, no hubo equivocación alguna. Sus argumentaciones, brillante la primera, deplorable la segunda, cumplieron con los dictados presidenciales: no a la supresión de la cárcel preventiva oficiosa.Conmás decoro, pero con idéntico resultado, el ministro Pérez Dayán dijo no pero sí, mientras el presidente Arturo Zaldívar le metió entusiasmo al mallete y con un sonoro llamado les dijo, nos vemos mañana, podéis ir en paz.

La Dos CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 20222

ColumnistasCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 3

Otro juego de mesa

Los años de Don Fernando ción. Es casi imposible sustraerse de esa tensión cotidiana y no contagiarse de su desmesura anímica y emocional.Comono hay espacio para el error, la exigencia y la autoexigencia crecen cada día que se acerca la elección y el carácter neurótico de las funcionarias y funcionarios se va enseñoreando en el ambiente y en las relaciones -tan humanas- de estaLosinstitución.pelosde punta, la aceleración cardiaca, la siguiente impugnación por cualquier cosa. A todos no pasa, a todos los que hemos trabajado aquí nos ha pasado, pero no a don Fernando Zertuche, ejemplo mayor de esa virtud que Norberto Bobbio tenía, a su vez, como la mayor de todas las virtudes políticas: la templanza.Podríacontar varias anécdotas que demuestran como don Fernando sabía manejar los frecuentes estados alterados de Presidentes, Consejeras, Consejeros, funcionarios, directores, iracundos representantes de partidos, medios de comunicación, pero contar uno sólo de esos eventos no haría el honor suficiente a quien todos los días y a todas horas contenía, amortiguaba, sosegaba, apaciguaba y con enorme delicadeza, encauzaba esas pulsiones para darles respuesta, certeza y seguridad.Sobrecualquier otra cosa era un hombre de palabra ajeno a toda vulgaridad y a todo protagonismo: era imposible no rendirse ante la presencia y el trato decente de don Fernando quien, así, estabilizó y consolidó un órgano crucial de la estructura del entonces Instituto Federal Electoral: su Secretaría Ejecutiva. Como todos aquí saben, la Secretaría Ejecutiva del IFE y del INE tiene un peso específico estratégico que ningún otro órgano, ni siquiera la presidencia, posee. Y de ahí que su definición y actuación resulte tan esencial como disputada. Pero cuando llego don Fernando Zertuche, por primera vez, se consolidó el consenso de que aquel IFE tendría al mejor funcionario en el cargo, reconocido y aceptado por tirios y troyanos, por todos los partidos, los consejeros más renuentes o más roñosos y por supuesto por toda la estructura profesional

Ricardo

OPINIÓNOPINIÓN

que quedaría a su cargo. No dudo al afirmar que la histórica (pero para nada idílica) presidencia de José Woldenberg pudo encontrar por fin unidad de su consejo y estabilidad en el funcionamiento de todo el instituto, gracias a la presencia y al talante de don Fernando Zertuche.

Como un Ulises entre Caribdis y Escila, se ciñó a la ley. Trabajó, sin refundar nada, sin expulsar atrabilirariamente a nadie, con una estructura profesional para colocarla en un nuevo contexto de exigencia y se negó a formar parte de un “bloque” (democrático o no) para dirigir la institución.

Tuvo, para bien del país, una vida larga, ejemplar y generosa. Descanse en paz.

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

El ingeniero Ruiz de la Herrán Los integrantes de esta comunidad de trabajo recibieron con beneplácito compartido la noticia de que el ingeniero José Antonio Ruiz de la Herrán sería el Premio Crónica 2011 en Ciencia y Tecnología. También a todos causó hondo pesar la noticia de su fallecimiento. Ingiero universitario, constructor y adaptador de tecnologías, astrónomo, melómano empedernido y un extraordinario divulgador de la ciencia, el ingeniero Ruiz de la Herrán se convirtió en una presencia recurrente y entrañable en las entregas del Premio Crónica.

ricbec65@gmail.com

Mientras el juego de las corcholatas para la sucesión de presidencial da muestras de agotamiento, el presidente ya promociona otro juego de mesa, el de las corcholatas chilangas. Se dará vueAyerlo. mencionó a cuatro aspirantes. Tres naturales y otro con jiribilla. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad del gobierno federal; Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX y Clara Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa, son tres nombres que aparecerán en todas las listas. También dejó por ahí, como no queriendo, el nombre de Gerardo Fernández Noroña que ha sido mencionado como candidato presidencial por el PT. Tal parece que el presidente quiere a Noroña en otra liga. No hemos visto nada todavía. Es seguro que en los próximos días saldrán por lo menos otros tres nombres. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena; Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Omar García Harfuch, jefe de la policía capitalina que es, por cierto, el líder de los sondeos.

Va por México se resquebraja Circuló a lo largo del día de ayer la versión de que el PRI estaba dispuesto a secundar al gobierno en el tema de extender la presencia de las fuerzas armadas en las calles para atender la seguridad pública, a cambio de inmunidad para su dirigente nacional, Alito AlitoMoreno.que es diputado, está a punto de ir a un juicio de procedencia que lo puede dejar sin fuero para ser juzgado en Campeche por enriquecimiento ilícito. El PAN ya dijo que si el PRI se forma en la ventanilla de Morena la alianza Va por México no va más. La verdad por ratos parece que Marko Cortés y Alito Moreno están buscando un pretexto para salirse del acuerdo y que cada quien se rasque con sus propias uñas. Esa es justamente la estrategia del oficialismo. Alrededor de Menchaca Julio Menchaca mostró su poder de Aconvocatoria.sutomade posesión como nuevo gobernador de Hidalgo asistió la plana mayor de Morena, lo que permitió constatar la efervescencia política al interior de ese partido. El evento sirvió para que Adán Augusto López y Ricardo Monreal se tomaran un cafecito, sin galletas, para intentar construir un armisticio. La asistencia de las así llamadas corcholatas presidenciales permitió una nueva prueba del aplausómetro, que confirmó que Claudia Sheinbaum es la favorita entre los morenistas a un año del destape. Hay, como en todo narrativa, héroes y villanos. Lo bueno es que ayer se dejaron ver juntos porque se trataba de un día de fiesta para su partido que, teniendo como abanderado al abogado Menchaca, concluyó con una prolongada hegemonía priista.

A yer, en el Instituto Nacional Electoral se rindió un homenaje a la figura de Don Fernando Zertuche a un año de su fallecimiento, un funcionario que, como pocos, encarnó los principios y los valores, el sentido de misión y el obstinado apego a la ley; el trato y los modales que corresponden a una autoridad incuestionable por su decencia y su imparcialidad. Me es obligado compartir con ustedes, una parte de mi intervención. Como bien sabe quien ha trabajado en este instituto: la agitación constante, el nerviosismo, la presión política desde todos los ángulos, todos los temas y todas las fuerzas, son la sopa cotidiana con la que desayunan, comen y cenan los funcionarios de esa organiza-

A mi modo de ver, esas tres tesis fueron la clave de la historia institucional que consolidó al IFE como un órgano que necesitaba la vida plural de México. Sin el triunfo de esas sencillas coordenadas, que fueron tan bien entendidas y aplicadas por Don Fernando, el IFE nunca hubiera sido el ancla democrática que sigue siendo. En perspectiva histórica y en el presente convulso y lleno de santones purificadores en el que vivimos, creo, conviene no olvidarlas. Becerra

Al mismo tiempo hubo claras señales de alarma que daban cuenta de la contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la ineptitud burocrática. El desastre de Chernobyl fue el más conocido, pero no el único. Gorbachov intentó desatar las capacidades productivas e innovadoras de los ciudadanos soviéticos, pero no en el sentido capitalista. No buscaba una Unión Soviética liberal, pero sí una nación socialista con más libertades de asociación, en lo económico y en lo político, y con menos represión.

La paradoja es que la figura de Gorbachov sigue siendo muy apreciada en Occidente, pero también en los países bálticos, Ucrania y, de manera destacada en las naciones que alguna vez fueron satélites de la URSS, pero no es querido mayoritariamente en Rusia y otras ex-repúblicas de la Unión Soviética. No en la mayor parte del territorio que él gobernó.

Tal vez la clave para las visiones encontradas que, 30 años después del fin de la URSS, sigue habiendo sobre Gorbachov esté en esa diferencia de valores: los de supervivencia contra los de autoexpresión. Y sin duda, eso explica también —más que cualquier otra cosa— el por qué es visto con tanta suspicacia entre los favorecedores de los nuevos populismos

Twitter:www.panchobaez.blogspot.com.@franciscobaezr

Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com

La paradoja

EMPEDRADO de Gorbachov

Gorbachov intentó desatar las ciudadanosinnovadorasproductivascapacidadesedelossoviéticos,peronoenelsentidocapitalista

rápido: se requería un proceso largo de aprendizaje. Y eso iba en contra de las necesidades de resolver ya la situación económica, que no avanzaba. En términos culturales, en la gran mayoría de las naciones soviéticas -como se ha podido ver en encuestas desde principios de los años 90 del siglo pasado- imperan los valores de la supervivencia, que pone énfasis en la seguridad económica y personal, por encima de otros, que podríamos calificar de posmodernos, en donde lo esencial es valorar la autoexpresión de las personas, la tolerancia y la participación social. Mientras unos apuntan a una figura paternal y protectora; otros prefieren la diversidadGorbachovdemocrática.quería un reformismo socialista en un país poco acostumbrado a la deliberación. Por eso primero intentaron tirarlo, después hicieron un capitalismo igual a la caricatura de capitalismo de la propaganda de la URSS, y luego, en su mayoría, repudiaron a quien les dio libertades.Porelotro lado, tampoco se percató de cuánto repudiaban el sistema los habitantes de las naciones que se habían vuelto satélites de la URSS tras la II Guerra Mundial. Tal vez pensó o le informaron que tenían opiniones parecidas a las de los soviéticos, pero eran naciones con otra historia, que no habían vivido bajo el yugo de un zar tras otro. En el afán humanista de no reprimir, no se dio cuenta de lo rápido que caería el castillo de naipes. En cuanto se abrió el grifo, un chorro se le vino encima. Y no había quién lo frenara. La grieta que se abrió con el famoso picnic en la frontera entre Austria y Hungría, en el que varios húngaros se fueron a Occidente, sin represión, acabó convertida en la ruptura de una presa. Y la riada destruyó la cortina de hierro.

a muerte de Mijail Gorbachov trajo consigo bastante más polémica de la que podía esperarse y, de alguna manera, nos recuerda que —a diferencia de lo que suelen manejar los medios, que a cada rato están matando al Siglo XX— ningún siglo termina por completo, porque deja un legado complejo, que hereda la siguiente centuria. Es notable la diferencia con la que miran el legado de Gorbachov los liberales y quienes favorecen los nuevos populismos, por no hablar de los estalinistas que aún quedan regados por ahí. Mientras unos no se cansan de cantar sus loas, otros le reclaman el fin de la URSS y, sobre todo, el efímero mundo unipolar a cargo de Estados Unidos que surgió a partir del derrumbe soviético. En su momento se dijo que la diferencia entre Gorbachov y los líderes soviéticos que le antecedieron fue generacional. Se trataba del primer líder nacido en la Unión Soviética, y no en alguna parte del imperio ruso. Por lo mismo, sus puntos de vista se formaron más en razón de los problemas de la URSS, que en las diferencias entre la nueva sociedad y la que lo antecedió (o los mitos respecto a ambas).

Columnistas CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 20224

Para ello era necesario terminar con la enorme dosis de secrecía y de verticalismo que existía en la URSS. Un ejemplo de ello fue ordenar la transmisión de las sesiones de la Duma en televisión. Al hacer transparente la vida parlamentaria, evitaba expresiones de cinismo de parte de la dirigencia comunista. El problema para Gorbachov era que ese tipo de procesos requieren, a su vez, de una formación democrática. Que se entienda el sentido de la apertura y de la transparencia. Queda la impresión de que Gorbachov no se percató, como buen miembro de la élite, de lo enraizada que estaba la cultura política soviética entre el grueso de la población de la URSS, entre el pueblo llano. Se trataba de un país que nunca había conocido la democracia: que pasó del imperio zarista al imperio bolchevique.Enesesentido, aunque entendía que la suya se trataba de una “revolución desde arriba”, no se dio cuenta de que el proceso de absorción no iba a poder ser

Su paulatino movimiento hacia la apertura política y la transparencia (hacia la perestroika y la glasnost), partió de una crisis económica. El modelo estatista-burocrático estaba obviamente anquilosado, sin capacidad de brindar a la población satisfactores materiales de acuerdo con su trabajo. Una cantidad abrumadora de recursos estaba destinada a funciones policiacas y militares. El excesivo celo en evitar desviaciones había creado un sistema que castigaba la innovación y la creatividad.

L

NacionalCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 5

La discusión en el máximo tribunal del país derivó de las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2019 presentadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y senadores contra la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales (artículo 167), del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal. En consecuencia, el alto tribunal validó las acciones de inconstitucionalidad presentadas por los accionantes.

DEBE ESTAR JUSTIFICADADEBIDAMENTE

UNA MEDIDA NO DESEABLE “Aplicar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa no es deseable para el Estado mexicano, pero hoy somos testigos de un justificado reclamo social y cumplir con la justificada demanda de Ministros concluyen hoy la discusión; se pronuncian en contra de los excesos procedimientodel

El proyecto de resolución del ministro proponente requiere del ocho votos del pleno para surtir efectos.

“La prisión preventiva oficiosa es la medida más severa que se puede aplicar a una persona acusada de un delito, es contraria a los derechos humanos que integran el parámetro de validez mexicano, conforme al artículo 1 de la Constitución. Es necesario optar por la protección de los derechos y las libertades. La aplicación de la prisión preventiva debe ser excepcional, y apegada a los principios de legalidad, presunción de inocencia, de necesidad y de proporcionalidad, además debe estar sujeta a un periodo razonable”, expuso Luis María Aguilar, quien hace énfasis en su proyecto que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado Mexicano en 2018 por violaciones a los derechos humanos, entre ellos, debido a que la prisión preventiva en México fue aplicada en forma automática y sin motivación suficiente por las autoridades mexicanas, lo que la hizo desproporcionada y contraria a los estándares internacionales. En este caso, la Corte Interamericana hizo un reproche a la legislación mexicana, por permitir el uso oficioso o automático de la prisión preventiva”.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó este lunes la discusión de preservar o no en la Constitución la prisión preventiva oficiosa o automática. Luego de más de dos horas de debate en la que tres ministros se pronunciaron en favor de la medida —Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz y Juan Luis González Alcántara y uno a favor por parte de Alberto Pérez Dayán—, la sesión se suspendió para darle continuidad este martes y concluir el tema.El proyecto de resolución al expediente 130/2019 y al acumulado 136/2019 que presentó el ministro Luis María Aguilar para eliminar esta medida cautelar establecida en el artículo 19 de la Constitución mexicana expone que la prisión preventiva automática es violatoria de los derechos humanos, es desproporcionada, violenta la presunción de inocencia y se convierte en una pena anticipada.

QUE NO SE BUSCA DEJAR DE APLICAR Dejó en claro que “no se busca dejar de aplicar esta medida ni que las personas que actualmente se encuentran en reclusión deban ser liberadas en automático, con motivo de una decisión que se pueda aprobar, sino que sólo implica que se deba revisar si hay justificación o no para mantener la prisión preventiva de las personas que estén en esa condición.”Tras la exposición de Luis María Aguilar, el ministro presidente de la SCJN dio la palabra a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, seguida de Loretta Ortiz Ahlf, ambas se han declarado en contra de eliminar esta medida cautelar.

Suprema

“La aplicación de la prisión preventiva debe ser excepcional, y apegada a los principios de legalidad”

Nacional CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 20226

Se señala que esta medida debe dictarse por los jueces cuando esté debidamente justificada, motivado por causas y razones legítimas consistentes, por ejemplo, en asegurar que el imputado sea presentado ante la justicia o cuando el acusado, estando en libertad, represente un riesgo para las víctimas, testigos o para la sociedad en general.

Avalan prisión preventiva oficiosa, cuando esté debidamente justificada

Yasmín Esquivel Mossa. Loretta Ortiz Ahlf. Juan Luis González Alcántara. Alberto Pérez Dayán.

Por ello, plantea que las fiscalías justifiquen ante el juez por qué un imputado debe permanecer en la cárcel.

“Hoy somos testigos de un justificado reclamo social y cumplir con la justificada demanda de vivir en paz”

ACCIONES INCONSTITUCIONALIDADDE

Votan a favor Vota en contra

Eloísa Domínguez Ciudad de México Corte

NacionalCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 7

ONU pide a México que la anule: viola derechos humanos

INDEPENDENCIA JUDICIAL La prisión preventiva oficiosa —agregó— también es contraria a la independencia judicial, al deber de fundamentar jurídicamente los motivos de la detención, compromete gravemente el derecho a la integridad personal y la garantía de no ser víctima de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Laexperta estableció que pese que está establecida en la Constitución mexicana, ello no garantiza que no sea arbitraria. Advirtió que una de las consecuencias más graves ha sido el que muchos mexicanos pasen más de una década privados de su libertad a la espera de un juicio, sin sentencia. “Esto, además contribuye al hacinamiento carcelario”, reprochó

El Presidente en su mañanera.Afuera de la sede de la oficiosa.preventivasobreconrepartíandeCorteSupremadeJusticialaNaciónvolantesinformaciónlaprisión Miriam (Ecuador,Estrada-Castillopresidenta-Relatora) Mumba Malila vicepresidente)(Zambia; Elina Steinerte (Letonia) Priya Gopalan (Malasia) Matthew Gilllett (Nueva Zelanda)

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU pidió este lunes a México que anule de manera urgente la prisión preventiva obligatoria, conocida también como “prisión preventiva oficiosa” o “automática”, que está incluida en nuestra “LaConstitución.prisiónpreventiva oficiosa es contraria a las garantías internacionales de protección de derechos humanos, como lo ha indicado la jurisprudencia del Grupo de Trabajo en múltiples ocasiones”, acusó la presidenta del Grupo Miriam Estrada-Castillo.

