

Ganador del premio Pritzker 2024




The Circle, en el aeropuerto de Zúrich, es una de las obras del arquitecto japonés Riken Yamamoto, ganador ayer del Premio Pritzker 2024. El premio se le otorgó “por recordarnos que en arquitectura, como en democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo”, señaló el jurado. PAG 21

El Supermartes abre las puertas para la candidatura de Trump
Tras la lluvia de elecciones primarias, todo apunta a la reedición de las elecciones del 2020; Biden, sin competencia y Trump arrasa en Texas
Nominaciones. Donald Trump está a un paso de sumar matemáticamente los delegados que necesita para lograr la candidatura presidencial republicana, luego de barrer en el Supermartes de primarias en 15 estados, con aplastantes victorias, como la lograda en Texas, segundo estado que aporta más delegados, después de California (al cierre de esta edición no había comenzado el escrutinio en el estado de la costa Pacífico).
Se confirma así la conversión del Partido Republicano en una especie de secta trumpista radical, donde los votantes conserva-
dores moderados están en vías de extinción y apenas resisten en estados irrelevantes, como Vermont, donde su rival, Nikki Haley, dio batalla casi hasta el final. Trump logró rápidas victorias en Maine, Virginia, Carolina del Norte, Massachusetts, Tennessee, Alabama, Arkansas, Oklahoma, Minnesota y Texas. Sin esperar el resultado total, el ex presidente agradeció a los ciudadanos que han acudido a votar por él en el Supermartes.
Joe Biden tampoco tuvo competencia y se perfila como el seguro candidato demócrata a la Casa Blanca PAG 13
ADIESTRAMIENTO
Alejandro Páez - Página 6
Xóchitl Gálvez propone Universidad Nacional de la Seguridad, para homologar la capacitación de los policías

“Ellos plantean la guerra al narco; nosotros planteamos la construcción de paz”: Claudia Sheinbaum

ENFOQUE
Página 6
El sureste seguirá siendo una prioridad para Movimiento Ciudadano: Álvarez Máynez, en Tabasco
10 años después de su muerte, publican la última novela de García Márquez
Inédita. Gabriel García Márquez trabajó ‘contra viento y marea’ en la novela En agosto nos vemos hasta que sus fuerzas se lo permitieron, y ahora, diez años después de su muerte y tras “dejar dormir” este libro mucho tiempo en un archivo, se publica sin que se haya agregado nada que no estuvie-
ra en sus notas. Así lo aseguran en Madrid los hijos del Premio Nobel de Literatura, Gonzalo y Rodrigo García Barcha, durante presentación de la novela inédita de su padre, que se publica este miércoles 6 de marzo, día en el que Gabo habría cumplido 97 años, con un primer tiraje de 250 mil ejemplares. PAG 20
No se debe tirar a la basura lo hecho por gobiernos anteriores: Sergio Alcocer
Exhorto. Volver a empezar de cero y tirar a la basura los esfuerzos y soluciones aportadas por la ciencia en gobiernos anteriores es un error que no debe cometer el equipo que gane las elecciones en México, independientemente de la orientación política que tenga, dice en entrevista con Crónica el doctor Sergio Alcocer, expresidente de la Academia de Ingeniería de México PAGS 16-17
LA ESQUINA
Tiene razón el doctor Sergio Alcocer. Tirar a la basura los esfuerzos de cualquier administración anterior es un error enorme, sea en donde sea. Hay que desterrar la tentación megalómana de empezar de cero, que es contraproducente. Con independencia de colores políticos, es algo que no se debe volver a repetir.
La Dos
EL CRISTALAZO
Hombre en llamas
En política hay muchas formas de llamar la atención.
Hay discursos, proclamas, mensajes escritos, panfletos; extremos terroristas y hasta terroríficos, como veremos delante, pero quizá el más excesivo de todos --por la visibilidad de su pública agonía-- es cuando un hombre se inmola mediante el fuego.
El suicidio “bonzo” (como se llama a los monjes budistas en Indochina), como le han llamado algunos, recuerda a aquel budista vietnamita Thich Quang Duc, quien el 11 de junio de 1963, se roció de combustible y se incineró hasta la muerte y la ceniza en una calle de Saigón como protesta por la guerra en Vietnam. De eso ya se van a cumplir 61 años y —comentario aparte— el testimonio gráfico de Malcolm Browne, fotógrafo del New York Times, sigue siendo materia de discusión en el mundo de la información.
—¿Frente a un hombre en llamas el reportero gráfico debe tomar la fotografía o auxiliar al suicida?
La respuesta —más allá del esplendido ensayo de Susan Sontag, “El dolor de los demás— la dio la Universidad
SUBE Y BAJA
Riken Yamamoto Arquitecto japonés

Gran defensor de los lazos comunitarios en el urbanismo, ha ganado este martes el Premio Pritzker 2024 “por recordarnos que en arquitectura, como en democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo”; señala el jurado.
Cuauhtémoc Blanco Gobernador de Morelos

La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 948 mdp en el ejercicio de recursos federales entregados a Morelos en 2022. Las mayores observaciones se detectaron en rubros relacionados con los servicios de salud.
de Columbia con la entrega del premio Pulitzer a Browne.
En ese tiempo —como ahora—, las llamas aseguraban trascendencia en el reconocimiento periodístico, tal sucedería también con la conmovedora y telúrica fotografía de Nick Ut de la niña Kim Puck, despavorida y desnuda en fuga del ataque de napalm a la aldea de Trang Bang. La niña sobrevivió. El registro gráfico de esas tragedias marcó para siempre una discusión sobre la ética periodística cuyo equivalente actual ha sido la célebre imagen del niño famélico en Sudán, cuya desmayada desnutrición preludia su muerte mientras a unos cuantos metros un buitre acecha.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
no se originó por remordimiento a causa la imagen exaltada también con el Pulitzer. El niño sobrevivió y Carter se cansó de aclararlo. Él no lo dejó morir.
En nuestros días otra inmolación ha sacudido la conciencia de miles de personas.
En los albores de la Primavera de Praga, el mundo se sacudió con la noticia de un joven estudiante llamado Jan Palach quien a espaldas de San Wenceslao se inmoló —1969—como protesta por la ocupación soviética. De este hecho no se conocen registros fílmicos o fotográficos más allá de la recreación cinematográfica inspirada en su muerte. Todo fue confiscado por los rusos.
En nuestros días otra inmolación ha sacudido la conciencia de miles de personas.
Esta fotografía, por cierto, utilizada como forzada referencia por el señor presidente de México para denostar al periodismo “zopilotero”, según él, fue lograda —con un enorme talento periodístico, digo yo—, por el fotógrafo sudafricano Kevin Carter, quien acabó sus días por mano propia. Su suicidio
En este caso no fue un monje ni un estudiante patriota. Fue un soldado del ejército de los Estados Unidos, quien protestó contra su bandera y se quitó la vida como repudio al respaldo americano al genocidio en Palestina, como calificó al actual despliegue bélico israelita en Gaza.
Así se publicó:
LA IMAGEN

“Aaron Bushnell, un soldado en activo del Ejército de Estados Unidos se prendió fuego frente a la embajada de Israel en Washington, en protesta porque acusó al gobierno de su país de ser cómplice del “genocidio” que se lleva a cabo en la Franja de Gaza ante la intervención armada israelita”.
Bushnell tenía 25 años de edad. El conflicto interminable en Palestina, algo más.
SALINAS
El presidente le ofreció (como a ningún deudor fiscal de a pie), una quita de 8 mil millones de pesos a Ricardo Salinas Pliego en su deuda fiscal (ningún deudor fiscal de a pie tiene 8 mil millones de pesos como un tercio de su deuda). El empresario la rechazó.
Aquí hay dos preguntas:
--¿Por qué la desdeñó?
Y lo más importante, ¿por qué el presidente le ofreció públicamente esa abundante disminución?
Parece un intercambio de valores entendidos.
La confianza de RSP no podría darse sin algo para proteger su desafiante conducta. ¿Qué sabrá?.
EFEMÉRIDES

En 1964.- El boxeador estadounidense Cassius Marcellus Clay, que conseguiría tres títulos mundiales de los pesos pesados, abraza la fe musulmana y se rebautiza como Muhammad Ali (el amado de Dios).
En 1967.- La escritora soviética Svetlana Alilúieva Stálina, hija del dictador Iósif Stalin, se refugia en la embajada de Estados Unidos de Nueva Delhi (India) y solicita asilo político.
En 1980.- La Junta de Gobierno de El Salvador promulga la ley de Reforma Agraria, una de las más radicales planteadas en América Latina.
En 1980.- La escritora Marguerite Yourcenar es la primera mujer elegida miembro de número de la Academia francesa.
En 1987.- El ferry británico “Herald of Free Enterprise” naufraga frente al puerto belga de Zeebrugge y fallecen 192 personas.
En 1988.- Tres presuntos terroristas del IRA son abatidos en una operación conjunta de la policía y las tropas británicas estacionadas en Gibraltar.
Pepe Grillo OPINIÓN

Segundo piso en Acapulco
Acapulco padece una añeja crisis de servicios públicos, como agua potable, luz, movilidad, seguridad, desde antes del golpe de Otis. Después del huracán esos servicios desaparecieron. Se han ido recuperando gota a gota. El servicio de transporte en el puerto opera cuando los delincuentes permiten trabajar a los choferes.
A pesar de todo eso Morena resolvió apoyar la aspiración de Abelina López de repetir como alcaldesa del puerto. ¿Detectó que eso quieren los acapulqueños? Muy raro.
Mientras Morena hacía su anuncio se llevaba a cabo una marcha multitudinaria de habitantes de 160 colonias de la zona Diamante y su área rural que demandan romper con Acapulco y
crear un nuevo municipio, esgrimiendo como razón central los pésimos servicios que les ofrece el municipio que preside Abelina. ¿Morena les habrá preguntado qué querían?
Con Palacio hemos topado
El activismo de la jerarquía católica incomoda en Palacio Nacional. Por ejemplo, la decisión de los obispos, con seguridad avalada por el Vaticano, de negociar la paz en ciertas regiones con los jefes criminales obligó al presidente a comer sapos sin hacer muecas. Hasta dijo que es bueno que contribuyan a la paz.
La CEM ya convocó para el lunes a los candidatos presidenciales y hasta este momento no es segu -
ro que todos asistan. La declaración de AMLO de que los obispos se equivocan y no hay peligro de regresión democrática en la próxima elección, deja en el aire la presencia de la candidata presidencial de Morena en las instalaciones de Lago de Guadalupe. Hay que sopesar con mucho cuidado las implicaciones de un desaire, pero no puede pasarse por alto el hecho nítido de que los obispos no comparten la visión de la 4T sobre seguridad.
Candidatos desprotegidos
Profunda aflicción provocó entre candidatos locales y sus familias el anuncio de que la responsabilidad de protegerlos corresponde a cada gobierno estatal.
La Federación cuidará los candidatos a cargos federales. Puede afirmarse, en consecuencia, que en materia de seguridad los candidatos a alcaldes y diputados locales se tendrán que rascar con sus propias uñas. La verdad es que los gobiernos estatales han arriado banderas en muchos municipios en los que el poder real son las bandas del crimen organizado que por lo visto ahora se
AJoaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
penas hoy se cumple el sexto día de la campaña presidencial y, aunque con buenas perspectivas para Xóchitl Gálvez, no son sustancialmente mejores que al inicio de esta. Si la elección fuera hoy, Claudia Sheinbaum ganaría por una cifra de dos dígitos. El dato, sin embargo, no debe ser desalentador para Gálvez, como tampoco un respiro para Sheinbaum. Las campañas sirven para que el electorado conozca la personalidad y propuestas de quienes aspiran a un cargo de elección popular y para que éstos convenzan a un número importante de ciudadanos que, al iniciar una contienda de este tipo, aún se encuentran en la indefinición. Tras los primeros días de campaña, los saldos para la opositora deben ser vistos con esperanza de que la construcción de una candidatura competitiva es posible, en tanto que para la can-
didata del oficialismo, si bien el arranque ha sido más bien aburrido y soso, la expectativa de triunfo se mantiene y no se aprecian focos rojos en el horizonte inmediato.
Todo lo anterior no tiene la relevancia de marcar una tendencia o definir la ruta y el destino de la campaña, pero plantea una interrogante que poco a poco ha venido creciendo incluso antes del inicio de la contienda: ¿y si Xóchitl Gálvez gana la elección y derrota al proyecto de Andrés Manuel López Obrador? La pregunta no es ociosa si se considera el talante que el presidente y su partido han mostrado respecto del proceso electoral y, más aún, de los planes que la Cuarta Transformación encierra como un proyecto de largo aliento y no como simple lema de gobierno. Volviendo a la interrogante, ¿y si Xóchitl Gálvez gana la elección, el presidente, la candidata derrotada, los partidos oficialistas y las estructuras de poder construidas a partir del gobierno respetarán la decisión popular, o desconocerán cualquier resultado que no les sea favorable, so pretexto de la intervención de fuerzas oscuras que atentan contra una democracia que solo existe cuando ellos triunfan?
A partir de la reingeniería que la estructura del gobierno ha sufrido en los últimos años y en el contexto de arranque de las campañas, la pregunta es más que válida y debe llamar a la reflexión. Hoy, distintos organismos autónomos se encuentran secuestrados y sus funciones constitucionales están condicionadas a la voluntad presidencial; las Fuerzas Armadas han adquirido un poder económico y político nunca antes visto y se encuentran desplegadas a lo largo y ancho del país; muchos medios de comunicación han permitido el control de la libertad de expresión o han caído en la autocensura; muchos contrapesos naturales del Poder Ejecutivo han visto mermada su capacidad de actuación por recortes presupuestales o por la amenaza constante de reformas legales que los desnaturalizaran. Y si Xóchitl Gálvez gana la elección, ¿qué actitud asumirán todos estos actores que hoy han ajustado su existencia a la continuación de la Cuarta Transformación? ¿Qué harán respecto de la calificación de la elección el INE y el Tribunal Electoral? ¿Cómo reportarán la noticia los medios de comunicación que, en no pocos casos, han mostrado simpatía por el gobierno? ¿Cuál será la actitud
perfilan para ser grandes electores.
Ni siquiera tienen que eliminar a los candidatos que no les convienen. Les basta reunirse con ellos, con las armas a la vista, y decirles, “lástima Margarito”, te bajas, ya será para la otra.
8M, todos se preparan
La marcha multitudinaria por el Día Internacional de la Mujer está en el centro del radar del gobierno capitalino. Suele ser un evento complicado con reiterados choques; pero ahora, con las campañas políticas en marcha, hay riesgos mayores tanto para las mujeres marchistas como para las autoridades.
La marcha principal arrancará a las cuatro de la tarde en la llamada Glorieta de las Mujeres que Luchan y concluirá en el zócalo con un mitin político.
Las primeras en marchar serán las madres de hijas desaparecidas o víctimas letales de la violencia machista. El objetivo del gobierno capitalino es detectar a tiempo provocadores para aislarlos y evitar en lo posible vandalismo y agresiones a las policías. Las vallas metálicas que circundan Palacio Nacional ya están listas.
de una milicia que empieza a acostumbrarse al poder de la política?
Una golondrina no hace verano y seis jornadas de campaña no marcan la tendencia de lo que serán los restantes ochenta y cuatro días. La ventaja que todas las encuestas le dan a Claudia Sheinbaum hace pensar que, en el mejor de los casos, Gálvez y su coalición podrán cerrarla a seis u ocho puntos porcentuales. En los cuarteles de estrategia de Claudia y Xóchitl hay tranquilidad y esperanza, respectivamente. Una quisiera que todo acabara mañana para no desgastar el bono que le otorga la popularidad presidencial de López Obrador, mientras que la otra estirará hasta el último minuto de los noventa días, buscando encontrar en los errores de su adversaria los escalones que le permitan subir en las preferencias. Falta mucho tiempo y, a pesar de ello, pudiera ser que el tiempo no alcance para lo que se busca. Sin embargo, y con todo lo que significa una elección como la que el 2 de junio viviremos, una pregunta empieza a rondar en muchas mesas y conversaciones y ésta deberá ser motivo permanente de reflexiones y análisis: ¿y si Xóchitl Gálvez gana la elección presidencial?.
Profesor y titular de la DGACO, UNAM
Correo: joaquin.narro@gmail.com
OPINIÓN
Dédalo e Ícaro
Juan Eduardo Martínez Leyva @JuanEduardoMtzL
Dédalo es tal vez el más famoso artesano y constructor entre los mortales de la mitología griega. Se cree que era descendiente del legendario rey ateniense, Erecteo. Le profesaba devoción a Atenea de quien había recibido instrucción y era discípulo de Hefesto, el dios herrero, quien lo consideraba su alumno más aventajado.
Dédalo había formado un taller en la ciudad de Atenas donde realizaba diversos trabajos por encargo y en el que era asistido por algunos ayudantes y aprendices. Uno de ellos era su sobrino Talos, hijo de su hermana Policaste. Talos, a quienes algunos llamaban también Pérdice, con solo doce años de edad, mostraba cualidades sorprendentes para la invención de herramientas.
Se cuenta que en alguna ocasión llegó a sus manos una mandíbula de serpiente -en otras versiones se habla que era el espinazo de un pez- y después de examinarla con detenimiento la dibujó en una hoja de latón. La réplica en el metal fue usada para cortar madera y otros materiales. Talos había inventado la sierra, lo que produjo la envidia y el resentimiento de Dédalo. A Talos también se le atribuyen otras invenciones como la rueda de alfarero y el compás utilizado para formar círculos. El inflamado ego del maestro no le permitía aceptar que aquel adolescente lo hubiese superado en ingenio.
La envidia insoportable de Dédalo en contra de su sobrino lo llevó a darle muerte. Lo invitó a subir a la Acrópolis y ascender al techo del templo de Atenea, lo que el muchacho aceptó despreocupado. Dédalo lo arrojó al vacío desde lo alto del tejado y Talos murió al caer. Escondió el cuerpo en un saco y cuando se disponía a darle secreta sepultura, fue descubierto por personas que lo observaron sospechoso. Dédalo huyó a la isla de Creta para evitar ser juzgado por el Areópago, el máximo tribunal ateniense, y probablemente ser ejecutado.
A su llegada a la isla Dédalo fue acogido bajo la protección del rey Minos que estaba al tanto de las habilidades del artesano. Contrajo nupcias con Náucarate, una esclava de la casa real cretense y de ese matrimonio nació el pequeño Ícaro. Durante un tiempo vivió en paz obteniendo todo tipo de favores de Minos. A cambio Dédalo fabricaba cuanto se le