López

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a presionar este lunes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), previo al debate que en una primera sesión llevó a cabo el Pleno sobre la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. En Palacio Nacional, dijo tener confianza en el debate que llevarán a cabo los ministros, de quienes apuntó que “no le tienen tanto amor al pueblo” de México. “Creo que lo van a analizar bien y hay que tener confianza. Incluso son muy buenos abogados constitucionalistas, y son buenos abogados en general, las diferencias que tenemos con ellos es que no se les da mucho el apoyar al pueblo, les cuesta trabajo ponerse de lado del pueblo”, dijo. “Pero eso no quiere decir que no sean buenos abogados, son muy buenos, nada más que no le tienen tanto amor al

Obrador presiona: “No le tienen tanto amor al pueblo”

 CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Miembros del Grupo de Trabajo pueblo, se fascinan con la defensa de los grupos de intereses creados, su mundo es el de los abogados, los fiscalistas, los lobistas de empresas extranjeras”, puntualizó. (Redacción)

COINCIDEN Añadió que la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como el Comité de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura, han adoptado conclusiones similares.Estrada-Castillo reconoció los desafíos que enfrenta el Gobierno de México en materia de seguridad pública, pero consideró que la prisión preventiva oficiosa coloca a México en franca violación de sus obligaciones internacionales de derechos humanos, asumidas con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. “Anular la prisión preventiva oficiosa no solo es un paso esencial para aliviar el problema de las detenciones arbitrarias, sino que también permitiría apaciguar la sobrepoblación del sistema penitenciario”, destacó. Detalló que, según el artículo 19 de la Constitución, el ordenamiento jurídico obliga a los jueces a imponer este tipo de detención a todas las personas acusadas de determinados delitos, una circunstancia que, en su opinión, condujo a “violaciones de derechos humanos, como la presunción de inocencia y el debido proceso”.

Zaldívar sostiene que el debate se llevará con “independencia” vivir en paz y castigar a los delincuentes con la firmeza que establece la ley. El país vive un escenario de violencia en diversas entidades como Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas y Morelos, entre otros, e ignorar esto sería dar la espalda a muchas familias de las víctimas de homicidios y feminicidios, de personas desaparecidas y secuestros”, dijo, por lo que expuso que en cuanto al estudio de la resolución no participa con la idea de que la Corte tenga la atribución para inaplicar la medida cautelar. En coincidencia, Ortiz Ahlf advirtió que la Corte no tiene facultades para inaplicar normas constitucionales. “Mi voto será en contra de este proyecto de declarar la invalidez del artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y del artículo 5º de la Ley de Seguridad Nacional. Me separo de todas las consideraciones que plantea el proyecto contra la prisión preventiva oficiosa que se considera inconvencional”, señaló Loretta Ortiz Ahlf 

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar aseguró que el debate sobre la prisión preventiva oficiosa se llevará a cabo “con independencia y con plenaEsteresponsabilidad”.luneselPlenode la Corte empezó la discusión sobre el tema y se espera que este martes se pronuncie sobre un proyecto del ministro Luis María Aguilar que plantea invalidar el artículo 167, párrafo séptimo, del Código Nacional de Procedimientos Penales, al igual que el artículo 19, párrafo segundo, última parte, de la Constitución. De acuerdo con el ministro Aguilar Morales la prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar desproporcionada y que atenta contra los principios constitucionales. De ser aprobado el proyecto con mayoría calificada de ocho votos, la medida cautelar dejará de aplicarse en el país, lo que beneficiaría a miles de personas. (Redacción) 

Amague contra COVAX, “intento por desviar la atención de lo que es responsabilidad del gobierno mexicano”…

Daniel Blancas Madrigal (Segunda parte)

México alude que pagó 160 millones de dólares y debía recibir más de 51 millones de dosis… No es así, México sólo ha pagado una precompra, pendiente del precio de la compra final, porque no hay vacunas a 3.10 dólares; COVAX, por tanto, no ha comprado a ese precio. Dependiendo la marca, el precio es diferente, y eso tiene que pagarlo el país a medida que están disponibles las vacunas.

VERSIONES FALSAS

“México sólo ha pagado una precompra, pendiente del precio de la compra final, porque no hay vacunas a 3.10 dólares” “Los funcionarios de la Secretaría de Salud desconocen qué es un contrato y sus implicaciones, ellos sólo saben de ideología”

Sobre los dichos y poderdocumentoscomprafirmarondelyqueloslosgeneradoscuestionamietosestáncontratoscondatosdeloelgobiernoautoridadessectorsaludparaladevacunas,endeestediario.

No lo puedo decir, porque forma parte de una comisión secreta, pero puedes tener la seguridad de que no hay ninguna vacuna a 3.10 dólares, están más en la franja de los 10 que de los 3. Hay unas algo más baratas que 10 y otras al-

Durante los últimos meses Presidencia y la SSa han mantenido la versión del adeudo de millones de dosis correspondientes a 76 millones de dólares, como si cada dosis valiera 3.10 dólares: “falso”, según el contrato y directivos del mecanismo

“Es incorrecto: el dinero que dieron sólo se descuenta una vez que acepten la compra”, aclaró en charla desde Barcelona Rafael Vilasanjuan, miembro de la Junta de Gobierno de GAVI.

“Hasta el momento nos han entregado poco más de 24 millones de dosis y nos resta el remanente 76 millones de dólares, hemos estado pidiendo desde hace casi un año que se nos asigne lo que nos corresponde”, dijo el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell apenas el pasado 23 de agosto. “La relación entre el costo y el pago que hizo México, que fue de casi 160 millones de dólares, más un fondo de garantía que hemos tenido en reserva de poco más de 20 millones de dólares, iba a corresponder a cierta cantidad hasta 52 millones de dosis”, añadió.

Contrario a las cuentas difundidas por el gobierno mexicano, sostén de sus amenazas legales contra la ONU y COVAX, las vacunas de COVID-19 obtenidas mediante este mecanismo internacional no costaron 3.10 dólares. De acuerdo con el contrato firmado el 25 de septiembre de 2020 con la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (GAVI, la organización líder del proyecto), en poder de este diario, México pagó 159 millones 876 mil 920 dólares por la eventual adquisición de hasta 51 millones 573 mil 200 dosis, suficiente para inmunizar hasta el 20 por ciento de su Fue,población.sinembargo, “un simple adelanto”, el cual sólo le abrió la posibilidad de ir comprando vacunas, conforme se concretara su aval sanitario y con la obligación de pagar al final su costo total. El monto de 3.10 dólares surge al dividir el anticipo por el número de dosis. Si COVAX, por ejemplo, acordaba con el laboratorio el precio de 10 pesos por dosis, a nuestro país se le tomaban en cuenta esos 3.10 dólares ya entregados, pero debía pagar otros 6.90 dólares para cerrar el Adicionalmente,trato. el gobierno debió ceder otros 20 millones 629 mil 280 dólares como “garantía de riesgo”, en caso de rechazar las ofertas disponibles en el mecanismo, algo parecido a una comisión por el papel de corredor jugado por GAVI, un organismo de participación público-privada especializado en buscar financiamiento de diversos países

Nacional CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 20228 de ingresos medios y altos para después subsidiar vacunas a otros más pobres.

Así, el total del desembolso mexicano superó los 180 millones 500 mil dólares, una cantidad nada despreciable al considerar la pregonada austeridad de la 4T, equivalente, por ejemplo, a la tercera parte del costo de la refinería de Deer Park en Texas o al sobreprecio enarbolado de la planta de Agro Nitrogenados.

Investigación

Durante los últimos meses las autoridades mexicanas han mantenido la versión del adeudo de millones de dosis correspondientes a 76 millones de dólares. COVAX sólo les ha enviado 24 millones de dosis equivalentes a alrededor de 83 millones de dólares, como si cada una valiera los 3 dólares ya referidos.

¿Cuál es el rango de precios al cual ha comprado COVAX?

Entregas Primera experiencias 24 de febrero de 2021: Un avión cargado con 600 mil dosis de vacuna aterrizó en el Aeropuerto Internacional Kotoka de Acra, en Ghana. El primer envío internacional de COVAX. 1 de marzo, 2021: Al recibir un envío de 117 mil dosis, Colombia se convierte en el primer país de América en recibir vacunas a través de COVAX.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a senadores aumentar el impuesto que se cobra al alcohol en México, para desincentivar su consumo, además de fortalecer las restricciones para que su compra no sea tan fácil. En el marco del lanzamiento de la Campaña de Comunicación e Incidencia para la Prevención, Detección, Control, Disuasión del Consumo de Alcohol, organizado por la Comisión de Salud, Mario Alberto Zapata, experto internacional en enfermedades no transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recordó que cada año en el mundo mueren 3 millones de personas a consecuencia de su consumo.

Entonces, ¿qué busca México con este discurso agresivo y la amenaza? No lo sé. En la preparación de los contratos se estuvo trabajando un año para ver el tipo de contrato, y para asegurar que COVAX no cayera en banca rota. Firmamos contratos con 120 países y con ninguno fueron vacunas a 3.10 dólares. Los contratos han sido analizados por abogados del máximo nivel internacional en contratación de compra de medicamentos y se adaptaron a cada país. La opción de compra que eligió México tiene un coste, te las quedes o no.

¿Por qué meterse entonces contra la ONU y la OMS? Son cantamañanas, fantasías irresponsables. Es como decir: le están saliendo tentáculos a la abuela o hay un león en la puerta, uy, sí, pura imaginación…

IMPACTO EN AL Indicó que se debe reforzar el cumplimiento de restricciones y prohibiciones sobre su publicidad y patrocinio y recalcó que en América Latina casi 50% de la población ha consumido alcohol y el consumo per cápita pasó de 8 a 15 litros. Recordó que el consumo de alcohol acarrea problemas escolares, suicidio, enfermedades de transmisión sexual, porque se pierde la capacidad de autocuidado y se aumentan infecciones como el Sida, problemas con la justicia, accidentes de tránsito, violencia y embarazosManifestóadolescentes.que en México un 30 por ciento de alcohol es excesivo. En tanto, que en los hombres éste es de 54 por ciento en los hombres 

MAL NEGOCIO Envuelta en la bandera de austeridad y ahorro, y ante la necesidad de más recursos no sólo para continuar con la vacunación para menores de edad sino para solventar sus programas sociales y el sobreprecio de obras emblemáticas, la embestida de la 4T contra COVAX podría pasar por el desliz de haber promovido y aceptado un mal negocio… Según el informe de CEPAL-OPS “COVID-19”, elaborado el 14 de octubre de 2021, el costo promedio de las dosis adquiridas a través de COVAX fue de siete dólares. Otros informes hablan de la necesidad de sumar a este precio algunas primas de acceso y la garantía de riesgo, la cual fue, en el caso mexicano, de 40 centavos de dólar por dosis, aunado a largas esperas y retrasos en la asignación de pedidos, “por las condiciones delAunquemercado”.los precios de vacunas ofertadas de forma directa por laboratorios se ocultaron, mediante contratos con cláusulas de confidencialidad (les permite fraccionar el mercado y negociar con los países de acuerdo con sus ingresos), algunos documentos oficiales ofrecen pistas sobre los montos, los cuales, en algunos casos, pudieron ser menores a los distribuidos por COVAX. El estudio “Análisis de impacto presupuestal de la vacunación contra COVID-19 en América Latina”, circulado este año en la Revista Panamericana Salud Pública, edición insignia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), refirió para México algunos ejemplos de costos: 4 dólares en promedio por cada dosis de Cansino, 10 dólares en promedio por cada dosis de Sputnik V y 2.8 dólares en promedio por cada dosis de AstraZeneca. Los datos son coincidentes con la versión difundida por el presidente argentino Alberto Fernández el 12 de agosto de 2020, cuando se anunció el acuerdo de México y Argentina con AstraZeneca y el Instituto Jenner de Oxford para producir sus vacunas de manera conjunta, con el respaldo de la Fundación Slim: “es un proyecto que nos han permitido acceder a una vacuna a un precio razonable de 3 a 4 dólares por dosis”, dijo.

Buscan desincentivar el consumo en México.

La OPS recomienda a senadores subir impuesto al alcohol

¿Acaso descarrilar a COVAX? COVAX no es una organización formal ni legal y probablemente durará hasta 2023. No hace falta esto para cargarse a COVAX, aunque sí para tener un discurso político contra el mecanismo y los grandes donantes: ´nos han defraudado, como siempre, los ricos´. Pero que no crea México que le servirá para ahorrarse dinero o recuperar recursos, el contrato está muy atado.

SALUD AMENAZADA Desde el Senado, mencionó que el alcohol está relacionado con la aparición de al menos 200 tipos de Expresóenfermedades.supreocupación por qué ahora muchas mujeres aparecen como consumidores y en ese sentido advirtió que el alcohol se encuentra entre las cinco sustancias más adictivas. Primero está la heroína, seguida de la cocaína, en tercer lugar, la nicotina, después los barbitúricos y finalmente el alcohol.Señaló que en América Latina el promedio de consumo de alcohol es mayor en 40%, en relación con la media mundial. Dijo que el alcohol provoca 300 mil muertes al año en el continente, es decir, “tres estadios Azteca llenos, son las personas que mueren en América Latina por el consumo de alcohol”.

¿Meter ruido diplomático? Sí, meter ruido, e intentar desviar la atención de lo que es responsabilidad del gobierno mexicano para ponerlo en un actor exterior, no veo mucho más.

MÚSCULO INEXISTENTE “Lo de la demanda parece una cortina de humo, un invento para quedar bien y mostrar un músculo inexistente”, señaló a este diario el abogado Javier Cortés, con más de 25 años de experiencia en litigios internacionales, implicaciones fiscales y regulación en materia sanitaria.

México ha colocado en la punta de la lanza a la ONU y a la OMS… Sí, pero la OMS no es responsable de COVAX, el responsable es GAVI. No sé si creen que se están metiendo con los grandes poderes fácticos y buscan propiciar una batalla OPS-OMS, no quisiera pensarlo.

ESTRATEGIAS El experto en salud se pronunció por estrategias para disminuir el consumo de alcohol, entre ellas, fortalecer las restricciones sobre la disponibilidad de alcohol, pues su comprar no debe ser tan fácil y debe estar completamente limitada... “no debe ser tan fácil como es hoy”. “Y se debe definitivamente aumentar los impuestos, está claramente reconocido aumentar los impuestos y las tasas impositivas para el tabaco y para el alcohol, no es aumentarle la carga a los hogares, ni a las personas, ni a las familias, es desincentivar el consumo, es una medida de salud pública”.

NacionalCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 9

Afirmó que la región de las Américas es la segunda más alta en consumo en el mundo.

go más caras que 10. Si México está diciendo otra cosa, que enseñe su contrato, ahí está todo.

“Trabajó mejor la Secretaría de Relaciones Exteriores en el tema de los contactos y enlaces diplomáticos, mientras la Secretaría de Salud fue muy desaseada, porque los funcionarios desconocen qué es un contrato y sus implicaciones, ellos sólo saben de ideología. La opción de compra sólo incluyó pagar un anticipo y la labor de GAVI como un holding empresarial, un corredor”.

Senado recibe minuta sobre la GN El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) presentaron la Estrategia Nacional “Identidad IMSS”, que promueve una nueva cultura de buen trato, respeto a los derechos humanos, impulso a la igualdad de género y no discriminación. En el Teatro Reforma IMSS “Juan Moisés Calleja”, el director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, y el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, firmaron este acuerdo y plasmaron sus huellas, con lo que inauguraron la Estrategia Nacional para el Forta-

El próximo martes 13 de septiembre, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutirá y aprobará la iniciativa de la diputada priista Yolanda de la Torre Valdez que plantea ampliar de cinco a nueve años la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, de tal manera que continúen hasta 2028, y no 2024, dijo el legislador morenista Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente de este grupo de trabajo. De la Torre presentó esta iniciativa la madrugada del pasado sábado durante el debate para reformar cuatro leyes, entre ellas la que le da el control total a Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre la Guardia Nacional, lo que este lunes generó diversas reacciones en los grupos parlamentarios en la Cámara baja al tratarse de una propuesta que implica modificaciones a las Constitución y que no comparte la oposición integrada por la coalición Va por México ni MovimientoRobledoCiudadano.Ruizseñaló que fue un buen tino de la diputada del tricolor.“Yole aplaudo a la diputada De la Torre porque tuvo el tino de plantearla en medio de la discusión, y el respaldo que le da su grupo parlamentario me parece natural; yo no puedo hablar por todos los miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales ni mucho menos por todos los miembros de Morena, pero creo que muchos o la gran mayoría estará de acuerdo con esa propuesta”, manifestó.

El día 13 discuten iniciativa priista para que las Fuerzas Armadas sigan en tareas de seguridad pública hasta 2028

Desacuerdo

lecimiento de la Identidad Institucional y Sindical. Asimismo, los funcionarios se colocaron la playera “Identidad IMSS, deja tu huella para transformar al IMSS”. En su mensaje, Zoé Robledo señaló que la prestación de servicios debe ser compatible con un trato humanitario, “hay un sistema de protección de derechos humanos que tiene que tirar hacia las instituciones para hacerlas garantistas y que esto no se entienda solamente desde la obligación, sino porque es lo correcto: la no discriminación, el trato igualitario, la lucha en contra del racismo, del clasismo y desde luego también del machismo”.

La propuesta reforma el artículo Quinto Transitorio del decreto constitucional por el que se creó la Guardia Nacional, en 2019, que cinco años no son suficientes para las labores de seguridad publica que debe realizar este cuerpo policial y se propone modificar el plazo en tanto desarrolla su estructura, capacidades e implementación territorial, el Presidente de México podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria. Al respecto, la coalición oficialista Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM) dijo que le darán el apoyo a la una iniciativa valiente presentada por la diputada del tricolor, señaló Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada guinda y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

IMSS y SNTSS lanzan estrategia nacional para fortalecer la identidad institucional y sindical

Entre polémica, presiones y amagos de acudir a los tribunales, el Senado de la República recibió este lunes la minuta sobre la Guardia Nacional que aprobaron los diputados para que esa corporación quede a cargo de la Sedena aunque administrativamente esté adscrita a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

En medio de la polémica y las presiones para aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la Guardia Nacional, este lunes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien en la víspera aseguró que la minuta fue avalada por fast track en la Cámara de Diputados, pero se abordará con responsabilidad en la Cámara Alta. La reunión se realizó previo a la toma de protesta de Julio Menchaca Salazar como gobernador del estado de Hidalgo; de acuerdo con el propio Monreal, el diálogo fue “franco y respetuoso”, según difundió a través de sus redes sociales.

El director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, y el secretario general del CEN del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, firmaron el acuerdo.

el “vacío” a la reunión Plenaria de Morena en el Senado la semana pasada, cuando estaba pactada una cita con la bancada para explicarles lo relativo a la situación de seguridad en el país y las dudas que existen al interior de ese grupo sobre la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) sin que pase por una reforma constitucional. (Alejandro Páez)

ADÁN DESDEÑÓ PLENARIA El secretario de Gobernación fue de los miembros del gabinete, junto con la secretaria de Seguridad, que le hicieron

Dialogan Monreal y Adán Augusto tras el desaire y del “no” a un fast track

PAN y PRD exigen al PRI retirar iniciativa La iniciativa de la diputada del PRI, Yolanda de la Torre para ampliar a nueve años la permanencia de las fuerzas armadas en las calles amaga con romper la Alianza Va por México rumbo a las elecciones del 2023 y 2024, pues las dirigencias nacionales del PAN y PRD, expresaron su molestia a e incluso exigieron al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno que se dé marcha atrás a esa propuesta o bien se fije posición en contra de ella. Los dirigentes nacionales del PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano exigieron a Alejandro Moreno cumplir su palabra sobre la “moratoria legislativa” para no permitir reformas a la Constitución que mantengan la militarización del país e incluso en el caso del perredista advirtió que si no se respetan los acuerdos no tiene caso mantener la Alianza electoral rumbo al 2023 y 2024. (Alejandro Páez)

Adán Augusto López Hernández se reunió en Pachuca con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

Yolanda de la Torre planteó que el Ejército permanezca un total de nueve años a cargo también de la seguridad pública del país; Va por México, en desacuerdo Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La diputada priista Yolanda de la Torre Valdez.

Nacional10 CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

Buscarán a alumnos en sus casas para que regresen a clases

Leticia Ramírez insta a cada maestro a buscar a los estudiantes para que vuelvan a la escuela Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

dicato Nacional de Trabajadores de la Educación con su campaña “Todos y todas en la escuela”.

Al término de esta, la titular de la SEP convivió con Alumnos, Maestros, y Padres; también recorrió los salones de clase y pasó lista de asistencia en primer grado grupo A; dio evidencia de que esos son los lugares y escritorios donde quiere sentarse. La Escuela Primaria federal “Licenciado Miguel Serrano” ocupa un edificio del siglo XVI, tiene matrícula de 128 estudiantes.

19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Premio LA DE HOY 2022

La escuchaba el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, en la escuela donde “no les faltan muchos alumnos, unos 12 quizá”. Al concluir los honores a la bandera, la directora del plantel, Lina Isela Guerrero Vázquez, agradeció la visita de la maestra Irma Leticia y consideró un honor que se les acompañe en la ceremonia cívica.

“Vamos por esos niños a sus casas, cada maestro, cada director, vamos a buscar a cada uno de nuestros compañeritos para que estén en el salón de clases; los necesitamos aquí, aquí los queremos”, señaló la nueva titular de la SEP.

Nacional 11CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

En este inicio de semana, aunque la tendencia de contagios positivos a la COVID-19 se mantiene al alza, el número de casos confirmados en las últimas 24 horas registro una cifra conservadora de 624 personas que contrajeron el virus. De esta forma el número acumulado de personas que han contraído el virus del SARS-CoV-2 se ubica en 7 millones 41,805 personas confirmadas en lo que va de la pandemia. Al respecto, es importante mencionar que desde que inició el presente, el número de casos positivos confirmados cada 24 horas, se ha venido reduciendo al pasar de más de 4,700 el pasado jueves 1°, a tan sólo 624 para este lunes. Respecto a los individuos considerados como activos a este virus suman un total de 19,334 casos a nivel nacional, cifra que registra una contracción de -3,367 personas que fueron descartadas como portadoras de este virus. Por lo que se refiere a los fallecimientos reportados en el último día sumaron 8 las víctimas fatales por complicaciones asociadas a este virus, y un total a nivel nacional que se eleva a 329,630 muertes en todo el territorio nacional. En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se observa que la ocupación de camas de hospitalización general así como aquellas que requieren ventilador para pacientes graves que han tenido que ser intubados se mantienen sin cambios en 4 y 2% promedio nacional de ocupación. (Cecilia Higuera Albarrán)

Porque es el lugar donde deben estar, hasta sus casas serán buscados los niños que aún no acuden a clases para que vuelvan a la escuela, dijo la secretaria de Educación Pública, Irma Leticia Ramírez Amaya. Dijo que todos tenemos una tarea y es ver cuales alumnos no han regresado a la escuela, porque es necesario que estén en ella. La funcionaria encabezó la ceremonia cívica de inicio de actividades en la Escuela Primaria federal “Licenciado Miguel Serrano”, ubicada a unos pasos de la SEP en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, donde fuera la Casa de la Malinche. Pese a esa cercanía, ningún secretario de Educación la visitó antes hasta este lunes que la maestra Ramírez Amaya acudió a rodearse de los niños que sí están en clases en la escuela, “lugar para aprender, convivir con los amigos y para jugar”. A la nueva titular de la SEP la puso contenta el escenario, vio a los niños rendir honores a la Bandera Nacional en este mes patrio, y dijo que confía que durante todo el ciclo escolar los alumnos

Bajan sostenidaCOVID-19contagiosdemaneraestemes

La Maestra Irma Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, durante su visita a escuela pública “Lic. Miguel Serrano”. serán felices y aprenderán mucho de la mano de sus maestros. La titular de la SEP participó de los honores a la Bandera Nacional durante su visita a escuela. Pidió a cada maestro y a cada director, buscar a sus estudiantes para que vuelvan a la escuela, algo que ya está haciendo el Sin-

ace casi 75 años, el Capitán Augusto Marquet García, en ese momento Vicepresidente del naciente Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), protagonizó una de las páginas más insignes de la aviación mexicana. El 8 de enero de 1948, Aerovías Guest, empresa establecida en México, inició su primer vuelo a Europa con una tripulación de extranjeros. Marquet se plantó frente al avión y con la autoridad a un lado, hizo saber que la Constitución de la República prohibía expresamente que los pilotos que tripulaban ae-

Negocios12 CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

Las familias mexicanas están temerosas de la situación presente y futura de la economía de México, advierte el INEGI Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Marquet solía decir que las directrices de los integrantes de una institución como el Colegio de Pilotos Aviadores de México, debían ser: pensar alto, sentir hondo y hablar claro. Tres pilares que apuntalan la personalidad de alguien que precisamente decide mantener sus convicciones y defender lo que cree justo y está apegado a la legalidad. Hace 54 años que falleció Augusto Marquet. El Colegio de Pilotos le rindió un homenaje en las instalaciones del AICM donde se encuentran los bustos de los primeros aviadores que lograron crear una industria que ha llegado a ser pionera y ejemplo en el mundo y que hoy puede estar en peligro si no logramos crear las condiciones para defender sus instituciones, profesionalizar a su personal, recuperar la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) que le permita a nuestras aerolíneas ampliar sus mercados y proyectar hacia el futuro el crecimiento del sector. Una de las asignaturas pendientes es el caso de Mexicana de Aviación. Esta semana fueron desalojados de la cafetería improvisada en las instalaciones del AICM un puñado de jubilados que sobrevivían con ello. Al margen de lo que ellos puedan recuperar, esto vuelve a poner en la palestra el asunto de la aerolínea que ha quedado olvidado pese a las muchas promesas de hacer algo para lograr que sus trabajadores recuperen un poco de lo que perdieron con la quiebra fraudulenta fraguada en su contra. Mexicana cumplió ya 12 años de no volar. Su patrimonio está disperso, sus extrabajadores divididos, exhaustos de una lucha que no parece terminar y ya sin esperanzas de recuperar algo de lo mucho que perdieron.

H

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que, al cierre de agosto pasado, se registró un incremento mensual de 157 mil 432 nuevas fuentes de empleo. En su reporte mensual, correspondiente a agosto pasado, el instituto puntualizó que dichos puestos de trabajo equivalen a una tasa mensual de 0.7 por ciento, además de que este incremento mensual resultó ser el más alto para un mes de agosto, desde que el Seguro Social tieneEnregistro.eldocumento que cada mes, emite el IMSS para dar a conocer el comportamiento a nivel nacional respecto a la generación de nuevas plazas de trabajo, el instituto señaló que, al corte del 31 de agosto, se tenían registrados ante el instituto un total de 21 millones 236,866 puestos de trabajo; de estos, el 86.7 por ciento son permanentes y el 13.3 por ciento son eventuales.Asimismo, se indicó que la creación de empleo de enero a agosto es de 616 mil 718 puestos, de los cuales, el 76.2 por ciento corresponde a empleos permanentes.Enlosúltimos doce meses, se observa una creación de 816,043 puestos de trabajo, equivalente a una tasa anual de 4.0 por ciento. Esta creación anual de puestos en agosto es la cuarta más alta considerando periodos comparables desde que se tiene registro.Por lo que se refiere a los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo, destacaron a la cabeza, transportes y comunicaciones con 8.6 por ciento, seguido de la construcción con 5.3 por ciento y comercio con 4.1 por ciento, en tanto que por entidad federativa, destacan Baja California Sur, Tabasco y Quintana Roo con aumentos anuales por arriba del 10.5 por ciento. El IMSS detalló que al cierre de agosto 2022, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 484.3Estepesos.salario representa un incremento anual nominal de 11.5 por ciento, el más alto registrado de los últimos veinte años considerando cualquier mes y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento. (Cecilia Higuera Albarrán)

El Índice de Confianza del mesdisminuyeConsumidorporcuartoconsecutivo

LO OÍ EN 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio.

El Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en 40.9 puntos, su nivel más bajo desde marzo de 2021, lo que representó una caída de 0.4 puntos en agosto, el cuarto descenso consecutivo. De acuerdo con el INEGI, la confianza del consumidor en México retrocedió 2.1 puntos en agosto con respecto al mismo mes de 2021, el tercer retroceso anualDatosconsecutivo.delaEncuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor en 2 mil 336 viviendas urbanas a nivel nacional, que elaboran en conjunto el INEGI y el Banco de México, señalan que las familias mexicanas están temerosas en la situación presente y futura de la economía de México, lo cual no les permite levantar el ánimo para realizar compras de bienes duraderos, al reportar una caída mensual de 1.1 puntos y anual de 0.4 unidades. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se contrajo de manera mensual 0.2 puntos en agosto; mientras que en su comparación anual retrocedió 5.3 unidades.

Augusto Marquet: un ejemplo para hoy

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Uno de los sectores más afectados es el de bienes durables. En tanto, la variable que mide la percepción de las y los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses retrocedió 1.7 puntos anual y 0.6 mensual. Así, los consumidores mexicanos mantienen niveles de pesimismo sobre el momento actual y futuro de la economía nacional, que repercutirá en la de sus bolsillos. El instituto detalló que el componente que capta la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses registró una reducción mensual de 0.9 puntos. En tanto, el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual incrementó 0.4 puntos. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses disminuyó 0.6 puntos. Asimismo, el indicador correspondiente a las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual descendió 0.2 Finalmente,puntos.el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos se redujo 1.1 puntos.

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

ronaves con matrícula mexicana fuesen extranjeros. Pese a que el mismo secretario de Comunicación estuvo presente en el entonces Puerto Central Aéreo, el avión despegó y Marquet denunció la violación ante las autoridades de la Procuraduría, pero su denuncia nunca procedió. El resultado final fue que el Capitán perdió su trabajo y no hubo ninguna otra aerolínea que lo contratara. Y así se presentan muchas veces las cosas y es difícil encontrar personas como Marquet que -pese a las adversidadesmantiene sus convicciones y defienden sus principios o los principios que están plasmados en nuestras leyes fundamentales y que van encaminadas a salvaguardar los intereses de los ciudadanos.

Este gobierno, como ninguno, les prometió ayuda pero el auxilio no llega. La cooperativa que formaron no ha logrado aún establecer un plan de negocios y el MRO ha sobrevivido contra viento y marea, pero aún sin muchas ganancias.

En agosto se crearon 157,432 plazas de trabajo, reporta el IMSS

va Albarrán quedará en la vicepresidencia para coordinar los trabajos del Congreso capitalino para el periodo del 5 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023.

El ejercicio encabezadoserápor la Jefa de ClaudiaGobierno,Sheinbaum, en instalaciones del C5 a las 1 2:19 horas Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

¿QUIÉN ES FAUSTO MANUEL ZAMORANO ESPARZA? Curso la licenciatura en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra y obtuvo la maestría en Administración para la Seguridad y defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional. Actualmente, se desempeña como coordinador del Grupo de Análisis de Doctrina Militar, vicepresidente de la Asociación del Heroico Colegio Militar, presidente de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria A.C. y es miembro del Consejo Ejecutivo Nacional del PRI. (Liliana Gómez)

El general en retiro Fausto Zamorano dirigirá los trabajos del Congreso de la CDMX

Fausto Manuel Zamorano Esparza, nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX.

En sesión ordinaria, el pleno del Congreso de la Ciudad de México eligió por unanimidad al priista Fausto Manuel Zamorano Esparza, un general en retiro como nuevo presidente de la Mesa Directiva del órgano legislativo para el segundo año de ejercicio de la II Legislatura. “Agradezco infinitamente el honor de haberme elegido como presidente de este órgano legislativo. Les garantizo que en mi desempeño velaré por el equilibrio entre las libertades de las y los legisladores y de los grupos parlamentarios”, expresó en su mensaje inicial Fausto Zamorano.Asimismo, aseguró que como presidente de este órgano legislativo sabrá escuchar lo que propongan de manera respetuosa, para que la capital tenga un mejor desarrollo y justicia para las necesidades que la sociedadZamoranorequiera.Esparza enfatizó que con su labor impulsará la eficacia en el cumplimiento de las funciones constitucionales, haciendo prevalecer el interés

Metrópoli 13CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

El Gobierno de la CDMX se alista para simulacro del 19 de septiembre

El simulacro tendrá como hipótesis un sismo magnitud 8.1 con epicentro a 400 kilómetros de la CDMX.