pedía: estatuas, muebles, juguetes, máquinas, armas y armaduras. Pasifae, la consorte del rey, le encargó construir la vaca de madera con la que atraería hacia ella al toro blanco de Poseidón y de cuya unión nació el Minotauro. Minos le pidió que construyera el famoso laberinto para encerrar al monstruo. Le enseñó a Ariadna cómo entrar y salir del laberinto sin perder el hilo.
Al pasar los años Minos le retiró la confianza a su artesano favorito a tal grado que lo hizo encarcelar junto con su hijo. Unos señalan que el recelo del rey se debió a que se enteró que Dédalo había sido el artífice o facilitador de la unión entre Pasifae y el toro. Otros cuentan que Dédalo pidió permiso al monarca para dejar la isla por un tiempo, a lo que Minos se opuso por temor a que nunca más regresara y perder así los valiosos servicios que el constructor le brindaba.
En su encierro Dédalo pensaba cuál era la mejor forma de escapar. Por mar era imposible porque el rey tenía un control estricto de las embarcaciones y férrea vigilancia de las costas. Al obser-
El mito de Dédalo e Ícaro trata del poder liberador que tiene el ingenio inventor... Al mismo tiempo, el mito insinúa que la libertad que se obtiene mediante el uso de artificios tiene sus debilidades
que deben reconocerse
var el vuelo de las gaviotas se le ocurrió inventar unas alas hechas con plumas trenzadas de aves y unidas con cera de abejas. Una vez que Dédalo e Ícaro hubieron colocado las alas entre sus brazos y antes de emprender el vuelo, el padre advirtió a su hijo: ¡ten cuidado durante el vuelo!, no subas demasiado alto porque el sol podría derretir la cera, ni vueles demasiado bajo porque el mar podría humedecer las plumas.
Cada uno emprendió su vuelo y ambos habían logrado dejar sin obstáculo alguno la isla. Cada vez más confiado y fascinado por la emoción que le producía la altura, Ícaro quiso ir más y más arriba, desafiando la fragilidad de las alas de cera y desatendiendo el consejo de su inventor.
Dédalo perdió de vista a Ícaro y al voltear su mirada hacia abajo observó unas plumas que flotaban sobre las olas. El calor del sol había fundido la cera precipitando la caída de su hijo al mar en donde murió ahogado. Cuando el cadáver de Ícaro fue devuelto por el mar a la playa, su padre lo llevó a una isla cercana donde lo sepultó. A partir de entonces esa isla lleva el nombre de Icaria.
Dédalo siguió su camino y se instaló en Sicilia donde gozó de fama y reconocimiento por su participación en la construcción de magníficos edificios. Se cuenta que hasta ese lugar lo persiguió Minos para llevarlo de regreso a Creta, cosa que le fue imposible porque antes de hacerlo Minos encontró su muerte. (Robin Hard y R. Graves).
Este mito es similar al de Faetonte, el niño que pidió a su padre, Febo, conducir por un día el carruaje del sol. Febo cedió al capricho de su hijo y cuando hubo tomado las riendas, los corceles se descontrolaron al darse cuenta que eran conducidos por manos inexpertas. La ruta diaria del sol fue alterada causando estragos en el cielo y la tierra, por lo que Zeus tuvo que derribarlo con su rayo para reestablecer el orden cósmico.
El mito de Dédalo e Ícaro trata del poder liberador que tiene el ingenio inventor, de la capacidad de la imaginación para crear instrumentos que auxilian en la limitación física del ser humano y en la solución de sus desafíos prácticos. Al mismo tiempo, el mito insinúa que la libertad que se obtiene mediante el uso de artificios tiene sus debilidades que deben reconocerse, sería temerario no hacerlo.
Es igualmente una metáfora utilizada para ejemplificar los efectos de la desmesura a la que a menudo conduce el ímpetu juvenil. Se usa así mismo para ilustrar el ascenso y caída de personajes públicos que se trastornan con el éxito y cometen excesos y desatinos que precipitan sus fracasos y su fin.

La oposición propone guerra, nosotros la paz, dice Sheinbaum
Critica las mega cárceles que plantean, mientras que ella, dijo en Guanajuato, ofrece atención a las causas de la inseguridad
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Claudia Sheinbaum, enfatizó que como parte de lo que será su estrategia de seguridad, mientras la oposición plantea la guerra contra el narco, “nosotros -dijo-, planteamos no la guerra, sino la construcción de la paz, para lo cual, reiteró, se contempla atender las causas desde la base”.
En reunión con medios de comunicación en León, Guanajuato, la abanderada presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM, estableció:
“En un caso se plantea mega cárceles para los jóvenes; nosotros planteamos universidades y educación pública para los jóvenes: atención a las causas”.
Reiteró que los cincos ejes de la Estrategia de Seguridad para Guanajuato y para todo el país, se basan en: honestidad y atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República, así como reforma al Poder Judicial.
Agregó que la Estrategia de Seguridad que implementará fue puesta en marcha durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México donde asumió su responsabilidad y otorgó resultados.
“Tomamos la decisión en la Ciudad de México de entrar con una política de seguridad, que tiene que ver desde atención a las causas hasta la cero impunidad, con la coordinación con el Gobierno de México; a diferencia del estado de Guanajuato, que esencialmente lo que dicen es que, no es responsabilidad del estado, sino que es responsabilidad del gobierno federal”, agregó.
Al respecto, reiteró que con la apertura de nuevas universidades y planteles de educación media superior para los jóvenes se redujo en la Ciudad de México,
Xóchitl anuncia que creará una Universidad Nacional para la Seguridad
Desde Ecatepec, Estado de México, uno de los municipios más inseguros del país, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, anunció la creación de una Universidad Nacional para la Seguridad para homologar la capacitación de las policías en todo el país en caso de ganar las elecciones presidenciales.
En presencia de víctimas de la inseguridad y criminalidad y especialistas en seguridad, la abanderada de la oposición también se comprometió a duplicar el número de policías en municipios de alto riesgo en el territorio nacional.
Paralelo a ello fortalecerá las policías de los más de dos mil 600 municipios del país, pero advirtió que esto no significa que se les dará un cheque en blanco a los presidentes municipales pues se impondrán controles para fiscalizar todos los recursos y armamento que se les otorguen.
Gálvez recalcó su propuesta de otorgarles un salario de 20 mil pesos como mínimo a los policías de todo el país y le puso número a esta propuesta:
Se requiere de una bolsa de 129 mil millones de pesos para garantizar un salario de 20 mil pesos como mínimo a todos los policías del país.
“Se requieren muchos recursos, pero vale la pena, en el aeropuerto de Texcoco se tiraron a la basura 300 mil millones de pesos…”, recordó
La candidata opositora aseveró que para poner en marcha todo este plan en materia de seguridad, además de los recursos, se requiere de un Acuerdo Nacional en el Congreso de la Unión y los tres órdenes de gobierno.
Gálvez reconoció que se requiere fortalecer el Poder Judicial ante los altos grados de impunidad que se registran en México y en ese sentido planteó duplicar los ministerios públicos.

Claudia Sheinbaum, en León, Guanajuato.
la incidencia delictiva a más de la mitad, contrario a la estrategia de los gobiernos panistas de Guanajuato, que elevaron la incidencia de delitos como el homicidio doloso por arma de fuego. Refirió que datos de la última Encues-
ta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señalan que la percepción de inseguridad en la Ciudad de México es de 55.3%, contra el 79% en Guanajuato.

En su oportunidad, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, pidió a Gálvez la construcción de una Casa de la Justicia en Ecatepec, Estado de México, proyecto que –dijo—no se logró concretar en este gobierno.
Morera reprochó la inoperancia de la Guardia Nacional y consideró que se requiere fortalecer ese cuerpo policial al igual que todas las del país.
Detalló que, en el 2022, la Guardia Nacional estaba integrada por 120 mil elementos y solo logró detener a dos mil 600 presuntos delincuentes.
Es decir, —agregó— requirió de 55 guardias nacionales para detener a una persona
Máynez: El sureste debe ser prioridad en el desarrollo regional
El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que el sur del país debe de ser una prioridad en el desarrollo regional, ya que consideró que la prosperidad debe de empezar tomando en cuenta a quienes han sido excluidos de otros modelos de desarrollo.
“Creo que hay que apostar por otro modelo de prosperidad. Pero tengo también algunas consideraciones sobre cómo debe de ser la prosperidad. Yo no comparto que deba de ser pisoteando los derechos de la naturaleza, el medio ambiente”, recalcó en el quinto día de su campaña.
ADVIERTE SOBRE “GUERRA SUCIA”
Desde Tabasco, Álvarez Máynez lamentó este martes que siga presente la “guerra sucia”, lo que genera un ambiente de polarización.
El aspirante presidencial
mencionó que “sí hay mucha guerra sucia, yo decía que en las contiendas electorales puedes ganar o perder, pero no hacer desfiguros o cosas que te falten el respeto, no a los demás, sino a ti mismo; no me gusta esta polarización que hay, yo tengo diferencias con este gobierno, pero de eso a decir que el presidente es narco hay una distancia”, afirmó.
PERSECUCIÓN OFICIAL
Dijo que por el lado de Morena y el oficialismo se han presentado acciones de descalificaciones o persecución, que dijo, no abona en algo a la contienda.
En un encuentro con unas 500 mujeres tabasqueñas, en Villahermosa, Álvarez Máynez aseguró que, de llegar la Presidencia, revivirá el programa de gobierno de estancias infantiles y creará apoyos económicos para las mujeres cuidadoras
23 candidatos ya tienen protección ante posible riesgo

Los candidatos a la Presidencia, además de tres aspirantes a gubernaturas, siete candidatos al Senado y 10 a diputaciones ya cuentan con seguridad
Mario D.Camarillo nacional@cronica.com.mx
Hasta el 4 de marzo un totalm de 23 candidatos, entre ellos los tres presidenciables ya cuentan con protección del Gobierno Federal, ante el riesgo de ser blanco de algún posible ataque contra su integridad, esto, ante la ola de violencia que se vive en el país y donde los aspirantes a puestos de elección popular no son ajenos a ser blanco de alguna agresión, señaló este martes en Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez, titular de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
“Actualmente tenemos 23 solicitudes de protección, tres de quienes compiten a la presidencia de la república por las coaliciones Sigamos Haciendo Historia (Claudia Sheinbaum), Fuerza y Corazón (Xóchitl Gálvez), y Movimiento Ciudadano (Jorge Álvarez Máynez), que ya cuentan con protección”, confirmó la funcionaria.
Rosa Icela Rodríguez, quien evitó hacer alusión de los estados y municipios donde la violencia perpetrada por grupos del crimen organizado se ha disparado de forma alarmante, señaló que 19 de las solicitudes de protección corresponden a aspirantes a un puesto de elección popular por parte de la oposición, en tanto que por el oficialismo solo cuatro los que pidieron protección.
La funcionaria refirió que además de los tres presidenciables que ya cuentan con protección, también cuentan con este protocolo tres aspirantes a gu-
bernaturas, siete aspirantes al Senado y 10 a diputados.
“Esta es nuestra responsabilidad. Por ello, presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con el acompañamiento del Gobierno y de que habrá personal que los proteja”, expresó.
HOMICIDIOS
Aunque las campañas oficiales comenzaron el pasado 1 de marzo, la consultora Data Int documentó el lunes el asesinato de 20 personas que aspiraban a un cargo de elección popular en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas “potencialmente vinculadas al proceso”.
Con ello, van un 20 % más de asesinatos que en los comicios de 2021, según este conteo.
Para tener protección, los candidatos deben solicitarlo al Instituto Nacional Electoral (INE), que turna la petición a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional, según detalló Rodríguez.
Si el nivel de riesgo es alto, el candidato recibe una escolta de 10 elementos con cuatro vehículos, si es medio son ocho efectivos en tres vehículos, y si es bajo son dos agentes y un auto, precisó la funcionaria.
“El Gobierno de México está pendiente de las solicitudes para que sean inmediatamente atendidas y todo el proceso se lleve a cabo de manera pacífica”, insistió.

Beneplácito de AMLO, con llamado de la CEM para un acuerdo de
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo “estar de acuerdo completamente” con el ‘Compromiso por la paz’ propuesto por la Iglesia Católica para garantizar la seguridad en las elecciones y para todos los candidatos a cargos públicos.
Al ser cuestionado sobre este documento que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) solicitó firmar a todos los aspirantes en las elecciones de 2024, incluidos los tres presidenciables, el Primer Mandatario mostró su beneplácito.
“Por el bien de todos, primero la democracia, el pueblo. Lo otro, aunque no estoy de acuerdo en que vaya a haber retroceso democrático, respeto ese punto de vista; no estoy de acuerdo, pero lo respeto. Tienen todo el derecho de manifestarse”, declaró desde el estrado de Palacio Nacional.
Durante su habitual conferencia de prensa matutina, aseguró que el pueblo mexicano vive en un país libre, donde no se limita a nadie su derecho a expresarse, manifestarse, reunirse o asociarse.
“Llevamos muy buena relación con la Iglesia Católica y con todas las iglesias y no va-
Moderarán primer debate Denise Maerker y Manuel López San Martín: Comisión del INE
La Comisión de Quejas aprobó por unanimidad los nombres de estos conductores de noticias para manejar el encuentro
Eloisa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside la consejera electoral, Carla Humphrey, aprobó por unanimidad que los conductores de noticias Denise Maerker y Manuel López San Martín sean los moderadores del primer debate presidencial que se
realizará el próximo 5 de abril.
Será en la próxima sesión del Consejo General del INE cuando se vote en su pleno este acuerdo enviado por los partidos políticos representados ante el árbitro electoral.
La selección de ambos conductores pasó por diversos criterios. Primero, de la lista de
nombres de cinco mujeres e igual número de hombres. De esa carta de perfiles y trayectorias, los consejeros electorales fueron descartando las posibilidades hasta quedar finalmente, con base en la trayectoria de cada uno, Denise Maerker y Manuel López San Martín, quienes ya confir-
paz
mos nosotros a polemizar porque también eso podría ser una estrategia de los publicistas, ver, la confrontación; no, es amor y paz, somos libres”, opinó.
¿Qué planteó la CEM?
A través de un manifiesto difundido el 3 de marzo, la CEM planteó que México necesita campañas electorales limpias, legales y austeras; solicitó a todos los aspirantes locales, estatales y federales asumirlas con seriedad y responsabilidad
La organización clerical también advirtió que las condiciones por las que el país atraviesa no son las mejores.
“Es evidente que, desde hace tiempo, nuestros problemas son muchos en materia de seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, insuficiente empleo formal y digno, cobertura y calidad educativa y de salud, migración, polarización social y otras problemáticas”, expresó en su documento.
Sobre esto, el Presidente López Obrador dijo que “tienen razón, no se puede, después de siglos de opresión, de injusticias, de privilegios, de corrupción, no se puede de la noche a la mañana cambiar esa realidad”.(Gerardo González A.)
maron su interés y compromiso para acudir a las capacitaciones a las que los llame el INE.
Para los siguientes debates hay siete perfiles más que deberán ir analizando.
Para esta selección se toma en cuenta trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político.
Experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o de análisis político en medios electrónicos o internet. Conocimiento de los temas de coyuntura nacional, además de disponibilidad e interés.
Cr ónica electoral 2024
MAPA POLÍTICO
Jalisco, el pleito es de dos
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
Pablo Lemus, de 54 años, es la carta de Movimiento Ciudadano para mantener el poder en Jalisco, actualmente gobernado por Enrique Alfaro emanado de ese partido. Lemus encabezó regularmente los sondeos de preferencias electorales, de modo que su nominación era esperada. Su popularidad obedece a que fue alcalde de dos de las principales ciudades del estado, Zapopan y Guadalajara, además de ser un comunicador exitoso en medios locales. No se olvida que arrancó su vida pública como presidente estatal de Coparmex.
Lo importante del proceso electoral para MC en Jalisco es que lograr conservar la unidad, lo que no es sencillo. El gobernador Alfaro aceptó amalgamar en torno a Lemus a todas las figuras de MC. Hubo algunos decepcionados, es cierto, pero se impuso la lógica de que lo primero es asegurar la victoria, lo demás es secundario.
Aún falta para saber si esos inicios conciliatorios serán los que se impongan al paso del tiempo.
Ya se resolvieron en MC otras dos candidaturas importantes, la de la alcaldía de Guadalajara con Verónica Delgadillo y Juan José Frangié para Zapopan. Delgadillo estudió comunicación e hizo el recorrido legislativo tradicional de diputada local, federal y Senadora. La alcaldía de la Perla Tapatía es la plataforma ideal para buscar la gubernatura del estado. Los dos últimos gobernadores, Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro, pasaron antes por ese cargo. Juan José Frangié, de origen libanés, también estuvo vinculado a la Coparmex. Es muy conocido porque fue directivo de Chivas, Leones Negros y Tecos. Busca la reelección en Zapopan.
DELGADILLO ES LA OPCIÓN DE MORENA
PAN y PRI experimentan en Jalisco una caída libre en las preferencias electorales, de modo que la pelea será entre MC y Morena. A lo largo del proceso interno del partido oficial, el empresario Carlos Lomelí encabezó la lista de aspirantes, pero a la hora buena, por criterio de género, Morena optó por Claudia Delgadillo que hizo carrera en el PRI y llegó incluso a coordinador los trabajos de proselitismo de José Antonio Meade en la elección del 2018.
Claudia entró a la coalición Sigamos Haciendo Historia a través del PVEM y



para sorpresa de muchos de sus correligionarios se quedó con la candidatura. Antonio Pérez, padre del piloto Checo Pérez, descalificó el proceso y desconoció los resultados. Dicen los que saben que la suya es una de las pocas posiciones que pudo palomear la doctora Sheinbaum. Carlos Lomelí, un empresario exitoso que vende medicinas, un tiempo fue muy cercano a López Obrador al grado que llegó a ser súper delegado del gobierno federal, pero fue declinando y perdió su estatus de amigo cercano del presidente. Aseguró un lugar para competir por un escaño senatorial. Todavía están por descubrirse las razones reales por las que la cúpula de Morena optó con sacrificar a Lomelí que era su carta más competitiva. Fuerza y Corazón por México presenta como candidata a Laura Haro Ramírez, una abogada que ha trabajado en bufetes privados y que es diputada federal por el tricolor. Durante décadas el gobierno del estado osciló entre panistas y priistas que hoy están en un lejano tercer lugar. Los ciudadanos de Jalisco no quieren saber de ellos y por eso en los sondeos ambos partidos comparten el farol rojo, lo que muestra que en democracia nadie tiene cargos escriturados.
CJNG, RIESGO PERMANENTE
El proceso electoral en Jalisco tiene dos rasgos sobresalientes. La presencia en el estado del CJNG que es un peligro tangible para el ejercicio de los derechos democráticos de la población y que genera un clima de alta tensión sobre todo en municipios jaliscienses que colindan con Zacatecas, Guanajuato y Michoacán donde libra combates sistemáticos con células del Cartel de Sinaloa. Analistas locales aseguran que si el CJNG cree que sus intereses
peligran no durará en hacerse sentir a su manera; o sea, jalando el gatillo.
El otro factor a considerar es el distanciamiento, cercano a la ruptura, entre la dirigencia nacional de MC, comandada por Dante Delgado y el gobernador Enrique Alfaro que ha dejado muy en claro, más de una vez, que no comparte las decisiones tomadas por el partido, sobre todo en el método de elección de candidato presidencial y la insistencia de recurrir a los tenis fosfo-fosfo como rasgo distintivo del partido naranja. “Yo soy un político serio”, ha dicho Alfaro para contrastarse. El diferendo Delgado-Alfaro estuvo soterrado por años, pero ya salió a la superficie y no tiene vuelta de hoja.
El candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, eligió el municipio de Lagos de Moreno, uno de los más peligrosos de la entidad, para iniciar su trabajo de proselitismo. Al evento, un tanto atropellado, no acudió el gobernador Alfaro lo que no augura nada buena para esa formación política. Jorge reconoce diferencias con Alfaro, pero se comprometió a
mantener el diálogo con el gobernador.
LA EJECUCIÓN DE ARISTÓTELES
El quehacer político de Jalisco tuvo un punto de quiebre una noche de diciembre del 2020 cuando fue asesinado el ex gobernador del estado, Aristóteles Sandoval en el bar Distrito 5 de Puerto Vallarta. Videos muestran que esa noche en dos lugares diferentes del bar, había cuatro integrantes del CJNG entre ellos Saúl Rincón, alias el Chopas, jefe del grupo criminal en esa plaza. El Chopas y un acompañante abandonaron el sitio antes de la ejecución.
En un momento dado Aristóteles se levanta de la mesa y camina hacia el baño. Es seguido por dos pistoleros, un hombre y una mujer, que le disparan por la espalda en el pasillo que conduce a los sanitarios. Aristóteles tenía una escolta que acudió a su auxilio. Se desató una balacera. El ex gobernador murió cuando era trasladado al hospital.
El gobierno señaló al Chopas como autor intelectual de la ejecución y meses después este sujeto murió en un enfrentamiento con la Marina Armada por lo que el caso está cerrado. No se olvida que el personal del Distrito 5 recibió órdenes de borrar todas las pruebas de lo sucedido.
MC va por mantener el poder, Morena basa su apuesta en una expriista y PRI-PAN son últimos en las preferencias
El gobernador Enrique Alfaro resintió el golpe y acusó recibo del mensaje. Reconoció que a pesar de ser rivales políticos Aristóteles y él eran amigos personales. Se dice incluso que Aristóteles, que había dejado al PRI pocos días antes, estaba pensando sumarse a MC. Alfaro dijo que la ejecución era un desafío contra el Estado mexicano. A partir de entonces el gobernador adoptó un perfil más discreto y anunció que una vez concluida su gestión se retirará de la política. No ha cambiado de opinión
Pablo Lemus. Claudia Delgadillo. Laura Haro.CRÓNICA,
Juez ordena a la Federación no “modificar o destruir” censo de personas desaparecidas
La suspensión fue otorgada al colectivo Diez de Marzo, con sede en Tamaulipas; en diciembre de 2023, el gobierno de López Obrador redujo de 110 mil 964 los casos registrados a sólo 12,377
Mario D. Camarillo metropoli@cronica.com.mx
Tres meses después de que el Gobierno Federal redujo la cifra de más de 100 mil personas reportadas como desaparecidas en todo el país, a poco más de 12 mil, sin explicar la metodología utilizada en unos cuantos meses, lo que desató las críticas y denuncias de colectivos de familias de desaparecidos, este martes el Juzgado 15 de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó este martes al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no “modificar o destruir” el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) que se ha crea-

Colectivos en contra del recorte de personas desaparecidas.
do desde hace varios años, hasta que se resuelva mediante un juicio la tutoría y veracidad de los datos presentados.
La representante y abogada del colectivo Diez de Marzo, Delia Quiroa, compartió en su cuenta de la red social X, un extracto de la suspensión definitiva otorgada por el juez federal, co lo que se deberá mantener vi-
Posible novatada pudo
provocar
la muerte de
6
aspirantes a
ingresar
a la Guardia Nacional
Al referirse a la muerte y desaparición de jóvenes reclutas que pretendían ingresar a la Guardia Nacional en Ensenada, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dijo que esta semana la fiscalía militar determinará la situación legal del responsable del adiestramiento toda vez que hubo “desobediencia” al instruir acciones que están fuera del protocolo de preparación.
Además de este delito del fuero militar, enfrenta también el de causar la muerte de seis jóvenes y la desaparición de uno más por
esta decisión. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, comentó que la defensa del militar imputado pidió una ampliación del término para determinar su situación legal, pero en esta semana deberá definirse. Aunque dijo que hay muchos elementos que no se pueden dar a conocer para respetar el proceso legal, Sandoval mencionó que el militar está detenido en Tijuana.
¿Fue una novatada?
Es parte de la investigación porque hizo esa actividad si no esta-
o supriman los registros contenidos en el Rnpdno”, se lee en la sentencia.
El colectivo Diez de Marzo, dedicado a la búsqueda de desaparecidos en Reynosa, Tamaulipas, hizo llegar esta petición vía judicial, después de que el gobierno de López Obrador recortó de tajo el censo de personas desaparecidas, al pasar de 110,964 los casos registrados en agosto de 2023, a los 12,377 que en diciembre de 2023 presento cn sus propios datos la 4T, donde no detalla la metodología ni el sistema utilizado para recortar el número de personas desaparecidas en tan poco tiempo.
“No borramos a nadie”, sentenció el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cuando la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló a mediados de diciembre que, de las casi 111.000 personas registradas como desaparecidas según el Rnpdno, solamente pudieron confirmar como desaparecidas a 12.377 —un 11 %—.
Nacional 9
Capturan y vinculan a proceso a presuntos homicidas de siete jóvenes en Jalisco
Dos pájaros de cuenta que eran buscados por las autoridades de Jalisco por su presunta autoría en el multihomicidio de siete jóvenes en febrero pasado en San Pedro Tlaquepaque, así como su participación en el ataque a un bar en enero, fueron detenidos por personal de la Fiscalía General del estado y vinculados a proceso para que respondan por estos y otros delitos.
Moisés “M” y Juan Francisco “S” fueron detenidos por elementos de la fiscalía, ambos sujetos están relacionados con varios actos de violencia.
gente el censo de personas desaparecidas, hasta que se resuelva el juicio sobre la concesión del amparo otorgado a este grupo.
“A efecto de asegurar una tutela cautelar efectiva (...), se concede la suspensión definitiva a la parte quejosa, solicitada para el efecto de que no se modifiquen, alteren, sustituyan, destruyan, cancelen, eliminen
ba considerada en el proceso de adiestramiento en las actividades que tendría que desarrollarse para el personal de dar reconocimientos y capacidades al personal que va a iniciando, porque lo hizo y cómo debe considerarse.
El secretario confirmó que por ahora es el único militar detenido por los hechos ocurridos el pasado 20 de febrero, cuando se vieron involucrados 11 jóvenes en el mar, de los cuales, 4 fueron recuperados con vida, seis cuerpos más fueron recuperados y aún hay uno desaparecido. Se les encontró que tenía puesto sus equipos de protección, a pesar de que son muy pesados para estar dentro del mar. (Redacción / Agencias)
Las autoridades militares mantienen detenido al director del centro de adiestramiento El Ciprés, en BC
Esto, al haber localizado a 16.682 (15 %), ubicado -pero no localizado- a 17.843 (16 %), hallado 26.090 registros (24 %) sin datos suficientes para identificar y haber establecido 36.022 (32 %) como registros sin indicios para la búsqueda. Además, también dieron con 1.951 (2 %) registros duplicados.
Diez de Marzo celebró en su cuenta de X que, a pesar del “ejército de abogados del Gobierno Federal”, quienes “litigaron en contra” de la petición, “se impuso la justicia”.
Las indagatorias llevaron a elementos de la fiscalía a ubicar a Moisés “M” y Juan Francisco “S” en varios hechos delictivos, entre ellos el registrado el pasado 17 de enero en un bar del municipio de San Pedro Tlaquepaque, denominado “El Peaje Night Club”, donde fueron asesinados tres individuos y uno más resultó herido.
A estas dos delincuentes también se les imputa su participación directa en el asesinato de siete jóvenes, el pasado 18 de febrero en la colonia Buenos Aires, también en Tlaquepaque. (Mario D. Camarillo)
Conceden amparo a mujer soldado por violencia sexual
Una jueza del Juzgado Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato concedió un amparo en favor de una integrante del Ejército mexicano al ser víctima de violencia institucional derivado de sus quejas por hostigamiento sexual. En su resolución, la juzgadora determinó que a las denuncias de la soldado por hostigamiento sexual se sumaron acciones de represalias Señaló que esto se comprueba al confirmar que en menos de dos meses la trasladaron de Jerécuaro, Guanajuato a San Juan del Río, Querétaro, sin justificación de por medio. Además, fue destacada en las instalaciones de la Policía Militar en Irapuato, Guanajuato. De Ahí fue enviada en mayo de 2023, a Apodaca, Nuevo León también sin justificación.
Con las pruebas presentadas ante los operadores de la justicia federal se comprobó que la movilidad laboral de la soldado no eran de carácter rutinaria, sino “medidas punitivas destinadas a ejercer presión sobre la quejosa, lo cual es indicativo de violencia institucional con el fin de aislarla, desestabilizarla o castigarla por haber denunciado el hostigamiento”.
Sin embargo, la soldado no pudo comprobar que fue víctima también de tortura e incomunicación. De acuerdo con el caso, fue la madre de la víctima la que inició la demanda de amparo en favor de su hija, contra actos de un comandante de la Policía Militar y comandante de la Guardia en Irapuato, Guanajuato. (Eloísa Domínguez)
Aprueba Senado salario base para deportistas profesionales
Tendrán derecho a un día descanso por semana. La minuta fue turnada a la Cámara de Diputados
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Por unanimidad, el pleno del Senado, aprobó modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, que establecen un salario base para deportistas profesionales que deberá regir como piso mínimo, tanto para las ramas femenil y varonil de una misma disciplina deportiva a fin de cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
“Para garantizar que las mujeres deportistas cuenten con las mismas condiciones de trabajo que sus contrapartes hombres es necesario que los clubes, equipos deportivos y las asocia-
ciones nacionales deportivas homologuen sus salarios con el promedio del salario integrado de la plantilla del equipo varonil”, explicó el presidente de la Comisión del Trabajo, Napoleón Gómez Urrutia.
El salario base contará con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.
Los empleadores tendrán la obligación de inscribir y aportar a la seguridad social de las personas deportistas, incluyendo las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda.
Según el dictamen, las y los deportistas profesionales tendrán derecho a un día descanso por semana, sin que se pueda disminuir el salario.
Tendrán acceso al servicio médico privado especializado a cargo del empleador, conforme a los requisitos de la disciplina deportiva que desarrolla con perspectiva de género.
Los equipos deportivos ten-

Se busca cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
drán la obligación de contar con reglamentos y protocolos que atiendan la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual en su ámbito de trabajo y, garantizar el ejercicio de los derechos laborales, individuales y colectivos de las personas deportistas profesionales.
Las disposiciones transitorias establecen un plazo de 180 días naturales a partir de la pu-
El salario base contará con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional
México, tercer país de AL con menos mujeres en puestos de jerarquía del sector público: IMCO
El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, se mantiene como un triste recordatorio de las brechas de género, económicas y laborales que persisten en México donde 17.2 millones de mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar, en contraste con 992 mil hombres que se dedican a esta misma labor. Es decir, hay 17 veces más mujeres que hombres en esta situación. Pero en el ámbito económico no les va mejor, pues en promedio, las mujeres ganan 6 mil 360 pesos al mes, mientras que los hombres perciben 9 mil 762 pesos. Es decir, por cada 100 pesos que gana un hombre, una
mujer recibe 65 pesos.
Mientras que en el laboral por más que se presume la inclusión de mujeres sobre todo en puestos jerárquicos o de mayor relevancia, en realidad se asemeja más a una falacia, pues México es el tercer país de América Latina con menor presencia de mujeres en los puestos de mayor nivel jerárquico en el sector público. De acuerdo a un análisis elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con motivo del Día Internacional de l Mujer, en las empresas el talento de las mujeres se pierde a medida que se asciende en la escalera corpora-
tiva. Este reporte elaborado en alianza con Kiik Consultores, señala que aunque las mujeres representan 43% de la plantilla laboral de las casi 200 empresas analizadas, la proporción disminuye a medida que aumenta el nivel jerárquico.
PARIDAD HASTA EL 2052
Las mujeres ocupan 25% de las direcciones de áreas jurídicas, 11% de las direcciones de finanzas y solo 4% ocupa una dirección general.
La presencia de mujeres en consejos de administración en México es de 13%, 17 puntos porcentuales debajo del promedio mundial.15
De seguir la tendencia actual, el país alcanzará la paridad de género en los consejos de administración de las empresas hasta 2052.
Dentro de las secretarías de Estado a nivel federal, las mujeres ocupan 47% de los puestos de enlace –nivel de menor jerarquía–, sin embargo esta proporción se reduce a 33% en los puestos de mando superior (subsecretarías, jefaturas de unidad y direcciones generales).17
Esta baja representación de mujeres se traduce, a nivel agregado, en menores ingresos para las mujeres que trabajan en las secretarías de Estado.
blicación del decreto para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte formule y publique la política salarial y establezca el salario base.
La minuta se turnó a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan .
La brecha de ingreso por género en los puestos de mando es de 11%, es decir, por cada 100 pesos que recibe un hombre, una mujer recibe 89 pesos en los puestos de mando en las secretarías.
Cuando se trata de cuidar a los hijos o familiares, la tendencia es abrumadora en detrimento de las mujeres.
De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) del INEGI, nueve de cada 10 personas que abandonan el mercado laboral por realizar tareas de cuidados son mujeres.
En México la participación de las mujeres en la economía remunerada alcanza 46% mientras que la de los hombres asciende a 77% de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) . (Alejandro Páez)
Metrópoli 11
Blanca Becerril y Víctor Hugo Michel, moderadores del primer debate para la Jefatura de Gobierno
Se realizará el próximo domingo 17 de marzo, a las 20:00 horas en las instalaciones de Grupo MVS
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Los periodistas Blanca Becerril y Víctor Hugo Michel fueron elegidos como moderadores para el primer debate que se llevará a cabo entre los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que el primer encuentro entre los aspirantes se realizará el próximo domingo 17 de marzo, a las 20:00 horas en las instalaciones de Grupo MVS.
“Resultado de un proceso licitatorio, dicho medio de comunicación se encargará de realizar, producir y poner la señal a disposición de televisoras y plataformas digitales los 54 debates a cargo de esta autoridad electoral”, indicó.