El Gobierno capitalino dio a conocer que el lunes 19 de septiembre a las 12:19 horas se realizará el Simulacro Nacional 2022 por Sismo en la Ciudad de México, el ejercicio será encabezado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en instalaciones del C5. Con el ejercicio se busca que se impulse y fortalezca la cultura de la prevención. En conferencia de prensa, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas informó que el simulacro tendrá como hipótesis un sismo magnitud 8.1 con epicentro a 400 kilómetros de la Ciudad de México y a una profundidad de 16 kilómetros, el cual será percibido en forma severa. Se estima que el tiempo de alertamiento sísmico para un sismo de estas características, sería entre 75 y 80 segundos, una vez concluido el sonido de la alerta, será activada la Coordinación Territorial Piramidal del Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México. La secretaria enfatizó que los principales objetivos de este ejercicio son reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del Gobierno de la capital ante sismos; comprobar las capacidades de respuesta de los cuerpos de atención de emergencia en escenarios hipotéticos; evaluar el funcionamiento del Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica; activar a los integrantes del Comité de Emergencia y a los Consejos de Protección Civil de todas las alcaldías; y medir los tiempos de difusión de la alerta sísmica y de respuesta.Elcoordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5), Juan Manuel García, informó que el C5 será coadyuvante en la radiodifusión del sonido de alerta sísmica a través de 13 mil 860 sitios que opera en vía pública. Aseguró que una vez concluido el ejercicio, se darán los resultados del mismo. Aprovechó para pedir a la ciudadanía a reportar sugerencias sobre el funcionamiento de los altavoces a través del 911 o redes sociales del C5. El director general del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Guido Sánchez Coello, indicó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegará 16 mil 429 policías apoyados con mil 639 vehículos oficiales, con el fin de garantizar la integridad física y patrimonial de las personas que participarán en el simulacro.

general del Congreso, y adelantó que su desempeño estará apegado a la normatividad parlamentaria, con tolerancia e imparcialidad hacia todas las voces, con responsabilidad y espíritu de servicio a la población capitalina.“Latarea de un presidente tiene la obligación de coordinar y consolidar los trabajos, los invito a que vean como voy actuar ante este órgano y ustedes mismos anoten la diferencia con mi sucesor”, comentó Zamorano.Aldespedirse como presidente de la Mesa Directiva, el diputado morenista Héctor Díaz Polanco agradeció al pleno y a las personas integrantes de la Mesa Directiva, por brindarle la oportunidad de dirigir los trabajos del Primer Año de Ejercicio. Por otra parte, el diputado de Morena, Gerardo Villanue-

También se contará con cinco aeronaves de los Cóndores para realizar sobrevuelos de supervisión en toda la ciudad; en las 16 alcaldías se llevarán a cabo recorrido con los jefes de cuadrante y regionales; oficiales de la Policía Auxiliar y Bancaria e Industrial mantendrá las acciones de vigilancia en los Centros de Transferencia Modal, en las estaciones del Metro, Metrobús y Transportes SeEléctricos.informó que se desplegarán por parte del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, 20 ambulancias, motocicletas de primera respuesta y unidades de rescate, así como personal especializado; el Equipo de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (USAR) del ERUM con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Bomberos, SEDENA, Marina y la Coordinación de Protección Civil, realizarán un escenario de rescate de personas, atención a fuga de gas y extinción de fuego en la plancha del Zócalo. Por tal motivo, la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará cortes a la circulación para la correcta y segura evacuación de las personas que participarán en el ejercicio.Ladirectora ejecutiva de Inteligencia de Datos de la Dirección General de Gobierno Digital de la ADIP, Lila Petersen Charvel, dio a conocer que se habilitará el Sistema Sentika, una herramienta de comunicación que forma parte del Plan de Emergencia Sísmica, en el que servidores públicos asignados y ciudadanos voluntarios podrán reportar mediante SMS o WhatsApp información relevante durante el Simulacro Nacional 2022.

“Morenaenseñanza.yelgobierno de AMLO, son buenos para introducir ideológicas populistas entre la sociedad, pero desconocen totalmente de asuntos educativos a la vanguardia como en otras naciones del mundo”. (Redacción / Crónica)

El panista dijo que es lamentable que el gobierno de la 4T no implemente filtros ni conozca los perfiles de sus funcionarios, ya que en funciones, demuestran ser incompetentes para el “Quizácargo.enla movilización de masas, en el respeto a la ideológica de López Obrador son brillantes, pero en el servicio pú-

Vecinos de la colonia Chinam Pac de Juárez, en la alcaldía Iztapalapa aseguran vivir con miedo ante el riesgo de que en cualquier momento ocurra una tragedia por explosión de gas, toda vez que a un costado de una unidad habitacional, justo frente a la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, se encuentra un predio del que se desconoce si cuenta con documentos en regla para ofrecer el llenado de tanques de gas LP a bajo costo, donde además se no observan que no hay protocolos de seguridad y tampoco existe control alguno para los clientes que acuden al lugar. Habitantes de la zona señalan que este expendio de gas se ubica sobre la avenida Guelatao y es fácilmente ubicarlo, ya que desde decenas de metros de distancia se percibe el olor a gas, además de que prácticamente a unos pasos se encuentra una unidad habitacional. A este sitio, acusan los vecinos, es cotidiano ver a decenas de personas llevar sus cilindros vacíos para el llenado sin que exista ninguna medida de protección ni protocolos que restrinjan el acceso. Frente a esta situación, vecinos de colonias vecinas contaron a Crónica que viven con miedo e incertidumbre, ya que el riesgo a que ocurra una desgracia está latente cada día, y más porque exactamente a espaldas de este expendio se ubica una unidad habitacional.“Elproblema es que si ocurre un accidente nosotros también saldremos afectados. No somos pocos los que vivimos aquí. Además dejan entrar a todo tipo de personas deliberadamente a la unidad, con el pretexto de que van a llenar los tanques de gas, pero nos están exponiendo a sufrir cualquier tipo de incidente. También es sabido que la colonia no es segura, así que no hay ni como defender el sitio”, se quejó un vecino de la unidad que pidió el anonimato.Otroshabitantes de la colonia indicaron que es un problema que lleva años, y por el cual se han enfrentado en repetidas ocasiones a los responsables de ese negocio. “Hemos puesto denuncias e intentado dialogar con los responsables de ese lugar, pero no hemos llegado a ningún acuerdo”, dijo otro de los lugareños quien subrayó que han presentado varias denuncias ante autoridades de la alcaldía pero los hanPorignorado.otraparte, los ciudadanos que acuden para llenar sus cilindros se quejaron por el mal ser-

Metrópoli14 CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

El expendio de gas esta un costado de una unidad habitacional, justo frente a la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM.

El diputado local del Partido Acción Nacional e integrante de la Comisión de Atención a la Niñez, Gonzalo Espina, pidió a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, mostrar mayor seriedad y compromiso en el impulso al modelo de enseñanza del nuevo sistema educativo para el ciclo escolar 2022-2023.

vicio que reciben por el personal de la “Salegasera.más barato, pero la atención y el servicio que dan es reprobable. A veces colocan mal la manguera con la que llenan el tanque y el gas se sale. Les tengo que decir para que hagan las cosas bien. Por si fuera poco, en un par de ocasiones me han dado menos gas del que pido. He llegado a pesar los tanques de 30 kilos y siempre resultan con pesos diferentes, pero nunca con el peso exacto. Uno tiene que pasar por estas cosas por el bajo precio, pero aún así está mal”, señaló un cliente del lugar.

“DesdeZaragoza.elCongreso local le exhortamos a la SEP, brindar un informe de bajo qué criterios está construido el plan piloto para educación preescolar, primaria y secundaria; nos sentimos muy inquietos por conocer esta estrategia”.Gonzalo Espin indicó también que, los padres de familia merecen conocer este modelo de

Gonzalo Espina, diputado local del Partido Acción Nacional.

Expendio de gas LP en Iztapalapa, bomba de tiempo a unos pasos de una unidad habitacional Vecinos han denunciado ante las autoridades de la alcaldía la forma irregular de cómo opera este lugar, del que desconocen si tiene documentos en regla Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

PAN exhorta a la titular de la SEP mayor seriedad y conocer el modelo educativo

blico muestran incompetencia e ignorancia en los campos que dirigen”.Luego de la desatinada declaración de la recién nombrada titular de la SEP, Leticia Ramírez, quien desconoció durante una entrevista el método de enseñanza para la asignatura de matemáticas en el nivel básico, el panista exigió cuentas.

“A veces no te ayudan con el tanque y te piden propina. Si no les das se enojan y además atienden de mala manera. Roban litros desmesuradamente y gastan mucho gas. El lugar apesta. Siempre acudo solo porque no quiero exponer a mi familia y cualquier cosa podría pasar en cualquier momento”, expresó otro vecino que apresuraba su salida del expendio tras haber llenado su tanque. A pesar de las constantes denuncias de los vecinos, la gasera sigue operando con tanques amontonados, lo que representa una amenaza para la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. Los quejosos informaron que ya se expuso esta situación irregular a las autoridades, pero éstas han hecho oídos sordos ante los reclamos y esperemos que no tomen cartas en el asunto cuando ocurra una“Esperamosdesgracia. que en algún momento se regularice la venta del gas. Al menos que Protección Civil revise el lugar y se implementen las medidas de seguridad necesarias. El precio no es razón suficiente para vivir con este miedo todos los días”, agregó un residente de la unidad habitacional y estudiante además de la FES

Julio Menchaca Salazar toma de protesta como gobernador de Hidalgo.

La alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez, externó una felicitación a Julio Menchaca Salazar por su toma de protesta como gobernador de Hidalgo, y manifestó su disposición a contribuir para mejorar la coordinación en la zona limítrofe de este municipio con esa entidad.Luego de asistir al acto protocolario, expresó su reconocimiento al mandatario a nombre de los tecamaquenses “por esta etapa histórica y que hoy empieza para nuestros vecinos y hermanos hidalguenses”, y dijo estar segura que el próximo año se vivirá en el Estado de México, para que la transformación la encabece un gobierno con el pueblo. Destacó la importancia de sumar esfuerzos entre los dos niveles de gobierno, por su colindancia con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y las oportunidades de desarrollo que representa en la zona. Dijo que en Tecámac ya inició la transformación del Estado de México y en los 43 meses de su administración se ha logrado mejorar la infraestructura urbana y se han desarrollado obras y programas que no se habían visto desde hace más de 60 años. Durante la toma de protesta, Gutiérrez Escalante, estuvo acompañada de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; así como el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien asistió en representación del Presidente AMLO.

Inicia segundo año legislativo en la Cámara de diputados del Estado de México

Con la tarea de convocar a elecciones para el año próximo, con lo que arrancará formalmente el proceso para la elección de gobernadora o gobernador a celebrarse en junio del 2023, la LXI Legislatura local inició el periodo de sesiones correspondiente al segundo año de actividades. Durante la sesión solemne de apertura del primer período ordinario de sesiones del Segundo Año Legislativo, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, presentó el informe anual de actividades desarrollado por ese órgano legislativo, donde destacó que la actual es una legislatura histórica porque le toca abonar al proceso de transición que vive el país y el Agregóestado.queno puede haber democracia sin un poder legislativo vigoroso y capaz, donde ni convicciones personales ni intereses particulares estén por encima de la ley. En el salón de plenos, el presidente de la Jucopo, exhortó a que en el segundo año de la actual legislatura local, se intensifique la deliberación y el debate, porque hay una visión más clara de lo que necesita el Estado de México.Destacó entre los trabajos desarrollados por la Junta que preside, la presentación de 15 iniciativas y 13 puntos de acuerdo, entre ellas la que reformó la Constitución Política estatal y la Ley Orgánica del Poder Legislativo con el propósito de modificar los periodos ordinarios y ampliar los días de trabajo legislativo.Adelantó que en los próximos días, ese poder recibirá el informe de labores que presente el poder ejecutivo estatal, para su análisis y discusión. Temas como el matrimonio igualitario, la licencia menstrual, ordenamientos para garantizar atención integral en enfermedades como cáncer, diabetes y salud mental, así como la creación de un canal de televisión del congreso formarán parte de la agenda legislativa, según anunciaron integrantes de las 8 fuerzas políticas. (Concepción González Tenorio)

Mariela Gutiérrez afirma que inicia en Hidalgo una etapa histórica y asegura que el próximo año se vivirá en el Edomex Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Metrópoli 15CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

Acude alcaldesa de Tecámac a la toma de protesta de Julio Menchaca

PADRES “DE IZQUIERDAS” Uno de los primeros datos sobre su vida que Truss detalla en su página web oficial es que tuvo “unos padres de izCombo de imágenes de Margaret Thatcher y de Liz Truss imitándola.

A LA SOMBRA DE THATCHER En uno de los primeros debates de las primarias conservadoras, Truss apareció vestida con un saco negro y una camisa blanca con un gran lazo al cuello. A pocos comentaristas se les escapó que su atuendo era idéntico al que Thatcher lució en una intervención televisada durante la campaña que la llevó al poder, en No1979.era la primera vez que emulaba la imagen de la Dama de Hierro. Poco después de asumir Exteriores, Truss aprovechó una visita a Estonia para dejarse fotografiar sobre un tanque del Ejército británico, una instantánea que fue inmediatamente comparada con una célebre imagen de Thatcher visitando a las tropas británicas en Alemania Occidental en Pese1986.alas burlas de la prensa y algunos de sus compañeros por imitarla hasta en la forma de vestir y posar, la estrategia le funcionó para derrotar a su rival, el exsecretario de Economía Rishi Sunak, a quien muchos “tories” y militantes no le perdonaron que fuera uno de los principales conspiradores para sacar al carismático Boris del número 10 de Downing Street.

La sucesora de Boris Johnson espera esquivar los palos económicos que hereda con un giro Fran Ruiz Con información de EFE y The Guardian Gran Bretaña

mandataria, basada en bajar los impuestos y reducir el Estado al mínimo, como receta para afrontar la actual crisis por el costo de la vida y reanimar la economía nacional, muy golpeada por la pandemia, el Brexit y la inflación disparada por los precios del gas y el petróleo, consecuencia de la guerra de sanciones entre Rusia y Occidente por la invasión de Ucrania ordenada por el presidente Vladimir Putin. Su promesa de combatir la inflación con bajos impuestos para empresas y trabajadores convenció a la mayoría de los 160,000 afiliados del Partido Conservador con derecho a elegir al líder, que tienden a situarse a la derecha del espectro político respecto al conjunto de votantes “tories”.

se le pregunta, que estaba equivocada, ya que, los augurios desastrosos sobre el Brexit que ella misma aseguraba no se han cumplido, según cree.

Y, como se dice que los conversos son los peores, la otrora europeísta Truss fue la impulsora de la ley que permitirá a Londres incumplir el acuerdo del Brexit, por lo que se avecina un guerra comercial entre el bloque comunitario y Londres.

neoconservador

La secretaria de Exteriores de Gran Bretaña, Liz Truss, se convertirá esta semana en la tercera mujer que gobierna en democracia la mayor isla europea —tras la legendaria Margaret Thatcher y la olvidada Theresa May— y se convertirá en la primera que va a gobernar con el país fuera de la Unión Europea. La ganadora de las primarias del Partido Conservador para elegir al sucesor de Boris Johnson —obligado a dejar el poder por sus fiestas junto a miembros de su gabinete, en pleno confinamiento— apostó por declararse fan número uno de la Dama de Hierro y su estrategia resultó exitosa.

Varias décadas después, ya en la cumbre de la política británica, Truss duda si sus padres votarán por ella: “Pienso que mi madre lo hará, no estoy segura sobre mi padre”, admitió. Falta por ver qué harán los otros millones de votantes laboristas.

PREMIER NEONEOCON Pero no sólo se presentaba a los debates disfrazada de Thatcher, sino que defendió la política neolibral de la fallecida

Pero Truss, de 47 años, no siempre fue la ardiente defensora del Brexit como lo es ahora. De hecho, fue una de las pocas dirigentes “tories” que calificó como una desgracia la salida del país de la Unión Europea. Salir de la UE será una “tragedia”, llegó a defender con pasión en su campaña por la permanencia, de cara al referéndum de 2016.

Mundo CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 202216 Liz Truss, la nueva premier británica que parece la piñata de Thatcher

TIRÓN POPULAR A PRUEBA Pero, una cosa es ganar entre la militancia “tory” y otra cosa es convencer a los británicos (muchos de ellos con ganas de no serlo, especialmente en Escocia e Irlanda del Norte), de que ella debe ser la ganadora de las elecciones, que debe convocarlas, como muy tarde, en enero de 2025. El dilema es si debería seguir imitando a Thatcher y regresar al modelo neocon de los 80, que tantas desigualdades creó; copiar el estilo desenfadado y payasesco de su aliado Boris Johnson, o toca reinventarse a sí misma para tratar de ganar al laborista Keir Starmer, quienes, de convocarse elecciones ahora, se convertiría en el nuevo primer ministro, no tanto por méritos propios, sino por el desplome de la popularidad de los conservadores tras la sucesión de escándalos de la era Johnson. A favor de Truss juega que conoce muy bien cómo piensa el votante tradicional de izquierdas para intentar convencerlo de que se pase al bando conservador. Lo aprendió en su propia casa.

quierdas”, y recalca con orgullo que logró “romper el molde” familiar. Su madre, enfermera, la llevaba de niña a manifestaciones contra Thatcher y la proliferación nuclear, y su padre, profesor de matemáticas, no supo que se había afiliado a los conservadores hasta que descubrió “horrorizado” una carta del partido en el buzón, según ella misma ha Comorelatado.presagio temprano de lo que iba a deparar su vida, con solo siete años le tocó interpretar el papel de la Dama de Hierro en unas elecciones simuladas en el colegio. Perdió aquella votación, pero el entusiasmo por la política no la abandonó.Seafilió como estudiante de Filosofía, Política y Economía en Oxford al Partido Liberal Demócrata y llegó a participar en uno de sus congresos, en el que defendió abolir la monarquía, pero se acabó afiliando a los “tories”.

Cambió de idea un año después del plebiscito y admite ahora, cada vez que

Pese a las burlas por imitar la ropa de Thatcher, la estrategia le funcionó para ganar las primarias a su rival Liz Truss pasó de considerar el Brexit una tragedia a defender la salida de Gran Bretaña de la UE con fiereza

EUROESCEPTICA CONVERSA Fiel a su admiración por Thatcher, Truss se declara una antieuropeísta de hueso colorado, aunque, fue el euroescepticismo terco de la Dama de Hierro lo que causó el amotinamiento de sus compañeros de partido, que la obligaron a renunciar el 29 de noviembre de 1990, pese a que había logrado su tercer mandato consecutivo y era tremendamente popular, sobre todo por la victoria de Gran Bretaña en la guerra de las Malvinas.