Explicó que con el consenso de las representaciones de los partidos políticos se aprobó la designación de Blanca Becerril y Víctor Hugo Michel, para moderar el primer debate al cargo de Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
La periodista Blanca Becerril se ha especializado en temas políticos, electorales y legislativos, cuenta con una sólida trayectoria profesional y reconocido prestigio.
Mientras que, el periodista Víctor Hugo Michel cuenta con
amplio reconocimiento por su trayectoria profesional en medios de comunicación y ha sido merecedor de diversos premios de investigación periodística.
De igual forma, las representaciones partidistas acordaron el formato del primer debate a la
Vamos a apoyar con protección a los candidatos de todas las fuerzas políticas, asegura Batres

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que se brindará protección y seguridad a todos los candidatos de la capital durante sus actividades de campaña para las
elecciones. Afirmó que la decisión no se debe a ninguna petición en especial, sino que es responsabilidad del Gobierno velar por el bienestar de los aspirantes.
El mandatario capitalino aseguró que es responsabilidad del Gobierno capitalino velar por el bienestar de los aspirantes.
“Vamos a apoyar a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas con protección, ya se está entablando contacto con ellos por parte de la Secretaría de Gobierno y de la Secre-
Jefatura de Gobierno, el cual tendrá una duración de 90 minutos. Como es de conocimiento público, el IECM organizará 54 debates: 3 para la Jefatura de Gobierno, 16 para alcaldías, 33 para diputaciones uninominales, uno para diputación migrante, y un debate para diputaciones de representación proporcional. Los temas a discutir se definirán en los próximos días, a fin de que las candidaturas a la Jefatura de Gobierno tengan un espacio para la exposición de sus plataformas y propuestas políticas.
En los debates participarán Salomón Chertorivski Woldenberg, postulado por el partido Movimiento Ciudadano; Santiago Taboada Cortina, postulado por la Coalición “VA X LA CDMX”, integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, y Clara Marina Brugada Molina, postulada por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
taría de Seguridad Ciudadana, lo empezamos a ver ya desde hace días”, afirmó en conferencia de prensa. El mandatario capitalino detalló que pidió a los secretarios de Gobierno, Ricardo Ruiz, y de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, “que terminaran todo el protocolo de protección para los candidatos”.
“Vamos a protegerlos, vamos a ayudarlos con personal nuestro, del Gobierno de la Ciudad de México, que los auxilie con vigilancia, con protección en el desarrollo de sus actividades de campaña”, destacó.
Batres no especificó si hubo solicitudes de protección de alguno de los aspirantes e informó que, debido al tamaño de la elección en la Ciudad de México y el número de candidatos, la seguridad se concentrará principalmente en quienes competi-
rán por la jefatura de Gobierno. “Más allá de las solicitudes que se reciban, es nuestra responsabilidad y consideramos además muy importante que tengan esta protección para que puedan desarrollar adecuadamente sus actividades… Se van a hacer también tareas generales, nos vamos a centrar más fuertemente en las candidaturas que tienen que ver con la competencia por la Ciudad de México, con las candidatas, candidatos a Jefe de Gobierno, Jefatura de Gobierno y vamos a ver también las demás candidaturas”. (Jennifer Garlem)
Debido al tamaño de la elección en la CDMX y el número de candidatos, la seguridad se concentrará principalmente en quienes competirán por la jefatura de Gobierno, señala Martí Batres.
El IECM organizará 54 debates de aspirantes a diputaciones, alcaldías y la Jefatura de Gobierno.Metrópoli 12
En dos años la SSC decomisó 6 mil celulares en centros penitenciarios de la CDMX
Los decomisos se llevan a cabo de forma permanente en las 12 cárceles de la Ciudad de México
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha llevado a cabo operativos constantes preventivos en aduanas y centros de reclusión, resultando en el aseguramiento de más de 6 mil teléfonos celulares y 269 SIMs en poco más de dos años. Este esfuerzo operativo busca evitar la comunicación ilegal desde las prisiones, utilizando métodos como la Unidad Canina (K9) del Sistema Penitenciario

para detectar dispositivos. Durante un recorrido de inspección, el Subsecretario del Sistema Penitenciario, Comisario Jefe Omar Reyes Colmenares, detalló que los dispositivos decomisados serán entregados a la empresa Centros de Reciclaje Recupera, S.A. de C.V. para su desmantelamiento y reciclaje de ma-
teriales. Una vez concluido este proceso, la SSC recibirá un certificado de destrucción total de los equipos, garantizando la eliminación adecuada de los mismos. Asimismo, se llevó a cabo una demostración de la eficacia de los binomios caninos Agassi y Zoltanka, miembros del Grupo Especial (K9) de la Subsecretaría
Juan Manuel Jiménez @juanmapregunta
Con el 2 de junio cada vez más cerca, vamos descubriendo los perfiles que los partidos políticos han postulado para buscar un puesto de elección popular. Hoy nos detenemos en el Estado de México porque hay políticos que buscan la reelección y se la merecen, por lo que han hecho en sus municipios y también nombres nuevos que llaman la atención.
En esta columna ya hemos hablado del desastre de Movimiento Ciudadano en la entidad mexiquense, pero ahora descubrimos el nombre de una mujer que busca llegar a la Cámara de Diputados con la bandera naranja que causa controversia. Su nombre: Natalia Antonoff. Seguramente “le suena” el nombre ya que la aspirante a diputada federal se hizo viral en redes sociales hace un par de años porque fue una de las
“emprendedoras” participantes de Shark Tank México que pidió dinero para su negocio Homework Dealer. La controversia es que esa empresa se dedica a hacerle tareas, tesis, proyectos, inclusive tomar materias en línea a alumnos que están dispuestos a pagar por ello. Mientras claramente eso es “hacer trampa”, la CEO de la empresa, le llama reducirles la carga académica a los estudiantes.
Cada quién decide en qué utilizar su dinero; sin embargo, si esa es la forma de generar recursos para esta aspirante al Congreso de la Unión, qué nos espera que haga como funcionaria pública. ¿Habrá elaborado sus propuestas de campaña o pagó para que se las hicieran? ¿Hará trampa para llegar a la Cámara baja? Son simples preguntas para alguien que tiene un negocio inmoral, más no ilegal.
Sobre el tema de las reelecciones en el Valle de México, todo apunta a que, en Naucalpan, la presidenta municipal, Angélica Moya; en Tlalnepantla, Tony Rodríguez y en Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez buscarán gober-
Elementos de la SSC presentaron los celulares asegurados.
del Sistema Penitenciario, en la localización de dispositivos electrónicos dentro de los centros penitenciarios. Se explicó el método de marcaje pasivo utilizado por estos caninos para detectar aparatos de comunicación, destacando su papel crucial en la seguridad de las instalaciones.
Finalmente, el personal de la
PUNTO Y SEGUIDO
Plagiando votos
nar sus municipios 3 meses más.
En Naucalpan, Angélica Moya tiene hecho un desastre el municipio. La inseguridad tiene atemorizados a los habitantes, tanto que muchos de ellos prefieren vivir con la problemática a decirle a la autoridad lo que ocurre por temor a represalias. En muchas colonias del municipio, inclusive, la misma policía no se mete.
En Tlalnepantla, de acuerdo con las últimas cifras, Tony Rodríguez ha tenido buena aceptación entre la gente, ha implementado programas interesantes de bacheo y en favor de la mujer.
Por su parte, el alcalde de Atizapán, Pedro Rodríguez en sus últimos días de actividad y difusión compartió algunos datos muy interesantes para que la ciudadanía pudiera evaluar su desempeño. En el tema de obra pública, el gobierno del panista ha invertido aproximadamente 2 mil millones de pesos sin deuda, a comparación de las últimas cinco administraciones anteriores. Cabe destacar que la única deuda que carga el municipio es la del periodo de gobierno
empresa encargada del reciclaje demostró el proceso de destrucción y manejo de residuos de los equipos asegurados, enfatizando la importancia del tratamiento adecuado de los dispositivos electrónicos decomisados. Al evento acudieron el Subdirector de Comunicación Estratégica para la Sustentabilidad de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, licenciado José Díaz Martínez; el Director de la empresa Centros de Reciclaje Recupera, S.A. de C.V., licenciado Antonio Martínez; el Capitán de Navío del Cuerpo General DEM de la Secretaría de Marina Armada de México, Coordinador del Plan Marina en CDMX, Miguel Ángel Rosales Maldonado; el Comisario Jefe Rogelio Ramón Hipólito, Coordinador General de la Policía Metropolitana, de la Subsecretaría de Operación Policial de la SSC; el Director Ejecutivo de Seguridad Penitenciaria, Comisario licenciado Aldo Bruno Aragón Sánchez; y el Jefe del Grupo Especial Canino K-9 del Sistema Penitenciario, maestro Edgar Alejandro Maya Schuster.
2006 - 2009 en la que se solicitó un crédito por 430 millones de pesos a 20 años y que actualmente pagan los ciudadanos de ese municipio. Lo interesante de ese crédito es que fue solicitado por la persona que encabezará la alianza Morena, PVEM y PT: Gonzalo Alarcón, un político que ya fue denunciado por el PAN por sus malos manejos financieros y desvío de recursos, un buen dato para evaluar a quién le darán el voto lo habitantes de Atizapán de Zaragoza.
Por cierto:
1. ALELUYA.
El sistema de parquímetros tendrá una nueva distribución. Las cuatro empresas que los operan reducirán casi un 17 por ciento sus ingresos. Con el nuevo acuerdo, se irá a la Tesorería de la CDMX el 16.2% de las agencias, un 30 por ciento a las colonias donde están los parquímetros, eso se depositará en un fideicomiso público y un 53.8 por ciento a las empresas.
Vivo la noticia, para contarle la historia.

Tras barrer en el Supermartes, Trump sólo espera la renuncia de Haley
Primeros resultados confirman que no hubo un severo voto de castigo a Biden. Ambos viejos rivales, a un paso de la candidatura presidencial
Primarias en EU
Fran Ruiz
Con información de agencias
Donald Trump está a un paso de sumar matemáticamente los delegados que necesita para lograr la candidatura presidencial republicana, luego de barrer en el Supermartes de primarias en una quincena de estados, con aplastantes victorias, como la lograda en Texas, segundo estado que aporta más delegados, después de California (al cierre de esta edición no había comenzó el escrutinio en el estado de la costa Pacífico).
Se confirma así la conversión del Partido Republicano en una especie de secta trumpista radical, donde los votantes conservadores moderados están en vías de extinción y apenas resisten en estados irrelevantes, como Vermont, donde su rival, Nikki Haley, dio batalla casi hasta el final.
Al cierre de esta edición, Trump logró rápidas victorias en Maine, Virginia, Carolina del Norte, Massachusetts, Tennessee, Alabama, Arkansas, Oklahoma, Minnesota y Texas. Ganó también aunque por una diferencia menos en Colorado, un día después de que la Corte Suprema ordenara a la Corte Suprema de ese estado que permitiera la candidatura de Trump, que prohibió hace semanas por considerar que participó en la “insurrección” durante el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
A LA ESPERA DE QUE DIMITA HALEY
Sin esperar el resultado de todos los estados que participaron en el Supermartes, Trump agradeció este martes a los ciudadanos que han acudido a votar por él en las primarias del ‘supermartes’, una noche en la que ha logrado su “mayor victoria” hasta la fecha, aseguró.
“Logramos nuestra mayor victoria hasta la fecha y solo tengo dos palabras: ´thank you´” (gracias), afirmó el republicano en un primer mensaje en el que no hizo mención a su adversaria republicana, Haley.
La exembajadora de la ONU no se había pronunciado al cierre de esta edición, pero la presión sobre ella para que tire la toalla será insoportable a partir de ahora.
Aunque tampoco mencionó directa-

mente al presidente Biden, que barrió también en la contienda demócrata, Trump descargó una vez más toda su furia contra los progresistas.
“La victoria sobre la camarilla corrupta que ha capturado nuestra nación será nuestra venganza definitiva y sólo tengo que agradecerle a usted por lo lejos que hemos llegado hasta ahora”, añadió Trump
BIDEN ARRASA TAMBIÉN
El presidente Biden vio afianzada este supermartes su candidatura a las presidenciales de este año con victorias incontestables y avanza sin rivales demócratas hacia las elecciones de noviembre.
Sus dos únicos contrincantes, la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson y Dean Phillips, apenas superaron el 5% de los votos.
Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia, Utah, Samoa y las Islas Marianas del Norte celebraron primarias demócratas. Además, Iowa publicó los resultados del voto por correo.
Los demócratas asignaban con esta convocatoria un total de 1,420 delegados. Biden llegaba a esta cita con 206, los conseguidos ya en Carolina del Sur, Nevada y Míchigan, y necesita alcanzar los 1,968 para garantizar su nominación en la convención de su partido este agosto en Chicago.
IMPACTO DEL VOTO DE CASTIGO
La gran duda de la noche no era la victoria del actual inquilino de la Casa Blanca, sino el potencial impacto que el voto de
castigo por su apoyo a Israel puede acarrearle en las elecciones de noviembre, especialmente entre los votantes jóvenes.
El único porcentaje relevante fue el 7% de voto de castigo en Colorado, pero lejos de asustar al presidente, que en noviembre cumple 82 años y que las encuestas nacionales alertan que ya hay una mayoría de votantes demócratas que lo considera “demasiado viejo para el cargo”.
En cualquier caso, Biden puede irse satisfecho, porque el voto de castigo a priori es menor de los esperado y se confirma que su rival va a ser de nuevo Trump, a quien confía en ganar como freno a su radicalismo.
De hecho, las encuestas alertan que Haley ganaría con comodidad a Biden, mientras que con Trump, aunque va arriba, sólo le saca entre dos o tres puntos.
Venezuela celebrará elecciones el 28 de julio, día del nacimiento de Chávez
El régimen hace en al anuncio un día después de cerrar el canal Deutsche Welle por documental sobre la represión
Agencias
Caracas
El Centro Nacional Electoral de Venezuela (organismo controlado por la dictadura chavista) anunció este martes que las elecciones presidenciales se celebrarán el 28 de julio, haciéndolas coincidir con el día del nacimiento de Hugo Chávez.
Para que no quepa duda de la intencionalidad del régimen para convertir las elecciones en un nuevo triunfo del chavismo, la autoridad electoral lo ha hecho público precisamente este martes, fecha en la que murió el líder revolucionario y el movimiento político que gobierna el país desde hace más de dos décadas, causante del mayor éxodo de la historia de la era moderna en América Latina.
La fecha exacta en el calendario, que toda la comunidad internacional aguardaba, pone en marcha un proceso electoral muy cuestionado, del que ha sido vetada la líder opositora y favorita en las encuestas, María Corina Machado, para despejar el camino de un tercer mandato consecutivo del presidente Maduro.
El calendario recoge también que se realizará un período especial para el registro de votantes, tanto nacional como internacio-
nal, que abarcará desde el 18 de marzo hasta el 16 de abril. Los candidatos podrán inscribirse entre el 21 y el 25 de marzo y la campaña durará 21 días, del 4 al 25 de julio.
El Gobierno y la oposición, que llevan años sentados en unas mesas de diálogos que se reactivan cada cierto tiempo para encontrar una salida política a la larguísima crisis institucional en la que está inmersa Venezuela, firmaron en octubre del año pasado un acuerdo en Barbados en el que se comprometían a respetar el calendario electoral recogido en la Constitución, que marca que se deben celebrar en el segundo semestre de este año, y facilitar la inscripción de los candidatos opositores. No son pocos los que están inhabilitados. Además de Machado, esa prohibición pesa también sobre Henrique Capriles, que en su día le compitió a Chávez las elecciones y a punto estuvo de derrotarlo.
“NO PUEDEN GANAR; BUSCAN LA ABSTENCIÓN”
Tras conocer la fecha, Capriles, dos veces candidato presidencial , pidió este martes a la oposición de Venezuela garantizar una opción viable para enfrentar al chavismo, en el poder desde 1999.
“Es momento de máxima unidad. Bajo ningún concepto abandonar la fuerza del voto. Poner por encima de cualquier interés personal al país y a los venezolanos. La gente, bajo ningún concepto, puede quedarse sin opción”, dijo en X el exgobernador.
A su juicio, el presidente Ni-
El presidente interino de Haití, en Puerto Rico, tras amenaza de líder pandillero
La noticia de que el presidente interino de Haití, Ariel Henry, se encuentra en Puerto Rico abrió este martes un nuevo capítulo en la crisis que atraviesa la nación caribeña, que vivió una nueva jornada de violencia protagonizada por las podero -
sas bandas armadas, que han sumido al país en el caos.
Después de varios días sin conocerse su paradero, tras despegar de Kenia, a donde viajó para coordinar la llegada de una misión de pacificación, el gobierno de San Juan confir-

colás Maduro -que, según el partido gobernante PSUV, buscará una segunda reelección- “no tiene la mayoría y, por tanto, jugará a dividir y a la abstención”.
“No repitamos errores, el aprendizaje está allí. Hay que salir a ganarle (al chavismo) por nocáut. Este país está esperando ese momento para expresarse, estemos a la altura del momento histórico”, sostuvo.
La posibilidad de un proceso electoral mínimamente competitivo se esfumó tras la inhabilitación de Capriles y Machado como habían vaticinado los que desconfían por completo de las intenciones conciliadoras de Maduro. Desde ese momento el chavismo ha radicalizado su política. Como también hizo Chávez en su día, Maduro asegura que hay plan para asesinarlo y dar un golpe de Estado en el país. La fiscalía ha detenido bajo esa acusación a opositores, activistas y
mó que el presidente interino de Haití desde el magnicidio de Jovenel Moïse en 2021, se encuentra en Puerto Rico, luego de intentar aterrizar sin éxito en República Dominicana, supuestamente desde el aeropuerto de Teterboro, en Nueva Jersey (EU).
Por el momento no hay reacciones a esta noticia en Haití, donde precisamente en los últimos días las bandas arreciaron sus acciones contra el aeropuerto en Puerto Príncipe, posiblemente en un intento de evitar la llegada de Henry o de asesinarlo.
miembros de las organizaciones de derechos humanos. Incluso a ciudadanos normales y corrientes que han criticado al chavismo en redes sociales.
CENSURA A LOS MEDIOS CRÍTICOS
El Gobierno cortó el lunes la emisión en cable de la Deutsche Welle, un medio público alemán, por un vídeo para redes sociales sobre la corrupción en Venezuela.
Se sabe que ha vetado para la cobertura de las elecciones a los corresponsales de EL PAÍS y The New York Times. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea de Venezuela y hombre fuerte de Maduro, criticó hace poco a esos dos periódicos en público y añadió en esas descalificaciones a AP, la agencia de noticias estadounidense. Rodríguez acusa a los tres de distorsionar la realidad política del país.
Los dirigentes chavistas, a través de sus redes sociales y pro-
Este mismo martes, antes de conocerse que el primer ministro está en Puerto Rico, el poderoso jefe de una coalición de bandas armadas en Haití Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, alertó: “Si Ariel Henry no dimite, el país se encamina directamente hacia el genocidio. Si la comunidad internacional sigue apoyando a Ariel Henry, nos dirigimos directamente a una guerra civil que acabará en genocidio”. Henry lleva fuera de Haití desde que viajó a Guyana para participar en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) la semana pasada y luego
Corina Machado
“Los venezolanos deben votar a quien les dé la gana”
La líder opositora venezolana María Corina Machado llamó este martes a mantener “serenidad y firmeza”, luego de que se anunciara que el próximo 28 de julio serán las elecciones presidenciales en las que, hasta ahora, no podrá competir debido a una inhabilitación política que ella considera inconstitucional. “Hoy, dado lo que ha ocurrido, que pretenden desconocer lo que son los derechos de los venezolanos, escúchenme bien, serenidad y firmeza: los venezolanos deben votar a quien les dé la gana”, dijo frente a decenas de simpatizantes.
gramas de televisión, propagan la existencia de un complot internacional para desacreditar el buen nombre de Venezuela. El fiscal, Tarek William Saab, se ha quejado de la cobertura de la detención de Rocío San Miguel, una reputada experta en asuntos militares detenida y encarcelada bajo la acusación de planear el magnicidio de Maduro. La fiscalía ha presentado como pruebas el audio de un militar de muy mala calidad y unos planos que supuestamente demuestran la conspiración. Nada nuevo bajo el sol en Venezuela.
se trasladó a Kenia para tratar el envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que liderará ese país africano y que fue aprobada por la ONU en octubre.
En este tiempo, en concreto desde que el jueves pasado se conociera el compromiso del primer ministro de convocar elecciones antes del 31 de agosto de 2025, se ha producido una escalada de la violencia, cuyo punto culminante ocurrió la noche del sábado, cuando las bandas liberaron a cerca de cuatro mil presos de la mayor prisión de Puerto Príncipe.
Israel permitirá el acceso a la mezquita de Al Aqsa en Ramadán
Biden advierte que si no hay acuerdo ante del mes sagrado, el 10 de marzo, la situación será “muy peligrosa”
EFE
Jerusalén
Israel anunció este martes que no restringirá el acceso de los musulmanes a la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén durante el mes sagrado de Ramadán, en un esfuerzo por rebajar la agudizada tensión por la guerra con el grupo islamista Hamás, mientras las negociaciones para una tregua avanzan lentamente.
En la primera semana de Ramadán, que comienza entre el 10 y 11 de marzo, los árabes israelíes de fe musulmana “podrán ingresar al Monte del Templo en cantidades similares

a las de años anteriores”, indicó el Gobierno israelí.
Los israelíes judíos llaman Monte del Templo a lo que los musulmanes consideran la Explanada de las Mezquitas, donde se sitúa la mezquita de Al
Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén Este ocupado. Se trata del lugar más sagrado para el judaísmo y del tercer lugar más sagrado para el islam, y se ha convertido en un sitio emblemático del conflicto
palestino-israelí. Si bien en momentos de alta tensión Israel ha impuesto restricciones de acceso a los musulmanes palestinos que habitan en Cisjordania ocupada, se ha abstenido de imponer esas reglas a
la minoría musulmana del país.
El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió este martes de que, si Hamás e Israel no llegan a un acuerdo antes del inicio del Ramadán, la situación podría volverse “muy peligrosa”.
Además, afirmó que la posibilidad de un alto el fuego de seis semanas y la liberación de rehenes israelíes a cambio de palestinos presos en cárceles israelíes se encuentra ahora “en manos de Hamás”, que recibió una “oferta razonable” de Israel.
TREGUA EN PROCESO
Egipto, Qatar y Estados Unidos, mediadores entre Israel y Hamás, trabajan a contrarreloj para alcanzar un acuerdo de tregua antes de que inicie el Ramadán, con el objetivo de liberar a los 130 rehenes que aún retiene el grupo islamista y aliviar la crisis humanitaria sin precedentes que azota a los gazatíes supervivientes.
Pese a que se han acordado los “puntos básicos” del acuerdo marco para la tregua, las diferencias en algunos apartados son “amplias” y requieren hablar con otras milicias, como la Yihad Islámica Palestina, ya que Hamás no tiene cautivos a “todos los rehenes israelíes”.

“El próximo gobierno no debe tirar a la basura lo hecho anteriormente en ciencia e innovación”
Antes
de
desechar,
hay que revisar
y mejorar lo
que existe, añade el investigador de la UNAM. “Los gobiernos deben tener conciencia de que hay avances tecnológicos que modificarán las relaciones sociales, económicas y geopolíticas”
Entrevista
Antimio Cruz
@Antimio
Volver a empezar de cero y tirar a la basura los esfuerzos y soluciones aportados por administraciones anteriores es un error que no debe cometer el equipo que gane las elecciones federales en México para gobernar los próximos seis años; independientemente de la orientación política que tenga.
A pesar de las ventajas geopolíticas que tiene México, al pertenecer al bloque comercial de países de América del Norte, el pensamiento de ruptura ha perjudicado el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación propias. Ante este diagnóstico es necesario recomendar que, antes de desechar, se revise y mejore lo que ya existe y se agreguen ideas que fortalezcan al país.
Las anteriores ideas fueron expresadas, para los lectores de Crónica, por el doctor Sergio Alcocer, expresidente de la Academia de Ingeniería de México; exsecretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM y actual presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).
Sin importar de qué partido político surjan, en la actualidad los gobiernos deben tener conciencia de que hay avan-
ces tecnológicos que modificarán de manera irreversible las relaciones sociales, económicas y geopolíticas, como es el caso del uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la productividad.
Entender esas tecnologías, no como enemigas sino como herramientas avanzadas para el trabajo, es algo que debe hacer cualquier tomador de decisiones que encabece grupos, detalló en exclusiva para este diario Sergio Alcocer, quien fue uno de los conferencistas principales del encuentro Tec Science Summit 2024, realizado en el Campus central del Tecnológico de Monterrey, en la capital de Nuevo León.
Una pregunta que se repite a lo largo de los años es ¿Cómo integramos en la toma de decisiones que afectan al país, la riqueza y aportaciones que ya ha generado la ciencia, tecnología y la innovación, hechas en México?
México tiene que contar con una política pública dirigida a la formación de sociedades creativas; sociedades de la imaginación, que nos permitan incorporar el aprovechamiento del conocimiento en beneficio de nuestras sociedades. Si no logramos convencernos de que es importante el conocimiento, la ciencia, la innovación y la tecnología; del mismo modo que son importantes la imaginación y la creatividad, difícilmente vamos a lograr cambiar el estado actual de las cosas y ni vamos a poder mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestra población.
Este cambio de políticas públicas debe traducirse en un conjunto de políticas que apoyen a esta visión de fortalecer una sociedad creativa y de la imaginación. Esto tiene mucho que ver con la ciencia, la tecnología y la innovación porque al reconocer que el nuevo conocimiento es fundamental para el desarrollo para el país, esto tiene como efecto un apoyo mayor a la educación y a la educación superior. En este momento tenemos divididos y separados a los ecosistemas de la educación superior y de la ciencia y la tecnología. Uno por un lado y otro por el otro. Incluso a nivel legal contamos con dos leyes diferentes: tenemos una Ley de Educación Superior y una Ley diferente de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Dentro del gobierno no se vinculan eficientemente.
En algunos países que tienen desarrollo robusto, como es el caso de Estados Unidos, vemos que han logrado integrar a la educación superior y a la investigación en un solo subsistema. Esto implica crear un conjunto de nuevas actividades para desarrollar, retener y atraer talento a nuestro país; además de contar con estímulos para que la industria tenga una mayor relación con la educación superior y la investigación y trabajar con una visión regional que reconozca que en cada parte del país ha prioridades distintas pero que todas ellas deben ser atendidas en la medida que generen mayor bienestar para el país.
Si no logramos cambiar el modelo de desarrollo actual del país, que está basado en la explotación de recursos natura-

Idealmente la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación debería ser: 50 por ciento pública y 50 por ciento privada. Para esto se necesita una transición paulatina

les o el ofrecer servicios, y no nos movemos hacia una economía que aproveche el valor que genera el conocimiento, a través de la ciencia y la tecnología, México no va a poder caminar hacia el nivel de bienestar que buscamos.
¿Cómo usamos las piezas que ya tenemos para hacer realidad esa visión? Parece que cuando cambia el gobierno se echa a la basura lo que ya había y se vuelve a empezar ¿Cómo construimos algo alcanzable y realista, sin desperdiciar trabajo ya hecho?
Primero hay que reconocer que México tiene una fortaleza innegable en el hecho de que ha crecido el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores; también ha crecido la presencia internacional de nuestras instituciones dedicadas a hacer ciencia, tecnología e innovación; hemos crecido en el número e impacto de las publicaciones con resultados de investigación. Eso es positivo y es cierto, pero ¿es esto suficiente? La respuesta es no.
Tenemos que recuperar la visión de invertir al menos el 1 por ciento del Producto Interno Bruto del país para investigación en ciencia y tecnología. Actualmente estamos invirtiendo menos del 0.4 por ciento y es menos de una déci-
ma parte de lo que invierten países como Corea del Sur. Es muy claro que tenemos que invertir más recursos.
Es verdad que tenemos que revisar y mejorar la gestión de fondos públicos como los que tuvimos o de estímulos fiscales como los que tuvimos; porque la idea de tirar esas herramientas a la basura tampoco es la solución. Hay que revisar y hacer ajustes a lo que podía funcionar.
Debemos estimular un mayor gasto del sector privado para investigación y desarrollo. Idealmente la inversión nacional debería ser: 50 por ciento de inversión pública y 50 por ciento de inversión privada. Para lograr esto se necesita una transición paulatina, pero es muy importante que haya un reconocimiento de las autoridades a la inversión privada con algún sistema de compensaciones.
Por otro lado, si queremos tener más investigadores, debemos tener esta vinculación más estrecha entre el marco legal de la educación superior y el de la investigación para generar, retener y atraer talento con más proyectos.
Yo creo que ya tenemos piezas importantes en el tablero. Hay piezas que se tendrán que volver a traer y seguramente se tendrán que hacer modificaciones del estado actual de las cosas y del trabajo del Conahcyt de los recientes años, que no van en la
línea de avance que estoy señalando.
Hay que hacer una reingeniería en las instituciones de educación superior, particularmente en las públicas, para que se muevan más rápidamente hacia renovar su oferta. La oferta actual es de hace 20 0 30 años que no están siendo compatibles con lo que la industria nacional e internacional requieren. No olvidemos que México compite, en conjunto con Estados Unidos y Canadá, contra otros bloques comerciales del mundo y tenemos que tener una visión norteamericana de la educación para poder competir mundialmente como bloque.
No dejemos de ver lo que somos geopolíticamente. No rehusemos ver lo que es México desde la visión internacional. Algo que nos determina mucho es la geografía y no es descabellado articular nuestra educación superior e investigación científica con una visión norteamericana.
En su participación en el Tec Sicence Summit 2024, del Tecnológico de Monterrey, usted concentra su atención en políticas públicas para fomentar la competitividad ¿Cómo puede México integrar el uso de la Inteligencia Artificial para fomentar la competitividad?
Hay que hacer una reingeniería en muchas instituciones de educación superior, para que se muevan a renovar su oferta educativa, que es de hace 20 o 30 años
La Inteligencia Artificial, como otras herramientas previas que ha creado la humanidad, debe ser estudiada para conocer sus usos y los límites dentro de los cuales debe ser usada.
Esta nueva herramienta está basada en probabilidades y conocimiento de datos previos. Es una herramienta muy poderosa que puede mejorar nuestros procesos de aprendizaje y de producción industrial. Debemos enseñarla en las escuelas, debemos aprovecharla en la investigación y en los procesos industriales.
El planteamiento que yo hago, frente al temor que se tiene de esta tecnología, es que debemos regular las aplicaciones de la inteligencia artificial. Hay áreas donde debe fomentarse y perfeccionarse, por ejemplo en el apoyo a médicos que realizan análisis y diagnósticos; y también hay áreas donde debe limitarse o definitivamente prohibirse, como son los usos bélicos.
Sabemos que la regulación de la inteligencia artificial no es un tema fácil porque requiere acuerdos institucionales de todos los países y en este momento, en el que estamos viviendo varias guerras en el planeta y falta de complimiento de acuerdos internacionales previos, es difícil pensar que vamos a llegar rápido a un acuerdo para regular la inteligencia artificial, pero eso no significa que no debemos insistir en ello.
Tenemos que avanzar al mismo tiempo en aprovechar su potencial para el desarrollo productivo y seguir señalando los peligros de sus aplicaciones nocivas para construir un marco regulatorio internacional.
Sergio Alcocer es presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. @jbritoa

* Mismo salario mínimo para deportistas
* Destinan 920 mdp en coberturas por Otis
* Pemex debe 140 mmdp a sus proveedores
La Cámara de Senadores, que preside Ana Lilia Rivera aprobó un salario base —ngreso mínimo— igual para los deportistas, sin importar el género, además de nuevas obligaciones para los clubes deportivos. La reforma a la Ley Federal de Trabajo
establece igualdad de salarios entre hombres y mujeres futbolistas, entre otros deportes. La modificación obliga a los clubes deportivos a contar con un salario base igual para los deportistas sin importar el género.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), será la instancia encargada de fijar el salario base que deberán percibir los deportistas. Esto se realizará a través de un diálogo social con federaciones y agrupaciones deportivas. “La política deportiva en nuestro país muestra un área de oportunidad en lo concerniente a la perspectiva de género, inclusión de las mujeres y no discriminación por razón de género. En este sentido es que se argumenta sobre la importancia que radica en la diferencia de salarios entre mujeres y hombres por la realización de un trabajo de igual valor”, señala el dictamen avalado por la Cámara de Senadores.
PAGO
LA Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, que preside Juan Patricio Riveroll señaló que hasta la fecha se han cubierto 920 millones de pesos en indemnizaciones a embarcaciones que fueron dañadas por el huracán Otis en Acapulco. Esta suma se añade a los 1,729 millones que debieron pagar a hoteles asegurados. Para recuperar muchas embarcaciones se requieren de una especie de grúas acuáticas cuando hay hundimiento, aunque hay otras embarcaciones que chocaron y la cobertura funciona de manera similar a los autos. Hasta el cierre del año pasado, la AMIS tenía el registro de 12,905 embarcaciones aseguradas y 915 estaban en Guerrero. Se pago en promedio 4.3 millones de pesos por cada barco.
UNIÓN
Aunque anteriormente se hizo un esfuerzo fallido, parece que ahora si va en serio en la creación de EMA, una asociación de Electro Movilidad, encabezada por las principales marcas mundiales que operan en México, como Tesla, Volvo, B&D, SEV, entre otras. EMA será presidida por Shirley Wagner, una abogada experta en electro movilidad, energías renovables y desarrollo de políticas energéticas, ex General Counsel de Tesla en México y ex funcionaria de la Comisión reguladora de Energía.
ALARMANTE
La deuda de Petróleos Mexicano, que lleva Octavio Romero, con proveedores y contratistas superó los 139 mil 115 millones de pesos entre 2023 y febrero de 2024, lo que representó un incremento de 60 por ciento a tasa anual, ya que, durante el mismo periodo del año pasado, las deudas de la petrolera sumaban 86 mil 676 millones de pesos, según la plataforma de transparencia de la empresa.
APOYOS
Fairplay, que dirige Manolo Atala busca romper barreras y colocar más de 4,000 millones de pesos al alcance de las Pymes en la industria de retail durante el 2024. El objetivo es ser el aliado financiero que impulsa el desarrollo sostenible de empresas en crecimiento, ya que no basta con facilitar el acceso a los recursos, es necesario una planificación estratégica y adaptarla a cada negocio para maximizar resultados
En febrero se crearon 11% menos empleos que en el mismo mes de 2023: IMSS
Junto con los eventuales sumaron 156,403 nuevas plazas; la construcción fue el principal impulsor
Redacción negocios@cronica.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la generación de 156 mil 403 empleos formales en febrero pasado, 11 por ciento menos a los puestos creados en febrero de 2023 con un total de 175 mil 874.
En su reporte mensual, el Instituto señaló que, 115 mil 549 de las nuevas plazas fueron permanentes y 40 mil 854 eventuales.
Con ello, el IMSS tiene un total de 22.28 millones de afiliados, de los cuales 86% son empleos permanentes y 14% son eventuales.
NO ALCANZA CIFRAS
Agregó que en lo que va del año, la creación de empleo en los primeros dos meses es de un millón 265 mil 424 puestos, cifra 7.7 por ciento menor a la reportada en el mismo periodo del año anterior.
El IMSS, a cargo de Zoé Robledo, precisó que los sectores de la construcción, transporte y comunicaciones, y de comercio fueron donde se reportaron las mayores alzas de empleos. Por entidad, el IMSS destacó a los estados de Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas.
Al cierre del mes pasado se tienen registrados ante el IMSS un millón 73 mil patrones, que en su comparación anual representan un crecimiento de 0.7 por
México impone cuotas compensatorias a bolas de acero chinas
La Secretaría de Economía determinó que las importaciones de bolas de acero para molienda originarias de China se realizaron en condiciones de discriminación de precios, por lo que impuso cuotas compensatorias a la entrada de estos productos de tres empresas.
De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF ), esto lo hacen como una medida en contra de actividades que son una amenaza de daño a la rama de producción nacional del producto similar.
Cabe destacar que estos productos en bruto son transfor-
mados para producir diferentes artículos
Así, el gobierno aplicará un impuesto de 3.68% para las importaciones provenientes de la empresa Iraeta Energy, de 4.45% para las de Oriental Casting y de 12.35% para las provenientes de Changshu Longte, de Shandong Shengye, todas del país asiático.
Señalan que esto lo determinan porque las importaciones se efectuaron con márgenes de discriminación de precios de entre 3.68 a 12.35%.
“En el periodo investigado, las importaciones originarias de China representaron 64% de las
de trabajo en el IMSS
ciento. Con este número, la variación mensual en febrero es de 3 mil 123 registros patronales adicionales.
En cuanto a salarios base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto se alcanzó los 576.20 pesos diarios, lo que representa un incremento anual nominal de 10 por ciento, el segundo más alto registrado de los últimos 22 años, considerando solo el mes de febrero
importaciones totales”, detalló la dependencia y expuso que la entrada de bolas chinas de acero se incrementó en términos absolutos y relativos.
Durante el periodo analizado registraron un crecimiento de 75%, aumentaron su participación en el consumo nacional en 11.6 puntos porcentuales, y 20 puntos respecto de la producción nacional.
Esta medida forma parte de los aranceles que estará analizando la Secretaría de Economía como parte de la transparencia con Estados Unidos