AVERGONZADO “Estamos juntos con ustedes. Pero no podemos olvidar que es su dolor, un dolor que durante mucho tiempo no reconocimos suficientemente. Eso me avergüenza. Les pido a ustedes perdón como jefe de Estado de la República Federal de Alemania”, dijo. “Se necesitaron 45 años para que hubiera un memorial y cinco años más para una indemnización adecuada”, agregó.“Laúltima oradora, en nombre de las familias de las víctimas, fue Ankie Spitzer, la viuda de Andrei Spitzer, entrenador de esgrima asesinado en 1972. Spitzer pronunció un discurso que era una carta a su marido “Temuerto.asesinaron y con ello una parte de mi, pero no pudieron matar mi amor por ti. Nuestra bebé ya no es una bebé. Es una mujer sensible de la que estarías orgulloso. Estarías orgulloso de tus ocho nietos a quienes hemos educado sin odio, como tu hubieras querido”, dijo.

El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, y el presidente de Israel, Isaac Herzog, estuvieron este lunes al frente de la conmemoración de los 50 años del atentado perpetrado en los Juegos Olímpicos de Múnich, en un acto al cual también asistieron familiares de las víctimas.Steinmeier empezó su discurso leyendo los nombres de los 11 miembros del equipo olímpico israelí y el del policía alemán que fueron asesinados por terroristas palestinos entre el 5 y el 6 de septiembre de “Once1972.

Los Sanderson.yDamienhermanosMyles

Las fotografías de los once miembros de la delegación israelí, asesinados en la villa olímpica de Múnich 1972.

Cree Nation y en la cercana localidad de Weldon. Dos horas después, la Policía solicitó a los habitantes de la región que se refugiasen en sus hogares y posteriormente revelaron que Damien y Myles Sanderson eran los sospechosos de los apuñalamientos.

“QUE NADIE SE ACERQUE A ÉL”

Hallan el cadáver de uno de los autores de la masacre en Canadá

Alemania e Israel evocan 50 años del atentado de los JO de Múnich

MundoCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 17

Myles se enfrenta a tres cargos de homicidio y está siendo buscado. Lo consideramos armado y peligroso. Que nadie se acerque a él”, afirmó Blackmore. La Policía de la ciudad de Saskatoon reveló que Myles Sanderson estaba siendo buscado desde mayo de este año por violar las condiciones de su libertadMylescondicional.Sanderson había sido condenado a cinco años de prisión por asalto, robo, conducta maliciosa y amenazas pero tras ser puesto en libertad condicional,Losdesapareció.ataquescon arma blanca se iniciaron alrededor de las 5.00 hora local del domingo en la reserva indígena de James Smith

La Policía canadiense mantiene la intensa búsqueda de uno de los dos hermanos del apuñalamiento múltiple en el que 10 personas murieron y otras 18 resultaron heridas en el centro de Canadá, tras hallar este lunes el cadáver del otro presunto autor de la masacre. La Policía canadiense informó en una rueda de prensa que localizó el cadáver de Damien Sanderson, de 31 años, cerca de una vivienda en la reserva indígena de James Smith Cree Nation, en la provincia de Saskatchewan, donde se produjo el ataque. Mientras, centenares de agentes siguen la búsqueda del segundo sospechoso, Myles Sanderson, de 30 años, que se piensa está en la ciudad de Regina, la capital de Saskatchewan y escenario del crimenRhondamúltiple.Blackmore, comandante de la Policía Montada en Saskatchewan, confirmó que Myles Sanderson es hermano de Damien y que puede estar herido. La responsable policial no descartó que Damien Sanderson muriese por un enfrentamiento con su hermano.

“Myles tiene un largo historial criminal tanto de delitos contra personas como contra la propiedad.

EFE dolor por lo ocurrido en 1972. “Nosotros también somos responsables. 50 años después hay muchas preguntas abiertas. Los juegos siguieron y la política lo hizo todo para seguir con el día a día. Eso también es un fracaso”, dijo. “¿Por qué los terroristas supervivientes fueron deportados tan pronto y nunca fueron llevados a los tribunales? ¿Había vínculos con neonazis? ¿Hubo advertencias de Israel no tomadas en cuenta?”, agregó el presidente como ejemplo de las cosas por aclarar y dijo que se creará una comisión de historiadores germano-israelí para afrontar el tema.

deportistas judíos estaban muertos, asesinados en Alemania, justamente en Alemania. Los deportistas israelíes eran nuestros huéspedes. Su seguridad nos había sido encomendada. Una gran muestra de confianza tras el Holocausto. No cumplimos. No estaban seguros, no estaban protegidos”,“Aunquedeclaró.losasesinos no fueran alemanes sino palestinos y apoyados por Libia, a Alemania le cabe una responsabilidad”, declaró el jefe del Estado alemán, quien lamentó que representantes de la Autoridad Palestina y de Libia no expresen Once miembros de la delegación olímpica judía fueron asesinados por un comando palestino en 1972 EFE Berlín

SIN MÓVIL DEL CRIMEN La Policía no ha indicado los posibles motivos de los ataques pero sí ha señalado que algunas de las víctimas fueron agredidas de forma intencional. En un comunicado, el jefe Bobby Cameron, responsable de la Federación de Naciones Indígenas Soberanas de Saskatchewan, que agrupa a más de 60 grupos indígenas de la provincia, apuntó a las“Estadrogas.esla destrucción a la que nos enfrentamos cuando dañinas drogas ilegales invaden nuestras comunidades”, afirmó Cameron.

Guillermo

PLATEA INTERNACIONAL Agresiones que se repiten

Segúnmuertos.elCentro

90 MIL MUERTOS EN 2008 La provincia de Sichuan se encuentra en una zona con frecuente actividad sísmica y fue el escenario de un catastrófico terremoto en mayo de 2008, de una magnitud de 8 grados y que dejó más de 90,000 muertos y Endesaparecidos.lasúltimassemanas, Sichuan se ha visto golpeada además por una ola de calor de una intensidad inédita en décadas, una sequía que provocó cortes de suministro eléctrico en algunas zonas, incendios y un rebrote de covid que han desembocado en el confinamiento de su capital desde el viernes pasado.

Terremoto de 6.8 en el centro de China al menos 21 muertos

La agresividad rusa particularmente en Europa y Asia no es tan novedosa como la invasión a Ucrania, iniciada en febrero de este año, hace suponer. Justo es decir que también Rusia ha sufrido históricamente agresiones como la francesa en 1812 o la alemana nazi en 1941, con la tristemente célebre operación Barbarroja, por citar un par de ejemplos. En los largos años del imperio ruso, bajo el liderazgo de los numerosos zares que se sucedieron entre principios del siglo XVIII e inicios del siglo XX, cuando la revolución bolchevique derrocó el régimen imperial, es evidente suponer que la enorme extensión que llegó a alcanzar el imperio ruso se acompañó de la mano del ejercicio de la autoridad autocrática y la violencia militar. El imperio ruso llegó a agrupar más de 100 etnias, en donde los rusos siempre fueron la mayoría, y mantuvo en su dominio a un número importante de países, provincias y regiones, de al menos 3 continentes. Como imperio también sostuvo guerras y episodios bélicos con otros países como Japón en 1904-1905. Las cosas no serían del todo diferentes con la formación de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), la cual también mantuvo una mano férrea para controlar a los países que quedaron bajo su égida en Europa del Este y en Asia desde 1917 y hasta su desaparición en la última década de la pasada centuria. El último episodio en la agresividad soviética, que dicho sea de paso contribuyó decididamente a su colapso ante el fracaso que supuso dicha ocupación militar, fue Afganistán, en donde al igual que las ocupaciones, británica en 1839-1842, o la más reciente estadounidense que terminó en 2021, acabaron prácticamente en lo mismo, es decir, con más pena que gloria, y sin resultados tangiblemente positivos. La reciente “operación especial” militar de Rusia en Ucrania, eufemismo con el que designa la invasión de ese país, tiene sus propios antecedentes con la anexión de Crimea en 2014 y la caída del presidente ucraniano Viktor Yanukovich, muy cercano a Vladimir Putin, si bien este nuevo lance ha sido justificado de cara a la supuesta expansión de la Alianza Atlántica (OTAN) hacia un país que Rusia considera parte de su identidad y espacio de influencia. De manera que la alianza militar occidental, en ojos de Rusia, pretende expandirse hasta las fronteras rusas, lo cual es inaceptable para la seguridad nacional rusa. Ante la prolongación del conflicto, más recientemente el argumento original ha sido aderezado con la nostalgia de reconstituir el pasado imperial perdido. En otras circunstancias y contexto diferente, pero con actores similares en la trama, es la actitud agresiva que ha venido a hacerse muy presente en las relaciones internacionales actuales de China frente a Taiwán, ante la renovada voluntad estadounidense de asistir a la isla ante cualquier tentativa china de adhesión. Ya sucedió en Crimea, pero no debería suceder otro caso similar. Al final de cuentas no puede perderse de vista que el derecho internacional prohíbe la anexión territorial por la fuerza. No obstante, la historia del imperio chino es diferente a la del ruso. El imperio de China, ante todo, fue la expresión política de una civilización milenaria y que con todo y sus fracturas y sobresaltos abarca un largo devenir histórico que va del año 221 a.C. a 1912, fecha en la que fue se derrumbó como consecuencia de una combinación de factores políticos, económicos y sociales. Por ejemplo, y que no deja de ser una paradoja con los tiempos presentes, fue su negativa a comerciar con el exterior. Con el tiempo las fuertes presiones de imperios como el español, el portugués, el francés, el holandés y el británico dieron al traste con ese negacionismo. Son ampliamente conocidos los episodios del uso y comercio de opio de manera legal, y el sometimiento de China a un trato detrimental con esa base económica. El tema de Taiwán para China es complejo y controvertido, debido a la disputa que persiste sobre el estatuto de la isla después de que la administración de Taiwán fuera transferida por Japón a la República de China, al término de la segunda guerra mundial en 1945, cabe destacar de manera previa al periodo de la revolución comunista y la instauración de la China comunista. En 1971, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución 2758 con la que esencialmente la República Popular de China reemplazó en las Naciones Unidas a la República de China, ya consolidada la revolución maoísta. Sobre la base de dicha resolución, la República Popular sostiene que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino. Bajo la política de una sola China, el régimen comunista reivindica la territorialidad de Taiwán, algo a lo que se oponen férreamente los taiwaneses y sus aliados, particularmente los norteamericanos. De manera que en ambas actitudes agresivas permea el convencimiento de que se reivindica algo que por historia les pertenece, ante la amenaza que representan para sus intereses la hegemonía estadounidense. A pesar del tufo imperialista en ambos casos queda abierta la interrogante de las razones que subyacen en tales contenciosos. Para intentar responder a esta interrogante, por motivos de espacio, volveremos al tema en la siguiente columna.

Puente Ordorica gpuenteo@hotmail.com

deja

Edificio destrozado por el sismo en el condado de Luding. Tanques soviéticos cruzan el puente fronterizo entre la URSS y Afganistán, el 15 de febrero de 1989.

Un terremoto de 6.8 grados en la escala de Richter sacudió este lunes la provincia central de Sichuan, con un saldo de al menos 21 de Redes Sismológicas de China, el sismo se produjo a una profundidad de 16 kilómetros y tuvo su epicentro en el condado de Luding, situado a unos 200 kilómetros de la capital provincial, Chengdu, de más de 20 millones de habitantes. De acuerdo con la escala utilizada por las autoridades sismológicas de China, un terremoto de magnitud 6 significa que la mayoría de personas afectadas no puede permanecer erguida de forma estable durante el sismo y se pueden producir grietas en las paredes y la caída de tejas y chimeneas.Lasautoridades locales informaron que se cortó la comunicación con algunos pueblos y se han registrado deslizamientos de tierra y graves daños en viviendas y carreteras. El temblor se hizo notar en Chengdu, algunos de cuyos habitantes publicaron vídeos de sus viviendas que muestran lámparas oscilando y objetos caídos al suelo.

Ria Novosti

Mundo CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 202218

El escritor rumano Mircea Că rt ă rescu (Bucarest, 1956) vive gracias a la máxima herencia de su mamá: contar sueños. A Că rt ă rescu eso lo mantiene con vida y por ello cada día escribe en su diario lo que su mundo onírico le dicta, de ahí nacen sus libros. Así lo detalló el autor durante el anuncio de que fue elegido ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas RomancesDicho2022.galardón que se entregará durante la inauguración de la 36 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (a celebrarse del 26 de noviembre al 4 de diciembre) reconoce “la prosa imaginativa y desbordante del autor que combina elementos fantásticos y realistas”.

“Necesitamos mucho a la poesía porque nos pone en contacto con la belleza”

Sus sueños era el regalo que ella nos compartía y para mí, cada día, comienza con anotar en mi diario mis sueños. Desde que empecé a escribir mi diario a los 17 años he mantenido un registro de todos mis sueños.

CulturaCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 19

“Me siento muy feliz de recibir este premio, agradezco el trabajo que realizaron los miembros del jurado, he leído la lista de escritores que han ganado en años pasados –Nicanor Parra, Claudio Magris, Ida Vitale, Emmanuel Carrère–, para mí es un honor y privilegio formar parte de este grupo”, dijo Cărtărescu. El autor recordó que su primer contacto con México fue a los 20 años cuando leyó “Terra nostra”, de Carlos Fuentes. “Desde entonces me enamoré de México, para mi este país tiene un aspecto barro que encuentro bello, también mágico y fantástico, todo lo que se relaciona con la literatura de México ha influido en mi obra”.

Los sueños no son algo irreal ni algo místico, al contrario, son algo muy real y son la base para mis cuentos cortos y mis novelas, de hecho cambio muy poco de mis sueños cuando escribo. La vida onírica es importante.C ă rt ă rescu añadió que la gente tiende a descartar sus sueños, a no hacerles caso, pero para él “los sueños son los que hace nuestra realidad, de hecho, la realidad es parte de este mundo onírico y es algo que me mantiene con vida”. El también poeta, narrador, ensayista y crítico literario, considerado por la crítica como el escritor rumano más importante de la actualidad y un posible ganador del Premio Nobel de Literatura, ha publicado más de treinta libros y ha sido traducido a 23 idiomas. Entre sus obras destacan Nostalgia, Selenoide, Cegador y Travesti Sobre los versos que ha escrito, Că rt ă rescu se definió como un poeta más, esto es, quien mantiene la ingenuidad de un niño y que siente el ritmo del universo. “La poesía es la manifestación de la labor humana, está presente en las matemáticas, en la física, en la filosofía, en la teología, en todos los campos del conocimiento hay poesía porque poesía no es nada más escribir versos o escribir poemas, es estar en un estado de gracia donde sabemos que nuestros pensamientos, nuestras palabras, los sonidos entran en sincronía con el universo”, dijo. Los poetas no escriben poesía, añadió. “Lo que hacen es entrar en el estado de alma, de la ingenuidad que tienen los niños alejándose de los valores, del mundo de ser una celebridad”.Enlos tiempos de pandemia y de las guerras injustas, la poesía está ahí para ayudar a las personas en situaciones difíciles, en tiempos de tristezas y desastres, comentó el galardonado.“Necesitamos mucho a la poesía no sólo porque nos pone en contacto con la belleza también nos pone en contacto con la empatía, el valor y la humanidad en estos tiempos más difíciles”, señaló. El fallo del jurado del Premio FIL, que este año estuvo integrado por Lorena Amaro Castro, de Chile; Marco Belpoliti, de Italia; Javier Guerrero, de Venezuela; Maria Eunice Moreira, de Brasil; Oana Sabo, de Rumania; Antonio Sáez Delgado, de España, y Laura Scarabelli, de Italia, destacó en el acta que el rumano “es un escritor multifacético de estilo maximalista que se inserta plenamente en la tradición de la literatura mundial, interpelando desde lo onírico y existencial a sus lectoras y lectores en todo el mundo” .

Mircea Cărtărescu gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022. “Los sueños, base de mis textos”, dice Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

¿SIGUE ESCRIBIENDO SUS SUEÑOS EN SU DIARIO? Los sueños son una parte muy importante de mi vida. El arte del sueño lo aprendí de mi madre, ella actualmente tiene 93 años y es una maravillosa soñadora. De niños, mi hermana y yo, escuchábamos siempre a mi madre contarnos sus sueños, eran sueños extraordinarios, ella no tuvo una educación formal porque vivía en el campo, era una campesina pero era una soñadora muy poderosa.

Escritor rumano Los poetas no escriben poesía, añadió. “Lo que hacen es entrar en el estado de alma”,señala MirceaAfectoCărtărescu.

Inspiración, gracias a México

¿Cómo robar una escultura de 38 toneladas de acero que fue expuesta y pensada para una sala del Museo Reina Sofía? Es la pregunta que mueve la investigación de Juan Tallón, quien en su libro “Obra maestra” narra, a partir de 72 voces, cómo la escultura “Equal Parallel / Guernica-Bengasi” resguardada por el museo español desde 1990 fue robada sin que nadie se diera cuenta.