Las bolas de acero son tranformadas en artículos.

“En agosto nos vemos”, el último esfuerzo de García Márquez para seguir en su labor creativa

Presentan sus hijos la última novela del Nobel de Literatura. “Trabajó contra viento y marea”, añadieron
Inédita
Gabriel García Márquez trabajó ‘contra viento y marea’ en la novela ‘En agosto nos vemos’ hasta que sus fuerzas se lo permitieron, y ahora, diez años después de su muerte y tras “dejar dormir” este libro mucho tiempo en un archivo, se publica sin que se haya agregado nada que no estuviera en sus notas.
Así lo aseguraron este martes en Madrid los hijos del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gonzalo y Rodrigo García Barcha, en la rueda de prensa de presentación de la novela inédita de su padre, que se publica en todo el mundo en español este miércoles 6 de marzo, día en el que habría cumplido 97 años, con una primera tirada de 250 mil ejemplares.
La publicación de ‘En agosto nos vemos’ (Random House a nivel mundial y por Planeta sólo en México) despierta una enorme e inmensa expectativa, aseguró la editora Pilar Reyes en esta presentación celebrada en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, en la que destacó que la historia que dejó García Márquez estaba completa.
Fue el 18 de marzo de 1999 cuando se supo que García Márquez trabajaba en un nuevo libro que al principio se había planteado como cinco relatos autónomos con una misma protagonista:
Ana Magdalena Bach.
La agente literaria Carmen Balcells informó al editor de García Márquez, Cristóbal Pera, de que éste tenía una novela inédita a la que no encontraba el final y le pidió que le animara a terminarla. Pero el Nobel colombiano le mostró tres capítulos y le dijo que ya tenía su párrafo final, por lo menos en la versión en que trabajaba en el verano de 2010.
La pérdida de memoria que sufrió en sus últimos tiempos García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927-Ciudad de México, 2014) no le permitía encajar todas las piezas y correcciones y la revisión del texto fue la mejor forma de ocupar sus días haciendo lo que más le gustaba, según relata el propio Pera en el prefacio de la novela.
Gonzalo y Rodrigo García Barcha aseguran que ‘En agosto nos vemos’ fue el fruto del último esfuerzo de García Márquez de seguir creando ‘contra viento y marea’. Y creen, según aseguraron este martes, que quizá, la falta de facultades que parecía le impidieron darse cuenta de lo bien que estaba este libro.
Y a pesar de que Gabo dijo: “este libro no sirve, hay que destruirlo”, sus hijos no le hicieron caso, aunque lo dejaron de lado y en un archivo. Y leyéndolo una vez más, años después de su muerte, relataron, descubrieron en esta historia lo más sobresaliente de la obra de su padre, su capacidad de invención, la poesía del lenguaje o su narrativa cautivadora.
Porque, destacaron, “un Gabo en sus cabales o lo hubiera terminado o lo hubiera destruido, para que no quedaran restos”.
HISTORIA
Y aunque ‘Memorias de mis putas tristes’ fue la última ficción que publicó en vida, durante más de una década estuvo trabajando en la historia protagonizada por esta mujer, algo poco habitual en la literatura de García Márquez.
Una mujer de más de 40 años con la que explora la sexualidad y el deseo cuando, en el viaje que realiza cada mes de agosto a la isla donde está enterrada su madre, descubre cómo puede convertirse en una persona distinta una noche al año.
Y a pesar de que Gabo dijo: “este libro no sirve, hay que destruirlo”, sus hijos no le hicieron caso
Una mujer de más de 40 años con la que explora la sexualidad y el deseo cuando, en el viaje que realiza cada mes de agosto a la isla donde está enterrada su madre
A pesar de que no es usual una mujer protagonista en su literatura, Gabriel García Márquez se consideraba “un feminista en la forma en que conducía su vida”, relató su hijo Gonzalo, que recordó que su madre fue una mujer fuerte que no fue aplastada por la fama de su marido.
Los hijos de Gabo aseguraron que en la novela que sale ahora publicada “no se ha hecho un trabajo de edición hasta el puno de tener que agregar frases”, ya que aunque la historia podía estar “si acaso un poco dispersa pero completa”.
Este texto que llega este miércoles a las librerías es “el último sobreviviente” de la obra de García Márquez. Sus hijos han querido no dejar cabos sueltos para que ya toda la obra del Premio Nobel colombiano esté a disposición de los lectores: “y los lectores decidirán si nosotros, los hijos, se equivocaron o no”, han sentenciado .
Riken Yamamoto gana el Premio Pritzker; su obra defiende los lazos comunitarios
“Nos recuerda que en arquitectura, como en democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo”: jurado
EFE
Washington
El arquitecto japonés Riken Yamamoto, gran defensor de los lazos comunitarios en el urbanismo, ganó este martes el Premio Pritzker 2024 “por recordarnos que en arquitectura, como en democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo”, señala el jurado.
Yamamoto, nacido en Beijing en 1945 pero asentado en Yokohama (Japón) desde el final de la II Guerra Mundial, “establece un parentesco entre lo público y lo privado” y rechaza reducir la vivienda a una mercancía sin relación con los vecinos, afirma el comunicado del máximo galardón mundial de la arquitectura.
Por eso, sus proyectos de vivienda incorporan elementos relacionales, asegurando que incluso los residentes que viven solos no estén aislados.
En cambio, une culturas, historias y ciudadanos de distintas generaciones, con sensibilidad, adaptando la influencia internacional y el modernismo, para “inspirar sociedades armoniosas a pesar de la diversidad de identidades, economías, políticas, infraestructuras, y sistemas de vivienda”, afirma el fallo, emitido

por un jurado que ha dirigido el arquitecto chileno Alejandro Aravena, premiado en 2016.
“Para mí, reconocer el espacio es reconocer a toda una comunidad”, expresa Yamamoto.
“El enfoque arquitectónico actual enfatiza la privacidad, negando la necesidad de relaciones sociales. Sin embargo, podemos honrar la libertad de cada individuo mientras vivimos juntos en un espacio arquitectónico como una república, fomentando la armonía entre culturas y fases de la vida”.
IDEA DE COMUNIDAD EN SU ARQUITECTURA
Así, para él los miembros de una comunidad deben cuidarse unos a otros. Y a su juicio, una comunidad significa “compartir un espacio, deconstruyendo las tra-
Tercera edición del “Festival de las Ideas”, una explosión creativa: Ricardo Obert
La tercera edición del “Festival de las Ideas, Puebla 2024” se llevará a cabo bajo el lema “Explosión Creativa”, los días 7, 8 y 9 de marzo, en el Auditorio Metropolitano de Puebla y su explanada.
“Lo hacemos para inspirar y motivar a todas y todos los que
estén interesados en conocer estas ideas, para un mejor proyecto de vida”, comenta Ricardo Obert, Director del Festival de las Ideas. En entrevista, Ricardo Obert indica que el evento se enfoca en todos aquellos que desean el conocimiento, aunque con es-
diciones nociones de libertad y privacidad”, al tiempo que la arquitectura responde a las necesidades del futuro, permitiendo que la vida prospere.
Con estos principios, ha desarrollado las influencias de las viviendas tradicionales japonesas ‘machiya’ y los ‘oikos’ griegos, en los que las conexiones y el comercio eran esenciales para la vitalidad de cada familia.
En sus obras, activa el umbral entre la vida pública y la privada, y construye abundantes lugares para los compromisos y los encuentros casuales. Además, abunda en la transparencia para que quienes están dentro de sus espacios puedan experimentar el entorno que hay más allá, mientras que quienes pasan pueden sentir un sentido de pertenencia.
También trata de ofrecer una
pecial “énfasis” en infancias y juventudes, en la etapa del descubrimiento.
“Que con una chispa se den cuenta de algo que no sabían o no habían tomado en cuenta y sirva para cambiar sus vidas de buenas maneras”, expresa. Además de las conferencias a las que se puede asistir en presencial o a través de la plataforma virtual –en su mayoría dedicada a la población adulta- habrá una oferta de actividades, venta de comida y la oportunidad de conocer gente.
“Del Festival nacen amista-
SIETE TRABAJOS FUNDAMENTALES DE YAMAMOTO
1. Casa Ishii (1978 Kawasaki, Japón). Construida para dos artistas, esta residencia cuenta con una sala tipo pabellón con una amplia escalera que sirve como escenario para albergar actuaciones.
2. GAZEBO (1986 Yokohama, Japón). La propia casa de Yamamoto está diseñada para invocar la interacción con los vecinos desde terrazas y tejados.
3. Viviendas Hotakubo (1991 Kumamoto, Japón). El primer proyecto de vivienda social de Yamamoto abarca dieciséis grupos de viviendas que suman 110 unidades, dispuestas alrededor de una plaza central arbolada a la que sólo se puede acceder pasando por una residencia.
Viviendas Hotakubo, Riken Yamamoto.continuidad consistente del paisaje, usando los entornos naturales y construidos preexistentes para contextualizar la experiencia de cada edificio.
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y se otorga a un arquitecto vivo cuya obra construida haya “producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura”, según explica la organización, que premia a personas y no a estudios.
Yamamoto es el laureado número 53 por este premio, el noveno japonés, y lo recibirá esta primavera en Chicago (EE.UU.), donde se encuentra la Fundación Hyatt, que concede el premio Pritzker. El año pasado lo obtuvo el británico David Chipperfield.
des, noviazgos y por ahí hasta matrimonios… creo que es una actividad muy completa”, invita de Ricardo buena gana.
La Orquesta Sinfónica y Coro del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca; un robot que compone y canta; Lorena, la niña rarámuri quien platicará su experiencia, así como otros pensadores, politólogos, etc, tales que Francis Fukuyama, Michelle Caruso-Cabrera, Marian L Tupy o David Sinclair que vienen como invitados hablarán de retos geopolíticos del 2024, longevidad, abundancia y muchos otros
4. Escuela secundaria de Iwadeyama (1996 Ō saki, Japón). Situada en lo alto de una colina en una región de vientos del norte, el ‘ala de viento’ mitiga las inclemencias del tiempo y también refleja la luz hacia la escuela, lo que resulta útil durante los meses de invierno.
5. Universidad de Saitama (1999 Koshigaya, Japón) Especializada en enfermería y ciencias de la salud, esta universidad está compuesta por nueve edificios conectados por terrazas que se convierten en pasillos a través de patios y espacios verdes inclinados.
6. Estación de bomberos de Hiroshima Nishi (2000 Hiroshima, Japón). La fachada, las paredes interiores y los pisos de este edificio están construidos en vidrio, dándole la apariencia de un volumen totalmente transparente.
7. The Circle (2020 Aeropuerto de Zurich, Suiza). Situado entre una carretera y un gran parque, es el umbral entre el aeropuerto y la ciudad local .
temas de actualidad.
“No todos le damos vacaciones a nuestra mente y cerebro, cuando andamos de vacaciones cambia de frecuencia, pero no he visto a mucha gente voluntariamente darle vacaciones a la cabeza y de eso se trata este festival, para que cambie de ambiente y de frecuencia que le permita entrada de conocimientos e ideas”, agrega el director del evento.
Los costos de entrada son de 4,000 pesos (Luneta), 8,000 pesos (Preferente) y 1,500 (Galería) . (Eleane Herrera Montejano)
Rectoras y rectores llaman a defender a las universidades y a renovarlas
La cumbre México y España se institucionalizará y realizará cada dos años, alternando el país sede
Encuentro
Antimio Cruz @antimio
La cumbre de rectoras y rectores de México y España se institucionalizará y se realizará cada dos años, alternando el país sede. Esta decisión fue anunciada ayer, durante la clausura del encuentro de autoridades de más de un centenar de universidades de ambos países, realizado durante dos días en la Ciudad de México, en el que se abordaron retos y tareas pendientes en áreas como acceso a financiamiento público y privado, ciencia abierta, equidad de género, responsabilidad social, ética, movilidad estudiantil, educación continua y adopción de Inteligencia Artificial.
El encuentro tiene fuerza y representatividad por haber sido convocado, por la parte mexicana, a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que dirige el doctor Luis Armando González Placencia; mientras que por la representación española la cabeza de la convocatoria fue hecha por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), presidida por la doctora Eva Alcón Soler.
PROTECCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
“Consideramos a la Universidad como un factor clave en el desarrollo de la sociedad; un espacio de encuentro único en sus posibilidades de ofrecer respuestas a los constantes cambios y grandes retos que nuestras sociedades enfrentan. Este espacio debe ser defendido, a la vez que debe transformarse, para adaptarse a los cambios del mundo actual y del futuro”, dice la Declaratoria final de la cumbre, firmada por más de 44 rectoras y rectores, así como altos directivos, y leída en la jornada de clausura, realizada en la sede de la ANUIES, en la capital mexicana.
“La Universidad tiene la firme convicción de formar una ciudadanía dotada de pensamiento crítico y global, inteligencia emocional y flexibilidad; así como el compromiso de impulsar la transformación hacia una sociedad incluyente, diversa, equitativa y justa”, indica el documento final, que fue leído en voz alta por la doctora Silvia Giorguli Saucedo, presi-

denta del Colegio de México y el doctor Ricardo Mairal Uson, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
Al clausurar los trabajos de la Cumbre, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES recordó que el encuentro fue posible gracias a la colaboración de UNAM, la CRUE, El Colegio de México, la Embajada de España en México, Santander Universidades y el Ateneo Español. Consideró que fueron alcanzados tres grandes logros:
El primero es el valor estratégico que decidieron imprimir a la colaboración solidaria, para ubicar nuestros sistemas de educación superior entre la vanguardia de las grandes transformaciones del mundo post pandemia. El segundo es la identificación de campos específicos de cooperación en áreas impulsoras del desarrollo y el bienestar de ambas sociedades y, el tercero es la consolidación de este mecanismo de articulación de intereses por medio de un mecanismo de reuniones bianuales.
El doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, aseguró que la Cumbre de Rectoras y Rectores México-Espa-
ña 2024, reafirma el compromiso de ambas naciones para colaborar en la formación integral y global de los estudiantes, y marca este día como un punto clave en la cooperación educativa de las dos naciones.
Por su parte, la doctora Eva Alcón Soler, Presidenta del Consejo de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y Rectora de la Universitat Jaume I, expresó que la Universidad es el puente por excelencia para afianzar las relaciones entre los países.
Destacó que las Instituciones de Educación Superior de México y España compartieron experiencias y buenas prácticas sobre los programas de movilidad académica y cooperación cultural que existen entre los dos países apuntando a nuevas estrategias para impulsar la movilidad inclusiva y virtual. “Porque el motor de la Universidad es el talento. Y este no responde a gentilicios ni a etiquetas sociales o económicas. Pero sí al estímulo de las condiciones adecuadas para su desarrollo”.
Eva Alcón Soler dijo que, en el mundo actual, afrontamos desafíos sociales y medioambientales muy complejos que
requieren de soluciones creativas, innovadoras y transformadoras. Queremos una gestión social del conocimiento que, desde una ética firme y anclada en valores universales, facilite la inclusión, el debate y la apertura a la diversidad.
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Dentro de las actividades de la Cumbre de Rectoras y Rectores de México y España, y como uno de los logros de la delegación mexicana, las Rectoras y Directoras de Instituciones de Educación Superior asociadas a la ANUIES, firmaron Acuerdo Nacional por una Cultura de Paz y la Erradicación de la Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior. Mediante el documento, que consta de diez puntos, las firmantes se comprometen a diseñar, construir y ejecutar políticas institucionales e interinstitucionales para instaurar una estrategia integral, articulada y con alcance local, regional y nacional. Rectoras y directoras dijeron que ese Acuerdo es también un llamado de atención a toda la sociedad mexicana para erradicar la situación de la violencia de género persiste en la sociedad y en las universidades .
Geólogos rechazan declarar que ya estamos en el Antropoceno
Sería reconocer que los cambios recientes inducidos por el hombre fueron profundos como para poner fin al Holoceno, añade
Agencias
Nueva York
Un panel de expertos que forma parte de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (UICG)rechazó este martes una propuesta para declarar oficialmente el inicio de un nuevo intervalo de tiempo geológico provocado por los cambios que la humanidad ha introducido en el planeta que se ha dado en llamar Antropoceno, según los medios estadunidenses.
Este comité de la “Subcomisión de Estratigrafía Cuaternaria” rechazó, por una gran mayoría, una propuesta para declarar el inicio del Antropoceno, según The New York Times (NYT ) y la CNN.
De acuerdo con la cronología actual de los geólogos de los 4 mil 600 millones de años de historia de la Tierra, nuestro mundo se encuentra ahora mismo en el periodo Holoceno, que comenzó hace 11 mil 700 años con el retroceso más reciente de