La edición 2022 del Hay Festival Querétaro concluyó con la asistencia presencial de 27 mil 359 asistentes, más un total de 346 mil 542 asistentes virtuales y 185 mil visitas a su página Duranteweb.cuatro días de actividades culturales y de pensamiento internacional, este festival ofreció una programación de 99 actividades, en las que participaron 145 invitados procedentes de 15 países. Izara García, coordinadora Internacional del festival, añadió que este año las ventas de los libros se mantuvieron en buen nivel . (Reyna Paz Avendaño)

No todas las propuestas artísticas permiten ese decaimiento de la obra artística al mover o cambiar su disposición. Si tomas “Guernica”, de Picasso, y lo mueves a una habitación pequeña o al garage de tu casa y sigue siendo el “Guernica” de Picasso. Pero si tomas una escultura de Richard Serra y la retiras de su espacio original donde Serra estuvo y pensó esa escultura, deja de ser escultura porque Serra trabaja así, va al espacio, estudia ese espacio pero si sale de ahí ya no funciona porque la obra tiene la capacidad de activar el espacio.

Cierra el Hay Festival con más de 300 mil visitas

“Se fueron a la ruina y el gobierno embargó la nave de Macarrón, no obstante, la empresa le hizo saber al museo que la escultura estaba ahí para que se responsabilizara de ella porque la empresa dejaría de existir. El museo no reaccionó”, afirma. Una de las líneas de investigación que fijó la policía española de patrimonio histórico es que la escultura se robó íntegra, no por ser una obra de arte, sino por ser de acero, material que puede revenderse. La otra teoría es que se la llevaron por trocitos cuando quedó abandonada por el Reina “SegúnSofía. la policía su valor era de 9 mil euros. La teoría de Serra es que su escultura se fundió y convirtió en millones de pequeños objetos como navajillas de afeitar”, señala Tallón.

Cultura CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 202220

Narran el robo de escultura del Reina Sofía sin que nadie se percatara Juan Tallón, en su libro “Obra maestra”, cuenta la insólita desaparición de “Equal deGuernica-Bengasi”,Parallel.RichardSerra Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

¿UNA OBRA ABANDONADA ES SINÓNIMO DE DESECHO?

El autor indica que el museo no asumió sus errores, nadie fue cesado, nadie dimitió, buscaron una solución audaz para tapar la crisis de prestigio internacional: hacer una réplica y que Serra la reconociera como original .

“Este libro es un intento de cómo pudo perderse una escultura de 38 toneladas sin dejar rastro, no basta con interpelar a una persona en concreto porque no sólo quieres entender la vida de la escultura, tienes que entender el país en el que se producen esos hechos, cómo funciona el mundo del arte y qué es arte”, indica en entrevista el autor. “Obra maestra” reúne 72 voces que incluyen al autor de la obra robada, Richard Serra (Estados Unidos, 1939), policías, autoridades culturales, empresarios, investigadores y artistas.

DEUDA En 1990, narra Tallón, la obra se retiró del Museo Reina Sofía y se llevó a una bodega propiedad de la empresa Macarrón pero a ésta el gobierno español le quedó a deber dinero y entonces entró en crisis hasta desaparecer. “Puedes pensar que la gran víctima de este episodio es el artista y el museo pero la gran víctima es la empresa que guardaba la escultura, Macarrón, era la más importante del sector y de Europa, se fundó en 1985, fue la encargada de llevar las grandes obras maestros del Museo del Prado cuando estalló la Guerra Civil de España en el 36, las trasladó de Valencia a Suiza”, cuenta el autor. En 1992 se organizó la Exposición Universal de Sevilla y Macarrón entró en dificultades económicas porque el ministerio de cultura le adeudó centenares de millones de pesetas por sus servicios de montaje.

Este libro es un intento de cómo pudo perderse una escultura de 38 toneladas, dice Juan Tallón.

El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM) informó ayer el deceso del Ingeniero, divulgador de la ciencia, promotor de planetarios, constructor de telescopios y radioaficionado, José Antonio Ruíz de la Herrán, quien tenía 96 años de edad y una larga carrera pública llena de logros y afecto público. Además de sus contribuciones en ingeniería en estaciones de radio como la XEW y la XEW, De la Herrán fue uno de los pioneros en llevar comentarios de divulgación de la ciencia a medios masivos en estaciones como ABC Radio “La estación de la palabra” y Radio UNAM. Fue colaborador de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y ganador del Premios Nacional de Ciencias y Artes y Premio Crónica, entre muchos otros. Como Ingeniero y tecnólogo se le recuerda mucho por haber sido uno de los diseñadores del telescopio instalado en el Observatorio de San Pedro Mártir, en Baja California. “La astronomía es una ciencia que fascina a cualquier humano, pues todos tenemos la posibilidad de mirar a un cielo nocturno y preguntarnos qué lugar ocupamos en el Universo”, dijo el Ingeniero en 1994 en una entrevista con el diario Unomásuno cuando se había convertido en un gran impulsor de la apertura de planetarios en todos los estados de la República. Nacido en la Ciudad de México un 16 de diciembre de 1925, José Antonio Ruiz de la Herrán Villagómez tuvo una infancia muy singular pues cuando tenía 5 años su familia se mudó a vivir a una casita junto a la planta de transmisión de la estación de radio XEW-AM, que llegó a ser llamada “La voz de América Latina”. Ese transmisor estaba localizado en Coapa, al sur de la Ciudad de México, donde actualmente se encuentra el Grupo Radiópolis, que emite la señal y contenidos de las estaciones W Radio, Los 40 y la K Buena. En aquel año 1930, el papá de José de la Herrán era responsable de la planta transmisora, en Coapa; mientras que las cabinas y estudios para generación de la señal se encontraban en el Centro Histórico, en la Calle Ayuntamiento 52. Debido a esta cercanía con la tecnología de la radiodifusión y ya que ayudaba a su padre desde los cinco años, el pequeño José ya podía manejar un transmisor de principios de los años 30s desde los ocho años de edad y cambiar bulbos dañados. Paralelamente crecía su interés por observar el cielo nocturno, en aquellos terrenos, todavía rurales, entre las Haciendas de San Antonio y Coapa. Ya en la juventud estudió la carrera de Ingeniero Mecánico Electricista, con énfasis en radio, televisión, óptica y aceros especiales. Poco antes de terminar su formación universitaria, a los 22 años de edad, comenzó a trabajar con las primeras cámaras de televisión que fueron traídas a México y se probaban en la estación de radio XEW, y cuatro años después, en 1951, ayudó a la instalación y puesta en marcha de los equipos de transmisión y estudios del que sería el canal de televisión con la señal más poderosa del país: XEW-TV, conocido comercialmente como

El ingeniero y astrónomo fue promotor de planetarios y constructor de telescopios. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com Luto Labor Ingeniero constructor de domos y diseñador de telescopios

En 1957, cuando De la Herrán tenía 32 años de edad, colaboró en la puesta en marcha de la primera estación de radio de FM en México; la XEQ-FM, en la frecuencia 92.9, que actualmente transmite la estación La Ke Buena. Su amor por la Radio se reflejaba en una colección de receptores de radiofónicos de diferentes décadas que tenía, ya en edad madura, en su casa cerca de los viveros de ImpartióCoyoacán.cientosde conferencia de divulgación en la UNAM, SEP, Tecnológico de Monterrey y museos de todo México .

José Antonio Ruíz de la Herrán fue galardonado con el Premio Crónica en el área de Ciencia y Tecnología.

el Canal 2 y actualmente como el Canal de las Estrellas.

Extremadamente inquieto, el Ingeniero José de la Herrán trabajaba en paralelo sus intreses asociados a la televisión, radio y astronomía. Ya como un profesionista maduro trabajó para la empresa Campos Herman os, con la que construía cúpulas para el Observatorio Nacional San Pedro Mártir, en Baja California. Trabajó en ese sitio, localizado en la Sierra homónima y así conoció al Doctor Arcadio Poveda, quien le encargó diseñar del Telescopio de 2 metros de diámetro que fue el más importante de la apertura de ese observatorio.

“Para mí la ciencia es buscar el por qué suceden las cosas; entender los fenómenos de la naturaleza hasta poder descubrir por qué existimos nosotros”

AcademiaCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 21

Fallece José de la Herrán, pionero de la divulgación de ciencia en medios masivos

El Presidente sólo mencionó a rectoradijoJuárez,UniversidadeslasBenitoperohaymás,TeresaGarcíaGasta,delaUAQ Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

El Librofest Metropolitano 2022 inició sus actividades presenciales este lunes y La Crónica de Hoy cuenta con su estand, en el cual se regala a los asistentes una versión impresa con su foto y una serie de artículos de cultura y academia. Este año, el evento cuenta con la participación de 45 editoriales, más de 60 presentaciones de libro, conferencias magistrales de Francia, Oaxaca y Bolivia; además de 12 conversatorios y 3 foros académicos con los temas: “Desarrollo Urbano y Planeación”, “Retos y Desafíos ante la Pandemia” y “Derechos Humanos”.Hastael 9 de septiembre será virtual y desde el 5 de septiembre la gente podrá acudir a las actividades presenciales en las instalaciones de Universidad Autónoma Metropolitana, UnidadAlAzcapotzalco.inaugurarlas actividades presenciales, el rector general de la UAM, José Antonio De los Reyes Heredia, dijo que “son tiempos de cambio para la Universidad Autónoma Metropolitana en víspera de nuestros 50 años y este regreso a la presencialidad trae consigo una reflexión sobre qué aprendimos, los métodos de enseñanza-aprendizaje son relevantes en el centro de este debate y que nos permitirán avanzar hacia nuevos horizontes para adaptarnos a lo que está ocurriendo en el mundo, en nuestro país y en las comunidadesPorlocales”.suparte, el rector de la Unidad Azcapotzalco, Oscar Lozano Carrillo, reconoció al Comité Organizador del Librofest, quienes año con año han buscado generar, fortalecer y proyectar a la UAM a través de un espacio cultural como el que hoy se inaugura.

Ciencia, tecnología y grueso de la educación superior, ausentes en el cuarto informe

Academia CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 202222

La Crónica de Hoy en el Librofest de la UAM

CONVOCATORIA CONACYT Por otra parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocó a profesionistas con grado de doctorado a participar en el proceso de asignación de una beca de consolidación para realizar una estancia posdoctoral, iniciales o de continuidad, bajo las modalidades académica o de incidencia, a través de la convocatoria Estancias Posdoctorales por México 2022. La recepción de solicitudes cierra el 30 de septiembre del año en “Estacurso.convocatoria tiene como objetivo incrementar las capacidades de investigación y desarrollo en campos específicos y prioritarios mediante el apoyo a la población de profesionistas con grado de doctorado que deseen realizar una estancia posdoctoral, para contribuir al desarrollo y bienestar del pueblo de LasMéxico.ylos profesionistas, señala la convocatoria, podrán optar realizar su estancia inicial o de continuidad en alguna de las dos modalidades que se ofrecen: la académica es para realizar una estancia posdoctoral de investigación en una institución pública de educación superior (IES) o Centro Público de Investigación del Conacyt (CPI-Conacyt) en México, desarrollando proyectos para el fortalecimiento de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, para realizar labores de docencia y dirección de tesis, o actividades relacionadas con el acceso universal al conocimiento; la de incidencia, para realizar una estancia posdoctoral en una IES, CPI-Conacyt o en dependencias de la administración pública federal, desarrollando proyectos que tengan incidencia social, relacionado a un proyecto de Ciencia de Frontera, de incidencia en el acceso universal al conocimiento o proyectos de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces)

Durante el cuarto informe del gobierno federal no se le dio lugar a la ciencia y tecnología ni a las instituciones de educación superior, señaló Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

.

“Es importante que una universidad pública garantice este tipo de actividades, ya que la función sustantiva de preservación y difusión de la cultura es tan fundamental como la docencia o como la investigación”, señaló . (Redacción)

Terese García Gasca tuvo su participación semanal en el noticiario Presencia Universitaria. Por otra parte, la ciencia y tecnología es un tema del que adolece México y debe de reforzar: Teresa García No hubo mención a la ciencia, no hay logros… Creo que alguien debe pensar en hacer las maletas: Javier Flores

Los asistentes al estand.

Tomás Chávez UAQ

“Encontré dos grandes ausencias: una en ciencia y tecnología, que prácticamente no existen dentro del proyecto del presidente de la república, no se menciona ni se le da un lugar”, dijo durante su participación semanal en el noticiario Presencia Universitaria.Laotraausencia, acotó, fue el tema de educación superior: “Nada más se habla de las universidades Benito Juárez, pero no se menciona nada de las universidades públicas mexicanas, ni de las privadas, ni de la matrícula tan importante de estudiantes que tenemos, ni de las necesidades, ni de los retos. No existen en el proyecto del Presidente estos dos temas, lo cual es lamentable porque esta ausencia en su discurso habla de la ausencia del fortalecimiento de las universidades. Sólo ve las universidades de su proyecto, y es lógico, pero lo de antes también existía. Por otra parte, la ciencia y tecnología es un tema del que adolece México y debe de reforzar, sin embargo, tampoco está presente”. Por otra parte, la rectora destacó, los informes de actividades de las y los directores de las facultades de la Universidad y la Escuela de Bachilleres, los cuales se caracterizaron por la puntualidad, seriedad y, sobre todo, el incremento en la calidad de la oferta educativa; respecto al último punto resaltó el aumento en el índice de acreditaciones educativas, la internacionalización de distintos programas académicos y la ampliación del profesorado que cuenta con certificación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En su cuenta de Twitter, el periodista Javier Flores, especializado en temas de ciencia y política científica, escribió: “Acabo de leer la versión estenográfica del 4o. informe de AMLO. No hubo mención a la ciencia, no hay logros… Creo que alguien debe pensar en hacer las maletas. Los mexicanos se lo vamos a agradecer”.

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

decaracterísticasenelinteresantemuypresentacelrep.2022.11125)(doi.org/10.1016/j.unanálisisreveladoresobrepesodelDNAdeterminarlasfacialesunapersona.

U na pregunta a lo largo de los años ha sido que tanto de lo que tenemos o parecemos es por naturaleza, codificado en el DNA, y que tanto es por crianza, lo que aprendemos en casa, escuela o sociedad en la que vivimos. Naturaleza vs. Crianza. Nature vs. Nurture dicen en inglés. Hay características eminentemente determinadas por el DNA, como por ejemplo tener brazos y ojos. Hay otra eminentemente determinada por la crianza, como por ejemplo, el idioma. Hablamos el idioma que nos enseñan de niños. Por años ha existido una serie de estudios en los que se han formado cohortes de gemelos idénticos. Es decir, personas que son completamente idénticos en el DNA, porque surgieron de un solo óvulo fecundado que se partió en dos y dio origen entonces a dos individuos que tienen exactamente el mismo material genético. Las cohortes consisten de aquellos gemelos que crecieron juntos, en comparación con los que por alguna razón los separaron al nacer. Se considera que aquellas variables con similar concordancia entre los gemelos que fueron separados y los que crecieron juntos, es probable que sean determinadas en buena parte por el DNA, por la herencia. Un ejemplo son los niveles de presión arterial. Un trabajo reciente de un grupo de investigadores en España publicado en Cell Reports

El estudio fue posible gracias al trabajo previo de un fotógrafo canadiense de nombre Francoise Brunelle, que ha viajado por el mundo juntando parejas de personas que sin ser familiares, ni conocidos en muchas ocasiones, se parecen mucho entre ellos

Similitud genética entre gentes parecidas

biotechmagazineandnews.com

jas con gran parecido facial entre ellas, también tienen un parecido significativo en el DNA. Esto ya suponíamos que sucede cuando se trata de familiares que comparten ancestría en el DNA. Hay muchos hermanos y primos que se parecen entre ellos. Lo sorprendente del estudio es que esto ocurra en el DNA de parejas de sujetos que se parecen mucho, pero no tienen ninguna relación familiar, ni ancestría demostrada por el propio DNA. El trabajo también mostró que la metilación del DNA y la microbiota bucal no correlaciona entre las parejas de individuos parecidos, lo que sugiere que estas dos variables no parecen estar relacionadas que el parecido facial entre ellos, sino que es mayor el peso del DNA. Finalmente, es interesante que algunos parámetros corporales e inclusive hábitos correlacionaron también en forma significativa entre las parejas de dobles que con el resto de la población. La estatura, el peso, el tabaquismo y el nivel de educación son los ejemplos más sobresalientes. El trabajo tiene la limitación de que el número de individuos estudiados es pequeño y de que no están igualmente representadas las diversas regiones del mundo, ya que el porcentaje mayor de parejas fue de Europa. Sin embargo, muestra una correlación en miles de SNPs que es considerable. Si conoces una persona a la que te pareces mucho, quizá comparten más de lo que tú crees —

Un trabajo reciente de un grupo investigadoresde en España publicado en Cell Reports

AcademiaCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 23

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Biomédicas,InvestigacionesUNAM

“I’m not a Look-Alike” (www.francoisbrunelle.com). Esta colección de fotografías en blanco y negro la inició Brunelle en 1999, inspirado por su propio parecido con el actor Británico Rowan Atkinson (Mr. Bean). A la fecha tiene una colección de más de 250 parejas de dobles en 32 ciudades. Son tan impresionantes las fotografías que, por supuesto, se prestan a cantidad de teorías paranormales, para quienes gustan de explicar el mundo con bases sobrenaturales. Sin embargo, el trabajo de Esteller y colaboradores no les deja mucha opción al respecto. Muchas de las parejas fotografiadas por Brunelle fueron invitadas al estudio en el que llenaron un cuestionario con preguntas relacionadas con diversos aspectos antropométricos y de hábitos y se les tomó una muestra de saliva para análisis de DNA, de metilación del DNA y de la microbiota. Las fotografías fueron sujetas a análisis cuidadoso con tres diferentes algoritmos de reconocimiento facial. MatConvNet, Microsoft y Custom-Net. De 32 parejas analizadas, 25 correlacionaron con dos de los tres sistemas y 16, la mitad de la muestra original, correlacionaron con los tres algoritmos. Estas 16 parejas se comportaron ante estos algoritmos similar a gemelos idénticos. A estas parejas se les denominó como superparecidas y fueron el objeto principal del estudio. Se estudiaron en estos individuos 4,327,108 variaciones en el DNA conocidas como SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms), metilación de DNA en 850,000 islas CpG y la microbiota de la boca. Los SNPs son las variaciones individuales que explican la gran versatilidad que hay entre seres humanos. Son cambios de una sola base en el DNA que pueden o no estar en genes y, por lo tanto, cambiar o no la secuencia de una proteína. Son muy polimórficos, que quiere decir que ocurre con mucha frecuencia (al menos 1 % de la población) y existen millones de estos cambios puntuales en el DNA. La combinación de SNPs puede predisponer para enfermedades o conferir protección a enfermedades o para cierto tipo de respuestas a fármacos, etc. Y son estas variaciones las que están detrás de muchas diferencias entre un humano y otro. La metilación del DNA es la forma en que el medio ambiente puede modular que un gen se exprese o no. Si el DNA de un gen es metilado eso modifica su transcripción y, por lo tanto que se exprese. La microbiota son las bacterias que viven con nosotros, en este caso en la boca y de las que ahora sabemos que por diversos mecanismos tienen efectos en la hemostasis del organismo.

Dr. Gerardo Gamba*

gerardogambaa@incmnsz.mx

Sonocasiones,serdosetógrafosiblecidoesterísticassomuyrep.2022.11125)(doi.org/10.1016/j.cel-presentaunanálisisreveladoreinteresantesobreelpe-delDNAendeterminarlascaracte-facialesdeunapersona.Peroencasoelpuntodeinicioeselpare-entrepersonas.Elestudiofuepo-graciasaltrabajopreviodeunfo-CanadiensedenombreFrancoi-Brunelle,quehaviajadoporelmun-juntandoparejasdepersonasquesinfamiliares,niconocidosenmuchasseparecenmuchoentreellos.dobles.Elproyectoseintitula

El resultado del trabajo muestra que la concordancia en los SNPs entre la gente que se parece mucho es muy alta. Es decir, que dentro de la variación normal que existe en el DNA, las pare-

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS EN CONTRA DE ALAIN ALBERTO SALOMON DELGADO Y XOCHITL ROSARIO BURGUEÑO MERCADO LA C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA LIZZET URBINA ANGUAS DICTÓ AUTO DE FECHA DOS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, EN DONDE SEÑALO LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DOCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE LEY; ASIMISMO, POR AUTO DE FECHA DIEZ DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE LA SUSCRITA DECLARÓ LA REBELDÍA DEL DEMANDADO AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, Y DONDE LAS NOTIFICACIONES PERSONALES LE SURTEN POR BOLETIN JUDICIAL, TAMBIEN TUVO A BIEN ADMITIRLAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN LA CONFESIONAL A CARGO DE LA PARTE DEMANDADA CON LA QUE SE ORDENÓ NOTIFICAR PERSONALEMENTE AL DEMANDADO, PARA QUE COMPARECIERA EL DIA Y HORA QUE SE SEÑALE PARA AUDIENCIA DE LEY, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ POR CONFESO DE LA MISMA, Y ORDENÓ PUBLICAR DICHO AUTO MEDIANTE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÍAN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY CIUDAD DE MÉXICO A 08 DE JULIO DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ NOTA: PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones

Tels:cronicaedictos@gmail.coma:5510845839y5510845848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 649/2019 NIÑOS HÉROES N° 132, TORRO SUR, 1º PISO, COLONIA. DOCTORES, ALCALDÍA. CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO: EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 649/2019, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, SEGUIDO POR CARGILL DE MÉXICO, S. A. DE C. V., EN CONTRA DE VILLALOBOS LOGISTICS AND SERVICES, S. DE R. L. DE C. V., Y NUTRIMENTOS MEXICANOS, S. A. DE C. V. LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERONICA GUZMÁN GUTIÉRREZ, DICTO UN PROVEÍDO FECHA VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, Y PROVEÍDOS DE FECHAS CINCO DE OCTUBRE Y VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, EN LOS QUE SE ORDENA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA VILLALOBOS LOGISTICS AND SERVICES, S. A. DE R. L. DE C. V., MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS HACIÉNDOLE SABER QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, Y PERDERÁ SU DERECHO PARA HACERLO, Y SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 332 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL. QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL CODEMANDADO EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO. –CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE ABRIL DEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A”. LIC. OLIMPIA GARCIA TORRES. PARA SU PUBLICACION MEDIANTE EDICTOS: POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY DIARIO DE MÉXICO

Edictos24 CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 990/2014 JUZGADO 33° CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE NO. 990/2014 EDICTO

Blanquita: Un filme que recuerda las viejas heridas del pueblo chileno impacta Venecia

El cineasta chileno Fernando Guzzoni y el productor mexicano Pablo Zimbrón nos comparten detalles del filme que compite en la Mostra Rivai Chávez Twitter: @RivaKun Cine

Cortesía

Fue en 2004 cuando el “Caso Spiniak” salía a la luz ante el pueblo chileno, convirtiéndose en un estallido político de altos alcances y que abriría una caja de pandora que cuestionaba las prácticas de los altos mandos de Chile: “Este caso fue mucha envergadura mediática en Chile, el cual poseía muchos ángulos para poder ser abordado, y si tomamos mucho de la historia real para realizar la película, sin embargo, también posee mucha licencia de ficción, sobre todo en el plano temporal, ya que aterrizamos la trama en un contexto más contemporáneo”, explicó el realizador.Elcasoadaptado al largometraje puede llegar a conectar con muchos países latinoamericanos, e incluso en un plano más internacional, convirtiéndose en un discurso y conflicto más global lo cual interesó al productor mexicano Pablo Zimbrón como para agregarse al grupo de trabajo de la producción: “Lo que me atrajo mucho cuando leí el guion fue el hecho de que se estableciera como un thriller, aunado al hecho

importantes políticos” contó el director respecto a la cinta.

“Creo que es un error pensar que todos los políticos son malos, o que la política no sirve; al contrario, yo creo que es funcional; sin embargo, como cualquier ejercicio humano, estas prácticas están sujetas a los intereses de lasdijopersonas”,Guzzoni de que es un caso muy crudo que proyecta —de forma interesante los costos del poder, y que se ve repetido en diferentes contextos. Yo no conocía la historia sobre la cual está basada la cinta, y al investigar a profundidad, pude percatarme de la magnitud del caso y su absoluta relevancia”, describió el productor sobre su mayor interés al involucrarse junto al equipo de trabajo de la cinta competidora de DespuésVenecia.de sus trabajos anteriores como el documental La Colorina (2008) o Carne de Perro (2012), Fernando entra en un momento de retrospectiva para compartirnos aquellos temas de interés, así como la evolución que él considera que ha logrado a través de sus trabajos como“Herealizador:conservado una línea que busca complejizar la realidad e instalar grises en zonas que son un poco incómodas — en general— para el poder, siendo en este sentido donde he sostenido una mirada propia. Hablando específicamente de este trabajo, existe una exploración distinta de género más marcada, lo cual brinda elementos o herramientas nuevas respecto a mis anteriores trabajos”, profundizó Guzzoni sobre la transición que ha logrado en sus trabajos. Los claroscuros que exponen los dirigentes de Latinoamérica nos llevan a una constante crítica sobre su accionar, pretensiones y decisiones que afectan a millones de personas, algo que tanto Blanquita como otras cintas a lo largo de la historia, se han encargado de desmenuzar y muchas veces usar como vía de protesta para generar cambios estructurales y de raíz: “Creo que es un error pensar que todos los políticos son malos, o que la política no sirve; al contrario, yo creo que es funcional, sin embargo, como cualquier ejercicio humano, estas prácticas están sujetas a los intereses de las personas, lo cual puede llevar a una reducida ética o conducir a ciertas conductas que uno puede reprochar. Aún con lo anterior, yo considero que muchas de las transformaciones vienen derivadas de la política”, aseguró el director participante del festival veneciano.

El equipo que viajó a Venecia luego de la presentación del filme el pasado fin de semana.

Compitiendo en la sección de Orizzonti de la edición 79 del Festival Internacional de Cine de Venecia, la coproducción Chile-México, Blanquita, dirigida por el cineasta chileno Fernando Guzzoni, se presentará en el encuentro fílmico con un thriller basado en hechos reales suscitados en el país sudamericano, algo sobre lo que nos habla tanto el director como su productor el mexicano Pablo Zimbrón. Blanquita (Laura López) se ha encargado de denunciar una red de abuso sexual a menores la cual involucra a importantes figuras políticas y empresariales de Chile, lo que iniciará una profunda y tormentosa investigación que desencadenarán peligros y amenazas para ella, viviendo en una constante incertidumbre alrededor de este escándalo.

Al adentrarse con una historia que mezcla una realidad de impacto social mediático con una propuesta cinematográfica, deben tomarse en cuenta un conjunto de factores que logren aterrizar el objetivo de la producción, ya sea de corte documental o protestatario, para no quedarse a mitad de camino en el propio discurso, siendo algo que el realizador tomó mucho en cuenta para la construcción de la cinta que competirá en el ya mencionado festival italiano: “En general, el proceso de creación sostuvo casi siempre el mismo espíritu, así como el mismo mensaje. Esta es una historia de ficción basada en un hecho real, con un proceso de desarrollo y financiamiento que se vio cruzado por la pandemia, lo cual alentó toda la producción, pero esto no logró que perdiera su naturaleza alrededor de un thriller político cimentado en la figura de Blanquita, quien realiza una denuncia contra una red de pedofilia la cual involucra a

Escenario26 CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

¿Materia Prima es tu experiencia personal? Sí, pero no significa que lo que pasa en la obra me pasó tal cual, muchas cosas las transmutamos mis compañeros y yo. Pero sí, yo me mudé a Holanda por amor y tuve que luchar con el idioma, esa experiencia fue tan fructífera que quería compartirla.

¿Y una descripción que refleje la experiencia que vivirá el espectador? Es como las grandes sacudidas en la vida de alguien: una enfermedad, un temblor o la muerte de un ser querido… algo que te sacude de tal forma que los límites de quien crees que eres se hacen más blandos y tienes que despedirte de muchas cosas que pensabas que eras tú. Es una experiencia sensorial, de otredad, de extranjería… ¿Cómo representa Materia Prima la otredad?

CRÓNICA charló con Olinda Larralde, quien compartió lo que significa Materia Prima. ¿Cuál sería una primera descripción de tu obra? Materia prima es un viaje por un mundo de sonidos y significados; es una obra escrita y presentada en dos idiomas. Daniel Primo es nuestro escenógrafo con una mente brillante y creativa, diseñó un dispositivo escénico que permite tener subtítulos cerca del espectador, incluso leerlos es parte de esta experiencia.

¿Qué más experimentará el público con esta puesta en escena? El espectador va a transitar no solamente por conceptos y reflexiones, sino también por experiencias de tonos teatrales y estilos de actuación, empieza el lenguaje con sonidos, porque una palabra es una materia en cierta forma, le damos materia a lo que vemos… cuando miramos el mundo y le damos una palabra, lo que estamos mirando nos cambia y la palabra que elegimos cambia lo que estamos mirando, entonces cuando aprendemos un idioma tenemos un cuerpo más.

¿Por qué el nombre de la obra? Entre muchas cosas, Materia Prima transmite en esencia quiénes somos y qué somos más allá de todas las transformaciones sociales o históricas que hemos vivido. Implica plantearse qué hay antes de la materia y quiénes somos más allá de esa materia.

EscenarioCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 27

La trama es sencilla, una mujer mexicana se va por amor, se enamora de un hombre y la voz de su amado, en ese idioma extraño para ella, la llama con tal fuerza que no puede más que seguir la ola de sonidos y entrar en un universo hostil porque no se reconoce a sí misma en los holandeses, pero a la vez está encantada con ellos. Apropiarse de palabras y cultura nuevas la llevan a descubrir quién es y porqué resquebrajar todo lo que consideraba parte de ella misma.

Eunice Cruz Twitter: @Eunice___Cruz siempre hay un saxofonista en escena apoyados por Iván Ontiveros quien nos va guiando en el movimiento. ¿Cuál es el idioma del individuo? Si estas palabras resuenan en el cuerpo y necesitamos decir palabras entonces ¿cuál es el idioma corporal? El sentido sensorial nos enseña reflexiones de quienes somos como individuos, pero también quiénes somos como sociedades en México y Holanda, y como se confrontan cuando las pones juntas en el cuerpo de los actores, donde hay un lenguaje. El vestuario es de Brisa Alonso, quien se ha acercado a las dos culturas y hace todo de forma íntegra, desde las formas de los textiles, los tonos, los patrones y las grecas. El vestuario se conecta mucho con la obra, abarca terrenos oníricos.

¿Fue difícil la conversación entre los actores de los dos países al montar la obra? Uff… desde escribirla y escribir qué palabras extrañas eran suficientes, luego buscar el equipo y compartir esta idea que parecía imposible para ver quién resonaba más de las dos culturas. Cuando llegaron estos jóvenes holandeses, y es que nunca habían estado en México, no hablan español y dos meses quedándose aquí, lejos de su familia fue un shock, además de la forma de hacer teatro y representarlo… todo está en el proceso, pero es hermoso verlos descubrir las formas particulares que tenemos de relacionarnos aquí.

¿Cuál fue el mayor reto del proyecto? Fue la parte de producción, nos tomó 10 años llegar hasta aquí, porque esta madurez que tenemos ahora creó otra obra, cambié el texto muchas veces durante ese tiempo y lo fui puliendo. Había veces en que decía… ya déjala ir es imposible, pero salieron muchos proyectos de este proyecto. ¿Cuáles? La compañía LÁZULI, traducciones, lecturas dramatizadas, también vinieron dos dramaturgos y montamos una de sus obras, yo actué e hicimos tres temporadas de una gira con 63 funciones y todo antes de Materia Prima

¿Cuál es el mensaje de Materia Prima? Es un camino de desarrollo espiritual, porque el arte es de los pocos espacios donde realmente hay una reflexión profunda. No importa el contexto en el que estés, no importa si eres privilegiado o si estás en una situación muy difícil, de mucho sufrimiento, no importa lo que pase, tienes derecho a experimentar la belleza de la vida, una experiencia de plenitud, de estar vivo, ningún contexto te puede quitar eso.

¿Alguna reflexión final? Los invito a encontrarse consigo mismos, a volver a nacer, a volver a morir, el arte es de los pocos espacios donde podemos alimentar y cuidar de lo que sostiene a todo ¡Vengan! Aburrida no va a estar, hay mucho que ver, que sentir, que escuchar. Materia Prima es una experiencia que juega con las emociones y la conexión de dos realidades e indaga en la manera en que se conecta el ser humano en una sociedad diferente, da la oportunidad a los espectadores de desarrollar sensibilidad a una experiencia viva, pero juega con la paradoja de la vida y la muerte.

Materia Prima es una obra experimental dirigida e interpretada por Olinda Larralde.

Aventurarse en los misterios que ofrece una nueva cultura, su gente y su idioma, llevó a Olinda a enfrentarse a la realidad de migrar de México a Holanda. En un país diferente encuentra el amor en un joven, lo que la lleva a ver el aprendizaje de una nueva lengua y sus costumbres como algo no pasajero, sino una indiscutible necesidad. En la puesta en escena Materia Prima, de la compañía LÁZULI Teatro, las vivencias tienen un tinte muy original, se combinan los diálogos en español y holandés y se da cabida a subtítulos para complementar la actuación de tres actores mexicanos: Valeria Bazúa Valenti, Rodrigo Alcántara Lozano y Olinda Larralde Ortiz, así como de dos actores holandeses, Lot Van Lunteren y Martijn de Rijk. Materia Prima es una obra experimental creada, interpretada y dirigida por Olinda Larralde, quien señala que la clave en esta puesta en escena es la reconstrucción de identidad a partir del momento en que una joven migra a otro país, se enamora y, rodeada de una cultura ajena a la suya, se enfrenta a obstáculos y se ve obligada a tomar una decisión que marcará el rumbo de su nueva realidad.

El sentido sensorial está presente en la música, los movimientos y el vestuario ¿Podrías hablarnos de ello? Estamos apoyados con la música de Tomás Barrero que es un compositor extraordinario que trabaja con dos saxofonistas creativos,

¿Qué encontraste en común entre los actores? Son personas increíbles y lo hacen todo muy sencillo, fue muy rápido, al tercer ensayo el actor holandés me dijo ‘que hermoso ver como compartimos el lenguaje del teatro. ¡Me encantó!’ Había un lenguaje y una apertura para buscar, el arte es lo que compartimos.