Las ciudades son una muestra de los cambios hechos por el hombre.
los grandes glaciares.
Modificar la cronología para decir que se había pasado al Antropoceno hubiese sido un reconocimiento de que los cambios recientes en las condiciones geológicas inducidas por el hombre habían sido lo suficientemente profundas como para poner fin al Holoceno.
Según la definición que un panel anterior de expertos pasó casi una década y media debatiendo, el Antropoceno habría comenzado a mediados del siglo XX, cuando las pruebas de bombas nucleares esparcieron lluvia radiactiva por todo el mundo.
Las costas de la Antártida son más calientes: estudio
Un aumento en los ‹agujeros› de aguas abiertas en el hielo marino de la Antártida (polinias) puede significar que algún día las plantas y animales costeros puedan establecerse en el continente.
Así lo sugiere una investigación dirigida por la Universidad de Otago, publicada en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), con el objetivo de comprender dónde las aguas abiertas podrían permitir que las especies costeras se asentaran en el futuro.
Dirigido por el investigador Grant Duffy del Departamen-
to de Ciencias Marinas de Otago, el equipo encontró evidencia inesperada de que el área de polinias alrededor de la Antártida está aumentando dramáticamente y sigue un ciclo intrigante, creciendo y disminuyendo aproximadamente cada 16 años.
En los entornos costeros, la variabilidad y las tendencias atmosféricas a gran escala pueden interactuar con las condiciones cambiantes del océano para dar forma a la extensión del hielo marino. Estos hallazgos brindan información interesante que nos ayudará a pre-
Para varios miembros del comité científico, según el NYT, esta definición era demasiado limitada y reciente.
No obstante, los científicos no niegan que nuestra era se destaque dentro de esa larga historia, sobre todo desde mediados del siglo XX con los ensayos nucleares, los plásticos, las cenizas industriales, el hormigón y el rápido calentamiento por el efecto invernadero.
De haberse dado este cambio, se hubiesen tenido que haber actualizado la terminología en libros de texto, artículos de investigación y museos de todo
el mundo.
QUÉ ES EL ANTROPOCENO
Un estudio de la revista Nature revela que en 2020 la masa de lo fabricado por la humanidad superó en peso a la masa de los seres vivos por primera vez en la historia. Por esta razón, algunos científicos sugieren que hemos entrado en el Antropoceno, una nueva era geológica marcada por el impacto del hombre.
De acuerdo a un reciente estudio publicado en la revista Nature, la masa de todo lo fabricado por el ser humano en el planeta en 2020 (masa antropo-
génica) superó por primera vez en la historia a la masa conjunta de los seres vivos (biomasa).
Su peso seco fue de alrededor de 1.1 teratones y eso que el estudio no contabiliza la masa de la basura. Para ponerlo en perspectiva, el peso de todo lo que existe hoy en Nueva York creado por el hombre es igual al peso de todos los peces del mundo, mientras que solo la masa de plásticos existente en el planeta ya duplica la masa de todos los animales terrestres y acuáticos.
Otro aspecto a destacar es que la masa antropogénica (edificios, coches, ropa, botellas, etc.) en 1900 era tan solo de 35 gigatones, es decir, el 3 % de su peso actual. Desde entonces, este tipo de masa se ha ido duplicando cada 20 años hasta alcanzar en la actualidad —de acuerdo a los datos del último lustro— un incremento anual de 30 gigatones, lo que equivale a que cada persona del planeta produzca su peso en masa antropogénica cada semana.
Debido a las alteraciones que los humanos estamos generando en el clima y la biodiversidad del planeta, algunos expertos consideran que hemos entrado en el antropoceno, una nueva época geológica que vendría a suceder al holoceno —el periodo cálido tras la última glaciación—. El concepto “antropoceno” —del griego anthropos, que significa humano, y kainos, que significa nuevo— fue popularizado en el año 2000 por el químico neerlandés Paul Crutzen, ganador del Premio Nobel de química en 1995, para designar una nueva época geológica caracterizada por el impacto del hombre sobre la Tierra .

decir la cobertura del hielo marino costero en el futuro. De esta forma, la investigación muestra que las áreas de
aguas abiertas a lo largo de las costas antárticas, en particular, están aumentando en superficie a medida que el clima se ca-
lienta. Estos entornos costeros cambiantes significarán que los ecosistemas tendrán que adaptarse y cambiar . (Redacción)
Andrew Scott
“La herramienta más poderosa de un actor es la imaginación”

El actor protagoniza la película All of us strangers (Todos somos extraños), de Andrew Haigh, que llegó hace unos días a las salas de cine nacionales para reflexionar sobre la sexualidad, la familia y la aceptación
Cine
Ulises Castañeda X: @UlisesCasal“Siempre digo que actuar es fingir que no sabes qué líneas vas a decir, cuando en realidad sí lo sabes”, expresó en entrevista concedida a Crónica Escenario el reconocido actor irlandés Andrew Scott, a propósito del estreno en México de la película All of us strangers (Todos somos extraños), que es una de las protagonistas de la actual temporada de premios y ha sido elogiada por la crítica desde su estreno en Valladolid.
Se trata de un filme de fantasía sobre la familia y la homosexualidad desde la mirada de la pérdida y una sutil reflexión sobre la sensualidad que se encuentra en
casa desde niño. En All of us strangers, escrita y dirigida por Andrew Haigh, Scott interpreta a Adam, un guionista apático que vive aislado en una fría torre de Londres. Cuando conoce a un vecino borracho, Harry (Paul Mescal), Adam se anima a salir de su caparazón, pero su vida da un giro extraño cuando vuelve a visitar la casa de su infancia y encuentra a sus difuntos padres (Claire Foy y Jamie Bell), tan jóvenes como así eran la última vez que los conoció, y de alguna manera todavía ocupaban la casa.
¿En qué medida se convirtió en una colaboración entre el cineasta y tú en el set?
Fue extraordinario porque hasta que estuve allí no me di cuenta de que estaba operando en otro nivel. Filmamos en la casa de la infancia de Andrew y, mientras trabajábamos, no podía dejar de pensar
a sus padres y cómo se sienten pequeños. La sensualidad de la relación entre padres e hijos. ¿A qué huele el dormitorio de tu infancia? ¿Cómo se siente el jersey de tu papá? ¿Qué tan frías están las escaleras? Todas esas cosas todavía están conmigo mucho. Y luego, los aspectos más oscuros de la infancia y las inseguridades más vulnerables por las que ciertamente pasé cuando era niño.
¿Qué opinas de cómo Claire Foy y Jamie Bell interpretaron a tus padres, dado que ambos son una generación más joven que tú?
No hubo un día en que ambos no me convencieran completamente. ¿Sabes? Ni siquiera me pareció raro. Era como, esa es mi mamá y ese es mi papá. Imaginativamente, eso inmediatamente me hizo sentir más joven. Siempre digo que eso es lo que debes poseer como actor, imaginación ante todo. Mi imaginación se encendió por el hecho de que estábamos en esta casa tan auténtica, y estos dos brillantes actores estaban interpretando estos papeles con tanta experiencia en estas escenas extraordinariamente concebidas. Filmamos las escenas con Jamie y Claire antes que nada, y todos los días pensaba: “Vaya, hemos logrado algo mágico; No hay nada mejor que esto”. Y todos los días así fue. Realmente lo hizo. Y luego tuve que despedirme de Jamie y Claire, y eso tuvo su propio impacto, porque es literalmente lo que le sucede a él en la película. Tuve que pasar de esta infancia y de este cálido amor paterno a la edad adulta y a todo el amor, la ligereza y la complejidad que provienen del señor Paul Mescal.
Paul Mescal interpreta a Harry en la historia, y él y Adam comienzan una relación extraña, pero profundamente íntima, que adquiere un significado profundo. ¿Qué hiciste con lo que él aportó al papel?
en ello. “Andrew habría estado llorando en ese baño, o habría perdido un diente en esa habitación donde un miembro del crew (equipo de rodaje) está tomando una siesta”. Literalmente estábamos pisoteando toda su casa y su infancia. Fue algo extraordinario ofrecerlo, pero debido a que él lo ofreció, me hizo sentir que tenía que cumplir con esa oferta. No es que no hubiera hecho esto de todos modos, pero ciertamente galvanizó mi sentimiento de aportar mi propio yo al papel. Siempre digo que actuar es fingir que no sabes qué líneas vas a decir, cuando en realidad sí lo sabes. Pero la autenticidad del diálogo de Andrew es tal que parecía que era lo correcto decir. He estado en situaciones similares a las de mi personaje de Adam. Sabía tocar esas notas. Pero, el mayor desafío fue volver a un sentimiento de infantilismo; ¿Cómo trazas eso y proyectas la vulnerabilidad y la juventud sin dorar demasiado el lirio?
¿Cómo hizo?
Mucho de esto fue a través del aspecto físico, que no creo que sea necesariamente evidente en la película, pero es algo en lo que pensé mucho. Cómo los niños tocan
Fue realmente una de las colaboraciones más significativas que he tenido con alguien. Es difícil de describir, porque amo mucho a Paul y crecimos juntos desarrollando esta maravillosa relación, así que, por supuesto, ahora somos compatriotas y hay un nivel increíble de confianza entre nosotros.
Lo que se te pide en el set es que construyas este amor realmente tierno y profundo, increíblemente rápido. No puedes esforzarte como lo harías en una relación real. Y eso requiere un nivel extra. Creo que ambos realmente queríamos estar allí. A los dos nos encantaron mucho los personajes y su historia.
Lo que más me gusta de Paul es que es capaz de ver algo en el personaje y el papel que desempeña en la historia que no creo que muchos actores puedan ver. Pudo entender que estaba interpretando a alguien que era un receptáculo de amor y alguien que podía tener para él un misterio que simbolizaba algo. No muchos actores podrían lograr eso.
También es muy divertido, increíblemente trabajador y el colega más increíble que puedas desear. Espero que podamos volver a trabajar juntos, porque creo que es un artista muy especial.
Avatar: La leyenda de Aang: Un noble, pero inconsistente live action
Analizamos la producción de Netflix que ha dividido opiniones por los cambios en la esencia de la historia a causa de los tiempos de corrección política
Corte y Queda Series
AJ Navarro X: @JustAJtakerDespués de su avasallador éxito en televisión terminado en 2008, una dolorosa adaptación cinematográfica en el 2010 por parte de M. Night Shyamalan y de la creación de una secuela en La Leyenda de Korra (2012-2014), llega nuevamente una ambiciosa versión de live action de Avatar: La Leyenda de Aang para este complejo pero interesante relato, ahora por parte de Netflix. Buscando repetir lo logrado con la gran adaptación de One Piece de Eiichiro Oda el año pasado, esta primera temporada de ocho episodios del Avatar no logra dominar los elementos de la narrativa sólida creada por la animación.
La creación de un mundo donde cada pueblo tiene la capacidad de dominar un elemento así como los personajes que rodean a Aang, buenos y malos, que alimentan la narrativa de este relato, presentaban un gran potencial para ser explotado de forma adecuada. Sin embargo, el creador y showrunner de esta versión, Albert Kim (Sleepy Hollow), a pesar de los arduos intentos de mantenerse lo más fiel al relato en los elementos visuales, deja de lado elementos importantes de la historia, cambiándolos por una espectacularidad y escenarios fastuosos, haciéndose sentir como una copia de la animación más que una adaptación en sí.
Tal vez una de las principales cuestiones por las que esta visión del Avatar no resulta tan cuidada radica en el deslinde en su realización de sus principales creadores, Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, que por diferencias creativas decidieron no

seguir en este proyecto, a diferencia de Oda y One Piece, que tuvo que dar el visto bueno de todo antes de que la serie estrenara. Esta cuestión parece afectar a la serie, misma que respeta las bases de los cuatro pueblos de los elementos: Tierra, Fuego, Aire y Agua así como el despertar de Aang después de un siglo congelado. A pesar de ello, hay aciertos en el cast destacados, empezando por Gordon Comier y su interpretación de Aang y la química que logra con sus compañeros, Kiawentiio como Katara e Ian Ousley como Sokka. Ellos tres siguen siendo la base de todo el relato, pues es el apoyo que buscan brindarle al joven maestro aire para que aprenda los cuatro elementos y tome su lugar como el Avatar lo que mantiene gran parte de las aventuras. Si este live ac-
tion es tolerable es en gran parte por cómo ellos interactúan, más allá del gran cambio en la identidad de Sokka que aquí ya no es tan misógino como en la animación para dar paso a alguien más tolerante, suavizándolo para el contexto presente.
Por otra parte, los tres hombres alrededor de él son un grato acierto, especialmente Paul Sun-Hyung Lee, que encarna al tío Iroh de buena forma, siendo la guía moral del príncipe y teniendo buenos momentos de drama y comedia. También tenemos a dos ex actores de Lost: Daniel Dae Kim como Lord Ozai, que a pesar de su extraña barba de chivo, transmite una maldad nata, así como Ken Leung como el Comandante Zhao, que pondrá siempre en aprietos a Zuko por sus ansias de poder.
Pero no todo está bien en el mundo del Avatar, pues la serie pierde la fuerza emocional que el
relato animado mostraba desde el comienzo. Si bien no es sencilla la labor de resumir 20 episodios de media hora en ocho capítulos de una hora de duración, el guion presenta muchos problemas, comenzando por el uso de easter eggs sin mucha razón de ser o de tramas que se abandonan de repente. Además en los aspectos técnicos hay detalles imperdonables como la edición de sonido donde algunos diálogos se notan regrabados y ligeramente desfasados.
Incluso en el aspecto de los efectos especiales, Avatar: La Leyenda de Aang muestra esta irregularidad, mostrando a veces grandes secuencias de pelea pero en otras dejando mucho que desear al notarse una pantalla verde descarada en los fondos. Y con todo y el respeto que la serie le da a los aspectos de diseño de producción, como los peinados y el colorido de los
trajes, por momentos se sienten sobresaturados. Asimismo, el tono no se siente balanceado, temiendo muchas veces ahondar en las ideas como el genocidio, la guerra y el totalitarismo.
Con todo y las conveniencias narrativas que mezclan algunos eventos con otras historias relevantes, este live action demuestra la premura de aprovechar la ola de esta tipo de adaptaciones, buscando que los fanáticos caigan en la red, pero sobre todo, busca plantear este universo a nuevas generaciones que no vivieron el auge de la serie original. Haciendo sacrificios y cambios que se sienten un tanto apresurados, Avatar: La leyenda de Aang podría definirse como un noble intento de volver a traer a la vida este relato, mejorando lo hecho antes en cine pero definido por una palabra tan sólida como la roca e incendiaria como el fuego: inconsistente.