Materia Prima: La experiencia personal convertida en un viaje por un mundo entre dos idiomas

El mensaje de esta puesta en escena es, en esencia, transmitir quiénes somos y qué somos más allá de todas las más,estohemossocialestransformacionesohistóricasquevividoycuandoseconfrontacon¿quésucede?

Escenario28 CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022

EscenarioCRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 29

PROGRAMA-OCTUBRE 12: prácticas 13: primera ronda 14: segunda ronda y final

APPROACH DE 12 YARDAS… No puedo dejar de mencionar el gran resultado que tuvo la mexicana Gaby López al obtener su tercer título como jugadora del mejor Golf femenil del planeta. Merecido título para la jugadora del Club de Golf México, que junto con su equipo de trabajo consigue regalarle una satisfacción y alegría al golf de nuestro país. Gaby López está en uno de los mejores momentos de toda jugadora, con experiencia necesaria para salir a flote de problemas y además con la intensidad y el nivel de golf, para seguir cosechando triunfos. Ojalá que sigan muchos más. Estoy seguro que logrará otros títulos. Por lo pronto hay que festejar el tercero de ellos…

Terralpa Residencial & Country Club, sede del XIX Campeonato Nacional Seniors

PUTT CORTO… Mención especial merecen los jugadores latinos que a partir del próximo año estarán en el mejor golf del mundo para caballeros, me refiero al colombiano Nicolás Echavarría y al argentino Tano Goya, quienes lograron avanzar en los playoffs de la gira de ascenso al PGA Tour. Gran resultado para estos dos jugadores y para el golf de nuestra región. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

CATEGORÍAS En la categoría Campeonato

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Viktor Hovland ya pelea los primeros lugares del ranking. El campo donde se realizará el Torneo es un paraíso.

Patrick Cantlay (8.44) y Xander Schauffele (7.43) preceden al español Jon Rahm (7.16), al que sigue un trío de norteamericanos formado por Justin Thomas (6.71), Collin Morikawa (6.44) y Hovland regresa al ‘top 10’ de la Clasificación Mundial de Golf; Ancer, vigésimo cuarto

se podrá competir hasta 7.4 de hándicap índice (GHIN), 24 jugadores. Marcas azules 6,700 yardas.Enla Primera categoría será de 7.5 a 15.0 de hándicap índice (GHIN), 24 jugadores. Marcas blancas 6,250 yardas. En la Segunda categoría será de 15.1 a 24.0 de hándicap índice (GHIN), 24 jugadores. Marcas blancas 6,250 yardas. En la Súper senior para jugadores de 65 años en adelante hasta 28 de hándicap índice (GHIN), 16 jugadores. Marcas doradas 5,700 yardas.

Los también estadounidenses

D

La Asociación Mexicana de Golf Seniors convoca a todos los golfistas interesados a participar en el XIX Campeonato Nacional de la categoría a celebrarse en el Terralpa Residencial & Country Club en Monterrey, Nuevo León del 12 al 14 de octubre próximos. En el certamen podrán competir amateurs que acrediten un hándicap índice (GHIN) FMG/USGA al 1º de Octubre, 2022 y que hayan cumplido 50 años al 14 de octubre del presente año. El número total de golfistas que podrán participar se limita a 104 y se otorgarán los lugares en el orden en que completen su proceso de inscripción.

FORMATO DE JUEGO El formato de juego será a 36 hoyos stroke play (juego por golpes). No habrá corte. En cada categoría habrá una competencia gross para determinar al Campeón Nacional Senior de cada categoría y se premiará sólo al 1er lugar gross. También habrá una competencia “neta” con el 100% del hándicap índice registrado al 1º de octubre 2022 y se premiará a los tres primeros lugares netos de cada categoría INCRIPCIONES El costo de inscripción por jugador será de seis mil setecientos pesos 00/100. El depósito o transferencia electrónica se debe hacer a la Asociación Mexicana de Golf Senior, A.C. Banco Inbursa. Cuenta de cheques: 50040701287. Cuenta Clabe 036180500407012878.

Regresar a las bases de este deporte: disfrutar jugar y hacer todo para ganar Esteban Galván Twitter @estebangj DEL DRIVE AL PUTT...

LOS LATINOS El chileno Joaquín Niemann, que luchó hasta el final por el triunfo en Boston en su estreno en dicho circuito, continúa decimonoveno, el mexicano Abraham Ancer vigésimo cuarto, y el tapatío Carlos Ortiz baja al lugar 152; por su parte el chileno Mito Pereira 49, el colombiano Sebastián Muñoz 65 y el argentino Emiliano Grillo 96.

Will Zalatoris (6.34).

Deportes CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 202230

RI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Gran debut del chileno Joaquín Niemann en el Tour árabe, llamado también Súper Liga, que se realizó el fin de semana pasado en Boston, en donde el número uno del mundo como amateur hace algunos años, Joaquín, protagonizó un desempate con uno de los jugadores más seguidos internacionalmente, el estadounidense Dustin Johnson, además del indio Anirban Lahiri. Joaquín demostró su alta calidad de golf y también dejó claro el gran deseo que tiene de ganar cada vez que sale al campo, sin importar el Tour o el torneo que sea. Mucho se ha criticado y atacado a la Súper Liga porque sus jugadores tienen contratos multimillonarios, que según dicen algunos, les quitan presión y los deseos de triunfo. Sin embargo, Nieman Johnson y Lahiri demostraron que la esencia del golf, el deseo de ganar, y además divertirse, está presente en la liga árabe… MADERA 5 SÓLIDA… Resulta absurdo y fuera de lugar pensar, que un ex número uno del mundo como amateur, un ex número uno del mundo como profesional, y el jugador más importante de Asia y de la India, no tengan el deseo ni las ganas de ganar un torneo. Cierto, ganan muchísimo dinero con un contrato multimillonario que les permite regresar a las bases de este deporte: disfrutar jugar y hacer todo para ganar. Bastó un hoyo de desempate para que Johnson se pusiera con un post espectacular que valió la explosión de los miles de aficionados que se dieron cita en el campo de Boston, sede de la cuarta etapa de LIV Series. Pero más allá del resultado, más allá del drama y la emoción que nos hicieron sentir a los que pudimos ver la transmisión, nos deja esta etapa un grato sabor de boca sobre todo por el nivel de juego de los protagonistas. Queda claro qué el nuevo modelo de presentar al golf, en lo deportivo y en el negocio, es el futuro del más bello deporte jamás creado llamado golf. Recuerdo las palabras del español Sergio García cuando le pregunté si todo era por dinero, él me dijo: el dinero es muy importante, todos trabajamos por ganar dinero. Si nos pagan más es mejor. Pero que no se te olvide, tenemos que estar y trabajar a donde nos sintamos más cómodos, sin importar cuánto dinero te ofrezcan…

El norteamericano tiene 10.07 puntos de media y encabeza la lista por delante del australiano Cameron Smith (9.03), que este fin de semana se estrenó en Boston en el circuito LIV saudí con un cuarto puesto, y del norirlandés Rory McIlroy (8.96).

Del 12 al 14 de octubre, en Monterrey, NL. se darán cita 104 mayorescompetidoresde50años

FIERRO 8 AL GREEN… Tiene razón. Pude leer muchos comentarios de la afición que siguió el Cuarto torneo de la Súper Liga, y la mayoría se concentran o se centran en el resultado, en la emoción, en el trabajo de equipo, en todo lo deportivo y lo social, y ninguno, absolutamente ninguno, tiene que ver con lo económico o con lo que ganan los jugadores de la llamada Súper Liga. Me da la impresión de qué la gente lo único que busca y lo que quiere es disfrutar de grandes emociones y de un grupo de profesionales que entreguen todo cada tiro, y que busquen que la galería crezca más cada torneo. Además, es vital qué la afición se sienta involucrada de manera directa en cada torneo, el contacto que tienen con los jugadores y con el comité organizador es proporcional a la emoción de sentir y ser parte del torneo y de la gira, lo que se traduce en mayor emoción y mejores resultados en lo que a la experiencia se refiere. El LIV cumple con todo eso y lo hace de muy buena forma…

El regreso del noruego Viktor Hovland al ‘top 10’ en detrimento del inglés Matt Fitzpatrick es la única novedad relevante en la clasificación mundial de golf, que sigue liderada por el estadounidense Scottie Scheffler.

Este martes la Liga Mx regresa a las canchas con un atractivo partido entre América y San Luis Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Favela derrotó a Isidro Benítez en el Mayakoba Match Play .

DUELOS DEL MIÉRCOLES El miércoles concluirá la jornada con cinco duelos, entre ellos el Tigres UANL-Pachuca, entre dos cuadros que buscan entrar a la zona de clasificación directa a cuartos de finales. Además, Pachuca visitará al Puebla, el campeón Atlas, Querétaro a los Pumas y las Chivas de Guadalajara a los Xolos de Tijuana.

CLÁSICO CAMBIA DE HORARIO Por otra parte, la Liga MX anunció que el Clásico Nacional entre América y Chivas, que se celebrará el próximo 17 de septiembre, cambia de horario, por lo que, en lugar de jugarse a las 21 horas arrancará a las 20:00.

José Urquidy llegó 13 victorias en la presente temporada con los Astros de Houston. Derrotaron 9-1, en su propia casa, a los Angelinos de Los Ángeles, triunfo en el que José Altuve contribuyó con tres hits e igual número de producidas. El pitcher mexicano trabajó por siete entradas en las cuales no recibió carreras y sólo permitió cuatro imparables y ponchó a ocho bateadores. Mike Trout contribuyó a que los Angelinos no se fueran en blanco pegando un tablazo que impulsó la solitaria

US Open. Tiafoe derrota a Nadal y se clasifica a cuar tos de final

El mazatleco lleva paso firme y seguro.

AMÉRICA, SIETE SEGUIDOS Dirigido por el argentino Fernando Ortiz, el América suma siete triunfos consecutivos, incluido el 2-1, el pasado sábado sobre los Tigres UANL, con el que subió al primer lugar con los mismos puntos del Monterrey, al que aventaja por mejor diferencia de goles. En su estadio, el Azteca, América tratará de confirmarse como el cuadro de mejor ofensiva en la liga, liderado por la dupla de Rodríguez con Martin, pero deberá cuidarse de Hernández, quien pasa por un buen momento.

El delantero uruguayo Jonathan Rodríguez, del líder América, retará este martes a su compatriota Abel Hernández, del San Luis, en uno de los duelos más esperados de la decimotercera jornada del AperturaCon2022.cinco goles cada uno, el “Cabecita” y Hernández han sido piezas clave en el ataque de sus equipos y aparecen empatados con otros jugadores en el segundo lugar de la tabla de goleadores, con dos menos que los líderes, el argentino Nicolás Ibáñez, del Pachuca, y el mexicano Henry Martín, del América.

La jornada tendrá otros tres duelos este martes, entre ellos el de los Rayados de Monterrey en su estadio ante el alicaído Cruz Azul, decimoquinto de la tabla de posiciones.

Elcarrera.tijuanense

MLB. José Urquidy llega a 13 victorias en la Matemporadayakoba.Armando

Otra jornada doble; arranca la fecha 13 con duelos interesantes

Armando Favela es el primer mexicano en conseguir un lugar para competir en la edición 16 del World Wide Technology Championship at Mayakoba a jugarse del 31 de octubre al 6 de noviembre en el campo El Camaleón, en Mayakoba, Riviera Maya. Como se recordará México ya no cuenta con golfistas miembros para la temporada 2022-23 del PGA Tour tras la partida de Abraham Ancer y Carlos Ortiz a la LIV

América suma siete triunfos consecutivos con lo que subió al primer lugar Rayados bajaron al segundo lugar; ahora irán por tres puntos ante Cruz Azul El Cabecita Rodríguez, en pleno romance con el gol

CRÓNICA, MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 31Deportes

Los Rayados desperdiciaron la posibilidad de jugar en su estadio ante el humilde Mazatlán con el que empataron el pasado sábado, por lo que bajaron al segundo lugar; ahora irán por tres puntos ante un Cruz Azul que presenta la peor defensa delLeóncampeonato.recibirá al Juárez y Santos Laguna al Necaxa.

ConGolf.un tenis muy intenso, de gran energía y sin prácticamente fisuras, el estadounidense Frances Tiafoe venció ayer al español Rafael Nadal, que se despidió en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos tras caer por 6-4, 4-6, 6-4 y 6-3 en tres horas y 34 minutos. Nadal se había acostumbrado a las remontadas en este torneo, pero en esta ocasión no funcionó la épica en un partido cerrado, de contadas opciones de romper el saque y en el que su rival se mostró más afilado en los momentos clave.

Favela, con boleto para jugar el torneo del PGA Tour

PARTIDOS DE LA DECIMOTERCERA JORNADA DEL APERTURA Martes 06: León-Juárez FC, Santos-Necaxa, Monterrey-Cruz Azul y América-San Luis. Miércoles 07: Puebla-Pachuca, Tigres UANL-Toluca, Mazatlán-Atlas, Pumas UNAM-Querétaro y Tijuana-Guadalajara.

Uno de los utensilios más comunes encontrados en Colima fue el coquero, una pequeña vasija para alojar cal, que al mezclarse con las hojas de coca extrae de mejor manera el alcaloide de la planta, tradicional y sagrada de las culturas andinas. Este tipo de coquero fue ampliamente encontrado en la playa del Tesoro, en Manzanillo, lo que sugiere que el consumo de coca, una planta que no es nativa de México, pero que también fue muy extendida en ese territorio.

Se sospechaba de la integración marítima entre culturas prehispánicas de Ecuador y México. Hoy, ya no cabe ninguna duda manos “, lo que sugiere elementos culturales comunes entre las dos regiones.

Una pieza importante por descubrir son los talleres donde se fabricaban las embarcaciones, arriba representada en una ceremonia que se celebra en Ecuador hace siglos, y que permitó a la cultura Jama-Coaque conectar con las culturas de México.

Esta investigación explica por qué en México los españoles se maravillaron con el “xocolatl” (chocolate en náhuatl), conocida como “la bebida de los dioses”, domesticada hace 5,000 años en la región amazónica ecuatoriana y ampliamente difundida en el orbe azteca. También relatos de Indias, cuando los conquistadores describían enormes barcos de balsa y de vela que surcaban las rutas del Pacífico con gran cantidad de mercancías y Asimismo,gente.elreconocimiento del valor y estatus que suponía en ambas culturas la posesión de conchas spondylus y strombus, así como el uso del barbi-

CONFIRMAN ARQUÉOLOGOS COINCIDENCIAS Culturas prehispánicas de Ecuador y México mantuvieron estrecha vinculación marítima, revela investigación. quejo, una prenda que sujeta la cabeza y la mandíbula de los navegantes y buceadores, representada en pequeñas figuras de arcilla halladas en yacimientos arqueológicos.

Posiblemente la hoja de coca fue introducida en México por balseros de

NavegantesJama-Coaque

Investigación El hecho se sustenta en coincidencia de piezas de cerámica y cráneos hallados en yacimientos arqueológicos de ambos países datados mucho antes de la conquista española

HOJA DE COCA EN MEXICO

Posiblemente la hoja de coca fue introducida en México por balseros de Jama o de su vecina localidad de Salango, donde también se ha encontrado este tipo de cerámica.Locurioso es que el hallazgo se localizó en el entorno de “enterramientos hu-

EL CHOCOLATE Y EL SPONDYLUS

MARTES 6 SEPTIEMBRE 2022 La contra Aunque los primeros indicios datan de los años 30, un reciente estudio arqueológico confirmó la sospecha: la cultura prehispánica Jama-Coaque, desarrollada en la costa de Ecuador, mantuvo contactos marítimos directos con Colima, México, mucho antes de la conquista española.Atributos coincidentes en piezas de cerámica y en aplicaciones odontológicas en cráneos hallados en yacimientos arqueológicos en México y Ecuador configuran un estudio que ya no deja dudas sobre esa integración marítima producida entre los años 300 y 800 d.C., es decir, de 700 a 1,200 años antes de la conquista.Elestudio publicado por el Museo de Dumbarton Oaks, de Washington, corresponde a una investigación del arqueólogo estadounidense James Zeidler, quien ha efectuado excavaciones en varias partes de la cuenca del río Jama (Ecuador), y de su colega mexicano José Beltrán Medina, con hallazgos en la bahía de Manzanillo.

A la derecha, el arqueólogo James Zeidler.

PRODUCTOS DE PRESTIGIO Este intercambio, según Zeidler, se puede explicar bajo el concepto de alteridad cultural, es decir, el interés por conseguir algo considerado extraño y de otras tierras, lo más lejanas posibles, para adquirir más prestigio. Para Zeidler, el proyecto debe continuar con estudios genéticos que permitan determinar si existieron relaciones genómicas entre ambas culturas. Para el coordinador cultural del proyecto, el ecuatoriano Patricio Tamariz, el estudio también representa una oportunidad para desarrollar el turismo arqueológico con sitios como Jama, donde la historia puede convertir a la costa de Ecuador en un “destino internacional” por su estupenda riqueza histórica. “Todavía debemos ir a buscar los talleres donde se fabricaron las grandes embarcaciones de balsa” que permitieron este fluido intercambio”, agregó Zeidler

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH060922 by La Crónica de Hoy - Issuu