Escenario

30 Arqueros apuntan a última etapa de Selectivo Nacional
Participarán los seis mejores arqueros por rama del país; se lleva a cabo en el CNAR
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de Conade
A partir de ayer y hasta el próximo domingo, los 12 mejores arqueros especialistas en recurvo del país se dan cita en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), para afrontar la etapa final del Selectivo Nacional y definir a los titulares que competirán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Seis mujeres y seis hombres son los que intentarán tirar sus mejores flechas, en busca de los tres lugares estelares por rama que conformarán al representativo azteca durante este año olímpico, en el que ya se tienen aseguradas las plazas femeniles y se buscarán las dos cuotas varoniles restantes.
VALENCIA Y GRANDE, RIVALES A VENCER La medallista olímpica y subcampeona del mundo, Alejandra Valencia Trujillo, así como el cam-

Alejandra Valencia, con todo para llegar a París.
peón centroamericano y subcampeón panamericano, Matías Grande Kalionchiz, llegan como los grandes rivales a vencer, pues apenas el mes pasado se reafirmaron como los mejores arqueros aztecas al quedarse con el primer lugar del ranking.
Pese a no formar parte de la selección nacional en 2023, Ana Paula Vázquez Flores y Luis Álvarez Murillo, integrantes de la delegación mexicana en Tokio 2020, están metidos de lleno en la pe -
lea por hilar presencia en Juegos Olímpicos de manera consecutiva, pues han brillado en los controles internos del año en curso.
Otros de los nombres a seguir son los de las medallistas olímpicas, Aída Román Arroyo y Mariana Avitia Gutiérrez, así como la emergente estrella de apenas 17 años, Ángela Ruiz Rosales. Mientras que en los hombres resalta Carlos Javier Rojas López, seleccionado durante 2023 y actualmente segundo mejor del país.
¿Checo Pérez, líder de Red Bull en 2025?
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

El arranque de la temporada 2024 del Campeonato Mundial FIA de Fórmula 1 nos prometió muchas emociones luego del primer día de pruebas en Baréin, pero llegado el momento de la calificación y la carrera nos mostró que el poderío de Red Bull Racing, y su inercia, se mantienen intactos. Max Verstappen fue contundente y aplastante. El de Países Bajos llegó a tener más de 40 segundos de ventaja sobre su más cercano perseguidor, que fue precisamente su propio compañero, el mexicano Sergio “Checo” Pérez. Este es un nuevo 1-2 para el equipo y el “mata-risas” para los fans de Ferrari y de Mercedes-AMG.
El desempeño de Max fue inmaculado, al llevarse la pole position, liderar todas las vueltas, marcar la vuelta más rápida
y llevándose el triunfo, lo que se conoce como el “Grand Slam” o “Grand Chelem”, como usted guste...
BANDERA VERDE… ¿Qué significa? Que Verstappen no sólo mantiene su calidad de favorito para conseguir su cuarta corona consecutiva, sino que los avances que creíamos en los equipos rivales no serán suficientes como para pensar en que las victorias para Red Bull Racing peligren. Sí, vimos cierta mejora en la maniobrabilidad de Mercedes-AMG, y se debe principalmente en el diseño de sus pontones laterales, así como a los ajustes solicitados por Lewis Hamilton desde hace más de un año, sobre su posición en el cockpit (habitáculo).
Ferrari nos había mostrado buenas armas en los tests de pretemporada y al menos se mantuvo como la segunda mejor escudería, con Carlos Sainz hambriento por demostrar su valía y buscar un buen asiento para 2025, pues ya comentamos que está fuera de los planes de la Scuderia, ante la llegada de Hamilton… ENTRADA A PITS… Y si en pista tuvimos un poco de “pan con lo mismo”, los chismes y los rumores que se vivieron en el paddock han jalado los reflectores y la atención no sólo de la prensa,
RONDAS DE CLASIFICACIÓN
Las acciones comenzarán con rondas de clasificación y se concretarán con los siempre apasionantes rounds robin, que determinarán a los titulares y suplentes para el Campeonato Continental Medellín, donde se espera lograr las plazas olímpicas varoniles, el Serial de Copas del Mundo y París 2024.
CLASIFICADOS A LA ÚLTIMA ETAPA
Femenil
Alejandra Valencia Trujillo
– Sonora – 205 puntos
Ángela Ruiz Rosales
– Coahuila – 201 puntos
Ana Paula Vázquez Flores
– Coahuila – 126 puntos
Aída Román Arroyo
– Puebla – 103 puntos
Mariana Avitia Martínez
– Nuevo León – 97 puntos
Valentina Vázquez Cadena
– Nuevo León – 92 puntos
Varonil
Matías Grande Kalionchiz
– Guanajuato – 231 puntos
Carlos Rojas López
– Querétaro – 177 puntos
Bruno Martínez Wing
– Coahuila – 123 puntos
Luis Álvarez Murillo
– Baja California – 104 puntos
Emilio Treviño Garza
– Nuevo León – 96 puntos
Saúl Pech Chi
– Quintana Roo – 58 puntos
sino de los aficionados. Hagamos un rápido resumen: las acusaciones contra Christian Horner, director de Red Bull Racing, fueron desestimadas por el equipo luego de analizar minuciosamente las pruebas presentadas por la parte acusadora y mantiene su posición; Jos Verstappen, padre de Max, estalló ante el perdón e inició una campaña en medios neerlandeses contra Horner y finalmente Red Bull contestó vetándolo del pit en los días de carrera.
Sabemos lo unidos que son los Verstappen y obviamente esta decisión no cayó nada bien a Max, por lo que se ha iniciado otra guerra de rumores, que indican que el tricampeón dejará el equipo al finalizar el año y que tuvo una reunión con Toto Wolff, director de Mercedes-AMG… Y sí, eso nos dejaría a Checo como el piloto líder de la escudería (por si querían más emociones)... SALIDA DE PITS… Con esto, “la acción” fuera de pista se pone mucho más emocionante que dentro, pues se suman las acusaciones de la Fórmula 1 al presidente de la FIA, Mohammed bin Sulayem, de interferir en los resultados del Gran Premio de Arabia Saudita de 2023, y su casi inmediata respuesta de pedirle a los oficiales que no certifiquen el circuito
Guadalupe Solís inicia con triunfo Preolímpico de Boxeo
Guadalupe A. Solís Acosta pasó con altas calificaciones su primer examen en el Preolímpico de Boxeo, que tiene lugar en Busto Arsizio, Italia, al vencer a la armenia Elida Kocharyan en la división de los 60 kilos.
Solís Acosta, subcampeona en Barranquilla 2018, salió en la esquina azul con el ánimo arriba para superar a la armenia que, desde el primer episodio, trató de restar su accionar; pero con el paso de los minutos la mexicana logró someterla para llevarse el episodio sin complicaciones.
En el segundo capítulo, la zacatecana se metió con determinación a la pelea con golpes certeros que abrieron el camino a la victoria y así con esa propuesta hasta finiquitar el combate por decisión 4-1.
GOLPENDO FUERTE
Ahora enfrentará a la local Alessia Mesiano, quien dio cuenta de la sueca Agnes Alexiusson en pelea dentro de la ronda preliminar y en caso de ganar se acercará a los cuartos de final para colocarse a un escalón de la zona de clasificación a los JO París 2024.
callejero de Las Vegas, por no presentarlo con el tiempo suficiente (además que una de las firmas necesaria, es la del propio dirigente) … La Fórmula 1 se está convirtiendo en una telenovela con tramas y dramas alternos, y quienes pensaríamos que eso afecta a su credibilidad y audiencia en todo el mundo, podríamos terminar muy sorprendidos, pues resulta que estos pleitos funcionan muy bien en redes sociales para mantener interesados a los fanáticos en la serie, a pesar de la poca o nula competencia por el primer lugar en pista… ¿Será que los dirigentes de la categoría se dieron cuenta de ello y piensan explotarlo? Cuando el río suena...
BANDERA A CUADROS…
Recuerden que este fin de semana tendremos carrera, el Gran Premio de Arabia Saudita (precisamente en el cual Sulayem tuvo injerencia). Por segunda semana consecutiva la acción empieza en jueves (es decir, mañana), con la FP1 y la FP2. El viernes tendremos la FP3 y la calificación y finalmente el sábado la carrera, que será por la noche para los que vivimos en México. No vayan a decir que no avisé...
Así las cosas… sobre ruedas.
Mariana Arceo avanza a semifinal en Copa del Mundo

Busca sumar puntos en el ranking olímpico de pentatlón moderno a París 2024
Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM
La seleccionada nacional Mariana Arceo Gutiérrez avanzó a la semifinal A luego de sumar mil 064 puntos en la etapa de clasificación en la 1ª fecha del circuito de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno, en El Cairo, Egipto, y que reparte puntos para el ranking olímpico. Este martes, la originaria de Jalisco fue instalada en el sec-
tor C de la clasificación en donde finalizó en el puesto 11 con un total de mil 064 puntos para tener derecho a estar en una de las semifinales, la cual se disputará el jueves.
Arceo Gutiérrez, olímpica en Río 2016, sumó 201 unidades en la esgrima en donde se impuso en 12 asaltos, 270 en la natación y 593 en laser-carrera. La mexi-
cana busca escalar posiciones en la tabla olímpica para asegurar su clasificación vía ranking a la cita parisina de julio próximo.
CONTRA LAS MEJORES
En la semifinal A compartirá escenario con la italiana Elena Michell, la turca Ilike Ozyuksel, la lituana Laura Asadauskite así como la húngara Michelle Gulyas, entre otras de las 18 competidoras que integran este pelotón.
Hasta el momento Mariana
Arceo lidera la cima del ranking olímpico con 111 unidades, seguida de Mayan Oliver, quien obtuvo la plaza olímpica al ganar el oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en el cuarto puesto con 92 unidades.
Mientras tanto, que las hermanas Mayan y Catherine Oliver se quedaron cerca de acceder a una de las semifinales, luego de ubicarse en el sitio 14 con mil 61 en el grupo B de calificación y en el 19 con mil 12 en el pelotón A, de manera respectiva. Mientras que Tamara Vega sumó mil 45.
HOY VAN LOS HOMBRES
El turno para la rama masculina llega este miércoles con los medallistas panamericanos Santiago 2023, Emiliano Hernández y Duilio Carrillo, así como el mundialista Manuel Padilla.
El serial de la Copa del Mundo de la disciplina continuaría en Antalya, Turquía (16-21 abril), después Budapest, Hungría (23-28 abril) y cerrará en Sofía, Bulgaria, del 8 al 13 de mayo.
El América reta al Guadalajara en la Copa Concacaf; hay ‘Clásico Nacional’
Las ‘Aguilas’ del América visitarán este miércoles a las ‘Chivas’ de Guadalajara en uno de los cruces de más expectativas de los octavos de final de la Copa de Concacaf.
Dirigidas por el brasileño Andre Jardine, las Águilas visitarán a su más enconado rival en el ‘Clásico Nacional’ del futbol mexicano, tal vez la serie más esperada en la fase de los 16 mejores del campeonato.
Con Quiñones y Henry Martín, el América saldrá en busca de tres puntos en casa de las Chivas, pero deberá ser cauteloso porque el cuadro de Gago está herido luego de ser goleado 3-0 por el Cruz Azul en el torneo de liga y saldrá a saciar

su enojo en busca de goles en su estadio.
LOS DE COAPA LLEGAN MEJOR
América es cuarto de la clasi-
ficación del torneo Clausura con 21 puntos, seis más que las Chivas, en el noveno lugar. Los Azulcremas han anotado tres goles más que Chivas y han re-
Nadal y Djokovic amenazan el trono de Alcaraz en Indian Wells
Rafa Nadal, de vuelta a California dos años después, y Novak Djokovic, tras cinco años de ausencia, regresan a competir en el Masters 1.000 de Indian Wells y amenazan el trono Carlos Alcaraz en el cemento californiano.
Indian Wells echará a andar este miércoles con dos regresos ilustres: Djokovic y Nadal que acumulan 46 ‘grandes’ entre los dos y que fueron campeones respectivamente cinco y tres veces en el torneo californiano.
Djokovic no compite en este escenario desde 2019 por la pandemia del coronavirus y las siguientes limitaciones de acceso a Estados Unidos que le impidieron participar por su negativa a vacunarse.
CAMINO EXIGENTE PARA NADAL Nadal, campeón por última vez en 2013, fue finalista en su última participación de Indian Wells, en 2022, cuando se rindió ante Taylor Fritz.
Nadal y Djokovic comparten lado del cuadro, pero el camino de Rafa que accede al cuadro principal con ránking protegido tras bajar a la posición 652 por perderse prácticamente todo el curso 2023, es muy complicado.
El ganador de la serie enfrentará en cuartos de final al mejor entre el Alajuelense de Costa Rica y el New England Revolution de la MLS.
ALINEACIONES PROBABLES
cibido siete menos en el Clausura, pero el dato no servirá de mucho porque se trata de otro torneo y porque en un ‘Clásico’ los antecedentes suelen sobrar.
Chivas buscará hacer daño con Cade Cawell, Ricardo Marín y Roberto Alvarado, pero Gago diseñará un dibujo en la cancha en el que, primero que todo, la defensa se mantenga ordenada.
TRES DE TRES
El duelo entre los dos equipos más emblemáticos de México será el primero de tres entre ellos, el miércoles 13 jugarán el duelo de vuelta en la Concacaf y el 16 se enfrentarán en el Clausura.
Guadalajara: Óscar Whalley; Alan Mozo, Antonio Briseño, Leonardo Sepúlveda, Jesús Orozco; Erick Gutiérrez, Fernando Beltrán, Víctor Guzmán; Cade Cawell, Ricardo Marín, Roberto Alvarado.
Entrenador: Fernando Gago.
América: Luis Malagón; Israel Reyes, Igor Lichnovsky, Sebastián Cáceres, Cristian Calderón; Álvaro Fidalgo, Jonathan Dos Santos, Alejandro Zendejas, Diego Valdés; Julián Quiñones, Henry Martín.
Entrenador: Andre Jardine.
Estadio: Akron de Guadalajara Hora: 21:00 horas.
La Contra
Vecinos tóxicos
Analizan por primera vez que el vivir cerca de restaurantes de comida rápida y bares propicia insuficiencia cardiaca
Circulation Heart Failure
Las personas cercanas a establecimientos de comida preparada tienen un 16% más de riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca, según estudio
Vivir cerca de bares y restaurantes de comida rápida aumenta el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio publicado este martes en Circulation Heart Failure, la revista de la Asociación Americana del Corazón.
Además, según el estudio, el riesgo es mayor para las personas sin estudios universitarios y los que viven en zonas urbanas sin instalaciones deportivas.
Es el primer estudio que analiza la relación entre establecimientos poco saludables e insuficiencia cardíaca porque hasta ahora “la mayoría de las investigaciones sobre nutrición y salud se han centrado en la calidad de los alimentos, sin tener en cuenta el impacto del entorno”, dice el autor principal Lu Qi, de la Universidad Tulane de Nueva Orleans (Estados Unidos).
Los investigadores hicieron el estudio con datos del Biobanco del Reino Unido, una base de datos que contiene información sobre la salud de más de 500,000 adultos del Reino Unido y que está disponible para la comunidad científica.
El equipo midió la exposición de estas personas a pubs o bares, restaurantes o cafeterías y restaurantes de comida rápida en un radio máximo de 1 kilómetro.
Los participantes tenían una media de 56 años, más de la mitad eran mujeres y el 94% eran de ascendencia blanca europea.
Tras hacer un seguimiento de estas personas entre 2010 y 2021, documentaron casi 13,000 casos de insuficiencia cardíaca y demostraron que cuanto más cerca vivían de estos establecimientos, aumentaba el riesgo de insuficiencia.

de comida rápida, un 12%.
Además, los que vivían a menos de 500 metros de bares y pubs tenían un riesgo un 13% mayor de sufrir insuficiencia cardíaca, mientras que los que vivían más cerca de establecimientos de comida rápida tenían un riesgo un 10% mayor que los que vivían más lejos (a más de 2 kilómetros).
Hace falta una muestra detallada y más amplia desde el punto de vista racial y étnico
También constataron que el riesgo de insuficiencia era mayor entre las personas sin estudios universitarios y en los adultos que vivían en zonas urbanas sin instalaciones deportivas, como gimnasios.
En concreto, el estudio reveló que los que vivían a menos de un kilómetro de un establecimiento de comida preparada tenían un 16% más de riesgo de sufrir insuficiencia, seguido de los que vivían en el entorno de bares y pubs (14%) y los que vivían cerca de locales
RESULTADOS ESPERADOS
Para los autores estos resultados son lo esperado “porque estudios previos ya habían sugerido que la exposición a entornos con alimentos listos para el consumo se asocia a riesgo de otros trastornos, co-
Lu Qi, de la Universidad Tulane de Nueva Orleans (Estados Unidos) y autor principal del estudio.





Relación de distancia
Datos curiosos del estudio
El estudio constató que, en un radio de 1 kilómetro desde el lugar de residencia de los participantes, había una media de 3.57 establecimientos de comida preparada. La distancia media entre las calles y los bares y pubs era de 692 metros, de 820 metros entre restaurantes y cafeterías, y de 1,135 metros para los restaurantes de comida rápida.
mo la diabetes de tipo 2 y la obesidad, que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca”, apunta Qi.
A la vista de estos resultados, los investigadores creen necesario facilitar el ac-
ceso a locales alimentarios más sanos y a instalaciones para el ejercicio físico en las zonas urbanas y ayudar a más personas a alcanzar niveles más altos de educación.
No obstante, aunque la investigación utilizó una muestra de gran tamaño, es difícil que represente a la población general porque la mayoría de los participantes eran blancos, de una edad avanzada y residentes en el Reino Unido.
De hecho, en un editorial adjunto, las doctoras Elissa Driggin y Ersilia M. DeFilippis, del Centro Médico de la Universidad de Columbia (NY), creen que hace falta hacer análisis más detallados en comunidades con poblaciones más diversas desde el punto de vista racial y étnico.
No obstante, para estas especialistas, “dada la clara asociación entre la raza negra y la alta incidencia de insuficiencia cardíaca en comparación con los pacientes blancos, la atención al entorno alimentario en esta población de alto riesgo es de suma importancia”, advierten. (Agencias)